Sie sind auf Seite 1von 5

Comisión miércoles 18 de abril de 2012

Preside y Derecho Internacional Público: Mario Arnello


Derecho Civil: Aldo Molinari
Derecho Procesal: Edmundo Pottstock
Cédulas 22-1 y 22-4: Jaime Lorenzini
Cédula 11-2: Jaime Gallegos
Secretario: Germán Ovalle

EXAMEN N°1

Cédula: El Estado como sujeto del Derecho Internacional Público: Responsabilidad (6.2- 2.4).
1.- ¿De qué manera se considera el daño?.
2.- ¿Quién tiene la legitimación activa?.
3.- ¿Cuáles son las formas de reparación que existen?.
4.- ¿Acarrea responsabilidad internacional el acto de un Estado que produce daño a otro?.

Derecho Civil:
1.- ¿Cómo se clasifican los derechos incorporales?.
2.- Defina el derecho real y el personal.
3.- ¿Qué es la obligación?.
4.- ¿Dónde se hace efectiva la obligación?.
5.- ¿Cuáles son los efectos de las obligaciones?.
6.- Explique los efectos de las obligaciones en caso de cumplimiento.
7.- Explique los efectos de las obligaciones en caso de incumplimiento.
8.- ¿Cuándo se demanda la resolución del contrato?.
9.- ¿Por qué se dice que la indemnización de perjuicios es subsidiaria?.
10.- ¿Cuándo se demanda directamente el pago de la indemnización de perjuicios?.
11.- Clasificación del incumplimiento.
12.- ¿Existe alguna obligación que siendo incumplida, no puede ser cumplida con posterioridad?.
13.- En las obligaciones de no hacer ¿se puede demandar indemnización de perjuicios
directamente?.
14.- Refiérase al cumplimiento en naturaleza y al por equivalencia.
15.- Dé ejemplos en los que la indemnización de perjuicios no es subsidiaria.
16.- Refiérase al incumplimiento en las obligaciones de no hacer.
17.- ¿Qué es la cláusula penal?.
18.- ¿Qué características tiene la cláusula penal?.
19.- ¿Por qué la cláusula penal es una forma de avaluar anticipadamente los perjuicios?.
20.- Si el deudor prueba que al acreedor le benefició el incumplimiento, ¿debe o no pagar la cláusula
penal?.
21.- ¿Quién determina la pena en la cláusula penal?.
22.- Diferencias entre cláusula penal y fianza.
23.- ¿Qué significa el beneficio de exclusión?.

Derecho Procesal:
1.- ¿Qué es la instancia desde el punto de vista procesal?.
2.- ¿En cuántos grados de conocimiento se divide el procedimiento ordinario en materia civil?.
3.- ¿Cómo se compone el primer grado de conocimiento?.
4.- ¿Cómo se compone el segundo grado de conocimiento?.
5.- ¿Por qué no hay etapa de discusión en segunda instancia?.
6.- ¿Cuándo existe excepcionalmente etapa de prueba en segunda instancia?.
7.- ¿Cómo comienza la etapa de fallo?.
8.- ¿Qué significa autos en relación?.
9.- ¿Cómo se falla en segunda instancia?.
10.- ¿Cómo se desglosa la etapa de vista de la causa?.
11.- ¿Qué es la relación?.
12.- En materia procesal penal, ¿cuántas instancias existen?.
13.- ¿Cuál es la ventaja de la doble instancia frente a la única instancia?.
14.- En base a la pregunta anterior, ¿cómo se compensa la existencia de la única instancia en
materia penal?.
15.- ¿Qué recursos proceden en materia penal?.
16.- En materia penal, ¿respecto de cuáles sentencias procede el recurso de apelación?.
17.- ¿En cuáles casos es la ley quién señala que procede el recurso de apelación?.
18.- ¿Contra cuáles resoluciones procede el recurso de nulidad?.
19.- El recurso de nulidad, ¿a cuál recurso equivale?.

Nota: 5.0
EXAMEN N°2

Cédula: Contratos de adhesión, regulación y mecanismos de control de forma y fondo (22-4).


1.- A propósito de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, ¿cuál es el plazo de
prescripción de la acción?
2.- Señale el catálogo de cláusulas abusivas que existe.
3.- Redacte una cláusula abusiva contraria a la buena fe.
4.- Si a una empresa de televisión por cable se le faculta eliminar canales del plan contratado,
¿estamos en presencia de una cláusula abusiva?.

Derecho Civil:
1.- Definición de ineficacia de los actos jurídicos.
2.- Clases de ineficacia jurídica.
3.- Causales internas de ineficacia jurídica.
4.- ¿Qué es la inexistencia jurídica?.
5.- ¿Diferencia el Código Civil entre requisitos de existencia y validez?.
6.- ¿En cuáles normas del Código Civil se podría fundamentar la inexistencia jurídica?.
7.- ¿Qué es la nulidad?.
8.- ¿Qué es la nulidad absoluta?.
9.- Causales de nulidad absoluta.
10.- ¿Quiénes son legitimados activos para demandar la nulidad absoluta?.
11.- ¿Qué significa que aparezca de manifiesto en el acto o contrato?.
12.- Excepcionalmente, ¿quién no puede demandar la nulidad absoluta?.
13.- ¿Pueden o no alegar la nulidad absoluta los herederos del que celebró el acto o contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba?.
14.- ¿Cuál es el fundamento de que la ley impida demandar la nulidad absoluta al que sabía o debía
saber el vicio que lo invalidaba?.
15.- Definición y causales de la nulidad relativa.
16.- Legitimación activa en la nulidad relativa.
17.- ¿Existe alguna excepción en la legitimación activa en la nulidad relativa?.
18.- Señale ejemplos de ineficacia jurídica externa.

Derecho Procesal:
1.- ¿Es posible aplicar la doctrina de la inexistencia jurídica en Derecho Procesal?.
2.- En base a la pregunta anterior, ¿cuáles son los elementos del proceso?.
3.- ¿Cómo se reclamaría en caso de inexistencia jurídica?.
4.- ¿Cómo se tramita el recurso de nulidad de Derecho Público?
5.- ¿Qué es el procedimiento?.
6.- ¿Qué es una actuación procesal?.
7.- ¿Cómo se corrigen los defectos en el procedimiento?.
8.- ¿Qué recursos corrigen el procedimiento?.
9.- ¿Por qué el recurso de rectificación corrige el procedimiento?.
10.- Dé ejemplos de errores que se rectifican mediante este recurso.
11.- ¿Cuál es el objeto del recurso de casación en el fondo?.

Nota: 6.0

EXAMEN N°3

Cédula: Marco normativo y ámbito de aplicación de la Ley de Protección al Consumidor (22-1)


1.- ¿A quiénes no se les aplica la ley del consumidor?.
2.- ¿Puede ser el Estado proveedor?.
3.- ¿Qué tiene que pasar para que un órgano del Estado pueda ser proveedor y aplicársele la ley del
consumidor?.
4.- Si Usted celebra una fiesta y un invitado se intoxica con un alimento, este invitado ¿es o no
considerado consumidor?.
5.- Defina consumidor.

Derecho Civil:
1.- ¿En qué situación jurídica se puede encontrar una persona en relación a una cosa?.
2.- ¿Cómo se llega a la situación jurídica de mero tenedor?. Requisitos.
3.- Este reconocimiento de dominio ajeno, ¿puede ser expreso o implícito?.
4.- ¿Cómo se llega a la situación jurídica de dueño?.
5.- Dé ejemplos de títulos traslaticios de dominio.
6.- ¿Qué son los títulos traslaticios de dominio?.
7.- ¿Qué clase de obligación generan los títulos traslaticios de dominio?.
8.- ¿Qué es la obligación de dar?.
9.- La venta de cosa ajena ¿es válida?.
10.- ¿Cuáles son los modos de adquirir el dominio señalados en el Código Civil?.
11.- ¿Qué modos de adquirir el dominio requieren inscripción?.
12.- ¿Cuál es la función de la inscripción en este caso?.
13.- ¿Por qué la inscripción no genera el derecho real de dominio?.
14.- ¿Cómo se clasifican las obligaciones de acuerdo a su eficacia?.
15.- Definición de las obligaciones civiles y naturales.
16.- ¿Regula el Código Civil esta clasificación?.
17.- Señale la clasificación de las obligaciones naturales contemplada en el artículo 1470.
18.- ¿Qué obligaciones integran las obligaciones nulas y rescindibles?.

Nota: REPROBADO.

EXAMEN N°4

Cédula: Instrumentos de la Política Económica (11-2)


1.- Normas de la Constitución Política de la República que regulan la política fiscal.
2.- ¿Puede el Banco Central prestar dinero al Fisco?.
3.- Señale los principios del presupuesto.
4.- ¿Qué significa el principio de la universalidad?.
5.- ¿Cuáles son las excepciones al principio de la universalidad?.
6.- ¿Qué significa el principio de equilibrio presupuestario?.
7.- ¿Qué se le critica al principio de equilibrio presupuestario?.
8.- ¿Qué pasa con el principio de equilibrio presupuestario, en caso de crisis económica, en relación
con el gasto?.
9.- Normativamente hablando, ¿qué se creó para evitar lo anterior?.

Derecho Civil:
1.- ¿Cómo define el Código Civil la propiedad?.
2.- ¿Qué se señala respecto de las cosas incorporales?.
3.- ¿Qué consecuencias se producen respecto de esta especie de propiedad?.
4.- Defina cosas incorporales.
5.- En las cosas incorporales, ¿sobre qué habría derecho?.
6.- Dé ejemplos de propietarización de los derechos.
7.- ¿Todas las garantías del artículo 19 de la Constitución Política de la República están amparados
por el recurso de protección?, ¿cuáles no?.
8.- Facultades del dominio y en qué consisten cada una.
9.- El Código Civil, ¿por qué no se refirió a la facultad de uso?.
10.- ¿Es posible que el uso no esté vinculado al goce?.
11.- ¿Cuál es la diferencia entre fruto y producto?.
12.- ¿Qué es la disposición jurídica?.
13.- ¿Qué es la enajenación?.
14.- El Código Civil, ¿en qué sentido toma la enajenación?.
15.- El artículo 2415, ¿está tomado en un sentido amplio o restringido?.
16.- En base a la pregunta anterior ¿se podría prohibir la constitución de un usufructo o de una
servidumbre?.

Derecho Procesal:
1.- ¿Qué es probar desde el punto de vista procesal?.
2.- ¿Qué se prueba?.
3.- El artículo 1698 Código Civil, ¿se aplica en materia procesal?.
4.- ¿Qué sistemas probatorios existen?.
5.- ¿Por qué la sana crítica y la prueba en conciencia son lo mismo?.
6.- El Código de Procedimiento Civil, ¿qué sistema probatorio acepta?.
7.- En materia procesal penal, ¿qué sistema probatorio se acepta?.

Nota: 5.0

Das könnte Ihnen auch gefallen