Sie sind auf Seite 1von 10

1. INTRODUCCIÓN.

Uno de los grupos de plantas con mayor número de especies utilizadas en la alimentación
humana es la familia de las Cucurbitáceas (FAO 1992), es una de las más amplias y
diversas. Los últimos estudios indican que contienen un total de 130 géneros y unas 800
especies (Jeffrey 2005), incluye plantas que son importantes como hortalizas, pertenecen
a 5 especies ampliamente difundidas: Cucúrbita pepo, Cucúrbita fiscifolia, Cucúrbita
moschata, Cucúrbita máxima y Cucúrbita argyrosperma (Vigliola 2007). Recientes
estudios indican unas 15 especies descritas y ampliamente distribuidas desde norte
américa hasta la Argentina (Sud América).

La región Andina Central donde se sitúa Bolivia es el centro de origen y domesticación de


numerosas especies cultivadas, su accidentada orografía formadas por la Cordillera
Occidental y Oriental de los Andes, ha dado lugar a numerosos valles y laderas
cordilleranas, donde se cultivan numerosas especies nativas desde hace de más de 10
mil años, concentra a los parientes silvestres que podrían ser portadores de genes de
resistencia genética a las enfermedades y adversidades abióticas (FAO 2009).

Tradicionalmente, las calabazas y los calabacines han sido considerados cucurbitáceas


menores, pero su importancia ha seguido una tendencia creciente desde la década de los
80, la gran importancia económica mundial de todas las especies pertenecientes a esta
familia justifican los esfuerzos realizados en la mejora de los cultivos, principalmente a
encontrar resistencia a plagas y enfermedades (Esteras, 2013).

Las cucurbitáceas, tales como: pepino (Cucumis sativus), melón (Cucumis melo) y
calabaza (Cucurbita sp), constituyen una opción atractiva para los agricultores por su
rusticidad y altos rendimientos; sin embargo, en ellos se presentan condiciones favorables
para el desarrollo de enfermedades como el mildiu polvoriento de las cucurbitáceas
(Erysiphe cichoracearum ), este hongo es el responsable de enormes pérdidas
económicas en los cultivos en la región de América, su identificación es compleja y
actualmente a pesar de que se cuenta con un amplio grupo de medidas genéticas,
químicas y biológicas, su control es insuficiente.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Investigar una solución biotecnológica para tratar el hongo el cual provoca Mildiu
Polvoriento en Cucurbita sp

2.2 Objetivo especifico

 Analizar los lugares factibles para la extracción del microorganismo


 Sugerir un planteamiento para la producción industrial del microorganismo

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

3.1 MILDIU POLVORIENTO

El mildiu polvoriento aparece en hojas, peciolos y yemas jóvenes de las cucurbitáceas,


como una masa blanca con aspecto de ceniza, compuesta de micelio denso e incontable
número de esporas. Bajo condiciones medioambientales favorables, la superficie de la
hoja puede ser abarcada completamente, incluso llegar a cubrir ambas superficies y
además provocar una defoliación prematura en las plantas. La infección puede alcanzar
tejidos más profundos y llegar a tal grado que las hojas tomen una coloración amarilla,
luego carmelita y finalmente secarse.

3.2 CICLO REPRODUCTIVO

El ciclo de vida puede iniciarse a partir de conidios o de ascosporas. Estas estructuras al


entrar en contacto con el hospedante bajo condiciones propicias, inician la germinación
puede comenzar en dos horas.

El primer tubo germinativo es usualmente corto y forma un apresorio. Cuando el primer


haustorio se establece puede emerger, tubos germinativos adicionales desde otros puntos
de la misma espora. Luego de cuatro días de establecida la infección los conidióforos se
forman y comienza la esporulación.

En un período de cinco a seis días se completa el ciclo de vida de estos patógenos. Los
cleistotecios se forman sólo después de haber transcurrido varias semanas,
específicamente hacia el final del ciclo vegetativo del cultivo y bajo condiciones
ambientales adversas. (González Morejón, Noyma, Martínez Coca, B, & Infante Martínez,
Danay. 2010)

3.3 EPIDEMIOLOGIA

El patógeno puede pasar la temporada de invierno en cultivos y malezas, sin embargo, la


principal fuente de inóculo son las conidias de las cucurbitáceas cultivadas en zonas más
cálidas. Las conidias son transportadas hacia el norte por los vientos en el comienzo de la
temporada. Los insectos y los equipos agrícolas pueden diseminar las conidias dentro del
cultivo. La germinación de las esporas es inducida por alta humedad relativa, pero es
inhibida si hay una lámina de agua sobre las hojas. (FAO)

Figura 1. Mildiu polvoriento en hojas de cuburita

Fuente: Panorama AGROPECUARIO


4. SOLUCIONES ACTUALES (CONTROL QUIMICO)

4.1 Maneb 80%

Fungicidas presentados en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar.


Resultan efectivos en el control preventivo de alternaria, antracnosis, cercospora, mildius,
moteados, royas, septorias y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos

Aplicación: sólo al aire libre: control de antracnosis y mildiu, 1,6-2 kg/ha. Efectuar hasta 2
aplicaciones con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha y un intervalo de 14 días.
Respetar un plazo de reentrada de 3 días tras la 2ª aplicación. PS: 3 días. (Terralia)

4.2 Triadimefon

Triazol sistémico con actividad fungicida. Actúa por contacto con efectos preventivos,
curativos y erradicativos frente a oídios, royas y otros hongos. Es absorbido por el sistema
radical y por el follaje con fácil traslocación en los tejidos verdes en crecimiento y menos
en los tejidos viejos y leñosos. Muy persistente, la duración de la actividad residual es de
unos 2 meses. Su acción tóxica se desarrolla principalmente sobre el metabolismo de los
lípidos y, en particular, impidiendo la biosíntesis del ergosterol al inhibir la desmetilación
de los esteroles. En el suelo y en las plantas se metaboliza a los productos iniciales de
degradación por reducción del grupo carbonilo a grupo hidroxilo, triadimenol. Como
consecuencia de la fotodegradación se destoxifica el ingrediente activo que queda sobre
la superficie de las hojas formando compuestos no fungitóxicos.
Su degradación es baja por la actividad de los microorganismos siendo su vida media de
6-18 días según tipo de suelo. Es degradado por la luz cuando se encuentra disuelto en
agua. Su vida media en el aire es corta.(Terralia)

Ambos productos además de RIDOMIL® son los más utilizados en Bolivia para el control
químico de mildiu polvoriento por la rápida acción de estos fungicidas, la desventaja es la
agresividad de los mismos a las demás especies presentes en los alrededores, además
que su continua aplicación generaría una mutación en los agentes patógenos
4.3 CONTROL BIOLOGICO

Mundialmente se emplean extractos vegetales para el control de plagas y enfermedades.


De ellos hay gran variedad. Las saponinas, compuestos de alto peso molecular de tipo
glucósidos, han sido evaluadas para el control de mildiu polvoriento, y se han obtenido
buenos resultados en el control en comparación con agentes químicos usados para tal fin.
Apablaza et al. Plantean que estos extractos ricos en saponinas incluyen en menor
cantidad, moléculas como polifenoles y otras sales que son parcialmente responsables
del control. (González Morejón, Noyma, Martínez Coca, B, & Infante Martínez, Danay.
2010)

5. SOLUCION PROPUESTA

La alternativa propuesta sería la aplicación directa en solución acuosa del hongo


ampelomyces quisqualis sobre los cultivos de cucurbita sp

5.1 DESCRIPCCION Y ACCION DEL HONGO AMPELOMYCES QUISQUALIS

El hongo Ampelomyces quisqualis es un hiperparasito natural de mildeus pulverulentos.


Infecta y forma picnidios (cuerpos fructíferos) dentro de las hifas de mildiu polvoriento,
conidióforos (hifas especializadas productoras de esporas) y cleistotecia (los cuerpos
fructíferos cerrados del mildiú polvoriento). Este parasitismo reduce el crecimiento y
eventualmente puede matar a la colonia de moho.

La espora de Ampelomyces quisqualis tras germinar busca la hifa de mildiu, penetra y


avanza en su interior. El mecanismo de accion frente al mildiu consiste en la produccion
de antibioticos de naturaleza lipopeptidica de la familia de las iturinas, fengicinas y
surfactinas por parte de estas cepas. La accion toxica de estos compuestos provoca en
las membranas de las celulas la formacion de poros que desestabilizan su integridad
conduciendo irreversiblemente a la muerte de los conidios y provocando su incapacidad
para germinar. Posteriormente, Ampelomyces quisqualis puede formar picnidios, que
contienen un gel lleno de nuevas esporas y que, con unas condiciones de humedad
favorable, rompe la corteza que las contiene y disemina las nuevas esporas para que
comience un nuevo ciclo. (Servicio de Sanidad Vegetal - Valencia)
Figura 2. Ampelomyces quisqualis
Fuente: Plant Parasites of Europe

5.2 UBICACIÓN SUGERIDA Y MEDIO DE CULTIVO

Al no existir información suficiente de una ubicación actual del hongo, la aparición de este
hongo fue en Europa y Norte América (Estados Unidos y Canadá), en bosques secos,
entonces observando la geografía de Bolivia, el lugar probable sería los bosques áridos
de la ciudad de Yacuiba (departamento de Tarija), así mismo, en los bosques chiquitanos
del departamento de Santa Cruz.

El medio de cultivo para el hongo:

PAPA DEXTROSA AGAR (PDA)

Papa sin pelar 200 g


Dextrosa 10 g
Agar 18 g
Agua destilada 1 litro

Lavar las papas, cortarlas y hacerlas hervir en un litro de agua destilada por 20 minutos,
colar y disolver en el líquido la dextrosa y el agar. Esterilizar en autoclave durante 15
minutos. (Centro Internacional de la Papa (CIP), 2004)

6 ESCALAMIENTO INDUSTRIAL

El protocolo sugerido está basado en la utilización de un biorreactor de para fermentación


en medio solido

6.1 PROTOCOLO

Para el diseño del biorreactor se debe tomar en cuenta:

1. El tanque debe diseñarse para que funcione asépticamente durante numerosos días,
para evitar la aparición de contaminantes en las operaciones de bioprocesos de larga
duración.

2. Debe permitir una mayor área de contacto entre las fases biótica y abiótica del sistema,
es decir, se debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y agitación para cubrir
las necesidades metabólicas de los microorganismos.

3. El consumo de energía debe de ser el mínimo posible.

4. Entradas para la adición de nutrientes y el control de pH.

5. El crecimiento microbiano es generalmente exotérmico, por lo que, el biorreactor debe


facilitar la transferencia de calor, del medio hacia las células y viceversa, a medida que se
produce el crecimiento celular, además de mantener estable la temperatura deseada.

6. Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.

7. Suministrar oxígeno a una velocidad tal que satisfaga el consumo.

8. El diseño debe ser tal que permita mantener el cultivo puro; una vez que todo el
sistema ha sido esterilizado y posteriormente inoculado con el microorganismo deseado.
(Revista Mexicana de Ingeniería Química [en linea] 2007)
6.2 Biorreactor Columna-Charola
Diseño realizado en el Departamento de Investigación en Alimentos de la Universidad
Autónoma de Coahuila. El cual consiste de una columna de 13 pulgadas de altura y un
diámetro de 10 pulgadas. En su interior se encuentran ocho charolas perforadas, las
cuales tiene una capacidad de 140 mL cada una. La transferencia del oxígeno es por
burbujeo a través de un distribuidor de aire, permitiendo la transferencia a un flujo de
194 mL/min. La temperatura es regulada por una chaqueta de enfriamiento y/o
calentamiento, por lo que es posible controlar y medir los cambios de temperatura. Bajo
este sistema se permite una mejor distribución de oxigeno por aireación hacia las
charolas.

Figura 3. Biorreactor Columna Charola


Fuente: Revista Mexicana de Ingeniería Química [en linea], 2007
(1) Entrada de aire estéril, (2) entrada de agua estéril, (3) distribuidor de aire, (4) entrada
para el termómetro, (5) charola, (6) chaqueta para el control de temperatura, (7) columna
de acrílico, (8) entrada de agua, (9) salida de agua.

Dependiendo a las necesidades de los agricultores, se evaluaría diseñar un biorreactor de


mayor rendimiento, pero eso deberá ser evaluado experimentalmente. Asimismo se haría
un estudio para la obtención directa de antibióticos lipopeptidos generados por este
hongo, para su aplicación directa y no así las colonias del hongo.
7. CONCLUSIONES

Los diferentes mecanismos para combatir el mildiu polvoriento en cububita sp, ya sea por
control biológico o químico, siempre van acompañados el uno del otro, debido, que ningún
mecanismo protege del todo a la planta, esto debido a que el hongo patógeno ya sea
puede comenzar su actividad antes o después de la plantación. Por esta razón es que
existen fungicidas para prevención y curación.

Las ventajas del control biológico como el hongo antagónico Ampelomyces quisqualis es
debido a la eficacia tanto como fungicida de prevención y curativo, las desventajas de
este mecanismo es que no pueden ser aplicados directamente, sino debe recurrirse a un
estudio para la región, esto debido a la falta de conocimiento que pueden ejercer sobre la
variedad sobre la cual está tratándose el fungicida, además de los efectos que podría
tener en los suelos luego de su aplicación, esto en caso que las cucúrbitas no sean el
único cultivo que se vaya a realizar.

La información obtenida no aplica a las cucúrbitas Bolivianas, esto debido a que se tiene
una extensa variedad de cucúrbitas. En todo caso, la implementación de este hongo
antagónico debería ser evaluada en las especies que se cultivan mayoritariamente en
cada región.

BIBLIOGRAFIA

1. Fernández A. FAO: Producción agrícola mundial se triplicó. 2008. Disponible


en: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2008/enero/13/istmo1373122.html.

2. Sundheim L. Control of cucumber powdery mildew by the hyperparasite Ampelomyces


quisqualis and fungicides. Plant Pathol. 1982;31:209-214.

3. Pérez-García A, Romero D, Fernández-Ortuño D, López-Ruiz F, de Vicente A, Torés


JA. The powdery mildew fungus Podosphaera fusca (synonym Podosphaera xanthii), a
constant threat to cucurbits. Molecular Plant Pathology. 2009;10(2):153-160.

4. Romero D, de Vicente A, Zeriouh H, Cazorla F, Fernández-Ortuño D, Torés J, Pérez-


García A. Evaluation of biological control agents for managing cucurbit powdery mildew on
greenhouse-grow melon. 2007. (Consultada: 21 may 2009). Disponible
en: http://biblioteca. universitaria.net/ficha.do?id=38506800.

5. Fernández-Ortuño D, Pérez-García A, López-Ruiz F, Romero D, de Vicente A, Torés


JA. Occurrence and distribution of resistance to QoI fungicides in populations
of Podosphaera fusca in south central Spain. European Journal of Plant Pathology.
2006;115(2):215-222.

6. González Morejón, Noyma, Martínez Coca, B, & Infante Martínez, Danay. (2010).
MILDIU POLVORIENTO EN LAS CUCURBITÁCEAS. Revista de Protección
Vegetal, 25(1), 44-50, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
27522010000100009&lng=es&tlng=es.

7. Ruíz-Leza, H. A., Rodríguez-Jasso, R. M., Rodríguez-Herrera, R., Contreras-Esquivel,


J. C., Aguilar, C. N., Diseño de biorreactores para fermentación en medio sólido. Revista
Mexicana de Ingeniería Química [en linea] 2007, 6 (Sin mes) : Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62060105 ISSN 1665-2738

Das könnte Ihnen auch gefallen