Índice
Historia
Capital
Toponimia
Autoridades
Municipales
Religiosas
Cañón de Cotahuasi
Fauna
Festividades
Turismo
Actividades
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Historia
El distrito fue creado en los primeros años de la República.
Cañón de Cotahuasi
Es el cañón más profundo en las Américas (3 535 metros de profundidad), en el sector de
Ninancocha, medición realizada en el año 1995 por miembros de la Asociación sin fines de
lucro "Nanin Runas Perú" y a su vez estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geográfica y
Ambiental de la Universidad Nacional Federico V
illarreal, siendo 335 m más profundo que el
cañón del Colca. El Cañón de Cotahuasi es un tajo impresionante sobre la tierra que el río ha Provincias de Arequipa
erosionado entre dos enormes macizos montañosos: el Coropuna de 6.425 msnm y el
Solimana de 6.093 msnm . Se extiende desde las estribaciones del nevado Solimana hasta la
confluencia con el río Ocoña.
El río Cotahuasi nace en la laguna de Huanzococha a más de 4.750 msnm recibiendo después el aporte del río Huarcaya próximo a Tomepampa, y
el Huayllapaña en las cercanías de Pampamarca hacia el oeste, recorre así todo el cañón, donde forma la impresionante catarata de Sipia, para luego
unirse con el río Maran y el río Chichas, para luego formar el río Ocoña que desemboca en el Océano Pacífico.
Fauna
En el transcurso del viaje con algo de suerte se puede observar:
Festividades
Carnavales.
Virgen del Carmen.
Señor de la Exaltación.
San Martín de Porres.
Inmaculada Concepción.
Turismo
Paisaje de Cotahuasi.
Además de este extraordinario accidente geográfico, los visitantes pueden observar en la misma región bosques de piedra, bosques de puyas,
lagunas, aguas termales, puentes colgantes, cataratas, andenes, tumbas y otros restos arqueológicos.
Actividades
Fue declarado como Zona de Reserva Turística el 3 de marzo de 1988. Por lo accidentado del lugar es el escenario ideal para la práctica de los
deportes de aventura como: elcanotaje, escalada en roca, trekking, parapente, ala delta, ciclismo de montaña, etc.
Véase también
Región Arequipa
Organización territorial del Perú
Referencias
1. Portal del Estado Peruano (http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_detalle_institucion.asp?cod_institucion=10569&cod_
poder=5)
2. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas- (https://web.archive.org/web/20110722174033/http://www .iglesiacato
lica.org.pe/cep/map_je_nondetail.htm)
3. JNE Autoridades regionales y municipales (http://documentos.jne.gob.pe/conaut/wf_reg_mun_det.aspx?arrcodigo=040000X4&ID
_PERIODO=28)
Archivado (http://web.archive.org/web/20131103223130/http://documentos.jne.gob.pe/conaut/wf_reg_mun_det.aspx?arrcodig
o=040000X4&ID_PERIODO=28)el 3 de noviembre de 2013 en laWayback Machine.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreCañones en Perú.
Portal de la provincia de La Unión - Cotahuasi
ONG AEDES que trabaja en la zona
Portal de las Organizaciones y BioNegocios de la zona
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Distrito_de_Cotahuasi&oldid=109571757
»
Esta página se editó por última vez el 27 jul 2018 a las 23:26.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al
usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.