Sie sind auf Seite 1von 17

INVESTIGACIOS DE MODELOS SOBRE LOS DISPONIBLES Y

REALIZABLES

PEDRO CHIMBO JEREZ

MIGUEL CHIMBO JEREZ

ALEXANDRA CONTRERAS

ROBERTH QUEZADA

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FACULTAD DE LAS CIENCAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

GERENCIA FINANCIERA I

2018
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

MODELO BATMOUL (BAT) .................................................................................... 4

EJEMPLO .................................................................................................................... 5

Costo de Oportunidad .............................................................................................. 6

Costo de intermediación .......................................................................................... 7

Costo Total ............................................................................................................... 7

EL MODELO DE MILLER Y ORR: UN ENFOQUE MÁS GENERAL .................. 8

MÉTODO ABC ......................................................................................................... 11

EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC DE LOS MATERIALES ................ 12

CONTROL ABC DEL INVENTARIO ................................................................. 13

CONTEO POR CICLOS ....................................................................................... 14

JUSTO A TIEMPO (JIT) ........................................................................................... 14

BENEFICIOS ........................................................................................................ 15

EJEMPLO DE JIT EMPRESA GENERAL MOTORS ........................................ 15

ANÁLISIS MARGINAL ........................................................................................... 16

BENEFICIOS ........................................................................................................ 16

APLICABILIDAD................................................................................................. 17

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN

El análisis marginal es una herramienta que se conoce durante la formación profesional


de contadores públicos o administradores y ello da la apariencia de que pudiera ser de uso
exclusivo de dichos profesionales, sin embargo, su uso es generalizado. En este trabajo
se describen algunas aplicaciones empresariales y se incluyen ejemplos de situaciones en
las cuales dicha herramienta puede ser utilizada en otras áreas del conocimiento.
MODELO BATMOUL (BAT)

El modelo Baumol es un método clásico para analizar el problema de la administración

del efectivo. En seguida se va a demostrar como usar este método para para establecer el

saldo real del efectivo meta. Es un modelo sencillo y muy útil para ilustrar los factores de

la administración del efectivo y, en términos más generales, de la administración del

activo circulante. (Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D,

2010).

Para utilizar este modelo BAT, supóngase que Golden Socks Corpotation comienza la

semana o con un saldo de efectivo de c = 1.2millones de dólares. Cada semana, las salidas

de efectivo rebasan las entradas en 600000 dólares. Como resultado el saldo de efectivo

disminuirá a 0 a finales de la semana 2. El saldo promedio mide efectivo será el saldo

inicial (1.2 dólares) más el saldo final (0 dólares)/2, o (1.2 millones + 0)/2 = 600000

dólares durante el periodo de dos semanas. A finales de la semana 2, Golden Socks vuelve

a contar con efectivo y deposita otros 1.2 millones dólares. (Ross , Stephen A;

Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)

Como se ha descrito, la estrategia de administración del efectivo de Golden Socks es

muy sencilla y se reduce a depositar 1.2 millones de dólares cada dos semanas. Esta

política se ilustra en la figura 19A.2


“Obsérvese como el saldo del efectivo disminuye en 600000 dólares cada semana

debido a que la empresa deposita 1.2millones de dólares el saldo llega a 0 cada dos

semanas. Esto da como resultado la pauta de entrada que se muestra en la figura 19A.2”

(Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)

“De manera implícita se supone que la salida neta de efectivo es igual todos los días y

se conoce con certeza. Estas dos suposiciones hacen que el modelo sea fácil de manejar”

(Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)

EJEMPLO

Si C se establece en un nivel más alto, por ejemplo, 2.4 millones de solares el efectivo

diaria 4 semana antes que la empresa se viera obligada a vender valores negociables, pero

el saldo promedio de efectivo aumentaría a 1.2 millones de dólares (a partir de 600000

dólares). Si C se establece en 600000 mil dólares, el efectivo se agotaría en una semana

y la empresa tendría que reponer el efectivo con mayor frecuencia, pero el saldo promedio

de efectivo disminuiría de 600000 mil dólares a 300000 mil dólares

Debido a que es preciso incurrir en costos de las transacciones (por ejemplo, los costos

de corretaje al vender valores negociables) siempre que se repone el efectivo, el

establecimiento de saldos iniciales grandes disminuirá los costos de intermediación

relacionados con las administración de efectivo .sin embargo cuanto más grande sea el

saldo promedio de efectivo, tanto mayor será el costo de oportunidad (el rendimiento que

podría haberse ganado con los valores negociables). Para determinar la estrategia optima,

Golden Socks necesita conocer las siguientes 3 cosas:

F= el costo fijo de realizar una transacción con valores para reponer el efectivo.
T= el importe total de nuevo efectivo necesario para efectos de las transacciones
durante el periodo de planeación pertinente, por ejemplo como un año.
R= el costo de oportunidad de mantener que el efectivo, que es la tasa de interés de los

valores negociables

Costo de Oportunidad

Para determinar los costos de oportunidad que generan mantener el efectivo, se tiene que

averiguar cuanto de deja de percibir en intereses. Golden Socks tiene, en promedio C/2

en efectivo. Esta cantidad podría devengar interese a la tasa R. de este modo, el toral en

dólares de los costos de oportunidad de los saldos de efectivo son iguales al saldo

promedio de efectivo multiplicado por la tasa de interés:

Costos de oportunidad = (C/2) x R

Por ejemplo los costos de oportunidad varias opciones se proporcionan aquí con el

supuesto de que la tasa de interés es del 10%:

Saldo Inicial Saldo promedio Oportunidad de efectivo


C C/2 (C/2) x R
4800000 2400000 240000
2400000 1200000 120000
1200000 6000000 60000
600000 300000 30000
300000 150000 15000

En el caso original, donde el saldo inicial de efectivo es de 1.2millones de dólares, el

saldo promedio es de 600000 mil dólares el interés que Golden Socks puedo haber ganado

sobre esta cantidad ( a 10%) es de 600000. Así que esto es lo que la empresa deja de

percibir con esta estrategia.

Obsérvese que los costó de oportunidad aumentan a medida que el saldo inicial y

promedio de efectivo aumenta


Costo de intermediación para determinar el total de los costos de intermediación

durante el año se necesita saber cuántas veces Golden Socks tendrá que vender valores

negociables durante el año. En primer término, el monto total de efectivo desembolso

durante el año es de 600000 dólares a la semana, de modo que T es igual a 600000 mil

dólares por m52 semanas igual a 31.2 millones de dólares. Si el saldo inicial de efectivos

establece en C = 1.2 millones de dólares, entonces Golden Socks venderá 1.2 millones en

valores negociables T/C= 31.2 millones/ 1.2 millones= 26 veces al año. Cada vez cuesta

F dólares, de modo que los costos de intermediación son:

31.2 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠


𝑥 𝐹 = 26 𝑥 𝐹
1.2 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

En general, el total de costos de intermediación está dado por:


Costos de intermediación = (T/C) x F
Costo Total ahora que se tienen los costos de oportunidad y los costos de
intermediación, es factible calcular el costo total sumándolos:
Costo total = costo de oportunidad + costo de intermediación
= (C/2) x R + (T/C) x F al usar las cifras generadas antes se tiene:
Saldo de efectivo Costo de Costos de Costo total
oportunidad intermediación
4800000 240000 6500 246500
2400000 120000 13000 133000
1200000 60000 26000 86000
600000 30000 52000 82000
300000 15000 104000 119000

Obsérvese que el costo total comienza casi en 250000 y disminuye a 82000 dólares

antes de volver a subir.

SOLUCIÓN en la tabla anterior se observa que un saldo de efectivo de 600000 dólares

resulta en el menor costo total de las posibilidades presentadas: 82000 dólares. Pero,

¿Qué sucede con 700000 o 500000 mil dólares, u otras posibilidades el saldo optimo

se ubica el algún punto entre 300000 y 1.2 millones de dólares. Si se tiene presente en lo
anterior, se podría proceder con facilidad por ensayo y error a buscar el saldo óptimo. Sin

embargo, no es difícil buscarlo de manera directa, así que se realiza eso en seguida.

Tal como se trazó la figura el nivel óptimo del saldo de efectivo, C*, se presenta, donde

las dos líneas se cruzan.

En este punto, los costos de oportunidad y los de intermediación son iguales. Así, en
C* se debe tener que:
Costos de oportunidad = costos de intermediación
= (C*/2) x R + (T/C*) x F
Con un poco de algebra es factible escribir
𝐶 ∗ 2 = (2𝑇 𝑥 𝐹)/𝑅
Para obtener el valor de C* se calcula a la raíz cuadrada en ambos lados para obtener:

C*= √(2𝑇𝑥 𝐹)/R


Este es el saldo inicial óptimo de efectivo.
Para Golden Socks se tiene que T= 31.2 millones de dólares, f= 1000 dólares y R= 10
%. Ahora es posible encontrar el saldo óptimo de efectivo:

C*= √(2𝑥$31200000𝑥1000)/0.10

=√624 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠


=$789937

EL MODELO DE MILLER Y ORR: UN ENFOQUE MÁS

GENERAL

Ahora se describe un sistema de administración de efectivo diseñado para tratar con

las entradas y salidas de efectivo que fluctúan aleatoria de un día para otro. Con este

modelo, otra vez se concentra uno en el saldo de efectivo, pero a diferencia de la

situación con el modelo BAT, se supone que ese saldo tiene fluctuaciones aleatorias al

alza y a la baja y que el cambio promedio es cero (Ross , Stephen A; Westerfield,

Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)


La idea Básica La figura 19A.3 Muestra cómo funciona el sistema. Opera en

función de un límite superior de la cantidad del efectivo (U*) Y limite (L), así como un

saldo de efectivo meta (C*). La empresa permite que el saldo de efectivo se mueva entre

los límites superior e inferior. Mientras el saldo de efectivo se ubique U* Y, no pasa

nada (Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)

Uso del Modelo Para empezar, la administración establece el límite inferior (L) este

límite define básicamente la barrera de seguridad; así que el nivel en que se establezca

depende del riesgo que acepte la empresa de caer en un déficit de efectivo. De manera

alterna, el mínimo podría ser igual a un solo compensatorio requerido. Como ocurre en

el modelo BAT, el saldo óptimo de efectivo depende de los costos de intermediación y

de los de oportunidad. Una vez más, se supone el costo por transacción de comprar y

vender valores negociables, F, es fijo. También, el costo de oportunidad de mantener el

efectivo es R, la tasa de interés por periodo de los valores negociables (Ross , Stephen

A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D, 2010)

EJEMPLO:

El único elemento adicional de información necesario es , la varianza de flujo neto

de efectivo por periodo para los propósitos de este análisis, el periodo puede ser

cualquiera, por ejemplo, un día o una semana, con tal que la tasa de interés y la varianza
se base en el mismo periodo (Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan,

Bradford D, 2010)

Conocido L, que la firma establece, Miller y Orr demuestran que el saldo de efectivo

deseado, C*, y el límite superior, U*, que reduce al mínimo los costos totales de mantener

efectivo son:

C*= L + (3/4 * F * /𝑅)1/3


U* = 3 X C* - 2 X L
Así mismo, el saldo promedio de efectivo en el modelo Miller Orr es
Saldo promedio de efectivo = (4 x C*-L /3)
La derivación de estas expresiones es relativamente compleja, por lo que no se presenta
aquí. Por fortuna, como se explica a continuación, los resultados no son difíciles de usar.
Por Ejemplo, supóngase que F es Igual a 10 dolares, lasa de interés es del 1% mensual y
la desviación estándar de los flujos netos de efectivo mensuales es de 200 dólares, la
varianza de los flujos netos de efectivo manuales es:
= $2002 = $40000
Supóngase un saldo mínimo de efectivo de L igual a 100 dólares. Es posible calcular el
saldo de efectivo meta, C*, como:

C* = L + (3/4 X F /𝑅)1/3
= $100 + (3/4 x 10 x 40000/ 0.01)1/3
= $100 + 30000000)1/3
= $100 + 311 = $411
Limite Superior, U*, es entonces
U* = 3 x C* - 2 x L
= 3 x $411 – 2 x 100
= $1033
Por último el saldo promedio de efectivo será:
Saldo promedio de efectivo = (4 x C* - L)/3
= (4 x $411 – 100)/3
= $515
MÉTODO ABC

El método ABC es una técnica sencilla de administración de inventarios en la que la

idea básica es dividir en l inventario en tres o más grupos. La razón de esto es que una

pequeña parte del inventario en términos de cantidad podría representar una gran porción

en términos de valor del inventario (Ross, Westerfield, & Jaffe, 2012)

Por ejemplo esta situación “existe cuando un fabricante usa algunos componentes de

alta tecnología relativamente caros y algunos materiales básicos relativamente baratos en

la fabricación de sus productos”

1
Porcentaje

de artículos

00
8

0 GRUPO
6
GRUPO
0 4 A
57%
27%
B GRUPO
0 2
16%
C
0 0
10% 40% 50%
2
de artículos del
Porcentaje

0 4

0 6

0 8

0 1

00 La figura ilustra una comparación ABC en términos del porcentaje del valor del

inventario que representa cada grupo frente al porcentaje de artículos representados como

muestra la figura, el grupo A constituye solo 10% del inventario con base en el total de

artículo, pero representa más de la mitad del valor del inventario. Los artículos del grupo

A se supervisan muy de cerca y los niveles de inventarios de mantiene relativamente

bajos. En el otro extremo, los artículos básicos del inventario, como las tuercas y tornillos,

también existe, pero como son cruciales y baratos se ordenan en cantidades grandes que

se mantienen en la mano. Estos serían los artículos del grupo C. El grupo B se compone

de artículos intermedios.
EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC DE LOS MATERIALES

En empresas industriales o comerciales que opera con gran variedad de artículos, está

comprobado que un porcentaje reducido de artículos representa un alto porcentaje del

valor de los inventarios. Y al contrario, un porcentaje elevado de artículos representa un

pequeño porcentaje de dicho valor (Córdoba Padilla, 2012)

Acorde a Córdoba Padilla “Las estrategias del control de inventarios incluyen el

análisis ABC. Esta es una técnica que clasifica a los inventarios de la empresa de acuerdo

con tres categorías basado en su volumen anual en dinero” donde se tiene que:

 “El Método ABC clasifica por importancia relativa las diversas

existencias de una empresa cuando hay mucha variedad de productos,

y no puede destinar el mismo tiempo ni los mismos recursos a cada uno

de ellos” (Córdoba Padilla, 2012) es decir de ahí sale la expresión,

Cuanto mayor sea el valor de los elementos inventariados mayor

será el control sobre ellos.

El método ABC clasifica las existencias en tres categorías:

Existencias A: Corresponde al alto volumen monetario, son los artículos más

importantes para la empresa, están en torno al 20% de los artículos de almacén y equivale

en torno al 70% - 80% del valor total de las existencias. La empresa debe controlar sus

stocks detalladamente, reducir todo lo posible las existencias y minimizar el stock de

seguridad. (Córdoba Padilla, 2012)

Existencias B: Corresponde al volumen monetario medio, son existencias menos

relevante que las A. Se debe mantener un sistema de control aunque mucho menos estricto

que el anterior. Son en torno al 30% de los artículos del Almacén, con un valor de 10% -

20% del total de las existencias (Córdoba Padilla, 2012)


Existencia C: Corresponde al bajo volumen monetario, son existencias con muy poca

relevancia para la gestión de inventarios por lo que no se controla específicamente. Se

usan métodos simplificados y aproximados. Representan en torno al 50% de las

existencias, pero tan solo el 5% - 10% de valor total del almacén (Córdoba Padilla, 2012)

Según Córdoba Padilla con este sistema se deduce que lo más conveniente que los

materiales que mantiene mayor volumen e inventario, sean lo que menor costo

representen del mismo. Deben hacerse excepciones del sistema ABC para ciertos tipos de

materiales.

 Materiales críticos para la producción.


 Materiales con vida de almacenaje corta.
 Materiales grandes y voluminosos.
 Materiales voluminosos sujetos a robo.
 Materiales con demanda errática.
El volumen anual en dinero se calcula como sigue:
DAI = demanda anual de cada ítem de inventario * costo por unidad
Según el DAI, los artículos del inventario se pueden clasificar como sigue:

CONTROL ABC DEL INVENTARIO

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
Clase A La DAI es alta normalmente y representa cerca del 15% del total de los artículos de
inventario, pero representa el 75% y 80% de los costos totales de inventarios.
Clase B La DAI es moderadamente alta y representa alrededor del 30% de artículos pero el
15% - 25% del valor
Clase C La DAI es baja y representa alrededor del 55% de artículos pero solo en 5% del valor.

Esta clasificación implica que los artículos de clase A se deben tener medidas de control

de inventarios físicos más estrictas, pronósticos más exactos, y que deben involucrar más

al proveedor. Para las existencias B Y C la mera observación puede ser un método de

control válido. Para ellas se puede usar modelos periódicos de inventarios (Córdoba

Padilla, 2012)
CONTEO POR CICLOS

De acuerdo a lo expuesto por Córdoba Padilla “El por ciclos implica una auditoria

continua de los artículos de inventario esto utiliza la clasificación de los artículos del

análisis ABC”. Hay 5 procedimientos importantes en el conteo por ciclos:

 Contar los artículos de inventarios.


 Verificar los archivos.
 Documentar las inexactitudes.
 Tomar medidas remediales.
El conteo por ciclos se hace de forma regular y sin anunciar. La frecuencia del conteo

por ciclos depende de la clasificación de los artículos de inventarios, como sigue:

CLASIFICACIÓN FRECUENCIA DEL CONTEO DE CICLOS


Clase A Mensual
Clase B Trimestral
Clase C Semestral
(Córdoba Padilla, 2012)

JUSTO A TIEMPO (JIT)

El modelo justo a tiempo o también conocido como JIT (just in time) ha sido diseñada
para TOYOTA por la empresa japonesa Shigeo Shingo y que posteriormente fue
introducida en Estados Unidos. Justo a tiempo se enmarca en un concepto de producción
total que interactúa con un programa de control de calidad. Este modelo inicia el proceso
productivo al revés primero se recibe el pedido y luego se produce, es decir la producción
es sobre pedido (Block, Hirt, & Danielsen, 2013). Una empresa que use este sistema se
caracteriza por:

 Mantener una producción de calidad que siempre satisfaga las exigencias de los
clientes
 Reduce los plazos de producción y entrega
 Vínculos estrechos entre proveedores fabricantes y clientes
 Minimización del nivel de inventarios
Por lo general lo proveedores tiene su planta cerca de las instalaciones de los
fabricantes y pueden surtir pedidos en lotes pequeños con plazos de entrega cortos. Otro
efecto es la disminución de los proveedores por parte de los fabricantes, permitiendo
asegurar la calidad y para disminuir la complejidad que causa la colocación y entrega de
los pedidos. Es importante para el manejo adecuado del modelo justo a tiempo usar
sistemas computarizados de seguimiento de la orden y del inventario sea en la línea de
montaje o en las instalaciones del proveedor (Block, Hirt, & Danielsen, 2013).

BENEFICIOS

Uno de los más importante beneficios de manejar el modelo justo a tiempo para la
gestión de inventarios es el ahorro en los costos por el manejo de un inventario bajo así
como la reducción de los costos de financiamiento para mantener el mismo (Block, Hirt,
& Danielsen, 2013)

Según (Block, Hirt, & Danielsen, 2013) “También permite reducir el espacio de
almacén que necesita el inventario, también esto conduce a la reducción de costos de
construcción y reduce los gastos indirectos por servicios públicos así como de mano de
obra”.

El uso de sistemas como EDI (electronic data interchange) permite el intercambio


electrónico de datos entre proveedores, departamento de producción y de manufactura;
también disminuye los errores de recaptura y la duplicación de formas para las funciones
de contabilidad y finanzas (Block, Hirt, & Danielsen, 2013)

EJEMPLO DE JIT EMPRESA GENERAL MOTORS

En 1993 la planta de General Motors en Saginaw, Michigan estaba en peligro de cerrar

sus puertas a causa de la baja productividad: los empleados se quejaban del carácter

tedioso y repetitivo de sus tareas. La gerencia y el sindicato convinieron tratar de resolver

el problema conjuntamente. La filosofía JAT fue la guía para las actividades de reforma;

los resultados fueron sorprendentes. La moral se ha elevado por que los nuevos métodos

de trabajo fueron elaborados, en gran parte, por los propios trabajadores. En 1995, la

productividad se aumentó en 14%, proporción de piezas defectuosas se redujo en 58 %,

y la empresa ganó un contrato con TOYOTA para abastecer a la planta de ésta en

Georgetown, Kentucky.
ANÁLISIS MARGINAL

La vida en general está repleta de decisiones. Las empresas buscan constantemente


buscando alternativas que sean más ventajosa para aceptarla, es por esto que, se utiliza el
análisis marginal. Este análisis estudia la variabilidad (aumento o disminución) de los
costos y los beneficios que se obtienen por la adición de alguna acción (Rámirez, 2008)

Permite estudiar el aporte de cada producto o servicio de la empresa a las utilidades de


esta. Esto con la finalidad de tener información necesaria para invertir mayor cantidad de
capital al producto que más rendimiento posea. Este análisis marginal es útil en empresas
que tienen varios productos, es decir esté diversificada, puesto que al estar en diferentes
mercados se llega a mayor cantidad de clientes (Rámirez, 2008)

El análisis marginal estudia el aporte de cada producto, servicio, cliente a las utilidades
de la empresa. Permite, por ejemplo, contestar las siguientes preguntas:

• ¿A partir de qué volumen mínimo de ventas conviene lanzar un nuevo producto?


• ¿Conviene dejar de producir un determinado producto existente?
• ¿Convendría cerrar directamente una fábrica o sucursal?
• ¿Cuánto tengo que vender para que convenga continuar?
• ¿Cuál es el precio mínimo que debería cobrar por una unidad adicional de un
producto?
• ¿Qué efecto tiene en las utilidades un corrimiento de la demanda entre productos?
BENEFICIOS

El análisis marginal ayuda a las empresas y a los individuos a equilibrar los costos y
beneficios de las acciones adicionales, ya sea para producir más, consumir más, o para
otros tipos de decisiones, y determinar si los beneficios superan los costos, lo que aumenta
la utilidad. Es importante incluso para los economistas, puesto que permite calcular el
punto de maximización de utilidades (Rámirez, 2008). Para que este método pueda
aplicarse a la maximización de utilidades se deben cumplir las siguientes condiciones:

•Deberá ser posible identificar por separado las funciones de ingreso total y de costo
total.

•Las funciones de ingreso y costo deben formularse en términos del nivel de


producción o del número de unidades producidas y vendidas.
APLICABILIDAD

El análisis marginal es empleado como herramienta que aporta al proceso de toma de


decisiones en diversas situaciones.

Algunas de ellas pueden ser:


 Políticas de precios
 Mezcla de productos
 Aprovechamiento de capacidad ociosa

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Block, S. B., Hirt, G. A., & Danielsen, B. R. (2013). Fundamentos de administración.

México D.F: McGRAW HILL Education.

Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Eco Ediciones .

Rámirez, D. N. (20 de Febrero de 2008). Contabilidad Administrativa. Obtenido de

Decisiones financieras con análisis marginal:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n1/e6.html

Ross , Stephen A; Westerfield, Randolph W; Jordan, Bradford D. (2010). Fundamentos

de Finanzas Corporativas. México D.F: McGraw Hill.

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. F. (2012). Finanzas Corporativas. México:

McGraw-Hill.

Das könnte Ihnen auch gefallen