99
NECESIDAD DE UNA REFORMULACIÓN
Por razones, tanto pastorales contribuciones paterna y materna
como epistemológicas -articula- con vistas al nuevo ser son consi-
ción entre cristología y ciencias deradas enormemente simétricas.
contemporáneas-, es necesario
La primera aportación de la
poner al día la doctrina de la con-
embriología moderna es que la
cepción de Cristo, ya que los
noción de semilla es inadecuada
enunciados tradicionales parecen
para describir la procreación hu-
asumir plenamente la dimensión
mana, ya que toda célula del cuer-
biológica de esta doctrina. Más
po es portadora de la totalidad de
aún, la doctrina tradicional pare-
la información genética. Así, pues,
ce ignorar lo más evidente: la des-
la antigua distinción entre aque-
cripción biológica de la procrea-
llo que da forma y la materia que
ción en los términos actuales de
toma forma es ya caduca por lo
las ciencias médicas.
que se refiere al organismo com-
Desde los griegos y los egip- pleto. El segundo desplazamien-
cios hasta los balbuceos de la ana- to operado por la genética es que
tomía en el siglo XVI, se descri- los patrimonios genéticos de los
bió la procreación humana según dos progenitores contribuyen
el modelo “agrario” de la semilla equitativamente a la emergencia
masculina que se hunde en la tie- de un nuevo ser. En consecuencia,
rra femenina. En esta descripción, la distinción fecundador-fecunda-
la mujer no participa en dar el ser do pierde ampliamente su senti-
al hijo con la misma importancia do: ya no es el padre quien fecun-
que el hombre, sino que suminis- da o la madre quien es fecundada,
tra tan sólo el material de base sino que son el padre y la madre
para constituir el feto. quienes procrean conjuntamente.
Aristóteles mismo, cuya in- Desde un punto de vista gené-
fluencia en la teología occidental tico, es humano el individuo na-
es bien conocida, al distinguir en- cido de padres humanos. En con-
tre forma y materia afirmaba que secuencia, si Jesús es verdadero
es el padre quien da forma y alma hombre, su genoma es un verda-
al niño. Y, a pesar de la influencia dero genoma humano, semejante
de la medicina judía y árabe, el al genoma de los demás seres hu-
modelo aristotélico será el mode- manos. Y, por lo tanto, posee una
lo dominante durante dos mil parte de cada uno de sus progeni-
años. Sólo en el siglo XX, los co- tores. Si se atribuye a María la
nocimientos médicos sobre la pro- parte materna del genoma de Cris-
creación humana han conocido to, la cuestión está en saber de
una ruptura total en relación al dónde viene la parte que normal-
antiguo esquema agrario, y han mente procede del padre. En este
propuesto un modelo en el cual las punto hay hipótesis que resultan
UN MOTIVO UNIVERSAL
EL PLANTEAMIENTO PSICOAFECTIVO
EL PLANTEAMIENTO CRISTOLÓGICO