Sie sind auf Seite 1von 6

CAPITULO 7: LOS AUTOINFORMES (AI)

1. INTRODUCCIÓN.
 Un autoinforme supone un mensaje verbal que un sujeto emite sobre cualquier tipo de
manifestación propia.
 Da cuenta de eventos internos como externos, y tanto subjetivos como objetivos.
 El autoinforme puede ser considerado como la más amplia categoría metódica en
evaluación psicológica.
 La crítica y/o defensa de los autoinformes pasa por su especificación.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS AUTOINFORMES.


2.1. Procesamiento de información y autoinformes:  Simón et al.
 La limitada capacidad de la MCP, sólo permite informar directamente sobre los eventos
que se producen en el momento; se podrá informar sobre eventos pasados
almacenado en la MLP cuanto estos sean recuperados en la MCP.
 Hay dos aspectos esenciales de los autoinformes:
a. Tiempo : se refiere al tiempo en el que se expresa la información:
- A. concurrentes  eventos que se producen en el momento de informar.
- A. presentes  ocurren en tiempo presente o presento continuo.
- A. pasados  recuperación de hechos pasados.
b. Tipo de evento: puede implicar un evento que ha sido almacenado de la misma
forma en que se pregunta (P/e. ¿Era su maestra exigente?).
 La autoobservación y el A. concurrente son potencialmente más exactos que los
autoinformes relativo a hechos o a elaboraciones sobre acontecimientos pasados.
 Los AI serán más fidedignos si se refieren a eventos de mayor actualidad y cuando
hayan sido almacenados con el mismo nivel de elaboración.
 Hay que tener en cuenta 2 importantes aspectos de los AI: el grado de transformación
o elaboración que la información solicitada requiera y el tiempo al que esta se refiere.

2.2. Sobre qué se informa:


Según Hersen y Bellack (1977), se informar verbalmente sobre los siguientes aspectos:
 Conductas motoras (P/e. Cuantos cigarrillos consume en 1 hora).
 Respuestas fisiológicas. (P/e. si tiene taquicardia).
 Pensamientos o cogniciones (P/e. si tiene ideas de suicidio).
 Emociones (P/e. si se siente alegre).
 Experiencia subjetiva en relación con determinados actos o comportamientos.
Otras cosas por las que se puede informar son:
 Descripciones, calificaciones, clasificaciones o construcciones.
 Sus atribuciones de causalidad (P/e. La causa de algo).
 Qué estrategias o secuencias de eventos usa para resolver un problema.
 Cómo describe narrativamente eventos personales o externos.
 Sus expectativas, planes y proyectos.

2.3. Accesibilidad y contrastabilidad:


 Accesibilidad  La información a la que un sujeto se refiere y que ha tenido que ser
procesada previamente para poder ser suministrada. Las actividades automáticas
(como conducir), pueden hacerse accesibles mediante la autoobservación.
 Contrastabilidad  Los eventos deben ser contrastados por pruebas más válidas y
exactas a la hora de realizar una evaluación rigurosa.

 Es difícil contrastar los contenidos cognitivos y subjetivos.


 Los autoinformes son de gran utilidad al evaluar procesos cognitivos y son inservibles a
la hora de dar razón de estructuras cognitivas. La forma de contrastar los procesos
cognitivos son las siguientes:
1. Latencias u otras dimensiones temporales de la respuesta.
2. Respuestas en términos de aciertos y errores.
3. La conducta motora externa o actividad psicofisiológica.
4. Manipulación de propiedades estimulares de tareas bien especificadas.
5. Manipulación de sujetos en función a supuestos teóricos y análisis de sus
respuestas. (P/e. Normales - psicóticos).
6. Los autoinformes de los sujetos al momento de producirse la situación
experimental y de forma retrospectiva.

2.4. Autoinformes directos versus indirectos:


 A. Directos o isomórficos  es cuando se entiende que el evento informado ha
ocurrido o está ocurriendo a propio sujeto.
 A. Indirectos o interferenciales  el evento se toma como manifestación externa
(verbal), como indicador o signo de una determinada construcción psicológica
procedente de una teoría psicológica.

3. UNIDADES DE ANÁLISIS O VARIABLES A EVALUAR:


3.1. Rasgos, dimensiones o factores: Destacan los test de personalidad, como autoinformes
tipificados y construidos por procedimientos psicométricos. Las características de estos AI
sobre constructos, rasgos, dimensiones o factores de personalidad son las siguientes:
a. Conducta autoinformada se entiende como un atributo o disposición psicológica
presente en todos los sujetos.
b. Contenido del autoinforme necesariamente no se relaciona con las características
que evalúa.
c. Los elementos del autoinforme  seleccionados a través de estrategias racionales,
empíricas o factoriales.
d. Hecho con un diseño intrasujetos  Rptas comparadas con otros sujetos.
e. Elementos e ítems formulados de forma general o poco definida  debido a que
parten del supuesto que los AI son comportamientos generalizables.
f. Enfoques  M. diferencial-psicométrico, M. médico-psiquiátrico, M. cognitivo.
g. Son útiles si nos permiten encontrar empíricamente correlatos entre conductas
permitiéndonos predecir (en grado de probabilidad) el comportamiento; para así
poder clasificar o seleccionar a un sujeto.

3.2. Estados: las características de los autoinformes sobre estados son las siguientes:
a. Conducta expresada  es tomada como muestra de la conducta referida a la situación
concreta evaluada.
b. Los eventos registrados  pertenecen a una determinada clase (P/e: Ansiedad).
c. Las situaciones a las que se refieren la conducta  son seleccionadas en función de
presupuestos teóricos preestablecidos (P/e. Estresores ambientales); o se mantienen
abiertas para que se exploren las respuestas del sujeto frente a estímulos relevantes
d. Es útil cuando se desea predecir la conducta diferencial en distintas situaciones.
3.3. Repertorios conductuales: Características de AI conductuales:
a. Comportamientos cognitivos, motores o fisiológicos  seleccionados por su frecuencia
de aparición.
b. Los datos de la conducta obtenidos  son utilizados directa e isomórficamente como
muestra de un tipo determinado de conducta perturbada.
c. Los comportamientos sueles estar en conexión con situaciones específicas.
Los AI se presentan en distintos grados de utilidad en función al tipo de dato a evaluar:
1. Son insustituibles al realizar la primera especificación del problema.
2. Son imprescindibles al evaluar conductas problemas-cognitivas.
3. Son útiles para recoger información sobre posibles estímulos ambientales relacionados
con las conductas problema.

3.4. Repertorios cognitivos: Los procesos cognitivos pueden mediar y/o explicar la conducta
manifiesta y las respuestas fisiológicas. Hay 3 tipos de autoinformes sobre constructos
cognitivos:
1. Los ligados a la percepción del sujeto a su ambiente.
2. Los automensajes o auto instrucciones que el sujeto se dirige.
3. Los repertorios relacionados con el funcionamiento motivacional.
Las características comunes en los AI cognitivos son:
1. Las respuestas son consideradas como conductas objetivo y/o como repertorios o
atributos o estructuras internas.
2. Son de utilidad para conseguir tres objetivos:
I. Cuando el problema es de naturaleza cognitiva (Conductas problemas en el
proceso interventivo - valorativo).
II. Cuando los repertorios cognitivos se asocian o explican por otros trastornos
motores, cognitivos o fisiológicos (Se utiliza como variable independiente para
lograr el cambio).
III. Para controlar habilidades que son precondiciones que la intervención requiere, o
para evaluar las expectativas del cliente sobre el tratamiento que se aplicará.
3. Algunos de estos autoinformes se hallan en fase experimental.

3.5 Construcciones idiográficas y narrativa: El objetivo de la evaluación se dirige a la


investigación de construcciones idiográficas del propio sujeto y no a las construcciones
desarrolladas por los psicólogos, como ocurre en las categorías anteriores. Las
características de estos AI son:
a. Fluctúan en una amplia dimensión cualitativa-cuantitativa.
b. Estructuración-no estructuración De los reactivos o preguntas.
c. En el cruce de las dos dimensiones anteriores, en un punto difícil de determinar ambos
continuos se situarían otras técnicas de AI sobre la experiencia subjetiva.

4. CONDICIONES DEL AUTOINFORME:


4.1. El contexto:
a. Autoinformes realizados en el laboratorio o la consulta:
 Se recogen en la situación artificial que supone la consulta del evaluador.
 Administración en condiciones estándar  sujeto no mediados por terceros.
 AI de laboratorio  Manifestaciones verbales en situación experimental manipulada.
 Tres procedimientos de recogida  Test situacionales, role-playing y tareas cognitivas.
b. Autoinformes en situación natural: El sujeto puede dar su información sobre sí mismo
en el momento después de producirse el hecho en la vida real, esto permitirá que el
sujeto anote mayor cantidad de manifestaciones verbales.

4.2. Las preguntas:


a. P. estructuradas: Claramente definidas a las que se responde de forma predefinida.
Son en un continuo de generalidad-especificidad Si los contenidos son específicos o
la referencia de la situación es vaga.
b. P. semiestructuradas: El sujeto anota las conductas objeto de estudio en el momento
de producirse, y en algunos casos, los antecedentes y consecuentes.
 Los AI con este tipo de preguntas permiten flexibilidad e idiografísmo.
c. Preguntas no estructuradas: Existe la posibilidad de dar total libertad al sujeto a la
hora de autoinformar e instalarle a que lo haga de la forma que mejor le parezca.

“Se sugiere utilizar las técnicas menos estructuradas durante las primeras fases de la
evaluación, e ir aplicando las más estructuradas a la hora de especificar y operativizar tanto
las conductas objeto de estudio como las situaciones con ellas relacionadas”.

4.3. Las respuestas:


a. Rptas dicotómicas Se dan dos alternativas de respuestas (P/e. Sí o No).
b. Rptas escalares Hasta que punto una afirmación es aplicable en uno (Escala Likert).
c. Alternativas ordinales Orden de preferencia (P/e. Preferencias vocacionales).
d. Rptas abiertas Tenemos que buscar que responda de la forma más genuina.

4.4. Construcción de los autoinformes y tratamiento de los resultados:


 Construcción de los autoinformes: Según Kelly (1967), tres son los tipos de estrategias
utilizadas a la hora de construir un AI u otra técnica de medida:
a. Perspectiva racional  Se reúnen aquellas cuestiones que resultan de interés para el
evaluador (Se usa el sentido común o una teoría).
b. Estrategias empíricas Se analizan cuales son los ítems que resultan discriminativos.
c. Análisis factorial Se seleccionan los elementos en función de sus pesos factoriales en
un determinado factor o en su adecuación a matrices multimétodo-multirriesgo
 Tratamientos de los resultados:
a. Autoinformes estándar: Se usa una puntuación directa, que dé cuenta de la posición
del sujeto en un grupo de referencia (P/e. Evaluación de rasgos).
b. Autoinformes específicos: Se puede puntuar de las siguientes formas:
- Por nivel de ocurrencia de una determinada conducta.
- Grado en el que hay una conducta que difiere con un criterio previamente establecido.
- Según las diferencias supuestamente debidas a un tratamiento entre 2 AI aplicados
antes y después de haberse producido éste.

5. PRINCIPALES TIPOS DE AUTOINFORMES:


5.1. Cuestionarios, inventarios y escalas:
 Son AI estructurados, que aparecen recopilados o integrados en un listado. Contienen
un formulario de preguntas o aseveraciones a las que el sujeto debe responder.
 El tipo de Rptas pueden ser  elección forzosa, escala acumulativa, de intensidad o de
orden, con punto neutro o selección idiográfica en formato comparativo (Pág. 252).
 Generalmente:
- Cuestionarios  Rptas dicotómicas o nominales.
- Inventarios  Rptas nominales u ordinales.
- Escalas  Rptas en intervalos.
“Estos instrumentos difieren entre sí en dos aspectos: El tipo de estrategia utilizada para su
construcción y el tipo de respuesta que exigen al sujeto”.
 Estos tipos de autoinformes son los más extendidos y usuales en evaluación
tradicional. Sus características son:
a. Son AI estructurados.
b. Evalúan conductas o clases de conductas específicas.
c. Piden información sobre lo que ocurre habitualmente.
d. Preguntas presentadas de forma verbal y las Rptas se registran de forma estructurada.
e. Forma de valoración diversa  desde puntuaciones normativas hasta análisis de
contenido.
5.2. Autorregistros: Sirven para evaluar conductas o clases de conductas. Es un doble proceso
consistente, por un lado, en atender deliberadamente a la propia conducta, y por otro,
registrarla mediante algún procedimiento establecido. Las características son:
a. Técnica semiestructurada.
b. Generalmente es anotada la conducta en el mismo momento de producirse.
c. Se trata de una técnica de utilización en situaciones naturales.
Ciminero, Nelson y Lipinski (1977) consideran 4 dispositivos fundamentales de Autorregistro:
1. Técnicas de lápiz y papel:
 La técnica más simple, es aquella en la que figuran 2 unidades de tiempo  el sujeto
debe marcar si en un intervalo de tiempo “X” ha ocurrido la conducta.
 El Autorregistro puede requerir la observación de antecedentes y consecuentes.
 La ventaja es que se evalúa eventos conductuales actuales junto con condiciones
ambientales.
 Para la planificación del Autorregistro se requieren los siguientes pasos:
a. Selección de las unidades de análisis o conductas a autoobservar y registrar.
b. Decisión sobre unidades de medida, dimensiones o parámetros relevantes para las
conductas elegidas.
c. Diseño del formato o protocolo de autoobservación y Autorregistro (Fecha, lugar, etc.).
d. Entrenamiento del sujeto, lo que conlleva a las siguientes etapas:
- La explicación pormenorizada de las conductas a observar.
- Su ejemplificación.
- Compromiso verbal o escrito que el sujeto contrae con el evaluador.

2. Contadores de respuesta: El sujeto presiona un botón cuando la conducta aparece.


3. Dispositivos de tiempo: Usado para registrar la duración del evento y no la frecuencia.
4. Dispositivos electrónicos: Uso de magnetófonos o videocasetes, son útiles para que el
sujeto informe en tiempo diferido sobre sus conductas.
Los Autorregistros son indicados en los siguientes casos:
a. Cuando se trata de Rptas encubiertas que han sido detectadas por otros AI.
b. En conductas motoras y fisiológicas relacionados con mediadores internos.
c. Cuando se trata de conductas observables pero íntimas.
d. En todos los casos en los que la observación y/o registro no es posible por razones
económicas u otro tipo.

5.3. Pensamiento en voz alta: son procedimientos de recogidas de AI sobre conductas


cognitivas que se recogen en el momento de producirse, generalmente en situaciones
experimentales. Las características más relevantes son:
a. Técnicas no estructuradas permiten cualquier tipo de respuesta.
b. Verbalización ocurre concurrentemente con la producción de la conducta informada.
c. Las verbalizaciones del sujeto se registran, generalmente en el laboratorio o consulta
 responden a estímulos suministrados por el examinador.
Genest y Turk (1981) señalan tres procedimientos:
1. Monólogo continuo  El sujeto verbaliza sus pensamientos simultáneamente a la
realización de una determinada actividad o tarea.
2. Muestras de pensamientos  En los intervalos seleccionados, se solicita que el sujeto
verbalice lo que está pensando.
3. Registro de eventos  Requiere que el sujeto señale cuando ocurre una determinada
actividad interna, de interés para el examinador.
“No existe una guía normalizada de análisis, pero se sugiere: categorizar el contenido verbal
del previo análisis de la tarea o en base a un esquema teórico. Su uso debe estar
complementado con otras técnicas.”
5.4. La entrevista: Se enmarcan junto a otras técnicas paralelas y semejantes, como la historia
clínica, anamnesis, etc., las características son:
a. Se adaptan a cualquier contexto.
b. La entrevista presenta un formato flexible, semiestructurado y abierto a las
eventualidades del caso.
c. La participación del evaluador es sustancial.
d. También se obtiene información de aspectos paraverbales.
e. Es la técnica que guía el proceso de evaluación.
f. Es una técnica de utilización longitudinal se da en todo el proceso evaluativo.

5.5. La autobiografía:
 Se usa con el fin de evaluar condiciones subjetivas, desde el modelo constructivista, se
propone esta técnica para la evaluación subjetiva a través del análisis de la narrativa
del sujeto (Su base está en la memoria autobiográfica).
 Una de las técnicas efectivas es la Línea de la vida (LL Life Line): Se realiza una línea
horizontal que es el tiempo, y una línea vertical que expresa la subjetividad (Pág. 261).

6. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA CALIDAD DE LOS AUTOINFORMES:


Los AI pueden diferir de forma significativa según las siguientes características:
 Tipo de variable que evalúan.
 Tipo de operación interna que exigen del sujeto.
 Momento en el cual se produce el evento sobre el que se informa.
 Tipo de elaboración o inferencia que el evaluador realiza sobre el sujeto.
 Tipo de pregunta que contengan.
 Tipo de respuesta que exijan.
Características a las que al tratar de verificar la calidad de estos instrumentos, debería
añadirse:
 El tipo de criterio a través del cual se va a establecer su bondad o calidad científica.
Algunos de los potenciales errores son las tendencias de respuestas o estilos de respuestas.
Tres son las fuentes de distorsión de respuestas más importantes:
a. Simulación: Deseo deliberado por parte del sujeto, de falsear sus respuestas o
simulación. Hay 2 procedimientos utilizados para evitar la distorsión: cuando se apela a
la cooperación y honestidad del sujeto o cuando se construye AI que permiten la
detección de “mentirosos”.
b. Deseabilidad social: Las Rptas a los AI es explicada a través de la tendencia no
voluntaria de los sujetos a dar una imagen de sí mismo socialmente aceptable.
c. Tendencias de respuesta: Las formas más importantes son 2:
- Asentimiento: tendencia en el que un sujeto responde sí en los AI de Rpta dicotómica,
con independencia del contenido de la pregunta.
- Errores Escalares: Hay dos tendencias: responder en el centro (3 en la escala likert) del
rango o responder por los extremos de las escalas (Responder 1 o 5 en la escala likert).

CONCLUSIONES:
Los autoinformes serán más veraces en cuanto:
- Los sujetos estén más motivados a dar información exacta.
- Más actuales sean los eventos informados.
- Más experiencia tengan los sujetos tanto sobre la situación como sobre la
conducta de la que informan.
- Hayan menos inferencias.
- Menos ambiguas sean las preguntas.

Das könnte Ihnen auch gefallen