Sie sind auf Seite 1von 137

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Prefacio:
El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender,
predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también promueve la
adaptación humana, el ajuste y el desarrollo personal. Está enfocada en los aspectos
intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y del comportamiento
humano que funcionan a través de la existencia en las diferentes culturas, y en todos
los niveles socio-económicos.”

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la


investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención
que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan
generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

El objetivo de este curso es hacer que el alumno conozca las


distintas teorías de la psicología clínica, los problemas
mentales más comunes y su tratamiento adecuado.

Comprende Cuatro Unidades de Aprendizaje:

Unidad I: Campo de la Psicología Clínica.

Unidad II: Modelos de la Psicología Clínica.

Unidad III: Evaluación en Psicología Clínica.

Unidad IV: Problemática de la Salud Mental.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estructura de los Contenidos

Modelos de la Problemática
Campo de la Psicología Evaluación en de la Salud
Psicología Clínica Clínica Psicología Clínica Mental

La psicología. Modelo Proceso de Definición de


psicodinámico. evaluación clínica. salud mental.

Áreas de la
Modelo de Las pruebas Problemas de
psicología clínica.
aprendizaje social. psicológicas. salud mental.

Antecedentes de la Modelos Evaluación Promoción de la


psicología clínica. humanista. psicológica. salud mental.

Psicología de la Modelo Aplicación y uso de Problemas


salud pública. conductista. los manuales de emocionales y
diagnóstico. afectivos.

La competencia que el estudiante debe lograr al final de la asignatura es:

“Conoce e interpreta cada una de las teorías de la


psicología clínica, buscando aplicar el método
adecuado para cada caso distinto de los problemas
mentales que los pacientes enfrentan”.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Índice del Contenido


I. PREFACIO 02
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 137
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 04-40
1. Introducción 06
a. Presentación y contextualización 06
b. Competencia 06
c. Capacidades 06
d. Actitudes 06
e. Ideas básicas y contenido 06
2. Desarrollo de los temas 06-36
a. Tema 01: La psicología. 07
b. Tema 02: Áreas de la psicología clínica. 16
c. Tema 03: Antecedentes de la psicología clínica. 23
d. Tema 04: Psicología de la salud pública. 31
3. Lecturas recomendadas 37
4. Actividades 37
5. Autoevaluación 38
6. Resumen 40
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 41-72
1. Introducción 42
a. Presentación y contextualización 42
b. Competencia 42
c. Capacidades 42
d. Actitudes 42
e. Ideas básicas y contenido 42
2. Desarrollo de los temas 42-68
a. Tema 01: Modelo psicodinámico. 43
b. Tema 02: Modelo de aprendizaje social. 49
c. Tema 03: Modelos humanista. 55
d. Tema 04: Modelo conductista. 61
3. Lecturas recomendadas 69
4. Actividades 69
5. Autoevaluación 70
6. Resumen 72
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 73-104
1. Introducción 74
a. Presentación y contextualización 74
b. Competencia 74
c. Capacidades 74
d. Actitudes 74
e. Ideas básicas y contenido 74
2. Desarrollo de los temas 74-100
a. Tema 01: Proceso de evaluación clínica. 75
b. Tema 02: Las pruebas psicológicas. 82
c. Tema 03: Evaluación psicológica. 88
d. Tema 04: Aplicación y uso de los manuales de diagnóstico. 95
3. Lecturas recomendadas 101
4. Actividades 101
5. Autoevaluación 102
6. Resumen 104
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: PROBLEMÁTICA DE LA SALUD MENTAL 105-134
1. Introducción 106
a. Presentación y contextualización 106
b. Competencia 106
c. Capacidades 106
d. Actitudes 106
e. Ideas básicas y contenido 106
2. Desarrollo de los temas 106-130
a. Tema 01: Definición de salud mental. 107
b. Tema 02: Problemas de salud mental. 114
c. Tema 03: Promoción de la salud mental. 118
d. Tema 04: Problemas emocionales y afectivos. 124
3. Lecturas recomendadas 131
4. Actividades 131
5. Autoevaluación 132
6. Resumen 134
III. GLOSARIO 135
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN 136
V. SOLUCIONARIO 137

4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Introducción
a) Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante conozca el campo de aplicación de la psicología clínica. Haciendo que
el futuro profesional comprenda más a fondo los temas sobre el campo de la
psicología clínica, además de hacer que los conocimientos adquiridos también
puedan ser utilizados en un entorno cotidiano.

b) Competencia

Conoce la importancia y el campo de aplicación de la psicología clínica.

c) Capacidades

1. Describe las distintas teorías de la psicología clínica.


2. Conoce las áreas de la psicología clínica.
3. Investiga los antecedentes de la psicología clínica.
4. Analiza la teoría de la psicología de la salud pública.

d) Actitudes

 Muestra integridad hacia la enseñanza y la práctica psicológica.


 Posee capacidad de análisis frente a los problemas mentales.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la unidad:

La unidad de aprendizaje 01: Campo de la psicología clínica, comprende el


desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: La psicología.


TEMA 02: Áreas de la psicología clínica.
TEMA 03: Antecedentes de la psicología clínica.
TEMA 04: Psicología de la salud pública.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La TEMA 1

Psicología

Competencia:
Describir las distintas teorías de la psicología
clínica.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: La Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de


describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las
percepciones y de las acciones humanas.

Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar
respuestas.

Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique: alma y logos:


tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una
parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:
 El comportamiento de los organismos individuales en
interacción con su ambiente.
 Los procesos mentales de los individuos.
 Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.

La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres


humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al
medio que les rodea.

2. Historia de la psicología.
La psicología empezó a ser reconocida como disciplina científica distinguible
de la filosofía o la fisiología a fines del siglo XIX, y tiene sus raíces en
periodos más antiguos de la historia de la humanidad.
En el Papiro Ebers (aprox. 1550 adC) se encuentra una breve
descripción de la depresión clínica. El texto está lleno de
encantamientos y recetas mágicas para alejar demonios y otras
supersticiones, y también se puede observar una larga tradición de
práctica empírica y observación de este tipo de problemas.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

A pesar del origen griego de la palabra Psicología, en la cultura helénica sólo existen
referencias a la psique (esto es, alma o espíritu), como una fuente de preocupación de
los filósofos post-socráticos (Platón y Aristóteles en particular) ante cuestionamientos
acerca de si el hombre, desde el nacimiento, contaba con ciertas conocimientos y
habilidades, o si esto lo adquiría con la experiencia. Los cuestionamientos también se
relacionaban con la capacidad del hombre para conocer el mundo.

Estas interrogantes contaron con un gran número de aportaciones de la filosofía, que


intentaban explicar la naturaleza de la psique, sus aptitudes, y los contenidos
adquiridos.

Hasta el siglo XVI no hubo planteamientos pre-científicos al respecto. René Descartes


afirmaba que el cuerpo funcionaba como una máquina
mecánica perfecta, distinguiéndola del alma porque esta era
independiente y única, con algunas ideas innatas que
serían determinantes para ordenar la experiencia que los
individuos tendrían del mundo. Thomas Hobbes y John
Locke, de la tradición empírica inglesa, le daban un lugar muy
importante a la experiencia en el conocimiento humano,
destacando el papel de los sentidos para recoger información del mundo físico, de lo
cual se desprendía el concepto de verificación de las ideas correctas por contrastación
con la información sensorial.

En el siglo XVI la psicología aún era considerada algo así como parte de la teología,
pero la aparición de las disciplinas médicas impulsó la concepción de lo espiritual (lo
relacionado con el alma) en términos de funciones cerebrales.
En este momento se sitúan las referencias de Thomas Willis a la Psicología en La
doctrina del Alma, y su tratado de anatomía de 1672 De Anima Brutorum (Dos
discursos acerca del alma de los brutos).

En el siglo XIX aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos específicos para
ahondar en el conocimiento del comportamiento humano, que es lo que se entiende
como psicología científica, hecho que es asociado a Willhelm Wundt (1832-1920);

9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Un profesor de medicina y fisiología de la Universidad de Leipzig fundó en Leipzig el


primer Instituto de Psicología en el mundo, y el primer laboratorio científico de
psicología, en 1879.

Este hecho es la fundación de la Psicología como ciencia formal.


Wundt y sus discípulos se concentraron en el estudio de los contenidos de la
consciencia, mediante el método de la introspección rigurosa, que consistía en la
descripción de las percepciones y sensaciones que el observador tenía ante la
estimulación y las primeras escuelas psicológicas empezaron a establecerse: el
Estructuralismo de Wundt y Titchener, y el Funcionalismo del médico y filósofo William
James. El primero se concentraba en la forma y la estructura de los contenidos de la
conciencia, y el segundo en los actos y funciones de la mente.

Hacia 1900, Freud estableció el método psicoanalítico,que ha ejercido una gran


influencia sobre la gran influencia moderna. En 1920, John Watson publicó el ensayo
que definía la escuela que se conocería como conductismo, y a principios de este siglo
el neurólogo Sigmund Freud creo su propia teoría, el psicoanálisis.

Estas teorías siguieron desarrollándose, la primera con el trabajo de B.F. Skinner y la


segunda a través del trabajo de autores como Carl Gustav Jung, Anna Freud, Melanie
Klein, Erik Erikson, Erich Fromm, Jacques Lacan, etc. Jean
Piaget fue quien realizó una de las mayores aportaciones a la
Psicología del siglo XX, al desarrollar la teoría de la
epistemología genética, sobre la construcción del aspecto
cognitivo del sistema psíquico.

ESCUELAS PSICOLÓGICAS ACTUALES. ENFOQUES.


Enfoque conductista: Watson. Se centra en la conducta observable. En sus
experimentos, afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas de asociaciones
de E-R, adquiridas a través del condicionamiento. Postulados:
Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos (EE) y la conducta
observable/respuestas (RR).
El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir de la experiencia.
El ambiente es primordial en el aprendizaje.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La introspección debe ser sustituirse por métodos objetivos (observación y


experimentación).
A partir de experimentos con animales se infiere a comportamientos humanos.
Enfoque cognitivo. Millar, Priban, Fodor. Surge como reacción al conductismo,
porque tratan a las personas como "cajas negra", donde lo que interesa es el
antes y el después, pero no lo que ocurre dentro. Los cognitivistas creen que
entre EE y RR intervienen procesos mentales capaces de transforma la
información proporcionada por ellos. Se basan en la analogía mente-ordenador.
Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador donde llegan un sinfín
de informaciones ( inputs), donde son seleccionadas, procesadas y
almacenadas, y de la que salen mensajes vía neurológica que se convierten en
respuestas motóricas, viscerales ( outputs ).

La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales que


dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras cognitivas son dinámicas y
adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y
adaptarlas a los conocimientos previos.

Enfoque psicoanalítico. Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del


Psicoanálisis. Postulados:
El objeto de estudio son los procesos mentales
inconscientes que determinan la conducta.
Los problemas psicológicos estaban basados en
experiencias traumáticas en la infancia de origen sexual,
y en deseos insatisfechos.
El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte (tánatos).
La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real
o imaginaria.
Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales.
El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente.
Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de los
sueños, asociación libre de ideas.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Enfoque humanista: Abraham Maslow y Carl Rogers.


Es una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento
cultural mas general surgido en USA en la década de los 60 involucra planteamientos
como la política, las artes y el movimiento social llamado contracultura.

Postulados:
  Su objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el
equilibrio entre la propia vocación y las demandas de las
instancias sociales (familia, amigos, profesores,).
  Al Psicólogo le interesa el individuo como ser excepcional e
irrepetible, para que se acepte tal y como es.
 Métodos: científicos, introspección, análisis producción literaria, intuición.
  La Gestalt: Wertheimer, Köhler y Kofka. Es una escuela de psicología que se
dedico principalmente al estudio de la percepción.
  Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las
imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración, y no como
mera suma de sus partes constitutivas: "El todo no es igual a la suma de las
partes"

Psicología aplicada. Actividades profesionales de los psicólogos.


o Psicología Educativa: Es una ciencia que se identifica con dos campos de
estudios: la psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos
implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los
centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el
aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje positivo sino también del
negativo. El psicólogo de la educación suele desarrollar su actividad profesional
en los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus niveles y
modalidades, durante todo el ciclo vital de la persona.

También interviene en los procesos psicológicos que puedan afectar al


aprendizaje o que deriven de el, independientemente de su origen (personal,
grupal, social, de salud, etc.).

12
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Se responsabiliza de las implicaciones educativas de su intervención profesional,


y si lo necesita puede coordinarse con otros profesionales.

o Psicología clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio,


diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta
anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza
en la búsqueda del conocimiento. Las funciones del
psicólogo clínico consisten en la prevención,
diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos de
la conducta que pueda presentar una persona.
El campo de acción es muy grande se puede encargar
desde pequeños desajustes en la relación del individuo
con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta
patologías que puedan destruir casi por completo la
personalidad del sujeto como por ejemplo la esquizofrenia. Los problemas
clínicos se formulan en términos de hipótesis para ser comprobadas a través de
los encuentros con los pacientes que dan cuenta de su estado mental. La
práctica clínica supone necesariamente la investigación.

o Recursos humanos: en la gestión de organizaciones, se llama recursos


humanos al conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Lo
mas común es llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar,
emplear y retener a los colaboradores de la organización.

El método de la psicología.
Es realmente una ciencia la Psicología? Para una gran parte de los psicólogos ésta no
puede ser considerada una ciencia, ya que su objeto de estudio (la conducta) no es
susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no
cumple con una de las principales condiciones de cualquier ciencia.

Sin embargo, los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones,
formulan hipótesis, elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas teorías a la luz de
nuevas observaciones.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En conclusión, la psicología cumple con el requisito básico de toda ciencia: confronta


sus teorías con la realidad, rechazándolas si la experiencia no las demuestra. Es cierto
que no puede ser preciso ni exacto como otras ciencias, debido a la complejidad de
los factores que intervienen en la conducta.

Métodos y técnicas de investigación en psicología:


La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en la
tradición positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de
la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos
experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para
ejemplificar mejor sus conceptos. El intento de comprender el fenómeno psicológico en
su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia, la utilización de
metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción e
interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable,
resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.

1. Técnicas descriptivas: El punto de partida de una ciencia es la descripción. En


la vida cotidiana, todos observamos y describimos a las personas, y a menudo
tenemos intuiciones acerca de los motivos por los cuales se comportan de
determinado modo.

Los psicólogos profesionales hacen más o menos lo mismo, solo quede un modo
más objetivo y sistemático.
o Observaciones directas: comportamientos que
pretendemos estudiar. Por ejemplo, la agresividad de
alumnos/as de 3º en el patio. Agresiones verbales
(insultos, discusiones, amenazas,...) o físicas (patadas,
peleas, golpes,...)
o Observaciones de laboratorio: situación artificial y controlada (reacción
al comportamiento molesto de unos alumnos adiestrados en la biblioteca).
o Dispositivos de evaluación: Cuestionarios, entrevistas y pruebas
psicológicas (test).

14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

o Estudio de casos: Niños salvajes. Proporciona detalles íntimos de su


desarrollo.

2. Técnicas explicativas:
Estudios de correlación: Análisis de relaciones causales, tratando de
encontrar factores asociados a cierto tipos de
conducta.¿ la participación en clase va pareja a un
mayor rendimiento?.
Correlación positiva: dos variables aumentan o
disminuyen al mismo tiempo (cuando hace calor
se comen más helados).
Correlación negativa: si una variable aumenta la otra
disminuye ( a mayor depresión menor autoestima).
Conclusión errónea de causalidad: el que dos factores
correlacionen no significa que uno cause al otro. Pero
nos permiten hacer predicciones para conocer mejor el
comportamiento futuro.

3. Experimentos: El método consiste en manipular un aspecto que resulta


controlable, y que llamaremos variable independiente, para analizar el efecto que
produce en otro, normalmente relacionado con la conducta, y que
llamaremos variable dependiente, de manera que al
modificar la primera resulta también modificada la
segunda.
La experimentación nos proporciona un método para
probar las hipótesis: "La música de piano, escuchada
en los momentos anteriores a un examen, afecta
positivamente a la disminución de la ansiedad que éste
produce".

15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Áreas de la TEMA 2
Psicología
Clínica
Competencia:

Conocer las áreas de la psicología clínica.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Áreas de la Psicología Clínica

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la


investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención
que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan
generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias:


Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o
Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas
centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos
psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta,
testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su


inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera
clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se
reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a
Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis que ya en 1895
afrentaba oposición por sus prácticas de intervención
psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en
tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías
psicológicas y psicopatológicas anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios
fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de
la Psicología Clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus
principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación,
fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico.

En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estu vo enfocada en la


evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este
enfoque, comienza después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra
Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.

17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente


tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la
diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la
psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la
medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente
autorizados para prescribir medicamentos.

En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos


multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas
ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque
multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.

Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para
algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a
métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores
de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar
dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este
ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al
tratamiento de los "trastornos" conductuales.

El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica


para entender, predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la
incomodidad; también promueve la adaptación humana, el ajuste
y el desarrollo personal. La psicología clínica está enfocada en
los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos,
sociales y del comportamiento humano que funcionan a través de la existencia
en las diferentes culturas, y en todos los niveles socio-económicos.

La psicología clínica pretende ser un “todo” que abarque en rango y totalidad la


conducta humana. Es llamativa para las personas que buscan una profesión altruista y
cuyas metas son aliviar el dolor y mejorar la condición humana.

18
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La psicología clínica se puede definir como una rama de la psicología que investiga y
aplica los principios de la psicología a la situación única y exclusiva del paciente, para
reducir sus tensiones y ayudarlo a funcionar en forma eficaz y con mayor
sentido (Goldenberg, 1973).

La psicología clínica se preocupa por entender y mejorar la conducta humana […] Su


aspecto clínico cosiste en mejorar la situación de las personas que se encuentran en
problemas, utilizando para ello los conocimientos y las técnicas más avanzadas,
procurando al mismo tiempo, mediante la investigación, mejorar las técnicas y ampliar
los conocimientos para lograr mayor eficiencia en el futuro (Korchin, 1976).

La psicología clínica a diferencia de otras ramas estudia podríamos decir


“exclusivamente” la conducta humana, pero no
sólo buscando información como otras ramas
sino que constantemente se encuentra tratando
de aplicar lo que ha encontrado como resultado
de investigación. Pero cómo anteriormente se ha
visto la psicología clínica es sumamente
individualista, dónde principalmente el psicólogo
clínico requiere recoger la información de la persona que esta observando, para
analizarla y confirmar las conclusiones a las que ha llegado, ayudando con esta
investigación a la persona que puede o no (depende del diagnostico) tener un
problema psicológico. Y por si aun no fuese clara la diferencia entre ésta y otras ramas
de la psicología dado que sus métodos son también ocupados en otras ramas,
cabe llamar a la memora que hablamos de psicología clínica; y “clínico”, viene del
griego y significa “ el que visita al que guarda cama”.

Los aspectos biológicos de la conducta han asumido un rol mucho más prominente en
la psicología clínica. Es raro encontrar en estos días a un psicólogo clínico que no
refiera a una gran parte de estos pacientes a los médicos o psiquiatras para su
medicación.

19
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Correspondientemente, se ha venido viendo con claridad que muchos de los


trastornos como la esquizofrenia y la depresión tienen (al menos en parte)
orígenes biológicos y genéticos.

La medicina conductual
La expresión medicina conductual aparece por primera vez al principio de los
años setenta en el título de un libro de Birk (Biofeedback: behavioral medicine). En la
primera etapa muchos autores consideraban que la medicina conductual no era
más que la aplicación de las técnicas de biofeedback al tratamiento de diversos
trastornos físicos. Sin embargo, ha ido ampliando su campo de aplicación, así como el
uso de técnicas de modificación de conducta.

En 1978 se celebra la conferencia sobre medicina conductual en Yale y allí se llega a


la definición: “disciplina interdisciplinar que integra la psicología conductual y la
medicina, así como el conocimiento y las técnicas relevantes para la comprensión de
la salud física y de la enfermedad y la aplicación de este conocimiento y técnicas de
prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación”.

Schwarz (1982) señala la complejidad del campo de la medicina conductual,


explicándola debido al número de variables implicadas ya la complejidad de sus
interacciones; así, nosotros necesitamos modelos teóricos y estrategias de
investigación más sofisticados con el fin de no seguir la historia de la tradición
psicosomática dentro de la medicina.

Aclarado todo esto, pasamos a dar una de las descripciones más precisas del área.
Esto es, la definición clásica propuesta (Pomerleau y Brady, 1979): La medicina
conductual puede ser definida como:
o El uso clínico de técnicas derivadas del análisis experimental de la conducta,
para la evaluación, prevención, entrenamiento o tratamiento de la enfermedad
física o disfunción fisiológica.
o El comportamiento de investigación que contribuye al análisis funcional y a la
comprensión de la conducta asociada con los trastornos médicos y con
los problemas en el cuidado de la salud.

20
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Concepto de psicología de la salud.


La salud entendida como un estado integral de bienestar es algo más que la mera
ausencia de enfermedad. Por tanto, salud implica sentirse bien, tanto consigo mismo
como en las relaciones con el entorno social y ambiental. Según esto, la salud
depende de una relación de equilibrio entre tres factores: organismo, conducta,
ambiente (físico y social).

Organismo – salud – conducta – ambiente


En este contexto, la división de Psicología de la Salud de la Asociación Americana de
Psicología (APA) ha establecido diez objetivos prioritarios para la psicología de la
salud.
1. Comprende y evaluá la interacción existente entre el estado de bienestar físico y
los diferentes factores biológicos, psicológicos y sociales.
2. Entender cómo las teorías, los principios y los métodos de investigación
psicológica pueden aplicarse para potenciar los enfoques biomédicos en la
promoción de la salud y el tratamiento de la enfermedad.
3. Comprender la naturaleza de la respuesta de estrés
y su importancia en la etología y el proceso de
adquisición de un gran número de problemas de
salud.
4. Entender cómo los métodos y técnicas conductuales y
cognitivas pueden ayudar a las personas a afrontar y
controlar el estrés.
5. Desarrollar las habilidades necesarias para diseñar y aplicar programas
cuyo objetivo sea el de crear o incrementar hábitos y estilos de vida personales
de salud.
6. Comprender las dificultades que experimentan los pacientes al decidir
buscar tratamiento para sus malestar y problemas.

La psicología de la salud puede considerarse como un área de especialización de la


psicología que nace para dar respuesta a una demanda socio-sanitaria.
“La psicología de la salud es el campo de especialización de la psicología que centra
su interés en el ámbito de los problemas de salud, especialmente físicos o médicos,

21
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Con la principal función de prevenir la ocurrencia de los mismos o de tratar de


rehabilitar éstos en case de que tengan lugar, utilizando para ello la metodología, los
principios determinantes, tanto de la salud como de la mayor parte de las
enfermedades y problemas humanos de salud existentes en la actualidad”(Carrobles,
1993).

Casi la mitad de todos los psicólogos se especializa en psicología clínica o consejería.


Los psicólogos clínicos se interesan fundamentalmente en el diagnóstico, causa
y tratamiento de los trastornos psicológicos.

Los psicólogos consejeros se interesan principalmente en los problemas “normales”


de ajuste que la mayoría de nosotros enfrenta en algún momento, como la elección de
una carrera o los problemas conyugales. Los psicólogos clínicos y los consejeros a
menudo dividen su tiempo entre atender a pacientes y realizar investigación sobre
las causas de los trastornos psicológicos y la efectividad de diferentes tipos de
psicoterapia y consejería.

La psicología clínica es un excitante y creciente campo que abarca tanto la


investigación como la práctica relativas a la psicopatología y a la salud física y mental.
Aunque la psicología clínica se relaciona con el resto de la psicología mediante la
investigación científica, al mismo tiempo, es diferente a otras áreas de la psicología
debido a Su desarrollo social, fisiológico y aprendizaje.

22
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Antecedentes TEMA 3
de la
Psicología
Clínica
Competencia:
Investigar los antecedentes de la psicología
clínica.

23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Áreas de la Psicología Clínica

Como cualquier libro de historia remontémonos a la época de la


prehistoria, los humanos de aquella época ya tenían
conocimientos sobre psicología pues debían estar
constantemente pendientes de sus sentimientos y su
percepción del mundo; muestra de que lo hicieron es que
llegaron desarrollar normas sociales y un rudimentario sistema
de justicia social.

Aquellos seres desarrollaron conceptos míticos para explicar el comportamiento


humano y los rituales mágicos para aliviar el sufrimiento físico. Hoy en día los
psicólogos clínicos todavía se preguntan al igual que los ancestros antes
mencionados sobre la conducta humana. Así el crecimiento de la medicina llegó a
todas las culturas en vías de desarrollo, y el conocimiento de la salud era compartido
al igual que el comercio y el intercambio. La medicina primitiva, sin embargo, estaba
basada en la creencia de que las enfermedades físicas y los desórdenes mentales
ocurrían debido a la posesión demoníaca o incluso se consideraba que este “enfermo”
había hecho enfadar a las deidades y por ello recibía un castigo divino.

Recordemos que Hipócrates, en el siglo V a.C. Pro puso una


primer clasificación de interés para los psicólogos, en la que
describía los “humores” (flemático, colérico, sanguíneo y
melancólico) humanos que determinaban ciertos rasgos del
carácter, según la predominancia de uno de ellos; y por ello los
griegos trataban a las personas intentando restaurar el equilibrio
de los humores a través de la sangre, los enemas y las purgas
forzadas. A pesar de las reglas de la lógica de los filósofos, muchos griegos se
inclinaron a la religión para la curación y purificación del cuerpo y visitaron ciertos
templos. Los sacerdotes ofrecían consejo y sugerencias para mejorar el bienestar; a
veces desempeñaban el papel de dioses y se aparecían a los residentes cuando
dormían.

24
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Aunque pocas veces son mencionadas las m mujeres jugaron un


papel muy importante como curanderas y médicos en la Grecia
antigua. Helena de Troya es descrita en La Odisea de Homero como
una curandera particularmente experimentada que prescribió drogas
para aliviar el dolor y alterar el humor. La caída de Roma y el periodo
del oscurantismo condujeron a un milenio de historia occidental casi
privada de grandes adelantos en ciencia y medicina. La Iglesia
Cristiana, en conflicto con las supersticiones y creencias religiosas
primitivas de los invasores del norte, en ocasiones expresó en el vulnerable dogma de
que la felicidad sólo podría encontrarse en la vida después de la muerte (asumiendo,
por supuesto, el seguimiento de las enseñanzas de la Cristiandad). Los nuevos
perfumes y especias de Asia, junto con los remedios herbarios conocidos, fueron la
base para las ciencias química y farmacéutica.

Sin embargo la revolución científica, iniciada con tanto éxito por las civilizaciones
antiguas,se negó durante más de mil años en Europa occidental. La práctica
profesional se basaba en la acumulación del conocimiento de practicantes
experimentados y su aplicación para curar a las personas que estaban padeciendo.
En Inglaterra, la comunidad de médicos reales y de cirujanos se estableció en 1453, y
entre sus funciones se autorizó a los barberos para que pudieran llevar a cabo
tratamientos por medio de sangrados en heridas externas e incluso emplear enemas,
así como también se autorizó a los verdugos para que pudieran componer huesos.

La autoridad para practicar estaba controlada por la Iglesia y las cortes, quienes
también determinaban el contenido del conocimiento médico. Mientras la Iglesia
ganaba en influencia, el clero se encargó del tratamiento de la histeria y de ciertos
padecimientos, como las convulsiones y la epilepsia, que se creía que ocurrían
cuando las víctimas desgraciadas eran poseídas por el diablo. Las curaciones iban
desde el rociado de agua bendita, pasando por el exorcismo, hasta la
muerte. Las mujeres practicaban la partería, pero podían ser
encarceladas o ejecutadas si ayudaban al nacimiento de un
niño muerto o deforme que se pensaba que era engendro
del diablo (Achterberg, 1990).

25
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Durante el oscurantismo, se asumió que las calamidades, los


infortunios, los desastres naturales y las enfermedades fueron el
resultado del trabajo del diablo y sus seguidores, maldad que se
personificaba en la carne a través de los arrebatos convulsivos, los
desvaríos del enfermo mental, o incluso en el uso de drogas y
pociones para aliviar el dolor. Estas creencias continuaron hasta
entrado el Renacimiento, aunque gradualmente los hombres de medicina comenzaron
a aceptar la revolución científica, de modo tal que las artes curativas se volvieron
mucho más que magia y creencias religiosas.

EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

El periodo del Renacimiento en la Europa occidental aunque limitado por el dogma de


la Iglesia y el engaño de la magia y la brujería, fue notable por el desarrollo de algunos
descubrimientos importantes en el campo de la ciencia, que iban desde la rotación de
los planetas hasta la circulación de la sangre. Se produjeron cambios de paradigmas y
el conocimiento no podía ser adquirido por una pura contemplación del mundo físico,
sino que debía aprenderse a través de la observación sensorial y los experimentos
críticos, aunque era difícil, sobre todo para el clero y las autoridades, el pensar en los
seres humanos como parte de la naturaleza. La medicina fundamentada en forma
empírica también llegó tarde a la escena científica. El crecimiento de la biología y su
interés en la conciencia humana y la percepción sensorial fue influenciado por
cambios en la concepción del mérito de un ser individual.

La Revolución Francesa no sólo marcó el surgimiento de una clase media, sino que
los intereses humanos de los revolucionarios también permitieron prestar atención al
enfermo mental. Philippe Pinel, disgustado por las condiciones de crueldad y suciedad
en que el “demente” era alojado, pidió a los administradores de hospitales que dieran
a los “locos” los beneficios de libertad e igualdad por los que luchó la Revolución. El
creyó que la psiquiatría debía volverse más científica tratando las enfermedades
mentales de la misma forma que uno podría tratar los desórdenes físicos. Pinel creyó
que “aplicar nuestros principios de tratamiento moral, con uniformidad indiscriminada,
a los maníacos de todo tipo y condición social, sería igualmente ridículo y
desaconsejable”(Ehrenwarld, 1991).

26
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En Estados Unidos algunos movimientos de reforma similares mejoraron las


condiciones de “idiotas, locos y otras personas de mente enferma”, quienes
anteriormente se habían alojado en reformatorios y asilos, y a veces en calabozos. La
primera institución pública para el enfermo mental en Estados Unidos abrió sus
puertas en 1773 en Williamburg, Virginia, y 25 años después fue construido el hospital
Maryland. Unas cuantas instituciones privadas fueron diseñados teniendo como
modelo el retiro York, es decir, con pacientes que se encontraban en un escenario tipo
hogar. Dorothea, viajó a lo largo de E.U.A. Instalando el tratamiento humano para el
enfermo mental: sus reformas sugeridas fueron de gran influencia en todo el mundo.

Por consiguiente, Pinel fue el primero en la era moderna que llevó cuidadosos
archivos sobre la conducta del paciente; comenzó un esfuerzo por clasificar las
enfermedades mentales. Médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las
enfermedades mentales. Pertenece al grupo de pensadores que constituyeron la
clínica médica como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles
de la enfermedad. Es a partir de esta rigurosidad en el plano del método que
establece la primera clasificación de enfermedades mentales, teniendo sus ideas gran
repercusión posterior. En el campo institucional, propugnaba la humanización del trato
que se daba por entonces a las personas por ellas aquejadas, eliminando, como
primera medida, su encadenamiento a las paredes. Consideraba posible la
recuperación de un amplio grupo de los "alienados" (tal la denominación social de la
época a los "locos") a partir del tratamiento moral.

Nacimiento de la Psicología Clínica: 1896 – 1917.


En 1908 un ex-paciente, Clifford Beers, escribió un libro: A mind that
found itself, en donde documenta el abuso que se les daba a los
pacientes en un hospital psiquiátrico.También estableció el Comité
nacional para la higiene mental, un grupo de ciudadanos que
comenzó a apoyar la mejora en el tratamiento del enfermo mental
(Actualmente asociación nacional para la salud mental), sin embargo los abusos tales
como la agresión física a algunos pacientes y el encierro en cuartos, continuaron
hasta los años sesenta y setenta de este siglo, cuando el advenimiento de
medicamentos psiquiátricos permitió el traslado de los pacientes; a partir de entonces
podían ir de los hospitales a los escenario menos restrictivos de la comunidad.

27
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entre las dos Guerras: 1918 -1941


La consecuencia más importante que la guerra tuvo para la Psicología clínica fue
centrar la atención de la especialidad en el diagnóstico de adultos no hospitalizados y,
para poder hacerlo se elaboraron nuevas y variadas pruebas. Cuando Estados Unidos
entró a la guerra, surgió la urgente necesidad de clasificar a un número muy amplio de
adultos, en relación con su nivel intelectual y con su estabilidad emocional. El ejército
pidió a Robert Yerkes (Presidente del APA) que estuviera al frente de una comisión de
psicólogos experimentales que tenían el cometido de desarrollar los medios
necesarios para este fin.

Los resultados del trabajo de este grupo fueron las pruebas “Army Alpha” y “Army
Beta” que deberían aplicarse a adultos que sabían leer y a adultos analfabetas. Para
ayudar a descubrir los desordenes del comportamiento de los reclutas, el comité
Yerkes ofreció estas pruebas junto con el “Robert Woodworth`s Psychoneurotic
Inventory”. Rápidamente, el ejército capacitó a psicólogos de todas las tendencias
para aplicar las pruebas, y, en 1918, y se tenía la evaluación de unos dos millones de
adultos que habían hecho las pruebas en forma personal o colectiva. Después de la
guerra, los psicólogos clínicos se siguieron ocupando principalmente de los niños,
pero comenzaron a multiplicarse las oportunidades de dedicarse a hacer pruebas en
las instalaciones que se ocupaban de los adultos.

En esos años, los psicólogos ampliaron sus horizontes con nuevas pruebas de
inteligencia para niños y para adultos, y con otras pruebas de personalidad, intereses,
habilidades específicas, emociones y cualidades. Los instrumentos más comunes de
esa época fueron: la prueba de habilidad musical de Seashore (1919), la prueba de
asociación de palabras de Jung (1919), la prueba de manchas de tinta de Rorschach
(1921), la prueba de analogías de Miller (1926), la prueba de Goodenough “dibujo de
la figura humana” (1926), la prueba de intereses vocacionales importantes (1927), la
prueba de apercepción temática (1935), la prueba gestáltica de Bender (1938), y la
escala de inteligencia Weschler-Bellevue (1939). Los psicólogos clínicos y los otros
psicólogos de esta época comenzaban también a investigar y a adelantar teorías
sobre temas tan importantes para la Psicología clínica como la naturaleza de la
personalidad, el origen de la inteligencia del ser humano, las causas de los
desórdenes del comportamiento, la naturaleza y las posibles aplicaciones de la
hipnosis, y las relaciones entre el aprendizaje y las desviaciones.

28
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En Estados Unidos, poco a poco los psicólogos


comenzaron a dar tratamiento y a dedicarse la práctica
privada. Ese nuevo aspecto de la actividad de los
psicólogos se desarrolló gracias a las circunstancias
en que trabajaban, la naturaleza misma del
instrumental científico de que disponían y el deseo de
lograr un status profesional más alto. Comenzar a dar tratamiento permitió también
que los psicólogos clínicos accedieran a funciones mejor pagadas y de mayor
responsabilidad, que dependieran menos de las pruebas para tener contacto con la
gente, y que se implicara no con un aspecto sino con “todo el paciente”.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial todavía no había programas oficiales de


formación para Psicología clínica. Para trabajar como psicólogo clínico (o sea para
hacer pruebas mentales) lo único que se necesitaba era haber recibido algunos
cursos para aplicar pruebas, algunos de psicología anormal, quizás algo sobre
desarrollo infantil, y tener “interés por la gente”. Esto hacía que fuera muy poco claro
lo que significaba ser psicólogo clínico. Por esta razón ellos se sentían un poco
frustrados, porque además de sentirse incómodos por estar catalogados como
profesionistas de segunda clase al ser confundidos con técnicos de pruebas
psicológicas, recibían muy poca ayuda de sus colegas de las universidades y de la
APA que no se interesaban por mejorar su imagen estableciendo cursos normalizados
de formación o exigiendo certificados oficiales.

Los departamentos de Psicología de las universidades no aceptaban la validez de la


psicología aplicada, así que les tomo mucho tiempo para llegar al reconocimiento de
la psicología clínica. Así que los psicólogos decidieron formar otra organización (1937)
ahora llamada American Association of Applied Psychology (AAAP), con
departamentos de Psicología clínica, de consultoría, educativa e industrial. Esta
organización duró ocho años antes de unirse nuevamente a la APA. Para fines de los
años treinta ya se estaba operando en todos los campos que actualmente tiene la
psicología clínica: sus seis funciones (evaluación, tratamiento, investigación,
enseñanza, consultoría y administración) ya habían aparecido, y aunque no todas
habían prosperado, la Psicología Clínica había salido de las clínicas, donde estuvo
confinada hasta entonces, a los hospitales, prisiones y otros lugares. Ya trabajaba con
niños y con adultos, y había una tendencia muy fuerte a considerarla como rama.

29
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El desarrollo explosivo de la psicología


El compromiso de los psicólogos clínicos en la Segunda Guerra Mundial fue mayor
que en la primera. Mil quinientos psicólogos sirvieron en la Segunda Guerra Mundial y
en 1944, 20 millones de militares y civiles fueron sometidos a unas sesenta millones
de pruebas psicológicas, un punto muy importante fue la aplicación de la terapia de
orientación psicoanalista. Para quienes habían sido psicólogos clínicos antes de la
guerra, esto les dio la oportunidad de afirmar y ampliar sus funciones, pero debemos
recordar que eran la minoría. Este acercamiento con los militares significo el primer
contacto clínico concreto.

Para sorpresa de las autoridades militares y civiles, la Psicología


clínica ya se había convertido en una disciplina muy avanzada e
importante, puesto los psicólogos sabían manejar muy bien la
situación y afrontaron con carácter y responsabilidad su trabajo, así que
al igual que los médicos, los psicólogos empezaron a ascender a
puestos como oficiales comisionados del ejército. Al final de la guerra ya había
muchos psicólogos comprometidos en la terapia de adultos, y los antiguos psicólogos
se enamoraron del nuevo campo clínico.

Debido al gran número de personas que estaban en hospitales psiquiátricos y al


escaso número de psicólogos clínicos y psiquiatras, acabada la guerra, la VA
(Asociación de veteranos de guerra) lanza un circulas en el que definían al psicólogo
clínico como el profesional que se dedicaba al tratamiento, diagnóstico y a la
investigación de los desórdenes del comportamiento de los adultos y se describía a
los psicólogos como Ph.D. (Philosophical Doctors) y declaraba que se necesitaban 4
700 psicólogos para otros tantos puestos bien pagados y de gran prestigio. Este
documento más que cualquier otro factor, sirvió para el desarrollo de la Psicología
Clínica. En otoño de 1946 200 estudiantes de posgrado comenzaron a ser expertos
clínicos de VA en veintidós instituciones de esta organización. “No fue la ciencia ni la
profesión de la Psicología en sí misma, sino la Segunda Guerra Mundial, con su
secuela de recursos humanos, lo que revolucionó la formación y el trabajo de la
Psicología Clínica”(Garfield, 1974).

30
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Psicología TEMA 4
de la
Salud
Pública
Competencia:
Analizar la teoría de la psicología de la salud
pública.

31
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Psicología de la Salud Pública

La Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población. Ahora


bien, para entender mejor esta definición tenemos que desglosar los términos
utilizados en ella, a saber, «salud» y «población».

Según la organización
Mundial de la salud (OMS), «salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino
también es el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y de la
colectividad».

Es una definición progresista, en el sentido que considera la salud no sólo como un


fenómeno somá- tico (biológico) y psicológico, sino también social. La definición
reconoce, acentúa y subraya que las intervenciones salubristas incluyen no sólo los
servicios clínicos que se centran en su mayor parte en lo somático y psicológico, sino
también las intervenciones sociales tales como las de producción, distribución de la
renta, consumo, vivienda, trabajo, ambiente, etc. Esta expansión salubrista, aceptada
por la OMS en 1952, representó un paso adelante. Fue redactada por especialistas en
salud como John Brotherston, y Karl Evang, profesionales progresistas que
respondieron al gran optimismo generado tras la

Segunda Guerra Mundial, una guerra antifascista que había. supuesto grandes
sacrificios para las partes combatientes, en aras de crear un mundo mejor. Aquel
entendimiento de lo que es salud proclamada por la
Asamblea General de la OMS fue asimilada y formó parte
de un movimiento para la mejora de las condiciones de
vida de la población que afectó a todo el mundo occidental
y estableció el Estado del Bienestar que mejoró la calidad
de vida en las poblaciones occidentales.

32
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

A pesar de constituir un adelanto, esta definición tiene un problema epistemológico


importante. Asume que hay un consenso universal sobre lo que significan los términos
clave de la definición, a saber, «salud», «bienestar» y «población». Esta universalidad,
sin embargo, es apolítica y a histórica. En otras palabras: la definición de la OMS evita
el tema de quién define lo que es bienestar, salud y población, y presupone que
«salud» es un concepto apolítico, conceptuado científicamente, que se aplica a todos
los grupos sociales y a todos los períodos históricos por igual. Evita, pues, el problema
epistemológico del poder.

En realidad, salud y enfermedad no son sólo categorías científicas, sino también


políticas (es decir., de poder). Tanto el conocimiento científico de lo que es salud y
enfermedad, como lo que constituye y se define como práctica
médica y las que se reconocen como instituciones sanitarias
están altamente influenciados por el contexto social y político
que les rodea. Por ejemplo, la homosexualidad e definió
como enfermedad hasta mediados de los años setenta. A
partir de entonces los libros de texto de medicina y psiquiatría
no la incluyen tal condición como enfermedad, sino corno una
condición normal, de mera elección sexual.

¿Cómo es que una condición humana, la homosexualidad, pasó de ser una situación
prohibida por la ley cuya expresión estaba criminalizada (todavía hoy en día hay
países donde está prohibida cualquier expresión de homosexualidad) a ser, más tarde,
una condición enferma (aparecía como una condición patológica en libros de
psiquiatría) y por último una condición normal?

Este cambio acto criminal condición enferma situación sana se


debió a la redefinición de la sexualidad generada por el
movimiento feminista, que cuestionó las normas de la
sexualidad dominante. La profesión psiquiátrica no lideró este
cambio, antes al contrario, se opuso hasta que finalmente
hubo de aceptarlo. Podemos ver cómo el contexto social
determinó un cambio en la noción de salud y enfermedad.

33
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El amplio espectro de la salud pública incluyendo la problemática de salud mental


incluye el proceso de promoción y prevención. La psicología de la Salud constituye
uno de los campos de investigación y aplicación de la psicología cuya aparición es
todavía muy reciente en nuestro país. Sus aportaciones fundamentales se han basado
en una nueva forma de abordar los fenómenos de salud - enfermedad en la que los
aspectos psicológicos, conductuales y no solo los estrictamente biológicos referidos a
las alternativas anatómicas y al funcionamiento orgánico, tienen un papel muy
relevante en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y su tratamiento
y rehabilitación.

Es importante mencionar que anteriormente la salud pública se ocupaba del ambiente,


buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre; en la
actualidad esto ha cambio ya que recientemente la salud pública va más allá de la
comprensión de la biología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos
sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida. Es decir
la salud pública es vista como una ciencia y un arte de impedir la enfermedad,
prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad para que nosotros como individuos y como comunidad gocemos del
derecho natural a la salud y a la longevidad.

La salud pública no es únicamente un campo de


investigación, sino también un espacio para la
acción práctica, es decir, la salud pública esta
enmarcada dentro de la psicología de la salud, la
cual se nutre de una amplia gama de teorías y
métodos de muchas disciplinas psicológicas
básicas, delimitando así un área de práctica profesional. Lo que hace a los psicólogos
de la salud diferentes de otros psicólogos es su compromiso primordial con los
problemas del campo de la salud, y su conocimiento de las personas, contextos, y
problemas del sistema sanitario. Cualquier actividad de la psicología relativa a
cualquier aspecto de la salud, de las enfermedades físicas, del sistema.

34
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

No obstante, Hoy en día, los trabajos en el campo de la salud pública son numerosos.
No obstante, pocos logran exceder el ámbito de lo estrictamente descriptivo para
proponer una perspectiva original y renovada del mismo. Tal es el caso de este libro.
Con gran acierto, los autores plantean un nuevo paradigma, que entrelaza en una
visión múltiple conceptos fundamentales como el proceso de la vida, el
medioambiente, los determinantes económicos, los aspectos psicológicos de los
sujetos, la problemática de la niñez y la adolescencia, las políticas públicas y los
niveles de participación social y ciudadana de todos los actores involucrados.

Dividida en tres partes, una dedicada al ámbito de conceptualización, otra al de


aplicación y una última al de la construcción temprana de la salud, esta obra trabaja
sobre la base de una metodología clara y didáctica, e instala en el discurso científico
interrogantes que habrán de resolverse en futuros debates. El gran logro de este texto
“valiente, integrador y holístico” como asegura Francisco Maglio en el prólogo
es desmedicalizar la salud, recuperando el factor humano que muchas veces queda a
la vera del camino en la cotidianidad de la práctica médica. En otras palabras, “la salud
es demasiado importante para dejarla solamente en manos de los médicos”.

Por lo tanto, La salud pública es "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,
prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y
decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones, públicas y privadas,
comunidades e individuos" Además, la salud pública se refiere a las amenazas a la
salud basada en el análisis de salud de la población. La población en cuestión puede
ser tan pequeña como un puñado de personas o tan grande como todos los habitantes
de varios continentes (por ejemplo, en el caso de una pandemia). Las dimensiones de
la salud pueden abarcar "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", según lo definido por la
Organización de las Naciones Unidas, y la Organización Mundial de la Salud.

35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El enfoque de una intervención de salud pública es prevenir y controlar enfermedades,


lesiones y otras condiciones de salud a través de la vigilancia de casos y la promoción
de conductas, comunidades y ambientes saludables. Muchas enfermedades se
pueden prevenir a través de simples métodos no médicos. Por ejemplo, la
investigación ha demostrado que el simple acto de lavarse las manos con jabón puede
prevenir muchas enfermedades contagiosas.

En otros casos, el tratamiento de una enfermedad o el


control de un patógeno puede ser vital para prevenir su
propagación a otros, como por ejemplo durante un brote de
las enfermedades infecciosas, o la contaminación de los
alimentos o el agua. Los programas de comunicación,
programas de vacunación y la distribución de condones,
son ejemplos de medidas comunes de salud pública. La salud pública juega un papel
importante en los esfuerzos de prevención de la enfermedad, tanto en el mundo en
desarrollo como en los países desarrollados, a través de los sistemas de salud locales
y las organizaciones no gubernamentales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional que


coordina y actúa sobre los problemas mundiales de salud pública.
La mayoría de los países tienen sus propias agencias gubernamentales de salud
pública, a veces conocidos como Ministerios de salud, para responder a los problemas
de salud nacionales. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la primera línea de las
iniciativas de salud pública son los departamentos de salud estatales y locales, y para
el nivel central se encuentra el Servicio de Salud Pública (PHS), dirigido por el
Cirujano General de los Estados Unidos, y los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades, con sede en Atlanta, están involucrados en varias actividades
internacionales de salud, además de sus deberes nacionales.

36
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Lecturas Recomendadas
 CONCEPTO ACTUAL DE SALUD PÚBLICA
http://uiip.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.p
df

 FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA


http://www.digesa.sld.pe/publicaciones/descargas/salud_americas/06--CH6--59-
72.pdf

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word realice un organigrama sobre la


función y los roles que desempeñan la organización mundial de
la salud (OMS) en la promoción de la salud mental.
Envíalo a través de "OMS".

2. En un documento en Word realice un resumen sobre los


orígenes y antecedentes de la psicología clínica, resaltando los
cambios y/o avances en los procesos de tratamiento de los
distintos problemas mentales.
Envíalo a través de "Psicología Clínica".

37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Autoevaluación
1) La es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
a. Psicología.
b. Filosofía.
c. Antropología.
d. Corriente estructuralista.
e. La psicofísica.

2) Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el para encontrar


respuestas
a. Método científico.
b. Método.
c. Método catártico.
d. Método epistemológico
e. Proceso científico.

3) La psicología empezó a ser reconocida como disciplina científica distinguible


de la filosofía o la fisiología a fines del siglo
a. XX.
b. XXI.
c. XIX.
d. XVI.
e. XVII.

4) Es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de


todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que
afecten a la salud mental
a. Psicología.
b. Psicología clínica.
c. Psicología social.
d. Psicología clínica y comunitaria.
e. Psicofisiología.

5) Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en


el año 1896, cuando dio inicio a la primera clínica psicológica en
la Universidad de Pensilvania.
a. Lightner Witmer.
b. Wilhelm Reich.
c. Ivan Petrovich.
d. Ligtnerr Wietmere.
e. Levno Levanof.

38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Propuso una primera clasificación de interés para los psicólogos, en la que


describía los “humores” (flemático, colérico, sanguíneo y melancólico).
Pertenece a:
a. Sócrates.
b. Hipócrates.
c. Platon.
d. Aristoteles.
e. Descartes.

7) El periodo del en la Europa occidental aunque limitado por el dogma de


la Iglesia y el engaño de la magia y la brujería, fue notable por el desarrollo
de algunos descubrimientos importantes en el campo de la ciencia.
a. Florecimiento.
b. Renacimiento.
c. Bárroco.
d. Medio Evo.
e. Modernismo.

8) La fundamentada en forma empírica también llegó tarde a la escena


científica.
a. Fisiología.
b. Física.
c. Medicina.
d. Farmacología.
e. Biología.

9) Es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población. Ahora bien,


para entender mejor esta definición tenemos que desglosar los términos
utilizados en ella, a saber, «salud» y «población». Pertenece a.
a. Salud y bienestar.
b. Salud pública.
c. Salud mental.
d. Política sanitaria.
e. Salud mundial.

10) La se definió como enfermedad hasta mediados de los años setenta.


a. Heterogeneidad.
b. Homosexualidad.
c. Bisexualidad.
d. Bipolaridad.
e. Bilateralidad.

39
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y


animales. La palabra proviene del griego: Psico - (actividad mental o alma) y -logía
(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:
cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar
hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en
forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten
explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.

Sobre las áreas de la psicología clínica se ha observado que tiene algunas orientaciones
teóricas primarias que corresponden a la forma orientativa para el profesional en
psicología: así por ejemplo se tiene áreas formativas y aplicativas en dicho campo como.
Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista,
y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de
g
los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación,
enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

La psicología clínica es la especialidad de la psicología siendo un área de estudio y de


trabajo profesional muy reñido en su campo de estudio en nuestros día se inicia después
de la primera guerra mundial, pero se comienza a desarrollar realmente después de la
segunda guerra mundial. De los acontecimientos mas notables podríamos mencionar
que 1879 Wilhem Wundt organiza el primer laboratorio de psicología en la universidad de
Leipzig, Alemania. 1885 sir Francis Galton organiza el primer centro de pruebas
mentales en el sur de kenssington en el museo de Londres. 1890 james mckeen catell
acuña el término “pruebas mentales”. 1892 se funda la asociación americana de
psicología. Su primer presidente fue Stanley hall.

La salud pública incorpora los enfoques interdisciplinarios de 5 disciplinas principales:


Bioestadística, Epidemiología, Salud Ambiental, Políticas sanitarias/Administración en
Salud y de las Ciencias Sociales y del Comportamiento En suma es un sistema integrado
interdisciplinario, intersectorial y abarca un conjunto de competencias generales:
Comunicación e Informática, diversidad y cultura, liderazgo, profesionalismo,
Planificación, Biología, Salud Pública, y el pensamiento sistémico.

40
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Introducción
a) Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente Unidad, tienen por finalidad que el
estudiante adquiera conocimientos sobre los distintos enfoques, modelos y
aplicaciones teóricas en el campo de la psicología clínica. Para mejorar el
conocimiento adquirido y complementarlo al momento de ejercer su profesión.

b) Competencia

Analiza y sintetiza los diferentes estudios teóricos científicos de abordaje


clínico psicológico.

c) Capacidades

1. Identifica las distintas técnicas de la intervención Psicodinámica.


2. Reconoce las distintas técnicas de intervención socio cognitiva para el
aprendizaje social.
3. Comprende y analiza la importancia del modelo humanista en la psicología.
4. Determina la importancia del estudio del modelo conductista.

d) Actitudes

 Disposición emprendedora para las investigaciones de los modelos


psicodinámicos.
 Tiene una actitud positiva en el entorno del aprendizaje social.
 Toma en cuenta las opiniones de los demás para debatir el modelo conductista.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la unidad:

La unidad de aprendizaje 02: Modelos de la psicología clínica, comprende el


desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Modelo psicodinámico.


TEMA 02: Modelo de aprendizaje social.
TEMA 03: Modelo humanista.
TEMA 04: Modelo conductista.

42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelo TEMA 1

Psicodinámico

Competencia:
Identificar las distintas técnicas de la
intervención Psicodinámica.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Modelo Psicodinámico

Los psicólogos clínicos generalmente adoptan una


estrategia similar al buscar varios tipos de información
para obtener una evaluación del cliente a partir de
fuentes diversas. En este aspecto los psicólogos
clínicos comparten características operativas
semejantes a las de los detectives privados, reporteros investigadores y otras
personas que se interesan en tratar de entender completamente un determinado tema.

La misma orientación abierta y comprensiva puede ser de


gran valor para el estudiante que se inicia en la Psicología
clínica, debido a que esta disciplina se parece mucho a una
estatua: Hay muchas formas de mirarla y en cada forma se
descubren algunos aspectos y se obscurecen otros.

EL PROPÓSITO DE ESTE CAPÍTULO ES ANALIZAR TRES DE LOS PUNTOS


DE VISTA MÁS IMPORTANTES:
Los modelos psicodinámicos, de aprendizaje social y fenomenológico de la psicología
clínica. Nos referimos a ellos como modelos debido a que ofrecen descripciones a
pequeña escala de las formas en que varios pensadores han abordado el tema de la
conducta humana en general y la psicología clínica en particular. Cada modelo nos
describe cómo se desarrolla la conducta y se vuelve problemática y todos han ejercido
una gran influencia sobre los estilos de evaluación, tratamiento e investigación de sus
seguidores.

44
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

MODELO PSICODINÁMICO
Las raíces del modelo psicodinámico se encuentran en las obras de
Sigmund Freud, a finales del siglo XIX. El modelo se fundamenta en las
siguientes suposiciones principales:

1. La conducta humana y su desarrollo de determina principalmente


mediante los hechos, impulsos, deseos, motivos y conflictos
que se encuentran dentro de la mente.
2. Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas
subyacentes de las conductas que se manifestaron
abiertamente, sean problemáticas o no. Por lo tanto, así como la
ansiedad que incapacita o los delirios de persecución de un
paciente se adjudicarían a conflictos no resueltos o a necesidades no
satisfechas.
3. Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a
través de la satisfacción o frustración de las necesidades o impulsos básicos. Se
da especial énfasis y atención a las relaciones con los padres, hermanos,
abuelos, compañeros y personas con autoridad en la edad temprana.
4. La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de investigación deberían
dirigirse a la búsqueda y funciones de los aspectos sutiles de la actividad
intrapsíquica la cual, a pesar de que a menudo se oculta de la observación
directa, debe ser tratada si hemos de comprender la conducta y aliviar los
problemas conductuales.

PSICOANÁLISIS FREUDIANO
El enfoque freudiano, llamado psicoanálisis se considera un tipo de modelo clínico,
debido a que pone especial atención en la anormalidad y apareció en una época en
que había un gran interés en el descubrimiento de las causas orgánicas de las
“enfermedades mentales”. Desde el punto de vista freudiano se consideraba que la
“enfermedad” de las personas con problemas era causada por un desorden que a
pesar de que no fuese realmente una enfermedad infecciosa, disfuncionamiento de un
sistema orgánico, o daño físico, podría ser de todas formas clasificado o catalogado
como las otras enfermedades.

45
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El modelo freudiano psicodinámico se basó en un número reducido de principios


fundamentales. Uno de estos es el determinismo psíquico, una creencia acerca de que
la conducta no ocurre al azar sino de acuerdo con causas identificables que en
algunas ocasiones son manifiestas y en otras se ocultan tanto de la vista de los
observadores externos como del mismo individuo que se comparta de una
determinada manera.

Desde esta perspectiva, la mayoría si no todas las conductas se consideran


significativas ya que pueden proporcionar pistas para los conflictos y motivaciones
latentes. Freud se refería a la creencia de que los patrones de conducta humana se
derivan de una lucha continua entre el deseo del individuo para satisfacer sus instintos
innatos sexuales y agresivos y la necesidad de considerar las exigencias, normas y
realidades del mundo externo. Él consideraba que cada individuo se enfrentaba a una
búsqueda que perduraba toda la vida para encontrar la forma de expresar las
tendencias instintivas socialmente inapropiadas sin contraer el castigo físico u otras
consecuencias negativas.

Freud consideraba que la mente humana era un tipo de arena donde lo que la persona
desea hacer (el instinto) debe lidiar con los dictámenes más limitantes de lo que puede
o debe hacer (la razón y la moralidad) y donde se tiene que lograr determinadas
soluciones de manera dolorosa.
La estructura -mental: En el sistema de Freud, los instintos
primitivos inconscientes constituyen el identificador, que está presente
desde el nacimiento y contiene toda la energía psíquica o libido
disponible para motivar la conducta.

El identificador busca la gratificación de los deseos si tolerar la demora, y por lo tanto


se dice que opera con base en el principio del placer. A medida que crece el recién
nacido el mundo le pone limitaciones y entonces se desarrolla el ego como una
ramificación parcialmente consciente y parcialmente inconsciente del id y comienza a
encontrar válvulas de escape para la expresión instintiva, el ego actúa en el principio
de la realidad. Un tercer componente mental, denominado superego, es también el
resultado de la influencia socializante de la realidad, equivale a lo que llamamos
“conciencia”, ya que el término implica las enseñanzas familiares y culturales acerca
de la ética, la moral y los valores.

46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Mecanismos de defensa: La estructura mental tripartita de


Freud constantemente se ve embrollada en conflictos internos y
como resultado de ello se genera la ansiedad. El ego mantiene
alejados a los conflictos de la conciencia, para esto utiliza los
mecanismos de defensas. Uno de los mecanismos más conocidos
es la represión en que el ego “detiene” la entrada en la conciencia
de un pensamiento, memoria, sentimiento o impulso, que se consideran inaceptables.

La represión requiere de un esfuerzo constante, y los contenidos indeseables pueden


amenazar “salir a la superficie” en determinados momentos. Otra defensa que emplea
el ego es la formación reactiva, en la cual la persona piensa y actúa de una manera
completamente opuesta al impulso inconsciente. El mecanismo de desplazamiento en
realidad permite cierto grado de expresión de los impulsos del id, pero dirige dicha
expresión hacia objetos o personas menos peligrosos.

Etapas de desarrollo
Freud postulaba, que a medida que se desarrolla un recién nacido, él o ella atraviesan
varios estadíos psicosexuales; cada una de estas etapas obtienen su nombre a partir
de la parte del cuerpo que recibe más placer. A la etapa que comprende el primer año
se le llama etapa oral porque las actividades tales como comer, chupar y otras de
naturaleza oral son las que predominan como fuentes de estimulación placentera. Si,
debido al destete de botella o pecho, prematuro o demorado, se frustran o se
consienten excesivamente las necesidades orales, es posible que al niño se le impida
atravesar el estadío oral sin que se aferre, o se quede fijado en los patrones de
comportamiento que pertenecen a esta etapa.

47
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Se puede considerar como oralmente fijados los adultos que manifiestan o dependen
de manera improcedente de patrones de conducta “oral” tales como fumar,
sobrealimentarse, hablar en exceso, o emitir sarcasmos “mordaces”. La segunda
etapa de desarrollo de Freud se conocía como la etapa anal, debido a que el juzgaba
que el ano y los estímulos asociados con la eliminación y retención
de las heces se convertían en los factores más importantes
después del estadío oral. El rasgo más importante de este
periodo es el entrenamiento en el control de esfínteres y se
pensaba que la fijación anal podría ser el resultado de prácticas
demasiado estrictas o especialmente indulgentes en este aspecto.

Las conductas adultas que se asocian con una posible fijación anal incluyen el
comportamiento excesivamente “apretado”, controlado o hábitos “sueltos” o
desordenados: las personas que son tacañas, obstinadas, muy ordenadas,
interesadas en la limpieza o los pequeños detalles, y aquellas que son desaliñadas,
desorganizadas y exageradamente generosas con su dinero podría considerarse
como individuos que manifiestan características anales. El niño entra a la etapa fálica
según Freud cuando los órganos genitales se vuelven su frente primeria de placer,
aproximadamente a la edad de cuatro años. Como lo sugiere el nombre que dio a este
periodo, Freud prestó más atención al desarrollo psicosexual del sexo masculino.

El teorizó que durante la etapa fálica, el pequeño empieza a


experimentar deseos sexuales hacia su madre y quiere hacer
a un lado la competencia de su padre. Se le llamó a esta
situación edípica debido a que ofrece una recapitulación del
argumento de la tragedia griega, Edipo, Rey. Debido a que el
niño teme ser castrado como castigo a sus deseos incestuosos
y asesinos, el complejo edípico y su ansiedad concomitante se resuelve a través de la
represión de los deseos sexuales hacia la madre y la imitación o identificación con el
padre, y en el futuro por medio del encuentro de la pareja apropiada del sexo
femenino. Freud esquematizó un proceso paralelo en las niñas, denominado conflicto
de Electra, el cual en términos ideales concluye en la identificación del papel femenino
y la selección de un compañero aprobado del sexo masculino.

48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelo de TEMA 2

Aprendizaje
Social
Competencia:
Reconocer las distintas técnicas de
intervención socio cognitiva para el
aprendizaje social.
ºººººººº

49
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Modelo de Aprendizaje Social

El modelo del aprendizaje social se concentra directamente en la conducta y su


relación con las condiciones ambientales que la afectan. La suposición básica de
todas las versiones de este modelo es que la conducta se ve influida por el
aprendizaje que se lleva a cabo en un contexto social. Las
diferencias conductuales entre los individuos se atribuyen en
gran parte a la historia única de aprendizaje de cada persona
en relación con las personas y situaciones específicas a las
que estuvo sometida o no a la “enfermedad mental” o a la
“salud mental”.

Los antecedentes culturales o subculturales de cada individuo se consideran como


parte de su historia exclusiva de aprendizaje y desempeñan un papel significativo tanto
en la aparición de las conductas “normales” como problemáticas. Las semejanzas
entre los individuos, dentro del modelo del aprendizaje social, se explican al señalar
los factores que tienen en común las normas, valores e historias de aprendizaje y que
comparten la mayoría de las personas que pertenecen a una misma cultura. Los
mismos principios de aprendizaje que se invocan al explicar las diferencias y
semejanzas entre los individuos, se emplean para explicar las circunstancias y
discrepancias dentro de cada individuo.

Desde la perspectiva del modelo del aprendizaje social, se


considera que la consistencia conductual, a la cual el modelo
psicodinámico podría referirse como la “personalidad” es
ocasionada por el aprendizaje generalizado y/o las
semejanzas de estímulo que pueden existir en un grupo de
situaciones relacionadas.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Existen varias formulaciones del modelo de aprendizaje social, las cuales, a pesar de
que difieran considerablemente en cuanto a ciertos factores específicos, comparten
una serie de características comunes:

1. Se subraya la importancia de la conducta mensurable y se toma como el objeto


de la Psicología clínica. El psicólogo clínico con una orientación basada en el
aprendizaje social puede interesarse en conductas que van desde las objetivas
hasta las sutiles y encubiertas. Casi cualquier conducta puede ser el objeto de
la aproximación del aprendizaje social; el único requisito es que haya una
manera aceptable de medición.
2. Se acentúa la importancia de la influencia ambiental sobre la conducta en
oposición a otras influencias “supuestas” o hereditarias. Esto no significa que
se ignoren estos factores por completo. Se exploran los límites impuestos por
la herencia, en lugar de simplemente presuponerlos.

3. Los métodos y procedimientos de la ciencia experimental se emplean como los


medios principales para ampliar el conocimiento acerca de la conducta y su
evaluación, desarrollo y modificación. Se subraya la importancia de la
manipulación deliberada y sistemática de las variables independientes y en la
observación cuidadosa.
4. La evaluación clínica y las funciones del tratamiento están íntimamente ligadas
con los resultados de la investigación experimental realizada con seres
humanos y animales. La mayoría de los procedimientos clínicos del modelo de
aprendizaje social se derivan principalmente de los principios del aprendizaje y
la conducta social que provienen de estudios conducidos en el laboratorio y
que son sometidos al filtro continuo de la investigación evaluadora llevada a
cabo en el laboratorio y ambientes clínico. Además, el modelo del aprendizaje
social anima a sus practicantes a que analicen meticulosamente la evidencia
experimental que apoya una determinada forma de evaluación o procedimiento
de tratamiento antes de tomar la decisión de adoptarlo y a que procedan con la
mayor precaución en donde haya poco o ningún antecedente experimental.

51
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

5. La evaluación clínica y las funciones de tratamiento están íntimamente


integradas. El modelo del aprendizaje social supone que los mismos principios
de aprendizaje determinan tanto la conducta problemática o no problemática y
que, por lo tanto, la evaluación clínica se debe planear con el fin de determinar
cómo aprendió sus actuales dificultades el cliente y cómo están siendo
mantenidas para así preparar un aprendizaje nuevo, más adaptativo e
individualizado.

Las diferencias principales entre las versiones específicas del modelo de aprendizaje
social de la Psicología Clínica generalmente se muestran en el tipo de aprendizaje que
subrayan y el grado hasta el cual las variables cognitivas desempeñan un papel en la
evaluación, el tratamiento y la investigación. Una breve revisión de las variaciones más
notables del aprendizaje social ejemplificará este aspecto. Así mismo, el enlace del
aprendizaje con los problemas clínicos

LAS CONTRIBUCIONES DE DOLLARD Y MILLER.


Una de las primeras aproximaciones de la teoría de aprendizaje social a
la conducta evolucionó a partir del intento de traducir o reconstruir los
conceptos que Freud derivó de su práctica clínica a un lenguaje que
fuera consistente con los datos experimentales sobre el aprendizaje humano y animal.
A esta tarea formidable se dedico en la década de 1940 John Dollard, un sociólogo, y
Neal Miller, un psicólogo, y culminó con la publicación de un libro en 1950 titulado la
Personalidad y la Psicoterapia. Dollard y Miller partieron de la suposición de que los
seres humanos no nacen al mundo con instintos, sino con necesidades primarias que
deben ser satisfechas. Además dieron por sentado que cada persona aprende a
satisfacer estas necesidades de manera un tanto diferentes, que por consiguiente
conducían al desarrollo de patrones individualizados de conducta.

Dollard y Miller emplearon conceptos freudianos como fenómenos determinados


ambientalmente y que era factible investigar y no como estructuras intrapsíquicas.
Desde su punto de vista, el conflicto existe cuando una persona debe elegir entre dos
o más respuestas opcionales. Entre estos conflictos, el más difícil y potencialmente
problemático es la variante de “doble evitación-aproximación”, en el cual cada opción
de actuar tiene características positivas y negativas muy claras.

52
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

B. F. SKINNER Y EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA


Mientras el sistema de Dollard y Miller eliminaba algunas de las nociones
intrapsíquicas de Freud, retenía otros constructos inferidos tales como “pulsión”,
“motivo” y “ansiedad” y, por lo tanto, hasta cierto punto dependía de procesos y
mecanismos hipotéticos internos para explicar varios aspectos de la conducta
humana. Un enfoque del aprendizaje social bastante diferente que también concibe a
la conducta como aprendida es el que presenta B. F. Skinner quien argumenta que los
constructos inobservables tales como “necesidad” y “pulsión” no son necesarios para
la comprensión de la conducta.

Skinner afirma que la observación cuidadosa y la experimentación de las relaciones


funcionales, y aprendidas entre los estímulos ambientales y la conducta observable en
últimas instancias proporcionará una imagen completa del desarrollo, mantenimiento y
alteración del comportamiento humano. En lugar de introducir factores invisibles en las
actividades de evaluación, tratamiento e investigación, Skinner aboga por la
observación y descripción de las formas como la conducta se relaciona con sus
antecedentes y consecuencias. Debido a que se enfoca principalmente sobre las
relaciones funcionales, esta aproximación se denomina análisis funcional.

WOLPE Y EYSENCK: EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO


Mientras que el enfoque de Skinner subraya la importancia del
aprendizaje operante y su aplicación a la Psicología clínica, se
puede encontrar otra formulación diferente del modelo del
aprendizaje social en las obras de Joseph Wolpe y Hans Eysenck.
Estos autores estudian la aplicación de los principios del
condicionamiento clásico de Pavlov, a la comprensión y eliminación del sufrimiento
humano, en especial de la ansiedad.

Este enfoque no niega la importancia del reforzamiento operante y del castigo en el


“moldeamiento” de la conducta “normal” y problemática, pero si acentúa el aprendizaje
que ocurre a través de la asociación de los estímulos condicionados e
incondicionados. Se argumentaría, por ejemplo, que un motivo parcial por el cual un
hombre evita temerosamente los eventos sociales es que ha tenido experiencias
negativas en el pasado, pero otra razón también es que la incomodidad ocasionada
por esas experiencias se ha asociado con las reuniones.

53
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ALBERT BANDURA Y EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL


Skinner, Wolpe, Eysenck y otros teóricos afines del modelo del aprendizaje social se
centran casi completamente en el comportamiento manifiesto y lo toman como el
objeto de la evaluación y tratamiento clínicos, aunque hay algunas ligeras variaciones
de grado entre cada uno. Sin embargo, no han sido aceptados de manera universal.

Algunos miembros del “campo” del aprendizaje social consideran que se ha prestado
muy poca atención a la función que desempeña los procesos cognoscitivos o
simbólicos en el desarrollo, mantenimiento y modificación de la conducta. Uno de los
representantes más distinguidos de este punto de vista es Albert Bandura, un
psicólogo de la Universidad de Stanford que ha generado una gran cantidad de
investigación y literatura acerca de la forma en que la actividad cognitiva contribuye al
aprendizaje.

Bandura probablemente es más famoso por la labor que ha realizado


sobre el aprendizaje observacional, a través del cual ha demostrado
que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin un
reforzador obvio y hasta cuando carecen de la oportunidad para
practicar el comportamiento. El único requisito para el aprendizaje
puede ser que la persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a
cabo una determinada conducta.

Un aspecto notable de la teoría de Bandura es la atención que le presta a los procesos


cognitivos vicarios. De acuerdo con su punta de vista, el comportamiento no se
desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por
medio del condicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que
aprende indirectamente mediante la observación y la representación simbólica de
otras personas y situaciones. De acuerdo con Bandura, los efectos de los de los
procesos vicarios pueden ser tan amplios y significativos como los efectos del
aprendizaje directo. Los procesos simbólicos pueden originar la adquisición de
respuestas nuevas, la inhibición y desinhibición de respuestas que ya se hayan
aprendido, y la facilitación o “instigación de” la conducta.

54
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelo TEMA 3

Humanista
Competencia:
Comprender y analizar la importancia del
modelo humanista en la psicología.

55
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Modelo Humanista

LA TEORÍA DE AUTORREALIZACIÓN DE ROGERS


En oposición a la perspectiva de Kelly que no ha obtenido mucha
aceptación y que posee algunos aspectos parecidos al modelo del
aprendizaje social, la obra prolífica de Carl Rogers ha diferenciado
más claramente el modelo fenomenológico de los otros y en el
transcurso de conformar esta distinción, casi se ha convertido en
un sinónimo del modelo.

Entre las suposiciones fenomenológicas básicas de Rogers, se encuentran las


siguientes (1951, pp. 483-86):

a. “Cada individuo existe en un mundo de experiencias cambiantes del cual él es el


centro”.
b. “El organismo reacciona al campo tal como él lo experimenta y percibe. El campo
perceptual, para el individuo es la “realidad”
c. “El organismo reacciona a su cargo fenomenológico como una totalidad
organizada”.

Rogers también supone que las personas poseen


una motivación o tendencia innata hacia el
crecimiento, a la que denomina autorrealización. Se
considera que esta motivación es suficiente como
para explicar la aparición de toda la conducta
humana, desde la búsqueda de alimentación básica
hasta los actos más sublimes de creatividad artística. La autorrealización se define
como “ la tendencia directiva que es evidente en toda la vida orgánica y humana la
propensión a desarrollarse, a extenderse, a expandirse, a madurar, la disposición a
activar y expresar todas las capacidades del organismo.

56
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

De acuerdo con la descripción que Rogers de del proceso, el crecimiento de una


persona y sus interacciones con el ambiente que lo llevan a un desarrollo se ven
acompañados por una diferenciación entre el “sí-mismo” y el resto del mundo. Como
resultado la persona reconoce que una parte de sus experiencias pertenecen al “yo” o
“mí”. Según Rogers, todas las experiencias de una persona, inclusive las experiencias
del “sí mismo”, se someten a una evaluación y se valoran como positivas; esta
depende de qué tan consistentes o inconsistentes son las experiencias con la
tendencia de autorrealización.

De acuerdo con Rogers, las personas valoran tanto la estimación que obtienen de las
otras personas que a menudo buscarán lograrla aun cuando requieran pensar y actuar
en una forma que sea inconsistente o incongruente con la experiencia organísmica y el
motivo de autorrealización. La persona que se enfrenta a las condiciones de valor
probablemente se sienta incómoda, según Rogers, para prevenir o evitar la
incomodidad que surge a partir de esta incongruencia, el individuo puede distorsionar
la realidad o su experiencia de ella de una manera que las otras personas perciban
como problemática.

MASLOW Y LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA


La obra de Abraham Maslow acentúa la importancia de la experiencia subjetiva y la
percepción única de la realidad que cada persona mantiene, y, al fundar el movimiento
conocido como psicología humanística trató de subrayar, antes que cualquier otro
aspecto, el elemento positivo, creativo y único acerca de los seres humanos. Maslow
consideraba que las personas tienen la capacidad y la necesidad de lograr la
autorrealización, pero él sugiere que las personas fracasan en obtener su potencial
humano completo debido a la presencia de las necesidades no cubiertas, y no tanto
por la incongruencia entre la autoexperiencia y la experiencia organísmica.

Para Maslow estas necesidades forman una jerarquía que


incluye los requisitos fisiológicos básicos con los que cada
persona nace, así como requisitos de un nivel superior como la
seguridad, amor, pertenecía, autoestima y, finalmente, la
autoactualización. En este esquema, la satisfacción de cada
nivel de necesidades debe ser precedida por la satisfacción de
todas las necesidades de los niveles inferiores.

57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Maslow señala que la mayoría de las personas están buscando


satisfacer las necesidades que se encuentran por debajo del nivel
de la autoactualización, y que, por lo tanto se orientan hacia aquello
que no poseen. Se refirió a estas personas como individuos
“motivados por deficiencias”.Surgió como reacción al conductismo y
al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero
que predominaban en ese momento; hay que aclarar que contrario al conductismo (de
pensamiento reduccionista y limitado) el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía
humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí
misma y de su devenir, por tanto ésta última ha dado muchos aportes al desarrollo de
la psicología humanista que hoy se conoce.

Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos


existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando
a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una
ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables
(conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos
negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana).Por esto, uno de los
teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, quien incursionó
en el psicoanálisis, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo
que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en
que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es


muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos
aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio
de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se
pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales: En
cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología
en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la
intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y
su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm
Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.

58
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como


influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres
humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción sociocultural del
desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la Terapia Gestalt, a Carl Gustav
Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a
Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a
Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a
Viktor Frankl, con la creación de la Logoterapia y la búsqueda del sentido de la
existencia que ésta propone.

Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron


mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en
función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry
Murray. El trabajo de la psicología fenomenológica existencial, de autores como Karl
Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger en Europa y Rollo May en Estados
Unidos. Por último, En cuanto a la metodología científica, la Psicología Humanista
insiste, además, en que el estudio debe estar más centrado en los problemas y menos
concentrado en los medios y métodos. Poca utilidad tendría el uso de un método muy
"objetivo" si el problema estudiado carece de im•portancia en la vida humana. Los
medios no deben prevalecer sobre los fines, sino estar supeditados a éstos. En
segundo lugar, los problemas humanos no pueden ser tratados adecuadamente
manejando simples abstracciones, palabras y conceptos, como suelen hacer los
intelectuales con mucha frecuencia. Es necesario llegar a la experiencia real originaria,
que es el proceso humano básico del cual depende toda operación de la ciencia.

En tercer lugar, el ser humano es una unidad irreductible; cada


una de sus "partes" está relacionada con todas las demás. La
coordinación e interacción mutua de los procesos no permite
aislarlos sin que pierdan su naturaleza, su relevancia y su
significado. Haciéndolo, tenemos sen•cillamente otra cosa. Por
esto, es necesario aprender la gran lección de la Psicología de la
Gestalt, la cual nos muestra que "el todo contiene propiedades que no se encuentran
en la suma de las partes". De aquí, la necesidad de una metodología holista, que sea
a la vez cientí•fica y profundamente respetuosa de la naturaleza humana.

59
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En esta línea de prioridades, los métodos de investigación deberán ser fieles a la


naturaleza del objeto estudiado, por profunda y compleja que sea. La metodología
deberá crearse, si es necesario, adaptarse y estar en función de su objeto y jamás
podrá sacrificarse la naturaleza del objeto a una metodología prestada y más fácil de
aplicar, hecho del cual la Historia de la Psicología nos ofrece abundantes ejemplos.
Finalmente, señalamos que muchos psicólogos humanistas se consideran a sí mismos
como opuestos al Conductismo y al Psicoanálisis, conside•rando esta característica
casi como una autodefinición. Abraham Maslow, padre de la Psicología Humanista,
tiene a este respecto un pensamiento muy diferente.

Él consideraba la orientación humanista como "una estructura su•praordenada más


amplia" que puede dar cabida al Conductismo, al Psi•coanálisis y a otras posiciones en
Psicología. Maslow se oponía a las dicotomías (pro-freudiano o anti-freudiano, pro-
conductista o anti-con•ductista, etc.). Él decía de sí mismo: "yo soy freudiano y soy
conductista y soy humanista..." Lógicamente, esta posición es un señalamiento y un
programa de acción para las futuras investigaciones psicológicas: su trabajo debe
orientarse hacia el estudio de la complementariedad de los diver•sos enfoques. La
Psicología Humanista desea abarcarlos e integrarlos todos en una visión del ser
humano más amplia, para lo cual adopta un paradigma epistemológico sistémico.

Diferentes representantes de las ciencias que se relacionan con el comportamiento


humano (psicología, peda•gogía, antropología, sociología, historia, economía, ciencia
política, etc.) claman por una nueva metodología para el estudio de sus fenómenos.
En efecto, el concepto tradicional de ciencia y su método, parece constreñir y
aprisionar nuestro pensamiento cuando trata de comprender la conducta humana. Se
necesitaría, por lo tanto, un sistema lógico, una metodología ágil y flexible capaz de
adaptarse y captar la estructura de las vivencias profundas que se dan en el ser
humano y que dan razón de ser de su comportamiento externo.En muchos aspectos,
el elemento diacrítico que se da entre la Psi•cología Humanista y las otras
orientaciones psicológicas es de orden me•todológico. La orientación humanista se
ubica en el problema que se debe estudiar y en el pleno respeto a su naturaleza (el ser
humano como persona); las otras orientaciones han estado más centradas en sus
técnicas metodológicas, las cuales han sido consideradas como la única vía para
lograr algo confiable.

60
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelo TEMA 4

Conductista

Competencia:

Determinar la importancia del estudio del


modelo conductista.

61
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Modelo Conductista

Uno de los aspectos más relevantes a destacar de los modelos conductistas aplicados
a la educación y la clínica es, sin duda, la relevancia que se le brinda al estudio del
aprendizaje y la aplicación de las metodologías conductistas a este ámbito. La idea
principal del Modelo Conductista es que el ser humano está determinado por su
entorno y que la única manera de entender su comportamiento es a través del estudio
de sus conductas observables. Este último elemento es de vital importancia, pues los
teóricos conductistas le dan un peso considerable al empleo del método científico, es
decir, para ellos la posibilidad de medir lo que se estudia les permite trabajar de forma
experimental y comprobar sus teorías de manera objetiva.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS CONDUCTISTAS


Personalización
Se da en gran medida la característica de la personalización en el modelo conductista,
sobretodo en aspectos como la relación de proximidad, la importancia de descubrir al
otro tal y como es, dado que este modelo da gran importancia a que exista una
relación cálida entre el trabajador social y el cliente social. A su vez consideramos
también que el modelo conductista lo que hace es otorgar a la persona en un futuro
autonomía mediante la modificación de sus conductas negativas.

Utilización de los Conocimientos


Los modelos conductistas utilizan en gran medida los
conocimientos adquiridos de la psicología
principalmente. En cuanto a la preocupación por los
resultados según los conductistas, estas técnicas están
respaldadas por la investigación y son efectivas, pero el
problema con el que se enfrentan es mantener esos resultados durante un largo
periodo de tiempo. Los modelos conductistas si que se preocupan y se preguntan por
el origen social de los problemas y en cuanto a la utilización que hacen sobre el
entorno, ya que en este modelo se tiene tanto en cuenta al cliente social como a las
personas más allegadas a él que son las que harán de mediadores en algunos casos.

62
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Relación
La característica de la relación se da en gran medida en los modelos conductistas.
Dado que es necesario y positivo que exista una relación cálida entre el trabajador
social y el cliente. En este modelo se tiene muy en cuenta la limitación de las acciones
del cliente social y de cuál es su estado emocional en esos momentos (Ej. Si padece
en esos momentos alguna enfermedad,..).
Contexto organizativo
En los modelos conductistas no se le da importancia al contexto organizativo. En estos
modelos no se tiene un perfil definido de cuál es su cliente, dado que podría ir dirigido
a cualquier persona y casi a cualquier problema, ya que lo que se pretende es cambiar
conductas con independencia de cuál sea la persona.

Definición de necesidades
En cuanto a esta característica el modelo tiene en cuenta las necesidades con
respecto al cliente, pero estas no vendrán determinadas previamente hasta que no se
nos presenta la problemática concreta. No hemos encontrado ningún criterio para
clasificar las necesidades a lo largo del modelo.
Estructuras sociales
Los modelos conductistas no tienen en cuenta la característica de las estructuras
sociales, dado que trabaja con personas concretas, con una problemáticas concretas,
y no consideramos que tenga en cuenta cual es el modelo o funcionamiento de su
familia y/o comunidad en la que vive. Pero si que tienen en cuenta estos modelos el
apoyo y la mediación de la familia o entorno más cercano al cliente.

Defensa
Los modelos conductistas no tienen en cuenta la característica
de la defensa, ya que la actuación del trabajador social se centra
en modificar únicamente las conductas indeseadas del cliente
social para que puedan actuar correctamente, y de esta forma se
le da también la posibilidad de adquirir su propia autonomía
personal, sin que fuera necesario una representación por parte del trabajador social.
La terapia conductual
La terapia de la modificación de la conducta apareció a finales de los 50, como una
alternativa radical a los modelos previos, especialmente a los psicodinámicos.

63
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Parte de la Idea de que: La mayor parte de la conducta es aprendida


Los principios de las teorías del aprendizaje, pueden utilizarse en la práctica
clínica.
Centran el tratamiento en el cambio de la conducta observable. Conciben la terapia
como una empresa empírica a la que hay que aplicar el rigor y los procedimientos
experimentales de la investigación científica Þ Contribuye a la génesis de la psicología
científica.

CONCEPTOS BÁSICOS
No existe una única teoría del aprendizaje que sirva como marco teórico, sino que
coexisten distintas teorías. Kazdin (1978), define ésta orientación: "La modificación de
la conducta es la aplicación de la teoría y de la investigación básica procedentes de la
psicología experimental, a la alteración de la conducta, con el propósito de resolver
problemas de índole personal y social, y de mejorar el funcionamiento humano en
general". Principales características de los modelos conductuales, según Berstein y
Nietzel (1980): Tanto la conducta normal como la anormal son producto del
aprendizaje. Se da menor importancia a los factores innatos o heredados, aunque se
acepta su influencia.

Objeto de estudio: La conducta (actividad cuantificable y evaluable en el plano


motor, cognitivo o fisiológico).
Relevancia del método experimental.
Necesaria la comprobación de la eficacia de cualquier procedimiento.
No se admite la existencia de enfermedades mentales como entidades
cualitativamente distintas: la conducta normal y la anormal se adquieren y modifican
por medio de los mismos principios de aprendizaje. La evaluación y el tratamiento
están estrechamente relacionados y dirigidos a modificar las conductas inadecuadas.
El rigor científico no es incompatible con la responsabilidad profesional. La apelación a
factores intrapsíquicos resulta innecesaria. Existen 3 paradigmas del aprendizaje.

64
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (CC):


Estímulos neutros o nuevos (EC) llegan a provocar respuestas innatas (RI)
como consecuencia del emparejamiento con otros estímulos (EI).
EC EI -> RI EC -> RC
Neutro Soplo de aire Parpadeo Neutro Parpadeo
A partir del CC, la ansiedad ha sido considerada la clave de los trastornos
neuróticos:
Perro - Ser mordido: Respuesta de ansiedad
EC - EI - RI
Perro -> Respuesta de ansiedad EC – RC

La respuesta de ansiedad puede ser provocada por EIs (golpe físico,


shock), pero también puede adquirirse por medio de
condicionamiento clásico. La ansiedad ha sido concebida como una
respuesta condicionada, y estaría en el origen de las conductas
fóbicas y otros trastornos. Generalmente, cuando un EC se presenta
repetidamente sin su asociación con, el vínculo asociativo tiende a desaparecer
(extinción). Pero, en algunos casos, la extinción no se produce como en las "paradojas
neuróticas".

Dos tipos de explicaciones:

Teoría bifactorial del aprendizaje de Mowrer (1946): La


ansiedad se adquiere mediante CC (primer factor), pero se mantiene
mediante CO (segundo factor), dado que la ansiedad activaría
respuestas de evitación que resultarían reforzantes por producir alivio
de la ansiedad, e impedirían la extinción.

Teoría de la incubación de Eysenck (1982): La


extinción no ocurre cuando el EC es fuerte o se presenta
durante largos periodos de tiempo, y, puede adquirir las
propiedades del modo que, no solo no se daría la extinción,
sino que se podría dar un fortalecimiento de la RC.

65
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

2. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE (CO):


Si un tipo de respuesta (apretar una palanca) se refuerza (bola de comida), en
presencia de un estímulo discriminativo (luz roja), en el futuro éste tipo de
respuesta tendrá más posibilidad de ocurrir en presencia de ese estímulo. Entre
la respuesta operante y el refuerzo se establece una relación de contingencia,
que si no se refuerza, tenderá a extinguirse. Aunque las respuestas también
pueden ir seguidas de consecuencias aversivas, los procedimientos operantes
funcionan mejor cuando se utiliza un refuerzo positivo. Los refuerzos tienen
mayor efecto cuando se dan de forma contingente y coherente, y con la menor
demora posible. La identificación de los reforzadores más eficaces, requiere
una observación sistemática de la conducta.

3. EL MODELADO O APRENDIZAJE OBSERVACIONAL:


Un observador puede aprender una conducta compleja, observando la
ejecución que realiza un modelo. Para explicar éste tipo de aprendizaje, es
necesario recurrir a los mecanismos complejos del procesamiento de la
información Þ Abrió la puerta a la modificación cognitiva de la conducta.

Bandura distingue 2 fases en el aprendizaje observacional:


Fase de adquisición de la respuesta: El sujeto observa cómo realiza la conducta
el modelo.
Fase de ejecución: El observador realiza la conducta a partir de su representación
simbólica. En la práctica clínica, los efectos del modelado que más se han utilizado
consisten en: la adquisición de nuevas habilidades y en la inhibición o desinhibición de
conductas que ya formaban parte del repertorio del observador.

MÉTODO TERAPÉUTICO
Objetivo de los tratamientos: modificación de la conducta
inadaptada. Antes de iniciar el tratamiento hay que realizar una
evaluación minuciosa de los parámetros y contingencias que
controlan la conducta. Los tratamientos son breves y tienen un número limitado de
sesiones. La eficacia del tratamiento depende de las técnicas utilizadas, y no de la
relación terapéutica.

66
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
La relación terapéutica se considera un vehículo para la implantación de las técnicas
conductuales. Al terapeuta se le considera como un reforzador
social o un modelo. Los terapeutas conductuales, conciben los
procesos que ocurren en el contexto de la relación, como procesos
de aprendizaje, en los que el terapeuta refuerza ciertas conductas
o modela las conductas objeto de tratamiento.

RECURSOS TÉCNICOS DEL MARCO TERAPÉUTICO


Técnicas de reacondicionamiento:
Se fundamentan en los principios del CC: Ansiedad como RC. Se puede aprender a
evitar la consulta al dentista, los ascensores, etc, cuando éstas situaciones se vinculan
con la ansiedad. Para tratar éste tipo de problemas, es necesario romper la asociación
entre los estímulos temidos y la ansiedad, y sustituirla por respuestas más adecuadas.

1. Técnicas de relajación:
Existen diversas técnicas de relajación, como el entrenamiento autógeno
(Schultz) y la relajación progresiva (Jacobson). La relajación progresiva es el
procedimiento más utilizado en terapia de la conducta: se entrena al cliente
para que aprenda a reducir el tono muscular. Las sesiones suelen durar unos
20 minutos. La relajación posee múltiples efectos beneficiosos, sin embargo, en
terapia de la conducta suele formar parte de paquetes de tratamiento más
amplios, como la desensibilización sistemática.

67
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

2. Desensibilización sistemática (DS):

Creado por Wolpe (1958)


Se expone al sujeto, cuando se encuentra en estado de relajación profunda,
gradualmente y en la imaginación, a las situaciones temidas.
Consta de 4 pasos: Entrenamiento en el empleo de la Escala de Unidades
Subjetivas de Ansiedad (EUSA), para que el cliente aprenda a referir con
precisión, la magnitud de su respuesta de ansiedad. Escala de 0 a 100.

Completo análisis conductual y desarrollo de una jerarquía de miedos (lista de


estímulos evocadores de ansiedad, relacionados y ordenados de menor a
mayor). Se construyen atendiendo a una dimensión estimular (temporal o
espacial). Suelen constar de entre 10 - 20 escenas, ordenadas en una escala
de 10 puntos en cuanto a la ansiedad que provocan.

Entrenamiento en relajación: Generalmente, se utiliza el método de


relajación progresiva.
Las sesiones de sensibilización sistemática: En estado de relajación
profunda, se presentan, en la imaginación, las escenas de la jerarquía.

Se presenta la primera escena (menor ansiedad): Si el cliente


experimenta alguna ansiedad debe indicarlo, y se le pide que se detenga en la
imaginación de tal escena, y retorne a una escena relajante. Si no muestra
ansiedad, debe seguir imaginando la escena durante 10 segundos, y, si sigue
sin mostrar ansiedad, se repite la escena 2 veces más y se procede de igual
modo con la siguiente escena de la jerarquía.

68
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Lecturas Recomendadas
 PSICOLOGÍA HUMANISTA COMO NUEVO PARADIGMA PSICOLÓGICO
http://prof.usb.ve/miguelm/lapsicologiahumanistacomonuevoparadpsic.html

 MODELOS PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO SALUDABLE


http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/victor/DOCTORADO/DOCUMENTOS/s
eminario.pdf

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word realice un informe descriptivo del


modelo psicológico humanista (Rogers y Maslow).
Envíalo a través de "Roger y Maslow".

2. En un documento en Word realice un cuadro comparativo entre los


siguientes modelos: Modelo Psicodinámico, aprendizaje social,
humanista, Conductista. Además enfatice la importancia de cada
uno de ellos para el campo de la psicología clínica.
Envíalo a través de "Modelos Psicológicos".

69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Autoevaluación
1) Los psicólogos generalmente adoptan una estrategia similar al
buscar varios tipos de información para obtener una evaluación del cliente a
partir de fuentes diversas.
a. Sociales.
b. Educativos.
c. Forenses.
d. Infantiles.
e. Clínicos.

2) Las raíces del modelo psicodinámico se encuentran en las obras de


, a finales del siglo XIX.
a. Sigmund Freud.
b. Erick Erickson.
c. Otto Gross.
d. Otto Rank.
e. Carl Jung.

3) Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a


través de la satisfacción o frustración de las necesidades o _
a. Impulsos básicos.
b. Impulsos.
c. Innatismo.
d. Determinista.
e. Instintos básicos.

4) El modelo del se concentra directamente en la


conducta y su relación con las condiciones ambientales que la afectan.
a. Aprendizaje.
b. Condicionamiento.
c. Cognitivismo.
d. Aprendizaje social.
e. Humanismo.

5) y emplearon conceptos freudianos como


fenómenos determinados ambientalmente y que era factible investigar y no
como estructuras intrapsíquicas.
a. Duxon – cliford.
b. Dollard – Miller.
c. Doltons – Hite.
d. Ferdinand – Hite.
e. Jung – Carl.

70
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) “El organismo reacciona a su cargo fenomenológico como una totalidad


organizada”.
a. Maslow.
b. Freud.
c. Rogers.
d. Pavlov.
e. Skinner.

7) acentúa la importancia de la experiencia subjetiva y la percepción única de la


realidad que cada persona mantiene.
a. Rogers.
b. Ferdinand.
c. Freud.
d. Catell.
e. Maslow.

8) señala que la mayoría de las personas están buscando satisfacer las


necesidades que se encuentran por debajo del nivel de la
a. Fricción.
b. Deducción.
c. Auto actualización.
d. Libertad.
e. Conocimiento.

9) Uno de los aspectos más relevantes a destacar de los modelos conductistas


aplicados a la y la clínica
a. Socialización.
b. Educación.
c. Educación científica.
d. Formalización educativa.
e. Ciencia.

10) Se da en gran medida la característica de la en el modelo


conductista:
a. Personalización.
b. Socialización.
c. Utilización de conocimientos.
d. Relación.
e. Contexto organizativo.

71
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

El término "psicodinámico" se identifica con el psicoanálisis y con las concepciones


en las que el conflicto intrapsíquico tiene una papel central. El psicoanálisis fue el
primer sistema integrado de la psicoterapia. Desde que Freud abre su consulta hasta
la publicación de los "Estudios sobre la histeria": Se centra en la clasificación y
diferenciación entre las distintas neurosis y en la búsqueda de un método de
tratamiento, así como de un modelo psicológico.

El aprendizaje social es también conocido como aprendizaje vicario, observacional,


imitación , modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje esta basado en
una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que
realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha
conducta; esta observación determina el aprendizaje , a diferencia del aprendizaje por
conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este
recae en todo caso en el mode.

Los modelos humanistas de la psicoterapia abarcan a las concepciones


"fenomenológicas", "humanistas" y "existencialistas" desarrolladas en el campo
psicoterapéutico. Dentro de las concepciones humanistas destacan la "Terapia
gestáltica", el "Análisis Transaccional" y la "Psicoterapia Centrada en el Cliente" A
todas las orientaciones anteriores se les denomina "tercera fuerza" en los años
sesenta, por presentarse como alternativas tanto al psicoanálisis como al conductismo
dominante en esos años.

La terapia de la modificación de la conducta apareció a finales de los 50, como una


alternativa radical a los modelos previos, especialmente a los psicodinámicos. Parte
de la idea de que la mayor parte de la conducta es aprendida. Rigiéndose por los
principios de las teorías del aprendizaje, pueden utilizarse en la práctica clínica como
la alternativa de tratamiento frente a los problemas psicológicos.

72
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Introducción
a) Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante comprenda la importancia del proceso de evaluación diagnóstico e
intervención clínica que se involucra con la salud mental de la persona. El
profesional evaluara y someterá a pruebas de psicología clínica a los pacientes
que recurren a este tipo de procedimientos.

b) Competencia
Distingue los tipos de evaluación al cual son sometidos los pacientes
durante el proceso del tratamiento psicológico.

c) Capacidades

1. Analiza la importancia del proceso de evaluación psicológica y sus funciones.


2. Reconoce la función de aplicación de pruebas psicológicas para el diagnóstico
del paciente.
3. Identifica la importancia del proceso de evaluación psicológica.
4. Conoce el desarrollo de los manuales de diagnóstico clínico y sus aplicaciones.

d) Actitudes

 Disposición de investigación sobre el entorno de la psicología clínica.


 Sentido de Organización.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la unidad:


La unidad de aprendizaje 03: Evaluación en psicología clínica comprende el
desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Proceso de evaluación clínica.


TEMA 02: Las pruebas psicológicas.
TEMA 03: Evaluación psicológica.
TEMA 04: Aplicación y uso de los manuales de diagnóstico.

74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Proceso TEMA 1
de
Evaluación
Clínica
Competencia:
Analizar la importancia del proceso de
evaluación psicológica y sus funciones.

75
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Proceso de Evaluación Clínica

La conducta humana es excesivamente compleja,


tanto que abundan las teorías que la explican,
Tantos factores afectan una conducta dada en un
momento cualquiera y el cualquier lugar, que se
debe ser escéptico en las explicaciones que
parecen simples o inevitables. De hecho un
escepticismo sano es la fuerza directiva detrás de
la búsqueda de conocimiento del científico o de la búsqueda del clínico de modos
más efectivos de servir a sus clientes.

Debido a que las explicaciones fáciles, simples o tradicionales con mucha


frecuencia son incorrectas o incompletas, se han desarrollado métodos cada vez
más laborados para generar explicaciones correctas. Estos métodos siguen y
seguirán cambiando, por lo tanto, no existe método perfecto. Pero de alguna
manera, las ideas, las hipótesis o corazonadas deben clarificarse y ser precisas a
fin de que otros puedan someterlas a verificación.

La investigación tiene varios propósitos. Primero que nada, permite


que escapemos del reino de al pura especulación o de apelar a la
autoridad. Segundo, permite ampliar y modificar las teorías, así
como establecer su eficiencia y utilidad. Existe una relación íntima
entre teoría e investigación, en cuanto la primera estimula y guía a
la investigación que se realiza. Pero en sí misma, sufre
modificaciones partir de los resultados de la investigación.

76
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

MÉTODOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN CLÍNICA

Observación

La observación es, entre otros, el


método de investigación más básico y
generalizado que estudia a fondo la
conducta. Los enfoques experimental, de
estudio de caso y naturalista implican el
acto de observar lo que alguien hace o ha
hecho.

Observación no sistemática

La observación informal tiene poco significado en sí misma para el


establecimiento de una base firme de conocimiento. Sin embargo, es a través de
esta observación que se desarrollan las hipótesis que pueden, en un
momento dado, someterse a prueba.

Observación naturalista

Aquí las observaciones son más sistemáticas y rigurosas. Éstas se llevan a cabo
en ambientes reales, pero no son ni informales ni sin dirección; se planean
cuidadosamente de antemano. Sin embargo, el observador no ejerce control real y
está, en mucho, a merced de los eventos que fluyen con libertad. No se puede
tener la seguridad de qué tanto se generalice a otras personas. En algunos casos
el observador puede interferir sin su conocimiento en los eventos bajo estudio.

Observación controlada

Aunque la investigación se puede llevar a cabo en el campo o


en ambientes relativamente naturales, el observador continúa
ejerciendo cierto grado de control sobre los eventos.

77
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estudios de caso

Este método implica el estudio intensivo de


un cliente o paciente, quien está en
tratamiento. Bajo el encabezado de
estudios de caso se tiene material de
entrevistas, respuestas a pruebas o
informes de tratamiento. También puede haber datos autobiográficos o
biográficos, cartas, diarios, historias clínicas, historias médicas, etc. Entonces
los estudios de caso involucran el estudio y descripción a fondo de la persona.
Estos estudios han sido a lo largo de la historia los más importantes en el estudio
de la conducta anormal y en la descripción de métodos de tratamiento. Su gran
valor reside en la riqueza como fuentes potenciales de comprensión y como
generadores de hipótesis. Pueden servir como preludios excelentes a la
investigación científica. Existe un inconveniente, es muy difícil con este tipo de
estudios establecer leyes universales o generales, otra cosa es que este tipo de
método no nos conduce a conclusiones causa-efecto debido a que los clínicos no
tienen control sobre las variables importantes que han operado en esos casos.

En conclusión, los estudios de caso tienen de utilidad: proporcionar descripciones


acerca de fenómenos poco comunes, extraños o novedosos, métodos
característicos de entrevista, evaluación o tratamiento de pacientes; desconfirmar
información “universalmente conocida” o aceptada; y generar hipótesis que se
puedan someter a prueba.

EL MÉTODO EXPERIMENTAL EN LA
EVALUACIÓN CLÍNICA

Para determinar relaciones causa-efecto


entre eventos se deben emplear métodos
experimentales.

78
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Diseños entre e intragrupos

En los diseños entre grupos se tienen dos conjuntos independientes de


participantes, cada uno de los cuales recibe un tratamiento diferente. Tomemos,
por ejemplo, un estudio acerca de la efectividad de la terapia. En su forma más
simple, se compara un grupo experimental (que recibe algún tipo de tratamiento)
con un grupo control (que no recibe tratamiento alguno). Se toma algún conjunto de
medidas, por ejemplo, nivel de ansiedad, impresiones de entrevista o datos de
prueba de todos los pacientes en ambos grupos, antes del tratamiento o no
tratamiento, después del mismo, y quizás, en un periodo de seguimiento de seis
meses o un año después.

Se supone que cualquier diferencia entre los dos grupos, ya sea a la conclusión del
tratamiento o durante el seguimiento, están en función del tratamiento que recibió
el grupo experimental. En el caso de diseños intragrupos, la comparación podría
hacerse con el mismo paciente a diferentes momentos o etapas. Para ilustrar
cómo funciona este procedimiento, supongamos que se está interesado en los
efectos de estar en una lista en espera.

Podría decidirse colocar a todos los pacientes en una lista


de espera de seis semanas, pero llevar a cabo una
variedad de procedimientos de evaluación antes de hacerlo
(Punto A). Seis semanas después se les volvería a evaluar
justo antes de comenzar el tratamiento (Punto B). En el
momento de la conclusión del tratamiento (Punto C) se
evaluaría a los pacientes en una tercera ocasión y también
se les podría dar un seguimiento posterior, quizás en el
punto D. Cualquier cambio que tuviera lugar entre los
puntos A y B se compararía con los cambios que tuvieran
lugar entre los puntos B y C o D. Estos análisis más complejos de los cambios
darían una mejor perspectiva acerca de la eficacia del tratamiento en relación con
estar solamente en lista de espera.

79
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Existen muchas variaciones de los diseños intragrupo.


Sin embargo, una de las ventajas principales es que
requieren menos participantes. Así mismo, la
evaluación psicológica es la valoración de las
capacidades personales, grupales e institucionales en
relación a los objetivos de la educación, para ellos el
psicólogo educativo trata de determinar la más adecuada relación entre las
necesidades individuales, grupales y/o colectivas y los recursos del entorno
inmediato, institucional y socio comunitario requeridos para satisfacer dichas
necesidades.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

La evaluación psicológica constituye una actividad esencial al rol del psicólogo. La


aplicación de técnicas de evaluación tiene por objetivos el conocer, describir y
comprender al alumno o grupo en su individualidad o particularidad, a fin de
orientar, predecir, prevenir, optimizar conductas y potencialidades, conducir a la
superación de las necesidades y facilitar la toma de decisiones. Además la
evaluación psicológica consiste en la aplicación de diversos instrumentos para
conocer afondo las diferentes áreas de personalidad del alumno, tales como
habilidades intelectuales, sociales, académicas, emocionales, de comunicación, los
recursos personales con los que cuenta, así como familiares, institucionales y
comunitarios.

Los instrumentos de aplicación clínica

 Observación directa, individual y grupal


 Entrevista individual al alumno
 Entrevista a padres
 Entrevista al maestro de grupo
 Dibujo libre
 Juego diagnóstico
 Autorreportes
 Valoración de estilos de aprendizaje
 Aplicación de pruebas psicométricas

80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Especificación del instrumento para la evaluación:

Área social
La observación directa,individual y grupal.
Apariencia física
Lenguaje verbal
Lenguaje paraverbal
Lenguaje no verbal
Comunicación
Habilidades sociales
Habilidades académicas
Integración
Confianza
Autoestima y otros.

81
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las
TEMA 2
Pruebas
Psicológicas
Competencia:
Reconocer la función de aplicación de pruebas
psicológicas para el diagnóstico del paciente.

82
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Las Pruebas Psicológicas

Una prueba es un instrumento o técnica de


medición utilizada para cuantificar el
comportamiento o ayudar a entender y predecir
la conducta. Una prueba de ortografía por
ejemplo evalúa que tan bien alguien puede
deletrear o hasta qué grado alguien ha aprendido
a deletrear una lista especifica de palabras. Ahora bien las pruebas que se
administran pueden no medir la comprensión total de una materia. Esto se debe a
que una prueba mide únicamente una muestra del comportamiento y el error
siempre está asociado al proceso de muestreo. Las calificaciones de una prueba
no son mediciones perfectas de una conducta o una característica, pero son
significativas en el proceso de predicción.

Un reactivo es un estimulo especifico al que responde una persona abiertamente;


esta respuesta puede ser calificada o evaluada (Por ejemplo, clasificada, ubicada
en una escala o contabilizada). Debido a que las pruebas psicológicas y
educativas se conforman de reactivos, los datos que se obtienen son explícitos y
por lo tanto sujetos a investigación científica. En términos sencillo un reactivo
viene a ser la pregunta o problema específico del cual se compone la prueba, en
este caso conformado por un conjunto de reactivos.

Una prueba psicológica o educativa es entonces


un conjunto de reactivos diseñados para medir
características del comportamiento de la
personas. Hay muchos tipos de conducta. La
conducta manifiesta es la actividad observable
de un individuo. Algunas pruebas psicológicas
intentan medir el grado en el que una persona podría mostrar o emitir una
conducta manifiesta particular. Otras pruebas miden el grado en el que se
presento en el pasado una conducta manifiesta.

83
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por lo tanto, El test psicológico, también denominado como


prueba psicológica, es un instrumento de tipo experimental
que se utiliza para medir o evaluar una característica
psicológica específica o aquellos rasgos esenciales y
generales que marcan y distinguen la personalidad de una
persona. El comportamiento individual que los reactivos del test
provocan serán valorados comparándolos, ya sea estadística o cualitativamente
con el de otros individuos que son sometidos al mismo test, pudiéndose llegar a
través de este método experimental a una determinada clasificación del sujeto o
sujetos en cuestión. Y asimismo, ese comportamiento específico que observe el
individuo ante un determinado reactivo debe representar lo más fielmente posible
el funcionamiento que tendría ese sujeto en determinadas situaciones cotidianas
en las cuales la capacidad que se le está evaluando se ponga en ejecución real.

Existen dos tipos de test psicológicos, los psicométricos y los proyectivos

Los primeros, miden y le asignan un valor a determinada


cualidad o proceso psicológico, como ser la inteligencia, la
memoria, la atención, el desempeño cognitivo y la
comprensión verbal, entre otros. Están dirigidos a actividades
de evaluación y de selección, tal sería el caso de las
entrevistas laborales. Casi siempre, cuando uno aplica por
algún puesto laboral, además de ser evaluado en cuanto a
experiencia y conocimientos, será sometido a un test
psicológico para determinar si cumple con las características psicológicas que el
puesto en cuestión demanda. También, los test psicométricos, son usados a
instancias del diagnóstico clínico. Su organización, comprensión, administración,
interpretación e incluso la corrección suelen estar estandarizada y objetivada.

Y los Test Proyectivos, por su lado, se encuentran inscriptos dentro de lo que se


conoce como la corriente dinámica de la Psicología. Parten de una hipótesis
menos estructurada que los anteriores y que pondrá a prueba la individualidad de
la respuesta de cada individuo en orden a inferir sus rasgos de personalidad. Este
tipo de test suele ser más usado en ámbitos clínicos, forenses e infantiles.

84
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tradicionalmente y también para evitar caer en errores graves por la falta de


profesionalismo, es que la realización de los test psicológicos se encuentra más
que nada reservada a los psicólogos, aunque, algunas legislaciones permiten que
los mismos sean realizados por profesionales no recibidos en Psicología pero con
el debido entrenamiento de un psicólogo antes de realizarlos o bien dejando a
estos las tareas de interpretación y de corrección de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS:

La objetividad en las pruebas industriales, tienden a


ser, en su mayoría, de naturaleza objetiva. La
calificación que obtiene el candidato en estas
pruebas, no tiene relación con los cambios de
humor y las opiniones personales de la persona que
califica. Otra ventaja de las pruebas objetivas es que
pueden ser calificads fácil y rápidamente por auxiliares con un entrenamiento
mínimo. Este factor reduce materialmente el costo de administración del
programa, comparado con lo que costaría si se usaran pruebas subjetivas.

Confiabilidad:

Es la cualidad, la que hace que una misma prueba aplicada dos veces a la misma
persona en circunstancias idéntica, proporcione similares resultados; en otras
palabras, la confiabilidad indica si la prueba es constante en las mediciones de
menor importancia ocasionadas por la adquisición de nuevos conocimientos u
olvidos durante los intervalos que transcurren entre una y otra aplicación de la
palabras.

Validez:

Una prueba válida es aquella que mide lo que se quiera que


mida, permitiéndonos así pronosticar lo que queremos
pronosticas.

85
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por lo tanto, para que una prueba administrada a los candidatos tenga validez de
pronóstico en la selección de personal, debe tener correlación con algún índice de
la eficiencia del empleado obtenido posteriormente. Es perfectamente factible que
una prueba sea confiable sin ser válida. Por ejemplo, una regla es un instrumento
de medición confiable en alto grado. Si se aplica varias veces al mismo objeto
rendirá, aproximadamente, la mism calificación o lectura en centímetros. Sin
embargo, no tiene validez alguna como medida de la eficiencia de un empleado.
Para la mayoría de los trabajos, no hay ninguna relación entre la estatura y el éxito
del empleado.

Estandarización:

Es evidente que siempre que se desee comparar a cierto número de personas con
respecto a las calificaciones de una prueba, es necesario que se les administre la
misma prueba o distintas formas de la misma. Por ejemplo, no se puede esperar
comparar las calificaciones de una prueba aritmética de dos solicitantes, uno de
los cuales ha pasado una prueba para la que no se necesita estar familiarizado
con operaciones más complicada que la división de las fracciones y los decimales.
Sin embargo, quizá sea menos evidente que el solo hecho de hacerle preguntas
idénticas a dos candidatos, no garantiza en sí que están pasando la misma
prueba. En realidad, un prueba consiste de una serie de preguntas presentadas en
determinadas condiciones de iluminación, ventilación, espacio para trabajar,
asistencia de parte de los censores e indicaciones preliminares al participante,
entre otras. Las condiciones en que se realiza la prueba pueden afectar
considerablemente las calificaciones.

IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS:

La aportación práctica más importante de los psicólogos a la administración de


recursos humano y en el campo clínico es tal vez la creación de pruebas que
ayudan a resolver problemas de selección, adiestramiento, limitación de la
producción seguridad y reducción de los conflictos.

86
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las pruebas a que se somete a los solicitudes


constituyen una de la ayudas más eficaces de que
se puede disponer para admitirlos en el empleo,
cuando se saben administrar con acierto. Dichas
pruebas proporcionan muchas veces la información
rápida y exacta que se busca respecto a las
habilidades del solicitante, sus talentos, sus
aptitudes y sus aspiraciones, lo cual muchas veces es difícil averiguar por otros
medios. No quiere decirse con esto que las pruebas de personal constituyen la
solución definitiva de los problemas relacionados con la admisión en la empresa.

Ciertas características del solicitante,


que pueden ser importantes para
determinar su éxito o su fracaso posible
en el empleo, no siempre pueden
valorase del todo en las pruebas del
personal que hasta ahora se han
inventado. El propósito de aplicar las
pruebas es el de proporcionar una
evaluación objetiva de diversas clases de características psicológicas. Cuando se
utilizan dichas pruebas para la selección de personal, para la evaluación clínica,
educativa, etc. Las características que se evalúan son las que se sabe están
relacionadas con el propósito que el profesional prevé conveniente.

Así pues, un programa de pruebas de personal implica, en primer lugar, un


estudio preliminar destinado a determinar las características que se puedan medir,
y que se crea están relacionadas con el éxito en el empleo; en segundo lugar, la
elaboración de una prueba destinada a la medición de dichas características y
finalmente un estudio subsiguiente para determinar hasta qué grado dichas
características están, en realidad, relacionadas con la eficiencia del empleo.

87
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TEMA 3
Evaluación
Psicológica
Competencia:
Identificar la importancia del proceso de
evaluación psicológica.

88
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica clínica se define como el proceso en el cual se recoge,


de manera sistemática, información acerca de una persona en relación con
su medio ambiente de forma que puedan tomarse decisiones, basadas en esta
información, que van en el mejor interés del individuo.

Primero, el psicólogo formula una pregunta o


conjunto inicial de preguntas. Estas preguntas
por lo general se desarrollan como una respuesta
a una petición de ayuda hecha por un individuo o
por otros que hablen por él.
Segundo, el psicólogo genera un conjunto de
objetivos para reunir la información, esto es, lo que espera lograr durante el
proceso de evaluación. Los objetivos de la evaluación se ven influenciados por la
teoría psicológica particular que guía al psicólogo.
Tercer paso en el proceso de evaluación implica la identificación de estándares
que servirán para interpretar la información reunida.
Cuarto el psicólogo debe obtener los datos relevantes. La información puede
obtenerse usando cualquiera de las docenas de métodos diferentes, incluyendo
entrevistas, pruebas psicológicas y observaciones directas de la conducta.

La teoría y la investigación psicológicas son dos factores principales


que moldean el proceso de evaluación clínica y que lo hacen más
sistemático que la manera en que la gente se forma impresiones
de los demás en la vida cotidiana. Independientemente de
su orientación teórica, los psicólogos clínicos
necesitan utilizar procedimientos y medidas de
evaluación que hayan demostrado, en la
investigación empírica proporcionar información de
evaluación precisa y verdadera, es decir, los métodos de evaluación deben
generar información confiable, válida y útil para tomar decisiones clínicas.

89
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación psicológica es necesario


conocer el método hipotético-deductivo. En función de los objetivos científicos
de la evaluación (descripción, clasificación, predicción, explicación y control de la
conducta de la persona) se aplica la técnica experimental o correlacional. Por otra
parte, si se nos solicita consejo para la toma de decisiones o establecer planes de
acción referidos a un futuro, el objetivo es la orientación. Cuando el objetivo es
conocer el sujeto, grupo o programa más idóneo para un determinado propósito
estamos hablando de selección.

Por último, podemos realizar una evaluación cuya meta final sea intervenir y
producir cambios, por lo que el objetivo de evaluación en este caso es el de
intervención y cambio. La metodología experimental y la correlacional se
consideran complementarias. Así, en la definición de Fernández-Ballesteros
(1999) sobre evaluación psicológica que indica que se trata de una “Disciplina
de la Psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento ( a
los niveles de complejidad necesarios) de un sujeto (o un grupo especificado de
sujetos ) con el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar y
controlar tal conducta”, se encuentran implicados los dos métodos.

Decidir qué está siendo evaluado: El


proceso de evaluación comienza con una serie
de preguntas; esas preguntas provienen, en
parte, de las preocupaciones presentadas
por el cliente y se denominan “las preguntas
de canalización”, preguntas que llevaron a que
le cliente fuera canalizado con el psicólogo. La
preguntas y preocupaciones que un cliente plantea en el momento de la
canalización no necesariamente cuentan la historia completa. Es poco probable
que un cliente esté al tanto de toda la información que pude ser relevante para un
psicólogo al formular la comprensión del problema.

90
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

¿Qué desea saber el psicólogo acerca de una


persona que busca ayuda? Las teorías más
actuales de la conducta humana reconocen
múltiples niveles de funcionamiento que son
relevantes para entender cualquier comportamiento.
El psicólogo debe evaluar al cliente y sus problemas
a niveles diferentes, incluyendo aspectos de la
persona y el ambiente en que funciona. Los
aspectos principales de la persona que son posibles
objetivos de evaluación son los procesos biológicos,
las cogniciones, las emociones y la conducta. Además de esos diversos aspectos
de la persona susceptibles a ser evaluados, el ambiente también es multifacético,
y obliga a los psicólogos a elegir entre varios niveles de enfoque. Esos niveles
de enfoque incluyen distinciones entre el ambiente inmediato, intermedio y
distante (Bronfenbrenner, 1999; Friedman y Wachs, 1999), así como rasgos
objetivos contra rasgos subjetivos o percibidos del ambiente. La distinción entre
el ambiente objetivo y subjetivo también es importante.

A pesar de la importancia potencial de diferentes aspectos del individuo y al


ambiente, los psicólogos no pueden evaluar todos esos factores para un solo
caso. El psicólogo que busca entender los problemas de un individuo encontraría
difícil, o imposible, distinguir entre la información relevante de la que es superflua
o innecesaria. La orientación teórica del psicólogo desempeña un papel crucial
pues orienta su labor para obtener ciertos tipos de información y para ignorar otros
aspectos de la persona o el ambiente.

Determinar las metas de la evaluación

Los objetivos pueden incluir clasificaciones de


diagnóstico, determinación de la gravedad de un
problema, detección de los efectos del tratamiento y
predicciones acerca de la probabilidad de ciertos tipos
de conducta futura.

91
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Diagnóstico

Aunque la elaboración de un diagnóstico es una de las tareas en las que puede


involucrarse un psicólogo, en realidad es un subconjunto del proceso más amplio
de evaluación. Dentro del proceso de la evaluación psicológica, la tarea de
diagnosticar implica que se aplican ciertos procedimientos o pruebas a un
individuo para clasificar su problema y, si es posible, identificar las causas y
prescribir el tratamiento.

Los diagnósticos se realizan por razones clínicas y económicas. Las decisiones


diagnósticas a menudo son el primer objetivo del proceso de evaluación, debido a
que pueden influir en muchas de las otras decisiones siguientes. De manera
óptima un diagnóstico debería proporcionar información acerca de las
características específicas, o síntomas, que la persona comparte con otros
individuos que han presentado el mismo patrón de síntomas.

Existe una relación cercana entre los


procedimientos de evaluación y el sistema de
diagnóstico que utiliza un psicólogo para
comprender y clasificar la psicopatología.
Específicamente, la evaluación implica la
identificación de los rasgos o las
características que distinguen a casos
individuales uno del otro, mientras que un
sistema de diagnóstico supone el
agrupamiento de casos individuales de
acuerdo con los rasgos que los identifican (Achenbach, 1985, 1991; Achenbach y
McConaughy, 1997). Las primeras versiones del DSM no especifican un
método particular de evaluación para derivar diagnósticos. Sin embargo, desde la
introducción del DSM-II en 1980, se han desarrollado varias entrevistas
diagnósticas estructuradas para proporcionar formas sistemáticas de medir la
presencia o ausencia, gravedad y duración de los síntomas especificados en el
DSM.

92
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La naturaleza categorial del DSM-IV lleva a los psicólogos a


pensar de cierta manera en la gente y sus problemas. El
énfasis está puesto en conjuntos de síntomas que se
juegan como presentes o ausentes, cumpliendo o
no un conjunto predeterminado de criterios. Si el
psicólogo no se dirige a la elaboración de
diagnósticos categoriales, énfasis puede estar
más en la descripción de los individuos en una serie
de dimensiones relevantes. Más qu ser juzgadas como presentes o ausentes,
esas dimensiones se miden y describen como asunto de grado.

Gravedad

Llegar al diagnóstico es con frecuencia el primer paso importante en la


evaluación psicológica. Sin embargo, no es suficiente saber que un individuo cumple
con los criterios para un problema o trastorno particular, ya que pueden existir
diferencias sustanciales entre individuos con un problema similar, un concepto
conocido como heterogeneidad. La discriminación de la gravedad de los
problemas o trastornos requiere instrumentos y métodos de evaluación
sensibles a las variaciones en la frecuencia, intensidad y duración de síntomas
específicos. Un factor importante en la determinación de la gravedad de un trastorno
es el grado de deterioro presente en la vida diaria de la persona. De esta forma, los
psicólogos deben considerar el funcionamiento global de la vida del individuo y su
competencia para tener una compresión completa del alcance del problema.

Detección

No todas las evaluaciones psicológicas se realizan con


individuos canalizados para recibir servicios clínicos. Con
frecuencia se requiere que los psicólogos clínicos hagan
una detección en grandes grupos de individuos, sea
para identificar la presencia de problemas o sea para
predecir quién está en mayor riesgo de desarrollar un problema en algún momento
futuro.

93
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los psicólogos pueden ser llamados


para detectar o identificar evidencia
temprana de problemas entre los niños
en esas familias para facilitar
intervenciones tempranas que ayuden a
prevenir el desarrollo de dichos
problemas. En el tratamiento de pacientes
adultos con niños viviendo con ellos en su casa, los psicólogos necesitan
conducir una evaluación psicológica cuidadosa de los niños para determinar el
grado en que han empezado a mostrar signos tempranos de problemas o en que
cumplen ya los criterios de un trastorno.

Predicción

Además de descripciones detalladas del funcionamiento actual de un individuo, a


menudo se requiere que los psicólogos predigan cómo puede comportarse una
persona en algún momento futuro. Esas predicciones pueden abarcar un tiempo
muy corto o predicciones de largo plazo acerca del riesgo subsecuente de
presentar el trastorno.

94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Aplicación
y Uso TEMA 4
de los Manuales
de Diagnóstico
Competencia:
Conocer el desarrollo de los manuales de
diagnóstico clínico y sus aplicaciones.

95
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Aplicación y Uso de los Manuales


de Diagnóstico

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

El diagnostico y la evaluación psicológicas


constituyen, sin la menor duda, la actividad
profesional a la que más tiempo han consagrado
los psicólogos clínicos; esta actividad les fue
encomendada como resultado de un compromiso
tácito con la psiquiatría, que durante bastante tiempo produjo los resultados
deseados: unos se encargarían de indicar cuál era el problema, los otros de
solucionarlo; evidentemente, estos últimos podían sin que se les objetara nada
cumplir la función de los primeros, pero éstos no podían en ningún caso, realizar el
trabajo de aquellos.

Veamos entonces qué significa, incluso etimológicamente, el término diagnóstico;


cómo se desarrolla; cuáles son las bases teóricas que lo sustentan en el campo
psicológico, y cuáles sus objetivos; cuáles son los métodos principales que se
emplean para llevarlo a cabo y, finalmente, cómo se plantea un análisis crítico y
qué tipo de alternativa es posible proponer.

La palabra “diagnostico” viene del griego “diagnóstiken”,


que significa distinguir, diferenciar; dentro de la medicina, se
refiera a los procedimientos que permiten determinar la
naturaleza de un fenómeno patológico, a través de la
observación de los signos o síntomas que le son propios, dando
entonces lugar a la identificación de entidades; naturalmente, la
identificación es el primer paso para el establecimiento de clasificaciones, y el
objetivo de las clasificaciones es el de comprender adecuadamente los fenómenos
que antes aparecían desordenados y arbitrarios.

96
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Todo diagnóstico psicológico incluye por lo menos cuatro elementos


fundamentales (Ullman y Krasner, 1975):

1. La descripción e información detallada sobre el conjunto de trastornos que


aquejan al individuo en la actualidad.
2. Proposiciones sobre la etiología, es decir, las causas por las cuales el
individuo se encuentra en esa situación; en principio, este elemento debe
tener repercusiones más que todo a nivel práctico, puesto que
permitirá determinar la clase de tratamiento que deberá recibir el sujeto;
a nivel práctico, sólo parece haber una consecuencia notable: discriminar
los casos de trastornos con base orgánica, de aquellos que no la tienen.
3. Prognosis; serie de proposiciones en las cuales se trata de determinar la
evolución probable del caso, tanto si es sometido a tratamiento como si no,
y sobre la base de la especificación de que se trata de un trastorno
pasajero, de un rasgo de personalidad, o de una estructura profundamente
afectada.
4. Consideraciones teóricas, sociales y terapéuticas, con las cuales se
busca, particularmente, dar recomendaciones sobre los efectos que puede
acarrear un determinado tipo de intervención, por qué, y en qué
condiciones. El principal trabajo del psicólogo que realice el
diagnostico consistirá, entonces, en examinar cuáles son los
comportamientos del sujeto que indican una perturbación específica;
además, deberá señalar el número y la severidad de esos índices de
trastorno, los cuales serán clasificados como “síntomas”.

EL DIAGNÓSTICO COMO FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

El psicólogo clínico como diagnosticador “debe ser un


observador sensible y participante en la situación clínica,
debe ser capaz de relacionarse bien con los clientes, debe
poseer un conocimiento teórico adecuado sobre
personalidad y psicopatología y debe estar
familiarizado con una variedad de técnicas clínicas, incluyendo la investigación,
con sus potencialidades y sus limitaciones. Además, debe ser capaz de
integrar sus observaciones y sus datos acerca del cliente, de manera que
contribuyan de una manera significativa al tratamiento o manejo del caso.

97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ésta no es una tarea simple y requiere entrenamiento y experiencia


considerables”(S. Garfield, 1974). La práctica del diagnóstico y de la psicoterapia
es el campo en el cual las características personales del psicólogo influyen de
forma más determinante sobre el desarrollo y sobre el resultado de su trabajo;
el rol ejercido por el diagnosticador tiene, las siguientes características:
asume la obligación de hacer todo lo posible para ayudar al paciente; le permite a
éste la expresión de deseos y fantasías que resultarían inaceptables en las
relaciones sociales ordinarias; lo trata al menos en algunas ocasiones como si no
fuera un adulto responsable (Parsons, 1951). Así, podemos decir que el
diagnosticador es un profesional con una formación determinada, un rol social
específico y una personalidad característica.

Es evidente que un diagnóstico psicológico tiene consecuencias que


sobrepasan considerablemente la situación clínica en sí; por una parte,
resulta sumamente fácil calificar a alguien de esquizofrénico, por ejemplo, pero
será muy difícil quitarle después esa etiqueta; por otra parte, el diagnóstico
frecuentemente sirve para determinar si un individuo debe ser hospitalizado o
no; esta decisión, que reviste una gravedad incuestionable tiende a ser
resuelta, en los casos de duda, de una manera un tanto arbitraria (Scheff, 1966)

1. Si el paciente está realmente perturbado y se le


hospitaliza, se habrá tomado la decisión adecuada.
2. Si la persona es hospitalizada y luego se descubre que en
realidad la decisión no se justificaba, se considerará que
no se ha perdido gran cosa, pues se estaría practicando
“medicina preventiva” y además el sujeto estará
agradecido por los cuidados y la atención que se le ofrece.
3. Si la persona no es hospitalizada y se encuentra que no estaba “enferma”, no
se obtiene ninguna ganancia profesional y el caso deberá ser abandonado.

98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

4. Si la persona no ha sido hospitalizada y luego se establece que está


suficientemente enferma como para justificar la hospitalización, se dirá que
el diagnosticador es malo y que no le ha prestado un servicio ni al paciente ni
a la profesión.

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

La necesidad de llevar a cabo observaciones


sistemáticas y de tomar medidas sobre las cuales se
puedan tomar decisiones acerca de qué hacer, cómo
hacerlo, en qué momento y con cuáles
consecuencias, ha llevado a diversificar las fuentes
de datos a las cuales acude el psicólogo. En la
práctica psicológica contemporánea se enfatiza mucho el empleo de baterías
de test, interpretadas dentro del contexto de una teoría de la personalidad
bien estructurada, como condición necesaria para que el diagnóstico no se
convierta en una actividad rutinaria y mecánica.

El psicólogo debe poseer una experiencia y una habilidad suficientes como para
integrar sus datos de manera tal que el resultado sea una visión completa y
comprehensiva del sujeto estudiado. Algunas de las fuentes a las que se puede
acudir según Goldenberg (1973) son:

La anamnesis o historia de caso, semejante a las que emplean los


médicos, y que reúne datos acerca de la historia familiar, sexual,
momento de iniciación del problema, enfermedades, etc
Entrevista Interactiva: es un instrumento que busca obtener
información sin necesidad de recurrir a preguntas estructuradas; en ella se
hace énfasis en el aquí y ahora, y se busca establecer cuáles son los
patrones generales de interacción verbal y no verbal que caracterizan al
sujeto.
Test psicológicos: se emplean con el fin de
precisar con objetividad los trastornos del sujeto, y
se supone que permiten describir, comprender y
evaluar rasgos y atributos de personalidad.

99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La observación sistemática, que forma parte de


todos los métodos de obtención de datos, o que
por lo menos debería formar parte de ellos, se
orienta a proporcionar información general,
precisar la coherencia entre los datos
verbales y los no verbales y, eventualmente,
dar lugar a inferencias sobre estados internos,
como en el caso en que el juego infantil se unas como instrumento para
determinar la clase de conflictos que están perturbando a un niño.
Las visitas a la casa tienden a imponerse cada vez más, pues resultan
menos artificiales que en el consultorio y le dan al diagnosticador la
posibilidad de verificar ciertos datos, así como de proponer intervenciones
que abarquen a otras personas comprometidas en la situación.

Los registros provenientes de instituciones diversas, como por


ejemplo, la escuela, de hospitalizaciones previas, del sitio de trabajo,
de los padres, de intervenciones psicológicas anteriores.
Documentos personales, que pueden estar escritos en primera persona - lo
cual es indicativo de la manera como el sujeto ve el mundo o en tercera
persona que muestra cómo los demás ven al sujeto.

100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Lecturas Recomendadas
 DEFINICIÓN DE TEST PSICOLÓGICO
http://www.definicionabc.com/social/test-psicologico.php

 LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL


PROCESO DE SELECCIÓN
http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Recursos_Humanos/3._Las_pr
uebas_psicol%C3%B3gicas,_herramienta_fundamental_en_el_proceso_de_selec
ci%C3%B3n/BF847CA3E7F67C07002569D5005F4B2C!opendocument

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word nomine y describa los tipos de pruebas


psicológicas de mayor aplicación en el campo clínico.
Envíalo a través de "Pruebas Psicológicas".

2. En un documento en Word realice un breve resumen sobre la


importancia de la evaluación clínica psicológica.
Envíalo a través de "Evaluación Clínica".

101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Autoevaluaciones
1) La conducta humana es excesivamente compleja, tanto que abundan las
teorías que la explican, Tantos factores afectan una conducta dada en un
momento cualquiera y el cualquier lugar, que se debe ser escéptico en las
explicaciones que parecen simples o inevitables. Pertenece a:
a. Proceso de evaluación clínica.
b. Evaluación.
c. Proceso clínico.
d. Proceso clínico.
e. Énfasis en la entrevista.

2) Existe una relación íntima entre e investigación, en cuanto


la primera estimula y guía a la investigación que se realiza.
a. Filosofía.
b. Evaluación.
c. Discusión.
d. Sintonía.
e. Teoría.

3) Es el método de investigación más básico y generalizado que estudia a


fondo la conducta.
a. La entrevista.
b. La observación.
c. Obtención de datos.
d. Cohersión.
e. Experimentación.

4) Es un instrumento o técnica de medición utilizada para cuantificar el


comportamiento o ayudar a entender y predecir la conducta.
a. Una entrevista.
b. Una evaluación.
c. Una prueba.
d. Un reactivo.
e. Una certificación.

5) Es un estimulo especifico al que responde una persona abiertamente; esta


respuesta puede ser calificada o evaluada (Por ejemplo, clasificada, ubicada
en una escala o contabilizada).
a. Reactivo.
b. Prueba.
c. Evaluación.
d. Entrevista.
e. Psicología.

102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) formula una pregunta o conjunto inicial de preguntas.


Estas preguntas por lo general se desarrollan como una respuesta a una
petición de ayuda hecha por un individuo o por otros que hablen por él.
a. El antropólogo.
b. Psicobiologo.
c. Psicólogo.
d. Forense.
e. Observador.

7) En la definición de sobre evaluación psicológica que


indica que se trata de una “Disciplina de la Psicología que se ocupa
del estudio científico del comportamiento.
a. Ardila Carlo.
b. Mc Cary.
c. Mc Dougal.
d. Fernández-Ballesteros.
e. Montero Gutiérrez.

8) Los objetivos pueden incluir clasificaciones de diagnóstico, determinación


de la gravedad de un problema, detección de los efectos del tratamiento y
predicciones acerca de la probabilidad de ciertos tipos de conducta futura.
Pertenece a:
a. Determinar las metas de evaluación.
b. Diagnóstico.
c. Gravedad.
d. Detección.
e. Predicción.

9) El diagnostico y la evaluación psicológicas constituyen, sin la menor duda, la


actividad profesional a la que más tiempo han consagrado los
a. Psicólogos.
b. Psicólogos forenses.
c. Psicólogos clínicos.
d. Psicólogos organizacionales.
e. Psicólogos educativos.

10) La palabra “diagnostico” viene del griego que


significa distinguir, diferenciar; dentro de la medicina.
a. Diagnóstiken.
b. Diagnotique.
c. Diagnostico.
d. Diale.
e. Gnosis.

103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:

La Evaluación Psicológica Clínica en su intento por clasificar, predecir y explicar los


problemas psicológicos va a integrar un alto número de estrategias y conceptos
desarrollados por las distintas disciplinas psicológicas durante los últimos años
conformando un proceso que prima la metodología científica y los modelos bio-psico-
sociales de la salud. En función de lo anteriormente expuesto resulta evidente que es
necesario referirse a la Evaluación Psicológica Clínica (EPC) como un proceso que
implica distintos ejes, momentos y tareas, que se organiza mediante la metodología
científica y que tiene como principal objetivo la planificación del tratamiento.

Las pruebas psicológicas son instrumentos de medición que se utilizan como técnicas
de abordaje de los problemas psicológicos y necesidades que pueda priorizar el
profesional psicólogo según la funcionalidad. El evaluador tiene que tener un
conocimiento muy exhaustivo y ser un perito para poder tener el uso adecuado de las
técnicas evaluativas dentro de proceso de evaluación. Una prueba psicológica o
educativa es entonces un conjunto de reactivos diseñados para medir características
del comportamiento de la personas.

La evaluación psicológica necesita utilizar un tipo de información determinada.


Evidentemente el tipo de información que interesa en cada caso depende de distintos
aspectos como pueden ser la situación de evaluación, los objetivos de la misma, el
sujeto de evaluación (individuos, grupos, etc.), el problema que se evalúa para
obtener el diagnóstico correspondiente.

La práctica del diagnóstico y de la psicoterapia es el campo en el cual las


características personales del psicólogo influyen de forma más determinante sobre el
desarrollo y sobre el resultado de su trabajo. Todo diagnóstico psicológico incluye
por lo menos cuatro elementos fundamentales (Ullman y Krasner, 1975): La
descripción e información detallada sobre el conjunto de trastornos que aquejan al
individuo en la actualidad, Proposiciones sobre la etiología, Prognosis y
Consideraciones teóricas, sociales y terapéuticas.

104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

105
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Introducción
a) Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante conozca la problemática de la salud mental, como también el modo de
tratamiento, en términos generales el estado de equilibrio entre una persona y su
entorno socio-cultural.

b) Competencia
Conoce los distintos problemas mentales, sus características, prevención y
tratamiento para su adecuada superación, buscando el bienestar del ser
humano.

c) Capacidades
1. Comprende cada una de las teorías e investigaciones de la salud mental.
2. investiga y analiza el proceso de tratamiento de los distintos problemas
mentales.
3. Explica la promoción de la salud mental.
4. Conoce los factores de los problemas emocionales y afectivos.

d) Actitudes
 Muestra tolerancia ante los casos de un proceso largo de tratamiento.
 Se interesa por el bienestar emocional de las personas dentro y fuera de su
entorno.

e) Presentación de Ideas básicas y contenido esenciales de la unidad:


La Unidad de aprendizaje 04: Problemática de la salud mental, comprende el
desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Definición de salud mental.


TEMA 02: Problemas de salud mental.
TEMA 03: Promoción de la salud mental.
TEMA 04: Problemas emocionales y afectivos.

106
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Definición TEMA 1
de
Salud
Mental
Competencia:

Comprender cada una de las teorías e


investigaciones de la salud mental.

107
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Definición de Salud Mental

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es


consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición
de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades».

Estos datos y cifras ponen de relieve los aspectos más importantes de la salud mental
y los trastornos mentales. Entre las imágenes hay dibujos hechos por niños que
participaron en el Concurso Escolar Mundial sobre la Salud Mental en 2001.

Hay muchas opiniones acerca de los componentes y procesos de la salud mental. Es


un concepto muy cargado de valor, y no es probable que se llegue a una definición
unánime de él. Al igual que el concepto, fuertemente asociado, de “estrés”, la salud
mental se define como:
o un estado: por ejemplo, un estado de bienestar psicológico y social total de un
individuo en un entorno sociocultural dado, indicativo de estados de ánimo y
afectos positivos (p. ej., placer, satisfacción y comodidad) o
negativos (p. ej., ansiedad, estado de ánimo depresivo e
insatisfacción);
o un proceso indicativo de una conducta de afrontamiento: por
ejemplo, luchar por conseguir la independencia, autonomía
(ambos aspectos clave de la salud mental);

o El resultado de un proceso: un estado crónico debido a una


confrontación aguda e intensa con un factor estresante;

108
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Como sucede en el trastorno por estrés postraumático, o a la presencia continua


de un factor estresante, no necesariamente intenso.

Es lo que ocurre en el agotamiento, así como en las psicosis, los trastornos


depresivos mayores, los trastornos cognitivos y el abuso de
sustancias psicoactivas. No obstante, estos dos últimos se
consideran a menudo problemas neurológicos, puesto que
pueden existir procesos fisiopatológicos (p. ej., degeneración
de las vainas de mielina) debidos a un afrontamiento ineficaz
o al propio factor estresante (consumo de alcohol o exposición
profesional a disolventes, respectivamente) subyacentes a ellos.

La salud mental puede asociarse también a:


Características de la persona como los “estilos de
afrontamiento”: la competencia (incluidos el afrontamiento
eficaz, el dominio del entorno y la auto eficacia) y la aspiración
son características de una persona mentalmente sana, que se
muestra interesada por su entorno, participa en actividades
motivadoras y busca su propia proyección por medios personalmente significativos.

Así pues, la salud mental se conceptualiza no sólo como un


proceso o una variable de resultado, sino también como una
variable independiente; es decir, una característica personal que
influye en nuestro comportamiento.
Así mismo, la salud mental está determinada por las características
del entorno, tanto fuera como dentro del campo profesional, y por las
características propias del individuo.

Las características del entorno profesional más importantes se tratan con detalle en el
capítulo sobre factores psicosociales y organizativos, pero aquí comentaremos
también algunos aspectos de estos precursores de la (mala) salud mental.

109
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Existen muchos modelos, casi todos ellos procedentes del campo de la psicología
laboral y organizativa, que permiten identificar a los precursores de la mala salud
mental. Estos precursores reciben a menudo el nombre de “factores estresantes”. Los
modelos difieren en su ámbito y, en relación con ello, en el número de dimensiones
estresantes identificadas.

Un modelo relativamente simple es el de Karasek (Karasek y Theorell 1990), que


describe sólo tres dimensiones: demandas psicológicas, amplitud del margen de toma
de decisiones (que abarca la discreción respecto al uso de las destrezas y la autoridad
de decisión) y el apoyo social.

El modelo de Warr (1984) es más elaborado y posee nueve dimensiones: oportunidad


de control (autoridad de decisión), posibilidad para el uso de
habilidades (discreción respecto al uso de las destrezas),
objetivos generados externamente, (demandas cuantitativas y
cualitativas), variedad, claridad ambiental (información acerca
de las consecuencias del comportamiento, disponibilidad de
retroinformación, información sobre el futuro, información sobre el
comportamiento exigido), disponibilidad de dinero, seguridad física (escaso riesgo
físico, ausencia de peligro), posibilidad de contacto interpersonal (requisito previo para
el apoyo social) y posición social valorada (valoración de la posición social desde las
perspectivas cultural y por terceros, evaluaciones personales de la importancia).

De lo expuesto se deduce que los precursores de la (mala) salud mental son, en


general, de carácter psicosocial y guardan relación con el contenido del trabajo, así
como con las condiciones de trabajo y de empleo y con las relaciones (formales e
informales) en el trabajo.

Los factores de riesgo ambientales de la (mala) salud mental suelen provocar efectos
a corto plazo, como cambios del estado de ánimo y del afecto del tipo de sentimientos
de placer o entusiasmo o un estado de ánimo depresivo.

110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estos cambios van acompañados a menudo de cambios de comportamiento.


Pensemos en la inquietud, en el afrontamiento paliativo
(p. ej., el consumo de alcohol) o en la evitación, así
como en los comportamientos de resolución activa de
problemas. Estos afectos y comportamientos también
van acompañados generalmente de cambios
psicológicos, que indican un estado de alerta y, a
veces, también una alteración de la homeostasia.

Cuando uno o más de estos factores estresantes se mantiene activo, las respuestas
reversibles a corto plazo pueden originar modificaciones más estables y
menos reversibles de la salud mental, como el agotamiento, las psicosis o
un trastorno depresivo mayor. Las situaciones sumamente
amenazadoras pueden causar, incluso de forma inmediata, un
trastorno mental crónico (p. ej., TPET), difícil de contrarrestrar.

Las características de la persona pueden interactuar con factores psicosociales de


riesgo en el trabajo y exacerbar o amortiguar sus efectos. La capacidad (percibida) de
afrontamiento puede no sólo moderar o mediar los efectos de los factores de riesgo
ambientales, sino también determinar la evaluación por el individuo de dichos factores.
Parte del efecto de éstos en la salud mental se debe a este proceso de evaluación.

Las características de la persona (p. ej., su forma física) no solamente pueden actuar
como precursores en el desarrollo de la salud
mental, sino también cambiar como consecuencia
de los efectos. Así, la capacidad de afrontamiento
puede, por ejemplo, aumentar a medida que el
proceso de afrontamiento progresa con éxito
(“aprendizaje”). Por otra parte, los problemas de
salud mental prolongados a menudo reducirán a la larga esa capacidad de
afrontamiento.

111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD MENTAL SE REFIERE A:


o Atención a la forma de vida: Si estamos haciendo demasiado o demasiado
poco en nuestra vida, la salud mental puede sufrir. Necesitamos un buen
equilibrio entre el trabajo o estudio y el ocio.
o El contacto social: Te ner contacto con otras personas cuya compañía se
disfrute, ya sea en la escuela, el trabajo, en casa o como miembro de un club,
ayuda a desarrollar la interacción social.
o Revisión de nuestra vida de vez en cuando: Se
trata de considerar lo que nuestros objetivos y metas en
la vida son y si estamos tomando medidas para
alcanzarlos. Los problemas pueden surgir cuando
sentimos que la vida no es satisfactoria.
o Conocimiento de cómo interactúan la mente y el
cuerpo: Al igual que nuestro estado de salud mental puede
afectar a nuestra salud física, a la inversa también es cierto. Si la dieta, el sueño
y el ejercicio son descuidados e insuficientes, no sólo nuestros cuerpos sufren,
sino también nuestras mentes.
o Personas en nuestra vida en quienes confiamos: Es importante tener a
alguien a quien acudir con nuestros problemas y preocupaciones, tales como
amigos, profesores o miembros de la familia.
o El conocimiento de lo que puede salir mal: Debemos de ser conscientes
de lo que puede salir mal. Darse cuenta de que el cansancio y la irritabilidad, si
se ignoran, pueden conducir a tensiones más graves y otros problemas
relacionados.
o Tomar medidas para resolver los problemas: Ser conscientes de los
problemas y buscar ayuda si es necesario.

En general, Salud mental o "estado mental" es la manera como se reconoce, en


términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-
cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para
alcanzar un bienestar y calidad de vida.

112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado
físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones
más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo.

La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes


culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y
potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las
precisiones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) establecen que no existe una definición "oficial"
sobre lo que es salud mental y que cualquier definición
al respecto estará siempre influenciada por diferencias
culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías
profesionales y demás. Manera también, como las personas relacionan su entorno con
la realidad.

En cambio, un punto en común en el cual coinciden los


expertos es que "salud mental" y "enfermedades mentales" no
son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un
reconocido desorden mental no indica necesariamente que se
tenga salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para
disfrutar de una salud mental razonablemente buena.

La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal


manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus
temores y capacidades, sus competencias y
responsabilidades, la manutención de sus propias
necesidades, las maneras en las que afronta sus
propias tensiones, sus relaciones interpersonales y
la manera en que dirige una vida independiente.
Además el comportamiento que tiene una persona frente a
situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una
tipología acerca de su nivel de salud mental.

113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Problemas
de TEMA 2
Salud
Mental
Competencia:
investigar y analizar el proceso de
tratamiento de los distintos problemas
mentales.

114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Problemas de Salud Mental

Salud es un concepto amplio, que incluye diversas


interpretaciones subjetivas de lo que significa “sentirse bien” y
que por cierto es mucho más abarcativo que simplemente “no
sufrir de enfermedad alguna”. Curiosamente sin embargo, a
veces olvidamos que la salud mental es parte integral de “sentirse bien”,
consecuentemente, cuando reclamamos el derecho a la salud, con sus componentes
de atención oportuna y adecuada de la salud física y mental y de los determinantes
que le subyacen (educación, por ejemplo), olvidamos el derecho a la salud mental.

La salud mental, según la definición propuesta par la OMS es el estado de


bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse
a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y
fructíferamente y contribuir con su comunidad.

Si analizamos esta definición, notaremos que la falta de salud mental impide que las
personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos
cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de
compromiso cívico con la nación. EI resultado: frustración, pobreza
y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en democracia
y de considerar el bien común.
Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes
(ansiedad y depresión) son frecuentes.
Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por
el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado -
Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población
tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida.

La prevalencia de depresión en Lima Metropolitana es de 18,2%3 , en la sierra


peruana de 16,2%4 y en la Selva de 21,4%5 .

115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La depresión y otras enfermedades mentales no atendidas, así como el alto nivel de


sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1
% de las personas de Lima Metropolitana, 0,7% en la sierra 5
y 0,6% en la selva 6 presenten intentos suicidas.
La violencia contra mujeres y niñas es uno de los
indicadores de cuan desatendida esta la salud mental en el
Perú. En el reciente estudio multicéntrico de OMS, que se
llevó a cabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres
cuzqueñas eran las segundas mas violentadas del mundo, después de las de Etiopía .

Podemos argumentar algunas razones culturales, enraizadas en la compleja


experiencia del mestizaje y el patriarcalismo , pero no podemos pasar
par alto que la incapacidad de considerar a la otra persona como igual
y por tanto, merecedora de buen trato y respeto, es un reflejo de la
falta de salud mental.
A su vez la exposición a la violencia es un factor de riesgo para
enfermedades mentales: casi 50% de la población ayacuchana,
sometida a la violencia política, tiene riesgo de presentar enfermedades mentales,
tales como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.

Esto se traduce en mayores tasas de abuso de alcohol y de


violencia callejera y doméstica, que impiden que las familias y
las comunidades se reorganicen una vez cesado el conflicto
armado.
Las enfermedades mentales son causa de gran sufrimiento
personal para quienes las padecen y para las personas de su entorno.

En un país donde la atención psiquiátrica no esta disponible en varias regiones y


donde los seguros privados no están obligados por ley a cubrir tales atenciones, la
enfermedad mental empobrece rápidamente a la familia.

116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por otro lado, la falta de un sistema de atención y rehabilitación con base en la


comunidad, obliga a que pacientes con síntomas graves, que
dificultan significativamente la interacción familiar, deban vivir y
permanecer todo el día en sus casas, el resultado es el rechazo
familiar, la discriminación y exclusión del enfermo y del familiar que
lo cuida, con graves consecuencias para la salud mental del cuidador.

Del mismo modo, las enfermedades mentales son causa de discapacidad y por tanto,
de empobrecimiento y detención del desarrollo. Las mujeres jóvenes deprimidas, por
ejemplo, alcanzaron, en un estudio realizado en Norteamérica, un menor nivel de
ingresos y un nivel académico inferior en comparación con mujeres jóvenes que no
habían tenido depresión.

Las pérdidas en términos de años de vida sana son también importantes, se sabe que
para el año 2002 los DALY(disability adjusted life year) perdidos por enfermedades
neuropsiquiátricas en el Perú (estimados por OMS) eran del orden de 1078, de los
cuales 336 correspondían a las pérdidas por depresión unipolar.

La complejidad multifacética del sistema nervioso central es tal que se puede aceptar
que es el sustrato de toda la vida mental y de la conducta humana. Partiendo del
reconocimiento que todas las experiencias psicológicas son finalmente codificadas en
el cerebro, y que todos los fenómenos psicológicos representan procesos biológicos,
la moderna neurociencia de la mente ofrece un entendimiento enriquecido de la
inseparabilidad de la experiencia humana, el cerebro y la mente.

Por lo tanto, las repercusiones de la exposición a la pobreza, la violencia, la


frustración se traducen en alteraciones del sistema nervioso
central. Las manifestaciones de estas modificaciones, que son las
enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente, con
una perspectiva de salud pública, equidad y derechos humanos,
pues su alta prevalencia y su impacto individual y colectivo hacen
de los trastornos mentales un verdadero problema de salud pública en el Perú.

117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Promoción TEMA 3
de la
Salud
Mental
Competencia:
Explicar la promoción de la salud mental.

118
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Promoción de la Salud Mental

La promoción y prevención representan, en los últimos años, una estrategia sanitaria


orientada a la modificación de los determinantes de la salud, principalmente
focalizados en el mejoramiento de las condiciones materiales de la vida (reducir la
pobreza) y el fomento de los hábitos de vida saludable (alimentación, actividad física)
Sin embargo, estudios recientes de salud pública demuestran que controlando la
variable ingreso económico, las conductas no saludables, como el sedentarismo, el
tabaquismo y la alta ingesta calórica sólo explican el 50 % del riesgo de enfermar,
persistiendo las diferencias de nivel de salud entre las personas.

Es posible postular que existen nuevos determinantes de la salud, tan


poderosos como los tradicionales. La baja cohesión social, la mala
distribución del ingreso o bajo capital social serían fuertes determinantes
del nivel de salud de las poblaciones.
Ambos conceptos están ligados a la participación comunitaria, a la confianza
existente entre las personas, y entre éstas y las instituciones sociales, a la fortaleza
de las redes sociales de apoyo y a las normas y costumbres de la comunidad.

Estos nuevos determinantes son capaces de generar alteraciones del sistema


neuroendocrino, inmunitario y el funcionamiento biológico general. Las alteraciones
psicobiológicas - inducidas por condiciones sociales - incidirían en la
capacidad de responder fisiológica, conductual y emocionalmente
frente a las situaciones de demanda o exigencia a que están
sometidas las personas. El nivel de estrés y la baja tolerancia a éste,
aumentan la vulnerabilidad de enfermar o morir.

Un ambiente social poco cohesionado, donde el individuo sufre faltas de respeto a lo


largo de su desarrollo biológico, parece deteriorar su capacidad de respuesta
psicobiológica frente a los agresores de la vida: menor capacidad adrenérgica, mayor
facilidad para la angustia y la depresión, menor respuesta inmune, estilos de vida
compensatorios como tabaco, alcohol, alimentación excesiva.

119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1. El sector salud tiene la oportunidad de actuar en cuatro momentos en que esta


vulnerabilidad podría ser disminuida: en el período perinatal, la crianza temprana,
las redes de apoyo social y las condiciones laborales. Mientras mejor sea la
experiencia de las personas en estas cuatro áreas, menor será la posibilidad de
enfermar o morir prematuramente. Así, lograr mejor peso al nacer, un fuerte
apego temprano, evitar la violencia en la familia, estimular relaciones
significativas de afecto, evitar el aislamiento social, facilitar el acceso y estimular
la participación en redes sociales desde el inicio de la escolaridad, además de
influir en los entornos de trabajo, estimulando la creatividad y el control sobre la
propia actividad laboral, son estrategias que permiten disminuir la vulnerabilidad
de personas y grupos.
2. La promoción de la salud es una estrategia de reciente desarrollo. Sólo diez años
después de la Declaración de Alma Ata sobre la Atención Primaria, en 1989, se
realizó la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud en
Otawa, Canadá.
3. En la tercera Conferencia, realizada en Yakarta y titulada “Nuevos actores para
una nueva era: llevar la promoción de la salud al siglo XXI” se dio participación
al sector privado y se señaló que los requisitos para un buen nivel de salud son
condiciones tan globales como la paz, la vivienda, la educación, la seguridad, el
ingreso, el empoderamiento de la mujer, un ecosistema estable, los derechos
humanos y la equidad. En dicha conferencia se reconoció también que la
pobreza, el envejecimiento de la población, la concentración de la población en
grandes centros urbanos, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, las
enfermedades crónicas, la violencia civil y doméstica y el abuso de drogas, son
condiciones que amenazan y deterioran la salud.
4. A pesar de los grandes avances de los últimos años, la promoción y prevención
en salud mental continúan siendo un ámbito de acumulación de experiencia en
pleno desarrollo. Recién en el último Congreso Mundial de la Federación Mundial
de Salud Mental realizado en Chile el año 1999 se acordó realizar, en el curso
del año 2000, la primera Conferencia Mundial de Promoción y Prevención en
Salud Mental.
5. La promoción de la salud mental ha desarrollado un instrumental conceptual y
metodológico para analizar y actuar sobre una gama muy amplia de condiciones
sociales que son críticas para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida.

120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Busca convocar a la sociedad en su conjunto a desarrollar e implementar


políticas, planes y programas de acción para lograr un desarrollo humano y
social más equitativo.

Objetivos y estrategias para la promoción y prevención en salud mental


Existe consenso de que el propósito de las acciones de promoción y prevención en
salud mental, es la disminución del impacto negativo que el estrés psicosocial tiene en
el bienestar individual y colectivo, o nivel de salud mental. Este objetivo se logra
favoreciendo el desarrollo de factores protectores, modificando los de riesgo y
disminuyendo las inequidades mediante la priorización de las acciones en los grupos
más vulnerables y con menos recursos.

1. Una de las estrategias fundamentales para proteger la salud mental es el


desarrollo de habilidades para el fortalecimiento de las personas, familias y
grupos, que les permita una comunicación efectiva con los otros y una mayor
capacidad de enfrentamiento al estrés. Esta estrategia considera las distintas
etapas de la vida, incluyendo acciones desde el embarazo, para enfrentar los
cambios físicos, sociales y psicológicos del desarrollo.

En la práctica, es necesario aumentar la capacidad de:


o Comunicación interpersonal / habilidades sociales positivas
o Reconocer y expresar sentimientos y emociones
o Establecer y mantener vínculos afectivos
o Resolver conflictos
o Dedicar tiempo libre a actividades recreativas / deportivas / artísticas
o Tener una actividad sexual responsable

o Ser capaz de resistir la oferta de drogas y exceso de alcohol


o Así mismo, la acción preventiva en salud mental se orienta a disminuir:
o El comportamiento violento
o El abuso de alcohol / consumo de drogas
o El aislamiento social / afectivo

121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

o Los sentimientos de baja autoestima


o La dedicación absorbente y competitiva a la actividad laboral /
ausencia de intereses vinculados al esparcimiento.

El conjunto e interacción entre estas capacidades ha sido definido como un estilo de


vida favorecedor de la salud mental. El estilo de vida es un sistema de respuestas que
expresa el modo habitual en que una persona interactúa con su propio cuerpo y el
ambiente social y físico, definiendo estrategias para hacer frente a las demandas y
desafíos que se presentan durante esta interacción.

Estas demandas y desafíos son concebidos como situaciones a resolver – capaces,


por lo tanto, de generar estrés - para lo cual la persona realiza esfuerzos cognitivos y
comportamentales con el fin de modificarlos, reducirlos o tolerarlos.
De esta manera, el desarrollo o reintegración al repertorio de una persona de las
capacidades mencionadas, permite mantener o recuperar el nivel de bienestar, así
como contribuir al bienestar de las personas con quienes ella se relaciona.

El estilo de vida se aprende en la interacción con los demás y con el ambiente, en los
entornos naturales en los que transcurren las distintas etapas vitales de las personas.
2. Otra estrategia, vinculada más directamente a aspectos
sistémicos de la participación y organización es aumentar
el grado de cohesión social, creando un tejido social
protector y favorecedor del desarrollo humano,
disminuyendo la intensidad y complejidad de las
demandas y desafíos de la vida. Esto se logra
construyendo redes de apoyo social a nivel familiar, social
y comunitario, sin exclusiones, aportando así a la superación de las
desigualdades que favorecen la marginación de personas y grupos.

La mayor cohesión social permite a las personas y grupos ejercer un mayor control,
tomar e implementar decisiones de acuerdo a los proyectos de vida, sobre los asuntos
de la vida personal y comunitaria. La existencia y calidad del tejido social depende y
también se expresa en los entornos naturales de interacción entre las personas.

122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La salud mental positiva es un “estado de bienestar en el que el


individuo es capaz de desarrollar sus habilidades, hacer frente a
las situaciones cotidianas de estrés, trabajar de forma productiva y
fructífera además de contribuir en su comunidad”. La salud mental
positiva potencia la cohesión social y el capital social, mejora la
paz y estabilidad en el entorno, contribuye al desarrollo económico de
la sociedad y es uno de los principios que comparten las democracias europeas.

Los trastornos mentales y de conducta así como la mala salud mental están presentes
en todas las edades, en diferentes culturas y grupos poblacionales. Uno de cada
cuatro europeos sufrirá algún trastorno mental al menos en una ocasión a lo largo de
su vida. El coste de los problemas de salud mental se ha estimado entre el 3 al 4%
del producto nacional bruto.

La promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales puede ser


una estrategia efectiva para reducir la carga de trastornos mentales y además han
demostrado que contribuyen a promover la salud y el
desarrollo económico y social.
La promoción de la salud mental tiene como objetivos
proteger, promover y mantener el bienestar emocional y
social y crear las condiciones individuales, sociales y
ambientales que permitan el desarrollo psicológico y psicofisiológico óptimo, así como
potenciar la salud mental respetando la cultura, la equidad, la justicia social y la
dignidad de las personas.

Las iniciativas implican a los individuos (aquellos en riesgo de


padecer trastornos mentales, los que los padecen o los que
están recuperándose de ellos) en el proceso de conseguir una
salud mental positiva, de mejorar la calidad de vida y estrechar
las distancias en las expectativas de salud entre países y grupos.

123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Problemas TEMA 4
Emocionales
y
Afectivos
Competencia:

Conocer los factores de los problemas


emocionales y afectivos.

124
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Problemas Emocionales y


Afectivos

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al


ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia.
Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea.

Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis


más o menos violentas y más o menos pasajeras. En el ser humano
la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto
de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que
utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en
el modo en el que se percibe dicha situación.
Otra definición de emoción: es la expresión motora hecha a través de la conducta, sea
esta lenguaje verbal o simplemente corporal. En otras palabras los mecanismo que
ponen en marcha cualquier ser vivo para mantener su supervivencia.

Existen 6 categoría básicas de emociones:


Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce
ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy
transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber
qué pasa.
Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que
nos produce aversión.
Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar,
de seguridad.
Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.

125
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que
tienen diferentes funciones:
1. Protección.
2. Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
3. Produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
4. Nos induce a la destrucción.
5. Nos induce a la reproducción.
6. Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Definición de trastornos emocionales


Es bastante difícil definir el término de trastornos emocionales o afectivos, ya que es
un fenómeno que está interrelacionado con muchos otros trastornos del carácter, de
conducta y dificultades de aprendizaje. En este sentido, existe cierta confusión entre
sus causas, sus efectos y los efectos asociados a él. Barbe, R. (1968) enuncia
algunos síntomas y efectos de dicho trastorno: excesiva sensibilidad, baja en el
rendimiento escolar, ensoñación, esfuerza por complacer, egoísmo, dificultades de
separación de la madre, rechazo escolar, dificultades de expresión de los propios
sentimientos, sentimiento de culpa.

Ansiedad de separación
Antes exponer sobre el trastorno de ansiedad de separación, es importante conocer la
definición de ansiedad.
La ansiedad es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea
real o no la amenaza. Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales.
Cuando la ansiedad remite a estímulos específicos se habla propiamente de miedo.
Los miedos son respuestas instintivas y universales, sin aprendizaje previo, que tiene
por objetivo proteger a los niños de diferentes peligros. Los miedos innatos se pueden
agrupar en 5 categorías:
1. Miedo a los estímulos intensos.
2. Estímulos desconocidos
3. Miedo a la ausencia de estímulos.
4. Estímulos potencialmente peligrosos.
5. Miedo a las interacciones sociales.

126
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Trastorno de ansiedad de separación de la infancia


El trastorno de ansiedad de separación se diagnosticará sólo cuando el temor a la
separación constituya el foco de la ansiedad, y cuando la ansiedad aparezca por
primera vez en edades tempranas.
Pautas para el diagnóstico

El rasgo diagnóstico clave es una ansiedad excesiva y centrada en la separación de


individuos con los que el niño está vinculado (por lo general, los padres u otros
miembros de la familia) y no es simplemente parte de una ansiedad generalizada
ante múltiples situaciones posibles. La ansiedad de separación
puede presentarse como:
1. Preocupación injustificada a posibles daños que pudieran
acaecer a personas significativas o temor a que alguna de
éstas le abordara.
2. Preocupación injustificada a que un acontecimiento adverso le
separe de una persona significativa (como, por ejemplo, poder perderse, ser
secuestrado, ingresado en un hospital o asesinado).
3. Desagrado o rechazo persistente a ir al colegio por el temor a la separación
(más que por otras razones, como miedo a algo que pudiere suceder en el
colegio).

4. Desagrado o rechazo persistente a irse a la cama sin compañía o cercanía de


alguna persona significativa.
5. Temor inadecuado y persistente a estar solo, o sin la persona significativa, en
casa durante el día.
6. Pesadillas reiteradas sobre la separación.
7. Síntomas somáticos reiterados (tales como náuseas, gastralgias, cefaleas o
vómitos) en situaciones que implican la separación de una persona significativa,
tal y como salir de casa para ir al colegio.

8. Malestar excesivo y recurrente (en forma de ansiedad, llantos, rabietas, tristeza,


apatía o retraimiento social) en anticipación, durante o inmediatamente después
de la separación de una figura de vínculo importante.

127
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Trastorno de ansiedad fóbica de la infancia


Los niños, al igual que los adultos, pueden padecer temores concretos a un amplio
rango de objetos y situaciones.
Algunos de estos temores (o fobias) no forman parte del desarrollo psicosocial
normal, como en el caso de la agorafobia.

No obstante algunos temores tienen una marcada especificidad para una fase
evolutiva y se presentan en grados variables en la mayoría de los niños, por ejemplo,
temores a animales en el período preescolar. Las fobias son miedos intensos y
persistentes a objetos o situaciones. Las fobias responden a las siguientes
características:
Ser desproporcionadas a la situación.
No pueden ser eliminadas racionalmente.
Está más allá del control voluntario.
No ser específicas de una edad determinada.
Son de larga duración.
Interferir considerablemente en la vida cotidiana del niño en
función de las respuestas de evitación.

En cambio, el desorden afectivo es un trastorno mental caracterizado por cambios


dramáticos o extremos de humor. Los trastornos afectivos, entre ellos la depresión,
constituyen en nuestros días “la enfermedad del siglo”, afectando a millones de
personas en el mundo. Comúnmente, la depresión, va acompañada de una sensación
subjetiva de dolor que agrava el malestar del paciente.

Sin embargo, existen manifestaciones de los cuadros afectivos que no son tan típicas
y que habrá que tener en cuenta a la hora de realizar un
diagnóstico y tratamiento adecuados.
Los desordenes afectivos pueden incluir episodios
maníacos o depresivos de menos intesidad que los del
trastorno bipolar.

128
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entre los síntomas se encuentran el humor exaltado, desenfrenado o irritable, con


hiperactividad, el habla delirante y autoestima envanecida; con o sin depresión,
ausencia de interés por la vida, perturbación del sueño, agitación y sentimientos de
inutilidad o culpa.

Los trastornos afectivos, son un grupo de padecimientos que se


caracterizan por anormalidades en la regulación del afecto o
ánimo. Estos trastornos generalmente se acompañan con
alteraciones del funcionamiento cognitivo, del sueño, del apetito, y
del equilibrio interno (homeostasis).
A unque la etiología u origen de estos padecimientos se desconoce en la mayoría de
los casos, recientes investigaciones sostienen la idea de que existe una base
neurobiológica en los trastornos afectivos independientemente de su etiología.

Sin embargo, en lugar de definir una sola causa de anormalidad


biológica, los modelos actuales proponen una serie de causas distintas
pero interconectadas con una base en los sistemas neuronales
subyaciendo a los rasgos fenomenológicos de estos trastornos.

Cada uno de los diferentes sistemas involucrados en los trastornos afectivos puede
estar más o menos alterado, lo que resulta en una amplia variabilidad de presentación
sintomática y de respuesta a tratamiento. Actualmente se reconocen diferentes tipos
de Trastornos Afectivos como:
Trastorno depresivo mayor
Trastorno bipolar
Trastorno distímico
Trastorno ciclotímico
Trastornos del ánimo inducido por
sustancias
Trastornos del ánimo secundario a
enfermedades médica no psiquiátricas.

129
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Alteraciones del interés y motivación en los trastornos afectivos


Los episodios depresivos generalmente se asocian con alteraciones del interés y la
motivación, por lo que se afecta la capacidad de experimentar -placer-. Incluso, se
puede diagnósticar la presencia de depresión en ausencia de ánimo deprimido o
tristeza solo por la existencia de una significativa incapacidad para experimentar placer
(anhedonia). La intensidad de esta incapacidad para experimentar placer depende del
subtipo depresivo, llegando en ocasiones a niveles dramáticamente profundos, como
en el caso de las depresiones melancólicas, en donde la anhedonia llega a ser tan
intensa, que las personas son incapaces de responder a los estímulos más agradables
y positivos.

130
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Lecturas Recomendadas
SALUD MENTAL: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a01v23n4.pdf

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL


http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/71e6235bf0657770e04001011f017ac5.pdf

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word realice un informe sobre la problemática


de salud mental en el Perú. Añada sus propias conclusiones.
Envíalo a través de "Salud Mental en el Perú".

2. En un documento en Word mencione y describa los trastornos


afectivos comunes en la población mundial. Explique el método de
tratamiento de cada una.
Envíalo a través de "Trastornos Afectivos".

131
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Autoevaluación
1) La se define como un estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida.
a. Salud neuronal.
b. Salud física.
c. Salud según la OMS.
d. Salud biopsicosocial.
e. Salud mental.

2) La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esta


definición pertenece a:
a. OPS.
b. OMS.
c. USAID.
d. CARITAS.
e. MINSA.

3) Es más elaborado y posee nueve dimensiones:


a. Modelo de Jung.
b. Modelo de Carl.
c. Modelo conductual.
d. Modelo ontológico.
e. Modelo de Warr.

4) Es un concepto amplio, que incluye diversas interpretaciones subjetivas de


lo que significa “sentirse bien” y que por cierto es mucho más abarcativo
que simplemente “no sufrir de enfermedad alguna”. Pertenece a:
a. Insalubridad.
b. Enfermedad.
c. Equilibrio.
d. Equilibrio emocional.
e. Salud.

5) Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes.


a. ansiedad y depresión.
b. Esquizofrenia.
c. Ansiedad.
d. Bulimia.
e. Anorexia.

132
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Representan, en los últimos años, una estrategia sanitaria orientada a la


modificación de los determinantes de la salud, principalmente focalizados
en el mejoramiento de las condiciones materiales de la vida (reducir la
pobreza):
a. Promoción ascendente.
b. Prevención temporal.
c. Promoción y prevención.
d. Campañas de salud.
e. Campañas de salud mental.

7) Las alteraciones inducidas por condiciones sociales -


incidirían en la capacidad de responder fisiológica, conductual y
emocionalmente frente a las situaciones de demanda o exigencia a que
están sometidas las personas.
a. Biológicas.
b. Biopsicosociales.
c. Psicobiológicas.
d. Sociológica.
e. Psicofisiológica.

8) La promoción de la salud es una estrategia de reciente desarrollo. Sólo diez


años después de la
a. Declaración de Alma Ata.
b. Vida humana.
c. Carta de San Andrés.
d. El pacto de costa Rica.
e. Modificación de los derechos humanos.

9) Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al


ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos)
a. Emoción.
b. La Ira.
c. El miedo.
d. El odio.
e. La afectividad.

10) es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea real o
no la amenaza.
a. Ansiedad.
b. Fobia.
c. La onicofagia.
d. El temor.
e. La violencia.

133
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:

La salud menta es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de


equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su
participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad
de vida.

El concepto de salud mental es, una construcción social y cultural, aunque pueden
definirse o determinarse algunos elementos comunes. Por esta razón, diferentes
profesiones, comunidades, sociedades y culturas tiene modos diferentes de
conceptualizar su naturaleza y sus causas, determinando qué es salud mental y
decidiendo cuáles son las intervenciones que consideran apropiadas

Así mismo con relación a la promoción y prevención de la salud, es posible postular


que existen nuevos determinantes de la salud, tan poderosos como los tradicionales.
La baja cohesión social, la mala distribución del ingreso o bajo capital social serían
fuertes determinantes del nivel de salud de las poblaciones. Ambos conceptos están
ligados a la participación comunitaria, a la confianza existente entre las personas, y
entre éstas y las instituciones sociales, a la fortaleza de las redes sociales de apoyo y
a las normas y costumbres de la comunidad.

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al


ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función
adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene
súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos
pasajeras. En cambio la trastornos afectivos se caracterizan por la anormalidad del
afecto o el estado de ánimo.

134
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Glosario
 AFECTIVIDAD: Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede
experimentar a través de las distintas situaciones que vive.
 APRENDIZAJE: Es un cambio permanente de la conducta de la persona como
resultado de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta o al potencial de
la conducta de un sujeto en una situación dada, como producto de sus repetidas
experiencias en dicha situación
 ANSIEDAD: Es un término descriptivo que se refiere a los cambios de una
ejecución, producidos por un estimulo aversivo o preaversivo.
 Conducta: Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.
 EVALUACIÓN: acción de estimar apreciar.
 INSTINTO: pauta hereditaria de comportamiento biológico
 MÉTODO: camino a seguir para alcanzar un objetivo
 MIEDO: Reacción emotiva frente a un peligro reconocido como tal en estado de
conciencia.
 Modelo. Representación conceptual científica.
 ANALOGÍA: Mecanismo que constituye una de las tareas mas representativas
en la investigación sobre el razonamiento inductivo. Se pueden encontrar
analogías entre entidades con diferentes grados de semejanza.
 COGNICIÓN: Conjunto de estructuras y actividades psicológicas cuya función es
el conocimiento por oposición a los dominios de la efectividad. Termino general
empleado por los psicólogos para designar cualquier actividad mental, que
engloba el uso del lenguaje, pensamiento, razonamiento, solución de problemas,
conceptualización el recuerdo y la imaginación.
 COGNOSCITIVO: Adjetivo referido al proceso mental de comprensión, juicio,
memoria y razonamiento en contraste con los procesos emocionales y volitivos.
 CONDUCTISMO: Paradigma psicológico que opone el énfasis en el estudio del
comportamiento observable del organismo. Se subraya la función capital del
ambiente como agente causal del comportamiento.
 DIAGNOSTICO: Determinación de la naturaleza de una enfermedad, a través del
examen clínico y analítico. A fin se emplea en ocasiones un test de diagnosis. Es
la opinión cualificada emitida por un profesional respecto alentado patológico de
un sujeto o grupo sobre la base del conjunto de síntomas advertidos.
 PSICOLOGO CLINICO: Psicólogo especializado en el estudio, diagnostico y
tratamiento de la conducta desadaptada.
 AMOK: Se da en la isla de Java e Indonesia, es un trastorno en que el individuo,
tras sufrir una fuerte vergüenza social (generalmente se da en hombres),
empieza a correr sin cesar destrozando todo lo que encuentra a su paso, incluso
matando los animales y a las personas a que se tropiezan en su camino.
 ANASOGNOSIA: Enfermedad que suele producirse cuando un traumatismo
daña la parte derecha del cerebro y paraliza la parte izquierda del cuerpo. En
algunos casos el paciente ve su brazo paralizado pero cree que se mueve. Si se
le pide que se anude los cordones de los zapatos, lo intentará hacer con una sola
mano y evidentemente no podrá concluir la tarea.

135
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Fuentes de Información
BIBLIOGRÁFICAS:
VALLEJO RUILOBA, J.: "Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatria".
Masson-Salvat .Barcelona 2011.
BELLOCH, A. Y BARRETO, M.P.: "Psicología Clínica: Trastornos bio-psico-
sociales". Promolibro. Valencia 2009.
B.F.SKINNER .Ciencia y conducta Humana. Biblioteca Básica del Estudiante.
Volumen 2. 2005 Editorial Garcilaso.
FUENTENEBRO, F. Y VAZQUEZ, C.: "Psicología Médica, Psicopatología y
Psiquiatría". Vol.II. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid 2000.
FERSTER PERROTT. Principios de la Conducta. Quinta reimpresión
2001.Biblioteca técnica de Psicología. Impreso en México.

ELECTRONICAS:
 Psicología clínica y de la salud
http://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm

 Los modelos de la psicología clínica


http://es.scribd.com/doc/41351313/Los-modelos-de-la-Psicologia-Clinica

 Evaluación en psicología clínica


http://www.pir.es/temasmuestraweb/05.%20EVALUACION%20EN%20PSICOLOGIA
%20CLINICA.pdf

 Resolver los problemas de la salud mental


http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_ch3_es.pdf

 ¿Qué es la salud mental?


http://www.seguridad.gob.sv/observatorio/publicaciones/folletosaludmental.pdf

136
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Solucionario

1. A 1. E

2. A 2. A

3. C 3. A

4. B 4. D

5. A 5. B

6. B 6. C

7. B 7. E

8. C 8. C

9. B 9. B

10. B 10. A

1. A 1. E

2. E 2. B

3. B 3. E
4. C 4. E
5. A 5. A
6. C 6. C
7. D 7. C
8. A 8. A
9. C 9. A
10. A 10. A

137

Das könnte Ihnen auch gefallen