Sie sind auf Seite 1von 13

PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

Instituto Politécnico Nacional


Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias
Extractivas

LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA
PRACTICA #6 “ANÁLISIS POTENCIOMÉTRICO”
Alumnos:
 BECERRIL BUCIO DIANA PAOLA
 JULE GÁLVEZ VALLEJO SILVIA
 RODRÍGUEZ NAVARRO CLARA RUBÍ
 SERRANO CASTILLO SOFÍA
Profesores:
 Dr. Arturo Manzano Robledo
 M. en C. Blanca Zamora Celis
Grupo:
3IM71
Seccion:
B
FECHA:
02-MAYO-2017
1
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

 RESUMEN
En esta práctica se determina la concentración de una solución empleando el método
potenciometrico.

 OBJETIVOS
Determinar la concentración de una solución electrolítica empleando el método
potenciometrico, utilizando un electrodo de referencia Plata Cloruro de Plata y un electrodo
indicador o de trabajo de plata.
Objetivos específicos:

 Obtener datos del potencial generado por la celda electroquímica al ir agregando el


reactivo titulante durante la titulación de una solución electrolítica de concentración
desconocida.
 Construir los gráficos: de la función, de la primera derivada y de la segunda derivada,
empleando los datos de potenciales, contra los incrementos del volumen del titulante
generados durante la titulación.
 Calcular la concentración de la solución problema en cada uno de los gráficos.

 INTRODUCCIÓN
Los métodos instrumentales tienen como fundamento medir propiedades físicas y
químicas. A lo largo de la historia estos métodos se han incrementado y han
proporcionado al ser humano la facilidad de detectar cambios en estas propiedades
traduciéndolos a un lenguaje claro y entendible.

La química analítica ha evolucionado de una manera considerable, los métodos


volumétricos constituyen una herramienta importante y muy útil en cualquier laboratorio de
análisis químico. Los métodos volumétricos son empleados para determinar la
concentración del analito en estudio, y, dependiendo de las reacciones que se efectúen se
clasifican en: reacciones ácido base, complejométricas, de óxido-reducción y de
precipitación. (Skoog-West-Holler-Crouch, 2000).

Para llevar a cabo un análisis de este tipo se utilizan los métodos volumétricos en los que
se usa un “indicador” (especie química o instrumento que permite visualizar el momento
en que se presenta la reacción completa). Debido a que este método puede tener algún
tipo de “variación” en la visualización al momento de completarse la reacción, se opta por
utilizar la técnica de potenciometría.
La potenciometría es un método que involucra todas las propiedades electroquímicas con
las que cuenta una solución para así obtener la concentración del analito que se
encuentra presente en ella y se desea conocer. (3)

En definición, la potenciometría es un método analítico electroquímico basado en la


medida de la diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una solución, siendo
el potencial de uno de los electrodos función de la concentración de determinados iones

2
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

presentes en la solución. La medida de los potenciales de electrodo permite obtener de


forma directa la concentración de una sustancia o seguir su evolución a lo largo de una
reacción química (reacción de titulación).

Desde el comienzo del siglo XX, las técnicas potenciométricas se han utilizado para la
detección de los puntos finales en los métodos volumétricos de análisis. (Skoog-Holler-
Nieman, 1992).

En las reacciones de titulación es necesario que la estequiometria sea conocida y no


tenga cambio; el equilibrio debe ser rápidamente establecido y sin reacciones
secundarias, así como mínimos errores de detección del punto final y que este sea muy
cercano al punto de equivalencia. El punto de equivalencia de la reacción (figura 1), se
determina por la aparición de un punto de inflexión en la curva de valoración, potencial en
función de la cantidad de reactivo añadido.

Figura1. Representación gráfica de una valoración

potenciómetrica. Determinación del punto final .

Una valoración potenciométrica es una valoración basada en la medida del potencial de


un electrodo indicador adecuado en función del volumen de un “valorante”. Este tipo de
análisis proporciona resultados más fiables que cuando usamos indicadores químicos
debido a la turbidez o color que pueden llegar a presentar algunas soluciones donde se
efectúa una reacción. (3)

Sensores Potenciométricos
El fundamento de los sensores potenciométricos se basa en la medida de potenciales
eléctricos. Los sensores potenciométricos están construidos basándose en las soluciones
que se desea medir. Son clasificados en tres tipos de acuerdo a su constitución:

• Estado sólido. Estos electrodos cuentan con una superficie sólida sensible hecha de
haluros de plata comprimidos, o un material sólido cristalino que es lo que le dará una
larga vida. Se usan para determinar bromuro, cloruro, ioduro, cobre (II), cianuro, fluoruro,
iones de plata y plomo.

• Estado líquido. Estos electrodos son de membrana líquida donde su superficie sensible
está constituida de un polímero homogéneo, polímero que contiene un intercambiador
iónico orgánico para un determinado ion. Se usan para mediciones de nitratos, potasio y
calcio.

3
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

• Estado gaseoso. Están formados por electrodos combinados para detectar gases que se
encuentran disueltos. El gas que se encuentra disuelto en la muestra se esparce dentro
de la membrana y hace que cambie el pH. Este cambio es directamente proporcional al
gas disuelto en la muestra. (5)

Actualmente para llevar a cabo un análisis de valoración potenciométrica se cuenta con


equipos que, entre otras características, son sencillos y económicos e incluyen un
electrodo de referencia, un electrodo indicador y puente salino. (Skoog-Holler-Nieman,
1992), (Skoog-West-Holler-Crouch, 2000).

Electrodo de Referencia
Electrodo de referencia. Es una semicelda con un potencial de electrodo conocido, no
tiene ningún cambio y es independiente de la composición de la disolución del analito.
Debe ser resistente, fácil de montar y mantener un potencial constante al paso de
pequeñas corrientes. (Skoog-West-Holler-Crouch, 2000).

Electrodos de referencia calomelanos. Las concentraciones de cloruro de potasio


empleadas habitualmente en estos electrodos de referencia son 0.1 M, 1 M, y saturada
(casi 4.6 M). El más comúnmente usado es el ECS (Electrodo Calomelano Saturado).

Electrodos de referencia de plata/cloruro de plata. Electrodo de plata sumergido en una


disolución saturada en cloruro de potasio y cloruro de plata. (6-7)

Electrodo indicador
Tiene un potencial que varía de manera conocida con la concentración del analito. Los
electrodos indicadores para las medidas potenciométricas son de dos tipos
fundamentales, denominados metálicos y de membrana (específicos o selectivos para
iones). (6-7)

Electrodos indicadores metálicos


Electrodos indicadores metálicos de primera especie. Estos electrodos están formados
por un metal puro que se encuentra en equilibrio directo con su catión en solución. Este
tipo de electrodos casi no se utilizan para determinaciones potenciométricas por que
suelen ser poco selectivos y son sensibles no solo a sus propios cationes, sino también a
otros cationes que son reducidos con facilidad. Otros electrodos, como los de zinc y
cadmio, sólo pueden emplearse en soluciones con pH neutro o básico porque se
disuelven en medio ácido; también son pocos utilizados porque existen metales que se
oxidan fácilmente, en este tipo de reacciones pueden ser utilizados sólo si el oxígeno ha
sido eliminado. En metales muy duros como el hierro, cromo, cobalto y níquel que no
proporcionan potenciales reproducibles muy difícilmente pueden emplear estos
electrodos.

Electrodos indicadores metálicos de segunda especie. En estos electrodos, los metales


no sólo responden hacia sus propios cationes; también tienen sensibilidad a la actividad
de aniones que llegan a formar precipitados que son poco solubles o complejos que son
estables con estos cationes.

4
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

Existe otra clase de electrodos que entran en esta clasificación de los electrodos
metálicos: electrodos metálicos inertes para los sistemas redo (óxido-reducción) que son
usados en materiales conductores inertes. Entre estos se encuentra el platino, oro,
paladio y carbono. (Skoog-Holler-Nieman, 1992), (Skoog-West-Holler-Crouch, 2000).

Electrodos de membrana
El método más adecuado para determinar el pH consiste en medir el potencial que se
genera a través de una delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de ion hidrógeno. Actualmente se han desarrollado electrodos de
membrana selectivos de iones. Existen electrodos de membrana cristalina de cristal
simple y cristal poli cristalino; así mismo de membrana no cristalina de vidrio, líquidos y
líquidos inmovilizados en polímeros rígidos, todos ellos con aplicaciones de acuerdo a su
composición. (4)(Skoog-Holler-Nieman, 1992), (Skoog-West-Holler-Crouch, 2000).

Puente Salino
Impide que los componentes de la disolución del analito se mezclen con los del electrodo
de referencia. (Skoog-Holler-Nieman, 1992)

Aplicaciones
La potenciometría es una técnica de análisis que ha sido aplicada en diferentes áreas de
análisis, se caracteriza por ser un método más preciso y exacto que el utilizado en
valoraciones donde intervienen soluciones indicadoras ya que, por la variabilidad al
identificar ciertos “colores” o la naturaleza de la muestra, pudieran obtenerse resultados
con más desviación, o bien, algún resultado fuera del real.

Se han reportado estudios para la determinación de Vitaminas del grupo B en productos


farmacéuticos y alimentos en los que se utilizan diferentes electrodos selectivos
dependiendo del analito a determinar. Este tipo de estudios iniciaron desde 1988 por
científicos japoneses. (Upadhyay, Singh, Rao Bandi, & Jain, 2013). Hay informes de
estudios también para el reconocimiento molecular de nucleótidos en agua. (Inclán et al.,
2014)

Los electrodos que se utilizan para realizar esta técnica han sido desarrollados para
mejorar su aplicación y hacer de éste, un método de análisis más preciso, selectivo y que
proporcione datos exactos.(Guth, Gerlach, Decker, Oelßner, & Vonau, 2008). Se ha
trabajado en desarrollar un electrodo para la determinación del ion fosfato que es utilizado
en el área de química analítica, química clínica, farmacología y química ambiental.(Kumar,
Kim, Hyun, Won, & Shim, 2013)

Debido al desarrollo de electrodos más sofisticados y selectivos se ha trabajado en la


determinación de diferentes iones en situaciones particulares, por ejemplo, se han
desarrollado electrodos específicos para la determinación de Zn (II) en muestras
biológicas, ambientales y de plantas medicinales. (Upadhyay et al., 2013)

La constante búsqueda de recursos que proporcionan energía ha sido fundamental en el


desarrollo e implementación de este método. Existen diversos productos de los que se
obtiene la energía, tal es el caso del biodiesel, en el que se desarrolló y se implementó un

5
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

método potenciométrico para realizar la prueba de determinación del número ácido,


parámetro importante de este producto. (Barbieri Gonzaga & Pereira Sobral, 2012)

El método potenciométrico requiere volúmenes de las soluciones de la muestra y del


titulante, en algunas ocasiones, grandes, dependiendo de la concentración de la muestra;
por esta razón se está trabajando actualmente en la implementación de micro-titulación,
esto es una optimización del método, en la que se obtiene una mayor sensibilidad, rapidez
y el uso de cantidades pequeñas de solución de muestra y del agente titulante. El
principio de ésta técnica es el mismo que utiliza la titulación potenciométrica pero
reduciendo considerablemente las cantidades de volumen de las soluciones que se utiliza
para conocer las concentraciones de la sustancia de interés. (Abulkibash, Al-Absi, &
Amro, 2012)

6
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

 DIAGRAMA DE BLOQUES

PRÁCTICA 6: ANÁLISIS
POTENCIOMETRICO.

CONECTAR CON EL EQUIPO SEGÚN LO


MATERIAL Y EQUIPO: INDICA LA FIGURA 4.

 1 POTENCIOMETRICO.
 1 ELECTRODO DE CALOMEL.
 1 ELECTRODO DE PLATA.

 1 VASO DE PRECIPITADOS MANTENER LA AGITACIÓN CONTINUA


DE 400 ML. DURANTE LA TITULACIÓN.

 1 AGITADOR MAGNÉTICO.

 1 BURETA DE 50 ML.

 1 SOPORTE UNIVERSAL.

MEDIR EL POTENCIAL DE LA
MUESTRA INICIAL.

TOMAR UN VOLUMEN CONOCIDO DE


MUESTRA PROBLEMA (SOLUCIÓN DE
AgNO3).

AGREGAR UN VOLUMEN DE TITULANTE


COMO INDIQUE SU PROFESOR (SOLUCIÓN
VALORADA DE NaCl) MEDIDO CON UNA
BURETA, CON CADA ADICIÓN DE
TITULANTE DEBE MEDIR EL POTENCIAL.

VERTER EN UN VASO DE PRECIPITADOS.

EL FINAL DE LA VALORACIÓN, SE TENDRÁ


AL OBSERVAR QUE DESPUÉS DE UN
CAMBIO RÁPIDP DE POTENCIAL EXISTE
UNA VARIACIÓN MÍNIMA.

7
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

 DATOS
V vol
0.088 0
0.103 1
0.115 2
0.121 3
0.126 4
0.132 5
0.139 6
0.148 7
0.162 8
0.181 9
0.277 10
0.359 11
0.378 12
0.386 13
0.394 14
0.399 15
0.403 16
0.406 17
0.408 18

 RESULTADOS

Chart Title
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 5 10 15 20

8
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

Volumen Potencial Vprom ΔE ΔV ΔE/ΔV Vpro med Δ(ΔE/ΔV) Δ(Δvprom) Δ(ΔE/ΔV)/


(ml) (volts) Δ(ΔV)
0 0.088 0.5 0.015 1 0.012 1 -0.006 1 -1.006
1 0.103 1.5 0.012 1 0.006 2 -0.001 1 -1.001
2 0.115 2.5 0.006 1 0.005 3 0.001 1 -0.999
3 0.121 3.5 0.005 1 0.006 4 0.001 1 -0.999
4 0.126 4.5 0.006 1 0.007 5 0.002 1 -0.998
5 0.132 5.5 0.007 1 0.009 6 0.005 1 -0.995
6 0.139 6.5 0.009 1 0.014 7 0.005 1 -0.995
7 0.148 7.5 0.014 1 0.019 8 0.027 1 -0.973
8 0.162 8.5 0.019 1 0.046 9 0.086 1 -0.914
9 0.181 9.5 0.046 1 0.132 10 -0.113 1 -1.113
10 0.227 10.5 0.132 1 0.019 11 -0.011 1 -1.011
11 0.359 11.5 0.019 1 0.008 12 0 1 -1
12 0.378 12.5 0.008 1 0.008 13 -0.003 1 -1.003
13 0.386 13.5 0.008 1 0.005 14 -0.001 1 -1.001
14 0.394 14.5 0.005 1 0.004 15 -0.001 1 -1.001
15 0.399 15.5 0.004 1 0.003 16 -0.001 1 -1.001
16 0.403 16.5 0.003 1 0.002 17 0.02066667 1 -
0.97933333
17 0.406 17.5 0.002 1 0.02266667 13.25 #¡DIV/0! -8.5 #¡DIV/0!
18 0.408 9 -0.408 -18 #¡DIV/0! 4.5 #¡DIV/0! -9 #¡DIV/0!

9
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

Vol vs 1ra derivada


0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Vol. vs 2da derivada


0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

-0.05

-0.1

-0.15

10
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

 ANÁLISIS
Durante esta práctica determinamos la concentración de una solución a partir del cambio
de potencial que se da en el punto de equivalencia cuya información obtenemos del
electrodo indicador (plata pura) y del electrodo de referencia cuyo valor de potencial no
cambia (voltaje) mientras que el gradiente de potencial se obtiene del electrodo
indicador, así durante esa titulación potencio métrica de precipitación presenta puto de
equivalencia en el valor del volumen de AgNO3 de 10 ml puesto que se identifica un
salto pronunciado en la secuencia de volumen de AgNO3.

 DISCUSIÓN
 Cuando se observa la aparición de precipitado en el reactor se puede
interpretar como el punto de equivalencia sobre pasado.
 Cuando se observa dificultad al tomar los potenciales, puede ser atribuido a que
el agitador magnético golpeaba un poco el potenciómetro.
 Entre los volúmenes de nitrato de plata: 10ml, 11 ml y el potencial: 0.231v,
0.233v se observa un salto de inflexión concluyendo que en ese punto está el
punto de equivalencia, con una concentración de: 0.0909 N.
 Al reaccionar el sistema electrolítico, aparece el precipitado blanco, producto de
la reacción, Gal.

 OBSERVACIONES
 Becerril Bucio Diana Paola:
 Al agregar AgNO3 teníamos que tener una agitación constante por lo que
usamos un agitardor magnético
 Se agregó de 1 ml en 1 ml hasta observar el cambio de un incoloro a blanco
con precipitado
 Usamos un electrodo de plata y uno de referencia todo esto en un puente
salino
 Se tuvo que repetir la experimentación ya que no acomodamos bien los
vasos de precipitado en el agitador y se derramaron las soluciones. Para
evitar esto se usaron vasos más pequeños y así pudimos experimentar
bien.
 Serrano Castillo Sofía:
 La solución se fue agregando de 1 ml en 1 ml.
 No se cerró el circuito porque solo se midió el potencial.
 Se utilizó un electrodo de referencia.
 Es un sistema galvánico y se da un seguimiento en función de los cambios
químicos que el electrón presenta.
Rodríguez Navarro Clara Rubí
 Se observa dificultado para tomar los potenciales debido a que son muy
inestables.
 Aparición de precipitado blanco.

11
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

 Se repite experimentación debido a que el agitador, en constante movimiento,


hizo que se cayera el vaso de precipitados.
 Se observa gran diferencia de volúmenes y potencial, da un brinco en los
resultados.
 CONCLUSIONES
 Becerril Bucio Diana Paola:
En esta práctica determinamos la concentración de la solución que se proporcionó gracias
a que provocamos una reacción de precipitación, mediante la titulación con AgNO3.
La potenciometría es una técnica de múltiples aplicaciones en las principales áreas de
análisis. La determinación de distintos iones en procesos industriales, monitoreo de aire y
gases contaminantes, determinación de diversos electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos, determinaciones de iones constituyentes en muestras agrícolas, medio
ambiente, farmacia, etc., han hecho de esta técnica una herramienta muy útil y de fácil
aplicación para cualquier área de estudio, siendo susceptible a un desarrollo continuo.

En resumen, es considerado un método fácil, rápido, versátil y muy económico y una


técnica sencilla de realizar.

 Serrano Castillo Sofía:


En esta práctica se cumplió el objetivo de determinar la concentración de una
solución electrolítica, provocando una reacción de precipitación, mediante una
titulación empleando un volumen estable; donde se consideró la cantidad de Mal
necesaria para que titulara al AgNO3. Utilizando un método grafico donde
generalmente la gráfica de la segunda derivada del V promedio respecto al volumen
de titulante en un análisis potenciométrico permite determinar con mayor exactitud
el punto final de la titilación, porque implica un punto de corte con el eje X; mientras
que la gráfica de la primera derivada de dicha propiedad implica un máximo y puede
que el máximo de la curva sea poco estrecho, lo que dificulta la determinación del
volumen de titulante en el punto final. La titulación potenciométrica es un excelente
método de análisis cuantitativo, sin embargo es un procedimiento delicado que se
puede ver afectado seriamente por el más mínimo error.
Rodríguez Navarro Clara Rubí
Durante esta práctica comprendimos el análisis potencio métrico por precipitación, cuya
valoración se da al monitorear el cambio de voltaje en el electrodo indicador (plata), donde
se da el gradiente de potencial y el electrodo de referencia (cuyo valor de potencial no
cambia) de este modo podemos determinar la concentración del nitrato de plata y el punto
de equivalencia, no solo por la presencia del precipitado, sino además por el salto de
volumen y voltaje.

 REFERENCIAS :
http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/CienciaCierta/CC38/4.html#.WQiiCNI1_0

12
PRACTICA 6 “ANÁLISIS POTENCIOMETRICO”

13

Das könnte Ihnen auch gefallen