Sie sind auf Seite 1von 36

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Ciclo I 2018 – 2019

Análisis de América Latina y el Caribe

TEMA:
ARGENTINA BREVE ANALISIS 2007 – 2017”

INTEGRANTES:
1. Cox Jonathan
2. Espinoza Katherine
3. Macías Peñafiel María
4. Nuñez Joselyn
5. Vicky
6. Reyes Eduardo

PROFESORA:
Econ. Gabriela Moran

CURSO:
6-9
Índice de contenido

Índice de contenido ............................................................................................................................... 2


Índice de tablas...................................................................................................................................... 3
Índice de gráficos .................................................................................................................................. 3
Índice de figuras .................................................................................................................................... 3
BREVE ANALISIS SOCIO ECONÓMICO DE ARGENTINA ...................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4
DESARROLLO..................................................................................................................................... 6
Metodología ........................................................................................................................................... 7
Perfil del presidente de la Republica ............................................................................................... 8
Panorama general durante el periodo 2007-2017 .......................................................................... 8
Evolución del Producto Interno Bruto y PIB per cápita durante los últimos 10 años.................. 10
PIB per cápita.................................................................................................................................. 11
Evolución del déficit fiscal .................................................................................................................. 13
Inversión Extranjera Directa IED ..................................................................................................... 14
Reservas internacionales .................................................................................................................... 16
Balanza Comercial .............................................................................................................................. 18
Principales productos de exportación e importación ................................................................... 18
Evolución de la balanza comercial argentina en los últimos 10 años ......................................... 19
Acuerdos comerciales ......................................................................................................................... 21
Deuda Externa en montos y relación en porcentaje del PIB ........................................................... 23
Tasas de inflación anual de los últimos diez años ............................................................................ 25
Tasa de desempleo............................................................................................................................... 27
Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de la pobreza nacional ...................... 28
Índice de desarrollo humano.............................................................................................................. 30
Índice de la Percepción de la Corrupción ......................................................................................... 31
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 36
Índice de tablas
Tabla 1: PIB per-cápita 2007 - 2017 de Argentina ................................................................................ 11
Tabla 2: Registro de las exportaciones e importaciones de Argentina entre 2007 - 2017 ................... 19
Tabla 3: Índice de desarrollo humano entre 2007 - 2017 en Argentina ............................................... 30

Índice de gráficos
Gráfico 1: PIB de Argentina 2007 - 2017 ............................................................................................... 10
Gráfico 2: PIB per-cápita 2007 - 2017 ................................................................................................... 12
Gráfico 3: Resultado Financiero de la APN (en % del PIB ) ................................................................... 14
Gráfico 4: Inversión Extranjera Directa de Argentina, en % del PIB ..................................................... 14
Gráfico 5: Reservas Internacionales en Argentina entre 2007 al 2017 ................................................ 16
Gráfico 6: Evolución de la Balanza Comercial 2007-2017 ..................................................................... 19
Gráfico 7: Inflación en Argentina entre 2007 - 2017 ............................................................................ 25
Gráfico 8: Evolución de la tasa de desempleo en Argentina ................................................................ 27
Gráfico 9: Índice de pobreza en Argentina entre 2010 - 2017 ............................................................. 29
Gráfico 10: índice de la percepción de la corrupción 2008 - 2017 ...................................................... 32

Índice de figuras
Figura 1: Productos que Argentina exporta .......................................................................................... 18
Figura 2: Importaciones de Argentina .................................................................................................. 18
Figura 3: Comparación de exportaciones e importaciones entre productos ....................................... 21
Figura 4: Infografía de la deuda pública Argentina entre los distintos gobiernos 1973- 2013............. 23
Figura 5: Infografía de la deuda en Argentina entre 1824 al 2016 ....................................................... 23
BREVE ANALISIS SOCIO ECONÓMICO DE ARGENTINA

INTRODUCCIÓN
Argentina, denominado oficialmente como República de Argentina, es un país soberano que
mantiene una forma de gobierno republicano, democrático, representativo y federal; que se
encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano; el mismo que goza de una
superficie total de 3.761.274 Km2, de los cuales: 2.791.810 Km2 corresponden al continente
americano y los 969.464 Km2, restantes, le pertenecen al continente antártico, el mismo que
incluirá a las islas Orcadas del Sur y a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).
Permitiéndole ser, por su extensión, el octavo país a nivel mundial.

La unidad monetaria es el peso argentino adoptado el 1 de enero de 1992 mediante el Decreto


del Poder Ejecutivo Nº 2.128 del 10 de octubre de 1991. Aquí se estableció una paridad con el
dólar de los Estados Unidos, a relación de un peso por cada dólar y que actualmente $1 equivale
a $27,25 pesos argentinos

Su capital nacional es la ciudad de Buenos Aires que se encuentra ubicada en la provincia


homónima, con una extensión de 202 Km 2 y una población que rodea los 3.000.000 de
habitantes

Argentina limita al norte con el Estado Plurinacional de Bolivia y la Republica de Paraguay, al


sur con la Republica de Chile y el Océano Atlántico Sur, por el este con Brasil, Uruguay y el
Océano Atlántico Sur, y al oeste con la Republica de Chile.

La presente investigación tiene como finalidad conocer la evolución de los distintos factores
económicos, demográficos y sociales que incidieron en la economía argentina. El estudio de la
crisis económica que vive la nación haciendo un breve análisis del actual gobierno, el mismo
que estaría a cargo del Ing. Mauricio Macri, presidente de la nación, y su predecesora Cristina
Fernández de Kirchner.

La República de Argentina se encuentra entre los países mejor dotados de riqueza


natural. El territorio nacional posee abundantes recursos naturales en energía y agricultura;
además de una amplia variación de paisajes que van desde campos de hielo y zonas áridas hasta
relieves montañosos con mesetas o llanuras; en cuanto a su vegetación, esta no opaca el
escenario de gran variedad de selvas y bosques
A diferencia de los países latinoamericanos, el 95% de su población es de raza blanca,
con un 85% de descendientes europeos. Argentina, mundialmente siempre se caracterizó por
ser un país agropecuario, aunque en muchos momentos debido a diversos factores se trató de
convertir en un país industrializado.

Al principio de los años XX, Argentina era uno de los países más desarrollados del
planeta; a tal punto que, se la llego a conocer como una nación avanzada y llena de
oportunidades, con algunos aspectos culturales similares a Europa y muy diferentes de
Latinoamérica. Dando su inicio a su desarrollo económico, social y cultural.

Sin embargo, esta situación llegó a su fin a pasos graduales y transformó el éxito
argentino en un total fracaso. Se produjo debido a las constantes crisis políticas, económicas y
sociales que en su momento hicieron que la economía Argentina fuera decayendo.

El fracaso de la economía Argentina fue a raíz tanto de malas decisiones políticas y


socioeconómicas gubernamentales, como de distintos factores culturales que influyeron
negativamente en el desarrollo del país. Haciendo referencia podemos visualizar como vive la
situación Argentina pudiendo estudiar sus principales indicadores macroeconómicos

La política económica incluye a varios elementos, tales como, la intencionalidad, un


propósito definido, entre otros; que para lograrlos sería necesaria la investigación de diferentes
indicadores demográficos y económicos, además de otro tipo de variables que puedan ser
empleados como herramientas metodológicas claves para lograr y profundizar en un análisis
acertado. Es por ello que en el presente trabajo pretende mostrar una descripción detallada del
Modelo Económico-Social de Argentina desde 2007 hasta 2017.
DESARROLLO
Argentina, es un país soberano que mantiene una forma de gobierno republicano,
democrático, representativo y federal; puesto que se adopta una Constitución escrita que los
gobiernos deberán tomar como base; los representantes serán del y elegidos por el pueblo a
través del sufragio; a su vez existe la división de los tres principales poderes del Estado: el
Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial y es así que los tres poderes se
controlan unos a otros para garantizar la descentralización del poder. Los mismos que, a su vez,
poseerán un régimen democrático y sistema de gobierno presidencialista.

La economía de Argentina es la segunda más desarrollada e importante de América


Latina, pues, el país está en proceso de una transformación que promueve un desarrollo
económico sostenible con inclusión social e inserción en la economía global. Es una nación
líder en la producción de alimentos con industrias de gran escala en los sectores de agricultura
y ganadería vacuna.

En la última década, Argentina ha experimentado una serie de cambios, tras la severa


crisis de principios de los años 2000, la economía Argentina tuvo un crecimiento rápido, pero
a su vez con etapas de ralentización o repunte. Ya en el mandato de Mauricio Macri, tras un
crecimiento bajo en el 2015, el país volvió a entrar en recesión con -1,8% de crecimiento para
el 2016, viéndose poco probable la reactivación de la economía a corto plazo, sobre todo a la
perspectiva económica de Latinoamérica tras el colapso del precio de las materias primas.
Metodología
La metodología empleada en este análisis es para dar a conocer desde una perspectiva política,
económica y social del país de Argentina que ha transcendido entre 10 años tomados desde el
2007 al 2017 por lo que nos fue de tal modo importante recurrir a fuentes de tipo exploratorias
de tanto cuantitativas las cuales fueron de gran base para la medición de las variables utilizadas
teniendo entre ellas información de la CEPAL, el Banco Mundial, el Banco Central de la
República de Argentina, el FMI, el INDEC.

Dentro del estudio se enmarcaron variables como el PIB, el PIB per-cápita, la inversión
extranjera directa, las reservas internacionales, los saldos de la Balanza comercial, los acuerdos
que este tenga, la evolución de la deuda externa, la tasa de inflación, la tasa de desempleo, el
índice de pobreza, de desarrollo humano y el de la corrupción de las cuales fueron indicadores
fundamentales para identificar la evolución que dicho país ha tenido a lo largo de su periodo al
caso de estudio.
Perfil del presidente de la Republica
Mauricio Macri es el actual presidente de la República de Argentina, nació en la ciudad
de Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959 (59 años). Macri egresó como
Ingeniero Civil en la Universidad Católica Argentina y completó su formación con distintos
estudios de Economía y Finanzas.

El primer mandatario cuenta con una destacada actividad pública, la cual se enfatiza
desde el año 2001, cuando crea junto a un grupo de ciudadanos la Fundación Creer y Crecer,
posteriormente funda un partido político y ya para el año 2005, como presidente del partido,
realiza un frente estratégico con el partido Recrear Argentina para las elecciones de ese año. El
frente, que tiene como nombre Propuesta Republicana (PRO) se presenta en los distritos de
Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.

Entre el año 2005 y 2007 Mauricio Macri se desempeña como Diputado Nacional por
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el año 2007 es elegido como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cargo
que ratifica en las elecciones de 2011 por un segundo período y ya para el año 2015, Mauricio
Macri se presenta como candidato a presidente por el Frente Cambiemos. El 22 de noviembre
es electo Presidente de la República Argentina con el 51,34% de los votos, cabe mencionar que
su predecesora fue Cristina Fernández de Kirchner.

Panorama general durante el periodo 2007-2017

En Argentina, tras el abandono del Plan de Convertibilidad en Enero de 2002 y del tipo
de cambio fijo, el valor del peso argentino flota en relación al dólar, aunque aún con la
intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Y tras llegar en Junio de
2002 a casi 4 pesos por dólar, este mostro una tendencia particular ascendente hasta
estabilizarse alrededor de los 3,45 a 3,50 pesos por dólar, para más adelante apreciarse y
situarse a 3 pesos por dólar. Posteriormente desde el 2003, la política monetaria del BCRA
consistía en la compra de dólares para sostener el pesos argentino en niveles relativamente
bajos; después, en las elecciones de 2011, específicamente en el gobierno de Kirchner, el
control de cambios se generalizo y el BC aposto por mantener el dólar intervenido, aquí la
presidenta Kirchner implemento políticas macroeconómicas expansionistas, con el objetivo de
evitar una inflación, como el CEPO CAMBIARIO, este consiste en una serie de medidas
restrictivas para frenar el consumo de la moneda extranjera, sin tener que recurrir a devaluar la
moneda local, aquí se limitó la cantidad de divisas que se podían intercambiar, y los ciudadanos
debían pedir autorización para cambiar divisas, provocando que en las calles se creara un tipo
de cambio real alternativo al oficial, denominado dólar blue; llegando a cotizar el mercado
oficial cambiario del dólar respecto al peso argentino en 5,21 pesos por dólar, cuando en la
calle se intercambiaba a 10,40 pesos por dólar, generando grandes presiones en la moneda local
y escasez de demanda sobre la moneda argentina, es por ello que el Banco central de Argentina
y la presidenta del gobierno tuvieron que imponer restricciones al consumo de dólares, que es
lo que se conoció como cepo al dólar. Entonces, aquellos que querían comprar dólares e incluso
otras monedas debían demostrar sus ingresos mediante un registro en el órgano de recaudación
de impuestos en Argentina. Todo esto para evitar la fuga de divisas y recuperar las reservar
pérdidas

Posteriormente, el 2014 comenzó con una subida del dólar libre de 1,5% a 10,19 pesos
por dólar, manteniéndose el dólar oficial en torno a 10 pesos y cerca de los 15 en todo el año;
una devaluación del 16% en la semana y casi el 20% en un mes. Ya para Diciembre de 2015,
y con la asunción de Mauricio Macri como nuevo presidente, el gobierno permitió que el peso
argentino se devaluara de más del 30% en un solo día, pasando de 9,8 a 13,8 pesos por dólar,
con el objeto de crear el marco adecuado para levantar las restricciones al mercado de divisas
y acabar con el mercado paralelo del dólar. El 1 de Febrero de 2016 alcanzó los 14 pesos.

Así mismo la escasa capacidad exportadora (proteccionista), la flexibilidad a los


empleados, la sequía en la agricultura, el exceso al gasto público, y el repunte de la inflación y
de las expectativas de los precios en los E.E.U.U han sido unas de las causas que ha llevado al
gobierno de Macri a elevar las tasas al 40%, y a la depreciación del peso Argentino de más del
25%, cotizando del 20 a 25,30 pesos de dólar, en Mayo de 2018. Es por ello, que Argentina ha
vuelto al FMI con un rescate récord de 50.000 millones de dólares, siendo representado por el
Gobierno de Macri como un como un salvavidas para aliviar la crisis financiera que sufre el
país desde que el peso argentino se desplomara hace poco más de un mes; para estabilizar su
economía sometida a fuerte presiones cambiarias. Para Julio de 2018 el peso argentino esta
cotizado en 27,25 pesos de dólar.
Evolución del Producto Interno Bruto y PIB per cápita durante los últimos 10
años
Gráfico 1: PIB de Argentina 2007 - 2017

Producto Interno Bruto


Argentina
700
600
Miles de millones USD

500
400
300
200
100
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Producto interno bruto 287.5 361.6 333 423.6 530.2 546 552 526.3 584.7 545.9 512
Año

Fuente: Banco Mundial (BM)


Elaborado por: Autoras

Sabemos que una economía es grande o pequeña en base a lo que produzca, lo cual se
refleja en el PIB.

Podemos observar en el grafico que, al inicio del periodo analizado, existe una
contracción de PIB, la cual se concentró entre el último trimestre de 2008 y el segundo de 2009,
período en el cual acumuló una caída de 7%, cabe mencionar que durante dicho periodo la
economía argentina enfrentaba: crisis financiera, el derrumbe del comercio internacional, la
peor sequía de los últimos 40 años, la gripe A y el adelantamiento de las elecciones legislativas.

Históricamente Argentina ha estado ligada a ciclos económicos siendo así que para el
periodo 2013 – 2016 ha sido muy inestable. En el 2013 tuvo tasas de crecimiento positiva de
6%, mientras que en el 2014 el PIB descendió a tasas de -4.19%. Al parecer, su recuperación
se ha manifestado a mediados del año 2015 alanzando tasas de crecimiento positivas, posterior
a ello su crecimiento en el PIB se muestra nuevamente muy lento, siendo así que para el 2016
alcanzo apenas un incremento del 0.49%.

Sin embargo, en el periodo 2012 - 2014 su economía ha crecido a un ritmo muy bajo
siendo este de alrededor de 1% y 3%.
Según INDEC, en el año 2016 el PIB retrocedió 2,3% impulsado por caídas en sectores
estratégicos que no pudieron ser compensadas ni si quiera por el mayor nivel de movimiento
del sector agropecuario pese a la quita de retenciones y el comercio internacional aun después
de su regreso al mundo, según el reporte de las cuentas nacionales ofrece detalles sobre los
sectores más golpeados por las medidas económicas del gobierno de “cambiemos”, en primer
lugar, el consumo como principal componente del PIB Argentino, cayo -1,4%
fundamentalmente mermado por la perdida en la capacidad de compra del salario y la
destrucción de cientos de puestos de trabajo (249.143 entre despidos y suspensiones). Seguido
por el sector de construcción, el cual bajo en -12,7% además de la actividad industrial que ha
retrocedido en -4,6%.

Dentro de las políticas macristas: la devaluación, el desmantelamiento de las


regulaciones cambiarias, eliminación del CEPO, la quita de retenciones y la apertura comercial
no han ofrecido el impulso exportador requerido.

Cabe mencionar que como causas de la desaceleración del PIB se destacan: las
restricciones monetarias y fiscales, así como también los efectos de la sequía que hay que tener
muy en cuenta por que afecta la región rural, es decir, los campos en Argentina lo cual conduce
a una previsión del PIB.

PIB per cápita

Tabla 1: PIB per-cápita 2007 - 2017 de Argentina

Año PIB per cápita


2007 7193,61764
2008 8953,35928
2009 8161,30697
2010 10276,2605
2011 12726,9084
2012 12969,7071
2013 12976,6364
2014 12245,2564
2015 13698,2934
2016 12654,355
2017 14401,9749
Fuente: Banco Mundial
Elaborado por: Autoras

Gráfico 2: PIB per-cápita 2007 - 2017

PIB per cápita Argentina


(2007-2017)
16000
14000
US PRECIOS ACTUALES

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PIB per cápita 7193.628953.368161.3110276.312726.912969.712976.612245.313698.312654.4 14402

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autoras
La economía de Argentina es la segunda economía más desarrollada e importante de
América Latina. El país está en proceso de una transformación económica que promueve un
desarrollo económico sostenible con inclusión social e inserción en la economía global. Es una
nación líder en la producción de alimentos con industrias de gran escala en los sectores de
agricultura y ganadería vacuna.

El PIB per cápita es el mejor indicador para medir el nivel de vida de los habitantes.
Según el grafico, el país en estudio en el año 2009 ($8161,30697) se presenta un punto de corte
al alza llegando alcanzar un aumento significativo hasta el 2011 de $12726 ,9084; y a partir de
este año al 2017, el país no ha logrado un incremento sustancial de su PIB per cápita, se ha
mantenido cercano a la media. Es decir, un crecimiento cercano al 0,1% anual durante los
últimos 10 años. Donde analiza Victor Beker, director del CENE, que “Este estancamiento es
un reflejo de la carencia de incentivos tanto para la inversión como para la exportación durante
esta nueva década perdida”.

Sin embrago, para superar el estancamiento, según el mismo, requerirá “Revertir los
déficits en materia de infraestructura, modernizar el aparato productivo y absorber la mano de
obra desocupada y la ocupada en empleos precarios, mediante un verdadero shock de
inversiones”. Por ello, la nación necesita un tipo de cambio competitivo para lograr impulsar
las exportaciones. (EL CRONISTA, 2017)

Evolución del déficit fiscal


De forma gráfica es fácil identificar que desde el 2009 el déficit fue negativo se situó
en (-0.1%), el resultado del sector público registrara un déficit de 3.563,3 millones de pesos, 197
por ciento menor al del año anterior, pese a que el Gobierno tuvo ingresos adicionales por 1.200
millones de pesos por el pase de las AFJP al Estado. Las causas del déficit de 2008 se explican
por el adicional de 200 pesos otorgados a los jubilados, y por el aumento en el gasto de capital.

En el 2011 el gobierno cerró con un déficit financiero de $30.663.9 millones, en lo que


significó el segundo resultado negativo tras el pago de intereses en ocho años de Kirchnerismo.
El déficit del 2011 contrasta con el superávit financiero que el gobierno había alcanzado en el
2010, de $3.035 millones y en el 2009 fue de $7.131, 9 millones.

Para el gobierno de Mauricio Macri el déficit fiscal se proyecta como un problema sin
solución. Es así, que durante los dos primeros años del gobierno del actual mandatario el déficit
fiscal reflejó un deterioro importante, donde el déficit fue de 64%, y alcanzó el 6,1% respecto
del PBI según las estimaciones de la ASAP.

Por consiguiente, para el año 2016 fue el mayor déficit financiero, seguido del año 2014
que fue de (-4,2%), y en el 2015 de (-3,7%). Con respecto al aumento que hubo entre 2015 y
2016, según el titular de la ASAP Rafael Flores, mencionó a que “hay que considerar que se
pagaron casi $60 mil millones de gastos no registrados en 2015”, como señalan desde el
Gobierno. En el 2017 se sobre cumplió la meta que se había trazado la administración nacional
con respecto en las cuentas públicas: alcanzó el (-3.9%) del PBI, mientras que el objetivo inicial
era el 4.2%. Se observa que el actual gobierno no redujo el gasto público, sino que cambió la
composición del mismo. Es decir, que mientras aumentó el gasto, lo hizo a cuenta de nuevo
endeudamiento.

Según el Ministerio de Hacienda proyectaron un documento donde se evidencia de los


últimos 56 años, en el 80% hubo déficit financiero (incluyen intereses de la deuda), mientras
que de que los últimos 67 años en el 70% hubo déficit primario.

Sin embargo, el gobierno confía en que podrá seguir reduciendo el déficit fiscal si se
mantiene el crecimiento económico.
Gráfico 3: Resultado Financiero de la APN (en % del PIB )

0.0
Resultado Financiero de la APN (en % PIB)
-0.1
0.0
2007 2008 2009
-0.8 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

-1.0

-2.0 -1.9
-2.0 -2.5

-3.0
-3.7
-3.9
-4.2
-4.0

-5.0

-6.1
-6.0

-7.0

Fuente: ASAP
Elaborado por: Autores

Inversión Extranjera Directa IED


Gráfico 4: Inversión Extranjera Directa de Argentina, en % del PIB

Inversión extranjera directa, en % del PIB


3

2.5

1.5
%

0.5

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Series1 2.25132.68991.20642.67522.04462.80671.77920.96241.97710.58761.8597

Fuente: Banco Central de Argentina


Elaborado por: Autores
Tras un 2016 con niveles de inversión directa, en aproximadamente $3.260 millones,
Argentina multiplico por 253% la entrada de capitales productivos para el 2017, alcanzando
los $11.517 millones, según la CEPAL. La CEPAL destaco la posición clave en la explotación
del litio que tiene el llamado “triángulo del litio”, conformado por Argentina, Bolivia y Chile,
que cuenta con aproximadamente la mitad de los recursos de litio identificado en el mundo
(Argentina 18%, Bolivia 17% y Chile 16%. Mientras Chile posee el 52% del total mundial de
las reservas de litio –los recursos ya identificados y comercialmente y técnicamente
explotables–, la Argentina cuenta con el 14%. Pero en los dos últimos años 2016 y 2017 el litio
ha demostrado una fuerte tendencia creciente, con incrementos del 16% en 2016 y del 60% en
2017; esto ha impulsado el interés de las firmas trasnacionales por la explotación de litio en la
región, es por ello que en Argentina se han emprendido nuevos proyectos con firmas
canadienses.

Según el reporte, en 2016, primer año de Mauricio Macri como presidente y tras la
salida del cepo, estuviera afectado por un incremento en la remisión de utilidades–no sólo las
de ese año, sino también el acumulado en los años anteriores– que afectó la inversión. Sin
embargo, las inversiones en el país representan solamente el 4% del total de la región, muy por
detrás de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. A nivel regional, la inversión cayó 3,6% y
totalizó u$s161.673 millones, según el índice difundido en la México por Alicia Bárcena,
secretaria ejecutiva de la CEPAL. Aun asa de acuerdo con las estimaciones, Brasil se mantiene
como el principal receptos de IED en la región, seguido de México (26%), Chile (13%),
Colombia (8%) y Perú (5%).

Es por eso que Argentina retornó a valores similares al promedio de inicios de la década
de 2010. El crecimiento de la reinversión de utilidades, que por cambios regulatorios había caí-
do de forma sustantiva en 2016, y el aumento del flujo de préstamos entre compañías
originaron la subida, mientras que la inversión correspondiente a aportes de nuevo capital se
redujo. A su vez las empresas de Argentina mantuvieron su atractivo como objetivo de fusiones
y adquisiciones, en particular en los sectores de la minería y los servicios.

Cabe destacar que la continua caida de la inversión extranjera directa desde el 2011 se
explica en parte por la caída en los precios de los productos básicos de exportación, que han
generado una baja en las inversiones en las industrias extractivas, y por la recesión
económica que se registró en 2015 y 2016. Estas dos tendencias, sin embargo, fueron
parcialmente revertidas en 2017 cuando la región retomó el crecimiento (1,3% del PBI) y
los precios del petróleo y metales subieron. Es por ello que la CEPAL indico que esta alza de
precios hizo que se recuperara la rentabilidad de la inversión, tras varios años de caída, lo que
también empujó la reinversión de utilidades, pero no ha sido suficiente para que se recuperara
la IED en las industrias extractivas.

Reservas internacionales

Gráfico 5: Reservas Internacionales en Argentina entre 2007 al 2017

Reservas Internacionales
70000
59921
56339
60000 52057
50000 45566 46362 47888 46376
43292
36776
40000
31156 30777 31116
30000 25267

20000

10000

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Fuente: Banco Central de la República de Argentina (BCRA)


Elaborado por: Autoras

Las reservas internacionales son activos financieros que pertenecen al banco central y
son invertidos en el exterior y pueden ser convertidos en medio de pagos, consisten en
depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades
monetarias.

En el año 2010 los excedentes de las reservas internacionales fueron destinadas para
pagar deudas (algo que ya estaba previsto por la Carta Orgánica del Banco Central de
Argentina: el uso de reservas para el pago de vencimientos), cuando Cristina Fernández de
Kirchner ordeno la crearon de un fondo de desendeudamiento para cancelar compromisos
privados correspondientes al ejercicio 2010 con el que el Banco Central, transfirió USD 4.832
millones al tesoro nacional de las reservas de libre disponibilidad.

Para el año 2011, las acumulaciones de dólares por parte de los bancos centrales de
América Latina seguían siendo constantes pese a una crisis global, la cual había ocasionado,
en muchos casos, una huía de capitales, los países de la región incrementaron sus reservas
internacionales. A excepción de Argentina, como podemos observar en el gráfico, termino con
un nivel de reservas de UDS 46.376 millones, el cual es un cierre menor que el año 2010 cuando
habían cerrado en USD 52.057, el temor de los inversores a una devaluación mayor (por la
percepción de que el dólar estaba barato), sumado a los controles sobre el mercado cambiario
que derivaron en cotizaciones paralelas más altas del tipo de cambio agravaron la fuga de
capitales.

Durante el año 2013 la administración central de gobierno, de ese entonces, había


decidido desde hace varios años pagar vencimientos de deuda externa con el uso de reservas
del BCRA, como anteriormente se mencionó. Por ello, el gobierno nacional tuvo compromisos
en dólares en los próximos dos años por USD 15.400 millones (incluye USD 4.500 con
organismos internacionales. En este marco, se esperaba que el BCRA pierda reservas a la par
de los vencimientos de deuda que debe afrontar, lo cual se observa posteriormente.

Durante el periodo 2014 – 2016 la demanda de dólares siguió presionando la moneda


nacional cayendo además las reservas internacionales, ante la escalada del precio del dólar
provocando que el banco central intervenga en el mercado de cambios.

Podemos analizar como las cifras marcan una declinación evidente desde la aplicación
de una de las políticas más polémicas del gobierno, el llamado “cepo cambiario”, que a partir
de octubre de 2011 buscó atenuar la fuga de capitales a partir de exigentes controles de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la compra de dólares y cierta presión
a empresas para aminorar la importación.
Balanza Comercial
Principales productos de exportación e importación

Figura 1: Productos que Argentina exporta

Fuente: CEPAL
Elaborado por: Autoras
Hasta el 2016 Argentina se coloca en el número 46º importador más grande en el
mundo.

Figura 2: Importaciones de Argentina

Fuente: CEPAL
Elaborado por: Autoras
Evolución de la balanza comercial argentina en los últimos 10 años

Tabla 2: Registro de las exportaciones e importaciones de Argentina entre 2007 - 2017

Balanza Comercial de Argentina. Periodo 2007-2017


(Miles de dólares corrientes)
Año Exportación Importación Saldo
2007 55.980.308 44.707.464 11.272.844
2008 70.018.838 57.462.452 12.556.386
2009 55.672.098 38.786.269 16.885.829
2010 68.174.440 56.792.577 11.381.863
2011 82.981.086 73.960.671 9.020.415
2012 79.982.381 67.974.214 12.008.167
2013 75.962.976 74.441.800 1.521.176
2014 68.404.347 65.736.069 2.668.278
2015 56.783.953 60.203.036 -3.419.083
2016 57.879.358 55.910.823 1.968.535
2017 58.384.195 66.899.304 -8.515.109
Fuente: Indec
Elaborado por: Autoras

Gráfico 6: Evolución de la Balanza Comercial 2007-2017

Balanza Comercial
Argentina 2007-2017
90,000,000
Miles de dólares corrientes

80,000,000
70,000,000
60,000,000
50,000,000
40,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Exportación 55,980, 70,018, 55,672, 68,174, 82,981, 79,982, 75,962, 68,404, 56,783, 57,879, 58,384,
Importación 44,707, 57,462, 38,786, 56,792, 73,960, 67,974, 74,441, 65,736, 60,203, 55,910, 66,899,
Años

Exportación Importación

Fuente: Indec
Elaborado por: Autoras
Al apreciar el grafico, se puede manifestar que la Republica de Argentina venía
presentando a lo largo del tiempo un incremento en sus exportaciones, llegando alcanzar el
pico más alto en el año 2011 con un valor de $82.981.086, mientras que sus importaciones un
$73.960.671; es decir un superávit comercial del $9.020.415; un 11% menos que el año anterior
(superávit comercial $ 11.381.863). El aumento del valor de las X se explicó por un alza
conjunta de los precios y las cantidades exportadas; a lo largo del 2011, los rubros de mayor
participación en las exportaciones argentinas fueron las Manufacturas de origen agropecuario
(34%) y las Manufacturas de origen industrial, 35% del valor total. Así mismo, los bienes
intermedios (29% de importaciones), siguiéndole los bienes de capital (20%) y las piezas y
accesorios para bienes de capital (19%). (Ámbito.com, 2012)

A partir del ya mencionado año, podemos apreciar una disminución en las


exportaciones, sin embrago, las importaciones se mantienen cercana a la media; tal es el caso
que para el 2015 el país registra un primer déficit en su balanza comercial desde 1999, del -
$3.419.083. Debido al descenso en los precios y cantidades, además que en los meses
noviembre y diciembre se sufrió el cepo a las importaciones, y el cupo de dólares y las trabas
en el comercio exterior. (Jueguen, 2016)

Por su parte, en el 2016, según el Indec, la Republica de Argentina cerró el año con un
superávit de $1.968.535, casi $2000 millones. Sin embargo al terminar el año 2017, la situación
dio un giro ya que en el año en mención, el país, cerró con un déficit de $ 8.515.109 valor que
se ve reflejado gracias al incremento de las importaciones del 19.7% frente a un pobre aumento
en los ingresos por exportaciones del 0.9%. Po su parte, la consultora Ecolatina atribuyó el
fenómeno a “tres motivos principales: la recuperación económica, la apertura comercial y el
atraso cambiario”. (Petersen, 2018)

Las variaciones por rubros en la canasta comercial durante el año 2016 y 2017 explican
el poco crecimiento de las exportaciones –explicado por el incremento en los precios del 1,4%
y la caída en el volumen de 0,4%- frente al gran aumento de las importaciones –subida de
precios en un 4,6% y 14,6% en volumen-.
Figura 3: Comparación de exportaciones e importaciones entre productos

Fuente: Indec
Elaborado por: El Cronista

Acuerdos comerciales
 Sudáfrica: el 13 de marzo 2006 se concretó la suscripción de un Memorando de
Cooperación Amplio entre el South África Reserve Bank y el BCRA, que fue
antecedente del Memorando de Entendimiento en Materia de Supervisión Bancaria
entre las autoridades Correspondientes, suscripto en Julio de 2007.
 Rusia: el 9 de noviembre de 2009 se firmó un Memorando de Cooperación entre el
Banco Central de la Federación Rusia y el Banco Central de la República Argentina.
 China: el 18 de julio de 2014 entró en vigencia el Convenio de Cooperación en Materia
de Estadísticas entre Ministerio de Comercio de la República Popular China y el BCRA.
 Ecuador: el 21 de mayo de 2014 se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre el
Banco Central del Ecuador y el Banco Central de la República Argentina.
 Argentina y Rusia firmaron acuerdos de cooperación y de apertura de mercados, donde
se sellaron acuerdos de exportación para pesqueras argentinas, fijaron normas
fitosanitarias para vender fruta al mercado ruso y firmaron un memorando de
cooperación ferroviaria, médica y científico - tecnológica.
 En el año 2017 el presidente Mauricio Macri en un encuentro con el mandatario Pedro
Pablo Kuczynski (presidente de Perú), firmaron ocho acuerdos que posibilitarán el
crecimiento entre ambas naciones, teniendo como prioridad el fomentar el comercio
entre los sectores privados y una mayor integración cultural y económica.

 En el 2018 el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo stand by de US$


50.000 millones con la Argentina, un préstamo que le dará al Gobierno una inyección
de fondos frescos y un marco de política económica con el cual espera terminar de
torcerle el brazo a la corrida cambiaria, recuperar la confianza de los mercados y
encarrilar la economía. Cuando la salida de inversores de la Argentina provocó una
fuerte depreciación del peso que desató un efecto dominó y forzó al Gobierno a
implementar un "gradualismo" más vertiginoso.
 Argentina y Japón celebran este año el 120º aniversario del establecimiento de
relaciones diplomáticas, a partir de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y
Navegación entre los dos países firmado el 3 de febrero de 1898, y que entró en vigencia
en septiembre de 1901.
Deuda Externa en montos y relación en porcentaje del PIB

Figura 4: Infografía de la deuda pública Argentina entre los distintos gobiernos 1973- 2013
Fuente: Ministerio de Economía
Elaborado por: AFP

Figura 5: Infografía de la deuda en Argentina entre 1824 al 2016


La deuda externa bruta total, pública y privada, siendo ya presidente de Argentina
Macri, ascendió a 157.792 millones de dólares al cierre de 2015, y aumentó un 8% respecto al
cierre del año anterior, según datos del INDEC. Esta cifra excluye la deuda con los acreedores
que no aceptaron el canje del año 2005 y 2010, originariamente por valor de 6.089 millones de
dólares pero que tras las sentencias y los intereses acumulados a lo largo de 14 años la cifra
asciende hoy a 18.824 millones de dólares.

El Gobierno argentino ha llegado a un principio de acuerdo con estos acreedores para


el pago de un total de 11.684 millones de dólares, que implica una quita promedio en el capital
del 38% y del 56% sobre los intereses. Para ello, se emitirán tres bonos por 16.500 millones de
dólares a 5, 10 y 30 años, a una tasa promedio del 7,2%. Ésta supone la mayor emisión de
deuda de un país emergente y el regreso de Argentina al mercado internacional de capitales,
con muy buena recepción entre los inversores, que realizaron ofertas por más de 60.000
millones de dólares.

En relación a la composición de la deuda, el INDEC estima un pasivo del sector público


no financiero y BCRA de 83.844 millones de dólares, con un alza interanual del 4%. Cabe
apuntar que esta deuda no contempla las obligaciones domésticas del fisco en pesos. Por su
parte, la deuda del sector privado se situó en 73.948 millones de dólares, esto es un 13% más
respecto a 2014.

El perfil de vencimientos de deuda de la Argentina llega hasta el año 2089, pero


concentra los vencimientos más fuertes en el corto, concretamente 66.496 y 5.628 millones de
dólares en moneda extranjera y moneda nacional, respectivamente.

En el caso del sector público y BCRA, entre 2016 y 2017 Argentina afronto
amortizaciones por 24.599 millones de dólares e intereses por 6.574 millones
aproximadamente.

Es por ello que para el 2018, el presidente Macri en tan solo 2 años de gestión, aumenta
la deuda externa en 121.588.000 de dólares, según el último informe del Observatorio de la
Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-UMET),
revelando un saldo deudor para el país de 342.000.000 de dólares, 35 % más que hace
dos años; el financiamiento externo no fue destinado a inducir cambios sobre la estructura
productiva que permitan una mayor generación de divisas a través de la economía real, sino a
financiar la fiesta que genera la enorme bicicleta financiera creada por el Gobierno nacional.
El modelo así presentado no resulta sostenible en el tiempo.
A su vez las emisiones de títulos públicos y letras del Tesoro en moneda local y
extranjera ascendieron hasta 63.969.000 de dólares y que “durante 2017 la deuda externa fue
el respirador artificial del modelo, Argentina consolidó una posición de fuerte tomador de
fondos externos y apareció el déficit comercial que es con la fuga de capitales, el agujero negro.
Este modelo no deja más que a Argentina en una situación de extrema vulnerabilidad ante un
revés en las condiciones de financiamiento en los mercados internacionales, un desajuste que
afecte el sector externo tendrá inevitablemente un impacto en el tipo de cambio y, dada la
estructura económica y distributiva diseñada por la gestión actual, esta terminará impactando
de manera más severa sobre los sectores populares, quienes han sido los únicos afectados por
las medidas del gobierno.

Tasas de inflación anual de los últimos diez años

Se produce inflación cuando hay un aumento generalizado y sostenido de los precios


de los bienes y servicios existentes en el mercado de una economía durante un periodo, de esta
manera con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios, es decir, disminuye
el poder de compra de las personas, si la inflación llega a alcanzar tasas altísimas representaría
una gran preocupación para el país.

Gráfico 7: Inflación en Argentina entre 2007 - 2017

Inflación anual en Argentina


periodo : 2007 - 2018
30

25

20
% anual

15

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Inflación, precios al consumidor (%
8.83 8.58 6.28 10.78 9.46 10.03 10.61 23.9 18.6 23.6 17.4 27.4
anual)
Año

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autoras
Argentina, al igual que muchas economías atravesaron difíciles procesos inflacionarios
durante la crisis internacional del 2008, trayendo consigo consecuencias como el alza en los
precios de las materias primas internacionales, las cuales solo encarecieron los precios internos
de producción haciendo que el país perdiera competitividad además de las expectativas
negativas que generaron a futuro los agentes del mercado tuvo un impacto depresivo en la
producción y consumo interno.

Como medida para impedir que se deteriore el crecimiento alcanzado hasta el momento
el estado argentino decidió ofrecer subvenciones, aumentar el saldo mínimo, bajar los
impuestos, etc., con la finalidad de que la gente tenga ingresos y pueda gastarlo, sin embargo,
las empresas ven que no es viable aumentar su producción entones continúan con la misma
producción y su única respuesta fue aumentar los precios provocando una mayor inflación.

Toda esta alza de precios llevó a Argentina a situarse como el segundo país con mayor
inflación en el mundo, como consecuencia la gente comenzó a perder la confianza en la moneda
nacional recurriendo a una moneda con mayor valor. Por ello, el Banco Central tomo la opción
de adoptar políticas más drásticas que limitaran la compra de divisas y restringieran a las
empresas extranjeras el girar utilidades a sus países, las tasas inflacionarias ya habían alcanzado
niveles muy altos, tales políticas adoptadas por el Banco Central no lograron combatir la
inflación que en años posteriores se agudizaría.

Actualmente, la inflación en Argentina se mantiene constante siendo esta alta y


permanente en comparación a los otros países de la región (exceptuando Venezuela), Argentina
vive con una inflación de más de 2 dígitos de hace una década, como se detalla en el grafico
planteado. Para diciembre del 2017, la inflación de Argentina se encontraba en 17,4%, ya para
mayo del 2018 dicho indicador, aumento a 27,4%. Una de las causas que cabe destacar es el
aumento de las tasas de interés de EEUU lo cual provoco atracción por parte de los
inversionistas, incentivando la inversión en Norteamérica estimulando a la salida de divisas en
Argentina.

Tal situación no solo tiene que ver con cuestiones de política interna sino cultural, es
decir, como afecta la cotización del dólar en Argentina no afecta en ningún otro país del mundo
(sube el dólar sube los precios, baja el dólar no baja los precios).
Tasa de desempleo

Entendemos como tasa de desempleo al nivel de desocupación entre la población


económicamente activa. Y por consiguiente, el incremento del desempleo, en cualquier país,
trae consigo graves consecuencias a nivel macro-social y micro-social. A nivel macro debido
a que se produce una presión a la baja en los salarios, se reduce el poder de negociación e
impacta en la distribución de los ingresos y niveles de pobreza, entre otros. Por su parte, a nivel
micro, el estar desempleado implica reducir y deteriorar las condiciones de vida de los hogares
o familias argentinas –en este caso–.

Gráfico 8: Evolución de la tasa de desempleo en Argentina

Tasa de desempleo - Argentina


(2007-2017)
10
9
8
7
Media
6 7.75%
5
%

4
3
2
1
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Porcentaje 8.5 7.9 8.7 7.7 7.2 7.2 7.1 7.3 6.5 8.5 8.7
Año

Fuente: CEPAL
Elaborado por: Autoras

Durante el periodo 2007-2017, como ya se mencionó anteriormente, los argentinos han


vivido dos gobiernos distintos, el mandato de Cristina Kirchner (Diciembre 2007 a diciembre
2015) y el actual presidente Mauricio Macri que asumió el cargo el 10 de diciembre del 2015.

Analizar el mercado de trabajo en la Argentina no es habitualmente una tarea sencilla,


porque no se trata de un mercado maduro. Es un sistema que muestra alta volatilidad, más del
lado de la oferta que de la demanda de personal por parte de las empresas y del sector público
en su conjunto, dado que no solo se nutre del crecimiento vegetativo de la población nacional:
también se alimenta de las corrientes migratorias, en particular de países vecinos, según sea el
ciclo de los negocios. (Infobae, 2018)
Como se puede apreciar en el gráfico, el promedio de desempleados durante los últimos
diez años corresponde a un 7.75%; sin embargo para el año 2009 se observa el punto más alto
con una valor de 8.7%, el mismo que se colocó a fines del 2008, previo a la crisis económica
mundial, la misma que afecto de una u otra manera a la producción local. A partir de entonces,
la tasa de desempleo comienza a manifestar cierta tendencia a la baja; llegando al año 2015
como el punto más bajo: 6.5%, lo que implica que pese a la desaceleración de la actividad
económica se crearon 170 mil puestos de trabajo, según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC). Y a su vez, la tasa de subocupación se ubicó en 9 %, y en
consecuencia unas 76 mil personas mejoraron su situación laboral. Pero, al finalizar el 2017,
el país vuelve a tener una gran tasa de desempleo del 8.7%. Este año comenzó con un repunte
de la desocupación. Cambió el ciclo de los negocios en el mundo, con suba de las tasas de
interés y disputas comerciales entre los Estados Unidos y China, y coincidió con el efecto
negativo local de la peor sequía en 50 años que afectó principalmente a la cosecha gruesa y de
oleaginosas, pero también al sector ganadero, la cuenca lechera y algunas economías
regionales. (Infobae, 2018)

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de la pobreza nacional


Luego de la crisis del 2001/2002 la pobreza se encontraba en niveles históricos muy
altos. La recuperación posterior permitió una rápida mejora, hasta un nivel de 28,2% en el
2010. En el 2011 disminuyó, ubicándose en 24.7%, el nivel de pobreza continuó disminuyendo,
aunque a poca velocidad. Entre 2011 y 2013 se observó un incremento en la tasa de pobreza,
con un valor mínimo de 27.4% hacia finales de 2013. La evolución de la tasa de incidencia de
la pobreza en el 2014, se observó un aumento significativo en la incidencia del fenómeno,
alcanzado al 28.7%. Mientras que en el primer semestre de 2015 hubo una recuperación
parcial, cayendo Al finalizar el cuarto semestre en 29%.

Se puede decir que los aumentos fuertes de la pobreza en Argentina están directamente
relacionados con las crisis económicas que ha sufrido el país teniendo como característica
principal el estallido inflacionario, que hizo que los precios suban increíblemente más que los
ingresos de la población.

Según el INDEC en el año 2017 difundió una bajada de la pobreza hasta el 25,7% de la
población y a 17,9% de los hogares durante el segundo semestre de 2017, frente al primer
semestre de 2016 donde la pobreza cayó en 31,4, y se ubicó por debajo del número a comienzos
de 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Lo que sí creció levemente
entre 2015 y 2017 fue la indigencia.

En un estudio realizado en el 2017 por la Universidad Católica Argentina,


evidenciaron una cruda realidad donde mencionaron que: “Tres de cada diez argentinos son
pobres”.

Gráfico 9: Índice de pobreza en Argentina entre 2010 - 2017

Pobreza (% personas)
35 30.3
28.2 28.7 29
30 26.2 27.4
24.7 25.7
25
20
15
10
5
0
1

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: El Observatorio de la Deuda Social Argentina


Elaborado por: Autores
Índice de desarrollo humano

Tabla 3: Índice de desarrollo humano entre 2007 - 2017 en Argentina

Fecha IDH Ranking IDH

2017 0,827 45º

2015 0,827 45º

2014 0,826 40º

2013 0,825 49º

2012 0,823 49º

2011 0,822 49º

2010 0,816 49º

2009 0,802 45º

2008 0,794 51º

2007 0,792 45º

Fuente: Banco Central de la República de Argentina (BCRA)


Elaborado por: Autores

El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año las
Naciones Unidas, este indicador analiza la salud, la educación y los ingresos. El IDH tiene en
cuenta 3 variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto,
influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Argentina se encuentra en el puesto
45 del ranking de desarrollo humano para el 2015, con 0,827 puntos, lo que supone una mejora
respecto al 2014, que se situó en 0,826.
Para el 2017, El IDH de Latinoamérica y el Caribe avanzó en el último año ligeramente
con respecto al año anterior y se mantiene no demasiado lejos del de Europa y Asia Central,
0,756. Dentro del continente, sin embargo, hay diferencias muy importantes entre países, según
la lista por naciones que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Chile, en el puesto 38, y Argentina, en el 45, son los únicos países latinoamericanos con un
desarrollo humano muy alto, según el PNUD.

Índice de la Percepción de la Corrupción


En materia de transparencia la Argentina sigue siendo muy crítica debido a que su
percepción sobre la corrupción, el estado se ubica en una posición inferior a otros de la región,
como Brasil, Uruguay, Chile, Panamá y Colombia.

Su puntuación ha crecido en los últimos años, sin embargo, la percepción de los


ciudadanos argentinos tiene respecto a la corrupción en el sector público del país en el 2006
fue de 76%. Mientras que para el 2016 aumentó en dos puntos (78%).

En la siguiente gráfica se muestra la evolución de la posición de Argentina en el Índice


de la Percepción de la Corrupción según la Transparencia Global. En el 2008 se ubicaba con
20 puntos porcentuales, cifra no tan elevada. A partir del 2009 las cifras empezaron a
incrementarse levemente hasta alcanzar 34 puntos en el 2014, cifra alta, debido a que salieron
a relucir los diferentes actos de corrupción (peculado, lavado de activos, etc.). En 2015 la
Argentina había obtenido 32 puntos y se ubicaba en el puesto 107. Para el 2016, la Argentina
obtuvo 36 puntos en una escala de 0 a 100 y se ubicó en el puesto 95 sobre un total de 176
países auditados, según el Índice de Percepción de la Corrupción. Mientras que los tres peores
posicionados en la región son Venezuela (17), Haití (20) y Nicaragua (26). En el 2017 el estado
argentino alcanzó un 39% con respecto al índice de percepción de corrupción, convirtiéndolo
en uno de los países de América latina con mayores problemas de corrupción.

En los últimos años, Argentina tuvo algunos avances en materia de transparencia y


lucha contra la corrupción, como con la nueva ley de Acceso a la Información Pública, la Ley
de Colaborador Eficaz y la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Sin
embargo la aplicación de dichas leyes la utilizan de forma inadecuada, con el resultado de que
la impunidad sigue prevaleciendo sobre la integridad.
A nivel regional, Argentina se ubica en el puesto 16 sobre 31 países de toda América.
Siendo Canadá el percibido como menos corrupto y Venezuela, ubicado en el puesto 169 como
el más corrupto de la región.

Gráfico 10: índice de la percepción de la corrupción 2008 - 2017

Índice de la percepción de la corrupción


45
39
40 36
34 34 34
35 32

30 27 26 26
25
20
20

15

10

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Datosmacro
Elaborado por: Autores
CONCLUSIÓN
Durante la crisis del 2008, muchas economías atravesaron difíciles procesos
inflacionarios que llevaron a sus autoridades a buscar medidas exhaustivas para solucionar este
problema y no caer en recesión, Argentina no fue la excepción.

Para el 2007, la economía argentina venia experimentando unos de los procesos de


crecimiento más acelerados de toda su historia, manteniendo tasas del crecimiento del PIB
alrededor del 8%, parte de tal crecimiento se debió a una política cambiaria que mantenía un
tipo de cambio alto lo que hacía que se sustituyera las importaciones y que incrementara la
competitividad del país a finales del año 2007, Cristina Fernández de Kirchner asume el
mandato a la presidencia con la meta de mantener una tasa elevada de crecimiento mediante la
estimulación de la inversión en el sector de la producción, sin embargo, en el 2008 tal intención
se vio interferida puesto que el país atravesaba un conflicto interno por protestas en el campo
y desabastecimiento en el sector agropecuario, por su parte, los efectos en la crisis internacional
no se dieron a esperar, el alza en los precios de las materias primas internacionales solo
encarecieron los precios internos de producción haciendo que el país perdiera competitividad
además de las expectativas negativas que generaron a futuro los agentes del mercado tuvo un
impacto depresivo en la producción y consumo interno.

Como medida para impedir que se deteriore el crecimiento alcanzado hasta el momento
el estado argentino decidió ofrecer subvenciones, aumentar el saldo mínimo, bajar los
impuestos, etc., Todo para que la gente tuviera mayores ingresos y pudiera gastarlos, la
finalidad del estado al aumentar el gasto fue de dinamizar la demanda haciendo parecer que la
producción aumenta del punto A al punto B, sin embargo, las empresas ven que no es viable
aumentar su producción entones continúan con la misma producción y su única respuesta fue
aumentar los precios provocando una mayor inflación.

Toda esta alza de precios llevó a Argentina a situarse como el segundo país con mayor
inflación en el mundo, como consecuencia la gente comenzó a perder la confianza en la moneda
nacional recurriendo a una moneda con mayor valor, por ello la población comenzó a comprar
dólares como reserva de valor, posteriormente y como era de esperarse se dio una disparada
devaluación del dólar debido al aumento de la demanda por moneda extranjera, conduciendo a
una preocupación por parte de las autoridades, una devaluación del tipo de cambio no ayudaba
a lograr el crecimiento del producto que Argentina planeaba tener, sin embargo, el problema
mayor era otro, una fuga de capitales ya que la ley de convertibilidad permitía a los
inversionistas llevarse en dólares lo que ganaban en pesos, una política cambiaria efectiva para
poder luchar contra la fuga de capitales hubiese sido la respectiva devaluación de la moneda
nacional pero al contrario el Banco Central solo adopto medidas que evitaban que los bancos
se quedaran sin liquidez ante esta masiva fuga de capitales a partir del uso de las reservas
internacionales, lo cual no freno la compra de capitales sino más bien la motivo aún más.

En último lugar, el Banco Central tomo la opción de adoptar políticas más drásticas que
limitaran la compra de divisas y restringieran a las empresas extranjeras el girar utilidades a
sus países, las tasas inflacionarias ya habían alcanzado niveles muy altos. Las políticas
adoptadas por el Banco Central no lograron combatir la inflación porque desde un principio no
estuvieron destinadas a tal propósito sino más a dinamizar la economía por el contrario trajeron
endeudamiento con el exterior, imposibilidad de crecimiento sustentable en el tiempo, fuga de
capitales, entre otros. Para que una política cambiaria sea efectiva no basta solo con que este
dirigida al propósito que se desea obtener, sino que además se adopte en el momento necesario
para que haga efecto en la economía.

En la actualidad, la economía argentina se encuentra atravesando por una situación


bastante complicada, como es el caso de una crisis financiera, específicamente una crisis en el
sector cambiario; la misma que se ha venido acumulando con el pasar de los años debido a la
implementación de políticas erróneas y fallidas por parte de los gobiernos anteriores; como es
el caso del legado que dejaron los Kirchner; en donde durante los 12 años que mantuvieron el
poder, el gasto publico paso a incrementarse de 23% hasta un 43% como proporción del PIB.

El 10 de diciembre del 2010, queda electa como nueva presidenta de la Nación de


Argentina la política y abogada Cristina Fernández de Kirchner, gobierno que giró en torno,
como ya se mencionó en el párrafo anterior, netamente al gasto público para poder financiar
varios sectores de la economía, como la cobertura de “nuevos jubilados”, los millonarios
subsidios al transporte y energía; el caso de los puestos de trabajo, de los cuales vale la pena
recalcar que la mayor parte de los mismos se dieron en el sector público, reflejándose nada más
como una pesada carga para la economía; únicamente por el populismo. Llegando a un punto
en donde ya no encontraban la manera de financiar sus gastos, teniendo que acudir a otras
alternativas para lograr con sus objetivos. Sin embargo, a pesar de los problemas, el gobierno
continúo aumentando el gasto público y respondió a las crisis del 2008 fomentando el consumo
interno y acelerando la expansión monetaria trayendo consigo un aumento de la inflación a
niveles históricos; sin embargo, aquel dato no lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC)

En 2011 ante la caída de las Reservas Internacionales del Banco Central, Cristina
Fernández, adopta una serie de restricciones a la compra de divisas: el “cepo al dólar”, causa
principal de la crisis, la cual consistía en que se podía manejar a su antojo el tipo de cambio de
la nación. Por su parte, el “Cepo Cambiario”, no es más que una restricción al consumo de una
divisa de otro país, ya que su demanda excesiva pueda hacerse que la moneda local se devalúe,
llegando a generar incluso ciertas tensiones inflacionistas. En otras palabras, eran medidas
restrictivas que buscaban frenar el consumo de la moneda extranjera sin tener que recurrir a
devaluar la moneda local; pero no se contaba con que aquello provocaría que se crearan
mercados negros de cambio que devaluarían y debilitarían el peso argentino.

De manera general, lo ya acotado traería consigo grandes consecuencias a la economía


de Argentina, las mismas que las pone en manifiesto el actual mandatario, el político,
empresario e ingeniero Mauricio Macri a partir del año 2015 cuando recibe la presidencia del
país; obteniendo como resultado a todo lo mencionado que la actual Argentina presenta graves
problemas como el desequilibrio fiscal cercano o igual a 100000 millones de dólares que se
vendrían acumulando durante ocho años, una inflación del 27%, un nivel de desempleo del
9,1% (despido de la burocracia), depreciación del peso argentino hasta un 25%, gran reducción
de las reservas internacionales por $12000 millones, déficit en la balanza comercial (-1,4% en
2017), especulación cambiaria, incremento de las tasas de interés del 40% en mayo del 2018
para tratar de evitar las fugas de capitales debido a la cotización del dólar a niveles record,
afectaciones a la productividad y competitividad del país afectando directamente a las Pymes
mas no a las multinacionales, paro por políticas de gobierno actual para tratar de controlar la
crisis y estabilizar la economía argentina. Por ello, Macri decide pedir ayuda al FMI y recurre
a él como mediador, solicita un préstamo por 50000 millones de dólares, los cuales ya fueron
aprobados y así mismo, ya se realizó el primer deposito que se entregaron directamente al
Tesoro y cierta parte debe quedar como reservas; también el Fondo Monetario Internacional
planteo ciertas condiciones para la economía del país, de las cuales dicho financiamiento
tendría que estar dirigido a colaborar con la reducción, en primera instancia, del déficit fiscal,
eliminar el financiamiento del Banco Central al Tesoro, eliminar la “Contabilidad Creativa” o
mejor dicho, no maquillar las cifras, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA

Ámbito.com. (23 de Enero de 2012). El superávit comercial cayó 11% en 2011.


Obtenido de ámbito.com: http://www.ambito.com/621311-el-superavit-comercial-
cayo-11-en-2011

Banco Central de la República de Argentina. (s.f.). Obtenido de


http://www.bcra.gov.ar/

Casa Rosada . (s.f.). Obtenido de https://www.casarosada.gob.ar/nuestro-


pais/organizacion

EL CRONISTA. (11 de Diciembre de 2017). Este artículo fue hecho gracias al


esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota
mediante este link: https://www.cronista.com/economiapolitica/Estiman-que-en-los-
ultimos-10-anos-el-PIB-per-capita-subio-apenas-01-anua. Obtenido de EL
CRONISTA: https://www.cronista.com/economiapolitica/Estiman-que-en-los-
ultimos-10-anos-el-PIB-per-capita-subio-apenas-01-anual-20171211-0085.html
Gestión. (2017). PPK firma 8 acuerdos comerciales con Argentina.

Infobae. (19 de Julio de 2018). Cómo evolucionó la tasa de desempleo en los


últimos 35 años en la Argentina. Obtenido de Infobae:
https://www.infobae.com/economia/2018/07/19/como-evoluciono-la-tasa-de-
desempleo-en-los-ultimos-35-anos-en-la-argentina/

Instituto Nacional de Censos y Estadísticas, República de Argentina(INDEC).


(s.f.). Obtenido de https://www.indec.gob.ar/

Jueguen, F. (19 de Febrero de 2016). Balanza comercial: 2015 tuvo el primer


déficit desde 1999. Obtenido de LA NACION : https://www.lanacion.com.ar/1872442-
balanza-comercial-2015-tuvo-el-primer-deficit-desde-1999

La Argentina mejoró su Índice de Percepción de Corrupción, pero sigue con


nivieles críticos. (2017). La Nación.
Petersen, J. R. (23 de Enero de 2018). EL CRONISTA. Obtenido de
https://www.cronista.com/economiapolitica/En-2017-la-Argentina-paso-del-
superavit-a-un-deficit-comercial-de-us-8471-millones-20180123-0083.html

Das könnte Ihnen auch gefallen