Sie sind auf Seite 1von 48

PROGRAMA ACADÉMICO

DE POSTGRADO – I/2018
de

MAESTRÍA EN EDUCACION PRIMARIA


COMUNITARIA VOCACIONAL

MÓDULÓ 2: LECTURA Y ESCRITURA

Bolivia, 2018

1
Datos de identificación:

Institución responsable: Universidad Pedagógica


Nombre de la maestría: Maestría en Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Modalidad de estudio: En línea (virtual)
Versión: 1
Duración del programa: 5 semestres
Carga horaria: 2400 horas
Cobertura territorial: 9 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia
Sede central: Sucre
Subsedes: 27 Centros de Formación de Posgrado (CFP)
Destinatarios: Maestras y maestros de Primaria Comunitaria
Vocacional del Sistema Educativo Plurinacional

Plan de estudios:

Módulo Contenidos Carga horaria

 Sistemas de escritura y 30 horas


alfabéticos.
 Dificultades en la
enseñanza de la lectura y 30 horas
escritura.
 Evaluación de las
dificultades lecto- 30 horas
escritoras
Lectura y Escritura  Intervención en dificultades
lecto-escritoras 30 horas

 PRODUCTO FINAL DE
MÓDULO
Elaborar un PDC que contemple
30 horas
las estrategias y herramientas
para mejorar la atención de
acuerdo a las necesidades.
 TOTAL HORAS MÓDULO 150 horas

2
Propósito académico.- Exponga los propósitos académicos, considerando lo que el
participante alcanzará al finalizar el proceso de formación de este módulo, tomando
en cuenta el objetivo del programa)

Objetivo del programa.- Profundizamos la comprensión de las diversas


cosmovisiones al igual que el conocimiento, pensamiento filosófico y psicológico
partiendo de diferentes contextos, para promover el diálogo intercultural valorando la
pluriculturalidad de los pueblos.

Objetivo Holístico del Módulo. - Fortalecemos la responsabilidad y la honestidad


a partir de procesos sistemáticos de reflexión sobre el desarrollo de la lectura y
escritura, identificando las dificultades en la enseñanza y las formas de
intervención, para el mejorar la calidad de educativa en el Nivel Primario
Comunitario Vocacional.

Criterios de Evaluación:

Ser.
 Es responsable en la presentación de sus trabajos de investigación.
 Demuestra honestidad en la elaboración de las actividades del módulo.

Saber.
 Describe de manera cronológica sobre el desarrollo de la lectura y
escritura
 Identifica los hitos importantes en el desarrollo de la lectura y escritura.

Hacer.
 Realiza un punteo de las dificultades en la enseñanza de la lectura y
escritura en su aula.
 Elabora una parrilla tomando en cuenta las formas de intervención frente a
las dificultades.

Decidir.
 Realiza una planificación de desarrollo curricular, tomando en cuenta
diferentes estrategias para mejorar la atención de acuerdo a las
necesidades
 Elabora un informe sobre la experiencia vivida en la implementación
curricular utilizando diferentes fuentes de verificación (fotografías, audios
y/o videos).

3
MODULO 2

Lectura y Escritura

Contenidos del módulo:

1. Cómo funciona nuestro cerebro


durante la lectura y la escritura?
¿Cómo el cerebro procesa el
lenguaje?.

2. Sistemas de escritura y
alfabéticos.

3. Dificultades en la
enseñanza de la lectura y
escritura.

4. Evaluación de las
dificultades lecto-escritoras

5. Intervención en
dificultades lecto-escritoras
4
UNIDAD 1
¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la escritura? ¿Cómo
el cerebro procesa el lenguaje?

1.1. ¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la


lectura y la escritura?

1.2. ¿Cómo el cerebro procesa el lenguaje?

5
1.1. ¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la escritura?

Es importante preguntarnos sobre la importancia de ¿Cómo funciona nuestro


cerebro durante la lectura y la escritura?

ACTIVIDAD 1
Desde nuestra experiencia como maestras y maestros de
Educación Primaria Comunitaria Vocacional nos preguntamos
¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la
escritura?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
6
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 2

Realicemos la siguiente lectura

7
El cerebro durante el proceso de la lectura realiza una actividad muy compleja. Sin embargo,
debemos puntualizar algunas reacciones como es el hecho de crear imágenes en la mente,
es decir que nuestro cerebro va tomando fotos de lo que leemos. Además, cuando leemos
nuestra mente va creando objetos que se asemejan a la descripción del texto.
Los especialistas afirman que existen similitudes en la forma en que el cerebro
reacciona al leer sobre algo y experimentarlo; y esto se debe a que el cerebro no
diferencia entre leer una determinada experiencia y vivirla en la vida real. Por
ejemplo, cuando leemos un texto donde el protagonista debe enfrentar una situación
arriesgada o peligrosa, la actividad cerebral y el proceso psicológico que se produce
hace que nos pongamos en su lugar y experimentar las mismas emociones, como
miedo o temor, lo cual se convierte en una experiencia real.

Además, la actividad cerebral durante la lectura está en que, si leemos una acción
realizada con la pierna, el brazo o con cualquier parte del cuerpo, el cerebro activará
la región motora correspondiente a esa sección en particular. Es así como el cerebro
simula la acción que estamos leyendo porque se activan las regiones cerebrales
motoras.

La lectura es el proceso que origina innegables modificaciones en la anatomía


cerebral y beneficia las conexiones nerviosas, con lo cual aumenta de manera
importante la actividad cerebral, en el hemisferio izquierdo.

Entonces, durante el proceso de lectura se estimulan muchas zonas del cerebro las
cuales nos permiten recrear situaciones, objetos, escenas y hasta estados de ánimo.
Por eso expresamos que con la lectura podemos vivir nuevas experiencias y conocer
otras realidades.

8
ACTIVIDAD 3

Observe el video:

Aprendemos juntos
de Francisco Mora

Desde la lectura ¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la


escritura? y el video ―Aprendemos juntos” de Francisco Mora, describa las
actitudes que observa (miedo, alegría, etc.) en sus estudiantes cuando realizan
el proceso de lectura.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..……….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

9
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..……….

10
ACTIVIDAD 4

Reflexiona sobre la siguiente lectura:

Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

Celia Rodríguez Ruiz

La escritura requiere la utilización de todas las estructuras cerebrales funcionando de


manera conjunta y coordinada estructuras asociadas al pensamiento, al lenguaje y a
la memoria. El acto de escribir requiere un alto nivel de especialización y
coordinación hemisférica, ya que implica la integración de movimiento, tacto, e ideas,
necesario para plasmar nuestras ideas en un soporte físico. Y por lo tanto la escritura
impulsa la inteligencia.

Al escribir llevamos a cabo las siguientes actividades mentales.

•Organizamos las ideas para plasmarlas.


•Coordinamos nuestra vista con nuestro movimiento de la mano.

•Sintetizamos nuestras ideas.

Las funciones de los diferentes lóbulos cerebrales implicados en la acción de


escribir son las siguientes:

•Lóbulo frontal: se encarga de las funciones de razonamiento y abstracción de lo que


se va a escribir y de planificar la disposición en el soporte.

•Lóbulo Temporal: Discriminación grafico fonológica, se trata de identificar cada


sonido con la letra que le corresponde.

11
•Lóbulo Parietal: Coordinación óculo-manual para dar lugar al escrito.

•Lóbulo Occipital: Reconocimiento de las diferentes letras escritas.

El sistema neuroescritural, es un sistema complejo y multicomponente. La escritura


implica la activación de varias áreas cerebrales y su coordinación.

La escritura para impulsar la inteligencia

La escritura manual constituye un ejercicio mental, que estimula constantemente el


desarrollo de conexiones neuronales y contribuye a la autorregulación, la
autodisciplina, la voluntad y la perseverancia. La neurociencia ha demostrado que
escribir a mano contribuye a la expansión cerebral y a impulsar la inteligencia.

La importancia de la escritura en la educación de los niños

Los avances en neurociencia dejan claro que escribir es un excelente ejercicio para
todos. En el caso de los niños, la escritura supone un recurso irremplazable, de
incalculable valor pedagógico. Escribir les ayuda a impulsar su inteligencia.

La escritura es un reflejo de la actividad cognitiva de cada persona, la escritura


manual nos da información personal de cada uno. Ya que escribir implica poner en
marcha tres procesos:

•Percepción: proceso a través del cual se capta los estímulos necesarios, como el
tipo de soporte sobre el que escribir, las herramientas para escribir y la orden sobre
lo que hay que escribir.

•Decisión: proceso mediante el cual se decide y planifica lo que se va a escribir.

•Ejecución: proceso que implica la coordinación para dar salida al texto escrito.

Es fundamental dotar a los niños de experiencias para escribir, donde puedan


desarrollar y perfeccionar esta habilidad. Escribir impulsa su inteligencia y es una
acción completa que requiere un funcionamiento cognitivo completo que va a
contribuir a impulsar su lenguaje, pensamiento, memoria, emociones, etc…

12
Pautas para emplear la escritura como herramienta para impulsar la
inteligencia

•Hazles escribir cada día. No importa sobre que, ni tampoco la cantidad. Al principio
es normal que los niños se muestren reacios, ya que escribir puede ser una ardua
tarea que requiere un esfuerzo mental importante. Sin embargo, a medida que
escriben les costará menos hacerlo.

•Procura enseñarles una buena postura para escribir. El cansancio muchas veces
viene de una mala postura y no del acto mismo de escribir.

•Fomenta su gusto por la escritura y enséñales a ayudarse de la escritura para


pensar. Enséñales a anotar ideas, a hacer esquemas, mapas conceptuales, etc.

•Regálales una libreta, diario, agenda donde puedan escribir sus cosas.

•Déjales su intimidad, tampoco es necesario que leas todo lo que escriben.

•Animales a escribir tanto sus ideas como sus sentimientos. Es un buen ejercicio que
contribuye a su desarrollo emocional.

ACTIVIDAD 5

Desde la lectura del texto de Celia Rodríguez Ruiz, realice un


cuadro comparativo de su experiencia educativa en el proceso
de lectura y escritura con el año de escolaridad que actualmente
está desempeñando.

¿Cómo el cerebro procesa el lenguaje?

El ser humano, es comunicativo y continuamente se comunica mediante los diversos


canales de comunicación que son los órganos de los sentidos, teniendo cada uno de
ellos, una forma diferente de expresión. La voz, los gestos, la postura, la escritura,
los colores, los gustos, los ruidos, los sueños, etcétera, son lenguajes especificados

13
que la persona desarrolla para comunicar su mundo interior. Sin embargo nos
centraremos en el lenguaje oral.

¿Qué es la neurolingüística?

La Neurolingüística es el estudio de como el leguaje está representado en el cerebro:


es decir, como y donde el cerebro almacena los conocimientos de la lengua o
lenguas que habla la persona.

¿Cómo funciona el cerebro para producir el lenguaje oral?

El cerebro almacena la información en redes de las células cerebrales, estas se


conectan a las partes del cerebro que controlan los movimientos en este caso el
habla.

Mueve tus neuronas

Cristina Saéz

En los últimos años, la ciencia ha demostrado lo que antes solo se sospechaba: el


ejercicio proporciona bienestar físico y mental. Al parecer, cada vez que practicamos
un deporte cardiovascular, al contraerse y estirarse, los músculos segregan una
proteína que viaja al cerebro y allí promueve la plasticidad cerebral, generando
nuevas neuronas, nuevas conexiones o sinapsis y, justamente, eso sucede en los
centros de memoria. ―A veces, cuando un alumno va mal en la escuela —señala el
profesor David Bueno— lo quitan del deporte, para que así pueda estudiar más. Eso
es un error, porque se le quita la actividad que le permite memorizar lo que estudia‖.

También se ha visto que el deporte estimula la producción de endorfinas, las cuales


generan sensación de bienestar, de placer, optimismo, y están íntimamente
relacionadas con la concentración y la atención.

Una idea que defiende la neuroeducación son las ―ventanas‖. Al contrario de lo que
se creyó durante mucho tiempo, el cerebro no es estático, sino que ―existen ventanas

14
plásticas, periodos críticos en los que un aprendizaje se ve más favorecido que otro‖,
afirma Francisco Mora.

Así, por ejemplo, para aprender a hablar la ―ventana‖ se abre al nacer y se cierra a
los siete años, aproximadamente. Eso no quiere decir que pasada esa edad el niño
no pueda adquirir el lenguaje, porque gracias a la plasticidad del cerebro, lo
conseguirá aunque le cueste mucho más, pero, asegura Mora, nunca adquirirá el
dominio de la lengua que tiene un niño que aprendió a hablar de los 0 a los 3 años.

El hallazgo de la existencia de periodos de aprendizaje hace que las escuelas deban


replantearse el modelo educativo. Para David Bueno, ―hasta los 10 o 12 años, el
cerebro tiene una ventana específica para aprender aptitudes, para manejar
información, para razonar. Tal vez esa etapa sea el momento de potenciar la
comprensión de un texto; que aprendan a razonar de forma matemática, en lugar de
memorizar mucho contenido.

En definitiva, trabajar aquellas habilidades que después conformarán un cerebro con


ganas de aprender cosas nuevas‖. En algunos casos, el sistema educativo actual
choca contra esas ―ventanas‖ cerebrales. Por ejemplo, cuando los niños son muy
pequeños, tenerlos sentados en una clase, quietos, ―sabemos que influye
negativamente en su cerebro‖, alerta Jaime Romano. Para poder madurar, crear
nuevas redes de neuronas, el cerebro necesita experiencias nuevas.

15
ACTIVIDAD 6

Observe el video

Cerebro y lenguaje de
Ludika

A partir de video observado y la lectura de Cristina Saéz, reflexione sobre el proceso


del lenguaje en el cerebro e identifique el proceso que sigue el mismo.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….……………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………….…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

16
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………

17
ACTIVIDAD 7

continua la lectura del documento


Conexiones cerebrales para generar el lenguaje de Rosa
María Jiménez Callejas

CONEXIONES CEREBRALES PARA GENERAR EL LENGUAJE

Rosa María Jiménez Callejas

TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN

1. ¿El lenguaje nace o se hace?

Existen varias teorías que tratan de explicar cómo adquirimos esa capacidad. La
escuela formalista, liderada por Chomsky, asegura que en nuestro cerebro hay una
especie de plantilla innata para la estructura del lenguaje que hemos heredado de
alguna manera. Los formalistas creen en la influencia de la capacidad simbólica en la
estructura de la lengua. Sin embargo, no aportan ninguna pista sobre cómo llegó
esta capacidad a nuestra cabeza. La alternativa funcionalista se ha planteado, a
menudo, como opuesta a la visión de Chomsky. Afirma que la estructura del lenguaje
es el resultado de las limitaciones impuestas al comunicarse. Los más radicales
funcionalistas, como Elizabeth Bates, consideran que para poder ejecutar el lenguaje
es necesario un dispositivo muy poderoso en la cabeza, una red neuronal de cierta
sofisticación. Frente a las teorías que consideran que la lengua está internamente
estructurada, existe una tercera opción que podría denominarse sistematista.
Consiste en la idea de que el lenguaje es un sistema complejo en cuya estructura
participan muchos inputs. La contribución de una plantilla, aunque mínima, y la
capacidad de procesar información simbólica son los dos aspectos que más influyen
en la creación de este sistema.

2. LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO

Sea como sea, existen pruebas irrefutables de que a lo largo de la historia el cerebro
humano ha evolucionado en cierto grado ligada a la evolución del l La visión

18
formalista sugiere que algo parecido a un módulo, un programa informático o algún
tipo de chip, ha sido literalmente insertado en los circuitos de un cerebro normal. En
otras palabras, que somos un cerebro de simio más un lenguaje informático. Al
margen de que aceptemos o no esta comparación, hay razones para creer que esa
modularidad es de soft y no de hard. De lo contrario no podría evolucionar. En el otro
extremo se sitúan quienes aseguran que lo que ha hecho posible el lenguaje es que
los cerebros humanos se han agrandado en los últimos 2,5 millones de años. Este
argumento se basa en algo parecido a añadir más poder de proceso informático,
pero en mi opinión no resuelve las cuestiones fundamentales sobre la estructura y
las características del lenguaje. Nuestro cerebro es probablemente la más
complicada y sofisticada máquina que jamás encontraremos. Él tiene que procesar la
enorme cantidad de información sensorial que está constantemente inundándonos
desde los receptores sensoriales del cuerpo y produce, a partir de ella, un cuadro
integrado del mundo exterior. También almacena nuestros recuerdos y realiza todo el
complejo procesamiento de la información que se encuentra en la base de la
conducta humana. De construcción parecida a la de un ordenador, el cerebro está
hecho de componentes eléctricos conectados entre sí por "cables". Pero su diseño y
arquitectura son bastante diferentes de la de los ordenadores. Los componentes
electrónicos del cerebro no son transistores y condensadores, sino células nerviosas
(neuronas), y los cables que las interconectan son fibras nerviosas (axones). Como
en cualquier otro tipo de ordenador, si las conexiones entre los componentes son
incorrectas, el sistema nervioso no trabajará adecuadamente. Normalmente nuestros
cerebros parecen trabajar bastante bien, y eso es debido a algún proceso de
seguridad contra fallos que debe haberse desarrollado para conectar los
componentes correctamente. El establecimiento de las conexiones cerebrales no es
una tarea fácil. Un cerebro humano contiene alrededor de un millón de millones de
neuronas, cada una de las cuales puede conectar con miles de otras. Eso totaliza
sobre el millón de billones de conexiones, cada una de las cuales debe ser correcta.
El mecanismo que guía a los axones a realizar las conexiones correctas en el
sistema nervioso ha fascinado a los científicos por más de un siglo. En los últimos
años ellos han comenzado a entender, al menos parcialmente, cómo funciona este
19
complejo proceso. El sistema nervioso aparece en el embrión cuando él sólo tiene
alrededor de un milímetro de longitud. Inicialmente, el sistema nervioso en desarrollo
es una lámina aplanada, de sólo una célula de espesor, hecho aparentemente de
células idénticas. Estas primeras células comienzan pronto a dividirse, a
diferenciarse y a migrar hacia sus posiciones definitivas. No mucho después el
cerebro empieza a tomar su forma adulta, con varias capas de neuronas, cada una
de las cuales contiene células de tipo y forma características. La fase siguiente y más
inicial en el desarrollo del cerebro es la formación de conexiones entre los billones de
neuronas. Hasta que ello no haya sucedido, el cerebro no es más capaz que el
hígado, por ejemplo, de funcionar como un ordenador. El sistema nervioso es único
en su género, dado que las células nerviosas pueden transmitir y responder a
señales eléctricas y además todas ellas están interconectadas formando circuitos
eléctricos complejos. El equivalente de cable eléctrico en el sistema nervioso es el
axón. Los axones son prolongaciones de las neuronas propiamente tales y conducen
impulsos eléctricos de una neurona a otra o a muchas otras, sobre distancias de
hasta 1 metro en los humanos. Los axones comienzan a brotar de las neuronas poco
después que estas han terminado de dividirse y han alcanzado su posición correcta
en el cerebro. Para las primeras porciones del cerebro que se desarrollan, sucede
cuando el embrión es sólo de algunos milímetros de longitud, continuando el proceso
hasta alrededor del nacimiento. En el extremo de cada axón en crecimiento hay una
estructura llamada cono de crecimiento. Este tiene más bien el aspecto de una
ameba (protozoo unicelular). El extremo de la fibra nerviosa tiene un abultamiento y
desde esta protuberancia salen varias proyecciones largas y finas, llamadas
filopodios. Estos procesos están constantemente extendiéndose y retirándose,
buscando superficies a las cuales adherirse. El cono de crecimiento contiene actina y
miosina, los mismos materiales que constituyen la maquinaria contráctil en los
músculos. Esto significa que cuando un filopodio encuentra una superficie a la cual
puede adherirse, él puede traccionar todo el axón en crecimiento. Si suficientes
filopodios se han fijado a una superficie, la tracción puede ser lo suficientemente
fuerte para elongar el axón completo. A medida que el proceso se repite una y otra

20
vez, el cono de crecimiento mismo tracciona hacia adelante y el axón se elonga
detrás de él.

3. LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES Y SUS FUNCIONES

El cerebro está dividido longitudinalmente en dos partes o hemisferios. El izquierdo


se encarga de todo lo que hacemos con nuestros brazos y piernas del lado derecho
e, inversamente, el derecho se encarga de la parte izquierda de nuestro cuerpo. Esto
es así en las personas diestras y en buena parte de las zurdas, aunque muchos
zurdos tienen los hemisferios cambiados, valga la expresión.

El caso es que, aunque otros animales, especialmente los monos antropoides, tienen
también una diferencia clara entre los dos hemisferios, en ninguno es tan marcada
como en los seres humanos. Según algunos, esa diferencia está relacionada con el
predominio de los diestros desde los orígenes de la humanidad: como las actividades
que implicaban precisión se realizaban con la mano derecha, el hemisferio que la
guía, el izquierdo, fue desarrollándose más para ese tipo de acciones. En general, el
hemisferio izquierdo está especializado en las actividades que implican análisis, así
como en aquellas que se han ido automatizando.

El lenguaje es en gran parte automático; no tenemos que estar constantemente


planificando cómo hablar, y somos inconscientes de la mayor parte de nuestra
actividad lingüística, de ahí que con frecuencia cometamos errores sin ni siquiera
darnos cuenta de ellos: decimos una palabra por otra, trastocamos las sílabas o los
fonemas, etc.

Es habitual que creamos que estamos hablando de una forma mientras en realidad lo
hacemos de otra. Por ejemplo, utilizamos una expresión como ya yo comí porque
ésta es habitual en ciertas variantes de nuestra lengua, pero si alguien nos llama la
atención sobre ella podemos negarlo tajantemente, porque sólo somos conscientes
de que, en la lengua estándar, que hemos aprendido en las gramáticas, leemos en
los libros y oímos en la televisión, sólo se dice yo ya comí.

De modo que el lenguaje está básicamente automatizado, lo que nos permite hablar
con rapidez; pero también hay cosas que podemos planificar, que podemos decir o
21
comprender de manera menos automática, y entonces es normalmente el hemisferio
derecho el encargado. Por otro lado, el lenguaje, tanto fonética como morfología y
sintaxis, es muy complejo, como hemos tenido ocasión de comprobar; es tan
complejo, por lo menos, como realizar actividades minuciosas usando la mano
derecha o como caminar. Usarlo no es nada sencillo a menos que lo automaticemos
todo lo posible, igual que caminar nos resulta fácil e inconsciente porque es una
actividad que tenemos plenamente automatizada. Si aprendemos a tocar el piano,
que implica un manejo muy preciso de los dedos, tendremos que ir decidiendo cada
nota el dedo que corresponde y enviar instrucciones desde nuestro cerebro para que
se mueva en el momento adecuado, con la presión y la rapidez convenientes,
etcétera; cuando hemos adquirido suficiente técnica, la visión de las notas en el
pentagrama llega a automatizar la respuesta de los dedos sin que necesitemos la
planificación de los aprendices.

De modo que el hemisferio izquierdo se encarga de lo automático y analítico,


detallado, preciso. A cambio, el hemisferio derecho se ocupa de actividades más
globales, que implican asociar informaciones de distinto tipo y origen.

Curiosamente, parece existir una diferencia entre hombres y mujeres en la


lateralización: el hemisferio derecho es más activo en las mujeres que en los
hombres, y a la inversa. Algunos han propuesto una razón en actividades que se
remontan a cientos de miles de años atrás: los hombres se dedicaban a la caza, con
lo que aportaban a la comunidad un porcentaje de las calorías necesarias para la
vida; porcentaje pequeño, pero a cambio las proteínas animales parece que tuvieron
un papel destacado en el desarrollo físico y cognitivo de la humanidad. Las mujeres,
por su parte, se dedicaban a la recolección de hierbas, frutas, raíces e insectos, que
formaban la mayor parte de la dieta.

Ahora bien, la caza exige precisión en el uso de la mano y su coordinación con la


vista, por ejemplo para apuntar al arrojar piedras, lanzas, flechas o boomerangs; y de
este tipo de cosas se encarga el hemisferio izquierdo. En cambio, las mujeres tenían
que coordinar la forma, el color, el aroma y el tacto de las plantas para reconocer las
comestibles, las que servían para usos medicinales, etc., y evitar las venenosas, las
22
podridas o las inmaduras; y esta actividad combinatoria es propia del hemisferio
derecho. La realización de estas actividades durante milenios dejaría su impronta
diferenciada en la organización del cerebro.

Como ahora se ven las mutaciones genéticas en estrecha interrelación con las
actividades, en la interacción con el medio, es posible que esto marcara el cerebro
de hombres y mujeres y que tuviera hoy día reflejos de lo más variados en los tipos
de actividades consideradas tradicionalmente femeninas o masculinas. Llama la
atención que las niñas suelen dominar el lenguaje bastante antes que los niños. Esto
debe achacarse al predominio del hemisferio derecho; pero ¿no he dicho que es el
izquierdo el hemisferio especializado en el lenguaje? Este punto es muy importante,
de modo que vale la pena detenernos en él por un momento.

23
ACTIVIDAD 8

Observe el video

Neurofisiología del lenguaje

A partir de video observado de neurofisiología del lenguaje y la lectura de Rosa


María Jiménez Callejas relacione con los procesos mentales de sus estudiantes e
identifique caracterizas particulares en algún caso.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….-…………………………….

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..…………….

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

24
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

25
1. Sistema de escritura y alfabéticos

1. LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA

2. LOS ALFABETOS GRIEGO Y LATINO.

26
Para dar inicio al presente contenido es preciso analizar sobre los siguientes
aspectos:

¿Para qué nos sirve saber escribir?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

¿A que llamamos escritura?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

Manifieste por qué el arte rupestre era una forma de escritura


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Explique por qué evoluciona la imagen representada
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

27
1.1. LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA

La escritura es un sistema de representación de palabras. Gracias a la escritura,


logramos que cualquier idea o pensamiento puedan ser recogidos y conservados
para la posteridad. Por esta razón, la historia comienza con los registros escritos. Los
restos de la cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la prehistoria.

1.1.1.- Los pictogramas.

La escritura pictográfica es una forma de comunicación escrita que se remonta al


neolítico (4000 a.C. aproximadamente) en el que el ser humano usaba las
pictografías para representar objetos mediante dibujos en piedra. Así pues, la
escritura pictográfica es el primer tipo de escritura y se caracteriza porque cada signo
es la traducción de una frase o de un enunciado completo. Este tipo de escritura se
compone de pictogramas, es decir, signos que representan objetos.
La ventaja de este tipo de comunicación es que las personas se pueden entender sin
la necesidad de compartir una misma lengua. Sin embargo, su mayor inconveniente
es que no sirve para representar nociones abstractas.

Fueron los sumerios, al sur de Mesopotamia en el actual Iraq, los primeros en pasar
de la prehistoria a la historia al desarrollar un sistema de escritura pictográfico sobre
pequeñas placas de barro, en el que inventaron pictogramas para representar bienes
e incluso unidades de tiempo empleado en el trabajo, haciéndose su número y tipos
cada vez más complejos según avanzaba su civilización.

Un fenómeno similar ocurrió en Egipto, donde se desarrolló la escritura jeroglífica,


que en un principio era un tipo de escritura sagrada que se grababa sobre los
templos y las tumbas y en la que se representaba a los dioses.

28
1.1.2.- Los ideogramas.
Una evolución posterior en el camino de la escritura lo constituyen los
ideogramas. En este caso los dibujos ya no representan objetos concretos o
ideas, sino palabras.
Con el paso del tiempo, en Mesopotamia se idealizaron los dibujos de los
pictogramas, sustituyéndolos por varios trazos que recordaban la forma del dibujo
inicial. Más tarde los trazos se estilizaron y la similitud con los pictogramas
primitivos se perdió, dando lugar a un tipo de escritura ideográfico llamado
cuneiforme (latín cuneus), que empleaba un estilete de forma triangular que se
presionaba sobre arcilla flexible para transmitir mensajes escritos.

Tanto en China como en Japón existen en la actualidad sistemas de escritura


ideográfica. Así, el chino cuenta con 50 mil caracteres diferentes, lo que
complica muchísimo aprender la escritura de este idioma, incluso para sus
propios hablantes.

1.1.3.- La letra. El nacimiento del alfabeto.

La siguiente evolución en los sistemas de escritura se produjo cuando empiezan a


aparecer las letras, que son signos que representan sonidos y no ideas. Con las
letras surge el alfabeto.

En los primeros alfabetos, cada letra representa una sílaba, por lo que se les llama
silabarios. De este modo, en una época muy temprana los signos de la escritura
jeroglífica de Egipto empezaron a representar sílabas y algunos siglos más tarde la 29
escritura cuneiforme también se hizo silábica.
Las primeras cuatro letras del alfabeto
fenicio
Por otro lado, surgieron nuevos silabarios a medida que nuevos pueblos
necesitaban sistemas de escrituras adaptados a sus sonidos particulares. De
todos estos nuevos sistemas de escritura, el que más éxito tuvo fue el alfabeto
fenicio, ya que constaba solamente de 22 signos bastante sencillos de
representar en comparación con los cientos de signos que usaban aún los
sistemas jeroglífico y cuneiforme. Otra causa de su éxito fue la cultura
comercial marinera de los mercaderes fenicios, que difundieron el uso del
alfabeto a buena parte del Norte de África y Europa.

Equivalencia de sonidos de algunos signos jeroglíficos egipcios

Efectuar la lectura en el material digital “Cultura


Escrita y Oral” de David Olson y Nancy Torrance. De
la Pág. 25 a la 45. (La ecuación oral y escrito una
fórmula para la mentalidad moderna de Eric Havelock)

30
ACTIVIDAD 2

Observe el video

ORIGEN DE LA
ESCRITURA Y EL
ALFABETO.

ACTIVIDAD 3

Desde la lectura de Eric Havelock y el video observado el origen


de la escritura y el alfabeto. Reflexione sobre los siguientes
aspectos

Desde su experiencia educativa relate el desarrollo de la escritura de los


estudiantes

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

31
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..…

……………………………………………………………………………………………………………
…………………………….

Reflexione sobre la evolución de la escritura hasta llegar al alfabeto

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

32
ACTIVIDAD 4

Realice un cuadro comparativo entre la evolución de la escritura


en la humanidad y la evolución de la escritura de los estudiantes
en la actualidad.

Evolución de la escritura en la Evolución de la escritura de los


humanidad estudiantes

33
1.2. LOS ALFABETOS GRIEGO Y LATINO.

1.2.1. El alfabeto griego.


Sobre el 850 a.C. los fenicios llevaron su alfabeto silábico a Grecia. Allí los griegos
adaptaron ese alfabeto fenicio a su idioma y en ese proceso hicieron un gran
descubrimiento: las vocales. Gracias a este descubrimiento, los griegos fueron
capaces de representar todos los sonidos de su idioma usando solamente 24 signos:
7 vocales y 17 consonantes.

El alfabeto griego se escribía inicialmente en mayúsculas y no existían signos de


puntuación o acentos. Los signos de puntuación los crearon los filólogos alejandrinos
en época helenística. Por su parte, las minúsculas son una creación tardía, de época
bizantina ya en la Edad Media. Obedecen a la necesidad de economizar tiempo y
espacio a la hora de copiar manuscritos en los monasterios. Durante esta época se
introdujeron también los acentos y los espíritus.

En el griego antiguo existían tres acentos: el agudo (p.e. ά, ό), el grave (p.e. ὰ, ὸ) y el
circunflejo (p.e. ᾶ, ῆ). Estos acentos cuando aparecen en un diptongo, se colocan
sobre la segunda vocal del mismo (p.e. εύ, οῖ). Igualmente, en una misma vocal
pueden coincidir un acento y un espíritu (p.e. εὔ, οἶ).
Por otro lado, en griego también existían los espíritus, que son unas marcas que se
colocan sobre la vocal inicial de una palabra cuando ésta empieza por vocal. Hay dos
tipos de espíritus:
- El espíritu suave, que no altera la pronunciación (ἀ, ἐ, ἰ, ὀ, ἠ, ὠ).
p.e. ἄγορα, ἐνπειρός, ὄμικρον.
- El espíritu áspero, que hace que la vocal se pronuncie como si llevara delante una
jota suave (ἁ, ἑ, ἱ, ὁ, ὑ, ἡ, ὡ). También se coloca cuando la palabra empieza por –ρ-.
p.e. ἁλιεὺς, ἱστορίη, ὑπνῶσις, ῥήτωρ.
Se desarrollaron varias variedades del alfabeto griego. Por un lado, estaban las
variedades occidentales, situadas al oeste de Atenas y en el sur de Italia. Las demás

34
variedades, conocidas como orientales, se usaban en Atenas, Jonia y los demás
territorios griegos de la actual Turquía.
Del alfabeto griego derivan en sus versiones orientales el alfabeto cirílico, que se usa
para escribir en ruso, ucraniano, búlgaro y en otros idiomas del este de Europa y del
centro de Asia; y el alfabeto armenio.
Sin embargo, la evolución más importante la tuvo en su versión occidental, que dio
lugar al alfabeto latino.

1.2.2. El abecedario latino.


El abecedario latino o romano es el sistema de escritura alfabético más usado del
mundo hoy en día, con más de 2.500 millones de personas. Se compone de 26 letras
principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales según el idioma de que
se trate (por ejemplo, en español se incluye la "ñ", en portugués, francés y catalán la
"ç", en alemán la "ß", etc.). Se utiliza en la mayoría de los idiomas de la Unión
Europea, América, el África subsahariana y las islas del océano Pacífico.
Actualmente, la expresión alfabeto latino se utiliza para cualquier derivación directa
del alfabeto usado por los romanos. Muchas letras, por otro lado, han cambiado a lo
largo de los siglos, como las minúsculas, forma desarrollada en la Edad Media que
los romanos no habrían reconocido.

Se cree generalizadamente que el origen del alfabeto latino está en la variante occidental
del alfabeto griego usado en Cumas, una colonia griega del sur de Italia (Magna Grecia),
los latinos adoptaron una variante de este alfabeto, a través de los etruscos, en el siglo
VII a.C. para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de la época.
Igualmente, en época romana coexistían dos tipos de caligrafía:
- Las mayúsculas romanas o escritura capital, utilizada en inscripciones solemnes, de
carácter monumental, honorífico o funerario. Se utilizó durante la época republicana,
el Alto y el Bajo Imperio romano, así como durante las Edades Media y Moderna. En
líneas generales es el origen de las mayúsculas actuales.

- La cursiva romana antigua era una escritura profesional usada por los funcionarios
romanos de la administración imperial, algunos mercaderes, alumnos de las escuelas

35
que se encontraban en el segundo nivel del sistema educativo romano, etc. Siendo
ésta la escritura que permitía un trazado más ágil y una ejecución más rápida fue la
modalidad que se generalizó como escritura usual trazada con tinta sobre material
blando (cera, barro, papiro) o semiduro (madera pintada).

1.2.3. El abecedario español.


El abecedario español quedó establecido en 1803 en veintinueve letras, cada una
representa un fonema y puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o minúscula,
y tiene su origen, como las demás lenguas románicas, en el alfabeto latino. Sin
embargo, desde el 2010 las letras CH y LL dejaron de considerarse como tales, por
lo que nuestro alfabeto tiene actualmente las siguientes 27 letras básicas:

A continuación, vamos a conocer la evolución de nuestro alfabeto y la aparición de


nuevas letras que no estaban en el alfabeto latino.

- La letra J. Hasta el siglo XVII, muchas de las palabras que en castellano moderno
contienen la letra "j" tenían en su lugar la letra "x", pronunciada como la "sh" inglesa
o la "ch" francesa: así, el Quijote apareció originalmente publicado como Don Quixote
y se pronunciaba Don Quishote. Sin embargo, durante ese siglo el sonido evolucionó
hacia el de la jota actual, y tras las reformas ortográficas del siglo XVIII se cambió la
grafía de la "x" por la de "j". Se han mantenido algunas excepciones, como México,
Texas o Axarquía y sus derivados, que se pronuncian como si tuviesen una "j".

- La letra Ñ. En los monasterios y después en las imprentas se tenía la costumbre de


economizar letras para ahorrar esfuerzo en las tareas de copiado y colocación de
caracteres. Así, la secuencia «nn» se escribía con una línea muy pequeña
denominada virgulilla encima de una «n» de tamaño normal: «ñ».

- La letra U. A fines del siglo XVI, el tipógrafo holandés Louis Elzevir estableció la
diferencia entre U y V mayúsculas y unos años más tarde el alemán Zetner distinguió
las formas minúsculas u y v.
- La letra W. La forma primitiva de la W fue una VV (doble V) usada en el siglo VII por
los primeros amanuenses anglosajones; fue a partir de este dígrafo <uu> que la letra
36
tomó su nombre (doble u o uve según la pronunciación particular de cada idioma). La
W es una letra muy poco utilizada en español y básicamente se emplea en
extranjerismos.

ACTIVIDAD 5

Continuar la lectura en el material digital “Más allá del


Tercer Mundo Globalización y Diferencia” de Arturo
Escobar de la pág. 21 a la pág. 30

ACTIVIDAD 6
Realice un análisis crítico sobre la influencia que ejercieron los
alfabetos griego y latino en las lenguas del abya yala.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

37
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….
38
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..………………………………………………………………….

ACTIVIDAD 7
Lea el artículo y reflexione sobre la relación que existe entre el
arte rupestre y la escritura.

Nuevas visiones del Arte rupestre en Bolivia


En el país existen por lo menos mil sitios que conservan dibujos y grabados en rocas.

Una rica muestra de arte rupestre en Bolivia que incluye figuras humanas y animales. fotos: Siarb

La Razón / Matthias Strecker y Freddy Taboada (Siarb)


05:26 / 10 de junio de 2012

La Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) trabaja desde


hace 25 años en el registro, estudio y conservación de sitios de grabados y pinturas
rupestres en Bolivia. Según un registro preliminar de la institución, en el país existe
39
un mínimo de 1.000 sitios de arte rupestre —en aleros o refugios, cuevas, paredes
rocosas, lozas o peñascos—, la mayoría en el altiplano, en los valles y en el oriente.
En los llanos del norte (Beni y Pando) la cantidad de sitios registrados es escasa.
Estas manifestaciones de arte se crearon en todos los periodos de la prehistoria y la
historia.

Un buen ejemplo del arte rupestre de los pastores andinos es el sitio de Calacala, en
el departamento de Oruro. Allí, en las rocas se han plasmado pinturas y grabados de
llamas y pastores. Además, existen depresiones artificiales redondas que
seguramente servían para recibir líquido en ciertos ritos.

Mientras que en el arte rupestre del altiplano se ven hombres representados de


frente en actitud estática, en la región de Chiquitos, departamento de Santa Cruz, las
representaciones antropomorfas normalmente aparecen de perfil, en escenas
dinámicas con animales silvestres. Algunas de estas pinturas muestran un parecido
sorprendente con el arte rupestre de otras regiones de las tierras bajas de
Sudamérica, como el arte rupestre de Piauí, al noroeste del Brasil.

Gracias a la documentación de Carlos Kaifler (representante de la SIARB en Santa


Cruz) tenemos una visión detallada del arte rupestre en el extremo sudeste de ese
departamento y de sitios en la zona vecina del Brasil. Kaifler documentó y analizó los
grabados de La Cruz en el cerro Mutún, y los comparó con los de la región de
Corumbá, Brasil. Constató elementos abstractos, pisadas humanas y huellas de
aves. Al parecer, se trata de una producción de pueblos que ya poseían cerámica.

El arte rupestre de los últimos periodos prehispánicos en el altiplano boliviano es


marcadamente diferente de las manifestaciones más antiguas. Fue creado en una
época de conflictos, lo cual se hace patente en la construcción de asentamientos
fortificados en las cimas de los cerros o en lugares estratégicos, las llamadas
pukaras.

40
Las pinturas y grabados rupestres del sur de Bolivia (Potosí, Chuquisaca y Tarija) —
y de sitios de Perú, Argentina y Chile— muestran figuras antropomorfas que portan
un hacha, otra arma o un escudo. A veces se interpreta a estas figuras como
―guerreros‖. Sin embargo, en todos los casos, sus formas son esquemáticas y sus
posiciones estáticas y no hay escenas de combate. Investigadores de la SIARB
como Carlos y Lilo Methfessel (Tarija) suponen que las armas representadas son
más bien símbolos de poder y estatus, y no objetos bélicos. Son demostrativos del
rango social y prestigio que sus portadores tenían en sus comunidades.

En el arte rupestre del periodo inca, en el sur de Bolivia, sur peruano, noroeste
argentino y norte chileno, se encuentran numerosas representaciones de figuras
antropomorfas vestidas con uncu. Muchas de ellas llevan también un tocado, lo que
podría ser un símbolo de su estatus o un indicador de las ceremonias que realizaban.
Frecuentemente aparecen hileras de estas figuras, idénticas o parecidas.

Otro aspecto del arte rupestre prehispánico tardío son los animales fantásticos que
no corresponden a especies conocidas. En el sur de Bolivia y noroeste argentino
aparecen figuras que combinan rasgos de varios animales. Son muy característicos
los cuerpos con manchas circulares propias de los felinos —jaguar u ocelote—
mientras que la forma de la cabeza o la cola enrollada no coincide con las de este
tipo de animal. Según los investigadores argentinos Reynoso y Pratolongo, estos
motivos imaginarios se asocian en la iconografía andina ―a situaciones vinculadas
con la constitución y legitimación de relaciones de poder de tipo jerárquicas‖, o sea
que corresponden a un concepto ideológico o religioso relacionado con los grupos de
poder.

Mientras que en el arte rupestre prehispánico las escenas de conflictos entre


personas son sumamente raras, sí aparecen en el arte rupestre indígena del periodo
colonial. En la región del lago Titicaca existen numerosas representaciones de
personas en pie de guerra alineadas en filas. Son figuras muy sencillas que cargan
armas de fuego (representadas como simples palos), a veces acompañadas por
jinetes. La escena más detallada registrada presenta un singular conjunto de figuras
41
en formación de batalla, incluyendo a personas armadas de pie, jinetes y caballos.
En el estudio de este sitio que realizaron los autores de esta nota con la historiadora
Ximena Medinaceli estas representaciones se relacionaron con la gran rebelión
indígena de los años 1781-1782.

También hay arte rupestre que corresponde a los periodos Colonial y Republicano,
como el existente en la provincia Los Andes del departamento de La Paz, estudiado
por Freddy Taboada. En este sitio se ven numerosas figuras de camélidos, iglesias,
escenas de peregrinaje, representación de danzas, jinetes y escenas de batallas. En
este sitio se destaca la representación de danzarines de waca tokoris y uturuncus
(kena kenas). Tenemos algunos indicios del significado del sitio por información oral
de los vecinos aymaras que todavía recuerdan mitos relacionados con esas rocas.
Se trata de un sitio excepcional de arte indígena colonial-republicano. Hay claros
indicios de que algunas de estas representaciones fueron producidas en el siglo XX.
Incluso hay una figura de un automóvil marca Ford de los años 30. Encima de este
motivo está la figura de un danzante indígena.

El arte rupestre no era una creación casual según las ideas de un individuo; por el
contrario, seguía códigos determinados por la tradición de un grupo y contenidos
específicos. De esta manera, es posible definir conjuntos estilísticos que
corresponden a una región y un periodo determinados. Los ejemplos presentados
apuntan a diversas motivaciones relacionadas con las costumbres y creencias de
grupos étnicos específicos, desde la prehistoria hasta nuestros días. Numerosos
sitios eran considerados lugares sagrados y allí se realizaban ritos y ceremonias. En
algunos casos, estos rituales en sitios de arte rupestre todavía se realizaban en la
segunda mitad del siglo XX.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

42
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

43
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 8

Observe el video 2

Pinturas rupestres

Continuar la lectura en el material digital “El Amanecer


del Arte” de Pedro Alberto Saura Ramos del página 5
al 17

ACTIVIDAD 9

En función al video observado y a la lectura del texto anterior:

Reflexione sobre la relación de la escritura con el arte

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..……….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..….

44
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..……….

45
Bibliografía

Jiménez, MR.(2011) Conexiones cerebrales para generar el lenguaje. España,


Andalucia
Mora, F. ¿Qué es neuroeducación?
Webgrafía

AIU. Procesos de comunicación Humana


http://cursos.aiu.edu/Diplomados/Administracion%20y%20MKT/Procesos%20de%20
Comunicacion%20Humana/Leccion%204/WORD/SESION%204.pdf

Videos

Ludika. Cerebro y lenguaje


https://www.youtube.com/watch?v=nqWOVszOp0Q

Sinapsis MX. Neurofisiología del lenguaje


https://www.youtube.com/watch?v=iqa434UJnIA

46
47
1

Das könnte Ihnen auch gefallen