Sie sind auf Seite 1von 10

RECURSOS NATURALES DE GUATEMALA

OROGRAFIA

Guatemala es un país ubicado en la región subtropical del hemisferio norte con un


relieve marcadamente montañoso en casi el 60% de su superficie. Las diferentes
zonas ecológicas varían desde el nivel del mar hasta aproximadamente 4000
msnm, con precipitación pluvial que varía de una zona a otra desde los 400 hasta
aproximadamente 4000 mm anuales.Debido a sus múltiples plegamientos
orográficos, Guatemala está sometida a constantes sismos y erupciones
volcánicas. Una de las mayores tragedias que ha conocido la historia de este país
se produjo con el terremoto de 1976, que ocurrió en la madrugada del 4 de
febrero, cuando a las 3:01:43 hora local, Guatemala despertó sobresaltada por un
fuerte sismo. El sismo, con una intensidad de 7,6° en la escala de Richter, duró 39
segundos y fue seguido de varias réplicas. La Sierra Madre penetra en
Guatemala dividida en dos ramales:
La Sierra Madre atraviesa el país de oeste a este, corre paralela al Pacífico y se
prolonga hacia Honduras por el Cerro Oscuro.
La Sierra de los Cuchumatanes, más al norte, se extiende hasta el norte del río
Chixoy o Negro, donde se divide en dos grupos: los Cuchumatanes al oeste y las
montañas Verapaz al este.
Guatemala es uno de los países más volcánicos del mundo. Destacan los de
Tajumulco (4,220 mts. s.n.m), el pico más alto de América Central, Volcán de
Fuego (3,763 mts. s.n.m.), el de Santa María (3,772 mts. s.n.m.), el Volcán de
Agua (3,763 mts. s.n.m), el Volcán San Pedro, el Tolimán, a orillas del lago Atitlán.
Debido a sus múltiples plegamientos orográficos, Guatemala está sometida a
constantes sismos y erupciones volcánicas. Una de las mayores tragedias que ha
conocido la historia de este país se produjo en 1976, cuando la República fue
azotada por un violento terremoto que causó numerosos muertos y heridos y dejó
sin hogar a más de un millón de personas.

HIDROGRAFIA

HIDROGRAFIA. Los sistemas montañosos determinan dos grandes regiones


hidrográficas, la de los ríos que desembocan en el océano Pacífico, y los que lo
hacen en el Atlántico, que a su vez se dividen en dos vertientes: la del Caribe, por
el golfo de Honduras, y la del golfo de México, atravesando Yucatán. Los ríos que
desembocan en el golfo de Honduras son extensos y profundos, propios para la
navegación y la pesca, entre los más importantes el Motagua o río Grande y el Río
Dulce, desagüe natural del lago Izábal. De la cuenca hidrográfica del golfo de
México sobresalen el río de la Pasión y el Chixoy o Negro, todos afluentes del
Usumacinta, el más largo y caudaloso de Centroamérica, y frontera natural entre
Guatemala y México.
Los ríos de la cuenca hidrográfica del Pacífico se caracterizan por ser cortos, de
curso rápido e impetuoso. El territorio cuenta con numerosos lagos y lagunas,
muchos de origen volcánico, como el espléndido Lago de Atitlán, y el Amatitlán,
con manantiales de aguas sulfurosas a altas temperaturas. De origen fluvial
destacamos el Petén Itzá, que tiene varias islas, y en una de ellas se asienta la
ciudad de Flores, y el lago de Izábal, el más grande de Guatemala, que desagua
al golfo de Honduras a través del río Dulce.
Las costas del Mar Caribe están comprendidas en el Golfo de Honduras, donde se
encuentra la Bahía de Amatique. Las del Pacífico más extensas, pero igualmente
atractivas

CLIMATOLOGIA

CLIMA. A pesar de su pequeña superficie, Guatemala hace gala de una amplia


variedad de climas, debido a su diversidad topográfica. La temperatura anual
promedio es de 20ºC (68ºF). En las áreas costeras llegan a registrarse 37ºC
(99ºF), mientras que las zonas montañosas más altas, las temperaturas pueden
bajar más allá del punto de congelación, aquí las noches son frías en cualquier
época del año. En la mayor parte del país, la temporada seca dura desde
noviembre hasta abril, y la época húmeda desde mayo a octubre. Esta época se
caracteriza por presentar cielos despejados antes y después de las copiosas
precipitaciones, que se producen en las últimas horas de la tarde o las primeras
horas de la noche.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

Guatemala es en su mayoría montañosa, con un clima cálido tropical, más


templado en el altiplano. Guatemala cuenta con un clima muy variado, como la
superficie de su suelo, por lo que lo hace un país dichoso de no tener
temperaturas extremas.

Factores Condicionantes

Por la ubicación tropical y el relieve montañoso, Guatemala puede producir


diversos cultivos, ya que en todo el país se da el mismo tipo de clima, el cálido
tropical, pero las temperaturas pueden variar con la altitud, como:

Las Elevaciones altas de Cobán entre los 915 m. y los 2,440 m., en donde caen
lloviznas que tardan semanas, a las cuales se les conoce como "Chipi-Chipi",
siendo la región más húmeda de todo el país, con sus días cálidos y sus noches
frías, con una temperatura promedio anual de 20 grados centígrados.

La Costa, cuyo clima en estas regiones es característi- camente más tropical,


como en la Costa Atlántica que cuenta con una temperatura media anual de 28
grados centígrados, siendo más húmeda que la del Pacífico.

Tipos de Clima

Regularmente el clima es templado en las mesetas y semitropical en las costas,


aunque básicamente existen tres climas de acuerdo a la temperatura:

Clima Templado

Que es el que se da en los lugares que están entre 1,000 y 2,000 metros de altitud
sobre el nivel del mar, con una temperatura agradable, la cual se puede gozar en
la ciudad de Guatemala, El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez.

Clima Cálido

Es el clima de mucho calor que se da en los lugares con elevaciones de entre 0 y


1,000 m. sobre el nivel del mar, por lo que a las regiones que tienen este clima se
las llama "tierra caliente o costa", porque se encuentra por lo general en las
costas, como Escuintla y Puerto Barrios.

Estas costas guatemaltecas son bajas, aunque la brisa de los océanos ayuda a
que no sean tan cálidas como en otros lugares. Aunque hay algunos lugares
secos donde llueve poco y el terreno es bajo, como Zacapa y que tambien se les
conoce como tierra caliente.

Clima Frío

El cual se da en lugares que se localizan entre los 2,000 y los 3,500 m. de altura
sobre el nivel del mar, haciéndose notar más este clima en los departamentos de
Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango, durante los meses de diciembre,
enero y febrero, los cuales pueden llegar a tener en esa época temperaturas
inferiores a los 16 grados centígrados.
Temperatura. Es la cantidad de energía calórica acumulada en el aire, medida en
grados.
Precipitaciones. Agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma
líquida o sólida.
Humedad. Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire.
Viento. Es el movimiento del aire en la atmósfera.
Presión atmosférica. Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie
terrestre.
Evaporación. Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un
estado líquido hacia un estado gaseoso.
Nubosidad. Es la cantidad de nubes en la atmósfera.
LATITUD La latitud geográfica determina la inclinación con la que caen los rayos
del Sol, y la diferencia de la duración del día y la noche Cuanto más directamente
incide la radiación solar, más calor aporta a la Tierra.
ALTITUD La altitud modifica la temperatura que disminuye al aumentar la altitud,
unos 6,4º cada 1000 metros 10ºC 10ºC -2.8ºC 2000 m.
RELIEVE La orientación del relieve respecto a los vientos dominantes determina
la existencia de una vertiente de barlovento y otra de sotavento
DISTANCIA AL MAR Mientras más alejado del mar está un lugar, la amplitud
térmica (diferencia entre la temperatura más cálida y más fría) será mayor. El mar
suaviza las temperaturas por el efecto de la brisa marina. Brisa diurna Brisa
nocturna

METODOS DE ESTUDIOS EN CLIMATOLOGIA

La climatología analítica basado en el análisis estadístico de las características


climáticas que se consideran más significativas. Se trata básicamente de
establecer los valores medios de los elementos atmosféricosa y establecer la
probabilidad de que se alcancen determinados valores extremos.

-La climatología dinámica, que trata de proporcionar una visión dinámica y de


conjunto de las manifestaciones cambiantes que se registran en la atmósfera
como una unidad física. Se propone una explicación matemática de la atmósfera
mediante las leyes de la mecánica de fluidos y de la termodinámica.

-La climatología sinóptica, se basa en el análisis de la configuración de los


elementos atmosféricos en un espacio tridimensional y a unas horas concretas y
de su evolución. A partir de este análisis, se pretenden descubrir leyes empíricas e
incrementar el conocimiento acerca de la atmósfera.

El uso de métodos estadísticos dentro de la climatología analítica ha tenido,


durante la segunda mitad de este siglo, considerables críticas entre los partidarios
de la climatología dinámica y sinóptica. Se criticaba su alejamiento de la realidad
atmosférica en un momento en el que los avances en el campo de la física
atmosférica, en las técnicas de captación de datos y en los métodos de cálculo
parecían permitir un conocimiento detallado del sistema atmosférico. Esta
tendencia se enmarca dentro de la corriente de optimismo científico-tecnológico
que se desarrolla tras la segunda guerra mundial apoyado en el desarrollo de la
física y de los ordenadores.

Sin embargo este optimismo se vio defraudado debido a la aparición de


considerables limitaciones en un enfoque exclusivamente dinámico en
climatología. El descubrimiento del caos determinista en determinados sistemas
dinámicos no lineales como la atmósfera, precisamente gracias a la potencia de
cálculo suministrada por los ordenadores, conlleva la necesidad de un
replanteamiento de los métodos estadísticos como via para entender unos
mecanismos imposibles de entender por medios exclusivamente físicos.

El clima de Guatemala se origina a partir de los fenómenos que se generan por


efecto de la circulación general de la atmósfera, la influencia oceánica, y este va
adquiriendo características particulares por la posición geográfica y la topografía
del país.
Las cuatro estaciones que normalmente se marcan en el hemisferio Norte, no
se marcan en Guatemala. Sino, que se marcan dos épocas particulares, siendo
estas: La época lluviosa (mayo a octubre) y seca (noviembre a abril).
El ciclo lluvioso se produce cuando se establece el régimen de los vientos
Alisios del Nordeste, y subsecuentemente la zona de convergencia Intertropical
(ZCTI) se aproxima a nuestras latitudes, se deprenden sistemas nubosos desde
las costa africana y son trasladas por los vientos alisios que adquieren mayor
componente del Este (Ondas del Este), a su paso estas ondas del Este van
generando lluvia y algunas veces adquieren un componente de vorticidad
convirtiéndolas en ciclones tropicales, este fenómeno genera una gran cantidad de
lluvia durante su paso.
RECURSOS DEL SUELO

Suelo para agricultura, el cual es muy fértil, siendo el recurso más importante, ya
que debido al mismo, básicamente es un país agrícola y ganadero. Hay suelo
apto para agricultura arable, en una proporción de 34% del territorio nacional; y
tierra para agricultura no arable, en una proporción de 17%.

Suelo para la agricultura

Suelo para silvicultura, el cual es apto para cultivar bosques, en una proporción
de 41% del territorio nacional. Los departamentos que tienen una mayor
proporción de suelo apto para este propósito son Baja Verapaz, Huehuetenango,
Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, El Progreso y San Marcos.

Suelo para silvicultura

Minerales, de los cuales existen por lo menos dieciseis clases de minerales


metálicos, como el uranio en la franja volcánica; tungsteno en Huehuetenango, y
titanio en San Marcos, Huehuetenango, El Progreso, Zacapa, Escuintla,
Suchitepéquez y Santa Rosa. También existen más o menos 27 clases de
minerales no metálicos, tan diversos como barita en Huehuetenango, Baja
Verapaz y Quiché; o bentonita en Chiquimula.

FORMACION DE LOS SUELOS

Por su origen, hay dos grandes zonas de suelos en Guatemala: volcánicos y


sedimentarios. En general el relieve guatemalteco se fue incrementando en el
curso de varios millones de años por emanaciones de material volcánico, producto
de las fisuras entre las placas tectónicas. Ello explica el origen volcánico de la
mayoría de los suelos de la plataforma central de Guatemala y Centroamérica, y al
poco desarrollo de los suelos de las partes planas del norte, como las regiones de
Petén, Belice y Yucatán. La formación de los suelos depende de un largo y
complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores
físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos,
provoca la desintegración de losminerales que, unidos a los restos de animales y
plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.
Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre y, además de los
agentes climáticos, toman parte en la mezcla de sustancias del suelo, en su
distribución horizontal, y añaden a éste materia orgánica.
Las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como los propios cuerpos
de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo, la cual
proporciona a éste algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes
modos, y hace posible el crecimiento de fauna y flora variadas, que de otra
manera no podrían existir.
La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura
sobre el nivel del mar, la latitud geográfica y otros factores, determinan una gran
variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y
químicas de estos.
.

LA FLORA Y EL SUELO

La flora es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una


región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un
ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la
vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia
relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la
flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
En Botánica , flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por
extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de
éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc.
La flora es un recurso natural muy importante ya que brinda servicios vitales a los
ecosistemas y los seres vivos que los habitan como: generación de oxigeno,
conservación de mantos acuíferos, evita la erosión del suelo, regula la
temperatura y aumenta la humedad atmosférica propiciando la precipitación, es
fuente de alimentos para los herbívoros, es fuente demedicamento para los seres
humanos, recicla nutrientes esenciales para la agricultura y contribuye a producir y
mantener los suelos fértiles por medio de la materia orgánica.
En las regiones naturales de México este recurso es abundante y muy diverso, las
asociaciones vegetales no solo se ubican y son aprovechados en las
regiones tropicales y templadas. También en las regiones áridas y semiáridas de
nuestro país existen muchas especies vegetales que son aprovechadas por la
sociedad.
RECURSOS DEL SUBSUELO

La primera capa del subsuelo de Guatemala comprende la región septentrional y


está compuesta por rocas sedimentarias de la cuenca de El Petén -que incluye
los departamentos de Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal–
(Móbil, 2000).
La segunda capa del subsuelo de Guatemala, también conocida como la región
central de Guatemala, está compuesta por rocas metamórficas e ígneas que
forman un núcleo de las distintas sierras que corren de este a oeste -desde la
frontera de México hasta el Mar Caribe-. En esta franja se encuentran esquistos,
gneis, mármoles y se pueden también encontrar depósitos importantes de
minerales metálicos y no metálicos (Móbil, 2000).
La tercera franja o capa del subsuelo de Guatemala es de la cordillera del Pacífico
y mide aproximadamente entre 30 y 90 kilómetros de ancho. Está compuesta
por rocas volcánicas terciarias, ya que comprende la cadena volcánica que
atraviesa el país desde el Volcán Tacanáhacia la dirección de El Salvador. Esta
puede también contener depósitos de minerales metálicos y no metálicos (Móbil,
2000).
La cuarta franja del subsuelo de Guatemala es la de la planicie de la costa del
Pacífico y mide aproximadamente 60 kilómetros de ancho. Está compuesta por
gravas y limos. El espesor de los depósitos de cenizas que recubren esta región
sigue siendo desconocido (Móbil, 2000).
Minerales existentes en el Subsuelo de Guatemala
Hierro: Presente sobre todo en los departamentos de Chiquimula y Quiché, se
extrae en pequeñas cantidades para consumo local (Móbil, 2000).
Plomo y Cinc: Existen depósitos en Alta Verapaz y Chiquimula, los cuales han
estado en explotación desde 1946 (Móbil, 2000).
Cromo: Este se encuentra desde la costa del Caribe hasta la frontera con México y
se descubrió en el país desde 1917 (Móbil, 2000).
Cobre: Hay depósitos en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Guatemala,
Huehuetenango, Jalapa y Jutiapa. Existen evidencias de existencia de cobre
en El Progreso, Santa Rosa y San Marcos (Móbil, 2000).
Niquel: Se encuentra en grandes cantidades en Alta Verapaz e Izabal

EL AGUA

Agua, existiendo tres vertientes: la del Pacífico, la del Caribe y la del Golfo de México,
contando con 38 cuencas hídricas, siete lagos, 365 lagunas, 779 lagunetas, y por lo
menos 317 ríos, de los cuales los más caudalosos son Usumacinta, Motagua, Sarstún,
Ixcán, Polochic y Suchiate. En el subsuelo hay 34 millones de metros cúbicos de agua, y
los caudales hídricos cuentan cpm energía para generar 4,500 megavatios de
electricidad.
AGUA SUBTERRANEA

El agua proveniente de pozos y fuentes constituye un recurso esencial y a la vez


grande de suministro de agua para el consumo. El agua proveniente de pozos y
vertientes se usa para propósitos agrícolas, industriales, públicos y privados. Sin
embargo, la disponibilidad de agua subterránea es altamente variable. El continuo
acceso a esta y el desarrollo de suministros de agua subterránea confiables y
seguros son asuntos importantes que involucran al gobierno de Guatemala así
como también a muchas organizaciones internacionales y privadas.
El agua subterránea es generalmente abundante en acuíferos sedimentarios a
través de las planicies, valles y tierras bajas del país. Sin embargo, en las áreas
montañosas la disponibilidad de agua varía considerablemente de localmente
abundante a inadecuada para su uso. Los dos acuíferos más productivos son el
aluvial de la planicie costera del Pacífico y el cárstico de piedra caliza que se
extiende por debajo de la Sierra de los Cuchumatanes, Sierra de Chama y las
tierras bajas de Petén. Otros acuíferos más pequeños son importantes localmente.
Las montañas de Guatemala tienen muchos tipos de acuíferos, incluyendo
acuíferos cársticos y de piedra caliza fracturados; acuíferos volcánicos
piroclásticos y con depósitos de lava, permeables sedimentarios, ígneos y
metamórficos. Las planicies aluviales, valles y tierras bajas constituyen el 50 por
ciento del país pero contienen aproximadamente el 70 por ciento de las reservas
de agua subterránea disponibles.
Las áreas aluviales constituyen aproximadamente el 20 por ciento del país y
contienen aproximadamente el 40 por ciento de las reservas de agua subterránea
disponible. Las áreas que contienen acuíferos cársticos y de piedra caliza
fracturada constituyen aproximadamente el 30 por ciento del país y se estima que
contienen el 30 por ciento de las reservas subterráneas disponibles.
Las áreas que contienen acuíferos formados de depósitos volcánicos piroclásticos
y flujos de lava constituyen el 20 por ciento del país y contienen aproximadamente
el 20 por ciento de las reservas de agua subterránea disponibles. Los acuíferos
que poseen una permeabilidad pobre constituyen aproximadamente el 30 por
ciento del país y más o menos 10 por ciento de las reservas de agua subterránea
disponibles
USO Y ABUSO DEL AGUA

La escasez de agua, el incremento en las tarifas por el servicio, las dudas


respecto de los adecuados niveles de cloro en los tanques municipales y el desvío
de ríos, entre otras situaciones, hacen cada vez más frecuente la conflictividad en
las comunidades, y ponen sobre la mesa de discusión la necesidad de legislar al
respecto. La utilización del líquido vital en la industria incluye normar, por ejemplo,
el aprovechamiento que hacen las mineras, dice el diputado.
El empleo del agua como bien público implica “garantizar el acceso a fuentes
potables y la debida utilización como bien público por las municipalidades. Los
principales desafíos a la gestión de recursos hídricos en Guatemala incluyen el
impacto de la deforestación, la contaminación del agua, la falta de datos
hidrológicos, y las deficiencias en la coordinación institucional. La deforestación -y
la consiguiente sedimentación de las aguas superficiales- se debe a una
planificación deficiente del uso de la tierra para la agricultura, la demandas del
mercado de madera, y el desarrollo urbano. Todo el crecimiento de los sectores
industriales ha conducido a un aumento de la escarnecía de contaminantes
dañinas en los ríos, arroyos, y ha causado lixiviación en las aguas subterráneas.
por estos contaminantes la gestión de los recursos hídricos en Guatemala es
compartida por varias agencias e instituciones gubernamentales. La mayoría de
estas agencias realizan su trabajo con poca o ninguna coordinación con otros
organismos, lo que genera duplicación de trabajo y el uso ineficiente de recursos. 1
Además, se necesita promulgar planes de manejo de las cuencas
hidrográficas para integrar los diferentes usos del agua, y controlar la
deforestación y la calidad del agua.

Das könnte Ihnen auch gefallen