Sie sind auf Seite 1von 42

Karen Esquivel

ICB II
MANIOBRAS DE LEOPOLD

Primera maniobra

•Se colocan las manos en los bordes cefálicos del fondo uterino para determinar cuál es la parte
que no se presenta y ocupa el fondo, y la situación del feto.

Segunda maniobra

•Se colocan las manos a ambos lados del fondo uterino para identificar las partes fetales
pequeñas y confirmar la posición fetal.
•Informa en qué lado está el dorso y las extremidades.Las grandes partes(corresponden al polo
fetal) se aprecian como una superficie regular y convex.Del otro lado, las pequeñas
partes(extremidades), se palapan irregulares, móviles y puden desplzarse.

Tercera maniobra

•El dedo pulgar y el índice se colocan justo por encima de la sínfisis del pubis para valorar el
encajamiento de la parte presentada (presentación).

Cuarta maniobra

•De cara a los pies de la paciente, el explorador desplaza sus dedos desde el fondo uterino hasta
la entrada pélvica, para identificar el hombro anterior cuando existe presentación cefálica y para
valorar el grado de descenso de la parte presentada
PARTOGRAMA

El partograma es un documento gráfico, propio de cada hospital, que se utiliza en el momento del
ingreso de la paciente en trabajo de parto. Incluye todas las exploraciones, indicaciones y
comentarios posibles de las circunstancias que se producen a lo largo del trabajo de parto. Las
anotaciones se realizan desde el momento en que comienza el parto y siempre por el personal
sanitario que asiste a la paciente.

El uso del partograma parece reducir la proporción de partos con duración mayor de 18 horas, así
como el uso de oxitocina, la tasa de sepsis posparto y las tasas de cesáreas, mientras que incrementa
el índice de partos espontáneos comparado con la no utilización del partograma

No existe evidencia de diferencias entre utilizar y no utilizar el partograma sobre las tasas de
cesáreas, el parto vaginal instrumentado y las puntuaciones en el test de Apgar < 7 a los 5 minutos.

NOM 007: Herramienta fundamental durante el trabajo de parto que se debe llenar

en forma rutinaria y debe analizarse detalladamente en todas las gestantes con la


finalidad de evitar distocias y cesáreas de urgencia que conllevan a una alta
morbilidad y mortalidad.
TRABAJO DE PARTO
El parto es un proceso fisiológico propio de los mamíferos, mediante el cual se expulsa el feto desde
el interior de la cavidad uterina hacia el exterior del organismo materno.

NOM 007: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de
22 semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos.

El parto se produce gracias a la aparición de las contracciones uterinas que de forma progresiva van
aumentando en intensidad, frecuencia y duración hasta conseguir unas modificaciones en el cuello
uterino que permitan el paso del feto desde la cavidad uterina y a través del canal del parto su
expulsión al exterior

Clasificación (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia)

• Inmaduro: 20 a 28 SDG
• Prétermino o prematuro: <37 SDG
• Térmico: 37 a 41 SDG
• Postermino: > 42 SDG

Duración (promedio):

• Nulípara es de 12 a 20 h.
• Multíparas de 6 a12 h.

El diagnóstico de trabajo se hace teniendo contracciones regulares y efectivas que provoquen


cambios cervicales (dilatación y borramiento).  4 a 6/min

Criterios para admisión hospitalaria

1. Contracciones uterinas regulares (2 a 4 contracciones en 10 minutos)


2. Dolor abdominal en hipogastrio
3. Cambios cervicales (borramiento >50% y dilatación de 3 a 4 cm)

Estática fetal

La exploración de la estática fetal se recomienda a partir de la 28ª semana y sobre todo al final de
la gestación.

Deben distinguirse cuatro conceptos:

Actitud Situación

Presentación Posición
Actitud fetal.
Sólo es normal la actitud en
Es la relación que guardan flexión en la que la cabeza
está profundamente
entre sí las distintas partes
doblada con la barbilla
que constituyen el feto. sobre el pecho, otros
hiperextensión, extensión.

Situación fetal
Es la relación que
existe entre el eje Puede ser
longitudinal del feto y longitudinal,
el eje longitudinal de transversa u oblicua.
la madre.

Presentación fetal
Es la parte del
feto que está en
Variedades de Variedades
relación con el
nalgas: nalgas cefálicas:
estrecho
puras, nalgas y vértice,
superior de la
pies, ambos sincipucio,
pelvis materna,
pies frente y cara).
es decir, la más
descendida

Posición fetal.
Es la relación Variedades:
que guarda derecha,
entre sí el dorso izquierda,
del feto con la anterior y
pelvis materna. posterior.
Variedad de posición
Relación que guarda el punto toconómico Parto con presentación cefálica: occipito-
(la parte de la presentación fetal que anterior izquierda (OAI) o derecha (OAD),
sobresale y se puede palpar por tacto occipito-posterior izquierda (OPI) o
vaginal) con el lado derecho o izquierdo de derecha (OPD) y occipito-transversa
la pelvis. izquierda (OTI) o derecha (OTD).

Pelvimetría interna

Los datos son aportados por la exploración vaginal que realiza el tocólogo. Además de estudiar la
proporcionalidad entre la pelvis materna y la presentación fetal se pueden obtener los siguientes
datos:
– Diámetro promontosubpúbico o conjugado diagonal: se
localiza el promontorio con la punta de los dedos 2º y 3º y
estando éstos extendidos se marca en ellos con la otra mano el
borde inferior de la sínfisis del pubis. Midiendo posteriormente
esta distancia con un compás obtenemos el conjugado diagonal
al cual restándole 1,5 cm (2,5 cm en sínfisis elevadas y
enderezadas y 0,5 cm si ocurre al revés) estimaremos el
conjugado obstétrico.
– Morfología del sacro y el promontorio.
– Características anatómicas de las espinas ciáticas, las cuales
son prominentes en la pelvis androide y antropoide mientras que son poco marcadas en la pelvis
ginecoide y platipeloide.
– La profundidad y altura de la pelvis.
– El ángulo púbico.
– Las paredes laterales, valorando su inclinación (paralelas, convergentes y divergentes).

12 cm para hablar de una pelvis


suficiente para el parto.
Clasificación de Caldwell-Moloy.
Los criterios definidos originalmente en la clasificación de Caldwell-Moloy se basaban,
fundamentalmente, en la morfología del estrecho superior. Trazando el diámetro transverso se
divide éste en dos áreas: el segmento posterior (que determina el tipo de pelvis) y el anterior (que
determina la tendencia) describiéndose académicamente cuatro tipos de pelvis.

Ginecoide
•Pelvis ideal para el parto
•Diametro anteroposterior similar al
transvers,sacro en posición normal, paredes
laterales rectas,espinas no prominenetes, ángulo
subpúbico abierto y sagital posterioralgo más
pequeño que el anyerior
•Frecuencias: 50%
Androide
•Mal pronostico para el parto
•Diametro antero-posterior algo menor que el
transverso, sacro inclinado hacia
adelante,paredes laterales convergentes,espinas
ciaticas muy prominenetes,ángulo subpubico
cerrado y sagital posterior muchomás pequeño
que el anterior.
•Frecuencia: 15%
Antropoide
•No contrandica un parto
•Diametro antero-posterior mayor que el
transverso,sacro largo y recto dirigido hacia
atras, paredes laterales algo convergentes,
espinas ciaticas poco prominenetes, ángulo
subpúbico algo estrecho y sagital posterior más
pequeño que el anterior.
•Frecuencia: 30%
Platipeloide
•Mal pronostico para el parto
•Diametro antero-posteior menor que el
transversos, sacro curvo y corto dirigido hacia
atrás, paredes laterales rectas, espinas
promienente, ángulo subpubico abierto y sagital
posterior más pequeño que el anterior.
•Frecuencia: 5%
Planos de Hodge
Es un sistema de coordenadas obstétricas, que nos permite situar la presentación durante el trabajo
de parto

Plano I: Línea imaginaria entere el promotorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. Cuando
el polo saliente del feto alcanza este plano, se dice que todavía está móvil.

Plano II: Línea paralela a la anterior y pasa por el borde inferior del pubis, hasta la segunda o
tercera vertebra del hueso sacro. Cuando el polo saliente del feto alcanza este plano se dice que es
una presentación fija.

Plano III: Paralelo a las dos anteriores y pasa por las espinas ciáticas, corta al isquion la cuarta
vertebra sacra. Cuando la presentación fetal llega a este plano se dice que está encajada la parte
más prominente dl feto sobresale de la vulva sólo entre contracciones.

Plano IV: Paralela las tres anteriores y pasa por la punta del cóccix. La parte más prominente del
feto sobresale de la vulva aun entre contracciones y es el proceso previo al alumbramiento

Fecha Probable de parto:

Regla de Neagle:
o FUM + 7 días – 3 meses
Regla de Wall:
o FUM + 10 días – 3 meses
Condiciones cervicales
Al realizar un tacto vaginal debemos de describir, la pelvimetría, debemos de indagar las condiciones
cervicales. Del cérvix se puede describir su posición, su consistencia, el borramiento y la dilatación.
Estos parámetros los podemos utilizar para calcular el índice de Bishop .

Parámetros Puntuación
0 1 2 3
Dilatación (cm) 0 1-2 3-4 5-6
Borramiento (%) 0-30 40-50 60-70 >70
Descenso fetal -3 -2 -1,0 +1, +2
Consistencia del cuello Firme Mediana Blanda -
uterino
Posición del cuello uterino Posterior Mediana Anterior -

La puntuación que obtengamos con este índice nos hablará de la necesidad de inducción o de
conducción del trabajo de parto. Un Bishop > 6 es favorable para inducir y conducir el trabajo de
parto, si es menor a este es necesario madurar el cérvix antes de inducirlo.

Conducción del parto: Intervención médica para regularizar la intensidad, frecuencia y


duración de las contracciones uterinas mediante el uso de oxitocina, con el propósito de
completar el trabajo de parto.
Oxitocina 10 unidades en 1000 ml de solución fisiológica , iniciar con medio mililitro
por minuto (5 a 10 miliuniddaes)
Se administra en dosis crecientes hasta obtener la actividad uterina adecuada.
Dosis inicial de 1-2 mU/min.
Incrementar por 1-2 mU/min cada 15-30 minutos.
No exceder de 20 mU/min. Ejemplo en el manejo de la oxitocina
Si tenemos una solución glucosada de 1000 ml + 4U oxitocina entonces la
concentración obtenida será de 4 mU x ml.

Inducción: Estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio espontaneo del
trabajo de parto para lograr el nacimiento de la unidad feto placentario.
NOM 007: Parto: al conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22
semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos.

El parto se inicia cuando existe una actividad uterina rítmica, progresiva y dolorosa, de mediana
intensidad (aproximadamente 20-30 mmHg), con una frecuencia mínima de 2 contracciones cada 10
minutos, y un cérvix borrado al menos un 50% y con 2 cm de dilatación. La presentación se encuentra
generalmente apoyada sobre el cuello y experimenta un descenso progresivo.
El proceso del parto viene preparándose desde la segunda mitad de la gestación, con la formación del
segmento uterino inferior (SUI), la maduración cervical y la acomodación de la presentación fetal.
A la formación del SUI y a la maduración cervical contribuyen las contracciones de Braxton Hicks,
evidentes a partir de la semana 28- 30 y que son indoloras, arrítmicas y de escasa intensidad.
Entendemos por mecanismo del parto los movimientos que debe realizar el feto (objeto del parto) para
atravesar el canal del parto, bajo el impulso del motor (contracciones uterinas y músculos abdominales
maternos). Cada uno de estos tres elementos debe cumplir su propio cometido e interactuar de manera
eficiente con los otros dos.

Encajamiento

El encajamiento se produce cuando el diámetro biparietal del producto (máximo diámetro sagital)
sobrepasa el estrecho superior de la pelvis y, por tanto, el punto guía de la presentación se localiza en el
tercer plano de Hodge.

Asinclitismo

Débenos saber que la sutura sagital debería de encontrarse la línea media entre la sínfisis del pubis y el
sacro. El asinclitismo ocurre con la finalidad de facilitar el descenso fetal a través de la pelvis materna, al
disminuir el diámetro presentado por el producto. El asinclitismo puede ser anterior (oblicuidad de
Naegele) cuando la sutura sagital está cerca del promontorio y se palpa el parietal anterior en el tacto, o
posterior (oblicuidad de Litzmann-Varnier) cuando la sutura sagital se encuentra cerca de la sínfisis del
pubis y se palpa el parietal posterior. Si estos movimientos son muy pronunciados se puede causar una
desproporción cefalopélvica.
Descenso

Consiste en el engranaje de toda una serie de movimientos que permiten el acoplamiento del feto al
canal del parto. Es un mecanismo dinámico favorecido por la presión ejercida por los músculos
abdominales, la presión del líquido amniótico , el impulso de la fuerza ejercida por las contracciones
uterinas y extensión y flexión del cuerpo fetal.

Flexión

El producto se encuentra descendiendo y tan pronto como encuentra alguna resistencia ofrecida por el
cuerpo de la madre (cuello uterino, piso o paredes pélvicas, etc.) presentará una flexión natural que lo
lleva a ofrecer el su diámetro occipitofrontal en lugar del suboccipitobregmático.

Rotación interna

Ocurre al girar la cabeza fetal en el interior de la pelvis, el occipucio se va moviendo hacia la sínfisis del
pubis (lo más frecuente) o hacia la cavidad el sacro tratando de regresar a su posición original (occipito
anterior).

Este giro es de 45º en las variedades anteriores, de 90º en las transversas y de 135º en las variedades
posteriores.

Extensión

La cabeza en posición anteroposterior y flexionada llega al IV plano de Hodge con el occipucio por debajo
de la sínfisis púbica. A continuación se produce una extensión o deflexión cervical que hace que la base
del occipital contacte directamente con el borde inferior de la sínfisis, ejerciendo un movimiento de
palanca. Se aprecia la salida progresiva por la vulva de sincipucio, sutura mayor o bregma, frente, nariz,
boca y mentón.

Restitución o rotación externa


Mientras que en el momento de la deflexión, los hombros del feto se orientan en la pelvis penetrando
en ella por el diámetro transverso, el feto con la cabeza apoyada en el periné realiza una restitución de
su posición con una rotación externa a posición transversa, de forma que se coloca en la misma
posición que tenía al entrar en la pelvis. Durante este movimiento la sutura sagital se ubica en una
variedad de posición transversa y el diámetro biacromial del producto se relaciona con el diámetro
anteroposterior de la madre.

Expulsión de los hombros


Al terminar la rotación externa el hombro anterior desciende y se apoya en el arco subpúbico de la
pelvis, mientras que el hombro posterior se desliza por la concavidad sacra. En esta posición el hombro
anterior es el primero en nacer seguido por el posterior.
Periodos del trabajo de parto
En todos los partos que terminan por vía vaginal se suceden tres periodos:

1. Primera Etapa del Parto o período de dilatación


Corresponde al momento en el que se dan los cambios cervicales, inicias con las contracciones
uterinas efectivas y termina cuando la paciente se encuentra con una dilatación de 10cm.

Fase Latente: Lapso que media entre el inicio perceptible de las contracciones uterinas
y la presencia de un cuello borrado y tres centímetros de dilatación.
Duración: Primigestas 6.4 horas, Multigestas 4.8 horas
Fase latente prolongada Primigestas >20 hrs , Mutigesta >14 hrs

Fase Activa: Lapso que media entre los 3 y los 10 centímetros de dilatación.
Fase aceleratoria (3-8 cm)  predominio de dilatación
Fase desaceleratoria (8-10 cm).  Descenso.

Duración: Nulíparas 4.9 hrs


El ritmo de dilatación debe de ser de 1.2 cm/h como mínimo en nulíparas y de 1.5 cm/h en
multíparas.

2. Segunda Etapa del Parto o período de expulsivo.


Tiempo que media entre la dilatación completa del cuello uterino y el nacimiento del feto.
Duración: Nulíparas: 50 min Multíparas: 20 min
El descenso del producto es más acelerado en este periodo y la madre comienza a sentir deseo
de pujo o necesidad de defeca, estos esfuerzos harán que la cabeza fetal corone y en ese
momento será necesario pasar a nuestra paciente a la sala de expulsión.

3. Tercera Etapa del Parto o período del alumbramiento


Lapso que media entre el nacimiento del RN y la expulsión de la placenta
Lo podemos dividir en los siguientes procesos:
a. Desprendimiento placentario.
b. Separación del corion y amnios.
c. Hemostasia uterina.
d. Expulsión de los anejos.

Friedman en 1987,
estableció los límites
de cada una de las
etapas del parto
En la sala de expulsión…
Segunda Etapa del Parto o período de expulsivo.

Colocar a la paciente en posición de litotomía

Realiza una limpieza de la región vulvar, perineal y la cara


interna de los muslos.

Realizar un lavado de manos quirúrgico

Colocarse una bata y guantes estériles y colocar los campos


estériles en la paciente ya lavada.

Campos:debajo de la cadera de la madre, uno en cada pierna


y uno en la región abdominal.

Solicitar material

Material: lidocaína, jeringa, tijeras metzenbaum, sutura para


episiorrafia, gasas estériles, portaagujas, pinzas de disección,
pinzas Rochester para pinzar el cordón, pinzas Forester.

Valorar, en ese momento, si será necesario realizar una


episiotomía y si esta debe de ser media o mediolateral

Se realiza cuando se pueden ver 3 – 4cm de la cabeza fetal y


durante una contracción, sólo después de haber colocado
lidocaína en la región del periné.
Este periodo también se puede dividir en 3 fases:

1. Nacimiento de la cabeza: El nacimiento de la cabeza se da por lo movimientos cardinales


del mecanismo del parto y existen algunas maniobras importantes para proteger tanto a la
madre como al producto.
La maniobra más importante es la de Ritgen modificada. Esta manobra consiste en tomar
con una mano una gasa o compresa y ejercer una presión anterógrada sobre el mentón fetal
a través del perineo, mientras con la otra mano controlamos la velocidad del nacimiento de
la cabeza al colocarla en el occipucio.

2. Nacimiento de los hombros: los hombros pueden nacer de forma espontánea o puede ser
necesario ayudarles. Lo último se hace tomando con ambas manos la cabeza, después de la
rotación externa, y haciendo una tracción descendente hasta el nacimiento del hombro
anterior y luego ascendente para el nacimiento del hombro posterior.

3. Nacimiento del cuerpo y piernas: normalmente es espontáneo, de lo contrario sólo se


ejerce una ligera tracción. El bebé se entrega al pediatra o se coloca en el abdomen materno
dependiendo del algoritmo del recién nacido que utilicemos.
A esto le sigue el pinzamiento y corte del cordón umbilical el cual se puede realizar después
de 1 min del nacimiento y antes de los 3 minutos del mismo.

Tercer periodo o alumbramiento


En este periodo es importante monitorizar el tono uterino, así como el sangrado. Existen signos
del desprendimiento placentario:
- Útero globular y firme.
- Borbotón de sangre.
- El útero asciende en el abdomen.
- El cordón umbilical sale un poco más de la vagina.

Para la extracción de la placenta existen 2 maniobras principales:


1. Maniobra de Brandt – Andrews: con la pinza se realiza una tracción
leve del cordón umbilical en 45° de forma descendente, al mismo tiempo,
con la otra mano, se hace una compresión suprapúbica para detener el fondo
uterino y que no haya inversión uterina
2. Maniobra de Dublin: una vez que se asoma la placenta en el introito
vaginal, se toma y se gira sobre su propio eje longitudinal mientras se
hace una leve tracción. Esto evita que se rompan las membranas y haya
retención de restos placentarios y sangrado.

Maniobra de Brandt –
Maniobra de Dublin
Andrews

Tipos de alumbramiento

Baudelocque-Schulze: Duncan

Frecuencia: 80% de los casos, sobre todo en Frecuencia:20%. Se da sobre todo en placentas
placentas de implantación fúndica. insertadas en las paredes uterinas.

La placenta comienza a despegarse por su parte El despegamiento se inicia por una zona periférica,
central, de manera que al formarse el hematoma la casi siempre inferior, que va avanzando
empuja hacia abajo y su descenso arrastraa las progresivamente hasta completar toda la
membranas que se desprenden de la periferia. superficie.

Nace primero la cara fetal Nace primero la cara materna


EPISIOTOMÍA
Incisión del periné para aumentar la apertura vaginal durante la última parte del periodo expulsivo del trabajo
de parto o durante el parto en sí. Este procedimiento se realiza con tijeras o bisturí y debe repararse por medio
de una sutura.
Episiotomía complicada: Es la presencia de comñoicaciones de un aepisiotomia siedo las má frecuentes:
hemorragia,desgarros,hematoma,edema, infección y dehiscencia.

Algunos factores de riesgo de desgarro perineal grave como

• Primiparidad
• Extracción instrumental
• Macrosomía
• Distocia de los hombros
• Presentación posterior

Criterios de episiotomía
Prevenir el riesgo de desgarro perineal y es de polémica los beneficios sobre los trastornos de la estática
pélvica, facilitando abreviar la expulsión fetal y maniobras obstétricas.
Se describen dos tipos de indicaciones:
• Necesarias
• Profilácticas
Dependen fundamentalmente de la textura, de la conformación del periné, de las características fetales,
posición fetal, y variedades, presentación y presencia o no de partos precipitados o abruptos.
La episiotomía debe practicarse sólo por personal médico calificado y conocimiento de la técnica de
reparación adecuada, su indicación debe ser por escrito e informando a la mujer.

Los factores de riesgo asociados a complicaciones de la episiotomía son:


• Episiotomía rutinaria
• Nuliparidad
• Inducción del Trabajo de parto
• Trauma perineal
o Período expulsivo prolongado
o Distocia de hombros
o Parto instrumentado(Fórceps)
o Feto mayor de 4000 gramos
o Variedad de posición Occipitoposterior persistente
• Episiotomía media
• Infecciones genitales previas
• Trabajo de parto prolongado
• Exploraciones vaginales múltiples (más de 5 exploraciones)
• Desgarros cervicales, de vagina y perineales.

El uso restrictivo o selectivo de la episiotomía es recomendable para disminuir el traumatismo perineal


posterior y complicaciones en la cicatrización en un lapso de 7 días.
En la actualidad, se realizan dos tipos de episiotomías: media y mediolaterales

Episiotomía media

La sección se efectúa con tijeras rectas a lo largo de 4 cm, partiendo de la horquilla vulvar y dirigiéndose en
vertical hacia el ano.
Las ventajas son que esta sección es fácil de reparar y poco hemorrágica, que los resultados anatómicos son
buenos a largo plazo y que la tasa de dispareunia es baja.

Los inconvenientes son que la sección del rafe medio crea una zona de debilidad medial, con el riesgo de
extenderse hacia el ano. En el 20% de los casos se afecta el esfínter anal Asimismo, se observa un aumento de
la tasa de fístulas vesicovaginales a largo plazo.

Episiotomía mediolateral

La episiotomía mediolateral suele realizarse en el lado derecho. Se utilizan tijeras rectas, con una hoja entre
la presentación y la parte posterior de la vulva, y la otra hoja por fuera. Se pueden deslizar dos dedos entre la
presentación y el periné para proteger al feto. La sección debe ser limpia, partiendo de la zona media de la
horquilla, en sentido lateral siguiendo un ángulo de 45° a 60° respecto a la vertical hacia la región isquiática,
con una longitud de 6 cm como promedio (para una ampliación suficiente del anillo vulvar). Se secciona de
forma progresiva la piel, la vagina, los músculos bulbocavernoso y transverso superficial, así como el músculo
puborrectal en su totalidad.

La técnica medio lateral es recomendable, ya que se encuentra menos relacionada a desgarros del esfínter
anal y rectal.

Complicaciones

Inmediatas
•Hemorragia
•Desgarros
•Hematoma
•Edema
•Infección
•Dehiscencia.

Tardías
•Dolor perineal cono o sin vida sexual (dispareunia)
•Procesos adherenciales vaginales o bridas
•Endometriosis sobre cicatriz de episiotomía
•Quiste de glándula de Bartholin por sección del conducto excretor.
•Fístulas recto vaginales.
•En casos de pérdidas que superan los 500 ml, en primer lugar deben descartarse
desgarros cervicales y/o vaginales y luego utilizar oxitócicos inyectables.
Episiorrafia

Es la reparación de la episiotomía. Se realice hasta después de la expulsión de la placenta. Hay varias técnicas
para cerrar una incisión de episiotomía, pero en todos los casos se requiere la hemostasia y la restauración
anatómica sin un exceso de puntos de sutura.
Se utiliza sutura absorbible que no requiere ser removida posteriormente, por lo general es catgut crómico 2
o 3-0, para suturar la mucosa y la submucosa vaginal, se realiza una sutura continua; después del cierre de la
incisión vaginal y la aproximación de los bordes seccionados de anillo himenial se anudan los puntos y se
secciona el hilo redundante. Posteriormente se colocan 3 o 4 puntos simples con crómico de 2 o 3-‐0 en la
fascia y la capa muscular del perineo seccionado. Se efectúa una sutura continua en dirección inferior para
aproximar la fascia superficial. Para la finalización de la reparación la sutura continúa se aplica hacia arriba en
forma de puntos subcutáneos.

Tococardiografía

Al valorar un trazado cardiotocografico (CTG) se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Contracciones uterinas
2. Frecuencia cardiaca fetal de la linea de base
3. Variabilidad de la FCF de la linea de base
4. Presencia de aceleraciones
5. Deceleraciones periodicas o episodicas
6. Cambios o tendencias de los patrones de FCF a lo
largo del tiempo
Clasificación Frecuencia Variabilidad Desaceleraciones Aceleraciones
cardiaca (l/m)
(l/m)

CTG 110-160
≥5 Ninguna Presentes
tranquilizador l/m
CTG no 100-109 <5 durante Desaceleraciones variables La ausencia de
tranquilizador l/m 40-90 min típicas con más de 50% de aceleraciones en un
161-180 contracciones (durante registro, por tra
l/m unos 90 min) parte normal, tiene
Desaceleración prolongada un significado
única (de hasta 3 min) incierto
CTG anormal La combinación acción de varias observaciones no tranquilizadores originan una
CTG anormal
<100 l/m <5 durante Desaceleraciones variables
>180 l/m más de 90 atípicas con más de 50%
Patrón minutos de las contracciones o
sinusoidal desaceleraciones tardías
≥10 min (DIPII), ambas durante más
de 30 min
Desaceleración prolongada
única de >3 minutos.
CTG Ausencia total de variabilidad y reactividad con o sin desaceleraciones o
preterminal bradicardia

Definición de las categorías del registro cardiotocográfico

•Registro FCF con los 4 criterios de lectura clasificados


Registro normal
como tranquilizadores

•Registro de la FCF con 1 criterio clasificado como no


Registro sospechoso
tranquilizador y el resto tranquilizadores

•Registro de FCF con 2 o más criterios no tranquilizadores


Registros patologicos
o 1 más clasificados como anormal
Parto distócico

Distocia: NOM 007complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que interfieren


con la evolución fisiológica del mismo y requieren maniobras especiales.
PRECLAMSIA
Síndrome multisistémico de severidad variable, específica del embarazo, caracterizada por una reducción de
la perfusión sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta
después de la semana 20 de la gestación, durante el parto o en las primeras dos semanas después de éste. El
cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial 140/90 mmHg acompañada de proteinuria, es frecuente
que además se presente cefalea, acufenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio.

Fisiopatología
En un embarazo normal las arterias espirales uterinas sufren remodelado cuando son invadidas por células
citotrofoblásticas fetales, lo que da lugar a un desplazamiento de los receptores de adhesión desde las células
con características epiteliales a otras de fenotipo endotelial, con la transformación de los vasos sanguíneos
uterinos maternos estrechos y de alta resistencia en otros dilatados de alta capacitancia. Las porciones
proximales de las arterias espirales se dilatan aún más por los efectos hormonales de los estrógenos y la
progesterona, con lo que se aumenta el flujo sanguíneo uterino global desde 45 ml/min durante la
menstruación hasta 750 ml/min a término. En la preeclampsia no se produce este cambio celular y la invasión
superficial de las células fetales hacia la vasculatura materna solo provoca una perfusión escasa de la placenta.
La placentación defectuosa produce hipoxia relativa e isquemia a medida que la gestación avanza, ya que este
flujo sanguíneo comprometido no puede satisfacer las demandas crecientes del feto y la placenta. El resultado
es la disfunción endotelial difusa, que se manifiesta como el síndrome clínico de la preeclampsia
Factores de riesgo
- Preeclampsia previa. - Periodo intergenésico de 10 años.
- Anticuerpos antifosfolípidos. - Presión sanguínea sistólica 130 mmHg.
- Antecedentes de tensión diastólica 90 - Presión sanguínea diastólica 80 mmHg.
mmHg - Embarazo múltiple
- Antecedentes de enfermedad renal o - Primipaternidad
proteinuria. - Enfermedad trofoblástica del embarazo.
- Antecedente de diabetes mellitus, - Infecciones durante el embarazo, por
hipertensión, trombofilia, ejemplo, infección periodontal, infección
- enfermedades de la colágena, de vías urinarias.
nefropatía. - Para el segundo trimestre presión
- Primigestas, multiparidad. arterial diastólica de 85 mmHg o en el
- Obesidad (IMC 35) en mujeres de 40 segundo trimestre una presión arterial
años. sistólica 120mmHg
- Historia familiar de pre eclampsia
(madre o hermana).
Diagnóstico

Clasificación

Preeclampsia leve Severa

•PAS ≥140 mmHg y/o PAD 90 mmHg en •PA ≥160/110 mmHg en almenos 2
una mujer normotensa.* determinacionescon minimo 6 hrs de
•Preoteinuria ≥300 mg en una orina de 24 diferencia
hrs o reporte de tira reactiva de por lo •Proteinuiria ≥5 gr en una orina de 24 hrs
menos 30 mg/dL (1+) en 2 muestras de o tira reactiva 3+ ó mas en dos muestras
orina** con almenos 4 hrs de diferencia
•Otros:Oliguria (<500 ml de orina 24 hrs),
alteraciones visuales,edemapulmonar,
cianosis,dolor epigastrico o en
hipocondrio derecho,PFH alteradas (DHL
>600 UI,↑al doble TGO y TGP),creatinina
sérica >1.2 mg/dl,trombocitopenia
(plaquetas <150 000
cel/mm3),restricción delcrcimiento
uterino.

• *Se requieren por lo menos 2 tomas con difrencia de 6 horas cada una con la px en reposo en un lapso no mayor de 7 días.
• **Tomadas al azar con diferencia de 6 horas entre cada una, pero en un lapso no mayor de 7 días, sin evidencia de IVU
Prevención primaria:

En pacientes con alto riesgo (hipertensión crónica o enfermedad renal preexistente, diabetes mellitus pre-
existente, enfermedades del tejido conectivo como lupus, trombofilia congénita o adquiridas, obesidad, edad
mayor a 40 años, embarazo múltiple y antecedente de preeclampsia) se recomienda:

• Reposo en casa en el tercer trimestre y la reducción del estrés.


• Administrar 75 a 100 mg de ácido acetil salicílico vía oral
• Uso de suplementos de calcio 1 gr al día, en embarazadas con factores de riesgo para pre-eclampsia
con baja ingesta de calcio.
En mujeres con hipertensión crónica que usan inhibidores de la ECA, y bloqueadores de los receptores de
angiotensina y atenolol, deberán suspenderse en el momento de diagnóstico del embarazo y cambiarlos por
metildopa, labetalol, hidralazina o nifedipino.

Pruebas Diagnósticas
• Estudios de laboratorio: Biometría hemática, química sanguínea, pruebas funcionales hepáticas,
tiempos de coagulación, examen general de orina,determinación de proteínas y depuración de
creatinina en orina de 24 horas.
• Estudios de gabinete: Evaluación del estado fetal cada semana con prueba sin estrés y medición de
líquido amniótico, ultrasonido obstétrico cada dos semanas, realizar fetometría para detectar
restricción del crecimiento intrauterino.
Tratamiento
Tensión arterial de
No se 150/100 mmHg o
recomienda másTx con
Peclampsia leve la restricción Reposo relativo. antihipertensivos,
monitorización
de sal hospitalizada para
ajustar dosis.

Nifedipina tabletas 10-


Metildopa dosis 250-500 Labetalol dosis 100- 20 mg (180 mg al día) o
Hidralazina
mg 400mg preparaciones de acción
(60-200 mg/día) prolongada (120 mg al
(hasta 2 gr por día) (1200mg al día)
día).

➢ En las pacientes hipertensas manejadas con inhibidores de enzima convertidora de la angiotensina


(captopril, enalapril, lisinopril) o antagonistas de los receptores de angiotensina 1(losartán,
telmisartán, etc) en el momento que se embarazan se debe cambiar el antihipertesivo

Objetivos: Sin enfermedades concomitantes Presión sistólica entre 130-155 mmHg y


presión diastólica entre 80-105 mmHg.

Con enfermedades pre-existentes Presión sistólica 130-139 mmHg y


presión diastólica entre 80-89 mmHg.
Solicitar diariamente o más
frecuentemente si así se
Px: ayuno, vena requiere:
Preeclampsia Tratamiento en permeable con
venoclisis y *BH completa
severa hospitalización
colocación de *Enzimas hepáticas
sonda Foley. *(TGO, TGP, DHL)
*Creatinina sérica
Tomar la presión
arterial cada 15 *Plaquetas
minutos hasta que la *EGO
mujer se estabilice y
posteriormente cada
30 minutos.

•Pasar una carga con 250 cc de solución cristaloide (mixta, fisiológica o


Hartmann) en 10 a 15 minutos y efectuar un control estricto de líquidos.
Manejo de •La restricción de líquidos para reducir el riesgo de sobrecarga en el periodo
líquidos intraparto y posparto.
•Los líquidos totales deben ser limitados a 80 ml/hora o 1 ml/kg/hora.
•Causa de muerte materna edema agudo pulmonar

• El objetivo del tratamiento disminuir la presión sistólica < 160 mm Hg y la


Tratamiento diastólica < 110 mmHg.
de • Nifedipina (v.o.) hidralacina (iv)
hipertensión • Labetalol (iv,v.o.)
arterial severa • El sulfato de magnesio no se recomienda como un agente antihipertensivo, los
diuréticos se recomiendan solo en caso de edema agudo pulmonar e insuficiencia
cardiaca
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS UTILIZADOS EN PREECLAMPSIA
Medicamento Mecanismo de Dosis Tiempo Efectos adversos Contraindicaciones
acción
Alfametildopa Agonista alfa2- 250-500 mg Revalorar Sedación, hipotensión Hipersensibilidad al
adrenérgico. vía oral cada ortostática, sequedad fármaco
cada 8 2-3 semana de la boca, mareo, Tumores cromafines
horas depresión, edema, Hepatitis aguda, Cirrosis
Dosis Max: retención de sodio, hepática,
2 gr/día ginecomastia, Insuficiencia renal y con
galactorrea, IMAO
disminución de la
libido e impotencia
Labetalol Bloqueo 100-400 mg Hipotensión Alergia al
adrenérgico β1 vía oral ortostática, medicamento.Asma u
y β2 junto con Dosis máx: bradicardia, edema otras enfermedades
el bloqueo α1. 1,200 maleolar y bloqueo broncoespásticas.
Disminuye la md/día cardiaco, cefalea, Bloqueo cardiaco de
resistencia mareo, vértigo, segundo y tercer grado,
vascular depresión, letargo, bradicardia intensa o
periférica sin parestesia, Sensación shock cardiogénico.
disminuir el de hormigueo en el
gasto cardiaco. cuero cabelludo.
Temblores en
embarazadas, disnea,
espasmo bronquial.
Nifedipino Bloqueador de 20-60 mg Revalorar Nausea, mareo, Hipersensibilidad al
los canales de vía oral cada cefalea, fármaco, choque
Ca liberación 1-2 semana rubor, hipotensión cardiogénico, bloqueo
prolongada arterial, estreñimiento auriculoventricular,
cada 24 y edema hipotensión arterial,
horas asma y bloqueadores
Dosis beta
max.:120 Precauciones: en función
mg/día hepática alterada
Metoprolol Bloqueador 100-200mg Revalorar Hipotensión arterial, Hipersensibilidad
beta-1- vía oral cada bradicardia, náuseas, fármaco, retardo en la
adrenérgico cada 8 a 12 2-3 semana vómitos, dolores conducción
(cardioselectivo) horas abdominales, fatiga, auriculoventricular,
Dosis máx.: depresión, diarrea y insuficiencia cardiaca e
400 mg/día cefalea. infarto de miocardio.
Hidralazina Vasodilatador 25-50 mg Revalorar Cefalea, taquicardia, Hipersensibilidad al
periférico que vía oral de angina de pecho, fármaco; insuficiencia
debe sus cada 6 cada bochornos, lupus cardiaca y coronaria,
efectos a una horas 2-3 semana eritematoso aneurisma disecante de
acción relajante Dosis máx.: generalizado, la aorta y valvulopatía
sobre el 200 mg/día anorexia, nausea, mitral.
músculo liso acufenos, congestión
arteriolar nasal, lagrimeo,
mediante un conjuntivitis,
efecto directo. parestesias y edema
Prevención de crisis convulsivas

El sulfato de magnesio es el fármaco


de elección para prevenir la
eclampsia en pacientes con
preeclampsia, no se recomienda en
preeclampsia leve.

Vía de interrupción del embarazo


Debe realizarse hasta que la paciente se encuentre hemodinamicamente estable.
La vía de resolución del embarazo dependerá de las indicaciones obstétricas no de la preeclampsia.
Si se planea un parto vaginal y el cervix no tiene un puntaje de Bishop favorable, se pueden utilizar
prostanglandinas para inducir la madurez cervical, lo cual incrementa el éxito de un parto vaginal.
En fetos menores de 32 semanas de gestación la realización de cesárea es más probable por condiciones
cervicales desfavorables.
En fetos mayores de 34 semanas en presentación cefálica se debe de considerar el parto. Manejar el tercer
periodo de trabajo de parto con oxitocina y evitar la ergonovina.

Vigilancia y seguimiento posterior al nacimiento del producto de la concepción.


No se recomienda la suspensión del tratamiento antihipertensivo durante la lactancia. Las que cursaron con
preeclampsia requieren
continuar con
antihipertensivos por un
periodo más largo (2
semanas en promedio) en
comparación con las que
cursaron con hipertensión
gestacional (una semana)
Los antihipertensivos que
se pueden utilizar con la
lactancia materna son la
nifedipina,
labetalol,metildopa,
captopril y enalapril.
Si persisten las cifras altas
de presión arterial después
de 6-12 semanas entonces
se tratará como una
hipertensión crónica.
Se debe vigilar que la disfunción orgánica de la preeclampsia se haya resuelto mediante la realización de
estudios de laboratorio y gabinete: examen general de orina, sodio sérico, potasio, creatinina, glucosa en
ayuno, colesterol total y lipoproteínas de alta densidad y baja densidad, triglicéridos y electrocardiograma.
No prescribir anti-inflamatorios no esteroideos
La profilaxis con trombóticos en el puerperio puede ser considerado particularmente si la paciente requirió
reposo prenatal prolongado o en los primeros cuatro días post cesárea.
La heparina de bajo peso molecular no debe administrarse en el puerperio antes de 2 horas de remover el
catéter epidural.
Las mujeres que cursaron con preeclampsia severa, particularmente las que presentaron parto pretérmino,
pueden reflejar una hipertensión arterial preexistente, enfermedad renal subyacente o una trombofilia, por
lo que se sugiere realizar pruebas diagnósticas después de las seis semanas post parto. Toda mujer que tuvo
hipertensión en el embarazo debe someterse a dieta y cambio de hábitosPUERPERIO:
Puerperio normal: periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción, en el cual los cambios
anatomo-fisiológicos propios del embarazo se revierten al estado pregestacional. Tiene una duración de 6
semanas o 42 días.
Puerperio inmediato: periodo que comprende las primeras 24 horas después del parto.
Puerperio mediato: periodo que abarca del segundo al séptimo día después del parto.
Puerperio tardío: periodo que comprende desde el octavo día hasta los 42 días después del parto

Puerperio fisiológico: Es el periodo en el que se revierten todos los cambios fisiológicos que se produjeron
durante el embarazo con la sola excepción de los cambios mamarios que se intensificaran para mantener el
amamantamiento exitoso.

Fisiología del puerperio

Involución del cuerpo uterino :Terminado el parto, el cuerpo uterino se palpa duro algo por debajo del
ombligo. Su involución se realiza rápidamente: en la primera semana se palpa entre el ombligo y la sínfisis
púbica, y a la segunda semana ya está intrapélvico. El peso del útero en las primeras 24 horas posparto es de
alrededor de 1.000 g, al final de la segunda semana el peso es de unos 300 g, y al final del puerperio, de 100-
60 g. Esta involución se produce por un fenómeno de autolisis: digestión enzimática del exceso de citoplasma.

Endometrio: La cavidad uterina está revestida por la decidua cuando ha terminado el parto. Inmediatamente,
la zona superior de la decidua comienza a desprenderse para dar origen a los loquios. Los loquios son
secreciones originadas en la cavidad uterina que contienen células deciduales más o menos necróticas, sangre
(hematíes) y, con frecuencia, bacterias. En los primeros 2-3 días posparto son de color rojo (loquios rojos);
posteriormente van perdiendo su color rojo al disminuir la pérdida de sangre y aumentar la exudación (loquios
serosos), y aproximadamente a partir del décimo día, la secreción se torna blanquecina (loquios blancos) por
el contenido en leucocitos. Se ha calculado que la duración media de los loquios es de 33 días posparto y que
en el 13% persiste 60 días, aunque clásicamente se afirmaba que la duración era de 2 semanas.

La capa basal de la decidua, que persiste en contacto con el miometrio, regenera el endometrio. El epitelio,
que reviste los fondos glandulares, prolifera y rápidamente (1 o 2 semanas) cubre toda la superficie de la
cavidad uterina, incluyendo el área de inserción placentaria, cicatrizando así la superficie cruenta dejada por
el desprendimiento de la capa superior de la decidua y la placenta. A continuación, el epitelio y la estroma
proliferan y el endometrio adquiere el aspecto normal del endometrio proliferativo.

Cuello uterino : Una vez finalizado el parto, el orificio cervical externo se estrecha y se engruesa en unos días,
ya en la primera semana posparto, y se forma de nuevo el conducto cervical. El orificio cervical interno se
estrecha y se constituye, favorecido por las involuciones del segmento inferior del útero y del istmo ya
descritas. El orificio cervical externo no recupera totalmente la forma que tenía antes del parto; en lugar de
la forma redonda, aparece como una línea ligeramente entreabierta, en ocasiones prolongada lateralmente
en posición horaria de las 3 y las 9 por pequeños desgarros ocurridos durante el parto.

Vagina: Después del parto, la vagina está aumentada de tamaño y en ocasiones existen pequeños desgarros.
Poco a poco, en 2 o 3 semanas, disminuye su volumen y se produce la cicatrización adecuada de los desgarros;
sin embargo, es habitual que no recupere el tamaño previo al embarazo.

Vulva: Tras el parto muestra pequeñas eminencias que se conocen con el nombre de carúnculas mirtiformes.
Periné: Por lo general, los desgarros del periné se suelen suturar de forma adecuada y cicatrizan
correctamente.

Suelo pélvico: Los desgarros de los medios de fijación musculoaponeuróticos no visibles o su relajación no
reparados adecuadamente pueden producir prolapso de la vagina o del útero.

Normalización de la función del ovario

Después del parto, los niveles de estrógenos y progesterona descienden rápidamente. Pasados unos días,
hacia la tercera semana, los estrógenos inician una elevación, y si la mujer no lacta, habitualmente hacia los
40-45 días tiene lugar la primera menstruación de un ciclo anovulador con un endometrio proliferativo.

Peso: Después del parto, la puérpera pierde peso, aunque con frecuencia no recupera totalmente el peso que
tenía antes del embarazo.

Aparato urinario: La pelvis renal y los uréteres dilatados durante el embarazo recuperan su tamaño normal
en 2-8 semanas.

En los primeros días del posparto (entre el segundo y el quinto) la diuresis está aumentada con la finalidad de
eliminar la retención de líquido intersticial que existía en el embarazo, originada fundamentalmente por el
aumento de la presión venosa en la mitad inferior del cuerpo, que provocaba la compresión del útero grávido
y los cambios hormonales. En los primeros 2-5 días está elevado el nitrógeno urinario por el proceso de
autolisis del útero.

Pared abdominal: Durante el embarazo, la pared abdominal se distiende, se produce la rotura de fibras
elásticas de la piel, y con frecuencia se origina diástasis de los músculos rectos del abdomen.

Función intestinal: En los primeros días del puerperio es habitual un estreñimiento marcado, producido
fundamentalmente por la disminución del peristaltismo intestinal y a veces por la existencia de hemorroides
agravadas por el trabajo del parto. Suele normalizarse en unos días.

Cambios hematológicos y cardíacos: En los primeros días del puerperio, las constantes sanguíneas están
alteradas, existe una marcada leucocitosis, con aumento de los granulocitos, linfocitopenia y eosinofilia.
También existe trombocitosis, aumento del fibrinógeno y de otros factores de la coagulación. La tasa de
hemoglobina y el valor hematocrito son variables. Todas estas alteraciones se normalizan en unos días.

Vigilancia durante el puerperio Datos de alarma


Fiebre, sensación de palpitaciones, sangrado
Pueperio inmediato abundante, loquios fétidos, ardor al orinar,
enrojecimiento, calor, dolor, separación de
Vigilancia estricta de las contracciones uterinas, los bordes de la herida (episorrafia), signos de
el sangrado y los signos vitales en las primeras dos congestión mamaria o mastitis
horas posteriores al parto en la sala de partos con el
propósito de prevenir la
hemorragia por desgarros no diagnosticados, hematomas y atonía o inercia
uterina en el post parto.
▪ Aspecto general. Color de la piel, estado de conciencia, estado de los
▪ miembros inferiores, estado del periné y suturas
▪ Signos vitales: c/15 min en 1er hora, c/30 min en 2° hora, c/hora por cuatro horas, c/4 hr por 24 hr
▪ Sangrado
▪ Loquios. Después de 6 horas de la última toma, por turno y al alta.
▪ Formación y persistencia del globo de seguridad de Pinard: Palpación del útero a nivel o un poco
por debajo del ombligo, con límites bien definidos,consistencia firme y elástica.
Puerperio mediato

La atención que se realiza posterior al alta hospitalaria para efectuar control de la evolución del puerperio
debe ser indicada a todas las mujeres cuyo puerperio fue normal.

▪ Síntomas: Indagar sobre cambios en las mamas, la involución uterina, existencia de entuertos,
características de loquios.
o Si hay persistencia de entuertos después del 3er día sospechar de retención de restos
placentarios.
▪ Signos Vitales. Hay pérdida de peso de 4 a 6 Kg. La temperatura es normal (37°C) e incrementarse
un poco con la secreción láctea, puede existir una ligera hipotermia (36.4°C a 36.8°C), la presión
arterial es normal o un poco baja, el pulso puede oscilar entre 60 y 70 latidos por minuto (excepto si
ha habido hemorragia en el alumbramiento.
▪ Sospechar de infección puerperal si en los tres primeros días posteriores al alta hospitalaria hay:
Aceleración permanente del pulso materno (signo precoz), loquios fétidos, achocolatados o
purulentos, Útero no involucionado blando poco delimitado y doloroso a la palpación. Si la mujer
refiere dolor en bajo vientre, náuseas-vómitos referir a especialista.
▪ Otras complicaciones: Hematoma paragenital, Trombosis venosa profunda, Dehiscencia, Infección,
Mastitis, Sepsis Puerperal

Puerperio tardío

Consulta completa y detallada sobre la evolución de la lactancia, el estado del recién nacido y los cambios
maternos, se aprovechará para visualizar el cuello y tomar citología vaginal si no se ha efectuado durante el
embarazo o en los controles previos, también se aprovecha para orientar a la pareja sobre planificación
familiar.
LACTANCIA MATERNA

Lactancia materna: proporcionada a la persona recién nacida, con leche humana, sin la adición de otros
líquidos o alimentos.

Según la OMS para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes
exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Por «lactancia materna exclusiva»
se entiende no proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche
materna.

Beneficios al RN Beneficios a la madre

•Protección inmunologica •Mejora la recuperación tras el postparto, acelera la


•Menos procesos durante la lactancia de recuperación del útero y además protege frente a
enterocolitis necrotizante. la anemia después del parto.
•Efecto protector del síndrome de muerte súbita. •Moviliza las grasas de reserva acumuladas durante
•Efecto protector frente a varios tipos de cáncer en el embarazo, especialmente alrededor de los
la infancia muslos y de las nalgas y favorece la recuperación
de la silueta al reducir la circunferencia de cadera.
•Protección frente a enfermedades futuras como
alergias, obesidad, enfermedades inmunitarias, •Beneficios psicológicos: Incrementa el vínculo
asma, algunos cánceres de la edad adulta, infarto psicológico entre madre e hijo.
de miocardio, arterioesclerosis. •Menor incidencia de cáncer de mama, de ovario y
•Incrementa la absorción de hierro y, por de útero.
consiguiente, disminuye la incidencia de anemia. •Induce a la relajación materna gracias a las
•Disminuye la incidencia de alergia alimentaria hormonas que se segregan durante el
respecto a otros alimentos. amamantamiento.
•Favorece el desarrollo intelectual e incrementa el •Mejora la autoestima materna.
vínculo entre madre e hijo. •Disminuye el riesgo de artritis reumatoide.
•Disminuye la posibilidad de contaminación •Disminuye la incidencia de osteoporosis y fractura
bacteriana, al no tener que manipularla para su de cadera en edad avanzada
preparación.

Fisiología
La variedad entre la velocidad de producción de leche en el ámbito de los diferentes alvéolos hace parecer
que ésta se produce en forma continua. Existen dos niveles hormonales de regulación: (1) regulación de la
tasa de síntesis y secreción de leche y (2) regulación de la eyección de leche.
La secreción láctea de la mama depende, por lo tanto, del control endocrino, regulado por prolactina y
ocitocina y del control autocrino, regulado por el vaciamiento de la mama y por el "feedback inhibitor of
lactation" (FIL) o factor inhibitor de la lactanc
El reflejo liberador de prolactina es controlado por las neuronas dopaminérgicas del hipotálamo. El estímulo
del pezón y de la areola produce por vía de un reflejo neurohormonal, la inhibición de la secreción de
dopamina (PIF). La cantidad de dopamina que alcanza a las células lactotropas de la hipófisis anterior,
determina la cantidad de prolactina secretada por ellas. El estímulo del pezón-areola inhibe la secreción de
dopamina y por lo tanto permite la liberación de prolactina por la hipófisis anterior
Para que la leche fluya desde los alvéolos es necesario que éstos sean exprimidos por las células mioepiteliales
que los rodean. La contracción de estas fibras, o reflejo eyectolacteo, es producida por la liberación de
oxitocina por la hipófisis posterior. Las fibras mioepiteliales de la mama y el útero tienen receptores
específicos para la oxitocina y estos receptores aumentan durante el tercer trimestre del embarazo,
especialmente en los primeros 5 días después del parto. La oxitocina es la hormona galactopoyética más
importante y es indispensable para el vaciamiento de la leche durante el amamantamiento.
Técnicas adecuadas para la alimentación al pecho
La adecuada posición al pecho permite al recién nacido un menor esfuerzo y es un estímulo adecuado y
eficaz para alcanzar una buena producción de leche; además el recién nacido quedará satisfecho, aumentará
de peso adecuadamente, la madre no tendrá sensación dolorosa, tampoco grietas y ambos disfrutarán de la
lactancia.

El bebé toca con su barbilla el pecho, su boca está


abierta completamente, y sobre todo se ve más areola
por encima de la boca del niño que por debajo,
el labio inferior está evertido.
Colocación del recién nacido y signos de succión eficaz
▪ Labios doblados hacia fuera, el inferior queda doblado hacia fuera, la barbilla contra el pecho
materno.
▪ Que se vea más areola por encima de la boca que por debajo.
▪ La nariz apoya ligeramente sobre el pecho, la barbilla presiona el pecho.
▪ El niño mueve su mandíbula y su oreja, succiona y traga con pausas, además podemos oir cuando
traga.
▪ La lengua está debajo del pecho.
▪ El pecho se ve redondeado mientras mama el niño.
▪ El niño suelta el pecho espontáneamente
▪ La madre no tiene sensación dolorosa.

CONTRAINDICACIONES VERDADERAS PARA LACTANCIA MATERNA

•Galactosemia
•Madre VIH, en medios en los que se pueda asegurar la adecuada alimentación del recien nacido con leche
de fórmula, ya que se ha demostrado la transmisión a traves de la leche materna (5%)
•Infección materna por virus de Leucemia Humana
•Lesiones herpeticas activas en pezón o cerca de él
•Tuberculosis activa en madre no tratada
•Drogas o farmácos incopatibles con la lactancia (quimioterapia)
•Isótopos radiactivos mientras exista radiactividad en la leche materna.
•Enfermedad mental grave materna

10 pasos para la Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente
lactancia materna se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
eficaz -UNICEF
Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner
en práctica esa política.
Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia
materna y la forma de ponerla en práctica.
Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al
alumbramiento.
Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o
bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.

Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.

Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las


madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
VALORACIÓN DEL RECIEN NACIDO
La atención de la persona recién nacida viva implica asistencia en el momento del nacimiento, así como la
primera consulta de revisión entre los 3 y 5 días posteriores al nacimiento, y la segunda a los 28 días
posteriores al nacimiento.

Se debe realizar el examen físico de la persona recién nacida, valorando los siguientes elementos:
▪ Aspecto General: estado de maduración, estado de alerta, de nutrición, actividad, llanto, coloración,
presencia de edema, evidencia de dificultad respiratoria, postura, examen antropométrico y otros
elementos que permitan considerar sano o no a la persona recién nacida.
▪ Piel: color, consistencia, hidratación, evidencia de tumores, lesiones, erupciones, presencia de vérmix
caseosa y valorar si está teñida de meconio, uñas.
▪ Cabeza y Cara: tamaño, forma, fontanelas, líneas de suturas, implantación de cabello, simetría facial
y dismorfia facial.

▪ Ojos: presencia y tamaño del globo ocular, fijación visual, nistagmus, presencia/ausencia de
infecciones, edema conjuntival, hemorragia, opacidades de córnea y cristalino, reflejos pupilares,
retina, distancia entre ambos ojos y lagrimeo.
▪ Oídos: tamaño, forma, simetría e implantación, presencia/ausencia de apéndice preauricular,
fístulas, permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo cocleopalpebral por palmada.
▪ Nariz: permeabilidad de fosas nasales, presencia/ausencia de secreciones anormales y depresión del
puente nasal.
▪ Boca: Presencia de fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, brotes dentarios y sialorrea,
forma y tamaño de la lengua.
▪ Cuello: movilidad y presencia de masas tumorales, permeabilidad esofágica, presencia y tamaño de
tiroides y presencia/ausencia de fístulas.
▪ Tórax: forma, simetría de areolas mamarias, evidencia de dificultad respiratoria, frecuencia y tipo de
respiración, percusión y auscultación con entrada bilateral de aire en campos pulmonares.
▪ Cardiovascular: frecuencia y ritmo cardiaco, presencia y/o ausencia de soplos, cianosis, frémito
palpación de los pulsos en las cuatro extremidades y, en su caso, medición de presión arterial.
▪ Abdomen: forma, volumen, concavidad, masas palpables, megalias, presencia de hernia o
eventración, presencia/ausencia de peristaltismo y características del cordón umbilical (presencia de
dos arterias y una vena).
▪ Genitales: anomalías y características de los órganos genitales masculinos o femeninos. En los
hombres: implantación del meato urinario, presencia, tamaño y localización testicular, coloración.
En las mujeres: presencia de secreción vaginal y tamaño del clítoris.
▪ Ano: permeabilidad y localización.

▪ Tronco y columna vertebral: Integridad, continuidad y presencia/ausencia de masas.


▪ Extremidades: integridad, movilidad, deformaciones, posiciones anormales, fracturas, parálisis y
luxación congénita de cadera, pulsos periféricos, llenado capilar.
▪ Estado neuromuscular: reflejo de Moro, glabelar, búsqueda, succión, deglución, prensión palmar y
plantar, marcha automática, tono, reflejos osteotendinosos y movimientos anormales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTRAUTERINOS PESO AL NACER EN RELACION CON LA EDAD GESTACIONAL

GRAFICAS DE BATTAGLIA/LUBCHENCO Y JURADO GARCIA


(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
De acuerdo con el peso de la persona recién nacida y las semanas de gestación calculadas por fecha de
última regla, se ubica en las gráficas para su clasificación y adopción de medidas integrales.
DE ACUERDO CON LA EDAD GESTACIONAL:
▪ PRETERMINO: Toda persona recién nacida antes de la semana 37 de gestación.
▪ DE TERMINO: Todas las persona recién nacidas entre las semanas 37 a menos de 42 semanas
completas de gestación.
RESPECTO DE SU PESO AL NACER:
▪ PEQUEÑO: Con peso por debajo del percentil 10, correspondiente a su edad gestacional.
▪ APROPIADO O ADECUADO: Cuyo peso se localiza entre los percentiles 10 y 90 correspondiente a su
edad gestacional.
▪ GRANDE: Con peso por arriba del percentil 90 correspondiente a su edad gestacional.
METODO DE APGAR
De acuerdo con el método de Apgar, se valorará a la persona recién nacida al minuto y los 5 minutos. La
valoración a los 5 minutos dará la calificación del estado de salud de la persona recién nacida

1/5 min

VALORACION SILVERMAN ANDERSON


Se utiliza para evaluar la dificultad respiratoria en neonatología, un valor superior a 3 significa que hay una
discreta dificultad respiratoria, un valor entre 3 y 5 significa que hay una dificultad respiratoria moderada y
un valor superior a 5 significa que la dificultad respiratoria es grave. Un valor superior a 7 necesita de una
asistencia a la ventilación.
METODO DE CAPURRO PARA EVALUAR LA EDAD GESTACIONAL
Se utilizan:
Cinco datos somáticos: 1) Formación del pezón. 2) Textura de la piel. 3) Forma de la oreja. 4) Tamaño del seno
(mama) y 5) Surcos plantares; y 2 signos neurológicos: I) signo “de la bufanda” y II) signo “cabeza en gota”.
Cuando el niño/a está sano o normal y tiene más de 12 horas de nacido, se utilizarán sólo 4 datos somáticos
de la columna A (se excluye la forma del pezón) y se agregan los 2 signos neurológicos (columna “B”).
Se suman los valores de los datos somáticos y los signos neurológicos, agregando una constante de 200 días,
para obtener la edad gestacional.
Cuando el niño/a tiene signos de daño cerebral o disfunción neurológicas se utilizan los 5 datos somáticos de
la columna A, agregando una constante de 204 días, para obtener la edad gestacional.
De acuerdo con los hallazgos, se clasificarán de la siguiente manera:
▪ Pretérmino: recién nacida/o que sume menos de 260 días de edad gestacional. Se debe enviar a una
unidad hospitalaria o pasar a terapia intensiva, de acuerdo con su condición.
▪ A término: recién nacida/o que sume de 260 a 294 días de gestación; pasará, si las condiciones lo
permiten, con su madre en alojamiento conjunto y se iniciará la lactancia materna exclusiva.
▪ Postérmino: recién nacida/o que tenga 295 días o más de gestación, debe observarse durante las
primeras 12 horas, ante la posibilidad de presentar hipoglicemia o hipocalcemia; pasado el periodo,
si sus condiciones lo permiten, pasará con su madre, en alojamiento conjunto, e iniciará la lactancia
materna.
METODO DE BALLARD MODIFICADO PARA VALORACION FISICO-NEUROLOGICA

El Método de Ballard modificado utiliza 7 signos físicos (piel, lanugo, superficie plantar, mama, ojo/oreja,
genitales masculinos, genitales femeninos) y 6 signos neuromusculares (postura, ventana cuadrada en la
muñeca, rebote de brazos, ángulo poplíteo, signo de la bufanda, talón oreja). El valor debe compararse con
una escala de madurez que establece las semanas de edad gestacional.
De acuerdo con los hallazgos se clasificarán de la siguiente manera:
▪ Pretérmino: De 28 a menos de 37 semanas o de 10 a 30 puntos
▪ Término: De 37 a menos de 42 semanas o de 35 a 40 puntos.
▪ Postérmino: De 42 semanas o más, también de 45 a 50 puntos
1. Vitamina K, 1 mg intramuscular (muslo) para prevenir enfermedad hemorrágica del recién nacido.
2. Profilaxis oftálmica. Dos gotas de antibiótico (generalmente tobramicina o cloranfenicol) en cada ojo,
independientemente de la vía de nacimiento, para prevenir conjuntivitis.
3. Inmunizaciones. La Cartilla Nacional de Vacunación incluye la BCG y la vacuna contra hepatitis B al
nacimiento
4. Tamiz auditivo. Actualmente es una necesidad verificar la audición del neonato antes del egreso.
5. Tamiz de cardiopatía crítica. Permitirá detectar algunas de las malformaciones cardiacas ocultas más
frecuentes.
6. Bilirrubina transcutánea. (Aún no disponible en todos los centros) se debe realizar una determinación
de bilirrubina transcutánea antes del egreso y analizar el riesgo de hiperbilirrubinemia intensa con
las curvas de Buthani.
7. Tamizado metabólico. Se deberá tomar la muestra de talón al menos 48 horas después del
nacimiento. Si el neonato egresa antes deberá citarse a los padres para que acudan a toma de la
muestra 48 a 72 horas después.
8. Tamizado oftalmológico. Actualmente es obligatorio en México; puede realizarse desde el
nacimiento hasta la cuarta semana, dependiendo de la edad gestacional y de los factores de riesgo

PARAB (Programa Ayudando a Respirar a los Bebés)


PARAB es el Programa Ayudando a Respirar a los bebés con el que se pretende asistir al bebé en el momento
del parto, así como evaluar las condiciones del mismo y de ser estimular su respiración, brindándole el apoyo
indispensable dentro del minuto de ORO.

Material
• Guantes
• Paños
• Gorrito
• Tijeras
• Ligaduras
• Dispositivo de Succión
• Mascarilla, válvula, Bolsa-
reservorio
• Estetoscopio
• Cronómetro

• M: Máscara –ajustarla
• R: Reubicar vía aérea
• S: Succión en boca y nariz
• O: Boca abierta
• P: Presión aumentarla
• A: Alternar otra vía aérea

Das könnte Ihnen auch gefallen