Sie sind auf Seite 1von 65

PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN DE UNA LEY

ORGANISMO LEGISLATIVO

LICENCIADA ESTELA BAILEY BELTETÓN

Organismo Legislativo:

Este organismo está representado por el Congreso de la República de Guatemala,


el cual está formado por 158 diputados de los diferentes distritos electorales para
un período de gestión de cuatro años pudiendo ser reelectos mediante el sufragio
universal y secreto. Su función principal es la de decretar, reformar y derogar las
leyes para el beneficio del pueblo guatemalteco.

Sus períodos de sesiones ordinarias son del 14 de enero al 15 de mayo y del 1 de


agosto al 30 de noviembre de cada año, sin necesidad de convocatoria, también
pueden sesionar de forma extraordinarias cuando sea convocado por la Comisión
permanente o por el Organismo Ejecutivo para conocer de los asuntos que
motivaron la convocatoria.

ARTICULO 157 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Potestad legislativa e integración del Congreso de la República.

La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por


diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto, por el
sistema de lista nacional y distritos electorales y lista nacional, para un período de
cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Esta norma implica que la potestad legislativa la debe ejercer el Congreso de la


República dentro del marco de la constitución política que es la ley fundamental en
que se sustenta el ordenamiento jurídico, con el fin primordial de realizar el bien
común.
Entre las múltiples atribuciones del Congreso, el ARTÍCULO 171 constitucional
señala la de Decretar, reformar y derogar las leyes; desde cuya disposición
podemos partir para estudiar el procedimiento de la creación de una ley.

FORMACION Y SANCION DE LA LEY

ARTICULO 174.- Iniciativa de ley. Para la formación de las leyes tienen iniciativa
los diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia,
la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.

ARTÍCULO 175.- Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las


disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure.

Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de


las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo
dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad.

ARTÍCULO 176.- Admisión y discusión. Admitido un proyecto de ley se pondrá a


discusión en tres sesiones diferentes, celebradas en discusión en tres sesiones
diferentes, celebradas en distintos días y no podrá votarse hasta que se tenga por
suficientemente discutido en la tercera sesión. Se exceptúan aquellos casos que el
Congreso declare de urgencia nacional, con el voto de las dos terceras partes del
total de diputados que lo integran. En todo lo demás, se observará el
procedimiento que prescriba el Reglamente Interior.

ARTICULO 177.- Aprobación, sanción y promulgación. Aprobado un proyecto de


ley, pasará al Ejecutivo para su sanción y promulgación.

ARTÍCULO 178.- Veto. Dentro de los quince días de recibido el decreto y previo
acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá
devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio
de sus derechos de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente.

Si el Organismo Ejecutivo no devolviere el decreto dentro de los quince días


contados desde la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y deberá
promulgarse como ley dentro de los ocho días siguientes.

En caso de que el Congreso clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo
en que puede ejercitarse el veto, el ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de
los ocho días de sesiones ordinarias del período siguiente.
ARTÍCULO 179.- Primacía legislativa. Devuelto el decreto al Congreso, éste podrá
reconsiderarlo o dejarlo para el período siguiente; si no fueren aceptadas las
observaciones hechas por el ejecutivo, y el Congreso ratificare con el voto de las
dos terceras partes de sus miembros, el Ejecutivo deberá necesariamente
sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo
recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, el Congreso ordenará su publicación, para
que surta efectos como ley de la República.

ARTÍCULO 180.- Vigencia. La ley empieza a regir en todo el territorio nacional,


ocho días después de su publicación integra en el diario Oficial, a menos que la
misma ley amplíe o restrinja dicho plazo.

ARTÍCULO 181.- Disposiciones del Congreso. No necesitan de sanción del


Ejecutivo, las disposiciones del Congreso relativas a su Régimen Interior y las
contenidas en los artículos 165 y 170 de esta Constitución.

EL AMPARO

DEFINICIÓN

“El amparo es un proceso de rango constitucional, especial por razón jurídico


material, que tiende a obtener la satisfacción de una pretensión de mantenimiento
o restitución de un derecho fundamental que ha sido conculcado” (Edmundo
Vásquez Martínez)

“Es un proceso judicial de rango constitucional, extraordinario y subsidiario,


tramitado y resuelto por un órgano especial, temporal o permanente, cuyo objeto
es preservar o restaurar, según sea el caso, los derechos fundamentales de los
particulares, cuando los mismos sufren amenaza cierta e inminente de vulneración
o cuando han sido violados por personas en ejercicio del poder público” (Martín
Ramón Guzmán Hernández)

Es un control de la constitucionalidad.-

Consiste en la tutela que ejerce la autoridad del Estado, para conocer de la


violación de cualquier órgano del Estado, a la Constitución, por medio de un acto
de autoridad.

Es una garantía que otorga el ordenamiento jurídico cuando se produce una


vulneración de los derechos reconocidos constitucionalmente que no están
garantizados por otras acciones específicas.
NATURALEZA JURÍDICA

Los autores no se han puesto de acuerdo acerca de la naturaleza jurídica del


amparo. Algunos consideran que el amparo es un recurso; otros por el contrario,
estiman que es un juicio.

El amparo no es un recurso, pues éste, por su esencia, supone la existencia de un


acto o sentencia anterior que es objeto de impugnación para su revisión y
modificación. Los recursos se proponen directamente al órgano autor de la
decisión o al superior, con el objeto de que se revise el acto administrativo y se
proceda a su anulación o modificación. En materia judicial, los recursos ordinarios
(apelación y de casación), persiguen que el Juez anule, revoque o modifique la
sentencia, providencia, orden o resolución dictada por otro órgano judicial.

En las tramitación de un recurso, las partes procesales conservan su misma


ubicación dentro del proceso, ya sea como actora o como demandada. En cuanto
que en el amparo, el órgano jurisdiccional al cual incumbe su conocimiento, no
sólo no reemplaza a la autoridad responsable, sino que la juzga por lo que atañe a
su actuación inconstitucional, es decir, califica sus actos conforme al ordenamiento
constitucional sin decidir acerca de las pretensiones originarias del demandante.

Los recursos tienen como finalidad lograr el control de legalidad de determinados


actos.

El amparo no persigue la revisión de un acto, sino la inmediata restitución de los


derechos y garantías constitucionales violados o amenazados de violación por el
acto, hecho u omisión proveniente de un órgano del Estado o de una entidad
reconocida por éste.

La jurisdicción constitucional guatemalteca obedece a un sistema concentrado,


pero se mezcla con el sistema difuso. Concentrado en cuanto, la Corte de
Constitucionalidad, como tribunal independiente, decide con exclusividad y en
definitiva sobre el otorgamiento del amparo o sobre la declaratoria de
inconstitucionalidad. Es difuso porque opera con todo el aparato jurisdiccional que
encabeza la Corte Suprema de Justicia, que funciona como una primera instancia.

El amparo tiene por objeto lograr el control de constitucionalidad de los actos


emanados del poder público.

Las doctrinas más aceptadas se decantan por considerar que el amparo es un


proceso que se inicia mediante el ejercicio de una acción.

OBJETO
De acuerdo con la Constitución Política de la República (Artículos 265 de la
C0nstitución Política de la República y 8 de la Ley de Amparo), el objeto del
amparo es proteger a las personas, para la preservación o restauración de los
derechos individuales, amenazados o violados por actos, decisiones o
resoluciones de autoridad e incluso de personas jurídicas privadas.

El amparo existe para subsanar una violación de los derechos humanos


constitucionales, y si tal lesión no es clara, explícita, palmaria de hecho y
legalmente, la acción de amparo no es la vía correcta para resolver el problema.

El artículo 265 constitucional establece en cuanto a la procedencia del amparo,


que se instituye con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de
violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. Que no hay ámbito que no sea susceptible de amparo,
y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de
autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que
la Constitución y las leyes garantizan.

Su parte el artículo 8 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad en referencia al objeto del amparo, consigna que protege a las
personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio
de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea
susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones,
disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o
violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

PRINCIPIOS CARACTERÍSTICOS

El amparo se rige según la doctrina por los siguientes principios característicos:

Principio de instancia de parte agraviada.

El amparo nunca puede operar oficiosamente, es necesario que lo


promueva alguien.

Articulo 6.- Impulso de Oficio. En todo proceso relativo a la justicia


constitucional sólo la iniciación del trámite es rogada.

Principio de agravio personal y directo.


Sólo podrá solicitar amparo quien sea el titular del derecho subjetivo que se
considere afectado por el acto de autoridad.

Principio de prosecución judicial.

El juicio se tramitará con arreglo, exclusivamente, a las disposiciones


procesales de la Ley de Amparo. (Artículo 6) Todas las diligencias
posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad del tribunal
respectivo, quien mandará se corrijan por quien corresponda, las
deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en los procesos.

Principio de definitividad.

El juicio de amparo sólo procederá cuando contra el acto de autoridad, no


esté previsto ningún recurso idóneo o medio de defensa legal, o estándolos,
se hayan agotado previamente a la demanda de amparo. Como excepción
a este principio se señala la falta de emplazamiento legal o la afectación de
derechos de terceros, extraños al juicio, que se ven afectados por el acto de
autoridad.

Principio de estricto derecho.

Se le llama también de congruencia. La sentencia del juicio se limitará a


resolver las cuestiones propuestas en los conceptos de violación, sin poder
abordar otras.

Principio de relatividad de las sentencias.

La sentencia del juicio sólo protegerá a individuos particulares que hayan


promovido el juicio, sin beneficiar a nadie más, y el acto quedará invalidado
sólo para el quejoso que haya litigado, es decir que la sentencia que
concede la protección constitucional solicitada, se constriñe
exclusivamente al accionante, de manera que quien no haya sido
expresamente amparado, no puede beneficiarse de ella.
PRINCIPIOS PROCESALES

De conformidad con el articulo 5 de la Ley de Amparo, los principios


procesales para su aplicación, en cualesquiera procesos relativos a la
justicia constitucional rigen los siguientes principios:

a) Todos los días y horas son hábiles;

b) Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición


del mismo se resuelva en definitiva;

c) Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la


fecha de la respectiva resolución, salvo el término de la distancia;

d) Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los


demás asuntos.

PRESUPUESTOS PROCESALES DEL AMPARO

Temporaneidad en la presentación de la acción.

Se refiere al plazo dentro del cual ha de ejercitarse la acción, pues ante la


posibilidad de violación o restricción de un derecho constitucional, la persona
afectada tiene la expectativa de acudir a donde corresponda en busca de
protección, pero tal expectativa no puede ser indefinida, ya que se violentarían el
principio de seguridad y certeza jurídica (de rango constitucional), por lo que la ley
fija el plazo dentro del cual puede accionarse, que es dentro de los treinta días
siguientes al de la última notificación al afectado del acto que le causa agravio.

Legitimación activa

Es la capacidad para actuar en el proceso haciendo valer su derecho, es la


posesión subjetiva, inherente a quien ejercita la acción, ya que la acción sólo
puede ser ejercitada por la persona con derecho propio para ello.

Legitimación pasiva
La legitimación pasiva la tiene la parte contra la cual se demanda la protección
constitucional (Artículo 9). Es el órgano del Estado del que proviene directamente
el acto que se impugna, es aquel a quien el amparista señala como el causante
de la lesión que le causó por su actividad autoritaria a sus derechos
fundamentales. No son sujetos de amparo las personas particulares. La
excepción la contiene la ley en el artículo15.

Definitividad en el acto reclamado

Consiste en el agotamiento de todos los recursos o procesos ordinarios previo al


planteamiento de la acción de amparo.

PROCEDENCIA

El cumplimiento de los requisitos contenidos en la Ley de Amparo determinan su


procedencia; nadie puede promover válidamente una acción de amparo sin los
requisitos básicos.

Su procedencia está íntimamente ligado a los presupuestos del Amparo referentes


a:

a) Una lesión o agravio de un derecho fundamental;

b) A un daño grave inminente o irreparable provocado por un acto de


autoridad;

c) Una ilegitimidad manifiesta y evidente, provocada por ese acto; y,

d) Inexistencia de cualquier otra posibilidad de reparar o soslayar el daño, ya


fuera en la vía administrativa o judicial.

Se consideran también como presupuestos del Amparo: la definitividad, la


temporaneidad y la legitimación activa y pasiva que ya anteriormente expusimos.
El artículo 10 de la Ley de Amparo establece que la procedencia del amparo se
extiende a toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza,
restricción o violación a los derechos que las leyes que la Constitución y las leyes
de la República reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y
entidades de derecho público o entidades de derecho privado.

Este artículo consigna una detallada lista de situaciones susceptibles de amparo,


sin ser limitativa, ya que establece que no se excluye de ella cualesquiera otros
casos, que no estando comprendidos en esa enumeración, sean susceptibles de
amparo.

SUJETOS

A) ACTIVO: Cualquier persona agraviada; El Ministerio Público; y, el


Procurador de los Derechos Humanos (artículo 25);

B) PASIVO: Cualquier autoridad responsable de un agravio, contra la cual sea


solicitado amparo.

El Actor o postulante del amparo requiere legitimación (o interés) y capacidad


jurídica. Puede actuar personalmente o por medio de mandatario.

Al menor o incapacitado la ley les reconoce una legitimación legal, ya que no


tienen personalidad jurídica, por el hecho de estar en una situación jurídica
especial le otorga legitimación directa al Procurador de los Derechos Humanos y
al Ministerio Público.

TERCERO INTERESADO: Si la autoridad, persona impugnada o el solicitante,


tienen conocimiento que alguna persona tenga interés directo en la subsistencia o
suspensión del acto que causa el agravio, está obligada a hacerlo saber al
tribunal. El tribunal de amparo dará audiencia a esta persona, teniéndola como
parte (artículo 34).

El Acuerdo reglamentario de la Corte de Constitucionalidad número 4-89 establece


en el artículo 15 que son partes en un proceso de amparo el solicitante, la
autoridad impugnada, los terceros interesados, el Ministerio Público y el
Procurador de los Derechos Humanos, cuando haya intervenido.

COMPETENCIA

La competencia es el reconocimiento de las facultades del juez constitucional para


el conocimiento del amparo.

Tal competencia se atribuye en exclusiva a la Corte de Constitucionalidad, quien


actúa en calidad de Tribunal Supremo y a la Corte Suprema de Justicia, Salas de
Apelaciones y tribunales de primera instancia.

El proceso de amparo se tramita en única instancia, constituido en Tribunal


Extraordinario de Amparo, cuando se promueve contra el Congreso de la
República, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente o el Vicepresidente de la
República (artículo 11 de la Ley).

Esta competencia la amplió la propia Corte (artículo 2 del Acuerdo 4-89) al incluir
para conocimiento en Única Instancia la Junta Directiva, la Comisión Permanente
y el Presidente del Congreso de la República y contra el Presidente del Organismo
Judicial y contra los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El artículo 12 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,


fija la competencia de la Corte Suprema de Justicia en materia de Amparo.

El artículo 13 señala la competencia de las Salas de Apelaciones y el 14 la de los


jueces de primera instancia.

Tanto la Corte Suprema de Justicia, como los tribunales de primera y segunda


instancia actúan en materia de amparo, como tribunales de primera instancia,
siendo siempre el tribunal de apelaciones la Corte de Constitucionalidad.

IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES

En el caso que el tribunal ante quien se pida el amparo tenga imposibilidad legal
de conocer de él, por impedimento, excusa o recusación, conocerá del acto
reclamado para decidir su suspensión si esta es procedente y seguidamente,
mediante un auto razonado, con expresión de causa remitirá los autos al de igual
categoría del orden común (artículo 17).

En el caso de los tribunales colegiados, se conocerá acerca de la procedencia de


la suspensión provisional del acto impugnado, e inmediatamente llamará a los
suplentes, a efecto de integrar el tribunal para seguir conociendo.

La demanda de amparo, será siempre admitida por el tribunal ante quien se haya
presentado, conocerá le dará el trámite correspondiente, ordenando la remisión de
los antecedentes o el informe circunstanciado, resolviendo sobre el amparo
provisional e inmediatamente lo remitirá al tribunal competente.

Cuando exista más de un tribunal competente en un departamento el tribunal ante


quien se presente la demanda (el que conozca a prevención), llevará a cabo su
tramitación total.

ENMIENDA

La ley señala (artículo 41) que en los procesos de amparo los tribunales no tienen
facultad de enmendar el procedimiento en primera instancia, exceptuándose de
esta prohibición la Corte de Constitucionalidad.

En esa virtud, cuando un tribunal de primer grado encuentra, ya sea porque así lo
señalen las partes, o de oficio, que se cometió un error en el procedimiento, eleva
las actuaciones a la Corte de Constitucionalidad, señalando el error cometido,
para que sea ésta quien resuelva la enmienda, si lo estima procedente.

En consecuencia, deben tomarse en cuenta tres situaciones: a) En primer lugar,


que no pueden los jueces de primer grado decretar por ellos mismos la enmienda;
b) Que no sea posible subsanar el error por vía distinta de la enmienda; y, c) Que
el planteamiento de enmienda sólo es posible cuando el propio juez estima que se
ha cometido error en el proceso.
Si las partes solicitan una enmienda pero el juez no considera necesario tramitarla
porque no a su entender no ha cometido error en el procedimiento, no es posible
su planteamiento. En este caso el medio de reclamación que otorga la ley a las
partes es el Ocurso de Queja.

TRAMITE

DEMANDA

En Derecho, la demanda es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se


diferencia de la pretensión procesal en que aquella se configura con motivo de la
petición formulada ante un órgano judicial para que disponga la iniciación y el
trámite del proceso.

No obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan


fundidos en un sólo acto. En él el demandante solicita la apertura del proceso y
formula la pretensión que constituirá objeto de éste.

La demanda se define como el acto procesal de parte demandante que solicitando


una tutela jurídica, inicia el proceso judicial, determinando el deber del juez de
dictar sentencia.

La Ley señala (artículo 21), los requisitos que ha de contener la demanda, los
cuales deben atenderse de manera puntual y en el caso de omisión de alguno de
ellos, el tribunal ante quien se plantee debe darle trámite y ordenar que dentro de
un término de tres días cumpla con los requisitos faltantes.

Las personas notoriamente pobres o ignorantes, los menores e incapaces que no


puedan actuar con auxilio profesional, pueden comparecer a demandar
verbalmente, levantándose acta de su dicho y remitiendo copia al Procurador de
los Derechos Humanos para que los represente (artículo 26).

AMPARO PROVISIONAL

Es la suspensión provisional de la disposición, acto, resolución o procedimiento


reclamado. Puede solicitarse en el memorial de demanda o puede el tribunal
decretarlo de oficio en la primera resolución que dicte, aunque no haya sido
solicitado por el postulante, cuando considere que las circunstancias lo hagan
aconsejable.

A instancia de parte o de oficio, en cualquier estado del proceso, antes de dictarse


sentencia puede decretarse o revocarse el amparo provisional.

ANTECEDENTES O INFORME CIRCUNSTANCIADO

Siendo que el amparo debe tramitarse el mismo día en que se presenta la


demanda, en la primera resolución que se dicta debe solicitarle el envío por parte
de la persona, autoridad, funcionario o empleado contra quien se promueva, de los
antecedentes, o en su caso de un informe circunstanciado, el que deberá remitirse
al tribunal dentro de perentorio términos de cuarenta y ocho horas, más el término
de la distancia.

Es muy importante señalar que si dentro del término fijado, la autoridad requerida
no envía los antecedentes o el informe circunstanciado, forzosamente el tribunal
que conoce debe declarar el amparo provisional.

PRIMERA AUDIENCIA

Luego de recibidos los antecedentes o el informe circunstanciado, en su caso, el


tribunal revoca o confirma el amparo provisional decretado en la primera
resolución, corre la primera audiencia dando vista de los antecedentes a todas las
partes y a los terceros interesados, quienes podrán alegar dentro del término
común de cuarenta y ocho horas. Vencido este término el Tribunal debe resolver,
a menor que hayan hechos controvertidos que dilucidar.

PRUEBA

En este caso, el tribunal abrirá a prueba el proceso por el término de ocho días y
en esa resolución señalará que hechos se investigarán de oficio y se ordenará la
recepción de las pruebas de las partes.

SEGUNDA AUDIENCIA
Esta segunda audiencia se otorga al concluirse el período de prueba, por cuarenta
y ocho horas. Esta etapa sirve para que las partes interesados presenten sus
conclusiones y hagan sus alegatos finales.

La vista puede ser pública si alguna de las partes lo solicita (artículo 38).

AUTO PARA MEJOR FALLAR

Antes de dictar la sentencia, el tribunal de amparo puede mandar a practicar las


diligencias y a recabar la información que estime conveniente, para mejor fallar,
por un término que no exceda de cinco días (artículo 40). Vencido este auto, se
dictará sentencia dentro de los plazos establecidos.

SENTENCIA

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin
a la litis. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes,
obligando a la otra cumplirla.

Desde el punto de vista de la controversia que se resuelve, las sentencias se


clasifican en definitivas e interlocutorias.

A). Sentencias definitivas son aquellas que resuelven el negocio en lo principal o


bien el fondo de la cuestión debatida en el transcurso del procedimiento, suscitada
por las pretensiones fundamentales de la acción y de la defensa.

B). Sentencias interlocutorias son aquellas decisiones judiciales que resuelven una
controversia incidental suscitada entre las partes en juicio.
Se le denominan interlocutorias, porque sus efectos jurídicos en relación con las
partes son provisionales, en el sentido de que pueden ser modificadas sus
consecuencias por la sentencia definitiva.

Un ejemplo de una sentencia interlocutoria, es cuando el juez se pronuncia sobre


el amparo provisional.
Es importante resaltar que en la sentencia interlocutoria el juez no ha analizado
aun el fondo del asunto del acto reclamado.

La sentencia definitiva en la primera instancia debe pronunciarse dentro de los tres


días posteriores al vencimiento de la segunda audiencia o a la realización de la
vista si esta hubiere sido pública.

En las sentencias de la Corte de Constitucionalidad en cualquier caso, el plazo


puede ampliarse por cinco días más, según la gravedad del asunto.

Las sentencias que amparan (estimatorias), son típicas sentencias de condena


porque se obliga a las autoridades a actuar de cierto modo, es decir, a favor de las
garantías individuales del quejoso.

Al dictar sentencia, los tribunales de amparo interpretarán siempre en forma


extensiva la constitución, para ello examinarán todos y cada uno de los
fundamentos legales alegados, hayan sido o no alegados por las partes,
otorgando o denegando el amparo.

EFECTOS DE LA SENTENCIA

El principio de relatividad de las sentencias de amparo constriñe, como claramente


se advierte, el efecto de la sentencia que conceda la protección de la justicia
constitucional solicitada, al quejoso, de manera que quien no haya sido
expresamente amparado no puede beneficiarse con la apreciación que acerca de
la inconstitucionalidad del acto reclamado haya expresado el juzgador en la
mencionada sentencia.

De esa cuenta, el principio de relatividad de las sentencias de amparo limita los


efectos jurídicos de los actos jurídicos a los sujetos que participaron en el
correspondiente negocio jurídico. La sentencia es un acto jurídico, por tanto, se
mantiene la tradición jurídica en el sentido de que, el fallo no trasciende a sujetos
que no participaron en el litigio y no afecta situaciones que no se llevaron a la
controversia.
En efecto, la ejecución y cumplimiento de las sentencias de amparo debe exigirse,
por parte del órgano jurisdiccional, para el efecto de mantener la respetabilidad de
los fallos de los tribunales de amparo, la pureza de la Constitución y, la vigencia
de las garantías individuales, trayendo como consecuencia la seguridad del
gobernado en sus instituciones jurídicas.

Los efectos de la sentencia de amparo, cuando se declara procedente la


pretensión, son los siguientes (Artículo 49):

1. Suspender, en cuanto al reclamante el acto motivo del agravio y, en su


caso restablecer la situación jurídica afectada o el cese de la medida;

2. Cuando el caso fuera de retardo en resolver, realizar alguna diligencia o


algún acto ordenado de antemano, fijar el término razonable para
realizarlos; y,

3. Cuando se trate de la omisión de reglamentación de una ley, fijar las bases


de tal reglamentación al caso concreto.

En casos de desobediencia (artículo 50) si la autoridad impugnada no resuelve


dentro del término fijado por el tribunal de amparo, el amparista puede acudir a la
autoridad inmediata superior o al Tribunal de lo contencioso Administrativo para
que cumpla.

Si esto no es posible, el funcionario responsable será separado del cargo al día


siguiente de haber vencido el término, a menos que sea un funcionario de elección
popular, caso en el que debe responder por los daños y perjuicios que se causen.

DOCTRINA LEGAL

Sirve para complementar la ley. En el Código Procesal Civil y Mercantil, para que
se siente jurisprudencia, el Tribunal de Casación (Corte Suprema de Justicia),
debe emitir 5 fallos y 3 para la Corte de Constitucionalidad. Estos fallos deben de
ser uniformes, no interrumpidos por otro en contrario, utilizándose la expresión
"doctrina legal" como sinónimo de jurisprudencia.
El artículo 43. De la Ley de amparo establece que la interpretación de las normas
de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte de
Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al
haber tres fallos contestes de la misma Corte. Sin embargo, la Corte de
Constitucionalidad podrá separarse de su propia jurisprudencia, razonando la
innovación, la cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a
emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido.

Los criterios a este respecto están divididos entre los autores, pues algunos
aseguran que la imposición de la doctrina legal otorga certeza y uniformidad a las
normas, otros sostienen que limita grandemente la independencia que tiene el juez
para decidir, al haber establecido un juez distinto su propio criterio para resolver
un asunto, vedándole al juez del conocimiento la oportunidad de aplicar la ley
según su propia convicción.

COSTAS Y MULTAS

En la sentencia deben los tribunales de amparo pronunciarse obligadamente sobre


las costas y la imposición de multas o sanciones que resulten de la tramitación del
proceso, aunque no hayan sido solicitadas por las partes (artículo 44). Sin
embargo la ley da razones para la exoneración de las costas (artículo 45).

Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada
una de las partes involucradas en un juicio.

Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al proceso, tales como
notificaciones, embargos, peritos, etc., así como, en ciertos casos, los honorarios
de dirección y procuración (costo del abogado y procurador).

En algunos ordenamientos, los honorarios de los abogados y demás personas que


han intervenido en el juicio (por ejemplo, procuradores y peritos), se
denominan costas personales, en oposición a los gastos causados en la
tramitación del proceso, llamadas propiamente costas procesales. Aunque ambos
conceptos se engloban bajo el término general de costas.
La condena en las multas procede cuando el planteamiento del amparo es frívolo
o notoriamente improcedente. Esta sanción de multa recae sobre el abogado que
patrocinó al postulante (Artículo 46).

La imposición de multas y sanciones es obligatoria para los tribunales de amparo,


incurriendo en responsabilidades si no las imponen (artículo 47), sin embargo no
son aplicables al Ministerio Público ni al Procurador de los Derechos Humanos,
cuando sean los que interponen el amparo.

RECURSOS

Recurso jurisdiccional es el medio establecido en la ley para obtener la


modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del
mismo juez o tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.

Los requisitos de cada recurso, en particular, los regula específicamente


el derecho procesal de cada materia.

Los recursos son actos procesales que impugnan una sentencia o una resolución
judicial que, o bien es gravosa para una parte o bien no se ajusta a normas de
procedimiento.

Los recursos o medios de impugnación sirven para rectificar el error de las


resoluciones judiciales, lo que se intenta en este caso es que el órgano judicial
pueda reconsiderar su decisión, siempre que los defectos que se denuncian
pueden consistir en vicios de la actividad procesal, un error de juicio (error in
iudicando); o bien atender, no tanto al error de las resoluciones judiciales sino al
gravamen que provoca la resolución. Esto se produce porque la mayor parte de
las veces no es posible traducir a un dato objetivo los daños producidos.

RECURSO DE APELACIÓN

El término apelación proviene del latín appellare, que significa pedir auxilio. Es el
medio impugnativo ordinario a través del cual una o ambas partes solicitan que un
tribunal de segundo grado (Ad quem) examine una resolución dictada dentro
del proceso por el juez que conoce de la primera instancia (a quo), expresando
sus inconformidades o agravios, con la finalidad de que el superior jerárquico, una
vez que las analice actuando en estricto derecho, corrija sus defectos
confirmándola, revocándola o modificándola, en estos dos últimos casos la Corte
debe hacer el pronunciamiento que en derecho corresponde..

Pueden apelar las partes, lo terceros llamados a juicio el Ministerio Público y el


Procurador de los Derechos Humanos (63), siempre que les perjudique la
resolución judicial; por lo tanto, no puede apelar el que obtuvo lo que pidió, a
menos que no haya logrado la indemnización en daños y perjuicios o el pago de
costas.

Según la ley (artículo 60) unicamente pueden ser conocidos por la Corte de
Constitucionalidad los recursos de apelación en materia de amparo.

Se puede apelar contra las sentencias, los autos que resuelvan en materia de
amparo provisional (lo denieguen, concedan o revoquen); los autos que resuelvan
la liquidación de costas y los daños y perjuicios y los que pongan fin al proceso
(artículo 61). -sobreseimiento (artículo 74) y desistimiento (artículo 75)-.

La apelación interpuesta contra el auto que resuelve el amparo provisional no


tiene efecto suspensivo, esto significa que el tribunal de la primera instancia debe
seguir tramitando el proceso, a pesar de la apelación y la Corte de
Constitucionalidad tramitará el recurso con base en copias que debe remitirle el
Tribunal, dentro de 24 horas siguientes a la interposición del recurso.

Este deberá presentarse por escrito indistintamente ante el tribunal de la primera


instancia o ante la Corte de Constitucionalidad.

En un término no mayor de tres días si se trata de auto y de cinco días si se trata


de sentencia, la corte puede mandar a practicar todas las diligencias que estime
pertinentes en auto para mejor fallar. Vencidos esos términos, la Corte dictará la
sentencia.
Si la apelación es de auto y no se decreta auto para mejor fallar, la Corte debe
resolver dentro de 36 horas de recibidas las actuaciones. Si se trata de apelación
de sentencia, se señala día y hora para la vista, la cual será pública si lo pide
alguna de las partes y se resolverá dentro de los cinco días posteriores. Una vez
firme la sentencia, con certificación de lo resuelto (ejecutoria), se devolverán los
autos al tribunal de origen.

NULIDAD

La nulidad se produce respecto de los actos viciados del tribunal, dentro de un


juicio; sólo son susceptibles de nulidad, aquellos actos que la ley expresamente
señale que son nulos y aquellos en que el vicio provoque algún perjuicio que sólo
sea reparable con la declaración de nulidad. El más claro ejemplo de vicio
anulable, es el de la notificación.

Se concede para invalidar las resoluciones y procedimientos, por las causales


expresamente señaladas en la Ley.

El Código Procesal Civil regula la nulidad como un recurso especifico, el cual


permite que se haga valer contra las resoluciones y procedimientos en que se
infrinja la ley (art. 613). O sea pues que en nuestro sistema se establece
la nulidad como medio impugnativo en forma bastante amplia. Puede hacerse
valer la nulidad por violación de ley (de fondo) contra las resoluciones; o contra los
actos del procedimiento (de forma) cuando también haya infracción legal, cuando
no sean procedentes los recursos de apelación o casación.

No puede ser solicitada por la parte que realizó el acto, sabiendo o debiendo saber
el vicio que lo afectaba, ni ser interpuesto por la parte que la haya determinado, ni
cuando el acto procesal haya sido consentido.

Las partes no podrán interponer la nulidad en forma extemporánea (dentro de tres


días), ni los jueces acordarla de oficio. El auto que la resuelva es apelable.
La Ley de Amparo se refiere a anulación de actuaciones y establece que procede
cuando del estudio del proceso establezca que no se observaron las
disposiciones, debiéndose reponer las actuaciones desde que se incurrió en
nulidad (artículo 68).

En esta disposición claramente se evidencia que no es necesaria la gestión de


parte para ser declarada y que se refiere a una nulidad por vicio de procedimiento,
ya que el efecto de esta clase de nulidad es reponer las actuaciones desde que se
incurrió en nulidad.

ACLARACION Y AMPLIACIÓN

El artículo 70 de la Ley de Amparo tiene igual redacción que el artículo 596 del
Código Procesal Civil y Mercantil, sin embargo los plazos y su tramitación son
diferentes. La ley establece que debe pedirse dentro de las veinticuatro horas
siguientes de notificado el auto o la sentencia y el tribunal debe resolverlos sin
más trámite dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes.

Estos son los dos únicos recursos que proceden contra los autos y las sentencias
que dicta la Corte de Constitucionalidad.

La Corte de Constitucionalidad y los tribunales de amparo pueden aclarar y


ampliar de oficio sus resoluciones, en tanto conserven jurisdicción y por las causas
previstas en la ley.

OCURSOS

Etimologicamente, ocurrir significa recurrir, por lo que puede afirmarse por


analogía que ocurso es sinónimo de recurso. Es una acción contra un juez para
anular o rectificar una resolución, cuyos efectos pueden ser semejantes a una
nulidad.

Es un medio de impugnación procesal de carácter vertical, porque quien conoce


del mismo y lo resuelve es un tribunal superior, por lo que en relación a la ley de
amparo procede unicamente en las acciones que se tramitan en dos instancias.
En estos casos la Corte puede enmendar, anular, confirmar o rectificar la
resolución objeto del ocurso.

Procede para reclamar todo tipo de actividad procesal del juez de amparo que se
considera anómalo, recordando que se dijo en relación al recurso de nulidad, que
procedía en los casos en que no fueran procedentes los recursos de apelación y
casación; entre otros casos el ocurso procede:

a. Cuando se continúe el trámite de un amparo no obstante la falta de


presupuestos procesales

b. Contra la decisión del juez de suspender el trámite del procedimiento


invocando el incumplimiento de presupuestos procesales.

c. Contra la decisión del juez de amparo que no accede a darle trámite a un


recurso de apelación.

d. Cuando no se pronuncie sobre el amparo provisional dentro del término


legal.

e. Cuando contravenga de cualquier manera, los preceptos propios del


procedimiento establecido en la ley de la materia.

LEGITIMACIÓN PARA SU INTERPOSICIÓN

Están legitimados para ocurrir en queja cualquiera de las partes del juicio de
amparo que se considere agraviada con una actitud procesal del juez de amparo.
Es requisito esencial entonces, ser parte del juicio de amparo y que se le haya
ocasionado un agravio.

TÉRMINO PARA INTERPONERLO

No existe un término para su interposición, pero para que no se entienda


convalidado el acto nulo, deberá interponerse en un plazo inmediato de conocida
la infracción, que deberá tratarse que sea muy breve (tres días es lo prudente) la
oportunidad de su procedencia no queda ilimitada en el transcurso del tiempo, ya
que si el que se considera agraviado en el procedimiento deja que éste transcurra
y, por el contrario, continúa litigando a pesar de la anomalía ya advertida, si bien la
admisión de la queja no será rechazada por extemporánea, si será desestimada
porque se considerará aceptada tácitamente.

Además, la oportunidad de la queja se agota con la instancia, lo que significa que


no es viable cuando en el amparo ya se dictó sentencia.

TRÁMITE

Se plantea ante la Corte de Constitucionalidad y esta envía una copia del


memorial introductorio al tribunal ocursado, notificándole del ocurso interpuesto, al
mismo tiempo solicitándole un informe sobre los hechos que motivan el ocurso; tal
informe debe rendirse dentro de veinticuatro horas. Vencido ese plazo, la Corte,
en un plazo no especificado, pero que, por analogía con el arto 612 del C.P.C. y
M. debe ser de veinticuatro horas.

Si la Corte declara con lugar el ocurso, manda anular la resolución impugnada o


en su caso enmienda el procedimiento y repone la actuaciones desde la fecha en
que se dio el vicio o la infracción. Después, debe certificar lo conducente al
tribunal correspondiente, para que se continúe con el trámite.

El ocurso de queja se resuelve a través de un auto, en el que se resumen los


motivos de queja expuestos y lo ocursado por la autoridad ocursada al rendir su
informa (tribunal de amparo de primera instancia). Luego se expone la
consideración que la Corte hace, expresando los fundamentos de la procedencia o
no del ocurso y el análisis del caso, para concluir con lo resuelto.

El artículo 72 de la Ley de Amparo establece que si alguna de las partes afectadas


estima que en el trámite y ejecución del amparo el tribunal no cumple lo previsto
en la ley o lo resuelto en la sentencia, podrá ocurrir en queja ante la Corte de
Constitucionalidad, para que, previa audiencia por veinticuatro horas al ocursado,
resuelva lo procedente.
Si hubiere mérito para abrir procedimiento, se certificará lo conducente y se
enviará inmediatamente al tribunal que corresponda. Podrán tomarse todas las
medidas disciplinarias que se estimen pertinentes.

ARTÍCULO 73. SANCIÓN EN CASO DE IMPROCEDENCIA. En la declaración de


improcedencia de un ocurso de queja interpuesto sin fundamento, se impondrá al
quejoso una multa de cincuenta a quinientos quetzales.

EXHIBICIÓN PERSONAL

El HÁBEAS CORPUS o EXHIBICIÓN PERSONAL es una institución jurídica que


garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar los arrestos y
detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en
un plazo perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del
detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.

Este término proviene del latín hábeas corpus “que tengas tu cuerpo para
exponer’, "tendrás tu cuerpo libre", o puede ser llamado igualmente como "cuerpo
presente" o "persona presente".

También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de


la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad,
funcionario o persona que pueda vulnerar dichos derechos.

El art. 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 recoge el


derecho a la libertad expresamente, cuando reconoce que “todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. El artículo 29.2
establece que “en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,
toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con
el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades
de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y
del bienestar general en una sociedad democrática”.

LA EXHIBICIÓN PERSONAL la regula la Constitución Política de la república en


el artículo 263, que indica que quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o
cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado de
la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere
fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales
de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice su libertad, se hagan
cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto.

El artículo 82 de la ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad se


expresa de manera idéntica.

El hábeas corpus o exhibición personal, tutela dos derechos fundamentales: de


libertad individual relativa a la libertad de movimiento y, por tanto, a no ser objeto
de detenciones arbitrarias, y el derecho a la integridad personal, a no ser objeto
de daños en su persona, como lesiones, tortura o muerte.

En ese sentido, tiene como propósito el reponer las cosas al estado anterior a la
privación, perturbación o amenaza de dichos derechos, por lo cual tiene un
carácter sumario (urgente) y potencialmente eventual, en tanto se autoriza desde
que aparece posible una violación eventual a estos derechos, para evitar que la
violación se torne irreparable.

La exhibición personal lleva implícito tres fines:

Preventivo: En virtud del cual toda persona en riesgo inminente de ser privada
ilegalmente de su libertad física, podrá recabar el examen de la legitimidad de las
circunstancias que, a su criterio, amenacen su libertad, así como una orden de
cesación de dichas restricciones.

Reparador: En virtud del cual toda persona que se hallase ilegalmente privada de
libertad puede pedir la rectificación de las circunstancias del caso. El juez
determinará en su caso la libertad del detenido.

Genérico: En virtud del cual se podrán demandar la rectificación de las


circunstancias que, no estando contemplados en los dos casos anteriores,
restrinjan la libertad o amenacen la seguridad personal.

Como notas características de este proceso podemos señalar:

La agilidad, que se consigue instituyendo un procedimiento judicial


sustancialmente acelerado y extraordinariamente rápido.

La sencillez y carencia de formalismos, que se manifiesta en la posibilidad de


interposición mediante simple comparecencia verbal y no ser necesaria la
intervención de abogado. Se pretende así evitar dilaciones indebidas y permitir
que accedan a este proceso todos los ciudadanos, con independencia de su nivel
de conocimiento de sus derechos y de sus medios económicos.

La generalidad, que implica por un lado el control judicial de la legalidad de la


detención de las personas, sea cual fuere el particular o agente de la autoridad
que la haya llevado a cabo, sin que quepa en este sentido excepción de ninguna
clase. Por otro lado supone la legitimidad de muchas personas para iniciar el
procedimiento.

La pretensión de universalidad, de manera que alcanza no sólo a los supuestos


de detención ilegal (ya porque la detención se produzca contra lo legalmente
establecido, ya porque tenga lugar sin cobertura jurídica) sino también a las
detenciones que ajustándose originalmente a la legalidad, se mantienen o
prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales.

NATURALEZA JURÍDICA:

La Constitución Política de Guatemala lo define como un recurso configurado para


la protección de los derechos de libertad, integridad física y seguridad.

El Derecho a la exhibición personal detallado en el Artículo 263 de la Constitución


también indica que si el tribunal decretare la libertad de la persona ilegalmente
recluida, ésta quedará libre en el mismo acto y lugar.

PROCEDENCIA

Procede el planteamiento de una exhibición personal, cuando alguna persona se


encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo en el
goce de su libertad individual, amenazado de la pérdida de ella, o sufriere
vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho
a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de
que se le restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine
la coacción a que estuviere sujeto (artículo 82).

COMPETENCIA
TRIBUNALES COMPETENTES. La competencia de los tribunales para la
exhibición personal se rige de conformidad con lo dispuesto para los tribunales de
amparo; sin embargo, en esta materia, la competencia que corresponde a la Corte
de Constitucionalidad, se ejercerá por la Corte Suprema de Justicia (artículo 83).

CONOCIMIENTO A PREVENCIÓN. La competencia específica es, sin perjuicio de


que la exhibición personal podrá iniciarse ante cualquier tribunal, el que dictará a
prevención, las providencias urgentes que el caso requiera, pasando sin demora el
conocimiento del asunto con informe de lo actuado al tribunal competente (artículo
84).

INTERPOSICIÓN
LEGITIMACIÓN PARA PEDIR LA EXHIBICIÓN PERSONAL. La exhibición
personal puede pedirse por escrito, por teléfono o verbalmente, por el agraviado o
por cualquiera otra persona, sin necesidad de acreditar representación alguna y
sin sujeción a formalidades de ninguna clase (artículo 85).

CONOCIMIENTO DE OFICIO. Todo tribunal de justicia que llegare a tener


conocimiento en cualquier forma que alguna persona se encuentra en la situación
contemplada en el artículo 82, confinada o en simple custodia y se temiere que su
paradero sea incierto, estará obligado a iniciar y promover de oficio la exhibición
personal )artículo 86).

DENUNCIA OBLIGATORIA. El alcalde, jefe, subalterno o ejecutor del


establecimiento o lugar en donde una persona estuviere detenida, presa o privada
de su libertad, que tuviere conocimiento de un hecho que dé lugar a la exhibición
personal, deberá denunciarlo inmediatamente a cualquier tribunal que pueda
conocer de la exhibición personal, bajo pena de cincuenta a quinientos quetzales
de multa, sin perjuicio de las demás sanciones legales (artículo 87).

TRÁMITE
AUTO DE EXHIBICIÓN. Inmediatamente que se reciba la solicitud o se tenga
conocimiento de un hecho que dé lugar a la exhibición personal, el tribunal en
nombre de la República de Guatemala y sin demora alguna, emitirá auto de
exhibición, señalando hora para el efecto y ordenando a la autoridad, funcionario,
empleado o persona presuntamente responsable para que presente al ofendido,
acompañe original o copia del proceso a antecedentes que hubiere y rinda informe
detallado sobre los hechos que la motivaron, conteniendo por lo menos lo
siguientes:
a) Quién ordenó la detención o vejación y quién la ejecutó, indicando la fecha
y circunstancias del hecho;
b) Si el detenido ha estado bajo la inmediata custodia del informante o si la ha
transferido a otro, en cuyo caso expresará el nombre de éste, así como el
lugar, tiempo y motivo de la transferencia; y
c) La orden que motivó la detención.
(artículo 88)
PLAZO PARA LA EXHIBICIÓN. El plazo dentro del cual debe hacerse la
presentación del agraviado, nunca podrá exceder de veinticuatro horas a partir de
la petición o denuncia (artículo 89).

INSTRUCCIÓN INMEDIATA. Cuando el tribunal tuviere conocimiento de los


hechos a que se contrae el artículo 82, instruirá el proceso correspondiente de
inmediato, constituyéndose sin demora en el lugar en que estuviere el agraviado; y
si el ofendido residiere fuera del perímetro o municipio del tribunal que conozca, se
nombrará un juez ejecutor que procederá conforme al artículo siguiente (artículo
90).

En caso de no proceder como se ordena en el párrafo anterior, los integrantes del


tribunal que conozca de los hechos relacionados, serán castigados como
cómplices del delito del plagio.

AUXILIARES DEL TRIBUNAL. Cuando el agraviado esté fuera del municipio


donde resida el tribunal que conoce de la exhibición, en defecto de juez ejecutor,
podrá comisionarse el cumplimiento del auto de exhibición a cualquier otra
autoridad o persona cuyas calidades garanticen su cometido (artículo 91).

En estos casos se harán llegar las diligencias al ejecutor por la vía más rápida,
procediéndose inmediatamente a cumplir el mandato del tribunal. Para este objeto,
el ejecutor se trasladará sin demora al lugar en que se encuentre aquél bajo cuya
disposición se hallare el agraviado, le notificará el auto del tribunal, le exigirá que
le exhiba inmediatamente al ofendido, así como los antecedentes que hubiere o
informe de su conducta y le ordenará hacer cesar, en su caso, las restricciones o
vejaciones que estuviere sometido el ofendido. El ejecutor informará en seguida
del resultado de su comisión.

DESOBEDIENCIA DE LA AUTORIDAD. Transcurrido el término fijado para la


exhibición de la persona y retorno del auto, si no hubiere cumplido la autoridad o
funcionario a quien se intimó, el tribunal dictará contra el remiso orden de captura
y lo someterá a encausamiento, ordenando al mismo tiempo la libertad del preso si
procediere conforme la ley, sin perjuicio de que el juez ejecutor comparezca
personalmente al centro de detención buscando en todos los lugares al agraviado.

En este caso deberá hacerse constar la desobediencia del remiso y el ejecutor


dará aviso por telégrafo o por teléfono si fuere posible (artículo 92).

NOTAS IMPORTANTES ANTES DE CONTINUAR


En materia de exhibición personal no procede la apelación
El Juez que conoce a prevención –por urgencia, cuando sea presentado ante un
juez incompetente-, no puede resolver el fondo de la exhibición porque carece de
competencia para ello.
Tampoco puede ser impugnado mediante un procedimiento de amparo, por ser
también un medio de garantía constitucional y su finalidad es la de garantizar un
derecho constitucional vulnerado.

DERECHO DE ANTEJUICIO DE LA AUTORIDAD. Si la autoridad remisa a que


se refiere el artículo anterior gozare de derecho de antejuicio, el tribunal queda
obligado, inmediatamente y bajo su estricta responsabilidad, a iniciar las
diligencias de antejuicio ante el órgano correspondiente (artículo 93).
OBLIGACIÓN DE PROCEDER A LA EXHIBICIÓN PERSONAL. Hay obligación
de presentar a la persona aun cuando se halle presa en virtud de orden de
autoridad judicial competente a consecuencia de un procedimiento en forma y, en
tal caso, se hará el retorno remitiendo los autos (artículo 94).

PERSONAS PLAGIADAS O DESAPARECIDAS. Cuando la exhibición se hubiere


solicitado en favor de personas plagiadas o desaparecidas, el juez que haya
ordenado la exhibición debe comparecer por sí mismo a buscarlas en el lugar en
donde presuntamente se encuentre, ya sean centros de detención, cárceles o
cualquier otro lugar señalado, sugerido o sospechado en donde pudieran
encontrarse (artículo 95).

EXHIBICIÓN EN EL LUGAR DE DETENCIÓN. Cuando así se solicite o el tribunal


lo juzgue pertinente, la exhibición pedida se practicará en el lugar donde se
encuentre el detenido, sin previo aviso o notificación a persona alguna (artículo
96).

LIBERTAD DE LA PERSONA AFECTADA. Si del estudio del informe y


antecedentes resultare que es ilegal la detención o prisión, se decretará la libertad
de la persona afectada y ésta quedará libre en el mismo acto y lugar.

A petición del afectado o del interponente, el juez ordenará a la autoridad que


entregue al detenido a la persona designada por el mismo afectado o interponente
y en lugar seguro, haciéndose constar en acta (artículo 97).

TESTIGOS, EXPERTOS E INFORMES. El tribunal podrá, para la misma audiencia


en que se ha decretado la exhibición, ordenar la comparecencia de los testigos o
expertos que considere necesarios para esclarecer los hechos, así como recabar
cualquier otro tipo de información (artículo 98).
ACTA Y RESOLUCIÓN DE LA EXHIBICIÓN. En la audiencia de la exhibición se
levantará acta en la que se asentarán todas las incidencias que en ella ocurran.
Seguidamente se emitirá resolución declarando la procedencia o improcedencia
de la exhibición (artículo 99).

CONDENA EN COSTAS. Sólo habrá condena en costas para el solicitante


cuando evidentemente se establezca que la petición fue maliciosa o temeraria, o
que haya sido promovida con el fin de obstaculizar la administración de la justicia.

La condena en costas es obligatoria cuando la exhibición fuere declarada con


lugar, debiendo indicar el tribunal quién es el responsable de su pago (artículo
100).

DEL EJECUTOR

CARGO DE EJECUTOR. El cargo de ejecutor será ad honorem (artículo 101).

PREEMINENCIA E INMUNIDAD DEL EJECUTOR. Todas las autoridades y


habitantes de la República guardarán al ejecutor, durante el tiempo que dure el
desempeño de su cargo, las preeminencias y respeto debidos. Además, durante
este tiempo gozará de inmunidad personal y no podrá ser detenido por ninguna
causa, salvo por delito in fraganti (artículo 102).

BÚSQUEDA DEL AGRAVIADO. Cuando el ejecutor comparezca al centro de


detención a practicar la exhibición personal ordenada, y el agraviado no fuere
habido o presentado, deberá buscarlo personalmente en todos los lugares de este
centro de detención, sin perjuicio de seguir buscándolo en donde pudiere ser
encontrado (artículo 103).

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA EXHIBICIÓN. Mientras se practican


las diligencias de exhibición, el ejecutor deberá tomar, dentro de la ley, las
medidas de seguridad que fueren necesarias contra el detenido para evitar su
evasión (artículo 104).

AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA. Los tribunales y el ejecutor, en su caso,


podrán pedir el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus
resoluciones, y si la autoridad requerida no lo presta inmediatamente, incurrirá en
responsabilidad conforme lo prescribe el Código Penal (artículo 105).

DISPOSICIONES GENERALES

GRATUIDAD Y PRIORIDAD DE LOS MENSAJES. Los mensajes telegráficos,


postales y telefónicos, relativos a la exhibición personal, deberán transmitirse con
prioridad y gratuitamente, dándose constancia de la hora del depósito.

Los jefes de las oficinas respectivas serán responsables por la falta de


cumplimiento de esta disposición bajo la pena de diez a cien quetzales de multa
(artículo 106).

PESQUISA PARA ESTABLECER RESPONSABILIDADES. Comprobados los


hechos que dieron lugar a la solicitud de exhibición, el mismo tribunal, o en su
caso el ejecutor, hará lo posible por agotar la pesquisa a fin de averiguar quiénes
son los directamente responsables lo cual se hará constar en la resolución que
dicte el tribunal.
Lo conducente se certificará al tribunal correspondiente para el encausamiento de
los responsables (artículo 107).

SANCIONES A LOS RESPONSABLES DEL OCULTAMIENTO DEL DETENIDO.


Las autoridades que ordenaren el ocultamiento del detenido o se negaren a
presentarlo al tribunal respectivo, o que en cualquier otra forma burlaren la
garantía de la exhibición personal, así como los agentes ejecutores, incurrirán en
el delito de plagio, serán separados de sus cargos y sancionados de conformidad
con la ley (artículo 108).

PESQUISA EN CASO DE PERSONAS DESAPARECIDAS. Si como resultado de


las diligencias practicadas se tuvieren indicios de que la persona cuyo favor se
interpuso la exhibición hubiese desaparecido, el tribunal ordenará inmediatamente
la pesquisa del caso.

Las autoridades de policía quedan obligadas a informar al tribunal, al Procurador


de los Derechos Humanos y a los interesados, acerca de las investigaciones
realizadas, las que deben ser constantes hasta tener noticia cierta sobre el
paradero de la persona desaparecida, a su vez el Tribunal de Exhibición Personal
remitirá informe de las diligencias y de toda novedad que sobrevenga, a la Corte
Suprema de Justicia (artículo 109).

DESISTIMIENTO Y SOBRESEIMIENTO. Las diligencias de exhibición personal no


pueden ser sobreseídas ni se puede desistir de ellas mientas no se localice al
detenido, agraviado o desaparecido (artículo 110).

RECUSACIÓN. Si se recusare al funcionario que conozca de una exhibición


personal, no se debe suspender el trámite de ésta, sino que el funcionario debe
seguir actuando, bajo su responsabilidad, en todo aquello mandado por ley o que
favorezca el agraviado, mientras se transfiere el caso a otro tribunal competente, o
se agota el trámite de la exhibición en el mismo tribunal (artículo 111).

IMPULSO PROCESAL OBLIGATORIO. El trámite de una exhibición personal no


se extingue con la resolución que la declara procedente.

Al declararse la procedencia de una exhibición personal, los tribunales deberán


ordenar que se prosiga la investigación para determinar la responsabilidad acerca
de los actos reclamados (artículo 112).
NORMAS DE APLICACIÓN SUPLETORIA. Las disposiciones relativas al amparo
serán aplicables a la exhibición personal, en lo que fueren pertinentes, y al
prudente arbitrio y discreción de los tribunales de justicia (artículo 113).
El orden público

El orden público es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable del


orden social. Es el conjunto de aquellas características y valores de la convivencia
que una sociedad considera como "no negociables". Se le considera sinónimo de
convivencia ordenada, segura, pacífica y equilibrada. Es objeto de una fuerte
reglamentación legal, para su tutela preventiva, contextual, sucesiva o represiva.

En el Derecho Constitucional se le considera como el límite para el ejercicio de los


derechos individuales y sociales. En el Derecho Privado, es el límite para la
autonomía negociadora de las partes (o autonomía de la voluntad). El Derecho
Internacional Público también considera la existencia de un orden pú blico
internacional, formado por los principios constitucionales de la
comunidad de naciones; es considerado el límite de la actividad
contractual y de la práctica consuetudinaria interestatal.

El Orden público se puede definir, en términos comunes, como


«un conjunto de principios e instituciones que se consideran
fundamentales en la organización social de un país y que inspiran
su ordenamiento jurídico». Sin embargo, en esta definición caben
toda clase de fenómenos jurídicos como los principios generales del
derecho, la constitución política de cada Estado, la costumbre, etc.

El orden público es un concepto amplio que engloba las nociones de


seguridad, orden en sentido estricto, tranquilidad y sanidad pública.

La idea de orden, como concreción del orden público, hace referencia


al orden externo de la calle en cuanto condición elemental para el libre
y pacífico ejercicio de los derechos fundamentales; supone, por tanto,
la ausencia de alteraciones, revueltas, coerciones, violencias, etc., que
puedan dar lugar a la ruptura de ese orden externo.
Finalmente, el orden público supone también el mantenimiento de un
estado de sanidad pública, previniendo epidemias e intoxicaciones de
todas clases.

La ruptura del orden público o puesta en peligro del mismo puede dar
lugar a la imposición de una sanción administrativa o penal.

El orden público es un concepto jurídico indeterminado, pero no cabe


hoy hacer una interpretación extensiva del mismo que pudiera resultar
contraria a los principios constitucionales. Hay autores que estiman
que todas las normas de forzoso cumplimiento son de orden público.

Sin embargo, se pueden citar alusiones al orden público dispersas en


las distintas leyes del país. La más clara es la contenida en el artículo
44 de la Ley del Organismo Judicial: Hermetismo del orden público.
No tienen validez ni efecto alguno en la República de Guatemala
las leyes, disposiciones y las sentencias de otros países así
como los documentos o disposiciones particulares provenientes
del extranjero si menoscaban la soberanía nacional, contradicen
la Constitución Política de la República o contravienen el orden
público.

En cualquier situación cotidiana que implique escándalo o


intranquilidad puede alterarse el orden público: así tenemos, a manera
de cambiar por un momento los aspectos legales, la siguiente nota
periodística:

La semana pasada, una actriz ganadora de un premio Oscar fue


detenida en Atlanta por supuesta alteración del orden público después
de que su marido, fuera detenido por la policía bajo sospecha de
conducir ebrio, después de que discutiera con los agentes que lo
habían detenido durante un control de tráfico.

La actriz fue advertida de que permaneciera dentro del vehículo, pero


después de la detención de su marido, salió del vehículo y dijo que
"era ciudadana de Estados Unidos" y que tenía el derecho "a estar
parada en suelo estadounidense", fue detenida por supuesta
alteración del orden público.
En el caso de restricción de garantías constitucionales, debe
asegurarse a los habitantes del país, que la aplicación de las medidas
legales correspondientes se hará en lo estrictamente necesario.

La Ley de Orden Público se instauró debido a la obligación de las


autoridades de mantener la seguridad, el orden público y la
estabilidad de las instituciones del Estado de Guatemala, lo cual
requiere en determinadas circunstancias, la restricción de garantías
que la Constitución de Guatemala establece.

Fue hasta la Constitución de 1945 que se estableció el orden público


dentro de nuestra legislación, en su Artículo 138 ordenaba que si se
llegare a dar cualquier circunstancia prevista dentro de ese artículo, el
Presidente podrá restringir, cualquiera o todos los derechos civiles que
se encuentran enumerados dentro del artículo 45 de ese mismo
cuerpo legal estableciendo que durante el tiempo que se manifestaran
esos hechos la ley que regirá dentro del territorio o área afectada seria
la ley de orden público.

Esta restricción de derechos no estaba limitada de ninguna forma,


pues no se establecían responsabilidades para los funcionarios por los
actos realizados durante el tiempo de aplicación de la Ley de Orden
Público, con lo cual se dejaba a la población desprotegida contra los
abusos de las autoridades, porque los miembros del Estado seguían
gozando de las inmunidades y prerrogativas que la ley les concedía.

Los únicos cuerpos legales que se encuentran en nuestra historia


legislativa sobre la restricción de garantías y derechos antes de 1965,
son los diversos Decretos Gubernativos, que fueron emitidos por el
Presidente reunido en consejo de ministros, con los cuales se
decretaba la restricción de garantías por un tiempo determinado, en
algunos casos en una parte del territorio en especial y a veces en toda
la República.

Estos Decretos gubernativos fueron creados por diversas causas la


más común es por revueltas civiles, que han sido muy comunes en
nuestro país, y otras pero menos comunes como la del año de 1917,
cuando se decreta la ley marcial, por Manuel Estrada Cabrera,
Presidente en ese entonces y motivado por un terremoto que afectó la
mayor parte del territorio nacional y, en 1918 bajo el mismo gobierno
se vuelve a decretar la ley marcial por problemas de subversión en
algunos departamentos del país.

Cabe mencionar que el término de “ley marcial”, no se refiere a una ley


como tal, sino todo lo contrario, la ley marcial no es más que la
ausencia de toda ley, dado que sólo se trata de la concentración de
todo el poder de decisión, en la voluntad del jefe de Estado como
Comandante General del Ejército.

LEY DE ORDEN PÚBLICO

Está contenida en el Decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente


y su reforma puede hacerla el Congreso de la República a petición de
20 a más diputados o a iniciativa del ejecutivo por acuerdo tomado en
Consejo de Ministros. La modificación debe ser aprobada con el voto
favorable de más de las dos terceras partes de diputados que integran
el Congreso.

Se aplica en casos de invasión al territorio nacional, de perturbación


grave de la paz, de calamidad pública o de actividades contra la
seguridad del Estado (artículo 138 de la Constitución). El Presidente
de la República, en Consejo de Ministros califica estas situaciones y
según su naturaleza o gravedad emite el decreto correspondiente con
las especificaciones y el grado que corresponde.

En el decreto deberá especificarse:

a. Los motivos que lo justifican;


b. Los derechos que se restringen;
c. El territorio que afecta; y,
d. Su tiempo de vigencia.
En el mismo decreto se convoca al Congreso de la República para que
dentro de tres días lo conozca, lo ratifique, modifique o impruebe.

Los efectos del Decreto no pueden exceder de 30 días; si antes de


que venza el plazo hubieran desaparecido las causas que lo motivaron
se le hará cesar en sus efectos, para ello, cualquier ciudadano tiene
derecho a pedir su revisión. Vencido el plazo, automáticamente queda
restablecida la plena vigencia de lo9s derechos, a menos si se hubiere
dictado un nuevo decreto de prórroga en igual sentido si persisten las
causas que lo motivaron.

ESTADOS DE EXCEPCION

a.- Estado de Prevención: Este Decreto no necesita aprobación del


Congreso y su vigencia no puede exceder de 15 días.

b.- Estado de Alarma (artículo 13 de la ley);

c.- Estado de Calamidad Pública (artículo 15);

d.- Estado de Sitio: En esta situación, el Estado se militariza ya que el


Presidente de la Republica ejerce el gobierno en su calidad de
Comandante General del Ejército, a través del Ministerio de la Defensa
Nacional (artículos 16 y siguientes).

e.- Estado de Guerra: Este Estado lo decreta el Congreso de la


República a solicitud del Ejecutivo.

Contra los actos, resoluciones o disposiciones que se dicten en todas


estas situación únicamente cabe recurso de responsabilidad.

Puede recurrirse al amparo si con motivo de la aplicación de la Ley de


Orden Público se violan garantías que no están comprendidas o no
han sido restringidas en los decretos respectivos

Puede solicitarse (de conformidad con la ley) la exhibición personal


para las personas detenidas, la cual se llevará a cabo dentro de las
prisiones, para establecer el tratamiento a los detenidos o para hacer
cesar los vejámenes a que estuviera sujeto.

Durante la vigencia de cualquiera de los grados de excepción


previstos no se necesita orden de captura o apremio contra cualquier
persona por indicios que actúa como autor, cómplice o encubridor para
alterar el orden público. La detención no puede durar más de 24 horas
después de haber cesado la vigencia del decreto de emergencia,
siempre que la persona no resulte culpable de delitos o faltas, en cuyo
caso se consignará a los tribunales ((artículo 28). Nótese que en
estos casos no se toma en cuenta la presunción de inocencia y la
estimación de la culpabilidad la hace la autoridad militar).

Todos los decretos de restricción de garantías, sus prórrogas,


modificaciones, así como su derogatoria, se publicarán
inmediatamente en todos los medios de información. Los órganos de
difusión están obligados a publicar gratuitamente en su primera
edición esos decretos, bajo pena de sanciones económicas en caso
de negativa.

CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

DEFINICIÓN

Adecuación formal y material de las leyes a lo establecido por la Constitución.

El Control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico por el cual, para


asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un
procedimiento de revisión de las normas ordinarias, y en caso de contradicción
con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior
que no hayan sido hechas de conformidad con aquellas. El fundamento de este
control es el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional.
Es la garantía que la Constitución prevalecerá—en su aplicación— sobre las leyes
o normas inferiores del ordenamiento jurídico.

El control de constitucionalidad tiene como fundamento el principio de supremacía


constitucional, esto es que la Constitución de un país es la norma de mayor
jerarquía a la cual deben sujetarse las normas de rango inferior, entendiéndose
por tales a las leyes dictadas por el congreso, los decretos y demás resoluciones
dadas por el Poder Ejecutivo, las sentencias y demás resoluciones de los jueces,
por lo cual las normas que presuntamente no se ajusten al texto o normas
constitucionales serán sometidas a este procedimiento.

De conformidad con el artículo 114 de la Ley de Amparo, exhibición Personal y de


Constitucionalidad, los tribunales de justicia observarán siempre el principio de
que la Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin
perjuicio de que en materia de derechos humanos prevalecen los tratados y
convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.

La Corte de Constitucionalidad es el máximo tribunal permanente de jurisdicción


privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional, actúa como
tribunal colegiado independiente de los demás Organismos del Estado y ejerce las
funciones específicas que le otorga la Constitución Política de la República, la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y demás leyes
constitucionales. La independencia económica es garantizada con un porcentaje
de los ingresos que correspondan al Organismo Judicial.

La Constitución es la norma fundamental que incorpora los valores y principios


esenciales de convivencia política que informan todo el ordenamiento jurídico
ligando a su imperio a todos los poderes y sometiendo el derecho interno a su
supremacía, como ley suprema es vinculante para gobernantes y gobernados a
efecto de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho.

En Guatemala, la Constitución de 1985 crea la Corte de Constitucionalidad


como un Tribunal permanente con jurisdicción privativa, cuya función
esencial es la defensa del orden constitucional.
CLASES DE CONTROL CONSTITUCIONAL

Al referirnos a la supremacía constitucional es cuando colocamos a la


Constitución en la cúspide del ordenamiento jurídico de un Estado Constitucional
de Derecho, como es el caso de Guatemala, y para controlar los posibles excesos
de poder, surge el control de constitucionalidad de las leyes, el cual es realizado
mediante dos sistemas de control: el Americano, Anglosajón o Difuso y el
Europeo, Austriaco o Concentrado.

En cuanto al control de constitucionalidad implica una combinación del sistema


concentrado y difuso, ya que permite que en todos los procesos de cualquier
competencia o jurisdicción, hasta antes de dictar sentencia, las partes podrán
plantear la inconstitucionalidad en caso concreto, con el objeto que no les sea
aplicable la norma que contravenga la Constitución (control difuso). Y, en el caso
de la inconstitucionalidad de leyes, reglamentos y disposiciones de carácter
general se plantearán directamente ante la Corte de Constitucionalidad (control
concentrado), cuyo efecto de la declaratoria de inconstitucionalidad es que la
norma queda sin vigencia y deja de surtir efectos desde el día siguiente al de
la publicación del fallo en el Diario Oficial.

Pese a las controversias, durante estos años de vida democrática, la Corte de


Constitucionalidad ha ejercido la función específica de defender el orden
constitucional como fue en el año 1993, en donde emitió una resolución histórica
en defensa del orden referido, ya que el Presidente de la República mediante un
Acuerdo Gubernativo pretendió quebrar el orden constitucional, pero la
Corte como Tribunal máximo en interpretación constitucional lo restableció y
fortaleció el Estado de derecho, lo cual fue una decisión que constituye un
verdadero ejemplo de constitucionalismo en el marco de nuestra democracia.

El control Constitucional se ejerce bajo 2 sistemas:

1. Control político y,

2. Control judicial.
CONTROL POLÍTICO

El control político de la constitucionalidad de las leyes es llevado por un organismo


diferente a los organismos judiciales ordinarios. Por ejemplo pueden ser llevados a
cabo: por el Congreso, por un tribunal, u otro cualquier órgano establecido por ley.
En nuestro país ese órgano es la Corte de Constitucionalidad.

¿Porque se llama control político? Porque tienen la jurisdicción de desautorizar a


los otros poderes políticos ordinarios (por ejemplo, en nuestro país el Tribunal
Constitucional puede desautorizar al Poder Legislativo) una vez que estos violen el
texto constitucional. Se llama control político porque invalida una norma de un
órgano eminentemente político: el Congreso. Este tipo de control también se
llama germano–austríaco, por haber aparecido primeramente en este
ordenamiento jurídico.

NATURALEZA

El Tribunal Constitucional –órgano especial, único e independiente– es un


legislador negativo. Esto consiste en dejar sin efecto lo que haga el Organismo
Legislativo (sanción de leyes) y lo que haga el Organismo Ejecutivo (promulgación
de Decretos).

EFECTOS

La sentencia del Tribunal Constitucional, tiene efectos erga omnes (es contra
todos) y tiene carácter de cosa juzgada material o substancial (no se puede
apelar). Las normas inconstitucionales (leyes, decretos) son invalidadas
(derogadas o abrogadas).

MECANISMOS DE CONTROL

Este control tiene tres mecanismos:

Control preventivo: Antes de que se consuma la violación a la Constitución. Por


ejemplo la consulta del Poder Legislativo a la Corte de Constitucional, si una de
las leyes que va a aprobar es o no constitucional.
Control efectivo: En el momento mismo que se trate de violar la Constitución.

Control retroactivo: Caso en el que se repara (invalidando, derogando o


abrogando) un acto de violación a la Constitución. Es el más común.

CONTROL JUDICIAL

El control constitucional es llevado por los tribunales judiciales ordinarios.


Cualquier juez puede declarar la inconstitucionalidad por la no aplicación de la
ley impugnada. Este es un control difuso.

CLASES DE CONTROL JUDICIAL

Este puede ser a su vez concentrado, en el cual un solo un tribunal puede hacer
este control, es el caso del Tribunal Constitucional de Costa Rica.

O difuso, en el cual cualquier juez puede invalidar una ley, como es el caso del
ordenamiento jurídico norteamericano en el cual cualquier juez puede dictar
sentencia sobre la inconstitucionalidad o no de una ley.

EFECTOS

La sentenciajudicial es inter pares (sólo para las partes del proceso) no erga
omnes (para todos). La Sentencia en este sistema tiene carácter de cosa juzgada
formal. Es decir, se puede apelar.

En el control judicial el precepto legal inconstitucional no es aplicado, mas al


contrario, se aplica la norma constitucional con el efecto de hacer ineficaz, sólo en
el caso concreto, la norma incompatible, pero sin derogarla. La norma conserva su
validez para el futuro.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CONTROL POLÍTICO Y JUDICIAL

1. En ambos controles (el político y el judicial) hay autentica


jurisdicción (función pública del Estado para resolver conflictos de carácter
jurídico): se declara, se dice lo que es el Derecho (en términos constitucionales).
2. En el control judicial no se aplica la ley impugnada de
inconstitucionalidad, en el control político se deroga la ley inconstitucional.

3. En el control judicial se encomienda el poder-deber jurisdiccional-


constitucional a los tribunales ordinarios. En el control político se establece un
tribunal especial. Por ejemplo, la Corte de Constitucionalidad.

4. En el control judicial la declaración de inconstitucionalidad sólo


produce efecto en el caso concreto que la determina; no es eficaz ni vinculante;
carece de efectos erga omnes, sólo inter pares, por lo que han de proferirse tantas
declaraciones de inconstitucionalidad como impugnaciones se produzcan en los
diversos procesos en que sea atacada la ley por inconstitucional.

5. En el control político la declaración de inconstitucionalidad produce


efectos erga omnes ex tunc (para todos, para lo venidero y para siempre), no ex
nunc (para el pasado): la ley declarada inconstitucional no puede ser invocada ni
aplicada en ningún caso ulterior, ni en ningún caso planteado no decidido, es decir
hay vinculación. Equivale a una derogación judicial de la ley. La
vinculatoriedad consiste en que otros textos legales, otras resoluciones u actos, si
son conexos por el objeto, también, quedan abrogados o derogados por
inconstitucionalidad.

Resumiendo, en el control judicial no se deroga ni se abroga, solo no se aplica la


ley impugnada. ¿Porque no se invalida? Porque el juez no se puede convertir en
legislador. Sólo el Poder Legislativo tiene la facultad de derogar o abrogar una ley.

En el control político en caso de discrepancia entre el precepto legal y la


Constitución, se invalida todo (abrogación) o parte (derogación) del precepto legal
impugnado.

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, trata el tema de la


SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN en el TITULO CUARTO, CAPÍTULO UNO.

En cuanto a la jerarquía de las leyes, establece que los tribunales de justicia


observarán siempre el principio de que la Constitución prevalece sobre cualquier
ley y tratado internacional, sin perjuicio de que en materia de derechos humanos
prevalecen los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.

Que serán nulas de pleno derecho las leyes y las disposiciones gubernativas o de
cualquier otro orden que regulen el ejercicio de los derechos que la Constitución
garantiza, si los violan, disminuyen, restringen o tergiversan.

Que ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes
que violen o tergiversen las normas constitucionales son nulas de pleno
derecho.(artículos 114 y 115).

En el capítulo dos se desarrolla el tema de inconstitucionalidad encasos concretos,


estableciendo que en casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia
o jurisdicción, en cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse
sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la
inconstitucionalidad total o parcial de una ley a efecto de que se declare su
inaplicabilidad. El tribunal deberá pronunciarse al respecto (artículo 116).

Ley de emisión del pensamiento

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dispone: "Todo


individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de frontera, por
cualquier medio de expresión".

Los mismos principios son recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles


y Políticos en su artículo 19 numeral 2, que establece: "Toda persona tiene
derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por
cualquier otro procedimiento de su elección".

El sistema interamericano también protege la libertad de expresión. Así, la


Declaración americana de los derechos y deberes del hombre de 1948, en su
artículo IV sanciona que "Toda persona tiene el derecho a la libertad de
investigación, opinión y de expresión y difusión del pensamiento por cualquier
medio."

Por otra parte, la Convención americana sobre los derechos humanos o Pacto de
San José de Costa Rica de 1969, ratificada por Guatemala en 1978, en su artículo
13, numeral 1 señala que "Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir
y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya
sea oralmente o por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección."

Nuestra Constitución declara: “Libertad de emisión del pensamiento: Es libre la


emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni
licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o
disposición gubernamental alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto
a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley.
Quienes se creyeren ofendidos tienen derechos a la publicación de sus defensas,
aclaraciones y rectificaciones. No constituyen delito o falta las publicaciones que
contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados
públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”.

Quiere decir que todo guatemalteco, adscrito o no a medios de comunicación,


miembro o no de cámaras o asociaciones periodísticas, puede manifestar su
opinión libremente, sin limitación ninguna; también quedan claras dos cosas más:
1. La expresión debe enmarcarse dentro de los límites del respeto a las personas,
pues nuestro derecho termina cuando transgredimos el derecho de los otros,

2. Que los funcionarios y empleados públicos, deben de saber que serán


expuestos a la crítica de todo tipo, crítica reverente e irreverente, constructiva o
destructiva, agria o comedida, pues están expuestos al escrutinio
público.
La libre emisión del pensamiento es fundamental en una democracia y es por ello
que los regímenes totalitarios, lo primero que hacen es coartarla; los avances
hacia la democracia que hasta ahora hemos tenido, se deben en gran medida
precisamente a la libre emisión del pensamiento,
que es, sin embargo, constantemente violada por personas o autoridades que no
aceptan otro punto de vista más que el propio.

La vida es, uno de los valores supremos del hombre (entendido este concepto
como especie humana). Vinculada estrechamente a ella como complemento de
plenitud del ser humano, se encuentra la libertad en sus diversas manifestaciones,
de tal suerte que por su condición de persona, posee la libertad de manifestarse,
de asociarse, de expresar sus ideas, etc., sin perder de vista que los derechos
individuales no son concebidos en forma absoluta, toda vez que no se reconocen
libertades sin que se establezcan límites.

La libre emisión del pensamiento es el derecho de expresarse sin temor a


represalias de la manera que se estime conveniente, pero existe además el deber
de asumir la responsabilidad de las implicaciones que pueda provocar lo
expresado.

El artículo 35 de la Constitución Política de Guatemala, indica que es libre la


emisión del pensamiento para cualquier persona, por cualesquiera medios de
difusión, sin censura ni licencia previa, que no podrá ser restringido por ley o
disposición gubernamental alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto
a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley. Quienes se
creyeren ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas, aclaraciones
y rectificaciones.

El artículo agrega que no constituyen delito o falta las publicaciones que


contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados
públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos.

La actividad de los medios de comunicación social son de interés público y estos


en ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del
pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o
decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres,
equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social.

Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar


ese derecho. La autorización, limitación o cancelación de las concesiones
otorgadas por el Estado a las personas, no pueden utilizarse como elementos de
presión o coacción para limitar el ejercicio de la libre emisión del pensamiento. Un
jurado conocerá privativamente de los delitos o faltas a que se refiere este artículo.

Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de


Emisión del Pensamiento.

VOTO: Es un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía. Es universal,


secreto único, personal y no delegable.

CIUDANOS: Son todos los guatemaltecos mayores de 18 años.

EL SUFRAGIO UNIVERSAL consiste en el derecho a voto de toda la población


adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición
social.

NO PUEDEN EJERCER EL DERECHO DE VOTO:


a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o
en los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión
o trabajo de índole militar; y,

b) Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan


perdido la ciudadanía.

Organizaciones políticas.

SON ORGANIZACIONES POLÍTICAS:

a) Los partidos políticos y los comités para la constitución de los mismos.

b) Los comités cívicos electorales; y,

c) Las asociaciones con fines políticos.

La Ley Electoral y de Partidos Políticos regula lo relativo al ejercicio de los


derechos políticos, los derechos y obligaciones que corresponden a las
autoridades, a los Órganos Electorales, a las organizaciones políticas y lo
referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral.

DERECHOS Y DEBERES EN MATERIA POLÍTICA:

1. Elegir y ser electo

2. Ejercer sufragio

3. Optar a cargo Público

4. Velar por la pureza del proceso electoral

5. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral.
6. Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
Presidencia y Vicepresidencia de la República.

7. Desempeñar las funciones electorales para las que sean designados..

FORMAS EN QUE SE SUSPENDEN ESOS DEBERES DEL CIUDADANO.

1. Por sentencia condenatoria firme, dictada en un proceso penal.

2. Por declaratoria judicial de interdicción.

SISTEMA ELECTORAL

El sistema electoral es un conjunto de principios, normas , reglas o procedimientos


legalmente establecidos, por medio de los cuales los electores expresan su
voluntad política en votos.

En un sentido amplio, el sistema electoral es la parte del Derecho Constitucional


que agrupa el conjunto de reglas relacionadas con la integración de los órganos
de gobierno por procedimientos eleccionarios. Este concepto engloba las normas
que regulan la ciudadanía, los partidos políticos, las bases del sufragio, la emisión
del mismo, los órganos electorales, los recursos contra sus decisiones.

El alcance restringido del término se establece en función de lo convenido en el


derecho electoral de cada país, en cuanto a reservar esta denominación a las
reglas que establecen la forma en la que han de ser asignados y distribuidos los
cargos electorales, en un régimen determinado, se trate dentro de la Democracia
directa, llamada también democracia pura, es una forma de democracia en la cual
el poder es ejercido directamente por el pueblo (Elecciones de Presidente); o
Democracia representativa, que es la forma de gobierno en la que el titular del
poder político (el soberano) no lo ejerce por sí mismo sino por medio de
representantes (p.e. cuando el Congreso elige a otros funcionarios como a los
Magistrados de la Corte).

ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE CONTEMPLA LA LEY.

Comités Partidos Políticos y Comités para la constitución de los mismos.

Cívicos electorales y

Asociaciones con fines políticos.

PARTIDOS POLÍTICOS son instituciones de derecho público con personalidad


jurídica y duración indefinida se constituyen por medio de escritura * Estructura
organizativa.

Ejecutivo Nacional ÓRGANOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

a) Órganos nacionales:

1. Asamblea Nacional

2. Comité

3. Órgano de Fiscalización Financiera

4. Tribunal de Honor.

b) Órganos departamentales:

1. Asamblea Departamental

2. Comité Ejecutivo Departamental.

c) Órganos municipales:

1. Asamblea Municipal
2. Comité Ejecutivo Municipal.

Podrá tener, de conformidad con sus estatutos, otros órganos de consulta,


ejecución y fiscalización.

COMITÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Cualquier grupo que reúna a más del dos por ciento (2%) del número mínimo de
ciudadanos que se requiere para la constitución de un partido político, que sepan
leer y escribir, podrá organizarse como comité para la constitución de un partido
político, de conformidad con esta ley.

COMITÉS CÍVICO ELECTORALES son Organizaciones políticas de carácter


temporal, que postulan candidatos a cargos de elección popular, para integrar
corporaciones municipales, su constitución es por medio de acta, conforme
requisitos de ley.

ASOCIACIONES POLITICAS: Las asociaciones con fines de cultura y formación


política son organizaciones de duración indefinida que sin ser partido, ni comité,
tienen el fin esencial, el conocimiento estudio y análisis de la problemática
nacional.

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Es la máxima autoridad en materia electoral es independiente, no supeditada a


ningún organismo, sus atribuciones, están regulado en La Ley Electoral y de
Partidos Políticos, es un organismo que controla y adjudica puestos que por
elección popular se eligen por el voto del pueblo.
Su base Constitucional Artículo 223, 221 creada esta ley por la Asamblea Nacional
Constituyente.

INTEGRACIÓN

Se integra con cinco magistrados titulares y por cinco suplentes electos por el
Congreso de la República, con el voto de las dos terceras partes de sus
miembros, de una nómina de cuarenta candidatos propuesta por una comisión de
postulación. Duran en sus funciones seis años.

Elige a su presidente y establece el orden que corresponde a los magistrados


vocales.

LOS ÓRGANOS ELECTORALES SON:

A) EL REGISTRO DE CIUDADANOS: Es un órgano técnico del Tribunal


Supremo Electoral. Tiene a su cargo las siguientes funciones:

a) Todo lo relacionado con las inscripciones de ciudadanos;

b) Todo lo relacionado con el padrón electoral;

c) Cumplir las resoluciones y sentencias judiciales que se le comuniquen con


relación a actos de naturaleza electoral;

d) Inscribir a las organizaciones políticas y fiscalizar su funcionamiento;

e) Inscribir a los ciudadanos a cargos de elección popular;

f) Conocer y resolver acerca de la inscripción, suspensión, cancelación y


sanciones de las organizaciones políticas;

g) Notificar a los partidos políticos de las renuncias de sus afiliados de que tenga
conocimiento de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de esta ley; y
mantener actualizado el registro de afiliados de los partidos políticos; y,

h) Las demás que le señalen las leyes y reglamentos o el Tribunal Supremo


Electoral.

B) LAS JUNTAS ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES:


Son órganos de carácter temporal, encargados de un proceso electoral en su
respectiva jurisdicción. Tendrá su sede en la cabecera departamental o municipal
respectiva.

Las juntas electorales a que se refiere el artículo anterior, se integran con tres
miembros propietarios y dos suplentes nombrados por el Tribunal Supremo
Electoral, para desempeñar los cargos de Presidente, Secretario y Vocal. El
suplente será llamado en caso de falta o ausencia de algún propietario.

Los integrantes de las juntas electorales y receptoras de votos, dentro del orden
temporal de sus funciones, tienen carácter de funcionarios públicos, con
determinación propia y sujetos a todas las responsabilidades que para los mismos
determina la ley.

B) LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS.

Son órganos de carácter temporal. Tienen a su cargo y serán responsables de la


recepción, escrutinio y cómputo de los votos que les corresponda recibir en el
proceso electoral.

Cada junta Receptora de Votos estará integrada por tres miembros titulares, que
serán nombrados por la Junta Electoral Municipal correspondiente y quienes
desempeñarán los cargos de Presidente, Secretario y Vocal, respectivamente,
debiéndose integrar a más tardar quince días antes de la fecha de la elección
correspondiente.

En la misma forma se designará para cada municipio el número de suplentes para


las juntas receptoras de votos que acuerde la respectiva Junta Electoral Municipal,
quienes sustituirán a los ausentes el día de la elección, en la forma como disponga
dicha junta.
DERECHO ELECTORAL

El concepto de derecho electoral, como rama del derecho, tiene dos sentidos:
un sentido amplio y uno estricto. En el sentido amplio contiene las
determinaciones jurídico-positivas y consuetudinarias que regulan la elección
de representantes o personas para los cargos públicos. El derecho electoral
es, en este caso, el conjunto de normas jurídicas que regulan la elección de
órganos representativos.

El concepto estricto de derecho electoral alude únicamente a aquellas


determinaciones legales que afectan al derecho del individuo a participar en la
designación de los órganos representativos. Este concepto estricto concreta el
derecho de sufragio y se limita, en su contenido, a establecer las condiciones
jurídicas de la participación de las personas en la elección y de la
configuración de este derecho de participación. El derecho electoral en el
sentido estricto señala, en concreto, quién es elector y quién es elegible y trata
de determinar además, si el derecho de sufragio es o no universal, igualitario,
directo y secreto. Con ello, el concepto estricto de derecho electoral se remite
a postulados y cuestiones jurídicas que, por lo general, tienen un carácter
jurídico constitucional.

Recordemos que sufragio es el voto que se emite en una elección política o en


una consulta popular.

Los principios clásicos del voto o sufragio son los siguientes:

UNIVERSAL: todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir y a ser electos


sin importar su sexo, raza, idioma, ingresos y propiedades, profesión,
educación, religión o convicción política.

Este principio no se demerita por el hecho de que se exijan algunos requisitos


imprescindibles, como el de la edad, la nacionalidad, la residencia, el estar en
posesión de las facultades mentales y de los derechos civiles, así como de la
plena capacidad jurídica. También se ha de considerar, como condición formal
para poder ejercer el derecho a voto, el estar inscrito en los registros
electorales.

La elegibilidad puede estar sometida a otros requisitos, como una edad mayor
a la de los votantes o la incompatibilidad con el ejercicio de otras actividades
o cargos públicos (como militar o religioso). Asimismo no constituye lesión al
principio del voto universal la exigencia “de hecho” o de derecho de que la
candidatura sea respaldada por la pertenencia a un partido político.

IGUAL: Todos los votos son iguales en cuanto a su valor numérico. No es


lícito diferenciar la importancia del voto de los electores en función de algún
criterio. Cada elector tiene –según el procedimiento de votación– un sólo voto.
Lo decisivo es que el número de votos del conjunto de electores sea el mismo
del cuerpo electoral.

SECRETO: Este principio se opone al voto público o abierto, así como al voto
“dictado”, por aclamación o por mano alzada. Se debe garantizar jurídica y
organizativamente (mediante cabinas electorales y papeletas oficiales, urnas
selladas, etc.) que la decisión del votante no puede ser conocida por nadie.

DIRECTO: Este principio establece la inexistencia de intermediarios entre


el votante y el elegido. Son los propios ciudadanos electores los que
determinan a los titulares de los escaños o de los cargos a elegir. No
afecta al principio del sufragio directo la elección por listas de tipo cerrado
o bloqueado. Sin embargo, son incompatibles con ese principio los
cambios arbitrarios que puedan introducir los partidos en el orden de
sucesión y en la selección de los candidatos de una lista, una vez
realizada la votación.
LIBRE: delimitar con claridad este principio resulta bastante complejo. El
concepto puede entenderse como que el derecho al sufragio ha de
ejercerse sin coacción o cualquiera otra influencia externa ilegal. Este
sentido del concepto afirma el carácter subyacente de la elección
consistente en ofrecer al elector la posibilidad de elegir libremente entre
diferentes ofertas políticas. Si así no ocurriera, no sería elección libre y, por
lo tanto, no sería elección, en su sentido más cabal. La protección del libre
ejercicio del sufragio y la ausencia de control en la emisión del voto ya
están cubiertas con la exigencia del voto secreto. No obstante esto, hay
autores que conciben el criterio libre como un requisito complementario del
Derecho electoral democrático, delimitando así, con mayor claridad, la
diferencia con elecciones autoritarias o totalitarias de tipo no-competitivas.

OBLIGATORIO: Los electores inscritos deben ejercer su derecho


electoral. La justificación teórico-jurídica de la obligatoriedad del sufragio
reside en la tesis de que la realización del derecho político de participar en
la elección de la representación política es sinónimo de deber cívico. Sin
embargo, la introducción del voto obligatorio en varios países ha sido
motivada por otras razones. Entre ellas se destaca la de contrarrestar
riesgos de manipulación electoral mediante un abstencionismo forzado de
los estratos bajos, promovido por los sectores sociales poderosos. Así,
paradójicamente, el voto obligatorio podría ser presentado como una
contrapartida de la ampliación del sufragio en función de un libre ejercicio
del derecho a voto.

PROCESO ELECTORAL

El proceso electoral se inicia con la convocatoria a elecciones y termina al ser


declarado su conclusión por el Tribunal Supremo Electoral.
Durante el proceso electoral, en lo relativo a esta materia, todos los días y
horas son hábiles.

La Ley establece que el proceso electoral deberá realizarse en un ambiente de


libertad y plena vigencia de los derechos constitucionales, lo cual es contradictorio,
toda vez que consigna que la declaratoria de un estado de excepción no
suspenderá el proceso electoral, que la Ley de Orden Público deberá garantizar la
vigencia de los derechos y libertades constitucionales necesarios para que la
actividad electoral y de campañas políticas pueda llevarse a cabo de manera que
no afecte el proceso electoral ni incida en sus resultados; sin embargo, según lo
que hemos estudiado sobre estados de excepción, necesariamente se suspenden
algunas o varias garantías individuales de las que consigna la Constitución.

Se obliga a que todas las fuerzas de seguridad del Estado presten el auxilio que
las autoridades y funcionarios de los órganos electorales, así como las
organizaciones políticas requieran, para asegurar el orden, garantizar la libertad y
la legalidad del proceso electoral.

Esta disposición es muy peculiar tomando en cuenta que las organizaciones


políticas son los Partidos Políticos, los Comités para la constitución de los mismos,
los Comités Cívicos electorales y las Asociaciones con fines políticos.

Además dispone la ley que los funcionarios públicos deben prestar la colaboración
que soliciten las autoridades e integrantes de los órganos electorales, para
asegurar la eficiencia del proceso electoral. Lo cual si me resulta lógico.

Dispone además que el auxilio y colaboración que se preste se hará bajo


responsabilidad de quien fuere requerido, cuando lo adecuado sería que es
responsable de un actuar, quien lo solicita.

A quien corresponde Convocar a elecciones


Esta atribución corresponde al Tribunal Supremo Electoral.

El decreto de convocatoria a elecciones generales y diputados al Parlamento


Centroamericano, se deberá emitir el dos de mayo del año en el que se celebren
las elecciones. Con base en la convocatoria las elecciones se efectuarán el
primero o segundo domingo de septiembre del mismo año. Así mismo el decreto
de convocatoria para la elección de diputados a la Asamblea Nacional
Constituyente y la convocatoria a Consulta Popular se dictará con una anticipación
no menor de noventa (90) días a la fecha de celebración.

Todo decreto de convocatoria deberá contener como mínimo con los requisitos
siguientes:

a) Objeto de la elección;

b) Fecha de elección y, en caso de elección presidencial fecha de la segunda


vuelta para elección;

c) Distrito electoral o circunscripciones electorales en que debe realizarse; y

d) Cargos a elegir.

CLASES DE ELECCIONES:

a) Elecciones generales que comprenden: La elección de Presidente y


Vicepresidente de la República, de los diputados al Congreso de la República y de
las Corporaciones Municipales.

b) Elección de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente.

c) Elección de diputados al Parlamento Centroamericano.

d) Consulta popular.
DE LA CALIFICACIÓN DEL SUFRAGIO.
En la calificación del sufragio se aplicarán los siguientes sistemas:

a) Mayoría absoluta;

b) Mayoría relativa;

c) Representación proporcional de minorías.

El sistema de mayoría absoluta, es aplicable a las elecciones de Presidente y


Vicepresidente de la República y consiste en que la planilla triunfadora deberá
obtener, por lo menos, la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Si en la
primera elección ninguna de las planillas obtuviere tal mayoría, deberá llevarse a
cabo la segunda elección con las dos planillas que hayan alcanzado la mayor
cantidad de votos, en un plazo no mayor de sesenta días ni menor de cuarenta
y cinco y conforme a la convocatoria, en la que sólo figurarán postuladas las dos
planillas que hayan alcanzado la mayor cantidad de votos en la primera vuelta y,
ganará la elección la planilla que obtenga a su favor, por lo menos, la mitad más
uno de los votos válidos.

La primera vuelta de elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República


se deberá llevar a cabo el primero o segundo domingo del mes de septiembre del
año en el que se celebren las elecciones.

En el sistema de mayoría relativa, aplicable a las elecciones municipales de


alcaldes y síndicos, obtendrá la elección en su totalidad la planilla que haya

Las elecciones de diputados, por lista nacional, por planilla distrital, a diputados al
Parlamento Centroamericano, así como las de concejales para las corporaciones
municipales, se llevarán a cabo por el sistema de representación proporcional
de minorías.

En este sistema, los resultados de la elección se consignarán en pliego que


contendrá un renglón por cada planilla participante y varias columnas. En la
primera columna se anotará a cada planilla el número de votos válidos que obtuvo;
en la segunda, ese mismo número dividido entre dos; en la tercera, dividida entre
tres, y así sucesivamente, conforme sea necesario para los efectos de
adjudicación.

De estas cantidades y de mayor a menor, se escogerán las que correspondan a


igual número de cargos en elección.

La menor de estas cantidades será la cifra repartidora, obteniendo cada planilla el


número de candidatos electos que resulten de dividir los votos que obtuvo entre la
cifra repartidora, sin apreciarse residuos. Todas las adjudicaciones se harán
estrictamente en el orden correlativo establecido en las listas o planillas,
iniciándose con quien encabece y continuándose con quienes le sigan en riguroso
orden, conforme el número de electos alcanzado.

INTEGRACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

El Congreso de la República se integra con Diputados electos en los distritos


electorales y por el sistema de lista nacional, cada departamento de la República
constituye un distrito electoral, con excepción del Departamento de Guatemala, en
el cual el municipio del mismo nombre comprenderá el Distrito Central y los
restantes municipios constituirán el Distrito Departamental de Guatemala.

Cada Distrito Electoral tiene derecho a elegir un Diputado por cada ochenta mil
habitantes.

Los Diputados electos por el sistema de lista nacional constituirán una cuarta parte
del total de diputados que integran el Congreso de la República.

El número total de Diputados que integren el Congreso de la República deberán


estar de acuerdo con los datos estadísticos del último censo de población.
INTEGRACIÓN DE LAS CORPORACIONES MUNICIPALES.

Cada Corporación Municipal se integrará con el Alcalde, Síndicos y Concejales,


titulares y suplentes, de conformidad con el número de habitantes, así:

a) Tres síndicos, diez concejales titulares; un síndico suplente, cuatro concejales


suplentes, en los municipios con más de cien mil habitantes;

b) Dos síndicos, siete concejales titulares; un síndico suplente, tres concejales


suplentes, en los municipios con más de cincuenta mil habitantes y menos de cien
mil;

c) Dos síndicos, cinco concejales titulares; un síndico suplente, dos concejales


suplentes, en los municipios con más de veinte mil habitantes y hasta cincuenta
mil; y,

d) Dos síndicos, cuatro concejales titulares; un síndico suplente y dos concejales


suplentes, en los municipios con veinte mil habitantes c menos.

Los concejales titulares, en su orden, sustituyen al alcalde en ausencia temporal o


definitiva de éste.

Los síndicos y concejales suplentes, en su orden, sustituyen a los titulares en


ausencia temporal o definitiva de éstos.

Al producirse la vacante, los concejales titulares deberán correrse en su orden de


adjudicación, a efecto de que el suplente asuma en cada caso, la última
concejalía.

Si por cualquier razón no hubiera suplente para llenar un cargo vacante, se


considera como tal a quien figure a continuación del que debe ser sustituido en la
planilla de la respectiva organización política y así sucesivamente hasta integrar el
Concejo.
Si en la forma anterior no fuere posible llenar la vacante, se llamará como suplente
a quien habiendo sido postulado como concejal o síndico en la respectiva
elección, figure en la planilla que haya obtenido el mayor número de votos, entre
los disponibles. En ambos casos, el Tribunal Supremo Electoral resolverá las
adjudicaciones y acreditará a quien corresponda.

EL PERÍODO MUNICIPAL.

Todas las Corporaciones Municipales durarán en sus funciones cuatro años. En


caso de no haberse practicado elección de alcalde y Corporación Municipal, o si
habiéndose practicado, la misma se declara nula, el alcalde y la corporación
municipal en funciones continuarán desempeñándolas hasta la toma de posesión
de quienes sean electos.

El alcalde y la Corporación Municipal electos completarán el período respectivo.

DE LA VALIDEZ DE LAS ELECCIONES:

Resuelta la validez de la elección o consulta popular, el Tribunal Supremo


Electoral formulará la correspondiente declaratoria a favor de quienes hayan
resultado electos o sobre el resultado mayoritario de la consulta. Las elecciones
de corporaciones municipales serán calificadas o resueltas, debiendo dictarse una
resolución por cada municipio, la cual resolverá la validez de la elección conforme
a la depuración del resultado que se establezca por las nóminas de ciudadanos
electos.

RECURSOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

Del recurso de nulidad.

Contra todo acto y resolución del proceso electoral procede el recurso de nulidad,
el cual debe ser interpuesto dentro de los tres días hábiles siguientes a la última
notificación ante la autoridad que la haya motivado y será resuelto por el Tribunal
Supremo Electoral, dentro del plazo de tres días luego de ser recibido.
Del recurso de revisión.

Contra las resoluciones del Tribunal Supremo Electoral procede el recurso de


revisión, el cual deberá interponerse ante el mismo tribunal, dentro de los tres
días hábiles siguientes a la notificación que se haga al afectado y, será resuelto
dentro del plazo de tres días siguientes al de su presentación, el que podrá
ampliarse, si fuere necesario, en dos días más, a efecto de poder recabar
cualquier clase de pruebas pertinentes.

Del amparo.

El amparo procede contra las resoluciones definitivas del Tribunal Supremo


Electoral, en los casos que establece la ley de la materia, siempre que
previamente se haya agotado el recurso que establece el artículo anterior.

Das könnte Ihnen auch gefallen