Sie sind auf Seite 1von 50

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

TERAPIA ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR


CELULITIS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO
2015 – DICIEMBRE 2017

TUTOR.

M.E. IRAYSOLY GONZALEZ

C.I V- 9.467.261

AUTORES.

BLANCO P, HERMAN R. C.I 24.305.558

MENDEZ C, JUAN L. C.I 20.866.316

MORALES P, OMAR I. C.I 24.151.615

San Cristóbal, Julio del 2018


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

TERAPIA ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR


CELULITIS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO
2015 – DICIEMBRE 2017

Proyecto de investigación presentado como requisito para optar al título de Médico


Cirujano

TUTOR.

M.E. IRAYSOLY GONZALEZ

C.I V- 9.467.261

AUTORES.

BLANCO P, HERMAN R. C.I 24.305.558

MENDEZ C, JUAN L. C.I 20.866.316

MORALES P, OMAR I. C.I 24.151.615

San Cristóbal, Julio del 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA MEDICINA

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Iraysoly González de profesión Cirujano General, Cédula de Identidad No


9.467.261, docente del programa de Medicina, adscrito al área Ciencias de la Salud,
acepto guiar a los estudiantes en calidad de TUTOR durante las etapas de desarrollo,
presentación y evaluación del proyecto de investigación presentado por los
ciudadanos: Herman R, Blanco P, C.I 24.305.558, Juan L, Méndez C, C.I 20.866.316,
Omar I, Morales P, C.I 24.151.615, para optar al título de Médico Cirujano, cuyo
título es: “Terapia Antimicrobiana En Pacientes Hospitalizados Por Celulitis En El
Hospital General De Tariba: Periodo Enero 2015 – Diciembre 2017”

Tariba; 3 de Julio del 2018

_____________________
Iraysoly González
Cédula Nro 9.467.261.
Email: iraysolyg@gmail.com
Tutor

3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO

ACTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


En la ciudad de San Cristóbal el día 3 del mes de Julio de 2018 se reunieron los
profesores:

Cédula de
N° NOMBRE Y APELLIDO
Identidad
J1 Niurka Jauregui 9.220.552
J2 Adrián Morillo 13.633.888
Tutor Iraysoly Gonzalez 9.467.261.
Para constituirse el Jurado Evaluador del Trabajo de Grado titulado: “TERAPIA
ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CELULITIS
EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO 2015 –
DICIEMBRE 2017”, presentado por los bachilleres del Programa de Medicina que a
continuación se mencionan:

Calificación
Cédula de Jurado 1 Jurado 2 TUTOR
AUTORES Definitiva
Identidad
Ev. D.O T.E Ev. D.O T.E
Blanco 24.305.558
Herman
Méndez 20.866.316
Juan
Morales 24.151.615
Omar
Ev.= Evaluación del Jurado; D.O= Defensa Oral y T.E= Trabajo Escrito
Mención otorgada por el jurado evaluador: Publicación y honorífica
Trabajo que se presenta a fines de optar al título de Médico Cirujano de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Esta acta quedará
como constancia de la Nota Definitiva de la Unidad Curricular Trabajo de
Grado.
Firma del Jurado Evaluador
Jurado 1 Jurado 2 Tutor
Firma y Sello de la Dirección del Programa

4
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico

AUTORIZACIÓN PARA LA DIFUSIÓN ELECTRÓNICA DE TESIS


Y/O TRABAJO DE ASCENSO

Yo, Herman Raúl Blanco Parada, Cedula de identidad N°: 24.305.558, e-mail:
hermanblanco18@gmail.com, Telf.: 0412-7897524 Autor del Trabajo: TERAPIA
ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CELULITIS
EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO 2015 –
DICIEMBRE 2017”.

Autorizo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM),


para que Difunda la versión digital de dicho trabajo, a través de la Dirección de
Información, Documentación y Biblioteca adscrita a la institución.

Como autor cedo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda


(UNEFM), sólo con fines de docencia e investigación, los derechos de mi trabajo, de
acuerdo a lo previsto en la Ley sobre Derecho de Autor, Artículos 42, 43 y 44 Gaceta
Oficial Nº 4638 extraordinaria de fecha 01 de octubre de 1993.

Firma del Autor: _______________


C.I. N°: 24.305.558
E-mail: hermanblanco18@gmail.com

En San Cristóbal, a los 20 días del mes de Julio del 2018.

5
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico

AUTORIZACIÓN PARA LA DIFUSIÓN ELECTRÓNICA DE TESIS Y/O


TRABAJO DE ASCENSO

Yo, Juan Luis Méndez Contreras, Cédula de Identidad N°: 20.866.316, e-mail:
mjuanlui@gmail.com, Telf.: 0424-7829549 Autor del Trabajo: TERAPIA
ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CELULITIS
EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO 2015 –
DICIEMBRE 2017”

Autorizo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM),


para que Difunda la versión digital de dicho trabajo, a través de la Dirección de
Información, Documentación y Biblioteca adscrita a la institución.

Como autor cedo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda


(UNEFM), sólo con fines de docencia e investigación, los derechos de mi trabajo, de
acuerdo a lo previsto en la Ley sobre Derecho de Autor, Artículos 42, 43 y 44 Gaceta
Oficial Nº 4638 extraordinaria de fecha 01 de octubre de 1993.

Firma del Autor: _______________


C.I. N°: 20.866.316
E-mail: mjuanlui@gmail.com

En San Cristóbal, a los 20 días del mes de Julio del 2018.

6
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico

AUTORIZACIÓN PARA LA DIFUSIÓN ELECTRÓNICA DE TESIS Y/O


TRABAJO DE ASCENSO

Yo, Omar Isaías Morales Pérez, Cédula de Identidad N°: 24.151.615, e-mail:
moralesomar93@gmail.com, Telf.: 0412-6586153 Autor del Trabajo: TERAPIA
ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CELULITIS
EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO 2015 –
DICIEMBRE 2017”

Autorizo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM),


para que Difunda la versión digital de dicho trabajo, a través de la Dirección de
Información, Documentación y Biblioteca adscrita a la institución.

Como autor cedo a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda


(UNEFM), sólo con fines de docencia e investigación, los derechos de mi trabajo, de
acuerdo a lo previsto en la Ley sobre Derecho de Autor, Artículos 42, 43 y 44 Gaceta
Oficial Nº 4638 extraordinaria de fecha 01 de octubre de 1993.

Firma del Autor: _______________


C.I. N°: 24.151.615
E-mail: moralesomar93@gmail.com

En San Cristóbal, a los 20 días del mes de Julio del 2018.

7
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico

VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN IMPRESA CON EL FORMATO


ELECTRÓNICO DE LA TESIS O TRABAJO DE ASCENSO

Yo:
______________________________________________________________

Coord. Dep. de Tesis y Pasantías del Área:


_______________________________
Director del Programa:
_______________________________________________
Decano del Área:
__________________________________________________
Secretaría:
_______________________________________________________

Certifico que la Tesis y/o Trabajo de Ascenso, con el TERAPIA


ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CELULITIS
EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO 2015 –
DICIEMBRE 2017. Presentado por el ciudadano (a): Blanco, Herman, Méndez Juan,
Morales Omar; para obtener el Título o Escalafón de: Médico Cirujano. Cumple a
cabalidad con los requerimientos exigidos por esta dependencia y entregado en
formato impreso que corresponde, en su totalidad, con el formato electrónico.

Firma: _____________________________
E-mail: _____________________________ Sello:
Telf.:_______________________________

En San Cristóbal, a los 20 días del mes de Julio del 2018.

8
DEDICATORIA

Citando a Benedetti, “yo no sé si dios existe, pero si existe, sé que no le va a


molestar mi duda”; porque a pesar de ello, ha estado conmigo en momentos difíciles;
por eso a él primero.

A Xiomara mi madre y a Herman mi padre, por su esfuerzo, por ser mi apoyo e


inspiración.

A mis amigos, hermanos que me ha regalado la vida, no se olviden de cada momento;


orgulloso de ustedes.

A mis docentes; respeto, admiración e inspiración; aquellos a quienes más que


profesores considero amigos y padres.

A todas las personas especiales, quienes me acompañaron y apoyaron a lo largo del


camino.

Humildad y amor.

¡Gracias totales!

Herman R. Blanco P.

9
DEDICATORIA

A Dios primeramente que a pesar de todas las dificultades y adversidades a lo largo


de estos años de carrera me permite lograr este gran sueño, y de no decaer en el
camino guiándome, ayudándome y colocando en mi vida universitaria grandes
personas con las que forme lazos fraternos y conviví experiencias inolvidables.

A mis padres, Mi madre, Mujer virtuosa de Proverbio: 31 y Mi padre, Hombre guía;


que a pesar de la distancia y los difíciles momentos siempre conté con su apoyo, sus
consejos y su dedicación.

A mis abuelos, mi tía, mis hermanos y demás Familiares, por guiarme, acompañarme
y apoyarme en este largo trayecto de vida.

Esta tesis se las dedico a ustedes, porque es mi parte de pago a ese gran esfuerzo, de
todas sus enseñanzas y de su apoyo incondicional. Los amo.

Juan L. Méndez C.

10
DEDICATORIA

A mis padres y hermanos que me apoyaron a lo largo de todo la carrera.

A los hermanos que conocí a lo largo del camino.

A todos los docentes que de una u otra forma nos impartieron valiosas lecciones de
vida muchas veces más allá de lo que la carga académica exigía.

A todo el personal de las instituciones donde hicimos vida y fueron parte fundamental
de nuestro desarrollo como profesionales.

Omar I. Morales P.

11
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por iluminar nuestra mente para culminar con
éxito nuestra carrera y también este arduo trabajo, de igual manera por haber puesto
en nuestro camino personas que han sido guías, soporte y compañía durante el
transcurso de todo este proyecto.

A la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, la cual nos


preparó y formo como profesionales y personas de bien para servir a la sociedad.

Agradecemos de manera especial a nuestra tutora de tesis Dra. Iraysoly Gonzales,


por su acertada y paciente orientación en todas y cada una de las etapas de desarrollo
del presente trabajo.

Al Hospital General de Tariba el cual abrió sus puertas para cumplir la


culminación de esta hermosa carrera y de igual manera ser soporte en la realización
de este trabajo.

A nuestras Familias, amigos y personas que de manera especial compartieron con


nosotros este gran camino.

12
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR………….…..…………………………..III

CARTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO..……...………………..……….…IV

ACTA VEREDICTO……….………………...…………..………….………….........V

DEDICATORIA………………………...…………….…………..……………..…..IX

AGRADECIMENTOS………………………….…….…………..………….……..XII

ÍNDICE DE CONTENIDOS…………………...…………...………………..….…XIII

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………....XV

RESUMEN…………….…………………………………………………..............XVI

ABSTRACT…………………………………………………………………….....XVII

INTRODUCCIÓN…..………………………………………………………………..18

OBJETIVOS.………………………………………………………………………....28

Objetivo General………………………………….………………………......28

Objetivo Específico...…………………………….………………………......28

MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………….29

Tipo de estudio……………………………………………………………......29

Población…….…………………………………………………………….….29

Muestra………………….…………….….………………………………...…29

Criterios de inclusión……………………………………………………........29

Criterios de exclusión…………………………………………………...........29

13
Recursos Humanos……………………………………………………..…….30

Recursos Materiales………………………………………………….………30

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS...................31

RESULTADOS……………………………………………………………...……...32

DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………….….…...….40

CONCLUSIONES………………………………………………………..…….…...43

RECOMENDACIONES…………………………………………………….….......44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..….....45

ANEXOS…………………………………………………………………………....48

14
INDICE DE TABLAS

Grafico 01.- Distribución por sexo de los pacientes con celulitis hospitalizados en el
Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017…………………...32

Grafico 02.- Distribución por edades de los pacientes con celulitis hospitalizados en
el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017…………………33

Grafico 03.- Porcentaje de realización de cultivos en los pacientes con celulitis


hospitalizados en el Hospital General de entre Enero 2015 – Diciembre 2017……..34

Grafico 04.- Microorganismos identificados en los cultivos realizados a los pacientes


con celulitis hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 –
Diciembre 2017……………………………………………………………………...35

Grafico 05.- Resistencia y sensibilidad reportada en los cultivos realizados a los


pacientes con celulitis hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero
2015 – Diciembre 2017……………………………………………………………...36

Grafico 06.- Terapia antibiótica utilizada en los pacientes con celulitis hospitalizados
en el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017..……………37

Grafico 07.- Media de Días de hospitalización de los tres esquemas antibióticos más
utilizados…………………………………………………………………………..…38

Grafico 08.- Porcentaje de cambio a otra terapia antimicrobiana de los tres esquemas
antibióticos más utilizados…………………………………………………………...39

ANEXO A.- Instrumento de recolección de datos …...…………………………..…48

ANEXO B.- Carta de solicitud de permiso a la Directora del Hospital General de


Tariba………………………………………………………………………….…..…49

15
TERAPIA ANTIMICROBIANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR
CELULITIS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TARIBA: PERIODO ENERO
2015 – DICIEMBRE 2017”.

Autores: Blanco P. Herman R, Méndez C. Juan L, Morales P. Omar I.

Correo electrónico: hermanblanco18@gmail.com, mjuanlui@gmail.com,


moralesomar93@gmail.com

Tutor: ME. Iraysoly Gonzalez.

RESUMEN
Las infecciones de piel y tejidos blandos son una causa muy frecuente de
morbilidad y hospitalización a nivel mundial. Aunado a esto se ha reportado un
aumento de la resistencia bacteriana así como cepas de bacterias resistentes
provenientes de la comunidad como el SARM. Objetivo: Determinar la terapia
antimicrobiana más eficaz en pacientes hospitalizados por celulitis en el Hospital
General de Tariba entre Enero de 2015 y Diciembre de 2017. Métodos: Se realizó un
estudio retrospectivo, descriptivo, no experimental, de corte transversal. La muestra
estuvo constituida por 179 pacientes con diagnóstico de celulitis ingresados en los
servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Traumatología. Resultados: La
incidencia fue mayor en el sexo masculino (55%); la edad promedio fue de 40.2 años,
siendo el grupo etario más afectado entre 41 a 50 años; de 179 casos solo al 28%
(n=50) se realizó cultivo de secreción y antibiograma; de dicho porcentaje el agente
etiológico predominante fue el S. Aureus (40%) seguido del SARM (18%); en 18
análisis de laboratorio se reportó resistencia a oxacilina frente a 5 que evidenciaron
susceptibilidad; los esquemas antibióticos más utilizados fueron la terapia combinada
de ciprofloxacina y clindamicina, oxacilina asociada a amikacina, y oxacilina con
clindamicina; obteniendo con la terapia de ciprofloxacina y clindamicina una media
de estancia hospitalaria de 6.4 días y un porcentaje de cambio de tratamiento de 3.7%,
siendo este menor en comparación con los otros esquemas. Conclusión: Entre las
terapias utilizadas; con la ciprofloxacina asociada a clindamicina se obtuvo mejor
respuesta clínica.
Palabras Claves: Celulitis, Resistencia, sensibilidad, antibiótico.

16
ANTIMICROBIAL THERAPY IN PATIENTS HOSPITALIZED BY
CELLULITE IN THE GENERAL HOSPITAL OF TARIBA: PERIOD
JANUARY 2015 - DECEMBER 2017 ".

Authors: Blanco P. Herman R, Méndez C. Juan L, Morales P. Omar I.

E- mail: hermanblanco18@gmail.com, mjuanlui@gmail.com,


moralesomar93@gmail.com

Tutor: ME. Iraysoly Gonzalez.

ABSTRACT
Skin and soft tissue infections are a very common cause of morbidity and
hospitalization worldwide. Added to this has been reported an increase in bacterial
resistance as well as strains of resistant bacteria from the community such as MRSA.
Objective: To determine the most effective antimicrobial therapy in patients
hospitalized for cellulitis in the General Hospital of Tariba between January 2015 and
December 2017. Methods: A retrospective, descriptive, non-experimental, cross-
sectional study was carried out. The sample consisted of 179 patients with a diagnosis
of cellulitis admitted to the Internal Medicine, General Surgery and Traumatology
departments. Results: The incidence was higher in the male sex (55%); the average
age was 40.2 years, with the age group most affected between 41 to 50 years; of 179
cases, only 28% (n = 50) secretion culture and antibiogram were performed; of this
percentage the predominant etiologic agent was S. Aureus (40%) followed by MRSA
(18%); in 18 laboratory analyzes, oxacillin resistance was reported against 5 that
showed susceptibility; the most used antibiotic schemes were the combination
therapy of ciprofloxacin and clindamycin, oxacillin associated with amikacin, and
oxacillin with clindamycin; obtaining with the therapy of ciprofloxacin and
clindamycin an average of hospital stay of 6.4 days and a percentage of treatment
change of 3.7%, this being lower in comparison with the other schemes. Conclusion:
Among the therapies used; with ciprofloxacin associated with clindamycin, a better
clinical response was obtained.
Key words: Cellulitis, Resistance, sensitivity, antibiotic.

17
INTRODUCCION

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, actúa como la principal barrera de
defensa del organismo ante el ambiente que lo rodea; agentes físico, químico y biológico;
así como también funciona como medio de comunicación con este. Está compuesto por 3
capas, desde la más externa a la interna encontramos la epidermis, la cual consta de células
escamosas que se exfolian continuamente, células basales debajo de las células escamosas y
melanocitos, los cuales forman la melanina dándole color a la piel. La dermis la cual
contiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos, folículos capilares, glándulas sudoríparas
estructuras de colágeno, fibroblastos y nervios; esta capa da flexibilidad y fuerza además
que contiene los receptores de calor y tacto. El tejido celular subcutáneo es la capa más
profunda de la piel y consta de una red de colágeno y tejido adiposo que ayuda a conservar
la temperatura y además de brindar protección absorbiendo la fuerza de los golpes (1).

La piel tiene una microbiota o flora bacteriana saprofita compuesta por bacterias
Gram positivas en mayor porcentaje; como lo son, el staphilococcus aureus, staphilococcus
epidirmidis y Streptococcus, corynebacterium, propionibacterineae, clostridium
perfringens y otros organismos como la cándida y el malassezia furfur que se encuentran en
zonas húmedas; esta flora tiene función protectora, al evitar la colonización de gérmenes
(2)
patógenos; existe un constante equilibrio entre microorganismos y huésped . No obstante
por diversos mecanismos que producen la interrupción del estrato corneano de la piel como
quemaduras, abrasiones, mordeduras, picaduras de insectos, cuerpos extraños, trastornos
dermatológicos primarios, ulceras por presión o vasculares, así como intervenciones
quirúrgicas; se observa la perdida de dicho equilibrio permitiendo la penetración de
bacterias tanto intrínsecas de la flora normal de la piel y extrínseca como la pseudomona
produciendo así infecciones de piel y partes blandas (3).

Las infecciones de piel y tejidos blandos son una causa de morbilidad y


hospitalización muy frecuente a nivel mundial; entre 2008 y 2009 hubo 82.113
hospitalizaciones por celulitis en Inglaterra, de igual manera, en los Estados Unidos se
(4)
registraron más de 600.000 hospitalizaciones en 2010 por procesos infecciosos de la piel ,
por su parte, en Colombia un estudio realizado entre los años 2013–2016 en 13 centros de
(5)
salud registró un total de 1134 pacientes hospitalizados por infecciones de piel .

18
Constituyen junto con las infecciones de vías respiratorias los procesos infecciosos de
mayor prevalencia en los seres humanos; siendo la incidencia mayor que la neumonía y las
(6)
infecciones del tracto urinario ; bien sea como infecciones adquiridas en la comunidad o
como parte de la gama de complicaciones postoperatorias en la herida quirúrgica.

Dentro de este grupo de afecciones se incluyen la celulitis, la cual es una afección


inflamatoria aguda de la piel caracterizada clínicamente por dolor, eritema, inflamación y
(3)
calor circunscritos; compromete la dermis y el tejido celular subcutáneo . Los gérmenes
frecuentemente implicados son agentes pertenecientes a la flora normal de la piel como el
Staphilococcus aureus en mayor porcentaje, seguido del Streptococcus pyogenes (3)

El S. aureus tiene mejor desarrollo en condiciones aerobias, sin embargo también


puede creer como anaerobio facultativo; esta bacteria produce coagulasas, catalasas y crece
(7).
rápidamente en sangre Los Staphilococcus una vez dentro del foco histico se replican y
colonizan las superficie del hospedador; intervienen de manera importante como
mediadores de la adhesión a dichos focos los miembros de una familia de proteínas de
superficie de la bacteria denominados componentes superficiales reconocedores de
moléculas de adhesión de la matriz; esta como la proteína de unión de la colagenasa de la
fibronectica, el factor aglutinante y la proteína de unión colágena, permite a las bacterias
colonizar diferentes superficies histicas. Después de la colonización los Staphilococcus se
replican en el foco inicial de la infección y elaboran enzimas, proteasas, termonucleasas y
lipasas que facilitan la supervivencia bacteriana y se propaga en forma local en la superficie
histica. Las infecciones staphilocócicas recurrentes son muy frecuentes en individuos con
eosinofilia y con concentraciones séricas elevadas de IgE y portadores de Staphilococcus
nasales. La celulitis causada por el S. aureus se dispersa desde una infección central
circunscrita como un absceso, foliculitis o un cuerpo extraño (3).

Los Streptococcus sintetizan un amplio número de productos extracelulares


esenciales para la toxicidad local, general y para la propagación de la infección en los
tejidos; estos productos comprenden las streptolisinas S y O, las cuales lesionan las
membranas celulares; una vez que infecta la piel; particularmente la epidermis; pueden
(3)
moverse hacia estructuras más profundas a través de los vasos linfáticos . La celulitis
ocasionada por s. pyogenes se disemina con mayor rapidez en un proceso difuso que se

19
asocia frecuentemente con linfangitis. Las especies de Streptococcus (grupo A, C y G)
producen celulitis recurrente en miembros inferiores; asociada a estasis venosa crónica,
linfedema crónico, disección de ganglios linfáticos o enfermedad de Malroy (patología
congénita caracterizada por dificultad del drenaje de los vasos linfáticos). La celulitis por
Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B) ocurre principalmente en ancianos,
diabéticos y enfermedad vascular periférica (3).

Otros agentes que producen celulitis se encuentran en lugares característicos, por


ende una buena anamnesis proporciona noción acerca del posible agente causal. La
Pasteurella multocida está asociada a mordedura de gato y perro, en esta última puede
considerarse también el Staphilococcus intermedius y Capnocytophaga canimorsus. Así
mismo la celulitis y abscesos relacionados con mordeduras de perro y humano contienen
una variedad de microorganismos anaerobios, incluidos fusobacterium, bacteroides,
Streptococcus aerobios y anaerobios y eikenella corrodeus. La Aeromona hydrophila causa
infección en los tejidos que rodean a laceraciones mantenidas en aguas dulces como lagos,
ríos, arroyos (3).

La Pseudomona aeruginosa se asocia a celulitis después de un trauma penetrante; se


introduce en tejidos profundos al pisar un clavo; también puede encontrarse en los jacuzzi y
duchas; es muy frecuente en pacientes hospitalizados e inmunodeprimidos. El Bacilo
aerobio Gram positivo Erisipelothrix rhusiopathiae se vincula mayormente a pescados y
cerdos por ende es causa frecuente de celulitis en trabajadores de pescaderías y
deshuesaderos (3).

Existen factores de riesgo asociados a la celulitis como lo son (4):

Factores de riesgo generales:

- No modificables: Embarazo, raza blanca.


- Modificables: insuficiencia venosa, edema linfático, enfermedad arterial
periférica, inmunosupresión, diabetes.
Factores de riesgo locales:
- No modificables: traumatismos, mordeduras de animales y picaduras de insectos.
- Modificables: ulceras, eczema, pie de atleta (tiña pedís), quemaduras.

20
La guía IDSA 2014 recomienda el siguiente esquema para tratamiento antibiótico
empírico de la celulitis:

Leve, Celulitis sin focos de purulencia: tratamiento oral con penicilina VK o


cefalosporinas o dicloxacilina o clindamicina.

Moderada, Celulitis con signos sistémicos de infección: tratamiento IV con penicilina


o ceftriaxona o cefazolina o clindamicina.

Grave, Paciente con fallo al tratamiento antibiótico oral o con signos de infección
sistémica (T>38°C – frecuencia cardíaca > 90 latidos/min – frecuencia respiratoria >24/min
– recuento anormal de leucocitos <12000 ó <400 – pacientes inmunocomprometidos).
Signos graves de infección como ampollas, hipotensión o disfunción orgánica grave, piel
esfacelada: inspección y desbridamiento quirúrgico (para descartar proceso necrosante).
Iniciar antibiótico-terapia empírica con vancomicina y piperacilina tazobactam (8).

La guía Sanford 2017 recomienda como tratamiento antibiótico para la celulitis (9):

Primera elección: Penicilina g; cefazolina o Vancomicina.

Alternativa: Penicilina VK, Azitromicina, Linezolid, Tedizolid.

En los últimos años diversos estudios e investigaciones reportan que ha ido


aumentando el porcentaje de resistencia a antibióticos; la cual se produce cuando las
bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas
que los necesitan. La causa básica de la resistencia a los antibióticos es simple: uso de
antibióticos. Algunos organismos son notorios por una capacidad intrínseca de expresar
múltiples tipos de resistencia, como Acinetobacter baumannii o Pseudomonas aeruginosa.
Otros han sido tratables en general durante muchos años y solo recientemente volviéndose
altamente resistente a los medicamentos a través de la adquisición de nuevos elementos de
resistencia, y algunos se han mantenido altamente susceptibles a antibióticos "viejos" desde
su introducción, como Streptococcus pyogenes y Penicilina. La resistencia puede surgir en
el organismo de interés a través del azar, mutaciones al objetivo del antibiótico u otros
elementos clave. Sin embargo, es más común que una determinada especie de bacteria

21
adquiera los genes, que permiten mecanismo de resistencia, de otra especie de bacteria que
ya tenía, a través de la transferencia de elementos genéticos móviles (10).

Existen varias formas en que los genes se transmiten entre las bacterias, pero la más
importante es por la transmisión de plásmidos a través de la conjugación. Los plásmidos
son bucles de ADN que pueden contener múltiples genes en ellos que codifican diversos
procesos (incluida la resistencia a los antibióticos), y son altamente portátiles. Dado que los
plásmidos pueden contener múltiples genes, pueden codificar para múltiples tipos de
resistencia que no están relacionados, como la resistencia a las cefalosporinas a través de la
producción de una beta-lactamasa y resistencia a la fluoroquinolona (10).

Los mecanismos de resistencia bacteriana son

- La disminución de la permeabilidad, la cual evita que el antibiótico penetre en las


células bacterianas, disminuyendo la concentración intracelular del antibiótico (10).

- Modificación enzimática, debido a una enzima producida por la bacteria que


destruye al antibiótico antes de que tenga la oportunidad de llegar a su sitio de actividad o
incluso ingresar al célula (10).

- Cambios al sitio de destino, lo que lleva a una eliminación o modificación del sitio
de actividad del antibiótico de manera que no puede funcionar (10).

- Eflujo activo, ocurre cuando las bombas de eflujo en las bacterias bombean
antibióticos, disminuyen concentraciones intracelulares (10).

Por ello, los siguientes autores han considerado la problemática que respecta las
infecciones de piel y se han realizado estudios como lo son:

W. Pedreira et al; en el año 2006 en Montevideo; en el Laboratorio de Atención


Primaria de Salud (LAPS), la Cooperativa Medica de Canelones (COMECA) y en la
Cooperativa Medica Florida (COMEF), las cuales estas 2 últimas son Instituciones de
Asistencia Medica Colectiva (IAMC); realizaron un trabajo titulado “Infecciones de piel y
partes blandas” el cual consistió en un estudio sistemático de la etiología de las infecciones
supuradas, se estudiaron 1580 casos de infecciones por SAMR adquirido en la comunidad,

22
3205 casos (62%) de servicios públicos y 1975 (38%) de asistencia colectivizada. La
prevalencia de las infecciones por SAMR-com varía entre 17 – 18% en los servicios de
asistencia colectivizada y entre 70-80% en asistencia pública; la edad promedio de las
personas infectadas fue de 35 – 39 años, con un rango de 3 a 56 años sin predominio de
sexo. Las infecciones por SAMR multi-resistente (hospitalario) ocurrieron en personas
añosas: más de 60 años (promedio: 72,3 años) con comorbilidades y antecedentes de
interacciones o concurrencia a centros hospitalarios previos. El porcentaje de infecciones
invasivas con bacteriemias constituye 5% aproximadamente de todas las infecciones por S.
aureus en cuanto a los tipos de lesión se obtuvo 3.063 casos (65%) de infecciones
Superficiales: Impétigo, foliculitis, celulitis; Etiología 30% S. pyogenes, 36% SAMS (S.
aureus sensible a meticilina), 1,8% SAMR-com, 4% de infecciones profundas. (11)

Salgado et al; en el año 2006, en los hospitales públicos de la Provincia de Málaga,


investigaron “características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a mortalidad en
los pacientes hospitalizados por infecciones de piel y partes blancas” realizaron un análisis
retrospectivo de las historias clínicas de todos los pacientes que fueron dados de alta en el
2002, la muestra estuvo constituida por 301 ingresos de 374 pacientes en los cuales la
celulitis fue el diagnóstico más frecuente con 69,3 %; el antibiótico más usado fue la
amoxicilina con ácido clavulánico; el agente causal más predominante fue el
Staphilococcus aureus en 28,3% de los casos seguido del Streptococcus sp con 27,2%, y el
Escherichia coli en 6 casos. El género más afectado fue el masculino en un 58,8% de
frecuencia; y la edad media de los pacientes fue de 50,3 años, se observó una media de 8,4
días de estancia hospitalaria (12).

Por su parte, Lasa et al; en el año 2011, en Buenos Aires, en su estudio titulado
“Bacteriemia en pacientes internados con celulitis” realizado en el servicio de Clínica
Médica del Hospital Británico de Buenos Aires, en el cual se analizaron retrospectivamente
los registros clínicos de los pacientes ingresados con celulitis entre junio del 2007 y marzo
del 2010, así la muestra estuvo compuesta por 140 pacientes de los cuales a todos se les
realizo hemocultivo y cultivo de piel y partes blandas, obteniendo un 40% de análisis
positivos, en los cuales el Staphilococcus aureus resistente a meticilina fue el germen más

23
predominante en el 35,7% de los casos, seguido del Staphilococcus aureus sensible a
meticilina con 23,2% y Escherichia coli en 10,7%. El género predominante fue el
masculino con 52,8%, la edad promedio fue de 47,5% con un rango de 16 – 94 años (13).

Raya – Cruz et al; en el año 2012, en Mallorca, “Infecciones de piel y partes blandas
en pacientes hospitalizados: factores epidemiológicos, microbiológicos, clínicos y
pronósticos” fue un estudio observacional, retrospectivo, en donde realizaron la revisión de
historias clínicas de pacientes diagnosticados con infecciones de piel y tejidos blandos
ingresados en el hospital Son Hatzer desde enero 2002 a noviembre 2011; se estudiaron 996
episodios en 841 pacientes; obteniendo así a la celulitis como infección más frecuente en el
66,7% de los casos; siendo esta de origen comunitario en un 77%, el microorganismo
identificado fue el Staphilococcus aureus en 35,1%, observando también 19 casos con
staphilococcus aureus resistente a meticilina el cual representa el 12,9%. El tratamiento
empírico con mayor frecuencia fue amoxicilina con ácido clavulánico en 35.5%;
cloxacilina se utilizó en 8,1% de los pacientes, otros betalactámicos en 22,4% y
ciprofloxacina en 13,7%; y se obtuvo un porcentaje de cambio de antibiótico de 27.9%. En
cuanto al sexo 58,5% fue en hombres y 41,5% mujeres (14).

Casado et al, en el año 2012, en Madrid realizó “prevalencia de infecciones de piel y


tejidos blandos producidas por Staphilococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la
comunidad” el cual consistió en un estudio observacional, prospectivo, realizado durante el
periodo del 1 de abril al 1 de noviembre del año 2010; se incluyeron todos los pacientes
adultos que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Universitario la Paz, con una
infección cutánea supurativa adquirida en la comunidad. Se evaluaron características
clínicas, epidemiológicas, así como datos epidemiológicos. Se recogieron 59 pacientes de
los cuales 13 fueron identificados con SAMR-AC; teniendo una prevalencia del 22,03% (15).

Por otra parte, Dong BR et al; en China, 2013; realizaron un estudio de investigación en el
Centro de Geriatría y Gerontología del Hospital West China, en la cual incluyeron ensayos
controlados aleatorios (ECA) que compararon linezolid con vancomicina en el tratamiento de las
infecciones de piel y partes blandas. Se incluyeron nueve ECA (3144 participantes) en lo cual

24
obtuvo que la linezolid fuera más efectiva que la vancomicina en el tratamiento de estas
infecciones, observando una tasa de curación clínica en un 95% que los tratados con
vancomicina, con una media de estancia hospitalaria de 3 días (16).

Perello – Alzamora, en el año 2014, en el Complejo Hospitalario de Salamanca, España,


en su estudio titulado “Celulitis moderada, grave, que refiere ingreso hospitalario. Criterio de
ingreso y Antibioticoterapia empírica” citan que en la actualidad no existe consenso alguno en
cuanto a terapia antibiótica empírica respecta; por ello después de revisar el tema proponen un
protocolo de manejo inicial que incluyen factores para el ingreso y manejo terapéutico ; refieren
a la cloxacilina o cefalosporinas de primera generación como primera elección terapéutica, y
levofloxacina, moxifloxacina o clindamicina como alternativa; excepto que se sospeche de
SAMR para lo cual recomiendan el uso de linezolid, no recomiendan el uso de Macrolidos
puesto que en España el 25% del S. pyogenes es resistente (17).

Valderrama et al; en el año 2015, en 13 instituciones de salud de tercer nivel, ubicadas


en diferentes departamentos de Colombia como Bogotá, Neiva, Valledupar, Cali, Cartagena
y Medellín, llevaron a cabo un estudio titulado “Registro Multicéntrico de Infecciones de
Piel y Tejidos Blandos en Pacientes hospitalizados 2009-2015 en Colombia” en el cual se
realizó un análisis observacional y descriptivo compuesto por 1134 pacientes, obteniendo
que la mitad de los pacientes eran hombres con un 50,79%, la edad media de la población
era de 52 años y la gran mayoría de los pacientes procedía de la región central de
Colombia, la localización más frecuente de la infección fueron los miembros inferiores con
un 52%. El tipo predominante de infección fue el absceso con 48,8%, El 22,6% de los
cultivos fueron negativos; en ellos el agente etiológico más frecuentes fue el Staphilococcus
aureus; de estos 68,3% fueron SARM. 58% de los pacientes no fueron cubiertos
adecuadamente en el tratamiento empírico, casi el 41,01% de los pacientes había usado
antibiótico antes de su admisión al hospital. La duración media del tratamiento fue de 9 días
y solo 3,2% de los pacientes fallecieron (18).

Contreras M. et al; en 2016, en el Hospital Dr. Elías Toro en Caracas, llevaron a cabo
el estudio titulado “Infecciones por Staphilococcus Aureus adquiridas en la comunidad:

25
Análisis clínico y susceptibilidad antimicrobiana” el cual consistió en un estudio de casos,
descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en la cual analizaron historias de pacientes
entre los años 2013 y 2015, la muestra estuvo constituida por 90 pacientes con infecciones
por S. aureus corroborado bacteriológicamente obteniendo como resultado un 75,6% de
abscesos seguido de celulitis en un 10% de los casos, 52,2% eran del sexo femenino y
47,8% masculinos; el tratamiento antibiótico utilizado con mayor frecuencia fue oxacilina y
amikacina con un 45,6%, observando una alta sensibilidad a clindamicina (71,9%) y TMP-
SMX (97,3) con alta resistencia a la oxacilina (76,7%) (19).

Fletes D. et al; en Coro, en el año 2017, realizaron “perfil bacteriológico de las


infecciones de piel y partes blandas en el municipio Bolívar - Estado Falcón” en el periodo
de mayo a octubre del 2017; consistió en una investigación descriptiva, observacional, de
corte transversal, con una muestra de 28 pacientes a quienes se le realizo tinción gram y
cultivo de secreción. Identificando en 19 casos que representan el 76% de la muestra
agentes gram positivos, siendo el S. aureus el microorganismo aislado en 72% (n=18) de
los casos, seguido del SAMR-AC en 5 casos (20).

Bravo C, en Lima, 2018; realizo una investigación titulada “Principales Factores de


Riesgo y Prevalencia de Celulitis en el Servicio de Medicina del Hospital de Ventanilla” el
cual consistió en un estudio analítico, retrospectivo y observacional de casos y controles; en
el cual la población consto de 276 pacientes los cuales fueron seleccionados en dos grupos;
casos controles que fueron 138 y otro grupo de igual número que corresponden a los
controles; fueron analizadas historias clínicas de pacientes hospitalizados, lo que tuvo como
resultado un 6 % de prevalencia de celulitis, con una edad promedio de los pacientes de
37,33 años; 50,7% eran de sexo femenino, la localización más frecuente fueron los
miembros inferiores en un 65%, el agente etiológico en un 40% fue el Staphilococcus
aureus; y como principal factor de riesgo asociado se obtuvo traumatismo previo (21).

En el año 2014 la organización mundial de la salud publica el primer informe de


carácter mundial basado en datos de 114 países; titulado Antimicrobial resistance: global
report on surveillance; catalogándolo como una gran amenaza para la salud pública: además
26
cabe destacar que dichos estudios coinciden en que el principal factor de riesgo es el uso
(21)
inadecuado de antibióticos ; es por ello que el antibiótico que sea administrado
empíricamente debe ser alguno que este demostrado sea el correcto para iniciar el
tratamiento, para así evitar posible complicaciones y reaparición del proceso infeccioso, y
también disminuir la resistencia bacteriana.

La sociedad venezolana de infectología considera que los gérmenes implicados se


encuentran ampliamente distribuidos en la comunidad a nivel mundial, siendo además
causa frecuente de infección, el impacto en la salud de la población en general de estos
patógenos es principalmente a la existencia de cepas provenientes de la comunidad del
Staphilococcus aureus resistencia a meticilina y Streptococcus pyogenes resistencia a
eritromicina; siendo considerada una emergencia debido al aumento de las cifras de
resistencia bacteriana que se han presentado en los últimos años, esto a causa en su mayoría
al uso inadecuado de los antibióticos (23). Esto nos lleva a plantearnos lo siguiente:

¿Cuál ha sido la terapia antimicrobiana más eficaz en los pacientes hospitalizados por
celulitis en el hospital general de Tariba en el periodo comprendido entre enero de 2015 y
diciembre de 2017?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

27
Determinar la terapia antimicrobiana más eficaz en pacientes hospitalizados por
celulitis en el Hospital General de Tariba entre Enero de 2015 y Diciembre de 2017.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar el agente causal, su sensibilidad y resistencia antibiótica.

Conocer los esquemas antibióticos más utilizados en los pacientes con celulitis
hospitalizados en el Hospital General de Tariba.

Comparar la eficacia de los principales esquemas antibióticos utilizados en los


pacientes con celulitis hospitalizados; basado en el tiempo de estancia hospitalaria,
frecuencia de rotación a otra terapia y a su vez con los estándares internacionales con
tratamiento de elección a nivel mundial.

MATERIALES Y METODOS

Tipo de estudio

28
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, no experimental, de corte transversal.

Población

La población estuvo formada por pacientes con celulitis ingresados en los servicios
de medicina interna, cirugía general y traumatología del Hospital General de Tariba en un
periodo comprendido entre Enero del 2015 a Diciembre del 2017.

Muestra

Estuvo constituida por una muestra no probabilística de 179 pacientes con


diagnóstico de celulitis ingresadas en los servicios de Medicina Interna, Cirugía General y
Traumatología cuyos casos cumplieron con los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión

Pacientes mayores de 12 años.

Pacientes con 3 días o más de estancia hospitalaria.

Criterios de exclusión

Pacientes menores de 12 años.

Pacientes con menos de 3 días de estancia hospitalaria.

Casos clínicos obstétricos

Pacientes que hayan egresado en contra opinión médica.

Pacientes referidos.

Pacientes inmuno suprimidos.

Casos de infección nosocomial.

Historias clínicas cuyos datos estén incompletos.

Recursos humanos

 3 investigadores.
29
 1 asesor metodológico.
 Personal del departamento de historias médicas del Hospital General de
Tariba.

Recursos materiales

 Computadoras, papelería, lápices.


 Historias médicas.
 Programa Microsoft Office: Word, Excel.

TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Observación no participante: cuando el observador no pertenece al grupo en


estudio sino que solo se limita a recoger la información. (Sabino, 1992).
30
Nota de campo: son observaciones puntuales recogidas de forma inmediata; que
describen, congelando un segmento de la realidad, situaciones que dado el estudio de
observación requieren ser descritas con detalles como notas textuales, incidentes, procesos,
etc.

Se procedió a la revisión de las historias clínicas cuyas variables sujetas a la


investigación fueron recolectadas en una ficha elaborada para tal fin (Anexo A); tras previa
evaluación y aprobación de la Tutora del estudio, la cual conforme a los principios
profesionales y conocimientos en medicina, la capacita para tratar el tema. También fue
entregada y aprobada por la Directora del centro asistencia una carta en la cual se explica la
finalidad del estudio y solicita permiso para llevar a cabo el mismo (Anexo B).

Los datos productos de la investigación se sistematizaron en tablas de Microsoft ®


Excel (Anexo A), para luego analizarlos a través de la estadística descriptiva, en base a
medias según los objetivos específicos propuestos.

RESULTADOS

GRAFICO 01.- Distribución por sexo de los pacientes con celulitis hospitalizados
en el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017.

31
masculino femenino

44.69%
55.31%

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

Puede observarse que el sexo masculino fue el más afectado en un 55% (n=99); ante
un 45 % (n=80) del sexo femenino.

GRAFICO 02.- Distribución por edades de los pacientes con celulitis


hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017.

32
71 o más 21

61 a 70 17

51 a 60 30

41 a 50 42

31 a 40 27

21 a 30 14

12 a 20 28

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

Los pacientes en estudio fueron agrupados por edades; obteniendo así el grupo más
afectados entre 41 a 50 años (n= 42) con una edad media de 40.2 años; seguida del grupo
entre 51 a 60 años (n= 30), y el grupo menos afectado fue entre 21 a 30 años (n= 14); entre
un rango de edad minina 13 años y edad máxima de 78 años.

GRAFICO 03.- Porcentaje de realización de cultivos en los pacientes con celulitis


hospitalizados en el Hospital General de entre Enero 2015 – Diciembre 2017.

33
Cultivo; 27.93%

sin Cultivo; 72.07%

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

De un total de 179 pacientes, solo al 28% (n= 50) se le realizo cultivo de secreción y
antibiograma; mientras que el 72% (n= 129) fueron manejados sin realizar dicho análisis.

34
GRAFICO 04.- Microorganismos identificados en los cultivos realizados a los
pacientes con celulitis hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero
2015 – Diciembre 2017.

2.00% 24.00%
4.00% 4.00% negativo
8.00% S. Aureus
SAMSR
E.Coli
18.00%
Aeromona spp
Enterobacter aerogenus
pantoea agglomeraus

40.00%

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios)

El agente causal aislado con mayor frecuencia fue el Staphylococcus aureus en un 40%
(n= 20) de los casos, seguido del Staphylococcus aureus resistente a meticilina con un 18%
(n= 9); en 24% (n=12) de los pacientes los análisis se reportaron como negativos, no
observando desarrollo bacteriano en las muestras. En 8% (n= 4) aisló al Escherichia coli,
seguido del Aeromona spp y Enterobacter aerogenus con un 4% (n= 2) para cada uno, y
solo en un 2% (n= 1) fue identificado al pantoea agglomeraus.

35
GRAFICO 05.- Resistencia y sensibilidad reportada en los cultivos realizados a
los pacientes con celulitis hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero
2015 – Diciembre 2017.
25

20

15
frecuencia

10

0
a a a a a T a lid na
i lin ic
in c in
ic
in
c lin SM ic
in zo ci
ac xa ci P/ m e ika
ox d am fo rt o
m
ra TM nta lin m
in pr
o
er
i tet ge a
cl ci

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

De los antibiogramas realizados a los pacientes, se reportaron en cuando a resistencia


18 casos a oxacilina, 6 a clindamicina, 4 a ciprofloxacina, 7 a Eritromicina, 3 a tetraciclina,
2 a trimetropin/sulfametoxazol, ningún caso fue resistente a gentamicina, linezolid y
amikacina. Mientras que en cuanto a sensibilidad se evidenciaron 5 a oxacilina, 11 a
clindamicina, 22 a ciprofloxacina, 14 a amikacina, 11 a trimetropin/sulfametoxazol, 8 a
linezolid, 6 a gentamicina, 2 a tetraciclina y 1 a eritromicina. Observando así una alta
resistencia a penicilinas.

36
GRAFICO 06.- Terapia antibiótica utilizada en los pacientes con celulitis
hospitalizados en el Hospital General de Tariba entre Enero 2015 – Diciembre 2017.
70

60 58

50

40

30 26 25
20 17
14
10 5
2 3 2 2
0
lic
a na na in
a na na ne na na na
i ci ci c i ci i ci xo ci ci ci
ac ox
a ika i m m i a ika ika ika
ox
of a m d am da nco efr a m a m m
r n c a
ci
p y lin li
yv
a y y y
li i n
a yc yc a o ne i na tan
a x ac c
ac na ili
n in
ri a
a
ox a ci c i kac f f ox ulb
ox a c e ro s
of ox am ip a/
r c l i n
p ci
ci pi
am

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

La terapia antibiótica más utilizada fue la combinación de ciprofloxacina y


clindamicina siendo aplicada a 58 pacientes seguida de la oxacilina en asociación con
amikacina en 26 casos y oxacilina con clindamicina en 25 casos. La oxacilina como
monoterapia fue utilizada en 17 pacientes así como la ciprofloxacina en 14. Siendo
analizados en los siguientes gráficos la eficacia de los primeros 3 esquemas terapéuticos.

37
GRAFICO 07.- Media de Días de hospitalización de los tres esquemas
antibióticos más utilizados.
6.5
6.4
6.3
6.2
6.1
6
5.9
5.8
5.7
5.6
5.5

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

Con la terapia antibiótica de ciprofloxacina asociada con clindamicina se obtuvo una


media de días de estancia hospitalaria de 6.4; mientras que con oxacilina en asociación con
clindamicina fue de 6.3 días de hospitalización; por su parte los casos manejados con
oxacilina combinada con amikacina tuvieron una media de 5.8 días de evolución. Puede
observarse que existe un margen reducido de estancia hospitalaria entre estos esquemas,
apenas de 0,2 y 0,6 días que se obtuvo con la oxacilina más clindamicina y oxacilina más
amikacina respectivamente ante la combinación de ciprofloxacina y clindamicina.

38
GRAFICO 08.- Porcentaje de cambio a otra terapia antimicrobiana de los tres
esquemas antibióticos más utilizados.
25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
a a a
in in in
ic ic c
am a m i ka
in
d nd am
l li y
yc yc n a
na na ili
ac
i ili ac
ox ac ox
f ox
ro
c ip

Fuente: Registro Médico del Hospital General de Tariba 2015-2017.


(Cálculos Propios).

En cuanto al porcentaje de fallo del tratamiento antibiótico de inicio se observó que la


combinación de ciprofloxacina y clindamicina se roto en un 3.7%, mientras que la oxacilina
asociada a clindamicina fue cambiada en 20.8% de los casos, por su parte la terapia con
oxacilina y clindamicina fallo en un 17.2%.

39
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este estudio se observa que el sexo más afectado fue el masculino (grafico 1) en
concordancia con Salgado et al (2006) quien reporta en su estudio predominio del sexo
masculino con un 58,8%, así mismo con Lasa et al (2011) en cuyo estudio evidencia un
52% de afectados masculinos, y Raya – Cruz et al (2012) en donde se observa un 58.5% de
frecuencia de hombres. Por otra parte este resultado discrepa con Contreras et al (2017)
puesto que en su trabajo se observa al sexo femenino con mayor índice ante el masculino
con 52.2%. También cabe destacar que Valderrama et al (2015) reporta apenas poco más de
la mitad del sexo masculino con el 50.7% de los casos, y Bravo (2018) un porcentaje de
50.7% del sexo femenino ante el masculino. Por lo que puede asumirse que el sexo
masculino tiene mayor tendencia padecer celulitis. Uno de los principales factores de riesgo
son los traumatismos, muchos de los cuales se producen por lesiones con objetos cortantes,
punzantes, contundentes en accidentes domésticos o laborales, actividades que son
practicadas mayormente por hombres haciéndolos así más propensos a infectarse.

En lo que respecta a la edad, se obtuvo una media de 40.20 años, siendo el grupo
etario más afectado entre 41 a 50 años (grafico 2); por su parte salgado (2006) observo una
edad media de 50,3 años; Lasa et al (2011) en su estudio el promedio de edad fue de 47,5%;
y Valderrama et al (2015) reportan una media de 52 años; así puede suponerse que el grupo
etario más afectado son los adultos medios.

De la muestra total solo al 28% se le realizo cultivo y antibiograma (grafico 03) de


dicho porcentaje (grafico 04) se observó que el agente causal más frecuente fue el
Staphylococcus aureus, seguido del SAMR; esto concuerda con los resultados de Lasa et al
(2011) en cuyo estudio se identificó al S. aureus en 35,7% de los casos seguido del SARM
con 23.2% de frecuencia; Raya – Cruz et al (2012) también reporta al Staphylococcus aureus
como primer agente causal con un 35.1%, seguido del SARM en 12,9% de los casos. Fletes
por su parte encuentra en un 72% al Staphylococcus aureus seguido de un 12% del SAMR.
Acorde a la teoría que expresa a los agentes que se encuentran en la microbióta normal
como principales agentes causales, puesto que al producirse la interrupción del estrato
corneano puede colonizar rápidamente la lesión. También cabe mencionar lo expresado por
la sociedad venezolana de infectología en el 2009 quienes refieren la existencia de cepas de

40
Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad, observando en la
muestra de cultivos un porcentaje importante.

Con respecto a la resistencia y sensibilidad antibiótica pudo observarse (grafico 5)


importante índice de resistencia hacia la oxacilina frente a poca susceptibilidad, de acuerdo
con lo expresado por contreras et al (2016) en cuyo estudio evidencia una alta resistencia a
la oxacilina en un 76,7% de los casos. En cuanto a la sensibilidad se haya un importante
índice ante la ciprofloxacina y clindamicina frente a un margen bajo de resistencia; a su vez
se evidencia alta sensibilidad a amikacina; también en lo encontrado por contreras et al
reportan un índice elevado de sensibilidad a la clindamicina con un 71.9%, y hacia el
Trimetropin/sulfametoxazol con un 97,3%; en nuestro estudio también evidenciamos
sensibilidad importante hacia el TMP/SMX. Un resultado que cobra importancia debido al
estudio de Dong et al (2013) en donde expresan al linezolid como efectiva para tratar
celulitis; es en que ningún cultivo reporta resistencia a Linezolid mientras que 8 muestras
arrojan susceptibilidad ante este antibiótico; por lo que puede considerarse como opción
terapéutica y realizar estudios a su vez de la eficacia. Una limitante importante para este
análisis es que no todos los cultivos se les realizaron prueba de sensibilidad a todos los
grupos antibióticos.

En cuanto al tratamiento antibiótico empírico más utilizado se evidencia (grafico 6)


que se recurrió en mayor frecuencia a la terapia combinada siendo los más utilizados la
asociación de ciprofloxacina y clindamicina, seguido de oxacilina y amikacina; y oxacilina
mas clindamicina; por lo que se decide analizar la eficacia de estos esquemas (grafico 7).
Tal conducta discrepa con la guía IDSA la cual recomienda como primera opción de
tratamiento penicilina, seguido de ceftriaxona, cefazolina y colocando como cuarta opción
a la clindamicina. Por su parte en la investigación realizada en el Hospital Son Hatzer en
Mallorca por Raya- Cruz et al (2012) evidencia que la monoterapia con amoxicilina/ácido
clavulánico fue la más utilizada en 35.5% de los caos, seguido de betalactámicos en 22.4%
y ciprofloxacina en 13.7% de los pacientes. Perello – Alzamora (2014) en el Complejo
Hospitalario de Salamanca recomienda el uso de cloxacilina o cefalosporinas de primera
generación como primera opción, y quinolonas o clindamicina como alternativa. Por otro lado

41
Contreras et al (2016) evidencia que en el hospital Dr. Elías Toro en Caracas que la terapia más
utilizada fue la Oxacilina asociada a Amikacina.

Analizando los 3 esquemas terapéuticos más utilizados en base a los días de estancia
hospitalaria (grafico 7) y porcentaje de cambio (grafico 8) a otra opción terapéutica se
puede observar que aunque la combinación de ciprofloxacina y clindamicina obtuvo mayor
índice de días de estancia hospitalaria, tuvo un menor porcentaje de fallo terapéutico, esto
frente a la combinación de oxacilina y clindamicina; y oxacilina mas amikacina cuyo
margen de estancia hospitalaria no es tan amplio respecto a la ciprofloxacina y
clindamicina, sin embargo el índice de rotación a otro esquema antibiótico fue elevado
respecto a la misma. Evidenciando así a la asociación de ciprofloxacina y clindamicina
como la terapia antibiótica más efectiva; comparando esto con salgado et al (2006) en cuyo
estudio realizado en Málaga en donde la terapéutica más utilizada fue la monoterapia con
amoxicilina/ácido clavulánico, obteniendo una media de días de hospitalización de 8.4 días.
Como se puede notar la clindamicina fue utilizada en 2 de los esquemas más frecuentes,
fallando en asociación con oxacilina; esto aunado a que se evidencia alta resistencia a
oxacilina puede suponer que la clindamicina como terapia única no es una buena opción
terapéutica de inicio.

A pesar de no estar apegado a lo que recomiendan las guías internacionales como


primera elección, se obtuvo un buen resultado terapéutico con el esquema empírico
aplicado con mayor frecuencia en nuestra muestra de estudio; además tenemos un
importante uso de terapia combinada sobre esta patología, hacia la cual; como pudimos
comparar en los hospitales internacionales solo aplican monoterapia.

42
CONCLUSIONES

 El sexo más afectado fue el masculino.


 El grupo etario más afectado fueron los adultos medios entre 41 a 50 años
 El principal agente etiológico es el Staphilococcus Aureus.
 Se evidencio alta resistencia a la oxacilina, y alta sensibilidad a amikacina,
ciprofloxacina y clindamicina.
 El esquema antibiótico más utilizado fue ciprofloxacina más clindamicina.
 La terapia antibiótica más eficaz fue la combinación de ciprofloxacina más
clindamicina, obteniendo un menor porcentaje de fallo del tratamiento o
cambio a otra terapéutica.

RECOMENDACIONES

43
 En vista de la alta resistencia a la oxacilina y el porcentaje de fallo, no debería
utilizarse como monoterapia ni en asociación, para tratamiento antibiótico
empírico de celulitis.
 Se recomienda el uso de ciprofloxacina más clindamicina como tratamiento
empírico; así como también puede utilizarse alguno de estos en asociación con
amikacina.
 Hacer énfasis en la realización del estudio microbiológico para obtener mayor
información sobre el agente causal, resistencia y sensibilidad antimicrobiana;
y así, administrar el tratamiento más seguro y adecuado.
 Realizar la toma de muestra para cultivo y antibiograma antes de iniciar la
terapia antibiótica.
 Mejorar la recolección y redacción de información en las historias clínicas, así
como reportar todo los sucesos que influyan en la evolución, estudio y
tratamiento de los pacientes.

Referencias

44
1) Silvina P. Semiología dermatológica. En: Cossio, Fustoni, Martínez, Miatello,
Rospid. SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGIA. 7ma Edición. Buenos
Aires: CTM Servicios bibliográficos S.A. 2005.

2) Virgilio Santamaría G. Araceli Alvarado D. Flora cutánea como protección y


barrera de la piel. Rev Cent Dermatol Pascua. 2002; Vol. 11, Núm. 1. 18 – 21.

3) Stevens D. Infecciones de la piel, musculo y tejidos blandos. En: Longo, Fauci,


Kasper, Hauser, Jameson, Loscalzo. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA
INTERNA. 18° Edición. México: Mc Graw Hill; 2012. P. 1064-1071.

4) Phoenix G., Das S., Joshi M. Diagnóstico y tratamiento de la celulitis. [Internet]


2012. Sept (1)1. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?
contenidoID=77094&pagina=1

5) Valderrama S. Registro Multicéntrico de Infecciones de Piel y Tejidos Blandos en


Pacientes Hospitalizados 2013-2016 en Colombia [Internet]. 2016. Disponible en:
https://issuu.com/informesdonaciones/docs/tejidos_blandos

6) Sarah L McClain, Jefferson G Bohan, Dennis L Stevens. Infecciones cutáneas y


de los tejidos blandos [Internet]. Disponible en:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=90389

7) Contreras Márquez A, Sayago González L. Infecciones En Niños Por


Staphilococcus Aureus Adquiridas En La Comunidad: Análisis Clínico Y
Susceptibilidad Antimicrobiana. [Trabajo Especial de Grado que se presenta para
optar al título de Especialista en Pediatría y Puericultura] Caracas: Universidad
Central de Venezuela; 2016. Disponible en:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/16137/1/T026800016897-0-
ANALIA_CONTRERAS-LAIDY_SAYAGO_FINAL_PUBLICACION-000.pdf

8) Dennis L. Stevens, Alan L. Bisno, Henry F. Chambers, E. Patchen Dellinger,


Ellie J. C. Goldstein, Sherwood L. Gorbach, et al. Practice Guidelines for the
Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by
the Infectious Diseases Society of America. CID 2014:59 (15 July).

9) Gilbert, D. Chamber, H. Eliopoulos, G. Saag, M. Pavia, A. THE SANFORD


GUIDE to antimicrobial therapy. 2017. 47° Ed.

10) Callagher J, MacDougall C. Antibacterial Drugs. ANTIBIOTICS


SIMPLIFIED. 4° Edición. EEUU: Jones&Bartlett Learning; 2017. P. 57-135.

11)W. Pedreira, Dr. L. Anzalone, Dr. A Galiana, Dr. J. C. Blanco, Dra. V. Seijas, Dra.
M. Andújar, Dra. C. Bazet. Infecciones de piel y partes blandas. [Internet] 2006.

45
P.240-245. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/revistabiomedicina/2-
3/infecciones.pdf

12) F. Salgado Ordóñez, J. Villar Jiménez, A. Hidalgo Conde, A. Villalobos


Sánchez, J. de la Torre Lima, J. Aguilar García, I. da Rocha Costa, M. Á. García
Ordóñez, E. Nuño Álvarez, C. Ramos Cantes. Características clínicas,
epidemiológicas y factores asociados a mortalidad en los pacientes hospitalizados
por infecciones de piel y partes blandas. Resultados del estudio Multicéntrico
STIMG (Soft Tissue Infections Malacitan Group). [Internet] 2006. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992006000700003

13) Lasa J, María L. Fernández Recalde, Bárbara C. Finn, Julio E. Bruetman,


José Peroni, Pablo Young. Bacteriemia en pacientes internados con celulitis
[Internet] 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0025-76802012000400005

14) Raya-Cruz M, Ferullo I, María Arrizabalaga-Asenjo, Antonio Nadal-Nadal b,


María Paz Díaz-Antolínc, Margarita Garau-Colomc, Antonio Payeras-Cifre.
Infecciones de piel y partes blandas en pacientes hospitalizados: factores
epidemiológicos, microbiológicos, clínicos y pronósticos [Internet] 2012.
Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-
microbiologia-clinica-28-articulo-infecciones-piel-partes-blandas-pacientes-
S0213005X13000773

15) Beatriz Casado Verrier, Cristina Gómez Fernández, José Ramón Paño Pardo,
Rosa Gómez Gil, Jesús Mingorance Cruz, Ricardo Moreno, Alonso de Celada,
Pedro Herranz Pinto. Prevalencia de infecciones de piel y tejidos blandos
producidas por Staphilococcus aureus resistente a Meticilina Comunitario en
Madrid. [Internet] 2012. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X11003752

16) Yue J, Dong BR, Yang M, Chen X, Wu T, Liu GJ. Linezolid versus
vancomycin for skin and soft tissue infections. [Internet] 2013. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26758498

17) María Rosa Perello-Alzamora, Juan Carlos Santos-Durán, Emilia Fernández-


López. Celulitis moderada-grave que requiere ingreso hospitalario. Criterios de
ingreso y antibioterapia empírica [Internet] 2015. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2014/mc141_3b.pdf

18) Valderrama S. Registro Multicéntrico de Infecciones de Piel y Tejidos


Blandos en Pacientes Hospitalizados 2013-2016 en Colombia [Internet]. 2016.
Disponible en: https://issuu.com/informesdonaciones/docs/tejidos_blandos

46
19) Contreras Márquez A, Sayago González L. Infecciones Por Staphilococcus
Aureus Adquiridas En La Comunidad: Análisis Clínico Y Susceptibilidad
Antimicrobiana. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2016. Disponible
en: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/16137/1/T026800016897-0-
ANALIA_CONTRERAS-LAIDY_SAYAGO_FINAL_PUBLICACION-000.pdf

20) Fletes D. perfil bacteriológico de las infecciones de piel y partes blandas en


el municipio Bolívar - Estado Falcón. [Trabajo Especial de Grado que se presenta
para optar al título de Médico Cirujano] Coro: Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda. 2017.

21) Bravo Calla Stephen Jack, Machado Núñez Alejandro, Principales factores
de riesgo y prevalencia de celulitis en el servicio de medicina del Hospital de
Ventanilla, periodo enero - diciembre 2016 [Internet]. 2018. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1196?show=full

22) Organización Mundial de la Salud. El primer informe mundial de la OMS


sobre la resistencia a los antibióticos pone de manifiesto una grave amenaza para
la salud pública en todo el mundo [Internet]. 2014 Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amr-report/es/

23) Nuñez Maria j. Mago, H. Jiménez M. CONSENSO SOBRE EL MANEJO


DE INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS (ADULTOS). Sociedad
Venezolana de Infectología. 2009. [Internet]. Disponible en:
http://www.svinfectologia.org/index.php/publicaciones/consensos.html

47
ANEXOS

48
ANEXO A

49
ANEXO B

50

Das könnte Ihnen auch gefallen