Sie sind auf Seite 1von 77

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD

DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES


“CONSTRUCCION DE PISTAS VEREDAS Y AREAS VERDES EN EL JR.
TAHUANTINSUYO Y JR. MANCO CAPAC DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO –
HUAMANGA - AYACUCHO”

PRESENTADO POR:
FELIPE AYALA TINEO

AYACUCHO – PERÚ
JULIO DE 2016
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

INDICE
RESUMEN ......................................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS: .................................................................................................................................................. 4
TÍTULO I............................................................................................................................................................ 5
ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................................................... 5
Se convoca al proceso de Licitación Pública Procedimiento Clásico 001-2013-MDQ/CEP para la Ejecución
de la Obra. Con fecha 31 de Julio del 2013 el Comité Especial adjudica la Buena Pro a la Empresa Consorcio
DESA PERU por un monto total de S/. 1’862,100.00...................................... Error! Bookmark not defined.
TÍTULO II........................................................................................................................................................ 11
ESTADO DEL ARTE .......................................................................................................................................... 11
2.1 PAVIMENTO ......................................................................................................................................... 11
2.2 TIPOS DE PAVIMENTO: ........................................................................................................................ 11
2.2.2 Pavimento Rígido. ............................................................................................................................. 12
2.2.3 Pavimento semirrígido tipo emboquillado: ...................................................................................... 16
TÍTULO III ....................................................................................................................................................... 19
PROCESO CONSTRUCTIVO ............................................................................................................................. 19
Mes de Noviembre (Del 11 @ 30 de noviembre de 2013) ........................................................................ 19
Mes de Diciembre (Del 1 @31 de diciembre)............................................................................................ 25
Mes de Enero (Del 2@31).......................................................................................................................... 34
Mes de Febrero (Del 27 enero @31 marzo) .............................................................................................. 45
Mes de Marzo (Del 24 feb @ 1 marzo) ...................................................................................................... 67
GESTIÓN DE CALIDAD DURANTE EL PROCESO........................................................................................... 69
3.2.1. CONTROL DE CALIDAD EN SUBRASANTE, SUB BASE, BASE. ........................................................... 69
3.2.2. CONTROL DE CALIDAD EN PAVIMENTO .......................................................................................... 70
3.2.3. CONTROL DE CALIDAD EN VEREDAS ............................................................................................... 71
3.3 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE OBRA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL .............................. 72
3.3.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE .............................................................................. 73
3.4 ASPECTOS ECONÓMICOS ..................................................................................................................... 73
3.4.1. VALORIZACIONES MENSUALES ........................................................................................................ 73
3.4.2. LOGISTICA Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA........................................................................................ 73
TÍTULO IV ....................................................................................................................................................... 74
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................................................................................................ 74
4.1. SOBRE LAS PRÁCTICAS ...................................................................................................................... 74
4.2. SOBRE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. .................................................................................................. 75
P á g i n a 2 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
TITULO V ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 76

RESUMEN
El presente informe es desarrollado para la sustentación de la asignatura de Prácticas Pre-
Profesionales según el plan de estudios 2004 de la Escuela de Formación Profesional de
Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
En el presente se desarrolla los aspectos teóricos y prácticos en el campo donde se desarrolló las
practicas, se expone lo aprendido y experiencias vividas, así como las deficiencias durante la
obra, el modo de trabajo, proceso de construcción, manejo del personal, así como sus
rendimientos; análisis de costos unitarios y valorizaciones.

P á g i n a 3 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
OBJETIVOS:

• Aplicar lo aprendido en la universidad, llevando los conocimientos a campo y poner a


prueba el conocimiento teórico para complementarlo en la parte práctica.

• Tener contacto directo con las actividades relacionadas a la formación profesional de la


carrera de Ingeniería Civil.

• Resolver lo distintos problemas y deficiencias que se presentan en el proceso constructivo.

• Conocer a detalle los procesos constructivos en una obra de pavimentación.

• Aplicar en la ejecución de la obra los conceptos aprendidos en la formación profesional.

• Aplicar y comparar los controles de calidad y rendimientos de las actividades ejecutadas


según conceptos teóricos y prácticos.

• Aprender a manejar el personal obrero, poder dirigir y ser el guía de la obra, obtener
mejores rendimientos y optimizar el tiempo en ejecución.

P á g i n a 4 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

P á g i n a 5 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

1. Nombre de la Unidad Ejecutora.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO

2. Nombre del Proyecto.

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN EL JR.


TAHUANTINSUYO Y JR. MANCO CAPAC, DISTRITO DE CARMEN ALTO -
HUAMANGA - AYACUCHO

a. Ubicación distrital donde se plantea su ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO

b. Código SNIP.
210558

3. Costo Total del Proyecto (Inversión)

a. Costo Directo. S/.1, 241,269.30

b. Gastos Generales .
S/.124,126.93

4. Función Programática.

a. Fuente de Financiamiento.
RECURSOS ORDINARIOS.
b. Modalidad de Ejecución.

Administración Directa.

5. Tiempo de Ejecución del Proyecto.


07 Meses

6. Descripción del Proyecto.

P á g i n a 6 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

El objetivo del proyecto está orientado a mejorar la calidad de vida de los pobladores que
viven en el Distrito de Carmen Alto mediante la pavimentación de las calles, con la finalidad
de mejorar la accesibilidad a las viviendas, disminuir la polución y la proliferación de
enfermedades infectocontagiosas y gastrointestinales cuya mayor incidencia se da en la
época de lluvias.

El Proyecto contempla la ejecución de.

Obras de Pavimentación
Construcción de Pavimento Rígido del Jr. Tahuantinsuyo cuadras III al VI y Manco
Capac cuadras I al VIII, la misma que formará parte de la Infraestructura Vial Urbana del
Distrito de Carmen Alto, proyecto elaborado considerando la priorización las necesidades
de la ciudad y considerando los planes de desarrollo urbano (Desarrollo de vías urbanas)
del distrito.
Alcances del proyecto
El presente proyecto tiene como meta la ejecución del Pavimento Rígido del Jr.
Tahuantinsuyo cuadra III-VI de 425.45 m de largo y ancho de calzada 6.00m, veredas y
áreas verdes de sección variable; y el Jr Manco Capac cuadra I-VIII, de 840.62m de largo
con ancho de calzada 6.00m. El pavimento rígido estará compuesto por concreto
F´c=210 Kg/cm2 por cuestiones de resistencia y por durabilidad así mismo la relación
agua/cemento será de 0.50

Objetivos:
 Mejorar la vía para el tráfico vehicular y peatonal.
 Fomentar el empleo temporal en la zona, tanto para profesionales como para obreros
dedicados a la industria de la construcción.
 Contribuir al mejoramiento del ornato público de dicha zona urbana, así como brindar
mejores condiciones de vida al vecindario.

Beneficiarios:
Los beneficiarios directos de este proyecto son los vecinos que viven en los
mencionados jirones y calles adyacentes.

P á g i n a 7 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
Beneficios que brindara el proyecto:
 En términos inmediatos, por la generación de empleo, la población directamente
beneficiada serán de las zonas circundantes.
 Concluida la obra, el beneficio abarcará a toda la población ayacuchana (turismo,
recreación y tránsito vehicular).
 Elevar el nivel Socio Económico de los habitantes del Jr. Tahuantinsuyo y Jr. Manco Capac
por ende del Distrito de Carmen Alto.

Descripción:
La obra a ejecutarse consiste en:
Construcción de Pavimento
 Trabajos Preliminares
 Movimiento de tierras.
 Base.
 Obras de Concreto Simple.
Construcción de Veredas
 Trabajos Preliminares.
 Movimiento de Tierras.
 Obras de Concreto Simple para Veredas.
Construcción de Sardinel
 Trabajos Preliminares.
 Movimiento de Tierras.
 Obras de Concreto Simple para Sardineles.
Áreas Verdes
 Movimiento de Tierras
 Tratamiento de Áreas Verdes.
Otros
 Instalación de Tuberías PVC SAP C-10, Conexiones domiciliarias de Agua.
 Instalación de Tuberías PVC UF 4435 de 6”, conexiones domiciliarias.
 Pruebas y análisis de laboratorio.
 Pintura y señalización y seguridad vial
 Limpieza general del Proyecto.

P á g i n a 8 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
7. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y LOCALIDAD DONDE SE ADQUIRIRAN
LOS MATERIALES
Los materiales de construcción se pueden adquirir en los mercados más cercanos las cuales se
ubican en el Centro y alrededores del centro de la ciudad de Ayacucho, e incluso dentro del
ámbito del proyecto.
Para el presente proyecto se ha considerado precios de los insumos puestos en el Distrito de
Quinua
En cuanto a los agregados se podrán adquirir de la cantera de Chaccho el costo del agregado
incluye traslado a pie de obra.
La Madera se puede adquirir en las localidades de Ayacucho ya que la zona no cuenta con
aserraderos.
En cuanto a la mano de obra calificada, esta se encontrará en la zona, de no ubicarse se acudirá
a otras localidades cercanas o en el centro de la ciudad de Ayacucho o la ciudad capital.

8. PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA EL PROYECTO


 El estado en el cual se encuentra la condición de vida del poblador del Centro histórico
de Quinua, debido a las vías deterioradas que eviten la contaminación por polvo, producto
del tránsito de vehículos por las calles.
 Socavamiento y arrastre de material de las vías por la acción de las aguas provenientes de
las lluvias.
 Acceso inadecuado a los predios y vías urbanas en la zona Sur Norte del Distrito de
Quinua.
 Presentación deplorable del ornato público de la ciudad.
 Propagación de enfermedades respiratorias, producto de las nubes de polvo sobre la
ciudad, causado por el tránsito vehicular.
 Falta de empleo.
 Integración vial ineficiente de los Barrios con el centro de la ciudad de Quinua.
 Inadecuado acceso para la apertura de centros recreacionales y de esparcimiento en esta
parte de la ciudad.

P á g i n a 9 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

P á g i n a 10 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

TÍTULO II
ESTADO DEL ARTE

2.1 PAVIMENTO
Pavimento es la estructura construida sobre la subrasante de la vía, para resistir y distribuir los
esfuerzos originados por los vehículos y mejorar las condiciones de seguridad y comodidad para
el tránsito. Por lo general está conformada por las siguientes capas: subbase, base y rodadura.
(Glosario de Infraestructura Vial- ICG, 2da edición 2013)

2.2 TIPOS DE PAVIMENTO:


Hay muchas formas de clasificar a un pavimento, en nuestro campo lo clasificaremos por la
manera de transmitir las cargas, se refiere al comportamiento estructural del pavimento por
acción de las cargas que inciden en éste: Pavimento rígido y pavimento flexible. (José
Céspedes Abanto, Los Pavimentos en las vías Terrestres 1ºEd.)

P á g i n a 11 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

En el presente informe nos enfocaremos más en los pavimentos rígidos ya que es en ese campo
donde se realizó la respectiva práctica pre-profesional.

2.2.1 Pavimentos Flexible.


Su estructura está formada por una o más capas de materiales, disponiéndose una capa de mezcla
de áridos y de material bituminoso, colocado sobre materiales granulares de alta calidad.
Dependiendo del espesor de la capa de rodadura se pueden clasificar en:
Superficies de asflato, tratamiento o capas no estructurales:
- Tratamientos superficiales: Monocapas (TSM), bicapas (TSB), tricapas.
- Lechadas/morteros asfálticos o slurry seal
- Cape seal
- Sellos de arena
- Superficie con agregados de gradación abierta
- Imprimación reforzada
- Micropavimentos.

Superficies asfálticas con capas estructurales:


- Mezcla en frío
- Mezcla asfáltica tibia (WMA)
- Mezcla asfáltica en caliente (HMA)
- Mezcla asfáltica pigmentada
- Mezcla asfáltica porosa
- Mezcla asfáltica en relieve
- Mezcla asfáltica con asfalto modificado.

Las mezclas asfálticas pueden ser estructuradas de las siguientes formas:


- Convencionales: carpeta de rodadura de mezcla asfáltica, base granular y subbase granular.
- De profundidad parcial: carpeta de rodadura, base estabilizada o granular y subbase granular
o estabilizada.
- Profundidad total (full depth): todas las capas hasta el nivel de la subrasante están
compuestas por materiales asfalticos.

2.2.2 Pavimento Rígido.

2.2.2.1 ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS: [1]

Pavimentos Rígidos:
Los pavimentos rígidos se construyen de concreto de cemento Portland. La primera unificación
de extendido de hormigón fue construido en Bellefontaine, Ohio en 1893 (Fitch, 1996), 15 años
antes que el construido en Detroit, Michigan, en 1908. A partir de 2001, había alrededor de
59.000 millas de pavimentos rígidos en los Estados Unidos. El desarrollo de métodos de diseño
de pavimentos rígidos no es tan dramática como la de pavimentos flexibles. Debido a que la
tensión de flexión en el hormigón ha sido considerado como un importante, o incluso el único,
factor de diseño.

P á g i n a 12 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
Soluciones analíticas. Que van desde fórmulas de forma cerrada simples a complejas
derivaciones están disponibles para determinar las tensiones y deformaciones en pavimentos de
hormigón.

Fórmula de Goldbeck.- Al tratar el pavimento como una viga en voladizo con una carga
concentrada en la esquina, Goldbeck (1919) desarrolló una ecuación simple para el diseño de
pavimentos rígidos. La misma ecuación se aplicó por Mayor (1924) en el examen práctico Bates.

Análisis de Westergaard Basado en las bases líquidas.- Los estudios más extensos teóricos
sobre las tensiones y flexiones de pavimentos de hormigón se hicieron por Westergaard (1926a,
1926b, 1927, 1933, 1939. 1943,1948), que desarrolló ecuaciones debido a la ondulación de
temperatura, así como tres casos de carga: carga aplicada cerca de la esquina de una gran losa,
carga aplicada cerca del borde de una gran losa pero a una distancia considerable de cualquier
esquina, y la carga aplicada en el interior de una gran losa en una distancia considerable de
cualquier borde. El análisis se basó en la suposición simplificadora de que la presión reactiva
entre la losa y la sub-base en cualquier punto dado es proporcional a la desviación en ese punto,
independiente de las deflexiones en cualquier otro punto. Este tipo de fundación se llama una
base líquida o Winkler. Westergaard supone también que la losa y subrasante estaban en pleno
contacto.

En conjunción con la investigación de Westergaard, la Oficina de Caminos Públicos llevó a


cabo, en la Granja Experimental de Arlington. Virginia, una extensa investigación sobre el
comportamiento estructural de los pavimentos de hormigón. Los resultados fueron publicados
en Public Roads 1935-1943 como una serie de seis documentos y reimpresos en un solo volumen
de distribución más amplia (Teller y Sutherland, 1935 a 1943).
Al comparar la presión de la esquina crítica obtenido de fórmula esquina de Westergaard con
que a partir de mediciones de campo. Pickett encontró que la fórmula esquina de Westergaard,
basado en la suposición de que la losa y sub-base están en pleno contacto, siempre produjo una
tensión que era demasiado pequeño. Por supuesto de que parte de la losa no estaba en contacto
con el subsuelo desarrolló una fórmula semiempírico que estaba en buena concordancia con los
resultados experimentales. Fórmula esquina de Pickett (PCA, 1951), con un margen de 20% en
el caso de transferencia de carga, fue utilizado por el cemento Portland. Asociación hasta 1966,
cuando se desarrolló un nuevo método basado en la tensión en la unión transversal (PCA, 1966).

El método PCA Se basó en el análisis de Westergaard. Sin embargo, en la determinación de la


tensión en la unión, el PCA supone que no hubo transferencia de carga a través de la articulación,
por lo que la tensión así determinada fue similar al caso de carga borde con una orientación
diferente de los neumáticos. La sustitución de la carga de esquina por el estrés en la articulación
era debido a la utilización de un 12-FT-ancho (3,63 m) de carriles con más tráfico en movimiento
lejos de la esquina. El método PCA se revisó de nuevo en 1984, en el que un criterio de erosión
basa en la desviación de esquina, además del criterio de fatiga basado en la tensión borde. Fue
empleado (PCA, 1984).

Análisis de Pickett.- fundamentados en bases sólidas En vista del hecho de que la sub-base real
se comportó más como un sólido elástico que un líquido denso, Pickett et al. (1951)
desarrollaron soluciones teóricas para losas de hormigón en un semiespacio elástico. La
complejidad de las matemáticas implicadas ha negado este método perfeccionado la atención
que se merece. Sin embargo, un simple diagrama de influencia basada en fundamentos sólidos

P á g i n a 13 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
fue desarrollado por Pickett y Badaruddin (1956) para determinar la tensión de borde, que se
presenta en la Sección 5.3.2. (Huang, Pavement Analisis and Desing, 2004)

Soluciones numéricas.- Todas las soluciones analíticas mencionadas anteriormente se basan en


la suposición de que la losa y la sub-base están en contacto pleno. Es bien sabido que debido al
bombeo, rizos temperatura, la humedad y deformaciones la losa y sub-base por lo general no
están en contacto, con el advenimiento de los ordenadores y los métodos numéricos, se
desarrollaron algunos análisis basados en contacto parcial.

Métodos Elementos Discretos.- Hudson y Matlock (1966) aplicaron el método de los


elementos discretos asumiendo la subrasante a ser un líquido denso. El método discreta-
elemento es más o menos similar al método de diferencias finitas en que la losa es vista como
un conjunto de juntas elásticas, barras rígidas, y las barras de torsión. El método se extendió
más tarde por Saxena (1973) para el análisis de losas en un fundamento sólido elástico.

Métodos Elementos Finitos.- Con el desarrollo del poderoso método de elementos finitos un
gran avance se hizo en el análisis de pavimentos rígidos. Cheung y Zienkiewicz (1965)
desarrollaron métodos de elementos finitos para el análisis de losas sobre bases elásticas de
ambos tipos de líquidos y sólidos. Los métodos se aplicaron a placas articuladas en las bases
líquidas por Huang y Wang (1973. 1974) y sobre bases sólidas por Huang (1974a).

En colaboración con Huang (Chou y Huang, 1979, 1981, 1982). Chou (1981) desarrolló
programas de ordenador de elementos finitos nombrados WESLIQID y WESLAYER para el
análisis de las bases líquidas y capas, respectivamente. El consideration de fundación como un
sistema de capas es más realista cuando existen capas de base y sub-base por encima de la sub-
base. Otros programas de ordenador de elementos finitos disponibles incluyen ILLI-LOSA
desarrollado en la Universidad de Illinois (Tabatabaie y Barenberg, 1979, 1980), Islas
desarrollado por la Asociación de Cemento Portland (Tayabji y Colley, 1986), y RISC
desarrollada por Recursos Internacional , Inc. (Majidzadeh et al., 1984).

[1]: Huang Y.,Pavement Analysis and Desing, Pearson Education,Inc.,2da ed. Estados Unidos de America. 2004

El propósito general 3-D paquete de elementos finitos Abacos (1993) se utilizó en la simulación
de pavimentos que implican sub-base no lineal bajo carga dinámica (Zaghloul y negro. 1994) y
en la investigación de los efectos de la discontinuidad en la respuesta de un pavimento de
hormigón en masa bajo articulado una caída de cargas deflectómetro peso estándar (Uddin et
91., 1995).

Otros Desarrollos.- Aunque métodos teóricos son útiles en la mejora y la extrapolación de los
procedimientos de diseño, los conocimientos adquiridos en el desempeño del pavimento es el
más importante. Westergaard (1927), que tanto contribuyó a la teoría de diseño de pavimentos
de hormigón fue uno de los primeros en reconocer que los resultados teóricos tienen que él
compara con el comportamiento del pavimento. Además de los desarrollos teoricos anteriores,
los siguientes acontecimientos son dignos de mención.
La fatiga de Concreto.- un extenso estudio de hormigón fue realizada por la División de
Carreteras de Illinois durante el examen práctico Bales sobre las propiedades de fatiga de
hormigón ( Clemmer. 1923). Se encontró que una tensión de flexión inducida podría repetirse
indefinidamente sin causar ruptura, siempre que la intensidad de esfuerzo en las fibras no exceda
aproximadamente el 50% del módulo de ruptura, y que, si la relación de tensiones estaba por
encima de 50%, el número permitido de estrés repeticiones para causar fallos disminuyeron
P á g i n a 14 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
drásticamente a medida que aumenta la relación de tensiones. Aunque el uso arbitrario del 50%
ratio de estrés como una línea divisoria no es en realidad no probó, este supuesto se ha utilizado
con mayor frecuencia como base para el diseño del pavimento rígido. Para obtener una curva de
fatiga más suave, el método actual PCA asume una relación de tensiones de 0,45, por debajo del
cual no daños por fatiga se necesita considerar.

Métodos probabilísticos.- La aplicación de los conceptos probabilísticos para el diseño de


pavimento rígido se presentó por Kher y Darter (1973), y los conceptos se incorporaron en la
guía de diseño AASHTO (AASHTO, 1986). Huang y Sharpe (1989) desarrollaron un programa
de ordenador probabilística de elementos finitos para el diseño de pavimentos rígidos y
mostraron que el uso de un índice de agrietamiento en un contexto fiabilidad era muy superior
al actual enfoque determinista.

2.2.2.2 Marco Conceptual en Pavimentos Rígidos.


A continuación mencionamos los conceptos de los elementos más importantes en los
componentes de un pavimento rígido.

Pavimento.

Se denomina pavimento a la estructura que recibe a las solicitaciones de tránsito y clima y las
traspasa a la sub-rasante, repartidas de manera que éste pueda soportar tales solicitaciones sin
sufrir deformaciones, durante un período determinado de tiempo (vida útil) [1]
Estructura simple o compuesta que tiene una superficie regularmente alisada destinada a la
circulación de personas, animales y/o vehículos.

[2]: Juan M., Consideraciones Generales sobre Diseño de Pavimentos Asfálticos, Pontificia Universidad Católica
de Chile 94, 1988.
Su estructura es una combinación de capas de agregados con una gradación de resistencia
creciente hacia la superficie de rodadura, colocada sobre un terreno de fundación resistente a las
cargas, a los agentes climatológicos y a los efectos abrasivos del tránsito.

Las capas de acuerdo a su función estructural están constituidas por material resistente que según
su función pueden contener o no material ligante.

Terreno de Fundación.
Es el terreno debidamente controlado respecto a sus características mecánicas sobre el cual se
coloca el pavimento.

Material Resistente (bases y subbases).

Material inerte, resistente a los esfuerzos que se producen en la estructura, generalmente


constituido por piedra o constitutivos de ella (piedra triturada, arena o polvo de piedra).

Puede ser un constitutivo del suelo, como la arcilla, o un aglutinante por reacción química,
como la cal o el CEMENTO; o en su defecto, un material bituminoso.

Superficie de Rodadura.
Estructura constituida por diferentes materiales comúnmente agregados de diferentes
granulometrías ligados entre si por aglutinantes, cemento o materiales bituminosos, destinada a

P á g i n a 15 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
soportar y transmitir de forma directa las cargas peatonales o vehiculares para los cuales se creó
el pavimento. [3]
Concreto Hidráulico.
Generalidades.
El concreto es una mezcla de cemento Pórtland (pudiendo ser corriente o de alta resistencia),
con agregados pétreos (áridos) gruesos y finos, agua y eventualmente aditivos, sometida a un
proceso de endurecimiento.
Los hormigones se clasifican según su resistencia a la compresión, controlada en probetas de
ensayes de hormigón fresco, o en testigos extraídos del pavimento.

No se permitirá la ejecución de pavimento durante lluvia ni con temperaturas inferiores a 5º C


ni superiores a 30º C en el concreto. (Si no hay equipamiento adecuado).
Previo a la colocación del hormigón la base se humedecerá artificialmente con agua evitando la
formación de charcos.

Comportamiento de Pavimentos de Concreto

Para controlar, las dosis de agua deben ser compatibles con la compactación; las dosis de
cemento deben ser reducidas y compatibles a la resistencia; evitar al máximo la exudación; e
impedir secados prematuros por medio del curado.

[3]: Ingeniero Civil Luis Rolando Roamán Avila, Método Constructivo De Losas Cortas En Pavimentos De Concreto
Hidráulico.

2.2.3 Pavimento semirrígido tipo emboquillado: Son aquellos que tienen una base semirrígida,
sobre la cual se ha construido una capa de rodamiento con mezcla bituminosa de alquitrán o
asfalto.
Se caracterizan estos pavimentos porque transmiten a la subrasante las cargas que reciben solo
en las zonas próximas a la aplicación de la carga. La carga de diseño es puntual y las diferentes
capas tienen un buen comportamiento resistente al esfuerzo cortante. Su estudio se basa en la
teoría de bussinesq.

Propiedades: Los pavimentos semirrígidos, debido a la falta de cohesión de sus capas, son
muy flexibles y se deforman con el peso de las cargas de los vehículos. La superficie baja la
carga y a causa de ella, forma una depresión de dimensiones pequeñas y de flecha relativamente
importante (que oscila entre como efecto la localización de presiones bajo el suelo subyacente,
en un pequeño radio alrededor del eje de la carga. para difundir estas precisiones y reducir el
valor máximo sobre el eje de la carga, es preciso aumentar el espesor del pavimento. Estas
consideraciones son la base de los sistemas de cálculo de pavimentos semirrígidos que
relacionan el espesor requerido con las presiones máximas admisibles sobre el suelo para una
carga dada.

P á g i n a 16 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
Terminología: La terminología para designar las diferentes partes que constituyen un
pavimento es muy variada. Algunos llaman pavimento a la parte superficial de mezclas
bituminosa o de concreto; otros designan estas capas con el nombre de firme o afirmado, y
muchos llaman pavimento al conjunto de todas las partes. Nosotros empleamos la terminología
pavimento semirrígido.
Toda estructura que descansa sobre el terreno de fundación y que está formada por las capas
subbase, base, capa de rodamiento, sello y superficie rasante.
No siempre un pavimento semirrígido se compone de todas las capas indicadas; la ausencia de
una o varias de ellas depende de la capacidad portante del terreno de fundación, de la clase de
material a usarse, del tipo de pavimento, intensidad del tránsito, carga de diseño, etc.

- Características y fundaciones de las capas de un pavimento semirrígido tipo


emboquillado.

Subbase.- Es la capa de material seleccionado (tierra seleccionada) que se coloca sobre la


subrasante, tiene por objeto:

a) Servir de capa de drenaje al pavimente.


b) Controlar, o eliminar en lo posible, los cambios de volumen, elasticidad y plasticidad
perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante.
c) Controlar la ascensión capilar del agua proveniente de las napas freáticas cercanas, o de otras
fuentes, protegiendo así el pavimento contra los hinchamientos que se producen en épocas de
helada. Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenómeno que se
observa especialmente en suelos limosos donde la ascensión capilar del agua es grande.
El material de la subbase, debe ser seleccionado y tener mayor capacidad soporte que el terreno
de fundación compactado. Puede ser arena, grava, granzón, escoria de altos homos, residuos de
material de cantera. En algunos subrasante mezclado con granzón, cemento, etc.
El material debe tener las características de un suelo A1 o A2, aproximadamente. Su límite
líquido debe ser inferior a 35% y su índice plástico no mayor de 6. El CBR, no podría bajar del
15%.
Si la función principal de la subbase es servir de capa de drenaje, el material a emplearse debe
ser granular, y la cantidad de material limo y arcilla que pasa el tamiz. No 200 no debe ser
mayor a 8%.

Base.- capa de material pétreo, mezcla de suelo cemento, mezcla bituminosa o piedra triturada,
que se coloca sobre la subbase.
Esta capa tiene por finalidad absorber los esfuerzos transmitidos por las cargas de los vehículos
y, repartidos uniformemente a la subbase y al terreno de fundación
P á g i n a 17 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
El material pétreo que se emplea en la base, debe llevar los siguientes requisitos:

a) Ser resistente a los cambios de humedad y temperatura.


b) No presentar cambios de volumen que sean perjudiciales.
c) El desgaste, según el ensayo “los Ángeles” debe ser inferior a 50%.
d) La fracción del material que pasa el tamiz Nº 40, ha de tener un límite líquido menor
del 25% y un índice de plasticidad inferior a 6.
e) La fracción que pasa el tamiz Nº 200, no podrá exceder de ½, y en ningún caso de los
2/3 de la fracción que pase el tamiz Nº 40.
f) La graduación del material de la base, es menester que se halle dentro de los límites
indicados.
g) El CBR tiene que ser superior a 50%.

P á g i n a 18 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

TÍTULO III
PROCESO CONSTRUCTIVO

A continuación se describe por fechas el proceso que se desarrolló en la construcción de las


pistas y veredas durante todo el proceso que duro las prácticas pre-profesionales, resaltando
actividades y observaciones durante el proceso.

3.1. DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Mes de Noviembre (Del 11 @ 30 de noviembre de 2013)

Primera semana (11 @16 de noviembre)

P á g i n a 19 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Al tener varios frentes de trabajo se comienza estratégicamente por dos frentes: El Jr.
Bolívar donde no se cuenta con pavimentación y el pje. Cahuide que se encuentra en
las mismas condiciones en ese entonces.

 Se realiza la instalación y traslado de maquinarias, materiales y equipos así mismo la


preparación del almacén.

Foto 01: Jr. Bolivar, estado inicial.

 Se comenzó por realizar un recorrido por la zona inspeccionando las calles, el estado
actual del lugar.
 Se comienza con el Jr. Bolívar. Emplantillado de la subrasante y nivelado con moto
niveladora.

Foto 02: Colocado de los niveles de subrasante, emplantillado.

P á g i n a 20 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 03: Colocado de los niveles de subrasante, emplantillado Jr. Bolivar.

Foto 04: Nivelación de la subrasante con Motoniveladora Jr. Bolívar.

 Se realiza el trazo y replanteo para la excavación de zanjas para las instalaciones tanto
de agua como de desagüe comenzando por el Pje. Cahuide.
 Compactado de subrasante con rodillo compactador de 9tn. Este trabajo se realiza con
la humedad establecida según los estudios realizados, teniendo 4 pasadas de la
maquinaria por un mismo punto.

P á g i n a 21 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 05: Compactado de subrasante en el Jr. San Martin.

 Se realiza el estudio ocular de la cantera donde se hará el material de préstamo


seleccionado que requiere la subrasante, de esta se lleva al laboratorio para su análisis
y se da el visto bueno como uso de cantera, ubicado a 5 km de la obra.

Foto 06: Cantera de material seleccionado ubicado a 5 km de la obra.

Segunda semana (18 @23 de noviembre)

 Se comienza con los trabajos de mejoramiento de base del jr. Cahuide siendo este de
solo de 20 m de largo así teniendo una de las calles más cortas terminada y lograr una

P á g i n a 22 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
mejor organización. Se realiza el compactado de la subrasante y se inicia con el
encofrado y vaciado del concreto semirrígido.
 Como se mencionó en páginas anteriores este tipo de concreto semirrígido es de una
resistencia del f’c=210 kg/cm2 con un contenido de piedra <6” en un 30%, para el
preparado de la mezcla se usó la siguiente cuadrilla:

- 0.2 Capataz ( El maestro de obra, cabe resaltar que cada frente tenía un maestro de obra
encargado de su frente
- 01 Operario ( que se encarga de apoyar al maestro de obra)
- 03 Oficiales ( encargados del reglado acabados )
- 06 ( encargado de abastecer arena, piedra, agua, operar la mezcla, transporte de mezcla
con 03 bugguies, colocado de piedra de canto rodado para acabado)

Foto 07: Trabajo de vaciado de concreto y emboquillado en el Jr. Cahuide

 Se transporta y se coloca el material seleccionado a una altura de 0.50 m según los que
manda los planos de construcción en la cota correspondiente.

 Mejoramiento de base en el Jr. 9 de Diciembre al tener un terreno muy arcilloso y de


mala calidad, se refuerza con una base de piedras grandes, posteriormente la base se
rellena con material seleccionado y la subrasante compactado con rodillo
compactador.

P á g i n a 23 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 08: Estado del Jr. 09 de Diciembre, la cual requiere un mejoramiento de terreno.

Foto 09: Mejoramiento de ka base con una cama de piedras de10-12”

Tercera semana (25 @30 de noviembre)

 Acarreo de material excedente, correspondiente al corte de terreno, hacia el


botadero para su selección inmediata del material que se va eliminar, material
de préstamo y el material que se va a zarandear.

P á g i n a 24 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Se comienza con la instalación de agua y desagüe en el pje. Cahuide (perfilado,
preparación de la cama de materia seleccionado e=10cm, colocación de la
tubería de 8”, conexiones domiciliarias, relleno y compactado).

 Se realiza en este pasaje el vaciado del pavimento semirrígido, con acabado


emboquillado congruente con la zona turística.

Foto 10: Se observa el trabajo de encofrado y vaciado,


Así mismo el acabado del pavimento semirrígido

Mes de Diciembre (Del 1 @31 de diciembre)

Cuarta semana (2 @7 de diciembre)

 Acarreo del material excedente al botadero, asimismo del pavimento fútil extraído
anteriormente.

 Trazo y replanteo en el Jr. Lara.

 Se comienza con los trabajos de mejoramiento de base correspondiente a los planos


del expediente, encontrándose incongruencias en profundidades de material a cambiar
viéndose necesario tener que mejorar la base del pavimento desde una profundidad
mayor, este problema se presenta generalmente en el Jr. Lara en las progresivas 0+100
a 0+120, esto debido a la gran cantidad de material arcilloso orgánico que se encuentra
en dicha zona, como sabemos este tipo de suelo no es el indicado para una buena base
del pavimento, lo cual posteriormente se mejorara con material clasificado. Así mismo
se encuentran ojos de agua no contemplados en los planos siendo un adicional para la
obra.

P á g i n a 25 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 11: Se observa los trabajos de instalaciones domicialiaria de agua.,

Quinta semana (9@14 de diciembre)

 Eliminación de material excedente hacia el botadero.

 Trazo y replanteo para las calles Jr. Lara, Pje. Razuhuilca, Jr. 9 de Diciembre y Pje.
Sin nombre.

Foto 12: Se observa los trabajos de encofrado para pavimento y un paño del pavimento acabado.

P á g i n a 26 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Emplantillado de la sub rasante en el Jr. Lara, Pje. Razuhuilca, Jr. 9 de Diciembre y
Pje. Sin nombre.

 Excavación de zanja donde se encuentran las tuberías de agua y desagüe para realizar
el cambio por tuberías nuevas PVC

Foto 13: Se observa los trabajos de excavación de de zanja con maquinaria para la extracción de
tubería antigua y reemplazo por tubería PVC.

 Extracción del material de la base para el mejoramiento, con la retroexcavadora


Cuadrilla:
- 02 peones que ayudaron a mover piedras, indicar por donde pasan tuberías, verificando
que ninguna de esta se dañe en esta operación.
- 0.1 Capataz que verifica el trabajo
- 01 Operador de maquinaria.

 Compactado de base y subrasante en el Jr. Sucre, como rodillo vibrador

P á g i n a 27 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 14: Relleno de material seleccionado en la subrasante, selección de piedras y escarificado.

Foto 15: Se observa el pavimento terminado en el pasaje Cahuide, realizando el zócalo en la


vivienda beneficiaria.
 Compactado de la subrasante con Rodillo vibrador de 9 tn. En el Jr. Sucreo, luego de
colocar el material seleccionado y humedecer con la cantidad especificada de acuerdo
a los estudios y con ayuda de la experiencia del ing. Residente y de los obreros se
logra una compactación ideal, luego de ello verificando con el ensayo de suelo de la
desnsidad del suelo

P á g i n a 28 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 16: Trabajo de compactación de la subrasante en el Jr. Sucre.

 Acarreo de material seleccionado desde la cantera para realizar el mejoramiento de


base, con dos volquetes uno de 10m3 y el otro de 15m3 en un tiempo promedio de
viaje de 30 minutos cargado y de 20 minutos descargado.

Sexta semana (16 @21 de diciembre)

 Eliminación de material excedente hacia el botadero.

 Trazo y replanteo para las calles Jr. Lara, Pje. Razuhuilca , Jr. 9 de Diciembre y Pje.
Sin nombre.

 Excavación con maquinaria, zanja para cambio de tubería de agua y desagüe y


conexiones domiciliarias en el jr. San Martin progresiva 0+000 al 0+203,
compactación de la zanja donde va las tuberías nuevas.

P á g i n a 29 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 17: Conexión domiciliaria de agua.

Foto 18: Conexión domiciliaria de agua.

P á g i n a 30 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 19: Conexión domiciliaria de agua, empalme de tubería.

Foto 20: Cambio de tubería en la red de agua potable en el Jr. Sucre

P á g i n a 31 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Emplantillado de la sub rasante en el Jr. Lara, Pje. Razuhuilca, Jr. 9 de Diciembre y
Pje. Sin nombre.

 Extracción del material de la base para el mejoramiento, con la retroexcavadora y dos


peones que ayudaron a mover piedras, indicar por donde pasan tuberías, verificando
que ninguna de esta se dañe en esta operación.

 Acarreo de material seleccionado desde la cantera para realizar el mejoramiento de


base, con dos volquetes uno de 10m3 y el otro de 15m3 en un tiempo promedio de
viaje de 30 minutos cargado y de 20 minutos descargado.

Séptima semana (23 @28 de diciembre)

 Trazo y replanteo para las calles Jr. San Martin

 Emplantillado de la sub rasante en el Jr. San Martin desde la progresiva 0+000 al


0+086.

 Excavación de zanjas para cambios de tubería de agua y desagüe en el jr. San Martín
progresiva 0+000 al 0+086.

Foto 21: Preciso momento en que se quiebra una tubería de conexión domiciliaria.

P á g i n a 32 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 22: Colocación de grava y compactado de terreno en la parte lateral, esto servirá como
drenaje en los ojos de agua, Jr. San Martín 0+000 a superior.

 Excavación con maquinaria, zanja para cambio de tubería de agua y desagüe y


conexiones domiciliarias en el jr. Sucre progresiva 0+000 al 0+203

Foto 23: Cambio de tubería en el Jr. Sucre prog. 0+000 al 0+203

P á g i n a 33 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 24: Cambio de tubería en el Jr. Sucre prog. 0+000 al 0+203

 Compactado de rasante y base en los jirones bolívar de la progresiva 0+000 hasta el


215.62 y Lara 0+070 al 0+145.11

Mes de Enero (Del 2@31)

Octava semana (2 @4 de enero)

 Cambio de tubería en el jr. San Martin y conexiones domiciliarias

 A la vez se realiza la prueba hidráulica y el compactado de la zanja donde van las


tuberías con material seleccionado usando como equipo la plancha compactadora.

 Nivelado de rasante según los planos con motoniveladora en el jr. Lara y Jr. Sucre.

P á g i n a 34 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 25: Subrasante preparada en el jr. Sucre, para realizar posteriormente el encofrado y
vaciado de pavimento

 Se inicia el trabajo de encofrado y vaciado de pavimento en el Jr. Lara, debido a las


constantes lluvias se ve obligado a hacer una cobertura temporal con plástico para
realizar este trabajo y el acabado de los pavimentos.

Foto 26: debido a la época de lluvia se ve la necesidad de realizar lo acabados con una cobertura
temporal de plástico.

P á g i n a 35 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Apertura de zanja para drenaje en el jr. San Martin en la progresiva 0+080 al 0+040
según especifican los planos a excepción que en esta obra no se colocó el geotextil que
mandaba el expediente esto por orden del contratista

Imagen 01: Sección de cuneta en el Jr. San Martín

Novena semana (6@11 de enero)

 Continúan los trabajos en el Jr. Bolívar con el vaciado de 6 paños de pavimento rígido
 Se realiza el vaciado de 8 paños de concreto + 30% PG de acuerdo a las
especificaciones técnicas del expediente en el Jr. Sucre
 Prueba de densidad de campo en el Jr. 9 de diciembre, esta prueba se realiza con el fin
de determinar la densidad seca y el contenido de humedad del suelo en el campo.

Foto 27: Obtención de la densidad de campo con el cono de arena

P á g i n a 36 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 28: Obtención de la densidad de campo con el cono de arena.

 Se observan los terrenos acolchonados por la mala calidad de la base, este fenómeno
se presenta al tener una mala base húmeda y con material orgánico que forma este
ablandamiento de la subrasante.

Decima semana (13 @18 de enero)


 En el Jr. Bolivat se prosigue con el vaciado y obtención de probetas
 Cambio de tubería en el Jr. San Martin correspondiente a desagüe y conexiones
domiciliarias, se emplea tuberías PVC Pavco.

Foto 29: Cambio de la red de agua potable y conexiones domiciliarias en el Lr. San
Martin

P á g i n a 37 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Zanjas de drenaje en puntos de agua en el Jr. San Martin lo Cual no se contempla en los
planos, ni el expediente pero se ve necesario realizarlo.

Foto 30: Zanja con grava para drenaje de ojos de agua, Lr. San Martin.

Imagen 02: Perfil longitudinal del Jr. San Martín.

 Encofrado y vaciado de concreto más emboquillado en el Jr. 9 de Diciembre


P á g i n a 38 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 31: Vista del vaciado de concreto y colocación de las piedras de canto rodado.

Foto 32: encofrado de paños para pavimentos de dimensiones 3X3.5 de ancho, bombeo de
2%.

P á g i n a 39 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 33: En el Jr. Bolívar se observa el trabajo de emboquillado en cunetas, teniendo el


mismo acabado de la pavimentación

Onceava semana (20 @25 de enero)

 Conexiones domiciliarias en el Jr. San Martín entre progresivas 0+100 a 0+210

 Intensas lluvias dificultan el secado para el compactado de la base.

 En el Jr. Sucre se procede al nivelado de terreno en la progresiva 0+000 al 0+080

 Se prepara el encofrado con madera para sardineles en le jr Sucre 0+160 – 0+210

P á g i n a 40 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 34: Preparación del encofrado en la subrasante nivelada y compactada. Jr. Sucre

 En el Jr. Bolivar se tiene los trabajos de excavación manual para cunetas en las
progresivas 0+060 – 0+215.62

 Control de niveles topográficos al nivel de subrasante

 Vaciado de concreto + 30% PG para pavimento en el Jr. 9 de Diciembre

Foto 35: Vista panorámica del trabajo de encofrado y vaciado del concreto en el Jr. 9 de
Diciembre

P á g i n a 41 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 36: Se observa un paño de pavimento acabado y el segundo paño en el colocado de la


piedra de canto rodado

Foto 37: Se observa un paño con las piedras de canto rodado, para su acabado se
empleara mezcla 1:4 cemento y arena gruesa para tener un mejor acabado.

P á g i n a 42 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 38: Se observa e acabado del paño con las piedras en la superficie

Foto 39: Vista panorámica del avance de la pavimentación en el Jr. 9 de Diciembre.

 Vibrado del concreto

 Cambio y mejoramiento de material acolchonado en la base granular producto de una


mala compactación y las constantes lluvias y por tener un material con mucho
contenido de arcilla en el jr. San Martin 0+040.El procedimiento consiste en excavar y
extraer el material acolchonado y reemplazar por un buen material con un contenido
de humedad apropiado para su posterior compactación con la vibroapisonador, se
refuerza con piedra grande en capaz de 25 – 30 cm según se requiera el mejoramiento.

P á g i n a 43 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 40: Se extrae las partes acolchonadas del afirmado y se reemplaza por una cama de
piedra grande.

Foto 41: Se procede a la compactación con una capa de afirmado, si requiere se hace otra
capa de piedra para mejorar la base y compactar nuevamente con material de préstamo.

 Colocado de emboquillado o piedra grande con los operadores y peones.

 Por las constantes lluvias se ve conveniente cubrir con varios metros de plástico en el
Jr. Sucre para evitar el desarreglo de la base ya lista para el encofrado y vaciado del
concreto + 30% PG. Se comienza con el plantado de muertos para el encofrado en el
Jr. Sucre en la progresiva 0+000 – 0+120

P á g i n a 44 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 42: En la foto se observa la habilitación de los rollos de plástico para cubrir la subrasante y
evitar que sea deteriorada por las intensas lluvias.
C Mes de Febrero (Del 27 enero @31 marzo)

Doceava semana (27 enero @ 1 de febrero)

 Se inicia con los trabajos de colocado de juntas asfálticas de dilatación con asfalto RC-
250 y arena, en el Jr. Cahuide prog. 0+000 – 0+030, para ello se retira previamente el
teknopor de las juntas a 10cm de profundidad aproximadamente, asi mismo en el Jr.
Razuhuilca. Este trabajo consiste en sellar las juntas con el asfalto para evitar que
penetre agua por este vacío, la mezcla usa fue de 12 palas de arena fina seca por galón
de asfalto RC -50.

Foto 43: Se observa la extracción del teknopor para su posterior rellano con mezcla asfáltica Jr.
Cahuide.

P á g i n a 45 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 44: Oreado de la arena de asentar para su posterior quemado conel asfalto RC-50.

 Luego del encofrado en el Jr. Sucre se procede a vaciar los primeros paños de concreto
emboquillado, siempre con los 30% de PG para mantener la estética y uniformidad
con la zona artesanal y turística.

Foto 45: Se obtiene la densidad de campo in situ con la prueba del cono de arena, en presencia del
asistente de supresión.

 Visita de la supervisión a obra para ver el estado actual de la base en el Jr. San Martín
0+100 a 0+210, se realiza la prueba de densidad de campo en presencia del supervisor
y se da por aprobada.

 Se concluye con los 82 m lineales de pavimento rígido coordinados con la entidad y


supervisión en el Jr. 9 de diciembre, lo plasmado en el expediente viene a ser 353.293
m, obteniendo aquí un deductivo de obra.

P á g i n a 46 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 46: Se concluye el trabajo de pavimentación tipo emboquillado en el Jr. 9 de Diciembre.

Imagen 03: Se presenta el plano con las progresivas del Jr, 9 de diciembre, con la pavimentación
concluida en este frente.

 Excavación para cunetas en el Jr. 9 de Diciembre prog. 0+000 – 0+080

P á g i n a 47 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 47: Trabajo de excavación encofrado y vaciado de sardineles en le Jr. 9 de Diciembre.

Foto 48: Trabajo de vaciado de concreto y emboquillado en el Jr. 9 de Diciembre.

 Vaciado de cunetas en el Jr. Bolívar, de tipo emboquillado.


 Se apertura un nuevo frente para colocación de juntas asfálticas en la progresiva0+215
del Jr. Bolívar.

P á g i n a 48 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 49: Se comienza con el trabajo de sellado de juntas asfálticas en el Jr. Bolívar.

 Se ve obligada la tarea de tapar la base del pavimento por plásticos dobles, para evitar
la filtración y humedecimiento de la base efecto de las intensas lluvias del día 28 de
febrero de 2014.

Foto 50: Se cubre con plásticos dobles la subrasante en el Jr. Sucre esto debido a la fuerte
lluvia y para evitar que nuestra sub rasante se humedezca y retrase los trabajos.

P á g i n a 49 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 51: Se cubre con plásticos dobles la subrasante en el Jr. Sucre esto debido a la fuerte
lluvia y también cuidando el pavimento recién vaciado y acabado.

 Verificación de la supervisión en el colocado de juntas asfálticas en el Jr. Lara.


Dándose la recomendación de que el pavimento debe estar exento de humedad para el
correcto agarre dela mezcla asfáltica en el mismo

Foto 52: Trabajo de sellado de juntas en el Jr. Lara, en la foto se oberva al supervisor
supervisando el trabajo.

 Eliminacion de material excedente en el botadero ubicado en el estadio, con permiso


de la Municipalidad.
 Encofrado y Vaciado de sardineles para cunetas en el Jr. Bolívar, este trabajo se
realiza durante la semana, utilizando un concreto f’c=175 kg/cm2 según las
especificaciones técnicas del expediente.

P á g i n a 50 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Cambio de tubería para agua y desagüe en el Jr. San Martín, primero se desarrolla la
excavación de la zanja de acuerdo a la ubicación con los planos de red de agua y
desagüe en las progresivas.

Foto 53: Cambio de tubería para agua y desagüe en el Jr. San Martín, cabe resaltar que estos
trabajos se realizan por tramos.

 Se tiene un percance en la cantera de afirmado, al derrumbarse y semi enterrar a la


retroexcavadora, esta cantera ubicada a 8 Km de la obra, trajo consecuencias leves al
operador de la máquina, teniendo que auxiliarlo de inmediato, teniendo la dificultad
que en esta zona no contaba con la disponibilidad de red móvil.

Foto 54: Grave accidente, en el cual se observa que el derrumbe del cerro casi entierra por
completo a la retroexcavadora.

P á g i n a 51 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 55: Se observa el desprendimiento del terreno, cabe resaltar que el operador salió solo con
algunas heridas leves.

 Se inicia con el vaciado de cunetas emboquilladas en el jr, Bolívar, dando el visto


bueno el supervisor para proceder.

Imagen 04: Detalles de sardinel y cunetas.

 Prueba hidráulica en la tubería en el Jr. San Martin


 Compactado de zanja de tubería de desagüe en el Jr. San Martin 0+210 al 0+250.

P á g i n a 52 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 56: Se observa el trabajo de compactación de la zanja donde se ubica la red de agua potable,
luego de su reemplazo con la tubería PVC.

Foto 57: Curiosidades.

P á g i n a 53 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
Treceava semana (3 @ 8 de febrero)
 Perforación y eliminación de pavimento antiguo en el Jr. San Martín prog. 0+220 –
0+250

Foto 58: Perforación del pavimento antiguo tramo faltante en el encuentro del Jr. Sucre y Jr. San
Martín.

 Excavación con maquinaria de zanja para extracción, eliminación y cambio de tubería


antigua en el Jr. San Martin prog.

Foto 59: Perforación del pavimento antiguo tramo faltante en el encuentro del Jr. Sucre y Jr. San

P á g i n a 54 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Se continúa con los trabajos de emboquillado de pavimento en el Jr. Sucre de la
progresiva 0+040 al 0+000.

 Curado de concreto en los pavimentos.


 Compactado en el cambio de tubería en el Jr. San Martín.

Foto 60: Compactación de la zanja de la red de agua potable y desagüe.

 Se continua con el vaciado de cunetas y sardineles para veredas en el Jr. Bolívar.


 En el Jr. Lara se tiene concluido hasta la progresiva 0+070 al 0+145.10, con cunetas y
sardineles.
 Vaciado de concreto, vibrado y emboquillado de pavimento en el Jr. San Martín.
 Colocación de tapas de concreto en cruces de calles en el Jr. Bolívar
 Rotura de pavimento antiguo en la intersección del Jr. San Martin y Jr. Sucre
 Construcción de badén en la intersección del Jr. Sucre y 09 de Diciembre, debido al
encuentro de dos pendientes, este trabajo es para la evacuación de las aguas pluviales.

P á g i n a 55 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 61: Preparación para la construcción de badén en el cruce del Jr. Sucre y 9 de Diciembre.

 Excavación de zanja en el Jr. San Martin tramo 0+100 – 0+210.


 Prueba hidráulica y compactado con material afirmado en zanja de tubería de agua.
 Extracción de material de préstamo para la subrasante en la cantera ubicada a 8km.

Foto 62: Vista de la cantera donde se extrae el material para la sub rasante, este material es
apropiado ya que contiene bajo contenido de arcillas y gran porcentaje de cascajo.

 Compactado de afirmado en veredas en el Jr. 9 de Diciembre.

P á g i n a 56 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 63: Preparación de las veredas con material afirmado para su posterior colocación de la
piedra la laja en el Jr. 9 de Diciembre.

 Se inicia la colocación de piedra laja en veredas, para un acabado de lujo y


concordante con la zona turística, en el Jr. Bolívar.

Foto 64: Vista de la piedra laja que se empleara como decorativo de las veredas en el distrito de
Quinua.

P á g i n a 57 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 65: Avance de los trabajos de juntas de dilatación en el Jr. Bolívar.

Foto 66: Detalle del encofrado en sardineles.

P á g i n a 58 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 67: Vaciado de sardineles en el Jr. 9 de diciembre.

Imagen 05: Plano de la intersección del Jr. Sucre y Jr. San Martín.

P á g i n a 59 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 68: Avance de los trabajos de pavimentación en el Jr. Sucre.

Catorceava semana (10 @15 de febrero)

 Esta semana se comienza teniendo un percance al desplomarse un cerco de tapia al


remojarse la base y desmoronarse por el peso, al ser un cerco antiguo días antes de
hizo la observación documentada de que este desastre podría ocurrir.

Foto 69: Derrumbe de la pared de adobe debido a la humedad producida en la base.

 Se continua con el compactado de afirmado en veredas y colocación de concreto para


la piedra laja, utilizando concreto f’c=140 kg/cm2.

P á g i n a 60 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 70: Vaciado de la pasta sobre el afirmado para veredas y colocación de la laja, actividades
de corte de laja con amoladora.

 En el tramo del Jr San Martín se continua con los trabajo de eliminación de material
proveniente de la explanación.
 En el Jr Sucre se realiza los encofrados para sardineles
 En el Jr. Sucre se realiza el vaciado fpc=140 en sardineles.

Foto 71: Encofrado para sardinel en el Jr. Sucre

 Se continua con la extracción de pavimento antiguo entre las intersecciones del Jr. San
Martin y Sucre, este pavimento no se había removido aun, se apertura este frente.

P á g i n a 61 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 72: Extracción de pavimento antiguo en el cruce del Jr. San Martin y Sucre.

 Construcción de caja de registro en el Jr. Sucre.

Foto 73: Pavimento semirrígido terminado y sumidero.

 Colocación de juntas de dilatación en el Jr. Sucre.

Foto 74: Colocación de juntas de dilatación en el Jr. Sucre.

 Colocación de tapas en el Jr. Bolívar en cruces de calles

P á g i n a 62 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 75: vista del Jr. Bolívar luego de los trabajos de pavimentación y cunetas.

 Se continúa con el cambio de tubería en el Jr. San Martín Prog. 0+240 – 0+260

Foto 76: Cambio de tubería de la red de agua y desagüe en el último tramo faltante del Jr. San
Martin.

 Se concluye con los trabajos en el Jr. Bolívar como se muestra en la foto

Foto 77: Vista panorámica del Jr. Bolívar concluido los trabajos.

P á g i n a 63 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
 Se finaliza la construcción del badén en la intersección del Jr. Sucre con 09 de
Diciembre.

Foto 78: Vista del badén existente en la intersección del Jr. Sucre y 9 de Diciembre.

 Intensas lluvias retrasan el avance de la obra, cubriendo la base del pavimento para
evitar el retraso por la humedad.

Foto 79: Intensas lluvias retrasan el trabajo, se ve necesario cubrir con plástico la base para
reducir filtraciones en la subrasante.

Quinceava semana (17 @22 de febrero)

 Se continúa los trabajos de mejoramiento y base y subrasante en el último tramo del


Jr. San Martin.

P á g i n a 64 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 80: último tramo por ejecutar en el Jr. San Martín. Y vista de la cantera donde se extrae el
agregado

Imagen 06: Plano clave vista del Jr. San Martin

 Se realiza el mejoramiento de base en el mismo tramo, como se mencionó


anteriormente con una cama de piedra .en dos capas necesariamente y bien
compactadas por el equipo vibrador. Prog. 0+100 a 0+150.

P á g i n a 65 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 81: Trabajo realizados en el tramo faltante del Jr. San Martín.
 Se continúan con los trabajo de colocación de piedra laja en las veredas.

Foto 82: Trabajo de puesta de laja en las veredas

P á g i n a 66 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 83: Vista panorámica del Jr. Sucre y los trabajos realizados.

Mes de Marzo (Del 24 feb @ 1 marzo)


Sextava semana (3 @ 8 de marzo)

 Se restaura el botadero según la partida Restauración de Botaderos ítem 09.01

Foto 84: Vista panorámica

 Se retrasan los trabajos por las intensas lluvias, se culmina con el nivelado de la
subrasante en el Jr. Lara. Prog.

P á g i n a 67 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 84: Jr. Lara prog. 0+000 a 0+060.

 Se realizan los trabajos de compactación de base y subrasante, nivelado, encofrado


para vaciado de pavimento en el último frente respecto a pavimentación, la
intersección del Jr. San Martín con Sucre.

Imagen 07: Plano clave vista del Jr. Lara

P á g i n a 68 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 85: Trabajos finales de pavimentación en la intersección del Jr. San Martin y Sucre.

 Se concluye con el tiempo de las prácticas preprofesionales, teniendo innumerables


anécdotas y experiencia gana en este recorrido por una de las ramas de la ingeniería
civil.

GESTIÓN DE CALIDAD DURANTE EL PROCESO

Esta etapa de la construcción fue llevada juntamente con la supervisión, quienes estaban al tanto
de la correcta ejecución de cada partida, ello involucra buenos materiales, acabados de acuerdo a
las especificaciones técnicas y planos.

3.2.1. CONTROL DE CALIDAD EN SUBRASANTE, SUB BASE, BASE.

El control de calidad de la compactación en la sub rasante, base vehicular y la


compactación en la sub rasante, base en veredas, se realizó de la siguiente manera:
• La sub base y base vehicular deben tener un espesor de 20 cm, lo cual es controlado
permanentemente por el topógrafo y a la vez por el Asistente de Obra, este espesor no
deberá ser inferior en más de 1 cm.

• La base en veredas debe tener un espesor de 10 cm, lo cual es controlado permanentemente


por el topógrafo, maestro de obra y a la vez por el Asistente de Obra.

• La grava en el material afirmado no deberá superar las 2” de diámetro.

• En la sub rasante y sub base vehicular la prueba de densidad de campo debe ser igual o
superior al 95 % de compactación.

P á g i n a 69 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

Foto 86: Se obtiene la densidad de campo in situ con la prueba del cono de arena, en presencia del
asistente de supresión.

• Para el caso de la compactación del afirmado del material base vehicular, la prueba de
densidad de campo debe ser igual o superior al 100 % de compactación.

• En caso de la base granular en veredas, la prueba de densidad de campo debe ser igual o
superior al 100 % de compactación.

• Se obtuvieron tres ensayos por cada 100 m3 de material colocado, si la densidad resulta
menor al 100% de la densidad máxima determinada en el laboratorio (ensayo ASTM D –
1557), debemos completar el apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para
obtener la densidad indicada.

3.2.2. CONTROL DE CALIDAD EN PAVIMENTO


El control de calidad en las partida de PAVIMENTO corresponde al control durante el proceso en
la ejecución de las partidas trazos y niveles, encofrado, desencofrado, concreto, curado y juntas de
dilatación en pavimento.

• Se controló en el encofrado el espesor correcto de la losa no inferior a los 20 cm, con una
pendiente del 1% hacia las cunetas, según indican los planos y el diseño de pavimento.
Para ello se utilizó encofrado de madera. El alineamiento del encofrado fue revisado
previamente.

• Antes del vaciado el suelo (base) deberá estar debidamente humedecida para la correcta
adherencia entre la base y el pavimento.

• Se controló la dosificación en cuanto a la cantidad de piedra colocada en el pavimento,


que según las especificaciones y planos le corresponde un 30% de piedra mediana (piedra
de 2’’- 4”). La piedra para ser colocada debe estar debidamente lavada o en todo caso
limpia. Estas a la vez deberán estar espaciadas entre ellas por 2” como mínimo.

P á g i n a 70 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
• Se controló desde la dosificación de los agregados, dosificación por volúmenes, hasta el
vaciado del pavimento, el slump del concreto se controló de acuerdo al requerimiento de
la supervisión, de 2” a 5”.

• La resistencia de concreto en pavimento es de f’c=210 kg/cm2, esta resistencia fue


comprobada periódicamente, con este fin se tomaron testigos cilíndricos de acuerdo a la
norma ASTM C 31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto
colocado, pero no menos de dos testigos por día para cada clase de concreto. En nuestro
caso se tomaron tres testigos para la rotura a los 7, 14 y 28 días respectivamente.

La prueba consistió en someter a los testigos cilíndricos a ensayos de compresión axial en


el laboratorio independiente INGEOTECON. El resultado de la prueba se ha considerado
satisfactorio en todos los casos pues en ningún caso el promedio de los resultados ha sido
menor que el 70% del f’c requerido a los 7 días del vaciado.

• El acabado del pavimento se controló visualmente, la cual se anhelaba quede acorde con
la realidad contextual de la zona y sea un pavimento no común si no una obra de arte
acorde a la zona.

Foto 87: Vista una de las calles con el pavimento semirrígido acabado.

• El curado del concreto en PAVIMENTO se realizó con sin ningún aditivo, solo con el
agua humedeciendo el pavimento 4 veces por día, durante los 7 primeros días de vaciado

Las juntas fueron hechas con encofrado de madera tornillo cada 15 m, para al día siguiente ser
cortadas cada 3 metros con una cortadora de 16” de diámetro. La profundidad de corte es de
10 cm.

3.2.3. CONTROL DE CALIDAD EN VEREDAS


El control de calidad en las VEREDAS corresponde al control durante el proceso en la ejecución
de las partidas trazos y niveles, encofrado, desencofrado, concreto, curado y juntas de dilatación
en veredas.

• Se controló la nivelación correspondiente según planos de replanteo, en el encofrado se


controló el espesor de las veredas no inferior a los 10 cm, con una pendiente del 1% hacia

P á g i n a 71 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
las cunetas o pavimentos según el diseño, según indican los planos. Para ello se utilizó
encofrado de madera tornillo.

• Antes del vaciado el suelo (base) deberá hacerse una base con material seleccionado estar
debidamente humedecida para la correcta compactación, ahí se colocó posteriormente una
capa de 10 cm de mortero 1:4 para adherencia de la laja.

Foto 88: Trabajo de puesta de laja en las veredas sobre una capa de mortero y una base de
afirmado compactado.

• La resistencia de concreto en veredas es de f’c=175 kg/cm2, esta resistencia fue


comprobada periódicamente, con este fin se tomaron testigos cilíndricos de acuerdo a la
norma ASTM C 31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto
colocado, pero no menos de dos testigos por día para cada clase de concreto. En nuestro
caso se tomaron tres testigos para la rotura a los 7, 14 y 28 días respectivamente. La
prueba fue sometida de igual manera que para los testigos de pavimento.

• El acabado en veredas debe ser con piedra laja como se observa en la foto anterior y se
verifico que esta correctamente nivelada y sin dejar juntas que superen los 2cm de
separación.

3.3 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE OBRA Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL

3.3.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


A cada trabajador al ingreso en obra se le entrega el EPP, a la vez éste se compromete en cumplir
con los lineamientos de seguridad de obra y reglamento interno, utilizando y cuidando
adecuadamente los Equipos de Protección Personal entregados, siendo obligatorio como mínimo
el uso de los siguientes equipos:

• Casco de seguridad.
• Zapatos de seguridad.

P á g i n a 72 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.
• Ropa de seguridad.

En algunos casos:

• Respirador contra polvo.


• Anteojos de seguridad.
• Protector de oídos.

3.3.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

• Siendo la obra ejecutada en una gran área pública con tránsito peatonal, las zonas en la que
se están ejecutando las actividades del día se cercó con cintas de seguridad, también se
cuenta con señoras responsables de la seguridad peatonal.
En cuanto a la polvareda, la empresa cuenta con una cisterna, la que constantemente riega toda el
área en la que se está ejecutando la obra.

3.4 ASPECTOS ECONÓMICOS


3.4.1. VALORIZACIONES MENSUALES

Las valorizaciones mensuales fueron presentadas máximo el 05 de cada mes a la supervisión, ella
presenta directamente a la Municipalidad mediante una carta dirigida a la entidad.

3.4.2. LOGISTICA Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA

La logística y administración de obra son indudablemente actividades previas muy importantes


para la ejecución de un proyecto en el menor tiempo posible, cumpliendo con el proyecto en plazos
y costos. Cuando el proyecto es de gran envergadura, estas tareas resultan complicadas si no se
tiene el nivel de organización suficiente.

La logística en la presente obra fue insuficiente, y el retraso de esta generó retrasos en la ejecución
de las partidas, y el retraso general en la programación de la obra.

La capacidad para abastecer de materiales cuando se requerían retrasó en gran parte el avance de
la obra.

P á g i n a 73 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

TÍTULO IV
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

4.1. SOBRE LAS PRÁCTICAS.

• Se ha logrado tener contacto directo con las actividades relacionadas a la formación


profesional de la carrera de Ingeniería Civil, ya que esta obra abarca una gran área por
ejecutar, además cuenta con una plana de Técnica especialista en este tipo de obra, de
quienes uno va aprendiendo en cada etapa de construcción de la obra.

• Haciendo el seguimiento desde el inicio de obra con el control de avance, calidad y


productividad, se logró conocer los procesos constructivos a mayor detalle y profundidad
para una obra de pavimentación rígida.

• Se logró aplicar con satisfacción algunos conceptos aprendidos en la formación


profesional, tales como el control de densidad de campo, dosificación de la mezcla de
concreto, acabados, elección de piedras en pavimento de este tipo, logística en obra,
procesos constructivo, entre otros.
P á g i n a 74 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

• Los controles de calidad se realizaron conforme indican las normas, con el minucioso
seguimiento de la supervisión. En cuanto a los rendimientos en obra estas difieren a las
tomadas por el CAPECO o las mismas propuestas por la entidad en el expediente Técnico,
datos que adjunto al presente informe en el ANEXO 07.

4.2. SOBRE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

• Lo primero que mencionaré es que la logística en una empresa es muy importante ya que
si esta se retrasa, retrasa a la obra en general.

• Se observó y aplico el manejo de personales, trato con obreros, se aprende de los maestros
de obra.

• En cuanto a cumplimientos de plazos, la residencia en obra solicito tres ampliaciones de


plazo en compensación de la paralización hecha por razones climatológicas, por lo que la
fecha de término contractual hasta 45 días.

• El proyecto se ha ejecutado conforme se han establecido los planos y especificaciones


técnicas de obra, siguiendo procesos constructivos que se rigen dentro de los parámetros y
estándares de calidad y producción exigibles por la entidad (Expediente técnico) y el RNE.

• El control de calidad en obra fue muy exigente ya que hubo una inspección permanente
de parte del personal técnico de la residencia y la supervisión.

• Los ensayos de control de calidad del concreto arrojaron buenos resultados según las
exigencias.

• En cuanto a la producción de concreto con Mezcladora 9-11 p3, para este tipo de pavimento
tal es concreto F’c=210 + 30% de PM, el colocado de la piedra retrasa la productividad.

P á g i n a 75 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

ANEXOS
1. ANEXO 01: Ficha de datos generales del estudiante.
2. ANEXO 02: Cronogramas de trabajo DESA.
3. ANEXO 03: Presupuesto.
4. ANEXO 04: Valorizaciones.
5. ANEXO 05: Planos clave.
6. ANEXO 06 Datos organización de obra.
7. ANEXO 07 EXPEDIENTE TECNICO EN CD.

P á g i n a 76 | 77
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES – E.F.P.I.C.

P á g i n a 77 | 77

Das könnte Ihnen auch gefallen