Sie sind auf Seite 1von 192

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por el CNU (1991)
Gaceta Oficial N° 34678 Coordinación de Investigación y

Post-Grado – Área Educativa

PROPUESTA PARA REORIENTAR LA PLANIFICACIÓN DE


LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y LOS CIRCULOS DE ACCIÓN
DOCENTE EN LA EDUCACION INICIAL DE LAS INTITUCIONES
EDUCATIVAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO MARIÑO DEL
ESTADO NUEVA ESPARTA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN


SUPERVISIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA

AUTORA: ANASTACIA ELENA BRITO


TUTOR: Dr FREDY VALDERRAMA

MUTURIN, ENERO 2017


PROPUESTA PARA REORIENTAR LA PLANIFICACIÓN DE
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y LOS CIRCULOS DE ACCIÓN
DOCENTE EN LA EDUCACION INICIAL DE LAS INTITUCIONES
EDUCATIVAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO MARIÑO DEL
ESTADO NUEVA ESPARTA

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER EN


SUPERVISIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA

________________________________________________
LICENCIADA ANASTACIA BRITO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL

PP.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I
MOMENTO PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del Problema 3
1.1.1.- Informantes Claves
1.1.2.- Características del Problema
1.1.3.- Posibles Soluciones
1.2.- Objetivos de la Investigación
1.2.1.- Objetivos Generales
1.2.2.- Objetivos Específicos
1.3.- Propósito de la Investigación
1.3.1. Preguntas Principales
1.3.2. Preguntas Secundarias
1.4.- Relevancia del Estudio
1.5. Antecedentes de la Investigación
1.5.1.- Antecedentes Históricos
1.5.2.- Antecedentes Nacionales
1.5.3.- Antecedentes Locales
1.6.- Indicadores y Supuestos
1.7.- Delimitación y Limitaciones del Estudio
1.8.- Definición de Términos Básicos

CAPÍTULO II
MOMENTO TEÓRICO
2.1.- Teoría General
2.1.1.-.Proyectos Pedagógicos
2.1.2.- Objetivos que se Esperan Lograr con los Proyectos
Pedagógicos
2.1.3.- Fases para Elaborar el Proyecto Pedagógico
2.1.4.- Características del Proyecto Pedagógico de Plantel
2.1.5.- Proyecto Pedagógico de Aula
2.1.6.- La Evaluación del Proyecto Pedagógico
2.1.7.- La Supervisión del Proyecto Pedagógico
2.1.8.- El Currículum Integrado
2.1.9.- Rol de los Padres y Representantes en el
Desarrollo de los Proyectos
2.2.- Fundamentación Curricular
2.3.- Bases Legales o Teoría Institucional
2.4.- Teoría de la Audiencia
2.5.- Perfil Ideal de la Audiencia
2.6.- Definición de Variables

CAPÍTULO III
MOMENTO METODOLÓGICO
3.1.- Tipo de Estudio
3.2- Esquema de Investigación
3.3.- Población y Muestra
3.3.1.- Cálculo de la Muestra
3.3.2.- Proceso de Muestreo
3.4.- Operacionalización de las Variables
3.5.- Instrumento de Recolección de los Datos
3.6.- Proceso de Recolección de los Datos
3.7.- Técnica de Presentación de los Datos

CAPÍTULO IV
MOMENTO ANALÍTICO
4.1.- Tipo de Análisis
4.2.- Forma de presentación de los datos
4.3.- Nivel de análisis
4.4.- Análisis Intervariables
4.5.- Resumen de los Resultados

CAPÍTULO V
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
5.1.- La Propuesta
5.2.- Justificación de la Propuesta
5.3.- Objetivos de la Propuesta
5.4.- Contenido de la Propuesta
5.5.- Impacto de la propuesta
5.6.- Ideas concretas de Operatividad
5.7.- Plan de acción

CAPÍTULO VI
MOMENTO EVALUACIÓN
6.1.- Esquema para Evaluar la Propuesta
6.2.- Instrumento para Evaluar la Propuesta
6.3.- Antecedentes de la Propuesta
6.4- Objetivos Alcanzados
6.5.- Conclusiones
6.6.- Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE PADRES Y


REPRESENTANTES

3 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS ASPECTOS ACADÉMICOS DE LOS DOCENTES
Y DIRECTIVOS

4 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGUN LOS
ASPECTOS COGNOSCITIVOS

5 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN EL
DISEÑO DEL PROYECTO

6 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS SEGÚN LOS
ASPECTOS ACTITUDINALES

7 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS SEGÚN LOS
ASPECTOS MOTIVACIONALES

8 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN LA
SUPERVISIÓN DEL PA Y EL PEIC

9 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN EL
LIDERAZGO PROMOCIONAL

10 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN LA
EVALUACION DEL PEIC

11 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN LA
PARTICIPACION DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES

12 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, SEGÚN LAS
EXPECTATIVAS

13 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGÚN LOS
ASPECTOS INSTRUCCIONALES Y PERSONALES

14 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGÚN LOS
ASPECTOS COGNOSCITIVOS

15 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGÚN EL
DISEÑO DEL PROYECTO

16 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGÚN LA
EVALUACION DEL PEIC

17 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGÚN LA
PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURACION DE LOS
PROYECTOS

18 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE


LOS PADRES Y REPRESENTANTES, SEGUN LAS
EXPECTATIVAS

19 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN
LOS ASPECTOS PERSONALES Y LABORALES

20 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN
LOS ASPESCTOS COGNOSCITIVOS

21 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN
EL DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO

22 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN
LA EVALUACION DEL PROYECTO

23 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN
LA PARTICIPACION

24 DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO, SEGUN
LAS EXPECTATIVAS
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico pp

1 Esquema de la evaluación de la propuesta


PROPUESTA PARA REORIENTAR LA PLANIFICACIÓN DE
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y LOS CIRCULOS DE ACCIÓN
DOCENTE EN LA EDUCACION INICIAL DE LAS INTITUCIONES
EDUCATIVAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO MARIÑO DEL
ESTADO NUEVA ESPARTA

Licenciada Anastacia Brito egresada de la Universidad Nacional


Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Magister en Supervisión y
Gerencia Educativa, egresada del CIPPSV. Año 2017.

Dirigida por: Dr Fredy Valderrama

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue conocer la realidad que se observa en la


planificación y aplicación de los proyectos pedagógicos en las instituciones
de educación inicial del municipio Mariño del estado Nueva Esparta. En este
sentido se desarrolló un estudio de campo bajo el esquema holístico
inductivo, el cual sirvió de base para realizar la investigación,

Para el proceso de recolección de los datos fue preciso analizar un


conjunto de variables relacionadas con los elementos académicos,
profesionales, el nivel de conocimiento, el diseño de los proyectos, la
supervisión, entre otros. Para tal fin se aplicaron tres cuestionarios a la
población y muestra, integrada por docentes, directivos, personal obrero y
administrativo.

Los datos se analizaron con el aporte de la estadística inferencial y


descriptiva, los que condujo a la interpretación de los factores que inciden en
la problemática señalada. Se contactó que la creatividad, las iniciativas y la
integración para el buen desarrollo de los proyectos, implica la constante
supervisión, comunicación, el trabajo en grupos proactivos y formación de
quienes hacen vida en los centros de educación inicial. Estos son factores
que deben mejorarse en su acción, para evitar que incidan en las posibles
debilidades que afecten la planificación y los círculos de acción docente en la
educación inicial.

De las observaciones establecidas, surgió como propuesta una


jornada de formación docentes, para atender no solo a las maestras y
auxiliares, sino incluir en ella a directores, supervisores, padres y
representantes, con el fin de ofrecerles un amplio conocimiento acerca de la
didácticas de proyectos en los centros de educación inicial, sus beneficios
educativos para los niños y niñas, así como para consolidar una gestión
educativa dentro del marco de los derechos de participación y
corresponsabilidad que tienen todos los actores del quehacer educativo.
INTRODUCCIÓN

La planificación de la enseñanza y el aprendizaje mediante la


modalidad de proyectos pedagógicos, se constituido en una estrategia
didáctica favorable con los objetivos de los nuevos modelos educativos que
se aplican en el país.

Los educadores han visto con agrado que esta estrategia didáctica
ayuda a los estudiantes en su rendimiento y propicia un clima agradable para
alcanzar las metas de la educación. En el modelo educativo bolivariano, se
impulsa esta forma de estructurar las distintas experiencias educativas,
debido a sus ventajas pedagógicas y porque establece componentes
educativos, para la participación de todos los actores que intervienen en el
quehacer educativo.

Los proyectos de aprendizaje centran su atención en los intereses y


necesidades de los estudiantes, en sus debilidades y fortalezas, para
enfrentar nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje de las distintas
áreas de desarrollo que se establecen en el currículo de educación inicial.

Las maestras de preescolar que preparan los proyectos de


aprendizaje para la enseñanza, resultan exitosos sobre aquellos que no lo
hacen. En el proyecto se pueden globalizar contenidos relacionados con el
conocer, hacer, ser y convivir. De esta forma los niños y niñas que participan
de las experiencias de aprendizaje organizadas en el aula y el jardín de de
infancia, adquieren experiencias significativas, debido a que se relacionan los
contendidos y actividades de aprendizaje, con la realidad que vive el
educando.

En esta investigación se busca conocer la realidad de los centros de


educación inicial del municipio Mariño. La idea es indagar acerca de las
actividades que los educadores, de estas instituciones, diseñan para
incentivar en los niños y niñas, su participación en la planificación y
ejecución de los proyectos de aprendizaje.

El proyecto consta de seis capítulos distribuidos de la siguiente manera:


El primero contiene el problema, las características, las posibles soluciones,
los objetivos, las preguntas, la justificación, los antecedentes, los
indicadores, supuestos, delimitación y limitaciones, así como la definición de
términos.

El segundo capítulo recoge los contenidos teóricos, filosóficos,


psicológicos, pedagógicos y sociológicos, aspectos legales, teoría de la
audiencia, perfil ideal y la definición de variables. El capítulo tres refleja la
metodología aplicada, el esquema, la población, muestra, operacionalización
de las variables, técnica de recolección de los datos, validez, confiabilidad
del instrumento y la forma de presentación de la información.

El capítulo cuatro recoge el tipo de análisis, el nivel de análisis la forma


de presentar los datos, los cuadros estadísticos, el análisis entre variables y
el resumen de los datos. El cinco contiene la propuesta, sus objetivos,
justificación, impactos, la operatividad y el plan de acción. Por último se
aprecia la evaluación de la propuesta, el instrumento, los antecedentes, los
objetivos logrados, las conclusiones y recomendaciones
CAPITULO I

MOMENTO PROBLEMA

En este capítulo se presenta el planteamiento del problema, los


informantes, las características, posibles soluciones, propósitos, relevancia,
antecedentes, indicadores y supuestos, delimitación y la definición de
términos básicos.

1.1.- Planteamiento del Problema

La mayoría de los países conscientes de las transformaciones que se


suscitan en el mundo entero, generado principalmente por el intercambio
cultural, así como por el impacto de la tecnología e informática, han
generado modificaciones en su sistema educativo, al fin de ajustarlo a las
demandas de la sociedad.

Según Marcano (2014), los países envía de desarrollo han presentado


en los últimos años una seria agudización de los problemas tales como el
deterioro de los sistemas educativos, dependencias científicas y
tecnológicas, desempleo, bajo crecimiento industrial, entre otros, son muchos
los factores que impiden su adecuada y pronta solución. (p. 24).

De acuerdo con lo expresado anteriormente, la reforma educativa y la


propuesta de una forma de planificación y evaluación es necesaria para
tratar de abordar la problemática y responder eficazmente a las necesidades
e intereses existentes. De allí que se ha creado una nueva propuesta en
cuanto a gestión educativa sustentada en los proyectos pedagógicos y
evaluación, con la intención de corregir debilidades y fortalecer logros y
aciertos en las instituciones escolares.
.
Para Ruiz (2014) cuando se habla de gestión escolar se puede señalar
que:

El concepto de gestión, tal como se lo utiliza actualmente, proviene


del mundo de la empresa y atañe a la gerencia. La gestión se define
como la ejecución y el monitoreo de los mecanismos, las acciones y
las medidas necesarios para la consecución de los objetivos de la
institución. La gestión, por consiguiente, implica un fuerte
compromiso de sus actores con la institución y también con los
valores y principios de eficacia y eficiencia de las acciones
ejecutadas. Desde este marco conceptual se entiende que la
conducción de toda institución supone aplicar técnicas de gestión
para el desarrollo de sus acciones y el alcance de sus objetivos.

De acuerdo con esta afirmación, la gestión escolar debe reflejar un


fuerte compromiso por parte de quienes hacen vida en las instituciones
escolares. Los principales actores que gerencian y administran los centros
educativos, son líderes que impulsan una gestión escolar de calidad, buscan
acciones y planifican actividades pedagógicas útiles y beneficiosas para la
comunidad y la escuela en general

Desde esta perspectiva situacional, Venezuela no escapa de esta


realidad y a pesar, pues durante tiempo se ha mantenido las crisis sociales y
a pesar que aun se mantiene algunos aspectos como la exclusión social,
problemas de salud, pobreza, desempleo, delincuencia y deterioro de los
valores, se han tomado las medidas para corregir estos problemas,
mediantes transformaciones en el campo educativo.
El nuevo sistema de planificación propone al Ministerio de Educación,
no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una secuencia
floja, de contenidos a transmitirse día a día., sino que deberá integrarse en
un plan abierto que brinde la oportunidad que brinde todos los
conocimientos, experiencias, y desarrollo de habilidades, previendo
estrategias para trabajar con los niños en forma individual, grupal y colectiva.
Del mismo modo la planificación debe estar basada en proyectos de
aprendizaje, los cuales deben derivar del PEIC, a fin de propiciar un
adecuado aprendizaje con características de significativo a integral.

En el Artículo sobre “Las Fortalezas y Debilidades den la gestión


Escolar” (2014) se señala:

Cuando un maestro decide por cuenta propia, es seguro que solo busca
lo mejor de sí mismo para los demás. Muchas veces esto no sucede, se
puede deber a una diversidad de situaciones como el miedo al cambio,
la desmotivación y desacreditaciones que día a día sufre el docente por
parte de los medios de comunicación o bien por porque no hay voluntad
de mejorar (p.1)

La planificación por proyectos permite mejorar la calidad de las


actividades educativas, influye sobre la forma cómo se concibe la enseñanza
de las personas. Este fin de los proyectos se logrará en la medida que el
educando se sienta comprometido con su aprendizaje, preste más atención y
se esfuerce mas en lo que tiene que hacer en el aula.

El currículo escolar de cada nivel educativo, pude ser desarrollado a


través de proyectos pedagógicos, se pueden diseñar en las escuelas
conjuntos de proyectos, para consolidar instituciones educativas que tengan
como propósito ayudar a los niños, niñas, jóvenes, actuar de una manera
autónoma y a conseguir una menos inserción en su ambiente. Para lograr
tales fines, quienes dirigen de centros de enseñanza, deben estar
comprometidos con esos objetivos.

En el artículo sobre “Las Fortalezas y Debilidades den la gestión


Escolar” (2014) se reitera que:

La importancia del director está en recordar a los docentes y miembros


de la comunidad estudiantil, que es verdaderamente valioso esos
objetivos que a veces son tediosos de cumplir, deben de ser retomados
con el fin de generar una escuela y ambiente de aprendizaje que
promueva siempre la mejorar y actualización continua y peramente de
todos los que la integran (p.1)

De acuerdo con este señalamiento, la planificación de los proyectos


requiere de líderes conscientes de sus funciones, porque estos proyectos
ofrecen al docente y al educando la oportunidad de intercambiar experiencias
de aprendizajes que posibiliten mejorar sus competencias para afrontar la
realidad futura. Las escuelas requieren de enfoque modernos de
planificación de su gestión escolar, por eso es preciso romper con viejos
esquemas que profundizan la monotonía en la gestión educativa.

Al referirse a la necesidad de cambios en la forma de gestión los


planteles educativos, Villarroel y Sánchez (2013) sostienen:

Por un lado, la tendencia burocratizada y tradicionalista, que ha


generado una visión empresarial en el ámbito escolar; por el otro, las
perspectivas críticas que apuestan al cambio institucional. Su propósito
es consolidar la condición creativa de la educación y su potencia como
generadora de conocimientos, además reconocer la especificidad de la
experiencia pedagógica en las organizaciones escolares. (p.1)
La visión a nivel nacional sobre la planificación educativa escolar con
proyectos pedagógicos, ha generado polémicas por el escaso entendimiento
de las formas de planificar y los beneficios que trae específicamente para los
niños y niñas. La mayoría de los docentes de educación inicial mantiene una
rutina diaria, que muchas veces requiere de enfoques didácticos creativos,
pero los educadores de este nivel, desconocen como se puede innovar al
planificar y por otro lado, la responsabilidad de los padres de exigir una
amplia atención para los niños y niña, cada día se alejan más de las
instituciones.

Martínez (204)

Las demandas de educación y formación docente para enfrentar el reto


que supone una Educación Básica comprometida con el desarrollo
comunitario debe ser un objetivo fundamental práctico de las
universidades formadoras de docentes y por ende del Estado Nacional,
lo que implica nuevas capacidades, producto de la innovación
permanente que atraiga a los ciudadanos y ciudadanas a prepararse,
por vocación, en educación (p.8)

Algunas de estas debilidades aparecen continuamente debido a la


escasa formación de los docentes, a las deficientes estrategias de
conducción de la gestión escolar, a la falta de liderazgo, al indebido uso del
PEIC y los proyectos estratégicos de aprendizaje.

Villarroel y Sánchez (2012) reiteran que:

Bajo las actuales tendencias de los sistemas educativos, se han


organizado los procesos educativos a través de proyectos escolares,
cuyo propósito, en sentido lato, es promover la integración escuela-
comunidad, a fin de fortalecer una educación pertinente de todos los
miembros de la sociedad, a través de la participación comunitaria
(Ibídem, p.2)

Desde este punto de vista en la región Neoespartana también se


evidencian fallas en la conducción de los centros de educación inicial. Por lo
general estas instituciones deben contar con un proyecto pedagógico
comunitario y los maestros trabajar con proyectos de aula, pero al momento
de supervisar las labores se hallan evidencias de fallas en la elaboración e
implementación de dichos proyectos.

En el caso específicamente en el municipio Mariño, algunos docentes


de preescolar, han asumido una actitud contraria a las políticas educativas
formuladas en materia de planificación. En las instituciones educativas que
atienden la educación primaria, de la comunidad de Mariño, fue observada
esta problemática, la cual está asociada a deficientes cursos y talleres que
no se han dictado en materia de planificación de proyectos pedagógicos y la
evaluación para las maestras y auxiliares de educación inicial.

Otro de los factores que afecta la planificación y ejecución de los


proyectos, es el escaso compromiso de los educadores para trabajar con los
proyectos y de la falta de supervisión que se le realiza al personal docente ya
que las actividades que se organizan en PEIC y los proyectos estratégicos
de aprendizajes son planificadas, pero en ciertos casos no son llevadas a la
práctica generando pocos beneficios a la educación que se quiere.

Los proyectos pedagógicos ayuda a lograr los fines de la educación en


las distintas instituciones donde se aplican dinamizan la gestión escolar y la
enseñanza. Agreda (2015) indica que:
Los proyectos educativos ayudan a lograr tales objetivos, porque en
ellos participan todos los actores del quehacer educativos. Sin
embargo, se las comunidades del estado nueva Esparta se aprecian
debilidades en la organización y planificación de los proyectos
pedagógicos. (p.7)

El proyecto pedagógico de aula es una estrategia didáctica favorable al


logro de los objetivos de la educación. Para Zarraga (2015) sobre los
problemas educativos de la región indica que:

Destacan la poca planificación del ese proceso, la falta de liderazgo de


quienes ejercen la labor de supervisión, la improvisación en las visitas a
las aulas, la poca asesoría a los maestros en su sitio de trabajo y la
poca formación de los supervisores para ejercer sus funciones (p.8)

El proyecto facilita que se especifiquen y pongan a prueba las


concesiones del alumno implicadas en la situación problema. En
consecuencia, cuando los educadores niegan la posibilidad de trabajar con
proyectos de aprendizaje, impiden que los alumnos expresen sus intereses y
necesidades en el proceso educativo.

Para el autor citado, reitera que:

La supervisión que se realiza carece de enfoque hacia la asistencia y


ayuda de los educadores, es débil en su intención de integra a los
padres y representantes en la gestión educativa. Todo ello propicia un
aislamiento en el trabajo escolar, los propios docentes hacen lo que
pueden en sus aulas (Ibídem, p.9)

Cuando los docentes carecen de estrategias para supervisar e


involucrar a los demás educadores en la planificación del proyecto escolar y
los proyectos de aula, se genera una rutina tradicional en la enseñanza, se
propicia la poca creatividad del docente y la supervisión se focaliza hacia el
control de planes y programas de modelos educativos poco pertinentes.

De acuerdo con estos señalamientos, y en atención a la realidad que se


vive en las comunidades del municipio Mariño, del estado Nueva Esparta, se
decidió realizar una consulta a un grupo de informantes claves, para ello se
construyó un cuestionario escrito.

Informantes:

Leonor Salazar, docente de aula, de la Unidad Educativa “Joaquín de


León” con 21 años de servicio.

Lorenza Carreño, docente del CEI “José Antonio Páez” con 12 años de
servicio.
Roselis Rodríguez, docente de aula con 6 años de servicio de la Unidad
Educativa “Joaquín de León”

Nereida López, docente de aula con 6 años de servicio del CEI “José
Antonio Páez”

Norelkys Agreda, subdirectora con 11 años de servicio de la Unidad


Educativa “Joaquín de León”

Miroslava Areyan, docente de aula con 7 años de servicio del CEI “Año
Internacional del Niño”
Diana Campos, docente de aula con 9 años de servicio del CEI “Año
Internacional del Niño”

María Subero, representante del CEI “José Antonio Páez”

María Mercedes Rodríguez, representante del CEI “José Antonio Páez”

Amariles Jiménez, obrera con 8 años de servicio de la Unidad


Educativa “Joaquín de León”

1.1.1.- Informantes Claves

De acuerdo con las necesidades planteadas, la investigadora decidió


realizar una encuesta tipo entrevista a un grupo de docentes de ese plantel,
con la intención de comparar las observaciones que se realizaron con
aquellas opiniones que puedan suministrar el personal labora en la
institución.

A continuación se describen las entrevistas realizadas en el mes de


mayo de 2015 en la sede del plantel.

1.- ¿Qué debilidades observa usted en cuanto al conocimiento que


deben poseer los docentes en relación al diseño del PEIC?

Al respecto, la docente de aula, Miroslava Areyan, con 7 años de


servicio señaló: “A mi manera de ver es muy poco ya que lo poco que
sabemos lo hemos ido aprendiendo en la práctica”. Ante la misma
interrogante la docente de aula, Diana Campos, con 9 años de servicio en
educación, acotó: “Algunos docentes manejan el tema pero muchos no”.

Con respecto a lo expresado por las docentes, se puede evidenciar que


las dos coinciden en qué el nivel de conocimiento que poseen los docentes
en cuanto a la elaboración del PEIC es bajo ya que por lo visto nadie se ha
tomado la molestia de realizar talleres o cursos en cuanto a los mismos.

2.- Señala las acciones motivacionales que se desarrollan para


incentivar la participación en el PEIC.

La docente de aula, Rosisris Rodríguez, con 6 años de servicio,


señaló: “En algunos casos se motiva al personal incorporándolo a la
planificación del PEIC, pero la mayoría de las veces los directivos
trabajan aislados y se reconoce poco la labor docente”. Con relación a
esta pregunta, la docente de aula Norelkys Agreda, con 11 años de servicio,
respondió: “En lo que respecta al PEIC, eso se elabora una vez y
después no se vuelve a tocar, los maestros participan en todas las
actividades que organiza la escuela pero se ve escasa intencionalidad
del personal directivo para propiciar conducta motivadoras en los
educadores”.

Las docentes, expresan no sentir la motivación suficiente por parte del


personal directivo de la institución en cuanto a la inserción de los maestros y
profesores en la planificación general de las actividades que respectan al
PEIC.
3.- ¿De qué manera se incluyen el PEIC en la planificación de los
docentes?

La docente de aula Leonor Salazar, 21 años de servicio, señaló que:


“A través de los PEA ya que estos deben tener como referencia el PEIC
de la institución”. Asimismo, la representante María Subero, con 36 años
de dad, manifestó:”Debe involucrarse en los proyectos de aprendizajes,
pero no siempre se hace”.

De acuerdo con lo expresado por las docentes, se conoce el deber ser


pero se lleva pocas veces a la práctica. Las fallas que se presentan en la
organización del los proyectos, deriva de los pocas estrategias para ofrecer
integración del personal en la planificación.

4.- Describe qué debilidades observas en la supervisión del PEIC y los


PEA?

En relación a la pregunta Nº 4, La docente Diana Campos, docente de


aula con 9 años de servicio, expresó: “En algunas aulas supervisan los
PEA, no es mi caso. En cuanto a la supervisión del PEIC aun no he
visto la primera”. Por otro lado, la docente Miroslava Arayan, indicó: “Sé
que en otras instituciones se ha realizado la supervisión del PEIC, pero
si en ésta lo hicieron no han participado a los docentes”. La señora
Amarilis Jiménez, obrera con 8 años de servicio, expresó que: casi nuca se
supervisan las actividades.”

La supervisión es deficiente en los centros de educación inicial el


aislamiento se observa en el trabajo de las maestras y auxiliares. Cuando
esta tarea refleja debilidades, se los objetivos que se trazan en la institución,
se logran con muchas debilidades debido ala carencia de asistencia ya
asesoría para los docentes.

5.- ¿Cuál ha sido la participación de los padres y representantes en la


planificación, organización y desarrollo del PEIC?

Con respecto a la pregunta, la representante María Subero, respondió:


“Pese a los esfuerzos que se han realizado, los padres y representantes
son pocos participativos en la planificación del PEIC”.

A su vez, la señora representante María Subero señaló:”Los padres y


representantes en general son apáticos en participar en las acciones
inherentes a la institución educativa, cuando se realizan actividades
educativas, culturales, son pocos los que asisten”.

Los padres muestran determinada apatía para integrase en el desarrollo


de los proyectos en la educación preescolar, esto a la poca motivación e
incentivos que se generan desde la dirección de los centros de educación
inicial, por pare de quienes dirigen estas instituciones.

6.- ¿De qué manera considera que el entorno físico de la institución


influye en la planificación y supervisión del PEIC y PEA?

En cuanto a esta interrogante, la docente Norelkys Agreda con,


manifestó: ”Las condiciones de trabajo no son las mejores debido a que
se están realizando actividades de restauración de la infraestructura por
lo que para docentes y directivos ha pasado a ser esto la prioridad”. Del
mismo modo, la docente Roselis Rodríguez, comentó: “sí, influye no hay el
espacio donde el ruido no moleste, como para reunirnos y planificar”.

De acuerdo con las respuestas emitidas, existe una notoria influencia


del ambiente físico de la institución y el cumplimiento a cabalidad de las
funciones tanto a nivel distrital como de los directivos y personal docente.
Estas debilidades atentan contra el proceso pedagógico y propicia el
aislamiento en la acción administrativa y gerencial de los proyectos.

7.- ¿Cómo ejercen los directivos su papel de líder al momento de


planificar el PEIC?

La docente de aula Leonor Salazar, con 21 años de servicio,


respondió: “El personal directivo carece de un estilo de liderazgo que
permita la participación de todo el recurso humano en la planificación
del mismo”. La docente de aula, Nereida López, con 6 años de servicio
expresó: “El liderazgo de los directivos carece de fortalezas para
incentivar a todo el personal y a los propios representantes y alumnos
para que se incorporen activamente en la realización de las actividades
educativas”.

De acuerdo con las respuestas expresadas, se puede evidenciar que no


existen acciones por parte del personal directivo que incentiven a la
comunidad educativa a participar en las actividades escolares. El poco
liderazgo de quienes dirigen la institución, propicia debilidades la hora de
desarrollar el proyecto pedagógico.

8.- ¿Cómo se evalúa el PEIC y el PEA en la institución?


De acuerdo a esta interrogante la docente, Nereida López expresó:
“Los PEA no se evalúan y es lamentable que esto no se lleve a cabo
como debería y el PEIC tampoco se evalúa, supuestamente los
directivos deben promover esta evaluación y no se hace”. La docente
Lorenza Carreño, docente de aula con 12 años de servicio, indicó: “El PEA
se evalúa en la exposición de proyectos, y la planificación del mismo la
evalúa el subdirector académico. No estoy informada con respecto a la
evaluación del PEIC.

La señora Amarilis Jiménez obrera del plantel dijo que: “nunca se ha


hecho la evaluación del PEIC”

De acuerdo a lo antes expuesto las docentes indicaron que, no hay un


personal encargado de supervisar o evaluar los proyectos que se ejecutan en
la institución. No se crean las comisiones de trabajo para el seguimiento y
control de las actividades planificadas, solo se cumple con un requisito de
elaborar el PEIC , pero poco se ejecuta.

9.- ¿De qué manera considera usted que una eficiente planificación del
PEIC pueda mejorar la educación de la institución?

La docente Lorena Carreño dijo que: “Todos los PEA están


relacionados con los PEIC y tratan de involucrar a todos los maestros
que deben poner más de creatividad a la hora de desarrollarlos”. La
docente Roselis Rodríguez, expresó: “con la planificación de los PEIC se
puede propiciar una mejor gestión escolar donde se puedan satisfacer
todas las necesidades que presente la institución”.
Con las respuestas emitidas por las docentes, se puede decir que es
importante que se diseñe con autonomía y democracia los PEIC, para que se
pueda lograr una mayor participación de la comunidad educativa. Debe
existir mayor concentración de esfuerzo, pero eso no se cumple en los
preescolares.

10.- ¿Existe alguna relación entre los círculos de estudio y la


planificación del PEIC?

La docente Leonor Salazar indicó: “cuando realizamos los círculos


de estudios, muchas veces no incluimos todos los aspectos que
tratamos en los mismos, por lo tanto creo que no guardan relación”. La
docente Lorena Carreño expresó: “Los círculos de estudios carecen de
proyección y evaluación para promover la planificación”.

Las respuestas antes expresadas, indican que la realización de los


círculos de estudios no guarda relación alguna con la planificación de los
PEIC, debido a que no se proyectan con tanta importancia como se deben al
momento de la realización de los círculos de estudios.

1.1.2.- Características del Problema

Escaso porcentaje de docente que aun no ha alcanzado el 4to nivel


académico.

Poco conocimiento de los docentes en la elaboración de los PEIC.


Escasas condiciones en la institución para la planificación y ejecución
de los P.E.A.

Carencia de jornadas en la actualización para la elaboración de


Proyectos.

Escasa evaluación de los P.A. con la participación de los miembros de


la institución.

Carencia de una actitud proactiva en la evaluación de los P.E.A.

Escasa participación de los padres y representantes en la planificación


y ejecución de los P.A.

Poca motivación de los docentes en el desarrollo de los de los P.A.

Deficiente supervisión de los proyectos de aprendizaje y actividades


pedagógicas.

Poca integración de la comunidad en cuanto a la presentación de las


experiencias significativas de los P.A

1.1.3.- Posibles soluciones

Se deben incentivar la formación de los docentes mediante charlas


sobre la importancia que tienen los proyectos pedagógicos en la práctica
educativa.
Se deben promover talleres de actualización acerca de los PEIC y los
PA en los centros de educación inicial.

Se deben organizar jornadas de planificación en los espacios alternos


de la comunidad, para la elaboración de los PA.

Se deben desarrollar actividades de actualización y formación


permanente de los docentes, con la intención de evaluar el nivel de actuación
de los educadores en cuanto a la planificación de proyectos.

Se deben organizar jornadas de evaluación y promoción de la labor


docente con la participación de las actividades educativas.

Se deben promover la realización de los círculos de estudios como


actividades que permitan a los docentes mejorar la actitud en cuanto a la
planificación de los P.E.A.

Se deben desarrollar actividades deportivas, culturales y convivencias


con padres y representantes para lograr la participación en la planificación y
ejecución de los P.A.

Se debe proponer un plan de acción ante la dirección para que se


realice la supervisión y acompañamiento de manera permanente en la
planificación de los P.A.

Se debe planificar y ejecutar charlas, talleres dirigidos a los docentes


con el propósito de orientarlos y motivarlos en el rol de educador.
Se deben realizar jornadas socioeducativas para lograr que se logre la
integración de la comunidad en los P.A.

1.2.- Objetivos de la Investigación

1.2.1.- Objetivos Generales

Diagnosticar los elementos que inciden en la planificación de los


proyectos pedagógicos en los centros de educación inicial de la comunidad
del municipio Mariño del estado Nueva Esparta.

Diseñar una jornada de formación que permita mejorar y fortalecer la


planificación de los proyectos didácticos de aprendizaje y los círculos de
estudio en los centros de educación inicial de la comunidad del municipio
Mariño del estado Nueva Esparta.

1.2.2.- Objetivos Específicos

Analizar los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y


pedagógicos que se plantean en el currículum de educación inicial en
materia de planificación y círculos de estudio.

Comprobar la formación académica y profesional de los docentes que


laboran en las instituciones.

Precisar el nivel de conocimiento que tiene el personal docente,


directivos, padres, representantes, sobre la planificación por proyectos de
aprendizaje.
Investigar en cuanto a la práctica y diseño de la planificación de los
proyectos de aprendizaje y los procesos prácticos que se cumplan para su
desarrollo.

Precisar el nivel de actualización que tienen los docentes y directivos en


cuanto a la elaboración de los PEIC.

Verificar las actividades de evaluación que se ejecutan para incentivar y


motivar la labor que cumplen los docentes.

Verificar los procesos de evaluación de los proyectos de aprendizaje que


se llevan en las instituciones.

Indagar sobre la actitud que asume el personal docente y directivo sobre


la planificación de los proyectos de aprendizaje.

Determinar la participación de los padres y representantes en la


planificación de los proyectos de aprendizaje.

Establecer el nivel de motivación de los docentes en la elaboración de los


proyectos de aprendizaje.

Precisar las acciones de supervisión ejecutas dentro de las instituciones


para el logro de una buena planificación de los proyectos de aprendizaje.

Determinar las expectativas que tiene la audiencia sobre la presentación


de las experiencias significativas de los proyectos de aprendizaje y los
círculos de acción docente.
1.3.- Propósitos de la Investigación

El desarrollo del siguiente estudio está orientado a obtener información


válida y concreta acerca de la planificación de los proyectos de aprendizaje
en los centros de educación inicial de la comunidad del municipio Mariño

1.3.1.- Preguntas Principales

¿Cuáles son las causas y factores que generan las realidades


observadas en la planificación y ejecución de los proyectos de aprendizaje.

¿Qué acciones se pueden implementar para fortalecer la planificación y


de los proyectos de aprendizaje en la educación inicial?

1.3.2.- Preguntas Secundarias

¿Cuáles son los basamentos teóricos, sociológicos, psicológicos,


filosóficos, pedagógicos y legales de la planificación de los proyectos?

¿Cuáles son los componentes académicos y profesionales del personal


docente y personal directivo?

¿Cuál es el nivel de conocimiento que posee el personal docente,


directivos, padres, representantes y alumnos, en cuanto a la planificación de
los proyectos de aprendizaje?
¿Cómo es la práctica y diseño de la planificación de los proyectos de
aprendizaje y los procesos prácticos para su desarrollo?

¿Cada cuánto tiempo son actualizados los docentes en cuanto al


proceso de elaboración de los PEIC?

¿Cuáles son las actividades de evaluación que se ejecutan para


incentivar y motivar a los docentes en la elaboración de los proyectos de
aprendizaje?

¿Cómo son realizados los procesos de evaluación de los proyectos de


aprendizaje que se llevan en la institución?

¿Cuál es la actitud asume el personal docente y directivos sobre la


planificación de los proyectos de aprendizaje?

¿Cuál es la participación de los padres y representantes en la


planificación de los proyectos de aprendizaje?.

¿Qué nivel de motivación poseen los docentes y directivos en la


elaboración de los proyectos de aprendizaje?

¿Cuáles son las acciones de supervisión que se realizan en la


institución para el logro de una buena planificación de los proyectos de
aprendizaje?
¿Cuáles son las expectativas que tienen los docentes, directivos,
padres y representantes, sobre la presentación de las experiencias
significativas de los proyectos de aprendizaje?.

1.4.- Relevancia de la Investigación

Los proyectos pedagógicos son una herramienta globalizadora e


integradora que permite el abordaje de las necesidades encontradas en el
PEIC. El proyecto estratégico de aprendizaje permite tomar en cuenta las
situaciones reales del niño y la niña a través de los espacios, la escuela y la
comunidad.

En líneas generales los PA, tienen gran relevancia en los actores del
hecho educativo tales como:

a.- Niños y niñas

Porque los educandos realizan actividades pedagógicas que le


permiten aprender a través de experiencias significativas de las distintas
actividades que organizan los docentes en el aula y aquellas que planifican
los padres y representantes en el hogar. Además, involucra a los educandos
con los problemas de su comunidad y propicia en ellos una actitud crítica
para que observen con sus padres, las soluciones de esas necesidades.

b.- Docente:

Permite adquirir destrezas en cuanto a la planificación de los proyectos


educativos.
Facilitan las condiciones para compartir ideas e iniciativas pedagógicas
con los niños y niñas, directivos, padres, representantes y comunidad en
general.

Se comprometen en la organización y desarrollo de experiencias


significativas de aprendizaje.

Globalizan las distintas experiencias educativas de acuerdo con el


contexto situacional de aprendizaje de los niños y niñas.

Investigan sobre las debilidades y fortalezas existentes en el entorno


del preescolar y la comunidad, a fin de organizar los proyectos pedagógicos
ricos en experiencias educativas para los niños.

c.- Directivos:

Fortalece el liderazgo del equipo directivo a través del trabajo


compartido con el resto de los docentes, padres y representantes.

Se promueve la gerencia escolar de una manera más eficaz al tener en


sus manos las fortalezas, debilidades y oportunidades con la que cuenta la
institución.

Fomentan la formación permanente de los educadores, a fin de atender


los nuevos enfoques curriculares.

Potencian la comunicación como un proceso de logros pedagógicos y


de comprensión de las necesidades de la escuela.
La planificación del proyecto se constituye en una fortaleza para
atender las debilidades de los centros de educación inicial.

d.- Comunidad:

Propicia la participación de los padres y representantes, en la


organización y desarrollo de las experiencias de aprendizajes.

Se generan eferentes de aprendizaje permanente para planificar los


proyectos de aprendizajes.

Se promueve la calidad educativa en beneficio de la comunidad escolar


en general.

Padres y representantes

Se establecen las condiciones pedagógicas para que los padres se


comprometan en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje.

Se establezca un dialogo entre docentes y representantes, a fin de


apoyarse en la ejecución de las actividades pedagógicas.

Se crea un clima de entendimiento y compresión de los fines de los


proyectos pedagógicos en la educación inicial

1.5.- Antecedentes de la investigación

1.5.1.- Antecedentes Históricos


En los últimos años del siglo XX las escuelas nuevas se redimensionan
hacia principios elementales como la participación del educando en su propio
aprendizaje, ofrece libertad al niño para que aprenda de un modo natural y
en contacto con la vida, se integra a su ser y no existen métodos únicos en la
enseñanza. Con respecto a esto Larroyo (1982):

El surgimiento de la pedagogía de acción con el aporte de teóricos


como Dewey y sus métodos activos y sobretodo en la enseñanza y los
aportes de Decroly, Motessori entre otros, han propiciado un enfoque
pedagógico de vanguardia y una nueva concepción dl acto educativo.
Se advierte que lo fecundo del proceso educativo reside en una
específica acción que exige al niño desde afuera y no en una
imposición interna, de manera que surge de modo espontáneo. (p.
617).

Los niños y niñas vistos desde esta perspectiva juegan un papel


protagónico, siendo a la vez motivador debido a que los estudiantes se
sienten tomados en cuenta, sintiendo que se respetan sus individualidades a
la vez que el docente no es quien cuenta con todos los conocimientos sino
que se convierte en un mediador.

El caso de los proyectos comunitarios, también tiene su origen histórico


en la participación de las comunidades en el qué hacer de las instituciones
educativas. La integración de los padres y representantes permitían mejorar
la calidad de la educación de manera directa porque existía el vínculo entre
el binomio comunidad- escuela.

En Venezuela para el año 1998, aparece el proyecto educativo


comunitario como la estrategia de planificación escolar y se incorporan los
proyectos estratégicos de aula para derivar el proceso de enseñanza y
aprendizaje como experiencia significativa para los estudiantes, la escuela, la
comunidad. Esto aparece inserto en el modelo curricular o currículo básico
nacional (CBN).

En el año 2002 con la reforma curricular para la educación preescolar y


la ejecución de las etapas de educación inicial, dividida en maternal y
preescolar, cobra fuerza la planificación del proyecto didáctico como una
estrategia generadora de beneficios pedagógicos, con el fin de facilitarles a
las maestras un herramienta para desarrollar de manera globalizada, los
contenidos y objetivos que se presentan en el currículum de la educación
inicial.

En el año 2006, el Ministerio de Educación inicia la propuesta curricular


bolivariana con la finalidad de impulsar un currículo escolar, sustentado en
los ideales pedagógicos de Simón Rodríguez y Simón Bolívar entre otros. En
los cuadernos de trabajo suministrado a los docentes se aprecia que la
planificación de la enseñanza se afianza nuevamente en los proyectos
pedagógicos tanto del plantel o comunitario como en la planificación de la
clase con proyectos de aprendizaje.

Para el año 2009, se promulga la nueva ley orgánica de educación, en


ella se describe la necesidad de aplicar estrategias educativas que
respondan a los intereses de aprendizaje de los educandos. Se promueve en
el docente la función evaluadora como un acto vinculado al aprender y
enseñar y donde las características socio- históricas del educando sea
consideradas durante la planificación y evaluación de sus logros.
1.5.2.- Antecedentes Nacionales

La calidad educativa en Venezuela ha sido objeto de cuantiosas


investigaciones, con el propósito de buscar alternativas de solución que
posibiliten mejorar la situación. Para 1968, se realizaron estudios por parte
de la Oficina de Planificación de Educación (EDUPLAN), el cual se dedicó,
desde sus inicios a coordinar todo lo relacionado con el proceso curricular.
Para esa época también se creó el Instituto Experimental de Formación
Docente, con el fin de preparar dirigentes de la educación.

La planificación, a su vez requería de la investigación para intentar la


definición de metas y procedimientos a seguir. Esto evidencia la existencia
de una serie de preocupaciones por la búsqueda de soluciones a largo plazo
y por atender los aspectos cualitativos de la educación.

Para 1997, se implantó en Venezuela la planificación por proyectos:


Proyectos Pedagógicos de Plantel y Proyectos Pedagógicos de Aula. El
proyecto escuela permite la integración de la comunidad con la escuela,
tomando en cuenta las fortalezas, potencialidades y debilidades de ambas
(Ministerio de Educación, 1997, p.5).

Desde la implementación de estos proyectos, sin duda alguna se ha


observado un vuelco trascendental a lo que a educación respecta como es el
hecho de la integración y la participación de todos los responsables del
hecho educativo.

Actualmente, el proyecto Pedagógico de Plantel es conocido como


Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), como proceso permanente,
en la cual la institución a partir de su identidad construye, fomenta y
promociona la integración de la comunidad y la escuela, con la finalidad de
buscar soluciones a los problemas, tomando en cuenta la matriz FODA. De
igual modo, los P.P.A pasaron a llamarse proyectos estratégicos de
aprendizaje (P.E.A). Éste parte de las necesidades reales, promueve un tipo
de conciencia colectiva, construye contenido a partir de la investigación, con
el fin de generar aprendizaje en todos los participantes: Alumno, docentes,
padres y representantes.

Los estudios realizados por Nube (2002) acerca de la pertinencia de los


proyectos para alcanzar los objetivos de la educación, refleja que en aquellas
instituciones educativas donde existe la organización escolar, apoyadas por
proyectos educativos de plantel, surge el compromiso de los docentes, de los
padres y representantes en cuanto a la necesidad de ofrecer una educación
de calidad.

La efectividad de la escuelas donde existe el PEIC, se evidencia en el


liderazgo del equipo directivo y la identificación de los docentes con los
objetivos del proyecto, de igual manera la integración de los padres y
representantes en las experiencias de enseñanza y aprendizaje, propicia
acuerdos entre quienes se vinculan con el que hacer de la escuela y el
servicio escolar se convierte en un logro relevante en el contexto
comunitario.

Otras experiencias exitosas con proyectos pedagógicos que se han


observado en el país se destacan las recordadas escuelas amarillas, en el
estado Carabobo. En estas instituciones el proyecto pedagógico era el norte
y la guía para mejorar el servicio educativo, sin embargo, a través de los
cambios en el estilo de gobierno que se instituyó, en esta región mermó
significativamente la práctica pedagógica focalizada hacia la cooperación e
integración de los docentes hacia los objetivos de la institución.

1.5.3.- Antecedentes Locales

En el estado Nueva Esparta se implementa el modelo curricular en


1998 con la capacitación de los docentes. Para ese año, los educadores de
la primera y segunda etapa asisten a las actividades de capacitación
desarrolladas por el Ministerio de Educación. Desde esta época se han
efectuado investigaciones para verificar el éxito de los proyectos
pedagógicos como gestión novedosa de planificación del proceso educativo
en cada escuela.

En el año 2001, Marín, analizo la acción del gerente educativo y la


integración del recurso humano para lograr un liderazgo participativo en los
centros educativos ubicados en el municipio Antolín del Campo. En este
trabajo se indago que para lograr los objetivos de los proyectos pedagógicos
era necesario incorporar a todo el recurso humano de la escuela al proceso
de implementación y evaluación del proyecto.

Marín, (2001), señalo que era necesario fortalecer el liderazgo del


personal directivo para que a través de el se puedan crear las condiciones
que permitan favorecer la participación de todo el personal en el logro de los
objetivos planteados en el proyecto pedagógico del plantel de cada
institución ubicada en el municipio señalado.

Otro trabajo interesante fue el realizado por Mata (2004) a través de la


verificación del papel que juega la supervisión en la práctica pedagógica para
lograr los objetivos que se expresan en el modelo curricular implantado en la
primera y segunda etapa de educación básica en el municipio Mariño.

El trabajo de Mata (2004) permitió verificar el enfoque de supervisión


planteado para promover el buen desenvolvimiento de los proyectos
pedagógicos. Sus hallazgos evidenciaron que la supervisión carece de
planificación y de un enfoque que le permita orientar adecuadamente el
desarrollo de los proyectos y los procesos evaluativos.

Otro estudio importante fue realizado por Velázquez (2006) en el cual


de planteó: “Proyectos Pedagógicos y Evaluación Cualitativa”: una
experiencia en la Unidad Educativa “Aníbal Lárez” municipio Antonio Díaz del
estado Nueva Esparta. Este trabajo permitió conocer la realidad de esta
institución en cuanto a los proyectos y los procesos evaluativos.

Velásquez (2006) concluyó en su estudio que la institución referida no


cuenta con el proyecto pedagógico del plantel y eso conduce a que haya
fallas en la práctica evaluativa. Por tal motivo recomendó la actualización de
los educadores de ese plantel mediante una jornada de formación
permanente que le permitiera adquirir competencia para planificar, supervisar
y evaluar los proyectos pedagógicos, tanto del plantel como del aula.

Espinoza (2007) en su trabajo Diagnostico del Proceso de Evaluación


en la Unidad Educativa Estatal “Ramona Caraballo” del municipio Arismendi
del estado Nueva Esparta. Destacó en este estudio la importancia de la
planificación y la evaluación como dos componentes fundamentales en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Refirió Espinoza que los docentes organizan sus proyectos de
aprendizaje, pero la evaluación carácter cualitativo carece de ejecución que
permita la promoción de los educandos. En este sentido, señaló que los
docentes requieren de supervisión y orientación para que la planificación y
evaluación se integren como dos procesos unidos a la enseñanza y
aprendizaje.

Otro trabajo fue el de Restrepo (2009) titulado: “Propuesta para


Optimizar los Proyectos Pedagógicos a través de una Gerencia Didáctica en
la Unidad Educativa Nacional “Dr. Francisco Antonio Risquez” municipio
Marcano del estado Nueva Esparta”. El interés general de este trabajo fue
estructurar una serie de acciones que permitieran fortalecer el desarrollo del
proyecto integral comunitario y los proyectos de aula.

En las conclusiones extraídas, destacan elemento vinculados con la


gerencia y la administración del proyecto, el impulso que el equipo directivo
debe ofrecer a los proyectos con un estilo de liderazgo democrático y
participativo. Asimismo, se debe promover la integración de los docentes
para que en grupo se logren aprendizajes relevantes en la gestión escolar.

Estos estudios representan una alternativa de apoyo para el


investigador en cuanto a fuentes que implican el análisis de la situación real
de los proyectos pedagógicos en cada una de las instituciones educativas del
estado Nueva Esparta. Los aportes que ofrecen son factores trascendentales
para la búsqueda de soluciones específicas a aquellos problemas que
afectan el buen desenvolvimiento de la gestión escolar.
1.6.- Indicadores y Supuestos

Indicadores Supuestos
1. Falta de formación académica. 1.1.- Los docentes escasamente han
recibidos cursos de formación
docente en relación con los
proyectos.

1.2.- Se observa poco interés de las


maestras en obtener información
sobre la planificación de proyectos.

1.3.- La Zona Educativa no planifica


actividades de formación para las
maestras de preescolar.

1.4.- Se fallas en las iniciativas de las


maestras para mejorar su
desempeño

2. Bajo nivel de conocimiento en la 2.1.- Los docentes se mantienen


fundamentación teórica de los aislados y reciben poca información
proyectos. sobre las ventajas de planificar la
enseñanza a través de proyectos.

2.2.- Carecen de actualización para


promover competencias informativas
en los docentes.
2.3.- La falta de información, es
genera por la poca actualización de
las maestras de preescolar.

2.4.- Existen pocos incentivos para


que las maestras cursen estudio de
postgrado.

3.- Deficiente practica de la 3.1.- La planificación se toma


planificación de los proyectos. rutinaria.

3.2.- Las maestras trabajan


aisladamente las actividades
educativas.

3.3.- Existe poco dialogo entre


directivos y docentes para fortalecer
el trabajo con proyectos didácticos.

3.4. La integración de las áreas de


desarrollo de los niños, se realiza de
manera rutinaria en el preescolar.

4.- Actitud desfavorable para conocer 4.1.- Los docentes mantienen una
las ventajas de los proyectos. actitud hostil ante la necesidad de
planificar por proyectos pedagógicos.

4.2.- La mayoría de las maestras


consideran que los proyectos tienen
poca adecuación para desarrollar
hábitos en el preescolar.

4.3.- El interés de las maestras para


innovar es deficiente.

4.4.- Se prefiere la rutina diaria en la


práctica pedagógica.

5.- Deficiente motivación 5.1.- Son escasos los incentivos que


reciben las maestras para ajustar su
trabajo pedagógico a los proyectos.

5.2.- Es escasa la supervisión como


una actividad de motivación para el
docente.

5.3. La acciones motivacionales no


se generan desde la dirección del
preescolar.

5.4.- los padres y representantes no


apoyan a las maestras con el interés
necesario.
6.- Los círculos de estudio carecen 6.1.- Los docentes se reúnen con
de proyección y evaluación para poca frecuencia en círculos de
promover la planificación. estudio.

6.2.- El equipo directivo escasamente


promueve la realización de los
círculos de estudio.

6.3.-Se le ha otorgado poca


importancia a los círculos de estudio

6.4.- En los preescolares las


maestras consideran que los círculos
de estudio no son pertinentes

7.- La supervisión de las actividades 7.1.- La supervisión se orienta poco


pedagógicas es deficiente al acompañamiento formativo.

7.2.- El personal directivo como


supervisor carece de un plan
operativo en esta actividad
administrativa.

7.3.- la carencia de un plan de


supervisión influye en la actitud
negativa de las maestras para
planificar.
7.4.- Sones cas las vistas de
supervisión en los ambiente
didácticos.

8.- Escaso liderazgo del equipo 8.1.- El personal directivo carece de


directivo. un estilo de liderazgo democrático

8.2.- Se carece de espacios


gerenciales para que los docentes
participen en las decisiones.

8.3.- La falta de compromiso con la


institución genera debilidades en el
liderazgo

8.4. La carencia de apoyo de los


padres, propicia aislamiento en el
liderazgo del director.

9.- Deficientes acciones evaluativas 9.1.- Se carece de un plan de


del proyecto. evaluación para verificar logros del
proyecto.

9.2.- En la institución se carece de


círculos de estudio como actividades
para evaluar el desarrollo y
pertinencia de los proyectos.

9.3.- Se observa poca compromiso


para evaluar la actuación de las
docentes

9.4.- Se requiere de un plan de


evaluación de los proyectos
didácticos en el preescolar.

1.7.- Delimitación del Estudio

Para Valderrama, 1997, citado por Rodríguez (1998) una buena


formulación del problema implica siempre la delimitación del campo de la
investigación. Este hecho se refiere a la necesidad de establecer claramente
los límites de tiempo y espacio donde se desarrollara el estudio. (p. 15).

Cuando un hecho o problema de estudio se encuentra bien delimitado


garantiza al investigador no perderse en el proceso de indagación. (Ibídem,
p. 16). En cuanto a esta afirmación, la presente investigación fue delimitada
en los siguientes términos:

Geográfica: La Unidades Educativas ubicadas en el municipio Mariño,


del estado Nueva Esparta.

Ubicación Geográfica de la Unidad Educativa Objeto de Investigación


Fuente: Enciclopedia del Estudiante (2007). Tomo 20. p.293
Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta
Comunidad de Porlamar.

GE NB “José Joaquín CEI ”General José CEI “Año Internacional


De León” Antonio Páez” del Niño

1.8.- Definición de Términos Básicos

Diseño: plan metodológico de las actividades necesarias para


comprender hipótesis referidas a algunos aspectos relativos a la interrelación
aprendizaje-enseñanza con vista a mejorar la calidad o eficiencia del
aprendizaje. (Diccionario de las Ciencias de la Educación, 1983, p. 432).

Educación Preescolar: Es el primer nivel del sistema educativo


venezolano cuya finalidad especifica es de asistir y proteger al niño en su
crecimiento y desarrollo integral a partir de los 4 años a 6 años. (Contreras,
2000, p.128).

Educación Inicial: comprende el nivel educativo que atiende niños y


niñas entre 0 y 6 años (Flores, 2003, p. 25)

Ejecución: termino consagrado por los tratados de psicología francesa


para obtener el cumplimiento mismo de un acto voluntario a la decisión.
(Enciclopedia de Pedagoga y Psicología. 1998, p. 217).

Evaluación: es un proceso que permite determinar y valorar el logro de


los objetivos. (Planificación de los Aprendizajes Universidad Pedagógica
Experimental Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio, UPEL – IMPM, 2004, p. 239).

Globalización: enfoque metodológico que facilita la concreción del


principio de aprendizaje significativo. (Sánchez, 2002, p. 4).

Heteroevaluación: es un proceso de valoración reciproca que se realiza


a través de la coevaluación y donde participan todos los entes involucrados
en el proceso enseñanza-aprendizaje del alumno, docente, equipo de
docentes, padres, representantes y otros miembros de la comunidad.
(Currículum Básico Nacional, 1997, p. 117).
Indicador: son señales que indican el avance progresivo del alumno en
el alcance de las competencias del grado. (Sánchez, 2002, p. 7).

Motivación: disposición hereditaria o aprendida para actividades


particulares motivadas. (Enciclopedia de Pedagogía y Psicología Visual. P.
471).

Planificación: es la previsión de las actividades y de los recursos tanto


humanos como materiales, para el logro de los objetivos que se deseen
alcanzar y es un proceso para determinar a donde ir de la manera más
eficiente y económica posible. (UPEL-IMPM., 2004, p. 255).

Proyecto de Aprendizaje (PA): es un instrumento de planificación que


utiliza el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, para abordar
necesidades inmersas en el PEIC, a través de herramientas pedagógicas
que proporcionan en el educando aprendizajes significativos e integrales. El
proyecto de aprendizaje de involucrar los espacios que propone el sistema
educativo bolivariano para formación de un ser social en las dimensiones del
saber, hacer, ser y convivir. (Ministerio de Educación y Deportes, 2005, p. 1).

Proyecto Integral Comunitario (PEIC): se concibe como un proceso en


permanente construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través
de él la vida de la institución que a partir de su identidad va construyendo
continuamente su visión institucional. (Flores y Agudelo, 2005, p. 62).

Supervisión: es un servicio de asesoramiento de las actividades que


influyen sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje con miras a mejorarlo.
(Nérici, 1975, p. 56).
CAPITULO II

MOMENTO TEORICO

En este capítulo se presenta lo referente a los aspectos teóricos del


tema, fundamentación y corrientes, teorías institucionales, la teoría de la
audiencia, perfil del docente, del alumno y de la audiencia en general, las
variables a investigar.

2.1.- Teoría General

2.1.1.-.Proyectos Pedagógicos

Planificar por proyectos es anticipar la acción, formular criterios y


principios que orientan esa acción en su intento por lograr cambios
planificados. En este sentido la planificación por proyecto consolidada a
través de estas modalidades imp0lica la construcción reflexiva de los
propósitos, objetivos e intenciones educativas con la finalidad de mejorar las
prácticas de aula, favorece la construcción de aprendizajes y optimiza la
gestión de la institución escolar.

Esta modalidad de planificación orienta el proceso de la práctica


educativa y constituye planes y proyectos de intervención concebidos en un
marco dinámica y de carácter social. La concepción curricular del nivel de
educación básica plantea, una planificación educativa estrechamente
relacionada con la escuela, la práctica educativa del aula, la evaluación y el
contexto sociocultural del educando
Evidentemente, la complejidad de los procesos educativos hace difícil
proveer con anticipación, todo lo que pueda suceder en la institución escolar.
Por esta razón, se hace necesario que los docentes elaboren una
planificación flexible que incluya diferentes medios y estrategias para atender
las particularidades y expectativas de cada grupo específico de alumnos.

En virtud de lo planteado, los proyectos pedagógicos son una estrategia


de planificación de la gestión educativa. Pará Cárdenas (1998) los proyectos
pedagógicos de plantel constituye el corazón de las políticas en educativas
del ministerio de educación, son el núcleo para el fortalecimiento de las
actividades escolares y de ellos se generan las actividades que los maestros
realizan en el aula. (p. 4).

El verdadero cambio en el proceso de enseñanza y aprendizaje se


realizan en las escuelas, en cada una de las aula, en ese proceso participa
los directores, los maestro, alumnos, padres, representantes y la comunidad
en general. Los supervisores también participan en el desarrollo y
planificación del proyecto pedagógico, en estas actividades, su función recae
en el acompañamiento formativo y en el asesoramiento del equipo de
docentes.

La escuela es la unidad básica del sistema escolar, por eso es


importante promover mayor nivel de autonomía en ella y un sentido de
responsabilidad en los actores que participan en el quehacer educativo en la
escuela (ídem). De acuerdo con lo planteado para mejorar cada escuela y su
actividad educativa, es primordial y fundamental que se elabore un
diagnostico en el cual se identifiquen sus fortalezas debilidades
oportunidades y amenazas. Luego los docentes, y el resto de los actores
deben diseñar y ejecutar un proyecto pedagógico que atiendan a las
necesidades detectadas.

En los proyectos pedagógicos se deben incluir líneas de acción


formulada por los maestros, directivos, supervisores, padres representantes y
demás miembros de la comunidad. Estas actividades planificadas deben ser
ejecutadas por los maestros, y alumnos, de acuerdo con las orientaciones
del proyecto, supervisada por el equipo directivo quien lidera el proyecto y los
padres y representantes se convierten en el apoyo fundamental para lograr
los objetivos planteados.

2.1.2.- Objetivos que se Esperan Lograr con los Proyectos


Pedagógicos

Entre las metas que se esperan lograr se destacan las siguientes,


según Cárdenas (1998):

a.- Mejorar los resultados de la gestión de la escuela.

b.- Atenderlas particularidades de cada situación escolar.

c.- Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de


los docentes en grupo.

d.- Innovar la acción educativa para favorecer el logro de las metadas


planificadas en el diseño curricular.
e.- Incrementar los niveles de autonomía de cada centro escolar para
propiciar la integración.

f.- Promover una escuela que diseñe su propia manera de hacer


pedagogía.

g.- Desarrollar una práctica pedagógica que transcienda a la comunidad


y contribuya a su crecimiento.

h.- Formar una generación de alumnos y alumnas críticos, creativo


agentes importantes de su propia educación para vivir en democracia, con
alegría y libertad.

i.- Motivar y comprender al docente y hacerlo consciente de la


necesidad de su actualización inmediata y permanente.

j.- Responsabilizar a los directores y supervisores con el proceso de


acompañamiento y seguimiento de todas las acciones contempladas en el
proyecto pedagógico de plantel.

k.- Incentivar la organización de una comunidad integrada a la escuela


que contribuya a identificar su problema y necesidades que proponga
soluciones a garantizar la calidad del Proceso educativo (pp. 22-23)

De acuerdo con los objetivos que se plantean en el proyecto, se


pretende que la escuela se convierta en un centro delo quehacer comunitario
y que responda a las necesidades del entorno y de la sociedad en general.
Estos proyectos se constituyen en una estrategia de planificación de la
gestión escolar altamente respondiente a las transformaciones educativas y
sobre todo por que atiende objetivos específicos del proceso enseñanza
aprendizaje en la escuela.

2.1.3.- Fases para Elaborar el Proyecto Pedagógico

Para Agudelo y Flores (2005) existen varias fases para elaborar el


proyecto educativo integral comunitario, éstas se pueden resumir de la forma
siguiente:

a.- Diagnóstico: Se presenta como una etapa para interpretar ideas


entre docentes, alumnos, alumnas, padres, madres, representantes y
comunidad acerca de la realidad escolar. Comprende la formulación de
preguntas para tratar de responderlas, contrastarlas con otras opiniones e
informaciones y llegar a acuerdos entorno a cómo está el plantel, cuáles son
sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (FODA).

b.- Formulación de la red causal del problema: Una vez identificadas las
debilidades y fortalezas de la institución escolar se procede a establecer y
delimitar el problema principal de esa realidad. Se destaca la selección de los
problemas de la institución, esto no debe hacerse en forma arbitraria y al
azar, debe comprender un trabajo de análisis de sus implicaciones (Causas
y consecuencias). Para ello es necesario seleccionar aquellos problemas
considerados como los más importantes.

c.- Fase de construcción del plan de acción: Es necesario construir un


plan de acción donde los actores participen de manera comprometida y
responsable (padres, docentes, familia, comunidad, entre otros). La
construcción del plan consiste en formular una serie de operaciones
concretas que permitan el control y ejecución del proyecto. Este debe
contener objetivos, acciones, estrategias, recursos, tiempo disponible,
responsable, costo, control y seguimiento.

d.- Aprobación del proyecto: Una vez construido el PEIC tiene que ser
sometido a aprobación. Por lo tanto, es necesario someter a consideración
ante los actores educativos el plan de acción con todos sus componentes,
con el objeto de garantizar su éxito.

e.- Ejecución y difusión: Es una de las fases más importantes del


proyecto, implica poner en marcha todas las acciones que se planificaron. A
medida que se desarrollan las acciones se debe difundir su contenido entre
los padres, representantes y la comunidad educativa en general, para ello se
utilizan diversos medios de la comunidad o la escuela. (pp. 74-78).

De acuerdo con lo señalado por los autores citados, la organización y


ejecución del proyecto educativo de la escuela, así como su evaluación y
supervisión busca mejorar la calidad del servicio educativo. Para ello se
deben integrar todos los actores que hacen vida en la institución, con el fin
de asegurar el logro de los objetivos planteados

2.1.4.- Características del Proyecto Pedagógico de Plantel

Los proyectos educativos para las escuelas tienen amplias


características que permiten innovar en la acción pedagógica y eso involucra
a los demás actores que intervienen en el hecho educativo. Tal como lo
expresa Román (1999) Sobre las características de los proyectos se
destacan: integrar el trabajo comunitario con la labor escolar.

Es un proceso que se desarrolló en diferentes etapas: formulación,


ejecución y evaluación.

Es dinámico ya que mantiene una permanente interacción con el


entorno de la escuela.

Define las prioridades educativas particulares de la escuela de acuerdo


con su entorno.

Sistematiza y organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de


la escuela.

Mantiene una constante refección y acción colectiva.

Es una construcción colectiva por que interviene la comunidad escolar y


local durante todo el proceso.

Es particular de cada escuela (p14)

El proyecto pedagógico de plantel o comunitario genera en la escuela


espacio para que los docentes planifiquen la enseñanza y aprendizaje con
proyecto de aula o de aprendizaje, esto se contextualiza con las necesidades
de la escuela y la comunidad.
2.1.5.- Proyecto Pedagógico de Aula

Los proyectos pedagógicos de aula se generan de los proyectos


pedagógicos de plantel o comunitarios tratan de atender las necesidades e
intereses de los educandos en los aspectos socioeconómicos, culturales,
ambientales y en los aprendizajes delas distintas áreas que conforman el
currículo. ( Agudelo y Flores,1998, p.45). Estos son considerados como una
herramienta de planificación relevante para los educadores puestos que son
elaborados conjuntamente con los alumnos .En los proyectos pedagógicos
de aula se consideran los contenidos, competencias o aprendizajes,
alcances, indicadores actividades de evaluación y recursos.

Al respecto, el currículo básico nacional (CBN, 1997) señala que los


proyectos pedagógicos de aula son:

Como un instrumento de planificación didáctica sustentado en la


transversalidad que implica la investigación, propicia la globalización del
aprendizaje y la integración de los contenidos entorno al estudio de
situaciones, intereses o problemas de los niños relacionados con su contexto
socio natura. (p. 105).

Con los proyectos pedagógicos de aula se busca unificar los


aprendizajes sobre un planteamiento general el énfasis debe estar en el
sistema de valores sociales que requiere el educando, esto se logra de
manera integrada incorporada con los ejes transversales y los contenidos.

De acuerdo con los autores referidos los proyectos pedagógicos de aula


en manos de los maestros impulsan el cambio en la práctica docente, porque
permite diversificar las estrategias de intervención educativa. Se determinan
los objetivos, contenidos y medios a utilizar para lograr un aprendizaje
significativo. (Idem).

Los educandos participan en su propia formación holística a través de


los proyectos, se fortalece el desarrollo de sus capacidades cognitivas,
intelectuales, motrices y cognitivas afectivas.

La optima planificación del proyecto pedagógico, su buen desarrollo y


evaluación permite que se resuelva problemas de aprendizaje en los
educandos debilidades que se observan en la convivencia grupal en el
fortalecimiento de valo9res, en fin, en la vida del educando.

Los proyectos pedagógicos se sustentan en un enfoque globalizador


que permite huir progresivamente en la organización del proceso de
enseñanza y aprendizaje. Asimismo, favorece en los educandos la
construcción de experiencias significativas. (Agudelo y Flores, 1999, p. 46).

En la medida en que se diseñe y ejecute proyectos de aprendizajes


pertinentes y relevantes, en esa misma medida se producirán aprendizajes
que estimularan el análisis, la reflexión y la comprensión de la práctica
pedagógica y el desempeño de los estudiantes dentro de los objetivos que se
esperan lograr en la educación.

Metodologías empleadas para la planificación y desarrollo de los PPA:


su estructura y contenido.
A pesar de la utilidad de estos proyectos en el proceso de enseñanza,
es difícil encontrar metodologías detalladas en relación a su planificación y
desarrollo. Sin embargo, son muchas las instituciones y expertos que se
refieren a sus componentes fundamentales. A continuación se ofrecen
detalles sobre algunas metodologías propuestas por expertos o instituciones
con responsabilidad en la materia; específicamente se presentan seis
metodologías: a) la propuesta por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes de Venezuela; b) la propuesta por Cerda (2001); cada una de estas
metodologías se ofrecen aspectos de interés que serán de utilidad para que
el lector comprenda algunas aproximaciones a los procesos de planificación
y desarrollo de este tipo de proyectos.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Venezuela (2005),


sugiere la consideración de las siguientes etapas:

1. Diagnóstico: consiste en una exploración del contexto o de la


situación real de la escuela y de su entorno. Permite el conocimiento de la
escuela y su entorno y de los aspectos vinculados con la comunidad
educativa;

2. Formulación del Problema: consiste en establecer las metas y


objetivos que permitirán satisfacer las necesidades detectadas con relación a
los alumnos, docentes y la comunidad educativa;

3. Ejecución del Proyecto: es el desarrollo real de las actividades


propuestas en el PPA, se operacionaliza tanto en el aula como fuera de ella.
A través de estrategias, experiencias y actividades se integra al currículo
básico nacional, el currículo estadal y las expectativas locales, con el
propósito de integrar los conocimientos de una manera significativa;
4. Evaluación: esta etapa es un proceso continuo que se realiza en
todas las etapas del PPP, permite tomar decisiones acerca del mejoramiento
de los procesos involucrados en cada una de las etapas del proyecto y
establecer el grado de satisfacción de las necesidades detectadas.

Según el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2005), la


evaluación en estos proyectos debe estar integrada a los procesos de
enseñanza y aprendizaje, atendiendo al qué, cómo, cuándo y para qué
evaluar. La evaluación debe tener un carácter continuo y basarse en
observaciones permanentes y reflexivas sobre cada alumno, lo cual será un
insumo para la toma de decisiones en cuanto a las acciones a seguir en la
superación de las interferencias, la ubicación y promoción de los alumnos.
Esta evaluación debe responder a tres dimensiones fundamentales:
diagnóstica (asociada al diseño del proyecto), formativa o de proceso (de
mucha importancia en relación con los procesos de ajuste del proyecto) y de
resultados (asociada a la finalización del proyecto).

Con respecto al qué evaluar, se identifican algunas dimensiones en


relación con el alumno, el docente, los padres o representantes y el PPA:

a.- En el alumno:

• Los significados personales.

• Competencias de áreas. (p. 213).

b.- En el docente:

• La participación pedagógica durante el proceso de enseñanza,


aprendizaje y evaluación.
• La potenciación de sus intervenciones de carácter social.

• La adecuación del currículo a su propia realidad.

• Las pautas interactivas que pone en práctica para propiciar encuentros


significativos entre los alumnos y entre ellos y los objetos de conocimiento.

• Las condiciones necesarias para que se realice el proceso (p. 214).

c.- En los padres o representantes:

• La participación.

• El compromiso. (p. 214).

d.- Con el proyecto pedagógico de aula:

• El alcance de las aspiraciones.

• Los hallazgos derivados del proceso.

• Los éxitos e interferencias producidos en su desarrollo.

• La contribución en la solución de los problemas de la escuela y del


entorno.

• La planificación integrada de los procesos de enseñar, aprender y


evaluar (pp. 214-215).

Esta metodología plantea algunas fases que no se suscriben


específicamente a los procesos de planificación, sino que consideran
actividades posteriores a la misma; proponen, entonces, recomendaciones
asociadas a la fase de formulación del problema, la ejecución y final
evaluación de los proyectos. Las carencias de estas metodologías, desde
nuestra perspectiva, están precisamente en la falta de profundidad en las
actividades de planificación, partiendo de la premisa de que estas son las
que contribuyen al desarrollo de un proyecto con éxito.

Cerda (2001), también se refiere a los elementos que necesariamente


deben incluirse en un proyecto determinado:

- Un plan de trabajo donde se señalen las diversas etapas y pasos que


se desarrollarán durante el proyecto;

- Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con


precisión la finalidad del mismo, todo ello como resultado de un diagnóstico o
de una evaluación exploratoria que posibilite identificar los problemas,
necesidades, intereses y expectativas de la población donde se realizará el
proyecto;

- Unos objetivos y propósitos definidos que permitan visualizar el qué,


para qué y por qué del proyecto;

- Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las


personas que lo van a llevar a cabo, es decir, el dónde y con quiénes se
adelantará el proyecto;
- Una metodología que permita definir el camino por el cual se optará,
las estrategias que se utilizarán, es decir, el cómo del proyecto.

- unos datos o informaciones técnicas para el desarrollo del proyecto,


así como los instrumentos y medios que se utilizarán durante su desarrollo;

- Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación (tiempo,


espacio, condiciones materiales, entre otros).

- Una temporalización precisa para el desarrollo del proyecto


(cronograma, plan de trabajo, entre otros).

- Unos criterios, métodos o procedimientos para evaluar global y


específicamente el proyecto, ya sea durante su desarrollo (evaluación
formativa) o sus productos o resultados finales (evaluación sumativa). (p. 55)

En esta propuesta, el autor logra profundizar sobre aspectos que se


asocian a los procesos de planificación, lo cual guarda relación con los
objetivos de este trabajo. Tal como nos lo recomienda, esta planificación
debe considerar los intereses y expectativas de los estudiantes, definir
algunos objetivos, identificar los recursos necesarios y la metodología que se
empleará para el logro de los objetivos, una temporalización e inclusive la
previsión de los procesos de evaluación de los resultados del proyecto. Aún
cuando se ofrecen con detalle los elementos que deben considerarse, no se
definen con precisión las diversas herramientas a utilizar para la planificación
de cada uno de los aspectos asociados al proyecto.
Los aportes de los autores revisados nos hacen concluir sobre el
conjunto de dimensiones que deben considerarse al momento de planificar
un PPA, destacando la necesidad de hacer una adecuada definición del
alcance (en función de los intereses de los alumnos), de los objetivos y
estrategias didácticas (que en torno a un tema seleccionado deben dirigirse
al desarrollo de las áreas de aprendizaje), de los recursos necesarios para su
Realización, incluyendo el tiempo y los recursos humanos y del conjunto de
interacciones con otros actores de la institución educativa.

Los proyectos pedagógicos de aula plantea tres tipos de objetivos, entre


ellos se destacan aquellos vinculados con:

El educando propicia un aprendizaje significativo y real o integral,


educar para la vida, educar para la democracia y la convivencia social.

En relación con el docente:

Favorecer espacios para la iniciativa y la creatividad del docente.

Objetivos relacionados con la institución:

Evaluar la eficacia y calidad de la escuela, contextualizar la educación


impartida en la institución escolar

Características de los proyectos pedagógicos de aula

Integradores
Integrar los ejes transversales y las áreas académicas favoreciendo la
posibilidad de relacionar contenidos de diversas áreas académicas o
diferentes contenidos de una misma área.

¿Qué, cómo y cuándo evaluar?

Pertinente:

Los proyectos pedagógicos de aprendizajes permiten contextualizar los


ejes transversales con las áreas académicas y sus contenidos y a través de
acciones didácticas incorpora actividades para atender las características
con interés y necesidades de los educadores y contexto escolar y así como
problemas pedagógicos

Didácticos:

Coadyuvar a crear en el docente la disposición para visualizar un nuevo


enfoque sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje e intervenir con
estrategias pedagógicas adecuadas y efectivas respondiendo a lo
contemplado y expresado en el currículo básico nacional 1997) donde se
relaciona y permiten” integrar y potenciar los aportes de los docentes…en un
proceso de mejoramiento y progresivo”(p25)

Cooperativos:
Propiciar la actividad de los alumnos, familia y comunidad con trabajos
en grupos comprometidos para el desarrollo del proyecto. Esto en atención
con lo indicado dentro del Currículo Básico Nacional (CBN,1997) donde se
señala que:”…Se abren espacios a todos los sectores evolucionando en el
quehacer educativo: maestros, director, supervisores, padres y
representantes”. (p.26).

Ejes transversales y globalización del aprendizaje

Los ejes transversales impregnan todo el currículo, facilitando el


abordaje de los problemas e inquietudes de la sociedad venezolana actual.
Permite profundizar en los informales que el estudiante adquiere en forma
difusa en el entorno socio natural y están dotados de una gran funcionalidad
psicológicas y social para que el alumno vaya tomando conciencia de la
realidad de su contexto al mismo tiempo desarrolla competencias para
modificarlas y construir un mundo mejor.

2.1.6.- La Evaluación del Proyecto Pedagógico

La evaluación es una de las actividades que los educadores ejecutan


de manera permanente en las instituciones educativas, bien sea en el aula o
fuera de ella .Se evalúa la actuación del educando, de los docentes y de los
proyectos de aprendizaje.

En el Currículo Básico Nacional (1997) se expresa que la evaluación


debe integrarse a través de varios factores:
a.- Las competencias que los alumnos o alumnas alcanzan en su
desempeño en el aula de clases, en la escuela en general y en la
comunidad. Por ello se deben considerar las experiencias previas, los ritmos
de aprendizaje, las experiencias con el grupo y la participación de los
educandos en la evaluación.

b.- En el docente se debe evaluar su participación pedagógica, su


intervención social, la adecuación del currículo a la realidad, los encuentros
significativos que planifica con los alumnos, las condiciones que crea para el
aprendizaje.

c.- De los padres o representantes se debe evaluar la participación en


el proyecto de aprendizaje, en la evaluación, en la planificación y ejecución y
ejecución de los proyectos.

d.- De los proyectos pedagógicos se debe evaluar su alcance, los


hallazgos, los éxitos, las interferencias, la contribución de estos a la solución
de los problemas de la escuela, la integración con la realidad, entre otros
aspectos importante (p.119).

La evaluación se realiza con la organización de las comisiones de


docentes y demás grupos de trabajo escolar. El equipo directivo planifica las
actividades para supervisar y evaluar el PEIC y los PA, cada docente tiene
competencias para evaluar en su aula las actividades y funciones señaladas.
De esta forma es posible optimizar la actuación de los componentes del
currículo escolar.

2.1.7.- La Supervisión del Proyecto Pedagógico


Las actividades de supervisión son tareas importantes que deben estar
muy bien definidas entre las actividades que cumple el equipo directivo. Esta
función administrativa corresponde al director promoverla y realizarla para
obtener los resultados que se esperan en la ejecución del currículo escolar.

Para Valderrama, 2001, citado por Zabala (2004) la supervisión se


presenta como un enfoque didáctico dentro de la propuesta curricular, se
formula como una actividad que implica el acompañamiento formativo para el
maestro y los profesores, se debe generar a través de un dialogo reflexivo,
analítico y productivo. (p. 29).

Quienes tienen la tarea de supervisar planteles educativos y en sus


defectos el director como supervisor nato, debe visitar las aulas, dialogar con
los maestros y maestras, evaluar las necesidades de formación y
actualización de los educadores, asesorar el trabajo pedagógico, revisar la
ejecución del proyecto pedagógico de aula, entre otras tareas que debe
cumplir.

Un optimo proceso de supervisión implica mantener el dialogo con los


docentes, realizar círculos de estudio, promover una comunicación efectiva
,ser líder proactivo para fortalecer los aciertos y logros , corregir debilidades.
Toda supervisión debe orientarse como una actividad de acompañamiento
formativo, para involucrar a todo el personal hacia el alcance de las metas
plateadas.

La supervisión de los proyectos pedagógicos es una acción


permanente, el director organiza y planifica sus visitas a las aulas de clase,
dialoga con los maestros, atiende necesidades que pueden observarse y
retroalimenta el proceso, con miras a obtener buenos resultados de su
equipo de trabajo.

Los proyectos pedagógicos contienen espacios para que los maestros


puedan mejorar su actuación, con la aplicación de técnicas y métodos de
enseñanzas ajustados a los intereses de los educandos, un docente que
aprende a investigar también adquiere competencias para solucionar
problemas. Por esta razón, la supervisión debe orientarse dentro de un
esquema de eficacia y eficiencia en su aplicación, se debe ostentar
iniciativas especificas para creas condiciones que favorezcan la calidad de la
educación.

2.1.8.- El Currículum Integrado

El currículum integrado surge como una corriente de planificación de los


programas educativos generada por una serie de transformaciones que se
produce en el orden mundial. Elementos tales como la globalización de la
economía, la integración continental, las comunicaciones, el espacio
cibernético, muestran el mundo donde se vive.

Para Torres (1996) el currículum integrado se define como:

…Una modalidad de organización y desarrollo curricular, donde se


plantea la importancia de que el currículum sirva para atender a las
necesidades que los alumnos y alumnas tienen de comprender la
sociedad en las que les ha tocado vivir y,. Por consiguiente, que
favorezca el desarrollo de destrezas diversas, tanto técnicas como
sociales que les ayuden en su localización dentro de la comunidad
como personas autónomas críticas, democráticas y solidarias. (p. 185).
Según lo planteado por el autor, el currículum integrado se apoya en la
perspectiva constructivista y asume el aprendizaje como la construcción
social del significado que parte de intereses y necesidades de los niños y
niñas. Sin la desintegración originada por un currículum ordenado con base
en asignaturas académicas. (Agudelo y Flores, 2005, p. 29).

El enfoque curricular integrado admite que todas las áreas del saber y
todos los contenidos de estudio se interrelacionan y hasta los temas más
diversos se conectan. Esto puede producirse a través de ideas o
asociaciones, de ejercicios prácticos que los enlazan o por medio de tópicos
de interés para los estudiantes. (Idem).

Desde la perspectiva educacional, es preciso resaltar que el proyecto


pedagógico de aula representa la estrategia didáctica que se vincula con
este tipo de currículum escolar. Se asume que los estudiantes,
conjuntamente con los docentes forman un equipo de aprendizaje,
investigan, adquieren y crean conocimientos.

El proceso de globalización de los contenidos de enseñanza representa


una estrategia para organizar las experiencias de aprendizaje en el aula de
educación inicial. Se considera el contexto situacional del educando y de la
escuela para extraer experiencias pedagógicas útiles en la enseñanza. Las
maestras de preescolar, a través de su creatividad pueden organizar las
actividades a través de proyectos que entusiasmen a los niños y niñas a
aprender, recrearse y divertirse
2.1.9.- Rol de los Padres y Representantes en el Desarrollo de los
Proyectos

Para desarrollar con éxito el plan de acción que se organiza en el


proyecto educativo integral comunitario los padres y representantes deben
cumplir diversas tareas. Entre ellas: Participar activamente en la planificación
del proyecto, aportar los recursos necesarios para lograr los objetivos,
evaluar y supervisar que las metas planteadas se logren de acuerdo con los
fines trazados.

En el currículum integrado que actualmente se desarrolla en la


educación preescolar y en primaria, con estos proyectos pedagógicos las
escuelas, ganan mayor autonomía. Según Hernández (2005) éste implica
que los planteles deciden cómo organizarse en cuanto a: horario,
administración de las tareas, mecanismos de supervisión y control interno,
actividades extra aulas, entre otros. (p. 1).

La gestión autónoma que procura el plantel implica la intervención de


los padres y representantes para que exista un proceso participativo y
democrático, éstos significa colaboración, visión positiva de la integración de
todos los actores que hacen vida en la escuela. Hernández (2005) reitera
que para que todo estos se logre: “Se requiere de una nueva cultura escolar
donde rige la participación y la autoridad y no el individualismo.” (Idem).

El proceso de construcción y desarrollo del proyecto, los padres,


representantes, maestros, alumnos y la comunidad en general, se
incorporan, unen esfuerzos para lograr la integración y de esa fusión se
obtiene beneficios importantes en el proceso educativo.
Agudelo y Flores (2005) refieren que el papel de los padres y
representantes en el desarrollo del proyecto pedagógico es fundamental
porque este proceso educativo que se produce en el aula trasciende hacia la
familia y la comunidad. Por ello, es importante que emitan sus juicios acerca
de los resultados del proyecto, participen y se comprometan en el desarrollo
de las actividades. (p. 97).

Los proyectos propician la integración de los docentes, alumnos,


padres, representantes. Estos agentes que intervienen en el proceso
educativo constituyen los elementos fundamentales para que se produzca un
hecho educativo de calidad. Por esta razón debe existir una comunicación
eficiente entre la familia y la escuela, a fin de crear espacios para abordar las
diversas situaciones y realidades pedagógicas, así como para poder generar
soluciones cuando surgen determinados problemas.

2.2.- Fundamentación Curricular

a.- Corrientes Filosóficas:

Los fundamentos filosóficos generales del currículo Nacional tiene un


carácter ecléctico, debido a que en él se confluyen diversas corrientes
filosóficas, cada una aporta elementos relevantes para que los educadores
puedan desenvolverse de manera eficiente en la práctica pedagógica, en
función de los objetivos que deben lograr los estudiantes. A continuación se
describe aspectos esenciales de algunas de esas corrientes.

Idealismo: Considera al individuo como un ser ideal, educable y capaz


de lograr un aprendizaje que le posibilite alcanzar los objetivos de la
educación y la sociedad. En este sentido, la educación a través de su
estructura organizativa debe crear las condiciones para que los educandos
puedan expresar sus logros y referir sus competencias en el marco de los
ideales de la sociedad donde se desenvuelve. (Bello, 1994, citado por
Currículo Básico Nacional, 1997, p. 65).

Desde la educación inicial cuando los niños inician sus actividades de


adaptación al sistema organizado de la educación, el currículum debe
enfatizar el desarrollo del ser de ese niño que comienza afrente un proceso
de maduración y crecimiento en la vida institucional

Pragmatismo: Desde esta corriente filosófica se entiende el proceso


educativo como una actividad que permite al alumno usar su inteligencia
para resolver problemas en su vida cotidiana. El educando puede aprender
en la escuela y fuera de ella, adquiere habilidades y destreza que favorecen
su ajuste a la sociedad donde vive. El docente es el guía y orientador de ese
proceso (Ibídem, p, 70).

Desde esta perspectiva filosófica, la madurez de los niños en educación


inicial, especialmente en preescolar, está sujeta a una serie de experiencia
que ponen al niño en contacto con su entorno y la realidad donde se
desenvuelve, es una adaptación lenta, donde los adultos que conviven con
él, crean las condiciones para que la atención que reciben le posibilite el
conocimiento de su entorno y aprendan a reconocer a los demás seres y las
cosas que lo rodean, esto se logra en contacto con ellos.

Reconstruccionismo: El alumno es abordado como un ser que


requiere atención desde el punto de vista de los valores, debido a que es un
ser crítico, reflexivo, participativo y dinámico. De allí que la educación debe
orientarse hacia el desarrollo de esas competencias que faciliten las
finalidades de la educación (Idem).

De acuerdo con los planteamientos establecidos en las corrientes


señaladas, los educadores pueden evaluar los componentes de ésta y
aplicarlos en el aula de clase, a través de los proyectos pedagógicos que se
organicen y se desarrollen en las experiencias de aprendizaje.

b.- Corrientes Psicológicas

La base principal de esta teoría es la existencia de lineamientos


generales significativos del aprendizaje en el aula, en tal sentido, el
educando está en capacidad de relacionar contenidos que se le presentan en
forma sustancial y de vincular lo esencial del conocimiento nuevo al que ya él
sabe.

Para Ausubel, 1983, citado por Velásquez (2006):

En el aprendizaje significativo, el mismo proceso de adquirir


información produce una modificación, tanto de la información recién
adquirida como el aspecto específicamente pertinente de la estructura
cognitiva con aquella en la cual la información se vincule. (p. 42).

Según el autor, el aprendizaje significativo se produce a través del


contacto directo con los materiales significativos, que el niño puede
relacionar e incluir en su estructura cognitiva. De allí que el autor ,
manifieste que se debe incluir una gama de aprendizajes cualitativamente
diferente así que no toma en consideración el proceso y las estrategias
que el ser humano aplica para llegar a un cambio conductual.

Otro de los teóricos del constructivismo es Piaget, citado por


Currículo Básico Nacional (1997), este autor plantea que el sujeto asimila y
acomoda los elementos de su ambiente y los incorpora a su estructura
cognoscitiva, De esta forma alcanza un nuevo estado de equilibrio inestable,
superior al que presentaba antes de construir el nuevo conocimiento (p.53).

El docente asume un papel protagónico frente a las teorías


constructivista del aprendizaje, porque le corresponde organizar las
distintas experiencias de aprendizajes, de manera tal que se produzcan
fructíferas interacciones comunicativas entre los docentes y alumnos.

La función educativa de los docentes se establece mediante pautas de


interacción donde sus intervenciones deberán ir por delante del nivel de
competencias efectivas del alumno, con el fin de llevar a cabo la actividad de
andamiaje, en la cual va a retirar su ayuda en la medida que el aprendizaje
progresa. (Idem)

c.- Corrientes Sociológicas

El modelo se organizan atendiendo a la dinámica social, de acuerdo


con las innovaciones que se generan en el campo laboral , abre espacios
para que los educadores y educandos utilicen las nuevas tecnologías de la
comunicación en los procesos de aprendizajes busca desarrollar
competencias para la productividad, creatividad, entre otros componentes
importantes en la formación de los ciudadanos.
La educación como factor esencial para el desarrollo humano, debe
ajustarse a la realidad del siglo XXI. La demanda de ciudadanos altamente
calificados para desempeñarse en las actividades laborales con eficiencia,
implica que los programas educativos deben responder a dichos criterios de
organización.

El sujeto de hoy esta expuesto a el bombardeo informativo proveniente


de distintas fuentes, por eso su desarrollo cognitivo se constituye en el
elemento central de atención, así como la base moral del individuo a través
de los valores que fortalece la educación.

Dentro de la concepción sociológica del modelo curricular se propone la


transversalidad del currículum con una serie de elementos que busca
desarrollar en el individuo aspectos vinculados con valores, lenguaje,
desarrollo del pensamiento, trabajo y ambiente (Currículum Básico Nacional,
1997, pp. 45-46). Esta concepción curricular se genera por la necesidad de
ofrecerle al sujeto competencia educativas que atiendan estos componentes
transversales en la enseñanza.

Aunado a estos enfoques teóricos del aprendizaje las orientaciones


filosóficas que predomina en el currículum escolar en la actualidad
fortalecen las teorías constructivas del aprendizaje, en virtud de que los
sujetos se educan en valores para promover el desarrollo del ser a través de
actitudes que permitan la convivencia y valores como la honestidad, la
Igualdad, la libertad, la equidad, entre otros.

Tal como se señala en material instruccional Diseño Curricular del


Sistema Educativo Bolivariano (2007), editado por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
Este pilar esta íntimamente relacionado con el principio de aprender
hacer, lo cual favorece que el y la estudiante se apropien de los métodos y
procedimientos que puedan utilizarse a partir de las teorías, métodos y
propiedades estudiadas para aplicarlos en la solución de nuevos problemas
científicos y sociales, lo que puede alcanzarse durante el desarrollo del
proceso se propicia el redescubrimiento de esos procedimientos y la
posibilidad de su aplicación en diferentes contextos, es preparar a los nuevos
republicanos y las nuevas republicanas para afrontar exitosamente las
exigencias sociales y personales de cada etapa de la vida, lo cual se opone a
las acciones academicistas, formales, autoritarias o aisladas, heredadas de
sistemas educativos anteriores, para lo cual se debe fomentar una educación
en, pos y para el trabajo.(pp.16-17)

La formación de un sujeto critico, equilibrado a nivel cognoscitivo, justo


e identificado con los valores de la sociedad democrática donde se
desenvuelve, implica una educación liberadora, tal como lo proponía Paulo
Freire y esto solo puede lograrse a través del enfoque de aprendizaje
constructivo y no meramente el conductismo visto este como cambios de
conducta o repetición de información.

d.- Corrientes Pedagógicas

La familia, la escuela, el docente y demás actores vinculado con la


educación, se constituyen en los mediadores individuales y colectivos del
aprendizaje de los alumnos. Se comparten responsabilidades y se crean
condiciones tanto en la escuela como en la familia para que los alumnos
progresen a nivel académico. (Espinoza, 200, p. 15).
Los proyectos pedagógicos de aprendizaje aparecen como la
herramienta de mayor utilidad en la planificación de la enseñanza y los
aprendizajes orientados a través de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Asimismo, los recursos didácticos son
diversos y la tecnología de la información surge para ser usada de manera
obligatoria en las aulas de clase.

La educación como un proceso de transformación y desarrollo del ser


humano implica una orientación pedagógica que responda al conjunto de
necesidades e intereses de aprendizaje del educando de acuerdo con el
contexto donde se desenvuelve. Es por eso que la fundamentación
pedagógica concibe al individuo como un ser activo y un constructor de su
propio aprendizaje, producto de las interacciones promovidas en el contexto
escolar y fuera de este. (Currículum Básico Nacional, p.65).

2.3.- Bases Legales o Teoría Institucional

El Currículo Básico Nacional (1997) tiene sus referentes legales


fundamentalmente en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley Orgánica de Educación, los cuales permiten implementar
reformas cónsonas con los avances educativos mundiales en concordancia
con las políticas e intereses nacionales y estadales, además se incorporan
otras normas o disposiciones legales que por su importancias y
correspondencia con los hechos sociales presentes, se hacen pertinentes.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


manifiesta en su artículo 6:
Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus
aptitudes y aspiraciones adecuadas a su vocación y dentro de las
exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación
por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y
social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente a todos para asegurar el
cumplimiento de obligaciones que en tal sentido le corresponde, así
como los servicios de organización, asistencia y protección integrar al
alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del
sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de
oportunidades educacionales. (p. 2)

Los niños y niñas tienen derecho a que se les proporcione una


educación de acuerdo con sus capacidades y aptitudes sin ningún tipo de
discriminación, para ellos el Estado está en la obligación de crear las
instituciones necesarias con los suficientes servicios que contribuyan al
cumplimiento de lo estipulado en esta ley.

En el artículo 102 manifiesta que:

La educación es un servicio público y esta fundamentada en el respeto


a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en
los procesos de transformación social consustanciados con los
valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y
universal.

De acuerdo con lo señalado en el artículo anterior, la educación debe


propiciar la obtención de un recurso humano orientado hacia la generación
de ideas creativas que permitan resolver parte de los problemas que surgen
en su ámbito de vida. De igual forma, se pretende consolidar un individuo
reflexivo, autónomo y orientado hacia la transformación y crecimiento
permanente como sujeto.
La misma ley en su artículo 103, indica:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad


permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocación y aspiraciones.
La derivación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal
hasta el nivel medio diversificado. La importancia en las instituciones
del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el estado
realizara una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la organización de Naciones Unidas. El Estado
creara y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo. La ley garantizara igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo… (pp38-
39)

Toda persona tiene derecho a recibir una educación acorde con sus
necesidades e intereses. Debe ser un proceso holístico e integral, a fin de
poder incorporarse cabalmente a la sociedad con las herramientas y
capacidades necesarias que le permitan mejorar su calidad de vida.

La Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 3 manifiesta:

Los principios y valores rectores de la educación que rige la presente


ley son: vida, amor, democracia participativa y protagónica,
convivencia, paz , solidaridad , cooperación ,bien común, justicia social,
gratuidad, obligatoriedad , igualdad de genero , integralidad, identidad,
diversidad, laicidad, carácter público, intercultural, pluricultural,
multiétnica, plurilingüe, permanente, sin discriminación, valoración
ética…

De acuerdo con lo establecido en el artículo anterior la educación debe


promover y fortalecer los objetivos generales de la sociedad. En este sentido,
su orientación debe promover los valores de libertad, igualdad, participación
y cooperación entre los ciudadano. La educación debe centrarse en los
grandes valores del ser humano para asegurar la convivencia en el planeta.

Según el artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación (2009): La


educación como desarrollo humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas (…)”. Según lo expresado en este artículo la
educación es un acto humano dirigido a formar un individuo sano y acto para
desenvolverse en la sociedad donde vive. Esto implica que pueda adquirir
competencias para aprender a conocer, hacer, ser y convivir.

En el artículo 37 señala:

Es función indeclinable del Estado la formulación, regulación,


seguimiento y control de gestión de las políticas de formación docente a
través de órganos competentes en materia de Educación Universitaria,
en atención al perfil requerido por los niveles y modalidades del Sistema
Educativo (…)

De acuerdo con lo señalado en artículo 37, el Estado debe promover


acciones educativas para la formación permanente de los educadores, a fin
de asegurar un desempeño eficiente en la práctica profesional, En este
sentido, los planes y programas que se destinen para tales fines deben
contar con el apoyo de las instituciones de educación superior y de los
propios educadores.

La Reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación


(1999):
De igual forma, en su artículo 7 indica lo siguiente:

En los planes y programa de estudios se especificaran las


competencias, bloques de contenidos, conceptuales, procedimentales
aptitudinales, objetivos, actividades, conocimientos, destrezas, valores y
actitudes esenciales que deberán alcanzar los educando en cada área,
asignatura o similar del plan de estudio para los distintos grados ,
etapas y niveles de aprendizaje en los planes de los medios urbanos,
rural y de las regiones fronterizas zonas indígenas.(p. 42)

En la planificación deben tomarse en cuenta todos los puntos que


establece la ley para la elaboración del proyecto estratégico de aprendizaje.
La planificación por proyecto facilita el proceso enseñanza aprendizaje en los
niños y niñas que participan día a día en el quehacer educativo.

La ley orgánica para la Protección del Niño, Niñas y los adolescentes


LOPNA (1998)

Artículo 53. Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes


tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos
y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter
gratuito y cercano a su residencia.

Los padres y representantes deben actuar de manera responsable en la


crianza de sus hijos, cumplir con sus obligaciones de darle educación,
vivienda, alimentación y sobre todo afecto, para que el sujeto crezca en un
hogar donde se le suministre los elementos necesarios para crecer de
manera sana y armoniosa.

El en parágrafo primero se añade que:


El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales
de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios
físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una
educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe
garantizar un presupuesto suficiente para tal fin.

Las instituciones de educación inicial deben contar con los recursos


humanos necesarios para proveer a los niños y niñas de una educación de
calidad, los maestros y maestras deben estar motivados y comprender la
realidad social de los niños, a fin de planificar estrategias integradoras e
inclusivas de los niños en el proceso educativo.

2.4.- Teoría de la Audiencia

El docente como adulto constituye un ciudadano dinámico y activo para


asumir los compromisos de su profesión. A través de su liderazgo promueve
y participa en el proceso educativo mediante el aporte que su tarea implica
en la formación de las nuevas generaciones.

Adam, 1987, citado por Valderrama (2007), señala que: el adulto es un


ser ergológico y eso implica que tiene muchas funciones sociales que
cumplir. Además el cumulo de responsabilidades que persona adulta posee,
en algunos casos limita su accionar sin embargo asume sus labores y tareas
con la intención de ofreceré lo mejor de si en la ámbito donde se
desenvuelve. (p. 2).

El sistema educativo cuenta con profesionales de la docencia que son


líderes y promotores sociales y en esa labor se desempeñan de manera
eficiente, trabajan en función de lograr las metas educacionales que se
plantean en las leyes de la república y esa es una de las metas
fundamentales que deben lograr con el aporte de la comunidad.
Misión

Dentro del marco de las necesidades que plantea el modelo educativo


nacional, los profesionales de la docencia tienen la misión de promover un
servicio educativo de calidad, desarrollar en los educandos competencias
básicas y generales que permitan garantizar su éxito y desenvolvimiento en
la sociedad democrática donde viven. En consecuencia, el educador debe
liderar los procesos básicos que se producen en las instituciones educativas,
eso implica intercambio de experiencias exitosas con los estudiantes y la
comunidad.

Visión

Todo educador tiene como visión fundamental educar a los nuevos


ciudadanos dentro del respeto de sus actitudes y vocación. Esto representa
para este asumir un alto nivel de consideración por las características
individuales de los sujetos a quien le toca educar. Trabajar en función del
desarrollo ulterior de estos niños, niñas, jóvenes y adultos sobre quienes
recae el sistema educativo y donde se invierten los mejores recursos
humanos para capacitarlos adecuadamente y asegurar su óptimo
desempeño en la sociedad.

Funciones: Promover cambios favorables en el proceso educativos. Los


proyectos pedagógicos constituyen una estrategia de organización escolar
que promueve la integración de todos los actores en el quehacer educativo y
facilitan las condiciones para un aprendizaje de calidad. El equipo docente y
directivo tiene la responsabilidad de liderar su construcción y ejecución
adecuada.

Niños y Niñas:

La misión: participar activamente en las actividades de aprendizajes


programadas en el centro de educación inicial, ser activos en el aprendizaje
de los distintos contenidos de las áreas de enseñanza. Además debe jugar,
recrearse, compartir sus experiencias con el grupo de aprendizaje, entre
otros.

Visión: desarrollar en armonía su personalidad, potencialidades,


habilidades, destrezas y la afectividad, obtener compromiso para el
aprendizaje y valores para la convivencia ciudadana.

Padres y representantes:

Misión: apoyar el proceso educativo con interés, supervisar y evaluar la


actuación de su representado, aportar los recursos necesarios y ofrecer las
orientaciones requeridas para los objetivos de la enseñanza se cumplan en
la extensión máxima esperada.

Visión: ser responsables y consecuentes con la educación de sus


representados, actuar de manera preocupada para que los objetivos de la
educación se puedan consolidar en la personalidad de los educandos.

Funciones. Contribuir con el desarrollo de los procesos educativos que


se ejecutan en los centros de enseñanza, apoyar la labor docente, orientar,
supervisar, evaluar y dirigir el aprendizaje de sus representados.
2.5.- Perfil Ideal de la Audiencia

En el modelo educativo que se plantea actualmente y en el marco de


las agregaciones que el sistema educativo plantea surge el siguiente perfil
para los educadores:

a- Docentes y Directivos

Promotor social:

 Alto nivel de sensibilidad ante la realidad sociocultural y económica de


los ciudadanos que participan en el proceso educativo.

 Promotor social para la transformación en el cambio favorable a la


calidad de vida deseada.

 Líder transformador de las debilidades para convertirlas en fortalezas


que incremente en la calidad de vida de los ciudadanos.

 Sensibilidad humana:

- Para comprender las necesidades e intereses de los educandos.

- Para promover un sistema de planificación y evaluación que respete


las necesidades e intereses de los estudiantes.
- Para comprender las necesidades de los padres y representantes y
participar con ellos en la solución de los problemas de carácter pedagógicos.
- Compromiso para actualizarse permanentemente:

- Participar en actividades que complementen de forma periódica su


actualización y formación.

- Autodidacta para leer, mantenerse informado, discutir y analizar


distintos enfoques teóricos de la pedagogía y los elementos de la
administración escolar.

- Formar grupos de trabajos y círculos de estudios que promuevan su


actualización permanente.

 Motivación permanente para:

- Incorporar estilos y formar de hacer y de pensar en la escuela como el


centro del quehacer comunitario.

- Mejorar su participación en las actividades de planificación y


supervisión de los procesos pedagógicos y administrativo.

- Asumir el compromiso de apoyar la gestión escolar mediante un


trabajo creativo.
- Valorar el desempeño de los alumnos y sus colegas a través del
diálogo permanente y constructivo.

b.- Niños y Niñas

Comprometidos con la planificación del proyecto pedagógico de la


escuela y de los proyectos de aprendizaje.

Participe las actividades de enseñanza y aprendizaje que se ejecutan


en el preescolar.

Integrados con los avances y logros significativos en la enseñanza y el


aprendizaje,

Activos para en las distintas experiencias educativas que organizan los


maestros, padres y representantes,

Con valores vinculados con la igualdad, amor, equidad y libertad entre


otros.

Comprometidos con el aprender a aprender, aprender a conocer, ser,


valorar y crear.

b- Padres y Representantes:

Supervisores de las actividades que se realizan en le preescolar para


asegurar el optimo aprendizaje se sus representados.
Cooperadores con las distintas experiencias educativas que se
organizan a través de los proyectos de aprendizaje.

Evaluadores de los procesos pedagógicos que involucren los proyectos


pedagógicos de la escuela.

Comprometidos con el dialogo con las maestras y directivos de los


preescolares.

2.6.- Definición de Variables

Aspecto profesional y académico: con esta variable se tiene como


propósito conocer el perfil de competencias profesionales y académicas de
los docentes.

Aspectos cognoscitivos: esta variable tuvo como finalidad verificar el


nivel de conocimiento que tiene el personal directivo y docente sobre
proyectos pedagógicos.

Diseño del proyecto educativo: esta variable tiene como objetivo


conocer la forma como se diseñan, ejecutan y evalúan los proyectos
pedagógicos.

Aspectos actitudinales: esta variable busca verificar la actitud que


asume el personal docente sobre la planificación de los proyectos
pedagógicos.
Aspectos motivacionales: con esta variable se trata de conocer las
acciones motivacionales que ejecutan los docentes y directivos para
incentivar su labor.

Aspecto supervisión: A través de esta variable se busca verificar las


actividades de supervisión que promueven la planificación de los proyectos
pedagógicos.

Aspecto liderazgo: con esta variable se trata de verificar las


características y cualidades del equipo directivo y docente para promover el
logro de los objetivos trazados en los proyectos.

Evaluación del PEIC; esta variable se dirigió hacia la búsqueda de


elementos relacionados con la evaluación del proyecto de las instituciones,
las actividades, procesos, técnicas y el personal que realiza la evaluación.

Aspectos relacionados con la Participación: esta variable trató de


conocer los espacios que se establecen para que los demás miembros de la
institución se integren y cooperen en la aplicación de las líneas de acción
determinadas en los proyectos.

Aspecto expectativa: con esta variable se trata de conocer los deseos y


necesidades que expone el personal directivo y docente frente a la propuesta
de planificar la gestión escolar mediante proyectos.

Padres, representantes, obreros, administrativos


Nivel Instruccional; se refiere al grado académico alcanzado por los
padres y representantes. A través de este aspecto se analizarán las posibles
vinculaciones de este variable con la percepción de la planificación de los
proyectos educativos en las escuelas referidas.

Aspectos personales: esta variable buscó conocer la edad, el sexo y el


estado civil de los padres y representantes, a fin de analizar estos factores
en relación con su participación en las acciones pedagógicos en la educación
preescolar.

Aspectos laborales y personales: esta variable se relaciona con los


años de servicio, condición en el cargo del personal obrero y administrativo,
así como la edad, sexo, entre otros elementos que influyen sobre su
integración en la organización de los proyectos de aprendizaje.

Aspectos cognoscitivos: esta variable atiende los conocimientos que


muestran los padres, representantes, obreros y administrativos acerca de las
ventajas educativas de la planificación de los proyectos pedagógicos en la
educación preescolar.

Diseño del proyecto: esta variable tiene como finalidad indagar sobre la
forma cómo los padres, representantes, obreros y administrativos perciben
el proceso de diseño y estructuración de los proyectos pedagógicos en los
centros de educación inicial.

Evaluación del PEIC; esta variable busca conocer los procesos de


evaluación establecidos en los cetros de educación inicial para evaluar los
proyectos, los objetivos formulados y las técnicas que se aplican.
Aspectos relacionados con la Participación: esta variable se dirige hacia
la verificación de la participación de los padres y demás miembros de la
institución en la organización y estructuración de las acciones que se
determinan en el proyecto.

Expectativas: esta variable se vincula con las observaciones que tiene


esta audiencia sobre los elementos que se deben mejorar, acciones que se
deben poner en práctica para favorecer la planificación de los proyectos
educativos y círculos de acción docente.
CAPÍTULO III

MOMENTO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el tipo de estudio, el esquema aplicado, la


población, la muestra, la operacionalización de las variables, los
instrumentos, la recolección de los datos y la presentación de la información.

3.1. Tipo de Estudio

Esta investigación se ubica en los trabajos de campo de nivel


explicativo. En su esencia estas investigaciones se ocupan de evaluar una
determinada situación para determinar sus causas, factores y consecuencias,
con el fin de buscar soluciones a las necesidades observadas. Los estudios
explicativos analizan las relaciones entre las variables existentes en la
aparición del problema, se esa discusión teórica y práctica, surgen las
propuesta de acción para atender las posibles debilidades.

Este trabajo es de campo porque se presenta en la realidad donde


labora el investigador. Para Sabino (1991):

Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a emplear
cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad
mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo; estos datos
obtenidos de la experiencia empírica son llamados primarios,
denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano,
originales producto de la investigación en curso, sin intermediación de
ninguna naturaleza. (p. 89).

De acuerdo con este señalamiento, esta investigación es explicativa y


de campo, porque se realizó el proceso indagatorio en el área de acción del
investigador. En este caso se evaluó lo que ocurre con los proyectos
pedagógicos de aula en los centros de educación inicial del municipio Mariño
del estado Nueva Esparta, para luego proceder a presentar una propuesta
de solución a la problemática planteada.

Este trabajo también se ubica en la modalidad de proyectos factibles.


En el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y tesis
Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003), se
define como:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos constituyentes, explicar
sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia haciendo uso de
métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido, se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios (p.5).

Según cita señalada, los proyectos factibles en el campo de la


investigación social, no se limitan a evaluar una situación determinada y
evaluar sus causas, su aplicación en las ciencias sociales debe comprometer
al investigador con la propuesta de soluciones específicas y factibles de
desarrollar para atender los problemas que originan la investigación. En
este caso se buscó planificar acciones para formar a los docentes de
educación inicial en la organización de los proyectos educativos en las
instituciones de preescolar y favorecer el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

3.2 Esquema de Investigación


Para llevar a cabo la investigación fue preciso utilizar el modelo holístico
inductivo. Este esquema se ajusta a las investigaciones sociales porque
posee las siguientes características:

Dada las características de la investigación social es importante utilizar


esquemas o modelos que puedan irradiar su acción a un campo de trabajo
más amplio. En este caso, surge el modelo holístico inductivo que parte de
las siguientes premisas: Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de
soluciones a los problemas, el proceso evaluativo-investigativo debe ser
definido y limitado, las situaciones de valor forman lo fundamental en el
proceso investigativo y ellas originan el modelo y debe partir de un conjunto
de interrogantes. (Herrera 2013, p.42)

Este modelo permite que el investigador pueda evaluar un conjunto de


variables que actúan en la generación del problema que se analiza. Por tal
razón, es pertinente aplicar este esquema para conocer aquellos factores
que inciden en la planificación de los proyectos en la Unidades Educativas
objeto de estudio.

3.3. Población y Muestra

En esta investigación la población la conforman docentes, directivos,


padres, representantes y personal administrativo y obreros de los centros de
educación inicial del municipio Mariño del estado Nueva Esparta. . Al
respecto, Arias (2006):

La población o en términos más precisos población objetivo, es un


conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta
queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. (p.81)
La población en este estudio las cuales son de interés para el
investigador está comprendida por

Las características más resaltantes de los docentes y directivos son:


Homogéneas: Condición de trabajo, cooperativos en el acto educativo,
asesores del proceso de aprendizaje, gerentes, orientadores, evaluadores y
supervisores. Heterogéneos: Sexo, edad, condición en el cargo, titulo y
jerarquía. Cada uno de los elementos descritos forma parte de los factores
que intervienen en la problemática planteada.

Obrero y administrativos: son homogéneos en cuanto a: interés en su


trabajo, costumbres, responsabilidad, cooperación, entre otros. Difieren en
edad, sexo y nivel de estudio.

Los padres y representantes, son adultos, responsables, participan,


cooperan en la educación de sus representados, habitantes de la comunidad.
Difieren en nivel de instrucción, actividad laboral, creencias, edad, sexo,
entre otros.

CUADRO 1
DISTRIBUCION DE LA POBLACION

Institución Directivos Docentes Padres Obreros y


y/o administrativos
Rep.
G.E.B “Br. José
Joaquín D’ León” 02 16 123 12
C.E.I. “Año 01 13 118 07
Internacional del Niño
C.E.I.S. General 01 15 104 06
“José Antonio Páez”
TOTAL 04 44 344 25
Fuente: Datos suministrados por la Dirección del plantel en julio de (2015).

3.3.1 Cálculo de la Muestra

En tal sentido, Hernández y Otros (2000) afirman que: “La muestra


constituye un subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se
selecciona una muestra para cada subelemento”. (p. 247). De allí que el
investigador decidió seleccionar solo una muestra de padres y
representantes, porque el resto de la población es accesible para los
efecto del estudio.

En cuanto al cálculo de la muestra se efectuará con la fórmula


propuesta por Azorín (1975) Esta fórmula permite obtener una muestra
representativa de la población a investigar y está sujeta a los valores que
se escojan para tal fin.

N . Z2 . S2
n= ___________________
e2 (N – 1) + Z2 . S2

Donde:

N: Tamaño de la Población

S: Varianza

e: Error de estimación

n: Tamaño de la muestra

Z: Coeficiente de confianza
Los valores tomados para calcular la muestra de docentes fueron los
siguientes:

n= ?

Z= 1,96

S= 0,25

e 0,05

N: 344

344 . (1,96)2 . (0,25)2


n= ____________________________
(0,05)2 (344-1) + (1,96) 2 . (0,25) 2

73
n= _______________
0.85+ 0,24

73
n= ______________ = 67
1,09

67 es el resultado del cálculo de la muestra de los padres y


representantes, de allí que esta cantidad de sujetos será distribuida entre
padres y representantes.

3.3.2 Proceso de Muestreo

Culminado el cálculo de la muestra, se procedió a seleccionar los


padres y representantes. Para tal fin se estratificarán las personas escogidas
de acuerdo con el plantel donde pertenezca. Este muestreo es de tipo
proporcional y la escogencia se hizo al azar.

CUADRO 2
DISTRIBUCION DE LA MUESTRA

Institución Padres y/o


Rep.
G.E.B “Br. José Joaquín D’ León”
123X67
___________ 24
344

C.E.I. “Año Internacional del Niño 118X67


___________ 23
344

C.E.I.S. General “José Antonio 104X67


Páez” __________ 20
344

TOTAL 67
Fuente: Cálculo de la investigadora (2015).

Culminado la distribución de la muestra de padres y representantes, se


procedió a escoger al azar a la muestra. Herrera (2013) añade que cuando la
muestra es grande se debe usar un proceso probabilístico simple, para todos
los miembros de esa muestra tengan la probabilidad de ser escogió en el
grupo (.57)

3.4. Operacionalización de las Variables

Las variables para ser utilizadas deben ser operables este proceso
consiste en pasar de variables generales a intermedias y de ellas a los
indicadores. Según Lazarfeld, 1969, citado por Rodríguez (1998) existen
cuatro fases para operacionalizar las variables:

a.- Representación del concepto de variable: En esta etapa se realiza


un intento por definirlas.

b.- Especificación del concepto propuesto: Esto implica especificar el


concepto utilizado en varias definiciones de interés operativo.

c.- Elección de indicadores: En esta fase se concretan los indicadores


que utilizará en el estudio, los mismos deben ser tomados como un
subconjunto del grupo general de indicadores.

d.- Construcción de índices: Aquí se combinan los indicadores en grupos


comunes y se le asigna un orden de acuerdo con su importancia. (p. 70)

Variable General Items Opciones


Aspectos Profesionales Título de pregrado Profesor o Licenciado
y Académicos. Técnico Superior
Maestro o Bachiller
Docente no graduado

Título de postgrado Especialista


Magister
Doctor
No posee titulo
Cursos de extensión Proyectos pedagógicos
realizados Planificación educativa
Evaluación y gerencia
Todos los anteriores

Años de servicios 0 a 5 años


6 a 10 años
11 a 15 años
Más de 16 años

Variable General Items Opciones


Aspectos cognoscitivos Elementos de la Diagnóstico de fortalezas y
planificación de debilidades
proyectos educativos Evaluación de amenazas y
oportunidades
Formulación de objetivos
Todos los anteriores
Miembros de la Docentes, directivos y
institución que supervisores
participan en la Obreros y administrativos
elaboración Alumnos, alumnas, padres y
representantes
Todos los señalados

Forma como se Se organizan grupos de


realiza la trabajo
participación En los círculos de estudios
En los consejos generales
No se realizan estas
actividades

Proceso de formación Se forman comisiones los


de las comisiones docentes se integran
Las comisiones las forma el
director
Los padres y representantes
son invitados
Escasamente se logra la
integración

Variable General Ítems Opciones


Diseño del proyecto Proceso de Los docentes obtienen la
educativo elaboración del información del contexto
proyecto Los alumnos aportan los
insumos
La comunidad es evaluada
Se realiza a puerta cerrada
en el plantel

Tareas que ejecutan Aplican entrevista


los actores suministran cuestionarios
involucrados Visitan la comunidad
Se realiza la investigación en
la escuela
Otras

Aportes que realizan Formulan ideas para resolver


los actores problemas
Planifican actividades
Aportan recursos económicos
Se organizan para trabajar en
equipos

Actividades de Se crean comisiones


evaluación evaluadoras
planificada El director evalúa
El promotor pedagógico
supervisa y controla el
proceso
Todas las anteriores

Variable General Ítems Opciones


Aspectos Actitudinales Percepción del Se integra al proceso de
proceso de planificación
planificación Trabaja en las comisiones
Se mantiene aislado de los
grupos de trabajo
Escasamente cree en el éxito
del proyecto pedagógico

Beneficios que Mejora el rendimiento escolar


genera el PEIC Integra el binomio comunidad
escuela
Propicia la investigación
Todas las anteriores

Participación en el Lidera los grupo de trabajo


proceso de Promueve la investigación
planificación Participa en los círculos de
acción docente
Todas las anteriores

Evaluación y Aporta ideas para evaluar el


supervisión de los proyecto
procesos de Se mantiene al margen de la
ejecución evaluación
Muestra apatía para
integrase
Escasamente se involucra
con los grupos de trabajo.

Variable General Ítems Opciones


Aspectos Motivaciones Incentivos recibidos Coordina los grupos o
para la participación comisiones
Aporta ideas relevantes para
el desarrollo del proyecto
Trabaja en las comisiones
No participa en nada

Reconocimientos a la Recibe diplomas


labor ejecutada Placas de reconocimiento
Palabras de agradecimiento
Escasamente recibe
reconocimiento

Participación y apoyo Se promueve la implantación


en las decisiones de las ideas del grupo
Se escuchan sus opiniones
Se respeta al grupo de
trabajo
Escasamente es tomado en
cuenta en las decisiones

Interés para el trabajo Se siente motivado


en grupo Se integra la trabajo
Hay desmotivación
Otras
Variable General Ítems Opciones
Supervisión de PEIC y Planificación de las Se estructura un plan de
del PEA actividades de supervisión
supervisión Se formulan las metas
No existe un plan de
verificación
Se improvisan las acciones

Objetivos de la Mejorar el proceso educativo


supervisión Prestar un mejor servicio
educativo
Incrementar el rendimiento
estudiantil
Todos los anteriores

Visitan las aulas de El director


clases El promotor pedagógico
Se busca soluciones
No se visitan las aulas
Reorientación de los La información recopilada
procesos permite mejorar el trabajo en
el aula
Se redefinen los objetivos de
los PEA
Se integra a los padres y
representantes
Todos los anteriores

Variable General Items Opciones


Liderazgo Promocional Estilo de liderazgo Proactivo
empleado Democrático
Autoritario
Permisivo

Promoción del PEIC Lidera el trabajo de los


grupos
Supervisa el proceso
Controla la información
Escasamente participa y
lidera las actividades

Fortalece el trabajo Sirve de apoyo a los grupos


grupal de trabajo
Verifica la participación
Toman decisiones acertadas
Todas las anteriores

Beneficios aportados Integración


Participación
Comunicación
Ninguno
Variable General Items Opciones
Evaluación del PEIC Acciones planificadas Se crean las comisiones
evaluadoras
Se establecen los objetivos
Se diseñan las estrategias de
evaluación
No se evalúa

Recursos utilizados Humanos


Materiales
Institucionales
Otros
Técnicas aplicadas Entrevistas
Observación y registro
Cuestionario
Todos los anteriores

Actividades de Se redefinen los objetivos del


reorientación PEIC
aplicadas Se mejora la supervisión
Se establece mayor control
Se formulan acciones

Variable General Items Opciones

Aspectos relacionados Acciones de Crean comisiones de padres


con la Participación integración Realizan reuniones
Se invitan al preescolar
No se integran

Aportes que ofrecen Colaboran con el PEIC


los padres Supervisan las actividades
Dialogan con el director
No participan

Estrategias aplicadas Chalas informativas


Conversatorios
Cursos
Otros

Beneficios que aporta Optima comunicación


la integración Mejora la participación
Fomenta la cooperación
Ninguna
Variable General Items Opciones
Expectativas Pertinencia del PEIC Se ajusta a la realidad
y PEA para mejorar educativa
la educación Sirve de herramienta de
integración
Mejora la enseñanza y el
aprendizaje
Todos los anteriores

Los PEIC y los PA Son reales y contextuales


como estrategia de Promueven la participación
planificación Son flexibles y abiertos a los
novedosa cambios
Todas las anteriores

Beneficios que Integración de los actores al


aportan los PEIC en quehacer de la escuela
la comunidad Cooperación de la
comunidad con la escuela
Resolución de problema de
tipo pedagógico
Todas las anteriores

Aspectos que deben La formación de las


mejorarse en la comisiones
planificación del PEIC El liderazgo del equipo
y los PA directivo
La formación de los docentes
Todos los anteriores

Padres, representantes, obreros y administrativos

Variable General Items Opciones


Nivel de estudio y aspectos Ultimo nivel de Universitario
personales de los padres y instrucción Técnico superior
representantes obtenido Bachiller
Primaria completa

Edad Menos de 30 años


30 a 38 años
39 a 47 años
Más de 47 años

Sexo Femenino
Masculino

Variable General Items Opciones

Aspectos personales y Edad 25 a 30 años


laborales del personal 30 a 35 años
obrero y administrativo 35 a 40 años
Más de 40 años
Sexo Masculino
Femenino

Condición en el Titular
cargo Contratado
Eventual
Otros
Nivel de Se siente a gusto en su
satisfacción trabajo
laboral Le gustaría otro trabajo
Lo hace por necesidad
Otros
Variable General Items Opciones
Aspectos cognoscitivos Elementos de la Diagnóstico de fortalezas y
planificación de debilidades
proyectos Evaluación de amenazas y
educativos oportunidades
Formulación de objetivos
Todos los anteriores
Miembros de la Docentes, directivos y
institución que supervisores
participan en la Obreros y administrativos
elaboración Alumnos, alumnas, padres y
representantes
Todos los señalados

Forma como se Se organizan grupos de


realiza la trabajo
participación En los círculos de estudios
En los consejos generales
Reuniones extraordinarias
No se realizan estas
actividades

Proceso de Se forman comisiones los


formación de las docentes se integran
comisiones Las comisiones las forma el
director
Los padres y representantes
son invitados
Escasamente se logra la
integración

Variable General Ítems Opciones


Diseño del proyecto Proceso de Los docentes obtienen la
educativo elaboración del información del contexto
proyecto Los alumnos aportan los
insumos
La comunidad es evaluada
Se realiza a puerta cerrada
en el plantel

Tareas que Aplican entrevista


ejecutan los suministran cuestionarios
actores Visitan la comunidad
involucrados Se realiza la investigación en
la escuela
Otras

Aportes que Formulan ideas para resolver


realizan los problemas
actores Planifican actividades
Aportan recursos económicos
Se organizan para trabajar en
equipos

Actividades de Se crean comisiones


evaluación evaluadoras
planificada El director evalúa
El promotor pedagógico
supervisa y controla el
proceso
Todas las anteriores

Variable General Items Opciones


Evaluación del PEIC Acciones Se crean las comisiones
planificadas evaluadoras
Se establecen los objetivos
Se diseñan las estrategias de
evaluación
No se evalúa

Recursos Humanos
utilizados Materiales
Institucionales
Otros

Técnicas Entrevistas
aplicadas Observación y registro
Cuestionario
Todos los anteriores

Actividades de Se redefinen los objetivos del


reorientación PEIC
aplicadas Se mejora la supervisión
Se establece mayor control
Se formulan acciones

Variable General Items Opciones

Aspectos relacionados con Acciones de Crean comisiones de padres


la Participación integración Realizan reuniones
Se invitan al preescolar
No se integran

Aportes que Colaboran con el PEIC


ofrecen los Supervisan las actividades
padres Dialogan con el director
No participan
Estrategias Chalas informativas
aplicadas Conversatorios
Cursos
Otros

Beneficios que Optima comunicación


aporta la Mejora la participación
integración Fomenta la cooperación
Ninguna
Variable General Items Opciones

Expectativas Pertinencia del Se ajusta a la realidad


PEIC y PEA para educativa
mejorar la Sirve de herramienta de
educación integración
Mejora la enseñanza y el
aprendizaje
Todos los anteriores

Los PEIC y los Son reales y contextuales


PA como Promueven la participación
estrategia de Son flexibles y abiertos a los
planificación cambios
novedosa Todas las anteriores

Beneficios que Integración de los actores al


aportan los PEIC quehacer de la escuela
en la comunidad Cooperación de la
comunidad con la escuela
Resolución de problema de
tipo pedagógico
Todas las anteriores

Aspectos que La formación de las


deben mejorarse comisiones
en la planificación El liderazgo del equipo
del PEIC y los PA directivo
La formación de los docentes
Todos los anteriores

3.5.- Instrumento de Recolección de los Datos

En esta investigación se utilizará el cuestionario escrito como la técnica


de recolección de datos de mayor pertinencia para analizar las variables
antes señaladas. Para Hamdan, 1994, citado por Mata (2004): “Los
cuestionarios tienen una ventaja fundamental para el investigador, puesto
que se puede recoger a través de ellos una gran cantidad de información
suministrada por las personas de la investigación.” (p. 60).

De acuerdo con este señalamiento, se construyeron tres cuestionarios


con una serie de interrogantes con sus posibles opciones de respuestas, con
la finalidad de permitirles a personal docente, directivo, padres,
representantes, personal obrero y administrativo, emitir las respuestas de
acuerdo con su realidad escolar.

Validez y Confiabilidad

Existen diversos procedimientos para obtener la validez de los


instrumentos.

En este caso, se procedió mediante la validez por contenido, prueba


piloto y por experto. De esta manera, se aseguró que el cuestionario pueda
recoger la información necesaria para interpretar las causas que genera la
problemática y proponer soluciones.

Confiabilidad
En cuanto al cálculo de la confiabilidad se utilizó el método de la división
por mitades. Esta forma de garantizar la confiabilidad se basa en un estudio
estadístico simple con el coeficiente de correlación de Pearson y la fórmula
Spearman-Brown. En este caso se usó el método de la división por mitades,
el cual consiste en aplicar el instrumento a una muestra de sujetos no
pertenecientes a la muestra original, luego se divide en ítems pares y nones,
lo que conduce a establecer la correlación entre ítems pares e impares con la
fórmula de correlación de Pearson, para posteriormente con la fórmula de
Spearman- Brown obtener el grado de confiabilidad.

Sujetos Items X Items Y X.Y X2 Y2


1 55 41 2255 3025 1681
2 58 51 2958 3364 2601
3 50 36 1800 2500 1296
4 49 41 2009 2401 1681
5 51 43 2193 2601 1849
6 51 49 2499 2601 2401
Total 312 261 13714 16492 11509
Fuente: cálculo de la investigadora (2012)

N  XY – (X) (Y)
r=
N . X2 – (X) 2 . N . Y2 – (Y)2

6 . 13714 – 312. 261


r=

6 . 16492– (97344) . (6 . 11509) – (68121)

82284 - 81432
r=

1608. 933

852
r=

1500264

852
r= 0,69
1224

Luego se aplicó la fórmula de Spearman-Brown:


2 .r
R=
1+r

2 . 0,69
R=
1 + 0,69

1,38
R= = 0,82
1,69

Se aprecia que el coeficiente es de 82% de confiabilidad, solo se


observó un error de 18% en la varianza.

3.6.- Proceso de Recolección de los Datos

Las etapas que se emplearon para recoger los datos se describe a


través de las siguientes actividades:

a.- Construcción y validación de los cuestionarios de acurdo con los


pasos establecidos.

b. Visitas a los centros de educación inicial, con el fin de dialogar con


docentes, directivos, personal obrero y administrativo, a quienes se les
explicó la finalidad de la encuesta y se entregó el ejemplar para su llenado.

c.- Recolección de los cuestionarios para su respectivo conteo y


tabulación de la información obtenida.
e.- Interpretación de los resultados, análisis y discusión de los datos de
acuerdo con el plan que establece el modelo holístico inductivo.

f.- Presentación del informe con los datos aportados y la propuesta de


acción estructurada.

3.7.- Técnica de Presentación de los Datos

En esta investigación se utilizarán cuadros estadísticos apoyados por el


análisis y la frecuencia simple o relativa. Esta forma gráfica de presentar
información ayuda a comprender los datos que se extraen de la realidad
investigada.

Valderrama (2012) se señala que:

Estos datos pueden ser procesados y analizados con el aporte de la


estadística descriptiva o inferencial. Los datos obtenidos por el
investigador, vienen en su estado natural, pero requieren de su análisis
e interpretación. Para ello es importante escoger una técnica grafica
que permita una comprensión adecuada y flexible, de los datos. Esto
implica la escogencia de cuadros o tablas estadísticas de frecuencia
simple o compleja (pp30-31)

De acuerdo con ese señalamiento, los datos aparecen en cuadros de


frecuencia múltiple, de esta manera se asegura que cada variable analizada
quede expresa en el análisis y se evalué su impactos en al generación del
problema investigado.
CAPITULO IV

MOMENTO ANALITICO

En este capítulo se muestra los datos extraídos de la aplicación de las


encuestas, el tipo de análisis aplicado, la forma de mostrar los datos, el
análisis intervariables y el resumen de los resultados.

4.1 Tipo de Análisis

En esta investigación se aplicará un análisis cuanticualitativo, el cual


servirá de base para interpretar la información aportada por docentes,
directivos, padres y representantes. Ander-Egg (1982) al referirse a la
interpretación de los resultados de una investigación afirma:

El objetivo de la interpretación es buscar u significado más amplio a las


respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles:
generalizaciones, leyes, teorías, etc. Se trata de poner los datos en una
perspectiva de contexto, de relaciones mutuas, etc., que permiten
profundizar la comprensión de por qué pasa lo que está pasando. (p.
55).

De acuerdo con lo señalado por el autor, el análisis cuantitativo implica


una observación medicional de los datos y una interpretación de las
apreciaciones que el investigador formula a los datos. De esas
interpretaciones surgen las respuestas a las interrogantes de la investigación
y las comparaciones que se realizan con los elementos teóricos.

4.2. Forma de Presentación de los Datos


Los cuadros serán la base de apoyo para mostrar los datos en forma
estadística. Esta estrategia de presentación va a permitir una mejor
interpretación de la información. Para Van Dalem y Meyer (1974):

Todo cuadro elaborado de modo adecuado se explica por sí mismo, es


completo y bastante claro como para que se pueda entenderlo sin que
sea necesario recurrir a explicaciones adicionales. La exposición
incluida en el texto, por su parte, señala las generalizaciones que se
puedan extraer a partir del cuadro y pone de manifiesto la importancia
de la información, de manera tal que el lector pueda comprender las
ideas principales sin que deba consultar el cuadro. (p. 457).

En este estudio se usan los cuadros estadístico por considera que son
viables para presentar los datos de la investigación. En la parte superior de
aprecia la variable analizada, en su interior las frecuencias múltiples y debajo
la interpretación de la información recopilada con los cuestionarios.

4.3 Nivel de Análisis

El nivel de análisis aplicado es inferencia y explicativo. Sabino (1992)


señala: “La ventaja principal que posee el análisis de contenido es una base
empírica, clara y perfecta, entre accesible, por lo que puede entonces
analizarse un texto con menos subjetividad que por otros medios (p.164). En
este caso las inferencias que se formulan son sobre las muestras de padres
y representantes, el resto de la población corresponde a la totalidad de los
sujetos, por eso se establecen conclusiones y determinaciones en el análisis
de los datos que ellos aportan..
CUADRO 3
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ASPECTOS
ACADÉMICOS DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Profesor o 38 79 Especialista 06 13 Proyectos 24 50 0 a 5 años 14 29
licenciado pedagógicos

T.S.U. en 10 21 Magister 04 08 Planificación 16 33 6 a 10 años 15 31


educación educativa
T.S.U. en - - Doctor - - Evaluación y 08 17 11 a 15 12 25
educación gerencia años
Maestro o
bachiller
Docente no - - No posee titulo 38 79 Todos los - - Más de 16 07 15
graduado anteriores años
Total 48 100 48 100 48 100 48 100
Fuente: Encuesta aplicada en mayo de 2016

El cuadro muestra que el 79% de la audiencia de directivos y docentes


era profesor o licenciado, el 21% era TSU en educación. El 79% señaló que
no tenía postgrado, 13% indicó que tenía especialización y el 4% dijo que
tenía maestría. En cuanto a los cursos realizados el 50% señaló que había
participado en proyectos pedagógicos, el 33% indicó planificación educativa
y 17% opinó evaluación y gerencia. El 31% dijo que estaba entre 6 y 10
años de servicio, 29% se hallaba entre 0 y 5 y, 25% se encontraba entre 11 y
15 años y el resto tenía más de 16 años.

En las bases teóricas y legales se expresó que los educadores deben


poseer las condiciones profesionales y académicas respectivas para ejercer
sus funciones dentro de los principios que se establecen en las normativas
legales. De allí que la audiencia consultada refiere los elementos o requisitos
que se establecen para ejercer las funciones educativas en el nivel de
educación inicial.
CUADRO 4
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGUN LOS ASPECTOS COGNOSCITIVOS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Diagnóstico de - - Docentes, - - Se organizan 34 70 Se forman 33 69
fortalezas y directivos y grupos de comisiones los
debilidades supervisores trabajo docentes se
integran

Evaluación de - - Obreros y - - En los círculos - Las comisiones - -


amenazas y administrativos de estudios las forma el
oportunidades director

Formulación de - - Alumnos, - - En los consejos 14 30 Los padres y 15 31


objetivos alumnas, padres generales representantes
y representantes son invitados

Todos los 48 48 Todos los 48 48 No se realizan - - Escasamente se - -


anteriores señalados estas logra la
actividades integración

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro indica que el 100% de la audiencia de directivos y docentes


dijo que conoce sobre los procesos de elaboración del PEIC y los PA. El
100% manifestó que en ese proceso participa todo el personal del
preescolar. El 70% señaló que se organizan grupos de trabajo y el 30%
indicó que se realiza en los consejos generales de docentes. El 69% opinó
que se forman comisione de trabajo con los docentes y el 31% señaló que se
invitan a los padres y representantes.

En las bases teóricas y legales se expresó que los educadores en su


formación deben conocer sobre los procesos de organización de las
actividades educativas en los centros de educación inicial, a fin de incorporar
nuevos elementos que propicien en los niños y niñas un mayor interés en el
desarrollo de sus áreas de atención en preescolar. En consecuencia, se
puede indicar que existe conocimiento en la audiencia y eso constituye una
fortaleza para dinamizar la práctica pedagógica con proyectos de
aprendizaje.
CUADRO 5
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN EL DISEÑO DEL PROYECTO
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Los docentes 48 100 Aplican 24 50 Formulan ideas 20 42 Se crean 17 35
obtienen la entrevistas para resolver comisiones
información suministran problemas evaluadoras
del contexto cuestionarios
Los alumnos - - Visitan la 12 25 Planifican 12 25 El director 24 50
aportan los comunidad actividades evalúa
insumos
La comunidad - - Se realiza la 12 25 Aportan 07 15 El promotor 07 15
es evaluada investigación en recursos pedagógico
la escuela económicos supervisa y
controla el
proceso
Se realiza a - - Otras - - Se organizan 09 18 Todas las - -
puerta cerrada para trabajar en anteriores
en el plantel
equipos

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 100% de la audiencia de directivos y docentes


dijo que para la planificación del PEIC y los PA se obtiene información del
contexto. El 50% señaló que se aplican entrevistas, 25% indicó que se vista
a la comunidad y el 25% añadió que se investiga en la institución. El 42%
señaló que formula ideas para resolver problemas, el 25% planifican
actividades, y 15% dijo que aportan recursos y el 18% indicó que se
organizan para trabajar en equipos. El 50% opinó que el director evalúa el
proceso, 35% dijo que creaban comisiones evaluadoras y 15% señaló al
promotor pedagógico.

En los fundamentos teóricos se describieron los procesos de


planificación de los proyectos pedagógicos, lo que implica una serie de pasos
e integración de los recursos humanos, materiales y financieros, para lograr
los fines de los proyectos. En este sentido, es importante señalar que existen
fortalezas en la forma cómo se diseña el proyecto, pero se requiere de
integración y comunicación para que los proyectos logren sus propósitos en
la educación inicial

CUADRO 6
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS SEGÚN LOS ASPECTOS ACTITUDINALES
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se integra al 10 21 Mejora el 24 50 Lidera los 24 50 Aporta ideas 27 56
proceso de rendimiento grupo de para evaluar el
planificación escolar trabajo proyecto

Trabaja en las 12 25 Integra el 14 29 Promueve la 20 42 Se mantiene al 11 23


comisiones binomio investigación margen de la
comunidad evaluación
escuela

Se mantiene 10 21 Propicia la 10 21 Participa en 05 08 Muestra apatía 10 21


aislado de los investigación los círculos de para integrase
grupos de acción
trabajo
docente

Escasamente 16 33 Todas las - - Todas las - - Escasamente se - -


cree en el éxito anteriores anteriores involucra con los
del proyecto grupos de
pedagógico trabajo
Total 48 100 48 100 48 100 48 100
Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 25% de la audiencia de directivos y docentes


dijo que trabaja en comisiones para el PEIC, 21% se inclinó por la integración
al proceso, 33% dijo que escasamente cree n el proyecto y 21% dijo que se
mantiene aislado. El 50% señaló que los proyectos mejoran el rendimiento
escolar, el 42% indicó que se promueve la investigación y 8% agregó que
participa en los círculos de estudio. El 56% señaló que aporta ideas para
evaluar el proyecto, 23% opinó que se mantiene al margen y el 21% dijo que
se observa apatía.
En las bases teóricas se describió la misión y visión d e los docentes y
directivos, para conducir los procesos pedagógicos y gerenciales de manera
eficiente. En este sentido, se aprecia que una determinada minoría de los
sujetos consultados, mantiene una actitud alejada de los principios de
integración y participación que ofrecen los proyectos pedagógicos en la
educación inicial. Esta actitud genera debilidades a la hora de asumir
criterios de planificación a través de los proyectos de aprendizaje.

CUADRO 7
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS SEGÚN LOS ASPECTOS MOTIVACIONALES
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Coordina los 06 13 Recibe diplomas - - Se promueve 06 13 Se siente 10 21
grupos o la motivado
comisiones implantación
de las ideas
del grupo
Aporta ideas 26 54 Placas de - - Se escuchan 12 25 Se integra la 22 46
relevantes para reconocimiento sus opiniones trabajo
el desarrollo del
proyecto
Trabaja en las 16 33 Palabras de 10 21 Se respeta al 13 27 Hay 16 33
comisiones agradecimiento grupo de desmotivación
trabajo
No participa en - - Escasamente 38 79 Escasamente 17 35 Otras - -
nada es tomado en
recibe
cuenta en las
reconocimiento
decisiones
Total 48 100 48 100 48 100 48 100
Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro refleja que el 54% de la audiencia de directivos y docentes


señaló que aporta ideas para el desarrollo del proyecto, el 33% dijo trabaja
en comisiones y 13% coordina los grupos. El 79% opinó que escasamente
recibe reconocimiento, 21% indicó que recibe palabras de reconocimiento.
27% opinó que se respeta al grupo de trabajo, 25% agregó que se escuchan
opiniones, 13% dijo que se promueve la implantación de ideas y 35% indicó
que escasamente es tomado en cuenta. EL 46% se integra al grupo de
trabajo, el 33% dijo que hay desmotivación y el 21% se siente motivado.

En los fundamentos teóricos se recalcó la importancia de motivar a lo


educadores con distintos incentivos profesionales y académicos, con el fin de
estimular su creatividad y compromiso con la educación inicial. De allí que se
puede establecer que la audiencia reconoce su participación en las
actividades que involucran la planificación y evaluación de los proyectos,
pero requiere de la valoración de su trabajo para potenciar su nivel de
compromiso

CUADRO 8
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN LA SUPERVISIÓN DEL PA Y EL PEIC
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se estructura 12 25 Mejorar el proceso 22 46 El director 19 40 La 10 21
un plan de educativo información
supervisión recopilada
permite
mejorar el
trabajo en el
aula
Se formulan - - Prestar un mejor 08 17 El promotor 13 27 Se redefinen 06 13
las metas servicio educativo pedagógico los objetivos
de los PEA

No existe un 17 35 Incrementar el 18 37 Se busca 16 33 Se integra a 12 25


plan de rendimiento soluciones los padres y
verificación estudiantil representant
es

Se improvisan 19 40 Todos los - - No se visitan las - - Todos los 20 42


las acciones anteriores aulas anteriores

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016
El cuadro indica que el 40% de la audiencia de directivos y docentes
señaló que se improvisan las acciones, el 40% dijo que no existe un plan de
supervisión y 25% se inclinó por la estructuración de un plan de supervisión.
El 46% opinó que la supervisión mejora el proceso educativo, 37% agregó
que eleva el rendimiento estudiantil y el 17% señaló que se presta aun mejor
servicio. El 40% dijo que la supervisión la realiza el director, el 27% manifestó
que la aplica el promotor pedagógico, y el 33% dijo que se busca soluciones
a las debilidades. El 43% dijo que la supervisión es beneficiosa para el
desarrollo del PA y el PEIC, 25% señaló que integra a los padres, el 21%
manifestó que la información recopilada permite mejorar el trabajo y los13%
opinó que redefinen los objetivos.

En las bases teóricas se expresó que la supervisión fortalece la acción


docente, ayuda a la solución de los problemas pedagógicos y fomenta la
integración del recurso humano. En este sentido, se puede concluir que la
audiencia refiere debilidades en la planificación de la supervisión como una
actividad importante en la ejecución de los PA y el PEIC en los centros de
educación inicial.

CUADRO 9
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN EL LIDERAZGO PROMOCIONAL
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Proactivo 33 69 Lidera el trabajo 18 38 Sirve de apoyo a 16 33 Integración 17 35
de los grupos los grupos de
trabajo
Democrático 15 31 Supervisa el 14 29 Verifica la 17 35 Participación 18 38
proceso participación
Autoritario - - Controla la 16 33 Toman 15 32 Comunicación 13 27
información decisiones
acertadas
Permisivo - - Escasamente - - Todas las - - Ninguno - -
participa y lidera anteriores
las actividades
Total 48 100 48 100 48 100 48 100
Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016
El cuadro expresa que el 69% de la audiencia de directivos y docentes
dijo que el liderazgo era proactivo y el 31% agregó democrático. El 38%
señaló que se lidera el trabajo en grupo, 29% indicó que se supervisa al
docente y 33% opinó que se controla la información. El 3% dijo que sirve de
apoyo a los grupos de trabajo, 35% señaló la verificación de la participación
y el 32% opinó sobre la toma de decisiones acertadas. El 38% dijo que se
fomenta la participación, el 35% indicó la integración y el 27% dijo la
comunicación.

En los fundamentos teóricos se describió la importancia del liderazgo de


los educadores para conducir los programas educativos en los centros de
educación inicial. Esto implica cualidades de líderes proactivos y
participativos en la acción pedagógica y gerencial. Sin embrago, un
determinados porcentaje de la audiencia consultada, refiere que existen
rasgos de un estilo de liderazgo centrado en el director o directora de la
institución educativa.

CUADRO 10
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN LA EVALUACION DEL PEIC
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se crean las 15 31 Humanos 11 23 Entrevistas - - Se redefinen 34 71
comisiones los objetivos
evaluadoras del PEIC
Se establecen los 22 46 Materiales 19 40 Observación y - - Se mejora la - -
objetivos registro supervisión
Se diseñan las 11 23 Institucionales 18 37 Cuestionario - - Se establece - -
estrategias de mayor control
evaluación
No se evalúa - - Otros - - Todos los 48 100 Se formulan 14 29
anteriores acciones

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016
El cuadro muestra que el 46% de la audiencia de directivos y docentes
señaló que en la evaluación del PEIC se establecen los objetivos, 31%
señaló se crean comisiones evaluadoras y el 23% dijo que se diseñan
estrategias de evaluación. El 40% opinó que se evalúan los recursos
materiales, 37% indicó los recursos institucionales y el 23% dijo recursos
humanos. El 100% opinó que se usan diversas tecinas de evaluación. El
71% dijo la evaluación permite redefinir los objetivos y el 29% agregó las
acciones.

En las bases teóricas se estableció que los proyectos educativos deben


ser evaluados periódicamente para conocer sus logros, aciertos y
debilidades en su aplicación. En este sentido, se aprecia en la opinión
recogida que la evaluación se planifica dentro de los elementos que involucra
el o los proyectos en la institución, pero las fallas en la evaluación radican en
su ejecución porque los proyectos ameritan evaluación y seguimiento y en
estos se observan debilidades.
CUADRO 11
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN LA PARTICIPACION DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Crean 08 17 Colaboran con 16 33 Chalas 18 37 Optima 28 58
comisiones de el PEIC informativas comunicación
padres

Realizan 22 46 Supervisan las 06 13 Conversatorios 10 21 Mejora la 10 21


reuniones actividades participación

Se invitan al 18 37 Dialogan con el 26 54 Cursos 20 42 Fomenta la 10 21


preescolar director cooperación

No se integran - - No participan Otros - - Ninguna - -

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 46% de la audiencia de directivos y docentes


indicó que los padres y representantes participan en reuniones, el 37% dijo
que son invitados al preescolar y el 17% agregó que se integran en las
comisiones del PEIC. El 54% señaló que dialogan con el director, el 33%
agregó que colaboran con el PEIC y 13% dijo que ayudan en la supervisión
de los proyectos. El 42% indicó que se realizan cursos para integrar a los
padres, 37% dijo que dijo charlas informativas y 21% agregó conversatorios.
El 58% indicó que la integración optimiza la comunicación, 21% dijo que
mejora la participación y el21% opinó que se fomenta la cooperación.

En las bases teóricas y legales se señaló que los padres deben


participar activamente en la gestión educativa. Su compromiso con la
educación inicial es amplio e integrador, debió a que deben estar en contacto
permanente con las docentes y evaluar la actuación de los niños y niñas que
representan. En este sentido, se puede señalar que la audiencia consulta
reconoce la labor que cumplen los padres y representantes en sus funciones
de corresponsables en el servicio educativo.

CUADRO 12
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS DOCENTES Y
DIRECTIVOS, SEGÚN LAS EXPECTATIVAS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se ajusta a la 14 29 Son reales y - - Integración de - - La formación de - -
realidad contextuales los actores al las comisiones
educativa quehacer de la
escuela

Sirve de 34 71 Promueven la - - Cooperación de - - El liderazgo del - -


herramienta participación la comunidad equipo directivo
de integración con la escuela

Mejora la - - Son flexibles y - Resolución de - - La formación de - -


enseñanza y abiertos a los problema de tipo los docentes
el aprendizaje cambios pedagógico

Todos los - - Todas las 48 100 Todas las 48 100 Todos los 48 100
anteriores anteriores anteriores anteriores

Total 48 100 48 100 48 100 48 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 71% de la audiencia de directivos y docentes


dijo los PEIC y los PA sirven de herramienta para la integración y el 29%
agregó que se ajustan a la realidad educativa. El 100% señaló que los
proyectos presentan diversas ventajas en la acción educativa en preescolar.
El 100% señaló que son integradores y facilitan la cooperación. El 100% dijo
que es necesaria la formación de los docente, fortalecer el liderazgo y crear
las comisiones de trabajo en la elaboración de los proyectos.

En las bases teóricas se expresó que los docentes deben mostrar


optimismo y motivación para que los proyectos cumplan con sus propósitos
en la educación inicial. Su inclinación motivadora debe implicar los beneficios
que generan los proyectos en la didáctica educativa en preescolar. De allí
que consideran la necesidad de comprometer a los educadores y demás
miembros de las instituciones hacia cursos y talleres que fortalezca su
trabajo pedagógico con proyectos de aprendizaje.

CUADRO 13
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGÚN LOS ASPECTOS INSTRUCCIONALES Y
PERSONALES
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª %
Universitario 09 14 Menos de 30 17 25 Masculino 09 14
años

Técnico 13 19 30 a 38 años 36 54 Femenino 58 86


superior

Bachiller 21 31 39 a 47 años 14 21 - - -

Primaria 24 37 Más de 47 años - - - -


Total 67 100 67 100 67 100
Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 37% de la audiencia de padres y


representantes dijo que tenía educación primaria, 31% se inclinó por el
bachillerato, 19% agregó que era TSU y el resto señaló universitario. El 54%
señaló que tenía entre 30 y 38 años de edad, el 25% dijo menos de 30 y el
resto estaba entre 39 y 47 años. El 86% era de sexo femenino y el resto
masculino.

En los fundamentos legales se señaló que los padres y representante


tienen la obligación de participar en las actividades educativas y
comprometerse con la educación de sus representantes, además deben
cumplir con una serie de responsabilidades que implica su formación para la
adecuada atención de los niños y niñas. En este sentido, se puede inferir que
la audiencia descrita posee las cualidades personales e instruccionales para
apoyar la labor educativa que se realiza en los centros de educación inicial
CUADRO 14
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGÚN LOS ASPECTOS COGNOSCITIVOS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Diagnóstico de - - Docentes, - - Se organizan 19 28 Se forman 45 67
fortalezas y directivos y grupos de comisiones los
debilidades supervisores trabajo docentes que se
integran

Evaluación de - - Obreros y - - En los círculos - Las comisiones 12 18


amenazas y administrativos de estudios las forma el
oportunidades director

Formulación de - - Alumnos, - - En los consejos 26 39 Los padres y 10 15


objetivos alumnas, padres generales representantes
y representantes son invitados

Todos los 67 100 Todos los 67 100 No se realizan 22 33 Escasamente se - -


anteriores señalados estas logra la
actividades integración

Total 67 100 67 100 67 100 67 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 100% de la audiencia de padres y


representantes dijo que la planificación de los proyectos incluye un
diagnóstico, evaluación de los factores inherentes al proceso educativo y la
formulación de objetivos. El 100% señaló que el proyecto participan todo los
miembros de la comunidad escolar. El 39% agregó que e organizan en los
consejos de docentes, el 33% dijo que no se realizan actividades y el 28%
agregó que se organizan grupos de trabajo. El 67% dijo que se forman
grupos de docentes integrados, 18% señaló que las comisiones las forma el
director y el 15% indicó que los padres y representantes son invitados.

En las bases teóricas se dijo que los padres y representantes deben


poseer amplia información sobre la organización y finalidad de los proyectos
pedagógicos en al educación inicial, su ventajas para conducir los ambientes
de aprendizaje en la educación inicial, entre otros propósitos. En
consecuencia, se puede establecer que la audiencia reconoce las bondades
pedagógicas de los proyectos y apoya su aplicación en la educación inicial.

CUADRO 15
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGÚN EL DISEÑO DEL PROYECTO
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Los docentes 39 58 Aplican 22 33 Formulan ideas 25 37 Se crean 27 40
obtienen la entrevistas para resolver comisiones
información suministran problemas evaluadoras
del contexto cuestionarios
Los alumnos 10 15 Visitan la 15 22 Planifican 10 15 El director 32 48
aportan los comunidad actividades evalúa
insumos
La comunidad 18 27 Se realiza la 30 45 Aportan 12 18 El promotor 08 12
es evaluada investigación en recursos pedagógico
la escuela económicos supervisa y
controla el
proceso
Se realiza a - - Otras - - Se organizan 20 30 Todas las - -
puerta cerrada para trabajar en anteriores
en el plantel
equipos

Total 67 100 67 100 67 100 67 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro indica que el 58% de la audiencia de padres y representantes


dijo que los docentes obtienen información del contexto, 15% dijo que los
alumnos aportan los insumos y el 27% se inclinó por la evaluación de la
comunidad. El 33% señaló que se aplican entrevistas, el 45% indicó que se
realizan investigaciones y el 22% dijo vistas a la comunidad. El 37% señaló
que formulaba ideas para resolver problemas, el 30% dijo que se organizan
en equipos de trabajo, el 18% agregó que aportan recursos y 15% planifican
actividades. El 40% señaló que se crean comisiones evaluadoras, el 43 dijo
que el director evalúa y el resto agregó al promotor pedagógico.

En los fundamentos teóricos se describieron las fases para estructurar


tanto el proyecto de aula como el proyecto de plantel. Desde la recolección
de los datos, hasta la formulación de las acciones que se deben desarrollar
para optimizar la gestión en la educación inicial. De allí que se pueda inferir
que en los centros educativos investigados se efectúan diversas actividades
para potenciar el trabajo pedagógicos
CUADRO 16
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGÚN LA EVALUACION DEL PEIC
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se crean las 15 22 Humanos 45 67 Entrevistas - - Se redefinen 38 57
comisiones los objetivos
evaluadoras del PEIC
Se establecen los 22 33 Materiales 12 18 Observación y - - Se mejora la - -
objetivos registro supervisión
Se diseñan las 30 45 Institucionales 10 15 Cuestionario - - Se establece 22 33
estrategias de mayor control
evaluación
No se evalúa - - Otros - - Todos los 67 100 Se formulan 07 10
anteriores acciones

Total 67 100 67 100 67 100 67 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 45% de la audiencia de padres y


representantes dijo que se diseñan estrategias de evaluación, el33% señaló
se establecen los objetivos y el 22% agregó que se crean comisiones. El
67% señaló que los principales recursos son humanos, 15% dijo
institucionales y el 18% indicó materiales. El 100% opinó que se usaban
diversas técnicas e instrumentos de evaluación. El 57% dijo que con la
evaluación se redefinen los objetivos, el 33% señaló que se establece mayor
control y el 10% agregó que se formulan acciones.

En las bases teóricas se describió la importancia de evaluar los


proyectos pedagógicos con el aporte de los docentes, directivos padres y
representantes, de esta forma se logran detectar aciertos y debilidades, para
redefinir las acciones que conducen al éxito de los proyectos pedagógicos e
institucionales. De allí que la audiencia consultada recalca la relevancia de
evaluar los proyecto con diversa técnicas y procedimientos que rindan los
fines esperados en la planificación educativa.
CUADRO 17
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGÚN LA PARTICIPACION EN LA
ESTRUCTURACION DE LOS PROYECTOS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Crean 23 34 Colaboran con 26 39 Chalas 37 55 Optima 11 16
comisiones de el PEIC informativas comunicación
padres

Realizan 34 51 Supervisan las 08 12 Conversatorios 18 27 Mejora la 44 66


reuniones actividades participación

Se invitan al 10 15 Dialogan con el 33 49 Cursos 12 18 Fomenta la 12 18


preescolar director cooperación

No se integran - - No participan - - Otros - - Ninguna - -

Total 67 100 67 100 67 100 67 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 51% de la audiencia de padres y


representantes opinó que se realizan reuniones, el 34% dijo que se crean
comisiones y el 15% agregó que son invitados al preescolar. El 39% señaló
que se los padres colaboran con el PEIC, 49% agregó que dialogan con el
director, el 12% dijo que participan en la supervisión de las actividades. El
55% opinó que e realizan charlas informativas, el 27% dijo que se realizan
conversatorios y el 18% agregó los cursos. El 66% señaló con la integración
se mejorar la participación, 16% agregó la comunicación y el resto dijo la
cooperación.

En los basamentos teóricos se describió la importancia de los padres y


representantes para lograr los fines de la educación, su cooperación y
participación activa, favorece los procesos pedagógicos en la educación
inicial. De allí que es importante establecer las acciones para que estos
agentes de la educación se integren y cooperen de manera efectiva en la
estructuración y aplicación de los proyectos de aprendizaje.
CUADRO 18
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES, SEGUN LAS EXPECTATIVAS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se ajusta a la - - Son reales y - - Integración de - - La formación de - -
realidad contextuales los actores al las comisiones
educativa quehacer de la
escuela

Sirve de - - Promueven la - - Cooperación de - - El liderazgo del - -


herramienta participación la comunidad equipo directivo
de integración con la escuela

Mejora la - - Son flexibles y - Resolución de - - La formación de - -


enseñanza y abiertos a los problema de tipo los docentes
el aprendizaje cambios pedagógico

Todos los 67 100 Todas las 67 100 Todas las 67 100 Todos los 67 100
anteriores anteriores anteriores anteriores

Total 67 100 67 100 67 100 67 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 100% de los padres y representantes señaló


que los proyectos se ajustan a la realidad educativa, son herramientas de
integración y mejoran la enseñanza. El 100% dijo que son reales y
contextuales, promueven la participación, son flexibles y abiertos a los
cambios, el 100% dijo que integran, mejorar la cooperación y ayudan a
resolver problemas pedagógicos. El 100% sostuvo que es necesaria la
formación de los docentes, el trabajo en grupos o comisiones y el liderazgo
para apoyar el éxito de los proyectos.

En las bases teóricas se describió la misión y visión de los padres y


representantes, se expuso que deben integrase y trabajar con los
educadores para el logro efectivo de las metas institucionales. En este
sentido, se puede inferir que la audiencia de los padres y representantes
reconoce el valorar de los proyectos educativos para fortalecer la educación
inicial.

CUADRO 19
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL PERSONAL OBRERO
Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN LOS ASPECTOS PERSONALES Y
LABORALES
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
25 a 30 años - - Masculino 07 28 Titular 12 48 Se siente a 15 60
gusto en el
trabajo
30 a 35 años 09 36 Femenino 18 72 Contratado 13 52 Le gustaría otro 10 40
trabajo
35 a 40 años 10 40 - - - Eventual - - Lo hace por - -
necesidad
Más de 40 años 06 24 - Otros - - Otros - -
Total 25 100 25 100 25 100 25 100
Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro indica que el 40% del personal obrero y administrativo opinó


que tenía entre 35 y 40 años de edad, el 36% estaba entre 30 y 35 años y el
resto superaba los 40 años. El 72% señaló que era d sexo femenino y el
28% masculino. El 48% señaló que era titular, el 52% dijo que era
contratado. El 60% dijo que se siente a gusto con su trabajo y el 40% señaló
que le gustaría otro trabajo

Las condiciones laborales del personal obrero y administrativo, debe ser


de optimas condiciones para que su desempeño en el cumplimiento de sus
funciones se logre con el máximo interés de logros. De allí que se puede
determinar que la mayoría audiencia descrita cumple con las cualidades
laborales para ejercer de manera eficiente sus tares y para integrarse y
participar en la estructuración del los proyectos de aprendizaje en los centros
de educación inicial.
CUADRO 20
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL PERSONAL OBRERO
Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN LOS ASPESCTOS COGNOSCITIVOS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Diagnóstico de - - Docentes, - - Se organizan 18 72 Se forman 17 68
fortalezas y directivos y grupos de comisiones los
debilidades supervisores trabajo docentes se
integran

Evaluación de - - Obreros y - - En los círculos - - Las comisiones - -


amenazas y administrativos de estudios las forma el
oportunidades director

Formulación de - - Alumnos, - - En los consejos 07 28 Los padres y 08 32


objetivos alumnas, padres generales representantes
y representantes son invitados

Todos los 25 100 Todos los 25 100 No se realizan - - Escasamente se - -


anteriores señalados estas logra la
actividades integración

Total 25 100 25 100 25 100 25 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro refleja que el 100% del personal obrero y administrativo


señaló que se cumplen todos los procesos para elaborar el PEIC y los PA. El
100% reiteró que participan todos los miembros de las instituciones. El 72%
dijo que se integran grupos de trabajo y el 28% agregó los consejos
docentes. El 68% dijo que se forman comisiones y el 32% señaló que los
padres y representantes son invitados para elaborar el PEIC.

En las bases teóricas se describieron los procesos para elaborar los


proyectos pedagógicos en las instituciones educativas, las fases de su
estructuración y los agentes que participan en las actividades de ejecución y
evaluación. En este sentido, se puede señalar que la audiencia consultada
refiere su apreciaciones sobre las acciones desarrolladas en los centros de
educación inicial en materia de planificación, ejecución y evaluación del los
proyectos.
CUADRO 21
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL PERSONAL OBRERO
Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN EL DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DEL
PROYECTO
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Los docentes 18 72 Aplican 12 46 Formulan ideas 09 36 Se crean - -
obtienen la entrevistas para resolver comisiones
información suministran problemas evaluadoras
del contexto cuestionarios
Los alumnos - - Visitan la 08 32 Planifican 12 46 El director - -
aportan los comunidad actividades evalúa
insumos
La comunidad 07 28 Se realiza la 05 22 Aportan - El promotor - -
es evaluada investigación en recursos pedagógico
la escuela económicos supervisa y
controla el
proceso
Se realiza a - - Otras - - Se organizan 04 18 Todas las 25 100
puerta cerrada para trabajar en anteriores
en el plantel
equipos

Total 25 100 25 100 25 100 25 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro refleja que el 72% del personal obrero y administrativo señaló


que se los docentes obtienen información del contexto y el 28% dijo de la
comunidad. El 46% señaló que se aplican entrevistas, el 22% dijo que se
investiga en la institución y el 32% agregó las vistas a la comunidad. El 46%
dijo que se planifican actividades, 26% opinó que formulan ideas para
resolver problemas educativos y 18% agregó que se organizan para trabajar
en equipos.

En los fundamentos teóricos se estableció que todos los miembros de


las instituciones deben participan activamente en la estructuración y
ejecución de los proyectos de aprendizaje, deben cooperar y evaluar los
propósitos del proyecto, sus impactos y finalidades en la educación inicial.
De allí que la audiencia consultada, reitere que los procesos de planificación
se cumplen en los centros de educación inicial y existe una dinámica laboral
para obtener buenos resultados de la gestión pedagógica.

CUADRO 22
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL PERSONAL OBRERO
Y ADMINISTRATIVO, SEGÚN LA EVALUACION DEL PROYECTO
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se crean las 25 100 Humanos 25 100 Entrevistas - - Se redefinen 17 68
comisiones los objetivos
evaluadoras del PEIC
Se establecen los - - Materiales - - Observación y - - Se mejora la - -
objetivos registro supervisión
Se diseñan las - - Institucionales - - Cuestionario - - Se establece 08 32
estrategias de mayor control
evaluación
No se evalúa - - Otros - - Todos los 25 100 Se formulan - -
anteriores acciones

Total 25 100 25 100 25 100 25 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro indica que el 100% del personal obrero y administrativo


señaló que se crean comisiones para evaluar los proyectos. El 100% agregó
que se cuenta con el recurso humano. El 100% dijo que se aplican
entrevistas, cuestionarios y la observación y registros de los datos. El 68%
opinó que la evaluación facilita la redefinición de los objetivos y el 32% refirió
que se establece un mejor control de las actividades.

En las bases teóricas se describió que la evaluación del proyecto


implica una serie de tareas de seguimiento y control de las actividades
planificadas. Se aplican técnicas y diversos instrumentos para verificar los
avances del proyecto en la institución y en la comunidad. En consecuencias,
se puede determinar que la audiencia referida reconoce la importancia de la
evaluación y reafirma que este proceso es útil para lograr los propósitos
educativos en la educación inicial.
CUADRO 23
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL PERSONAL OBRERO Y
ADMINISTRATIVO, SEGÚN LA PARTICIPACION
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Crean 15 60 Colaboran con 25 100 Chalas 07 28 Optima 18 72
comisiones de el PEIC informativas comunicación
padres

Realizan 10 40 Supervisan las - - Conversatorios 18 72 Mejora la 07 28


reuniones actividades participación

Se invitan al Dialogan con el - - Cursos Fomenta la - -


preescolar director cooperación

No se integran - - No participan Otros - - Ninguna - -

Total 25 100 25 100 25 100 25 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 60% del personal obrero y administrativo dijo


que se crean comisiones de trabajo y el 40% agregó que se realizan
reuniones. El 100% señaló que colabora con el PEIC. El 72% se indicó que
se efectuaban conversatorios y el 28% agregó charlas informativas. El 72%
se inclinó por la optimización de la comunicación y el 28% dijo que mejora la
participación.

En las bases teóricas se describió que la integración de todo el personal


a los fines de los programas educativos, propicia las condiciones
institucionales para que se logren con efectividad los objetivos de los
proyectos educativos. De allí que esta audiencia reconoce la relevancia de la
cooperación y participación en las actividades organizadas en el proyecto y
su impacto favorable para lograr los fines en la educación inicial.
CUADRO 24
DISTRIBUCION ADSOLUTA Y PORCENTUAL DEL PERSONAL OBRERO
Y ADMINISTRATIVO, SEGUN LAS EXPECTATIVAS
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Indicador Nª % Indicador Nª Nª Indicador Nª % Nª %
Se ajusta a la - - Son reales y - - Integración de - - La formación de - -
realidad contextuales los actores al las comisiones
educativa quehacer de la
escuela

Sirve de - - Promueven la - - Cooperación de - - El liderazgo del - -


herramienta participación la comunidad equipo directivo
de integración con la escuela

Mejora la - - Son flexibles y - Resolución de - - La formación de - -


enseñanza y abiertos a los problema de tipo los docentes
el aprendizaje cambios pedagógico

Todos los 25 100 Todas las 25 100 Todas las 25 100 Todos los 25 100
anteriores anteriores anteriores anteriores

Total 25 100 25 100 25 100 25 100


Fuente: Encuesta aplicada en junio de 2016

El cuadro muestra que el 100% del personal obrero y administrativo dijo


que los proyectos se ajustan a la realidad educativa, sirven de herramienta
de integración y mejoran la enseñanza, el 100% agregó que son
contextuales, facilitan la participación y son flexibles. El 100% dijo que
integran, fomentan la cooperación y la resolución de problemas de tipo
pedagógicos. El 100% agregó que se deben mejorar la formación de
comisiones de trabajo, la capacitación docente y el liderazgo.

En las bases teóricas se expresó que todos los miembros que hacen
vida en los centros educativos deben asumir su corresponsabilidad en la
conducción eficiente de los proyectos educativos. En este sentido, se puede
señalar que la audiencia reitera la necesidad de mejorar elementos de los
procesos que involucra la planificación y ejecución de los proyectos
pedagógicos, a fin de optimizar su acción en el servicio educativo en la
educación inicial.
4.3. Análisis Intervariables

En cuanto a la interrelación de las variables se pudo precisar vínculos


concretos entre la formación académica, el nivel de conocimientos y el
diseño de los proyectos pedagógicos en la educación inicial. Se refleja que la
audiencia conoce sobre las ventajas de los proyectos didácticos en la
educación inicial, la estructuración del PEIC, así como los procesos que se
derivan para su elaboración, supervisión y evaluación.

La formación académica se relaciona con la motivación y la actitud de


los docentes y directivos, debido a que existe una conexión entre la realidad
que se percibe desde el punto de vista del conocimiento sobre los proyectos
y sus ventajas, la motivación y actitud que se asumen para que estos
proyectos puedan ser optimizados en su planificación y evaluación.

Otros elementos que se relacionan están vinculados la participación y la


supervisión de las actividades del proyecto, la segunda se planifica y poco
se ejecuta, lo que incide en las fallas en acciones que promuevan la
participación en la gestión de los proyectos.

La participación se relaciona directamente con la evaluación de los


proyectos, debido a que las ideas es integrar para evaluar las acciones del
plan de trabajo, tanto en lo pedagógico como en la administración del PEIC.
Al fallas la primera variable mencionada, la segunda actividad la según

4.4. Resumen de los resultados


El 79% de la audiencia de directivos y docentes era profesor o
licenciado. El 79% señaló que no tenía postgrado. En cuanto a los cursos
realizados el 50% señaló que había participado en proyectos pedagógicos. El
31% dijo que estaba entre 6 y 10 años de servicio.

El 100% de la audiencia de directivos y docentes dijo que conoce sobre


los procesos de elaboración del PEIC y los PA. El 100% manifestó que en
ese proceso participa todo el personal del preescolar. El 70% señaló que se
organizan grupos de trabajo. El 69% opinó que se forman comisione de
trabajo con los docentes.

El 100% de la audiencia de directivos y docentes dijo que para la


planificación del PEIC y los PA se obtiene información del contexto. El 50%
señaló que se aplican entrevistas. El 42% señaló que formula ideas para
resolver problemas, el 25% planifican actividades. El 50% opinó que el
director evalúa el proceso.

El 25% de la audiencia de directivos y docentes dijo que trabaja en


comisiones para el PEIC. El 50% señaló que los proyectos mejoran el
rendimiento escolar. El 56% señaló que aporta ideas para evaluar el
proyecto.

El 54% de la audiencia de directivos y docentes señaló que aporta


ideas para el desarrollo del proyecto. El 79% opinó que escasamente recibe
reconocimiento. 27% opinó que se respeta al grupo de trabajo. EL 46% se
integra al grupo de trabajo.

El 40% de la audiencia de directivos y docentes señaló que se


improvisan las acciones. El 46% opinó que la supervisión mejora el proceso
educativo, 37% agregó que eleva el rendimiento estudiantil. El 40% dijo que
la supervisión la realiza el director. El 43% dijo que la supervisión es
beneficiosa para el desarrollo del PA y el PEIC.

El 69% de la audiencia de directivos y docentes dijo que el liderazgo era


proactivo. El 38% señaló que se lidera el trabajo en grupo. El 3% dijo que
sirve de apoyo a los grupos de trabajo. El 38% dijo que se fomenta la
participación, el 35% indicó la integración.

El 46% de la audiencia de directivos y docentes señaló que en la


evaluación del PEIC se establecen los objetivos. El 40% opinó que se
evalúan los recursos materiales. El 100% opinó que se usan diversas
técnicas de evaluación. El 71% dijo la evaluación permite redefinir los
objetivos.

El 46% de la audiencia de directivos y docentes indicó que los padres y


representantes participan en reuniones. El 54% señaló que dialogan con el
director. El 42% indicó que se realizan cursos para integrar a los padres. El
58% indicó que la integración optimiza la comunicación.

El 71% de la audiencia de directivos y docentes dijo los PEIC y los PA


sirven de herramienta para la integración. El 100% señaló que los proyectos
presentan diversas ventajas en la acción educativa en preescolar. El 100%
señaló que son integradores y facilitan la cooperación. El 100% dijo que es
necesaria la formación de los docente, fortalecer el liderazgo y crear las
comisiones de trabajo en la elaboración de los proyectos.
El 37% de la audiencia de padres y representantes dijo que tenía
educación primaria. El 54% señaló que tenía entre 30 y 38 años de edad. El
86% era de sexo femenino.

El 58% de la audiencia de padres y representantes dijo que los


docentes obtienen información del contexto. El 33% señaló que se aplican
entrevistas. El 37% señaló que formulaba ideas para resolver problemas. El
40% señaló que se crean comisiones evaluadoras.

El 45% de la audiencia de padres y representantes dijo que se diseñan


estrategias de evaluación. El 67% señaló que los principales recursos son
humanos, 15% dijo institucionales. El 100% opinó que se usaban diversas
técnicas e instrumentos de evaluación. El 57% dijo que con la evaluación se
redefinen los objetivos.

El 51% de la audiencia de padres y representantes opinó que se


realizan reuniones. El 39% señaló que se los padres colaboran con el PEIC.
El 55% opinó que e realizan charlas informativas. El 66% señaló con la
integración se mejorar la participación.

El 100% de los padres y representantes señaló que los proyectos se


ajustan a la realidad educativa. El 100% dijo que son reales y contextuales,
promueven la participación. El 100% dijo que integran, mejorar la
cooperación y ayudan a resolver problemas pedagógicos. El 100% sostuvo
que era necesaria la formación de los docentes.

El 40% del personal obrero y administrativo opinó que tenía entre 35 y


40 años de edad. El 72% señaló que era de sexo femenino. El 6o% dijo que
se siente a gusto con su trabajo.
El 100% del personal obrero y administrativo señaló que se cumplen
todos los procesos para elaborar el PEIC y los PA. El 100% reiteró que
participan todos los miembros de las instituciones. El 72% dijo que se
integran grupos de trabajo. El 68% dijo que se forman comisiones.

El 72% del personal obrero y administrativo señaló que se los docentes


obtienen información del contexto. El 46% señaló que se aplican entrevistas.
El 46% dijo que se planifican actividades de investigación.

El 100% del personal obrero y administrativo señaló que se crean


comisiones para evaluar los proyectos. El 100% agregó que se cuenta con el
recurso humano. El 100% dijo que se aplican entrevistas, cuestionarios y la
observación y registros de los datos. El 68% opinó que la evaluación facilita
la redefinición de los objetivos.

El 60% del personal obrero y administrativo dijo que se crean


comisiones de trabajo. El 100% señaló que colabora con el PEIC. El 72%
se indicó que se efectuaban conversatorios. El 72% se inclinó por la
optimización de la comunicación.

El 100% del personal obrero y administrativo dijo que los proyectos se


ajustan a la realidad educativa. El 100% agregó que son contextuales,
facilitan la participación y son flexibles. El 100% dijo que integran, fomentan
la cooperación. El 100% agregó que se debe mejorar la formación de
comisiones de trabajo.
CAPITULO V

MOMENTO SOLUCIÓN

En este capítulo se mostrará la propuesta de solución, la justificación,


los objetivos, la estructura y los impactos de la propuesta.

5.1 Propuesta de Solución

La propuesta para solucionar el problema se generó de los datos


analizados. Se formuló una jornada de formación docente que permitirá a los
educadores capacitarse sobre la estructuración de los proyectos
pedagógicos de plantel y de aula en la educación inicial. De esta manera, se
contribuirá a fortalecer su acción en la práctica educativa.

La formación de los educadores de los centros de educación inicial,


posibilita la adquisición de estrategias didácticas para fortalecer los procesos
pedagógicos que se desarrollan en los ambientes de educación preescolar,
se lograrán implantar nuevos elementos en las rutinas pedagógicas para
atender las áreas de desarrollo de los niños y niñas.

5.2. Justificación de la Propuesta

La construcción del conocimiento social se produce con la interacción


de los alumnos y su contexto real. En consecuencia, es recomendable que
los proyectos pedagógicos derivados del currículum integrado en la
educación inicial, recojan las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas que existen en la comunidad y la escuela. De esta forma se
propicia un aprendizaje con significado social en cada uno de los educandos.
La formación de los docentes representa una alternativa viable para
impulsar la ejecución de una didáctica creativa en las aulas de educación
preescolar, propiciar experiencias educativas donde los niños y niñas puedan
consolidar los pilares de la educación en este nivel.

La Ley Orgánica de Educación (2009) en el artículo 38 señala:

La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante


políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de
conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las
corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La
formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una
sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y
transformación social que exige el país.

De acuerdo con este señalamiento, la jornada de formación y


actualización que se propone desarrollar en los centros de educación inicial,
busca favorecer las competencias profesionales de los educadores de este
nivele educativos, en cuanto a la planificación de los proyectos didácticos y la
organización de los círculos de acción docente como catalizadores de las
actividades pedagógicas.

5.3. Objetivos de la Propuesta

La idea fundamental de la propuesta es

Promover en las maestras de educación inicial la organización de los


proyectos pedagógicos como una estrategia didáctica que favorece la calidad
del servicio educativo.
Fortalecer la ejecución de los círculos de acción docente como una
actividad que facilita la evaluación de la actuación de los docentes, niños,
niña s, padres y representantes.

Fomentar la supervisión de las actividades pedagógicas para apoyar el


trabajo de las maestras en los ambientes de enseñanza y aprendizaje.

Potenciar la didáctica utiliza en los ambientes de enseñanza y


aprendizaje de la educación inicial.

Integra a los padres y representantes para que se incorporen en las


actividades educativas.

Favorecer el logro de los fines de la educación inicial de acuerdo con


los elementos establecidos en el currículum para este nivel.

5.4.- Contenido de la Propuesta

Taller I.- “Planificación de los Proyectos Didácticos.

Dirigido a; docentes, padres, representantes, supervisores y directores


de educación inicial.

Duración 16 horas. Modalidad de trabajo: por unidades didácticas.

Unidad I: duración 8 horas.

Contenidos a desarrollar:
Definición de proyectos didácticos, características de los proyectos,
cualidades de los proyectos para la educación inicial, papel de los docentes
en la planificación del proyecto.

Unidad II: Duración 8 horas.

La investigación como fuente de información, el diagnóstico general de


las fortalezas, debilidades, amenazas, y oportunidades, el papel de los
docentes, directivos, padres, representantes y los niños y niñas en la
estructuración, ejecución y evaluación del proyecto.

Taller II: “Los círculos de estudio en la educación Inicial”

Dirigido a; docentes, padres, representantes, supervisores y directores


de educación inicial.

Duración 16 horas. Modalidad de trabajo: por unidades didácticas.

Unidad I: duración 8 horas

Contenidos a desarrollar:

Definición de los círculos de estudio, características, forma de


organización, temas que se tratan, promotor de los círculos de estudio,
importancia de la reflexión y evaluación de las actividades pedagógicas.

Unidad II: duración 8 horas.

Contenidos a desarrollar:
Papel del equipo directivo, los fines y objetivos del trabajo grupal, la
calidad de la investigación en los ambientes de enseñanza, la participación
de los padres y representantes, la planificación y efectividad de los círculos
de estudio.

5.5.- Impactos de la Propuesta

Didáctica utilizada

Se promueve el uso y aplicación de una didáctica centrada en los


intereses y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas.

Se genera la investigación como fuente de información para el


desarrollo de las áreas de atención de los niños y niñas.

Se promueve la observación y el registro como procesos de evaluación


de las actividades educativas en los niños y niñas.

Compromiso:

Se propicia un mayor compromiso de las maestras, directivos, padres y


representantes con la planificación de las actividades educativas.

Se construyen espacios para el dialogo y la corresponsabilidad de los


padres en la educación inicial.

Se fortalecen los vínculos entre los niños, niñas, maestras y auxiliares


en los ambientes de aprendizaje.
Ambiente de trabajo:

Se facilitan las condiciones para que los educadores compartan


experiencias de enseñanza y aprendizaje en la educación inicial.

Se fomenta el trabajo en grupos pedagógicos de calidad en la


educación inicial.

Se promueve la investigación peramente en los espacios del centro


educativo y la comunidad.

Se fortalece en dialogo y la comprensión de la metas de la educación


inicial.
En la Gerencia:

Se propicia una gestión educativa centrada en las prioridades


educativas de los niños y niñas.

Se fomenta la calidad del servicio educativo convencional y no


convencional en los centros de educación inicial.

Se generan condiciones para que la administración de los centros de


educación inicial se mejore a través del PEIC como forma de organización de
las actividades educativa.

5.6. Operatividad de la Propuesta

Para desarrollar las actividades propuesta en el plan de trabajo, es


preciso cumplir las siguientes fases:
Inicio de las actividades motivacionales: estas acciones comprenden
las vistas a los centros de educación inicial, establecer el dialogo con los
directores, maestras, padres y representantes, supervisores, con el fin de
exponer las ideas de la propuestas, sus fines y forma de desarrollarla en las
instituciones.

Planificación y aplicación: esta eta implica para la investigadora


establecer la logística, recursos humanos, materiales, financiamiento,
ambientes donde se desarrollarán los talleres, refrigerios, certificados, entre
otros aspectos. Culminado esta fase se aplicarán las actividades de
formación.

Evaluación y seguimiento: esta fase representa el cierre de las


actividades ejecutadas, implica la evaluación no solo de los participantes, el
análisis de sus logros y acierto en la jornada descrita, también se hará un
seguimiento para verificar los cambios que se produzcan en los centros de
educación inicial, en materia de planificación del proyecto.

5.7. Plan de Acción

Acciones Metas Actividades Evaluación Seguimiento


y
supervisión
Taller I.- Impulsar la Establecer un Se realizarán Se formulará
“Planificación planificación de dialogo actividades un plan de
de los las actividades concreto con de trabajo para
Proyectos en la educación los miembros seguimiento supervisar
Didácticos. inicial a través del cuerpo y control de que los
de proyectos docentes de las acciones cursos y
pedagógicos. educación planificadas y talleres
inicial. ejecutadas. planificados
Ofrecer a las se realicen
maestras y Influir con el Se aplicará la de acuerdo
demás dialogo sobre técnica de la con el
miembros de la las maestras observación cronograma
educación de educación y registro, así
inicial inicial para como Se visitarán
herramientas que entrevistas, a los
didácticas para planifiquen fin de ambientes de
mejorar el con proyectos recoger aprendizaje y
proceso pedagógicos. datos sobre mediante el
pedagógico el desarrollo dialogo se
Taller II: “Los Exponer los de las supervisaran
círculos de Promover la fines de la actividades. las acciones
estudio en la investigación y formación implantadas.
educación la reflexión a docente y su Como
Inicial” través de los impacto en la instrumentos Se
círculos de transformación se usarán las analizarán
estudio. escolar hojas de los impactos
registro y y se
Instituir la Realizar escalas de reorientarán
investigación conversatorios verificación las
como proceso o sobre la de logros actividades
fuente de didáctica de la que se
información educación consideren
para la preescolar necesarias.
planificación de
las actividades Realizar
educativas reuniones
para discutir
los beneficios
de los
proyectos
pedagógicos
en la
educación
inicial.

Cronograma Responsables Recursos


Para iniciar los La investigadoras, las maestras, Humanos: personal de
talleres se tiene auxiliares, directoras, padres y las instituciones.
prevista cumplir las representantes de las
fases mencionadas. instituciones de educación inicial Materiales; mobiliario,
En marzo del año pizarras ,marcadores,
2017, diálogos con proyector de videos,
los miembros de los papel, normativas,
centros de textos impresos, entre
educación inicial. otros
Implantación en el
me de abril y la
primara evaluación
de los impactos en
julio de año 2017.

CAPITULO VI

MOMENTO EVALUACIÓN
En este capítulo se expresa el esquema de investigación, el
instrumento, los objetivos alcanzados, los antecedentes, conclusiones y
recomendaciones

6.1. Esquema para Evaluar la Propuesta

La evaluación va a constituir un proceso de investigación, orientado


hacia la verificación de avances y logros de la propuesta. Va a responder a
una serie de interrogantes tales como: ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué? Y
¿Cuándo se evalúa?
¿Cómo evaluar?

¿Qué evaluar? ¿Con qué evaluar?

Esquema de
evaluación

¿Para qué ¿Cuándo evaluar?


evaluar?

Grafico 1: esquema de las preguntas de evaluación

Qué se evalúa: se busca conocer los objetivos logrados, sus impactos y


otros elementos que la propuesta ha desarrollado en los centros de
educación inicial. De esta forma el investigado obtiene datos relevantes para
redefinir las futuras actividades complementarias que propicien la adecuada
planificación de los proyectos pedagógicos.

Con qué se evalúa: se construyó un cuestionario amplio para recoger


todos los propósitos del plan de acción diseñado para favorecer la aplicación
de los proyectos didácticos en la educación inicial. Este instrumento se
dirige hacia los docentes, directivos y demás agentes de la educación que
intervienen en la educación preescolar.

Para qué se evalúa: se busca conocer el proceso de aplicación de la


información suministrada a la audiencia que participó en la jornada de
formación en materia de planificación y ejecución de los proyectos
pedagógicos, con el propósito de recopilar datos para reorientar las acciones
propuestas.

Por qué se evalúa: es importante la recolección de los datos que


aseguran el impacto de la propuesta, sus beneficios y procesos que
conducen a la atención adecuada de los proyectos en la educación inicial.

Cuándo se evalúa: se diseño un plan para conocer al final de la


ejecución de la propuesta, los beneficios de los talleres aplicados y su
relación con la transformación de la rutina didáctica en preescolar.

6.2. Instrumento para evaluar la propuesta


CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por el CNU (1991)
Gaceta Oficial N° 34678 Coordinación de Investigación y

Post-Grado – Área Educativa

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES QUE


PARTICIPARON EN LAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN
DESARROLLADAS EN LOS CENTROS DE EDUCACION
INICIAL DEL MUNICIPIO MARIÑO

Estimado Colega:

Este instrumento está dirigido a los participantes de las jornadas de


actualización docente, busca conocer el logro de los objetivos trazados en el
plan de acción.

La información que aportes en este instrumento, servirá de apoyo para


evaluar el impacto de la propuesta y reorientar las actividades y las metas
que se formularon en el plan.

Atentamente

Licenciada: ANASTACIA BRITO


INSTRUCCIONES

Lea cada una de las preguntas formuladas en el cuestionario.

Responda las interrogantes que se describen en el instrumento.

Si presentas alguna duda, puede consultar al encuestador.

PREGUNTAS

Objetivo: Promover en las maestras de educación inicial la


organización de los proyectos pedagógicos como una estrategia
didáctica que favorece la calidad del servicio educativo.

1.- Señala los aportes que recibiste en los cursos de actualización en


materia de proyectos didácticos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2.-Señala las competencias que afianzaste en materia de organización


de las actividades pedagógicas en el preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3.- Indica las ventajas que observas en la planificación de las


experiencias pedagógicas a través de proyectos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4.- Explica la utilidad del proyecto didáctico para favorecer la atención


de los niños y niñas de preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5.- Señala el aporte que ofrecen los proyectos en la didácticas de la


educación inicial
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.- Describes beneficios pedagógicos para el desarrollo de las áreas de


atención de los niños y niñas de preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo: Fortalecer la ejecución de los círculos de acción docente


como una actividad que facilita la evaluación de la actuación de los
docentes, niños, niñas, padres y representantes.

7.- Señalas las actividades que se desarrollan para activar los círculos
de estudio.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8.- Indica el papel que cumple el promotor pedagógico en el preescolar


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9.- Explica las acciones que desarrolla el promotor pedagógico para


motivar a las maestras hacia la integración en los círculos de estudio
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10.- Indica las actividades y temas de reflexión que surgen en los


círculos de estudio
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11.- Describes las evaluaciones que se realizan en las discusiones


generadas en los círculos de estudio en el preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12.- Explica los aportes que ofrecen las actividades de los círculos de
estudio en la planificación de las experiencias educativas en el preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Objetivo: Fomentar la supervisión de las actividades pedagógicas
para apoyar el trabajo de las maestras en los ambientes de enseñanza y
aprendizaje.

13.- Señala los objetivos del plan de supervisión generado para


asesorar a las maestras en los ambientes pedagógicos
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

14.- Indica las actividades que se promueven con las vistas a los
ambientes de enseñanza que se han derivado del plan de supervisión
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

15.- Describe le papel que ha asumido la directora del preescolar para


apoyar a las maestras en sus ambientes educativos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

16.- Señala el rol que han cumplido las maestras con la aplicación de
la supervisión en los ambientes de enseñanza.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
17.- Describe las acciones los beneficios que ha aportado las visitas de
supervisión en la didáctica de proyectos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

18.- Describe las iniciativas que desde la dirección se asumen para


fortalecer la planificación con proyectos de aprendizaje.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo: Potenciar la didáctica utiliza en los ambientes de


enseñanza y aprendizaje de la educación inicial.

19.-Señala las experiencias pedagógicas incluidas para fortalecer la


educación preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

20.- Describe el papel de la investigación en el aula en la planificación


de la rutina en el ambiente de enseñanza
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

21.- Señala los elementos innovadores que has incluido para mejorar la
didáctica del proyecto pedagógico
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

22.-Describe las experiencias educativas que se han fortalecido en la


educación preescolar con los proyectos de aprendizaje
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

23.- Señala los recursos didácticos que se han incorporados en la


enseñanza.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

24.- Explica los procesos la evaluación que se han fortalecido con el


aporte de los proyectos de aprendizaje.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo: Integra a los padres y representantes para que se


incorporen en las actividades educativas.

25.- Señala las actividades planificadas para de integración de los


padres y representantes.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

26.- Explica los aportes que los padres y representantes ofrecen en la


dinámica de los proyectos de aprendizaje en el preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

27.- Describe los beneficios logrados con la comunicación que se ha


instituido entre padres y maestras de preescolar
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

28.- Señala el papel que han cumplido los padres en la dotación de


recurso para el desarrollo de los proyectos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

29.- Describe la actitud que ha asumido los padres antes las demandas
de cooperación que formula el proyecto.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

30.- Señala la motivación que se observa en los padres para integrarse


y apoyar a las maestras en preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo: Favorecer el logro de los fines de la educación inicial de


acuerdo con los elementos establecidos en el currículum para este
nivel.

31.- Señala el aporte que ha ofrecido la propuesta en la formación de


las directoras de la educación inicial
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

32.- Explica los beneficios que aporta la propuesta en la formación de


las maestras de preescolar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
33.-Explica la forma cómo se ha fortalecido la relación de los docentes
con los niños y niñas en los centros de educación inicial.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

34- Señala la forma cómo se podría potenciar la planificación de las


actividades educativas con los proyectos de aprendizaje.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

35.- Describe las posibles fallas que surgen en la educación inicial por
la carencia de creatividad en la planificación de las actividades de enseñanza
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

36.- Señala las áreas que deben potenciarse para apoyara los docentes
en su formación continua.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Impactos

37- Señala los elementos que has puesto en práctica para favorecer la
didáctica de los proyectos en la educación inicial.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

38- Explica el nivel de compromiso que se ha logrado ganar en los


docentes, padres y representantes para con la educación inicial
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

39- Describe el ambiente actual que se observa en el trabajo


pedagógico que realizan las amaestras y auxiliares de educación inicial
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

40- Señala los beneficios que la propuesta ha permitido a la gerencia


de los centros de educación inicial.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Impacto Social:

41- Señala los beneficios que genera la propuesta en el ámbito social y


comunitario.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Impacto en la Justificación de la Propuesta

42- Señala la pertinencia educativa de la propuesta para la educación


inicial.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Impacto financiero

43- Señala los recursos financieros que requiere la aplicación de la


propuesta y quienes pueden aportarlos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Impacto Técnico y logístico

44- Indica los elementos técnicos y logísticos que deben aplicarse para
obtener los objetivos de la propuesta en los centros de educación inicial
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6.3. Antecedentes de la Propuesta

La planificación de los proyectos pedagógicos ha sido objeto de análisis


y consideración en campo educativo en los centros de educación de la región
neoespartana, de igual forma para la formación de las maestras y demás
miembros de las instituciones, se han realizados eventos de actualización y
perfeccionamiento. En el Centro de Educación inicial: “Azul y Viento”, de
Porlamar, en el año 2006, se realizó una jornada para actualizar a los
educadores en los lineamientos de currículum para educación inicial. En esa
actividad se contempló como parte de la temática tratada, la forma cómo se
debería planificar las experiencias educativas en este nivel del sistema
educativo.

En el 2009 y 2010, se desarrollaron jornada de mejoramiento de la labor


docente en los municipios Mariño y García, dirigidos por los municipios
escolares. En esas actividades de actualización se atendieron los procesos
de organización y estructuración de los proyectos pedagógicos en cada
centro educativo. En esas actividades participaron directivos y docentes. La
finalidad fue otorgarles las herramientas cognoscitivas necesarias para
fortalecer la didáctica de proyectos de aprendizaje en la educación inicial y
primaria.

Todas estas actividades se realizaron con el propósito de fortalecer la


formación de los docentes y generar un marco de reflexión sobre las ventajas
educativas de los proyectos en los niveles del sistema educativo nacional.

6.4.- Objetivos Alcanzados


Para el logro de los objetivos de la propuesta es fundamental establecer
las fases de motivación y dialogo con los miembros del personal docente de
los centros de educación inicial de los preescolares del municipio Mariño,
hasta la fecha solo se ha fomentado las iniciativas de aplicar una serie de
talleres de formación y reflexión sobre las ventajas pedagógicas de los
proyectos. La recepción ha sido óptima en virtud de la pertinencia de la
formación y actualización docente en esta materia, sobre todo en la didáctica
globalizadora y el currículum integrado que se requiere en la educación
inicial.

6.5.-Conclusiones

Se determinó que los docentes de educación inicial cumplen con los


elementos legales para el ejercicio de sus funciones profesionales en los
centros educativos investigados.

Se indagó que la audiencia reconoce la importancia de los proyectos


pedagógicos para organizar las distintas experiencias educativas en la
educación inicial y aprecian sus ventajas en la formación de niñas y niños
preescolares.

Se conoció que el diseño de los proyectos pedagógicos tanto de los


ambientes de aula como el proyecto institucional, se realizan de acuerdo con
el diagnostico de las necesidades evaluados del contexto situación de los
educandos, de sus intereses y necesidades educativas.

Se indagó que la actitud que mantiene la audiencia de docentes y


directivos es favorable a la organización de la gestión educativa a través de
proyectos pedagógicos, pero se requiere de incentivos para propiciar una
mejora creatividad en su aplicación en la educación inicial.

Se indagó que el PEIC y los PA son pocos supervisados en su


planificación y organización, esto implica que se trazan los planes de
supervisión, pero son poco eficientes en su administración debido a que falta
interés y motivación para ejecutar esta tareas en la educación inicial.

Se verificó que el liderazgo de los profesionales de la docencia,


especialmente los directores de la educación inicial, está influido por
cualidades que denotan la participación y flexibilidad en la tareas que se
realizan en los centros de educación inicial.

Se conoció que la evaluación del PEIC y PA se planifica en su esencia,


pero se falla en su ejecución, aunque se crean las comisiones evaluadoras,
los círculos de estudio como actividad grupal para evaluar y reflexionar sobre
la dinámica educativa, escasamente funcionan en los centros de educación
inicial.

Se determinó que los padres y representantes son invitados a participar


en las actividades que implican la organización de los proyectos, pero se falla
en su asistencia y compromiso para trabajar con las maestras y directivos, se
aprecian debilidades en la integración y comunicación.

Se analizaron los factores personales y educativos de la audiencia de


padres y representantes, se observó que poseen cualidades que le permitan
cooperar y participar activamente la gestión de los proyectos pedagógicos en
la educación inicial.
Se conoció que la audiencia reitera sus buenas expectativas para
fortalecer la didáctica educativa apoyada con proyectos pedagógicos como
forma de organizar la práctica pedagógica y la gestión de los centros de
educación inicial.

6.6. Recomendaciones
.
Se deben planificar actividades de formación y actualización peramente
de los educadores que laboran en los centros de educación inicial en el
municipio Mariño, a con el fin de fortalecer su creatividad e innovación en las
rutinas didácticas de preescolar.

Se debe incorporar a los padres y representantes en la planificación de


los proyectos pedagógicos, con el fin de crear un ambiente de integración y
trabajo conjunto con las maestras y auxiliares.

Se debe instituir en los centros de educación inicial los círculos de


acción docente para favorecer la reflexión, evaluación y análisis de los
proceso pedagógicos.

Se debe procurar la participación de los padres y representantes en la


planificación del PEIC con el fin de organizar las comisiones de ejecución y
evaluación de las líneas de acción que conforman el proyecto.

Se debe dotar de recursos didácticos a las maestras y auxiliares de


educación inicial, para apoyar el desarrollo de las actividades pedagógicas y
los proyectos de aprendizaje planificados.
Se debe planificar la supervisión de las actividades educativas, incluir el
seguimiento y control de las acciones que contemplan los proyectos
pedagógicos.

Se debe fortalecer el liderazgo de los directores y docentes de


educación inicial para que la comunidad reconozca su trabajo y apoye su
gestión educativa.

Se deben crear comisiones de padres, representantes y el personal


obrero y administrativos, con el fin de involucrar a todos los agente de la
educación en la administración del PEIC y los PA.

Se debe propiciar el cumplimiento del principio de corresponsabilidad


en la educación entre los padres y representantes, a fin de ganar su
colaboración en la gestión educativa en los centros de enseñanza de
educación inicial.

Se deben construir espacios para el debate pedagógico en los centros


de educación inicial, con el propósito de generar una mayor reflexión sobre la
investigación y su importancia en la transformación de la educación inicial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, A. y Flores, H. (1998). Un Camino para Mejorar la Calidad de los


Aprendizajes. En Revista Educación. Nº. 180. Caracas: Ministerio de
Educación.

Agudelo, A. y Flores, H. (2005). La Planificación por Proyectos. En


Revista Brújula. Caracas: Diario El Nacional.

Alves, E. (2001). ¿Qué y cómo enseñamos en la escuela? En Revista


Candidus. Nº 16. Año 3. Julio-Agosto. Valencia (Venezuela): Cerined.

Arias, Fidias G. (2006) El proyecto de investigación. Editorial Episteme,


C.A. 5ª Edición. Caracas

Ander-Egg, E. (1982). Metodología del Trabajo Social. Buenos Aires:


Ateneo.
Ander-Egg (1982) Introducción a la Técnica de Investigación Social
Caracas Distribuidora Escolar (1985).

Blanco, D., Herrera, E. y García, E. (2000). Módulo de Metodología de la


Investigación. Maturín: CIPPSV.

Cárdenas, A (1998). Proyecto Pedagógico de Plantel. En Revista de


Educación Nº 180. Caracas: Ministerio de educación.

Cerda, Hugo. (2001). El Proyecto de Aula: El Aula como un Sistema de


Investigación y Construcción de Conocimientos. Bogotá:
Cooperativa Editorial Magisterio.

Contreras, G. (2000). Educación Inicial factor de Desarrollo Humano,


En Revista Candidus.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) .Gaceta


Oficial Nº 36860. Caracas.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1983). España.

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2008). Caracas.

Enciclopedia de Pedagogía y Psicología Visual. (1998). Argentina.


Enciclopedia del Estudiante (2007). Tomo 20. p.293

Espinoza, I. (2007) Diagnostico del Proceso de Evaluación en la


Unidad Educativa Estadal “Ramona Caraballo” del Municipio
Arismendi del Estado Nueva Esparta. Tesis de Grado de
Especialización. Maturín: UPEL- IMPM.

Fortalezas y Debilidades de la Gestión Escolar (2016) Documento en


Línea. Consulta Enero 2017

Flores, Y (2003) Los Juegos ecológicos en la Educación Inicial Una


estrategia para el desarrollo de la educación ambiental. Tesis de
grado de maestría, UPEL Monagas.

Hernández, Y. (2005). ¿Cómo Lograr una Escuela Participativa?


Ensayo. Módulo Instruccional para la Cátedra de Educación Holística-
Recopilación de Ensayos. La Asunción: UPEL – IMPM.

Hernández y Otros (1999) Metodología de la Investigación, México. Mc


Graw Hill.

Larroyo, I. (1982). Historia General de la Pedagogía. México: Porrua.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial Nº 5929.


Extraordinario. Caracas.

Marcano, L. (2004). El Director como Líder Proactivo y Promotor de


los Proyectos Pedagógicos de Plantel y Proyecto Pedagógico de
Aula en la Educación Básica en el Municipio Arismendi. Estado
Nueva Esparta. Tesis de Grado no Publicada. Maturín: UPEL-IMPM.

Marín, N. (2001). El Gerente Educativo y la Integración del Recurso


Humano para Lograr un Liderazgo Participativo en las
Instituciones Educativas de Paraguachi Municipio Antolín del
Campo del Estado Nueva Esparta. Tesis de Grado de Maestría.
Maturín: UPEL-IPM.

Mata, L. (2004). Supervisión de la Practica Pedagógica con Enfoque


Formativo para Lograr los Objetivos del Modelo Curricular en la
Primera y Segunda Etapa de Educación Básica del Municipio
Mariño. Tesis de Grado no Publicada. Maturín: UPEL-IMPM.
Martínez, Y (2014) El desarrollo endógeno como elemento en los
proyectos educativos integrales y comunitarios: Una reflexión
Necesaria: Tesis doctora. UPEL Monagas.

Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas:


Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2005). Reforma Curricular


del Diseño a la Acción. Venezuela: Programa de Capacitación
Presencial de Docentes ME, UCERDF, UPEL-IPC.

Nérici, I. (1975). Introducción a la Supervisión Escolar. Buenos Aires:


Kapelusz.

Nube, F.(2002). PPP Y PA. En Revista Candidus. Marzo-Abril.

Rodríguez, Y. (1998). Propuesta para desarrollar un sistema de


comunicación inter personal docente-alumno que permita optimar
el proceso de enseñanza aprendizaje en la primera y segunda
etapa de educación básica. Tesis de grado de maestría no publicada.
Maturín: CIPPSV-INFORHUM.

Román, M. (1999). Reforma Curricular, Investigación y Proyectos


Pedagógicos. Caracas.: UPEL- IMPM.

Ruiz, G (2015) Gestión educativa y Gestión Escolar. Disponible en


Monografía. Com. Hora de consulta: 9.00pm. 17 julio de, 2016

Sabino, C. (1992). ¿Cómo Hacer una Tesis? Caracas: Panapo.

Sánchez M. (2002). Glosario de Términos Educativos. En el Diario del


Docente. Caracas.

Torres, J. ¿1996?. Globalización e Interdisciplinariedad. El Currículum


Integrado. Madrid: Morata.

UPEL- IMPM (2004). Planificación de los Aprendizajes. Caracas: UPEL-


IMPM.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual Para la


Elaboración de Trabajos de Maestría, Doctorado. Caracas, Autor.
Valderrama, F.(2000). La Supervisión como Acompañamiento
Formativo. Serie Apuntes del Profesor. UPEL-IMPM. La Asunción.

Valderrama, F. (2007). Andragogía y Docencia Universitaria. Modelo


Institucional. Maturín: CIPPSV.

Valderrama, F (2012) Técnicas gráficas. Módulo de Investigación


Educativa. Material con fines instruccionales para el curso introductorio.
CIPPSV.

Velásquez, E. (2006). Proyectos Pedagógicos y Evaluación


Cualitativa: una Experiencia en la Unidad Educativa “Aníbal Lárez”
Municipio Antonio Díaz del Estado Nueva Esparta. Tesis de Grado
de Especialización no Publicada. Maturín: UPEL-IMPM.

Van Dalem, D. y Meyer, W. (1974). Manual de Técnicas de la


Investigación Educacional. Buenos Aires: Paidos.

Villarroel, N y Sánchez, J (2013) La gestión Escolar desde los


proyectos educativos. Documento en línea. Consulta Enero 2017.

Zabala, Z. (2004). Diagnóstico Preliminar de la Formación Académica


y Práctica Pedagógica del Docente para Enfrentar la Propuesta
Curricular para la Educación Media Diversificada y Profesional del
Liceo Nueva Esparta Municipio Mariño. Tesis de Grado de Maestría.
Maturín: UPEL-IMPM.
ANEXOS
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por el CNU (1991)
Gaceta Oficial N° 34678 Coordinación de Investigación y

Post-Grado – Área Educativa

CUESTIONARIO APLICADO A LOS INFORMANTES CLAVES

Fecha________ Firma__________________
Datos del informante:
Nombre y apellido____________________________ años de servicio_____
___________________________ Condición en el cargo___________
Institución donde labora________________________ Labor que
cumple________________

1.- ¿Qué debilidades observa usted en cuanto al conocimiento que


deben poseer los docentes en relación al diseño del PEIC?

2.- Señala las acciones motivacionales que se desarrollan para


incentivar la participación en el PEIC.

3.- ¿De qué manera se incluyen el PEIC en la planificación de los


docentes?

4.- Describe qué debilidades observas en la supervisión del PEIC y los


PEA?
5.- ¿Cuál ha sido la participación de los padres y representantes en la
planificación, organización y desarrollo del PEIC?

6.- ¿De qué manera considera que el entorno físico de la institución


influye en la planificación y supervisión del PEIC y PEA?

7.- ¿Cómo ejercen los directivos su papel de líder al momento de


planificar el PEIC?

8.- ¿Cómo se evalúa el PEIC y el PEA en la institución?

9.- ¿De qué manera considera usted que una eficiente planificación del
PEIC pueda mejorar la educación de la institución?

10.- ¿Existe alguna relación entre los círculos de estudio y la


planificación del PEIC?
ANEXO 2

CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por el CNU (1991)
Gaceta Oficial N° 34678 Coordinación de Investigación y
Post-Grado – Área Educativa

CARTA DE VALIDACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS

Los profesores o facilitadores de postgrado del CIPPSV, abajo


firmantes, extensión Nueva Esparta, a través de la presente, después de
haber revisado los cuestionarios presentados por la profesora ANASTACIA
BRITO, CI. 10202159, consideramos que éstos cumplen con los requisitos
establecidos en los objetivos de la investigación planteada por la ciudadana
mencionada.

En Juangriego a los 20 días de mes de octubre del año 2016.

Licenciado MSc) Simón González CI: 4649775________________________


Licenciada Coraine Cortesía CI. 9420493____________________________
Profesor (MSc) Emmanuel Caraballo CI: 3945788_____________________

Das könnte Ihnen auch gefallen