Sie sind auf Seite 1von 141

Instituto de Estudios Indígenas

Universidad de La Frontera

PROYECTO N° 050317-044:
“GRUPOS ETNICOS Y MINERÍA EN PEQUEÑA ESCALA (MPE) EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE, ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EN CHILE”.

INFORME FINAL DE PROYECTO

“El mineral es algo que le puede mostrar muchas cosas. Es


recoger un regalo de la tierra, es servido, es cariño. Está
ahí, llegar y sacarlo. Está listo, es como una ofrenda. Es
una oportunidad de vida, es como nacer, uno nace de
nuevo, se puede fabricar de nuevo. Se puede saber quien
es, saber si es bueno o malo, uno toma más razón de lo
que es uno”, (Héctor Salinas, minero Colla, enero 2005).

Presentado a:

Programa de Investigación sobre Grupos Etnicos y Minería en Pequeña Escala


(MPE) en América Latina y el Caribe
Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras – IIPM/IDRC
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – IDRC/CRDI

Temuco, Chile, agosto de 2005.


“Chucullando la faena no para. Donde
hay pirquén, se corre la voz. En Noranda
hubo 600 pirquineros. En machos, a
lomos de mula, mugrientos y
harapientos, a pura nieve, no había leña.
Se trabajó los meses de junio a
septiembre, pleno invierno en la
Cordillera”. (Héctor Salinas; minero Colla,
entrevista en Finca Salinas, enero 2005).
Instituto de Estudios Indígenas
Universidad de La Frontera

PROYECTO N° 050317-044:
“GRUPOS ETNICOS Y MINERÍA EN PEQUEÑA ESCALA (MPE) EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE, ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EN CHILE”.

INDICE
N° Materia Pág.

1. Antecedentes institucionales del proyecto. 1


2. Introducción. 1
3. Enfoque y metodología. 7
4. Características demográficas de la población del estudio. 10
5. Reseña histórica de la minería indígena. 16
6. Informe del estudio de diagnóstico. 19
6.1. Caracterización territorial del área de estudio. 19
6.1.1. ADI Atacama La Grande. 21
6.1.2. ADI Jiwasa Oraje. 23
6.1.3. ADI Alto El Loa 24
6.1.4. ADI Alto Andino Arica Parinacota. 25
6.2. Descripción general de los ecosistemas altiplánicos, identificación de los recursos
vegetacionales y reseña de las formas de aprovechamiento. 27
6.3. Descripción general de los recursos minerales y principales faenas mineras de los
territorios del estudio. 28
6.3.1. Territorio Aymara – Provincias de Arica y Parinacota. 29
6.3.2. Territorio Atacameño y Quechua – Provincia El Loa. 30
6.3.3. Territorio Colla – Provincias de Copiapó y Chañaral. 33
6.4. La propiedad de la tierra en los territorios Aymara, Atacameño o Lickanantay,
Quechua y Colla, y sus implicancias en el desarrollo de la minería indígena. 36
7. Contenidos temáticos del diagnóstico. 39
7.1. Determinación de la pertinencia contemporánea de la actividad minera en la
estrategia económica de las comunidades indígenas. 39
7.2. Identificación de las comunidades indígenas con vocación minera. 41
7.2.1. El caso del pueblo Aymara. 41
7.2.2. El caso del pueblo Atacameño o Lickanantay. 51
7.2.3. El caso del pueblo Quechua de Ollagüe. 65
7.2.4. El caso del pueblo Colla. 65
7.3. Identificación de la tecnología utilizada en las actividades mineras, por las
comunidades indígenas involucradas en el estudio. 94
7.4. Determinación de los riesgos ocupacionales y ambientales que enfrentan las
comunidades indígenas o sus miembros, en el desarrollo de las actividades mineras. 95
N° Materia Pág.

7.5. Establecimiento de las necesidades de capacitación, investigación, apoyo técnico y


financiero, y de esytrategias de comercialización de las comunidades indígenas. 99
7.6. Establecer el grado de acceso, conocimiento y efectos de los programas de fomento
de la pequeña y mediana minería. 104
7.7. Determinar la regularidad jurídica de la propiedad minera indígena (comunitaria e
individual). 109
7.8. Establecer en cada caso los mecanismos culturales de organización y distribución
del trabajo minero entre hombres, mujeres, niños y niñas. 112
8. Conclusiones y propuestas. 115
9. Bibliografía consultada. 119
Anexos al Informe Final de Proyecto. 121
Tabla N°1: Entrevistados territorio Colla. 121
Tabla N°2: Entrevistados territorio Atacameño o Lickanantay y Quechua de
Ollagüe. 122
Tabla N°3: Participantes en Taller informativo, Arica. 123
Tabla N°4: Entrevistados territorio Aymara-Parinacota. 124
Tabla N°5: Listado de participantes II Taller Arica. 124
Tabla N°6: Listado de participantes Taller Calama. 125
Tabla N°7: Listado de participantes Taller Copiapó. 125
Tabla N°8: Listado de participantes Seminario Copiapó. 126
Tabla N°9: Faenas mineras Comunas de Diego de Almagre, Copiapó y Tierra
Amarilla. 127
Minuta de Taller y Trabajo de Terreno. 133
Carta invitación y Programa Seminario en Copiapó. 135
Copia de Ficha de Inscripción de Postulantes PAMMA Año 2005. 137
Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas


Universidad de La Frontera

PROYECTO N° 050317-044:
“GRUPOS ETNICOS Y MINERÍA EN PEQUEÑA ESCALA (MPE) EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE, ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EN CHILE”.

INFORME FINAL DE PROYECTO

1. Antecedentes institucionales del proyecto:

• Responsable de la propuesta : Alejandro Hernán Herrera Aguayo


• Organización : Instituto de Estudios Indígenas, Universidad
de La Frontera.
• Cargo en la organización : Director(s)
• País : Chile.
• Dirección Postal : Casilla 54-D, Montevideo 0870, Temuco,
Chile.
• Teléfono : 56-45-325151 / 325152
• Fax : 56-45-325154
• Correo electrónico : aherrera@ufro.cl
• Investigadora Principal : Nancy Adriana Yáñez Fuenzalida
• Correo electrónico : quemchiyanez@123.cl
• Investigador Asociado : José Antonio Aylwin Oyarzún
• Correo electrónico : jaylwin@ufro.cl

2. Introducción:

El presente informe final da cuenta de los resultados de la ejecución del proyecto


denominado “Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile: el
caso de los pueblos aymara, quechua, atacameño o lickanantay, y colla”, apoyado por el
Programa de Investigación sobre Grupos Etnicos y Minería en Pequeña Escala (MPE) en
América Latina y el Caribe, de la Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras–
IIPM/IDRC, del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – IDRC/CRDI,
en el período comprendido entre el XX de 2004 y XX de 2005.

Este proyecto fue ejecutado por el Instituto de Estudios Indígenas de la


Universidad de La Frontera, ubicado en la ciudad de Temuco, IX Región de Chile. El
proyecto contó con el patrocinio de las siguientes organizaciones indígenas del norte de
Chile: la Asociación Gremial de Propietarios Andinos, Provincias de Parinacota e Iquique,
AGPRA; el Consejo de Pueblos Atacameños; la Comunidad Colla de Río Jonquera; y la
Comunidad Pueblo Indígena Quechua de Mamiña, si bien esta última se abstuvo de

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 1


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

participar en la ejecución del proyecto por considerar que la pequeña minería no


constituía una prioridad en la estrategia económica–productiva de dicha comunidad.

El objetivo principal de este proyecto fue elaborar un estudio de diagnóstico sobre


la situación de la actividad minera de las comunidades Aymara, Quechua, Atacameñas o
Likan Antay y Collas que habitan en Chile, a través del cual identificaran las necesidades
de capacitación, investigación y fomento productivo de estas comunidades en el ámbito
minero, con miras a fortalecer sus capacidades de auto gestión en el desarrollo de las
actividades mineras y la explotación de recursos minerales existentes en los territorios
comunitarios.

Conjuntamente, el proyecto buscaba identificar mecanismos que permitieran


reposicionar la actividad minera en la estrategia económica de las comunidades y que, al
mismo tiempo, permitieran recuperar el control cultural sobre estos recursos. Las
alternativas en el corto plazo parecen estar en garantizar que dichas comunidades, desde
una perspectiva comunitaria, accedan prioritariamente a las políticas de fomento minero
impulsadas por el Estado; regularicen su propiedad ancestral sobre los recursos mineros
existentes en sus territorios ancestrales; y tecnifiquen su producción, incorporando en lo
posible tecnologías limpias de producción en la actividad minera indígena.

La pertinencia del presente estudio de diagnóstico se funda en dos


consideraciones básicas: Primero, coincide temporalmente con la ejecución en el territorio
ancestral de los pueblos Aymara, Atacameño o Lickanantay, Quechua y Colla de un plan
de saneamiento de las tierras ocupadas por sus comunidades y sus miembros, lo que ha
reposicionado el debate acerca de los derechos indígenas sobre los recursos existentes
en estos territorios, especialmente los del subsuelo, abriendo nuevas perspectivas para el
desarrollo de la pequeña minería indígena y la recuperación del patrimonio minero
indígena. Segundo, en Chile se han desarrollado iniciativas gubernamentales de fomento
a la pequeña minería pero su efecto en la actividad minera de las comunidades indígenas,
no ha sido evaluado.

La minería es una antigua actividad de las comunidades Aymara, Quechua,


Atacameñas o Likan Antay y Colla, que desde tiempos inmemoriales habitan el territorio
que en la actualidad corresponde a las regiones más septentrionales de Chile (I, II y III
Región). Estas comunidades se han dedicado a la pirquinería o minería artesanal,
explotando pequeños yacimientos de cobre, plata y oro de alta ley, lo que los ha hecho
herederos de una rica tradición minera arraigada en sus respectivas estructuras sociales y
económicas.

Hasta algunas décadas atrás, la actividad minera constituyó una importante fuente
de ingreso para las comunidades indígenas antes referidas. Sin embargo, hoy día esa
actividad se encuentra bastante diezmada producto de la monopolización de la actividad
minera por parte de las grandes empresas a partir de la década de los 80’, y la falta de
tecnificación de la pequeña minería y la minería artesanal.

La monopolización de la minería por la gran industria minera ha sido favorecida


por la normativa que regula el régimen de propiedad y concesibilidad de los yacimientos
mineros en el derecho interno chileno y por las franquicias tributarias y arancelarias que
han favorecido al sector. En Chile, el Estado tiene el derecho de dominio eminente sobre
las sustancias minerales, cualquiera sea su naturaleza, metálicas o no metálicas, y, en
general, sobre cualquier sustancia fósil, estando facultado constitucionalmente para

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 2


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

concesionarlas a terceros no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas


sobre los terrenos superficiales en cuyo subsuelo estuvieren situados los yacimientos,
quienes estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que imponga la legislación
sectorial para favorecer las labores de exploración, explotación y beneficio de la actividad
minera.1 El derecho de concesión se regula a través de una Ley Orgánica Constitucional
sobre Concesiones Mineras2 y el Código de Minería3, que otorgan a los particulares un
derecho de propiedad perpetuo sobre las sustancias minerales otorgadas en concesión y
les reconocen la facultad de disponer libremente del derecho, así como de su facultad de
uso y goce (Lira, 1998: 45).

No existe en la legislación chilena ninguna norma que reconozca derechos


preferentes a los indígenas y sus comunidades sobre los recursos mineros existentes en
sus tierras y territorios. Ello permite, en la mayoría de los casos, la concesión de estas
sustancias a terceros con total independencia del carácter de tierras indígenas que tenga
el suelo superficial y, por tanto, haciendo caso omiso de los derechos de los propietarios
indígenas sobre dichas tierras que les han pertenecido desde tiempos inmemoriales. No
ha sido ratificado por Chile el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes (1989), y por tanto no
tiene aplicación en el derecho interno chileno la norma de dicho cuerpo normativo que
reconoce derechos indígenas sobre los recursos del subsuelo. El Convenio 169 reconoce
los derechos indígenas sobre los recursos naturales y contiene normas sobre los recursos
minerales. Se reconoce, como principio general, que el derecho indígena sobre todos los
recursos naturales incluye su participación en la utilización, administración y conservación
de dichos recursos. En lo específico, el Convenio 169 dispone que en los casos en que
los Estados mantengan la propiedad de los recursos minerales o del subsuelo o derechos
a otros recursos existentes en las tierras indígenas, los gobiernos deberán establecer o
mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de
determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes
de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los
recursos existentes en sus tierras4.

Por otra parte, la falta de tecnificación de la pirquinería o minería artesanal,


independiente de la variable étnica, ha hecho crisis. Estos yacimientos mineros eran
susceptibles de ser trabajados al pirquen o con técnicas artesanales de tipo tradicional
cuando poseían minerales de alta ley. En la actualidad, producto de la sobreexplotación,
la ley de los minerales ha bajado, lo que dificulta la sustentabilidad económica de esta
explotación.

Ante esta situación de vulnerabilidad de la pirquinería o minería artesanal, el


Estado chileno ha propiciado varias iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida de
los pirquineros, entregar capacitación y generar oportunidades de desarrollo productivo.
Entre estas iniciativas destacan las siguientes:

a) Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA), que


ofrece al pequeño minero artesanal capacitación, apoyo financiero, asistencia
tecnológica y asesoría legal.

1
Artículo 19 N° 24, inciso 6°, Constitución Política de la República 1980.
2
Ley N° 18.097 de 1982.
3
Código de Minería, 1983 y su Reglamento publicado el 27 de febrero de 1987.
4
Artículo 15, Convenio 169 OIT.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 3


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

b) Programa de Manejo Ambiental en la Pequeña y Mediana Minería (ECOMIN –


ENAMI), cuyo objetivo es contrarrestar los daños que la pequeña y mediana minería
pueden ocasionar en el medio ambiente, dotando a los pequeños y medianos
mineros de métodos de gestión apropiados, mecanismos que faciliten la reconversión
hacia tecnologías limpias de producción, y, procedimientos e instrumentos
adecuados para la evaluación ambiental de los proyectos mineros ejecutados por la
pequeña y mediana minería

c) Promulgación Ley 19.719 de 30 de Marzo el 2001, que establece una patente minera
especial para pequeños mineros artesanales, condona recargos legales y concede
facilidades de pago a los pequeños mineros para el caso de patentes atrasadas.

El fomento que han generado estas iniciativas gubernamentales en la actividad


minera de las comunidades indígenas Aymaras, Quechuas, Atacameñas o Likan Antay y
Collas, no ha sido evaluado. A través del presente diagnóstico se ha podido constatar que
estas políticas de fomento no han beneficiado a las comunidades indígenas,
fundamentalmente por falta de información y de una adecuada difusión de tales políticas.
Asimismo, se constató que estas políticas no han sido focalizadas hacia los beneficiarios
indígenas y sus comunidades, y que carecen de un enfoque de pertinencia socio-cultural.

En estas condiciones, las referidas políticas no han logrado revertir el detrimento


que ha experimentado la minería indígena y, por el contrario, parecen agudizar la pérdida
del patrimonio minero indígena permitiendo su apropiación por terceros extraños a las
comunidades o por individuos que siendo de origen indígena.sustraen estas riquezas del
patrimonio comunitario.

Por tanto, resulta indispensable buscar mecanismos que permitan reposicionar la


actividad minera en la estrategia económica de las comunidades indígenas y, al mismo
tiempo, que les permitan recuperar el control cultural sobre estos recursos. Las
alternativas en el corto plazo parecen estar radicadas en garantizar que las comunidades
indígenas, desde una perspectiva comunitaria, accedan prioritariamente a las políticas de
fomento minero impulsadas por el Estado; regularicen su propiedad ancestral sobre los
recursos mineros existentes en sus territorios ancestrales; y tecnifiquen su producción.

A partir de estas constataciones, el presente informe del estudio de diagnóstico


realizado entrega información general sobre las siguientes materias:

• Identificación de las comunidades indígenas con vocación minera;


• Delimitación de los territorios en que se está trabajando en la minería o que tienen
potencialidad minera de acuerdo a los usos ancestrales de las comunidades;
• Determinación del tipo de minerales existentes en el territorio, susceptibles de
explotación;
• Establecimiento de los mecanismos intra-culturales de organización del trabajo
minero y repartición del trabajo entre hombres, mujeres, niños y niñas;
• Identificación de la tecnología utilizada en las actividades mineras;
• Determinación de los riesgos ocupacionales y ambientales que enfrentan las
comunidades o sus miembros en el desarrollo de las actividades mineras;
• Establecimiento de las necesidades de capacitación, investigación, apoyo técnico y
financiero y, finalmente, de estrategias de comercialización, que tienen las
comunidades indígenas para el adecuado desarrollo de la minería indígena;

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 4


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Determinación de la pertinencia contemporánea de la actividad minera en la


estrategia económica de las comunidades; cómo se combina con otras actividades
económicas de las familias que integran dichas comunidades; y cómo se integra un
eventual impulso a la actividad minera en los planes de vida y desarrollo de las
comunidades y sus miembros;
• Establecimiento del grado de acceso, conocimiento y efectos de los programas
gubernamentales de fomento de la pequeña y mediana minería en las comunidades
indígenas Aymaras, Quechuas, Atacameñas o Likan Antay y Collas;
• Determinación de la regularidad jurídica de la propiedad minera indígena (comunitaria
e individual)

En el estudio de diagnóstico realizado se utilizó un enfoque desde la perspectiva


de los derechos indígenas, acorde a la perspectiva indígena, en la medida que ello
permitía el logro de algunos objetivos complementarios, tales como:

a) Determinar si es pertinente -desde la perspectiva de las propias comunidades


indígenas- instar por su priorización como sujetos beneficiarios de los programas
gubernamentales de fomento a la pequeña minería y facilitar su acceso colectivo a
los mismos;
b) Establecer cuáles son los requerimientos específicos de las comunidades indígenas
involucradas respecto de esos planes y programas; y,
c) Documentar a las comunidades indígenas con información necesaria para impulsar
un programa de regularización de la propiedad ancestral indígena sobre sus recursos
mineros a través de los procedimientos disponibles de regularización de la propiedad
minera y actualización de patentes, resguardando la dimensión comunitaria del
derecho.

Para el logro de estos objetivos, se dispuso de un equipo de investigadores que,


además de tener experiencia en el ámbito de la pequeña minería indígena, presentaba
una vasta trayectoria en el ámbito de los derechos indígenas de manera que fuera posible
articular una investigación que diera cuenta de sus resultados no sólo desde una
perspectiva científico–técnica, sino también desde el conocimiento indígena, a fin de
garantizar la pertinencia cultural del estudio. Este equipo de trabajo estuvo conformado
por un investigador principal y dos investigadores adjuntos, todos con vasta experiencia
en investigaciones vinculadas a los derechos indígenas sobre los recursos naturales y
mineros.

De este modo, la investigación aplicada estuvo a cargo de la abogada Nancy


Yáñez Fuenzalida, quien contó además con el apoyo de coordinadores de campo,
pertenecientes a las organizaciones patrocinantes, y de miembros de las comunidades
indígenas en cuyos territorios se ejecutó el diagnóstico. Los coordinadores que asistieron
la investigación de campo fueron los siguientes:

• Juan Carlos Mamani, designado por la Asociación Gremial de Propietarios Andinos,


Provincias de Parinacota e Iquique, AGPRA, para apoyar la investigación aplicada
en las Provincias de Arica y Parinacota, I Región de Tarapacá.

• Zoilo Jerónimo Escalante, designado por la Comunidad Colla de Río Jorquera, para
apoyar la investigación aplicada en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Diego
de Almagro, III Región de Atacama.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 5


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

También colaboraron en la investigación de campo Sótero Armella Mamani,


Presidente de la comunidad indígena de Talabre, miembro del Consejo de Pueblos
Atacameños, quién apoyó la investigación aplicada en los territorios Atacameños
correspondientes a las comunidades indígenas de Socaire, Peine, Camar, Talabre y
Toconao; y Filidor Yucra, ex Gobernador de la Provincia de Parinacota y ex Presidente de
la Comisión de Minería de la Corporación de Desarrollo Arica–Parinacota, quien apoyó la
investigación aplicada en los territorios Aymara correspondientes a la comuna de Putre.

El Instituto de Estudios Indígenas expresa su reconocimiento y agradecimientos a


las personas anteriormente mencionadas, en especial a Zoilo Jerónimo y Juan Carlos
Mamani, sin cuya decidida y entusiasta colaboración este estudio no habría sido posible
de realizar. Asimismo, a todos y cada uno de los y las integrantes de las comunidades
indígenas en que se realizó el estudio de campo, cuya sabiduría y paciencia fue sin duda
puesta a prueba en más de alguna ocasión por nuestro equipo de investigación. Del
mismo modo, expresamos nuestros agradecimientos a todos y todas los y las líderes
indígenas que participaron activamente en los talleres participativos realizados en las
ciudades de Arica, Ollagüe, Calama y Copiapó en distintos momentos durante el proyecto.

Asimismo, agradecemos y reconocemos los importantes aportes y calidad humana


de numerosos funcionarios públicos que apoyaron y participaron en este estudio a nuestra
solicitud. Sin intentar desconocer a los demás, en especial agradecemos a Antón Hraste,
Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de
Copiapó, y a Luis Rojas P., Jefe de Desarrollo Productivo Zona Norte, de la Empresa
Nacional de Minería (ENAMI). Mención especial merece Pilar Soto, Jefa de Estudios de
SERPLAC de la III Región, cuyo constante apoyo y aporte a las actividades realizadas
permitió el logro de nuestro trabajo entre los Colla de Copiapó.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 6


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

3. Enfoque y Metodología:

El estudio de diagnóstico realizado se adscribe como marco general en la


demanda de los Pueblos Indígenas por el reconocimiento de su autonomía interna y,
como corolario de la misma, del derecho que les asiste a ejercer control sobre sus
territorios ancestrales y los recursos que contienen estos espacios culturales y
productivos. Desde esta perspectiva, esta propuesta posiciona la discusión de los
derechos indígenas sobre los recursos minerales y las estrategias productivas para su
explotación en la estrategia colectiva de desarrollo de los Pueblos Indígenas y se sustenta
en las premisas culturales, jurídicas y políticas del etnodesarrollo.

Para la elaboración del estudio de diagnóstico se examinaron antecedentes


histórico, jurídicos, territoriales y antropológicos, con el objeto de evaluar la condición de
la minería indígena en los territorios Aymara, Atacameños o Likan Antay, Quechua y
Colla; así como la valoración económica y cultural que le otorgan estos pueblos indígenas
a los recursos minerales; y, en particular, responder a cada una de los temas que
constituyeron los objetivos propuestos para el diagnóstico.

Asimismo, la investigación realizada incorporó una visión culturalmente propia


sobre los temas objeto del diagnóstico, con el objeto de comprender de manera holística
la problemática de la actividad minera indígena en la actualidad, y sus requerimientos
específicos para darle sustentabilidad. El método seguido para incorporar esta dimensión
consistió en el uso de técnicas de investigación participativas, que permitían la elicitación
de la visión de las comunidades indígenas y de quienes al interior de las mismas
desarrollan actividades productivas asociadas a la explotación de recursos minerales.

En consecuencia, la investigación se estructuró sobre la base de períodos de


trabajo de terreno en el contexto de las comunidades incluidas en el estudio, y el análisis
de fuentes secundarias. Las actividades de terreno se desarrollaron fundamentalmente en
los territorios Aymara, Atacameño o Likan Antay, Quechua y Colla, primeramente entre
los días 8 y 28 de enero del 2005, y luego en los mismos territorios entre los días 12 y 20
de Mayo del 2005.

Las actividades de terreno contemplaron la implementación de metodologías


participativas, básicamente talleres de trabajo participativos y técnicas de entrevistas
semi–estructuradas. Para el desarrollo de estas actividades, se contó con la participación
de un coordinador de trabajo de campo o asistente por cada territorio, quien estaba
vinculado -a través de su origen étnico y trayectoria profesional y/o dirigencial- a las
comunidades focalizadas en el estudio. Estos coordinadores actuaron como facilitadores
de las actividades de terreno y tuvieron una participación preponderante para el desarrollo
de las entrevistas y talleres de trabajo. Asimismo, la elección de las personas
entrevistadas en las comunidades se efectuó en función de sus roles, siendo
especialmente considerados para ser entrevistados los dirigentes y aquellos miembros de
las comunidades indígenas que desarrollaban actividades mineras al momento del
estudio.

Por otra parte, ya desde la primera fase de trabajo de terreno los talleres fueron
re–estructurados de acuerdo a las circunstancias particulares de cada Pueblo. En efecto,
en el caso del pueblo Colla no fue factible realizar un taller que involucrara la participación
de todas las comunidades que conforman el Pueblo Colla, debido a que durante la
temporada estival los miembros de estas comunidades se trasladan con su ganado a las

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 7


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

zonas más altas de la Cordillera de los Andes de la III Región del país, en busca de
pastos de verano, donde trashuman de un lugar a otro para proveer al ganado de
alimento y agua, de acuerdo al sistema de pastoreo de veranada-invernada. En
consecuencia, durante la primera fase de terreno se privilegió un recorrido por todo el
territorio de veranada –Quebrada Jorquera, Quebrada Paipote y Quebrada Agua Dulce–
Potrerillo– donde se realizaron las entrevistas correspondientes5.

En el caso de los Pueblos Atacameño y Quechua, también durante la temporada


de verano se intensifica la actividad productiva de estas comunidades, tanto las
actividades agro–pastoriles, como la actividad turística que en la actualidad se ha
transformado en la principal actividad económica de estas comunidades. Por lo mismo, se
recorrió todo el territorio y se desarrollaron actividades específicas de entrevistas en cada
comunidad visitada6.

En Arica fue posible desarrollar un taller de trabajo con una amplia participación de
comunidades sucesoriales Aymara, adscritas a la Asociación Gremial de Propietarios
Andinos, provincias de Parinacota e Iquique, AGPRA, además de personas de origen
Aymara que desarrollan actividades productivas u organizacionales vinculadas a la
actividad minera. El objetivo del taller fue informar sobre los contenidos del estudio
diagnóstico y convenir en conjunto las actividades de campo. Igualmente, durante el
desarrollo del Taller se obtuvo información específica relativa a los propósitos temáticos
del diagnóstico, los que fueron proporcionados por los representantes de cada una de las
comunidades sucesoriales presentes en el taller7.

Durante la primera fase de terreno, en total fueron entrevistadas 37 personas,


dirigentes y miembros de comunidades, además de aquellos que proporcionaron
información en el marco del Taller realizado en la ciudad de Arica el día 23 de Enero y en
el cual participaron 22 personas.

Durante la segunda fase de terreno se realizaron Talleres de Validación del


Diagnóstico, en los cuales se expuso los avances del estudio y se recabó las
observaciones de las comunidades en torno al mismo. En estos talleres se presentó a las
comunidades focalizadas una versión preliminar del diagnóstico, se recogieron las
observaciones de las comunidades para incorporarlas al diagnóstico, efectuando las
rectificaciones y/ aclaraciones que correspondían y se amplió el estudio con la
información complementaria presentada por los asistentes. Los participantes en estos
talleres fueron los dirigentes indígenas de las comunidades focalizadas por el estudio y
aquellos miembros de las comunidades estudiadas que desarrollan actividades
productivas vinculadas a la pequeña minería o minería artesanal.

Los Talleres de Validación del Diagnóstico fueron reducido a tres. Se consideró


pertinente realizar un solo taller incluyendo representantes del Pueblo Atacameño y de la
Comunidad Quechua de Ollagüe, debido a que la comunidad Quechua de Ollagüe es una
comunidad pequeña y sus miembros han migrado a la ciudad de Calama, lugar donde se
realizó el Taller relativo al Pueblo Atacameño. Estos talleres de validación tuvieron lugar

5
Véase en anexo 1 Tabla N° 1 Entrevistados Territorio Colla.
6
Veáse en anexo 2 Tabla N° 2 Entrevistados Territorio Atacameño o Likan Antay
7
Veáse en anexo 3 Tabla N° 3 Participantes Taller Arica.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 8


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

los días 14, 17 y 19 de Mayo del 2005, en las ciudades de Arica, Calama y Copiapó,
respectivamente8.

El estudio concluyó con un Seminario Final que tuvo lugar en la ciudad de Copiapó
el día 29 de Junio del 2005. El objetivo de este seminario fue evaluar los resultados del
estudio e intercambiar experiencias entre el sector público, entidades académicas y
organizaciones indígenas, para propiciar un debate fructífero sobre la pequeña minería
indígena.

Por otra parte, además de las actividades de terreno en gabinete se sistematizó


toda la información disponible en fuentes secundarias, y que resultaba pertinente al
estudio. Se incluyeron antecedentes territoriales y material cartográfico; antecedentes
geológicos, recursos y faenas mineras, antecedentes antropológicos y arqueológicos
sobre la actividad minera indígena en los territorios de estudio; documentos históricos
sobre los procesos que han caracterizado a la actividad minera indígena en el norte del
país.

En particular, se consideraron antecedentes jurídicos sobre la propiedad minera


indígena colectiva e individual; así como información legal referida al estudio de los textos
legales que regulan la actividad minera y que tienen incidencia para efectos de determinar
tanto los derechos de las comunidades indígenas y sus miembros sobre los recursos
mineros como, al mismo tiempo, establecer las normas reguladoras de la actividad minera
artesanal o al pirquen y pequeña minería; y, finalmente, la política publica y los planes y
programa de gobierno, a fin de determinar sus alcances, los efectos que tienen sobre la
actividad minera en los territorios indígenas objeto del estudio y el acceso de las
comunidades indígenas a las referidas políticas, planes y programas mineros impulsados
por el gobierno. Asimismo, se sitematizaron y analizaron entrevistas y talleres a través de
los cuales se obtuvo información desde una perspectiva culturalmente propia, la
percepción de las comunidades involucradas en el estudio y sus miembros sobre los
temas que estructuran el presente diagnóstico, las que se transcriben en anexos.

Para abordar la temática de investigación y analizar la información diagnóstica se


utilizaron metodologías asociadas a la antropología, a la etnohistoria y a la hermenéutica
jurídica. Particular importancia se asignó al enfoque antropológico, a fin de dar cuenta de
la especificidad sociocultural de los actores involucrados y de la actividad minera en las
comunidades indígenas, relevando la dimensión colectiva de este tipo de actividad y su
incidencia en la estrategia productiva de la comunidades.

8
En anexo se acompaña programa de trabajo: Talleres y Terreno 12 – 20 Mayo del 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 9


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

4. Características demográficas de la población del estudio:

En los dos últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda aplicados en Chile


(1992 y 2002), se incorporó una pregunta para identificar a la población indígena en el
país9. De particular relevancia es el Censo de 200210, ya que por primera vez se incluyó a
la totalidad de las etnias indígenas11 reconocidas en la ley 19.253 o “ley indígena” de
1993. De este modo, se cuenta con información sobre los pueblos indígenas
considerados en el presente estudio: Aymara, Quechua, Lickanantay y Colla.

El XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en abril de 2002


señala que la población en Chile es de 15.116.435 habitantes, de los cuales 692.192
personas (4,6%) dijeron pertenecer a uno de los ocho pueblos considerados en el
instrumento Censal.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002.


INE-MIDEPLAN, 2005.

Sin embargo, la proporción de población indígena por pueblo es muy diferente


entre unos y otros. Destaca notablemente el Pueblo mapuche, con un 87,3% del total de
la población indígena en el país. El resto de los pueblos indígenas se encuentran muy
distantes de esta proporción, ya que los más cercanos, el Pueblo Aymara corresponde a
un 7%, y luego los Atacameños o Lickanantay con un 3%. Los restantes pueblos
indígenas (Colla, Rapa Nui, Quechua, Yámana y Alacalufe), suman en conjunto un 2,7%
de la población indígena de Chile.

9
Entre ambos Censos hubo un cambio en la formulación de la pregunta. En 1992 la pregunta se basó en la
autoidentificación, mientras que en el 2002, se buscó la pertenencia. Consecuentemente, el texto de la
pregunta fue diferente de un Censo al otro.
10
El Censo de 1992 sólo consideró a tres pueblos indígenas: Mapuche, Aymara y Rapa Nui.
11
En Chile no se reconoce oficialmente el concepto de “pueblos indígenas”. La ley 19.253 se refiere a
“etnias”.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 10


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002.


INE-MIDEPLAN, 2005.

Proporción de la población de los pueblos indígenas del estudio


respecto de la población indígena total del país
n=692.192

88,60%

Aymara
Atacameño
Quechua
Colla
Resto Población Indígena

0,89% 3,04%
0,46% 7,01%

Asimismo, también entre los pueblos indígenas del norte de Chile se manifiesta
una notable diferencia en la cantidad de población al compararlos entre sí, como se
observa en los gráficos siguientes:

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 11


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Población por Pueblo Indígena

48.501

50.000

45.000

40.000

35.000
N° de Personas

30.000
Aymara
21.015 Atacameño
25.000
Quechua
Colla
20.000

15.000
6.175
10.000
3.198

5.000

0
Aymara Atacameño Quechua Colla
Pueblo Indígena

Pueblos Indígenas del Norte de Chile

Aymara
61%

Atacameño
27%
Colla Quechua
4% 8% Aymara
Atacameño
Quechua
Colla

Por otra parte, estos pueblos indígenas parecen claramente localizados en las
regiones del norte del país (I, II y III), aunque en el caso Quechua se registra una
proporción significativa de residentes en la Región Metropolitana, lo que significa
básicamente Santiago.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 12


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002.


INE-MIDEPLAN, 2005.

En cuanto a la distribución por sexo y lugar de residencia para cada pueblo


indígena, a diferencia de la tendencia generalizada a una mayor proporción de hombres
independientemente del lugar de residencia, en el caso Aymara y Quechua se advierte
que en el ámbito urbano se encuentra una mayor proporción de mujeres. Este dato podría
relacionarse con los patrones migratorios actuales por razones de búsqueda de trabajo en
las principales ciudades del norte del país, donde posiblemente las mujeres indígenas
tengan mayores posibilidades de acceso a fuentes laborales que los hombres indígenas,
com es conocido por ejemplo, en el caso mapuche.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 13


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002.


INE-MIDEPLAN, 2005.

De acuerdo al estudio sobre estadísticas sociales de pueblos indígenas en Chile,


elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Planificación, al
examinar la estructura de los grupos de edad por sexo en la población indígena en
general del país, se observa que presentan un menor número de adultos mayores que la
población no indígena y, de ellos, son más mujeres que hombres. Como lo señala el
estudio:

“Otro pueblo que presenta una proporción de menores de 15 años por


encima del promedio indígena (26,7%) es el Aymara (27,2%), cuyo promedio
de edad es de 29,9 años, casi dos años menos que el promedio de la
población no indígena. Por otro lado, los Colla sobresalen por ser la etnia
que para este mismo segmento etáreo tiene menos proporción de jóvenes
(22,8%). Los Quechua, por su parte, tienen en comparación con los otros
pueblos originarios mayor proporción de personas en el rango de edad de 15
a 29 años (28,7%).
La base de la pirámide -que representa a los menores de edad- en todos los
grupos étnicos se ve pronunciada (a excepción de Quechua y Colla), lo que
significa que se trata de una población más joven que la población no
indígena, especialmente en el área urbana. Esta población se concentra
mayoritariamente entre los 10 y 40 años.
El aumento de la esperanza de vida se evidencia en el ensanchamiento de la
cúspide de la pirámide, debido al aumento en términos relativos y absolutos
de la población de edad más avanzada”12.

12
INE-MIDEPLAN, 2005: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002. En:
www.origenes.cl

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 14


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile-Censo 2002.


INE-MIDEPLAN, 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 15


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

5. Reseña Histórica de la Minería Indígena:

Los pueblos indígenas altiplánicos del norte de Chile habitan uno de los territorios
más ricos en recursos minerales existente en el mundo. El uso de tales recursos por parte
de estos pueblos se remonta a épocas precolombinas, alcanzando un importante
desarrollo tecnológico en la manufacturación de los metales, particularmente del cobre y
del oro. Como lo expresan investigadores del Museo Chileno de Arte Precolombino al
introducir el texto “El arte del cobre en el mundo andino”:

“Habitantes de uno de los territorios más ricos del planeta en recursos


minerales, las antiguas sociedades de Perú, Bolivia, Chile y Argentina
desarrollaron desde hace unos 4.500 años múltiples centros de extracción, de
producción y de distribución del cobre. Fue una tradición desarrollada por
generaciones y generaciones de mineros, lapidarios metalúrgicos y orfebres,
que se originó en forma totalmente independiente del Viejo Mundo y que
influyó decisivamente en el trabajo del Cobre desarrollado varios siglos
después en América Central y América del Norte”(González, 2004).

En dicho texto, el antropólogo Luis González, del Museo Etnográfico Juan B


Ambrosetti, señala que en el caso de los Andes precolombinos, los metales se utilizaron
principalmente en el terreno de la demostración de estatus social, y en la esfera religiosa,
como elementos de conexión con entidades sobrenaturales. Citando a Heather Lechtman,
concibe la metalurgia andina como una tecnología de comunicación, a través de la cual se
expresan los fundamentos de la cosmovisión andina, los principios que regulaban el
devenir del mundo y la ideología que gobernaba la vida cotidiana en los Andes
prehispánicos (González, 2004: 9).

Principales minerales de cobre disponibles para los metalurgistas prehispánicos13


Mineral Composición Color
Cuprita Oxido – Cu2O (88% Cu) Rojo
Azurita Carbonato – Cu3 (OH.CO 3) 2 Azul
Malaquita Carbonato – Cu2 (OH2.CO)3 (57% Vcu) Verde oscuro
Brochantita Sulfato - Cu4 (OH) 6 SO 4 Verde
Crisicola Silicato – CuSiO3 Verde
Calcosina Sulfuro – Cu2S (79%Cu) Gris
Barnita Sulfuro – Cu5 FeS4 (34% Cu) Rojo
Calcopirita Sulfuro - CuFeS2 (34% Cu) Dorado
Tennantita Sulfuro – Cu3AsS3 (38% Cu) Gris verdoso
Tetraedrita Sulfuro – Cu3SbS3 (24 / 45 % Cu) Gris verdoso
Enargita Sulfuro – Cu3AsS4 (48% Cu) Gris verdoso
Atacamita Hidrocloruro – Cu2 (OH)3Cl Verde

El desarrollo metalúrgico andino se estructuró sobre la base de la manufacturación


del cobre. Las culturas precolombinas descubrieron las propiedades que este metal tenía
para alearse con otros metales como el oro, la plata, el arsénico, el níquel y el estaño.
Mediante estas aleaciones los pueblos andinos prehispánicos obtuvieron materiales con

13
Fuente: González, 2004: 19. En: El arte del cobre en el mundo andino (2004), Museo Chileno de Arte
Precolombino.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 16


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

propiedades de dureza, tenacidad, maleabilidad, color, brillo y sonido, que los distinguen
de otras tradiciones metalúrgicas (González, 2004: 7).

Los minerales extraídos eran reducidos a pequeños fragmentos, con el objeto de


facilitar las reacciones químicas que se producirían a consecuencia de su fundición a altas
temperaturas y, al mismo tiempo, para separarlo de la piedra –roca estéril- denominada
ganga. Las operaciones de molienda se efectuaban con pesados martillos de piedra
similares a los utilizados contemporáneamente por la minería artesanal. El procesamiento
y acumulación de materiales se realizaba en canchas14 (González, 2004: 21).

En el actual territorio Aymara se encuentra un sitio de temprana producción


metalúrgica. En el poblado de Ramaditas, ubicado en la quebrada de Guatacondo, en la
provincia de Iquique, se han encontrado vestigios de actividades mineras y metalúrgicas
del siglo I a.c. Se han recuperado minerales de cobre, escorias de fundición y una pieza
de metal, sobre la base de los cuales se determinó que los minerales habían sido
operados a temperaturas que alcanzaron 1.250 grados, lo que ha permitido levantar la
hipótesis de que los operarios indígenas de la zona habrían empleado para las
fundiciones hornos de tiro natural de tipo Huayra (González, 2004: 41).

Asimismo, según las informaciones arqueológicas el territorio Atacameño parece


haber sido una de las áreas de mayor importancia en la minería del cobre. La fundición de
menas cupríferas en este territorio ha sido datada en el primer milenio a.c. En los
enterratorios de las aldeas de la fase Tilocalar (1.200–500 a.c.) se han encontrado objetos
de oro y cobre martillados, así como pesados martillos mineros asociados al mineral de
cobre. Los descubrimientos arqueológicos en esta zona han arrojado millares de objetos
de base de cobre, correspondientes a contextos temporales ubicados entre el 400 y 1.200
d.c. (González, 2004: 41).

Carlos María Sayazo, escribiendo sobre la historia de Copiapó –provincia donde


se encuentra emplazado el territorio Colla- relata que es un hecho que los indios del valle
de Copiapó recorrían las serranías circundantes en busca de oro y cobre. “… explotaban
los reventones de cobre nativo, los de cobre silicatado, llamado “llanca” y los de carbonato
de cobre, vulgarmente conocido con el nombre de cardenillo (Sayago, 1874 [3a Ed. 1997):
375).

Las apreciaciones del historiador Sayago confirman los relatos de González


Fernández de Oviedo, contemporáneo del conquistador Diego de Almagro, y que han sido
consignados por Benjamín Vicuña Mackenna en su libro “La edad del oro de Chile”.
Conforme a las crónica de Fernández de Oviedo, el conquistador Almagro encontró minas
de oro formales en los valles de Copiapó y el Huasco, Coquimbo y hasta el río
Aconcagua, explotadas por los indígenas, y con las que pagaban los tributos que debían
al Inca. Fernández de Oviedo constata estos descubrimientos a través del siguiente
relato:

“Y el general se partió de allí (de Copiapó), dice, tierra adentro y visitó lo que
de ella mejor había y envió mineros e hizo dar catas, y hallaron las minas y

14
Las canchas son un embaldosado de piedra sobre el que se acumula el mineral y que cual han dado cuenta
las excavaciones arqueológicas. En el territorio Atacameño el arqueólogo Lautaro Núñez ha registrado varias
canchas asociadas a socavones y restos de 387 martillos usado en faenas mineras (González, 2004: 21)

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 17


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

quebradas y nacimiento de ellas tan bien labradas como si españoles


entendieran en ello.” (Vicuña Mackenna, 1881:9)

Sobre el procesamiento de los minerales,


Sayago informa que éstos eran fundidos en hornillos de
piedra y greda reduciéndolos a barrilla que enseguida
machacaban y pulían para hacer utensilios, adornos y
armas. Los indios del valle de Copiapó –según el relato
de Sayago– habrían aprendido la explotación y
labranza del oro y del cobre de los guaraníes y,
posteriormente, de los Incas (Sayago, 1874 [3a Ed.
1997]: 375).

Como vestigio de este pasado, en todo el


territorio indígena del norte de Chile se observan
catapircas de construcción indígena y escombros que
indican que hubo una faena minera o un maray15.
Durante el desarrollo de este estudio se pudo observar
en terreno la presencia de este patrimonio testimonial.
De este modo, se observó un establecimiento incaico
destinado al procesamiento de minerales en el cual
autores como Hans Niemeyer han informado de la
existencia de piques y túneles de hasta 20 metros de
largo (González, 2004: 20), ubicado en el sector de Los
Loros-Viña del Cerro, en la comuna de Copiapó.
También se observaron Maray16 más recientes, con
ciertas influencias europeas, en territorios de las
comunidades de Taira, Quillahua y Guallatire.
Maray, Comunidad de Guallatire,
Comuna de Putre, I Región.

15
El instrumento metalúrgico de mayor escala, utilizado en las faenas mineras indígenas, era el maray. El
modelo básico estaba formado por una gran roca, con alturas que oscilaban entre 0,85 y 1,50 metros, a veces
en forma de tronco de pirámide. Su base convexa permitía que pudiera moverse por balanceo, utilizando una
palanca de madera que se fijaba en la parte superior. El maray se apoyaba sobre una roca plana, en la cual se
colocaba el mineral a triturar. Esta infraestructura continuó en operación durante la Colonia y algunos siguen
siendo utilizados hasta nuestros días. En ocasiones, aclara González, es difícil diferenciar los maray indígenas
de los de influencia europea, aunque no caben dudas que el prototipo tuvo una génesis andina (González
2004: 21).
16
El “maray” también recibe la denominación de “quimbalete” o “batán”.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 18


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

6. Informe del estudio de diagnóstico:

6.1. Caracterización Territorial del Área de Estudio:

El área de localización del estudio de diagnóstico realizado es el territorio


ancestralmente ocupado por los Pueblos Aymara, Atacameño o Lickanantay, Quechua y
Colla, y que corresponde al gran ecosistema altiplánico que en la actualidad es
compartido administrativamente entre la I, la II y la III Regiones, las que conforman el
Norte Grande de Chile.

Comunidades incluidas en el estudio de diagnóstico.


Pueblo Comunidades Región Provincias Comunas17
Aymara 121 I Tarapacá Arica, Parinacota e General Lagos, Putre,
Iquique Colchane y Camiña
Aymara 1 II Antofagasta El Loa María Elena
Atacameño 25 II Antofagasta El Loa Calama y San Pedro de
Atacama
Quechua 1 II Antofagasta El Loa Ollagüe
Colla 9 III Copiapó Chañaral y Copiapó Diego de Almagro,
Copiapó y Tierra
Amarilla

Dada su ubicación territorial, estos pueblos indígenas


comparten características medio ambientales particulares y
específicas al norte de Chile. No obstante, entre ellos se distinguen
diferencias étnicas y culturales relevantes. Así por ejemplo, si bien
la vigencia de las lenguas Aymara y Quechua es relevante en tales
comunidades, en especial dado las relaciones que se mantienen
con comunidades de ese origen en Perú y Bolivia, en el caso de las
lenguas de los pueblos Atacameño y Colla éstas han desaparecido
al presente, aunque en los Atacameños han propuesto la
recuperación de la lengua Kunza al presente.

En términos generales, la actividad económica principal que


caracteriza a estos pueblos es la ganadería menor, centrada en el
pastoreo de ganado auquénido en el caso de los Aymara,
Atacameño y Quechua, y de ganado caprino y mular en el caso de
los Colla. Esta actividad ganadera obliga a la ocupación de
importantes y amplios espacios territoriales de la cordillera a través
de desplazamientos estacionales, que consideran el uso de pisos
ecológicos diferenciados por su altura para el pastoreo del ganado,
y que se denominan “invernadas” y “veranadas”. Esta economía
ganadera se complementa con la agricultura en pequeña escala, la
minería artesanal y la actividad recolectora y de caza.

Es importante resaltar que la actividad económica de los


Pueblos Altiplánicos hace uso de todos los recursos naturales
existentes en sus territorios para constituir una espacio cultural,
social y económico, que se localiza en la Precordillera y Cordillera

17
Las comunas que se individualizan son las que presentan mayor concentración de población indígena.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 19


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

de los Andes (Molina, Yánez y Peña, 2001).

Esta especificidad ha sido reconocida en los últimos años por el Estado chileno, a
través de la creación de varias “Areas de Desarrollo Indígena” o “ADI”, según las
facultades establecidas en la Ley 19.253 de 1993, más conocida como “ley indígena”. El
art. 26 de esta ley establece que el Ministerio de Planificación podrá constituir las áreas
de desarrollo indígena entendidas como espacios territoriales donde el Estado a través de
sus diversos servicios debe focalizar su accionar en beneficio del desarrollo de las
comunidades indígenas contenidas en el espacio territorial de tales áreas. Para la
creación de un área de desarrollo indígena, se aplican los criterios establecidos por la ley,
los que se refieren básicamente a que las zonas consideradas para su constitución deben
ser espacios territoriales tradicionalmente ocupados por comunidades indígenas, con una
alta densidad actual de población indígena, la existencia de tierras de comunidades o
individuos indígenas, y especialmente homogeneidad ecológica, y dependencia de los
recursos naturales para el equilibrio de los territorios, lo que implica un manejo de los
recursos naturales.

El procedimiento para el establecimiento de un ADI se inicia con una propuesta


presentada por el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(CONADI) al Ministerio de Planificación, que a su vez estudia los antecedentes
presentados por CONADI que justifican la ADI propuesta. Una vez acordada, el ADI se
crea por Decreto presidencial. Al presente se han creado ocho áreas de desarrollo
indígena en el país, y existen varias propuestas más actualmente en estudio,
especialmente en el centro-sur y sur del país.

Las primeras ADI constituidas en el país datan de 1997. Para la zona del Norte
Grande, entre 1997 y el 2005 se han creado cuatro áreas de desarrollo indígena,
denominadas respectivamente “Atacama La Grande”, “Jiwasa Oraje”, “Alto El Loa” y “Alto
Andino Arica Parinacota”. Algunos de sus principales antecedentes se presentan en la
tabla siguiente:

Areas de Desarrollo Indígena, Norte Grande de Chile


Nombre ADI Superficie Decreto y fecha Ubicación Comunidades
de creación Indígenas y Población
Atacama La S/d Decreto N° 70, Comuna de San 2.963 personas aprox.,
Grande promulgado el Pedro de Atacama, pertenecientes a
10/03/1997, Provincia del Loa. comunidades
publicado en Se extiende en la Atacameñas.
Diario Oficial el Cuenca del Salar de
23/04/1997. Atacama y el
Altiplano Andino de
la II Región de
Antofagasta.
2
Jiwasa Oraje 25.000 kms , Decreto N° 67, Partes del territorio 3.756 personas aprox.
aprox. promulgado el de las comunas de pertenecientes a
08/03/2001, Colchane, Huara, comunidades Aymara y
publicado en Camiña, Pica y Pozo Quechua.
Diario Oficial el Almonte, en la
09/05/2001. provincia de Iquique,
I Región de
Tarapacá.
Alto El Loa 12.716,28 Decreto N° 189, Parte del territorio de 1.210 personas aprox.,
kms2, aprox. promulgado el las comunas de pertenecientes a las

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 20


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

08/10/2003, Calama y Ollagüe, comunidades


publicado en en la provincia del Atacameñas de
Diario Oficial el Loa, Segunda Caspana, Conchi Viejo,
22/12/2003. Región de Lasana, Ayquina-Turi,
Antofagasta. Cupo, Toconce, San
Francisco de Chiu Chiu,
y las comunidades
Quechua del pueblo de
San Pedro y Ollagüe.
Alto Andino S/d Decreto N° 224, Comunas de 25.203 personas aprox.,
Arica promulgado el General Lagos y de pertenecientes a
Parinacota 08/11/2004, Putre, provincia de comunidades Aymara.
publicado en Parinacota, y la
Diario Oficial el parte alta de la
11/03/2005. comuna de
Camarones, en la
provincia de Arica

La creación de estas ADI ha significado el establecimiento de instancias de


coordinación político-administrativa entre las reparticiones públicas y las organizaciones
indígenas representativas de las comunidades existentes en cada ADI. Cada una de las
ADI tiene uno o más Comités Territoriales conformados por dirigentes indígenas de las
comunidades y asociaciones indígenas, los que a su vez eligen representantes a un
Consejo Directivo del ADI respectiva, instancia de coordinación entre el sector público,
algunas empresas privadas, especialmente del sector minero, y los representantes
indígenas. Este Consejo Directivo del ADI es presidido en todos los casos por el
Intendente de la Región respectiva. Los Comités Territoriales tienen como misión
promover el desarrollo de una mejor calidad de vida de todos y cada uno de sus
representados, a partir de la ejecución de acciones de apoyo y desarrollo al interior del
propio territorio y en conjunto con el Consejo Directivo del ADI.

6.1.1. ADI Atacama La Grande:

El Area de Desarrollo Indígena de Atacama La Grande corresponde a la comuna


de San Pedro de Atacama y se encuentra en la cuenca del Salar de Atacama y el
Altiplano Andino de la II Región de Antofagasta. Para su declaración se consideraron las
siguientes características:

• Constituye un territorio habitado ancestralmente por comunidades indígenas


Atacameñas, cuyos antecedentes históricos se remontan a crónicas del siglo XVI.
• Contiene numerosos sitios arqueológicos que evidencian la antigua data del
poblamiento indígena.
• El sector presenta una alta densidad de población indígena Atacameña,
aproximadamente 95% del total de los habitantes de la comuna de San Pedro de
Atacama.
• Se reconoce la existencia de diversas comunidades indígenas compuestas por
personas Atacameñas, provenientes de un mismo poblado antiguo.
• Históricamente han ocupado y poseen tierras comunitarias y patrimoniales (pampas,
pastizales, cerros, vegas y bofedales).

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 21


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Es una zona de homogeneidad ecológica de ambiente desértico andino, lo que


produce una actividad agropecuaria basado en el sistema de invernada y veranada.

El ADI de Atacama la Grande incluye once comunidades indígenas constituidas de


acuerdo a la Ley 19.253: San Pedro de Atacama, Santiago de Río Grande, Machuca,
Solor, Socaire, Peine, Quitor, Coyo, Talabre, Camar y Toconao. De acuerdo al decreto de
creación del ADI, sus límites geográficos son los siguientes:

• Oeste y Norte: La Cordillera de Domeyko, desde el trigonométrico Cerrillo hasta el


cerro Quimol; la línea de cumbres que limita por el poniente y norte la hoya del Salar
de Atacama desde el cerro Quimal hasta los cerros del Tatío, pasando por la cota
3429, el cerro Bardo, el Cordón Barros Arana, el cerro Chuschul, el morro Cáblor y el
volcán Tatío.

• Este: Los límites con Bolivia y Argentina, desde los cerros del Tatío hasta el cerro del
Rincón.

• Sur: El límite con Argentina, desde el cerro del Rincón hasta el cerro Salín con el
trigonométrico Cerrillos, pasando por el cerro Pajonales, la cota 3536 y el cerro Pingo
Pingo.

Mapa del ADI Atacama La Grande

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 22


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Se trata de una zona de gran homogeneidad ecológica de ambiente desértico


andino, con grados de aridez que van desde el desierto normal hasta condiciones
desérticas marginales de altura y estepa de altura. La integran dos cuencas hidrográficas:
la del Salar de Atacama y la de Alta Puna, que conforman un sistema geomorfológico de
cordones montañosos, planicies cordilleranas, salares, valles y quebradas, unido a la
existencia de ríos, vertientes, oasis, vegas y bofedales, donde se conserva la vegetación
nativa integrada, entre otras, por paja brava, asociaciones cactáceas, ichu, chacha, lejía,
cume, ilquia, rica-rica, añagua y árboles tales como algarrobos y chañares.

El ADI incluye ocho poblados: San Pedro de Atacama, Toconao, Río Grande, Machuca,
Camar, Talabre, Socaire y Peine. San Pedro de Atacama el de mayor importancia y
extensión, concentrando la mayor cantidad de población que habita en la comuna.
Toconao es el segundo pueblo en extensión y cantidad de población.

6.1.2. ADI Jiwasa Oraje:

El ADI Jiwasa Oraje, ubicada en la provincia de Iquique, ha sido organizada en


diez ecozonas, cada una de ellas con un comité territorial. En estos comités participan
dirigentes de las comunidades y asociaciones constituidas en cada zona, los que eligen
un representante territorial ADI, el cual pasa a formar parte del Consejo Directivo del ADI
Jiwasa Oraje, presidido por el Intendente regional. Los diez Comités Territoriales son:
Isluga, Cariquima, Mamiña, Parca, Pica, Matilla, Tarapacá Alto, Tarapacá Bajo, Camiña
Alto y Camiña Bajo.

Las organizaciones indígenas actualmente representadas en el Consejo Directivo


del ADI son la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña (CPIQM); el Consejo Territorial
del Área de Desarrollo Indígena, ADI Jiwasa Oraje; y el Consejo Nacional Aymara de la
Provincia de Iquique.

Mapa del ADI Jiwasa Oraje

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 23


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Los límites del ADI son los siguientes:

• Norte: Desde la quebrada de Suca o Nama, en la cota 1.266 msnm, por la Sierra de
Uscana, hasta la frontera con Bolivia.

• Este: Límite con la frontera boliviana.

• Sur: Carcañol Diablo Marca, por las quebradas de Sotcaya, de Cuevitas y de Noasa.

• Oeste: El trazado cruza por la Oficina Mapocho, cota 1.130 y río Seco.

De manera importante, para su creación se consideró especialmente la


homogeneidad ecológica del ADI, caracterizada por la presencia de pisos ecológicos que
históricamente han sido utilizados por las comunidades Aymara para la producción e
intercambio; en una zona que “presenta un piso altiplánico y precordillerano que
adicionalmente responde a un sistema de relaciones cercanas con una serie de cuencas
hidrográficas asociadas”18.

6.1.3. ADI Alto El Loa:

Esta ADI comprende parte del territorio de la provincia del Loa, en la II Región del
país, y abarca el área rural de la comuna de Calama, parte de la comuna de San Pedro
de Atacama y la comuna de Ollagüe. Se trata de una extensa zona andina que
ancestralmente ha sido ocupada por el Pueblo Atacameño y el Pueblo Quechua.

Esta ADI fue creada al norte del ADI Atacama La Grande considerando
básicamente la ocupación y el uso de las tierras y aguas de la gran Cuenca del río Loa, el
más importante del Norte Grande de Chile, que han realizado ancestralmente las actuales
comunidades Atacameñas de Caspana, Conchi Viejo, Lasana, Ayquina-Turi, Cupo,
Toconce, San Francisco de Chui Chui, y las comunidades Quechua del pueblo de San
Pedro y Ollagüe. Estas se han caracterizado por la explotación equilibrada de los recursos
naturales del altiplano.

Los límites de esta ADI son los siguientes:

• Norte: Línea político administrativa de la frontera regional que separa las regiones de
Tarapacá y Antofagasta, desde el vértice de este límite con el límite internacional con
la República de Bolivia, hasta el punto de altas cumbres que divide la cuenca del río
Loa en las Subcuencas del río Loa Medio, entre el río Salado y la Quebrada de
Barrera, y el río Alto El Loa, bajo la junta río Salado.

• Este: Desde el vértice formado por el límite internacional con la República de Bolivia
y la línea político administrativa de la frontera regional que separa las regiones de
Tarapacá y Antofagasta hasta el vértice comunal que separa las comunas de Calama
y San Pedro de Atacama en los cerros del Tatio.

• Sur: Desde el vértice formado por el cruce entre la ruta Calama San Pedro 23CH y la
Ruta B 165, siguiendo por la Ruta Calama San Pedro 23CH en dirección este, hasta
18
Decreto N° 67, Diario Oficial, 09/05/2001.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 24


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

el límite comunal de San Pedro de Atacama y luego siguiendo por este límite hasta la
República de Bolivia.

• Oeste: Límite desde el punto de altas cumbres que divide las cuencas del río Loa en
las cuencas del río Loa Medio, entre el río Salado y la Quebrada Barrera, y el río Alto
El Loa, bajo la junta río Salado, siguiendo por el límite de estas dos subcuencas en
dirección norte sur hasta el vértice donde confluyen las subcuencas del río Loa entre
río San Pedro y río Salado, río San Salvador y río Loa entre río San Salvador y
Quebrada Amarga, desde este punto siguiendo en línea recta en sentido norte sur
hasta el vértice formado por el cruce entre la Ruta Calama San Pedro 23CH y la Ruta
B 165.

Mapa del ADI Alto El Loa

6.1.4. ADI Alto Andino Arica Parinacota:

Esta es el ADI de más reciente creación en el norte del país (su decreto de
creación fue publicado oficialmente en marzo de 2005). Esta ADI se sitúa en la Primera
Región de Tarapacá, en las provincias de Arica y Parinacota, constituyendo un territorio
habitado ancestralmente por comunidades indígenas Aymara, cuyos antecedentes

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 25


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

históricos se remontan a la época prehispánica. El ADI presenta una alta densidad de


población indígena que alcanza a las 25.203 personas de las cuales 4.766 se encuentran
radicadas en forma permanente en las comunas de General Lagos, Putre y el espacio
altoandino de la comuna de Camarones. Otras 20.437 personas cuya residencia se
encuentra ubicada en los sectores urbanos de la provincia de Arica, se reconocen como
vinculadas al ADI por extensión del linaje de pertenencia, lo que implica dependencia
económica y cultural del territorio andino

Esta ADI presenta una homogeneidad ecológica otorgada por la presencia de


pisos ecológicos de precordillera y altiplano que históricamente han sido utilizados por los
Aymara para sus labores de producción e Intercambio. El territorio presenta en su
mayoría un piso altiplánico (3.500-4.500 msnm), especializado en la actividad ganadera, y
un piso precordillerano (2.600-3.500 msnm), especializado en las actividades
silvoagrícolas, que adicionalmente responde a un sistema de relaciones complementario y
en la que se comparte o tiene cabida en serie de cuencas y subcuencas hidrográficas
asociadas.

Esta variación altitudinal condiciona variados agroclimas y con ello permite la


disponibilidad de recursos económicos diversos. La geografía se caracteriza por un
paisaje claramente definido en dos pisos, uno superior o altiplano con grandes
extensiones de mesetas con aptitud pecuaria y uno inferior o precordillera con elevadas
pendientes y donde la intervención de las comunidades Aymara ha posibilitado el
establecimiento agrícola en terrazas. En estos ambientes la ocupación ancestral y
contemporánea ha configurado un patrón de ocupación disperso en caseríos ganaderos
temporales en altiplano, y una ocupación centrada en un pueblo con campos de cultivos
circundantes, en los sectores precordilleranos.

Los límites de esta ADI son los siguientes:

• Norte: Desde el punto tripartito con Perú y Bolivia siguiendo por la línea fronteriza
con la República del Perú hasta las proximidades del Hito 31 en el vértice que
conforman la frontera internacional con el límite de las comunas de General Lagos y
Arica.

• Oeste: Desde el vértice entre las comunas de General Lagos y Arica y la frontera
internacional con la República del Perú, desplazándose hacia el Sur por la división
administrativa entre las comunas de Arica y Putre hasta el cerro Tulapalca en la cota
4.409; y desde allí siguiendo por la división político administrativa de las comunas de
Arica y Camarones hasta el cruce de las rutas A-31 y A-35, proyectándose hasta los
predios agrícolas ubicados aguas abajo de la localidad de Codpa en la cota 1.800 y
desde allí atravesando la Quebrada de Humayani y los cerros de Taltape hasta
interceptar la divisoria comunal de Camarones con Huara en las proximidades de la
cota 2.000.

• Sur: Desde la intersección de la línea proyectada con la divisoria comunal entre


Camarones y Huara en las proximidades de la cota 2.000, desplazándose hacia el
Este sobre el límite administrativo de ambas comunas hasta los Cerros de Mamuta
en la cota 4.500, para posteriormente tomar la divisoria administrativa entre las
comunas de Camarones y Camiña desde los Cerros de Mamuta hasta el Cerro
Guaichane; continuando con la división administrativa de las provincias de Arica e
Iquique entre el Cerro Guaichane hasta la cota 5.370 en las proximidades del Cerro

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 26


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Guaiguasi y desde allí utilizando la división administrativa entre las provincias de


Parinacota e Iquique hasta el encuentro con la frontera de Chile y Bolivia en Cerro
Capitán, cota 4.766.

• Este: Desde Cerro Capitán en la cota 4.766 siguiendo hacia el Norte la línea de
frontera con la República de Bolivia desde el Hito tripartito chileno peruano boliviano.

6.2. Descripción general de los ecosistemas altiplánicos, identificación de los


recursos vegetacionales y reseña de las formas de aprovechamiento19:

El clima altiplánico, en términos generales, es seco y frío, con grandes contrastes


de temperatura a lo largo del día, con mínimas cercanas a los 0° C durante todo el año.
Los meses que van desde Noviembre a Marzo son los más cálidos (13°-14° C), mientras
que Junio, Julio y Agosto son los meses más fríos (-7° C a –13° C) El viento y la
irradiación solar actúan como factores decisivos en el régimen térmico de los ambientes
alto andinos. Así, la radiación es el factor preponderante en la marcha anual y diaria de la
temperatura y del clima en general, en los ecosistema de la Puna.

Estas peculiares condiciones de altura configuran una biogeografía única y


exclusiva, donde sólo puede vivir una flora y fauna muy específica. Desde el punto de
vista vegetacional, hasta los 3.500 metros de altura se observa el tolar del desierto
marginal de altura, donde predominan arbustos de hasta un metro de altura, con hojas
resinosas y de especies Baccharis tola (ñacutula, ñaca) y B. Santelices, Senecio
eriophyton (chachacoma), que se mezcla con plantas anuales como Acantholippia
desertícola y gramíneas como el Bromus catharticus, (estas dos últimas reciben nombres
como shulla, sonsa, cobadilla, suqlla). Sobre los 4.000 metros existe otro tipo de tolar,
formado por Senecio graveolens, Opuntia atacamensis Ephedra andinam, Mulinum
crassifolium, entre otras. En este tipo altitudinal es importante destacar el cultivo de
Quinoa (Chenopodium quinoa), platas de régimen anual con importantes propiedades
nutritivas.

A esta misma altura (1.800-3.500 msnm), en las laderas occidentales de la


Cordillera de los Andes, hay algún tipo de desarrollo de vegetación debido a
precipitaciones irregulares en las zonas andinas. Se presentan en dicha franja cactáceas,
plantas suculentas especialmente adaptadas para soportar las condiciones de extrema
aridez. Son notables los cactus candelabro, guacalle, chastudo, achacaño, y cardón, que
crecen mezclados con variedad de arbustos, hierbas y pastos.

La comunidad vegetal de esta zona, la


constituye el Tamarugo, siendo su máxima
expresión la Pampa del Tamarugal, distante a 70
Km. al interior de Iquique, en las comunas de Huara
y Pozo Almonte. Ha sido declarada Reserva
Nacional, con una superficie de 102.264 hás. El
área de mayor extensión se ubica entre los 20o24' y
20o51' de latitud sur, y los 68o31' y 69o47' de
longitud oeste. En ella se encuentra uno de los más
valiosos e impresionantes ambientes de bosques

19
(Yáñez, Castillo, Barros, Ghio y Alvarado, 2004)

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 27


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

en el desierto más árido del mundo. Sus temperaturas fluctúan entre mínimas absolutas
de -5oC a -12oC y máximas absolutas de 36oC y 40oC, con un promedio de 250 días al
año despejado. Su principal atractivo es el hecho que pese a encontrarse en un área
clasificada climáticamente como de desierto absoluto, se pueden encontrar formaciones
boscosas correspondientes a especies del género Prosopis. De hecho constituyen las
plantaciones forestales más boreales del pais. Estas características, sumadas a la escasa
humedad atmosférica, que genera una atmósfera extremadamente diáfana, la presencia
de Salares y la inmensidad del Desierto son sus principales bellezas naturales.

Entre los principales atractivos culturales de la Pampa del Tamarugal destaca el


sitio arqueológico de los geogliflos de Cerros Pintados, de reconocida importancia
nacional. Es posible acceder a ellos por el cruce carretero a Pica hacia el poniente,
existente en el kilómetro 1.766 de la ruta 5 norte, impresionantes paneles de geoglifos con
formas humanas, de animales y geométricas, ubicadas en sus laderas a lo largo de 4 Km,
totalizando 964 figuras. También forman parte del patrimonio cultural diversas ruinas de
ex-oficinas salitreras que son un mudo testigo de la época floreciente del Salitre.

Por sobre los 3.900 metros de altura se desarrolla la estepa andina, caracterizada
por una disminución de la densidad de los arbustos, los cuales dan paso a básicamente
dos tipos de formaciones vegetales: la pradera andina perenne o pajonal y el bofedal.

Otro tipo vegetacional característico de la zona prealtiplánica y altiplánica, lo


constituye los bosques de queñoas, Polylepis tarapacana, árboles robustos y antiguos de
hasta 7 m. de alto. Los queñoales altiplánicos son los bosques que crecen a más altura en
Chile, sobre los 3.500 msnm. Se desarrollan en condiciones en extremo difíciles para la
vida: suelos pobres, clima frío, agua escasa, vientos huracanados, granizo y radiación
solar intensa.

Más arriba de los 4.300 0 4.400 metros de altura la vegetación estepárica se


interrumpe con frecuencia por áreas rocosas, donde se desarrollan formaciones de
Azorella compacta y de otras especies de cojines.

La vegetación andina posee un marcado comportamiento estacional en su


desarrollo y crecimiento anual. En los meses cálidos y con precipitaciones, que
corresponden al verano, es cuando la vegetación se desarrolla y crece. Por el contrario,
durante los meses de invierno la vegetación detiene su crecimiento y no se renueva. De
esta forma los pastos naturales que sirven de forraje a los animales presentan en el
invierno un considerable déficit, situación que afecta la actividad ganadera, determinando
la aplicación de estrategias de pastoreo que permiten aprovechar al máximo los pastos
(Molina, Yánez y Peña, 2001)

6.3. Descripción general de los recursos minerales y principales faenas mineras


de los territorios del estudio:

En este territorio alto andino existe una amplia gama de minerales, siendo éstos
los espacios que concentran la mayor riqueza de recursos mineros existente en el país y

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 28


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

donde ha tenido lugar el auge minero de la gran y mediana minería, que ha caracterizado
a la Industria Minera en Chile durante las últimas décadas20.

6.3.1. Territorio Aymara – Provincias de Arica y Parinacota:

El estudio de diagnóstico se concentró en las provincias de Arica y Parinacota,


localizadas en la I Región de Tarapacá, que se extiende entre 17° 30´y 21° 39´ de latitud
Sur y desde 68° 25´de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico.

De acuerdo a la división política administrativa del país, conforman la provincia de


Arica las comuna de Arica y camarones, en tanto que la provincia de Parinacota está
constituida por las comunas de Putre y Diego de Almagro.

Las provincias están ubicadas en la zona más septentrional de la región. Algunos


antecedentes geográficos relevantes dicen relación con el relieve de la región, la
hidrografía y el clima, que expondremos suscintamente:

Respecto al relieve de la región y que coincide con la área de estudio, la orografía


presenta secuencia de Oeste (W) a Este (E) constituida por el farellón costero, llanuras
fluviales o pequeñas terrazas marinas en la línea litoral; la Depresión Intermedia,
fragmentada en el sector septentrional y mucho más coherente y maciza en el sector Sur
(S); los planos inclinados asociados a sierras y precordilleras que preceden a las grandes
depresiones de altura, y la Cordillera de los Andes y el Altiplano propiamente tal, que
corresponde al área de localización de las Comunidades Aymaras. Esta distribución
geográfica divide a la región en franjas longitudinales y escalonadas a diferentes niveles
de altura, que dan origen a paisajes heterogéneos interconectados en su funcionalidad
espacial y que corresponde a los siguientes ecosistemas: desierto costero, desierto
interior y estepa altiplánica (SERNAGEOMIN, 1999: 7)

Las condiciones climáticas imperantes -de tipo desérticos- y las características del
suelo determinan una precaria disponibilidad hídrica. En el altiplano, los recurso
hidrográficos son los ríos Cauquena, Lauca, Isluga, Cariquima y Cancosa, que vierten sus
aguas hacia Bolivia y que se nutren de las lluvias y de las nieves. En la depresión
intermedia, la meseta de Tarapacá está surcada por el río Lluta y las quebradas de
Azapa, Vítor y Camarones que ocasionalmente llegan al mar. En la Pampa del
Tamarugal, existen algunas quebradas cuyas aguas desaparecen por infiltración y
evaporación (SERNAGEOMIN, 1999: 7).

• Producción minera metálica y no metálica de la I Región:


• Producción Minera Metálica:
PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Cobre, en t de 18.124 17.604 18.269 17.832 20.050 22.145 50.713 104.121 154.939 144.571 211.879
fino
Oro, en Kg. de 561,6 2.924,2 3.099,3 2.912,2 1.899,2 229,2 638,2 219,6 122,5 185,1 137,3
fino
Plata en Kg de 31.570,0 36.635,9 26.785,9 23,699,4 13.588,4 2.816,1 7.862,4 4.212,7 1.530,4 1502,1 1.223,5
fino
Fuente: Base de Datos de Sernageomin, 1999.

20
Gustavo E. Lagos y otros. Minería y Desarrollo Sustentable en Chile, Capítulo 6 En: Minería y Desarrollo
Sustentable en América del Sur. Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente, Santiago,
Chile. http://www/iipm-mpri.org/bilbioteca/docs/inf_Chile. pdf

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 29


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Producción Minera No Metálica:

PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
En toneladas
Bentonita 529 2.005 1.207 1.054 1.081 989 1.213 684 1.191 717 721
Cloruro de 1.032.310 900.271 1.827.790 1.674.483 1.670.184 1.443.250 3.177.898 3.494.451 4.042.796 5.488.135 6.207.266
Sodio
Diatomita 2.919 3.315 3.877 5.557 5.897 5.774 10.129 11.451 11.592 11.825 14.868
Guano 4.052 3.127 1.452 1.308 139
Sulfato de 1.890 1.614 3.374 921 890 769 518 565 236
Sodio
Ulexita 27.612 121.859 121.784 86.924 188.503 97.910 60.108 180.329 129.224 149.826 257.483
(Boratos)
Yodo 404 845 1.029 1.214 1.028 1.121 1.268 1.644 1.895 3.582 5.845
Fuente: Base de Datos de Sernageomin, 1999.

En el territorio Aymara correspondientes a las provincias de Arica y Parinacota, se


concentran yacimientos de diatomita, bentonita, boratos y oro. Las comunidades Aymaras
están emplazadas en el altiplano en las comunas de Putre y General Lagos. En este
espacio territorial las faenas mineras son escasas y se reducen a dos, en la comuna de
Putre.

Faenas Mineras Comuna de Putre:


Empresa Categoria Nombre Faena Tipo de Pasta Provincia Comuna
Faena principal
Química e B21 Salar de Surire Salmuera Boratos Parinacota Putre
Industria de Salar
Borax Ltda.
Sociedad C22 Choquelimpie Planta Lix. Oro Parinacota Putre
Contractual Pre. Fund.
Mineral
Vilacollo
Fuente: Base de Datos de Sernageomin, 1999.

6.3.2. Territorio Atacameño y Quechua – Provincia El Loa:

El estudio de diagnóstico se concentró en la provincia del Loa, en la II Región de


Antofagasta, que se extiende entre 20° 56´y 26° 05´ de latitud Sur y desde 67° 00´de
longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. Según la división política administrativa del país,
conforman la provincia del Loa las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y
Ollagüe.

Las provincias están ubicadas en la zona cordillerana de la región, que la


componen la Cordillera de Domeyko o Precordillera, las cuencas ínter montañas, la
Cordillera de Los Andes o Principal y el Altiplano o Puna.

La Cordillera de Domeyko está formada por serranías de hasta 4.500 metros de


altitud, y constituye una unidad geográfica independiente de la Cordillera de Los Andes o
Principal; Las Cuencas Intermontañas son depresiones que separa a la Cordillera de
21
Entre 80 y 400 trabajadores en el total de sus faenas.
22
Menor de 80 trabajadores en el total de sus faenas.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 30


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Domeyko de la Cordillera Principal. Presenta alturas variables entre 2.500 y 3.500


m.s.n.m., destacando entre ellas la cuenca del curso superior del río Loa y la cuenca del
Salar de Atacama; la Cordillera de Los Andes o Principal, en esta región es un cordón
volcánico activo, en el cual los conos de estrato – volcanes frecuentemente sobrepasan
los 6.000 m.s.n.m. Entre los macizos volcánicos se encuentran algunas cuencas
endorreicas, a altitudes de 4.000 m.s.n.m. ocupadas por salares; El altiplano o Puna es un
relieve relativamente suave, que se extiende hacia el oriente del cordón volcánico, con
una altitud variable entre 4.000 y 4.300 m.s.n.m. (Sernageomin, 1999: 19)

Las condiciones climáticas son de extrema aridez, las precipitaciones son


extremadamente escasas. Los rasgos hidrológicos de la región están determinados por
sus condiciones climáticas y morfológicas. Los cursos de aguas son escasos, se limitan,
en general, al sector de la Cordillera de Los Andes. Producto de la extrema aridez y
calidez climática, se han formado salares, siendo los más importantes el Salar de
Atacama y el Salar de Punta Negra. El único curso de agua permanente que desemboca
en el mar es el río Loa que constituye el recurso hídrico más importantes, siendo sus
principales afluentes los ríos San Pedro, El Salado y San Salvador (SERNAGEOMIN,
1999: 19).

• Producción minera metálica y no metálica de la II Región:

• Producción Minera Metálica:

PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Cobre, en t de 627.386 783.091 821.615 1.072.406 1.117.152 1.174.968 1.255.168 1.303.094 1.816.741 2.082.025 2.288.443
fino
Molibdeno, en 9.955,0 11.034,0 9.332,0 10.293,0 10.203,0 10.338,0 11.045,0 11.773,0 9.535,2 12.563,9 14.860,5
t fino
Oro, en Kg de 686,4 846,0 1.601,5 3.345,7 5.375,1 5.719,3 9.386,0 9.702,3 12.519,9 12.243,3 8.907,8
fino
Plata, en Kg. 251.165,7 253.414,4 261.864,5 296.184,2 289.718,8 272.927,0 334.337,5 326.636,2 359.288,7 339.087,9 361.209,8
de fino
Hierro, en t 22.600 135.144
fino
Fuente: Base de Datos de SERNAGEOMIN, 1999.

• Producción Minera No Metálica:

PRODUCTOS 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
En toneladas
Apatiíta 1.213 5.241 6.354 5.794 8.216 7.361 6.731 8.789 13.712 8.252 10.339
Azufre fino 37.649 15.963 28.582 16.884 24.034 937
Carbonato de 581.787 619.747 707.053 641.941 721.805 682.448 674.803 690.312 705.970 606.034 718.755
Calcio
Carbonato de 7.332 7.508 9.082 8.575 10.823 10.369 10.439 12.943 14.180 24.246 28.313
Litio
Cloruro de 11.087 3.661 7.181 1.770 1.497
Sodio
Cuarzo 106.304 184.249 104.160 124.008 162.403 128.256 166.266 146.797 162.162 193.625 201.203
Nitratos 823.584 785.500 769.870 776.310 828.970 863.755 822.441 894.750 808.500 847.000 881.682
Puzolana 65.032 64.745 59.297 66.618 70.412 93.089 79.351 60.224 75.920 99.134 85.618
Sulfato de 77.189 67.131 55.323 18.256 32.543 43.864 42.650 50.153 44.109 64.335 51.928
sodio
Ulexita 4.510 8.653 9.969 10.211 14.213 19.162 25.827 30.983 19.784 20.779 22.657

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 31


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

(Boratos)
Yeso 6.428 6.758 6.193 5.817 7.515 15373 10.198 11.792 17.890 7.040 10.244
Yodo 3.563 4.036 3.629 3.721 4.879 3.857 3.616 3.459 3.619 3.572 6.773
Fuente: Base de Datos de SERNAGEOMIN, 1999.

En el territorio Atacameño y Quechua correspondiente a la provincia de El Loa se


concentran yacimientos de salitre, yodo, Nitrato, Carbonato de Calcio, Cobre y Boratos.
Se incluye en este territorio la comunidad Aymara de Quillagua, ubicada en la Comuna de
María Elena. Las principales faenas mineras son ejecutadas por empresas estatales como
La Sociedad Química y Minera de Chile - Soquimich (SQM) y la Corporación del Cobre
(CODELCO).

Faenas Mineras Provincia El Loa:


Empresa Categoría Nombre Faena Tipo de Pasta Provincia Comuna
Faena principal
Sociedad Minera B23 Mina Pedro de Escarpe Salitre El Loa María Elena
de Chile S.A.. Valdivia superficial
Procesos B Chancado Pedro de Planta Salitre El Loa María Elena
mineros Ltda. Valdivia chanc.

SQM Químicos B Planta Pedro de Planta Lix - Yodo El Loa María Elena
S.A. Valdivia Conc
SQM Nitratos A24 Planta Pedro de Planta Evap Nitrato El Loa María Elena
S..A. Valdivia - Crist
Sociedad Minera B Mina María Elena Escarpe Salitre El Loa María Elena
de Chile S.A.. Superficial
Procesos B Chancado María Planta Salitre El Loa María Elena
Mineros Ltda.. Elena Chanc.
SQM Químicos B Planta María Elena Planta Lix - Yodo El Loa María Elena
S.A. Conc
SQM Nitratos A Planta María Elena Planta Evap Nitrato El Loa María Elena
S..A. - Crist
Industria Química C25 Planta Coya Sur Planta Yodo El Loa María Elena
del Yodo S.A. Química
SQM Químicos B Planta Coya Sur Planta Lix - Yodo El Loa María Elena
S.A. Conc
SQM Nitratos A Planta Coya Sur Planta Evap Nitrato El Loa María Elena
S..A. - Crist
Cedric C Colina Larga Mina Rajo Carbonato de El Loa Calama
Fernández Abierto Calcio
Bogdanic
Codelco Chile A Mina Chuqui Mina Rajo Cobre El Loa Calama
Div. Abierto
Chuquicamata
Codelco Chile A Planta Sulfuros Planta Mol - Cobre El Loa Calama
Div. Flot
Chuquicamata
Codelco Chile A Planta Óxidos Planta Lix – Cobre El Loa Calama
Div. Precip.
Chuquicamata

23
Entre 80 y 400 trabajadores en el total de sus faenas.
24
Mayor a 400 trabajadores en el total de sus faenas.
25
Menor de 80 trabajadores en el total de sus faenas.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 32


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Codelco Chile A Planta Cátodos Planta Lix – Cobre El Loa Calama


Div. Sx - Ew
Chuquicamata
Codelco Chile A Fundición y Refinería Fundición y Cobre El Loa Calama
Div. Refinería
Chuquicamata
Codelco Chile A Mina Rodomiro Mina Rajo Cobre El Loa Calama
Div. Rodomiro Tomic Abierto
Tomic
Codelco Chile A Planta de óxidos Planta Lix – Cobre El Loa Calama
Div. Rodomiro Sx – Ew
Tomic
Sociedad A Mina El Abra Mina Rajo Cobre El Loa Calama
Contractual Abierto
Minera El Abra
Sociedad A Planta Lixiviación Planta Cobre El Loa Calama
Contractual Chanc. –
Minera El Abra Lix.
Sociedad A Planta Cátodos Planta Lix – Cobre El Loa Calama
Contractual Sx - Ew
Minera El Abra
Minera Porvenir C Tuina Mina Rajo Cobre El Loa Calama
S.C.M. Abierto
SQM Boratos C Salar de Ascotan Escarpe Boratos El Loa Ollagüe
S.C.M. Superficial
Sociedad Chilena
B Chepica del Salar Salmuera de Potasio, Litio El Loa San Pedro de
del Litio S.A. Salar Atacama
SQM Salar S.A. A Pozos, Pozas y Salmuera de Potasio, Litio, El Loa San Pedro de
Cosecha Salar Ácido Bórico Atacama
SQM Salar S.A. A Planta Cloruro de Plan Conc. - Cloruro de El Loa San Pedro de
Potasio Precip Potasio Atacama
SQM Salar S.A. A Planta Sulfato de Plan Conc. - Sulfato de El Loa San Pedro de
Potasio Precip Potasio Atacama
SQM Salar S.A. A Planta Ácido Bórico Planta Ácido Bórico El Loa San Pedro de
Química Atacama
Fuente: Base de Datos de SERNAGEOMIN, 1999.

6.3.3. Territorio Colla – Provincias de Copiapó y Chañaral:

El estudio de diagnóstico se concentró en la provincia de Chañaral y Copiapó, en


la III Región de Atacama, que se extiende entre 25° 17´y 29° 11´ de latitud Sur y desde
68° 17´de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. Según la división política
administrativa del país, conforman la provincia de Chañaral las comunas de Chañaral y
Diego de Almagro. En tanto que, la provincia de Copiapó la integran las comunas de
Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla. Para efecto de nuestro estudio nos interesan las
comunas donde se emplaza el territorio ancestral Colla y que corresponden a las
comunas de Diego de Almagro, Copiapó y Tierra Amarilla.

Esta región es el límite norte del sistema de valles transversales y, al mismo


tiempo, la puerta de entradla desierto de Atacama. Posee cumbres montañosas que
alcanzan los 6.8000 m.s.n.m. y verdes valles que valles que se proyectan hasta el
Océano Pacífico. Su estructura geográfica se ajusta a un patrón asociado a los valles de
los ríos Salado, Copiapó y Huasco. (SERNAGEOMIN, 2000: 7)

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 33


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Las condiciones climáticas son benignas. Las temperaturas máximas promedio


oscilan entre los 19° C en los meses de invierno y los 28° en veranos. Los índices de
precipitación son mínimos y los días son normalmente soleados (SERNAGEOMIN, 2000:
7).

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 34


Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Producción minera metálica y no metálica de la III Región:

• Producción Minera Metálica:

PRODUCTOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Cobre, en t 154.966,0 157.582,0 164.109,0 154.254,0 182.777,0 314.354,0 360.318,0 378.617,0 433.308,0 452.592,0
de fino
Oro, en Kg 8.534,5 9.573,5 13.246,2 16.111,6 15.730,7 18.342,1 19.978,0 20.311,9 19.230,3 18.376,1
de fino
Plata, en Kg. 198.418,7 201.607,4 552.465,2 497.084,4 430.565,5 420.296,7 458.413,6 456.275,6 734.484,5 781.489,7
de fino
Hierro, en t 4.679.613,0 4.459.513,0 3.594.864,0 4.361.843,0 4.273.080,0 4.363.591,0 4.955.540,0 4.834.054,0 5.200.506,0 4.732.358.0
fino
Molibdeno, 573,0 652,0 822,0 819,0 965,0 1.259,0 1.158,0 1.352,1 1.739,9 2.059,0
en t fino
Fuente: Base de Datos de SERNAGEOMIN, 2000; Información Serplac III Región; Compendio Estadístico INE 1998.

• Producción Minera No Metálica:

PRODUCTOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
En toneladas
Apatiíta 2.011,0 1.374,0 810,0 3.518,0 3.818,0 1.058,0 220,0
Arcillas 408,0
Baritina 59.739,0 2.606,0 2.882,0 2.299,0 1.382,0 3.131,0 2.448,0 1.927,0 801,0 169,0
Caolín 729,0 1604,0 1.920,0 188,0 250,0 45,0
Carbonato de 130.566,0 158.035,0 160.018,0 421.720 602.388,0 760.186,0 535.549,0 685.613 699.281,0 656.697,0 550.772,0
Calcio
Cuarzo 79.590,0 78.353,0 68.885,0 83.789,0 78.208,0 69.760,0 104.936,0 93.904,0 83.628,0 89.530,0 86.579,0
Dolomita 47.287,0 4.631,0 2.569,0 11.840,0 16.473,0 20.016,0
Fosforita 16.340,0 8.334,0
Mármol 1.115,0 1.347,0 1.170,0 894,0 872,0 2.376,0 5.908,0 401,0 1.248,0 1.427,0 828,0
Talco 2.011,0 1.374,0 296,0 129,0 385,0
Fuente: Base de Datos de SERNAGEOMIN, 2000; Información Serplac III Región; Compendio Estadístico INE 1998.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 35


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

El territorio Colla se emplaza en la zona pre-cordillerana y cordillerana de las


provincias de Chañaral y Copiapó. En este espacio territorial se concentran yacimientos
de cobre, apatita, ácido sulfúrico, oro, cuarzo, plata, carbonato, baritina y caliza. El 99%
de las minas son de cobre. La mayoría de las faenas mineras son ejecutadas por
empresas privadas del tipo mediana minería. El número de las faenas mineras es tan
grande que incluiremos en anexo un cuadro descriptivo de las mismas.

6.4. La propiedad de la tierra en los Territorios Aymara, Atacameño o


Lickanantay, Quechua y Colla, y sus implicancias en el desarrollo de la
minería indígena:

La anexión del territorio Aymara, Lickanantay, Quechua y Colla al territorio de


Chile (1879–1883) significó, en lo que respecta a la propiedad de la tierra, que el Estado
efectuara inscripciones globales del territorio a nombre del Fisco de Chile, aplicando el
articulo 590 del Código Civil, conforme al cual las tierras que no pertenecen a nadie
pertenecen al fisco.

A pesar de que la tierra fue declarada fiscal, en general el Estado de Chile no


dispuso de estos territorios para fines de constitución de propiedad privada a favor de
terceros. Es así como en la actualidad, por disposición de la ley indígena26, se encuentra
en marcha un plan de saneamiento de las tierras Aymara, Atacameñas, Quechua y Colla.
En el marco del plan de saneamiento, el Ministerio de Bienes Nacionales efectuó estudios
de catastro de la propiedad indígena y fiscal en dichos territorios.

Los estudios catastrales realizados por el Ministerio de Bienes Nacionales en la I


Región de Tarapacá, determinaron que el 90% aproximadamente de la propiedad se
encuentra inscrita a favor de personas de origen Aymara. Asimismo, establecieron que las
Áreas Silvestres Protegidas constituidas en la provincia de Parinacota27 se encuentran
emplazada en esas tierras indígenas de propiedad particular Aymara y, por tanto, no
cuentan con sustento legal, ya que los terrenos son particulares y no fiscales. La
ejecución del plan de saneamiento se ha visto dificultada, precisamente por la
superposición entre los derechos indígenas y las referidas Áreas Silvestres Protegidas. El
Estado, fundado en la Convención de Washington, ha hecho primar las Áreas Silvestres
Protegidas por sobre los derechos indígenas. En tanto, las comunidades sucesoriales
Aymara propietarias de los mismos, argumentan que sus derechos de propiedad están
amparados por el Tratado de Ancón de 1883 y, en particular, por el artículo 7 del Tratado
de Lima de 1929, conforme al cual las provincias de Arica y Parinacota pasaron a formar
parte del territorio chileno y en virtud de cuya normativa el Estado de Chile se obligó a
respetar todos los derechos privados legalmente adquiridos que quedaron bajo su
soberanía28 (Informe Programa de Derechos Indígenas, 2003: 52 - 54).

26
Artículo 3 transitorio y 63 de la Ley Indígena.
27
Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas y Monumento Natural Salar de Surire.
28
Artículo 7, Tratado de Ancón: “Los Gobiernos de Chile y Perú respetarán los derechos privados legalmente
adquiridos en los territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías, entre los que figura la concesión
otorgada por el Gobierno de Perú a la empresa del ferrocarril de Arica a Tacna en mil ochocientos cincuenta y
dos, conforme a la cual, dicho ferrocarril al término del contrato, pasará a ser propiedad del Perú. Sin
perjuicio de la soberanía que le corresponde ejercer, Chile constituye a perpetuidad en la parte que la línea
atraviesa su territorio el derecho más amplio de servidumbre a favor del Perú.”

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 36


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

El asunto tiene implicancias para efecto del desarrollo minero. En la actualidad


encontrándose el territorio afecto al SNASPE29 opera lo dispuesto en el artículo 17 N° 2
del Código de Minería que exige la autorización del Intendente Regional respectivo para
ejecutar labores mineras en lugares declarados parques nacionales, reservas nacionales
o monumentos naturales. En el caso, la máxima autoridad regional ha otorgado dichas
autorizaciones para el desarrollo de actividades mineras emplazadas dentro de los
deslindes territoriales del SNASPE, como es el caso de la Mina Choquelimpie de
propiedad de la Sociedad Contractual Minera Vilacollo, y la Mina Salar de Surire de
propiedad de Química e Industria del Bórax Limitada (SERNAGEOMIN, en
www.minmineria.cl).

Los territorios Quechua, Lickanantay y Colla, por el contrario, mantienen el


carácter de fiscal y en ellos se ha impulsado un proceso de saneamiento de la propiedad
indígena. En el territorio Quechua y Lickanantay, la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena, a partir de la promulgación de la Ley Indígena, ha impulsado un proceso de
reconocimiento de la propiedad ancestral indígena que ha incido de manera relevante en
la reconstitución territorial de estos Pueblos y sus comunidades. Allí se ha propiciado el
empoderamiento de las comunidades sobre sus territorios de origen y el desarrollo de una
estrategia productiva sustentada fundamentalmente en el turismo. La política de tierras en
el territorio Atacameño ha permitido que las comunidades indígenas retomen el control de
áreas patrimoniales de interés arqueológico, arquitectónico, científico y/o ecológico,
localizadas en Áreas Silvestres Protegidas sometidas hasta hace poco tiempo al control
de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)30. No obstante, aún persisten demandas
insatisfechas sobre todo aquellas que involucran transferencia en dominio de áreas
territoriales de mayor superficie (Programa de Derecho Indígena, Informe 2003: 92-93).
En el ámbito de la minería, esta nueva realidad territorial del Pueblo Lickanantay ha
relevado las incompatibilidades entre la gran minería y la estrategia de desarrollo de las
comunidades indígenas. Al mismo tiempo, ha visibilizado la necesidad de recuperar el
control sobre los recursos minerales concesionables con un doble objetivo: la protección
del territorio de la externalidades negativas de la actividad minera, por una parte; y, por la
otra, la regularización de aquellas sustancias susceptibles de ser explotadas por la
comunidad e incorporada a su actual estrategia productiva, como son las canteras,
particularmente las de piedra liparita y otras de valor comercial.

El caso del Pueblo Colla difiere del anterior, toda vez que la demanda terrritorial
orientada también a reconstituir el territorio ancestral, no fue acogida por el Ministerio de
Bienes Nacionales. El Ministerio de Bienes Nacionales desestimó la reivindicación Colla,
ya que abarcaba extensos territorios de la cordillera de las provincias de Copiapó y
Chañaral. El proceso de traspaso de tierras fiscales a las comunidades Colla se inició en
1997 y concluyó en el año 2003 con la transferencia de un total de 8.622 hectáreas para
las comunidades Colla, correspondiente a algunas vegas y aguas, localizadas en los

29
El Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), creado mediante la Ley Nº
18.362 de 1984, corresponde a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege y
maneja para lograr su conservación. El sistema está formado por las siguientes categorías de manejo: Parques
Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales. Actualmente Chile cuenta con 94 unidades,
distribuidas en 31 Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales, las que en total
cubren una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional.
30
Los Pukará de Quitor, Lasana y Chiu Chiu; Salar de Pujsa; Laguna de Chaxa; Aldea de Tulor ; Valle de la
Luna; Geiser del Tatio, etc.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 37


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

fondos de valles y quebradas, de uso intensivo por parte de los crianceros Colla31
(Programa de Derecho Indígena, Informe 2003: 112-115).

En el territorio Colla ha tenido lugar un proceso reciente de desarrollo de la gran


minería producto del auge de la inversión extranjera en la zona y el descubrimiento de
grandes yacimientos. Esta actividad productiva ha impactado en los territorios Colla
generando el desecamiento de vegas y aguas y la contaminación de las aguas. Pero el
mayor impacto es que se ha permitido la constitución de grandes concesiones mineras en
el territorio, donde existen multiplicidad de pequeños yacimientos mineros explotados por
los Colla artesanalmente, bajo la modalidad del pirquén, desde tiempos inmemoriales.

La ejecución del plan de saneamiento si bien ha permitido regularizar y otorgar


certeza jurídica sobre parte de la propiedad ancestral de los pueblos indígenas del Norte,
ha propiciado un proceso reduccional sin precedentes. Los organismos públicos
encargados de su ejecución han hecho primar criterios de ocupación efectiva del territorio
como fundamento para proceder a la titulación, desconociendo el ciclo transhumante
estacional que es propio de los pueblos andinos y postergando sus derechos sobre los
recursos naturales existentes en esos territorios, tanto en el suelo superficial como en el
subsuelo, que son indispensables para garantizar su supervivencia.

La discusión sobre el acceso de los pueblos altiplánicos a los recursos minerales,


por tanto, se posiciona en el marco de discusión que genera el reconocimiento de sus
derechos territoriales y que están siendo objeto de regularización. En este contexto, sin
embargo, debemos evidenciar que si bien el Estado no dispuso de las tierras Aymara,
Lickanantay, Quechua y Colla, lo que permite hoy en día su regularización, sí dispuso de
los recursos existentes en el territorio, como es el caso del agua y los recursos mineros,
situación que se agudizó a partir del proceso de privatización de estos recursos, generado
con la promulgación del Código de Aguas y Código de Minería, en 1981 y 1983
respectivamente.

Al presente, la ley indígena no ha logrado revertir esta situación al no reconocer


derechos preferentes de los pueblos indígenas sobre estos recursos. Por lo tanto, es
indispensable buscar caminos alternativos que permitan garantizar el acceso de estos
Pueblos Indígenas y su comunidades a sus recursos minerales para proyectar su
actividad minera ancestral, los que hemos intentado identificara través de este estudio de
diagnóstico.

31
El territorio ancestral demarcado por las comunidades Collas en los años 1996 y 1997 (Molina y Correa,
1996); (Molina y Correa, 1997) fue de 451.957,61 hectáreas. En 1997, las Comunidades Collas por
instrucción de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena solicitaron al Ministerio de Bienes Nacionales
45.375,38 hectáreas. (Molina, Yánez y Peña, 2001)

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 38


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

7. Contenidos Temáticos del Diagnóstico:

7.1. Determinación de la pertinencia contemporánea de la actividad minera en la


estrategia económica de las comunidades indígenas:

A pesar de la riqueza y multiplicidad de los recursos minerales existente en los


territorios indígenas, la minería indígena se ha concentrado en la explotación de minerales
tales como oro, cobre y plata, existentes en yacimientos de alta ley y cuyas pertenencias
mineras, en general, corresponden a terceros que han inscrito los derechos y ostenta la
propiedad de los mismos.

Los pequeños mineros artesanales indígenas, al igual que otros mineros


artesanales del país, operan al margen de la institucionalidad. No están empadronados32,
carecen en general de propiedad minera constituida y no han hecho inicio de
actividades33. En consecuencia, no cumplen con los requisitos para operar en el marco
institucional chileno y acceder a los planes y programas de fomento sectorial.

Sin embargo, el concepto de pequeña minería artesanal se ajusta a los patrones


productivos de la minería indígena. Entendemos por pequeña minería artesanal -
siguiendo el concepto esbozado por Gustavo Lagos- aquella que trabajan hasta seis
personas por faena y en la que solo se extrae mineral, en el caso del cobre, o que
procesan dicho mineral hasta oro metálico, en el caso de minerales de oro, utilizando
fundamentalmente el proceso de amalgamación (Lagos, 2004: 393).

La extracción del mineral se realiza con “cuña” y martillo, aplicando simplemente la


fuerza humana. No hay mecanización de la actividad. La extracción se realiza desde
vetas que afloran a la superficie o localizadas a poca profundidad de modo que sea
posible acceder a ellas sin recurrir a explosivos34. La informalidad en que se desarrolla la
actividad minera indígena impide que se acceda a explosivos para la explotación, a
menos que puedan acceder a ellos en el mercado informal. También se extrae mineral
artesanalmente de desmontes, donde es posible acceder al mineral sin mecanización.

Esta modalidad de explotación ha llegado a un punto crítico a medida que


disminuyen los yacimientos de superficie. El Director Regional de SERNAGEOMIN de la
III Región de Atacama advierte acerca de esta situación informando que en la actualidad
hay pirquineros en la región explotando artesanalmente a 180 metros de profundidad, lo
que afecta gravemente la productividad, sobre todo considerando que se trata de faenas
sin mecanización35. Si bien siguen existiendo yacimientos enriquecidos, éstos están a
gran profundidad o en la cordillera, donde la explotación también es difícil por las
condiciones climáticas36.

Actualmente la comercialización del oro por parte de los pirquineros indígenas se


realiza a través de comerciantes particulares. Se arriendan trapiches para moler y

32
ENAMI lleva un registro de personas naturales o jurídicas que desarrollan pequeña y mediana minería en
Chile.
33
Este trámite se realiza en el Servicio de Impuesto Internos e incorpora a la respectiva actividad en el
régimen tributario chileno.
34
Sólo el 43% del segmento de mineros artesanlaes accede a explosivos (Lagos, 2002: 393)
35
Anton Hraste; Director SERNAGEOMIN III Región. Seminario, Copiapó, Junio 2005.
36
Anton Hraste; Director SERNAGEOMIN III Región. Seminario, Copiapó, Junio 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 39


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

amalgamar el mineral con mercurio y, de esta manera, se obtiene oro metálico. En tanto
que la comercialización del cobre se realiza directamente a través de las oficinas de
ENAMI.

No existe en este tipo de faenas artesanales organización formal, es decir,


empresas constituidas (Lagos, 2002: 393), pero la particularidad en el caso de la minería
indígena es que el soporte organizacional lo otorga la familia, bajo la modalidad de familia
extendida.

La pequeña minería indígena ha sufrido un significativo detrimento que se arrastra


desde la década de los setenta. Hasta antes del Golpe Militar de 1973, los mineros
artesanales indígenas podían trabajar de manera independiente y vender directamente
sus productos a través de ENAMI. Según lo informado por los entrevistados, la política
sustentada por ENAMI en esa época permitía que la minería artesanal fuera sustentable
gracias a que la referida entidad les otorgaba un tratamiento diferenciado. Este
tratamiento especial se traducía, principalmente, en la existencia de canchas especiales,
donde se recibían las remesas provenientes de la minería artesanal, de modo que al ser
comercializadas éstas, se mantenía la Ley de los minerales que contenían. Asimismo,
también se manifestaba en la existencia de una política de compra que resguardaba los
intereses de los pequeños mineros a través de la instauración de una comisión
fiscalizadora, que asistía presencialmente al proceso de chancado y tratamiento del
mineral, y trataba los contenidos del reglamento de compra. En la actualidad, y desde
1973, ninguno de estos beneficios se encuentra vigente.

Al proceso de deterioro de las condiciones de la minería indígena, se suma la


estructura de costos de la minería artesanal que ha determinado que el rubro no pueda
competir adecuadamente en los mercados, situación que hace crisis en una esquema
neoliberal, donde el Estado abandona su rol subsidiario. La falta de tecnificación, la baja
sustancial en las leyes de los minerales y la distancia de los centros de comercialización y
tratamiento de los productos, determinan un alto costo de producción para los minerales
provenientes de la minería artesanal, costo que supera en 10 veces el costo de
producción de la gran minería (Lagos, 2002: 394)37. La situación es más difícil para la
minería indígena cuyos centros de producción están localizados en territorios alto
andinos, donde el costo de transporte absorve gran parte de la utilidad38.

En todo caso, en la actualidad la minería es un complemento de las actividades


productivas tradicionales indígenas. En el caso del pueblo Colla la actividad minera se
realiza paralelamente al desarrollo de las actividades agropastoriles que son
características de este Pueblo. No ocurre lo mismo en el caso de los pueblos Aymara,
Atacameño y Quechua, donde las actividades mineras de sustancias minerales metálicas
se encuentra prácticamente desaparecida. Los pueblos Aymara y Atacameño, sin
embargo, desarrollan actividad minera vinculada a la explotación de canteras, las que han
derivado desde la explotación tradicional a un tipo de explotación más industrializada.

37
Conforme a un estudio efectuado por SERNAGEOMIN – Subterra en el año 1994, el costo de producción
de una tonelada de mineral proveniente de la minería artesanal era de 3U$ (dólares americanos) en 1993, en
tanto que el costo de producción de la Gran Minería era de 0,3 y 0,5 U$ (dólares americano). En: Lagos,
1994.
38
Según se pudo constatar durante nuestro trabajo de terreno, la distancia entre los centros de producción y
los de comercialización, en el caso Colla, promedian los 100 kilómetros.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 40


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

7.2. Identificación de las comunidades indígenas con vocación minera:

7.2.1. El caso del Pueblo Aymara:

La situación de las comunidades Aymara y su relación con la minería está


mediatizada por los conflictos que afectan la tenencia de las tierras originarias. En efecto,
como se señaló en los párrafos precedentes, una superficie importante de las tierras
Aymara en la provincia de Parinacota que posee la mayor concentración de población
Aymara, está adscrita al régimen legal del Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas (SNASPE) lo que limita el desarrollo de la actividad minera en las zonas
declaradas parques nacionales, reservas nacionales o monumentos naturales39.

Cabe precisar que en general la I Región no cuenta con un gran potencial minero.
Ello se refleja en los informes catastrales de SERNAGEOMIN conforme a los cuales
existen sólo 44 faenas mineras en la I Región del tipo gran y mediana minería (Atlas
Faenas Mineras, 1999). En lo que respecta a la pequeña minería y a la minería artesanal,
el SERNAGEOMIN ha determinado que en la I Región se registran 25 faenas mineras de
un universo total de 693 faenas de este tipo entre la I a la V Región incluyendo la Región
Metropolitana, y referidas a minería metálica de oro y cobre (Concha, Julio 1994:2). Por
otro lado, el número total de pequeños mineros o mineros artesanales en la I Región es
de 109, sobre un universo de 2.068 con el mismo referente geográfico antes señalado
(Concha, Julio 1994: 6).

La mayor concentración de faenas mineras del tipo pequeña minería y minería


artesanal, se concentra en la zona costera particularmente en la quebrada de Camarones.
Allí convergen mineros de las más diversas procedencias étnicas. Esta actividad ha
sufrido un detrimento en las últimas décadas, pero se observa un resurgimiento a partir de
iniciativas propiciada por la Corporación de Desarrollo Arica Parinacota, en coordinación
con ENAMI y otros actores del sector público40.

La Corporación para el Desarrollo de Arica y Parinacota es una entidad constituida


para promover el desarrollo de las referidas provincias. Según informa Filidor Yucra41,
desde su constitución la Corporación ha manifestado interés en incorporar la minería en la
estrategia productiva de la Región, y para ello llamó a toda la gente que estaba trabajando
en la minería. La Corporación ha formado comisiones en las distintas áreas productivas, y
una de ellas fue establecida en el área de la minería. Filiberto Yucra fue invitado a
constituir la Comisión Minería y electo Presidente de la misma. Entre las tareas de la
Comisión Minería está priorizar la actividad minera en la estrategia de desarrollo de la
Corporación, lo que cuenta con el acuerdo de los parlamentarios de la zona42.

Informaciones recientes proporcionadas por los representantes Aymara que


participan en la Comisión Minería de la Corporación, dan cuenta que el Secretario

39
Artículo 17, Código de Minería
40
ENAMI tienen constituida pertenencias mineras en el sector. Para explotar estas pertenencias se ha
convocado a una licitación pública, estableciéndose en las bases de licitación que el adjudicatario debe
garantizar la apertura de mercados para la pequeña minería. Ponencia Luis Rojas Pérez; Jefe de Desarrollo
Productivo Zona Norte ENAMI; Seminario, Copiapó, 29 Mayo 2005.
41
Trabajo de Terreno, 24 y 25 de Enero del 2005, Provincia de Parinacota. Filidor Yucra es propietario de
canteras en explotación, fue Gobernador de la Provincia de Parinacota y Presidente de la Comisión de Minería
de la Corporación de Desarrollo Arica – Parinacota.
42
Filidor Yucra, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 41


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Regional Ministerial de Minería (SEREMI) de la I Región estaría gestionando recursos


financieros del Estado para que sean asignados al desarrollo de la minería en la Región43.

Los Pequeños Mineros están representados en la Corporación a través de la


Asociación de Pequeños Mineros que preside en la actualidad el dirigente Aymara
Dagoberto Limarí44. La realidad de la pequeña minería, como se señalara, es bastante
precaria. Sobre el devenir de la pequeña minería en la región y las causas de su
detrimento, se explaya Filidor Yucra:

“Pequeña Minería había en la Pampa de Camarones, quebrada de


Camarones, a 80 kilómetros de Arica. En la década de los 60´ hubo mucho
trabajo de pequeña minería. Trabajaban en la quebrada de Camarones como
500 personas, a través de pequeñas empresas, con apoyo estatal. Con la
dictadura muere la pequeña minería, declaran el sector de Camarones zona
militar y los campos son minados.
El Ministerio de Bienes Nacionales hace entrega para fines de ejercicio militar
esos terrenos. Con la llegada de los gobiernos de la Concertación se promete
traspasar esos terrenos a los pequeños mineros y desafectarlos, pero no se
avanzó. La Comisión de Minería de la Corporación de Desarrollo está porque
el ejército devuelva esos territorios. La Empresa Nacional de Minería ENAMI,
por su parte, tiene 4000 hectáreas, de esas deberían entregarse
concesiones...”45.

Complementando esta información, don Dagoberto Limarí informa que la ENAMI


ha puesto a disposición de los pequeños mineros sus pertenencias mineras en la
quebrada de Camarones, y se gestionan recursos para operativizar un proyecto de
desarrollo minero en la zona46.

En la estrategia de desarrollo de las comunidades Aymaras, relata Filidor Yucra, la


minería se ha ido desperfilando. En su parecer las causas de este desperfilamiento son
diversas y destacan las siguientes:
• Problemas Territoriales.
• No han encontrado vetas importantes.
• Minerales de baja ley que no son aptos para la explotación al pirquén.

Sin embargo, es un hecho incuestionable, concluye, que los potenciales


yacimientos existentes en la región están localizados en territorios Aymara. Ejemplo de
ello son las faenas mineras Choquelimpie y Salar de Surire, de oro y boratos
respectivamente, localizados en territorios de propiedad Aymara, al interior de la Reserva
Nacional Las Vicuñas y del Monumento Natural Salar de Surire.

En el marco del desarrollo de la gran minería en territorios de propiedad Aymara,


el tema que se plantea es el derecho de la comunidad propietaria del suelo superficial a
oponerse a la exploración y, eventualmente, entrar en conversaciones con la empresa

43
Filidor Yucra y Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.
44
Dagoberto Limarí, es miembro de la Comunidad Sucesorial Juan de Dios Aranda de la Comuna de Putre.
45
Filidor Yucra; Taller Arica, Enero 2005. El Ejército devolvió estos terrenos y ENAMI ejerciendo los
derechos que le otorga la concesión ha convocado a licitación pública para arrendar las pertenencias. Luis
Rojas Pérez; ib. Seminario, Copiapó, 29 Mayo del 2005.
46
Taller Arica, Mayo 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 42


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

para favorecerse de los beneficios provenientes de dicha explotación, pero sin


intervención estatal sobre un suelo que es de propiedad particular. Los dirigentes Aymara,
en el contexto del presente estudio, han manifestado que los propietarios Aymara han
sido preteridos por los órganos del Estado cuando se discuten cuestiones que involucran
sus derechos territoriales, y que ello ha sido manifiesto en las negociaciones que tuvieron
lugar con ocasión de la apertura del yacimiento Choquelimpie.

“Una empresa minera explotadora de oro, una de las mas grandes del
mundo, ingresó al terreno y los guarda parques le interrumpieron las faenas
porque le dijeron que eso era Parque, nosotros no reconocemos que sea
Parque, la empresa recurrió al SEREMI de Minería el Sr. Olaf Olmos y
tuvieron una reunión tripartita Empresa, CONAF y Minería. Llegaron a un
acuerdo. CONAF, que no tiene nada que ver con el terreno, y CONAF se
allanó a lo solicitado por la empresa. Pero la empresa a raíz de la dificultad
que tuvo dejó de lado su plan de operaciones que bordeaba un millón de
dólares. A la comunidad le interesa y los propietarios tenemos el derecho a
conversar con ellos sin más permiso.”47

Las comunidades tradicionalmente no han trabajado minería, salvo como mano de


obra en la mediana y gran minería, y algunas experiencias aisladas de pequeños mineros
o mineros artesanales. No obstante, respecto a la potencialidad minera de las
comunidades sucesoriales Aymara localizadas en la Provincia de Parinacota, la
percepción generalizada de los dirigentes y sus miembros, entrevistados en el marco de
este estudio, es que poseen vocación minera.

La minería ha sido incorporada en las líneas programáticas que pueden estructurar


el desarrollo de la región, y es interés de los pequeños mineros Aymaras y de las
comunidades sucesoriales Aymaras participar de esta estrategia, en lo que involucra sus
territorios ancestrales.
A continuación se describe la situación específica de las comunidades Aymara
incluidas en el estudio de diagnóstico:

a) Comunidad Sucesorial Juan de Dios Aranda de Putre:

Los recursos minerales que existen en el territorio de la comunidad sucesorial


Juan de Dios Aranda, metálicos y no metálicos, son los siguientes48:
• Oro
• Plata
• Cobre
• Sulfato de aluminio
• Azufre
• Canteras

El relato de los actuales descendientes de la comunidad sucesorial Juan de Dios


Aranda, da cuenta que en el pasado hubo desarrollo de la minería, principalmente entre
los años 1910 y 1920. Según sus comentarios, la desinformación por una parte, y algunas
“artimañas” de terceros, por otra, determinaron la pérdida de la propiedad minera Aymara.

47
Información proporcionada potr Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.
48
Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 43


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Una mina de esa época era Jamiralla, de cobre y oro, fue trabajada al
pirquén, pero penetrando vetas. Había también una mina de sulfato de
aluminio que la trabajó Filiberto Ochoa, era miembro de la comunidad, pero la
trabajaba como empresario. Tenía minas de manganeso que habría que
regularizarlas. No había caminos, le faltó infraestructura, trabajaba y
transportaba a lomo de burro y mula. La mina Jamiralla la perdió porque
mandó a un señor a pagar la patente y éste se adueñó de la mina, pero
después la perdió cuando fue la modificación de la Ley en 1980, había que
ubicar las minas por coordenadas y el que hizo el trabajo se equivocó y un
contador bien conocido se informó y se adueñó de la mina y a raíz de eso
nace la empresa que se llama Cooper Yuta. Todas las minas que tiene el
área las tomó Cooper Yuta, pero no la puede trabajar porque son minas aptas
para pequeña minería, porque las vetas están distanciadas. La propiedad
minera la mantiene Cooper Yuta, los propietarios son varias sociedades
grandes, transportistas grandes, dueños de buses un jurista conocido experto
en minería. Ya han pasado varios años sin explotar y yo creo que va a tener
que acceder a una explotación minera del tipo pequeña minería. Vino una
empresa Canadiense e hizo exploraciones, pero tuvieron ese problema, tenía
que remover 10 millones de toneladas para hacer una planta tipo
Chuquicamata. Acá habría que mover cerros completos para sacar el
mineral.”49

La formación geológica que contiene el territorio de la comunidad sucesorial Juan


de Dios Aranda y de la comuna de Putre en general, expresan los comuneros, es todo
mineral, es continuo, es una franja de cobre y oro que llega hasta Perú. Es su convicción
que hay áreas que no están pedidas y que, por tanto, es urgente constituir la propiedad
minera de las mismas50.

“Yo participé en una propiedad minera cerca de Putre, que está en la zona,
que es Surunche, pero al final otra empresa la pidió. Esta pertenencia se
trabajaba hace 200 años. La mina principal está enterrada, pero tiene buena
ley. La propiedad se perdió por no pago de patente, hace dos años me llegó
una cobranza.
Tal vez se puede recuperar, don Dagoberto cuenta que en ocasiones se han
recuperado pertenencias pagando las patentes atrasadas. Se comenta la Ley
de Pequeños Mineros y el pago de patente.”51

Como se observa, entre los miembros de esta comunidad se mantiene una


memoria histórica relevante y precisa acerca de los yacimientos mineros que han sido de
propiedad Aymara en su territorio, o respecto de los cuales ha existido interés de
personas de origen Aymara en la comuna de Putre. En términos precisos, se identifican
los siguientes yacimientos:

49
Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.
50
Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.
51
Dagoberto Limarí; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 44


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Nombre del yacimiento Pasta principal Localización


Surunche Oro Sin antecedentes
Jamiralla–Filiberto Ochoa Oro Sin antecedentes
Filiberto Ochoa Sulfato de aluminio Sin antecedentes
Ubina Oro Norte, 20 Km de Putre
Jamiralla o Larancagüa Manganeso Oeste, 10 Km de Putre
Azufrera Taapaka Azufre Nevado Tapahoka
Azufrera Tacora Azufre Volcán Takona
Colpita Bórax Nor–Este de Putre
Mina Anco Anco Cobre y estaño Cerro Blanco; Nor–Poniente de Putre
Mina Nuñumani Plata y oro Este, a 30 Km de Putre
Mina Santa Mónica Diatomea Comunidad Alceneca–Sur de Putre
Fuente: realización de los autores sobre la base de información proporcionada por Dagoberto
Limarí y Filidor Yucra; Taller Arica, Enero 2005; Trabajo de Terreno, Putre 2005.

El resto de las minas conocidas son pequeños yacimientos, a estándar de


pequeña minería.52 Por otra parte, en Putre existen diversas canteras que están
comenzando a ser explotadas comercialmente. Filidor Yucra posee una cantera en
explotación. La piedra es de origen volcánico, y presenta una dureza de 4 en una escala
de 1 a 10. La utilizan para enchape y portales. Los portales republicanos peruanos son
típicos de Putre, son una herencia de la República Peruana y responden
arquitectónicamente al barroco español. El objetivo que persigue Filidor Yucra con esta
explotación es rescatar los usos tradicionales de la piedra, aplicando tecnología.
SERCOTEC53 le ha otorgado apoyo para la comercialización de la piedra. La Sociedad
que explota la cantera la conforman 3 personas. Es una sociedad de responsabilidad
limitada Taapaca–Nevado de Putre Limitada. Si bien la Sociedad se inició con un grupo
de 22 personas, hoy quedan sólo tres de los socios originales. Actualmente se contrata a
la gente para trabajar en la cantera, hasta 10 personas directamente, e indirectamente se
contratan hasta 20 personas si uno incluye el transporte.

El siguiente es el listado de canteras conocidas y/o en explotación por las


comunidades Aymara:

Cantera Localización
Cantera de Allane Nevado – Norte; 30 Km. Putre
Cantera Cerro Huancuni Nor – Poniente; 1 km. Putre
Cantera Cerro Colorado Sin antecedentes
Cantera Churichurine Sin antecedentes
Cantera Sajata Nor – Poniente; 1 km. Putre
Cantera Nevado de Putre Nevado Taapaca
Tojotojone Pucará
Fuente: realización de los autores sobre la base de información proporcionada por Filidor Yucra;
Trabajo de Terreno, Putre 2005.

Cabe consignar que con las piedras extraídas de la cantera de Sajata (Pucará), se
construyeron los portales de Putre durante el Siglo XIX.

52
Filidor Yucra; Trabajo de Terreno, Enero 2005.
53
El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), es una institución del Estado chileno cuya misión es
apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la
capacidad de gestión de sus empresarios.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 45


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Portal, Período Republicano Peruano,


Barroco Español, Comuna de Putre, I Región.

b) Comunidad Sucesorial Morales del sector Chucuyo-Parinacota54:

Los recursos minerales metálicos y no metálicos que existen en el territorio de la


comunidad sucesorial Morales del sector Chucuyo-Parinacota, son los siguientes55:
• Cobre
• Oro
• Plata
• Manganeso
• Monttmorianita (cerámica de alto uso industrial)56

54
“Hay una comunidad sucesorial de Morales en el pueblo de Chucuyo en Parinacota. 70.000 hectáreas, que
comprende aproximadamente 5 predios. La propiedad está legalmente regularizadas con dominio vigente, sus
dueños están todos vivos, no tiene ningún problema legal en cuanto a la propiedad. El único tema importante
es que las 70.000 hectáreas están dentro del Parque Nacional Lauca. Como decía Limarí nosotros no
reconocemos el Parque Nacional Lauca en términos legales. Pero arriba hay letreros de CONAF y
guardaparques administrando las propiedades”. Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005. Asimismo, Juan
Carlos Mamani informa que “Chucuyo y Parinacota son los nombres de dos pueblos pequeños separados
aproximadamente por 4 a 5 Kms..., la sucesión Morales tiene propiedades en ambos pueblos como en las
cercanías (la propiedad Cotacotani cerca de Parinacota, la propiedad Queñuata cerca de Chucuyo) y entre
ambos pueblos (las propiedades de Tuldune-Olco y Viluyo)..., el nombre Parinacota lo reciben tanto el pueblo
como la provincia..., la sucesión Morales con sus propiedades es una sola, ya que a pesar que tiene en estos
momentos dos troncos principales de herederos (Morales-Choque y Morales-Huanca) sobre las mismas
propiedades, éstas están por el momento indivisas”, comunicación personal, 2005.
55
Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005.
56
Hace tiempo hubo una empresa alemana interesada en explotarla. Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 46


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Boratos
• Canteras (piedra laja, liparita y roca ígnea intrusiva, se produce un afloramiento en
ese sector).

Los representantes de la comunidad sucesorial Morales57 manifiestan que hay


sospecha cierta de la existencia de petróleo en su territorio, lo que se manifiesta a través
del afloramientos de gas en los bofedales.

Asimismo, la riqueza mineralógica del territorio se evidencia a través de la


existencia en tierras de la comunidad sucesorial Morales del yacimiento Choquelimpie.
Sobre el yacimiento Choquelimpie y su historia se explaya don Omar Gómez:

“En nuestras tierras se localiza una presencia de oro que es antiquísima, que
es ancestral. Que es el mineral de Choquelimpie. Los testimonios de
explotación son realmente históricos. Existen manifestaciones de este trabajo
minero. Algunos dicen que los vestigios mineros corresponden al efecto del
tránsito a Potosí, pero hay sospechas fundadas que se explotó minera en
Choquelimpie en tiempos de los Incas y en tiempos de la Colonia. Hay un
bofedal que se llama relave coca, laguna donde se lava minerales y que
aparece citado por cronistas coloniales”58 .

Choquelimpie constituye un yacimiento de relevancia que, como ya se señalara, se


emplaza en tierras de la comunidad de Morales, dentro de los límites jurisdiccionales del
Parque Nacional Lauca y la Reserva Nacional Las Vicuñas.

“Está ubicado en el límite entre el Parque y la Reserva. Las nuevas


exploraciones incursionan derechamente en el Parque Nacional, tienen
explotaciones que incursionan hacia el lado norte, socavones, hicimos un
estudio con GPS y están dentro del Parque y dentro de nuestra propiedad”59.

Don Evaristo Huanca precisa que el terreno donde se emplaza la minera


Choquelimpie, que está haciendo estudios de exploración en el área, era de propiedad de
la sucesión Blanco y fue apropiado ilegalmente por doña Clara Blanco, hace
aproximadamente diez años atrás. El relato de Evaristo Huanca da cuenta que la Sra.
Blanco, ejerciendo derechos de propietaria, celebró un contrato de arriendo con la
Sociedad Comercial Vilacollo propietaria de Choquelimpie para efectos de facilitarle
acceso al yacimiento por el predio superficial, y recibe la totalidad de la renta de
arrendamiento. En ese terreno, prosigue don Evaristo Huanca, está prohibido la presencia
de ganado, se cercó la propiedad y nadie puede entrar en ella60.

La política pública ha sido ambivalente con relación a la explotación minera al


interior del Parque Nacional. Manifiestan los comuneros y dirigentes que es interés de las
comunidades desarrollar minería en el área, pero las autoridades públicas,
particularmente de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), han manifestado la

57
En el sector Chucuyo-Parinacota existen otras sucesiones como las de los Huanta, Imaña, y otras, que
también tienen propiedades en el área. Todos estos propietarios están afectados por el SNASPE. Juan carlos
Mamani, comunicación personal, 2005.
58
Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005.
59
Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005.
60
Evaristo Huanca; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 47


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

incompatibilidad entre la actividad minera y el objetivo de protección y conservación


ambiental que se persigue en las Áreas Silvestres Protegidas. Sin embargo, argumentan
los dirigentes, la CONAF y la máxima autoridad regional que es el Intendente, no han
tenido inconvenientes en autorizar actividades mineras del tipo gran y mediana minería,
como Choquelimpie y Salar de Surire, cuyo impacto ambiental es sin lugar a dudas mayor
que aquel que pudiera provenir de la minería artesanal.61

Sobre los yacimientos mineros que han sido de propiedad Aymara o sobre los
cuales ha existido interés de personas de origen Aymara en la comuna de Parinacota, se
identifican dos yacimientos de oro, denominados Pablo Jiwata y Negro Jiwata,
respectivamente.

“Dentro de los minerales de oro hay un yacimiento que se llama Pablo Jiwata.
No ha sido explotado por las restricciones que impone el Parque Había. Otro
yacimiento de tiempos pre-colombinos que se llama Negro Jiwata, que es
distinto del anterior, no se sabe si hay pedimento sobre ese mineral. No está
siendo explotado”62.

c) Comunidad Sucesorial de Ticnamar63:

Los recursos minerales que existen en el territorio de la comunidad sucesorial


Ticnamar, metálicos y no metálicos, son los siguientes64:
• Boratos
• Canteras –liparita y roca basáltica
• Cuarzo
• Azufre
• Turba

Las rocas de las canteras se han explotado a un nivel tradicional, aplicado


directamente a la construcción y, en consecuencia, no constituyen como tales sustancias
concesionables65. En los poblados se utilizan para la vivienda, para hacer los
sobrecimientos de las viviendas y emplazar luego los muros que son de adobe66.

Los comuneros de Ticnamar informan que en el sector Este, en la precordillera y


altiplano, hay minería metálica. Hay minerales de plata, cobre y oro y también de
turquesa, en el sector del cordón sierra de Huaylillas.67

Estos yacimientos están en explotación desde 1980. Corresponden a la mina


Santa Rosa, Catanave y Capitana. Las dos primeras de propiedad particular y la tercera

61
Taller Arica; Enero 2005.
62
Omar Gómez; Taller Arica, Enero 2005.
63
Tienen 90.000 hectáreas regularizadas con títulos al día, de los cuales el 20% está ocupada por la Reserva
Nacional Las Vicuñas. Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
64
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
65
Artículo 13, Código de Minería. “No se consideran sustancias minerales y, por tanto, no se rigen por el
presente Código, las arcillas superficiales y las arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la
construcción.”
66
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
67
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 48


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

de propiedad de ENAMI. Los comuneros desconocen quiénes son los actuales


propietarios de las minas. Santa Rosa, sostienen, es de propiedad de Shell y la pasta
principal que se extrae de este yacimiento es plata. Respecto a la mina Catanave,
desconocen cualquier antecedente sobre sus propietarios o el estado de regularización de
la propiedad, las pasta principales de dicho yacimiento son plata, oro y turquesa.
Finalmente, sobre la mina Capitana señalan que es de propiedad de ENAMI y, por tanto,
podría ser accesible para una explotación del tipo pequeña minería68.

Hay indicios de la existencia de petróleo en el sector de la Pampa Oxa. Esos son


rumores, aclara Juan Pablo León, no se sabe que tan certeras son esas afirmaciones69.

Sobre la vocación minera del territorio, los interesados puntualizan que falta
información sobre el potencial minero de la zona y sobre el potencial productivo de los
respectivos yacimientos. Refiriéndose al presente estudio de diagnóstico, manifiestan que
esta es una dificultad que sería bueno que un programa de pequeña minería abordara, a
través de estudios catastrales y de pre–inversión.

“Eso sería bueno que el estudio lo abordara para luego decir con mayor
seguridad tenemos esto en tales lugares, para tener más base y hacer tratos
informados y trabajar asociados con empresas o sólo para tenerlas nosotros
con el ánimo de explotar por nosotros mismos o, en su caso, de amparar,
aprovechando las franquicias legales que rebajan el monto de las patentes
para el caso de que las concesiones mineras se soliciten con fines de
protección.
Un producto de este programa debería ser dar certeza de los diferentes
yacimientos o lugares de interés minero que existen en la zona. Señalar
quiénes son los propietarios de la pertenencia, superficie, los propietarios del
terreno superficial, a fin de que lleguemos a un momento en que podemos
nosotros realizar a mutuo propio nuestra empresa minera o bien asociarnos
con estas empresas, pero ya en términos diferentes, no como ocurre ahora.
En la actualidad nosotros desconocemos si tienen derecho o no, llegan,
exploran, explotan y se van.” 70

Históricamente no ha habido trabajo en minería de manera significativa por parte


de la comunidad de Ticnamar. La actividad minera ha sido mínima, ya que prácticamente
la actividad ha estado en manos de personas externas. En estos momento no hay
actividad minera de ningún tipo en el territorio de Ticnamar, ha habido algunos
interesados que han efectuado exploraciones en la zona, como es el caso de CODELCO
que hace un año atrás aproximadamente efectuó prospecciones en el territorio71.

La comunidad no ha explotado los yacimientos que existen en sus tierras y, en


general, trabaja para terceros. Un vecino del pueblo, relata Juan Pablo León, estuvo
tratando de trabajar minería, pero en realidad se dedicaba a trabajar para otro empresario,
se dedicaba a sacar y entregaba a la otra persona. Es un obrero que extraía para otra
persona72.

68
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
69
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
70
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
71
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.
72
Juan Pablo León; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 49


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

d) Comunidad Sucesorial Tabla Tablane de Belén:

En la comunidad Tabla Tablane de Belén, en general los comuneros no


desarrollan actividad minera y su actividad principal es la agricultura y la actividad pastoril.
Sin embargo, a diferencia de los casos anteriores, existen pequeños mineros para
quienes la actividad minera es su principal actividad productiva. Este es el caso de don
Ramón Aguilera y su hijo don Carlos Aguilera.

Don Ramón Aguilera tiene un pedimento que data de 1988. Constituyó diez
pertenencias, las que posteriormente perdió debido al no pago de patentes. La concesión
se denominaba “La Rocosa”, con diez pertenencias mineras amparando la concesión, que
no están regularizadas debido al no pago de la patente. La cesación de pago ocurrió en el
año 1989. Las concesiones mineras de Ramón Aguilera corresponden a minas de zinc,
cobre y oro73. No hubo producción, sólo exploración en la mina La Rocosa, aclara don
Ramón Aguilera. La Rocosa, como se señalara, estaba amparada por 10 pertenencias,
cada una de ellas tenía 5 hectáreas, lo que completaba 50 hectáreas. 74

Durante el período que el Sr. Aguilera tuvo regularizadas sus pertenencias, las
arrendó a Promel.75. La falta de tecnificación determinaba que fuera más conveniente
arrendarla, que explotarla directamente:

“Estuvo en poder de Promel explotando, yo la arrendé a Promel. Era más


conveniente arrendarla porque yo no tenía todos los recursos y Promel tenía
todos los elementos. Promel dejó la mina porque en Choquelimpie tuvo que
cerrar, explotaba Choquelimpie, tuvo que abandonar esos contratos y se fue
desligando hasta que desapareció Promel.”76

Con posterioridad al cierre de la faenas por parte de Promel, explotaba los


desmontes de la Plata, pero la Corporación Nacional Forestal, entidad encargada de la
administración del Parque Nacional Lauca, lo hizo cerrar y prohibió la explotación. Los
desmontes, relata don Ramón Aguilera, aún tienen beneficio, particularmente oro.77
Existen otros desmontes susceptibles de ser explotados, uno de ellos está en Zapahuira y
corresponde a una central de acopio que tenía Promel78.

Don Ramón Aguilera cuestiona la falta de un poder comprador que asegure la


comercialización de los minerales a un precio compatible con el valor de mercado.

“Se comenta el alza en el precio del mineral y se informa que el único de la


empresa en Chile encargado de comercializar los productos de los pequeños
mineros es la ENAMI. La ENAMI tiene por política no instalar plantas de
procesamiento a 60 kilómetros de los centros de comercialización, lo que
afecta la pequeña minería porque normalmente los pequeños mineros,
particularmente los localizados en territorios indígenas, se encuentran a

73
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005.
74
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005.
75
Procesadora de Metales Promel Ltda., constituida según escritura pública, el 25 de octubre de 1977.
76
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005
77
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005.
78
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 50


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

mayor distancia. Esta es una línea de trabajo. Promel tenía en Zapahuira una
central de acopio de mineral.”79

7.2.2. El caso del Pueblo Atacameño o Lickanantay:

En el caso del Pueblo Atacameño, la actividad minera metálica esta prácticamente


desaparecida. La pequeña minería y la minería artesanal han sido abandonadas y
reemplazadas por el trabajo asalariado en la Gran Minería, que constituye la principal
actividad productiva de la II Región. Sin embargo, persiste la actividad de explotación de
canteras de tipo tradicional y una experiencia de explotación comercial de piedra liparita
en la comunidad de Toconao.

La Gran Minería en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, donde se


emplazan las comunidades Atacameñas o Lickanantay, es desarrollada principalmente
por Codelco Chile y SQM Salar S.A. En lo que respecta a la pequeña minería y a la
minería artesanal, el SERNAGEOMIN ha determinado que en la II Región se registran
105 faenas mineras, de un universo total de 693 faenas de este tipo entre la I a la V
Región, incluyendo la Región Metropolitana, y referidas a minería metálica de oro y cobre,
las que se concentran fundamentalmente en la comuna de Tal Tal, en la zona costera de
la II Región (Concha, 1994: 2).

Aldo Barrales, profesional de la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de


Atacama, dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI),
informa que en el marco de las mesas de gestión de las Areas de Desarrollo Indígena
(ADIs) “Atacama La Grande” y “Alto El Loa”, no se han recibido demandas vinculadas a la
minería para ser incorporadas a las líneas estratégicas de los planes de desarrollo que se
impulsan para esos territorios80. La excepción la constituyen las comunidades indígenas
de Camar y Talabre, cuyos representantes fueron de la opinión que se incorporara dentro
de las líneas estratégicas de las ADIs la cuestión minera81.

Ha sido interés de la CONADI impulsar algunas acciones en el ámbito de la


minería, fundamentalmente destinadas a determinar el potencial minero de los territorios
transferidos a comunidades indígenas en el marco del Plan de Saneamiento de tierras
Atacameñas. La Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama solicitó a la
Universidad Católica del Norte, a través de alumnos en práctica (geólogos), que
identifiquen en los territorios traspasados la potencialidad minera de los mismos,
especialmente en los territorios restituidos a las comunidades de Machuca y Río Grande,
que representan una superficie relevante de tierra82. Desafortunadamente esta iniciativa
no prosperó83.

79
Ramón Aguilera; Taller Arica, Enero 2005.
80
Aldo Barrales; Entrevista, Enero 2005.
81
Aldo Barrales, Entrevista, Enero 2005.
82
La restitución de tierras a la Comunidad de Machuca es 37.224 hectárea, lo que al 100% del territorio
reivindicado por la comunidad. En tanto que la Comunidad Santiago del Río Grande ha sido beneficiada con
la restitución de 40.752 hectáreas, que representan el 90% de las tierras reividicadas por la comunidad
(Programa de Derechos Indígenas; Informe 2003): El proceso de traspaso de tierras está inconcluso. Río
Grande está regularizado, no así Machuca pues hay un litigio con una empresa hotelera lo que ha impedido
materializar el traspaso (Aldo Barrales; Entrevista Calama; Enero 2005).
83
Aldo Barrales; Entrevista Calama; Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 51


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Sobre la vocación minera de las comunidades Atacameñas, de acuerdo con la


información proporcionada por Aldo Barrales, existen yacimientos mineros aislados que
dan cuenta de la explotación de sustancias minerales metálicas en distintas comunidades
indígenas. En San Pedro de Atacama, por ejemplo, hay una mina de cobre abandonada
desde hace tiempo. En cambio en el territorio de la comunidad de Caspana, hacia el
sector denominado La Quebrada de Chita, se está explotando una mina de Cobre84. En
efecto, durante el trabajo de terreno se pudo constatar la existencia de este yacimiento.
Sin embargo, su explotación es efectuada por mineros artesanales que no son miembros
de la comunidad y los dirigentes de la Comunidad de Caspana desconocen quienes son y
tampoco saben quién es el titular de la concesión minera en la quebrada de Chita.

En territorios de la comunidad de Chiu Chiu hay marmoleras, pero al igual que el


caso antes expuesto, su explotación es efectuada por particulares que poseen las
pertenencias mineras.

Lo que explotan las comunidades indígenas Atacameñas son canteras. En


Toconao, por ejemplo, la comunidad explota canteras de Liparita. Tiene regularizadas las
pertenencias mineras y las explotan comercialmente. La capacitación ha sido
proporcionada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Los terrenos
son de la comunidad, y la maquinaria ha sido proporcionada por CONADI, SENCE85 y
FOSIS86.

Dentro del territorio, se identifican canteras en las siguientes comunidades:


• Caspana
• Ayquina
• Socaire
• Peine

También se encuentran otras piedras que tradicionalmente se han aplicado a la


construcción, como asimismo arcillas superficiales y greda que se usa en alfarería87.
Igualmente, hay experiencias de explotación de áridos, pero en el último tiempo las
comunidades han resistido el desarrollo de esta actividad por razones de protección
ambiental y preservación de las bellezas escénicas que exige la actividad turística,
principal foco de desarrollo de las comunidades indígenas. En Chiu Chiu, por ejemplo,
hubo intención de explotar áridos, para lo cual se llevaron adelante conversaciones entre
CODELCO y el Presidente de la Comunidad don Wilson Galleguillos, pero finalmente no
prosperaron, la comunidad rechazó la oferta de explotación88. Estos materiales no
constituyen sustancias minerales concesionables89.

En general la información en torno a la existencia de yacimientos mineros


metálicos en el territorio Atacameño es extremadamente escasa. Las experiencias de
apropiación por terceros a los que se han confiado estos conocimientos, por una parte, y
la realidad mítica, por la otra, dificultan el acceso a este tipo de información que se guarda

84
Aldo Barrales; Entrevista Calama; Enero 2005
85
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
86
Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Ministerio de Planificación y Cooperación.
87
En Machuca y Toconce, se sigue haciendo alfarería para lo cual se utiliza arcilla y greda. Angel Puga es
uno de los principales alfareros. Aldo Barrales; Entrevista Calama, Enero 2005.
88
Aldo Barrales; Entrevista Calama, Enero 2005.
89
Artículo 13, Código de Minería.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 52


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

celosamente en la memoria indígena. En Machuca se dice que hubo un lavadero de oro,


pero no se entrega información acerca de su ubicación, “la gente tiene temor de contar
acerca de los yacimientos mineros y su localización, hasta que estén regularizados”90. En
Toconce don Juan Yucla relata que los yacimiento de oro están protegidos por un llamo
blanco que impide el acercamiento al lugar91.

Existen conflictos en los territorios indígenas entre las comunidades indígenas y


las grandes empresas mineras. Ejemplo, en el territorio de la comunidad de Toconao la
Sociedad Contractual Minera SQM, pretende explotar el Salar de Pucsa, lo que pone en
riesgo un ecosistema de máxima relevancia ambiental y cultural ya que la laguna
constituye un espacio de primera anidación del flamenco. El proyecto, por ahora, está
detenido.

En base al presente diagnóstico, se logró identificar las siguientes principales


actividades mineras en el territorio Atacameño de propiedad de personas o comunidades
indígenas o que conciernen el interés indígena:

a) Asociación de Comunidades Valle de la Luna y otros:

En el Valle de la Luna ubicado en las proximidades del poblado de San Pedro de


Atacama, se encuentra una mina de sal. La concesión minera es de propiedad de don
Gavino Aguilar, recientemente fallecido. A pesar del origen Lickanantay del propietario y
su familia, éstos no ha sido incorporados a la comunidad y, por el contrario,
aparentemente se ha suscitado un conflicto de intereses entre las comunidades indígenas
y los mineros del Valle de la Luna. Las comunidades organizadas bajo la Asociación de
Comunidades Valle de la Luna obtuvieron la concesión de explotación del Valle de la
Luna para fines turísticos y autogestionan este territorio con el apoyo de la Corporación
Nacional Forestal (CONAF) en un sistema de co-administración innovador en Chile.

En un principio, la discusión se circunscribió a determinar la incompatibilidad entre


la explotación minera y la turística. Zanjar la discusión en este sentido tenía importancia
para efectos de aplicar lo dispuesto en el artículo 17 del Código de Minería y que exige la
autorización del Intendente para realizar faenas mineras en áreas declaradas Parques
Nacionales, Reservas Nacionales o Monumentos Naturales. La postura de las
comunidades indígenas Atacameñas organizadas es que no existe oposición al desarrollo
de actividades mineras en la zona, que estuvieran amparadas por la respectiva propiedad
minera como es el caso de la familia Aguilar, supeditadas al pleno cumplimiento de las
exigencias legales que impone el someterse al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, realizar un Estudio de Impacto Ambiental y, además, obtener las
autorizaciones pertinentes por encontrarse la faena minera localizada dentro de un
territorio afecto al SNASPE92. Por su parte, los mineros manifiestan que su interés no es
desarrollar faenas mineras propiamente tales, las que no se justificarían dado el bajo
precio en que se podría comercializar el producto, sino que quieren extraer material y
producir artesanía elaborada en sal para su comercialización en los puestos de control del
Valle de la Luna en asociación con la Asociación de Comunidades Valle de la Luna93. El
Consejo de Pueblos Atacameños ha secundado estas propuestas de los mineros y

90
Aldo Barrales; Entrevista, Calama, Enero 2005
91
Juan Yucla; Entrevista, Talabre, Mayo 2005
92
Taller Calama; Mayo 2005.
93
Entrevista; Gavino Aguilar, Calama, Mayo 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 53


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

propiciado instancias de diálogo y acercamiento entre los involucrados, las que al


momento de este informe aún son incipientes94.

b) Comunidad de Taira:

En la comunidad de Taira existen vestigios históricos de explotación minera. El


mayor vestigio de minería en la quebrada de Taira es el trapiche de Manuela Maldonado.
Sobre la faena minera de doña Manuela Maldonado, doña Luisa Huanuco relata:

“Doña Manuela traía minerales acá en los tiempos en que esto era Bolivia, los
traía de veta María. La veta María yo la conocí, porque trabajaba con mi
abuela en la cocina de la Mina San José – El Abra. La veta María eran piques
hondos y doña Manuela los traía en carretilla para acá porque no había agua
en aquel lugar. Antes de 1879, aquí se molía el oro en el trapiche. Doña
Manuela lo lavaba y lo vendía, y se dice que llegó a pesarlo en romana. Vino
un peruano, la señora era de color negro, y el peruano le preguntó “... oye
negro mulatillo donde está tu señora; ... donde esta tu señora Manuela
Maldonado ...” La señora Manuela se bajó y el hombre tuvo que disculparse.
Ella tenía una cuadrilla de siete trabajadores, ella era solitaria, una ermitaña,
confiaba en sus trabajadores, los atendía, les daba ulpo de higos y comida, le
daba de todo a los trabajadores, eran lugareños de esta parte, la gente se fue
muriendo, se fue....”95

Según la información proporcionada por doña Luisa Huanuco en la comunidad de


Taira hay vestigios de la existencia de minas de oro, cobre y plata, también hay de fierro.
Años atrás fueron explotados por su abuelo.

“El abuelo fue siempre arriero. Subía al Volcán San Pedro con una tropa de
25 burros, aplanaba Llareta para estación San Pedro, Chuquicamata, Placilla
y San Bartolo ... tenía un “berrinquin”, ayudante de arriero. Transportaba los
saquitos agugocheros, él bajaba el metal en burro y llamaba a estos saquitos
metaleros. El abuelo murió en el año 1982.”96

En la comunidad de Taira existe un yacimiento de granito. La concesión, sin


embargo, no la tiene la comunidad. El concesionario es el Sr. Octavio Wicke de Calama,
quien a su vez le arrienda el yacimiento a Rocas Chile S.A.97. La cantera está localizada a
pocos metros de la casa habitación en la que vive doña Luisa Huanuco, miembro de la
comunidad, y quién forma parte de los linajes más antiguos de Taira, que corresponde a
los linajes Galleguillos-Huanuco.

La explotación de la cantera se encuentra actualmente suspendida. Sin embargo,


durante la explotación se generaron graves impactos como consecuencia de la
contaminación acústica y también del desprendimiento de rocas, una de las cuales
destruyó parcialmente una antigua construcción de valor histórico para la comunidad.
Cabe hacer presente que el cerro donde se encuentra localizada la cantera tiene valor

94
Taller Calama; Mayo 2005.
95
Luisa Guanuco; Entrevista, Taira, Enero 2005.
96
Luisa Guanuco; Entrevista, Taira, Enero 2005.
97
Luisa Guanuco; Entrevista, Taira, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 54


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

ceremonial para la comunidad, la que lo llama el cerro Las Papas, y corresponde a un


cerro tutelar98.

En la actualidad, la comunidad de Taira desarrolla actividades de tipo silvopastoril,


los comuneros de Taira poseen unas 400 cabezas de ganado, entre corderos y llamos,
que se alimentan en las vegas que se generan en la ribera del río Loa, lugar donde se
emplaza la comunidad99.

La actividad minera tiene incidencia en la vida de la comunidad desde una doble


perspectiva. Por una parte, sus miembros han trabajado regularmente en la minería,
principalmente asesorando a profesionales y técnicos en la localización de yacimientos y,
al mismo tiempo, como mano de obra en la gran y mediana minería. Por otro lado, la
comunidad ha sufrido los impactos de la Gran Minería sobre el río Loa del cual es
ribereña. Las comunidades ribereñas al río Loa –Lasana, Chiu Chiu, Taira, Conchi y
Quillahua– enfrentan serios problemas de contaminación por arsénico. Según informa
Sandra Yáñez, el agua contiene 6,7% de arsénico, y cada vez existe menos disponibilidad
de aguas. Conforme al testimonio de Sandra Yáñez, la situación se agravará con la
ejecución del proyecto Pampa Puno, que consiste en la explotación de ocho pozos de
agua subterránea en la misma cuenca del río Loa, desde las cuales se extraerán 399
litros por segundo, lo que implicará que el caudal sin lugar a dudas ya aminorado, va a
disminuir mucho más, concluye100.

Taira: Pinturas Rupestres; Faena de explotación de granito;


Maray de doña Manuela Maldonado.

98
Sandra Yáñez; Entrevista, Calama 2005.
99
Luisa Guanuco; Entrevista, Taira, Enero 2005.
100
Sandra Yáñez; Entrevista, Calama 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 55


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

c) Comunidad de Talabre:

En la comunidad de Talabre la principal actividad es la agricultura. La comunidad


de Talabre abastece de productos agrícolas, principalmente frutas y hortalizas, a las
comunidades aledañas.

En la actualidad no existe ninguna actividad minera en ejecución, pero el


Presidente de la comunidad asegura que en el territorio de ésta existen yacimientos
mineros de importancia y, por tanto, es su interés incorporar estos recursos en la
estrategia productiva de la comunidad.

Sobre los principales yacimientos Sótero Armella, identifica los siguientes:

Pastas Localización
Oro y cobre Vega de la Perdiz
Oro y cobre Salar de Pucsa
Oro y cobre Cerro quebraba de Quisquino
Turba Vegas de Agua Caliente
Turba Vegas de Tumbre101
Sal y potasio Salar de Pucsa
Yeso Volcán Lascar
Amatista Cerro Opla
Cuarzo teñido con cobalto Cerro Opla
Fuente: Elaboración de los autores.

En el Cerro Opla, al Sur de Talabre, hay Amatista. Si bien la piedra está encima de
la superficie, para explotarla habría que profundizar la veta y tecnificar la producción
utilizando un compresor para abrir la veta.

Don Sótero se ha dedicado a sacar muestras de minerales concesionables en su


territorio. Relata que encontró un yacimiento que podría dar 2 gramos de oro por tonelada.
Ha sacado también muestras de plata, en un lugar donde había afloramiento de plata, lo
que se manifestaba en una mancha superficial que luego desapareció102. Hay un
yacimiento que se conoce como Quirico, allí estuvieron trabajando dos personas, una de
Talabre y otra de San Pedro, las que llevaron muestras a Antofagasta103.

Refiriéndose a la incorporación de la actividad minera en la estrategia productiva


de las comunidades, don Sótero Armella evidencia que hay puntos de vista diversos en
torno al rol que la minería juega en el desarrollo de las comunidades Atacameñas. En
relación a la explotación del Salar de Pucsa para la extracción de boratos y otras pastas,
expresa que mientras la comunidad de Toconao se opone a la explotación minera, la
comunidad de Talabre, por el contrario, quiere la explotación. Ambas comunidades, sin
embargo, están interesadas en el Salar con fines turísticos, pero también requieren de
apoyo con trabajo y recursos externos para desarrollarse y capacitarse.

101
La erupción del volcán Lascar cubrió las Vegas de Tumbre. Sotero Armella. Entrevista; Talabre, Enero
2005.
102
Sótero Armella; Entrevista, Talabre, Enero 2005.
103
Sótero Armella; Entrevista, Talabre, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 56


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Don Sótero opta por una estrategia que permita acceder a mejores empleos en la
gran minería y controlar los impactos de manera de hacerlos compatibles con el turismo.
A modo de ejemplo señala que una capacitación en el uso de maquinaria pesada
permitiría acceder a empleos y mejores niveles de remuneración en la gran minería. El
señala que en términos personales le interesa dedicarse a la minería, pero requiere de
apoyo en las siguientes áreas:
• Capacitación
• Tecnificación
• Redes de comercialización

d) Comunidad de Socaire:

La comunidad de Socaire posee una antigua tradición de explotación de la piedra,


la que aplican directamente a la construcción. Bajo esta modalidad de explotación, y como
ya ha sido señalado, las rocas no constituyen sustancias minerales concesionables.

Sin embargo, la multiplicidad de canteras existentes en la comunidad, la variedad


de sus coloridos y la dureza de las mismas, confieren a esta comunidad una potencial
línea de desarrollo productivo en este campo. La comunidad de Socaire explota
principalmente la piedra blanca canteada, pero hay distintos colores de piedra. Poseen
canteras con piedras óptimas para piso y enchape.

“Han llegado hasta 100 empresas preguntando por las canteras e intentando
explotación. Eso estaría dentro de los proyectos de las comunidades, por lo
que no hemos dado paso a estas empresas de afuera.
A pesar de la oposición, hemos pillado camiones llenos de piedra. Me tercié
con el caballero y se arrancó. Ahí me di cuenta que estas piedras tienen un
valor muy grande. Ese sería un proyecto que a la comunidad le interesa.”104

Hay piedra blanca, negra, veteada, rosada y colorada. La cantera más cercana a
Socaire es la cantera de piedra blanca. La piedra que se encuentra en menor cantidad es
la piedra roja. Poseen alrededor de 15 piedras distintas y su aspiración sería explotar las
canteras y administrarlas ellos mismos. Han intentado obtener financiamiento estatal para
algunos proyectos, pero las propuestas aparentemente no han sido consideradas
rentables. Sin embargo, los comuneros y sus dirigentes advierten que falta un estudio de
factibilidad105.

En la actualidad, la piedra se utiliza para la construcción de casas a nivel local, no


ha habido contacto con Toconao, quienes poseen canteras y las están explotando a
mayor escala.

“Cuando vinieron a poner el piso de la plaza trajeron un disco corta piedra, se


cortó como bloque y se sacó muestra y la enviamos a San Pedro, el proyecto
quedó detenido”106.

104
Aliro Cruz Cruz; Entrevista, Socaire, Enero 2005
105
Aliro Cruz Cruz; Entrevista, Socaire, Enero 2005
106
Aliro Cruz Cruz; Entrevista, Socaire, Enero 2005

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 57


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

En general, las canteras cuentan con caminos de acceso. Sin embargo, en


algunos casos habría que hacer o mejorar las vías de acceso. Las canteras más alejadas
están localizadas a 5-6 kilómetros del poblado de Socaire. En el paso Sico, se pueden
habilitar 5 a 6 canteras que poseen piedras de buena calidad, la más lejana de las cuales
está a dos kilómetros de la carretera pavimentada que va desde el referido paso fronterizo
hasta Antofagasta.

En Aguas Calientes hay tres o cuatro canteras con distintos colores de piedras,
también las hay en las cercanías del pueblo. Se aprecian dos tipos principales: piedra laja
de Aguas Calientes, y piedra laja verde y negro brillante. Los colores los dan minerales
que se meten en la grieta y dibujan en la roca. Aguas Calientes es una zona de difícil
acceso, se requiere la construcción de un puente para acceder a las canteras y sacar las
piedras.

La comunidad de Socaire está integrada por 300 familias. Un fenómeno que afecta
gravemente a la comunidad es la migración de jóvenes, sobre todo de aquellos que han
estudiado y poseen calificaciones profesionales o técnicas.

“Es necesario generar fuentes de empleo especializadas y absorver esa


mano de obra educada, de la gente que va a estudiar fuera, necesitamos
juventud capacitada, pero debemos darles oportunidades.”107

La explotación de canteras estimativamente debería dar empleo a unas 20


personas de la comunidad, sostiene don Aliro Cruz, pero es necesario tecnificar la
producción108. En todo caso, considerando el potencial productivo de las canteras
comunitarias, se hace indispensable indagar acerca de las propiedades de las piedras, e
investigar cuál va a ser el producto final, para luego determinar la tecnología. Es
importante hacer muestras y testearlas en el mercado. Alternativas existen muchas y
distintas tecnologías, la más barata es la sierra de diamantes, pero todo depende del
producto que finalmente se va a comercializar109.

La comunidad de Socaire no posee minería metálica. Sin embargo, la actividad


minera tiene incidencia en el desarrollo de la comunidad desde una doble perspectiva, al
igual que ocurre con otras comunidades Lickanantay. En primer lugar, constituye una
alternativa laboral, absorbiendo mano de obra que se emplea en la gran y mediana
minería. Por otro lado, genera impactos negativos en el desarrollo de la comunidad
principalmente como consecuencia de la apropiación de fuentes de aguas subterráneas,
situación que ha proliferado en el último tiempo y que está afectando los cursos de agua
superficiales que son de propiedad de la comunidad y que se utilizan en la actividad
agrícola y como bellezas escénicas de importancia para el desarrollo turístico de la
comunidad110.

107
Aliro Cruz Cruz; Entrevista Socaire, Enero 2005.
108
Aliro Cruz Cruz; Entrevista Socaire, Enero 2005.
109
Francisco Hoffmann; Entrevista Socaire, Enero 2005.
110
“En el Salar de Laca, hay exploraciones de aguas subterráneas. El caudal de Socaire está arriba y están
explorando alrededor del caudal. Al sacarle agua al caudal va a disminuir, están a 5 kilómetros, hay
explotaciones de aguas subterráneas en laguna Tiyajto. En Talabre están explorando aguas subterráneas en
Aguas Calientes, con autorización de la Dirección General de Aguas (DGA) En esa zona, les van a entregar 2
a 3 pozos. Las exploraciones en nuestro territorio las ha realizado una empresa de Santiago que se llama
“Exploración Mundo” desde hace 3 años. Existe alianza entre los agentes de gobierno y las mineras y nadie
comunica nada a las comunidades. Allí ha estado explorando “Exploración Mundo” por encargo de la Minera

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 58


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

e) Comunidad de Peine:

Hasta hace poco tiempo atrás en la comunidad de Peine existió una pequeña
minería de cobre. Sus dueños eran los hermanos José y Segundo Barreras, miembros de
la comunidad de Peine, quienes poseían una pertenencia minera detrás del cerro que
rodea Peine, y que se conoce como sector “Cerritos del Inca”, pues por ahí pasa el
Camino del Inca y también hay un tambo111.

Trabajaron por largos años y vendieron recientemente112. Explotaban artesanalmente y la


vendieron por falta de dinero, conforme al relato de la Presidenta de la comunidad, los
vendedores desconocían el potencial productivo del yacimiento. En este caso, la Sra.
Sara Plaza informa que el año 2004 el nuevo propietario comenzó la explotación de la
mina, luego se inerrumpió, y al parecer comenzarán nuevamente las faenas. Cabe
señalar que el aumento del valor del cobre a nivel mundial ha dado un nuevo impulso a la
actividad cuprífera en la región.

Según se ha podido constatar a través del presente diagnóstico, en general las


ventas de concesiones mineras se realizan en condiciones desventajosas para los
pequeños mineros indígenas, toda vez que éstos en general desconocen el volumen de
reservas que poseen los yacimientos, salvo lo que pueden determinar a través de los
afloramientos superficiales.

Los compradores, en cambio, poseen los recursos económicos y tecnológicos que


les permiten determinar exactamente cuál es el potencial productivo de la mina. Los
resultados de los estudios de sondaje que encargan las personas naturales o empresas
adquirentes de las concesiones mineras indígenas, no son puestos en conocimiento de
los vendedores indígenas. La venta, por regla general, se realiza considerando el costo
oportunidad que significa acceder a recursos económicos que permiten cubrir
necesidades inmediatas.

En la actualidad toda la explotación minera en el territorio de Peine es realizada


por empresas mineras ajenas a la comunidad y los beneficios que esta actividad genera
corresponden a la absorción de mano de obra indígena. En efecto, la actividad minera
constituye una de las principales fuentes de empleo para la comunidad de Peine como lo
es para todas las demás comunidades aledañas.

La Escondida. En Loma de Tilocar, está la compañía minera Zaldívar, posee 7 pozos de agua subterránea
(450 tuberías). Soquimich, extrae 800 a 900 litros de agua por segundo del Salar de Atacama, 20 a 25 pozos
que bombean a diario. La Laguna Chaxsa está bajando. Existen 23 pozos de aguas subterráneas en territorios
fiscales, demandados por las comunidades Atacameñas, otorgados durante el año 2003 en territorio fiscal. El
Presidente de la comunidad exhibe algunos antecedentes documentales, donde se consigna que la empresa
encargada de la exploración de aguas subterráneas es “Exploraciones e Inversiones y Asesorías Mundo S.A.”,
cuyo representantes es Jorge Feliú Rodríguez, y que han sido otorgados por la DGA permisos de exploración
en territorios cuya superficie es de 15.400 hectáreas (Exploraciones Mundo) y 19.050 hectáreas (María
Victoria Quiroga Moreno). Las terrazas antiguas que se observan en el poblado son de los antepasados. Nunca
han sido explotadas en tiempos modernos, seguro que los abuelitos tenían más agua. La terrazas se están
conservando para fines turísticos”. Aliro Cruz Cruz; Entrevista, Socaire, Enero 2005.
111
Sara Plaza Cruz; Entrevista, Peine, Enero 2005.
112
Sara Plaza Cruz, Pesidenta comunidad de Peine, señala que el yacimiento fue adquirido por don Hernán
Büchi, ex Ministro de Economía del Gobierno Militar.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 59


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

La comunidad de Peine es rica en recursos mineros, pero la mayoría ha sido


manifestado por la Sociedad Contractual Minera SQM. Esta Sociedad tiene pedimentos
de litio, potasio, y ácido bórico. También ha constituido propiedad minera sobre una
cantera de piedra caliza emplazada en el territorio ancestral de la comunidad de Peine.
Cabe consignar que SQM hizo un pedimento minero cuyas coordenadas abarcan el
poblado de Peine, y que fue otorgado por SERNAGEOMIN y se encuentra vigente. La
comunidad desconoce si, en el caso, se otorgaron los permisos que establece el
artículo17 del Código de Minería y que requieren de un permiso especial del Gobernador
Provincial para realizar labores mineras dentro de una población e incluso del Presidente
de la República para ejecutar labores mineras en lugares que hayan sido declarados de
interés histórico113.

SQM está explotando litio, potasio y ácido bórico en el Salar de Atacama. Las
faenas mineras están localizadas a 40 kilómetros de Peine.

f) Comunidad de Camar:

La actividad minera ha quedado en la memoria histórica de la comunidad.


Abundan los relatos que demuestran que la actividad minera constituyó una actividad de
gran relevancia para la comunidad de Camar. En una conversación en la que participó
don Santos Cruz y doña Lorenza Cruz, una de las mujeres más ancianas de la
comunidad, además de don Sótero Armella, Presidente de la comunidad de Talabre114,
junto al equipo de investigación, se evidencia la importancia cultural de la minería en el
imaginario colectivo de la comunidad de Camar. Con el objeto de dar cabal cuenta de la
cosmovisión de la comunidad expresada en los relatos recabados éstos se reproducen tal
como fueron registrados:

“Arriba en Tumisa hay indicios de lavadero de oro. A una distancia de 15 a 20


kilómetros. Hay lavaderos, piedras de molienda y maray, hay agua. Hay
historias de Camar que desde aquí bajaban minerales en lomo de mula hasta
Tal Tal. Había un caballero que él tenía su mina, pero el no más sabía115.

Se une a la conversación la madre de don Santos Cruz, la señora Lorenza.

“El abuelito Francisco Tejerina hace como 40 años tenía su mina de oro para
allá para el cerro, solo, la explotaba solo con nadie, el nieto que tenía,
también murió el Lino Tejerina, y él dice que cuando era chiquito lavaba oro
de su casa pa´ arriba, tenía un hornito ahí. Él dice que tenía unos cantaritos
de barro, y dice el niño que poco se acuerda que lo llevaba pa´ allá, pa´l cerro
que poco se acuerda él, no sé pa allá pa donde era, pero él dijo pa´l cerro
pero no sabe pa´ donde. Así decía él, pero él no se acuerda porque era muy
chiquito. Lino murió joven116 “

113
Artículo 17, No. 1 y 6, Código de Minería. Véase: http://www.monumentos.cl/reg2.htm
114
Don Sótero Armella participó como facilitador del trabajo de terreno realizado por el equipo de
investigación.
115
Santos Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.
116
Lorenza Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 60


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Era mineral de oro. Dicen que era buena ley de oro. Dicen que cortaban a
cincel”, aclara Santos117.

El oro se aparece, afirma Santos Cruz. La Sra. Lorenza relata su propia


experiencia de una “aparición” de oro, “...yo también cuando era joven anduve
para allá pa´ arriba y estuve parando una vez iba al agua, no tenía agua y ya
me entró el sol y me fui a traer mi agua y cuando iba en el cerrito.... arriba una
cosa bien roja como fuego pero bien rojo en el cerro. Eso dicen que es oro y
se le aparece a la gente que no busca”118. “Después va otra persona a buscar
el oro y ya no está desaparece, dicen que hay que orinarlo para marcarlo”,
señala Sótero Armella119.

La Sra. Lorenza le contó de su visión a sus padres, “... pero no fueron a


buscarlo, nada, nosotros sabemos que desaparece. Y es tan lejos120. Hay
muchas historias, también la del hombre que cuida el oro. Es un hombre
overo dicen, relata Santos Cruz121. Representa un hombre, bien overito, yo lo
he visto muchas veces, cuenta la Sra. Lorenza, allá atrás en esa quebradita,
yo lo he visto muchas veces, cuando venía de noche con mis ovejas, bajaba
allá y ahí estaba, a veces estaba detrás de una piedra echado. Me ponía a
rezar, a rezar y me venía para acá. Otra vez lo he visto acá en esa última
casa que hay allá arriba, ahí estaba parado, y la otra vez lo vi en la casa de
Hilario, ahí estaba parado. Yo muchas veces lo ví”122… “Él es el protector de
los entierros de oro”, cuenta Santos Cruz y Sótero Armella, “son barrotes de
oro..., después se hace perro, un perro overo grande”, dice la Sra. Lorenza123.
“Este oro ha sido dejado por los antepasados, los Incas. Eran de otra
generación, 3000 años antes de cristo, cuando era Lickanantay. Creían en la
tierra y en el sol. Vino la Colonización y nos puso ser creyente, pero nosotros
seguimos creyendo en la Santa Pacha Mama y en la apacheta”, relata
Santos. “Hace poco yo fui a la apacheta”, cuenta Santos, “se le lleva coca,
alcohol. Ahora vamos en vehículos, no como antes que se cargaba las
piedras de mucho antes de llegar a los montículos, ahora se baja del
vehículo”124. “A la apacheta le pedimos buena suerte”, relata Sótero, “cuando
uno viajaba, pongamos que íbamos a la Argentina a buscar animales, que lo
ayude a llegar con todos los animales”. 125

La comunidad de Camar está integrada por 70 personas, pertenecientes a 16


familias. Tienen interés de explotar los minerales que aseguran poseer y que estarían
localizados dentro del territorio comunitario demarcado y reivindicado por la comunidad.
Proponen regularizar las pertenencias mineras a nombre de la comunidad, y compartir los
recursos mineros. Señalan que podrían trabajar en conjunto Camar y Talabre126.

117
Santos Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.
118
Sótero Armella; Entrevista, Camar, Enero 2005.
119
Sótero Armella; Entrevista, Camar, Enero 2005.
120
Lorenza Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005
121
Santos Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.
122
Lorenza Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005
123
Lorenza Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005
124
Santos Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.
125
Sótero Armella; Entrevista, Camar, Enero 2005.
126
Santos Cruz; Entrevista, Camar, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 61


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Dicen que dentro del territorio comunitario hay petróleo, pero esa información no
ha sido confirmada. Han intentado ir muchas veces pero al final no han ido a ver.
“Queríamos ir con don Regino, el marido de doña Lorenza, pero no hemos tenido
recursos para arrendar una camioneta”, dice don Sótero Armella. Sugieren, por tanto,
contratar un geólogo y determinar con qué recursos mineros cuentan, y cuál es el
potencial productivo de los eventuales yacimientos127.

Sobre la disponibilidad de recursos mineros concesionables señalan que hay


piedra colorada para enchape y piedra negra claveteada con cuarzo. Hay cerros de esa
piedra, Sótero Armella sacó muestras las que cortó con un esmeril angular. Además, en
Cerro Negro, hay mineral que tiene cobre y oro. La opinión de los comuneros es que
debería hacerse una prospección de las riquezas minerales existentes en el territorio de la
comunidad.

g) Comunidad de Toconao:

La comunidad de Toconao desarrolla la principal actividad minera en ejecución en


el territorio Likan Antay, se trata de la explotación de canteras de piedra Liparita. La
cantera era propiedad de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO),
organismo público encargado de la política de fomento productivo. La comunidad de
Toconao reivindicó ante el Estado de Chile la restitución de la cantera, fundada en los
derechos ancestrales que posee sobre el territorio donde se encuentra emplazada y sobre
los recursos naturales allí existentes. El Estado, a través de CORFO, accedió a la petición
y transfirió los derechos fiscales a la comunidad, utilizando para estos efectos la
modalidad jurídica de una compraventa. La compraventa fue simbólica, lo que se
manifiesta en que el precio de compraventa fue establecido de común acuerdo en la suma
de $100.000.-128, esto es muy por debajo del valor de mercado de las concesiones
mineras que amparan las canteras129.

Son 30 las pertenencias mineras que amparan las canteras, las que se encuentran
inscritas a nombre de la comunidad de Toconao. Se paga entre $150.000.- a $180.000.-
por concepto de pago de patente. La mensura de las pertenencias es aproximada, y es
interés de la comunidad abarcar mayor superficie130. No están acogidos a la Ley de
Pequeños Mineros131.

Sobre el proceso productivo, el Presidente de la comunidad informa que el proceso


es aún muy artesanal. La piedra se trabaja canteada con hacha. La comunidad elaboró un
proyecto para industrializar la explotación de piedra liparita, cuyo objeto es bajar el costo
de producción y el valor de comercialización del material, pero no han logrado gestionar
recursos para su financiamiento132. “El trabajo en la cantera es muy duro, se trabaja
canteado con hacha. Es necesario modernizar y tecnificar la explotación”, comenta
Wifredo Cruz133.

127
Santos Cruz y Sótero Armella; Entrevista, Camar, Enero 2005
128
Aproximadamente US$ 180.
129
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
130
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
131
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
132
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
133
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 62


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

La cantera está localizada a dos kilómetros de Toconao, en el Valle de Jerez. Las


piedras se explotan en bloque, también se hacen cubiertas de mesa o mesas de centro.
En la actualidad el bloque tiene un valor de $2.000.-134.

La explotación de cantera permite absorver mano de obra de 10 a 15 personas.


Toconao tiene 1.500 habitantes aproximadamente. Hay 3 a 4 canteras en explotación. La
cantera está entregada en comodato por la comunidad a la Asociación de Canteros, la
que está integrada por 14 personas. Existe, sin embargo, libertad de los comuneros para
explotar la cantera y comercializar la piedra135.

La Asociación de Canteros llegó con agua hasta la cantera. Además, la Asociación


de Canteros ha coordinado acciones y promovido proyectos que han contado con el
apoyo técnico y financiero de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y PROFOS136–
CORFO137.

La Asociación de Canteros tiene el compromiso de apoyar a la comunidad para


pagar las patentes mineras. Existe interés de la comunidad de gestionar un proyecto de
explotación de mayor envergadura que tenga incidencia en el desarrollo de la comunidad.
El Presidente de la comunidad enfatiza que la comunidad es pionera en empoderamiento
territorial y autogestión y que, en general, rechazan aquellos proyectos que no emergen
desde la misma comunidad138. Su experiencia, sostiene, es que estos proyectos externos
no han ayudado al desarrollo de la comunidad139.

Dentro del territorio de la comunidad hay también yacimientos de azufre, pero no


están regularizados140. La azufrera existente en los territorios de Toconao no está en
explotación. En la actualidad no es rentable la explotación del azufre y, por tanto, todas
las azufreras existentes en el territorio Atacameño, que hace varias décadas fueron
relevantes para el desarrollo de la región, han sido abandonadas. También hay
yacimientos de cobre, pero es de muy baja ley, y no hay sondajes141.

Los Salares son ecosistemas explotados142. La comunidad se opone a la


explotación del Salar de Pucsa, cuya biodiversidad y belleza escénica sería impactada
gravemente con la explotación minera. La explotación de Pucsa para fines mineros
impacta los derechos ambientales de la comunidad de Toconao y lesiona sus intereses
económicos ya que su principal actividad económica es el turismo que se sustenta en las
bellezas escénicas de su territorio.

134
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
135
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
136
Proyectos Asociativos de Fomento.
137
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
138
La comunidad administra Chaxsa, Valle Jerez, Pucsa y Tara. Están desarrollando actividades turísticas.
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
139
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero del 2005.
140
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero 2005.
141
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero 2005.
142
Wilfredo Cruz; Entrevista, Toconao, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 63


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

h) Comunidad de Caspana:

La comunidad de Caspana no presenta mayor tradición minera, aunque explotan


algunas canteras para fines de construcción, y elaboran artesanías en arcilla, piedra
pomez y piedra caliza.

Las piedras utilizadas para la construcción están a la entrada de la comunidad. El


100% de los comuneros hombres son canteros. Manifiestan interés en proteger sus
canteras, y para esos efectos están gestionando la regularización de sus territorios
ancestrales143.

En la quebrada de Chita, dentro del territorio de la comunidad de Caspana, hay


una explotación minera al pirquén. Se trata de un yacimiento de cobre que ha sido
explotado por personas ajenas a la comunidad. Los dirigentes desconocen quién es el
titular de la concesión minera.

Caspana: Poblado; canteras; y explotación


al pirquén quebrada de Chita.

143
La demanda territorial de la comunidad es que se transfiera el 30% del territorio ancestral en propiedad y
el resto en concesión por 25 años. CONADI tiene los planos y los títulos. Ernesto Colamar y Alejandro Saire;
Entrevista, Caspana, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 64


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

7.2.3. El Caso del Pueblo Quechua de Ollagüe:

La comunidad Quechua de Ollagüe no desarrolla actividad minera. Algunos


comuneros trabajan como mano de obra asalariada para SQM Boratos S.C.M, en el Salar
de Ascotan, donde se explotan Boratos.

Existen otros dos salares cerca de Ollagüe: San Martín y Carcote, hacia donde
pretende extenderse la explotación de boratos. La comunidad se opone a la explotación
del salar de Carcote.
La estrategia de desarrollo de la comunidad es mixta: utilidad minera y turismo.

7.2.4. El caso del Pueblo Colla:

A través de este estudio de diagnóstico, se ha podido determinar que la minería


indígena en la modalidad de explotación de minerales metálicos se sigue practicando y
tiene particular relevancia cultural para el Pueblo Colla. Todas las comunidades Colla
poseen tradición minera y practican la pequeña minería artesanal bajo la modalidad del
pirquén.

La minería Colla se ha concentrado en la explotación de minerales tales como oro,


cobre y plata, existentes en yacimientos de alta ley y cuyas pertenencias mineras, en
general, corresponden a terceros que han inscrito los derechos y ostentan la propiedad de
los mismos. Estos yacimientos se explotan de manera artesanal, sin tecnificación. Por lo
mismo, la minería Colla es de tipo artesanal, no alcanza a ser calificada dentro de los
cánones de la pequeña minería.

Al igual que el panorama general de la pequeña minería y artesanal, la pequeña


minería Colla ha sufrido un proceso depresivo que se arrastra desde la década de los 70´.
Hasta antes del Golpe Militar de 1973, los mineros artesanales Colla podían trabajar de
manera independiente y vender directamente sus productos a través de ENAMI. Según lo
informado por los entrevistados, la política sustentada por ENAMI en esa época permitía
que la minería artesanal fuera sustentable gracias a que la referida entidad les otorgaba

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 65


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

un tratamiento diferenciado. Este tratamiento especial se traducía, principalmente, en la


existencia de canchas de acopio especiales, donde se recibían las remesas provenientes
de la minería artesanal, de modo que al ser comercializada ENAMI reconocía y mantenía
la ley de los minerales que contenían.

Con todo, la minería sigue siendo una actividad relevante para los Colla, siendo un
complemento de sus actividades productivas tradicionales. Así, la actividad minera se
realiza paralelamente al desarrollo de las actividades agroganaderas que son
características de este Pueblo, y en ella participan hombres y mujeres.

Existen yacimientos mineros de relevancia con propiedad constituida a favor de


comuneros Colla. Sin embargo, al momento del estudio ninguno se estaba explotando a
causa de las dificultades que son comunes a la pequeña minería y que inhiben el
desarrollo de esta actividad. Las faenas pirquineras que subsisten son las faenas para
extraer oro grueso y que se comercializa a través del mercado informal.

“Hay Collas con propiedad constituida y no la pueden explotar. Las minas se


pedieron sin trabajar, por muchas razones. Todas las cosas fueron cerradas
después de la dictadura. Había canchas especiales para comprar los
minerales. La minería es un complemento importante para los Colla. En
verano, cuando teníamos ese recurso, se trabajaba minería. Antes de la
dictadura las agencias estatales de fomento de la pequeña minería
compraban hasta por 0,500 Kg., mineral de una ley de 20% de cobre. “Eso es
facilidad”, puntualiza Zoilo Jerónimo. Compraban recicler al 70%.... Las
faenas pirquineras que subsisten son las faenas para extraer oro grueso. Eso
se muele allá o acá y no es caro. Aquí están los compradores y eso es dinero
que complementa.144.”

Las principales dificultades para el desarrollo de la minería Colla que se


identificaron en el marco de este estudio son las siguientes:

• Apropiación de los yacimientos por parte de terceros, o pérdida de las


pertenencias por imposibilidad de pagar las patentes.
• Dificultades para regularizar la propiedad minera por falta de recursos para pagar
los gastos de mensura y los trámites judiciales.
• Imposibilidad de acceder a Programas de Fomento de la minería artesanal,
comprar explosivos y comercializar los productos en el mercado formal, por no
contar con la propiedad minera regularizada.
• Falta de pertinencia de la política pública: asignación de cuotas de explosivos y
otros insumos desproporcionadas para el volumen de explotación de la minería
artesanal, y homogeneidad de la política de compra de ENAMI.
• Falta de tecnificación.
• Falta de recursos financieros.
• Distancia de los centros de tratamiento y comercialización del mineral.

En todos los actuales grupos familiares Colla hay pirquineros, sostiene Zoilo
Gerónimo. Así por ejemplo, en Jorquera los hermanos Cruz, y en el sector Cerrillos a
Finca Salinas, los hermanos Herrera y los Salinas. En el sector de Potrerillo–Salvador,
existe una mina de turqueza. Esta mina fue explotada por Francisco Gerónimo -primo de
144
Zoilo Jerónimo; Entrevista, Copiapó, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 66


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Zoilo Gerónimo- pero se sacaba una cantidad mínima. Una empresa extranjera trató de
explotar el mineral, pero era escaso. Piedras semipreciosas se encuentran en el sector de
La Ola, cerca del Salar de Pedernales. La familia Monardes, de Jorquera, posee una
pertenencia minera de oro. En el cerro Maray, camino internacional a Pircas Negras, se
realizan faenas mineras donde la explotación se ejecuta al pirquén, en el Km. 25.380 del
camino internacional. También hay explotación minera al pirquén en el sector de Lomas
Bayas 145.

A continuación se describe la situación específica de las comunidades Colla


incluidas en el estudio:

a) Comunidad de Río Jorquera y sus Afluentes:

La comunidad Colla de Río Jorquera y sus Afluentes, posee una clara vocación
minera. En esta comunidad convergen la mayoría de los mineros artesanales o pequeños
mineros Colla. También existen yacimientos mineros de relevancia con propiedad
constituida a favor de miembros de la comunidad. Sin embargo, como se señalara, no se
están explotando.

• Sector Finca Salinas:

La familia Salinas es de origen Colla y sobre el origen de su apellido aclara Héctor


Salinas:

“El apellido de mi abuelo era Salina Cortés, pero lo adquirió de un caballero


que lo reconoció como a los doce años y que no era su padre. Además, por
esa época la iglesia no reconocía los apellidos indígenas, exigía apellidos
cristiano, que debían aparecer en el santoral.”146

Héctor Salinas comenta sobre la minería en tiempos antiguos, que en la tambería


de Piuquenes fue encontrada una especie de punta de flecha, templada, muy dura de 3
cms. de espesor, cerca de la línea fronteriza, subiendo por el río Turbio, lo que
demostraría que la actividad minera en los territorios Colla era practicada desde tiempos
precolombinos147. Su bisabuelo, por parte de madre, Luis Adolfo Iribarren Rodríguez, en
1873, llegó abajo a las pircas y de ahí sacaba sulfato de aluminio:

“En esa roca se daba azulfatado..., Hay una pirca grande, con punta de llanca
y así iba sacando el mineral. La punta de llanca dependía de la necesidad.
Iba llanqueando y lo lavaban en el sector de Las Vegas.”148

Segundo Salinas, abuelo paterno, trabajaba en los lavaderos de Jesús María,


murió de silicosis. De eso han muerto casi todos los mineros, concluye Héctor Salinas149.

En el sector existen diversos yacimientos mineros, entre los que se distinguen las
pertenencias mineras de La Junta, el Peineta, la Sierra, y Jesús María. Esta última es un

145
Zoilo Jerónimo; Entrevista, Copiapó, Enero 2005.
146
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
147
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
148
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
149
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 67


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

yacimiento de oro y cobre, y La Junta de azufre. Este último mineral se estaba evaluando
para su uso en la agricultura. 150

Los Colla examinan los colores de un cerro para saber si hay presencia de
minerales:

“Aquí toda la gente sabía donde estaban los minerales grandes, pero no
tenían como explotarlos. Todos los minerales grandes habían sido antes
descubiertos por los indígenas Collas y eran minas, salvo Maricunga. En
Maricunga la gente sabía que había oro, pero era muy poco y oro fino no apto
para ser explotado, sólo chispas151.

En opinión de los Colla, el Programa de Apoyo a la Minería Artesanal (PAMMA),


no permite mayores avances para la solución de los problemas que les afectan, ya que se
requeriría tener peritos geógrafos que, tras el descubrimiento, hagan el trabajo de
mensura y constitución de la propiedad. Los pirquineros Colla de la zona no han tenido
reunión con los funcionarios del PAMMA. La gente migra a trabajar como dependientes en
las minas, pero no tiene capacidad para apropiarse de una pertenencia. Estiman que los
procedimientos son caros y burocráticos. En su opinión, si bien el Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN) entrega cartas geográficas, libros, computador, los
peritos de los servicios públicos facilitan la apropiación de yacimientos por parte de
terceros152, por lo cual la gente prefiere trabajar al pirquén señala Héctor Salinas.

“Un pirquinero con orgullo no hace los trabajos que le ofrecen. Los buenos
geólogos andan junto a un pirquinero para que los apoye.”153

El trabajo al pirquén es valorado como una actividad independiente. Cuando esta


labor se desarrolla en una mina ajena, de propiedad de un tercero, se le llama “Chucuyar”.

“El Chucuyero es siempre chucuyero. Al terminar la cosecha de marzo o la


época de pastoreo de los animales en abril, a donde haya algo va, aunque
haya dos metros de nieve.”

Héctor Salinas relata que el año 2004 fueron a chucuyar a la mina de oro La
Fortuna, de propiedad de la Empresa Noranda S.A., en el sector de Huasco Alto,
provincia de Vallenar. Héctor señala que estuvo sólo seis días y regresó, no le gustó el
ambiente, había “mucha ambición” y más de 600 pirquineros trabajando en la mina en
pleno invierno154. En esa faena, los “Chucuyeros” Colla alcanzaron a sacar cantidades
que promediaban los 3 Kg de oro, que a un valor comercial de $7.000 el gramo,
generaban beneficios de alrededor de 22 millones de pesos155.

Esta actividad minera independiente de los Colla se opone a la que se desarrolla


en una faena minera bajo dependencia y subordinación laboral:

150
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
151
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
152
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
153
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
154
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
155
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 68


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Hay discriminación, con la minería uno se pone rengo y chiquitito. Las


condiciones laborales de la minería no permiten la práctica de la cultura y lo
aísla de la familia. La actividad minera dependiente es incompatible con la
practica comunitaria, sostiene Héctor Salinas. Es ingrato y duro trabajar
apatronado.”156

Las pastas que más han explotado los Colla en el sector de Finca Salinas son:
cobre, oro, plata y sulfato de aluminio.157 La familia Salinas trabajó en la mina La India,
una mina grande, localizada en el sector de Agua Blanca. La familia y varios otros
trabajaban ahí la explotación de cobre, por cerca de ocho años. El mineral otorgaba un
beneficio de 38%. El dueño de esa pertenencia era don Ladislao Quispe, pero la perdió
por no pago de patentes. Allí trabajaban 15 personas158. Sobre los problemas que ha
enfrentado la actividad minera Colla, comenta Héctor Salinas:

“El año 73 cuando fue el golpe militar se persiguió a los Colla porque se decía
que tenían explosivos y, por tanto, no iban a ENAMI porque los revisaban.
Los mineros andaban con el fulminante en el saco. Antes se usaba pólvora.
Con la dictadura militar se cortó todo. Se exigía que la mina estuviera
empadronada. Cerraron el polvorín, y las canchas de compra se secaron
porque no llegaba mineral.
La mediana minería se apropió de la pequeña minería, que no podía vender
directamente a ENAMI. Además, cuando el pirquinero acudía a ENAMI u otra
organización gubernamental, ahí se filtraba la ubicación del yacimiento y se
perdía la mina”159.

Se une a los factores descritos la falta de tecnificación:

“Hoy los pirquineros trabajan a mano, porque deben buscar mineral blando
por falta de herramientas como compresor y huinches”160.

En opinión de Héctor Salinas, también se aprecia discriminación, debido a los


privilegios que se otorgarían a la Gran Minería en oposición a las exigencias que los
organismos públicos imponen a los pequeños mineros:

“A nosotros nos piden plan de manejo. Sin embargo, la minera Maricunga,


cortó varilla por todas partes y CONAF no dijo nada” 161.

La actividad minera es rentable sostiene Héctor Salinas y, por tanto, su interés es


que se promueva:

“Si uno descubre cobre de ley, 12 toneladas dan tres millones de pesos al
mes. Tres personas les significa un millón de pesos a cada uno. En la mina
de Ojos de Agua, en 12 días se puede sacar unos 3 Kg. de oro. Esa mina la
descubrieron los Guerrero. La pertenencia de Ojos de Agua corresponde a

156
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
157
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
158
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
159
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
160
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
161
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 69


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Etchegaray, Gross y los hermanos Araya, estos últimos de la comunidad


Colla de Río Jorquera. Ellos son empresarios.” 162.
“Si se pudiera recuperar algunas de las minas sería muy bueno para la
comunidad. Cuando hay, todos van. En la comunidad hay como cinco
personas que no se dedican a la minería, el resto todos son mineros.” 163.

Entre los comuneros Colla existe conciencia que la minería hoy está mejor en
términos de rentabilidad que respecto de los años recientes:

“El cobre está a US$ 1,40 x libra. ENAMI está pagando US$ 0,84. Están
estabilizando el precio, y pronto debieran cambiar la tarifa y aumentarla
conforme al precio de mercado”. 164

En opinión de Héctor Salinas, es importante investigar que pasa con los minerales
no metálicos. En esta zona, según informa:

“No han entrado los minerales no metálicos. Debiéramos contar con


asistencia técnica para la exploración y explotación de minerales no
metálicos, tales como: vidrio, piedra pome; granito (granular y bloque),
piedras semipreciosas (malaquita, jaspe y onix), azufre, etc.” 165

Sobre el valor cultural de la minería en la cosmovisión Colla, Héctor Salinas


reflexiona del siguiente modo:

“El mineral es algo que le puede mostrar muchas cosas. Es recoger un regalo
de la tierra, es servido, es cariño. Está ahí, llegar y sacarlo. Está listo, es
como una ofrenda. Es una oportunidad de vida, es como nacer, uno nace de
nuevo, se puede fabricar de nuevo. Se puede saber quién es, saber si es
bueno o malo, uno toma más razón de lo que es uno”. 166

162
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
163
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
164
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
165
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
166
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 70


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Finca Salinas: Héctor salinas, Zoilo Jerónimo y Nancy Yánez.

• Sector Finca Herrera:

La familia Herrera es propietaria de una mina denominada “Champaña”. La pasta


principal del yacimiento es oro, y se encuentra en explotación. La patente está
regularizada, que cubre 1000 x 900 mts. El costo anual de la patente es de $260.000.
Está localizada en el paso Peña Negra. La mina fue descubierta el año 2001, y
mensurada el 2003, aunque en el período no había sido trabajada. Se hicieron sondajes y
lograron determinar que el mineral era de Ley. “Se trabaja puro oro grueso, es una
veta”167. Debido a que se trata de un yacimiento de altura, la mina sólo se puede trabajar
pasado el mes de septiembre y hasta marzo, básicamente durante los meses de
verano168.

El yacimiento dista 220 kilómetros de Copiapó. El costo del flete desde y hasta la
mina fluctúa entre los $100.000 y los $120.000.- El beneficio promedio mensual es de 20
sacos, que producen entre 10 a 15 gramos. Durante el período de explotación en la mina
trabajan de 2 a 4 personas, sólo miembros de la misma familia. El trabajo que se realiza
es altamente peligroso, ya que suelen producirse rodados. De hecho, a fines del 2004 uno
de los hermanos falleció en la mina en un accidente de este tipo. La familia Herrera
señala que no han tenido otra pertenencia169.

167
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera, Enero 2005.
168
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera, Enero 2005.
169
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 71


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Sector Cuestecilla:

Don Mario Cruz y su hijo Alejandro Cruz trabajan en otras actividades, no se


dedican, por ahora, a la minería. Alejandro Cruz plantea que en la actualidad no hay
mucho desarrollo de la minería indígena. Había gente que trabajaba en eso y han tenido
que irse a trabajar a los parronales. En su opinión, faltan iniciativas de gobierno que
fomenten la minería indígena170.

Informa Alejandro Cruz que el hermano de su padre don José Santos Cruz tiene
una mina, la que trabajaron, relata don Mario Cruz, cuando era más fácil explotarla. A
medida que fueron avanzando en la explotación se hizo más difícil, era necesario más
tecnificación y apoyo de un ingeniero que los asesorara. Además, los recursos no fueron
suficientes para seguir trabajando el yacimiento171.

Se trata de una mina familiar para pequeños pirquineros de la zona. La mina se


llama “Alaska”, y está ubicada en la sierra Los Cuyanos. Es de propiedad de don José
Santos Cruz, quien también tiene otra pertenencia de cobre que se llama Buena
Esperanza172. Las patentes de la mina Alaska y Buena Esperanza están regularizadas y
se pagan todos los años en el mes de marzo173.

Han tenido ofertas de arriendo de la mina Alaska. De hecho, la mantuvieron


arrendada durante un año hasta marzo del 2004, pero el arrendatario tuvo los mismos
problemas que enfrentan sus dueños actualmente, y no pudo financiarse, no tuvo acceso
a tecnología y tampoco acceso a explosivos174. El canon de arriendo se fijaba de acuerdo
a la producción de la faena minera, y fluctuaba entre un 25% - 30%, según lo que se
explotara, y en caso de períodos en que no se trabajaba no se pagaba.175

Con anterioridad a su arriendo, Alaska estuvo en explotación durante seis años


(1992-1998), trabajando en ella alrededor de 20 personas, todos parientes entre sí,
incluyendo hermanos, tíos, y cuñados. Se trabajaba en cuadrillas de 3 a 4 personas, y el
10% de la producción era para el dueño de la mina176.

Entre ambas minas –Alaska y Buena Esperanza- hay una distancia de


aproximadamente 5 a 6 Kms., las que están vigentes en lo que respecta a sus patentes,
afirma don Mario Cruz, ya que estima que si no fuera así se la habrían quitado:
“Maricunga no habría dejado que tuviera esas minas”177.

Don Mario Cruz tuvo un pedimento en “Las Mulas”, pero no mensuró la


pertenencia porque había poco beneficio de oro en este yacimiento. Al parecer en la
actualidad habría algún pedimento sobre esa parte. Estuvo trabajando ese yacimiento

170
Mario Cruz; Entrevista,Cuestecilla, Enero 2005.
171
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
172
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
173
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
174
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
175
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
176
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
177
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 72


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

entre los meses de agosto y enero del año 1992, había entonces muy poco material,
“...puede que ya en hondura vuelva a aparecer”, señala.178

En sus palabras, esa mina la encontró don Mario “por casualidad”. La producción
era de 20 a 25 sacos, cada 15 días. El beneficio era de 3 a 4 gramos por saco, lo que le
permitía hacer al mes 150 gramos aproximadamente. Del año 1998 a la fecha no se ha
desarrollado ninguna faena de explotación. La veta está muy profunda y, por tanto, no es
posible explotarla sin explosivos, y obtener explosivos es muy difícil, hay que tener
muchos recursos, precisa don Mario179.

“Antes se trabajaba mucho cobre, cuando era posible acceder a explosivos


con mayor facilidad, año 68, 69 y 70. Porque es muy difícil trabajar sin
explosivos, en estas minas donde trabajamos nosotros la cuña no sirve.
Después del golpe, la situación se hizo crítica y no era posible acceder a
explosivos. Después del golpe, los únicos yacimientos que fue posible
explotar fueron los yacimientos de alta ley, aquellos susceptibles de ser
explotados artesanalmente. En esas épocas lo pillaban a uno con explosivos
se lo llevaban al tiro”. 180

Con posterioridad al año 1973, y debido a la falta de explosivos, los mineros Colla
se vieron obligados a trabajar material blando o desmontes:

“Puro desmonte no más trabajamos. En una mina que fue trabajada


antiguamente y en la que se trabajaba mineral de ley bueno no más. Votaron
todo eso y nosotros escogíamos a manos lo que quedó de buena ley.
Después se empezó a comprar de baja ley de 2% para arriba entonces todo
ese mineral se trabajó, después del 73 hasta donde dio. Este desmonte era
de Alfonso Kong, era Chino este caballero, murió, y antes de morir vendió la
mina. La vendió al “Fra Fra” Francisco Javier Errázuriz, él es dueño de la
mina. La mina se llama “La Chela”, ahí trabajamos varios años los pirquineros
Colla, 5 o 6 años. Después no se pudo seguir trabajando, material había
mucho pero había que usar explosivo. Antes del Golpe de Estado muchas
personas se dedicaban a la minería, pero después incluso muchas personas
se tuvieron que ir. La minería la dejamos porque no había recursos, no
porque hubiéramos querido, y se terminó la agencia especializada que
compraba para pequeños propietarios. La actividad ya no está, pero el minero
está, la experiencia está y el interés de trabajar.”181

En la actualidad, en el territorio se ha ido estableciendo la gran minería, trayendo


consigo problemas que provienen básicamente de la contaminación por cianuro, producto
de la explotación de grandes yacimientos de cobre, oro y plata en los territorios Colla de la
comunidad de río Jorquera y sus Afluentes.182

178
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista; Cuestecilla, Enero 2005.
179
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista; Cuestecilla, Enero 2005.
180
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista; Cuestecilla, Enero 2005.
181
Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista; Cuestecilla, Enero 2005.
182
Respecto a la disponibilidad de aguas para las faenas mineras, la Junta de Vigilancia de Copiapó entregó
un comodato por cinco años. Maricunga y Casales pidieron agua y exploración. La incidencia de esta
extracción en los recursos y el territorio comunitario es de cinco camionadas diarias de 50.000 litros,
afectando fuentes de agua y humedales como el caso de la Laguna del Negro Francisco. “Las vegas se están
secando y arriba debe haberles fallado las carpetas que le colocan y se filtró, y eso mata toda la vegetación.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 73


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Don Demetrio Cruz Ordenes ilustra sobre las particularidades de la actividad


minera Colla, su época de apogeo y las causas de su involución. Identifica los principales
yacimientos mineros que fueron de propiedad Colla o que conciernen el interés del Pueblo
Colla. Don Demetrio se dedica a la minería desde el año 1951. Trabajaba cobre, porque
ese era el mineral que tenía precio en esas épocas. También era arriero, cargaba leña, y
hacía carbón183. Señala que:

“La minería la trabajamos en los tiempos en que se puede trabajar en la


cordillera. En septiembre empezábamos hasta abril, los primeros días de
mayo, por ahí terminábamos las faenas mineras en la cordillera. Pero sí ...,
toda la vida ha existido la minería en estos campos, en estas cordilleras
indígenas, que están terminado ahora por falta de recursos, en realidad yo no
sé lo que pasa han entrado las compañías, antes uno trabajaba en todos los
sectores de la cordillera, ahora si uno va a trabajar las compañías mineras se
oponen. Donde ellos tienen sus pertenencias tienen barreras, garitas. Tienen
control, si voy a una mina tengo que controlarme, es difícil que me den el
pase , no sé cuales con las consecuencia. Así ha ido terminando la pequeña
minería indígena.184 En estas partes toda la vida han existido mineros
indígenas, que se diga que no existen es mentira. Toda la vida han existido.
Hay minas que en el año 1950, 1951, como les decía, he conocido. Son
minas que han sido conocidas y trabajadas muchos años. Por nombrar
algunas están las minas “Las Pintadas”, mina “Leona”, “Turca”, “San Antonio”,
“Tigre”, “Mantos de Ojo”, mina “La India, y así tantas minas. Por quién fueron
trabajadas esas mina, por los mineros indígenas. Esas minas las trabajamos
nosotros. Todo el mineral que sacábamos lo transportábamos a lomo de
animal, no en vehículo, aquí al otro lado de estos cerros eran las canchas, ahí

Allá arriba donde tienen la planta nacen todas las aguas, y en la Cordillera el agua está a superficie, no está
nunca a más de cinco metros, las que no están a superficie, entonces es fácil que el cianuro que se escapa lo
pesca el agua, cualquiera que sea, y ese es el problema que está ocurriendo ahí”, argumenta don Mario,
“Como que las vegas se están secando. Eso es en Carrizo y quebrada de Paredón, esa quebrada está
muriendo justo donde está la minera, y corresponde a territorios reivindicados por la comunidad Colla de
Río Jonquera”. Mario Cruz y Alejandro Cruz; Entrevista; Cuestecilla, Enero 2005.
183
Demetrio Cruz Ordenes; Cuestecilla, Enero 2005.
184
Demetrio Cruz Ordenes; Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 74


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

llegaban los camiones hasta ahí teníamos que llevar los minerales, en lomo
de burro en esas épocas y se hacía con harto amor, porque ese mineral daba
como para el sustento para vivir” 185.

En opinión de don Demetrio, la falta de recursos y la poca flexibilidad de las


normas reguladoras de la actividad son las principales causas que han impedido el
desarrollo de la pequeña minería:

“Después fue terminando porque el pequeño minero ... ya no pasa nada, Ud.
mismo lo sabe, faltan los medios. Si yo no tengo un vehículo, no tengo plata,
yo no puedo ir a instalarme a una parte, a una mina cuanto me va a pedir un
vehículo por ir a dejarme. $100.000 (cien mil pesos) cuesta el puro flete,
además, debo tener la plata para el sustento, habilitación que se llama, plata
para el explosivo. Si no tengo el capital mínimo no puedo hacer nada. Antes
no, de lo que estábamos hablando anteriormente, yo pensaba en ir a trabajar
a una mina, compraba mi mercadería, en Copiapó en calle O´Higgins, ahí
vendían explosivo, todo lo que yo necesitaba para las minas, nadie le
preguntaba nada para que quería el explosivo, uno iba y compraba la
cantidad que necesitaba y lo hacía. Entregaba sus minerales por cuenta
propia en la Estación Paipote. Entregaba mi mineral, lo pesaban, caían a
cancha y le cortaban las muestras, un Agente que se llamaba “de muestra”
era el encargado mío de atender mi mineral, a los seis días salían las ley que
le llamaban, y el mismo Agente le entraba a liquidación, cuando uno bajaba le
entregaba su chequecito y ahí estaba la plata. Hoy en día, no tenemos esas
garantías: Yo tengo que ser dueño de mina o arrendatario de mina. Tener un
contrato. Tengo que facturar para poder vender mi mineral. Si no tengo esos
requisitos, yo no puedo vender mineral. Prácticamente estaría devorado. Por
eso es difícil seguir esos procesos mineros, hoy en día no está el tiempo
como antes... está más difícil. Pequeña minería, yo tengo ya mis años, el
caso de la minería chica está cortada, ya no pasa nada. Hay uno que otro,
pobre viviendo, que se la rebusca por ahí, chucuyero que les llaman, van a
algunas minas a sacar orito para moler, pero no es un trabajo estable, si les
va bien les va bien, si les va mal les va mal, pierden todo, no hay una garantía
para establecerse y trabajar una mina”186.

Las minas explotadas tradicionalmente por los Collas, según el relato de don
Demetrio Cruz Ordenes, son las siguientes187:

• Pintadas
• Inca
• San Pedro
• Leona
• Turca
• San Antonio
• India
• Tigre
• Mantos de Ojo don Toma
185
Demetrio Cruz Ordenes; Cuestecilla, Enero 2005.
186
Demetrio Cruz Ordenes; Cuestecilla, Enero 2005.
187
Demetrio Cruz Ordenes; Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 75


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Carrizalillo
• Marta
• Primera Agua
• La Cinta
• La Pepa
• Placetones
• Mantos de Cachiyuyo

Estas minas son mayoritariamente de cobre, salvo la mina Marta que es de plata.
Hoy, afirma don Demetrio, han hecho sus pedimentos las empresas grandes. En su
opinión, todas esas minas actualmente están en manos de grandes o medianas empresas
mineras, salvo la Alaska y Buena Esperanza.

Cuestecilla: Conversación con José Santos Cruz Ordenes,


y Demetrio Cruz Ordenes; Mina Alaska.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 76


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Relato de don José Santos Cruz, Zoilo Jerónimo y Demetrio Cruz, acerca de la
localización de las minas en territorio Colla, y otros antecedentes
complementarios:

“Las Pintadas, de Cuestecilla vamos subiendo por el río Jorquera para arriba,
seguimos hasta La Guardia, allá esta la quebrada de Vizcacha. Usted entra
por la quebrada de Vizcacha, llega a tres kilómetros para arriba, juntan la
quebrada las Vizcachas y la quebrada Las Pintadas, anda mas o menos cinco
kilómetros más arriba, a la mano izquierda esta la mina Las Pintadas, de
Cobre.
Esa mina es pedimento de una empresa.
Seguimos por el río Figueroa, de La Guardia a la mina San Pedro, debe
haber como 14 a 15 kilómetros. Llegamos al sector de Laguna Seca. Por la
misma orilla de quebrada Leoncito, más arriba de quebrada Paredones,
vamos pa´ arriba no más, mata Potrillo, Guerrita, desde Espinal un poquito
más arriba hacia la mano izquierda está la mina San Pedro. Este es de un
particular de apellido Vitalli.
De ahí nos vamos subiendo, quebrada arriba siempre, sector de Llano el
Patón o Leoncito, entrando por una quebrada arriba por ese sector está esa
mina Leona, Salto Caballero, en ese sector están todas esas minas por allá.
Tiene que ubicarse ahí, primero está La Leona y después La Turca y la San
Antonio, muy a corta distancia, 200 metros aproximadamente.
De ahí nos vamos a la vega de La Tigre. Más arriba, por la quebrada del
Azufre. Paralela a la quebrada de Patón, detrás de la quebrada el Patón, está
la Quebrada del Azufre y ahí puede encontrar la mina Tigre (cobre).
La mina Pepa fue descubierta por los indígenas. Esa mina es de oro. Ahí
están metiendo las garras la compañía, pero todavía hay pirquineros.
La mina India tenemos que entrar por el río aguas blancas, por Figueroa para
arriba cerca de Pastos Grandes, hay una veguita que se llama Vega
Redonda. Eso fue descubierto por los indígenas, digan lo que digan,
transportando esos materiales a lomo de burro, enganchábamos a Llaipe
arriba, a la Junta, allí llegaban los camiones. Esta mina la descubrí yo y llevé
unos mineros, yo en esa época no me dedicaba a las minas, y no les gustó y
era rica esa mina.
La mina Inca está en el río Turbio. Esa mina era la que tienen los Araya,
“Ojos de Agua”. Esa queda de La Guardia, a 19-20 kilómetros por río Turbio.
Esa mina también fue descubierta netamente por los indígenas. Ubique
cualquier punto, Ternero Negro. Ojos de Agua en la sierra del Nevado
Jotabeche. Los propietarios son los Araya. Los primeros cuñazos los dio mi
hermano Mario Cruz, segundo llegué yo. Eso fue hace 10 años atrás, ahí
empezamos nosotros a trabajar ... y después llegaron los primeros
ambiciosos que le llaman, un tal Sr. Juan Rojas, según él era el arrendatario y
que ... la mina no estaba ni mensurada, yo por ser gente como esa mina la
encontraron... fueron hijos de un amigo mío, Martín Guerrero, y por no
hacerle mal a los niños, yo no quise meterme y joder a los niños, yo no
mensuré, de haber sabido que los niños eran por ahí no más, yo hubiera
mensurado y la mina sería mía. Trabajamos como 100 personas en esa mina,
pirquineros. Todos los día bien, la mina reunía las condiciones, eran blandas.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 77


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Su explotación, acota Zoilo Jerónimo, se empezó con el sistema nuestro a


pura tropa, le pagaban por carga, para bajarla a La Guardia, burro, mulas,
bajar y bajar metal.

Venían de Serena tropas, continúa don Demetrio. Duró esa mina como tres
años el pirquén abundante mas o menos, después ya se tapó la vega,
empezaron a entrar camión a la mina. Al minero chileno le gusta lo rico, lo
abundante, no nos gusta trabajar mucho. Las vetas abajo empezaron a
angostarse y al sol arriba le daban 5 gramos el saco, todo era bueno,
abundante. Abajo quedaban vetas de 2 o 4 gramitos y como el minero se
había acostumbrado a lo fácil y arriba todavía le quedaban, iban sacando y la
zaga la iban votando al mismo hoyo que habían hecho. Mineral con 2 o 3
gramos está aterrado, yo conozco la mina como la palma de mi mano. Pero si
uno no tiene garantía quien va a ir con su habilitación propia, a sacar toda esa
saca, hoyos que tienen sus 10 metros, 15 metros y la regalía va corriendo
desde el momento mismo que usted empieza a trabajar. No hay una facilidad
que el dueño de la mina le diga: mire cuando Ud. desatierre, empiece a
explotar, recién se le va descontar la parte mina, pero eso no sucede.

La regalía de 100 sacos de mineral le sacaban 30 sacos y el mínimo de


mineral era de 3 gramos. Era harta la regalía. Uno ponía todo, víveres,
explosivos, herramientas, había que cargar el agua a la espalda como seis
kilómetros, esos chuicos de 20 litros. Arriba en la mina no hay agua, esos no
se consideraban, esos sacrificio mineros, el dueño no le pregunta nada está
cansado o no, paga no más. Hay minas que a veces se paga, por ejemplo, el
derecho a salud, las imposiciones. Yo le pregunté a un caballero ... nooooo ...
Había algunos que guapeaban ahí, que iban a enfrentar a uno de los dueños
de la mina, para ver si teníamos derechos a imposiciones. Nooo, me dijo,
ustedes tienen que poner todo, ustedes pagan el 30%, de todos los que
guapeaban, el único que habló y se quemó fui yo. Después que se fue el
dueño todos hablaban y se echaban tierra en el lomo, y guapeaban, eso es lo
malo que tienen muchas personas, porque no me apoyaron y hablamos entre
todos las necesidades, yo ahí no más los reté, yo les dije así con estas
palabras, me van a disculpar lo que voy a decir ... “nunca más me voy a meter
en huevás ni menos con huevones, porque ustedes son perros que ladran y
no muerden. Ustedes hacen meter las manos, quemarse a otro y ustedes se
quedan muy tranquilos”. El dueño de la mina me podría haber dicho a mí don
Demetrio, usted no está conforme con este trabajo, usted puede retirarse de
la mina, o hasta hoy día no más trabaja, yo iba salir solito y los otros que
escarbaban se iban a quedar trabajando, eso siempre pasa. No sé si estaré
equivocado, pero a mí me pasó eso...“
Fuente: Entrevista Demetrio Cruz Ordenes, José Santos Cruz Ordenes, y Zoilo
Jerónimo, Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 78


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Territorio de Lomas Bayas:

Don Tomás Palacios tiene su majada en Lomas Bayas, vive con su mujer y un
nieto. Don Tomás tiene 9 hijos, dos son mineros. En el invierno vive en Paipote, en el área
urbana. Explota una mina localizada a nueve kilómetros del lugar donde tiene su
asentamiento de veranada. La mina se localiza en el lugar denominado “Mantos
Amarillos”188.

Don Tomás Palacios camina empujando el coche del nieto hasta la mina. Saca el
mineral desde el pique para arriba, a la superficie, con mucho esfuerzo. Se ha propuesto
la meta de sacar 20 sacos para moler, en una quincena de trabajo. El beneficio de la mina
es variable, 3 gramos o 2 gramos por saco189.

“Se trabaja a fuerza bruta, porque no hay derecho para comprar explosivo y
acceder a un polvorín. Ahora que quedé sin ganado... uno va puruñando...
para ver si tiene que echarle al saco”.

Don Tomás lleva muchos años trabajando pequeños yacimientos al pirquén190. El


pirquén que explota actualmente no es de su propiedad. Maricunga sacó 600
pertenencias en ese lugar, abarcando la mina explotada por don Tomás Palacios. Don
Tomás tomó conocimiento de la situación cuando lo visitó uno de los ingenieros de
Maricunga, de origen canadiense, que le pidió que saliera de la mina. El ingeniero le dio
un plazo de un día para abandonar la mina. Luego llegaron unas camionetas, ahí venía un
“gringo” que lo autorizó a quedarse, “...nadie lo mueve de ahí, dijo” relata don Tomás
Palacios191.

No hace mucho que ocurrió eso. Han hecho sondaje, pero la mina “es una vetita
de baja ley”, asegura don Tomás Palacios, y hecho los sondajes se determinó que el
manto no pasa por ahí192.

Esa veta la viene explotando hace mucho tiempo. Bajaban cada 15 días, pero se
enfermó y no pudo continuar. El 5 de Enero del año 2005, recién pudo empezar a trabajar
en la mina nuevamente. Don Tomás quiere sacar 24 sacos. Lleva 6 días trabajando y ha
juntado 12 sacos, lo que significa unos 30 gramos. La tierra se muele bien molida y se le
pasa la puruña193.

Don Tomás Palacios tiene derechos en una mina que se llama “La Diteria”. Está
localizada en el sector de San Miguel, Sierra de la Cruzada. La pertenencia estaba a
nombre de su padre, Eliseo Palacios Cabrera. El padre la adquirió por herencia, y en vida
hizo sociedad con un sobrino que, según lo relatado por don Tomás, le quitó el 70% de la
mima. La mina es de cobre y oro194.

188
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
189
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
190
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
191
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
192
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
193
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
194
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 79


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Para explotarla se requiere de maquinaria, porque a 14 metros la mina se “asentó”.


Don Eliseo Palacios tuvo arrendada esa mina a la minera San José195. Hay interesados en
comprar esa mina. Hoy está arrendada. Trabajan en la mina 12 trabajadores, un ingeniero
y un geólogo. Los papeles de la mina están al día196.

Se hizo un sondaje de la mina con autorización de los propietarios indígenas, y


para hacer el sondaje pagaron una compensación económica197. El arriendo actual de la
mina es de $300.000.-, pero hay una oferta de arriendo por $1.000.000.-, y una oferta de
compra por $60.000.000.- Don Tomás no ha visto el resultado del sondaje realizado. El
abogado Campos, quién está a cargo de la transacción, comenta don Tomás, vio el
informe de sondaje198.

La evaluación de don Tomás Palacios sobre el potencial productivo de la mina, a


partir de la historia extractiva del yacimiento, es que se obtienen dos camionadas de 15
toneladas. El manto del fundente es grande, asegura don Tomás. “Una semana se
explota la de fundente, otra la de oro”. Fundente, cobre y oro, son las pastas principales
que se explotan en “La Diteria”. “Uno no sabe que otras pastas tiene”199. Como se
señalaba, don Tomás Palacios desconoce las reservas existentes en el yacimiento, ya
que no ha tenido acceso al informe evacuado tras el sondaje. La propiedad de la mina
“Diteria”, “...se mantenía a puro pedimento. Se extinguía, esperaba un año y le oponía
otro pedimento...” De esta forma lograba mantener la propiedad minera y pagar patentes
de más bajo valor 200.

La señora de don Tomás Palacios, doña Albina Rojas, también trabaja la minería.
Ella trabaja hasta 4 metros y logra una producción de hasta 30 gramos. La señora trabaja
“con saco aparte”. Don Tomas se lo lleva al trapiche aparte, y ella gana “sus pesitos“201.
La labor de doña Albina Rojas como “pirquinera” es reconocida por todos los mineros
Colla.202 La señora Albina Rojas, lleva 8 años junto a don Tomás. Antes de casarse, ella
se dedicaba al ganado solamente, pero después del matrimonio “entró” a la minería203.

195
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
196
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
197
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
198
Tomas Palacios; Entrevista, Lomas Bayas, Enero 2005.
199
Tomás Palacios; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
200
Tomás Palacios; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
201
Tomás Palacios; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
202
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas, Enero 2005.
203
Albina Rojas; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 80


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Don Tomás Palacios: arriba su majada;


abajo trabajando al pirquén.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 81


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

En el mismo sector de Lomas Bayas vive don Humberto Carvajal, quien es


exonerado político. Formaba parte de la Cooperativa Agustina, empresa minera de
propiedad de un grupo de pirquineros que trabajaban en la Mina Agustina. En 1982,
cerraron la Cooperativa y no recibieron ningún tipo de compensación económica o
indemnización.

“Nosotros seguimos peleando la cuestión porque habíamos tenido tanto y nos


quitaron todo. Nosotros como Cooperativa explotábamos un sector de la
mina.
La Cooperativa Agustina era una organización de trabajadores, una empresa
de trabajadores que trabajaba muy bien. Nosotros no teníamos porqué haber
quebrado.
Nos embargaron y perdimos todos nuestros bienes. Teníamos dos camiones,
un bus, dos camionetas, una planta, que molía diariamente 500 toneladas y
43 patentes de minas.
Todo a nombre de la Cooperativa, no quedó nada. Todo quedó en la nada,
teníamos un fundo, al frente del cruce Fundición, hasta el sector Viñita Azul,
al lado del río, más otro terreno abajo, ese yo no lo alcancé a conocer, porque
yo pasaba más en la mina. También lo pescaron, ustedes creen que a
nosotros nos dieron algo, nada.
Estuvieron presos los dirigentes unos días después del golpe militar. Dijeron
que teníamos una deuda, pero nosotros la estábamos pagando, la producción
era suficiente. De repente me llamaron, yo era jefe de turno, yo le dije: pero
como puede ser eso, si la producción y la ley es buena, bien estaba bajo el
precio del cobre, pero no por eso, como se dice, hasta acá no más
llegaron.”204

Actualmente, aun subsiste una base organizacional vinculada a la Cooperativa.


Los dirigentes afirman que es posible recuperar lo que les han quitado, pero don
Humberto se manifiesta incrédulo. Como él lo menciona, la Cooperativa Agustina era
dueña de un fundo, y creen poder recuperarlo.205

Don Humberto recibió pensión del Programa de Reconocimiento del Exonerado


Político, y la suma de $2.900.000.- por daños y perjuicios.206

“Yo tenía mas de 30 años en imposiciones, yo tenía buena plata, lo que me


devolvieron no es daño y perjuicio, es sólo parte de la plata que yo pagué en
el Seguro. Es mi plata, le dije a la señorita. Aquí no nos pagaron daño y
perjuicio, por eso yo digo nos pagaron a los que teníamos imposiciones, a los
que no tenían no les llegó nada, por eso yo creo que no es daño y perjuicio
de lo que nos quitaron.” 207

204
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
205
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
206
Ley N° 19.234, sobre Beneficios para Exonerados y Exiliados Políticos. Confiere beneficios especiales
para pensionarse ante el Instituto de Normalización Previsional, a aquellas personas que fueron exoneradas de
sus empleos o los perdieron como consecuencia del exilio, en ambos casos siendo esgrimidos argumentos de
índole política, para el período entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.
207
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 82


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Su pensión mensual actual es de $105.000.- En su oportunidad, tuvo que optar


entre la pensión de Servicio de Seguro Social -que era de $75.000- o la que le
correspondió en el marco del Programa de Reconocimiento al Exonerado Político, como
exmiembro de la Cooperativa a Agustino.208

Los que conformaron la Cooperativa en el pasado eran pirquineros, y se


constituyeron en virtud de la Ley de Cooperativas, respondiendo a las políticas
gubernamentales que imperaron en la década de los setenta209.

“Nosotros trabajamos en la empresa minera que se llamaba Agustina, éramos


trabajadores, trabajamos como pirquineros y, después, salió una ley que
podíamos formar una Cooperativa de trabajadores, se creó el 72. Todos
aportamos con un granito de arena, con una carretilla, con una broca, con
todo, para empezar... ya... empezamos a trabajar, y de eso hasta que vinieron
después y le expropiaron a la empresa y como pirquineros nos pasaron un
sector. Antes como pirquineros teníamos también un sector que
trabajábamos, y ése fue el que se nos asignó. Cuando era empresa no nos
podíamos pasar al otro sector, la empresa sí explotaba donde quería. Eso se
terminó con la Cooperativa, la zona asignada fue exclusivamente para
nosotros y nos hicimos cargo de las patentes, todo. Como pirquineros
nosotros pagábamos la regalía al empresario, y como cooperativa
pagábamos la patente. Yo no me voy a olvidar nunca de lo que hicieron, sería
maldad de los mismos dirigentes, no sé yo ... Usted sabe, los cabecillas
siempre se llevan la mejor parte, yo sentí mucho cuando dijeron: la
Cooperativa se terminó. Yo tenía mi familia a todos chicos, hoy ya están
grandes, mis hijas recibidas, algunas trabajan bien, otras no tanto, pero
bueno. Pero gracias a Dios, después que quebró la Cooperativa, por acá, por
allá, salí con mis hijos adelante, con los estudios, ese era el deseo mío, era
mi deseo salir arriba con mis cuatro hijos... Cuando se cerró la Cooperativa
no quedó nada para dividir, el puro camino. Tú te vas por ese camino, tú por
el otro.” 210

208
Humberto Carvajal; entrevista, Lomas Bayas, enero 2005.
209
Así quedó consignado en el Primer Mensaje del Presidente Salvador Allende ante el pleno del Congreso
Nacional, pronunciado el 21 de mayo del año 1971, donde se informó al país acerca de la política minera
impulsada por el gobierno. En dicho documento se consigna: “Las actividades mineras de pequeños
productores, pirquineros y, en general, trabajadores mineros independientes, han constituido un problema
social permanente. El Gobierno ha abordado este problema con acciones concretas en el campo de las
cooperativas mineras, reforzando el Departamento de Cooperativas de la ENAMI. Este se encuentra abocado
a organizar en todo el país una vasta red de cooperativas de producción, que serán la base de esta área de la
economía en este sector productivo, y que resolverá los problemas de más de diez mil trabajadores mineros.
Gran parte de los recursos financieros y técnicos del Departamento de Fomento de ENAMI, se encuentran
abocados a esta tarea, y creemos firmemente que, en un plazo corto, obtendremos por este medio una solución
definitiva a los problemas de esta gran masa de trabajadores chilenos, y una transformación de la estructura
del sector. Están ya en etapa de consolidación alrededor de 60 cooperativas de pirquineros, a las que se les ha
entregado camiones, compresoras, perforadoras y otros elementos, sin detenerse en formulismos burocráticos.
Los casos más sobresalientes son los de Tierra Amarilla, Frankenstein, Cerro Negro, Aconcagua, Taltal, etc.”
http://www.salvador-allende.cl/Mensaje1971/Politica_minera.pdf.
210
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 83


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Aún conserva su lámpara de minero211. Asegura que si tuviera oportunidad


volvería a la mina: “... Aterradito con tierra”212... La expresión utilizada por don Humberto
evoca su íntima relación con la minería.

Don Humberto dice que tiene visto por ahí dos partes, pero le han informado que
han llegado empresarios de origen Chino pidiendo toda la zona.

“Se están instalado en la zona de La Piña y quieren pedir toda la zona. Yo


dónde me voy a instalar, no voy a estar trabajando o descubriendo para que
después me lo quiten. Nosotros no queremos que nadie sepa, hasta poder
regularizar, hay que mantener aterradito con tierra” 213.

“El problema es hacer la pella, teniendo los recursos hacemos las pellitas”, afirma
don Humberto Carvajal. Margarita Parra, casada con don Humberto Carvajal, señala “yo
le he ayudado removiendo la tierra y con un martillo. Íbamos juntando de a poquito” 214. La
Sra. Margarita iba con don Humberto al cerro, a ayudarle a juntar las piedras, y lo
acompañaba a vender la pella, aclara.

“A veces en los maray teníamos que estar pagando y a veces no teníamos la


plata, en el 82´ usted sabe las cosas andaban mal. Todo era muy critico en
ese tiempo, entonces había que arreglársela como se pudiera, nosotros
molíamos en ese fierro que le digo y sacábamos una pellita y la íbamos a
vender. Eso lo hicimos un buen tiempo, tres años más o menos”. 215
“En ese tiempo, comenta la Sra. Margarita, no había nada, si en el 82´ para
nosotros fue muy crítico, mal. Explotábamos al pirquen no más.”216

Ambos coinciden en que además en esa época el mineral estaba a muy bajo
precio.217

• Relato de don Humberto Carvajal, Margarita Parra y Zoilo Jerónimo, acerca de la


abundancia de oro y otros minerales en el territorio Colla.

“Aquí por los Mantos Amarillos, la vetita es delgadita, le llamamos guía dice
don Humberto, a veces es buena, pero a veces queda muy delgadota, se
quiere 4 o 5 carretilladas para sacar unos pocos gramos, puntualiza don
Humberto. Primero, dice la Sra. Margarita, yo miraba no más lo que él hacía,
pero después todas las piedras que tenían un hoyito esa las pescaba.

En estas partes trabajamos pura plata. Aquí atrás del algarrobo parece que
hay plata nativa, nosotros nunca hemos podido meternos, hay un hoyo no
sabemos la profundidad y hay agua al fondo. La ley que debe tener la plata
211
“Cuando trabajaba en la mina se me cayó del nivel 1 al 12 y la rescaté, bajé corriendo y no estaba. Subí,
me conseguí otra lámpara y volví a a bajar, un joven la tenía “... socito, yo la tenía por si usted pasaba...” me
dijo”. Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005. Todos los pirquineros usan esta lámpara.
212
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
213
Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
214
Margarita Parra; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
215
Margarita Parra; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
216
Margarita Parra; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.
217
Margarita Parra y Humberto Carvajal; Entrevista, Lomas Baya, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 84


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

para que convenga es cerca de 1000. Es común que las mujeres acompañen
a sus maridos en trabajo de las minas, así como yo o la Albina, bueno la
Albina trabaja en eso. A nosotros nos costaba para hacernos unos gramitos
moliéndolo en el fierro que le digo yo, dice la Sra. Margarita. Si hubiéramos
tenido un trapiche sería distinto, así no más de a poquito.

Nosotros molíamos un poco, relata don Humberto, lo lavábamos..., cuando


calculábamos que había 6, 7 u 8 gramitos se hacía una sola pellita, una sola
pelotita, precisa la Sra. Margarita, la quemábamos y de ahí se guarda. En
esos tiempos estaba muy malo el precio, vendíamos 10 gramos o a veces
vendíamos 1 gramo o una raya a veces cuando era mucho la necesidad,
cuenta la Sra. Margarita.

En una oportunidad nos tocó la buena suerte, prosigue don Humberto, nos
llegó como 20 kilos de tierra. Le está saliendo fierro, tanto fierro que trae esta
piedra. Tráeme un poquito de Omo218 para ver si acaso, para que se vaya el
fierro. Empezó a salir la mugrecita, el fierrillo, y empieza a salir el fierrillo a un
lado y el oro al otro lado madre. .... Más o menos le calculé 15 gramos. A todo
esto eché la tierra de nuevo 5 gramos más. Veintiún gramos me salieron,
aaaah! le dije yo a la señora, con esto tenemos para afirmarnos un poquito.
Me fui para abajo, 21 gramos hoy me dijo el caballero, hay que bueno lo que
trae iñor, ¿y de donde lo sacó?, por ahí le dije yo, me tercié con eso no más,
saqué de hartas partes y no me acuerdo qué parte fue, no tuvimos cuidado de
donde la sacamos, fue para el otro lado del cerro, por ahí para el río hay
mucho revoltón. Hay mucho por ahí, cuando uno encuentra un revoltón lo que
hay que hacer es correrle puruña, eso nosotros no lo hacemos, a veces la
puruña uno no la lleva, señala don Humberto. Uno debe andar con su puruña
y su botella de agua. Yo más o menos me acuerdo, pero nunca fuimos para
allá, volvimos, pero no con la intención de buscarla, recuerda la Sra.
Margarita, fuimos y sacamos piedra de nuevo y nos volvimos para acá.

Yo iba a pedir esa parte detrás de los cerros, pero un señor me dijo: no, eso
está todo pedido. A mí me dio 4 x 60 por tonelada, y yo veo pidiendo esa
parte y sacar esa parte, yo saqué del suelo no más. Dos metros o tres metros
para abajo tiene que dar más ley, es veta, no es manto, es veta, ésa es la
buena.

En esa parte hay mucha piedra de esa con hoyito, ahí hay oro. Esa piedra,
dice mi abuelito Lorenzo, que Dios lo tenga en su santo reino, que lo mataron,
él trabajaba en las minas de oro en Coquimbo, deben haberlo pillado con
buena pella, como que lo mataron, en una parte donde había lavaderos de
oro, esto fue en 1938. Al viejito tienen que haberlo pillado con una pella. En
esa zona usted casa una perdiz y en el buche, igual que la gallina tiene
buche, y le sale los granos de oro. La perdiz conoce el oro, anda escarbando.
Nosotros pillábamos las perdices, como las perdices se pillan al tercer vuelo
teníamos unos perros especiales para pillarlas. En el último vuelo, el perro la
buscaba, la buscaba y la pillaba. Nosotros la agarrábamos después, y le
habríamos el buche. Ahí le sacábamos los granitos. Eran como granitos de
arroz. Cuando usted llegaba salían cualquier perdiz, hacía un hoyo por allá y

218
Detergente común para lavar ropa.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 85


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

le pasaba la challa, tengo una challa ahí, no la he limpiado nada, ayer la


estaba mirando, esa cuestión le pasa la challa, le hecha la tierra, la va
revolviendo y el oro va saliendo.

Conoce usted la challa, es como un conito, dice la Sra. Margarita, abajo es


reducida. Amplia arriba para mover el material, puntualiza Zoilo Jerónimo.
Don Humberto saca su Challa, hay que limpiarla, dice, y nos muestra como
se usa”.
Fuente: Fragmento conversación con Humberto Carvajal, Margarita Parra y Zoilo
Jerónimo.

Lomas Bayas: Margarita Parra y Humberto Carvajal. Sobre el pecho de don Humberto su lámpara
de pirquinero (foto superior derecha). Don Humberto sosteniendo la challa (foto inferior).

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 86


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

b) Comunidad Pastos Largos:

Humberto Bordones trabajó minería al pirquén hasta el año1984, “apatronado” e


independiente. Abandonó la actividad minera porque se sintió “cansado de la tierra”.
Trabajó como 35 años en minería. En el año 1984 le hicieron un examen médico y
determinaron que tenía principio de silicosis. Contrajo la enfermedad cuando trabajaba
baritina.219

Trabajó en la mina La Gloria, en la quebrada denominada “Sierra de La Gloria”,


ubicada a 12 kilómetros del sector denominado El Bolo, lugar donde se encuentra el
asentamiento de invernada de don Humberto Bordones. Era una mina de cobre en la que
trabajaba toda la familia, tíos y primos. Esa mina la tuvo pedida un tío, relata, pero nunca
la mensuró.

“No creo que la tenga nadie, porque eso tiene aplaneo y hay que bajar el
mineral con animales, no conviene”.220

La mina daba entre 7 y 8 %. En La Gloria trabajaron 15 personas, cada una


sacaba su remesa:

“Nos repartíamos la veta, cada uno trabajaba su punto, hacía una o dos
toneladas. Ahora no ..., uno si no llega con 15 a 20 toneladas de metal no
puede entregarlo, porque no se lo cuenta. Esas minas se pueden trabajar,
pero hay que tener animales, herraduras, etc. Para sacar una tonelada a la
final no conviene”.221

En la comunidad Colla de Pastos Largos, casi la mayoría de los comuneros han


trabajado una mina. Humberto Bordones identifica las familias con tradición minera en la
comunidad:

“Los Pérez, los Cardozo. Casi siempre la gente ha trabajado por acá, pero mi
familia, por ejemplo, trabajó por la sierra indiana, trabajamos orito, pero esas
minas tienen dueño.”222 Porta de pirca, en quebrada Paipote, era otra mina
que daba ½ a 1 gramo por saco. Esa mina se trabajaba al pirquén. Es una
zona muy escarpada, es un cerro muy feo para planeo de animales, hay que
bajarlo a la espalda el mineral. Ahí estuve poco tiempo”.223

“Para acceder a la mina La Gloria y ponerla en explotación es necesario


sacar una huella de 12 kilómetros. Para acceder a la mina San José, la huella
está mala, hay que enancharla. Está ubicada para el lado de la sierra La
Ternera. No la trabajan por motivo de la huella. La mina Ojos Bonitos la
trabajaron unas personas de Tierra Amarilla. La trabajaban por fundente, era
necesario ponerle piedra para bajarle la ley.

219
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
220
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
221
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
222
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
223
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 87


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

En la mina Porta Pirca las vetas son angostitas, pero conviene. El yacimiento
tiene oro clavificado. Allí trabajaron como seis personas pertenecientes a la
familia Cardozo. Con el Cardozo sacamos así un tarrito de Nescafé..., total
que sacamos como 15 gramos de oro”.224

En Pastos Largos las minas actualmente desocupadas, sin explotación y


susceptibles de ser trabajadas al pirquén en caso que existiera apoyo financiero son: San
José, Porta Pirca y Ojos Bonitos. Los minerales concesionables existentes en el área son:
• No metálicos: Baritina y Liparita (cerro La Pepita).
• Metálicos: Cobre y Oro.

Los yacimientos de Baritina y Liparita están parados. Para el lado de San Andrés,
precisa Humberto Bordones, hay yacimientos más grandes225. La Gloria, San José y Porta
Pirca son yacimientos que pueden ser explotados por las comunidades Colla. En cada
una de ellas pueden trabajar, 10, 20 y 10 personas, respectivamente226.

“La mina San José, no se como estará esa mina, la tenían pedida los
Jorquera. La Porta Pirca la tenía Gabriel en el último tiempo, Gabriel Cardozo,
pero no pasó nada, a mí me tinca que está perdida esa mina”.227

En Copiapó trabajó “apatronado”. Humberto Bordones trabajó varios años en la


mina María Teresa. Le tenían contrato de trabajo e imposiciones, libreta de seguro, todo.
228
Sin embargo, actualmente no recibe pensión o beneficios previsionales derivados de
su condición de minero. Ha realizado intentos para pensionarse por incapacidad laboral
producto de la incipiente silicosis que lo afecta, pero no ha conseguido nada.

c) Comunidad Colla Potrerillo–Diego de Almagro:

Salomón Jerónimo, Presidente de la Comunidad Colla de Diego de Almagro, se


explaya sobre la vigencia de la actividad minera y su aporte potencial a la estrategia
productiva de las comunidades Colla en la actualidad:

“Sí es interesante rescatar la minería indígena, muy interesante tal como la


agricultura, la ganadería. Originalmente e históricamente son los recursos
económicos, sociales y culturales del pueblo Colla. Más en la provincia de
Chañaral…, y que cada quebrada, cada cerro habla por sí sola y dice varias
cosas. Este pueblo tenía su sustentabilidad, su economía que se divide en
tres ramas: la minería, la agricultura y la ganadería. Después con el tiempo,
tal vez siendo usurpados por otras culturas, cuando llega la gran minería a
este lugar, las compañías americanas, pero para que vamos a hablar de eso,
porque todo fue cedido por un gobierno, por el gobierno de Chile..., el
gobierno mismo de Chile fija sus intereses en una gran minería, cierto para
explotar los mismos lugares que los Colla, el pueblo Colla, ya tenía
descubiertos. Yo no viví en ese tiempo, pero la memoria es muy fuerte,

224
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
225
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
226
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
227
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.
228
Humberto Bordones; Entrevista, El Bolo, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 88


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

porque se van, porque desaparecen. Después viene la contaminación,


empieza a escasear el pasto y la ganadería también desaparece, migra a
otros lugares, empieza a desaparecer este pueblo, y la agricultura como
consecuencia empieza a desaparecer, solo queda un poco de autoconsumo
por ahí, pero también cuando las aguas son tomadas también desaparece
otra parte más de este pueblo, al final quedamos un pequeño grupo de
familias, no todos asumimos de igual manera... Por eso a mí me queda la
sensación de que si nosotros rescatamos todas estas cosas o parte de estas
cosas, ahí sí que podría suceder lo que me dice usted, que pueda este
pueblo empezar a retornar, de alguna forma a retomar los lugares, a lo mejor
a retomar algunos lugares diferentemente no tan originarios, pero es una
manera..., al tener un grupo de gente”.229

Se desprende del relato del dirigente Salomón Jerónimo que la política pública
minera, más que fomentar, ha desincentivado el desarrollo de la Minería Artesanal:

“No se puede decir que los organismos del gobierno puedan fortalecer la
actividad minera, los órganos de gobierno no se usan donde debiera. No
ayudan al pequeño minero. Porque pone todos los requisitos que debe tener
una persona para poder acceder a eso, que tiene que tener: concesión
minera, título de dominio, su faena instalada, donde pueda manipular los
explosivos y todas las herramientas que necesita para poder explotar un
mineral, esos son los que participan en eso, pero no el pequeño minero, no el
Colla”.230

La comuna de Diego de Almagro tiene una historia minera en la que fue relevante
la pequeña minería. Actualmente no se aprecia nada en este ámbito. Sin embargo, es
interés de las autoridades, particularmente del Alcalde de esta comuna, así como de los
dirigentes Colla, darle un nuevo impulso a la pequeña minería por la vía de enfrentar los
problemas endémicos del sector.231 Salomón Jerónimo da cuenta de las dificultades que
enfrentan los pequeños mineros de la comunidad y que hacen inviable la actividad minera
artesanal Colla:

“Tenemos un minero por acá cerca, conversamos harto y se encuentra en


estos momentos con las manos amarradas. Ese era su sustento, su vida,
ahora ya no puede hacer nada. Por decir una cosa muy simple, ya no puede
conseguir explosivos para poder explotar, y así tantas cosas que se necesitan
para trabajar. Tengo varias cosas que se podrían hacer para poder fortalecer
esta parte. ¿Cuáles son los contra en estos momentos? Si uno explota un
mineral aquí en la cordillera a unos 100 kilómetros de Diego de Almagro,
¿dónde uno puede ir a procesar los minerales para sacar el oro?, por decirle,
ese minero que saca un gramito de oro, 2 o 3 gramos de oro por saco,
trasladarlo del lugar de explotación en la cordillera hasta el lugar donde se
pudiera hacer el proceso tiene un costo muy alto, entonces no se puede.
¿Cómo fortalecer esa parte..?”.232

229
Salomón Gerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce – Potrerillo, Enero 2005.
230
Salomón Gerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce – Potrerillo, Enero 2005.
231
Salomón Gerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce – Potrerillo, Enero 2005.
232
Salomón Gerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce – Potrerillo, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 89


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

La propuesta de Salomón Jerónimo apunta a rescatar las técnicas tradicionales de


producción, y modernizar esos procesos para hacerlos más eficientes. En su opinión, es
posible incorporar tecnología a las herramientas tradicionales y realizar el procesamiento
del mineral en los territorios originarios, lo que permite superar los problemas derivados
de la distancia entre los centros de producción de aquellos en los cuales se procesa y
comercializa el mineral.

“Es que hay que volver a lo antiguo…, cuando el Colla sacaba el mineral y al
lado, en la aguada, tenía un maray y molía y ahí mismo hacía su pella, no
tenía para que trasladar las piedras a tantos kilómetros para poder
procesarlas. Hay que volver a lo mismo, pero cómo, a lo mejor no es muy
eficiente dedicarse a moler cierta cantidad de mineral con una piedra. Mi
propuesta, que yo estoy perfeccionando, es que si el maray es un patrimonio
nuestro propio, es bueno conservarlo. Es bueno saber la historia. Pero hoy en
tiempo moderno que todo es rápido, lo pilla el reloj, entonces..., ¿cuál es mi
propuesta?, modernizar esa parte. Fabricar un molino que sea adecuado para
llegar al mineral, para llevar el agua más cerca de la mina, y hacer el proceso
de elaboración del mineral en eso, sería un poco más rápido que el maray y
más sustentable. Podría ser un negocio, porque lo otro no se ve cómo”.233

Un problema que enfrenta la comunidad y que impacta el desarrollo de la actividad


minera es la precariedad de los derechos indígenas sobre el territorio comunitario.
Particularmente en el sector de la Quebrada de Agua Dulce, donde las tierras son de
propiedad de CODELCO234. Además, CODELCO División El Salvador, es titular de un
derecho de Servidumbre Minera de una superficie de 1.810 hectáreas, otorgadas por
Decreto Supremo N° 1284 del Ministerio de Tierras y Colonización235. En estos terrenos,
que corresponden a la Vega El Jardín y Vega de Agua Dulce236, CODELCO237 ha
otorgado contratos de comodato a los ocupantes Colla por una superficie de 80 hectáreas
(Molina, Yánez y Peña, 2001:58).

El contrato de comodato suscrito entre CODELCO y la Comunidad Colla


“Potrerillo” de Diego de Almagro, impide realizar actividades mineras en las tierras

233
Salomón Jerónimo; entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.
234
Estas propiedades corresponden a los predios “Vegas Quemadas” y “El Encanche”, los que figuran
inscritos a nombre de CODELCO a fojas 3 vta., bajo el N° 5; y a fojas 4, bajo el número 6, respectivamente,
en el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Vallenar, correspondiente al año 1970.
235
Servidumbre otorgada con fecha 23 de octubre de 1957, inscrita a fojas 7, bajo el N° 5, del Registro de
Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Chañaral, correspondiente al año 1958.
236
Contratos suscritos los años 1993 y 1998, respectivamente.
237
Codelco es el primer productor de cobre del mundo y posee, además, cerca del veinte por ciento de las
reservas mundiales del metal rojo. El nombre Codelco representa a la Corporación Nacional del Cobre de
Chile, una empresa autónoma propiedad del Estado chileno, cuyo negocio principal es la exploración,
desarrollo y explotación de recursos mineros de cobre y subproductos, su procesamiento hasta convertirlos en
cobre refinado, y su posterior comercialización. La Corporación posee activos totales por 8.833 millones de
dólares y un patrimonio cercano a los 2.872 millones de dólares (diciembre 2004). Durante el 2004, Codelco
generó más del 16 por ciento de las exportaciones del país. Las operaciones de Codelco se realizan
principalmente a través de sus divisiones, y su estrategia corporativa es coordinada desde la Casa Matriz
ubicada en Santiago de Chile. Desde los puertos chilenos envía sus productos a unos 250 clientes esparcidos
en todo el orbe, en especial el cátodo grado A con una pureza de 99,99 por ciento de cobre. (Fuente:
http://www.codelco.com/la_corporacion/fr_corporacion.html).

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 90


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

otorgadas en uso, sea de exploración o explotación. Salomón Jerónimo confirma que no


se ha modificado la cláusula respectiva.

Cabe consignar que los contratos de comodato sobre el terreno superficial han
sido el resultado de gestiones directas de la comunidad con la empresa. Siguiendo la
misma lógica, los dirigentes han promovido que CODELCO los autorice para realizar
faenas mineras bajo la modalidad de un arriendo o comodato.

“Aquí hay mucho territorio que está ocupado por CODELCO. Pero CODELCO
está dispuesto y abierto a que se exploten las minas localizadas en el
territorio ocupado por los Colla. Está conversado, ya vamos a ese nivel,
aunque el mineral esté en manos de CODELCO nosotros podríamos llegar y
explotarlo, no tenemos peros en esa parte. ¿Cómo convencemos a la gente
que es posible hacerlo?. Mi tarea es hacerlo y mostrar. Mi tarea es instalarme
en una mina, como éstos instalados acá. Hacer algo como La Posada y que
la gente vea que es posible hacerlo. Hacer algo como La Posada”238. Está
conversado con CODELCO que cerca de la pertenencia si hay una veta que
queremos trabajar, se puede trabajar con comodato. No se ha hecho, pero
hay instrucción que donde no haya intereses industriales los Colla pueden
explotar con autorización de CODELCO”. 239

La presencia de CODELCO es valorada en este sector de los Colla en cuanto


constituye una importante fuente de empleos, y los genera efectivamente. No obstante, ha
sido una constante limitación para el desarrollo independiente de las actividades
tradicionales Colla, en particular de la minería. Los testimonios dan cuenta que
CODELCO, ejerciendo sus derechos de propietario, ha impedido actividades mineras en
sus posesiones.

“Sacaba mineral arriba –me siguieron hasta Diego de Almagro- íbamos a


vender al molino de Diego de Almagro y allí nos echaban los carabineros.
Una vez me siguió un señor hasta Diego de Almagro. Cuando llegué allá me
estaban esperando los Carabineros, ¿de donde traís esto? me preguntaron.
De la cordillera contesté, donde cuido el ganado. Después que me
devolvieron todo les dije: mire este señor, tengo entendido que es de
CODELCO, ¿y hasta dónde duran las atribuciones de este señor?. Porque
este señor me siguió desde muy arriba, si sospechaba algo o creía que tenía
algo, ¿porqué no me paró dentro de las pertenencias de CODELCO?, acá yo
creo no tiene nada que ver, sabe que le dije yo voy a reclamar, porque no
puede hacerlo. Total que fui a la Comisaría, conversamos con el Jefe, total
que después no hice nada más, porque esa persona iba a perder la pega,
podría haberme registrado aquí, pero no podía perseguirme. Tantas veces no
sólo a mí, a todos, a pesar de éso mucha gente siguió trabajando en minería,
siempre trabajó, por eso yo creo que si hay un apoyo mucha gente va a
volver.”240

En el relato de Salomón Jerónimo se advierte que la vida tradicional Colla en los


territorios de Potrerillo ha sido gravemente impactada, situación que ha empeorado en las

238
Salomón Jerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.
239
Salomón Jerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.
240
Salomón Jerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 91


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

últimas décadas. El mayor impacto ha sido generado por la gran minería, la situación fue
tan crítica producto de la saturación producida por la Fundición “Potrerillo” de CODELCO,
que obligó al traslado de la población a la localidad de Diego de Almagro.241 Los procesos
migratorios, además, se han visto agudizados por la falta de tierras y aguas en los
territorios originarios y la falta de oportunidades laborales alternativas. Sin embargo, es la
convicción de Salomón Jerónimo que este proceso se puede revertir, abriendo nuevas
perspectivas de desarrollo económico, que se estructuren a partir de las actividades
tradicionales e incorporen tecnologías apropiadas en los distintos procesos productivos.

“Hay mucho mineros, y da pena verles sus vidas, como terminan sus últimos
días por haber sido minero artesanal, no saben más que explotar el cerro y
sacar su pella, y cuando esto sucede que ya no se puede encontrar el
explosivo, ya no se puede trabajar. Lamentablemente, los agarró la maquina.
Tengo algunas personas que estamos más o menos elaborando este para
llevarlo a cabo. El próximo año podríamos estar mostrando algo, si ustedes
hacen un estudio de esa forma, por eso es bueno, porque nos ayuda a
fortalecernos y mostrarnos más allá. Hoy no hay ganado, tenemos los
campos votados, los pastos se pierden. La venta de carne de cabra va a ser
un muy buen negocio, es bueno que nos demos cuenta, y eso va de la mano
con otro, se complementa con minería, se pueden hacer ambas cosas. Si yo
me voy a trabajar a la cordillera una mina, voy a tener que tener un piño de
cabras, no me lo voy a llevar puro trabajando la mina. Para tomar leche y
tener queso, hay que complementarlo para que sea rentable. Lo de la
agricultura es más difícil por falta de agua. Agricultura sólo es posible para
autoconsumo, aunque sea eso igual sirve, mirado artesanalmente. Pero si lo
miramos industrialmente igual hay agua y mucha, donde han sondeado han
encontrado 200 o 300 litros por segundo. Esas son las napas que hay. Aquí
pasa un río de agua por abajo. Si alguien quiere explotar industrialmente hay
tierras, hay aguas, hay de todo, la riqueza está, como dije en un principio,
pero falta quien la explote, falta alguien que diga yo, yo voy a explotar esto.
Mi misma gente me da pena cuando se comentan los proyectos. ¿Cuál es tu
proyecto de vida de aquí para adelante?. Nos encontramos que no podemos
trabajar, porque falta de estudio o tenemos mucha edad. Terminan la vida
muy rudamente, entre cuatro paredes”.242

En su opinión, de haber oportunidades de desarrollo minero en la comunidad unas


cinco familias, más o menos, podrían dedicarse a la minería.

241
“La contaminación sigue penando, la minería debe hacerse con cuidado. Potrerillo aumentó la producción
y le quedó chica la planta. Ese fenómeno sigue latente, el daño que genera produce migración. Hay sectores
donde todavía no crece nada de pasto. En el sector de Agua Dulce y Salvador había agua y pasto. Las vegas y
bofedales están secos. Es necesario sentarse a conversar para reparar esa parte. El gobierno está obligado a
proteger y reparar el desastre de la gran minería”. Salomón Jerónimo; entrevista Quebrada Agua Dulce–
Potrerillo, enero 2005.
“Queremos sentarnos a conversar para reparar esa parte... Ustedes tienen que asumir las consecuencias..., el
gobierno es lo que permitió esto. Hallá arriba en la Laguna del Negro Francisco la están secando..., como
juegan con los riachuelos , lo rico verlo, como juegan con los riachuelos, los estancan, lo toman, hacen lo que
quieren” acota Zoilo Jerónimo. “Pobre CONAF, dicen estar ahí amparando algo, bueno, de algo sirve,
pero....” Zoilo Jerónimo; entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.
242
Salomón Jerónimo; entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 92


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Hay familias que se vendrían de Copiapó. Hay otras que no son parte de la
organización, son Colla y tienen una historia como mineros. He tenido
oportunidad de conversar con ellos y están bien interesados, una porque les
gusta y ese es su trabajo de toda su vida, y otra, es porque no encuentran
trabajo. Se beneficiarían unas 40 a 50 personas más o menos”.243

No se registran comuneros dueños de pertenencias mineras. Existen sectores por


regularizar, lugares donde se ha trabajado antes, entre los cuales se identifican los
siguientes:
• Mina de Quebrada Larga (oro), pertenencia de CODELCO.
• El Salitral (oro).
• Las Tinajas, quebrada Las Rojas (oro).
• La Varilla (oro y cobre).
• La Cobre (oro y cobre).

Antecedentes para la localización:

“Por el Salar de Pedernales se accede a La Varilla y Los Pajaritos. En el cerro


Vicuña hay muchas minas de oro. La pertenencia en el área las tiene todas
CODELCO. Ello amerita una coordinación con CODELCO, se podría explotar
al pirquén en convenio con CODELCO.
Fuente: Fragmento de conversación con Salomón Jerónimo.

Los mineros de la comunidad son:


• Marcelo Araya, Juan Araya y Santiago Araya, del sector Las Tinajas y Quebrada
Larga.
• Santos González, su bisabuelo fue dueño de la mina Quebrada Larga, pasó el
tiempo, se enfermó y ya no podía trabajar.
• Néstor Bustamante, Salitral y Cerro Blanco, vivía en la cordillera, hacían tráfico de
cualquier recurso, ellos eran crianceros de llama, incorporar el ganado es bueno.

Respecto a la existencia de mujeres pirquineras en esta comunidad, no hay


registro en la actualidad.244

243
Salomón Jerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.
244
Salomón Jerónimo; Entrevista Quebrada Agua Dulce–Potrerillo, enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 93


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

7.3. Identificación de la tecnología utilizada en las actividades mineras, por las


comunidades indígenas involucradas en el estudio:

Para determinar el tipo de tecnología utilizada por las comunidades indígenas en


sus respectivas actividades mineras, es necesario distinguir el tipo de actividad. En efecto,
el tema presenta diferencias dependiendo de si se trata de una explotación de canteras
industriales, o si se trata de explotación de minería metálica de cobre, oro o plata.

La explotación de canteras descrita anteriormente se ha mecanizado mediante la


incorporación de sierras para cortar la piedra. Se producen bloques que se comercializan
como material para enchape y pisos, principalmente. Para la incorporación de esta
tecnología, las comunidades han contado con el apoyo de algunas instituciones públicas,
como SERCOTEC245, CORFO y el PAMMA. También han recibido capacitación y aportes
del sector privado.

Dos son las comunidades que han tecnificado sus procesos de explotación de
canteras. Es el caso de la comunidad de Putre, a través de la persona de don Filidor
Yucra, miembro de la comunidad, quién constituyó la Sociedad Taapaca–Nevado de
Putre Limitada, en el territorio Aymara de la provincia de Parinacota. Asimismo, es el caso
de la comunidad Lickanantay de Toconao.

Don Filidor Yucra invirtió recursos propios para comenzar la explotación de


canteras. Al mismo tiempo, visitó la empresa ISESA S.A. Allí le hicieron una capacitación
para el uso de maquinaria para corte de piedras y manejo empresarial. A los Aymara,
puntualiza, les cuesta aplicar los criterios de formalidad que requiere una empresa. Filidor
Yucra realizó un diplomado en materia de emprendimiento. “Para instalar estos conceptos
es necesario romper ciertas costumbres, como la informalidad en el cumplimiento de
horarios o ausencias laborales”, acota. Concluye, finalmente, que se han producido
cambios en ese sentido.246

Además, a iniciativa de don Filidor trajeron un profesor de la Facultad de Arte de la


Universidad de Chile, para que les enseñara a trazar en la piedra. El objetivo era aprender
técnicas de trazado y corte que les permitieran realizar esculturas:

“Para hacer escultura, es necesario tener piedra sana. El profesor nos enseñó
cómo cortar en bloque. Nos mostró las técnicas antiguas, provenientes de los
egipcios, y las técnicas contemporáneas. Fuimos capacitados en diferentes
técnicas para cortar, para hacer cualquier trabajo, hoy estamos en el tema de
los portales”.247

Para reproducir los portales de Putre, legado arquitectónico del barroco español,
están incorporando la tecnología y las técnicas de trazado aprendidas en los procesos de
capacitación.

245
Servicio de Cooperación Técnica. Institución del Estado, cuya misión es promover
el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

246
Filidor Yucra; Entrevista, Putre, Enero 2005.
247
Filidor Yucra; Entrevista, Putre, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 94


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Por otra parte, la minería metálica es de tipo artesanal, sin gran uso de
mecanización moderna. Como se señaló en las secciones precedentes, los mineros
artesanales indígenas, también denominados pirquineros, extraen el mineral en forma
manual desde la veta misma en el caso del cobre, o procesando el mineral con la técnica
de amalgamación en el caso del oro. Arriendan trapiches para moler, y amalgaman el
mineral con mercurio.

El proceso de tratamiento de los minerales metálicos se compone de los siguientes


subprocesos: chancado, molienda, flotación, fusión y electro refinación. En la minería de
cobre se obtiene oro, plata y otros metales como subproductos del cobre. En la minería de
oro se produce, en general, oro metálico, “la pella”.

7.4. Determinación de los riesgos ocupacionales y ambientales que enfrentan las


comunidades indígenas o sus miembros, en el desarrollo de las actividades
mineras:

Los riesgos ocupacionales han estado vinculados al trabajo de los mineros en la


gran y mediana minería. La gran mayoría de ellos se ven afectados por silicosis, que
constituye uno de los principales problema de salud entre los pirquineros.

Por otra parte, los Impactos ambientales al interior de los territorios indígenas son
limitados, porque el tratamiento de los minerales, al menos en el caso del Pueblo Colla,
que es el que desarrolla actividad minera metálica, tiene lugar fuera de dichos espacios
territoriales.

Tradicionalmente, el sistema de explotación minera Colla penetra la veta


respetando la estructura de la misma, y dejando a salvo “el cogote” y “los pininos”, con el
objeto de evitar riesgos asociados a derrumbes. Sin embargo, estas prácticas propias al
sistema Colla han ido desapareciendo últimamente, con el consiguiente aumento de los
riesgos de accidente.“En las faenas pirquineras Colla no había accidentes. Se perdió la
autoestima. La madre tierra se labra con delicadeza. Si el cerro es firme, hago
un hoyo grande, si no, un hoyo chico. Se ha perdido el instinto natural, por
eso los accidentes.”248

Sobre las medidas de seguridad, Héctor Salinas asegura que existen ciertas
técnicas de extracción que permiten prevenir los riesgos:

“Hay que trabajar el riesgo. Es necesario dejar el “cogote” y, en la parte más


chica, dejar los “pininos”. La gente explota el “pinino”. El “cogote” se deja en
la parte más firme en las cejas más firmes de la mina.” 249

Sin embargo, en la actualidad no todos siguen estas reglas de seguridad.


Siguiendo la veta exceden los límites de sus capacidades y retan a la naturaleza. Los
mineros Colla están conscientes de esta situación, así se evidencia del siguiente relato de
Héctor Salinas:

248
Zoilo Jerónimo; entrevista, Copiapó, enero 2005.
249
Héctor Salinas; entrevista, Finca Salinas; enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 95


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Como en el pirquen se trabaja sólo la veta, se hace chiquito sólo la veta. En


siete meses 90 metros. ENAMI da 15 millones para abrir túneles y acceder a
la veta. Muchas veces llegan a los “antonimio” y ya no tienen oxígeno, se
apagan las luces y eso significa que la cosa está mal y es mejor salir”.250

La falta de recursos determina que no se use la indumentaria adecuada, lo que


reduciría y ayudaría a prevenir los riesgos. “No hay prevención. No se usa zapato punta
de fierro, ni guante. Todos son duros.”251

Algunas reglas de prevención comentadas por los Colla guardan relación con la
modalidad de efectuar la faena en sí misma:

“Se trabaja muy pausado para evitar que aumente el material volátil en la
mina. Los tiros se queman antes de ir a comer, y se entra nuevamente
cuando ya está calmado”.

Sin embargo, las mínimas reglas de seguridad desaparecen del todo cuando se
trata de “chucuyar”. Allí se desafían las capacidades humanas, las condiciones climáticas,
y se penetra la tierra sin consideraciones estructurales que garanticen una faena con
mínimo riesgo. Es importante consignar que mientras más precaria o informal es la faena,
mayores son los riesgos de accidente y menores las medidas de prevención adoptadas
por los mineros. En las faenas:

“Chucullando la faena no para.252 Donde hay pirquén, se corre la voz. En


Noranda hubo 600 pirquineros. En machos, a lomos de mula, mugrientos y
harapientos, a pura nieve, no había leña. Se trabajó los meses de junio a
septiembre, pleno invierno en la cordillera”.253

Dado que desde el punto de vista oficial los pirquineros tienen la calidad de
trabajadores independientes, carecen por tanto de seguridad social. Acceden al sistema
de salud y de previsión como indigentes. Por ejemplo, don Tomás Palacios tiene una
pensión de vejez que asciende a $37.000.- mensuales254. Para paliar esta situación, el
gobierno ha instaurado un programa de pensiones de gracia, a través del cual se otorga a
los beneficiarios una pensión mensual de por vida, que alcanza a la suma de $75.000.-
aproximadamente. El beneficio es otorgado por el Presidente de la República, y se tramita
a través del Departamento de Pensiones de Gracia del Ministerio del Interior. Ninguno de
los mineros artesanales entrevistados en el marco de este proyecto había sido
beneficiado con este régimen en el momento del estudio, y no existen estadísticas que
permitan determinar la composición étnica de los beneficiarios de este programa.

En relación a la contaminación medio ambiental, la percepción generalizada de los


mineros indígenas es que en la gran minería la contaminación es mucho mayor como
consecuencia del lixiviado y el uso industrial de explosivos, entre otros. En la pequeña
minería no hay contaminación que impacte directamente los territorios indígenas.

250
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas; Enero 2005.
251
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas; Enero 2005.
252
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas; Enero 2005.
253
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas; Enero 2005.
254
Tomás Palacios; Entrevista, Enero 2005. Su pensión alcanza a aproximadamente US$68.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 96


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Prácticamente no se trabaja con compresores. Se usa mercurio, pero el procesamiento se


realiza en la ciudad. 255

Los Hermanos Herrera se pronuncian sobre el caso hipotético de que el


tratamiento del mineral se hiciera en el territorio Colla, a fin de determinar cuáles son los
impactos ambientales que se producirían si se instalan plantas de tratamiento en el
territorio. Indican que para el lavado del mineral se usan tambores de modo que no habría
escurrimientos, y para vender el oro éste se quema en Copiapó. Las empresas
compradoras no compran el oro quemado, afirman. Las empresas mismas lo queman, y
ellas recuperan todo el humo del azogue, que es altamente contaminante.256

En todo caso, en general y de manera independiente que no se constate un


impacto directo sobre los territorios indígenas, existe contaminación producto del
procesamiento de minerales provenientes de la minería artesanal, la que puede ser
evitada mediante la incorporación de tecnologías limpias, a las que deberían tener acceso
los mineros artesanales indígenas.

El Ministerio de Minería, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y el Servicio


Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), con el auspicio de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, han desarrollado un programa denominado “Programa de
Manejo Ambiental en la Pequeña y Mediana Minería” (ECOMIN). Cabe precisar que por
las características tecnológicas del programa, está destinado a beneficiar a la pequeña
minería y no a la minería artesanal. Es decir, aquel segmento minero que puede aspirar a
procesos tecnificados, y que opera dentro de la institucionalidad vigente para el sector.

El objetivo amplio del programa es contrarrestar los daños que la pequeña minería
pueda ocasionar en el medio ambiente y, en particular, en regiones agrícolas, ganaderas
o en la cercanía de poblaciones, donde se han detectado los siguientes impactos: impacto
paisajístico y geológico; partículas y ruido; contaminación del medio laboral; alteraciones
en la vegetación, y migración y reubicación de la fauna; contaminación metálica o ácida
del agua; contaminación de suelos y aguas subterráneas y superficiales por infiltración o
derrame; arrastre y contaminación marina por crecidas; erosión del suelo; y
embancamiento de ríos.

Los objetivos específicos del programa son contar con conocimientos básicos del
medio ambiente, su protección, y el impacto de la minería sobre él; disponer de
herramientas de gestión apropiadas; contar con mecanismos que faciliten la reconversión
hacia tecnologías limpias de producción en la pequeña minería, y también en la mediana
minería. Asimismo, el programa ECOMIN permite contar con procedimientos e
instrumentos para la evaluación ambiental de los nuevos proyectos de la pequeña
minería, rebajando los costos derivados de la evaluación ambiental de los mismos, los
que por aplicación de la Ley 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente deben ser
sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Dentro de este programa destaca en el área de transferencia tecnológica, el


programa de construcción y difusión de tecnología limpia, que se ha enfocado a reducir la
concentración de mercurio en los concentrados del beneficio, y a mejorar las condiciones
de salud ocupacional de las plantas de procesamiento. Con este fin se han difundido

255
Héctor Salinas; Entrevista, Finca Salinas; Enero 2005.
256
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera; Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 97


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

prototipos de equipos, que fueron construidos por ECOMIN, así como se ha propuesto
medidas operacionales para mejorar el manejo de mercurio en las plantas.

Con un equipo llamado “hidroseparador o elutriador”, en combinación con otro


denominado “chocolatero”, que es una trampa hidráulica que se parece a un agitador con
lentas revoluciones, se ha logrado reducir la concentración de mercurio en los
concentrados en casi un 80%, lo que es suficientemente limpio para no caer bajo las
restricciones de compra vigentes para concentrados con altas impurezas de mercurio.

Para recuperar el mercurio de la amalgama, ECOMIN construyó una retorta de


destilación, reduciendo a casi cero la contaminación de aire en el lugar de quema de “la
pella”. Otra experiencia piloto de este programa consistió en introducir equipos de
electrólisis para la activación de mercurio. El fin de esta medida es limpiar y mejorar las
características físicas del mercurio para la amalgamación. Con esto se intenta mejorar la
recuperación de oro grueso, y reducir el consumo de mercurio en las plantas de
amalgamación, y en consecuencia disminuir la contaminación por mercurio. Esta
experiencia es particularmente relevante para los mineros indígenas que faenan
precisamente oro grueso.

Las ventajas del programa ECOMIN son diversas. Ya se señaló que todo proyecto
minero debe ser sometido al SEIA y, por tanto, requiere de la elaboración de un Estudio
de Impacto Ambiental, lo que es extremadamente caro para la pequeña minería indígena
cuyas utilidades no alcanzan a absorber los costos de tal estudio. A través de ECOMIN se
aspira a simplificar los Estudios de Impacto Ambiental, por la vía de obtener certificación
ambiental de la tecnología aplicada a los procesos mineros. Por lo demás, esta tecnología
permite el concurso de estas materias primas en el mercado internacional, ya que se
consideran ajustadas a las normas ISO 14000 con relación a la gestión del medio
ambiente en la minería suministradora.

Sin embargo, a pesar de las ventajas del programa y su pertinencia ambiental,


ninguno de los mineros indígenas entrevistados en el marco del presente estudio conocía
el programa ECOMIN, pero todos se muestran llanos a recoger propuestas de tecnologías
alternativas medio ambientalmente limpias.

Como lo señala Zoilo Jerónimo: “Las faenas industriales, ellos contaminan, ésa es
la realidad. Pero nosotros estamos orgullosos porque nuestro sistema no contamina.
Ahora si implementamos otro que sea mejor que el de nosotros, cuanto mejor”.257

257
Zoilo Jerónimo; Entrevista, Finca Herrera; Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 98


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Territorio Colla de Río Jorquera: Impacto de la Gran Minería, canalización de las aguas.

7.5. Establecimiento de las necesidades de capacitación, investigación, apoyo


técnico y financiero, y de estrategias de comercialización de las
comunidades indígenas:

De acuerdo a los resultados del estudio realizado, en términos generales los


principales requerimientos de apoyo en materia de investigación, apoyo técnico y
financiero, y estrategias de comercialización identificados por los miembros de las
comunidades indígenas incluidas en este estudio fueron los siguientes:

a) Investigación:

• Elaboración de un catastro de recursos minerales con enfoque territorial.


• Investigar y determinar el potencial productivo de los yacimientos identificados.
• Apoyar las iniciativas productivas indígenas en desarrollo actualmente.
• Efectuar estudios de preinversión.

b) Capacitación:

• Formas de reconocimiento de minerales metálicos y no metálicos en los territorios


indígenas.
• Proceso de extracción.
• Gestión empresarial y estrategias de comercialización.

c) Asesoría Legal:

• Regularización de la propiedad indígena.


• En materia de Régimen Tributario.
• En planes y programas de financiamiento y fomento productivo.

d) Tecnología e infraestructura:

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 99


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Establecimiento de Planta de Chancado.


• Trapiche.
• Plantas Precipitadotas.
• Bombas.
• Correas de transporte.
• Energía.
• Caminos de acceso.
• Transporte.
• Maquinaria pesada.

e) Tecnificación de la Producción y habilitación:

De acuerdo a la evaluación efectuada por los mismos pirquineros, los costos de


tecnificación e implementación de una faena al pirquén, de la cual se puede beneficiar
una cuadrilla estimada entre 5 a 10 personas, son los siguientes:

• Compresor : $1.800.000.-
• Huinche : $1.200.000.-
• Habilitación : $2.000.000.- (Incluye costos de explosivos, carretilla, pala, lozas de
cemento, comida y petróleo).

El costo total estimado de la faena es de aproximadamente $5.000.000.- (cinco


millones de pesos chilenos, US$9,260 aprox.).

Respecto a los requerimientos tecnológicos, los hermanos Herrera coinciden en


que es necesario tecnificar la explotación, pero en el caso específico del yacimiento de su
propiedad necesitan un cargador frontal, más que un compresor. El cargador frontal es
más útil para el descargue de la mina. El compresor es útil cuando el cerro es firme,
puntualizan, se puede utilizar para el avance. El caso de la mina Champaña es distinto
porque tiene mucha piedra suelta, por eso es mejor el compresor.258

Los hermanos Herrera no trabajan con explosivos. Se descarpa, explican, y la


veta va así como entremedio..., y por eso es bueno tener un cargador que
bote toda la piedra y despeje la veta. Se trabaja a pura cuña.
Estábamos explotando la mina Champaña, pero nos falta apoyo para hacer
una cosa bien hecha. Les falta la inversión inicial y apoyo tecnológico.
¿Cuánto sería una inversión inicial para descarpar?. Eso puede ser un costo
por una sola vez, dos meses, hasta llegar a la parte dura del cerro.
Se requiere un bulldózer. Hay que calcular el arriendo, $17.000 la hora. Hay
camino hasta arriba, pero es muy angosto. La mina está a 220 kilómetros
desde Copiapó hasta donde llega la rampa. El camino es pura quebrada. Se
requiere un bulldózer por una semana máximo, porque el camino no es
particularmente difícil, para abrir la entrada a la mina y el camino, el costo de
eso sería $1.200.000.
Fuente: Fragmento conversación Hermanos Herrera, Finca Herrera, Enero 2005.

En el caso de la mina Alaska, ya no es posible trabajarla al pirquén. Necesita


maquinaria:

258
Hermanos Herrera; Finca Herrera, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 100


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“...al menos un compresor. Es una mina que tiene metal, pero la mina está
muy honda y dura. Se requiere un compresor. No requiere huinche porque es
horizontal. Lo difícil es barrenar, eso tiene que hacerse con máquina. La
última vez que trabajamos fue el 97–98. Un señor trajo compresor. Nos
cobraba la hora diaria. Bajábamos cada 20 días, sacamos 30 a 35 sacos, en
cuadrillas de 3 personas, a 4 gr por saco.”259

f) Acercamiento de los centros de procesamiento y comercialización:

Las comunidades indígenas en general están muy alejadas de los centros de


comercialización de sus productos mineros, lo que eleva los costos de producción
derivado del transporte. En el caso del Pueblo Colla, los yacimientos susceptibles de ser
explotados están muy alejados de los centros de tratamiento y comercialización de
mineral.

Así por ejemplo, desde Finca Salinas a ENAMI–Paipote hay una distancia de 70 a
80 kilómetros. Un flete de 12 toneladas vale $200.000.- la vuelta. En tanto que de los
yacimientos localizados en el territorio Colla de la comunidad de Río Jorquera a ENAMI–
Paipote, las distancias exceden los 150 kilómetros. ENAMI tiene por política no instalar
plantas a una distancia superior a 60 kilómetros entre el centro de producción y el de
comercialización y tratamiento de los minerales.

Para salvar estas dificultades las comunidades solicitan el establecimiento de


plantas móviles para el tratamiento de los minerales, que permitan la realización del
proceso en los territorios comunitarios, y que puedan ser usadas intensivamente por todos
los mineros del sector.

“Sería muy bueno tener un trapiche portátil porque hay varias minas y podría
hacerse un turno, igual como se viene a la ciudad. Uno viene, pide un
trapiche y le dan tal día y hora, es cosa de hacer turnos. Uno espera las
moliendas anteriores y ya. Habría que hacer lo mismo, sería muy bueno tener
eso. Lo mismo se podría hacer con un polvorín, que utilice el sistema móvil.
Lo que se necesita es apoyo financiero. Compresor no podría ser utilizado
comunitariamente.”260

De acuerdo al testimonio de los mineros Colla, un compresor puede ser utilizado


comunitariamente cuando en un mismo cerro hay varias pertenencias. Pero con las
distancias que existen en la zona no es factible pensar en rotar un compresor, el costo de
traslado sería muy alto y no permitiría atender las necesidades de todos. En realidad, la
maquinaria se deteriora mucho si se la traslada. “Esas máquinas son más bien estáticas”,
señalan los hermanos Herrera. Las faenas colectivas pueden establecerse con un sistema
comunitario, pero no aquellas destinadas a extraer el mineral del yacimiento como el
compresor. El trapiche puede ser colectivo, pero compresor se requiere uno por cada
pertenencia a menos que se trate de pertenencias localizadas en un mismo cerro, lo que,
en general, no sucede. Sin embargo, una posibilidad para el uso intensivo de esta
maquinaria es usarla estacionalmente. Es decir, usarlos en las pertenencias localizadas

259
Mario Cruz Ordenes; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.
260
Hermanos Herrera; Finca Herrera, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 101


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

en las zonas de veranada durante la temporada estival, y trasladarlos a las zonas bajas
en el invierno, cuando no es posible explotar los yacimientos de altura.261

La factibilidad de instalar estas plantas móviles ha sido confirmada por el Director


Regional de SERNAGEOMIN de la III Región, quién ratificó la viabilidad técnica de la
propuesta.262

“Las plantas todas son móviles, usted puede montar un trapiche arriba de un
coloso y llevárselo a donde quiere y como hoy en día existen los
generadores, que son incluso baratos, un generador a bencina. Usted puede
perefectamente instalar plantas móviles. No se entiende porqué se insiste en
instalar plantas fijas, y se gasta una cantidad de plata que al final nadie
entiende de qué se trata... Yo tuve un compañero de curso que hizo el tema
de Tesis en trapiche móvil…, montó un trapiche arriba de un coloso y lo tiró
con cualquier camión, entonces usted tiene un aljibe al lado, que no tiene
para qué ser tan grande, con 3.000 litros le basta, un grupo electrógeno que
le mueve el motor eléctrico que le gira el trapiche, y ya estamos amigo mío, si
no es más que eso. Usted compra un trapiche como esos que están en
Vallenar que son mecano, usted lo desarma en 10 o 15 minutos, lo monta en
un camión y se lo lleva, lo monta en durmientes, se preocupa que esté
nivelado y nada más, hecha a andar el quipo electrógeno, energiza el motor
eléctrico y la cuestión ya está girando, si no es más que eso. Aquí en esta
Región con tanto pequeño minero deberían haber plantas móviles. Estar un
mes acá, un mes allá y estar andando, eso no se hace, sino que se montan
plantas fijas, y se carga por 60 kilómetros transportando piedras a cada uno
de los pequeños mineros...”263

g) Regularización de la Propiedad Minera:

En el presente actualizar una patente tiene un costo de entre $350.000.- y


$400.000.-, que incluye hacer los trámites legales, sacar coordenadas, etc. Los
requerimientos para poder regularizar las pertenencias mineras son:
• Capacitación en trámites de regularización.
• Asesoría legal.
• Capacitación en uso de GPS para obtener las coordenadas.

Además, se requiere la regularización de los derechos de agua, que son


indispensables para las faenas mineras. Al respecto, el Director Regional (III Región) de
SERNAGEOMIN se pronuncia sobre la constitución de la propiedad minera y destaca la
importancia de la ley 19.719, sobre rebaja al pago de patentes, para garantizar la
regularidad de la propiedad minera indígena. Este Director ha puesto especial énfasis en
instar a los pequeños mineros a usar los beneficios de la Ley, y sugiere que a nivel de la
institucionalidad pública se proceda de modo de constituir las propiedades mineras, y
superar los errores que en el pasado determinó la ineficacia de la política pública en este
ámbito.

261
Hermanos Herrera; Finca Herrera, Enero 2005.
262
Antón Hraste, SERNAGEOMIN; Seminario, Copiapó, 29 Junio del 2005
263
Antón Hraste, SERNAGEOMIN; Seminario, Copiapó, 29 Junio del 2005

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 102


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Antiguamente el PAMMA pagó la mensura, pero fue un fracaso, porque los


tipos que recibieron la mensura gratis no pudieron pagar las patentes y por
tanto la perdieron, y se perdió la plata. Pero si, por ejemplo, ahora el PAMMA
hace un programa especial de mensura para los grupos étnicos, podría hacer
un plan de mensura gratis y ya no la van a perder, porque si van a pagar
menos de trescientos pesos al año por patente, no tiene razón que las
pierdan. No tienen que ser más de 100 hectáreas, por lo tanto pueden pedir
10 de 10 hectáreas, o 20 de 5. Eso es suficiente, yo con toda la experiencia
que tengo no conozco ningún pirquinero que trabaje más de dos
hectáreas.”264

h) Apoyo para la habilitación de faenas:

Los pirquineros compran en el mercado clandestino los insumos para la


explotación minera. En especial, los explosivos, fulminantes, velas, y guías. Este es uno
de los efectos más directos de la informalidad de la actividad, ya que compran en el
mercado informal y, por tanto, a mayor valor. Acceder al mercado formal es imposible, en
primer lugar, porque las minas no están regularizadas y, en segundo lugar porque las
cuotas de insumos son desproporcionadas para los volúmenes con los que trabaja la
minería artesanal indígena. Esta problemática es expuesta con mucha claridad en el
testimonio de don Tomás Palacios:

“El problema es que tienen que venir los militares a verle el polvorín... es dura
la cosa. Le dan una cuota para sacar el explosivo y eso dura años. La cuota a
uno le exigen todos los meses, por eso es que uno no se mete ahí, no le
conviene, uno tiene que sacar una caja de dinamita, dos cajas de fulminante,
un ovillo de guía que son como mil metros, un saco de nitrato, eso es lo
obligatorio, y cuándo va a tener uno para pagar eso, que son más de
quinientas lucas. No se puede trabajar sólo para pagar el crédito del
explosivo. No pues, si uno tiene familia. No es como antes, antes cuando
trabajamos usted bajaba y en Copiapó iba a la Sadonia, compraba lo que
necesitaba, 20 fulminantes, 20 cartuchos y sus 10 metros de guía y nadie le
decía nada, uno buscaba una cuevita y guardaba, cuidando que no se asolee.
Hoy son cuotas grandes para que el minero chico no alcance, las únicas que
son dueños de todo son las compañías, San José, San Andrés, Maricunga,
La Coipa. Hay mucho minero que junta su poquito, así como pueden no más
juntan sus saquitos, 5 o 6.”265

En la actualidad, y atendido el alto costo, la habilitación es proporcionada por un


socio capitalista, normalmente externo a la comunidad; o bien por un miembro de la
familia que trabaja en la gran minería, y que deriva recursos para apoyar a aquellos
familiares que se dedican a explotar los yacimientos familiares bajo la modalidad del
pirquén.

Este es el caso de los hermanos Herrera, por ejemplo. Uno de los hermanos
Herrera trabaja en la Minera Candelaria, y proporciona los recursos para trabajar la mina,
los que, posteriormente, le son restituidos tras la liquidación de la remesa.

264
Antón Hraste, SERNAGEOMIN; Seminario, Copiapó, 29 Junio del 2005
265
Tomás Palacios; Lomas Bayas, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 103


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“Si tuviéramos una mina rentable uno podría pensar en dejar de trabajar en la
Gran Minería, pero uno necesita el apoyo de la Gran Minería. Uno necesita
recursos para trabajar, para comprar los víveres, los insumos. Y no hay para
eso, ahí nos sirve estar trabajando en las mineras grandes. Por ejemplo –
señala uno de los entrevistados– yo que trabajaba en la minera grande los
habilitaba y los trasladaba. Los iba a dejar en el día, los buscaba en la tarde y
eso es lo que normalmente hacen todos por acá, todos los pirquineros tienen
algún familiar en las empresas grandes que lo están apoyando para trabajar
al pirquén”. 266

Cuando la habilitación se realiza con el aporte de un socio capitalista, la situación


suele prestarse a abusos. Los pirquineros denuncian que es común que el socio
capitalista le de habilitación para el comienzo de la faena, pero cuando observa que la
mina es rentable, les quita el apoyo para continuar con la explotación por su cuenta, y
para su exclusivo beneficio. Así lo expresan los hermanos Herrera:

“En el año 1994 con unos socios de Chañaral quisimos tomar el proyecto ese,
pero después el hombre que nos arrendaba la mina nos quitó la mina, así que
nos quedamos... con puras conversaciones no más. Nos quitó la mina por...
problemas. Cuando ven que la mina es rentable, nos eliminan. Los dueños de
la mina trabajan como socio habilitador, pero después lo abandonan a uno.
Eso nos pasó a nosotros. Trabajamos con un caballero de ahí de Copiapó, en
principio nos empezó a cortar el agua, los víveres y antes de... nos tenía
tapado de víveres. Cuando vio que la mina era buena y empezaba a producir,
nos quitó todo. Nos tuvo como dos meses sin nada hasta que nos aburrió.
Como por contrato igual... bueno y qué contrato, se nos arrancó y no pudimos
cobrarle nada. Eso es lo que pasa. Había un contrato, éramos socios, él nos
habilitaba, pero no cumplió, no nos mandó camión para sacar los minerales.
Mandó una vez, llevamos una carga, un solo lote que nos dio buena ley y
nunca más nos mandó el camión. Esto fue en el 1994. Los porcentajes eran
iguales, él agarraba un poco más por la pertenencia minera, el huinche y
compresor, y los víveres que había que descontarlo. El dueño de la mina
tiene hasta un 10%. Pero eso uno lo pone de acuerdo a las condiciones,
quien pone los minerales, etc. Ahí nosotros arrendábamos por cinco años y
no alcanzamos a trabajar ni uno. El contrato era por escrito, tuvimos cualquier
cantidad de problemas, el viejito se echó atrás y atrás.” 267

Además, es necesario hacer huellas que permitan habilitar yacimientos que


carecen de vías de acceso268.

7.6. Establecer el grado de acceso, conocimiento y efectos de los programas de


fomento de la pequeña y mediana minería:

La política de fomento a la pequeña minería se ejecuta a través de ENAMI, para lo


cual se creó una División de Fomento, que es la encargada de aplicar el plan de fomento
que quedó establecido en un Decreto presidencial de abril del año 2003. Este Decreto

266
Hermanos Herrera; Finca Herrera, Enero 2005.
267
Hermanos Herrera; Finca Herrera, Enero 2005.
268
Humberto Bordones; Entrevista El Bolo, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 104


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

otorga a ENAMI un presupuesto anual de US$8.000.000 (dólares americanos), para hacer


fomento exclusivamente en la pequeña minería. Estos recursos están destinados
prioritariamente al reconocimiento de reservas mineras y transferencia tecnológica,
mediante adjudicación de recursos retornables si hay utilidades, y subsidiados en caso de
pérdida.269

Además, corresponde a ENAMI aplicar el Programa de Asistencia y Modernización


de la Minería Artesanal (PAMMA), instrumento destinado al mejoramiento cualitativo y de
gestión del sector minero artesanal que presenta dificultades de operación, lo que
constituye la regla general en el segmento minero artesanal.

El PAMMA a que este sector pueda superar las limitaciones de oportunidades y los
grados de pobreza que arrastra; opere dentro de la institucionalidad, regularizando sus
propiedades, y acceda a proyectos productivos de pequeña escala para la solución de sus
necesidades e intereses.

Los proyectos postulan a un fondo concursable anual que se ejecuta a través de


las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería270 y oficinas de ENAMI y de otros
organismos descentralizados del Estado que pudieran estar en condiciones de agregar su
interés en dichas iniciativas, como por ejemplo la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena. La ejecución de los proyectos corresponde a la Empresa Nacional de Minería
ENAMI, y las capacitaciones se realizan a través del Servicio Nacional de Geología y
Minería, SERNAGEOMIN, que posee un centro especializado para este efecto en
Copiapó.

El ámbito de cobertura del PAMMA es el siguiente:

• Capacitación.
• Estudios de pre-inversión.
• Asistencia técnica.
• Obras y Laboreos Mineros.
• Prestaciones especiales como es el caso de los seguros.
• Insumos mineros menores.
• Gastos de traslado e Instalación de equipos.
• Asistencia Legal y Financiera.
• Asistencia legal y subsidios para la constitución y regulación de la propiedad
minera.
• Equipamiento y Capital de Trabajo.

Las acciones específicas del PAMMA en estos ámbitos son las siguientes:

• Capacitación:

Las acciones de capacitación tienden al desarrollo de cursos de formación que


estimulen la integración del sector a los mercados formales, amplíe sus capacidades de

269
Luis Rojas; ENAMI, Seminario Copiapó, 29 Junio 2005.
270
Unidades descentralizadas, que operan a nivel regional, dependen del Ministerio de Minería y la respectiva
Intendencia Regional.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 105


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

gestión empresarial, adiestre a los beneficiarios en el uso de tecnologías y, en general,


potencie las capacidades de sus respectivos negocios mineros.

• Regularización de la Propiedad Minera:

Corresponde al PAMMA apoyar a los mineros artesanales para la regularización


de la tenencia de sus propiedades mineras. Para estos efectos, debe adoptar las medidas
pertinentes a objeto de que puedan hacer uso de los beneficios legales que en el ámbito
de la formalización legal de las pertenencias mineras les han sido otorgados en los
últimos años y, al mismo tiempo, otorgarles asesoría jurídica específica y apoyo financiero
para constituir la propiedad minera.

En los casos de aquellos mineros artesanales que deseen constituir propiedad


minera, es tarea del PAMMA apoyarlos en la etapa de mensura, cuando ellos ya hayan
realizado las primeras etapas del proceso y sea posible realizar la mensura dentro del año
calendario de ejecución del programa. El trámite de mensura, según consigna el mismo
programa, es muy oneroso y, por tanto, muy difícil de asumir por el subsector artesanal271.

El Ministerio de Minería ha realizado grandes esfuerzos para avanzar en la


formalización de la propiedad minera de la pequeña minería, y en el caso que nos
interesa de la pequeña minería artesanal, se han adoptado las siguientes modificaciones
legales:

a) Ley 19.719 que establece una patente minera especial para pequeños mineros y
mineros artesanales, a la vez que condona recargos legales y concede facilidades
de pago para patentes atrasadas. Conforme a esta normativa se dispuso que los
pequeños mineros y mineros artesanales, cuyas pertenencias mineras no superen
las 100 hectáreas para los pequeños mineros y las 50 hectáreas para los mineros
artesanales, amparen sus pertenencias en explotación mediante una patente
especial equivalente a un diezmilésimo de Unidad Tributaria Mensual por cada
hectárea completa que comprenda dichas pertenencias, es decir un 0,1% del valor
normal de las patentes que amparan concesiones de explotación. Este beneficio se
hace además extensivo a los arrendatarios de pertenencias, imponiendo en ese caso
cláusulas de protección al arrendatario que otorgan mayor seguridad al vínculo
contractual272.

b) Decreto Supremo N° 72 de Minería, de 1985, que facilita e incentiva el arriendo


formal de pertenencias mineras para su explotación a baja escala.

c) Decreto Supremo Nº 73, de Minería, de 2001, que establece que SERNAGEOMIN


deberá certificar el estado de seguridad de las pertenencias mineras que se
arrienden, e incentiva el arrendamiento formal de pertenencias mineras al liberar de
responsabilidad al arrendador por la seguridad de la faena en determinadas
condiciones.

271
http://www.minmineria.cl/pagina.php?seccion_id=155
272
El beneficio se concede por dos períodos anuales de pagos de patentes, lo que desde ya compromete el
arriendo en dos años, dando mayor estabilidad a los pequeños mineros que arriendan pertenencias. Como se
ha señalado en el presene informe, los pequeños mineros que arrendaban pertenencias quedaban, en general,
supeditados a las arbitrariedades del propietario del yacimiento. Para mayor información sobre la operatividad
del beneficio en caso de arriendo véase: http://www.minmineria.cl/pagina.php?seccion_id=155

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 106


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

• Asistencia Técnica y Financiamiento de Proyectos Específicos:

Los proyectos a apoyar por el PAMMA deberán estar orientados principalmente al


desarrollo de labores, incluyendo apoyo a la gestión, capital de trabajo y equipamiento,
siempre y cuando el grado de asociatividad y uso intensivo así lo justifique273.

La asistencia técnica puede darse en los siguientes campos:


1) En aspectos jurídicos relacionados con propiedad, arrendamiento y asociatividad.
2) Acceso a servicios tecnológicos, y
3) Para la realización de estudios de pre inversión, mecanización de faenas; y para
preparación y desarrollo de minas.

Todo lo anterior apuntando a la generación de empleos en equilibrio con el


establecimiento de actividades económicamente sanas y sustentables en el tiempo. Sin
embargo, la dimensión de estos apoyos en el caso de minerías extractivas, ha de ser
concordante con las reservas reconocidas y tenencia de la propiedad274.

• Presupuesto:

El presupuesto del PAMMA es aprobado anualmente en el Congreso Nacional.


Para el año 2005 el presupuesto aprobado para el PAMMA es de $500.000.000
(quinientos millones de pesos) para todo el país, cantidad que no permite responder
adecuadamente a las necesidades de la minería artesanal275.

Sobre la pertinencia de estos programas de gobierno, cabe señalar que en materia


de fomento y capacitación responden a los requerimientos de los pequeños mineros
artesanales. Sin embargo, la principal dificultad operativa ocurre en materia de
regularización de la propiedad y/o en su defecto, de formalización de los arriendos que es
pre requisito para acceder a los programas de fomento.

Según se ha podido constatar los pirquineros indígenas no tienen sus pertenencias


mineras regularizadas. Muchos las perdieron por no pago de patente, y en lo que va
corrido desde la entrada en vigencia de la Ley 19.719 del 2001, que rebaja la patente al
1% del valor que se pagaba antes de la modificación, la situación no ha logrado revertirse.

Una de las razones que dificulta la recuperación de las pertenencias es que éstas
han sido constituidas a favor de las grandes empresas mineras, las que han logrado
obtener concesiones mineras sobre grandes superficies. En la legislación chilena no
existe límite para evitar la monopolización de pertenencias mineras y, además, la patente
es deducible de impuestos, lo que facilita la constitución de inmensas propiedades
mineras. En este escenario, cobra particular importancia el D.S. Nº 72, de Minería, de
1985, que facilita e incentiva el arriendo formal de pertenencias mineras para su
explotación a baja escala, complementado con el D.S. Nº 73, de Minería, de 2001, que
establece que SERNAGEOMIN deberá certificar el estado de seguridad de las
pertenencias mineras que se arrienden, e incentiva el arrendamiento formal de
pertenencias mineras al liberar de responsabilidad al arrendador por la seguridad de la

273
Instructivo PAMMA 2005. http://www.minmineria.cl/pagina.php?seccion_id=155
274
http://www.minmineria.cl/pagina.php?seccion_id=155
275
Luis Rojas; Seminario, Copiapó, 29 junio 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 107


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

faena en determinadas condiciones. Estas normas permiten que los pequeños mineros
artesanales negocien con las grandes empresas el arriendo de pequeños yacimientos, sin
que la empresa tenga que asumir el riesgo de la faena minera. El Director Regional de
SERNAGEOMIN de la III Región de Atacama releva la importancia de esta normativa y
explica que antes de la adopción de estas normas legales las grandes empresas
impedían el desarrollo de cualquier faena minera dentro de sus pertenencias, debido
fundamentalmente a que eran solidariamente responsables de los riesgos de la
explotación276.

Otro factor crítico ya mencionado es el exiguo presupuesto del programa, que


según lo informado por el Jefe del Departamento de Desarrollo Productivo Zona Norte de
ENAMI, asciende para el año 2005 a la suma de $500.000.000.- (quinientos millones de
pesos chilenos) para todo el país.

Los comuneros entrevistados en el marco de este estudio formulan diversas


criticas al programa. Señalan que el programa ha cambiado su orientación y que, en vez
de flexibilizarse para hacerlo accesible a la minería artesanal indígena, ha resultado más
burocrático y engorroso. No obstante, se hacen cargo de los abusos cometidos cuando
había mayor flexibilidad en el proceso de fiscalización de los proyectos beneficiados con
el PAMMA.

Hasta el año 2002 el programa financiaba principalmente avances para penetrar el


yacimiento y acceder a la veta. Se financiaba hasta 15 metros de avance, pero muchas
veces este avance no estaba destinado a realizar faenas mineras, sino que lisa y
llanamente a apropiarse de los recursos. En la actualidad, se exige que los primeros
metros de avance sean de cargo del beneficiario y luego el programa financia otros
metros para profundizar el pique.

Los mineros Colla valoran estos cambios, así lo expresan los hermanos Herrera:

“Para eso era el PAMMA, para hacer este trabajo... era re fácil, la gente iba y
decía: ya sabe, yo tengo una mina, quiero explotarla, páseme un compresor y
después los compresores andaban en la tierra. Los explosivos, era igual. Era
para avance, daban 15 metros. Ahora hacen correr 15 metros por uno y
después los otros 20 metros recién lo pagan ellos, recuperan los 20 que hizo
uno y así ellos lo van controlando, eso es una manera buena, porque antes
no lo controlaban, lo pasaban así no más"277

Sin embargo, los mismos entrevistados se quejan de las dificultades para acceder
a apoyos crediticios y añoran las flexibilidades que existían antes de que se modificara la
política crediticia hacia una que impone mayores exigencias de sostenibilidad financiera.

“Si uno obtuviera un crédito para contratar un buldózer que ensanchara el


camino y ayudara a descarpar la mina, eso se paga, la mina da para pagarlo.
Con un crédito a un plazo de un año da para pagarlo. El PAMMA era con
porcentaje de los minerales, el 7% al dueño de la mina y un 5% para ENAMI,
cuando bajábamos mineral ENAMI cortaba lo suyo de la remesa. Pero era

276
Antón Hraste; Seminario, Copiapó, 29 Mayo 2005
277
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 108


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

bueno, porque lo que quedaba ya era plata suya. No tenía que estarle
pagando a nadie”. 278

Respecto al impacto del programa PAMMA en el caso de los pequeños mineros


artesanales indígenas, se ha podido constatar que aquellos que tienen regularizadas sus
pertenencias han logrado ser beneficiados con proyectos. En todo caso, es un número
mínimo, que da cuenta de que la minería indígena se desarrolla al margen de la
institucionalidad.

Nombre
Proyecto Faena Minera Comunidad Pueblo
Beneficiario
Filidor Yucra Transferencia Cantera Nevado Putre Aymara
Tecnológica de Putre
Asociación de Capacitación Cantera Liparita Toconao Atacameño o
Canteros de de Toconao Lickanantay
Toconao
José Santos Regularización Mina Buena Río Jorquera y Colla
Cruz propiedad Esperanza sus Afluentes
Ramón Robles Transferencia Serranía Poblete Colla
Alcota tecnológica
Fuente: Elaboración de los autores.

Algunos de los comuneros que tienen pertenencias mineras constituidas han


accedido a los beneficios de la Ley 19.719 sobre rebaja de patente, y en la actualidad
pagan sumas ínfimas por concepto de patente, que bordean los $130 (ciento treinta pesos
chilenos). Este es el caso de don José Reinoso Marcial, de la comunidad Colla
“Geoxcultuxial” de la comuna de Diego de Almagro, y de don Ramón Robles Alcota de la
comunidad Colla “Serranía Poblete”.

7.7. Determinar la regularidad jurídica de la propiedad minera indígena


(comunitaria e individual):

La propiedad minera indígena regularizada es mínima. La única pertenencia


comunitaria regularizada son las concesiones mineras de que es titular la comunidad de
Toconao, en la comuna de San Pedro de Atacama, II Región de Antofagasta. Las otras
son pequeñas pertenencias mineras a nombre de propietarios individuales, casi todos de
origen Colla.

Como se señalara inicialmente, en Chile no existe reconocimiento de derechos


indígenas sobre los recursos del subsuelo. La Ley chilena reconoce un dominio público
especial sobre las minas, cuyo régimen está establecido en el artículo 19 N° 24, incisos 6°
y siguientes, de la Constitución Política de la República de 1980. El texto constitucional
entregó a los particulares que cumplan con los requisitos legales, un derecho sobre las
sustancias minerales concesibles existentes en dichas minas, que se denomina
“concesión”, que se constituye siempre por resolución judicial, y que permite a sus
titulares el uso y goce de las sustancias minerales, sin sujeción a plazos y la libre

278
Hermanos Herrera; Entrevista, Finca Herrera, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 109


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

disposición del derecho que, a su vez, se encuentra amparado por un derecho de


propiedad.279 (Informe Técnico, Proyecto Código de Minería; en: Lira, 1998: 45).

Este régimen jurídico se ha complementado con otras normas legales280,


destinadas específicamente a impulsar el desarrollo de la gran minería en Chile y
promover la inversión privada en el sector. A través de estos mecanismos se ha generado
un proceso de monopolización de la propiedad minera en manos de grandes empresas.

Esta monopolización de los yacimientos mineros por parte de las grandes


empresas ha generado graves impactos para los Pueblos Indígenas. Se observan
impactos en la integridad territorial de los Pueblos Indígenas. Además, pone en riesgo los
ecosistemas indígenas por la ejecución de proyectos mineros en dichos territorios.
También impone un modelo productivo que, por regla general, es incompatible con las
estrategias productivas indígenas, tanto tradicionales como aquellas en proceso de
reconversión, como es el turismo o la agricultura de exportación. En general, altera las
formas de vida y costumbre de los pueblos indígenas, generando proceso migratorios
forzados.

Habida consideración de esta problemática, los Pueblos Indígenas manifiestan su


interés de constituir la propiedad minera en sus territorios, como una medida que les
permite preservar la integridad de los mismos. Así lo manifestaron algunos dirigentes de
comunidades sucesoriales Aymara de la Provincia de Parinacota, entrevistados en el
marco de este estudio de diagnóstico; y fue la opinión generalizada de los dirigentes
Atacameños o Lickanantay y Quechua, para quienes el turismo constituye su principal
actividad productiva en la actualidad.

Cabe considerar, además, que aquellos casos en que la actividad minera


constituye parte de la estrategia productiva de las comunidades indígenas o sus
miembros, la regularización de la propiedad es indispensable para considerar los recursos
mineros como bien de capital. Desde esta perspectiva, las comunidades pueden generar
instancias de asociatividad con terceros –pequeña, mediana y gran minería– y aspirar a
participar de las utilidades que genere la explotación minera en sus territorios.

Además, como ya se señaló en los capítulos precedentes, la regularización de la


propiedad es indispensable para acceder a los programa de fomento que impulsa el
gobierno.

Sin embargo, existen muchas dificultades para constituir las pertenencias mineras.
Para los pequeños mineros indígenas el costo asociado a los trámites legales y la
mensura de las pertenencias son muy elevados. Para poder absorver los costos de
regularización de la propiedad minera se asocian con terceros que ponen los recursos, lo
que a la postre redunda en una disminución de los beneficios que deben ser compartidos
con el socio capitalista. Además, carecen de evaluaciones precisas acerca de las
reservas mineras que poseen los yacimientos y, por tanto, tienden a vender la pertenencia
al mejor postor, presionados por sus necesidades inmediatas, liquidando el capital propio:

279
El régimen de propiedad minero se estructura en base a la Constitución de 1980; la Ley Orgánica
Constitucional N° 18.097 de 1982, y el Código de Minería promulgado el 26 de septiembre de 1983 y su
reglamento, publicado en el Diario Oficial el 27 de febrero de 1987.
280
Excenciones tributarias, rebajas arancelarias, han sido algunas de las franquicias de las cuales ha gozado la
gran minería en Chile, y que han favorecido el auge minero de las últimas décadas.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 110


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

“La mina Alaska tiene ocho pertenencias. Esta mina fue mensurada en el año
1989. La pertenencia minera es en sociedad con doña Gloria Campert,
esposa de Rubén Castillo, topógrafo. El Ingeniero no puede tener minas, por
eso lo representa su señora. La mina Buena Esperanza posee 20
pertenencias. Fue mensurada hace dos años gracias a un proyecto PAMMA.
Está liberada del pago de patente, el socio hizo el trámite para liberarla y
acogerse al beneficio de rebaja de patente. La pertenencia minera es en
sociedad con Oscar Guerra, quién fue trabajador de la mina Alaska.
Hay ofertas de compra de estas pertenencias, por parte de cuatro empresas
interesadas, hasta la minera Candelaria de Tierra Amarilla. Esta empresa
está interesada pues, de acuerdo a los sondajes efectuados, la mina Buena
Esperanza posee oro fino, oro grueso y plata.
Nosotros estamos de acuerdo en venderla. Ellos hacen el sondeo y pagan,
por ejemplo, 5 millones por el sondaje con compromiso de venta. Si resulta le
paga el precio de compraventa y la empresa se queda con la mina, si no
resulta gana los 5 millones y la mina sigue siendo suya, cuenta don José
Santos.
Hay estudios de sondaje efectuados por las mineras, pero no son conocidos
por don José Santos Cruz Ordenes, propietario de las pertenencias. La mina
dice don Demetrio “se vende a ojos cerrados”. Un estudio de sondaje es muy
caro, por eso me conviene vender así no más.
Ninguna empresa le ha fallado el palo al gato, como le dicen, ellos toman el
volumen como le dicen, cuanto pesa ese mineral. Aquí no más tiene usted
Maricunga, Casale. Maricunga está pichando 10 millones diarios, pero todo
está calculado, la ganancia, lo consumido y los chilenos van a quedar con el
cuento de que ese mineral fue muy bueno, dice don José Santos. Sacan
todas las pastas oigan, y no pagan nada. .. Sacan el oro y el cobre les sale
gratis...”281

Propiedad Minera Constituida


Propietario Pertenencia Pastas Comunidad Pueblo
Comunidad Toconao Cantera Piedra liparita Toconao Atacameño o o
Liparita de Lickanantay
Toconao
José Santos Cruz Buena Cobre y oro Río Jorquera y sus Colla
Esperanza Afluentes
José Santos Cruz Alaska Cobre y oro Río Jorquera y sus Colla
Afluentes
Hermanos Herrera y Champaña Cobre y oro Río Jorquera y sus Colla
otros Afluentes
Tomás Palacios y otros La Diteria Cobre y oro Lomas Bayas Colla
José Reinoso Marcial La Torre Cobre y oro Geoxcultuxial Colla
Ramón S. Robles Alcota Cobre y oro Serranía Poblete Colla
Fuente: Elaborado por los autores.

281
José Santos Cruz Ordenes y Demetrio Cruz Ordenes; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 111


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

7.8. Establecer en cada caso los mecanismos culturales de organización y


distribución del trabajo minero entre hombres, mujeres, niños y niñas:

Donde mejor se observan los mecanismos culturales para la organización de las


faenas mineras es en las actividades mineras tradicionales, que en la actualidad se
reducen a la explotación minera de sustancias metálicas al pirquén, y que se mantiene
particularmente vigente en la tradición del Pueblo Colla.

Existen reglas consuetudinarias de regulación del trabajo y distribución de los


beneficios, que mantienen su vigencia y que se exponen claramente en el siguiente relato:

“Cada uno tiene su pique. Se trabajaba por llegada, se respeta la llegada. La


práctica se mantiene, cada uno tiene derecho a sacar. Se sacan sacos con
“pollitos” de 30 Kgs.
El que encontró la mina tiene la preferencia y, por tanto, él pone las reglas.
Los otros tienen derechos compartidos. La mayoría de los que se benefician
con un pirquen son conocidos, parientes y amigos. En Noranda eran puros
conocidos, puros indígenas.
Los derechos del pirquén se determinan por una ley: “Que alcance para
todos”. En general se comienza por el que está “pechado” para que se
levante. Se establecen prioridades por relación de familia, por condición
económica o social. El que está mal, el más pobre tiene mejor derecho, ese
mejor derecho se llama “Pechada”. En la caza y la agricultura antiguamente
existía la misma regla.
La minería es muy relevante para el apoyo cultural de la comunidad, incentiva
la solidaridad. Incluso al enemigo se la da su prioridad.”282

Este régimen varía cuando se trabaja una mina de propiedad ajena, con el
acuerdo del propietario. Las reglas que se establecen en ese caso contemplan el pago de
derechos para el propietario y para los pirquineros, conforme a porcentajes del beneficio
que son establecidos de común acuerdo. El pago de derecho al propietario se hace con la
entrega de un porcentaje de la remesa. El sistema, en el caso de la mina Alaska de
propiedad de don José Santos Cruz, operaba del siguiente modo:

“Trabajé la mina Alaska desde el año 1987 hasta el año 1995, después ya me
instalé aquí –alude al sector Cuestecilla- sólo con mi ganado y dejé que arriba
sigan trabajando pirquineros283. El porcentaje que yo cobraba en la mina
Alaska era de 10%. Pero ahí podían haberme hecho leso, porque iban a
moler a su manera, podían haber sacado un kilo de oro y a mí me decían 200
gramos. Ahí no hubo conciencia, acota don Demetrio Cruz. Hubo
desconciencia, porque el 10% se lo dejaban en mineral. La persona que
trabajaba –yo trabajé como 4 años en esa mina por tanto yo sé lo que
sacaba– dejaba un saco seguramente para cubrir el 10%, no llenaba el
mineral del mismo que llevaba, sino de desechos, pero para eso no hay que
tener cara de cristiano, tiene que ser muy desconsiderado una persona.
Claro, Santos iba y qué mineral le iba a sacar si eran puros desechos, por eso
yo le decía: usted vaya –bueno no tenía tiempo- o alguien que trabaje con
usted, y se va a la pila y elige ahí. No hubo conciencia. Yo me había ido de la

282
Héctor Salinas; Entrevista, Finsa Salinas, Enero 2005.
283
José Santos Cruz Ordenes; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 112


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

mina, cuenta don Demetrio, yo hubiera estado en la mina yo hubiera elegido


la remesa, otra habría sido la cosa.”284

El potencial minero del yacimiento se determina en la tradición Colla a través de


“las penaduras”. Son experiencias sobrenaturales que nacen del conocimiento simbólico y
revelan las potencialidades productivas de la mina. Los hermanos Cruz Ordenes tienen la
convicción de que la mina Alaska tiene una buena reserva de mineral a consecuencia de
las experiencias de “penaduras” vividas en la mina.

“Esta mina tiene que ser buena, pero le falta trabajo, esa mina tiene que tener
mucho oro. Después se empezaron a aterrar, si no estando uno al frente de la
cosa, no hay caso. En esa mina pena el cobre que tiene menos valor que el
oro. A nosotros nos pasó un caso, relata don José Santos Cruz, con Demetrio
trabajamos, vimos un camión cargado, en ese tiempo estaba el cacique allá,
venían camiones de allá del cacique, venían a traer, teníamos una camioneta
en la huella, a la oración se sintió un camión, a pura primera venía el camión
lleno, Demetrio se incomodó porque tenía la camioneta con un quintal de
harina y se fue pa´l alto él y me fui detrás, pensé no le vaya a pegar y qué se
yo, lo alcancé para arriba, salimos donde estaba la camioneta y seguimos la
huella para arriba, si tenía que pasar allá, no se vio mas. Fuimos a ver ni
rastro de camión, nada. Por eso, esa mina tiene mucho oro, esa es una
verdadera “penadura”. Yo sé, prosigue don José Santos, porque antes yo
trabajaba en la Chela, también un día estaba medio malón donde yo estaba
trabajando... estaba acuñando cuando sentí que pa´ afuera estaban tirando
un capacho con herramientas, lo largan al suelo y queda la sonajera de
fierros. Salí para afuera y no había nadie. Y me fui donde estaba uno, Juan
Cordero se llamaba, no me dijo porqué, porque estaba trabajando y me
vinieron a tirar un capacho lleno de herramientas, el alcance oye me dijeron,
vai a agarrar algo bueno. No, yo recién llevo el agua, porque tenia que ir al
agua lejos... el alcance. Al otro día hago un tiro y se descubre osito mancho y
una llampera y metal seis cuarenta nos dieron la dosis. Nos salvamos en
tiempo de la crisis de Pinocho, fue una salvada muy re grande. Apenó el
cobre ahí, con mayor razón pena el oro en la mina esa...”

Don Tomás Palacios describe acerca de la mina que explota en Lomas Bayas, una
faena minera al pirquén:

Don Tomás indica donde está “el cogote” al interior de la Mina. Este, señala,
es para que afirme el cerro para allá. Desde aquí me tiro para allá y vuelvo y
tengo que utilizar esto –máscara y visera– para protegerme.
Después le pego el desquinche a la piedra. Este material no lleva oro, este sí.
Muestra el mineral que lleva oro y el que no, consultamos a don Tomás sobre
la manera en que reconoce las propiedades de la piedra y su beneficio
minero. Ya vamos a salir para afuera, contesta don Tomás, y yo le voy a dar
todas las explicaciones.
Esta piedra está muestreada, está puruñada. Eso significa, aclara, que ya sé
que contiene oro, porque hice la prueba con la puruña.

284
José Santos Cruz Ordenes y Demetrio Cruz Ordenes; Entrevista, Cuestecilla, Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 113


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Siete metros para llegar a dar la vuelta al interior del mineral, siguiendo la
veta. Alrededor del cogote. También está los “pininos” o pilares, que también
ayudan a sostener la mina.
Los sacos se sacan a fuerza bruta. Solo. Cuando está la señora ella me
ayuda a sacarlos, le ponemos un cordel y yo lo voy levantando y ella tira
afuera. Cuando venimos con el niño lo dejamos afuera, el otro día yo lo entré
aquí, pero me agarró una cuña y estaba pegándole a la piedra.
Don Tomás saca una muestra de la veta y nos invita a salir para ver las
propiedades de las piedras. Saca la puruña, le pone el cianuro, lo mueve
lentamente y nos muestra, ve... ahí donde se ve amarillo, ese es el oro... ahí
se le calcula. La medida que se le hecha es una cucharadita, para no
quemarse uno... ahí se le ve la colita. Aquí tengo la corrida de sacos.
La preguntamos a don Tomás cuantos sacos hizo hoy día, y contesta... tres
pues... la tarea.
Como anda el martillo portátil que tiene el motor incorporado, andaría bien.
Yo para hacer este trabajo tengo que avanzar más o menos donde tengo esa
lata y de ahí tirármela para allá, porque yo para allá estoy pasado ya y viene
así y ahí lo que no sé... a lo mejor estos ñatos se vinieron por dentro y capaz
que los hallan debilitado... son unos que vienen de Copiapó cuando lo ven a
uno que está moliendo se meten en las minas.
Si tuviera explosivo... aah “sería alivio para el enfermo”. Ahí uno avanza más.
Si tuviera explosivo en vez de 3 sacaría sus 4 o 5 sacos. Porque usted le
manda un tiro a la piedra, la limpió y le mandó un tiro a la quiebra.
Fuente: Descripción Faena Minera al pirquén. Fragmento conversación con Tomás
Palacios.

En relación a la participación de las mujeres en la actividad minera, durante el


estudio se pudo constatar que las mujeres Colla participan activamente del trabajo de
minería en la actualidad, y existen notables antecedentes de mujeres Colla que fueron
famosas pirquineras en el pasado. Doña Albina Rojas y doña Margarita Parra comparten
con sus respectivos cónyuges el trabajo en la minería y hacen su propia remesa, de cuyas
utilidades disponen libremente. La labor de estas mujeres es especialmente valorada por
los comuneros varones. Además, aquellas mujeres que no trabajan directamente el
pirquén se hacen cargo del ganado, mientras sus compañeros extraen mineral. Esta
distribución del trabajo es fundamental, porque permite mantener vigente la principal
actividad productiva de las familias Colla que es la explotación ganadera.

“Hay pocas mujeres pirquineras, pero hay. Doña Albina Rojas, apodada
“Chalvina”, es súper buena para la pega. También la mamá trabajó en la
minería, trabajó cobre. La finca era un matriarcado. Cuando se casaron mis
bisabuelos, fue en el año 1870. Mi bisabuelo tenía 48 y mi bisabuela 13. Mi
bisabuela tuvo una hija y juntas dirigían la finca. Sus nombres eran Luz
Herrera Godoy y América Iribarren. Venían de Vicuña, de la hacienda El
Tambo. El bisabuelo era tinterillo, le faltó la práctica para recibirse de
abogado. Ambas trabajaban con el bisabuelo, ayudando en la pirquinería,
haciendo leña y carbón. El bisabuelo las crió en la práctica de los hombres.
Cuando los mineros se van, las mujeres se hacen cargo del ganado.”285

285
Héctor Salinas; Entrevista Finca Salinas; Enero 2005.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 114


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

8. Conclusiones y Propuestas:

Como se observa a los largo de este informe, la minería es una actividad ancestral
para las comunidades Aymara, Quechua, Atacameñas o Lickanantay y Colla, que habitan
el territorio que en la actualidad corresponde a las regiones mas septentrionales de Chile
(I, II y III Región), lo que los ha hecho herederos de una rica tradición minera arraigada en
su cosmovisión y en sus respectivas estructuras sociales y económicas.

En la actualidad la situación de estos pueblos indígenas ha variado, y la minería ha


perdido vigencia en estas comunidades indígenas, excepto para los Colla, quienes siguen
incorporando la minería en sus estrategias productivas.

La situación de las comunidades Aymara y su relación con la minería está


mediatizada por los conflictos de tenencia de las tierras, que afectan los territorios de su
dominio, a las que se les ha impuesto el régimen de restricciones que corresponde al
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas y que, en principio, limita la ejecución de
faenas mineras en esas tierras.

Las comunidades Aymara no trabajan minería, salvo como mano de obra en la


mediana y gran minería, y algunas experiencias aisladas de pequeños mineros o mineros
artesanales. No obstante, respecto a la potencialidad minera de las comunidades
sucesoriales Aymara, focalizadas en el marco de este estudio, la percepción generalizada
de los dirigentes es que poseen vocación minera y que es posible, en un futuro, con los
apoyos necesarios, fomentar la actividad minera en sus territorios.

La minería ha sido incorporada en las líneas programáticas que pueden estructurar


el desarrollo de la región y es interés de los pequeños mineros Aymara y de las
comunidades sucesoriales Aymara participar de esta estrategia, en lo que involucra a sus
territorios ancestrales.

En el caso del Pueblo Atacameño, la actividad minera metálica esta prácticamente


extinta. La pequeña minería y la minería artesanal han sido abandonadas y reemplazadas
por el trabajo asalariado en la gran minería, que constituye la principal actividad
productiva de la Región. Sin embargo, persiste la actividad de explotación de canteras de
tipo tradicional y una experiencia de explotación comercial de piedra liparita en la
comunidad de Toconao.

La estrategia de desarrollo de las comunidades Atacameñas se estructura sobre la


base del turismo que se desarrolla en los territorios indígenas y es autogestionado por las
propias comunidades. Los dirigentes visualizan las externalidades negativas de la
minería, particularmente gran y mediana minería, y su incompatibilidad con esa estrategia
productiva. Por tanto, han manifestado su interés en regularizar la propiedad minera con
miras a proteger su integridad territorial.

La situación de la comunidad Quechua de Ollagüe es similar a la de las


comunidades Atacameñas. La comunidad no desarrolla actividad minera. Algunos
comuneros trabajan como mano de obra asalariada para SQM Boratos S.C.M, en el Salar
de Ascotan, donde se explotan Boratos. También relevan las externalidades negativas, en
este caso, de la mediana minería en sus territorios, la que advierten como incompatible
con su estrategia productiva sustentada en el desarrollo turístico.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 115


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

La minería indígena de minerales metálicos se sigue practicando, y tiene particular


relevancia cultural para el Pueblo Colla. Todas las comunidades Colla poseen tradición
minera y practican la pequeña minería artesanal bajo la modalidad del pirquén. La minería
Colla se ha concentrado en la explotación de minerales tales como oro, cobre y plata,
existentes en yacimientos de alta ley, y cuyas pertenencias mineras, en general,
corresponden a terceros que han inscrito los derechos y ostentan la propiedad de los
mismos.
La minería Colla es de tipo artesanal, el mineral se extrae a fuerza humana, sin
mecanización y, en general, se comercializa en el mercado negro o a través de la
pequeña minería. La minería Colla ha sufrido un proceso depresivo que se arrastra de la
década de los años setenta. Los principales problemas que enfrentan las comunidades
Colla para el desarrollo de sus actividades mineras son comunes al subsector artesanal y
corresponden fundamentalmente a los siguientes:
• Apropiación de los yacimientos por parte de terceros o pérdida de las
pertenencias por no pago de patentes.
• Dificultades para regularizar la propiedad minera.
• Imposibilidad de acceder a Programas de Fomento de la minería artesanal
por operar al margen de la institucionalidad.
• Alto costo de habilitación de las faenas.
• Restricciones para la compra de explosivos.
• Asignación de cuotas de explosivo y otros insumos desproporcionadas para
el volumen de explotación de la minería artesanal.
• Dificultades para comercializar los productos (cobre) en el mercado formal
por no contar con la propiedad minera regularizada.
• Homogeneidad de la política de compra de ENAMI (cobre).
• Falta de tecnificación.
• Falta de recursos financieros.
• Distancia de los centros de tratamiento y comercialización de los productos.

A pesar de las dificultades antes mencionadas, la minería subsiste en la tradición


Colla. La minería sigue siendo un complemento de las actividades productivas
tradicionales. En el caso del pueblo Colla la actividad minera se realiza paralelamente al
desarrollo de las actividades silvo–pastoriles que son características de este Pueblo, y en
ella participan hombres y mujeres.

Cabe hacer especial mención a la situación de la Comunidad Colla de Diego de


Almagro, cuyo desarrollo minero está mediatizada por la falta de control de la comunidad
sobre el territorio y sus recursos naturales. El control territorial corresponde a CODELCO,
quién posee derechos de propiedad y servidumbre mineras sobre las tierras ancestrales
Colla, y ha otorgado un comodato a la comunidad para el uso de 80 hectáreas de tierras
superficiales, con la prohibición expresa de realizar exploraciones o explotaciones
mineras.

Sin embargo, CODELCO ha expresado disposición a otorgar comodatos sobre


pequeños yacimientos mineros localizados en dichas tierras. Hay instrucción que donde
no haya intereses industriales los Collas pueden explotar con autorización de CODELCO.
Esta alternativa se ha visto facilitada por la promulgación del D.S. 73 de 2001 de Minería,
que exime a CODELCO de la responsabilidad solidaria por el riesgo de las faenas que
terceros comodatarios puedan realizar en sus pertenencias.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 116


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Sobre los riesgos ocupacionales, en general éstos han estado vinculados al


trabajo de los mineros en la gran y mediana minería, la mayoría afectados por silicosis. En
las faenas tradicionales la percepción de los mineros es que cuando la explotación se
hace a la usanza tradicional, se disminuyen los riesgos. La explotación tradicional Colla,
aseguran los mineros, penetra la veta respetando la estructura de la misma y dejando a
salvo “el cogote” y “los pininos”, así evita riesgos asociados a derrumbes. Sin embargo,
cuando se explotan pertenencias ajenas de manera clandestina -“chucuyar”- los riesgos
son muy altos. La explotación se efectúa desafiando las fuerzas naturales y humanas.

Los Impactos ambientales al interior de los territorios indígenas son limitados


porque el tratamiento de los minerales tiene lugar fuera de dichos espacios. No obstante,
la demanda de las comunidades es establecer plantas de tratamiento en los territorios
comunitarios y se manifiestan dispuestos a adoptar tecnologías limpias que disminuyan
los riesgos de contaminación, especialmente, los provenientes de la amalgamación de oro
con mercurio.

Las propuestas que a continuación se sugieren están destinadas a superar las


dificultades que en la actualidad inhiben el desarrollo de la actividad minera indígena y su
sustentabilidad económica y ambiental. El orden en que son expuestas responde a una
prelación, que guarda relación con el impacto que generan en la reactivación del sector.

a) Regularizar la Propiedad Minera Indígena:

Regularizar la propiedad es una demanda prioritaria que cumple un doble rol: evita
la fragmentación territorial y garantiza los derechos indígenas sobre los recursos naturales
del subsuelo, evitando potenciales impactos negativos sobre el ecosistema. Permite el
desarrollo efectivo de la pequeña minería artesanal y su integración a la institucionalidad
de fomento productivo.

b) Asistencia técnica:

• Catastro recursos mineros.


• Asesoría Jurídica (regularización propiedad, arriendo, mecanismos de asociatividad y
régimen tributario).
• Asesoría para la realización de estudios de pre–inversión.
• Apoyo a iniciativas productivas tecnificadas en desarrollo.
• Asesoría en los procesos de negociación asociados a la explotación minera.

c) Transferencia tecnológica:

• Tecnificación actividad productiva. Apoyo financiero para adquisición de tecnología


(huinche y compresor; sierras; etc.)
• Incorporación de tecnologías limpias (programa ECOMIN).
• Instalación de trapiche, planta chancadora y centros de comercialización en los
territorios indígenas, de uso comunitario.
• Mejoramiento caminos de acceso.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 117


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

d) Adecuaciones de la política publica:

• Adecuar la política pública de modo de hacerla pertinente a las particularidades de la


minería artesanal indígena, esto es otorgar facilidades para la comercialización de
productos a una escala compatible con la minería artesanal; facilitar acceso a
explosivos; promover la regularización y acceso a derechos de aguas.
• Favorecer la asociatividad de los mineros indígenas, aprovechando las
particularidades socio–culturales de las comunidades indígenas y sus miembros que
favorecen el desarrollo de actividades comunitarias.
• Promover el acceso de las comunidades indígenas a los programas gubernamentales
de fomento a la pequeña minería y minería artesanal: PAMMA; ECOMIN; y, otros
(SERCOTEC Y CORFO).Promover el acceso de las comunidades indígenas a los
beneficios de la Ley 19.719, 2001 “Patente Minera Especial para Pequeños Mineros y
Mineros Artesanales”
• Promover la participación y consulta de buena fe de las comunidades indígenas en el
diseño e implementación de los planes y programas de desarrollo minero que se
ejecutarán en territorios indígenas. Asimismo, promover y garantizar la participación
indígena y la consulta de buena fe en la evaluación y fiscalización de los proyectos
mineros que se ejecutan en sus territoriosPromover la asociatividad de los mineros
artesanales indígenas, aprovechando las condicionantes socioculturales de las
comunidades indígenas.

e) Reformas legales
• Ratificación Convenio 169 OIT ( Artículo 15, Convenio 169 OIT).Establecer
mecanismos de participación en la utilización, administración y conservación de los
recursos minerales localizados en territorios indígenas.
• Establecer procedimientos con miras a consultar a los pueblos indígenas, a fin de
determinar si sus intereses serían perjudicados, y en qué medida, antes de
emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los
recursos existentes en sus tierrasReconocimiento de derechos de propiedad
ancestral sobre yacimientos localizados en territorios indígenas, donde haya
continuidad histórica en la explotación por parte de las comunidades o sus
miembros, o que eventualmente se encuentren vacantes.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 118


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

9. Bibliografía consultada:

Allende, Salvador. Primer Mensaje del Presidente Salvador Allende ante el pleno del
Congreso Nacional, ponunciado el 21 de mayo del año 1971.
http://www.salvadorallende.cl/Mensaje1971/Politica_minera.pdf.

Alvarez Gómez, Oriel. Atacama de Plata. Ediciones Toda América

Alvarez Gómez, Oriel (1995). Huasco de Cobre. Ediciones Universidad de Atacama

Aracena Siares, Alejandro. Leyendas Mineras de Atacama . Tamarugal Editores. Copiapó,


Chile.

Borregaard, Incola y Claudia Gana (2001). Hacia la Integración de Aspectos Ambientales,


Económicos y Comerciales en el Sector Minero. CIPMA – IDRC.

Concha, Verónica (1994). Diagnóstico Socioeconómico y Productivo de la Minería


Artesanal. SERNAGEOMIN – SUBTERRA. Santiago, Chile.

CERPOMIN. Caminando Juntos: Comunidades Mineras construyendo su desarrollo, guía


para un proceso transformador. Codesarrollo Canadá. Canadá

Gundt, Lorenzo (1991). Sociedad Nacional de Minería. Editorial Barcelona.

Gonzalez, Luis (2004). Historias de Poder, Brillos y Colores: el arte del cobre en los Andes
prehispánicos. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago, Chile.

Lagos, Gustavo y otros (2002). Minería y Desarrollo Sustentable en Chile, Capítulo 6 En:
Minería y Desarrollo Sustentable en América del Sur. Centro de Investigación y
Planificación del Medio Ambiente, Santiago, Chile. http://www/iipm-
mpri.org/bilbioteca/docs/inf_Chile. Pdf

Lira Ovalle, Samuel (1998). Curso de Derecho de Minería. Editorial Jurídica de Chile.
Santiago, Chile.

Mackay, Fergus (1999). Los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Sistema


Internacional. Federación Internacional de Derecho Humanos, Lima Perú.

MMSD Project (2002). Breaking New Ground. Mining, Minerals, and Sustainable
Development.. EARTHSCAN. London.

Molina, Raún, Nancy Yáñez y Dagoberto Peña (2001). Programa de Apoyo Predial:
Diagnóstico de Comunidades Collas. CONADI. Copiapó, Chile.

Morales, Joaquín (1981). Historia del Huasco. Universidad de Chile de La Serena –


Instituto Geográfico Militar.

Pérez Rosales, Vicente (1986). Ensayo sobre Chile. Ediciones Universidad de Chile.

Roldán Roque y otros (1999). Minería en Territorios Indígenas de Colombia, Perú y


Venezuela (Petróleo . Carbón – Balixita – Oro y Diamantes). Disloque Editores. Colombia.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 119


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Sánchez, José Miguel y Sara Enríquez. (1996). Impacto Ambiental de la Pequeña Minería
en Chile. Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Santiago, Chile.
San Roman, Francisco J. Estudios Geológicos y Topográficos del Desierto de Atacama y
Puna de Atacama. Volumen II

Sayago, Carlos María ([1874]1997). Historia de Copiapó. Editorial Francisco de Aguirre.


S.A. Santiago Chile.

SERNAGEOMIN (1999). Atlas de Faenas Mineras. Minas y Plantas de la I y II Regiones.


Subdirección Nacional de Minería. Santiago Chile.

SERNAGEOMIN (2000). Atlas de Faenas Mineras. Minas y Plantas de la III y IV


Regiones. Subdirección Nacional de Minería. Santiago Chile.

Universidad de Chile (1957). Seminario de Problemas Regionales de Atacama. Ediciones


del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile.

Vicuña Mackena, Benjamín (1881). La Edad del Oro en Chile. Editorial Francisco de
Aguirre. S.A. Santiago Chile.

Yáñez, Nancy, Jairo Castillo, Gina Ghio, Juan Sebastián Barros y Miguel Alvarado (2004).
Investigación Evaluativa de Impacto Ambiental en Territorios Indígenas. Código BIP:
20169006-0. CONADI. Temuco, Chile.

Pag Web: www.minmineria.cl

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 120


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas


Universidad de La Frontera

PROYECTO:
“ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA INDÍGENA EN
CHILE: EL CASO DE LOS PUEBLOS AYMARA, QUECHUA, ATACAMEÑO O
LICKANANTAY, Y COLLA”.

ANEXOS AL
INFORME FINAL DE PROYECTO

Tabla N° 1 : Entrevistados Territorio Colla


ENTREVISTADO COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN CARGO PUEBLO
1. Zoilo Gerónimo Río Jorquera y sus Afluentes Representante Colla Colla
Mesa Regional
Indígena
2. Tomás Palacios Lomas Baya Comunero Colla
3. Albina Rojas Lomas Baya Comunera Colla
4. Humberto Lomas Baya Comunera Colla
Carvajal
5. Margarita Lomas Baya Comunera Colla
Carvajal
6. Héctor Salinas Jorquera – Finca Salinas Comunera Colla
7. Hermanos Jorquera - Comunero Colla
Herrera (4)
8. Mario Cruz Jorquera - Cuestecilla Comunero Colla
Ordenes
9. Alejandro Cruz Jorquera - Cuestecilla Comunero Colla
10. José Santos Jorquera - Cuestecilla Comunero Colla
Cruz Ordenes
11. Demetrio Cruz Jorquera - Cuestecilla Comunero Colla
Ordenes
12. Humberto Paipote - Bolo Comunero Colla
Bordones
13. Salomón Diego de Almagro - Potrerillo Presidente Colla
Jerónimo
14. Alejandro Municipalidad de Tierra Amarilla Historiador Colla
Aracena

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 121


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tabla N° 2: Entrevistados territorio Atacameño o Likan Antay y Quechua de Ollagüe


COMUNIDAD/
ENTREVISTADO CARGO PUEBLO
ORGANIZACIÓN
1. Ernesto Colamar Caspana Presidente Atacameño o Likan
Panire, Antay
2. Alejandro Saire Caspana Director Atacameño o Likan
Junta de Antay
Vecinos
3. Sandra Yánez Taira Presidenta Atacameño o Likan
Antay
4. Luisa Huanuco Taira Comunera Atacameño o Likan
Antay
5. Lorenza Cruz Camar Comunera Atacameño o Likan
Antay
6. Santos Cruz Camar Comunero Atacameño o Likan
Antay
7. Víctor Palape, Quillahua Presidente Atacameño o Likan
Antay
8. Armando Soza Salazar Quillahua Comunero Atacameño o Likan
Antay
9. Sótero Armella Talabre Presidente Atacameño o Likan
Antay
10. Sara Plaza Peine Presidenta Atacameño o Likan
Antay
11. Wilfredo Cruz Toconao Presidente Atacameño o Likan
Antay
12. Rosa Ramos Machuca Presidenta Atacameño o Likan
Antay
13. Aliro Cruz Cruz, Socaire Presidente Atacameño o Likan
Antay
14. Juan Yucla Toconce Comunero Atacameño o Likan
Antay
15. Gavino Aguilar Calama Propietario Atacameño o Likan
Mina de Sal Antay
Valle de la
Luna
16. Carlos Aguilar San Pedro de Comunero Atacameño o Likan
Atacama Antay
17. Romer Urquieta Ollagüe Presidente Quechua
18. Julia Quispe Yucra Ollagüe Comunera Quechua
19. Aldo Barrales Corporación Funcionario Oficina de Asuntos
Nacional Indígenas San Pedro de
Desarrollo Atacama
Indígena
20. Francisco Flores Corporación Encargado Oficina de Asuntos
Nacional de Tierras Indígenas San Pedro de
Desarrollo Atacama
Indígena

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 122


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

TABLA N° 3: PARTICIPANTES EN TALLER INFORMATIVO


ARICA 23 DE ENERO DEL 2005
FONO/
NOMBRE ORGANIZACION DIRECCIÓN
MAIL
1. Carlos Aguilera Santos Comunidad Indígena Caupolicán N° 1311 241588
Tabla Tablane de Belén
2. Ramón Aguilera Com. Ind. Tabla Caupolicán N° 1311 241588
Tablane de Belen
3. Filidor Yucra Putiri Kara Azola 1219 220293
08-5168303
4. Alberto Montaño Asoc. Pequeños Pasaje. 5, Tucapel 09-0426985
Salazar Mineros Arica - 1910
Parinacota
5. Humberto Mora Com. de Putre. Ex – Pob. Carlos Roni, 240841
Campillay comunidad Juan de Iglesia San
Dios Araneda Francisco 2389
6. Dagoberto Limarí Comunidad de Putre Tucapel 0316 265715
Ochoa
7. Archivaldo Limarí Promin Ltda., Calle I Cara 098 291153
Ochoa Comunidad de Putre
8. Johny Bacuta Yucra Comunidad de Putre Pob. Chile, pje. 262118
Zarzamora 2205
9. Juan Pablo León A AGPRA – Comunidad Ignacio Vergara 767
Ticnamar
10. Benigna Yucra Huanca AGPRA – Comunidad Edmundo Perez Z. 216898
Ticnamar 433. T. Blancas
11. Benjamín Mollo Angel Broz 2512 222520
Morales
12. Omar Gómez Quispe AGPRA – Comunidad Avda. Cancha
Surire Rayada 4019
13. Alexis Flores Vásquez Comunidad Socoroma Pje. San Javier 107,
Mirador del Pacífico
14. Evaristo Huanca Propiedad Churihuella Bulnes 2065
Huanca
15. Eugenia Marlen Apoz AGPRA – Comunidad Pje. Maqui 2540. 228784
Morales Parinacota – Chucuyo.
16. Fabian Retamales Diaz Copaquilla Tucapel II 0349
17. Foquiela Díaz Copaquilla Tucapel II 0349
18. Juan Retamales Copaquilla Tucapel II 0349
19. Reinaldo Sánchez AGPRA – Comunidad Girasol 2518
Alvarez Guallatire
20. Ana Aica Arias Guallatire A. Thomas 2290
21. Víctor Mamani La Paskana Luis Crignola 2234
22. Juan Carlos Mamani AGPRA – Comunidad Velásquez 2734 255311
Morales Parinacota
Chucuyo

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 123


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tabla N° 4: Entrevistados Territorio Aymara - Parinacota


COMUNIDAD/
ENTREVISTADO CARGO PUEBLO
ORGANIZACIÓN
1. Filidor Yucra Putre Ex – Gobernador Provincia Aymara
Parinacota
Ex – Presidente Comisión Minera
Corporación de Desarrollo Arica -
Parinacota
2. Julian Loayza Guallatire Comunero Aymara

Tabla N° 5: Listado de Participantes II Taller Arica


14 mayo 2005
NOMBRE ORGANIZACION DIRECCIÓN FONO – MAIL
1. Carlos Aguilera Com. Ind. Tabla Caupolican 241588
Santos Tablane de Belen N° 1311
2. Ramón Aguilera Com. Ind. Tabla Caupolican 241588
Tablane de Belen N° 1311
3. Filidor Yucra Putiri Kara Azola 1219 220293
08 - 5168303
4. Alberto Montaño Asco.Peq. Mineros Pje. 5, 1910 09 – 0426985
Salazar Arica - Parinacota Tucapel 7 246122
5. Dagoberto Limarí Comunidad de Putre Tucapel 0316 265715
Ochoa
6. Juan Pablo León AGPRA – Com Ignacio Vergara jpleon@latinmail.com
A Ticnamar 767
7. Benjamín Mollo Angel Broz 2512 222520
Morales
8. Violeta Yucra AGPRA – Com Edmundo Perez Z. 229310
Ticnamar 433. T. Blancas
9. Omar Gómez AGPRA – Com Avda. Cancha
Quispe Surire Rayada 4019
10. Narciso Mollo Propietario Yupucha C Avalos A 2756
Morales
11. Juan Carlos AGPRA – Com. Velásquez 2734 255311
Mamani Morales Parinacota
Chucuyo
12. Eduardo Blanco AGPRA – Com. 225664
Chungará
13. Enrique Huanca Parinacota Chucuyo

14. Víctor Mamani La Paskana Luis Crignola 2234 229744


Jarque

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 124


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tabla N° 6: Listado de Participantes Taller Calama


17 mayo 2005
NOMBRE ORGANIZACION FONO – MAIL
Víctor Palape Com. Aymara de 57 - 519124
Quillahua
Karin Zuleta Com. Toconao 09 - 7983543
Sandra Yáñez Com. Taira 57 - 314994
Quintín Galleguillos Com. Taira 57 - 369950
Guillermina Galleguillos Com. Chiu Chiu 57 - 315614
Mercedes Paniagua Asoc. Indígena Valle de la 57 - 851574
Luna
Cecilia Mendoza Yere Com. Toconce 09 - 9313436
Boris Plaza Asoc. Indígena Valle de la 08 - 5029274
Luna
Wilson Reyes Pres. Consejo de Pueblos 08 – 3600972
Atacameños
Wilson Segovia Bartolo Com. De Ayquina Turi 57 - 315932
Wilfredo Reyes Araya Com de Quitor 09 - 9434415
Lorena Yere Anza Com. Toconce

Tabla N° 7: Listado de Participantes Taller Copiapó


19 mayo 2005
NOMBRE ORGANIZACION FONO – MAIL
Tomás Palacios Lomas Bayas
Albina Rojas Lomas Bayas
Iván Villalba Com. Río Jorquera
Ramón Robles Com. Serranía Poblete 08 - 5518552
Zoilo Gerónimo Com. Río Jorquera 265715
Alejandro Aracena Asesor Histórico 52 - 320098
José Reinoso Com. Geoxcultuxial 08 - 6181143

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 125


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tabla N° 8: Listado de Participantes Seminario Copiapó


29 Junio 2005
NOMBRE ORGANIZACION PUEBLO FONO – MAIL
1. Ramón Urquieta Com. Quechua de Ollagüe Quechua (55) 315932
Jirón
2. Carlos Aguilera Com. Ind. Tabla Tablane de Aymara (58) 241588
Santos Belen
3. Filidor Yucra Asociación Indígena de Putre Aymara (58) 220293; 08 -
5168303
4. Alberto Montaño Asociación Peq. Mineros Arica - Aymara 09 – 0426985
Salazar Parinacota 246122
5. Dagoberto Limarí Asociación Peq. Mineros Arica – Aymara (58) 265715
Ochoa Parinacota
6. Ramón Robles Com. Serranía Poblete Colla
Alcota
7. José Reinoso Com. Geoxcultuxial Colla 08 - 6181143
Marcial
8. Iván Villalba Rojas Com. Río Jorquera Colla
9. Mónica Robles Com. Serranía Poblete Colla 08 - 55185512
10. Julio Urbina Com. Serranía Poblete Colla
11. Ramón Osorio Com. Serranía Poblete Colla
12. Alejandro Aracena Asesor Histórico (52) 320098
13. Antón Hraste SERNAGEOMIN (52) 219092
212292
14. Luis Rojas Pérez ENAMI (52 ) 213090
15. Angela Cañupan Cordinadora PIDI - CONADI (52) 231287
16. Patricia González IDRC - IIPM (598 – 2)
7090042
17. Alejandro Herrera IEI - UFRO (45) 325152
18. José Aylwin IEI – Obsevatorio de Derechos
de los Pueblos Indígenas (45) 213963
19. Nancy Yáñez IEI - UFRO 09 – 7447319

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 126


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tabla N° 9: Faenas Mineras Comunas de Diego de Almagro, Copiapó y Tierra Amarilla.


Operación o Pasta
Nombre Empresa Categoría Nombre de Faena Estado Comuna
Proceso Principal
Zulema Soto Tapia C Mina Manto Tres Gracias Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Juan Alfaro Alfaro C Mina Veracruz Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Avelino Guerrero Reyes C Mina Compensación Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Martin Huerta Avalos C Mina Ebenezer Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Pedro Antonio Alvarez C Mina Indiana Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Luis Concha Muñoz C Mina Priscila Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Washington Cortés C Mina Segunda Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Manuel Guerrero Garces C Mina Amelia Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Héctor Araya Peña C Mina Amelia Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Mina QM Rajo abierto Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Planta Lixiviación Chanc.-Lix. Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Mina El Salvador Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Planta Concentradora Mol.-Flot Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Fundición Potrerillos Fundición Cobre Activa Diego de Almagro
CODELCO División El Salvador A Refinería Potrerillos Refinería Cobre Activa Diego de Almagro
Silvia Pérez Maldonado C Mina Germania Subterránea Cobre Paralizada Diego de Almagro
Gustavo Rivera Suarez C Mina Porcelana Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Eduardo Catalano Gómez C Mina Mostazal Subterránea Cobre Activa Diego de Almagro
Eduardo Catalano Gómez C Mina Cantera Subterránea Oro Activa Diego de Almagro
Eduardo Catalano Gómez C Mina Santa Rosa Subterránea Oro Paralizada Diego de Almagro
Eduardo Catalano Gómez C Planta Santa Rosa Chanc.-Amalg. Oro Paralizada Diego de Almagro
Jorge Kong Urbina C Mina Providencia Subterránea Cobre Paralizada Diego de Almagro
Humberto Campillay Campillay C Mina Cobriza 1/4 Subterránea Oro Paralizada Diego de Almagro
Alberto Carrizo Díaz C Mina Cóndor Subterránea Oro Paralizada Diego de Almagro
Felipe Matta Berger C Mina Emilia Subterránea Oro Activa Diego de Almagro
Jorge Gómez Gómez C Mina Guías de California Subterránea Oro Activa Diego de Almagro
Hernan Ledesma Ledesma C Mina Katinay Subterránea Oro Activa Diego de Almagro
Agua de La Falda S.A. B Mina Agua de La Falda Subterránea Oro Activa Diego de Almagro

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 127


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Agua de La Falda S.A. B Planta Agua de La Falda Chanc.-Lix.- Oro Activa Diego de Almagro
Fund.
Luis Araya Araya C Mina Pedro Luis Rajo abierto SI Activa Diego de Almagro
José Fonseca Sanhueza C Planta Fonseca Chanc.-Amalg. Oro Activa Diego de Almagro
Lorenzo Vega Seriche C Planta Vega Chanc.-Amalg. Oro Activa Diego de Almagro
C.M. Mantos de Oro A Mina Chimbero Rajo abierto Plata Paralizada Diego de Almagro
C.M. Mantos de Oro A Mina La Coipa Rajo abierto Oro Activa Copiapó
C.M. Mantos de Oro A Planta Cianuración La Mol.-Conc.- Oro Activa Copiapó
Coipa Fund.
C.M. Can Can S.A. B Mina Can-Can Subterránea Oro Activa Copiapó
C.M. Can Can S.A. B Planta Can-Can Mol.-Conc.- Oro Activa Copiapó
Fund.
S.C.M. Santa Rosa C Proyecto Marte-Lobo Proyecto Oro Paralizada Copiapó
Manuel Aguilar Hurtado C Mina Topaze Subterránea Cobre Activa Copiapó
S.M. Godoy y Schwenger y Cía. C Mina Varitina 1 al 6 Rajo abierto Baritina Activa Copiapó
Ramon Muñoz Venegas C Mina Viva Chile Subterránea Cobre Activa Copiapó
S.M. Candelaria Ltda. C Mina Monte Carmelo Subterránea Oro Activa Copiapó
S.M. Candelaria Ltda. C Planta Corona Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Hugo Ponce Morales C Mina Fortuna Subterránea Oro Activa Copiapó
Sociedad Punta del Cobre S.A. B Planta Biocobre Chanc.-Lix.-SX- Cobre Activa Copiapó
EW
Industria Nacional de Cemento B Planta Inacesa S.A. Chanc.-Clasif. Carbonato Activa Copiapó
S.A.
C.M. Teresita Ltda. C Mina Teresita Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
C.M. San Esteban 1a. S.A. B Mina Bárbara Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
C.M. San Esteban 1a. S.A. B Mina Angela Subterránea Cobre Activa Copiapó
C.M. San Esteban 1a. S.A. B Mina San Antonio-San Subterránea Cobre Activa Copiapó
José
César Maldonado Rojas C Mina Cautiva Subterránea Cobre Activa Copiapó
Minera El Dorado Ltda. C Mina Cobriza 1/4 Subterránea Cobre Activa Copiapó
S.L.M. Palmira C Mina Palmira Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Sociedad Araya Hermanos Ltda. C Mina Azúl 1/10 Subterránea Cobre Activa Copiapó

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 128


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Aliro Ortiz Chavarria C Mina Sonia Subterránea Cobre Paralizada Copiapó


Jaime Soloaga Cisterna C Mina Estrella de Venus Subterránea Cobre Activa Copiapó
Nelson Zúñiga Carvajal C Planta Santa Laura Mol.-Flot. Cobre Activa Copiapó
Ignacio Gutierrez Morales C Mina Esperanza Subterránea Cobre Activa Copiapó
Miguel Lobos Dorado C Mina Esperanza Subterránea Cobre Activa Copiapó
Mario Bordoli Vergara C Mina María José Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Tulia San Francisco Guerra C Planta Arcadio Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Hernan González Salazar C Planta El Maray Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Luis López Calderon C Mina Rosario Subterránea Cobre Activa Copiapó
Juan Miranda Alvarez C Mina Anamar Subterránea Oro Activa Copiapó
Sucesión Luis Padilla Grellet C Mina Carmen Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Humberto Aguilera Jorquera C Mina Cecilia Subterránea Cobre Activa Copiapó
S.L.M. La Culebra C Mina El Barreno Subterránea Cobre Activa Copiapó
Edilio Cortes Zumaran C Mina Empalme Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Samuel González Cortes C Mina Esmeralda Subterránea Cobre Activa Copiapó
Juan Alcota Alvarez C Mina Esperanza 1/3 Subterránea Cobre Activa Copiapó
Antonio Zotti Rosetti y Cía. C Mina Favorita Rajo abierto Cuarzo Paralizada Copiapó
Carlos Brizuela Flores C Mina India Coya Subterránea Oro Activa Copiapó
Manuel Parra Jelves C Mina Nancy Subterránea Oro Activa Copiapó
Nelda Rissi Maggi C Mina Pepa de Oro Subterránea Oro Activa Copiapó
Carlos Becker Ducros C Planta Pepa de Oro Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Humberto Campillay Campillay C Planta Andrea Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Ramon Cepeda Ordenes C Planta Chaito Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Juan Fernando Day C Planta Day Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
SOTRATEC - MINART Ltda. C Planta El Cateador Chanc.-Amalg. Oro Activa Copiapó
Humberto Lindor Aguilera C Planta Farah Chanc.-Amalg. Cobre Activa Copiapó
Jorquera
Nuñez Hermanos S.C.M. C Mina Restauradora Subterránea Cobre Activa Copiapó
Nuñez Hermanos S.C.M. C Mina Tres Zuncos Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Nuñez Hermanos S.C.M. C Planta Llaucaven Mol.-Flot. Cobre Paralizada Copiapó
Empresa Nacional de Minería A Planta Manuel Antonio Mol.-Flot. Cobre Activa Copiapó
Matta

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 129


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

C.M. San Esteban 1a S.A. B Mina Carmen Subterránea Cobre Activa Copiapó
C.M. San Esteban 1a S.A. B Planta Nro. 1 San Esteban Mol.-Flot. Cobre Activa Copiapó
C.M. y Comercial SALI C Planta Ojancos Mol.-Flot. Cobre Paralizada Copiapó
HOCHSCILD
Natiman Flores Díaz C Planta Ojos de Agua Mol.-Flot. Oro Activa Copiapó
S.M. Papapietro Ltda. C Planta Papapietro Mol.-Flot. Oro Paralizada Copiapó
Pedro Castillo Vega C Planta Rapelina Mol.-Flot. Oro Activa Copiapó
Jorge Quevedo Flores C Planta San Jorge Mol.-Flot. Oro Activa Copiapó
S.M. Amaanto Ltda. C Planta San Patricio Mol.-Flot. Oro Paralizada Copiapó
Exequiel Bugueño Zepeda C Planta Santa Rosa Mol.-Flot. Oro Activa Copiapó
S.M. Unión Ltda. C Planta Unión Mol.-Flot. Cobre Paralizada Copiapó
Eladio Vallejos López C Mina Riojana Subterránea Cobre Activa Copiapó
Fernando Rivadeneira González C Mina Riojana 1 Subterránea Cobre Activa Copiapó
Farid Nicolaz Hidalgo C Mina Riojana 1/10 Subterránea Cobre Activa Copiapó
Armando Arias Abarca C Mina San Antonio Subterránea Cobre Activa Copiapó
Ernesto Rojas Cerda C Mina San Marcos Subterránea Oro Paralizada Copiapó
Cooperativa Regional Minera C Mina Tigresa 1 al 16 Subterránea Cobre Paralizada Copiapó
Bateas
S.L.M. Búsqueda C Mina Búsqueda Subterránea Oro Activa Copiapó
Eduardo Díaz Ordenes C Mina Buena Esperanza Subterránea Cobre Activa Copiapó
Eduardo Díaz Ordenes C Mina Rincón Subterránea Cobre Activa Copiapó
Minera V.T.M. S.A. C Mina San Carlos Subterránea Oro Paralizada Copiapó
Minera V.T.M. S.A. C Mina Viviana Subterránea Oro Paralizada Copiapó
Gilberto Alvarez Correa C Mina Viviana Rajo abierto Caliza Activa Copiapó
Nelson Soto Iglesias C Wanda Lorena Subterránea Cobre Activa Copiapó
Alejandro Trujillo Navia C Mina San Manuel Subterránea Cobre Activa Copiapó
Mra. COBREX Ltda. B Mina Amolanas I Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
C.M. Amolanas C Planta Amolas I Mol.-Flot.-Lix. Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Nuñez Hermanos S.C.M. C Mina Amolanas II Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Nuñez Hermanos S.C.M. C Mina San Agustín Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Empresa Nacional de Minería A Fundición Hernan Videla Fundición Cobre Activa Tierra Amarilla
Lira

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 130


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

C.M. San Esteban 1a S.A. C Planta Nro. 2 San Gerardo Mol.-Flot. Cobre Activa Tierra Amarilla
Nelson Soto Iglesias C Mina Abandonada Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
C.C.M. Candelaria A Mina Candelaria Rajo abierto Cobre Activa Tierra Amarilla
C.C.M. Candelaria A Planta Concentradora Mol.-Flot. Cobre Activa Tierra Amarilla
Juan Pavez Díaz C Mina Jardinera Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Luciano Soza Leiva C Mina Marta Subterránea Oro Activa Tierra Amarilla
C.M. Agustinas C Mina Agustina Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
C.C.M. Ojos del Salado C Mina Santos Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
C.C.M. Ojos del Salado C Mina Alcaparrosa Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
C.C.M. Ojos del Salado C Planta Pedro Aguirre Chanc.-Mol.- Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Cerda Flot.
Luciano Pinto Martínez C Mina Carmen Alta Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Delia Nieto Robles C Mina Fortuna Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Industria Nacional del Cemento C Mina Jilguero Rajo abierto Caliza Activa Tierra Amarilla
S.A.
Esteban Torres Alfaro C Mina Generosa 11-20 Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Esteban Torres Alfaro C Mina Las Pintadas Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Pedro Ortiz de Zarate Oros C Mina Las Pintadas Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
C.M. Las Pintadas B Mina Las Pintadas Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
Humberto Lindor Aguilera C Mina Las Pintadas 1-12 Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Sociedad Aran Hermanos y Cía C Mina Mantos de Cobe Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Ltda.
COEMIN LTDA. B Planta Cerrillos Mol.-Flot. Cobre Activa Tierra Amarilla
Cía. Explo. de Minas San Andrés C Mina Pensamiento Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Cía. Explo. de Minas San Andrés C Planta Elisa de Bordos Mol.-Flot. Cobre Activa Tierra Amarilla
Nelson Soto Iglesias C Planta María Isabel Chanc.-Amalg. Oro Activa Tierra Amarilla
S.C.M. ATACAMA KOZAN C Proyecto ATACAMA Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
KOZAN
S.M. San Joaquín C Planta San Joaquín Chanc.-Amalg. Oro Activa Tierra Amarilla
Sociedad Punta del Cobre S.A. B Socavon Abundancia Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Sociedad Punta del Cobre S.A. B Socavon Rampa Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Sociedad Punta del Cobre S.A. B Planta San José Chanc.-Mol.- Cobre Activa Tierra Amarilla
Flot.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 131


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Luis Araya Araya C Mina Reventon 1-2 Rajo abierto Caliza Paralizada Tierra Amarilla
José Rojas Roman C Mina San Francisco Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Luis Egido Avalos C Mina San Francisco Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Jorge Sepúlveda Vergara C Mina San Samuel Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
C.M. Atacama C Mina Santa Rosa Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
S.C.M. Carola B Mina Socavon Carola Subterránea Cobre Paralizada Tierra Amarilla
S.L. Mantos de La Plata C Mina Doña Claudia Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
C.M. La Pepa Ltda C Mina La Pepa Subterránea Oro Activa Tierra Amarilla
C.M. La Pepa Ltda C Planta La Pepa Mol.-Conc.- Oro Activa Tierra Amarilla
Fund.
Placer Dome Latín America B Proyecto Aldebaran Proyecto Oro Activa Tierra Amarilla
C.M. Maricunga B Mina Refugio Rajo abierto Oro Activa Tierra Amarilla
C.M. Maricunga B Sala de Oro Fundición Oro Activa Tierra Amarilla
C.M. Maricunga B Planta Cianuración Mol.-Conc. Oro Activa Tierra Amarilla
Refugio
Sociedad Famosa S.A. C Mina Gitana 1/5 Subterránea Cobre Activa Tierra Amarilla
Fuente: Ministerio de Minería. http://www.minmineria.cl/

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 132


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas


Universidad de La Frontera

“ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA


INDÍGENA EN CHILE: EL CASO DE LOS PUEBLOS AYMARA, QUECHUA,
ATACAMEÑO O LICKANANTAY, Y COLLA”.

PROPUESTA DE TALLER Y TRABAJO DE TERRENO: ESTUDIO DE


DIAGNOSTICO

7 – 20 DE MAYO DEL 2005

JUEVES 12 DE MAYO

Traslado Arica

SABADO 14 DE MAYO

TALLER COMUNIDADES AYMARAS DE LAS PROVINCIAS DE ARICA Y


PARINACOTA

9.00 – 13 horas

DOMINGO 15 DE MAYO

Traslado a Calama

LUNES 16 DE MAYO

Visita Toconce

MARTES 17 DE MAYO

TALLER COMUNIDADES ATACAMEÑAS O LICKANANTAY y QUECHUA


DE OLLAGUE

9.00 – 13 horas

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 133


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Tarde:

Visita a Valle de la Luna, mina de Sal.

MIÉRCOLES 18 DE MAYO

Entrevista a Gavino Aguilar propietario Mina de Sal Valle de La Luna


Entrevista a Carlos Aguilar, San Pedro de Atacama.

Traslado a Copiapó

JUEVES 19 MAYO

TALLER COMUNIDADES COLLAS III REGIÓN DE ATACAMA


LUGAR TALLER COPIAPO

9.00 – 13 horas

VIENES 20 DE MAYO

Reunión Director Regional de SERNAGEOMIN III Región

Regreso a Santiago

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 134


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas


Universidad de La Frontera

SEMINARIO
“SITUACIÓN DE LA MINERÍA INDÍGENA EN CHILE: EL CASO DE LOS PUEBLOS
AYMARA, QUECHUA, ATACAMEÑO O LICKANANTAY, Y COLLA”.
COPIAPO, 29 DE JUNIO DEL 2005

INVITACION
Alejandro Herrera Aguayo, Director(s) del Instituto de Estudios Indígenas de la
Universidad de La Frontera, Temuco, tiene el agrado de invitar a Ud. al Seminario
“Situación de la Minería Indígena en Chile: El Caso de los Pueblos Aymara, Quechua,
Atacameño o Lickanantay, y Colla”, que tendrá lugar en la ciudad de Copiapó el día
miércoles 29 de junio del presente año, entre las 09:00 a.m. y las 18:00 p.m,, en el local
del Salón de Eventos de la Casa de Retiro Nuestra Señora de la Candelaria, calle Los
Carreras s/n, Copiapó.

Este Seminario tiene como principal objetivo presentar los resultados del proyecto de
investigación denominado “Estudio de Diagnóstico sobre la Situación de la Minería
Indígena en Chile: El Caso de los Pueblos Aymara, Quechua, Atacameño o Lickanantay,
y Colla”, ejecutado por el Instituto de Estudios Indígenas con el apoyo del Programa de
Investigación sobre Grupos Etnicos y Minería en Pequeña Escala (MPE) en América
latina y el Caribe, de la Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras – IIPM/IDRC,
del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – IDRC/CRDI de Canadá.
En adición, el proyecto ha contado con el patrocinio de las siguientes organizaciones
indígenas: Asociación Gremial de Propietarios Andinos, Provincias de Parinacota e
Iquique, AGPRA; Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños; y la Comunidad
Indígena Colla de Río Jonquera.

El Seminario es abierto a todos los interesados y no tiene costo de inscripción. Se espera


que el Seminario sea una oportunidad para intercambiar visiones y experiencias entre el
sector público, entidades académicas y organizaciones indígenas y propiciar un debate
fructífero sobre la pequeña minería indígena y sus proyecciones.

Adjunto a la presente remito a Ud. el programa del Seminario. En la seguridad de contar


con su grata presencia en esta importante actividad, lo cual otorgará mayor realce al
evento, saluda a Ud. cordialmente,

Alejandro Herrera A.
Director(s)

Confirmación y /o consultas: Fono: 45-325151 Fax: 45-325154

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 135


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas


Universidad de La Frontera

SEMINARIO
“SITUACIÓN DE LA MINERÍA INDÍGENA EN CHILE: EL CASO DE LOS PUEBLOS
AYMARA, QUECHUA, ATACAMEÑO O LICKANANTAY, Y COLLA”.
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2005
SALÓN DE EVENTOS DE LA CASA DE RETIRO
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
CALLE LOS CARRERAS S/N, COPIAPÓ.

PROGRAMA

09:00-09:30 hrs. Inscripciones.

09:30-10:00 hrs. Palabras de bienvenida e introducción al Seminario.


• Sr. Alejandro Herrera A. Director (s) IEI-UFRO.
• Sra. Patricia González Z. Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras – IIPM,
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – IDRC.

10:00-11:30 hrs. Panel: Política Pública y Pequeña Minería Indígena.


Expositores:
• Sr. Antón Hraste C. Director Regional Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN).
• Sr. Luis Rojas P. Jefe de Desarrollo Productivo Zona Norte, Empresa Nacional de
Minería (ENAMI).
• Sr. José Aylwin O., Investigador IEI- UFRO y Director del Observatorio de Derechos
de los Pueblos Indígenas.

11:30-12:30 hrs. Presentación Estudio de Diagnóstico sobre la Situación de la Minería Indígena en el Norte
de Chile.
• Sra. Nancy Yáñez F., Investigadora IEI-UFRO.

12:30-13:30 hrs. Comentarios y debate a las presentaciones.

13:30-14:30 hrs. Almuerzo

14:30-16:00 hrs. Panel: La Pequeña Minería Indígena en la Perspectiva de los Pueblos Indígenas del
Norte de Chile.
• Presentaciones de Dirigentes de los Pueblos Aymara, Quechua, Lickanantay y Colla.

16:00-16:30 hrs. Café

16:30-17:30 hrs. Plenario y conclusiones del Seminario.

17:30-18:00 hrs. Palabras de cierre del Seminario.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 136


Anexos Informe Final Proyecto:
“Estudio de diagnóstico sobre la situación de la minería indígena en Chile”.

Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Chile. 137

Das könnte Ihnen auch gefallen