Sie sind auf Seite 1von 31

 

III JORNADA INTERNACIONAL ESTILOS DE APRENDIZAJE

EDUCACION Y NEUROCIENCIAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
LIBRO DE RESUMENES

Santiago, 6 y 7 de octubre de 2010

Programa Disciplinario de
Farmacología Molecular y Clínica

1
 
 

NEUROCIENCIAS Y EDUCACION

Sergio Mora. Director III Jornada Internacional Estilos de Aprendizaje.


Educación y Neurociencias. Facultad de Medicina, Universidad de Chile

El cerebro del mamífero ha evolucionado para educar y ser educado, a menudo en


forma instintiva y sin esfuerzo, desde las ratas hasta el ser humano. Las
neurociencias, en tanto abordaje y estudio de cómo aprende el cerebro, auguran una
verdadera revolución o cambio de paradigma en la manera de entender al ser
humano como una unidad indisociable, biológica, psicológica y social, y debería tener
un gran impacto en la educación. La comprensión de los mecanismos cerebrales que
subyacen al aprendizaje y la memoria, la influencia de la genética, la edad, el
contexto y las emociones sobre el aprendizaje debería transformar las estrategias
educacionales y capacitarnos para diseñar programas que optimicen el aprendizaje
en personas de todas las edades. Los neurocientíficos saben mucho acerca del
aprendizaje, como se desarrollan las neuronas antes y después del nacimiento,
como aprenden los niños a caminar y hablar, como adquieren el sentido de
moralidad y la comprensión social, como el cerebro adulto es capaz de seguir
aprendiendo y creciendo a lo largo de la vida. Lo sorprendente es que, a pesar de
este creciente caudal de conocimientos y su innegable relevancia para la educación,
son pocos los lazos existentes entre la investigación cerebral y las políticas y
prácticas educativas. Una de las principales contribuciones que las neurociencias
pueden hacer a la educación es iluminar la naturaleza misma del aprendizaje.

La revisión de los viejos planes de estudio como punto de partida para un nuevo
abordaje de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se adapten al modelo de
funcionamiento global del cerebro humano, debería ser el desafío para los
educadores del siglo XXI. Las Jornadas Internacionales de Estilos de Aprendizaje.
Educación y Neurociencias pretenden acercar las Neurociencias a los educadores,
con el fin de proporcionar nuevos conocimientos que contribuyan al mejoramiento de
la calidad educativa y a la innovación pedagógica. Consideramos, además, que las
Neurociencias constituyen la base fundamental para la comprensión del cerebro, sus
funciones y su implicancia en todos los ámbitos del desarrollo humano.

2
 
 

III Jornada Internacional Estilos de Aprendizaje. Educación y Neurociencias. Facultad


de Medicina, Universidad de Chile, 6 y 7 de octubre de 2010.

CONFERENCISTAS

1. Dr. Jorge Belmar Instituto de Biotecnología, Universidad Chile


Mayor
2. Dra. Marcela Bitrán Facultad de Medicina, P. Universidad Chile
Católica de Chile
3. Prof. Carlos Basualto Universidad Metropolitana de Ciencias Chile
de la Educación
4. Prof. Nse. Marita Castro Asociación Educar para el Desarrollo Argentina
Humano, Buenos Aires
5. Prof. Leandro Carbullanca Promoción de Salud, SEREMI Salud, Chile
Región Metropolitana
6. Dra. Amanda Céspedes Escuela de Psicología, P. Universidad Chile
Católica de Chile
7. Prof. Fernando Concha Instituto de Nutrición y Tecnología de Chile
los Alimentos, Universidad de Chile.
8. Prof. Egidio Contreras Programa Potenciación Creativa Chile.
9. Dra. Gabriela Díaz-Véliz Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile
10. Dr. Pascual A. Gargiulo Facultad de Ciencias Médicas, Argentina
Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina.
11. Dr. José Vicente Lafuente Facultad de Medicina y Odontología, España
Universidad del País Vasco
12. Dr. Carlos Logatt Asociación Educar para el Desarrollo Argentina
Humano, Buenos Aires
13. Dr. Ricardo Maccioni Centro Internacional de Biomedicina Chile
(ICC) y Facultades de Medicina y
Ciencias, Universidad de Chile
14. Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile.
15. Dr. Mario Palestini Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile
16. Dr. Mauricio Valenzuela- Universidad de Playa Ancha de Chile
Harrington Ciencias de la Educación.
17. Dr. Ennio Vivaldi Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile

3
 
 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
MIERCOLES 6 DE OCTUBRE (Mañana)
08:30 Acreditación
09:00 Sesión Inaugural. Presenta: Prof. Dr. Sergio Mora.
Palabras de Bienvenida: Prof. Dra. Cecilia Sepúlveda. Decana Facultad de
Medicina, Universidad de Chile.
09:15 Neuropsicoeducación: Las Aplicaciones de las Neurociencias a la Educación.
Prof. Dr. Carlos Logatt,
10:00 Bases Científicas de los Modelos Exitosos de Educación. Prof. Dr. Ricardo
Maccioni.
10.45 Café
11:00 Sensación y Percepción. Prof. Dr. Jorge Belmar.
11:45 Bases Biológicas del Bienestar y la Neuroplasticidad. Prof. Dra. Marcela Bitrán
12:30 Ayudando a nuestro Cerebro a rendir mejor. Dr. Mauricio Valenzuela-
Harrington

MIERCOLES 6 DE OCTUBRE (Tarde)


14:30 Los Misterios del Cerebro Emocional. Prof. Nse. Marita Castro.
15:15 Sueño, Aprendizaje y Memoria. Prof. Dr. Ennio Vivaldi.
16:00 Café
16:20 Presentación Musical. Prof. Carlos Basualto.
16:45 Música, Cerebro y Aprendizaje. Prof. Egidio Contreras.
17:30 Importancia de conocer los Estilos y los Enfoques de aprendizaje y las
Preferencias de estudio de Nuestros Estudiantes. Prof. Gabriela Díaz-Véliz.

JUEVES 7 DE OCTUBRE (Mañana)


09:00 Como aprende y olvida nuestro Cerebro. Prof. Dr. Carlos Logatt.
09:45 La Evolución del Cerebro humano. Prof. Dr. José V. Lafuente. .
10:30 Relevancia de la Empatía en el Acto Docente. Prof. Dr. Pascual A. Gargiulo. .
11:15 Café
11:30 Ver, Imitar, Comprender y Representar. Prof. Dr. Mario Palestini.
12:15 Desarrollo Cognitivo y Emocional en la Infancia. Una mirada desde las
Neurociencias. Prof. Dra. Amanda Céspedes.

JUEVES 7 DE OCTUBRE (Tarde)


14:30 Los Principios Básicos del Aprendizaje Basado en el Cerebro.
Prof. Dr. Sergio Mora.
15:15 SIMPOSIO: Buenas Prácticas Educacionales que favorecen el
Aprendizaje.
• Recursos prácticos para el desarrollo de las competencias cognitivo-
emocionales. Prof. Nse. Marita Castro.
• Potenciación creativa a través de la Música. Prof. Egidio Contreras.
• Pausas Saludables en la Sala de Clases. Prof. Leandro Carbullanca.
• Macul, colegios de vida activa. Prof. Fernando Concha Laborde.
17:15 CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS

4
 
 

C1. EL CONCEPTO DE NEUROSICOEDUCACIÓN Y LAS APLICACIONES DE


LAS NEUROCIENCIAS A LA EDUCACIÓN. Carlos Logatt Grabner. Asociación
Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, Argentina

El mundo actual es un permanentemente desafío para nuestra inteligencia en lo


personal, laboral, y social. La Neurosicoeducación, nace como resultado de la
búsqueda de un proceso de crecimiento que nos permita lograr una mayor
comprensión, dominio y respeto por uno mismo, y los otros, además de contribuir al
desarrollo como seres humanos. El cerebro y la mente al igual que la naturaleza,
posee fuerzas que rigen y modelan su accionar. Las vías del placer y el dolor,
motivación, liderazgo, capacidad de razonamiento, son algunas de las más
conocidas. En el ámbito educativo se hace imprescindible acercar los nuevos
descubrimientos de las neurociencias y otras disciplinas afines, para alcanzar
espacios de aprendizaje cognitivo, emocional y social, más adecuados y respetuosos
de las necesidades de cada persona.

Una de las creencias más arraigadas en las mentes de las personas es que la
ciencia tiene poco y nada que ofrecer para ayudarnos a crecer como seres humanos.
En cambio se acepta sin restricciones de ningún tipo, el paradigma de que la ciencia
es útil para conocer, comprender, modelar y controlar el mundo en que vivimos.

Albert Einstein, escribió que la moralidad no tiene nada de divino, sino que ésta, es
un asunto puramente humano. Tal vez le falto aclarar que la misma se basaba sobre
todo en la biología, que sostiene el funcionamiento de la unidad cuerpo cerebro
mente que todos poseemos.

Es por ello que creamos la Neurosicoeducación que básicamente consiste en la


integración de las neurociencias con otras ciencias duras y blandas, para producir
una unificación del conocimiento que contribuya a que todas las personas puedan
alcanzar una mejor comprensión de la conducta humana. A la vez de buscar que el
pensamiento científico sea una herramienta imprescindible de utilizar para interpretar
y conocer tanto el propio mundo interior como el ajeno.

Además de contribuir a la progresiva desaparición de la ignorancia a nivel del


autoconocimiento, pues ésta es una de las principales causas de las dificultades que

5
 
 

se presentan tanto a nivel de las relaciones sociales (inteligencia interpersonal) como


con el trato que nos damos a nosotros (inteligencia intrapersonal), aportando así al
consiguiente mejoramiento de las generaciones futuras, creándose de este modo un
mundo más humano, justo, equitativo y amistoso, en todas las áreas de la vida.

Por eso es imperioso esparcir el cuerpo de conocimientos que componen a la


Neurosicoeducación lo más rápidamente posible a nivel de todos los estratos de la
sociedad: personal, familiar, organizacional y educacional, con el fin de que esta
visión se transforme en una realidad tangible. El trabajo fundamental consiste en ir
igualando el nivel de educación o información de todas las UCCM (unidad cuerpo
cerebro mente) en lo que respecta al conocimiento del mundo interior propio y ajeno,
disminuyendo de este modo progresivamente los prejuicios y distorsiones
interpretativas que producen conflictos y falta de comprensión entre las personas.

Lograr gradualmente que las características sobresalientes de las personas sean la


prevalencia de los valores humanos, tales como la tolerancia, el altruismo y la
solidaridad hacia el más necesitado, tanto estos pertenezcan a sus propios grupos
de pertenencia como así también con individuos pertenecientes a otros grupos y que
no han tenido fortuna en su vida (ampliación del círculo de compasión).

C2. BASES CIENTIFICAS DE LOS MODELOS EXITOSOS DE EDUCACION. Ricardo B.


Maccioni, Centro Internacional de Biomedicina (ICC) y Facultades de Ciencias y de
Medicina, U Chile. www.ricardomaccioni.com

Las investigaciones sobre los procesos cognitivos y las neurociencias han ganado un
espacio importante en el proceso educativo. Hoy son parte esencial del sistema educacional
de las economías más desarrolladas. Más aún se investiga a fondo el impacto de las
neurociencias en la toma de decisiones que marcan la economía de un país (se habla de
neuroeducación, neuroeconomía, neuroética y neuroinnovación). Países como Singapur han
fundamentado su notable éxito económico y cultural sobre la base de sus logros en
educación basados en los estudios cognitivos. La investigación sobre el funcionamiento del
cerebro ha incrementado nuestra comprensión sobre las conductas cognitivas,
fundamentales en la educación. Así, podemos avanzar en visiones bio-psico-sociales que
articulen perspectivas multidisciplinarias sobre los desafíos que alcanzar en educación. El

6
 
 

modelo de plasticidad adaptativa basado en el refuerzo del estímulo tiene implicaciones en


estos procesos. Un elemento central en los procesos de aprendizaje es la plasticidad
sináptica, capacidad de adaptación en que cada experiencia y cada tipo de aprendizaje
influye sobre las configuraciones del cerebro. Existen períodos sensibles para aprender
ciertas tareas y generar habilidades (lenguaje, música, matemáticas, etc.). Por ejemplo, hoy
sabemos que la música y la meditación estimulan la esfera cognitivas relacionada con la
atención. Por otra parte, el estrés afecta los procesos de neurogénesis. Para un cerebro
saludable que permita el aprendizaje y un adecuado proceso educacional, es importante
establecer condiciones nutricionales y de hábitos de vida adecuados. Un complemento
importante es la estimulación de la actividad cognitiva, mecanismo mediante el cual se
estimula y mejoran las funciones cognitivas mediante la actuación directa sobre ellas. Así,
mediante técnicas computacionales se puede estimular la memoria entrenándola. Un
programa de intervención cognitiva no sólo debe considerar la memoria sino ser más amplio
y abarcar la amplia gama de funciones tales como la atención, lenguaje, funciones
ejecutivas, reconocimientos, etc. La intervención cognitiva ha tenido buenos resultados, y
que se sustentan a nivel biológico en la reserva cerebral y la neuroplasticidad, y a nivel
psicológico, en la capacidad de aprendizaje. En suma, las neurociencias tienen mucho que
aportar en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que debieran ser parte de la formación
de los docentes. Si el alumno esta desesperanzado o ansioso no va a poder procesar los
contenidos de la enseñanza, y no se producirá aprendizaje. El docente debe crear el
ambiente propicio para ello. Para mejorar nuestro sistema educacional se hace
imprescindible el diálogo entre neurocientistas y docentes (Investigación financiada por
el “Mind and Brain Program” del Centro Internacional de Biomedicina, ICC).

C3. SENSACION Y PERCEPCION. Jorge Belmar, Instituto de Biotecnología,


Universidad Mayor, Chile.

La Percepción se relaciona con el modo como sentimos e interpretamos los sucesos


del mundo que nos rodea y los de nuestro cuerpo. La investigación psicológica
señala que no entendemos nuestros mundos de manera simple y automática. Los
entendemos de manera “interpretativa”. Ello se puede explicar porque en el sentir y
comprender se coordinan elementos básicos e inseparables del ámbito de las

7
 
 

sensaciones y de las percepciones, en un proceso dual que permite captar los


componentes del entorno, lo que ocurre en él y simultáneamente lo que ocurre en
las personas.

Esa dualidad cognitiva e interpretativa es compleja y ha sido sólo parcialmente


aclarada. Se apoya en un continuo aprendizaje y su estrategia es selectiva ya que se
escoge de un mar confuso y complejo de señales energéticas de variada naturaleza
e intensidad, aquellas que configuran significados (percepciones). Los que son
evaluados como más importantes en relación a fines determinados, son
seleccionados y configuran memorias cognitivas y afectivas que resultan
determinantes para el proceso de adaptación.

El problema de enfrentar formas complejas de información, provenientes del medio


ambiente y del medio interno, ha ido manejándose a través de la evolución mediante
el perfeccionamiento de ingeniosos recursos informáticos utilizados en redes
celulares especializadas, las redes sensoriales. Estas redes ofrecen características
propias relacionadas con el tipo de sistema nervioso con que los animales han
enfrentado su proceso evolutivo (sistema nervioso reticular, sistema ganglionar o
sistema cerebral). En esta presentación, consideraremos especialmente el sistema
nervioso de los vertebrados (cerebral).

En los vertebrados, el procesamiento de la información se maneja a través de un


código de mecanismos celulares e intercelulares que está altamente desarrollado.
Dichos mecanismos, al ser utilizados en redes neuronales específicas a cada
modalidad sensorial, permiten que se elabore la representación de aspectos
particulares y reconocibles de las características de los estímulos correspondientes.
Es decir, se van elaborando las respectivas percepciones en base a señales
bioquímica y bioeléctricas. El código funciona en los órganos especializados de cada
sistema sensorial y es específico para cada modalidad energética por lo que resulta
importante conocer en sus características propias. Sin embargo, podemos reconocer
un plan organizacional común en los diferentes sistemas sensoriales de un
organismo. En él, es fundamental el órgano llamado RECEPTOR SENSORIAL que
representa la entrada al sistema. En ese órgano se encuentran, además de las

8
 
 

células receptoras, otras células que permiten separar, identificar y optimizar las
características de los objetos y fenómenos que están siendo percibidos. Este trabajo
de análisis enriquece los detalles de la información, los cuales serán transmitidos por
vías específicas hacia los ganglios (núcleos) y agrupaciones neuronales organizadas
en capas (áreas sensoriales primarias). En estos centros nerviosos esa información
es usada para reformular un constructo del objeto o fenómeno, una forma de
interpretación que representa una percepción en desarrollo y que simultáneamente
va ir sirviendo de base a la cognición. Para lograr un análisis eficiente, el receptor
sensorial se organiza funcionalmente en Campos Receptivos. Cada campo está
formado por las células receptoras que, teniendo diferentes propiedades, se
complementan para el análisis de objetos y fenómenos. En distintos sistemas
sensoriales (visión, audición, tacto) sus campos receptivos presentan características
propias y en las vías sensoriales de cada sistema hay una representación de sus
campos receptivos, en la que se mantienen las características de la información.

- En los distintos sistemas sensoriales hay células receptoras o determinadas


regiones de neuronas especializadas en las cuales ocurre el proceso de
TRANSDUCCIÓN. Por este proceso la energía del estímulo se transforma en señal
informática (potenciales bioeléctricos y neurotransmisores) que, finalmente, se
incorpora en la red sensorial en forma de trenes de potenciales de acción. En la
mayoría de los sistemas sensoriales la vía que se inicia en el receptor sensorial y
que alcanza el área sensorial primaria está formada por tres neuronas y es cruzada.
En los contactos sinápticos que ellas establecen y en las sinapsis que se involucran
en la percepción propiamente tal (más allá de las áreas sensoriales primarias), la
comunicación entre las neuronas está representada por neurotransmisores, pero,
además es influenciada por otros mensaje químicos derivados de redes neuronales
moduladoras y activadoras (que no pertenecen a los sistemas sensoriales) y por
hormonas propias del tejido nervioso o externas a él. Por ello, el proceso de la
percepción puede ser altamente variable.

- Las áreas sensoriales primarias de la corteza tienen una ubicación que depende de
la modalidad sensorial. Por ejemplo, la información visual llega a una región del

9
 
 

lóbulo occipital, la auditiva llega al lóbulo temporal. Pero a veces, como ocurre con la
información olfativa, las áreas sensoriales primarias comprometen a varias
estructuras, como el núcleo olfativo anterior, la amígdala, el tubérculo olfatorio, la
corteza piriforme, la corteza entorrinal.

- La información que llega al área sensorial primaria determina el desarrollo de las


sensaciones. Estas corresponden a la experiencia consciente de cuatro atributos
elementales de cualquier estímulo: su modalidad o cualidad, su intensidad, su
duración y su ubicación. Pero la información que genera las sensaciones sigue
siendo procesada en segmentos de redes neuronales conectadas con las redes de
las áreas primarias. Resultado de ese procesamiento más complejo es la aparición
de las percepciones. En relación con la percepción se desarrolla un proceso
interpretativo más complejo, la cognición. En él se considera la adquisición, el
almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.

- En la percepción hay problemas en los distintos niveles involucrados aún no


resueltos: a nivel del estímulo, de los receptores, de las redes neuronales, de los
procesamientos que ocurren en los centros nerviosos. Por ello, a nivel psicológico
existen varios enfoques teóricos que tratan de explicar las percepciones: empirista,
de la Gestalt, conductista, gibsoniano, de procesamiento de la información,
computacional. Por ejemplo, a nivel del estímulo, no se ha aclarado la cantidad de
energía necesaria para generar una sensación. ¿Tienen valor los umbrales
absolutos? Si los estímulos siempre están presentes, su detección dependería de un
cambio de su nivel de energía y toma importancia, entonces, el llamado umbral
diferencial. Sin embargo, también hay evidencias de la posibilidad de inducir
percepciones subliminales, es decir, inducidas por estímulos bajo el umbral. A nivel
de los receptores se presenta el fenómeno de la adaptación sensorial, proceso por
el cual nuestra sensibilidad frente a un estímulo constante tiende a disminuir,
situación que revela cierta utilidad práctica, condición que evita distraernos con
sensaciones irrelevante. En resumen, la percepción generada por contacto con el
mundo que nos rodea, representa una herramienta fundamental que favorece
nuestra adaptación y la obtención de nuevos conocimientos.

10
 
 

C4. BASES BIOLOGICAS DEL BIENESTAR. Marcela Bitrán PhD, Escuela de


Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

En la última década, neurocientíficos y psicólogos han tornado su atención a una


dimensión humana largamente ignorada por la ciencia: el bienestar subjetivo y la
felicidad. Esta corriente, bautizada 'psicología positiva', se originó en la visión
inspiradora de Martin Seligman, quien, en su calidad de presidente de la APA
(American Psychological Association), en 1998 instó a la comunidad científica a
utilizar la rigurosidad del método científico para estudiar el bienestar psicológico del
ser humano, y no dedicarse exclusivamente a la enfermedad mental. En estos 12
años se han sumado a esta iniciativa cientos de biólogos, sicólogos, sociólogos y
otros profesionales, que han contribuido al entendimiento de la felicidad desde los
ángulos más diversos.

En esta presentación revisaremos algunos de los hallazgos más relevantes en torno


a las siguientes preguntas ¿cuáles son las bases biológicas del bienestar subjetivo?
los seres humanos ¿funcionamos afectivamente de igual manera? ¿cómo se regulan
las emociones? ¿cuál es el impacto biológico de nuestra interacción social? ¿cuánto
de esto es modificable? Estos estudios han sido posibles gracias al desarrollo de
técnicas de imágenes, como la resonancia magnética funcional, que muestran la
actividad normal del cerebro 'in vivo', en tiempo real. Así, se han podido estudiar los
sustratos anatómicos y funcionales de la afectividad y el optimismo; los cambios de
la actividad nerviosa en respuesta a las vivencias emocionales y a diversas
enfermedades, y también la influencia de las diferentes estrategias de regulación
emocional sobre la actividad del cerebro.

Los hallazgos indican que la disposición innata a vivir con una actitud optimista y a
tener una afectividad positiva está relacionada con la actividad eléctrica de las
corteza prefrontal (CPF), región que juega también un rol regulatorio en el
procesamiento de las emociones. En estas últimas, son fundamentales la amígdala y
la ínsula, núcleos subcorticales activados por la identificación de estímulos
emocionales cuya actividad está regulada en forma recíproca con la CPF.

11
 
 

Por último, mencionaremos algunos estudios sugieren que es posible modificar la


emocionalidad, la afectividad y los procesos biológicos que subyace a ellas, con
actividades intencionadas que involucran el entrenamiento de la atención plena y la
resignificación de las experiencias emocionales. El entender las bases biológicas del
bienestar subjetivo abre una puerta a un mundo de posibilidades insospechadas que
pueden contribuir al florecimiento de las personas y al alivio de enfermedades
afectivas como la depresión, que limitan el bienestar y el desarrollo del potencial
creativo del ser humano.

C5. AYUDANDO A NUESTRO CEREBRO A APRENDER. Dr. Mauricio Valenzuela


Harrington. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Chile.

Veremos en el desarrollo de esta charla, en líneas generales, como el sistema


nervioso se encarga de recibir e interpretar una serie inmensa de información
sensitiva y de controlar diversas conductas motoras complejas. Las neurociencias,
son las disciplinas que han intentado y han empezado a proporcionar la comprensión
y el detalle de la organización y la fisiología del sistema nervioso, así como las
alteraciones de la función del mismo, que ocurren ante diversas enfermedades
(House y col., 1982; Swanson L.W., 2003). Si como educadores deseamos mejorar
las capacidades de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas debemos saber
como el cerebro procesa la información que recibe; como representa los números,
las letras y como genera sus patrones de memoria que serán los que les permitirán
comprender y responder a nuestras preguntas.
La neurociencia con su capacidad de enlazar desde la biología molecular
hasta los estudios cognitivos ha hecho posible que se empiece a explorar la biología
del potencial humano, que podamos entender qué nos hace lo que somos. Así la
tarea de la neurociencia es “aportar explicaciones de la conducta en términos de
actividades del encéfalo, explicar cómo actúan millones de células nerviosas
individuales en los centros elaboradores para producir la conducta y cómo, a su vez,
éstas células están influidas por el medio ambiente” ( Kandel y col., 2001). En una
primera mirada sobre el desarrollo de nuestro cerebro nos daremos cuente que
existe una estrecha relación entre la actividad genética y el medio ambiente que nos

12
 
 

rodea. La interrelación que se establece entre ambos factores determinará la


formación de las redes neuronales que serán las responsables de la generación de la
actividad cerebral. Aunque todos tenemos los mismos componentes: neuronas, glías,
neurotransmisores, neuromodulares, factores de crecimiento, etc. No existen dos
cerebros iguales y cuando aprendemos somos capaces de generar un código
neuronal personal, que no es heredable a nuestros hijos, de manera que nuestra
forma de aprender es única e intransferible.

Al ser la actividad cerebral influenciada por factores internos y externos,


podemos encontrar diversos estímulos que nos ayudarán a mejorar la eficacia de las
conexiones neuronales permitiendo que nuestros circuitos cerebrales sean cada vez
más eficientes. Sin embrago también veremos que existen factores nocivos, como el
estrés que afectan el funcionamiento cerebral. Ante estos estímulos beneficiosos o
dañinos nuestro cerebro responde con una propiedad denominada plasticidad
neuronal, el cual es un proceso que se mantiene a lo largo de todo el ciclo de vida de
un ser humano, lo cual significa que nuestra capacidad de aprender se mantiene en
cualquier etapa de la vida, la diferencia radica en que nuestra capacidad inicial de
cambios plásticos en mucho mayor en la infancia, porque nuestro cerebro está en un
proceso de maduración y los cambios son cada vez más sutiles en el resto de
nuestra vida. Uno de los cambios funcionales que mejor han sido estudiados se
denomina potenciación de larga duración, ó LTP, fenómeno que representa la
adecuada cooperatividad entre distintas neuronas, lo que permite apoyar fuertemente
la idea que este fenómeno se relaciona y está involucrado en procesos de formación
del aprendizaje y la memoria.

C6. LOS MISTERIOS DEL CEREBRO EMOCIONAL. Prof. Nse. Marita Castro.
Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, Argentina.
Día a día nuevas investigaciones nos muestran como las emociones influyen y son
partícipes de cada una de nuestras acciones cotidianas. Los misterios del cerebro
emocional y su biología, van quedando al descubierto poco a poco. Conocer los
aportes de los diferentes científicos que trabajan en el tema y sus trabajos, nos
permite desarrollar y alcanzar un alfabetismo emocional que podemos aplicar a los
diferentes ámbitos de nuestra vida.

13
 
 

Si todos los integrantes de un espacio formativo comparten esta información


(Neurosicoeducación emocional), se logra que el mismo se transforme en un terreno
rico de interacción mutua, que genera estados emocionales constructivos y óptimos
para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivo-ejecutivas y
emocionales (felicidad, alegría, empatía, humor). Estos estados permiten que el
cerebro maneje mejor los estados atencionales y la motivación, para que le
información se grabe en la memoria y el clima alcanzado sea de bienestar personal y
grupal, además de contribuir al crecimiento como mejores seres humanos. Durante la
conferencia se presentaran diferentes investigadores y el modo práctico de aplicar
sus investigaciones al ámbito educativo.

Las emociones hace tiempo atrás, eran separadas de las capacidades cognitivas y
del proceso de aprendizaje, pero a partir de los años 90, la llamada década del
cerebro, gracias a la explosión tecnológica se comenzó a conocer más sobre “el
órgano del aprendizaje.”

Entre algunos de los investigadores podemos citar al Dr. Antonio Damasio, quien
propuso que cognición y emoción están estrechamente entrelazadas y que
necesitamos de la correcta integración entre las mismas para encaminar los
sentimientos y la motivación hacia la dirección adecuada.

Joseph LeDoux, con sus trabajos da otra aproximación hacia la compresión de


nuestras respuestas emocionales, mostrando cómo estás son de rápida aparición y
que siempre surgen antes que la consciencia, además de cómo pueden incluso
limitar al máximo la actividad de los lóbulos prefrontales (el asiento de las funciones
cognitivas-ejecutivas). Presenta también, que nuestra memoria emocional,
condiciona nuestro comportamiento y nuestra percepción del mundo.

Daniel Goleman instaló el término inteligencia emocional, que parte de los trabajos
de otros investigadores (Thorndike, Gardner, Sternberg, Salovey y Mayer) y presentó
la importancia del CE sobre el CI. El estado emocional de una persona determina su
estilo y capacidad cognitiva, por ejemplo, si alguien experimenta miedo ó
inseguridad, la atención estará puesta en determinados aspectos del entorno y va
ignorar los que tengan que ver con el aprendizaje académico.

14
 
 

La Neurosicoeducación busca contribuir a completar el desarrollo emocional como


complemento indispensable del desarrollo cognitivo, ya que ambos incluyen a la
persona en su totalidad. Las emociones siempre están presentes en nosotros y
necesitamos conocer el modo de acercarnos a la construcción de contextos
enriquecidos que den a las UCCM (unidades cuerpo cerebro mente) de los
estudiantes y docentes, los niveles adecuados de bienestar, seguridad, interés,
disposición, vínculo, motivación, sentido y entusiasmo necesarios para el
aprendizaje. Porque todo proceso educativo, necesariamente implica a todas estas
necesidades y competencias que pertenecen al mundo afectivo, es decir al campo de
la inteligencia emocional.

C7. SUEÑO, APRENDIZAJE Y MEMORIA Ennio A. Vivaldi, Facultad de


Medicina, Universidad de Chile.
Existen dos grandes contextos que modulan la actividad del SNC y del organismo en
general. Primero, el orden temporal interno producto de la ritmicidad circadiana que
resulta en relaciones de fases predecibles y estereotipadas entre prácticamente
todas las variables biológicamente relevantes. Este orden temporal interno se
expresa en modulación de la facilidad de aprendizaje en las 24 horas. Este factor
resulta también relevante en la fijación de horarios de estudio o exámenes. Segundo,
que el ciclo sueño vigilia genera una “estado dependencia” es decir los diferentes del
modo de funcionamiento del conjunto del sistema nervioso central según estemos en
vigilia, sueño NOREM o sueño REM repercuten en prácticamente todas las variables.
Los estados se presentan en una “arquitectura” caracterizada por una estereotipada
alternancia del NOREM superficial, NOREM profundo y REM.
Un paradigma favorito para estudiar efectos del sueño en el aprendizaje fue
constatar los déficits que traía la privación de sueño en la retención de lo aprendido.
Estos estudios fueron luego drásticamente criticados por no considerar el efecto
interviniente del estrés causado por la privación. A mediados de los noventas se
abrieron nuevas líneas que reivindicaron la relación sueño-aprendizaje al constatarse
la sincronía de descarga durante el sueño, tras el aprendizaje, de neuronas
hipocampales vinculadas a un mismo lugar dentro de un laberinto. Revisaremos la

15
 
 

enorme evidencia acumulada en estos últimos quince años acerca del rol del sueño
en la consolidación de memoria y plasticidad. Otra área importante se refiere a las
consecuencias de la restricción parcial de sueño en la esfera cognitiva, por ejemplo,
qué ocurre si alguien durante varios días duerme dos horas menos de lo que
habitual; así como la propensión a errores asociados a déficit de sueño, por ejemplo,
los sistemas de turnos médicos. Enfatizaremos a partir de nuestra investigación, que
siendo tanto el aprendizaje y el sueño fenómenos complejos, con componentes
secuenciales e interactivos, probablemente las respuestas a esperar no serán tan
simples como “el sueño REM o el NOREM profundo hacen tal o cual cosa”, sino
apuntarán a los cursos temporales de procesos que subyacen tanto al control,
regulación y expresión del sueño como a los distintas modalidades del aprendizaje y
los pasos involucrados en ellas.

C8. MUSICA, CEREBRO Y APRENDIZAJE. Sonidos que protegen y estimulan.


Egidio Contreras, Profesor de Música y Magister en Educación. Creador del
Programa de Potenciación Creativa, www.potenciacioncreativa.blogspot.com

Tal vez haya usted leído o escuchado acerca de terapias tan diversas entre sí como
las que emplean el sonido de Delfines, la música de Mozart o el Canto de las
Ballenas. ¿Qué tienen de común entre sí estas modalidades de estimulación
sonora? Entre otras cosas, los conecta un elemento muy particular: la altura del
sonido, que en los casos señalados tiende al rango de las frecuencias agudas.
Aunque la habilidad de discriminar sonidos agudos y graves está alojada en nuestro
oído interno (cóclea), en primera instancia se encuentra determinada por los
huesecillos del oído medio. La musculatura que los rodea se contrae o relaja
dependiendo de la naturaleza aguda o grave del sonido respectivamente. Así por
ejemplo, ante la presencia de un sonido de violín esta musculatura se tensionará de
manera más significativa que cuando percibimos el motor de un vehículo.

Alfred Tomatis, especialista francés en audición, sostiene que nuestro sistema


nervioso recibe una mayor carga de energía cuando escuchamos fuentes de sonoras
de alta frecuencia, lo que conlleva a que dispongamos de un mayor aporte

16
 
 

energético para desarrollar nuestras funciones cotidianas. Esto es particularmente


significativo para el oído de un recién nacido, ciertamente más vulnerable que el de
un adulto a las condiciones sonoras del entorno actual. A los 5 meses de gestación el
oído del feto ya está funcionalmente maduro y es sensible a los estímulos sonoros
provenientes del cuerpo de su madre, particularmente a los de su voz, rica en
sonidos de alta frecuencia. Estas frecuencias son comparables a las que emiten los
violines sobre todo en los rangos altos del sonido y sus efectos son altamente
significativos tanto en el desarrollo cognitivo como emocional del bebé. Por un lado,
la voz de la madre estimula el desarrollo del tejido neuronal de la neocorteza cerebral
en donde se asentarán a futuro las funciones cognitivas del niño; mientras que por
otro, las cualidades emotivas presentes en su voz de acuerdo a sus estados de
ánimo, transmiten al bebé en gestación las primeras impresiones de tipo afectivo,
contribuyendo al desarrollo de su personalidad y originando una forma incipiente de
apego. Adicionalmente, la comunicación materna intrauterina sienta las bases para
un óptimo desarrollo del lenguaje y habilidades sociales del bebé.

Será particularmente importante entonces, considerar no sólo las condiciones


sonoras prenatales, sino también garantizar que el entorno sonoro de las primeras
semanas de vida no represente un cambio tan brusco respecto al ambiente
intrauterino. Los músculos del oído medio del recién nacido precisan aprender a
tonificarse y esto sólo se logra en virtud de la presencia de sonidos ricos en alta
frecuencia, por lo que es necesario minimizar la presencia de fuentes sonoras que
abunden en frecuencias graves y sobre todo evitar aquellas de fuerte intensidad.
Este es un desafío no menor en nuestras grandes y congestionadas ciudades, en
donde el ya contraproducente efecto de los sonidos graves (tráfico constante,
edificios en construcción, motores, etc.) es potenciado por los altos niveles de
intensidad sonora, en ocasiones peligrosos para el oído.

La recomendación es privilegiar música de alta frecuencia, como la de Mozart y


Vivaldi. Ya vendrá el momento en que el niño desarrollará sus propios gustos
musicales, pero por el momento su oído no está facultado para procesar sonidos
como los que caracterizan al rock pesado y otros estilos musicales afines. También

17
 
 

es conveniente exponer al bebé a sonidos de la naturaleza como pájaros, cascadas y


lluvia, o también sonidos grabados como los de delfines o aves. Igualmente es ideal
cantarle en distintas alturas y hablarle prestando mucha atención a la calidad del
sonido emitido. Por otro lado, siempre es conveniente retroalimentar de forma
entusiasta cada sonido incipiente que el bebé emita.

El regreso del colegio por la tarde podría ser como un “regreso al útero”, en el
sentido de crearle una atmósfera en la que no existen ruidos fuertes ni música
estridente. Una lámpara de luz suave invitando a la intimidad consigo mismo, la
televisión demorándose en encender y una música suave bañando el ambiente,
brindaría el contrapunto oportuno a tanta aventura vivenciada durante el día,
relajando los ánimos excitados y reorientando la energía hacia un reparador
descanso nocturno sin sobresaltos.

C9. IMPORTANCIA DE CONOCER LOS ESTILOS Y LOS ENFOQUES DE


APRENDIZAJE Y LAS PREFERENCIAS DE ESTUDIO DE NUESTROS
ESTUDIANTES. Gabriela Díaz-Véliz. Programa Farmacología Molecular y Clínica,
ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

El término estilo de aprendizaje se refiere al método o conjunto de estrategias que


utiliza cada persona a la hora de aprender. El conocimiento y comprensión por parte
del estudiante de su propio estilo de aprendizaje le debería hacer tomar conciencia
de las estrategias cognitivas que emplea y de cuáles son las más adecuadas en
cada caso. Que el profesor conozca y comprenda los estilos de aprendizaje de sus
estudiantes le facilitará la toma de decisiones académicas fundamentales y la
orientación al estudiante, permitiéndole mejorar su rendimiento. En la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile hemos utilizado 3 instrumentos destinados a
identificar diferentes aspectos que pueden influir en el aprendizaje de los estudiantes
de medicina: el cuestionario CHAEA, que establece 4 estilos de acuerdo a las fases
del aprendizaje (activo-reflexivo-teórico-pragmático); el cuestionario ASSIST, que
determina los enfoques de aprendizaje utilizados (profundo-superficial-estratégico) y
las estrategias de estudio; y el cuestionario CANFIELD que resulta útil para
determinar las preferencias de estudio de los alumnos. Del análisis de los resultados

18
 
 

hemos comprobado que nuestros estudiantes muestran un estilo de aprendizaje


preferentemente reflexivo-teórico, la mayoría de ellos le da una mayor valoración al
enfoque profundo para enfrentar sus tareas de aprendizaje y su tipología de
aprendedor es neutral, es decir pueden responder a cualquier método docente. La
investigación en esta área es de suma importancia, ya que conocer cómo los
estudiantes aprenden permite comprender por qué una determinada estrategia de
enseñanza aplicada por un mismo docente para un conjunto de estudiantes puede
no producir el mismo aprendizaje en todos los individuos. Además, aunque los estilos
de aprendizaje son relativamente estables, pueden ser modificados, siendo
responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y
aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación, para finalmente, promover
un aprendizaje significativo y autónomo.

C10. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN EL


CEREBRO. Sergio Mora. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
El aprendizaje basado en el cerebro consiste en la aplicación de diversos principios
que representan nuestro entendimiento acerca de cómo trabaja el cerebro humano
cuando está aprendiendo. Considera al individuo como un sistema integrado en el
cual todo interactúa con todo. De esta manera, cuerpo, cerebro y mente participan
activamente en el proceso de aprendizaje. El avance en el conocimiento científico del
funcionamiento del cerebro durante el proceso de aprendizaje nos ha permitido
elaborar hipótesis acerca de las condiciones mas adecuadas para obtener un
aprendizaje significativo y perdurable en el tiempo.

Los 12 principios básicos del aprendizaje basado en el cerebro, postulados por Eric
Jensen y los esposos Caine y Caine, que se desarrollarán en esta presentación son
los siguiente: 1) el cerebro es un complejo sistema adaptativo; 2) el cerebro es social;
3) la búsqueda de significado es innata; 4) la búsqueda de significado ocurre en base
a pautas; 5) las emociones son críticas en la elaboración de pautas; 6) el cerebro
percibe partes y todos en forma simultánea; 7) el aprendizaje involucra tanto atención
focalizada como percepción periférica; 8) El aprendizaje involucra procesos
conscientes e inconscientes; 9) existen al menos dos sistemas de almacenamiento

19
 
 

de la memoria; 10) el aprendizaje es un proceso relacionado con el desarrollo; 11) el


aprendizaje completo se incrementa con los desafíos y se inhibe con las amenazas;
y 12) cada cerebro está organizado en forma única e irrepetible. Finalmente, se hará
una breve revisión de los elementos que necesita el cerebro para aprender mejor:
movimiento, humor, agua, comida, música, repetición, novedad y sueño.

C11. COMO APRENDE Y OLVIDA NUESTRO CEREBRO. Carlos Logatt Grabner,


Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, Argentina.

Todos gozamos del placer de aprender y sufrimos las consecuencias negativas del
olvido a corto y largo plazo. Conocer las más recientes investigaciones sobre
neuroplasticidad y memoria, nos permite comprender la forma en que aprende y
olvida nuestro cerebro, y así tener un mayor control sobre estos dos procesos
mentales de suma importancia para nuestras vidas y la educación en todos sus
niveles. La UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) se desarrolla mientras crecemos, y
la base sobre la que se asienta ese desarrollo es la capacidad de aprender.
Fenómeno que es posible gracias a la denominada neuroplasticidad cerebral. Si bien
ésta alcanza su máximo hacia la edad de 20 años, la realidad es que la misma no se
agota nunca y permanece hasta el fin de nuestros días. Nuestro cerebro tiene una
enorme capacidad para el cambio y el aprendizaje (arma y desarma 1.000.000 de
sinapsis por segundo) cumpliendo a rajatabla con tres reglas básicas:

• Úsalo y consérvalo
• Lo que no se usa se pierde
• Cuanto más lo uses más lo perfeccionas

De esto se desprende que es de vital importancia para la salud cerebral el mantener


una actitud mentalmente activa, cualquiera sea la etapa de la vida: bebe, niño,
adolescente, adulto y anciano. La pereza, la rutina y la pasividad son los peores
enemigos de la plasticidad cerebral. Un simple ejemplo de esto es que el aprendizaje
de la lectura y la escritura cambian la estructura cerebral, y el cerebro de una
persona alfabetizada es distinto al de otra que no lo es.

20
 
 

La mayor parte de nuestros conocimientos acumulados en los diferentes tipos de


memoria con que contamos proceden de la experiencia de vida, educación y cultura
en que nos desarrollamos. Un bebe no es una tabla rasa, sino que al nacer ya viene
provisto de información genética que le permite reconocer cosas, distinguir estados
emocionales, predecir relaciones causales entre muchas otras cosas. También
aprendemos inconscientemente (aprendizaje implícito) ya que en nuestra memoria
se almacenan infinidad de conocimientos de los que no somos conscientes de
poseerlos pero que son manejados inteligentemente por nuestro inconsciente
cognitivo. Por ello nadie es capaz de explicar como construye una frase mientras
está hablando o como toma decisiones a la hora de cambiar un auto. Por todas estas
y muchas más razones tanto los docentes como los alumnos deben conocer como
estimular la neuroplasticidad positiva (potenciación a largo plazo) y saber cuáles son
las causas de la neuroplasticidad negativa (depresión a largo plazo).

Otro tema importante es conocer las etapas en las cuales se produce el aprendizaje
consciente así como los enemigos a los que debemos enfrentar cuando encausamos
un nuevo tema de estudio. También es de vital importancia como funcionan los
lóbulos prefrontales pues estos son considerados como la aristocracia cerebral al ser
el lugar en donde se llevan a cabo las principales funciones cognitivo-ejecutivas tanto
dirigidas al mundo exterior como interior.

El estudio de nuestro cerebro es fascinante, pues en solo un kilo y medio de esta


sustancia gelatinosa se producen las emociones, sentimientos, ideas, imágenes
mentales, cálculos, obras de arte y ciencia. Por lo tanto debería ser un conocimiento
al que todas las personas deberían acceder.

C12. LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO HUMANO. José Vicente Lafuente,


Facultad de Medicina y Odontología, Universidad del País Vasco, España.

La vida esta representada por el reino vegetal y el animal, en ambos se nace, se


crece, se reproduce y se muere, una distinción entre ambas formas de vida es el
movimiento, la autonomía de movimiento. Para posibilitar este, para posibilitar la
adaptación al medio que esos movimientos requieren surge el sistema nervioso. Una
parte de los animales, los cordados se vertebran para proteger ese sistema nervioso

21
 
 

que se complejiza constituyendo un tubo el cual en el polo cefálico experimenta


dilataciones, engrosamientos y plegamientos en función de las necesidades
crecientes de adaptación.

El cerebro humano ha crecido y se ha especializado, siendo el 2% de peso corporal


consume el 20% del gasto cardiaco y esta compuesto de diferentes sistemas,
núcleos y centros con un alto nivel de integración y especialización evolucionando
constantemente dada su enorme capacidad plástica para reorganizarse. De ahí que
en lo referente a la inteligencia hay una parte quizá la mitad que es dotación
genética, pero hay otro 50% que es aprendido, educacional, moldeable, trabajable,
potenciable. Hay que tener presente que la Inteligencia no es una dimensión objetiva,
es lo que el observador quiere que sea, o lo que define como tal, de ahí que hay gran
disparidad y muchos tipos o perspectivas.

Entre nosotros se entiende por inteligencia mas la capacidad y habilidad para


procesar diferentes tipos de informaciones y hacerlas servir para esa adaptación al
medio, ahí se diferencias también la inteligencia analítica, de otra que seria la
practica, la creativa y la emocional (base para desarrollar la social). Memoria y
aprendizaje son dos realidades interdependientes y estrechamente vinculados con
eso que llamamos inteligencia. La neurobiología anda despacio detrás de la
psicología encontrando el sustrato morfológico y el fundamento molecular a los
fenómenos que aquella describió hace años. El método anátomo-clínico es una
fuente fundamental del conocimiento en este campo. La descripción detallada de las
observaciones agudas e inteligentes de observadores adiestrados y perspicaces de
los déficits o reacciones de pacientes con lesiones muy concretas es una de las
fuentes fundamentes de aproximación al conocimiento de la bases estructurales del
aprendizaje y la memoria. Cualquier tratado de neurociencias recurre al relato de los
déficits y comportamientos descritos en pacientes concretos (PH, MH) para ilustrar la
comprensión que tenemos de esas funciones.

22
 
 

C13. RELEVANCIA DE LA EMPATÍA EN EL ACTO DOCENTE. Pascual Ángel


Gargallo, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,
Argentina.

La capacidad de establecer un vínculo empático es una condición de


profundidad en las relaciones humanas. Poder establecer una experiencia de la
conciencia ajena y de sus vivencias permite una sintonía profunda y valiosa con el
otro, ponerse en el lugar del otro para verle desde su marco interno de referencia, y
así entenderse y relacionarse con los demás. En la relación que se establece en la
actividad docente esto conduce a actitudes de altruismo, centrando la docencia en
las necesidades del alumno. Recientemente se ha relacionado las actitudes
empáticas con las neuronas en espejo. En este sentido la imitación adquiere, o,
mejor aún, recupera un papel relevante en la relación pedagógica, y, particularmente,
en la docencia, donde el ejemplo retoma entonces un valor destacable. La posibilidad
de sintonizar los elementos para verbales de comunicación interpersonal confiere la
capacidad de registrar valoraciones no explícitas del docente en torno al tema
expuesto. Su gestualidad añade matices no declarados formalmente, y enriquece la
comunicación permitiendo generar ámbitos de encuentro en los que la aceptación y
la seguridad permitan un trabajo grato y útil. La transmisión de actitudes cargadas de
entusiasmo induce motivaciones profundas en los alumnos, que perciben la
transmisión de estos sentimientos por empatía. Un lenguaje notificativo recuerda a
quien escucha la percepción que de él tiene quien habla, que lo hace sentirse
considerado, registrado, ponderado, y transforma al docente, en esa relación de
aprendizaje, en un modelo a cuyo influjo se queda expuesto. El influjo de los modelos
era conocido en Grecia. Allí se valoraba el héroe y sus ejemplos épicos como
elemento educador, junto con la casa paterna y el ejemplo. Allí, la glorificación de los
héroes del pasado y su nobleza en los poemas épicos constituían el rasgo
fundamental de la educación aristocrática por su valor ejemplificado. El mundo de los
modelos ideales irradiaba así su esplendor sobre el educando a través del ejemplo,
facilitando su elevación a las alturas y su fuerza creadora, dando a los mitos su
peculiar sentido y valor. En ellos se mostraba la imagen más alta que podía alcanzar
su propio ser, acercándolo al espíritu educador de la filosofía de las ideas. El ejemplo

23
 
 

del héroe era la guía de la propia acción. El docente debe ser, además del maestro,
el guía del alumno hacia el heroísmo.

C14. VER, IMITAR, COMPRENDER Y REPRESENTAR: LAS NEURONAS


ESPEJO. Mario Palestini, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

El sistema visual es tan importante que podríamos decir que todo el desarrollo
cerebral tiene en él su impulsor. Por ejemplo, cuando experimentalmente se da un
estímulo luminoso breve, un flash, a un sujeto, y se graba en su cerebro la respuesta
que él provoca, observamos que dicha respuesta puede encontrarse prácticamente
en todas las áreas cerebrales si bien predomina en el lóbulo occipital. La vía que
conduce hasta la corteza cerebral el impulso nervioso generado en la retina por el
flash, será el nervio y tracto óptico y las neuronas de los núcleos talámicos:
geniculado lateral y pulvinar. Una vía, que sin los nombres modernos, fue descrita en
el siglo V AC por Alcmeon de Cortona. Diremos que este sistema “sirve” para ver.

Recientemente se ha encontrado en el área cerebral premotora del mono, área 5, un


tipo de células que se activa tanto cuando el animal realiza una particular acción,
como cuando él observa a otro individuo, mono u hombre, realizar una acción
similar. A este especial tipo de neurona se la denominó “neuronas espejo.” Las
características de estas neuronas han sido profunda y detalladamente estudiadas por
el neurofisiólogo italiano Giacomo Rizzolatti. La existencia de estas neuronas en
espejo ha sido demostrada indirectamente en el humano e indicarían que además de
comprender, juegan un papel fundamental en la acción imitativa. Imitar y comprender
está en la base de todo aprendizaje. Si el sistema en espejo lo ubicamos, como
realmente lo está, en relación con el sistema motor, a la función de imitar y
comprender debemos añadir la de representar. Representar es hacer presente.
Hacer presente tanto lo objetivo, como en la técnica, o lo subjetivo como en el arte.

24
 
 

C15. DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL EN LA INFANCIA. UNA MIRADA


DESDE LAS NEUROCIENCIAS. Amanda Céspedes, Escuela de Psicología, P.
Universidad Católica de Chile.

El cerebro humano es un sistema estructural y funcional diseñado para recibir


información, integrarla de modo flexible y creativo y elaborar conductas destinadas a
la adaptación. Para ello, está configurado en forma de módulos funcionales
altamente dinámicos, constituidos por células interconectadas que realizan una
sofisticada mensajería química y física al interior del cerebro y con el resto del
organismo. El cerebro humano se rige por los principios de la economía y de la
eficiencia; para ello, los procesos tienden a la especialización, a la sofisticación
funcional y a la automatización. En relación a la economía, cada neurona tiene la
potencialidad de conectarse con otras cien mil, de modo de llevar a cabo múltiples y
variadas funciones con elevada versatilidad; respecto a la eficiencia, mientras más
distancia debe recorrer la mensajería, es más probable que emplee vías
especializadas en velocidad y precisión; y en relación al principio de la
automatización, el cerebro humano posee la capacidad de almacenar información en
bloques cada vez mas compactos y reducidos, que ocupan un espacio muy pequeño
pero que son altamente dinámicos en cuanto a poner dicha información en línea,
inmediatamente disponible, sin mediación de procesos de búsqueda y ordenamiento
que implican tiempo y energía. Para lograr estos objetivos, el cerebro humano
dispone de dos largas y fructíferas etapas, las que se abren al influjo de la
experiencia.
El cerebro humano posee dos características que lo diferencian del resto de los
cerebros de la escala zoológica: una maduración lenta y laboriosa que se lleva a
cabo durante las dos primeras décadas de vida y una amplia y ávida apertura a la
experiencia, la cual lo va modificando durante esos fructíferos veinte primeros años;
esta característica es denominada “plasticidad cerebral”, término que alude a una
gran versatilidad de la estructura y funcionalidad cerebrales. Si bien estas dos
décadas son extraordinariamente generosas en cuanto a ventanas de oportunidades,
constituyen también un largo periodo de vulnerabilidad a la multiplicidad de agentes

25
 
 

adversos ambientales que pueden dañar tan delicada estructura desde el inicio del
proceso.
En esta charla pretendemos acercar el actual conocimiento neurocientífico a la tarea
de educar de modo permanente, aportando estrategias para que los maestros y
educadoras de párvulos actualicen los talentos de los niños y les formen emocional y
socialmente para la vida.
S1. RECURSOS PRÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
COGNITIVO-EJECUTIVAS EMOCIONALES. Marita Castro, Asociación Educar
para el Desarrollo Humano, Buenos Aires, Argentina.
De un modo práctico y muy ameno se presentaran las diferentes competencias
cognitivo-ejecutivas: tanto intelectuales como emocionales, y las áreas del cerebro
relacionadas con ellas, a la par se desafiará a los cerebros de los asistentes a
trabajar con distintos ejercicios que hacen al desarrollo de las mismas. Los lóbulos
prefrontales son el sustrato anatómico de las funciones cognitivas-ejecutivas tanto
intelectuales como emocionales. Las funciones ejecutivas son aquellas que nos
permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin e incluyen: la atención, planificación,
secuenciación, retardo de la gratificación, inhibición de respuestas inadecuadas,
perseverancia, monitoreo de nuestra conducta, flexibilidad, creatividad,
metacognición, entre otras.

Alexander Luria, fundador de la neurociencia cognitiva, luego de su investigación en


diversos casos de heridas cerebrales producidas durante la Segunda Guerra
Mundial. Utilizo el termino FE (funciones ejecutivas) por primera vez en 1966.

Según las palabras de Elkhonon Goldberg, autor de El cerebro ejecutivo, los lóbulos
prefrontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro y podría decirse
que su función es equivalente al director de una orquesta, ellos son los encargados
de tomar la información de todas las demás estructuras y coordinarlas para actuar de
forma conjunta.

El primer suceso en el que se describió la importancia de los mismos y su relación


con el cambio de conducta debido a un daño frontal data de 1848, y fue
posteriormente el famoso caso Phineas Gage, descrito por el doctor Harlow.

26
 
 

Actualmente está considerado uno de los casos clínicos clásicos dentro de la historia
de la neurología. La atención ejecutiva, por ejemplo, es uno de los factores
fundamentales del aprendizaje y del monitoreo de nuestra conducta, según uno de
sus más grandes investigadores el Dr. Michael Posner, la misma puede y debe ser
entrenada para lograr su máximo desarrollo en todas las etapas de la vida.

A través del conocimiento de la función primordial que tienen los lóbulos prefrontales
en nuestra vida como directores de orquesta del cerebro, podemos comprender la
importancia de iniciar un camino para la ejercitación que lleve al desarrollo de los
procesos y funciones cognitivo-ejecutivas tanto intelectuales como emocionales. Algo
que permite que podamos gestionar mejor nuestras acciones y superarnos día a día.

S2. POTENCIACION CREATIVA DEL APRENDIZAJE CON MUSICA. Una


Experiencia Multisensorial. Prof. Egidio Contreras1

Imagine usted el comienzo de una jornada de clases, en la cual el maestro/a hace


escuchar a sus estudiantes una melodía de Mozart cuidadosamente seleccionada
para la ocasión. Sin embargo, el grupo, en vez de escucharla de manera pasiva, está
atentamente concentrado en la línea melódica de la obra. ¿Cómo se logra esto? Por
medio de la confección de “partituras de escucha”, una suerte de mapa con símbolos
que representan los cambios de la melodía y que los niños pueden seguir con
movimientos corporales. Algo parecido a dirigir una orquesta, sólo que en esta
ocasión, los dedos de los niños siguen líneas y dibujos que calzan con exactitud con
las melodías escuchadas. En el proceso se aprecia un natural estado de atención
sostenida por parte de los niños, conducta que según los educadores que aplican
esta propuesta, se extiende durante la clase que sigue a la novedosa actividad
musical.

La técnica, conocida con el nombre de Escucha Musical Interactiva®, tiene como


objetivo abarcar elementos auditivos, corporales y visuales, lo que favorece que el
proceso de escucha se desarrolle en el contexto de una experiencia multisensorial de
alto impacto en el desarrollo de la atención y concentración, junto con proporcionar

                                                            
 

27
 
 

un ambiente emocional óptimo en el salón de clases o ambiente formal afín. Los


efectos a corto plazo guardan relación con un desarrollo gradual y sostenido de la
percepción auditiva más fina, fortaleciendo la memoria y potenciando el despliegue
natural del potencial creativo y expresivo del niño. Esto último resulta muy
importante, ya que no es fácil favorecer la manifestación de indicadores de
creatividad en niños que suelen distraerse durante las clases.

Estos auspiciosos resultados se pueden apreciar a las pocas semanas de haber


iniciado la actividad, inclusive en grupos que no acostumbraban a escucha música
clásica anteriormente. En general, los estudiantes se distraen menos que antes y se
concentran por lapsos de tiempo más prolongados; de igual forma, el interés por
participar de manera activa en la clase comienza gradualmente a manifestarse.

Si bien esta propuesta se concibe inicialmente como una alternativa de ayuda al


proceso formal de aprendizaje y su fortaleza radica en el desarrollo de la
concentración como conducta básica para desarrollar el potencial creativo, en lo
últimos años son numerosos los reportes y estudios que dicen relación con
resultados de orden afectivo sobre todo aquellos asociados a situaciones de
convivencia escolar sana, en donde las agresión verbal u otras formas de violencia
se baten en retirada.
1
Egidio Contreras, es profesor de música chileno y Magíster en Educación con especialización en Desarrollo Humano a través
del Arte. Crea y difunde el Programa de Potenciación Creativa y está dedicado a desarrollar procesos de capacitación a
profesionales latinoamericanos en el empleo de técnicas derivadas del arte para potenciar la creatividad y el aprendizaje.
www.potenciacioncreativa.blogspot.com

S3. PROYECTO PAUSA SALUDABLE EN LA SALA DE CLASES. Leandro


Carbullanca Núñez, Profesor de Educación Física y Kinesiólogo, Sub
Departamento de Promoción de la Salud, SEREMI SALUD RM.

En el marco del Plan de Control de la Obesidad y Fomento de la Actividad Física, la


SEREMI SALUD de la región Metropolitana a partir del año 2007 viene incentivando
al sector de educación a incrementar los niveles de practica habitual de la actividad
física de la población escolar a través de estrategias innovadoras basadas en la
neurociencias y el movimiento; una de estas iniciativas se denomina “Pausas

28
 
 

Saludables en la Sala de Clases”. El proyecto de Pausas Saludables en la Sala de


Clases aborda la inquietud y malestar que existe en las aulas por la falta de atención
y concentración del alumnado que se traduce en un clima escolar poco adecuado
para el aprendizaje y favorece los conflictos entre pares y con el docente. Se estima
que el 8,8% de la población escolar consume Aradix en consecuencia que debiera
ser entre el 1 al 3%. Según la neuróloga y psiquiatra infantil Amanda Céspedes.
"quienes envían a consulta son profesores realmente agobiados por los problemas
conductuales de muchos niños, el dilema es que esos problemas de conducta
obedecen en su inmensa mayoría a desajustes de ansiedad y control de impulsos
provocados por malos hábitos de vida, estrés crónico, malas prácticas pedagógicas".

Este proyecto tiene el propósito de motivar a los docentes directivos y de aula a


incorporar en la Planificación Curricular y al quehacer pedagógico técnicas basadas
en la Yoga y el Chi Kung, ya que expertos señalan que su práctica habitual podría
traer efectos beneficiosos para la salud mental y física, rendimiento académico y
socialización de las personas. Durante el año 2009 la SEREMI DE SALUD RM aplico
la batería Psico Pedagogica EVALUA a niños y niñas con Déficit Atencional de las
Escuelas Municipalizadas de las comunas de María Pinto, Lo Prado, San Joaquín,
San Ramón y Buin obteniendo resultados significativos de mejora de los niveles de
memoria y atención y de satisfacción de los docentes. Las sesiones se realizaron
dos veces por semana, de 10 minutos cada vez por tres meses, implementando
ejercicios basados en técnicas de Yoga y Chi Kung. Las sesiones se realizaron en
cualquier subsector de aprendizaje diferente de la clase de Educación Física.

S4. MACUL, COLEGIOS DE VIDA ACTIVA. Fernando Concha Laborde.


Investigador Asociado al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
de la Universidad de Chile.

“Párvulos de Macul en Movimiento” y “Patios de Vida Sana” forman parte de los


proyectos innovadores impulsados desde la Dirección de Educación de la
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul con la finalidad de potenciar los
procesos de formación integral de sus estudiantes. El sedentarismo y la obesidad

29
 
 

infantil se sitúan como actores relevantes en la adquisición de diversas


enfermedades, cobrando cada vez más fuerza su vinculación hacia procesos de
enseñanza y aprendizaje. Hoy no sólo se trata de un sujeto menos activo expuesto a
hipertensión, diabetes o problemas osteomusculares, sino que también se trata de
sus efectos en la autoestima, en la capacidad de resolver situaciones emergentes de
forma inteligente, en enfrentar elementos de la vida diaria y no sentir que está frente
a un cuerpo extraño, que no conoce y que en síntesis, no lo representa. Pero aun
más, se trata de sujetos que se desvinculan de un elemento esencial en el ser
humano, y para el cual ha sido diseñado en estructura, en sistema, en lo social y
afectivo: el movimiento.

Surge además un segundo elemento común: si el ser humano tiene energía y no la


gasta, ¿de qué manera logra su equilibrio? Quizás las acciones de agresividad, de
poca tolerancia, de estrés, sean también parte de este modelo de sujeto altamente
tenso, que se desajusta con facilidad ante situaciones de diario vivir y que en un
modelo educativo masivo, no logra centrar su atención. A partir de esto, se han
implementado dos programas altamente beneficiosos para volver a encantar a los
estudiantes a través de unos de los principios de la Educación: El Juego. No basta
que el currículum de Educación Parvularia, ni el del subsector de Educación Física
hablen de él, sino que se requiere enfocar estrategias que se transformen en un
blindaje que potencie y favorezca la adquisición de hábitos de vida más saludables a
través de elementos innovadores que tengan un vínculo educativo para que sea
mirado con un valor académico.

Un sujeto con mejores coordinaciones, aptitud física, destrezas, equilibrio,


lateralidad; un sujeto que pueda dominar sus energías y utilizarlas paulatinamente
según la demanda requerida, con reacciones apropiadas y pertinentes a los desafíos,
que pueda controlar, razonar, estudiar y establecer estrategias de resolución de
conflictos, sin lugar a dudas que será un sujeto con mayores y mejores posibilidades
para integrar una sociedad cada vez más demandante de eficiencias. “El juego es la
forma más avanzada de investigación” (Albert Einstein), a través del cual, nuestros
estudiantes están moldeando sus respuestas; comenzar desde la temprana edad y

30
 
 

ofrecer una continuidad no sólo curricular, sino de espacios apropiados que permitan
una utilización del tiempo de ocio, fue el desafío asumido.

La estrategia escogida, para el 100% de los establecimientos municipales de la


comuna de Macul, fue la incorporación de un taller de desarrollo de la motricidad
para los preescolares a través de profesores de Educación Física que tres veces por
semana, ejecutan juegos motrices tanto intramuro como extramuros con la presencia
de las Educadoras de Párvulos, de manera de generar un vínculo profesional que
potencie los roles. Adicionalmente se ha implementado el proyecto “Patios de Vida
Sana” que se enmarca en los lineamientos de los Planes de Mejoramiento de cada
Unidad Educativa financiando por la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en el
Área de Convivencia Escolar, con la finalidad de disminuir el riesgo de deserción
escolar y mejorar el rendimiento académico con énfasis en los estudiantes
prioritarios, atendiendo específicamente el tiempo de recreo para favorecer aquellas
actividades que se realizan fuera de la sala de clase de manera de mejorar el clima
de convivencia. Los “Patios de Vida Sana” consideran la participación de un monitor
dos veces a la semana en uno de los recreos, quien orienta la adecuada utilización
del patio que ha sido implementado con una innovadora gama de juegos, entre los
que destacan: muros de escalada horizontales (Boulder), twister saludable, zonas de
automedición de capacidades físicas, tableros de básquetbol móviles, parantes de
voleibol y de tenis, y el pintado de luches.

De esta manera, ambas iniciativas están enfocadas en la educación y formación de


hábitos de vida saludable, promoviendo una vida activa, apoyando e incentivando la
promoción de valores de vida sana en un proceso formativo, junto con incentivar el
respeto por el medio ambiente. La transformación visual de los patios busca la
generación de espacios que favorezcan la sana convivencia con la finalidad de
beneficiar directamente los procesos de enseñanza aprendizaje.

Finalmente se destaca la utilización de material educativo validado en procesos


rigurosos de investigación: Manual y Guía de Actividad Física para la Educación
Parvularia, 2008 (INTA, IND, MINSAL, MINEDUC, JUNJI, FUNDACION INTEGRA) y
“Moviéndonos por la Educación Física”, 2009 (INTA).

31
 

Das könnte Ihnen auch gefallen