Sie sind auf Seite 1von 5

Nombre: Alan Recalde Curso: Sociología 1 Fecha: 2016-08-04

Análisis:
¨Del derecho del más fuerte¨

En este capítulo del contrato social se determina el valor de la fuerza en la


compresión de que no se liga a establecer un derecho, esto quiere decir que el
ser al establecer un derecho también se debe comprender por los deberes que
se le asigna también, ya que para el encontrar una igualdad en la que los seres
humanos a pesar de su distinción social se deben regir por un orden común
para encontrar el equilibrio entre todos lo que conforman a una sociedad.

¨Convengamos, pues, en que la fuerza no hace el derecho y en que no se está


obligado a obedecer sino a los poderes legítimos. Así, mi cuestión primitiva
queda siempre en pie¨ (Rousseau, 1762, pág. 8), Rousseau nos permite
comprender en que consiste mejor el contrato social ya que gran parte de
determina por los derechos y deberes que se deben cumplir en este para que
tenga una legitimidad en lo que está rigiendo el contrato social, asi el derecho
del más fuerte nos ayuda a entender la parte en que la fuerza como una
obligación planteada y no una voluntad por realizarla es el fin al contradecirse,
esto quiere decir que al usar la fuerza no se contribuye a constituir un derecho
por una asignación diferente de desigualdad, ya que la moralidad también llega
a ser un punto de discusión por el cual la fuerza no tiende a ser más que una
manera de regir e imponer.

Necesidad de retroceder a una convención primitiva

Continuando con otro capítulo del contrato social para la compresión en un


fragmento de todo lo que comprende se interpreta para Rousseau ¨Ese
hombre, aun cuando haya sojuzgado a medio mundo, no es siempre más que
un particular; su interés, separado del de los demás, será siempre un interés
privado¨ (Rousseau, 1762, pág. 16) complementando con el capítulo anterior
que se realizó un análisis, los intereses de pocos se ven reflejados no
equilibrando el derecho y el deber por cumplir de cada uno siendo que al no
encontrar una parte donde se pueda interpretar las dos parte solo a la sociedad
y su constitución en su parte primitiva donde el mismo hecho de unir a todos en
un conjunto de ideas que lleguen a realizar una voz al pueblo que juega en el
papel de generar un crecimiento a base de que otros le digan o a base de que
ellos también participen.

En el contexto por desarrollar se Rousseau este contrato social en su época


con la comparación de un mundo contemporáneo en el cual ahora ciertas
partes son claras que aun tratan de que se cumplan en el establecimiento de
derechos, leyes y deberes, por las cuales aún más nos alejamos de esa parte
primitiva que nos llevaba a una asociación y no a una agrupación de intereses
privados como nos explica el autor esto quiere decir que varias partes aunque
ya hayan pasado años aún seguimos regidos por algunos y no todos creando
una igualdad donde los interés sean diferentes pero se luche por un desarrollo
de mismas condiciones para que uno se refleje por sus necesidad y no por
perjudicar a otros lo que padecen, donde ya no hay n bien público ni un cuerpo
político.

Bibliografía

- Juan Jacobo Rousseau, ¨El contrato social o principios de derecho político¨,


Francia, 1762.
Nombre: Alan Recalde Curso: Sociología 1 Fecha: 2016-08-10

Comparación de ¨El Príncipe¨ de Maquiavelo y ¨El Contrato social¨ de


Rousseau.

Para empezar debemos con esta comparación de grandes obras hay que
recordar que se realizaron en dos contextos diferentes de la historia siendo el
príncipe publicado en 1513 con gobiernos monárquicas en gran parte del
mundo y el contrato social donde aún existe monarquías pero con voces que
quieren que eso cambie para proyectar una forma diferente de gobierno
participativa y de igualdad, en el caso de Maquiavelo nos direcciona a como
constituir un buen gobernante para su principado y conducir al pueblo a la
fundación de un estado, las dos obras parten de diferentes circunstancias
donde su tejido histórico se desarrolló de una manera muy distinta pero con un
fin de cambio.

Al hablar del príncipe podemos guiarnos con un inicio con el que se


habla de principados en los cuales se desarrolla su obra y como estos pueden
ser adquiridos, agregados o heredados estos pueden ser establecidos de
distintas formas por armas propias o ajenas que ayuden a su conservación y
determinación del príncipe o mejor dicho del gobernante, ya que príncipes es
una abstracción que en la actualidad vendría ser un partido político, la
influencia de Maquiavelo ha servido a la técnica política así obteniendo un
carácter revolucionario, pero también se discrepan bastante con las ideas de
Rousseau ya que él quiere integrar sus ideas a que se las practiquen entre
toda la sociedad y no solo que el gobernante sepa para aplicarlas ya que en un
conjunto de ideas de participación se debe generar también una dirección de
discusión y realización del individuo, ya que al plantearse que al estar alejados
de un estado primitivo el volver en la parte de la colectividad del ser para
participar, generar y desarrollar como asociación de seres en una sociedad con
derechos y deberes de igual forma ayuda que se formen o se reconstituya esas
ideas de Maquiavelo a futuro partiendo de unas premisas suyas se pueden
generar nuevas ideas que se compartan en el fin de un progreso de adaptación
a lo que ya establecido pero con diferencias de vida más equilibradas.
¨Maquiavelo dio una a su concepción una forma imaginativa y artística, donde
el elemento doctrinal y racional se personificaba en un condottiero que
representa en forma plática y ¨antropomórfica ¨ el símbolo de la voluntad
colectiva¨(Gramsci,1926,pág.15), el maquiavelismo se interpreta como un
doctrina abstracta relacionada a su época ya que a futuro el marxismo es la
base por la que se sustenta varios libros y lo planteado que se quiere llegar a
implementar ya que construye un estado completo que ayude como sociedad a
satisfacer a la sociedad mismo con las necesidades que requieren el ser
humano como un ser colectivo, dando una contra al maquiavelismo pero es un
ejemplo con razón a otras doctrinas que nacieron volviendo al contrato social y
su parte contraria a Maquiavelo se guía más con la formación de un estado con
soberanía con complementación marxista a futuro en varias formas de
revolución ya que si falta implementar mejor manera de lo teórico a que si se
cumpla lo que se quiere llegar a lograr con una legitimidad absoluta y creer que
esto que llegue de imágenes teóricas guían a los pueblos establecer un orden
social muy estable con diferencias obvias ya que si existen intereses privados
de los mismo que nos gobiernan pero al igual para acabar ese Maquiavelismo
que debió regenerar con varias formas de gobiernos que ha futuro nos
ayudaron a comprender mejor a un poder político y a su sociedad que debe
exigir su igualdad y solidaridad de todos para llegar a un estado de estabilidad
entre unos y otros, trabajar para todos, lo que todo que postula nuevas formas
de gobierno quiere llegar a lograr a que se concrete ,¨convengamos, pues, en
que la fuerza no hace el derecho y en que no se está obligado a obedecer sino
a los poderes legítimos. Así, mi cuestión primitiva queda siempre en pie¨
(Rousseau, 1762, pág. 8), muy contrario al maquiavelismo ya que si el poder
otorga mucha fuerza en los que quieras lograr como un ser individual y solo el
tener y aprender a usarlo pero no compartirlo para generar es la oposición con
el progreso como sociedad solo para unos pero para otros vivir en la imagen de
los que la tienen.

Maquiavelo, tenía la idea de un gobierno ideal que estaría basado en el


poder del príncipe sobre la voluntad del pueblo, rechazando cualquier norma
moral o ética, en favor de un Estado monárquico que sería un gobierno radical,
en el cual para que fuera una república fuerte, debería pasar por encima de los
que estuviese en su contra.

Rousseau además minimiza el individualismo y prima la voluntad general, ya


que todo esto ha existido desde la aparición de una propiedad privada guiada
por una voluntad individual del ser que puede generar en varias casos una
destrucción del estado civil, esto genera una disolución en la legitimidad de un
estado y de los que lo conforman ya que al perder esa parte fundamental de lo
colectivo se aleja de ese estado natural aunque en esta sociedad podemos ver
eso, así el contrato social es un acuerdo entre los individuos para mantener la
convivencia ciudadana, pero este poder reside en el pueblo, en su capacidad
de participación y en las decisiones que este tome, generando así un nuevo
estado de derecho donde la fuerza no hace al derecho, al contrario, lo hace el
poder de elección.

Para concluir al llegar al punto de que cada poder se lo puede distinguir de una
forma indistinta de las necesidad en que el ser humano se establecen puede
ser en un contexto diferente de lo es de una época a otra, con el fin de que el
progreso también generado en la política ya que este es muy arraigado a vivir
de cada uno con el fin de que este llegue a un estado de plenitud, porque el
uso del estado para el desarrollo es más efectivo de que un solo ser sea el que
lleve todo su conocimiento puede ser integrador o no, pero lleva una
contrariedad ya que es el uso de una privación que es lo que con el contrato
social se quiere llegar a legitimar mejor las formas de complemento de
generación de derechos sin que la fuerza sea el poder sino el poder llegue a
que cada sociedad lo genere en su todo como colectivo desde los individuos
que lo pertenecen.

Bibliografía

- Nicolás Maquiavelo, ¨El Príncipe¨, Italia, 1532.

- Juan Jacobo Rousseau, ¨El contrato social o principios de derecho político¨,


Francia, 1762.

- Antonio Gramsci, ¨El partido leninista como el príncipe moderno ¨, Italia, 1926.

Das könnte Ihnen auch gefallen