Sie sind auf Seite 1von 66

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA
ESCUELA DE POST-GRADO
MAESTRIA EN SUELOS

CURSO:
Degradación Física del Suelo y su Manejo
TEMA:
Evaluación de propiedades físicas del suelo bajo
diferentes sistemas de uso de tierra en las regiones de
Tarapoto - San Martín y Yurimaguas - Loreto, Perú
ALUMNOS:
Chung Montoya, Fernando Braulio
Chuquimia Valdez, Dixie Szochova
Mendez Rojas, Yanet
Olives Perea, Luis Antonio

PROFESOR:
Ph D. Julio Alegre Orihuela

La Molina, 2018
RESUMEN
El problema uso del recurso suelo en la Amazonia peruana involucra un manejo adecuado
para la sostenibilidad y productividad del mismo. Para ello, diferentes sistemas de uso del
suelos se han desarrollado en los campos experimentales del ICT – Tarapoto, INIA –
Yurimaguas y en el fundo Santa Marta – Yurimaguas. Sistemas de cultivos intensivos,
asociados (árboles frutales) y sistemas agroforestales, silvopastoriles y multiestrato (con
especies arbóreas de distinto periodo de crecimiento) han sido evaluados con la finalidad
de determinar el efecto del sistema de uso de los suelos en las propiedades físicas del
suelo. Se evaluó la densidad aparente, resistencia mecánica, porosidad, humedad
volumétrica y sortivididad. También se evaluó la textura, contenido de materia orgánica
y carbonatos. Se determinó que la densidad aparente aumenta en los sistemas de uso
intensivos, mientras que en los sistemas agroforestales y silvopastoriles, la densidad
aparente es menor. No se presentaron diferencias respecto a la profundidad y la densidad
aparente. La porosidad fue mayor en los sistemas agroforestales y multiestratos que en
los sistemas intensivos y silvopastoriles. Respecto a la humedad volumétrica, esta fue
mayor en los sistemas intensivos. Para una misma textura, la sortividad fue muy alta en
los sistemas de multiestrato y silvopastoriles (INIA), pero no hubo diferencias entre los
sistemas de cacao bajo sombra, intensivo y cultivo asociado (ICT). La conservación de
propiedades físicas para el sostenimiento de la vegetación bajo estos sistemas ha estado
relacionado con características que involucran el no uso de maquinaria y el uso de
cobertura vegetal.

Palabras clave: Sistemas de uso, densidad aparente, porosidad, resistencia mecánica,


sortividad.
The problem of land use in the Peruvian Amazon involves proper management for its
sustainability and productivity. For this, different systems of land use have been
developed in the experimental fields of ICT - Tarapoto, INIA - Yurimaguas and in the
Santa Marta - Yurimaguas farm. Intensive production system, associated crop system
(with fruit tree) and agroforestry, silvopastoral and multi-layer systems (with tree species
of different growth period) have been evaluated in order to determine the effect of the soil
use system on the physical properties of the soil. The bulk density, mechanical resistance,
porosity, volumetric moisture and sortividity were evaluated. The texture, content of
organic matter and carbonates were also evaluated. It was determined that the bulk density
increases in the intensive use systems, while in the agroforestry and silvopastoral systems,
the bulk density is lower. The porosity was greater in the agroforestry and multi-stratum
systems than in the intensive and silvopastoral systems There were no differences
regarding depth and porosity. Regarding the volumetric moisture, this was greater in the
intensive systems. There were no differences regarding depth and volumetric moisture.
For the same texture, sortivity was very high in the multilayer and silvopastoral systems
(INIA), but there were no differences between the cocoa systems under shade, intensive
and associated crop (ICT). The conservation of physical properties for the support of
vegetation under these systems has been related to characteristics that involve the non-
use of machinery and the use of vegetation cover.
Key words: Use system, apparent density, porosity, mechanical resistance, sortivity.

Introducción

El desarrollo intensivo de la agricultura y la actividad forestal han originado la expansión


de uso de tierras para lograr incrementos en la producción agrícola que permitan sostener
el aumento de las necesidades alimenticias y económicas de la población. Debido a esto,
la conservación y manejo del suelo, como fuente de sustento para el desarrollo
agrosilvopastoril, toma importancia dentro de las diversas variables que se tienen que
tener en consideración para la sostenibilidad, en el tiempo, de los recursos naturales
usados y los recursos económicos producidos (Denevan & Padoch, 1987).

La selva representa el 60% de la superficie territorial del Perú y se estima que el 75% (57
millones de Ha.) son tierras aprovechables para la agricultura, la ganadería y la actividad
forestal. Esta superficie representa el 95% del área total aprovechable que tiene el país,
correspondiendo apenas el 5% a las regiones de la Costa y la Sierra Peruana (Glave &
Pizarro, 2001).

La gestión y la conservación del suelo y los recursos hídricos son fundamentales para el
bienestar humano. Su uso y manejo prudente son más importantes que nunca para
satisfacer las altas demandas de producción de alimentos y satisfacer las necesidades de
una población mundial en aumento. El manejo de los suelos bajo uso intensivo y la
restauración de suelos degradados son las principales prioridades para una producción
agronómica y forestal sostenida mientras se conservan los recursos de suelo y agua. La
gestión debe anteceder a la conservación para la restauración y mejora de vastas áreas de
suelos y ecosistemas erosionados y degradados en el mundo (Cronkleton & Larson,
2015).

I. El recurso forestal en la amazonia peruana

Como se ha dicho, los bosques naturales del Perú cubren más del 50% del territorio
nacional. El Perú, con una superficie de bosques de 68 millones de hectáreas, ocupa el
segundo lugar en extensión boscosa de América del Sur y el séptimo lugar en el mundo.

La casi totalidad de estos bosques corresponde a la formación bosque húmedo subtropical


y tropical, es decir, bosques con una composición florística muy compleja, con más de 2
500 especies diferentes. El recurso forestal representa un enorme y valioso potencial que
adecuadamente aprovechado puede significar un gran aporte al desarrollo
socioeconómico del país. Sin embargo, el recurso forestal no ha recibido la debida
importancia en lo referente a su manejo, administración y protección; por el contrario, en
las últimas décadas, tal como sucede en toda la región tropical y subtropical, el bosque
natural está siendo víctima de un proceso acelerado de destrucción indiscriminada por un
proceso de talas y quemas, principalmente por la agricultura migratoria (Doujoreanni,
1990).

Por otro lado, el mayor potencial de emisiones de gases de efecto invernadero debido al
uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, se debe, principalmente, a la emisión
de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, óxidos de nitrógeno y monóxido de
carbono por conversión de bosques y pastizales (Mejia et al., 2015; Doujoreanni, 1990).

Este cambio de uso de la tierra está específicamente referido a la agricultura migratoria,


que en el Perú convierte actualmente enormes extensiones de ecosistemas forestales en
tierras de cultivo y pasturas. Se estima que la mitad de la biomasa es quemada in situ y
5% ex situ. El resto se descompone en el lugar. El factor limitante fundamental para el
desarrollo de las actividades agropecuarias, tanto en la Ceja de Selva como en la Selva,
es la baja fertilidad de los suelos. La vegetación dentro del bosque húmedo tropical logra
crecer mediante la retención y el buen reciclaje de los escasos pero esenciales nutrientes
y micronutrientes del ecosistema. Cada vez que la agricultura se instala sobre suelos como
Oxisoles y los Ultisoles, es decir, los que la ONERN califica como de aptitud forestal, la
necesidad de descansos largos son imprescindibles y como producto de ese descanso se
originan las “purmas” o bosques secundarios (MINAM, 2008).
II. El desarrollo de los sistemas agropecuarios en la Amazonía Peruana

Los sistemas de utilización de las tierras bajas de la Amazonía peruana, orientadas a la


producción agropecuaria de subsistencia o comercial, inevitablemente derivan en una
alteración del medio ambiente natural, con impactos de diversas intensidad, determinados
por los niveles de racionalidad tecnológica aplicados, y la gradiente de soportabilidad de
los ecosistemas afectados. La agricultura de subsistencia tradicional, practicada por las
culturas autóctonas amazónicas con tecnologías compatibles con la ecología y la
naturaleza de los suelos, aprendidos por tradición milenaria, tiene los menores impactos
en los ecosistemas. Siguen en importancia, los sistemas de cultivo practicados por los
colonos antiguos, quienes lograron adaptarse al medio natural y desarrollaron nuevas
opciones tecnológicas, incorporando sus elementos culturales de origen y orientando la
producción a la satisfacción de sus necesidades y los excedentes a las demandas de los
mercados locales. Los impactos de estas tecnologías en el medio natural, son bastante
moderadas (Kalliola et al., 1993).

En general quienes afectan con mayor intensidad los ecosistemas naturales, son los
colonos recientes, poco familiarizados con el ambiente amazónico y que desarrollan sus
actividades productivas en condiciones de insuficiente oferta tecnológica racionalizada.
La mayoría de las instituciones públicas y privadas orientadas al desarrollo rural
amazónico, aún continúan dependiendo de la tecnología disponible generada en
ecosistemas y condiciones socioeconómicas diferentes al ambiente amazónico (Kalliola
et al, 1993).

La práctica de la agricultura migratoria tradicional y no tradicional, así como la


agricultura comercial de monocultivos de ciclo corto y la ganadería extensiva, han
resultado en la perdida de la capacidad productiva de los suelos y han originado su
abandono a la regeneración natural de la vegetación sucesional. (Kalliola et al., 1993).

Dourojeanni (1990) define la agricultura migratoria como el conjunto de técnicas que


utilizan los agricultores que sólo disponen de instrumentos de labranza básicos, que no
pueden invertir ningún capital en el trabajo y cuya finalidad esencial es producir alimentos
para ellos mismos. Se practica en suelos cuya fertilidad disminuye rápidamente y que en
consecuencia debe someterse a “barbechos” (periodos de descanso) de duración
relativamente larga. El agricultor se introduce en el bosque y primero elimina la
vegetación del sotobosque; luego tala los árboles, dejando sólo los más grandes, y apenas
el material cortado se seca, origina una combustión que suele ser sólo parcial, pero a veces
se extiende por el viento originando incendios forestales. Hace cultivos anuales durante
dos a veces tres años, casi sin preparar el suelo. Al disminuir considerablemente el
volumen de la cosecha abandona el campo, que se recubre de vegetación herbácea, luego
arbustiva y arbórea en una sucesión vegetal que es interrumpida nuevamente por un rozo
y quema cuando el mismo u otro agricultor considera que la fertilidad se ha restaurado a
un nivel suficiente como para hacer un nuevo periodo de cultivo. El lapso de barbecho
puede variar de menos de 5 años hasta 20 o más, dependiendo esto de la calidad de la
tierra y, en especial, de la presión de los agricultores sobre ella. Aunque cada familia
trabaja anualmente una extensión pequeña, apenas 1 o 2 ha, afectan extensiones enormes
debido a la larga duración del periodo de descanso.

La agricultura y la ganadería son la principal causa directa de la deforestación en el Perú


(Dourojeanni 1990). Le sigue, con superficies proporcionalmente insignificantes, la
deforestación para desarrollo urbano, infraestructura de comunicaciones y explotación
minera o petrolera.

La explotación forestal, por su carácter altamente selectivo, nunca es causa directa de


deforestación aunque, indirectamente, los caminos forestales sirven como vías de
penetración y asentamiento a los colonos, quienes mediante el sistema de tumba, rozo y
quema destruyen el bosque para realizar agricultura.

En el Perú se ha estimado una deforestación de aproximadamente 6 948 237 ha (5,4 %


del territorio nacional); a una tasa anual de deforestación de 261158 ha por año. En la
Selva peruana, la deforestación mayor corresponde a cinco departamentos amazónicos:
Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Las purmas o bosques
secundarios cubren en la Amazonía peruana una extensión aproximada del 80 % del área
deforestada en estos departamentos amazónicos, correspondiendo el 37,4 % a los
departamentos de la Selva Baja (Loreto, Ucayali y Madre de Dios). El manejo de la
vegetación natural sucesional de la purma constituye la alternativa a la deforestación y al
mal uso de la tierra (Kalliola et al., 1993).

Dentro de los factores que degradan el suelo, principalmente se tiene:


- Deforestación

Los bosques proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como el control de la


erosión del suelo, la estabilización del ecosistema y la moderación del clima y los flujos
de energía. Los bosques también proporcionan madera, alimentos, medicinas y muchos
otros productos a base de madera. La extracción de recursos excesiva y la tala
indiscriminada, la expansión de la agricultura a tierras marginales, los frecuentes
incendios, la construcción de carreteras y autopistas y la urbanización son las principales
causas de denudación (Rodríguez, 1995). Los bosques están desapareciendo más
rápidamente que el desarrollo de los mismos países (MINAM, 2008). La tala selectiva y
cultivo migratorio representan unos 15 millones de hectáreas por año. Cerca de la mitad
de las áreas deforestadas quedan desnudo o abandonado. Las tasas de escorrentía y
erosión del suelo son altas en las áreas deforestadas.

La deforestación elimina la cubierta vegetal protectora y acelera la erosión del suelo. En


tierras inclinadas, la tala de bosques para la agricultura puede aumentar la erosión del
suelo en 5 a 20 veces (Blanco & Lal, 2008).

- Sobrepastoreo

Las manadas de ganado y ovejas a menudo se concentran en el mismo pedazo de tierra


durante un largo periodo en muchas granjas de ganado. Este confinamiento resulta en
sobrepastoreo, repetido pisoteo o aplastamiento, y desplazamiento del suelo durante el
tráfico. La eliminación o adelgazamiento del pasto reduce la cubierta protectora y
aumenta la erosión del suelo, particularmente en pendientes o laderas. El pastoreo
excesivo reduce el contenido de materia orgánica del suelo, degrada la estructura del
suelo, y acelera la erosión por el agua y el viento. El pisoteo constante por el ganado causa
en el suelo compactación, reduce la proliferación y el crecimiento de las raíces, y
disminuye la infiltración de agua (Lamela et al., 2009).

El aumento en la tasa de drenaje, como resultado de un aumento en la carga animal, resulta


en una elevada escorrentía y erosión del suelo en áreas con mucho pastoreo. En suelos
húmedos y arcillosos, la compactación y la escorrentía superficial de tierras sobre
pastoreadas puede aumentar la erosión del suelo. El aumento de la erosión de los
pastizales también puede causar la sedimentación y la contaminación relacionada con los
sedimentos de cuerpos de agua abajo. En las regiones secas, el tráfico de animales
desintegra agregados en suelos superficiales y aumenta la susceptibilidad del suelo a la
erosión del viento. El pastoreo continuo aumenta el contenido de arena de la superficie
del suelo ya que las partículas finas desprendidas eliminado preferentemente por el agua
y el viento (Blanco & Lal, 2008, Osman, 2013).

- Mala administración de tierras cultivadas

La expansión de la agricultura en tierras inclinadas, superficiales y marginales es una


causa común de la erosión del suelo. La agricultura intensiva y el arado, el tráfico de
ruedas, la agricultura migratoria, el aporte químico indiscriminado (relacionado con
fertilizantes y enmiendas) y la ausencia de la cubierta vegetal degradan los suelos.

El cultivo intensivo acelera la escorrentía del agua y exacerba la erosión del suelo, que
transporta nutrientes fuera del lugar, disminuyendo la calidad del suelo y del agua. El
cultivo migratorio, un sistema en el cual los suelos agotados se abandonan para
recuperarse mientras se limpian las tierras nuevas para su cultivo, a menudo empeora la
erosión del suelo a medida que la duración de la fase de barbecho se reduce en regiones
densamente pobladas. A menudo implica la tala y quema de bosques o pastizales para
crear nuevas tierras de cultivo, una práctica común en los bosques tropicales, como el
Amazonas. El cultivo generalmente se desplaza después de 3 años, y se deja el suelo
degradado en un corto ciclo de barbecho (2 o 3 años), que no proporciona el tiempo
suficiente para restaurar la funcionalidad del suelo. Los suelos degradados requieren un
período más largo (5 a 40 años) de tiempo para recuperarse por completo. En algunas
regiones, debido a la alta presión demográfica y escasa superficie cultivable, los
agricultores se ven obligados a utilizar tierras montañosas, marginales o degradadas para
la producción de cultivos (Blanco & Lal, 2008).

III. Sistemas forestales como sistemas productivos

Los pequeños agricultores de todo el mundo manejan paisajes productivos diversos,


complejos y dinámicos y, en muchos casos, integran la producción de madera en sus
sistemas agrícolas (Pokorny et al., 2011). En estos sistemas endógenos de producción y
conservación forestal, los pequeños agricultores producen madera empleando un espectro
diverso de prácticas interconectadas, que incluyen silvicultura, agroforestería,
silvopastoril y sistemas agro-silvopastoriles. Estos sistemas de "silvicultura doméstica"
(Michon et al., 2007), o silvicultura, se distinguen de la silvicultura convencional en que
integran la madera en un paisaje de producción diverso. Este tipo de producción también
es distinta de la extracción de madera de bosques naturales o remanentes de bosques.

En todo el Amazonas, la silvicultura agrícola depende de múltiples enfoques silvícolas.


Los agricultores generalmente manejan la regeneración natural de especies maderables
en sistemas sucesionales cíclicos en claros abiertos periódicamente para campos de
cultivo o pastos. Los bosques secundarios que se desarrollan en tierras en barbecho están
dominados por especies de árboles pioneros de rápido crecimiento (Portocarrero Silva,
1999) y pueden considerarse bosques secundarios gestionados de origen antropogénico.
Otro componente común del sistema de silvicultura es la plantación de enriquecimiento,
donde los agricultores plantan o trasplantan especies pioneras de rápido crecimiento y
especies sobreexplotadas de alto valor en sus propiedades. Tanto los bosques en barbecho
como los puestos mixtos con plantaciones de enriquecimiento cumplen múltiples
funciones ecológicas y productivas, que incluyen conservación y rejuvenecimiento del
suelo, control de malezas y plagas, creación de hábitat animal y producción de madera y
bosque no maderero productos (Padoch y Pinedo-Vasquez, 2010).

En algunos casos, los agricultores pueden establecer sistemas de plantación de


monocultivo, plantados con hileras ordenadas y espaciamientos basados en
especificaciones técnicas definidas por el proyecto. Este enfoque técnico implica una gran
cantidad de mano de obra y capital, así como especialización, y a menudo depende de
incentivos externos para que los agricultores justifiquen la inversión. Por lo tanto, rara
vez se adopta o tiene éxito. Por sí solos, los agricultores suelen optar por sistemas
agroforestales y de sucesión silvícolas más diversas que son más resistentes y tienen un
menor riesgo y costos de establecimiento. Estos sistemas forman parte de los sistemas
agrícolas integrados típicos de los agricultores residentes de larga data en la Amazonía
(Portocarrero Silva, 1999).

IV. La Agroforestería y el aprovechamiento de múltiples recursos productivos

Los sistemas agroforestales se pueden definir como una serie de tecnologías de uso de la
tierra, en las que se combinan árboles con cultivos y/o pastos, en función del tiempo y del
espacio, para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida (Fassbender,
1993). Consta de árboles asociados a cultivos agrícolas (sistemas agroforestales), árboles
asociados a las pasturas (sistemas silvopastoriles) y árboles asociados con fines de
restitución de la vegetación (sistemas agroforestales secuenciales). El árbol asociado a un
determinado cultivo o a la crianza animal, contribuye al mejoramiento o conservación de
la fertilidad de los suelos, determina microclimas favorables y constituye un aporte
económico que puede ofrecer, para el desarrollo moderno, alternativas realistas para
utilizar las mismas tierras en el largo plazo. Ecológicamente, conservando los recursos
naturales, económicamente por diversificación de la producción con rentabilidad, y
socialmente estabilizando a la familia campesina. Los sistemas agroforestales no son
novedosos en la selva. Los indígenas han desarrollado a lo largo de su historia sistemas
de producción similares con los que logran menor destrucción del bosque y más rápida
recuperación de la vegetación sobre las áreas usadas (Brack, 1992). Los sistemas
agroforestales constituyen una alternativa ante la problemática de los monocultivos;
permiten desplazarlos debido a que implican la combinación de árboles forestales con
otros cultivos, o con animales domésticos, o ambos; optimizar la producción por unidad
de área mientras que al mismo tiempo se respeta el principio de obtener rendimientos
sostenibles (Torres et al., 2014). Por medio de la integración de árboles en las fincas y
paisajes agrícolas, se diversifica y sustenta la producción para incrementar los beneficios
sociales, económicos y ambientales de agricultores de todos los niveles (Mata, 2012). .

El sistema de agricultura migratoria tradicional de roza - tumba - quema, es compatible


con los sistemas agroforestales sucesionales multiestratados de barbechos mejorados
(Nair, 1991). El sistema consiste en la asociación diversificada de cultivos de ciclo corto
no leñosos, con especies leñosas semiperennes y perennes, y el manejo de la regeneración
natural sucesional

El aprovechamiento consiste en la producción temporal de cultivos no leñosos con uso


intensivo de mano de obra en los desyerbes, y la cosecha de los componentes
semiperennes y perennes leñosos con manejo de limpiezas temporales parciales de la
vegetación sucesional, con el propósito de favorecer la fenología reproductiva de las
especies cultivadas y el crecimiento de las especies útiles de la regeneración natural. Son
numerosos los ejemplos de agroforestería amazónica con resultados exitosos, que ilustran
la eficiencia de estos sistemas (Beer et al., 1998).
V. Sostenibilidad agrícola

La definición de sostenibilidad agrícola varía según el individuo, la disciplina, la


profesión y el área de interés. Las características comunes incluyen lo siguiente:
mantenimiento a largo plazo de los recursos naturales y la productividad agrícola;
impactos ambientales adversos mínimos; rendimientos económicos adecuados para los
agricultores; producción óptima con insumos comprados utilizados solo para
complementar los procesos naturales que se administran cuidadosamente; satisfacción de
las necesidades humanas de alimentos, nutrición y refugio; y la provisión para las
necesidades sociales de salud, bienestar y equidad social de las familias y comunidades
agrícolas.

Además, sugieren que los agricultores y los sistemas agrícolas deben ser capaces de
responder de manera efectiva a las tensiones y oportunidades ambientales y económicas.

En los trópicos húmedos, se debe dar prioridad a la protección del suelo y al reciclaje
eficiente de nutrientes (incluidos los derivados de fuentes externas); a la implementación
de sistemas mixtos de bosques y cultivos; y al manejo forestal secundario que incorpora
prácticas de barbecho forestal (NRCUS, 1993).

En el presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de los sistemas de uso
de la tierra propios de la amazonia peruana sobre las propiedades físicas de los suelos.

Materiales y Métodos
I. Áreas de estudio

Los estudios se realizaron en el Campo Experimental del Instituto de Cultivos Tropicales


(ICT), donde se aperturó una calicata de 0.4 m de ancho, 0.6 m de largo y 0.4 m de
profundidad, en tres parcelas demostrativas: cultivos intensivos (P1) que involucró una
rotación de cultivos de piña, frijol y maíz; cultivo de noni (Morienda citrifolia) asociado
con pimiento (Piper nigrum) (P2) y plantación de cacao (Theobroma cacao) bajo sombra
(P3), situadas a una altitud de 364 msnm, 352161 coordenada Este y 9281149 coordenada
Norte, en el distrito La Banda de Shilcayo, provincia San Martín, región San Martín.
Figura 1: Ubicación de las parcelas demostrativas en el ICT-Tarapoto.

P1
P2

P3

Así mismo, se hicieron en el Campo Experimental del Instituto Nacional de Innovación


Agraria (INIA), donde se aperturó una calicata de 0.5 m de ancho, 0.8 m de largo y 0.6
m de profundidad, en tres parcelas demostrativas: cultivos intensivos (Y1), sistema
agroforestal multiestrato (Y2) y plantación de pijuayo (Bactris gasipaes) (Y3), situadas a
una altitud de 165 msnm, 375281 coordenada Este y 9343172 coordenada Norte, en el
distrito Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, región Loreto.

Figura 2: Ubicación de las parcelas demostrativas en el INIA-Yurimaguas.

Y2
Finalmente, se hizo la evaluación en el Fundo Amazonas, donde se aperturó una calicata
de 0.4 m de ancho, 0.6 m de largo y 0.4 m de profundidad, en un pastizal genéticamente
mejorado, situada a una altitud de 164 msnm, 374188 coordenada Este y 9343152
coordenada Norte, en el distrito Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, región Loreto.

Figura 3: Ubicación del pastizal en el Fundo Amazonas-Yurimaguas.

Se muestra el registro meteorológico para la ciudad de Tarapoto

Figura 4: Registro meteorológico de la ciudad de Tarapoto para el 2018 (SENAMHI)


Dentro de los sistemas de uso de la tierra vistos tenemos:
a) Sistema Agroforestal - Multiestrato. Es una forma de producción agrícola forestal
que se acerca a la estructura y dinámica de los bosques naturales donde se combina las
especies nativas de la zona en amplia diversidad con otras especies aptas a estas
condiciones y a la vez aprovechables para el ser humano, es decir, se asocia cultivos como
arroz, maíz, banano, cacao, cítricos, café con otras especies frutales, maderables,
palmeras y especies que usamos para poda. Con las técnicas aplicadas en este sistema se
pretende producir sin empobrecer los suelos y para ello primero se debe observar los
bosques naturales porque son sistemas que no pierden sino mantienen y aumentan la
fertilidad (Yana y Weinert, 2001).
b) Sistema Silvopastoril La asociación de las especies arbóreas con los pastos mejorados
en toda el área de pastoreo es una práctica agroforestal que ha tenido una alta aceptación
por los productores e investigadores. Entre las especies más usadas se encuentra Leucaena
leucocephala (Alonso et al., 2006). Cuando se piensa en un sistema sostenible para
producir leche, basado fundamentalmente en el pasto, es necesario la presencia de las
leguminosas arbóreas, debido a que, además de mejorar el valor nutritivo de la dieta,
desempeñan un papel importante en la fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico, el
cual se utiliza por las gramíneas en asociación.
c) Sistema Agroforestal - Frutal. Consisten en la combinación simultánea de árboles y
cultivos perennes. Los cultivos de café y cacao constituyen la base para muchos de estos
sistemas (Mendieta y Rocha, 2007).
d) Sistemas intensivos. Son métodos de producción en el cual se hace un uso intensivo
de los medios de producción. Consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad
de superficie usualmente mediante la utilización de fertilizantes, semillas seleccionadas,
regadíos, uso de maquinaria, entre otros. Usa intensivamente la tierra porque la cultiva
dos veces al año: en primavera-verano y en otoño-invierno, y como emplea fertilizantes,
pesticidas químicos, maquinaria y sistemas de riego, necesita de menos tierra para
producir una misma cantidad de alimento que el obtenido en la agricultura extensiva.
Generalmente, se tiene menor cuidado en el uso del recurso suelo, sobre todo por el
manejo excesivo de maquinaria o el manejo del suelo sin cobertura.
e) Sistema Silvopastoril. Asociación de cultivos de corto ciclo, árboles, pasturas y
animales; la incorporación de los árboles dentro de las pasturas o viceversa incrementará
la productividad de la tierra por los productos adicionales que proveerá, como frutas,
madera, carbón, leña, en adición al forraje y ganado. En la Región Amazónica existen
muchas plantaciones de Bactris gasipaes “Pijuayo” que son manejados por el agricultor
sin una cobertura o pastura adecuada, pero con exceso de carga animal que determina que
el suelo se degrade, causando la muerte de las raíces por el pisoteo de los animales, así
como la reducción significativa en la producción de frutos. Algunas investigaciones
encontraron que la asociación de Pijuayo con Centrosema y manejo de los animales con
rotación de potreros ofrecía una buena alternativa en los trópicos húmedos del Perú
(Arévalo et al., 2003). Una de las ventajas que presentan las leguminosas como
centrosoma, es su establecimiento como cobertura en áreas degradadas (Sánchez, 1982).

II. Determinación de la sortividad

En todas las parcelas de estudio, se llenó agua al cilindro infiltrómetro estabilizado, con
la ayuda de una regla de 20 cm, y, mediante un cronómetro, se registró la altura de la
lámina de infiltración a 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110 y 120
segundos.

Los datos registrados se procesaron en una hoja de cálculo, determinado la lámina de


infiltración acumulada y la raíz cuadrada del tiempo, plasmando en un gráfico, infiltración
(cm) Vs la raíz cuadrada del tiempo (seg1/2), con su respectivo coeficiente de correlación
y línea de tendencia.

III. Determinación de la resistencia mecánica

En todas las parcelas de estudio, se tendió una wincha en el perfil del suelo, y con la ayuda
del penetrómetro de bolsillo se registró la resistencia mecánica (Kg cm-2) a 5, 10, 15, 20,
25, 30, 35, 40, 45 y 50 cm de profundidad.

IV. Determinación de carbonatos y materia orgánica

En todas las parcelas de estudio, se cogió una porción de suelo con la ayuda de la palita
de jardinería tipo cuchara, donde se exprimió limón para determinar carbonatos y agua
oxigenada para determinar materia orgánica, finalmente se calificó según la siguiente
tabla:
Tabla 1: Reacciones del limón y agua oxigenada.

Materia
Niveles Categoría Carbonatos
Orgánica
Muy ligeramente efervescente A la vista pocas
Baja Baja
(se siente el sonido) burbujas
Ligeramente efervescente (+) Burbujea fácilmente Media Media
Forman burbujas con
Fuertemente efervescente (++) Alta Alta
baja espuma
Violentamente efervescente Forman rápidamente
Muy alta Muy alta
(+++) espumas gruesas
Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993.

V. Determinación de la densidad aparente, porosidad, humedad gravimétrica y


volumétrica

En el Campo Experimental del ICT y en el Fundo Amazonas, se introdujo el cilindro de


densidad aparente de 99.13 cm3 y el brazo de soporte hasta que quede al nivel del perfil
del suelo, pegándola con una comba de jebe para extraer muestras de suelo a dos
profundidades 0-10 y 10-20 cm, 0-10 y 10-30 cm, respectivamente. Sin embargo, en el
Campo Experimental del INIA se extrajo a tres profundidades 0-10, 10-20 y 20-50 cm.

Figura 5: Profundidades donde se extrajo la muestra en el ICT.

0-10 cm

10-20 cm
Figura 6: Profundidades donde se extrajo la muestra en el INIA.

0-10 cm

10-20 cm

20-50 cm

Figura 7: Profundidades donde se extrajo la muestra en el Fundo Amazonas.

0-10 cm

10-30 cm

Mediante una pala de jardinería tipo cuchara se extrajo el cilindro y con la ayuda de un
cuchillo afilado se cortó en capas delgadas el suelo hasta llegar al nivel de los bordes del
cilindro, a su vez con una tijera se cortó las raíces que sobresalían.
Las muestras de suelo se colocaron en bolsas de papel, envueltas en bolsas de plástico
previamente codificadas y pesadas que fueron trasladadas a estufa durante 48 horas a 105
°C. Con los datos obtenidos se aplicaron las siguientes operaciones:

% Humedad = (Peso húmedo del suelo (g) − Peso seco del suelo (g)) ∗ 100
gravimétrica Peso seco del suelo (g)

Densidad Peso seco del suelo (g)


=
aparente Volumen total (cm3 )

% Humedad volumétrica = % Humedad gravimétrica ∗ Densidad aparente

Densidad aparente (g/cm3 )


% Porosidad = (1 − Densidad real (g/cm3 )
) ∗ 100

Resultados y Discusión
I. Densidad aparente, porosidad y humedad
La densidad es un término que expresa la masa por unidad de volumen. Cuando se aplica
a los suelos se denomina densidad aparente, porque se incluye el espacio poroso. Los
cambios en la porosidad reflejan valores de densidad aparente variable. Los valores que
puede tomar la densidad aparente dependen de muchos factores, incluyendo la textura,
estructura y contenido de materia orgánica del suelo, así como del manejo del mismo. En
contraste con la densidad real, que es más o menos constante, la densidad aparente es
altamente variable debido a variaciones en la cantidad/calidad del espacio poroso. A
partir de la densidad aparente se pueden estimar valores como la porosidad, la cual hace
mención a la cantidad de poros (macro y microporos, relacionados con el agua y el aire
del suelo, respectivamente). En lo que respecta a la humedad volumétrica, es la cantidad
de agua que representa el total del volumen de una porción de suelo (expresado en
porcentaje). En nuestro estudio, probablemente nuestros datos se vieron afectados por la
pérdida de humedad, y la absorción de la misma por las bolsas de papel kraft.
ICT – Tarapoto

Tabla 2: Densidad aparente según sistema de uso y la profundidad en el ICT -


Tarapoto.

Densidad aparente (g/cm3)


Sección del Profundidad
campo (cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
R1 R2 R1 R2 R1 R2
1.7
Cultivos 0 – 10 1.76 1.65 1.55 1.71 1.81 1.70
1
intensivos
1.7
10 - 20 1.74 1.68 1.66 1.76 1.83 1.73
3
Cultivo 0 – 10 1.65 1.41 1.59 1.55
asociado noni
– pimienta 10 - 20 1.51 1.50 1.74 1.58
Cultivo de 0 – 10 1.47 1.52 1.64 1.54
cacao bajo
sombra 10 - 20 1.77 1.50 1.73 1.67

Tabla 3: Densidad aparente según sistema de uso en el ICT - Tarapoto. Prueba de


Tukey con un nivel de confianza de 95%. (Las diferencias entre las medias que
comparten una letra no son estadísticamente significativas).

Sistema de Manejo Densidad aparente (g/cm3)

Cultivos intensivos 1.72a


Cultivo asociado noni – pimienta 1.61ab

Cultivo de cacao bajo sombra 1.57b

Respecto a la densidad aparente en los sistemas que se manejaron en el ICT, se observa


que no existen diferencias significativas respecto a la densidad aparente con la
profundidad (Anexo 1.1.1). Se observa que existen diferencias significativas en la
densidad aparente respecto al sistema de uso de la tierra. Se observa que la densidad
aparente en cultivos intensivos es mayor que el cultivo de cacao bajo sombra pero igual
al cultivo de noni-pimienta (cultivo asociado). Esto se debe a la exposición del suelo a la
intemperización de las precipitaciones, ya que el suelo no se encontraba cubierto.
Además, considerando que se tomaron las muestras en los primeros 20 cm, es de esperar
que algún grado de compactación por la precipitación y el laboreo del terreno, se observe
en los primeros centímetros del suelo. Pero también el hecho de no tener cobertura,
aumentaba la evapotranspiración del suelo, debido a las altas temperaturas que se
registran en la región. El suelo, al estar seco, y con las características texturales del mismo
(Franco Arenoso), sus partículas que lo conforman se contraen, aumentando su masa por
volumen de suelo.

Tabla 4: Humedad volumétrica según sistema de uso y la profundidad en el ICT -


Tarapoto.

Humedad volumétrica (%)


Sección
Profundidad
del
(cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
campo
R1 R2 R1 R2 R1 R2

Cultivos 0 – 10 26.08 24.61 15.71 13.60 16.60 8.45 17.51


intensivos
10 - 20 30.04 30.27 20.91 16.91 22.18 15.86 22.70

Cultivo 0 – 10 21.79 20.31 8.34 16.81


asociado
noni –
pimienta 10 - 20 22.11 14.06 10.80 15.66

Cultivo 0 – 10 15.24 17.56 8.21 13.67


de cacao
bajo
sombra 10 - 20 17.35 23.20 8.48 16.34

Respecto a la humedad volumétrica, no se observan diferencias significativas respecto a


la profundidad y al sistema de uso de tierra (Anexo 1.1.2). El suelo del sistema intensivo
presenta una mayor humedad volumétrica ( =20.11%), comparado con el sistema
asociado ( =16.24%) y el sistema de cacao bajo sombra ( =15%). En la región se
observa una baja en las precipitaciones (Figura 4), por lo que, sumado a la exposición y
no cobertura del suelo (cultivos intensivos y cultivo asociado), los contenidos de
humedad son bajos. Aunque hay que aclarar que, probablemente, también exista un efecto
de perdida de humedad de las muestras durante el transporte de las mismas a Lima. Esto
debido a que el coeficiente de variabilidad del modelo arrojó 36.24% (Anexo 1.1.2).
Tabla 5: Porosidad según sistema de uso y la profundidad en el ICT - Tarapoto.

Sección Porosidad (%)


Profundidad
del
(cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
campo
R1 R2 R1 R2 R1 R2
Cultivos 0 – 10 35.34 33.43 37.59 41.59 35.36 31.86 35.86
intensivos
10 - 20 34.58 34.19 36.77 37.34 33.50 31.12 34.58
Cultivo 0 – 10 37.64 46.77 39.87 41.43
asociado
noni – 10 - 20 42.99 43.27 34.53 40.26
pimienta
Cultivo 0 – 10 44.52 42.80 38.10 41.81
de cacao
bajo 10 - 20 33.04 43.45 34.83 37.11
sombra

Tabla 6: Porosidad según sistema de uso en el ICT - Tarapoto. Prueba de Tukey con
un nivel de confianza de 95%. (Las diferencias entre las medias que comparten una
letra no son estadísticamente significativas).

Sistema de Manejo Porosidad (%)

Cultivo de cacao bajo sombra 40.85a


Cultivo asociado noni – pimienta 39.46ab

Cultivos intensivos 35.22b

Respecto a la porosidad, no existen diferencias significativas respecto a la profundidad


(Anexo1.1.3), pero si existen diferencias significativas en el sistema de uso. Se observa
que se obtiene una mayor porosidad con el sistema cacao bajo sombra (Sistema
Agroforestal) respecto a los cultivos intensivos, pero es estadísticamente similar al
sistema de noni-pimienta. El mantenimiento de la cobertura y la no exposición del suelo
al efecto del golpeteo de la precipitación han hecho de que no haya un efecto negativo en
el porcentaje de poros, respecto a los cultivos intensivos.
INIA – Yurimaguas

Tabla 7: Densidad aparente según sistema de uso y la profundidad en el INIA -


Yurimaguas.
Densidad aparente (g/cm3)
Sección del Profundidad
campo (cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
R1 R2 R1 R2 R1 R2
Multiestrato: 0-10 1.52 1.60 1.38 1.25 1.53 1.55 1.47
Árbol
10-20 1.65 1.58 1.23 1.39 1.71 1.61 1.53
maderable-
frutal- 20-50 1.61 1.63 1.42 1.47 1.69 1.68 1.58
cobertura
Cultivo 0-10 1.84 1.85 1.65 1.53 1.67 1.26 1.63
intensivo -
Pasto 10-20 1.78 1.79 1.71 1.76 1.80 1.86 1.78
Brachiaria
20-50 1.64 1.66 1.60 1.64 1.81 1.82 1.70
decumbens
Silvopastoril: 0-10 1.54 1.48 1.57 1.53
Pijuayo-
10-20 1.65 1.62 1.69 1.65
cobertura
20-50 1.56 1.62 1.73 1.64

Tabla 8: Densidad aparente según sistema de uso en el INIA - Yurimaguas. Prueba


de Tukey con un nivel de confianza de 95%. (Las diferencias entre las medias que
comparten una letra no son estadísticamente significativas).

Sistema de Manejo Densidad aparente (g/cm3)


Cultivo intensivo - Pasto
1.70a
Brachiaria decumbens
Silvopastoril:Pijuayo – cobertura 1.61ab
Multiestrato: Árbol maderable-
1.53b
frutal-cobertura

No se observan diferencias significativas en cuanto a la profundidad del suelo, aunque se


muestra una tendencia de un aumento en la densidad aparente respecto a la profundidad.
Existen diferencias significativas con respecto al sistema de uso (Anexo 1.2.1). Se
observa una mayor densidad aparente en el cultivo intensivo respecto a los demás
sistemas. Esto debido al constate uso de maquinaria, propio de una agricultura intensiva.
La densidad aparente del cultivo intensivo es mayor a la del multiestrato pero
estadísticamente similar al del sistema silvopastoril. En el sistema multiestrato se obtuvo
una menor densidad aparente debido al uso de cobertura y al no uso de maquinaria
agrícola. Probablemente, en el sistema silvopastoril se haya obtenido una densidad
aparente similar al cultivo intensivo por efecto de la carga animal. Al ser un sistema
silvopastoril, se espera que durante el desarrollo de la especie arbórea, el ganado pueda
entrar al campo a consumir el pasto. Pero quizá no se manejó bien la carga animal, lo que
provocó la compactación del suelo.

Tabla 9: Humedad volumétrica según sistema de uso y la profundidad en el INIA -


Yurimaguas.

Humedad volumétrica (%)


Sección del Profundidad
campo (cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
R1 R2 R1 R2 R1 R2
Multiestrato: 0-10 20.24 19.40 12.88 11.14 2.79 5.36 11.97
Árbol
10-20 21.55 19.79 12.88 15.22 2.89 5.64 13.00
maderable-
frutal- 20-50 19.71 19.16 14.79 15.41 4.43 6.87 13.40
cobertura
Cultivo 0-10 18.88 19.33 19.34 19.00 18.86 9.54 17.49
intensivo -
Pasto 10-20 24.21 17.62 15.00 15.47 10.09 12.57 15.83
Brachiaria
20-50 25.57 25.76 23.91 24.79 15.38 23.59 23.17
decumbens
Silvopastoril: 0-10 20.16 13.66 8.48 14.10
Pijuayo-
10-20 25.10 19.50 7.43 17.34
cobertura
20-50 26.63 21.97 18.20 22.27

Tabla 10: Humedad volumétrica según sistema de uso en el INIA - Yurimaguas.


Prueba de Tukey con un nivel de confianza de 95%. (Las diferencias entre las medias
que comparten una letra no son estadísticamente significativas).

Sistema de Manejo Humedad volumétrica (%)


Multiestrato: Árbol maderable-
12.79b
frutal-cobertura
Cultivo intensivo - Pasto
18.83a
Brachiaria decumbens
Silvopastoril:Pijuayo - cobertura 17.9ab

No existen diferencias significativas respecto a la humedad volumétrica y la profundidad


(Anexo 1.2.2), aunque se observa una tendencia de ir aumentando con respecto a la
profundidad. Se observa que para el sistema de cultivo intensivo se obtuvo el mayor valor,
comparado con el sistema silvopastoril y multiestrato, aunque es estadísticamente similar
al sistema silvopastoril. Esto es debido al manejo de la cobertura del suelo en el sistema
silvopastoril y la presencia de pasto Brachiaria decumbens en el campo de cultivo
intensivo, lo que evita la evapotranspiración del suelo. Este dato probablemente también
haya sido afectado por la pérdida de humedad durante el transporte de las muestras.

Tabla 11: Porosidad según sistema de uso y la profundidad en el INIA - Yurimaguas.

Porosidad (%)
Sección del Profundidad
campo (cm) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
R1 R2 R1 R2 R1 R2
Multiestrato: 0-10 42.61 39.55 47.89 52.90 42.43 41.38 44.46
Árbol
10-20 37.64 40.31 53.54 47.36 35.50 39.28 42.27
maderable-
frutal- 20-50 39.17 38.40 46.52 44.67 36.12 36.60 40.25
cobertura
Cultivo 0-10 30.75 30.37 37.86 42.10 36.80 52.29 38.36
intensivo -
Pasto 10-20 32.66 32.28 35.53 33.65 32.02 29.84 32.66
Brachiaria
20-50 38.02 37.25 39.77 38.19 31.67 31.48 36.06
decumbens
Silvopastoril: 0-10 41.84 44.07 40.75 42.22
Pijuayo-
10-20 37.64 38.93 36.23 37.60
cobertura
20-50 41.08 38.70 34.55 38.11

Tabla 12: Porosidad según sistema de uso en el INIA - Yurimaguas. Prueba de Tukey
con un nivel de confianza de 95%. (Las diferencias entre las medias que comparten
una letra no son estadísticamente significativas).

Sistema de Manejo Porosidad (%)


Multiestrato: Árbol maderable-
42.33a
frutal-cobertura
Cultivo intensivo - Pasto
35.70b
Brachiaria decumbens
Silvopastoril:Pijuayo - cobertura 39.31ab

No existen diferencias significativas de la porosidad con respecto a la profundidad, pero


si a nivel de sistema de uso (Anexo 1.2.3). Se observa que la porosidad es mayor en el
sistema multiestrato, y estadísticamente similar al sistema silvopastoril. Esto debido al
uso de cobertura (Centrosema macrocarpum). La porosidad es menor en el sistema de
uso intensivo debido al uso de maquinaria agrícola y quizá al no manejo de cobertura.

Fundo Santa Marta – Yurimaguas

Tabla 13: Densidad aparente según profundidad en el fundo Santa Marta -


Yurimaguas.

Sección del Profundidad Densidad aparente (g/cm3)


campo (cm)
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Campo 0-10 1.62 1.63 1.52 1.59
silvopastoril 10-30 1.69 1.58 1.86 1.71
No existen diferencias significativas respecto a la profundidad (Anexo 1.3.1).

Tabla 14: Humedad volumétrica según profundidad en el fundo Santa Marta -


Yurimaguas.

Sección del Profundidad Humedad volumétrica (%)


campo (cm)
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Campo 0-10 18.07 18.84 14.77 17.23
silvopastoril 10-30 16.92 19.39 14.64 16.98

No existen diferencias significativas respecto a la profundidad (Anexo 1.3.2).

Tabla 15: Porosidad según profundidad en el fundo Santa Marta - Yurimaguas.

Sección del Profundidad Porosidad (%)


campo (cm)
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Campo 0-10 38.78 38.45 42.51 39.91
silvopastoril 10-30 36.11 40.20 29.80 35.37

No existen diferencias significativas respecto a la profundidad (Anexo 1.3.3).


Este suelo, al ser un pastizal, mostraba elevada resistencia al laboreo del suelo. Esto quizá
debido al sobrepastoreo que probablemente se haya ejercido en estos campos. Aunque no
se realizó una comparación con otro sistema en este lugar, es muy probable que el suelo
haya sufrido un proceso de compactación por carga animal. El suelo también no mostraba
una humedad alta, y mostraba una alta resistencia a la penetración (como se verá más
adelante).

II. Resistencia mecánica


La compactación del suelo afecta a la configuración del sistema radical y por lo tanto al
consumo de nutrientes (Misra et al., 1988). Generalmente ha sido evaluada a través de la
medición de tres propiedades: densidad aparente, porosidad y resistencia mecánica (RM).

La resistencia mecánica es la resistencia física que ofrece el suelo a la elongación de las


raíces. La forma más común de medirla es mediante la utilización de un penetrómetro con
el cual se caracteriza la fuerza (F) necesaria para introducir un cono de un determinado
tamaño dentro del suelo (Bradford, 1986).

Figura 8: Resistencia mecánica a diversas profundidades para los sistemas de uso


del ICT - Tarapoto

Resistencia mecánica (MPa)


0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50
0

5
Profundidad (cm)

Cultivos intensivos
10 Cultivo de noni
Cultivo de cacao
15

20

25

Se observa que, a medida que aumenta la profundidad, para el caso del sistema de cultivos
intensivos, la resistencia mecánica va disminuyendo. Esto debido quizá a que la medición
de la densidad aparente se hizo en los primeros 20 cm, los cuales son los más afectados
por la intemperización de las precipitaciones y el laboreo del suelo. Para el caso del
cultivo de noni y el cultivo de cacao, se observó una mayor resistencia mecánica,
comparado con el cultivo intensivo. A medida que se profundizaba en el suelo, la
resistencia mecánica era la misma o casi igual. Contrario a lo que se podría esperar, la
resistencia mecánica fue menor en el sistema intensivo que en los otros sistemas. Esto
probablemente se deba a que el suelo de los sistemas asociado (noni-pimienta) y cacao
bajo sombra hayan tenido baja humedad (comparado con el sistema intensivo), lo que
ocasionó que los suelos presenten mayor resistencia a la penetración.

Figura 9: Resistencia mecánica a diversas profundidades para los sistemas de uso


del INIA - Yurimaguas

Resistencia mecánica (MPa)


0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
0

10
Profundidad (cm)

20

30 Pasto Brachiaria
decumbens
40
Multiestrato
50
Silvopastoril
60

Para el caso de la estación experimental del INIA-Yurimaguas, se observa una tendencia


similar en los tres sistemas, siendo menor la resistencia mecánica en los 10 primeros
centímetros profundidad y en los últimos 20 cm del suelo, con un aumento de la
resistencia mecánica entre los 10 y 30 cm de profundidad. No existe una diferencia
marcada en la resistencia mecánica entre los tres sistemas de uso. Probablemente se deba
a que el suelo no tenía suficiente humedad, y debido a ello, su resistencia a la penetración.
La resistencia mecánica probablemente vaya aumentando a medida que se profundiza
(hasta los 20 cm) debido a la pérdida de humedad del suelo, con la influencia de las raíces
de las plantas, las cuales profundizan en el suelo para buscar agua. Es por ello que, para
el caso de todos los cultivos que presentaban cobertura y el cultivo intensivo (con
Brachiaria decumbens) la tendencia hasta los 20 primeros centímetros es a aumentar la
resistencia (el suelo pierde humedad, pero también la planta toma agua). Debido a que,
para todos los sistemas (salvo el sistema de multiestrato), a partir de los 20 cm no se
observó proliferación de raíces, la resistencia mecánica empezó a disminuir.
Figura 10: Resistencia mecánica a diversas profundidades para el suelo del fundo
Santa Marta - Yurimaguas

Resistencia mecánica (MPa)


0.30 0.32 0.34 0.36 0.38 0.40 0.42
0

10
Profundidad (cm)

15

20

25

30

35

Para el caso del fundo Santa Marta, la resistencia mecánica aumenta conforme aumenta
la profundidad del suelo. Es probable que este aumento sea debido a la compactación que
ejerce la carga animal sobre el suelo.

III. Sortividad

Los parámetros comúnmente utilizados para la medición de los efectos del tráfico sobre
el suelo son la densidad aparente y la resistencia a la penetración; independientemente de
ello, las propiedades relacionadas con el movimiento del agua son las que se ven más
afectadas (Mur y Balbuena 2014). La reducción de la tasa de infiltración aumenta las
pérdidas por escurrimiento y disminuye la reserva disponible para los cultivos (Gil et al.
1993). La sortividad es una medida de la capacidad del medio para absorber o desorber
el líquido por capilaridad. Cuando el agua se aplica en un suelo seco, inicialmente, la
mayor parte del agua es absorbida por el potencial capilar de la matriz del suelo. La fuerza
capilar domina el proceso inicial de infiltración de agua, sin embargo, a medida que
avanza la infiltración, domina la fuerza gravitacional. La absorción acumulativa o la
desorción del agua dentro o fuera de una columna de suelo horizontal (efectos de
gravedad mínima) con propiedades uniformes y contenido de humedad es proporcional a
la raíz cuadrada del tiempo y se ha denominado sortividad S (Longitud Tiempo1/2, L T1/2).
La sortividad se relaciona con la infiltración impulsada solo por las fuerzas capilares
(Minasny & Cook, 2011).
Tabla 16: Sortividad según sistema de uso en el ICT - Tarapoto

Sortividad (cm s-1/2)


Sistemas
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
0.20 0.10
Cultivos intensivos 0.25 0.18
0.12 0.20
Cultivo de noni 0.23 0.45 0.13 0.27

Cultivo de cacao 0.13 0.18 0.19 0.17

Respecto a la sortividad, para el campo del ICT-Tarapoto, no se observan diferencias


significativas respecto a los sistemas de uso. Se observa que los rangos de sortividad están
cercanos a cero, esto nos puede dar una idea que los suelos, para todos los sistemas, y con
un suelo de textura franco arenosa, presentan un grado de compactación significativo, ya
que se observa que la infiltración inicial (sortividad) se encuentra afectada.

Tabla 17: Sortividad según sistema de uso en el INIA - Yurimaguas

Sortividad (cm s-1/2)


Sistema
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
0.68
Multiestrato 0.43 0.65 0.52a
0.31
Silvopastoril 0.42 0.46 0.17 0.35ab

Pasto Brachiaria 0.17


0.23 0.15 0.20b
decumbens 0.24

En la estación experimental del INIA – Yurimaguas, se observa que existen diferencias


estadísticas con respecto a la sortividad, para todos los sistemas. Considerando que el
suelo, para todos los sistemas, es el mismo y tiene la misma textura (franco arenoso), la
sortividad en el sistema de multiestrato es mayor con respecto a los demás sistemas, pero
estadísticamente similar al sistema silvopastoril. Para el caso del sistema multiestrato, para
un suelo franco arenoso, la sortividad de 0.52 cm s-1/2 es adecuada, ya que permite
infiltración del agua sin mayor problema. Esto quizás demuestre que el suelo no presenta
problemas de compactación, por lo menos en las primeras capas del suelo. El sistema
silvopastoril presenta una sortividad de 0.35 cm s-1/2, aunque estadísticamente no ofrece
diferencias con respecto al sistema multiestrato, puede haber sido afectado por cierto grado
de compactación producto de la carga animal que ha podido sostener dicho sistema. Para
el caso del sistema intensivo, la sortividad de 0.20 cm s-1/2 es resultado del uso de
maquinaria agrícola dentro del contexto de agricultura intensiva.

Tabla 18: Sortividad del suelo en el fundo Santa Marta - Yurimaguas

Sortividad (cm s-1/2)


Sistema
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Silvopastoril 0.12 0.09 0.22 0.14

La textura del suelo en el fundo Santa Marta fue franco arenosa. La sortividad ideal para
un suelo de dicha textura es entre 0.45 y 0.5 cm s-1/2. Este dato de sortividad nos indica
que, al estar cercano a cero, tiene problemas de infiltración posiblemente como producto
de la compactación por la carga animal que sostiene el suelo, propio del sistema de uso del
mismo.

IV. Textura, contenido de materia orgánica y contenido de carbonatos

Tabla 19: Valores de textura, materia orgánica y carbonatos según la profunidad y el


sistema de uso de los campos del ICT - Tarapoto
Sección del Profundidad Materia
Textura Carbonatos
campo (cm) Orgánica
Cultivos 0 – 10 Franco arenoso Medio Bajo
intensivos
10 - 20 Franco arenoso Medio Bajo
Cultivo 0 – 10 Franco arenoso Medio Bajo
asociado noni
– pimienta 10 - 20 Franco arenoso Medio Bajo
Cultivo de 0 – 10 Franco arenoso Medio Bajo
cacao bajo
sombra 10 - 20 Franco arenoso Medio Bajo

En los sistemas del ICT no se observan diferencias respecto a textura, materia orgánica y
carbonatos. Esto tampoco cambia con la profundidad. Para el caso de los sistemas del
INIA – Yurimaguas, los sistemas silvopastoril y multiestrato presentan un contenido de
materia orgánica medio, comparado con el sistema intensivo. Esto quizá como resultado
del manejo de coberturas y del reciclaje natural de nutrientes que poseen estos sistemas.
Debido a que se trata de un sistema intensivo, la extracción del cultivo muchas veces deja
el campo descubierto y sin cobertura, lo que impide un reciclaje de nutrientes y bajos
contenidos de materia orgánica. Para el sistema silvopastoril del fundo Santa Marta
(Yurimaguas) no se observan cambios en las propiedades con respecto a la profundidad.

Tabla 20: Valores de textura, materia orgánica y carbonatos según la profunidad y el


sistema de uso de los campos del INIA - Yurimaguas

Sección del Profundidad Materia


Textura Carbonatos
campo (cm) Orgánica
Multiestrato: 0-10 Franco arenoso Medio Bajo
Árbol
10-20 Franco arenoso Medio Bajo
maderable-
frutal- 20-50 Franco arenoso Bajo Bajo
cobertura
Cultivo 0-10 Franco arenoso Bajo Bajo
intensivo -
Pasto 10-20 Franco arenoso Bajo Bajo
Brachiaria
20-50 Franco arenoso Bajo Bajo
decumbens
Silvopastoril: 0-10 Franco arenoso Medio Bajo
Pijuayo-
10-20 Franco arenoso Medio Bajo
cobertura
20-50 Franco arenoso Medio Bajo

Tabla 21: Valores de textura, materia orgánica y carbonatos según la profunidad en


el campo del fundo Santa Marta - Yurimaguas
Sección del Profundidad Materia
Textura Carbonatos
campo (cm) Orgánica
Franco
0-10 Medio Bajo
Campo arenoso
silvopastoril Franco
10-30 Medio Bajo
arenoso

Conclusiones
De acuerdo a las prácticas ejecutadas, en ambas regiones (Tarapoto – San Martín y
Yurimaguas - Loreto), el sistema de uso intensivo presenta una mayor densidad aparente,
comparado con los otros sistemas. Esto debido al uso de maquinarias y el laboreo del
campo el impacto de las gotas de lluvia por las fuertes precipitaciones que son propios de
la zona y que generan cierto grado de compactación. En los sistemas en los cuales se
manejó cobertura vegetal se tiene una menor densidad aparente, propia de la protección
que la cobertura ofrece al intemperismo de las gotas de lluvia y se presentan valores
menores de densidad aparente. En suelos con cobertura vegetal como cultivos asociados
(noni- pimienta) aún persiste la compactación.

Para el caso de la porosidad, los sistemas con cultivos intensivos presentaron valores de
porosidad menores que los sistemas agroforestales o silvopastoriles. Esto debido a la
reducción de los macroporos, producto de la compactación generada por el uso de
maquinaria agrícola o laboreo del suelo y el intemperismo ocasionado por las gotas de
lluvia.

Se observan resultados muy variables en la humedad volumétrica. Probablemente esto se


deba al efecto del transporte de las muestras y la pérdida de humedad. Para el caso del
ICT – Tarapoto, se encontró que el sistema intensivo presentaba mayor humedad que los
sistemas asociado y cacao bajo sombra. Similar tendencia se encontró en el INIA –
Yurimaguas. Esto podría deberse al consumo de la poca agua que puede mantener el suelo
por parte de las plantas, considerando que existe una disminución en las precipitaciones
en esta época.

En cuanto a sortividad, considerando que todos los suelos presentan una textura franco
arenoso, los sistemas del ICT-Tarapoto presentaron valores con tendencia baja, lo que
podría estar relacionado a cierto grado de compactación. Esto puede también estar
relacionado con la resistencia mecánica, la cual, para los sistemas de cacao bajo sombra
y cultivo asociado, se presentaron valores de resistencia mecánica entre 0.42 y 0.45 MPa.
Para el caso del INIA – Yurimaguas, el sistema de multiestrato presentó una sortividad
adecuada para su textura (franco arenoso), a diferencia de los otros sistemas, que
involucraban el uso de maquinaria (sistema intensivo) o carga animal (sistema
silvopastoril). La resistencia mecánica en los tres sistemas en el INIA mostró una
tendencia similar, sin grandes diferencias entre los mismos. En las asociaciones
silvopastoriles se han observado grandes efectos del sobrepastoreo, posiblemente por un
inadecuado manejo de la carga animal y la no rotación de potreros.

De los sistemas evaluados, se ha observado la importancia del manejo de la cobertura


para la disminución de la intemperización de la lluvia, que puede ocasionar cierto grado
de compactación. El uso de varios cultivos asociados, dentro de un sistema agroforestal
en sus diferentes combinaciones (árbol-frutal, árbol-frutal-pasto, árbol-pasto), permite
una retribución económica al agricultor, pero muchas veces el agricultor no es consciente
del manejo adecuado que se le tiene que dar al sistema, para así mantener y mejorar las
propiedades del suelo que permitan sostener la producción de recursos
agrosilvopastoriles.

Literatura citada
1. Alonso, J. 2006. Efecto de la sombra en la gramínea asociada en un sistema
Silvopastoril de Leucaena - guinea durante sus diferentes etapas. Revista Cubana
de Ciencia Agrícola.
2. Arévalo, L. Alegre, J. & Fasabi, R. 2003. Efecto del fósforo sobre el
establecimiento del Centrosema macrocarpum dentro de una plantación de
Pijuayo (Bactris gasipaes) en un Ultisol del trópico húmedo. Perú.
3. Beer, R. Muschler, R. Kass, D. & Somarriba, E. 1998. Shade management in
coffee and cocoa plantations Agroforestry Systems 38: 139-164.
4. Blanco, H. Lal, R. 2008. Principles of Soil Conservation and Management.
Springer. New York. 617 p.
5. Brack, A. 1992. Nontimber forest products of the Peruvian Amazon. En: Plotkin,
M. & Farnolare, L. (eds.) Sustainable harvest and marketing of rainforest
products. Conservation Intemational. Island Press. 340 p.
6. Bradford J.L.1986. Penetrability. En: A. Klute (ed.) Methods of soil analysis. Part
1. 2nd ed. Agron. Monogr. 9. ASA and SSSA, Madison, WI. 463-478.
7. Cronkleton, P. & Larson, A. 2015. Formalization and Collective Appropriation of
Space on Forest Frontiers: Comparing Communal and Individual Property
Systems in the Peruvian and Ecuadoran Amazon. Society & Natural Resources,
28:496–512.
8. Denevan, W. & Padoch, C. 1987. Swidden-Fallow Agroforestry in the Peruvian
Amazon. Advances in Economic Botany, The New York Botanical Garden, New
York.
9. Fassbender, H.W. 1993. Modelos edafológicos de sistemas agroforestales.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE),
Turrialba. 114 p.

10. Gil R., Bragachini M., Bongiovanni R. & Bonetto L. 1993. Capítulo de
compactación del suelo de la obra “Sistemas de Traslado de Equipos de Cosecha
para reducir la Compactación”. Proyecto PROPECO, p 9-39.
11. Glave, M. & Pizarro, R. 2001. Valoración económica de la diversidad biológica y
servicios ambientales en el Perú. Proyecto INRENA/BIOFOR. 474p.
12. Hoch, L. Pokorny, B. & de Jong, W. 2009. How successful is tree growing for
smallholders in the Amazon? Int. For. Rev. 11, 299–310.
13. Kalliola, R. Puhakka M. & Danjoy, W. (eds) (1993). Amazonía peruana.
Vegetación húmeda tropical en el llano subandino. Proyecto Amazonía.
Finlandia: Universidad de Turku-ONERN, 265 p.
14. Lamela, L. López, O. Sánchez, T. Díaz, M. & Valdés R. 2009.Efecto del sistema
Silvopastoril en el comportamiento productivo de vacas Holstein. Estación
Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey».Central España Republicana.
15. Marquardt, K., Mielstad, R. & Porro, R., 2013. Farmers' perspectives on vital soil-
related ecosystem services in intensive swidden farming systems in the Peruvian
Amazon. Hum. Ecol. 41, 139–151.
16. Mata, D. 2014. Análisis socio-económico de los sistemas agroforestales con cacao
en la parroquia La Unión, Cooperativa Seis de Agosto y parroquia El Vergel del
cantón Valencia, Provincia de los Ríos. Proyecto de investigación, 15p. .
17. Mejía, E., Pacheco P., Muzo, A. & Torres, B., 2015. Smallholders and timber
extraction in the Ecuadorian Amazon: amidst market opportunities and regulatory
constraints. International Forestry Review 17, 38–50.
18. Mendieta L. & Rocha M. 2007. Sistemas Agroforestales. Universidad Nacional
Agraria – Managua, Nicaragua. 115 p.
19. Michon, G. de Foresta, H. Levang, P. Verdeaux, F. 2007. Domestic forests: a new
paradigm for integrating local communities' forestry into tropical forest science.
Ecology and Society 12, 1.
20. MINAM 2008. Diagnóstico Ambiental de Perú. R. M. No. 025-2008-PCM Grupo
de Trabajo Multisectorial Preparación del Ministerio del Ambiente. Perú.
21. Minasny B. & Cook F. 2011. Sorptivity of soils. Páginas: 824-825. En: J. Glinski,
J. Horabik & J. Lipiec (editors) Encyclopedia of agrophysics. Springer
Netherlands.
22. Misra R.K., Alston A.M. & Dexter A.R., 1988. Root growth and phosphorus
uptake in relation to the size and strength of soil aggregates. I. Experimental
studies. Soil Till. Res. 11, 103-116.
23. Mur M. & Balbuena R.H. 2014. Compactación de un suelo argiudol típico por
tráfico en un sistema de producción de forrajes. Ciencia del suelo. 32(1): 1-12.
24. Nair, P. 1991 State-of-the-art of agroforestry systems. Forest Ecology and
Management 45: 5-29
25. NRCUS (Committee on Sustainable Agriculture and the Environment in the
Humid Tropics, National Research Council). 1993. Sustainable agriculture and
the environment in the humid tropics. National Academy Press. 720 p.
26. Osman, K.T. 2013. Forest Soils: Properties and Management. Springer. 217 p.
27. Padoch C. Pinedo-Vásquez, M., 2010. Saving slash-and-burn to save biodiversity.
Biotropica 42, 550–552.
28. Pokorny, B. Godar, J. Hoch, L. Johnson, J. de Koning, J. Medina, G.,
Steinbrenner, R. Vos, V. Weigelt, J. 2011. La producción familiar como
alternativa de un desarrollo sostenible para la Amazonía: Lecciones aprendidas de
iniciativas de uso forestal por productores familiares en la Amazonía boliviana,
brasilera, ecuatoriana y peruana. CIFOR, Bogor, Indonesia.
29. Portocarrero Silva, P., 1999. Manejo de la regeneracion natural en la instalación
de plantaciones forestales. Bosques Amazonicos 13, 10–27.
30. Rodríguez, F. 1995. El Recurso del Suelo en la Amazonia Peruana, Diagnostico
para su Investigación (Segunda Aproximación). Instituto de Investigaciones de la
Amazonia Peruana (IIAP). Doc. Técnico N° 14. Iquitos –Perú. 57 Pág.
31. Sánchez, A. 1982. Estrategia de producción de pasturas a base de leguminosas en
América Tropical. Primer Congreso Nacional de la Ciencia del suelo. Lima - Perú.
32. Torres, B. Jadán O. Aguirre, P. Hinojosa, L. Gunter, S. 2014 The Contribution of
Traditional Agroforestry to Climate Change Adaptation in the Ecuadorian
Amazon: The Chakra System. Handbook of Climate Change Adaptation.
Springer.
33. Yana W. & Weinert H. 2001. Técnicas de sistemas agroforestales multiestrato.
Manual práctico. 1era Edición.
ANEXOS
ANEXO 1: Tablas del análisis de varianza para los parámetros de densidad aparente,
humedad y porosidad para los sistemas agrosilvopastoriles del ICT (Tarapoto), INIA
(Yurimaguas) y el fundo Santa Marta-Amazonas (Yurimaguas).
1.1. ICT – Tarapoto
1.1.1. Densidad aparente
- Cuadro ANVA de densidad aparente

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 0.10581 0.05290 5.147 0.0171 *
Profundidad 1 0.01927 0.01927 1.874 0.1878
Sistema:Profundidad 2 0.00889 0.00445 0.433 0.6554
Residuales 18 0.18502 0.01028
- Coeficiente de variabilidad del modelo
6.14
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.68
- Prueba de homogeneidad de varianzas
p = 0.43
1.1.2. Humedad volumétrica
- Cuadro ANVA de humedad volumétrica

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 125 62.50 1.492 0.252
Profundidad 1 53 53.01 1.265 0.275
Sistema:Profundidad 2 40.4 20.21 0.482 0.625
Residuales 18 754.1 41.89

- Coeficiente de variabilidad del modelo


36.24
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.07
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.72
1.1.3. Porosidad
- Cuadro ANVA de porosidad
Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 151.51 75.76 5.192 0.0166 *
Profundidad 1 26.59 26.59 1.822 0.1938
Sistema:Profundidad 2 13.48 6.74 0.462 0.6373
Residuales 18 262.66 14.59

- Coeficiente de variabilidad del modelo


10.14
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.65
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.44

1.2. INIA – Yurimaguas


1.2.1. Densidad Aparente
- Cuadro ANVA de densidad aparente

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 0.2792 0.13959 7.966 0.00137 *
Profundidad 2 0.0923 0.04617 2.635 0.08555
Sistema:Profundidad 4 0.0318 0.00794 0.453 0.76950
Residuales 36 0.6309 0.01752

- Coeficiente de variabilidad del modelo


8.20
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.07
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.14
1.2.2. Humedad volumétrica
- Cuadro ANVA de humedad volumétrica

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 209.9 104.95 4.121 0.0256 *
Profundidad 1 82.8 41.39 1.625 0.2127
Sistema:Profundidad 2 205.1 51.27 2.013 0.1162
Residuales 32 814.9 25.47

- Coeficiente de variabilidad del modelo


28.82
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.06
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.10
1.2.3. Porosidad
- Cuadro ANVA de porosidad

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistema 2 395.6 197.82 7.991 0.00134 *
Profundidad 2 133.1 66.54 2.688 0.08167
Sistema:Profundidad 4 45.5 11.36 0.459 0.76520
Residuales 36 891.2 24.76

- Coeficiente de variabilidad del modelo


12.75
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.06
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.13
1.3.Fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas
1.3.1. Densidad Aparente
- Cuadro ANVA de densidad aparente
Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Profundidad 1 0.0216 0.0216 1.831 0.247
Residuales 4 0.0472 0.0118

- Coeficiente de variabilidad del modelo


6.58
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.96
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.23
1.3.2. Humedad volumétrica
- Cuadro ANVA de humedad volumétrica

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Profundidad 1 0.089 0.089 0.017 0.902
Residuales 4 20.637 5.159

- Coeficiente de variabilidad del modelo


13.279
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.39
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.87
1.3.3. Porosidad
- Cuadro ANVA de porosidad
Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Profundidad 1 30.96 30.96 1.903 0.24
Residuales 4 65.07 16.27
- Coeficiente de variabilidad del modelo
12.75
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.06
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.13
ANEXO 2: Tablas y gráficos de resistencia mecánica a diversas profundidades de suelos
de sistemas agrosilvopastoriles del ICT (Tarapoto), INIA (Yurimaguas) y el fundo Santa
Marta-Amazonas (Yurimaguas).
2.1. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 1.

Lectura en el penetrómetro
Sección Resistencia
Profundidad (kg/cm2)
del Mecánica
(cm) Transepto Transepto
campo Promedio (MPa)
1 2
Cultivo 5 4.5 4 4.25 0.42
Intensivo: 10 4.5 4.5 4.5 0.44
Piña- 15 3.25 3.5 3.38 0.33
Frijol-
Maíz 20 3 3 3 0.29
5 4.5 4.5 4.5 0.44
Cultivo 10 4.5 4.5 4.5 0.44
de Noni 15 4.5 4.5 4.5 0.44
20 4.5 4.5 4.5 0.44
5 4 4 4 0.39
Cultivo
10 4.5 4.5 4.5 0.44
Café-
15 4.5 4.5 4.5 0.44
Cacao
20 4.5 4.5 4.5 0.44

2.2. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 1.

Resistencia mecánica (MPa)


0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50
0

5
Profundidad (cm)

Cultivos intensivos
10 Cultivo de Noni
Cultivo de Cacao
15

20

25
2.3. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 2.

Lectura en el penetrómetro
Sección Resistencia
Profundidad (kg/cm2)
del Mecánica
(cm) Transepto Transepto
campo Promedio (MPa)
1 2
Cultivo 5 3 3 3 0.29
Intensivo: 10 3.5 3 3.25 0.32
Piña- 15 2.5 2.5 2.5 0.25
Frijol-
Maíz 20 3.5 3.5 3.5 0.34
5 >5 >5 >5 >0.49
Cultivo 10 >5 >5 >5 >0.49
de Noni 15 >5 >5 >5 >0.49
20 >5 >5 >5 >0.49
5 >5 >5 >5 >0.49
Cultivo
10 >5 >5 >5 >0.49
Café-
15 >5 >5 >5 >0.49
Cacao
20 >5 >5 >5 >0.49

2.4. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 2.

Resistencia mecánica (MPa)


0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
0

5
Profundidad (cm)

Cultivos intensivos
10 Cultivo de noni
Cultivo de cacao
15

20

25
2.5. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 3.

Lectura en el penetrómetro
Sección Resistencia
Profundidad (kg/cm2)
del Mecánica
(cm) Transepto Transepto
campo Promedio (MPa)
1 2
Cultivo 5 4.25 4.5 4.375 0.43
Intensivo: 10 3.25 3.25 3.25 0.32
Piña- 15 2.75 4.25 3.5 0.34
Frijol-
Maíz 20 2.25 2.25 2.25 0.22
5 4.5 4.5 4.5 0.44
Cultivo 10 4.5 4.5 4.5 0.44
de Noni 15 4.5 4.5 4.5 0.44
20 4.5 4.5 4.5 0.44
5 4.5 4.5 4.5 0.44
Cultivo 10 4.25 4.25 4.25 0.42
Café-
15 4.5 4.5 4.5 0.44
Cacao
20 4.5 4.5 4.5 0.44

2.6. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 3.

Resistencia mecánica (MPa)


0.20 0.30 0.40 0.50
0

5
Profundidad (cm)

Cultivos intensivos
10 Cultivo de noni
Cultivo de cacao
15

20

25
2.7. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 1.

Lectura en el penetrómetro
Resistencia
Sección del Profundidad (kg/cm2)
Mecánica
campo (cm) Transepto Transepto
Promedio (MPa)
1 2
5 2 4.5 3.25 0.32
10 1.75 3.5 2.625 0.26
15 4.25 3.5 3.875 0.38
20 3.5 2.5 3 0.29
Pasto
25 3.5 1.5 2.5 0.25
Brachiaria
30 2 1.25 1.625 0.16
decumbens
35 1 0.75 0.875 0.09
40 0.5 0.25 0.375 0.04
45 0.25 1 0.625 0.06
50 0.5 0.75 0.625 0.06
5 0 0 0 0.00
10 0 1.25 0.625 0.06
15 0.5 1.75 1.125 0.11
Multiestrato: 20 1.5 2.25 1.875 0.18
Árbol 25 1.75 3 2.375 0.23
maderable -
30 1.25 1.5 1.375 0.13
Frutal -
Cobertura 35 1.5 1 1.25 0.12
40 1.25 1.5 1.375 0.13
45 1 1.25 1.125 0.11
50 1 0.75 0.875 0.09
5 1.25 1.25 1.25 0.12
10 1.5 1.5 1.5 0.15
15 2.25 2.25 2.25 0.22
20 2.5 2.5 2.5 0.25
Silvopastoril:
25 2.75 2.75 2.75 0.27
Pijuayo -
30 2.75 2.75 2.75 0.27
Cobertura
35 2 2 2 0.20
40 1.75 1.75 1.75 0.17
45 1.25 1.25 1.25 0.12
50 1.1 1.1 1.1 0.11
2.8. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 2.

Lectura en el penetrómetro
Resistencia
Sección del Profundidad (kg/cm2)
Mecánica
campo (cm) Transepto Transepto
Promedio (MPa)
1 2
5 2 2.5 2.25 0.22
10 3 3.5 3.25 0.32
15 >5 >5 >5 >0.49
20 >5 >5 >5 >0.49
Pasto
25 1.5 1.5 1.5 0.15
Brachiaria
30 3 3 3 0.29
decumbens
35 1.5 1.5 1.5 0.15
40 2 2 2 0.20
45 3 3.5 3.25 0.32
50 1.5 1.5 1.5 0.15
5 1.5 1.5 1.5 0.15
10 4.5 4.5 4.5 0.44
15 >5 >5 >5 >0.49
Multiestrato: 20 >5 >5 >5 >0.49
Árbol 25 3.5 3.5 3.5 0.34
maderable -
30 3 3 3 0.29
Frutal -
Cobertura 35 2.5 2.5 2.5 0.25
40 2 2 2 0.20
45 1.5 1.5 1.5 0.15
50 1.5 1.5 1.5 0.15
5 0.5 0.5 0.5 0.05
10 0.75 0.75 0.75 0.07
15 2.75 2.75 2.75 0.27
20 4 4 4 0.39
Silvopastoril:
25 4 4 4 0.39
Pijuayo -
30 3 3 3 0.29
Cobertura
35 2 2 2 0.20
40 1.75 1.75 1.75 0.17
45 1 1 1 0.10
50 1.5 1.5 1.5 0.15
2.9. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 3.

Lectura en el penetrómetro
Resistencia
Sección del Profundidad (kg/cm2)
Mecánica
campo (cm) Transepto Transepto
Promedio (MPa)
1 2
5 0 0 0 0.00
10 1.75 1.5 1.625 0.16
15 4.25 4 4.125 0.40
20 4.5 4.5 4.5 0.44
Pasto
25 3.75 3.75 3.75 0.37
Brachiaria
30 1.75 1.5 1.625 0.16
decumbens
35 1.25 1.25 1.25 0.12
40 1.5 1.25 1.375 0.13
45 1 1 1 0.10
50 0.75 1 0.875 0.09
5 1.25 1.25 1.25 0.12
10 2.5 2.5 2.5 0.25
15 4.5 4.5 4.5 0.44
Multiestrato: 20 4.5 4.5 4.5 0.44
Árbol 25 4.5 4.5 4.5 0.44
maderable -
30 4.25 4.25 4.25 0.42
Frutal -
Cobertura 35 4.5 4.5 4.5 0.44
40 4.25 4.25 4.25 0.42
45 4.5 4.5 4.5 0.44
50 3.75 3.75 3.75 0.37
5 0.25 0.25 0.25 0.02
10 2 2 2 0.20
15 2 2 2 0.20
20 4 4 4 0.39
Silvopastoril:
25 4 4 4 0.39
Pijuayo -
30 2.5 2.5 2.5 0.25
Cobertura
35 1.5 1.5 1.5 0.15
40 0.75 0.75 0.75 0.07
45 1.75 1.75 1.75 0.17
50 1.75 1.75 1.75 0.17
2.10. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los
suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA – Yurimaguas del grupo 1.

Resistencia mecánica (MPa)


0.00 0.10 0.20 0.30 0.40
0

10 Pasto Brachiaria
decumbens
Profundidad (cm)

20
Multiestrato
30
Silvopastoril
40

50

60

2.11. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA – Yurimaguas del grupo 2.

Resistencia mecánica (MPa)


0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
0

10
Pasto Brachiaria
decumbens
Profundidad (cm)

20
Multiestrato
30
Silvopastoril
40

50

60
2.12. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los
suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA – Yurimaguas del grupo 3.

Resistencia mecánica (MPa)


0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
0

10 Pasto Brachiaria
decumbens
Profundidad (cm)

20 Multiestrato
30
Silvopastoril
40

50

60

2.13. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 1.

Lectura en el Resistencia
Sección del Profundidad
penetrómetro Mecánica
campo (cm)
(kg/cm2) (MPa)
5 3.75 0.37
10 2.75 0.27
Campo 15 2.25 0.22
Silvopastoril 20 2.75 0.27
25 1.75 0.17
30 3.25 0.32

2.14. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 2.

Lectura en el Resistencia
Sección del Profundidad
penetrómetro Mecánica
campo (cm)
(kg/cm2) (MPa)
5 3.5 0.34
10 >5 >0.49
Campo 15 >5 >0.49
Silvopastoril 20 >5 >0.49
25 >5 >0.49
30 3.5 0.34
2.15. Tabla de la resistencia mecánica de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 3.

Lectura en el Resistencia
Sección del Profundidad
penetrómetro Mecánica
campo (cm)
(kg/cm2) (MPa)
5 2.75 0.27
10 4.5 0.44
Campo 15 4.5 0.44
Silvopastoril 20 4.5 0.44
25 4.5 0.44
30 4.5 0.44

2.16. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta (Amazonas) -
Yurimaguas del grupo 1.

Resistencia mecánica (MPa)


0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
0
5
Profundidad (cm)

10
15
20
25
30
35

2.17. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los


suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta (Amazonas) -
Yurimaguas del grupo 2.

Resistencia mecánica (MPa)


0.30 0.35 0.40 0.45 0.50
0

5
Profundidad (cm)

10

15

20

25

30

35
2.18. Gráfico de la distribución de la resistencia mecánica con la profundidad de los
suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta (Amazonas) -
Yurimaguas del grupo 3.

Resistencia mecánica (MPa)


0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50
0

5
Profundidad (cm)

10

15

20

25

30

35

ANEXO 3: Tablas y gráficos de infiltración para la determinación de la sortividad de


suelos de sistemas agrosilvopastoriles del ICT (Tarapoto), INIA (Yurimaguas) y el fundo
Santa Marta-Amazonas (Yurimaguas).
3.1. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 1.

Raíz I.acum. I.acum. I.acum. I.acum.


Tiempo
cuadrada Cultivos Cultivos Cultivo Cultivo
acumulado
del tiempo intensivos intensivos de noni cacao
(s)
acumulado I (cm) II (cm) (cm) (cm)
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 2.24 0.30 0.20 0.20 0.10
10 3.16 0.40 0.30 0.40 0.20
15 3.87 0.50 0.40 0.60 0.30
20 4.47 0.60 0.40 0.80 0.40
25 5.00 0.70 0.50 1.00 0.50
30 5.48 0.70 0.50 1.20 0.60
40 6.32 0.90 0.70 1.30 0.70
50 7.07 1.10 0.80 1.40 0.70
60 7.75 1.30 0.90 1.50 0.80
70 8.37 1.40 1.00 1.70 0.90
80 8.94 1.50 1.10 1.80 1.00
90 9.49 1.70 1.10 2.00 1.10
100 10.00 1.90 1.10 2.20 1.20
110 10.49 2.00 1.20 2.30 1.30
120 10.95 2.20 1.30 2.30 1.40
3.2. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del tiempo
de los suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 1.

2.50

2.00
y = 0.2303x - 0.1976 y = 0.2036x - 0.2435
R² = 0.9841 R² = 0.967
1.50

1.00 y = 0.1235x - 0.0806


R² = 0.9853

0.50 y = 0.1331x - 0.1621


R² = 0.976

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

-0.50

Cultivos intensivos 1 Cultivos intensivos 2 Cultivo de noni Cultivo de cacao

3.3. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 2.

Raíz I.acum. I.acum. I.acum. I.acum.


Tiempo
cuadrada Cultivos Cultivos Cultivo Cultivo
acumulado
del tiempo intensivos intensivos de noni cacao
(s)
acumulado I (cm) II (cm) (cm) (cm)
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 2.24 0.20 0.50 0.20 0.40
10 3.16 0.30 0.90 0.60 0.50
15 3.87 0.40 1.00 0.90 0.60
20 4.47 0.40 1.10 1.00 0.70
25 5.00 0.50 1.20 1.40 0.80
30 5.48 0.60 1.30 1.50 0.90
40 6.32 0.70 1.50 1.90 1.00
50 7.07 0.75 1.70 2.30 1.20
60 7.75 0.80 1.80 2.60 1.30
70 8.37 0.85 1.90 3.00 1.60
80 8.94 0.90 2.00 3.30 1.80
90 9.49 0.95 2.10 3.60 1.80
100 10.00 1.00 2.20 4.00 1.80
110 10.49 1.10 2.20 4.10 1.80
120 10.95 1.10 2.20 4.50 1.80
3.4. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del tiempo
de los suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 2.

5.00

4.00 y = 0.4477x - 0.7178


R² = 0.9698
3.00 y = 0.2037x + 0.1563
R² = 0.9821

2.00
y = 0.1839x - 0.0656
R² = 0.9742
1.00
y = 0.1031x - 0.0083
R² = 0.9927
0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-1.00

Cultivos intensivos 1 Cultivos intensivos 2 Cultivo de noni Cultivo de cacao

3.5. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el ICT – Tarapoto del grupo 3.

Raíz I.acum. I.acum. I.acum.


Tiempo
cuadrada Cultivos Cultivo Cultivo
acumulado
del tiempo intensivos de noni cacao
(s)
acumulado (cm) (cm) (cm)
0 0.00 0.00 0.00 0.00
5 2.24 0.40 0.10 0.20
10 3.16 0.70 0.30 0.40
15 3.87 0.90 0.40 0.60
20 4.47 1.00 0.50 0.70
25 5.00 1.20 0.50 0.90
30 5.48 1.30 0.60 0.90
40 6.32 1.40 0.70 1.10
50 7.07 1.60 0.80 1.40
60 7.75 1.70 0.80 1.50
70 8.37 1.90 1.00 1.60
80 8.94 2.10 1.10 1.60
90 9.49 2.40 1.20 1.70
100 10.00 2.40 1.20 1.80
110 10.49 2.60 1.20 1.80
120 10.95 2.70 1.40 1.90
3.6. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del tiempo
de los suelos de los sistemas que se encuentran en el ICT – Tarapoto del grupo 3.

3.00

2.50 y = 0.2496x - 0.0971


R² = 0.9913
2.00

y = 0.1906x - 0.1032
1.50
R² = 0.9804

1.00
y = 0.1306x - 0.108
R² = 0.9817
0.50

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-0.50

Cultivos intensivos Cultivo de noni Cultivo de cacao

3.7. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 1.

Raíz I.acum.
Tiempo I.acum. I.acum.
cuadrada Brachiaria
acumulado Multiestrato Silvopastoril
del tiempo decumbes
(s) (cm) (cm)
acumulado (cm)
0 0.00 0 0 0
5 2.24 0.2 1.0 1
10 3.16 0.4 1.5 1.4
15 3.87 0.6 2.0 1.8
20 4.47 0.8 2.3 2.2
25 5.00 1.0 2.5 2.6
30 5.48 1.2 2.7 2.8
40 6.32 1.3 3.0 3.1
50 7.07 1.4 3.4 3.4
60 7.75 1.5 3.6 3.6
70 8.37 1.7 3.9 3.9
80 8.94 1.8 4.0 4.1
90 9.49 2.0 4.2 4.2
100 10.00 2.2 4.5 4.3
110 10.49 2.3 4.6 4.4
120 10.95 2.3 4.9 4.5
3.8. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del tiempo
de los suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA - Yurimaguas del grupo
1.

5 y = 0.4341x + 0.1954
R² = 0.9925
4
y = 0.4194x + 0.2405
3 R² = 0.979

y = 0.2303x - 0.1976
1
R² = 0.9841

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-1

Pasto Brachiaria decumbens Multiestrato Silvopastoril

3.9. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 2.

Raíz I.acum. I.acum.


Tiempo I.acum. |I.acum. I.acum.
cuadrada Brachiaria Brachiaria
acumulado Multiestrato Multiestrato Silvopastoril
del tiempo decumbes decumbes
(s) I (cm) II (cm) (cm)
acumulado I (cm) II (cm)
0 0.00 0 0 0 0 0
5 2.24 0.4 0.4 0.5 0.5 0.6
10 3.16 0.7 0.5 1 1 1
15 3.87 0.9 0.8 1.5 1.5 1.3
20 4.47 1 1 2 1.7 1.5
25 5.00 1.1 1.2 2.3 1.8 1.7
30 5.48 1.2 1.3 2.6 2 2
40 6.32 1.4 1.6 3.1 2.1 2.3
50 7.07 1.5 1.7 3.6 2.4 2.6
60 7.75 1.6 1.9 4 2.5 3
70 8.37 1.6 2 4.5 2.7 3.3
80 8.94 1.7 2.1 5.3 2.9 3.6
90 9.49 1.8 2.2 5.7 3 4
100 10.00 1.8 2.3 6 3.1 4.3
110 10.49 1.9 2.3 6.5 3.2 4.5
120 10.95 1.9 2.4 7 3.4 4.8
3.10. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del
tiempo de los suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA - Yurimaguas del
grupo 2.

8
7
y = 0.6797x - 0.9263
6 R² = 0.9758 y = 0.4551x - 0.4158
5 R² = 0.9869
4 y = 0.3062x + 0.13
R² = 0.9793
3 y = 0.2359x - 0.0461
2 R² = 0.9832
1 y = 0.1729x + 0.1614
R² = 0.9678
0
-1 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

-2

Pasto Brachiaria decumbens 1 Pasto Brachiaria decumbens 2 Multiestrato 1


Multiestrato 2 Silvopastoril

3.11. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el INIA - Yurimaguas del grupo 3.

Raíz I.acum.
Tiempo I.acum. I.acum.
cuadrada Brachiaria
acumulado Multiestrato Silvopastoril
del tiempo decumbes
(s) (cm) (cm)
acumulado (cm)
0 0.00 0 0 0
5 2.24 0.2 0.1 0.3
10 3.16 0.4 1.5 0.5
15 3.87 0.6 2 0.6
20 4.47 0.7 2.5 0.8
25 5.00 0.8 3 0.8
30 5.48 0.9 3.3 1
40 6.32 1.1 3.6 1.2
50 7.07 1.1 4.2 1.2
60 7.75 1.2 4.6 1.4
70 8.37 1.3 4.9 1.5
80 8.94 1.4 5.4 1.5
90 9.49 1.4 5.6 1.6
100 10.00 1.4 5.9 1.7
110 10.49 1.5 6.3 1.7
120 10.95 1.5 6.6 1.8
3.12. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del
tiempo de los suelos de los sistemas que se encuentran en el INIA - Yurimaguas del
grupo 3.

5
y = 0.646x - 0.4644
4 R² = 0.9825

3 y = 0.1705x - 0.0039
R² = 0.9868
2

1 y = 0.1466x + 0.0192
R² = 0.9708
0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-1

Pasto Brachiaria decumbens Multiestrato Silvopastoril

3.13. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 1.

Raíz
Tiempo I.acum.
cuadrada
acumulado Silvopastoril
del tiempo
(s) (cm)
acumulado
0 0.00 0
5 2.24 0.1
10 3.16 0.1
15 3.87 0.2
20 4.47 0.3
25 5.00 0.4
30 5.48 0.5
40 6.32 0.6
50 7.07 0.7
60 7.75 0.9
70 8.37 1
80 8.94 1
90 9.49 1
100 10.00 1
110 10.49 1.1
120 10.95 1.2
3.14. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del
tiempo de los suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta
(Amazonas) - Yurimaguas del grupo 1.

1.4

1.2 y = 0.1245x - 0.1749


R² = 0.9578
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-0.2

-0.4

3.15. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 2.

Raíz
Tiempo I.acum.
cuadrada
acumulado Silvopastoril
del tiempo
(s) (cm)
acumulado
0 0.00 0
5 2.24 0
10 3.16 0
15 3.87 0.1
20 4.47 0.3
25 5.00 0.3
30 5.48 0.3
40 6.32 0.4
50 7.07 0.5
60 7.75 0.6
70 8.37 0.6
80 8.94 0.7
90 9.49 0.8
100 10.00 0.8
110 10.49 0.8
120 10.95 0.8
3.16. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del
tiempo de los suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta
(Amazonas) - Yurimaguas del grupo 2.

1
y = 0.0927x - 0.1625
0.8 R² = 0.947

0.6

0.4

0.2

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-0.2

-0.4

3.17. Tabla de infiltración acumulada de los suelos de los sistemas que se encuentran
en el fundo Santa Marta (Amazonas) - Yurimaguas del grupo 3.

Raíz
Tiempo I.acum.
cuadrada
acumulado Silvopastoril
del tiempo
(s) (cm)
acumulado
0 0.00 0
5 2.24 0.2
10 3.16 0.4
15 3.87 0.7
20 4.47 0.8
25 5.00 0.9
30 5.48 1
40 6.32 1.2
50 7.07 1.3
60 7.75 1.6
70 8.37 1.7
80 8.94 1.8
90 9.49 1.9
100 10.00 2
110 10.49 2.1
120 10.95 2.2
3.18. Gráfico de dispersión de la infiltración acumulada y la raíz cuadrada del
tiempo de los suelos de los sistemas que se encuentran en el fundo Santa Marta
(Amazonas) - Yurimaguas del grupo 3.

2.5
y = 0.2168x - 0.1662
2 R² = 0.99

1.5

0.5

0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-0.5

Anexo 4. Tablas del análisis de varianza para el parámetro de sortividad para los sistemas
agrosilvopastoriles del ICT (Tarapoto) e INIA (Yurimaguas).
4.1. ICT - Tarapoto
- Cuadro ANVA de sortividad

Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistemas 2 0.000223 0.000112 0.035 0.966
Residuales 7 0.022587 0.003227
- Coeficiente de variabilidad del modelo
32.83
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.25
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.43
4.2. INIA - Yurimaguas
- Cuadro ANVA de sortividad
Grados
Fuente de Suma de Media
de F p-value
variabilidad cuadrados cuadrática
libertad
Sistemas 2 0.2049 0.10246 5.466 0.0319 *
Residuales 8 0.1499 0.01874
- Coeficiente de variabilidad del modelo
38.52
- Prueba de normalidad de errores Shapiro-Wilk
p-value = 0.51
- Prueba de homogeneidad de varianzas test de Score
p = 0.11
ANEXO 4: Registro fotográfico

Figura 7: Parcela demostrativa que estuvo instalada con cultivos intensivos (P1) en el
ICT-Tarapoto.

Figura 8: Parcela demostrativa con cultivo de noni (Morienda citrifolia) asociado


con pimiento (Piper nigrum) (P2) en el ICT-Tarapoto.
Figura 9: Parcela demostrativa con plantación de cacao (Theobroma cacao) bajo
sombra (P3) en el ICT-Tarapoto.

Figura 10: Parcela demostrativa que estuvo instalado con cultivos intensivos (Y1) en
el INIA-Yurimaguas.
Figura 11: Sistema agroforestal multiestrato (Y2) en el INIA-Yurimaguas.

Figura 12: Parcela con plantación de pijuayo (Bactris gasipaes) (Y3) en el INIA-
Yurimaguas.
Figura 13: Pastizal mejorado genéticamente en el Fundo Amazonas-Yurimaguas.

Figura 14: Registro de las coordenadas Figura 15: Limpieza del área a evaluar.
UTM.

Figura 16: Apertura de la calicata. Figura 17: Medición de la calicata


aperturada.
Figura 18: Medición de la resistencia Figura 19: Introducción del cilindro
mecánica. muestreador.

Figura 20: Extracción del cilindro Figura 21: Corte en capas delgadas las
muestreador. muestras de suelo.

Figura 22: Obtención de la muestra de Figura 23: Empaquetamiento de las


suelo. muestras de suelo.
Figura 24: Determinación de materia Figura 25: Estabilización del cilindro
orgánica en la muestra de suelo. infiltrómetro.

Figura 26: Nivelación del cilindro Figura 27: Registro de la lámina de


infiltrómetro. infiltración.

Das könnte Ihnen auch gefallen