Sie sind auf Seite 1von 111

Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS


REINEL

CIENCIAS NATURALES
BIOLOGÍA

ORIENTADA POR:

DANIEL FERNANDO LÓPEZ NARANJO


Magister en Ciencias naturales y Matemática

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS REINEL


BARBOSA – ANTIOQUIA
2017
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

ÁREA: Biología
GRADOS: 6°

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo en el área será de carácter teórico- práctica, siendo


este último componente en el que más se hace énfasis debido a la
aplicación tan práctica que tienen las temáticas planteadas para el área. En
particular las temáticas de informática se orientarán directamente en la sala de
informática con la utilización directa del computador como la
herramienta que facilita la vivencia y aplicación de los software planteados
para el grado. Como criterio metodológico se tiene la exposición de
trabajos y producciones tanto personales como grupales, buscando una
socialización grupal; entre otras.

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS (ACTIVIDADES)

 Actividades de reflexión y conocimientos previos de los estudiantes


 Conceptualización y explicación de los temas
 Desarrollo de talleres que permitan evidenciar competencias adquiridas
 Observación y análisis de videos
 Desarrollo de talleres, consultas, guías de trabajo para desarrollar en
casa y en el aula.
 Profundización de temas a través de la investigación e indagación
 Síntesis de textos
 Talleres de comprensión lectora
 Momentos de socialización y exposiciones
 Elaboración de gráficos y otros elementos
 Visita al blog educativo
 Entre otros

MEDIOS AUXILIARES (RECURSOS)

Para el desarrollo de las actividades nos apoyaremos en los siguientes recursos y


otros:

Medios audiovisuales: computadoras, tablero digital, blogs educativos, software


educativo, internet.

Medios físicos: carteles, guías de trabajo, textos, marcadores, material


reutilizable, colores, lápices, pinturas, portafolio de estudio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación formativa como eje central de la enseñanza tiene como principal


propósito la valoración continua y permanente de las características
actitudinales y rendimiento académico de los estudiantes en su proceso de
formación.1
Los criterios de evaluación con los cuales se realizará seguimiento y medición de
estos aprendizajes estarán fundamentados en el desarrollo de procesos: socio –

1
Ginda Margarita González Caballero Farides González Moreno Osiris Montes Chica
Licenciatura en informática 2007 Practicas Pedagógicas VII
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

afectivo, cognitivo, psicomotor, comunicativo y volitivo, los cuales se encuentran


en el SIE (Sistema Institucional de Evaluación)
Así mismo, cada uno de estos procesos acoge aspectos que constituirán la guía
para la valoración de los aprendizajes adquiridos y nivel de competencias
evidenciadas por los alumnos. (Ver anexo 1)
Dicha evaluación buscará en primera instancia que los estudiantes valoren su
propio nivel de desempeño desde la revisión de los indicadores y las metas de
calidad planteados al inicio de cada núcleo temático.

NÚCLEO TEMÁTICO: Organización y funciones de los seres vivos

META DE CALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los


seres vivos y en los ecosistemas.

TEMA: antecedentes históricos de las ciencias naturales

LOGROS:

1. Identificar la estructura de la célula y las relaciones funcionales entre


los componentes de una célula animal y una vegetal, comparando los
mecanismos de acción biológica entre los seres vivos y el hombre.
2. Identificar el método de las ciencias y sus relaciones con la generación
de teorías validad en el desarrollo de conocimientos.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGROS

Cognitiva – Interpretativa:
Realizo lectura comprehensiva e interpreto textos relacionados con el método
científico

Procedimental – Argumentativa:
Desarrollo del pensamiento a través del uso adecuado de instrumentos de
conocimiento (proposiciones cromatizadas y conceptos simples)

Valorativa – Propositiva: Manifiesto respeto y cuidado por los seres vivos y los
objetos del entorno.

Generalidades y
evolución de las Ciencias
Naturales

Introducción
El conocimiento científico como se entiende actualmente se caracteriza por su
apego a ciertas “reglas del juego”, que son distintas de las que operan en otros
campos de la actividad humana. Naturalmente, la ciencia procura dar cuenta del
mundo, como se presenta a nuestra experiencia, así como de las consecuencias
del pensamiento lógico en el dominio de las matemáticas. Ambos objetivos dan
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

lugar a una primera separación de las ciencias en formales y fácticas. Las


primeras son relativamente independientes de nuestra experiencia aunque se
derivan de ella. Es el caso de las matemáticas y de la lógica simbólica. Así, la
geometría surgió de los primeros intentos por medir la tierra con fines
prácticos, pero más tarde se independizó de la experiencia y llegó a concebir
espacios curvos y multidimensionales. En consecuencia no están constreñidas por
la experiencia pero sí por las reglas lógicas y la consistencia que ellas mismas
establecen.
En cambio, las ciencias fácticas, como la física, la química o la biología, parten de
la observación del mundo y de la experimentación, buscan descubrir sus
regularidades de comportamiento y procuran describirlas mediante leyes y
explicarlas por medio de hipótesis y teorías. Al respecto, el concepto de
regularidad, vale decir de comportamientos repetitivos predecibles, es esencial
para la existencia de la ciencia. De otro modo el mundo sería un conjunto de
comportamientos inesperados, imposibles de prever o interpretar en términos de
relaciones causa-efecto.
Aunque el pensamiento científico formal ya está presente en el mundo griego y
helenístico, con Aristóteles, Euclides, Arquímedes, Eratóstenes y otros grandes
pensadores e investigadores, y la Biblioteca de Alejandría llegó a ser un notable
centro de erudición e investigación entre los siglos III AC y III DC, el
desarrollo de la ciencia moderna tiene su punto de partida en el siglo XVI. Este
ocurrió inicialmente en torno a la astronomía y la física, luego a la química, la
biología y la geología. Las características de esa ciencia se indican a continuación.

www.aulados.net Ciencia y Sociedad 2010

TU SABER ES IMPORTANTE

 Elabora una línea del tiempo con la información de científicos que


contribuyeron con el desarrollo de las ciencias naturales.
 A través de un mapa conceptual explica el desarrollo histórico de las
ciencias

CONCEPTUALICEMOS

Características de la ciencia

Racionalidad. El conocimiento científico se estructura en torno a conceptos,


juicios y raciocinios combinados según reglas lógicas, que deben ser compartidas
por la comunidad científica. En ese conocimiento existen jerarquías según la
complejidad y la dependencia de las ciencias entre sí. Por ejemplo, la física no
puede contradecir las matemáticas, aunque en algunos casos pueda necesitar
desarrollar una nueva matemática para avanzar (como cuando Newton inventa el
cálculo infinitesimal para describir el movimiento planetario). Tampoco la química
puede pasar sobre la física ni la biología sobre la física y la química.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Objetividad. La ciencia necesita ser objetiva (aunque como personas los


científicos puedan no serlo). Se entiende por objetividad la concordancia del
“discurso” o la descripción con el objeto o fenómeno observado e investigado. La
objetividad debe acompañar también a la verificación de las ideas e hipótesis,
contrastándolas con las observaciones de los pares (otros investigadores) y con
los resultados de los experimentos y de nuevas observaciones.

Facticidad. El conocimiento científico, excepto el lógico-matemático, es fáctico.


Parte de los hechos y procura retornar a ellos, prediciendo nuevos hechos como
resultado de experimentos u observaciones.

Trascendencia. Aunque el conocimiento científico parte de los hechos, procura


trascenderlos, ir más allá de ellos desarrollando leyes generales e hipótesis y
teorías explicativas. Igualmente procura predecir nuevos hechos como
consecuencia de sus descubrimientos. La ciencia generaliza, interpola y
extrapola.

Carácter analítico. La ciencia descompone la realidad compleja en sus elementos


más simples para someterlos separadamente a estudio. Después procura
integrarlos descubriendo sus mutuas interacciones (a la manera de una persona
que desarma una máquina y la vuelve a armar para entender su funcionamiento).

Carácter especializado. La ciencia necesita especializarse para profundizar en el


conocimiento de los distintos aspectos de la realidad. Sin embargo, es
importante que al mismo tiempo mantenga el diálogo entre las diferentes
especialidades, lo que en muchas ocasiones puede dar lugar a nuevas ciencias que
exploren terrenos comunes, como es el caso de la bioquímica o la biofísica.

Claridad y Precisión. El conocimiento científico necesita formular sus conceptos


y problemas con claridad, lo que conlleva el desarrollo de un lenguaje
especializado. La ciencia procura registrar con exactitud y medir con precisión
los fenómenos estudiados. En lo posible, la ciencia favorece el uso del lenguaje
matemático (fórmulas).

Método. Existe un método, el método científico, que es propio de la ciencia. En


principio éste implica la realización de observaciones y mediciones precisas,
seguido de la formulación de hipótesis de trabajo, las cuales son sometidas a
prueba mediante nuevas observaciones o experimentos. Ello va llevando a un
refinamiento de las hipótesis, a la formulación de leyes, si corresponde, y al
desarrollo de teorías explicativas generales. Sin embargo mucho de lo ocurrido
en el avance de la ciencia ha sido inicialmente fruto de circunstancias u
observaciones inesperadas, las que luego son encausadas posteriormente
siguiendo el método científico.
Dentro del método científico, la formulación de hipótesis múltiples, seguida del
diseño de experimentos u observaciones que permitan confrontar objetivamente
su validez, desempeña un papel esencial.

Generalidad y Legalidad. La ciencia procura obtener un conocimiento tan general


en sus bases explicativas como sea posible, una búsqueda de generalidad y unidad
que es especialmente notable en la física teórica. Igualmente busca generar
leyes que describan las “regularidades” de comportamiento observadas. Aunque
esas leyes básicamente describen y no explican la razón de ser de la regularidad,
una vez formuladas nos sirven para explicar los comportamientos observados.
Por ejemplo, si vemos en el aire un globo aerostático, lo explicaremos por las
leyes de los gases ideales y del empuje, y si observamos un avión jet, acudiremos
a la fórmula de Bernouilli y al principio de acción y reacción de Newton. En
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

cambio, las teorías son propiamente explicativas, como la teoría cinética de los
gases, que explica la ley de los gases ideales o la teoría de la evolución de
Darwin, que explica el fenómeno evolutivo a través de la selección natural.

Verificación o Falsación de Hipótesis. La veracidad de una hipótesis no es en


principio demostrable, pero sí se puede demostrar su falsedad o su falta de
valor general. Ello requiere que las hipótesis sean efectivamente verificables. Si
no lo son, su valor científico es escaso. Ello implica que la “verdad absoluta” no
existe en el mundo científico, donde dicha pretensión se sacrifica a cambio de la
rigurosidad y la disposición permanente a buscar esa “verdad inalcanzable”, a
sabiendas de que nunca se alcanzará.

Utilidad y Predicción. Aunque la ciencia no persigue directamente alcanzar


resultados útiles, termina en la práctica haciéndolo en tal grado que ha cambiado
el mundo físico y las condiciones de vida del ser humano. En esos cambios, la
capacidad predictiva de la ciencia juega un papel central. Por ejemplo,
actualmente el descubrimiento de nuevas drogas farmacéuticas ha dejado de ser
un juego de prueba y error para convertirse en un verdadero diseño de
ingeniería, de manera que es posible predecir sus propiedades curativas aún
antes de haberlas sintetizado. Por otra parte, ciencia y tecnología interactúan
continua y productivamente. Por ejemplo, el avance de las ciencias permite
diseñar instrumentos cada vez más potentes y complejos, que dan lugar a nuevos
descubrimientos científicos.

Apertura y Publicaciones. La ciencia se entiende como una actividad abierta,


aunque no siempre lo sea (como en el caso de la actividad de investigación de las
empresas industriales). Sus resultados se comunican a través de sociedades,
congresos y revistas científicas. Estas últimas cuentan con comités editoriales
que aprueban o no los trabajos que son sometidos a su consideración. Las
revistas reemplazaron a las comunicaciones personales entre los primeros
científicos y en parte a las actas de reuniones de sus sociedades, cuando su
número creciente e internacionalización obligó a contar con publicaciones
especializadas. Actualmente el inglés es el idioma científico internacional, como
lo fue el latín en los tiempos de Newton o el francés en el siglo XIX.

Algunos protagonistas en el desarrollo de la ciencia

Los nombres seleccionados a continuación se relacionan principalmente con la


física y tienen especial relevancia para la geología por la naturaleza de su
contribución. Desde luego se omiten muchos nombres importantes, por la
necesidad de mantener la brevedad de este texto.
Roger Bacon: Monje franciscano inglés (1214-1294). Promovió el método
experimental, contra la costumbre de su época de aceptar sin reservas las
opiniones de los sabios antiguos. Desarrolló las lentes ópticas.
Nicolás Copérnico: Clérigo y astrónomo polaco (1473-1543). Propuso situar al sol
en el centro de nuestro sistema planetario, reemplazando a la Tierra, centro en
el sistema de Ptolomeo. Aunque en teoría ambos eran igualmente válidos (puesto
que se trata de movimientos relativos), el de Copérnico era más simple y
armonioso, lo cual se reconoce en ciencia como un valor objetivo. Copérnico tuvo
la sabiduría de no dar a conocer sus ideas (necesariamente controversiales)
hasta que estaba por irse de este mundo, lección que no aprovechó Galileo.
Galileo Galilei: Galileo fue un notable físico, astrónomo y matemático italiano
(1564-1642), el primero en describir el mundo físico utilizando mediciones y
desarrollando fórmulas matemáticas para establecer leyes, especialmente en el
campo de la cinética. Su apoyo a la teoría de Copérnico le causó dificultades con
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

las autoridades eclesiásticas y pasó los últimos años de su vida sujeto a arresto
domiciliario (el lenguaje “políticamente correcto”, tan en boga actualmente, ya
existía en esos tiempos).
Johannes Kepler: Vivió entre 1571 y 1630 y fue un notable matemático, que
desempeñó el cargo de “Astrónomo Real” en Praga (actual capital de la República
Checa). Tuvo ocasión de colaborar con el astrónomo Tycho Brahe, sobre la base
de cuyas observaciones elaboró las tres leyes del movimiento planetario (1- Los
planetas giran en órbitas elípticas, en uno de cuyos focos se encuentra el sol. 2-
Los planetas “barren” áreas iguales en tiempos iguales, lo que significa que su
velocidad aumenta cuando están más cerca del sol. 3- El período de un planeta en
su órbita es proporcional a la potencia 3/2 del radio de la órbita). Las leyes de
Kepler prepararon el terreno a los tres grandes principios de Newton
Isaac Newton: Matemático y físico inglés (1642-1727). Su investigación sobre la
física del movimiento planetario dio por resultado el establecimiento de los tres
principios fundamentales de la mecánica clásica: 1- Ley de la gravitación
universal (concepto de “masa pesante”) 2- Principio de inercia (todo cuerpo
permanece en reposo o bien en movimiento uniforme y rectilíneo, a menos que
actúe sobre él una fuerza. En tal caso, el efecto de dicha fuerza es
inversamente proporcional a su “masa inercial”). 3- principio de acción y reacción.
También dio lugar a la invención.
del cálculo infinitesimal. Por otra parte, Newton contribuyó también de modo
importante al desarrollo de la óptica. Se le considera el físico más importante
anterior a Einstein.
Antoine Lavoisier: Científico francés (1743-1794) que dio a la química su
primera forma moderna, al establecer el principio de la conservación de la
materia. Fue ejecutado durante la revolución francesa bajo el argumento de que
“la revolución no necesita científicos”, concepto político discutible que ha
resurgido más de una vez. A su nombre se unen otros importantes pioneros de la
química como Louis Proust (1754-1826) y John Dalton (1766-1844).
Sadi Carnot: Ingeniero Politécnico francés (1796-1832). Estableció la 2ª Ley de
la Termodinámica, que limita el rendimiento máximo de una máquina térmica a la
diferencia entre su temperatura y la temperatura del medio dividida por la
temperatura del medio, lo cual implica la pérdida de energía en forma de calor y
el crecimiento de la entropía. Las otras dos leyes se refieren a la conservación
de la energía cuando ésta pasa de una forma a otra (1ª Ley) y a la imposibilidad
física de alcanzar el cero absoluto (3ª Ley). Respecto a estas materias también
es muy importante la contribución del inglés James Joule (1818-1889) referente
a las relaciones entre transferencia de energía y trabajo mecánico
Carl Gauss: Físico y matemático alemán (1777-1855) Aplicó las matemáticas al
estudio de la gravitación, la electricidad y el magnetismo, en particular respecto
a los campos de fuerzas generados.
Charles Darwin: Biólogo y geólogo inglés (1809-1882). Como científico de la
expedición del “Beagle” (1831-1836) reunió abundante información, que luego
utilizó para formular su teoría de la evolución biológica por selección natural. Esa
teoría explica la evidencia que entrega la columna estratigráfica-paleontológica.
Aunque vivió en una sociedad tolerante, su teoría le atrajo la animosidad de
grupos religiosos. Aun en la actualidad, su teoría tiene dificultades para ser
enseñada en algunos estados de EEUU.
William Thompson: Físico inglés (1824-1907) más conocido como Lord Kelvin.
Contribuyó de modo importante a la termodinámica, la electricidad y el
magnetismo. Propuso la escala absoluta de temperatura que lleva su nombre.
Calculó la posible edad de la Tierra, basado en su actual temperatura y
considerando el calor emitido desde su formación (cuando aún no se conocía la
radiactividad, lo cual le impidió alcanzar un resultado correcto, pero implicó un
cierto acercamiento a su orden de magnitud).
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

RAMAS DE LA BIOLOGÍA:

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Como ciencia general, abarca
los aspectos fundamentales de la vida orgánica: la formación de los seres
vivientes, la aparición de las especies, así como las condiciones y leyes que rigen
su reproducción y desarrollo. Vamos a repasar en esta entrada las principales
ramas o disciplinas de la biología contemporánea, y sus conceptos.

La biología marina es la rama de la biología cuyo objeto de estudio son los seres
vivos de los ecosistemas marinos.

- Anatomía

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de las


partes de los cuerpos orgánicos.

La anatomía humana estudia, en términos generales, el cuerpo humano.

- Antropología biológica

La antropología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. La


antropología biológica abarca, más específicamente, el estudio del ser humano
como especie zoológica.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

La antropología biológica es una de las ramas de la antropología, en su vertiente


relacionada con la biología.

- Biofísica

La biofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que tienen lugar en
los seres vivos.

- Biología marina

La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan en
los ecosistemas marinos.

Los arrecifes coralinos son objeto de estudio de la biología marina.

- Biología matemática

La biología matemática estudia la construcción de modelos de los procesos


biológicos utilizando técnicas propias de las matemáticas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Las matemática tienen cabida en la biología, y dan lugar a una rama de la misma.

- Bioquímica y biología molecular

La bioquímica (ciencia que estudia la constitución química de la materia viva) y la


biología molecular, tienen por objeto el estudio de los fenómenos relativos a la
estructura molecular de un ser vivo.

La estructura molecular del ser vivo es objeto de estudio por la bioquímica y la


biología molecular.

- Biotecnología

La biotecnología es la ciencia que aplica tecnología a procesos biológicos.

La aplicación de la tecnología a procesos biológicos es el objeto de estudio de la


biotecnología.

- Botánica

La botánica es la rama de la biología que estudia los vegetales. Se divide en


varias disciplinas especializadas. La botánica general estudia la morfología,
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

anatomía, fisiología, etc., de las plantas, y la aplicada, su utilidad y


aprovechamiento.

La botánica centra su estudio en la plantas.

- Citología o biología celular

La citología o biología celular es la parte de la biología que estudia la célula.

La célula y sus diferentes partes son objeto de estudio de la biología celular.

- Ecología

La ecología es la parte de la biología que estudia la relación de los organismos


entre sí y con el medio físico en que viven.

La ecología o biología de los ecosistemas es una rama clave de la biología.

- Embriología

La embriología es la parte de la biología que estudia el desarrollo de los


embriones desde la fecundación del huevo.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

El embrión es protagonista en la embriología.

- Entomología

La entomología es la rama de la zoología –a su vez, rama de la biología– que


estudia los insectos.

Todo lo relativo a los insectos es estudiado por una rama de la zoología: la


entomología.

- Etología

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales,


especialmente en relación con su medio natural.

El comportamiento de los animales –también el de este pingüino–, es el objeto de


estudio de la etología.

- Filogenia

La filogenia es la rama de la biología que estudia la formación y desarrollo de las


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

líneas evolutivas de animales o vegetales.

El desarrollo de las líneas evolutivas animales es estudiado por la filogenia.

- Fisiología

La fisiología es la parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y
sus funciones.

Los órganos de los seres vivos son el objeto de estudio de la fisiología.

- Genética

La genética es la parte de la biología que estudia los fenómenos de la herencia y


la variación de los caracteres.

El ADN tiene un papel central y esencial en la genética.

- Histología

La histología es el estudio de los tejidos que forman los seres vivos.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Los tejidos son tan importantes que al estudio de estos se ha dedicado una rama
de la biología: la histología.

- Inmunología

La inmunología es la parte de la biología y de la medicina que estudia los


fenómenos de la inmunidad.

La inmunidad es objeto de estudio tanto por la biología como por la medicina.

- Micología

La micología es el estudio científico de los hongos.

Los hongos, muy variados, son estudiados por la micología.

- Microbiología

La microbiología es la rama de la biología que estudia los microbios.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Los microbios son el objeto de estudio de la microbiología.

- Organografía

La organografía es la parte de la biología que tiene por objeto la descripción de


los órganos de los vegetales y animales.

Los órganos de los vegetales y animales son objeto de estudio de la organografía.

- Taxonomía

La taxonomía es la disciplina de la biología dedicada a la descripción,


nomenclatura y clasificación de los seres vivos, animales y vegetales, sobre
criterios de morfología, es decir, de su aspecto externo.

La taxonomía se encarga de 'ordenar', de organizar, de clasificar, la totalidad de


seres vivos existentes en la Tierra.

- Virología

La virología es la parte de la microbiología que estudia los virus [un virus es un


microorganismo invisible al microscopio óptico, que atraviesa los filtros porosos
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

que no pueden atravesar las bacterias y que se distingue de éstas y de las demás
células vivas por poseer únicamente un tipo de ácido nucleico (ADN o ARN), pero
no los dos simultáneamente].

Los virus son el objeto de estudio de la virología.

- Zoología

La zoología es la parte de la biología, de las ciencias biológicas, destinada al


estudio de los animales. Tras las primeras clasificaciones aristotélicas y los
descubrimientos llevados a cabo a finales del siglo XVI, vivió dos siglos después
un definitivo impulso gracias al trabajo de Linneo. La zoología se divide en
numerosas especialidades. Así, por ejemplo, cuando atiende a la descripción
externa de los animales se denomina descriptiva; si intenta una clasificación
natural, sistemática; si observa los tejidos, histología; si los distribuye en
distintas categorías, taxonomía; si sigue el desarrollo a partir de la fase huevo,
embriología, etc.

Mapa conceptual de la biología


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Para realizar en el aula:


 Elabora un gráfico interpretativo sobre los principios de las ciencias.
 Elabora un visualizador respecto a las ramas de la biología.
 Hacer un recuento histórico de los avances de las ciencias naturales.

PROFUNDICEMOS

Para realizar en casa


 Investiga sobre el desarrollo histórico de las ciencias en los últimos 20
años.
 Observa el video: “Ciencias Naturales antes y después de Darwin.
 Realiza un escrito de 500 palabras sobre el estudio de la biología y sus
ramas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

EVALUA TUS COMPETENCIAS

 Aplicación de prueba tipo ICFES sobre el tema:

INSTRUCCIONES

Subraya correctamente las siguientes preguntas, escogiendo al inciso


correspondiente:

1.- Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente.

a). Biología c). Teoría

b). Ciencia d). Método

2.- Es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres vivos desde diferentes
aspectos: Su origen, y evolución, el análisis estructural y funcional.

a). Botánica c). Ecología

b). Zoología d). Biología

3.- Sus características son: nacer, metabolizar, crecer, reproducirse, moverse y


organizarse pertenecen a:

a). Concepto químico c). Concepto de biotecnología

b). concepto básico d). Concepto de vida

4.- Son subdivisiones de la zoología.

a). Protozología, mamíferos c). Virus y hongos

b). Botánica y algas d). Protozología y bacterias

5.- Rama de la biología que se encarga del estudio de las plantas.

a). Ecología c). Geografía

b). Botánica d). Ciencias naturales

6.- Se relaciona con la biología y estudia la distribución de los seres vivos.

a). Ecología c). Evolución

b). Taxonomia d). Geografía


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

7.- Es aquel que se obtiene mediante la práctica.

a). Conocimiento mecánico c). Conocimiento Físico

b). Conocimiento empírico d). Conocimiento científico

8.- Es el camino que hay que seguir para llegar a la verdad en una determinada
disciplina del saber humano.

a). Ciencia c). Metodología

b). Técnica d). Método

9.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o ona


explosión doctrinal.

a). Ciencia c). Metodología

b). Técnica d). Método

10.-De los 16 bioelementos, 4 son los que representan la mayor composición de la


célula estos son:

a). Carbono, fósforo, calcio y fierro

b). Carbono, hidrogeno, Oxigeno y nitrógeno

c). Carbono, azufre, potasio y sodio

d). Carbono, oxigeno, calcio y nitrógeno

NÚCLEO TEMÁTICO: Organización y funciones de los seres vivos

META DE CALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los


seres vivos y en los ecosistemas.

TEMA: El método de las ciencias


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

LOGROS: Identificar la estructura de la célula y las relaciones funcionales


entre los componentes de una célula animal y una vegetal, comparando los
mecanismos de acción biológica entre los seres vivos y el hombre.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGROS

Cognitiva – Interpretativa:
comprehendamos el concepto método científico, características y etapas.

Procedimental – Argumentativa:

 Desarrollar el pensamiento a través del uso adecuado de instrumentos de


conocimiento
 Seguir instrucciones y utilizar diferentes procedimientos en flujogramas
lineales y de decisión en el planteamiento y solución de problemas
relacionados con las etapas del método científico, las propiedades y
transformaciones de la química.
 Analizar y argumentar datos, tablas y gráficos como resultado de la
interpretación de situaciones y establecimiento de condiciones
relacionados con el método científico y la química.
 Realizar lectura comprehensiva e interpretar textos relacionados con el
método científico y la química.

Valorativa – Propositiva:
Manifiesto respeto y cuidado por los seres vivos y los objetos del entorno.

Ciudadana:

El proceso investigativo

 El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,


establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
 Los científicos emplean el método científico como una forma planificada
de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al
momento cultural actual.
 Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de
piedra, bronce,... y espacial.
 Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo
clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la


verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También
son comunes los procedimientos descritos en este tema.
 Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la
verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser
comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se
cumplen.

TU SABER ES IMPORTANTE


 ¿Cuál es la diferencia entre una hipótesis y una teoría?

CONCEPTUALICEMOS

EVOLUCION HISTORICA DE LA METODOLOGIA CIENTIFICA

Todo empieza con el hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad,
característica que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir lo
que le convenía o no, en cuanto a que comer o no, qué hacer y cuando, todo esto
debido a repetidas experiencias que lo llevaron a seleccionar los frutos
comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir.
El hombre primitivo aprendía al igual que las bestias sin un método determinado;
para este hombre falto de lógica lo natural es sobrenatural por lo que al no
contar con una forma de explicarse un hecho que no comprendía y ante al cual no
tenía medios para procurarse una mejor explicación surge la superstición. De
esta forma se dan a conocer los magos y sacerdotes a los que podemos
considerar científicos primitivos ya que podían explicar de alguna manera los
sucesos que los demás de su tribu no conocían ni comprendían.

Con el pasar del tiempo surgen las primeras civilizaciones los babilonios los
Asirios los Egipcios, los Griegos hasta los Balcanes que fueron privilegiados con
el don del entendimiento, fueron quienes desarrollaron el “Amor a la sabiduría” y
aquí fue donde comenzó a adquirir forma el método científico.
Se abre así un nuevo cauce a la observación e investigación mediante la
liberación de las supersticiones que impedían la obtención de más conocimientos.

La observación fue el medio de que más se valieron estos hombres


convirtiéndose en el primer paso firme del método científico.
En este recorrido histórico hace su aparición Aristóteles creador de la Biología
Zoología, Botánica, Anatomía y otras muchas ciencias. Fue el primer hombre que
intento un método para lograr conocimientos seguros, se dedicó a organizar
investigaciones y a reunir toda la información posible sobre la Historia Natural.
Su método consistió en la acumulación y clasificación de datos. Aristóteles fue
un observador y ordenador por excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de
experimentación correcta, hace de la ciencia aristotélica un cúmulo de
observaciones indigestas. En conclusión sentó las bases que llegarían a construir
el método científico.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Para los años de 1550 aparece Galileo Galilei quien hace su primer gran
descubrimiento de muy joven. Surge por primera a la luz pública cuando realizo
su famoso experimento consistente en dejar caer dos pesos distinto desde la
torre inclinada de pizza para demostrar que dos objetos de diferentes pesos
llegaban al mismo tiempo al suelo y no primero el más pesado como sostenía los
peripatéticos.

Galileo Galilei fue muy criticado durante su época ya que se atrevió a señalar los
errores de los peripatéticos además de demostrar que la Vial actea no era una
masa de vapor sino una concentración de estrellas. Destruyo la concepción de la
luna como objeto divino demostrando que su superficie es áspera e irregular,
además de observar manchas en la superficie del sol. Galileo Galilei destruyo los
argumentos de Aristóteles mediante su inexorable y metódicamente utilizado el
método experimental, ratificando la conclusión con la experiencia. De esta
manera contribuyo a crear los pilares sobre los que había de erigirse con firmeza
el método científico.
No se puede hablar de la historia del método científico sin antes mencionar a
Rogelio Bacón quien está considerado como el precursor del método inductivo-
experimental. Continuamos con Francisco Bacón quien lucho incansablemente por
la creación de un método con el fin era de llegar a la verdad; de esta forma se
convierte en el padre del método inductivo que consistía en investigar, mover y
persuadir hasta llegar a la verdad, sin embargo este método confiaba en análisis
de apariencias y Bacón no aprendió la importancia de la hipótesis en la ciencia lo
que contribuyó a su imperfección; por otro lado este método aunque incompleta
llevaba a un gran avance nuestro conocimiento.

Luego se vislumbra en nuestra historia el gran Isaac Newton, con el la ciencia y


el método científico ascendieron a alturas nunca obtenidas por causa de un solo
hombre. Expuso a continuación sobre el método científico “Primero se debe
inquirir las propiedades de las cosas y establecer esas propiedades mediante
experimento inmediatamente se debe buscar hipótesis que expliquen estas
propiedades. Las hipótesis nos van a servir tan solo explicarnos las propiedades,
pero no a determinarlas porque si las hipótesis nos resuelven el problema no
existiría certeza en ninguna ciencia, ya que es posible establecer muchas
hipótesis que parezcan resolver todas dificultades”.
Es claro el pensamiento de Newton ya que no se puede explicar nada por medio
de hipótesis puesto que los mismos hechos observados acerca de un fenómeno se
pueden explicar por medio de hipótesis diferente. “el objeto de una buena
hipótesis es el de dar una explicación que no va a estimular a hacer más
experimentos”.
Después de la muerte de Newton hubo muchos científicos y filósofos que
continuación los trabajos sobre el perfeccionamiento de la ciencia y sus métodos
pero aunque fueron muchos los que descollaron resalta entre todos la figura
gigante de Antonio Lavoisier quien añadió la precisión al método experimental
con la utilización de la Balanza.

Según la Lavoisier, la naturaleza contesta nuestras preguntas que son los


experimentos, entendiendo por experimentar la interpretación de la naturaleza
por medios de observaciones específicas. Una serie de fenómenos constituye los
hechos los que forman el cuerpo de la ciencia que el hombre va asociar a
concepciones que son las hipótesis. Cuando las hipótesis se hacen estables pasan
a constituir teorías que son suposiciones consideradas ciertas. Cuando las
teorías se prueban experimentalmente por varios caminos llegamos a las leyes.
Por último hay que aclarar que si no aparecen nuevos hechos o si estos cambian
por causa de mejores observaciones esto produciría como consecuencia nuevas
leyes.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Atravesamos el siglo XIX con una carrera desenfrenada de descubrimientos


hasta llegar el siglo XX donde aparece Alberto Einstein quien añadió al método
científico la ultra precisión y la ultra exactitud utilizando medidas tan precisas
como la velocidad de la luz (300,000 km/s).

¿QUÉ ES EL METODO CIENTÍFICO?

Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las


formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones
internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así
adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en
el experimento y con las técnicas de su aplicación.
El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en
consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente
extrínsecos o utilitarios).

METODOS CIENTÍFICOS:

MÉTODO ANALITICO
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del
fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos
permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar,
hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías.

MÉTODO SINTETICO

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un


todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en
consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras
palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene
como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas
sus partes y particularidades.

MÉTODO INDUCTIVO

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos


particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los
resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre
a un número limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que
abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma
clase; es decir generaliza los resultados (pero esta generalización no es
mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia
respectiva) y al hacer esto hay una superación, un salto en el conocimiento al no
quedarnos en los hechos particulares sino que buscamos su comprensión más
profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes, teorías).

MÉTODO DEDUCTIVO

El método deductivo está presente también en las


Teorías axiomáticas, por ejemplo en la Geometría de Euclides en donde los
teoremas se deducen de los axiomas que se consideran principios que no
necesitan demostración. Existen otro método afín desde el punto de vista lógico:
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

el hipotético deductivo. La diferencia con respecto al axiomático estriba en que


las hipótesis de las que se deducen planteamientos particulares se elaboran con
base en el material empírico recolectado a través de diversos procedimientos
como la Observación y el experimento.

En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como


en su particularidad. Al método científico también se le caracteriza como un
rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su
familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los
que lleva mediante el análisis directo. Otra característica es que, no es
autosuficiente: no puede operar en un vació de conocimiento, si no que requiere
de algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y reelaborarse; y que
posteriormente pueda complementarse mediante métodos especiales adaptados
a las peculiaridades de cada tema, y de cada área.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

Elección del tema

En la elección del tema se concretará, tanto como sea posible el objeto de


conocimiento; además habrá de estructurarse el título tentativo del proyecto de
investigación, tentativo porque podría hacérsele algunas pequeñas precisiones
durante el proceso de la investigación.

Planteamiento del Problema de Investigación

El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad,


contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez “esclarecidas”
con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por
otros investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere
de, eliminar del problema cualquier adición engañosa, o sea, identificar aquellas
dificultades que chocan con la teoría.

Justificación del problema de investigación.

En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende
realizar la investigación por lo general es breve y concisa. Por justificación se
entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio,
en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha
investigación.

Objetivos de la Investigación.

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o


de cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir, explicar y describir
los fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados. Con los
objetivos se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia, que
guía o permite el desarrollo de la propia investigación.

Estructuración del esquema

El esquema es la representación gráfica sistematizada, que tiene como función


principal estructurar un conjunto de ideas y los datos necesarios e
imprescindibles de manera sintetizada con el menor número de palabras, en un
orden lógico, que permita captar en un solo golpe de vista la temática desglosada.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

MARCO TEORICO

El marco teórico es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación


estableciendo unidades relevantes para cada problema a investigar, Cabe
mencionar que con cierta frecuencia en la literatura se usa indistintamente los
términos: Marco Teórico, Marco Conceptual, Marco Teórico Conceptual, y Marco
de Referencia. Si bien es cierto que unos están comprendidos en otros o que se
relacionan entre sí, vale la pena hacer una precisión al respecto. El Marco
Teórico es el apartado que comprende la delimitación teórica relativa y exclusiva
que da sustento a un tema de investigación de forma lógica, donde sus elementos
conceptuales son inherentes a la teoría(s) en estudio.

ELABORACION DE HIPOTESIS

En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La


hipótesis debe concordar con la definición del problema, así como con los demás
elementos del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la
investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se
realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su
funcionalidad.

Metodología

La metodología es un procedimiento general para obtener de una manera más


precisa el objetivo de la investigación, dependiendo de la problemática que se
vaya a estudiar se determina el tipo de investigación, es decir:
a) Bibliográfica.
b) De Campo.
c) Experimental.

CRONOGRAMA

Es el apartado del diseño de la investigación elaborado por quien habrá de


realizar la investigación, y en el que se señala las diferentes etapas de
realización del proyecto en relación con los tiempos estimados. Al cronograma se
le conoce también como: Grafico de Gantt o Calendario de Actividades; sea cual
fuere el nombre, lo más importante es que en él queden registradas todas las
actividades de la investigación y el tiempo estimado para realizar cada una de
ellas, debiendo estar colocadas en un orden lógico, de acuerdo al proceso y a los
requerimientos de la propia investigación.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

La observación consiste en la recopilación de hechos acerca


de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra
curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y
numerosas posible, porque han de servir como base de
partida para la solución. No todos observamos lo mismo.

Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza apropiadamente un


instrumento para enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

público (que puede ser observado por otros) y cuando esta persona obtiene un
registro de su observación, mediante una descripción precisa.

Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy poco. Si entras
en una habitación y te dicen después que describas a las personas, vestidos,
objetos que has visto, al tratar de hacerlo, verás qué poco has observado.

La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nos planteemos


cuestiones: ¿Por qué sucede esto así? - ¿Cómo sucede?, etc. Nuestra mente se
"lanza" y ya tenemos planteado un problema.

Planteamiento del problema

Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las


preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el
investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación:

Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o más problemas debido a la


inquietud y a la necesidad del hombre de entender y comprender su entorno.
Para resolverlo es esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese
tema y qué partes del problema están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia.
Antes de empezar debe reunirse toda la información posible relacionada con el
fenómeno.

Con un cerebro bien preparado con curiosidad científica y con capacidad de


observación, sentiremos deseos de “entender” lo que observamos. Así surgirán
primero ciertas preguntas e hipótesis y después un “diseño mental” de cómo
abordar las comprobaciones que nos conduzcan a enunciar las leyes.

Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era descubrir un


buen problema. Hugo Cerda advierte que "reducir el planteamiento y la
formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto
irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no
puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del
investigador".

Hipotesis

Teniendo claro el problema, y luego de darle vueltas y


vueltas para resolverlo, es cómo nacen y aparecen las
ideas. Tener el problema muchas horas en nuestra
mente conduce a una posible solución (hipótesis
resolutoria)

Resumiendo, la hipótesis es una respuesta anticipada,


que se da a una posible solución de un problema. Esta
hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

debe verificarse con la experimentación.

Sin una hipótesis previa no puede surgir ningún plan de trabajo. Las hipótesis
previas son de dos tipos:

 Hipótesis de cómo montar experiencias útiles o cómo diseñar aparatos


apropiados para realizar las experiencias o para medir nuevas magnitudes
del fenómeno estudiado.
 Hipótesis de por qué y cómo unas variables influyen en el fenómeno y
otras no. Por ejemplo: En el tiempo que tarda el péndulo en completar una
oscilación PUEDEN INFLUIR la masa, la longitud del péndulo, la
separación con que lo lancemos, el color del material, la altura a que está
del suelo, etc.

Todas las hipótesis se construyen siguiendo el razonamiento de que “Toda causa


origina un efecto”.

Experimentación

Siguiendo con las etapas del Método Científico, seguimos con La


experimentación, que consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.
La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se
deseche.

Experimentar significa reproducir y observar varias


veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,
modificando las circunstancias que se consideren
convenientes. Durante la experimentación, los
científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de
diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden
estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las


características significativas. Por eso la experimentación, recrear el fenómeno y
repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno
estudiado y diseñar una réplica simplificada del mismo, despojándolo así de los
aspectos que pueden ocultar lo esencial.

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Para realizar en el aula:

1. Una linea del tiempo sobre las étapas del metodo ciéntifico
2. Esquema de las etapas del metodo cientifico
3. Postula una hipotesis y realiza con ella las etapas del metodo cientifico

PROFUNDICEMOS
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Para realizar en casa

1. ¿Cómo hace una persona ciega para describir un objeto? Explico.


2. Expreso con mis palabras como se hace una buena observación.

Actividad 1

Aunque no existe un conjunto único de normas para llegar al conocimiento


científico, el método científico ofrece una “brújula” para no perderse en el
camino.

A continuación se ofrece una lista de pasos desordenados que deben ordenar de


acuerdo con los pasos que permitirían llegar a la resolución de un problema
científico:

 Se buscan nuevas hipótesis y/o errores experimentales.


 Se descubre un problema
 Las regularidades que funcionan en forma consistente, finalmente se
aceptan como Teorías.
 Cuando las consecuencias no apoyan la hipótesis, se desecha. A partir de
los resultados se deducen consecuencias.
 Se busca información o se realizan más observaciones.
 A partir de los resultados se deducen consecuencias.
 Se realizan las pruebas para comprobar o refutar las hipótesis
 Luego se buscan regularidades y se plantean hipótesis.

Respuesta
1. Se descubre un problema
2. Se busca información o se realizan más observaciones.
3. Luego se buscan regularidades y se plantean hipótesis.
4. se realizan las pruebas para comprobar o refutar las hipótesis
5. A partir de los resultados se deducen consecuencias.
6. Cuando las consecuencias no apoyan la hipótesis, se desecha.
7. Se buscan nuevas hipótesis y/o errores experimentales.
8. Las regularidades que funcionan en forma consistente, finalmente se
aceptan como Teorías.

Actividad 2

Nota para el docente: El propósito de estas preguntas es dirigir el pensamiento


de los alumnos, esto posibilita al maestro o profesor proveerles el camino para la
construcción de su propio conocimiento.

1. Cuando se introduce una botella llena de líquido en el congelador, la


botella se rompe. ¿Es el frío el causante de la rotura del vidrio? ¿Cómo se
podría comprobar?
2. Mucha gente afirma haber visto fantasmas. ¿Es eso una prueba de su
existencia? ¿Por qué?
3. Preguntar entre familiares y amigos quiénes creen en la existencia de
platos voladores y por qué creen. Anotar las respuestas e indicar las que
parecen más convincentes.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

4. ¿Cuáles de los problemas planteados anteriormente pueden probarse


mediante el método científico y por qué?

Actividad 3. Diseño de un experimento científico

En esta actividad se propone que los alumnos se dividan en grupos y que, a partir
de ciertas preguntas o problemas, formulen sus propias hipótesis y los pasos a
seguir para resolverlas.

Se debe buscar información sobre el tema, formular hipótesis, diseñar un


experimento que permita responder a las preguntas formuladas, analizar los
resultados y representarlos mediante gráficos, extraer conclusiones y
finalmente informar al resto de los grupos en qué consistió la investigación
realizada.

A continuación se presenta un ejemplo de cómo podría plantearse la actividad:

Observación: Un grupo de alumnos detectó que los brotes de un tipo de planta


particular que crece bajo las piedras tienen color blanco, mientras que los que
crecen afuera son de color verde. Una prueba de laboratorio permitió
determinar que las plantas blancas carecen de clorofila.

Problema: ¿Qué es lo que causa que las plantas que crecen bajo las piedras sean
blancas? En este caso el problema se presenta a modo de pregunta.

Hipótesis: Se sugiere que los alumnos planteen las hipótesis que se les ocurran
de acuerdo con sus conocimientos previos. A continuación se plantean algunas de
las posibles hipótesis que podrían surgir:

Hipótesis 1: la presión que ejerce la piedra hace que los brotes sean blancos

Hipótesis 2: la falta de oxígeno hace que los brotes sean blancos

Hipótesis 3: la falta de luz hace que los brotes sean blancos

Hipótesis 4: el exceso de dióxido de carbono hace que los brotes sean blancos

Hipótesis 5: un parásito hace que los brotes sean blancos

Hipótesis 6: la falta de espacio hace que los brotes sean blancos.

Se elige cuál es la hipótesis que parece mejor o más probable y se planifican las
experiencias a realizar.

Prueba de la hipótesis. Experimentación:

1. Tomar una cantidad grande de semillas de la planta.


2. Dividirlas en dos grupos iguales.
3. Hacerlas germinar a todas en las mismas condiciones (humedad,
temperatura, etc.) excepto por la luz (variable independiente).
4. El grupo A crecerá en luz blanca normal (cumple la función de control) y el
grupo B en oscuridad total. Hay que tener en cuenta cuál es la fuente de luz
empleada. Si se decide colocar una lámpara cerca de las plantas, controlar
el factor “temperatura” ya que podría causar un aumento de la temperatura
en relación con las plantas que crecen en la oscuridad, y en tal caso los
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

resultados serían confusos ya que no se podría determinar cuál es el factor


(luz o temperatura) que afecta los resultados en ambos grupos de plantas.
5. Esperar a que los brotes aparezcan y examinar su color (variable
dependiente).
6. Repetir varias veces la experiencia y anotar los resultados (cantidad de
brotes de cada color en ambos grupos).
7. Representar los resultados en tablas o gráficos.
Conclusiones.

Se supone que esta experiencia permitiría confirmar la hipótesis según la cual la


luz es un factor que afecta la producción de clorofila.

Este problema es de tipo cualitativo. Se podría luego, continuar la experiencia y


formular nuevas preguntas para determinar algunos factores cuantitativos. Por
ejemplo:

- ¿Cuál es la influencia de la longitud de onda en la producción de clorofila


en los brotes?
- ¿Cuál es la influencia de la intensidad de la luz en la producción de
clorofila en los brotes?

Otros temas para examinar podrían ser:

 La acción de los jugos digestivos (saliva) sobre el almidón.


 La acción de los antibióticos sobre los cultivos de bacterias.
 Las condiciones de desarrollo de hongos en los alimentos.
 El frío como conservante de los alimentos.

EVALUA TUS COMPETENCIAS

Actividad 6. El experimento de Galileo

Extraído de: http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=45&l=s&c3=

Al final del siglo XVI, en general se creía que la gravedad hacía que los objetos
pesados cayesen más rápido que los objetos livianos. La leyenda dice que el
científico italiano Galileo creía otra cosa. Galileo conjeturó que las fuerzas que
actúan sobre un objeto que cae son independientes al peso de este objeto. En
1590, Galileo planeó un experimento. El subió a lo alto de la inclinada Torre de
Pisa y, desde arriba, dejó caer varios objetos grandes. ¿Cuáles fueron los
resultados de su experiencia? ¿Qué sucede cuando se dejan caer dos objetos de
diferente peso?

Respuesta:

Los dos diferentes objetos caen exactamente a la misma velocidad. El


experimento de Galileo probó que su hipótesis era correcta, las fuerzas que
influyen sobre un objeto son independientes del peso del mismo. ¿Por qué?
Galileo había descubierto que la fuerza de la gravedad (que no sería definida
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

hasta varias décadas más tarde por un científico llamado Sir Isaac Newton) era
constante. A pesar de sus pesos diferentes, dos objetos caerán al suelo
exactamente a la misma velocidad.

Nota para el docente: mediante esta actividad, los alumnos podrían


analizar si Galileo utilizó el método científico en esta experiencia. Cuál
fue la hipótesis propuesta, el experimento realizado y las conclusiones a
las que llegó.

NÚCLEO TEMÁTICO: Organización y funciones de los seres vivos

META DE CALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los


seres vivos y en los ecosistemas.

TEMA: La célula unidad funcional de los seres vivos

LOGROS: Identificar la estructura de la célula y las relaciones funcionales


entre los componentes de una célula animal y una vegetal, comparando los
mecanismos de acción biológica entre los seres vivos y el hombre.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGROS

Cognitiva – Interpretativa

Comparo sistemas de división celular y argumenta su importancia en la


generación de nuevos tejidos y organismos.

Procedimental – Argumentativa

Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

Valorativa – Propositiva

Manifiesto respeto y cuidado por los seres vivos y los objetos del entorno.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

TU SABER ES IMPORTANTE

¿Cómo crees que son las células de una pulga comparadas con las de una
rosa?

¿Cumplen con las mismas funciones?

¿Qué pasaría si se implantaran células vegetales a una persona?

CONCEPTUALICEMOS

Organización y estructura celular

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular.

“La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la
estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva”.

El primero en utilizar el término célula fue el inglés Robert Hooke en 1665.


Examinando en un sencillo microscopio una laminilla de corcho observó que
estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas a las que denominó células,
lo que significa celdillas. Por esta circunstancia se le considera el descubridor
de la célula.

Con las aportaciones de todos los científicos desde el siglo XVII y con los
postulados de Schleiden y Schwann, en el siglo XIX se desarrolló la llamada
teoría celular. Esta teoría enuncia los siguientes principios:

1. La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.


2. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.

Con la aportación de Virchow quedó formulado el tercer principio de la teoría


celular:
3. Las células sólo pueden existir a partir de células
preexistentes.

En resumen, la teoría celular enuncia que la célula es la


unidad morfológica y fisiológica de todos los seres vivos.

Los virus, aunque considerados por algunos autores como seres vivos, precisan
invadir a una célula viva para conseguir la reproducción, por lo tanto aunque se
les considera materia viva, son una forma de vida a-celular.

Autoevaluación:
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Elige la respuesta acertada a la siguiente cuestión

Los virus carecen de estructura celular debido a que:

a) Surgen de la nada.

b) No presentan una morfología definida.

c) Necesitan invadir a otra célula para reproducirse.

d) Pueden causar enfermedades.

Para saber más:

Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.

Teoría celular Recuperado de http://youtube/UlyDEQrJ04c


Las células eucariotas y procariotas Recuperado de
http://youtube/5YYOStm_SPU
Érase Una Vez La Vida 01 El Gran Planeta Celular Recuperado de
http://youtube/qxX9B78g9P4

Forma y tamaño de las células

La mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son observables a


simple vista sino al microscopio. Su forma está asociada con la función que
realizan.
A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre puede contener
unos cinco millones de células), el tamaño de las células es extremadamente
variable. Existen bacterias con 1 y 2 micras de longitud. El tamaño de las
células humanas es muy variable: desde los glóbulos rojos de 7 micras, hasta
los óvulos de 150 micras. En las células vegetales, los granos de polen pueden
llegar a medir de 200 a 300 micras.

La forma de las células está relacionada con la función que desempeñan. Así
las neuronas (células del sistema nervioso) tienen largas y finas
prolongaciones que les permiten transmitir impulsos nerviosos en muchas
direcciones. Los espermatozoides tienen largas colas que les permiten
desplazarse. Las células epiteliales, que recubren superficies, se disponen en
capas aplanadas o poliédricas, y las que flotan en un líquido tienen
forma esférica, como los leucocitos.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Autoevaluación:
Elige la respuesta adecuada.

1. La forma de las células depende:


a) De su tamaño.
b) De la función que realizan.
c) Del ser vivo del que forman parte.
d) Del momento vital en el que se encuentren.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a) Las bacterias son las células de menor tamaño.


b) En un milímetro cúbico de sangre puede haber hasta un millón
células.
c) Los granos de polen pueden llegar a medir varios centímetros.
d) Las neuronas tienen forma redondeada.

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.

Forma, tamaño y estructura general de la célula Recuperado de


http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La
_celula/contenidos2.htm

Modelos de organización celular

En los seres vivos existen dos tipos de


organización celular: Organización celular
procariótica.
Organización celular eucariótica.

Organización celular procariota

Su principal característica es la de poseer el material genético disperso por


el citoplasma sin estar rodeado de una membrana, es decir, están
desprovistas de núcleo.
Asimismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares.
Los procariotas constituyen la organización celular más sencilla y primitiva, y
son siempre organismos unicelulares como las bacterias y las cianobacterias.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Para saber más:

Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.

Las Bacterias - Biología – Educatina Recuperado de


http://youtube/KcFjXYzGh20
Las bacterias que causan enfermedades (Infección Las bacterias
Desintoxicante) Recuperado de http://youtube/B2-Rd7qllWY

Organización celular eucariota

Son células mucho más complejas que las procariotas, que se caracterizan
porque su material genético está dentro de un núcleo rodeado por la
membrana nuclear.

También poseen varios orgánulos limitados por membranas que dividen al


citoplasma en compartimentos. Son células propias de los organismos
pluricelulares y de muchos unicelulares.
Podemos distinguir dos tipos de células eucariotas: animal y
vegetal.
La principal diferencia entre ambas, aparte de su tamaño (la célula vegetal es
por término medio dos veces mayor que la célula animal), está en que las células
animales carecen de pared celular, cloroplastos y grandes vacuolas, mientras
que las vegetales no presentan centriolos.

CONSTRUYE TU MICROSCOPIO: visita la pagina

http://www.cienciafacil.com/1microsesfera.html

Autoevaluación:
Elabora una tabla: Teniendo en cuenta la información

Organismo Celular o Eucariota o Célula animal o


acelular Procariota vegetal
Virus del sida
Células de la mucosa
bucal
Bacteria E. Coli
Células de epidermis
de la cebolla
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Estructura de la célula eucariótica

En una célula eucariótica podemos distinguir tres partes fundamentales:

Membrana Citoplasma
Núcleo

A continuación vamos a estudiar detalladamente cada una de estas partes.

La membrana plasmática Es la capa continua que rodea a la


célula y le confiere su individualidad.

Está formada por una bicapa de fosfolípidos en la que se hayan inmersas un


gran número de proteínas y una menor cantidad de glúcidos. Su principal
función es controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio.

Las células vegetales tienen sobre la membrana plasmática una gruesa pared
de celulosa que las protege y da forma a la vez que les permite vivir en un
medio hipotónico, ya que evita que revienten.

Autoevaluación:

Di si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

"La membrana plasmática rodea a la célula y la aísla de su entorno".


a) Verdadero
b) Falso

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Membrana Celular - Microbiología – Educatina Recuperado de
http://youtube/QxRNZN7JMQ8
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Difusión : Membrana Celular – Osmosis Recuperado de


http://www.youtube.com/watch?v=9I6fyRsbIqA

El citoplasma

Es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la


membrana nuclear. Está formado por un medio acuoso, el citosol, en el cual
se encuentran inmersos un gran número de orgánulos.
Presenta una gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una
compleja estructura interna, que confiere soporte estructural a la célula y cuyo
conjunto recibe el nombre de citoesqueleto. Las funciones del citoesqueleto
son entre otras: mantener la forma de la célula, formar pseudópodos,
contraer las fibras musculares y transportar y organizar los orgánulos
celulares.

Autoevaluación:
Enuncia si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

"El citoesqueleto confiere forma a las células":


a) Verdadero
b) Falso

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.

El Citoesqueleto Recuperado de http://youtu.be/u-SLcPdkA6o


Citoesqueleto Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=E54iViZJgYU

Orgánulos celulares

Las células eucariotas presentan un complejo sistema de organización


interna que divide el citoplasma en diversos compartimentos denominados
orgánulos citoplasmáticos.
En cada uno de ellos se realiza una función específica, vital para el correcto
funcionamiento de la célula.
Los orgánulos citoplasmáticos incluyen los siguientes: ribosomas; retículo
endoplasmático liso y rugoso; aparato de Golgi; lisosomas; peroxisomas;
mitocondrias; cloroplastos; vacuolas y centriolos.

Debes saber qué..


Los cloroplastos y las vacuolas son exclusivos de la célula vegetal
Los centriolos son exclusivos de la célula animal
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Ribosomas

Los ribosomas son partículas globulares carentes de membrana.


Están formados químicamente por proteínas asociadas a ARN. Presentan dos
subunidades, una grande y otra pequeña. Pueden encontrarse libres en el
citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático.
Su función consiste en fabricar proteínas a partir del mensaje
genético del ADN.

PARA SABER MÁS:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Los lisosomas y ribosomas Recuperado de http://youtu.be/JkmXQDaE0eY

Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura
consiste en una red de sacos aplanados y túbulos interconectados, que se
extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear
externa.
Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas
adheridos) y R.E. liso (libre de ribosomas asociados). La función del R.E.R. es
la síntesis y transporte de proteínas, mientras que la del R.E.L. es la síntesis
de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de
detoxificación de la célula.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Autoevaluación:

Señala la respuesta
correcta:
La síntesis de proteínas es un proceso que tiene lugar:

a) En los ribosomas libres del citoplasma.


b) En el retículo endoplasmático rugoso.
c) En el retículo endoplasmático liso.
d) En los ribosomas libres y en el retículo endoplasmático rugoso.

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Retículo endoplasmático rugoso y ribosomas - Citología y Genética – Educatina
Recuperado de http://youtube/s3HxMP1auWk

Aparato de Golgi

Está formado por unos conjuntos de cisternas aplanadas y apiladas llamados


dictiosomas, de los que se desprenden pequeñas vesículas cargadas de
sustancias.
Se sitúa cerca del núcleo y se encarga de la transformación y
empaquetamiento de ciertas sustancias químicas, sobre todo de proteínas
procedentes del R.E. rugoso para su almacenamiento y posterior secreción.
Interviene asimismo en la formación de orgánulos celulares tales como
lisosomas y vacuolas.

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Complejo de Golgi - Citología y Genética – Educatina
Recuperado de http://youtu.be/-6gXW4fQ0uM

Lisosomas
Son vesículas rodeadas de membrana formadas a partir de las
cisternas del aparato de Golgi, que contienen en su interior enzimas
digestivas.
Su función consiste en degradar la materia orgánica que llega a ellos,
procedente del exterior celular (actúan como verdaderos"estómagos
celulares"), aunque también degradan restos celulares dañados contribuyendo al
reciclaje celular.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Si se rompiera su membrana, las enzimas encerradas en su interior


terminarían por destruir a toda la célula.
Son más abundantes en las células animales, sobre todo en las defensivas
(macrófagos), que en las vegetales.

Autoevaluación:
De las afirmaciones siguientes, indica cual no es verdadera:

a) Los lisosomas son "el estómago" de la célula.


b) Los lisosomas se forman a partir de cisternas del aparato de Golgi.
c) Los lisosomas solo existen en las células vegetales.
d) Los lisosomas intervienen en el reciclaje celular.

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Lisosomas - Citología y Genética – Educatina Recuperado de
http://youtu.be/U7_qYehcESY
Mitocondrias
Son orgánulos celulares presentes en todas las células eucariotas, que se
encargan de la obtención de energía mediante un proceso denominado
respiración celular.
Tienen forma alargada, de bastoncillo. Están rodeadas por dos membranas, la
más interna de las cuales está intensamente replegada formando las crestas
mitocondriales y delimita una cavidad denominada matriz mitocondrial.
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la
mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,
como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de
los combustibles metabólicos (glucosa y ácidos grasos).

Autoevaluación:
Enuncia si son verdaderas o falsas las siguientes
afirmaciones:
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

1. Las mitocondrias son exclusivas de las células eucariotas animales.

a) Verdadero b) Falso

2. Las mitocondrias son las centrales energéticas de las células eucariotas.

a) Verdadero b) Falso

Para saber más


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Las mitocondrias - Biología – Educatina Recuperado de
http://youtu.be/ZVr53Yh0ed8

Peroxisomas
Son orgánulos similares a los lisosomas pero que contienen, en vez de enzimas
digestivas, enzimas encargadas de llevar a cabo la oxidación de compuestos,
como la peroxidasa y la catalasa.
Su función es participar en reacciones metabólicas de oxidación como las de las
mitocondrias; sin embargo, en los peroxisomas la energía resultante se disipa
en forma de calor y no de energía de síntesis de ATP.

Para saber más:

Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Peroxisomas y glioxisomas - Citología y Genética – Educatina Recuperado de
http://youtu.be/sIx7cHAijuo

Cloroplastos
Son orgánulos exclusivos de las células vegetales encargados de realizar la
fotosíntesis, y transformar mediante la luz, la materia inorgánica en
materia orgánica.
Son orgánulos de gran tamaño y con forma ovoidea, que presentan dos
membranas concéntricas que delimitan un espacio interno denominado estroma.
Inmersos en el estroma existen unos sacos aplanados llamados tilacoides que
cuando se apilan forman paquetes llamados grana.
En la membrana de los tilacoides se encuentran organizados los pigmentos
(sobre todo clorofila) y demás moléculas que convierten la energía luminosa en
la energía química necesaria para la fabricación de las moléculas orgánicas.
Al igual que en la matriz mitocondrial, en el interior del cloroplasto, en el
estroma, se hayan moléculas de ADN.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Autoevaluación:
Rellena los huecos:

Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células


_________________. Estas se encargan de realizar la
________________ , proceso que consiste en la
transformación mediante la luz, de materia
______________en materia _________________. Para ello requieren la
presencia de unos pigmentos especiales, sobre todo ________________.

Word bank: clorofila, fotosíntesis, inorgánica, orgánica, vegetales

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Estructura de los cloroplastos - Citología y Genética – Educatina Recuperado de
http://youtu.be/fGC2Hljn1iA
Fotosíntesis Recuperado de http://www.elprofeencasa.com/play/vBGGVU2DIDo

Vacuolas
Son cavidades rodeadas por una membrana que se encuentran
principalmente en el citoplasma de las células vegetales.
Se forman por fusión de vesículas procedentes del retículo endoplasmático y
del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de
desecho o de reserva (agua con azúcares, sales, proteínas y otros
nutrientes disueltos en ella).
En las células vegetales, las vacuolas ocupan gran parte del volumen celular y en
ocasiones pueden llegar hasta la casi totalidad (Entre el 30% y el 90%).
También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua.

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Vacuolas Recuperado de http://youtu.be/dGIIJ09Dgfs

Centrosoma
Es un orgánulo que se encuentra situado cerca del núcleo celular. Está formado
por dos cilindros perpendiculares llamados centriolos. Cada centríolo está
constituido por un cilindro hueco de aproximadamente media micra de diámetro.
Los centríolos tienen como función la organización de los microtúbulos del
citoesqueleto así como la formación del huso acromático durante la división
celular.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Centriolos Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=_5j25ECIHrE

El núcleo
El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. En su
interior se encuentra el material genético de la célula en forma de
cromatina.

Recuerda:
Las células procariotas carecen de núcleo y presentan el material genético
disperso por el citoplasma.

El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan


importantes como la duplicación del ADN y la trascripcióno fabricación de
los distintos tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.

Podemos apreciar las siguientes partes en su estructura:

1. envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas


perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el
transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
2. el nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo donde se encuentran
el resto de los componentes nucleares.
3. nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas.
4. la cromatina, constituida por ADN y proteínas. Cuando la célula entra en
división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los
cromosomas.

Autoevaluaci
ón:

1. Rellena los siguientes huecos:


La _______________________ es el material genético de la célula
eucariótica y está formada por _______________ y proteínas.
Cuando la célula se duplica, se organiza formando los
__________________________.

2. Enuncia si es verdadero o falso: "El núcleo dirige la síntesis de


proteínas":

a) Verdadero b) Falso

Para saber más:


Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
Nucleo celular Recuperado de http://youtu.be/54fEjEVDQU8

Referencias
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Unidad 11: La célula, unidad estructural de los seres vivos. Modelos de


organización. Recuperado de
http://sauce.pntic.mec.es/lded0003/adaptaciones%20curriculares/ccnn/1eso/u1
1_la_celula.pdf

Organización y Estructura Celular Recuperada de


http://www.aularagon.org/files/espa/accesocgs/biologia/tema2/cont_imprimir.p
df

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Para realizar en el aula

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA.

OBJETIVO

El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del


microscopio óptico. Se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la
luz atraviesa la muestra con el material a observar y, a través de un juego de
lentes, llega al ojo del observador una imagen aumentada.

El propósito de este trabajo es el de observar células animales y sus principales


estructuras en el microscopio, así como iniciarse en las técnicas de realización
de preparaciones.

MATERIAL

- Microscopio

- Portaobjetos

- Cubreobjetos

- Cucharilla de raspado

- Azul de metileno

- Agua destilada

- Células epiteliales de la mucosa bucal


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

TÉCNICA DE PREPARACIÓN Y DE LA TINCIÓN

1. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos.

2. Mezclar sobre el porta una gota de azul de metileno y otra de agua destilada
para rebajar el color azul del tinte. Recoger una gota del diluido y llevarlo a otro
porta.

3. Con la cucharilla, raspar el epitelio de la mucosa bucal de la zona interna del


carrillo obteniendo un producto blanquecino, extenderla y dispersarla sobre la
gota de tinte.

4. Colocar el cubreobjetos procurando que no queden burbujas de aire.

5. Observar al microscopio, enfocando progresivamente con los objetivos de


mayor aumento.

OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO

Este epitelio está constituido por células de un contorno irregular,


prácticamente incoloras a la luz blanca, por lo que, para su observación es
preciso realizar un proceso previo de tinción, en este caso con azul de metileno,
que permitirá observar un citoplasma granulado y un núcleo claramente
diferenciado.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El resultado de esta práctica debe ser semejante a lo que muestran las


siguientes fotos obtenidas con microscopio óptico. Destaca la comparación entre
ambas observaciones realizadas; se observa que en las células eucariotas
vegetales, correspondientes a la piel de la cebolla, estas presentan una
estructura geométrica bien diferenciada, así como un mayor tamaño, se ven,
además, de manera clara unas bolsitas o vacuolas en un tono muy claro. Para las
células eucariotas animales, se observa su evidente menor tamaño, así como la
forma desigual que presentan las células, no encontrándose estas en un patrón
de forma específico. Con la tinción se aprecia muy claramente el núcleo, no es
así, sin embargo con la membrana celular, que queda mucho menos coloreada que
la pared celular de las células vegetales.

FOTOS
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

PROFUNDICEMOS

Para realizar en casa

Realiza un rastreo bibliográfico del uso del microscopio, partes del microscopio y
protocolo de desarrollo de una práctica de laboratorio y elabora un mapa
conceptual sobre la importancia del microscopio en el estudio de la biología.

Partes de un microscopio óptico

PRÁCTICA # 3 CONOCIMIENTO, MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL


MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

Sistema óptico

OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo.

OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Sistema mecánico

SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.

PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,


binocular.

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar


los objetivos.

TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y


micrométrico que consigue el enfoque correcto.

CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

En la primera parte de la práctica, todos los miembros del equipo, deben

identificar cada una de las partes del microscopio óptico y familiarizarse con el

movimiento de cada una de ellas antes de proceder al manejo del microscopio

utilizando una laminilla.

MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina

completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso

anterior, ya debería estar en esas condiciones.

2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.

3. Comenzar la observación con el objetivo de 10 aumentos (10x).

4. Para realizar el enfoque:

a. Acercar al máximo la lente del objetivo 10X a la preparación, empleando

el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a

través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la

preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.

b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el

objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo

nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.

5. Pasar al siguiente objetivo de 40X. La imagen debería estar ya casi enfocada

y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el

enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es

preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación

desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la

preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances:

incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y

mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se

enfocó con el objetivo de inmersión.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor
aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la
platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo
cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va
a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario
para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian,
limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está
utilizando el microscopio.
5. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio
(macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador).
6. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo
siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la
muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni
hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
7. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama
sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con
un paño humedecido en xilol.
8. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al
finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste
y revisión general de los mismos.

UTILIZACIÓN DEL MICROSCOPIO.

MATERIAL QUE SE REQUIERE:

El material que se describe a continuación debe ser traído por cada equipo

 Cuaderno de notas y lápiz (personal)


 Papel periódico (una página)
 Papel milimétrico (una hoja)
 Tijeras para recortar

El material que sigue se encuentra en el laboratorio

 Microscopio óptico compuesto


 Cubre y portaobjetos
 Laminillas preparadas

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA OBSERVAR


a. Corta un pedazo de papel milimétrico de aproximadamente un cm2
Colócalo sobre un portaobjetos limpio y seco. Con ayuda del gotero
pon un poco de agua sobre el papel, y cuando éste se humedezca,
coloca el cubre objetos sobre él, evitando que se formen burbujas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Del periódico recorta un cm2 en el que se encuentre una letra (e)


minúscula; repite el mismo procedimiento.

OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO
a. Coloca la primera muestra sobre la platina, asegurándola con las
pinzas. Emplea primero el objetivo de 10X, seguido por el de 40X.
Elabora un dibujo de tus observaciones. Recuerda que lo que tú tienes
a la vista se le llama campo de observación y tiene la forma de un
círculo. Posteriormente haces el mismo procedimiento con la segunda
muestra.

El reporte de la práctica es individual y lo realizarás a mano; tienes que incluir un


dibujo del microscopio identificando sus partes principales, describiendo el
procedimiento que realizaste para preparar las muestras y los dibujos de lo que
observaste.

LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE


LABORATORIO

El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la


práctica, identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado,
incluyendo los resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las
preguntas que se hayan planteado

INDICADORES OBSERVACIONES

1. Tiene los datos de identificación


pertinentes: nombre, matrícula,
número de equipo y de salón

2. Escrito a mano en hojas blancas y


cumple con las reglas de
ortografía

3. Describe correctamente lo
observado en el microscopio

4. Dibuja y colorea lo observado en


el microscopio

5. Identifica lo que ha observado

6. Presenta una conclusión personal


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

EVALUA TUS COMPETENCIAS

 Aplicación de prueba tipo ICFES sobre el tema

1. A veces nos arrancamos trozos de piel – cuando nos quemamos por el sol
o cuando nos recortamos las uñas. Si observamos estos fragmentos al
microscopio veríamos:

a. Células b. Átomos c. Tejidos d. Organelos

2. El microscopio es un instrumento de tipo:

a. Eléctrico b. Óptico c. Electrónico d. Mecánico

3. Las células procariotas son aquellas que:

a. Presentan núcleo definido, delimitado por una membrana nuclear


b. No poseen núcleo definido y carecen de membrana celular
c. Presentan pared celular

4. Los cloroplastos les permiten a las células vegetales, la realización de la


fotosíntesis, durante la cual utilizan energía solar para formar compuestos
utilizando sustancias relativamente simples como el dióxido de carbono y el
agua. Este fenómeno hace posible que las plantas:
a. Fabriquen su propio alimento
b. No necesiten nutrición
c. Constituyen organismos heterótrofos
d. Conformen la cúspide de la pirámide alimentaria

5. Las partes principales de la célula son:


a. Mitocondria, Ribosoma y citoplasma
b. Membrana celular, núcleo y citoplasma
c. Membranas, organelos y vesículas

6. En los ribosomas se realiza la síntesis de las proteínas que constituyen


los elementos plásticos o estructurales de las células. En este sentido, se
puede argumentar que los ribosomas son organelos esenciales para:
A. La división celular
B. El proceso respiratorio
C. La reconstrucción celular
D. La liberación de energía

7. El núcleo posee la información genética necesaria para la coordinación y


dirección del funcionamiento celular. Dicha información se halla contenida en
el ADN, que forma cromosomas que se hallan en el interior del núcleo. De
estos hechos podemos argumentar que:
A. No existen células sin núcleo
B. El núcleo se abastece a sí mismo de energía
C. Los demás organelos celulares carecen de importancia
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

D. El núcleo actúa como el rector celular


8. Relaciona los términos de las columnas A y B. Coloca la letra en el
paréntesis, al frente del número que le corresponda.

Columna A Columna B
1. Cloroplastos ( ) a. Fabrica Membranas celulares
2. Retículo Endoplásmatico rugoso ( ) b. Respiración celular
3. Vacuola ( ) c. Digestión
4. Mitocondrias ( ) d. Produce ribosomas
5. Núcleo ( ) e. Fotosíntesis
6. Pared celular ( ) f. Protección y rigidez celular
7. Lisosomas ( ) g. Almacenamiento de sustancias
8. Nucléolo ( ) h. Información genética
9. Ribosomas ( ) i. Síntesis de proteínas

9. Todas las células contienen ADN. Algunas tienen una envoltura especial
conocida como membrana nuclear que encierra ese ADN, mientras que otras
células tienen el ADN disperso en su citoplasma. De acuerdo con esta
información podemos clasificar a las células en:
a. Unicelulares y pluricelulares
b. Grandes y pequeñas
c. Procariotas y eucariotas
d. Poligonales y cuadradas

10. Todas las células están envueltas por una membrana plasmática que
contiene el cuerpo de la célula. Dicho cuerpo es conocido como él:
a. Núcleo
b. Citoplasma
c. Centriolo
d. Lisosoma
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Tejidos animales y
vegetales

TU SABER ES IMPORTANTE

 ¿Qué son los tejidos?


 ¿Todos los organismos están compuestos de tejidos?
 Menciona los tipos de tejidos

CONCEPTUALICEMOS

TEJIDOS, MÁS QUE UN CONJUNTO DE CELULAS

Los tejidos son un conjunto de células con estructura similar que desempeña una
función especializada para la supervivencia de un organismo. Diferentes tejidos
tienen estructuras distintas, adecuadas para cumplir con su función particular.

TEJIDOS VEGETALES
Las plantas están compuestas por cuatro tipos de tejidos diferentes: los
meristemáticos, dérmicos, vasculares y fundamentales.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

1. TEJIDOS MERISTEMATICOS.
El tejido meristemáticos es el responsable del crecimiento de las plantas,
está formado por pequeñas células que tienen la capacidad de dividirse
continuamente para producir nuevas células; de acuerdo con el lugar en el
que se encuentran y la función que cumplen, se divide en:

A. Embrionario: Se encuentran en las semillas de las


plantas formando el embrión.
B. Primario: Responsable del crecimiento longitudinal
de las plantas, se encuentra en la punta de las raíces,
en las yemas y en los vértices de los tallos.
C. Secundario: Responsable del engrosamiento de las
plantas, se encuentra en los tallos de las plantas
leñosas.

2. TEJIDOS DERMICOS
El tejido dérmico funciona como protector de la planta, la protege de
microorganismos, variaciones de temperatura, lesiones y evita que se seque.
¿Cómo está compuesto?

A. Epidermis: Es la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta.


Algunas células de la epidermis son modificadas para formar el estoma y
pelillos de varias clases.
La epidermis (usualmente una capa gruesa de células) cubre por completo el tallo,
hojas y raíz de una planta joven. Las células tienen paredes primarias gruesas y
están cubiertas en la superficie por la cutícula, con una capa cerosa. La cutícula
protege a la planta de la desecación.

B. Estomas: Son espacios en la epidermis, principalmente en la superficie


inferior de la hoja, encargadas de regular el intercambio de gases en la
planta.

C. Súber o Corcho: Constituyente principal de la corteza en las plantas leñosas


y en algunas herbáceas. Formado por células aplanadas, muertas; restringe el
intercambio de gases y agua y protege los tejidos vasculares,
Cubierta por una sustancia impermeable al agua y al aire llamada
Suberina.

3. TEJIDOS VASCULARES CONDUCTORES


La característica más llamativa que distingue a las plantas
vasculares de las no vasculares es la presencia en las primeras de
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y sustancias


inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema. El xilema
conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y
orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que el floema conduce sustancias
orgánicas como los azúcares producidos fundamentalmente en las hojas
producto de la fotosíntesis, hacia los tallos y raíces.

En el XILEMA, también llamado leño, nos encontramos cuatro tipos celulares


principales: las traqueidas y los elementos de los vasos, que son las células
conductoras o traqueales, las células parenquimáticas y las fibras de
esclerénquima, que funcionan como células de almacenamiento y sostén,
respectivamente.

El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, está formado por más tipos
celulares que el xilema. Los elementos conductores son la célula cribosa y los
tubos cribosos y dentro de los elementos no conductores se encuentran las
fibras de esclerénquima y las células parenquimáticas. Las células
parenquimáticas pueden ser típicas y especializadas, acompañando estas
últimas a los elementos conductores.

4. TEJIDOS FUNDAMENTALES
Loa tejidos fundamentales tiene como funciones principales el almacenamiento
de sustancias, la fotosíntesis y el soporte de las plantas. Son de tres clases de
tejidos. El parénquima, el colénquima y el esclerénquima.

Parénquima: se encuentra en todos los órganos de las


plantas. Está compuesto por células que tienen la capacidad
de dividirse a lo largo de toda su vida, la mayoría tiene
paredes celulares delgadas y flexibles.
Las células del llevan a cabo varias funciones:
a. En las hojas contienen los cloroplastos responsables
de la fotosíntesis
b. En los tallos y las raíces almacenan una sustancia de reserva de energía el
almidón.
c. Participan en la producción y secreción de sustancias y en la curación de las
heridas de las plantas

Colénquima: Está compuesto por células vivas, alargadas y con paredes


celulares engrosadas irregularmente. Estas células tienen la capacidad de
brindar soporte a las plantas sin restringir su crecimiento. Esto se debe a
que permanecen flexibles a lo largo de su vida y se alargan junto con los
tallos y hojas de las plantas jóvenes y en las partes de la planta que aún están
en crecimiento.

Esclerénquima: Da soporte y rigidez a las plantas. En su madurez las células


que lo componen mueren, pero antes producen paredes celulares
extremadamente gruesas, hechas de una sustancia muy dura y resistente
llamada lignina. Las células del esclerénquima no se pueden alargar, por lo que
se presentan principalmente en regiones de la planta que ya han terminado su
crecimiento.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

1. Complete el siguiente esquema


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

2. Completar las definiciones teniendo en cuenta el texto guía


a. ____________________ Es la cubierta exterior que protege el cuerpo
de la planta. Algunas células de la epidermis son modificadas para formar
el estoma y pelillos de varias clases.
b. ____________________ Son espacios en la epidermis, principalmente
en la superficie inferior de la hoja, encargadas de regular el intercambio
de gases en la planta.
c. ____________________ constituyente principal de la corteza en las
plantas leñosas y en algunas herbáceas.
d. ____________________ Conduce grandes cantidades de agua y
algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas.
e. ____________________ Conduce sustancias orgánicas producidas en
los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas, y los de
almacenamiento al resto de la planta.

3. Complete el siguiente esquema referente a los tejidos vasculares.

4. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta la función y las


características de los tejidos fundamentales.

Parénquima Esclerénquima Colénquima


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

5. Realice el mapa sinóptico referente a los tejidos dérmicos.

TEJIDO ANIMAL

Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular


Y Nervioso

1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye la piel y todas las superficies internas que


cubren los órganos internos del cuerpo, está compuesto por células muy
juntas, que pueden tener diferentes formas según las función que realicen;
se clasifican en:

Epitelio Estratificado Epitelio Columnar Ciliado Epitelio Columnar

Está compuesto por Participa en la absorción de Se encuentra en los


varias capas de células, sustancias, se encuentra intestinos donde secreta
se encuentra en la piel cubriendo las fosas nasales. jugos digestivos

Epitelio Escamoso Epitelio Cúbico

Formado por células muy delgadas que Está especializado en la secreción de


permiten el intercambio de sustancias, sustancias, se encuentra en glándulas como
se encuentra en los vasos sanguíneos y el páncreas.
los pulmones.

2. TEJIDO MUSCULAR: esta compuesto por células alargadas llamadas fibras


musculares que tienen la capacidad de contraerse y relajarse, cuando son
estimuladas. Es el responsable del desplazamiento y los diversos movimientos
de los órganos; Existen tres tipos de tejido muscular:
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

A. MÚSCULO
ESQUELITICO O ESTRIADO:
Forma lo que se conoce
popularmente como la “carne”,
funciona bajo movimiento
voluntario, esta compuesto por
células alargadas, con mas de un
núcleo cada una.

B. MÚSCULO LISO: Consiste en laminas de células que rodean los órganos,


son los responsables de los movimientos involuntarios como los del
estomago, su contracción es mas lenta que la del músculo estriado pero
permanece más tiempo contraído.

C. MÚSCULO CARDIACO: Tiene características tanto del músculo estriado


como del liso, Forma la pared contráctil del corazón, responsable de sus latidos.

3. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO: Proporciona resistencia y sostén


a los tejidos. Esta función la realiza sobre todo por las sustancias
intercelulares fibrosas, es el responsable de soportar, unir y comunicar los
órganos.

La principal subdivisión en la clasificación de los tejidos conectivos depende de


la concentración de fibras. Los tejidos conectivos que muestran abundancia en
fibras dispuestas en forma compacta, se denominan tejido CONECTIVO
DENSO. Hay dos clases de tejido Conectivo denso: Regular e irregular.
Tejido conectivo denso
regular: Las fibras se
disponen en orden. Lo
encontramos principalmente
en tendones y ligamentos.

TEJIDO CONECTIVO
LAXO: Sirve de sostén para
las capas celulares que
forman la epidermis. En los
tejidos conectivos laxos
hay menos fibras y relativamente más células. Los tejidos conectivos laxos se
puede subdividir a su vez en los que sólo se encuentran en el embrión
(mesénquima y tejido conectivo mucoso) y los que hay en el adulto, estos
incluyen: tejido conectivo areolar laxo, tejido adiposo y reticular.

TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO: Tejido conectivo especializado. Está


compuesto por células adipocitos. Su composición está formada por triglicéridos.
La función de las células es almacenar grasa en su interior, además de Reserva
energética y Termorreguladores.

TENDONES Y LIGAMENTOS: Los tendones que son un tejido blanco y áspero


con forma de cuerda ubicado en el centro del músculo- ligan a los músculos
voluntarios o estriados con los huesos por medio del tejido conectivo. Esto,
porque las fibras de los músculos y las de los tendones son totalmente distintas
y no se fusionan. Entonces, el tejido conectivo se extiende desde el tendón,
uniéndose con el extremo de las fibras musculares.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Algunos tendones, sobre todo los de manos y pies, se hallan encerrados en vainas
que se autolubrican para protegerlos de la fricción al moverse contra el hueso.

Los ligamentos son un tipo de tejido conectivo que une los huesos que forman la
articulación y los mantiene en su lugar. También existen ligamentos en el
abdomen, que sirven de sostén a órganos como el hígado y el útero. Están
formados por una proteína blanca y resistente, llamada colágeno, y otra proteína
amarilla y más elástica, conocida como elastina.

LOS CARTÍLAGOS: tiene abundante colágeno embebido en una matriz elástica,


esto le da la característica de ser un material fuerte pero a la vez flexible que
ayuda a sostener varias estructuras corporales y está presente en anillos de la
tráquea, nariz, las orejas, entre los discos vertebrales y en los extremos de
algunos huesos.

LOS HUESOS: están hechos de un tipo de tejido conectivo extremadamente


duro y conforman el esqueleto que da soporte al cuerpo de la mayoría de los
vertebrados. Las células encargadas de la formación del hueso depositan una
matriz de colágeno que luego se endurece con minerales de calcio, el magnesio y
el fosforo. Estas actúan como cemento que vuelve a los huesos muy resistentes
sin quitarles del todo su flexibilidad.

LA SANGRE: La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está


compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función
diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias
sólidas.
Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3
tipos principales de células sanguíneas que circulan con el plasma:
 Plaquetas o Trombocitos, que
intervienen en el proceso de
coagulación sanguínea. La
coagulación detiene el flujo de
sangre fuera del cuerpo cuando
se rompe una vena o una arteria.
Las plaquetas también se
denominan trombocitos.
 Glóbulos rojos o Eritrocitos,
que transportan oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los glóbulos
rojos son las más numerosas. Un adulto sano tiene alrededor de 35 billones
de estas células. El organismo crea alrededor de 2,4 millones de estas células
por segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se
denominan eritrocitos.
 Glóbulos blancos o Leucocitos, que combaten las infecciones. Estas células,
que tienen muchas formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema
inmunitario. Cuando el organismo combate una infección, aumenta su
producción de estas células. Aun así, comparado con el número de glóbulos
rojos, el número de glóbulos blancos es bajo. La mayoría de los adultos sanos
tiene alrededor de 700 veces más glóbulos rojos que blancos. Los glóbulos
blancos también se denominan leucocitos.
La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y
gases.

3. TEJIDO NERVIOSO: En general, el tejido nervioso está disperso en el


organismo entrelazándose y formando una red de comunicaciones que constituye
el sistema nervioso. Anatómicamente en la mayoría de animales este sistema se
divide en:
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

1) Sistema nervioso central (SNC), formado por el encéfalo y médula espinal.


2) Sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios y los pequeños
agregados de células nerviosas que se denominan ganglios nerviosos. Los nervios
están constituidos principalmente por prolongaciones de las neuronas (células
nerviosas) en el SNC o en los ganglios nerviosos.

El tejido nervioso está conformado por dos componentes:


1) Las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones.
2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que además de servir de sostén
de las neuronas participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las
neuronas y la defensa del tejido nervioso.

ACTIVIDAD

1. Complete el siguiente cuadro.

2. Complete el siguiente palabragrama,


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

a T

b E

C J

d I

e D

f O

g S

a. Une músculos a los huesos.


b. Músculo con movimiento voluntario.
c. Responsable de comunicar, unir y soportar órganos.
d. Músculo que rodea los órganos.
e. Protege el cuerpo de los golpes.
f. Epitelio que se encuentra en los intestinos.
g. Único tejido conectivo líquido.

3. Complete los párrafos con las siguientes palabras.

LISO, NEURONA, MOVIMIENTO, VOLUNTARIO, DESPLAZAMIENTO

IMPULSO, INVOLUNTARIO, ESTRIADO, ESTIMULO, CARDIACO.

El tejido muscular es el responsable del _______________________ y


________________ de los órganos; se clasifica en:

 Músculo ___________________, rodea los órganos, tiene movimiento


____________________
 Músculo ___________________
 Músculo ____________________, responsable del movimiento
___________________.
El tejido nervioso recibe __________________ y luego los transmite en forma
de ___________________; compuesto por células llamadas
___________________.

4. Relacione la columna A con la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

a. Estratificado. ( ) Epitelio que se encuentra en el páncreas.

b. Hueso ( ) Une huesos entre sí.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

c. Cúbico ( ) Especializado en almacenar lípidos.

d. Cartílago. ( ) Da soporte al cuerpo.

e. Ligamentos ( ) Mantiene los órganos en su lugar.

f. Nervioso. ( ) Epitelio que se encuentra en la piel.

g. Adiposo. ( ) Combaten infecciones

h. Laxo. ( ) Encargado de recibir estímulos.

I Leucocitos. ( ) Se encuentra en la tráquea.

j. Eritrocitos. ( ) Transportan oxigeno

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Para realizar en el aula

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS

INTRODUCCIÓN.-

En la práctica anterior conociste el microscopio y la manera de usarlo,


además pudiste hacer algunas observaciones. En la práctica de hoy, vamos a
enfocarnos en la observación de diferentes tipos de células y a dibujar lo que
observamos en cada área de campo estudiada.

Un área de campo es el círculo que vemos a través del ocular y lo que

observamos depende del tipo de lente que usamos.

X4 X10 X40 X100

OBJETIVOS.

3.5 mm 1.5 mm 0.35 mm 0.17 mm


mm
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

 Conocer los principales componentes de los organismos eucariontes a


través de la observación de preparaciones celulares.
 Identificar, con ayuda de algunas técnicas de coloración, los principales
organelos de las células eucarióticas.

MATERIALES Y REACTIVOS.-

Personal

 Cuaderno de notas
 Esta práctica impresa

Por equipo

 Un alfiler y una navaja


 Una hoja de cebolla (no de papel, sino de verdura para tomar una muestra
de la epidermis)

Laboratorio

Microscopio compuesto Papel secante

Porta y cubreobjetos Solución de lugol

Gotero Hisopos de algodón

Azul de metileno o Violeta de Genciana

PROCEDIMIENTO.-

1. De una de las capas de cebolla, separa la epidermis


cuidadosamente con la ayuda del alfiler. Sobre un portaobjetos,
con cuidado coloca un cuadro de 2.0 cm2 aproximadamente y
agrega una gota de Violeta de Genciana sobre la muestra; coloca
encima el cubre objetos y luego elimina el exceso de colorante con
un poco de agua.
2. Tomar una muestra de células epiteliales.- con la ayuda de un
hisopo frota la parte interior de las mejillas, inmediatamente haz
un frotis (frota el hisopo sobre el portaobjetos en un área de
aproximadamente 2 cm2) sobre el portaobjetos y sécalo. Esta
preparación se puede observar sin teñir; en caso de que no se
distingan las células claramente, agrega un poco de azul de
metileno.
3. Todas las observaciones debes realizarlas primero con el objetivo
de 10X. Como el ocular es un lente 10X, al multiplicarlos te dará
una imagen aumentada 100 veces y cada campo que estás
observando es un círculo de 1.5 mm de diámetro. Dibuja lo que ves
en un área de campo.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Posteriormente harás tu observación con el objetivo 40X; en este


caso al multiplicar por 10X del ocular, te dará una imagen aumentada
400 veces y cada campo que estás observando es un círculo de 0.35
mm de diámetro (350 m). Dibuja lo que ves en un área de campo.

Todos los miembros del equipo deben hacer su observación con los
objetivos 10X y 40X.

Con tus anotaciones harás un reporte de la práctica y lo presentas en


la siguiente clase. (Puedes usar esta práctica para hacer tus
anotaciones y un bosquejo de tu dibujo pero para tu reporte no
puedes usar este instructivo; ya que está hecho en términos de lo que
se va a realizar y tu reporte es lo que ya hiciste)

LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE


LABORATORIO

El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la


práctica, identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado,
incluyendo los resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las
preguntas que se hayan planteado

INDICADORES OBSERVACIONES

1. Tiene los datos de identificación


pertinentes: nombre, matrícula,
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

número de equipo y de salón

2. Escrito a mano en hojas blancas y


cumple con las reglas de
ortografía

3. Describe correctamente lo
observado en el microscopio

4. Dibuja y colorea lo observado en


el microscopio

5. Identifica lo que ha observado

6. Presenta una conclusión personal

PROFUNDICEMOS

Para realizar en casa

Construye un mapa conceptual sobre los tipos de tejidos animales y vegetales.


Como preparación para la evaluación de la unidad de los tejidos

EVALUA TUS COMPETENCIAS

 Aplicación de prueba tipo ICFES sobre el


tema

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 y 2 CON BASE EN LA SIGUIENTE


LECTURA

LECTURA 1: TEJIDOS VEGETALES

TEJIDO MERISTEMÁTICO

Desde el momento en que germinan, las plantas se componen de células


meristemáticas y células diferenciadas.

Las células meristemáticas se dividen por mitosis y unas se especializan en


estructura y función y otras se siguen dividiendo durante toda la vida de la
planta. Este tejidos están en las zonas de crecimiento de la planta

El tejido meristematico se divide en:

Meristemos apicales cuya función es el crecimiento longitudinal de la planta y


Meristemos laterales que se encargan del crecimiento en grosor de la planta.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

1. Según las siguientes imágenes y con base en la lectura anterior, a) ¿En que
partes de la planta se encuentra el tejido meristematico apical? b) Si
observamos en el microscopio parte del tejido meristematico apical, ¿Las fases
de que proceso celular podríamos observar? c)¿Qué le sucederá a una planta si
todos los años le cortamos sus ápices o cogollos? d) Teniendo en cuenta que el
meristemo lateral produce las capas en grosor de la planta, ¿Qué tejidos o capas
de la planta produce el meristemo lateral según el dibujo 2? e) ¿Por qué tipo de
tejido estará formada las agallas o nódulos de las plantas? (Las agallas o nódulos
de las plantas dan lugar a las ramas? f) ¿Sera posible producir copias de una
planta a partir de su tejido meristematico?(Explique su respuesta)

Dibujo 1 Dibujo 2

2. Según la imagen 2, a)¿En que parte de la planta esta el tejido xilema(xylem)?


b)¿En que parte de la planta estara el floema( phloem)? c) )¿En que parte de la
planta estara la endodermis? d) ¿En que parte de la planta estara la epidermis?
e) Realice un tejidos con los tejidos en grosor de la planta según el dibujo 2? f)
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

¿Qué equipo de laboratorio debemos utilizar para observar los tejidos en grosor
de la planta?

3. Los seres humanos somos dados a buscar las pruebas, puntos de vista,
personas y apariencias que están a favor de nuestros deseos y desatender las
que se oponen a ellos, esta es una situación que nos lleva a rechazar las críticas
válidas y a continuar en la ignorancia. a) ¿Cómo podría esta frase aplicarse a las
creencias supersticiosas? b) ¿Por que la gente se apega tanto algunas ideas
aunque estas sean falsas? c) Menciones diez supersticiones que usted o sus
padres consideran verdad y al frente de ellas coloque razones científicas para
creer que son falsas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 CON BASE EN LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS:

Xilema: lleva agua y minerales de las raíces al vástago por tubos hechos de
traqueidas y elementos de los vasos. El paso final de la diferenciación de ambos
es la muerte: el citoplasma y la membrana celular se desintegran, dejando un
tubo hueco de pared celular.

Floema: lleva agua con sustancias disueltas sintetizadas por la planta, como
azúcares, aminoácidos y hormonas. Está formado por células esclerenquimatosas,
elementos de tubo criboso y células acompañantes. Al madurar los elementos, se
desintegran dejando solo una capa delgada de citoplasma que reviste la
membrana plasmática. En los extremos de los elementos del tubo criboso, donde
se unen células adyacentes, se forman agujeros en la pared celular primaria para
crear placas cribosas. Las células acompañantes nutren a los elementos a través
de plasmodesmos.

Tejido epidérmico:Forma la capa celular exterior que cubre las hojas, tallos y
raíces de plantas jóvenes, además de las flores, semillas y frutos. En la parte
aérea están cubiertas de una cutícula. Algunas células producen pelos y en las
raíces pelos absorbentes.

Tejido peridérmico:Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de plantas


leñosas adultas. Se compone de células suberosas (corcho) con paredes gruesas e
impermeables, que mueren al madurar.

Parénquima: Es el más abundante, sus células tienen paredes delgadas, están


vivas en la madurez y realizan la mayor parte de las actividades metabólicas de
la planta (fotosíntesis, almacenamiento de azúcares y almidones, secreción de
hormonas.

4) a) ¿Cuál es la funcion del tejido xilema y en que parte de la planta se ubica? b)


¿Cuál es la funcion del tejido floema y donde se ubica? c) ¿Las celulas del xilema
ya diferenciado poseen nucleo celular? d) ¿Cuál es la funcion de la epidermis de
la planta y donde esta ubicado? e) ¿Las celulas del parenquima poseeran
cloroplastos? f) ¿Qué parte de la planta debo tomar para observar las celulas
del parenquima? h)Si observo un pedazo de corcho en el microscopio, ¿Qué tipo
de celulas de la planta estoy observando?

RESPONDA LA PREGUNTA 5 Y 6 EN BASE EN LA SIGUIENTE


INFORMACION LECTURA 2: TEJIDO ANIMAL
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una


función específica.

Tejido Epitelial(PIEL)

PIEL
TIPOS DE QUEMADURAS

5. a) ¿Cuál es la capa de la piel que esta en contacto con el ambiente? b) ¿Cuáles


son las capas de la piel que atraviesan los bellos del cuerpo? c)¿De que esta
compuesta la capa mas profunda de la piel animal?

6. De acuerdo con la imagen de los tipos de quemadura: a) En una quemadura de


primer grado ¿hasta que capa se quema la piel? b) En una quemadura de segundo
grado ¿hasta que capa se quema la piel? c) En una quemadura de tercer grado
¿hasta que capa se quema la piel? d) En una quemadura de cuarto grado ¿hasta
que capa se quema la piel? e) ¿Cuál es la quemadura mas grave? f) Si una persona
se quema y pierde la sensibilidad de la parte quemada, ¿Qué tipo de quemadura
le ocurrio?
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

7. Los argumentos de la autoridad sin base experimental tienen poco peso: las
«autoridades» han cometido errores en el pasado. Los volverán a cometer en el
futuro. Quizá una manera mejor de decirlo es que en la ciencia no hay
autoridades; como máximo, hay expertos. a) ¿Hay autoridades en el colegio? b)
¿Hay autoridades en la religión? c) ¿Deberíamos creerles todo lo que nos dicen
sin ocuparnos de investigar por nuestra cuenta? d) ¿Mencione 10 creencias que
tiene usted y que provienen de una autoridad? ¿Cómo podría experimentalmente
comprobar que estas creencias son ciertas?

8. La piel continuamente se pierde y repone (la epidermis de la piel se renueva 2


veces al mes). a) ¿ Poseen nucleo celular las celulas de la epidermis? b)¿Qué
proceso celular llevan a cabo las celulas de la epidermis para producir nueva piel?

9. En la siguiente imagen se encuentra el tejido conectivo fibroso, el cual incluye


los tendones, cartilagos y ligamentos.a)¿Qué forma tendran las celulas de este
tejido? b) ¿Cuál sera la funcion de este tejido?

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 CON BASE EN LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS Y EN LA IMAGEN

Tejidos conectivos especializados

Tienen estructuras variadas:

-El cartílago es una forma flexible y elástica que consiste en células muy
espaciadas rodeadas por una matriz inanimada gruesa, conformada por colágeno.

-El hueso se ha endurecido por depósitos de fosfato de calcio; se forma en


círculos concéntricos alrededor de un canal central, que contiene un vaso
sanguíneo.

-El tejido adiposo almacena energía a largo plazo y sirve como aislante del frío.

Aunque son líquidos, la sangre y la linfa se consideran tejidos conectivos porque


se componen principalmente de líquidos extracelulares.En la sangre, hay glóbulos
rojos y blancos y fragmentos de células llamados plaquetas, embebidas en un
líquido extracelular llamado plasma. Transporta O2, nutrientes, CO2, desechos y
hormonas. La linfa consiste principalmente en líquido que se ha filtrado de los
capilares de la sangre; se devuelve al sistema circulatorio por vasos linfáticos

TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

10. a) ¿Los animales de clima frio con relacion a los de clima caliente, tenderan al
aumento o disminucion del tejido adiposo(graso)? b) ¿Por qué es aconsejable el
consumo de alimentos ricos en calcio? c) ¿ Cual es la funcion de la sangre en el
cuerpo? c) ¿Por qué tipo de tejido estan formado los musculos?

11. Una de las lecciones más tristes de la historia es ésta: si se está sometido a
un engaño demasiado tiempo, se tiende a rechazar cualquier prueba de que es un
engaño. Encontrar la verdad deja de interesarnos. El engaño nos ha engullido.
Simplemente, es demasiado doloroso reconocer, incluso ante nosotros mismos,
que hemos caído en el engaño. En cuanto se da poder a un charlatán sobre uno
mismo, casi nunca se puede recuperar. Así, los antiguos engaños tienden a
persistir cuando surgen los nuevos. a) ¿Qué haría usted si le demostrara que
muchas de las cosas en las que cree son falsas? b )¿Qué opina de sus creencias
actuales c)¿Se fundamentaran sus creencias en hechos verificables? c)¿Qué le
hace creer que es cierto lo que cree?

RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 y 13 CON BASE EN LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS Y EN LA IMAGEN

Tejido Muscular

Está formado por largas y delgadas células que se contraen cuando reciben un
estímulo y luego se relajan pasivamente.

Tipos de tejido muscular: 1. Esquelético. 2. Cardiaco. 3. Liso

El músculo esquelético generalmente está bajo control voluntario o consciente, y


su función es mover el esqueleto.

El músculo cardiaco está únicamente en el corazón, actúa espontáneamente; sus


células están conectadas por uniones abiertas por donde las señales eléctricas
se difunden rápidamente.

El músculo liso, no tiene la disposición ordenada de filamentos gruesos y


delgados del cardiaco y esquelético, está embebido en el tracto digestivo, el
útero, la vejiga y los vasos sanguíneos grandes. Produce contracciones lentas y
sostenidas que normalmente son involuntarias.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Tejido Nervioso

Compone el cerebro, la médula espinal y los nervios que corren desde ellos a
todas las partes del cuerpo. Permite percibir y responder a los estímulos del
medio. Se compone de: 1. Neuronas. 2. Células gliales

Las neuronas se especializan en la generación de señales eléctricas y su


conducción a otras neuronas, a músculos o a glándulas. Tiene dendritas que
reciben señales de otras neuronas o del entorno externo, El cuerpo celular que
organiza el mantenimiento y reparación de la célula, el axón que conduce la señal
eléctrica a la célula blanco, y las terminales sinápticas que transmiten la señal a
la célula blanco.

Las células gliales rodean, sostienen y nutren a las neuronas, además de que
regulan la composición del líquido extracelular para que las neuronas funcionen
óptimamente.

12. a)¿Puede un animal llegar a controlar los latidos de su corazon según lo que
dice el texto para el musculo cardiaco? b) ¿ Puede una persona controlar las
contracciones del tracto intestinal según lo que dice el texto para los musculos
lisos? c) ¿En la practica sera posible controlar los musculos del intestino grueso
que estan en contacto con el ano?

13) a) ¿Cuál es la funcion del tejido nervioso? b) ¿Qué le sucedera a las personas
con enfermedades del sistema nevioso? c) ¿Tiene algun familiar que padezca
enfermedades del tejido nervioso?(Cuales enfermedades) d) ¿Qué forma tienen
las neuronas? e) ¿Qué tipo de señales transmiten las neuronas? f)¿Cómo cree
usted que se transmite la informacion sobre el medio de las extremidades al
cerebro?

EXPERIMENTOS DE CULTIVOS DE TEJIDOS Y DE CLONACION EN


VEGETALES PARA REALIZAR EN CASA

1.Realize clonacion de plantas con bulbo como la cebolla a partir del bulbo. Para
ello debera coger el bulbo en un recipiente con una pequeña cantidad de humedad
esperar a que germine(El experimento debe realizarse en una nevera). Los
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

brotes debera cogerlos y cortarlos y dejarlos germinar en recipientes con


pequeña humedad aparte. a)Anote la evolucion y crecimiento de la planta
diariamente b) ¿Qué puede concluir? c)¿Observe las raices y brotes en el
microscopio del colegio(El docente le prestara el microscopio el miercoles a las
tres ultimas horas de clase)

2. Realice la propagacion por rizomas de una mata de ñame y de yuca en el patio


de su casa, como aparece en la imagen y con la ayuda de un campesino. a) ¿Anote
diariamente el proceso de desarrollo de la planta? b)Cuando la planta se halla
desarrollado debera traerla al colegio para observar en el microscopio sus raices
y sus apices

3. Corte las yemas o ojos de una papa y coloque a germinar en un recipiente con
un pedazo de algodón empapado en agua en la nevera de su casa. a)Observe y
anote diariamente lo que sucede. b)Observe los brotes germinados en el
microscopio del colegio.

4. Corte un pasto de los que producen nuevas plantas a partir de su tallo y


coloque a germinar en un recipiente a)Observe y anote diariamente lo que
sucede. b)Observe los brotes germinados en el microscopio del colegio.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

5. Corte ramas de por lo menos cinco arboles y coloque a germinar en el suelo a)


¿Qué arboles crecieron y cuales no? b)Formule una explicacion porque algunas
ramas produjeron un nuevo arbol y otras no.

6. Tome una rama de un arbol flexible y relize el montaje de la imagen. a)Anote


lo que observa diariamente

7. Realice el procedimiento que se observa en la imagen con una planta mediana


de un frutal. a)Anote lo que observa diariamente.(En caso de dudas pregunte al
docente)

8. Según los conceptos de tejidos vistos en clase, en los videos sobre


transplantes y observando la imagen. a) ¿Cual tipo de transplante sera mas
exitoso? b) ¿Cuál tipo de transplante sera el que menos probabilidad de exito
tenga? c)¿Qué es lo que garantiza el éxito de un transplante de organo?
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

9. a)De acuerdo con la imagen, que tipo de organos y tejidos se pueden


trasplantar b) ¿Qué complicaciones se pueden presentar en estos transplantes
de organos según la informacion? c) ¿Cuáles transplante requieren de la
compatibilidad sanguinea? d)¿Cuáles transplantes requieren que el donante este
muerto? e) Investigue y escriba que personas de su familia o calle requieren o se
han realizado un trasplante de tejido?
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Estructura, función y
clasificación orgánica

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS?

Logro: Identificación de estructuras de los seres vivos que les permiten


desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de
clasificación

TU SABER ES IMPORTANTE

1. ¿cómo se clasifican los seres vivos?


2. ¿Qué importancia tienen los diferentes reinos en el ecosistema?

3. Observa con atención la ilustración

4. A partir de la ilustración comentamos:


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

a. ¿qué seres vivos habitan en el bosque?


b. ¿Por qué las plantas, los animales y los hongos son seres vivos?
c. ¿Cuál es la mejor manera de conocer y estudiar la gran variedad de
seres vivos?

5. Leamos y analicemos el siguiente mapa conceptual:

LOS SERES VIVOS

Se clasifican en

Reino Reino Reino Reino


Reino Fungi o
Mónera Protista Vegetal Animal
de los hongos

Unicelulares Unicelulares
Plantas Animales
procariotas eucariotas Hongos

Bacteria Euglena, Hierbas, Gusanos,


ameba, Levaduras,
arbustos, mamíferos,
paramecio champiñones,
árboles aves, peces
trufas
cactus

6. Con ayuda del profesor o profesora, conformamos 5 grupos:


a. Cada uno de los grupos elige uno de los reinos del mapa anterior
b. Leemos la información del reino que elegimos, según los cuadros de clasificación
de los reinos de la naturaleza.
c. Preparamos una exposición sobre cada reino. Nos ayudamos con carteleras,
láminas, dibujos y otros textos.

CONCEPTUALICEMOS

REINOS DE LA NATURALEZA

La vida como la conocemos está presente en cada rincón del planeta, la variedad
que existe entre los organismos vivos es inmensa. Para su estudio, los Biólogos
han agrupado organismos con similares características en 5 Reinos diferentes,
conocidos como “Los Reinos de la Naturaleza”.

Antes de enfocarnos en los reinos repasaremos unos conceptos necesarios:


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Célula: Todo organismo vivo está formado por células y cada célula es capaz de
realizar todas las funciones básicas de un organismo vivo (alimentarse,
reproducirse, moverse, crecer, etc.).

Multicelular: Organismo compuesto por muchas (hasta miles de millones) de


células.

Unicelular: Organismo compuesto por una sola célula.

Procariota: Célula poco evolucionada y no presenta núcleo.

Eucariota: Células más evolucionadas, presentan núcleos y membranas internas.

Autótrofo: Organismo capaz de producir su propio alimento sin necesidad de


ingerirlo.

Heterótrofo: Organismos que no producen su propio alimento y deben


alimentarse por medio de ingestión, absorción, etc.

Microscópico: Organismo tan pequeño que no se puede ver a simple vista.

Macroscópico: Organismos que podemos ver con nuestros ojos.

Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el nivel evolutivo, en cinco reinos:

 Mónera.
 Protista.
 Fungi (Hongo).
 Vegetal.
 Animal.

REINO MÓNERA

Este reino es el único reino que incluye organismos Procariota. A los organismos
mónera también se les conoce como bacterias. Son organismos microscópicos que
para poder verlos necesitamos instrumentos llamados microscopios. Son
unicelulares ya que están compuestos por una sola célula. Su forma de
alimentarse puede ser autótrofa o heterótrofa. Algunos son perjudiciales para el
ser humano ya que producen enfermedades tales como el cólera, la neumonía,
tuberculosis e intoxicaciones. Pero otros son beneficiosos ya que sin bacterias
no podríamos producir cerveza, quesos, vinos, yogurt, entre otros alimentos.

Clasificación de las bacterias por su forma:

1. Cocos: forma esférica u ovalada.

2. Estreptococos: (en cadena).

3. Diplococos: (dobles).
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

4. Estafilococos: (en racimos).

5. Bacilos: en forma de bastón.

6. Espirilos: en forma de espiral.

7. Vibrios: en forma de coma.

REINO PROTISTA

El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban


un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya
existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos
protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros
protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los
organismos del reino protista no son ni animales ni plantas.

Los individuos del reino de los protistas son los que presentan las estructuras
biológicas más sencillas entre los eucariotas (ya que su ADN está incluido en el
núcleo de la célula) y pueden presentar una estructura unicelular (siendo esta la
más común), multicelular o colonial (pero sin llegar a formar tejidos).

Los protistas son autótrofos (en su mayoría) y producen un alto porcentaje del
oxígeno de la tierra.

Sin embargo, es complicado establecer un cuadro de características generales


para los organismos del reino protista.

Aprenderemos las características más comunes en la mayoría (no están


presentes en todos los protistas) de estos organismos a continuación:

 Son Eucariotas.

 No forman tejidos.

 Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una


combinación de ambos.

 Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

 Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

 Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos.

Leishmania es un género de protistas responsable de la enfermedad conocida


como leishmaniasis o leishmaniosis. El principal vector de infección son los
mosquitos de los géneros Phlebotomus. Sus víctimas son vertebrados: la
leishmaniasis afecta a marsupiales, cánidos, roedores y primates. Se estima que
unos 12 millones de personas padecen leishmaniosis hoy en día.

REINO FUNGI

Son seres eucarióticos, es decir que sus células presentan núcleo definido, son
heterótrofos, no realizan la fotosíntesis por tanto no tienen clorofila. Obtienen
el alimento de la materia orgánica en descomposición, realizan el proceso de
quimiosíntesis.

Existen hongos unicelulares como las levaduras, utilizadas en la elaboración del


pan y de la cerveza. Los hongos abarcan también al moho negro que se forma en
los alimentos en descomposición, como en el pan cuando no se consume, o el que
aparece en las cortinas plásticas del baño y pluricelulares como los hongos
paraguas o setas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

El micelio forma el cuerpo del hongo que a su vez está constituido por una
agrupación de filamentos llamados hifas.

Dentro de la gran variedad de hongos, unos son útiles en la industria alimenticia,


otras especies causan enfermedades y otros son venenosos y si se consumen
pueden causar la muerte.

La reproducción de los hongos es tanto sexual como asexual.

Atendiendo a su forma de reproducción y al tipo de hifas que presentan, los


hongos se clasifican en cuatro divisiones:

 Zigomicetos

 Deuteromicetos

 Ascomicetos

 basidiomicetos.

Zigomicetos: Las hifas carecen de tabiques. Pertenecen a este grupo muchos


mohos que descomponen alimentos, como el moho de pan.

Deuteromietos: Sus hifas son tabicadas. Se denominan también hongos


imperfectos, pues no poseen reproducción sexual conocida.

Ascomicetos: Hifas tabicadas. Presentan unas estructuras llamadas ascas, que


se originan por fecundación, en las que tiene lugar la meiosis y se forman células
haploides. Tras ser liberadas por rotura del asca, dan lugar a un nuevo micelio.
Las trufas, las levaduras y algunos parásitos hacen parte de este grupo.

Basidiomicetos: Son hongos formadores de setas. Las hifas están tabicadas. Las
estructuras son conocidas como basidios. Se diferencian en que las esporas se
liberan por una gemación y no por la rotura del basidio.

REINO VEGETAL

Los vegetales o plantas, de los que se conocen más de un millón de especies,


fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra. Son los productores
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

del oxígeno indispensable para la vida animal y de la creación primaria de


alimentos que sirven como base de la cadena de consumidores animales.

Las plantas adoptan infinidad de formas y tamaños y habitan en cualquiera de las


condiciones posibles de vida en la tierra, es por ello que para comprenderlas se
clasifican según su parentesco y similitud.

Sus características principales son:

 Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.

 No pueden desplazarse de un lugar a otro.

 No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos:


las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la
luz.

Las formas terrestres son: las briofitas y las traqueofitas.

Las briofitas: son organismos muy antiguos de gran importancia científica. Se


encuentran entre los primeros que ocuparon el ambiente terrestre; son clave en
la evolución de las plantas terrestres, pero sus ligas con ellas son difíciles de
establecer. El ciclo de vida de muchos artrópodos y microorganismos depende de
los microambientes de las briofitas; muchas 4 semillas de las plantas vasculares
germinan en sus céspedes pues retienen agua y la liberan lentamente. Por esta
característica también intervienen en el balance hídrico de los bosques y en la
reducción de la erosión en ciertos ambientes. Su eliminación de bosques y selvas
podría dar lugar a deterioro ecológico pues también parecen intervenir en el
ciclo del carbono y otros minerales. Antes de calificarlos como insignificantes en
la economía del hombre, se debe evaluar su papel ecológico y su utilidad como
material de experimentación.

Las traqueofitas: Se les llama plantas vasculares, ya que poseen vasos


conductores como el xilema (que transportan el H2O y las sales minerales
formando la Savia Bruta desde la raíz hasta las hojas) y el floema (que
transportan el alimento formado por Fotosíntesis desde las hojas al resto de la
planta para nutrir a todas las células). Están formadas por la raíz, el tallo y las
hojas. Su nutrición es autótrofa, producto del proceso fotosintético.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

REINO ANIMAL

Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía
mediante la digestión de alimentos y contienen células que se organizan en
tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de
sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la
materia orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales
consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas
a este modo de nutrición existen otras muchas características que distinguen a
la mayoría de los animales de otras formas de vida.

Los tejidos especializados les permiten desplazarse en busca de alimento o, si


permanecen fijos en un lugar determinado casi toda su vida (animales sésiles),
atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales han desarrollado un sistema
nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales complejos que, junto con
los movimientos especializados, les permiten controlar el medio y responder con
rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.

INVERTEBRADOS VERTEBRADOS
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Complementar la información

Aprendo con… textos informativos


EL HONGO QUE SANA

En 1929, Alexander Fleming descubrió y obtuvo el primer antibiótico terapéuticamente


efectivo a partir del hongo Penicillium.

Fleming observó este hongo en un cultivo de bacterias llamadas staphylococcus aureus, pues el
hongo había contaminado el cultivo de bacterias. También observó que el medio de cultivo
alrededor del hongo estaba libre de staphylococcus.

Fleming, el posible significado de esta observación, aisló el hongo que, para su sorpresa,
resulto ser una especie de Penicillium. Dedujo que este hongo contenía una sustancia
antibacteriana que inhibia el crecimiento de las bacterias, y lo llamo antibiótico. Actualmente
este antibiótico es conocido como penicilina.

Penicillium es un género de hongos conocidos como mohos. La especie de la cual Fleming obtuvo
la penicilina se denomina Penicillium notatum, pero en la actualidad, se obtiene de cepas de
penicillium chrysogenicum que da mayor rendimiento, es decir, producen mayor cantidad de
antibiótico.

Interpreta

1. Señala la opción correcta

Penicillium es una clase de bacteria muy conocida.

La penicilina se obtiene de un hongo llamado Penicillium.

Fleming obtuvo un antibiótico a partir de Staphylococcus aureus..

Los antibióticos aumentan el crecimiento de las bacterias.

2. Numera las imágenes de manera que reconstruyas el proceso narrado en


el texto

Medio sin Staphylococus aureus Cultivo de Staphylococus aureus Medio


contaminado

3. Completa las oraciones de acuerdo con la secuencia del texto

 Primero
___________________________________________________
______
 Después
___________________________________________________
______
 Finalmente___________________________________________
____________
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Para realizar en el aula

Tema: Los Reinos de la Naturaleza


Nombres:
Grado:
Fecha:
Tipo de pregunta: Selección múltiple con única respuesta, complete y relacione

Lea cuidadosamente y luego llene el ovalo en el cuadro al pie indicando la


respuesta que considere correcta, borrón o tacho anula el punto, mucha suerte.

1. Los organismos vivos en la naturaleza pueden agruparse de acuerdo a sus


características físicas, fisiológicas o morfológicas, en este sentido, las
bacterias pertenecen al reino:

a) Animal
b) Vegetal
c) Mónera
d) protista

2. Cuando un organismo vivo se forma, este se constituye a partir de


millones de células cada célula distinta entre todas ellas, sin embargo,
cuando un organismo está formado por una sola célula se le llama:

a) Pluricelular
b) Bacteria
c) Multicelular
d) Unicelular

3. De acuerdo al tipo de organismo del cual se trate estos se pueden


clasificar por la cantidad de células que poseen, por el tipo de célula que
los forman y por su tamaño, en cuanto a este último aspecto, las plantas
se clasifican por su tamaño en:

a) Árboles, arboles grandes y arboles pequeños


b) Arbustos, arboles, plantas herbáceas
c) Hierbas, plantas y arboles
d) Árboles y plantas

4. Los organismos que se comportan como parásitos, pero que por sus
propiedades químicas se utilizan en la elaboración del yogurt, queso,
cerveza y vino, son los:

a) hongos
b) Plantas
c) animales
d) leche
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

5. Los organismos vivos se integran y funcionan de forma participativa y


dinámica dentro de los ecosistemas, por una parte unos producen su
propio alimento y por otra existen organismos que se alimentan de los
primeros; en tal sentido, los que producen su propio alimento y los que no
se llaman respectivamente:

a) Automáticos y heterótrofos
b) Dinámicos y autótrofos
c) Carnívoros y herbívoros
d) Autótrofos y heterótrofos

PROFUNDICEMOS

Para realizar en casa

TALLER DE LOS REINOS

1. Complete el siguiente cuadro.

2. Complete el siguiente crucigrama

1. Representantes de los protozoos


2. Plantas vasculares con flores y
frutos.
3. Animales con columna vertebral.
4. Animales acuáticos con el cubierto
por escamas.
5. Plantas no vasculares.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

6. Grupo más numeroso del reino animal.


7. Animales con el cuerpo lleno de poros.
8. Animales con columna vertebral.
9. Planta vascular sin flor.
10. Seres microscópicos del reino mónera.
11. Representantes del reino protista.
12. Animales de cuerpo blando y musculoso.

3. Relacione la columna A con la columna B

COLUMNA A COLUMNA B
A. Equinodermo ( ) Pueden respirar por la piel y por los pulmones. Ej:
rana, sapo.
B. Gusano ( ) Representante del reino mónera.
C. Celenterados ( ) Reino con seres unicelulares y procariotas.
D. Musgo ( ) Animal de cuerpo blando sin extremidades.
E. Gimnosperma ( ) Animales que producen leche para alimentar sus
crías.
F. Bacteria ( ) Planta con semilla desnuda
G. Hongo ( ) Animal con el cuerpo en forma de saco
H. Mónera ( ) Seres como la levadura
I. Mamíferos ( ) Animales con el cuerpo cubierto de espinas.
J. Anfibios ( ) Clase de planta briofita.

4. Complete los siguientes párrafos.

 Los _____________________ son una clase de los vertebrados, que


tienen metamorfosis con una fase larvaria de vida acuática y otra adulta
en la que la mayor parte de sus actividades las realizan en tierra

 Los ____________________ son una clase de vertebrados que se


caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través
de las mamas.

 Las __________________ son animales vertebrados. El esqueleto es


muy ligero, ya que los huesos son huecos. Tienen el cuerpo cubierto de
plumas, un pico sin dientes

 Los ___________________ tienen el cuerpo cubierto de escamas,


escudos o placas córneas que, en algunos casos, es de un grosor
considerable; el esqueleto está muy osificado y sus extremidades son
cortas y están articuladas en los lados, por lo que se desplazan reptando o
arrastrándose.

 Los ________________ son animales vertebrados acuáticos,


recubiertos en su mayoría por escamas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

 Los ____________________ forman el grupo más numeroso del reino


animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente
por una cubierta quitinosa.

 Los __________________ animales marinos cuyo cuerpo en forma de


saco, tiene una abertura que sirve a la vez de boca y de ano.

 Los __________________ tienen el cuerpo blando y musculoso,


normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie.

 Los _________________ son animales acuáticos, con el cuerpo lleno de


poros la mayoría marinos, parecen plantas pero son animales, dado que
viven fijos pegados a un sustrato.

EVALUA TUS COMPETENCIAS

 Aplicación de prueba tipo ICFES sobre el


tema
1. Los organismos vivos en la naturaleza pueden agruparse de acuerdo a sus
características físicas, fisiológicas o morfológicas, en este sentido, las
bacterias pertenecen al reino:

e) Animal
f) Vegetal
g) Mónera
h) protista

2. Cuando un organismo vivo se forma, este se constituye a partir de


millones de células cada célula distinta entre todas ellas, sin embargo,
cuando un organismo está formado por una sola célula se le llama:

e) Pluricelular
f) Bacteria
g) Multicelular
h) Unicelular

3. De acuerdo al tipo de organismo del cual se trate estos se pueden


clasificar por la cantidad de células que poseen, por el tipo de célula que
los forman y por su tamaño, en cuanto a este último aspecto, las plantas
se clasifican por su tamaño en:

e) Árboles, arboles grandes y arboles pequeños


f) Arbustos, arboles, plantas herbáceas
g) Hierbas, plantas y arboles
h) Árboles y plantas

4. Los organismos que se comportan como parásitos, pero que por sus
propiedades químicas se utilizan en la elaboración del yogurt, queso,
cerveza y vino, son los:

e) hongos
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

f) Plantas
g) animales
h) leche

5. Los organismos vivos se integran y funcionan de forma participativa y


dinámica dentro de los ecosistemas, por una parte unos producen su
propio alimento y por otra existen organismos que se alimentan de los
primeros; en tal sentido, los que producen su propio alimento y los que no
se llaman respectivamente:

e) Automáticos y heterótrofos
f) Dinámicos y autótrofos
g) Carnívoros y herbívoros
h) Autótrofos y heterótrofos

NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS

NUTRICIÓN EN HUMANOS, ANIMALES Y PLANTAS


ENFERMEDADES E HIGIENE DEL SISTEMA
DIGESTIVO
Tiempo: 6 clases

Logro: Identificar y relacionar los diferentes niveles de organización celular,


como la nutrición, la respiración, la circulación y la excreción como funciones
vitales, en diversos organismos, permitiendo la descripción de los sistemas
biológicos fundamentales.

CONCEPTUALICEMOS

El sistema digestivo humano y el procesamiento de


alimentos
Nuestro organismo es como el de cualquier otro animal, está conformado por un
conjunto de sistemas que se relacionan entre sí para funcionar como una unidad.

Los seres humanos poseemos un sistema digestivo que interviene en la


transformación de los alimentos.
El organismo necesita alimentos y para que estos sean aprovechados deben
sufrir transformaciones en el sistema digestivo. Este sistema está conformado
por órganos que trabajan en conjunto para cumplir la función digestiva.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

La digestión se inicia en la boca con el rompimiento de los alimentos, que se


realiza con la ayuda de los dientes y la lengua. La lengua, además de detectar los
sabores mediante las papilas gustativas, mueve el alimento dentro de la boca
para permitir que este sea masticado y luego tragado. Al mismo tiempo, las
glándulas salivales de la boca secretan la saliva que contiene la enzima que inicia
la digestión química.

La lengua se mueve comprimiendo el alimento hacia la faringe, la cual se comunica


con el esófago y la tráquea.
Una estructura llamada epiglotis se encarga de cerrar la entrada a la tráquea en
el momento de la deglución y así evita que los alimentos lleguen a los pulmones.
De la faringe el alimento pasa al esófago que después se comunica con el
estómago. Los músculos del esófago se contraen hacia el estómago.
Al llegar al estómago, se mezclan con los jugos gástricos y con la ayuda de éstos
y los movimientos peristálticos (movimientos del estómago) los alimentos se
descomponen en partículas y a esto se le llama digestión mecánica.
Luego, el bolo alimenticio sale del estómago y pasa al intestino delgado en donde
es procesado y convertido en nutrientes o sustancias asimilables que
posteriormente llegan a la sangre distribuyéndose por todo el cuerpo.
Después de este proceso, las sustancias que no pueden digerirse y que no pueden
ser aprovechadas por el cuerpo, pasan al intestino grueso, allí se absorbe el agua,
las vitaminas y algunos minerales, y los residuos van a través del recto hasta
llegar al ano, por donde son expulsados en forma de materia fecal.

La digestión de los alimentos


El sistema digestivo también cuenta con unas glándulas anexas que colaboran con
el proceso de la digestión como son: el hígado, el páncreas y las glándulas
salivales.

El hígado: Se encarga de producir la bilis que actúa rápidamente


facilitando el rompimiento de las grasas presentes en el quimo.

El páncreas: Es el encargado de producir el jugo pancreático, que está


compuesto por enzimas digestivas.

Las glándulas salivales: Son las encargadas de producir la saliva.

Órganos y funciones del sistema digestivo humano


La boca: En ella se encuentra la lengua y los dientes. Allí se realizan los
procesos de insalivación y masticación de los alimentos para finalmente
formar el bolo alimenticio.

La faringe: Es el conducto a través del cual se realiza el proceso de


deglución.

El esófago: Es el tubo que conecta la faringe con el estómago.

El estómago: Es un órgano con aspecto de bolsa en el cual se realizan


movimientos que mezclan el bolo alimenticio con los jugos gástricos para
finalmente formar el quimo.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Intestino delgado: Es el tubo donde el quimo se descompone en


partículas pequeñas que van hacia la sangre.

Intestino grueso: En esta parte se absorbe el agua de los residuos de la


comida. Allí se forman y se almacenan las heces (materia fecal)

El recto: Es el lugar donde se depositan las heces para luego ser


expulsadas por el ano.

Ano: Orificio que permite la salida de las heces del cuerpo.

Glándulas digestivas

Glándulas salivales: Están en la boca y producen la saliva.


El páncreas: Produce el jugo pancreático que ayuda a descomponer los
alimentos.
El hígado: Produce la bilis que ayuda a la digestión de las grasas.

Importancia de los alimentos


Los alimentos contienen los nutrientes necesarios para desarrollarnos, crecer y
mantener nuestro organismo en equilibrio y satisfacer las necesidades básicas del
cuerpo.

Alimentos energéticos: Nos proporcionan energía. Están formados


principalmente por carbohidratos y grasas. Entre ellos encontramos:
panela, mantequilla, arroz, papa, yuca, aceites, chocolate y dulces.

Alimentos constructores: Nos permiten crecer y desarrollar partes del


cuerpo como los músculos, los huesos y los dientes. Están compuestos por
proteínas y entre ellos están: huevos, carnes, pescados, fríjoles y leche.

Alimentos reguladores: Nos mantienen en equilibrio haciendo que el


organismo trabaje suavemente y sin dificultades. Contienen vitaminas y
minerales. Entre ellos están: leche, frutas, legumbres y verduras.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Los carbohidratos: Proveen la energía necesaria para el


funcionamiento de los órganos.
Las grasas: Aportan energía. Se pueden almacenar y sirven para aislar
el cuerpo del frio.
Las proteínas: Sirven para formar nuevos tejidos y reparar los que se
hayan dañado.
Los minerales: El calcio, el fósforo y el magnesio, son tres de los
principales minerales que constituyen los huesos y los dientes. Otros
como el hierro, se utilizan en la producción de la hemoglobina,
componente esencial de la sangre.
Las vitaminas: Son componentes orgánicos necesarios en pequeñas
cantidades para mantener las funciones vitales.
Las fibras: Previenen el estreñimiento y ayudan a mantener saludable
el sistema digestivo.
El agua: Transporta sustancias por todo el cuerpo y reemplaza el agua
que pierden las células.

Para mantener nuestro cuerpo sano, es importante tener una dieta


balanceada, es decir, tener una buena dieta alimenticia que combine los tres
grupos de alimentos
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

ALGUNAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

Algunas acciones, provocan que nuestro sistema digestivo no funciones de forma


adecuada y se enferme.
Las siguientes son algunas de las enfermedades más comunes y frecuentes que
padece el sistema digestivo:

Digestión lenta: Se puede producir por consumir alimentos muy


condimentados o por la poca masticación de los alimentos.
Dolor de estómago: Es ocasionado comúnmente por hacer ejercicios
fuertes después de las comidas, comer en exceso o también por tomar
demasiado líquido con las comidas. Así mismo, puede producirse por la
mala manipulación de los alimentos al momento de su preparación.
Diarrea: Es producida por bacterias que se reproducen en el organismo
por consumir alimentos contaminados o en mal estado, también por comer
con las manos sucias.
Eliminación lenta o estreñimiento: Es producida por comer en exceso y
por falta del consumo de alimentos que contengan fibra.
Caries dental: Se presenta por no lavar los dientes con la frecuencia
requerida.

PRACTIQUEMOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Para tener una buena salud, necesitamos comer alimentos nutritivos. También
debemos tener en cuenta los siguientes cuidados:

Lavarnos las manos con agua y jabón antes de las comidas.


Masticar muy bien los alimentos.
Hervir el agua antes de tomarla.
Mantener bien tapados los alimentos y conservarlos siempre frescos.
Lavar las frutas y verduras con agua limpia antes de comerlas.
Cepillarnos los dientes después de cada comida.
Consumir pocos dulces y chocolates.
Comer a horas fijas.
Alimentar a los niños y niñas (recién nacidos) con leche materna
únicamente durante los primeros 4 a 6 meses de vida.

Recordemos que la diarrea es una enfermedad causada por bacterias y virus que
atacan a nuestro sistema digestivo. Para prevenirla debemos controlar los
factores de riesgo como:

Contacto con materia fecal contaminada.


Consumo de agua y alimentos contaminados.
Aseo inadecuado de las manos.

Aprendamos a cuidar nuestra salud siguiendo estos sencillos consejos.

¿SABIAS QUE?
Los nutrientes que consume la madre embarazada pasan al niño a través de la
sangre. Cuando el niño nace, la alimentación con la leche materna es muy
importante porque le suministra las sustancias necesarias para su crecimiento y
le ayuda a defenderse de las enfermedades.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

DESARROLLA TUS
COMPETENCIAS

Para realizar en casa

1. Analiza la siguiente situación y responde:

La familia Martínez vive en una finca y consume sólo alimentos que contienen
harinas
Como papa, yuca y arracacha.

 ¿Cómo se puede afectar la salud de los niños de esta familia con esta
dieta alimenticia?
 Nombra otros alimentos para que esta familia pueda tener una dieta más
variada y mejor.

2. Escribe o haz un cuadro donde explique cómo debe ser la dieta de un


recién nacido, de un niño como tú, de una persona adulta y de un anciano.

3. Escribe una minuta, es decir, un menú para un día donde con: el desayuno,
almuerzo y cena, teniendo en cuenta los tres grupos de alimentos.

4. ¿Qué puede suceder si una señora en estado de embarazo no se alimenta


bien?

5. Averigua con tus padres, que hacen ellos cuando se presenta el dolor de
estómago o la diarrea.

6. En el mercado encontramos distintos productos para aliviar los dolores de


estómago causados por la indigestión. Averigua el nombre de algunos de
estos productos.

7. Pregunta a una persona especializada en el tema o que tenga


conocimientos sobre él, que tan bueno o perjudicial puede ser el consumo
frecuente de estos productos o medicamentos y por qué.

8. Para conservar los alimentos por más tiempo y protegerlos de microbios


se han desarrollado métodos de envase dentro de recipientes de vidrio o
lata. ¿Qué ventajas y desventajas tienen los alimentos enlatados? Haz un
cuadro donde lo describas.

9. Averigua y completa el siguiente cuadro:

Alimentos de origen vegetal Alimentos de origen animal

PROFUNDICEMOS
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Vocabulario

 Quimo: Es un líquido espeso que se forma como resultado del proceso


digestivo
 Bolo alimenticio: Es la masa de alimento impregnada de saliva.
 Deglución: Es el proceso de empujar el bolo alimenticio hacia la faringe.
 Insalivación: Es mezclar el bolo alimentico con la saliva que es producida
por las glándulas salivales.

 Observación de videos:
Érase una vez el cuerpo humano – la digestión

 Presentación animada sobre la digestión


https://miclase.wordpress.com/2007/06/18/aparato-digestivo-3/

 Práctica de laboratorio # 2:

EVALUA TUS COMPETENCIAS

 Sistematización de práctica de laboratorio


 Desarrollo de taller evaluativo

Localiza.

o Ano
o Boca.
o Esófago.
o Estomago.
o Faringe.
o Hígado.
o I. delgado.
o I. grueso.
o Páncreas.

Busca en la sopa de letras los siguientes órganos.

A R T B N N O L O C M P L M

T E S T O M A G O A S I A D

G E T E R T Y F A R I N G E

F D O G A F O S E A S T B N
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

1. Colon. C R U A O D A G I H B E N G

2. Estomago. A F A D P A N C R E A S D G
3. Faringe.
4. Esófago. R T E E A S D F G V B T B M

5. Hígado. T U R R Q R E W S X C I M N
6. Páncreas.
7. Ano. E O T C D R E O N A W N Q E
8. Intestino. S L L S W E Q R T Y L O N M

El siguiente cuadro resume la función de las glándulas y las enzimas que produce
FUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS Y LAS ENZIMAS
GLANDULA SUSTANCIA ENZIMAS ACTUA SOBRE TRANSFORMÁNDOLAS
QUE QUE MACROMOLÉCULAS EN MOLÉCULAS
PRODUCE CONTIENE PEQUEÑAS
Salivares Saliva Amilasa Almidón Azúcar
Estómago Jugo gástrico Ácido Proteínas Péptidos
clorhídrico
Intestino Jugo Peptidasa Proteínas, Aminoácidos,
Delgado intestinal Disacarasa Azúcar Glucosa
Hígado Bilis No contiene Grasas Emulsiona
Páncreas Jugo Amilasa Almidones, Azucares,
pancreático Peptidasa Proteínas Aminoácidos
Lipasa Grasas Ácidos grasos

1. realiza un flujograma escribiendo la estructura y la función de cada una de


las partes del sistema digestivo humano.

2. Completa las siguientes proposiciones:


a. La saliva contiene una enzima llamada ____________________ que
desdobla el _____________________ convirtiéndolo en
______________________
b. El _____________________ produce la bilis cuya función es
___________________ las grasas.
c. El estómago produce ________________________________ que degrada
las ______________________ convirtiéndolas en
_________________________
d. El páncreas produce el jugo ________________ que contiene tres enzimas
que son __________________, ____________________ y
________________________
e. La bilis y el jugo pancreático actúan en ___________________________
3. Qué son las enzimas digestivas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
4. Qué pasaría si nuestro cuerpo no produjera sus propias enzimas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

5. En donde ocurre propiamente la digestión?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
6. Por qué los organismos heterótrofos necesitan alimento?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
7. Qué sucedería si el tubo digestivo no tuviera esófago?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
8. Por qué es importante masticar bien los alimentos?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_
9. Enumera los cuidados que se deben tener con los alimentos y la digestión
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___

10. Escribe los alimentos que normalmente consumes en tu dieta y clasifícalos


dentro de uno de los tres grupos:

ENERGÉTICOS CONSTRUCTORES REGULADORES


Carbohidratos: Proteínas: carnes, Frutas y verduras
azúcares, almidones y lácteos, leguminosas
grasas

11. Crees que tu dieta es Balanceada? SÍ_________ NO __________


12. Justifica tu respuesta
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
________________________________
13. Escribe las enfermedades del sistema digestivo que con más frecuencia te
han dado a ti o a algún familiar y cuáles pudieron ser la causa.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__
14. Consulta acerca de las siguientes enfermedades:
CARIES DENTAL:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________________________________
GINGIVITIS:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_________________________________________________
GASTRITIS:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_________________________________________________
COLITIS O ENTERITIS:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
________________________________________
APENDICITIS:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________________
ÚLCERAS GÁSTRICAS:
___________________________________________________________
_________
___________________________________________________________
_____________________________
HEPATITIS:
___________________________________________________________
____________________
___________________________________________________________
______________________________

CONCEPTUALICEMOS

LA NUTRICIÓN
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos animales y


vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el
mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el
equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos, como
la digestión o el metabolismo, como en procesos moleculares (aminoácidos,
enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos, en los
cuales se consume y se gasta energía (calorías).

Asimismo, la nutrición humana es la ciencia que investiga la relación entre los


alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), para buscar el
bienestar y la preservación de la salud humana. La nutrición puede ser:
autótrofa y heterótrofa.

La nutrición autótrofa la presentan plantas, algas y algunas bacterias. Estos


organismos son capaces de fabricar sus propios alimentos a partir de materias
primas inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales) que toman del
medio. La energía que necesitan la obtienen del sol a través de la fotosíntesis y
de la energía de ciertas reacciones químicas.

Los procesos que intervienen en la nutrición autótrofa en las plantas son:

 Absorción de nutrientes inorgánicos.

 Transporte de nutrientes inorgánicos a las parte verdes de la planta.

 Intercambio de gases.

 Fotosíntesis: Transformación de las sustancias inorgánicas en sustancias


orgánicas utilizando la luz solar.

 Transporte de sustancias orgánicas a todas las células para su uso en el


metabolismo.

 Eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo.


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Los organismos unicelulares autótrofos toman directamente del medio, a través


de la membrana celular, los nutrientes que necesitan.

Las algas y los musgos, que viven en ambientes húmedos o acuáticos, no poseen
órganos especializados en absorción y transporte de nutrientes y los toman a
través de toda su superficie.

Las plantas han desarrollado órganos especializados en la nutrición: las raíces,


que absorben agua y nutrientes, el tallo para sostener a la planta y las hojas que
son los órganos encargados de la fotosíntesis.

El proceso de la nutrición comienza cuando la planta absorbe agua y sales


minerales por la raíz a través de los pelos absorbentes. Las sales penetran en los
pelos absorbentes disueltas en agua.

La mezcla del agua y sales minerales se llama savia bruta y es transportada hasta
las hojas por unos vasos conductores llamados xilema. Los vasos del xilema
recorren el interior del tallo y llegan hasta las hojas.

En las hojas, las células toman la luz solar y el dióxido de carbono a través de los
estomas y con el agua y las sales minerales se forma la materia orgánica por un
proceso llamado fotosíntesis.

Las sustancias orgánicas se unen al agua y forman la savia elaborada, que circula
a través de vasos conductores denominados floema por toda la planta para ser
utilizadas.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

En las células de la planta se realiza el metabolismo celular y como consecuencia


se producen desechos metabólicos, que son utilizados para sintetizar distintas
sustancias o se acumulan en las células o en los espacios entre células. Por tanto
las plantas carecen de aparato excretor ya que las necesidades de excreción son
reducidas.

La nutrición heterótrofa la presentan los animales, hongos, protozoos y algunas


bacterias, que no son capaces de fabricar su propia materia orgánica. Deben
alimentarse de la materia orgánica producida por otros seres vivos,
descomponerla en moléculas más simples mediante el proceso de la digestión y
absorberla para distribuirla a las células.

En la nutrición heterótrofa se incluyen cuatro procesos básicos:

 Obtención de los nutrientes a partir de los alimentos.

 Obtención del oxígeno del aire y eliminación del dióxido de carbono.

 Distribución de los nutrientes a las células.

 Eliminación de las sustancias de desecho.

Los organismos unicelulares no necesitan aparatos especializados e intercambian


sustancias con el medio a través de la membrana. Para la digestión tienen
orgánulos especiales.

En los organismos pluricelulares intervienen cuatro aparatos:

 El digestivo, transforma los alimentos en nutrientes.


 El respiratorio, intercambia los gases con el medio.
 El circulatorio, para transportar los nutrientes y los gases por todo el
cuerpo.
 El excretor para eliminar las sustancias de desecho del organismo.
 Nutrición heterótrofa: aparato digestivo
 La mayor parte de los seres vivos heterótrofos tienen aparatos
digestivos más o menos complejos que se encargan de transformar los
alimentos en nutrientes (digestión) y pasarlos al sistema circulatorio
(absorción) para ser trasportados a todo el organismo.
 Sin embargo, algunos grupos carecen de aparato digestivo. En ellos, la
digestión se realiza en células especializadas que capturan partículas de
alimentos y las digieren. Este tipo de digestión se denomina intracelular.
En otros, los nutrientes se absorben a
través de toda la superficie de su cuerpo.
 En la mayoría de los animales, el aparato
digestivo consta de un largo tubo con un
orificio de entrada (boca) y otro de salida
(ano); asociado a él, existen glándulas que
vierten jugos que ayudan a la digestión.
 Este tubo está dividido en varias partes
especializadas: boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado, intestino
grueso y ano. La digestión comienza en la
boca, continúa en el estómago y se
completa en el intestino.
 En el intestino delgado las sustancias
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

digeridas pasan al aparato circulatorio por un proceso denominado


absorción. Las sustancias no digeridas (heces) se eliminan por el ano.
 El la figura se puede observar el caso concreto del ser humano.

Contesta
¿Sabrías decir en qué se diferencian las sustancias que entran por la boca
y las que se eliminan por el ano?

Nutrición heterótrofa: aparato respiratorio

El aparato respiratorio se ocupa de obtener oxígeno y expulsar el dióxido de


carbono que se produce en la respiración celular. Para que por medio del
metabolismo los nutrientes sean degradados en el interior de las células, se
requiere oxígeno. Este procede del medio externo y es introducido en el cuerpo
por medio del aparato respiratorio. Como producto del metabolismo se obtiene
dióxido de carbono que es eliminado también por el aparato respiratorio.

En los seres unicelulares y los animales acuáticos de pequeño tamaño (esponjas,


pólipos y medusas) el intercambio de gases se realiza a través de la membrana
de las células por lo que carecen de aparato respiratorio.

En los seres vivos más complejos, los aparatos


respiratorios se caracterizan por poseer órganos
que proporcionan superficies grandes, finas,
húmedas y llenas de vasos del aparato circulatorio
con el fin de intercambiar gases.

La respiración puede ser de cuatro tipos: cutánea,


branquial, traqueal y pulmonar.

Cutánea: por la piel, se da en los anélidos terrestres y en los anfibios en estado


adulto, por lo que tienen una piel muy fina que debe estar siempre húmeda y con
vasos sanguíneos para facilitar la absorción del oxígeno y la eliminación del
dióxido de carbono.

Branquial: es propia de animales acuáticos, como


anélidos, moluscos, crustáceos, equinodermos, larvas de
anfibios y peces. Se realiza por branquias que son finas
láminas con muchos vasos que se encuentran en
contacto con el agua.

Tráqueal: las tráqueas son propias de los artrópodos


terrestres (insectos, algunos arácnidos y miriápodos).
Son un sistema de tubos abiertos al exterior y que se
ramifican por todo el cuerpo hasta llegar a todas las
células. Estos conductos se abren al exterior por unos
orificios llamados espiráculos.

Pulmonar: los pulmones son típicos de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles


y mamíferos), aunque también los poseen algunos invertebrados como el caracol.
Son cavidades internas rodeadas de capilares sanguíneos, a través de los cuáles
se intercambian los gases respiratorios entre el aire y la sangre.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Nutrición heterótrofa: aparato circulatorio

El aparato circulatorio realiza el transporte por todo el organismo de las


sustancias obtenidas tras la digestión, de los gases y de los productos de
desecho procedentes del metabolismo.

Los animales acuáticos de organización sencilla (esponjas o celentereos) carecen


de aparato circulatorio ya que sus células están muy cerca del exterior y pueden
realizar el intercambio de sustancias directamente.

El resto de seres vivos poseen un aparato circulatorio que consta de un líquido


circulante, unos vasos y una bomba impulsora.

 El líquido circulante transporta sustancias en disolución o en células


especializadas.

 La bomba impulsora produce la circulación del líquido debido a sus


movimientos de contracción y dilatación. Esta bomba puede estar
constituida por vasos capaces de contraerse o ser un corazón.

 Los vasos son conductos por los que pasa el líquido circulante.

Hay dos modalidades de circulación: circulación abierta y circulación cerrada.

 En la circulación abierta la sangre no circula encerrada en los vasos


sanguíneos, sino que sale de los vasos y baña directamente las células de
los tejidos y de allí vuelve al corazón por unos orificios llamados ostiolos.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

 Es característica de artrópodos y moluscos.

 En la circulación cerrada la sangre siempre circula por los vasos


sanguíneos. El corazón envía la sangre a las arterias, que se ramifican y
forman capilares que van a las células donde se produce el intercambio de
gases. Tras el intercambio la sangre regresa al corazón por las venas. Es
propio de vertebrados y anélidos.

La circulación cerrada puede ser a su vez, sencilla y doble.

- En la circulación sencilla la sangre realiza un solo recorrido pasando una sola


vez por el corazón. La presentan los peces.

- En la circulación doble la sangre pasa dos veces por el corazón, una vez para ir
a los pulmones y otra al resto de los órganos. La presentan el resto de los
vertebrados.

La circulación doble se llama completa si no se produce mezcla de la sangre


oxigenada y no oxigenada. Es incompleta si las sangres se mezclan al pasar por el
ventrículo.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Nutrición heterótrofa: aparato excretor

El aparato excretor elimina los productos de desecho que se producen en las


células por la actividad metabólica, cuya acumulación puede resultar tóxica para
el organismo.

Los seres vivos acuáticos de organización muy sencilla, esponjas y celentéreos


carecen de aparato excretor y expulsan los desechos directamente al agua.

En los invertebrados el aparato excretor es muy sencillo y está formado por


tubos excretores ciegos o abiertos a la cavidad interna del cuerpo. Las
sustancias de desecho pasan a través de las paredes de estos tubos y son
vertidas al exterior por poros excretores.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

En los vertebrados está formado por uno o más riñones y conductos para
eliminar la orina. En los riñones se filtra la sangre y se elimina el exceso de agua
y sales minerales junto con residuos tóxicos como la urea, ácido úrico y amoniaco.

Todos los vertebrados salvo los peces tienen uréteres. Los uréteres desembocan
en la cloaca en anfibios, reptiles y aves y en la vejiga en mamíferos. En los
mamíferos la vejiga comunica con la uretra por la que sale al exterior la orina.

En la excreción participan además del aparato urinario, las glándulas sudoríparas,


eliminan un líquido de composición parecida a la orina, el aparato respiratorio al
eliminar el dióxido de carbono y el hígado que destruye sustancias tóxicas.

En resumen:

Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por
componentes inorgánicos (agua, minerales, sales) y por componentes orgánicos
(hidratos de carbono o azúcares, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas). Todos
estos componentes se denominan nutrientes.

La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian


materia y energía con el medio que los rodea. Por medio de la nutrición se
obtiene energía y se aportan los nutrientes para crear o regenerar la materia del
organismo.

La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su


transformación, su distribución a todas las células y la eliminación de sustancias
de desecho que se producen como resultado del uso que se hace de los
nutrientes en las células. Todos estos procesos son comunes tanto para animales
como para vegetales. Para que se pueda llevar a cabo la nutrición, los seres vivos
poseen órganos y sistemas especializados. En los animales, esos órganos forman
parte de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y excretor.

De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican
en autótrofos y heterótrofos.
Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica.
Es la nutrición propia de las plantas, que utilizan la energía solar y la clorofila
presente en los cloroplastos.

Los organismos heterótrofos no sintetizan sus alimentos, con lo cual es la


nutrición propia de los seres que consumen a otros organismos vivos.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

La nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener


energía, para luego recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza en las
siguientes fases: toma de alimentos, transformación de esos alimentos mediante
la digestión, absorción de nutrientes, transporte de nutrientes y obtención de
energía. Como último paso de la nutrición se realiza la recolección, el transporte
y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las células.

NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES

Las algas y los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del
medio el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Por medio de las
raíces toman el agua y las sales minerales del suelo y por los estomas de las
hojas el dióxido de carbono de la atmósfera.

Por el tallo se distribuye hacia las hojas el agua y las sales, y hacia todas las
partes del vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis. Por lo tanto la
raíz, además de fijar el vegetal al suelo absorbe el agua y las sales por unos
pelos muy finos que existen en la zona pilífera. Esa agua y sales forman la savia
bruta que se transporta por vasos llamados xilema a través de todo el tallo. La
fuerza necesaria para que la savia bruta pueda ascender no es otra que la
evaporación del agua de las hojas por transpiración

Una vez que han llegado el agua y las sustancias inorgánicas a la hoja, se absorbe
por los estomas de las propias hojas el dióxido de carbono, que junto con la
energía del sol y en presencia de clorofila transforman dentro de los
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

cloroplastos la savia bruta en savia elaborada. Esta savia elaborada, rica en


azúcares y materia orgánica, es distribuida al resto del vegetal por otro tipo de
vasos denominados floema.

NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES


Los animales necesitan energía para vivir, pero no pueden tomarla del sol
directamente como lo hacen los vegetales. Sólo pueden obtener la energía de la
transformación de los alimentos y del oxígeno que toman del aire. Así se realiza
la nutrición heterótrofa. Los seres unicelulares toman del medio externo las
sustancias que necesitan. En los seres pluricelulares existen células que se
especializan en tejidos, éstos se asocian en órganos y los órganos a su vez en
sistemas que realizan funciones específicas dentro del organismo general.

Los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:
1. Sistema digestivo: digiere los alimentos para obtener nutrientes, los
absorbe para que sean utilizados por las células y elimina la materia no
aprovechable en forma de excrementos.
2. Sistema circulatorio: distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células
del cuerpo y recoge los residuos y el dióxido de carbono
llevándolo a los órganos excretores.
3. Sistema respiratorio: toma el oxígeno necesario para la vida celular y
expulsa el dióxido de carbono que produjo la célula tras realizar la
respiración celular.
4. Sistema excretor: elimina del organismo todas las sustancias
nitrogenadas que produce la célula a raíz de su metabolismo.

SISTEMA DIGESTIVO
Es el encargado de transformar los alimentos que ingresan al organismo
(ingestión) en sustancias más sencillas (digestión) para que puedan pasar a la
sangre (absorción) y de ahí ser distribuidas a todas las células del organismo,
desechando todo aquello que no ha sido utilizado (egestión). Vale decir que las
etapas que cumple el proceso digestivo son la ingestión, digestión, absorción y
egestión. La egestión se produce por defecación, cuando los excrementos son
compactos y poseen poco agua (mamíferos) o por deyección, cuando son acuosas
y se eliminan por la cloaca (aves).

La mayor parte de los animales tienen un aparato digestivo formado por:


 UN TUBO DIGESTIVO con una abertura anterior (cavidad bucal) para
entrada de alimentos y una salida posterior (ano) para la expulsión de
excrementos. Los órganos principales que forman la parte tubular del
sistema digestivo son: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.
 GLÁNDULAS ACCESORIAS que colaboran en los procesos digestivos y
de absorción, como las glándulas salivales, el hígado, el páncreas y la
hepatopáncreas, este último en organismos invertebrados.

La digestión fragmenta y reduce a los alimentos de dos formas:


 FÍSICA: a través de la masticación en la cavidad bucal y por los
movimientos que realiza el estómago y los intestinos cuando las sustancias
ingeridas llegan a estos órganos.
 QUÍMICA: por la acción de enzimas digestivas producidas a lo largo del
tracto digestivo.

SISTEMA DIGESTIVO EN LAS AVES


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Es bastante parecido al de los


mamíferos, ya que prácticamente
poseen los mismos órganos y
funciones similares. La cavidad
bucal está representada por un
pico, con una lengua puntiaguda en
su interior, glándulas salivales y
ausencia de piezas dentales. El
pico se continúa con la faringe y
luego con el esófago, que se
ensancha en la parte anterior
dando lugar al buche, utilizado
para almacenar alimento y favorecer su ablandamiento. En algunas especies el
buche elabora sustancias nutritivas para alimentar a las crías. Luego continúa el
estómago, que se divide en dos partes: una anterior, el proventrículo que segrega
jugo gástrico, y una parte posterior, la molleja, de gran musculatura donde se
trituran los alimentos con la ayuda de piedritas que las aves tragan para
favorecer el macerado. Más tarde el bolo ingresa al intestino que se dispone de
manera muy flexuosa

Como en los mamíferos. El intestino desemboca en dos ciegos alargados, que a su


vez dan origen al recto que desemboca en la cloaca por donde se deyectan los
excrementos.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS REPTILES

Hay variaciones según sea el tipo de animal que se trate. Las tortugas carecen
de dientes, mientras que los caimanes y cocodrilos presentan dentición
desarrollada. Las serpientes, algunas venenosas, tienen colmillos dentro de la
cavidad bucal. El estómago de los reptiles, de gran capacidad, se continúa con el
intestino delgado y luego con el intestino grueso que termina en una cloaca. En
las serpientes, tanto el esófago como el estómago tienen una importante
capacidad para distenderse, hecho que favorece la deglución de presas de gran
tamaño. El hígado y el páncreas de los reptiles cumplen las mismas funciones que
en los mamíferos y aves.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANFIBIOS


Presentan una cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado,
intestino grueso y cloaca. En general, el sistema digestivo de los anfibios es
bastante similar al de los reptiles.

SISTEMA DIGESTIVO EN
LOS PECES
Formado por un largo tubo
que se inicia en la cavidad
bucal y se continúa con la
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

faringe, el esófago, el estómago y los intestinos. Como no tienen glándulas


salivales se reemplazan por estructuras secretoras de moco. En la parte lateral
de la faringe se originan las branquias, órganos de la respiración. De la zona
esofágica nace la vejiga natatoria. Una derivación del esófago forma la vejiga
natatoria, órgano hidrostático de muchos peces que ayuda a mantener el
equilibrio.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS


INSECTOS
Está formado por un tubo algo
enrollado que se extiende desde la
boca al ano. Se divide en tres regiones
separadas por esfínteres que regulan
el pasaje de los alimentos. Esas
regiones son el estomodeo, el
mesenterón y el proctodeo.
 Estomodeo: formada por el
esófago, el buche (ensanchamiento
final del esófago) y los proventrículos, que en su parte final presenta la
válvula estomoideal que regula el paso de alimentos hacia la siguiente
región.
 Mesenterón: representa el intestino medio, con forma de saco alargado
de diámetro uniforme. En su interior presenta pliegues para la absorción
de los nutrientes. El mesenterón contiene jugos digestivos y enzimas para
la digestión.
 Proctodeo: se divide en íleo, delgado tubo que es continuación del
mesenterón y en recto, parte final con forma de saco ubicado en la parte
posterior del abdomen.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS MAMÍFEROS


Los órganos que poseen los mamíferos
son los siguientes.

 CAVIDAD BUCAL: contiene


órganos accesorios como la lengua y
los dientes. La lengua colabora en
acomodar los alimentos y mezclarlos
con saliva durante la masticación
(insalivación), con lo cual forman el
bolo alimenticio. Los dientes actúan en
la digestión mecánica, ya que se
utilizan para cortar, desgarrar,
triturar y moler los alimentos. La
saliva contiene una enzima llamada
ptialina que actúa sobre los hidratos de carbono, poniendo en marcha la
digestión química. Por otra parte, ejerce una función mecánica al lubricar
la boca y humedecer el alimento que ingresa a la cavidad bucal.
 FARINGE: una vez que el bocado es deglutido, pasa hacia la faringe
(garganta). En los animales superiores, por este órgano pasan los
alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un
órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.
 ESÓFAGO: es un conducto que nace en la faringe y conduce el bolo
alimenticio hacia el estómago.
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

 ESTÓMAGO: en los mamíferos es el lugar donde se inicia la digestión de


las proteínas, gracias a la acción del ácido clorhídrico y de las enzimas
provenientes del jugo gástrico.
 INTESTINO DELGADO: continúa la digestión de las proteínas y se inicia
la digestión de las grasas y de los hidratos de carbono, por acción de
enzimas del jugo pancreático, del jugo intestinal y de la bilis segregada
por el hígado. En el intestino delgado se produce la absorción de la mayor
cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales. Esos
nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y se dirigen al
hígado, para luego distribuirse a todas las células del organismo.
 INTESTINO GRUESO: su principal función es concentrar y almacenar
los desechos sólidos y transformar el contenido intestinal (quimo) en
materia fecal.
Las células presentes en intestino grueso reabsorben agua del quimo, sales
minerales y algunas vitaminas.
 RECTO: última porción del sistema digestivo, ubicado entre el intestino
grueso y el ano. La función del recto es almacenar la materia fecal para
luego ser expulsada por la abertura anal.

(http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/nutricion-de-los-seres-vivos.html)

EVALUA TUS COMPETENCIAS

TALLER DE APLICACIÓN
1. Completa el siguiente apareamiento.

COLUMNA A COLUMNA B
1. Faringe ( ) Conducto que nace en la faringe
2. Estomago ( ) Concentra y almacena los desechos
sólidos
3. Recto. ( ) Se utilizan para cortar, desgarrar,
triturar y moler los alimentos
4. Intestino delgado. ( ) Última porción del sistema digestivo
5. Intestino grueso. ( ) Almacena el alimento en las aves.
6. Dientes. ( ) Lugar donde se inicia la digestión
7. Saliva, ( ) Se inicia la digestión de las grasas y de
los hidratos de carbono
8. Hígado ( ) Tritura el alimento en las aves.
9. Buche ( ) Segrega la bilis.
10. Molleja. ( ) Lubrica la boca y humedece el alimento

2. Complete el siguiente párrafo con las siguientes palabras.

Gástricos, Saliva, Delgado, Dientes, Grueso, Esófago


Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

En la boca los _______________ trituran los alimentos y la ______________


los humedece, pasa por la faringe, luego por el ______________ hasta llegar al
estómago, donde se mezcla con los jugos ________________, pasa el intestino
________________ y se mezcla con los jugos pancreáticos y la
______________ que es producida por el hígado, por ultimo pasa por el
intestino _______________ hasta salir del organismo.

3. Con una X indica los órganos que están presentes en los siguientes grupos
de animales.

PECES AVES MAMIFEROS REPTILES


MOLLEJA
BUCHE
CLOACA
ESTOMAGO
INSTESTINO
ESOFAGO
GLANDULAS
SALIVALES

4. Descifra el siguiente párrafo teniendo en cuenta que:

A. Se relaciona con la clasificación de los animales según su alimentación.


B. La resta de la letra I y la S da la letra L
C. Al restar I con S y sumándole R y dividirlo entre 2 da N
D. La resta de R y S multiplicada por 2 da la letra E
E. Al sumar R y S y sumarle E da la letra O
F. Al sumar la letra L y la E da la letra P
Preparador de biología 6° Daniel Fernando López Naranjo

Das könnte Ihnen auch gefallen