Sie sind auf Seite 1von 9

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y


CIENCIAS SOCIALES
2017

Unidad 2: “El legado Colonial”

MEDIO

Fuente: https://i.ytimg.com/vi/tugQhxrsEyU/hqdefault.jpg

Autores:

Constanza Marillán

Pablo Pedrero

Benjamín Valenzuela

Temuco, 30 de Junio 2017


Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

CONTENIDO
¿Qué debo saber? .............................................................................................................................................. 1
¿Qué voy a aprender? ........................................................................................................................................ 1
¿Para qué? .......................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 2
economía colonial americana............................................................................................................................. 3
economía colonial en chile ................................................................................................................................. 4
españoles e indígenas ........................................................................................................................................ 5
Sistema de regulación del trabajo indígena ....................................................................................................... 7
Bibliografía.......................................................................................................................................................... 8

Fuente: http://piojo.cl/wp-content/uploads/2014/10/lacolonia.jpg

¿QUÉ DEBO SABER?


Reparto del mundo entre españoles y portugueses.
Visiones sobre el descubrimiento de América.
Características del proceso de conquista en América.

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Características económicas, políticas y sociales del período de la colonia.
Relaciones entre indígenas y españoles durante la colonia, analizando sus consecuencias sociales
y culturales.
Valor por la pluriculturalidad en la formación de nuestro Chile.
Valorar el estudio de la historia, como fuente de conocimiento y cultura.

¿PARA QUÉ?

Comprenderás de mejor manera los variados rasgos coloniales que mantenemos.


Adquirir una visión completa sobre nuestra historia y el pasado.
1|P á g i n a
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

INTRODUCCIÓN

Para Comenzar
En esta nueva unidad estas cordialmente invitado a estudiar la
organización económica, política, social y cultural del famoso
TAREA 1 período de nuestra historia nacional, La Colonia.
 Observa la imagen e identifica que ¿Sabes las principales características de este periodo?
elementos te permiten diferenciar
los grupos sociales presentes. Este periodo se caracteriza principalmente por la dominación
 Enumera las diferencias que existen ejercida por los españoles en el continente de América. Los
entre el Chile colonial y el actual españoles dejaron consigo un amplio legado cultural vigente
Chile que conoces. hasta el día de hoy, como lo es su idioma y religión. Tenemos
que considerar que es ente período donde se desarrolla el
mestizaje, lo cual formo una base dentro de la sociedad chilena
como también de la americana.

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/lacoloniaysusociedadclase1234y5-150606145735-lva1-

2|P á g i n a
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ECONOMÍA COLONIAL AMERICANA

Analiza la imagen presentada, y


responde:

¿Qué tipo de actividades


económicas identificas?, ¿De qué
manera se transportaban los
productos?, ¿Cuáles son las
características principales del
puerto y las embarcaciones?

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_6gOrN8aqsRs/Sqj4T8eOy3I/AAAAAAAABFg/xKHyA0iruTM/w1200-h630-p-k-no-nu/La_sevilla_del_sigloXVI.jpg

En los siglos XVI a XVIII se desarrolló en Europa el mercantilismo, un sistema económico


basado principalmente en la acumulación de metales preciosos tales como el oro y la plata,
los cuales eran traídos desde América, continente que se estableció como fuente de riqueza
para España.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, la ganadería
y la minería. Sectores económicos que generaban productos para el
Durante la colonia, la Corona española estableció
autoabastecimiento de las colonias y para el pago de los tributos o
un sistema de monopolio comercial con sus
colonias. De esta forma obligaba a intercambiar impuestos a España.
productos solo con España. Para poder tener el Minería, extracción de metales preciosos, como el oro y la plata, que
control del comercio, en el siglo XVI la Casa de significo la riqueza de España.
Contratación fijo el sistema de flotas y galeones,
el cual establecía que el único puerto europeo con Actividad agrícola, la diversidad climática de América permitió muchos
que podían comerciar las colonias era Sevilla. Solo tipos de cultivo, como por ejemplo, plantaciones de caña de azúcar, café
ahí los barcos mercantes salían de forma periódica y algodón, tabaco, cacao, trigo, azúcar, algodón, cereales, como el trigo
con rumbo a Portobello (actual Panamá) o y el maíz, además de hortalizas y frutas.
Veracruz (México), siendo estos los únicos puertos
Ganadería, especialmente en estancias del norte de México, en
americanos que podían recibir productos desde
Venezuela y en el Río de la Plata.
Europa. Al llegar a sus destinos, la mercadería era
distribuida a otros puntos del continente.

3|P á g i n a
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ECONOMÍA COLONIAL EN CHILE

Los chilenos desarrollaron múltiples actividades que les permitieron formar vínculos
comerciales con otras zonas del imperio. Durante el siglo XVI, la minería entregó oro y plata
a las arcas imperiales. Más adelante el gradual crecimiento del mercado interno, como
también la importante demanda de productos realizada por el Virreinato del Perú,
impulsaron los sectores agrícola y ganadero.

1. LA MINERIA

En Chile, durante el siglo XVI la actividad económica se centró en la explotación de lavaderos


de oro, entre los que destacó el del estero Marga-Marga, cercano a Valparaíso.

2. LA GANADERIA

Hasta fines del siglo XVI la ganadería chilena tuvo une escaso desarrollo, debido a la falta
de demanda que hasta ese momento la economía se basaba en la actividad minera. Sin
embargo, desde comienzos del siglo XVII, esta situación cambió. Chile se vio beneficiado por
el intercambio comercial con el Virreinato del Perú, lo cual significo un alza en la demanda
de productos chilenos procedentes de la ganadería vacuna y equina, como el cuero, el sebo
y el charqui.

3. LA AGRICULTURA

La producción agrícola comenzó a tener importancia a partir del siglo XVII. Esta se desarrolló
en las haciendas, propiedades de gran extensión que provenían de las antiguas mercedes
de tierra.

¿Cuál es el contexto social de la imagen?

¿Qué elementos típicos del campo se presentan?

¿Qué actividad realizan las personas?

¿Qué producto procesan?

¿Cómo es hoy en día este proceso?

4|P á g i n a

Fuente: https://farm7.staticflickr.com/6206/6114327510_4d15c162ac_b.jpg
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ESPAÑOLES E INDÍGENAS

Desde la llegada de los españoles, estos hicieron de la población indígena la mano de obra.
Las diferentes formas de trabajo empleadas marcaron diversos abusos. Esto marco
consecuencias como la disminución de la población indígena y su posterior desplazamiento
a zonas alejadas de sus comunidades de origen. Sin embargo, existieron otros territorios
donde no se establecieron estas relaciones, como en el extremo austral de Chile, donde la
población originaria mantuvo su forma de vida hasta el siglo XIX.

Observa la Imagen y responde:

 ¿Qué grupos sociales diferencias?


 ¿Cuáles son sus características?
 ¿Cuál es el grupo social más numeroso?
 ¿Qué diferencias tienen entre sí estos
grupos?

SISTEMAS DE TRABAJO DURANTE LA COLONIA


Las principales formas de organizar el trabajo de la
población nativa fue el sistema de encomienda,
consistía en la entrega de un grupo de indígenas a
un español con el fin de utilizar a estos como mano
de obra, recibiendo a cambio los indígenas la
Fuente: http://zahir-gt.weebly.com/uploads/3/9/5/2/39521079/3161570_orig.jpg
evangelización, educación y cuidados del español.
LA ESCLAVITUD
Al comienzo el sistema resultaba rentable para los
A comienzos del periodo colonial, en América existió esclavitud
españoles, permitiendo la explotación minera y
indígena y africana. Pero, esta forma de trabajo forzado se prohíbe
desarrollo agrícola. Pero, las condiciones de
en indígenas definitivamente a fines del siglo XVII, sin embargo, la
abusos y maltratos ocasionaron una elevada baja
esclavitud de la población africana y sus descendientes perduro
en la población nativa.
durante toda la Colonia, siendo abolida durante el siglo XIX.
Otras formas de trabajo, lo eran el repartimiento
En Chile, los esclavos africanos fueron ocupados en el servicio
que consistía en el desplazamiento a la fuerza de
doméstico o en labores manuales como carpintería, zapatería o
indígenas a lugares donde se requería mano de
herrería. Según las leyes de la época, los esclavos fueron
obra. La mita fue un sistema de turnos de trabajo
considerados bienes que se podían vender y comprar. No recibían
obligatorio que se utilizó en la minería, la
pago por su trabajo, en muchas ocasiones sufrieron castigos físicos.
agricultura, el trabajo doméstico y en la fabricación
5|P á g i n a
de paños y telas.
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Observa la imagen y responde:

 ¿A qué continente pertenecen los esclavos de la


imagen?
 ¿Cuál es tu opinión sobre la esclavitud?
 ¿Qué piensas sobre las cadenas que llevan?

REGULACIÓN DEL TRABAJO INDÍGENA


Con el sentido de dar fin a los abusos cometidos contra la
población nativa, la Corona dictó una serie tasas, consistían
en normas que buscaban regular el trabajo indígena.

En Chile, la primera fue la Tasa de Santillán, aplicada en


1559 por el Gobernador García Hurtado de Mendoza, con
el objetivo de reglamentar el trabajo indígena en la minería
y agricultura.
Fuente: https://derecho59.files.wordpress.com/2011/10/slaves-
persons-not-property.jpg

TRABAJO DE FUENTE PRIMARIA

Lee los siguientes fragmentos de la Tasa de Santillán y responde

Tasa de Santillán

(…) Mando que ninguno pueda traer a sacar oro en las minas a ninguna mujer ni muchacho de menos de
edad de diez años y ocho años.

(...) Mando que los encomenderos y cualquier personas que tuvieren indios en las minas, les den cada día de
ración un cuartillo de trigo o maíz o frijoles, y que les den algún pescado y sal (...)

Fuente: Jara Álvaro y Pinto, Sonia. Fuentes para la historia del trabajo en el reino de Chile. Legislación, 1546-
1810. Tomo I, Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile, 1982. Adaptación.

¿Cuáles son las regulaciones al trabajo que se presentan?

¿Qué tipo de regulaciones al trabajo establece la Tasa de Santillán?

¿Qué tipo de abusos intentaba poner fin la Tasa de Santillán?


6|P á g i n a
¿Estás de acuerdo con el extracto?

¿Qué te parece la Tasa de Santillán?


Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

SISTEMA DE REGULACIÓN DEL TRABAJO INDÍGENA

La Tasa de Gamboa estableció una serie de regulaciones sobre el tributo indígena y los
derechos y obligaciones de encomenderos e indígenas tributarios. Abolió el servicio
personal de los indígenas como forma de pago a los encomenderos e implantó el sistema
de pago de tributo en dinero o especies. Intentó establecer un régimen de reducción de los
indígenas encomendados en pueblos de indios en los términos de la ciudad de Santiago,
entre el valle del Choapa y la ribera norte del río Maule, prohibiendo la introducción de
españoles en ellos. Entre el Choapa y el Maule se dividió el territorio en distritos y se le
entregó a un corregidor alrededor de cuatro pueblos de indios, quedando los indígenas bajo
su jurisdicción a cargo de un administrador de indios. Debido a las fuertes presiones por
parte de los encomenderos para que se volviera a establecer el pago del tributo indígena
en servicio personal y así poder contar con mano de obra indígena, la Tasa de Gamboa fue
abolida en 1583 por el gobernador don Alonso de Sotomayor. En la práctica, durante la
aplicación de esta tasa, los indígenas siguieron realizando trabajos para el encomendero en
minas, obrajes, estancias y haciendas. (Biblioteca Nacional Digital, 2016)

Actividad Final:

Piensa que estas en la época colonial y tienes la


oportunidad de realizar cambios en los sistemas
de trabajos indígenas mediante una sistema de
Tasas. Elabora tu propia Tasa de Regulación de
Trabajo Indígena.
Esta debe contener:
Nombre.
Mínimo 10 normas.
Enfoque en niños y mujeres.
Fundamenta tus medidas.

Puedes apoyarte en las Tasas vistas en clases.

Fuente: http://www.memoriachilena.cl/602/articles-100849_recurso_img2.thumb.jpg

7|P á g i n a
Universidad Católica de Temuco
Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

BIBLIOGRAFÍA

http://www.memoriachilena.cl/602/articles-100849_recurso_img2.thumb.jpg

https://derecho59.files.wordpress.com/2011/10/slaves-persons-not-property.jpg

http://zahir-gt.weebly.com/uploads/3/9/5/2/39521079/3161570_orig.jpg

https://farm7.staticflickr.com/6206/6114327510_4d15c162ac_b.jpg

https://image.slidesharecdn.com/lacoloniaysusociedadclase1234y5-150606145735-lva1-app6891/95/la-
sociedad-colonial-clase-1234-y-5-21-638.jpg?cb=1433602735

https://i.ytimg.com/vi/tugQhxrsEyU/hqdefault.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_6gOrN8aqsRs/Sqj4T8eOy3I/AAAAAAAABFg/xKHyA0iruTM/w1200-h630-p-k-no-
nu/La_sevilla_del_sigloXVI.jpg

http://piojo.cl/wp-content/uploads/2014/10/lacolonia.jpg

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-97193.html

Jara Álvaro y Pinto, Sonia. Fuentes para la historia del trabajo en el reino de Chile.
Legislación, 1546-1810. Tomo I, Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile, 1982. Adaptación.

8|P á g i n a

Das könnte Ihnen auch gefallen