Sie sind auf Seite 1von 12

DISEÑO DE RELLENO SANITARIO

PASO 3 – DESARROLLAR LA PROYECCIÓN Y ESTRUCTURA DEL RELLENO


SANITARIO

POR:
CARLOS ANDRES SALAS OROBIO
CODIGO: 1085310935

TUTORA:
MARIA ANGELICA MENA

GRUPO: 358045_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE ECAPMA
PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL
PASTO NARIÑO
AGOSTO 2018
INTRODUCCIÓN
Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y
acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares,
escuelas o lugares de trabajo, existe una gran variedad de estos productos entre los cuales
podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, entre muchas
otras cosas.
Una posible solución son los rellenos sanitarios, este sistema no es un vertedero de basura a
cielo abierto, tampoco un enterramiento de desechos, mucho menos una incineración
controlada. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos
en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para
reducir drástica y significativamente su volumen.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo declara como el método de disposición
final por excelencia, aquel que no representa ningún riesgo para la salud de la población, el
único admisible, ya que minimiza la contaminación y el impacto negativo en el ambiente.
Este método consiste en transportar los residuos a una zona de tierra arcillosa e inundable y
taparlos con una capa de tierra. Se necesita que la tierra sea arcillosa, porque si la tierra fuere
permeable no evitaría el drenaje de líquidos como la lluvia arrastrando sustancias
perjudiciales hacia las capas freáticas.
De esta manera se contaminarían parte del agua potable y nos perjudicaría beberla. En un
manto arcilloso, el agua tarda 20 años en atravesar 1 m. de arcilla. Quizás la tranquilidad por
nuestra salud y el cuidado del medio ambiente, que esto nos produce sea un poco
irresponsable; ya que le dejamos un futuro problema a la próxima generación.
1. Revisar en los contenidos del curso el RAS 2000 “ Reglamento de agua potable y
saneamiento básico en Colombia Capítulo F y definir:
A. La Importancia y el uso del Nivel de complejidad del sistema y su relación con la
proyección de la población para el diseño de un relleno sanitario.
 PASO 1 - Definición del nivel de complejidad del sistema Debe definirse el nivel de
complejidad del sistema, según se establece en el Título A: Determinación del nivel
de complejidad del sistema, para cada uno de los componentes del mismo.
 PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance la planificación, diseño,
desarrollo e implementación de cualquier proyecto de alguno o todos los
componentes de un sistema de aseo urbano, debe tener una justificación basada en un
problema de salud pública, de impacto negativo en el ambiente o de bienestar social
de la comunidad, el cual ha sido previamente identificado y tiene solución con la
ejecución del sistema propuesto, de acuerdo con el Título A: Identificación y
Justificación de los Proyectos.
 PASO 3 - Conocimiento del marco institucional, el diseñador del sistema debe
conocer las competencias de las diferentes entidades relacionadas con la prestación
del servicio público domiciliario de aseo urbano, estableciendo responsabilidades y
las funciones de cada una, información obtenida del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos – PGIRS municipal.
Las entidades y aspectos que deben identificarse son:
1. Entidad responsable del proyecto
2. Diseñador
3. Rol del municipio, ya sea como prestador del servicio o como administrador
del sistema y como responsable de asegurar y garantizar la prestación del
servicio en cada componente
4. Empresa de Servicios Públicos y su carácter (Oficial, mixto o privado)
5. Entidades territoriales competentes
6. Entidad reguladora (CRA)
7. Entidades de vigilancia y control (SSPD, Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible y Grandes Centros Urbanos y/o
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)
8. Operador de cada componente del servicio
9. Interventor
10. Acciones proyectadas de la comunidad en el sistema
11. Autoridad ambiental competente. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo
Sostenible y Grandes Centros Urbanos)
12. Fuentes de financiación
 PASO 4 - Acciones legales, el diseñador debe conocer todas la leyes, decretos,
reglamentos y normas técnicas relacionadas con la conceptualización, planificación,
diseño, operación, construcción, mantenimiento, cierre, clausura y post-clausura,
supervisión técnica y operación de un sistema de aseo urbano o cada uno de sus
componentes en particular y en especial el Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos – PGIRS, aprobado para la prestación del servicio público de aseo en el
respectivo municipio, siguiendo lo reglamentado en la normativa específica de las
autoridades competentes. Además, deben tomarse las medidas legales necesarias para
garantizar y asegurar el adecuado desarrollo del sistema de aseo urbano.
 PASO 5 - Aspectos ambientales, para rellenos sanitarios debe presentarse un estudio
sobre el impacto ambiental generado por el proyecto, negativos y/o positivos, en el
cual se incluyan una descripción de las obras y acciones de prevención, mitigación y
compensación de los efectos en el ambiente propios del proyecto, siguiendo lo
establecido en el Capítulo F.7: Rellenos Sanitarios y en el Título I, en lo concerniente
a Licencia Ambiental y Licencia de Construcción.
 PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo
urbano previstos El diseñador debe conocer los planes de desarrollo y los planes de
ordenamiento territorial planteados y aprobados dentro del marco de la Ley 388 de
1997 y establecer las implicaciones que el sistema de aseo urbano tendría dentro de
la dinámica del desarrollo urbano.
En particular, el diseño de un sistema aseo urbano debe contemplar la dinámica de
desarrollo urbano prevista en el corto, mediano y largo plazo, de las áreas habitadas
y las de desarrollo proyectadas en los próximos años teniendo en cuenta la utilización
del suelo, la estratificación socioeconómica, el plan vial y las zonas de conservación
y protección de recursos naturales y ambientales entre otros.
 PASO 7 - Estudios previos y estudios de factibilidad, todo proyecto de aseo urbano
debe llevar a cabo los estudios previos mencionados en el Título A: Estudios Previos,
en lo que tiene que ver con los sistemas de aseo urbano y los estudios de factibilidad
técnico - económica deberán estar formulados con base en lo dispuesto en el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS del respectivo Municipio, en la
normativa específica expedida por las autoridades competentes y en las
especificaciones definidas en el presente Título.
 PASÓ 8 - Diseño y requerimientos técnicos, el diseño de cualquier componente o
elemento funcional de un sistema de aseo urbano debe cumplir con los requisitos
mínimos establecidos en el presente Título, según los literales establecidos en la Tabla
F.2.1: Actividades y elementos funcionales del servicio de aseo. El diseño de
cualquier sistema de aseo urbano debe someterse a una evaluación ambiental, técnica
y socioeconómica y estar sujeto a un plan de construcción, operación, mantenimiento
y expansión de costo mínimo, siguiendo lo establecido en el Título A: Evaluación
Socioeconómica.
 PASO 9 - Construcción y supervisión técnica, los procesos de construcción y
supervisión técnica del proyecto propuesto, se deben ajustar a los requisitos mínimos
establecidos en el Título G - Aspectos Complementarios y al Plan de Manejo
Ambiental – PMA o a las medidas de manejo ambiental establecidas en el Título I:
Plan de Manejo Ambiental para la construcción de los componentes físicos de los
sistemas de aseo, según sea el caso.
 PASO 10 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento, los procedimientos y
medidas pertinentes a la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los
diferentes componentes de un sistema de aseo urbano deben seguir los requerimientos
establecidos para cada componente o elemento funcional en particular, según la Tabla
F.2.1: Actividades y elementos funcionales del servicio de aseo.
B. De Acuerdo al nivel de complejidad del sistema se calcula la población a través de los
modelos matemáticos: Aritmético, geométrico y exponencial. De acuerdo a lo anterior
describa como funciona cada uno y presente un ejemplo por cada modelo representado.

 Método Aritmético:
El uso de éste método para proyectar la población tiene ciertas implicancias. Desde el punto
de vista analítico implica incrementos absolutos constantes lo que demográficamente no se
cumple ya que por lo general las poblaciones no aumentan numéricamente sus efectivos en
la misma magnitud a lo largo del tiempo.

Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de tiempo muy cortos,
básicamente para obtener estimaciones de población a mitad de año.
𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟. 𝑡) 1

Donde:

Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.

t = Tiempo en años, entre No y Nt.

r = Tasa de crecimiento observado en el período.

Observación: El método lineal, supone un crecimiento constante de la población, la cual


significa que la población aumenta o disminuye en el mismo número de personas.
Ejemplo: Con la siguiente información, estimar la población del país para los años 1990 y
2000, considerando que la población, va a crecer lineal y geométricamente, a lo observado
en el período 1970 y 1980.

Datos: PERU (en miles).

Población total (1970) = 14213

Población total (1980) = 18378

Tiempo (t) = 10 años

La población mantendrá el crecimiento aritmético observado en el período 1970 - 1980.

Solución:
De la fórmula 1 despejamos “r” y reemplazamos datos:
𝑁𝑡
𝑁0 − 1
𝑟=
𝑡

18378
−1
𝑟 = 14213
10

𝑟 = 0.0293X100 = 2.930

INTERPRETACION: La tasa de crecimiento del país en el período 1970 - 1980 según los
resultados observados, ha sido de 3.9 por cada 100 personas considerando de que la población
tuvo un crecimiento lineal.
Ahora la población en los años 1990 y 2000 en base a la población de 1970 será:

𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟. 𝑡)
𝑁1990 = 14213(1 + 0.0293 ∗ 20)
𝑁1990 = 22542
𝑁2000 = 14213(1 + 0.0293 ∗ 30)
𝑁1990 = 26706

 Método geométrico y exponencial:

Un crecimiento de la población en forma geométrica o exponencial, supone que la población


crece a una tasa constante, lo que significa que aumenta proporcionalmente lo mismo en cada
período de tiempo, pero en número absoluto, las personas aumentan en forma creciente.

El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:

𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟)𝑡 2

Donde:

Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.

t = Tiempo en años, entre No y Nt.


r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de
una tasa promedio anual de crecimiento constante del período; y cuya
aproximación aritmética sería la siguiente:
1
𝑁 𝑡
𝑟= (𝑁𝑡 ) −1 2’
0

Donde:

1/t = Tiempo intercensal invertido.

La ecuación que expresa el crecimiento exponencial es:

𝑁𝑡 = 𝑁0 . 𝑒 𝑟.𝑡 3

Donde " r " es la tasa de crecimiento instantánea y su cálculo es el siguiente:

3’

Donde:

Nt y N0 = Población al inicio y al final del período respectivamente.

t = Tiempo en años

Log e= 0.434294

La diferencia conceptual entre estas dos curvas es que en el primero (crecimiento


geométrico), el tiempo se toma como una variable discreta, mientras que en el segundo
(crecimiento exponencial) es una variable continua y en tal sentido la tasa de crecimiento
diferirá en los dos modelos; en el primero estaría midiendo la tasa de crecimiento entre puntos
en el tiempo que estarían igualmente espaciados y en el segundo medirá la tasa instantánea
de crecimiento. Sin embargo en la medida en que el período del tiempo considerado se haga
más pequeño, las dos ecuaciones serán más parecidas hasta el punto que la ecuación
geométrica tiende a la exponencial, cuando el período de tiempo tiende a cero.

Observación: A medida que el tiempo se aleja, la curva exponencial, supone un crecimiento


más rápido de la población, comparando con los otros modelos, pero a períodos cortos, la
geométrica puede superar a la exponencial en cuanto a la tasa de crecimiento, ésta va
incrementándose con el tiempo.
Ejemplo: De la fórmula 2’ reemplazamos los valores del ejercicio anterior.
1
𝑁𝑡 𝑡
𝑟 =( ) −1
𝑁0
1
18378 10
𝑟= (14213) −1

𝑟 = 0.0260𝑋100 = 2.60
Luego en la efectuamos la formal 2 en base a la población de 1970 para los años 1990 y
2000
𝑁𝑡 = 𝑁0 (1 + 𝑟)𝑡
𝑁1990 = 14312(1 + 0.0260)20
𝑁1990 = 23914
𝑁1990 = 14312(1 + 0.0260)30

𝑁1990 = 30912

2. Los siguientes son criterios que se deben tener en cuenta para el diseño de un relleno
sanitario. Atendiendo a lo anterior describa objetivamente de que trata cada
criterio, cuál es su objetivo y funcionalidad, a su vez debe presentar tres imágenes
ilustrativas por cada criterio.

Criterios:

 Acondicionamiento del área: La infraestructura de acuerdo a lo normado en el


presente Reglamento, previo a la implementación de la IDF-RS. Los trabajos
mínimos a realizar son: limpieza y deforestación del terreno; movimiento de tierras
para acondicionar las áreas proyectadas; construcción de vías de acceso; cerco 14/30
perimetral; instalaciones auxiliares; impermeabilización de la base de la
infraestructura; sistema de drenajes; entre otros.

 Cercado perimetral: El relleno sanitario deberá estar delimitado por una cerca
perimetral, para evitar el paso de animales y de personas ajenas al mismo, se deberá
revisar periódicamente el cerco perimetral para mantenerlo sin agujeros que permitan
el libre ingreso de animales, cualquier rotura de la malla o deterioro de los postes de
hierro que forma el cerco deberá ser reparada inmediatamente.
Las plantas sembradas en el perímetro como parte del proyecto deberán ser
mantenidas vivas, y todo material o basura como desperdicios plásticos deberán ser
recogidos de manera que la vegetación y el cerco deberán estar siempre libres de
materiales extraños o basura que en ellos se hayan depositado producto del manejo
del relleno y arrastrados por el aire, tampoco se permitirá que se desarrolle
vegetación.

 Control de ingreso: Las actividades de control de ingreso/egreso al predio es aquella


destinada a controlar la entrada y salida de vehículos recolectores y particulares del
predio, esta consiste en primera instancia en la identificación del vehículo, que en el
caso de vehículos de recolección municipal cada camión está identificado por un
código, en el cual figuran el número del camión y su respectivo conductor y mediante
el soporte informático se registra la tara al ingreso y al egreso del camión recolector
y la diferencia de tara, así como la hora de ingreso/egreso al predio del mismo y las
observaciones que sean pertinentes. En el caso de los usuarios particulares el sistema
de pesaje y registro es el mismo, pero ya cada cliente en particular tiene su código de
identificación, que consiste en nombre del cliente, identificación del vehículo etc.

 Señalización y carteles indicadores: Se preverá la colocación de postes, barreras y


señales para dirigir el tránsito dentro de la obra hacia las oficinas de control y trámites
y hacia la zona de descarga, y carteles que indiquen las normas y disposiciones de
circulación dentro del predio, como así también las de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.

 Zona de amortiguación: Se debe establecer una superficie perimetral al sitio,


contigua al cercado perimetral de por lo menos 80 m de ancho, medidos en forma
normal al mencionado cerco, sobre la cual se realizarán tareas de forestación a modo
de cortinas, parquización, infraestructura edilicia administrativa y obradores.

 Terraplen perimetral: Los terraplenes perimetrales se deberán construir de forma


tal que la cota de coronamiento mínima se encuentre a 0,40 m por encima de la cota
de inundación del área correspondiente a una recurrencia de 50 años. El ancho de
coronamiento deberá ser tal que permita la construcción de una carpeta de rodamiento
que garantice la circulación de vehículos recolectores cargados, equipos y
maquinarias aún bajo condiciones climáticas adversas, con banquinas laterales a los
efectos de realizar cunetas para la evacuación de aguas superficiales.

 Excavación: En el supuesto de que las condiciones geológicas e hidrogeológicas del


sitio lo permitan será posible la excavación del interior del recinto estanco o módulo
bajo las siguientes pautas:

1. La cota de fondo de la excavación será como mínimo 0,5 m superior a la cota


del acuífero libre.
2. Los taludes de la excavación del recinto deberán respetar idéntica pendiente
que la especificada para el talud interno del Terraplén Perimetral del Módulo.
3. Aislación de base y taludes laterales del recinto. La aislación de la base y
taludes deberá estar constituida por una Barrera Compuesta. Esta Barrera
Compuesta, consiste en un sistema de dos elementos: el elemento superior,
que es una Membrana Flexible (Geomembrana), que debe poseer como
mínimo de 0,80 mm de espesor y el elemento inferior, debe estar formado
por lo menos por 0,60 m de suelo compactado, con una permeabilidad vertical
Kf menor o igual a 1 x 10-7 cm/seg. Cuando la barrera natural o suelo
compactado no cumpla con las condiciones indicadas, podrá lograrse o
completarse en forma de Barrera Artificial (geológica mineral) con aquellos
elementos que proporcionen una barrera equivalente de protección. La
Membrana Flexible de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) deberá tener un
espesor mínimo de 1,5 mm. La Membrana Flexible debe estar instalada en
contacto directo y uniforme con el suelo compactado o barrera artificial de
0,60 m de espesor y una permeabilidad vertical Kf menor o igual a 1 x 10-7
cm/seg. y se cubrirá la Membrana Flexible, con una capa de 0,30 metros de
espesor de suelo seleccionado compactado, a efectos de su protección.

 Aislación de base y taludes laterales del recinto: La aislación de la base y taludes


deberá estar constituida por una Barrera Compuesta. Esta Barrera Compuesta,
consiste en un sistema de dos elementos: el elemento superior, que es una Membrana
Flexible (Geomembrana), que debe poseer como mínimo de 0,80 mm de espesor y el
elemento inferior, debe estar formado por lo menos por 0,60 m de suelo compactado,
con una permeabilidad vertical Kf menor o igual a 1 x 10-7 cm/seg. Cuando la barrera
natural o suelo compactado no cumpla con las condiciones indicadas, podrá lograrse
o completarse en forma de Barrera Artificial (geológica mineral) con aquellos
elementos que proporcionen una barrera equivalente de protección. La Membrana
Flexible de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) deberá tener un espesor mínimo de
1,5 mm. La Membrana Flexible debe estar instalada en contacto directo y uniforme
con el suelo compactado o barrera artificial de 0,60 m de espesor y una permeabilidad
vertical Kf menor o igual a 1 x 10-7 cm/seg. y se cubrirá la Membrana Flexible, con
una capa de 0,30 metros de espesor de suelo seleccionado compactado, a efectos de
su protección.

 Aislación de la cobertura superior: La cobertura superficial final del relleno


sanitario estará constituida por una capa de suelo compactado de 0.70 m de espesor.
La topografía y las pendientes de la cobertura final en cualquier punto del relleno
sanitario, deberán ser diseñadas de modo de lograr el escurrimiento de las aguas
pluviales alejándolas del módulo y evitar la acumulación de agua en la superficie.

 Estabilidad del relleno sanitario: Las dimensiones, pendientes y geometría del


relleno sanitario, así como la operatoria del mismo se hará de manera tal que garantice
la estabilidad de la masa de residuos y estructuras asociadas para evitar todo tipo de
deslizamientos.

 Acceso y circulación interna: El acceso al relleno y la red de caminos internos


deberá garantizar el transito permanente de vehículos y equipos de obra al centro de
disposición final y a la zona de operaciones, independientemente de las condiciones
meteorológicas.

 Playas de descarga: Para la construcción de las playas de descarga se deberá


contemplar: la capacidad soporte, las dimensiones, la transitabilidad y los drenajes
para asegurar la circulación de los vehículos, equipos y maquinarias, teniendo en
cuenta su uso bajo cualquier condición climática y la minimización de la superficie
de residuos expuestos.

 Drenaje y control de inundaciones: Deberán diseñarse y mantenerse los drenajes


superficiales a fin de asegurar el acceso de vehículos, la maniobrabilidad de equipos,
permitiendo reducir al mínimo la penetración de líquido y la consecuente generación
de lixiviados. El objetivo es proporcionar un rápido escurrimiento de las aguas
mediante cunetas perimetrales y alcantarillas que servirán a las zonas ya terminadas
de relleno y a las que se encuentran en operación. Se deberán construir alcantarillas
perimetrales al relleno, conectadas al sistema de escurrimiento o terreno natural.

 Sistema de captación y tratamiento de lixiviados: La correcta operación del


Relleno Sanitario, así como la separación de los líquidos lixiviados de los
provenientes de las lluvias, para cargas menores e iguales a 50 toneladas por día,
permite minimizar el volumen de los líquidos lixiviados, por lo que el mismo podrá
permanecer confinado con los residuos dispuestos en el interior del módulo.

 Sistema de captación y tratamiento de gases: Se deberá diseñar, construir, operar


y mantener un sistema de extracción pasivo de los gases generados en el relleno
sanitario.

 Red de monitoreo para aguas superficiales: Previo al establecimiento de las


estaciones de muestreo se deberá delimitar la sub-cuenca en la que se construirá el
relleno sanitario para determinar dónde interceptan los límites de la misma al curso
superficial. Una estación deberá situarse en la intersección del límite aguas arriba de
la sub-cuenca con el curso superficial y la otra estación deberá situarse en la
intersección del límite aguas abajo de la sub-cuenca con el curso superficial.

 Red de monitoreo para aguas subterráneas: Una vez establecidas las


características de las aguas subterráneas según lo expresado, especialmente en lo
referente a la cantidad y tipo de acuíferos y sus respectivas direcciones y sentido de
escurrimiento, se deberá proceder a la construcción de la red de monitoreo de las
aguas subterráneas. La misma estará compuesta por una serie de pozos de monitoreo
a los acuíferos del lugar.
BIBLIOGRAFÍA
Rodolfo, B. J. (2004). Disposición final de residuos sólidos urbanos. Buenos Aires, AR: ANI
- Academia Nacional de Ingeniería. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=20&docID=1041
8124&tm=1479868474986
Ministerio del Medio Ambiente (2002). Guía ambiental para rellenos sanitarios. Bogotá:
Colombia. Recuperado
de https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/rellenossanitarios/Rellenos%20sanitario
s%201.pdf
Quetzalli, A. V., Taboada-González, P., & Ojeda-Benítez, S. (2009). Potencial de producción
eléctrica del biogás generado en un relleno sanitario. Ingeniería e Investigación. 31(3):56-65,
2011. Bogotá, CO: D - Ingeniería e Investigación. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10526
543&tm=1480218843877
Contreras, A. Á., & Suárez Gelvez, J. H. (2006). Tratamiento biológico del lixiviado
generado en el relleno sanitario "El Guayabal" de la ciudad San José de Cúcuta. Ingeniería
Y Desarrollo, (20), 95-105.Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=2517561
1&lang=es&site=ehost-live
Elias, C. X. (2012). Métodos de valorización y tratamiento de residuos municipales. Madrid,
ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=102&docID=110
38850&tm=1480217998847
Hernando, E. L. (1994). Estado actual de los sitios de disposición de desechos sólidos
municipales en Costa Rica. Revista Geográfica de América Central. Vol. 2 No. 30 (1994).
San José, CR: Red Universidad Nacional de Costa Rica. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=10732
730&tm=1479869012755
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (2005). Decreto 838 de 2005.
Bogotá: Colombia. Recuperado
de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/
pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf
Ministerio de Ambiente Ciudad y Territorio. (2005). Reglamento técnico del sector de agua
potable y saneamiento básico RAS. Sistema de Aseo urbano Titulo F (pp 151-159). Bogotá:
Colombia. Recuperado
de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20F.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen