Sie sind auf Seite 1von 11

CNM

CONSEJO NACIONAL DE LA
MAGISTRATURA
[CNM] 1 de enero de 2018

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ASIGNATURA

DERECHO JUDICIAL

CICLO

VIII

ALUMNOS

SUAREZ AREVALO, Pierina

MORI JERLLY

SAN JUAN BAUTISTA

2018
1
Página
[CNM] 1 de enero de 2018

INTRODUCCION
El Consejo Nacional de la Magistratura (en adelante CNM) fue inicialmente
estatuido por la Constitución de 1979 y reformulada en la vigente Carta de 1993.
Forma parte del conjunto de instituciones que integran el sistema de justicia, y su
misión es la de transferir el poder democrático a los ciudadanos que deben ejercer
la alta misión de impartir justicia garantizando de ésta manera los principios
constitucionales de independencia e imparcialidad judicial. En ese orden de ideas,
el CNM se encarga de seleccionar, ratificar y destituir a los jueces (y fiscales) del
Perú.

Esta alta misión ha sido uno de los fundamentos por los cuales el
constituyente optó por una composición plural del CNM, no solamente con la
participación de los representantes de los propios estamentos de justicia (jueces,
abogados y profesores de derecho) sino además con una cuota cualificada de
representantes de los sectores de la sociedad organizada y que no tienen ninguna
formación jurídica.

Se trata de una construcción constitucional sui generis que ha permitido en


éstos últimos años afianzar el modelo de organización judicial que procura
preservar los principios de independencia e imparcialidad judicial mediante la
selección y evaluación (léase ratificación), por un estamento ajeno al poder
político, además de habilitar el análisis multidisciplinario del perfil de los jueces (y
fiscales). Es decir, desde una visión multidisciplinaria analítica de cada caso desde
diferentes frentes.

Sin embargo, uno de los grandes cuestionamientos al modelo constitucional


del CNM peruano es precisamente ese, es decir, la pluralidad de su composición,
argumentándose al efecto que la selección y evaluación de jueces debe ser un tema
en exclusiva de los especialistas en materia jurídica1.

CAPITULO I
2
Página

1 Obtenido de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/reformajudicial/2010/12/01/el-consejo-nacional-de-


la-magistratura-en-el-peru/. Por: GUSTAVO GUTIERREZ TICSE.
[CNM] 1 de enero de 2018

CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA

1. ANTECEDENTES HISTORICOS

Durante el período de las monarquías absolutas, siglos XVII y XVIII, el monarca


acostumbraba a elegir entre sus allegados a las respectivas autoridades judiciales.
En su defecto, imponía en venta las licencias para su ejercicio entre los miembros
de la nobleza.

La Revolución Francesa, 1789-1799, promovió el mecanismo de elección


popular. Un hito importante sobre la materia recae en la denominada Ley Orlando,
aprobada por el entonces Primer Ministro italiano Vittorio Enmanuel Orlando en
1917, mediante la cual se instituyó un proceso de selección técnicomeritocrático.

En nuestro país, el proceso de nombramientos judiciales, a nivel constitucional,


puede dividirse en dos grandes etapas: la primera, surge con la Constitución de
Cádiz de 1812 y se extiende hasta la Constitución de 1933; la segunda, se gesta con
el Texto de 1979 y se prolonga hasta la actualidad2.

1.1. PRIMERA ETAPA

La Constitución de Cádiz de 1812 estableció que los nombramientos


judiciales los efectuaba el rey a propuesta del Consejo de Estado. El Consejo de
Estado se constituía con cuarenta ciudadanos responsables de ilustrar al rey
emitiendo opiniones y juicios cada vez que les fuere solicitado.

La Constitución de 1823 estableció la primera Corte Suprema republicana,


con sede en la ciudad capital, así como Cortes Superiores en Trujillo, Arequipa,
Cusco y hasta en la propia Lima. Los nombramientos correspondían al Poder
Ejecutivo. La Constitución de 1826, Constitución Vitalicia, fijó que el
nombramiento de los miembros de la Corte Suprema recayese en la Cámara de
Censores, sobre la base de una terna presentada por el Órgano Ejecutivo a
propuesta de una primera selección, en número no definido, generada por la
Cámara de Senadores. La Cámara de Censores formaba parte de la estructura
3
Página

2Víctor García Toma, El Consejo Nacional de la Magistratura-The National Council of the


Magistracy, Revista IUS ET VERITAS, N° 53, Diciembre 2016, pág. 299.
[CNM] 1 de enero de 2018

parlamentaria y, al igual que su antecedente romano, tenía la atribución de


velar por el respeto de la legalidad y por la salud moral de la República. Sus
integrantes ejercían esta responsabilidad de manera vitalicia3.

1.2. SEGUNDA ETAPA

Esta etapa guarda relación con la adopción del sistema de designación por
concurso técnico. La Comisión Villarán, llamada así en homenaje a su ilustre
Presidente Manuel Vicente Villarán, encargada de la elaboración del
anteproyecto de la Constitución de 1933, planteó la creación de un Consejo de
Justicia. Un órgano que debía representar al foro nacional en la difícil tarea de
proponer la designación de hombres probos y competentes para la gran
responsabilidad de ocupar un lugar en la magistratura. Este organismo debía
estar compuesto por:

i. El decano y los ex decanos del Colegio de Abogados de Lima.


ii. El decano y los ex decanos de la Facultad de Derecho de la UNMSM.
iii. Delegados de las demás facultades de Derecho y colegios de abogados
de la República.

Puede apreciarse meridianamente de su composición, que se trataba de un


órgano conformado por integrantes de conducta independiente respecto a los
poderes políticos. La Comisión Villarán planteaba que el Órgano Ejecutivo no
tuviera injerencia alguna en los nombramientos judiciales. Así, el Senado
elegiría entre las propuestas de dos ternas: la primera, elaborada por la Corte
Suprema; y la segunda, planteada en el interior del Consejo de Justicia.
Asimismo, durante el período parlamentario 1956-1962, el diputado Mario
Alzamora Valdez presentó, con fecha 28 de agosto de 1956, un proyecto de ley
sobre la materia basado en el modelo de la Constitución italiana de 1947.
Inexplicablemente, al serle consultado a la Corte Suprema el proyecto
preparado por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, esta
mediante Acuerdo de Sala Plena de 28 de noviembre de 1958, emitió un informe
4
Página

3 Víctor García Toma, Óp. Cit, pág. 299.


[CNM] 1 de enero de 2018

desfavorable, sosteniendo la conveniencia de mantener incólume el sistema de


designación política previsto en la Constitución de 1933, artículos 222 y 223.

Ante lo expuesto, no puede dejar de mencionarse que como consecuencia de


la dotación de nombramientos de cargos judiciales con claro signo de prebenda
política, se había generado una magistratura afónica y paralítica ante los
atropellos de los detentadores del poder, además de venal e incompetente.

2. ¿QUÉ ES EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA O CNM?

Es el organismo constitucional encargado de dirigir los aspectos básicos de la


carrera judicial y fiscal: nombra, ratifica (evalúa) y sanciona con destitución a
todos los jueces y fiscales del país, y a todas las juezas y fiscales del país.

Se le llama «organismo constitucional» porque su existencia, composición y


atribuciones están contempladas desde la Constitución (artículos 154 y
siguientes). Además, porque el diseño constitucional le otorga «autonomía», lo que
quiere decir que, en el ejercicio de sus atribuciones, no depende de ningún poder
del Estado u otra institución4.

3. ¿Cuáles SON LAS FUNCIONES DEL CNM?

El CNM tiene principalmente tres funciones: a) Selección y nombramiento de


jueces y fiscales, b) Ratificación (evaluación) de jueces y fiscales, c) Destitución de
jueces fiscales.

Estas funciones convierten al CNM en el organismo del que depende


básicamente la Carrera Judicial y Fiscal. Su creación en la Constitución de 1993
tuvo principalmente la finalidad de separar la injerencia del poder político del
nombramiento de la magistratura. De ahí, se deriva la necesidad de que el órgano
que administre la magistratura sea uno externo, a fin de proteger la independencia
de jueces y fiscales, tanto de la injerencia de otros poderes del Estado
(independencia externa), así como del propio Poder Judicial (independencia
interna).
5
Página

4Justicia Viva – Instituto de Defensa Legal, Consejo Nacional de la Magistratura, Primera Edición
2009, Bellido Editores, Lima, pág. 7
[CNM] 1 de enero de 2018

Las normas que actualmente regulan sus funciones son5:

a) La Constitución Política del Perú


b) La Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (Ley Nº 26397)
c) La Ley de Carrera Judicial (Ley Nº 29277)
d) Los Reglamentos de:
i. Selección y Nombramiento (Resolución Administrativa Nº 138-
2008-CNM)
ii. Ratificación y Evaluación (Resolución Administrativa Nº 1019-2005-
CNM y modificatorias).
iii. Sanciones disciplinarias (Resolución Administrativa Nº 030-2003-
CNM)
4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE NOMBRAMIENTO Y SELECCIÓN?

Por mandato constitucional (artículo 150), «el CNM se encarga de la selección y


el nombramiento de los jueces y fiscales», «previo concurso público de méritos y
evaluación personal (inciso 1, artículo 154)».

El nombramiento de jueces y fiscales por un órgano con las características del


actual CNM es una innovación introducida por la Constitución de 1993 y que se
considera un avance fundamental en relación con el pasado, por los siguientes
motivos:

 Se reducen enormemente las posibilidades de injerencia política en el


nombramiento de magistrados, pues el proceso de selección de magistrados
titulares ya no depende –como en el pasado– de los poderes Judicial y
Legislativo.
 El hecho de que el CNM sea una institución colectiva (compuesta por siete
integrantes, con posibilidad de aumentar a 9) y esté constituida por
representantes de diversas entidades, previamente elegidos por ellas,
reduce aún más todo tipo de injerencia en el nombramiento de jueces y
fiscales.
6
Página

5 Justicia Viva – Instituto de Defensa Legal, Ibídem, Óp. Cit, pág. 9


[CNM] 1 de enero de 2018

 El Poder Judicial y el Ministerio Público participan, es decir, no son ajenos a


este proceso, pero al contar sólo con dos de siete representantes, no lo
controlan.

Se trata, pues, de un mecanismo de nombramiento que aspira a ser


democrático y que, en principio, asegura las condiciones mínimas para que prime
la independencia y el buen criterio6.

5. ¿CÓMO TRABAJA EL CNM?

Principalmente, el Consejo Nacional de la Magistratura trabaja a través de


Comisiones. Así, tres de sus principales Comisiones Permanentes son:

a) Comisión de Selección y Nombramiento


b) Comisión de Evaluación y Ratificación
c) Comisión de Procesos Disciplinarios

Cada una de estas comisiones es integrada por 3 Consejeros, y es presidida por


uno de ellos.

6. ¿QUIÉNES INTEGRAN EL CNM?

Una de las principales características de esta institución que rige los destinos
de la carrera judicial y fiscal, es su particular composición: en su mayoría, es
integrada por representantes de la sociedad civil.

Así, recae en las diversas instituciones que eligen a sus representantes ante el
CNM la responsabilidad de escoger, entre sus mejores asociados(as),
agremiados(as) o profesores(as), quienes cuenten con el perfil necesario para
garantizar la independencia y transparencia en sus actividades.

Los integrantes del CNM, a quienes se les denomina Consejeros o Consejeras,


son siete, con la posibilidad de ampliarse a nueve. De acuerdo a la Constitución
(artículo 155) estos o estas dos integrantes adicionales son elegidos y elegidas por
7
Página

6
Justicia Viva – Instituto de Defensa Legal, Ibídem, Óp. Cit, pág. 9
[CNM] 1 de enero de 2018

el mismo Consejo «entre sendas listas propuestas por las instituciones


representativas del sector laboral y del empresarial».

El período de Consejero o Consejera es por 5 años, para el que son elegidos y


elegidas conjuntamente con sus suplentes, de acuerdo a la Constitución. El
mandato es «irrevocable y no hay reelección inmediata de los titulares y suplentes
que han cubierto en el cargo en caso de vacancia» (artículo 4 de la Ley Orgánica del
CNM). Asimismo, el cargo es indelegable y se les puede remover «por causa grave
mediante acuerdo del Congreso adoptado por el voto de los 2/3 del número legal
de miembros» (artículo 4 de la Ley Orgánica del CNM). Finalmente, esta función es
a tiempo completo y está prohibido ejercer cualquier oro cargo privado o público,
así como ejercer cualquier profesión u oficio, salvo la docencia universitaria.

7. ¿QUIÉNES ELIGEN A LOS CONSEJEROS O LAS CONSEJERAS?

Cada una de las siguientes instancias elige: la Corte Suprema en Sala Plena, la
Junta de Fiscales Supremos, los colegios de abogados del país, los rectores de las
universidades nacionales y los rectores de las universidades particulares; los dos
consejeros restantes son elegidos por los miembros de los demás colegios
profesionales del país, conforme a ley

8
Página
[CNM] 1 de enero de 2018

Una vez elegidos, no están sujetos a mandato imperativo de las entidades que
los eligieron, sino que votan libremente, de acuerdo la Constitución y las normas
pertinentes.

8. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER CONSEJO O CONSEJERA?

De acuerdo a la Constitución son los mismos requisitos para ser vocal de la


Corte Suprema, excepto el haber sido magistrado o magistrada «de Corte Superior
durante diez años o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia
jurídica durante quince años» (Artículo 147 de la Constitución) Tales requisitos
son:

a. Ser peruano o peruana de nacimiento


b. Ser ciudadano o ciudadana en ejercicio
c. Ser mayor de cuarenta y cinco años
9
Página
[CNM] 1 de enero de 2018

9. INTEGRANTES DEL CNM

10
Página

Das könnte Ihnen auch gefallen