Sie sind auf Seite 1von 6

Guía de género dramático primero medio

Nombre: Fecha:
Objetivo: Relacionar elementos del género dramático Habilidades: Reconocer-relacionar
con diversos tipos de textos

La palabra drama viene del griego y significa hacer, actuar. Indica, por tanto, las acciones que los
actores ejecutan en un escenario.
Las obras dramáticas son obras literarias creadas para ser representadas en un escenario ante un
público.

ETAPAS DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA (Estructura interna).

A) Presentación
En esta primera etapa se presenta al protagonista y al antagonista de la obra. Nos enteramos de sus
características, sus sentimientos, sus anhelos. Ambos representan fuerzas que se enfrentan con la
finalidad de conseguir un objetivo. De este modo surge el conflicto inicial, el cual es el eje de la
construcción dramática. La acción se origina a partir de una situación conflictiva.
B) Desarrollo.
En esta etapa vemos cómo el conflicto comienza a hacerse más tenso, pasando por momentos de
tensión y distensión, hasta que se llega a una fase en la cual el conflicto alcanza su máximo suspenso:
el clímax.
C) Desenlace.
Luego del clímax, viene el desenlace, que es la solución del conflicto, el triunfo de una fuerza sobre la
otra.

ESTRUCTURA EXTERNA (ACTO – ESCENA - CUADRO)

Acto: Corresponde a cada una de las partes principales en que se divide la obra dramática o bien la
totalidad de ésta si no tiene divisiones. Generalmente, cada acto corresponde a una de las 3 etapas
principales de la acción dramática (presentación, desarrollo y desenlace). El término de un acto es
señalado con la caída de telón o la oscuridad total del escenario.
Escena: Está determinada por la entrada o salida de uno o más personajes.
Cuadro: Es la ambientación física de la obra gracias a la escenografía. Cada uno de los espacios
físicos corresponde a un cuadro diferente. Por ejemplo, primer cuadro: el living de la casa, segundo
cuadro: el dormitorio del matrimonio, tercer cuadro: una calle, etc.

FORMAS DEL LENGUAJE DRAMÁTICO.

La forma de lenguaje que predomina en las obras dramáticas es el diálogo, aunque también están
presentes otras formas como el monólogo, relación, aparte, etc.

Diálogo: El lenguaje dramático se caracteriza por ser interpelativo, exhortativo o apelativo. En otras
palabras, un emisor se dirige a un receptor para que este último responda a una pregunta o realice una
determinada acción.
Monólogo: Es un diálogo del personaje consigo mismo, como si se desdoblara y hablase con su propia
conciencia, con su interioridad.
Aparte: Un personaje se dirige al público y le hace un comentario, en voz alta, el cual se supone que
nadie, en el escenario, escucha.
Acotaciones: Corresponde a las indicaciones de un emisor ficticio que cumple una función semejante a la
de un narrador, entregando información y organizando el mundo dramático, pero desde una limitada perspectiva
de conocimientos. A este emisor ficticio se le denomina hablante dramático básico y tiene como función
eespecificar el lugar donde transcurre la acción, el movimiento escénico de los personajes, la entrada y
salida de estos, la intencionalidad que deben dar a determinados palabras, el tono de voz, etc.
CUADRO COMPARATIVO.
OBRA DRAMÁTICA OBRA TEATRAL
Es creada por un dramaturgo. Es interpretada por un director teatral.
Es una creación de lenguaje. Es una creación de espectáculo, donde cobran
importancia las perspectivas ópticas y acústicas.
Es encarnada por personajes. Es encarnada por actores que hacen vivir a los
personajes.
El destinatario es el lector individual. El destinatario es colectivo, los espectadores.

La obra dramática ha sido escrita para ser representado ante un público. Aun cuando no haya sido
representada, la obra dramática no ha sido escrita, exclusivamente, para ser leída. La obra dramática
tiene una virtualidad teatral, o sea, tiene siempre la posibilidad de ser representada en un escenario,
ante un público.
La obra dramática incluye sólo elementos lingüísticos, es decir, la obra dramática son sólo palabras (el
texto o guión). En cambio, la obra teatral además del texto incluye elementos extraliterarios, como por
ejemplo: iluminación, maquillaje, escenografía, música, vestuario, ambientación, etc.
Cuando la obra dramática es llevada al escenario, se convierte en una obra teatral.

FORMAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO.

Las principales formas del género dramático son:


a) Tragedia:
Nació en la antigua Grecia, en las fiestas rituales dedicadas a Dionisio, dios del vino.
Buscaba la catarsis del público: purificar los pensamientos por la vía del ejemplo.
Los 3 grandes representantes de la tragedia griega son: Sófocles (Edipo, rey) Eurípides (Medea) y
Esquilo (Prometeo encadenado).
Los protagonistas de la tragedia siempre eran gente importante (nobles, reyes, príncipes, etc.)
El desenlace siempre era trágico, terrible, funesto.

Aristóteles, en su Poética, enuncia los 3 principios básicos del arte dramático:


1° Unidad de acción. La obra sólo debe tener una acción principal.
2° Unidad de espacio: La tragedia debe transcurrir toda en un mismo lugar.
3° Unidad de tiempo: La representación debe contemplar un período de tiempo no superior a las 24
horas.

b) Comedia:

La comedia, al igual que la tragedia tiene su origen en la Antigua Grecia, se va desarrollando en el


medioevo y por la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.

Conflicto: Comúnmente es generado por un vicio del protagonista. Este comportamiento es contrario
al bienestar social de la comunidad. El protagonista se convierte en un trasgresor de esa sociedad pues
ha rebasado los límites de lo "conveniente" y por ello debe ser castigado; esto significa que el personaje
es puesto en ridículo.

Protagonista: Es básicamente un personaje de baja calidad moral y que encarna algún vicio o defecto
de los seres humanos (la envidia, la avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc.). Por ejemplo, en el caso de
Tartufo, lo que Molière critica es la hipocresía del personaje que finge vivir valores que en verdad no
tiene y que sólo persigue su bienestar a costa del daño que produce a los demás.

Desenlace: Es feliz para alguna de las fuerzas que se opone al protagonista o para todos, menos para
aquel que encarna el defecto que debe ser castigado, es decir, puesto en ridículo.

c) Drama:
Surge en el Renacimiento, con el fin de crear un género que incluya los aspectos serios y trascendentes
de la vida con los aspectos más cotidianos. Es la forma intermedia entre la tragedia y la comedia.
En el drama se elimina el sentido de predestinación de los griegos, según el cual el ser humano estaba
atado ciegamente a un destino. Tampoco todo se resuelve armónicamente, recibiendo el malvado su
justo castigo, tal como sucede en la comedia.
El dramaturgo muestra a los personajes en su totalidad, con sus imperfecciones y limitaciones,
generalmente conmovedoras.
En este subgénero dramático se manifiesta el conflicto del ser humano con su circunstancia y consigo
mismo. El dramaturgo trata de mostrar la psicología de los personajes, sus motivaciones, aspiraciones,
pero también lo muestra en su relación con los que lo rodean, su forma de actuar frente a ellos.
Actividad.

I. RELACIONA LOS CONCEPTOS CON SUS RESPECTIVAS DEFINICIONES.

1. CUADRO ( ) Forma de lenguaje dramático donde el personaje entabla una conversación consigo
mismo.
2. RELACIÓN ( ) Pensador griego que estableció los principios fundamentales del arte dramático clásico.
3. ACOTACIONES ( ) Etapa de la acción donde se da a conocer el protagonista y el antagonista del conflicto
dramático.
4. ARISTÓTELES ( ) Tipo de lenguaje dramático donde un personaje comenta o da a conocer hechos que el
público no ha presenciado en el escenario.
5. DRAMA ( ) Ambientación escenográfica.
6. DESENLACE ( ) Fase de la acción dramática que culmina en el clímax.
7. MONÓLOGO ( ) Principal forma de lenguaje usado en una obra dramática.
8. APARTE ( ) Género dramático nacido en Grecia a partir de las fiestas rituales en honor al dios
Dionisio.
9. COMEDIA ( ) Género dramático que mezcla los aspectos serios y trascendentes de la vida con los
cotidianos.
10. PRESENTACIÓN ( ) Etapa de la acción dramática donde el conflicto se resuelve.
11. DESARROLLO ( ) Forma de lenguaje dramático donde un personaje hace un comentario, dirigido al
público, que se supone ninguno de los personajes presentes en el escenario escucha.
12. DIÁLOGO ( ) Indicaciones entregadas por el hablante dramático donde especifica los movimientos de
los actores, su tono de voz, ambientación, etc.
13. TRAGEDIA ( ) Tipo de obra destinada a hacer reír al público.

LEE EL ARGUMENTO DE LA OBRA LA MUJERZUELA RESPETUOSA


Lizzie, una prostituta, llega a una ciudad del Sur de EEUU. Ella se encuentra en su casa cuando se hace presente un hombre
negro, pidiendo que lo ayude. Él ha sido acusado de haber intentado violar a Lizzie cuando viajaban al interior del vagón de
un tren. La verdad es que 4 hombres blancos quisieron propasarse con Lizzie y buscaron pleito a 2 negros que viajaban en
dicho tren. Uno de ellos, cuando era insultado y en defensa propia, golpeó a uno de los 4 blancos, tras lo cual fue asesinado
de un disparo por Thomas.
Lizzie no quiere saber nada con jueces y policías, pero le dice al negro que llegó hasta su casa que si la llaman podría
declarar en su favor, tras lo cual cierra la puerta en la cara del negro, ya que se encontraba con otro hombre.
El hombre que se encuentra con Lizzie es Fred, hijo del senador Clarke y primo de Thomas, el blanco acusado de asesinato.
Fred no está casualmente con Lizzie, sino que pretende sobornar a la mujer para que declare contra el negro. Ella se niega.
Luego llegan 2 policías que están coludidos con Fred. La intención de éstos es chantajear a Lizzie para que declare la
inocencia de Thomas, ya que de modo contrario la acusarán de prostitución para encarcelarla. Ella no cede, hasta que llega
el senador Clarke, quien con sus argumentos y prestigio consigue convencerla, en un principio.
Al anochecer del día siguiente, nuevamente llega el negro, pidiéndole que lo esconda, porque los blancos quieren lincharlo.
En esos momentos llega nuevamente Fred que está obsesionado con Lizzie. El negro está escondido en el baño. Fred siente
un ruido, descubre al negro, le dispara, pero éste alcanza a huir. Finalmente Lizzie se transforma en la querida permanente
de Fred.

LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE LA MUJERZUELA RESPETUOSA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS


QUE A CONTINUACIÓN SE FORMULAN.

DECORADO
Un cuarto amueblado en cualquier parte del Sur de los Estados Unidos.
PRIMER CUADRO
Un cuarto en una ciudad americana del Sur. Paredes blancas. Un diván. A la derecha una ventana, a la izquierda una
puerta (cuarto de baño). Al fondo una pequeña antesala a la que da la puerta de entrada.
ESCENA I
LIZZIE - Luego EL NEGRO
(Antes de levantarse el telón, ruido de tormenta en escena. LIZZIE está sola, en mangas de camisa; maniobra con el
aspirador. Llaman. LIZZIE vacila, mira hacia la puerta del cuarto de baño. Llaman de nuevo. Detiene el aspirador y va a
entre-abrir la puerta del cuarto de baño.)
LIZZIE (a media voz). — Llaman, no te asomes. (Abre. El NEGRO aparece en el marco de la puerta. Es un negro grueso y
alto, de pelo blanco. Permanece rígido.) ¿Qué pasa? Se habrá equivocado de dirección. (Una pausa.) ¿Pero qué quiere?
Hable, hombre.
EL NEGRO (suplicante). — Por favor, señora, por favor.
LIZZIE. — ¿Qué? (Lo mira mejor.) Espera. ¿Eras tú el que estaba en el tren? ¿Pudiste escapar? ¿Cómo encontraste mi
dirección?
EL NEGRO. — La busqué, señora. La busqué por todas partes (hace un movimiento para entrar.) ¡Por favor!
LIZZIE. — No entres: Tengo gente. ¿Pero qué quieres?:
EL NEGRO. — ¡Por favor!
LIZZIE. — ¿Pero qué? ¿Quieres dinero?
EL NEGRO. — No, señora. (Una pausa.) Por favor, dígale que no hice nada.
LIZZIE. - ¿A quién?
EL NEGRO. — Al juez. Dígaselo, señora. Por favor, dígaselo.
LIZZIE. — No diré absolutamente nada.
EL NEGRO. — ¡Por favor!
LIZZIE. — Absolutamente nada. Tengo bastantes líos en mi propia vida, no quiero cargar con los ajenos. Vete.
EL NEGRO. — Usted sabe que no hice nada. ¿Acaso hice algo?
LIZZIE. — No hiciste nada. Pero no iré a ver al juez. No quiero saber nada con jueces ni con polizontes.
EL NEGRO. — Dejé a mi mujer y a mis hijos, di vueltas toda la noche. No puedo más.
LIZZIE. — Vete a la ciudad.
EL NEGRO. —Vigilan las estaciones.
LIZZIE. —¿Quiénes vigilan?
EL NEGRO. — Los blancos.
LIZZIE. — ¿Qué blancos?
EL NEGRO. — Todos los blancos. ¿No salió usted esta mañana?
LIZZIE. — No.
EL NEGRO. — Hay mucha gente en las calles. Jóvenes y viejos; se hablan sin conocerse.
LIZZIE. — ¿Qué quiere decir eso?
EL NEGRO. — Quiere decir que sólo me queda dar vueltas hasta que me atrapen. Cuando blancos que no se conocen se
ponen a hablar entre sí, es que va a morir... un negro. (Una pausa.) Diga que no hice nada, señora. Dígaselo al juez;
dígaselo a la gente del diario. Quizá lo publiquen. ¡Dígaselo, señora, dígalo! ¡Dígalo!
LIZZIE. — No grites. Tengo gente. (Una pausa.) En cuanto al diario, no lo esperes. No es el momento de hacerme señalar.
(Una pausa.) Si me obligan a declarar, te prometo que diré la verdad.
EL NEGRO. — ¿Les dirá que no hice nada?
LIZZIE. — Lo diré.
EL NEGRO. — ¿Me lo jura, señora?
LIZZIE. - Sí, sí.
EL NEGRO. — Por el buen Dios que nos está viendo.
LIZZIE. — ¡Oh! ¡Vete al infierno! Te lo prometo, que te baste con eso. (Una pausa.) ¡Pero vete! ¡Vete, hombre!
EL NEGRO (bruscamente). — ¡Por favor, escóndame!
LIZZIE. — ¿Esconderte?
EL NEGRO. — ¿No quiere, señora? ¿No quiere?
LIZZIE. — ¿Esconderte? ¿Yo? Toma. (Le da con la puerta en las narices.) Basta de historias. (Se vuelve hacia el cuarto de
baño.) Puedes salir.
(FRED sale en mangas de camisa, sin cuello ni corbata.)
ESCENA II
LIZZIE – FRED

II. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


1. ¿A qué etapa del conflicto dramático pertenece este fragmento? Fundamenta.

2. Explica un cambio de escena presente en este fragmento.

3. ¿Cuál es la situación inicial conflictiva presentado en este fragmento?

4. ¿Cuál es el cuadro presente en el fragmento anterior?

5. ¿Qué argumentos entrega el Negro a Lizzie para que ésta lo ayude?

6. Qué quiere decir Lizzie con las palabras: No es el momento de hacerme señalar
Evolución del teatro y formas menores

Los orígenes del teatro griego se enlazan con el culto tributado a Dionisos, dios del vino. En sus
fiestas, las gentes cantaban poemas relativos a las leyendas del dios y a las desdichas de los héroes;
estos himnos se llamaban ditirambos.
Los ditirambos eran composiciones poéticas que los autores de la antigua Grecia escribían en
honor de Dionisos y en las cuales se exaltaba el vino, la música y la sensualidad., En los ditirambos
alternaban un solista y un coro en el cual sus integrantes solían disfrazarse de sátiros. Los sátiros son
criaturas masculinas que en la mitología griega acompañaban a Pan y Dioniso, vagando por bosques y
montañas. En la mitología están a menudo relacionados con el apetito sexual, y los pintores de vasijas
solían representarlos con erecciones perpetuas.
En estos rituales se sacrificaba en honor a Dionisos un macho cabrío. El ditirambo acabó por
tomar el nombre de tragedia "canto del macho cabrío". El solista se convirtió en representante, pues en
vez de narrar los hechos del héroe, asumió el papel. Más tarde se introdujeron otros personajes, primero
un antagonista al que se fueron sumando otros.
Con el tiempo, la tragedia se dignificó, haciéndose más grave y presentando como nota
esencial la lucha del protagonista contra el destino fatal. El coro era un personaje colectivo que alguna
vez tomaba parte en la acción, pero generalmente permanecía al margen expresando los sentimientos de
la comunidad ante la actitud y desgracias de los héroes. Los tres grandes trágicos griegos: Esquilo
(religioso), Eurípides (choque violento de pasiones) y Sófocles (pasajes de grandeza moral).
La comedia también nació en las fiestas báquicas, al parecer en las algazaras que
acompañaban a la vendimia. El nombre de comedia ha sido interpretado como "canto de las aldeas" y
"canto de los festines". La comedia antigua de los griegos conservaba un coro que, a diferencia del
trágico era burlesco y llamativo, de acuerdo con el carácter de las obras. En el s. IV a. C. nace la
comedia nueva (Menandro), género próximo a nuestra comedia de costumbres, en la que ya ha
desaparecido el coro.
En la Edad Media el teatro grecolatino había caído en el olvido general. Más trascendencia
tuvo el teatro religioso, que dará lugar, en España, al género de los Autos Sacramentales. Un auto
sacramental es una pieza teatral religiosa alegórica de uno o varios actos y de temas preferentemente
bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados
en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos.
La eclosión del Renacimiento en Italia tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del
teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y
destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de
salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades.
Los preceptistas del s. XVI convirtieron en norma obligatoria el respeto a las 3 unidades:
unidad de acción, de tiempo y de lugar. Además, como en el teatro grecolatino no se mezclaban
elementos trágicos y cómicos en una misma obra, se defendió a rajatabla la separación de los géneros.
En este momento, los grandes teatros de la época se hallaban en trance de fijar su forma definitiva y
estaban ante un dilema: acatar dichas normas o actuar con libertad.
Este último, es el camino tomado por el teatro isabelino, que llega a su máximo esplendor con W.
Shakespeare, y el teatro del Siglo de Oro español, representado por Lope de Vega (Fuenteovejuna),
Tirso de Molina (El burlador de Sevilla) y Calderón de la Barca (La vida es sueño)

El teatro barroco español es aquel que se desarrolló en España durante las últimas décadas del
siglo XVI y el siglo XVII . Es conocido también como teatro del Siglo de Oro, por corresponder, en el
aspecto teatral, al momento cultural conocido como Siglo de Oro español, o teatro clásico español, por
tratarse, según la opinión generalizada, del momento álgido de la dramaturgia española.
El teatro barroco supone el inicio en España de un tipo de teatro comercial: por primera vez el
teatro se realiza en locales cerrados, los corrales de comedias, a los que se accede mediante el pago de
una entrada, se estabiliza un sistema de compañías profesionales de teatro, los dramaturgos venden sus
obras a los directores de compañía, etc.
En Francia, durante el s. XVIII, impera el Neoclasicismo, con un teatro solemne y ostentoso
que se somete a las reglas clásicas, interpretándolas rigurosamente. El ejemplo francés cundió, poco a
poco, por toda Europa.
En el teatro neoclásico francés encontramos una finalidad didáctico - moralizante, que parte de
la catarsis aristotélica. Dentro del teatro neoclásico hay una clara preferencia por la Tragedia: Corneille
y Racine son los grandes tragediógrafos. El espectador de tragedias aprende de lo que le sucede a los
personajes, que son víctimas de las pasiones.
Hacia el final del s. XVIII, comienza la reacción contra el Neoclasicismo. Se vuelve a lo
nacional y se buscan en la propia espiritualidad los recursos del arte dramático. Surge el drama
Romanticista que se caracteriza por una especial complacencia en pisotear las reglas: se mezcla lo
trágico y lo cómico, a veces, también la prosa y el verso, y no se hace el menor caso de las tres
unidades.
Frente al Neoclasicismo del siglo XVIII, el Romanticismo aportará una visión que se aleja del
culto a la razón y los preceptistas. El movimiento Romanticista aparece con fuerza en Alemania a fines
del s. XVIII. Sus precursores son Wolfgang von Goethe (Fausto) y Friiderich von Schiller (Los
bandidos) Ambos autores muestran preferencia por la inspiración libre, la creación de ambientes de
ensoñación y fantasía.
A fines del s. XIX surge el teatro Realista, como una reacción contra los excesos del drama
Romántico. El teatro realista se preocupará de asuntos más inmediatos, más cercanos a la realidad
circundante: conflictos del hombre consigo mismo o con el medio social. Sobre esta base surgirá el
teatro del siglo XX y los principales precursores serán el noruego, Henric Ibsen, el italiano Luigi
Pirandello y el ruso Antón Chejov, entre otros.
Henric Ibsen (1828 - 1906) es el creador del teatro de ideas, el cual pretende plantear
inquietudes para que el espectador medite en torno a la situación problemática. Ibsen es el autor de
Casa de muñecas.
Luigi Pirandello: (1867 – 1936) es uno de los grandes innovadores de fines de siglo. En sus
obras se aprecia un intento por desconcertar y hacer dudar al espectador de la realidad. Realidad y
ficción se confunden en sus obras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1934. Ejemplo: Seis
personajes en busca de un autor.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué son los ditirambos?


2. ¿Qué significan, en su origen, las palabras de origen griego: tragedia y comedia?
3. ¿Quiénes son los 3 grandes autores de tragedias griegas?
4. ¿Qué son los auto - sacramentales? ¿A qué período o época corresponden?
5. ¿Qué se entiende por teatro del Siglo de Oro español? ¿Quiénes son sus principales representantes?
6. ¿Cuáles son las características del teatro Neoclásico? ¿Dónde y en qué siglo se manifiesta con más
fuerza?
7. ¿Cuáles son las principales características del drama Romanticista? Nombra algunos de sus
representantes.
8. ¿Cuáles son las características del teatro Realista? ¿En qué época surge? ¿Quiénes son sus
principales representantes?

Das könnte Ihnen auch gefallen