Sie sind auf Seite 1von 3

Estudiante: Santiago González Roa.

Reseña VI Historia de Colombia III


Código: 2532840

Eduardo Sáenz, La ofensiva empresarial: industriales, políticos y violencia en los años 40 en


Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 1992
Eduardo Sáenz Rovner realizó sus estudios de pregrado y maestría en economía en la Southern Illinois
University at Carbondale, una maestría y un doctorado en Historia Comparada en la Brandeis University
Massachusetts. Sáenz Rovner se desempeña como catedrático de la Universidad Nacional de Colombia;
ha sido docente de la Universidad de California, la Universidad de Harvard, la Universidad del Valle y la
Universidad de San Buenaventura. Sus investigaciones ahondan en los campos de: la historia empresarial,
conflicto político en Colombia, y los orígenes y consolidación del narcotráfico en Cuba y Colombia.
Adicionalmente, Rovner es investigador vinculado al Centro de Estudios Sociales (CES). Dentro de sus
obras también encontramos “Perfiles de empresas y empresarios en Colombia, 1946 – 1950”,
“Modernización Económica vs Modernización Social. Balance crítico del gobierno de César Gaviria en
Colombia”, “Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia”.

El texto de Rovner intenta mostrar la coyuntura sociopolítica y económica que se vivía en la década de los
años 40, tomando la esfera empresarial, específicamente el sector industrial, como protagonista y realizando
un análisis en las estrategias políticas y comunicativas que este grupo realizó para consolidarse como una
burguesía industrial en el ámbito nacional. Para ello el autor hace uso de fuentes como archivos de entidades
públicas y privadas, nacionales e internacionales, fuentes estadísticas comerciales, industriales y
demográficas; adicionalmente utiliza memorias de actores políticos, empresarios y algunos militares. Así
mismo, consulta de fuentes como periódicos, revistas y algunas entrevistas personales. A lo largo de su
investigación también se basa en fuentes extranjeras, como datos comerciales procedentes de los Estados
Unidos. La historiografía es bastante completa, pues desarrolla perspectivas económicas, sociales, políticas,
entre otras, del periodo en estudio en la sociedad Colombiana.

El texto se compone de 10 capítulos; dentro de los cuales, el primero aborda las generalidades sobre el
contexto político de Colombia dentro del periodo en estudio y hace un balance sobre el papel que
desarrollaban los integrantes del sector industrial en el ámbito nacional durante los años 40. Posteriormente,
el segundo y tercer capítulo muestran las estrategias utilizadas por el sector industrial para consolidarse
dentro del ámbito político y social. El quinto capítulo aborda la problemática ocurrida en la región de
Antioquia entre los individuos partícipes del sector comercial y el sector industrial. El sexto y séptimo
capítulo relatan con mayor profundidad las tensiones políticas que vivieron los integrantes del sector
industrial, principalmente como resultado de políticas proteccionistas, impulsadas por Estados Unidos en
su gran mayoría. Finalmente, los capítulos ocho, nueve y diez, muestran los conflictos vividos en Colombia
después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, mostrando nuevos comportamientos en el sector industrial y
marcando nuevas estrategias sobre el territorio nacional.

A lo largo del texto, el autor intenta mostrar las principales coyunturas que vivieron los integrantes del
sector industrial, desarrollándolo dentro de los aspectos económicos, políticos y sociales, dejando en
evidencia el deseo de que consolidaran como un conglomerado mucho más homogéneo y así poder
establecer una hegemonía comercial a nivel nacional, en donde
(…) no solo entraron en disputas en asuntos concernientes a la protección de la industria y al nivel de las
tarifas arancelarias, sino también en temas críticos como tasas de cambio diferenciales, nivel de devaluación
del peso, licencias de importación, subsidios a las exportaciones, control de precios y manejo de la oferta
monetaria y el crédito. (Sáenz Rovner, E. pg.36)

Así mismo, Eduardo Sáenz, a lo largo de su obra muestra que la ANDI1, Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia, está empecinada en establecer su hegemonía a lo largo de todo el territorio
colombiano, y, así mismo, instituir un modelo económico proteccionista en el país; usando su poder
económico para influir directa e indirectamente en las decisiones políticas, a través de los medios de
comunicación y obligando a la prensa más influyente del momento a apoyar sus intención; afirmándolo al
decir que “La hegemonía es en muy buena parte el resultado de un esfuerzo permanente y penetrante
conducido a través de una multitud de medios”(Sáenz Rovner 2007.p.121)
Es importante resaltar la relación existente entre la ANDI y el Congreso de la Republica, el cual no fue
ajeno a las presiones y esfuerzos por sancionar leyes que solidificaran el proteccionismo que los industriales
tanto buscaban. Es así como se producen realmente las tensiones frente a las ideas completamente opuestas
defendidas por Jorge Eliecer Gaitán, quien era considerado como un obstáculo para las ideas
proteccionistas, enfocadas principalmente en la defensa de los intereses de un reducido sector poblacional
del país representado en los integrantes del sector industrial, y que promulga el desarrollo del campo, la
protección y mejora de las condiciones de la clase obrera, y en general de todos los consumidores del país.

Por otra parte tenemos la influencia de los industriales en la esfera política: la contratación de “asesores”
como gestores ante ministro y parlamentarios. El autor resalta la participación de tres figuras políticas
(Gonzalo Restrepo Gutiérrez, Alfonso Araujo y Carlos Llera Restrepo). Las principales acciones de estos
personajes en la esfera política se remarcaban en los debates acerca del proteccionismo a la industria.
Adicionalmente encontramos nuevos conflictos para los industriales, el cual es el gremio de los grandes
cafeteros, en donde las políticas proteccionistas no jugaban a favor de este sector, por ende había un
ambiente de tensión.

El asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1949, marcó un hecho histórico reconocido tanto a nivel local, como
nacional, pues además de ser reconocido como “El Bogotazo”, se vio reflejado en las revueltas,
enfrentamientos armados y el establecimiento de juntas revolucionarias en cabeza de los líderes locales del
partido liberal. Los efectos de la muerte de este líder social se reflejaron en los días siguientes a través la
persecución de líderes de corte gaitanista, de dirigentes sindicales y miembros del partido comunista; lo
que desencadeno en una lucha de clases a nivel nacional que fue respondida sistemáticamente por el
gobierno nacional aumentando la fuerza armada, la acción represiva y policial.

Con la creación de Fenalco, liderada por Francisco José Ocampo, la ANDI encontró un fuerte rival que se
oponía y defendía una visión diferente a sus políticas proteccionistas; el conflicto entre estas dos entidades
se puede considerar también como una confrontación de grupos sociales representada en Adolfo

1
Resaltada por el autor como el principal ente que interactuó en la consolidación de una esfera industrial en
Colombia.
Aristizabal, quien abogaba por los intereses de grupo de comerciantes, y Carlos Echavarría, quien defendía
los de los industriales. Frente a esto, el autor afirma que el conflicto entre los comerciantes y los industriales
era una lucha por los mercados locales y las divisas: en el fondo, una batalla entre, los empresarios más
poderosos representados por Fenalco y la ANDI.

El autor desarrolla que el principal espacio de confrontación fue el congreso de la república, donde los
grandes comerciantes, agricultores y empresarios de café resistieron exitosamente el intento de los
industriales por conseguir el control total sobre los mercados domésticos y sobre la política comercial de
Colombia. Así mismo, nos muestra el tipo de relaciones que tenía el líder liberal Jorge Eliecer Gaitán con
el sector industrial, las cuales se centraban en los temas de la reforma arancelaria, que Gaitán quería orientar
para proteger a todos los colombianos; igualmente, Eduardo Sáenz aborda la problemática que sacudió al
líder liberal por la supuesta financiación del partido conservador a su campaña presidencial de 1946, esta
acusación creó una crisis política que dejo ver la clara división de los partidos políticos tradicionales en
Colombia y las instancias hasta las que podrían llevar sus diferencias.
Por último, y aunque el autor no se compromete con una posición o conclusión bien definida y pronunciada,
la ofensiva empresarial durante el periodo de los años 40 se vio involucrada en una serie de situaciones
coyunturales que convergieron en el principio de la violencia en Colombia; de igual forma, es posible
afirmar que la marcada diferencia de ideología presente entre liberales y conservadores, expresada en los
intereses de los industriales y los latifundistas caficultores, hayan sido las causas que llevaron a más de
medio siglo de violencia y polarización en la sociedad colombiana.

Finalmente, considero que “La ofensiva empresarial: industriales, políticos y violencia en los años 40 en
Colombia” es una obra que muestra de una forma clara, como era la política, y los intereses de las clases
altas en Colombia dentro de la coyuntura sociopolítica y económica que se vivía en la segunda mitad de
los años cuarenta. No obstante, considero que se podría haber ahondado un poco más en el papel que
jugaron los industriales dentro de la reconstrucción bogotana tras el “Bogotazo”, así como en cual fue la
reacción de Fenalco ante la reforma arancelaria de 1950; sin centrar el estudio de las fuentes principalmente
en los intereses económicos de la élite.

Así mismo, pienso que el texto es de gran aporte para entender la sociedad colombiana de los años 40,
especialmente al sector industrial, pues el autor hace un gran trabajo historiográfico al contemplar
diversidad de fuentes y perspectivas para su investigación, y facilitan entender la postura del autor frente a
la influencia de las políticas proteccionistas. Considero que la exposición de tablas sobre temas contables
y financieros que el autor hace en su obra es innecesaria, y aunque el autor no se detiene mucho en ellas,
limita un poco el público objetivo del texto, pues quienes no tienen conocimientos en economía, no
entenderán el sentido ni la intención de estas.
Bibliografía
 Sáenz Rovner, E. (1992). La ofensiva empresarial: industriales, políticos y violencia en los años 40 en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. CES
 Caballero Argáez, Carlos. (2016). La economía colombiana del siglo XX. Un recorrido por la historia y sus
protagonistas. Editorial Debate.
 Colciencias. Hoja de Vida Eduardo Sáenz Rovner Recuperado de:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051438

Das könnte Ihnen auch gefallen