Sie sind auf Seite 1von 7

NATURALEZA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Se define como una ciencia de estudio sistemático y controlado, es decir hechos y


acontecimientos basados en un razonamiento lógico.

El método científico

Este método trata de identificar y resolver los problemas, es decir los principales
actores como lo es el científico selecciona sus problemas de investigación y sus
campos de especialización en función de sus aptitudes, cabe mencionar k algunos
psicólogos educativos estudian el aprendizaje.

En este tema se utilizan dos grandes métodos de trabajo como a continuación se


describen:

METODO DEDUCTIVO.- Aquí se utiliza la lógica y una información general para


formular una solución posible a un problema dado.

METODO INDUCTIVO.- Aquí se observan muchos hechos diferentes para


resolver un determinado tipo de problemas.

Para ahondar en la psicología educativa, la ciencia social busca soluciones a los


problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, para ello tenemos que
familiarizarnos con los siguientes conceptos:

Fenómeno: hecho o acontecimiento

Variable: elemento, propiedad o dimensión que puede variar cualitativa y


cuantitativamente.

Situación Confusa: circunstancia no deseada en la que se pueden usar dos o


más variantes para explicar un fenómeno.

Función: Naturaleza de una relación que se supone que existe entre variante.

Modelo: sistema o marco de referencia con frecuencia tomando de otro campo de


estudio que se utiliza para construir teorías y líneas de investigación.
Factor: Categoría que se utiliza para clasificar dos o mas elementos subordinados
relacionados.

Inferencia: Juicio basado en una interpretación de una conducta observable.

Constructo: Categoría abstracta que no puede observarse directamente si no que


debe inferirse a partir de conductas observables.

Definición Operacional: conducta observable y medible que se acepta como


indicio de un determinado constructo.

Teoría: conjunto de enunciados relacionados que intenta explicar fenómenos


recurrentes y al mismo tiempo indica métodos para controlar esos fenómenos.

Hipótesis: posible relación entre dos o mas variables o constructos para


comprobar empíricamente.

Principio: enunciado de una relación entre dos o mas variables que han sido
demostrado.

Predicción: enunciado de una relación específica que se espera encontrar ente


una o mas variables.

Evidencia Empírica: observación medida y registrada que ratifica una relación


dada.

Introspección: examen de propios sentimientos y pensamientos.

Intuición: procedimiento por el cual se obtiene un conocimiento inmediato sin


utilizar el pensamiento lógico.

Los precursores de la Psicología educativa. Esto tuvo sus orígenes en los


esfuerzos de filósofos, educadores y psicólogos que intentaban influir en el
proceso de aprendizaje:

Wilhelmn Wandt.- alemán que comprendió la importancia de estudiar la conducta


de forma sistemática, el tema de mayor importancia era la naturaleza y contenido
de pensamientos, llevo a fundar el primer laboratorio experimental del mundo.
William James: Nacido en Nueva York, quien afronto y debatieron públicamente
problemas educativos, hiso un verdadero esfuerzo por introducir la psicología en el
mundo de la educación, James opinaba que el conocimiento de los sentimientos,
ideas, intereses y valores de los alumnos.

Jonh Dawey de Nueva Inglaterra, formulo y publico sus ideas sobre la educación,
era Profesor y Filosofo, se oponía firmemente a los métodos dictatoriales y
memorísticos.

Edward L. Thorndike: “Padre de la Psicología Educativa” su ambición era


encontrar un método exacto riguroso y cuantificable para investigar y resolver los
problemas relacionados con el aprendizaje, unas de las obras que destacaron fue
el método de observación científica y estudiar la conducta en un laboratorio.

Problemas Históricos de la Psicología Educativa-. Lo mas discutido entre los


Psicólogos en los primeros años fueron relacionado al método de investigación
del proceso de aprendizaje y el segundo el propio contenido de la Psicología
educativa.

Métodos de Investigación: la mejor estrategia era reconocida de evidencia


empírica, es decir hechos observables y medibles.

Funciones de la Psicología Educativa: tiene dos funciones principales, la


primera desarrollar teorías del aprendizaje y de la enseñanza, segunda formular
indicaciones practicas para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Contribuciones a la teoría: estas teorías educativas explican fenómenos


relacionados con el aprendizaje, ya que los Psicólogos pretenden explicar como
aprendimos, recordamos y nos comportamos en situaciones de enseñanza.

Contribuciones a la Práctica: el desarrollo de la investigación y de la teoría es


importante, pero los psicólogos educativos tienen la responsabilidad profesional de
hacer todavía algo más, deben convertir las teorías que elaboran en sugerencias
practicas que pueden utilizar los profesores en clase.

El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de


trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en
situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las
personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido
más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente
en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus
diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados,
formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.
Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al
aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal,
grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas
de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros
profesionales.
Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades
personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y
también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello
trata de determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales,
grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato, institucional o socio-
comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.
La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. Utiliza los métodos
generales de la misma. El procedimiento general de intervención engloba los
siguientes pasos: evaluación inicial y diagnóstico, intervención, seguimiento y
evaluación final, y valoración, con la toma de decisiones que se deriva de la
misma.
La Psicología Educativa es diferente a otras ramas de la Psicología porque su
objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la Educación.
Las metas de la Psicología Educativa son comprender los procesos de enseñanza
y aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos;
también utilizan los conocimientos y métodos de la Psicología y otras disciplinas
relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones
complicadas.
La experimentación permite a los psicólogos educativos ir más allá de los
pronósticos y en realidad estudian la causa y el efecto.

COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA
En esta breve introducción al desarrollo histórico de la Psicología educativa,
podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más
significativas que la psicología educativa ha ido asumiendo. Así la primera época
(1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias
individuales y la administración de tests útiles para el diagnóstico y tratamiento de
los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa
aparece fuertemente ligada a la educación especial. En un segundo momento
(1920-1955) el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación
de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y
fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al
diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada
también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del
alumno. En la tercera fase (1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de
formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su
integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el
profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica
escolar. A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados
en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la
psicología comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención
individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto,
tanto instruccional como sociocomunitario.
Con respecto a nuestro país los inicios de la psicología educativa están unidos a
los comienzos de la psicología científica ya que fue el interés en la psicología
aplicada al contexto escolar y a la orientación profesional el motor de desarrollo de
esta disciplina.
Hasta la guerra civil se producen diversas experiencias precursoras que se ven
cortadas por dicho acontecimiento y por las características represivas y
reaccionarias de la dictadura que la continúa.
A partir de los años cincuenta se produce una recuperación de la tradición
científica que se concreta con la llegada de la Psicología, en la década de los
sesenta, al mundo académico lo cual supone un salto cualitativo hacia su
institucionalización pese a las fuertes tensiones estructurales que se dan en su
seno (entre investigación y profesión, entre formación básica y especializada, así
como por la diversidad teórica de partida debida en parte a la variabilidad de
escuelas y enfoques con que cuenta la psicología). A este respecto pueden
hacerse dos matizaciones, por un lado, la explosión demográfica de titulados en
psicología ha venido más de la demanda vocacional que de la demanda específica
de tales especialistas en el mercado laboral, salvo quizás en el campo educativo
donde ha habido un desarrollo significativo de la atención a los temas
psicopedagógicos, por otro lado, existe un fuerte distanciamiento entre la
dimensión académica y la profesional que repercute en la cualificación de
especialistas en psicología aplicada.
A partir de los años setenta se configura una demanda social de intervención
psicoeducativa, esta demanda, asociada tanto a la difusión y generalización de
ideas "psicologizantes" como a la extensión de la oferta de los primeros titulados,
se concreta en las primeras prácticas de psicología educativa, centradas desde un
enfoque psicotécnico en actuaciones de aplicación de pruebas, informes
estandarizados, orientación en cursos claves y ocasionalmente en actividades de
reeducación. Los protagonistas eran psicólogos que independientemente o en
grupo ofrecen sus servicios y establecen relaciones laborales irregulares con
asociaciones de padres de alumnos, propiedad y dirección de centros escolares
privados, etc.

El psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el


comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es
el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones
y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de
formación y desarrollo personal, colectivo y social.
2. Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la
educación: Educación infantil, educación primaria, necesidades educativas
especiales, enseñanzas secundarias, enseñanzas técnicos profesionales,
educación superior, educación de adultos, y sistemas educativos no formales e
informales.
3. Los psicólogos de la educación utilizan técnicas y procedimientos propios de la
intervención psicoeducativa, pero también comparen sistemas y modelos con los
otros sectores de la Psicología como, por ejemplo, análisis organizacional con
Psicología de las organizaciones, algunas técnicas de evaluación, modelos y
programas concretos de Psicología de la Salud, la prevención socieducativa con
Psicología de la Intervención social, etc.
4. Los psicólogos efectúan las funciones antes señaladas bien individualmente,
bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.
5. Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la
intervención actúa directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institución,
comunidad) o indirectas, en que la intervención se efectúa a través de agentes
educativos (educadores, familias, organización, comunidad...), mediante
procedimientos de formación, asesoramiento, etc. La mayoría de las
intervenciones pueden realizarse directa o indirectamente y aún, más
frecuentemente, como una combinación de ambas formas. En este sentido,
aunque refiriéndose a la educación formal, MORENO (1989) comenta:
«En esta perspectiva las funciones del psicólogo educativo se canalizan a través
de cuatro direcciones básicamente. En primer lugar, a la institución educativa -
técnicas organizacionales, departamento de orientación, disciplina, entorno
ambiental y desarrollo... En segundo lugar, a los profesores -técnicas preventivas,
delimitación de proceso de aprendizaje, conocimientos en Psicología del
desarrollo... En tercer lugar a los padres -relaciones padres-centro, comprensión y
conocimiento de sus hijos, adquisición de habilidades, formación como
coterapeutas... Por último, al alumno -promover la salud mental, servicios de
consistorio, dirección y evaluación de paquetes de intervención, facilitar las
relaciones sociales y el funcionamiento de los grupos ... ».
6. Independientemente de la forma eje intervención en cualquiera de los sectores
y etapas citados o en los que pudieran desarrollarse, parece consensuado que el
psicólogo educativo interviene con un procedimiento que al menos salvaguarda las
siguientes fases:
1. Análisis de la demanda/necesidades.
2. Valoración de la situación.
3. Intervención.
4. Evaluación del proceso.
7. La interacción entre las formas de intervención, los sectores en que se implanta
y el procedimiento han a originado diversos modelos de intervención que han ido
evolucionando debido a numerosos factores (la demanda social, el desarrollo de la
educación, el avance científico de la Psicología, la progresiva presencia
institucional de los psicólogos en el campo educativo, etc.). Evidentemente no es
posible definir un único modelo de intervención que recoja todas las situaciones
existentes y las que muy probablemente se desarrollarán, pero si señalar unas
características mínimas que cualquier modelo debe garantizar.
1. Que en la medida de lo posible se intervenga en todos los ámbitos de actuación
(sujeto, grupo, institución).
2. Que contemple la priorización de actuaciones de tipo preventivo.
3. Que permita la coordinación entre servicios pertinentes.
4. Que se mueva en una perspectiva socio-comunitaria
5. Que potencie la normalización.
6. Que permita su evaluación y confirmación.
7. Que, entre otros países, se muestre el más eficiente.

Das könnte Ihnen auch gefallen