Sie sind auf Seite 1von 21

1

Instituto Superior del Profesorado


“Joaquín V. Gonzalez”
Departamento de Biología
Biología vegetal I

TEJIDOS VEGETALES – Clasificación -

CLASIFICACION GENERAL DE TEJIDOS VEGETALES DEFINITIVOS

SISTEMA DE TEJIDOS TEJIDO 1RIO 2RIO FUNCIONES BASICAS

Aislamiento de tejidos
EPIDERMIS X internos
TEJIDOS DE Intercambio de sustancias con
el medio ambiente
REVESTIMIENTO Reducción de pérdida de
(Dérmico) PERIDERMIS X agua corporal (en órganos
(Suber / Felodermis) aéreos)
Protección mecánica.

T
E CLORÉNQUIMA X Fotosíntesis
J
I TEJIDOS
D P.de RESERVA X (x) Reserva de compuestos
O PARENQUIMÁTICOS energéticos

F AERÉNQUIMA X Retención de aire - Flotación/


U Reserva de gases respiratorios
N ___________________ ___________________ _____ ____ ________________________
D
A
M COLÉNQUIMA X Sostén de órganos en
E TEJIDOS crecimiento
N MECÁNICOS
T ESCLERÉNQUIMA X X
A Sostén - Protección de
L semilla
y frutos.

TEJIDOS
VASCULARES FLOEMA X X Conducción de sustancias
(DE CONDUCCIÓN) elaboradas

XILEMA X X Conducción de agua iones


2

-Adaptaciones histológicas al medio aeroterrestre-


(cuadro resumen)

ADAPTACION AL
AMBIENTE
TERRESTRE RETENCION DEL AGUA CORPORAL

* Impermeabilización de la epidermis
de los órganos aéreos: cutícula.

INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS

* Agua y sales: especialización de la epidermis de la


raiz. Pelos absorbentes.
*Gases: estructuras especializadas en la epidermis de
órganos aéreos. Estomas y lenticelas.

SUSTENTACION

* Tejido de sostén: colénquima y esclerénquima.

DISTRIBUCION DE AGUA Y SUSTANCIAS ELABORADAS

*Agua y sales: tejido de conducción especializado - Xilema -.


*Sustancias elaboradas: tejido de conducción especializado - floema -.

RADIACION ADAPTATIVA

*Hidrófitas (plantas palustres y acuáticas): tejido especializado para la flotación y reserva de


aire - aerénquima -.
*Xerófitas: tejido reservante de agua (parénquima acuífero). Epidermis de órganos aéreos
con gran desarrollo de cutícula, y estomas especializados para reducción de evaporación de
agua corporal.
3
Sistemas de Tejidos

Teniendo en cuenta la continuidad topográfica de los tejidos en los distintos órganos del cuerpo
vegetal, Sachs (1987) propuso que el cuerpo vegetal está constituido por tres sistemas de tejidos:
dérmico o de revestimiento, fundamental y vascular o de conducción.

 Del sistema dérmico forman parte los tejidos que rodean a los órganos estando en relación
directa con el ambiente y aislando a los tejidos internos. En los órganos con crecimiento
primario corresponde a la epidermis la cual es reemplazada anatómica y funcionalmente por
la peridermis en los órganos que llevan a cabo un crecimiento lateral o en grosor.

 El sistema vascular o de conducción incluye al xilema y floema. El primero es un tejido por


el cual circula el agua y los iones absorbidos por las plantas, mientras que por el floema se
transporta las sustancias elaboradas en los procesos metabólicos (ej. Fotosíntesis). El xilema y
floema se asocia formando cilindros (macizos o huecos) o haces vasculares ubicados
internamente a la corteza de tejido fundamental. En las hojas, el tejido de conducción
constituye las nervaduras conjuntamente con el tejido de sostén.

 En el sistema fundamental se agrupan los tejidos de tipo parenquimático y de sostén. El


parénquima generalmente es el tejido más abundante en órganos herbáceos, conformando la
corteza y médula (cuando existe) de tallos y raíces y el mesófilo de las hojas. En base a su
diferenciación y especialización se agrupa en clorénquima (función fotosíntetica),
parénquima de reserva de sustancias elaboradas (parénquima de reserva), aerénquima, etc.
Los tejidos de sostén (colénquima y esclerénquima) derivan ontogenicamente y
evolutivamente del parénquima y constituyen los tejidos que brindan sustentación a los
órganos. Se disponen subepidérmicamente y/o formando un cilindro continuo o bien
columnas generalmente en la corteza de los tallos o asociados a los tejidos de conducción.

En los órganos con crecimiento primario, los sistemas se originan de los meristemas apicales. De la
protodermis la epidermis, del procambium los tejidos de conducción y del meristema fundamental el
parénquima, colénquima y esclerénquima. El crecimiento secundario o lateral se lleva a cabo por la
actividad del cambium que genera el sistema vascular secundario y el felógeno (o cambium
suberoso) que da origen al tejido de revestimiento denominado peridermis cuya capa externa
corresponde al suber o corcho.

Protodermis epidermis
Crecimiento primario
Meristema parénquima, colénquima
fundamental y esclerénquima

Procambium xilema y floema 1rio


Tejido meristemático

Felógeno peridermis
(cambium suberoso)
Crecimiento secundario
Cambium vascular xilema y floema 2 rio
4
Distribución de sistemas de tejidos en esquemas generalizados de raíz, tallo
y hoja de dicotiledóneas

 Esquema generalizado de raíz - sección transversal –

 Esquema generalizado de órgano caulinar -sección transversal-


5

 Esquema generalizado de lamina foliar - sección transversal -

 Esquema generalizado de tallo con crecimiento secundario - sección transversal –


6
Tejidos de Revestimiento

Introducción:

Los tejidos de revestimiento son aquellos que conforman la capa más externa de los órganos
vegetales, por lo cual, al estar en contacto con el medio externo, sus funciones están destinadas a la
relación entre el cormo vegetal y el ambiente tales como intercambio de sustancias, protección de
agentes externos, etc.

Epidermis:
Es el tejido de revestimiento típico de órganos con crecimiento primario - derivado de la
protodermis- siendo reemplazado estructural y funcionalmente por la Peridermis durante el
crecimiento secundario de ciertos órganos vegetales.
La estructura y funcionalidad de la epidermis varía de acuerdo al órgano y a las características
ambientales que rodean a éste, por lo cual en platas aeroterrestres la principal diferencia se observa
entre la epidermis de los órganos aéreos y la radicular (también denominada rizodermis).
Por lo general, excepto en plantas adaptadas a condiciones ambientales particulares, el tejido
epidérmico presenta una sola capa celular constituida por distintos tipos celulares cuyas diferencias
morfológicas están relacionadas con las distintas funciones que lleva a cabo la epidermis. De
ordinario estas distintas formas celulares son clasificadas en células de revestimiento -o células
epidérmicas propiamente dichas – , células oclusivas o estomáticas y pelos o tricomas de variadas
formas y funciones.

Microfotografía. Epidermis en corte transversal (M.O.)

Microfotografía M.O. Epidermis en superficie (M.O.)


7

Las células de revestimiento ordinariamente son planas y su protoplasto suele estar muy
vacuolizado careciendo en general de plástidos. Estas células se disponen sin dejar espacios
intercelulares entre ellas y se encuentan adheridas por la laminilla media, formando una superficie
que aisla a los tejidos internos de los órganos del medio externo.
El los órganos aéreos, la epidermis posee una cutícula formada por el engrosamiento de cutina y
ceras (sustancias lipídicas) de la cara externa de la pared celular de las células de revestimiento.
Dado el carácter impermeable de sus componentes, la cutícula reduce la perdida de agua corporal lo
cual representa una adaptación al medio terrestre.
Asociada a la presencia de la cutícula, la epidermis posee estomas a través de los cuales intercambia
gases con el medio. Cada estoma está constituido por dos células oclusivas que encierran un poro
llamado ostíolo a través del cual se intercambia gases entre el exterior y los tejidos internos.
A diferencia de la epidermis de los órganos del vástago, la de la raíz (“rizodermis”) ordinariamente
no posee cutícula ni estomas – asociada a su función de absorción de agua e iones.

Las células oclusivas o estomáticas suelen tener forma ariñonada, excepto en algunos grupos de
monocotiledóneas (con forma de « clava ») y su protoplasto presenta cloroplastos a diferencia del
resto de las células epidérmicas.

Esq. Microfotografía electrónica de barrido Esq. Microfotografía (M.O.)

http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/malv4500.jpg http://www.hiperbotanica.net

Su pared celular (primaria) está engrosada diferencialmente, la cara que encierra al ostíolo es más
gruesa que el resto presentando a su vez bandas radiales. Esta desigualdad en el engrosamiento de la
pared celular lleva al cambio de forma de la célula dependiendo su estado de turgencia o
plasmolísis ; al ingresasr agua a las células estas se arquean dando como resultado la apertura del
poro, por el contrario al perde agua la célula se plasmoliza cerrándose el espacio entre ellas..
8
Esq. de sistema estomático y mecanismo de apertura y cierre del ostíolo

Sistemas estomáticos
En numerosas especies rodeando los estomas se distinguen células accesorias que difieren
morfologícamente del resto de las células de revestimiento. Dependiendo del número y disposición
de estas células se identifican distintos tipos de sistemas estomáticos, asociados a determinados
grupos de plantas (« caracter sistemático »).

http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema5/Figura5_12.jpg
9

Imagendeausethwebla
SIST. ESTOMATICO TETRACICLICO EN TRADESCANTIA SIST. ESTOMATICO HELICOCITICO EN SEDUM

Los tricomas o pelos epidérmicos son derivados de las células epidérmicas con variadas estructura,
forma y función según las especies.
Según su estructura los tricomas pueden ser unicelulares o pluricelulares filamentosos o ramificados.
En muchos casos los pelos pueden producir y secretar sustancias denominándose tricomas
glandulares : secretores de aceites escenciales, sales, sustancias urticantes, etc.
La función de los distintos pelos es muy variada. Por ejemplo en ciertas especies existe una capa
pubescente en el envés de las hojas que retiene humedad reduciendo la perdida de vapor de agua por
los estomas mientras que en otros casos pueden servir como protección contra la predación como en
el caso de los tricomas punzantes. Entre estos últimos un caso particular corresponde al pelo
urticante (punzante-glandular) de las ortigas que poseen una estructura muy especializada que
permite inocular sustancias venenosas e irritantes.
En las plantas carnívoras, las estructuras de captura poseen pelos glandulares algunos de los cuales
secretan mucílagos pegasosas que retienen a la presa y otros que eliminan enzimas que la digieren.
En la rizodermis es característico en muchas especies la presencia de pelos radiculares, unicelulares,
relacionados con el aumento de superficie y campo de absorción de agua e iones.

http://thm-a03.yimg.com/nimage/e9e9670fa09853b8 www.hiperbotanica.net
Microfotografías M.E.B. (1) pelos simples y glandulares del malvón (Pelargonium sp.), MEB 250x.
(2) pelos estrellados del lapacho amarillo (Tabebuia sp.), MEB 850x – (3) Pelo glandular de Povonia
10
Peridermis:
Es el tejido de revestimiento de tallos y raíces con crecimiento secundario (lateral) y se origina a
partir del felógeno o cambium suberoso. Su capa externa llamada suber o corcho está constituida por
varias capas de células apretadamente unidas, con desarrollo de paredes secundarias impregnadas
con suberina, características que otorgan al suber la función de aislamiento, protección e
impermeabilidad.
El intercambio de gases entre los tejidos interno y el medio se realiza a través de lenticelas,
estructuras en las cuales las células del suber se disponen “desordenadamente” dejando espacios
intercelulares por donde difunden los gases.

Extraido de Histología vegetal – Cortes – ed Marban


11

T.P. Tejidos de Conducción

Introducción:

El intercambio de sustancias entre células vecinas se realiza a través de las estructuras de


comunicación celular denominadas plasmodesmos. Sin embargo, la división de trabajo tisular y
orgánico de las plantas aeroterrestres lleva a la necesidad de un sistema de conducción que transporte
el agua y los iones absorbida por la raíz hasta los órganos del vástago, y las sustancias sintetizadas en
los tejidos productores hacia el resto del cormo.
En plantas vasculares existen dos tipos conductores básicos : el xilema y el floema. Por el primero
circulan el agua y las sales absorbidas, mientras que por el segundo se trasladan las sustancias
elaboradas (por ej. sacarosa, hormonas).

Tanto el xilema como el floema están constituidos por tres tipos celulares: a- células
conductoras
b- células parenquimáticas c- células de sostén

- Células conductoras ( traqueidas en Gimnospermas / tráqueas en Angiospermas)


Xilema - Células parenquimáticas
- Fibras (sostén)

- Células conductoras ( células cribosas en Gimnospermas / células del tubo criboso +


Floema células acompañantes en Angiospermas)
- Células parenquimáticas
- Fibras (sostén)

Xilema:
Entre las células conductoras (también llamadas traqueales) se encuentran las traqueadas y las
tráqueas (también denominadas elementos o células del vaso xilemático). Las tarqueidoas son células
conductoras típicas de helechos y gimnospermas, aunque también presentes en algunas familias de
angiospermas.
Ambos tipos de células conductoras poseen pared secundaria y su protoplasto desaparece a la
madurez quedando un lumen por el cual circula el agua conducida. Tanto en las paredes terminales
como laterales poseen poros que permiten el pasaje de agua entre células vecinas. En el caso de las
traqueadas la comunicación tanto terminal como lateral se da a través de puntuaciones con torus,
mientras que en las tráqueas las paredes terminales se lisan quedando una perforación. De ésta
manera al disponerse una a continuación de la otra, unidas por sus extremos, las tráqueas forman
verdaderos tubos denominados vasos xilemáticos (de ahí que a cada una de las células que forma al
vaso xilemático se lo denomina elemento o unidad del vaso).
.
Las células conductoras se disponen en un conjunto de hileras que recorren longitudinalmente el
órgano en cuestión. En cada hilera el agua y sales circula por dentro de los lúmenes y pasan a las
células vecinas a través de poros (traqueidas) o perforaciones (tráqueas) que comunican en sus
extremos una con otras. A su vez el agua que circula por una hilera de células conductoras puede
parcialmente pasar a la hilera vecina a través de los poros laterales.
12

http://img695.imageshack.us/img695/9661/a25wlq.jpg (modificado)

CELULAS CONDUCTORAS TRAQUEIDAS TRAQUEAS o ELEMENTOS


DEL XILEMA DE LOS VASOS (*)
Estructura Con pared secundaria y sin protoplasto a la madurez
Forma Alargadas, con extremos Cilíndricas, más cortas que las
oblicuos traqueidas, con extremos
perpendiculares al eje.

Comunicación en extremos Numerosos poros con torus Perforación amplia y única


Grupos en la que se encuentra Pteridofitas y Gimnospermas Angiospermas
(*) Si bien en este texto se considera tráquea a cada célula o unidad del vaso xilemático, algunos autores usan el concepto
de tráquea como sinónimo de vaso

Células de sostén y parenquimáticas del xilema:


El xilema también está formado por fibras y células de tipo parenquimáticas que se encuentran
asociadas a las células conductoras. En el caso de las fibras otorgan sostén, mientras que las células
parenquimáticas sirven de relleno y algunas investigaciones otorgan un papel de colaboración en la
conducción. La cantidad y proporción de estas células es muy variado según el caso estudiado.

Ontogenia de los tejidos de conducción


El xilema y floema se origina tanto a partir del procambium (meristema primario) como del
cambium vascular (meristema lateral), por lo cual se denomina xilema/floema primario al originado
durante el crecimiento en longitud del órgano y xilema/floema secundario cuando el órgano crece el
grosor.
13
A su vez el xilema/floema primario puede diferenciarse en protoxilema (y protofloema) tejidos
conductores que se forman en las primeras etapas del desarrollo del órgano y metaxilema
(metafloema) que corresponde a los tejidos conductores primarios que se forman posteriormente, en
la zona del órgano que ya se ha desarrollado.
Si bien el modelo estructural de las tráqueas es el mismo, existen diferencias entre las células
conductoras que forman el proto, metaxilema y el xilema secundario, en lo que respecta al tipo de
engrosamiento de la pared celular secundaria, la longitud de la célula y el diámetro del lúmen.

Esquema de corte longitudinal del xilema


de un haz vascular en el cual se identifican
distintos vasos cuyos elementos poseen
diferente tipo de engrosamiento de sus
paredes secundarias.
La forma anular y espiralada corresponde
a los primeros vasos formados
(protoxilema), el engrosamiento en forma
escalariforme y reticulado al metaxilema.
El tipo punteado se da en las tráqueas del
metaxilema tardío o en el xilema
secundario

Esquema de los distintos tipos de


engrosameinto de las paredes celulares
secundarias de los elemntos de los vasos
1-anular, 2-espiralado, 3-reticulado,
4puntuado

Secuencia en la diferenciación celular de los elementos de los vasos –imag.Raven


14
Floema:
El floema esta constituido por células conductoras que a diferencia del xilema permanecen vivas con
un alto grado de diferenciación, siendo la actividad de protoplasto la responsable del movimiento y
conducción de la sustancia elaborada. Este tejido también posee fibras y células parenquimáticas en
número y proporción variada.

Las células conductoras se alinean longitudinalmente, constituyendo en su conjunto los llamados


tubos cribosos. En cada tubo criboso las sustancias transportadas circulan por el protoplasto de una
célula pasando luego al protoplasto de la célula siguiente. A su vez existe una comunicación parcial
entre hileras adyacentes por lo cual puede haber circulación lateral de sustancias.
Existen dos tipos de células conductoras del floema, las células cribosas y los elementos o unidades
del tubo criboso. Las células cribosas se consideran las más primitivas formando parte del tejido de
conducción de helechos y gimnospermas, mientras que los elementos del tubo son evolutivamente
más recientes y característicos de Angiospermas.
La especialización celular en ambos casos está relacionada con una organización del protoplasto que
facilite la circulación intracelular de sustancias y la estructura de comunicación que mejore el pasaje
de sustancia de una célula a otra.

En el protoplasto de los células conductoras


del floema las organelas se disponen
lateralizados lo cual favorece a la
circulación de sustancia al reducirse los
obstáculos citoplasmático.
En los elementos de los tubos esta
tendencia es aún mayor llevando la
diferenciación celular a la pérdida del
núcleo celular. La ausencia de núcleo
limita el funcionamiento celular lo cual es
compensado por la existencia de células
acompañantes. Estas células (que poseen
núcleo) se encuentran fuertemente
asociadas a los elementos del tubo
participando en la coordinación de la
actividad de la célula conductora.
Las células anexas y los elementos del tubo
se encuentran también relacionadas
ontogénicamente derivando de una misma
célula madre.

Con respecto a la comunicación entre las


células conductoras del floema, las paredes
terminales poseen un complejo de poros
(“áreas o placas cribosas”) a través de los
cuales discurren “cordones” citoplasmático
que comunican los protoplastos de las
células del tubo criboso. Estos “cordones”
siguen el modelo estructural de los
plasmodesmos pero difieren de ellos en que
http://www.hiperbotanica.net/tema16/images16/floe42b.jpg generalmente tienen mayor diámetro.
15

Ontogenia del Floema:


Como se ha comentado anteriormente, al igual que el xilema, el floema puede ser de origen primario
(a partir del procambium) o secundario (del cambium vascular). La secuencia en el transcurso del
crecimiento de un órgano en longitud es protofloema y posteriormente metafloema. De generarse
crecimiento en grosor se desarrolla el floema secundario.

Ubicación del tejido de conducción


La disposición del xilema y floema en los órganos se asocian formando:
- Un cilindro medular o central (ejemplo en tallos de helechos primitivos y en raíz) en el cual
internamente se ubica el xilema y rodeando a est el floema
- Haces vasculares (tallos herbáceos de angiosperma)
- Nervaduras como en las láminas de las hojas (haz vascular asociado a tejido de sostén)
16
T.P.: Tejidos Parenquimáticos y mecánicos

Parénquima

El parénquima puede considerarse, desde el aspecto filogenético, el precursor de los restantes tejidos
diferenciados teniendo en cuenta que el cuerpo de las plantas más primitivas está formado casi
exclusivamente por células del tipo parenquimático. Conjuntamente con el tejido mecánico forman
el llamado sistema de tejido fundamental.
Las células parenquimáticas poseen pared primaria exclusivamente y protoplasto activo, pudiendo en
condiciones particulares sufrir desdiferenciación y dar origen a otros tipos celulares.
En Cormófitas, el tejido parenquimático es el más abundante en órganos herbáceo constituyendo el
mesófilo de las hojas, la médula y corteza de tallos y raíces con crecimiento primario, el mesocarpo
de los frutos suculentos y el endosperma de la semillas.
En relación con la función del órgano del que forma parte y de las adaptaciones de los distintos
grupos vegetales, se distinguen varios tipos de parénquimas (clorofílico, aerífero, de reserva) cuyas
células y espacios intercelulares presentan características diferenciales.

Parénquima fotosintético en corteza de tallo Parénquima de “relleno”

Aerénquima o parénquima aerífero Parénquima de reserva (abundantes amiloplastos)


17

Clorenquima (parenquima “fotosintético, asimilador o clorofílico”).

Es el paréquima especializado en llevar a cabo la fotosíntesis encontrándose principalmente en el


mesófilo de la hoja y la corteza de los tallos fotosintéticos. Sus células contiene se caracterizan por
poseer cloroplastos y una o varias vacuolas que contiene agua e iones.
En el mesófilo muchas hojas, principalmente de dicotiledóneas, pueden distinguirse dos tipos de
clorénquima dependiendo de la forma y disposición de las células: el clorénquima en empalizada y el
esponjoso. En el primero las células son alargadas, prismáticas/cilíndricas con abundancia de
cloroplastos y se disponen apretadamente, con reducido espacios intercelulares (pero amplia
superficie de exposición). En el clorénquima esponjoso las células son cilíndricas, isodiamétricas o
lobuladas – con menor carga de cloroplastos y dejan mayor espacio entre ellas.

La mayor cantidad de cloroplastos que contienen las células del tejido en empalizada, como así
también la forma y disposición de las mismas, otorgan mayor eficacia fotosintética a este tipo de
clorénquima. Por su parte el mayor volumen de espacios intercelulares que presenta el parénquima
esponjoso facilita la difusión de gases dentro de la hoja.
Esta diferencia funcional está asociada a la ubicación en la hoja de ambos tipos de clorenquima.
Generalmente el clorénquima en empalizada se forma las capas superiores del mesófilo las cuales
reciben mayor incidencia lumínica, mientras que el esponjoso se dispone inferiormente, asociado a la
epidermis del envés la cual contiene mayor cantidad de estomas por los cuales se realiza el
intercambio gaseoso.

http://www.geocities.ws/ueb2001/bot_images/estruct_hoja.gif

Parénquima de reserva
En general formada por células isodiaméticas, prismáticas o globosas, cuya característica distintivas
corresponde a la presencia en el protoplasto de plástidos de almacenamiento de sustancias orgánicas,
amiloplastos, proteinoplastos o elaioplastos. Constiyen el tejido predominante en órganos de reserva
alimenticia como los tubérculos, raíces almacenadoras y bulbos. También se encuentrran en semillas
y médula de tallos herbáceos.

Aerénquima
Es característico de las plantas acuáticas con función de reserva y circulación de gases intracorpóreo
(ej. Plantas palustres) o flotación (hidrofitas flotantes). Las células dejan grandes espacios
intercelulares en el cual se aloja aire. Los espacios se conforman por disposición de las células o por
la forma irregular o estrellada que poseen.
18

Parénquima acuífero
Está constituido por células parenquimáticas relativamente grandes que presenta una gran vacuola la
que almacena agua en forma de mucílago. Este tejido es característico en órganos suculentos
característicos de cierto tipo de xerófitas (« cactus », « aloe », etc).

Tejidos Mecánicos

En las plantas aeroterrestres uno de los problemas a afrontar es el mecánico, es decir cómo sostener
al cormo para poder exponer a la luz una superficie adecuada de tejido fotosintético.
El mecanismo de sostén a nivel celular está dado por la turgencia de cada célula, la cual representa la
principal sustentación de las plántulas en sus primeros estadios y en ciertos órganos y plantas
suculentas.
Durante su desarrollo en la mayoría de las plantas se forman tejidos especializados con la función de
sostén y en algunos casos protección. De acuerdo al tipo y fase de crecimiento del órgano vegetal, se
puede diferenciar dos tejidos mecánicos diferentes: el colénquima y el esclerénquima.

Colénquima: sus células son generalmente similares a las parenquimáticas cuya diferenciación está
dada por el engrosamiento de su pared primaria. El grado de aumento de las paredes celulares no
llega a impedir la capacidad de extensibilidad por lo cual el colénquima da cierta resistencia al
órgano pero no impide su elongación. Es por ello que este tejido se encuentra en órganos que no han
finalizado su crecimiento en longitud - principalmente en dicotiledóneas -.

Microfotografía (MO) de colénquima angular Esquema de un cordón de colénquima


subepidérmico en tallo joven angular en corte transversal de pecíolo
de Apium graveolens, apio (Dicot.)

Esclerénquima: es un tejido mecánico típico de los órganos - o cierta zonas de los mismos - que han
dejado de crecer longitudinalmente.
Sus células desarrollan una pared secundaria gruesa y lignificada, lo que lleva a la pérdida del
protoplasto a su madurez. De acuerdo a la forma pueden distinguirse dos grupos celulares: las
esclereidas o células pétreas (isodiamétricas) y las fibras (alargadas y de extremos aguzados).
19
Tanto las esclereidas como las fibras pueden encontrarse asociadas a los tejidos de conducción y/o
agrupadas en cordones o anilllos constituyendo un “armazón” que sostiene o protege a los órganos.

esclerénqima
epidermis

Microfotografía de corte transversal de tallo mostrando parte del “anillo” esclerenquimático y esclerénquima
subepidérmico

T.P. ANEXO ( I )

Métodos de obtención de los preparados microscópicos en los trabajos prácticos.

-1- Para observación en superficie de epidermis.

Obtención del material: Según el tipo de órgano o especie vegetal, podrá procederse de distinta
manera.
Técnica I : realizar un corte superficial en forma de ángulo en el órgano correspondiente. Con
una pinza sujetar, por el extremo del corte, la capa epidérmica. Tirar suavemente
desprendiendo un trocito de la misma.
Técnica II : doblar el órgano (ej. hoja) sobre la superficie a analizar hasta quebrarla, dejando
unidas las partes por la epidermis. Desplazar una parte sobre la otra desprendiendo la capa
epidérmica.
Técnica III : apoyar un trozo del órgano sobre una placa de vidrio con la superficie a analizar
hacia abajo. Mojar la muestra con unas gotas de agua o lavandina diluida. Sujetando los
extremos, raspar suavemente con una hojita de afeitar ( dispuesta a 90º con respecto a la
superficie ). Realizar la operación, manteniendo húmeda la muestra, hasta desprender los
tejidos y dejar aislada la epidermis a analizar.

Luego de obtener el material según algunas de las técnicas mencionadas,


-Sumergir dos o tres pedacitos de epidermis en agua destilada.
-Extender, con ayuda de una pinza y una aguja, uno de los pedacitos sobre un portaobjetos. Agregar
una gota de agua. Acomodar la muestra de tal manera que no queden pliegues ni burbujas de aire.
-Cubrir con un cubreobjeto. Remover con un papel de filtro el agua en exceso o agregar por
capilaridad ( entre porta y cubreobjeto ) si es escasa.
20

-2- Para observación de corte transversal de órganos vegetales sin tinción

-Cortar transversalmente el órgano a analizar. Realizar, con una hoja de afeitar, cortes paralelos de
manera tal de obtener láminas muy delgadas.
-Lavar los cortes efectuados sumergiéndolos en agua durante unos minutos.
-Recoger uno de ellos (el más traslúcido ) con ayuda de un pincel y colocarlo sobre un cubreobjeto;
agregar una gota de agua y cubrir con un cubreobjeto. Si el agua es excesiva removerla con papel de
filtro, si es escasa agregar agua por capilaridad entre porta y cubreobjeto.

Nota : para el caso de hojas de más de 1 cm. de ancho, cortar una tira longitudinal de la misma que
incluya la nervadura central y luego proceder de acuerdo a lo indicado anteriormente.

-3- Para observación de corte transversal de órganos vegetales coloreados con safranina, azul de
metileno o lugol.

-Obtener los cortes transversales de la forma indicada en el punto 2 .


-Sumergir los cortes en el colorante correspondiente (sc. Acuosa al 1%) El tiempo de coloración
varía de acuerdo al tipo de muestra siendo generalmente de uno a tres minutos.
-Traspasar las muestras a un recipiente con agua para su lavado.
-Tomar con un pincel los cortes más traslúcidos y mejor coloreados (no sobrecoloreados ) y
colocarlos con una gota de agua entre porta y cubre.
-4- Para observación de parénquima de tubérculos

-Obtener un prisma rectangular de tubérculo de aproximadamente 1 x 1x 3 cm .Realizar cortes


transversales paralelos del prisma, de manera tal de obtener láminas muy delgadas.
-Sumergir las muestras en lugol diluido durante un minuto.
-Lavar los cortes sumergiéndolos en agua. Repetir la operación con agua limpia. Seleccionar el corte
más delgado, recogerlo con pincel fino y colocarlo con una gota de agua entre porta y cubreobjeto.

-5- Para observación de corte longitudinal de pecíolo de "apio" (coloreado con safranina).

-Obtener un pedacito de pecíolo de aproximadamente 1 cm. de largo.


-Realizar un corte longitudinal sobre la línea media de uno de los haces vasculares. Realizar un corte
paralelo al anterior de manera tal de obtener una lámina delgada.
-Repetir la operación anterior sobre otras "nervaduras".
-Sumergir las muestras en safranina ( sc. Acuosa al 1% ) durante 1 ó 2 minutos.
-Lavar los cortes sumergiéndolos en agua. Tomar con un pincel el más delgado y mejor coloreado, y
colocarlo con una gota de agua entre porta y cubreobjeto.

-6- Para observación de cortes transversales o longitudinales de órganos con aerénquima.

-Realizar los cortes según las indicaciones de los puntos anteriores que correspondan.
-Previo a montar los cortes entre porta y cubreobjeto, sumergirlos durante unos segundos en alcohol
70%.
21

-7- Para observación de esclereidas en fruto de peral.

-Remover un poco de "pulpa" de pera y colocarla sobre un vidrio de reloj


-Humectar la muestra con unas gotas de safranina al 1% y disgregar la muestra con agujas de
disección.
-Tomar una pequeña cantidad del material, colocarla sobre un portaobjeto, agregar una gota de agua
y homogeneizar. Cubrir con cubreobjeto.

-8- Para observación de células conductoras de xilema y fibras aisladas.

Disociar los tejidos -disolución de laminilla media- de un trozo del órgano a analizar. Para ello
utilizar algunas de las técnicas de maceración ( a base de soluciones ácidas o acción enzimática ).
Ej. Método de Boodle :
-Hervir el material con hidróxido de potasio al 10% y luego lavarlo con agua destilada.
-Sumergirlo dentro de un tubo de ensayo con ácido crómico al 25%, durante aproximadamente 30
60 minutos, hasta que pinchando el material su consistencia sea similar a la de la manteca.
-Lavar muy bien la muestra con agua, varias veces.
-Colocar la muestra macerada sobre un vidrio de reloj, agregar unas gotas de safranina al 1% y
disgregar con agujas de disección.
-Tomar unas pequeñas muestra del material y colocarla entre porta y cubre junto a una gota de agua.

-9- Para observación de células epidérmicas de catáfila de cebolla :

- Obtener una pequeña porción de epidermis de la catáfila de cebolla siguiendo alguna de las técnicas
del punto 1.
- Colocar la muestra en un recipiente con agua. Traspasarla con un pincel sobre un portaobjeto y
apregar una gota de azul de metileno muy diluido. Corregir, si es necesario, la posición de la muestra
para que no queden pliegues. Cubrir con cubreojeto.
- Observar al microscopio con 100 A, recorriendo el preparado hasta enfocar un campo visual donde
se observe con nitidez y con la menor superposición de estructuras.

-10- Observación de células de pulpa de tomate (fruto) :

- Desprender una muestra raspando con una espátula o bisturí la cara interna del pericardio del
tomate. Colocar el material raspado sobre el portaobjeto.
- Agregar una gota de agua y dispersar homogeneamente el material. Cubrir con un cubreobjetos.

-11- Observación de células fotosintéticas en hojas de Elodea.

-Arrancar una hoja joven de Elodea con una pinza (tomándola por su base). Sumergirla en un
recipiente con agua y posteriormente colocarla (sin pliegues) sobre un portaobjeto.
-Agregar una gota de agua y cubrir con un cubreobjeto.
-Observar con 100 A y recorrer el preparado hasta obtener un campo visual donde se vea con nitidez

Das könnte Ihnen auch gefallen