Sie sind auf Seite 1von 10
La Cultura Invisible: Rubén Dario y el Problema de América Latina Graciela Montaldo Universidad Simén Bolivar Hay en la cultura letrada del Fin-de-siécle latinoamericano algo que definitivamente se ha perdido, aquello que Walter Benjamin, llamandolo caura» de la obra de arte, definié como la constatacién de una lejania y ‘una distancia con el objeto del desco cultural; las distancias ~espe- cialmente las estéticas- ya son irrecuperables en el fin de siglo, que promueve -parad6jicamente, a través del artificio- Ia ilusién de la transparencia cultural a través de la reproductibilidad mecénica, Ben- jamin (1989) habla del aura menos como una condicién de las obras de arte que como una relacion que se establece entre ellas y el sujeto que las contempla y ta relacién auritica es, precisamente, la que el fin de siglo ve desvanecerse. El proceso se da paralelamente en Europa y en América Latina y est ligado a la constitucién de las indus- trias culturales a escala global. En este trabajo, me interesa revisar un aspecto de esa nueva configuracién de la estética en el mundo de la cultura a través de las crénicas de Rubén Dario: las alianzas intelectuales que arma Dario y Jas negociaciones de una identidad subcontinental que omganizan e! mundo de su escritura en funcién de la idea de una cultura hispanoamericana, Elijo las crénicas porque en ellas se pone en escena un conjunto de estrategias para debatir la identidad y, a su vez, porque son textos que 76 — Revista Brasilia de Literatura Comparads, n° 4, 1998 tienen una circulacién més amplia que los especificamente literarios! Siel problema de fundar las propias tradiciones culturales pertenece, en su aspecto programitico, ala historia cultural latinoamericana desde la Independencia, el fin de siglo plantea una nueva forma de ese proble- mma: la eseritura que bajo el signo de la modernizaci6n comienza a ex- pandirse en ta cultura occidental -Ia letra bajo el orden de la industria ccultural- sera portadora del sistema de semejanzas y diferencias que, ‘entre otras instancias, los viajes, las exposiciones universales, la prensa las migraciones, la unificacién del positivismo como paradigma de inter- pretacién y ~en los paises de América Latina la organizacién de los Estados nacionales, ponen en circulacién. Semejanzas y diferencias cuya catalogacién, pero mas especificamente su jerarquizacién, los intelec- tuales latinoamericanos debatiran en sus textos. 1. Afiliaciones y Alianzas Ya Halperin Donghi (1987) destacé las nuevas relaciones que se traman en ef fin de siglo entre Espaiia Hispanoamérica y el papel central que los debates acerca de la lengua y las tradiciones culturales, tienen en ese proceso: “Sin duda, la aceptacién del caracter irrevocable de la secesién americana [...] se traduce no solo en la intensificacion de las relaciones diplomaticas sino en el esfuerzo por entablarlas en otras cesferas” (78). Una de esas esferas sera la de la cultura, a través de intercambios propiciados por la Academia de la Lengua y de textos como la Antologia de Poetas Hispanoamericanos (publicada en 1892 ‘con motivo del IV Centenario) de Menéndez y Pelayo que “reflejaba, a Ja vez que el éxito alcanzado por Ia institucién en sus esfuerzos por ‘ganar un eco ultramarino, las dficultades de todo orden que el manteni- miento de esa conexi6n todavia afrontaba...” (78) pues era dificil hacer una seleccién desde Espafia de materiales de América Latina, muchas veces inhallables en la peninsula. A pesar de esto, no son solo las insti- tuciones oficiales las que promueven vinculos mas estrechos sino que la misma industria cultural encuentra en el nuevo escenario de bienes sim- bolicos, lugar para su expansién: “A la vez, desde comienzos del siglo XX Paris ve disputada por Barcelona la posicién de principal centro editorial para toda Hispanoamérica adquirida un cuarto de siglo antes, y al comenzar la entreguerra ya las antiguas Indias ofrecen mercado para la mitad de la produccién editorial espafiola” (79). Creo que en esta ddimensién ampliada de las industrias culturales del fin de siglo, hay que leer ciertas adhesiones identitarias latinas que trabajan los textos de muchos intelectuales. La cuestién de la identidad hispanoamericana formaria parte de los intentos de crear condiciones de lectura ~dentro y fuera del continente- para una literatura que aspira a hegemonizar una " Laerénica es ese géne- to de circulcién nove- dows pero cuyo estatu- to cultural an no se ha ‘stabiizado en el Fin- de-sidele SeRala Susana Rotker: “Mis de Is mi- tad de la obra escrita de José Marti y dos terei- ‘8 de la de Rubén Da- 110, eeomponen de tex- {os publicados en peri- ‘icos” (1992: 13). La Cultura invisible ~ 7 practica cultural que, en ef subcontinente, comienza a hacer cada vez més clara su fragmentacion, Los lazos que vuelven a Espafia extranjera e intima a la vez son Jos caminos de un mismo proceso de insercién y reconocimiento en el ‘cual los intelectuales tendrén un lugar central, Proceso que no ser ajeno al que estan experimentando las élites espafiolas que intentan “europeizar” a Espaiia pero disponen, fundamentalmente, de las rela- cciones con América Latina como espacio real de intercambio. De ma- nera semejante, también los paises mas modemos de América Latina aspiran a la “europeizacion” de sus culturas nacionales aunque tan slo sea en la forma de un cierto reconocimiento, una visibilidad, en la esce- na internacional. Miguel de Unamuno (que, por periodos, alimenté a su familia con la paga de La Nacién de Buenos Aires) en el lado espafiol xy Rubén Dario (que por aios vivié de ta misma empresa) en el hispano- americano, son dos ejemplos de intelectuales ligados por conexiones estéticas, profesionales y laborales en ese afin de volver a trazar el ‘mapa cultural, Aunque Francia fuera el paradigma estético moderno y Paris su capital, entre espatioles e hispanoamericanos comienzan a tra- zarse los vinculos de una marginalidad o periferia evidente que la idea de un hispanoamericanismo unido podria legar a revertir. En ese des- plazamiento de “Europa”, la latinidad reasegura la pertenencia a una Comunidad diferenciada que establece vinculos no territoriales sino de afinidades culturales y tradiciones negociadas, como si Espaiia e His- panoamérica se desprendieran de sus respectivos continentes y fijaran una relacién “espiritual”, entre sus clercs, por sobre las diferencias. Diferencias que se marcan doblemente, con la tradicién europea predo- ‘minantemente francesa y con la amenaza de la hegemonia “yanqui” en Ja escena latinoamericana, En este sentido, pocos periodos de la historia intelectual hispa~ ‘noamericana muestran tanta euforia como el fin de siglo Muy probable- mente sea Arie! (1900) de José Enrique Rodé el texto que condensa, bajo varias alegorias, el punto més alto de esa euforia evidente; siendo también el texto a partir del cual esa historia euforica comienza a desin- tegrarse. Es dentro de esta idea que los intelectuales hispano-america- nos -en tanto clase supranacional- rearmaron el mapa de sus afectos y lealtades ideoldgico-culturales a través de ta legitimacién de nuevas versiones sobre una identidad subcontinental y reacomodaron su agen- dda temitica. Los cuatrocientos afios de la Hlegada de los espafioles a ‘América, la guerra de Cuba, la definitiva erradicacién de las colonias espaiiolas en América, vuelven a poner en el centro del debate el pro- blema de la identidad intelectual, rearmando los aleances de una suerte de confratcmnidad panlatina que autoconstituye a “los cultos” en elite ‘capaz de dirigir la cultura como un dominio separado de la préctica politica. En este contexto, el problema de lo nacional se reformula y la 78 — Revista Brasileira de Literatura Comparada, n° 4, 1998, identidad hispanoamericana se fortalece. ‘Mezclando argumentos iluministas, positivistas, idealistas -mo- demos- Rods escribe a sus veintinueve aifos un ensayo para la juven- tud de América como un llamado, una interpelacién, a la aristocracia del espiritu que debe, necesariamente, guiar a las muchedumbres cie- ‘gas. Lo escribe desde varias posiciones de poder: el saber y la Acade- mia como fundamentos de la élite intelectual; el orgullo y la supremacia -incomprobable pero declamada- que otorga no haberse destacado, por desprecio de la vida material, en las empresas que denomina préc- ticas, utilitarias; la declaracién de que los intelectuales son los unicos capaces de ver y comprender un “més allé” de la vulgaridad de lo cotidiano. Una parte considerable del ensayo se dedica, con Ia doble logica que construye todo el texto, a profetizar la caida estrepitosa del ‘modelo norteamericano por basar su dominio tinicamente en “lo mate- rial” pues padece ademas de una connatural incapacidad para las obras “del espiritu”. Sobre esta carencia del otro, la fertlidad del espiritu de las elites intelectuales latinas arma su futuro. Espiritualidad que cancela ‘no solo el mundo de la materialidad sino, especialmente, el de la politica ¥y que implica inscribir s6lo bajo el signo de la negacién la nueva condi- ccidn del intelectual: del dinero, de la politica, no se habla como posi dad en literatura pero son, por ello, el tema prioritario. Y por tanto es prioritario expulsar a la plebe y las turbas del escenario de la cultura restringiendo su uso a una prictica basada exclusivamente en el pre aio de la tradicién. El desprecio hacia Estados Unidos implica el reaco- modo de Espaiia en el discurso de las elites latinoamericanas, pero tam- bign implica el reacomodo de valores en el interior de las culturas nacio- nales: no al uilitarismo (la vida organizada segin los valores modemos), si a Ia espiritualidad (la necesidad de las aristocracias intelectuales) Dario habia manifestado tempranamente estas relaciones de manera més politizada que Rodé; escribié sobre los “yanquis”: Jas horas que entre ellos he vivido las he pasado con una vaga angustia. Pareciame sentir la opresién de una ‘montaha, sentia respirar en un pats de clelopes, comedo- res de carne cruda, herreros bestiales, habitadores de ca- sas de mastodontes. Colorados, pesados, groseros, van por sus calles empujéndose y rozindose animalmente, a la caza det dollar. (1950: 569) Casi se enuncia la inminencia de un peligro: una nueva barbarie puede conquistar a América Latina; aquella que amenaza no sélo con el “contagio” de su vulgaridad sino con la desembozada intervencién eco- némica. Frente a esta coyuntura, la clase intelectual cierra sus filas rescatando mas que las tradiciones criollas, una nueva alianza con el * Conviene recordar Ia dimension de esta con- sagracin: “No da laimm- presion de que Azul tuviese un éxite de ven= tas inmediato.. libro hhabria de esperar las cartas de Valera en Elimparcial de Madcid, cen octubre de 1888, para empezar a ser “buscado y conocido tanto en Es- pala como en Améri- ea” (Martinez en Da- fio 1995: 29) La Cultura Invisible 79 hispanismo, no tanto como alternativa frente a la penetracién norte- americana sino como regulacién interna de los nuevos piiblicos latino- americanos. La historia parece repetirse: si en el periodo de la Emanci- pacién hispanoamericana también las élites de criollos independentistas, habian buscado las formas de crear una clase politica que excluyera a negros, indigenas, gauchos, los intelectuales del fin de siglo, crearan un consenso sobre el tipo de “aristocracia del espiritu” que puede contri buir a elaborar los programas politicos de las elites y que detenga el avance de las erecientes clases medias. 2. Los vinculos ‘Cuando Juan Valera consagra Azul... en 1888 comienzan a esta- blecerse los mis firmes lazos culturales del Fin-de-siécle entre Espafia ¢ Hispanoamérica*. Pero esos vinculos son completamente zigzaguean- tes. Con la frase lapidaria “No exagero” concluye Dario un parrafo en su crénica “La novela americana en Espafia” (1898) donde llama la atencién sobre el desconocimiento que los espafioles tienen de Améri« Baste recordar ese otre aspecto de los vinculos ‘ulturales entre Europa xy América Latina: tos tours de las Compatias de Zarzuclas, de Opera, Ta Megada de revistas y periédicas y Ins nvevas teenologias que scercan Ia informacion y difun- den con rapide: las nue- vas prictieas de Ia mo- deridad La Cultura Invisible ~ 83 de una cierta “aura” que los textos autorreflexivos y herméticos explicitaban como discurso hegeménico. De ahi la forrma en que se expandié la estética modemista en la cancién popular posterior, porque la forma es lo que primero toca a los nuevos sectores que ingre- ssan a la cultura letrada y encuentran en la complejidad formal de los textos de Dario y del modernismo la consolidacién d: la idea que, a través de la ensefianza publica y de las escrituras que difunde la indus- ‘ria cultural, tienen de lo poético, lo literario y la belleza y que conside- ran valioso apropiarse ante las perspectivas que abre el ascenso social. La opcién por el hispanoamericanismo parece ser, en el Fin-de- siécle, la altemativa de los letrados en conjunto frente a los cambios ‘que las identidades nacionales estan atravesando; pero, fundamental- mente, parece ser la alterativa de la clase intelectual frente a los des- plazamientos y reacomodos de fa esfera de la cultura impactada por los cambios de la industria cultural, Pensar lo hispanoamericano implica, entonces, entrelazar dos problemas, identidad y alianza coyuntural en- tre culturas periféricas; con ambos en la mano, los letrados contribuiran a fortalecer ciertas posiciones de clase intelectual amenazadas por las aspiraciones de los nuevos sectores ascendentes. 84 — Revise Basin de Litera Compara, #4, 1998 Bibliografia Benjamin, Walter (1989): “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos, Bue- nos Aires: Taurus. Dario, Rubén (s.f.): Todo al Vuelo, Madrid: Mundo Latino, Dario, Rubén (1985): Poesia (Seleccién y Prélogo de Angel Rama), Caracas: Biblioteca Ayacucho. Dario, Rubén (1995): Azul..., Cantos de Vida y Esperanza (Edi- cién, Estudio Preliminar y notas de José Maria Martinez), Ma- rid: Céitedra, Coleccién Letras Hispinicas. Dario, Rubén (1916): “Enrique Rodriguez Larreta” en Rubén Dario (1950): Cabezas vol. II de Obras completas, Madrid: Afrodisio Aguado. Dario, Rubén (1890): Temas Varios, vol. .de Rubén Dario (1950): Obras Completas, Madrid: Afrodisio Aguado. Dario, Rubén (1950): “El triunfo de Caliban” en Mundo Adelan- te, Rubén Dario: Obras completas, vol. IV, Madrid: Afrodi sio Aguado Dario, Rubén (1891): “Rojo y Negro” en: Rubén Dario (1950): Polémica vol. I de Obras completas, Madrid: Afrodisio Aguado. Dario, Rubén (s.£): “Ignorancia y Malicia” en Crénica Politica, Madrid: Mundo Latino. ‘Gomez Carrillo, Enrique (1974): Treinta ahtos de mi vida. El despertar del alma; En plena bohemia; La miseria de Madrid, Guatemala: Ed. José de Pineda Ibarra ~ Ministerio de Educacién, Halperin Donghi, Tulio (1987): “Espaia e Hispanoamérica: mira- das a través del Atlantico (1825-1975)” en El Espejo de la Historia, Buenos Aires: Sudamericana. Rotker, Susana (1992): Fundacidn de una escritura. Las cré- rnicas de José Marti, La Habana: Casa de las Américas. Said, Edward W. (1993): Culture and Imperialism, New York: Alfred A. Knopf.

Das könnte Ihnen auch gefallen