Sie sind auf Seite 1von 86

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Epidemiología
Módulo: Crecimiento y Desarrollo Intrauterino
Semana 4

Integrantes:
ESTRADA REYES LUIS ISRAEL
FLORES ANTONIO OSCAR DANIEL
MIGUEL LÓPEZ JACOB SAÚL
MUCIÑO DE LA CRUZ DIANA MICHEL
RIVERA LÓPEZ SARAHI
TOLENTINO ESPINOSA XOCHITL ATZIRI
PREECLAMPSIA
DEFINICIÓN

Síndrome que se presenta después de la semana 20 del


embarazo, durante el parto o en las primeras 6 semanas
después de éste, caracterizado por hipertensión arterial y
proteinuria. Se suele acompañar de edemas pero no es
necesaria la presencia de éstos para ser diagnosticada.
CLASIFICACIÓN
LEVE SEVERA

Tensión arterial: ≥ 140/90 mmHg Tensión arterial: >160/110 mmHg


pero < 160/110 mmHg
Proteinuria: 2000 mg/L
Proteinuria: >300 mg/L pero
< 2000mg/L
MAGNITUD Y TRASCENDENCIA
En México, actualmente la preeclampsia/eclampsia se
presenta en un 5 a 10% de los embarazos, es causa
importante de muerte materna y neonatal, así como de
prematurez, restricción en el crecimiento intrauterino,
muerte perinatal y desde luego todas las complicaciones
secundarias a la prematurez como la inmadurez pulmonar
y neurológica.

El Sistema Nacional de Salud de México durante el


año 2005, reportó 1,242 defunciones maternas, de las
cuales una tercera parte se debe a trastornos
hipertensivos durante el embarazo, lo que representa
casi el 34% del total de muertes maternas.
NIVEL MUNDIAL

La incidencia de preeclampsia oscila entre 2-10% de los


embarazos, la cual es precursor de la eclampsia y varía en
todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces
mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados
(2,8% y 0,4% de los nacidos vivos respectivamente).

En países donde el control prenatal, no


es adecuado, la preeclampsia -
eclampsia explica del 40 al 80% de las
muertes maternas estimándose un total
de 50,000 muertes por año.
ETIOLOGÍA

La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología aún desconocida


que se presenta únicamente en el embarazo de los humanos.

Esta enfermedad se caracteriza por presentar una respuesta vascular


anormal a la placentación y que se asocia a los siguientes cambios:

- Incremento en la respuesta vascular sistémica


- Aumento en la agregación plaquetaria
- Activación del sistema de coagulación y a la disfunción celular
endotelial.
HISTORIA NATURAL DE LA
PREECLAMPSIA
PERIODO PREPATOGÉNICO

AGENTE
Químico endógeno: La preeclampsia secundaria al embarazo es causada por
placenta isquémica, debido a que existe una penetración trofoblástica insuficiente
que da por consecuencia una musculatura uterina de menor diámetro y de mayor
resistencia que disminuye el territorio de sustancias vasodilatadoras como la
prostaciclina y óxido nítrico. Además la placenta libera a la circulación factores
hipertensógenos no conocidos, los cuales poseen propiedades citotóxicas que
dañan el endotelio y aumenta su permeabilidad.

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


HISTORIA NATURAL DE LA
PREECLAMPSIA
HUÉSPED
Mujeres con actividad uterina y placentaria, o entre la vigésima semana de
gestación y la primera semana después del parto

- Edad: Primigestas de menos de 20 años de edad o mayores de 35.


- Ocupación: No existe un dato objetivo que muestre relación. Estrés
aumentan problemas de hipertensión.
- Genética
- Estado nutricional
- Hábitos y costumbres

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


HISTORIA NATURAL DE LA
PREECLAMPSIA
MEDIO AMBIENTE

- Ambiente físico: El riesgo de hipertensión relacionada con el embarazo


es mayor en las madres que viven a más de 3,000 metros sobre el nivel
del mar. Clima tropical.
- Ambiente socioeconómico: Las posibilidades de presentar un cuadro
hipertensivo es elevado en grupos de bajo nivel socioeconómico.
- Ambiente cultural

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


PERIODO PATOGÉNICO

- Localización y multiplicación del agente


En el embarazo se producen cambios morfológicos en las arterias
espirales que conforman el lecho plaquetario. Uno de ellos es la invasión
trofoblástica de la túnica media de las arterias, esto se desarrolla en dos
fases.

- Alteraciones tisulares
En el embarazo preeclámtico la invasión trofoblástica es defectuosa y
solo se limita al segmento decidual.

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


HORIZONTE CLÍNICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
INESPECÍFICAS

- Vasoespasmo
- Plaquetopenia
- Aumento exagerado de peso
- Edema
- Vómitos y náuseas
- Fatiga
- Disnea

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


HORIZONTE CLÍNICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ESPECÍFICAS

- Hipertensión arterial
- Proteinuria
- Disminución de la función renal
- Hemoconcentración
- Síndrome de HELLP

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


ESTADO CRÓNICO
- Accidente cerebrovascular
hemorrágico.
- Desprendimiento de placenta
- Insuficiencia renal aguda
- Edema agudo de pulmón
- Síndrome de coagulación DEFECTO O DAÑO
intravascular determinada
- Defecto cardiaco
- Disminución de la
función renal avanzada

MUERTE
Cuando la preeclampsia
progresa a eclampsia suele
ser mortal. Ocupa el primer
lugar de causas de mortalidad
en nuestro país.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA

Promoción a la salud
- Educación médica
- Educación sexual
- Planificación familiar
- Educación nutricional
- Programas de control de crecimiento
y desarrollo postnatal Protección específica:
- Programas de saneamiento ambiental - Control prenatal
- Ejercicio
- Participación de las gestantes en grupos de
enseñanza y apoyo.
- Dieta

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


PREVENCIÓN SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO PRECOZ

Asistencia médica periódica durante el embarazo ofrece


la ventaja de realizar un diagnóstico temprano y un
manejo terapéutico eficaz.
- Prueba de giro positivo
- Examen general de orina TRATAMIENTO OPORTUNO
- Biometría hemática

La terapéutica de la preeclampsia consiste en reposo


en cama. Las mujeres que presentan síntomas leves
de la enfermedad pueden permanecer en el hogar o
seguir las prescripciones del médico como paciente
externas.
PREVENCIÓN TERCIARIA

LIMITACIÓN DEL DAÑO

Cuando la preeclampsia ha avanzado hasta un estadio donde


sus síntomas son graves, el tratamiento de elección es el
parto. En este caso la finalidad del tratamiento es detener el
proceso patológico y evitar mayores complicaciones a la
gestante y el producto; en caso de esperarse un producto
antes de las 36 semanas de gestación, se debe asegurar a la
gestante un centro de cuidados especializados para que
cuente con asistencia neonatal adecuada.

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


REHABILITACIÓN

La meta es lograr la incorporación de la usuaria a su


medio ambiente familiar, laboral y social, hasta donde
sus capacidades lo permitan. En la preeclampsia la
rehabilitación es relativamente rápida, ya que la
enfermedad remite completamente con el parto, esto
sucede a más tardar a las 6 semanas del suceso,
siempre y cuando la usuaria no tenga antecedentes de
hipertensión arterial o insuficiencia renal.

Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf


CONTROL PRENATAL

La atención prenatal debe ser periódica, sistemática y primordialmente clínica,


con el apoyo de laboratorio y gabinete, teniendo como objetivo fundamental, la
búsqueda intencionada de factores de riesgo y de signos y síntomas para
identificar a pacientes con mayor probabilidad de desarrollar
preeclampsia/eclampsia y así incrementar la vigilancia del embarazo.
FACTORES DE RIESGO
PRECONCEPCIONALES

Prevención, diagnóstico y manejo de la Preeclampsia/Eclampsia. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2007) Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/PREECLAMPSIA_ECLAMPSIA_lin-2007.pdf
FACTORES DE RIESGO
CONCEPCIONALES

Prevención, diagnóstico y manejo de la Preeclampsia/Eclampsia. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2007) Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/PREECLAMPSIA_ECLAMPSIA_lin-2007.pdf
ECLAMPSIA
DEFINICIÓN:
Eclampsia o toxemia con convulsiones es la presencia de crisis
epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada que no
tienen relación con una afección cerebral preexistente.

Especialidades Medicas, Clinica DAM,Eclampsia, 2018, disponible en: https://www.clinicadam.com/salud/5/000899.html


MAGNITUD Y TRASCENDENCIA:

En México, la preeclampsia/eclampsia se presenta en un 5 a


10% de los embarazos y es causa importante de muerte
materna y neonatal, así como de prematurez, restricción en el
crecimiento intrauterino, muerte perinatal y desde luego todas
las complicaciones secundarias a la prematurez como la
inmadurez pulmonar y neurológica.

El Sistema Nacional de Salud de México durante el año 2005,


reportó 1,242 defunciones maternas,de las cuales el 34% se
debe a trastornos hipertensivos durante el embarazo, cifras que
desafortunadamente han disminuido lentamente.

Mendoza F, Montes V, Tapia G, Vallejo V, Programa Estatal de investigación de los Servicios de Salud de Veracruz/2011-2016 , disponible
en: https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/07/Protocolo-Cesar.pdf
2013
CAUSAS %

Condiciones médicas preexistentes agravadas 28


por el embarazo (como
diabetes, paludismo, VIH,
Obesidad)

Hemorragias graves 27

Hipertensión inducida por el embarazo 14

Infecciones (generalmente después del parto 11

Parto obstruido y otras causas directas 9

Complicaciones de un aborto 8

Coágulos de sangre (embolias ) 3

TOTAL: 100

Gamboa C,Valdes S,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis,Dirección de Servicios de Investigación y Análisis ,Subdirección de
Análisis de Política Interior,MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO ,Marco Conceptual, Derecho Comparado, Políticas Públicas, Tratados Internacionales,Estadísticas y
Opiniones Especializadas,Septiembre 2015, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-74-15.pdf
Gamboa C,Valdes S,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis,Dirección de Servicios de Investigación y Análisis ,Subdirección de
Análisis de Política Interior,MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO ,Marco Conceptual, Derecho Comparado, Políticas Públicas, Tratados
Internacionales,Estadísticas y Opiniones Especializadas,Septiembre 2015, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-74-15.pdf
En cuanto a causas específicas se desprende que el Estado
de México presenta el número más alto de defunciones por
causas hipertensivas con 29 (11.7%), seguido de Chiapas,
Distrito Federal y Veracruz con 19 (7.7%) cada uno; por su
parte Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit y
Sonora no registran defunciones por causas hipertensivas,
en cuanto a los estados que registran el número menor de
defunciones por esta causa están Morelos y Querétaro con
una defunción cada uno (0.4%).

Gamboa C,Valdes S,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis,Dirección de Servicios de Investigación y Análisis ,Subdirección de
Análisis de Política Interior,MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO ,Marco Conceptual, Derecho Comparado, Políticas Públicas, Tratados Internacionales,Estadísticas
y Opiniones Especializadas,Septiembre 2015, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-74-15.pdf
De acuerdo con la OMS, 16% de las muertes
maternas a nivel mundial se genera a partir de la
hipertensión durante el embarazo, mientras que en
México el porcentaje promedio de las mujeres que
padecen preeclampsia es entre 10 y 14%. Cada
año, cerca de 4.000 mujeres y 20.000 bebés en
México fallecen por esta complicación del
embarazo.

En México desafortunadamente los casos que se


detectan se ubican entre el segundo trimestre tardío
o el tercero, es decir, cuando los problemas de
preeclampsia o eclampsia ya están presentes en la
paciente y en el feto

Toche N, América Economía, Cluster Salud, México: Preeclampsia sigue siendo primera causa de muerte materna, 2016, disponible
en: https://clustersalud.americaeconomia.com/mexico-preeclampsia-sigue-siendo-primera-causa-muerte-materna
VULNERABILIDAD:

Este criterio permite evaluar la posibilidad de poder


controlar o eliminar con los avances científicos y la
tecnología médica existentes, en un plazo determinado
un problema de salud. De acuerdo con este criterio son
más importantes los daños más vulnerables, como
serían las enfermedades prevenibles por vacunación,
para las cuales se cuenta con programas de acción en
el país.

La preeclampsia/eclampsia es un problema poco


vulnerable no solo por ser de origen multifactorial si no
también por la calidad que el servicio médico debe tener
para prevenir preeclampsia y en caso de estar presente
el problema, determinarlo a tiempo y darle el control
necesario para evitar llegar a la eclampsia.

Vega E, Torres M, Patiño V,Ventura C, Carrillo V, Vida cotidiana y preeclampsia: experiencias de mujeres del Estado de Mexico, 2015, disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706315000895
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD:
En cuanto a viabilidad (posibilidad de llevar un Programa
de Salud) se puede decir que la prevención de la
Preeclampsia/eclampsia es alta si se siguen
correctamente las recomendaciones dadas por la OMS,
sin embargo en cuanto a factibilidad ( recursos financieros
y que posibilidad hay desde el punto de vista político de
llevar el Programa de Salud) los recursos no se sabe con
claridad si se puedan dar pues el país aún tiene que
consolidar y acelerar avances y ampliar sus agendas para
centrarse no solo en la mera supervivencia de sus
poblaciones, sino también en mejorar y desarrollar al
máximo su salud y potencial.

OMS,Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo, 2016, disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=0E2B7B4CE2439963D30FB88B29C0DB68
?sequence=1
HISTORIA NATURAL

Hipertensión
PERIODO PATOGENICO:

SIGNOS Y SINTOMAS:
● Dolor de cabeza.
● Dolor muscular.
● Aumento de peso.
● Naúseas y vomitos.
● Hinchazón en las manos, cara y pies.
● Proteína en orina.
● Presión alta. 140/90 o más alta
● Problemas de visión.
● Edema.
● Perdida del conocimiento.
● Convulsiones.

Eduardo, M. (2011). Preeclampsia Grave y Eclampsia. Buenos Aires: obstetricia www.obstetriciacritica.com.ar


Bernat M, Aguilera C. Tratamiento de la hipertensión grave durante el embarazo. Med Clin 2005;124(16):634-635
INCAPACIDAD:
Las mujeres que presentan eclampsia deben
guardar reposo.

DEFECTO O SECUELAS:
Hipertensión arterial.
Nefropatías: glomerulonefritis o nefritis.

ESTADO CRÓNICO:
Hemorragia cerebral

MUERTE:
La mortalidad materna por eclampsia gira
entorno a un 10-15%

Eduardo, M. (2011). Preeclampsia Grave y Eclampsia. Buenos Aires: obstetricia www.obstetriciacritica.com.ar


Bernat M, Aguilera C. Tratamiento de la hipertensión grave durante el embarazo. Med Clin 2005;124(16):634-635
PREVENCIÓN PRIMARIA

Promoción a la salud: Proteccion especifica:


Pláticas a la mujer embarazada sobre Mejorar las condiciones de alimentacion,
la preeclampsia/eclampsia y todos los acudir al medico y checar la presion arterial
riesgos que puede tener el embarazo. constantemente.
Asi como los signos, síntomas y factores Llevar un adecuado control prenatal.
de riesgo que pueden desatar dichos
problemas.

Eduardo, M. (2011). Preeclampsia Grave y Eclampsia. Buenos Aires: obstetricia www.obstetriciacritica.com.ar


Bernat M, Aguilera C. Tratamiento de la hipertensión grave durante el embarazo. Med Clin 2005;124(16):634-635
PREVENCIÓN SECUNDARIA

Diagnostico temprano: Tratamiento oportuno:


● Realizar examen de orina para detectar ● Llevar un control prenatal
proteinuria. ● Niveles de asistencia primaria,
● Chequeo de presion arterial. secundaria y terciaria
● Somatografia ● Las convulsiones normalmente se
tratan con sulfato de magnesio por via
intravenosa.
● Pueden usarse también
anticonvulsivos.(Lorazepam-no
recomendado para pacientes
embarazadas sobre todo en el primer
trimestre-,fenitoina)

UNAM, Facultad de Medicina,2007, disponible en: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Lorazepam.htm


UNAM, Facultad de Medicina, 2007, disponible
en:http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Fenito%C3%ADna.htm
PREVENCIÓN TERCIARIA

Limitación del daño: Rehabilitación:


Evitar que la mujer llegue al estado cronico y Reinserción laboral.
tenga hemorragia cerebral.

Eduardo, M. (2011). Preeclampsia Grave y Eclampsia. Buenos Aires: obstetricia www.obstetriciacritica.com.ar


Bernat M, Aguilera C. Tratamiento de la hipertensión grave durante el embarazo. Med Clin 2005;124(16):634-635
Es difícil predecir cuáles de las mujeres que presentan
FACTORES DE RIESGO: preeclampsia padecerán las convulsiones. Las mujeres en alto
riesgo de sufrir convulsiones padecen preeclampsia severa y:
● Exámenes sanguíneos anormales
● Dolores de cabeza
● Presión arterial muy alta
● Cambios en la visión
La eclampsia ocurre en aproximadamente 1 de cada 2.000 a
3.000 embarazos. Los siguientes factores incrementan las
probabilidades de que una mujer padezca preeclampsia:
● Tener 35 años o más
● Ser de raza negra
● Primer embarazo
● Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o
enfermedad renal (del riñón)
● Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc)
● Embarazo en adolescentes

Especialidades Medicas, Clinica DAM,Eclampsia, 2018, disponible en: https://www.clinicadam.com/salud/5/000899.html


ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
● Intervenciones nutricionales
● Brindar suplementos de hierro y ácido fólico, vitamina A,B6,E,C,D, zinc.
● Restricción de ingesta de cafeína.
● Evaluación materna (hemograma, cultivo de orina, detectar violencia de pareja,
diabetes mellitus, VIH,uso de sustancias, consumo de tabaco, tuberculosis.) y
fetal ( estimación diaria de movimiento fetal, medición de altura uterina,
cardiotocografía prenatal, ecografía).
● Administrar tratamiento para bacteriuria asintomática.
● Intervención ante síntomas fisiológicos comunes
(náusea,mareo,acidez,calambres, lumbalgia, edema, etc).
● Intervenciones en los sistemas de salud para mejorar la utilización y calidad de
atención prenatal.

OMS,Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo, 2016, disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=0E2B7B4CE2439963D30FB88B29C0DB68
?sequence=1
Hemorragias de la segunda mitad
del embarazo
Definición

Se define como hemorragia de la


segunda mitad del embarazo al
sangrado que tiene lugar
después de las 22 semanas de
gestación.

Salvador J, Hemorragia de la segunda mitad del embarazo en un hospital nacional de Lima [Internet],2011, [Citado el 2 de Julio del 2018], v.57
n.4, Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322011000400006
Causas de la hemorragia en la segunda mitad del embarazo
Causas de origen obsté trico
• Placenta previa
• Desprendimiento prematuro de placenta
• Rotura uterina
• Vasa previa
• Inicio del trabajo de parto
• Desgarros cervicales producidos durante el trabajo de parto

Causas de origen ginecoló gico


• Procesos infecciosos cervicovaginales
• Tumoraciones (pó lipos, miomas, neoplasias)
• Traumatismos en genitales
• Vá rices vulvovaginales
Pérez C,Hemorragias en la segunda mitad del embarazo [Internet],2010,[Citado el 2 de Julio del 2018]. 56:18-22. Disponible :
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol56_n1/pdf/a04v56n1.pdf
Placenta previa
Es un proceso caracterizado, anató micamente, por la inserció n de la placenta
en el segmento inferior del ú tero y, clı́nicamente, por hemorragias de
intensidad variable.

Schwarcz R, Hemorragias en la segunda mitad del embarazo Obstetricia. 6ª edición. El ateneo ed. 2005, pp 224-29.
Frecuencia
En estadı́sticas se presenta como una frecuencia sumamente variable segú n los
distintos autores, pero en conjunto se puede establecer la proporció n de 1 cada
200 o 300 embarazos.
La placenta previa es la mayor causa de hemorragia en el tercer trimestre,
complicando entre 0,3% y 0,5% de los embarazos y produce morbimortalidad
materna y perinatal significativa.

Schwarcz R, Hemorragias en la segunda mitad del embarazo Obstetricia. 6ª edición. El ateneo ed. 2005, pp 224-29.
Clasificación

Placenta previa Placenta previa Placenta previa Placenta previa


de inserción baja: marginal: parcial: total:

El borde placentario se El borde de la El orificio cervical El orificio cervical


encuentra muy cerca al placenta está al interno está cubierto interno está cubierto
orificio cervical interno. margen del orificio parcialmente por la completamente por la
cervical interno. placenta. placenta.
Etiología
La inserció n de la placenta podrla deberse a:
1) Tardı́a aparició n de la capacidad de fijació n del
trofablasto.
2) Capacidad de fijació n del endometrio
disminuida por algú n proceso de endometritis en
las zonas superiores del mismo.
3) Alteraciones endometriales.
● Si el endometrio es sano, el huevo se fija en el
fondo del ú tero.
● Si el endometrio presenta algú n proceso
patoló gico, las vellosidades destinadas a
atrofiarse no lo hará n, constituyé ndose la placenta
en la caduca refleja.
Schwarcz R, Hemorragias en la segunda mitad del embarazo Obstetricia. 6ª edición. El ateneo ed. 2005, pp 224-29.
Factores de riesgo

Entre los factores que incrementan el riesgo de presentació n en orden de


importancia está n:

· Antecedente de placenta previa.


· Antecedente de cesá rea.
· Edad avanzada (mayores de 35 años).
· Multiparidad.
· Aborto inducido.
· Tabaquismo.

Ramirez J, Hemorragias de la segunda mitad del embarazo [Internet], [Consultado el 17 de Julio del 2018], Disponible en:
https://www.uv.es/jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-23.pdf
Prevención
Identifique a pacientes con factores de riesgo asociados a placenta previa y realice
ultrasonido para corroborar sitio de implantació n placentaria despué s de las 28
semanas de gestació n.

Evitar los embarazos a edades avanzadas, ya que el cuerpo de la mujer ya no está


tan preparado como cuando es mucho más joven.

También es posible que pueda reducir las probabilidades de la placenta previa en


embarazos futuros si no se hace una cesárea.

Las mujeres que tienen un embarazo múltiple, debe mantenerse especialmente


vigilantes de los factores de riesgo asociados con la placenta previa.

Eliminar el tabaco y las drogas totalmente.


Desprendimiento prematuro de la
placenta normalmente insertada
Proceso caracterizado por el desprendimiento parcial o total,
antes del parto, de una placenta que está insertada en su
sitio normal.
Los desprendimientos producidos antes de las 20 semanas,
por su evolució n, deberá n ser tomados como abortos. los
que tienen lugar despué s de la 20 semana constituyen un
cuadro conocido como desprendimiento prematuro de la
placenta normalmente insertada (DPPNI) que puede tener
graves consecuencias para el feto y para la madre.
Su frecuencia es de alrededor del 0,2%- 1%, pero varia
sustancialmente segun el criterio diagnó stico utilizado y el
tipo de població n asistida.
La frecuencia de esta complicació n para los casos graves de uno en 500 a uno en
750

Un tercio de todas las hemorragias anteriores al parto durante el tercer trimestre


se deben a desprendimiento de placenta y se presenta en uno de cada 76 a 86
partos
En Mé xico en el año 1980, las defunciones maternas por hemorragia obsté trica
fueron 408, en el año 2002 las defunciones por esta causa disminuyeron a 238,
ocupando hasta este momento la hemorragia obsté trica, la primer causa de
mortalidad materna en nuestro paı́s, En el año 2005, las hemorragias durante el
embarazo se encuentran como la segunda causa de mortalidad materna con un
porcentaje de 26.1%,
Prevención:

1. Es recomendable sospechar DPPNI, ante la presencia de uno o má s de los


siguientes datos clı́nicos: hemorragia, dolor a la palpació n uterina, sufrimiento
fetal, polisistolia o hipertonia uterina.

2. Establecer el diagnó stico de DPPNI con base a los datos clı́nicos y si las
condiciones de la paciente lo permiten, realizar el estudio de ultrasonido
abdominal.
1. Casi el 50% de los niños extremadamente prematuros nacen en un contexto de
hemorragia prematura

2. La mortalidad materna puede llegar al 6%, pero en los casos graves estas cifras
llegan al 15- 20%, siendo la causas de muerte el shock motivado por la
hemorragia y la hipofibrinogenemia y la con mortalidad perinatal de 20 a 50%.

3. factores de riesgo:
● Desprendimiento de placenta en un embarazo previo
● Hipertensión arterial (+50%)
● +35 edad
● Multípara
● Diabetes
● Tabaquismo
● Consumo de cocaína
● Beber más de 14 tragos de alcohol por semana durante el embarazo
Etiología.
1) En un alto porcentaje de los casos,
la preeclampsia se asocia con este
accidente, hasta tal punto que debe
pensarse automá ticamente en ella
cuando se sospeche un
desprendimiento.
2) Los traumatismos externos directos
sobre el abdomen, o indirectos, como en
el contragolpe de la caı́da de nalgas.
3) Los traumatismos internos
espontá neos o provocados durante las
má niobras de versió n externa, tales
como las tracciones del feto sobre un
cordó n breve.
La hı́pertonı́a es la causa de todos los procesos
que se producen en el desprendimiento
Existe un pronunciado aumento del tono y de la
presió n intramiometrial. El miometrı́o comprime
los vasos que lo atraviesan, colapsando a las
venas, no así a las arterias, cuya presió n es
superior a la intramuscular. la sangre que sigue
entrando al ú tero halla dificultades para salir.
La presió n sanguı́nea en los capilares, en las
venas y en los lagos sanguı́neos del ú tero
asciende hasta alcanzar altos valores. Este
proceso acarrearı́a la rotura de los vasos
capilares y venosos y de los lagos sanguíneos,
origen del hematoma y del desprendimiento.
Por otra parte, la compresió n de los vasos, al reducir el aflujo sanguineo, es
tambié n causa de anoxia, y esta, a nivel del ú tero, produce a su vez:
1) aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares, origen de los
edemas y las hemorragias, factores que colaboran en el desarrollo del hematoma
retroplacentario, el cual, al producirse en el espesor del miometrio, serı́a la causa
del infarto miometrial
2) alteraciones degenerativas en las fibras del miometrio
3) dolor en el ú tero
4) anoxia fetal.
● Entre la placenta y la pared del ú tero se derrama la sangre extravasada, que
proviene de los vasos maternos de la regió n.
● Cuando la patogenia del desprendimiento es traumá tica, el hematoma es
secundario; cuando esgestó sica, el mismo es previo al desprendimiento.
● La cantidad de coá gulos esta en relació n directa con la intensidad de la
separació n
● En algunos casos la superficie placentaria desprendida es pequeña (menor a
1/6 de la misma) y, como ello no produce perturbaciones, es imposible
diagnosticar el accidente, el que se descubre tan só lo por el examen de la
placenta despué s del alumbramiento.
● La sangre derramada se colecciona y forma coá gulos dentro del ú tero, pero
luego trata de ganar el exterior labrá ndose un camino entre las membranas y
la pared uterina, para lo cual necesita disecar y desprender las membranas;
recié n entonces se hace visible en forma de hemorragia externa, que se
presenta como sangre oscura y con coá gulos. Si la pé rdida hemá tica no
logra franquearse el paso al exterior, queda retenida dentro de la matriz
(hemorragia interna). A veces la hemorragia es. mixta (externa e interna).
Sintomatología. En el curso de un embarazo normal o frecuentemente con
preeclampsia, el proceso comienza de manera brusca. Esta iniciació n puede
acompañarse o no de hemorragia externa.

A) Si existe hemorragia externa, é sta adquiere caracteres especiales que la


identifican: es un tanto tardı́a, pues la sangre proveniente del hematoma
interuteroplacentario ha debido labrarse un camino despegando las membranas
de la pared del ú tero; es poco abundante, de color negruzco; se acompaña de
coá gulos provenientes del hematoma, y es de cará cter intermitente.

B) Cuando no hay hemorragia externa o aun con ella, el cuadro se complementa


con otra serie de signos:
1) la iniciació n del proceso se acompaña de dolor agudo de intensidad creciente,
con su má xima localizació n en el sitio de asiento del desprendimiento. El ú tero
crece debido a la acumulació n de sangre en su interior, y su pared aumenta
tambié n considerablemente su consistencia y tensió n, hasta adquirir a la
palpació n el cará cter clá sico del ú tero leñoso
2) El cuadro de fondo de la mujer es el de anemia y shock.
3) Si el desprendimiento es importante (má s de lamitad de la superficie
placentaria), el feto sufre anoxia y muere como consecuencia ló gica de é sta; la
muerte fetal ocurre en la mayorı́a de los casos
4) El tacto vaginal revela que las membranas está n muy tensas.
Evolució n. Existen tres posibilidades:
1) Si el desprendimiento es poco extenso y asintomá tico, el embarazo
puede continuar su curso y llegar a té rmino.
2) Si abarca una zona mayor, con frecuencia el parto se inicia y se realiza
con el feto muerto posee la peculiaridad de ser acentuadamente rá pido y
puede adquirir los caracteres del "parto en
avalancha"
3) En algunos casos, un inadecuado tratamiento ante ciertas· evoluciones
desfavorables puede derivar en un grave cuadro de hemorragia y shock,
que puede llevar a la muerte materna.
Pronó stico. El pronó stico materno ha mejorado
sustancialmente en los ú ltimos tiempos, mientras que el fetal
sigue siendo muy grave, sobre todo si el desprendimiento es
extenso.
Isoinmunización materno fetal
¿Qué es?
La enfermedad hemolítica del recién nacido es el
resultado de la destrucción anormalmente
acelerada de los eritrocitos fetales por
anticuerpos maternos.

Cuando la sangre Rh positivo del feto se pone en


contacto con la sangre Rh negativo de su madre
durante el embarazo o el parto, estimula la
producción de anticuerpos en la madre
contra el antígeno Rh positivo del feto o el
recién nacido.
Trascendencia
En México, la enfermedad hemolítica por isoinmunización
en el recién nacido es responsable del 0.33% de la
mortalidad neonatal. Se estima que aproximadamente 1%
de la población indígena y cerca del 3% de la población
mestiza tiene factor Rh D negativo.

La mortalidad perinatal debida a enfermedad hemolítica por


isoinmunización ha disminuido como consecuencia de la
administración de gamma inmunoglobulina anti D a
mujeres Rh D negativas, durante o inmediatamente
después del embarazo.
Para México se estima que aproximadamente 1% de la población indígena y cerca de 3% de la población
mestiza es RhD negativo
En México, entre el 1% y 2% de estas mujeres resultarán isoinmunizadas en la etapa prenatal,
aproximadamente 5-155 al momento del nacimiento de su bebé y de 3-6% lo harán después de un
aborto, entre 2 y 5 % de las pacientes se isoinmunización después de una amniocentesis o una
aspiración de vellosidades coriónicas.

Raptista-González, Rosenfeld-Mann, Leiss-Marquez. “Prevención de isoinmunización materna al Rh-D con g-globulina


anti-D. Salud pública, México 2001;43:52-58
Magnitud
Desafortunadamente no existen registros nacionales que
describan la magnitud del padecimiento, sin embargo en el
año 2008 en México se registraron 2,636,110 nacimientos
así basados en los datos anteriores implica que existieron
131,805 embarazos Rh negativo
Tendencia
Vulnerabilidad

Desde la etapa prenatal…

Debe determinarse desde la primera consulta la tipificación


sanguínea de la paciente embarazada y de su pareja tanto
para el sistema ABO como para el Rh. Si una embarazada se
detecta que es Rh negativa debe realizarse una búsqueda de
anticuerpos anti D (Coombs Indirecto) a la brevedad, incluso
a la paciente primigesta.

Secretaria de Salud. Guía de referencia rápida. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad hemolítica por isoinmunizacion a Rh en el recién nacido [Gobierno
federal] Lugar de publicación: México. Editor Catalogo maestro de guías de práctica clínica de IMSS 373-12 Fecha de creación 2008 [fecha de última
actualización; 2012 fecha de consulta 13/06/18] Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/373_GPC_EnfhemoliticaRNporRH/GER_EnfHemoliticaRNporRH.pdf
VULNERABILIDAD
Es muy raro que la enfermedad hemolítica se produzca
en el curso del primer embarazo, se ha estimado que
se presenta con una frecuencia del 0.4 a 2%

● Aproximadamente entre el 5-15% iniciaran la


isoinmunización al momento del nacimiento
● El 6% lo harán después de un aborto (la amenaza
de aborto rara vez se asocia a la isoinmunización,
ya que en menos del 10% de los casos se
documenta hemorragia feto-materna significativa.
● Entre el 2 y 5% presentaran isoinmunización
después de una amniocentesis o una aspiración de
vellosidades coriónicas.

Secretaria de Salud. Guía de referencia rápida. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad hemolítica por isoinmunizacion a Rh en el recién nacido [Gobierno federal] Lugar de
publicación: México. Editor Catalogo maestro de guías de práctica clínica de IMSS 373-12 Fecha de creación 2008 [fecha de última actualización; 2012 fecha de consulta 13/06/18]
Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/373_GPC_EnfhemoliticaRNporRH/GER_EnfHemoliticaRNporRH.pdf
Vulnerabilidad
Embarazada Rh (-) con pareja Rh (-): Embarazada Rh (-) con incompatibilidad al
Implica que ambos padres son homocigotos Rh y Coombs Indirecto (-):
(dd) y no habrá necesidad de pruebas Valorar la posibilidad de aloinmunización
adicionales. durante el embarazo y tratar de detectarlo lo
más pronto posible.

Embarazada Rh (-) con pareja Rh (+):


Existe incompatibilidad al Rh. Se debe definir Embarazada Rh (-) con incompatibilidad al
si la madre está o no sensibilizada por medio Rh y Coombs Indirecto (+)
de:historia obstétrica indagando sobre (SENSIBILIZADA):
abortos, partos prematuros, muertes (aloinmunizada) Requerirá seguimiento,
intrauterinas, etc. vigilancia y tratamiento
Se complementará estudio con prueba de
Coombs Indirecta.
Viabilidad y Factibilidad
Viabilidad: La información sobre la enfermedad
hemolítica por anti-D es escasa en México, aunque se
sabe que la isoinmunización apenas representa 0.33%
de las tasas de mortalidad perinatal, se desconoce
su prevalencia.

EL riesgo de la aloinmunización al factor Rh D


durante o inmediatamente después del primer
embarazo es
aproximadamente del 1.5%.

Secretaria de Salud. Guía de referencia rápida. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad hemolítica por isoinmunizacion a Rh en el recién nacido [Gobierno federal] Lugar de publicación:
México. Editor Catalogo maestro de guías de práctica clínica de IMSS 373-12 Fecha de creación 2008 [fecha de última actualización; 2012 fecha de consulta 13/06/18] Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/373_GPC_EnfhemoliticaRNporRH/GER_EnfHemoliticaRNporRH.pdf
Factores de riesgo
● Si tiene factor Rh negativo y además antecedentes de:
○ Embarazo ectópico
○ Placenta previa
○ Desprendimiento de placenta
○ Trauma Abdominal / pélvico
○ Muerte fetal in útero
○ Cualquier procedimiento obstétrico invasivo
○ Falta de atención prenatal
○ Aborto espontáneo

Si la madre tiene factor Rh negativo y alguno o varios de los


antecedentes antes descritos, investigar si recibió anti-D. (previene la
isoinmunización Rh en el 90% del los casos)
Sólo el 10-15 % de la mujeres Rh negativas se tornan sensibles luego
de su primer embarazo
Factores de riesgo
SENSIBILIZACIÓN PRIMARIA
Si la embarazada está sensibilizada por
● 1ra gestación
transfusiones sanguíneas (con sangre Rh
● Producción escasa de Ac IgM
positiva) previas al primer embarazo, la
● No atraviesan barrera
isoinmunización materno-fetal se puede
placentaria
presentar desde la primera gestación.

SENSIBILIZACIÓN SECUNDARIA O
ANAMNÉSICA

● 2da gestación
● Producción de Ac IgG
● Atraviesan barrera placentaria =
PRODUCCIÓN DE HEMÓLISIS
Factores de riesgo

La intensidad de respuesta inmune depende básicamente de:


● La inmunogenicidad del antígeno
● La cantidad de antígeno
● El número de eventos inmunizantes
● La capacidad de respuesta del receptor
● Profilaxis con IgG anti-D

La incompatibilidad Rh materno fetal es un factor que complica a


aproximadamente 1 de cada 1000 embarazos en Estados
Unidos.
Actividades de prevención
Se recomienda que en la primera cita de control
prenatal se les realice a todas las mujeres
embarazadas (no solo a las mujeres que se
conocen Rh negativo) determinación de:

● Grupo sanguíneo
● Rh
● Coombs indirecto (búsqueda de
anticuerpos)
Actividades de prevención

Es muy raro que la enfermedad hemolítica se produzca en el


curso del primer embarazo, se ha estimado que se presenta
con una frecuencia del 0.4 a 2%
● Aproximadamente entre el 5-15% iniciaran la
isoinmunización al momento del nacimiento
● El 6% lo harán después de un aborto
● Entre el 2 y 5% presentaran isoinmunización después de
una amniocentesis o una aspiración de vellosidades
coriónicas
● ≥




REFERENCIAS
- Prevención, diagnóstico y manejo de la Preeclampsia/Eclampsia. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva. (2007) Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/PREECLAMPSIA_ECLAMPSIA_lin-2007.pdf
- Historia natural de preeclampsia. Anexo N 4, Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5867/Anexo4.pdf
-
- Baquero N, Isoinmunización Rh, generalidades y riesgos. [Internet] Bogotá, Colombia; 2017. [13 de junio 2018]
Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/10/Boletin_DER_Y_VID_52.pdf

Secretaria de Salud. Guía de referencia rápida. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad hemolítica por isoinmunizacion a
Rh en el recién nacido [Gobierno federal] Lugar de publicación: México. Editor Catalogo maestro de guías de práctica
clínica de IMSS 373-12 Fecha de creación 2008 [fecha de última actualización; 2012 fecha de consulta 13/06/18]
Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/373_GPC_EnfhemoliticaRNporRH/GER_EnfHemolitica
RNporRH.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen