Sie sind auf Seite 1von 27

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL

DE QUEVEDO
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO INTEGRADOR
TEMA:
LA PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL DEL ACHOTILLO EN EL
ECUADOR

AUTORES:
DEFAZ RODRÍGUEZ VÍCTOR MANUEL

POMA GALVÁN JENNIFER YOMARA


VEAS MEZA KELVIN NIXON

YÉPEZ CEDEÑO JASÓN GABRIEL

YÉPEZ TAPIA BYRON DARÍO

COORDINADORA:
ING. GINA GUAPI ALAVA

CURSO:
PRIMERO “B”

QUEVEDO - LOS RIOS - ECUADOR


2018 – 2019

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCION..................................................................................................... 3
II. PROBLEMATIZACIÓN ................................................................................................... 4
2.1. Diagnóstico del problema ............................................................................................... 4
2.2. Formulación del problema .............................................................................................. 4
III. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5
IV. OBJETIVOS................................................................................................................... 6
4.1. Objetivo general ............................................................................................................... 6
4.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 6
III. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7
5.1. Características generales del Rambután ....................................................................... 7
5.2. Origen del Rambután ....................................................................................................... 7
5.3. Producción del Achotillo en el Ecuador ........................................................................ 7
5.4. Producción Nacional ........................................................................................................ 8
5.5. Taxonomía......................................................................................................................... 9
5.6. Descripción botánica ....................................................................................................... 9
5.7. Variedades ...................................................................................................................... 10
5.8. composición nutricional del rambután ........................................................................ 12
5.9. Beneficios del achotillo ................................................................................................. 12
5.10. Proceso productivo del rambután .............................................................................. 13
5.11. Cosecha......................................................................................................................... 14
5.12. Índice de madurez para la cosecha de rambután ..................................................... 15
5.13. Recepción y limpieza ................................................................................................... 16
5.14. Clasificación ................................................................................................................. 16
5.15. Empaque ....................................................................................................................... 16
5.16. Almacenamiento ........................................................................................................... 17
5.17. Exportaciones de rambután ........................................................................................ 17
5.18. Análisis de los precios ................................................................................................ 17
5.19. Análisis primario del achotillo. ................................................................................... 18
5.20. Principales Importadores ............................................................................................ 18
5.21. Demanda en Europea de Rambután ........................................................................... 18
5.22. Usos alternativos para el aprovechamiento de los residuos del rambutá. ............ 19
VI. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 21
6.1. Tipos de investigación................................................................................................... 21
6.2. Métodos ........................................................................................................................... 22
VII. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 23
VIII. ANEXOS .................................................................................................................... 24
IX. Bibliografía ................................................................................................................. 26

2
I. INTRODUCCION

En otros países al rambután se le ha otorgado diferentes nombres, en Francia


se lo conoce como ramboutanier, ramboetan para los alemanes, en la india
rambután, en china shaotuz y chomchom, en vietnan vaithieu, para costa rica y
los demás centroamericanos simplemente mamon chino. [1]

El rambután ha tomado auge en los últimos años ante la situación prevaleciente


y las posibilidades del mismo como cultivo que ofrece expectativas tanto en el
mercado nacional como el internacional.

En Ecuador el rambután o mamón chino se ha transformado en los últimos años


en una de las frutas “no tradicionales “más populares en el mercado de nuestro
país, el exquisito sabor de su pulpa, la relativa rusticidad y capacidad productiva
de los árboles de esta especie, han permitido que este cultivo se trasforme en
una actividad frutícola promisoria de las zonas tropicales húmedas de nuestro
país.

Esta investigación se ha enfocado en identificar los problemas que tiene este


cultivo, como son: la falta de asesoría técnica, de material genético suficiente
para desarrollar la actividad, la poca participación del productor por los escasos
conocimientos de los beneficios totales de la actividad en donde no alcanza el
20% y la baja calidad del producto que se ofrece al mercado. [1]

3
II. PROBLEMATIZACIÓN

2.1. Diagnóstico del problema

El sector agrícola ecuatoriano posee un gran espacio a nivel nacional e


internacional pese a las amenazas existentes en el mercado y en el medio
ambiente. En la actualidad este sector evoluciona cada día más con la
ayuda del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca que
les brinda a los productores la oportunidad de impulsar sus negocios. [2]

El problema surge cuando ciertos productos con alto potencial no


obtienen la atención necesaria, como es el caso del rambután; la mayor
parte de esta fruta tropical no se adquiere de fincas o haciendas
comerciales sino de pequeños terrenos [2].

Hace pocos años en el Ecuador había una mínima demanda de rambután


debido a que es un fruto poco conocido, su distribución no llegaba a todas
las provincias, por lo que no tenía un mercado definido ni demanda por
satisfacer y esto causaba una difícil situación para los productores. Sin
embargo, en la actualidad el fruto tiene una buena acogida por parte de
aquellas personas que han llegado a probar el fruto, y poco a poco ha
incrementado la certeza en los agricultores de rambután de que tendrán
una mejor ganancia.

2.2. Formulación del problema

¿Identificar los factores que afectan la producción y comercialización del


rambután en el mercado nacional?

4
III. JUSTIFICACIÓN

El sector agrícola ofrece grandes posibilidades para el sustento de la economía


en el Ecuador, pero ha tenido un decrecimiento al no recibir la debida atención,
apoyo y capacitaciones necesarias para poder mejorar la competitividad con los
países extranjeros. Lo que causa un déficit en la balanza comercial y al reducirse
las exportaciones disminuye los dólares que se introducen en la economía,
provocando un desequilibrio.

Dentro de las exportaciones no petroleras del país; las frutas no tradicionales


representaron un 0,80% de participación en el 2016, siendo el porcentaje más
bajo junto con el sector automotriz. Esto se debe a que no se promueve la
explotación de este sector agrícola y no se la da a conocer para que el cliente
extranjero prefiera estos productos.

El rambután en el Ecuador hasta el momento no ha sido explotado en el mercado


ecuatoriano, por lo cual aún no se ha llegado a exportar, por la falta de apoyo
que han tenido los productores de esta fruta tropical. Negándoles la oportunidad
de mejorar la balanza comercial, y de convertir este fruto no tradicional en
tradicional y de crear nuevas fuentes de empleo e ingresos al país por
exportación.

5
IV. OBJETIVOS.

4.1. Objetivo general

 Analizar la producción agroindustrial del achotillo en el Ecuador.

4.2. Objetivos específicos

 Determinar la producción de achotillo en la provincia de Los Ríos.

 Establecer los derivados del achotillo comercializados en el Ecuador.

 Identificar usos alternativos para el aprovechamiento de los residuos del


achotillo.

6
III. MARCO TEÓRICO
5.1. Características generales del Rambután

El rambután (Nephelium lappaceum) es considerado como un fruto exótico, por su


escasez y desconocimiento en el mercado, ya que es un fruto de introducción reciente
en el país. Sin embargo, es apreciado como uno de los frutos más finos del mundo por
su agradable sabor y apariencia, además de su alto contenido de vitamina C,
características que lo hacen altamente demandando en los mercados. También ya se
comercializa como conserva en Centroamérica y en sus países de origen.

5.2. Origen del Rambután

El achotillo también llamado rambután o también su nombre científico (Nephelium


lappaceum L.) Es originario del continente asiático, específicamente de Indonesia y
Malasia. Su nombre proviene del vocablo malayo “rambut” que significa “pelo”. Fue
introducido por primera vez en el hemisferio Occidental en Puerto Rico a principios del
siglo pasado y las primeras plantas llegaron al trópico de Honduras en el año 1927,
traídas por el legendario investigador agrícola Wilson Pópenos, las que fueron
Sembradas en el Jardín Botánico Lance tilla, ubicado en el sector de Tela,
Departamento de Atlántida, a partir de las cuales se ha diseminado en Honduras y
demás países centroamericanos.

El achotillo también llamado rambután o (Nephelium lappaceum) es una deliciosa fruta,


está compuesta en su mayoría de agua y vitamina C y B. se adapta a las zonas
tropicales húmedas, no soporta los suelos inundados, suelos fértiles con buena
humedad, crece bien en suelos ácidos y bien Drenados con un alto contenido de materia
orgánica a una elevación 550 msnm. El achotillo responde bien a la alta fertilidad de
suelo, y se deben fertilizar regularmente durante la estación de crecimiento.

5.3. Producción del Achotillo en el Ecuador

El Ecuador es un país privilegiado por su posición geográfica, siendo un gran


productor de frutas y de más productos. Según el señor Enrique Zamora,
trabajador del Departamento de Desarrollo Productivo de Micro emprendimiento
del Municipio de Mocache la producción de rambután cuenta con
aproximadamente 55 hectáreas en el Ecuador, cada hectárea con 400 árboles,
con una producción por árbol de 15 mil a 30 mil frutos, dando un total de
aproximadamente 330’000.000 de frutos por año. [7]

7
En Ecuador la mayor producción la tiene la Provincia de Los Ríos, distribuida de
la siguiente manera, Quevedo con 7 hectáreas, Buena Fe con 12 hectáreas, La
reserva con 3 hectáreas, 24 de mayo con 2 hectáreas, Gualipe con 5 hectáreas,
Santa María con 2 hectáreas, Santo Domingo de los Tsáchilas con 4 hectáreas,
Esmeraldas con 3 hectáreas. Con un total de 38 hectáreas que producen esta
deliciosa fruta. En su mayoría se comercializan, en Quito, Ambato y Guayaquil
[3]

5.4. Producción Nacional

De acuerdo con los datos del ministerio de agricultura y ganadería realizado en


el año 2008, el total de la superficie sembrada del Rambután fue de 38 hectáreas,
mientras que la superficie de cosecha alcanzo las 35 hectárea y la producción
total fue de 42 toneladas métricas y se originó principalmente en la provincia de
los Ríos con una participación del 82,86%, en Santo Domingo de los Tsáchilas y
Esmeraldas con 8,57% cada uno [8].

Fuente: MAG- Agencia de Servicio Agropecuario [8]

8
5.5. Taxonomía
De acuerdo a la clasificación taxonómica, el rambután se ubica de la siguiente
manera:

Clase Magnoliophyta

Subclase Magnoliopsida

Orden Sapindales

Familia Sapindaceae

Genero Nephelium

Especies Lappaceum

5.6. Descripción botánica

El árbol: En libre crecimiento sin poda puede alcanzar una altura de 15 a 20


metros, con un grosor de tronco de hasta 60 cm diámetro. En el caso de árboles
injertados con un manejo adecuado de poda, pueden alcanzar una altura de 5 a
7 m.

9
Hojas: son compuestas y alternas de 7 a 30 cm largo con raquis rojizo, velludas
cuando jóvenes con 1 a 4 pares hojuelas alternas o sub opuestas, estas son
elípticas u oblongo - elípticas, algunas son oblicuas hacia la base; son de color
verde claro tomándose en oscuras cuando maduran.

Flores: Crecen en inflorescencias, en el extremo de los botes. Las flores son de


dos tipos, masculinas y hermafroditas. Las masculinas producen gran cantidad
de polen, en donde el pistilo no es funcional o no está presente. las
hermafroditas, algunas funcionan como macho (hfm ) y otras funcionan como
hembras (hff), nacen en las axilas de las hojas.

Las flores son de color blanco verdoso, de pedicelos cortos y finos, recubiertos
de una densa pubescencia. El cáliz es de color verde dividido en 4 a 6 sépalos
verde amarillos.

Frutos: La fruta es una drupa redonda a ovalada de 3-6 cm. (raramente 8 cm)
de largo y 3-4 cms de ancho, La piel aquerada es rojiza (raramente anaranjada
o amarilla) y cubierta de espinas carnosas, del cual se deriva el nombre ya que
malayo rambután significa pelos.

La carne de la fruta es traslucida, tirando a un suave color rosado, con un sabor


acido –dulce.

Semillas: pueden ser venenosas si están inmaduras, ya que tiene cierto grado
de alcaloides y la testa (piel sobre la semilla) contiene saponinas y taninos. La
grasa en la semilla rinde 37-43% de una grasa blanco que se asemeja a la
mantequilla del cacao, cuando se calienta se convierte en un aceite amarillo que
tiene olor agradable. El aceite podría ser utilizado en la cocina, para la fabricación
de jabón y de velas si se tiene suficiente de cantidad.

5.7. Variedades

Existen en el mundo una gran cantidad de variedades de rambután que han sido
seleccionadas en países como Indonesia, Malasia y Filipinas, las cuales reúnen
Características de calidad, ya que han sido mejoradas en cuanto a color, sabor,
textura, tamaño del fruto y capacidad de desprendimiento de la pulpa.

10
Variedad R134

Es originaria de Malasia, se caracteriza porque sus ramas son de crecimiento


erecto, su fruto es de forma redondeada, de color rojo, con peso promedio de
41 gramos, su pulpa, conocida como arilo, es moderadamente firme y se
desprende fácilmente de la semilla. Cáscara delgada de espina retes color verde
amarillento. El contenido de azúcares (sólidos solubles) oscila alrededor de 24
grados brix.

Variedad R162
Originaria de Malasia, dé crecimiento muy vigoroso, posee un fruto ovalado de
color rojo claro con espina retes amarillentos. De pulpa firme y fácil
desprendimiento de la semilla. El peso promedio oscila alrededor de los 42
gramos con un contenido de sólidos solubles aproximado de 20 grados brix. Es
de maduración tardía.

Variedad R167

Es originaria de Malasia; presenta un fruto dulce y alargado de color rojo con


espina retes amarillentos. El tejido carnoso es firme y se desprende fácilmente
de la semilla. El peso promedio es oscila alrededor de los 34 gramos y tiene un
contenido de sólidos solubles alrededor de 20 grados brix. Presenta larga vida
en anaquel (postcosecha) por su característica de tener cascara gruesa.

Variedad Jeetle

Originaria de Singapore, produce un fruto de color rojo con espina retes color
verde amarillento. El peso promedio es de40 gramos, su cáscara gruesa le
brinda mayor estabilidad en manejo postcosecha. La pulpa es firme y se
desprende fácilmente de la semilla. Tiene un contenido de sólidos solubles que
oscila alrededor de 20 grados brix.

Variedad Rongrien

Esta variedad es originaria de Tailandia y el árbol es de porte bajo en relación


con las otras variedades. De fruto pequeño, color rojo con espina retes verdes.
Su cáscara delgada le impide ser bien aceptada por los comerciantes, ya que

11
limita su duración postcosecha. Tiene un contenido de sólidos solubles superior
a 20 grados brix.

5.8. composición nutricional del rambután

5.9. Beneficios del achotillo


Los beneficios del achotillo ayudan en la formación de colágeno, fortalece los
huesos y correcto crecimiento de los dientes, y favorece la absorción del hierro
de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Por otro lado, también ayuda
a mejorarnos de la gripe y resfriados. Además, contiene un alto índice de potasio
y otros minerales como el magnesio, lo cual favorece la actividad muscular
normal e interviene en el equilibrio total del ingreso y egreso de agua en las
células. En menor proporción encontramos vitamina de tipo B que es
hidrosoluble como es el caso del ácido fólico, fundamental para mujeres
embarazadas.

El potasio es el mineral que más abunda, así mismo también hay un aporte
significativo de magnesio. De otra manera la fibra que contiene el rambután
ayuda en el tránsito intestinal. Los pequeños erizos entre las frutas ayudan a
nuestro organismo con todas sus propiedades en la formación glóbulos rojos, la
trasmisión e impulso nervioso. [4]

Por último, también es una fuente antioxidante y contiene escasa cantidad de


sodio, lo cual la hace recomendable para quienes sufren de hipertensión, así
como con afecciones en vasos sanguíneos y cardíacos. Es rica en fibra y nos
ayuda a reducir el colesterol y en caso de los diabéticos, la glucemia sin duda
una fruta con muchos beneficios. [4]

12
5.10. Proceso productivo del rambután
Los productores deben estar claros que la apertura comercial que trae el CAFTA
para Nicaragua, también la tendrán otros países de la región y del continente
que aventajan a Nicaragua en tecnología y experiencia comercial, en
infraestructura y en capacidad productiva instalada.

Pensando en todo esto el IICA- Nicaragua ha venido incursionando en la


búsqueda de información nueva, útil y práctica, para facilitar los procesos
productivos, comerciales y trámites a productores y empresarios que buscan
entrar o perfeccionarse en la exportación de productos agrícolas frescos a
mercados internacionales, de manera particular al de los Estados Unidos, y para
que puedan identificar oportunidades de negocios en el sector agropecuario

El Rambután puede ser cultivado en varios tipos de suelos, siendo los más
recomendables los suelos profundos (mayor de 1 m de profundidad), con buen
drenaje, de textura media (contenido de arcilla entre 30 a 35%), con estructura
granular a bloques angulares o sub-angulares, con porosidad total de 50 a 60%,
que permitan buena circulación del agua y aire, así como también una buena
penetración del sistema radicular.

Se debe evitar cultivar el Rambután en suelos arcillosos (contenidos mayores de


60% de arcilla), con poca permeabilidad, con posibilidades de estancamiento de
agua y mala aireación, como también suelos arenosos, ya que generalmente son
de baja fertilidad y bajo poder de retención de humedad. Se deben preferir suelos
con buen contenido de materia orgánica, ligeramente ácidos con un pH 5.5 a 6.5.
El factor común que realmente deben compartir los suelos dedicados al cultivo
del Rambután es un buen drenaje interno y superficial.

En la mayoría de los países donde se cultiva el Rambután, se utiliza una


distancia de 8 a 10 m entre plantas propagadas por semillas, lo que permite
obtener una densidad de plantación de 100 a 156 plantas/ha. En plantaciones
establecidas con árboles injertados, cuyo crecimiento es más compacto y

13
reducido y que se manejan con un programa de podas, se recomiendan
distancias entre 6 a 8 m entre plantas, logrando obtener una densidad de 156 a
278 plantas/ ha.

En terreno plano, se utiliza generalmente un arreglo espacial al cuadro o


rectangular, mientras que en terreno con pendientes mayores de 10%, se
recomienda establecer una plantación en triangulo, realizando terrazas
individuales para controlar la erosión y facilitar el comaleo y la aplicación de
fertilizantes.

Las zonas donde es recomendable cultivar son las del Atlántico y Pacifico de
Nicaragua, pero también es posible sembrar en la zona Central, debido a que el
Rambután puede ser cultivado en clima cálido y húmedo, con una precipitación
de pluvial promedio de 1500mm a 3000mm.

El Rambután es un fruto de clima cálido y húmedo, las temperaturas óptimas


para este cultivo son de 22 °C a 32 °C. En caso de tener un período de sequía
de más de dos meses, se recomienda establecer un sistema de riego para que
pueda prosperar este cultivo. (Ponce, 2009)

5.11. Cosecha
La floración del rambután no se presenta al mismo en el árbol y la cosecha se realiza
de forma escalonada, y en huertos de 200 a 300 árboles, la cosecha se debe hacer tres
veces por semana durante el periodo más productivo (Fraire V., 2001).

La cosecha debe realizarse en las primeras horas de la mañana o en las horas frescas
de la tarde cuando la temperatura ambiente ha bajado. Las frutas deben cosecharse
con tijeras, haciendo uso de escaleras, ayudándose de bolsas de tela o de plástico. Es
muy importante en esta operación evitar la caída al suelo y dejar expuestas las frutas al
sol. También, en el caso de usar bolsas o sacos de plástico para bajar las frutas, es
importante no dejarlas mucho tiempo en ellos para evitar su calentamiento. Luego, los
racimos son colocados en canastas plásticas y llevados a los lugares de empaque para
la preparación y tratamiento (Ramírez T. y Rafie., 2003).

Durante esta labor, se procura no causar daño a las ramas; si los frutos se separan,
conviene dejar el pedúnculo, evitar golpearlos y no exponerlos al sol, es aconsejable
separarlos por el grado de madurez y eliminar los frutos dañados o deformes (Fraire V.,
2001).

14
Los frutos de rambután son altamente perecederos se almacenan bajo condiciones
normales, lo que hace difícil su comercialización después de tres días de cosechado
(Fraire V., 2001).

5.12. Índice de madurez para la cosecha de rambután

El rambután es una fruta no climatérica y no continúa madurando después que se ha


cosechado, razón por la cual la fruta debe cosecharse cuando ha alcanzado las óptimas
condiciones de calidad comestible y apariencia visual. De otra parte, los consumidores
prefieren los rambutanes cuando han alcanzado su óptimo estado de desarrollo y
composición química interna. Sin embargo, muchos productores cosechan las frutas en
un estado inmaduro para obtener los precios más altos, por no tener las condiciones
apropiadas de almacenamiento o por la influencia de los compradores (Fraire V. 2001).

Los productores generalmente cosechan el rambután en base a la experiencia


acumulada por varios años o por la observación directa del estado de madurez de la
fruta en el campo. Un parámetro muy importante y que puede ayudar a definir el estado
de madurez de la fruta es el conteo del número de días después de la floración. Por
ejemplo, en países como Tailandia, la cosecha entre los 90 y 120 días de la floración;
en Indonesia, se cosecha entre los 90 y 100 días y en Malasia entre los 100 y 130 días.
Sin embargo, el color de la fruta constituye la principal guía, principalmente cuando se
tienen diferentes variedades en la misma finca. Normalmente las frutas tienen una
aceptable apariencia para el mercado entre los 16 y los 28 días después del inicio del
cambio de color (de verde al color definitivo de madurez de la variedad al nivel de la
cascara y los espinaretes) (Ramírez T., y A. Rafie, 2003).

La des uniformidad en la madurez de la fruta, en un árbol o en un racimo, constituye un


problema al momento de la cosecha porque obliga el productor a realizar varias
cosechas, alargando el tiempo de cosecha e incrementando los costos de producción
(Ramírez T., y A. Rafie, 2003).

Sin embargo, es bueno considerar que varias cosechas permiten una mejor distribución
de la oferta, evitando tener un exceso de fruta en el pico de producción (Ramírez T., y
A. Rafie, 2003).

15
5.13. Recepción y limpieza
Las gavetas deben ser colocadas en un sitio fresco, después deben ser
colocadas en tanques con agua y añadir sustancias limpiadoras para eliminar
suciedad u otros residuos antes de que llegue al área de empaque.

5.14. Clasificación
Las frutas pequeñas, de color no uniforme, con signos de daños de insectos,
enfermedades o con daños mecánicos deben eliminarse en este punto. Aquí
cabe mencionar que es preferible clasificar las frutas por tamaño, antes de
colocarlas en el tanque de agua. Por ello, se considera oportuno, tener dos
secciones en el tanque: una para las frutas grandes y otra para las frutas
pequeñas. Los tanques deben ser rectangulares y largos y de un mínimo de 30
cm de profundidad para que haya un constante flujo de frutas. El tanque debe
tener, en un extremo, una entrada de agua con presión que permite un
movimiento hacia el otro extremo opuesto para que la fruta se mueva lentamente.
Al llegar al final del tanque, las frutas se remueven y se dejan escurrir en cestas
de plástico. Luego se colocan sobre una mesa cubierta con una esponja y un
plástico claro. Aquí se recomienda pasarlas bajo una corriente de aire para
terminar de secarlas, teniendo el cuidado de no producir un exceso de secado
que podría deshidratarlas. Los rambutanes se clasifican en tres categorías,
según las normas del Codex para el rambután (Codex Stan
246-2005)

5.15. Empaque
Al llegar a la empacadora, se separan las frutas de los racimos con tijeras,
dejando una sección de 1 cm del Al llegar a la empacadora, se separan las frutas
de los racimos con tijeras, dejando una sección de 1 cm del pedúnculo para evitar
la deshidratación y la entrada de bacterias u hongos en la fruta. Para la facilidad
de empaque deben arreglarse linealmente y con el uso de esponjas para el
secado de la fruta. En la cámara frigorífica se debe pre-refrigerar a 12°C antes
del embalaje. El Rambután se debe embalar libremente en una caja de cartón
de 22 x 31 x 9 centímetros (fuerza de 175 lb/pulgada2), en filas uniformes con el

16
mismo tamaño, el color y la madurez. También puede ser empaquetado en
fundas plásticas perforadas y luego en caja de cartón principal. El peso neto de
la caja varía a partir 2 a 4 kilogramos dependiendo de requisitos del importador.
Las cajas deben incluir toda la información requerida por el país importador
como: país de origen, producto/variedad, peso neto, nombre del
exportador/importador.

5.16. Almacenamiento
Las Cajas se deben almacenar en un cuarto frigorífico con una temperatura de
7°C -12°C. La exposición a temperaturas más altas o más bajas da lugar a la
pérdida rápida de calidad. Las descoloraciones de la piel ocurren en 6 días en la
temperatura ambiente tropical (26°-30°C). Las pérdidas significativas pueden ser
reducidas almacenando en temperaturas más bajas y envolviendo la fruta en
bolsas de polietileno sellados o perforados (sin embargo, almacenar la fruta
debajo de 7°C causa lesión que se enfría y una reducción en la cualidad
alimenticia de la fruta).

5.17. Exportaciones de rambután


Para el mercado tipo exportación se deben tener en cuenta varios parámetros
considerados por la norma 246 del 2005 del Codex para rambután. Existen tres
calidades: extra, primera y segunda; los frutos deben ser de una variedad
comercial específica, deben poseer madurez apropiada: grados Brix mayores de
18, buena apariencia, con peso superior a 30 g (Pérez y Pohlan, 2004).

5.18. Análisis de los precios


El Rambután es una fruta muy apetecible en la Unión Europea, se ha decidido
explotar este recurso en el Ecuador colocándolo en el mercado internacional. La
fruticultura en Ecuador no ha tenido la atención necesaria, la mayor parte de las
frutas que se producen se obtienen de pequeños terrenos y no de fincas
comerciales especializadas; para lograr una promoción en la exportación de esta
fruta es necesario lograr la asociación de los pequeños productores frutícolas a
fin de lograr volúmenes de producción importantes para el mercado
internacional. Al lograr promover la exportación de frutas incorporando a estas

17
pequeñas y medianas empresas contribuirá significativamente al desarrollo
nacional y a la diversificación de las exportaciones de Ecuador.
Se mantendrá un contrato con la Sra. Zoila Aguirre propietaria de la finca María
Cristina, ubicada en el km 28 ½ vía Quevedo-Santo Domingo, y el Señor Rodrigo
López propietario de la Hacienda San Jacinto, Ubicada en la Concordia el cual
consiste en la compra de la producción de cada árbol de Rambután.
(Salazar, Holguín, & Quito, 2015)

5.19. Análisis primario del achotillo.


Análisis de la situación del rambután en el mercado ecuatoriano para conocer la
situación de la fruta ecuatoriana en el mercado ecuatoriano se realizará una
investigación de tipo primaria – exploratoria, a través de entrevistas a personas
que conozcan dicho mercado y puedan ayudar a dar una perspectiva más amplia
de este tema. Estas personas se han seleccionado por su conocimiento y
experiencia en las actividades que realizan día a día en sus lugares de trabajo y
por la particularidad de conocer información relevante y necesaria para este
proyecto de titulación.

5.20. Principales Importadores


Los mayores países importadores del rambután en la unión europea son:
Alemania, Holanda, Francia, España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia,
Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza en orden de importancia de acuerdo al
valor de sus importaciones, de acuerdo a información de FAO. Los proveedores
principales de estos mercados fueron presentados en el punto 3.3, siendo
Tailandia el mayor exportador de frutas tropicales del mundo.

5.21. Demanda en Europea de Rambután


Según el estudio realizado por la FAO, las proyecciones de la demanda mundial
de Rambután aumentarán cerca del 10% anual, lo cual implica que para el año
2010 esta demanda será de 12,8 millones de toneladas. Los principales
consumidores en la Unión Europea son: Alemania, Holanda y Francia que
abarcan el 50,20% de la demanda europea.

18
5.22. Usos alternativos para el aprovechamiento de los residuos del
rambután.
Grasa de la Semilla: El núcleo rinde 37-43% de una grasa sólido blanco que se
asemeja a la mantequilla del cacao cuando se calienta se convierte en aceite
amarillo que tiene un olor agradable podría ser utilizado en la cocina, para ser
usado en la fabricación de jabón y vela si estuviera disponible en mayor cantidad.
 Madera: Los árboles son ramas, una vez talados, sin embargo, la madera
roja, o marrón es adecuada para la construcción, aunque tienden a
dividirse a menos que se seque cuidadosamente.
 Usos Medicinales: La fruta (más verde) es astringente, estomacal, actúa
como vermífugo, febrífugo y se toma para aliviar la diarrea y la disentería.
En malasia la piel seca de la fruta se vende en farmacias y es empleada
en la medicina local. La decocción de la corteza astringente es un
remedio para las matas, una decocción de las raíces se toma para bajar
la fiebre. Las semillas pueden ser venenosas si están inmaduras, ya que
tienen cierto Contenido de alcaloides y la testa (piel sobre de la semilla)
contiene saponinas y taninos, son sustancias semejantes al jabón. [4].
El pericarpio o incluso las paredes de la fruta, cargado con tanino y
saponina se utilizan por una serie de razones médicas. Los malayos
utilizan una decocción de las raíces para tratar la fiebre. La corteza y
también los frutos están destinados a tener cualidades astringentes. La
corteza, convertida en una decocción, se utiliza para tratar enfermedades
de la lengua. Además, se administra inmediatamente después del parto
a las nuevas madres. Esta fruta tiene cualidades que ayudan a eliminar
los gusanos intestinales. También se utiliza en la reducción de la diarrea.
Las hojas se utilizan como cataplasmas para aliviar los dolores de
cabeza.
 Comida

La fruta rambután se consume cruda convertida en mermelada, se la usa


también como uno de los ingredientes para una exótica ensalada de
frutas, cócteles, batidos, yogures, postres, jarabes, jaleas, chutney, salsa
y sopa. La fruta, procesada en jarabe se consume inmediatamente de la
lata y las semillas son ocasionalmente tostadas y también comidas.

19
Los brotes jóvenes son ampliamente utilizados para teñir la seda amarilla
al verde. Un tinte conocido como ayer banyar, producido apartir de hojas
de rambután y también el fruto junto con varios otros componentes, se
utiliza para teñir de negro la seda roja. El tallo del árbol se utiliza como
madera y al calentar la grasa de la semilla del 27 rambután se produce un
aceite de color amarillo que puede ser usado para hacer jabones y velas
esto se elaboró en la universidad de Guayaquil. [5].

Dátiles de rambután (el fruto con semilla), jugo clarificado, snacks de la


pulpa deshidratada, semillas tipo pistacho y harina hecha a base de la
cáscara de rambután son algunas de las novedades desarrolladas por
ingenieros de alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) a partir
de éste delicioso fruto Estos productos han sido desarrollados por
ingenieros del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
(CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) como parte de un convenio
con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)
que inició en el 2013.

El desarrollo de productos a partir del rambután permitirá a los pequeños


productores de la Región Brunca evitar pérdidas por sobreproducción y
aprovechar toda la fruta que se compone por un 49% de pulpa (arilo), 44%
de cáscara y un 7% de semilla. Que conocemos en Costa Rica como
mamón chino.

20
VI. METODOLOGÍA
6.1. Tipos de investigación.
Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva, requiere en trabajar sobre realidades de hecho y su


característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta, opera
cuando se quiere delinear las características específicas por las investigaciones
exploratorias. Esta descripción podría realizarse usando métodos cualitativos y,
en un estado superior de descripción, usando métodos cuantitativos, [11].

Investigación Documental

Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,


apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de
cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa
en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y
periódicos y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como
cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera, [12]

El avance de la sociedad del conocimiento está directamente relacionado con


los avances científicos y tecnológicos y que solo a través del proceso de
investigación documental se puede hacer un análisis de la información escrita
sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones,
diferencias, etapas, posiciones o estado actual del conocimiento respecto al
tema objeto de estudios. , esta se caracteriza por el empleo predominante de
registros gráficos como fuentes de información. Generalmente se le identifica
con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos,
por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y
bibliográfica, este tipo de investigación se apoya en fuentes de cualquier especie
pero que sean de carácter documental como consulta de libros o en artículos y
ensayos. [13]

21
6.2. Métodos
Métodos Deductivos

El método deductivo permite determinar las características de una realidad


particular que se estudia por derivación o resultado de los atributos o enunciados
contenidos en proposiciones o leyes científicas de carácter general formuladas
con anterioridad, [14].

Métodos Inductivos

El método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten


de hechos aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación
sea de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se
formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o
fundamentos de una teoría, [15].

El método inductivo plantea un razonamiento ascendente de que fluye de lo


particular o individual hasta lo general. Se razona que la premisa inductiva es
una reflexión enfocada en el fin, [14].

Plantea un razonamiento que fluye de lo particular hasta lo general.

Métodos Analíticos Es un método fundamental para toda investigación


científica o académica y es necesario para realizar operaciones teóricas como
son la conceptualización y la clasificación, [14]

Recursos Y Presupuestos

recursos presupuesto valor

Computadora Impresiones 8$

Libros carpetas 2$

Web pasajes 3$

Celulares cyber 2$

22
VII. CONCLUSIONES
 La producción del rambután de acuerdo con los datos del ministerio de
agricultura y ganadería realizado en el año 2008, el total de la superficie
sembrada del rambután fue de 38 hectáreas y la producción total fue de
42 toneladas métricas y se originó principalmente en la provincia de los
Ríos con una participación del 82,86% en Santo Domingo de los Tsáchilas
y Esmeraldas 8,57% cada uno.

 Se estableció que en el ecuador la producción de achotillo la cual ha tenido


un impacto positivo por la elaboración de productos y derivados que
benefician tanto a la zona agrícola, agroindustrial y bienestar de las
personas, la empresa CASANT-FRUIT de Guayaquil ha aprovechado los
beneficios nutricionales que este presenta elaborando Mermelada de
achotillo, Congelado de diversas frutas y siente productos derivados de del
Rambután. Se establecieron los derivados de rambután (el fruto con
semilla), jugo clarificado, snacks de la pulpa deshidratada, semillas tipo
pistacho y harina hecha a base de la cáscara de rambután son algunas de
las novedades desarrolladas en Costa Rica.

 Se identifico que la exportación del rambután del ecuador hacia deferentes


países como en Costa Rica que tiene tres destinos de exportación:
Estados Unidos de América, El Salvador y Canadá. En la actualidad
Honduras exporta 25 de 1.1 millones de toneladas métricas de frutas, que
les genera $595 millones en divisas. Las exportaciones han tenido una
tendencia al alza año con año.

23
VIII. ANEXOS
Cuadro 1 Información nutricional del rambután

Producción mundial de rambután por país 2004-2008(Miles de toneladas)

24
Productos Derivados del Rambután

25
IX. Bibliografía

[1] T., Melvin Arias, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIÁ EL CULTIVO DE


RAMBUTÁN O MAMÓN CHINO, mexico: 2, 2014.

[2] Beltrán García, estudio de la produccion en base de la exportacion, Ecudor:


PICHINCHA AS., 2013.

[3] Beltrán Villón, estudio de la produccion, ECUADOR: MAGAP AS., 2013.

[4] Arias Cruz, beneficios del achotillo, MEXICO: UNIVERSIDAD A.S., 2016.

[5] HEALTH, beneficios de rambutan, ECUADOR - GUAYAS : UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


AS., 2017.

[6] Ramirez, importacion del rambutan, ECUADOR - GUAYAS: Univercidad Estatal de


Guayaquil ., 2012.

[7] B, Gutiérrez, PRODUCCION RAMBUTAN, Ecuador: Anecafe.S.A., 2017.

[8] MOLINA. E, El cultivo de Rambután o Mamón Chino - MAG, argentina: MAG.S.A, 2010.

[9] Romero M, expotacion de rambutan, vol. 2, COSTA RICA : UNIVERSISD DE COSTA RICA
AS., 2016, p. pp.

[10] Katzy O`neal Coto, ¡Coma rambután de forma diferente!, vol. 2, ECUADOL - LOJA :
UNIVERSIDAD DE LOJA , 2017, p. pp.

[11] Diaz Narvaez, V.P & Calzadilla Nuñez, A, tipos de investigacion, CUENCA : CIENCIAS Y
TECNOLOGIA AS., 2016, p. pp.

[12] Rivero, D, metodologia de la investigacion, ECUADOR: AS., 2013.

[13] Amador, Manuel Galan, investigacion documental, MADRID ESPAÑA : LA GRAN


MADRID AS., 2014, p. pp.

[14] Abreu, Jose Luis, El metodo de la investigacion, ECUADOR - GUAYAS : CATOLICA DE


GUAYAQUILAS., 2014.

[15] Monica, METODOS INDUCTIVOS, ECUADOR : RS AS., 2014.

[16] J. Sanchez, METODOS DE INVESTIGACION, 2012.

[17] Granjales, tevni, tipos de investigacion, 2014.

26
BIBLIOGRAFIA DEL TEXTO QUE TIENE DIFERENTE LETRA AÑO 2015

27

Das könnte Ihnen auch gefallen