Sie sind auf Seite 1von 334

132

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE .
®
ALIMENTOS

INFORME FINAL DEL


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

"TEXTO: MATEMÁTICA 111 PARA ESTUDIANTES


DE INGENIERÍA".

Lic. Segundo Agustín García Flores

(Del 01 de mayo del2012 al 30 Gle Abril del 2014)

(Resolución Rectoral No '0460-2012-R)

Callao, 2014

'r
a) ÍNDICE

Página

b) RESUMEN 09

e) INTRODUCCION 10

d) MARCO TEORICO 14

CAPITULO 1

1. RECTAS Y PLANOS 14

1.1 Introducción a los vectores 14

1.1.1 Vector 15

1.1.2 Igualdad de vectores 17

1. 1. 3 Operaciones con vectores 19

1.1.4 Ortogonalidad de vectores 21

1.1.5 Producto escalar (o interno) entre dos vectores 21

1.1.6 Ángulo entre dos vectores 23

1.1.7 Producto vectorial entre dos vectores 24

1.1.8 Triple producto escalar 26

1.1.9 Triple producto vectorial 27

1 . 2 La recta y sus ecuaciones 30

1.2.1 Ecuaciones de la recta 30

1.2.2 Ángulo que forman dos rectas 33

1.2.3 Intersección de dos rectas 34

1 %
1.2.4 Posiciones relativas de dos rectas en el espacio 35

1.2.5 Distancia de un punto a una recta 35

1 . 3 El plano y sus ecuaciones 37

1.3.1 Ecuaciones del plano 37

1.3.2 Posiciones relativas de planos y rectas en el espacio 41

1.3.3 Plano paralelo a dos rectas 42

1.3.4 Recta definida por dos planos 42

1.3.5 Ángulo que forman dos planos 44

1.3.6 Angulo que forman recta y plano 45

1.3.7 Distancia de un punto a un plano 47

1.3.8 Distancia entre dos rectas paralelas 49

1.3.9 Distancia (mínima) entre dos rectas que se cruzan 51

1.3.1 ODistancia de una recta a un plano 53

1.3.11 Distancia entre dos planos 54

1.4 Práctica N° 01 56

CAPITULO 11

2. FUNCIONES VECTORIALES 64

2.1 Funciones vectoriales de variable real 64

2.1.1 Definición. Dominio y rango 65

2.1.2 Operaciones con funciones vectoriales 68

2.1.3 Límite y continuidad 70

2.1.4 Derivación 75

2.1.5 Integración 79

2
2.2 Práctica N° 02 83

CAPITULO 111

3. CURVAS 87

3.1 Parametrización de una curva 87

3.1.1 Curva parametrizada 87

3.1.2 Curva regular 90

3.2 Reparametrización de una curva regular 91

3.3 Longitud de arco de una curva 93

3.4 Tangente unitaria, normal principal y vector binormal 94

3.5 Planos: osculador, normal y rectificante 96

3.6 Curvatura y torsión 98

3.6.1 Curvatura 99

3.6.2 Torsión 101

3.7 Práctica N° 03 104

CAPITULO IV

4. SUPERFICIES 108

4.1 Superficie y su gráfica 108

4.1.1 Introducción 108

4.1.2 Definición de superficie 111

4.1.3 Discusión de la ecuación de una superficie 111

4.2 Superficies cuádricas 118

4.3 Práctica N° 04 130

3
CAPITULO V

5. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 133

5.1 Funciones reales de varias variables 133

5.1.1 Definición. Dominio y rango 134

5.1.2 Operaciones con funciones de varias variables 140

5.2 Curvas y supeñicies de nivel 142

5.2.1 Curvas de nivel 142

5.2.2 Superficie de nivel 150

5.3 Límite y continuidad 151

·5.3.1 Conjuntos abiertos y cerrados en O n 151

5.3.2 Límite 155

5.3.3 Continuidad 162

5.4 Derivadas parciales 164

5.4.1 Definición e interpretación geométrica 164

5.4.2 Derivadas parciales de orden superior 167

5.4.3 Derivadas direccionales 170

5.4.4 Derivada de la función compuesta 172

5.4.5 Derivación implícita 174

5.4.6 Diferencial de una función escalar 175

5.5 Práctica Naos 179

5.6 Práctica Naos 185

5.7 Gradiente de una función 192

5.8 Máximos y mínimos en funciones de varias variables 195

4
5.8.1 Definición de extremos relativos 195

5.8.2 Punto silla 197

5.8.3. Condición suficiente de extremo (matriz Hessiana) 197

5.8.4 Criterio de las derivadas segundas 198

5.9 Valores extremos condicionados 204

5.9.1 Método de multiplicadores de LaGrange 205

5.1 O Práctica N°07 209

CAPITULO VI

6. LA INTEGRAL DOBLE 215

6.1 La integral doble sobre un rectángulo 215

6.2 Función integrable 216

6.2.1 Definición de integral doble 216

6.2.2 Propiedades de la integral 217

6.3 Integrales iteradas. Teorema de Fubini 220

6.4 Integrales sobre recintos estándar de R2 222

6.5 Cambio de variable en integrales dobles 224

6.5.1 Integrales dobles en coordenadas polares 229

6.6 Práctica N°08 231

CAPITULO VIl

7. LA INTEGRAL TRIPLE 236

7.1 Integrales triples: definición y propiedades 236

7.2 Cálculo de integrales triples en coordenadas cartesianas 238

7.3 Cambio de variables en las integrales triples 242

5
7.3.1 Cálculo de integrales triples en coordenadas cilíndricas 244

7.3.2 Cálculo de integrales triples en coordenadas esféricas 246

7.4 Aplicaciones de la Integral triple 248

7.5 Práctica N°09 252

CAPITULO VIII

8. LA INTEGRAL DE LINEA 254

8.1 Definición y propiedades fundamentales 254

8.2 Independencia de las trayectorias 258

8.3 Teorema de Green 260

8.4 Practica N°1 O 265

CAPITULO IX

9. INTEGRAL DE SUPERFICIE 269

9.1 Conceptos de funciones vectoriales de varias variables 269

9.1.1 Limite y continuidad 270

9.1.2 Derivadas parciales 271

9.2 La integral de superficie 273

9.2.1 Superficie parametrizada- 273

9.2.2 Vectores normales y planos tangentes 275

9.2.3 Área de una superficie paramétrica 277

9.2.4 Definición de integral de superficie 279

9.2.5 Orientación de una superficie 285

9.3 Práctica N°11 286

6
CAPITULO X

10. OPERADORES DIFERENCIALES 289

10.1 Operadores diferenciales en IP6. 3 289

10.1.1 Gradiente de un campo escalar 289

10.1.2 Divergencia de un campo escalar 289

10.1.3 Rotacional de un campo vectorial 290

10.1.4 Algunas relaciones entre operadores 291

10.2 Teorema de Divergencia de Gauss 293

10.2.1 Teorema e interpretación física 293

10.2.2 Algunas consideraciones prácticas 294

10.3 Teorema de Stokes 302

10.3.1 Teorema e interpretación física 302

10.4 Práctica N°12 306

e), MATERIALES Y METODOS 310

f) RESULTADOS 311

g) DISCUSION 312

h) REFERENCIALES 313

i) APENDICE 315

Integral de Riemann 315

• La integral como límite de sumas 316

• Propiedades de la integral definida 319

7
Teorema de valor medio para integrales 321

Primer Teorema Fundamental del Cálculo 322

Segundo Teorema Fundamental del Cálculo 324

8
b). RESUMEN

La idea central en la redacción del "Texto: Matemática 111 para

estudiantes de Ingeniería", es hacer una presentación ordenada, secuencial en

el sentido de la complejidad de los contenidos, didáctica y sencilla, pero sin

perder formalidad, de los principales temas que componen el silabo de la

as_ignatura en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos.

El texto está organizado en 1O capítulos, con 139 ejemplos didácticos,

que cubren la temática del Cálculo diferencial e integral de varias variables

contenido en el silabo del curso. Asimismo, se incluyen 12 prácticas de final de

capitulo conteniendo 523 ejercicios seleccionados y propuestos que permiten

reforzar y profundizar los ejemplos y temas expuestos.

En el Apéndice se presenta de una manera formal algunos resultados de

integral definida, como los teoremas fundamentales del cálculo que son

saberes previos a Matemática 111 muy necesarios para entender este material.

9
e). INTRODUCCIÓN

Los diversos textos de Matemática 111, Análisis Matemático 111 y Cálculo

de varias variables de autores nacionales, al abordar los diversos temas, éstos

son tratados según el estilo o propósito de cada uno de sus autores; en

muchos casos los temas son tratados solo teóricamente y/o con un relativo

manejo conceptual que muchas veces los jóvenes estudiantes del tercer ciclo,

en particular en las Escuelas de Ingeniería Pesquera y de Alimentos, les resulta

"difícil entender" ya sea por la diferente notación que emplean los autores al

referirse a lo mismo o por la falta de un "gráfico" que les permita entender mejor

las relaciones matemáticas presentes; lo que causa dificultades en el

aprendizaje, perdiendo tiempo valioso en aclaraciones al respecto.

Nuestra convicción es que redactando un texto, donde se desarrollen

todos los temas de interés del syllabus para Ingeniería de tercer ciclo,

combinando un estilo formal con un manejo conceptual adecuado, con

notaciones estándar, con una redacción sencilla y con ejemplos y ejercicios

que motiven y muestren la utilidad de la matemática en este nivel se

beneficiará a los jóvenes estudiantes y facilitando la adquisición de los

conocimientos y un buen manejo de las herramientas que la materia

proporciona.

10
Por ser una teoría básica, los estudiantes lo utilizarán con mucha

seguridad en problemas experimentales de Física, Química, Economía,

Estadística e Ingeniería.

Enunciado del problema:

¿Cómo lograr la redacción de un texto de matemática 111 para estudiantes de

Ingeniería, de fácil comprensión, que contenga un número suficiente de

ejercicios, utilizando un lenguaje sencillo, con una didáctica adecuada y que

promueva su aplicación en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería

Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao?

Objetivos y alcance de la investigación:

Objetivo general:

• Redactar un texto de matemática 111 para estudiantes de Ingeniería, de fácil

comprensión, que contenga un número suficiente de ejercicios, utilizando un

lenguaje sencillo, con una didáctica adecuada y que promueva su aplicación

en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de

la Universidad Nacional del Callao.

Objetivos específicos:

• Redactar los temas de Matemática 111 para estudiantes de Ingeniería,

utilizando un lenguaje sencillo, pero sin perder la formalidad necesaria,

11
para ser comprendida con relativa facilidad por los estudiantes de tercer

ciclo de estudios de Ingeniería.

• Explicar los temas con una didáctica adecuada utilizando ejemplos en

cantidad suficiente que permita la comprensión de cada tema.

• Proponer un número suficiente de ejercicios que ayude a la comprensión

de los diversos temas de Matemática 111.

Alcances de la Investigación:

La presente investigación es de tipo básica (elaboración de texto). Beneficiará

a los estudiantes y docentes de la carrera de ingeniería pues podrán apreciar la

utilidad de un texto como herramienta para el aprendizaje y para el desempeño

docente en aula, particularmente en _la Facultad de Ingeniería Pesquera y de

Alimentos.

Importancia y Justificación:

La elaboración del texto de Matemática 111 para estudiantes de Ingeniería es de

gran importancia porque contribuye a dar una línea de orientación en el

desarrollo de contenidos curriculares así como reforzar el aprendizaje del

cálculo diferencial e integral de varias variables.

Los aspectos fundamentales de la teoría y de la parte práctica se irán

presentando, de manera progresiva en su dificultad promoviendo en el

12
estudiante el rigor en el desarrollo de ejercicios y problemas y en el docente

una posibilidad de estructurar estrategias de aprendizaje grupal en el aula.

El propósito en el presente trabajo es redactar un texto de una manera sencilla

sin perder la formalidad matemática y que sea en gran parte fácilmente

comprendida por los estudiantes del tercer ciclo de estudios de la Facultad de

Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao,

principalmente.

Es de importancia en el currículum debido a que permitirá acompañar la labor

docente de implementación del currículum, y mediadores por excelencia de los

libros de texto, los profesores podrán juzgar la estructura y dinamismo de la

redacción y su diferenciación de otros textos del mercado. Asimismo, los

estudiantes podrán disponer a partir de los resultados del estudio, de un texto

valioso como elemento de apoyo a su aprendizaje.

Finalmente, el estudio puede resultar el punto de partida de investigaciones,

como por ejemplo, recogiendo los resultados de esta investigación, podrían

explorarse posibles relaciones entre el uso efectivo del texto y su estructura.

La redacción del Texto de Matemática 111 para estudiantes de Ingeniería está

relacionada con:

• Algunos temas de Operaciones Unitarias, Ingeniería 111, etc.

• Temas de Matemática IV.

13
d). MARCO TEORICO

CAPITULO 1

RECTAS Y PLANOS

1. RECTAS Y PLANOS 1

1.1 Introducción a los vectores

El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las

matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre

magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.

Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente

determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Así, se

pueden citar la masa de un cuerpo, la temperatura, el volumen, la longitud

. de un alambre, el tiempo transcurrido entre dos sucesos, etc.

Por el contrario, se consideran magnitudes vectoriales aquellas en las

que, de alguna manera, influyen la dirección y el sentido en que se aplican.

Por ejemplo, cuando se plantea un movimiento no basta con decir cuánto

se ha desplazado el móvil, sino que es preciso decir también en qué

dirección y sentido ha tenido lugar el movimiento. No son los mismos los

efectos de un movimiento de 50 km a partir de un punto si se hace hacia el

En este capítulo se utiliza material obtenido de la página


https://matesjaranda. wikispaces.com/Matem%C3 %A 1ticas+ II y modificado para
propósitos del texto.

14
norte o si se hace en dirección noreste, ya que se llegaría a distinto lugar.

Son magnitudes vectoriales, la aceleración, el momento angular, etc.

1.1.1 Vector

Se llama VECTOR a todo segmento de recta orientado. En la figura N°1.1

se representa el vector A"é, siendo A el origen y B el extremo.

Figura N°l.l vector

Componentes y módulo de un vector

• En el plano o en el espacio de dos dimensiones (9t2 )

Considere el vector ~B1 de la figura N°1.2, cuya representación con

componentes es: A= (a1;a 2 ). Se tiene las componentes:

Horizontal a1 = x 2 -x1 y Vertical a2 = y 2 -y 1

Figura N°1.2 Vector en R 2

15
Ángulos Directores: a ; jJ (ángulos que forma el vector con los ejes

coordenados).

El módulo del vector ~B1 es IA.I =~a¡+ a~ .

• En el espacio de tres dimensiones (9t3)

Consideremos el vector A de la figura N°1.3. En este caso las

Ángulos directores: á, ~' y.

El módulo del vector A: 1A.l = Ja¡ +a~ +ai

Cosenos directores

Se llaman cosenos directores de un vector a los cosenos de los ángulos

directores. Así,

o::; a ::; 180 => -1 ::; cos(a)::; 1; o::; f3 ::; 180 => -1 ::; cos( f3)::; 1
A A

o :::: r: : 1so => -1 :::: eos ( r; : : 1

Figura N°1.3 Vector en R 3


Considerando los cosenos directores se tiene las componentes:

16
Relación fundamental de los cosenos directores:

c6s 2 (a)+ cos2(/!) +

1.1.2 Igualdad de vectores

Consid~remos ~los. v~ctores A=(a1 ;ai;a3 j"y B~(b 1 ;b2 ;b 3 )en R3.

···Definimos la igualdadde:véciÓ~es como,

·~- .· ~=;:<. -.,

Es decir, "Dos vectores son iguales (EQUIPOLENTES) si y sólo sLsus

respectivos componentes son iguales".

Vectores paralelos

Dos vectores son paralelos si uno de ellos es igual al producto del otro por

un número real. Es decir, A= aB.

a a a a
-=-=-=-
1 2 3

b1 b2 b3 b

Figura N°1.4 Vectores


paralelos mismo sentido.

17
Cifb:ind1Ción neceséliiay.sufici,ente ·para. qú~J:iOs. veao·r~s sean' paralelo~·
1
'''

y del mismo ~entido, determina que la razón entre las componentes

.homólogas correspondientes de, ambosyectores constantes e igual a la


' ' ...... ·: :· .. ··;·:: .. ···. ······;:·

razón entre :,los ..,."'módulOs:,


.
::':.~.~;,:,
deJos
.
.:
vectóre .. .. . .. . . .. . . . . . . ...

• De sentido contrario: a 1 = 180- a 2 ; /31 = 180- j12 , y1 = 180- y2

Por propiedades trigonométricas:

La condición necesaria y suficiente para que dOs vectoressean paralelOs

y de sentido contrario está determinado por la igualdad de las razones

componentes homólogas, correspondientes de ambos vectores, razones que

·serán iguales a la razón entre los módulos de los vectores con signo

contrario.

Figura N°1.5 vectores


paralelos sentido contrario

18
1.1.3 Operaciones con vectores

a) Suma de vectores

§.:~·ª'Iilps v~ctores: .•. Á= (a1;a2;a3) y' ~:~!'(b 1;b;;bJ) •:. en R3 . Definimos la

' ~~ ~Offio: A+ s~(·~ +h;;l~$b, :if+ifj


Propiedad importante:

lA +BI ~IAI +181


La suma de dos. vectores de igual dimensión da otro vector de la misma
:.~.:: :;.> .... ·>. ' .:· >: : : : :.<:··. -.:.::::::.·
< .> ·..· . ·.. : :·:-:· . . . : . ·.· .

dimep~i~n de los vedor~s dados c;uyas componentes cartesianas son la


suma de las comp~~~~fgs c~rtesianas c;orrespondientesde ambos vectores
.(v~rfigura •. N°1.6). <)

Propiedades de la suma de vectores

B N
Figura N°1.6 Suma Figura N°1. 7
de vectores vector opuesto

Vector nulo: Tiene todos sus componentes iguales a cero. Es el elemento

neutro de la suma de vectores 6 = (0;0;0)

Vector opuesto: Á = (a1 ;a 2 ;a 3 ) => -Á = (-a 1 ; - a2 ; - a3 ) (ver figuraN°1. 7)

19
b) Resta de vectores

yB== (~~;b2 ;b3}';.én R


~· -, ~.. - ~ "' o -~

Sean los vectores A={a~;~ 2 ;a 3 ) 3


. Definimos la

resta de vectore~ como:

e) Producto de un vector por un escalar

El resultado de multiplicar un escalar 'A por un vector A, expresado por 'AA,

es otro vector con las siguientes características:

•• Tiene la misma dirección que A.


• Si 'A >O el sentido de A 'coincide con el sentido de jj.

• ·Si 'A < O el sentido de A es opuesto al sentido de B .


• El módulo es 'A veces la longitud que representa el módulo de A.
• (_Si 'A::;: O el resultado es el vector nulo).

Propiedades

• ..i(A + jj) = M+ ..iB; A E R.

Vector unitario

Es un vector que tiene de módulo 1. Por ejemplo, el vector

A=(112,11F2,112) es unitario.

20
A veces nos dan un vector y nos piden que calculemos su vector unitario (es

decir normalizar un vector). Lo único que tenemos que hacer es calcular el

módulo del vector y dividir entre su módulo. Es decir, ~~~-

Vectores básicos unitarios: Y = (1,0,0);] = (0,1,0); k = (0,0,1).

1.1.4 Ortogonalidad de vectores

Definición
••••••••v••••

:sean Ay

Ejemplo 1.1:

Sean los vectores A=(-3,7,13) y B=(-8,5,3) en R3 . Calculamos los módulos

de la suma y la diferencia de estos dos vectores,

IA+BI =1(-3, 7,13)1 =.J9+49+169 =Jm.

lA- .BI = IC13, -3, 7)1 = Jm.


Por tanto, A y B son ortogonales.

1.1.5 Producto escalar (o Interno) entre dos vectores


r·. •''··· • ..:c::;::c:c··:• ·-,-.:::-··· . >>"·::::+e ·;:e·:,.:·...:.:'' •.•·s~····· · . . <"'',;;r:::: Ti' •·:c;··· ·. ; ::r¡;a:;c.·, ·e ,·e;~: .·: · .· '..:c·:;.c:c·: ·
,,$~¡:m los vectore~:,,::A
. .. . .. . . ·'i~R¡!;~~=· = . ' . ..... .
=(a 1 ~a2 ,a 3 ) YB . :::: (b ,o "· ·· ··. ·
1 ·.
2 , bj)
3
en R . El pr()ductó escalar ' . ' . .

;. :,:;·:·

. : :~/~::~:.

~ -·····

El producto escalar o interno entre dos vectores es igual a la suma de Jos

productos de Jos componentes homólogos de dichos vectores.

Nota

En los vectores básicos (ver figura N°1.8) se cumple:

21
Figura N°1.8 Figura N°1.9
Vectores básicos An~uloentre dos vectores

Teorema

Ejemplo 1.2:

Sean los vectores: A= (2, 5,1 O) y B = (5,-8,3). El producto escalar de ellos

es: A • B = 2(5) + 5(-8) + 10(3) = 1O - 40 +30 = O. Por tanto, los vectores A y

B son ortogonales.

Nota

Se verifica que dado un vector no cero, A • A= ~A!}.

Propiedades del producto escalar

• A· S== S • A(Conmutativa)···· :
'.: .. ::.·· :::: ...... : .... :.. .. . ...............

......... ........ ........ . . . . .. ... .... .. .

• CJ+JJ)~q~á·C~1J•C
..........
. . .. ..
(Ói~tributiva)
.
. .. ..
... .. ..
' , ·::·:.
....' . "....... .
.. .
.... .. .... .. ....
... .. .
• ({X A) • S ~li(A • B)
.... ·: . . . .· :· .: . -_ .- .. ··. . . .
·:: '... ·.. : ..; :. :: ::-:-::- : .: ; < .. ::::· :... : .
e A· S~(); A. B=:.O~Á.=O. (Nor1égatividad)

22
1.1.6 Ángulo entre dos vectores

En forma eqyhíalente se tiene:

·,.,:::~;:;:!!::.~;; ..
!: .. :!'· .::::.:':."" . ~:. ~

De donde, en componentes ¡.x¡.¡s¡.cos(a)=a1b1 +a 2b2 +a 3b3 ,

(a1b1 )+(a b2 )+(a 3b3 )


despejamos: cos (a) = ¡Á¡ .¡s¡ .

A = ~a 12 +a 22 +a 32
Sabemos que.. ,-, y B
,-, = ~ b12 + b22 + b32 .

Por tanto el ángulo entre dos vectores (ver figura N°1.9) es dado por:

Ejemplo 1.3:

Sean los vectores: A=(5,3, 7), .8=(2,-8,4). Hallar el ángulo entre ellos.

Solución:

= 5(2)+3(-8)+7(4) = 14 = -!21-=0167
-Jzs + g + 49.J4 + 64 + 16 )83-!84 3)83 ·

Utilizando calculadora científica: a= arccos(0.167) = 9.57°.


Ejemplo 1.4:

Hallar el ángulo que forman los vectores ü = (3,2,6) y v = (-4,5,1) .


Solución:

Efectuamos el producto: u[]l =-12+ 10+6 = 4.

23
ü.v 4
cosa= lüllvl = 7../42.

Buscando con la calculadora el ángulo cuyo coseno es 4/( 7.J42), se obtiene


a= 84,94°.

1.1.7 Producto vectorial entre dos vectores

Definición

:Con~ide~~~~~-cjosvectore~: Á=:={¡v~ 2 ·,a3 )y"B = (b 1 ,b 2 ~,p3 ) en R 3 .,'Defi11imo~,

~~~ prbducto vé'6torial de'f~Ky e , cóiTl~:


l .····.

Á 0::,,~ =(az b3 ::<~:~b2 ,a 3 b1 ,jHÍ1b3 ,a 1 b 2 ;~a.:zb1 ).


'Ei producto vectorial dé los vectores fi. ) e, se detine 'como un vector;
donde ~u dirección (3s perpenqicularf1l plano de Ay e, en ei sentido,del
::·::·· . . . :·:· . ., .: :::::::::·. ' ::::::::. . ::<::::::::.· . >>::::::: .::.::::::: :.::::::::::::·:.
movimiento ie 'un tomilioquégira hacia/a derechapor el camino más corto
.. . ..

de,Ay 8.

Notación: AxB=C

Propiedades

• AxB = -(BxA) (Anticonmutativa)

• J.. E 91; J..(AxB)= (J...A)xB = Ax(J..S) (Multiplicación por un escalar)

• Ax(B +C)= (Ax8)+ (A.xC) (Distributiva)

Nota:

a) i x T = O; J x J = O; k x k =o

b) i X J =k; J X T=-k

24
e) i X k=]; k X i =-j

d) j X k=T- k X j =-i
'

Teorema

'solo si AxB= O.

IQterpretación geométrica

En la figura N°1.1 O, sea área OMNP =I:BI.h

Como h =IA.I.sen (a) se tiene: área OMNP =IBI-IA.I.sen (a)

Por tanto, área OMNP =lA. X s¡


11 jj

0x1h T jj

Figura N°l.l0 área de un


paralelogramo

"El área del paralelogramo es igual al valor del módulo del producto

vectorial"

Ejemplo 1.5:

Sean los vectores 1=(1,2,3), B=(3,4,5). Hallar el área del paralelogramo de

lados Ay B.

Solución:

25
Calculo del producto vectorial: Á x B = (2(5)- 3(4), 3(3) -1(5), 1(4)- 2(3)).

ÁxB = (10-12,9-5,4-6) = (-2,4,-2).

IA.xBI =1(-2,4,-2)1 = ../4+16+4 = .fi4 = 2.J6.

Por tanto, el área del paralelogramo es 2-16 u2 .

1.1.8 Triple producto escalar

Por medio del producto escalar y vectorial de tres vectores A, B y e en R3

se forma A • (Bx e), definido como

al az a3
A•(Bxe)= h1 h2 h3

Propiedades

• El producto triple escalar es un número real.

El valor del "triple producto escalar" representa el volumen de un

paralelepípedo de aristas A , B y e como el que se muestra en la figura

Figura N°l.ll
Volumen del paralelepípedo

26
Nota

El volumen de un ortoedro, como la de cualquier otro paralelepípedo se

obtiene multiplicando el área de la base por la altura. Así, por ejemplo si los

vectores que forman la base son A=(1,-2,2) y B=(2,-1,3) y la altura

C= (1,2,3), el valor del volumen de este ortoedro es

1 2 3
C•(AxB)= 1 -2 2 = 7 u3 .
2 -1 3

1.1.9 Triple producto vectorial

Por medio de productos vectoriales de tres vectores A, B y e en R3 se

pueden formar productos como: Ax(Bxc), (AxB)xe o (cxB)xA, en todos


estos casos el resultado es otro vector.

Propiedades

• No se puede asociar: :Ax(BxC):;t:(Ax"B)xc


• Ax(BxC)=(A•C}B-(A•B~

• (:Ax:B)xc = (A•C)B-(B•C)A
• Ax(BxC)+cx(:Ax:B)x+Bx(cxA)=O (Identidad de Jacobi)

Según la fórmula, A x(Ex C) es un vector contenido en el plano definido por


-
los vectores B y e .
-

27
Sea A x (Bx e) el triple producto vectorial buscado, se puede llegar a una

expresión que esté en función de estos mismos vectores 2 . El vector

resultante estará incluido en el plano que forman los vectores B y e,

cualquiera sea la dirección de A. Entonces, se puede descomponer al

vector A x (Bx e) en una componente paralela a B y otra paralela a e .

(1)

Para facilitar la demostración primero se supondrá B .l C ; luego la fórmula

se ampliará de forma general. Por ahora, efectuamos producto escalar por

el vector B en (1).

El primer miembro es un producto mixto y, como tal, puede intercambiar sus

factores de esta manera:

Igualando las expresiones anteriores se tiene:

El producto (s x e) x B da como resultado un vector en la misma dirección

y sentido que C. Si averiguamos el módulo de este producto obtenemos:

2
Versión del triple producto tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Doble producto vectorial adaptada
para Jos fmes del texto.

28
Como ('Ex e )x B es de dirección y sentido iguales a e, se puede expresar
de la siguiente manera:

Identidad que, multiplicada escalarmente por el vector A, coincide con (2).

Por tanto, x = AC:C.


Para averiguar y se sigue un proceso análogo, en el cual se efectúa en la

expresión (1) el producto escalar por el vector e: -


e~ A x ( B x e) J=e • ( Bx +e y)

A~ ( B xe )x e J= ¡e¡ y 2

Nótese que el vector ('Ex e )x e es opuesto a B. Esto implica:

Reemplazamos x e y en expresión ( 1) y obtenemos la fórmula de triple

producto vectorial para 'B y e paralelos.


A x (B x e) = ( AC:C) B- ( Affi) e .

29
1 . 2 La recta y sus ecuaciones

1.2.1 Ecuaciones de la recta

Una recta L en el espacio queda determinada vectorialmente

conociendo:

• Un punto P0 (x0 ,y0 ,z0 )por el que pasa dicha rectaL.

• Un vector a =(a1,a2 ,a3 ) paralelo a L llamado vector director.

~ ~ ~ ~ -~

Observa en la figura N° 1.12 como los vectores Po, (p 0 + 1a), (p0 + 2 a),

~ ~

... , (p 0 +t a) todos tienen un extremo sobre la recta L y origen común

en O.

~ ~

En general el vector: (p 0 +t a) tiene su extremo P sobre la recta L. Al variar

el valor de t el punto P se mueve sobre L.

z t.

.o·· ......................... •
x/ Y
••
Figura N°l.l2 Ecuación vectorial de la recta

a) Ecuación Vectorial

El punto P0 (x0 ,y0 ,z0 )es el extremo de un vector con origen en O que

llamamos vector posición del punto P0 . El punto arbitrario P de la recta L

30
~

determina un vector posición que llamamos P . En estas condiciones

tenemos la ecuación vectorial:

~ ~ ~

P=IQ+ta !tER

En coordenadas cartesianas,

(x,y,z) = (x 0 ,y0 , z0 ) + t( a 1,a2 ,a3 )

: :·=::<.'""
. . .. ,:·: .. ·..... ::.:···

'ecuación vectoriatde la recta L .es: ·


-: .··
·... :··: ..

~;_,>·<:·

b) Ecuaciones Paramétricas

SI op~famos enla.expresión en coorderú:1das; de'iiii ecuación vectorial,:


1

! .. ····· ··: .. :':::·:=:·· . ·=·:· ...

obtenemos la~<~cuacignes pararriétrica~:i1áe L:

. {.:x;.,:;=:x0 +f
L: • y=yo+
. ,., . z = z9,,-f(a3
Así, para cada valor ~e tobtenemos las coordenadas de un punto de L.

e) Ecuación en forma continua

:'Si en cada ecúaciónparamétrica despejalllos':él parámetro t obt~r"l·emos:


:,-;;"'~

. ·.·:·.

,E:~ta és lcfforma c6ntinua,dé la ecuabióride una recta e~·::·R~·::·

31
Nota

A veces se nos presenta una recta en forma continua con algún cero en el

denominador. Tal expresión no es correcta aritméticamente, pero se admite

simbólicamente (los denominadores son las coordenadas del vector director)

Ejemplo 1.6:

Hallar las ecuaciones vectorial, paramétricas y continua de la recta que pasa

por los puntos: P(-5,3,7) y Q(2,-3,3).

Solución:

El vector dirección: a= PQ = Q- P = (2,-3,3)-( -5,3, 7) = (7,-6,-4) .

.La ecuación vectorial:

4 -
L:P=Q0 +ta !tER

L: P=(2,-3,3)+t(7,-6,-4) 1tE R.

Las ecuaciones paramétricas: desarrollando la ecuación vectorial y usando

igualdad de vectores se tiene

·{X= 2+7t
L: y=-3-6t
z =3-4t

La ecuación continua: despejando t en las ecuaciones paramétricas se tiene

x-2 y+3 z-3


--=t 1\ --=t 1\ --=t
7 -6 -4

de donde L: x- 2 = y+ 3 = z- 3 .
7 -6 -4

32
1.2.2 Ángulo que forman dos rectas

Si tenemos dos rectas L1 y L2 (ver figura N°1.13), y tomamos vectores

directores de cada una de ellas entonces el ángulo que forman dichas

rectas será el ángulo que forman sus vectores directores.

' . x- Xo - y- Yo -
-'4. . - - -
- z-
--
zo L2: x-x¡ =y- Y2 = z-z3
U¡ u2 u3 v1 v2 v3

L2
Figura N°1.13 ángulo entre
dos rectas

Por tanto, todo se reduce al calcular el ángulo formado por dos vectores, que

ya sí sabemos hacerlo.

De la definición de producto escalar, se obtiene:

",,:r:rii.v¡ 1 J4~v'''+J v +u v ¡:,:::~::':


cosa = - .- = .
· lüJivl .Jú¡ :'+ u~+ u: ~V1 ,+v~+ v:
1 1 2 2 3 3
2 2
. ..... .·.·. . . . . . . . / ·.. .
,,;::::

(Tomamos el valor absoluto a fin de obtener el menor de los ángulos que

forman las rectas).

Ejemplo 1. 7:

x-2 y-3 z-4


Calcular el ángulo que formado por L1 y L2 siendo: L ·--=--=--
1. 1 -1 5

x-1 y-1 z-2


L
2.
·
2-- -1-- --1
-

Solución:

33
Los vectores de dirección de las respectivas rectas son ü = (1,-1,5) y

v = (2,1,-1), por tanto,


11.2+(-1).1+5.(-1)1 12-1-51 4
cosa= ~12 +(-1)2 +52)22 +F +(-1)2 = ..fij.J6 = 9..fi

Usando la calculadora científica: a =71 ,68°


1.2.3 Intersección de dos rectas

. .

,La inte¡~ección';d~ L¡' y ~· existe. sr>y ~olo si P= Q para álgún únicd\talor de


t y r;;;

Ejemplo 1.8:

Hallar el punto de intersección de las rectas L¡ y ~ donde:

r .x+1_y+3_z-2. T .x+1_y+2_z-7.
L4_·-------, ~.-------,

3 -2 -1 2 -2 -4

Solución:

Sean las rectas L 1 :{-1+3t,-3-2t,2-t) y L 1 :{-1+2r,-2-2r,7-4r)

Igualando: (-1 + 3t,-3- 2t,2 -t) = (-1 + 2r,-2- 2r,7- 4r)

-1 + 3t = -1 + 2r
Se tiene: - 3- 2t = -2- 2r => t = 1; r = 312
{
2-t = 7 -4r

Por tanto el punto de intersección es (2,-5,1).

34
1.2.4 Posiciones relativas de dos rectas en el espacio

Dos rectas r : {Fa + ta 1 t E 9l} , s : {Q0 + A.b 1 A. E 9l} pueden adoptar en el

espacio las siguientes posiciones (ver figura N°1.14):

a) Coincidentes: Tienen un punto en común y la misma dirección.

b) Paralelas: Ningún punto en común y la misma dirección.

e) Secantes: Un punto en común y distinta dirección.

d) Se cruzan: Ningún punto en común y distinta dirección .

.·· .
.·· ...······;rr·········
.

.:·.. .. .... .... . .::

///
(a) Coincidentes (b) paralelas (e) secantes
..
.:
.::
~::

(d) se cruzan
.. ... .
. ..
.:: .··..
·................ ;.··

Figura N°l.l4 posiciones relativas de rectas

1.2.5 Distancia de un punto a una recta

Sea L una recta, definida por un vector director v y un punto

A(x0 ,y0 ,z0 ), y un punto exterior a la recta P = (x1,y1,z1), ver figura N° 1.15:

Figura N°l.l5 distancia punto a recta

El área de un paralelogramo vendrá dado, según consideremos, por:

Área = base X altura = lvl· d 0 también: Área = lv APIX

35
De ahí, como la distancia entre el punto y la recta es precisamente la altura de

ese paralelogramo, tenemos que:

d(P L) = d = .,__lv-:-x-:-AP--'-1
' lvl
Ejemplo1.9:

Hallar la distancia del punto P(1,-2, 2) a la recta dada por las siguientes

ecuaciones paramétricas: { x = 2- A.; y= 1+ 2A.; z = -1- A..

Solución:

Un punto de la recta es A(2,1, -1) y su vector director es v= (-1,2, -1),

Si hacemos AP = (-1,-3, 3) y posteriormente el producto vectorial con v


- -(-3 3 3-1 -1 -3J =
APx v-
2
,
-1 -1 -1 -1
,
2
(-3,-4,-5);

lvi=J6

Por consiguiente, d(P, L) = 'Jf =~·


Ejemplo 1.10:

1
Calcular la distancia de P(5,-1,6) a la recta L: x - = L = z- 5 .
-2 -1 1

Solución:

La recta pasa por R(1,0,5) y tiene dirección d= (-2,-1,1) . IJI = J6

IRP x di= i(0,-6,-6~ = .fi2 . Calculamos la distancia,

36
-
RPxd
--¡ JTi .
d(P,L)~ ¡a¡ ~]6~.JUu,
1

Ejemplo 1.11:

Hallar la distancia del punto P(12,-1, 1) a la recta L que pasa por A(1, 1,1) y tiene

como vector de dirección al vector v =(3,4,0).


Solución:

Ecuación de la recta L: { x =1 + 3A., y= 1 + 4A., z =1

G es un punto genérico de la recta (ver figura N°1.16). PG es un vector

variable y nos interesa el que sea perpendicular a la recta L. Entonces se ha de

cumplir que PGCV =O . Es decir, (1 + 3A., 1 + 4A.,1)[(3, 4, O)= O y se obtiene A.= 1.

A(1, 1, 1) G(l +3A., 1+4A., 1) v=(3,4,0)


••
.•.
.•.
1
•• 1
Id
1

•• 1
• 1
'e P(12,-1, 1)

Figura N° 1.16
G como punto genérico de recta

El vector perpendicular a la recta será, por tanto, PG = (-8,6,0) y la distancia

buscada es el módulo del vector PG: · d = ~(-8) 2 + 62 + 02 = 10 u.

1 . 3 El plano y sus ecuaciones

1.3.1 Ecuaciones del plano

Un plano ;r en el espacio queda determinada vectorialmente conociendo:

• Un punto P(a,b,c) perteneciente a dicho plano ;r.

37
--> -->
• Dos vectores u=(upu ,u 2 3
) y v=(vpv2 ,v3 ) linealmente independientes

y paralelos a ;r llamados vectores directores.

--->
Observe en la figura N°1. 17 como el vector de posición p nos lleva hasta el

---> --->
punto P del plano ;r. A continuación la combinación lineal A u + f.1 v nos

permite acceder desde P a cualquier punto X del plano ;r.

z
Figura N°l.l7 ecuación vectorial del plano

a) Ecuación vectorial del plano

Según acabamos de describir para el plano ;r tenemos su ecuación vectorial


---7 -+ 4 --+

x = p+ A u+ f.1 v

Los parámetros A y f.1 pueden tomar cualquier valor real. Al hacerlo el punto

X recorre el plano ;r.

En coordenadas cartesianas,

38
b) Ecuaciones paramétricas del plano

Si operamos la ecuación vectorial en coordenaqas obtenemos las ecuaciones

para métricas

X = a + A U + 11 V1 1

7r : y = b + íL U + 11 V
2 2
{
z = e + íL u3 + 11 v3

e) Ecuación implícita del plano

Si en las ecuaciones paramétricas eliminamos los parámetros íL y 11

_obtenemos u.na única ecuación llamada ecuación implícita del plano ". Para

eliminar los parámetros se procede del siguiente modo:

u 1.íL +V1J1 =x-a


u 2 íL + v 2 J1 = y- b
{
u 3 íL + v3 J1 = z- e

Sistema de tres ecuaciones con dos incógnitas ( íL y 11) que tiene solución (los

infinitos puntos del plano "). Por tanto el determinante de la matriz ampliada

ha de ser cero (según el teorema de Rouché) 1 . Así,

u1 v1 x-a
u2 v2 y-b =0

y desarrollando el determinante se tiene una ecuación de la forma:

Ax+By+Cz+D= O.

1
http://es.wikipedia.org/wiki!Teorema de Rouch%C3%A9%E2%80%93Frobenius (consultado el dia
04.04.14)

39
d) Ecuación normal del plano

Si conocemos un punto P(a,b,c) del plano ;r y una dirección perpendicular

-> .
n = (A, B, e) (llamado vector normal) a dicho plano, cualquier punto X del

~ ~

plano determina, (con P ), un vector PX que es perpendicular a n y por tanto

podemos establecer la siguiente ecuación vectorial:

-·-
n•PX=O

llamada ecuación normal del plano ;r.

En coordenadas cartesianas la ecuación se muestra así:

A(x-a)+B(y-b)+C(z-c) =O.

Desarrollando esta ecuación, se tiene: ;r: Ax +By+ Cz + D =O (ecuación

implícita) donde el vector de coordenadas (A,B,C) es un vector perpendicular

al plano ;r.

Observación
:.:: .... _:: ·, ::f!>·::. .·,:: . . . ··,.-:,: ::::::::>.:>/·.: :.:·:··'::... -4. . :. : : :.: ·... ' :~ .... :~::.~: .

El produCtcf\¡eCforial de los vectores directores u= (~I,u2,u3) y :v = (V¡, v2';'h) del

.. ,. ·.· .······ ,.,---;. . .· ........ 7'-·:··-~ .- ".'· ....,...


'plano,;r' determinan un. vector perpendicular n a.dichoplario~úxv·= n -)> 4 .....,)

Ejemplo 1.12:

Determinar las ecuaciones vectorial, paramétricas y general del plano

determinado por los puntos A(1 ,0,0), 8(2,-1 ,2) y C(5,-1, 1).

Solución:

Elegimos, por ejemplo, el punto A(1 ,0,0) y formamos los vectores AB = (1,-1,2)

y AC = (4,-1,1).

40
Ecuación vectorial: (x,y,z) = (l,O,O)+;t(l,-1,2)+ ,u(4,-1,1)

Ecuaciones paramétricas: Jr: { x = 1+ ;¡, + 4,u, y= -A,- ,u, z = 2;t +,u

x-1 y z
Ecuación general: 1 -1 2 = O. Desarrollando el determinante se obtiene
4 -1 1

Jr:x+7y+3z-1=0.

1.3~2 Posiciones relativas de planos y rectas en el espacio

• Dos planos: Jr1 y Jr2 pueden situarse en el espacio de tres modos:


- .
coincidentes, paralelas y secantes como se puede apreciar en la figura

(b) Coincidentes (b) paralelos (e) secantes


Figura N°l.l8 posiciones relativas de dos planos

• ~lano y recta: Una recta L: {~ + td 1 tE 91} y un plano

lZ" : Ax +By+ Cz + D = O pueden adoptar las siguientes posiciones relativas

en el espacio (ver figura N°1.19):

a) ~.d =O; ~ E 1r =>recta L está contenida en el plano Jr.

-> ->
b) n.d =O;~~ 1r => recta L es paralela al plano lZ".

e) n • d -:f:. O=> recta L es secante con el plano Jr.

41
n

(e) Contenida (b) paralelos (e) secantes


Figura N°l.l9 posiciones relativas de plano y recta

1.3.3 Plano paralelo a dos rectas

~ ~

Si el plano TC es paralelo a las rectas L1 y L2 con vectores directores d y d'

~ ~ ~

respectivamente, entonces un vector normal al plano es n = d x d'

En este caso, si conocemos un puntoP(a,b,c) del plano TC y si la dirección

~ ~ ~

perpendicular tiene de coordenadas n = d xd' = (A,B,C), podemos determinar

la ecuación normal de dicho plano, (que según sabemos es):

1.3.4 Recta definida por dos planos

Cuando una recta se da como intersección de dos planos,

Ax+By+Cz+D =O {-~ ~
L: { => n=(A,B,C)l_TC 1\ n'=(A',B',C')l_TC
A'x+B'y+C'z+D' =O

~ ~ ~

Un vector director para la recta L se obtiene: d = n x n'


Un punto P para esa recta lo obtenemos al resolver el sistema que forman las

dos ecuaciones de los planos cuya intersección es L (ver figura N°1.20).

42
d"""* = """*
nxn' """*

Figura N°1.20 recta entre dos planos

Así pues ya tenemos una determinación vectorial para la recta L que es:

A partir de aquí ya podemos escribir cualquier ecuación de L .

Ejemplo 1.13:

Hallar la ecuación del plano que pasa por los puntos A(1, -2, 4), 8(0, 3, 2) y es

x-1 y-2 z+l


paralelo a la recta: - = -- = -- .
4 1 2

Solución:

A(1, -2, 4), AB = ( -1,5,2). El vector dirección de la recta: ~ = ( 4,1,2) .

-1 4
x-1
La ecuación del plano y+ 2 5 1 = O => 4x- 2y- 7z + 20 =O.
z-4 -2 2

Ejemplo 1.14:

Hallar la ecuación del plano que contiene al punto A(2, 5, 1) y a la recta de

., x-2 y-1 z+l


ecuac1on: - - = - - = - - .
1 3 1

Solución:

43
B ( 2, 1,-1) => AB = (O, -4,-2). Se tiene el punto A ( 2, 5,1) y la dirección de la recta

x-2 1 O
~=(1,3,1). Laecuacióndelarecta y-5 3 -4 =0 => x-y+2z+1=0.
z-1 1 -2

1.3.5 Ángulo que forman dos planos

Dados dos planos ;r1 y ;r 2 , el ángulo que forman dichos planos sólo tiene

sentido calcularlo cuando éstos se corten, pues en caso contrario el ángulo

será O. Siendo ese el caso, el ángulo formado por dos planos es igual-al que

forman sus vectores normales. Esto es, D (;rp;r2 ) =D (ii¡,ñ2 ).

· Dos_ p'iªn()~:' : ~~ :A~+ By+ Cz +b:~ o y 1Z'2 : A';tJi:Y±:E·~::±:if~()';


·.. . ·· .. ::::.: .. :: .. "." .. :=·:· ··:,:.·::.=··
. ·=· .:·.:
.. .....

consideremos sus vectores normalés ñ1 y ñ2 , tal y como vemOs en;'/1~ figura


1
·N°1.21:
,_,.,, ·'.
ñ1 =(A
. '
B ' C) ñ,,,-=-(A''B
2 ' ..
'_C')' .
' .. ',

Figura N°1.21 ángulo entre dos planos

Ejemplo1.15:

Calcular el ángulo que forman los planos 1t1 : 2x- y- 3 = O; n 2 : x +y- z =O .

Solución:

44
Los vectores perpendiculares a cada uno de los planos son: ñ1 = (2,-1,0) y

ñ2 = (1,1, -1). Calculamos el coseno del ángulo,

De aquí, usando la calculadora científica a.= 75,03° que es el ángulo formado

por 1r1 y 1r 2 •

Ejemplo 1.16:

Calcular el ángulo entre los planos: 1r: x- 2y + 4z =O y 1r': 2x- y+ 3 =O .

Solución:

~ ~

Se tiene n(1,-2,4) y n'(2,-1,0), los vectores normales a dichos planos

respectivamente. Calculamos el ángulo entre ellos,

Usando la calculadora científica a= 67°1'23"

1.3.6 Ángulo que forman recta y plano

Ahora, consideremos una recta L y un plano n que se corten, pues en

otro caso el ángulo que forman es O. Si consideramos entonces un vector

director de la recta v y un vector normal del plano ñ, como en la figura N°1.22.


Tenemos que si a es el ángulo que forman la recta y el plano, entonces

p = 90°- a (a y p son complementarios) será el ángulo que forman el vector

director de la recta, v, y el vector normal del plano ñ.

45
n

Figura N°1.22 ángulo entre


recta y plano

Así pues: D (L,:r)=complementario D (v,ñ)

Por tanto, a partir de ñ =(A, B, C) y de v = (v 1, v2 , v3 ), lo primero que haríamos

·sería hallar ~:

A continuación, hallaríamos a teniendo en cuenta que fJ = 90°- a . No

obstante, al ser a y ~ complementarios, se verifica que sena = cos fJ por lo

que:

lñ.vl
sena = cos fJ = lñllvl
y calculamos el ángulo formado por la recta y el plano directamente.

Ejemplo 1.17:

x-1 y-5 z+1


Calcular el ángulo que forma la recta - - = - - = - - con el plano de
1 2 -1

ecuación x +3y+z-5 =O.

Solución:

Vector perpendicular al plano: ñ = (1, 3, 1)

Vector director de la recta v = (1, 2, -1)


~··
46
sena = 11. 1+ 3·2 + 1.(- 1) 1= 11+ 6 - 11= - 6- · usando calculadora científica
.J1+9+1.J1+4+1 .JUJ6 .J66'

Ejemplo 1.18:

Calcula el ángulo que forman el plano ;r : 2x- 5y+ 7z -11 = O y la recta:

x-3 y+1 z-1


r:--=--=--.
2 5 -1

Solución:

---> --->
Se tienen d = (2,5,-1) y n = (2,-5, 7) la dire.cción y normal de la rectaL y el

plano n. Aplicando la fórmula anterior:

a =0 (;r,r); cos(90"-a) = ~~rif~ = 1-281 =0,5788 ~ 90"-a =55"~ a =35"

1~11d1 Fo J78

1.3.7 Distancia de un punto a un plano

Dado el plano ;r: Ax+By+Cz+D=O y un punto P(x 0 ,y0 ,z0 ) que no está en

el plano, nos plantemos cómo hallar la distancia entre ambos.

Del plano podemos extraer el vector ñ =(A, B, C), que es perpendicular al

plano, y un punto R (xi'yi'z1 ). Además, si llamamos Q a la proyección de P

sobre el plano, está claro que d(P,;r) = IQPI.

47
Pero como el triángulo RQP es rectángulo, como se observa en la figura

N°1.23, tenemos que d(P,n) =\\ QP \\=\\ RP \\.cosa pero teniendo en cuenta la

definición de producto escalar, cosa ~ 1ñ.IRP


lñ!RP
¡,
- -
lue 0 d(P n) = ,RP,. \ñ.RP \ = \ñ.RP \ .
g ' ' \ñ\\RP\ \n\

Figura N°1.23 distancia punto a plano

Si utilizamos las coordenadas de R, P y v resulta: n=(A, B, C);

d(P n) = \ A(x0 - x1) + B(y0 - y 1) + C(z0 - z1) \ = \ Ax0 + By0 + Cz0 - Ax1 - By1 - Cz1 \
' ~A2 +B2 -C2. ~A2 +B2 +C2

pero como RE n, cumple su ecuación, es decir. Ax 1 + By1 + Cz 1 + D =O, o lo

que es lo mismo D = -Ax 1 -By 1 -Cz1 •

Si sustituimos en la expresión anterior nos queda:

Ejemplo 1.19:

Calcular la distancia del punto P(1, 2, -1) al plano 2x- y+2z+3 =O .

Solución:

48
Aplicando la fórmula de distancia,

d= IAx0 +By 0 +CZ 0 +DI = 12.1-1.2+2(-1)+31 =-1-=_!_


.JA2 +B2 +C2 ~22 +(-1)2 +22 .J9 3

Ejemplo 1.20:

Calcular la distancia de P(3,1, 7) al plano ;r : x- 3y+ 5z -1 = O. ·

Solución:

~ ~

Determinamos r ..ltr ~ d = n(1,-3,5) r: {x = 3+..t; y= 1-3..t; z = 7 +5..t

-34
(3+..t)-3(1'"""3..t)+5(7+5..t)-1=0~..t=-~P = - , - , -
' ( 71 -67 415)
35 35 35 35

d(P tr)= d(P P')=


40460
~ J33 = 5 74 u
' ' 1225 '

1.3.8 Distancia entre dos rectas paralelas

Sean L1 y L2 dos rectas paralelas, entonces basta tomar un punto cualesquiera

de una de ellas, por ejemplo PE L¡ y calcular la distancia de P a L2 :

Figura N°1.24 distancia entre


rectas paralelas

49
Ejemplo 1.21:

Hallar la distancia de la recta L¡ : { x = 2- Ji; y= 1+ 2J1; z = -1- J1 r: a la recta

L2 :{x=1-A.; y=-2+2A.; z=2-A..

Solución:

Primero hay que estudiar la posición relativa de L1 y L2.

Está claro que de L1 y L2 podemos sacar el punto por donde pasa y su dirección,

L¡ :{P(2,1,-1); ü(-1,2,1) y L 2 :{A(l,-2,2)i v(--:-1,2,1)

Puede observarse que los vectores directores son idénticos por lo que hay

paralelismo o coincidencia, pero como el punto A no pertenece a r, tendremos

asegurado el paralelismo.

Así pues d(LI'LJ = d(P,L2 ) es decir, tenemos que calcular la distancia entre

P(2,1, -1) y L2 : { A(l, -2,2); v( ~1, 2, 1).

· 1 vxAP 1
Se tiene la fórmula: d(P,L 2 ) =d = lvl

Si hacemos AP = (-1, --3, 3) y posteriormente el producto vectorial con v

-APxv-
--(-3 3, 3 -1 , -1 -3J =(-3,-4,-5); livl=v6.
r;:
2 -1 -1 -1 -1 2

d(P,4)~ 1: ~¡¡.

50
1.3.9 Distancia (mínima) entre dos rectas que se cruzan

Construiremos el plano n que contiene a la recta L2 y es paralelo a la

recta L1. A continuación, calculamos la distancia de un punto de la recta L1 al

Así, si L1 y L2 son dos rectas que se cruzan, siendo sus ecuaciones

L : x-x1 =y- y 1 = z-z1


2
v1 v2 v3

Figura N°1.25 distancia entre


rectas que se cruzan

Para hallar la distancia entre dichas rectas procedemos de la forma siguiente:

1) Hallamos la ecuación del plano n que contiene a la recta L2 y es paralelo

a la recta L1. Para ello, utilizaremos el punto Q y los vectores de las dos

rectas:

x-x1 y- Y¡ z-z1
n : u1 u2 u3 = O
v1 v2 v3

2) Después hallamos la distancia del punto P(x0 ,y0 ,z0 )de L1 al plano n.

Ejemplo 1.22:

Dadas la rectas L¡ : { x = 5 +A-; y = -1; z = 8 + 2A- y

51
~ : {x = 2 + 32; y= 2- 2; z = -1 + 42 , estudiar su posición relativa comprobando

que se cruzan y hallar la mínima distancia entre ellas.

Solución:

Un punto de res P(S,-1,8) y un vector ü = (1,0,2).

Un punto des es Q(2,2,-1) y un vector v = (3,-1,4).


Vector PQ =(-3,3,-9)

1 o 2
3 -1 4 =9+18-6-:-12=9:;t:O, por tanto, las rectas se cruzan.
-3 3 -9

Calculamos el planó que contiene a la recta L2 y es paralelo a L1:

x-2 y-2 z+1


1 O 2 =O; 6(y- 2)- (z + 1) + 2(x- 2)- 4(y- 2) =O
3 -1 4

1r: 2x+2y-z+9 =O.

Ahora hallamos la distancia del punto (5, -1, 8) (que está en L1) al plano

hallado:

d = 12.5+2(-1)-8+91 = 3.
~2 2 +2 2 +(-1i

Ejemplo 1.23:

Calcular la distancia entre las rectas:

L¡: {x = 5+2;y = -1;z = 8+22 y L2 : {x = 4+3p;y = 3- p;z = 5+4p

Solución:

Vamos a determinar el plano 1r calculando un vector normal a dicho plano:

52
.... .... ....
i j k
~ -t ---t ---t ---t --7

n = ux v = 1 O 2 = 2 i + 2 j -1 k = ( 2, 2, -1)
3 -1 4

El punto P ( 5, -1,8) E L1 Por tanto la ecuación del plano n es:

1r: 2(x-5)+ 2(y + 1)-1(z -8)= O=> 1r: 2x+ 2y -z =O

Para calcular la distancia entre las rectas L1 y L2 (se cruzan) aplicamos:

d{r,s )~ d(s,n-) ~ d{Q,n-) ~ d((4,3,5~7r) ~ 1 ; + 23 - s¡ ~ 2_ ~ 3 u


2
4+4+1 3

1.3.1 O Distancia de una recta a un plano.

Si L y n son una recta y un plano paralelos entre sí (en los demás casos la

distancia es 0), para calcular la distancia entre ambos basta tomar un punto

cualquiera de la recta, PE L , y calcular la distancia de dicho punto al plano:

d(Jr,L) = d(7r,P)

Figura N°1.26 distancia de


recta a plano

Ejemplo 1.24:

Calcular la distancia de la recta L: x- 3 = y- 1 = z+ 2 al plano


5 2 -1

n:x-3y-z+6=0.

Solución:

53
~ ~

El vector director deL: d = (5,2,-1) y el vector normal de :r es n = (1,-3,-1):

~ ~

den= 5(1) + 2(-3) + (-1)(-1) =5-6+ 1 =o

En consecuencia la recta y el plano son paralelos.

Tomamos un punto P cualquiera de la recta L, por ejemplo: P(3,1,-2)

13-3.1-(-2).+61 8
d ( L, :r) = d ( P, :r) = = - ~ 2, 41 u
.J1+9+1 J1i
1.3.11 Distancia entre dos planos

Si tenemos dos planos paralelos, basta tomar un punto de uno. de ellos y

calcular la distancia de ese punto al otro plano tal como se observa en la figura

d(:r,:r') = d(:r,P) (con PE :r')

Figura N°1.27 distancia


entre dos planos

Ejemplo 1.25:

Calcular la distancia entre los planos :r: 2x+2y-z+9 =O y

;rr': 4x + 4 y- 2z + 8 =O .

Solución:

En primer lugar, nos aseguramos que los planos son paralelos al comprobar

que tienen vectores normales proporcionales pero no son planos coincidentes.


54
Elegimos un punto P den', por ejemplo P(0,0,4).

Ahora hallamos la distancia del punto P al plano n

d(1r,1r') = d(1r,P) = 12(0) + 2(0)-4+91 =~u.


~2 2 +2 2 +(-1) 2 3

Ejemplo 1.26:

Calcular · la distancia entre los planos 1r : x - 5y + 2z -19 = O y

¡r': 2x-10y+4z =O.

Solución:

~ ~

El vector normal del plano " es: n = (1, -5,2) y el del plano 1r' es: n' = (2,-1 O, 4)

2 -10 4
Los planos " y 1r' son paralelos ya que - = - =- .
1 -5 2

Si tomamos un punto P cualquiera de ", por ejemplo P(1,0,9)

d(7r,7r') = d(P,7r') = 12(1)-10(0) +4(9)1 =__]!__ ~ 3,47 u .


.J4+100+16 J120

55
1.4 PRACTICA N° 01

Tema: Rectas y planos en el espacio tridimensional.

l. Cuestiones

a. ¿Qué entendemos por vector?

b. ¿Cómo definiría cuantitativamente un vector?

c. ¿Cómo se clasifican los vectores?

d. ¿Cuáles son las propiedades de la suma de vectores?

e. Si los vectores A y 8 satisfacen a la ecuación A = kB, donde k es un

número real, ¿qué información puede darse acerca de los vectores A y

B?

f. ¿Qué propiedades satisface el producto de escalares por vectores?

g. ¿Qué llamamos componentes de un vector?

11. Vectores

1. Determinar el punto P, con que coincide el extremo del vector e=( 4,-3,5)

sabiendo que el origen coincide con el punto Q de coordenadas (2; -1; 3).

2. Dado IAI =13, JBJ =19 y lA+ Bl =24 Calcular: lA- Bl


3. ¿Para qué valores de "r" y "s" los vectores A= (r,l2,3) y B = (8,s,2 )son

paralelos?

4. Sean u=(l;4;3)yv=(m;n;-4).Para qué valores de m y n el vector u es

perpendicular a v, si lvl = 36.

56
5. Encontrar todos los vectores perpendiculares tanto a (1; -3; -23) como a

(-3;6;5).

6. Sabiendo que lal =3 y !El =5 determinar para que valor de "q" los vectores

(a+ q.E) y (a- q.E) son perpendiculares entre sí.


7. Dados los vectores u= (5;-2;1), v = (6;1;-4) y w = (1;2;1).Calcular el producto

de las componentes de un vector x E ~ 3 tal que u •x =3, v •x =62, w •x =15.

8. Sean los vectores u= (2; -1; 2) y v = (3; 4; -1). Hallar un vector w E ~ 3 tal que:

uxw=vAu•w=l.

9. Determinar las componentes rectangulares del vector m, sabiendo que es

perpendicular a los vectores F1 =(2,-3,1) y F; = (1,-2,3), además satisface a

la condición: ;•(1,2,-7)=10.

10.Si a=(3;-1;2),b=(1;1;-4).Hallar dos vectores e y d de R3 que satisfacen las

condiciones siguientes: a= e+ d; b •d =0; e 1 lb.

11.Sean los vectores a, b, e, d tales que a+b +e+d = O.Calcular: e•d

sabiendo que la+ b¡- = 6; !el = 3; ldl = 4.


12. Determinar el vector m, si se sabe que es perpendicular con los vectores:

A=(2,3,-1) y B= (1,-2,3) además satisface a la condición: ; • (1,-1,1 )= -6

13.Se dan los vectores A=3i-1j+5k y B=li+2j-3k. Determinar el vector

X que es perpendicular al eje OZ y satisface a las condiciones: X • A = 9 y

X•B=-4

57
14.Se dan los vectores A=2i-lj+3k, B=li-3j+2k y C=3i+2j-3k.

Determinar el vector X que satisface a las condiciones: X • A = -5 ,

111. Rectas

15. Determinar una ecuación vectorial y las ecuaciones paramétricas:

. a) De la recta que pasa por el punto P(6; -5; 2) y que es paralela al vecto~

(1; 3; -2/3).

b) De la recta que pasa por el punto 8(0; 14; -1 O) y paralela a la recta x = -

1+2t, y= 6- 3t, z = 3+9t.

e) De la recta que pasa por los puntos P(O; 0,5; 1) y Q(2; 1; -3).

d) De la recta que pasa por el punto A( 1; -1; 1) y es paralela a la recta

e) De la recta que pasa por el punto A(2; 1; O) y perpendicular a los

vectores i + j y i + k.

16. Encontrar la intersección entre las siguientes rectas:

x=1+2t X =3t
5
a) L1 : y =-2+3t y=-- -t
{ . 3
z=3+t 7
z =-+2t
3

x=-1+2t x=2+t
b) L1 : y= 3t L2 : y= -3 +2t
{ {
z=t z =t

58
17.a) Demuestre que la recta que pasa por los puntos (2,-1,-5} y (8,8,7) es

paralela a la recta que pasa por los puntos (4,2,-6) y (8,8,2)

b) Encontrar la ecuación de la recta que pasa por (0,2,-1) y es paralela a

X= 1+2!
L: { y= 3t
z = 5-7t

. x-1 y+1 z
18. Considera el punto P(5,-2,9) y la recta r: - - = - - =-.
-2 -3 6

a) Calcular la ecuación de la recta s que corta perpendicularmente a r y

pasa por P.

b) Hallar el punto de corte de las dos rectas.

19.Determinar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(1;-2;4) y corta a

x-2 y· z-1 . x y-2 z


las rectas 4 :--=-=-A~:-=--=-.
3 2 1 -1 1 -2

20. Dados los puntos A(2;6;-3) y B(3;3;-2).Hallar los puntos de la recta AB que

tienen al menos una coordenada nula.

21. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto P( -1; 2;-3), es

perpendicular al vector a= (6;-2;-3) y se corta con la recta

x-1 y+1 z-3


L¡:-=-=-.
3 2 -5

IV. Planos

22. Determinar una ecuación del plano si:

a) El plano pasa por el punto A(6, 3; 2) y es perpendicular al vector

(-2; 1; 5).

b) El plano pasa por el punto 8(4, O; -3) y con vector normal j + 2k.
59
e) El plano pasa por el punto C(-1, 6; -5) y es paralelo al plano x +y+ z + 2

=O.

d) Determine una ecuación del plano que pasa por los puntos (0, 1; 1), (1,

O; 1) y (1, 1; 0).

23.Un plano tiene la ecuación 2x+3y+z+4=0. Encontrar escalares s y t no

nulos de manera que los vectores a = 1 +] + !é y li = s J + t !é estén en un

plano perpendicular al dado.

V. Rectas y planos

24. Determinar una ecuación vectorial y las ecuaciones paramétricas de la

recta que pasa por el punto A(1; O; 6) y es perpendicular al plano

x+3y+z=5.

25. Determinar las ecuaciones paramétricas de la recta de intersección de los

planos x +y + z = 1 y x + z = O.

26. Determinar una ecuación del plano que pasa por el origen y los puntos (2, -

4; 6) y (5, 1; 3).

27.Determinar una ecuación del plano que pasa por el punto (-2; 8; 10) y es

perpendicular a la recta x = 1+t, y = 2t, z = 4-3t.

28. Determinar una ecuación del plano que pasa por el origen y es paralelo al

plano 2x - y + 3z = 1.

29. Determinar una ecuación del plano que contiene a la recta x = 3+2t, y = t, z

= 8-t y es paralelo al plano 2x + 4y + 8z = 17.

30. Determinar una ecuación del plano que pasa por el punto (6; O; -2) y

contiene a la recta x = 4-2t, y= 3+5t, z = 7+4t.

60
31.Determinar una ecuación del plano que pasa por el punto (-1; 2; 1) y

contiene a la recta de intersección de los planos x +y- z = 2 y

2x- y+3z =l.

32. Hallar la ecuación del plano que pasa por los puntos A(l;-2;4), B(0;3;2)y es

x-1 y-2 z+1


paralelo a la rectaL:--=--=--.
4 1 2

x+2 y-1 z+1 x-1 y-3 z .


33.Dadas las rectas L¡ : - - = - - = - - 1\0. :--=--=-.Determinar la
3 2 -1 -2 -2 3

ecuación del plano que contiene a L1 y es paralelo a L2.

34. Hallar la ecuación del plano que contiene a las

rectas:L¡: x+2 = y-1 = z+3 1\0.: x+2 = y-1 = z+3.


1 3 -1 -1 4 -2

35. Hallar la ecuación del plano que contiene al punto A(2;5;1) y a la recta de

.. x-1 y-2 z+1


ecuac1on L:--=--=--.
4 1 2

36. Dado el plano 1r: (5,- 3, -1}{x -1, y -1, z + 4) =O , se pide:

x=1+2A-
37.a) Demuestre que dicho plano contiene a la recta L¡: y=-1+3A-
{
- z=2+A-

1
b) Halle un número e real tal que la recta L 2 : x + = Y = .=. resulte paralela
2 3 e

a Jr.

38.Hallar la ecuación del plano paralelo a las rectas

x-2 y z+1 {2x-y+z=-2


L¡ : - - =- = - 1\ 0. : y pasa por el punto A(l; 1; 2).
-1 1 2 -x+y+3z=1

61
39. Hallar la recta que pasa por A(1 ,0,2) y es paralela a los planos

x- 2y + 3z + 1= O y 2x- 3y + z + 6 = O.

40.Dada la recta L : {(1; 1; 1) + t(2; 3; 4) 1t E R} y el plano

P:{(2;3;4)+u(1;1;1)+v(1;0;2)/u,veR}.Hallar la ecuación de la recta que

pasa por la intersección de L con P y es paralela a la recta

4 :{x-2y+z+4=0; x+2y+3z-4=0.

41.Sea la recta L que pasa por A(-3;2;-1)y B(-2;7;-S).Sea el plano P que

pasa por M(1;1;1),N(3;-2;0) y Q(4;3;-1). Hallar fa ecuación de la recta que

pasa por la intersección de L con P y por la intersección de las rectas

4 :x = 4t + 2, y = 3, z = -t + 1 1\ ~ : x = 2r + 2, y = 2r + 3, z = r +l.
1 1
42. Determinar un punto P de la recta r : x - = Y+ = ~ que equidiste de los
2 1 2

planos 7t 1 : x + y+z+3 =O y :r2 :{x = -3+A-; y =-A+ p; z =-6+ J.l

43.Estudiar si las rectas r:{x=1-t;y=1-t;z=2 s:{x=t;y=1+t;z=2-t se

cruzan en el espacio. Encontrar la distancia entre ellas.

44. Se dan las rectas r:{x-2y=-1;y-z=1 s: {x-:2z = 5;x- y-z = 1

a) Investigar si son paralelas.

b) En caso afirmativo, hallar la ecuación del plano que las contiene.

45. Determinar las coordenadas del punto simétrico de A(-3, 1,-7), respecto de

la recta x+ 1 = y- 3 = z+ 1 .
1 2 2

62
x y z x+2 y-1 z~1
46. Las rectas - = - = - y - -=-_ = --, se cruzan en el espacio.
-1 -4 o 1 1 1

Calcular la distancia entre ellas y la ecuación de la recta perpendicular

común a ambas rectas.

x-1 y-1 z-1


47. Hallar la distancia entre las rectas r·--=--=--·
. 2 3 1 '

x-5 y-2 z-1


s:--=--=--.
1 3 2

63
CAPITULO 11

FUNCIONES VECTORIALES

En este capítulo tomamos como referencia el material electrónico de

MORA (2012) y GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997).

2. FUNCIONES VECTORIALES

2.1 Funciones vectoriales de variable real

La recta de O 3 que pasa por el punto Po =(x0,y0,z0 ) y es paralela

a un vector ~=(a1 ,a2 ,a3 ) se define como el conjunto{P0 +t~/te0} . En

esta definición de recta a cada número real t corresponde el punto P0 + t~

de O3 , es decir a cada valor t de O le asocia el punto

(x0 +ta1,y0 +ta2, ... ,z0 +ta3)de O 3 . Tal correspondencia genera lo que

llamamos una función vectorial de una variable real que en este caso es

3
de D en O · Si denotamos por f a tal función entonces su regla de

correspondencia es f(t) = (xo +tal, Yo + ta2, ... , zo + ta3) .


El dominio de f es el conjunto de todos los números reales y el rango de f

es la recta que pasa por el punto Po y es paralela al vector ~ . Este es un

ejemplo del tipo de funciones que estudiamos en este capítulo; para tales

funciones consideramos los conceptos de límite, continuidad, derivada e

integral.

64
2.1.1 Definición. Dominio y rango

:u~ña· fundón vectorial ~de 'una variable real, es úna'''fi.Jndórtdel""t:ípó


: ' . -~'/! . . .. ". . . . ,·~ -~i:.:~:.=.··.:. .. :. ~~,,; .

,J:f:·C:u ~O'Ltal qÚ~'cf:(t) ~(Ji(t),f2 (Í)~.~··,fn(t) }e o».


'oonde::,:_í :re O,:;~ o , i =1, 2, ••. ;n ~on funciones ;~~~~.s :de. ~~dable r~l.
k" : :·~; ¡~; : ;· >)~p;y: ....... ',,;<> j . '·'·';;'.

't,:Uamadas funCiones cooidenadas de f. · . ,,


n::. =: · · f· .. , ···· · ·. · ,¿:~:H~c:·:· = ·

Ejemplos 2_.1: _

a) f :1 e O ~o 2
tal que f(t)=(t~t 2 ).

e) f:1 eO ~o 3
tal que f(t)=(l-t,2+3t,-l+t).

d) f: 1 e O ~O 3
tal que f(t) =(acost~bsent,t).

e) f: 1 e O ~O 3
tal que f(t) = ( cost,sent,cos2t ).

Dominio y Rango

'E(~dominig,,de una función vedori~b:f es dado 'por,la inters~p(:ión' de los· 1

'dominios d,e:sus funciones cobñ:tenadas" Esdecir,


:J~=c=·::·
i'l

129m(f} :::nDa111(til ¡;:¡

f'es dado por etconju[)to ·


l .' ' .·::·.:::.:;:.. . '.. ·.··

:El rarigo dé"una función vectorial


.,,~:·

.· :, ~~~(f) ~.{(Ji(t),f2(f), ...,fn(t))§D ~t~:gl}···

65
Ejemplo 2.2:

t2 2t
Sea la función f(t)= - · ,2t 3 , -
J Hallar el. Dom(f).
.
( t+2 t+l

Solución:_

En primer lugar calculamos et dominio· de cada función· comp.anente:

Dom(j¡)=D -{-2}, Dom(f2 )=0 y Dom(IJ)=D -{-1}.

Luego, calculamos el dominio de la función realizando la intersección de

dichosdommios~ ..

- -
Dom(f)=D -{-2} nO nO. -{-1}
=0 -{-4-2}.

Ejemplo 2.3:

Sea f:DcD ~o 3
tal que f(t)=(t,t,2t 2 ), siendo: D=[-3,JJ .. Describa:eL

rango de f.
Solución:

Ponemos f(t}=t(1,1,0)+t 2 (0,0~2), de esta expresión se puede afirmar

que f es la suma de un vector·atcrtargo de la recta~ y=r enetptana·XY


y un vector perpendicular al plano· XY. Quiere decir entonces.que el rango:

de f ·se encuentra en el plano-que contiene los vectores..(I;4írf·.-(o;,n;:z}·

perpendicular al plano x:f.

Si se considera a un punto- (t,t,O) en el plano XY-y u distancia al

origen, u =:Jt2 +t 2 =J2t, resulfa que z=2t 2 = u2 • Por tanto, el rango de-f

es una porción de ta. parábola z =u2 que está en el plano y= r..

perpendicular al plano XY y que contiene al eje z (ver figura N°Z~1):

66
z

Figura N°2.1 porción de


parábola

Ejemplo 2.4:

Sea f :D cD ~o 3 tal que f(t) = (acost,bsent,tt Describaer rango de

f.
Solución:

Haciendo x=acost, y=bsent, z=t..Esta curva se tlamahétice (verfigura.

/X

Figura N~.2 hélice

Efiminando el parámetro t, se tiene que· la curva es la intersección· de- fas:

superficies:

67
2 2
x = acosz y el cilindro \ + Y2 =l.
a b

2.1.2 Operaciones con funciones vectoriales

Sean f,g:D~Dn dos funciones vectoriales con

Dom(f) * cp,Dom(g) * fjJ respectivamente. Sea tp:O ~O una función con

Dom(q¡} * f). Entonces,.


a) (f+g)(t)=f(t)+g(t), VteD1+g=D1 nDg.

n
b) (jcg)(t)=f(t)Dg(t)= L/;(t)[g,(t), VteD1 Dg =Dj nDg.
i=l

d} En . Q.3 ~ la función producto. ve.ctorial fx g .. está dada por,

Ejemplo 2.5:

SeanJas-funciones.f(t)={r+~~t);'tt:e:IT y g(t)=(sent;cos:t;l}; ..

Solución:

Dom(f) =U y Dom(g) =[0,.21r}

a) (f +g}(t)-=f(t}+ g(t} Dom(f+g)=(0;21rJ.

={t2 +l~~t}+(sent.,.cost,.l}· -
=(t2 +sent+l~eost+2~t+I).
3
b) (¡tg)(t)=_L.t;(t~(tJ".
i=l

68
=(t 2 + 1, 2, t )e( sent, cost, 1)
=(t +l)sent+2cost+t.
2

Definición

Sean /:O''·~on y rp:D~O··· dos funciones con Do~(jj~fjJ, D~~(~)#<P


.... : .. ·.... ·. . .
: . .. : .. ··
·:·.:.~::
... · ..::: ·.··.· .. :·... .···:::::::·· .:·······

respectivame[')J~\Entonces, ,defirimos la función.compuesta por.·


. .. . . . . .

(f~rp )(t);;f(tP(t))i'' VteD1 .rp = {teDrplt¡J(t) eDj}'.

D rp
~

Figura N°2.3 composición de funciones

Ejemplo:'-6:: ..

Dadas.. : las ... Junciones f(t)=(cost,.sent),VtE [


2 2
trJ
tr , .~ T+trt~.
qJ(t)= tr

Vte:[O;lJ;.;. Halfacfaf¡L ·

sorucfón:... ··.

Primem:calculamos los dominios:. Dam(f) =[-tr ,..tr] y Dam(rp) = [ O;lJ.


. ·-·'l.
2 2
..

Ah~;'la'composición: (/ otp)(t)= f(rp(t)}


~ :-.-

: ._ ...... _

= t( ;+m)=(cos(-:-~+trt),sen(-f+trt})

!'-"•• · -
...<;,
2.1.3 Límite y continuidad

Definición

X hasta Y se define como:

Definición

§ee~> f .:1 s:n -4'6 n Y' fo E "puht~~ ~é acUfn~l~clÓ~ de


. ;;,,;,;(~, ~ .. ·4~;;, .

Ejemplo2.l:..

Demostrar que· Ifm{2t+l,.t 2 -1)=(3~0).


t_.l

En efecto:

11(2t+t~r-t}-(3~o)~=~(2t-~r-t~l5~(2t-2i+ct 2 -tf
$-Zl+~-lllt+~

Se tiene quer·lt -11 <8~ Luegor sea 8 = lf 1-< t + 1 < 3

5.121 -2l+lt -l([t + 1(< 28 +38 =50:

Luego E =-58 => 8 ==-mín{l, rs}.


D

t0 -8
~ . ..
t t0 t
O< lt- t 1< 8
0

Figura N°2.4limite de una función.

Teorema
·.·~·- -····· - -
§,~aJ : LsU 7 q >yna fun.<?Jón,yec!~Eial. t0 eg pun.~ . 9~;aCU[l)~.tePión d~:-

Demostración:

i) (<=)suponemos que /ím/;(t) =Li' i = 1,.~---,.n


1~10

Sea & > o dado,

llf(t)- L~ =ll(.f.(t) --I~ ,.J;_(t)- Lz,. ...,.f,(t)-4)11


=~(j¡(t)-4,.0,.0,._,.0)+(0,..fz(t)-Lz,.O; .•~O)+-±(O,._..,._J,(t)'-4,)1t

~11<.~ (t)·- r_.,o,o, ...,o)~ +I!<O,J;_(t)-0_,0, ..., oJ!t•+ ... + l <o;...,.fn(t)~ L,)~·
<IA<t)--L¡r +IA<t>-z;.t+... +lfn<t)- L~l

i=I,2; ...,.n.

Tomando 5 =mm{D;} ,f.= I,.2,....,.n. se.tieme que o < ft- t0 1<5; ~

De la desfgualdad anterior, mayorando por-~.


n

71
Lo que prueba esta parte del teorema.

ii) {=>)suponemos que límf(t)=L,


t-+t0

Sea &>0 dado, límf(t)=L:=;.3~5>0I llf(t}-LII<&,Vtedom(f) talque


1--*o

Vt E dom(f) tal que O< lt -t0 l< 5.

Por lo tanto, límJ;(t)=L¡,Vi=I.~ ..~n~


1--+f¡,

Ejemplo 2.8: .

. (2 sent cost-1 ,.2e1.· ,. tE(0,.2tr: _


Calcular,. lllfr t +--, 2) J
t-+0 t t

Solución:

Calculamos eL limite de. cada una.deJas,componentes·de':la.función:::

l 1m
t-+G t
sentj·
, ( t 2 .+-- = '" 1zm
,
. t-+G
1 (cost-1) 0 t
.
t-+G
("~¡z).·=·2..
· =· ,. l'zm.,~

Ejemplo 2.9:

Calcular, lzm
, ( 1 ,t-3 --t, . .JI-t -.JI +t)· , t E (-l,O)u
.
· -
(O,IJ~
111
t-+0 ( 1+t) t t

-11
I+t )I+t t lt -l. 1
lím 1 . =lím 1+_2_ =¿~(l+t) =e-
t-+0 ( (l+t)llt ) t-+0
(( l+t ) -t

72
3
lím ( t
t--+0
-
t
t J
= lím (t 2
t--+0
-1) = -l.

um(~ -Jl+i]=um(
HO f
-2
~+Jl+i
J=-1. t--+0

~ -Jl+iJ=·(
3
. •. /'Im ·( 1 lit • t -t • e -1 ' -1·• -l)-·
t--+0 (I+t) t t _

Propiedades de límites

Sean f~g::IcD -+Dn dos funciones vectoñares con t0 ei. Si

límf(t)=L y limg(t)=M,. L~Menn. <p:IcQ -+D una función con


1-+10 1-+fo

lfm<p(t) =a~ a. en Entonces,


t-+lo

a) lím(f +g)(t)=límf(t)+lúng(t}=L+M.
t-+10 · 1-+10 1-+10

b) fíin(jtg)(t)=límf(t~furg(t)=II!M
1-+10 t-+t0 1-+10

e) lím(rpf)(t) =-límrp(t)Iímf(t) =aL


1-+lo t-+to t-+lo

d) líin(fxg)(t)=límf(t)xlúng(t)=L.xM~ en o~-~
t-+lo 1-+lo t~o . -

Definición

Observación:

SI t0es punto. de acumulación de D[", entonces la definición es

equivalente a: fes. continua en tó.e.Df, si.límf(t)= f(t0 );


t-+lo

73
Teorema

-~ -~- '
'- '
: ~ .:.. ::.. : . ..:. ~ .. ::: . ' ="

.
cor,~tinua
.. ·.
en t. 0 ei'~i
' ...··.
~
y. sólosi
.·· >
sus
. ·.
fqpciones
..:::·=:,,,.,.. {
coordenadas
.
¡;, Vf,;;,l,2, ... ,n
sOrfcontinuas en t0<~I.

Ejemplo 2.10:

Sea f :O ---+O 3 una función dada por,

¿ f es continua en t =o 7·

Solución:.

f(O) =( -1;.11 ~3} _ -

lím f(t) = lím(r -l~ l-cost


t--+0 t--+0 r
~2+ sent)·=f-l~I 1~3)
t . 2-

Portanto, límf(t)=f(O)=(-I~li2,.J). lo cual implica- que. f es·continua


~~- -

en t=O~

Ejemplo 2.1.1 : .

¿ f es.continua?.

Solución:

f es· continua en todo ten ,. debido. a. que sus funciones coordenadas

son·potinomios y los·pofinomiós·son continuas en IT.

74
Propiedades

Sean f,g:l e o':.:..;, on' 'funciones continuc:is en lo E t~'Entontes,


. . ...

a) . f+ g e~'. :eontinúa en 16 EI.


b). JJ:g esgontinljª'en t0 ¡ér~ .
:·:."· .. .. :'·.
:::·- :. :'· . :·,:

e) Etf'o 3
, lafunció,nproduc;to vectorial
. :··: .. :. ..
..~=.::-·-::: >=~~~(=
""fx g_ es'contiml~ en t0 :~T.
. . . ·. ::: --· . . ..
. : ·:;:··=· . .. . ::-''.".. ·: .. :~.~!!;:·; . .

d) ffq; escontinua en t0;'.:1~ ~(qr:O ~Ü COQ~inuaen/0 El yfconti[lt;~a

en m(to)'.'-. . ~' ...


. ,J''.
. 'Y"- .. : ~-- ..· .-- •

Observación:·

Sean f:[a,bl--+an· una función vectoñaf. f es·continua·sobre: [a,b}, fes.·

continua sobre (a,b) y si lím f(t)= f(a) y lfm f(t)=f(b}.


t--+a+ t--+b"

2~1'~4 Derivación:

Definición.

. . .

· · bl · r·
.denva ~ en. ~Q{r ,
· . ..te. ,. e:r.r-·lffil...t.e,_· J'(·
·SL~LS ...).-'- I,.' f(i~+h)-f(t~)
. ! - zm. .
h -o··
.. . . , _,¡; ••
· .....,,.. '> · . '·.
0· h~.r ..::·h:·' __ ...,... ,

Interpretación geomébica:. •·

sea C la curva descrita.. por f. t0 ,t0 +hel (h:;t:O). Entonces

~[f(t0 +h)- f(t0 }) es- un vector paralelo a la cuerda que une .f(t) y

f(t+h).. (ver figura ~5).

75
z

f
~
o
( ..
t t+h
)
f(t)

Figura N°2.5 interpretación de la derivada

Si f es diferenciable en t y f'(t) *O, entonces la dirección del vector

~[f(t0 ~h)-:-f(t0 )J se aproxima a la dirección de f'(t) cuando h~O.

Puesto:que:f'(t
. o
)=límf(to+h)- f(to)_
li--+0 h

Teorema

&ea. ~•f,;:['cO~Jl''[Jriª •wnci,q~:.:veqipriéJ;I~. j;ff).=(j1(t),.u,}¡(jJ~~-~fn<~2Y .. ::·'"?·:


.. '·''' .,

Existe· ·· · · j '(t~)" · . Y· sóta


.. ·:.:.: ::· - ·. ~:::. ·' ... .. :¡;(~d>-. . -¡_•• , ••••• ,

Nota:.· ' .
·~

Sea: f :1 e O ~O n una función vectoriaL Etdominfo:deota·derivada de.f es:...

n
dada·por~ Dom(fl)=npom(J).Vt=l;2, ...,.n
i==l

Ejemplo-2.12:.

HaUar f' , si:

a) f(t) =(4t + 2t,.2e' +\"t + 1)--


2 3 2

76
Solución:

b) f(t)=(Ln(I+t)~l+l~Ji+r).

Solución:

f'(t}= ((
l+t)' ,(1+t)'et+1, (l+t)') ; Vte(-I,+oo)
l+t . - 2.Ji+i -

1
f'(t)= ( -~et+1 I ) ; 'ifte_(-4+ao)
~ Jt+i
l+t 2 t+l

Definición

-$~~ y,:éibto·: ~:o~~tih~~:tq:htió~--v~9rihl.:::;~ ~~···d¿_¡:~k;;_(;i-.--~¡:¡-y_f~9~-


F:·___ ': :,.t'"' . ...... . :~, ~-~ ~ .

conti~Uas-~n L <<>i·· --··· ·

Ejemplo 2.13:,

• · fes continua· en·:n: -·

• fes diferencrabfe en o

Par.tanto,..·f es:una:funciárrde:clase:..c: •.

Ejemp(o,2~14:w

Sea la. función,. f{tl={t+4tm·..4),...t.e.n .. Se tiene que f es. continua en


. ' 2
Observamos que no ex1ste f'(O), porque la 2a coordenada f (O)= ~r: no
2
. 3-\t t

es continua en t =O. Por tanto, f no es de clase C 1 .

Observación:

1) Sea f: [a,bJ~ D " una función vectorial. fes diferenciab[e sobre [a7 b l.-
si:

a) f es diferenciable sobre (a, b).

b) Existen las· derivadas raterale~, f'(a+) =Hin f(a+h)- f(a) y


~o+ h

2) Sr f es· diferenciable- sobre· un· intervalo, entonces· f es. continua· ·

sobre. el intervalo L

Teorema

•$~ªn;·:' !;i'-:9cfttm 'dos- ~9cion,~s v~ctoríales d~erendables'/'sóbre_,_";_': elr


;./ ~

.. .. . . ·.....

:1>_,,, et+gJ"'(tJ-rá)4+g'(t)~·,•:;•, '·

. . .. ... .... .

:;ll:·_·.·._(#ttO)~·'P'ÜJtrt)'-t<p(t)f/(t)•
.'···'

.··,
.
. ')

78
Teorema

Searr qi': 1 e
..
Ó ~J y f: J c):J ~ Q::n dos funciones,diferenciabl~s S()bre 1y
·. . ···:·· ·'::'·::... ..
.· . . · .. :

J, resp~ctivah,ent~. Entonce~, f o(p es''Ona función (jifereneiable sobre 1y


(:f o qJ)'(t) ~f'( lp(t))Qp'(t),
. .. . .· ·.
Vt E l.

Ejemplo 2.15:

Sea la función, f(t)=(sen(t 2 +l),cos(t 2 +1),(t 2 +1) 2 ), tE[-&,&].

Hallar·/' r

Solución:.

Derivamos cada una de las componentes de f:

. f'(t)={2tcos(t,2+ 1},.-2tsen(t2 + 1).,4t(t2 + 1}).

2.1.5 rntegración

Definición

Sea::t:{q;b-]·,c·D:4EL~tina•ftJnCión:véctorial~ .•. t=:ntonc:~s. ·.laintégral·definida

·,,~/· :· .· .
.. · .. ..·· .:·

'(,Íf(~dt~~!#~}dt,,~;tt<~Mi;: .. ,Jiw;g;(
Observación:.

b
1. j'J(t)dt existe siempre que cada una de las . integrales
a

79
b

J¡; (t)di, i = 1, 2..., n. existe.


a

2. En particular, si fes continua sobre [a,b], entonces Jf(t)dt existe.


a

Ejemplo 2.16~-

Sea fa función, f(t) =(t +I,e',--f--).


2

t +I
Calcufar Hallar j f(t)df.
0

Solución~.

J1o f(t)dt=J_o¡(t +l~e'~-t 2 1+1 ) dt= (lf(t


2

o
-.
2
+l)dt~Je 1 dt,J-
2 -dt
l
o
1 1
o t +1
)

=(±.J' e -I'4
".)

Teorema
-----·······-- --- ~- ---- ····-······ .. --·-.·--·---·· ~ - . -- .... ---· "'' ------ -------· . --- ··-··-·-···"'"" -

e~ un~i'i fun~ión,,;yecto(ial ·continué}: ·sobre· [p~b},

·,. _,::_,:___ -- --

Este.: teorema permite. la· deñvac[ón: de. una función vectoñal cuyas

componentes· tiene fórma de integraL

Teorema·

80
Propiedades:

ttSearr.';_/;g: [a,b}~o n ·ftj6cio~es vectori<:~lés .integrél,b.les, 'entonce~, la

función af +!!,~,,,.a, f3 e · es in~~wable en [ a,b] y

b b b

J(af,.itfJg )dt~,t-d f(t)dt + pJg(t~cJJ~


a a

en
··:·q¡:--:
o 3 • Entonces,
. . •.

b· . ·.··. b,

.··: iif Jcx'/-<t)tit =c~jfCt)dt::·


'"'~'=·~· ·a. :·.· ·_,;,:=: a, .. .

.3) Seá •.• f:[a:~í-ton ¡:yn~' funct&·n v~ctó'riar· y· jjjjj . . es üna. runciórf
.. =~· <:· -~-:::.;:, :~:\··... .. . .,:;~ .. :: :. ~ . ~·
: .... :.
·.,,~~

.·····
. ._,.:L,;,J(,:·~-.:· ....._.

Sf f'(t) = w(-senwt,coswt~O). con.· f(0)={40,.0 ). Harle. fy descrléaJa:curva.

Solución:..:

f'(t) =·w( -senwt,coswt;O)'~ Jf'(t)dt =Jw(-senwt,coswt,O) dt

UtiliZando ra condición: f(O) = (I~ o,n}:

81'
f(O) = (cosO, senO, O)+ ( c1 ,c2 ,c3 ) = (1, O, O)=> ( c1 ,c2 ,c3 ) = (O, O, O).

Portanto: f(t)=(coswt,senwt,O).

Haciendo x = coswt, y= senwt, z =O se tiene, una circunferencia en el

plano XY. x 2 + y 2 =l.

82
2.2 PRACTICA N° 02

Tema;-ftr'tlciones··vectortales.

1. Encuentre el Dominio de cada una de las siguientes funciones vectoriales:

2
a} f(t)= -·~-·-~-
t5 1-t t )
( 2-t t+3 t-4

b) f(t)=(_!_,.J4+t,.J3-t)
2-t

e) f(t) =[~et
.
-4, ~, ·~)
t t-5

d)' /(t)=[~t-4,~~~-)
~4-tz t-5

e) f(t)=( -t~9-t2 ~ t~ 3:~Ln(2+t)}


2.. Encuentre el. Dominio.de. cada.una.deJas. siguientes. funcionesNectoriares:; ·.

b). /(t } =( _,
e 1_ 2 · I -secz(t:._
r:---:;-
~t+v.t-r,. z I)J· .
(t-I) ·

e) f(t) =(e-r ,.Ln(4-tf ,.tLn(_l:_))


t-3 .

d) f(i)=(llt 2 -l(~--Jt2=I,~P-t}

e) /(t}={Jit 3
91~Jt +S~ln(S-t)}·

f) f{t) =(Ln(l +t)~Jt+ l:Ln(l+tf).


3. Atender lo solicitado:

a) Si f(t) = lí l-~, 2t 2 )· Describir el rango de f.-


l+t l+t

b) Si f(t) = (acost,asent,bt), tE R. Describir el rango de f.

e} Mostrar que el- rango . de la -función vectorial. f definida por~

f(t) =(I +cost;sent,2senf), tE[-2ff;2nJ esta sobre fa esfera-de radio 2 y-

centro en el origen y sobre el cilindro (x -1)2 + y 2 = 1.

e)' Defiha una, función vectorial f :[-3~3}:,.-+'R~ de- tal manera que: SU; rango

sea el triángulo de.vérticeA(2-l~l);B(I,3;-l) y C(l,0,2).

f)- S.ea: la-- curva: e. .


-defimda: por_ 4 -3 ~ t > 0;.
j(t)-=(Seost;l-sent,--s-cos.t)'

Demuestre· que.:.C:es:una,:circunferencia"y:halle su centro:: ~uadio~; ;· -

4:., Eitcuentre·.el.ümite:.requerido:para:cada~caso';.si existen:.:.::::

a); z.m.z{3t,.-t?:;,3t ~-2)_1


t-+l

e,\· L~---_cost:-cos{t,- ,_-~-


t _ . l. ) '-
t--+O sent i t·csct· ·
3
d)· Lim t-2,. tz--4- ,
t --8 )'
_ __
( 4 1 2
t-+2. ' - - t -16 t -2t ' .·'

e) Lim - -~~
. ,. (_t
t-+-J
2
,.t
3 -t_
2

3
~t-6 ·,..1
t. -2Z
2
-3tj
t ~3.
_.
.
84.
f) Lim(1-l[t JI, 1+ cos Jrf,
t~l+ 1-t
..¡¡:i)
1- cos t -~---'-----'--
1-sen(í'Z"
2arcsen ( 2t) __....::.....__~
2 2
_!_)
g) Lim 2 , 3 ,
~~ 3t t t

h) Lrm (
~-
. cost --vl-t
~
e2t -e·t·· sen3t -sent
,. ( )
J
HO t sen2t-sent Ln 1+t

5 .. Analizar la continuidad de las sig,uientes funciones:

a) f(t) =·{(
sent,.-_
1~t
1
~u) . te[O~l)
( -1,0,3), tE [1, 2J

. ( 2t -I;2t,~-t- rJ, t ~T

.(2tz +t-1 ,.-2,3]; -1 <t~O


b) f(t)= t+L
t 2 -t ,.,.. sent t 2 -1 )'
- - -~-- --·· t >0
( t ' t ' 5 ,

(
JJ¡ + t -l., e 1
J.·
+ sent - I ,.. _arcsen2t , O<t<l· ·
t Ln(l +t)· t·
e) f .
(t)=:
(~,2,1).. t=O

· . ( 2arcsent tsen m . sen2t j · O<t<I


3t , 2 , t )'
d) f(t)=
2 . ) t e[1,.2J..
( 3,.0,:2 ,..

6~· Calcular la. derivada de. cada una.de las· funciones. vectoriales:.

2
a) f(t)=( arcsent;Lrr(1+5t)',t )

85.
b) f(t) = (Ln( 1+t ),~,arctgt)
2
1+t

7. Calcular la derivada de cada una de las funciones vectoriales en t0 =O:

a)- f(t) ={(t3sen~, 1+tellt),


(0~0)~ t=-0
2 2
b) f(t) ={( e ',t sen(I 1t) ), t:;t;O
(1, o), t=O

1
!J_ Sif(t) =((1+t 2)cost,e'"sen(bt +e), ; } carcurar f" (t) -

10.Hallar el· punto donde se cortan las.curvas C1 ,¡;(t)=( e' ,2sen(t+ ~}t' -2}

C1 _: fí(t) =-(t ~tz- --3) , así· como·el~ángui«Yde':(f1tersección.


7

86:
CAPITULO 111

CURVAS

En este capítulo tomamos como referencia el material electrónico de MORA

(2012) y el material sobre geometría diferencial de curvas disponible en la

página del BUSTINDUY (2014):

http: //www. nebrija. es/-abusti nd/1 ndustriales/Matematicas2/13-14/Matematicas2. htm

3. CURVAS

3.1 Parametrización de una curva

3.1.1 curva parametrizada

Definición

Uncf'"curva C C:::'CJ 3
es una, curva par~rnetrizcida, si:: existe una función

,vectorialf:[a,bJc:D :40 3 tal que [,([a,b])=


. : .

;f(t)=(~(t),f2(t), ... ,fn(t)) sedenc:>mina p~ram~:~rizaciónde la cUrva e~


.·:·:· . ;

:t: parámetro.··

Ejemplo 3.1:

Un segmento entre dos puntos A y 8 de O 3 es una curva, que se puede

parametrizar mediante la función f: [0,1] e O ~O 3


tal que f(t) = tB +(l-t)A.

a) Curvas planas que tienen centro

Ejemplos 3.2:

2 2
1. La circunferencia C: ( x- h) +(y- k ) = r 2 de centro ( h, k) y radio r >o.

87
Se parametriza con coordenadas polares tomando como referencia el centro.

Así,

x-h = rcost
{ y- k = rsent
; o~ t ~ 2;r => e :{x = h +rcost ; o~ t ~ 2;r
y = k+ rsent

Ecuaciones paramétricas de C.
2 .,
( x-h) (y-k)-
2. La elipse e: + =l.
a2 b2

Se parametriza haciendo:

x - h = a cos t ·,
o~ t ~ 2;r => e :
-{X = h + a cos t ; o~ t ~ 2;r
{ y- k = bsent -· y = k+ bsent

Se parametriza haciendo uso de seno y coseno hiperbólicos:

x- h = acosh(t) {x = h +acosh(t) ; o
{y-k=bsenh(t) ; o ~t ~ 2;r => e :
y=k+bsenh(t)
~t ~ 2;r

(Recordemos que senh 2 (t)-cosh 2 (t) = 1).

b) Curvas que son la intersección de dos superficies

Ejemplo 3.3:

Parametrizar la curva e :{x+ y =1; 4y 2 -16y+z 2 +12 =O.

Completando cuadrados en la segunda ecuación que corresponde a un

cilindro:

Ahora aplicando coordenadas polares en esta última ecuación:

88
z = 2cost
{ y-2 = sent
; O~ t ~ 2Jr => y = 2 + sent;

De la ecuación del plano: x =1- y= -1- sent.

x = -1-sent
La parametrización de e es: e : y = 2 + sent ;
{
z = 2cost

La curva y las superficies se muestran en la figura N°3.1.

Figura N°3.1 gráfica de la curva C

Ejemplo 3.4:

Parametrizar la curva e: {y+ z = 4; x 2 + i + z2 = 1O.

Solución:

2
De la primera ecuaclón z = 4- y. En la segunda ecuación: x 2 + y 2 +( 4- y) = 10.

2
Desarrollando esta ecuación, se tiene: x2 + 2 (y- 2) =2 que representa una

elipse. La parametrización de e es:

x=Jicost
e : y = 2 + sent;
{ z = 2-sent

La curva y las superficies se muestran en la figura N°3.2.

89
Figura N°3.2 gráfica de la curva C

Definición
...... "" -.

;una,curva,:C e parametrit~dadlfere~ti~ble es;~na aplicación diferenci?.~le,


3 '' ;,,' ',; ' 3
f:[a,b] ~o,,,' de [a,b]enn .

3.1.2 Curva regular

Definición

. ·:··.

'es',difereritiabley f'(t) *O, Vt E [a,'b].

Ejemplos 3.5:

Sea f:D ~D 3
tal que f(t)=(4cost,4sent,5t) curva regular, puesto que:

f'(t) = (-4sent,4cost,5) * (0,0,0), Vt E D

Definición

.· :·· . ·: ·.·: :.'·' ::-=:::·. .


.·:··. >.: . ..

,las fudCione~ coo~d ~nadas ,_¡;


1

adAAite d~rivada~,contin'~as hasta el orden k.

90
Nota:

• Si f es continua, decimos que fE C0.


• Una curva C es simple, si fes inyectiva.

3.2 Reparametrización de una curva regular

Supongamos que tenemos una curva cerrada,

f:[0,2tr]~D
2
1 f(t)=(acost,asent) representada por una circunferencia de

radio "a" (ver figura N°3.3).

f(O)=(a,O)

Figura N°3.3 circunferencia


de radio "a"

El tiempo que demora en dar una vuelta un punto "P" partiendo desde f(O) y

llegar a f(TT) es 2TT segundos. ¿Qué hacer, para que el punto "P" demore solo 1

segundo para dar una vuelta?

En este caso, conviene aumentar la velocidad del punto "P". Para ello

debemos "deformar" el intervalo [O, 1] y luego "cambiar" el parámetro "t" de f por

otro l?arámetro "s". Esto solo es posible, cuando construyamos una función

<p: [0,1] ~ [0,2tr] tal que la composición f o<p exprese la misma curva con otro

parámetro y otra velocidad (ver figura N°3.4).

91
----------..
jorp

[O,l]-4[0,2~r]~D
2

s 1-) t = 2Jr s 1-) (a cos(27r s ), asent(27r s))


Figura N°3.4 cambio de parámetro

• Si s = O obtenemos (a, O), punto iniciaL

• Si s = 1/2 obtenemos (-a, O), en % s. recorre la mitad de la curva.

• Si s = 1 obtenemos (a, O), en 1 s. da una vuelta.

"El proceso de variar la velocidad de ur1 proyectil para recorrer la misma curva

en menor o mayor tiempo, se llama REPARAMETRIZAR una curva". Para ello,

bastará CONSTRUIR UN HOMEOMORFISMO de clase C1, rp: 1 ~ J, siendo 1

y J intervalos cerrados.

Definición

'üna ·aR!icaciÓn-.· -~--······~······-···e'"···s. Gn. HOMEOMORFISMg de)~lase


' ·.··· ... :.·: ..
e 1, si. rp., y su

i

,inv~~sa rp~ 1 :
::¡T~;::=::=<··

Ejemplo 3.6:

El intervalo cerrado [a,b] es homeomorfo a [0,1], porque existe una aplicación

rp: [o,l] ~ [a,b] rp- 1 :[a,b] ~ [0,1]


y
s 1-)rp(s)=a+(b-a)s t 1-) rp -1 (t) = t- a
b-a

de clase e 1
.

92
3.3 Longitud de arco de una curva

La idea para medir una curva va a ser aproximarla por poligonales con vértices

sobre la misma. Pero estos vértices tienen que tener un "orden" sobre la curva

porque si no la poligonal no se parecerá en nada a la curva. Pero, ¿Cómo

calcular esta longitud?

Definición

:$ea f:J
!."·~~., . .
~ ~on,':~na t0'rva pa~allletrizada'regula(':', entonces la longitud''del
~==== .:. . .. ,:.{;)jC'. ·:. :::· . ..

t ' ' ' ,,


hastá te I'és dada por = toJII['Cu)lld~,Í
,,,

Ejemplo 3.7:

Determinar la longitud de la curva C, descrita por f(t) = ( cost,sent,t 12) desde

( 1, O, O) hasta ( -1, O, n 12) .

Solución:

f(t 1) = (cost1 ,sent1 ,t1 12) = (-1, O, n 12). Entonces t1 = n.

NOTA:

a) s'(t)=llf'(t)ll·
b) Puede suceder que t sea ya la longitud de arco medida desde algún punto.

En este caso: ds=1=IIJ'(t)ll·


dt
Recíprocamente, si IIJ'(t)ll=1, entonces

93
t t
s=JIIt'(t)!!dt=Jdt=t-t0 • Es decir, tes la longitud de arco de f medida
to to

desde algún punto.

3.4 Tangente unitaria, normal principal y vector binormal

Sea C una curva regular definida por la función f: I e o ~o 3 •


" .f
1
En parámetro.
. ·:.:':·.:
arbitrario:~'
. · .. =:::·=:
En parámetró.s:
:;~iL~: >
tangente!· T(t)- f'CO 'f(sY~r(S)
;;;·· i
·. -llf'(t)ll
1
Vec~ór norm(31 princip~!:
' i
l N(t) ~ B(t),)(,T(t) F(s)·'>.·
:::::~··
!.
l
lli(s)ll
i: .. =~==

"e) ..Vect()r binorrnal: f


·¡ - .· ••· (f'xf")(t)
B(t) = ll(f ix ./'"}(t)ll···
1
! ...·

Los vectores· unitarios T, N, B forman un triedro positivo

Po
Figura N° 3.5 Triedro móvil

Ejemplo 3.8:

Dada la curva f(t) =(t,t 2 ,t3 ) y el punto P(l,l,l) perteneciente a la misma,

hallar:

a) el vector tangente unitario a la misma T(t) = ll;:~~~ll en el punto P.

94
b) un vector normal a la misma T'(t) = N(t) en dicho punto.

e) un vector normal al plano osculador de la curva en dicho punto.

Solución:

a)f'(t)=(1,2t,3t 2 )=>f(1)=(1,2,3) yaqueparaelpunto P(1,1,1) es t=l.

El vector tangente unitario es: T(1) = ~ (1,2,3) en el punto P.


-v14

El vector tangente unitario expresado en función de t queda:

b) T'(t) = ~ ~ ( 1+4t2 +9t4 r.% (8t+36t3 )( 1,2t,3t2 )+( 1+4t 2 +9t4 r~ (o,2,6t)
- (-8t-36t 3 , -36t 4 +4, 24t 3 +12t) (-4t-18t 3 ,2-18t 4,6t+12t 3 )
N (t) = = ....:.....__r=======c=------"-
2~(1+4t2+9t4)3 ~(1+4t 2 +9t 4 )
3

-
N(l) = 'Jii
14 14
.
(-22 -1618) .
También el vector
-
N2(1) = ( -11,-8,9) es normal en el punto.

- (-11 -8 9)
Siendo: N 2(1) = ( -11, -8, 9) => Nu(1) = ' '
J266
i j k
e) 1 2 3 = ( 42,-42,14) => B(t)=(3,-3,1)
-11 -8 9

A partir de los vectores del triedro de Frenet construiremos tres planos

(osculador, normal y rectificante). Asimismo, introduciremos los conceptos de

curvatura y torsión, que nos da información de cómo se "dobla" y "tuerce" la

curva en el espacio.

95
3.5 Planos: osculador, normal y rectificante

Sea Cuna curva regular definida por la función f: 1 e O ~O 3


• Sea f(t 0 ) = ~

a) Plano Osculador determinado por {f. N} en 10 ,

Este plano se puede ver en la figura N°3.6 (a)

b) Plano Normal determinado por {N,:B} en 10 ,

Este plano se puede ve en la figura N°3.6 (b)

e) Plano Rectificante determinado por {f.:B} en 10

N(l0 )c(P-J0)=0

Este plano se puede ver en la figura N°3.6 (e)

(a) (b) (e)


Figura N° 3.6 plano osculador, normal y rectificante

En la figura N°3. 7 se muestra los tres planos que se intersectan

ortogonalmente en un punto de la curva.

96
Figura N°3. 7 planos coordenados en la curva

Ejemplo 3.9:

Dada la curva f(t) = (e31 ,e-31 ,3.fit) y el punto P(1,1,0) perteneciente a la

misma, hallar el plano osculador en dicho punto.

Solución:

f(t0 ) =Po= (1,1,0)

J'(t) = (3e ,-3e- ,3.fi) ~ J'(O) = (3,-3,3.fi) ~II!'CO)II = 6


31 31

f"(t) = (9e 31 ,9~-31 ,o)~ f"(O) = (9,9,0)

T O = f'(O) = (3,-3,3.fi) =~(1 -1 .fi)


e ) lit 'CO)II 6 2 ' ' .

f'(O)xf"(O) 27( -.fi,.fi,2)


B(O)=IIJ'(O)xf"(O)II = 54.fi =(-112,1/2,1/.fi)

La ecuación del plano osculador,

B(O)c( P -(1, 1, O))= O~ (-1 12,112,11 .fi)Q.x -1,y -1,z) =O

:. x- y-.fiz =O.

97
3.6 Curvatura y torsión

Sea f:[a,b]cD ~o n una curva regular. Eligiendo dos puntos f(t 0 ) y f(t)

de la curva C, nos interesa estudiar la razón: ~~~~:~=~(~']¡/1 ,que es el cambio

promedio de dirección por unidad de distancia sobre el arcoYit0 )f(t), donde

IIT(t)-T(t0 )11 es el cambio de dirección de la curva entre f(t 0 ) y f(t), donde

jjs(t)-s(to)ll es la longitud de arco desde f(t 0 ) hasta f(t) (ver figura N°3.8).

e
Figura N°3.8 variación del vector tangente

La razón liT (t)- T (to )ji es la medida de cuanto se "curva" la curva C. La razón
. lls(t)-s(t0 )11

"instantánea" de liT (t )- T(to )11 se obtiene aplicando el límite cuando t ~ t0 •


jjs(t)-s(t0 )jj

T(t)-T(t0 )
t-to IIT'(to)II_IIT'(to)ll , _IIT'{to)ll
Así, fJ~-'+.--s-(-t)---s(-to-7.)~= lls'(to)II-IIJ'(to)ll. El numero k(to) -ll!'(to)ll' se llama
t-t0

curvatura de C en el punto f(t 0 ).

A continuación, presentamos curvatura en función de f y sus derivadas.

98
3.6.1 Curvatura

regúlé:1r. f" contir1ua, enton'ées la curvatura k

,deJa curvá es dada por,

,' '''"K(r):IIf '(t )xf~;(t)ll,,, . .',


',,,. ll! '(t)ll~'

En el parámetro longitud de arco: K(s) = IIF(s)ll


Ejemplo 3.10:

Dado el arco de hélice parametrizado por f(t) = (3cost,3sent,4t), tE [0,2n"].

Calcular su curvatura en t.

Solución:

Se tiene que f'(t) = (-3sent,3cost,4) y f"(t) = (-3cost,-3sent,O). Así que,

f'(t)x f"(t) = (12sent,-12cost,9). Calculamos módulos,

2 2
IIJ '(t )11 = .J9 cos t + 9sen t + 16 = 5

15
Así, la curvatura es:
'
K(t) = =
53 25
2..

Definición

Sea C una curva regular definida por f, dos veces diferenciable. El radio de

curvaturap(t) en el punto f(t)de la curva Ces el reciproco de la curvatura en

99
El centro e de la curvatura de la curva C en f(t) es, e= f(t)+ p(t)N(t)

siendo N el vector normal principal. El centro de curvatura se encuentra en el

lado cóncavo de la curva C (ver figura N°3.9 ).

Figura No 3.9 curva y radio de curvatura

Cuánto más cerrada es la curva, mayor es la curvatura y menor el radio. Por el

contrario, para curvas muy abiertas, la curvatura es pequeña y el radio de

curvatura grande.

Ejemplo 3.11:

Dada la curva f(t) = (t,t 2 , ~ t3 }tE D . Hallar la curvatura en t=1.

Solución:

Sabemos que K(t)= ll!'(t)xf"(t)ll


3
ll!'(t)ll

f'(t)=(1,2t,2t 2 )=> /'(1)=(1,2,2) /\ 11!'(1)11=3

f"(t) = (0,2,4t) => /"(1) = (0,2,4)

/'(1)x /"(1) = (4,-4,2) => llf'(1)x /"(1)11 = 6

K(1) = IIJ '(1 )x f "(1)11 = _§__ = 3..


111 '(1 )113 33 9

100
1 1
Cálculo del radio de curvatura, p(1) = - () =-- = 912 = 4,5
k 1 2/9

El centro de la curvatura, e= /(1)+ p(1)N(1) = (1,1,2/3)+4,5N(1)

2
( 1, 2t' 2t ) ( )-72
]/ ( )
T(t) = = 1+ 4t
2
+ 4t 4 1, 2t, 2t 2
~1+4t +4t2 4

T'(t) = -i( 1+4t2 +4t4 )-M (8t + 16t3 )( 1,2t,2t2 ) +(1 +4t 2 +4t4 )-Ji (0,2,4t)

1
T'(l) = -(9rM (12)(1,2,2) +(9r>i (o,2,4) = - ; (1,2,2)+..!.(o,2,4)
3 . 3
T'(l),;; -~(2,1,-2) =>IIT'(i)ll = 2/3
9
1
N(1) =--(2,1,-2).
3

. -1
El centro de curvatura e= (1,1, 213) + 4, 50----=-(2,1, -2) = (-2,-112,111 3).
3

Una curva en el espacio se "tuerce" de dos maneras. Por un lado se curva

dentro del plano osculador y por otra se curva hacia afuera de dicho plano. La

primera forma viene descrita por la curvatura, es decir por la razón de cambio

de dirección del vector tangente unitario T. La segunda forma de curvarse viene

determinada por la razón de cambio de dirección del vector binormal B.

3.6.2 Torsión
'""""""""";•;••••••••• •••;••;•:; ;••••;•• ••••••••••;••••;•••••• • ••••-·~v •,••::•••••

.régular1: qprF' f"y fllt, . ;:Téntonces la tqrsión r


. .

'd~·ja curv~ es daci~ por,


~=.?>· :·. ~==='·-·::··

.· ...:.; . :. (/'(t)x f"(t))o¡ "'(t)


(·t) = . 11'f' (·. .t.·),xf"
. . .( t )11 2::•:¡.<·';:

,,

La torsión mide la razón de cambio a la cual el plano osculador gira alrededor

de T conforme nos desplazamos a lo largo de la trayectoria.


101
Ejemplo 3.12:

En la curva dada anteriormente f(t) = (t,t 2


, ~t 3
}tE D . Hallar la r(1).
Solución:

Dada la función f (t) = (t, t ~ t


2
,
3
), calculamos la primera y segunda derivada de

2
f: f'(t)=(1,2t,2t ) /\f"(t)=(0,2,4t)

!'(1)xf"(1) = (4,-4,2) ~ IIJ'(1)x !"(1JII= 6.

Falta calcular la tercera derivada de f, f"'(t) = (0,0,4)

Ent=1, /"'(1)=(0,0,4).

En la fórmula de la torsión,

, (1) = ( f ' ( 1) x f " ( 1) )of "' ( 1) = ( 4, -4, 2 )e{ o, o, 4) = _i_ = ~.


2 2
llf'(1)x /"(1)11 6 36 9

Ejemplo 3.13:

Calcular la curvatura y la torsión de la curva f(t)=(sent,t 2 ,e1 ) , tED en el

punto (0,0,1).

Solución:

Entonces, el vector tangente unitario en el punto (O, O, 1) es

102
12. Sea la curva e: x = e sen2t; y= e
1 1
cos 2t; z = 2et, pasa por el punto P(0,1,2).

Hallar los planos normal, rectificante y osculador y las rectas tangente,

normal y binormal.

13. Dada la curva e: x 2 - 2yz =O; y+ z- -J2x -1 =O. Hallar la ecuación del plano

. -1 1 1
osculador en el punto ( ~ ,-,-).
2-v2 4 4

14.Sea C una curva de ecuación vectorial a(t)=(t,Ln(sect),Ln(sect+tant)).

Hallar los vectores T,N y By la ecuación del plano osculador en el punto en


que la curva corta al plano YZ.

15. Hallar el vector normal y una ecuación del plano osculador para t0 =112

cuando f(t) = (arcsent,t, -(l-t) 112 ).

16. Hallar la Ecuación del Plano Normal y Rectificante. Radio de Curvatura.

Aceleración como combinación lineal de T y N. Para cada una de las

siguientes funciones:

d) f(t)=(cost,sent,e 1 ) t=;r/2.

17. Dada la función vectorial, f(t) = (tsent+cost,sent-tcost). Demostrar que:

a) La componente tangencial de la aceleración es constante.

b) La rapidez, la componente normal de la aceleración y el radio de

curvatura son iguales para todo t >0.

106
18. Hallar la intersección del plano XY con el plano normal a la curva

f(t) = (cost,sent,t) en el punto t =f.


19.Sean C y P la curva y el plano definido por f(t)=(cos4t,sen4t,t) y

P: x + 4z- 3 = o. Determine en que punto de la curva, el plano osculador es

paralelo a P. Hallar también la ecuación del plano osculador.

20. Demuestre que la función vectorial (;(t) = (eat senat,eat cosat,ea1 ), posee un

3
radio de curvatura para cualquier valor de "t" igual a p= .J2 ea 1

2

21. Sea la función vectorial a(t) = (asent,acost,bt), donde "a" y "b" son

constantes. Demuestre que la curvatura para cualquier valor de "t", es:

2
22. SiC es una curva representada por (;(t) = (t, 1+t, 1-t ). Calcular su torsión.
t t

23. Dada la función vectorial (;(t) = (sent- 2,t 2 + 2,t 2 + 2sent -1). Hallar la torsión

en cualquier punto y determinar la ecuación del plano osculador en t = 1r 1 4.

107
CAPITULO IV

SUPERFICIES

En este capítulo tomamos como referencia el material electrónico de MORA

(2012) y LEHMANN (1989).

4. SUPERFICIES

4.1 Superficie y su gráfica

4.1.1 Introducción

La gráfica de una función de tres variables por lo general (x,y,z) representa

una superficie en el espacio de iR 3 . Una función f de tres variables asocia cada

terna ordenada {x,y,z) mediante esta relación f.


La gráfica de la ecuación f(x,y,z) =O, es el conjunto de todos los puntos

cuyas coordenadas satisfacen esta ecuación, y esta representación gráfica de la

función mencionada anteriormente, recibe el nombre de superficie en iR 3 . Los

ejemplos más simples de superficies en el espacio de iR 3 - son los planos con

ecuación lineal Ax+By+Cz+D =O.

Así, para graficar una superficie en el espacio tridimensional (3D), es útil

examinar sus intersecciones con varios planos, las trazas de la superficie en el

plano con el cual se intersecta. Por ejemplo si tenemos una esfera que se

intercepta con el plano xy, se puede ver claramente que la traza de esta esfera

con respecto al plano es una circunferencia de radio "r" que dependerá de la

108
ubicación de la esfera respecto al plano. Esto se cumplirá si las dos superficies se

interceptan entre si pero no son tangentes.

(a) (b)

(d)

Figura N°4.1 envases y embalajes usados en alimentos

Actualmente se diseña, bajo los estándares de normatividad internacional,

envases y embalajes para diversos productos entre ellos alimentos (ver figura N°

4.1) 1. Estos son modelados en 3D mediante la utilización de programas CAD, que

1
http://www .ofi facil.corn/ofifacil-packagin g-etiquetas-envases-botellas-aceite-ej empl os-em bal aj es.php

109
podrán ser utilizados para obtener imágenes realistas, realizar ensayos virtuales,

posteriores prototipos, etc.

En las figuras N°4.2 2 y figura N°4.33 se muestran diversas superficies con

aplicación especifica en el campo de la maricultura.

Figura N°4.3 caja withlok vibert box, para


Figura N°4.2 jaula utilizada en siembra de ovas a punto de eclosionar en
maricultura cursos de agua

En este trabajo analizaremos solo superficies cuádricas y superficies

paramétricas dentro del espacio R3 y veremos las respectivas gráficas de las

funciones más usadas.

http://www.infoagro.com/noticias/2011/11!19196 guia disenyo envases embalajes plasticos.asp


2
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?l=s&id=42476&ndb=l
3
http://4.bp.blogspot.com/ AQJm05o6f-
M!ReJa 1DURBVAAAAAAAAADA/fG3iZu4rKKc/s400/Wvibertl.jpg

110
4.1.2 Definición de superficie

Definición

El c;onjunto solución de la ecuación _e(x;y,z) =O, es el conjunto de todo!:;.•.)Q.~

pu~tb$
. ........... .
(x,y,z)
.
E R 3 ,q~:~:satisfacen la
. ·,_._;~::=·:::¡~~¡:: :. ;: . .
e~:3aci<)n y la representación geométricad~f
,;,/:<·- ·.. · .. .

·conjunto solución s~: llama Superficie.. ·•·

Ejemplo 4.1:

El gráfico de la ecuación x 2 + y 2 - z2 =1 es la superficie que se observa en la

Figura N°4.4 superficie


generada por computadora

4.1.3 Discusión de la ecuación de una superficie

Consideraremos los siguientes pasos:

'1. intercep~l()iies con los ~j~~ 82ordenados ·•

2. Trazas sóbfe los planos coofdenagos.

111
.3;:'\Sirnetrías conrespecto alos/planos coordenados, ej~s cóordénados y al
. · .·\e: . -.::·~(:I>':::.:A

4 ... Secci()nes por planm; paralelos a los planqs C()p:fdénados.

A continuación desarrollamos cada uno de estos pasos:

1. INTERCEPCIONES CON LOS EJES COORDENADOS

Deffnicion

-~~ coOrdenada. cqrt~spondiente del pÚnto de


·::-' :. ;-:P?(~.:: .. "'·· ... ~
inters~cción de
~
la superficie y el ej~
. .. ··.: .. :.:
: ...... ··:,::::::.·

:coordenado.(\/~ffigurá N°4.6)

Intersección con los ejes coordenados:

• Con el eje X: Se hace y= z =O en la ecuación: E(x,O,O)=O, despejando x:

x =a. Se tiene el punto P( a,O,O ).

• Con el eje Y: Se hace x = z =O en la ecuación: E( O, y, O)= O, despejando y:

y= b. Se tiene el punto P(O,b,O ).

• Con el eje Z: Se hace x =y= O en la ecuación: E(O,O,z) =O, despejando z:

z =c. Se tiene el punto P(O,O,c).

Si alguna de estas ecuaciones no tiene solución real, entonces la superficie

no se intercepta con el eje en cuestión.

112
z
(O,O,c)

--r----•·y
(O,b,O)

Figura N°4.6 intersecciones

2. TRAZAS SOBRE LOS PLANOS COORDENADOS

Definición

: '" .
··:>~:· ·:. ·, ,;:::··
. ........ .

nterseccióf') de lasuperfiqi~ y el plano coo~ct~nado. (Ver figur9 N°4;7).

• Con el Plano XY: Se hace z =O en la ecuación: E(x,y,O)=O, se tiene una

curva en el plano XY.

• Con el Plano XZ: Se hace y = O en la ecuación: E(x,O,z) =O, se tiene una

curva en el plano XZ.

• Con el Plano YZ: Se hace x = O en la ecuación: E( O, y, z) = O, se tiene u na

curva en el plano YZ.

zf E(O,y,z)=O

X
J.:.""
E(x,y,O) =O
Figura N°4.7 trazas

113
3. SIMETRÍAS

Definición

Se dice¡'q,úé dos puntos diferentes son sirn~tricos con respecto a un pl~mo siy solo
.. . ..

si el plano ~S perpendic~r~i:al segment~ que los une en su punto medio.

En la figura N°4.8 los puntos P1 y P2 son simétricos con respecto al plano rr

siempre que el plano sea perpendicular al segmento P1P2 en su punto medio. El

plano rr se llama plano de simetría.

1t

Figura N°4.8 puntos simétricos

Definición

'se~dice':queuna superficle'es sirríétricá·Ci)fl respecto a


<:.:-- · .· . . :::~:·:
un pla~(') de simetríá'nsi

i~l simétrico
~.::,¿:: ... :
de cada:·pGnto
'·~:·":·.~·=· •
d~ la sup~rficie, respecto al i)'iano d, es tam~iér1'un
:::·.:·· . :··

!Pl111to dé)asuperfjg!~-"''

Teorema:

Si la ecuación de una superficie no se altera cuando se cambia el signo de una de

sus variables, la superficie es simétrica con respecto al plano coordenado a partir

del cual se mide esa variable, y recíprocamente.

114
Teorema:

Si la ecuación de una superficie no se altera cuando se les cambia el signo a dos

de sus variables, la superficie es simétrica con respecto al eje coordenado a lo

largo del cual se mide la variable cuyo signo no se cambió, y recíprocamente.

Teorema:

Si la ecuación de una superficie no se latera cuando sus tres variables cambian de

signo, la superficie es simétrica con respecto al origen, y recíprocamente.

4. SECCIONES POR PLANOS PARALELOS A LOS PLANOS COORDENADOS

. . sqn:ü:is curvª~¡;:qúe se.obtlegen al inters~dar ia superficie Ji(;~ y, z) :::;,,9, con los


'pla~~s
·.
para lel()sa ios' 'planó~'''tóorde nac:Jo~',; .
. ..... ,.:·

:s:'
• •
procede;:aer
• • %.. •••
siguieryt~ modo: .••
·:~. •

• Con el Plano XY: Se hace z = k en la ecuación: E(x,y,k) =O, se tiene una

curva sobre el plano XY.

• Con el Plano XZ: Se hace y = k en la ecuación: E(x,k,z) =O, se tiene una

curva sobre el plano XZ.

• Con el Plano YZ: Se hace x = k en la ecuación: E(k,y,z) =O, se tiene una

curva sobre el plano YZ.

115
5. EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE

En la ecuación E(x,y,z) =O, se puede ver la forma de despejar una de las

variables en función de las otras dos. Por ejemplo, z = f(x,y ). Esto nos permite

obtener los intervalos de variación de los valores reales que las variables pueden

tomar. Esta información es útil para determinar la localización general de la

superficie en el espacio coordenado,_ también indica si la superficie es cerrada o

indefinida en su extensión.

Construcción de una supeñicie

Ilustramos la discusión de la ecuación de una superficie y la construcción de la

misma mediante ejemplos.

Ejemplo 4.2:

Graficar la ecuación x 2 + y 2 - z2 =1 .
Veamos los siguientes pasos:

Intersección con los ejes coordenados:

• eje X: y= z = O en la ecuación: x 2 = 1=> x =±l. P( ±1, O, o).

• eje Y: x = z =O en la ecuación: y 2 = 1=>y= ±1 P(O,±l,O).

• eje Z: x =y= O en la ecuación: -z 2 =1=> z ~O


Trazas:

• Plano XY: z = O en la ecuación: x 2 + y 2 =l. Circunferencia de radio 1en el

plano XY.

116
• Plano XZ: y = O en la ecuación: x2 - z2 =1 . Hipérbola equilátera en el plano

XZ.

• Plano YZ: x = O en la ecuación: l- z 2 =l. Hipérbola equilátera en el plano

YZ.

Simetrías:

2
• Plano XY: x 2 + y 2 - ( -z ) =l. Existe simetría.

2
• Plano XZ: x 2 + (-y ) - z2 = 1 . Existe simetría.

Plano YZ: ( -x ) + l- z 2 =l. Existe simetría.


2

• eje X: x 2 +(-y)
2
-(-z) 2 =l. Existe simetría.

2 2
• eje Y: ( -x ) + y 2 - ( -z ) =l. Existe simetría.

2 2
• eje Z: ( -x ) +(-y ) - :z 2 =l. Existe simetría.

2 2 2
• Origen: ( -x ) + (-y ) ""' ( -z ) = 1 . Existe simetría.

Secciones por planos:

• Plano XY: z =k en la ecuación: x2 +y 2 - e = 1~ x 2


2
+ y 2 = .J1 +e se tiene una

familia de circunferencias.

• Plano XZ: y = k en la ecuación: x 2 +e -z 2 = 1~ x 2 -z 2 = 1-e se tiene una


familia de hipérbolas equiláteras para -1 <k <l.

• Plano YZ: x = k en la ecuación: k 2 + l-z 2 =1~ l-z 2 =l-k2 se tiene una

familia de hipérbolas equiláteras para -1 <k< 1.

117
Extensión:

La gráfica de la superficie es como se aprecia en la figura N°4.5.

4.2 Superficies cuádricas

Definición

Ias'"supertlcies" cuádricas se Jriltan "de primitivas matemáticas que responden ª la

ecuación: ·... .·.··

+F;z']'ax +l-It+ lz + J =rO

Dependiendo de los valores de los coeficientes generamos: esferas, elipsoides,

toros, hiperboloides, etc.

Esta ecuación de la representación de superficies cuádricas esta referida a ejes

que no son de simetría (ejes arbitrarios), donde al menos uno de los seis primeros

coeficientes es no nulo. Esta ecuación puede reducirse a una en la cual no figuren

los productos entre las variables. Mediante una rotación adecuada de

coordenadas, pueden eliminarse luego los términos que contienen las primeras

potencias de las nuevas variables mediante una translación. Se llegará entonces a

la ecuación más simple para dicha cuádrica; esta ecuación es la ecuación

canónica de la cuádrica.

Ax 2 +By 2 +Cz 2 +Dx+Ey+Fz+G =O

Las superficies cuádricas se pueden clasificar en cuádricas no degeneradas que

son cinco: tres de ellas poseen centro de simetría (elipsoide, hiperboloide de una

118
hoja y de dos hojas) y las dos restantes no poseen centro de simetría (paraboloide

elíptico e hiperbólico o silla de montar). Las cuádricas degeneradas son conos,

planos dobles y cilindros.

Entre las cuadráticas no degeneradas están las del tipo:

l. Mx 2 + Ny 2 + Pz 2 = R con R > O (centradas)

11. Mx 2 + Ny 2 = Sz (no centradas)

Dentro de supeñicies cuádricas centradas no degeneradas se encuentran,

esferas, elipsoides, hiperboloides de una y de dos hojas y entre las no centradas y

no degeneradas se encuentran el paraboloide elíptico y el paraboloide hiperbólico.

Dentro del estudio de las supeñicies cuádricas que estudiaremos se analizarán en

su forma canónica.

l. Cuádricas con centro

2 2 2
Pueden escribirse en la forma: ±.;±
a
Y ±.;..=l.
b e2

A. La esfera:

Si la ecuación general de las cuádricas se reduce a la forma:

Se obtiene una supeñicie esférica (ver figura N° 4.9) con centro en el origen de

coordenadas y radio R.

Si la esfera está centrada en el punto (a, b, e) la ecuación se expresa:

119
(Forma ordinaria de la ecuación de la esfera)

Figura N°4.9 gráfica de una esfera

B. Elipsoide:

Si la ecuación general de las cuádricas, los coeficientes son tales que

puede ser expresada como:

x2 2 2
-
a 2
+4+..;-
b e
= 1 (Todos los signos son(+)).
·

Entonces la ecuación representa un elipsoide centrado en el origen,

simétrico con respecto a cada uno de los tres planos y tiene intersecciones en
-

(±a, o, o), (O,±b,O), (o,O,±e). Al igual que en la esfera, el elipsoide puede estar

centrado en cualquier otro punto del espacio haciendo x =x - xo, y =y - yo, z =z -


zo.

Para representar gráficamente la ecuación de un elipsoide, se encuentran las

2 z2
trazas con planos paralelos a los coordenados. Si x =O :::::) Y +--:z = 1 elipse
b2 e

120
:>? y2 .
Si z=O => ¿ + b2 =1 ebpse
Estas curvas van formando una red que soporta a la superficie como se aprecia en

la figura N°4.1 O (at

(a)

Figura N° 4.10 elipsoide y sus trazas

Tomando planos horizontales paralelos al XY y a una altura k, de ecuación z =k,


la intersección del elipsoide con este plano es x: + <
a b
= 1- k:
e
que corresponde a

k2
una elipse siempre que 1 - - > O. De modo similar se pueden estudiar las
e2

intersecciones con los planos paralelos a los planos coordenados XZ y YZ.

En la figura N°4.11, se observa una estructura de forma elipsoide. Situado

en Halkali, Estambul, este edificio de tres plantas con fachadas acristaladas es

encapsulada por una estructura externa en acero, en forma de elipsoide. Con

~omada de http://geotimeud.blogspot.com/2013 02 01 archive.html

121
16100 m2 de superficie, fue diseñado por la oficina Yazgan, parte de un complejo

residencial con más de cuatro miles de hogares, hoteles y espacios comerciales

en el sector de la construcción aliado de la autopista trans-Europea ESO.

Figura No 4.11 estructura en forma elipsoide

C. Hiperboloide de una hoja:

2 2 2
Su ecuación canónica es..;..+~-;-= 1(hay dos signos(+) y un(-)).
a b e

2 2 2 2 2 2
t . t am b"len---+-=
(noa. , X y Z , X y
1 o--+-+-=Z 1)
a2 b2 e2 a2 b2 e2

Las trazas (ver figura N°4.12) con planos coordenados son:

y2 z2 . ,
Si x =O => - - - =1 Hzperbola
b2 e2

2 2
Si y = O => x - z = 1 Hipérbola
a2 e2

Las intersecciones con diferentes planos se detallan a continuación:

122
x2 y2 k2
Con z = k: - + - = 1+ - produce elipses con semidiámetros crecientes a
a2 b2 c2

medida que k aumenta partiendo de O.

Con x =k e y =k, las intersecciones son hipérbolas. Si a =b corresponde a


un hiperboloide circular de una hoja.

(a) (b)

Figura N°4.12 hiperboloide de una hoja y sus trazas

D. Hiperboloide de dos hojas:

2 2 2
Su ecuación canónica es.;+.;.--..;-= -1 (hay un signo(+) y dos(-)).
a b e

Nota:

Las trazas de estas superficies (ver figura N°4.13) son:

z2 y2
Si x = O ::::) - - - = 1 hipérbola
c2 b2

z2 x2
Si y =O ::::) - - - =1 hipérbola .
c2 a2

123
x2 y2
Si z=O =>-+-=-1 imposible!!!=> no hay gráfica
a2 b2

(a)
(b)
z

y ,.
l.
·:

Figura N°4.13 hiperboloide de dos hojas y sus trazas

Las intersecciones con planos paralelos a los planos coordenados son con

x2 y2 k2
z = k: - +- = - -1 corresponden a elipses con semidiámetro crecientes
a2 b2 c2

siempre que: k:e -1 >o, Si k = e, la elipse se reduce a un punto, significa que entre
los planos z =- e y z =e no hay puntos de la superficie.
Si a =b corresponde a un hiperboloide circular de dos hojas.

Con x =k e y =k las intersecciones son hipérbolas.

11. Cuádricas no centradas

A. Paraboloide: si en la ecuación general de las cuadráticas, faltan los

términos rectangulares o cruzados y además no esta presente el término de

segundo grado correspondiente a una de las variables, la superficie recibe

124
el nombre de paraboloide. Los ,paraboloides pueden ser de dos tipos:

elípticos (circulares) o hiperbólicos

2 2
Pueden escribirse en la forma: ± \ ± Y2 = ez.
a b

B. Paraboloide elíptico:

x2 y2 z
Se representa por la ecuación - 2 +- =- (Coeficientes de segundo
a b2 e

grado con el mismo signo).

Las trazas del paraboloide (ver figura N°4.14) son:

(a) z
(b)
·z

..
l .,

.-X

Figura N°4.14 paraboloide elíptico y sus trazas

y2 ___
z 2 b2z ,
Si x = O => => y = - - parabola
b2 e e

x2 2
Si y=O => -=!._ =>x 2 =a z parábola
a2 e e

Para hallar su gráfica se encuentran las intersecciones con los planos z = k:

x2 y2 k
- 2 +-
2
=- , si e > O la ecuación anterior representa elipses con
a b e

125
semidiámetros crecientes a medida que aumenta k (k > 0). En el caso en

que k= O se obtiene un punto (el vértice del paraboloide).

Si e > O el paraboloide se abre hacia arriba, si e < O el paraboloide se abre

hacia abajo. Si a =b se obtiene un paraboloide circular.


k2 z
Cortando con planos x = k: - 2 +
a b
2
4
=-, la ecuación resultante representa
e

parábolas de eje z, con vértices que se desplazan en la dirección positiva

del eje z a medida que k aumenta en valor absoluto.

Cortando con planos y = k:


2 e
..;- + - 2 = !._ , que da parábolas dé eje z, con
a b e

vértices en ascenso a medida que k aumenta.

C. Paraboloide hiperbólico:

2 2
Su ecuación es: ..;--
a b
4 = !._e (Coeficientes de segundo grado con signos
contrarios).

Las trazas de esta superficie (ver figura N° 4.15) son:

2
Si x =O => -y =!._ parábolas
b2 e

2
Si y= O => X Z 'b f
2a =-e para o as

x2- -y2
Si z=O => -
a2 b2
= 0 => lxl= la-by1Dos rectas!!

126
(a) (b)

Figura N°4.15 paraboloide hiperbólico y sus trazas

Si suponemos que e> O, las intersecciones son:

2 2
• eon 1os p1anos z = k: - x k h.1per
-y- =-..
2
' bo1as que cam b"1an de eJe
· con e1
a2 b e

signo de k.

k2 y2 z
• Con x = k: --;?'- b2 = -;; parábolas de eje con ramas descendentes y

vértices en ascenso.


2
Con y= k: . ; - -
e
=-=-quedan determinadas parábolas de eje z con ramas
a b2 e

ascendentes y vértices en descenso. La supeñicie tiene la forma de una

silla de montar.

Así el origen parece un máximo local desde una dirección, pero un mínimo

local desde una dirección distinta. Tal punto de una supeñicie se llama punto silla.

Cuádricas degeneradas

127
Dentro de superficies cuádricas centradas degeneradas se encuentran

conos, cilindro elíptico, cilindro hiperbólico, planos dobles. Y entre las no centradas

y degeneradas se encuentra el cilindro parabólico.

Degeneradas centradas

A. Cono:

xz yz zz
Su ecuación canónica es: - +- = -
az bz cz

Las intersecciones con planos paralelos a los coordenados dan:

2 2 2
• Con z = k: x +Y = k , son elipses con semidiámetros crecientes y que
a2 b2 e 2

se reducen a un punto cuando k =0.

¿Si a = b? ... Si a =b las trazas con los planos paralelos al plano XY son

circunferencias, por lo tanto sería un cono circular.

e y=k:

hipérbolas de eje vertical.

y2 z2
Six=O =>
17 = c2
=> IYI =l~z~ Dos rectas

x2 z2
Siy=O =>
a2 =c2. => lxl =1: zl Dos rectas

128
-Z

Figura N°4.16 gráfica de cono

B. Cilindro elíptico:

2 2 2 2 2 2
Su ecuación canónica es: - 2 X
+ -y = 1 ( o, ta mb"1en
, -X + -z = 1., -y 2 + -z 2 = 1)
a b2 a 2 b2 a b

Si z =k, las intersecciones son elipses con semidiámetros constantes, si a =b

será un cilindro circular.

Con x =k e y =k las intersecciones son líneas rectas separadas a igual

distancia del centro del cilindro.

Figura N°4.17 grafica de cilindro elíptico

129
4.3 PRACTICA N° 04

Tema: Superficies.

l. Describir y dibujar las siguientes superficies en el espacio R 3

1. z=3 2. y2 +z2 =9

3. x 2 - y= O 2 2
4. 4x + y = 4

5. z- sen(y) =O 6. x=4

7. x 2 +z 2 = 25 8. y 2 +z = 4

9. y2 -z2 =4 10.z-eY=O

11. Para las ecuaciones siguientes, hacer un estudio completo: trazas, cortes

con los ejes, identificar la superficie y hacer un gráfico aproximado.

1. 4x 2 - y 2 + z 2 - 8x + 2y + 2z + 3 =O (Hiperboloide de una hoja con centro

(1, 1, -1))

2. x 2 +y 2 +z 2 -8x-8y-6z+24=0 (esfera)

3. x 2 +2y 2 -4z 2 = 8

4. x 2 - y 2 + z 2 -10z + 25 =O (cono circular)

5. 36l+x 2 +36z=9 (paraboloideelíptico)

6. x 2 -z 2 = 5y (paraboloide hiperbólico)

( hiperboloide de una hoja)

8. l+z 2 -2x=0 (paraboloide circular recto)

9. z=3x 2 +2y 2 -ll ( paraboloide )

130
(hiperboloide de dos hojas)

15. x 2 +z = 1

13. X= 4- y 2 ( cilindros )

111.

1. Trace la región limitada por x 2 + l = 2 y z = ~x2 + l para 1::; z ::; 2 .

2. Obtener la curva de intersección de las superficies x 2 + 2y 2 - z 2 + 3x = 1 y

2x 2 + 4y 2 - 2z 2 -5 y= O y hacer su gráfica.

3. Graficar :

a) La parte del hiperboloide -x 2 -l + z 2 = 1 que se encuentra abajo del

rectángulo [-1,1]x[-3,3].

b) La parte del paraboloide elíptico 6-3x 2 -2z 2 =y que se encuentra a la

derecha del plano XZ.

e) La parte de la esfera x 2 .:+- y 2 + z 2 = 4 que se encuentra arriba del cono

2
d) La parte del cilindro x + z 2 = 1 que se encuentra entre los planos

y=-1 y y=3.

e) La parte del plano z = 5 que se encuentra dentro del cilindro

131
f) La parte del plano z =x + 3 que se encuentra dentro del cilindro

x2 + y2 =l.

g) La parte del plano x + 2y + z = 4 que se encuentra dentro del cilindro

x2 + y2 =l.

h) La parte de la superficie z =x +l que se encuentra arriba del triángulo

de vértices (0,0), (1, 1) , y (0, 1).

i) La parte del paraboloide hiperbólico z= l- x 2 que se encuentra

entre los cilindros y 2 + x 2 = 1 y y 2 + x 2 = 4.

IV. Graficar los sólidos indicados, marcando los cortes con los ejes

coordenados.

1. Sólido limitado por y 2 + x 2 = 1 , el plano z= y+3 y el plano xy

2. Sólido limitado por z 2 + x 2 =1 y los planos y=O y x+y=2

3. El sólido limitado por z = ~ 4- x 2 - y 2 y z=O.

4. El sólido limitado por z 2 + y 2 + x 2 = 1 y arriba de z = ~ x 2 + y 2.

5. El sólido limitado por el plano x +y+ z = 1 y los planos coordenados en el

primer octante.

6. El sólido limitado por z = -~9- x 2 - y 2 y z = -1 . .

7. El sólido limitado por z = 3- 2x 2 - y 2 y z = x 2 + y 2 -3 .

132
CAPITULO V

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

En este capítulo tomamos como referencia el material de KASSIR (2012)

y GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997).

5. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

5.1 Funciones reales de varias variables

En el mundo real, cantidades físicas, económicas, etc. dependen

de dos o más variables. Por ejemplo, si deseamos conocer el volumen de

un globo inflado (ver figura N°5.1 ), este dependerá de la presión P del aire

que contiene y de la temperatura T. Así, por la Ley General de los gases

ideales se tiene: V= k T , con k constante, T y P son cantidades finitas.


p

Figura N°5.1 globo inflado

En el terreno de la Economía, se tiene la función de producción de

Cobb-Douglas, por ejemplo P (L, K)= 50L0 ·6 K 0 .4, L representa la cantidad

de mano de obra (horas trabajadas en un año) y K representa al capital

invertido (maquinaria, equipo y sedes, en miles de dólares). Para 150

133 %
horas trabajadas en un año y 200 mil dólares en capital invertido la

producción será de

06 0
P(150, 200) = 50(150) . (200) .4 =8414.66 1
Las funciones que permiten modelizar estas situaciones son los campos

escalares o funciones de varias variables.

5.1.1 Definición. Dominio y rango

Definición

.Un él función":"'real efe vari~bfe y~ctOrial·f,. "'es Una correspondencia. de un


.. .
.... . .::.

donjunto o ,,dé vectores._en o.~a unJconjunto d~ núi1Jeros reale~.-talque


~ara t~da vectoru:XE JJexist~ uno_,. y· so.l'o un· elemento 'j(X)E'[J . Se
u."\", .. :.::::•
..... . ·.. ...

'ct~notél por:

nc=·· ·"·
X . .···~ ""f(X)~.z

Para analizar el comportamiento de f, es muy útil conocer el dominio del

mismo.

Dominio

fund6n perrnite obtener una imagefi':·reaL:··· ··

l)gm(Í)::; {{SJ,x2 }L, X. ) E R" f,/ (! 1>J2 • T''''x" ) ~..~J

1
Tomado de EE KASIR Cálculo Vectorial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009

134
Los elementos del dominio son n-uplas de números reales cuya

graficación resulta imposible para n >3 y el rango es unidimensional, de

manera que la representación gráfica de un campo sólo será posible

cuando n =2, pues nuestro espacio físico es de tres dimensiones.

En el caso particular de n = 2:

La representación gráfica de este campo se realiza en el espacio

tridimensional R3 , utilizando dos ejes para las variables explicativas y uno

para la función (variable explicada o dependiente).

El dominio de una superficie en tres dimensiones, se presenta

como la sombra que proyecta dicha superficie si la iluminamos

perpendicularmente al plano XY. Dicha sombra se proyectará en este

plano. Pero conocer el dominio sólo nos permite determinar el conjunto de

pares (x,y) para los cuales el campo está definido. No nos da mucha

información del comportamiento del mismo.

Rango

Definimos el rango ó recorrido de {éotno el c:;qnjdrito de pljntos z E R para

.lbs cGalesexisi<{ün X E F3~'tal que z = t()q, .


:·;:~:J:':""

·.... Ran(fY:#{ . z. E: Rl
. . ...

Ejemplos 5.1

a) Sea la función f(x,y) =x2 + y 2 . Hallar el dom(f).

Solución:

135
En este caso, el dominio de esta función son todos los pares (x,y) del

plano XY (ver figura N°5.2 (a)).Es decir, D={ (x,y)ED 2


}

(a) (b) (e)


y

Fieura N°5.2 dominio de una función

2 -
b) g(x,y)=-
x-y

Solución:

Aquí el dominio está definido por todos los pares {x,y) del plano XY,

exceptuando aquellos en que x toma el mismo valor que y anulando el

denominador (ver figura N°5.2 (b )). Es decir, D = { ( x, y) E O 2 1 x *y}

Solución:

El dominio serán los pares (x,y) interiores y fronteras a la circunferencia

de centro (0,0) y radio 2 (ver figura N°5.2 (e)). Es decir,

d) f(x,y)=~64-x 2 -y 2 .HallarRan(f).

Solución:

136
z 2 -64 $;O~ -8 $; z $; 8. Como z;;::: O, se tiene: Ran(f) = [0,8].

Ejemplo 5.2:

Si f(Y,x-y)=x 2 -y 2 • Hallarfysu dominio.


X

Solución:

Haciendo u = Y 1\ v =x-y y resolviendo el sistema para x e y, se tiene:


X

x =_v_l\ y=~.
1-u. 1-u
Entonces, f(ü, v) ~ (-v-) -(~) •
1-u
2

1-u
2

2 22 2(1 2)
. l"f"
S 1mp 11can do, j( u, v) = V -U V
= V -U

2 2
(1-u) (1-u)
2

Luego, f(x,y) = Y (1 + x) .
1-x

El dominio de fes: Dom(f) ={ex, y) E D 2 1 x :t: 1}.

Ejemplos 5.3:

a) Consideremos las funciones f(x,y)=Ln(xy) y g(x,y)=Ln(x)+Ln(y).

Estas funciones no son iguales porque tienen diferente dominio.

2
Dom(f)={(x,y)ED /xy>O} y

Dom(g)={(x,y)ED 2 lx>OAy>O}.

b) Las funciones f(x,y)=!x+yl y g(x,y)=lxi+IYI no son iguales aunque

tienen igual dominio D 2 . Se tiene, f(-1,1) =O y g(-1,1) = 2. Presentan

imágenes distintas.

137
IMPORTANTE:

Para que ª'o~f~hc;iqn~s} y g sean iguales deben tener igual dominio e

igual rangó~

Gráfica de f

,,Gr~f(f)={ (X,/(){)) e On+1 /XeD}

Lo cierto es que si el dominio es unidimensional, la gráfica del campo

pertenece al espacio bidimensional (función escalar de una variable); si el

dominio es bidimensional, la gráfica está en el espacio de tres

dimensiones (función escalar de dos variables) y como más allá es

imposible representar nada, por abstracción aceptaremos que la gráfica

de una función cuyo dominio pertenece a un espacio k-dimensional,

estará en un espacio de dimensión (k+l ).

Ejemplo 5.4:

Trazar la gráfica de la función f(x,y) =x2 + y 2 +1 .

Solución:

La gráfica de este tipo de funciones es muy común y se conocen como

paraboloides (figura N°5.3).

138
z

Figura N°5.3 paraboloide

En la figura N°5.4 se presenta las gráficas de varias superficies en tres

dimensiones, realizadas con diferentes programas de computadora.

Propiedades

Si f: De Dn ~ D es un campo escalar, se dice que fes:

a) Constantesif(X)=c, VXED.

cero.

d) Racional si f(X) = g(X), con g y h campos polinomiales. h(X) *O.


h(X)

e) Máximo (de n números) si /(X)= máx(x1,x2, ...... ,xn) = xM tal que

xM ::::x;. Vi=l,2,3, ... ,n

f) Mínimo (de n números) si /(X)= mín(x1,x2, ...... ,xn) = xm tal que

139
(a) (b)

50

(e)

Figura N°5.4 superficies generadas por computadora

5.1.2 Operaciones con funciones de varias variables

Sean f,g:Dn~o dos funciones con Dom(f)=t:-ifJ,Dom(g)=t:-ifJ

respectivamente. Entonces,

Ejemplos 5.5:

Consideremos las funciones f(x,y)= ~+y 2 y g(x,y)=)x 2 +i.


X +y

140
Hallar f +g , f 1g .

Solución:

Dom(f) = R 2 -{(0,0)} y Dom(g) = R 2

a) (/ + g)(x,y) = f(x,y)+ g(x,y)

Dom(f + g) = R 2 -{(0,0)}.

b) (/ 1 g)(x,y}= f(x,y)
g(x,y)

x+y
x2 + y2 - x+ y
~ x2 + y2 ( x2 + y2 )3/2

Definición

~Sean j :O n ~o y:::~.:::o·:::2J:[]:·· dos funciones eÓn Dom(j)',J, ~.:Cnom(r/J) * rjJ


.. ,·: : =:::::::::~:;'::~====~~·=· .
·' =: .:=~·=== . ··=e:-·==·=,=·,:, .... ,,., ...,... ·.

:respectivamente.
.....
Ento~ées,. definimos la función qc)mpuesta por
:· ·.: ··.··.:··,:- ·.
. . .

. (~of)(X) =r/J(f(::C)), VX E D~o;~v~{XE D1 Lf('X:)E p~ }.


:C··. • •·.• ··.:.... . .·. . .. ····:· .•

~: ~· ~

En la figura N°5.5, la condición importante en la composición es que el

rango de f tenga elementos comunes con el dominio de rjJ.

141
1
~

Figura N°5.5 composición de funciones

Ejemplo 5.6:

2
Las funciones f(x,y,z)=x 2 -.xyz 2 +y 2 , f/J(x)=- - . Hallar fjJof.
x-l

Solución:

Dom(f) = R3 y Dom(fjJ) = R- {1}.

(f/Jo J)( x,y,z) = ~(f(x,y,z))

5.2 Curvas y superficies de nivel

5.2.1 curvas de nivel

En cartografía se utilizan las curvas de nivel para incorporar a un

mapa (plano) alguna información tridimensional del relieve que

corresponde a la zona representada.

En la figura N°5.6, se muestra una parte de un mapa cartográfico del

Parque Nacional de Ordesa, en los Pirineos España en el que se aprecian

las curvas de nivel. En la esquina superior izquierda de este map~

142 &
aparece el Pico Descargador, una curiosá formación geológica en la que

la naturaleza parece haber querido representar de modo explicito la idea

de curva de nivel. En la figura N°5.7 se aprecia la geografía del pico

descargador.

Figura N°5.6 mapa cartográfico parque nacional de Ordesa

Figura N°5. 7 foto del pico descargador

Las curvas de nivel se obtienen cortando la gráfica de la función con

planos horizontales situados a distintas alturas.

143
En la figura N°5.8 2 se muestra la gráfica generada por computadora de la

1 2 2
función z=(x 2 +3y 2 )e( -x -y ), representada de tres maneras: (a) por

secciones, (b) por curvas de nivel sobre la gráfica, y (e) por curvas de

nivel en el plano XY visto desde arriba. 3

Figura N°5.8 curvas de nivel de la función

( l-x2-y2)
z = (x 2 + 3y 2 ) e
2
Tomada de http://www.letraherido.com/170202elementoscartografia.htm, modificada para el
presente trabajo.
3
http://www.vc.ehu.es/campus/centros/farmacia/deptos-

W''
f/depme/apuntes/gracia/Curso Actual/bolonia!matematicas/capitulo 1/capitulo 1 seccion2 l.htm.
Página interactiva sobe las curvas de nivel.

144 A
Al observar las gráficas anteriores, podemos darnos cuenta, que el dibujo

a mano de estas superficies no es sencillo. Para facilitar la concepción

gráfica de las mismas sin ser experto dibujante y sin recurrir a la

computadora en cada caso que se presente y, dado que no muchas

veces interesa la forma de las superficies en R3 sino lo que ocurre

analíticamente a la función a determinada altura, se utilizan los conjuntos

de nivel (curvas de nivel si n=2, superficies de nivel si n=3, etc.).

(Recuerda que n es el número de variables explicativas o independientes)

Para la función z = f (x, y), las curvas de nivel son las Intersecciones de

la superficie que está en el espacio con planos paralelos al de su dominio,

es decir XY.

A estas intersecciones se las proyecta sobre el plano de las dos variables

para poder analizarlas.

Definición

Dada la función j:DcD 2 .&0. Unacurva de nivel k se.puede definir


... ~=· ~:~:, ' . .. ..... ;. . .. ' '· .:::... .. . .

< •• •

la función y que se encuentran a una altura k C<?IJ :respecto al plano del

De la expresión simbólica se desprende que la curva se halla proyectada

en el plano XY y que el valor de la función está tomando un valor

145
constante k, lo que equivale a decir que z = k. Esta ecuación z =k
corresponde a la de un plano paralelo al plano XY.

Para cada altura del plano con el que se intercepta la superficie

tendremos una curva ·distinta y como la función no puede tomar dos

valores para un mismo elemento del dominio las curvas de nivel no se

interceptan.

Varias curvas de nivel constituyen una familia de curvas o mapa de

contornos y su observación nos proporciona conocimiento acerca del

-comportamiento de la función a distintas alturas o valores constantes.

Estas son muy útiles para determinar mapas topológicos, por

ejemplo de una montaña, curvas de producción constante, curvas

isobáricas en los mapas, etc.

Para obtener analíticamente las curvas de nivel de una superficie

tridimensional, se debe llegar a una ecuación que sea representable en el

plano XY, al darle valores constantes a z.

Veamos algunos ejemplos en los que se han obtenido las curvas

analíticamente y han sido graficadas con programas en computadora.

Ejemplo 5.7:

Sea la función z = Ln 1 y- x 2 ¡. Hallar las curvas de nivel.


Solución:

146
Hagamos z =k~ ek = IY- x ¡.
2
Las curvas de nivel son parábolas

y= x 2 + ek , y= x 2 - ek . Familia de parábolas como se observa en la

figura N° 5.9.

(a) (b)

150

Figura N°5.9 curvas de nivel de la función z = Ln 1 y- x 2 1

Ejemplo 5.8:

Dada la función z = ~9- x 2 - y 2 . Hallar las curvas de nivel.

Solución:

Sea z = k. Las curvas de nivel son circunferencias x 2 + y 2 = 9- k 2 de

centro (0,0) y radio r = ~ 9- k2 con lkl ~ 3 .Ver figura N° 5.1 O (b).

147
50

Eje x

Figura N°5.10 curvas de nivel de la función

Ejemplo 5.9:

Dibujar un mapa de contorno para el hiperboloide parabólico dado por

Solución

La gráfica de esta función se muestra en la figura N°5.11 (a):

(a) (b)

'l

Figura N°5.11 curvas de nivel de la función

f(x,y) = l-x 2

Para cada valor de k , hacemos f (x, y) =k y dibujamos la curva

resultante en el plano XY. Para esto analicemos tres casos:

148
x2 y2
2 2
=-e 2 ~ 2 --
e2
1) Si k< O, digamos que k= -e 2 , entonces y -x =1
e

Por tanto las curvas de nivel son hipérbolas con eje transversal horizontal

y asíntotas y= ±x.

x2 y2
2
3) Si k> O, digamos que k =e 2 , entonces y -x
2
=-e 2 ~ 2 - 2 =1
e e

Por tanto las curvas de nivel son hipérbolas con eje transversal vertical y

asíntotas y= ±x. El mapa de contorno se muestra en la figura N°5.11 (b).

Ejemplo 5.10:

Sea la Función de producción de Cobb Douglas Q = 120 K 112 L113 • Hallar las

curvas de nivel.

Solución:

Las curvas de nivel de la función Q =120 K 112 !!13 corresponden a ramas

de hipérbolas, como se aprecia en la figura N°5.12 (b).

Como se observa en estas gráficas las curvas de nivel están

representadas con los correspondientes colores según las alturas

coloreadas que se presentan en las superficies tridimensionales.

149
(a) (b)
70

60

50

40

30

150
.... _________ -...._
10

Figura N°5.12 curvas de nivel de la función

Q =120 K 112 L113

5.2.2 Supeñicies de nivel

Definición

Daq?Jafunción f:Ds.o.~~ó. Unél sup~rficiede nivel k se puedeqefinir

como él conjunto de los' pUntos dado por,

{. (x,y,z) E D¡ 1 J;,{~;.?,z)=k}

Ejemplo 5.11:

Sea la función f(x,y,z) = ~1-x 2 - y 2 -z 2 . Hallar las superficies de nivel.

Solución:

De la definición de f se tiene que: 1- x 2 - y 2 - z 2 ~O. Las superficies de

que representa una familia de esferas concéntricas de radio .JI- k 2 con

150
Ejemplo 5.12:

Sea la función f(x,y,z) = x 2 + y 2 -z 2 . Hallar las superficies de nivel.

Solución:

' Las superficies de nivel k de f: x 2 + y 2 - z 2 =k

Algunas de estas superficies se muestran en la figura N°5.13.

x• +'y• - ;:',f"- ....:2•:


,x• +.v' .:. , :rJ "" - l
·"' +_y1 - z' "" O
+ y•- =· ,, l

Figura N°5.13 superficies de nivel

5.3 Límite y continuidad

5.3.1 Conjuntos abiertos y cerrados en O n

Definición

'd'id n xO Ü{ü} definida como'(


..... .. . ....

151
d(X,F) =:J(x1 -g'r? +(x2 -)lt)~~···+(xn--Ynf,

~ ~~~- Yll
112

(i)
-::~==->··

2
xl'" Y; ) )
1=1

Es una distancia, al v~rificar: ,

::;;·: ·... _. ·. .,. .. ,.,.]_:;:.:,.,,

b) d(.X,Y) = d(Y,~),VX,J!":4i'Rn .
.·::,.":'··. ·····:.::!!"'·: :· •

e) d(Jf:,Z):::; d(X,}')+d(Y,Z),~,Y,,Z E

Definición

Definición
......... ... ·············

La bola cerrada de c~,gJro ~o y radio r, que .s~

el conjunto,,

"B (x.~, r) 2{x E:tr" 1d(X, X 0 } = Jlx~Xoll : :;


. :r_:{¡)2.:'- • •. :,-(~::,;·:"··

Definición
". -~~-~-- ·- -----· --
Sea B(X 0 una bola¡ abierta. Uná'J:mla reducid() pe centro X 0 .~:Un ,;Y

Ié3~¡(j:~~f> o, qüe se der1otá B:(Q;()~r) es el?;~9nJur1to,


• • • "•«••• • • :e- : :·=~-: ,;~---· ·.

. B '(Xo,;y~ {X E [J n 1o~:4(x, X o) <·~r


··t :-;, __ ; ·· .... ''Yit;i'!!;"' ': ·>

·. · . ~ ~t(,~9 ,r) - {X~


· . '' ,tx'
152

Definición

A e D n. A.':::::es abierto en . D n sí y solo si


. . ..... .

VX
.
e ";:·.:3r.
'
·A•• >O /B(X't)••.·:<:: A.··.
' ...:>·.··. •

Definición

Sea el cor:lJunto · A:~[J;r:>.A es cerrado


. ·.·····

;•$s abierto .en on.

Definición

Ejemplo 5.13:

Mostrar que el conjunto A={(x,y)eR 2 1-l<x<l ,-l<y<l} en D 2 es

abierto.

Solución:

En el plano, un conjunto es abierto cuando dado un elemento (x,y)

perteneciente al conjunto es posible trazar una bola abierta alrededor de

dicho punto tal que todos los elementos de la bola abierta pertenecen al

conjunto.

153
y
¡----------------------- __¡ ___________________ ]

Figura N°5.14 conjunto abierto A

En este caso, tenemos que cualquier punto (x0 ,y0 ) e A estará a una cierta

distancia de cada uno de los cuatro bordes, no pudiendo estar

exactamente sobre los mismos dado que las desigualdades son estrictas.

En esas condiciones, para seleccionar un 8 tal que todos los puntos

en una bola abierta de radio 8 pertenezcan al conjunto, basta tomar:

8 < mín{ (x0 + 1), (1- x0 ), (y0 + 1), (1- Yo)}

Esto es, 8 debe ser menor que la menor distancia del punto a los bordes

(ver figura N°5.14). De esa manera, tendremos que para cualquier punto

(x,y) de la bola abierta se verificará:

X > X o :::::> X - Xo < 8 < 1- Xo :::::> X < 1

Y >Yo :::::> Y- Yo < 8 < 1- Yo :::::>Y < 1

Y < Yo :::::> Yo -Y < 8 < Yo + 1 :::::> Y > -1

Esto es, cualquier punto dentro de la bola abierta cumplirán las cuatro

condiciones requeridas para que pertenezca al conjunto A Por tanto, el

conjunto A es abierto.

154
5.3.2 Límite

La definición de límite para funciones de varias variables es similar a

aquélla para funciones de una variable, pero con la salvedad de que los

entornos tomados alrededor del punto donde queremos encontrar el límite

serán ahora discos o bolas, de acuerdo a la dimensión del espacio de las

variables.

Mientras que en funciones de una variable hay sólo dos maneras

de acercarnos a un punto del dominio -por derecha y por izquierda-, en

funciones de varias variables hay infinitos caminos para acercarse a un

punto del plano de las variables. Para que exista un límite, el mismo debe

ser igual para todos los posibles acercamientos.

Definición

y x¿F~ o n puhtb de acUmulación dé D, conjUnto


.... . ..... .
. :.
::>~:· ... ·.: =:~:·::,,

abierto. lE O . Oiremos que Hm f{X) = l si y solo si


. - . . " . x~~

·:····:· .. ·. . .··.

,,.. ''\¡ s>q,::~J~O 1 O<IIX-Xoll <,§_~ lf(X) -!1< s.

La figura N° 5.15 ilustra la definición del límite de una función de varias

variables.

f
~o

L-s f(X'J-,
~· .. ~
L+s
!J(X)-L!<s

Figura N°5.15 limite de una función

155
Ejemplo 5.14:

Demostrar que lím ( 2x + 3y)= 8 .


(x,y)~(l,2)

En efecto:

Probaremos que, Vs>O, ::38>0 1 O<IICx,y)-(1,2)11 < 8 => !(2x+3y)-81 < &.

O<IICx,y)-(1,2)11 = 11Cx-1,y-2)11 = ~(x-1) + (y-2) < 8


2 2

=> !x -11 < 8 A IY- 21 < 8.

!(2x+3y)-81 =l(2x-2)+(3y-6)l ~l2x-2l+l3y-6l


~ 2lx-1l+3ly-21 < 2.8 +3.8 =58

Luego e = 58 => 8 = Ys.


Bastará considerar que la relación entre e y 8 es de 1/5 para asumir que

el límite de la función es 8.

Propiedades de límites

Sea f: D e Dn ~D y g: De D n ~ D . X0 E D n punto de acumulación de

D. Si lím f(X)
x~x0
= 11 , lím g(X) = 12 existen y son .finitos, entonces se
x~x0 ·

verifican las siguientes propiedades:

a) lím (f+g)(X)= lím f(X)+ lím g(X).


x~x0 x~x0 x~x0

b) lím (j[jg)(X) = lím f(X)Dlím g(X).


x~x0 x~x0 x~x0

lím f(X)
e) lím (f!g)(X)=x~xo , siendo lím g(X):t=O.
X ~Xo lzm g(X) X ~xo
x~x0

156
Teorema
~- - '··-·

Sea ¡:pcD 2 ''40 unafunción.X1'i~(x0 ;y0)punto de acumulaciórlde D .


.: . . -

lEo.''~ntonce~;
., ···
lím,:,'f(x,y}~,,r'si
(x,y)~(i.J,Yo) · ··,·<'·' ·
y solqsi para.tdda curva
.:'..',., .· ... </'' · •·
C, que
·
.. . .··.

. ........ __ ,_,.·. ·.. ::::-::-:::.

pasapor X 0 ,definida pgr a: 1 e q ~D 2


tal 9ue a( 1) ~e;',. se tie~.~:

Ejemplo 5.15:

Calcular el límite: lím ~ xy .


( x,y )-+(0,0) x2 + y2

Solución:

a) Primero, escogemos la familia de rectas y= mx que pasan por

(0,0):

2
,
l zm xy
=
l'zm xmx l' mx
= zm ---;=====
( x,y )-+{0,0) ~ x2 + y2 (x,mx)-+(0,0) ~ x2 + ( mx l x-+0 ~ x2 (1 + m2)

2
=lím mx = m límlxi=O
x-+0 lxl ~1 + m2 ~1 + m2 x-+0

b) Segundo, escogemos la familia de parábolas y = ax 2 que pasan -

por (0,0):

Dan todos lo mismo. Se sugiere al lector calcular otros límites por otros

caminos y comprobar que también dan O.

157
De esa manera, se puede conjeturar que el límite es O. Para comprobarlo,

debemos ver que el valor O satisface alguna de las definiciones de límite

aplicada a este caso particular. Lo intentaremos con la definición según 8 -

8, que establece:

lím f(x,y)=L~'VE>O 3 '0>01


(x,y)-+(xo,yo)

0<~(x-x0 l+(y-y0 l <o=>IJ(x,y)-Lj<E

En términos intuitivos, esto quiere decir que siempre habrá un disco (bola

abierta) alrededor de (x0 ; y 0 ) para el cual los valores de la función estarán

tan cerca del límite como queramos. El radio del disco (8) será función de

la cercanía al límite (±8) que impongamos.

En nuestro caso, postulamos L =O. Así,

Por otro lado, (x0 ,y0 ) =(O, O), con lo cual el disco que buscamos satisfará:

Reemplazando esto arriba será:

Por lo tanto, para que lf(x, y)- Ll


Por ende, dado o> O, existe O= .t: :ue satisface la condición de líy
sea menor que s, basta con que 8 :::;; 8.

5
Por lo cual el valor de L postulado, que es O, es realmente el límite de la

función en el origen.

Observación:

El límite de.. > una ,función ..·pUede no existiL A,! .. ig9al que .cuando

asegurábamos la existencia• de los límites de.,:•funói~~:~~''de una. variable


..-,.:··

real ~~damos que


'" debían
. ,. . ·"·.:··.coinCidir
. los limites laterales, en riu~stro caso:ªf
···: ...... ··:·.~=-<><

:··:,;:·.:· ... ·: ·.·::.·.·· ...

·movernos en
.:
o 2
aseguramos con la existencia det límite 1ª
. .· .· .
coin~idendá
. .·:.

de lbs lirhites sobe;~ cualquiera de la~·ihfinitas aproximacidneá>al punto


•. ·, · ...: . . . . ... _,.,_,.,.... .

b:X'0 = (x0 ,y0 ) qy~:¡,:púdiéra~os tomªr en elplano. Lo que: diptm de otra


::!>:····

:formaquiere detir que si


.. ~~: .. .
encontramp~ (jos 6. más aproximaciohes al punto
.... ::: .. ::·:· .. . ....
; :::·:·:·'::=::.

:X0 =(x0 ,y0 f'·qQe obtengan valor~$:: distintos para el límité, estaríamos
.................. . ..

dem()stri.l699:::que límite. noe.'5i:~.t~.-

Teorema

Sea•fJ: D ciJ 2 ~o una fu~2iód;i:¡.:·sr·¡ tiene límites difereótes cuando·


.... . . .. . ...... . ..

(x,y) ~(x0 ,y0 ) ..él trªvés d~::dos conjunto§.diferent~~ que tienen a(x0 ,y0 )
,. :·:·.·· ;. ..: '.".

córñ'Ópunto de acumula81Ón. E.htonces: · lím


(x,y)~(xo,Yo)
'f'cx,y) no existe.· · · ·

Ejemplo 5.16:

6
. te
. EXIS l'zm
sen2x-2x+ y?.
(x,yH(O,O) x 3 +y

Solución:

Examinaremos este límite doble acercándonos al origen a través de dos

159
caminos:

y= mx, m>O. sen2x ~ 2x (x ~O)

lím sen2x-2x+ y= lím 2x-2x+ y= lím y


(x,yH(O,O) 3
x +y (x,y)~(O,O) 3
x +y (x,y)~(O,O) x +y
3

r mx r m =1
x~ x 3 + mx = x~ x 2 +m

Ahora, para y= ax3 , a>O.

3
lím sen2x- 2x +y = lím y = lím ax = lím _a_ =_a_
(x,y)~(O,O) x 3 +y 3
(x,yH(O,O) x +y (x,y)~(O,O) x 3 + ax 3 x~O 1+a 1+a

· Los límites a través de acercamientos diferentes son distintos, y por tanto

no existe el límite, de la misma manera que no existía en cálculo de

funciones de una variable cuando el límite por izquierda daba distinto del

límite por derecha.

Ejemplo 5.17:

Calcular el siguiente límite lím (~-y): .


(x,y)~(O,O) X +y

Solución:

En nuestro caso, las líneas rectas que convergen al origen son de la

forma: y = mx.

Determinemos, pues, los límites acercándonos por estos caminos:

lím ( x- mx l = lím [ x(l- m)Y= lím x2 (1-m l = (1-m l


(x,mx)~(O,O)x 2 +(mx/ x~O x 2(1+m 2 ) x~Ox 2 (1+m 2 ) (l+m 2 )

Este último valor depende de m; por lo tanto variará de acuerdo al camino

de acercamiento al origen. Como los límites no son todos iguales para

todos los acercamientos, se concluye que no existe el límite.

160
NOTA:

El ca~'bió a·coordenadas·polarés dadoporla~··relaciones~ ·x·~x0 +t''<;ase;

"~ .. ~~~ rsenO convierte ~ ,¡!!{,¡~~~~~~¡~!~ F (r, O).


·(x

's¡ F(r,e) es tal que vé~ifica


..•, <·•·
F(~,9)
,
lg(r )h(e) con lím g(r) =o y
r-+0
la

función h(9) esta acotada para · 9 e [O, 27t l•: :< entonces
:: .. ·
·:.: '
.
... . ( )
, ..'). l.í.irl,: ')f
(x,y X, y = 0,,,
"7\x(J .yo .

Ejemplo 5.18:

Solución:

Utilizando coordenadas polares:

Aplicando la regla de Hopital:

= lím lr = .!_ lím (r 2 ) = O.


r-+0
4
!_ 2 r-+0
r

Ejemplo 5.19:

Utilizando coordenadas polares, hallar el límite de la función

161
x2y2
f( x'y)- en el origen.
-22( x y + x-y )2

Solución:

2 2
lím f(x,y)= lím x y
(x,y)--+(0,0) (x,y)--+(0,0) X2 y2 + (X_ y) 2

si 9=-}
si 9 =0

El valor del límite depende del ángulo 9 . Por lo tanto, el límite no existe

en el origen.

Igual que en funciones de una variable, para que una función de

varias variables sea continua en un punto debe estar definida. en el

mismo, debe tener límite en él y el valor de la función debe ser igual al del

límite. Si una función es combinación de otras continuas, será también

continua excepto en aquellos puntos donde no esté definida.

5.3.3 Continuidad

Definición
.. . ' ........ ,.. ,.,_,.......... .......... ........ ...

$~.a I :J> e D ~,:,~ una función.;X0 .e D. fes continua e9",,;fo, si:

'a) f está'.definida

;b) .lím f(X)exist~,


~.j>Xo ···· <;'···

e) lím f(X)= /(X0).


x~x0 ;;;; ':'

162
Ejemplo 5.20:

xy
si (x,y) * (O, o)
Sea la función f ( x, y) = ~ x 2
: y' ¿f es continua en
{
si (x,y)=(O,O)

(0,0)?

Solución:

a) f(O,O)=O

b) Calculamos el límite de f cuando por ( x, y)~ (O, O) :

, xy O
lzm =
(x,y)-+(0,0) ~x2 + Y2

Por tanto, fes continua en (0,0).

Ejemplo 5.21:

x2y+xy2
Determine si es posible redefinir la función f ( x, y ) = en el
X2 +y 2

origen para que sea continua allí.

Solucion:

Como se aprecia, f no esta definida en (O, O) . Calculamos el límite de f

cuando (x,y) ~(O, O).

3 2 2
, ( ) , x2 y+ xy2 , r ( cos 8sen8 + cos 8sen 8)
lzm f x, y = lzm = lzm =O
(x,y)-+(0,0) (x,y)-+(0,0) x 2 + y 2 r-+0 r2

Por tanto, podemos reescribir f asumiendo el valor del límite como f (0,0).

163
si (x,y)*(o,o)
si (x,y)=(O,O)

Propiedades

Sean j, g:: o ~,~o dgsfun~iones tontÚ1uas en .Xo . E:p!onces,


~:::·

+ g es contin~~ en>X0 •

b) fig esdbntinua.~n X 0 ·:::••i·


.:>:.·:::· . . ···:

e) 1 lg escontinua E)Q.:Xo, con g(Xo)*o.

Nota:

Se ah

función continü~:~n.;:j ({o)· Entof1Ces: cp o pi es con~inua en>X0 .

5.4 Derivadas parciales

5.4.1 Definición e interpretación geométrica

La derivación parcial es un proceso que consiste en derivar una

función de varias variables respecto de una de ellas, considerando a las

otras variables como constantes.

Definición
•""""""'''•••::•••:••••::•••'• " '''•••••••""" • •••••••••'•" •••••• '•••••-v••

· una··'tunción. D conjynto abierto. Se define la

;oérivada.parci~fi-esima··~n X éD, denotada por !(X} de la forllla,


.•·/• . ·. ....
· ..~... ..

164
Si límite existe.

Para el caso n =2 existen dos derivadas parciales.

Definición

Sea "'1: n2·o 2 4o · una función.""'D conjunto abierto. Las primeras

derivadas . parciales de f en::,;.,

·a¡.·.. a¡ ·
:·-(x0·',y0 ),-(x0 ,y0 ) son"
,fJx
.......
. 8y ··. .
.

Notación:

Si las derivadas se calculan en un punto genérico X E De O 2 ,

escribimos,


- =fx =Df; i=I,2, ... ,n
8X¡ ' '

Ejemplo 5.22:

f(x,y) = x 2 +x+l.

165
=O , . f(O,O+h)- f(O,O) =l· 1-1 =O
b) /,(o
Y , O) pues 11m
h~O h
1m
h~O h
.

Interpretación geométrica

La ecuación z = f(x,y) es la ecuación de una superficie, mientras que

para y= y 0 fijo, z = f(x,y 0 ) es la ecuación de una curva Co que resulta

de la intersección de la superficie y el plano y= Yo. Por lo tanto, a¡ (x,yJ


ax
nos da la pendiente de la recta tangente en cualquier punto de la curva

Co. (ver figura N°5.16).

Figura N°5.16 derivada parcial respecto a X

Con relación a la interpretación geométrica, también podemos decir que la

derivada parcial con respecto a x en el punto (x0 , y0 ) es la pendiente de la

recta tangente a la curva C (y a la superficie) en el punto P = (x 0 ,y0 ,z0 ).

La interpretación es la misma para el caso de la derivada parcial con

respecto a y.

166
Ejemplos 5.23:

1) Sea z = x2 sen(3x + y 3 ). Calcular: a) :: en (~,O)

b) : en(~,o)
Solución:

2)Seaf(x,y)=x 2 +2xy 2 +yz 3 halle: a) a¡ ;b)!, ;e) a¡


ax Vf az
Solución:

5.4.2 Derivadas parciales de orden superior

Definición
.. .

D conjunto abiertó, es fa' función deri~ada piircial

i-:~sillla,
,,
que a cada ,X e D, donde exista
:
! (,x-:) ,
l
le asignad icho valor.

167
Entonces la derivada parcial J-:esima de Bf(x) se llama derivada parcial
..... . . Bx¡ .·

de'':2o orden y se· denota,


.•.

. a2f .( )•
, · ''·''''X=fxx
·(.
)' .,, ... '( )
(X=PfX•~·•i,f;=l, ·.
. . ..
. .·.
... ,n .

Bx
'·· J
Bx., · ''·. . v · ·
.

Notaciones

Sea z = f(x,y), tenemos:

82
La expresión { se lee: "Derivada parcial segunda de f con respecto
Bx

a x dos veces".

82
La expresión { se lee: "Derivada parcial segunda de f con respecto a
By

y dos veces".

Derivadas cruzadas

Esto se puede leer: "Derivada parcial segunda de f con respecto a y ,

con respecto a x ".

Teorema de Schwartz. (igualdad de derivadas cruzadas)

.Sea /:DeO 2 ~o
'i",·
D,, coriTunto'.abiertO. Si se v~rifica que

168
derivadaS parciales segupdaS Cruza~aS en ( x 0 ;y )~
0 son
.. .

continuas erun abierto que cC>hti.ene;l (xo:.Yo), elltonces:

fyx(xo,Yo)=fxy{);o,Yo ):

Ejemplo 5.24:

Sea z = J(x, y)= 5x 2- 2.xy + 3y3 . Hallar las siguientes derivadas:

d) ;(:)

Solución:

a) a2z =~(az)=~(-2x+9y2)=-2 e)
a2 z a
-=-(10x-2y)=10
axay a.x ay ax a.x2 a.x

2 J_(az) =J_(10x-2y)
b) a=
- z -
a (az) a(
- =-10x-2y ) =-2 d) ay a.x ay
ayax ay ax ay
=-2
NOTA:

El teorema de Schwarz es válido para funciones de n variables

(x1,x2,... ,xn )escogiendo dos de ellas x¡,x1 . Es decir, dada

f: D e O n ~O , D conjunto abierto, si existen a¡ y a¡ en una vecindad


Bx¡ a.xj
a2¡
de X E D y existe en una vecindad de X siendo continua en X,
axjaxi

Teorema
Ejemplo 5.25:

Una función diferenciable con derivadas parciales mixtas de

segundo orden distintas.

f ( x,y ) =
{
xy ( x 2
x +y
2
2
-iJ ; x2 + y2 *O
O; x=y=O

- { -y; Y*O
Y fx (O, y) = lim f ( h, O) = O; y = O
h---->0 h

/, (O, O) = lim /Y (h, 0)- !Y (O, 0) = lim h =l.


xy h---->0 h h---->0 h

!, (O, O)= lim fx (O,h)- fx (O, O)= lim -h =-l.


yx h---->0 h h---->0 h

f es continuamente diferenciable desde que a¡ y a¡ son continuas.


ax ay

ajl 4
= 1X y+4X Y -y <
2 3 51 ( 2
6 X +y
2 )S/2
= ( 2 ) 112

lax - ' - - - - - - : : - 2-----'- -


(x2 + y2) (x2 + y2)
2 6 X +y2 .

5.4.3 Derivadas direccionales

Ahora vamos a evaluar derivadas en otras direcciones, llamadas

derivadas direccionales. Para medir la pendiente de la recta tangente en

una dirección arbitraria del plano, usamos un vector unitario u= (upu 2 )

tiene el origen en (xo,Yo).

Para hallar la pendiente en la dirección dada por v se considera la

intersección de la superficie con el plano vertical que pasa por Po)'/


170
contiene al vector v, como se indica en la figura N° 5.17. Este plano

vertical corta a la superfici~ en una curva C, y definimos la pendiente de la

superficie en Po en la dirección de v como la pendiente de la tangente a la

curva C en ese punto.

Figura N°5.17 derivada direccional

Definición
·····.·····:·· ·······:···::········

conjunto abierto/' u E

derivadaidirecti<:mal'de f, en la di.rección····. del véctor.lJ, en el punt9/.'.Xo


. . .... .. .·. . ·: .::· ..
E D... ;

;SiJímite existe.

NOTA:

Si la función es de dos variables podemos representar el vector u como

u= ( cosB,senB), para algún e E [0,2;r) pudiendo expresarse entonces,


_ D f( ) _ . f(x 0 + hcosB,y0 + hsenB)- f(x 0 ,y0 )
Du f(x o ) - e Xo' Yo - 11m
h~O h

171
y se puede hallar de la derivada en la dirección ().

Ejemplo 5.26:

x +i
3
00
La derivada direccional de f (x, y)= x2 + y 2 ; (x, Y)* ( ' ) en la dirección
{
O; (x,y)=(O,O)

de () = 1r 14 en el origen es:

NOTA:

1) Una función puede tener derivadas direccionales o parciales o ambas

y no ser continua en el punto.

2) Una función puede se continua y no tener derivadas parciales o

direccionales.

5.4.4 Derivada de la función compuesta

. .

taH':que>i,' ,u =:'Y(x¡.Xz~ .. ;;x¡;.,~.,xn).y que cad~ X¡ es una función de m

172
m ..,
U= f( X¡(.YI: Y2, ... ,ym ), ...,,{¡ (yl,y2 , ... ,~m,y:: Xn (yPy2,.;.,.'S;m)) y
,:':'''8~ Bu é5x:: , Bu Bx , , Bu Bx
'','-•-=--! +--2+ ,+--n,
' ' ' ay! OX¡ By¡ ax2 By¡>,,;:~· ax~ ayl
'·.· ... :, :.::=== . . ..
······························································.:::··
.:·: ..

:. = z:::.+ :.;:: + ... + ~::


YI
/:
X¡ ~
/ Ym

u¿/>--;
~=-YI
xn .
~:
Ym
Figura N°5.18 diagrama de relación de
variables

Es muy importante elaborar un diagrama de relación entre las distintas

variables para derivar una función de manera correcta. (Ver figura N°5.18)

Ejemplo 5.27:

. 4 4 s-1 t-1 azaz


Considere z=x +y; x=--; y=-. Hallar-,-.
t S as Bt

Solución:

a) En este ejemplo el diagrama de relación de variables se observa en la

figura N°5.19.

Bz Bz Bx Bz By
-=--+--
as Bx Bs By Bs

173
3
az =4x3(11t)+4/(-t+1) (s-1) (t-1)\-1)
=4 +4
as 2
s t
4 5
S
4
= 4_,_s_--,--'
( 1 ):...._3 (t-1)
(4
4 5
S

b) az = az ax + az ay
at ax at ay at
3
(s-1t (t-1)
=-4 5 +4 5
t S

X/
z/---t
~ y- S

~t
Figura N°5.19

5.4.5 Derivación implícita


"··-·"

Sea E:Pt,?<D -¿o donde .E(xpx2 , ••• ,'xn,Y) =E(X,y) es una función que

;v~ritita E (X;~b) =O,, e§ :diferenciable con contihuidad en un entorno déf

punto (_x-0 ,b} Y aE(X!Xb) * 0 entOnces, existe una función


ay,' ' ,
·. . .. : .

=y(.x¡,x2 , ... ,xn)=y(X) d,~finid'~en


·<":.·.:·. . ."'.• ,.. :· '
un''entorno de
,
X0 ,diferenciable,~n

X0 .con E(X,y(X)) =

174
Ejemplo 5.28:

. az az
Considere xseny- y cos z + z 2 cos x =12. Hallar - , - .
ax ay

Solución:

Se tiene E(x,y,z) = xseny- ycosz+ z 2 cosx-12 =O.

2
E = seny- z senx }
X az -E - [ seny-z 2 senx J
E =xcosy-cosz ~-=--x = .
y ax Ez ysenz + 2z cos X
Ez = ysenz + 2z cos x

az -Ey -[xcosy-cosz]
- =- - =--'=------=-
ay Ez ysenz+2zcosx

5.4.6 Diferencial de una función escalar

es una fUnCión dlfetenciable en a,~,p"': [)' co~j~hto


abierto, su diferencial será .una aplica~ión lineal df (J)~~:~: D y la·~:triz
asociada .a esta aplic'!Rii;~ lineal, !'S una matri~)x~ de la fonnªiC•

;La actuación, de ;df(~) sobre un ves~9f< hE o n vieg~/deter~i~ada ppr' e,l


producto eje la matriz a~J~rioi'y la matriz cofÚnma de las coorden~das de
··,.·. ·;·· .. ·... .·::::.=:=.

h; es decir;) <lf (a)( h )E(l a.xla¡ ',(a) .· a¡ (a).+· a¡ (a )J( (:J ;:i; a¡ (a)k, .
•, , , , ,,', ', f)x2 ' ',,,<': ~~,, ,' ': ,hn ' '"'
i=lax¡

175
Uso de la diferencial para aproximar los valores de la función

Dada f: D e o n ~o ' diferenciable en a E D ' D conjunto abierto, la

aplicación lineal df (a) se puede usar para aproximar el valor de f (X)

para X E O n en un entorno de a, ya que al ser f diferenciable,

df(X)~ J(a)+df(a)(X -a)+e. (X), con lim


X-+a
\í•X (Xll
-a
~O.
Entonces f(X) ~ f(a)+df(a)(X -a).

Ejemplo 5.29:

Usando · la diferencial de una función adecuada, calcular de forma

aproximada ~(2,o1t +(1,01)3 •

Solución:

Consideremos la función f (x, y)=~ x 3 + l que es diferenciable en un

entorno del punto (2,1). Se requiere evaluar /(2,01;1,01).

Como f(2,1)=.J2 3 +¡3 =3, aproximaremos /(2,01;1,01)- f(2;1) usando

la diferencial. Es decir, !(2,01;1,01)- f(2;1) ~ d/(2,1)(0,01;0,01).

d/(2,1)(0,01;0,01) = fx (2,1)(0,01)+ !y_ (2,1)(0,01)

1
tanto, df(2,1)(0,01;0,01) = 2(0,01)+-(0,01) = 0,025
2

En consecuencia,

176
/(2,01;1,01) ~ /(2,1)+df(2,1){0,01;0,01) = 3 +0,025 = 3,025.

Interpretación geométrica de la diferencial en O n

Si f: O 2 ~O es una función diferenciable en un punto

a=(x0 ,y0 )eDom(f) y se considera la superficie de 0 3 , z=f(x,y),

entonces la ecuación del plano tangente a la superficie en el punto de

coordenadas ( x0 , Yo, z0 ) es,

z-zo = fx (xo,Yo)(x:...xo)+ /y (xo,Yo)(y- Yo)·

Es decir, z-z0 =df(a)(x-x0 ,y-yo)·

La figura N°5.20 muestra un plano tangente a una superficie.

NOTA:

Vector normal a la superficie z = f (x, y) es dado por N ,

N= (fx (x0 ,Yo ), fy ( Xo,Yo ), -1 ).

Figura N°5.20 plano tangente a superficie

177
Ejemplo 5.30:

El plano tangente a la superficie dada por z = x 2 + y 2 en el punto (1,1,2)

tiene por ecuación z-2=2(x-1)+2(y-1), es decir, 2x+2y-z-2=0,

siendo fx (1,1) = 2;fy (1,1) = 2.

Ejemplo 5.31:

El plano tangente a la superficie dada por z =ex + cos n y en el punto

(O, 1, O) tiene por ecuación z- O= e0 ( x -1) -7tsenn (y- O), es decir,

x- z -1 = O, siendo fx (0,1) = 1; !y{ O, 1) = O.

178
5.5 PRACTICA N°05

Tema: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

1. Representar gráficamente cada uno de los conjuntos siguientes:

2
b) B={(x,y)eD /Ixl>2}

d) B = {(x,y) E D 1 lxl + IYI ~ 2}


2

2
f) B={(x,y)eD /Ixyl>2}

2. Hallar el dominio de las siguientes funciones:

a) f(x,y) = )x--JY +_!_ b) h(x,y) = arcsen(x+ y)


X

e) f(x,y) = ~cos;r(x 2 + y 2) d) f(x,y)=~Ln(y-4x )


2

e) f(x,y) ~~4- x'- y'+~ 1


f) h ( x, y) = arctg ( x 2 + y)
x2 + y2 -1

g) h(x,y)=arctg ( x-y
2 2
J h) f(x,y) = arcsen(x) +arccos(y)
1+x y

h( x, y) ~ arcsen (-x-J
-
i) f(x,y) = Ln(x)- Ln( cosy) j)
x+y

k) f(x,y) =DxD+~1-x 2 y 2 1) g(x,y) =~ysenx

m) f(x,y)=.Jx 2 -4+~4-y 2 n) h(x,y,z) ~ arcsen( X 2 z


+y 2
J

1
o) h(x,y,z) = ( 2 ) p) h(x,y,z)=xJY+yFz
Ln 2-x -y 2 -z 2

179
1- y2
r) f(x,y,z)=x 2
X +y 2

3. Dadas las funciones f y g. Hallar las funciones f + g,fOg, f y sus


g

respectivos dominios:

a) f(x,y)=x+y; g(x,y)=x-y

x+y+z 1
b) f(x,y,z)= ; g(x,y,z)=--
x-y-z x+y+z

e) f(x,y)=~x+y+1; g(x,y)=J;Y

4. Dadas la función f. Determinar f y su dominio.

X
b) f(x-y,x+y)=-+1
y

5. Dada la función f y fjJ. Hallar fjJ o f .

b) f(x,y) = (x+ 2f+3 ;fjJ(t) = Ln(~)

e) f(x,y,z) = tag(x+ y+ z );f/J(t) = e 1

6. Determinar las curvas de nivel y graficar:

a) f(x,y)=JY b) h{x,y) = Ln(x+ y)


X

180
e) f(x,y) = 2-lxi-IYI d) f(x,y)=arccos(l-4x 2)

2y
e) f(x,y) = 2 2 f) h( x,y) = arctg(x 2 - 2y)
X +y

2
- g) h(x,y) =e x / h) f(x,y) = arcsen(x+ y)

i) f ( x, y) = Ln ( seny) - Ln ( cos y) j) h ( x, y)=~ x2 - l - 3

f(x,y) = ~1-x l
2 f(x,y ) =ex2 -y2
k) 1)

7. Determinar las superficies de nivel:

a) w=2x+3y+4z b) w= Ln(x+ y+z)

e) w = 2 -lxi-IYI-Izl d) w=arccos(l-4x 2 +z)

2x
e) W= f) w = arctg ( x 2 - 2 y - z)
x2 + l +z2

g) w=e x /-z h) w = aresen {~ x +y - z)


2

i) f(x,y) =Ln(zsen(xy)) j) w = ~x 2 - l + z 2 - 3

Límites y continuidad

8. Mediante la definición de limite, demostrar que:

2
a) lim ( 2x + 3l ) = 5
(x,y)->{1,1)
b) lim (x-
(x,y)->(2,1) i +2y)= 3

e) lim ~/-x =J5


2
d) lim
¡;y +5y2 = 2
(x,y)->(2,3). (x,y)->(1,1) x+2y

e) lim x
(x,y)->(1,4)
2 JY + y-f; = 6 f) lim ( 2x 2 - y 2) = -1
(x,y)->{2,3)

181
¡;J -JY -jy;
2
g) lim
(x,y,z)4( -1,1,1)
h-j-;; =0 h) lim +x y = -1
(x,y,z)4(0,1,4) 2
XZ- y

i) lim
(x,y,z)4(1,1,1)
..Jx +JY +J"; = 3 j) lim
(x,y)4(-1,-1)
~-xFJ =1

9. Calcular los siguientes límites cuando existan:

. 3
b) lim xy
(x,y)4(0,0) x +y6
2

2 2
e) lim x Y
3
(x,y)4(0,0) ( )-
X
2
+y 2 2

i) lim
(x,y)4(0,0)
(x+ y)sen_!_sen_!_
X y j) lim
(x,y)4(0,0)
( x
2
+ y
2 1
)sen(-
xy J
. cos xy- cos ( sen2xy)
k) lim
(x,y)4(oo,k)
(1 + Y)x
X
1) l liD
(x,y)4(0,0) x2 l

. 1-cos(sen5xy)
n) hm (
(x,y) 4 (o,o) sen 2 sen4xy
)

12 2 3
o) Iim 1+x-cos '1 x + y -arctgx p) .
· hm x sen (xJ
-
(x,y)4(0,0) x2 + y2 2
(x,y)4(0,0) x + l y

182
10.Calculare lim
·
f(x,y) donde f(x,y)=
{x sen ;r +y sen ;r , si
y x
lxyi>O
(x,y)~(O,O)
O, si xy=O

11.1nvestigar la continuidad de las siguientes funciones:

a) f ( x, y) = 3x 2 -l + 1 en (-1 , 2)

b) f(x,y) = Ln~x 2 + y 2

1 1
e) f(x,y)=-+- en (0,1)
x-1 y

-d) f(x,y)=x 3 y+exl en(O,O)

X
e) f(x,y)=- en (0,0)
x+y

f) f(x,y) = 3x+y en el punto (0,0)


5x+2y

4x+ y-3z
g) f(x,y,z) = en (0,0,0)
2x-5y+2z

3-x+y
h) f(x,y)= en(3,4)
x+4+2y

i) f (x,y) = {3x+ y', (x,y): (1,2)


18, (x,y)- (1,2)

( )
r(x'- y') , Vx,y ;;¡:.O
j) f x,y = 2 2
x +y
O, x=y=O

2
k) f(x,y)={4x y, (x,y):(l,l)
A, (x,y)- (1,1)

¿Qué valor debe tomar "A" para que la función sea continua?

183
x
2
-l , (x,y)-::t:-(0,0)
1) f ( x,y ) = x +y 2
2

{
O, (x,y)=(O,O)

12.Razonar si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

x2. y2
si (x,y)-::t:-(0,0)
f(x,y) = X
2
·l +(x- Yl'
{
1, si (x,y) *{O, O)

es continua en (O, O).

1- cos ( x 2 + y 2 )
13.Dada la función f(x,y)= 2
si (x,y)-::t:-(0,0), /(0,0)=0,
X +y2
estudiar su continuidad.

184
5.6 PRACTICA N° 06

Tema: Derivadas parciales

1. Hallar las derivadas Bz, Bz si:


axay

d) z ~ arcsen~ ~+Y,
+y
X

2. Hallar las derivadas Bz, Bz si:


ax ay

a) z"= ~-arctg(x+y)
~LT~

2 2
d} z = X3 yecos(x +y )

185
3. Hallar las derivadas parciales de las siguientes tres funciones:

2 2
f(x,y) = x 2 seny; g(x,y) = XY ; h(x,y) = x 3 y+ exy

4. Encontrar las derivadas parciales de las funciones: u, w, v donde


z
u= 2xy + 3xz - 6yz , w= e cos xy, v= ln.xyz

5. Encontrar las derivadas parciales de las siguientes funciones:

ex
2) f(x,y,z)=
z 2 -y 2

6. Estudiar si existen las derivadas parciales de primer orden en (O, O) de

la función

2
x sen y+ l s1 5x
2
*l
f(x,y) =
{
5x
2
-i
0 s1 5x
2
=l

7. Demuestre que a¡ (O, O) y a¡ (O, O) existen y que f no es diferenciable


ax ay

en (0,0).

xy2
si (x,y)-:¡:.(0,0)
a) f(x,y) = x2 ~ Y4
{
si (x,y)=(O,O)

si (x,y)-:¡:.(0,0)

si (x,y) = (0,0)

186
3x 2y 2
8. Dadalafunciónf(x,y)= x 4 +y 4 (x,y):;t:(O,O):
{
O (x,y)=(O,O)

a) Estudiar la continuidad de f en D 2 •

b) Estudiar la diferenciabilidad de f en D 2 •

x 2y
., si x :;t: -y .
9. Dada la funcion f(x,y) = x 3 + i , se pide:
{
O si x=-y

a) Estudiar continuidad, existencia de derivadas parciales y

diferenciabilidad de f en (O, O) .

b) Estudiar la diferenciabilidad de f en (1,1).

2x/-3y 4
( x, y) :;t: ( 0, 0) .
x ~y
2 2
10. Dada la función f(x,y) = , se pide:
{
( x, y) = (O, O)

a) Estúdiese la continuidad de f.

b) Hállense las derivadas parciales de f.

e) Estudiar la diferenciabilidad de f en (O, O).

11. Derivadas de orden superior:

xy2
si (x,y) :;t: (0,0)
a) Sea la función definida por f(x,y) = x 2 ~ y 2
{
si (x,y) = (0,0)

82!
Calcular - (O, 0).
ax 2
187
x(y2 -x2)
si (x,y):;t:(O,O)
b) Dada la función definida por f(x,y) = x2~ y 2
{
si (x,y) = (0,0)

Calcular / 12 (O, O) y / 12 (O, O).

e) Dada la función definida por

x 2 arctg(y)- y 2 arctg(xJ si (x,y):;t:(O,O)


f(x,y) = x y
{
o si (x,y) = (0,0)

Probar que / 12 (O, O) = -1 y / 12 (O, O) = l.

12. Hallar las derivadas az, az si:


axay
a) xexyz sen ( 4xyz) = 5.

2
b) (x 2 + y )cos(xz)-z =O.

d) sen ( xz) + eY -3 1 2 =O.

13. Hallar las derivadas parciales de segundo orden de las siguientes

funciones:

b) /(~,y)= senxy

e) u= xa yfl zr a,f3,y constantes

d) f(x,y,z) = xy + yz + zx

188
3 2
e) f(x,y) =ex y

g) f(x,y) = sen(x 2 +y)

h) f(x,y)=~
x+y

82/ 82/ 82/


14.Hallar - (0,0),-· (0,0), - 2 (0,0) si f(x,y)=(l+xt(l+yY
ax 2
axay ay

15.Sea f(x,y)=y 2 sen!... si y:;t:O y f(x,O)=O. Calcular: D12 /(0,0) y


y

D21 /(0,0).

3 3 3
16 . S 1 \3 ,ven"f"1carque: - 8 z- =
. z= (3x 2 - 4y 2J 8 z 8 z
=--
2
ax ay 8x8yax ayax
2

17. Si e es una constante y w = sen(x + ct) + cos(2x + 2ct), demuestre que

82 82
19. Verifique que f = f para las siguientes funciones:
axay ayax

a) f(x,y) = cos.xy 2 b) f(x,y) = sen 2 xcosy


Derivada direccional

20. Hallar la derivada direccional de la función en P en la dirección de v

a) f(x,y) = 3x-4xy + Sy, P = (1,2), v=.!.(l,.J3)


2

189
b) f(x,y) =x 3
+ y2 , P
J2
=(4,3), v = -(1,1)
2

X
e) f(x,y)=-, P =(1,1), v=(0,-1).
y

d) g(x,y) =arccos(xy), P =(1 ,0), v = (1,5)


2 2
e) f(x,y) = e-x -y P = (0,0), v = (1,1)
,

f) f(x,y,z) =xy + yz + xz, P =(1,1,1), v=(2,1,1)

g) f(x,y,z) =X 2
+ y 2 + z2 , P =(1 ,2,-1), v =(1 ,2,-1)
h) f(x,y,z) =xarctg(yz), P =(4, 1,1 ), v =(1 ,2,-1)

21. Hallar la derivada direccional de la función en dirección de

u = ( cos (), senB) para

b) f(x,y) =_l!_, () =- 7r
x+y 6

. . 7r
e) f(x,y) = sen(2x- y), () = - -
3

22. Hallar /'((3,2),u) donde u= ll:ll y f(x,y)=3-;- ~ sabiendo que

a) v es el vector que va de (1 ,2) a (-2,6)

b) ves el vector que va de (3,2) a (4,5)

190
23. Si f(x,y) = 9- X 2 - y2

a) Dibujar la gráfica de f en el primer octante y localizar el punto (12,4)

sobre la superficie.

b) Hallar V/(1,2) y IIV/(1,2)11

e) Hallar un vector unitario u ortogonal a V'/(1,2) y calcular Du 1 (1,2).

Analizar el significado geométrico del resultado.

24. Hallar un vector unitario normal a la gráfica de la ecuación en el punto

dado. Dibujar los resultados.

a) 4x2 - y= 6 en (2,10)

b) 9x2 +4y2 = 40 en (2,-1)

e) 3x2 -2y2 =1 en (1, 1)


d) d) xeY -y= 5 en (5,0)

25. ¿Verdadero o falso? ¿Porque?

-l~Du (x,y)~l
a) Sif(x,y)=x+yentonces 1

b) Si f(x,y) = .Jl-x2 - y 2 , entonces Du 1 (0,0) =O para todo vector

unitario u

e) Si Du 1 (x,y) existe, entonces Du 1 (x,y) = -Du1 (x,y)

d) Si Du 1 (x 0 ,y0 ) =e para todo vector unitario u, entonces e= O.

26. Encontrar las direcciones en las que la derivada direccional de f{x,y) =

x2 + sen(xy) en el punto (1 ,0) es 1.

191
5.7 Gradiente de una función

Definición
·.·:···. .·.

Sea f: De d ~o ' n D eónjunto'' abi'ªrtó; con derivadas parciáles en X E D ' se

'deno,m.ina vector gradiente de f en ~, se denota por Vf(~) , al vector que tiene por
.. .. . .

co111ponentes las. d.~rivadas parcl~;~,~~ de f en ~/.


·Es decir, v¡_(x)= (fx1 (x),fx_
.
(_x)/... ,fxn (t)).
2:··
· ... :·:.: .

Otra notación para el gradiente es gradj(x).

Propiedades

Sean f y g dos funciones diferenciables en O, conjunto abierto. x E D. Entonces,

- - - -
3) V(f 1 g)(x) = g(x)Vf(x)~f~x)Vg(x), si g(x) :;t: o.
[ g(x) J
Interpretación geométrica del vector gradiente

Sea f: De o 2 ~o , D conjunto abierto, el vector gradiente de f en x tal que

Vf(x) :;t: O es un vector perpendicular a la curva de nivel de la superficie


-
·z=f(x,y)que pasa por el punto x.

En el caso de f: De o 3 ~O , será perpendicular a la superficie de nivel

correspondiente.

192
Definición

Si f: D cD n ~O es una :;:tú:fi61Ótf diferenciable eri -;,~''jj, conjunto abierto,

entonces p~ra:,<;ualquier dirección ~ , la derivada direccionql de f en la dirección

dér vector 't:i'riit~rio u es


1) f(x)
u '

Es decir, la derivada direccional es el producto escalar del gradiente por el vector

dirección.

En particular, si n = 2 y ~ = (cosB,senB) , entonces,

Ejemplo 5.32:

Calcular la derivada direccional de f(x,y)=3x 2 ~2y 2 en (-1,3) en la dirección que

va desde P(-1 ,3) a 0(1 ,-2).

Solución:

Un vector en la dirección especificada es PQ = ~ = (2, -5) .

y un vector unitario en esta dirección es (


Ü~ ll~ll ~ ~ 2, -5) .

Como Vf(x,y) = (fx(x,y),fx(x,y)) = (6x,-4y), el gradiente (-1 ,3) es

Vf( -1,3) = (-6, -12).

193
En consecuencia, en (-1 ,3) la derivada direccional es

- 12 60 48
Df(-13)=Vf(-1,3)CU=--+-=-.
ü ' J29 J29 J29
Ejemplo 5.33:

Calcular la derivada direccional de f(x,y) =ex +cosny en {0,1) en la dirección rr/4.

Solución:

Las derivadas parciales: fx =ex, jy = -nsenny.

La derivada direccional: f f(O,l) = (l,O)c(cosf,senf) = ~.


En muchas aplicaciones nos gustaría conocer en qué dirección movernos para

que f(x,y) crezca lo más rápidamente posible. Llamamos a esta dirección de

máxima pendiente, y viene dada por el gradiente, como se establece en el

siguiente teorema.

Teorema

Si tes una función diferenciable en el punto (x,y)

·1) si\7J(~,y).~o .. entonc~~ f}(x,'y).=s.o v;;;'i·· . :· ·.. ,:.~.···: .

. . : .. ····:.. .

:2) La dirección dé''rná~imo·créC:imiento de?fviene dada por Vf(x,y). El vaiór.


.. . ·;·.... ·.

.máximo d~:\:f?::J(x;y} es llf?f(x,y)ll.


.... . ....

3) ~él qjrecciónde mínimo ~r~cimientode f viene... 9.ªda por - Vf(x,y) ~ El·::'(alor

194
5.8 Máximos y mínimos en funciones de varias variables

5.8.1 Definición de extremos relativos

Teorema

. :~~

'acotada'cerrada o'del plano XY.


:.···. .:·;:··.

,~ Al men()s hay un pyq~o en D en ,el que fa(fquiere ~u valorrriípimo.


:~ Al menos'tlay un pÜhfo en D éri<~l que faqquiere §~T'válor {llá~imo.

Definición

··sea j)uiliiTúr1cióndefin-ida'eh (~0 ,-.Yo)tEntonces:, ,


,a)
"¡¡"w"'
f(x0~y:),es
• e,'"," o"
un mé3,?<imo
•,••
rel'~tiyo
• ,:: •• =:·::
si J(x, y)~ f(x¿',_y0 } para .todo (x,y) de un

>:,,: ,,disco abi~~o que có'ri'tiene a (x0i~;Y0 }.''''

.·.:·=:.::\;=.:;

k, ; 'discó''abiértoque contiene a(x ,y 0 0


).

NOTA:

a) los máximos
. ··:.:-·:::·;.;:,;
y . mínimos
.::.·:':·: .
relativos'
..,·.:·=..
se les·' Hªma extremos
·.
relatiyos.
.. ·.:=::~:-:·: ··7:::

',' (máxirn,of y /(~,,;);;::


. . . .,
f(x6',.y 0 ) ,{mínimo)
_,.... , · .. '·'
:
tlEmeJug~u para todo (x,y)
.. ' . . ·.:
del domi~lo

195
)'
X

Figura N°5.21valores extremos de una función

En la figura N°5.21 1 se aprecian los valores extremos tanto absolutos como

relativos en una función.

Para localizar extremos relativos de f, investigaremos los puntos en que su

gradiente es cero o no está definido. Llamaremos a tales puntos críticos de f.

Definición

'Ün punto crítico de una funCión definida en un


.
conjunto'
. ..
abierto 6 ~,s:
=:=~·==~:::-< : .,_; .....
un.. punto ···~·:.·,:

(.f0;y0 } de D en él que se verifica, u.11a de las siguientes posibilidades:·

;~)'fx(xo,_yo)= fy(xo,Yo)= O
. .. . .

b) Al menos unade las dos derivadas fx(x 0 ,y0 ) o fy(f0 ,y0 ) no existe.

1
http://youtu.be/dhhmhSAOEug (tomada el día 25.JUN.2014)

196
5.8.2 Punto silla

Definición
··· ..... :..... ' ..
:Sea f: D c:O'n 40 uilá función definida. en un conJunto abiertO D. Si

'cualquier··;"·bola abi.erta B(,X0 ~e)c:D 'contiene; puntos X tales que


. . .
··.·. : ..

tJ%)> f(X 0 ) ypuntos ~e B(X0 ,e)tales que )(Y) <f(% 0) ,se dice, que
. . ..

: X 0 e~.un punto de sÚI~de la funCión f.


En la-figura N°5.22 se observa un punto silla en la gráfica de la función.

Fhmra N°5.22 ounto silla

5.8.3. Condición suficiente de extremo (criterio de la matriz Hessiana)

Sea•f:Dc.D n ~o. una función definida en un conjunto abierto D, de

b yn punto crítico de f. Définirnos la rn~triz Hes~iar1a de


'fí Hf (x8 ), como:

''J)'x ( XiJ) . .
n n

197
S~an A= det( HJ(~q)) y An-k el detern1.!Dante obtenido de A prescindienclg

de las k~últimás''filas y columnas. Entonces:

a) A 1 >0,A 1 >0,A 3 ?:~,:,···,An>Oentonces, f tiene un mínimo, relativo en

. ': .: ..

b) A 1 <.O,'Il.1 >o,A3 <O,···sc:in;alternadamentenegativos y positivos entonces,!

,tiene un máximo relcltivo en X 0 e D, f(X0 ) .

5.8.4 Criterio de las derivadas segundas

Supoh9~.rnos que ,',,j(x, .Y) ti~ne'uh''punto crítico ;eh '}> =(x 0 , y 0 ) y :que,,/ tiene

d~fivadas parciales continuas hasta el se~tindo orden en un disco abierto cc:>n ,


~::0 . <. ' \ , ' ;Q.... . .. . . . :.. ·:·, :....... .

centro en (x~.Ya).

Entonces se verifica:

1) Si D >O.,: y,',,,,

a) fxx(x 0 ,y~}<:O entonces e'n' eF puntq P =(x0 ,y0 ) se alca~Z.a! un máximo

relativo. J(x11,y0 )

b) 'fxx,(x 0 ,y0 )> O enton,~~~ :·~n el punto P = (;0 ,y0 ) se alcanza un mínime,

, relativo. f(x 0 ,y0 )':'•

2) Si D <O entonces el punto P.;:= (x0 ,y0 ) es uO: punto de ensilléldura.


. . .. .

3) Si 'l:)',t= o entonce~, el crit~rio no perhl¡It~' ~firmar !lada:"''''•


!.:><h

198
Ejemplo 5.34:

Determinar los extremos relativos de f(x,y) = 2x 2 + y 2 +8x-6y+20 .

Solución:

Comenzamos buscando los puntos críticos de f. Como fx(x,y)=4x+8 y

fAx, y)= 2y-6 se hallan definidas para todo x e y, los únicos puntos críticos son

aquellos en que se anulan ambas derivadas parciales primeras. Para localizar

estos puntos, resolvemos el sistema de ecuaciones 4x + 8 =O A 2y-6 =O para

obtener el punto crítico (-2,3).

fxx(x,y)=4, J>Y(x,y)=2, fxy(x,y)=O

2
D=fxx(-2,3)JJY(-2,3)-[Jxy(-2,3)f. =4(2)-[0] >0

Por lo tanto, hay un mínimo relativo de f en (-2,3). El valor del mínimo relativo es

J(- 2,3)= 2(-2) 2 +3 2 +8(-2)- 6(3) + 20 = 3.

Ejemplo 5.35:

Encontrar los extremos relativos de f(x,y) = -x3 + 4xy- 2y 2 + 1


Solución:

Comenzamos buscando los puntos críticos de f. Puesto que fx(x,y)=-3x 2 +4y y

JY(x,y)= 4x-4y. Igualamos estas derivadas a cero y obtenemos el sistema de

ecuaciones siguiente:

-3x2 +4y=O 1\ 4x-4y=O

199
Obtenemos: y =x =o A y =x =4 1 3 .
Comofxx(x,y)=-6x, !Y.Y(x,y)=-4 y fxy(x,y)=4 se sigue que para el punto

crítico (0,0),

D = fxx(o,o )fw(o,o)- [Jxy(o,o)f = 0(-4) -[4f <o

y, por el criterio de las derivadas parciales segundas, concluimos que (0,0, 1) es un

punto silla de f.

Para el punto crítico ( 413,41 3),

y como fxx (;, ~) = -8 < O . Concluimos que f ( 413,413) es un máximo relativo.

Ejemplo 5.36:

Calcular los extremos relativos de la función: z = x 2 +xy+ y 2 +5x-lly+47

Solución:

az
-=2x+y+5=0
ox
¡oz
- = x+2y-ll =O
ay

Calculamos por el método de sustitución el sistema de 2 ecuaciones con 2

incógnitas. y= -7 e y= 9, como

fxx(-7,9)=2, fw(-7,9)=2, /xy(-7,9)=1

200
2 1
D= = 4 -1 = 3 > O es un mínimo fxx: (-7, 9) = 2 > O
1 2

Calcular el valor de f:

2 2
z(x0 ,y0 ) = -7 +(-7)(9)+9 +5(-7)-11(9)+47 = 20

Por tanto el punto (-7, 9, 20) es un mínimo de la función.

Ejemplo 5.37:

Calcular los extremos relativos de la función: z = 2x 3 -9x 2 +12x+2y 3 -3y 2 +1

Solución:

az -3 + ~( -3 ) 2 - 4 ( 1)( 2)
-=6x 2 -18x+12=>x 2 -3x+2= 0=>x=---.....:..,_----'---
8x 2(1)
x=1; x=2.

8z {6y=0=> y=O
- = 6y 2 -6y=> 6y(y-1) = 0=>
8y y-1=0=>y=1

Por lo tanto los candidatos a puntos críticos son: (1,0),(1,1),(2,0)y(2,1)

Calculamos las derivadas segundas:

8 2z 82 z
- - = O=> Por el teorema de Schwartz - - = O
may aym
12x-18 o { -6 o
D= = D(l,O) = = 36, fxx = -6 <O, es un máximo
o 12y-6 o -6

201
-6 o
D(1,1) = = -36, D <O es un punto de ensilladura
o 6

6 o
D(2, O)= = -36, D <O es un punto de ensilladura
o -6

12 o
D(2,1) = O = 36, fxx = 12 >O, es un mínimo
6

Ejemplo 5.38:

Calcular los extremos relativos de la función: z = (x- y) 4 +(y-1) 4


Solución:

az =4(x-y) 3 (1)=>4(x-y) 3 =O=>x-y=O=>x=y


ax
az = 4(x- y) 3 ( -1) +4(y-1) 3 => 4(x- x) 3 (-1) +4(x -1) 3 =O
8y

3
(x -1) =O=> x = 1, y= 1

Punto crítico (1, 1)

82
~= 12(x- Yi (1);
ax
82z = 12(x- y)2(--1);
8y8x

0 0
D(l, 1) =
o o = O, es un caso dudoso

Al ser los exponentes par (4), nunca va a ser negativo y el mínimo valor que puede

tomar z, es O, por lo que el punto (1, 1,0) es un mínimo.

202
Ejemplo 5.39:

· Encontrar los extremos absolutos de la función f ( x, y)= sen ( xy) en la región

cerrada dada por O ~ x ~ 1t, O~ y ~ 1.

Solución:

De las derivadas parciales fx ( x, y)= y cos ( xy) y !y ( x, y)= x cos ( xy) , vemos, que

cada punto de la hipérbola xy = 1tj 2 es un punto crítico. Además, en cada uno de

estos puotos.f toma el valor uno, que sabemos que es el máximo absoluto, como

se ve en la figura N° 5.23.

El otro punto crítico de f situado en la región dada es (0,0). Conduce a un

mínimo absoluto de O, ya que O~ xy ~ 1t :::::>O~ sen(xy) ~ 1.

Para buscar otros extremos absolutos, consideremos las cuatro fronteras de

la región formada al proyectar según los planos verticales x = O,x = 1t,y = O,y =l.

Una vez hecho eso, vemos que sen(xy)=O, en todos los puntos del eje x. del eje

y, así como el punto ( 1t,J). Cada uno de estos puntos proporciona un mínimo

absoluto de la superficie de la figura N° 5.23.

Figura N°5.23 máximo absoluto

203
5.9 Extremos condicionados

Definición

Sea f: D cD n __,.., D una función definida en un conjunto abierto D. dadas'"f

'funciones se considera el . conjunto


:·::·:=··. :·:·:.

:·<' .· . .

S ~'{(xp ... ,xJ e iJ"7f1 (xw .. ,xn)~ o, j = 1,2,.;:•r}.

a) '::I::L punto X0 eS es úh 'máximo relativo. dé f sujeto ''a las c:ondiciones

g1 (x~'.'''i~)=O,f=l,~;.c~/'rsi ~xisté una bola abierta)~:)J3(X0 ,s)cptal qué·

b) f tiene un mínimo;:· local condicionado eh··,>X0 e S si existe unc:f bola abierta

B(~,'•) e Dtal que J(x);, j(x,), vxe; ~(x,,•)o


En la figura N°5.24 2 se observa un valor máximo de una función condicionado a

una restricción de tipo ecuación en dos variables.

2
http://personales.unican.es/alvareze/Descartes/ExtrernosCondicionados/index.html
(consultada el24 de junio de 2014)

204
Máximo

Máximo
condicionado

Condición
g(x,y)=O

Figura N°5.24 extremos condicionados

5.9.1 Método de multiplicadores de LaGrange


••• •• • •··~.,, ••• •••••••··~-''' •• •• ••• ou• .. ••••• •••

iSeá f:D e O n ~O una función definida en un conjunto abierto D, de clase

j =1;2.~. ,. •. ,r:,
1
.. ...
r fu11ciones de ..c.·.lase G en D. r< n.

.· '

'z = f(xw .. ,xn)


s.a: gi (xl' ... ,xn)= O, j =1,2,
Se procede del siguiente

'. F (X¡, ... ,~~~}~~ .. !,'~~''):'·~ J('il';·:... ' xn)+ t~jg;·cxl~~: xn) ..,
.. . j=l

b) Determinamos los puntos críticos. de F, a partir de las ecuaciones.

205
oF ~o· =l, ... ,r. ~< n
82 .. '
.' 1
····, .· ... ·.

,Corr1o vemos, ef sistema,'d~ ecuacio,nes (ti) cÓri~ta de (n+r) ecuac;iones ~b;~


'· . .· ...¡·':;:,::.·,.·.

(n+r) incógnitas:' ' , . ... . ...

e) t..t:>'~;'puntos que:r~sulta~,:a'e:resolve/~1 sisterlí'~::(a) son precisamente los


puntosdonde e~isten lose;á~emos de,la funció~f (máximo~ o mínimos)
:,)!::~::::::~:!:::i ""'' ·'. i :·;.:. \., :,_; . ==:::::t::=(,:=:->: ·~·. . ····:<i:.:~·:.. .. .. . ~-··

condicipnados a gú ..., g¡ .

Ejemplo 5.40:

Sea la función f ( x, y) = 4xy , sujeta a la restricción x +y = 6. Hallar los valores

extremos si existen.

Solución:

f(x,y) = 4xy }
=> F(x,y,A.) = 4xy+A.(x+ y-6)
s.a:x+y=6 ( x+y-6=0 )

Hallamos los puntos críticos de F:

F =4y+A.}
x 1 =>,Áy+,i=,Áx+,i=>y=x
Fy =4X+/L.

F;. = x +y- 6 = O=> x + x = 6 => 2x = 6 => x = 3 ; y = 3

Evaluando f: /(3,3) = 4(3)(3) = 24, comparado con un punto vecino como

(3,5;2,5), /(3,5;2,5) = 4(3,5)(2,5) = 35.

206
Por lo tanto hay un mínimo condicionado en el punto (3,3).

Ejemplo 5.41:

Dado el problema: f(x,y) = 6-x- y sujeto a la condición g(x,y) = x 2 + y 2 = 8 .

Determinar los valores extremos de f.

Solución:

La función de Lagrange: F(x,y,..t) = 6-x- y+..t(x 2 + y 2 -8)

F = -1 + 2x..t = O}
~ =-l+ 2y..t=O A +fx,i =A +fy,i =>x=y

si x = 2 =>A,= 114;y = 2
si x=-2::::>,.1, =- ~;y=-2

Por lo tanto los puntos críticos son: (2,2, ~) y (-2,-2, -~)

Evaluando f: /(2,2)=6-2-2=2, f(-2,-2)=6+2+2=10.

Se tiene un valor mínimo en (2,2, ~)

Se tiene un valor máximo (-2,-2, -¡~)

Ejemplo 5.42:

- Calcular los valores extremos de la función f(x,y,z) = x 2 + y 2 + z 2 sobre la

2 2 2 }
superficiedelelipsoide M= (x,y,z)E0 3 /~+L+.:_-1=0 .
{
64 36 25

Solución:

Consideremos la función de Lagrange:

207
F(x,y,z)=x 2 + l +z 2 +A ( ~+L+--1 .
2 2 z2 J
64 36 25

Sabemos que los extremos relativos de f restringido son puntos críticos de F para

algún valor de A . Así pues, debemos resolver el sistema de ecuaciones:

X
2x- 2A- = O {1)
64

2y-2A;;,=o (2)

2z-2A~ =O ... (3)


25

x2 y2 z2
-+-+--1=0 ... (4)
64 36 25

De la primera ecuación tenemos que, o bien x =o v A =64.


Si x=O, sustituyendo en las otras tres ecuaciones obtendríamos las soluciones

(0,0,±5), (0,±6,0).

Si A = 64, al sustituir en las ecuaciones segunda y tercera obtenemos y= z =O,

y, llevando estos valores a la cuarta nos queda x = ±8.


Finalmente, evaluamos la función f,

/(±8,0,0)=64, /(0,±6,0) = 36, !(0,0,±5)=25.

De donde resulta que el valor máximo de fes 64 y el valor mínimo es 25.

208
5.1 o PRACTICA N° 07

Tema: Extremos de funciones de varias variables.

1. Identificar los extremos relativos de las funciones de 2 variables:

a) f(x,y) = (x-1) 2 +(y-3)2 b) g(x,y) = xy

e) g(x,y) = x 2 -3xy- y 2 d) g(x,y) = x 2 + y 2 +2x-6y+6

e) g(x,y) = -5x 2 +4xy- y 2 + 16x+10 f) g(x,y) =x 2 +6xy+10y 2 -4y+4

g) g(x,y) = x 2 - i --2x-4y-4 h) f(x,y) = 120x+120y-xy-x2 - y 2

2. Identificar ~los extremos relativos de las funciones de 2 variables:

a) f(x,y) =J25-(x-2Y- y 2 b) f(x,y) = Jxz + yz + 1

e) f(x,y) = 2Jx 2 + y 2 +3 d) h(x,y) = (x 2 + y 2 ) 113 + 2

e) g(x,y) = 4-lxi-IYI f) f(x,y) =lx+ Yl-2

3. Determinar en cada caso si hay un máximo relativo, mínimo relativo, punto

silla o si la información es insuficiente para determinar la naturaleza de la

función f(x,y) en el punto crítico (x 0 ,y 0 ):

a) fxx(Xo,Yo) = 9' fyy(Xo,Yo) = 4' fxy(Xo,Yo) = 6

b) fxx(Xo,Yo)=-3, /yy(Xo,Yo)=-8, fxy(Xo,Yo)=2

C) fxx(Xo,Yo) = -9, fyy(Xo,Yo) = 6, fx/Xo,Yo) = 10

d) fxx(Xo,Yo) = 25, /yy{Xo,Yo) = 8, fxy(Xo,Yo) = 10

4. Hallar los extremos absolutos de las funciones en la región R

a) f(x,y) = 12 - 3x- 2y. R: la región triangular en el plano xy con vértices

(2,0), (0, 1) y (1 ,2).


209
b) f(x,y) = (2x- y)2. R: la región triangular en el plano xy con vértices (2,0),

(0,1) y (1,2).

e) f(x,y)=3x 2 +2y 2 -4y. R: la región en el plano xy acotada por las

gráficas de y= x 2 , y = 4.

d) f(x,y) = 2x- 2xy + y 2 • R: la región en el plano xy acotada por las gráficas

g) f(x;y)=x 2 -4xy+5. R:{(x,y)eR 2 /O~x~4,0~y~vÍx}

.R:{(x,y)eR 2 IO~x~I,O~y~l}
4
h) f(x,y)= xy
(x + I)(y 2 + 1)
2

i) f(x,y)=
4
xy . R:{(x,y)eR 2 /x~O,y~O,x 2 +y 2 ~I}
(x + I)(y 2 + 1)
2

5. Dada f(x,y) definida implícitamente por x 2 z + y 2 ez + z 2 - z =O determine los

puntos en los que la gráfica de f tiene plano tangente horizontal, hallar por lo

menos uno de ellos en los que el valor de f sea extremo local.

6. Hallar el valor de a de manera que f(x,y)=x 3 +y3 +ax-I2y+I tenga

extremo en (1 ,2). Clasificar todos los puntos críticos de f.

7. Dada f: De O 2 ~O, f(x,y) = (x 2 + y 4 )¡;;y . Analizar f(O,O) como mínimo


absoluto de los valores de f en O y como mínimo relativo.

8. Dada f(x,y) =x 4 +4xi -6x 2 -48xy+80x. Hallar los puntos del plano para

los cuales se produce un extremo de f.

210
9. Dada la función f: O 2 ~O, f(x,y) = x 2 + y 2 + yx 2 • Analizar la existencia de

extremos relativos.

10.Dada /:0 2
~0, f(x,y)=x 3 -2ax 2 y+3bxy+y 2 +1 determinar los valores

de a y b para que la función z = f(x,y) tenga plano tangente horizontal en

el punto (2,-1,z0 ). Analizar si f(2,-1) es un extremo relativo.

11. Sea la función f: De O 2 ~O, f(x,y) =x2 - 2x + y 2 con recorrido

R1 ={z e O 1O::;; z < 1} . Demostrar que los valores de f no tienen extremo

relativo (o local) pero si tienen un mínimo absoluto en D. ¿En qué puntos se

produce ese mínimo?

12.Sea z=f(x,y) definida implícitamente por x 2 +xy-2xz+y 2 -z 2 +21=0,

. analizar la existencia de extremos relativos de los valores de f y calcular sus

valores correspondientes.

13.Analizar la existencia de extremos relativos de z = f(x,y) e indicar el valor

de dicho(s) extremo(s), cuando f queda definida implícitamente por

3x 2 +3y 2 +3xy+3ez +3z-3x-2 =O.

x-1
si (x,y) :;t:(1,1)
14. Dada f(x,y)= ~-1)2+(y-1)2 . Analizar si f( 1,1) es un extremo
{
si(x,y)=(1,1)

relativo.

211
a) Estudiar la diferenciabilidad de f en O2 •

b) Calcular los extremos relativos de la función f.

16. Encontrar el volumen mayor de la caja rectangular con bordes paralelos a

los ejes coordenados, que pueda estar inscrita en el elipsoide 9x2 + 36y2

+4z2 = 36.

Multiplicadores de LaGrange

17. Hallar el valor mínimo de f(x,y,z) =2x 2


+ y2 + 3z2 sujeto a la restricción 2x -

3y-4z = 49.

18. Obtener los extremos de la función f (x, y)= x + y 2 con la restricción


2 2
2x + y =l.

19. Hallar los valores extremos de f(x, y) =X 2


+ 2y2 - 2x + 3 sujeto a la

restricción x 2 + y 2 ::;; 10 (absolutos y relativos).

20. Hallar el punto más alto de la curva de intersección de las superficies

a) Esfera X2 + y2 + Z2 = 36 y el plano 2x + y- z = 2
2
b) Cono X + y2 - z2 =O, plano x + 2z = 4.

Rpta a)x = (10 + 2.J26s)115 y= (5 + ..)265)115 z = (-1 + -J2.65)/3

21. Utilizar multiplicadores de Lagrange para hallar el extremo indicado,

suponer que x e y son positivos (una restricción)

a) Minimizar f(x,y) =x 2
- y2 , restricción: x- 2y + 6 =O.
b) Maximizar f(x,y) = x2 - y2 , restricción: 2y- X 2 =O.

e) Maximizar f(x,y) =2x + 2xy + y, restricción: 2x + y =1OO.


d) Minimizar f(x,y) =3x + y + 1O, restricción: x y = 6. 2

212
e) Maximizar f(x,y) = ~6-x 2 - y 2 , restricción: x +y- 2 =O.

f) Minimizar f(x,y) = ~x 2 + y 2 , restricción: 2x + 4y- 15 =O.

g) Maximizar f(x,y) = exy, restricción: x2 + y2 = 8

h) Minimizar f(x,y) = 2x + y, restricción: xy = 32.

22. Utilizar los multiplicadores de Lagrange para hallar los extremos de f

indicados sujetos a 2 restricciones:

a) Maximizar f(x,y,z) = xyz. Restricciones: x + y + z = 32, x-y + z = O.

b) Minimizar f(x,y,z) = x2 + y2 + z2 . Restricciones: x + 2z = 6, x +y= 12.

e) Maximizar f(x,y,z) = xy + yz. Restricciones: x + 2y = 6, x- 3z = O.

d) Maximizar f(x,y,z ) = xyz. Restricciones: X2 + z2 = 5, x- 2y = O.

23. Utilizar los multiplicadores de Lagrange para hallar todos los extremos de la

función sujetos a la restricción x 2 + y 2 ~ 1 para:

a) f(x,y)=x+3x+y 2

b) f(x,y) =e- xy/ 4

24. Utilizar los multiplicadores de Lagrange para hallar la distancia mínima de la

curva o de la superficie al punto indicado.

a) De la recta 2x + 3y = -1 al punto (0,0)

b) Del círculo (x-4) 2 + y2 = 4 al (0,10)

e) Del plano x +y+ z = 1 al punto (2,1,1)

d) Del cono X2 + y2 - Z2 = O al plano x + 2z = 4

25. Hallar el valor mínimo de f(x,y) = 4xy donde x > O, y > O, sujeto a la

restricción -xz +-
yz = 1. Rpta: Máximo 24 en ( 3r;:; ,2-fi . J
9 16 -v2

213
Problemas

26. Sea T(x,y,z) =20 + 2x + 2y + Z 2


la temperatura en cada punto de la esfera

x2 + y2 + z2 = 11 hallar las temperaturas extremas en la curva formada por la

intersección formada por el plano x + y + z =3.


27.Sea f:D 2
~o una función de clase C3 que satisface V/(1,2)=(0,0), y

1 0
cuya matriz Hessiana en ( 1, 2) es H =(
o -2
J. Hallar los valores de

l-b 2
beD de manera que la función: g(x,y)=-f(x,y)+-(y-2) tenga
b

extremo. ¿Qué tipo de extremo es?

28. Una función de clase C2 , h(x,y,z) tiene un máximo relativo de valor O en

(1,2,3). Hallar una ecuación del plano tangente en (1,2,3) a la superficie de

ecuación h(x,y,z)=4x-y 2 •

29. Sea z = f(x,y) definida implícitamente por 2zx 2 -xz 2 y 2 -4y = -6 en un

entorno de ( -1, 2, -1) . Estudiar si z tiene extremo en ( -1, 2) .

30. Hallar las dimensiones de un paquete rectangular de máximo volumen

sujeto a la restricción que dice que la suma de la longitud y del perímetro no

deben exceder 108 cm.

31. Un contenedor en forma de sólido rectangular debe tener un volumen de

480m 3 • Construir la base costará $5 por m2 y construir los lados y la parte

superior costará $3 por m2 • Determinar las dimensiones del contenedor que

minimicen el costo.

214
CAPITULO VI

INTEGRALES DOBLES

En este capítulo tomamos como referencia el material GARCÍA-LÓPEZ-

RODRÍGUEZ (1997) y STEWART (201 0).

6. LA INTEGRAL DOBLE

6.1 La integral doble sobre un rectángulo

Definición

'se llarriiil redá'ngÜio R de R2 a Uf1 conjunto


,.··:;¡"
de la form~.

Definición

. .... . .. ··.·==:"<:::. ···=:~:>.:: .


. ·· . ··:· :.

f',, ~:P1xr,f2'= {(~í}yJ J~Jffi.2/xcE P1 "Yi E Pz}


NOTA:

La partición P del rectángulo R, descompone al rectángulo R en m.n

rectángulos (Ver figura N° 6.1 ), es decir,

215
a b X
X.,.. 1 X,

Figura N°6.1.partición de un rectángulo

6.2 Función integrable

6.2.1 Definición de integral doble

Sea f: De O 2 ~O una función acotada en el rectángulo R. Fórmese

una partición P de R mediante rectas paralelas a los ejes X é Y. Esto

divide a R en subrectángulos, digamos "n" de ellos, Rk k =1, 2, 3, ...... ,n.

área. IPI. la norma de P, es la máxima desigualdad de Pk. Sobre Rk,

escogemos un punto muestra (Xk, Yk) y formamos la suma Riemaniana


n

I
k=l
f(Xk, yk).1Ak

que corresponde (si f(x,y)2::0) a la suma de los volúmenes de "n" barras

(ver figura N°6.2). Haciendo cada vez más fina la partición de modo que

todos los Rk resultan más pequeños, llegamos a la definición de integral.

216
z

Figura N°6.2 integral doble como volumen

Definición

Una.función acotadaT Re IR{2 ~ IR{, es ir1!~grable sobre la región-cerracfa R,

La lntegr~jdoble de f sobre R es dada por:

JJ}(x,y)dA = lím i:t(xk,Yk)AAk _.


R IPI~O k=i

6.2.2 Propiedades de la integral

a) Linealidad: Si f,g: R e IR{ 2 ~ IR{ son funciones integrables en R y oce IR{,

entonces las funciones f+g y ocf son integrables en R. ademas,

ff
R
(f + g)dA = ff
R
fdA + ff
R
gdA;

217
ff
R
C( fctA =C( ff
R
fctA

b) Monotonía: Si f, g: R e JR{ 2 ~ IR{ son funciones integrables en R y

f(x,y):::; g(x,y); V (x,y) E R, entonces: fJRf::; IJRg

En particular, teniendo en cuenta que si f: Re JR{


2
~ IR{ es una función

integrable en R, entonces lfl es integrable en R, ·se verifica que:

ff
R
fctA :::; ff
R
lfl ctA

e) Acotación:· Si f: R e JR{ 2 ~IR{ es una función integrable en R y

m :::; f(x, y) :::; M , V(x,y) E R, entonces:

m(b- a)(d- e):::; JJ f(x,y)dA::; M(b- a)(d- e)


R

NOTA:

.. . .. ·. . .·. . .

• f..Jo sE vERIFicA EN GENERAL auE: III'·i¡~·¡·aA


R ... .
= CJiR...
1a.4)CHR gdA)>·.
d) Aditividad respecto a rectángulos:

Si el rectángulo R es unión de dos rectángulos con un lado común R=R 1

2
U R2, entonces f: Re JR{ ~ IR{ es integrable en R si y solo si lo es en R1

y R2 y además:

ff
R
tdA = ff
R1
tdA + ff
Rz
tdA

218
Definición (Contenido nulo)

.................
:.::":·.:.:._::···.,": .;:::, .. :· ·.

·conjunto finito de rectángulo R1,, Ri:;::?::;;'. ;''R'h tal que:

NOTA:

Tienen contenido nulo:

Los conjuntos finitos, la unión finita de conjuntos de contenido nulo, los

segmentos, las gráficas de funciones continuas en un intervalo [a, b], las

curvas de_ R2 que se puedan poner como unión de un número finito de

gráficas de funciones continuas en un intervalo.

Teorema

:1) Si. t=B. f ~w;,,~,JR{/:~;~::.~na túnción continua en:: R: en~onceses. integrable


enR~·':

2) Si f:'>·' R e ~2 ~
.
IR(' es una fÚncióri:!'~'Ónt'it18~'
.............
·=·~··
eri R, excepto en los puntos

d~;,,!:J,I"l COJ1junto de contenido riulo, entonc;es fes integrable en R.

Ejemplo 6.1: ..

1, si O :::;; x :::;; 1, O :::;; y :::;; 1/2


< < ~
La función f(x,y) = { ,
0
.
SL O _ X _ 1, <y<
_ 1 ; es integrable en
2

R = [0,1] x [0,1] ya que solo es discontinua en los puntos del segmento

o:::; x :::;; 1, y = ~· ya que es un conjunto de contenido nulo.

219
6.31ntegrales iteradas. Teorema de Fubini

• Integrales iteradas

Sea f: D e IR{~ IR{ integrable Riemann en D = [a, b] x [e, d].

Definamos para cada x E [a, b] la función fx: [e, d] ~IR{ con fx(Y) = f(x,y).

Si la función fx es integrable en [e, d] tiene sentido la función g: [a, b] ~

d d
IR{ con g(x) =fe fx =fe f(x,y)dy.

Si la función g es integrable en [a, b] se puede calcular su integral

f: g(x)dx = f: (fcd f(x,y)dy) dx y que se llama INTEGRAL ITERADA de

la función f.

NOTA:

De forma análoga se define la otra integral iterada:

Teorema de Fubini

'S(f'o ~' n~ es umttúhCión ihtegr~bl€;:y t~f que, para todo xÉ"[a, b1. (salvo
i~'~izás
:
un númerá':'tinito. de
:. : >.· •
valores de x) laJunción,
.. ~=
fx:[<:,(i]
. : :· . . . .
~ IR{, ,c;iada
.·.:-·· .

ip'or'fx (y) = f(x;y)'; es integra~le Riémarin en [e, d], entonces la función

fc~'fx(y)dy, es integra~le en [a, bl y se v~rifip~que:,

220
NOTA

1. Hay un Teorema de Fubini para la otra integral, es decir: si para cada y,

salvo acaso un número finito, la función fy:[a, b] ~ lffi. definida por fy(x) =

f(x,y) es integrable Riemann entonces:

g f(x,y)dxdy;! (! f(x,y)dx )dy

2. Si la función f es continua en D, entonces existen las dos integrales

iteradas y son iguales a la integral doble; es decir:

gf(x,y)dxdy = ¡(! f(x,y)dy) dx =! (! f(x,y)dx )dy

Ejemplo 6.2:

Sea D = [0,2] x [0,3]. Calcularffv(x 2 + 4y)dxdy

Solución:

Al ser f(x,y) = x2 +4y una función continua, se puede aplicar el Teorema de

Fubini.

J J(x 4
~]
2

=> JJ (x 2
+ 4y)dxdy =
2(3 2
+ 4y)dy
)
dx = J[x y +
2 2 3
dx
D O O O O

J(3x 2
+ 18)dx = [x 3 + 18x]5 = 44.
o

NOTA:

Si se puede obtener el mismo resultado efectuando la otra integral iterada:

221
=> JJ Cx
D
2
+ 4y)ctxdy = J
O
(J O
Cx 2 + 4y)dx) dy =][x; + 4yxf dy
O O

2
6.4 Integrales sobre recintos estándar de J.ffi.

Caso 1

SeáW: oC::~!R2 ~:!Ri;úna función'cohtinúá en D'


.. ·:.
.. ':::-··
:·::.. ...
··...;:.:::.:.
..::. · .... ·
.· ·:·.;::'·:·:·..
.....
.=·.=:··

'v ª'{(x,y) E l.ffi.2 /a ~ x ~ b;g(i:Y~ y ~f(x)}es Una región cer'r~'da en l.ffi.2


f,g: [q1b] ~ l.ffi. sonJunciones continuas en [a,b] tªlque:
. ·... ;;'"." ·.··

g(x)~ffx);> Vx E [aJfi]<::::;)¡;:
La integrªJs:ie f en O es: .

JJ f(~:'~\dxdy = l(::if;f(x,y)dy)• dx''


D a ', g(x) . x<

Figura N°6.3 región de integración casol

Caso 2

Sea~f: De l.ffi.2 ~<Iffi.Lináfunción continua en D,. , ·

n':= {(x~y)E,Jffi.2 fg(y) ~ x ~:f(y); e< y~ dl;~suna región cerradáen l.ffi.2

222
g, /:[e, d] --+ JR{'5oh funcione.scontinuas ~n [e, dltal qu~:

:... :,::_.:::·::::::. :.:.:~: . ::.·· ·:=·: ·::: ·· . .,.

La integrál de f:éñ'ó es: ,'

JI f(x,y)dxdy = J
D
d (' f(y)

e , g(y)
J ic~,y)dx )''
dy
.
....... .. ·s<·>~:: ..

x=f(y)
e

Figura N°6.4 región de integración caso 2

Ejemplos 6.3:

Calcular JJD(x 2 -- y)dxdy, siendo D la región comprendida entre los gráficos

de las curvas y=x2 ; y=-x2 y las rectas x=-1; x=1.

Solución:

Graficamos D en la figura N°6.5:

Figura N°6.5 región de integración D

223
u (x 2 - y)dxdy = 1(1' (x 2 - y)dy )dx = J[x 2 y-~l, dx
1 1

1 (x• - ~· -(-x<)) dx = 1Zx dx = [~ x{ = ~ 4

JJ (x 2
- y) dxdy = 4¡ 5
D

Ejemplos 6.4:

Sea D el recinto que aparece en la figura N° 6.6.

Hallar: ffv(xy- y 3 )dxdy, utilizando x como primera variable de integración.

Solución:

-1 1

Figura N°6.6 región de integración D

D: o< y:::::;; 1; -1:::::;; X:::::;; y

23
40

6.5 Cambio de variable en integrales dobles

Teorema

Sean D, D* e !R{
2
y T: D* ~ D la aplicación biyectiva dada por T(u,v)=(x,y). ~·

224 ¿:Y
Supongamos que x e y admiten derivadas parciales continuas respecto a u

y ven D*. Entonces si f: D--+ Des integrable se tiene que:

JJ f(x,y)dxdy = JJ f(x(u,v),y(u,v)) IJ(u,v) ldudv


D D*

Donde: ](u, v) = det (:~::~;)es el jacobiano del cambio de variable.(ver

figura N°6. 7).

f
y D ~

"----- D"
V

B
Figura N°6. 7 cambio de variable integral doble

Ejemplos 6.5:

Sea D el paralelogramo limitado por las rectas y = - x; y = -x +1; y = 2x; y =

2x- 3. Hallar ffv(x + y) 2 dxdy.


Solución:

Realizamos el cambio: u=x + y; v=2x - y.

. .
As1m1smo, se
t"
1ene:
u+v
x=-; y = - - .
2u-v
3 3
Con esta transformación el

paralelogramo D (rectángulo en posición diagonal) se transforma en el

recinto o*(rectángulo en posición vertical)·

225
1

-1

(a) (b)
Figura N°6.8 región de integración

1 1

El jacobiano. ](u, v) = det (!~::~~) =


3 3 1
2 -1 =--.Entonces,
3
3 3

Ejemplos 6.6:

Sea D la región del Primer cuadrante delimitada por la curvas x2 +l=4;

x2+l=9; x2-l=4 y x2-l= 1. Hallar ffv xy dxdy.

Solución:

La gráfica de las curvas que delimitan la región D se aprecia en la figura

2 3 1 i j.
D
4 S 6
• •

(a) (b)
Figura N°6.9 región de integración

Las curvas que delimitan D nos sugieren el cambio de variables:

u= x2+l; v = x2 -l de donde:

226
~ ~
X = ~2-; y = ~Z-2-

1 1

~(u; v) -2 ~(u; v)-2 1 1


](u, v) = 1

~(u; v) -2 -~(u; v) -2
1
4..Juz _vz

Ahora integramos sobre la región D*(ver figura N°6.9 (b)).

ry ry
~ xydxyx = ~~ ~----z-
~ ¡u-v 1
_ vz dudv = ~~ry18 dudv
1
2 -~--2 -·¡..,¡uz
1 15
=- AREA(D*) = --
8 . 8

JJ xydxdy = 15/8
D

Ejemplos 6.7:

Sea D la región limitada por: y =x2 ; x2 =4y; l =4x.


Hallar JfD y 2 sen(xy)
X
dxdy

Solución:

La gráfica de las curvas que delimitan la región D se aprecia en la figura

D
(a) (b)
Figura N°6.10 región de integración

227
2
Haciendo u = ~;
X
1 ::;; u ::;; 4

2
Y= x Z. = 1

l
:=:::}
. xz xz
Haciendo v = -; 1 ::;; v ::;; 4
y2 = 4y :=:::} z.
x
= ~4
2
y

Ahora integramos sobre la región D* (ver figura N°6.1 O (b)).

D* ={(u, v) E lffi. 2 /1 ::;; u$ 4; 1 ::;; V::;; 4}

Calculamos el jacobiano:
2
u =y fx
2 :=:::} y2 - xu
V= X /y

1 -2¡ 2¡
-u 3v 3
1
Xu Xvl 3
J(U, V) I
= Yu . Yv = 2 -1¡ 1j
-u 3v 3
3
3

JJfJ y 2 Senxy
x dxdy = JJfJ uSen(uv)IJ(u, v)l dudv
D S

= - 31f4f4
1 1
uSen(uv)dv du

4 4 4

= - ~ J-Cos (uv) Jdu = ~ J[Cos( 4u)- Cos(u)du]


1 1 1

4
1 [Sen ( 4u) ] 1 [Sen16 Sen4 ]
=- -Sen u =- - Sen4 - - - + Sen(1)
3 4 1 3 4 4

1[Sen16 S ]
=- - -Sen4 + Sen1
3 4 4

228
Ejemplos 6.8:

Usando la transformación x+y =u; y= uv. Calcular: f01 f01-x eY+x


_L
dydx

Solución:

La transformación es T: JR{ 2 ~ JR{ 2

(u, v) ~ T(u, v) =(u- uv, uv)

X+ y = U {X = U - UV
Pues { Y = uv ==> Y = uv

IJ(u, v)l = 1-v


v · -u¡
u = u(1- v) + uv =u
1

La región de integración es ahora: D = {(u, v)fO ::;; u::;; 1; O ::;; v:::;; 1}

JJ eY~x dydx = JJ e~. udvdu; u * v


E D

1
= J.01J.10 ev. udvdu = J.10 u[ev]5du = (e- 1) J.10 u du = (e- 1) [u2]
2 =
0

~(e:.... 1).
2

6.5.1 Integrales dobles en coordenadas polares

Si (x,y) son las coordenadas cartesianas del plano R2 y (r,e) son las

coordenadas polares del plano R2 , existe una transformación lnyectiva

de R2 en R, definida por:

(r,e) ~ T(r,e) = (x,y)

x = rcose; O < r <oc


Tal que {y= rsene; oc::;; e :::;; oc +2rr

dT = (Xr Xe) (dr)


Yr Ye do

229
Teorema

Si T: Jffi. 2 ~ Jffi. 2 es una transformación definida por:

x = r cose · O < r < oo


{y= r sen(}; C:. 5: e::;
ex: +2rr

Donde IJ(r, O)l =res el valor absoluto del Jacobiano y fes una función

de clase C1 definido en la región Den Jffi. 2 , entonces

JJ f(x,y)dxdy= JJ f(rcos(},rsen(}).r.drd(}
D S

Ejemplo 6.9:

Calcular la integral ffv arctan (~) dxdy donde D en el IC. es como sigue:

Solución:

x = r cos (} ==> rz = xz + yz
{y = r sen(} tg(} = ~ +---+ (} = arctan ~
X X

==> 1 ::; r 2 ::; 9 ==> 1 ::; r ::; 3

1 1
y= - x ==>tan(}=-==>(}= n¡3
.,[3 .,[3

Se tiene: ~6<- 8 -a
<~

JJ artg (~) dxdy = JJ (}. r drd(}


D S

230
6.6 PRACTICA N° 08

Tema: Integrales dobles y aplicaciones

1) Calcular la integral doble:

JJ-x+y
R
-dA, siendo R = ~,2]x [0,1]
1

2) Calcular las integrales:

Jtlt

j J(xy + YJdydx
2 2

a) JJo o senxcosydydx b)
1 1 X

ln21n5
e) JJe2x-y dxdy
o o

3) Calcular las siguientes integrales dobles y representar la región R de

integración correspondiente:

3 2
a) fJJ(x,y)dxdy=
R
Jf(4-y )dydx
o o
2

Jt X

b) JI f (x, y) dx dy =JJx sen y dydx


R O O

4) Trazar la región de integración, escribir y calcular una integral doble

equivalente con el orden de integración más conveniente.

a) JJ
R
6x dA siendo R el círculo de centro el origen y de radio 2.

2y
b) JJ!!..._
4-y
dA siendo R la parábola y = 4- x 2
, y= o
R
i

231
5) Calcular la integral doble de f(x,y)=xl y en la región del primer cuadrante

acotada por las rectas y = x , y = 2x , x = 1 , x = 2.

6) Dadas las integrales dobles mostradas a continuación, representar la región

R y escribirlas invirtiendo el orden de integración:

1 ~1-x 2 ..[2~4-y2
a) 11 =J
O 1-x
Jt(x,y)dydx b)/2 = J Jf(x,y)dxdy
o y

7) Dadas las integrales dobles JJ f(x,y)dxdy mostradas a continuación,


R

representar la region R y escribirlas invirtiendo el orden de integración.

Calcular las integrales.

2 ex . .J2+~4-2y 2
a) / 1 = JJdydx
o
b) 12 = J Jydxdy
1 o -~4-2y2

8) Calcular las integrales dobles siguientes, invirtiendo previamente el orden

de integración, si se considera conveniente .

1 2

c)/ 2 =Jo Jcosx dxdy


2y
2

2 1

b) 13 = JJe x
2
dxdy
o~

9) Evaluar JJ
R
senxdA siendo R la región acotada por las rectas

X
y= 2x, y=-, x = ;r.
2

232
10)Evaluar JJ
R X
X

ye dA siendo R la región acotada por y=x, x=y2 •

2 2
11)Evaluar fJ xy dA siendo R la región en el primer cuadrante de..;.+ Y2 =l.
R a b

12)Evaluar fJ(x+2y)dA siendo R la región acotada por y=x/2+1/2, y=1, y=3,


R

x=7.

13) Evaluar fJ eh y' dA siendo R la región limitada por x 2 + y 2 = 1, x 2 + y 2 = 9.


R

14)Evaluar fJ e-y dA siendo R la región l = x, y= 1, x =O.


R

15)Evaluar fJ(2x-y)dA siendo R la región y=lx-ll,y=4-lxl.


R

16) Evaluar fJ ydA siendo R la región { x = r(t- sent); y= r(l- cos t) .


R

17) Evaluar fJ cos x-Jl + cos 2 x dA siendo R la región O~ y ~ 1, arcseny ~y~ l.


R

18) Evaluar JJ ~
R a2
dA
-x2- y2
siendo R la región O,; x ,; a, O,; y ,; a .

19)Por medio de una integral doble, calcular el área de la región plana acotada

R, limitada por la recta: x + y = O y la parábola: y = 2x - x 2 •

20)Área de la región R dada por:

R = {(X, y) E 0 2 / 4 ~ x 2+ l ~ 18; 3y ~ x\ X~ 0 , y ~ 0}

21)Calcular el centroide de la región plana R limitada por la curva y= cos x,

el eje OX y el eje OY (O~ x ~ ;) .

233
22) Hallar el centro id e de la región plana R limitada por las curvas: y2 = ax, x

=a, y= o (y~ o).

23)Hallar el momento de inercia respecto al eje OX de una lámina homogénea

con densidad de masa 8(x,y) = 9, que ocupa la región R limitada por la

curva y =ex y las rectas y= O, X= o X= 1.1

24)Hallar el centroide de la región del primer cuadrante interior al círculo

25)Calcular el área de la región R que es simultáneamente interior a la

cardiode r = a(l +cose) y exterior al círculo r ~a.

26)Hallar la coordenada ·x0 del centroide de la región R limitada en el primer

cuadrante por la circunferencia x 2 + y 2 = a2 , la recta y = x y el eje OX.

27)Hallar la coordenada x 0 del centroide de la región:

R -- {(X, y ) m2
En 1 X2 +y 2 <
_a 2 , X_ >aJ2
2
>o} .
, y-

28)Una placa delgada de espesor uniforme y densidad 8 = k cubre la región

x2 y2
limitada por la elipse - 2 +-
2
=1. Hallar el momento de inercia de la placa,
a b

respecto al origen.

29)Volumen del sólido W limitado por el plano XY, el paraboloide z = x 2 + y 2 y

el cilindro x 2 + y 2 = a 2 .

3D) Volumen del sólido acotado W, limitado por el paraboloide z = 1- x 2 - y 2 y

el plano XY.

234
31 )Volumen de la región común a la esfera x 2 + y 2 + z2 ::::;; a2 y al sólido

cilíndrico x 2 + y 2 ::::;; ay.

32) Volumen del sólido:

33)Volumen del sólido intersección de dos sólidos cilíndricos circulares, ambos

de radio r , cuyos ejes se cortan perpendicularmente.

34) Halle el volumen del sólido que se encuentra bajo el plano z=2x+5y+1 y

arriba del rectángulo { (x, y)l-1::::;; x::::;; O, 1::::;; y::::;; 4}.

35) Halle el volumen del sólido limitado por la superficie z = x~ x 2 +y y los

planos x=O, x=1, y=O, y=1 y z=O.

36) Halle el volumen del sólido acotado por las siguientes ecuaciones

a) y= 1+ x 2 , z = 3x, y = 5 , z =O en el primer octante.

2
b) X +y2 = 8, X= 0, y= 0, Z = 0, X+ y+ Z = 4

x2 y2 - . x .
d) - 2 + -2
=1, y- O, z=-, z=x
a b 2

37) Una piscina circular mide 40m de diámetro. La profundidad es constante en

dirección este-oeste y se incrementa linealmente de norte a sur desde 2 m,

en el extremo sur, hasta 7 m en el extremo norte. Determine el volumen

de agua que llena la piscina.

235
CAPITULO VIl

INTEGRAL TRIPLE

En este capítulo tomamos como referencia las notas de HINESTROZA (2014) y

GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997).

7. LA INTEGRAL TRIPLE

7.1 Integrales triples: Definición y propiedades

Si f(x,y,z) es una función uniforme y continua definida sobre una región

R cerrada en el espacio, entonces la integral de f sobre R puede definirse de la

siguiente manera.

Subdividimos una región rectangular que contenga a R en celdas

rectangulares por planos paralelos a los planos coordenados. Las celdas que

se encuentran dentro de R de 1 a n en cierto orden; una celda típica tendrán

entonces dimensiones L1xk por L1yk por L1zk y volumen L1xkL1ykL1zk. Escogemos

un punto (xk, yk, zk) en cada celda y formamos la suma:


n
Sn =- It(xk,yk,zk)L1vk (1)
i=1

Si f es continua y la superficie que limita a R está hecha de superficies suaves

unidas a lo largo de curvas continuas, entonces cuando L1xk, L1yk, L1zk tienden a

cero independientemente, las sumas Sn tenderán a un límite

!~~ Sn = Jff f(x,y,z) dV (2)


R

Esta integral representa la medida del volumen de la región R, y no es más que

~
una generalización del concepto de integral simple y doble.

236
Llamamos a este límite Integral Triple de f sobre R. El límite también existe

para algunas funciones discontinuas.

Entonces la integral triple viene definida por:

JJJ f(x~y~z) dV = JJJ f(x~y~z)dx dy dz


R R

Definición

,Siémpre:,que exi~ta el límite. B,es unc;¡,:partición de R.:::

Propiedades de las integrales triples

Como en el caso de las integrales dobles, las triples cumplen también las

propiedades de linealidad, aditividad respecto a la región de integración, leyes

de monotonía y el teorema de la media, cuyos enunciados son análogos a los

correspondientes para las integrales dobles.

Sean f, g funciones integrables en R en JR{3 y k constante real, entonces se

cumple:

a) IJJR k.f(x~y~z)dV =k ffJRf(x~y~z)dV

b) Iff/f ± g)dV = ffJRf dV ± ffJRg dV

e) fffR f dV 2:: O si f 2:: O sobre R


1

d) fffR f dV 2:: fffR 9 dV 1 SÍ f 2:: g sobre R

e) IJJR f dV = fffR 1
f dV + fffRz f dV + ... + fffRn f dV 1 si f es integrable en

237
7.2 Cálculo de integrales triples en coordenadas cartesianas

En general, no se calcula una integral triple a partir de su definición

como límite dirigido de unas sumas de Riemann. Aunque sí se utiliza la

definición cuando es necesario recurrir a hallar valores aproximados, utilizando

métodos numéricos.

Para calcular valores exactos, se aplica la versión tridimensional del

teorema de Fubini visto para las integrales dobles que permitía resolverlas

mediante reiteración -de integrales simples. En el caso de integrales triples, se

necesitarán tres integrales simples reiteradas.

Caso 1:

i:én
,...
;
R.. entqnce~f:
. ...

a2 '!,; e{" -

JJf~f(x,y,z)dxdy~z;:=
- -
J J. Jf(x,y,z)dz;dydx
~ ~ q
(1) _

pudiendo variarse el q~den de integré!ción ·de seis formas distintas.

Caso 2: Regiones más generales 1

1) Sea R la región de la Figura N° 7.1, es decir:

R= {Cx,y,z) E R 3 l(x,y) E S, g 1(x,y)::;; z::;; g 2 (x,y)}

donde S es la proyección de R sobre el plano XY. (R es tal que cualquier recta

paralela al eje OZ sólo cortará a la superficie frontera de R en dos puntos a lo

sumo, o en un segmento).

Entonces: Si f(x,y.z) es continua en R, se verifica

http://matematicas.univalle.edu.co/~dohin/calculo-IIVCALCULO_3.pdf
1

238
g2 (x,y)

JffRJ(x,y,z)dxdydz = Jf J f(x,y,z)dzdxdy (2)


S g¡ (x,y)

...

Figura No 7.1 Región de integración con S proyectado sobre XY

11) Sea R la región de la Figura N° 7.2, es decir:

R= {Cx,y,z) E R 3 l(x,z) E S, g 1(x,z):::;; y:::;; g 2 (x,z)}

donde S es la proyección de R sobre el plano XZ.

Entonces: Si f(x,y.z) es continua en R, se verifica

g 2 (x,z)

JfLJ(x,y,z)dxdydz = Jf
S
J f(x,y,z)dydxdz
g 1 (x,z)
(3)

·""
Figura N° 7.2 Región de integración con S proyectado sobre XZ

239
111) Sea R la región de la Figura N° 7.3, es decir:

donde S es la proyección de R sobre el plano YZ.

Entonces: Si f(x,y.z) es continua en R, se verifica

g2 (y,z)

JftJ(x,y,z)dxdydz = Jf
S
J f(x,y,z)dxdydz
g 1 (y,z)
(4)

Figura No 7.3 Región de integración con S proyectado sobre YZ

NOTA:

·.
Sfa,.su vezJa región S es de7a forma:
=.,)..Y! ~;/~::::. . .

={Cx,y) e R2fa ~ x.~H, J;(x)~ y~ j;:(.X)}


... ..· -:=~?·=··. ' .·

descC?mponiendO: 'ª··i'lt~gral doble, de (2) extendida a,.;;B, en dos integrales

simples iteradas,· resulta :'''

· , ...... • .b / 2 (x) (x,y)

JfLJ(x,y,z)dxdydz.=;::J
'·\1
J J f(x,y,z)dzdydx
Ji (x), . g 1 (x,y)
(5) · ·
• ·

NOTA:

:fll vofuTT1en de la región. k esta ª·ado pór..,:


(6)

·~·
240
Ejemplo 7.1:

Calcular JJL (1 +X+ y+ z r dxdydz 3


1 donde R es el tetraedro limitado por los

tres planos coordenados y el plano de ecuación x +y+ z = l.

Solución:

Si llamamos S a la proyección de la región de integración sobre el plano XY,

podemos escribir la integral como

fJCr (l+x+ y+zr' dz )axdy.

Como, a su vez, S es el triángulo de vértices (0,0), (1,0) y (0,1 ), la integral se

descompone:

11-x1-x-y
fo f-o fo . (1 +X+ y+ r dzdydx
Z
3

--J11J-x[(1+x+ Yr2 ]
Y dydx
o o 2 8

1
1J [x-3 1 ] 1 5
= 2o -4-+ (x+ 1) dx = 2Ln2 -u;·

Ejemplo 7.2:

Calcular el volumen del cuerpo limitado por las siguientes superficies

HJf ~
+ + = 1; x, y, z ;e: O, donde R es el tetraedro limitado por los tres

planos coordenados y el plano de ecuación x +y+ z = l.

Solución:

En la figura N°7.4, se tiene que el sólido está comprendido entre la gráfica de la

función dada y los planos coordenados.

241
y

Figura N° 7.4 Gráfica de ~+)f+j-f =l.

Su proyección~ sobre el plano XY es la región S del primer cuadrante 11mitada

por los ejes coordenados y la astroide de ecuación ~+ H = 1, de modo que

el volumen es sencillamente

a ,----;- 2
rb(I--vxla) ¡--;-- r::JZ: 2
V= fo Jo c(l- v' x 1 a -"y 1 b) dydx =abe 190.

También podría haberse hecho un cambio de variables en tal integral doble

sobre S.

7.3 Cambio de variables en las integrales triples

Teorema
~-~' . - '"" ~~~-. . - ~ ~ '""~'

,8.ea):!·f :§ e D .~ D · una fur1~!<)ncontinua. S cerraªp, Xacotado, Sea


3

. . T:Dc .~S cD
(u~v, w)·~:{~{y, v, w), y( u, v,,~)'i)ióJ,y,~w)).
lá transformaCión depoordenadas de dast3.. · .·.::,;::::
G\ ihyectiva y qut3 Slljacbbiano nq.

se anule en D. Sea ;(5) = S. Si f e:::egrable so;re S entonces, la "!unció~·


JJJÍ(~,y,z)dx1ydz =JJJ /(x(~_,:v:·:~),y(u, V, w),_:~(u~ V, w)) IJr(ll,y,~)ldudvdw ("f),
S D

El 1 Jr 1 representa un factor de ampliación o reducción local del volumen,

al aplicar T. El elemento de volumen en S en coordenadas curvilíneas es:

dV = IJr(u, v, w)jdudvdw

Ejemplo 7.3:

Calcular J-J
oo
J
3 4 y/2+1 (

y/2
2
2 3
)
x-y +~ dxdydz ,-
-
utilizando la transformación

2x- y y z
u = v =- w =- e integrando sobre una región apropiada en el
2 ' 2' 3

espacio uvw.

Trazamos la región R de integración en el espacio xyz e identificamos sus

fronteras. En este caso, las superficies frontera son planos.

Necesitamos encontrar la región R* correspondiente en el espacio uvw. Para

encontrarlos despejamos x, y,z en términos de u, v y w de las ecuaciones del

problema y obtenemos:

x =u+ v, y= 2u, z = 3w

El jacobiano de la transformación es

ax ax ax
au av aw 1 o
1
J=
ay ay ay = 2 o o =-6
au av aw o o 3
az
-
az
-
az
au av aw

J34y/2+1(2
J
oo
J y/2
)
x -y + ~ dxdydz
2 3

243
1 2 1 1 2[ 2 JI
= J J J 6 (u + w) dudvdw = 6J J ~ + uw dvdw
000 00 2 o

1 2 [ 1
=6JJ J
-+w dvdw=6J[1+2w]dw=6[w+w ]~=12.
1 2

oo 2 o

Ejemplo 7.4:

Calcular JJJ (x+ y+z)(x+ y-z)(x- y-z)dV donde Res la región acotada por
R

los planos x+ y+z = O,x+ y-z =O, x:- y-z =O, 2x-z = 1 realizando el

siguiente cambio de coordenadas u= x +y+ z, v = x +y---: z, w =x-y- z.

El jacobiano de esta transformación es J = 4 y 2x- z =1 s convierte en

u+v+2w=1 luego la región R* está determinada por

u = O, v = O, w = O 1\ u +v + 2w = 2 . Entonces,

1-.!.(u+v)
2 2-u 2
1 1
J J J -uvwdwdvdu =-
o o o 4 180

7 .3.1 Cálculo de integrales triples en coordenadas cilíndricas

Son un sistema de coordenadas para definir la posición de un punto del

espacio mediante un ángulo, una distancia con respecto a un eje y una

altura en la dirección del eje.

El sistema de coordenadas cilíndricas es muy conveniente en aquellos

casos en que se tratan problemas que tienen simetría de tipo cilíndrico o

azimutal.

244
z
P(r. 8, z)

r
17---,
../

(a) (b)
Figura N° 7.5 Gráfica de coordenadas cilíndricas

Coordenadas cartesianas: P(x, y, z)

Coordenadas cilíndricas: P(r, e, z)

Relación entre las coordenadas cartesianas y cilíndricas:

2 2
X = r COSe r = -JX + Y
y = r sen e => e = tan -l (-?)
{
z=z z=z

Un punto P en coordenadas cilíndricas se representa por (r, 8, z) (Figura N°7.5)

donde:

• r: Coordenada radial, definida como la distancia del punto P al eje z, o

bien la longitud de la proyección del radiovector sobre el plano XY

• 8: Coordenada azimutal, definida como el ángulo que forma con el eje X

la proyección del radiovector sobre el plano XY.

• z: Coordenada vertical o altura, definida como la distancia, con signo,

desde el punto P al plano XY.

245
Los rangos de variación de las tres coordenadas son: O :::; r :::; oo, O :::; 8 :::;

2n, - oo :::; z :::; oo

La coordenada azimutal 8 se hace variar en ocasiones desde e-rr) hasta e+rr).

La coordenada radial r es siempre positiva. Si reduciendo el valor de r llega a

alcanzarse el valor cero, a partir de ahí, r vuelve a aumentar, pero 8 aumenta o

disminuye en rr radianes.

El elemento de volumen para subdividir una región en el espacio con

coordenadas cilíndricas es:

dV = r dzdrde
Uis integrales triples en co"6rC:tenadas dfi'dªricas son evaluaC:tas'Comq integrales
iteradas.
§:i¡::¡if}. Tz (O) '"iz (r,lJ)

JJJter~:·e,z) dV~¡'f·i:':'.:J ··f ter,e,z)rdidrde


R a ''r1 (lJ) z 1 (r,e)

Tomando los límites de integración de forma que cubran la región R.

7.3.2 Cálculo de integrales triples en coordenadas esféricas

El sistema de coordenadas esféricas se basa en la misma idea que las

coordenadas polares y se utiliza para determinar la posición espacial de

un punto mediante una distancia y dos ángulos. En consecuencia, un

punto P queda representado por un conjunto de tres magnitudes (Figura

246
z

P(p. q,. O)

z =pcos <b
y

Figura N° 7.6 Gráfica de coordenadas esféricas

p: es la distancia de P al origen

cp: es el ángulo que OP forma con el eje z positivo (O < <P :::;; TI) 8: es el ángulo

de las coordenadas cilíndricas.

Algunos autores utilizan la latitud, en lugar de colatitud, en cuyo caso su

margen es de 90° hasta- 90° (- ~ a ~ radianes), siendo el cero el plano XY.

También puede variar la medida del azimut, según se mida el ángulo en

sentido reloj o contrarreloj, y de 0° hasta 360° (O a 2TI radianes) o de

-180° a+ 180° (-TI a TI radianes).

Las integrales-triples en coordenadas esféricas son evaluadas cómo integrales

iteradas.

{3,¡, cf>z(B) Pz(cf>,B)i:,+,,

R '
O) dlt:,\, IJ I
,,,,,, a c/>1(8) Pi(cf>,B)
J(p, cp,~}p 2 sencp dpdcp dO
··,:;s¡.

Tomando los límites de integración de forma que cubran la región R.

247
Ejemplo 7.5:

Calcular JfJ ecx 2 2


+y +z
2 2
i' dV sobre la región esférica R, x 2 + y 2 + z 2 =::;l. Puesto
R

que la frontera de R es una esfera con centro en el origen, se usan

coordenadas esféricas

R* = {O =::; p =::; 1, O=::; 8 =::; 2n, O=::; rjJ =::; n}

tr 2tr 1 ( 47r
JJJe
3/2

De esta manera, fJJ ecx +y 2 2 ,2 3/2


+- ) dV =
p2
) p2senr/Jd pd8dr/J =-(e -1 ).
R O O O 3

7.4 Aplicaciones de la Integral triple

A. Masa de un sólido

Si p es una función densidad continua de un sólido que corresponde a una

región sólida Q, la masa m del sólido viene dada por:

m= JJJ p(x,y,z) dV
Q

B. Momentos de primer orden

• Primer momento del sólido respecto al plano yz

lyz = Jff x p(x,y,z) dV


Q

• Primer momento del sólido respecto al plano xz

lxz = Jff Y p(x,y,z) dV


Q

• Primer momento del sólido respecto al plano xy

lxy = Jff z p(x, y, z) dV


Q

248
C. Centro de masa

Si la masa del sólido es m, las coordenadas del centro de masa de la región

sólida Q son:

_ ~z _ ~z _ ~y
(x,y,z) ~ x = - ; y=-; z =-
m m m
D. Momentos de inercia de una región sólida

• Momento de inercia con respecto al eje x

lx = JJJ (y 2 + z 2 ) p(x, y, z) dV
Q

• Momento de inercia con respecto al eje y

ly = JJJ (x 2
+ z2) p(x, y, z) dV
Q

• Momentos de inercia con respecto al eje z

lz = JJJ (x 2
+ y 2) p(x, y, z) dV
Q

• Momentos de inercia con respecto al origen

/0 = JJJ (x 2
+ y 2 + z2) p(x, y, z) dV
Q

Teorema
· ·· ·--·-- · · · •· · ,.•. e·· ··· · ·•.•· ,.. "3 · ·· · ·-- • .. .. ·--· · · ·· ..... . . · .. · · 3··. ... .. .. ·•
;Si
,.
fes un campo
···.··:::·:.::·····
escalard~
·,-;·::· ....
R. ~n·::·:·.···
.···
. .R co(ltinuo en una regi(>n R de R
. .···.:· :· ... ·.
,:,~[ltonces
. ....
:·:

_existe{a;b;c)ER talque
' . ·· .. ::·~: .

,.;': ·~ :':'·;· JfJ /(~, y~z )dV


f(d,!J,c)= . R vol(R)

249
Ejemplo 7.6:

2
Calcular la masa del sólido acotado por los paraboloides z = x + y 2 y

z=4-x 2 -l, cuya densidad viene dada por p(x,y,z) =x+ y+z+l.

Utilizando coordenadas cilíndricas

R = {(r, e, z) 1O ::::; r ::::; J2, O ::::; e ::::; 21r, r 2 ::::; z ::::; 4- r 2 }

.Ji 2tr 4-r 2


fo fo /·f (r 2 2
cose+r sene+rz)dzdedr

.Ji 2tr
= f f (4r 2
cose+4r 2 sene-2r 4 cose-2r sene+8r-4r 3 }1edr
4

o o

.Ji
= f (4r sene- 4r cose- 2r sene + 2r4 cose+ 8re- 4r e)
2 2 4 3
dr
o o

.Ji
= f (l61rr- 81rr }ir= l61r- 81r
3
= 81r.
o

Ejemplo 7.7:

Un sólido esta acotado por las superficies z =~x 2 + y 2 , z =1 en el primer

octante. Si su densidad en cada punto ( x, y, z) es igual a p ( x, y, z) = x 2 + y 2 ,

hallar el centro de masas del sólido.

Por la forma del sólido, evaluamos las integrales en coordenadas cilíndricas.

Primero hallamos la masa del sólido,

tr/2 1 1

M= f ffr(r)dzdrde
O Or

250
o o o o

= T(c-~J~
o 3 4 o
d(} = 'T J.,¡(}=!!_.
o 12 24

Ahora calculamos los respectivos primeros momentos.

Respecto al plano XY:

tr/2 11
Mxy = JJJzr 2dzdrd(}
O Or

a/21( 2 4} n:/2( 3 5JL -n:/2 1 -


M = JJ !__!_ rdB = J !___!_ d(} = J...::,¡(}=!!_.
xy o o 2 2 o 6 10 o o 15 30

Respecto al plano XZ:

tr/2 11
Mxz = JJJ(rsenB)r dzdrd(}
2

O Or

n:/21 tr/2( 4 5 JI n:/2( (}y 1


Mxz = JJ(r 3 senB-r 4 senB)drdB= J !_senB-!_senB dB= J sen 0=-.
o o o 4 5 o o 20 20

Respecto al plano YZ:


tr/2 11
Myz = JJJ(rcosB)r 2 dzdrdB
O Or

1 tr/2( 4 5 JI n:/2( (}y 1


= JJ(r 3 cosB-r 4 cosB)drdB= J !_cosB-!_cosB dB= J cos
n:/2
Myz B=-.
o o o 4 5 o o 20 20

Por lo tanto, el centro de masas es igual a:

251
7.5 PRACTICA N° 09

Tema: Integrales triples.

1. ,Evaluar JJJ(x+y+z)dv, R:z=O,z=x+y,y=O,y=x,x=O,x=l.


R

2. Evaluar ffJ ~a2 -x2-


R
dv
y2
R :0,; z,; ~a' -x'- y' ,O :<;y ,;..fa' -x' ,O,; x,; a

3. Evaluar JJJ (x+ y+z)(x+ y-z)(x- y-z)dv


R

R :x+ y+z = O,x- y-z = O,x+ y-z = 0,2x- y= l.

4. Evaluar JJJ zdV Q: x2 + l + z 2 = a 2en el primer octante.


Q

5. Hallar el volumen del sólido dado en cada uno de los incisos siguientes:.

a) Debajo del paraboloide z = x 2 + y 2 y arriba del disco x 2 + y 2 :$; 9

b) Una esfera de radio a.

e) Arriba del cono z = ~ x 2 + y 2 y debajo de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = 1

d) Interior al cilindro x 2 + y 2 = 4 y al elipsoide 4x 2 + 4y 2 + z 2 = 64

6. Utilice coordenadas esféricas para calcular las integrales dadas.

a) JJJ ~x 2
+ l + z 2 dV si R es la región acotada superiormente por la
R

semiesfera x 2 + l + z 2 = 1 e interiormente por el cono z = ~ x 2+l.

b) JJJ x2 + y21+ z2 + 1dV


R
2
si Res la semiesfera x + y + z
2 2
= 1 y z :$;O.

e) JJJ zdV si R es la región común a las esferas x 2 + l + z 2 = 1,


R

252
7. Utilizando un cambio de coordenadas apropiado calcular las siguientes

integrales.

z2]~
fiJ ( 1-d-[1-¿
x2 y2
JV donde R es la región acotada por el elipsoide

x2 y2 z2
-2 +-2 +-2 =l.
a b e

8. Hallar la masa del cuerpo limitado por el paraboloide x 2 + y 2 = 2az y la

esfera x2 + l + z 2 = a 2, z > O

9. Encontrar el centro de masa del sólido dentro del paraboloide z= x 1


+ y2 y

fuera del cono x 2 + l = z2 , la densidad es constante k.

253
CAPITULO VIII

INTEGRAL CURVILÍNEA

En este capítulo tomamos como referencia el material de TROMBA (2004) y

GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997) y KASSIR (2009).

8. LA INTEGRAL DE LINEA

8.1 Definición y propiedades fundamentales

Definición

[S~a ~,: [q,pJ~ R3 tal qüe e==,a([a,LJ,])!:Seaf :C c:_R ,'~ R unafunc;i,pn definida
3

sobre C,. Sea P unapartición de


"'")'>::;·:.. . ..
[a~b], P=={a==
">.,,,,_.. :
.
,... ,tH,ti' ... ,t~,:b} tal qH~
' '

,deter!Jljneuna partición enC:,


. :·=,::·. . .

.~J a,(t:) .~{t1 ),


1
),.~.,a(tn);}:¡],;/''''•,,
<~!(';'.

... ,a(tí"Jl:.a

,lómehi~s tfn 1; E (t,_.,Í,] tá'1~~:e ; (t,) ;, (1tf•.z,)'e c.


~::: ..

:Formemo¿::: la suma, ,::fj(~kí•Jlki~fkí,JÁsí,donde l'ls; es la longitl.l&::•·del arco


í=l

1
Sea 1&;1 lá "'máxima,, longitud de arco'' correspondiente a la partiCión

1
c~msider~~·~; Entonces, la integ~al de IJnea de f respec;to a la longitud del arco

'de e, se deribta y define' c&11o

254
Propiedades fundamentales
• ~ • ho ~N

1)' Sea'"'a :[a,b]co '4D 3 Wl'á cur\la regular. Si f :CeO 3 ~o una función

conynua;·E ~'a([g~b]); .~nton&s,. J f(.\",y,z )ds =·J;:.:if(a(t) )lla '(t)lldt.


.. , e ·.

z> Se;, a,~,bfcg _..,.o una ~Srva regular, tat ~;~ue e~ a(tb,b]). SI

P ,Q, R :,C''C: O 3 4. D sori' funciones cohtinuas sobr~':C, entonces, /¡,'·

::iJP(x,"y,z)dxfQ(x,y~;::z)dy+''R(x,y,z)dz = Jl(P,Q,R)•a'(t)dt;
•,!L{i.C '

'O 3 yna curva secci,onalmEmte regular, ehtonces, existe


... .

<t; <tn =b} ;,:::'para [a,b] tal qy~

·· ... : ·. .. . ..

' C·~.Ü C/,dónd~,


·· <;;o;'C. i'=l
cada ' :,:::;'curva ~¡;';;a¡ : [ti-1, t¡ red'··~ o J =1, 2/.'::,n ,; 3
y

<,;;;:;; ;i:::/' n '• ·


Ji(f~~;z )~~·== L f (~,y, z)'ds..
e .. i=l
J
e;

Figura N°8.1 curva seccionalmente regular

255
Ejemplo 8.1:

Calcular !( 3
x y +y
3
~ ) dx + ax 2 dy siendo C el contorno de la región definida

por x
2
+y2 - 2ay <O, y > a (a >O).

Solución:

El contorno del semicírculo indicado se descompone en dos curvas (el diámetro

inferior y la semicircunferencia superior), cuyas parametrizaciones son las

siguientes:

C1 :x=t,y=a (-astsa);C2 :x=acos(t),y=a+asen(t) (Ostsn).

Calculamos por separado la integral a lo largo de cada curva. En el caso de C1,

como dx = l,dy =O, resulta:

En C 2 , dx = -asen(t)dt, dy = acos(t)dt, de modo que:

J, (xy+ y ~ )ax + ax dy =
3 3 2

=Jo" {a 3 cos 3 (t)( a+ asen (t)) tacos (t )(a+ asen(t) t 13 )e( -asen (t) )dt +
+ J: a.a 2 2
cos (t).acos(t)dt

as J" 3sen(t)cos
=-=---- 3 2 3
(t)+3sen {t)cos (t)+ sen(t)cos(t)+
3 o
+3sen 2 (t)cos(t)+3sen 3 (t)cos(t)+ sen 4 (t)cos(t)dt+ a 4 Jo" cos 3 (t)dt =O.

En definitiva, !( 3
x y +y'~ )dx + ax 2dy =O.

256
Ejemplo 8.2:

Calcular J(y 2 2 2 2 2
+ z )dx + ( x + z )dy + ( x + y )dz a lo largo de la curva
2

C: x 2 + y 2 = 2z, x +y- z + 1 =O.

Solución:

2
La curva dada es la intersección del paraboloide x 2 + y = 2z con el plano

x +y- z + 1 =O. Si sustituimos el valor de z en la primera ecuación, la curva se

puede expresar como:

2 2 2 2
C .. {x +y =2x+2y+2 o b1en
. e : {(x-1) +(y-1) =4
z=x+y+l z=x+y+l

la cual puede parametrizarse como:

¡ x=1+2cos(t)
C: y=1+2sen(t)
z = 3 + 2 e os (t) + 2sen (t)
(O~t~2n).

Sustituyendo estos valores y sus derivadas en la integral, resulta:

Je (y 2
+z
2
) dx + ( x + z
2 2
)
2
dy + ( x + y
2
) dz

=Jof2K[ (1+2sent) 2+(3+2cost+2sent)2] (-2sent)dt+


-
r2K[ (1+2cost)2+(3+2cost+2sent)2] (2cost)dt+
+Jo

+fo K[ (1 + 2cost ) + (1 + 2sent )


2 2 2
]( -2sent + 2cost)dt

= s:K (24cost- 24sent+40cos 2


t-40sen 2t+ 24cos 3 t- 24cos 3 t )dt =O.

257
El') una)ntegral de línea, la curva a lo,largo de la cual§~. realiza la integración .
.. : . :

se denomina' CAMINO oTRAYECTORIA de· integración . Si'E:H camino es una


.:.}<.. ·.,

;,~LJ~a cerrada, se den6ta IÍJl(.x:,y(z) df.


e

Sentido e sehtido
horario antihórario
... ·:::::.::;;-::,

Figura N°8.2 sentido de una curva cerrada

8.2 Independencia de las trayectorias

Teorema

:Supongamos qu~ .91"'5/~(x,y,z)dx+Q(x,y,:'¿)dy+ R(x,y,z)dz es un~.::.9iferencial

'exacta, ~S decir, Existe /:0' 3 ~0 ,t,al que dJ==w, y¿onsideremos una curva
.·· . . ..·

.regular a:[a,bJé¡·tJ>:4::1J:3 tal que C=a([a,:b]}', entonces,

. :J w=f (a (b)}"'"! (a (a))·.·


···e··•:. .,•...

Figura N°8.3 curvas de A hacia B

258
Observación:

Sean B(Q;R: De R3' 4 R funcio-neS';: de clase C 1 . en D, conjunto abierto y


..·· · ...... .: ..
. ............

.conexo. La
: ..
forma,p.if~rencial w=!:';(x,y~z)dx+:(l(~,y,z)dy+R(x,y,z)4z
-:·::·:;·;:.·:·· ...,_ .. . ·::.:.:· :· ·.·:··.:··
es
::·· .. ·.:·. ., .:. · .. ·.. ···
. ...... .. .: .

· ... . •·· · ··:w:< aP aQ ap a1?:' ''ffQ BR .


!una diferencial exacta, si y solo si - , - .- = -
... ,:-.•.·-· =-.- enD ..
ax · az ax ::''8z · a_y · .,,.

Ejemplo 8.3:

Calcular la integral J(ex y- 3x 2


e os z) dx +ex dy + x 3 senzdz a lo largo de la
e

hélice.C: x = cost,y = sent,z = t desde el punto (1,0,0) hasta C-1,0,n).

Solución:

Se verifica que integramos una diferencial exacta. En efecto,

P=exy-3x 2 cosz, Q=ex, R=x 3 senz.

aP aQ X
-=e = - ,
ay ax
ap = 3x 2 senz = aR
az ax'
aQ =O= aR
az ay

Esto significa que existe fE C 1 tal que fx = P,JY = Q,y,fz =R.

J(x,y,z) =ex y- x 3 cosz + g(y,z )··· (1)

derivando parcialmente respecto a y,

Por tanto,

259
f(x,y,z) =ex y- x 3 cosz + k(z )··· (2)

Para determinar K(z} igualamos las derivadas pardales respecto a z

fz (x,y,z) = x 3 senz +k '(z) = x 3 senz => k'(z) =O=> k(z) = k1

Elegimos el valor de k=O, con lo que

f F.dr =/(-l,O,Jr)- /(1,0,0) = 2.


e

8.3 Teorema de Green

Definición

Un conjunto De Rn se dice conexo si todo par de puntos de D se pueden unir

con una curva regular a trozos contenida en D. Es decir, D es de "una sola

pieza".

Definición

Un conjunto D e Rn abierto y conexo se dice simplemente conexo si toda curva

cerrada simple C en D, encierra una región que esta también en D. Es decir,

los conjuntos simplemente conexos no tienen "agujeros". (ver figura N°8.4 a))

Definición

Un conjunto De Rn se dice convexo s! para todo par de puntos A,B E D, el

segmento de recta que une A con B está contenido en D, es decir,

{A+t(B-A)ItE[O,l]} cD.(verfigura 8.4 e))

260
n

(a) D es simplemente (b) D es conexo pero no (e) Des convexo


conexo, pero no convexo simplemente conexo

Figura N°8.4 conjunto conexos y convexos

Teorema

,una vez de·'manera tal que:' 1~ ;r~áión R queda ~iernpre a· la izquierda) si.

'" BM BN
M,Nx-:-. y - son funcior;1es contirfúas: €!11;• ljna región abierta que contienE! a
;:·::·::8y
~~::·
ax
: .; · :·.· . .··:?: ":· <··:... . :::.:.:·.:::~;;[~:::= :~· :::'. ;::.:~¡,..,

R, entOnces:,. . ' • • • <.


... . ... ..... .. .

r
Jc
~;,(:.,:x •. y.; )dx+~·(:~fj)dy=.ff(.
. ..
R .
aÑ- BMJdA. .
8X 8y .

Demostración:

Daremos una demostración solamente para una región que es a la vez

verticalmente simple y horizontalmente simple. Luego la región R se describe

en las dos formas.

R ={(x,y)! a~ x < b,¡; (x) :5.y ~¡; (x)}, R = {(x,y)! e ~x < d,g1 (y)~ y ~g 2 (y)}

261
y

o a X

Figura N°8.5 e = C +e
1 2, R verticalmente simple.

La integral de línea fcM(x,y )dx puede escribirse como

= J)M(x,_h (x )) - M(x, ¡;_ (x ))]dx, por otra parte, tenermos :

= JJM(x,f2 (x ))- M(x,_h(x ))]dx,- J)M(x,_h(x ))- M(x,¡;_(x ))]dx,-

En Consecuencia se tiene: t M(x,y )dx Ja: dA


=- [

En forma similar para el caso:

o X

Figura N°8.6 C =e'¡ +C" 2 ,R verticalmente simple.

262
fe N(x, y )dx = t N(x, y)dx + fc, 2
N(x, y )dx = rN(g (y), y)dx
1 + J: N(g (y), y)dy
2

r
= [N(g 2 , (y), y)- N(g 1 (y), y )]dy, por otra parte, tenermos :

=Id cfg2(y) aN dx)dx =Id N(x ' Y )/g2(y) d =Id [N(g 2 (Y ), Y )L


e g1 y( ) ay g (y) Y
e 1 e
f'Y

tM(x,y)dx=- [fa: dA

En consecuencia: fcN(x,y)dy=- [JC: dA (2)

Ahora sumamos (1) y (2) obteniéndose:

Luego: f M(x,y)dx=-f J8fuN dA=Jf(aN-


C R fu
aMI_.¡A
~r R

Ejemplo 8.4: Usar el teorema de Green para calcular la integral de línea

fl 3dx + (x 3 + 3xy 2 }Jy, donde Ces el camino de (0,0) a (1, 1) sobre la gráfica de

y=x y de (1,1) a (0,1) sobre la gráfica y=x.


3

Solución:

Figura N°8. 7 gráfica de la curva e : y = x 3' y = X

263
Aplicando el teorema de Green en la figura N°8. 7,

r /dx + (x3 + 3xyz }1y = f fcaN- aM )dxdy


Jc R 8X 8y

Se tiene

= JJ 3x dx dy = J: [ 3x dydx
2 2

=J: (3x 3
-
5 3
3x )dx = [ :
4

_ ~ ]1~ =! _~ =:

264
8.4 PRACTICA N° 1o

Tema: Integrales de línea

1. Calcular la integral de línea fc(2x 2


y)dx+(3yx)dy siendo C:

a) el segmento de recta que une A= ( 4, O) y B = (O, 4) , desde A hasta B .

b) el arco de circunferencia de centro el origen que une A y B, en el

mismo sentido.

función potencial? En caso afirmativo, hallar dicha función potencial.

3. Razonar si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

La integral siendo

e= y1 u y 2 u y 3 recorrida en sentido positivo y y1 = {x = t,y = t, O~ t ~ ¡-7{;

1 3 ~
y 2 ={x=cos(2nt),y=sen(2nt), -~t~-; y 3 ={x=t,y=-t, --~t~O.
8 8 2

4. Razonar si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

La integral de línea f F=2., siendo F(x,y,z)=(O,O,i) y C=y1 uy2 uy3


Jc 2

x = cos (nt) x=-1 x = cos (nt)


con y1 = y = sen (nt) , o~ t ~ 1; y2 = y= o , o~ t ~ 1; Y3 = y =sen(m),
{ { {
z=O z=t z =1

1~t~2.

265
5. Razonar si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

Bajo el efecto del campo vectorial F(x, y, z) = -exyz (yzT + xz] + xyk) el trabajo

realizado al moverse una partícula desde el punto A= ( J2,J2, ~) al punto

B = (O, 2, ") siguiendo el camino rectilíneo es menor que haciéndolo sobre la

curva y(t) = (2cos(2t ),2sen(2t),4t).

6. Calcular la integral:

f(x 3 -i)dx+(x3 +/)dy, Ces la frontera de la región entre los círculos


e

7. Calcular la integral IÍJx 2 ydx-/xdy, en donde e es la curva

C: {ee2.:Y:
1 : x
3
,(~;O)~ (~;2)
y- x,(2,2) ~(O, O)

8. Calcular la integral IÍJldx+xdy, en donde C es la curva


e

el :y=x,(-5;-3)~(0;2)
e· { 2
. c2 :x=4-y ,(-5;-3)~(0;2)

9. Calcular la integral IÍJydx+2xdy, Ces el contorno en sentido contrario a las


e

agujas del reloj y cuyos lados son las rectas:

xy xy xy xy
-+-=1 -+-=-1 ---=1 ---=-1.
32 ' 3 2 '32 '32

1O. Mediante una integral de línea hallar el área de la región limitada por

a) 4y=x, y=4x, xy=4 ..

266
Teorema de Green

11.Aplicando el Teorema de Greenl calcular la integral fe -x ydx + xy


2 2
1 donde

e es la circunferencia x 2 + y 2 = R 2 recorrida en el sentido contrario al de las

agujas de reloj.

12.Aplicando el Teorema de Greenl calcular la integral

fe (1- x 2
)ydx + x(1 + l )ay, donde e es el contorno dado por x
2
+ y 2 = ft 2 _

13. Aplicando el Teorema de Green calcular la integral

fe [xln(1+ y 2 )-x 2 (y-1)}ix+[~+


1+ y
y (x+1)Jayl
2
siendo e la porción de la

circunferencia .X 2 + y 2 = a 2 en el primer cuadrante y en el sentido del punto

(a~O) hasta el punto (Ola).

14. Utilice - __ el -Teorema de Grenn para calcular la integral

fe (2x 3
-l }ir+ (x 3
+ y 3 }iy donde
1 e es la circunferencia 2
x +y = 1
2

15.Aplicando el Teorema de Greenl calcular la integral

fe (4y- ex cos y }ir- (l +ex sen y )ay 1 en sentido antihorario y alrededor del

paralelogramo cuyo vértices son (0~0) 1 (2 0) (3 1) y (1 1).


1 1 1 1

267
16. Calcular integral aplicando el teorema de Grenn

fe(ex -x 2 y)dx+3x 2 ydy, donde C es la curva cerrada determinada por

17.Aplicando el Teorema de Green, calcular las integrales indicadas

(antihorario) alrededor de la curva C

a) IÍb (ex -ex cos y) dx + (sen y- y) dy' donde e :circuito que encierra
la región R : O-:5: x -:5: :re, O-:5: y -:5: sen x.

b)

rh 2 2
lJ-t e" -x cos 2xy dx +e" -x sen 2xy dy y donde e: X 2 + l
2 2
e) =d

~ 1
d)
~ (x+ y)dx+(y-x)dx,dondeC : -2 +-
a b2
=1

e) ~(ex seny-rrw,ex cosy-m)c(dx,~), donde Ces/a parte superior de


2 2
x +y =axyalejeX.

18. Calcular la integral aplicando el Teorema de Green fe (x + i }dx + x y dy


2
(en

el sentido positivo) donde S es la región limitada por la curva

19. Calcular la integral aplicando el Teorema de Green

fe (x + i }dx + (2x + y
2 2
)dy, donde C es la frontera del cuadrado con vértice

(1 '1 ), (2, 1), (2,2)y (1 ,2).

268
CAPITULO IX

INTEGRAL DE SUPERFICIE

En este capítulo tomamos como referencia el material TROMBA (2004), MORA

(2012) y GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997).

9. Integral de superficie

9.1 Conceptos de funciones vectoriales de varias variables

Definición

Una función vegtoriat f ele variab,,l~. vectbriai,<ies upa corresponder1gia de un

j,bonjimto ó'dé"'tectores ~n D na tJ~<:~onjÚntC>'de vectorés en O m',•'l:lque patá


'cad~ vector X e D exist~ ~no y solq ,un elem~nto f (X) E:üt . Se de~ota por, ,

j: L>,<:::D n ~O m'

•J;:Dd[}n -40
X H,, J;(X) ~X 1

Ejemplo 9.1:

1
Consideremos la función f: DeO 2 ~ D 2 dada por f(x,y) =-( -y,x).
2

Demostrar que, cada vector de f es tangente al círculo con centro en el origen

y que tiene longitud igual a la mitad del radio de dicho círculo.


Solución:

Sea v = (x,y). (v,f) =x(- ~)+y(~)= O~ f(x,y) l_ v, en consecuencia, es

tangente al círculo de radio r.

Figura N°9.1 tangentes al circulo

9.1.1 Límite y continuidad

Definición

y .i~üi'~u n punto de acumulaciÓ~ de


-~ ' ,~,

:que líni'/f(X) =Lsiy solo siVi?O, 38,?;0/ X E D:


X -+X
0 , ,'<-'" , ' < ; , ,, ' , ,

f
~

Figura N°9.2límite de una función vectorial

Nota

270
Las propiedades son las mismas que para funciones reales de variable

vectorial.

Definición
.. ... .............. ,... ,,,.,................ ,.. ,................. . " ····································· ........... .

:Sea 'f: De o n ~o m y X()"''g:;:p. fes continua si y solo si Cade3 y na de sus

:funcior1~~,,c;g,r-)1ponentes
,•••• •
es:w'c;ontiqya
•,; • ••••• •
en X 0 •

Así por ejemplo, la función f (x, y)= ( x; Y, x; Y) es continua en (O, O) debido


a que las funciones ¡; (x,y) = x; Y y ¡; (x,y) = x; Y son continuas en (O, O).

9.1.2 Derivadas parciales

Definición

~ ..· . .. . .

.si este iílll ite f3Xi,~te. x. = ( x 1, x 21 •• ,,.il),¡::,J-?,,,, ,. . ·

Teorema

;dgnde
.
J'"::={fpX
·=:" ::···: •
,.,:,x.) EO'\
:· ... ~ .. ~~- =:·.
2

Ejemplo 9.2:

271
Sea la función, f(x,y,z)=(x 2 + i,x 2 -z 2 ,y+x). Las derivadas parciales de f

son:


-(x,y,z)= (2x,2x,l)
ax

-(x,y,z} = (2y,O,l}
ay


-(x,y,z} =(0,-2z,O}
az
Definición

·i. ' . .· ·:.:·· :::::· . : · .:.-. . .. ...

función ,~if~r~pciabl~:en X, lueg()!,,la fun,,~ión rn~~;icial, J?f( X},,,;,~efinig~, corn(),


' '

DJ;(x) ,z:j~:*(xj''¿:··· D~i;(x) ,


1

¿p¡(x')"~ DJ2_(x) ~~'~(x)::' D;fz(X}


·.. ::· ..

Senar)-ta JACOBI.t}NAd~,:::Í de ¡]''~ en m

Ejemplo 9.3:

Sea la función, f(x,y,z)=(.xy,y 2 ,x2 z). La Jacobiana de fes dada por,

a
-(xy) a
-(xy} a
-(xy}
ax ay az

~J
X

Df(x,y,z) = ~(y2) ~(y2) ~(y2) - [ yo 2y


ax ay az
a 2- a 2 2xz o x2
a
-(x 2z) -(x
ay z) -(x z)
ax az

NOTA:

Si Df(X) es continua, entonces fes diferenciable.

272
9.2 Integral de superficie

9.2.1 Superficie parametrizada

Definición

Una superficie en el espacio es una aplicación continua

2
r:Dc0 ~0
3

(u, v) H r(u, v) = (x(u, v),y(u, v),z(u, v))

A la aplicación r se le llama parametrización de la superficie y las ecuaciones:

x=x(u,v)
r(u,v)= y=y(u,v),(u,v)eD
{ z=z(u,v)

Son las ecuaciones paramétricas de la superficie.

V.

o u y

Figura N°9.3 superficie parametrizada S

Ejemplo 9.4:

El cilindro circular de radio 1 es imagen de la aplicación:

r : [O, 2;r] x O e O 2 ~ O 3 , r {u, v) = {cos u, senu, v)

Unas ecuaciones paramétricas del cilindro son:

273
X(U, V) = COS U
r (U, V) = y (U, V) = sen u, UE[0, 2JZ"], VE0
{ z(u,v)=v

Figura N°9.4 superficie cilíndrica

Ejemplo 9.5:

Hallar una parametrización del toro obtenido al girar la circunferencia

2
(y- b) + z 2 = a 2 , ( b >a) contenida en el plano YZ, alrededor del eje OZ.

Solución:

Una parametrización de la circunferencia es a(~)= (b +acos~,asen~),~ E [0,2n]

Luego r : [O, 2n] x [O, 2n] e D 2 ~ D 3 donde

r (~,O)= ( (b + acos~)cosO,(b + acos~)senO,asen~),

Figura N°9.5 Parametrización del toro

274
9.2.2 Vectores normales y planos tangentes

Sea S una superficie paramétrica dada por:

~ ~ ~ ~

r (u, v) = x(u, v) i +y(u, v) j +(u, v) k


sobre una región abierta D en la que x, y, z tienen derivadas parciales

continuas, las derivadas parciales de r con respecto a u y v se define así:

~- ax(u,v): ay(u,v)-: az(u,v)~k.


ru- l + ]+ ,
- . au au au
~ ax(u,v): ay(u,v)-: az(u,v)-¡;
rv = av l + av 1 + -av-'------'-

Cada una de estas derivadas parciales es una función vectorial interpretada

geométricamente en términos de vectores tangentes, es decir: si v=v0 se

mantiene constante, entonces r (u, v0 ) es una función vectorial de un único

parámetro y define una curva C 1 en la superficie S.

El vector tangente a C1 en el punto (x(u 0 , v0 ),y(u0 , v0 ),z(u0 , v0 )) viene dado

por:

En forma análoga si u=uo se mantiene constante r (u 0 , v) es una función

vectorial de un único parámetro que describe una curva C2 en la superficie S.

El vector tangente a C2 en el punto (x(u 0 , v0 ),y(u0 , v0 ),z(u0 , v0 )) viene dado

por:

275
z
~

Or------------------+
y
X

Figura N°9.6 vectores tangente a la superficie


"~---- -w ~ ,_~ __ , "" " ~

-+ -+ "-+
:$i'''el vector normal''t:x rv :;i: o (es distinto de cero) para algún (u, V) E D' la
;.:·::···:· ' .·

!s:uperficie S, se dice que es SL/ave y t~l)cjrá e!ang t~ng~ote.

NOTA

Una superficie es suave si no tiene puntos angulosos o de tipo cúspide, por

ejemplo: la esfera, el elipsoide y los paraboloides son suaves, mientras que el

cono no lo es.

Vector normal a una superficie paramétrica suave

~ ~ ~ ~

Sea S una superficie paramétrica suave r {u, v) = x{u, v) i +y{u, v) j + z(u, v )k ,

definida sobre una región abierta D del plano UV. Sea (u 0 , v 0) un punto de D,

por:

--> --> -->


N=r.(uo,vo) X rv(uo,vo)

276
Ejemplo 9.4:

Hallar una ecuación del plano tangente a la superficie

~ ~ ~ ~

r (u, v) = 2u cos v i + 3usenv j + u 2 k en el punto (0,6,4).

Solución:

El punto del plano UV que se aplica en el punto (x,y,z)=(0,6,4) es

(u, v) = (2, ;r 12) ; la derivada parcial de r es:

{
~ ~ ~ ~ {~
ru = 2 cos V i + 3senv j + 2u k ru ( 2, 7r 1 2) = (O, 3, 4)
~ ~ ~ ~
=> ~

rv = - 2usenv i + 3u COS V j + 0 k rv ( 2, 7r 1 2) = (-4, 0, 0)

~ ~ ~

El vector normal es: N = ru x rv = (O, -16,12) = -4 (O, 4,-3) . Por tanto, la ecuación

del plano tangente viene dada por:

P: NC(x-O,y-6, z-4) =O=> (0,4,-3)c(x,y-6,z-4) =O

De donde P: 4y-3z = 12.

9.2.3 Área de una superficie paramétrica

"""". ..<:··· · "· · :.. ···"·". " i .... · ·" ...... •" _,;;L;· ·.·".:··· .···~::·., ·4... . ...;.: ···". ·~)
'sea S Úpª" sÚperfid~ Raramétrica SUéiVe . r (u, V)= x{u, V} i + y{u,y)J-t- z(Zf, V) k

.:defirlida sóbre ,.,Jlria ";:gión abierta.:. D del pi~~~ U~, si cad:'.'""puntocde' S

~orr~sponde exactamente a un pGnto del dominio D, el área 9.ela supefficie S


se define como:

'($)= JÍa$.~fJIE~ x~ lldA


S D

277
NOTA

Para el caso de una superficie dada por la ecuación z = f(x,y), cuya

~ ~ ~ ~

parametrización es la función vectorial r (x, y)= x i + y j + f(x, y) k definida

sobre la región R del plano XY.

~ ~ ~~ ~ ~

Se tiene: rx{x,y)= i+ jx{x,y)k, ry(x,y)= j+ fy(x,y)k

11 ~ x ~ 11= ~1 + ¡; {x, y)+ f} (x, y), de donde el área de la superficie S es:

A(S)= ffll~x~ lldA=ff~1+(fx(x,y)f +(fy(x,y)r dA


R R

Ejemplo 9.5:

Encontrar el área de la superficie definida como intersección del plano

x +y+ z = 1 con el sólido x


2
+ 2y 2 ~ 1 .

Solución:

La superficie dada se puede parametrizar por:

X=UCOSV

r: y = (u 1 .J2) senv ;O~ u~ 1, O~ v ~ 2n

z = 1- u cos v - (u 1 .J2) senv

Por definición: A( S)= JJ 11 ~ x ~ 11 dA . En este caso,


R

ru = (cosv,( 11 .J2)senv,-cosv- (11 .J2)senv)

¡;, = (-usenv,( u 1 .fi)cosv,usenv + (u 1 .fi)cosv)

278
u
ruxrv= ( .Ji'.Ji'.Ji ·
u u)
I f2" r;¡;::; J61r
Portanto, llr"xrJ=.J372u y A(S)= oJo ...¡3/2 udvdu=-- . J 2

9.2.4 Definición de integral de superficie


• • Ao h .. ••• - 0 O h - o~h•••

Sea'S una superficie de ~cuación .z.:;=J(x,y)y Res la. proy~pció11, sob~e el


. ..

'plano XY, cuya pa~ametrizaqión de la superficie S es:'<

>4. . . _.., . ~ :.•· ·.... ~ '" "~

".
r (u, v) ~ ~(U, v) i + y(u, V )J + ;(u, v)k ...
•• •• • • •• :.·.:.· • ". • ·~. • J

:. '·'· .. '. ·' ' :. _,·

.Y sea f una, función contiriua en:>S entonces la. integral de superfiCie d~ . f


sobreS es::
-+ :

JJ¡ (x,y,z)ds =JJ f(r{~, v)}\'1 r"xtlldudy


·'.:::; .:!::,~.. 4 :!:.:::.:· ~-

,,s R.. . '

= jJ f (x,y' g (x,y n.J.--1+---'g-:,(-:-)(,---'y)"'--+-g 2


y---"(-"--x,y-:-J ,rjxdy
. R· "'' .. . .. ,...

Ejemplo 9.6:

Evaluar la integral de superficie Jf(y 2


+ 2yz)iS siendo S la parte del plano
S

- 2x +y+ 2z = 6 en el primer octante.

Solución:

Como S: 2x +y + 2z = 6 => S : z =
6- 2x- y = g (x, y )
2

1
donde gx(x,y)=-1, gy(x,y)=--
2

279
="23 SS (6y-2xy)dxdy="23 I3 I6-2x (6y-2xy)dydx= 23 I3 (3y
0 0 0
2
-xy 2 ) 6-3x dx
10
R

Ejemplo 9.7:

Calcular Jf dS sobre la parte z>O, de la esfera x 2


+ y 2 + z2 = a 2 •

Solución:

Una parametrización de la esfera es:

~ ~ ~ ~

r (u, v) = asen u. cos v i + asenu.senv j + a cos u k

1C
como z > o, entonces O :::; u :::; - , o:::;; v:::;; 2n el elemento diferencial dS del área
2

~ ~

de la superficie es dS = ru x rv dudv de donde:

~ ~ ~ ~

ru = acosucosv i + acosusenv j- asenu k

~ ~ ~ ~

rv = -asenusenv i + asen u cos v j + Ok

280
---+ ---+
entonces dS =11 ru x rv 11 dudv = a 2 senududv

---+ ---+
fJ dS = fJii ru x rv 11 dudv = fJ a 2 senududv
S R R

Ejemplo 9.8:

Sea S la superficie de la hoja superior del cono x 2 + y 2 = z 2 recortada por el

cilindro Determinar el valor de la integral

Jf(x4- y4 + y2z2 -z2x2 + 1) dS.


S

Solución:

Hacemos el gráfico de la porción de la superficie S: z =~x2 + y 2 recortado por

el cilindro x 2 + y 2 = 2x .

281
Figura N°9.8 superficie S

Ahora veremos sobre que superficie se -debe integrar. De acuerdo al

problema la superficie sobre cual se debe integrar es la porción de la hoja

superior del cono z 2 = x 2 + y 2 recortado por el cilindro 2x = x 2 + y 2 , luego dicha

porción es z = ~ x 2 + y 2 con dominio el conjunto D dado por:

D = {(x;y) E R 2 1x 2 + y 2 ~ 2x} es la proyección al plano XY.

. . . ~ X ~ y
donde al denvar se t1ene. rx{x,y) = (1,0, ~ ) , ry(x,y) = (0,1, ~ )
xz + yz xz + yz

~ ~

como dS =11 rx x ry 11 dxdy =

como z 2 = x2 + y 2 y dS = Jidxdy

282
Jf (x 4
-
4
y + y 2 z 2 - x 2 z 2 + 1) dS =JJ[ x 4 - 4
y + y 2 ( x 2 + y 2 ) - x 2 ( x 2 + y 2 ) + 1].J2dxdy
S D

= Jf -Jidxdy = -Ji Jf dxdy = -Ji {1 fJr = -JiJr ·


D D
'----v--'
área de un círculo
de radio 1

Ejemplo 9.9:

Calcular Jf xyzdS, donde S es el triángulo con vértice (1 ,O, O), (0,2,0) y (0, 1,1 ).
S

Solución:

z
(0, 1,1)

Parametrizando
el triángulo

Figura N°9.9 gráfica del triángulo

r (u, v) = (1,0,0) +u((0,2,0)- {1,0,0)) + v((0,1,1)- {1,0,0 ))


~

r (u, v) = (1,0,0) + u{-1,2,0) + v{-1,1,1)


~

r (u, v) = (1- u- v,2u + v, v)

~ ~

ru(u,v)=(-1,2,0); rv(u,v)=(-1,1,1)

283
~ ~ ~

i j k
~ ~ ~ ~ ~ ~

ru xrv = -1 2 O = (2,1,1) =>11 ru xrv 11= -J6 como dS =11 ru xrv 11 dudv = -J6dudv
-1 1 1

Jf xyzdS = JJ(1- u- vX2u +v}v.-J6dudv =Jf-J6(2uv- 2u v -v 2 3


- 3uv 2 + v 2 )dvdu
S D D

4
= -J6f [u(1- uf- u (1- uf- (1- u)
1
2 -
1
u(1- uf+ ( - uf ]du
Jo 4 3

4 4 5
= -J6 rl [ (1- uf - (1- u ) ]du = -J6[- (1- u ) + (1- u ) ] /1
Jo 3 4 12 20 / O

1 1 -J6
=-J6[0-(--+-)] = -
12 20 30

NOTA:

:". .·· .. : ·.

:2) · Si~ es un campo veftical definido en S: la integral de superficie de~ sobre


F .. ·,, · ·· .. :·· · ...>'· F .. ·: ., .
.;:.'·

s,'denotado''porffsfot?S sedefi,I1E3 pó'F


.h=;·= ..

Siendo ri uh vector normc¡ll· a !á, superficie,,,

284
Orientación de una superficie

Definición

Sea S una superficie de dos caras. Es posible, en cada punto, definir dos

vectores normales unitarios ri¡ = =n; . Orientar la superficie S es optar por

uno de estos vectores. Puesto quela superficie tiene dos caras, esta elección

se puede hacer de manera continua y la superficie es ORIENTABLE.

Una vez elegida la orientación, se dice que la parametrización~(u,v} de la

superficie S CONSERVA la orientación si la normalri = ~~:-:;,1 coincide con la

elegida. En caso contrario se dice que la INVIERTE.

285
9.3 PRACTICA N°11

Tema: Integral de supeñicie

1. Hallar una parametrización de la superficie.

a) Cilindro circular de radio r, cuyo eje esta a lo largo del eje z desde

z=1 hasta z=h.

b) Paraboloide z = x 2 + y 2 desde z=O hasta z=k.

e) Cono z = ~x 2 + y 2 desde z=O hasta z=-k.

2. Obtener la ecuacion cartesiana de la superficie S parametrizada por medio

der.

a) r(u,v)=(2u-v,u+2v,u-v)

2 2 2
b) r(u, v) = (v.Jl-u ,.Ju +v ,u.Jl+v 2 )

e) r( u, v) = (cosu cos v,senucosv,senv)

3. Hallar la ecuacion del plano tangente a la superficie parametrizada por:

a) r(u,v) =(ucosv,usenv,u) en el punto P=(3,4,5)

b) r(u,v)={ucosv,usenv,u 2 ) en el punto P=(l,-1,2)

e) r(u, v) = (v.JI-u 2 ,.Ju 2 +v\u.JI +v 2 ) en el punto P = (o,J2,J2)

4. Calcular la integral de superficie del campo escalar f sobre S.

a) f(x,y,z)=2x+3y, S es la parte del plano 2x+3y+z=6 que queda

en el primer octante.

286
porció~ del cilindro x
2
b) f(x,y,z) = 3x- y, S es la + y 2 = 4 entre z=-1 y

z=1.

5. Calcular JzdS , donde S es la superficie dada por z = x 2


+ y 2 para x 2 + y 2 ~ 1.
S

6. Calcular la siguiente integral sobre la superficie indicada. Jf(x-2y+z)dS


S

a) S : z = 4- x, O~ x ~ 4, O ~y~ 4.

b) S:z=10-2x+2y, O~x~2, O~y~4.

7. En cada caso, calcular la siguiente integral fJ f(x,y,z)dS


S

b) _ 2 + y 2 + Z2,
f ( X, y, Z ) -X S .. Z_- X + 2, X2 + y 2 <
_ 1.

~x 2 + y 2 + z 2 , S : z = ~x 2 + y 2 , ~ l.
2 2
e) f ( x, y, z) = ( x -1) + y

8. En cada caso, calcular la siguiente integral fJ f(x,y,z)dS


S

b) f ( X,y,z ) =X 2 +y 2 + Z 2 , S .• 9 =X 2 +y 2 , O< < 3, O<


_X_ _Z<
_X

d) f(x,y,z)=x+z, S es la parte situada en el primer octante del

cilindro x 2 + y 2 = 9, O~ z ~ 4 .

287
9. Sea S la superficie de la hoja superior del cono x 2 + l = z 2 recortada por el

cilindro x 2 + y 2 = 2x, calcular fJ (x 4


- y 4 + y 2 z 2 - x 2 z 2 ) dS
S

1O. Si S: x 2 + y 2 + z 2 = 2a 2 , z;::: a, x 2 + y 2 = a 2 , z =a, calcular la integral

JJ F.NdS, F = xzi- yzj + y k 2

288
CAPITULO X

OPERADORES DIFERENCIALES

En este capítulo tomamos como referencia el material TROMBA (2004) y

GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ (1997).

1O. OPERADORES DIFERENCIALES

10.1 Operadores diferenciales en lffi.3

10.1.1 Gradiente de un campo escalar

Definición

Se considera el campo escalar f(x,y,z) en coordenadas cartesianas. Se

define el gradiente de f como la función vectorial,

af af
f1f = t- + 1... _ + kaf
-+
-
ax ay az

Cuyo valor en cada punto es el vector gradiente, que ya ha sido definido.

Nota

La noción anterior permite definir un operador V (OPERADOR NABLA),

que a cada campo escalar f: lffi.3 ~ lffi. le asocia el campo vectorial

10.1.2 Divergencia de un campo vectorial

Definición

Sea el campo vectorial F: lffi.3 ~ lffi.3 dado por:

F(x,y,z) = (F1 (x,y,z),F2 (x,y,z),F3 (x,y,z))

289
. aF1 aFz aF3
dwF=-+-+-
ax ay az

Notación:

divF = V.F

NOTA:

1) Si (r, e, z) son coordenadas cilíndricas y el campo vectorial es:

entonces,

2) Si (p, e, cp) son coordenadas esféricas y el campo vectorial es:

entonces,

. _ 1 (a(p 2 cos 0 F1) a(pF2 ) a(pCosF3 ))


dw F - p2 Cosq> ap + a e + a q>

=p 1
2 COS({J
(
2p cos<pF1 + P 2 cos<p
aF1
a
p
+ p aF
a
8
2
- p .sen<pF3 · + pcos<p
aF)
a
3
({J

=~ F1 + aFl + _1_ aFz - sencp F


3
+ ~ aF3
p ap pCOS({J a(} p COS({J p acp

10.1.3 Rotacional de un campo vectorial

Definición

Consideramos el campo vectorial F = (F1, F2 , F3 ) en coordenadas

cartesianas. Se define el rotacional de F como el campo vectorial

290
rot F = (aF3 _ aF2 aF1 _ aF3 aF2 _ aF1)
ay az , az ax , ax ay

Simbólicamente:

rot F = VxF

·NOTA:

1) Si (r, e, z) son coordenadas cilíndricas y se considera el campo vectorial.

F(r,e,z) = (F1(r,e,z),F2 (r,e,z),F3 (r,e,z))


entonces,

_:! (aF3 _ a(rFz) (aF1 _ aF3 )· a(rFz) _ aF1)


rot F - r ae az ' az ar r, ar ae

2) Siendo (p, e, <p) coordenadas esféricas y el campo vectorial

entonces,

1 (a(pF3)
rotF = - - -
p2cos<p ae

10.1.4Aigunas relaciones entre Operadores

Sean f y g campos escalares. F y G campos vectoriales y oc y {3 E lRt Se

verifica:

i) Vfg = fVg + gVf


ii) div( oc F + {3G) =oc divF + {3divG
iii) div(fF) ==Vf. F + fdivF

iv) rot( oc F + {3G) =oc rotF + {3rotG

291
v) rot(fF) = frotF + VfxF

vi) rot(V f) = O Esta propiedad se puede enunciar diciendo que el

gradiente de cualquier campo escalar es un campo irrotacional.

vii) dir(rotF) = O Esta propiedad se puede enunciar diciendo que el

rotacional de cualquier campo vectorial adivergente.

Ejemplo 10.1:

Probar que si un vector tiene dirección constante, entonces su rotacional es

perpendicular a esa dirección.

Solución:

Sea v el vector de dirección constante. Entonces v= lvl V: siendo V: un

vector unitario y por tanto se puede expresar V:= (cos oc, cosf3, coso), con

oc,{J,o constantes y tales que Cos 2 oc+ Cos 2 {3 + Cos 2 o = 1. Entonces

denotando lvl = cp(x,y,z) se tendría que:

v= cp(x,y, z)(Cos oc, Cosf3, Coso)

i j k
-
rotv=
a -
a a
éJx Oy az
<pcosa. <peas J3 <pcosB

= z. ( cosy--
acp cosf3-
acp) + 1. ( cos oc--
acp coso-
acp) +k ( cos{3--
acp cos oc-
acp)
ay az az ax ax ay

y por tanto

.. .. ( acp acp) ( acp acp)


V. rotv = qJCOS O( COSO ay- COS{3 az - qJCOS{3 COSO ax- COS OC az

+ (/}COSO ( cos{J ~= COS OC ~~) - = 0

Luego, rotv es perpendicular a v

292
10.2 Teorema de la divergencia de Gauss

Teorema

'
Sea
.:
"V" _.::Una
.
région,sqlida
. =:· ..
Jimit,adª
·:: ·: ....
por
..
~ma superficie cerrada S qrientada por un
'" < :'· .·' ••••

: . . ·.;:.

Nector' normal ÚnitariÓ'


~- _..:.:.
·.
ji dirigido
.:;
al
.
.
exterior de ,V
.,:··
sU7. es un campo
:·:
..
vectorial,
,· ·: . ·:· .. :··

'c!lyos 9ornponentés tieryen dérivadasparciatés Contamos env;''''erlioncés:

:,jff.i!df.=¡" fJJ divFdiJ


S,, ,, V
. :~·

NOTA

1) El Teorema de la divergencia es independiente del sistema de

coordenadas utilizado.

2) Si el campo f = P(x,y,z)i + Q(x,y,z)J + R(x,y,z)K esta en coordenada

cartesianas. Dado que dS = ( cos oc r + cosf3J + cosok)ds, dV = dxdydz,

ENTONCES el Teorema de la divergencia puede expresarse como:

#S
(Pcos oc +Qcosf3 + Rcoso)ds = JJJ (~= + ~; + ~~) dxdydz
V

• Interpretación física de la divergencia

A la vista del teorema de Gauss podemos interpretar la divergencia de un

campo vectorial como el "flujo por unidad de volumen", ya que si Fes de

clase C1, tomando para un punto Puna esfera SE centrada en P, siendo VE

el sólido encerrado por la esfera, se tendrá

#F.
Se
ds = JJJ div Fdv
Ve

293
= ~rre 3 dirF(PE)para algún PE E VE por tanto, tomando límites cuando e~ o
3

resulta

. . 3 j{-+ -+
dwF(P) = ltme-+o rrc 3
4
J1 F. ds
Se

Los puntos P para los cuales divF(P) >O se denomina FUENTES y los puntos

P para los cuales divF(P) <O se denominan SUMIDEROS.

• Algunas consideraciones prácticas

Figura N°10.1

Superficies no cerradas

Sean S1 y S 2 dos superficies cualesquiera contorneadas por una misma

curva, con normales respectivas n; y n; casos pendientes a una misma

orientación de la curva contorno

Si existe un dominio DC~ 3 simplemente conexo que contenga a S1 y S2 en

el que el campo vectorial F sea de clase C 1 y tal que dirF =O, entonces,

JJ ft.ds = JJ ft.ds
sl

294
Sz
J(
(Esto permite cambiar una superficie por otra con el mismo borde con el

objeto de realizar una integral más sencilla)

Supeñicies cerradas

A. sea un sólido "V" cuya frontera es la superficie cerrada S. si existe un

dominio DC~3 , simplemente conexo que contenga a S en el que el

campo vectorial F sea de clase C1 y tal que divF =O, ENTONCES, se

verifica

-> ->
F.ds =O
#S

B. Sean dos superficies cerradas S1 y S2 con normales exteriores

respectivos rt; y n; y tal que S1 sea interior a S2

Si existe un ambiente A que contenga a S1 y S2 y a la región entre ellos, eri el

que el campo F sea de clase C 1 y tal que dirF = O, ENTONCES, se verifica

F.ds-> = #->
j[->
J1 F.ds->
sl Sz

295
(Esto permite cambiar de superficie con el objeto de realizar una integral más

sencilla).

Ejemplo 10.2:

Sea el campo vectorial F = (xz, 3xy, -2z)


a) Calcular ff5 F. ds por medio del Teo. de Gauss, donde S es la superficie

Contorno del sólido V= {(x,y,z) E 3


JR( /x 2 + y2 51; o 5 z 53}

b) Calcular el flujo directamente

Solución:

a) En virtud del teorema de Gauss:

JJ F. dS =JJJ dirFdV =JJJ (a~) + a(!;y) + a(::z)) dxdydz


S V V

= JJJ (z + 3~- 2)dxdydz


V

= JJJ zdxdydz + 3 JJJ xdxdydz - 2 JJJ dxdydz = / 1 + /2 + /3


V V V

Teniendo en cuenta que la proposición de V sobre el plano xy es

D = {(x,y)/x 2 + y 2 51}
Estudiaremos cada integral en particular:

/1 =JJJV
xdxdydz =; JJ D
dxdy =; AREA(D) = 9
;

/2 = 3 fffv xdxdydz =O, por ser la integral de una función IMPAR en x y

el recinto simétrico respeto al plano x =O.

296
/3 = -2 JJJ dxdydz = -2Vol(V) = -6TT.
V

Luego:

b) Para calcular el flujo directamente se descompone la superficie S en

dondeS1 = {(x,y,z) fx 2 +y 2 ~ 1;z =O}

S2 = {(x,y,z) / x2 + y 2 = 1,0 5 z 53}; S3 = {(x,y,z)/ x2 + y2 5 1:z = 3}


Para la superficie S 11 ñ = k y para S3 , ñ = k, parametrizando la superficie S2

de la forma S(u, v) = (Cos u, Sen u, v); con O 5 u~ 2rr, O~ v ~ 3 entonces:


~ as as --+
A= - x - = (Cosu,Senu,O) = n
au av

(ya que Aes unitario)

Figura N°10.3

En consecuencia en este caso ds =-k dxdy en S1 ;


ds = k dxdy en S3 y ds = Adu dv en S2
Por tanto,

297
ff
sl
F. ds = ff
sl
2zdxdy = O, (pues z = o en sl

Por otra parte,

JJ F. ds = JJ -2zdxdy = -6 JJ dxdy = -6rr. (ya queS 1 es un círculo de radio1)


s3 s3 S3

Finalmente,

[~ ]-+ 9 Cos u Sen 2 u) du


2

= J 0
2
rr ( Cos 2 u
o .
2rr

= J (~ Cos u + 9 Cos u Sen u) du


2 2

~ JJ
rr F.ds = 0-6rr+-z=-
-+ 9rr -3rr
-+
-
2
s
Ejemplo 10.3:

Sean S una superficie y ñ =(CosO<, Cos{J, Coso) la normal correspondiente.

Dado A= ff5 (f(x)Seny Cos 0< +exg(y)Cosf3 + Coso)ds, determinar en su

forma más general las funciones derivables f(x) y g(y) para que A dependa sólo

de la curva contorno que limita la superficie S.

Solución:

Considerando F(x,y,z) = Seny t + exg(y)J + J, se puede escribir

298
A= JJ (f(x)Seny t +ex g(y)J +k). (eos oc t + eos[JJ + eosok)ds
S

= JJ F.ñds = JJ F.ds
S S

Para que A dependa solo del borde de S se tendría que verificar que dirF =O,
1 1
esto es, O = f 1 (x)Seny +ex g 1 (y). De donde f (x) = -g (y)
ex Seny

Para que esta igualdad se verifique estas fracciones deben ser existentes e

iguales. Sea C 1 este valor constante.

Si gl(y) = el entonces g 1(y) = -elSeny• por tanto: g(y) = el eosy + e3


-Sen y

arbitrarias.

Ejemplo 10.4:

Sea S el casquete de paraboloide z = 4-x 2 -y 2 ; z;;::: O. Se considera el campo

Hallar el flujo de F a través de S hacia el exterior del paraboloide.


Solución:

divF =O, excepto en el origen de coordenadas considerando la semiesfera S*

de ecuación: x 2 + y2 + z2 = 4; z;;::: O, por el resultado para Sup. no cerradas:

JJ ft.ds = JJ ft.ds
S S*

299
Ya que es posible escoger un conjunto DCI~3 simplemente conexo, que

contiene a S y S*, sin contener al origen.

Hallaremos entonces el flujo a través de la semiesfera, utilizando por ello

coordenadas esféricas ya que S* es parte de la superficie coordenada p=2 en

coordenadas esféricas, concretamente p = 2; O :::; e < 2rc; O ::::;; cjJ :::; ~-


El campo F expresado en coordenadas esféricas tendrá por exposición

1
F= p 21T¡; (yaquep=.Jx 2 +y 2 +z 2 yll¡;= .J x 2\
+y +z
z(xt+yJ+zk)). Para la

superficie coordenada p = ctte; ds = p 2 Cos<pded01T¡;. Por- tanto F. ds ~


Cos<pded(/J (ya que u;. u;= 1).

En consecuencia, siendo D = {(e, <p)/0::::;; e::::;; 2rc, O::::;; <p::::;; ~}.se tiene que:

Ejemplo 10.5:

2 2
Sea Del recinto plano y h +z /3? 4; y 2 + z2 ::::;; 64; y? O; z? O. Se considera

el sólido "V" enganchado al girar el recinto D alrededor del eje oz. Sea S la

superficie frontera de "V" y sea el campo vectorial F = u~


p
expresado en

coordenadas esféricos. Hallar el flujo de F a través de S.


Solución:

La fórmula de la divergencia del campo vectorial F = Fpll¡; + F0 v¡j + F<fJv;

expresado en coordenadas esféricas. En nuestro caso al ser Fp = 2p1 , Fe = F<fJ =


Ose tiene que:

300
2
dirF = 1
a (p c~se) =O, siempre que p =F O
p 2 Cos 2 8 ap p

Se puede hallar un dominio simplemente conexo de ~3 que contenga a 'V" sin

contener al origen en el cual F sea de clase e1 y en el que se verifique

dirF =O, entonces, Por tanto el flujo es NULO.

Ejemplo 10.6:

Sea (p, e, <p) las coordenadas


. esféricas y el campo vectoriaiF = p1
2
u;.
2

expresado en dichas coordenadas. Sea S el elipsoide de ecuación :: + ~ +·


2
z =
4
1. Hallar el flujo de F a través de S hacia el exterior del elipsoide.
~

Solución:

Obtenemos en el E:4 que dirF =,si p =F O, lo cual ahora no asegura que el

flujo sea nulo ya que origen es punto interior del solido encerrado por el

elipsoide.

Consideremos la esfera de ecuación: x 2 + y 2 + z2 = 25, que designaremos

por S*.

El elipsoide es interior a la esfera y existe un abierto que contiene a S, S* y

a la región entre ambas, en el que Fes de clase e1 y dirF =o. Teniendo

en cuenta el resultado (2.2) para superficies cerrados, se tiene que

JJ F.ds = JJ F.ds
s s•

Por ser S* la superficie coordenada p=s para esta superficie se tiene que:

301
En consecuencia, siendo D = { (8, cp)j:::; 8 < 2n, ~ rr:::; <p:::;
2 ~}. se tiene

#F. ds
~
= JJ P\ p
D
2
Cos<pd8d<p = i k2
rr
rr¡2

z
Cos<pd<pde = 4rr

10.3 Teorema de Stokes

:Sea D Ul"' dominio simpleme~te coQéxo y acQtado, de i 3 Sea F;IR3 ~


IR3 ,9n carnpo yector!,al .. cOn· de'tiva~a~iprirñ~ras>'cóhtem"Ós''én·ó. S~ás
UQa superficieccontqrneada por la Cl!fY~ ce~rada oy sea fi l~ 'pormal
~sociad~a lá'brient~~ión de o. En~onces, se' verifica:

NOTAS:

1) Recuérdese que ffs rotF. ds = ffs rotF. nds

2) El enunciado del Teorema de Stokes es independiente del sistema

de coordenadas utilizado.

3) Si F = p(x,y,z)t + Q(x,y,z)J + R(x,y,z)k; dt = dxt + dyJ + dzk; y

ds = nds = ( Cos oc t + Cosf3J + Cosok)ds, entonces el Teorema de

Stokes puede escribirse en la forma p8 Pdx + Qdy + Rdz =

If.S ((-
aR - aQ)
ay
-
az
Cosoc+ (aP
-
az
aR) Cosf3+ (aQ
--
ax
aP)
---Coso
ax ay
) ds.

4) El Teorema de Stokes relaciona una integral de superficie con una

integral de línea.

302
• INTERPRETACIÓN FÍSICA DE:L ROTACIONAL

A la nota del teorema de Stokes, podemos interpretar el rotacional de un

campo vectorial F como la "circulación por unidad de área" en planos

normales a dicho rotacional.

Si F es de clase C1 y para cada punto P tomamos una circunferencia DE

de radio E, que es la curva contorno de un circulo Ce (que tendrá un área de

rrE 2 ), siendo nel rector normal al plano en que se encuentra C 2, que en este

caso es CONSTANTE, se tiene,

-+ -+
f F. st = JJ(( rotF.-+ ds-+ = JJ(( rotF.-+ nds
~

lh CE CE

Para una extensión del Teorema del valor Medio, existe un punto PeECe

tal que: ~8E Fd"i = IIcE rotF. nds = (rotF. ñ)(Pe)rrE 2


De donde, tomando limites si E ~ O, se tiene

-+._.)
( rotF. . ..... o - lf-+-+
n (P) = LLme F. dt
2
1TE YE

NOTA

También podría interpretarse el rotacional en D como medida de como un

campo puede "FORMAR REMOLINOS" alrededor de P, ya que si suponemos

un fluido en régimen turbulento que se mueve en cada punto con velocidad

angular w constante, alrededor de un cierto eje, w= a"i + bj + ck, siendo

j3 = x"i + yJ + zk, la velocidad es v = wxp. En estas circunstancias, rotv = 2w,


y en este sentido en elque se dice que el rotacional mide, salvo el factor

constante 2, la velocidad angular.

303
NOTA:

• 'En JR\2, el Teorema de STÓKES es,'el Teorema de G~EEN.

Ejemplo 10.7:

Verifique el Teorema de Stokes para el campo vectorial F(x, y, z) = (-y, x, xz)

sobre la superficie determinada por z = 2(x 2 + y 2 )con z:::; 1¡2


Solución:

Comprobar la igualdad:

t F. dt = JJ rotF. ds
S

i) F = (-y,x,xz)

La parametrización de o se obtiene: El borde de S está definida por las

ecuaciones:

Así el borde de S esta parametrizado por:

R.dt=
f (2
2n
-1 sent, 1 cost,¡Cost.
2
1 ) (-1 sent, 1 cost,O ) dt
2 2

304
ii) Por otro lado: rotF = V'xF = 1(0- O) -)(z- O)+ k(1 + 1) =
(0, -z, 2)

dS = (Px A Py )dxdy: Px A Py = N es la normal a S


La ecuación cartesiana de la superficie S: z = ~2 (x 2 + y 2), cuya

recta normal Ñ es a gradiente de S.

Así

ZTT(-1 1 1 1 1 1 ZTT -lT


= f
o
-.-Sene--)cte
10 2 5
4
=(--Cose--)
10. 2 48 o
=-
25

Donde: E = { (r, e) /0 ~ r :::; 1j 2 ; O :::; e :::; 2rr}

305
9.3 PRACTICA N°12

Tema: Campos vectoriales1

1. Para el campo vectorial F, hallar V x (V x F)

a) F(x,y,z)=x.yzi

b) F(x,y,z)=cosxzi-senyzk

~
1
e) F(x,y,z)= (xi+ yj+zk)
x2 + y2 + z2

2. Determinar si el campo vectorial es conservativo, si lo es calcular una

función potencial para él.

a) F(x,y) = exsenyi +ex cosyj, f(x,y) =ex sin y+ C

b) F(x,y,z) =(ex cosy+ yz )i +( xz-ex sin y )j +(.xy+ z )k..

e) F(x,y,z)=ez(yi+xj+xyk)

d) F(x,y,z) = lzi +2xyzj +xyk

f) F( x,y,z) = xeYi + zsenyj + xylnzk

3. Demuestre que el campo vectorial F(x,y)=exsinyi+ex·cosyj. Encontrar la

función potencial./( x,y) =ex siny+c.

1
Kassir (2009)

306
4. Calcular la divergencia y el rotacional del campo:

F(x,y,z) = xeYi + zsinyj +(xylnz)k

5. Encontrar la divergencia del campo vectorial F.

a) F(x,y,z)=(xyz,yz,z)

b) F(x, y, z) = (ex seny,ex cos y)

e) F(x,y,z)=(e-xyz,e-xyz,e-xyz)

6. Calcular la divergencia y el rotacional del campo:

7. Verifique el Teorema de Stokes para la superficie x 2 + y 2 + z 2 = 16 , z ;;:: O

Donde F(x,y,z)=(x 2 + y 2 -4,3xy,2xz+z 2 ).

8. Si F ( x, y, z) = ( x 2 y, xy 2 , xyz) . Calcular rot(F) ¿Puede calcular rápidamente

div(rot(F) )? .

9. Use el teorema de la divergencia para calcular fsFGzdS donde

F(x,y,z)=(x 3 ,y 2 ,z3 ) y S es el cilindro cerrado dado por

x2 + z 2 = 2, O ~y~ 2 , y n es el vector normal unitario que apunta para fuera

de S.

10. En cada caso use el Teorema de Gauss para evaluar Jf FDNdS


S

a) Si Q es la región solida entre el paraboloide z = 4-x 2 - y 2 y el plano

XY para F(x,y,z)=(2z,x,y 2 ).

307
b) Si Q es el sólido limitado por el cilindro x 2 + y 2 = 4 , el plano x + z = 6,

y el plano XY para F (x,y,z) = (x2 + senz,xy +cosz,eY).

e) Si Q es el sólido limitado por la superficie S: cubo definido por los

planos x=O, x=a, y=O, y=a, z=O, z=a para F(x,y,z) = (x2 ,l ,z 2 ) .

d) Si Q es el sólido limitado por la superficie S: z = ~ a 2 - x 2 - y 2 , z =O,

para F(x,y,z) == (x\-2xy,xyz 2 ) .

e) Si Q es el sólido limitado por la superficie S: x 2 + y 2 + z 2 = 4, para

F(x,y-,z) =(x,y,z) .·

f) Si Q es el sólido limitado por la superficie S: x 2 + y 2 = 9, z=O, z=4,

para F( x,y, z) =(x,y\-z).

g) Si Q es el sólido limitado por la superficie S:

11. Sea S la superficie consistiendo de la parte del paraboloide

2 2
x 2 + y 2 + z =O, z e: O, la cual está dentro del cilindro ~+L =l. Suponga que
9 4

el vector normal unitario n a S apunta afuera de S. Use el Teorema de

Stokes para evaluar frot(F)wdS.


S

12.Sea F:D 3 --)0 3


el campo vectorial: F(x,y,z)=(xy,2xz,3yz) y sea S la

superficie correspondiente a la porción del plano x +y+ z = 1 que se

encuentra en el primer octante con sus normales apuntando hacia afuera

(hacia el primer octante). Calcular fÍIFDis


as

308
13. Considere la superficie S definida por z = f (x, y)= 4- x2 - y
2
, z ~o,

orientada hacia afuera (sentido positivo del eje z). Sea F el campo vectorial

F(x,y,z)=(x,z,xyz) calcular Jfrot(F)DiS ..


S

(nota: la superficie S no tiene tapa inferior).

309
e). MATERIALES Y MÉTODOS

e.1) MATERIALES

Los materiales utilizados en el presente trabajo de investigación son:

• Material bibliográfico diverso.

• Información obtenida de fuentes de Internet.

• Programas para editar MathType 6.0 y Microsoft Office Word 201 O.

• Software matemático: Derive Versión 6.1 (procesa variables algebraicas,

expresiones, ecuaciones, funciones, vectores, matrices y expresiones

booleanas).

• Una computadora lntel Core 2 Duo 2.4 Hz. Ram 2.0 Gb. HD 250 Gb.

• Impresora Canon PIXMA iP1800.

• Materiales de escritorio: papel bond blanco A4, lapiceros, post it, etc.

• Usb 16Gb.

e.2) MÉTODOS

Los métodos utilizados en el presente trabajo de investigación son el Método

Inductivo, Descriptivo.

310
f). RESULTADOS

El resultado del presente trabajo de investigación es un Texto de Matemática 111

para estudiantes de Ingeniería, redactado de manera sencilla, clara dirigido a

estudiantes del tercer ciclo de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la

Universidad Nacional del Callao.

La redacción es dinámica con un enfoque constructivista, pero sin perder la

formalidad necesaria como en la exposición de la demostración del Teorema

de Green. El texto está organizado en 12 capítulos, con 139 ejemplos y 523

ejercicios seleccionados y que son propuestos en 12 prácticas

correspondientes a los distintos capítulos ordenados de acuerdo al silabo del

curso, de tal manera que contribuye al aprendizaje del estudiante de Ingeniería.

311
g). DISCUSIÓN

• La redacción del presente texto ha sido hecha con el propósito que sea

una herramienta útil para el aprendizaje de Matemática 111, por ello

contiene en total 139 ejemplos explicados de modo didáctico sin perder

formalidad, procurando que el lector comprenda mejor la aplicación de

propiedades y técnicas matemáticas en comparación con STEWART

(201 O) que tiende a perder formalidad en su explicación y que mantiene

una lógica de contenidos entrelazándolos en varias partes del texto. El

nivel didáctico es adecuado en comparación con la excesiva formalidad

de GARCIA-LOPEZ-RODRIGUEZ (1996).

• La inclusión de figuras que hacen referencia a como se presentan las

superficies en un contexto real en el ámbito profesional de la Ingeniería

Pesquera y de Alimentos favorece la contextualización de los temas del

curso y motiva el interés del estudiante.

• Asimismo, se presenta un total de 523 ejercicios propuestos que

parecieran ser pocos en comparación con los autores citados pero al ser

cuidadosamente seleccionados y sin exagerar en el nivel de complejidad

hacen de ellos los necesarios para afianzar y reforzar los conceptos del

cálculo de varias variables y convierten al texto en uno de consulta por

los estudiantes que siguen los otros cursos como Física 11, Matemática

IV, Ingeniería 111, etc.

312
h). REFERENCIALES

1) BRUZUAL, R; DOMÍNGUEZ, M. "Introducción al Cálculo Diferencial en

Varias Variables". Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2005.

2) BUSTINDUY, ALVARO. "Matemática 11: Geometría diferencial de curvas".

España: Universidad Antonio de Nebrija. (2014)

3) CARMONA, J; FACENDA, J; FRENICHE, F. "Ejercicios de Cálculo

Diferencial de Varias Variables". España: Universidad de Sevilla.

Secretariado de Publicaciones, 2008.

4) DELEPINE DAVID. "Geometría Diferencial 1". México: Instituto de Física de

la Universidad de Guanajuato. Enero 1, 2005.

5) FINNEY, THOMAS. "Cálculo de. Varias Variables". México: Ed. Pearson

Educación. 9a edición, 1999.

6) GARCÍA-LÓPEZ-RODRÍGUEZ. "Cálculo 11. Teoría y Problemas de

funciones de Varias Variables". Madrid: Ed. CLAGSA. 1997.

7) HINESTROZA, DORIS; HOYOS, DIEGO. "Notas de Clase Calculo 111".

Colombia: Universidad del Valle.

8) KASSIR, E.E. "Calculo vectorial". Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2009.

9) LARSON, R. "Cálculo 2 de varias variables". México: Edit. Me Graw Hill 9a

edición, 201 O.

10) LEHMANN, CHARLES. "Geometría Analítica". México: Edi. Limusa Noriega

Editores. 13° reimpresión. 1989.

313
11) MARSDEN, J. & TROMBA, A.J. "Cálculo Vectorial". México: Edit. Addison

Wesley Iberoamericana. 5a edición, 2004.

12) MORA FLORES, Walter. "Cálculo en Varias Variables". Costa Rica: Escuela

de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica. 1ra ed. 2012

13) PITA RUIZ, CLAUDIO. "Cálculo Vectorial". México: Edit. Prentice Hall.

Hispanoamericana, S.A, 1995

14) RODRIGO VARGAS. "Geometría Diferencial. Ejercicios Resueltos".

Santiago de Chile: PUC, 2010.

15) STEWART, JAMES. "Cálculo de Varias Variables: Conceptos y Contextos"

México: Ed. CENGAGE LEARNING, 4a edición, 201 O.

Fuentes internet:
• http://archives.math.utk.edu/visual.calculus/

(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

• http://www.calculus.org/

(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

• https://matesjaranda.wikispaces.com/Matem%C3%A1ticas+ll

(Consultada el día 22 de julio de 2014)

• http://es.wikipedia.org/wiki/Doble producto vectorial

(Consultada el día 22 de julio de 2014)

• www. tec-digital. itcr.ac.cr/revistamatematica/

(Consultada el día 22 de julio de 2014)

• http://www. nebriia.es/-abustind/1 nd ustriales/Matematicas2/13-

14/Matematicas2. htm

(Consultada el día 22 de julio de 2014)

314
i). APENDICE

A. INTEGRAL DE RIEMANN

• Definición

Una función f se dice que es integrable en [a, b] . Si f es una función acotada

en [a,b] y si J:f(x)dx=J: f(x)dx, a este valor común se le llama "La

integral definida" (De Riemann) y se denota así:

J: f (x) dx =J: f (x) dx = J: f (x) dx


Por simplicidad se llama integral definida de f (x) desde "a" (límite inferior de

integración) hasta "b" (límite superior de integración).

• Existencia de funciones integrables

a) Si f es una función continua sobre [a, b] entonces f es integrable sobre

[a,b].

b) Si f es continua sobre [a, b] , entonces para cada & > O, existe 8 > O tal

que:

para la partición P con 1P 1< 8 para toda elección de x;. E [ X¡_1 , X¡]
e) Si fes continua en[a,b], entonces:

315
Donde x¡ es un punto arbitrario en [ x¡_1, X¡] para toda partición P de [a, b]

TEOREMA

Una función acotada f es integrable en [a, b] si y sólo si para cada & <O,

siempre es posible hallar una partición P tal que U(/, P)- L(f, P) < & .

• La integral como límite de sumas

Definición

Diremos que una función f es integrable en el intervalo [a, b] , si existe un

número L, que cumple la condición que, para cada & >O, existe 8 >O, tal que

n
¿ f (a¡) ~¡x- L < & , para toda partición P del intervalo [a, b] , donde IPI < 8 ,
i=l

n
a esta definición lo representaremos por: L = lim ¿ f (a¡) ~¡x
n~oo i=l

Definición

Sea una función f definida en el intervalo cerrado [a, b] , entonces a la integral

definida de f de "a" hasta "b", denotaremos por J: f (x) dx y es definida por


r f (X) dx =
a
lim i: j (a¡) ~¡X ,
n~oo i=l
Si existe el límite.

En el cálculo de las integrales definidas, cuando se usan intervalo de igual

longitud se tiene que:

316
b-a b-a ·
!!lx = --, X¡= a+ l!!lx, de donde X¡= a +--i, i = 0,1,2, ... ,n
n n

Por tanto, la integral definida se calcula mediante la expresión.

b n
faf ( x) x = lim I n~oo í=l
f (X¡) ~x

Ejemplo A.1

Mediante la definición de integral definida. Calcular la integral

Solución:

)3-3 (1+-z
2. 2 .)2 32 . 36 . 12 .
+1=-3 z3 + 2 z2 +-z+2
2
f(x)=4x 3 -3x +1=>f(x¡)=4 1+-z (
n n n n n
ahora reemplazando en la integral.

~(32 l-3 +z-1


J3(4X3 - 3X + 1)dx = 1'
l 2 liD L.,¡ - 3
n~ooí=l n
36 ·2 +-z
n
12. + 2)2
-
n n

. [ -64 In l·3 +72


= lliD - In l.2 +24-2 In l.+4- In 1]
4 3
n~oo n i=l n i=l n i=l n i=l

2
72 n(n+1)(2n+1) 24 n(n+1) i ]
2
_ . [64 n (n+1)
- 1liD 4 . + 3. + 2. + n
n~oo n 4 n 6 n 2 n

=16+24+12+4=56.

317
Ejemplo A.2

Mediante la definición de integral definida. Calcular la integral s:( x 2


+ 4x + 5 )dx

Solución:

Por definición de la integral definida se tiene:

4-1 3 . 3i
donde Lix =--=- , x.l =a+zLix =1+-
n n n

· Ahora reemplazando en la definición de la integral.

_ . [27 n(n+1)(2n+1) 54 n(n+1) ]


- hm . + 2
• + 30
n~oo n3 6 n 2

Ejemplo A.3

Representar el límite de las siguientes sumas como una integral definida:

a) lim n ( n -) -
:L 1
n~oo i=l n + i n

Solución:

Si Lix =! , entonces el intervalo se tiene [O, 1] . x¡ =O+ .!_ ::::> x¡ =!


n n n

318
n~oo
• n ( n )1 .
n~oo
hm2:- -=hm:L-. =hm2:f- .-= - ·
i=l n + i n i=l +!_ i=l
n 1
n n fo 1+ x
.
n~oo
n (i) 1 1 dx
1
n

donde f (n.J 1 . ~f(x)=-


!_ = -
1+!_
1
1+x
n

b) . 1 ( tg-+tg-+
hm-
n
n~oo
1r
4n
2tr ... +tg ( -ntr
4n 4n
JJ
Solución

. 1( 1r 21r ·~ Jri 1
hm- tg-+tg-+ ... +tg- = hmL.Jtg-.-
n1r) . -
n~oo n 4n 4n 4n n~oo i=l 4n n

= . ~
hmL.Jf-
n~oo i=l
1
-=
n n
(i) JI
JrX
tg-dx
o 4

donde f(-i) =tg-~f(x)=tg-


Jri (JrX)r a,b1= r0,11~&=-=.-
1-o 1
n 4n 4 n n

• propiedades de la integral definida

Sean dos funciones f y g integrables en [a, b] y K una constante arbitraria,

entonces:
-
1) J: Kf(x)dx = KJ: f(x)dx

2) J:[f(x)±g(x)]dx = J: f(x)dx±f: g(x)dx

3) J: f(x)dx = J: f(x)dx+ J: f(x)dx, donde fes integrable en [a,c], [c,b],


[a, b] y a < e < b

4) J: f(x)dx- = -J: f(x)dx, b >a

319
5) r f(x)dx =o
rb rb+k
6) Ja f(x)dx = Ja-k f(x- k)dx (invarianza frente a una traslación).

7) Si f(x)~O,\fxE[a,b] entonces J: f(x)dx ~O.

8) Si f(x)~g(x), 'v'xE[a,b] entonces J:f(x)dx~J:g(x)dx.

9) Si m y M son los valores mínimos-y máximos absolutos de f en [a,b]

respectivamente tal que m~ f(x) ~M, Vx E [a,b] entonces

m(b - a) ~ J: f (x) dx ~ M ( b - a).


1O) Si f es una función continua en el intervalo [a, b] , entonces

11) Si f es una función par y continua en [-a, a] entonces

12) Si fes una función impar y continua en [-a, a] ' entonces ra f (X) dx = o.

13) Si f es una función par y continua, entonces

12
J: xf(cosx)dx = 1Z'f: f(cosx)dx.

14) Si fes una función continua, entonces: J" xf(senx)dx = 1Z'2 i" f(senx)dx.
a O

15) Si f es integrable en [a, b] , entonces para cualquier e * O se tiene que:

a) f b f ( x) dx = -1 Jbc f
a e ac
(X)
- dx
e
b) Jb f(x)dx = efb!c f(ex)dx
a ale

320
16) Sea f una función impar (par) continua sobre [-a, a] , si se define la

función g(x) = J; f(t)dt para x E [-a,a]entonces g es una función par

(impar).

B. TEOREMA DEL VALOR MEDIO PARA INTEGRALES

Si f es una función continua en [a, b] , entonces existe un número eE [a, b] tal

que:

J: f (x)dx = f (e) (b - a)
Demostración:

1
Por ser f continua en un cerrado [a, b se verificará en él el teorema de

Weierstrass y la función alcanza dentro de dicho intervalo su máximo y su

mínimo, es decir:

m~ f(x) ~M; Vx E [a,b]

Aplicando las propiedades de la integral definida, tendremos:

J: m.dx ~ J: f(x).dx ~ J: M.dx


Si consideramos una partición del intervalo [a,b] con sólo los puntos

extremos nos quedará:


.-----------rM

m·(b-a)~ rf(x).dx~M·(b-a)
(e)

Dividiendo por (b- a) obtenemos:

1
m~--·
b-a
ib
a
f(x).dx~M a e b
Figura 2.7

3.21
Como la función f es continua en el intervalo [a, b] tomará todos los

valores comprendidos entre el valor mínimo y el máximo. Por tanto, existirá un

punto e E [a, b] para el cual· se verifique que Ib


f(e) =1- · f(x).dx y, en
b-a a

consecuencia, J:!(x).dx = f(e) · (b- a).

C. P~MERTEOREMAFUNDAMENTALDELCÁLCULO

Sea f una función continua en el intervalo [a, b] . Entonces la función F definida

por F(x)= J:!(t)dx, a~x~b es derivable en [a,b] y se verifica que

F' (x) = f(x).

Demostración:

Para estudiar si Fes derivable tratemos de calcular su derivada:

. F' (x) = lím F(x + h)- F(x)


h~O h

El numerador

x+h fx
F(x + h)- F(x) = fa f(t)dt- af(t)dt =

x+h fa
= fa J(t)dt + xj(t)dt =

Por el teorema del valor medio del cálculo

integral, al ser f continua en [x, x + h 1 existirá un


e E [x,x + h] tal que a X x+h
Figura 2.8

322
rx+h
Jxf(t).dt = f(c) · (x + h- x) = f(c) · h

Por tanto:

x+h

F'(x) = lím F(x + h)- F(x) = lím


h-->0 h h--.0
i
x
f(t). dt
h
= lím h · f(c) = límf(c)
h-->0 h h--.0

Como e E [x,x+h] y la función fes continua, entonces: límf(c)


h-->0
= f(x)

En consecuencia, la función F(x) es derivable y su derivada es f(x). Esto

nos quiere decir que la función F(x) es una primitiva de la función f(x).

Ejemplo A.4

a) Sea la función F(x)= J: e'ln t dt. Calcular F'(x)


Solución:

F(x) = J: e'lnt dt => F'(x) =ex lnx


b) Sea la función F(x) = renx dt . Calcular F'(x)
o l+arsen t

Solución:

Para calcular F ' ( x) en este ejemplo se debe aplicar la regla de la cadena en el

primer teorema fundamental del cálculo, es decir:

F (X) = s:(x) f (t) = H ( g (X)) derivando mediante la regla de la cadena se

tiene:

1
F'(x) = H'(g(x )).g'(x) = f(g(x)).g'(x) donde f(t) = y
l+arsent

g(x) = senx

323
cosx
F'(x)=f(g(x)).g'(x)=f(senx)(senx)'= ( )
1+ arsen senx

:.F'(x) = cosx
. l+x

Ejemplo A.S

Calcular F '(x) siendo F ( x) = J; ~t + e dt


2
1

Solución:

Aplicando el criterio del ejemplo anterior.

F ( x) = J; ~t +
2
1
e dt => F ' ( x) = ~ x 2 + ex
2
( x
2
)'

2x~ x2 + ex
2
.·. F ' ( x) =

La consecuencia práctica más importante del teorema fundamental del cálculo

integral es la siguiente regla:

D. SEGUNDO TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Si f es . una ::·<f~~ci6n ,,(:';ontinua en [Ci, b J Y> q.: una ful"lció,n,.:• tal que:

·'G'(x) = f(.X); , \:fx e[a,~J•; entonc~s:'J:¡(x)dx ~(x}e··:G(b)-G(~);


En efecto:

Por el teorema fundamental del cálculo integral sabemos que F(x) = J: f(t) · dt
es una primitiva de f(x).

Si G(x) es otra primitiva de f(x), F(x) y G(x) se diferenciarán en una

constante, es decir, que F(x) = G(x) + K.

Por tanto, F(x) = f!(t) · dt = G(x) +K

324
Si le damos a x el valor a, tendremos:

F(a) = If(t) · dt = G(a) +K= O => K= -G(a)

y nos queda que

ft(t) ·dt = G(x)- G(a)

Si ahora sustituimos x por b, obtenemos: J: f(t)·dt = G(b)-G(a) = [G(t)L como


queríamos demostrar.

Ejemplo A.6

Calcular la integral f~2 lx- 31 dx

Solución:

Primeramente definimos el valor absoluto:

lx _ 3!= {x- 3 s.i x ~ 3


3-c Sl X< 3

Luego se tiene: [-2,5]=[-2,3]u[3,5]

f lx-3ldx=
2
r 2
lx-3ldx+ I:lx-3ldx= r2
-(x-3)dx+ J:(x-3)dx

~ (3x- x:) ~2 +(x: -3x) ~ ~ [(9- ~)-(-6-2)]+[( 2: -15)-G -9)]

9 25 9 29
=17--+----6=-
2 2 2 2

325
Ejemplo A.7

Calcular la integral definida r 1t

sen 3 X. cos
4
X. dx

Solución:

Hallaremos primero una primitiva del integrando:

Jsen x·cos x·dx = Jsenx(l-cos x)cos xdx = Jsenxcos x·dx- Jsenxcos x·dx
3 4 2 4 4 6

5 7
COS X COS X
= +--
5 7

Por tanto, la integral definida será:

5 7
J
0
!!..2
sen xcos x·dx= -cos
3 4

5
(
--+x cos xJf = [
7 0

1 1 2
=---=-
5 7 35

Ejemplo A.8

Calcular fe[Ln(x)f ·dx

Solución:

~ du = 2·[Ln(x)]· ~ ·dx} =
2
ie[Ln(x)Y ·dx ={u =[Ln(x)]
dv=dx ~ v=x

= [x·[Ln(x)]
2Je -Jre 2·[Ln(x)]·¡·J·dx=
1
1 1

326
2 e e u= Ln(x) => du =-·dx
=[x·[Ln(x)] l-2·l Ln(x)·dx= x1 }=
{ dv=dr: => V=X

=[x·[Ln(x)J'J: -2-[[x·Ln(x));- J/ ~ -dx]=


=[x·[Ln(x)J'J: -2-[[x· Ln(x)J:- rdx] =[x·[Ln(x)J'I -2-[[x· Ln(x)J: -[xJ: J
=[x·[Ln(x)fJ -2{[x·Ln(x)J: -[xJ:]=[x·[Ln(x)Y -2·x·Ln(x)+2x I
=[e ·[Ln(e) f- 2·e · Ln(e) + 2e ]-[1·[Ln(l)Y -2·1· Ln(l)+ 2·1 J
J J
= [e ·1 2 - 2 ·e ·1 + 2e -[1·0 2 - 2·1·0+ 2·1 =e- 2

Ejemplo A.9

Calcular: 1"" ex· sen(2x) · dx

Solución: ·

I ex. sen( 2x). dx ={u= sen(2x) => du = 2 · cos(2x) · dx} =


dv = ex · dx => V =ex

u= cos(2x) => du = -2 · sen(2x) · dx}


f
=ex. sen(2x)- 2. ex. cos(2x). dx =
{ dv = ex · dx => V = ex
=

f
=ex· sen(2x)- 2 {ex· cos(2x)- -2 ·ex· sen(2x) · dx = J
J
=ex ·sen(2x)- 2·[ ex ·cos(2x)+ 2· ex ·sen(2x) ·dx = J

=ex ·sen(2x)-2·ex ·cos(2x)-4-J ex ·sen(2x)·dx =>

=> Jex. sen(2x). dx =ex. sen(2x)- 2. ex. cos(2x) _ 4. Jex. sen(2x). dx =>

327
=> 5 -f ex ·sen(2x) ·dx =ex ·sen(2x)- 2·ex ·cos(2x) =>

ex ·sen(2x)-2·ex ·cos(2x) ex ·(sen(2x)-2·cos(2x))


=>
f
ex·sen(2x)·dx=
5
=-~-----~
5

Por tanto:

x [ex ·(sen(2x)-2·cos(2x))]7(
=>
i
o
;r
e ·sen(2x)·dx =
5
=
o

e7( · ( sen(2n")- 2 · cos(2Jr)) e0 • ( sen(2 ·O)- 2 · cos(2 ·O)) _


5 5

e7( ·(0-2·1) 1·(0-2·1) = -2e7( _ -2 =-3.(e7( _ )


1
5 5 5 5 5

Ejemplo A.1 O

a) Hallar f(x) sabiendo que f es continua '\lx E Ry

Solución:

Derivando ambos miembros de la ecuación dada se tiene:

2xf( x 2 -1) ='6x 5


+ 4x 3 + 6x, simplificando tenemos

!( x -1) = 3x
2 4
t
+ 2x 2 + 3= 3( x 2 -1 + 8( x
2
-1) + 8
:. f (x) = 3x 2 + 8x + 8

b) Hallar la derivada de la función y= r0


1
- t +t
1+t+t 2
2
dt para x=1

Solución:

328
Nos piden calcular y'(1) = dy/ primeramente calculamos su derivada
dx x=l

con respecto a x.

d = D rx 1- t + t 2 dt = 1- x + x 2
Y, ( x) = _z
dx xJo 1+t+t 2 1+x+x 2

Ahora a esta expresión evaluaremos en x= 1.

y'(1)= dy = 1-1+1 =_!_=> y'(x)=_!_


dx x=1 1+1+1 3 3

.. e) Hallar la derivada respecto ~ x de la función "y" dada en forma implícita.

J: e dt + J:
1
cos t dt =O

Solución:

Derivando con respecto a x, a la ecuación J~' e 1 dt + J: cos t dt = O

dy dy cosx
eY- + cos x =O entonces - = - - -
dx dx eY

329
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERfA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCIIELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQIIERA

SILABO

ÁREA ACADÉMICA MATEMÁTICA

N° CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 11 IP- 301

NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA 111

PRE-REQUISITO Matemática 11

CRÉDITOS 04

CICLO ACADÉMICO 111

HORAS DE CLASE POR SEMANA HORAS TEORÍA: 03


HORAS PRÁCTICA: 03
PROFESOR Lic. Segundo García Flores.

l. SUMILLA
Es una asignatura curricular, teórico-práctica del Área de Matemática, cuyo propósito es formar
la capacidad de análisis, de razonamiento del futuro ingeniero que le permita la aplicación de
las ideas fundamentales del análisis matemático de varias variables en su especialidad.

Se Desarrolla los siguientes temas: Revisión de rectas y planos. Funciones vectoriales de una
variable real, Derivadas Parciales, Máximos y mínimos: Métodos. Aplicaciones. Funciones
vectoriales de un vector: Operador Nabla. Divergencia y rotacional. Integral de Línea.
Integrales Múltiples: Integrales dobles. Integrales iteradas. Integrales triples. Aplicaciones.
Integrales de superficie. Teorema de Green. Teorema de Stokes. Teorema de Gauss.
Aplicaciones.

11. COMPETENCIA GENERAL

• Maneja adecuadamente las herramientas matemáticas del cálculo multivariable que le


permitan iniciarse en la modelación y resolución de problemas relacionados a su
especialidad y a la Ingeniería.
• Realiza operaciones con funciones vectoriales para resolver problemas con campos
vectoriales.
• Aplica las funciones de varias variables en la representación de problemas de
Optimización en Ingeniería.
• Resuelve problemas usando el modelo de las integrales múltiples.
111. METODOLOGiA DE ENSEÑANZA • APRENDIZAJE

PAUTAS:
• El docente expondrá las clases teóricas utilizando técnicas didácticas como, resolución
de problemas, casos, proyectos etc. que propicie y estimule la participación activa de
los alumnos en clase y un aprendizaje efectivo.
• El profesor implementará prácticas grupales dirigidas que permitirán reforzar los
conocimientos adquiridos, así como evaluar la sesión desarrollada.
Para el alumno:
• Asistirá puntualmente, revisando los temas tratados y estudiando el tema a desarrollar
en clase. En todo momento mantendrá una actitud positiva.
• Asegurarse de consolidar el nuevo conocimiento resolviendo ejercicios y problemas
que en la fase de preparación no haya podido resolver, o que revisten mayor
complejidad, y relacionándolo con conocimientos previamente adquiridos.
• Será puntual y responsable con los trabajos y tareas que se le asignen.
• Utilizará un lenguaje profesional, acorde al ambiente académico universitario.
• Deberá guardar orden en cada sesión, manteniendo silencio durante las exposiciones
de otros, ponderando con objetividad las ideas contrarias a su pensamiento y
expresando sus opiniones con convicción pero también con respeto para todos en el
aula.
• No se permite utilizar teléfonos celulares o reproductores de música durante la clase.

MATERIALES:
• Bibliografía Básica, Especializada y Complementaria.
• Separatas de Ejercicios y Problemas de Aplicación.
• Software matemático disponible en Internet para la parte gráfica fundamentalmente.
• Enlaces interesantes en Internet que permiten acceder a información complementaria
relacionada con las aplicaciones de cada uno de los temas de la asignatura.

IV.CONTENIDO

CONTENIDO SILABICO
Semanas
Contenidos Estrategias didácticas Actividad/medios
RECTAS Y PLANOS Recordar los saberes previos relacionados con Presentación de silabo
La Recta: ecuación vectorial, los vectores.
continua y paramétrica. Prueba de entrada
1
Proponer videos sobre rectas y planos de Listado de ejercicios
El Plano: ecuaciones. Planos
paralelos y perpendiculares. manera tal que afirme sus conocimientos. Uso de pizarra y equipo
Aplicaciones. multimedia
FUNCIÓN VECTORIAL DE Recordar el cálculo diferencial e integral de la Uso de pizarra y equipo
VARIABLE REAL función de una variable y vincularlo al trabajo en multimedia
Definición. Operaciones las componentes de la función vectorial. Listado de ejercicios
2 algebraicas. Límite y Continuidad. Actividad grupal e
Derivada e Integración. Proponer videos sobre cálculo de funciones individual
Aplicaciones. vectoriales de manera tal que afirme sus
conocimientos.
CURVAS: Ejemplificar paso a paso el proceso de Uso de pizarra y equipo
3 Curva parametrizada. Curva parametrización de una curva. multimedia
Regular. Longitud de arco. Listado de ejercicios

2
Vectores unitarios: tangente, Visualizar un video donde se aprecie el
normal y binormal. Planos: movimiento del triedro. Actividad grupal e individual
osculador, normal y rectificante.
Curvatura y Torsión. Ejemplificar paso a paso la construcción de la Uso de pizarra y equipo
Definición de Superficie. grafica de una superficie. multimedia
Superficies cuadráticas. Gráficos. Listado de ejercicios
4 Usando software matemático graficar superficies
de ecuación más compleja. Actividad grupal e
individual
FUNCIONES REALES DE VARIAS Usando software matemático graficar curvas de Uso de pizarra y equipo
VARIABLES nivel y superficies de nivel. multimedia
Definición. Limites y Continuidad. Listado de ejercicios
Curvas de nivel. Superficies de
Explicar el concepto de derivada parcial
nivel.
5 mediante una gráfica de una función de dos Actividad grupal e
Derivadas Parciales. Derivadas
Parciales de orden Superior. variables. individual
Derivada Direccional. Regla de la
cadena. Derivación Implícita.
Diferencial.
Gradiente. Valores Extremos de Mostrar mediante ejemplos la utilidad de la Uso de pizarra y equipo
Funciones de Varias Variables. optimización de funciones. multimedia
Punto crítico. Criterio de la matriz Listado de ejercicios
6
Hessiana. Caso de la 2da. Plantear situaciones problemáticas que se
Derivada. analizan y resuelven en grupo. Actividad grupal e
individual
Extremos condicionados: Método Mostrar ejemplos de optimización sujeto a Uso de pizarra y equipo
de los multiplicadores de condiciones de tipo ecuación e inecuación. multimedia
Lagrange. Listado de ejercicios
Plantear situaciones problemáticas de
7
Introducción a Investigación de optimización que se analizan y resuelven en Actividad grupal e
Operaciones: Optimización lineal. grupo. individual
Método simplex. Ejemplos y
aplicaciones.
8 EXAMEN PARCIAL
INTEGRALES DOBLES Abordar el concepto de integral de funciones de Uso de pizarra y equipo
Definición. Propiedades. Cálculo varias variables como generalización de la multimedia
de integrales dobles por medio de integral de funciones de una variable. Listado de ejercicios
integrales iteradas. Teorema de
Fubini. Cambio de variable. Explicar la definición de la integral doble con el Actividad grupal e
9
Integrales dobles en coordenadas volumen de un cubo. individual
polares.
Mostrar que usando un cambio de variables se
puede calcular de modo más sencillo la integral
doble ..
INTEGRALES TRIPLES Mostrar que usando un cambio de variaóles se Uso de pizarra y equipo
Definición. Propiedades. Cálculo puede calcular de modo más sencillo la integral multimedia
mediante integrales iteradas. triple. Listado de ejercicios
10
Volúmenes mediante integrales
triples. Actividad grupal e
individual
Integrales triples en coordenadas Ejemplificar el uso de las coordenadas Uso de pizarra y equipo
11 cilíndricas y coordenadas cilíndricas y esféricas de modo que el cálculo de multimedia
esféricas. Aplicaciones. la integral triple se haga más sencillo. Listado de ejercicios

3
Actividad grupal e
individual
Campos vectoriales. Explicar el concepto de campo vectorial y las Uso de pizarra y equipo
Diferenciabilidad. condiciones de su diferenciabilidad. multimedia
INTEGRAL DE lÍNEA: Listado de ejercicios
12 Definición. Propiedades. Presentar siempre el concepto antes de su
Independencia de la trayectoria. expresión matemática, posteriormente se podrán Actividad grupal e
Teorema de Green en el plano. hacer problemas numéricos. individual
Aplicaciones.
INTEGRAL DE SUPERFICIE Propiciar el uso de Software de matemáticas Uso de pizarra y equipo
Superficie parametrizada. (Derive, Mathcad, Matlab} o la calculadora multimedia
Superficie regular. Área de una graficadora como herramientas que faciliten la Listado de ejercicios
superficie. Definición de Integral de comprensión de los conceptos, la resolución de
Superficie. Orientación de una problemas e interpretación de los resultados. Actividad grupal e
13 Superficie. individual
Fomentar actividad grupal que propicien la
comunicación, el intercambio argumentado de
ideas, la reflexión, la integración y la
colaboración de y entre los estudiantes, respecto
a la integral de superficie.
Operadores Diferenciales en IR3: Propiciar actividades de búsqueda, selección y Uso de pizarra y equipo
Nabla, Divergencia y Rotacional. análisis de información en distintas fuentes. multimedia
Algunas relaciones entre ellos. Listado de ejercicios
14
Actividad grupal e
individual
Teorema de la Divergencia. Propiciar actividades de búsqueda, selección y Uso de pizarra y equipo
Interpretación física. Aplicaciones. análisis de información en distintas fuentes. multimedia
Listado de ejercicios
15 Teorema de Sto kes (Teorema de Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de
Green en el espacio}. actividades intelectuales de inducción-deducción Actividad grupal e
Interpretación física. Aplicaciones. y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia individual
la investigación.
16 EVALUACION FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. EVALUACIÓN

De acuerdo a la naturaleza de la asignatura, seleccionamos el sistema de evaluación que


indica el Reglamento de Estudios de Pregrado: Examen parcial, examen final, y promedio
general de prácticas.

Instrumentos de evaluación
Un (01) examen parcial y un (01) examen final los que se rendirán en forma obligatoria de
acuerdo al cronograma académico de la Universidad.
Los exámenes serán de tipo mixto, incluyendo aspectos teóricos y prácticos.

Forma de calificación

4
Las pruebas se calificarán teniendo en cuenta: El planteamiento del problema, el
procedimiento realizado y la respuesta e interpretación de la misma de ser el caso. Para ello,
se sugiere que después de haber leído la pregunta procure esbozar un gráfico o diagrama que
represente el problema y que permita asociar a la resolución las propiedades o conceptos
necesarios.

La Práctica comprende las dos prácticas calificadas y un trabajo académico orientado a la


investigación.

Evaluaciones Porcentaje

Prueba de entrada O%
Prueba de referencia para evaluar Ell nivel de conocimientos del alumno

+ 1o Práctica calificada (PC 1) (25%)


+ 2° Práctica calificada (PC2) (40%) 50%

+ 1° Trabajo académico orientado a la investigación (TA) (35%)

+ Examen parcial (octava semana) (EP) 20%


+ Examen final (décimo sexta semana) (EF) 30%

Cálculo del promedio general de prácticas

PP = 25°/o PC1 + 40°/o PC2 + 35o/o TA

Cálculo del promedio final


El Promedio Final (PF) se obtendrá de acuerdo a la siguiente ponderación:

PF =20°k EP + 30°k EF + 50o/o PP


Donde: PP = promedio general de prácticas. EP = Nota de Examen Parcial. EF = Nota de
Examen Final.

El alumno podrá acceder a un examen sustitutorio de acuerdo a su conveniencia y decisión,


que le permitirá sustituir la nota más baja entre el Examen Parcial (EP) y el Examen Final
(EF}, cuya nota le favorezca para aprobar el curso.

Inasistencias a exámenes
El alumno que faltase a alguna de los exámenes parcial o final expondrá su caso ante el
Profesor quien tomará decisión sobre el particular.

Observación a evaluaciones

5
Todo estudiante podrá presentar observaciones a alguna de sus calificaciones en el momento
mismo que recibe su prueba. Una vez atendida su observación, el alumno firmará su prueba
en señal de conformidad.

Consideraciones que se tomarán en cuenta en las evaluaciones

• Si los trabajos entregados por dos o más estudiantes, o por dos o más grupos según sea el
caso; son iguales, esto es considerado copia y se le asignará la nota de cero (00).
• Si el trabajo es presentado exactamente igual a un libro, revista, página web, o cualquier
· otra fuente y NO es citado; será considerado fraude; y será calificado con nota de cero
(00).

VI. BIBLIOGRAFIA.

· Autor(es) Titulo

BÁSICA
CARMONA, J; FACENDA, J Ejercicios de Cálculo Diferencial de Varias Variables.
FRENICHE, F. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 2008.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 STEWART, JAMES Cálculo de Varias Variables: Conceptos y Contextos.
Ed. CENGAGE LEARNING, 43 edición, México. 2010.
3 BRUZUAL, R; Introducción al Cálculo Diferencial en Varias Variables.
DOMÍNGUEZ, M Universidad Central de Venezuela. Venezuela. 2005.
4 PITA RUIZ, C. Cálculo Vectorial.
Ed. Prentice Hall, 1995
ESPECIALIZADA
5 STEWART, JAMES Cálculo Multivariable.
Ed. Thompson Learning, 43 edición, 2002.
6 FINNEY, THOMAS Cálculo de Varias Variables.
Ed. Pearson Educación. 93 • Edic. 1999.
7 MARSDEN, J. &TROMBA, A.J. Cálculo Vectorial.
Edit. Addison Wesley Iberoamericana. 5a Ed. 2004.
--s--- GAR-CiA~LóPEz:RooRíGUEz----- cMéülo- -~~~- reo-rra-- Y-- F>i-o-blerñ-as- -de-- tüñc-iones- -de--várias-
Variables. Ed. CLAGSA. Madrid. 1997.
COMPLEMENTARIA
-----------------------------------------------------------------------------------·---------------------------
9 O'NEILL PETER V Matemáticas Avanzadas para la Ingeniería.
Ed. Continental México 1994
10 LAGES LIMA, E. Análise Reai. Volume 2.
Rio de Janeiro. 2004.

6
--11 ____RODRiGOVA-RGAs ________________ GE6-rvfEt-RíA-DIFtREÑciA.l.-EjERclcfos-RESÜELtos.-----
PUC. Santiago de Chile. 2010.
--12----DELEPIÑ_E_DAVID------------------GEOMETRÍA -DiF-ERENCIAL-~~----------------------------------
Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato. México.
Enero 1, 2005.

FUENTES INTERNET:

• http://archives.math.utk.edu/visual.calculus/
(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

• http://www.math.wisc.edu/-keisler/calc. html
(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

• http://books.google.eom.mx/books?id=gBnNVdZPH EgC&pg=PA322&1pg=PA322&dq=
teorema+divergencia&source=bl&ots=PIMyvfJnvM&sig=Ntk6abu1Hd-
2Yvyv6J89xlgDkCE&hl=es-419&sa=X&ei=3KpVUZSfLNK-
4APS3YDoBQ&ved=OCEcQ6AEwBDge#v=onepage&g=teorema%20divergencia&f=fal
~
(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

• http://www.calculus.org/
(Consultada el día 29 de marzo de 2013)

COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE:

Email: sgflores13@hotmail.com

Das könnte Ihnen auch gefallen