Sie sind auf Seite 1von 103

CAPÍTULO 1

PERFIL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Antecedentes

Según la Organización Mundial de Salud, Bolivia tiene una de las tasas de incidencia y
mortalidad más altas del mundo porque cuatro mujeres mueren al día a causa del cáncer.

La incidencia del cáncer de mama es amplia porque cuando una mujer es diagnosticada,
alrededor de cinco o diez son sometidas a una biopsia que da por resultado la positividad
(Cf. MURPHY 1996:308).

Según el Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el cáncer de


mama comienza en el tejido mamario, y de acuerdo a la Fundación Contra el Cáncer de
Bolivia, es el desarrollo de las células anormales en los senos que crecen y reemplazan a
los tejidos sanos, formando un tumor.

Los cánceres de mama y útero continúan figurando entre las 10 principales causas de
muerte en 16 países en Latinoamérica.

En países subdesarrollados, el problema es debido a los frecuentes diagnósticos en


estadios tardíos de la enfermedad que se asocian con la mortalidad mayor, tratamientos
agresivos y menor respuesta terapéutica. Esto conduce a la paciente a la frustración,
ansiedad, agresividad y depresión, incluso en la familia (Cf. HERRERA 2000:85).

El Ministerio de Salud informó que en Bolivia, 26,57 mujeres de cada 100.000


desarrollaron Cáncer de Mama, entre tanto la mortalidad por ese mal alcanzó a 8,71 de
cada 100.000 (Cf. PRENSA BOLIVIA en www.bolivia.com/noticias/autonoticias/
DetalleNoticia43069.asp 25/06/2011).

1
Desde finales del pasado siglo reaparecieron las primeras manifestaciones del interés
científico por los aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales vinculados al cáncer. Las
primeras publicaciones relativas a la educación pública, en aras de lograr la detección
precoz de signos tempranos de la enfermedad aparecen alrededor de l9l5.

Desde hace más de tres décadas, numerosos estudios se han consagrado a evaluar el
impacto psicológico de los tratamientos quirúrgicos, especialmente en la mujer con
cáncer mamario. En la literatura sobre el tema es frecuente la investigación de
determinados efectos psicológicos más específicos consecuentes a los diferentes tipos de
intervenciones quirúrgicas de elección.

Ésta es una patología muy significativa por el impacto que conlleva para la salud de las
mujeres, puesto que causa un daño focalizado en la auto percepción corporal.

1.2. Planteamiento del problema

El cáncer significa para muchas personas signo de desesperanza, fatalidad y muerte; sin
embargo, ante el tratamiento también suele sentir lo mismo parte de su entorno, debido a
los cambios que presenta la mujer.

Hoy en día el cáncer todavía tiene un fuerte impacto en las personas que lo tienen y sus
familiares. A pesar del aumento en el número de curaciones, el estigma de la palabra
cáncer persiste en el subconsciente de la población, pues se asocia a dolor, sufrimiento,
muerte y en algunos casos, a castigo inmerecido.
El tratamiento del cáncer de la mama es multidisciplinario, es decir precisa la
combinación de diversas modalidades o disciplinas terapéuticas para conseguir un
control eficaz de la enfermedad para la resolución de la misma. Las modalidades
terapéuticas contra el cáncer de mama son principalmente la quimioterapia, radioterapia,
la cirugía además de la hormonoterapia.

2
Las dos primeras actúan a nivel local, es decir sobre la enfermedad en la mama y los
ganglios linfáticos y constituyen el tratamiento de elección en la enfermedad localizada
no metastásica.

Las restantes actúan tanto a nivel local, como general de todo el organismo, en lo que se
denomina tratamiento sistémico, y se utilizan de forma complementaria al tratamiento
local con cirugía y/o radioterapia o como tratamiento de primera elección en la
enfermedad metastásica o diseminada.

En general, los cambios que se presentan en las pacientes con cáncer serán primero los
fisiológicos en gran o mediana intensidad, dependiendo del tipo de tratamiento, como
respuesta a ésta se suscitan los cambios psicológicos que abarcan la adaptabilidad de la
paciente a estos cambios; sin embargo, también existe afección en el ámbito social,
tomando en cuenta todo su entorno personal, familiar y laboral entre otros.

En el instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud se observó durante las


prácticas, que las pacientes con cáncer de mama presentan los cambios fisiológicos de
manera sistemática en cada una de ellas, dependiendo del tipo de tratamiento en el que
se encuentren, consecuente a éste se presentan los cambios psicológicos que son de
diferentes tipos y grados en las mujeres según actitud y adaptabilidad personal al
cambio, los más sobresalientes son: depresión, estrés, baja autoestima, ansiedad y
angustia que trae consigo el cambio social y por ende la interrupción de la vida
cotidiana; por tanto, cambio de sus objetivos y actividades con el resto del entorno, con
la parejas puede mencionar sus comunicación y actividad sexual, con la familia el
apoyo, con la sociedad existe exclusión en algunos casos debido a los cambios de
imagen corporal, en cuanto al trabajo, se les niega la oportunidad de realizarlo debido a
su estado de salud, por lo que tuvieron que abandonar de manera forzada su fuente
laboral y el sustento económico es aún menor para cubrir los gastos que implica el
tratamiento.

3
Por tales razones la investigación busca encontrar la repuesta al siguiente problema:

¿Cuáles son los cambios que sufren las mujeres con cáncer de mama durante su
tratamiento, en el Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud en la
gestión 2011?

1.3. Justificación

Según Pamplona, las mamas representan mucho para la mujer: desde un órgano dador de
vida para su bebé, hasta una parte del cuerpo asociada con el cáncer y con la muerte,
pasando por un símbolo de la feminidad y un atractivo erótico. Razones más que
suficientes para dedicar atención muy especial a esta delicada parte del cuerpo.

La mujer representa el eje central de todo lo que rodea en este mundo, brinda calor y
calidez en su regazo de manera natural ante su prójimo. En cuanto a la pareja es
integrante, única e importante generadora de vida, en la familia es la propulsora hacia un
futuro mejor, es el sostén principal del mismo. En cuanto a la sociedad es también líder
para su funcionamiento, en el mercado laboral es igual de útil o más que el hombre
debido a su desenvolvimiento personal en las diferentes áreas.

Por tales razones; no se debe de olvidar la calidad de vida de la mujer que abarca el
bienestar físico, social, psicológico y espiritual. El bienestar físico se determina por la
actividad funcional, la fuerza o la fatiga, el sueño y el reposo, el dolor y otros síntomas.
El bienestar psicológico se relaciona con el control, la ansiedad y el temor, la depresión
la cognición y la angustia que generan la enfermedad y el tratamiento. El bienestar
social, por las funciones y las relaciones, el afecto y la intimidad, la apariencia, el
entretenimiento, el trabajo y la situación económica y el sufrimiento familiar y el
bienestar espiritual abarcan el significado de la enfermedad, la esperanza, la
trascendencia, la incertidumbre, la religiosidad y la fortaleza interior.

4
La paciente curada de cáncer de mama sufre algún tipo de discriminación frecuente,
también en otros tipos de cáncer. Una de ellas son las dificultades laborales. Antes las
mujeres no trabajaban, por lo que este tipo de alteraciones no ocurrían. Mas ahora, con
la incorporación de la mujer al mercado laboral, y con el incremento de las posibilidades
de curación, se ha creado un problema con el que se encuentran las mujeres que sufren
cáncer de mama.

Existen diversos tipos de discriminación laboral: como sufrir una disminución de la


categoría laboral, dificultades para obtener permisos, así como bajas, o bien para obtener
una compensación económica del estado, en casos en que la enfermedad haya dejado
secuelas físicas. Por otra parte, existen otros tipos de discriminación, por ejemplo al
tratar de asegurarse en alguna mutual privada de seguros, suelen haber resistencias por
parte de la aseguradora para con la ex - paciente de cáncer.

Sin embargo, se pretende que la mujer que está cursando esta patología en la fase del
tratamiento se reincorpore a la vida y actividad cotidiana lo más pronto posible, dejando
así de lado todos los prejuicios que conlleva realizar el mismo tratamiento.

Es importante entonces tratar los diferentes cambios propios del tratamiento, entre éstos:
los fisiológicos, como reacciones a los diversos fármacos que a su vez también van
causando los daños psicológicos que influyen de manera considerable el estado de la
paciente, afectando así también al ámbito social. Los cambios se darán, pero se pretende
que las pacientes puedan aliviar las molestias e inquietudes que sientan en esos
momentos debido al tratamiento que afecta su imagen corporal como también su salud
mental, según el tipo de tratamiento que esté recibiendo.

Por tanto, será necesario orientar a la población de manera general sin tomar en cuenta el
límite de edad, cultura, idioma, religión, grado de instrucción y otros, sobre todo a su
entorno mediato sobre esta situación para contrarrestar la aparición de esta enfermedad y
también para tratar los cambios fisiológicos que conllevan a su vez al impacto

5
psicológico, todo este accionar para así poder generar apoyo en la persona que está
cursando los diferentes tipos de tratamiento.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que sufren las mujeres con
cáncer de mama en la evolución del tratamiento de la enfermedad, en el Instituto
Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud, gestión II/2011.

1.4.2. Objetivos específicos

 Identificar los cambios fisiológicos que sufre la mujer con cáncer de mama
durante el tratamiento.

 Describir los cambios psicológicos de la mujer con cáncer de mama frente al


tratamiento.

 Determinar los cambios sociales de la mujer con cáncer de mama frente al


tratamiento.

6
CAPÍTULO 2
MARCO CONTEXTUAL

2.1. Ubicación del Instituto Oncológico de la Caja Petrolera de Salud

El Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud se halla ubicado en el


departamento de Cochabamba, en la provincia Quillacollo, cantón Tiquipaya, zona
Linde, que se encuentra a 3 Km de la ciudad.

2.2. Visión del Instituto Oncológico de la Caja Petrolera de Salud

Ser un instituto de salud multidisciplinario integral en promoción, prevención,


diagnostico precoz, tratamiento y rehabilitación de enfermedades de cáncer con
infraestructura adecuada y equipamiento de última generación con personal en salud
altamente calificado, cumpliendo con parámetros nacionales e internacionales en salud,
en beneficio a la población boliviana.

2.3. Misión del Instituto Oncológico de la Caja Petrolera de Salud

Somos un instituto de asistencia, docencia e investigación científica con tecnología de


punta, que brinda atención en especialidad medico-oncológicas con integridad,
interculturalidad, eficiencia, eficacia, calidez, equidad y solidaridad.

2.4. Infraestructura del Instituto Oncológico de la Caja Petrolera de Salud

El Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud se halla en una


superficie de 7.169 m., en su interior consta de ocho salas de internación con una
capacidad de 16 pacientes, dos quirófanos con su salas de espera y recuperación, central
de esterilización, una unidad de radioterapia, siete consultorios, dos salas de espera, una
sala de procedimientos, una unidad de aislamiento, laboratorio clínico, farmacia y

7
central de enfermería. Además de contar con los servicios de cocina, lavandería,
almacén, biblioteca, auditorio y servicio de ambulancia.

2.5. Servicios

Los servicios que brinda el Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud
son los siguientes:

 Radioterapia oncológica
 Oncología clínica
 Cirugía oncológica
 Urología oncológica
 Ortopedia oncológica
 Medicina interna
 Unidad del dolor y cuidados paliativos
 Fisioterapia
 Trabajo social

2.6. Personal

El equipo de salud con el que cuenta el Instituto Oncológico Nacional de la Caja


Petrolera de Salud es el siguiente:

 Oncólogo clínico
 Oncólogo radioterapeuta
 Oncólogo cirujano
 Ginecólogo oncólogo
 Psicólogo
 Médicos residentes

8
 Técnico radiólogo
 Técnico radioterapeuta
 Físico médico
 Licenciadas de enfermería: dos
 Auxiliares de enfermería: cinco

Entre otros colaboradores a mencionar:

 Administrador: uno
 Contador: uno
 Secretarias: dos
 Persona de archivos
 Admisión
 Ingeniero electrónico – electricista
 Trabajadora social

Además de Personal de apoyo:

 Porteros: dos
 Cocineras: dos
 Encargada de lavandería: una
 Limpieza: dos

2.7. Personal de enfermería

El Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud cuenta con 2 licenciadas


en enfermería, de las cuales una se encarga de de manera exclusiva de las quimioterapias
programadas desde su preparación y aplicación según el número de ciclo en el que se
encuentre. Los turnos de trabajo abarcan de lunes a viernes de 7:00am a 14:00pm.

9
Sin embargo; las enfermeras licenciadas realizan las funciones administrativas,
incluyendo la planificación, ejecución y evaluación en el área de internación. Los turnos
de trabajo son rotatorios.

El personal auxiliar de enfermería se encarga de la consulta externa, así mismo en el área


de internación, satisfaciendo las necesidades básicas, brindando confort a los pacientes.
Los turnos de trabajo son rotatorios.

2.8. Organización

La prestación de servicios es de las 8:00 a 16:00 hrs. en consulta externa, a continuación


la atención es íntegra con aquellos pacientes que requieran internación, ya sea por la
quimioterapia, cirugía u otros, el personal a cargo de estas actividades son: el médico de
guardia y enfermeras de guardia.

10
CAPÍTULO 3

MARCO TEÓRICO

3.1. Definición

Según Murphy (1996), el cáncer de mama es un tumor maligno en los tejidos


glandulares de la mama. Estos tumores, también denominados carcinomas, aparecen
cuando los procesos que controlan la reproducción celular normal se alteran permitiendo
una proliferación acelerada, no controlada que daña la glándula mamaria y puede invadir
los tejidos vecinos y metastatiza a órganos distantes del cuerpo.

Así mismo, es una enfermedad en la cual se desarrollan células que han aumentado sus
capacidades reproductivas cancerosas en los tejidos de la mama con una proliferación
acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular (Cf. LOPEZ en:
www.seom.org/infopublico/info-tipos-cancer/cancer-de-mama-raiz/cancer-de-mama).

3.2. Factores de riesgo


ghfhjgk
3.2.1. Factores genéticos

Aproximadamente de 5 a 10% de los casos del cáncer de mama están relacionados con
mutaciones en genéticas. Las mujeres con estos cambios presentan un 80% de
probabilidad de padecer cáncer durante su vida, pero el 85% que padecen del cáncer no
tienen antecedentes familiares. Si se presenta en una pariente de primer grado su riesgo
será relativo de 2 a 3 veces al de la población general. Es posible que la aparición del
cáncer de mama sea al azar o por otro tipo de interacción (Cf. OTTO 1999:85- 86).

11
3.2.2. Edad

El riesgo de padecer cáncer de mama se incrementa con la edad y tiende a ser más
agresivo en mujeres jóvenes. La mayoría de los casos se diagnostica en mujeres mayores
de 40 años y el 80% en las mayores de 50. Sin embargo, el 60% ocurre en mujeres de
más de 60 años. El mismo que aumenta después de los 75 años (Cf. OTTO 1999:85).

La probabilidad de acuerdo a la edad es la siguiente:

 20 años 1 en 1.760
 30 años 1 en 229
 40 años 1 en 69
 50 años 1 en 42
 60 años 1 en 29
 En adelante 1 en 8
Fuente: American Cancer Society Breast Cancer Facts and Figures 2009 – 2010

3.2.3. Edad de la primera gestación y la lactancia materna

Una mujer nulípara o gestante a término después de los 30 años incrementa su riesgo, el
mismo que es menor cuando la gestación es antes de los 20 años debido a cambios en el
tejido mamario, dependiendo además del periodo prolongado de la lactancia materna
(Cf. OTTO 1999:86-87).

La lactancia materna prolongada disminuye el riesgo debido al retraso en el


restablecimiento de la ovulación, por ende una disminución de los niveles de estrógenos
y progesterona y las concentraciones séricas bajas de prolactina (Cf. TORREZ en:
www.scielo.org.mx/pdf/spm/v51s2/v51s2a06.pdf).

12
3.2.4. Menarca precoz y menopausia tardía

Cuando la menarca es antes de los 12 años, equivale a mayor riesgo de padecer la


enfermedad, tomando en cuenta a las que inician a los 14 años en adelante. Las mujeres
con menopausia antes de los 40 años, ya sea espontánea o secundaria a cirugía, tienen un
menor riesgo. La edad tardía de la menopausia después de los 55 años incrementa al
doble el riesgo, debido a la exposición de mayores ciclos ovulatorios, lo que incrementa
la exposición a los estrógenos provenientes de los ovarios. Cada año que se incrementa
la edad de la menopausia, el riesgo aumenta en un 3% (Cf. SMELTZER 2002: 1439).

3.2.5. Enfermedad benigna de mama

El término abarca una amplia gama de diagnósticos histopatológicos, el más común es la


enfermedad fibroquística que asocia a las protuberancias, dolores o cambios locales o
generales, lo que duplica el riesgo y la hiperplasia atípica o carcinoma in situ de los
lobulillos cuadruplica el riesgo (Cf. OTTO 1999:87).

3.2.6. Radiación

La exposición a radiación ionizante constante entre la pubertad y los 30 años duplica el


riesgo, la exposición causa aberraciones potenciales cuando las células mamarias se
están desarrollando.

3.2.7. Nutrición

Según Otto (1999), en países occidentales prevalecen las dietas ricas en grasa y pobres
en fibra, que proporcionan el 40% de las calorías totales, aumentando el riesgo en el
cáncer de mama. La dieta posiblemente afecta la síntesis hormonal y particularmente el
metabolismo de los estrógenos. La asociación de cáncer de mama con el consumo total
de grasas y proteínas animales, se debe al aumento de la masa corporal (peso y altura).

13
Los depósitos grasos corporales actuarían como reservorios de carcinógenos
liposolubles, que oportunamente se liberarían en la sangre para llegar por esta vía al
epitelio de los ductos mamarios.

3.2.8. Alcohol

El consumo de alcohol estará relacionado con la edad, frecuencia, volumen y duración


para determinar la susceptibilidad de origen del cáncer de mama, relacionando el mismo
con déficit nutricional (Cf. OTTO 1999:88).

La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Investigación del cáncer aseguran


que el riesgo de cáncer de mama se incrementa con el consumo de un par de copas a la
semana o con dos vasos de alcohol diario aumentan en un 50% el riesgo (Cf. OPINION
en: www.opinion.com.bohttp://enfermeria.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=
24565&S22=).

3.2.9. Inactividad física

Según la Organización Mundial de la Salud, el ejercicio físico contempla acciones


motrices, busca desarrollar las capacidades aeróbicas. La relación con el cáncer por ello
es ante mayor actividad física menor actividad neoplásica. Las mujeres atléticas tienen la
mitad del riesgo que las mujeres sedentarias, por las modificaciones hormonales, debido
a la concentración de estrógenos séricos en las mujeres posmenopáusicas (Cf.
SMELTZER 2002: 1440).

3.3. Gradación del cáncer mamario

El grado se basa en cuanto se asemejan las células del tejido de la muestra a un tejido de
mama normal bajo el microscopio.

14
Cuadro Nº 1 Estadificación del cáncer mamario

Etapa Descripción
Estadio 0 Carcinoma in situ
Estadio I Tumor menor de 2 cm con ganglios sanos
Estadio IIA Tumor entre 0 y 2 cm con ganglios afectados o de 2 a 5 cm con
ganglios afectados
Estadio IIB Tumor de 2 a 5 cm con ganglios afectados o mayor de 5 cm con
ganglios sanos
Estadio IIIA Tumor menos de 5 cm con ganglios afectados móvil o inmóvil
Estadio IIIB Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared
torácica o a la piel, ganglios afectados, con o sin ganglios linfáticos
internos afectados
Estadio IV Cualquier metástasis a distancia (incluye los ganglios
supraclaviculares ipsilaterales)
Fuente: OTTO 1999: 96

3.4. Manifestaciones Clínicas

Smeltzer (2002), explica que puede ocurrir en cualquier sitio de las mamas, pero son
detectadas en su mayoría en el cuadrante superior externo. Las manifestaciones clínicas
pueden ser:

 Lesiones que son no sensibles más que dolorosas.


 Masas palpables fijas con bordes irregulares.
 Dolor mamario difuso.
 Depresión o apariencia cutánea de cascara de naranja.
 Retracción o inversión del pezón.
 Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
 Secreción purulenta, sangre u otro del pezón y cambios en el tamaño y forma.

15
 Hipersensibilidad mamaria al momento de la menstruación.

3.5. Diagnóstico
mklj
3.5.1. Historia clínica

El motivo principal es de recabar datos acerca de los factores de riesgo que se relacione
con la paciente y la sintomatología, para establecer el perfil de riesgo ante el cáncer de
mama, si existieran síntomas específicos, tomar en cuenta las características (Cf.
PALACIOS en: www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/mujer/doc/
doc_cancer_mama.htm).

3.5.2. Examen físico de mama

El examen de la mama femenina se realiza ante la sospecha de algún trastorno mamario,


se recomienda cuando menos cada tres años en las mujeres entre los 20 a 40 años de
edad, utilizando así inspección para notar los cambios en la apariencia de la piel y la
palpación de las masas e induraciones (Cf. SMELTZER 2002:1431).

3.5.3. Mamografía

Su uso es eficaz, debido a la disminución en la tasa de mortalidad de cáncer hasta un


30%, sin embargo la tasa de resultados falsos negativos es de 5 a 10%. Es el único
método comprobado para detectarlo antes de que pueda palparse, incluso en diámetro
menor de 1cm, para examinar a mujeres en alto riesgo y aquéllas cuyas mamas son
difíciles de palpar. La frecuencia de falsos positivos es mayor en mujeres jóvenes debido
a que las masas en sus senos suelen ser benignos (Cf. OTTO 1999:89).

3.5.4. Ecografía

16
La ecografía permite detectar las masas internas que se localizan en la mama,
especialmente en mujeres jóvenes con tejido mamario denso, no debe ser utilizada en
controles de rutina, sobre todo porque no se visualizan las microcalcificaciones y la
detección de carcinomas es insignificante con la ecografía. Se suele utilizar cuando se
detecta una masa en la mamografía o en la exploración física (Cf. OTTO 1999:51).

3.5.5. Resonancia Magnética Nuclear

Tienen una gran sensibilidad, aunque no especificidad, sirve como apoyo a la


mamografía, pero nunca como sustitución. Puede realizarse cuando se le ha
diagnosticado cáncer de mama para determinar el tamaño del tumor y si existe algún
ganglio linfático anormalmente largo en la axila que podría indicar que el cáncer se ha
desparramado hacia este sitio (Cf. SMELTZER 2002:1433).

3.5.6. Biopsia

Según Smeltzer (2002), es un procedimiento que se lleva a cabo para lesiones no


palpables detectadas en la mamografía, es importante recordar que 8 de cada 10 biopsias
arrojan resultadas favorables. El tejido que se extrae se analiza en el laboratorio, para su
examen histopatológico, para verificar la existencia de células cancerosas.

3.6. Tratamiento

Las opciones terapéuticas deben basarse en objetivos tales como la erradicación del
tumor, prolongación de la supervivencia y alivio de los síntomas relacionados con la
enfermedad. Entre los tratamientos más usuales se puede mencionar los siguientes:

3.6.1. Quimioterapia

17
La quimioterapia es la utilización de fármacos alquilantes bajo regímenes terapéuticos,
combinado de varios agentes para incrementar la destrucción de las células tumorales y
minimizar la resistencia a los medicamentos en las enfermedades neoplásicas y erradicar
la diseminación micro metastásica. Estos medicamentos se administran a modo de
ciclos, con un período de recuperación entre cada uno. La duración total del tratamiento
varía en función de la quimioterapia que precise la paciente, pero oscila entre tres y seis
meses. Existiendo diferentes combinaciones (Cf. SMELTZER 2002:1445-1446).

3.6.1.1. Poliquimioterapia

Se denomina así a la asociación de varios citotóxicos que actúan con diferentes


mecanismos de acción, sinérgicamente, con el fin de disminuir la dosis de cada fármaco
individual y aumentar la potencia terapéutica de todas las sustancias juntas. La misma
suele estar definida según el tipo de fármacos que forman la asociación, dosis y tiempo
en el que se administra, formando un esquema de quimioterapia.

3.6.1.2. Quimioterapia neoadyuvante

Es aquélla que se realiza antes de la cirugía. Su objetivo es reducir el tamaño del tumor y
conservar la mama en mujeres para las que la primera opción era la mastectomía. La
mujer debe conversar con su médico sobre la posibilidad de recibir la quimioterapia en
primer lugar (Cf. HERRERA 2000:56).

3.6.1.3. Quimioterapia adyuvante

Se realiza después de la cirugía para eliminar las posibles células cancerosas que hayan
quedado en cantidades microscópicas e impedir su crecimiento. Sólo hay un 10% de
todas las pacientes que no reciben tratamiento postoperatorio y son aquéllas que no
tienen afectados los ganglios y que el tumor es menor de 1cm., y/o los receptores

18
hormonales son positivos (Cf. SANOFI AVENTIS en www.elmundo.es/elmundosalud/
especiales/cancer/mama9.html 20/09/2011).

3.6.2. Radioterapia

La radioterapia es la aplicación de radiaciones directamente sobre la piel que


constituyen flujos de partículas en movimiento rápido, de naturaleza y energía cinética
variables. Se inicia la radioterapia con una sesión de planeación que sirve de modelo
para los tratamientos diarios. Se utilizan pequeñas manchas de tinta permanente para
identificar el tejido mamario que se va a radiar, la misma que asegura una homogeneidad
en la dosis, reproduciendo la posición de la paciente de manera consiste y utilizando
equipo de súper voltaje, además puede existir combinaciones entre la quimioterapia y la
cirugía (Cf. HERRERA 2000:55).

3.6.2.1. Radioquimioterapia concomitante

Según Otto (1999), esta combinación es útil para encoger las lesiones inoperables de la
mama, lo suficiente para que su resección quirúrgica sea viable, se administra de forma
concurrente con el fin de potenciar el efecto de la radiación o de actuar espacialmente
con ella, es decir potenciar el efecto local de la radiación y actuar de forma sistémica con
la quimioterapia. Si se indica esta combinación, la radioterapia será después de
completar las sesiones de quimioterapia

3.6.2.2. Radioterapia y cirugía

La radioterapia, en combinación con la cirugía conservadora, para lograr un control local


de la enfermedad en mujeres con cáncer mamario en estadio precoz (I o II) suele
iniciarse unas 6 semanas después la intervención, para permitir que la incisión cicatrice.
Suele aplicarse para reducir la posibilidad de recurrencia local y erradicar cualquier
célula cancerosa microscópica residual (Cf. SMELTZER 2002:1445).

19
3.6.3. Cirugía

Según Smeltzer (2002), éste es un método principal que tiene como objetivo el control
local y regional del cáncer de mama, el mayor beneficio sería la supervivencia. Sin
embargo, la cirugía suele usarse como profiláctico, paliativo y reconstructivo.

3.7.3.1. Mastectomía total

Denominada también mastectomía simple. En la que se realiza una ablación el tejido de


la mama, incluidos el pezón, la areola y la aponeurosis del músculo pectoral mayor. No
hay vaciamiento ganglionar ni resecación de los músculos de la pared torácica.

3.7.3.2. Mastectomía radical modificada

Conocida como mastectomía total que consiste en la ablación de todo el tejido mamario
junto con los ganglios linfáticos axilares; sin embargo, puede incluir la aponeurosis del
músculo de los pectorales mayor y menor que generalmente permanecen intactos.

3.7.3.3. Mastectomía radical

Es una ablación del tejido mamario junto con los músculos pectorales mayor y menor
aunada a disección de los ganglios linfáticos axilares.

3.7.3.4. Procedimientos de conservación

El objetivo de la conservación de la mama es extirpación total del tumor con resultados


estéticos aceptables. Entre estos procedimientos se pueden mencionar la lumpectomía,
resección amplia, mastectomía parcial, mastectomía segmentaria y la cuadrantectomía,
todos son similares en cuanto a descripción de la ablación de cantidades de tejido de la

20
mama afectada, lo que incluye el tejido neoplásico y cantidad de tejido colindante para
asegurase márgenes libres de tumor (Cf. SMELTZER 2002:1443).

3.7.3.5. Reconstrucción mamaria

Suele realizarse inmediatamente, lo que reduce molestias, costos y no interfiere con la


reaparición de la enfermedad o después de todos los tratamientos (Cf. OTTO 1999:102).

Realizar las intervenciones juntas implica estar mucho tiempo bajo anestesia y por ende
riesgo. El implante suele ser de silicona o de suero salino. El hecho de pasar nuevamente
por un quirófano, someterse a la anestesia y cirugía con la posterior recuperación, hace
que algunas opten por las prótesis artificiales (Cf. SANOFI AVENTIS en: www.
elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/mama.html).

3.8. Prevención

Según Kasper (2006), la prevención primaria consiste en la identificación y


manipulación de los factores genéticos biológicos y ambientales, entre ellos el estilo de
vida. La prevención secundaria consiste en la identificación de lesiones neoplasias
asintomáticas combinadas con un tratamiento eficaz, según el accionar de enfermería se
enfatizará la autoexploración mamaria. Sin embargo, la prevención terciaria es la
reincorporación a su vida cotidiana. Las directrices, tomando en cuenta la prevención,
son las siguientes:

3.8.1. Orientación

La orientación va enfocada a los factores de riesgo identificados, formando parte de los


primeros esfuerzos destinados al control y la prevención del cáncer. Los mensajes
educativos se hallan difundidos al público a través de los medios de comunicación,

21
informando así los peligros asociados al consumo de químicos, los beneficios de una
dieta saludable y la evitación del sol (Cf. KASPER 2006: 494).

3.8.2. Autoexamen de mama

Fraga (2001), menciona que es un examen gratuito, privado y relativamente sencillo;


debido a que todas las masas son detectadas por la misma mujer que lo realiza
habitualmente. Las mujeres de 20 años hasta la edad premenopáusicas deben de
examinarse entre el quinto y séptimo día después del comienzo de la menstruación,
porque en ese momento las mamas se hallan menos congestionadas y sensibles, a su vez
reduce la posibilidad de error. Sin embargo, para las postmenopausicas se deberá de
escoger un día específico de cada mes, incluso deben de realizárselo las que brinden
lactancia materna y las post mastectomizadas.

Esta exploración incluye la técnica de la inspección y la palpación tanto de pie como


acostada, deberá durar un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos.

La manera más adecuada, para inspeccionar los cambios en las mamas es situarse
delante de un espejo, con los brazos caídos a ambos lados del cuerpo. Tendrá que
inspeccionar la simetría de las mamas, el aspecto de la piel, el perfil. Hay que buscar
zonas enrojecidas, bultos u hoyuelos. Los pezones y areolas no deben estar retraídos o
hundidos.

La palpación puede realizarse de pie o tumbada en la cama con una almohada debajo del
hombro correspondiente al seno que se vaya a examinar. Se debe utilizar la mano
contraria a la mama que va a palparse. La presión será la suficiente como para reconocer
bien el seno.

Se pueden realizar varios movimientos para la exploración:

22
1. El perímetro del área que se va examinar debe de incluir todo el tejido mamario. Esta
área está limitada por una línea que se extiende verticalmente desde la mitad de la axila
hasta la costilla, justo por detrás de la mama, y continua horizontalmente por debajo de
la mama hasta la parte media del esternón; sigue hasta la parte superior del esternón,
luego hacia el hombro a lo largo del borde inferior de la clavícula y regresa al punto
medio de la axila.

2. La palpación se realiza con las yemas de los dedos.

3. Mueva los dedos (tres o cuatro) en círculos del tamaño de una moneda pequeña. Es
importante aplicar diversos niveles de presión sobre cada punto que se palpe. Aquí se
realiza una presión moderada. Pueden emplearse los siguientes patrones para el examen:
líneas verticales, líneas diagonales y líneas en círculos. Terminar siempre en el área del
pezón, comprimirlo para comprobar si se produce algún tipo de secreción.

La palpación debe hacerse con tres niveles de presión: el suave para ayudar a detectar
cambios de piel provocado por la presión firme; la media permitirá sentir el tejido
glandular y adiposo de la mama, y con la presión firme podrá examinarse el tejido
cercano a las costillas y el músculo (Cf. OTTO 1999:91-93).

3.8.3. La mamografía

Es una técnica para detectar el cáncer en sus primeras fases. La mamografía realizada a
intervalos de 1 a 2 años en mujeres mayores de 40 años, más aun si ésta notó alguna
anormalidad en sus mamas. Mediante ésta se reduce las muertes por esta enfermedad de
un 25% a un 35% en las mujeres de 50 años o más que no presentan síntomas.

3.8.4. Estilo de vida


hgfjgfgjgklh
3.8.4.1. Recomendaciones en los hábitos y alimentación

23
Los alimentos que se consumen habitualmente en los países desarrollados como aquéllos
que se encuentran en desarrollo, constituyen la fuente más importante de sustancias
cancerígenas que afectan a los seres humanos (Cf. PAMPLONA 2003: 358).

Por ello Otto (1999) brinda las siguientes recomendaciones alimentarias:

 Ajustar la ingesta diaria de grasa al 20%, sustituir grasas con aceite de oliva
 Consumir pescado varias veces por semana.
 Aumentar la ingesta de fibra de cereales integrales
 Consumir más verduras, derivados de la soja y frutas, que son magníficas fuentes
de vitaminas (A, C y E), antioxidantes, anticarcinógenos, minerales y fibras.
 Evitar los alimentos encubiertos, ahumados y limitar la ingesta de fritos o
asados.
 Aumentar la ingesta de calcio y magnesio a base de productos lácteos.
 Beber de 1 a 1.5 litros de agua; el té contiene antioxidantes anticancerosos.
 La forma de cocción de las verduras cocidas deberá ser en agua o vapor,
evitando siempre las frituras, además consumirla en ensaladas.
 Se favorecerá el consumo de elementos naturales según la cultura, entre éstos el
salvado, frutas, verduras, cereales y otros.

3.8.4.2. Tabaco

No consumir tabaco de ninguna forma: fumado, mascado o inhalado. Debe alentarse a


los no fumadores para que no se inicien en el hábito, debido a que ante menor edad del
inicio del consumo, se incrementa el riesgo de contraer cáncer, asociados principalmente
al pulmón, consecuentemente en la mujer al cáncer de mama (Cf. KASPER 2006:494).

3.8.4.3. Alcohol

24
El alcohol es un cancerígeno potente reconocido según la Organización Mundial de la
Salud. Por tanto, se debe de evitar el consumo, de hacerlo se deberá ingerir en escasa
cantidad, con intervalos de tiempo regulares o largos.

3.8.4.4. Ejercicio físico

Pamplona (2003), recomienda practicar ejercicios en forma regular según la tolerancia


de la persona. Los beneficios son asociados con la reducción de nivel de estrógenos en
sangre y disminución en el índice de masa corporal. Practicar 4 horas de ejercicio
aeróbico a la semana reduce en un 30% el riesgo específico en el cáncer de mama.

Las mujeres premenopausicas tienen un riesgo menor debido a que se sugiere que la
obesidad disminuye el riesgo de cáncer por la leptina (hormona producida por los
adipositos), la cual inhibe la producción de estrógenos ováricos, que tienen un efecto
mitogeno en las células del tejido mamario. Sin embargo las mujeres postmenopausicas
desarrollan un riesgo mayor debido a que la obesidad viene aparejada a un incremento
de cáncer, debido a que el tejido adiposo es el sitio de mayor producción de estrógeno ya
que existe una disminución en los valores de la hormona ligadora de hormonas sexuales,
con el consecuente aumento de la biodisponibilidad de estrógeno (Cf. ORTIZ-
RODRIGUEZ en: www.scielosp.org/pdf/spm/v50n2/06.pdf).

3.9. Cambios fisiológicos en el tratamiento

3.9.1. Quimioterapia

Según Smeltzer (2002), en el tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama, debido a


la farmacocinética de los alquilantes, se presentan efectos colaterales. Se debe
mencionar además que se administran, junto con ellos, otros fármacos que disminuyen
algunos de esos efectos, para mantener tranquilo al paciente. Los efectos son los
siguientes:

25
Las llagas en la boca, las encías y la garganta, o irritar y secar la mucosa e incluso
quemazón, es posible que se sienta mal, con pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor
al comer y beber los alimentos. También es probable que como consecuencia de éstos se
presente estreñimiento o diarrea que resulta con la irritación en la región anal.

Es posible que el cabello sufra caída por completo o en mechones completando así la
alopecia. Probablemente quienes reciben tratamiento de quimioterapia sufran de
alopecia en todo el cuerpo: la cara, la cabeza, los brazos y las piernas, los antebrazos y la
zona del pubis. La mayoría de la gente que pierde el cabello durante la quimioterapia lo
recupera una vez que finaliza el tratamiento, por lo general en tres meses.

Sin embargo, pueden presentarse en el cuero cabelludo, ardor, prurito, enrojecimiento,


hipersensibilidad, de manera general hinchazón, manchas en toda la piel acompañada de
la palidez. Algunas drogas que se utilizan en la quimioterapia suelen irritar los riñones o
la vejiga provocando mayor frecuencia al orinar, color rojizo con olores desagradables,
acompañados de dolor, llegando a un nivel de deshidratación.

Además en mujeres premenopausicas pueden experimentar pérdida de interés sexual,


sequedad vaginal, irregularidad o pérdida de la menstruación, es decir amenorrea
temporal o permanente que puede conducir a la esterilidad.

La quimioterapia puede causar ciertos problemas hematológicos como el sangrado


excesivo e inesperado de cualquier herida, epistaxis, equimosis, taquicardia recurrente,
cuando una persona tiene problemas con las plaquetas, produciendo plaquetopenia que
conduce con mayor probabilidad a que ocurran hemorragias y hematomas. Así mismo,
suele ocurrir una leucopenia que conduce a enfermedades frecuentes e infecciones
graves, porque el sistema inmunológico está debilitado.

3.9.2. Radioterapia

26
Smeltzer (2002), menciona que los efectos secundarios fisiológicos, poco deseables en el
tratamiento de radioterapia del cáncer de mama, son los siguientes:

Por lo general, la radioterapia es bien tolerada, sin embargo los malestares son
temporales, la fatiga y cansancio que suelen ser los más frecuentes, sobre todo en las
últimas semanas del tratamiento. Es importante descansar, otro efecto común suele
consistir en las reacciones cutáneas leves a moderadas, entre estas la irritación, la cual se
enrojece y se vuelve seca y con manchas. Es fácil que presente prurito, posteriormente
descamación, ampollas, quemaduras, por último puede presentarse edema. Los efectos
de la radioterapia en la piel son transitorios, la zona se recuperará cuando el tratamiento
haya concluido tras seis o 12 meses.

En la mayoría de mujeres, la mama tendrá un aspecto y sensación parecida al que tiene


después de la radioterapia. A veces, la mama tratada puede ser más firme. También
puede ser más grande o más pequeña que antes de empezar el tratamiento. En algunas
mujeres la piel de la mama queda más sensible después de la radiación; en otras, es
menos sensible.

Entre otros efectos secundarios irritantes: pérdida del apetito, náuseas, vómitos y a largo
plazo y poco probables dificultades respiratorias e irregularidades cardiacas.

3.9.3. Cirugía

Entre las complicaciones que describe Smeltzer (2002), en los diferentes tipos de cirugía
en el cáncer de mama, son las siguientes:

Suele presentarse hematomas, en el sitio de incisión, infección después de retirar los


drenajes Puede causar un cambio en el peso de la mujer y estar desequilibrada, sobre
todo si ella tiene unas mamas grandes. Este desequilibrio también puede causar

27
molestias en el cuello y la espalda de una mujer. La piel de la zona de la mama puede
quedar tirante, y los músculos del brazo y el hombro pueden dar una sensación de
rigidez. Después de la mastectomía, algunas mujeres presentan cierta pérdida de fuerza
en estos músculos de forma permanente, pero para la mayoría de mujeres, la
disminución de la fuerza y la limitación de los movimientos son temporales.

Debido a que los nervios pueden ser dañados o seccionados durante la cirugía, la mujer
puede tener entumecimiento e insensibilidad en el tórax, hombro y brazo o ardor,
generalmente, estas sensaciones desaparecen al cabo de pocas semanas o meses, pero en
algunas pacientes el entumecimiento puede llegar a ser permanente. En algunas mujeres,
la linfa se acumula tardíamente en el brazo y la mano provocando linfedema. Las
mujeres deben proteger el brazo y la mano del lado que han sido tratadas para evitar
posibles heridas (Cf. OTTO 1999:102).

3.11. Cambios psicológicos en el tratamiento

Los cambios psicológicos son precedidos normalmente por los fisiológicos. En términos
ideales, cualquier persona debería adaptarse, sin embargo, no es lo que pasa en la
realidad del sexo femenino porque ve deteriorada su calidad de vida, por efecto del
manejo de sus emociones y por la falta de adaptabilidad a ellas (Cf. NUÑEZ 2006:25).

Por ello los cambios psicológicos más relevantes pueden ser los siguientes:

3.11.1. Depresión

Según la OMS, es el trastorno que mayor discapacidad produce, debido a que las
concentraciones de serotonina son inadecuadas y por ende altera el ciclo normal de
sueño-vigilia, alimentación, además de un sentimiento de inutilidad, pérdida de interés
por el mundo y falta de esperanza en el futuro y cansancio exagerado ante el esfuerzo
mínimo (Cf. ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA 2003).

28
Según la UNAM (2002), los síntomas depresivos son los siguientes:

 Disminución de la atención y concentración.


 Pérdida de confianza y sentimientos de inferioridad.
 Ideas de culpa y de ser inútil.
 Perspectiva sombría del futuro.
 Pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones.
 Trastornos de sueño.
 Pérdida del apetito.

Es imprescindible tomar en cuenta los sentimientos de cada paciente que cursa la


enfermedad debido a que puede alcanzar estados de depresión que modifican la calidad
de vida, e incluso puede llegar a ser amenazante para la vida (Cf. MURPHY 2009,
Volumen 27, Número 2: 9).

La depresión es diferente en cada paciente, esto dependerá del grado de adaptabilidad,


que tiene para afrontar la realidad que se presenta en su vida; por tanto, se tomará en
cuenta los cambios fisiológicos considerando su severidad, intensidad y duración.

Sin embargo, debe considerarse que la depresión puede presentarse en la quimioterapia


como efecto secundario a algunos medicamentos tales como: la vincristina, vinblastina
entre otros (Cf. MURPHY 1996:717).

En el tratamiento radioterápico es probable que la paciente sienta depresión debido al


cambio a nivel cutáneo de la mama, al ser éste fundamental para la imagen de la mujer,
por ello sufre cambios en su estado de ánimo, sin embargo suele los cambios somáticos
son más profundos en la intervención quirúrgica, a la similitud de la cirugía con la
mutilación de la mama dañando así su feminidad.

29
3.11.2. Estrés

Es una experiencia interna del ser humano que provoca desequilibrio psicológico, como
tal resulta un cúmulo de factores con el medio ambiente, con sus relaciones
interpersonales. Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 personas
viven estresadas (Cf. NÚÑEZ 2006:9-10).

Cuando la armonía se ve amenazada se genera una crisis de estrés y los enfermos pueden
sentirse incapaces de responder a las demandas del medio o de satisfacer sus necesidades
emocionales, también se debe a la incertidumbre acerca del resultado al final del
tratamiento, la mayor preocupación se basa en las complicaciones y secuelas anatómicas
y fisiológicas. Por ello es más frecuente en el desarrollo de la radioterapia, considerando
a la maquinaria como un estresor directo, seguido por la quimioterapia debido al cambio
físico y por último la cirugía (Cf. MURPHY 1996:715 -716).

Por ello, según Núñez (2006), se pueden mencionar las siguientes manifestaciones:

 Dolor de cabeza
 Tensión muscular
 Molestias estomacales
 Sudoración excesiva
 Insomnio
 Irritabilidad
 Falta de apetito

Se considera que de un 4 a 19% de los pacientes oncológicos experimentan síntomas de


SEPT, mismo que es resultado a un acontecimiento terrible. Los pacientes con cáncer lo
pueden sufrir como resultado del diagnóstico, tratamiento o su enfermedad, que puede
desencadenar recuerdos de acontecimientos traumáticos del pasado. Estos pueden
presentar intolerancia al tratamiento (Cf. POPE 2003, Volumen 21, Numero 5: 27).

30
3.11.3. Baja autoestima

Ciriaco (2008), define a la autoestima como un conjunto de ideas, percepciones e


imágenes que una persona tiene de sí misma, es la calificación que cada una se da, ya
sea como persona o en relación con algunos aspectos de sí misma.

Una autoestima adecuada, permite actuar con audacia, para crear, para expresarse, para
comunicarse; da la energía necesaria para superar las dificultades. Sin embargo, por más
que la persona sea sociable, inteligente y posea las mejores cualidades, no podrá asimilar
las situaciones a lo largo del tratamiento porque siempre tendrá la imagen de poseer una
alta autoestima, misma que podrá combatir con mayor facilidad los diferentes cambios
que se presenten, dependerá del ambiente familiar, social y estímulos que reciba.

Ciriaco (2008), determina las siguientes manifestaciones clínicas de la baja autoestima:

 Autocrítica rigorista y desmesurada.


 Hipersensibilidad a la crítica.
 Indecisión crónica.
 Deseo excesivo de complacer.
 Perfeccionismo.
 Culpabilidad neurótica.
 Hostilidad flotante e irritabilidad a flor de piel.
 Tendencias depresivas.

Durante la quimioterapia, los principales cambios se darán por la caída del cabello,
pérdida de peso, sin embargo durante la radioterapia los principales problemas serán por
el cambio en la apariencia cutánea de la mama afectada, y en la cirugía será aun más
cruenta y afectada debido a que la resección de la mama, ya sea parcial o total, tendrá un
significado de desvalorización de la feminidad de la mujer, lo cual conlleva al cambio de
la relación consigo misma y con su entorno.

31
3.11.4. Ansiedad

Según la UNAM (2002), es una reacción global del organismo ante una situación que
amenaza a su propia existencia, dentro de ésta se considera aspectos emocionales,
cognoscitivos, somáticos y conductuales de manera resumida en los siguientes:

 Signos de aprehensión como: la preocupación y la falta de concentración.


 Signos de tensión muscular como: la agitación, inquietud, dolor de cabeza y
temblores.
 Signos de hiperactividad vegetativa como: mareos, sudoración, palpitaciones,
molestias estomacales y sequedad de la boca.

Debe de tomarse en cuenta los efectos colaterales de cada uno de los tratamientos,
considerando que pueden ser sistémicos o locales, pero que pueden tener resultados
perjudicialmente psicológicos. Suele presentarse con anticipación como una respuesta
común entre las personas que pronto serán sometidas a tratamiento, una vez finalizado el
mismo, ante la primera visita de control (Cf. SMELTZER 2002: 1446-1447).

Además suelen presentarse como resultado propio de la fatiga ocasionado por los
tratamientos de la quimioterapia y aun más en la radioterapia, además se debe de
mencionar el factor tiempo que las pacientes necesitan para realizar las sesiones, mismas
que dificultan el desarrollo adecuado del tratamiento y por último la cirugía que es la
afectada de manera regular. Otra circunstancia es el hecho de saber si el tratamiento será
eficiente, sino quedará la recidiva, o si quedará como antes de sufrir la neoplasia, si
podrá realizar sus actividades. Las pacientes oncológicas que presentan las
manifestaciones clínicas, pueden tener dificultades incluso para realizar las actividades
más sencillas de la vida diaria.

32
3.11.5. Angustia

La angustia es la sensación de desamparo que se siente cuando se percibe que en la


existencia subjetiva se está solo. Por ello se define como una sensación súbita de muerte
inminente con malestares que pueden presentarse en pacientes oncológicos en episodios
alternados o continuos en un mismo día o en el desarrollo de todo el tratamiento (Cf.
MURPHY 2009, Volumen 27, Número 2: 10-11).

Según Obiols (2008), la angustia se acompaña de las siguientes manifestaciones:

 Miedo y descontrol.
 Malestar generalizado (Palpitaciones, sudoración, taquicardia, temblores,
opresión en el pecho, inestabilidad, mareos o desmayo).
 Desrealización (sensación de irrealidad).
 Despersonalización (estar separado de uno mismo).
 Parestesias.
 Escalofríos o sofocaciones.

Según Murphy (1996), la angustia que sienten es elevada con perspectiva negativa hacia
el futuro, ocasionada por los efectos secundarios propios del tratamiento de manera
general en la quimioterapia, radioterapia y cirugía, añadiendo el estado de tristeza que
les causa y acongoja y crea sentimientos de culpa e inferioridad, suelen llegar a pensar
que es más bien una preocupación, aún más para sus seres queridos.

Las pacientes presentan una sensación de desazón ocasionada por su apariencia física,
mezcla de miedo, incertidumbre y desvalimiento para saber los resultados de su
tratamiento, lo que le acomete a vivir en incógnita asociando su enfermedad con la
muerte. Los estadios de angustia pueden alcanzar un máximo nivel, limitando a la
paciente a sus actividades diarias.

33
3.10. Evolución de la respuesta psicosocial

Según Otto, a medida que los objetivos de la terapia se ajustan a los estadios de la
enfermedad, el cuidado de apoyo se adapta a la respuesta psicosocial frente a la
evolución de la enfermedad. Por tanto existen cuatro etapas psicosociales que pueden
considerarse en conjunto con el estadio físico de la enfermedad oncológica.

Etapa I Crisis existencial: Los primeros cien días después del diagnóstico se describen
como el periodo de crisis existencial. Cuando se confirma el diagnóstico, se produce un
impacto que genera angustia. Con el tiempo, el foco de atención pasa del shock inicial al
afrontamiento del plan de tratamiento y los efectos secundarios de la terapia. Cualquiera
que sea el pronóstico, el temor a la muerte durante este intervalo es recurrente. En
general, la angustia emocional es proporcional al grado de cambio físico.

Etapa II Calma y adaptación: Comprende los aspectos que afrontan durante la


remisión o el tiempo posterior a la curación. La adaptación se relaciona con los efectos
secundarios a largo plazo y el temor de la recurrencia. La adaptación exitosa consiste en
vivir sin prestar demasiada atención a los cambios relacionados con la enfermedad y
lograr el nivel de cumplimiento y autonomía previo a la enfermedad. Un nuevo interés
en la vida surge a medida que se desarrollan planes para el futuro.

Etapa III Deterioro: La recurrencia señala un pronóstico limitado en el tiempo.


Percatarse de que el cáncer ha reaparecido puede relacionarse con el grado de síntomas
que el paciente experimenta. Este periodo puede ser prolongado o puede evolucionar con
rapidez la fase terminal de la enfermedad.

Etapa IV Enfermedad terminal: Comprende el proceso de muerte. El control de los


síntomas y las elecciones personales deben guiar la atención. Desde que comienza la
fase terminal hasta la muerte, los cuidadores proveen un camino seguro para él.

34
3.12. Cambios sociales en el tratamiento

Las dificultades que afectan a las actividades, obligan a modificar los objetivos
personales tales como las relaciones del paciente, temores por la pérdida de la
independencia, el trabajo y la carrera profesional y las preocupaciones sobre la
integridad de su cuerpo y sus funciones (Cf. MURPHY 1996:715).

3.12.1. Pareja

Pareja es la unión de mutuo acuerdo de un par de individuos bajo un compromiso. La


estabilidad del matrimonio durante el tratamiento dependerá de la situación anterior a la
enfermedad. Cuando la relación conyugal ha sido fuerte, los pacientes pueden contar con
cariño y apoyo. Una pareja con lazos afectivos débiles puede no resistir a causa de una
ansiedad, pero otros se hacen aun más fuerte bajo el efecto del estrés de un cónyuge con
cáncer. Sin embargo, si la mujer no tuviese pareja siente aun más preocupación y se aísla
de todo el género masculino de manera poco intencional, otras mujeres buscan o se
apegan al cariño que pueda ofrecerle otro desconocido.

Imagen corporal

La imagen corporal configura la representación a la vez consciente e inconsciente de la


posición del cuerpo en el espacio, encarando en sus tres aspectos de sostén fisiológico,
de estructura libidinal y de significación social (Cf. RINALDI 2001:99).

Herrera (2000), menciona que debido a la cirugía mutilante y a los efectos secundarios
como la caída del cabello, cejas y pestañas y otros devastadores de la terapia, por ello
ante mayor cambio, se espera un trastorno mayor de autoimagen, por lo cual las mujeres
por ello pueden sentirse despreciadas. Las pacientes con mastectomia total suelen tener
cambios de autoimagen que hacen difícil la reintegración a su ambiente social

35
La paciente puede sentirse menos atractiva y menos deseable. Pueden aparecer
problemas funcionales por las dificultades prácticas al querer ocultar la cicatriz, con lo
que la paciente reduce sus actividades de ocio, como ir al gimnasio, piscina.

Sexualidad

Los seres humanos son seres sexuales, desde el nacimiento hasta la muerte, la sexualidad
es una de sus características, es la fuente de placer y satisfacción física, emocional y
también la forma más intima de compartir con la pareja. La sexualidad de cada paciente
es única y se refleja en la estimulación táctil, olfativa, auditiva, gustativa y visual, todo
esto crea un ambiente grato para la pareja.

La respuesta sexual de la mujer es el deseo, la excitación subjetiva, la expansión y


lubricación vaginal y el orgasmo. Por ello la mujer con cáncer puede perder el deseo
sexual durante el tratamiento, éste sería el principal factor que interfiere en el orgasmo.
La mujer cree ocasionar rechazo en la pareja. Sin embargo, puede ocurrir que
manifiesten la pérdida del interés en el sexo por la vergüenza de perder la función
orgásmica.

Por otra parte, el potencial mortal de la enfermedad y tratamiento hace que la persona se
sienta sexualmente impotente, estos cambios suelen ser de manera aguda y surgen
inmediatamente, durante y después del tratamiento y llevan consigo dolor, angustia. Las
pacientes mastectomizadas pueden sentir la disminución del deseo y la actividad sexual,
así mismo, las tratadas con radioterapia debido a los cambios en la piel de la mama,
experimentando así mayor fatiga.

Las principales amenazas por las que la mujer con cáncer de mama atraviesa son: los
sentimientos sobre la feminidad, el valor que confiere a la mama perdida, las molestias
físicas, la respuesta de la pareja, su sentido de valor personal y su identidad sexual. Las
pacientes casi siempre se sienten poco deseables y atractivas, por lo que suponen que no

36
deberían tener deseos sexuales, desean simplemente las caricias, todo esto puede
explicarse por los efectos secundarios del tratamiento, dando como resultado la
disminución de la libido. Por ello uno estará centrado en el cumplimiento y en el
orgasmo, otro dirigido a las caricias y el placer general (Cf. MURPHY 1996: 79).

Comunicación

La comunicación es un medio importante debido a que puede llegar a describir los


cambios fisiológico y psicológico.

Para tratar con eficacia la planificación y el cumplimiento del tratamiento es preciso que
comprendan con claridad la situación clínica, tengan cierta idea de lo que es posible
conseguir y puedan calcular los costos implicados. Sin embargo, la comunicación suele
verse deteriorada porque la paciente suele volverse introvertida escondiendo su malestar
e incluso suele ser aprensiva, en otros casos también suele compartir sus experiencias
con todos sus allegados.

3.12.2. Familiares

Una enfermedad grave en un miembro de familia genera de por si estrés y preocupación


natural de todos, además de llegar a estados de ansiedad que pueden expresarse en la
relación con la misma, más aún aquéllas que no la tienen sienten la necesidad de apoyo.

Es imposible separar al sujeto de su familia ya que constituyen una unidad. De los


patrones familiares de conducta dependen las conductas de la paciente. Ocurren cambios
en las funciones de los miembros, ya que el paciente pierde una serie de papeles
familiares; estos desplazamientos son difíciles, causan tensión y sentimientos negativos
que inadecuadamente tratados incrementan problemas del sujeto y la familia. Con el
tiempo suele convertirse en una persona poco llevadera, lo que ocasiona sentimientos
ambivalentes en la familia (Cf. HERRERA 2000: 87).

37
Por tanto, se puede observar que dentro de la familia pueden ocurrir diferentes
sentimientos, lo cual conlleva por un lado brindar aun más apoyo para la conclusión de
su tratamiento y restablecimiento a la vida diaria. Sin embargo, en algunas
oportunidades suelen ocurrir rechazo por parte de sus allegados, por temor al contagio
de la enfermedad, además de asociarlo directamente con la muerte, por ende pensar que
no hallará solución y que el tratamiento es inútil. Además, existe la indiferencia que
pueden presentar sus familiares ante la noticia del diagnóstico y tratamiento,
considerándola como una enfermedad sencilla, como una gripa que se resolverá sin
mayor novedad, sin prestar vital crédito a las necesidades de la persona.

3.12.3. Sociales

El cáncer es una enfermedad social y la mujer actualmente no es sólo la pieza clave de la


dinámica familiar, sino un elemento tanto o más indispensable que el hombre en el
complejo entramado sociolaboral. Inicialmente, la paciente pierde su papel social y se
siente excluida, debiendo posponer con urgencia todos sus proyectos vitales. Se
constituye a la vez en fuente de “problemas” y necesidades para su entorno próximo.

Suele ser difícil esta relación debido a que la misma sociedad obstaculiza a la paciente
para el desarrollo de su vida, es decir para ejercer sus actividades propias, cotidianas
dentro de la sociedad. La sociedad suele guardar cierto recelo contra las personas debido
a que muchas de éstas no aprovechan las campañas y otros de manera preventiva.

Según Smeltzer (2002), se observa que parte de la sociedad suele aportar de manera
integral con las personas que padecen la enfermedad, apoyándolas en su tratamiento
médico como también espiritual y psicológico.

Además, se observa que en muchas instituciones privadas pero principalmente públicas,


se vulnera los derechos que se establecen en la Constitución Política del Estado, en la

38
que se menciona el respeto hacia las personas sin importar su estado de salud, edad,
raza, religión y otros, más aun si estas personas representan algún tipo de discapacidad.

Los amigos pueden proporcionar el importante apoyo emocional que necesita el paciente
con cáncer, porque éstos representan un pilar fundamental para el desarrollo del
tratamiento. En algunas oportunidades les brindan cobijo, ante el rechazo que le puedan
proporcionar el resto de sus allegados como la pareja, familia y otros. Por desgracia,
a veces lo abandonan, quizá por miedo al contagio o porque entienden que una forma de
vida perjudicial produjo la enfermedad, o bien porque su propio sentimiento de
seguridad se ve amenazado por ella (Cf. MURPHY 1996: 719)

3.12.4. Culturales

Se considera cultura al Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida


tradicional de un pueblo de habitantes en común. Por tanto, la cultura Boliviana embarga
diferentes grados de conocimientos acerca de la enfermedad, mismos que son
deficientes, lo que conlleva a dificultades desde el momento del diagnóstico, desarrollo
del tratamiento y la reinserción a la vida cotidiana, no solo de las pacientes sino también
del propio entorno que no acepta los cambios que se presentan.

Religión

La religión es un conjunto de creencias acerca de la divinidad. Ciertamente, la mujer


atraviesa sufrimiento espiritual en la lucha de la aceptación del diagnóstico y por ende la
del tratamiento. Por tanto, esta situación pone a confrontación al Yo con el Dios
Todopoderoso, justo y amoroso que no permitiría el sufrimiento de ninguno de sus hijos.

La creencia religiosa puede ayudar al paciente en especial, si existe verdadera fe y no


religiosidad superficial. Las diferentes situaciones que atraviesa la mujer hacen que su

39
mayor incógnita sea ¿Por qué yo? también se observa que en algunas, a raíz de su
problema su fe se acrecienta aun más, por otra parte algunas se sienten desilusionadas.

Suele pensarse que la aparición del cáncer de mama es el castigo divino brindado por el
propio Dios como resultado de una culpa antigua y surge todo tipo de culpa y siente la
necesidad de una explicación coherente y en su ausencia la crea recurriendo al
pensamiento mágico que suele conducir a la cura que son esfuerzos inútiles, dan una
necesaria fuente de esperanza y resultaría equivocado tratar; sin embargo, algunas
personas asumen que lo mejor es el tratamiento médico (Cf. HERRERA 2000: 86).

3.12.5. Trabajo

El trabajo es un esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. Las pacientes con


cáncer deben tener las mismas oportunidades de trabajo adecuadas a sus conocimientos,
entrenamiento y experiencia que otras sin historia previa de cáncer, no debe de
cambiarse esto por las condiciones de salud. El empleo parcial o desempleo pueden
agotar los recursos económicos, que altera la comunicación y las relaciones. Por ello se
deberá considerar que durante las fases de diagnóstico y tratamiento, que comprende
aproximadamente seis meses, es norma habitual que la paciente permanezca de baja
laboral médica.

La pérdida de productividad asociada a la morbilidad tiene dos manifestaciones básicas:


una es la derivada del ausentismo por enfermedad y otra es la reducción de
productividad de una trabajadora enferma o incapacitada temporalmente para su trabajo.
Sin embargo, la paciente sólo por sus antecedentes de cáncer no deberá de verse
obligada a aceptar trabajos que antes no hubiese tomado en consideración (Cf.
CAMERINO en: scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0465-546x2008000100008&script=
sci_ arttext).
Según Bayo (2007), la valoración médica se realizará entonces de las secuelas que
quedan después de estos tratamientos, entre éstos se puede mencionar los siguientes:

40
 Incapacidad permanente total para la profesión habitual: Inhabilita al
trabajador para la realización de todas las tareas de dicha profesión.
 Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: Inhabilita por completo
al trabajador para toda profesión u oficio.
 Gran invalidez: La situación afecto de manera permanente como consecuencia
de pérdidas anatómicas o funcionales necesita la asistencia de otros.

3.12.6. Económicas

El cáncer impone fuertes cargas económicas, tanto en los pacientes como en sus
familias. Para muchas personas, una porción de los gastos médicos es pagada por su plan
de seguro médico, sin embargo para otros que no tienen seguro médico necesitarían de
ayuda económica para cubrir los costos que implica el cuidado de la salud (Cf.
INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER en: www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-
informativas/apoyo recursos/ayuda-gastos).

Cabe considerar que no todos los pacientes cuentan con un seguro de salud que cubra los
costos directos e indirectos de los tratamientos. Los costos directos son los que se
refieren directamente al consumo de recursos del sistema de atención sanitaria y los
costes indirectos, los relacionados con la disminución o pérdida de productividad debida
a la mortalidad y a la incapacidad laboral atribuible a la patología, por ello los costos
indirectos son mayores en el caso de neoplasias (Cf. CAMERINO en scielo.isciii.es/
scielo.php?pid=s0465546x2008000100008&script=sci_arttext).

En cuanto al salario, deberá depender únicamente de su capacidad y calificación y no


deben resultar afectados por la historia de cáncer. Sin embargo, no podrá convertirse en
un salario inferior al mínimo establecido, según las Normas de Trabajo deberán estar
ligadas a las horas y al tipo de trabajo que realiza. Sin embargo, suele ser inferior que no

41
cubre si quiera un salario mínimo por lo que representa gran preocupación para la
paciente.

Por otra parte, debería valorarse la calidad de trabajo que ésta realiza para asignarle un
salario medio, regular o elevado. Se debería establecer límite de tiempo para la
cancelación del salario. Según la norma Boliviana no se puede asignar un salario
superior porque el cáncer no es considerado para recibir indemnización.

3.13. Rehabilitación de la paciente

Según la Unión Internacional contra el Cáncer, la calidad de vida incluye el bienestar


físico, psicológico, social y espiritual, ayudando a las pacientes a recuperar su capacidad
de realizar actividades cotidianas para vivir de la forma más independiente posible. El
objetivo de la rehabilitación es prevenir la incapacidad producida por la enfermedad,
lograr la recuperación máxima de la funcionalidad, de las capacidades física, mental,
laboral y social. En términos generales, se debe proporcionar intervenciones lo antes
posible después del tratamiento, con un equipo multidisciplinario: personal de
enfermería oncológica, un profesional de salud mental, un fisioterapeuta, un terapeuta
ocupacional, un asistente social, personal religioso y voluntarios.

Para Otto (1999), dentro de lo fisiológico, el temor más grande sería el miedo a la
recidiva por ello se deberá de tomar en cuenta las medidas preventivas. En aquellas
mujeres que fueron intervenidas quirúrgicas se evitará la incomodidad del brazo y del
hombro e linfedema que suele ocurrir incluso después de años. Dentro del área
psicológica el apoyo emocional será de vital importancia, brindando así confianza para
expresar sus sentimientos además para mejorar el desenvolvimiento de sus actividades,
elevando su autoestima, las personas más allegadas serán las indicadas para esta labor,
además se sugiere grupos de apoyo. En lo social, algunas las pacientes deberán ser
reinsertadas de manera paulatina, valorizándola como persona.

42
CAPÍTULO 4

MARCO METODOLÓGICO

4.1. Enfoque y tipo de investigación

4.1.1. Enfoque.

El enfoque utilizado en la presente investigación es el cualicuantitativo, porque se


recolectaron datos de todas aquellas pacientes que cursan cáncer de mama y se hallan en
tratamiento y los cambios ocasionados por éste en cuanto a lo fisiológico, psicológico, y
social que se presentaron durante la evolución del tratamiento.

Cuantitativo porque las variable encontradas se presenta en porcentajes de acuerdo a la


población de estudio y éstas en las gráficas que permiten identificar los cambios de
mayor frecuencia.

4.1.2. Tipo de investigación

Según la profundidad en el estudio de las variables, es descriptivo, porque se describe y


analiza los cambios de las mujeres con cáncer de mama en el aspecto fisiológico,
psicológico, social durante la evolución del tratamiento.

-Según el seguimiento de las variables

La presente investigación es de tipo transversal porque se realizó en un solo tiempo, en


el segundo trimestre de la gestión 2011, investigando las variables independientes y
dependientes.

43
-Según la ubicación de los datos en el tiempo

De carácter Prospectivo, porque se entrevistó a las mujeres con cáncer de mama que se
encuentran en tratamiento en el segundo semestre de gestión 2011, realizando un corte
en el tiempo. Sin realizar un seguimiento del fenómeno estudiado a través del tiempo.

4.2. Población y muestra

En la presente investigación la población se constituyó por total de mujeres


diagnosticadas con cáncer de mama del Instituto Oncológico Nacional de la Caja
Petrolera de Salud en la gestión 2011, equivalentes a 200 pacientes.

De las cuales se tomó como muestra a las pacientes que asistieron a la consulta y a los
diferentes tratamientos de quimioterapia con 30 pacientes, radioterapia con 20 pacientes
y cirugía con 10 pacientes en los meses de octubre, noviembre y diciembre, de las cuales
se desea conocer las variables susceptibles de medición de los cambios fisiológicos,
psicológicos y sociales.

4.3 Métodos e instrumentos de recolección de datos

Se empleó una entrevista para las mujeres con cáncer de mama que se encuentran en
tratamiento de quimioterapia, radioterapia y cirugía (ver anexo 1 – 2 – 3) el cual
permitió realizar el vaciado y el consolidado de los datos generales a específicos, esta
entrevista fue realizada a 60 pacientes de los diferentes tratamientos.

También se pudo medir la variable dependiente: los cambios que ocasionan los
tratamientos de quimioterapia, radioterapia y cirugía del cáncer de mama en el aspecto
fisiológico, psicológico y social.

44
Datos primarios: son aquéllos que el investigador obtiene directamente de la realidad,
recolectándolos con sus propios instrumentos.

Uno de los datos primarios es la información proporcionada por las mujeres con cáncer
de mama durante la entrevista, la cual se realizó con sesenta mujeres que se hallan en
tratamientos de quimioterapia, radioterapia y cirugía.

4.4 Variables del estudio

Las variables identificadas para la investigación son:

Independiente

 Mujeres con cáncer de mama en tratamiento

Dependiente

 Cambios fisiológicos
 Cambios psicológicos
 Cambios sociales

4.4.1. Operacionalización de variables

Objetivo Variable Definición Definición Definición Forma de


específico conceptual operacional instrumental presentación

Identificar Los Son Quimioterapia Entrevista a Cuadros


los cambios cambios alteracione -Sistema todas las estadísticos
fisiológicos fisiológico s que se gastrointestinal pacientes con interpretados
que sufre la s centran en -Sistema cáncer de

45
mujer con los tegumentario mama
cáncer de cambios -Sistema
mama propios de urinario
durante el la -Sistema
tratamiento. fisiología hematológico e
del cuerpo inmunológico
de cada -Sistema
mujer. reproductor

Radioterapia:
-Sistema
tegumentario
- Otros

Cirugía:
-Movimiento
limitado del
brazo.
- Linfedema
-Inflamación
del brazo
- Infección
-Adormecimien
to del brazo
-Cambios de
peso
-Pérdida de la
sensibilidad
-Debilidad
-Molestias en el

46
cuello
-Molestias en la
espalda
Describir Los Son -Depresión Entrevista a Cuadros
los cambios cambios alteracione SÍ NO todas las estadísticos
psicológico psicológic s que suele Síntomas pacientes con interpretados
s de la os pasar la a) Disminución cáncer de
mujer con mujer para de la atención y mama
cáncer de la concentración
mama adaptación b) Pérdida de
frente al propia de confianza y
tratamiento. los sentimientos de
cambios inferioridad
fisiológicos c)Ideas de
culpa y de ser
inútil
d) Perspectiva
sombría del
futuro
e)Pensamientos
y actos suicidas
o
autoagresiones
f) Trastornos de
sueño
g) Pérdida de
apetito

47
-Estrés
SÍ NO
Síntomas
a)Dolor de
cabeza
b)Molestias
estomacales
c)Insomnio
d)Falta de
apetito
e)Tensión
muscular
f)Sudoración
excesiva
g)Irritabilidad

-Baja
autoestima
SÍ NO
Síntomas
a)Autocrítica
rigorista y
desmesurada
b)Indecisión
c)Perfeccionis
mo
d)Hostilidad e
irritabilidad
e)Hipersensibili
dad a la crítica

48
f)Deseo de
complacer al
otro
g)Culpabilidad

-Ansiedad
SÍ NO
Síntomas
a)Aprensión
(preocupación,
falta de
concentración).
b)Tensión
muscular
(agitación,
inquietud, dolor
de cabeza,
temblores)
c)Hiperactivida
d vegetativa
(mareos,
sudoración,
palpitaciones,
molestias
estomacales,
sequedad de la
boca).

49
-Angustia
SÍ NO
Síntomas
a)Miedo y
descontrol
b)Malestar
generalizado
(Palpitaciones,
sudoración,
taquicardia,
temblores,
opresión en el
pecho,
inestabilidad,
mareos o
desmayo)
c)Desrealizació
n (sensación de
irrealidad)
d)Despersonali
zación (estar
separado de
uno mismo)
e)Parestesias
f)Escalofríos o
sofocaciones

50
Determinar Los Son 1.Pareja Entrevista a Cuadros
los cambios cambios cambios -Imagen todas las estadísticos
sociales de sociales sociales corporal pacientes con interpretados
la mujer aquéllos -Sexualidad cáncer de
con cáncer que -Comunicación mama
de mama suceden 2. Familiares
frente al dentro de -Relación
tratamiento. las 3. Sociales
relaciones -Sociedad y
del entorno Amigos
con la 4.Culturales
pareja, -Religión
familia, 5. Trabajo
amistades, -Ámbito laboral
trabajo y 6. Económico
también lo
económico.

4.5. Procedimiento de recolección de datos

El procedimiento que se llevó a cabo para la recolección de datos fue el siguiente:

 Una vez aprobado el instrumento por la profesora guía, se prosiguió a la búsqueda de


mujeres con cáncer de mama que se encuentren en tratamiento de quimioterapia,
radioterapia y cirugía en el Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de
Salud, en un tiempo de tres meses que se aplicó el instrumento.
 Se aplicó la entrevista en profundidad a las mujeres con cáncer de mama que se
encuentran en los diferentes tratamientos, teniendo una entrevista profunda para
recolectar datos cualitativos durante toda la entrevista.

51
 La entrevista en profundidad se realizó en aproximadamente 20 minutos por cada
paciente, desarrollándose de la siguiente manera:
 Posteriormente, se transcribió la información de cada entrevista.
 Se clasificó las respuestas de las mujeres con cáncer de mama en uno de los
tratamientos como la quimioterapia, radioterapia y cirugía, según la frecuencia de las
respuestas.
 Finalmente se prosiguió a la tabulación de datos.

4.6. Plan de tabulación y análisis

Concluida la aplicación de los instrumentos expresados en cifras o cuantificadas en


porcentaje y contando con los testimonios de las pacientes a las cuales se entrevistó
cualitativamente, los resultados obtenidos se expresan en barras con porcentajes y
cantidades equivalentes para su mejor interpretación visual y también para su mejor
explicación y relación con otros resultados.

La tabulación se realizó con la ayuda del programa de Microsoft Office Excel 2007, el
cual permitió graficar directamente todos los valores introducidos en la página del
programa, también permitió completar la presentación de los gráficos, con el programa
Microsoft Word 2007.

Los datos cualitativos obtenidos a través de las entrevistas en profundidad fueron


sometidos a procesos de lectura y relectura, para poder encontrar elementos comunes en
las respuestas relacionadas con el impacto psicológico y social de las mujeres con cáncer
de mama que se encuentran en tratamiento de quimioterapia, radioterapia o cirugía.

El análisis de los datos obtenidos después de la tabulación, fueron interpretados según


la comparación entre las cantidades expresadas en las gráficas y en algunos de ellas se
añadió el testimonio de las entrevistadas, y según el marco teórico y las referencias de
las mujeres con cáncer de mama que se encuentran en la evolución del tratamiento.

52
4.7. Alcances y limitaciones

Alcances

Se logró implementar las actividades planificadas para entrar en contacto e identificar


las variables.

Limitaciones:

Las limitaciones que se presentaron durante la investigación fueron las siguientes:

 No hubo mucha accesibilidad a las pacientes


 La institución no brindó muchos datos estadísticos para la obtención del diagnóstico
y seguimiento.
 Las pacientes se sentían fatigadas y cansadas.
 Algunas de las pacientes se negaron a colaborar en las entrevistas.
 Muchas de ellas cortaban la entrevista por no sentirse en confianza.
 Algunas de las pacientes se vieron involucradas sentimentalmente durante la
entrevista, lo que amplió aun más el tiempo, y por consecuente no se pudieron
concluir todas las preguntas.
 El tiempo que duró la entrevista fue de 20 minutos, sin embargo se vio obligado a
disminuir por necesidad de descanso.
 No hubo mucha concurrencia el mes de diciembre debido a las fiestas de fin de año.
 No se accedió a las pacientes de manera directa debido a que se hallaban en
compañía de muchas familiares.
 Las clases teóricas y prácticas que interfieren en la dedicación completa de
aplicación del instrumento.

53
CAPÍTULO 5

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez concluida la fase de recolección y tabulación de los datos se procedió a la


representación gráfica de los mismos con sus respectivos análisis.

GRÁFICO Nº 1

Mujeres con cáncer de mama según la edad en el Instituto Oncológico Nacional de


la Caja Petrolera de Salud, gestión 2011

44%
25 38%

20

15 18%

10

0
30 - 40 41 - 50 51 - 60

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa que el 44% de las mujeres con cáncer de mama se tiene entre
los 51 - 60 años, sin embargo el 38% está entre 41 -50 años, mientras que las de 30 – 40
años se hallan sólo con el 18%, lo que refleja de manera directa al marco teórico, es

54
decir la menor incidencia en las mujeres jóvenes, pero más alta en mujeres adultas por
encima de los 40 años y que se incrementa aun más con la edad avanzada.
GRÁFICO Nº 2

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según el grado de escolaridad

38%

30%

20%

12%

Primaria Secundaria Superior Ninguno

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa que el 38% de las mujeres con cáncer de mama en tratamiento
cursaron hasta el nivel secundario, un 30% alcanzó el nivel superior, el 20% sólo realizó
sus estudios en el nivel primario y por último un 12% no tuvo ningún tipo de
preparación académica.

Tales datos ayudan a respaldar el marco teórico en cuanto al proceso de aceptación del
diagnóstico, el grado de adaptabilidad a los cambios suscitados por el tratamiento, es
decir los cambios fisiológicos, sociales y principalmente los psicológicos, además de la
comprensión de las indicaciones para su recuperación y por último la rehabilitación a su
vida cotidiana.

55
GRÁFICO Nº 3

Mujeres con cáncer de mama según el estado civil

25
35%
20
26%

15
17% 17%
10

5%
5

0
Soltera Casada Unión Libre Divorciada Viuda

Fuente: Elaboración propia

Se observa de las mujeres con cáncer de mama que actualmente cursan tratamiento son
casadas el 35%, en unión libre se halla el 26%, mientras las divorciadas y solteras con
un equivalente del 17%, por último las viudas con una cifra inferior de 5%.

Cabe mencionar que en algunos casos el estado civil de las mujeres no fue inicialmente
el presente debido a los cambios resultantes por la enfermedad, tratamiento con las
mismas sufrió modificaciones tales como el fortalecimiento de los lazos afectivos y
apoyo de la pareja como también de la sociedad y consecuencias como divorcio en
aquéllas en las que se hallaban casadas, en caso de las solteras no se modifica su

56
situación, debido a la afirmación errónea de asociación que se tiene de la enfermedad
oncológica con la muerte.
GRÁFICO Nº 4

Mujeres con cáncer de mama según el tipo de tratamiento que reciben

50%
30

25 33%

20

15 17%

10

0
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

En el siguiente grafico se observa que las mujeres con cáncer de mama se encuentran
cursando el tratamiento el 50% en quimioterapia, el 33% se encuentra recibiendo
radioterapia y cirugía el 17%.

Las opciones terapéuticas determinadas por el tamaño del tumor y si hubo extensión a
los ganglios u otras zonas del cuerpo, por tanto las más utilizadas en la actualidad son la
quimioterapia de acción sistémica, la radioterapia de manera local, igual que la cirugía
aún mas especifica. Siendo así la quimioterapia el tratamiento más utilizado además de
ser el que mayores cambios fisiológicos conlleva, seguido de la radioterapia con

57
mayores cambios psicológicos, sin embargo la cirugía ocasiona mayores cambios
sociales.
GRÁFICO Nº 5

Mujeres con cáncer de mama según los cambios fisiológicos en el tratamiento de


quimioterapia

80%
80% Sistema
70% Gastrointestinal
70%
Sistema
60% Tegumentario

50% Sistema Urinario

40%

30% 20% 20% Sistema


Hematologico e
20% inmunitario
10%
Sistema
10% Reproductor

0%

Fuente: Elaboración propia

Se observa que las mujeres con cáncer de mama que se encuentran en tratamiento de
quimioterapia, siendo que su acción es sistémica, sufren cambios fisiológicos en los
diferentes sistemas, por ello el más afectado es el gastrointestinal con el 80%, seguido
del sistema tegumentario con el 70%, el sistema urinario sólo con el 20%, el sistema
hematológico e inmunitario también con el 20% y por último con el 10% se encuentra el
sistema reproductor.

58
Dentro del sistema gastrointestinal se encuentra la sintomatología tal como las náuseas
con 80%, vómitos con 70% ocasionados por la acción de los citostáticos, la pérdida de
apetito con 60% debido a las náuseas, vómitos que están presentes desde el inicio de las
sesiones hasta su conclusión, la dificultad para comer y beber 50%, es ocasionada por
las situaciones anteriores, alteraciones en la eliminación intestinal como la diarrea
estreñimiento 30%, otros como quemazón de la boca, heridas en la boca, irritación de la
región anal con el 15%.

Seguido por el sistema tegumentario con el 70%, dentro del mismo se verificaron
síntomas como la alopecia con el 80%, palidez con el 60%, hipersensibilidad
tegumentaria con el 60% debido a la excreción de los fármacos por la piel mediante la
sudoración, hiperpigmentación en diferentes partes del cuerpo con 40% principalmente
en la cara, manos y partes expuestas al sol, otros síntomas con menor frecuencia prurito,
edema, enrojecimiento y ardor con el 15%.

El sistema urinario se halla afectado debido a la excreción que se tiene de los fármacos
por la orina, con síntomas como la poliuria con un 50%, debido al incremento de los
líquidos durante las sesiones, lo que incrementa en gran medida la frecuencia urinaria
que en muy raras ocasiones acompaña a los principales síntomas gastrointestinales, éstos
pueden llevar a la deshidratación de la paciente, otras manifestaciones con el 20% como
ser color rojizo en la orina, olor desagradable, ocasionados por la composición de los
fármacos. Con rangos inferiores del 5% se encuentra la disuria, en especial en aquellas
mujeres con frecuentes con infecciones urinarias.

En el sistema hematológico e inmunitario son más frecuentes las infecciones


oportunistas con el 40%, debido a la leucopenia que conduce a la afección del sistema
inmunitario, lo que expone a la paciente a riesgos para su salud. Hemorragias, petequias,
equimosis y taquicardia con el 10% ocasionado por la plaquetopenia.

59
Dentro del sistema reproductor, las mujeres en gran mayoría son posmenopáusicas y
entre aquéllas que no lo son se encontró síntomas como irregularidad en la menstruación
y amenorrea con el 15%, otras con el 5% como ser perdida del interés sexual, sequedad
vaginal resultado de los efectos secundarios a la quimioterapia.
GRÁFICO Nº 6

Mujeres con cáncer de mama según los cambios fisiológicos en el tratamiento de la


radioterapia

90% 85%

80%
70%
60% Leve
40%
50%
Moderado
40% 25%
30%
20%
10%
0%
Sist. Tegumentario Otros

Fuente: Elaboración propia

Se observa que las mujeres con cáncer de mama que realizan tratamiento de radioterapia
cursan con cambios fisiológicos, principalmente en el sistema tegumentario, que a su
vez se diferenciará entre cambios leves con el 85% y moderados el 40% y otros con el
25%.

60
Si bien la radioterapia es la aplicación de radiaciones directamente a la piel mediante
rayos x, por lo general ocasiona cambios fisiológicos que son bien tolerados dentro del
sistema tegumentario; sin embargo, se observará síntomas leves tales como la sequedad
de la piel 80%, enrojecimiento 60% que conlleva a la irritación y por último manchas
con el 40%, debido a la sequedad y la persistencia ante las radiaciones, los síntomas
moderados serán ocasionados entonces en su mayoría como consecuentes a los leves,
prurito 35%, posteriormente descamación 35%, ampollas 20%, quemaduras y edema con
el 10%.

Entre otros efectos se puede mencionar la asociación de varios, entre ellos el principal el
cansancio y la fatiga con el 40%, cabe considerar que ésta se presentara en las últimas
sesiones, las náuseas, vómitos y pérdida del apetito serán escasos y ocasionados
simplemente por la fatiga, malestar generalizado y en poca proporción por la radiación.

Sin embargo, no se encontraron aquellos síntomas poco probables como las


irregularidades cardiacas, pero sí las de dificultad respiratoria transitoria entre las
sesiones, pero no de manera patológica.

61
GRÁFICO Nº 7

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según las complicaciones fisiológicas


de la cirugía

70% Movimiento
60% limitado en el
hombro
60% Parestesias en el
brazo
50% 40% 40% Insensibilidad de la
mama
40%
Edema
30%
20%
20% 10% Linfedema e
infección
5%
10% otros

0%

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observan las complicaciones del tratamiento quirúrgico, el 60% de las


mujeres manifestaron movimiento limitado en el hombro, debido a que los nervios
pueden ser seccionados durante la cirugía, un 40% parestesias en el brazo e
insensibilidad de la mama y el 20%, presentó edemas después de la cirugía, un 10%
manifestó linfedema e infección debido a la acumulación de linfa, y el 5% otros tipos de
complicaciones como cambios de peso, debilidad, molestias en el cuello y espalda.

62
Durante el tratamiento quirúrgico pueden presentarse complicaciones por el inadecuado
manejo de la herida quirúrgica, debilidad o afección del sistema inmunitario, lo cual
predispone a mayores riesgos, así como daños en las terminaciones nerviosas durante la
cirugía.
GRÁFICO Nº 8

Mujeres con cáncer de mama y los cambios psicológicos (depresión) durante el


tratamiento

80% 80%
70%
70%
63%
SÍ hubo
60% depresión
50%
No hubo
37% depresión
40%
30%
30%
20%
20%

10%

0%
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

En el siguiente gráfico se observa que después de la cirugía el 80% de las mujeres


presentaron depresión, el 20% no, sin embargo durante el tratamiento de radioterapia el
70% manifestó depresión, el 30% no, durante la quimioterapia el 63% sintió depresión y
un 30% no, esto demuestra que la depresión se presenta más durante el tratamiento por
cirugía debido a diversos factores relacionados con la intervención quirúrgica.

63
Dentro de la sintomatología más frecuente se encontraron: la disminución de la atención
y concentración con el 60%, seguido de los trastornos de sueño y la pérdida del apetito
con un 50%, las ideas de culpa e inutilidad con 40% y otros como la pérdida de
confianza y sentimientos de inferioridad, ideas de culpa y de ser inútil, perspectiva
sombría del futuro, con valores inferiores.

La depresión es frecuente en todos los pacientes oncológicos, más aún en la mujer por
que modifica los objetivos personales con el entorno, pérdida de la capacidad de
interesarse y disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad, que llevan a una
reducción del nivel de actividad y a un cansancio exagerado.

Como menciona el marco teórico, la depresión secundaria al cáncer suele ser resultado
del impacto del diagnóstico, a los efectos secundarios de los tratamientos específicos
para el cáncer, así también a los propios de la depresión.

Testimonios:

“Preocupación y miedo por saber lo que ocurrirá en adelante con mi problema de


salud” W.M.L. 35

“Preocupación por los cambios que me sucedían y que esto llegue a perjudicar a mi
familia” I.G.M. 35

“Siento que me falta un poco de interés, pero sigo adelante a pesar de los problemas
por los que estoy pasando, además me veo inferior menos femenina” A.B.M. 49

“Mal porque no puedo comer, ni dormir en resumen no puedo vivir mi vida el


tratamiento me consume demasiado” B.A.C. 45

64
“Me sentía desespera por la situación, destruida inútil e inservible, sólo me ponía a
cantar alabanzas” Z.M.L. 42

“No quiero ver a nadie hablar tampoco, me siento triste no puedo concentrarme ni
tomar mis propias decisiones ni siquiera para mi salud” S.D.F. 56

“Para qué existe este maldito cáncer, me cuesta demasiado, no puedo hacer nada”
L.M.A. 41

“Me siento culpable, triste y a veces demasiado sola con esta situación, sobre todo en
las sesiones de la quimioterapia e incluso el hecho de realizar la consulta médica” S.J.T
43
“Mal por la pérdida de peso, con lo que mi marido me ha dejado peor deprimida
estaba” F.R.E. 56

“Me sentí triste y mal porque tenía miedo de lo que me iba a pasar y qué iba a ser de mí
después de mi cirugía, después de estar así mutilada e inservible” P.I.G. 56

GRÁFICO Nº 9

Mujeres con cáncer de mama y cambios psicológicos (estrés) durante el tratamiento

65
80%
74%
70%
60%
60%
SÍ hubo
estrés
50%
40%
40% NO hubo
estrés
30% 26%
20%
20%

10%

0%
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico se observa que durante la radioterapia el 80% sufrió estrés por diversos
factores y el restante 20% no, en quimioterapia el 74% presenta estrés, y un 26% no y
bajo el tratamiento quirúrgico el 60% de las mujeres manifestaron estrés y el 40 % no
manifestó algún signo o síntoma de estrés.

Entre las manifestaciones de estas pacientes se pueden mencionar la cefalea con el 70%,
la tensión muscular con un 65%, el insomnio y la falta de apetito con 50% y otros con
menores porcentajes como las molestias estomacales, sudoración excesiva e irritabilidad.

Según el marco teórico, cuando la armonía se ve amenazada, se genera una gran crisis de
estrés y las mujeres pueden creerse incapaces de responder a las demandas del medio, o
de satisfacer sus necesidades emocionales, esto también se debe al resultado del
tratamiento, pero la mayor preocupación se basa en las complicaciones que pueda
ocurrir en el tratamiento y a las secuelas anatómicas y fisiológicas; por ello, suele ser
más frecuente en el desarrollo de la radioterapia, considerando a la maquinaria como un

66
estresor directo, seguido por la quimioterapia debido al cambio físico y por último la
cirugía.

Testimonios:

“Lo peor no poder dormir porque cuando duermo me olvido de todo pero la tensión en
la parte del cuello no me deja tranquila” D.R.V. 45

“Mal porque no creo ser la misma de antes y quiero creer que esto no está pasando, me
estreso demasiado cuando estoy sola” Z.P.C. 42

“Antes yo solía dormir mejor ahora con la preocupación y la tensión que siento no me
deja tranquila porque pienso demasiado en mi tratamiento y su conclusión” J.P.G. 47

“Me siento muy nerviosa no quiero que nadie me moleste me irrito fácilmente, con lo
más mínimo” A.R.C. 51

“Muy mal mi preocupación es muy grande, sobre todo por mis hijos, pienso que en cada
sesión con la maquinaria pasará algo inesperado” D.G.L. 40

“Hay momentos en que siento que mi cuerpo ya no es el de antes y no va a responder


ante el tratamiento añadiendo la tensión y preocupación” A.S.L. 47

“Me siento bastante molesta, y a veces hasta me ponía insoportable, sin embargo mi
familia no me toleraba siempre” J.S.G. 45

“Siento que exploto ante cualquier crítica ya sea constructiva o destructiva” A.L.G. 52

67
“Me siento demasiado mal y culpable conmigo mismo porque a causa de mi estrés mi
tratamiento no me está dando buenos resultados dicen que después de la radioterapia
tal vez deba hacer quimioterapia” S.G.K. 45

“Siento que toda esta situación está acabando con mi paciencia y que la presencia de
las maquinas me pone tensa” D.H.L. 41

GRÁFICO Nº 10

Mujeres con cáncer de mama según cambios psicológicos (baja autoestima)


durante el tratamiento

90% 90%

80%
72%
70% SÍ hubo
baja
60% 56% autoestima
50% 44% NO hubo
baja
40% autoestima
28%
30%
20%
10%
10%
0%
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

Los datos en el gráfico indican que bajo tratamiento quirúrgico en un 90% está afectada
la autoestima debido a la pérdida parcial o total de la mama, el 10% se observa que no
afectó su autoestima. Durante el tratamiento de quimioterapia se observa la autoestima
baja un 72%, debido al cambio de imagen por efectos de los citostáticos, el 28% no

68
alteró la autoestima. Durante la radioterapia un 56% presentó autoestima baja debido a
la alteración tegumentaria y el 44% no se afectó la autoestima.

Dentro de las manifestaciones que presentaron las afectadas se pueden mencionar la


hipersensibilidad a la crítica e indecisión crónica con el 80%, culpabilidad neurótica con
65%, autocritica rigorista y demesurada con el 55%, y otros con menores porcentajes
como el deseo excesivo de complacer, perfeccionismo, hostilidad flotante e irritabilidad
a flor de piel y tendencias depresivas.

Se puede verificar que en todos los tratamientos específicos para el cáncer de mama
afectan la autoestima, que es un aspecto negativo para la mujer debido a la pérdida de la
identidad femenina por alteración de la imagen corporal.

Testimonios:

“Mal porque quería morirme y mi hermana trata de ayudarme con esta situación difícil
bastante en mi vida sobre todo por la caída de mi pelo, cejas y pestañas” F.G.L 42

“Me sentía mal conmigo misma pensando que fue culpa mía lo que estaba pasando por
no realizarme el autoexamen de mama” W.LM.48

“Me causó problemas en mi relación de pareja” E.T.F. 51

“Ya no confió en nadie, no puedo expresar mis sentimientos, tengo miedo no puedo
decidir porque no quiero equivocarme” A.S.L.39

“Me siento inferior, que no valgo nada, por no haberme revisado a tiempo” E.D.R. 40

“Me siento inútil e inservible, yo creo que ya no sirvo mejor sería si muero” G.J.L 46

69
“Me sentí mal ya que siento que perdí pate de mi feminidad creo que es un castigo y
cambias porque ya no eres la misma” Z.P.C.45

“No tolero que nadie hable de mí, porque siento que todo sucede demasiado rápido y no
puedo manejar mi situación solo me queda la resignación y aferración a mi
tratamiento” D.P.N. 41

“Ni siquiera puedo sentirme capaz de tomar una decisión en mi propio cuerpo, porque
no puedo controlar los cambios que me suceden” R.T.M. 46

“Mal porque yo solita me quede, mi marido no entendió, seguramente ya no le gustaba


como me veía, ahora el tiene otra pareja y me siento más mal porque no me valoró por
lo que fuimos, sólo se dejó llevar por mi exterior” F.H.L. 40

GRÁFICO Nº 11

Mujeres con cáncer de mama según cambios psicológicos (ansiedad) durante el


tratamiento

90% 90%

80%
70% 65%
60% 55% SÍ hubo
50% 45% ansiedad

40% 35%
30% NO hubo
ansiedad
20%
10%
10%
0%
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

70
En el siguiente gráfico se observa que el 90% de las mujeres que reciben radioterapia
manifiestan ansiedad cuando realizan el tratamiento de manera transitoria y el 10% no,
en cuanto a la quimioterapia el 65% siente ansiedad debido a la reacción de los
medicamentos y el miedo a los efectos secundarios y el 35% no presenta ningún signo o
síntoma; sin embargo, durante la cirugía, el 55% de las mujeres intervenidas
quirúrgicamente presentan ansiedad debido a la preocupación por la cirugía, futuro y
recidiva, pero un 45% no presenta debido al apoyo y compresión en el tratamiento.

Entre las manifestaciones que presentaron las pacientes son los signos de aprehensión
con el 70%, signos de tensión muscular con 50% y signos de hiperactividad vegetativa
con el 30%.

Se menciona en el marco teórico las pacientes que presentan las manifestaciones clínicas
de ansiedad, pueden tener dificultades incluso para realizar las actividades de la vida
diaria más sencillas, por lo que se considera que es realmente importante verificar estos
cambios para tratarlos de manera adecuada e inmediata.

Testimonios:

“Me desespero horriblemente, sobre todo porque ya no tengo fuerzas para luchar con
mi enfermedad y continuar con mi tratamiento” S.D.L. 45

“Sólo quiero desaparecer de aquí, la angustia me tiene mucho en suspenso y


preocupación” D.M.H. 40

“Me siento así sólo cuando estoy en tratamiento porque no veo la hora de que éste
termine para poder estar con mi familia” A.L.V. 46

“Preocupada por mi salud, por mis hijos sobre todo eso me pone mal al no saber si
estaré mañana con ellos, por ello tengo que seguir con este tratamiento” S.R.N. 48

71
“Cuando realizo mi tratamiento sólo pienso de que ya es hora de que termine esto para
poder descansar con los míos” E.L.V.41

“Cuando realizo mis sesiones de radioterapia me siento ansiosa por estar solita con las
maquinas, reconozco que la vida se aprecia aún más en estas situaciones” A.D.L. 35

“Me siento cada día más decaída sin embargo trato de ver el lado positivo de esta
situación para mi pronta recuperación, aunque el médico me dijo que mi cáncer es muy
avanzado” F.E.L. 52

“Mi mayor preocupación es mi familia noto que a ellos les afecta mucho” A.H.L. 51

“El tratamiento me causa mucha ansiedad, me siento muy tensa e irritable” S.C.B. 44

“Tengo demasiada preocupación, cada vez siento que estoy más lejos de todos, por mi
cambio e inestabilidad emocional” V.A.C. 38

72
GRÁFICO Nº 12

Mujeres con cáncer de mama según cambios psicológicos (angustia) durante el


tratamiento

90%
90% 85%
80%
80%

70%

60% SÍ hubo
angustia
50%

40%

30% NO hubo
20% angustia
20% 15%
10%
10%

0%
Quimioterapia Radioterapia Cirugía

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa que en las mujeres que reciben tratamiento de cáncer de mama
se verifica un alto porcentaje de angustia en los distintos tipos de tratamiento, siendo
más prevalente durante el tratamiento quirúrgico con 90%, quimioterapia el 85% y
radioterapia el 80%, también existen mujeres en menor porcentaje que no manifestaron
angustia.

Dentro de las manifestaciones que presentaron las pacientes afectadas se menciona al


malestar generalizado con el 70%, el miedo y descontrol con 65%, la desrealización y
despersonalización con un 45% y otros como parestesias y escalofríos con menor
porcentaje.

73
Las pacientes presentan una sensación de extraña desazón interior ocasionada por su
apariencia física, mezcla de miedo inconsciente, incertidumbre y desvalimiento para
saber los resultados de su tratamiento, lo que le acomete a vivir en circunstancias
amenazantes para su propia vida, asociando su enfermedad con la muerte.

Testimonios:

“Me da tristeza saber cómo estoy, pero peor sería no saberlo y seguir pensando que
esto pasaría sin tratamiento” A.E.G. 47

“Me acongoja, qué va ser de mí si no funciona bien mi tratamiento, sobre todo qué de
mis hijos, si soy viuda y ellos aun están en estudios” F.T.M. 49

“Cómo no sentirme así, el miedo no se va quitar hasta que me digan que estoy sana
aunque sé que nunca lo estaré por completo” N.R.C. 38

“Tengo demasiado desánimo, malestar con todo lo que pasa en mi cuerpo ya no es lo


mismo después de que me quitaron mi pecho, tengo tristeza además porque sé que a mis
hijos el resto los mira con mucha lástima y yo no quiero eso” R.T.O. 42

“Siento que esto no está pasando quisiera despertar y estar bien, pero no es así porque
cuando lo hago me doy cuenta que esto es real y que no soy la secretaria buena que fui”
D.N.L. 39

“Al verme así tan flaca, desganada me siento mal porque no puedo creer, cómo me pasa
esto a mí, como un tratamiento me puede causar tanto malestar, cambios en mi cuerpo,
ya ni siquiera tengo cabellos” D.M.R. 42

74
“Me da miedo no poder salir de esto, me siento mal, triste cuando veo mi pecho y éste
está todo feo, como si estuviese quemado, rojo se pone y me escuece y me da ganas de
desaparecer” F.R.L. 49

“Ya no hay ganas de vivir así, solo continúo por mis hijos, cada día rezo para que todo
salga bien porque tengo que seguir por ellos porque me necesitan todavía, además yo
los quiero ver realizados, ahora que yo conozco esta enfermedad trato de avisar a mis
amigas para que lo eviten y se cuiden” S.A.L. 40

“Tengo miedo, cómo no sentirlo si los doctores hablan entre ellos que esto está
avanzado y será muy largo mi tratamiento, porque seguramente necesitaría otro
tratamiento más, que por eso debo cuidar” M.O.C. 55

“Me siento mal porque siempre que vengo a la consulta antes de realizar mi
quimioterapia me dicen cuídate mejor o vuelves, tus defensas están bajas, estás
nuevamente decaída, esas cosas me ponen mal y pienso que me voy a morir entonces
para que seguir con esto, pero mis hijos me alientan a que siga” M.A.S. 52

75
GRÁFICO Nº 13

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según el cambio relacionado con la


pareja por el cambio de imagen corporal

54%
20
18 41%
16
14
12 Rechazo
10 Aceptación
8 Indiferencia
6 5%
4
2
0
Rechazo Aceptación Indiferencia

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa que en el 54% existió rechazo por la pareja por el cambio de la
imagen corporal, un 41% fueron aceptadas por la pareja pese a las modificaciones físicas
ocasionadas por los tratamientos, principalmente en la cirugía, 5% las parejas fueron
indiferentes ante el estado de salud.

El tratamiento debido a los cambios en imagen corporal configura la representación a la


vez consciente e inconsciente de la posición del cuerpo en el espacio, encarando en sus
tres aspectos de sostén fisiológico, de estructura libidinal y de significación social. Es
importante la relación que anteriormente llevaban antes de la enfermedad para mantener
los lazos afectivos pese los cambios ocasionados por los tratamientos para el apoyo
incondicional a la pareja.

76
Testimonios:

“Ya no es lo mismo, yo no quiero salir a ningún lado por miedo y vergüenza, pero él me
apoya y me ha dicho que podemos hacer algo para disimular eso” F.R.L. 41

“Tienes que sanarte para volver a ser como antes entonces las cosas irán mejor en ti y
en mí, en nuestra relación” A.M.J. 45

“Después de la cirugía no era como antes me miraba diferente y tal vez eso hizo que se
alejara de mí” C.V.H. 43

“Mi pareja me dice que ya no tengo valor como antes de que me sacaran mi pecho”
N.L.T. 47

“Ya no comía mucho y empecé a adelgazar demasiado me salieron manchas además en


mi cuerpo y mi esposo no me decía nada pero yo sentía su rechazo, indiferencia, me
trataba como si fuéramos amigos con cariño pero no con amor” C.M.P. 41

“Por ese cambio que tengo ahora en mi pecho ya no puedo vestirme como antes y mi
marido me mira raro, a veces siento que es lastima lo que siente por mí” Z.J.T. 40

“Me sentía mal, mi marido me decía que soy una incompleta que una parte de mi
cuerpo ya no la tengo” F.J.L. 47

“El es una persona amable conmigo pero yo sé que esto le afecto mucho aunque no me
lo diga porque el ya no es cariñoso no me alaga de ninguna manera” E.R.T. 39

“Aunque no me diga nada su mirada es diferente, siento que de alguna manera ya no le


importo, siento su rechazo cuando me acerco” L.A.G. 42

77
“Eso le afecto mucho por ello terminamos divorciados y muy enojados” T.U.M. 45

GRÁFICO Nº 14

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según el cambio relacionado con la


pareja por la sexualidad

45%
18
16
14 30%
25%
12
10 Rechazo
8 Aceptación
Falta de interés sexual
6
4
2
0
Rechazo Aceptación Falta de
interés sexual

Fuente: Elaboración propia

El grafico demuestra que un 45% de las mujeres con tratamiento de cáncer de mama
manifestaron rechazo por parte de su pareja en el aspecto de la sexualidad debido a las
modificaciones, alteraciones físicas, psicológicas, farmacológicas, esto lleva a la
pérdida del deseo sexual ocasionado por la quimioterapia, radioterapia y cirugía, el 30%
fueron aceptadas por sus parejas sin considerar sus cambios y el 25% presentó una falta
de interés sexual por su pareja debido a modificaciones fisiológicas.

78
Testimonios:

“Porque cuando tratamos de estar juntos después de mi cirugía, el ya no me miraba


como antes, y ya no llegaba a mi casa ni a dormir” R.T.M. 45

“Cuando teníamos relaciones ya no le satisfacía como antes y eso no le gustó y me


sentía mal y cuando yo tengo ganas no me satisface, no quiere complacerme” D.S.M. 41

“Cambió un poco porque ya no nos acercamos como pareja, sino parecemos amigos no
más, a mi me da vergüenza todavía que me vea así y me alejo también ya no es como
antes” E.S.H. 74

“Perdí interés y no quería que me toque de alguna manera yo también lo alejé y ahora
sólo es mi compañero de cuarto” L.M.H. 46

“Yo tenía miedo y por eso no lo hacíamos antes, ahora es debido a que mi pecho esta
según él como algo muerto, sin vida, sin chiste, cuando dice eso me lastima demasiado
esta situación” G.T.M. 42

“Ahora me exige más que antes, cree que porque por el hecho de que me apoya
económicamente tengo que agradecérselo con todo lo que pueda, pero no comprende
que con mi tratamiento no tengo ánimo, interés y menos fuerzas” D.H.L. 47

“Porque ya no quiere acercarse a mí creo que piensa que puedo contagiarlo o algo así
no sé, ahora dormimos en cuartos separados y sólo me acompaña cuando tengo
sesiones de quimioterapia” E.N.L. 41

“Mi pareja ya no quiere estar más conmigo y no es sólo porque yo a veces no puedo
sino porque él dice que yo no tengo atractivo físico, ahora sólo soy una incompleta para
él” A.F.L. 48

79
“Porque me dijo que no era lo mismo sin mi seno, que estaba fea y no me iba a querer
más, me dijo que mi hijos hemos podido tener y ahora esto más” D.S.E. 41

“Ya no quería tener relaciones con mi pareja a causa de los cambios que estaba
pasando y no le gustó entonces él me dejo” S.Q.D. 43

GRÁFICO Nº 15

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento en la relación de la pareja en la


comunicación

25 60%

20
40%
15
Mayor atención
Deteriorada
10

0
Mayor atención Deteriorada

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico se observa que en el 60% la comunicación con la pareja implica más
atención debido al estado de salud apoyándola en el proceso del tratamiento, en un 40%
la comunicación está deteriorada debido a los cambios biopsicosociales que manifiesta
la mujer con cáncer de mama.

80
La comunicación es importante porque éste puede llegar a recargar a los familiares y el
personal de salud desde los puntos de vista fisiológico y psicológico para mejorar su
comunicación.

Testimonios:

“Sólo me habla cuando quiere tener relaciones conmigo, o reclamarme sobre el dinero
y las cosas que hace por mí, supongo que yo tengo la culpa para que haga eso, sólo me
queda apoyarme en los que pueda y seguir con mi tratamiento” G.T.C. 35

“Porque sólo discutimos no más y al final de todo esto igual me ha dejado sola con todo
y mi enfermedad, mis hijos y todos los gastos” F.R.E. 39

“Me sintió mal porque se distanció, o sea ni peleábamos ni nada, sólo empezamos a
alejarnos de a poco y ahora peor no sé ya de él porqué él es transportista y hace tiempo
que no llega a mi casa, ni trae dinero, supongo que ya debe estar haciendo su vida”
L.P.C. 42

“Aunque no parezca de manera directa, nada es como antes porque al principio todo
era bueno apoyo y confianza ahora ya no hablamos mucho a menos que sea necesario,
pero esto parece sólo un convenio o algo parecido” P.J.G. 58

“Todo es discusión por el dinero, comida, transporte, hijos todo sólo discutimos creo
que de eso descanso sólo cuando estoy dormida o en sesiones de mi quimioterapia,
nunca creí que esto pasaría, ahora sé que en esta vida todo puede pasar sin previo
aviso” D.R.R. 47

“Lo peor que es peleamos, discutimos y sólo quería divorciarse de mí, creo que mucho
antes de mi enfermedad, peor aún cuando me ha visto sin cabello debe ser que como no

81
hemos ido a la escuela no sabe que esto es normal en una mujer que recibe este
tratamiento” B.R.P. 49

“Yo quería que él me apoye y esté conmigo a pesar de esto, no quería estar sola pero ni
modo al final se fue y ahora ni nos hemos visto ya hace tiempo, pero me ha llamado
para saber cómo estoy, hace poco una sola vez ahora ya se ha debido olvidar por
completo de mí” L.J.M. 40

“Mi comunicación se fue malogrando de a poquito debido a mis cambios que tenía, no
sólo de cuerpo sino de ánimo, pienso que yo tengo la culpa, pero ahora sólo somos
compañeros de habitación por así decirlo, ya casi no hablamos de nosotros, sólo de las
preocupaciones de la casa” A.M.P. 50

“Me siento mal porque por más que trato de hacerle entender cómo me siento, no me
comprende, entonces comenzamos a pelear mucho y yo me pongo triste a llorar a veces,
arreglamos las cosas bien ese rato y a veces después de días hablamos” R.S.C. 49

“Lo peor que puede pasarte en este momento es la incomprensión, la intolerancia, el


mal humor de mi esposo, yo entiendo que él esté preocupado, pero sólo me reclama
porque pasa esto, porque no te diste cuenta antes eres una tonta” J.R.P. 57

82
GRÁFICO Nº 16

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según cambios familiares

90%
50
45
40
35
30
Aceptación
25
Rechazo
20
15 10%
10
5
0
Aceptación Rechazo

Fuente: Elaboración propia

Según el grafico se observa que un 90% fueron aceptadas y apoyadas por sus familiares
durante el proceso de la enfermedad y el tratamiento, un 10% fueron rechazadas por sus
familiares principalmente por las hijas mujeres debido a que la atención de un paciente
oncológico implica sacrificio y complejidades.

La intervención más necesaria es el apoyo de los familiares ya que es fundamental para


las enfermas de cáncer de mama que debe de diseñarse para satisfacer las necesidades
individuales e incluir información y habilidades relacionadas con el cuidado físico,
apoyo emocional.

83
Testimonios:

“Mis familiares empezaron a apoyarme más, económicamente y moralmente, me llaman


seguido, viven en Potosí pero siempre me mandan algunas encomiendas con cosas
bonitas y medicamentos y algo de dinero” Z.P.C. 42

“Mi familia siempre fue muy unida así que continuamos mejor todavía hasta me
acompañan en mis sesiones cuando pueden” D.J.L.47

“Mejor trato que antes parecía muy buenos, yo simbolizaba la virgen para ellos me
quieren harto y me hacen sentir con más valor para continuar con mi tratamiento, en
momentos en los que me quedo sola con las máquinas de la radioterapia me acuerdo
sólo de eso” M.V.B. 37

“Me apoyaron desde el primer momento, desde el que me dieron el diagnóstico hasta
ahora y continúan a mí lado a pesar de mi fatiga e irritabilidad” R.A.C. 43

“El cariño de mi familia me hace sentir con mucho valor personal y me ayudan en todo
momento” S.F.R. 41

“Mi familia no estaba de acuerdo que me concubinara y ahora que me ven con
necesidades no quieren ayudarme con nada, sólo me reclaman y rechazan, para mis
papás no debemos equivocarnos nunca porque si no nos desconoce cómo sus hijos,
ahora me dice que me lo merezco” A.N.L. 36

“Mi familia se alejó, mis hermanas se lo han llevado a sus hijas porque piensan que les
voy a contagiar sólo con estar ahí, ahora me he informado y sé que nadie se contagia
con el cáncer ni modo ahora sola me he quedado con lo que no tengo marido ni hijos es
bien triste esto que me pasa” C.P.C. 35

84
“Sólo tengo a mi hermana viva, mis papás ya fallecieron hace tiempito y ella dice que
no puede ayudarme porque su marido no le deja, piensa que le voy a traer muchos
problemas en su casa” B.A.P. 43

“Ahora me siento más sola que nunca porque mis papás me dijeron que no pueden
ayudarme, creen que el tratamiento no sirve, su comadre le ha dicho que nadie se cura
igual se mueren, que así ha pasado en su pueblo cuando ella era más joven” V.P.S. 33

“Solo sé que mi familia no me ayudaría, porque les hice muchas cosas malas de joven,
antes cuando tenía que operarme de un quiste les dije y no quisieron apoyarme así que
con esto menos supongo no quiero exponerme a que me rechacen más” S.P.A. 41

“Mis hijastras no me visitan, no se preocupan nada por mí, piensan que gastó todo su
dinero de la herencia que su papá les va a dejar, a veces me vienen para cumplir no mas
debe ser” C.L. 42

85
GRÁFICO Nº 17

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según cambios dentro de la sociedad y


los amigos
55%
21
20.5
20
19.5
19 Rechazo
45%
18.5 Aceptación
18
17.5
17
16.5
Rechazo Aceptación

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica se observa que las mujeres con cáncer de mama recibieron aceptación del
grupo de sus amigos y por la sociedad en un 55%, sin embargo también fueron
rechazadas por miedo en 45% tanto por compañeros y el entorno que la rodea debido a
las modificaciones de la vida cotidiana, las más representativas fueron la discriminación
laboral.

Se puede apreciar que en los grupos de investigación existió aceptación por parte de los
amigos y la sociedad, los amigos y la sociedad pueden proporcionar el importante apoyo
emocional que necesita el paciente con cáncer porque éstos representan un pilar
fundamental para el desarrollo del tratamiento y rehabilitación de la paciente.
Los recuerdos que éstos brinden pueden ser positivos como negativos; por tanto, pueden
ser de utilidad o no, debido a la experiencia propia de la vida.

86
Testimonios:

“Me discriminan en mi barrio al verme tan flaca y mal arreglada y aunque no me digan
directamente se nota en sus gestos y expresiones” A.S.L. 45

“Sentía que todos me miraban con lástima y pena no sé como qué se me compadecían, y
sus miradas me hacían sentir tan mal” T.G.H.40

“Algunas de ellas me rechazaron de tal manera que me causaron malestar y tuve que
dejar de hacer demasiadas cosas buenas para mí” E.B.C. 39

“Me duele mucho que me traten diferente como si me fuese a morir mañana, en mi
trabajo también pensaron eso y me despidieron con algo de aguinaldo para que
presentara ninguna queja” M.Z.O. 47

“Las personas a veces en los micros y trufis parecen no comprender nuestra situación
porque somos más lentas para subir, bajar del transporte e incluso para cancelar el
pasaje, pero no entienden que esto pasa porque la enfermedad y el tratamiento nos
dejan así consumidas y agotadas” N.F.S.42

“Algunas de mis conocidas pensaron que les podía contagiar, incluso compartiendo el
mismo lugar o al tocarlas no sé porque las personas no pensamos antes de hablar esas
cosas que lastiman a las enfermas como yo, si sólo pedimos paciencia y comprensión”
V.R.H. 47

“Porque mis vecinos en mi otra casa ya no me hablaban como antes bien, tal vez de
miedo de mi enfermedad se han alejado, no sé” G.L.A. 49

87
“Por el hecho que uno se viste diferente con pelucas, ropa más cómoda tal vez menos
llamativa no hay nadie que te brinde una sonrisa incondicional que alegra el día a
cualquiera” E.A.R. 45

“Las amistades no siempre son un apoyo, muchas veces son causantes de nuestros
penares, porque divulgan mi situación con otras personas y hace que todos me miren
con lástima como a un bicho” M.P.Q. 42

“Todos discriminamos de alguna manera, pero no nos damos cuenta el mal que
hacemos porque no ellos no comprenden la situación que estoy pasando, la
preocupación es grande, no me deja tranquila” R.O.M. 40

GRÁFICO Nº 18

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según cambios en la religión

88%
45
40
35
30
25 Acercamiento
20 Alejamiento
12%
15
10
5
0
Acercamiento Alejamiento

Fuente: Elaboración propia

88
Según el gráfico se observa que el 88% de las mujeres con cáncer de mama tuvo un
acercamiento hacia la religión por el estado de salud, acrecentando más su fe, creando
fortalecimiento espiritual para su bienestar psicológico y emocional, y un 12% expresó
alejamiento por interpretarlo como un castigo inmerecido y vetando el poder de Dios.

Testimonios:

“Me acerque más a él, voy antes y después de cada consulta a pedir que todo salga
bien, siento que es mi único amigo fiel” G.T.C. 35

“Empecé a ir con más frecuencia a la iglesia llevando flores y velas pidiendo por mi
pronta recuperación” I.G.M.35

“Mi fe y mi confianza crecieron mucho, porque sé que en él todo lo puedo y me da más


fuerzas para seguir adelante en mi tratamiento para recuperarme rápido, mi familia me
ayuda en eso, ora junto conmigo” M.P.E. 47

“Me acerqué más a mí Dios para enfrentar día tras día con mayor fe e interés toda mi
situación” D.T.G. 52

“Ahora más que nunca estoy convencida que quien cree en Dios todo lo puede, todo lo
consigue, ahora me siento mejor incluso con mi salud” C.P.R. 59

“Seguro Dios Todopoderoso me castiga porque no fui una hija con mis padres, hice
muchas cosas indebidas en mi juventud” D.J.L. 40

“Si tanto dice amarnos, por qué nos manda este tipo de sufrimiento, no comprendo por
qué actúa sí, si yo siempre fui muy creyente, asistía a misa, procesiones y actividades de
mi iglesia” I.P.R. 39

89
“¿Por qué? Siempre será mi duda no le bastó a Dios con haberme mandado hace 10
años cáncer en mi matriz, hasta eso me han sacado y hecho quimioterapia y todo, ni
modo, nada se puede hacer contra su voluntad” F.M.D. 57

“Será que esto pasa porque yo no era muy creyente, ni a misa iba hace tiempo, solo
cuando era la de algún velorio o entierro no más, la verdad no sé, ahora con todo esto
le guardo un poco de rabia” S.L.N. 45

“No sé a quién más culpar, sólo Dios tiene que saber esto, no creo haber sido yo,
porque yo me revisaba tal cual me explicaba el doctor, pero igual y tengo esto y ahora
soy fea e inútil, porque me hizo esto si aún tenía mucho por vivir” D.R.G. 35

GRÁFICO Nº 19

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según cambios laborales

40%
18 35%
16
14 25%
12
10 Desempleo
8 Trabajo temporal
6 Empleo parcial
4
2
0
Desempleo Trabajo Empleo parcial
temporal

Fuente: Elaboración propia

90
Según el gráfico se observa que en el grupo de investigación el 40% son desempleadas,
ya sea por razonas personales o por la institución a causa del estado de salud, un 35%
adquiere un trabajo temporal en el tiempo que encuentran estabilidad durante su
tratamiento, para satisfacer las necesidad económica, el 25% cuenta con un empleo
parcial considerándose este dentro de las bajas médicas que ofrecen las instituciones
laborales.

Las funciones pueden cambiar de forma dramática. El empleo parcial o desempleo


pueden agotar los recursos económicos y dar lugar a cambios en las funciones, que
pueden alterar la comunicación y las relaciones.

Testimonios:

“Me despidieron del trabajo a causa de cansancio que me provoca mis sesiones de la
quimioterapia” J.F.K. 38

“Me dieron al principio una baja médica, con lo que podía salir del trabajo para
realizar el tratamiento y poder descansar después de estos, luego de tres meses se me
notó mayor cansancio por lo que obligaron a dejar mi trabajo” C.L.M. 40

“No me quieren dar trabajo en nada porque soy secretaria y antes me vestía muy bien
ahora que me operaron no puedo hacerlo como antes, al verme me rechazar dicen que
necesitan señoritas jóvenes y de buena presencia” M.F.A. 33

“Ahora sólo trabajo como artesana cuando me siento bien, cuando no tengo tratamiento
y estoy más estable y tranquila, eso además me tranquiliza y me distrae de no seguir
llorando tanto” A.B.M. 45

91
“Yo tuve que dejar mi trabajo porque no podía más, la fatiga, el cansancio, la tristeza
de a poco me fueron consumiendo hasta estar desconcentrada, distraída, entonces ya no
realizaba bien mis confecciones en la empresa de ropa en la que trabajaba” L.N.S. 48

“Antes yo modelaba cosméticos y peinados, ahora con mi tratamiento perdí mi cabello,


tengo manchas en la cara, y más nadie me quiere contratar para nada, recientemente
pude conseguir trabajo de peluquera peinando a domicilio por lo menos con eso me
ayudo un poco” D.R.R. 36

“En mi trabajo comprendieron mi situación, mi jefe me cambió a otra área que implica
menor esfuerzo y no me siento muy cómoda porque creo que soy más competente que
eso, pero sería peor no contar con eso, en los días que me toca hacer mi quimioterapia
ellos me dan una baja médica, y así sigo adelante” L.P.C. 42

“Tuve que dejar mi trabajo y buscarme otro en el que me exijan menos, aunque no sea
mi profesión las mujeres que tenemos esto la pasamos muy mal, las negativas de las
empresas duelen porque todas exigen competencias y aunque soy buena economista mi
situación los frena a contratarme” D.M.L. 43

“Con algunos ahorros que me quedaban pude abrir una tienda de abarrotes en la cual
puedo trabajar, ocuparme de eso con apoyo de mis hijas, no es mucho lo que tiene pero
siquiera alcanza para vivir diariamente” A.S.L. 39

“Mi jefe me propuso un arreglo económico si dejaba voluntariamente el trabajo, no


tuve otra opción que aceptar, algunas amigas de mi trabajo me mandan cosas para
comer, de vez en cuando, otras tan sólo se callan y no participan en nada” F.M. J. 48

92
GRÁFICO Nº 20

Mujeres con cáncer de mama en tratamiento según cambios económicos

62%
35

30
Sobrecarga
25 económica

20 23% Deudas

15 15%
Otros
10

0
Sobrecarga Deudas Otros
económica

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico se observa que el 62% de las mujeres que reciben tratamiento
oncológico expresan la sobrecarga económica debido a los gastos que implican el
tratamiento para su estabilidad de salud, un 23% manifiesta que se adeudaron a
consecuencia de la manutención del tratamiento debido a los altos costos que implica su
restablecimiento, y un 15% otros como escasos recursos, mayores sacrificios, falta de
generación de recursos económicos.

En el Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud existen pacientes que


no cuentan con el seguro de salud, considerando además que aquéllos que cuentan con el
mismo no cubre las demandas económicas tales como los exámenes complementarios y
fármacos que exceden el costo del seguro, esto implica un riesgo económico y de salud,
para la familia y el estado de salud de la paciente.

93
Testimonios:

“Esta enfermedad no debería existir, no para la gente como yo humilde que tiene que
sacrificar lo poco que le queda” J.L.M. 39

“Aunque tengo seguro, no lo es todo, porque es un gasto grande, no cubre todos los
gatos, ya me están pidiendo medicamentos que son caros” D.T.L. 45

“Para cubrir todas mis necesidades he tenido que endeudarme con todos y luego
trabajo cuando estoy bien para pagar esas deudas, pero cada vez son más, me siento
sola, a veces mi hermana me manda dinero un poco” M.C.L. 38

“Tuve que quitarle el sueño a mis hijos, sacrificarlos demasiado, me siento muy mal por
eso, hasta tuve que hipotecar mi casa con intereses muy altos, ahora todos trabajamos
de lo que podemos para pagar esa deuda” E.O.R. 49

“He tenido que alquilar la mitad de mi casa, para tener más dinero extra, para mis
laboratorios que necesito antes de cada sesión, con lo que no tengo seguro de salud es
mucho peor” S.R.E.47

“Yo soy de Potosí y me cuesta mucho dinero tener que venir desde ahí acompañada de
mí hija, cuando llego aquí me quedo en la casa de mi amiga que me tiene buen corazón
y me apoya en todo lo que puede, mientras mis demás hijos tienen que seguir trabajando
allá para cubrir todos los gastos” R.N.C. 58

“Ya no gastamos en paseos, ni gustos como antes, mi esposo ahora trabaja más en los
fines de semana hace horas extra en su empresa, mis hijos no tiene todo lo que quieren
como antes” E.P.D. 39

94
“Mi hermana me apoya, me ha dado un préstamo para cubrir los gastos de mi
tratamiento, que son muchos, tan sólo recordar la cantidad me causa mucha tristeza,
por mí y mi familia” L.M.C.42

“Pertenezco a una iglesia donde mis pastores hicieron una colecta para juntar lo del
tratamiento yo a cambio realizo trabajos de limpieza en mi iglesia para compensar un
poco lo que ellos han hecho por mí” C.L.M. 40

“Aunque tengo seguro que cubre en la mayoría mi tratamiento siempre tengo gastos a
pesar de que mi familia es estable económicamente, cuando saco las cuentas me doy
cuenta que cada vez tengo menos dinero para disponer, porque tengo que colocarme
vacunas para cuidar mi salud y ésas cuestan mucho” Y.L.C. 48

95
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez realizada la tabulación y el análisis de los resultados se llegó a las siguientes
conclusiones.

Conclusiones:

 El 44% de las mujeres con cáncer de mama se hallan entre los 51 - 60 años, el 38%
está entre 41 -50 años, sin embargo las de 30 – 40 años se hallan con un 18%.

 El 38% de las mujeres con cáncer de mama en tratamiento realizaron sus estudios
hasta el nivel secundario, un 30% logró el nivel superior, mientras el 20% solo
alcanzo el nivel primario y el 12% no tuvo ningún tipo de preparación académica.

 35% de las mujeres con cáncer de mama se encuentran casadas, en unión libre se
halla el 26%, mientras las divorciadas y solteras un 17%, sólo el 5% son viudas.

 Los cambios fisiológicos en quimioterapia son en el sistema gastrointestinal un 80%,


en el sistema tegumentario el 70%, dentro del sistema urinario un 20%, en el sistema
hematológico e inmunitario el 20% y por último, con el 10%, se encuentra el sistema
reproductor.

 Los cambios fisiológicos dentro de la radioterapia son en el sistema tegumentario


que a su vez se diferenciará entre cambios leves con el 85% y moderados el 40% y
otros como náuseas, vómitos, falta de apetito con el 25%.

 En las complicaciones quirúrgicas, el 60% de las mujeres manifestaron movimiento


limitado en el hombro, un 40% parestesias en el brazo e insensibilidad de la mama, y
el 20% presentó edemas después de la cirugía, un 10% manifestaron linfedema e

96
infección y el 5% otro tipo de complicaciones como cambios de peso, debilidad,
molestias en el cuello y espalda.

 Dentro de los cambios psicológicos existe depresión en el tratamiento quirúrgico un


80%, durante la radioterapia el 70% y en la quimioterapia un 63%.

 El estrés en la radioterapia con un 80%, en quimioterapia el 74% y durante el


tratamiento quirúrgico el 60%.

 Baja autoestima se observó en el tratamiento quirúrgico el 90%, durante la


quimioterapia el 72% y por último, en la radioterapia, un 56% se vio afectada.

 En cuanto a la ansiedad el 90% está en la radioterapia, seguido de la quimioterapia


con el 65% y en la cirugía el 55%.

 La angustia en un 90% en el tratamiento quirúrgico, en quimioterapia el 85% y en


cuanto a la radioterapia el 80%.

 En los cambios sociales con la pareja relacionado a la imagen corporal el 54% sintió
rechazo, un 41% fueron aceptadas, pero el 5% expresó indiferencia. En cuanto a la
sexualidad un 45% manifestó rechazo, el 30% fueron aceptadas, mientras el 25%
presentó una falta de interés sexual. En la comunicación el 60% expresó mayor
atención y sólo el 40% deterioró la misma.

 En cuanto a la familia, la mayoría de las mujeres recibieron apoyo, aceptación y sólo


el 10% sintió rechazo.

 El 55% de las mujeres fueron aceptadas por la sociedad y amigos, sin embargo se
observó rechazo y discriminación en el 45%.

97
 En un porcentaje mayor se acercaron más a Dios, y sólo un 12% se alejo de él y su
religión.

 En relación al área laboral, el 40% fueron desempleadas de manera voluntaria e


involuntaria, sin embargo el 35% realiza trabajos temporales y sólo un 25% cuenta
con el empleo parcial.

 En lo económico, el 62% presentó sobrecarga económica, un 23% terminó con


deudas, sin embargo existen otras un 15% tales como mayores sacrificios, menor
recurso económico.

Estas conclusiones indican que es de vital importancia el apoyo de la pareja, la familia,


los amigos, el personal de salud y la sociedad de manera general para disminuir y tratar
los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en las mujeres con cáncer de mama,
brindarles apoyo durante el desarrollo de su tratamiento ya que resulta con muchas
modificaciones que ocasionan un desequilibrio en el estado de salud también en lo
emocional, considerando que ningún organismo está preparado para afrontar una
realidad tan dura y la ausencia de apoyo en su entorno en esta situación pueden fomentar
a la complicación de los cambios mencionados, afectando el restablecimiento de la
mujer.

Recomendaciones:

Por tanto se puede observar que en la investigación es de vital importancia el apoyo y la


aceptación por parte de la pareja, la familia, los amigos y la sociedad con el apoyo del
entorno que rodea a la mujer con cáncer de mama para el bienestar de su salud en el
tratamiento, considerando que esta enfermedad produce profundos cambios fisiológicos,
psicológicos y sociales. Por tales razones, el cáncer de mama es un importante problema
de salud para las mujeres, haciéndose necesario el desarrollo de una intervenciones de
prevención y manejo adecuado de la misma para encaminar a la reducción de las tasas

98
de incidencia y prevalencia, además de mejorar la calidad de vida con la satisfacción de
las necesidades afectadas de las mujeres que cursan la enfermedad.

Tomando en cuenta lo anterior se mencionan las siguientes recomendaciones:

Al gobierno:

 Implementar más políticas de salud en prevención, diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades neoplasias y las diversas problemáticas en el entorno en este grupo
vulnerable.

Al Ministerio de Salud y Deportes:

 Capacitar a todos los centros de primer, segundo y especialmente el tercer nivel, para
el manejo correcto del diagnóstico y tratamiento, cumpliendo las normas, reglas y
protocolos establecidos para brindar una atención integral a la mujer y prevenir el
cáncer mamario u otros trastornos prevalentes en ella.

A los servicios de salud:

 Poner en ejecución las políticas para la Salud y Desarrollo Integral en la mujer de


edad fértil, en especial en la del cáncer mamario.

Al Instituto Oncológico Nacional de la C.P.S.

 Capacitación continua y participativa al personal de salud, específicamente a las


enfermeras que están en contacto directo y prolongado con las pacientes, para la
lograr una atención especializada e individualizada en todos los ámbitos que la
enfermedad y tratamiento involucra.

99
 Brindar calidez y calidad de atención mejorando la relación médico, familia y
paciente.

En lo fisiológico:

 Atender de manera oportuna a las pacientes según los cambios que presente.

 Tratar de manera oportuna antes de que resulte con complicaciones.

 Realizar cuidados paliativos para que los efectos secundarios sean más
llevaderos.

En lo psicológico:

 Brindar terapias de apoyo de manera grupal e individualizada para fomentar la


expresión de los sentimientos de cada paciente.

 Fomentar intercambio de vivencias entre las propias pacientes.

 Realizar seguimiento de las pacientes

En lo social:

 Conformar grupos de apoyo con el equipo multidisciplinario y pacientes.

 Crear un formato en la historia clínica para las mujeres con cáncer de mama que
añada los aspectos biopsicosociales, para brindar una atención integral y
seguimiento con un enfoque multidisciplinario.

100
 Realizar reinserción inmediata, de manera participativa con amigos, compañeros
de trabajo y otros.

Al personal de salud

En lo fisiológico:

 El paciente portador de una neoplasia es particularmente importante mantener una


actitud personalizada de cada síntoma que pueda presentar durante el tratamiento.

 Fomentar a la prevención primaria realizar la prevención secundaria y terciarias con


las pacientes con cáncer de mama en los diferentes problemáticas que esta involucra.

 Incentivar a todas las mujeres desde temprana edad, para la toma de conciencia para
la realización del autoexamen de mama y visita periódica al ginecólogo.

 Atender las necesidades de cada paciente inmediatamente.

En lo psicológico:

 Realizar una atenta escucha activamente, para brindar confianza a la paciente para la
expresión de sus sentimientos.

 Permitir la expresión acerca de los tratamientos durante su desarrollo.

En lo social:

 Permitir la participación de las amigas y otros de su entorno en los procedimientos


que impliquen sacrificio, dolor para la paciente.

101
 Evitar el sufrimiento de desarraigo de su entorno familiar y social.

 Fomentar las necesidades biopsicosociales.

 Fomentar la sensibilización para con las pacientes

A las docentes y estudiantes de la FEES:

 Enfatizar no sólo las necesidades fisiológicas, tomar en cuenta también sus


emociones y sentimientos y el entorno que le rodea, mejorar la relación paciente y
enfermera para detectar problemáticas de manera oportuna.

A las universidades que pertenecen al sector salud:

 Verificar si se desarrolla el programa de las enfermedades no transmisibles, de no ser


así sugerir e implementarlas en los servicios de salud.

A la pareja, la familia y sociedad general:

 Brindar apoyo a las mujeres que cursan con la enfermedad, considerando que el
tratamiento es un proceso largo que involucra diferentes cambios. Por ello es
importante la presencia del entorno, para hacer más llevadera la situación, para evitar
mayores cambios en el ámbito psicológico y social.

 Fomentar actividades y sensibilización que involucre a la población para el


voluntariado

 Involucrar a las familias que hayan perdido a familiares por estas causas, a colaborar
con las instituciones, directamente con las pacientes para brindar apoyo.

102
Para futuras investigaciones

 Alteraciones de las necesidades sexuales en mujeres con cáncer de mama.

 El auto cuidado de las mujeres en tratamiento.

 Prevención de complicaciones postoperatorias en mujeres post mastectomizadas.

 Necesidades nutricionales de pacientes con cáncer de mama

 Grado de conocimiento del autoexamen de mama en mujeres pre menopáusicas.

 Prevención primaria en los centros de salud de primer nivel acerca del cáncer de
mama.

103

Das könnte Ihnen auch gefallen