Sie sind auf Seite 1von 19

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y


POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO

INTEGRANTES:

OYOLA JIMENA

PRIETO DIANA

QUISNIA EVELYN

DELGADO MARIANA

GARCÍA ANA

CURSO: 2-3

TEMA:

DEMOCRACIA E IDEOLOGÍA.

MATERIA:

DERECHO POLÍTICO

DOCENTE:

CHINININ MACANCHI MARCO ALEXANDER

CICLO:

2018-2019 CI

GUAYAQUIL, ECUADOR.
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

II.- DEMOCRACIA .................................................................................................. 2

2.1.- Concepciones sobre la Democracia. ....................................................... 2

2.2.- Tipos de democracia.................................................................................... 4

2.3. Democracia en el Ecuador .......................................................................... 6

III.- IDEOLOGÍA .................................................................................................. 7

3.1.- Importancia de la ideología. ...................................................................... 8

3.2.- Tipos de ideología ........................................................................................ 9

IV.- LA DEMOCRACIA CÓMO IDEOLOGÍA. .......................................... 11

CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 14

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 16
I.- INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la Democracia e ideología que su


misma definición como «gobierno de todos» comienza siendo ideológica por
cuanto da por probada la superior legitimidad de una mayoría para representar
a la totalidad.
Es importante que prescindamos de toda definición peyorativa del concepto de
ideología, en parte por la influencia que han ejercido Marx y Engels en tal
definición. Para estos autores, la ideología es una creencia errónea que sirve
como herramienta de manipulación o dominio de una clase sobre otra y así
justificar la explotación y deshumanización; la ideología, pues, viene a ser un
maquillaje de la realidad explotadora y deshumanizadora por parte de una clase
sobre otra y, de tal manera, las verdaderas relaciones humanas y materiales se
tornan oscurecidas por deformaciones sociales e ideológicas.
Por otro lado, la democracia es un Derecho Humano que no debería limitarse
al voto y mucho menos ejercerse de manera indirecta a través de un partido
político. En una labor autocrítica, el Estado, principalmente los poderes
Ejecutivo y Legislativo deberían hacer una revisión exhaustiva de todos los
límites que han puesto en lo que a este derecho se refiere.
Pero cuando hablamos de la democracia como una ideología, pasa de ser un
concepto singular a ser uno plural, es decir, pasa a denominarse “democracias”.
La democracia deja de ser un régimen político puro y pasa a ser una ideología
cuando se adhiere a una ideología particular y determinada; cuando su
significado y sus ideas son manipulados e interpretados por las diversas
ideologías políticas, que pasan a hacer de las ideas o conceptos democráticos
algo imprescindible entre sus contenidos ideológicos y, de esta manera, se
categorizan las distintas democracias: democracia liberal, democracia
conservadora, socialdemocracia, entre otras.

1
II.- DEMOCRACIA

Esta palabra procede del griego demos, pueblo, y cratos, poder, autoridad.
Significa el predominio popular en el Estado, el gobierno del pueblo por el
pueblo; o, al menos, a través de sus representantes legítimamente elegidos, que
ejercen indirectamente la soberanía popular, en ellos delegada. (Cabanellas,
1988).
Según Abraham Lincoln (1863) democracia es “del pueblo, por el pueblo y para
el pueblo”

2.1.- Concepciones sobre la Democracia.


El significado de democracia está muy lejos de ser exacto. Es conveniente la
diferencia entre concepto y concepciones que propone Dworkin1. Entonces se
dice que existen varias concepciones sobre la democracia.

Como lo menciona Bobbio la tipología clásica diferenciaba a la democracia de


la monarquía y la aristocracia. Así democracia “es la forma de gobierno en la
que el poder es ejercido por todo el pueblo, o por el mayor número, o por
muchos, y en cuanto tal se distingue de la monarquía y de la aristocracia en las
que el poder es ejercido, respectivamente, por uno o por pocos.” (Bobbio, 1992:
191)
Más actual es la contraposición entre democracia y autocracia que propone
Kelsen donde, en democracia, políticamente libre es el individuo que se
encuentra sujeto a un ordenamiento jurídico de cuya creación participa,
mientras que en la autocracia, los súbditos se encuentran excluidos de la
creación del ordenamiento jurídico, por lo que en ninguna forma se garantiza la
armonía entre dicho ordenamiento y la voluntad de los particulares. (Kelsen,
1995: 337).
En las discusiones actuales existen, esencialmente, tres concepciones sobre la
democracia que podrían caracterizarse como: democracia pluralista, democracia
deliberativa y democracia participativa.

1
Según esta clasificación, el concepto tiene un nivel de abstracción mayor y no es controvertido, mientras
las concepciones presentan posiciones controvertidas y rivales a un nivel más específico. (Dworkin, 1987:
71).

2
a) Democracia pluralista, agregativa o realista
Existen opiniones de la democracia que parten de una división entre la
esfera pública y la esfera privada, en la que los individuos persiguen sus
planes de vida en el ámbito privado, que consiste básicamente en la
elección de los representantes. Desde esta perspectiva, explica Posner, se
ve la política como una competición entre políticos auto-interesados,
constituyendo una clase dirigente, por el apoyo de la gente. También se
asume que ésta es auto-interesada, y no está demasiado interesada en, o
bien informada sobre, la política. (Posner, 2004).
Esta visión busca ser una versión realista de las democracias actuales.
Elster la sitúa dentro de la Teoría de la elección social y esta concepción
pluralista de la democracia estaría caracterizada por: a) El proceso
político es instrumental, más que un fin en sí mismo; b) El acto político
decisivo es privado más que una acción pública (el individuo, el voto
secreto); c) La meta de la política es el compromiso óptimo entre
intereses privados dados, e irreductiblemente opuestos. (Elster, 2003:
325).

b) Democracia deliberativa o discursiva


Es relevante que esta visión parte de una noción de individuo y de un
papel de la política, sustancialmente diferentes de la anterior concepción
pluralista. Como explica Elster, esta concepción niega el carácter privado
de la política: la meta de la política es el acuerdo racional más que el
compromiso y al acto político decisivo es aquella dedicación al debate
público con una visión que emerja de un consenso. (Elster, 2003: 325).
Esta concepción de democracia nos dice que la política debe ser
deliberación, sometida a unas normas; que los individuos pueden
cambiar sus preferencias persuadidos por las razones de otros y que
tienen un sentido de justicia y finalmente que son posibles los acuerdos
basados en principios como la universalidad e imparcialidad.

c) Democracia participativa, transformativa o radical


Esta concepción está claramente en contra con la concepción pluralista,
pero presenta una serie de perfiles y presupuestos que van más allá de la
concepción deliberativa. Expresa Elster que, para los teóricos de la
democracia participativa, la meta de la política es la transformación y
educación de los participantes. (Elster, 2003: 325).

3
2.2.- Tipos de democracia

Democracia directa
En una democracia directa, los ciudadanos pueden votar directamente en las
elecciones, decidiendo lo que se tiene que hacer para el bien de la sociedad.
Aristóteles (2004) se declaraba en contra de la democracia, ya que era un
gobierno de las masas, en donde los pobres buscarían obtener su propio
beneficio, por lo que se generaría una lucha de clases (Rosenberg, 2006).
La democracia directa le permite a los ciudadanos involucrarse directamente en
los asuntos públicos, discutiendo o debatiendo las decisiones que debían
tomarse para el mejoramiento de la sociedad, sin embargo, hay que tomar en
cuenta que este tipo de democracia se daba sin contemplar a todos los
ciudadanos para debatir acerca de los asuntos públicos o problemas que
enfrentaba la sociedad, es por ello que surgió la democracia representativa, en
donde un grupo de gobernantes elegidos por la sociedad son quienes van a
tomar las decisiones acerca de los asuntos públicos. (Rodríguez Burgos, 2010).
La representación es la forma en la que un elegido actúa de acuerdo con los
intereses de los que lo eligieron, esto es, representando al elector para la toma
de decisiones en los asuntos públicos, de acuerdo con Duverger (2001).

Democracia liberal: social y económica


En una democracia liberal los individuos buscan mayores libertades civiles, de
expresión, de asociación, con la mínima interferencia por parte del Estado para
contribuir al bienestar social de todos los ciudadanos. Por otra parte, el
liberalismo económico se asocia en un sentido laissez faire, esto es, de libre
mercado, donde se debe dejar que el mercado se ajuste por sí mismo con la
interferencia mínima del Estado (Carter, 2005).
La democracia social según Sartori (2002), se basa en la igualdad, en donde los
miembros de la sociedad se vean y se traten como iguales. Además incluye la
efectividad de derechos sociales y la disminución de las desigualdades sociales
para toda la población (Paramio, 1996). Por lo tanto, la democracia social se
relaciona con conceptos políticos, económicos y culturales (Moya Palencia,
1982).
La democracia económica se basa en la igualdad económica, esto es, tener una
mejor redistribución de la riqueza para el bien de todos, sin embargo también
4
hay un desarrollo de las teorías económicas de la democracia, en donde se
utilizan conceptos y términos de la ciencia económica para explicar los procesos
políticos. Sartori (2002)

Democracia Participativa
La democracia participativa contiene una diversidad de formas de participación,
sin embargo todas encerradas en un mismo ideal, los ciudadanos deben ser más
activos, informados y racionales no sólo para elegir a sus representantes, sino
también para participar en la toma de decisiones. Esto se da en función de una
mejor educación ciudadana, desarrollo de una cultura política e incluso en
debates públicos que permitan discutir las diferentes opciones. (Sáenz López &
Rodríguez Burgos, 2010).
De acuerdo con O’Donnell (1994), tanto la democracia participativa como la
ciudadanía descansan sobre la participación, es así que, el tener ciudadanos
activos, brindará nuevas oportunidades para participar en la regulación de los
sistemas de toma de decisiones en la sociedad. Por lo tanto, para alcanzar un
mayor grado de democracia, es necesario robustecer los sistemas de
participación ciudadana, que hagan cumplir una parte de la «fiscalización» que
es la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.

5
2.3. Democracia en el Ecuador

Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva,


participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y
gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del
Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de
construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los
principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia,
control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la
ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá
a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y
comunitaria.2
La democracia representativa se limita a que los ciudadanos tienen el derecho
a un voto universal, igual, secreto y escrutado públicamente con el objeto de
elegir a sus autoridades de elección popular, que son: Presidente de la República,
Vicepresidente de la República, asambleístas nacionales, representantes en el
Parlamento Andino, prefectos provinciales, viceprefectos provinciales,
asambleístas provinciales, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales,
vocales de las juntas parroquiales rurales, entre otros. La democracia
participativa o directa, la cual se fortalece con la Asamblea Nacional
Constituyente de Montecristi en donde se determina algunos mecanismos de
democracia participativa o directa, entre ellos: la iniciativa popular, la consulta
popular, la revocatoria del mandato, el referéndum, etc. La democracia
comunitaria que es una forma novedosa de democracia; con ella, se configura
la democracia intercultural; en principio, se relaciona con la aplicación de
algunos de los derechos colectivos, es decir, el derecho colectivo de las
comunas, las comunidades, los pueblos y las nacionalidades indígenas, el pueblo
afroecuatoriano y los pueblos montubios de constituir y mantener
organizaciones que los representen en el marco del pluralismo y la diversidad
política, y la obligación del Estado ecuatoriano de reconocer y promover todas
las formas de expresión y organización; así también, ejercer todas las formas de
consulta, consulta previa y consulta pre legislativa que establece la Constitución
de la República. (Oviedo 2012)

2
Constitución de la República del Ecuador 2008

6
III.- IDEOLOGÍA

Lo primero que debemos hacer antes de empezar a desentrañar el término


ideología es proceder a establecer el origen etimológico del mismo. En concreto
está claro que procede del griego y está conformado por la unión de dos
partículas de dicha lengua: idea, que se define como “apariencia o forma”, y el
sufijo –logia, que puede traducirse como “estudio”.
La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el
pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata
de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.
La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico,
político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata
de una representación de la sociedad y presenta un programa político. Es decir,
reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora
un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.
(Pérez y Merino. 2008).
Bembire sostiene que la ideología puede buscar tres objetivos principales y bien
diferenciados: mantener la realidad existente (serán aquellas ideologías que
buscan conservar el sistema o 'conservadoras'), volver a realidades previas
(ideologías que se conocen como 'reaccionarias' ya que implican un cambio pero
en retroceso) o transformar la realidad de manera progresiva o revolucionaria
hacia nuevas formas sociales (estas son las ideologías revolucionarias o
reformistas). (2009)

7
3.1.- Importancia de la ideología.

El término ideología hace referencia a un conjunto de ideas, nociones o


conceptos abstractos que se relacionan entre sí respecto a un tema en particular
y que se aplican a cómo los seres humanos entienden la vida que les toca, en el
período y contexto histórico que viven .

La palabra ideología proviene justamente del hecho de que combina ideas que
tienen puntos en común y que permiten elaborar algo más complejo y
abarcativo ya que todas se entrelazan para explicar determinados fenómenos
humanos.

La ideología es central en la vida humana ya que es lo que nos diferencia del


resto de los animales al poder entender la vida desde un punto de vista teórico
y no sólo práctico. La ideología nos da una posible explicación sobre hechos o
situaciones y nos permite también formar una opinión ya que representa una
toma de postura.
El concepto de ideología se relaciona principalmente con el ámbito de la
política. Si bien hay ideologías económicas y de muchos otros tipos, la realidad
es que este término se aplica especialmente a la actividad política que para
muchos es todo lo que hace el ser humano.
Podemos hablar del comienzo de la ideología en el modo en que la conocemos
hoy recién a partir del siglo XIX y en las últimas partes del siglo XVIII. Esto se
vincula con los logros políticos de revolucionarios de diferentes partes de
Europa que comenzaron a defender posturas políticas frente al abuso de las
monarquías. (Bembire, 2016)
.

8
3.2.- Tipos de ideología

Las ideologías pueden ser a su vez de diferente tipo: políticas, culturales,


económicas, sociales, morales, institucionales o religiosas, dándose algunas
veces coincidencias entre diferentes tipos de ellas, por ejemplo entre algunas
ideologías políticas y económicas o entre ideologías religiosas y morales. A
diferencia de la noción de cosmovisión (que representa al conjunto total de una
sociedad o civilización) la de ideología siempre implica pertenencia a un grupo
determinado de personas que se enfrenta a otro por naturaleza. En la mayoría
de los casos, la ideología implica cierto dogmatismo justamente por esta
oposición a sistemas de pensamientos diferentes y es aquí donde algunas
ideologías a lo largo de la historia han pasado de un simple dogmatismo a un
profundo totalitarismo.
Muchas son las ideologías políticas que han existido a lo largo de la historia, no
obstante, entre las más importantes o que más huella han dejado podemos
destacar las siguientes:
Fascismo. En la idea de la nación por encima del individuo, la obediencia de las
masas, la concentración del poder en un individuo que ejerce como líder y en el
machismo (el hombre a trabajar y la mujer a ejercer como ama de casa) se
sustenta esta ideología.
Nacionalismo. La nación como referente de identidad de un territorio completo
es la principal seña definitoria de esta clase de ideología que puede ser de muy
diverso tipo: económica, religiosa, étnica…
Capitalismo. La ideología capitalista parte de que las ganancias derivadas del
manejo, uso o producción por son de propiedad privada. Dentro de las
sociedades donde se implementó esta ideología el mercado se regula a partir del
libre juego de la oferta y la demanda. La participación del estado es solo para
cuestiones diplomáticas o administrativas, que por sus características necesitan
una centralización.

Liberalismo. Este tipo promulga la libertad de los individuos, es partidario de la


propiedad privada y considera que el estado debe contener ciertas
intervenciones limitadas a actividades relacionadas con la vida social o la cultura.
Defienden los derechos individuales y entienden a la libertad económica como
una necesidad social.

9
Anarquismo. Este tipo de ideología tiene como hilo conductor central todo
pensamiento relacionado con la negación a la autoridad. Las personas
partidarias de dicha ideología están en contra del estado como forma de
gobierno y organización social. Las líneas de pensamiento que conforman la
ideología anarquista provienen de movimientos variados. La palabra anarquía
proviene del griego, y significa “sin mandato”.

El conservadurismo, el feminismo, el capitalismo, el comunitarismo o el


ecologismo son otras de las ideologías que han adquirido más peso y presencia
en el mundo. (Disquis. 2010)
La noción de ideología se asemeja a la de cosmovisión (Weltanschauung),
aunque ésta puede referirse, además de a una cultura entera, a un individuo
particular (lo que no puede hacerse con la ideología, ya que no existe una
ideología que pertenezca a una sola persona).
El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar a la
ciencia que estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan.
Más adelante, Karl Marx transformó a la ideología en el conjunto de ideas cuya
relación con la realidad es menos importante que su objetivo (evitar que los
oprimidos perciban su estado de opresión). Por eso Marx afirma que la
ideología genera una falsa conciencia sobre las condiciones materiales de
existencia del hombre.
En este sentido, la ideología es una herramienta de control social para despojar
al ser humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa
manipulable. (Pérez y Merino. 2008)

10
IV.- LA DEMOCRACIA CÓMO IDEOLOGÍA.

Damos por supuesto que la democracia es un sistema político con múltiples


variantes «realmente existentes». Por ello podríamos afirmar (valiéndonos de
una fórmula que el mismo Aristóteles utilizó en otros contextos) que la
democracia «se dice de muchas maneras». Pero la democracia es también un
sistema de ideologías, es decir, de ideas confusas, por no decir erróneas, que
figuran como contenidos de una falsa conciencia, vinculada a los intereses de
determinados grupos o clases sociales, en tanto se enfrentan mutuamente de un
modo más o menos explícito o encubierto.
Para Chaverra la democracia es una ideología y resalta una importante
distinción. Al régimen político que evoca el gobierno del pueblo, lo llamamos
democracia, en singular, como la democracia ateniense, o la democracia
moderna. Así pues, cuando hablamos de democracia en singular nos estamos
refiriendo a un régimen político determinado. Pero cuando hablamos de la
democracia como una ideología, pasa de ser un concepto singular a ser uno
plural, es decir, pasa a denominarse “democracias”.
La democracia deja de ser un régimen político puro y pasa a ser una ideología
cuando se adhiere a una ideología particular y determinada; cuando su
significado y sus ideas son manipulados e interpretados por las diversas
ideologías políticas, que pasan a hacer de las ideas o conceptos democráticos
algo imprescindible entre sus contenidos ideológicos y, de esta manera, se
categorizan las distintas democracias: democracia liberal, democracia
conservadora, socialdemocracia, entre otras. (Chaverra, 2015)
La forma democrática de una sociedad política está siempre vinculada a
«materiales sociales» (antrópicos) más o menos precisos, dentro de una gran
diversidad; y esta diversidad de materiales tendrá mucho que ver con la propia
variabilidad de la «forma democrática» en su sentido genérico, y ello sin
necesidad de considerar a la diversidad de los materiales como la fuente misma
de las variedades formales específicas.
Según Bueno, es pertinente que se ideologice la democracia, porque, la
democracia pasa a ser una ideología cuando las demás ideologías políticas
ejercen sobre ella la acción de ideologizar. Esta acción conlleva una
manipulación e interpretación propia de cada ideología sobre lo que conciben
como democracia y sobre las ideas democráticas más importantes.

11
La democracia le da legitimidad a la vida política por medio de leyes, reglas y
medidas políticas que se justifican si es que son democráticas. En un primer
acercamiento podríamos decir que los principios democráticos que hoy se
defienden, fueron introducidos hasta ser aceptados como los más adecuados.
Democracia no es lo mismo para un socialista que para un liberal, la
participación se ejecuta de manera muy diferente para un anarquista que, para
un conservador, la igualdad política puede ser más preponderante para un
liberal que para un socialista. Por tales razones, el ideologizar a la democracia
tiene como consecuencia el acto de pluralizarla, de denominarla democracias.
Es evidentemente, por su pluralización hablamos de democracia liberal,
democracia socialista, democracia conservadora, socialdemocracia, democracia
republicana, en fin, de diferentes vertientes de la ideología democrática. (Bueno,
1997)
Según Sartori para saber si la democracia puede ser considerada una ideología,
debemos tener en cuenta que la ideología se vincula a una creencia. Del mismo
modo el sistema de creencias políticas, será el conjunto de creencias que
orientan la navegación de los particulares en el ámbito político. Sartori también
define a la democracia como “Un conjunto de ideales, un sistema político,
característica que comparte con los términos comunismo y socialismo, eso si a
diferencia de éstos la democracia no se ha identificado nunca con una corriente
concreta de pensamiento: es más bien un producto de todo el desarrollo de la
civilización accidental”.
Cuando hablamos de liberalismo hablamos de democracia, la democracia es una
ideología la cual es una fe social. La democracia se ha convertido en una
justificación por si misma, en el concepto democracia se han incorporado una
infinidad de elementos emocionales que dejan de lado las descripciones,
conceptos teóricos, formales y doctrinarios.
En el mismo contexto, la ONU especifica que si bien las democracias
comparten características comunes, no existe un modelo único de democracia3.
Hoy en día hay tantas formas diferentes de democracia como naciones
democráticas en el mundo. No hay dos sistemas que sean exactamente el mismo
y no hay un sistema que pueda ser tomado como “modelo”. Hay democracias
parlamentarias y presidenciales, democracias de carácter federal o unitario, las

3
Resolución de la ONU sobre la promoción y consolidación de la democracia (A/RES/ 62/7)

12
que utilizan un escrutinio proporcional, que utilizan un sistema mayoritario,
democracias que también son monarquías y así sucesivamente.
Una de las cosas que une a los sistemas modernos de democracia, y que también
se distinguen del antiguo modelo, es el uso de los representantes del pueblo. En
lugar de tomar parte directamente en la elaboración de las leyes, las democracias
modernas usan las elecciones para seleccionar a los representantes que son
enviados por el pueblo para gobernar en su nombre. Un sistema de este tipo se
conoce como democracia representativa. Se puede llamar “democrática”
porque está, por lo menos en cierto grado, basada en los dos principios
anteriores: la igualdad de todos (una persona, un voto), y el derecho de toda
persona a un cierto grado de autonomía personal. 3

3
Apartado de Counsil Of Europe (COE) sobre la Democracia en relación con los Derechos Humanos.

13
CONCLUSIÓN

Del presente trabajo se concluye lo siguiente:


1. La democracia es la forma de gobierno en la que todo el pueblo, o en su
mayoría, ejerce el poder, respectivamente, por uno o por pocos; y en esto
último se diferencia de la monarquía y la aristocracia.

2. Se caracterizan tres concepciones importantes sobre democracia como:


democracia pluralista, democracia deliberativa y democracia
participativa; la democracia pluralista tiene como objetivo ser la versión
realista de la democracia actual; la democracia deliberativa resalta que la
política debe ser deliberación, sometida a unas normas y que los
individuos pueden cambiar sus preferencias persuadidos por las razones
de otros con sentido de justicia; y la democracia participativa refiere a
una labor legítima del Estado como la imposición de disposiciones
morales y cívicas, que enriquecen el funcionamiento de la democracia.

3. La democracia directa señala que los ciudadanos pueden votar


directamente en las elecciones, poseyendo el poder de lo que se tiene que
hacer para el bien de la sociedad.

4. La democracia liberal se caracteriza porque los individuos buscan


mayores libertades civiles, de expresión, de asociación, con una mínima
interferencia del Estado para contribuir al bienestar social de todos los
ciudadanos.

5. La democracia participativa tiene como ideal el hecho de que los


ciudadanos deben ser más activos, informados y racionales no sólo para
elegir a sus representantes, sino también para participar en la toma de
decisiones.

6. El término ideología hace referencia a un conjunto de ideas, nociones o


conceptos abstractos que se relacionan entre sí, respecto a un tema en
particular y que se aplican a cómo los seres humanos entienden la vida,
en el período y contexto histórico correspondiente.

14
7. Las ideologías pueden ser de diferentes tipos: políticas, culturales,
económicas, sociales, morales, institucionales o religiosas; la ideología
siempre implica pertenencia a un grupo determinado de personas que se
enfrenta a otro por naturaleza.

8. La democracia deja de ser un régimen político puro y pasa a ser una


ideología cuando se adhiere a una ideología particular y determinada;
cuando su significado y sus ideas son manipulados e interpretados por
las diversas ideologías políticas, que pasan a hacer de las ideas o
conceptos democráticos algo imprescindible entre sus contenidos
ideológicos y, de esta manera, se categorizan las distintas democracias:
democracia liberal, democracia conservadora, socialdemocracia, entre
otras.

15
BIBLIOGRAFÍA

Cabanellas, G. (1988). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta


S.R.L., p.91.
Bobbio, N. (1992), Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política.
México D.F.: Fondo de Cultura Económica, traducción de José f. Fernández
Santillán.
Bueno, G. (1997). La democracia como ideología. Ábaco, Revista de Cultura y
Ciencias Sociales.
Bembibre. (2009). Ideología. Definición ABC. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/social/ideologia.php
Bembire. (2016). Importancia de la Ideología. Importancia. Recuperado de
https://www.importancia.org/ideologia.php
Chaverra, A. F. (2015). Repositorio de la Universidad de Antioquia . Obtenido
de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/.../
20779128
Kelsen, H. (1995), Teoría general del Derecho y del Estado. México D.F.: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Posner, R. (2004), Law, pragmatism and democracy. Cambrigde, Mass.: Harvard
University Press.
Elster, Jon, 2003, “The market and the forum”, en: Matravers, Derek – Pike, Jon
(eds.) Debates in contemporary political philosophy. London – New York: Routledge,
pp. 325-341.
Aristóteles. (2004), Politics. Translated by Benjamin Jowett. USA. Nu Vision
Publications.
Rosenberg, A. (2006), Democracia y lucha de clases en la antigüedad. España.
El viejo topo.
Rodríguez Burgos, K. E. (2010), Percepciones y valores asociadas a la democracia en
Monterrey. (Tesis de Doctorado en Filosofía con Acentuación en Ciencias
Políticas, Universidad Autónoma de Nuevo León). Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/2802/1/Tesis_Karla_Eugenia_Rodríguez_Burgos.pdf

16
Duverger, M. (2001), Inluencia de los sistemas electorales en la vida política. En
Almond, G. et. al. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona. Ariel.
Carter, A. (2005), Direct action and democracy today. Cambridge. Polity Press
Sartori, G. (2002), Elementos de teoría política. Traducción Ma. Luz Morán. Madrid.
Alianza Editorial.
Moya Palencia, M. (1982), Democracia y participación. México. UNAM.
Sáenz López, Karla Annett Cynthia, Rodríguez Burgos, Karla Eugenia (2010),
La promoción de la participación ciudadana. En Estrada Camargo, Manuel y Karla
Annett Cynthia Sáenz López (coords.) Elecciones, gobierno y gobernabilidad.
Instituto Federal Electoral.
O’Donnell, G. (1994), Delegative Democracy. Journal of Democracy. Vol. 5. No. 1.
enero 1994.
Oviedo, R. (18 de Junio 2012). La democracia representativa, directa y
comunitaria. La Hora, Recuperado de
https://lahora.com.ec/noticia/1101348404/la-democracia-representativa-
directa-y-comunitaria.
Pérez & Merino. (2008). Definición de Ideología. Definición.de. Recuperado de
https://definicion.de/ideologia/
Disquis. (2010). Tipos de Ideología. Hay tipos. Recuperado de
https://haytipos.com/ideologia/

17

Das könnte Ihnen auch gefallen