Sie sind auf Seite 1von 37

1Título:

Remediación del suelo, debido a Fugas, Método de Bioestimulacion insitu

(Aplicación Pozo CAI-6)

2. Planteamiento Del Problema

2.1 Identificación del Problema

Constatándose que en el mundo se aplica remediación Ambiental para tratar pozos


petroleros y que en Bolivia existe pozos que tiene problemas de fugas como esta
relacionado al campo Caigua en el pozo CAI-6 CON con dificultades en fugas.

2.1.1 Antecedentes

YPFB Chaco tiene previsto actividades de abandono de 6 pozos, remediación y


restauración en el Campo Caigua, a partir de marzo de 2012.

El pozo CAI-6 presento fracturas de reservorio lo que causo una contaminación ambiental
muy fuerte, este problema no fue identificado y tratado a tiempo lo que llevo a una baja de
presión y complicaciones en la producción. Estas causas desencadenaron la necesidad del
abandono técnico y posterior cierre del pozo.

El Campo Caigua esta ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. a
presentado a lo largo de su vida productiva muchas deficiencias medioambientales y no
solo es el pozo CAI-6 CAI-8 , SAN X-9 sino también en los pozos SAN 3, SAN X-31,
SANX-2, SANX-17, SANX-26. SANX-28, SANX-32.

En la gestión 2011 se iniciaron las actividades de abandono técnico definitivo (cierre) en 4


pozos considerados de alto riesgo, 2 pozos por YPFB Chaco en el campo Caigua el CAI-6
y el CAI-8 y 2 pozos por YPFB Casa Matriz en el Campo Sanandita el SAN-31 y SAN-X3.
Las actividades de cierre de estos pasivos ambientales fueron realizados por la empresa

1
Equipetrol SA en julio de 2011 en los pozos de Sanandita y durante el mes de enero de
2012 en Caigua.

2.1.2 Identificación y Descripción de la situación Actual

La gestión de los pasivos ambientales, se desarrolla en un escenario complejo debido a la


falta de información respecto a la situación actual de los mismos, vacíos procedimentales
administrativos, legales, económicos financieros, gestiones inconclusas de remediación
ambiental de pasivos ambientales derivadas de la capitalización y privatización de las
empresas petroleras por las cuales, hasta hace poco no se manifestaba una entidad estatal
para la gestión de los mismos.

2.1.3 Establecer En Términos concretos y Explícitos el Objeto de Estudio

 El Campo CAIGUA, Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco,Pozo CAI-6.

2.1.4 Identificación y Descripción de los Hechos (Síntomas)

 Pozo con fracturas y perdida de presiones.


 Pozo en actual abandono técnico y dentro de planes de sierre.
 Fugas de gas y petróleo a superficie (causas de contaminación).

2.1.5 Determinación de los factores o elementos de relación con el problema

 Fracturamiento en la roca reservorio ocasionados por mal manejo de presiones de


pozo.
 Mal manipuleo de válvulas por causa de comunarios.
 Antigüedad de pozo y tecnología obsoleta al inicio de su vida productiva.
 Contaminación de fuentes de Agua de las comunidades.
 Problemas medioambientales en comunidades aledañas al pozo.

2
2.2 Identificación de la Situación Problemática

El Pozo CAI-6 es un pozo antiguo que por causas externas sufrió fracturaciones en el
reservorio, esto causo que los hidrocarburos comenzaran a fluir libremente fuera del
mismo.

El pozo y los equipos se encuentran avanzado estado de abandono y deterioro abierto lo


que causo derrames en el campo, estos no fueron atendidos de modo rápido y procedió a
contaminar los suelos.

Los hidrocarburos que se difuminan por el suelo, tanto líquidos como gaseosos comenzaron
a generar un deterioro medio ambiental, se instruyeron el agua de las comunidades aledañas
(mayormente en caso de gas), su afloramiento por medio de quebradas, como ser la
quebrada cororoy y arroyos causo muerte de vegetación y vida salvaje.

En porcentajes según un estudio realizado por YPFB en conjunción con Eastern Petrogas
realizado el año 2006 estimo que a causa del afloramiento y de los derrames podría haberse
perdido hasta un 0.073% de el volumen de gas original insitu, lo que en un modo alarmante
esta ahora difuminado por todo el campo causando el deterioro continuo medio ambiental.

El 0.073% parecería no un dato muy alarmante pero de antemano se aclara que estamos
hablando de un volumen de MM pies cúbicos y esta cifra se alzara a miles de pies cúbicos
derramados o en movimiento por la zona.

Según proyecciones realizadas, el año actual 2013 las comunidades indígenas afectadas
deberían ascender a 21, y el área contaminada también debería ser mayor, lo cual es
mitigado por el momento gracias el proyecto de Eastern Petrogas de cierre de los pozos
CAI-9 y CAI-6.

El lento desarrollo de este proyecto causa al mismo tiempo un control mas lento de la
expansión de área de contaminación, ya que actualmente 10 son los pozos de este campo en
estado critico y únicamente 2 los que han sido sellados actualmente, luego de que se
firmara un contrato para la remediación medioambiental entre YPFB y Eastern Petrogas el
año 2008.

3
2.3 Análisis causas-efecto

Fractura de reservorio Mal manipuleo de válvulas Antigüedad del Pozo

Contaminación medio
Ambiental causada por
el pozo CAI-6

Control de derrames a Mal control de Mal manipuleo de


destiempo presiones de pozo herramientas

2.4 Formulación del Problema

Se han registrado grandes cantidades de contaminación ambiental en el campo CAIGUA


debido a afloramiento de hidrocarburos, causado por fracturas, malos manejos de presiones
y válvulas, desgaste de maquinaria, todos los anteriores acontecidos en distintos pozos del
campo como ser el CAI-6. La contaminación en esta área resulta altamente peligrosa por
ser cercana a una zona protegida y tener grandes riquezas de fauna y vegetación.

4
3. Objetivos

3.1 Objetivo General

 Plantear un método de remediación medioambiental para ser implementado en el


pozo CAI-6 para tratar con la contaminación que a sido causada en el mismo.

3.2 Objetivo Especifico

 Realizar un diagnostico del pozo CAI-6.

 Estimar el coste que se deberá emplear para la remediación ambiental.

 Realizar un análisis de pasivos medioambientales dañados en el pozo CAI-6.

3.3 Matriz de Objetivos específicos y Acciones

Remediación Ambiental debido a Fugas, Método de Bioestimulacion insitu

OBJETIVOS
ESPECIFICOS ACCIONES

Analizando los factores que influyen


Realizar un diagnostico del pozo
en el Pozo
CAI-9.

Estimar el coste que se deberá


emplear para la remediación Viendo otros métodos de
ambiental. bioremediación

Realizar un análisis de pasivos


medioambientales dañados en el pozo Eliminando el riesgo Ambiental
CAI-9. mediante bioremediación

5
4. Justificación

El presente trabajo es desarrollado en orden de atender la crisis medio ambiental que


acontece en el campo CAIGUA, mas centradamente en el pozo CAI-6. Este mismo nos
ayudara a la descontaminación del área que esta causando deterioro de la vegetación, esto
deberá realizarse no solo por causa de los daños medioambientales sino de los perjuicios
sociales que genera con las comunidades aledañas. Los beneficios que pretenderemos
obtener será la restauración de fauna y flora de la zona además de evitar el riesgo dentro de
una zona protegida.

4.1 Justificación Técnica

La implementación de diferentes técnicas de remediación ambiental a lo largo de pozos en


todo el país, para una limpieza optima en casos de derrames y afloramientos de
hidrocarburos.

4.2 Justificación Económica

Económicamente hablando el proyecto de remediación ambiental ayudara a reducir gastos


para mitigar temporalmente los impactos en el medio ambiente, de mismo modo podrá ser
un precursor para futuras reactivaciones de pozos que no están dañados pero fueron
cerrados por los problemas de la zona.

4.3 Justificación Social

La remediación medioambiental tiene un gran impacto social, en este caso favoreciendo a


comunidades aledañas a la zona de desastre. Los problemas sociales también ascienden a el
control en la zona.

4.4 Justificación Ambiental

La remediación medioambiental como su nombre lo sugiere ayudara a la recuperación de


muchas áreas contaminadas convirtiéndolas nuevamente en zonas habitables.

6
5. Alcance

5.1 Alcance Temático

Nuestro tema esta definido dentro de lo que es la remediación medioambiental en el pozo


CAI-6 del campo Caigua,

5.2 Alcance Geográfico

El Campo CAIGUA, Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco, Pozo CAI-6.

5.3 Alcance Temporal

El método de bioestimulacion insitu es una técnica a largo plazo ya que la limpieza de una
pluma de contaminación puede tardar varios años según el volumen de la misma, por lo
cual el trabajo de remediación ambiental en el pozo CAI-6 tardaría entre 5 y 10 años.

5.4 Alcance Institucional

Las empresas limitadas para este trabajo son YPFB Chaco S.A, subsidiaria de YPFB y la
empresas que realizó la bioremediación en este caso estos pasivos ambientales fueron
realizados por la empresa Equipetrol Sa.

6. Marco Teórico (Fundamentación Teoría)

6.1Desarrollo de la Fundamentación Teórica

6.1.1 Pasivo Ambiental

¿Qué es un Pasivo Ambiental?

Un pasivo ambiental podría definirse como aquella situación ambiental que, generada por

7
el hombre en el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo, representa actualmente un
riesgo al ambiente y la calidad de vida de las personas. Un pasivo ambiental puede afectar
la calidad del agua, el suelo, el aire, y los ecosistemas deteriorándolos. Estos han sido
generalmente producidos por las actividades del hombre, ya sea por desconocimiento,
negligencia, o por accidentes, a lo largo de su historia.

Los pasivos ambientales son complejos y complicados para su recuperación, debido a las
características físico químicas, los elevados costos para su control y rehabilitación, la falta
de identificación de responsables y en otros casos por el incipiente desarrollo tecnológico
para su recuperación.

Entonces, si definimos al pasivo ambiental como un hecho histórico, causado por alguna
actividad a lo largo del tiempo, es claramente diferenciable de los posibles riesgos
ambientales que se pueden presentar en el presente, bajo una visión de prevención y control
ambiental más preparado para enfrentarlos.

¿Porqué se generan los Pasivos Ambientales?

En el pasado no existían una serie de elementos con los cuáles sí se cuenta hoy en día. Los
avances tecnológicos, el conocimiento científico y el marco normativo correspondiente
permitieron a las empresas y las personas realizar sus actividades sin pensar que tal vez
podrían causar daño al ambiente. El proceso de industrialización a lo largo del siglo
pasado y la urbanización descontrolada produjo también problemas ambientales más
difusos, no circunscriptos a un sitio específico.

Esta situación del pasado se acentúa por el abandono de instalaciones o zonas ambientales
degradadas sin un manejo que evite su presencia negativa.

De esta manera se va degradando el ambiente generando la pérdida progresiva de la


capacidad de algunos recursos naturales para prestar bienes y servicios a la humanidad, así
como la del medio físico para mantenerse en condiciones adecuadas. Son muchas las
actividades que han originado pasivos ambientales, entre ellas encontramos, la minería, la
industria manufacturera, la extracción de hidrocarburos, la pesca, la agricultura, los
residuos municipales, y nosotros mismos, los seres humanos, en nuestra vida diaria.

8
La industria manufacturera originó pasivos a través de la liberación de sustancias tóxicas
(cromo, dioxinas, aguas ácidas, materia orgánica, entre otros) y disposición de material
residual industrial de manera inadecuada.

La minería, originó pasivos a través de excavaciones abiertas abandonadas, socavones


abandonados, relaveras sujetas a erosión, depósitos de residuos sólidos industriales,
deforestación y eliminación de cobertura vegetal, disposición de sustancias tóxicas y
movimiento de tierras. Uno de los grandes problemas que resultan de estos pasivos
ambientales es la generación de drenaje ácido.

La extracción de hidrocarburos generó pasivos por el derrame de hidrocarburos en el


ambiente, rebalse de pozas de sedimentación con agua salada en la selva, roturas
de tuberías, pozos mal sellados y movimiento de tierras.

La pesca generó pasivos al verter sanguaza y aguas de cola al mar, así como algunos
compuestos inorgánicos; mientras que la agricultura lo hace por el uso excesivo de
agroquímicos para fertilización y control de plagas, uso excesivo de aguas para riego
en tierras con mal drenaje que ocasiona salinización y pérdida de productividad, y
abandono de infraestructura hidráulica de riego sin uso.

Asimismo, los residuos domésticos originados por las poblaciones como el arrojo
indiscriminado de residuos sólidos de viviendas, locales públicos y privados, comercio,
hospitales y el vertimiento de aguas residuales domésticas con elevada carga orgánica y
bacteriana, originan pasivos ambientales, que los Municipios no han tenido mucho éxito en
prevenir o controlar.

Los pasivos ambientales pueden encontrarse en casi todos los lugares donde está presente el
hombre y sus diferentes actividades productivas si es que no se ha tomado el debido
cuidado ambiental.

¿Qué recursos se afectan?


Los pasivos ambientales, pueden afectar los cuerpos de agua, como ríos, lagos, lagunas las
aguas subterráneas y el mar, los suelos, el aire, el paisaje, la cobertura vegetal, ambiente, la
salud humana y la infraestructura.

Los efectos pueden ser variados, pudiéndose alterar las características químicas, físicas,

9
biológicas de los cuerpos receptores.

La forma cómo estos cuerpos se alteran también es variada, dependiendo de la


temperatura local, la geografía del lugar, el aislamiento poblacional de la zona, la
pluviosidad, los ecosistemas circundantes, etc.

Los Pasivos Ambientales pueden repetirse?


Si bien antes no existían los elementos –tecnológicos, científicos o normativos- que
permiten proteger el ambiente al igual que otros países del mundo, ha incorporado esto
elementos de manera progresiva para muchas de las actividades que se realizan en el país.

Así, los pasivos ambientales no podrán repetirse, toda vez que las empresas y personas
están obligadas a cumplir adecuadamente las normas ambientales y a utilizar la tecnología
limpia que permita proteger el ambiente.

En el Perú, la máxima autoridad ambiental nacional es el Consejo Nacional del Ambiente


(CONAM), la cual tiene como objetivo promover la conservación del ambiente a fin de
coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una
adecuada calidad de vida, propiciando el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el
uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente. Constituye un
organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Son varias las herramientas que actualmente existen para medir el deterioro ambiental.
Entre ellas podemos mencionar dos, el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites
Máximos Permisibles (LMP).

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es la concentración o grado de elementos,


sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo en su
condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni del ambiente. Los ECA deben alcanzarse a través de mecanismos y plazos
establecidos por las normas correspondientes. Los ECA son referencia obligatoria en el
diseño y aplicación de las políticas, planes y programas públicos en general. No son
exigibles a personas jurídicas o naturales de manera individual.

10
Los Límites Máximos Permisibles (LMP) es la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a
una emisión, que al ser excedido causa o puede causar daños a la salud, bienestar humano y
al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente.

Dependiendo del parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá


ser expresado en máximos, mínimos o rangos.

Además, a partir de la publicación del Código de Medio Ambiente y Recursos


Naturales
(CMARN) se dio un marco normativo al tema ambiental.

Así, todos los sectores están obligados a presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA),
que es un informe en el que se recogen los posibles problemas ambientales que
una determinada actividad generará y tiene como objetivo principal predecir,
identificar, ponderar, corregir y de ser posible eliminar dichos problemas.

Además, las empresas del sector minero, energético y pesquero presentan Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que son instrumentos de contenido similar a los
EIA, pero de aplicación para aquellas actividades que realizan operaciones antes de la
publicación del CMARN, con el objeto de que se adecuen a las exigencias previstas por las
normas ambientales. Es de aplicación a las actividades que, a criterio de la autoridad
competente, pueden tener impactos negativos o para aquellos casos en que se tengan
evidencias que no se está cumpliendo con las exigencias ambientales actuales.

6.1.2 Plumas De Contaminación


Las plumas son la derivación de una contaminación puntual, cuando persiste durante largos
periodos de tiempo, o está constituida por un volumen importante de contaminantes. La
figura 1 muestra de forma esquemática la geometría que suelen presentar.

Se trataría en este caso de una contaminación por aguas contaminadas con sales, o por
DNAPLs, que se infiltran a través del suelo a partir de un foco puntual industrial.

6.1.3 Aspectos Ecológicos Generales


La serranía del Aguarague es el último contrafuerte de las serranías subandinas antes de la

11
gran llanura del Chaco basal, este sistema montañoso está conformado por lutitas y
areniscas de edad pérmica, en tanto que las tierras pedemontanas son de edad terciaria
predominante. Las sierras del Aguarague abarcan casi 180 kilómetros en dirección norte-
sur, con una amplitud este-oeste de casi 20 Km, considerando los faldíos del pie de monte.
Se extienden desde la frontera con Argentina, entre los departamentos de Tarija y
Chuquisaca, hasta el borde de la zona de Boyuibe (río Parapetí).

La fisiografía corresponde a la región de la faja Subandina Sur, predominando un relieve de


serranías angostas, paralelas al rumbo mayor cordillerano y valles profundos y
relativamente angostos, que dan lugar en la parte más baja al piedemonte ondulado y las
semiplanicies de transición a la llanura chaqueña. El rango altitudinal oscila entre los
1.870 y 500 msnm., en el piedemonte.

La serranía de Aguarague fue identificada desde la década de los años 80 como un


proveedor de servicios ambientales relacionados con la oferta de agua a las comunidades y
ciudades intermedias ubicadas en las zonas de planicie (Yacuiba, Villamontes, Caraparí).
Esta fue una de las razones para ser declarada en el departamento de Tarija, a partir de una
Ley de la República, como área protegida el año 2000, bajo la categoría de manejo de
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado, con una superficie de 108.307
hectáreas. En el mes de diciembre de 2008, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP) y el Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), firmaron un
acuerdo para la co-administración del Parque Nacional y Área Natural de Manejo
Integrado (PNANMI) Aguarague. El área protegida se encuentra entre los municipios de
Caraparí, Villamontes y Yacuiba de la Provincia Gran Chaco del departamento de Tarija,
donde tiene relación espacial y geológica con las zonas de los megacampos gasíferos San
Alberto, Itau, Sábalo, San Antonio y Margarita.

La serranía del Aguaragüe corresponde a una típica transición entre los bosques del Yungas
húmedo-subhúmedo tucumano boliviano que se extienden desde el oeste y tienden a
ocupar las partes más elevadas, y los bosques del Chaco serrano notablemente más
secos y deciduos. Debido a la geología y geomorfología,
caracterizada por sierras angostas paralelas, valles profundos y laderas de notable
inclinación, la zona es de elevada fragilidad ecológica.

El bosque de Yungas tucumano boliviano subhúmedo y estacional se instala en crestas y


faldios montañosos en un intervalo altitudinal entre los 2.000 y los 600 msnm, donde
contacta con la ecoregión de bosques secos del Chaco serrano. Son bosques típicos de
Lauraceas o laureles (Ocotea, Nectandra, Phoebe, Persea) y de Myrtaceas (Eugenia,
Blepharocalyx, Myrcianthes), destacando además el cedro (Cedrela lilloi, Meliaceae),
Mimosacea (Parapiptadenia), Bignoniacea (Tabebuia, tajibos). Si bien los niveles de
biodiversidad no son muy altos, existe presencia de especies amenazadas y endemismos en
flora y fauna.

El bosque subhúmedo-seco y deciduo del Chaco serrano se ubica en un gradiente altitudinal


entre los 1000 y 300 msnm, y una pluviosidad que va desde los 1300 a 700 mm
anuales. Las pronunciadas pendientes y la naturaleza geológica frágil de los sustratos

12
(areniscas, lutitas y pizarras) confieren a la mayor parte de la región una elevada
sensibilidad ecológica ante diversas perturbaciones.

En gran parte de su extensión es una ecoregión de carácter transicional entre los bosques
de Yungas bajo tucumano-boliviano y bosques muy afines con los del sistema Chiquitano
en Santa Cruz; algunos estudiosos lo han definido como bosque “chiquitano
preandino”.

También la composición florística y de la fauna se relaciona con las provincias del Cerrado
y Chaco, lo cual se manifiesta inclusive en los bosques secos interiores cordilleranos y ha
servido para formular la hipótesis de relictos paleo-biogeográficos. Hacia la región
más seca o chaqueña, predominan bosques ricos en Schinopsis lorentzii (quebracho
colorado), y una combinación de especies en géneros que incluyen Astronium, Amburana,
Calycophyllum, Phyllosthyllon, Caesalpina, Tabebuia, Anadenanthera, además de especies
netamente del Chaco (Ruprechtia). Es de especial importancia la condición ecotonal o
de transición que tiene la región, así como la confluencia de diversos tipos de floras. En
el pie de monte del río Parapetí destaca la presencia de la cactácea gigante caraparí
(Neocardenasia).

La Serranía del Aguaragüe se encuentra al interior del PNANMI del mismo nombre,
también la región más oriental de la Reserva Tariquía corresponde a esta ecoregión.

En general son bosques extremadamente vulnerables al efecto del fuego y variaciones


climáticas drásticas, de maderas muy duras o pesadas y con alta concentración de taninos.
Los bosques secos presentan un elevado nivel de riesgo y vulnerabilidad ante los
efectos del calentamiento global (mayor sequedad) y un recrudecimiento de las
quemas estacionales.

La población regional se reconoce como chaqueña, las principales localidades son


Villamontes (30.000 habitantes), próxima al río Pilcomayo, y Yacuiba en el sur (80.000
habitantes), en el borde fronterizo con la Argentina. Otras localidades son El Palmar,
Caraparí (11.000 habitantes) y Entre Ríos (3.000 habitantes). La población indígena es muy
importante, solo en Tarija se reportan más de 100 comunidades, que hacen unas 3.200
familias (16.000 habitantes), correspondiendo mayoritariamente al pueblo Guaraní (86%).
El Aguarague forma parte fundamental del espacio de la Asamblea del Pueblo Guarani
(APG) y Corresponde a la Capitanía Yaku-Igua (Yacuiba). En menor proporción está el
pueblo Weenhayek cuya TCO (Tierra Comunitaria de Origen) ocupa la llanura Chaqueña
entre el río Pilcomayo, Villamontes y Yacuiba (16 comunidades, 2.500 habitantes).

13
6.1.4 Conflictos Socio Ambientales

La región estuvo sujeta a frecuentes conflictos entre las comunidades indígenas y las
empresas petroleras, situación en la cual las oficinas gubernamentales de hidrocarburos
tomaban parte, sin lugar a dudas, de los intereses de las empresas.

A inicios del 2010, empezó un nuevo y reciente conflicto en la región sur de Tarija,
ante el anuncio de PETROANDINA SA sobre la perforación de su primer pozo
(Timboy) en el PNANMI Agüaragüe (bloque Sur “A”). Los indígenas guaraníes
rechazaron los proyectos exploratorios y de explotación, mientras que el Ministerio de
Hidrocarburos abogaba por continuar con las actividades petroleras y “buscaba el
diálogo” con los guaraníes para bajar la tensión y facilitar la ejecución de proyectos.
En ese momento, PETROANDINA tramitaba la respectiva licencia ambiental y
encaraba los trabajos de ingeniería básica y de detalle para construir los accesos a los
sitios escogidos y localización de la planchada, sobre la que se construirán las
fundaciones que soportarán el equipo de perforación.

En las reuniones con el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, no se llegó a un consenso


respecto a las operaciones en el Parque Nacional Aguaragüe y áreas de influencia y la
decisión indígena fue no permitir actividad de exploración y explotación. El documento
resolutivo de los indígenas Guaranies, exigía una: “pausa por la Madre Tierra que se
traduzca en la suspensión definitiva de todas las actividades de exploración y explotación
de hidrocarburos en el Parque Nacional Aguaragüe y áreas de influencia, mismas que son
parte de nuestro territorio ancestral y sobre las cuales el Pueblo Guaraní tiene derechos
precedentes al Estado Boliviano”.

El mes de abril, se inició una marcha indígena en el Chaco Tarijeño desde Yacuiba a
Villamontes, en protesta por la explotación de hidrocarburos y los anuncios de las
incursiones petroleras al Parque Nacional Aguaragüe por parte de YPFB y
PETROANDINA. Esta marcha y las demandas contaban con el apoyo de la APG. El
Viceministro de Hidrocarburos se trasladó a Yacuiba en un intento de suspender la
marcha. Los dirigentes indígenas, sin embargo, ratificaron la medida y que ésta se realiza
porque “es determinación de los indígenas de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, cansados
de no lograr una atención real a sus demandas por parte del gobierno”. Los Guaranies
critican que el Gobierno Nacional no está diciéndoles la verdad sobre los proyectos en
hidrocarburos que pretenden realizar en el Parque, por ello piden mayor sinceridad en el
tema.

La resistencia indígena se quebró en agosto del 2010, cuando el Ministerio de


Hidrocarburos anunció la suscripción de un acuerdo con la APG, que viabilizaba el
ingreso de cuatro empresas petroleras al Aguaragüe y sus zonas de influencia
(PETROANDINA, BG, TOTAL y GAZPROM) para las tareas de exploración. No fueron
dadas a conocer públicamente las condiciones del acuerdo suscrito entre el gobierno
y la APG.

14
Esta sumisión podría estar relacionada a su vez, con la posición que la APG adoptó a
mediados de julio del 2010: haber abandonando la fracasada marcha indígena de la
CIDOB (tras llegar a un acuerdo con el gobierno). A pesar del abandono de la APG, las
comunidades indígenas del Aguaragüe (capitanías) continuaron y continúan rechazando la
exploración prevista.

A inicios del 2011 se conocía que el capitán grande de la Asamblea del Pueblo
Guaraní (APG) en la zona Yaku-Igua (Yacuiba) y relacionada a la zona del Aguaragüe,
Quintín Valeroso, aseguró que aún no se decidió el ingreso de Petroandina SAM para
realizar exploración hidrocarburífera al Parque Nacional Aguaragüe. Advirtió que
esto no procederá sin la consulta y participación de los pueblos originarios. El dirigente
enfatizó que el Gobierno Nacional no presentó un Plan de Manejo medioambiental que
mitigue los impactos dentro del área protegida. Aseguró que se ha exigido en otras
oportunidades la presentación de ese documento, pero el Gobierno, hasta ahora, no lo ha
presentado a la APG. Destacó además la necesidad de consulta a los indígenas para la
construcción del gasoducto Juana Azurduy que bordes el área, y que exportará gas a la
Argentina.

6.1.5 Caso Caigua y la Eastern

Humphreys y Catari, 2009

El PNANMI Serranía del Aguaragüe, creado en el año 2000, mediante la Ley No


2083, es considerado la fuente más importante de agua para los tres municipios de
Caraparí, Villa Montes y Yacuiba que conforman la Provincia del Gran Chaco. La
extensa vegetación de esta selva de montaña produce el “efecto esponja” que absorbe
humedad y envía agua a través de una serie de quebradas y riachuelos hacia el Rio
Pilcomayo. Al interior de la parte ANMI, se encuentran 33 comunidades indígenas
(Guaraní y Weenhayek) de las cuales 15 están dentro de los límites del Área Protegida
y 18 están en la zona de influencia inmediata. La población total del área es un poco
más de 5.500 habitantes.

El proceso de cierre y restauración de la zona no se realizó y por varias décadas los


pasivos ambientales han sido fuente de denuncias por parte de las organizaciones de la
sociedad civil, autoridades locales y líderes indígenas y campesinas que tienen que
convivir con la contaminación. YPFB estima que hay diez pozos en estado crítico en
la zona.

El año 2006 el Vice-Ministerio de Biodiversidad había exigido una acción inmediata


para el cierre definitivo de pozos petroleros abandonados en el Campo Sanandita.
El año siguiente YPFB contrató la Consultora Ambiental Quebracho para realizar un
estudio diagnóstico sobre los pasivos ambientales. A finales de octubre 2008, una
pequeña comisión conformada por representantes del Viceministerio de Biodiversidad,
Recursos Forestales y Medio Ambiente, YPFB, SERNAP, el Ministerio de
Hidrocarburos y Energía y representantes indígenas de la Asamblea del Pueblo
Guaraní Yaku Igua (Yacuiba) y del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, realizó

15
una inspección a los pasivos ambientales del Campo CAI-6. Quedó manifiesto que
varios pozos se encontraban en un avanzado estado de abandono y deterioro abierto,
evidenciándose la necesidad de remediación inmediata de los pozos CAI-6 CAI.8 Y
CAI-9 que fue anotada en el Acta de la Inspección.

A fines del 2008, la Empresa Eastern Petrogas (una empresa de capitales chinos con
poca trayectoria en el sector hidrocarburífero y con ninguna operación en América
Latina), notificó a las autoridades de la AP, la intención de solicitar un permiso de
ingreso al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe para
realizar “medidas provisionales de control de la contaminación” y la implementación
del plan de acción ambiental inmediato para el Campo Caigua, plan que todavía
no terminaba de ser elaborado. También se informó que la empresa necesitaba ingresar
a la zona para realizar otras actividades que parecían más ligadas a la exploración,
como el realizar una evaluación de la potencialidad de la zona para el desarrollo de
proyectos futuros. La carta fue firmada por el Director Ejecutivo de Eastern Petrogas.

A pesar de no contar con un permiso para entrar en la zona, y a pesar de que se


observó en el acta de inspección la deficiente actuación por parte de YPFB, de no
organizar un proceso de Consulta y Participación con los Pueblos Indígenas de la
zona, los representantes de Eastern Petrogas realizaban visitas a la zona, donde se
sostuvieron conversaciones con los residentes para “socializar” el proyecto. Según
algunos residentes entrevistados, los representantes de la empresa les aseguraban que
el proyecto avanzaba y contaba con el apoyo del gobierno aunque YPFB y Eastern
Petrogas no habían firmado aún un contrato.

Los líderes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yaku Igua, junto con el Concejo
de Capitanes Guaraníes de Tarija, observaron que los funcionarios públicos de
YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos, estaban a favor de las empresas ofreciendo
comentarios como: “Hay que perforar,” y “ellos (las empresas) nos pueden presentar
demandas si resistimos su entrada”. Por otro lado, los líderes estaban especialmente
preocupados por las expectativas que se levantan en las comunidades y las divisiones
que resultan entre los pobladores, como consecuencia de la presencia petrolera.
En el pasado, las ofertas de empleo, compensación y beneficios han producido
fuertes disputas por el poder, dentro de algunas organizaciones indígenas y
comunidades campesinas. En esta ocasión los líderes expresaban su frustración con un
gobierno que no tenía la capacidad de entender las consecuencias de sus acciones,
para con las organizaciones indígenas.

Reunidos con funcionarios de YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos, SERNAP y el


Viceministerio de Biodiversidad, los líderes manifestaron su frustración por la falta de
una buena comunicación, y la falta de respeto hacia sus organizaciones. La
representante de YPFB admitió que el tema de remediación de los pasivos
ambientales, era más complicado de lo esperado: “No hay plata para limpiar, confesó
ella, sólo hay plata para producir”. En este caso, existía la autorización para llevar
a cabo los trabajos de remediación, sin embargo no se había asignado un presupuesto
para realizar la actividad. Según la representante de YPFB, el gobierno no cuenta con
fondos designados para trabajos de remediación y que los recursos para tales

16
actividades, tendrán que venir de la cooperación internacional.

En el transcurso de 2009, YPFB y EASTERN PETROGAS, formaron una sociedad


mixta para realizar un proyecto de recuperación de pozos en el Campo Sanandita, con
una inversión aproximada de 193.5 millones de $US. Sin embargo, dos inspecciones
independientes, el primero en el mes de mayo de 2009, conformado por un grupo de
periodistas tarijeños, acompañados por representantes de la sociedad civil y
funcionarios de SERNAP. El segundo en septiembre de
2009, una expedición conformada por profesionales de la sociedad civil junto con
SERNAP y representantes indígenas, encontraron lo mismo: Una situación de pasivos
ambientales, incluyendo
el Campo Caigua, totalmente desatendidas, compromisos incumplidos por parte
de las empresas y el gobierno. A pesar de las promesas hechas por YPFB en enero, de
actuar en forma inmediata para remediar los pozos más peligrosos, todo quedaba igual.

6.1.5 Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)


Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran
en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC
(por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se convierten fácilmente en
vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno,
flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Los COV son liberados por la quema de
combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por
disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y el lugar de
trabajo.

Algunos ejemplos de compuestos orgánicos volátiles son:

Naturales: isopreno, pineno y limoneno

Artificiales: benceno, tolueno, nitrobenceno

Otros ejemplos de compuestos orgánicos volátiles son formaldehído, clorobenceno,


disolventes como tolueno, xileno, acetona, y percloroetileno (o tetracloroetileno), el
principal disolvente usado en la industria de lavado en seco. Muchos compuestos orgánicos
volátiles se usan comúnmente en disolventes de pintura y de laca, repelentes de polillas,
aromatizantes del aire, materiales empleados en maderas, sustancias en aerosol, disolventes
de grasa, productos de uso automotor y disolventes para la industria de lavado en seco.

Muchos compuestos orgánicos volátiles son peligrosos contaminantes del aire. La


importancia de los COV reside en su capacidad como precursores del ozono troposférico y
su papel como destructores del ozono estratosférico. Contribuyen a la formación del smog
fotoquímico al reaccionar con otros contaminantes atmosféricos (como óxidos de
nitrógeno) y con la luz solar. Se da principalmente en áreas urbanas, dando lugar a
atmósferas ricas en ozono de un color marrón. Reduciendo la emisión de estos compuestos

17
orgánicos volátiles y de los óxidos de nitrógeno se conseguiría evitar la formación del
smog.

6.2 Antecedentes De Investigaciones Relacionadas

Actualmente existen varios pozos del campo CAIGUA que se han constituido en “pasivos
ambientales”, debido al flujo de petróleo en superficie que ha contaminado importantes
volúmenes de suelos y cursos de agua. YPFB ha priorizado los pozos CAI-6 y CAI-9 , el
pozo CAI-9, presentaba emanaciones de petróleo en superficie que vertían directamente a
la Quebrada Cororoy; por otro lado, el pozo CAI-6 presentaba un bloque de concreto que
ha contenido las fugas a nivel superficial, existiendo un riesgo latente a niveles más
profundos.

En este sentido, YPFB ejecuta un proyecto, el cual consistió en tres fases las cuales son:

1) Rehabilitación de caminos de acceso a pozos y planchadas de los pozos CAI-6 y CAI-9.

2) El Abandono técnico de los pozos CAI-6 y CAI-9, que permitió el sellado total de la
fuente de contaminación.

3) Remediación y restauración ambiental, que permitió la limpieza total del área afectada
por petróleo y el tratamiento de los suelos Empetrolados en un volumen mayor a 10.120m3
de suelos tratados, mediante metodología de Biopilas y Landfarming.

18
6.3 Posibles Soluciones

6.3.1 Landfarming

El proceso de landfarming, también conocido como tratamiento en tierra, consiste en la


aplicación controlada de residuos sobre el suelo, lográndose una degradación biológica y
química de los mismos. El landfarming es una tecnología de biorremediación ex situ que
requiere la excavación de los suelos contaminados y su disposición sobre una superficie
impermeable (normalmente algún tipo de geomembrana). Esta geomembrana está dispuesta
sobre la superficie del terreno adyacente a la zona contaminada o en una pequeña piscina
excavada cerca de esta zona y sobre la que se vierte el suelo a tratar. Además, el proceso
cuenta con un sistema de drenaje para la recolección de lixiviados, que deberán recibir
algún tratamiento posterior:

La descontaminación se basa en la acción de los microorganismos presentes en el suelo, por


lo que la utilidad de tratarlos ex situ reside en poder controlar fácilmente las condiciones
óptimas de biodegradación de los compuestos orgánicos. Fundamentalmente se controlan
las siguientes condiciones:

 Contenido en humedad: se añada agua mediante un sistema de riego.


 Aireación: el suelo es volteado por métodos mecánicos periódicamente.
 pH: debe permanecer cerca de la neutralidad, por lo que se añadirán enmiendas
calizas en caso de aumentar la acidez.

19
 Otras enmiendas: nutrientes, inoculación de microorganismos...

Por lo general, los contaminantes son tratados en levantamientos de medio metro de


espesor. Cuando se consigue el grado de depuración deseada se retira este suelo y se añade
una nueva capa, aunque puede ser útil retirar sólo la parte superficial del primer montón y
verter sobre el mismo nuevo residuo a tratar para que se aproveche la actividad microbiana
existente.

El landfarming se usa satisfactoriamente en el tratamiento de lodos de refinería que


contienen hidrocarburos del petróleo. Si existen compuestos muy volátiles en la mezcla,
éstos pueden ser emitidos a la atmósfera antes de ser degradados por los microorganismos.
La tasa de degradación se reduce si:

 Los hidrocarburos son muy pesados.


 Los compuestos presentan anillos en su estructura química, como es el caso de los
HAP.
 Presentan cloro o nitrógeno.

6.3.2 Biopilas
Las biopilas constituyen una tecnología de biorremediación ex situ en la cual el suelo
contaminado con hidrocarburos es extraído y dispuesto en un área de tratamiento o piscina
previamente excavada para su descontaminación con microorganismos.

Las biopilas se utilizan cuando la sustancia contaminante es demasiado volátil como para
ser tratada con la técnica de landfarming, ya que las emisiones gaseosas serían demasiado
altas, o cuando se quiere acelerar el proceso de biorremediación.

La zona de tratamiento incluye sistemas de recolección de lixiviados y un sistema de


aireación que cuenta con una serie de tuberías de PVC que son colocadas durante la
construcción. Estas cañerías están interconectadas a un soplador de presión negativa o de
vacío, que fuerza al oxígeno atmosférico a pasar a través de la pila de suelo. También se
controlan otros parámetros como la humedad, la temperatura, los nutrientes o el pH.
Existen en el mercado aditivos químicos específicos cuyas propiedades nutritivas pueden
estimular la biodegradación. De esta manera se tiene un alto control sobre las condiciones
de remediación y el medio.

La base de la piscina de tratamiento estará cubierta con una superficie impermeable para
reducir al mínimo el riesgo de lixiviación de los contaminantes al suelo limpio que queda
debajo. Los lixiviados recogidos por el sistema de drenaje pueden ser tratados en un
biorreactor en la misma zona.

20
Los montones de suelo no suelen exceder los 2 o 3 metros como máximo y pueden estar
cubiertos en la parte superior por plásticos impermeables para controlar la volatilización de
los COV, que deberín ser tratados antes de su emisión a la atmósfera.

A continuación se muestra un esquema general del proceso y de una biopila:

21
El tratamiento de suelos mediante biopilas se aplica fundamentalmente para la eliminación
de COV no halogenados e hidrocarburos. Los COV halogenados, los compuestos
semivolátiles y los pesticidas también pueden ser tratados mediante esta tecnología, pero la
eficacia del proceso puede disminuir, y puede ser sólo aplicable a ciertos compuestos
dentro de estos grupos.

6.3.3 Biodegradacion ex-situ (off site)


Esta técnica implica la excavación del suelo y su transporte a instalaciones específicas
donde va a ser tratado en biorreactores.

En primer lugar el suelo es sometido a un proceso físico en el que se separan escombros y


otros elementos gruesos. A continuación se mezcla con agua para llevar el contaminante a
una concentración predeterminada, dependiente de la tasa de biodegradación y de las
propiedades físicas del suelo.

El suelo se introduce en el biorreactor, que normalmente consiste en un fermentador


cilíndrico horizontal que gira sobre su eje favoreciendo la mezcla de la masa contaminada.
Se introducen nutrientes, oxígeno y microorganismos en caso de que fuera necesario.
También se suelen añadir materiales inertes de elevada superficie específica, sobre los que
los microorganismos se desarrollan con mayor facilidad. En caso de que fuera necesario
ajustar el pH se adicionará un ácido o una base.

Cuando la biodegradación se ha completado, la mezcla de suelo puede ser devuelta a su


lugar de origen, previo secado.

La utilización de biorreactores es más conveniente que otras técnicas de biorremediación en


los casos en que el suelo sea heterogéneo, la permeabilidad sea baja, en las áreas donde las
aguas subterráneas son difíciles de extraer, o cuando se requiera una velocidad de
tratamiento mayor.

La técnica esté especialmente indicada en el tratamiento de COV no halogenados y


residuos de artillería. Si se cuenta con microorganismos específicos también se obtienen
buenos resultados en el tratamiento de COV halogenados, pesticidas y PCB. Estos
compuestos también pueden ser tratados en biorreactores secuenciales en los que se
alternan procesos aerobios con procesos anaerobios.

22
6.3.4 Bioventing
Es una técnica de biorremediación de suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos que
permite el tratamiento de contaminantes en el subsuelo. Esta técnica permite ser
desarrollada bajo instalaciones que deben permanecer en funcionamiento mientras se
ejecuta la descontaminación. Es ideal para zonas de alto tráfico, áreas de faenas, plantas
industriales que deben seguir produciendo, etc. La instalación por lo general contempla
pozos de extracción de agua, sistema de tratamiento superficial y pozos de infiltración de
agua tratada, así como también pozos de extracción de vapores, y filtros de inyección de
nutrientes y agua, según sea cada caso.

combina la ventilación mecánica de los COV con la utilización de microorganismos


autóctonos para degradar compuestos orgónicos adsorbidos por el suelo en la zona no
saturada. Mediante esta tecnología, la actividad de las bacterias es estimulada introduciendo
un flujo de aire en la zona no saturada por medio de pozos de inyección. Si fuera necesario,
también se añadirían nutrientes para favorecer el proceso, cuyo esquema de funcionamiento
se presenta a continuación:

En contraste con la técnica de extracción de vapores, en el bioventing se utilizan bajos


caudales de aire, para proporcionar sólo el oxígeno suficiente para mantener la actividad
microbiana. El aire se suministra de forma directa a la zona contaminada, y, además de la
biodegradación de los hidrocarburos adsorbidos al suelo, se favorece un lento flujo de los
compuestos volátiles, que pueden ser degradados al atravesar el suelo biológicamente
activo.

23
La tecnología del bioventing ha sido satisfactoriamente utilizada en el tratamiento de suelos
contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo, disolventes no clorados, algunos
pesticidas, conservantes de la madera y otros compuestos orgánicos. A pesar de no ser una
técnica aplicable a la eliminación de compuestos inorgánicos, la biorremediación puede ser
usada para cambiar la valencia de algunos de esos compuestos para que puedan ser
adsorbidos en el suelo o bioacumulados en micro y macroorganismos.

6.3.5 Bioslurping
El bioslurping es una tecnología que utiliza el vacío y la actividad de los microorganismos
para la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. Consiste en extraer a vacío
aire del suelo, favoreciendo el flujo de nuevo aire a esta zona, lo que se aprovecha para
estimular la actividad de los microorganismos capaces de degradar contaminantes
orgánicos. Al extraer a vacío va a salir aire y agua proveniente del acuífero o de la zona
capilar, por lo que será necesario separar ambas fases para su tratamiento en la superficie.
Gracias a este mecanismos pueden ser extraídos los hidrocarburos menos densos que el
agua que se encuentran flotando sobre el nivel freático y en el agua capilar. Se muestra a
continuación un esquema del proceso:

El bioslurping se ha utilizado satisfactoriamente en la remediación de suelos contaminados


por hidrocarburos derivados del petróleo. Es una tecnología rentable que combina la
descontaminación de la zona no saturada con la extracción de compuestos contaminantes
que se encuentran flotando en el agua subterránea. Es aplicable incluso en zonas donde el
nivel freático se encuentra a más de 10 metros de profundidad.

24
6.3.6 Bioestimulación

Bioestimulación es el proceso mediante el cual, los microorganismos (bacterias, hongos...)


autóctonos o inoculados de una zona, degradan (metabolizan) los contaminantes orgánicos
presentes en la misma.

Para que los microorganismos (principalmente las bacterias) puedan eliminar las sustancias
químicas dañinas, el suelo y las aguas subterráneas deben tener la temperatura, los
nutrientes y la cantidad de oxígeno apropiados. Esas condiciones permiten que los
microorganismos crezcan y se multipliquen, y asimilen más sustancias químicas. Las
condiciones o factores que influyen en la eficacia de este proceso se resumen en la
siguiente tabla:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIORREMEDIACIÓN


Factores favorables Factores desfavorables
Características Características Características
Características químicas
hidrogeológicas químicas hidrogeológicas
- Abundancia Porosidad media - Componentes - Rocas
de hidrocarburos alifáticos - muy pesados fracturadas
lineales y escasa presencia Elevadapermeabilidad abundantes en la -
de resinas y asfaltenos - Mineralogía mezcla Bajapermeabilidad
- Concentraciones bajas uniforme - Mezcla - Compleja
- Presencia de poblaciones - Homogeneidad de compuestos mineralogía
microbianas diversas orgánicos e - Heterogeneidad
- Adecuada oxigenación inorgánicos
- pH = 6-8 -
- Temperaturas superiores Concentraciones
a 15 ºC tóxicas
- Escasa
actividad
microbiana
- Ambientes
anóxicos
- pH extremos
-Temperaturas
bajas

25
Con la Bioestimulación o biorremediación acelerada lo que se pretende es acelerar el
proceso de biodegradación natural proporcionando nutrientes y/o nuevos microorganismos
a una zona contaminada con compuestos orgánicospara proceder a su transformación en
compuestos inofensivos.

La técnica consiste en perforar pozos por los que, por unos se introducen los nutrientes o
los microorganismos en disolución acuosa en a la zona saturada, y por otros se extrae agua
que se depura puede ser reintroducida en el acuífero.

La biodegradación se puede dar en condiciones aerobias o anaerobias:

-Biodegradación aerobia: en presencia de oxígeno suficiente (condiciones aerobias) y otros


nutrientes elementales, los microorganismos degradarón los contaminantes orgánicos hasta
convertirlos finalmente en dióxido de carbono, agua y nueva biomasa celular. En la
Bioestimulación es común la inyección del agua junto con los nutrientes yoxígeno disuelto,
que favorezca el proceso.

En algunas ocasiones y para microorganismos concretos se puede añadir peróxido de


hidrógeno disuelto, que dará lugar al oxígeno para que éste actúe como aceptor final de
electrones. En los lugares contaminados situados en zonas de clima frío donde la
temperatura del agua es baja, el proceso es menos eficaz.. En estas situaciones se emplean
como elementos paliativos mantas de calor, que se sitúan cubriendo la superficie del terreno
y ayudan a aumentar la temperatura del suelo y la tasa de degradación.

 Biodegradación anaerobia: en ausencia de oxígeno (condiciones anaerobias), los


contaminantes orgánicos son metabolizados hasta metano y cantidades limitadas de dióxido
de carbono e hidrógeno molecular. Bajo condiciones sulfato-reductoras, el sulfato es
transformado a iún sulfuro o azufre elemental; y bajo condiciones nitrato-reductoras se
genera como producto final nitrógeno molecular. A menudo, los contaminantes son
degradados a compuestos intermedios o finales que son más tóxicos que el contaminante
inicial. Por ejemplo, la biodegradación anaerobia del1,1,1-tricloroetano, más conocido
como TCE, generará clorurode vinilo, más tóxico y persistente. Este COV puede ser
degradado si se crean condiciones aerobias.

 La Bioestimulación in situ se usa satisfactoriamente en el tratamiento de suelos,


lodos y aguas subterráneas contaminados con hidrocarburos, derivados del petróleo,
pesticidas, disolventes, conservantes de la madera y otrassustancias químicas orgánicas.

26
En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de microorganismos utilizados en la
biodegradación de compuestos orgánicos volátiles ( COV):

MICROORGANISMOS UTILIZADOS EN AL DEGRADACIÓN DE COV


Compuesto Géneros utilizados
AEROBIOS
Clorobencenos Alcaligenes, Pseudomonas
Alcaligenes, Arthrobacter, Flavobacterium, Pseudomonas,
Clorofenoles
Rodococcus
Acinetobacter, Alcaligenes, Arthrobacter, Corynebacterium,
Clorobenzoatos
Flavobacterium, Pseudomonas
Clorotoluenos Pseudomonas
ANAEROBIOS
Monoclorobenzoato Desulfomoniletiedjei

La biorremediación presenta una serie de ventajas e inconvenientes respecto a otras


técnicas de descontaminación de suelos, resumidos en el siguiente cuadro:

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS


Ventajas Inconvenientes
- Tiempo de proceso largo
- Posibilidad de aplicarse in situ o ex situ -Efectiva sólo en condiciones
- Bajo coste de operación superficiales
- Apenas se generan residuos - Aplicable sólo a hidrocarburos
- No requiere de equipamientos especializados biodegradables
para su aplicación - Inviable bajo determinadas
condiciones

27
6.3.7 Otros Tipos de Bioremediacion
Como se dijo anteriormente la bioremediacion también puede ser aplicada exsitu el cual
presenta las siguientes alternativas:

 Bioremediacion en fase solida( composteo): El composteo es un proceso biológico


controlado , por el cual pueden tratarse suelos y sedimentos contaminado con
compuestos organicos biodegradables, para producir productos inocuos estables. El
material contaminado se mezcla con agentes de volumen (paja, aserrín, estiércol,
desechos agrícolas), que son sustancias organicas solidas biodegradables,
adicionada para mejorar el balance de nutrientes, asi como para aseguar una
aireación y generación de calor durante el proceso. Los sistemas de composteo
incluyen tambores rotatorios, tanques circulares, entre otros.

Aplicaciones: El composteo se ha usado con éxito para remediar suelos


contaminados con PCP, gasolinas, HTP, HAP. Se ha demostrado también la
reducción, hasta niveles aceptados.

Limitaciones: Esta técnica presenta las siguientes limitacione:

 Necesidad de espacio
 Necesidad de excavar el suelo contaminado, lo que puede provocar la
liberación de COV
 No pueden tratarse metales pesados

 Bioremediacion en fase de lodos (bioreactores): Los bioreactores pueden usarse


para tratar suelos heterogéneos y poco permeables, o cuando es necesario disminuir
el tiempo de tratamiento ya que es posible combinar controlada y eficientemente
procesos químicos, físicos y biológicos, que mejoren y aceleren la bioremediacion

Uno de los bioreactoresmas utilizados para bioremediar suelos es el bioreactor de


lodos, en el cual el suelo contaminado se mezcla constantemente con el liquido y la
degradación se hace en fase acuosa por microorganismos en suspensión o
inmóvilizado en la fase solida.

Aplicaciones: Los bioreactores de lodos aerobios, se utilizan principalmente para


tratar HTP, COS no halogenados, y COV. Se utilizan también reactores
secuenciales de lodos aerobios/anerobios para tratar BPC, COS halogenados,
pesticidas, etc.

28
7. Hipótesis

Dado el estado en que se encuentran los suelos y la cantidad de contaminación que se a


generado en el pozo CAI-6, el método mas adecuado para bioremediacion es el de
bioestimulacion insitu .

7.1 Descripción

Estamos utilizando una hipótesis de correlación ya que crea una relacion entre nuestra
variable dependiente (la bioestimulacion insitu) y la variable independiente ( la
contaminación).

7.2 Análisis de Variables

Variable Independiente: Contaminación causada por el pozo CAI-6

Variables dependiente: Bioestimulacion Insitu

Variable cuantitativas:

 Porcentaje de contaminación
 Porcentaje de contaminación de gas
 Porcentaje de contaminación por petróleo
 Área contaminada

7.3 Definición Conceptual


Trata de elegir el mejor método de remediación para los suelos en el pozo CAI-6

7.4 Operacionalizacion de Variables


Variable Independiente: La contaminación en el pozo CAI-6 esta definida dentro de los
parámetros de la cantidad de hidrocarburo que a declinado y a causado el movimiento del
mismo fuera del reservorio.

Variable dependiente: Bioestimlacion insitu esta definida dentro de el parámetro del área
contaminada, es decir de la extensión que se necesitara remediar del impacto
medioambiental

29
Variables Cuantitativas

 Porcentaje de contaminación: estará definido dentro de el porcentaje de áreas que a


sido contaminada dentro de la región definida del pozo, ya que no la totalidad de la
zona a sido contaminada
 Porcentaje de contaminación de gas: El porcentaje de hidrocarburo del volumen
insitu que se transformara en gas y se proyectara al ambiente
 Porcentaje de contaminación por petróleo: El porcentaje de petróleo que se a
instruido dentro de la tierra o en su superficie.
 Área contaminada: estará definido por el alcance del movimiento de hidrocarburos
según la cantidad de fracturas y la porosidad de el suelo

8. Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS

Remediación Ambiental debido a Fugas, Método de Bioestimulacion insitu

Método de
Afloramientos de
Remediación
Bioestimulacion
Hidrocarburos
Medioambiental
insitu

Contaminación Realizar un diagnostico del pozo La eliminación de los

De los activos CAI-6 residuos hidrocarburiferos

Medioambientales Elegir el método de en la zona del


Remediación
pozo CAI-6
medioambiental

mas adecuado

para nuestro

propósito

30
9. Diseño de la Investigación

 Recopilación de información sobre métodos de bioremediacion


 Los métodos según la facilidad y ventajas de aplicación en el pozo CAI-6
 Tomar el método mas factible para la aplicación (Bioestimulacion insitu)

9.1 Tipo de Estudio

Diseño ex post facto: Cuando el experimento se realiza después de los hechos y el


investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba. Se toman como
experimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si estuvieran bajo nuestro
control

9.2 Matriz de Diseño Metodológico:

OBJETIVO UNIDAD DE ANALISIS POBLACION


Plantear un método Pozo CAI-6 Pozo PRINCIPAL
de remediación CAI-6. CAI-8 Y
medioambiental para CAI-9
ser implementado en
el pozo CAI-6 para
tratar con la
contaminación que a
sido causada en el
mismo.

9.3 Métodos, Técnicas, Instrumentos

 Porosimetro
 Planímetro
 Ph-metro
 Termómetro
 Factor volumétrico de gas
 Factor volumétrico de petróleo
 Ecuaciones de declinación de volumen de reservorio

31
9.4 Unidad de Análisis

 Pozo CAI-6

9.5 Población

CAI-6 . CAI-8 , CAI-9

9.6 Muestreo

Se tomaron para los análisis los pozos CAI-6 . CAI-8 , CAI-9

10 Temario Tentativo

La bioremediación de suelos contaminados es un método para ayudar al medio ambiente es


decir que en el Pozo CAI-6 este método beneficiara notablemente a la población y al
mismo pozo además de una mejora en la tierra ya que será útil para procesos agrícolas.

32
11. Cronograma

DÍAS Y FECHAS HORA DE TRABAJO DESARROLLO DEL


PERFIL DE TESIS
(24 HORAS)

Lunes 12 de Mayo DE 6:00 DE LA TARDE. A TITULO


9:30 DE LA NOCHE.

DOMINGO 18 DE DE 9:00 DE MAÑANA A MARCO TEÓRICO


MAYO 12:30 DEL MEDIO DÍA.
BIBLIOGRAFÍA

LUNES 19 DE MAYO DE 5:00 DE LA TARDE A OBJETIVOS


9:00 DE LA NOCHE.

DOMINGO 13 DE DE 3:00 DE TARDE A JUSTIFICACIONES


MAYO 7:30 DE LA NOCHE.

JUEVES 22 DE MAYO DE 5:00 DE LA TARDE A ALCANCES


9:00 DE LA NOCHE.

VIERNES 23 DE DE 3:00 DE LA TARDE A HIPÓTESIS


MAYO 9:00 DE LA NOCHE.

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2:00 DE LA TARDE A MATRIZ DE


6:00 DE LA TARDE. CONSISTENCIA

SABADO 24 DE Mayo DE 6:00 DE LA TARDE A *DISEÑO DE


11:00 DE LA NOCHE. INVESTIGACIÓN.
*TEMARIO TENTATIVO.
*PRESUPUESTO.

VIERNES 30 DE Mayo DE 11:00 DE LA CRONOGRAMA DE


MAÑANA A 1:30 DE LA TRABAJO.
TARDE

Lunes 2 DE JUNIO DE 9:30 DE LA MAÑANA IMPRESO Y ANILLADO

33
A 9:45 DE LA MAÑANA.

12. Presupuesto

Para una tentativa de recuperación de pozos en el Campo CAI-6, con una inversión
aproximada de 193.5 millones de $US.

Para cierre y remediación de 1 de los 3 pozos en estado crítico se tiene una cifra de 10
millones de $US

12. Bibliografía
 http://www.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=2923:ypfb-destina-bs-
36-millones-para-el-cierre-tecnico-de-siete-pozos&catid=121:agencia-de-noticias&Itemid=196
 http://www.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=2396:ypfb-financiara-
con-bs-21-millones-el-plan-de-manejo-del-parque-nacional-aguaraguee&catid=121:agencia-de-
noticias&Itemid=196
 http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=404
 http://www.miliarium.com/prontuario/TratamientoSuelos/Bioestimulacion.asp
 Segundo congreso SPE, EMI 2013
 http://www.biotecnos.cl/servicios/biorremediaci%C3%B3n/bioventing/
 http://www.sernap.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=278
 http://www.comxport.com/paises/eastern_petrogas_ltda_ep_ltda-bolivia-6547.php
 http://www.hidrocarburosbolivia.com/component/content/article/5386-denuncian-contrato-irregular-
entre-eastern-petrogas-y-ypfb-.html

34
INDICE

2. Planteamiento del Problema pg 1

2.1 Identificación del Problema pg 1

2.2 Identificación de la Situación Problemita pg 3

2.3 Análisis Causa Efecto pg 4

2.4 Formulación del Problema pg 5

3 Objetivos pg 5

3.1 Objetivo General pg 5

3.2Objetivos Específicos pg 5

3.3 Matriz de Consistencia pg 6

4 Justificación pg 7

4.1 Justificación Técnica pg 7

4.2 Justificación Económica pg 7

4.3 Justificación Social pg 7

4.4 Justificación Ambiental pg 7

5. Alcance pg 8

5.1 Alcance Temático pg 8

5.2 Alcance Geográfico pg 8

5.3 Alcance Temporal pg 8

5.4 Alcance Institucional pg 8

6. Marco Teórico pg 8

6.1 Fundamentación Teórica pg 8

6.2 Antecedentes de Investigaciones Relacionadas pg 19

6.3Posibles Soluciones pg 20

35
7. Hipótesis pg 31

7.1 Descripción pg 31

7.2 Análisis de Variable pg 32

7.3 Definición Conceptual pg 32

7.4 Operacionalizacion de Variables pg 32

8. Matriz de Consistencia pg 33

9. Diseño de la Investigación pg 33

9.1 Tipo de Estudio pg 34

9.2 Matriz de Diseño Metodológico pg 34

9.3 Métodos , Técnicas , Instrumentos pg 34

9.4 Unidad de Análisis pg 34

9.5 Población pg 34

9.6 Muestreo pg 34

10. Cronograma de Trabajo pg 35

11. Presupuesto pg 35

12. Bibliografía pg 35

36
Remediación Ambiental debido a Fugas, Método de Bioestimulacion insitu

(Aplicación Pozo CAI-6)

Materia: Metodología De La Investigación


Nombres:
 Fernando Mostajo Roca 4919889
 Juan Rafal Bascopé Morales 4904002
Curso: 5to “B”Semestre

Fecha de Entrega: Lunes 2 de Junio de 2014

SEMESTRE I/2014

37

Das könnte Ihnen auch gefallen