Sie sind auf Seite 1von 9

INTRODUCCIÓN:

La OMS (2018) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano


que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que
se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, tanto físicos como
psicológicos. Gracias a esto, existen dos aspectos centrales que son vitales para la
determinación tanto del futuro como del presente del individuo, nos referimos a la Salud
Sexual y Reproductiva y, de la elaboración de un Proyecto de Vida.

La Salud Sexual y Reproductiva se define como la capacidad de las personas de disfrutar


una vida sexual responsable, satisfactoria y segura, y la libertad para decidir si tener o no
relaciones sexuales. Es también poder decidir si tener o no tener hijos, cuántos y cuándo
tenerlos. Incluye nuestro derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos
no deseados e infecciones de transmisión sexual como el VIH/SIDA, y a acceder a servicios
de salud adecuados (Zamberlin y Portnoy, 2007). Específicamente la sexualidad se define
como una dimensión del ser humano que incluye diversos determinantes tales como sexo,
género, identidad, orientación sexual, erotismo, vinculación afectiva, amor y reproducción.
Se ejerce a través de pensamientos, ideas, fantasías, deseos, actitudes, valores, creencias,
prácticas, relaciones y roles. La manera en que cada persona la vive refleja factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y espirituales (OMS, 2000, en
Arango, 2008).

Rubio (1994) propone que la sexualidad humana es el resultado de la integración de cuatro


potencialidades humanas que dan origen a cuatro holones (o subsistemas) sexuales que
son: reproductividad humana, género, erotismo y vinculación afectiva Interpersonal; de
estos cuatro, en el presente trabajo se abordará únicamente el holón de género y el de
erotismo. El primero, se define como el conjunto de construcciones mentales (ideas,
creencias), tanto individuales como sociales, respecto a la pertenencia o no del individuo a
la categoría masculina o femenina; mientras que el erotismo se refiere a los procesos
humanos de deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, que resultan en vivencias
placenteras. Además, se identifica como el componente placentero de las experiencias
corporales, tanto individuales como en interacción con otras personas, en las que se
presenta activación y/o respuesta corporal y genital (muchos de estos procesos ocurren
lejanos a los genitales, en el sistema nervioso central) (García, 2013).

Por otra parte, debido a la gran pluralidad que existe actualmente en cuanto a la expresión
y formas de ejercer la sexualidad, otro aspecto importante es la diversidad sexual, que se
refiere a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su
sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades
sexuales. Parte del reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos
los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los
derechos de las otras personas (CONAPRED, 2016). Cabe mencionar que conocer y
comprender este complejo tema permite mayor respeto y tolerancia a las personas de la
comunidad LGBTTIQ así como la prevención de actos discriminatorios hacia dicha
comunidad.
Con todo lo anterior, se puede observar lo relevante que resulta la sexualidad en el
desarrollo humano;por lo que es de vital importancia que ésta se viva y disfrute de la
manera más sana posible, ya que las consecuencias de una sexualidad insana pueden
llegar a terminar con la vida del individuo. Por ello, para llevar a cabo la promoción del
disfrute de una sexualidad responsable, es importante hablar de tres aspectos
intrínsecamente vinculados con ésta: métodos anticonceptivos, enfermedades e Infecciones
de Transmisión Sexual y prácticas sexuales de riesgo. Los primeros, son definidos como
aquellos que funcionan para evitar los embarazos no deseados así como forma de
prevención de las ETS e ITS. Ahora bien, a pesar de la gran variedad de métodos
anticonceptivos y de barrera que existen, el condón masculino y femenino son los únicos
que cumplen ambas funciones ya que permiten tanto la prevención de un embarazo no
deseado como el riesgo de contraer alguna ETS o ITS.

En cuanto al segundo aspecto, hay que aclarar que cada uno de estos conceptos son
diferentes, ya que las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas que se
manifiestan por dolor abdominal, úlceras genitales o flujo vaginal; la mayoría de estos
padecimientos afectan a hombres y mujeres, aunque en muchos casos, los problemas más
graves se presentan en la mujer. Por su parte, las infecciones de transmisión sexual (ITS),
propagan microorganismos como: virus, parásitos, hongos o bacterias, los cuales no
necesariamente se transmiten por medio de relaciones (González y Millar,2001).

Finalmente, de acuerdo con Bahamón, Vianchá y Tobos (2011) las Prácticas Sexuales de
Riesgo, son aquellos comportamientos compartidos que hacen más probable la incidencia
de situaciones nocivas para el sujeto. Tener relaciones sexuales sin condón o habiendo
consumido licor (Fina, 2009), o la promiscuidad, hacen vulnerables a las personas frente a
las amenazas referidas.

Como ya se mencionó, la adolescencia es un ciclo constante de cambios determinantes


para el desarrollo y la vida futura del individuo, por lo que es recomendable realizar un
Poyecto de Vida en el que se ven involucradas la perspectiva psicológica y social. En este
sentido, D’ Angelo (1994) explica que el proyecto de vida es la estructura que expresa la
apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las
áreas crit́ icas que requieren de decisiones vitales; de esta manera, la configuración,
contenido y dirección de dicho proyecto, estarán vinculados a la situación social del
individuo, tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los
acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en una determinada
sociedad.

Debido a que dicho proyecto consiste en una planificación compleja de la vida de un


individuo de tanto a corto como a largo plazo, es importante que quien pretenda elaborarlo
cuente en primera instancia con una autoestima adecuada, habilidades de comunicación así
como de toma de decisiones y solución de problemas, mismos conceptos que serán
brevemente definidos a continuación:
Branden (2005) define la autoestima como el valor que el individuo atribuye a su persona y
a sus capacidades; la comunicación el intercambio de ideas, mensajes e información,
presupone la participación y el diálogo, también desempeña un papel fundamental en la
salvaguardia del pluralismo al posibilitar que las personas expresen sus ideas y las pongan
al alcance de los otros; además la comunicación contribuye a forjar las identidades
individuales y colectivas, ya que sustenta el proceso de creación de identidad en el seno de
diferentes grupos y culturas, permite al mismo tiempo, establecer una interacción con
personas (UNESCO, 2018). Finalmente el proceso de toma de decisiones y resolución de
problemas; el primero es es el acto de elegir entre alternativas posibles sobre las cuales
existe incertidumbre mientras que el segundo es proceso cognitivo-afectivo-conductual
mediante el cual una persona intenta identificar o descubrir una solución o respuesta de
afrontamiento eficaz para un problema particular (D’Zurilla, 1986/1993; D’Zurilla y Nezu,
2007; citado en Bados y García, 2014).

Estrada (2011) realizó una investigación con estudiantes de bachillerato en la que e


identificó los factores que influyen en la elección de carrera que realizan los estudiantes que
están cursando el último semestre. En esta encontró que los alumnos identifican factores
contextuales como: campo de trabajo, actividades de la profesión, beneficio económico que
puedan obtener. Asimismo, afirma que la opinión de los padres en la elección de carrera,
sigue siendo la más importante que la del orientador, por el apoyo emocional‐ motivacional.

Es importante la difusión de información sobre distintos métodos anticonceptivos ya que en


México, 32.7 millones de mujeres son madres de familia y de éstas seis de cada 10 tienen
alrededor de 14 años debido, básicamente, a violencia sexual o nulo acceso a los métodos
anticonceptivos, según se da a conocer en un informe del Fondo de las Naciones Unidas
para la infancia (Unicef) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
(Valadez,2018).

En lo que respecta a embarazos, son alarmantes las cifras presentadas en el país, debido a
que se registra que 77 embarazos por cada mil son de niñas y adolescentes lo que ubica a
México en el primer lugar de incidencia entre los países de la OCDE, es imprescindible
mencionar que la falta de información es un tema grave, se registraron de febrero de 2017 a
febrero de 2018 más de 13 millones de búsquedas en internet de pruebas de embarazo y
términos relacionados, lo que revela que en el país carece de acceso a métodos para
planificación” familiar, la posibilidad de decidir de manera libre y responsable sobre el
número de hijos y el momento en que los tendrán. (Valadez,2018)

Para solucionar el problema del embarazo en la adolescencia se requiere de un esfuerzo


mayor y coordinado no sólo de los adolescentes mismos, sino de las instituciones políticas y
religiosas, de la economía, del modelo educacional y de salud. Por esto Viñas, Chávez,
Virrella, Santana, & Escalona, (2008), realizaron un estudio el cual pretende incrementar y
modificar el conocimiento sobre el embarazo en un grupo de adolescentes femeninas. Al
inicio de la investigación las adolescentes tenían poco conocimiento sobre los temas de
sexualidad en la adolescencia luego de la intervención, se logró un aumento significativo del
mismo, por lo que se consideró efectiva la intervención.

Es relevante mencionar que no solo son los embarazos situaciones preocupantes en


México, debido a que también por falta de conocimiento y mediante actividades sexuales se
contraen diversas infecciones de transmisión sexual. En México el género femenino ocupa
el 85 por ciento del número de consultas por infecciones de transmisión sexual, el 15 por
ciento es representado por el sexo masculino (Sosa,2016).
La definición de sexualidad incluye el erotismo, tema poco estudiado y, en algunos casos,
ignorado. Por esta razón, Arias, Vásquez, Dueñas,García, & Tejada,(2011). realizaron un
estudio con universitarios colombianos, para conocer si son concientes sobre sexualidad y
sus prácticas así como sobre el erotismo.los resultados arrojaron que los hombres adoptan
con mayor frecuencia comportamientos de riesgo en las prácticas eróticas tales como
mayor número de parejas sexuales, mayor frecuencia de infidelidad, reportaron mayor
placer durante las relaciones sexo-eróticas.

Por otro lado, se reportó que en los últimos 20 años (entre 1995 y 2015) se registraron mil
310 asesinatos por odio homofóbico en 29 entidades del país, aunque se estima que por
cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian, de acuerdo con el más
reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia
(Milenio, 2015).

Con base en lo explicado, es de vital importancia que se focalice la atención en ambas


problemáticas. En lo que respecta a la sexualidad es necesario que, a través de la continua
realización de talleres y otras actividades dinámicas se posibilite al adolescente conocerla,
estar en contacto con ella, comprenderla y finalmente, vivirla responsablemente. En cuanto
a la realización del proyecto de vida, con más razón se hace relevante por el hecho de que
es durante el curso de la educación media superior que los jóvenes están en proceso de la
elección de carrera pues es aquí donde entran en juego una serie de factores que podrían
influenciar u obstaculizar la deseada y adecuada decisión del joven; por lo que igualmente
es necesario construir y llevar a cabo una serie de talleres de orientación vocacional.
Además, si se desea iniciar y ejercer una vida sexual sana y se tienen de alguna forma
clarificados los aspecto profesionales y personales de acuerdo a capacidades, habilidades y
demás factores que rodean el contexto histórico social y cultural de una persona
seguramente ésta ejercerá si es de su interés una conducta preventiva, por ejemplo para
evitar un embarazo no planeado o contraer una infección de transmisión sexual que
modifique total o parcialmente sus proyectos del adolescente de acuerdo a la situación
social o económico en la que se encuentre (Pérez,2009).

MÉTODO

Estudio cualitativo transversal no experimental

Participantes: Se trabajó con 23 jóvenes con una edad de 16 a 18 años quienes asistieron
de manera voluntaria a los dos talleres (14 al taller de Orientación Vocacional y 9 al de
Sexualidad.

Escenario: Las actividades se llevaron a cabo en la Sala de usos múltiples “Zapata” y en el


Salón L 001, ambos ubicados en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo.

Materiales
-Proyector
-Lap top
-Hojas recicladas
-Plumones para pizarrón
-Globos
- 4 dildos (1 madera, 3 plástico)
-Lubricantes de agua y aceite
- Crema y aceite de bebé
-Barrera de látex
-Condones masculinos y femeninos
-Papel higiénico

Procedimiento

Taller de Orientación Vocacional. “Preparando mi futuro profesional”: Éste se llevó a


cabo del 05 al 09 de Marzo es decir, tuvo una duración de 5 sesiones de dos horas cada
una, en las que se trataron los siguientes temas: autoestima, comunicación, toma de
decisiones y solución de problemas, proyecto de vida y la aplicación de una prueba de
orientación vocacional. En cada una de las sesiones se realizaron diversas actividades
enfocadas a los temas, así como la escucha y análisis de las ideas y opiniones que tenían
los participantes al respecto.

Taller de Sexualidad: Este taller tuvo lugar los días 16 y 19 de Abril, cuyas sesiones
tuvieron 2 horas de duración, y en las que se trabajaron los siguientes temas: Sexualidad y
componentes (particularmente erotismo), diversidad sexual, métodos anticonceptivos, mitos
y realidades de éstos y, Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual. En ambas
sesiones se hicieron una serie de dinámicas orientadas a los temas ya mencionados, así
como la escucha y análisis de las concepciones que tenían los participantes.

RESULTADOS

Taller de Orientación Vocacional: Se encontró que los participantes consideran tener una
autoestima media, aunque la mayoría de ellos tenían dificultad para expresarse, lo cual
dificulto la fluidez,la mayoría tenía la concepción de lo que es el autoestima. Por otra parte,
en cuanto a la comunicación se encontró que la definen como: “un proceso por el cual se
transmite y comparte información” además de que mostraron interés por la comunicación no
verbal. Por otro lado, ninguno mostró problemas sobre la carrera que pretenden estudiar, a
excepción de algunos que no se decidían entre una u otra.

En cuanto al proyecto de vida, todos lo definieron como “un plan” a excepción de un


estudiante de 6to semestre quien mencionó también los 3 plazos de un proyecto. Al
respecto de éstos 3, la mayoría tuvo complicaciones en distinguirlos, pero lograron aterrizar
sus proyectos en cada uno de los plazos. En este sentido, todos los participantes hablaron
de proyectos académicos y laborales como “no tener un cuarto año”, “terminar bien mi
prepa (buenas calificaciones,) “terminar la carrera con éxito”. En el campo laboral, desean
“tener trabajo terminando la carrera”, “terminar mi carrera con éxito y ejercer mi carrera en
otro país”, “terminar una carrera y cursar otra”. Además, se detectó que en general conocen
los factores que influyen en la elección de carrera y cuáles de éstos están implicados en su
situación personal.
En lo que respecta a los posibles obstáculos planteados a los que podrían enfrentarse, que
fueron: embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual o suspensiones
escolares por ingresar al plantel en estado de ebriedad; argumentaron que los resolverían
adecuadamente y de forma independiente, pero apoyándose en redes de apoyo como
familia y amigos. No obstante, sólo mencionaron consecuencias orgánicas, dejando de lado
la salud psicológica.

Taller de sexualidad: Se encontraron concepciones erróneas y parciales en cuanto a los


conceptos de sexo y género respectivamente. El primero lo definieron como: “tener
relaciones sexuales” y del segundo únicamente hablaron de “lo que distingue a la mujer y el
hombre”. Además de que habían escuchado hablar de algunas orientaciones sexuales, pero
no podían definirlas, por ejemplo: pansexual ya que se creía que estas personas tenían
relaciones con animales u objetos. Asimismo, se tenían ideas parciales del erotismo ya que
sólo uno de ellos lo relacionó con sensualidad, pero en general no conocían las diferentes
zonas erógenas, incluso mostraron vergüenza al hablar de ellas.

Al respecto del preservativo, se encontró que: saben colocarlo correctamente pero no cómo
quitarlo, no sabían la fecha de caducidad adecuada para su uso, la creencia de que los del
sector salud no tienen buena resistencia, y el conocido mito de “con condón no se siente lo
mismo”. En este sentido, a pesar de que en general pudieron distinguir entre mitos y
realidades, uno de los participantes creía que: “sí hay días en los que la mujer no puede
quedar embarazada”.
Por otro lado, se observó un conocimiento adecuado y suficiente de las ETS e ITS así como
de la prevención, riesgos y consecuencias de las mismas, a excepción del participante ya
mencionado anteriormente quien creía en estos mitos: “con lavados genitales previos te
puedes proteger de las ITS y de un embarazo no deseado” y “no se debe usar condón para
el sexo oral”.

DISCUSIÓN

La OMS (2018) menciona que la adolescencia es una de las etapas de transición más
importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de
crecimiento y de cambios, tanto físicos como psicológicos, es por esto que fue importante
darle información a los chicos del CCH sobre las temáticas de sexualidad y proyecto de
vida, para que puedan tomar decisiones conscientemente.

A lo largo del taller de sexualidad ya mencionado, se pudo observar que la mayoría de los
jóvenes no sabían cómo usar un preservativo y la importancia que este conlleva, de
acuerdo con Valadez (2018) la falta de información es un tema grave ya que muchos de los
embarazos son debido a esto (Viñas, Chávez, Virrella, Santana, & Escalona, 2008) . Y no
son únicamente los embarazos a edad temprana lo que ha de preocupar al tener una
deficiente información sobre métodos anticonceptivos sino como menciona Sosa (2018) la
falta de conocimiento y el mantener actividades sexuales sin protección aumenta la
probabilidad de contraer diversas infecciones de transmisión sexual. además de realizar
prácticas sexuales de riesgo y el tener varias parejas sexuales.(Arias, Vásquez,
Dueñas,García, & Tejada,2011)
En cuanto al proyecto de vida, D’ Angelo (1994) explica que es la estructura que expresa la
apertura de la persona hacia el dominio del futuro, esto es importante en los jovenes de
CCH ya que se encuentran a poco tiempo de iniciar su preparación a nivel superior,
decisión que no debe ser tomada a la ligera ya que de ello dependerá gran parte de su vida
a futuro.
otro punto importante en los jóvenes del CCH es la autoestima la cual Branden (2005)
define como el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus capacidades; la
comunicación el intercambio de ideas, mensajes e información, lo cual es importante en los
jóvenes ya que mediante esta actividad difundirán la información otorgada con sus iguales,
lo que ayudará a disminuir las consecuencias de actividades antes mencionadas.

-CONCLUSIONES

Es importante seguir impartiendo talleres con estas temáticas, ya que con esto habrá una
concientización en los jóvenes y sus decisiones, con información precisa y temprana, se
puede evitar diversas situaciones de riesgo que afecten el futuro de los jóvenes de CCH,
además de que dicha información puede ser generalizada a otros escenarios.

Orientar a los jóvenes sin duda no es una tarea fácil, sin embargo con este tipo de
intervenciones y brindándoles las herramienta necesarias lograrán tomar mejores
decisiones a lo largo de su vida.

Referencias:

Arango, I. (2008). Historia breve de la sexología clínica en Oriente. Sexualidad


Humana. México. Manual Moderno. 1-10.

Arias, L., Vásquez, M. L., Dueñas, E. P., GARCÍA, L., & Tejada, E. L. (2011).
Comportamiento sexual y erotismo en estudiantes universitarios, Cali, Colombia.
Colombia Médica, 42(3).

Bados, A. & García, E. (2014). Resolución de Problemas.Universidad de Barcelona.


Branden, N., & Vigil Rubio, J. (1995). Los seis pilares de la autoestima: el libro definitivo
sobre la autoestima por el más importante especialista en la materia. Paidos.

Bahamón, M.; Vianchá, M. & Tobos, A. (2014). Prácticas y conductas sexuales de riesgo en
jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el Caribe, 31(2), pp. 327-353.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual,


de género y características sexuales. México.

Estrada, P. (2011). Factores que intervienen en la elección de carrera de estudiantes de


bachillerato de dos modalidades educativas.XI Congreso Nacional de Investigación
Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/ponencias.htm

Fina, A. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión


del VIH. Anales de Psicología, 25,(2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16712958017

García, G. (2013). Sexualidad femenina: expresiones del comportamiento erótico.


En Rocha, T. & Cruz del Castillo, C., Mujeres en transición: Reflexiones teórico-
empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género. México: Universidad
Iberoamericana.

Pérez, M. (2009). Aplicación de un taller de educación sobre la sexualidad y diseño


del proyecto de vida en adolescentes del bachillerato del Estado de Hidalgo Plantel
Atengo de Tezontepec de Aldama, Hgo. Tesis de Licenciatura. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo.

Rubio E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos


básicos en sexualidad humana. En: Consejo Nacional de Población, “Antología
de la Sexualidad Humana”. Tomo I. Consejo Nacional de Población.
México: Porrúa.

Sosa,S. (2016). Más de 32 mil con infecciones de transmisión sexual salud .Milenio
Recuperado de http://www.milenio.com/estados/32-mil-infecciones-transmision-sexual-salud

Valdez, B. (2018). México, primer país de OCDE con más embarazos en niñas.
Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mexico-primer-pais-
de-ocde-con-mas-embarazos-en-ninas.

Viñas Sifontes, L. N., Chávez Roque, M., Virrella Trujillo, M. E., Santana Serrano, C.,
& Escalona Cabrera, K. (2008). Intervención educativa en jóvenes estudiantes sobre
embarazo en la adolescencia. Revista Archivo Médico de Camagüey, 12(6), 0-0.

Zamberlin, N. & Portnoy, F. (2007). Tu cuerpo, tu sexualidad, tus derechos. Guía sobre
salud
sexual y reproductiva. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES),UNFPA.
Argentina: Fondo de Población de Naciones Unidas.

Das könnte Ihnen auch gefallen