Sie sind auf Seite 1von 63

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS


CARRERA DE ENFERMERÌA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

INTEGRANTES:
Andrés Quishpe
Bryan Jiménez
Jhordaly Reyes
Nathaly Salazar
Nicole Mantilla
Xiomayra Ruiz

Docente: Dra. Imelda Villota


Fecha: 15/11/2016 Curso: 2do´´´D´´

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Qué hacer en el Ecuador para lograr una seguridad alimentaria?

 Implementar medidas para el progreso de las pequeñas y medianas productoras


de alimentos en el país.
 Incentivar préstamos a los campesinos para que puedan aumentar su nivel de
producción.
 No apoyar a las grandes industrias de alimentos.
 Crear plazas de trabajo para que la población tenga más acceso a los alimentos

Lo más importante para conseguir seguridad alimentaria es lograr garantizar que todas
las personas tengan acceso a los alimentos en todo momento y estos alimentos tienen que
ser nutritivos y sean de la preferencia de las personas, como podemos darnos cuenta en el
Ecuador esto no se cumple al haber una mala distribución de la riqueza, un pequeño
número de personas son las que tienen acceso a los alimentos en cantidad suficiente para
ser exactos son el 10% de familias en el país que tiene una estabilidad económica para
no preocuparse de su alimentación, mientras que el resto de la población y por ende sus
familias simplemente trabaja para alimentarse ya que más del 50% del salario que
obtienen se invierte en su alimentación, mientras que un poco porcentaje es invertido en
su vestuario y en otras necesidades básicas, otro problema que Ecuador tiene y no permite
tener una seguridad alimentaria completa es el poco interés del gobierno en la inversión
de pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos, por lo cual las maneras para
obtener una seguridad alimentaria en el Ecuador son primero lograr una mejor
distribución de la riqueza, que todos tengan acceso a los alimentos nutritivos y de
preferencia del consumidor, también invertir más en el sector agrícola y ganadero más
específicamente a los campesinos que no pertenecen a grandes empresas.

En conclusión para obtener una seguridad alimentaria a nivel nacional se deben tomar
medidas políticas así como leyes o reglamentos e incluso entidades controladoras para
que se pueda distribuir de mejor forma tanto la riqueza del país como sus alimentos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Para lograr la seguridad alimentaria se requiere:

 Suministro suficiente de alimentos.


 Estabilidad en el suministro de alimentos, durante todo el año y de un año a otro.
 Acceso físico y económico a los alimentos, lo que requiere capacidad y recursos
para producir u obtener todos los alimentos necesarios para el hogar y cada uno
de sus miembros.

Desarrollo Científico y tecnológico de la producción de alimentos INIAP

¿Qué significa las siglas INIAP?


INIAP= Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.

¿Qué es, que hace o de que se encarga el INIAP?


En 1959, el Gobierno del Ecuador creo el Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP), con el propósito de encontrar solución a los crecientes problemas
que afectaban a la producción agropecuaria y al modelo de desarrollo adoptado. Sin
embargo por falta de recursos recién en 1961 el Instituto comenzó sus actividades de
investigación en una hacienda de la Asistencia Pública, que luego se convirtió en la
Estación Experimental Santa Catalina.
Durante sus primeros quince años de vida el INIAP tuvo un acelerado crecimiento,
especialmente en la infraestructura de investigación. Así, entre 1962 y 1963 inició sus
actividades en las Estaciones Experimentales “Portoviejo”, “Tropical Pichilingue”,
“Santo Domingo”; más adelante en 1971 inauguró la Estación Experimental Boliche,
actualmente “Litoral Sur, Dr. Enrique Ampuero Pareja”. Estas cuatro estaciones están
ubicadas en la Región Litoral.
Posteriormente en 1974 estableció al norte de Cuenca la Estación Experimental
Chuquipata, denominada actualmente como Estación Experimental del Austro con un
radio de acción en las provincias de Azuay, Cañar y Loja. Finalmente en 1978 fue creada
la Estación Experimental Napo – Payamino, en la Región Amazónica Ecuatoriana
conocida ahora como Estación Experimental Central Amazónica que dispondrá de un
nuevo campus en el Cantón Joya de los Sachas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Actualmente el INIAP posee las Granjas Experimentales: “Tumbaco” en la


provincia de Pichincha, “Dr. Hugo Vivar Ochoa” en la provincia de Loja, y “Palora” y
“Domono” en la provincia de Morona Santiago.
Desde su creación el INIAP ha venido desarrollando una importante labor en el ámbito
de la investigación científica, lo que ha permitido generar validar y transferir
conocimientos y tecnologías que han contribuido al incremento de la producción y
productividad de los principales rubros agropecuarios del país mediante la entrega de 217
variedades e híbridos en 33 cultivos diferentes. (Ministerio de
ganaderia,agricultura,acuacultura , 2010)

MISION Y VISION INIAP

MISIÓN

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias tiene la misión de: investigar,


desarrollar tecnologías, generar procesos de innovación y transferencia tecnológica en el
sector agropecuario, agroindustrial y de forestación comercial, para contribuir al
desarrollo sostenible del Ecuador mediante la aplicación de la ciencia.

VISIÓN

Ser el Instituto de referencia regional en investigación, desarrollo e innovación,


articulador y rector del Sistema Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Innovación Agropecuaria, Agroindustrial y de Forestación Comercial del País.

OBJETIVOS DE LA INIAP

GENERAL

Desarrollar proyectos de investigación con biotecnología para el mejoramiento


productivo del INIAP y la generación de conocimiento e innovación al servicio de los
sectores público y privado del país.

ESPECÍFICOS

o Desarrollar y aplicar investigación en caracterización de variabilidad genética,


mejoramiento asistido, identificación molecular y cultivo de tejidos.
o Atender la demanda de servicios por parte de clientes internos y externos al
instituto
o Coordinar actividades a nivel nacional para optimizar y promover el
mejoramiento permanente de recursos (infraestructura, equipamiento, etc.).

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

o Promover la capacitación permanente de investigadores, personal técnico y


egresados
o Ejecutar proyectos y fomentar alianzas con organismos nacionales e
internacionales, universidades y empresas privadas en temas de biotecnología
o Apoyar la ejecución de las actividades biotecnológicas con programas y
departamentos del INIAP
o Participar en actividades de gestión y políticas en Biotecnología y Bioseguridad
¿En qué trabaja el INIAP?

Se orienta en la GENERACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS Y


CONOCIMIENTO enfocado en las áreas o campos de prioridad institucional:

 Agricultura limpia: protección genética y biológica, manejo orgánico, uso


racional de pesticidas, conservación de suelo y agua.
 Recursos genéticos: prospección, colección, caracterización, conservación y
utilización.
 Biotecnología aplicada: mejoramiento genético asistido, propagación vegetal,
sanidad vegetal y animal.
 Valor agregado desarrollo de nuevos productos o nuevos procesos de
transformación.
 Capacitación y difusión del conocimiento: nuevos esquemas y metodologías
participativas.
Los principales programas y departamentos de investigación con ámbito nacional o
regional son:
 Programas de: arroz, cacao, café, papa, maíz, banano y otras.
 Leguminosas de grano como: soya, forestería, cebada, palma africana, frutales,
hortalizas, nuevos cultivos.
 Departamentos: Protección Vegetal, Manejo de Suelos y Agua, Recursos
Genéticos, Biotecnología, Nutrición y Calidad, Economía Agrícola y Producción
Animal.
 Los programas y departamentos ejecutan sus actividades a través de proyectos
elaborados de forma interdisciplinaria y participativa, calificados
Institucionalmente por su prioridad temática, por los objetivos planteados e
impacto social, la metodología aplicada y los resultados esperados, plantean las
actividades suficientes y necesarias para el logro de los objetivos planteados, así
como el presupuesto y la fuente de financiamiento. (Ministerio de
ganaderia,agricultura,acuacultura , 2010)

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

INTERVINIENDO EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y


TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA

En 1959, el Gobierno del Ecuador creo el Instituto Nacional de Investigaciones


Agropecuarias (INIAP), con el propósito de encontrar solución a los crecientes problemas
que afectaban a la producción agropecuaria y al modelo de desarrollo adoptado.
Actualmente, INIAP posee las Granjas Experimentales: “Tumbaco” en la provincia de
Pichincha, “Dr. Hugo Vivar Ochoa” en la provincia de Loja, y “Palora” y “Domono” en
la provincia de Morona Santiago.
Desde su creación, el INIAP ha venido desarrollando una importante labor en el ámbito
de la investigación científica, lo que ha permitido generar, validar y transferir
conocimientos y tecnologías que han contribuido, inobjetablemente, al incremento de la
producción y productividad de los principales rubros agropecuarios del país; a través de
la entrega de 217 variedades e híbridos en 33 cultivos diferentes.

OBJETIVOS
De conformidad con su mandato, los objetivos institucionales son:
1. Investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico para
lograr una racional explotación, utilización y conservación de los recursos
naturales del sector agropecuario;
2. Contribuir al incremento sostenido y sustentable de la producción,
productividad y al mejoramiento cualitativo de los productos agropecuarios,
mediante la generación, adaptación, validación y transferencia de tecnología.

PRODUCTOS EN LOS QUE HACE INVESTIGACIÓN EL INIAP


INIAP INVESTIGÓ PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL CHOCHO,
ALTERNATIVA PARA UNA MEJOR ALIMENTACIÓN

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) investigó las


propiedades nutritivas del chocho, leguminosa de alto valor nutritivo, que se distingue
por su contenido de proteína y por sus características agronómicas como rusticidad,
capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al suelo, y adaptabilidad a zonas agro ecológicas
secas, ubicadas entre los 2800 a 3600 metros de altura. El
mineral predominante en el chocho es el calcio, con una concentración promedio de
0,48%. Este elemento, según Elena Villacrés, del Departamento de Nutrición y Calidad
del INIAP, es una sustancia blanquecina que los dientes y huesos absorben para asegurar
su crecimiento y mantener la solidez. Elena
Villacrés explicó que el calcio se localiza principalmente en la cáscara del grano, por eso
es recomendable su consumo sin pelar. Al
calcio le sigue en importancia el fósforo, su concentración promedio en el grano es de
0,43%. Actúa como un controlador del calcio, para mantener el sistema óseo, actividad
del músculo cardíaco y producir energía.
Entre los micro elementos, en el chocho sobresale el hierro (78,45ppm), mineral básico

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

para producir hemoglobina, transportar oxígeno e incrementar la resistencia a las


enfermedades. En
el Ecuador el cultivo de chocho se localiza en la Sierra, como Cotopaxi, Chimborazo,
Pichincha, Bolívar, Tungurahua, Carchi e Imbabura.
Debido a su alto contenido de proteína y grasas, el chocho es conocido como la soya
andina. En relación con otras leguminosas el chocho contiene mayor porcentaje de
proteína (42-51 %) y es particularmente rico en lisina.
El incremento del consumo de chocho mejorará la salud y el estado nutricional de las
poblaciones marginales en el Ecuador.

ECUADOR AUGURA UN ‘BOOM CACAOTERO’ HACIA 2025, SUPERANDO


AL BANANO Y EL CAMARÓN

Las dos nuevas variedades del cacao fino de aroma permitirán a Ecuador elevar las
exportaciones a 3.000 millones de dólares al año hacia 2025.
El plan de reactivación del cacao fino de aroma, del cual Ecuador es el primer exportador
mundial, permitirá elevar las ventas en el mercado internacional de este producto a 3.000
millones de dólares hacia 2025, por encima del banano y el camarón, que son dos
productos estrellas del país andino.
Ello será posible tras la liberación en la última semana de dos clones adicionales del
cacao fino de aroma, a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP), luego de 21 años de investigación científica.
Se trata del clon ‘Aroma Pichilingue EETT800’ y el ‘Fino Pichilengue EETT801’, los
que conservan la calidad sensorial (olor, sabor y color) del cacao fino de aroma, y
permitirán elevar la producción por hectáreas al año en una cantidad similar al ‘ccn51’,
que tiene mayor productividad (18 quintales hectárea por año), pero se cotiza a un menor
costo en el mercado internacional.
Estos clones permitirán a los pequeños productores producir el doble y pasar de 20 a 22
quintales por hectáreas al año de cacao fino de aroma a 44 quintales, en condiciones de
secano (sin riego artificial), y fueron obtenidos en la provincia de Los Ríos, donde ya ha
comenzado la entrega oficial de plantas pequeñas a los cacaoteros nacionales.
Este hallazgo desarrollado por el INIAP, con una inversión de 4 millones de dólares, “van
a hacer una revolución cacaotera en el país”. "Es decir el cacao superaría de largo las
exportaciones de los principales productos ecuatorianos, como son el banano y el
camarón”, aseveró.
En la actualidad, explicó, las plantas inician la producción a los 18 meses, pero con esta
innovación ello será posible en 13 o 14 meses, y posibilitará obtener el doble del
rendimiento actual, que en los pequeños productores es de apenas 11 quintales como
promedio.
En la actualidad se exportan entre 800 y 900 millones de dólares año, con un 10% de
valor agregado (principalmente pasta o licor de cacao), pero en nueve años esa cifra se
elevaría a 3.000 millones, con un 40% de valor agregado.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Indicó que consecuentemente cuando se aumentan las exportaciones, se fortalece


la dolarización de la economía ecuatoriana.
Ecuador es el cuarto productor de cacao a nivel internacional y el primero del cacao fino
de aroma, con el 70% de las exportaciones a nivel mundial de este producto, y posee más
de 100 años de tradición como productor del mejor cacao del mundo.
Un total de 120.000 familias son productoras del cacao en el país, con 1.200 pequeños
productores. 480.000 hectáreas están sembradas con este producto, que en 2015
produjeron 265.000 toneladas métricas y 814 millones de dólares en exportaciones.
El cacao representa el 7% de las exportaciones ecuatorianas no petroleras y genera
600.000 puestos de trabajo.
Hasta 2016, el proyecto de reactivación de este renglón económico ha representado un
crédito público por 49 millones de dólares y una inversión pública directa de 87 millones
de dólares en investigación y desarrollo del cacao.
A 2025 se espera un crecimiento a 620.000 de hectáreas sembradas y la reconversión de
las actuales con los nuevos clones de alta productividad, con 150 hectáreas de jardines
para liberar estos clones productivos.
Isabel murillo, sugerente ejecutiva del INIAP, afirmó que estos resultados “responden al
apoyo definitivo del gobierno nacional para la investigación científica”.

TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS
Adopción de biotecnología en los procesos de mejoramiento genético que realiza
el INIAP
Genotipaje automatizado para marcadores microsatélites y AFLPs
Clonaje y secuenciación de ADN
Diagnostico por métodos de PCR para virus y patógenos
Desarrollo de procesos de certificación genética de plantas
Propagación masiva de plantas in vitro
Erradicación de virus y limpieza de material.

ALGUNOS LOGROS IMPORTANTES


Implementación y fortalecimiento de Laboratorios de Biotecnología con
equipamiento de alta tecnología en las Estaciones Experimentales: Santa Catalina
(Pichincha), Del Austro (Azuay), Litoral del Sur y Tropical Pichilingue. Apoyo al
establecimiento de laboratorios en otras estaciones experimentales (EESD, EECA)
Identificación y análisis de germoplasma con técnicas moleculares
Apoyo a los procesos de mejoramiento genético a través de marcadores
moleculares
Diagnóstico molecular temprano de enfermedades (agrícola y pecuaria)
Desarrollo de procesos de certificación genética de las plantas a través de la
identificación genética con marcadores moleculares
Investigación con tecnologías de cultivo de tejidos en Frutales andinos,
tubérculos, cacao, café, musáceas,

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Propagación masiva de cacao, banano, plátano, papa y otros por métodos


biotecnológicos
Gestión de agrobiotecnología y bioseguridad
Capacitación y formación de personal técnico

LISTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Análisis de suelos, aguas y tejidos vegetales

Análisis de micro y micronutrientes del suelo, agua y tejido vegetal, acidez libre, PH,
materia orgánica, textura, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), salinidad,
Conductividad Eléctrica (CE), densidad aparente, % Humedad, materia seca, Cationes,
Aniones.

Análisis físico químico de los alimentos

A través de Implementación, validación y acreditación de métodos de ensayos de


laboratorio, para atender la demanda de clientes y usuarios del sector agroproductivo del
país, cumpliendo las exigentes normativas nacionales e internacionales y como respaldo
a las certificaciones destinadas a la comercialización de productos en el mercado interno,
la importación y la exportación.

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

A través del Laboratorio de Suelos, Aguas y Tejidos Vegetales, se realiza la Identificación


de patógenos del suelo y recomendaciones de su control.

DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO

Análisis, identificación y recomendaciones para el control de problemas fitopatológicos


(enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus), nematológicos (enfermedades
causados por gusanos macro y microscópicos), entomológicos (enfermedades y daños
causados por insectos) y por malezas (plantas no deseables en el cultivo).

VENTA DE SEMILLAS Y PLANTAS

Las semillas que se producen en cada una de las Estaciones Experimentales, son de
plantas de clones seleccionados por nuestros programas de fitomejoramiento y servicios
de capacitación; una vez liberada la variedad, se inscriben en el Consejo Nacional de
Semillas, las mismas que por su calidad son analizadas a través de: pruebas físicas,
fisiológicas y fitosanitarias de semillas, evaluación de germoplasma y asesoramiento
técnico

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

SERVICIOS BIOTECNOLÓGICOS

Servicio de cultivo de tejidos y biología molecular para responder a la demanda de


producción de semillas meristemática, limpieza de material mediante la erradicación de
virus por termoterapia y cultivo meristemático, análisis moleculares de variedades de
plantas y microorganismos y responder a la capacitación en Biotecnología

VENTA DE PUBLICACIONES

Aunque la mayoría de publicaciones son de libre acceso a través del menú


principal Información Técnica de la página web institucional, las Unidades de
Suministros de la Administración Central y en las Estaciones Experimentales, ponen a
disposición publicaciones con los resultados de investigación de los diferentes Programas
y Departamentos del INIAP.

CAPACITACIÓN

En la administración actual del INIAP y con el apoyo del Gobierno de la Revolución


Agropecuaria, se impulsa el actual Sistema de Transferencia y Difusión de Tecnología
(STDT), que se basa en la demanda identificada mediante diagnósticos rurales
participativos, el STDT es alternativo, dinámico y con efecto multiplicador; fundamenta
sus acciones en el concepto de "Aprender y enseñar haciendo" y promueve el uso de
tecnologías sencillas, de fácil acceso, aplicación inmediata, bajo costo y de uso limitado
de insumos químicos. Tecnologías que apuntan a resolver los principales problemas de
los productores, desde una perspectiva participativa, en el que el rol del productor es
revalorizado y redimensionado

¿EN QUÉ PRODUCTOS REALIZA SUS INVESTIGACIONES?

 Maíz
 Banano plátano y otras musáceas
 Cacao
 Café
 Caucho
 Cereales
 Floristería
 Fruticultura
 Ganadería y pastos
 Leguminosas y granos andinos (habas lenteja frejol)
 Oleaginosas
 Palma africana
 Papa
 Piñón
 Yuca
 Camote

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Empresas con las que trabaja el INIAP

EMPRESA PÚBLICA YACHAY


Se busca el mejoramiento de la productividad y competitividad, soberanía alimentaria,
investigación agropecuaria, reducción de la pobreza rural, entre otros.

MAGAP OBJETIVOS
Objetivos Estratégicos del MAGAP:
a) Promover la integración sectorial y multisectorial público-privada y la coordinación
de acciones y servicios en las áreas de transferencia tecnológica, rescate de los saberes
ancestrales, agro diversidad, acceso a factores de producción, marco regulatorio e
innovación mediante la ejecución de planes, programas y proyectos orientados al
desarrollo productivo y sustentable del multisector.
b) Impulsar la revalorización del agro ecuatoriano a través de la proposición de políticas
de Estado a largo plazo, el fortalecimiento institucional y de los mecanismos de
cooperación para el desarrollo del sector agroalimentario y del medio rural.
El MAGAP ha realizado las siguientes acciones:
• COORDINACIÓN GENERAL DE INNOVACION
- Informes de asistencia técnica para fortalecimiento de organizaciones. Acuerdos
ministeriales de formación de personalidad jurídica para legalización de organizaciones.
- Informes de asistencia técnica para emprendimientos productivos.
- Informes de asistencia técnica para actividades agropecuarias. - Informes de asistencia
técnica para actividades acuícola y pesca.
- Informes de asistencia técnica para actividades riego parcelario. - Informes de asistencia
técnica para actividades forestal.
- Informes de asistencia técnica de innovación participativa.
• • SUBSECRETARÍA DE TIERRAS
- Certificaciones de adjudicación de tierras.
• • SUBSECRETARÍA DE COMERCIALIZACIÓN
- Autorizaciones de importación.
- Autorizaciones de exportación.
• Coordinación con AGROCAUDAD en la prestación de la información de:
- Permisos fitosanitarios y zoosanitarios,
- Registro único de importadores.
- Registro único de exportadores.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

-Permisos de importación y exportación renovados.

SUBSECRETARÍA DE ACUACULTURA
Misión
Desarrollar gestión estratégica para la elaboración y aplicación de las políticas, planes y
programas para la regulación, fomento, difusión y aprovechamiento sobre todas la fases
necesarias para obtener un producto comercial y de los factores para un desarrollo
sustentable de la acuacultura en todo el territorio nacional.
Subsecretario: Ec. Jorge Vinicio Romero Correa
VISIÓN
Lograr la afiliación de todas las personas naturales, jurídicas y asociaciones vinculadas al
sector acuicultor, manteniendo los niveles de imagen, credibilidad e integridad que
caracterizan a la institución, a fin de lograr mayor reconocimiento político que permita
ejercer un protagonismo en las decisiones fundamentales del país

SEDE Y JURISDICCIÓN:
Este órgano administrativo tendrá como sede la ciudad de Guayaquil y jurisdicción
nacional. Desarrollar gestión estratégica para la elaboración y aplicación de las políticas,
planes y programas para la regulación, fomento, difusión y aprovechamiento sobre todas
la fases necesarias para obtener un producto comercial y de los factores para un desarrollo
sustentable de la acuacultura en todo el territorio nacional.
ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:
a) Supervisar proponer y recomendar al Viceministro/a las políticas, estrategias y
normatividad técnica de la actividad acuícola para su aprobación;
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos referentes al sector de la acuacultura
nacional, fomentando su sostenibilidad;
c) Planificar, coordinar y difundir programas de control de la actividad acuícola;
d) Coordinar la ejecución de planes y programas de gobierno en materia acuícola;
e) Revisar de estudios y proyectos concernientes a la actividad, ordenamiento y desarrollo
del sector acuicultor;
f) Supervisar la actividad y personal de las direcciones técnicas a su cargo;
g) Fomentar la asistencia financiera segura del acuicultor y supervisar su utilización;
h) Conocer los informes técnicos y aprobar los planes de las empresas acuícolas;
i) Consolidar y aprobar el POA de las direcciones técnicas bajo su cargo; para ser
sometido a consideración del Viceministro/a;

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

j) Representar al Viceministro/a en todas las actividades encomendadas que estén


dentro de su competencia;
k) Someter a la aprobación del Viceministro/a la matriz de planes, programas y proyectos
de investigación en el ámbito de su competencia;
1) Legalizar los actos y documentos técnicos que se requieran para el cumplimiento de
los objetivos institucionales en el marco de su ámbito de acción;
m) Proponer estrategias que faciliten la ejecución de los planes, programas, proyectos y
convenios del Ministerio, en las áreas de su competencia;
n) Analizar e informar los efectos de las políticas macroeconómicas y sociales del
gobierno en el desarrollo del sector acuícola y recomendar al Viceministro/a del MAGAP
las medidas necesarias para mantener o modificar tales políticas;
o) Analizar las actuales políticas sectoriales y recomendar al Viceministro/a del MAGAP
las nuevas políticas o medidas de política para mantener o modificar estas, conforme los
efectos de las mismas;
p) Promover y direccionar la creación de los consejos consultivos del multisector como
instrumento de apoyo a la gestión ministerial, vigorizando el trabajo a través de las
cadenas productivas;
q) Promover los procesos de desconcentración y descentralización institucional y
sectorial;
r) Definir la matriz de políticas de investigación en el ámbito de su competencia;
s) Promover en las áreas de su competencia y responsabilidad, una adecuada coordinación
entre las coordinaciones generales de Ministro, viceministerios, coordinadores zonales y
de estos con las direcciones provinciales, oficinas técnicas y ventanillas únicas; velando
por el cumplimiento de los objetivo, políticas y normatividad establecidos; y,
t) Realizar las demás actividades que le asigne la autoridad competente.

ESTRUCTURA BÁSICA:
La Subsecretaría de Acuacultura se gestionará a través de las siguientes Direcciones
integradas en: (Acuerdo Nº 281 reformado por Acuerdo Nº183)
• Unidad Administrativa-Financiera.
• Unidad Asesoría Jurídica.
• Dirección de Políticas y Ordenamiento Acuícola.
• Dirección de Gestión Acuícola.
• Dirección de Control Acuícola

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS PESQUEROS


Misión
Desarrollar la gestión estratégica para la elaboración y aplicación de las políticas, planes
y programas para la regulación, fomento y aprovechamiento sobre todas la fases
necesarias para obtener un producto comercial y de los factores para un desarrollo
sustentable de la pesca en todo el territorio nacional.
La Subsecretaría de Recursos Pesqueros se gestionará a través de las siguientes unidades
administrativas, integradas en:
Agregadores de Valor:
– Dirección de Políticas y Ordenamiento Pesquero;
– Dirección de Pesca Artesanal;
– Dirección de Pesca Industrial; y,
– Dirección de Control de Recursos Pesqueros.
Habilitantes de Asesoría y Apoyo:
– Unidad de Asesoría Jurídica; y,
– Unidad Administrativa Financiera.
Subsecretario: Blgo. Víctor Ezequiel Alcívar Rosado
SEDE Y JURISDICCIÓN:
Con sede en la ciudad de Manta, jurisdicción nacional y autonomía técnica administrativa
y financiera.
Desarrollar la gestión estratégica para la elaboración y aplicación de las políticas, planes
y programas para la regulación, fomento y aprovechamiento sobre todas la fases
necesarias para obtener un producto comercial y de los factores para un desarrollo
sustentable de la pesca en todo el territorio nacional.
RESPONSABLE: Subsecretario/a de Recursos Pesqueros.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:
a) Supervisar, proponer y recomendar al Viceministro/a las políticas, estrategias y normas
del sector;
b) Cumplir y hacer cumplir y proponer leyes y reglamentos referentes al sector pesquero
basado en la sostenibilidad de los recursos;
c) Revisar y aprobar los planes y programas de desarrollo pesquero;
d) Asesorar al Viceministro/a y demás autoridades a nivel nacional y desconcentrado, de
manera que sus acciones se encuentren enmarcadas en las políticas de Estado que

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

promuevan e impulsen el desarrollo del sector pesquero, bajo los principios de


equilibrio de sostenibilidad y desarrollo;
e) Establecer la coordinación con las instituciones dedicadas a la actividad pesquera;
f) Definir las políticas de investigación nacional en el ámbito de su competencia;
g) Participar en políticas y programas de investigaciones de organismos regionales que
comparten especies o que el Estado se encuentre como país signatario de Acuerdos
Internacionales;
h) Proponer acuerdos regionales, o globales tendientes al uso sustentable de los recursos
pesqueros migratorios, o de poblaciones compartidas;
i) Dirigir y supervisar la implementación y funcionamiento de sistemas de evaluación
permanente de los recursos pesqueros tanto para recursos pesqueros residentes o
migratorios;
j) Revisar estudios de asuntos concernientes a la sustentabilidad de actividad pesquera;
k) Proponer alianzas estratégicas con los sectores involucrados, con la finalidad de iniciar
acciones encaminadas al fortalecimiento del sector pesquero;
1) Fomentar la asistencia financiera y seguros; así como supervisar su utilización;
m) Dar seguimiento a los procesos de desconcentración y descentralización en el ámbito
de su competencia;
n) Dirigir, organizar y supervisar las unidades administrativas, y personal a su cargo;
o) Colaborar con los sujetos potenciales de crédito, especialmente con los del sector
artesanal, en la preparación de proyectos de inversión y operación que procuren
financiamiento de mediano y largo plazo;
p) Legalizar los actos y documentos técnicos que se requieran para el cumplimiento de
los objetivos institucionales en el marco de su ámbito de acción;
q) Promover los procesos institucional y sectorial;
r) Administrar y controlar las actividades y el personal de las direcciones y unidades a su
cargo;
s) Proponer metodologías que faciliten la ejecución de los planes, programas, proyectos
y convenios del Ministerio, en las áreas de su competencia;
t) Analizar e informar los efectos de las políticas macroeconómicas y sociales del
gobierno en el desarrollo del sector pesquero y recomendar al Viceministro/a del MAGAP
las medidas necesarias para mantener o modificar tales políticas;
u) Analizar las actuales políticas sectoriales y recomendar al Viceministro/a del MAGAP
las nuevas políticas o medidas de política para mantener o modificar estas, conforme los
efectos de las mismas;

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

v) Consolidar y supervisar el plan operativo anual de las unidades y direcciones a


su cargo;
w) Legalizar los actos y documentos técnicos que se requieran para el cumplimiento de
los objetivos institucionales en el marco de su ámbito de acción;
x) Promover los procesos de desconcentración y descentralización institucional y
sectorial; de desconcentración.
y) Promover en las áreas de su competencia y responsabilidad, una adecuada coordinación
entre las coordinaciones generales de Ministro, viceministerios, coordinadores zonales y
de estos con las direcciones provinciales, oficinas técnicas y ventanillas únicas; velando
por el cumplimiento de los objetivo, políticas y normatividad establecidos; y,
z) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de sus
competencias técnicas y designadas por el Viceministro/a, establecidas en la normativa
nacional vigente.
ESTRUCTURA BÁSICA:
La Subsecretaría de Recursos Pesqueros se gestionará a través de las siguientes unidades
administrativas, integradas en: (Acuerdo Nº 281 reformado por Acuerdo Nº183)
• Dirección de Políticas y Ordenamiento Pesquero.
• Dirección de Pesca Artesanal.
• Dirección de Pesca Industrial.
• Dirección de Control de Recursos Pesqueros.

¿QUÉ HACER EN PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE


PRODUCCIÓN ALIMENTARIA?

Estabilidad de los suministros de alimentos

Un ingrediente necesario de la seguridad alimentaria es contar con un grado razonable de


estabilidad en el suministro de los alimentos durante el año y todos los años. Tal
estabilidad se puede garantizar de varias maneras, de modo que comprenden:

 Existencias adecuadas mediante reservas estratégicas de alimentos;


 buen sistema de mercadeo de alimentos, a todos los niveles, incluso en el ámbito
local, durante todo el año;
 protección o introducción de varias estrategias agrícolas, como cultivos mixtos;
rotación adecuada y uso de insumos agrícolas apropiados;

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 promoción de un buen manejo pos cosecha, transporte, distribución,


preservación, almacenamiento y seguridad;
 ayuda, cuando sea apropiada, para lograr una mayor producción de pescado y
productos animales de consumo humano (lo que comprende atención a la salud
animal);
 promoción de huertas familiares, escolares y comunitarias, con énfasis especial
en la producción de frutas y hortalizas;
 garantía para sostener los suministros alimentarios, con estrategias agrícolas,
industriales y de mercadeo, y empleo de recursos renovables con especial atención
al medio ambiente.

Acceso a los alimentos

La seguridad alimentaria en el hogar depende del acceso de todos y cada uno de los
miembros del hogar a los alimentos que satisfagan de modo permanente sus necesidades
nutricionales. Cada hogar necesita contar con los recursos, capacidad y conocimientos
para producir y obtener los alimentos que necesita a fin de cubrir las necesidades
energéticas y los requerimientos de nutrientes de todos sus miembros. Es importante que
los hogares estén capacitados para adquirir cantidades adecuadas de alimentos durante
todo el año y todos los años. Los alimentos deben ser aceptables culturalmente.

La adquisición de alimentos adecuados depende de lo que dispone la persona, la familia


o el hogar con respecto a los siguientes aspectos:

 posee (tierra, recursos, etc.);


 produce;
 recibe (donaciones, ayuda gubernamental, beneficencia, etc.);
 comercia o intercambia;
 hereda.

Proyectos y planes:

 Estimular la protección de los derechos de la naturaleza, manejo de los recursos


naturales de una forma adecuada y potencializar las buena práctica de la
producción.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 Capacitar a los agricultores para que distribuyan de mejor manera la tierra en


La que trabajan.
 Adoptar políticas de estado las mismas que protejan al sector agrícola
 Incentivar a las personas para la producción de alimentos nutritivos y sanos y a la
vez estimular para que se produzca alimentos propios del sector que ya se los esté
dejando de lado por la falta de consumo.
 El acceso al agua es clave para la producción alimentaria
 El acceso a La tierra deberá tener un impulso de función social en el cual se dé
oportunidad laboral.
 La función ambiental de la tierra promueve la preservación de la biodiversidad y
las funciones ecológicas.
 Promover la producción local enfocándose en alimentos ancestrales.

Detalles de cada uno de los programas


PROGRAMA DE REPOBLAMIENTO OVINO EN LA SIERRA CENTRAL
Programa de capacitación, asistencia técnica y de financiamiento a cargo del Ministerio
de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Beneficia a los pequeños productores
dedicados a la explotación ovina de la Sierra Central.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Financiamiento y créditos

Dimensión Disponibilidad
SAN

Sitio web http://www.bnf.fin.ec/...

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Objetivos Objetivo general


Poner en práctica acciones inherentes a la soberanía alimentaria y al buen
vivir rural, mediante el apoyo a pequeños productores dedicados a la
explotación ovina identificados por el Banco Nacional de Fomento
Objetivos Específicos

1. Apoyar a 200 familias rurales de las provincias de Chimborazo,


Cotopaxi y Tungurahua en la importación, compra y entrega, en
condiciones ventajosas, de pies de cría de ovinos mejorados;
2. Capacitarlos en su manejo sostenible;
3. Fomentar la crianza de ovinos genéticamente superiores para
refrescamiento de los hatos nacionales;
4. Promover la cooperación interinstitucional entre las entidades
públicas a favor del manejo sostenido de ecosistemas frágiles;
5. Promover mediante la capacitación el desarrollo de
emprendimientos productivos sostenibles y amigables con el medio
ambiente;

Promover el fortalecimiento de capacidades en el manejo del crédito,


gestión empresarial, crianza, tranquila de lana y comercialización de carne
y lana de ovinos.
Componentes  Asistencia técnica y capacitación: Capacitación en manejo
y/o productos sostenible; promover el fomento de la crianza de ovinos
genéticamente superiores; promover mediante la capacitación el
desarrollo de emprendimientos productivos sostenibles y amigables
con el medio ambiente; promover el fortalecimiento de capacidades
en el manejo del crédito, gestión empresarial, crianza, tranquila de
lana y comercialización de carne y lana de ovinos.
 Financiamiento y créditos: Apoyar a los pequeños productores en
la importación, compra y entrega, en condiciones ventajosas, de
pies de cría de ovinos mejorados.

Población Pequeños productores dedicados a la explotación ovina de la Sierra Central.


objetivo

Alcance Otro
Provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua
Cobertura Rural
geográfica

PROGRAMA PROVISIÓN DE ALIMENTOS


Programa de compras públicas a los pequeños agricultores locales, para los programas sociales
de alimentación y nutrición. Fue lanzado en el año 2008 y es ejecutado por el Ministerio de
Inclusión Económica y Social.
País Ecuador

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Inicio 2007

Clasificación Compras públicas

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.provisiondealimentos.gob.ec/

Objetivos Objetivo general


Garantizar a los Programas Sociales de Alimentación y Nutrición del Estado,
la provisión de alimentos y servicios complementarios, facilitando la
incorporación de pequeños productores como proveedores de los programas,
en concordancia con la política de inclusión económica y social.
Objetivos Específicos

1. Satisfacer los requerimientos de adquisiciones de los programas


sociales de alimentación y nutrición con alimentos que cumplan con
las especificaciones de calidad establecidas por los programas.
2. Proveer servicios complementarios de certificación, almacenamiento
y distribución, que permitan garantizar la provisión oportuna y de
calidad de los alimentos requeridos por los programas.
3. Generar oportunidades que permitan incorporar a pequeños
productores locales en los procesos de compra.
4. Promover innovaciones a los procesos que dinamicen la provisión de
alimentos y servicios complementarios de certificación,
almacenamiento y distribución.

Componentes Compras públicas a los pequeños agricultores locales, para los programas
y/o productos sociales de alimentación y nutrición.

Población Pequeños productores locales.


objetivo

Alcance Nacional

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


responsable

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


ejecutor

Marco Decreto No. 1636


normativo

Fuentes de El Ministerio de Finanzas, transfiere los recursos y hace las modificaciones


financiamiento presupuestarias que se requieran para el funcionamiento del Programa de
Provisión de Alimentos.

PROGRAMA NACIONAL DE GANADERÍA Y PASTOS

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Programa de generación, adaptación y transferencia de tecnología hacia pequeños


y medianos productores pecuarios. Es ejecutado por el Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y


tecnológico para lograr una explotación sostenible de los recursos
pecuarios;
2. Contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de la producción y
productividad pecuaria para el mejoramiento de la calidad de los
productos de origen animal, mediante la generación, adaptación,
validación y transferencia de tecnología;
3. Contribuir al desarrollo de la ciencia pecuaria para generar nuevos
valores humanos, fuentes de producción y oportunidades para una
sociedad mejor.

Componentes Generación, adaptación y transferencia de tecnología: Actualmente se


y/o productos encuentra en ejecución un proyecto de mejoramiento de la productividad de los
sistemas de producción de carne y leche bovina en áreas críticas de Costa, Sierra
y Amazonía ecuatoriana. Se ha logrado identificar enfermedades infecciosas
reproductivas, determinar la prevalencia de brucelosis y tuberculosis bovina e
investigar y desarrollar una ganadería ambiental para la Sierra y Amazonía.

Población Pequeños y medianos productores pecuarios de las áreas críticas de la Costa,


objetivo Sierra y Amazonía ecuatoriana.

Alcance Nacional
Nacional, pero actualmente en áreas críticas de Costa, Sierra y Amazonía
ecuatoriana.

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DEL PIÑÓN


Programa, ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP),
de generación de investigación y tecnología del piñon en beneficio de los pequeños
productores de zonas marginales secas del Litoral Ecuatoriano

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos Generar tecnologías de producción, aplicación industrial y mecánica, así como


las recomendaciones comerciales para el aprovechamiento de piñón como
biocombustible y uso de los subproductos, que permitan beneficiar a pequeños
productores de zonas marginales secas del Litoral Ecuatoriano y generar
impactos positivos en la conservación ambiental.

Componentes El programa consta de los siguientes componentes:


y/o productos
 Desarrollo de tecnología para un manejo integrado del cultivo;
 Procesamiento y valor agregado;
 Estudios de adaptación agroecológica del cultivo.

Lo anterior se lleva a cabo mediante las siguientes acciones:

 Conservación del medio ambiente por medio de la forestación de áreas


protegidas y la reducción de la emisión de gases que producen el efecto
invernadero.
 Generación de tecnología para la producción de energía renovable y
aceite del piñón.
 Mejoramiento de los ingresos y el nivel de vida de los productores.

Población Pequeños productores rurales de las zonas marginales secas del Litoral
objetivo Ecuatoriano.

Alcance Otro
Zonas marginales secas del Litoral Ecuatoriano (conformado por las provincias
de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas).

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DEL BANANO Y PLÁTANO


Programa de tecnología, sanidad vegetal y de manejo de recursos naturales en beneficio
del sector bananero y platanero del Litoral y de la Amazonia. Es ejecutado por el Instituto
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología, Manejo y conservación de recursos naturales,


Sanidad animal y vegetal

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Desarrollar y adaptar tecnologías apropiadas para los productores de


musáceas, a fin de mejorar la productividad y calidad de la fruta,
preservando el medio ambiente;
2. Difundir y transferir tecnologías a técnicos y productores en la
optimización del manejo agronómico de los sistemas de producción de
banano y plátano.

Componentes Programa de investigación y tecnología que tiene como estrategia:


y/o productos
1. El desarrollo de prácticas de cultivo que incidan en una mayor
eficiencia de la producción,
2. Promover la generación tecnologías limpias a través de la utilización
de productos amigables con el ambiente, uso racional de pesticidas y
prácticas de conservación de los recursos naturales.

El programa se enfoca en las áreas de: Protección Vegetal, Biotecnología,


Manejo de Suelos y Agua, Transferencia de tecnología y comunicación. Con la
implementación de este programa se han desarrollado tecnologías que se han
entregado y recomendado al sector bananero y platanero sobre el manejo y
control de plagas y de manejo variedades de banano y plátano.

Población Sector bananero y platanero del Litoral y de la Amazonia del país.


objetivo

Alcance Otro
Litoral (zona natural conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena,
Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas) y Amazonia (zona natural que
comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona
Santiago, Zamora Chinchipe)

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE YUCA Y CAMOTE


Programa de mejoramiento genético y de desarrollo de cadenas productivas en beneficio
de las comunidades involucradas con los cultivos de yuca y camote del Litoral y de la

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Amazonia del Ecuador. Es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones


Agropecuarias (INIAP).
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Desarrollo de cadenas productivas, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos Innovar para el emprendimiento de yuca y camote en la seguridad y soberanía


alimentaria, y aprovechar las oportunidades de mercado para pequeños(as)
productores(as) emprendedores de las comunidades del Ecuador.

Componentes Programa de investigación y tecnología que consta de los siguientes


y/o productos componentes:

1. Generación de variedades mejoradas;


2. Recopilación de material genético de yuca y camote;
3. Identificación de estrategias de vida de los productores que plantean
alternativas que promuevan el mejoramiento de los capitales que
disponen las comunidades involucradas con los cultivos de yuca y
camote;
4. Optimización de la cadena de valor de los cultivos, utilizando los
capitales que disponen las comunidades de una manera correcta y con
el manejo apropiado.

Población Comunidades rurales involucradas con los cultivos de yuca y camote, del
objetivo Litoral y de la Amazonia.

Alcance Otro
Litoral (zona natural conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena,
Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas) y Amazonia (zona natural que
comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona
Santiago, Zamora Chinchipe)

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DEL ARROZ


Programa de desarrollo de tecnologías y de mejoramiento genético del arroz, en beneficio
de los productores y técnicos de la cadena arrocera del Ecuador. El programa es ejecutado
por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la zona Litoral y
de la Amazonia del país.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Desarrollar cultivares superiores para los distintos ecosistemas de


producción;
2. Generar conocimiento expresado en tecnologías de manejo
agronómico adecuado para incrementar la productividad;
3. Producir semilla genética y básica;
4. Difundir tecnologías y capacitar productores y técnicos
transferencistas del sector público y privado.

Componentes Programa de investigación y tecnología que posee los siguientes


y/o productos componentes:

1. Tecnología para el manejo integrado del cultivo;


2. Generación de variedades mejoradas

Ello mediante el incremento del nivel productivo social y económico del


sector arrocero ecuatoriano a través de la inversión pública para la generación
y transferencia de tecnología del INIA; la obtención de cultivares productores
para la cadena arrocera ecuatoriana; y la obtención de variedades de arroz a
través de mutaciones.

Población Productores y técnicos de la cadena arrocera del Litoral y de la Amazonia.


objetivo

Alcance Otro
Litoral (zona natural conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena,
Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas) y Amazonia (zona natural que
comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona
Santiago, Zamora Chinchipe)

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE CEREALES


Programa de desarrollo/difusión de tecnología, mejoramiento genético de cereales y
capacitación en beneficio de agricultores de Comunidades Campesinas que cultivan
cereales, técnicos y estudiantes de la cadena cerealista. El programa es ejecutado por el

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la Sierra y Litoral


ecuatoriano.

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Generar, desarrollar y adaptar tecnología para la producción


sostenible de los cultivos de cebada, trigo y avena.
2. Desarrollar variedades de cereales con alto potencial de rendimiento,
tolerantes a enfermedades y problemas abióticos, adaptadas a las
principales zonas de producción y con aptitud para consumo directo,
agroindustrial y consumo animal.

Componentes Programa de investigación, tecnología y asistencia técnica que consta de los


y/o productos siguientes elementos:

 Fitomejoramiento de cereales menores con dos enfoques principales


que son la generación de variedades con resistencia durable (RD) a
royas y la incorporación de la Investigación Participativa (IP), que
descentraliza la investigación y permite la participación activa de los
agricultores/as en la selección de tecnologías.
 Difusión de tecnologías e información a los diferentes grupos de
interés.
 Capacitación a agricultores de Comunidades Campesinas que cultivan
cereales, así como también a técnicos de varias Instituciones y
Estudiantes.

Población Agricultores de Comunidades Campesinas que cultivan cereales, Técnicos y


objetivo estudiantes de la cadena cerealista, del área rural de Carchi, Imbabura,
Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja y Santa Elena

Alcance Otro
Sierra (zona natural del ecuador): Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,
Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja. Litoral (zona natural del ecuador):
Santa Elena

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

PROGRAMA NACIONAL DEL MAÍZ


Programa de mejoramiento genético del maíz, difusión de tecnología y de capacitación
en beneficio de técnicos, agricultores y estudiantes de la cadena del maíz. El programa es
ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en el
Litoral Ecuatoriano.

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Desarrollar variedades mejoradas de maíz de buen rendimiento con


resistencia a plagas y enfermedades adaptadas al Ecuador;
2. Desarrollar y validar tecnología para el cultivo de maíz;
3. Difundir la tecnología generada por el Programa;
4. Capacitar a Técnicos, Agricultores y Estudiantes en tecnologías del
cultivo de maíz.

Componentes Programa de investigación y tecnología, también de asistencia técnica que


y/o productos consta de los siguientes elementos:

 Mejoramiento Genético;
 Agronomía y Producción de Semilla;
 Capacitación y difusión de la tecnología generada.

Ello mediante la obtención de maíz de grano amarillo cristalino de alto


rendimiento para la zona central del Litoral ecuatoriano; y de validación y
difusión de la tecnología generada, capacitación y cooperación técnica con
entidades públicas y privadas del Litoral ecuatoriano.

Población Técnicos, Agricultores y Estudiantes de la cadena del maíz, del Litoral


objetivo ecuatoriano.

Alcance Otro
Litoral Ecuatoriano (zona natural)

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DEL CACAO

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Programa de mejoramiento genético del cacao y de capacitación en beneficio de


productores, intermediarios, técnicos de instituciones que se dedican a la investigación e
industrialización, estudiantes y personal involucrado en la cadena productiva del cacao.
El programa es ejecutado por el Departamento de Calidad de Cacao del Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Obtener variedades con alto potencial de rendimiento, buenos


atributos agronómicos y sanitarios, adaptados a diferentes zonas agro
ecológicas y en función de la demanda del productor;
2. Producir tecnologías complementarias para mejorar el desempeño
productivo de las huertas tradicionales, desarrollar el potencial
económico de los cultivares superiores que genera la investigación ,
y elevar la calidad del producto final para agregar valor a la
producción;
3. Estimular el aprovechamiento del potencial ecológico y económico
de los sistemas de producción basados en cacao mediante generación,
desarrollo y aplicación de tecnología agroforestal.

Componentes Programa de investigación y tecnología y de asistencia técnica, cuyos


y/o productos componentes son los siguientes:

1. Mejoramiento genético de los clones nacionales;


2. Capacitación del personal involucrado en la cadena productiva del
cacao, productores, intermediarios, técnicos de instituciones que se
dedican a la investigación e industrialización, estudiantes etc.

Población Personas involucradas en la cadena productiva del cacao, productores,


objetivo intermediarios, técnicos de instituciones que se dedican a la investigación e
industrialización, estudiantes etc.

Alcance Nacional

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE CAFÉ

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Programa que busca producir conocimiento, información y tecnología para


promover la sostenibilidad ecológica, estabilidad agronómica y competitividad
económica de los sistemas de producción basados en café, mediante la transferencia de
tecnología, la investigación y la asistencia técnica. Es ejecutado por el Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Obtener variedades con alto potencial de rendimiento, buenos


atributos agronómicos y sanitarios, adaptados a diferentes zonas agro
ecológicas y en función de la demanda del productor;
2. Producir tecnologías complementarias para mejorar el desempeño
productivo de las huertas tradicionales, desarrollar el potencial
económico de los cultivares superiores que genera la investigación ,
y elevar la calidad del producto final para agregar valor a la
producción;
3. Estimular el aprovechamiento del potencial ecológico y económico
de los sistemas de producción basados en café mediante generación,
desarrollo y aplicación de tecnología agroforestal.

Componentes  Transferencia de tecnología;


y/o productos  Investigación;
 Asistencia técnica

Población Personas involucradas en la cadena cafetalera del país.


objetivo

Alcance Nacional
Nacional

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE FRUTICULTURA


Programa de investigación y tecnología en beneficio de los fruticultores de la Sierra Norte
y Sierra Central, Sierra Sur, Costa Centro Norte, Costa Centro Sur y Amazonía. El
programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP).

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología

Dimensión Disponibilidad
SAN

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Desarrollar planes y proyectos de investigación de frutales del litoral,


andinos y amazónicos prioritarios, con el fin de aprovechar nuestros
recursos vegetales y generar tecnologías sustentables adecuadas a los
sistemas de producción y a las características de clima y suelo, que
permitan incrementar la productividad y competitividad de nuestros
productos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y
potencialización de la capacidad exportadora;
2. Formar colecciones, evaluar y seleccionar el germoplasma de los
frutales prioritarios y desarrollar proyectos de mejoramiento genético
con miras a obtener variedades con alto potencial de rendimiento,
calidad, adecuada época de cosecha y niveles de resistencia a plagas y
enfermedades adaptadas a diferentes condiciones ecológicas;
3. Fortalecer la coordinación interdisciplinaria con los Departamentos de
Protección Vegetal, Recursos Fitogenéticos, Biotecnologías,
Nutrición y Calidad de las diferentes Estaciones Experimentales del
INIAP, así como con Instituciones Públicas y Privadas para
desarrollar proyectos de Manejo Integral de los Frutales MIF y
contribuir a solucionar los problemas más importantes que afectan la
producción de los frutales y promover el manejo, conservación y uso
sostenible de los recursos;
4. Formar alianzas con Universidades, ONGs y empresas privadas
especializadas para fortalecer la investigación postcosecha e
incorporar valor agregado a nuestras frutas, así como mejorar los
procesos de organización de productores y empresarios para hacer
más eficiente la comercialización;
5. Recopilar y establecer un banco de datos actualizado sobre
información publicada y que se genere a través de los proyectos de
investigación a nivel nacional e internacional de los principales
frutales para que sirva de fuente de consulta;
6. Con el fin de fomentar y desarrollar la fruticultura con la tecnología
generada se produce plantas frutales de calidad de variedades
seleccionadas y validadas para las diferentes regiones del país;
7. Difundir y transferir los resultados de la investigación a técnicos,
extensionistas, grupos organizados de productores, agroindustriales y
estudiantes a través de cursos, días de campo y publicaciones;
8. Publicar las tecnologías desarrolladas por el Programa nacional de
Fruticultura.

Componentes Investigación y tecnología:


y/o productos
1. Desarrollo de tecnologías innovadoras para el manejo integrado del
cultivo de naranjilla (Solanum quitoense Lam) con el fin de mejorar la
productividad, calidad de fruto, preservar el ambiente y la salud de los
consumidores del Ecuador.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

2. Mejoramiento de la productividad y calidad de la Fruticultura en la


Región Litoral, Andina y Amazónica del Ecuador.
3. Productores de lulo y mora competitivos mediante selección
participativa de clones élite, manejo integrado de cultivo y
fortalecimiento de cadenas de valor.
4. Producción de microorganismos benéficos con el fin de preservar el
ambiente y mejorar la vida de pequeños productores de la Sierra
Ecuatoriana.
5. Mejoramiento de sistemas de producción de pequeños productores en
la Cuenca del Río Napo: comunidades kichwas: Mandari panga
(Parroquia Dayuma), San Carlos (Taracoa), Financiamiento Consejo
Ambiental del cantón francisco Orellana y el apoyo del Programa
Yasuní - Componente FAO.
6. Evaluación del comportamiento agronómico de la naranjilla
(Solanumm quitoense Lam.) variedad INIAP Quitoense 2009, frente a
3 manejos agronómicos en la Asociación Guagua Sumaco Napo 2010
- 2011 Financiamiento GTZ y MAGAP Napo.
7. Mejoramiento de la productividad y calidad de la fruticultura en la
región Sierra Litoral y Amazonía del Ecuador.
8. Estudio y preservación de los frutales nativos tropicales del litoral
ecuatoriano.

Población Fruticultores de la Sierra Norte y Sierra Central, Sierra Sur, Costa Centro
objetivo Norte, Costa Centro Sur y Amazonía.

Alcance Otro
Sierra Norte y Sierra Central; Sierra Sur; Costa Centro Norte; Costa Centro
Sur; Amazonía.

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE OLEAGINOSAS


Programa de mejoramiento genético de oleaginosas, de generación y difusión de
tecnología y de investigación en beneficio de extensionistas, agricultores, estudiantes y
gremios en general, relacionados con la cadena de oleaginosas. El programa es ejecutado
por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Desarrollar variedades superiores de oleaginosas;


2. Generar tecnologías para el manejo sostenible de los cultivos;
3. Difundir la tecnología generada a extensionistas, agricultores,
estudiantes y gremios en general;
4. Producir semilla de categoría: genética y básica.

Componentes  Mejoramiento genético:


y/o productos
1. Desarrollar variedades superiores de oleaginosas.
2. Producir semilla de categoría, tanto genética como básica.
3. Proyecto PIC 08 0000151, Mejoramiento de la diversidad genética de
soya para la obtención de resistencia a soya asiática en Ecuador.
4. Mejoramiento de la productividad de los cultivos de maní y soya en
Ecuador.

 Tecnología:

1. Generar tecnologías para el manejo sostenible de los cultivos.


2. Difundir la tecnología generada a extensionistas, agricultores,
estudiantes y gremios en general.

 Investigación: Investigación en el manejo agronómico.

Población Extensionistas, agricultores, estudiantes y gremios en general relacionados


objetivo con la cadena de oleaginosas, del Litoral y de la Amazonia.

Alcance Otro
Litoral (zona natural del Ecuador, conformada por las provincias de Guayas,
Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas) y la Amazonía (zona
natural del Ecuador, conformada por las provincias de Orellana, Pastaza,
Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe).

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE LEGUMINOSAS Y GRANOS ANDINOS


Programa de mejoramiento genético de leguminosas y de granos andinos, de asistencia
técnica y de investigación en beneficio de productores de leguminosas y granos andinos
de áreas de valles; estribaciones; laderas, entre 1400 y 3600m de las provincias de Carchi;
Imbabura; Pichincha; Cotopaxi; Tungurahua; Chimborazo; Bolívar; Cañar. El programa
es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Investigación y tecnología

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y


tecnológico para lograr alternativas tecnológicas sostenibles para los
cultivos de leguminosas de grano comestible y los granos andinos;
2. Generar y ofrecer alternativas de producción y uso, adecuadas a las
necesidades regionales o locales del país, aplicables a las condiciones
agro ecológicas y socioeconómicas de los productores; en función de
la demanda interna y externa, en forma participativa;
3. Liderar o coparticipar en acciones que contribuyan al fortalecimiento
de la cadena de producción o agroalimentaria en torno a los rubros de
leguminosas de grano comestible: fréjol, arveja, haba y lenteja y de
los granos andinos: chocho, quinua, amaranto y ataco;
4. Producir, promocionar y propiciar la producción de semillas de
variedades comerciales, así como publicaciones.

Componentes  Mejoramiento genético:


y/o productos
1. Desarrollo de variedades mejoradas de fréjol arbustivo con tres
resistencias genéticas a roya, antracnosis y mancha angular.
2. Mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares (MAS)
en fréjol arbustivo.
3. Mejoramiento por hibridación o cruzamiento de quinua y chocho.

 Investigación:

1. Generación de variedades de fréjol para la industria de enlatado.


2. Organización de procesos de producción de semilla de buena calidad
de fréjol arbustivo y granos andinos por procesos no convencionales
en Imbabura, Carchi, Chimborazo, Bolívar y Cañar.
3. Generación sistemática y difusión de nuevas y mejores variedades de
fréjol arbustivo y voluble con resistencia genética a roya, antracnosis
y mancha angular, de alto rendimiento, adaptabilidad y grano de
calidad comercial.
4. Generación y difusión de variedades de granos andinos: chocho,
quinua, amaranto y ataco, de buena adaptabilidad, rendimiento,
menor contenido de saponina (quinua), precocidad, calidad de grano.
5. Generación y difusión de la tecnología de manejo agroecológico de
leguminosas y granos andinos.
6. Generación y difusión de tecnología agroindustrial para fréjol y
granos andinos.
7. Elaboración y difusión de recetarios de leguminosas y granos andinos
para diversificar el consumo.
8. Desarrollo de experiencias de producción no convencional de semilla
de buena calidad de fréjol y granos andinos.
9. Publicación y difusión de resultados en medios impresos y
electrónicos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 Asistencia técnica/Capacitación: Capacitación a través de cursos,


talleres, días de campo y conferencias a todo nivel de agricultores,
consumidores, profesionales, estudiantes, etc.

Población Productores de leguminosas y granos andinos de áreas de valles;


objetivo estribaciones; laderas, entre 1400 y 3600m de las provincias de Carchi;
Imbabura; Pichincha; Cotopaxi; Tungurahua; Chimborazo; Bolívar; Cañar.

Alcance Otro
Áreas de valles; estribaciones; laderas, entre 1400 y 3600m de las provincias
de Carchi; Imbabura; Pichincha; Cotopaxi; Tungurahua; Chimborazo;
Bolívar; Cañar.

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE PALMA AFRICANA


Programa de mejoramiento genético y de sanidad vegetal de la palma africana
implementado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en el
Litoral y la Amazonía ecuatoriana.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología, Sanidad animal y vegetal

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Generación de material genético mejorado enfocado al incremento de


la producción de aceite y la resistencia a enfermedades;
2. Desarrollo de tecnologías para el manejo integrado del cultivo y de
las plagas y enfermedades.

Componentes Programa de:


y/o productos
 Mejoramiento Genético.
 Sanidad vegetal: Manejo integrado de plagas y enfermedades,
Manejo integrado del cultivo.
 Nutrición: Procesamiento de los subproductos de la palma africana.
 Producción de semillas y plantas para la venta.

Los proyectos que se encuentran en ejecución son los siguientes:

 Incremento del Banco de Germoplasma;

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 Evaluar, mejorar y conservar de manera ex situ el germoplasma de


Palma Africana procedente de colecta, intercambio donación con
otros centros de Investigación;
 Mejoramiento de la Productividad de Palma Africana con buenas
prácticas de fertilización y manejo de agua;
 Obtención de progenitores Dura y Pisifera para la obtención de
semilla comercial Tenera;
 Investigación de enemigos naturales para el control de insectos de
plagas en palma africana;
 Obtención de materiales Teneras de altos rendimientos.

Población Personas involucradas en la cadena de la Palma Africana, del Litoral y de la


objetivo Amazonia.

Alcance Otro
Litoral (zona natural del Ecuador, conformada por las provincias de Guayas,
Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas) y la Amazonía (zona
natural del Ecuador, conformada por las provincias de Orellana, Pastaza,
Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe).

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROGRAMA NACIONAL DE PAPA


Programa de capacitación, tecnología, investigación, sanidad vegetal, desarrollo de
cadenas productivas y mejoramiento genético de la papa en beneficio de los agricultores.
El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP) en Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar,
Azuay y Loja.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Asistencia técnica, Desarrollo de cadenas productivas, Investigación y tecnología,


Sanidad animal y vegetal

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Generar tecnología compatible con el medio ambiente y salud;

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

2. Generar variedades que satisfagan los requerimientos de la agroindustria


y consumo en fresco;
3. Desarrollar tecnología de manejo integrado de cultivo con énfasis en
pequeños agricultores;
4. Difundir las tecnologías generadas a los agricultores.

Componentes  Tecnología:
y/o productos
1. Innovaciones Tecnológicas comerciales en papas nativas (desarrolladas
entre el INIAP y FONTAGRO).
2. Desarrollo de estratégias de multiplicación de semilla de calidad con
pequeños agricultores.
3. Tecnología de producción de semilla prebásica (Aereoponía), básica,
registrada y certificada.

 Mejoramiento genético: Mejoramiento por mutagénesis para


precocidad en papa INIAP-AIEA.

 Sanidad vegetal: Estrategias de Manejo Integrado de Tizón Tardío


(Phytophthora infestans), Gusano Blanco (Premnotrypes vorax), Polilla
(Teciasolanivora), fertilización.

 Desarrollo de cadenas productivas: Construcción de un modelo de


cadena agroalimentaria que vincula al pequeño agricultor con mercados
diferenciados.

 Investigación:

1. Fortalecimiento de la investigación y la producción de papa para la


seguridad alimentaria de las familias de la sierra ecuatoriana (llevado a
cabo por el INIAP y el Gobierno Nacional).
2. Red de Innovación de Investigación y Desarrollo: hacia la diseminación
eficiente y mecanismos de impacto pro-pobre con nuevas variedades de
papa en la zona andina llevado a cabo por el INIAP, INIA España y
FONTAGRO)

 Capacitación y difusión.

Población Agricultores del cultivo de papa de Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,


objetivo Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

Alcance Otro

ZONA NORTE: Carchi. ZONA CENTRO: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,


Bolívar y Chimborazo. ZONA SUR: Cañar, Azuay y Loja (Apoyo en la
investigación del Rubro papa).

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Instituciones Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria


vinculadas Agencia Internacional de Energía Atómica

PROGRAMA NACIONAL DEL CAUCHO


Programa de mejoramiento genético del caucho, de sanidad vegetal y de tecnología,
implementado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en las
Provincias de Los Ríos; de Pichincha; de Santo Domingo; de Esmeraldas y de Orellana.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Investigación y tecnología, Sanidad animal y vegetal

Dimensión SAN Disponibilidad

Sitio web http://www.iniap.gob.ec/...

Objetivos 1. Evaluar y seleccionar materiales con resistencia total o parcial a la


Enfermedad Suramericana de las Hojas (SALB) para las zonas de alta
incidencia y de transición;
2. Evaluar y seleccionar materiales altamente productivos sin resistencia a
M. ulei adaptados a zonas secas o de escape;
3. Zonificar el cultivo de caucho en base a la selección de materiales y las
condiciones edafoclimáticas del país;
4. Estudiar la variabilidad fisiológica del hongo Microcyclus ulei en
Ecuador mediante la inoculación de cepas en clones diferenciadores
bajo condiciones controladas;
5. Estudiar la diversidad genética de M. ulei mediante el uso de
marcadores moleculares;
6. Proporcionar a los agricultores clones resistentes y/o productivos,
seleccionados de acuerdo a la zona de cultivo;
7. Formar bancos de germoplasma de materiales existentes y nativos de la
Amazonía para la obtención de nuevos materiales;
8. Generar nuevas tecnologías de manejo sustentable para la cauchicultura
ecuatoriana mediante la realización de experimentos en agronomía y
nutrición mineral;
9. Formar y capacitar a nuevos técnicos y personal involucrado en el
manejo y desarrollo sostenible del cultivo;
10. Promover la capacitación permanente de investigadores, mediante
cursos de postgrado, pasantías, con el fin de reforzar su nivel técnico-
científico;
11. Dar sostenibilidad al Programa mediante la realización de proyectos y el
establecimiento de convenios con centros de investigación nacionales e
internacionales, universidades, empresa pública o privada;
12. Formar parte de la Red Internacional de Investigación del Cultivo de
Caucho.

Componentes y/o  Mejoramiento genético:


productos
1. Introducción de nuevos materiales genéticos.
2. Introducción de nuevos materiales mejorados provenientes de centros de
investigación en caucho.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 Tecnología: Establecimiento de Jardines Clonales de Multiplicación.

 Sanidad vegetal: Estudio de la Variabilidad Fisiológica de M. ulei.

Población Personas involucradas en la cadena productiva del Caucho, en las provincias de


objetivo Los Ríos; de Pichincha; de Santo Domingo; de Esmeraldas y de Orellana.

Alcance Otro

Provincia de Los Ríos; Provincia de Pichincha; Provincia de Santo Domingo;


Provincia de Esmeraldas; Provincia de Orellana.

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


responsable

Organismo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


ejecutor

PROYECTO AGROSEGURO
Desde el año 2010, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del
Ecuador (MAGAP) se encarga de diseñar, controlar, regular, ejecutar y evaluar al
Proyecto AgroSeguro, el cual es un sistema permanente de seguridad productiva,
subvencionado por el Estado, para beneficio de pequeños y medianos productores
agrícolas, ganaderos, acuícolas, forestales y pescadores artesanales.
País Ecuador

Inicio 2010

Clasificación Financiamiento y créditos

Dimensión Disponibilidad
SAN

Sitio web http://servicios.agricultura.gob.ec/sias/

Objetivos Objetivo
Apoyar a los pequeños y medianos productores agrícolas, a través del
aseguramiento, en la mitigación de las pérdidas ocasionadas por eventos
climáticos y biológicos que afectan sus cultivos, mediante la recuperación de
los costos directos de producción siniestrados. El seguro favorece la estabilidad
económica del productor en caso de ocurrir un siniestro y contribuye a la
soberanía alimentaria del país.

Componentes  Subsidio al seguro agrícola


y/o productos
El Gobierno Ecuatoriano subsidia el 60% del valor de la prima neta del seguro.
Los cultivos cubiertos por el seguro son los siguientes: Arroz, banano, caña de
azúcar, fréjol, maíz duro, maíz suave, papa, soya, tomate de árbol y trigo. El
seguro cubre por diferentes eventos climatológicos y biológicos como son:

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Sequia, inundación, exceso de humedad, vientos fuertes, incendio, helada,


granizada, plagas incontrolables, enfermedades incontrolables, deslizamiento y
taponamiento. Para el año 2015, el seguro agrícola ampliará su cobertura a los
siguientes cultivos: café, cacao, haba, quinua, plátano y cebada.

 Subsidio al Seguro pesquero

Apoya a los pescadores artesanales en la mitigación de las pérdidas


ocasionadas por los riesgos del mar y a consecuencia de robo, que interrumpe
su ciclo económico productivo, mediante la recuperación del valor de su
embarcación, motor/es, accesorios y artes de pesca, a través del aseguramiento
subsidiado.

 Subsidio al Seguro ganadero

Apoya a la crianza y producción de animales bovinos del país con un subsidio


del sesenta por ciento (60%) al Seguro. Esta herramienta permite al productor
recuperar la inversión valorada del hato que fuera afectada por riesgos a los
que está expuesto el sector.

 Subsidio al Seguro forestal

Es una opción para la recuperación de la inversión ante la eventualidad de un


fenómeno natural o biológico que afecte la plantación. Este seguro protege la
inversión que efectúa el productor en su plantación forestal, considerando para
el efecto los costos directos de establecimiento y mantenimiento.

Población Pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, acuícolas, forestales,


objetivo pescadores artesanales y otros agentes productivos vinculados al agro
ecuatoriano.

Alcance Nacional

Cobertura Rural
geográfica

Organismo Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca


responsable

Organismo Proyecto AgroSeguro


ejecutor

Marco Acuerdo Ministerial 388/2011


normativo

PROYECTO ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL


Programa que forma parte del Plan Nacional para el Buen Vivir y de Aliméntate Ecuador
(hasta 2012), lanzado el 2009 y ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA).
El programa hace entrega de un suplemento alimenticio y educa a las familias sobre la

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

anemia y la malnutrición, beneficia a los niños y niñas de 0 a 59 meses de edad que


acceden a los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES: Centros Infantiles del
Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestro Hijos (CNH) a escala nacional 400.000
niños(as)
País Ecuador

Inicio 2008

Término 2014

Clasificación Extensión e información en nutrición, Salud nutricional

Dimensión SAN Utilización

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec/.../

Objetivos 1. Prevención y reducción de la prevalencia de anemia y malnutrición


de la población objetivo.
2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Componentes y/o  Suplementación micronutrientes: distribución, consumo,


productos adquisiciones.
 Formación y desarrollo de capacidades integradas: modelo,
capacitaciones, encuentros ciudadanos.
 Comunicación: estrategia, diseño, materiales educomunicacionales,
guías, murales, tv, medios locales.
 Monitoreo: línea base, mediciones, evaluación impacto social.

Población Niños y niñas de 0 a 59 meses de edad que acceden a los servicios de


objetivo Desarrollo Infantil Integral del MIES: Centros Infantiles del Buen Vivir
(CIBV) y Creciendo con Nuestro Hijos (CNH) a escala nacional 400.000
niños(as).

Alcance Nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Destinatarios 2013: A escala nacional 400.000 niños y niñas.

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


responsable

Organismo Instituto de la Niñez y la Familia


ejecutor

Vínculos a Aliméntate Ecuador


política nacional

Fuentes de Nacional
financiamiento

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Programa de alimentación escolar implementado en 1989 y ejecutado por el


Instituto de Provisión de Alimentos, adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pescaatiende los 200 días del período escolar con alimentación para niñas
y niños de 3 a 4 años de edad de Educación Inicial; y niñas, niños y adolescentes entre 5
y 14 años de edad de Educación General Básica (EGB) de instituciones educativas
públicas, fiscomisionales y municipales de las zonas rurales y urbanas.
País Ecuador

Inicio 1989

Clasificación Alimentación escolar

Dimensión Acceso
SAN

Sitio web http://educacion.gob.ec/programa-de-alimentacion-escolar/

Objetivos Objetivo General


Contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación básica
mediante la entrega de un complemento alimenticio, principalmente en zonas
con mayor incidencia de la pobreza.
Objetivos específicos

1. Contribuir a aliviar el hambre inmediata del grupo objetivo,


2. Contribuir al mejoramiento de la asistencia a las escuelas en zonas
afectadas por la pobreza,
3. Contribuir a disminuir las tasas de repetición y deserción escolares en
las escuelas beneficiarias del Programa,
4. Contribuir al mejoramiento de la capacidad de aprendizaje de los
escolares: (atención, concentración y retención).

Objetivos complementarios

1. Contribuir a mejorar el nivel de nutrición de las niñas y niños


atendidos por el Programa,
2. Consolidar la organización.

Componentes Desayuno para Educación Inicial


y/o productos
Compuesto de una colada fortificada de sabores y galleta rellena; mientras el
refrigerio consiste en 200 ml en envase tetra brik de leche de sabores y entera.
Desayuno para Educación General Básica
Comprende cinco productos: colada fortificada de sabores, galleta tradicional,
galleta rellena, barra de cereal y granola en hojuelas, mientras que el refrigerio
consiste en 200 ml en envase tetra brik de leche de sabores y entera.
Almuerzo escolar
En el período lectivo 2014-2015 se ha planificado la entrega de almuerzo
escolar, de manera exclusiva, a niños y niñas de Educación Inicial, a
estudiantes de Educación General Básica y a estudiantes de Bachillerato en

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

jornada vespertina en las Unidades Educativas del Milenio. El almuerzo


escolar es entregado listo para el consumo en las Instituciones Educativas, su
elaboración se efectúa en base a los requerimientos nutricionales de los
escolares de acuerdo al grupo de edad, y su preparación es realizada con
productos frescos de la zona, propiciando la compra local y directa a pequeños
productores.

Población Niños, niñas entre 3 y 5 años de educación inicial; y niños, niñas y


objetivo adolescentes de 5 a 14 años de educación general básica de instituciones
educativas públicas de las zonas rurales y urbanas (con alimentación); y
estudiantes de instituciones educativas públicas urbanas (con refrigerio).

Alcance Nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Destinatarios 2014: 2.220.046 beneficiarios.

Organismo Ministerio de Educación


responsable

Organismo Instituto de Provisión de Alimentos


ejecutor

Instituciones Ministerio Coordinador de Desarrollo Social


vinculadas Ministerio de Salud Pública

Marco Ley Orgánica de Educación


normativo http://nadienuncamas.educacion.gob.ec/images/descargas/3.Marco-Legal-
Educativo-compilacion.pdf Reglamento General de la Ley de Educación
http://www.istdab.edu.ec/pdf/Reglamento_LOEI.pdf

Fuentes de Gobierno del Ecuador


financiamiento

PROGRAMA DE CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR


Programa que forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012), lanzado en el año 2007 y
ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA). El programa entrega un
refrigerio a los niños y niñas de 6 meses a 5 años cuyas familias se encuentran en situación
de pobreza y les da asistencia en salud nutricional.
País Ecuador

Inicio 2006

Clasificación Ayuda Alimentaria, Extensión e información en nutrición

Dimensión SAN Acceso

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Componentes y/o  Alimentación infantil: entrega de refrigerio.


productos  Asistencia en salud nutricional: Los niños y niñas reciben
atención referente a nutrición, salud y educación inicial.

Población objetivo Niños y niñas de 6 meses a 5 años cuyas familias se encuentran en


situación de pobreza.

Alcance Nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Organismo Instituto de la Niñez y la Familia


responsable

Organismo ejecutor Instituto de la Niñez y la Familia

Vínculos a política Aliméntate Ecuador


nacional

Marco normativo Decreto N° 1.170/08, Crea el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA)

PROGRAMA DE CONTROL DE LOS DESÓRDENES POR DEFICIENCIA DE


YODO
Programa, ejecutado por el Ministerio de Salud Pública, de fiscalización de la yodación
en la sal de consumo humano y de comunicación y educación sobre la importancia de
ésta.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Extensión e información en nutrición, Salud nutricional

Dimensión SAN Utilización

Sitio web http://www.salud.gob.ec/.../

Objetivos Proteger a la población de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo - DDI,


mediante el aseguramiento de la calidad de la sal para el consumo humano.

Componentes  Fiscalización: Vigilancia de la yodación en la sal de consumo


y/o productos humano.
 Comunicación y educación: Difusión sobre la importancia del
consumo de sal yodada, actividades de comunicación y promoción de
la salud de manera permanente.

Población Toda la población ecuatoriana.


objetivo

Alcance Nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Organismo Ministerio de Salud Pública


responsable

Organismo Ministerio de Salud Pública


ejecutor

Marco Ley Orgánica de la Salud. Decreto Ejecutivo No. 4013, Reglamento


normativo Unificado de la Ley de Yodización Obligatoria de la Sal para Consumo
Humano. Decreto Nº 302, Reformar el Reglamento Unificado de la Ley de
Yodización Obligatoria de la Sal para Consumo Humano.

PROGRAMA CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS


Programa lanzado en el año 2007 y ejecutado por el Instituto de la Niñez y la Familia
(INFA). El programa busca atender a niños de 0 a 5 años a través de un proceso de
formación familiar y comunitaria para lograr el desarrollo infantil integral, para ello se
asiste, se educa y se capacita en alimentación y nutrición a las familias. El 2013 se
invirtieron más de $900,000 USD en el programa
País Ecuador

Inicio 2006

Clasificación Extensión e información en nutrición

Dimensión Utilización
SAN

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec/.../

Objetivos Atender a niños de 0 a 5 años a través de un proceso de formación familiar y


comunitaria para lograr el desarrollo infantil integral. El programa pertenece a
la línea de Desarrollo Infantil que conforma una de las cuatro líneas de
intervención sobre infancia y adolescencia que se trabajan desde el Instituto de
la Niñez y la Familia.

Componentes Asistencia, educación y capacitación en Alimentación y Nutrición, la


y/o productos capacitación familiar contempla dos modalidades de atención:

1. Atención individual a familias con niños de 0 a 2 años en el hogar; y


2. Atención grupal a familias con niños de 2 a 5 años en espacios
comunitarios.

Población Niños de 0 a 5 años junto con sus familias, en condiciones de pobreza y


objetivo pobreza extrema.

Alcance Nacional

Cobertura Urbano
geográfica

Presupuesto 2013 – Más de $900,000 USD.


anual

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Organismo Instituto de la Niñez y la Familia


responsable

Organismo Instituto de la Niñez y la Familia


ejecutor

Marco Decreto N° 1.170/08, Crea el Instituto de la Niñez y la Familia


normativo

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES


Programa lanzado el 2010 y ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social,
busca mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables, revalorizando la cultura
alimentaria local, a través de estrategias de formación y comunicación, para ello se educa
y capacita en alimentación y nutrición. El programa forma parte de Aliméntate Ecuador
(hasta 2012) y del Plan Nacional para el Buen Vivir.
País Ecuador

Inicio 2009

Término 2014

Clasificación Extensión e información en nutrición

Dimensión Utilización
SAN

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec

Objetivos Mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables, revalorizando la


cultura alimentaria local, a través de estrategias de formación y comunicación.

Componentes Educación y capacitación en alimentación y nutrición mediante estrategias


y/o productos de formación y comunicación. Para ello el programa se orienta a la formación
de promotores locales de hábitos saludables de alimentación y la organización
dentro del territorio nacional de tiendas y ferias para promover y facilitar el
acceso a alimentos de alto valor nutricional.

Población Población en general.


objetivo

Alcance Nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


responsable

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


ejecutor

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Vínculos a Aliméntate Ecuador


política
nacional

PROGRAMA DE FORTIFICACIÓN CASERA PARA LA DISMINUCIÓN DE


ANEMIAS NUTRICIONALES Y MALNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
Programa que forma parte de Aliméntate Ecuador (hasta 2012), suministra un elemento
alimentario de fortificación con la intención de complementar los alimentos tradicionales
consumidos en el hogar, en beneficio de los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad en
situación de vulnerabilidad y que educa e informa sobre alimentación y nutrición. Es
ejecutado por el Instituto del Niño y la Familia (INFA) en Imbabura, Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Cañar (en una primera fase), luego el alcance seria
nacional.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Extensión e información en nutrición, Salud nutricional

Dimensión Utilización
SAN

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec

Objetivos Objetivo general


Complementar los alimentos tradicionales consumidos en el hogar, ofreciendo una
alternativa efectiva para disminuir la prevalencia de anemia en niños de 6 a 59
meses de edad.

Objetivos específicos

1. Demostrar que la distribución de pequeños sobres individuales de Chis-


Paz con una combinación estable, inodora e insípida de micro-nutrientes
en polvo que incluye hierro, zinc, vitamina A y C y ácido fólico, puede
disminuir la alta tasa de anemia en un 20%, sobre el nivel basal en la
población de 6 a 59 meses de edad que lo consumen con regularidad
durante un corto período.
2. Desarrollar un componente de consejería y promoción, con el doble
propósito de asegurar la adherencia al compuesto de micro-nutrientes, de
promover la lactancia materna, la alimentación complementaria a partir de
los seis meses hasta los dos años de vida, y una alimentación saludable
desde los tres hasta los cinco años, con la participación de las madres y de
la sociedad civil a nivel local.
3. Elaborar el perfil para una propuesta de programa nacional que combine la
fortificación en casa, con acciones de consejería nutricional y promoción
en salud, a nivel local, acompañado de un sistema de vigilancia que
asegure el consumo de las Chis-Paz, mezclado con uno de los alimentos
del día.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

4. Reducir la anemia en 10 a 20 puntos porcentuales, en 2 meses, en los


niños de 6 a 59 meses de edad atendidos por el INFA en sus distintas
modalidades.
5. Mejorar las prácticas de lactancia materna y alimentación
complementaria, a través de una estrategia de comunicación.
6. Establecer un sistema de monitoreo y evaluación que dé cuenta del
funcionamiento permanente del programa; permitiendo identificar
posibles cuellos de botella que pueden corregirse oportunamente, a fin de
lograr los resultados esperados.

Componentes Complemento alimentario: suministro de elemento alimentario de fortificación


y/o productos con la intención de complementar los alimentos tradicionales consumidos en el
hogar.

Población Niños y niñas de 6 a 59 meses de edad en situación de vulnerabilidad.


objetivo

Alcance Otro

Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Cañar (en una primera


fase), luego el alcance seria nacional

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


responsable

Organismo Instituto de la Niñez y la Familia


ejecutor

Vínculos a Aliméntate Ecuador


política
nacional

Marco Constitución Política de Ecuador Decreto Legislativo Nº 422 de 2007 de la Ley


normativo Orgánica del Sistema Nacional de Salud Decreto Ejecutivo Nº 1039 de 2006 de la
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional Política Nacional de Promoción de la
Salud

CRÉDITO PRODUCTIVO SOLIDARIO


Programa del Ministerio de Inclusión Económica y Social que otorga créditos de hasta
USD 840 a un plazo máximo de hasta 2 años en beneficio de las personas calificadas para
el cobro del Bono de Desarrollo Humano, Pensión para Adultos Mayores, Pensión para
Personas con Discapacidad, así como para toda la población que se encuentra bajo la línea
de la pobreza.
País Ecuador

Inicio 31.12.1969

Clasificación Financiamiento y créditos, Mercado del trabajo y salarios

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Dimensión Acceso
SAN

Sitio web http://www.inclusion.gob.ec/credito-productivo-solidario/

Componentes  Crédito productivo


y/o productos
El programa otorga créditos de hasta USD 840 a un plazo máximo de hasta 2
años en beneficio de las personas calificadas para el cobro del Bono de
Desarrollo Humano, Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas
con Discapacidad, así como para toda la población que se encuentra bajo la
línea de la pobreza. Se debe explicar el monto, el plazo y el destino del mismo.

Población Ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano, Pensión Adultos Mayores,
objetivo Pensión Personas con Discapacidad, o estar bajo la línea de la pobreza.

Alcance Nacional

Cobertura Urbano
geográfica

Organismo Ministerio de Inclusión Económica y Social


responsable

Organismo Corporación Financiera Nacional


ejecutor

MARCO LEGAL
Analiza el marco legal revisando de la Constitución Política, Ley de Soberanía
Alimentaria y ley de Aguas.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

A raíz de la nueva Constitución del 2008, se incorporó un capítulo más sobre la Soberanía
Alimentaria la cual está recogida en los artículos 281, 282 y 410, los mismos que dicen
lo siguiente:

Art. 281.- “Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y
nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados
de forma permanente. Para ello, será responsabilidad del Estado: Impulsar la producción,
transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de
producción, comunitarias y de la economía social y solidaria.

Art. 282. El Estado normará el uso y el acceso a la tierra que deberá cumplir la función
social y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso
equitativo de campesinos y campesinas a la tierra. Se prohíbe el latifundio y la
concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus
fuentes. El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de
alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo
para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas
agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria”.

En síntesis, en estos artículos el Estado se plantea como objetivo principal el proporcionar


a todos sus habitantes el goce y disfrute de alimentos sanos y nutritivos,
responsabilizándose de llevar a cabo todas las acciones necesarias para la recuperación y
el fortalecimiento de las economías campesinas y populares, hasta alcanzar una verdadera
soberanía alimentaria para todos los ciudadanos, sean estos nacionales o extranjeros.

Otros artículos relacionados con los derechos a la seguridad alimentaria:

CAPITULO SEGUNDO DERECHOS DEL BUEN VIVIR

SECCIÓN PRIMERA
AGUA Y ALIMENTACIÓN

Con estos artículos el objetivo del estado es promover la soberanía alimentaria.

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye


patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,
inembargable y esencial para la vida

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

SECCIÓN SÉPTIMA
SALUD

El estado es este articulo garantiza la alimentación, el agua entre otros como un derecho
de cada ciudadano. El estado garantizará este derecho mediante políticas económicas,
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin
exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan
el buen vivir.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

CAPÍTULO TERCERO

SECCIÓN QUINTA
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas,
niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y


cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.

SECCIÓN OCTAVA
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

El estado reconoce a las personas privadas con libertad tienen derechos, el quinto derecho
expresa el que estas personas tienen derecho a la atención de su necesidad alimentaria y
entre otras consideradas como necesidades básicas.

Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos:

5. La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales,


alimenticias y recreativas.
CAPÍTULO SÉPTIMO DERECHOS DE LA NATURALEZA

La seguridad alimentaria hace parte del buen vivir de cada persona, por ende, mediante
este articulo el estado tiene el objetivo de regular la producción, prestación, uso y
aprovechamiento de recursos naturales.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a


beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

La Constitución del Ecuador dentro de sus aspectos transcendentales consagra normas


para garantizar la Soberanía Alimentaria, directamente vinculadas con el derecho a la
alimentación, determinado en el artículo 13 de la Carta Magna.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Art. 5.- Acceso al Agua.- El Acceso y uso del agua como factor de productividad
se regirá por lo dispuesto en la Ley que trate los recursos hídricos, su uso y
aprovechamiento y en los respectivos reglamentos y normas técnicas.

El uso del agua para riego, abrevadero de animales, acuacultura u otras actividades de la
producción de alimentos, se asignará de acuerdo con la prioridad prevista en la norma
constitucional, en las condiciones y con las responsabilidades que se establezcan en la
referida ley.

Art. 6.- Acceso a la tierra.- El uso y acceso a la tierra deberá cumplir con la función social
y ambiental. La función social de la tierra implica la generación de empleo, la
redistribución equitativa de ingresos la utilización productiva y sustentable de la tierra.
La función ambiental de la tierra implica que ésta procure la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas que permita la conservación
y manejo integral de cuencas hidrográficas, áreas forestales, bosques, ecosistemas frágiles
como humedales, páramos y manglares, que respete los derechos de la naturaleza y del
buen vivir y que contribuya al mantenimiento del entorno y del paisaje.

La ley que regule el régimen de propiedad de la tierra permitirá el acceso equitativo a


ésta, privilegiando a los pequeños productores y a las mujeres productoras jefas de familia
constituirá el fondo nacional de tierras, el acaparamiento y concentración de tierras,
establecerá los procedimientos para su eliminación y determinará los mecanismos para el
cumplimiento de su función social y ambiental. Así mismo, establecerá los mecanismos
para fomentar la asociatividad e integración de las pequeñas propiedades. Además,
limitará la expansión de áreas urbanas en tierras de uso o vocación agropecuaria o forestal,
así como el avance de la frontera agrícola en ecosistemas frágiles o en zonas de
patrimonio natural, cultural y arqueológico de conformidad con lo que establece el Art.
409 de la Constitución de la República.

LEY DE AGUAS

El Consejo Consultivo de Aguas es el Organismo Administrativo Superior para la


aplicación de la Ley de Aguas, determinará la política general para el cumplimiento de
las finalidades señaladas en dicha ley y el decreto de creación del Consejo. Su domicilio
es la ciudad de Quito.

Art. 96.- Se considera y distingue como AGUA DE MESA, a la mineral natural de pureza
microbiológica, gasificada o no con gas carbónico que se ofrece al consumidor en
recipientes higiénicos o con tapas que permitan demostrar visiblemente los signos de
violación.

Art. 90.- Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se considerará
como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus
características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier elemento
o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra substancia y que den por

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial,


agrícola, de pesca, recreativo y otros.

Art. 91.- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al que se
produce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, por el depósito
de materiales o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementar el grado de
deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas o biológicas, y, además,
por el perjuicio causado a corto o largo plazo, a los usos mencionados en el artículo
anterior.

Art. 92.- Todos los usuarios, incluyendo las municipalidades, entidades industriales y
otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus aguas efluentes, para
determinar el "grado de contaminación". El Consejo Nacional de Recursos Hídricos
supervisará esos análisis y, de ser necesario, comprobará sus resultados que serán dados
a conocer a los interesados para los fines de ley; además fijará los límites máximos de
tolerancia a la contaminación para las distintas substancias.

Si los análisis acusaren índices superiores a los límites determinados, el usuario


causante, queda obligado a efectuar el tratamiento correspondiente, sin perjuicio de las
sanciones previstas en el Art. 77 de la Ley de Aguas.

Art. 93.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos conjuntamente con el Ministerio


de Salud tomarán a su cargo la supervisión del funcionamiento de las plantas de
tratamiento de aguas contaminadas para los fines previstos en el Art. 22 de la Ley de
Aguas. (Derecho socio-ambiental , 2010)

ORGANISMOS DE LA ONU Y QUE HACEN EN EL ECUADOR PARA


CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Representación en Ecuador.

Creada en 1945 con el fin de erradicar el hambre e instaurar la seguridad alimentaria, la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cuenta
con 191 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro: la Unión
Europea.

Los representantes de los Estados miembros se reúnen en la Conferencia bienal de la FAO


para revisar las cuestiones globales de gobernanza, normativas y los marcos
internacionales, así como para evaluar el trabajo realizado y aprobar el presupuesto para
el próximo bienio. La Conferencia elige también al Director General para un mandato de
cuatro años, renovable por una vez. El actual Director General, José Graziano da Silva,
asumió sus funciones el 1 de enero de 2012 para un mandato que expira el 31 de julio de

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

2015.La FAO tiene una representación en Ecuador desde 1952 apoyando de forma
decidida el fortalecimiento de capacidades, destrezas y habilidades técnicas para el
desarrollo agropecuario. Asimismo empezó a desarrollar un fuerte vínculo de trabajo con
las comunidades indígenas y mestizas del campo, acción que hasta hoy está dando sus
frutos.

Nuestra Visión:

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso
regular a alimentos de buena calidad que les permita llevar a cabo una vida activa y
saludable.

Nuestra Misión:

El mandato de la FAO consiste en mejorar la nutrición, aumentar la productividad


agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir con el crecimiento de
la economía mundial.

Las actividades en las cuales FAO se centran en:

 Ofrecer información especializada.


 Compartir conocimientos en materia de políticas, planes y proyectos agrícolas.
 Ofrecer un lugar de encuentro para los gobiernos, el sector productivo y la sociedad
civil.
 Llevar el conocimiento al campo. (ONU, 2014)

Organizaciones autónomas vinculadas a las Naciones Unidas mediante acuerdos


especiales:

 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura)
Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad
alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones rurales.
 FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)
Moviliza recursos financieros para contribuir al aumento de la producción de
alimentos y de los niveles de nutrición entre los pobres de los países en
desarrollo.
 FMI (Fondo Monetario Internacional)
Facilita la cooperación monetaria internacional y la estabilidad financiera y
sirve de foro permanente para la celebración de consultas, el asesoramiento y la
asistencia sobre cuestiones financieras.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

 Grupo del Banco Mundial


Proporciona préstamos y asistencia técnica a los países en desarrollo para
reducir la pobreza y promover el crecimiento económico sostenible.
 OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
Establece las normas internacionales necesarias para la seguridad y la eficiencia
del transporte aéreo y actúa de coordinadora de la cooperación internacional en
todas las esferas de la aviación civil.
 OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)
Organización intergubernamental autónoma bajo la égida de las Naciones
Unidas, trabaja en pro de los usos seguros y pacíficos de la energía atómica.
 OIT (Organización Internacional del Trabajo)
Formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y las
oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el
mundo.
 OMI (Organización Marítima Internacional)
Promueve el mejoramiento de los procedimientos navieros internacionales y de
las normas de seguridad marítima y la reducción de la contaminación marina
causada por barcos.
 OMM (Organización Meteorológica Mundial)
Promueve la investigación científica sobre la atmósfera y el cambio climático y
facilita el intercambio mundial de datos meteorológicos.
 OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
Promueve la protección internacional de la propiedad intelectual y fomenta la
cooperación en materia de derechos de autor, marcas comerciales, diseños
industriales y patentes.
 OMS (Organización Mundial de la Salud)
Coordina programas encaminados a solucionar problemas sanitarios y a lograr
los más altos niveles de salud posibles para todos los pueblos. Entre otras cosas,
se ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el suministro de
medicamentos esenciales.
 OMT (Organización Mundial del Turismo)
Sirve de foro mundial para cuestiones relativas a las políticas del turismo y
como fuente práctica de conocimientos sobre el turismo.
 ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial)
Promueve el adelanto industrial de los países en desarrollo mediante asistencia
técnica, servicios de asesoramiento y capacitación.
 UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
Promueve la cooperación internacional para el mejoramiento de las
telecomunicaciones, coordina el uso de frecuencias de radio y televisión,
promueve medidas de seguridad y realiza investigaciones.
 UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura)

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del


patrimonio natural y cultural del mundo, la cooperación científica internacional,
la libertad de prensa y las comunicaciones.
 UPU (Unión Postal Universal)
Establece normas internacionales para los servicios postales, proporciona
asistencia técnica y promueve la cooperación en asuntos postales. (La ONU ,
2011)

HOJA DE BALANCE ALIMENTARIO

¿Qué es la hoja de balance alimentario?

Son documentos que proporcionan información esencial sobre el sistema alimentario de


un país a través de tres componentes:

• El suministro nacional de alimentos de productos alimentarios básicos en lo que respecta


a cambios en la producción, las importaciones y las existencias.
• La utilización nacional de los alimentos, que incluye el uso para piensos, semillas,
procesamiento, desecho y exportación entre otros.
• Los valores per cápita para el suministro de todos los productos alimentarios básicos (en
kilogramos por persona y por año) y los contenidos calórico, proteico y de materias
grasas.

Las hojas de balance de alimentos anuales muestran las tendencias del suministro
nacional de alimentos general, dan a conocer los cambios que podrían haberse producido
en los tipos de alimentos consumidos y ponen de manifiesto hasta qué punto el suministro
de alimentos del país es suficiente en relación con las necesidades nutricionales. (ONU
para la Alimentacion y la Agricultura , 2006)

¿Para qué sirve la hoja de balance alimentario?

Las hojas de balance de alimentos sirven para el examen y la evaluación detallados de la


situación agrícola y alimentaria de un país. La comparación de las cantidades de alimentos
disponibles para el consumo humano con las importadas indicará la medida en que un
país depende de las importaciones. La cantidad de cultivos alimentarios utilizados para
alimentar el ganado con relación a la producción agrícola total. Sirven también porque
proporcionan otras estadísticas pertinentes que se pueden utilizar a la hora de diseñar y

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

orientar políticas para reducir el hambre en los países. (ONU para la Alimentacion
y la Agricultura , 2006)

Estructura de la hoja de balance alimentaria

Una hoja de balance de alimentos presenta la estructura del suministro de los principales
alimentos de un país determinado durante un período de referencia que puede ser un año
o un grupo de años. Las hojas de balance muestran para cada producto las fuentes de
suministro y su utilización. La cantidad total de alimentos producida más la cantidad total
importada y reajustada para tomar en cuenta cualquier cambio que pudiera haber ocurrido
en las existencias proporciona el suministro interno disponible durante el período de
referencia:

(ONU para la Alimentacion y la Agricultura , 2006)

Una vez definido el suministro interno se define su utilización interna, para lo cual se
hace una distinción entre las cantidades suministradas al ganado, las utilizadas como
semilla, las elaboradas para uso alimentario y otros, las pérdidas ocurridas durante el
almacenamiento y transporte, y los suministros disponibles para el consumo humano.

El suministro por persona de cada producto alimentario disponible para el consumo


humano se calcula dividiendo la cantidad respectiva por los datos de la población que
efectivamente los consume. Estos datos se expresan en cantidad y también, aplicando los
factores de composición de alimentos, su contenido en energía, proteínas y grasas. (ONU

para la Alimentacion y la Agricultura , 2006)

Definición de los componentes de una hoja de balance de alimentos

1. Productos incluidos

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Una hoja de balance de alimentos completa debería incluir todos los productos
primarios y elaborados potencialmente comestibles. En realidad, como la mayor parte de
los productos elaborados se comercializan, las hojas de balance de alimentos que prepara
la FAO, se limitan por regla general, a los productos primarios, excepto azúcar, aceites y
grasas y bebidas.

En la medida de lo posible los productos elaborados se expresan en el equivalente del


producto primario del cual proceden y se indican como comercio neto (exportaciones
menos importaciones) de productos elaborados. En fin, se incluyen los productos
importantes para los cuales, como consecuencia de su naturaleza compuesta es imposible
dar el equivalente del producto primario. La FAO presenta en sus hojas de balance de
alimentos 300 productos clasificados en principales grupos de alimentos.

2. Producción

Los datos de producción se refieren a lo producido durante el período de referencia


Incluyen toda la producción nacional es decir la producción del sector agrícola y la
producción no comercial fuera del sector agrícola y la de los huertos familiares.

La producción se notifica a nivel de la explotación agrícola excluyendo las pérdidas en el


momento de la recolección, y en términos de peso en vivo para el pescado (es decir, el
peso efectivo fuera del agua en el momento de la captura).

Como norma general, todos los datos sobre la carne se expresan de acuerdo con el peso
en canal. Cuando no es posible reconvertir un producto elaborado en su producto primario
del cual procede, los datos figuran a nivel de producto elaborado.

3. Importaciones y exportaciones

Las importaciones comprenden todas las entradas del producto en el país, incluyendo la
ayuda alimentaria otorgada en condiciones específicas, las donaciones y las estimaciones
de los flujos de importaciones no registradas. Las exportaciones comprenden todas las
salidas del producto del país.

4. Cambios en las existencias

Estas cifras se refieren a las variaciones de las existencias durante el período de referencia
entre la producción y la venta al por menor. Incluyen las variaciones de las existencias
del sector público, fabricantes, importadores, exportadores, empresas de transporte o
almacenamiento, sin olvidarse de las existencias que se retienen en las explotaciones.
Cada cifra representa una disminución neta (signo -) o un aumento neto (ningún signo).

5. Piensos

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Los alimentos corresponden a los producidos en el país o importados suministrados


al ganado durante el período de referencia. Los datos se expresan en producto primario si
es posible cuando se trata de piensos compuestos.

6. Semillas

Este grupo de datos incluye las cantidades de producto utilizadas durante el período de
referencia con fines de reproducción, tales como semillas, caña de azúcar plantada,
huevos para incubación. Se incorporan las cantidades producidas en el país o importadas.

7. Elaboración

Se establece una distinción sobre dos categorías de elaboraciones: las elaboraciones para
alimentación y las elaboraciones para usos no alimentarios.

Elaboraciones para alimentación: comprenden las cantidades de producto utilizadas para


la manufactura de productos elaborados que no se pueden convertir en sus productos
primarios o las cantidades de producto que forman parte de un grupo de alimentos
separados (por ejemplo aceites y grasas, azúcar, etc.).

Elaboraciones para usos no alimentarios: incluyen por ejemplo el aceite para jabón.

8. Desperdicios

Esta columna comprende todos los desperdicios que ocurren entre el momento en que se
registra la producción y la venta al por menor. Incluyen los desperdicios que se originan
durante la elaboración, el almacenamiento y el transporte. Excluyen las pérdidas antes y
durante la cosecha que se toman en cuenta en el cálculo de la producción. Se excluyen
también las pérdidas en las partes comestibles o no comestibles que ocurren en el hogar.

9. Alimentación

Esta columna de la hoja de balance registra las cantidades de productos disponibles para
el consumo humano durante el período de referencia y que no figure en otra columna de
la hoja de balance. Ejemplo: maíz, harina de maíz, o derivados disponibles para el
consumo humano.

10. Suministro por persona

Este subtítulo de la hoja de balance comprende una estimación del suministro de


alimentos por persona disponibles para el consumo humano durante el período de
referencia en términos de: a) cantidad y b) valor calórico y contenido de proteínas y
grasas.

a. Cantidad: Se calcula el suministro por persona dividiendo el suministro total


disponible para el consumo humano durante el período de referencia por la población
presente en el país durante este período. Se utilizan las estimaciones de la población de

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

mediados de año publicadas por la División de Población de las Naciones Unidas.


Es importante notar que el suministro por persona representa el suministro medio
disponible para la población y no necesariamente lo que esta población consume. En
efecto, la hoja de balance se refiere a las cantidades disponibles para el consumidor a
nivel de venta al por menor. No toma en cuenta las cantidades de comestibles que se
pierden en el hogar durante el almacenamiento y la preparación.

b.Valor calórico: El cálculo del valor calórico del suministro por persona toma en cuenta
el hecho de que los productos no se consumen en su forma primaria como figuran en la
hoja de balance de alimentos. Por ejemplo, el trigo entra en los hogares en forma de harina
o productos derivados. Para hacer esta conversión se utilizan factores apropiados que, en
el ejemplo de la harina de trigo dependen entre otros elementos del contenido hídrico, de
la variedad y del grado de la molienda del trigo. Para el queso estos factores de conversión
dependen del tipo de leche de vaca, oveja, cabra y si es leche entera o parcialmente entera,
si es un queso duro, blando, etc.

Los factores de conversión, que se harán en particular sobre la tecnología de alimentos


son los siguientes:

-el coeficiente de extracción (o de cernido) para calcular las cantidades de harina (o de


salvado) que se obtienen de los cereales;

-el coeficiente de transformación de las raíces en harina, del pescado fresco en pescado
seco, etc.;

-el coeficiente de extracción para calcular las cantidades de aceite extraídas de semillas
oleaginosas;

-los coeficientes de transformación de la malta de cebada en cerveza, del azúcar en


bebidas, del café verde en tostado, de la uva en vino, etc.

Otra serie de coeficientes indica el porcentaje de salvado de cereales y de torta de semillas


oleaginosas destinado al ganado, así como el porcentaje de los suministros en cereales
reservados a la cervecería

Estos coeficientes permiten definir las cantidades de productos disponibles para el


consumidor. Luego se aplica a estas cantidades su composición en calorías y nutrientes
tal como se definen en una tabla de composición de alimentos para conseguir el valor en
calorías y nutrientes de los suministros de alimentos por persona en el país estudiado. El
mismo proceso permite calcular el contenido de proteínas y grasas. (Departamento de
Agricultura, s.f.)

EDUCACIÓN PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

A nivel mundial existen muchos problemas de salud y nutrición que están en su


etapa de latencia por lo que invierten fuertes cantidades de dinero en recuperar la salud
de las personas y muy poco en la prevención.

Los principales instrumentos de la prevención primaria son la educación para la salud que
abarca aspectos tales como la promoción de una alimentación sana y equilibrada, una
vivienda higiénica y funcional, fomento de la actividad física, acceso a fuentes de
recreación, práctica del descanso reparador. La alimentación y consecuentemente la
educación nutricional son pilares fundamentales de la salud individual y colectiva de la
población.

Al realizar educación nutricional estamos buscando los cambios de actitudes y hábitos


inadecuados, que el resultado de las actividades educativas se reflejen en una selección
inteligente de alimentos y en el consumo de una dieta nutritiva para todas las edades,
sobre todo para aquellas que son consideradas vulnerables. Para lograr esto es necesario
conocer los principios básicos de la educación nutricional y tener también un estudio
profundo del hombre.

Actualmente El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación


y Nutrición (CENAN) se encarga de difundir las intervenciones educativas en
alimentación y nutrición destinadas a mejorar el estado nutricional de niños menores de
5 años y madres gestantes.

Estas intervenciones educativas se refieren a consejerías nutricionales y sesiones


demostrativas en preparación de alimentos, la primera es determinada como un proceso
educativo comunicacional concebido como un dialogo participativo que busca ayudar a
la madre o cuidador a entender los factores que influyen en la salud y nutrición
encontrados durante la evaluación del embarazo o crecimiento y desarrollo del niño, para
encontrar con ellos la alternativa para solucionarlos o mejorarlos.

Las sesiones demostrativas en preparación de alimentos tienen como finalidad fomentar


la práctica de preparaciones hechas con alimentos ricos en hierro, especialmente
destinadas a la alimentación de niños menores de 2 años, de la mujer embarazada y en
edad fértil.

Para el adecuado desarrollo de estas dos actividades educativas muy importantes es


necesario capacitar al personal de salud encargado de estas actividades y monitorizar los
acuerdos y compromisos establecidos durante estos dos procesos educativos. ( Catacora
Amachi, 2010)

SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO TEMA DE EDUCACIÓN

Erradicar el hambre requiere un ineludible esfuerzo conjunto a nivel nacional e


internacional y la FAO está atenta para contribuir al logro de dicho objetivo, para lo cual
se dispone de un enorme potencial si se incorpora la anchoveta a la oferta mundial de
alimentos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

La creación de un mercado nuevo para este recurso no solamente contribuye a la


alimentación nacional y mundial, sino que estimula la generación de empleo.

Cuando hablamos de la utilización como parte de la seguridad alimentaria, también


estamos hablando de los alimentos como la anchoveta, la quinua, mashua entre otros que
están al alcance de la población; sin embargo la disponibilidad de estos alimentos se ve
afectada por desconocimiento del valor nutricional y formas de prepararlos, es aquí donde
la educación alimentaria nutricional juega un papel importante para mejorar la seguridad
alimentaria de la población ( Catacora Amachi, 2010)

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE PUEDE CONSEGUIR:

•Proporcionando el sustento científico y conceptual necesario para fundamentar hábitos


y actitudes de salud y seguridad alimentaria. Si la población conoce él porque es bueno
consumir alimentos saludables, ellos van a alimentarse de mejor manera.

•Educando la capacidad de ejercer los derechos. La decisión para rechazar un alimento


en mal estado o para exponer una reclamación se educa. Las autoridades y las empresas
necesitan la tensión de la exigencia ciudadana para afinar sus sistemas de control.

•Desarrollar la capacidad de obtener información y el hábito de hacerlo. Los procesos


implicados en la seguridad alimentaria son muy complejos; por ello, más que pretender
enseñarlo todo, hay que enseñar a obtener y seleccionar información: distinguir
publicidad de información, deducir efectos de las causas, sacar conclusiones a partir de
datos.

•Dar a conocer y enseñar a poner en práctica las normas básicas de higiene alimentaria.
Con fundamentación científica o sin ella, la población debe interiorizar gestos cotidianos
de enorme importancia en salud alimentaria: no consumir alimentos deteriorados o
caducados, mantener limpios los utensilios de cocina. Aún hoy numerosos problemas de
salud proceden del incumplimiento de normas muy básicas y sencillas.

La Seguridad Alimentaria se debe también a los hábitos alimentarios ya que son el


resultado de múltiples influencias personales, culturales, sociales y psicológicas. Por esto
para conseguir la Seguridad Alimentaria debemos crear buenos hábitos teniendo en
cuenta lo siguiente:

• No pelear por la comida, el error más común es intentar que coman por la fuerza.
La estrategia consiste en ofrecer el alimento en cuestión en forma atractiva y combinarlo
con otros alimentos que ya se conoce y son de agrado.

• No hacer que la comida sea el tema central de diálogo.

• Acostumbrarse a desayunar.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

• Planificar paseos o juegos antes de la hora de la comida; ya que pueden


estimular el apetito.

• Elegir momentos tranquilos para la comida: si las cosas transcurren


placenteramente, se puede aceptar innovaciones más fácilmente.

• Servir porciones pequeñas, de acuerdo al tamaño del estómago según la edad.

• Dejar pasar una cantidad de horas adecuadas entre comida y comida.

• Permitir que colaboren en lo relacionado con los alimentos: si participan en poner


la mesa, hacer las compras, lavar las hortalizas y frutas o simplemente sacar los alimentos
de la heladera.

Para obtener la seguridad alimentaria se debe educar constantemente a la población ya


sea mediante fundamentación científica o por actividades dinámicas, como el huerto
familiar en donde las personas pueden cultivar y alimentarse de forma saludable.

Bibliografía
Catacora Amachi, B. (2010). Educación en la seguridad alimentaria. Recuperado el 14 de 11 de
2016, de http://www.monografias.com/trabajos94/educacion-seguridad-
alimentaria/educacion-seguridad-alimentaria.shtml

Derecho socio-ambiental . (2010). Legislacion ambiental relevante. Recuperado el 14 de 11 de


2016, de ley de soberania alimentaria y ley de aguas : http://www.derecho-
ambiental.org/Derecho/Legislacion/Reglamento-General-Aplicacion-Ley-Aguas.html

La ONU . (2011). Organizaciones autónomas vinculadas a las Naciones Unidas mediante


acuerdos especiales. Recuperado el 14 de 11 de 2016, de
http://www.un.org/es/aboutun/uninbrief/institutions.shtml

Ministerio de ganaderia,agricultura,acuacultura , y. (2010). INIAP. Recuperado el 14 de 11 de


2016, de politicas institucionales de investigacion y prestacion de servicios
tecnologicos:
http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/stories/descargas/POLITICASINIAP2012.pdf

ONU para la Alimentacion y la Agricultura . (2006). Estadistica. Recuperado el 13 de 11 de


2016, de hojas de balance alimentario: http://www.fao.org/economic/ess/hojas-de-
balance-de-alimentos/es/

ONU, n. (2014). FAO. Recuperado el 14 de 11 de 2016, de Organización de las Naciones Unidas


para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Representación en Ecuador.:
http://www.un.org.ec/?page_id=859

SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS
CARRERA DE ENFERMERÌA

Página del Gobierno Nacional del Ecuador Recuperado de:


http://www.iniap.gob.ec/web/

Recuperado de:
http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog
&id=9&Itemid=4

IAEA.(2014).Seguridad Alimentaria.[Artículo en línea], disponible en :


https://www.iaea.org/technicalcooperation/documents/Factsheets/Agricul-Span.pdf

FAO.(2014).Zona Agropecuaria[Documento en línea], disponible en :


http://www.fao.org/docrep/005/Y3918S/y3918s11.htm#TopOfPage

Acción Ecológica. Soberanía Alimentaria. Recuperado de :


http://www.accionecologica.org/soberania-alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Das könnte Ihnen auch gefallen