Sie sind auf Seite 1von 9

FÍSICA 2

(CE-90)
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO

Sobre la calificación del Informe


El informe tiene cinco rubros generales:
Presentación: Sobre la presentación del informe (formato establecido) ..................................................(2,0 puntos)
Marco Teórico: Objetivos y fundamento teórico (y bibliografía) ................................................................(1,5 puntos)
Procedimiento experimental: Materiales y procedimiento experimental ................................................(1,5 puntos)
Análisis de resultados: Datos experimentales y análisis de datos ...........................................................(5,0 puntos)
Conclusiones: Conclusiones y sugerencias ..............................................................................................(3,0 puntos)

DATOS GENERALES DEL INFORME


Responsable del equipo de laboratorio: ………………………………….
Integrantes del equipo:
Integrante Nº1: CONTRERAS ANCHAYHUA, Sandra Nélida
Integrante Nº2: VIGO VERGARAY, Roosvelt Homero
Integrante Nº3: YUCRA CHAVEZ, Miguel Angel
Integrante Nº4: SALVADOR GALLEGOS, Carlos
Título del laboratorio:
“DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES
SÓLIDOS”

1. MARCO TEÓRICO
1.1. Objetivos generales
 Calcular el flujo de calor a partir del tiempo de fusión de una determinada masa
de agua.

 Determinar la conductividad térmica de un material a partir de sus


características geométricas.

1.2. Fundamento teórico

 Temperatura

La temperatura está relacionada con la sensación que experimentamos al tocar ciertos


objetos. Esta sensación nos permite clasificarlos en objetos fríos, por ejemplo un cubito
de hielo, y objetos calientes, por ejemplo una taza de café hirviendo. En este capítulo
vamos a profundizar en qué se entiende en Física por temperatura. Explicaremos:

 El concepto de temperatura
 En qué consisten los termómetros
 Cuáles son las escalas de temperatura más habituales
1
 Cómo realizar la conversión entre las distintas escalas de temperatura
 Qué es el cero absoluto

La temperatura nos permite conocer el nivel de energía térmica con que cuenta un
cuerpo. Las partículas que poseen los cuerpos se mueven a una determinada velocidad,
por lo que cada una cuenta con una determinada energía cinética. El valor medio de
dicha energía cinética <Ec> está directamente relacionado con la temperatura del
cuerpo. Así, a mayor energía cinética media de las partículas, mayor temperatura y a
menor energía cinética media, menor temperatura.

La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica que
tiene un cuerpo. En el caso de los gases su valor es proporcional a la energía cinética
media de las moléculas, según la expresión:

T=k⋅<Ec>

Donde:

 Temperatura T: Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín (


K)
 Constante universal k: Se trata de una constante igual para todos los gases. Su
unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín partido Julio ( K/J )
 Energía cinética promedio de las moléculas del gas <Ec>: Se trata del valor
medio de energía cinética de las moléculas del gas. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el Julio ( J )

Observa que, a diferencia de lo que ocurre con otras magnitudes como la velocidad o la
aceleración, la temperatura no es una magnitud de tipo mecánico, sino estadístico.

La distribución de velocidades de las partículas de un gas (y por tanto, la distribución de


la energía cinética de cada partícula), se rige por la ley de distribución de Maxwell. En
la siguiente imagen puedes tener una idea cualitativa de qué efecto produce un aumento
de temperatura en las moléculas de un gas.

Para una misma sustancia cuanto mayor es la temperatura, mayor es la velocidad de las
partículas que la componen. De igual forma, en cada gráfica puedes comprobar cómo
2
cuanto mayor es la temperatura, mayor es el rango de velocidades que pueden alcanzar
debido a la distribución de Maxwell. Por ejemplo, en la primera gráfica se puede
observar como la mayor parte de las partículas poseen velocidades bajas (sus valores se
concentran cercanos al origen de coordenadas) y a medida que sube la temperatura, la
concentración de la velocidad de las partículas se va distendiendo.

Por otro lado, cuando ponemos en contacto dos cuerpos, se produce un intercambio de
energía térmica: la temperatura fluye desde el que tiene más temperatura hasta el que
tiene menos. Si dejamos pasar el tiempo suficiente, ambas temperaturas se igualan.
Así, cuando tocamos un cuerpo que está a menor temperatura que nosotros, tenemos
una sensación térmica de frío y si está a mayor temperatura, de calor. La razón es,
precisamente, dicho intercambio de energía térmica entre nuestro dedo y el cuerpo en
cuestión.

 Equilibrio Térmico

Es el estado en el que se igualan las temperaturas de dos cuerpos que inicialmente


tenían diferentes temperaturas. Al igualarse las temperaturas se suspende el flujo de
calor, y el sistema formados por esos cuerpos llega a su equilibrio térmico.

Por ejemplo, si pone tienes un recipiente con agua caliente, y otro con agua fría, a través
de sus paredes se establecerá un flujo de energía calorífica, pasado un tiempo, la
temperatura del agua en ambos recipientes se igualará (por obra de las transferencias de
calor, en este caso del agua más caliente a la más fría, también por contacto con el aire
del medio ambiente y por evaporación), pero el equilibrio térmico lo alcanzarán cuando
ambas masas de agua estén a la misma temperatura.

La cantidad de calor (Q) que gana o pierde un cuerpo de masa (m) se encuentra con la
fórmula

Dónde:
Q es la cantidad de calor (que se gana o se pierde), expresada en calorías. M es la masa
del cuerpo en estudio. Se expresa en gramos Ce es el calor específico del cuerpo. Su
valor se encuentra en tablas conocidas. Se expresa en cal / gr º C ?t es la variación de
temperatura = Tf - T0. Léase Temperatura final (Tf) menos Temperatura inicial (T0), y
su fórmula.

Hasta aquí hemos hablado siempre de igualar temperaturas y ello nos lleva a concluir
que a los cuerpos no se les puede asignar una cantidad. Lo que realmente tiene sentido
son los intercambios de calor que se deben a las temperaturas que existen entre los
cuerpos que están en contacto.

3
 Coeficiente de dilatación lineal

Si tomamos en un laboratorio una pieza alargada de un material, por ejemplo una varilla
de acero, medimos su longitud a una determinada temperatura, la calentamos y
medimos de nuevo su longitud, la relación entre estas dos mediciones de temperatura y
longitud nos proporciona el coeficiente de dilatación térmica de dicho material α, en
este caso 1.1 x 10-5 oC-1.

En nuestro caso, disponemos de los coeficientes de dilatación de los distintos materiales


obtenidos de modo experimental y lo que nos interesa es conocer las longitudes inicial y
final en función de dos valores de temperatura extrema, lo que se consigue con la
siguiente fórmula:

Lf = Li (1 + α · ΔT)
Donde:
α=coeficiente de dilatación lineal [°C-1]
Li = Longitud inicial
Lf = Longitud final
ΔT = Temperatura final – Temperatura inicial

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.1. Equipo y materiales
 Aparato de conductividad térmica (TD-8561)
 Bloque de hielo
 Generador de vapor (TD-8556A)
 Cámara de vapor
 Placas de vidrio
 Colector de agua
 Cronometro (sensibilidad: 0,01 s)
 Vernier digital (sensibilidad: 0,01mm)
 Balanza digital (sensibilidad: 0,01g)
 Agua.

2.2. Procedimiento experimental


A temperatura Ambiente

• Mida el espesor de la placa (L ± ΔL).


• Mida el diámetro inicial del hielo. Debe estar a 0 °C (fundiéndose).
• Coloque el bloque sobre el material en estudio y colecte el hielo fundido.
• Determine la masa de hielo fundido y obtenga el valor de R  R.
• Anote sus datos en la tabla N° 4.2.

A 100 °C

• Encienda el generador de vapor.


• Cuando la cámara este con vapor coloque el bloque de hielo sobre el material en
estudio.
• Determine la masa del hielo fundido y obtenga el valor de R  R
• Mida el diámetro final del hielo.
• Anote sus datos en la tabla N° 4.2.
3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4
3.1. Datos experimentales y observaciones
Incertidumbre del vernier (m) = 0,00001
Incertidumbre de balanza (kg) = 0,00001
Incertidumbre del cronómetro (s) = 0,01
L ± ΔL = (0,00562 ± 0,00001) m
Tabla 4.2
Temperatura diámetro tiempo mvaso mvaso+agua
Material
(°C) (m) (s) (kg) (kg)
Ambiente 0,06380 600,06 0,00156 0,01220
Vidrio
100,0 0,05859 500,31 0,00156 0,06023

Observaciones:
 Al observar que al medir el diámetro del hielo con el vernier, este comienza a transmitir
calor y el hielo comienza a fundirse (se derrite), y así el diámetro medido puede ser
incorrecto.
 Se observa que el generador de calor también emite calor, esto también derrite el hielo
además del vapor.
 El agua no se recolecta completamente en el vaso, esto puede generar error en los cálculos.

3.2. Análisis de datos y/o modelos que expliquen las observaciones


𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑅1 :
𝑚1 = 𝑚1𝑣𝑎𝑠𝑜+𝐻2𝑜 − 𝑚1𝑣𝑎𝑠𝑜
𝑚1 = 0,01220 − 0,00156
𝑚1 = 0,01064 𝑘𝑔

∆𝑚1 = ∆𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜+𝐻2𝑜 + ∆𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜


∆𝑚1 = 0,00001 − 0,00001
∆𝑚1 = 0,00002 𝑘𝑔
𝑚1
𝑅1 =
𝑡1

0,01064
𝑅1 =
600,06

𝑘𝑔
𝑅1 = 1.773𝑥10−5
𝑠
∆𝑚1 ∆𝑡1
∆𝑅1 = 𝑅1 [ − ]
𝑚1 𝑡1

𝑘𝑔
∆𝑅1 = 0,003𝑥10−5
𝑠

5
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑅2 :
𝑚2 = 𝑚2𝑣𝑎𝑠𝑜+𝐻2𝑜 − 𝑚2𝑣𝑎𝑠𝑜
𝑚2 = 0,06023 − 0,00156
𝑚2 = 0,05867 𝑘𝑔

∆𝑚2 = ∆𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜+𝐻2𝑜 − ∆𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜


∆𝑚2 = 0,00001 − 0,00001
∆𝑚1 = 0,00002 𝑘𝑔
𝑚2
𝑅2 =
𝑡2
0,05867
𝑅2 =
500,31
𝑘𝑔
𝑅2 = 1.173𝑥10−4
𝑠

∆𝑚2 ∆𝑡1
∆𝑅2 = 𝑅2 [ − ]
𝑚2 𝑡1
𝑘𝑔
∆𝑅2 = 0,004𝑥10−4
𝑠
𝐷1 + 𝐷2
D=
2

0,06380 + 0,05859
D=
2

D = 0,06120

∆𝐷1 + ∆𝐷2
∆D =
2

∆D = 0,00001

𝜋𝐷2
A=
4
𝜋𝑥𝐷 2
A=
4

2∆𝐷
∆A = A( )
𝐷

R′ = 𝑅2 − 𝑅1
∆R′ = ∆𝑅2 + ∆𝑅1

R′ 𝑥𝐿𝐹 𝑥𝐿
𝐾𝑒𝑥𝑝 =
𝐴𝑥∆𝑇

6
∆𝑅1 ∆𝐿 ∆A ∆(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)
∆𝐾𝑒𝑥𝑝 = K [ + + + ]
𝑅1 𝐿 A 𝑇𝑓 − 𝑇𝑖

𝐾𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 =

K ± ∆K = ( ± )
𝐾𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐾𝑒𝑥𝑝
%E = [ ]
𝐾𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Tenemos las formulas:


𝑘 × 𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 ) 𝑄 𝑚 𝐿𝑓
𝐻= = =
𝐿 𝑡 𝑡
𝑄×𝐿 𝐿 × 𝐿𝑓 × 𝒎 𝑚
𝐾= = , 𝑅 = = 𝒕𝒂𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐
𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 ) 𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 ) × 𝒕 𝑡
𝑅 = 𝑅2 − 𝑅1 ; ∆𝑅 = ∆𝑅2 − ∆𝑅1

𝑅 × 𝐿 × 𝐿𝑓 ∆𝑅 ∆𝐿 ∆𝐴 ∆(𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 )
𝐾= ; ∆𝐾 = 𝐾 ( + + + )
𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 ) 𝑅 𝐿 𝐴 (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 )
𝐾 ± ∆𝐾 = (±)

Calculando R1 a temperatura ambiente, en un t=10 min aproximadamente.


𝑚1
𝑅1 =
𝑡1

𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚(𝑣𝑎𝑠𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎) − 𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜 => 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,01318 − 0,00170


𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.01148 𝑘𝑔

0.01148
𝑅1 = => 𝑹𝟏 = 𝟏. 𝟖𝟗𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟓
604,65
∆𝑚1 ∆𝑡1 0,00002 0,01
∆𝑅1 = 𝑅1 ( + ) => ∆𝑅1 = 1.899𝑥10−5 ( + )
𝑚1 𝑡1 0.01148 604,65

∆𝑅1 = 3.33910𝑥10−8

∆𝑅1 = 0,003𝑥10−5

Calculando R2 a temperatura 100 °C, en un t=5 min aproximadamente.


𝑚2
𝑅2 =
𝑡2
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚(𝑣𝑎𝑠𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎) − 𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜 => 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,06122 − 0,00170 => 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎
= 0.05952𝑘𝑔
0.05952
𝑅2 = => 𝑹𝟐 = 𝟏. 𝟖𝟕𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟒
313,90

7
∆𝑚2 ∆𝑡2 0,00002 0,01
∆𝑅2 = 𝑅2 ( + ) => ∆𝑅2 = 1.878𝑥10−4 ( + ) => ∆𝑅2
𝑚2 𝑡2 0.05952 313,90
= 6,9038𝑥10−8
∆𝑅2 = 0,001𝑥10−4
Tabla N° 4.3
Cálculo de R

Temperatura magua mH2O R R


Material
(°C) (kg) (kg) (kg/s) (kg/s)
Ambiente (1) 0.01148 0.00002 1.899x10-5 0,003x10-5
Vidrio
100,0 (2) 0.05952 0.00002 1.878x10-4 0,001x10-4

Calculando la conductividad térmica.

𝑅 × 𝐿 × 𝐿𝑓
𝐾=
𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 )

𝐷1 + 𝐷2 0,06438 + 0,05926
𝐷= => 𝐷 = => 𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟏𝟖𝟐
2 2
∆𝐷1 + ∆𝐷2
∆𝐷 = => 𝑫 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏
2

𝜋 × 𝐷2
𝐴= => 𝑫 = 𝟑. 𝟎𝟎𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑
4
∆𝐷
∆𝐴 = 𝐴 (2𝑥 ) => ∆𝐴 = 0,0009710𝑥10−3 => ∆𝑨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝐷

𝑅 ′ = 𝑅2 − 𝑅1 => 𝑅 ′ = 1.8782𝑥10−4 − 1.8986𝑥10−5 => 𝑅 ′ = 1,6883𝑥10−4

𝑹′ = 𝟏, 𝟔𝟖𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟒

∆𝑅 ′ = 1,02429𝑥10−7 => ∆𝑹′ = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟒

𝑅 × 𝐿 × 𝐿𝑓
𝐾= => 𝑲 = 𝟏, 𝟎𝟒
𝐴 × (𝑇𝐶 − 𝑇𝑓 )

𝐻 = 𝑅𝑥𝐿𝑓 => 𝐻 = 3,34𝑥105 𝑥1,688𝑥10−4 => 𝑯 = 𝟓𝟔, 𝟑𝟗 𝑾

Tabla N° 4.4
Cálculo de la conductividad térmica

8
D  D A  A R’   R’ k  k
Material
(m) (m2) (kg/s) ( J/m2 °C)
0.06182  (3.002 
(1,688 
Vidrio 0.00001 0,001) x 10-3 (1,04  0,01)
0,001)x10-4

4. CONCLUSIONES
4.1. Conclusiones y sugerencias

Conclusiones:
 El flujo de calor calculado fue (56,39  0,03) W
 La conductividad térmica es (1,04  0,01) J/m2 °C

Sugerencias y/o fuentes de error:


 Se sugiere tomar varias medidas del diámetro del hielo para tener un promedio y
mayor exactitud en los cálculos y no tener errores.
 Se sugiere encender el generador de vapor con anticipación para tener en cuenta
el tiempo.
 También se sugiere alejar el generador de vapor para que el calor no influya en
la fusión del hielo.

Bibliografía
 F. KREITH y M. S. BOHN (2002) Temperatura
Recuperado de:
https://www.fisicalab.com/apartado/temperatura#contenidos [15 de
noviembre de 2017]

 MOTT, Robert. MECÁNICA DE FLUIDOS. Editorial Addison- Wesley


Iberoamericana (2009) - Densidad de un liquido
Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos93/practica-densidad/practica-
densidad.shtml [15 de noviembre de 2017]

 Simón Ruiz (2015) Equilibrio Térmico


Recuperado de:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Calor_Equilibrio_termico.html [16 de
noviembre del 2017]

Das könnte Ihnen auch gefallen