Sie sind auf Seite 1von 90

UNIDAD ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO

DE

DERECHO CONSTITUCIONAL

PROGRAMA REGULAR

2013

1
ESCUELA DE SUBOFICIALES
------------------------
SILABO
DERECHO CONSTITUCIONAL
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico Policial


AREA EDUCATIVA Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 54 horas académicas
HORAS SEMANALES : 03
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADEMICO : II Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico -


Superiores de la Policía Nacional del Perú, sus contenidos se orientan a difundir
conocimientos medulares sobre el Derecho Constitucional, sus Fuentes, Teoría
de la Constitución, Derechos Constitucionales, Estructura del Estado Peruano,
Jurisdicción Constitucional, Reforma Constitucional.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Promover el conocimiento reflexivo sobre el Estado Peruano y los derechos


fundamentales de las personas, así como del orden jurídico establecido.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la Constitución Política del Perú, vigente, contrastando con su


similar de 1979, para establecer las semejanzas y diferencias.

2. Propiciar el conocimiento de la misión y funciones de los diferentes


organismos que integran la estructura del Estado.

3. Potenciar el dominio cognoscitivo sobre las garantías constitucionales,


asimismo sobre los procesos constitucionales.

2
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
EL DERECHO CONSTITUCIONAL
 Primera Sesión
El Derecho Constitucional. Concepto. Breve historia
PRIMERA del Derecho Constitucional. Ubicación científica.
SEMANA Método del Derecho Constitucional.
(03 horas) El Derecho Constitucional y sus relaciones
interdisciplinarias.
SEGUNDA  Primera Sesión
SEMANA Disciplinas que se pueden diferenciar en el Derecho
(03 horas) Constitucional. Derecho Constitucional General.
Derecho Constitucional Particular.
 Primera Sesión
TERCERA Derecho Constitucional Comparado. Derecho
SEMANA Procesal Constitucional.
(03 horas) Taller: Práctica escrita calificada.

II UNIDAD
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
 Primera Sesión
CUARTA Fuentes históricas. Fuentes reales.
SEMANA Fuentes formales, Constitución, Ley, Costumbre,
(03 horas) Jurisprudencia, Doctrina y los Principios
Constitucionales.

III UNIDAD
TEORIA DE LA CONSTITUCION
 Primera Sesión
QUINTA Concepto de Constitución Política del Estado. El
SEMANA contenido o partes de una Constitución.
(03 horas) Taller: “Contrastación de las Constituciones Políticas
del Perú de 1979 y 1993”
 Primera Sesión
Los fundamentos jurídicos de la constitucionalidad y de
un Estado Constitucional de Derecho, Supremacía,
SEXTA Jerarquía de las normas jurídicas. La Pirámide de
SEMANA Kelsen.
(03 horas) Inviolabilidad de la Constitución. Tipología de las
Constituciones.
Taller: “Casos relacionados con la violación de la
Constitución Política del Perú”.

IV UNIDAD
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PERU
SEPTIMA  Primera Sesión
SEMANA De los Derechos Fundamentales de la Persona.
(03 horas)

3
 Primera Sesión
OCTAVA EXAMEN PARCIAL I
SEMANA  Segunda Sesión
(03 horas) Contenidos de los Derechos Fundamentales de la
Persona.
 Primera Sesión
NOVENA De los Derechos Sociales y Económicos.
SEMANA De los Derechos Políticos y de los Deberes.
(03 horas)

V UNIDAD
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
DECIMA  Primera Sesión
SEMANA Constitucionalmente ¿Qué es el Perú?. Como forma de
(03 horas) Estado y como forma de Gobierno.
DECIMO  Primera Sesión
PRIMERA Los Poderes del Estado. Poder Legislativo. Poder
SEMANA Ejecutivo. Poder Judicial.
(03 horas)
 Primera Sesión
Organismos autónomos del Estado: Tribunal Constitucional;
DECIMO Consejo Nacional de la Magistratura;
SEGUNDA Organismos autónomos del Estado: Defensoría del
SEMANA Pueblo, Ministerio Público; Jurado Nacional de
(03 horas Elecciones.
 Primera Sesión
DECIMO La Descentralización. Las Regiones y las
TERCERA Municipalidades.
SEMANA EXAMEN PARCIAL II
(03 horas)

VI UNIDAD
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
 Primera Sesión
DECIMO Régimen de Excepción: Estado de Emergencia y
CUARTA Estado de Sitio.
SEMANA Defensa Nacional y Orden Interno. Finalidad
(03 horas) Constitucional de la PNP.
DECIMO  Primera Sesión
QUINTA Jurisdicción de tipo especial y del Poder Judicial.
SEMANA Jurisdicción Supranacional.
(03 horas) Garantías Constitucionales.
DECIMO  Primera Sesión
SEXTA El proceso constitucional. Procedimiento e iniciativa.
SEMANA
(03 horas)

4
DECIMO
SEPTIMA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS
SEMANA
(03 HORAS)

___________________________________________________
DECIMO
OCTAVA EXAMEN FINAL
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en
equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos
mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y


materiales:

EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia, papelografo


etc.

MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o


videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en


el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la ETS PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.

5
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. BLANCAS B. Carlos. LANDA ARROYO César. Rubio C. Marcial “Derecho


Constitucional General”. Tomo I, II Pontificia Universidad Católica del
Perú.
B. GARCIA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.
C. GARCIA TOMA, Víctor. “Análisis sistemático de la Constitución Peruana
1993.
D. FERRERO REBAGLIATTI, Raúl. “Ciencia Política, Teoría del Estado y
Derecho Constitucional”.
E. RUBIO CORREA, Marcial. “Para conocer la Constitución de 1993”.

6
INTRODUCCIÓN
El presente sibabus tiene por finalidad proporcionar los conocimientos necesarios
relacionados con el Derecho Constitucional del Perú, que servirán de guía en las
intervenciones y comportamiento del Policía en las diversas actuaciones policiales con
los ciudadanos, lo que permitirá enfrentar con éxito las nuevas formas de asistencia y
defensa de la sociedad, ya que el fin último del Policía es servirla y protegerla.
El Derecho, que tiene por finalidad principal el regir la vida de toda sociedad
organizada jurídica y políticamente, tiene también como fundamento de su existencia al
hombre, quien desde los más remotos comienzos del desarrollo de la especie humana,
siempre ha tenido una forma de vida esencialmente social.
En este sentido, aún en los grupos sociales más primitivos (la horda, el clan, la
tribu, etc., donde aún no había un Estado como tal), fueron necesarias una serie de
normas (aunque simples y escasas en un principio), para regular la vida colectiva y
evitar así la autodestrucción por causa de fricciones o colisiones internas, que suelen
presentarse inesperadamente entre los miembros de los grupos humanos.
Entre estas normas primitivas (que en un inicio generalmente fueron de carácter
religioso y moral), ya se dieron algunos elementos del Derecho, el cual se estableció
definitivamente cuando la comunidad humana primitiva se convirtió en una comunidad
política; y es allí donde se impone el fenómeno jurídico-político denominado ESTADO,
y que se expresa mediante la formulación de normas que constituyen todo un orden
imponente que rige la vida de la comunidad en forma obligatoria. De ahí que el sistema
normativo de un Estado se traduce como la voluntad social convertida en ley e
impuesta sobre todos los miembros de la sociedad, por acción de la fuerza pública y
sancionada por los órganos estatales competentes.
En base a lo anterior, se define el Derecho como el conjunto de normas, leyes o
reglas, formuladas por autoridad competente con carácter general y obligatorio para
toda la sociedad, a fin de lograr una conducta social uniforme, y controlada por la
fuerza pública.
En este sentido, y para lograr la ubicación del Derecho Constitucional en el
conjunto de especializaciones múltiples del Derecho en el presente estudio, deberemos
detenernos en el Derecho Público Interno, pudiendo considerarse en sentido amplio,
que el Derecho Constitucional es básicamente una rama del Derecho Público Interno
"que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que
lo componen, fija las relaciones de los mismos entre sí, y establece las reglas
fundamentales de las relaciones entre el Estado y los individuos".[
En consecuencia incumbe claramente a la Policía Nacional del Perú, en su
condición de órgano encargado de velar por el cumplimiento de la ley, desarrollar
actitudes y conductas personales que favorezcan un trabajo colectivo, asegurando el
mantenimiento y la elevación de la imagen de la institución necesaria para un eficiente
desempeño de su función, conocer las diferentes normas del Derecho Constitucional y
de la Constitución Política del Perú y su relación con las demás normas legales y
órganos en vigencia.

7
I UNIDAD

PRIMERA SEMANA - PRIMERA SESIÒN

1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL

1.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho es un instrumento para ordenar las relaciones de los individuos en sociedad.


El Derecho tiene, en consecuencia que seguir a los individuos por todos los caminos que
transitan en su vida en sociedad, allí donde va un individuo y establece relaciones con otros
individuos, allí va el derecho.
El Derecho sigue por tanto, el curso de la vida social de los individuos, desde que nacen
(incluso desde la concepción, puesto que el concebido también tiene derechos), hasta que
mueren (incluso más allá de la muerte, ya que el testamento es una manifestación de voluntad
destinada a surtir efectos después de la muerte del testador).
Desde épocas inmemoriales, el Derecho ha jugado un papel muy importante en la vida
del ser humano. Debido a que el hombre es un ente social por naturaleza, siente esa imperiosa
necesidad de convivencia. Por ello se deben regular todas las relaciones humanas, para evitar
los conflictos que entre los hombres se presenten. Con el paso del tiempo se ha dado cuenta
que el Derecho es la mejor herramienta para solucionar tales conflictos.
El Derecho, que tiene una naturaleza normativa, a través de los modelos de conducta incluidos
en un ordenamiento jurídico constituye criterios de comportamiento a los que están sujetos los
destinatarios de un sistema. El contenido del Derecho pertenece al mundo del ser, dirigido al
deber ser, por el que los individuos deben ajustarse a esas conductas para que el modelo
social propuesto por el derecho pueda realizarse.
Las normas jurídicas son expresión del deber ser, tienen una voluntad que pretende que los
individuos actúen de determinadas maneras. Esa voluntad explica la noción de coacción, los
ordenamientos jurídicos la incluyen para asegurar el cumplimiento de su modelo de conducta, y
son necesarias para el mantenimiento y el logro del fin normativo, que es precisamente el
orden dentro de la sociedad, para alcanzar el bien común.
También cabe precisar, que solamente el ser humano, por ser eminentemente social es
susceptible de tener deberes y derechos subjetivos, pues solo en el ser humano se combinan
cualidades psicobiológicas, sociales y valorativos, que son condiciones esenciales para la
existencia del ser humano en sociedad. El animal por su propia naturaleza ante una situación
de conflicto ha de emplear la fuerza física, logrando imponerse lógicamente el más fuerte o el
más astuto; en cambio el ser humano es capaz de establecer y respetar reglas, por ello el gran
filósofo KANT, señaló que “únicamente el ser humano tiene una pretensión jurídica frente
a sus semejantes y recíprocamente está obligado a respetar a los demás”, esto es, un
derecho de respeto a lo mío y una obligación de respeto a lo tuyo. El Derecho al regular la
conducta humana, lo que hace es limitar la libertad, más no anularla, esto es, solo para hacer
posible la convivencia social, aclarando que el Derecho no regula toda la actividad humana,
únicamente regula las relaciones sociales que son básicas para la coexistencia humana, esto
quiere decir que hay conductas que nos son reguladas que no son reguladas por el Derecho,
pero si lo está por otras normas como las religiosas, las morales, los usos de trato social,
Etc. .En este contexto, tratando de hacer una aproximación al concepto del Derecho, se puede
decir que el Derecho es la regulación de la conducta colectiva por normas jurídicas creadas por
el ser humano para alcanzar ciertos fines esenciales como la libertad, igualdad, justicia,
seguridad y orden, para garantizar la convivencia humana.

8
1.2 DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional es una rama principal del Derecho Público Interno que
estudia la organización y ejercicio del poder del Estado, así como, los derechos y
libertades públicas, dentro de una estructura social.

Es una parte del Derecho Público Interno, coordina y sistematiza los principios,
normas e instituciones positivas; que regula la organización y funcionamiento de los
Órganos del Estado; que protege y garantiza la libertad de la persona humana.

DOMINGO GARCIA BELAUNDE.- El Derecho Constitucional puede considerarse como


aquel que estudia las normas generales, escritas o consuetudinarias que regulan la
actividad del Estado, así como la relación entre gobernantes y gobernados

Al respecto Xifra Heras (tratadista español), sostiene lo siguiente:


 El Derecho constitucional es el principio constitutivo del derecho, de lo que puede
inferirse que todo el ordenamiento jurídico se sustenta en este derecho, vale decir en la
Constitución.
 El Derecho es por naturaleza un orden, el Derecho Constitucional comprende un
sector de ese orden: el “orden Jurídico constitucional”.
 El Derecho constitucional tiene como misión específica la limitación de los
poderes que corresponde al Estado, esto es el control del poder de todos los órganos
que conforman el Estado.
 Una de las características del Derecho es su bilateralidad, es decir que constituye un
orden rector de las relaciones entre sujetos, el Derecho Constitucional, posee esa
misma característica, regula las relaciones entre sujetos con la particularidad que
en dicha relación uno de los sujetos es necesariamente el Estado.

1.3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


El Derecho Constitucional como disciplina autónoma y sistemática nace a inicios del siglo
XIX, lo vertido no significa que antes de dicho siglo no hubiera existido manifestaciones
constitucionales o que no hubiesen existido juristas o trataditas que hubieran estudiado el
tema.
Según los tratadistas la cuna del Derecho Constitucional ha sido ubicado en Grecia,
posteriormente comenzó a desenvolverse en Roma. Aristóteles se refería en una de sus
obras a muchas constituciones de las ciudades griegas lo que demuestra la existencia de
normas constitucionales en aquel entonces.
En Grecia, se presentaron dos criterios acerca de la Constitución:
 Criterio material : se comprende la contextura del Estado en sus aspectos político,
económico, social y jurídico, a esa unión armónica se la denominó la “Politeia”, la
Constitución fue considerada como la organización básica del Estado, es decir, como un
todo orgánico.
 Criterio de “orden superior”: Platón y el mismo Aristóteles apartándose del criterio
material de constitución, dieron ciertas pautas para el constitucionalismo moderno,
sosteniendo que todo el gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio
superior, presentando así a la constitución como ese orden superior.

9
En Roma, desaparece el concepto de constitución tal y como fuera concebido por los
griegos, es decir como una realidad general, totalizadora, para convertirse en una ley
titular emanada del emperador; sin embargo Cicerón apartándose de este criterio, en su
obra “De Re Pública”, identifica a la Constitución como forma de Estado y afirma que la
constitución no es obra solo de un solo hombre ni de una sola época. Por su parte Polibio
identifica el concepto de Constitución con la Constitución de Roma y que según el era
única que merecía serlo, él plantea que las sociedades están sometidas a diversas
“etapas del ciclo histórico” , la primera etapa es aquella en la cual los hombres se
adhieren voluntariamente al más fuerte quien se convierte en rey justo y moral en
principio, pero luego se dejará llevar por sus pasiones. Luego se inicia una segunda etapa
en la cual los mejores destruyen esa tiranía y el pueblo en recompensa les confía el
mando. Los abusos de estos aristócratas hacen que el gobierno se degenere en una
oligarquía contra lo cual es necesario reaccionar. Entonces vendrá una tercera etapa
cuando el pueblo se rebela e instaura la democracia, sin embargo como esta se convierte
en demagogia y como resultado de la anarquía, el desorden y la violencia, el más fuerte
ser proclamado nuevamente rey, con el cual el ciclo histórico se reinicia nuevamente.
Con esta teoría, trata de demostrar que ninguna de las formas de constitución, es decir ni
la monarquía, aristocracia o democracia tomada en forma asilada puede ser buena y
duradera, sostuvo que solo la Constitución de Roma es buena por que es una
Constitución mixta en la cual los poderes tienen sus funciones muy bien definidas y
limitadas entre sí.
En la Edad Media : Dos hechos históricos van influir el pensamiento medieval en el
aspecto político, ellos son el Imperio Romano y el Nacimiento y evolución del cristianismo.
En esta época se consideró a la Constitución como una regla particular, como un edicto u
orden expedida por la autoridad eclesiástica, particularmente por el Papa.
En la Edad Contemporánea: Hay que destacar al “Movimiento constitucionalista o el
constitucionalismo liberal” que junto con otros hechos históricos fueron sin duda la
contribución definitiva a la formación del moderno Derecho Constitucional. En Inglaterra a
fines del siglo XVIII, surge una corriente de pensamiento y de acción política como
filosófica y que cobró una especial fuerza a partir de la Constitución de los EE.UU. de
1787. Este movimiento buscaba lo siguiente:
 Acabar con los regímenes monárquicos absolutistas, reemplazándolo por uno en el que
tanto gobernantes como gobernados estuvieron sometidos a un ordenamiento jurídico
superior.
 Que, los Estados estuvieran regidos por una Constitución en las que se plasmarán los
principios básicos de la democracia liberal: separación de poderes, soberanía nacional,
consagración de los derechos individuales y libertades públicas.

La revolución francesa representó el primer gran esfuerzo por implantar el


constitucionalismo en Europa Occidental, con la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (1789), en la que se señaló que “ toda sociedad en la que no
esté asegurada la garantía de los derechos, ni determinada la separación de poderes, no
tiene constitución ( Art.16).
Los ideales del constitucionalismo liberal, se podrían resumir en los siguientes:
1. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual estén
sometidos gobernantes y gobernados.
2. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva,
desconcentrando así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido por
una sola rama.
3. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual estén
sometidos gobernantes y gobernados.
4. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva,
desconcentrando así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido por
una sola rama.
10
5. Consagrar y garantizar a través de la constitución los dere3chos individuales y
libertades públicas frente al Estado.
6. Otorgarle al pueblo la titularidad exclusiva de la soberanía
7. Establecer limitaciones y controles al poder de los gobernantes.
8. Consagrar el derecho de propiedad como un derecho natural de la persona, no
sujeto a limitaciones por el Estado.

1.2 CONTENIDO:
El Derecho Constitucional se ocupa de:

1. La organización jurídica del Estado


2. Establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los
individuos Derechos y obligaciones de la persona
3. La relación del Estado y sus Instituciones
4. La estructura gubernamental, El funcionamiento de los Órganos del Poder
5. El régimen de elecciones
6. Regular y limitar el Poder del Estado (Estado de Derecho)

Al propagarse las constituciones escritas como consecuencia de la revolución


francesa, en 1789, surge la necesidad de una ciencia especializada.

El Derecho Constitucional nace en los últimos años del siglo XVIII. Las
universidades italianas crearon la cátedra de Derecho Constitucional. En 1834 la
Facultad de Derecho de París, enseña Derecho Constitucional. Años después, su
denominación fue cambiada por la de Derecho Político; después restableció la
denominación primitiva a comienzos del último cuarta de siglo. En Gran Bretaña y
EE.UU. se puso en vigor el Derecho Constitucional, visto como Derecho del Estado, a
través del estudio de las Instituciones Publicas.

Por razones de METODO, el Derecho Constitucional se divide en General y


Comparado.

El primero se ocupa de las notas comunes a todo Estado y el Derecho


comparado, estudia las Constituciones que tienen mayor importancia por su carácter
típico, poniendo de relieve las singularidades y señalando las analogías y las
diferencias.

El nombre de Derecho Constitucional proviene de la práctica inaugurada de los


EE.UU. en 1787 y más tarde en Francia en 1791 y generalizada después, que consiste
en reunir las reglas de Derecho relativas a los órganos esenciales del Estado:
Parlamento, Gobierno, Elecciones, etc., en un texto solemne llamado CONSTITUCIÒN.
No todas las reglas de las instituciones están contenidas en la Constitución; “se
encuentran también en las leyes ordinarias, en los Decretos, Reglamentos del
Gobierno, en las órdenes de los Ministros y las autoridades locales; en los principios
generales de Derecho”.
Las ciencias que han afectado grandemente nuestro sistema de vida, en forma
destacada fueron las CIENCIAS JURIDICAS y dentro de ellas, el Derecho
Constitucional. Nacido en el siglo XIX con el liberalismo político,

11
Todo grupo social, una vez que ha alcanzado sistematización estable, produce
una INSTITUCIÒN, es decir, un ENTE, que se presenta, por sí, en todo elemento,
como jurídico; (organización o cuerpo social)

El Derecho Constitucional como disciplina es sumamente joven. Con la instauración de


la Constitución de EE.UU. de América se inicia el estudio de la Constitución (principista,
en este caso era la norma que surgía para establecer que, los que mandan en una
comunidad política no son los Jefes ni los gobernantes, sino las LEYES. La
Constitución envuelve la idea de que ella es la que debe mandar y no los hombres, que
en última instancia son instrumentos para ejecutar este texto legal.

1.3. UBICACIÒN CIENTÌFICA

El DERECHO es uno. Por razones didácticas para mejor comprensión,


establecemos divisiones. En la clasificación de las Ciencias Jurídicas, el DERECHO
CONSTITUCIONAL tiene ubicación como rama del Derecho Público Interno; pero más
que una rama, es basamento de toda la estructura jurídica del Estado. C I E N C I A S
JURIDICAS

D. Constitucional
D. Administrativo
D.Tributario
INTERNO D. Penal
PUBLICO D. Proc. Civil
D. Proc. Penal
D. Privativo

D. Internacional Público
EXTERNO D. Especial

D. Civil
INTERNO D. Comercial
D. Aeronáutico
D. Ecológico
PRIVADO

D. Internacional Privado
EXTERNO D. De Internet

12
1.4 MÈTODO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

MÈTODO es el camino que sigue el pensamiento humano para alcanzar la


verdad.

El Método es el hombre, el crea la pauta y le da una fisonomía propia, por eso


decimos:

¿QUÉ MÈTODO CONVIENE AL DERECHO CONSTITUCIONAL?

Entre los diversos métodos propuestos para el estudio de los fenómenos


constitucionales, concebidos bajo el ángulo de la Ciencia Política, se enumeran tres:
1. El método puramente lógico y deductivo
2. El método biológico
3. El método histórico y el de la observación.(Que es el de mejores resultados)

EL MÈTODO LÒGICO Y DEDUCTIVO


Consiste en plantear un cierto número de principios considerados los mejores
para el funcionamiento del organismo político y luego deducir por el razonamiento
lógico sus diversas consecuencias. Este método es peligroso si las premisas son
inexactas o incompletas, pues, todo el razonamiento caería de su base. Además,
sentar premisas absolutas en la Ciencia Política es muy aventurado por la complejidad
de factores que animan el devenir social.

El principio de separación de poderes, puesto en evidencia en el siglo XVIII por


Montesquieu, parte de una observación justa: que una de las mas efectivas garantías
de la libertad consiste en dividir el poder político entre varios titulares, cuyo conjunto
constituye la soberanía del Estado. En este sentido funcionan los poderes clásicos con
sus titulares separados. Muchas constituciones partiendo de esta observación han
llevado el principio hasta sus últimas consecuencias lógicas: la separación absoluta de
poderes. Si la lógica exige que los poderes estén separados, la vida política propugna
que ellos puedan juntarse y colaborar. La Constitución Francesa de 1791,
perfectamente racional, fue totalmente impropia en la practica: no pudo durar; lo mismo
nuestra Constitución de 1823, que partía de una concepción rígida de la tesis de
Montesquieu.

EL MÈTODO BIOLÒGICO

Patrocinado por Herbert Spencer y autores alemanes, no es muy eficiente o


recomendable para realizar investigaciones científicas. La razón es la inmensa
separación existente entre los organismos vivientes y los sociales. Los primeros son
aglutinaciones cohesionadas, ordenadas de individualidades inconscientes: las células.
Los organismos sociales, al contrario, son aglutinaciones cohesionadas, ordenadas de
individualidades conscientes: los seres humanos, cuyas reacciones no pueden ser
necesariamente determinadas.

13
EL MÈTODO DE OBSERVACIÒN HISTÒRICA COMPARATIVA

Es el método por antonomasia aplicable a la Ciencia Política y por consiguiente


al Derecho Constitucional. Consiste en analizar y luego confrontar los Derechos
constitucionales, teniendo en cuenta todos los factores históricos, geográficos,
económicos sociales, religiosos y éticos, que puedan modificar los alcances o
significados del hecho constitucional. Tiene un valor comparable al método
experimental en las ciencias exactas. Descansa sobre el postulado que el fenómeno de
la organización constitucional es en gran parte natural y espontáneo. Pero tiene
presente los hechos y rechaza seguir los principios negados por la experiencia. Utiliza
el razonamiento lógico, pero teniendo presente su imperfección en el campo de las
ciencias sociales, pues a cada memento del raciocinio hay que confrontar los
resultados obtenidos con los hechos a fin de evitar los errores. Este método se apoya
en la historia y la observación del Derecho comparado: el estudio del fenómeno político
en el tiempo y en el espacio es el único medio disponible para reemplazar la
experiencia.

El estudio histórico comparativo de las instituciones y de los hechos políticos,


descubre la relatividad de los dogmas, de las formulas y de los textos como factores
determinantes de un régimen político.
Según Andrè Hauriou los estudios jurídicos están de otra parte particularmente
justificados, en razón que el régimen constitucional se ha reproducido dos veces en la
historia de la civilización occidental a raíz de la conformación de los Estados antiguos y
a partir del siglo XVIII.

En fin, el método de observación, tiene en cuenta las doctrinas políticas


constitucionales, pero sólo a título de hechos; en la medida que esas doctrinas están
admitidas con el carácter de “creencias constitucionales” y contribuyen a modificar las
instituciones políticas y sociales.

En la aplicación metodológica del estudio del Derecho Constitucional debemos


tener en cuenta dos tipos de análisis:
 El relativo a la descripción de las instituciones
 El referente a la discusión de los problemas jurídicos que surgen de la aplicación de
la ley constitucional y de sus instituciones.

EL METODO APLICADO A LA DESCRIPCIÒN DE LAS INSTITUCIONES

Encontramos por ejemplo, la descripción de la organización, nominación y


atribuciones de los miembros de la asamblea legislativa. Para proceder a tales
descripciones conviene aplicar métodos generales que no son propios del Derecho
Constitucional; hay que tener en cuenta ciertas reglas jurídicas, analizarlas y extraer las
razones históricas que mediaron en su elaboración. El método fundamentalmente no es
distinto del empleado en el Derecho Civil para explicar la adopción de ciertas reglas
relativas a una institución civil.

Al lado de la aplicación de los métodos jurídicos generales el estudio de las


instituciones constitucionales tiene particularidades.
En muchos casos hay que tener en cuenta las condiciones de hecho dentro de las
cuales funcionan. Es decir, pesar o estimar elementos no jurídicos. La reglas

14
constitucionales o legales deben colocarse en su marco - que es la vida política -, pues
de lo contrario su descripción seria puramente abstracta o una caricatura de la realidad.
Algunas observaciones pueden formularse a tenor de la experiencia: a) el no
funcionamiento de instituciones previstas en la ley; b) la existencia de instituciones no
previstas en los textos; y c) el funcionamiento de instituciones en condiciones diferentes
de las contempladas (tal es el caso famoso de la elección presidencial de EE.UU). Si
leemos la Constitución Americana de 1787, vemos que esta elección se hace en dos
tiempos: en una primera etapa, todos los ciudadanos electores eligen delegados
presidenciales que serán los electores del Presidente; en una segunda etapa, estos
electores eligen al Presidente. Aparentemente cada una de estas operaciones es muy
importante y la segunda debería serlo aún más, conforme al espíritu de los autores de
la Carta política. Pero, en realidad, antes de la primera operación descrita, se desarrolla
otra preliminar no contemplada en la Constitución: la designación por las
organizaciones internas de cada uno de los grandes partidos de su candidato a la
presidencia: elecciones primarias. También es fácil apreciar que la designación de los
electores presidenciales - al constatar su número – señala inmediatamente al nuevo
Presidente de los Estados Unidos. La última operación, la elección propiamente dicha,
por los delegados elegidos, carece ahora de razón de ser.

Las observaciones de la realidad política nos permiten afirmar que no se puede


estudiar el Derecho Constitucional sin apreciar o valorar al mismo tiempo las realidades
políticas y las circunstancias sociales dentro de las cuales funcionan las instituciones
constitucionales. Es esto lo que constituye el particularismo de su método de estudio.

1.5 RELACIONES ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CIENCIA


POLITICA
La necesidad de considerar los hechos de la vida política en cuyo seno se
desenvuelven las instituciones lleva el nombre de la Ciencia Política. Ella tiene por
objeto desprender, despegar las condiciones concretas del medio ambiente que nutre
el funcionamiento de las instituciones jurídicas; de otra parte, trata de descubrir las
leyes según las cuales evolucionan las instituciones constitucionales. Por ejemplo:
cuando se estudia el estado de los partidos políticos de un país y se busca qué
influencias ejerce su número y estructura en el funcionamiento de algunas instituciones,
digamos: el Parlamento: ¿qué influencia puede tener determinado sistema electoral en
la formación y acción de los partidos políticos y en su gestión gobernante con respeto a
la orientación del sistema de gobierno? Según ¿qué leyes evoluciona y se transforma
un régimen político en el curso de la historia?, por ejemplo: el régimen parlamentario,
estudiado en sus cambios históricos. Todo esto supone, esencialmente, un estudio de
Ciencia Política.

La noción de Ciencia Política no es nueva. La obra de Montesquieu - El


Espíritu de la Leyes -, como hemos expresado, ya era ciencia política en el siglo XVIII.

En muchos países esta disciplina tiene un gran desarrollo, especialmente en los


anglo sajones, Los estudios toman un carácter mas técnico, mas científico: se utilizan
encuestas, estadísticas, etc.
Existen, hoy, tratados de Ciencia Política, colecciones, revistas e institutos en la
materia.

Cabe preguntarse ¿qué relaciones existen entre el Derecho Constitucional y la


Ciencia Política: o más exactamente, qué lugar debe reservarle el Derecho
Constitucional al método de la Ciencia Política?
15
Puede responderse teniendo en cuenta:
1. Que es imposible hacer Derecho Constitucional puro, desligado de la Ciencia
Política.
2. También es muy posible no hacer de la Ciencia política pura o por ella misma, pero
si tener en cuenta los resultados que nos proporciona en otras partes en su campo
de investigación.

1.6 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS

El derecho constitucional, mantiene permanentes vínculos con el resto de las


disciplinas jurídicas, en tanto que, establece los principios fundamentales de
organización de la sociedad política que deben ser desarrollados y reglamentados por
la legislación ordinaria en sus diferentes campos y niveles.

Son cuatro los puntos rectores de toda relación interdisciplinaria que mantiene el
derecho constitucional:

 Los principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales se convierten


en supraordinantes de las demás disciplinas jurídicas del sistema legal
imperante en un Estado.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas institucionales requieren


del complemento de determinadas disciplinas jurídicas, a efectos de, desarrollar
a plenitud sus alcances y contenidos.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales pueden


requerir de un proceso de coordinación, a fin de, conocer mejor o precisar sus
alcances y contenidos.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas derivadas de otras


disciplinas jurídicas pueden ser objeto de asimilación o incorporación a la
temática constitucional, a efectos de, permitir que se cumplan a cabalidad los
fines del Estado.

Las relaciones que el derecho constitucional mantiene con otras disciplinas


jurídicas son las siguientes:

a. Relación con el derecho administrativo


El derecho administrativo, complementa los aspectos referidos a la
organización y funcionamiento del estado. Y precisa los vínculos de éste con la
ciudadanía. Si bien las normas básicas que regulan la actividad estatal, se
encuentran incluidas en la constitución, su desarrollo y aplicación se dan en el
ámbito de los servicios públicos, los que corresponden al derecho administrativo.

Se relaciona en aspectos como:


 La función pública
 La estructura del Estado

16
b. Relación con el derecho civil
El derecho constitucional, declarar la pluralidad de los derechos
personales básicos, los mismos que el derecho civil se encarga de regular de
manera mas precisa. En algunos casos, el derecho civil sirve de complemento
para discernir sobre nociones significativas.

Se relaciona en aspectos como:


 Derechos de la persona
 La propiedad

c. Relación con el derecho penal

El derecho constitucional, ha asimilado y recogido los principios


disciplinarios básicos del derecho penal, a efectos de, afirmar debidamente la
seguridad y la libertad personal de los ciudadanos. Plantea los casos de
existencia de prerrogativas funcionales en relación con los alcances de la ley
penal, así como, la demarcación de la aplicación de la ley penal.

Se relaciona en aspectos como:


 Defensa de la libertad y seguridad personal
 Las prerrogativas funcionales
 La soberanía estatal

d. Relación con el derecho procesal


El derecho constitucional recoge los principios básicos de las garantías
del debido proceso legal y la tutela jurisdiccional, así como, las partes adjetivas
del juicio político.
Se relaciona en aspectos como:
 Las reglas del juicio político
 Los principios y derechos de la función jurisdiccional

e. Relación con el derecho tributario


El derecho constitucional delimita el poder estatal en el en el ejercicio de
las funciones legislativas y administrativas del estado, en relación con la
recaudación tributaria.

Se relaciona en aspectos como:


 Los principios tributarios

f. Relación con el derecho financiero


El derecho constitucional delimita el poder estatal en el ejercicio de las
funciones legislativas y administrativas con la sanción de la ley del presupuesto
de la república, el crédito público, entre otros.

Se relaciona en aspectos como:


 Reglas de elaboración del presupuesto de la república
 Reglas de política de endeudamiento público

17
g. Relación con el derecho internacional público
El derecho constitucional compatibiliza la vigencia y uso de las fuentes
formales que comprometen al estado con la comunidad internacional, así como,
los alcances de las competencias de los órganos jurisdiccionales
supranacionales.

Se relaciona en aspectos como:


 Los tratados
 La aplicación de la pena de muerte
 La jurisdicción supranacional

h. Relación con el derecho municipal


El derecho constitucional establece las reglas básicas para la
estructuración y organización de los gobiernos locales.

Se relaciona en aspectos como:


 La autonomía municipal

i. Relación con el derecho laboral


El derecho constitucional recoge los principios básicos de cualquier tipo
de relación laboral, así como, los aspectos sustantivos de los derechos del
trabajador.

Se relaciona en aspectos como:


 Principios de la relación laboral
 Los derechos laborales colectivos

18
SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

2. DISCIPLINAS QUE SE PUEDEN DIFERENCIAR EN EL DERECHO


CONSTITUCIONAL

Las Ciencias Políticas agrupan las disciplinas que estudian el fenómeno de la


autoridad, bajo sus diversos aspectos así como las relaciones entre ciudadanos y la
autoridad política en el marco del Estado, podemos percibir fácilmente las diversas
disciplinas que se pueden diferenciar del Derecho Constitucional:

a. La Doctrina Política
Podríamos en primer lugar dirigir nuestras investigaciones para
determinar cuales son esas instituciones o relaciones cuya existencia nos
permite llegar a la búsqueda del gobierno perfecto, o de cómo se podría
organizar la sociedad ideal. Esta búsqueda ha inquietado en todos los
tiempos a los hombres. Pensadores filósofos, políticos, ser han preocupado
en la historia por establecer la sociedad perfecta, el Estado ideal., Este
esfuerzo necesari9amente ha tenido influencia en el desarrollo de las
instituciones políticas positivas sobre todo cuando se ha tratado de renovar
las bases del acuerdo entre gobernantes y gobernados.

b. La Historia de las Instituciones Políticas


En segundo lugar, se puede indagar como se ha desarrollado la
organización del poder político y las relaciones entre gobernante y
gobernados, a través del tiempo. Es una palabra, recurrir a la historia y
reflexionar sobre las experiencias políticas. La historia es el principal
laboratorio de las Ciencias Políticas.

c. La Sociología Política
Finalmente, se puede preguntar cómo actúan los gobernantes y cuáles
son sus relaciones con los gobernados, independientemente de toda
consideración moral o de toda búsqueda del mejor gobierno,
independientemente, también de las reglas constitucionales existentes. No
parece ya suficiente la mera descripción del cuadro organizativo de las
instituciones hecha con prescindencia del análisis de los factores que dan
basamento o fragilidad al poder. Se trata, entonces, de establecer todos los
factores que en la realidad de la sociedad política inciden en el
comportamiento de gobernantes y gobernados.

“El Derecho Constitucional no puede concebirse como mera exégesis de


los positivo vigente, aislado de su razón filosófica, de su explicación histórica,
del proceso de las fuerzas sociales en lucha, del fenómeno económico, de
los múltiples aspectos de la realidad colectiva y de los comportamientos
individuales”

Esto es lo que muchos autores denominan “Ciencia Política” stricto sensu,


pero que otros titulan Sociología Política.

19
El vocablo Derecho Constitucional tiene un lugar relevante entre las
múltiples disciplinas cuya síntesis trata de encuadrar la Ciencia Política. Es
así que la historia, la etnografía, la economía política, la sociología, etc,
tienen preocupaciones que no siempre están totalmente centradas sobre la
vida política, mientras que el Derecho Constitucional concierne totalmente a
ella, aunque es evidente que no siempre puede comprender o abarcar su
totalidad; pero al menos, él se ocupa exclusivamente de ello.

Durante casi un siglo el Derecho Constitucional ha sido la única disciplina a


través de la cual se ha estudiado el fenómeno político y sus instituciones,
estudio realizado en las Facultades de derecho. La razón de ese monopolio y
las causas que hoy día lo relativizan, refleja el sentido de la vida política
moderna.

2.1 DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

Las diversas ramas del Derecho cualquiera que sea la complejidad de las
relaciones jurídicas, se ordenan clásicamente en torno de una gran división: la del
Derecho Constitucional Público (General) y del Derecho Constitucional Privado
(Particular). Conviene, para localizar correctamente nuestra disciplina, precisar esta
distinción fundamental.

El Derecho Constitucional Público (General), está formado por el conjunto de


reglas referidas a la organización y funcionamiento del Estado y de otras colectividades
públicas, así como a las relaciones existentes entre el Estado y colectividades con los
particulares.

Cuando se trata de elegir un Presidente de la República, de nominar un Prefecto, de


celebrar un contrato de construcción para un servicio público; o cuando un vehículo de
propiedad del Estado causa un daño a un particular, se aplican reglas jurídicas que
dependen del Derecho público.
Aparece con la Revolución Francesa de 1789 y la Americana 1776, se llama Teoría
Constitucional que es el conocimiento abstracto de los conceptos constitucionales
fundamentales

2.2 DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICULAR

El Derecho Constitucional Privado (Particular), está formado por el conjunto de


preceptos jurídicos que se dirigen a los individuos, concebidos independientemente del
marco político dentro del cual viven. El Estatuto personal de cada uno de nosotros
(nombre, filiación, etc), los contratos que celebremos con otros individuos, las
responsabilidades que asumimos respecto de terceros, etc, dependen del Derecho
privado.

La distinción entre Derecho Constitucional Público y Privado tiene un valor relativo; con
esfuerzo didáctico, las diferencias deben hacerse a base de criterios, ejemplo:

Derecho Interés Relac. Juríd. Finalidad


PUBLICO. General Subordinación Estado distributiva
Colectivo Estado. Ente Publico cada cual lo que
merece
20
PRIVADO. Individual coordinación conmutativa
Particular igualitario cambios

La distinción entre Derecho Público y Derecho Privado proviene desde los


juristas romanos, ULPIANO, distinguía: “JUS PUBLICUM”: conjunto de normas
relativas al Estado Romano y “JUS PRIVATUM”: conjunto de normas relativas a los
particulares. Esta división obedece a un valor práctico.

HAURIOU Andre, diferencia en la siguiente forma: “Las relaciones de la vida civil o


comercial están bajo la protección del Estado pero pueden concebirse sin ella, mientras
que el derecho público es el derecho del Estado mismo, el cual regula su propia
organización y actividad. En la práctica se trata de aspectos predominantes de
influencia, pues en la vida de relación están presentes el interés personal y el de la
comunidad”.

Actualmente la intervención del Estado es tan vasta y penetrante, que no cabe


distinguir el área que sea nítidamente reservada a la autonomía de la voluntad de las
partes. El Estado es quien define el derecho y lo sanciona. El tiene la potestad coactiva
y el privilegio de la ejecución preventiva.

21
TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

3. DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

El Derecho Constitucional Comparado, estudia los preceptos positivos


constitucionales vigentes o no de varios Estados con el objeto de señalar
concordancias y diferencias, es una de las ramas más cultivadas de los tratadistas
porque a través de ellas encuentran novedades institucionales susceptibles de
incorporarse a otras legislaciones

Una de las fuentes clásicas de la elaboración constitucional es acudir al estudio


comparativo de aquellos modelos e instituciones consagradas en constituciones de
otros países y cuya incorporación y adaptación parecen convenientes. El
constitucionalismo latinoamericano tiene por ejemplo, en su formación, la influencia de
la Constitución Española de las Cortes de Cádiz de 1812, la Constitución
Norteamericana, y las normas constitucionales consagradas por la Revolución
Francesa. Las tres fuentes indican que la gran inspiración de nuestro
constitucionalismo es el pensamiento liberal y los principios que dieron nacimiento al
Estado liberal, desarrollado y perfeccionado durante el siglo XIX y que, con
interpolaciones y ampliaciones provenientes de las corrientes de pensamiento
socialista, mantiene vigencia hasta nuestros días.

La organización republicana de los nuevos Estados independientes, la


democracia representativa, la separación de poderes y los derechos individuales de la
persona, son las principales instituciones aportadas por el pensamiento liberal,
prácticamente universalizadas por las llamadas democracias occidentales. En este
sentido, todas las constituciones peruanas han producido lo que podríamos denominar
clásico del constitucionalismo liberal, independiente de la referencia expresa en los
debates a una u otra constitución en especial.

Ciertamente, esta influencia no ha sido absoluta. Las modalidades concretas de


incorporación han tenido como tamiz los tipos de regímenes políticos y las formas
estructuradas de las corrientes de opinión política organizadas como partidos. Europa
ha desarrollado por ejemplo, una tradición parlamentarista que configura en la mayoría
de países de la Europa occidental el tipo de su régimen político. Los Estados Unidos en
cambio han adherido al régimen de tipo presidencialista, cuya característica principal es
la separación absoluta de poderes, a diferencia del mayor grado de integración de los
regímenes parlamentarios, en los que el gobierno emana del Parlamento Por otra
parte, como señala Duverger, no es lo mismo un régimen que funciona como sistema
de monopartido, que el que lo hace en sistema bipartidista o multipartidista. La variable
fundamental en cada caso es la forma como distribuye el poder. Así en los regímenes
basados en el sistema de monopoartido, tómese el caso de los países socialistas de
Europa del Este, la forma constitucional puede ser la parlamentaria, pero la estructura
real del poder reposa en el partido; a su vez los sistemas bipartidistas, otorgan un
poder considerable al partido que está en la oposición, configurándose una especie de
poder compartido. En los sistemas multipartidarios en cambio, el poder del gobierno
adquiere mayor autonomía y la distribución de poder entre los partidos es asimétrica,
reteniendo mayor cantidad el que ganó las elecciones.

22
En el desarrollo institucional del constitucionalismo clásico, según observa Andre
Hauriou, las formas rígidas: régimen presidencial o régimen parlamentario se han
vuelto más flexibles, configurándose en la mayor parte de los casos modalidades que
establecen un equilibrio y mayor parte de los casos modalidades que establecen un
equilibrio y mayor coordinación entre los poderes del Estado, mediante formulas de tipo
mixto presidencial-parlamentario. Este hecho, de acuerdo a Loewenstein, se explica
porque la teoría de tres poderes separados y contrapesados uno respecto del otro, ha
sido sustituida por la teoría de la unidad del poder del Estado. Ese poder, se estructura
en órganos especializados de acuerdo a funciones muy precisas encomendadas al
Estado. Legislativo, Ejecutivo y Judicial devienen así en órganos que se complementan
entre sí y que están estrechamente interrelacionados, dándose inclusive la posibilidad
que los órganos propiamente políticos, que son el Legislativo y el Ejecutivo, pueden
compartir por delegación o asignación constitucional, funciones que son en principio
atributo de uno de ellos.
En esta perspectiva, el Legislativo puede delegar al Ejecutivo la facultad de legislar
sobre materia específica y plazo determinado, mientras que el Ejecutivo tiene que
someter algunas de sus decisiones administrativas – nombramiento por ejemplo de los
altos funcionarios del Estado – a la ratificación parlamentaria. En esta perspectiva, no
debe llamar la atención que las constituciones modernas consientan en estas fórmulas
mixtas. Ello obedece a la naturaleza del Estado contemporáneo y la necesidad de una
mayor eficacia gubernamental ante la complejidad de los asuntos que plantean las
grandes sociedades de nuestro tiempo.

3.1 DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En nuestro país, el Derecho Procesal Constitucional se ha desarrollado teniendo


en Domingo García Belaunde (1944), a su tenaz propulsor. El mérito del destacado
constitucionalista, es haber intervenido con éxito en el debate conceptual y el nombre
que debería adoptar esta disciplina. Se barajaron algunos nombres tales como. Justicia
Constitucional, Jurisdicción Constitucional, Control Constitucional, Defensa de la
Constitución o Revisión Judicial (judicial review).

Aún más, el debate se hizo más sutil, cuando algunos sostenían que la denominación
adecuada debía ser Derecho Constitucional Procesal. Este debate se zanjó a favor de
la denominación de Derecho Procesal Constitucional: ¿ Por qué? Si partimos de la
tesis de que el Derecho Procesal Constitucional es Derecho Procesal, es ineludible
concluir que nuestra disciplina es aplicada, esto es una rama o división del Derecho
Procesal, que se desarrolla sobre un terreno constitucional. Admitida así las cosas,
tendríamos que tener una primera entrada que sería el Derecho Procesal y luego
descender hacia el Derecho Procesal Constitucional, en cuanto a disciplina aplicada.
Para otros autores como el español Jesús Gonzáles Pérez, este es un conjunto de
normas referentes a los requisitos, contenidos y efectos del proceso constitucional.
Según el argentino Néstor Pérez Segues, esta es una disciplina mixta o híbrida,
ocupada tanto en la estructuración de la magistratura constitucional como la de la
jurisdicción constitucional y de los procesos constitucionales y procesalistas
El origen del Derecho Procesal Constitucional podemos esbozarlo en las
elucubraciones de la primera post-guerra, materializados en la Constitución Austriaca
de 1920 impulsada por Hans Kelsen (1881 – 1973), quien logro introducir las Cortes
Constitucionales y especialmente en su obra ¿Quién debe ser el defensor de la
Constitución?

23
En síntesis, el Derecho Procesal Constitucional comprende la reflexión sobre las
siguientes áreas temáticas:

I. El Derecho Procesal Constitucional de la Libertad


II. El Derecho Procesal Constitucional Orgánico
III. El Conflicto Constitucional y sus soluciones.

3.2 EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

ANTECEDENTES
En nuestro país, los procesos constitucionales, procesos competencia les y
jurisdicción supranacional, siempre se legislaron en forma dispersa; aunque apuntaron
a buscar un orden en cuanto a sus desarrollos y objetivos, lo cierto era que la
normatividad en la cual descansaban estas instituciones, se encontraban en mas de 11
leyes y dentro de éstas, indudablemente la mas recurrida fue la Ley Nº 23506, Ley de
Habeas Córpus y Amparo. Estas normas especiales en algunos casos no eran
coherentes y en algunos otros no eran completas; además de regular en materia
constitucional en forma disjunta, todo aquello se constituía en una dificultad para el
trabajo de los jueces y operadores del derecho. También hemos de tener presente que
si bien es cierto que en los últimos veinticinco años ha habido una fundamental
preocupación por darle determinada jerarquía a los institutos de orden constitucional
regulados en las leyes especiales, no se podían evitar las incongruencia sucedidas a
raíz del clima político y social que vivió nuestro país en ese período, consecuentemente
se hacía cada vez mas necesario un estudio y análisis sobre la materia; fue así que en
las mentes de un grupo de juristas, se anidaron ideas que perseguían la procreación de
un texto normativo que legisle en su conjunto los procesos constitucionales, con una
regulación ordenada, integral, sistemática y moderna.

Código Procesal Constitucional, es el primer Código nacional del siglo XXI le


siguió el Código Procesal Penal y señala una nueva perspectiva en el desarrollo del
Derecho Procesal Constitucional.

VIGENCIA

Con la publicación de la Ley Nº 28237 que establece el Código Procesal


Constitucional, se ha dado un salto copernicano en la protección de los derechos
fundamentales y la supremacía de la Constitución en el Perú. Debemos de resaltar el
hecho que constituye el que se publicara el 31 de Mayo del 2004 y que su vigencia
comenzó a regir luego de seis meses de su publicación, conforme lo estipulara su
Segunda Disposición Transitoria que preveía una Vacatio legis; de esta manera se
sucedía un espacio de tiempo prudencial para adecuar las condiciones prácticas
necesarias para su correcta aplicación, así como para que se realicen algunas
observaciones o aportes adicionales que constituyan posibles mejoras al texto
normativo; en suma, transcurrieron seis meses en los cuales hubo una mayor difusión y
conocimiento de este cuerpo legal por lo jueces y operadores del derecho, así como se
rescataron importantes opiniones de juristas y especialistas en la materia: todo aquello
contribuyó a preparar el campo de cultivo para cuando entró en vigencia el Código
Procesal Constitucional (1º de Diciembre del 2004) y que se plasmó en un

24
acontecimiento jurídico de gran magnitud en nuestro país, por ser el primero en la
región y por englobar un sistema de normas procésales acorde con la modernidad.

3.3 CARACTERÍSTICAS
El Código procesal Constitucional, constituye un gran avance en la tutela de los
derechos fundamentales y del orden constitucional y entre sus características más
saltantes podemos mencionar:
a. Sistematiza y regula los siete procesos constitucionales que recoge la
Constitución de 1993 y que se encontraban legislados en forma dispersa en
diferentes normas especiales: Habeas Córpus, Amparo, Habeas Data, Acción de
Cumplimiento, Acción Popular, Acción de Inconstitucionalidad y conflicto de
competencia.

b. Se reconoce que estamos ante procesos de índole constitucional, dejando de


lado términos como acciones o garantías constitucionales, tan recurridas en
nuestro medio forense; asimismo deja de lado el nombre de Recurso de nulidad
por un nomen juréis mas adecuado y moderno, como es el de recurso de
Agravio Constitucional.

c. El flamante Código Procesal Constitucional se sistematiza a través de un Título


Preliminar compuesto de 9 Artículos; trece Títulos con 121 Artículos; una
Disposición Final con 7 Artículos; y una Disposición Transitoria y Derogatoria con
2 Artículos.

d. Del Título Preliminar, se desprende un aspecto interesante en su séptimo


Artículo que señala que las Sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren
la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante cuando así lo
expresa la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo.

e. Entre los nuevos derechos incluidos en el proceso de Amparo, debemos de


resaltar; el derecho a la igualdad y no ser discriminado por razón de origen,
orientación sexual y condición económica, social; el derecho a la negociación
colectiva y huelga; a la tutela procesal efectiva; a la seguridad social y la
remuneración y pensión entre otros.

f. Se establece que en el proceso de Amparo, no se puede plantear reconvención


ni abandono, sino solo el desistimiento.

TALLER: Práctica escrita calificada

25
II UNIDAD

CUARTA SEMANA - PRIMERA SESIÓN

4. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

4.1 CONCEPTO DE FUENTES

Etimológicamente el término fuentes proviene de dos voces latinas “fons y fontis” que
significa manantial de aguas que brotan o emanan de la tierra, de allí que en sentido figurado o
metafórico fuente es el principio, fundamento u origen de algo.
En derecho la palabra fuente se emplea en sentido metafórico para indicar el principio,
fundamento u origen de las normas que integran el ordenamiento jurídico de una determina
sociedad y época.
4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
Desde el punto de vista doctrinario, las fuentes del Derecho Constitucional se clasifican en:
1. Fuentes históricas
2. Fuentes materiales o reales
3. Fuentes formales

1. LAS FUENTES HISTÓRICAS.-Son aquellos elementos que permiten reconstruir el


proceso de formación del derecho Constitucional a través de diversas épocas del proceso de
formación del Estado, es decir todo aquello que ha servido de antecedente o inspiración para la
formación del Derecho Constitucional. Se distinguen ciertos elementos que nos permiten
obtener información en forma inmediata a los que se les denomina “elementos directos” (las
normas escritas, las costumbres constitucionales y la jurisprudencias), y otros conocidos como
“elementos indirectos” que de alguna forma permiten completar o ampliar la información ( los
testimonios, crónicas, las pinturas). Son los documentos (inscripciones, papiros, libros,
etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, las leyes de indias, el código
de Hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.

2. LAS FUENTES MATERIALES O REALES.-Son aquellos que están referidos a


los hechos sociales que originan y forman el contenido de la norma. Estas fuentes llamadas
también reales están constituidas por los factores económicos, sociales, políticos, culturales,
éticos, religiosos, ideológicos que influyen en la creación del derecho y desde luego forman el
contenido de las normas jurídicas, en otras palabras proporcionan la materia prima, la
sustancia con la que se fabrica el derecho. P/ej.: la revolución mexicana dio origen a los
artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y 123 (protección al trabajador)
constitucionales. La fuente material por excelencia es la costumbre. También se
considera dentro de estas fuentes a la doctrina.

3. LAS FUENTES FORMALES.- El derecho es producido en forma de leyes, decretos,


reglamentos, sentencias, costumbres, etc., de allí que este tipo de fuentes responden a la
pregunta ¿en que forma se establece el derecho?. Estas fuentes reciben el nombre de
formales por que se caracterizan por la forma que revisten, más no por su contenido. En
realidad la distinción entre fuentes formales y materiales es realmente artificial, pues la
estructura de la norma es tanto real (realidad social) y formal (forma obligada que debe revestir

26
el precepto jurídico). Se consideran dentro de ellas a la Constitución, la Ley, La
jurisprudencia, el Derecho Comparado y Los Principios Constitucionales.

Para poder obtener derecho de éstas fuentes es necesario seguir una serie de
actos que darán como resultado una determinada norma jurídica. Como dice García
Maynez:" Las fuentes formales son el canal o el vehículo por donde se transportan las
fuentes reales".

a) Constitución
Es la “ley de leyes”; es la piedra fundamental de la organización, es el
cimiento, el fundamento del edificio orgánico, no el edificio mismo. La
organización propiamente reside en las leyes orgánicas de la Constitución; es
decir, en las leyes que rigen los hechos, no en la ley que rige a las leyes.

b) La Ley
Es la norma imperativa, legítima, ordenada y promulgada para el bien común.
Su validez jurídica exige que sea dada por un órgano competente (parlamento) y
que concuerde con la Constitución por la forma y por el fondo.

Dentro del concepto de ley se involucran a las leyes constitucionales, leyes


orgánicas y las leyes ordinarias.

Las leyes constitucionales, son aquellas dadas por el parlamento observando


el procedimiento de reforma. En este caso, tienen el mismo rango que la
constitución escrita.

Las leyes orgánicas, en cambio, son aquellas dadas por el parlamento con la
finalidad de desarrollar el texto constitucional. Se denominan, también, normas
en consecuencia y forman parte del bloque de constitucionalidad. Se diferencian
de las leyes ordinarias porque su aprobación requiere mayorías absolutas o
calificadas.

Las leyes ordinarias, son las normas que comúnmente da el parlamento, de


acuerdo con las necesidades del Estado. Están referidas a diversos aspectos,
civiles, penales, laborales etc. De ellas serán fuentes del derecho constitucional
únicamente aquellas que contengan materia constitucional (ley de elecciones, de
referéndum, etc.).

c). La Jurisprudencia
Es el derecho formado por los fallos emanados de los jueces, particularmente
de los que constituyen la última instancia. Es también denominado como
derecho judicial, derecho vivo o derecho emergente de las sentencias de los
tribunales de última instancia.

d. La Costumbre
Generalmente por costumbre se entiende al conjunto de actos repetidos que
rigen nuestro comportamiento en relación con los demás. Marcial Rubio, lo
define como “una manera de comportarse, de relativa antigüedad,
probablemente aprendida a través de la vida cotidiana o de la enseñanza de las
normas para interrelacionarnos con los demás”.

27
La costumbre jurídica se distingue de la simple costumbre porque su uso es
generalizado, existe conciencia de su obligatoriedad y por el respaldo de la
fuerza del Estado.

Los países adscritos al Civil Law, no reconocen a la costumbre, entendida


como el quehacer o como realidad habitual en el ámbito constitucional, valor de
fuente de derecho, excepto, como precedente consuetudinario, cuando llega a
dar origen a una norma.

La costumbre, en el derecho constitucional, se forma por acción de los


agentes políticos que operan la constitución y, en algunos países que cuentan
con mecanismos como el referéndum o el Recall, donde la comunidad
interviene, puede también el pueblo dar origen a saludables costumbres
constitucionales.

e. La Doctrina
Algunos estudiosos del constitucionalismo ubican a la doctrina como fuente
material o indirecta debido a que ella explica, desarrolla, critica y expone
científicamente el orden jurídico constitucional, operando como una fuente de
conocimiento de las normas.

Es la opinión de uno o varios autores en cualquier materia de derecho, que


se realiza con el propósito de interpretar, comprender y aplicar correctamente el
derecho.

En estos últimos tiempos, la doctrina se ha constituido en una de las más


importantes fuentes del derecho constitucional. Los aportes de los especialistas
contribuyen a la formación de las normas y a suplir vacíos o lagunas
constitucionales.

Frente a la sentencia de los tribunales constitucionales, que actúan como


intérpretes supremos, la doctrina es el instrumento más idóneo para hacer
retroceder a jueces arrogantes e intolerantes. Esto viene sucediendo en Italia,
España y Alemania.

f. Los Principios Constitucionales


Que encierran un abanico de razones, fundamentos y orígenes que
favorecen a la persona, en lo penal, civil, laboral, etc.

28
III UNIDAD

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

QUINTA SEMANA - PRIMERA SESIÓN

5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

CONCEPTO: Es un cuerpo de normas jurídicas básicas y fundamentales que


contienen los derechos esenciales de las personas y que precisan y determinan
la organización del Estado; constituyendo, base, cimiento y columnas maestras
del resto del ordenamiento o edificio jurídico de un país.
Bidart Campos enseña que la Constitución es un gran programa de acción para
gobernantes y gobernados, que tiende a la realización de los fines supremos de la
convivencia humana en el estado.
Sánchez Viamonte, considera que ya la constitución no es un instrumento de
gobierno, sino un documento de la soberanía popular, afirmando que “su contenido no
se agota en lo político, sino que se extiende también a lo social, cultural, económico,
etc. Su ámbito son excede con mucho lo puramente gubernativo y sus normas son
aplicables al orden de la vida privada de los individuos del mismo modo que a las
relaciones de estos con el Estado”.

5.1 EL CONTENIDO O PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN

El contenido de la Constitución ha sido evolucionado en el decurso de la historia:

1. Contenido Exclusivamente político: Referido exclusivamente a la organización


del Estado (Constitución Jurídico – Política)
2. Influencia del Individualismo y Liberalismo: Referido a los derechos del
hombre. Se establecen relaciones de supraordenación y subordinación,
convirtiéndose en un instrumento de control público del Estado.
3. Régimen adjetivo de protección de derechos individuales: Establecimiento
del Tribunal Constitucional y Jurisdicción de la Libertad.
4. Incorporación de Derechos Sociales, Económicos y Culturales: Es la
aparición de la Constitución Jurídico – Social.

5.2 PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN

La doctrina divide en cinco partes las materias y contenidos de una Constitución, los que son:

a. El Preámbulo.- Según Nicolás Pérez Serrano: “Es la introducción, que enuncia


compendiosamente quien hace la Constitución y a que fines se encamina y sirve para
exponer la tendencia y espíritu del texto al que precede”. Algunos lo denominan EXORDIO:
Sirve para interpretar las leyes de menor jerarquía asì como para establecer como éstas
serán elaboradas.

29
b. La parte Dogmática.- Conformada por los derechos fundamentales de las personas
y constituye la parte invariable de toda Constitución. Fue asimilada de manera
progresiva en el desarrollo del constitucionalismo. En esta parte de la norma
jurídica se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores
imperantes en la sociedad que la promulga.(aparecen los principales derechos
constitucionales de los ciudadanos )

c. La Parte Orgánica.-Hace referencia al Estado (Forma unitaria, complejo), al Gobierno


(Monarquía, República, presidencialismo, parlamentarismo, etc.), el cuerpo político,
establecimientos y función de los Órganos y Organismos estatales, elección de
autoridades, reparto de competencias (Ejecutivo, legislativo, judicial, organismos
autónomos, etc.) establece la estructura del Estado y generalmente varía de
constitución en constitución. Estuvo omnipresente en el desarrollo del
constitucionalismo pues originariamente las primeras constituciones fueron
estrictamente políticas. Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos
básicos que ejercen los poderes estatales.

d. La fórmula de revisión: Es el procedimiento a seguir cuando se quiere actualizar a la


Constitución de acuerdo a la realidad política.
e. La parte del apéndice.- Que son las disposiciones complementarias, reglas interpretativas,
derogatorias, disposiciones finales, transitorias, fecha de entrada en vigor y hasta
ratificación de Tratados Internacionales. Nuestra Constitución en cuanto a la forma es
presentada por títulos, capítulos, artículos è incisos

La Constitución Política del Perú' es la Carta Magna sobre la cual reposan los
pilares del Derecho, la Justica y las normas del país. Esta controla, regula y defiende
los derechos y libertades de los peruanos y organiza a los poderes e instituciones
políticas. Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático en 1992 y
aprobada en referéndum en 1993, es actualmente la base del sistema jurídico del
país.

5.3 La Constitución Política del Perú, se encuentra conformada por TITULOS Y


CAPITULOS y tienen en total 206 artículos.

TITULO I.- DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD (Tiene 4 Capítulos)


TITULO II.-DEL ESTADO Y LA NACION (Tiene 2 Capítulos)
TITULO III.DEL REGIMEN ECONOMICO (Tiene 6 Capítulos)
TITULO IV. DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO (Tiene 14 Capítulos)
TITULO V. DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
TITULO VI. DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION.
DISPOSICIONES FINALES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES
DECLARACION FINAL

TALLER: “CONTRASTACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DEL PERÚ


DE 1979 Y 1993”
30
TEMA CONSTITUCIÓN 1979 CONSTITUCIÓN 1993
Seguridad Social Seguro Social obligatorio Se privatiza.
monopolizado por el IPSS Las prestaciones de salud
(Art.14º) y pensiones podrán
otorgarse a través de
entidades públicas,
privadas o mixtas (Art. 11º)
Estabilidad Laboral El Estado reconoce No constituye derecho
estabilidad en el empleo; el absoluto, en los casos de
despido sólo procede por despido arbitrario, la Ley
causas previstas en la Ley señalará la protección
(48º) (podrá ser sólo
indemnización o
reposición) (Art. 27)
Compensación por Tiempo La CTS es derecho No constituye derecho
de Servicio constitucional regulado por constitucional
ley (Art.44)
Jornada Legal Es de 8 horas diarias y 48 Es de 8 horas diarias o 48
semanales, puede horas semanales como
reducirse por convenio máximo (Art. 25)
colectivo o por Ley (Art. 44)
Remuneración El trabajador tiene derecho El trabajador tiene derecho
a una remuneración a una remuneración
justa...... (Art.43) equitativa y suficiente (24)

Poder Legislativo Bicameral Cámara única


Diputados : 180 120 Congresistas (Art. 90)
Senadores : 60
(Art. 164, 166 y 167)
Vigencia de la Ley La ley es obligatoria desde La ley es obligatoria desde
el decimosexto día ulterior el día siguiente de su
a su publicación en el publicación en el diario
diario oficial, salvo oficial, salvo disposición
disposición contraria de la contraria de la misma ley
ley (Art.195) que posterga su vigencia
en todo o en parte (Art.
109)

Retroactividad de la Ley Ninguna ley tiene fuerza ni Ninguna ley tiene fuerza ni
efecto retroactivos, salvo efecto retroactivos, salvo
en materia penal, laboral o en materia penal, cuando
tributaria, cuando es más favorece al reo (Art. 103)
favorable al reo, trabajador
0 contribuyente(Art. 187)

Reelección Presidencial El mandato presidencial es El mandato presidencial es


de 5 años. Para la de 5 años. El presidente
reelección, debe haber puede ser reelegido de
transcurrido un período inmediato para un período
presidencial (Art.205) adicional (Art. 112)

31
(Derogado por Ley Nro.
27365)
Pena de Muerte No hay pena de muerte, Si hay pena de muerte, por
sino por traición a la patria tracción a la patria en caso
en caso de guerra de guerra y el de
exterior( Art.235) terrorismo, conforme a las
leyes y alos tratados de los
que el Perú es parte
obligada (Art.104)

Garantías Constitucionales Habeas Hábeas Habeas Hábeas


Acción de Amparo Acción de Amparo
Acción de Acción de Habeas Data
Inconstitucionalidad A. de Inconstitucionalidad
Acción Popular (Art.295) Acción Popular
Acción de cumplimiento
(Art. 200)

Inconstitucionalidad Pueden interponer esta Pueden interponer esta


acción: acción:
-Cincuenta mil ciudadanos -Cinco mil ciudadanos
(Art.299) -Los Colegios
Profesionales (Art. 203)

SEXTA SEMANA
PRIMERA SESIÓN

6. LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y DE UN


ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

32
Las normas vigentes forman parte de un todo; o sea, un SISTEMA JURÍDICO.
Ellas se articulan JERÁRQUICAMENTE a partir de la Constitución.

“LA CONSTITUCIÓN PREVALECE SOBRE TODA OTRA NORMA LEGAL, LA


LEY, SOBRE TODA NORMA DE INFERIOR CATEGORÍA, Y ASI SUCESIVAMENTE
DE ACUERDO CON LA NORMA JURÍDICA”

La CONSTITUCIÓN es NORMA SUPREMA por los fundamentos siguientes:

a. Principio de Constitucionalidad del Orden Jurídico: Contiene normas que no


pueden ser contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra norma del
sistema legislativo, ni por ningún otro pronunciamiento jurídico dentro del
Estado.
b. Principio de Competencia: la constitución establece la forma de organización
del Estado; sus órganos rectores, sus instituciones fundamentales; las
funciones de cada entidad.
c. Principio de Legalidad: La Constitución ha sido dictada por las autoridades
legítimamente constituídas. En el texto constitucional está contenido el
procedimiento y atribuciones generales que tienen los órganos y las
Instituciones del Estado, para dictar las leyes y las otras normas del sistema
legislativo.
d. PRINCIPIO JERARQUICO DEL ORGANO EMISOR: Todas las normas están
supeditadas a la Constitución, en un Estado de Derecho.

Esta jerarquía implica la prelación de las normas en la siguiente forma:

1. La Constitución (Ley Suprema)


2. Leyes Orgánicas
3. Leyes Ordinarias
4. Decretos Legislativos
5. Resoluciones Legislativas
6. Decreto Supremo (Firmado Presidente y Ministro)
7. Resoluciones Supremas (Rubrica Presidente y Ministro)
8. Resolución Ministerial
9. Resolución Directoral
10. Otras resoluciones de entidades Públicas

6.1 NORMAS CON RANGO DE LEY:

A. La LEY aprobada por el Congreso


B. Decretos Legislativos (Ley Delegada)
C. Decretos Leyes; de gobierno de facto, en tanto no son derogados o
modificados

6.2 ESTADO DE DERECHO

“La denominación: ESTADO DE DERECHO, es una tautología, porque todo


Estado lo es de DERECHO por definición y cuando no es así, deja de ser Estado. Un
Estado sin derecho será la arbitrariedad y un derecho sin estado será un

33
convencionalismo social que sugiere una norma de conducta, que no obliga a su
cumplimiento”

CONCEPTO
Se denomina Estado de Derecho a una forma política en la cual el poder se halla
sometido a un sistema de normas jurídicas, con el fin de proteger los derechos de la
persona humana.

Es aquel en que los tres poderes del gobierno, interdependientes y coordinados,


representan el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; es decir, es el
sometimiento de gobernantes y gobernados a la Constitución y la Ley.

Robert Von Mohe, usó por primera vez la expresión “Estado de Derecho” en
1832.

El Estado de Derecho aparece como el servidor de la sociedad. Consiste en el


gobierno de las leyes y no en el gobierno de los hombres.

6.3 ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO

Cuatro son los elementos del Estado de derecho:

A. LIBERTAD INDIVIDUAL
En el Estado de Derecho hallamos el respeto a la libertad humana.
Montesquieu, definió la libertad como – “el derecho de hacer todo aquello que las
leyes permiten” – principio que quedó incorporado a l Declaración del Hombre y el
Ciudadano”: “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otro”.

B. IGUALDAD ANTE LA LEY


Consiste en dar a todos las mismas oportunidades, sin distingos de posición.

C. SEPARACIÓN DE PODERES
Está basado en la necesidad de dar seguridad a cada órgano del Estado,
mediante el equilibrio de poderes, para impedir el exceso de poder.

D. CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIAD DE LAS LEYES


Las democracias representativas se hallan frente al dilema: “imperio de la
ley” o “dictadura popular”; los juristas, especulan sobre la – “obligación de
obediencia” – “la desobediencia civil”, “la sumisión” ante el poder.

6.4 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

ORTECHO VILLENA sostiene que “Precisamente de la supremacía de la


Constitución y de su relación de ésta con las demás normas, emerge el principio de la
jerarquía de las normas jurídicas. La existencia de una jerarquía en las normas
jurídicas (en función de sus órganos emisores, de su importancia y su sentido

34
funcional) es que resultan un orden jurídico constitucional, garantía de la seguridad
jurídica”.

El principio de Supremacía Constitucional rige para los estados que tienen


Constitución rígida, que por cierto son la mayoría en la actualidad. Significa que la
superioridad de sus normas, sobre las normas legales y administrativas, proviene del
carácter fundante del Estado y sienta las bases y fundamentos para el ordenamiento
jurídico.

6.5 JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

LA CONSTITUCIÓN
Establece la estructura del estado y sus funciones; además contiene normas que
establecen los derechos fundamentales de las personas.

LEY ORGÁNICA
Es aquella que regula la estructura y el funcionamiento de las entidades del
Estado previstas en la Constitución.

LEY
Es la norma jurídica aprobada por el Congreso y promulgada por el Presidente
de la República.
En caso de conflicto entre una ley orgánica y una ley ordinaria, prevalece la
primera, a pesar de que ambas están en el mismo nivel jerárquico, por dos razones; la
especialización de la materia encomendada por la Constitución.

DECRETO LEGISLATIVOS
Son emitidos por el Poder Ejecutivo, por delegación del Poder Legislativo, sobre
la materia específica y el plazo determinado
DECRETO LEY
Son dictados por los gobiernos de facto. A pesar de su inconstitucionalidad
formal, forman parte del sistema jurídico nacional.

DECRETO SUPREMO
Preceptos de carácter general que regulan la actividad sectorial o multisectorial
en el ámbito nacional. Se encargan de normar y supervigilar la organización y
funcionamiento de los servicios públicos nacionales o las actividades de dichas
instituciones.

RESOLUCIÓN SUPREMA
Son normas de carácter específico rubricadas por el Presidente de la República
y refrendadas por el Ministro a cuyo sector le corresponde.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Son dispositivos que permiten formular y supervisar la política general del
Estado, dentro del ámbito de su competencia y que tiene a su cargo determinados
servicios públicos.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Son las que expiden los Directores de los Ministerios u organismos autónomos.
35
LA PIRÁMIDE DE KELSEN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ
leyes de reforma constitucional
y tratados de DDHH
Tratados – Soberania
Defensa Nacional
Obligaciones financieras

LEY ORGÁNICA normas de


LEY rango legal
DECRETO LEGISLATIVO
DECRETO LEY
DECRETO DE URGENCIA
ORDENANZAS
TRATADOS CONVENCIONES

DECRETO SUPREMO

RESOLUCIÓN SUPREMA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

6.6 INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

El tema que se aborda en esta ocasión es uno de los más apasionantes para los
juristas amantes del derecho constitucional. Puede afirmarse que entre los temas del
constitucionalismo se encuentra precisamente la defensa al principio de la inviolabilidad
de la Constitución en un plano general y de la justicia constitucional en un plano
particular: cabe aquí recordar que Cappelletti afirmaba "la justicia constitucional es la
vida, la realidad y el porvenir de las Cartas Constitucionales de nuestra época y la
interpretación de la misma es el punto medular, en ello reside su progreso o su fracaso,
su debilidad o su fortalecimiento.

Ante ello, podemos decir que no debemos buscar el cambio de una norma de
contenido constitucional, sino por el contrario buscar una justicia constitucional nos
lleva a obtener los logros que en sus aspectos más dinámicos nos lega el derecho
constitucional.

La democracia en la actualidad requiere, que el Estado constitucional de


derecho sea Estado jurisdiccional de derecho, dado que la Constituciones representa
un instrumento eminentemente valorativo que se extiende al logro de una justicia

36
constitucional supranacional, en correcta defensa de los derechos fundamentales del
hombre que culminan en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.

En principio las acciones que tienden a buscar cambiar en forma integra nuestra
Constitución resultan poco congruentes a los esquemas de supremacía, inviolabilidad y
rigidez que la contienen y que fueran sustentados como candados implementados en
aras de la misma por el Poder Constituyente que le da origen.

El principio de supremacía constitucional ha resultado un tema bastante


debatido y siendo difícil discurrir acerca de él, por las implicaciones que encierra es
necesario su análisis nuevamente, porque de la adecuada o inadecuada interpretación
que se haga del dicho principio, dependerá en mucho que los actos de autoridad se
desarrollen conformes los lineamientos de un verdadero Estado de derecho. Y si es
problemática la interpretación del principio tomando aisladamente, más lo es cuando lo
relacionamos al contenido y limites de los actos que realiza el Poder Ejecutivo y su
organización, es decir, la Administración Pública.

Evidentemente, con frecuencia se ven rebasados los límites que marca nuestra
Constitución por la acción del Ejecutivo que, al igual que en otras partes del mundo, se
ve impulsado por las complejas circunstancias del mundo moderno, para absorber cada
vez más facultades y acciones que antes solo se concebían como responsabilidad de
los otros poderes, pero que, ante la abrumadora que supone el afrontamiento de los
modernos problemas de administración gubernamental, ceden frecuentemente
facultades y responsabilidades al Poder Ejecutivo, sin considerar que dicha "cesión"
solamente la pueden verificar por mandato expreso de la Constitución y no en aras de
satisfacer políticas que solo favorecen, irrestrictamente la acción de la Administración
Pública, perdiéndose con ello el principio de la División rector de Poderes.

Fuentes argumentos de tipo político, económico y social alientan el crecimiento


desmedido y anárquico de las facultades del Poder Ejecutivo que, vistas desde esa
perspectiva, lucen aparentemente normales, pero ya enfocados desde un punto de
vista jurídico y apegado al llamado Estado de Derecho, aparecen como irregulares, sin
cauce alguno, lo que repercute inmisericordemente en el nulo respeto a nuestra Carta
Magna. Es entonces, tarea del estudioso del Derecho, revalorizar todos aquellos
argumentos que guían las actividades del Poder Ejecutivo y limitar su acción a las
facultades expresas concedidas en nuestra Constitución lo que haría nula su violación.

Los órganos del Poder Ejecutivo siempre deben tener en cuenta los limites de su
acción, límites que al romperse no solo afectan la legalidad y constitucionalidad de todo
sistema jurídico, sino que también afectan su legitimidad, o sea, su mismo sostén
ideológico - político. Es por ello que se debe tener presente que la acción del Poder
Ejecutivo jamás debe rebasar el principio de supremacía constitucional.

La constitución escrita se convierte según palabras de Kelsen en el supuesto


último, el postulado formal de que depende la validez de todas las normas de un
sistema jurídico. Además no debe pasarse por alto que las constituciones
contemporáneas pretenden garantizar una serie de valores políticos y sociales, así
como los derechos fundamentales de los gobernados frente al poder público dotándola
de supremacía y rigidez.

Los que se inclinan porque la Constitución puede ser modificada o cambiada


ante todo por considerarla una norma jurídica usual y corriente obsoleta, desconocen
37
del concepto Constitución su raíz histórica, así como su carga política o sociológica,
que la hacen inviolable y si esta aspiración nunca es alcanzada, también nunca ha sido
abandonada.

La defensa de la Constitución en un sentido amplio (lato sensu) se integrada por


todos aquellos instrumentos jurídicos y procesales que se han establecido tanto para
conservar la normatividad constitucional como para prevenir su violación, reprimir su
desconocimiento y lograr el desarrollo y la evolución de las disposiciones
constitucionales, tendiendo a la aproximación entre la Constitución formal y la
Constitución material.

Por lo tanto la protección constitucional se integra por la división de poderes, la


regulación de los recursos económicos y financieros del Estado, la institucionalización
de los factores sociales, la supremacía constitucional y el procedimiento dificultado de
reforma.

La defensa de la Constitución en sentido estricto se identifica con las garantías


constitucionales. A este sector la doctrina se ha referido, indistintamente, como justicia
constitucional, jurisdicción constitucional, y control de la constitucionalidad. A este
sentido estricto de defensa de la Constitución es al que se refiere el maestro Herrera y
Lasso.

La doctrina dominante distingue entre la justicia constitucional y la jurisdicción


constitucional. Así, por justicia constitucional entiende:
El conjunto de procedimientos de carácter procesal, por medio de los cuales
encomienda o determina órganos del Estado, la imposición forzosa de los
mandamientos jurídicos supremos, a aquellos otros organismos de carácter público que
han desbordado las limitaciones, que para sus actividades se establecen en la misma
carta fundamental.

CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES

 Escritas o no escritas
 Originarias o derivadas
 Rígidas, flexibles o pétreas
 Genéricas o sumarias
 Ideológicas, pragmáticas o utilitarias
 Formales o materiales
 Normativas, nominales y semánticas
 Garantistas, nominales y seudoconstituciones

6.7 TIPOLOGIA DE LAS CONSTITUCIONES

a.- SEGÚN SU REFORMABILIDAD:

 Constitución Rígida:
38
Es aquella que establece un procedimiento especial y distinto a la
modificación de las leyes ordinarias para la modificación de sus normas.

 Constitución Flexible:
Es aquella que puede ser modificada por el Congreso en la misma forma
que las leyes ordinarias. Cuando la Constitución es flexible no puede haber
contradicción entre la ley y la Constitución, pues una ley que contradice una
Constitución es en esencia una ley que la modifica. Una Constitución flexible no
tiene ninguna superioridad sobre la ley ordinaria; en cambio, las Constituciones
rígidas generalmente proclaman la supremacía de las normas constitucionales
sobre las leyes ordinarias y las normas de menor jerarquía.

b.- SEGÚN SU ESTRUCTURA:

 Constitución Consuetudinaria :
Cuando la organización del Estado resulta de prácticas, de tradiciones
consagradas por el uso constante y que llegan a tener fuerza jurídica. En países
que pertenecen al Sistema Constitucional Anglosajón predomina estas
constituciones no escritas (Inglaterra, Nueva Zelanda, Israel)

 Constitución Escrita :
Es aquella que se encuentra redactada en un documento o texto de ley.
En el mundo moderno el sistema de constitución escrita y rígida apareció por
primera vez en el hemisferio americano. La primera Constitución escrita del
mundo surgió en las trece colonias norteamericanas que al constituirse en un
nuevo Estado Federal promulgan la famosa Constitución de Filadelfia en 1787.

 Constitución Codificada y Dispersa :


Las Constituciones codificadas contienen en un solo cuerpo normativo al
conjunto de instituciones políticas que pretenden ordenar la vida política del
Estado. Las Constituciones dispersas están formadas por un determinado
número de leyes constitucionales, cada una de ellas con su propia estructura.

TALLER: “CASOS RELACIONADOS CON LA VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL PERÚ”
EVOLUCION CONSTITUCIONAL DEL PERU

CONSTITUCION DE CADIZ Monarquía Constitucional (Vicente Morales


(1812) Duarez

39
CONSTITUCION DE 1823 - República J.F Sánchez Carrión
(Liberal) - Parlamentarismo Luna Pizarro
-Unicameral FJ. Mariategui

CONSTITUCION DE 1826 - Tricameral - Cámara de Tribunos


(Cesarista) - Presidencia - Cámara de Senadores
- Vitalicia - Censores

CONSTITUCION DE 1828 - Madre de nuestras Constituciones - Presidencial


(Liberal) (M.V. Villarán) - Bicameral
- Juntas Depar
tamentales

CONSTITUCION DE 1834 - Pro-federalista - Descentraliza


(Liberal) - Municipalización

CONSTITUCION DE 1839 Reaccionaria - Autoritaria


(Conservadora) - Centralista
- Clerical

CONSTITUCION DE 1856 Radical - Anticlerical


- Antimilitarista
- Antiautoritaria
- Sufragista
-------------------------------------------------- ---------
CONSTITUCION DE 1860 Transaccional - Ni la Constitución de 1839
(Moderada) - Ni la Constitución de 1856

CONSTITUCION DE 1867 Radical - Pretendió reproducir la


(Liberal) Constitución de 1856.
- Legislativo Unicameral
------------------------------------------------------------
CONSTITUCION DE 1920 Introduce el - Derechos ciudadanos
(Descentralista) Constitucionalismo - Legislaturas regionales
Social - Juntas Departamentales

CONSTITUCION DE 1933 Desarrolla el - República Unitaria


(incorporó la Acción Constitucionalismo - No-reelección
de Amparo) Social - Sin Vice-Presidente.

- Econom. Social de Mercado


CONSTITUCION DE 1979 Incorpora aportes del - T.G.C
Constitucionalismo de - C.N.M
La Post-guerra - Regiones.

40
IV UNIDAD

SEPTIMA SEMANA

7. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PERÚ DE LA PERSONA Y


DE LA SOCIEDAD CPP 1993

CAPITULO I

7.1 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay


persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere
el orden público.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento


mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de
comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos,
bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de
comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero
común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le


impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de
fundar medios de comunicación.

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de


cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.
Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

41
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del
Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a
ley y siempre que se refieran al caso investigado.

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no


suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz


y a la imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier


medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la


propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a
la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar


investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
ley.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser


abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del
Juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos
ajenos al hecho que motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen


efecto legal.

Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos


a inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley.
Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o
incautación, salvo por orden judicial.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y


entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o
por aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos
al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías
públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica


sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser
disueltas por resolución administrativa.

42
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y


cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de


cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y


cultural de la Nación.

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad.

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad


competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden


ejercer individualmente el derecho de petición.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser
privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del
territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

23. A la legítima defensa.


24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo


que ella no prohíbe.

b No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en


los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre
y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de


cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e

43
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en
la ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado


judicialmente su responsabilidad.

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez
o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,


dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito


de drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la
detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de
quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien
puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el


esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley.
La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por
escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a


tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las
declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

Artículo 3.- La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye


los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se
fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del
Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.

OCTAVA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

EXAMEN PARCIAL I

8. CONTENIDOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

44
8.1 LA PERSONA HUMANA

Hemos comenzado por decirte que eres peruano. Pero antes de ser peruano,
eres persona humana. A la persona humana, la Constitución dedica su artículo 1º en
estos términos: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son
el fin supremo de la sociedad y del Estado”

¿Hace falta decir persona humana?


¿No son humanas todas las personas?

También hay personas jurídicas, que son las sociedades o compañías o firmas
comerciales o industriales. No es pues redundante decir, como dice nuestra
Constitución, persona humana. A la defensa de ésta y al respeto de su dignidad, se les
define como el fin supremo de la sociedad (la sociedad somos todos) y del Estado (que
es la organización jurídica y política de la Nación).
Fin supremo , quiere decir fin que está por encima de otros fines.

Hay doctrinas políticas que colocan por encima de la persona humana, al


Estado. Ello ha llevado a muchos desastres, sobre todo, a la explotación y la violación
de los derechos humanos. Esas doctrinas totalitarias han fracasado ruidosamente, a
raíz, sobre todo de la caída del muro de Berlín en 1989.

Todos los elementos constitutivos de la organización del Estado deben estar al


servicio de la persona humana y de sus derechos.

8.2 ¿Cuáles son los derechos fundamentales de la persona?


El artículo segundo de la Constitución es muy extenso, debido a la variedad de temas
que incluye.

Desde la Declaración de los Derechos Humanos, hasta ahora, los hombres se han
preocupado de definirlos uno a uno.

EL DERECHO A LA VIDA
Toda persona tiene derecho a la vida (Art. 2º, Inciso 1). Es el primero y el más
elemental de los Derechos. Porque, en tu vida, ocurre todo lo que te ocurra. Si no
tuvieras vida o la perdieras, ya no te ocurriría nada, por lo menos en este mundo. Por
eso, los derechos de la persona empiezan por el derecho a la vida.

En nombre del derecho a la vida, el concebido (el que todavía no ha nacido pero
ya está concebido en el seno de su madre) es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece. Lo primero que le favorece es su derecho a la vida. Por consiguiente, nuestra
Constitución no admite el aborto provocado, es decir, el acto de dar muerte intencional
al concebido.

Además de la vida, la persona tiene derecho a su identidad (nombre propio y


otras características), a su integridad, a su desarrollo y bienestar.

45
LA IGUALDAD ANTE LA LEY
Todos somos iguales como criaturas de Dios, hechas a su imagen y semejanza.
En una República Democrática, como la nuestra, no hay privilegios ni privilegiados. No
hay nobles ni plebeyos. No hay –delante de la ley- blancos, cholos, mestizos, negros,
mulatos, chinos, japoneses. Ni ricos ni pobres. Ni altos ni bajos. Ni gordos ni flacos.

Dice el Art. 103º: “Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la
naturaleza de las cosas, pero no por razón de la diferencia de personas”.

OJO: No hay, no debe haber, no puede haber en el Perú leyes especiales por
razón de la diferencia de personas.

LA LIBERTAD DE OPINIÓN, DE CONCIENCIA, DE COMUNICACIÓN Y DE


INFORMACIÓN
Así como la igualdad, la libertad es esencial para el ser humano. Ese es el
mensaje del cristianismo: los hombres, como criaturas de Dios hechas a su imagen y
semejanza, somos libres e iguales.

Somos hermanos. Por eso, Cristo dijo: “Amaos los unos a los otros”

La conciencia del hombre es libre. También lo es su pensamiento. Ni al más


oscuro de los presos en el peor de los calabozos, se le puede arrebatar la facultad de
pensar libremente. Pero la expresión del pensamiento también debe ser libre.

46
De todo ello se ocupa el mismo artículo segundo de la Constitución, en cuatro incisos.
Observa:
Dice el inciso 3 del artículo 2º: que toda persona tiene derecho “a la libertad de
conciencia y de religión, en forma individual o asociada”, como ya hemos señalado al
Artículo
ocuparnos del tema de la religión 2º
católica.

Inciso 3: libertad de conciencia


Inciso 4: libertad de opinión
Inciso 5: libertad de comunicación
Inciso 6: libertad de información

Añade dicho inciso que “no hay persecución por razón de ideas o creencias”. Puedo yo
tener las ideas que quiera o profesar las creencias que se me antoje pero no por ello
puedo ser perseguido.

Declara el inciso 3, de manera terminante, “No hay deliro de opinión”. Yo puedo opinar
que el gobierno es pésimo puedo opinar que el gobierno es magnífico o puedo opinar
que la política económica es acertada o puedo opinar que es un desastre. Pero,
cualquiera que sea mi opinión, dicha opinión no constituye delito. Naturalmente, si de la
opinión paso a los hechos, si de opinar que el gobierno es malo, paso a conspirar
contra el gobierno o a rebelarme contra el gobierno constitucional, entonces sí cometo
delito.

 El inciso 4 del artículo 2º reconoce a la persona humana las libertades de


información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, sea mediante la palabra
oral o escrita o mediante la imagen, por cualquier medio de comunicación social. Lo
cual incluye, por cierto, la televisión, las radioemisoras, los diarios, las revistas, etc.
Mi derecho de expresarme se ejerce sin previa autorización ni impedimento
alguno, aunque bajo la responsabilidad de ley. Porque tampoco la libertad de
expresión o de opinión es ilimitada. Tengo que respetar la ley.

47
Cuando un artículo de la Constitución comprende varios números se divide en
incisos.

Por eso, el mismo inciso 4 señala que “los delitos cometidos por medio del libro,
la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y
se juzgan en el fuero común”.

Si me valgo de cualquier medio de comunicación, televisión, radios, periódicos,


para injuriar a las personas o para difamarlas, entonces cometo delito previsto en el
Código Penal.

 El inciso 5 del artículo 2º autoriza a toda persona para “...solicitar la información


que requiera y recibirla de cualquier entidad pública...”. Hay la excepción de la
información que afecte la intimidad personal o las que se excluyan por ley o por
razones de seguridad nacional.

Aun el secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse si lo pide el


Juez o el Fiscal de la Nación o una comisión parlamentaria de investigación.

Pero la persona humana está en el derecho de proteger su intimidad personal y


familiar (inciso 6, del artículo 2º)

OTROS DERECHOS

 HONOR Y REPUTACIÓN
Si bien es verdad que hay derecho a la amplia información, la persona tiene
derecho, según el inciso 7 del artículo 2º, “al honor y a la buena reputación, a la
intimidad personal y familiar así como a la voz y la imagen propias”.

Quiere decir que mi imagen y mi voz no deben poder ser alteradas; y que mi
intimidad y mi honor y mi reputación no deben poder ser mancillados en los
medios de comunicación.

Y, si lo fueran, tengo derecho a rectificación “en forma gratuita, inmediata y


preferencial”.

48
 LIBERTAD DE CREACIÓN CULTURAL
La persona humana (inciso 8 del mismo artículo 2º) es libre para la creación
intelectual, artística, técnica o científica. Es dueña de su creación, sea un libro,
sea un cuadro, sea lo que fuere.

 EL DOMICILIO

El domicilio es inviolable. Cada uno es dueño y señor de su casa.


Por eso (inciso 9 del artículo 2), nadie puede ingresar en el domicilio ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización del dueño de casa o en caso de
delito flagrante o de grave peligro de su perpetración.

Asimismo, la persona elige libremente el lugar de su residencia. Puede ser


Lima o Arequipa o Cajamarca o Iquitos. Es libre de transitar por el territorio
nacional y puede ir de Lima a Chancay o de arequipa a Moquegua como mejor
le plazca.

Hay limitaciones por razón de sanidad (si hay una epidemia) o por mandato
judicial (si alguien está condenado a prisión) o por aplicación de la ley de
extranjería (sí los extranjeros no han obtenido el derecho de residir
permanentemente en el Perú).

 LAS COMUNICACIONES
La persona no sólo es dueña de su domicilio sino de sus comunicaciones y
documentos privados, los cuales no pueden ser intervenidos sino por
mandamiento judicial.

49
 LIBERTAD DE REUNIÓN, DE ASOCIACIÓN, DE CONTRATO
Todos tienen el derecho de reunirse públicamente sin armas (inciso 12,
artículo 2º). Si la reunión es en local privado abierto al público (como una sala
cinematográfica) no requiere aviso previo a la autoridad. Si se convoca en
plazas o vías públicas, si se tiene que dar aviso anticipado a la autoridad. La
autoridad puede prohibir la reunión por motivos de seguridad o de sanidad
públicas. Si, por ejemplo, dos partidos políticos piden para el mismo día la Plaza
San Martín, la autoridad tendrá que dar su autorización un día para un partido y
otro día para otro.

Tampoco la autoridad puede autorizar reuniones en plazas muy próximas la


una de la otra, porque se corre el riesgo de enfrentamientos entre fuerzas
políticas distintas o hasta hostiles. El derecho de reunión es uno de los que
puede suspenderse bajo el llamado régimen de excepción, que estudiaremos
más adelante.

Las personas también tienen el derecho de asociarse. Por ejemplo, pueden


formar un club deportivo que puede tener un equipo de fútbol.

Asimismo, las personas tienen el derecho de constituir fundaciones que


consisten en afectar dinero o bienes y que se dedican a determinado fin. Por
ejemplo: la Fundación Manuel J. Bustamante del Fuente que afecta un
determinado número de acciones de la Compañía Cervecera del Sur, cuyo
producto se dedica a otorgar importantes premios de estímulo intelectual.

Análogamente, las personas tienen derecho de contratar, con fines lícitos,


siempre que no se contravengan leyes de orden público.

No se puede contratar con fines ilícitos y delictivos. Por ejemplo: contratar a


un esbirro, un asesino, para que dé muerte a tal o cual persona sería un contrato
con fin delictivo, obviamente prohibido por la ley. Análogamente, las
asociaciones se constituyen con arreglo a ley. Las asociaciones delictivas como
las bandas de traficantes o los terroristas que militan en Sendero Luminoso o en
el MRTA, no son asociaciones que la ley permite sino que, por el contrario,
castiga.

50
 DERECHO DE TRABAJO, DE PROPIEDAD, DE HERENCIA

Toda persona tiene derecho a trabajar libremente, con sujeción a ley (inciso
15 del artículo 2º). Es libre el derecho al trabajo; pero el trabajo tiene que estar
sujeto a ley. El trabajo de los delincuentes, de los ladrones, de los terroristas,
que también trabajan, ese trabajo no está sujeto a ley sino que, por el contrario,
la viola manifiestamente.

Toda persona tiene derecho a la propiedad (inciso 16 del artículo 2º). La


propiedad sobre un bien nos da el derecho a usarla, de aprovecharla, de
venderla o de darla en prenda (si el bien es mueble) o de hipotecarla (si el bien
es inmueble)

La propiedad es un derecho natural, que debe estar al alcance de toda


persona. La propiedad debe difundirse. El ideal sería que fuéramos todos
propietarios. En vez de un país de proletarios (que sólo tienen su prole, es decir,
sus hijos) deberíamos ser un país de propietarios. Una familia con su propia
casa (bien inmueble) y su propio automóvil (bien mueble) y otros bienes de uso
común es una familia que ya puede considerarse de clase media.
La difusión del derecho de propiedad es una de las insistentes recomendaciones
de los pontífices romanos en diversas encíclicas.

La herencia es el derecho que tiene una persona de transmitir sus bienes a


sus parientes más próximos; o , en caso de no tener herederos forzosos, de
lagarlos a quien mejor le parezca. La herencia es inseparable de la propiedad
privada. Si no hubiera herencia, no habría propiedad privada.

La propiedad es necesaria para vivir con dignidad. Toda persona necesita


vivir en una familia, y ésta requiere de un mínimo de bienes materiales, para vivir
en armonía y tener posibilidades de desarrollo.
Normalmente, se accede a la propiedad de los bienes, a través del trabajo. El
trabajo de un padre de familia, le genera una remuneración con la que puede
ahorrar y adquirir los bienes que son necesarios para su mujer y sus hijos.

51
 DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA

Toda persona tiene derecho “a participar en forma individual o asociada en la


vida social, política y cultural de la Nación” (inciso 17, artículo 2º)

Sin ese derecho de participación en la vida nacional, no habría actividad


política. Hay diversas maneras de participar en la vida política. La Constitución
añade que los ciudadanos tienen “los derechos de elección, de remoción y
renovación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum”.

VEAMOS POR PARTE EL PRECEPTO:

Derecho de Elección

Es el derecho de elegir a nuestros gobernantes, sea a nivel municipal, sea a


nivel departamental o regional, sea a nivel del gobierno central, sea para
Alcalde, sea para Presidente de la República, sea para representante al
Congreso. Como los ciudadanos no pueden gobernarse a sí mismos, se
gobiernan por intermedio de sus representantes elegidos. Tal es la esencia de la
democracia representativa. Pero, a la vez, con la democracia representativa, la
nueva Constitución quiere crear mecanismos de democracia directa.

Derecho de remover autoridades


Este es el derecho no de elegir, sino, por el contrario, de destituir a las
autoridades. En la Constitución, se ha declarado el principio; ya que hay una ley
que lo reglamenta.

Iniciativa legislativa
Reconoce al ciudadano común y corriente el derecho de iniciar el proceso de
formación de las leyes, derecho que también se reconoce a los mismos
ciudadanos en el artículo 107º de la Constitución.

Referéndum
Es una consulta directa al pueblo para que apruebe textos legislativos, tal
como ha ocurrido con la Constitución aprobada en el referéndum del 31 de
octubre de 1993.

 EL SECRETO PROFESIONAL
Toda persona tiene derecho a mantener en reserva (es decir, callar) sus
convicciones de cualquier clase (religiosas, filosóficas, políticas), según el inciso
18 del artículo segundo)

52
También tiene derecho a guardar el secreto profesional (inciso 19), como en
los casos, entre otros, del sacerdote (secreto de confesión), del abogado, del
médico, del periodista, etc.

 LA NACIONALIDAD
Toda persona tiene derecho a su nacionalidad (inciso 21); y nadie puede ser
despojado de la suya. Este precepto se complementa con el artículo 53º que, en
su segundo párrafo, dice: “ La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por
renuncia expresa ante autoridad peruana”. Tal sería el caso de peruanos
residentes en Estados Unidos que adquieren la nacionalidad norteamericana.
Para el Perú, seguirán siendo peruanos.

 EL TIEMPO LIBRE
Toda persona igualmente (inciso 22) tiene derecho a la paz, la tranquilidad, el
disfrute del tiempo libre y al descanso.

Este derecho es contra la perturbación, el ruido y, en fin, cualquier alteración


del sosiego.

53
 LA LEGITIMA DEFENSA
Toda persona tiene derecho a la legítima defensa (inciso 23).
Si soy agredido, tengo derecho de responder. Pero mi respuesta debe ser
proporcional a la agresión que haya sufrido. A un alfilerazo no debo responder
con un revólver.

A la agresión del terrorismo, los campesinos del Perú y en general, los


ciudadanos han respondido organizándose en rondas campesinas y rondas
urbanas que actúan en coordinación con el Ejército.

 LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONALES


Los límites de la libertad de la persona (inciso 24) del mismo artículo
segundo) están señalados por la Constitución en estos términos: “Nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe”.

Si la ley manda, tengo que cumplir su mandato.


Si la ley prohíbe, tengo que abstenerme de hacer lo que prohíbe.

Pero –si la ley no manda ni prohíbe- ejercito mi libertad personal para no


hacer, si no quiero, lo que la ley no manda; ni abstenerme de hacer lo que la ley
no prohíbe.

DE ALLI SE DERIVAN IMPORTANTES PRINCIPIOS:

 La libertad personal no puede restringirse sino en los casos previstos por la ley.
Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y cualquier comercio de seres
humanos (como la trata de blancas, es decir, de mujeres para prostituírse).

54
 No hay prisión por deudas. Si debo dinero a una persona, y no puedo pagarle,
no por eso me va a enviar a la cárcel. (sin embargo, el padre de familia que
desatiende el deber de alimentar a sus hijos, puede perder su libertad)

 Nadie puede ser procesado ni penado sino por acto u omisión que, al tiempo de
cometerse, esté previamente calificado en la ley “ de manera expresa e
inequívoca” como infracción punible, o sea, susceptible de pena. En otras
palabras: no hay pena si no hay ley.

 A toda persona se le considera inocente mientras los tribunales de justicia no


hayan declarado su responsabilidad.

 Nadie puede ser detenido sino por mandato del Juez o en flagrante delito (en el
acto de cometerlo). En todo caso, el detenido (por la policía) debe ser puesto a
disposición del juez dentro de las veinticuatro horas. Si el arresto se extiende
más allá de ese límite, puede interponerse ante los tribunales el llamado proceso
de Hábeas Corpus.

 En los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, el arresto


policial puede prolongarse hasta quince días.

 Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para esclarecer un


delito. El detenido (inciso 14 del artículo 139º) “Tiene derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su elección”.... A nadie se le puede negar un
Abogado.

 Nadie debe, en fin, ser víctima de violencia ni de tortura ni de tratos humillantes.

NOVENA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

9. DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Los derechos sociales son aquellos que tiene el hombre, en cuanto persona
social. No olvides que el hombre es un ser social, es decir, una persona que, por su
misma naturaleza, debe vivir en sociedad, para poder alcanzar su fin.
55
La naturaleza social del hombre se comprueba porque sólo en sociedad alcanza
éste el pleno desarrollo de su personalidad.

Los derechos sociales podemos agruparlos en tres:

 Los que están íntimamente vinculados con la familia.


 Los que guardan relación con la educación
 Los que guardan relación con el trabajo.

Toda persona tiene derecho a constituir y pertenecer a una familia. Además, tiene
derecho a recibir educación y a trabajar en bien de la sociedad.

9.1 LA FAMILIA
La familia es la “célula original de la vida social”. Así lo dice el reciente catecismo
aprobado por la Iglesia Católica. Es una verdad aceptada en todos los tiempos.

La vida social empieza en la familia. Una sociedad es un conjunto de familias, como


un tejido es un conjunto de células.

La vida de familia es iniciación a la vida es sociedad. En ella, el hombre recibe


desde el momento de su nacimiento, los valores morales, la estabilidad y el afecto que
necesita para crecer dignamente y como corresponde a una persona humana.

Por eso, en nuestra Constitución, se afirma que “la comunidad y el estado protegen
a la familia y promueven el matrimonio”. El Estado debe respetar los derechos de la
familia, que es anterior al Estado.
“El Estado protege a la familia, que es una institución de derecho natural”

Modelo de familia es la que forman San José, la Virgen y el Niño, a la que


llamamos Sagrada Familia.

Si un hombre y una mujer forman una sociedad de hecho –si viven juntos pero no
se han casad- se establece, entre ellos, una comunidad de bienes como si se hubieran
casado.

La política de población (artículo 6º) difunde y promueve la paternidad y


maternidad responsables:

Los padres tienen el deber y el derecho de alimentar, educar y dar seguridad a sus
hijos. También asumen los nobles deberes de dar a sus hijos hogar, vestido, ejemplo y
educación, sabiendo que esas obligaciones entrañan esfuerzos y sacrificios. Un
aspecto particular de la responsabilidad de los padres se refiere a la “regulación de la
natalidad”.

Por su parte, los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. “El respeto
de los hijos, menores o mayores de edad, hacia su padre y hacia su madre, se nutre
del afecto natural nacido del vínculo que los une”. La mayoría de edad no es una
licencia para entender mal la independencia de los padres. A éstos debemos
respetarlos y prestarles ayuda material y moral, en los años de vejez y durante sus
enfermedades o momentos de soledad.

56
Todos los hijos –nacidos en matrimonio o fuera de matrimonio- tienen los mismos
derechos y deberes.

9.2 ¿QUÉ DICE ACERCA DEL NIÑO LA CONSTITUCIÓN?

El niño, con ese nombre, aparece por primera vez en el capítulo II artículo cuarto:
“La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, el adolescente, a la madre
y al anciano en situación de abandono”.
“También protegen a la familia y promueven el matrimonio”.

Todos tienen derecho a la protección de su salud (artículo 7º).

Debe establecerse un régimen legal de protección para las personas incapacitadas


a causa de deficiencia física o mental.

El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas (artículo 8º). Este tráfico se
encuentra difundido en nuestro país porque somos productores de coca. Nuestros
campesinos, principalmente en las zonas de selva alta, cultivan coca que es
procesada para convertirse en cocaína, la cual, en su mayor parte, se lleva
clandestinamente a otros países, sobre todo los Estados Unidos. El Perú, sin embargo,
no puede,, por sí mismo, luchar eficazmente contra el narcotráfico, sin la asistencia de
los países ricos y consumidores.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social (artículo 10º), para protegerse de
contingencias como la enfermedad, la invalidez y por último, la muerte. La seguridad
social puede estar a cargo de entidades públicas (Essalud) o privadas o mixtas, vale
decir, combinación de públicas y privadas (artículo 11º y siguientes).

9.3 LA EDUCACIÓN
El fin de la educación es proporcionar al hombre la formación integral que debe
conseguir en la tierra, para alcanzar su máximo desarrollo como persona.

A la educación, el artículo 13º de la Constitución le señala como finalidad el


desarrollo de la persona humana.

Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad, por poseer la dignidad de
persona, tenemos el derecho inalienable y el deber ineludible a la propia educación.

Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Nadie
puede sustituirlos en esta responsabilidad. Cuando faltan los padres, difícilmente se les
puede sustituir en su papel de educadores de su hijos. Los padres de familia tienen el
deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger para éstos los centros de
educación (artículo 13º y siguientes)

El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.


Los padres tienen el derecho de elegir para sus hijos el tipo de enseñanza que
corresponda a sus propias convicciones. Este derecho es fundamental; no se puede
renunciar.

La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos


humanos, son obligatorias en todo el proceso educativo.
57
El educando, el que es educado, el niño, como tú, tiene derecho a una educación
con respeto de su identidad.

También tiene derecho al buen trato psicológico y físico. Los alumnos no pueden ser
objeto de malos tratos por parte de sus profesores ni pueden ser castigados
físicamente por éstos. Un niño sólo puede ser castigado físicamente y de modo muy
moderado, por sus padres y sólo los padres pueden autorizar a terceras personas el
castigo físico –muy moderado- de los hijos.

En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. Debe señalarse que esa
educación llamada gratuita en realidad es pagada por el Estado, esto es, por el pueblo
mismo. La educación gratuita es educación a costa del contribuyente.

En las universidades públicas, el alumno tiene derecho a la gratuidad si su


rendimiento es satisfactorio y si no cuenta con recursos económicos.

La educación universitaria tiene como objetivo principal la formación profesional.

El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia, lo que quiere


decir que el profesor es libre de enseñar, pero debe hacerlo con tolerancia para otras
opiniones y en especial, para las opiniones que puedan tener sus alumnos.

La Constitución define la universidad como la comunidad de profesores, alumnos y


graduados. Cada universidad es autónoma dentro de la Constitución y de la ley. No
debe entenderse la autonomía universitaria como extraterritorialidad, es decir, como si
la universidad estuviera fuera del territorio nacional y no estuviese sometida a las leyes
de la república.

9.4 EL TRABAJO

Al trabajo, se le considera como deber y como derecho: como deber, estoy obligado
a trabajar para sustentarme. Todos los hombres tenemos el deber de trabajar. En el
trabajo, la persona ejerce una parte de las capacidades inscritas en su naturaleza.

En el trabajo, la persona se perfecciona, adquiere virtudes y mediante el trabajo se


gana el sustento para síu y para los suyos.

También es un derecho. Nadie puede ser impedido de acceder al trabajo. “El valor
de trabajo pertenece al hombre mismo. El trabajo es para el hombre y no el hombre
para el trabajo”. Como derecho, nadie me debe impedir el ejercicio del mismo.

El Estado protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que


trabajan. Entre nosotros, los niños que trabajan, aun en la vía pública, son muchísimos,
a causa de la pobreza de sus familias, y muchas veces de la falta de trabajo para los
padres.

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa que procure, para él y su


familia, bienestar material y espiritual.
58
La jornada de trabajo es de ocho horas diarias y hasta cuarenta y ocho horas
semanales. Por encima de esas limitaciones, el trabajador tiene derecho al pago de
horas extras. En vez del criterio rígido de la estabilidad laboral, que asustaba al
empresario y finalmente, perjudicaba a los trabajadores, la ley otorga a éstos
“adecuada protección contra el despido arbitrario”.

El Estado reconoce a los trabajadores el derecho de pertenecer a sindicatos; el


derecho de los sindicatos a negociar, colectivamente, con el empleador las condiciones
de trabajo; y el derecho de huelga, que es el derecho de no trabajar para hacer valer
determinadas demandas. El derecho de huelga debe ejercerse “en armonía con el
interés social”. Tiene excepciones y limitaciones, porque la huelga no debe poner en
peligro a la sociedad.

El Estado reconoce a los trabajadores el derecho de participar en las utilidades de


la empresa.

9.5 DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES

¿Qué son los derechos y deberes políticos?


Son aquellos derechos y deberes que tenemos las personas como ciudadanos, es
decir, como habitantes de la ciudad o –en griego- de la polis. Por eso –decía
Aristóteles-, “el hombre es un animal político”, es decir, un animal que vive en la polis.

Derechos y deberes políticos


Todavía no eres ciudadano; pero lo serás apenas cumplas dieciocho. Entonces y
una vez que te inscribas en el Registro Electoral, puedes y debes votar. El principal
derecho del ciudadano en la vida pública consiste en participar activamente como
persona y como gobernante. Por eso, también puedes ser elegido para desempeñar
cargos públicos, con 18 años, en los municipios.

Cuando cumplas veinticinco años, puedes ser elegido representante a Congreso


(artículo 90º)

Cuando cumplas treinta y cinco años, puedes ser elegido Presidente de la


República (artículo 110º) y Defensor del Pueblo (artículo 161º)

Cuando cumplas cuarenta y cinco años, puedes ser elegido vocal de la Corte
Suprema (artículo 147º), Fiscal Supremo o magistrado del Tribunal Constitucional.

9.6 EL VOTO

Acerca del voto, nuestra Constitución establece:

El voto, en el Perú es personal. Tienes que ejercerlo personalmente. No puedes


delegar en otra persona tu derecho de voto.

59
El voto es igual. Todos tenemos el mismo derecho de voto. Se cumple el principio
democrático: “un hombre, un voto”. Habría que añadir un hombre o una mujer. El voto
del millonario no vale más que el del mendigo.

El voto es libre: una vez en la cámara secreta, atiendes a tu criterio libremente, sin
amenaza ni soborno.

El voto es secreto. Nadie se entera de tu voto, aunque tú naturalmente puedes


revelar por quién has votado.

El voto es obligatorio hasta los setenta años. El que no vota, para la validez de su
DNI, tiene que pagar una multa, a menos que demuestre que no ha votado por causas
de fuerza mayor (por ejemplo, enfermedad o viaje).

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad, tienen


derecho al voto y a la participación ciudadana, regulado por ley. No pueden postular a
cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni
realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de
acuerdo a ley. (artículo 34º)

(Artículo modificado por Ley Nº 28480, publicado el 30-03-2005. Antes de la reforma,


este artículo tuvo el siguiente texto: “Los miembros de las FF.AA. y de la PNP en
actividad no pueden elegir ni ser elegidos. No existen ni pueden crearse otras
inhabilitaciones.”)

9.7 LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Los ciudadanos ejercen sus derechos individualmente o a través de organismos
políticos como los partidos.

La ley establece normas para asegurar el funcionamiento democrático de los


partidos y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos.

Todos los peruanos (artículo 38º) “tienen el deber de honrar al Perú y de proteger
los intereses nacionales; así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el
ordenamiento jurídico de la Nación.

9.8 LA FUNCIÓN PÚBLICA

Los funcionarios públicos están al servicio de la nación (artículo 39º). De dichos


funcionarios, el de más alta jerarquía es el Presidente de la República. A continuación,
en ese orden, los representantes a Congreso, ministros de Estado, Magistrados
Supremos.

Los funcionarios públicos que la ley señala, deben hacer declaración de bienes y
rentas, bajo juramento, al tomar posesión de sus cargos, durante el ejercicio de éstos y
al cesar en los mismos.

60
Los servidores públicos también tienen el derecho de huelga y el de pertenecer a
sindicatos. Pero no tienen tales derechos los funcionarios con poder de decisión, ni los
que desempeñan cargos de confianza, ni los miembros de las fuerzas armadas y de la
policía nacional ni los jueces.

V UNIDAD

DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

DECIMA SEMANA - PRIMERA SESIÓN

10- EL ESTADO PERUANO

Se denomina Estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que también se afirma que “es
la nación jurídicamente organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del
61
orden social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se llega cuando las
personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en base a un
cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo del
territorio que ocupan. Así, se concluye que el estado peruano es la nación que política y
jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce
soberanía.
Según el politólogo David Held, los estados modernos se desarrollaron como estados-nación:
“aparatos políticos distintos de los gobernantes como de los gobernados, con suprema
jurisdicción sobre un área territorial delimitada, basados en el monopolio del poder coercitivo, y
dotados de legitimidad como resultado de un nivel mínimo de apoyo o lealtad de sus
ciudadanos”.
Desde esta perspectiva, el estado moderno posee los siguientes elementos:

TERRITORIO: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su


poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan la zona de
jurisdicción entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad
comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial
.
POBLACIÓN: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan su
autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras. Al respecto, la actual constitución,
en su art. 52, establece: “ Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la
Republica. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el
registro correspondiente durante su minoría de edad.

GOBIERNO: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para ordenar, mandar y


ejecutar procurando el bienestar de la población. El gobierno se ejerce a través de los poderes del
estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de la
población hacia los que van a gobernar.
La organización jurídica es el conjunto de leyes que organizan la vida de la colectividad, desde la
constitución o Ley fundamental hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía.

SOBERANÍA: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin aceptar


subordinación a otros

10.1 CONSTITUCIONALMENTE ¿QUÉ ES EL PERÚ? COMO FORMA DE


ESTADO Y COMO FORMA DE GOBIERNO

COMO FORMA DE ESTADO:

 Es una forma de organización social


 Es una comunidad de estructuras
 Es una comunidad de hombres
 El Estado es sociedad política, organizada en un territorio con una finalidad
común.
 Es una ficción jurídica (abstracto). Se observa a través de sus manifestaciones
(Himno Nacional, Bandera, etc)

62
La República del Perú es democrático, social, independiente y soberana:

 DEMOCRÁTICA.- Que el origen de sus autoridades políticas, deben ser votados


y aprobados por el pueblo.

 SOCIAL.- Debe primar los criterios sociales de la solidaridad y la fraternidad,


antes que el individualismo personal.

 INDEPENDIENTE.- No acepta la dominación de ninguna potencia extranjera, ni


en términos políticos, ni económicos. Es decir rechaza el imperialismo,
colonialismo y discriminación racial.

 SOBERANA.- Es una emanación de su independencia. Quiere decir que en el


Perú sólo manda su gobierno, elegido democráticamente.

10.1 DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO


 Defender la soberanía nacional
 Garantizar la plena vigencia de los DD.HH. (vida digna)
 Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad
 Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia, en el desarrollo
integral y equilibrado de la nación.

10.2 COMO FORMA DE GOBIERNO:

 UNITARIO.- Consiste en que el gobierno nacional es detentador de la soberanía


interna, pudiendo establecer normas y tomar disposiciones de carácter nacional
sobre cualquier materia, que deben ser obligatoriamente obedecidas por las
demás instituciones y organismos del Estado en todo el país.

 REPRESENTATIVO.- Porque es elegido por el pueblo y lo representa; es decir,


el gobierno que obtiene la mayoría de votos nos representa, es decir fue
nominado por nosotros y debe representarnos.

 DESCENTRALIZADO.- Es decir que los organismos regionales de la


administración pública dependen jerárquicamente del gobierno central (en este
caso del Pdte. de la República y sus Ministros), tienen derecho a resolver por sí
mismos ciertos asuntos importantes para sus ámbitos territoriales, dentro de las
directivas generales que les imparten sus Superiores.

DECIMA PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

10 LOS PODERES DEL ESTADO - PODER LEGISLATIVO - PODER EJECUTIVO


- PODER JUDICIAL

El Poder del Estado es uno. Las funciones estatales son ejercidas por órganos y
no por poderes. Sin embargo, es tradicional designar los órganos del Estado con
el nombre de “Poderes”, llamados: Legislativo, Ejecutivo, Judicial.

63
11.1 EL PODER LEGISLATIVO

¿Qué es el Poder Legislativo?


Es uno de los tres poderes propios del Estado. Es el poder que tiene el Estado.
Es el poder que tiene el Estado de dictar las leyes convenientes para la sociedad y el
bien común. Estas leyes deben respetar el orden natural y la legítima Constitución
Política del Estado.
El Poder Legislativo reside en el Congreso. Este consta de Cámara Única.

Anteriormente, y en la mayoría de Constituciones que hemos tenido en el Perú, el


Congreso fue bicameral, es decir, lo constituían dos Cámaras Legislativas: la Cámara
de Diputados y el Senado.

El artículo 90º de nuestra Constitución dice:

“El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Única”

Los congresistas son viento veinte. El Congreso se elige por un período de cinco
años. El congresista no puede desempeñar otra función pública, salvo la de Ministro de
Estado o el desempeño de comisiones extraordinarias de carácter internacional.

Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato


imperativo, lo que quiere decir que nadie les puede impartir órdenes en tal o cual
sentido.

Los congresistas son inmunes e inviolables, esto es, no responden ante


autoridad ni tribunal algunos por sus votos y opiniones.

No pueden ser procesados ni presos, salvo en flagrante delito. En ese caso, son
puestos a disposición del Congreso a fin de que éste autorice o no la privación de la
libertad y el enjuiciamiento.

Cualquier congresista puede pedir a los Ministros de Estado y a las principales


entidades públicas los informes que estime necesarios.

El congreso puede iniciar investigaciones respecto de cualquier asunto de


interés público.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no pueden ingresar en el recinto del
Congreso sin que lo autorice su propio Presidente.

El congreso elige de su seno, una Comisión Permanente, la cual desempeña


algunas de las funciones del antiguo Senado.

La Comisión Permanente acusa ante el Congreso al Presidente de la República


y a los altos funcionarios que menciona el artículo 99º, por infracción de la Constitución
y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones.

Al pleno del Congreso corresponde suspender o no al funcionario acusado por la


comisión Permanente o inhabilitarlo en el ejercicio de la función pública.

64
Si la resolución del Congreso tiene contenido penal, el funcionario acusado es
denunciado por el Fiscal de la Nación y juzgado por la Corte Suprema.

LAS LEYES
La principal atribución del Congreso es la de “dar leyes y resoluciones
legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes”. Además, el
Congreso vela por el respeto de la Constitución; aprueba los tratados, aprueba el
presupuesto, autoriza empréstitos, ejerce el derecho de amnistía, la cual consiste en
olvidar el delito, etc.

Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en material penal, cuando
favorece al reo.
La ley no puede regir para el pasado., La ley rige para el futuro. Por eso, no puede
tener efecto retroactivo, efecto para atrás.

El congreso puede autorizar al Poder Ejecutivo para que éste ejerza la potestad
de legislar sobre las materias y por el plazo que el Congreso mismo señale. En este
caso, el Poder Ejecutivo, expide los llamados decretos legislativos.

FORMACIÓN DE LA LEY
Tienen derecho de iniciativa en la formación de la ley el Presidente de la
República y los congresistas. También lo tienen otras instituciones públicas en las
materias que le son propias; y aún directamente los ciudadanos en la forma que señale
la ley.

Una vez aprobada la ley en el Congreso, ésta se envía al Presidente de la


República para que la promulgue en el plazo de quince días. Puede ocurrir lo siguiente:

a) El Presidente de la República promulga la ley.


b) El Presidente de la República no la promulga. Transcurrido el plazo de
quince días, la promulga el Presidente del Congreso, en defecto del
Presidente de la República.
c) El Presidente de la República, dentro de ese mismo plazo de quince días,
observa la ley (la veta). Envía las observaciones al Congreso.
d) El Congreso vence las observaciones del Presidente de la República con el
voto de la mayoría absoluta de los representantes. En ese caso, el
Presidente del Congreso promulga la ley.

11.2 EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo es el órgano administrador del estado. Su atribución es


cumplir y hacer cumplir las leyes.

El Presidente de la República es elegido por sufragio directo y por más de la


mitad de votos. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procede a
una segunda elección, dentro de los treinta días siguientes, entre los candidatos que
hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.

65
Para ser candidato a la Presidencia de la República se requiere tener más de 35
años de edad al momento de la postulación. El mandato presidencial es de cinco años
y puede ser reelegido, para un período adicional, siempre y cuando haya transcurrido
otro período constitucional como mínimo, el ex presidente puede volver a postular,
sujeto a las mismas condiciones.
También se elige en las mismas condiciones al 1° y 2° Vicepresidente de la República.

Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:

 Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.

 Representar al Estado dentro y fuera de la República.

 Dirigir la política general del Gobierno.

 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes del Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funciones que señala la ley.

 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.

 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas y dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

 Cumplir Y Hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los tribunales y


juzgados, y requerido para la pronta administración de justicia.

 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.

 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, y celebrar y ratificar


tratados.

 Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer el


empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, la integridad


del territorio y de la soberanía del Estado.

 Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.

 Administrar la hacienda pública, negociar los empréstitos y dictar medidas


extraordinarias en materia económica y financiera, cuando así lo requiera el
interés nacional y con cargos de dar cuenta al Congreso.

 Regular las tarifas arancelarias.

 Conceder indultos y conmutar penas, etc.

El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha


censurado o negado su confianza a dos Consejo de Ministros. Debe, a su vez,
66
convocar a elecciones dentro de los cuatro meses a la fecha de disolución. No puede
disolverse el Congreso en el último año de su mandato.

Finalmente puede decretar estado de emergencia en caso que hubiere


perturbación de la paz o del orden interno y de catástrofe, en cuyo caso se suspenden
algunos derechos constitucionales en todo el país o en parte de él, sólo por sesenta
días. También puede decretar estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior,
guerra civil.

Colabora con el Presidente de la República el Consejo de Ministros, cuyos


titulares tienen a su cargo la dirección y la gestión de los servicios públicos. Son nulos
los actos del Presidente de la República que no tienen refrendación ministerial.

El Consejo de Ministros tiene su presidente. Sin embargo, el Presidente de la


República preside la sesión cuando asiste a él.

Son atribuciones del Consejo de Ministros:

 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


Congreso.

 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta


Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones.

 Deliberar sobre asuntos de interés público

11.3 EL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial es el órgano del Estado cuya función es administrar justicia,


aplicando la ley. La potestad de administrar justicia emana del pueblo. Se ejerce por el
Poder Judicial a través de sus organismos jerárquicos, con arreglo a la Constitución y a
las leyes.

Son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial:

 La Corte Suprema de Justicia, con sede en la capital de la República. Su


jurisdicción comprende todo el territorio de la República. Examina, en
revisión, los asuntos sentenciados en las cortes superiores de la República.
Sus fallos son inapelables. El Presidente de la Corte Suprema lo es también
del Poder Judicial. La Sala Plena de la Corte Suprema es el órgano máximo
de deliberación del Poder Judicial.

Está conformada por los magistrados.

 Las Cortes Supremas, con sede en la capital del distrito judicial que señala
la ley.

 Los juzgados civiles, penales y especiales, así como los juzgados de paz
letrados en los lugares que determina la ley.

67
 Los juzgados de paz en todos los centros poblados del país.

Los principios y derechos de la Función Jurisdiccional son los siguientes:

 La unidad y exclusividad de la Función Jurisdiccional.

 Independencia del Poder Judicial.

 Observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

 Publicidad en los procesos.

 La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas sus instancias.

 Pluralidad de Instancia.

 La indemnización por los errores judiciales en materia penal y por las


detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere
lugar.

 El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.

 La inaplicabilidad por analogía de la ley penal.

 El principio de no ser penado sin proceso judicial.

 La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de


conflicto de leyes penales.

 Nadie puede ser condenado en ausencia.

 La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.


 El principio de no ser privado del derecho a la defensa en ningún estado del
proceso.

 Toda persona debe ser informada inmediatamente y por escrito de las razones
de su detención.

 El principio de la gratuidad de la administración de Justicia.

 Se encuentra prohibido ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado


en la forma prevista por la Constitución o la ley.
 El derecho de toda persona de formular análisis y críticas a las resoluciones y
sentencias judiciales, con limitaciones de ley.
 El derecho de los reclusos y sentenciados a ocupar establecimientos
adecuados

DECIMO SEGUNDA SEMANA

68
PRIMERA SESIÓN

12. ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.-


CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

12.1 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitucionalidad. Es


autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales. Se encuentra
sometido sólo a la Constitución y su Ley Orgánica.

El Tribunal Constitucional tiene como sede la ciudad de Arequipa.


Excepcionalmente y con acuerdo de la mayoría de sus miembros puede sesionar en
cualquier otro lugar de la República.(*)

(*) Artículo sustituido por el artículo único de la Ley Nº 26541,publicado el 25-10-


95, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 1.- El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la


Constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás órganos
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y su Ley Orgánica."

El Tribunal Constitucional tiene como sede la ciudad de Arequipa. Puede tener


sus sesiones en cualquier otro lugar de la República."
Órgano judicial, que es garante de la Constitución y de su supremacía sobre el
resto del ordenamiento jurídico, y que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y
es competente para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y
disposiciones normativas con fuerza de ley, del recurso de amparo por violación de los
derechos y libertades fundamentales, de los conflictos de competencia entre
determinados órganos del Estado y de las demás materias que le atribuyan la
Constitución o las leyes.

Los magistrados que integran este alto tribunal, que han de ser juristas de
reconocida competencia y larga experiencia profesional, tendrán las incompatibilidades
propias de los miembros del poder judicial y serán independientes e inamovibles en el
ejercicio de su mandato.

Atribuciones del Tribunal Constitucional:

 Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

 Conocer, en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de


hábeas corpus, amparo, habeas data, y acción de cumplimiento.

 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la


Constitución, conforme a ley.

12.2 CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

69
Es una institución autónoma que fue creada por la Constitución de 1979. El
Consejo de la Magistratura, a cargo de la selección de los magistrados y la
administración del Poder Judicial, también forma parte de éste. El segundo párrafo del
artículo 114 establece que para su conformación ha de procurarse “el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces
de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado,
asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico”. Ratifica a los
magistrados y fiscales cada 7 años.

Academia de la Magistratura:

Su finalidad es la formación de los Jueces, Vocales y Fiscales en todos sus


niveles.

12.3 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO.-


JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la


Constitución de 1993. Su misión es proteger los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la
población.

El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría. Representa y dirige la


institución. Es elegido por el Congreso de la República por un período de cinco años.
Goza de total independencia para el cumplimiento de las funciones que la Constitución
le confiere. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.

El Defensor del Pueblo, no desempeña funciones de juez ni fiscal. Busca


solución a problemas concretos antes que acusación a los culpables. En consecuencia,
no dicta sentencias, ni ordena detenciones, ni impone multas. Su poder descansa en la
persuasión, en las propuestas de modificación de conducta que formule en sus
recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de protección preventiva, en la
mediación que asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia
pública en casos extremos.

El “ombudsman” del derecho escandinavo controla a los funcionarios a través de


la información que circula acerca de su desempeño deficiente.

Atribuciones de la Defensoría del Pueblo:

 Defender los derechos constitucionales.

 Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la


prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

70
MINISTERIO PÚBLICO

El Ministerio Público es la fiscalía u órgano acusador del estado, el ministerio


publico como representante de la sociedad, monopoliza el ejercicio de la acción penal,
en nombre del estado. Suele ser considerado como la parte acusadora, de carácter
público, encargada por el estado, de exigir la actuación de la pretensión punitiva y de
su resarcimiento, en el proceso penal. Como representante de la sociedad, el ministerio
público no persigue ningún interés propio, ni ajeno, sino que realiza llanamente la
voluntad de la ley.

Atribuciones del Ministerio Público:

 La persecución de los delitos, tanto en la averiguación previa, como durante el


proceso; la representación judicial de la federación.

 La vigilancia de la legalidad.

 La promoción de una sana administración de la justicia.

 La denuncia inmediata de las leyes contrarias a la constitución, entre una rica


gama de actividades que se desparrama entre los ministerios públicos de
competencia común y federal.

 El Fiscal es el Titular de la acción penal pública:

El fiscal debe investigar cualquier denuncia que llegue a su conocimiento. Una


vez que haya realizado las investigaciones debe dar una denuncia penal, si es que éste
se encuentra de acuerdo a la ley, ante el Poder Judicial, luego debe disponer a que se
proceda la acusación correspondiente.

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

El Jurado Nacional de Elecciones del Perú es un organismo constitucional


autónomo. Tiene como finalidad fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, de los
procesos electorales y las consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad
ciudadana. En consecuencia es el órgano encargado de proclamar los resultados
electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las
autoridades electas.

Asimismo, tiene como función el dictar resoluciones de carácter general, para


reglamentar y normar las disposiciones electorales.

Finalmente, el Jurado revisa en grado de apelación las resoluciones expedidas


en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales y resuelve en definitiva las
controversias sobre materia electoral. También decide en segunda y final instancia
sobre los casos de vacancias declaradas por los Concejos Regionales y Municipales.

Es un órgano colegiado, cuyos cinco integrantes son elegidos por distintas


entidades del Estado. El presidente es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema
de Justicia, y los restante cuatro magistrados son designados por la Junta de Fiscales

71
Supremos, por votación universal de los Abogados de Lima, y por los Decanos de
Facultades de Derecho uno de las universidades públicas y otro de las privadas.
Dentro del Jurado Nacional de Elecciones se encuentra el Registro de Organizaciones
Políticas donde se mantienen inscritos los partidos políticos vigentes.
Su sede se encuentra en la ciudad de Lima.

DECIMO TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

13. LA DESCENTRALIZACIÓN, LAS REGIONES Y LAS MUNICIPALIDADES

13.1 LA DESCENTRALIZACION

El Perú abrió los ojos al siglo XXI en un escenario social, económica y


políticamente convulsionado, dominado por la corrupción, la impaciencia social, la
incredulidad política y el desencanto ciudadano acerca de la promesa del desarrollo
equitativo.
72
El Gobierno del Presidente Alejandro Toledo decidió enfrentar ese desencanto
iniciando un profundo proceso de descentralización que, en la práctica, está en el
corazón de la transformación del sistema político y de la administración del Estado que
los peruanos demandan. Además, a diferencia de los ocho intentos previos, esta vez la
descentralización cobra una dimensión en la que el proceso legal y administrativo
incluidas las transferencias de competencias y recursos es instrumental a la finalidad
de generar crecimiento económico e incrementar el bienestar colectivo.

En esa línea, el Plan Nacional de Descentralización propone al país una agenda


de grandes objetivos nacionales que le permita a nuestra sociedad poner la mirada en
el horizonte para elevar la eficiencia del aparato estatal en la provisión de servicios
básicos y en la gestión del desarrollo económico.
Sin duda, existe un creciente reconocimiento público sobre la necesidad de un
paradigma de desarrollo descentralizado e incluyente, así como sobre la consecuente
importancia de la descentralización.

El desafío es transformar la enorme expectativa de la población sobre la


descentralización en un respaldo activo y comprometido de la sociedad civil, del
empresariado y del mundo intelectual y político. Por ello, en tanto órgano conductor del
proceso, el Consejo Nacional de Descentralización ha dirigido sus esfuerzos no sólo a
sentar las bases estructurales del proceso de descentralización sino también a situar
los términos del debate sobre la descentralización en torno a los temas de
trascendencia.

La descentralización tiene que ser construida concentrando esfuerzos y recursos


en función de los objetivos que se desea alcanzar, no diluyéndolos en iniciativas
fragmentarias, y por ello es imperioso establecer relaciones más maduras entre el
Estado, la sociedad civil y la clase política.

De hecho, el éxito de la descentralización depende del desempeño del conjunto


de la sociedad y de sus instituciones, así como de la responsabilidad con que los
distintos niveles de gobierno y los actores clave asuman su compromiso con el
desarrollo humano y económico local, regional y nacional.

En ese sentido, el énfasis tiene que ser puesto no sólo en la redistribución y la equidad
social, sino también en la competitividad empresarial y los aspectos productivos de la
descentralización, que son los que finalmente se traducen en bienestar.

Para revertir el centralismo demográfico, económico y político, es preciso


construir una tendencia de crecimiento en la contribución de las regiones al PBI
nacional a partir de una creciente capacidad de los Gobiernos Regionales y Locales
para promover la inversión, el empleo y el crecimiento económico.
Precisamente porque no basta con redistribuir, la descentralización no funciona a partir
de demandas apresuradas por atribuciones y recursos, sino sobre la base de una
creciente calidad en la gestión y del compromiso decidido de generar mayores recursos
para el desarrollo desde cada región, provincia y distrito del país.

El presente Plan Nacional de Descentralización consagra, justamente, este


cambio de lógica que, junto con la articulación de los esfuerzos de distintos actores y la
aplicación de una visión territorial del desarrollo, hará posible materializar los beneficios
sociales inherentes a la descentralización
73
Hasta el momento, la descentralización ha registrado importantes avances en términos
de la construcción de un marco legal básico y de la conformación de un ente técnico
encargado de dirigir y coordinar la descentralización.

Asimismo, han surgido nuevos actores políticos regionales y locales cuya


presencia a nivel nacional facilita la rendición de cuentas ante la población y han sido
constituidos mecanismos de participación que fomentan la vigilancia de la sociedad civil
en la toma de decisiones de los Gobiernos Locales y Regionales.

Ahora, una de las grandes tareas pendientes es alcanzar la plena coordinación


intersectorial para asegurar el financiamiento equilibrado de la descentralización, tanto
en lo que se refiere a la provisión de recursos financieros a las Regiones y Municipios
como al aporte económico de ambos a su propio desarrollo.

Obviamente este esfuerzo supone, también, la forja de una nueva administración


pública, capaz de planificar concertadamente el desarrollo e impulsar un proceso cuya
complejidad los peruanos comenzamos a vislumbrar.

13.2 LAS REGIONES

Enorme trascendencia para el futuro del país constituye la forma en que se


plantee el establecimiento de las regiones. Esto supone contar con un modelo propio
de ocupación del suelo, es decir, cual debería ser la administración política y la
distribución geográfica de nuestra población, de tal forma que genere espacios
integrados que potencien el uso racional de los recursos naturales y contribuyan al
desarrollo económico sostenible.

Lo que se haga o deje de hacer en este aspecto, tendrá impacto directo en la vida de
millones de peruanos en los años venideros.

Desde el punto de vista histórico, nuestro análisis tiene su punto de partida en la


Conquista y Colonización española, cuando esta cultura foránea impone una división
del territorio según su interés de controlar y extraer riquezas, especialmente minerales,
disolviendo las 4 grandes divisiones o "suyos" de la sociedad incaica. A partir de ese
momento se quiebra la relación armónica entre la población y su suelo.

De allí en adelante, se han dado muchos intentos frustrados por dividir el territorio,
determinar las demarcaciones entre departamentos, provincias y distritos, que fueron
creados, la mayoría de las veces, tomando cualquier accidente geográfico, como límite
entre estas circunscripciones. En otros casos simplemente obedeciendo al capricho de
gobernantes y parlamentarios de turno o a su interés político ocasional.

Objetivos
La presente propuesta pretende esbozar algunos lineamientos básicos hacia
una auténtica Regionalización, que sea palanca de la descentralización y desarrollo
económico y social del Perú. Los criterios aquí expuestos aspiran ser herramienta
técnica al servicio de las instituciones que estudian el tema y contribuir a desarrollar un
gran debate nacional.

74
Antecedentes
La concepción española de ocupación del territorio.
La conquista española significó el quiebre total del modelo de ocupación racional del
territorio que hasta ese momento, había desarrollado inteligentemente el Imperio Inca,
basándose a su vez en las culturas que le antecedieron. Un claro ejemplo del dominio
del entorno que alcanzaron los antiguos peruanos, fué el Reino Lupaca, ampliamente
estudiado por el Antropólogo John Murra. Esta sociedad asentada en el Altiplano,
desarrolló el control de pisos ecológicos, de manera tal que, se abastecieron de
productos de todos los climas y en todas las estaciones del año.

Los colonizadores españoles, por el contrario, crearían en el Nuevo Continente sus


Audiencias, Intendencias, y Corregimientos, con el propósito de controlar a la población
nativa, religiosa y políticamente, organizarla como fuerza de trabajo en las minas y
extraer de ella, los tributos exigidos por la Corona.

Los primeros esfuerzos de la República.


La Independencia peruana de España, dirigida por los descendientes de españoles,
(criollos) desde las ciudades, predominantemente de la Costa, significó cierto cambio a
la división del territorio durante la Colonia. Así, se crearían las Provincias, luego los
Departamentos que agruparán a aquellas y a su vez los Distritos. Sin embargo, al
plantearse esta nueva demarcación bajo criterios estrictamente administrativos, desde
Lima, al margen de los intereses de la mayoría de las provincias, significó en realidad,
un remedo de la antigua demarcación colonial.

La propuesta de demarcación territorial durante la República, ha ido sufriendo


sucesivos cambios, estableciéndose nuevas divisiones y sub divisiones, tales como la
creación de más provincias y departamentos, pero siguiendo la misma orientación
tradicional, es decir, administrar el modelo de mercado para la exportación de materias
primas (agrícolas y minerales), privilegiando un incipiente desarrollo de la Costa, a
espaldas del resto del país.
Si observamos con detalle el mapa del Perú, veremos que los límites entre
departamentos o provincias, se han dado tomando como referencia accidentes
geográficos muy diversos, principalmente el curso de ríos caudalosos, o sencillamente,
siguiendo trazos rectos sobre el papel, según coordenadas geográficas o alguna
extraña razón desconocida. En muy pocos casos se ha considerado la separación
entre cuencas hidrográficas como demarcación.
Ninguna de las Constituciones de la República aprobadas, desde la Independencia
hasta nuestros días, ha planteado la necesidad de cuestionar y replantear esta división
absurda del territorio bajo nuevos criterios.

ALGUNOS PLANTEAMIENTOS DE REGIONALIZACIÓN RECIENTES.

a) La propuesta del Dr. Javier Pulgar Vidal.


Este ilustre geógrafo, estudió profundamente las regiones naturales en el Perú
siguiendo el sentido transversal a los Andes, es decir, la existencia de diferentes
pisos ecológicos en nuestro país.
Ciertamente, esta propuesta es vigente y digna de ser considerada, pues toma en
cuenta que el accidente geográfico característico del Perú es la Cordillera de los
Andes y que divide drásticamente nuestro territorio, favoreciendo el aislamiento de
Costa, Sierra y Selva.

75
b) La Regionalización del APRA.

En la década de los ochenta, el gobierno aprista, en el marco de su propuesta de


Regionalización del Perú, propone e implementa una nueva división política del
territorio en 12 regiones, lo cual es llevado a la categoría de ley.
Si examinamos este planteamiento veremos que, por un lado, carece de
fundamento técnico, económico y social, y por otro, la demarcación mantiene los
viejos departamentos: propone unir departamentos contiguos, y otros, dejándolos
exactamente como eran: por ejemplo, Arequipa, La Libertad, San Martín, Loreto.
De esta manera, se insiste en el aislamiento de la Selva, respecto a la Sierra y la
Costa, insistiendo en una demarcación tradicional que se conserva desde siglos.

Esta propuesta, ha sido desechada en la práctica por su obvio desencuentro con


la realidad, pero lamentablemente, sin darse un debate y elaboración de
propuestas alternativas, lo cual ha postergado hasta nuestros días la solución al
proceso de regionalización que demanda nuestro país.

c) La Regionalización en base a las fronteras del país.

Últimamente se está proponiendo, igualmente sin sustento, establecer "macro-


regiones" según las fronteras que tenemos con los países vecinos. Así
tendríamos: una región fronteriza con Ecuador, la segunda con Colombia-Brasil y
una tercera con Bolivia y Chile.

Cabe aquí hacernos la pregunta: ¿Un país debe organizarse en función de sus
fronteras con los países limítrofes, o debe hacerlo principalmente para potenciar
su mercado interno, aprovechar sus recursos y ocupar racionalmente su territorio?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La división política actual del Perú no favorece sino traba su desarrollo, al


mantener aisladas la Costa, Sierra y Selva. Muchas provincias y distritos, cercanos en
el mapa, en la realidad son lejanos entre si, predominando la desarticulación entre las
ciudades medianas y grandes y los mercados interno y externo.

Extensas zonas agrícolas se conectan con el país a través de larguísimas rutas. Solo
para dar un pequeño ejemplo: la zona de Quillabamba, gran productora de café de
exportación no tiene salida directa a los mercados nacional e internacional, sino a
través de Cusco (su capital departamental) y de allí por Puno y Arequipa. Peor aún, su
vía férrea está actualmente cortada por desastres desde hace 4 años. Sin embargo,
conectando Quillabamba con San Francisco y Huamanga, tendría salida a Pisco en
pocas horas. Esta ruta es, en la práctica, una futura región.

Este aislamiento en el marco de la crisis del agro, alimenta la migración de centenares


de miles de productores campesinos, hacia las grandes urbes de la Costa, para
convertirse en comerciantes ambulantes, trabajadores informales o en sectores
marginales de la sociedad. Solo Lima concentra la tercera parte de la población del
país, y sigue creciendo. Esta es la raíz del Centralismo que agobia al Perú.

CONCEPTOS Y CRITERIOS

76
Creemos importante precisar algunos conceptos, para comprender mejor el proceso de
regionalización:

¿Qué es Desarrollo?

Es el mejoramiento sostenido de las condiciones económicas y sociales de vida de una


población. Implica el crecimiento de la producción nativa, protegiendo la naturaleza, la
ampliación del mercado interno, el comercio ventajoso con el exterior y la distribución
de la riqueza con equidad.

¿Qué es Región?

Entendemos que región es el espacio geográfico que favorece la integración


económica y social de determinada población, permitiendo su relación armónica con el
medio ambiente y potenciando su desarrollo sostenido.
Actualmente en el Perú tenemos 25 regiones

13.3 DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO.

Los Departamentos
Actuales, son divisiones ficticias, herencia del pasado, que agrupan espacios
desintegrados, favoreciendo el aislamiento geográfico y económico de esas zonas.
Tomemos el caso de Cajamarca: comprende 3 ámbitos separados: Jaén al norte, Chota
al centro y Cajamarca - Contumazá al sur, cada uno con un acceso distinto a hacia la
Costa. El caso de Ayacucho: al norte Huamanga-Huanta y al sur Puquio – Coracora.
Mientras los primeros se comunican a diario con Pisco, los otros lo hacen igualmente
con Nazca.
Estos Departamentos deben ser desechados y sustituidos por las nuevas Regiones,
entendidas como efectivas unidades administrativo-políticas de integración, en las que
concurran todos los agentes económicos, potenciando su desarrollo productivo y social.
La Región a su vez, agruparía a las provincias.

La Provincia
Viene a ser el componente básico de la Región. Esta debe entenderse como un
ámbito administrativo con características geográficas y económicas comunes o
integrables, como por ejemplo una cuenca hidrográfica o parte de ella. En este espacio
geográfico, su población mantiene costumbres y tradiciones típicas que le dan
identidad. Podría comprenderse el concepto de Provincia como una Sub-región. Según
ello, las provincias actuales tendrían que replantearse, tomando en cuenta los nuevos
criterios de demarcación geográfica.

El Distrito
Comprende a una localidad determinada, que agrupa distintos poblados de
diferente orden, y viene a ser la célula básica de la actividad productiva y de la vida
democrática. La mayor parte de distritos actuales se mantendrían como tales.
Qué elementos deberían considerarse en la determinación de una Región?
Asegurar la integración vertical de recursos de la Costa Sierra y Selva
(diversidad de pisos ecológicos).

Distribuir equitativamente en el país, el potencial y ventajas que posee cada


zona natural.

77
Fortalecer los circuitos de intercambios comerciales actuales y potenciales.
Unificar la administración de las cuencas hidrográficas principales.
Consolidar las vías de penetración (actuales y en proyecto) que atraviesen los
Andes, mediante carreteras y ferrocarriles.
Propiciar la interconexión de las ciudades más importantes.
Acercar las zonas productivas a los mercados de consumo.

13.4 LAS MUNICIPALIDADES

La Municipalidad, también llamado gobierno local. El gobierno municipal de tu


distrito es todavía más próximo que el de tu provincia.

El gobierno central cuya cabeza es el Presidente de la República, se ocupa de


las grandes cuestiones nacionales.

El municipio -que es una asociación de familias-, el municipio –donde eres más


vecino que propiamente ciudadano- se ocupa de asuntos que tienen que ver con tu
vida cotidiana como el alumbrado público, el recojo de la basura, la limpieza de las
calles y avenidas, el buen estado de los parques, el ornato de la ciudad, el tránsito de
peatones y vehículos, el cuidado de veredas y pistas.

Las municipalidades son provinciales y distritales. Tienen autonomía política,


económica y administrativa.

Las funciones ejecutivas corresponden al Alcalde. El Consejo (distrital o


provincial) está integrado por regidores elegidos a la vez que el alcalde y tiene el
Concejo funciones normativas (expide normas, principalmente las llamadas ordenanzas
municipales, equivalentes de la ley en el ámbito del Municipio) y funciones
fiscalizadoras.

Los alcaldes y Regidores son elegidos por sufragio directo y por un período de
cinco años. Pueden ser reelegidos.
Los extranjeros residentes pueden elegir y ser elegidos en elecciones municipales. Lo
que subraya su carácter más vecinal que político.

Las municipalidades son competentes para aprobar su organización y su


presupuesto; administrar sus bienes y rentas; crear, modificar y suprimir contribuciones,
tasas,, licencias y otros arbitrios municipales; organizar los procesos públicos locales;
planificar el desarrollo urbano y rural, etc.

La capital de la República y las capitales de provincias con rango metropolitano


tienen régimen especial en la Ley Orgánica de Municipalidades. El mismo tratamiento
se aplica para la Provincia Constitucional del Callao y para las provincias de fronteras.

A propósito del Callao, el puerto de Lima y el principal puerto del Perú y uno de
los más importantes del Pacífico, no es provincia que pertenezca a un departamento y
tampoco es departamento sino que tiene una condición peculiar y es Provincia
Constitucional. Se ganó ese título, otorgado por don Ramón Castilla, al resistir, en 1856
y en defensa de la Constitución, el asalto de las tropas del general Manuel Ignacio de
Vivanco.

78
EXAMEN PARCIAL II

VI UNIDAD

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

DECIMO CUARTA SEMANA - PRIMERA SESIÓN

14. REGIMEN DE EXCEPCIÓN: ESTADO DE EMERGENCIA Y ESTADO DE SITIO


ART. 137 CPP.

El régimen de excepción consiste en la suspensión de las garantías que


protegen determinados derechos constitucionales y la consiguiente atribución de
poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para que ejercite un control enérgico de la
paz y del orden interno en circunstancias graves de intranquilidad o conflicto interno, o
de catástrofes naturales que pueden conducir a alteraciones en la vida normal de las
79
personas. Por ser una situación anormal, el Poder Legislativo debe ser inmediatamente
informado para que tome las medidas pertinentes de control político y ejercicio de su
representación popular.

En realidad, es la constitucionalización de una forma de dictadura temporal, para


hacer frente a situaciones sociales y políticas especialmente graves.

14.1 ESTADO DE EMERGENCIA

El estado de emergencia es el menos fuerte de los dos. Cuando es impuesto se


puede suspender solamente las garantías referentes a las libertades de reunión, de
tránsito en el territorio, la libertad y seguridad personales y la inviolabilidad del
domicilio. Esto quiere decir que las personas pueden ser detenidas, prohibidas de
viajar, impedidas de reunirse en lugares públicos o privados y que las autoridades
pueden allanar los domicilios sin necesidad de mostrar orden judicial, como
normalmente de be ocurrir.

El estado de emergencia, se produce cuando hay perturbación de la paz o el


orden interno o desastres naturales que afectan la vida de la nación y dan lugar a la
suspensión o restricción de ciertos derechos constitucionales. El plazo no puede
exceder de sesenta días y su prorroga requiere de nuevo decreto; las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno.

14.2 ESTADO DE SITIO

El estado de sitio es una medida aplicable a situaciones sumamente graves


como invasión, guerra exterior o guerra civil y en su vigencia, se suspende las
garantías referentes a todos los derechos, salvo las que expresamente se mantengan
en vigencia. Por la inmensa cantidad de poderes que asume el Poder Ejecutivo, la
Constitución ordena que el congreso se reúna de pleno derecho para que así haga una
estricta vigilancia de la conducta del ejecutivo y controle drásticamente los excesos que
pueda cometer. Dada la carencia de derechos efectivos durante el estado de sitio para
las personas, el plazo es más reducido que en el estado de emergencia, es decir de
curenticinco días, la prorroga requiere la aprobación del Congreso.

14.3 DE LA SEGURIDAD, DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO.- FINALIDAD


CONSTITUCIONAL DE LA PNP

CONCEPTO DE DEFENSA NACIONAL


La Defensa Nacional, constituye el conjunto de acciones y previsiones que
permite la supervivencia y permanencia del estado, incluyendo su integridad, unidad y
facultad de actuar con autonomía en lo interno y libre de subordinación en lo externo,
posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones.

SIGNIFICADO Y ALCANCE

80
Si se tiene en cuenta que la finalidad esencial del Estado –además de la
seguridad- es el Bienestar, lo deseable es que éste se logre fundamentalmente, en un
ambiente de paz. Por consiguiente, la Defensa Nacional adopta medidas para
preservar ese ambiente de paz, necesario para que el país desarrolle sus actividades
sin temor y progreso sin interferencias extrañas a la Nación.

Sin embargo en la vida de los Estados surgen y así lo confirma la historia


oposición de intereses, disputas ideológicas, ambiciones de predominio, atentados a la
soberanía, conflictos territoriales, etc, que en lugar de vincularlos armónicamente, los
desunen a veces hasta el extremo de enfrentarlos como adversarios en potencia o
incluso declarados, generándose así las diferencias y conflictos entre los Estados.

La Defensa Nacional abarca así, el conjunto de medidas y previsiones


tendientes a:
 Asegurar la tranquilidad interna y externa, a fin de permitir el libre ejercicio de
las actividades nacionales para la obtención de Bienestar
 Planear y conducir las luchas permanentes en la paz
 Prever la guerra y preparar al país para afrontarla con posibilidades de éxito y
conducirla hasta su término.
 Recuperar al país después de la misma, volviendo a las condiciones normales
de la paz.
 Preparar a la población para hacer frente a los efectos de desastres,
ocasionados por la naturaleza o por acción del enemigo.

Tales medidas y previsiones se materializan en planes, destinados a preparar y


conducir las acciones internas y externas de la Defensa, efectuar la movilización
integral y la preparación del país en caso de conflictos: cuyo conjunto constituye el Plan
de defensa Nacional. La concepción, preparación y ejecución de estos planes, compete
no sólo al Gobierno y a sus diversas autoridades públicas y privadas, porque en ello se
pone en juego el propio destino de la patria.

Consecuentemente, la Defensa Nacional es un deber común de toda la


ciudadanía, sin distinción de clases, edades, ni sexos.

FINALIDAD

La Defensa Nacional tiene las siguientes finalidades:

 Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país y el ejercicio


absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio
espiritual y material.
 Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de los
objetivos de Desarrollo y defensa nacionales, e impedir que dichos Estados
logren objetivos que resulten vulnerables para el país.
 Hacer frente a los desastres o sinistros causados por fenómenos de la
naturaleza, así como a los efectos de la configuración bélica interna o externa y
a cualquier otra causa que afecte significativamente a la población nacional.

CARACTERÍSTICAS

La Defensa Nacional tiene la siguiente caracterización:

81
a) Es permanente
b) Actúa contra todas las formas de agresión
c) Es integral
d) Abarca los ámbitos interno y externo
e) Es preventiva
f) Actúa en todos los campos de actividad o dominio.

FUERZA ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Las Fuerzas Armadas (artículo 163º y siguientes) están constituidas por el


ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

“Su finalidad primordial es garantizar la independencia, la soberanía y la


integridad territorial de la república.”

También pueden asumir el control del orden interno si el Presidente de la República,


al declarar el estado de emergencia o de sitio, así lo dispone.

14.4 EL ORDEN INTERNO

¿QUE ES ORDEN INTERNO?

Es una institución jurídico-política de nivel constitucional, que se manifiesta como una


situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (social,
económico, político, etc.), que garantizan el funcionamiento y la estabilidad del Estado.

El Orden Interno conduce a la Seguridad Interna del Estado.

Ejemplos de situaciones que alteran el Orden Interno: el caso de Ilave–Puno el año


2004 y Andahuaylas en el año 2005, alteraron el Orden Interno, interviniendo en su
restablecimiento la PNP y las FFAA. dentro del marco constitucional

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y


restablecer el orden interno conforme establece el art. 166 DE LA CPP.

Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad.

Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público o privado.


Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

El Presidente de la República es el jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la


Policía Nacional, puesto que es el Jefe del Estado; y las Fuerzas Armadas y la policía
Nacional son órganos del Estado.

Una reforma trascendental ha sido introducida en marzo del 2005, por Ley Nº 28480,
que permite el ejercicio del derecho al voto y a la participación ciudadana de los
miembros de la Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Tradicionalmente se
afirmaba que prohibirles el ejercicio de estos derechos se justificaba en el principio de
supremacía del poder civil y la necesidad de evitar que los miembros de tales
82
instituciones sean deliberantes y participen con la fuerza de las armas en la vida
política del país. Asimismo, se decía que ello garantizaba su neutralidad, la disciplina
castrense y fortalecía la unidad de las Fuerzas Armadas, que se vería severamente
afectada si se suscitarán enfrentamientos ideológicos en los cuarteles.

14.5 FINALIDAD CONSTITUCIONAL DE LA PNP ART.166 CPP

La policía nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad, garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las
fronteras

La PNP, participa en la Defensa Nacional y tiene asignada constitucionalmente la


tarea de participar en el desarrollo económico y social del país. Esta es una de las
funciones más importantes en tiempos de paz, pues constituyen instituciones públicas
de alta disciplina, eficacia y excelente organización, lo que les permite aportar
sustantivamente al logro de un Perú cada vez más desarrollado.

Artículo 3°.- Finalidad de la PNP según DL. 1148 Ley PNP


La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar, mantener y
restablecer el orden interno; prevenir, investigar y combatir los delitos y faltas; prestar
protección y ayuda a las personas, y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; vigilar y controlar las fronteras;
velar por el cumplimiento de las normas administrativas de su competencia y el Código
Administrativo de Contravenciones de Policía.

DECIMO QUINTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

15. JURISDICCIÓN DE TIPO ESPECIAL Y DEL PODER JUDICIAL.-


JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL

15.1 JURISDICCIÓN

83
Es la atribución que tienen todos los magistrados del Poder Judicial que han sido
nombrados debidamente para sus cargos para administrar justicia en nombre del
Estado.

15.2 COMPETENCIA
Es la atribución que tiene cada Magistrado Judicial, de ejercer su jurisdicción en
un tipo determinado de casos y no en otros; v.g. el Juez Civil es competente en asuntos
civiles, el Juez Penal, es competente en asuntos penales, etc.

El artículo 139º de la Constitución Política del Perú, establece que la potestad de


administrar justicia se ejerce por el Poder Judicial.

Entre unos de los principios y derechos en la administración de justicia se cuenta


lo siguiente: “Unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. La Constitución
sólo reconoce el fuero ordinario, el fuero militar y la jurisdicción arbitral”

15.3 JURISDICCIÓN DE TIPO ESPECIAL Y DEL PODER JUDICIAL

FUERO ORDINARIO
Las Salas Superiores y Juzgados son un cuerpo unitario, lo que equivale a decir
que todos y cada uno de ellos dependen de la autoridad jerárquica Superior de la Corte
Suprema de Justicia; esta jurisdicción ordinaria, se somete toda persona que ha
incumplido los derechos y obligaciones que demanda la ley, así como los que cometen
delitos y faltas, en contravención con las leyes vigentes. V.g: Si Olga tiene un hijo de
Jaime y este último no le pasa alimentos a su cónyuge, esta tiene todo el derecho de
recurrir al órgano jurisdiccional para solicitar tutela jurisdiccional efectiva; o el
delincuente que comete delito contra el patrimonio y asesinato, será juzgado por la
Sala Penal correspondiente del Poder Judicial.

FUERO MILITAR
La Constitución del Perú reconoce la jurisdicción militar, para ser juzgados los
delitos de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en ejercicio de sus
funciones, los de traición a la patria en caso de guerra exterior y los referentes al
servicio militar obligatorio. Fuera de estos casos, la justicia militar no puede
pronunciarse sobre proceso judicial alguno. v,g: Juan policía del año, en cumplimiento
de su deber, hace uso del armamento de reglamento, para defender su base ante un
ataque inminente de elementos subversivos, matando involuntariamente a un
transeúnte que se acerco por el lugar de enfrentamiento, en este caso claro Juan será
sometido al fuero militar, para determinar si cometió delito, Negligencia o exculpación.

FUERO ARBITRAL
Adicionalmente, se permite la jurisdicción arbitral. El árbitro es un Juez
nombrado expresamente por las partes en un conflicto que tienen entre ellas, para que
resuelva obligatoriamente dicha diferencia. Los árbitros son permitidos en varios casos
mas no en todos (v.g: los problemas penales y de delitos no pueden ser materia de
arbitraje) y su fundamento consiste en que las partes tienen el derecho de autorizar a
otro que resuelva el problema por ellos.

84
15.4 JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL
El artículo 205º, reconoce la jurisdicción Internacional, es decir que agotada la
jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución
reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos
según tratados o convenios de los que el Perú es parte.

El artículo 114º del Código Procesal Constitucional, establece que los


organismos internacionales a los que puede recurrir cualquier persona que se
considere lesionada en los reconocidos por la Constitución, o los tratados sobre
derechos humanos ratificados por el Estado peruano. Son: el Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
de la Organización de Estados americanos y aquellos otros que se constituyan en el
futuro y que sean aprobados por tratados que obliguen al Perú.

15.5 GARANTIAS CONSTITUCIONALES

La vigente Constitución del Perú, dedica un título al tema de las Garantías


Constitucionales y en la actualidad tenemos:

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS


Es una acción de garantía constitucional que procede ante el hecho u omisión,
por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la
libertad individual.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para defender la libertad personal
La finalidad que persigue la acción de Habeas Hábeas es el restablecimiento de la
libertad personal.

ACCIÓN DE AMPARO
Es una acción de garantía constitucional que se interpone cuando se vulnera los
derechos reconocidos por la Constitución que no sea el de la libertad personal, por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Defiende los derechos constitucionales, a excepción de la libertad personal.
La acción de Amparo tiene un radio de aplicación más amplio que el Habeas
Hábeas, que si bien incide sobre actos y omisiones que vulnera o amenaza a
semejanza de la acción de Habeas Hábeas, lo particular es la amplitud de los derechos
que protege.

ACCIÓN DE HABEAS DATA

85
La acción de Habeas Data es una garantía constitucional que procede contra un
hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o
amenaza los derechos a que se refiere el Art. 2º, Inc. 5 y 6 de la Constitución.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para defender los derechos informáticos

Esta garantía esta orientada a hacer posible el pleno ejercicio de los derechos
informáticos.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Es una acción constitucional que procede contra normas que tienen rango de
ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del
congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma y en el fondo.

ACCIÓN POPULAR
La acción Popular es una garantía constitucional que procede por infracción de
la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas, resoluciones
y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.

Sus características son las siguientes:

 Protege la Constitución y las leyes de la normatividad administrativa del


ejecutivo y otros organismos afines del Estado, que las contradigan o
contravengan
 Se formula contra reglamentos y normas administrativas y contra las
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad que
emane.
 Se entabla ante el Poder Judicial.

Esta acción de garantía es el remedio para defender la constitucionalidad y la


legalidad frente a normas administrativas que las contradicen. Es pues un remedio de
control constitucional y legal de tipo jurisdiccional sobre normas inferiores como son las
de nivel administrativo. Se diferencia de la acción de Amparo y del Habeas Hábeas, en
que estas defienden la constitución frente a actos, la Acción Popular la defiende frente
a normas.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La acción de Cumplimiento es una garantía constitucional que procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Sus características son:

 Es una acción de garantía Constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para hacer acatar la ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionarios renuentes.
86
Esta acción de garantía, de naturaleza especial y rápida tienen como objetivo poder
ayudar a dar seguridad a los ciudadanos y a la población en general.

DECIMO SEXTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

16. EL PROCESO CONSTITUCIONAL - PROCEDIMIENTO E INICIATIVA

EL PROCESO CONSTITUCIONAL
Sistematiza y regula los siete procesos constitucionales que recoge la Constitución
de 1993 y que se encontraban legislados en forma dispersa en diferentes normas
especiales: Habeas Córpus, Amparo, Habeas Data, Acción de Cumplimiento, Acción
Popular, Acción de Inconstitucionalidad y conflicto de competencia.

Se reconoce que estamos ante procesos de índole constitucional, dejando de lado


términos como acciones o garantías constitucionales, tan recurridas en nuestro medio
forense; asimismo deja de lado el nombre de Recurso de nulidad por un nomen juris
más adecuado y moderno, como es el de recurso de Agravio Constitucional.

El flamante Código Procesal Constitucional se sistematiza a través de un Título


Preliminar compuesto de 9 Artículos; trece Títulos con 121 Artículos; una Disposición
Final con 7 Artículos; y una Disposición Transitoria y Derogatoria con 2 Artículos.
Del Título Preliminar, se desprende un aspecto interesante en su séptimo Artículo
que señala que las Sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la calidad de
cosa juzgada, constituyen precedente vinculante cuando así lo expresa la sentencia,
precisando el extremo de su efecto normativo.

Entre los nuevos derechos incluidos en el proceso de Amparo, debemos de resaltar;


el derecho a la igualdad y no ser discriminado por razón de origen, orientación sexual y
condición económica, social; el derecho a la negociación colectiva y huelga; a la tutela
procesal efectiva; a la seguridad social y la remuneración y pensión entre otros.

Se establece que en el proceso de Amparo, no se puede plantear reconvención ni


abandono, sino solo el desistimiento.

87
PROCEDIMIENTO E INICIATIVA:

PROCESO DE HABEAS CORPUS


La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier
otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. Tampoco requerirá firma del
letrado, tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la Defensoría del
Pueblo.

La demanda puede presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o


por correo, a través de medios electrónicos de comunicación u otro idóneo. Cuando se
trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el Juez o Secretario, sin otra
exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos.

La demanda de habeas Corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin


observar turnos.

Ejm. La que se interpone en los casos de detención arbitraria por


homonimia cuando se afecta la libertad personal y el derecho de identidad
establecidos por la Constitución Política del Perú ver anexo 1.

PROCESO DE AMPARO
El afectado es la persona para interponer el proceso de amparo.

El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días


hábiles de producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido
conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer la
demanda.

Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del


demandante, el juez civil del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su
domicilio el afectado, o donde domicilia el autor de la infracción
Asimismo se requiere el agotamiento de la vía previa.

PORCESO DE HABEAS DATA


El procedimiento de habeas data será el mismo que el previsto por el presente
Código para el proceso de amparo, salvo la exigencia del patrocinio de abogado que
será facultativa en este proceso.

Para la procedencia del habeas data se requerirá que el demandante


previamente haya reclamado, por documento de fecha cierta.

De oficio o a pedido de la parte reclamante y en cualquier etapa del


procedimiento y antes de dictar sentencia, el Juez está autorizado para requerir al
demandado que posee, administra o maneja el archivo, registro o banco de datos, la
remisión de la información concerniente al reclamante; así como a solicitar informes
sobre el soporte técnico de datos, documentación de base relativa a la recolección y
cualquier otro aspecto que resulte conducente a la resolución de la causa que estime
conveniente. La resolución deberá contener un plazo máximo de tres días útiles para
dar cumplimiento al requerimiento expresado por el Juez.

88
PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Cualquier persona podrá iniciar el proceso de cumplimiento frente a normas con
rango de ley y reglamentos. Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el
cumplimiento de un acto administrativo, sólo podrá ser interpuesto por la persona a
cuyo favor se expidió el acto o quien invoque interés para el cumplimiento del deber
omitido.

Tratándose de la demanda de derechos con intereses difusos o colectivos, la


legitimación corresponderá a cualquier persona. Asimismo la Defensoría del Pueblo
puede iniciar proceso de cumplimiento.

El procedimiento aplicable a este proceso será el mismo que el previsto por el


presente Código para el proceso de amparo, en lo que sea aplicable. El Juez podrá
adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del caso..

PROCESO DE ACCIÓN POPULAR


La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.

La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial:

Son competentes:

1. La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del Distrito


Judicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción
popular es de carácter regional o local.

2. La Sala correspondiente de la Corte Suprema de Lima, en los demás casos.

El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los cinco años
contados desde el día siguiente de publicación de la norma.

PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional
y sólo puede ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el artículo 203 de la
Constitución.

En el proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas cautelares.

Admitida la demanda y en atención al interés público de la pretensión discutida,


el Tribunal Constitucional impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la
actividad o interés de las partes.

El proceso sólo termina por sentencia; el Tribunal dicta sentencia dentro de los
treinta días posteriores de producida la vista de la causa.

PROCESO COMPETENCIAL
89
El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se suscriben sobre las
competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes
orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos regionales o municipales y que opongan:

1. Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales


2. A dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí
3. A los Poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos
constitucionales o estos entre sí.

Los poderes o entidades en conflicto actuarán en el proceso a través de sus


titulares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá
contar con la aprobación del respectivo pleno.

DECIMO SEPTIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS

DECIMA OCTAVA SEMANA

EXAMEN FINAL

90

Das könnte Ihnen auch gefallen