Sie sind auf Seite 1von 14

ANALISIS DE COYUNTURA ECONOMICA

1. PRECIOS

Durante el mes de abril, jalonada por el importante incremento en los precios de los
alimentos, la inflación fue de 0,90%; en lo corrido del año el Índice de Precios al
Consumidor alcanza el 4,11% mientras que en los últimos doce meses se coloca en
6,26%, según información del DANE. Como consecuencia de estos resultados, el
crecimiento de los precios de la canasta familiar observado en los cuatro primeros meses
del año permitió que se esfumara el 65,0% del aumento del salario mínimo – el cual fue
del 6,3% - para este año.

Bogotá, por su parte, fue la quinta ciudad del país, después de Pereira, Bucaramanga,
Neiva y Pasto, con menor variación en el índice de precios en el período analizado con
0,85%, 0,05 puntos porcentuales inferior al total nacional (0,90%)

En consonancia con la información del DANE, la inflación registrada en el mes de abril


castiga más duramente a los sectores de la población de ingresos bajos que a los de
ingresos medios y altos: así, mientras que para los primeros la inflación fue del 1,13%
(0,23 puntos porcentuales superiores a la variación de precios promedio), para los de los
ingresos medios fue del 0,88% (0,02 puntos porcentuales por debajo del promedio) y
para los de ingresos altos fue del 0,68% (0,22 puntos porcentuales por debajo del
promedio).

En el mes de abril, el mayor crecimiento de precios lo registra el grupo de alimentos


(1,92%), seguido muy de lejos por los grupos gastos varios (0,73%), salud (0,64%),
vivienda (0,59%), transporte y comunicaciones (0,23%), vestuario (0,21%), educación
(0,01%) y cultura (-0,07%). El grupo de alimentos explica el 67,8% (equivalente a 0,61
puntos porcentuales) de la inflación registrada durante el mes de abril, seguido por el
grupo vivienda que explica el 16,7% de la variación del IPC (equivalente a 0,15 puntos
porcentuales), grupos que en conjunto explican el 84,5% de la inflación reportada en el
mes de abril; le siguen, de lejos, los grupos gastos varios, transporte y comunicaciones,
salud, vestuario y educación (con 6,7%, 4,4%, 3,3% y 1,1%, respectivamente).

Los subgrupos y productos con mayores incrementos de precios fueron: i) alimentos:


carnes y derivados de carne (4,83%), carne de res (6,96%); tubérculos y plátanos
(3,53%), plátano (7,92%) y papa (2,36%); hortalizas y legumbres (2,93%, arveja (19,35%),
cebolla (11,28%); lácteos, grasas y huevos (2,45%), huevos (5,29%), leche (2,29%),
queso (2,57%); ii) vivienda: acueducto, alcantarillado y aseo (2,59%); iii) gastos varios:
servicios bancarios (1,67%); iv) transporte: pasaje aéreo (1,19%); v) salud: medicina
especializada (1,45%); vi) vestuario: ropa interior para hombre (1,05%); vii) cultura:
revistas (1,31%).

1
24
22
20
18

PORCENTAJE
16
Variación
14 mensual
12 Nacional
Variación
10 mensual Bogot á
8
Variación Año
6 corrido Nacional
4
Variación Año
2
corrido Bogotá
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ult imos doce
meses Nacional
AÑOS

Figura No.1: Evolución variación mensual, año corrido y últimos doce meses, nivel
Nacional y Bogotá, D.C. Realizada por la Secretaría de Desarrollo
Económico con base en información del DANE.

En contraste con lo ocurrido a nivel nacional, en Bogotá, los grupos con mayores
crecimientos de precios fueron, en su orden, los siguientes: alimentos (1,75%), gastos
varios (0,89%), salud (0,76%), vivienda (0,64%), vestuario (0,39%), transporte y
comunicaciones (0,13%), cultura (0,07%) y educación (0,03%). Si se comparan las
dinámicas de crecimiento de precios de Bogotá con el nivel nacional, se observa que
aunque en la ciudad capital los precios crecieron menos que en el conjunto del país, a
nivel de grupos se pone en evidencia que en Bogotá seis de los ocho grupos que
constituyen el índice de precios (con excepción de alimentos y transporte) registran mayor
crecimiento de precios que en el promedio nacional. Para Bogotá, los grupos que más
contribuyen con el crecimiento de precios fueron: alimentos (61,7%), vivienda (18,7%),
que sumados contribuyen con el 80,4% del crecimiento de precios de Bogotá, gastos
varios (10,1%), salud (4,3%), transporte (2,5%) y vestuario (2,4%); los dos grupos
restantes tienen una ínfima incidencia en el crecimiento de precios.

2,5

1,92
2 1,75
PORCENTAJE

1,5

0,89 0,9 0,85


1 0,76 0,73
0,590,64 0,64

0,5 0,39
0,21 0,23
0,07 0,13
0,010,03
0
Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Cultura
-0,07 Transporte Gastos Total
Varios
-0,5

GRUPOS

Nacional Bogotá

Gráfica No. 2: Variación de precios nivel nacional y ciudad de Bogotá D.C., por
Grupos, mes de abril de 2007. Fuente: Gráfica construida por la

2
Secretaría de Desarrollo Económico con base en datos del DANE.

Otro aspecto a resaltar, es que mientras en el mes de abril de los años 2006 y 2007 son
los mismos grupos (en el mismo orden) los que contribuyen con la inflación registrada en
el respectivo mes, solo que en el 2007 el crecimiento de la inflación se explica en lo
fundamental por el crecimiento de los precios de los alimentos, y en menor proporción por
vivienda y gastos varios, que sumados explican el 91,2% de la variación de abril de 2007,
contribución prácticamente igual a la observada para estos tres grupos en el mes de abril
de 2006.

-0,24 68,17 16,29 1,11


3,29
0,08
4,21 7,08
2007
AÑOS

60 20 0
2,2
0 6,7 11,11
2006

-20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

PORCENTAJE
Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Cultura Transporte Gastos Varios

Gastos
Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Cultura Transporte Varios
2006 60 20 0 2,2 0 0 6,7 11,11
2007 68,17 16,29 1,11 3,29 0,08 -0,24 4,21 7,08
Gráfica No. 3: Participación % en las contribuciones de los grupos a la variación
Mensual del IPC. Abril 2006-2007. Realizada a partir de datos del
DANE.

Cabe indicar el quiebre de la tendencia que se venía registrando, al presentar hasta abril
de 2007 una variación acumulada de 4,11%, con 1,74 puntos porcentuales superior al
nivel observado en el mismo período de 2006 (ver gráfica No. 1). Dos aspectos se deben
resaltar en este resultado: i) el crecimiento acumulado de los precios en los primeros
cuatro meses del año equivale al 91,3% de la meta de inflación establecida por la
autoridad monetaria, lo que haría presagiar, hoy más que ayer, el probable incumplimiento
de esta meta; y, ii) A la fecha, por lo menos el 65,0% del aumento de los salarios de la
clase trabajadora y de los funcionarios públicos ha servido solamente para cubrir los
incrementos de precios de los bienes que adquiere para satisfacer sus necesidades
básicas.

De continuar esta tendencia, posiblemente las alzas en los precios ocurridas en los cinco
primeros meses del año acabarán de absorber el incremento de los salarios y en
consecuencia los sectores de ingresos medios y bajos, principalmente, se verán
abocados a enfrentar un crecimiento negativo de sus salarios reales en lo que resta del
año y por tanto a avanzar en el proceso de pauperización y de incremento de los niveles
de pobreza.

3
Los subgrupos y productos con mayores incrementos de precios durante los primeros
cuatro meses del año fueron: i) alimentos: hortalizas y legumbres (24,3%), tomate
(63,86%), cebolla (35,45%), otras hortalizas y legumbres frescas (24,16%); frutas
(18,26%), otras frutas frescas (21,99%); tubérculos y plátanos (3,53%), papa (10,97%);
carnes y derivados de carne (9,15%), carne de res (12,68%); lácteos, grasas y huevos
(6,63%), leche (8,97%); alimentos vario (5,29%), gaseosas y maltas (8,42%); ii) vivienda:
gas (4,37%); iii) gastos varios: servicios bancarios (5,43%); iv) transporte: pasaje aéreo
(5,11%), otros medios de transporte (5,11%), compra y cambio de aceite (4,4%); v)
educación: pensiones (5,87%), matrículas educación superior y no formal (4,77%), otros
costos educativos (5,19%), matrículas básica y secundaria (5,88%); vi) salud: medicina
especializada (5,15%), costo aseguramiento privado (5,84%); vii) vestuario: servicio de
lavandería (5,63%); viii) cultura: servicios relacionados con diversión (4,63%). En
alimentos, los incrementos de precios obedecen a problemas climáticos, calendarios
agrícolas que determinan la oferta de productos y eventualmente a la sustitución de
algunos productos que se vienen utilizando para la producción de etanol y
biocombustibles; debe resaltarse el exagerado crecimiento de precios de algunos
servicios que suministran entidades públicas o privadas que irónicamente están
“regulados”.

En los últimos doce meses del período 1997-2007 el Índice de Precios al Consumidor
registra una baja tendencial casi continua, comportamiento que se altera ligeramente en
los años 2002 y 2007, años en los que se presentan moderados repuntes en los precios
(ver gráfica No. 1); en lo que va corrido de 2007 se rompe la tendencia observada de las
series mensual, año corrido y últimos doce meses, situación que está correlacionada con
factores como manejo monetario, condiciones climáticas, distorsiones del mercado 1 y
revaluación, entre otros

En los últimos doce meses (abril 2006-2007), los precios registran un crecimiento del
6,26%, cifra que es superior en 2,14 puntos porcentuales al registrado en abril de 2006 y
que ratifica los temores sobre el muy probable incumplimiento de la meta de inflación, de
continuar el comportamiento actual. El comportamiento tendencial observado es bastante
similar al registrado por la evolución de las variaciones del índice a nivel mensual y
trimestral, comentados antes y como se observa en la gráfica indicada.

1
A manera de ejemplo, a continuación se presentan las afirmaciones del Gerente de
CORABASTOS, quien señala que “los precios de los alimentos los están disparando los
hipermercados hasta en un 60 por ciento, situación que ha llevado que estos productos sean los
que más hayan pesado en la inflación de los últimos meses”. Agrega, además que “cuando se
hacen análisis de inflación no sabe de donde están tomando los precios, si de la fuente que son las
centrales de abastos o en los grandes hipermercados, donde se encuentra una gran diferencia de
precios” y a manera de ejemplo dice que una carga de papa que en Corabastos vale 30 o 40 mil
pesos, en un supermercado está costando entre 80 y 100 mil pesos, si compran por kilo, y ese
puede ser el fenómeno de los altos precios que pesan en la inflación”. En este sentido, precisa que
los precios que se cobran en los grandes supermercados “siempre están por encima de las
centrales de abastos, en un día de mercado normal, entre un 50 y 60 por ciento”.

Adicionalmente, informó que “actualmente debido a las lluvias se han incrementado los precios en
algunos productos del interior del país como acelga, brócoli, arveja verde, zanahoria y la yuca
llanera, pero bajó la papa hasta en un 20 por ciento”. (ver /www.caracol.com.co/noticias/ del
08/05/2007)

4
En el período analizado (contado hasta abril de 2007) solo el grupo de alimentos registró
una tasa de crecimiento (10,04%) superior en 3,78 puntos porcentajes al promedio
nacional (6,26%), aunque todos los grupos presentan tasas superiores a las observadas
para el mismo período del año inmediatamente anterior. El grupo de alimentos es el que
más contribuye con el crecimiento del IPC durante los últimos doce meses, como quiera
que explica el 49,8% de la variación observada; le siguen, de lejos, los grupos de vivienda
(18,2%), transporte (13,4%), gastos varios (7,0%), salud (4,5%) y educación (4,5%); para
los restantes grupos, cultura y vestuario, es ínfima su incidencia en el crecimiento de los
precios. Queda claro entonces que el crecimiento de precios de los alimentos está
determinando de manera significativa el crecimiento promedio de los precios a nivel
nacional.

12
10,04
10 9,29
PORCENTAJE

8 7,07
6,04 5,98 6,26
5,87
6 5,49 5,4
5 4,98
4,524,66
3,81
4 2,93
2,65 2,53

2 1,43

0
Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Cultura Transporte Gastos Total
Varios

GRUPOS

Nacional Bogotá

Gráfica No. 4: Variación de precios nivel nacional y ciudad de Bogotá D.C., por
Grupos, últimos doce meses. Fuente: Gráfica construida por la
Secretaría de Desarrollo Económico con base en datos del DANE.

Los subgrupos y productos con mayores crecimientos de precios son, con escasas
excepciones, los mismos que se señalaron al hacer referencia a los que mayor dinámica
de crecimiento de precios registraron durante los primeros cuatro meses del año en curso,
razón por la cual no se listan nuevamente.

2. TASA DE CAMBIO

En los últimos cuatro años, el peso colombiano se ha revaluado en cerca del 30%, tasa
que alcanza el 5,4% si se consideran los primeros cuatro meses del año 2007 el 12,7% en
los últimos doce meses. Así, entre enero de 2003 y finales de diciembre de 2006, el dólar
tuvo una caída de $626, cifra que se calcula en $128,12 en lo que va corrido de los
primeros cuatro meses del presente año. La apreciación de la moneda es el resultado de
la abundancia de dólares en el mercado interno motivada por múltiples factores entre los
que se destacan: mayor inversión extranjera directa, privatizaciones y ventas de
empresas (producto de la mayor confianza de los inversionistas en la economía
colombiana), aumento de la deuda externa (pública y privada), crecimiento de las
remesas de los colombianos residentes en el exterior, buenos precios de algunos
productos de exportación, monetización de dólares del Gobierno Nacional, ingreso de
divisas producto del comercio ilegal de drogas, y lavado de dólares.

5
La revaluación de la moneda genera impactos positivos y negativos y de contera
ganadores y perdedores. De los positivos, se destacan: la reducción de la deuda externa
en dólares (beneficiando al Gobierno Nacional, los entes territoriales, las empresas
industriales y comerciales del Estado y los particulares, especialmente los empresarios,
que han adquirido deudas en el exterior), a través de la disminución del servicio de la
deuda; la reducción del valor en pesos de los bienes importados (beneficiando a los
importadores en general y a los empresarios y consumidores finales, en particular, como
quiera que los unos adquieren materias primas y bienes de capital más baratos para
utilizar en los procesos productivos, mientras que los otros obtienen bienes de consumo
final más económicos para satisfacer parte de sus necesidades). Algunos analistas, así
como el Gobierno Nacional, consideran que la revaluación es el signo de una moneda
fuerte y de una mayor inversión extranjera en el país.

De los impactos negativos, se destacan: la pérdida de competitividad cambiaria de los


productos nacionales que son objeto de comercio exterior (situación que afecta a los
exportadores en tanto que se encarecen los precios de los productos que venden en el
exterior) o de la competencia externa (como los productores de textiles, confecciones,
calzado y alimentos procesados, entre otros); la mayor revaluación de la moneda,
motivada por un creciente gasto público que se financia total o parcialmente con crédito
externo (afectándose la construcción de la infraestructura requerida por el país para ser
más competitivo, de una parte, y la inversión en programas sociales, de la otra); el costo
significativo en términos de expansión monetaria (a pesar del proceso de esterilización
adelantado) y en el deterioro de las expectativas de inflación derivado de la percepción de
los agentes sobre los efectos de la intervención del Banco de la República en el mercado
cambiario; el aumento de las tasas de interés (se han realizado nueve desde abril de 2006
a la fecha), en tanto que instrumento de la política monetaria para evitar el crecimiento de
la inflación por medio de la reducción de la demanda a través del encarecimiento del
crédito.

Con el propósito de evitar que el peso continúe su tendencia revaluacionista, el Banco de


la República, en su condición de autoridad monetaria y cambiaria (Artículos 371 y 372 de
la Constitución Política de Colombia y Artículos 4 y 16 de la Ley 31 de 1992), ha
intervenido activamente en el mercado cambiario mediante la compra masiva de dólares,
cerca de US$ 4000 millones en lo corrido de este año, generando un elevado ritmo de
crecimiento de las reservas internacionales, aunque sin lograr el propósito de moderar el
ritmo de apreciación de la moneda.

La variación en la tasa de cambio no ha sido un fenómeno exclusivo del peso colombiano,


sino que ha afectado igualmente a las principales monedas de América Latina: en lo
corrido del presente año, el real brasilero y el peso colombiano presentan una fuerte
revaluación mientras que el peso mexicano y el argentino presentan una devaluación; el
peso chileno, por su parte, presenta comportamiento estable aunque con revaluación,
mientras que Ecuador es una economía dolarizada. Colombia, por tanto, ha perdido
competitividad frente a países como Chile, Perú, Argentina y Ecuador; con Venezuela se
ha ganado en competitividad por cuanto en este país existe tasa de cambio fija y
controlada, combinada con inflación alta y elevada dependencia exportadora del petróleo.

La pérdida de competitividad cambiaria preocupa entonces a los sectores cafetero y de


confecciones, frente a la competencia de Brasil y del Perú, por cuanto son industrias en
las que se tienen intereses estratégicos en materia de exportaciones hacia Estados

6
Unidos, mientras que en el sector de las flores la pérdida de competitividad se registra
principalmente con Ecuador, país que como se indicó antes está dolarizado.

Frente a un proceso que no parece tener solución en el corto y mediano plazos, los
analistas recomiendan la adopción de estrategias como: i) que el Emisor suspenda su
intervención en el mercado cambiario 2 y oriente sus esfuerzos a controlar la inflación,
obligación constitucional que, de continuar la tendencia de crecimiento de los precios, no
se cumplirá por cuanto la meta establecida para este año no parece razonable que se
logre, visto el índice de precios acumulado hasta el mes de abril; ii) que el Gobierno
Nacional sea quien adopte y ponga en marcha estrategias adecuadas que incidan sobre
el proceso de revaluación de la tasa de cambio, lo cual pasa por un ajuste fiscal que se
traduzca no solo en la disminución del gasto público como proporción del PIB sino que
sea efectivo en términos reales, logrando incluso superávit fiscal.

Al respecto, FEDESARROLLO (El Tiempo, 6 de mayo de 2007) plantea que: i) En materia


de inflación “Es una obligación constitucional mantenerlos (los precios 3 ) bajo control, pero
el problema es que no tiene muchas herramientas para hacerlo”; ii) En cuanto a las tasas
de interés “Quizás, la única manera de controlar la inflación es el manejo de las tasas. Por
eso seguramente el Emisor deberá seguir subiéndolas para frenar la demanda”; iii) En
cuanto a política fiscal “La tarea debe estar por el lado del Gobierno, generando un ahorro
adicional y postergando algunos gastos e inversiones. También puede prepagar deuda
externa. La única herramienta que no se ha utilizado es la fiscal”.

En este marco, y con el propósito de frenar la caída en la tasa de cambio, el Gobierno


Nacional ha adoptado medidas como: i) Reducir en US$ 1000 millones (US$ 2000
millones en lugar de US$ 3000 millones) la meta de endeudamiento de la Nación en el
2007 con entidades multilaterales, como estaba previsto inicialmente; ii) Emitir bonos de la
banca multilateral por US$400 millones para que sean comprados en el mercado interno;
iii) Autorizar a los inversionistas extranjeros que tomen crédito interno que les financie la
compra de empresas públicas y privadas; iii) Agilizar la devolución del IVA a los
exportadores; y, iv) Ofrecer, a través de BANCOLDEX, líneas especiales de crédito para
las micro y pequeñas empresas. Algunos analistas consideran que los efectos de estas
medidas no serán propiamente los esperados.

Accediendo a la presión de los exportadores, el Gobierno Nacional ha adoptado medidas


temporales encaminadas a reducir o compensar la incidencia de la revaluación en los
sectores afectados, de las cuales la más reciente fue la de otorgar subsidios por valor de
$150 mil millones a sectores productivos estratégicos, bananeros y floricultores, para
que no realicen despidos de personal y para incentivarlos a no reducir los controles
sanitarios. Los recursos se distribuyen de la siguiente manera: $90.000 millones para
flores; $45.000 millones para banano; $10.000 para FINAGRO para apalancar créditos a
una tasa de interés del DTF menos dos puntos; $5.000 millones para fondeo del año
entrante. A diferencia de otros apoyos, el señalado se pagará por hectárea y no por dólar
exportado.

2
Esta propuesta parte de la hipótesis según la cual si el Emisor deja de comprar divisas, el dólar encontrará un
piso en el que las expectativas de devaluación del peso comenzarían a tener efectos para la recuperación de la
moneda estadounidense.
3
Palabra fuera de texto.

7
Los cafeteros tampoco se quedan atrás en el proceso de recibir apoyos del Gobierno
Nacional para compensar lo que califican la incontrolable caída del dólar. En efecto, el
Ministro de Agricultura anunció que se reactivará el Apoyo Gubernamental a la Caficultura
(AGC), como reconocimiento a que en los últimos meses han dejado de percibir cerca del
20% en cada carga, a pesar de que en los mercados internacionales la cotización del
grano se ha mantenido estable. Por tanto, en los próximos días se establecerá el umbral a
partir del cual se comenzará a entregar este subsidio.

Nuevas medidas adoptó en el día de ayer (mayo 5 de 2007) la Junta de Directiva del
Banco de la República para controlar la inflación y la revaluación del peso, como se
indican a continuación: i) imponer un encaje marginal sobre el monto de cada tipo de
exigibilidades en moneda legal que exceda el nivel registrado el 7 de mayo de
conformidad con los siguientes porcentajes: para las cuentas corrientes y exigibilidades
similares el 27%; para los depósitos de ahorro y exigibilidades similares el 12,5%; para los
certificados de depósito a término menores de 18 meses y exigibilidades similares el 5%;
ii) restablecer el depósito al endeudamiento externo previsto en la Resolución Externa 8
de 2000, el cual será del 40% del valor del desembolso liquidado a la TRM de la fecha de
su constitución; el término para la restitución del depósito será de 6 meses; iii) imponer un
límite de 500% de su patrimonio técnico a la posición apalancada de las operaciones de
derivados de los intermediarios del mercado cambiario.

Sobre la medida de control a los flujos de capitales golondrina, algunos comentarios se


imponen frente a las posiciones imprecisas, y consecuentemente a los mensajes
equívocos, del Gobierno Nacional: i) El Presidente de la Republica anunció en el Consejo
Comunal realizado el 14 de abril de 2007 en Aracataca que está dispuesto a “tomar la
medida o a coordinar con el Banco de la República para que esta misma semana se
produzcan las normas que sancionen con encajes los capitales especulativos”
(PORTAFOLIO, 17 de abril de 2007); ii) El ministro de Hacienda afirmó que “hay que
aprender a convivir con la revaluación y descartó los controles a los dólares “golondrinas”
anunciados cinco días antes por el presidente Álvaro Uribe” (El Tiempo, 20 de abril de
2007).

En la medida que el país continúe siendo atractivo para la inversión extranjera 4 , producto
en parte de la mejor percepción de riesgo por parte de los inversionistas, deberá
acostumbrarse en el corto plazo a vivir con revaluación en tanto que se mantengan las
expectativas de ingreso de importantes cantidades de dólares, situación que obliga a
estar preparados para que el sistema productivo entienda que la tasa de cambio no puede
continuar siendo el factor determinante de la competencia, para que éste adopte los
ajustes tecnológicos que las nuevas condiciones del comercio y la globalización a sí lo
exigen y, para que el Gobierno Nacional apoye a los sectores productivos mediante la
adopción de medidas regulatorias y la ejecución de inversiones en infraestructura que
coadyuven en el mejoramiento de la competitividad, en el entendido que, de conformidad
con el mandato constitucional, se privilegie el interés general sobre el particular.

3. COMERCIO EXTERIOR

4
Para el Foro Económico Mundial, Chile, Brasil, Colombia y Perú muestran una importante estabilidad
económica, facilidad de acceso a la información, desarrollo de mercados financieros y aptitud del gobierno
para la inversión privada, razón por la cual son considerados como los más atractivos para la inversión
privada en proyectos de infraestructura en puertos, aeropuertos, carreteras y electricidad.

8
Colombia registró en los últimos nueve años un crecimiento casi continuo en el valor de
las exportaciones, aunque su mayor dinamismo se observa en el período 2003-2006. En
efecto, durante el período 1998–2006 las exportaciones totales pasaron de US$10.866
millones a US$24.367 millones, con una tasa de crecimiento promedio anual del 10,6%,
tasa que alcanza el 22,9% durante el período 2003–2006, en el que las exportaciones
pasaron de US$13.129 millones a US$24.367 millones.

Durante el primer bimestre de 2007 las exportaciones colombianas registraron un valor de


US$3.730,6 millones, cifra que presenta un incremento del 5,7% comparada con el valor
de las exportaciones realizadas por el país durante igual período del año 2006.

Los sectores económicos, según clasificación CIIU, que registraron mayores


exportaciones fueron: petróleo y gas, extracción de minas de carbón, fabricación de
productos alimenticios, producción agropecuaria, metálicas básicas de hierro y acero,
refinería de petróleo, químicos industriales, material de transporte, textiles, otras industrias
manufactureras, otros químicos, derivados del petróleo y prendas de vestir.

30000
Millones de US$ FOB

25000 24534

20000 19799

15000 15626
13768
13022 12817
11997 11897
10000 9991 10784 10292
7853 8386
7477
6318 6571
5000 5056 5349
3539 4235
2159 2191 2032 2690
1650 1504 1762
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Expo To tales Impo To tales Expo Regió n Impo Regió n

Gráfica No. 5. Evolución del comercio exterior de Colombia y de la Región


Bogotá-
Cundinamarca. Realizada por la Secretaría de Desarrollo
Económico
con base en información de la DIAN.

Por capítulos del arancel, las mayores exportaciones corresponden a combustibles y


aceites minerales y sus productos; café, té, yerba mate y especias; fundición, hierro y
acero; materias plásticas y manufacturas; zinc y manufacturas; plantas vivas y productos
de la floricultura; vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios; azúcares y
artículos de confitería; frutos comestibles, cortezas de agrios o melones; prendas y
complementos de vestir, de punto y excepto de punto; papel, cartón y sus manufacturas;
y, aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.

El principal socio comercial de Colombia lo constituyen los Estados Unidos, como quiera
que el 42,7% en promedio de nuestras exportaciones, durante el período analizado,
tienen por destino a dicho país. Cabe señalar, sin embargo, que desde el año 2003 las
exportaciones con destino a Estados Unidos han venido perdiendo importancia relativa,
resultado de factores tales como revaluación del peso y reducción de la dinámica de
crecimiento de este país, expresada a través de la disminución de la demanda. Se viene
dando entonces una recomposición en cuanto al destino de nuestras exportaciones no

9
tradicionales y en consecuencia la contracción del mercado americano se ha visto
compensado por una mayor participación en nuevos mercados. La vulnerabilidad que
genera la desaceleración del consumo que se viene registrando en Estados Unidos,
proceso que continuará muy probablemente el próximo año, se ha venido enfrentando a
través de la diversificación de mercados.

Venezuela es otro importante socio comercial de Colombia, como quiera que en promedio
el 9,8% de nuestras exportaciones tienen por destino el vecino país; aunque el comercio
con Venezuela ha tenido altibajos durante el período 1998-2006, debe señalarse que éste
registra una reactivación importante desde el año 2003.

Comportamiento bastante similar es el observado para las importaciones realizadas por el


país durante el período señalado: crecieron al 7,5% promedio anual al pasar de
US$13.768 millones en 1998 a US$24.534 millones en el 2006, tasa de crecimiento que
alcanza el 23,5% promedio anual durante el período 2003-2006 al pasar de US$13.022
millones en el 2003 a US$24.534 millones en el 2006.

Durante el primer bimestre de 2007 las importaciones realizadas por el país registraron un
valor de US$4.618,4 millones, cifra que presenta un incremento del 32,0% comparada
con el valor de las importaciones realizadas durante igual período del año 2006.

Por capítulos del arancel, las mayores importaciones corresponden a reactores nucleares,
calderas, máquinas y partes; aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen;
vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios; productos químicos
orgánicos; materias plásticas y manufacturas; fundición, hierro y acero; cereales;
productos farmacéuticos; combustibles y aceites minerales y sus productos; papel, cartón
y sus manufacturas; y, productos diversos de las industrias químicas.

De igual manera, Estados Unidos es el principal proveedor de los bienes y servicios


importados por el país, con una participación promedio del 31,2% durante el período
analizado; sin embargo, se debe resaltar como este país ha venido perdiendo de manera
sistemática importancia relativa desde el año 2001, al pasar de suministrar el 34,8% de
las importaciones realizadas por Colombia en dicho año hasta alcanzar solo el 24,2% en
el 2006. En la medida que Estados Unidos ha venido perdiendo participación en las
importaciones totales realizadas por Colombia, otras naciones como la Unión Europea,
Venezuela, México, Brasil y China han venido ganando en importancia relativa como
fuente de los productos que importamos.

Venezuela ha venido perdiendo participación e importancia relativa como origen de los


bienes que importa el país: en promedio el 6,8% de las importaciones colombianas
provienen de dicho país y su participación se redujo del 9,1% en 1998 al 5,4% en el 2006.

A diferencia del comportamiento observado para el nivel nacional, la Región Bogotá –


Cundinamarca presenta durante el período analizado: i) mayores tasas de crecimiento de
las exportaciones (12,5% promedio anual durante el período 1998-2006 y 27,7%
promedio anual en el período 2003-2006); ii) menores tasas de crecimiento de las
importaciones (7,0% promedio anual durante el período 1998-2006 y 17,7% promedio
anual en el período 2003-2006); iii) saldo en cuenta corriente deficitario y casi creciente
durante todo el período, ratificando su dependencia del sector externo.

10
La región Bogotá – Cundinamarca exporta mayormente plantas vivas y productos de la
floricultura; vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios; manufactura de
fundición, de hierro y acero; aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen; cobre y
sus manufacturas; materias plásticas y manufacturas; productos farmacéuticos y, aceites
esenciales, perfumería y cosméticos. Por sectores económicos, las principales
exportaciones de la región corresponden a productos agropecuarios; material de
transporte; otros químicos, textiles; metálicas básicas y maquinaria eléctrica. Por su parte,
importa fundamentalmente aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen; reactores
nucleares, calderas, máquinas y partes; vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y
accesorios; fundición, hierro y acero; navegación aérea o espacial; y, productos
farmacéuticos.

Algunas cifras caracterizan el comercio que realiza la región Bogotá –Cundinamarca:

• En promedio, el 15,9% de las exportaciones totales realizadas por el país tienen


por origen la región Bogotá –Cundinamarca.
• En promedio, el 12,2% de las exportaciones realizadas por el país con destino a
los Estados Unidos tienen por origen la región Bogotá –Cundinamarca.
• En promedio, el 32,7% de las exportaciones realizadas por la región Bogotá –
Cundinamarca tienen por destino los Estados Unidos. Se exporta, principalmente,
plantas vivas y productos de la floricultura; manufactura de fundición, de hierro y
acero; productos cerámicos; tabaco, sucedáneos del tabaco elaborados.
• En promedio, el 32,5% de las exportaciones realizadas por el país con destino a
Venezuela tienen por origen la región Bogotá –Cundinamarca.
• En promedio, el 20,3% de las exportaciones realizadas por la región Bogotá
Cundinamarca tiene por destino a Venezuela. Se exporta, principalmente,
vehículos automóviles, tractores, ciclas, partes y accesorios; aparatos y material
eléctrico, de grabación o imagen; aceites esenciales, perfumería y cosméticos;
materias plásticas y manufacturas; productos farmacéuticos; y, prendas y
complementos de vestir, de punto.
• En promedio, el 32,6% de las exportaciones realizadas por el país con destino a
Ecuador tienen por origen la región Bogotá –Cundinamarca.
• En promedio, el 53,4% de las importaciones totales realizadas por el país tienen
por destino la región Bogotá – Cundinamarca.
• En promedio, el 49.2% de las importaciones procedentes de Estados Unidos
tienen por destino la región Bogotá – Cundinamarca.
• En promedio, el 15,5% de las importaciones realizadas por el país tienen proceden
de los Estados Unidos y tienen por destino la región Bogotá – Cundinamarca.
• En promedio, el 29,0% de las importaciones realizadas por la región Bogotá –
Cundinamarca proceden de los Estados Unidos. Se importa, principalmente,
reactores nucleares, calderas, máquinas y partes; aparatos y material eléctrico, de
grabación o imagen; navegación aérea o espacial; e, instrumentos y aparatos de
óptica, fotografía, cinematografía.
• En promedio, el 49,0% de las importaciones realizadas por el país de Venezuela
tienen por destino la región Bogotá – Cundinamarca. Se importa, principalmente,
fundición, hierro y acero; vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y
accesorios; combustibles y aceites minerales y sus productos.
• En promedio, el 6,3% de las importaciones totales realizadas por la región Bogotá
– Cundinamarca proceden de Venezuela.

11
• En promedio, el 40,3% de las importaciones procedentes del Ecuador tiene por
destino la región Bogotá – Cundinamarca.

Finalmente, cabe destacar que la cuenta corriente de la balanza de pagos, entendida


como la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones,
presenta durante el período analizado saldos positivos con excepción de lo observado
durante los años 1998, 2002 y 2006, años en los que el país registra saldos deficitarios.

4. EMPLEO

Con el informe sobre la situación del empleo en el país el DANE vienen noticias
importantes sobre el desempeño del mercado laboral del Distrito Capital. Las Tablas 1A y
1B resumen los resultados para el trimestre que va de enero a marzo de 2007 y para el
año que va de marzo de 2006 a marzo de 2007.
 
Tasa Global de Participación, Ocupación, Subempleo y Desempleo Tasa Global de Participación, Ocupación Subempleo y Desempleo
Tot al 13 área y ciudades metropolit anas Total 13 área y ciudades metropolitanas
Enero 2007 ~ Marzo 2007 M arzo 2006 ~ M arzo 2007
Dominio TGP TO TS(subj) TS (obj) TD Dominio TGP TO TS(subj) TS (obj) TD
Enero 2007 ~ Marzo 2007 M arzo 2006 ~ M arzo 2007
Ibagué 66,0 54.3 35,9 14,4 17,8 Ibagué 65,8 53,4 38,0 17,9 18,9
Cúcuta 58,9 48.8 37,8 10,7 17,1 Cartagena 55,8 47,1 30,0 10,9 15,5
M anizales 52,4 44.1 27,1 9,0 15,9 Manizales 54,2 45,8 26,6 11,9 15,3
Pereira 57,0 48,1 23,5 6,2 15,7 Pasto 63,0 53,7 40,4 12,8 14,7
Cartagena 56,3 47,1 27,5 7,2 15,4 Pereira 57,6 49,3 25,4 9,2 14,4
Pasto 61,4 52,2 43.0 13,5 14,9 Montería 62,6 53,8 38,8 14,1 14,1
M ontería 62,3 53,1 38,5 14,5 14,7 Medellín 56,3 48,5 25,3 9,2 13,8
M edellín 57,3 48.9 25,8 8,6 14,6 Barranquilla 56,3 48,7 31,0 12,1 13,5
Barranquilla 57,0 49,2 28,6 12,6 13,8 Bucaramanga 58,3 48,7 29,2 8,8 13,2
Bucaramanga 56,9 49,2 26,4 5,9 13,6 Cúcuta 58,7 51,1 37,8 10,0 12,9
Tot al 13 áreas 60,6 52,6 30,2 9,3 13,3 Total 13 áreas 60,7 52,9 31,9 10,5 12,8
Cali 65,2 55,9 39,9 11,9 12,5 Cali 64,0 56,1 38,3 13,5 12,4
Villavicencio 62,4 54,0 31,3 10,8 11,8 Villavicencio 62,8 55,4 32,3 10,7 11,8
Bogotá, D.C. 63,0 55,6 28,2 8,0 11,5 Bogot á, D.C. 63,7 56,5 31,8 9,3 11,3
Promedio 59,7 51,6 30,9 10,3 14,6 Promedio 60,1 51,5 32,2 11,6 14,0
M ax 66,0 55,9 39,9 14,5 17,8 Max 65,8 56,5 40,4 17,9 18,9
M in 52,4 47,1 23,5 5,9 11,5 Min 54,2 45,8 25,3 8,8 11,3
(max-min) 13,6 8,8 16,4 8,6 6,3 (max-min) 11,6 10,7 15,1 9,1 7,6
Fuente: DANE  
Tabla 1A  Tabla 1B 
 
Para el primer trimestre de 2007 el DANE reporta una tasa de desempleo del 12,8% para
las trece áreas metropolitanas, una situación de desmejora estacional respecto de los
resultados de los trimestres III y IV de 2006, en los que la tasa de desempleo fue de
12,8% y del 12,4% respectivamente. El resultado del primer trimestre mejora los
resultados de los mismos períodos entre 2004 y 2006, según se observa en la Gráfica 6,
en la que el desempleo (u) se reduce a un ritmo del 1.3% por año en circunstancias en las
que la brecha entre la oferta, medida con la Tasa Global de Participación (TGP) y la
demanda, aproximada con la Tasa de Ocupación (O), parece reducirse a través del
tiempo. La tasa de desempleo se ha reducido en cerca del 20% en el año que va de
2006Q1 a 2007Q1, presentando un cambio vigoroso en circunstancias en las que la Tasa
Global de Participación crece menos que la tasa de ocupación, que en este mismo
período ha aumentado 5.4%

12
70% 30%
63,6% 62,4% 63,7%
62,3%
60% 25%
56,5%
50% 52,8% 52,5% 53,6%
20%
17,1%
40% 15,8%
14,1% 15%
30% 11,3%
10%
20%
TGP TO TD
10% 5%

0% 0%
2004Q1 2005Q1 2006Q1 2007Q1
 
Gráfico  6.  Evolución  Trimestral  de  los  Principales 
Indicadores  del  Mercado  Laboral.  Colombia,  13  Áreas 
Metropolitanas, 2004Q1 ~ 2007Q1. (DANE) 
 
La Población en Edad de Trabajar (PET) nacional se incrementó en cerca de 2% entre
2005Q4 y 2006Q4 en circunstancias en que la PEA se redujo en cerca de 5% como
consecuencia de la disminución en el número de ocupados. De acuerdo con el DANE
“buena parte del aumento experimentado en esas dos poblaciones en el período se
trasladó a la inactividad, quitándole fuerza al crecimiento de la tasa de desempleo del
país, que de otra manera se hubiera incrementado aún más, ya que el desempleo en el
cuarto trimestre, excepto en las trece principales ciudades, creció en las pequeñas
cabeceras municipales y en el área rural” [1]. Al final de 2006 se observó entonces una
disminución de 1.13 millones en los ocupados, un fenómeno identificado con el desplome
de la ocupación en las áreas rurales, en las pequeñas cabeceras municipales y, como un
nuevo hecho, en las principales ciudades, que hasta ahora no habían experimentado una
caída significativa en la ocupación. Las ramas productivas que reportaron el mayor
descenso en el período referido fueron agricultura, industria, comercio y servicios.

Según los datos de las tablas 1A y 1B Bogotá registra los mejores indicadores del
mercado laboral en el dominio de las 13 ciudades. El Gráfico 7 (siguiente página) ilustra la
evolución trimestral (no desestacionalizada) de las tasas de ocupación global, de
ocupación y de desempleo para lo corrido de la década señalando un claro proceso de
descenso en la tasa de desocupación, en presencia de un incremento no tan marcado en
la tasa de ocupación.

Las variaciones en la tasa de desempleo (u) obedecen indudablemente a un patrón


estacional pero parecen tener manifestación sobre una tendencia que, de continuar el
proceso de descenso, podría coincidir con el 10% al final del presente año. Por otra parte,
la gráfica 7 también ilustra un proceso paralelo al observado en el contexto de las 13
áreas, de acuerdo con el cual la brecha entre TGP y Ocupación tiende a reducirse con el
tiempo. En una situación en el que la Población en Edad de Trabajar crece sin que la TGP
se incremente en forma proporcional (o que incluso se reduzca) cabe considerar la

13
posibilidad de que parte de la PEA se declare cesante y busque alternativas en la
informalidad y el subempleo, que según información del DANE presentó una evolución
creciente entre 2004Q1 y 2006Q2.

80% 25%

70%

20%
60%

50%
15%

40%

10%
30%

TGP
20%
Ocupación 5%

10%
Desempleo

0% 0%
2000Q1

2000Q3

2001Q1

2001Q3

2002Q1

2002Q3

2003Q1

2003Q3

2004Q1

2004Q3

2005Q1

2005Q3

2006Q1

2006Q3

2007Q1
 
Gráfico  7.  Bogotá,  D.C.  2000Q1‐2007Q1.  Tasa  Global  de 
Participación,  Tasa  de  Ocupación  y  Tasa  de 
Desocupación. Trimestral (No Desestacionalizado). 
 

14

Das könnte Ihnen auch gefallen