Sie sind auf Seite 1von 39

Max Weber

La dominación. Es la suma de poder (capacidad de ejercer influencia


sobre la acción de los otros, ya sea por imposición, conveniencia, etc.)
y de legitimidad (que se halla obediencia, aceptación, reconocimiento).
Es decir que la dominación es la acción de ejercer influencia y hallar
obediencia, que responde a un mandato específico y es el poder
basado en la autoridad. Entendemos por dominación un estado de
cosas por el cual una voluntad manifiesta (“mandato”) del dominador
influye sobre los actos de los dominados. Se genera una vinculación
entre dominantes y dominados.

-Debe entenderse por poder la capacidad que tiene un individuo o


grupo de que otro cumpla con su voluntad. El poder es efímero,
porque se consigue por la coacción (fuerza). En
cambio, dominación implica que tanto aquellos que ejercen la
dominación como los que obedecen están de acuerdo con ese
dominio, es un poder consensuado en el tiempo.

Weber define al poder como la posibilidad de imponer la voluntad


dentro de una relación social, contra toda resistencia que se le
oponga, y más allá de en qué se base esa posibilidad. Este concepto,
como señala el propio autor es “sociológicamente amorfo” ya que
puede tomar formas muy diversas. De ahí que para Weber el poder es
insuficiente para garantizar el orden social. En cambio, la dominación
es un tipo de poder que implica la posibilidad de encontrar obediencia
a un mandato. Otro concepto que define el autor es el de legitimidad,
la cual implica la creencia del que obedece en la validez de la
dominación, en que quien imparte la orden tiene los atributos como
para hacerlo, más allá de lo que opine el que obedece sobre dicha
orden.
Para Weber, el Estado se define por su pretensión al monopolio
legítimo de la violencia dentro de un determinado territorio geográfico.
Sólo al Estado los individuos que habitan ese territorio le otorgan el
derecho al uso de la violencia. Para Weber, la dominación legítima
puede estudiarse a través de tres tipos ideales
Toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno. Todo
régimen de gobierno necesita del dominio en alguna forma, ya que
para su desempeño siempre se deben colocar en manos de alguien
poderes imperativos.
Los gobiernos directamente democráticos se basan en la suposición
de que todo el mundo está igualmente calificado para la dirección de
asuntos comunes y se reduce a lo mínimo el alcance del poder de
mando. En tal régimen, las funciones de gobierno de transmiten
simplemente mediante un sistema de turnos o se ejercen mediante
suertes o por elección directa durante un breve periodo, reservándose
a los miembros de la comunidad todas las decisiones importantes y
correspondiendo a los funcionarios sólo la preparación y ejecución de
las disposiciones, así como la “dirección de asuntos corrientes” de
acuerdo con los decretos establecidos.
Por reducida que sea la esfera de poder, deberán siempre confiarse a
algún funcionario ciertas facultades de mando. Igualmente existen
límites democráticos a sus funciones.

La posición dominante de las personas pertenecientes a la


organización frente a las masas dominadas se basa siempre en la
posibilidad que tienen los miembros de la minoría dominante de
ponerse rápidamente de acuerdo y de crear y dirigir sistemáticamente
una acción societaria racionalmente ordenada y encaminada a la
conservación de su posición dirigente.
La subsistencia de toda dominación se manifiesta del modo más
preciso mediante la autojustificación que apela a principios de
legitimidad. La autoridad de un poder de mando puede expresarse en
un sistema de normas racionales estatuidas. Así, este sistema de
normas legitima al que dispone del mando, y su poder es legítimo en
tanto que es ejercido de acuerdo con las mismas. Se obedece a las
normas y no a la persona. Por otro lado, la obediencia puede basarse
en a autoridad personal, que puede tener su fundamento en la
santidad de la tradición, y por tanto, de lo acostumbrado, de lo que ha
sido siempre de un modo determinado, lo cual prescribe obediencia en
determinadas personas. Finalmente puede basarse en la consagración
de lo extraordinario, en la creencia de un carisma, es decir, en la
efectiva revelación o gracia concedida a ciertas personas en tanto que
redentores, profetas y héroes de toda clase.

Los tipos puros de dominación legítima


En las relaciones entre dominantes y dominados, la dominación suele
apoyarse interiormente en motivos jurídicos, en su legitimidad. En
forma totalmente pura, los motivos de legitimidad (órdenes legítimos)
de la dominación son sólo tres (los cuales se pueden combinar entre
sí), cada uno de los cuales tiene una base sobre la cual construye su
legitimidad.

• Dominación racional legal


El tipo más puro de la dominación racional legal es la dominación
burocrática, cuya idea básica es que cualquier derecho puede crearse
y modificarse por medio de un estatuto sancionado correctamente en
cuanto a la forma.
La base de legitimidad es la ley escrita impersonal, que regula las
acciones de todos, a la cual deben someterse todos, contiene todo tipo
de comportamientos (para garantizar previsibilidad) y establece
limitaciones a las acciones de gobierno. Es decir que se obedece no a
la persona en virtud de su derecho propio sino a la regla estatuida, la
cual establece un propio tiempo a quién y en qué medida se deba
obedecer. También el que ordena obedece, al emitir una orden, a una
regla.
El equipo administrativo consta de funcionarios nombrados por el
señor, y los subordinados son miembros de la asociación. Los
funcionarios tienen una formación profesional, y actúan sin la menor
influencia de motivos personales ni sentimentales de ninguna clase,
libre de arbitrariedad y capricho, y en particular, “sin consideración de
la personalidad”.
Este tipo de dominación se puede dar en estructuras como: Estado y
municipio, empresa capitalista privada, asociación de finalidad
utilitaria, unión de cualquier tipo que disponga de un equipo numeroso
y jerárquicamente articulado.
La burocracia es el tipo más puro de la dominación legal,
constituyendo el aparato administrativo (gobierno y empresas). Se
caracteriza por los cargos administrativos asignados por capacitación,
que a cambio de su trabajo obtienen un salario e incentivos, cuyo
trabajo está reglamentado por la ley, y para garantizar orden y
cumplimiento hay que seguir un manual de pasos. El cuerpo
administrativo (aparato burocrático) se transforma en un poder en sí
mismo, ya que permite el funcionamiento y la puesta en práctica de la
legalidad del Estado o de las empresas, es decir, de las normas.

La legalidad es el conjunto de normas, y la legitimidad es la elección


del pueblo.

• Dominación tradicional
La dominación tradicional tiene su base de legitimidad en la creencia
en lo establecido por los usos y costumbres (en la santidad de las
tradiciones). Su tipo más puro es el dominio patriarcal. El tipo del que
ordena es el “señor” y los que obedecen son sus “súbditos”, en tanto
que el cuerpo administrativo lo forman los “servidores”. Se obedece a
la persona en virtud de su dignidad propia, santificado por la tradición,
por la fidelidad. Es decir que el señor actúa en base a sus
sentimientos de equidad, es decir de manera muy elástica: una parte
tiene que ver con la tradición, y otra con su placer, simpatía o antipatía
en cada caso.
El cuerpo administrativo no está claramente construido, pero consta de
elementos que dependen directamente del señor (familiares o
funcionarios domésticos), o de parientes o de amigos personales
(favoritos), o de elementos que le estén ligados por un vínculo de
fidelidad (vasallos, príncipes tributarios).
La tradicional es el tipo de dominación más débil, y los servidores se
reclutan en completa dependencia personal del señor. La sucesión se
da por herencia, costumbres y usos, y la historia y la tradición son
sumamente importantes.
Existen diferentes tipos de dominación tradicional: patrimionialismo
(tipo de órden político basado en que aquellos que dominan lo hacen
por su relación con el patrimonio); patriarcalismo (ejercicio de
dominación por el jefe de un clan, un patriarca); gerontocracia
(gobierno de los mayores, cuya sabiduría es máxima); monarquía (el
monarca responde a un mandate específico, hay un constante
“reforzar” del mandato determinado por el apoyo del pueblo
(legitimidad)).

• Dominación carismática
La base de legitimidad está en la creencia en alguien con cualidades
extraordinarias, dotes sobrenaturales (carisma), un “salvador” con
facultades mágicas, relacionadas al heroísmo, poder intelectual u
oratorio. El carisma de este profeta o héroe se basa en lo siempre
nuevo, lo nunca visto y la entrega emotiva.
La asociación de dominio es la comunicación en la comunidad o en el
séquito. El tipo del que manda es el caudillo. El tipo del que obedece
es el apóstol.
El aparato administrativo es designado por el líder carismático.
Sin duda, la autoridad carismática es uno de los grandes poderes
revolucionarios de la historia, pero, en su forma absolutamente pura,
es por completo autoritaria y dominadora.
La dominación carismática tiene como problema la manera en que
resuelve la sucesión, ya que puede decidirse por la búsqueda de
signos de la calificación carismática, por medio del oráculo, de la
suerte o de otras técnicas de designación, por designación del
calificado carismáticamente. O también la sucesión puede estar en
manos del portador del carisma (o de un séquito de personas
portadoras de cierto carisma), una manera de expresar el “carisma
hereditario”, lo que hace que la dominación carismática se convierta
en una dominación tradicional, y a la vez se deriva en un tipo de
dominación racional-legal.
Althuesser:
La necesidad de renovar los medios de producción para que la producción
sea posible. oda formación social depende de un modo de producción
dominante, podemos decir que el proceso de producción emplea las fuerzas
productivas existentes en y bajo relaciones de producción definidas. al
mismo tiempo que produce y para poder producir, debe reproducir las
condiciones de su producción: 1) las fuerzas productivas 2) las relaciones
de producción existentes.

Reproducción de los medios de producción: que no hay producción


posible si no se asegura la reproducción de las condiciones materiales de la
producción: es necesario prever la reposición de lo que se agota o gasta en
la producción: materia prima, instalaciones fijas (edificios), instrumentos de
producción(máquinas), etc

Reproducción de la fuerza de trabajo:

Dándole a la fuerza de trabajo el medio material para que se reproduzca: el


salario. El salario representa solamente la parte del valor producido por el
gasto de la fuerza de trabajo, es indispensable para su reproducción:
indispensable para reconstituir la fuerza de trabajo del asalariado (para
vivienda vestimenta y alimentación, en suma, para que esté en condiciones
de volver a presentarse a la mañana siguiente y indispensable para criar y
educar a los niños en que el proletario se reproduce como fuerza de
trabajo.)

-También es necesaria que la fuerza de trabajo sea competente, debe


ser calificada según las exigencias de la división socialtécnica del trabajo,
en sus distintos “puestos” y “empleos”. La reproducción de la calificación de
las fuerzas de trabajo a través de un sistema educativo capitalista, que
enseña conocimientos y habilidades pero también reglas del respeto a la
división social de trabajo, en la escuela se aprenden las “reglas” del buen
uso, es decir de las conveniencias que debe observar todo agente de la
división del trabajo, según el puesto que está “destinado” a ocupar: reglas
de moral y de conciencia cívica y profesional, lo que significa en realidad
reglas del respeto a la división social-técnica del trabajo y reglas del
orden establecido por la dominación de clase.
Osea, la reproducción de la fuerza de trabajo no sólo exige una
reproducción de su calificación sino, al mismo tiempo, la reproducción de su
sumisión a las reglas del orden establecido, es decir una reproducción de
su sumisión a la ideología dominante por parte de los agentes de la
explotación y la represión, a fin de que aseguren también “por la palabra” el
predominio de la clase dominante. La escuela (y también otras instituciones
del Estado, como la Iglesia, y otros aparatos como el Ejército) enseña las
“habilidades” bajo formas que aseguran el sometimiento a la ideología
dominante o el dominio de su “práctica”. pues la reproducción de la
calificación de la fuerza de trabajo se asegura en y bajo las formas de
sometimiento ideológico, con lo que reconocemos la presencia eficaz de
una nueva realidad: la ideología.

Según Marx: Toda sociedad está constituida por dos niveles: la


infraestructura o base económica (“unidad” de fuerzas de trabajo y
relaciones de producción) y la superestructura que comprende dos
instancias, la jurídico-política y la ideológica hacer ver que es la base lo que
determina en última instanciala superestructura.

El estado: El Estado es una máquina de represión que permite a las clases


dominantes asegurar su dominio sobre la clase obrera para someterla al
proceso de explotación de la plusvalía. El Estado gira en torno a la posesión
del poder del Estado. Por otra parte existe el aparato de Estado. El objetivo
de la lucha de clases concierne al poder de Estado y en consecuencia en la
utilización del aparato de Estado, determinado por las clases que tiene el
poder de Estado en función de sus objetivos de clase.

Sin embargo, estas descripciones de marx de la estructura y


suprerestructura como la del Estado son en parte Descriptivas, osea es el
comienzo ineludible de la teoría, pero que la forma “descriptiva” en que se
presenta la teoría exige por efecto mismo de esta “contradicción” un
desarrollo de la teoría

Para hacer progresar la teoría del Estado, es indispensable tener en cuenta


no solo la distinción entre poder de estado y aparato de estado, sino
también otra realidad que se manifiesta junto al aparato (represivo) de
Estado, pero que no so confunde con él, los aparatos ideológicos del estado
(AIE).
Así como existen los aparatos represivos también existe una pluralidad de
aparatos ideológicos de Estado. Además los aparatos represivos son de
dominio público, y en el caso de los aparatos ideológicos, son del domino
privado. No existen aparatos de Estado puramente represivos: las
instituciones como la policía y el ejército también utilizan la ideología, y de la
misma manera no existe un aparato puramente ideológico, en situaciones
límite, usan una represión
muy atenuada, disimulada, es decir simbólica.. La diferencia esencial entre
el aparato represivo de estado y el aparato ideológico del Estado, es que el
primero “funciona mediante la violencia”, en tanto que el AIE funciona
mediante la ideología. A pesar de la diversidad de AIE, se podría decir que
la clase dominante ejerce la represión y a su vez utiliza su ideología. Así
pues el AIE también tiene su lugar en la lucha de clases.que supere la
forma de la “descripción”.

Reproducción de las relaciones de producción

El rol del aparato represivo del Estado consiste esencialmente, en tanto


aparato represivo, en asegurar por la fuerza, las condiciones políticas de
reproducción de los relaciones de producción que son en ultima instancia,
relaciones de explotación. El aparato de Estado no solamente contribuye en
su propia reproducción sino también, y sobre todo, asegura mediante la
represión las condiciones políticas de la actuación de los aparatos
ideológicos.

La función de la diversidad de los aparatos ideológicos de estado, en su rol


único, es reproducir las relaciones de producción.
La clase dominante en las formaciones capitalistas maduras asegura la
“armonía” entre el aparto represivo y los aparatos ideológicos por medio del
aparato ideológico escolar.
Todos los aparatos de Estado buscan el mismo resultado: reproducir las
relaciones de producción (i.e. las relaciones capitalistas de explotación). Por
medio del sometimiento de los individuos a una ideología de Estado
“democrática”, atiborrando a todos los ciudadanos mediante la prensa, la
radio, la televisión, con dosis diarias de nacionalismo, chovinismo,
liberalismo, moralismo. Se inculca en los niños “habilidades” recubiertas por
la ideología dominante en estado puro (moral, instrucción cívica, filosofía,
etc.) muchas de virtudes (modestia, resignación,sumisión
por una parte, y por otra cinismo, desprecio, altivez, seguridad, grandeza,
incluso bien decir y habilidad) se enseñan también en la familia, la iglesia, el
ejército, en los buenos libros, en los filmes, y hasta en los estadios. Pero
ningún aparato ideológico de Estado dispone durante tantos años de la
audiencia obligatoria de formacon social capitalita, como la escuela. Cada
grupo está provisto de la ideología que conviene al rol que debe cumplir en
la sociedad de clases.: rol de explotado, del explotador, de represor, o
profesionales de la ideologia. Se puede concluir que la pareja Escuela-
familia constituye el aparato ideológico del Estado dominante ,( y la iglesia
es reemplazada hoy por la escuela en su rol de aparato ideológico de
Estado dominante. Está combinada con la familia, como antes lo estuvo
la iglesia) aparato que desempeña el rol determinante en la reproducción de
las relaciones producción de un modo de producción amenazado en su
existencia por la lucha de clases mundial

La ideología

Todos los aparatos ideológicos del Estado funcionan con una ideología
básica, que Marx definía como: “el sistema de ideas, de representaciones
que domina al espíritu de un hombre o grupo social”. La teoría de las
ideologías se basa en la historia de las formaciones sociales; por lo tanto en
los modos de producción combinados en ésta y de las luchas de clases que
en ellas se desarrollan.

Teoría de la ideología general: el proyecto de una teoría de la ideología en


general
y no de una teoría de las ideologías particulares, que siempre expresan,
cualquiera que sea su forma (religiosa, moral, jurídica, política), posiciones
de clase.

 La ideología es pura ilusión, como un sueño, no es absolutamente


nada.

 La ideología no tiene historia. cual no quiere decir en absoluto que no


tenga historia las ideologías tienen una historia propia (aunque esté
determinada en última instancia por la lucha de clases); y, por otra,
puedo sostener al mismo tiempo que la ideología en general no tiene
historia, pero no en un sentido negativo (su historia está fuera de
ella), sino en un sentido absolutamente positivo

 Positivo en sentido de que La ideología está dotada de una estructura


y funcionamiento que constituyen una realidad no-histórica
(omnihistorica). las ideologías.

 La ideología es “eterna” en el sentido que decimos que lo es el


inconsciente según Freud que es eterno por lo tanto no tiene
historia..

 La ideología es una representación imaginaria de la relación con sus


condiciones reales de existencia.

Ofrecemos dos tesis para apoyar esta teoría:

Tesis 1: la ideología representa la relación imaginaria de los individuos


con sus condiciones reales de existencia.

La palabra ideología significa: ilusión o alusión a algo. Los hombres se


representan en forma imaginaria sus condiciones reales de existencia.
La existencia de los grupos de estos cínicos que basan su dominación y
explotación del “pueblo” en una representación falseada del mundo que
han imaginado para esclavizar los espíritus mediante el dominio de su
imaginación. Como Marx decía: “es la alienación material que reina en
las condiciones de existencia de los hombres mismos” (trabajo alienado).
En la representación imaginaria del mundo que se encuentra en una
ideología están reflejadas las condiciones de existencia de los hombres y
por lo tanto su mundo real. La representación de las condiciones reales
de existencia de los individuos que se desempeñan como agentes
de la producción, de la explotación, de la represión, de la ideologización
y de la práctica científica, está determinada en última instancia por las
relaciones de producción y las relaciones derivadas de ellas, diremos lo
siguiente: toda ideología, en su formación necesariamente imaginaria no
representa las relaciones de producción existentes (y las otras relaciones
que de allí derivan) sino ante todo la relación (imaginaria) de los
individuos con las relaciones de producción y las relaciones que de ella
resultan. En la ideología no está representado entonces el sistema de
relaciones reales que gobiernan la existencia de los individuos, sino la
relación imaginaria de esos individuos con las relaciones reales en que
viven ¿por qué la representación dada a los individuos de su relación
(individual) con las relaciones sociales que gobiernan sus condiciones de
existencia y su vida colectiva e individual es necesariamente imaginaria?
¿Y cuál es la naturaleza de este ente imaginario? La cuestión así
planteada halla solución en la existencia de una “camarilla” de individuos
(curas o déspotas) autores de la gran mistificación ideológica, o bien
en el carácter alienado del mundo real

Tesis 2: la ideología tiene una existencia material.

Cuando nos referimos a los aparatos ideológicos de Estado y a


sus prácticas, hemos dicho que todos ellos son la realización de una
ideología (ya que la unidad de esas diferentes ideologías particulares —
religiosa, moral, jurídica, política, estética, etc.— está asegurada por su
subordinación a la ideología dominante). Retomamos esta tesis: en un
aparato y su práctica, o sus prácticas, existe siempre una ideología. Tal
existencia es material

los “individuos” que viven en la ideología, o sea con una representación


determinada del mundo (religiosa, moral, etc.) cuya deformación
imaginaria depende de su relación imaginaria con sus condiciones de
existencia, es decir, en última instancia, con las relaciones de producción
y de clase (ideología = relación imaginaria con las relaciones reales).
Diremos que esta relación está dotada de existencia material.

Un individuo cree en Dios, o en el Deber, o en la Justicia, etcétera. Tal


creencia depende (para todo el mundo, o sea, para todos los que vive en
una representación ideológica de la ideología, que reduce la ideología a
ideas dotadas por definición de existencia espiritual) de las ideas de
dicho individuo, por lo tanto, de él mismo en tanto sujeto poseedor de
una conciencia en la cual están contenidas las ideas de su creencia. A
través de lo cual, es decir, mediante el dispositivo “conceptual”
perfectamente ideológico así puesto en juego (el sujeto dotado de una
conciencia en la que forma o reconoce libremente las ideas en que cree),
el comportamiento (material) de dicho sujeto deriva de él naturalmente
El individuo en cuestión se conoce de tal o cual manera, adopta tal o cual
comportamiento práctico y, además, participa en ciertas prácticas
reguladas, que son del aparato ideológico del cual “dependen” las ideas
que el ha elegido libremente con toda conciencia, en su calidad de
sujeto. Todo depende de la noción del sujeto; la ideología interpela a los
individuos como sujetos. La ideología solo existe por el sujeto y para el
sujeto, puesto que toda ideología tiene por función la “constitución” de
los individuos concretos en sujeto. Así la ideología no está nada más en
las formas materiales de la existencia de ese funcionamiento. El hombre
por naturaleza es un animal ideológico, cuando reconoce en otro el
discurso que argumenta. La ideología transforma a los individuos en
sujetos.

. Tesis Central: La ideología interpela a los individuos como sujetos: la


ideología sólo existe por y para los sujetos. La categoría de sujeto es
constitutiva de toda ideología sólo en tanto que toda ideología tiene como
función la constitución de individuos concretos en sujetos. La evidencia de
que somos sujetos es un efecto ideológico. La ideología tiene una doble
función: reconocimiento (como sujetos) y desconocimientos (del
mecanismo) Somos sujetos que practicamos rituales de reconocimiento
ideológico que nos garantizan que somos sujetos, pero desconocemos el
mecanismo del reconocimiento.

La ideología recluta sujetos entre los individuos concretos por medio de la


interpelación. El reconocimiento de la interpelación lo convierte en sujeto.
No hay un orden. La existencia de la ideología y la interpelación de los
individuos como sujetos son una sola y la misma cosa.

La ideología es eterna siempre a interpelado a los individuos como sujetos.


Esto conlleva que los individuos son siempre ya sujetos aún antes de nacer.
(Sujeción y pre asignación aún antes de nacer)

La interpelación de los sujetos supone la existencia de otro Sujeto, único y


central, que interpela a todos los sujetos. Existe una mutua
interdependencia entre el Sujeto y el sujeto. Existe una sujeción. Sujeción al
Sujeto.

Existe un mutuo reconocimiento: entre el Sujeto y los sujetos, entre los


sujetos y entre el sujeto y sí mismo. Hay un reconocimiento universal. La
interpelación es espectacular, en forma de espejo, y doblemente
espectacular porque ese redoblamiento es constitutivo de la ideología y
asegura su funcionamiento.
La garantía absoluta es que los sujetos se reconozcan y se conduzcan
como si todo estuviera bien.

Los sujetos marchan solos, con la ideología, se insertan en las prácticas


gobernadas por los rituales de los AIE. Reconocen el estado de las cosas
existentes como si fueran así. Es necesario que las cosas sean así para que
la reproducción de las relaciones de producción esté asegurada.

Paradoja: el sujeto es interpelado como sujeto (libre) para que se someta


libremente a las órdenes del Sujeto, por lo tanto, para que acepte
(libremente) su sujeción. Los sujetos solo existen por y para su sujeción.

Es necesario un discurso científico para hablar de ideología. No existe un


afuera de la ideología, pero sólo el discurso científico puede considerarse
como lugar posible para estudiarla. uno de los efectos de la ideología es
la negación práctica por la ideología del carácter ideológico de la ideología:
la ideología no dice nunca “soy ideológica”. Es necesario estar fuera de la
ideología, es decir en el conocimiento científico, para poder decir: yo estoy
en la ideología
Foucault, Michel: “Las redes del poder”, Defender la sociedad clase del 14
de enero de 1976. :

Foucault: un modo de cómo tomar precauciones metodológicas para analizar las


relaciones de poder en un momento determinado (importante).

*Diferencia con Althusser y en algunas lecturas que pueden desprender de Marx:


En Foucault no hay una Teoría del poder. Foucault no piensa que el poder funciona en
todo tiempo y lugar de la misma manera, las referencias que hace de como analizarlas o
como no las relaciones de poder, no tienen una pretensión de universalidad, como si lo
tienen Althusser y Marx.
Es decir, no pretende hacer una teoría social o política en sentido sistemático para aplicar
a cualquier momento de la historia. Lo que plantea Foucault en la clase, no valen para
todo tiempo y lugar, si no que valen para las formas que toman las relaciones de poder en
Europa apartar del s XIX.

Foucault quiere hacer una analítica de las relaciones de poder, dar con una nueva
economía de las relaciones del poder, mostrando como las relaciones de poder funcionan.
En este curso plantea algunas precauciones metodológicas sobre como analizar y como
no la relaciones de poder en una sociedad determinada.

1 PRECAUSION: no se trata de analizar las formas regladas y legítimas del poder en su centro,
en lo que pueden ser sus mecanismos generales o sus efectos de conjunto. Al contrario, se trata
de captar el poder en sus extremos, en sus últimos lineamientos, donde se vuelve capilar; es decir:
tomar el poder en sus formas y sus instituciones más regionales, más locales, sobre todo donde
ese poder, al desbordar las reglas del derecho que lo organizan y lo delimitan, se prolonga, por
consiguiente, más allá de ellas, se inviste de unas instituciones, cobra cuerpo en unas técnicas y se
da instrumentos materiales de intervención, eventualmente incluso violentos. En otras palabras,
captar el poder por el lado del extremo cada vez menos jurídico de su ejercicio: ésa era la primera
consigna dada.
Platea dejar de lado la teoría jurídica política de la soberanía, plantea NO analizar el poder de su
supuesto centro, ósea del Estado, y tampoco analizar las relaciones de poder en su parte
reglamentada, si no estudiarlas cuando se exceden de las reglas. Porque si el poder está
solamente en el estado puede ser un punto terminal pero no su centro y si el poder solo se
manifiesta en sus normas jurídicas, no podemos explicar determinadas prácticas de poder.
Ej.: si solo analizamos la universidad atreves de sus reglas, nos perdemos de explicar las relaciones
de poder que se da dentro, entre profesores y alumnos donde los alumnos se callan y escuchan y
toman apuntes, ya que esto no está reglamentado en ningún lado. Esta relación de poder excede
el reglamento.
Ósea que si solo se analiza lo reglamentado de las relaciones de poder, no se puede analizar estas
relaciones que exceden lo reglamentado.
Hay muchas relaciones de poder que se dan en la escuela, prisiones, psiquiátricos que no se
explican por algo que llamamos estado ni por las reglas de esas instituciones.
El poder no se reduce al estado, y que si existe el estado lo q es, es una estratificación de
relaciones de poder que ya existían antes de la creación del estado. En conclusión lo que plantea
es que a las relaciones de poder en Europa en el s XIX , NO hay que analizarlas en su centro
(estado) , o su manifestación reglada, si no que hay que analizarlas allí donde exceden de su
centro, de ese marco constitucional y allí donde exceden esas formas regladas.

2 PRECAUSION: La teoría política del poder tradicional, lo que se preguntan cuál es la intención de
la soberanía, quien la ejerce, donde esta, como se forma, que alcance tiene.
No hay que estudiar este plano, si no como esas relaciones de poder tocan su blanco, y ese blanco
son los cuerpos, lo que caracteriza a las relaciones de poder en la modernidad, es que tienen un
objeto de poder delimitado que tiene que ver con la normalización de los cuerpos, con la
obediencia de los cuerpos con la fosilización de los cuerpos.
No hay que pensar como los individuos dotan al soberano de poder, si no hay que mostrar lo
opuesto, como las relaciones de poder constituyen esos cuerpos como sujetos, (se relaciona con
althusser, el sujeto es un efecto de una interpretación ideológica, y en F ) le sujeto es el resultado
de una relación de poder.
No hay que estudiar como los individuos conforman la soberanía (estado), si no como las
relaciones de poder conforman la sujetividad (a los individuos), los individuos no son
previos a las relaciones de poder, si no que son efectos de las practicas de poder que se
dan en un montón de instituciones (familia, escuela, trabajo). No hay que estudiar la
intención de la soberanía.
La filosofía política moderna se basa en la idea de un sujeto libre, racional que es el
presupuesto del orden social (en los contractualistas el individuo era el sujeto previo, era
el quien en algún momento decidía renunciar a sus derechos y constituir el orden social).

3 PRECAUSION: El poder no se posee, si no que se ejerce, el poder no es una cosa, es


una relación móvil, Para el no es que la burguesía tiene el poder, no es que unos tienen
poder y otros carecen.

4 PRECAUSION: El poder circula en red, se ejerce, lo quiere decir es que el poder


asciende, que existan relaciones de poder microscópicas, y que esos mecanismos de
poder en algún momento son capturados por instituciones o lógicas globales que lo
estabilizan y le terminan de dar forma. Para el existen practicas de poder que se dan en
distintas relaciones de poder no institucionales que son capturadas por instituciones y en
algún momento son capturadas por lo que llamamos estado.

No es el estado ni las clases quienes explican la emergencia y funcionamiento de las


relaciones de poder pero eso no explica que después estos no la utilicen. Las relaciones
de poder tienen su forma y funcionamiento y luego en algún momento el Estado o las
Clases (burguesía) se apropian de ellas, la empiezan a utilizar. Las relaciones de poder
cambian en el tiempo lo que plantea F son a partir del s XIX.

5 PRECAUSION: En las relaciones de poder, lo que surge no son, sino lo que surge es lo que
llamamos saberes y en nombre de estos saberes se reactualizan determinadas relaciones de
poder. (Se puede entender que es una discusión con Althuesser)

No s encierra a los locos por que el psiquiatra dice que esta enferma si no que , en el encierro
(cárceles, psiquiatría, escuelas) aparecen objetos de conocimiento (enfermo, preso, educado) y de
estos objetos de conocimiento , surgen sujetos de conocimiento ( psiquiatra, criminólogo,
pedagogo) , y sobre eso se construyen diferentes disciplinas (psiquiatría, pedagogía, criminología) ,
los saberes son efectos de estas prácticas de poder y estos saberes siguen reactualizándose las
relaciones de poder, porque sigue encerrando gente en nombre de estas disciplinas. No surgen
ideologías ni discursos ideológicos que distorsionan la realidad, si no que surgen las humanidades.

Para Foucault si no hay ideologías no hay nada, porque los discursos del saber son efectos de
prácticas del poder.

Segunda conferencia: tecnologías de poder


1- Átomo político del cuerpo humano o poder disciplinario: Tiene como objetivo a los individuos y
normalizar sus comportamientos individuales, movimientos, horarios, actividades. Es un control
sobre los cuerpos para volverlos dociles.

2-Biopolitica o regulación de población: Tiene como blanco la totalidad de la población, ya no


busca normalizar los comportamientos, sino regular los flujos biológicos de esas relaciones. Trata
de regular poblaciones sobe todo atreves de su dimensión biológica, si esa población crece o no

Un mismo dispositivo/ una estrategia de poder puede tener una faz disciplinaria y una faz
bipolitíca, ósea, una dimensión que haga al control individual de los cuerpos y una dimensión que
haga a la regulación de las poblaciones, el ejemplo que da es la cuestión de la sexualidad.

La sexualidad tienen una faz disciplinaria y también vía la regulación sexualidad se puede
controlar el crecimiento o descrecimiento poblacional con los máximos o mínimos de población,
si se desarrolla campañas de educación sexual y se garantizan mecanismos para evitar el
embarazo gratuitos, con esto se puede regular la población y que esta disminuya.
NANCY FRESER:
Mostrar un pequeño desplazamiento hacia fines del s XX de como vienen siendo las luchas
“populares” hay una pequeña transición de las luchas x la redistribución hacia las luchas de
reconocimiento, en el s XIX las luchas son principalmente luchas de la clase proletaria que lo que
demanda el la redistribución de la riqueza, etc. Y hacia fines del s XX hay mas demandas por el
reconocimiento cultural de ciertos modos de vida. (Comunidad gay, feminismos, trans, etc.) Donde
no se reclama cierta igualdad sino cierto reconocimiento de la diferencia.

Una cosa son los reclamos por redistribución, que reclaman aumentos etc., y otra son los reclamos
por reconocimientos, que reclaman que se reconozca como las personas quieran vivir, son dos
reclamos distintos. Y los reclamos de reconocimiento cada vez se vuelven más importantes que
los reclamos por distribución.

Quiere mostrar que todos los conflictos por reconocimiento son conflictos por redistribución y que
todos los conflictos por redistribución son conflictos por reconocimiento.
De lo que se trata es de desarrolla una teoría crítica del reconocimiento, que identifique y
propugne únicamente aquellas versiones de la política cultural de la diferencia que puedan
combinarse de una manera coherente con una política social de la igualdad.
Ósea, trata de desarrollar una teoría crítica de reconocimiento entendiendo por teoría critica
aquellas que resuelven a la vez el problema del reconocimiento, resuelvan también los problemas
por redistribución o que por lo menos sean coherentes con las maneras de redistribución.

Uno puede desarrollar la vida plenamente si es reconocido como un igual por el otro, por lo que
no puede desarrollar su vida como quiere. La personalidad se juega por que sea reconocida por el
otro, si no se hace no se puede desarrollas la personalidad como quiere la persona. Todos deben
ser reconocidos como iguales por el hecho de ser personas.

Freser lo que dice es que lo que demandan algunos grupos es que sus modos de vida sean
reconocidos como validos y a razón de esto poder desarrollarse, Freser lo que dice es que cuidado
porque estas luchas por el reconocimiento se dan en sociedades que son materialmente
desigualitarias, lo que hay que hacer es desarrollar una teoría crítica del reconocimiento, que
resuelva los problemas de reconocimiento de marera coherente (que no vaya en contra de
desigualdades de la distribución) con una teoría de justicia social.

Que se reconozcan las diferencias por reconocimiento no implique más desigualdad en materia de
la redistribución de la riqueza, y viceversa que las políticas de redistribución de la riqueza no
implique más desigualdades en el reconocimiento.

Esto puede ser problemático porque:

La distinción es analítica creada para analizar esto, pero estos conflictos por redistribución y
reconocimiento se refuerzan mutuamente, (pag 30 final...lejos) la injusticia social y la injusticia
social no están separadas, si no que están interconectadas. Freser dice que se refuerzan
mutuamente. Si los problemas de reconocimiento fueran un resultado de los problemas de
redistribución solamente habrá que solucionar los problemas de redistribución, y viceversa. Los
problema por redistribución no se agotan en problemas de reconocimiento y los problemas de
reconocimiento no sr agotan en problemas de redistribución. Si no que estos dos problemas se
entrecruzan y se retroalimentan. Es una interconexión no es que uno se reduce a otro, esto
implica por que hay que resolver coherentemente y mutuamente los dos problemas. Son dos
problemas distintos pero que están interconectadas, y hay que lograr una teoría coherente que las
resuelva al mismo tiempo.

Freser hace una distinción analítica, entre:

Clases explotadas: conflictos que son por la redistribución

Sexualidades despreciadas: conflictos por reconocimiento

Comunidades bivalentes: conflictos por distribución y reconocimiento

Si se hace esta diferencia analítica, entre conflictos que son estrictamente por redistribución o por
reconocimiento, Hay un problema:

Las demandas por redistribución plantean que se destruyan la diferencia entre grupos, ej.: dif de
clases sociales y con eso resolvemos todos los problemas x que si el problema solo es la diferencia
entre grupos sociales lo que hay que hacer el destruir esas diferencias.
Mientras q en los conflictos por reconocimiento/orientación sexual plantean que lo hay que
hacer es afianzar y reconocer la diferencia entre grupos: bisexual, gay etc., y se resuelve el
problema de la justicia como redistribución.
El problema es que en la mayoría de las comunidades los conflictos son bivalentes: mujeres y raza,
porque hay problemas de reconocimiento y redistribución, y el problema es que ciertas demandas
o soluciones de reconocimiento tienden a la diferenciación y consolidación de los grupos, mientras
q la soluciones de la redistribución tienden a la eliminación de los grupos. Si son conflictos
bivalentes como hacemos para poner en juego estas soluciones que tienen consecuencias
contrarias entre sí. Por que se requiere destruir y afianzar las diferencias entre grupos. (pago 42
final y 43) Las dos se refuerzan mutuamente pero ninguna es fenómeno de la otra.

Freser propone 2 posibles soluciones:

-Soluciones Afirmativas: no resuelven de raíz el problema, si no que atenúan las consecuencias.


Ej.: Estado Bienestar, no resuelve la causa del problema, ósea las, las diferencias de clases, pero
atenúa sus consecuencias. Se afirma y reconocer las diferencias e identidades de esos grupos.

-Soluciones Transformadoras: Tratan resolver el conflicto atacando la causa del problema, no las
consecuencias. La solución transformadora para la justicia como redistribución, es el socialismo, la
abolición de las diferencias de clases, y la solución transformadora para las demandas por
reconocimiento es lo que identifica como colectivos QQNR, en lugar de resolver el conflicto
reconociendo las identidades, (ósea reconociendo que hay, hombres, mujeres, homosexuales,
hetero, o bi), se resuelve al disolver la idea de identidad fija (que no haya etiquetas de hombre o
mujer, etc.)

El punto que trata de analizar es cómo conjugar esas soluciones afirmativas o transformadoras en
el plano del reconocimiento o de la redistribución sin que una solución se venga inconsistente, sin
que resuelva problemas de redistribución pero al hacerlo agrave los problemas de
reconocimiento o viceversa. (Pag 53 y 54)

Para evitar que los efectos en la práctica de las políticas de redistribución socaven el compromiso
universalista de las políticas de reconocimiento, Freser dice que hay que analizar cómo se
conjugan estas soluciones afirmativa y transformadora,

Las soluciones afirmativas en el plano del reconocimiento son incompatibles con las soluciones
transformadoras en el plano de la redistribución, ej. Una solución afirmativas en el plano de la
redistribución lo que hace es afianzar políticas destinadas a que si hay un problema de diferencias
salariales entre hombres y mujeres lo que se hace es poner políticas tendientes a que la mujer
gane mas.

A la vez que las soluciones trasformadoras en el plano de la redistribución son incompatibles con
las soluciones afirmativas en el plano del reconocimiento. Ej.: Las políticas de transformación en el
plano del reconocimiento lo que hace es diluir la categoría de hombre y mujer

Llevar estas dos políticas a la vez es contradictorio ya que lo que se quiere es romper la categoría
de hombre y mujer y por el otro tenes una política destinada a que esa categoría que se quiere
destruir gane más.

Las soluciones que son transformadoras en el plano de la reconocimiento son incompatible s con
la soluciones q son afirmativas en el plano de la redistribución

Las soluciones que son transformadoras en el plano del la redistribución son incompatibles con
las soluciones afirmativas en el plano reconocimiento.
Si estas son contradictorias, lo que hay que evaluar es si conviene avanzar en soluciones que sean
afirmativas en el plano de la redistribución o el reconocimiento, o soluciones que sean
transformadoras en el plano de la redistribución o el reconocimiento. No se pude tener políticas
cruzada/ ambas a la vez porque son contradictorias entre sí.

Las políticas afirmativas aplicadas a los dos planos no son incompatibles: ej. Que las mujeres
tengan un aumento de sueldo en el plano de la redistribución y en el plano del reconocimiento ,
que haya una política que haga que la mujeres sean reconocidas en un ámbito donde no son
reconocidas con tal.
Una política de trasformación en el plano de la redistribución que anule la existencia de clases es
compatible con una política de transformación en el ámbito de reconocimiento que elimine las
categorías de hombre y mujer.

Hay que ver qué estrategia conviene más tomar:( 57 69, 68)

-Con las soluciones afirmativas no solucionan los problemas, por que atacan las consecuencias,
una política afirmativa en el plano del la redistribución puede ser contraproducente con un
apolítica afirmativa en plano del reconocimiento, por que se genera un reconocimiento
inadecuado, porque hay políticas afirmativas en el ámbito de la redistribución puede impactar
negativamente en el ámbito del reconocimiento entendido en términos afirmativos: si lo que nos
interesa es reconocer a las mujeres como un colectivo importante , porque pueden empezar a ver
en las mujeres un sector beneficiado: con una política de redistribución afirmativa en donde que
hay una diferencia salarial entre el hombre y la mujer y para equiparar se le eleva el sueldo a la
mujer y esto puede generar el problema de reconocimiento afirmativo se torne negativo.

-Las políticas trasformadoras en el plano de la redistribución conjugada con una política


transformadora en el ámbito del reconocimiento no tienen efectos negativos, sino que además
permite que las demandas o las luchas por redistribución y reconocimiento puedan unirse en
tanto a luchas por esa redistribución o ese reconocimiento y no solo a soluciones. (Esta sacaría la
identidad de género y las dif de clases).
Holloway Estado bienestar Keynesiano:
Se utilizo durante y después de la 2da GM. El objetivo de este texto es el de examinar el
establecimiento y colapso del
keynesianismo como un patrón de dominación, como un modo de contener el
poder del trabajo. Octubre de 1917 fue la cresta de una ola. . Surgen los partidos
socialdemócratas y el sindicalismo. Creció enormemente el poder de la clase
trabajadora. Los trabajadores más calificados jugaban un papel indispensable en el
proceso de trabajo. El capital quizás controlaba sus vidas, pero el capital también
dependía de su trabajo para su supervivencia

El capital se enfrentaba cada vez más con su dependencia del trabajo.


La guerra dividió al movimiento obrero internacional y debilito la posición de los
trabajadores calificados. En la 1 post guerra se toman políticas económicas por parte de
la potencias de aislar a Rusia y tampoco es invitada a participar en la liga de la naciones.
Kenes opina q en vez de excluir a Rusia y tomar revancha en contra de Alemania, la
política de los victoriosos debería dirigirse a la reconstrucción de Alemania y la
reintegración de Rusia al comercio mundial. La cuestión central fue el
nuevo orden internacional y el papel del estado. La guerra había visto una expansión sin
precedentes del papel del Estado en la producción. En los años posteriores a la guerra,
los "progresistas" argumentaban que el desarrollo del capitalismo hacía necesario. Se
decía que el Estado debía ser más activo en proporcionar bienestar social para los
pobres. Debía entonces fomentar la eficiencia. La concepción general del Estado como
responsable del manejo de la economía, particularmente a través de la manipulación
de la demanda... El viejo equilibrio había sido roto.
De ningún modo, la reconstrucción del sistema significaba tomar partido por
el trabajo; sino más bien se trataba de desarrollar una estrategia basada en
el reconocimiento de la nueva situación, para contener y redefinir el poder de
la clase trabajadora. Un ataqué explícito contra el poder de los trabajadores de la
fragmentación de las tareas especializadas en operaciones muy simples y repetitivas
y muy controladas. La fragmentación de las tareas había sido desarrollada por Henry
Ford, quien habían enlazado esto a la cadena automatizada para crear la línea de
montaje, en la cual las operaciones detalladas en el proceso de producción de los
automóviles Ford se ejecutaban en diferentes puntos a lo largo de la línea. El contrato
fordista, fue un reconocimiento de la dependencia del capital respecto del trabajo y un
intento de reformular el poder del trabajo, como demanda monetaria de mercancías.
Esto lo que permite es agilizar el trabajo y producir mas en menos tiempo y en el
plano político lo que logra es desorganizar a los sindicatos, al ser trabajos sencillos
cualquiera los podía realizar por lo que los trabajadores y los sindicatos perdían peso
político en las relaciones de producción y a su demanda, esto es una forma de evitar
el la revolución. Esto significo en rasgos generales nuevos estilos de organización
empresarial.
Todos estos métodos buscaban modos de encauzar el descontento de los
trabajadores hacia una forma que pudiera servir a los intereses del capital. El partido del
viejo mundo tenía todavía reino supremo en la esfera política.
La amenaza de una revolución aún perneaba en muchas partes del mundo.
El crack de 1929, fue la caída final del viejo orden, la ruptura final del modo de dominación
establecido. Fue la otra cara de la revolución de Octubre de 1917. Hay conexión entre
ambos hechos, las dos fechas marcan giros importantes de la misma crisis. El crack de
1929 remachó para el capital que de veras era así, a pesar de todos sus intentos de
recrear el mundo del pre guerra. ¿Por qué llegó tan tardíamente, mucho después que la
marea revolucionaria se hubiera ya alejado? ¿Por qué vino la crisis cuando el trabajo,
aparentemente, había sido decisivamente derrotado? ¿Por qué no ocurrió cuando el
poder de los trabajadores estaba en su punto máximo? El crédito es la clave para la
comprensión de la distancia entre 1917 y 1929. Es él, siempre una apuesta sobre el
futuro. El capital compromete una porción del plus valor no producido. La productividad
subió rápidamente en USA durante los veinte pero no lo suficiente como para producir el
plusvalor requerido para sostener las ganancias. Nació un nuevo tipo de obrero de masa,
la difusión del fordismo implicó la difusión de un nuevo tipo de "obrero de masa",
trabajadores no capacitados laborando en grandes fábricas. Creció un nuevo sindicalismo
industrial a principios de los treinta...Una nueva relación entre capital y trabajo fue forjada
en Estados Unidos en la década de los treinta, basada en el reconocimiento y el intento
de integración del poder del trabajo. El New Deal El "nuevo partido" fue lo que más tarde
se conoció como keynesianismo,
El hecho de que las condiciones aún no habían sido establecidas para una firme
restauración de las ganancias capitalista. El resurgimiento económico de los primeros
años del New Deal tuvo corta vida. A fines de 1937 hubo un nuevo desplome,
La reestructuración fue conseguida a través de la guerra. Triunfo donde le New
Deal, el nazismo y el estalinismo habían mostrado solamente posibles líneas
de desarrollo. El desempleo se resolvió a través del enlistado y matanza de
millones de personas: un desecamiento masivo de fuerza de trabajo.
El presupuesto equilibrado tan defendido por el partido del viejo mundo, fue
olvidado. Los temores y esperanzas de la revolución no desaparecieron inmediatamente
con el fin de la guerra en 1945.
La clave para la renovación de la acumulación capitalista fue el cambio en las relaciones
de trabajo. Las demandas para la regulación del mercado estuvieron articuladas tanto por
la industria como por los sindicatos...El Estado debía intervenir en la economía, allí donde
fallara el mercado para estimular la producción y mantener el pleno empleo para
reactivar la demanda y crear una situación de pleno empleo, esto se logra
mediante obras publicas o empresas estatales., esto para que todos puedan
consumir y se reactive la producción y así haya más empleo y así formando
un círculo virtuoso. El estado Administraba la demanda: la crisis era entendida en como
la falta de demanda efectiva para las mercancías producidas. Puede entenderse este
nuevo rol como nuevo grado de integración del Estado dentro del círculo del capital. Es la
canalización del plusvalor a través del Estado. La demanda de un nuevo papel para el
Estado surgió del abrumador sentido del fracaso del capitalismo durante el período de
entre-guerras. El mercado se había mostrado incapaz de asegurar condiciones
razonables de vida para la mayoría de la población y aún de garantizar la acumulación
del capital. Las demandas para la regulación del mercado estuvieron articuladas tanto
por la industria como por los sindicatos, y habían sido puestas en práctica
vigorosamente tanto por el New Deal como por los gobiernos fascistas. . El logro del
capitalismo después de 1917 no fue romper el poder del trabajo, sino transformarlo. El
reconocimiento institucional de los sindicatos no estuvo confinado a las empresas. La
guerra había forzado al Estado el reconocimiento de la dependencia del capital hacia el
trabajo de otra forma: Sin el apoyo activo del trabajo no había posibilidad de ganar o
incluso pelear una guerra. El poder del trabajo fue reconocido bajo la forma de la
demanda y la administración de la demanda se convirtió en la meta principal de las
políticas estatales. La contención del poder del trabajo como demanda era la previa
supresión violenta de incontenibles y revolucionarias expresiones de ese poder y en la
continua exclusión de fuerzas que no estaban conformes con el nuevo modelo Se trato de
controlar el trabajo bajo contratos colectivos. El poder del trabajo fue reconocido,
contenido y aprovechado para convertirse en una fuerza del desarrollo capitalista. La
clave para mantener la estabilidad social fue el crédito. El capital había sido reconstruido.
No hubo transición tranquila de un modo
de regulación a otro. El New Deal había logrado reiniciar el juego, pero las
apuestas eran otras.

El nuevo juego se acabo en los años sesenta y principios de los setenta.


La crisis del keynesianismo no es simplemente una crisis de la teoría
económica o de una de las formas de hacer políticas económicas, estas son
solo manifestaciones entre el capital y el trabajo, una crisis del patrón particular
de contención de contención del poder del trabajo. El capital se reconstruyo bajo una
combinación de la depresión, el fascismo y la guerra, por años de conflicto desesperado y
violento
Fue la relación entre capital y trabajo que se fracturó: El patrón de dominación de la
posguerra tenía como precondición la explotación efectiva del trabajo, Los métodos
fordistas de producción en masa se habían establecido no sólo en Estados Unidos sino
también en Europa después de la guerra. El método fordista de la explotación del trabajo,
Causo una rebelión por los trabajadores. La fragmentación del trabajo en tareas
minuciosas y finamente calculadas, y la subsecuente integración de esas tareas a la
operación de maquinaria dedicada a un proceso específico, esta misma
fragmentación rígida que inicialmente sirvió para romper el poder del trabajador
calificado se convirtió, a través de la lucha, tanto en una arma de la rebeldía
contra el trabajo, como en un límite al ”derecho de mandar” del capital El nuevo
juego se acabo en los años sesenta y principios de los setenta.
La crisis del keynesianismo no es simplemente una crisis de la teoría
económica o de una de las formas de hacer políticas económicas, estas son
solo manifestaciones entre el capital y el trabajo, una crisis del patrón particular
de contención de contención del poder del trabajo.
Las negociaciones salariales se convirtieron en el punto principal de las
propuestas organizadas de la clase trabajadora. Esto es una monetización
del conflicto. La explotación se volvió más costosa para el capital: ¿por qué?:
porque se introdujeron maquinarias para reemplazar a los obreros rebeldes e
indisciplinados. Esta mecanización es la que aparejo costos más altos. Estos
son los costos indirectos de la explotación. (Sumado los costos de aumentos
salariales para paliar los conflictos). El intento de control salarial y el aumento de la
productividad podrían alcanzarse sólo a través del esquema existente, es decir a
través del reconocimiento institucionalizado del poder del trabajo a través de los
sindicatos. Mientras más los sindicatos se incorporaban en el Estado, más la política
estatal se apoyaba en el otorgamiento de concesiones. Para el capital, la restricción de
los costos directos de explotación (salarios) tenía que ser pagada mediante el
incremento de los costos indirectos (el aumento en el gasto estatal).
Los problemas de acumulación se hicieron obvios partir de los 60.
Los conflictos en la socialdemocracia también se intensificaron.
Roosvelt abandona el patrón oro en 1933. Tuvo como objetivo desvincular la
administración de la economía nacional de los apremios del mercado mundial,
para dar al gobierno la posibilidad de responder a la intensa presión social.
Esto no significo el abandono del dominio del dinero. SE instauraron diferentes
áreas monetarias. El dólar pasó a ser la moneda internacional clave. Se
manifestaron proteccionismos nacionales, bajo la aplicación de tasas fijas de
cambio.
El nuevo orden monetario internacional dio más espacio para la expansión
del crédito a nivel nacional y aseguró mediante el doble papel del dólar
como moneda nacional e internacional, que la inflación del crédito en USA
se metiera en el sistema internacional como elemento de inestabilidad.
La falta de control estatal sobre la expansión del crédito fue exacerbada por
el desarrollo de un mercado de dólares fuera de USA, el llamado mercado de
euro dólares. Los dólares fueron crecientemente transformados en reservas delos bancos
europeos.
Se dio entonces una situación de inestabilidad monetaria. La recesión se hizo
sentir en 1974/1975. El derrumbe del sistema monetario internacional removió
el aislamiento respecto del mercado mundial que era un elemento esencial de
la concepción keynesiana de la intervención estatal.
La producción cayó, aumento la inflación y el desempleo se elevó. Se
incrementó la volatilidad del sistema monetario mundial.
Se proclamaba así la muerte del keynesianismo. El keynesianismo perdió
terreno frente a la nueva concepción de la teoría monetarista. El abismo quedo
en caos, el capitalismo estaba de nuevo en caos.

ESTADO BIENESTAR BISMARK: Surge hacia 1880 y se desarrolla en Alemania,


paralelamente al desarrollo de la democracia en Europa. El creador de las políticas en
que se basa este Estado interventor fue Bismarck. Este tipo de intervencionismo se creó
con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores a través de mayor
gasto social por parte del Estado y así de esa forma lograr que las masas obreras puedan
acceder y disfrutar de mayores beneficios (salud, derechos de trabajo, etcétera). Se busco
intervenir y de incluir a las masas populares en las cuestiones políticas para evitar una
posible revolución social. Entonces para legitimar las políticas llevadas a cabo, se
propone que el sector de los trabajadores pueda votar a sus representantes. Es
importante aclarar que la relación entre gasto social y el sufragio universal es de suma
importancia, ya que los conservadores a través de las promesas y su posterior
cumplimiento lograban legitimar las políticas llevadas a cabo y eso les permitía evitar la
revolución social.

OFFE: CONTRADICCIONES
Críticas de la derecha: Creen que el estado bienestar es la enfermedad de lo que pretende curar

-Desincentivo a la inversión: le impone una carga fiscal y normativa al capital, mediante el poder
de los sindicatos y los derechos de los trabajadores que hacen que la rentabilidad en el estado
sea menos atractiva causando que los inversionistas dejen de invertir en industrias ya que
obtienen menos ganancias, lo que provocaría la caída del producto en la economía. El estado
bienestar en vez de ser una fuente separada y autónoma de confort que le brinda ingresos y
servicios como un derecho a los ciudadanos, es dependiente de la prosperidad y continua
rentabilidad de la economía.

Una objeción a esto podría ser que los inversionistas exageran, las trabas que pone el estado
bienestar de la realidad, pero los inversionistas son quienes tienen el poder de definir cuál es la
realidad, lo que ellos consideren una carga intolerable es una carga intolerable.

-Desincentivo de trabajo: Los sindicatos que logran aumentos salariales y políticas de seguridad
social, permiten que los trabajadores evites tareas indeseables, los seguros de desempleo hacen
que este no sea indeseable. El estado bienestar hiso que la explotación del trabajo sea complicada.
Impuso reglamentos y derechos al intercambio, capital-trabajo, lo que hace que los trabajadores
no estén motivados a realizar tu trabajo como deben, ya que están protegidos. Es decir, el EB
mantiene el control sobre el capital sobre la producción. Fortalece la resistencia de los obreros
ante la explotación el control del capital.

El defecto de este análisis es que omite, una estrategia de transformación orientada a eliminar el
estado bienestar. El EB es una estructura irreversible cuya abolición seria tamb la abolición de la
democracia y los sindicatos, La implementación de una política, Laisse-faire seria una cura
peligrosa ya que sin una política de subsidios y servicios públicos Una economía industrial sería
imposible x la alto urbanización y numerosos empleados de la industria, la desaparición del eb
dejaría al estado en la anarquía. El impacto del eb sobre la acumulación de capitales es destructivo
su desaparición seria paralizante, El capitalismo no puede existir ni con ni sin el EB,

CRITICA DE LA IZQUIERDA SOCIALISTA:

- Ineficaz e Ineficiente: A pesar de las mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores, el EB
hiso poco por alterar la distribución de ingresos entre las clases capitalistas-trabajadoras. La
distribución es Horizontal, no vertical, es decir la distribución de ingresos se da dentro de los
asalariados, no dentro de las distintas clases, no se elimina las diferencias de clases. Otra causa es
que No elimina las causas de los conflictos y de las necesidades, si no que comprensa las
consecuencias, mediante subsidios, servicios, y seguros sanitarios... Es ineficaz, debido a las
amenazas que hay a los servicios y planes sociales, debido a la crisis fiscal del estado. La burocracia
absorbe más recursos y da más servicios de los que permite su ingreso.

-Represivo: Para poder acceder a los beneficios del EB el cliente debe probar su necesidad y ser
merecedor de esta. Ósea que la persona cumpla con las normas económicas, sociales y políticas se
deben amoldar a las condiciones que imponga el Estado. El EB es una transacción de intercambio,
donde se le dan beneficios a los necesitados si estos reconozcan sumisamente el orden moral.
Ósea para acceder a las prestaciones de EB hay condicionamientos que cumplir y estos hacen que
se lleve un modo de vida ajustado a las necesidades del mercado capitalista.

-Condisionador de un entendimiento falso (Una ideología) de la realidad social y política dentro


de la clase obrera: crea una falsa imagen de dos esferas separada de la vida de los trabajadores.
Por una lado la esfera del trabajo, la economía, producción y distribución del ingreso primario. Por
otro la esfera de la reproducción y distribución secundaria. Esto desaparece los vínculos entre
ambas esferas, evitando la formación de un pensamiento que vea a la sociedad como un todo que
puede cambiar. Hace que la gente ignore las necesidades o contingencias de la esfera de trabajo y
producción. Ósea crea un discurso ideológico que genera una fantasía de que hay un acuerdo de
clases o igualdad de clases, cuando lo que hay es un antagonismo de clases con intereses
materiales objetivos.

CAUSAS DE LA CRISIS DE EBK:

En Europa este modelo funcionaba por materia prima (principalmente el petróleo) y materia bruta
barata. Esto tiene que ver con el proceso de descolonización de África, lo que causa un
incremento de precios en la materia prima, porque como antes las traían de sus colonias no las
tenían que comprar y luego de esto, es producto de un intercambio mercantil, las tienen que
pagar.

Por otro lado en 1973, vino la crisis del petróleo, la OPED decidió aumentar el costo del petróleo.
Estas Materias primas y energía que antes eran baratas que mantenían el EBK, habían aumentado
por lo que el EBK para mantener la ganancia tuvo que reducir otros costos, la inversión pública y
el costo del trabajo: reduciendo salarios, despidos, etc.

ESTADO NEOLIBERAL : HEYEK


Es un error creer que fue lo alemán lo que produjo el totalitarismo, cuando su causa fue el
predominio d elas ideas socialistas y no el prusianismo lo que tenían en común, Italia, alemani y
Rusia. Y fue d elas masas de donde nació el nacionalsocialismo.

hemos estado alejándonos progresivamente de las ideas esenciales sobre las que se fundó la civilización
europea Hemos abandonado progresivamente aquella libertad en materia económica sin la cual jamás existió
en el pasado libertad personal ni política. Aunque algunos de los mayores pensadores políticos del siglo XIX,
como De Tocqueville y lord Acton, nos advirtieron que socialismo siznifica b esclavitud, hemos ido en la
dirección del socialismo. Estamos abandonando el liberalismo y el individualismo.Se quiere convertir al
individulismo en simonimo de egoísmo, lo que es complenamente erróneo. El individualismo es el opuesto
del socialismo, el fascismo y las demás formas de colectivismo. Los rasgos esenciales del
individualismo se han derivado de elementos cristianos y de la filosofía de la antigüedad clásica
que se cristalizaron por primera vez en el Renacimiento, y que se siguieron desarrollando en lo
que conocemos hoy como la civilización occidental.
La progresiva transformación de un rígido sistema jerárquico e otro sistema en donde los hombres
pudieran intentar escoger su propio camino y donde hubiera la posibilidad de escoger entre
diversas formas de vida, se encuentra íntimamente relacionado con el desarrollo del comercio.
Una nueva perspectiva de la vida fue extendiéndose junto con el comercio por Italia, Francia,
Holanda, Alemania
Durante la época modrna de Europa La consciencia de que los esfuerzos de los individuos eran
capaces de producir un orden complejo de actividades económicas, como era el mercado, sólo
pudo producirse después que ese desarrollo hubo hecho algún progreso. La subsiguiente
elaboración de una argumentación coherente a favor de la libertad económica fue el resultado del
libre crecimiento de esa actividad económica que, a su vez, había sido el resultado, espontáneo e
imprevisto, de la libertad política. el mayor resultado del desencadenamiento de las energías
individuales fue el maravilloso crecimiento de la ciencia que siguió la marcha de la libertad
individual de Italia a Inglaterra. En otras épocas, los intentos de extender el uso de las invenciones
mecánicas había sido rápidamente suprimido y el anhelo de conomiento había sido sofocado. Sólo
desde que libertad industrial abrió el camino para explorar nuevos conocimientos fue cuando la
ciencia comeno a avanzar. El aumento del nivel de vida llevó a descubrir aspectos tenebrosos de
la sociedad,, el progreso llegó a todos los estratos de la sociedad. Lógicamente, el éxito desarrolló
la ambición. Se percibió el ritmo del progreso como muy lento, y los mismos principios que habían
hecho posible ese progreso comenzaron a percibirse como obstáculos para un progreso todavía
más rápido. En realidad, la pérdida de popularidad del liberalismo se explica, por su propio éxito.
porque no puede ofrecerle a los individuos otra cosa que una participación en el progreso general.
los hombres se han acostumbrado a su prosperidad que ahora las desigualdades les parecen
insoportables e injustificadas. Ahora, la gran pregunta no es por qué algunos llegan a la riqueza,
sino por qué no todos somos ricos.

En este cambio de perspectiva fue importante el paso al terreno social de los intelectuales como
Marx y Hegel se convirtieron en los pensadores más influyentes del mundo interpretando las ideas
liberales como simples racionalizaciones de intereses egoístas.o simplemente la «organización» o
la «planificación» de un tipo menos extremo.

2) GRAN UTOPIA:

El socialismo fue reconocido tempranamente como una peligrosa amenaza para la libertad. No
sólo eso. El socialismo comenzó como una reacción abierta contra el liberalismo de la Revolución
Francesa. Ahora casi nadie recuerda que, en sus orígenes, el socialismo era francamente
autoritario. Los escritores franceses que pusieron las bases del socialismo moderno no tenían la
menor duda de que sus ideas sólo podían ser puestas en práctica mediante un gobierno
dictatorial. Para acallar esas sospechas y convertir el poderoso anhelo de libertad en un aliado, el
socialismo comenzó a hacer, cada vez más, promesas de una "nueva libertad. La promesa era que
las disparidades en las opciones de la gente iban a desaparecer. La demanda de la nueva libertad
no era sino otro nombre para la vieja demanda de la distribución igualitaria de la riqueza. Esta
promesa llevó a muchos liberales por el camino socialista, cegándolos al ineludible conflicto que
existe entre socialismo y liberalismo. Engañados, abrazaron al socialismo como si fuera el legítimo
heredero de la tradición liberal. Resulta particularmente significativa, y digna de observar, la
relación entre fascismo y comunismo, y la facilidad con que se hace el tránsito de una ideología a
la otra. Es verdad que ambas ideología compitieron en los años 30, pero ambas representan la
misma ideología colectivista y antiliberal y compitieron por el mismo tipo de mentalidad (3). Sin
embargo, ninguna de las dos podían convencer a los liberales de viejo tipo. El socialismo
democrático ha sido la gran utopía de las últimas generaciones. Es una idea inalcanzable, y luchar
por ella provoca efectos tan radicalmente opuestos a los que se persiguen.

3) INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO.

Es imprescindible tener en cuenta que el socialismo no sólo significa un objetivo de mayor


igualdad y seguridad sino también un método: la abolición de la propiedad privada de los medios
de producción, y la creación de un sistema de "economía planificada" en la que un organismo de
planificación central sustituye a los empresarios que trabajan por una ganancia (5). Es necesario
subrayar que la discusión sobre el socialismo no puede limitarse a los fines sino que también tiene
que comprender los medios que hacen falta para conseguir esos fines. Porque el problema es que
los métodos para conseguir una distribución igualitaria siempre son iguales, lo mismo sirvan para
beneficiar a una raza superior que a los miembros de una aristocracia. La discusión entre los
modernos planificadores y sus oponentes gira en torno a cuál es la mejor forma de conseguir
nuestros objetivos. Lo que se discute es si una utilización racional de los recursos exige una
dirección centralizada o si es mejor limitarse a crear las condiciones para que sean los individuos
los que puedan planificar de la mejor manera posible. El pensamiento liberal no es defensor de
ningún status quo. Considera sencillamente que la mejor manera de coordinar los esfuerzos
humanos es mediante la competencia. Pero para que la competencia pueda funcionar
exitosamente hay que crear un marco legal bien reflexionado. La competencia es el único método
mediante el que podemos coordinar nuestras actividades sin la intervención arbitraria de alguna
autoridad. Por supuesto, el mantenimiento de la competencia es perfectamente compatible con la
prohibición de usar substancias tóxicas, la limitación de las horas de trabajo o la exigencia de
ciertas condiciones sanitarias. En ese sentido, el único problema es determinar si las ventajas que
se consiguen son mayores que los costos sociales que imponen. Obviamente, el funcionamiento
de la competencia requiere, y depende, de condiciones que nunca pueden ser totalmente
garantizadas por la empresa privada. La intervención estatal siempre es necesaria pero la
planificación y la competencia sólo pue den combinarse cuando se planifica para la competencia,
no en contra de ella.

6) La planificación y el imperio de la ley Nada distingue mejor a un país libre de un país bajo un
gobierno dictatorial que la observancia del llamado imperio de la ley o estado de derecho (rule of
law). Despojado de todo tecnicismo, el imperio de la ley (o estado de derecho) significa que todas
las acciones del gobierno están limitadas por reglas establecidas y anunciadas previamente, reglas
que permiten preveer con certeza la forma en que las autoridades utilizarán sus poderes de
coerción y que, de esa forma, permiten planificar la actividad individual. Toda ley restringe en
alguna medida la libertad individual al determinar los medios que pueden utilizarse para conseguir
ciertos fines. Sin embargo, bajo el estado de derecho el gobierno no puede frustrar los esfuerzos
individuales mediante medidas ad hoc, o específicamente dirigidas a conseguirlo. Bajo el imperio
de la ley, el gobierno se limita a fijar las condiciones de utilización de los recursos disponibles
mediante reglas formales que no están dirigidas a la solución de ningún problema en particular.
Son, simplemente, los medios establecidos para conseguir los fines individuales. Están concebidas
para un período de tiempo lo suficientemente largo como para que sea imposible saber por
anticipado a quien van a beneficiar. Ayudan a la gente a predecir el comportamiento de aquellos
con quienes tienen que colaborar, mas bien que a satisfacer necesidades particulares. Es, para
poner un ejemplo, como el sistema de signalización de las carreteras, establece las reglas pero no
le dice a nadie a dónde ir. La planificación económica colectivista es justamente lo opuesto. La
autoridad planificadora no puede limitarse a proporcionar oportunidades para que personas
desconocidas hagan con ellas lo que estimen conveniente. No puede amarrarse a reglas formales
que limiten su acción. Y esto es así porque los planificadores tienen que resolver necesidades
concretas en la medida en que éstas vayan apareciendo. Constantemente tienen que resolver
problemas que, inevitablemente, dependen de las circunstancias y, al tomar esas decisiones, están
obligados a balancear unos intereses contra otros. Al final, los puntos de vista de alguien tendrán
que decidir cuáles intereses son los más importantes, y esa decisión se convertirá en una ley que
habrá que imponer por la fuerza, independientemente de cualquier reglamentación anterior y de
cualquier "formalismo" preestablecido. El mercado permite guiarse por leyes generales fijas pero
la dirección "consciente", por el contrario, necesita estarse reorientando constantemente. Por
consiguiente, no puede permitir que una reglamentación anterior, cuyos resultados no habían sido
previstos, venga a estorbar o perjudicar los objetivos que ella misma se ha fijado. Esta distinción
entre leyes formales (que establecen las condiciones en que los individuos persiguen sus fines) y
leyes sustantivas (en las que el estado trata de conseguir directamente ciertos fines) es muy
importante aunque, al mismo tiempo, es difícil de precisar en la práctica. El estado debe limitarse
a establecer reglas para situaciones generales y debe permitir plena libertad a los individuos en
todo lo que tenga que ver con las condiciones concretas porque sólo ellos pueden conocer
plenamente las circunstancias de cada caso y adaptar sus acciones a las mismas. Si los individuos
han de poder hacer planes efectivos, tienen que poder predecir las acciones gubernamentales que
puedan afectar esos planes. Y si esas acciones han de ser predecibles, tendrán que estar
determinadas por reglas independientes de las condiciones concretas. Por el contrario, si es el
gobierno el que ha de dirigir las acciones individuales para conseguir sus propios fines, esa
dirección tendrá que basarse en las cambiantes circunstancias del momento y, por lo tanto, será
necesariamente impredecible. Mientras más planifique el estado, menos podrá planificar el
individuo.

La planificación implica elegir entre las necesidades de diferentes personas y permitirle a alguien
lo que habrá que prohibirse a otro. Tiene que hacer obligatorio lo que se le permitirá, o no, a las
personas. Para hacer posible una dirección centralizada de la economía es necesario legalizar
acciones arbitrarias. esto significa una inversión del movimiento histórico progresivo "del status al
contrato", es decir, de épocas donde lo único que podían hacer las personas era lo que les era
permitido por su posición social (status) como había sido siempre en la historia de la humanidad
hasta la aparición del capitalismo, hasta esta otra época donde la actividad de las personas no
tiene otra limitación que lo que establezcan los acuerdos entre las partes (contrato) (7). Cualquier
política dirigida directamente a un ideal de justicia distributiva, es decir, a lo que alguien entienda
como una distribución "más justa", tiene necesariamente que conducir a la destrucción del
imperio de la ley porque, para poder producir el mismo resultado en personas diferentes, sería
necesario tratarlas de forma diferente. Y ¿cómo podría haber entonces leyes generales? No puede
negarse que el imperio de la ley produce desigualdad económica, lo único que puede alegarse es
que esa desigualdad no está concebida para afectar a nadie en particular. Es muy significativo que
socialistas (y nazis) siempre hayan protestado contra la justicia "simplemente" formal, por su
deseo de conseguir ciertos resultados sociales a toda costa, y que siempre hayan criticado la
independencia de los jueces. Para que el imperio de la ley sea efectivo es más importante que
haya una regla que se aplique sin excepción, que lo que la misma regla sea. Lo importante en que
la regla permita predecir el comportamiento de los demás, y esto requiere que se aplique en todos
los casos, inclusive en los que nos parezca que es injusta. El estado de derecho es la encarnación
legal de la libertad. La idea de que no debe haber límite para el poder de los legisladores es, en
parte, un resultado negativo de la soberanía popular y el gobierno democrático. A veces se piensa
que mientras todas las aciones del gobierno estén debidamente autorizadas por los legisladores,
vivimos bajo un estado de derecho. No es así. El estado de derecho no tiene nada que ver con que
las acciones gubernamentales sean legales. Decir que una sociedad no es un estado de derecho no
significa que no tenga leyes, lo que significa es que el empleo de la coerción por parte del gobierno
ya no está determinado y limitado por reglas preestablecidas. El conflicto es entre dos tipos de
leyes, las leyes bajo un estado de derecho, que le permiten a los individuos prever como va ser
utilizado el poder coercitivo del estado, y las leyes bajo una dictadura, que simplemente le dan a
las autoridades el poder para hacer lo que estimen conveniente. En uno, el espíritu de la
legislación es proteger al individuo contra el poder del estado. En el otro, el espíritu de la ley es
impedir toda limitación a la voluntad de las autoridades. El imperio de la ley no significa que todo
esté regulado por la ley sino, por el contrario, que el poder estatal sólo puede ser usado en los
casos definidos por la ley, y de forma tal que pueda preverse cómo va a ser usado. El estado de
derecho implica el reconocimiento de los derechos inalienables de los individuos, el
reconocimiento de los derechos del hombre. En un caso "no hay castigo sin ley", en el otro,"no hay
delito sin castigo".

7) Control económico y totalitarismo La mayoría de los planificadores tienen pocas dudas de que
una economía dirigida tienen que ser administrada de manera más o menos dictatorial. El
consuelo que nos ofrecen es que esa dirección sólo se aplicaría a problemas económicos. Sin
embargo, los objetivos de las personas racionales nunca son económicos. La motivación
económica sólo significa el deseo de poder alcanzar fines no especificados. Si luchamos por el
dinero es porque éste nos ofrece el mayor rango de opciones al disfrute del producto de nuestro
trabajo.. Debido a que las limitaciones del dinero son las que nos hacen sentir las limitaciones de
nuestra relativa pobreza, el dinero viene a simbolizar esas restricciones. Sin embargo, el dinero ha
sido el mayor instrumento de libertad que sehaya inventado nunca. El dinero le abre más
posibiildades a los pobres que las que tenían los ricos hasta hace poco. Pensemos lo que
significaría que las recompensas no se entregaran en dinero. Significaría que uno no podría
escoger, y que el que diera la recompensa no sólo determinaría la magnitud de la misma sino
también la forma en que ésta habría de disfrutarse. Siempre que podamos disponer libremente de
nuestros ingresos y de nuestras posesiones, la pérdida económica siempre nos privará de lo que
consideramos menos importante. Una pérdida económica es una cuyos efectos podemos hacer
recaer sobre las menos importantes de nuestras necesidades, y lo mismo con la ganancia. Los
cambios económicos sólo nos afectan marginalmente. Lo valores económicos son menos
importantes para nosotros que muchas otras cosas precisamente porque somos libres de decidir
lo que, para nosotros, es más o menos importante. La cuestión que plantea la planificación
económica es si somos nosotros los que debemos decidir lo que es más o menos importante o sin
son las autoridades planificadoras. Una autoridad planificadora controlaría la utilización de los
recursos limitados para la satisfacción de todos nuestros objetivos. No sólo la planificación tendría
que ver con nuesta capacidad como consumidores sino también con nuestra capacidad como
productores. Tendríamos que ajustarnos los estándares que la autoridad planificadora fijara para
poder simplificar su tarea. Y para simplificar su tarea tendría que reducir la diversidad de las
capacidades individuales a unas a una pocas categorías de unidades intercambiables, y descartar
deliberadamente las diferencias personales menores. Puede ser que el objetivo de la planificación
sea que el hombre deje de ser un medio. Pero, en la práctica -puesto que el plan no puede tener
en cuenta las preferencias y las repulsiones individuales- el individuo se convierte más que nunca
en un medio a ser utilizado por las autoridades al servicio de esa abstracción que es "el bien de la
comunidad". Hay gente que critica que en una sociedad competitiva casi todo puede ser
conseguido por cierto precio. Eso parecer muy espiritual y muy moralista, pero lo que realmente
quiere decir es que no deberíamos poder sacrificar necesidades menores para salvarguardar
nuestros objetivos más importantes, y que alguien debería hacer esas decisiones por nosotros.
Porque o el precio de la satisfacción de las necesidades está establecido por el mecanismo
impersonal del mercado, o está establecido por alguna autoridad. No podemos olvidar que todos
nuestros objetivos compiten por los mismos medios. No es nada sorprendente que la gente
quisiera ser aliviada de las duras opciones que los hechos nos imponen. Y tampoco es extraño que
estén dispuestos a creer que esas opciones no son realmente necesarias sino que les son
impuestas por un cierto sistema económico. En realidad, lamentan que haya un problema
económico. La creencia de que no hay realmente un problema económico es confirmada por la
cháchara absolutamente irresponsable sobre la "riqueza potencial", y sobre "la escasez en medio
de la abundancia" (8). La realidad es que nadie, nunca, ni en Estados Unidos ni en Europa
Occidental, ha podido producir ningún plan para elevar la producción lo suficiente como para
poder eliminar la pobreza. No hablemos ya del resto del mundo.

8) ¿Quién? ¿A quién? Fue Lenin el que planteó en los primeros tiempos del poder soviético, que el
problema fundamental era quién iba a dirigir a quién. En cuanto el estado se hace cargo de la
tarea de planificar toda la vida social, el único poder que merece la pena tener es el de ejercer ese
poder de dirección. Cuando se trata de planificar toda una sociedad uno se encuentra con que ésta
se halla compuesta por una multitud de grupos que compiten por la asignación de recursos
limitados. ¿Qué recursos se van a asignar a qué problemas? Pronto se hace evidente la necesidad
de crear un punto de vista común. Los socialistas siempre han pensado resolver este problema
mediante la educación. Ha sido por esto que los socialistas se han preocupado tanto por la
creación de instrumentos de adoctrinamiento. Fueron los socialistas los primeros en concebir la
idea de un partido político que abarcara todas las actividades del individuo desde la cuna hasta la
tumba, y que pretendiera orientar sus ideas en relación a todas las cosas. Fueron los los
socialistas, no los fascistas, los que organizaron los primeros movimientos políticos de niños y de
jóvenes. Fueron los socialistas los primeros en insistir en que sus miembros debían distinguirse por
la forma de saludar. Y fueron ellos los que organizaron las primeras "células". La opción que
tenemos es entre un sistema en que cada quien conseguirá lo que merece según cierto criterio
universal y absoluto, y otro sistema donde eso estará determinado en gran medida por el azar.
Pero es también la opción entre un sistema donde la voluntad de unas cuantas personas es lo que
decide y otro donde, al menos parcialmente, dependerá de la habilidad y espíritu de empresa de la
gente. Por supuesto, se puede argumentar a favor de reducir las diferencias de oportunidad entre
las personas siempre que sea posible hacerlo sin destruir el carácter impersonal del proceso.
Los Hilos Sociales del Poder
Resumen
La última dictadura militar provoco profundas transformaciones  mutaciones en las
relaciones de fuerzas políticas y cambios en la estructura social.
Se produjo un vasto proceso de reestructuración social, tendiente, por un lado, a
fortalecer las bases de la dominación, y por el otro, a fragmentar a las clases
subalternas.
Para llevar adelante esta estrategia de poder fue necesario desarrollar una política
represiva de “tierra arrasada”. Lo que se buscaba, a fin de cuentas, era CAMBIAR LA
SOCIEDAD.
CARACTERISTICAS SOCIOPOLÍTICAS PREVIAS A LA
DICTADURA
Crisis política (protagonizada por la ingobernabilidad de las masas y posibilitada
por la indefinición hegemónica de los sectores dominantes en el ámbito político,
económico, cultural.
Estructura social heterogénea por arriba (conflictos entre estratos de las clases
dirigentes / sectores propietarios) y homogénea por abajo (por el predominio de la
relación salarial).
Fraccionamiento de intereses en el campo de los sectores dominantes.
Los conflictos irreconciliables entre estratos o fracciones de las clases propietarias
(fragmentación por arriba) expresaban situaciones de empate, exclusión,
enfrentamiento (heterogeneidad conflictiva)
Sectores populares  el considerable predominio de los asalariados consistía el
núcleo de una homogeneidad básica.
ESTAS CONDICIONES ESTRUCTURALES ESTABAN EN
PROCESO DE CAMBIO CUANDO HIZO SU APARACIÓN LA
DICTADURA.
1) El intento de unificación por arriba se desarrollo en un triple
movimiento de CONCENTRACION (A), HEGEMONIA (B) y
REPRESENTACIÓN.
A) Una de las consecuencias fundamentales del proceso fue la centralización del
capital.
B) La tendencia al predominio del sector financiero constituyo la forma genérica de
articular intereses entre los sectores dominantes.
2) Por otro lado, la fragmentación popular (por abajo) se baso en:
Un proceso de desindustrialización;
en la clausura sindical;
el avance de la tercerización;
creciente marginalización de los trabajadores;
en estratificación salarial, diferenciaciones sectoriales y ruptura de los
mecanismos tradicionales de solidaridad social.
-La mayoría obrera dentro del predominio salarial dejo de ser la imagen de
homogeneidad y hegemonía características de las clases subalternas. Lo que se
instalo en su lugar, fue un “espectro complejo de empleados, obreros,
independientes y marginales”.
-Mecanismos represivos / Cultura de miedo  el poder ej ejerció el máximo de
control individualizador de los sectores populares (propio de las sociedades
disciplinarias – Foucault)
Dos objetivos:
convertir la solidaridad en individualismo y
convertir la homogeneidad en fragmentación.

-Última dictadura militar  proceso que contribuyo a que la sociedad argentina


transitara un camino que va de la crisis política a los umbrales de una crisis orgánica.
-Principalmente cambiaron las formas de estructuración de las relaciones:
*ruptura de los lazos tradicionales de representación clausura política
Reestructuración social
*desorientación y desmovilización política
-La dictadura logró cierto consenso, pero fue deteriorándose al calor de los errores
económicos, de la generalización del autoritarismo. La guerra de las Malvinas fue el
último intento de recuperarlo, y el más visible de los fracasos. La crisis de hegemonía
de los sectores dominantes se agudizó.
-Cambios en la sociedad a partir de la perspectiva del poder (y no desde una perspectiva
economicista), para tratar esos cambios en la estructura social fundamentalmente
como efectos del poder.
-El proceso social regresivo adquiere su principal significado en términos de poder.
-La sociedad había puesto en jaque al poder y el poder debía responderle a la sociedad:
la respuesta fue el proceso de reestructuración social.
Gobierno militar 1976 / proceso social regresivo  como una respuesta autoritaria,
disciplinaria, represiva a los avances de radicalización y lucha de los sectores populares
en los años anteriores.
-Concentración autocrática del poder  permitió aplicación represiva (a) y
productiva (b) del poder
(a) porque se destruyeron organizaciones diversas de la sociedad y se aplico la fuerza
sobre individuos y los grupos sociales.
(b) porque se desarrollo un proceso de reestructuración general de la sociedad.
-La dictadura de 1976 respondía a problemas fundamentalmente políticos, las medidas
económicas, sociales, culturales, se subordinaron a los objetivos de una estrategia de
poder regresiva impulsada por las fuerzas sociales dominantes.
-Todo el cuadro de las clases subordinadas y los sectores populares fue castigado,
disciplinado, fragmentado.
Objetivos manifiestos del programa económico:
combatir la inflación (bajando abruptamente los salarios reales)
aumentar la eficacia capitalista de la producción abriendo el mercado interno a la
competencia externa (a partir de la desindustrialización al país)
promover el desarrollo económico (eliminando las restricciones las ingreso del
capital extranjero)
Objetivos latentes:
Tuvieron que ver con destruir, golpear o dividir a los sectores populares.
De lo que se trataba, a fin de cuentas, era de heterogeneizarlos (a partir de una serie de
medidas que reestructuraran la sociedad)
*Flujo de excedente
*Distorsión del ciclo
*Dependencia externa de equipos
Estos fenómenos contribuyen a fragmentar a los sectores populares y se combinan con
estrategias de poder dirigidas a debilitarlos para reestructurar las condiciones de
dominación.
UNIFICACIÓN POR ARRIBA
Tres elementos:
1. Proceso de centralización del poder económico: se homogeneizaba a los sectores
dominantes alrededor de una elite productiva, financiera y comercial.
2. Hegemonía: Homogeneizar los intereses dominantes y promover a un sector o
grupo hegemónico que articule negociando la multiplicidad de reinvidicaciones
sectoriales  este sector será el capital financiero.
3. Representación
HETEROGENEIZAR A LOS SECTORES POPULARES
1. Estrategia política de desindustrialización: desmantelamiento de la producción
industrial, una ola de quiebra de empresas y una considerable reducción absoluta
y relativa del valor agregado de la industria manufacturera (esta estrategia de
poder restaba poder económico y social a dos actores fundamentales, los
propietarios industriales medios y los obreros manufactureros: el núcleo
social del peronismo)
2. Condición salarial de los obreros. Disminución considerable del nivel de vida y
el poder económico de los trabajadores (política salarial restrictiva),
acompañado por una división del sector a partir de un proceso de estratificación
salarial (lo que trajo aparejado la intensificación de las diferencias
intersectoriales)
3. Tercerización de la mano de obra (los empleados desplazan a los obreros, como
mayoría entre los asalariados) – (se deriva personal de la industria a los
servicios, aumentando los empleados en detrimento de los obreros) – este
proceso se acelera en los años de la dictadura militar.
4. El aspecto del proceso de heterogeneización de las clases subordinadas más
evidente, porque nos habla de trabajadores que se excluyen de la relación
salarial, es el del crecimiento del trabajo independiente. El trabajador
independiente tiene un perfil proletarizado, precario, marginal. Un problema
íntimamente relacionado con esto es el de las formas de marginamiento
ocupacional, que resumen en última instancia el aumento del desempleo y
subempleo y la desocupación estructural.
Dictadura militar  doble búsqueda de la homogeneización de los sectores dominantes
y la fragmentación de las capas subalternas.
Alcances y limitaciones del proceso de reestructuración social
-El intento de homogeneizar por arriba a la sociedad dio ciertos resultados porque la
centralización acelerada concentro el poder económico en la cúspide.
-Pero la definición hegemónica del problema fue difícil, efímera y conflictiva: el sector
financiero entro en crisis, los sectores productivos se unificaron contra la “patria
financiera” y hoy (en aquella época, 1983) la cuestión vuelve a estar abierta.
-Pero la fragmentación popular si es la herencia fundamental que deja este proceso
social regresivo.

OTRO RESUMEN: El autor, busca analizar los cambios en la estructura social que produjo el
proceso militar, vistos como bases de sustentación de las relaciones de poder.
En el tratamiento de los cambios ocurridos en la sociedad argentina, particularmente en su
estructura ocupacional y social, se pondrá el énfasis en la perspectiva del poder.
La sociedad, la producción y las formas de conciencia, están preñadas de poder. Producción,
sociedad y poder son aspectos interrelacionados del entramado social sujetos permanentemente
a la dinámica del tiempo histórico, que los modifica, que altera sus relaciones, que cambia
frecuentemente su peso deterministico relativo o promueve el papel coyuntural de algunos de
ellos.

El poder dictatorial actuó tanto como en carácter represivo, como formador de consenso y en
carácter productivo. Fue un proceso de reestructuración social con vistas a fortalecer las bases de
dominación,fragmentar a las clases subalternas, a individualizar las conductas sociales,
a rearticular las formas constitutivas de la sociedad civil. Para lograr su objetivo, fue necesario
hacer política represiva de “tierra arrasada”. Se trato de cambiar el terreno sobre el que se
mueven las maniobras políticas y económicas.

La estructura social argentina hacia la década del 70 se caracterizaba por ser: heterogénea por
arriba y homogénea por abajo.
Heterogeneidad de intereses y orientaciones políticas en los grupos dominantes y de la
imposibilidad de establecer un proyecto hegemónico de poder relativamente estable.
Por abajo, la temprana industrialización capitalista, la alta urbanización y el peso generalizado de
relaciones salariales, dieron lugar a un peculiar grado de homogenización relativa de las clases
subalternas sobre la base de la localización común, la generalización del trabajo asalariado y la
condición obrera. Es una homogenización relativa, pero propia de la Argentina, en AL no existe en
las clases subalternas. En, AL el perfil de la sociedad evidencia homogeneidad en una cúspide
concentrada y fractura en la base por el escaso peso de la relación salarial.

-Se produjeron efectos de poder tendientes a fortalecer las bases de la dominación de los grandes
sectores propietarios, homogeneizando su situación social y fragmentando las bases sociales de
los grupos subalternos.

El intento de concentración por arriba se desarrollo en un triple movimiento


de concentración(centralización del capital), hegemonía (tendencia al predominio del sector
financiero, constituyendo la forma genérica de articular interés) y representación (intento
unificador de los grandes sectores propietarios).
El proceso militar generalizo los resortes de poder de la sociedad disciplinaria, genero mecanismos
represivos basados en la sospecha personal generalizada e instituyo una cultura del miedo en la
que el poder ejerció el máximo de control individualizador de los sectores populares. Para poder
ejercer el control social propuesto era necesario condiciones económico-sociales de ruptura de la
solidaridad social.

El poder se constituye a partir de una red variable de relaciones de fuerza que recorre la totalidad
social produciendo efectos diversos. No se trata de una lucha entre sectores, se trata de la
coexistencia de múltiples relaciones de poder, recorriendo como una red compleja las
instituciones, los partidos, grupos sociales, aparatos estatales y tendencias ideológicas.
El golpe militar fue la expresión de un proceso social regresivo. En la búsqueda de concentración
de poder, lo que permitió la aplicación de un modelo “represivo” y a su vez, “productivo”. Fue
represivo porque se destruyeron organizaciones diversas de la sociedad y se aplico la fuerza sobre
los individuos y los grupos sociales. Fue productivo porque se genero un consenso de restauración
del orden, se estimulo el individualismo social, se apelo a diversos mecanismos de recreación y
porque se desarrollo un procesos de reestructuración general de la sociedad.

En la historia argentina diferentes grupos sociales y políticos, expresan con sus particularidades la
constancia de enfrentamientos político-ideológicos, en condiciones de mutua exclusión y sin
posibilidad de estructurar una estrategia de dominación hegemónica.
En un análisis de las clases sociales, hay que partir de considerarlas como una realidad
fragmentaria, y no creerlas como la imagen ideal homogénea y monolítica.

Grupos y fragmentos de grupos sociales con historias y tradiciones especificas, con sus propios
lideres, sus símbolos y sus leyendas. Una clase históricamente situada se gesta como tal a través
de un proceso de desarrollo económico, de configuración de determinadas relaciones de poder y
de recuperación de tradiciones de luchas, organización y conciencia.
¿Por qué buscaban los grupos dominantes fragmentar esta relativa homogeneidad? En la
estrategia de poder de los sectores dominantes frecuentemente esta presente, intencionalmente
o no, el “dividir para reinar”, fragmentar, individualizar, estratificar, a unas clases subalternas que
no deben homogeneizarse para mantenerlas en el papel subalterno.

La historia de una sociedad esta sobredeterminada por el Estado y las relaciones de poder.

Los obreros fueron desarrollando su propia unidad política peronista bajo una envoltura
contradictoria de identidad de clase y armonía de clases, de lucha contra el poder y subordinación
al estado, de autoconciencia y conciencia difusa. Así se sitúa el fundamento de su conformación
política, en el complejo social que fue subsumiendo bajo la identidad política peronista a un
conglomerado de experiencias de lucha inscriptas en puntos, lugares y niveles distintos de las
relaciones de fuerzas ligadas al poder.
Los obreros peronistas comenzaron a presentarse a principios de la década del 79 como virtual
amenaza al orden establecido, como probable alternativa en los conflictos entre sectores. Era la
amenaza de un proyecto corporativo. También surgió por la debilidad de, difusidad y
contradicciones de los sectores propietarios que compartían con los obreros y sectores medios el
proyecto del movimiento.
Este proyecto coincidió con el desarrollo de formas guerrilleras que se orientaban hacia un cambio
radical del sistema y que fueron teniendo cierta presencia en las clases subalternas.

Los problemas que enfrentaba el golpe militar eran fundamentalmente políticos. Las medidas
económicas, sociales y culturales, se subordinaron a los objetivos de una estrategia de poder
regresiva impulsada por las fuerzas sociales dominantes.

Los objetivos latentes del programa económico se inscriben en un conjunto de efectos de poder
complejo, porque complejo fue el proceso social regresivo que expreso el gobierno militar que
tuvieron que ver con destruir, golpear o dividir a sus enemigos: los sectores populares.
En los cambios de la estructura social se reconocen los resultados del desarrollo económico, los
problemas seculares de estancamiento de la economía argentina y la peculariedad de la
reproducción subordinada dependiente.

El autor realiza una especial atención sobre el proceso de reproducción que es donde se articulan
la producción y el poder,
En los países centrales la acumulación y la reproducción aparecen analíticamente de forma
idéntica, pero no es así en AL. En las economías dependientes, las condiciones del desarrollo del
capitalismo en base a relaciones de asimetría de poder reproducidas por proyectos políticos que
tienden a acentuar la dependencia, producen una desarticulación considerable entre la formación
de capital y la reproducción ampliada.

-Los factores principales que dan cuenta de esa desproporción son:


a) flujo de excedente
b) distorsión del ciclo. En las economías de AL, el papel dominante lo determina la circulación, y
particularmente, el capital financiero.
c) dependencia externa de equipos. Escaso desarrollo interno del sector de producción de medios
productivos se insumen como capital fijo y hay una necesidad de importarlos de aquellas
economías centrales que controlan el desarrollo más avanzado del capitalismo mundial.

Todas las transformaciones ocurridas, manipuladas por estos grupos de poder tendían a
fragmentar a los sectores populares, dirigidas por estrategias a debilitarlos para reestructurar las
condiciones de dominación.
La unificación. Para la centralización del capital hubo determinantes tanto económicos, como
políticos. Las fuerzas armadas implementaron un plan para acelerar dicho proceso, este
movimiento esta compuesto por tres elementos que solo pudieron ser llevados a cabo porque
estaban dadas las condiciones históricas.

Por un lado, la homogeneización de la sociedad por arriba, se desplegó poniendo en juego una
amplia gama de recursos; centralizando el poder económico, destruyendo o debilitando a los
empresarios menores, se homogenizaba a los sectores dominantes alrededor de una elite
productiva, financiera y comercial.

Un segundo aspecto, es el problema de la hegemonía. La presencia de bases sociales de conflictos


entre sectores, estratos o grupos de la cúspide dominante, se asienta en un doble fenómeno de
heterogeneidad social y de desarticulación hegemónica. Homogeneizar los intereses dominantes y
promover a un sector o grupo hegemónico que articule negociando la multiplicidad de
reivindicaciones sectoriales, forman parte de un mismo proceso de poder conciente en unificar la
dominación.

Por ultimo, aparece como tercer elemento para conseguir la unificación, la representación. El
problema de la heterogeneidad social de una clase con vocación hegemónica se potencia cuando
se combina con desarticulación política, con su dificultad para conjugarse con partidos, con sus
representantes.

Das könnte Ihnen auch gefallen