Sie sind auf Seite 1von 16

Resumen control Comportamiento:

El desempeño laboral:
Héctor Madrid
El desempeño laboral es el principal criterio del comportamiento organizacional. Los esfuerzos por desarrollar habilidades y conocimientos, junto con impulsar
la motivación en el trabajo, tienen como objetivo el que las personas realicen acciones relevantes para que las organizaciones alcancen sus metas y logren los
resultados esperados.
1. Fundamentos del desempeño laboral:
El desempeño laboral corresponde a las acciones dinámicas que se expresan en diversas manifestaciones conductuales y que son ejecutadas por un trabajador
con el fin de facilitar el logro de metas y resultados junto con el cumplimiento de los objetivos de la organización. Los elementos centrales: carácter conductual,
dinámico y multidimensional.
1.1 Conducta: el desempeño laboral son las conductas que los trabajadores realizan para ejecutar sus tareas en el contexto organizacional y así contribuir al
desempeño organizacional. Estas conductas son acciones explícitas observables y medibles llevadas a cabo por una persona, que facilitan el cumplimiento de
los resultados definidos para la misma persona, una unida de trabajo y la organización.
Conductas explícitas y observables: corresponden a acciones que son visibles en el entorno de trabajo y son reportables por personas distintas a aquella que
está ejecutando la conducta. Así quedan fuera de la definición del desempeño laboral las intenciones para realizar ciertas acciones o bien las actitudes que las
personas pueden tener acerca de las conductas en particular.
Medibles: la observación de las acciones del trabajador en cuestión debe ser objeto de una cuantificación que dé lugar a datos de registro del nivel de ejecución
de las conductas. Esto hace posible analizar, estudiar, evaluar y atribuir la contribución que la persona está realizando a la organización.
Contribución al logro de resultados: es una función de facilitación, para prestarle atención a las conductas que los profesionales realizan en el contexto de
trabajo es una tarea central de la gestión del comportamiento organizacional.
Hay una confusión frecuente, entre los conceptos de desempeño laboral y resultados, dado que el desempeño laboral se tiende a igualas a la noción de metas.
A diferencia del carácter conductual del desempeño, las metas son resultados o fines deseables que resultan de un proceso de trabajo. El desempeño laboral
representado por las acciones que la persona ejecuta para realizar su trabajo es sólo uno de los factores necesarios para el logro de una meta. Igualar la noción
de desempeño laboral con metas es un error conceptual, empírico y práctico, si bien están relacionados, son distintos entre sí. Este error tiene importantes
implicaciones para gestionar la contribución que un trabajador realiza a su organización. Si el desempeño laboral es definido en términos de una meta, se
asume que el resultado en cuestión depende absolutamente, o al menos primordialmente, del trabajador. En la mayoría de los casos, el logro de una meta no
depende tan solo de la persona, sino que de los otros factores organizacionales exógenos a él o a ella ya mencionados. Una forma de resolver esta confusión
es hacer la distinción entre:
- Desempeño laboral: corresponde a las conductas relevantes para un puesto de trabajo que, entre otros tantos factores organizacionales, contribuye a que
una meta se cumpla.
- Desempeño organizacional: es un resultado que depende de múltiples factores, entre ellos el desempeño laboral.
Por lo tanto, el desempeño organizacional no es reducible al desempeño laboral y así viceversa. Salvo en el caso, en que el logro de la meta dependa solamente
de la acción que ejecute el trabajador en particular. Las acciones del desempeño laboral corresponden a una serie de conductas que facilitan el logro de un
resultado significativo, denominado meta, para un trabajador, una unidad de trabajo o la organización como un todo.
1.2 Dinámica: la conducta es un fenómeno dinámico, cuando la variable del tiempo es tomada en cuenta, queda en evidencia que una acción ocurre en cierto
momento, mientras que en otros no se exhibe. Este carácter dinámico del desempeño laboral es el que está a la base del estudio del comportamiento
organizacional. Esto hace entender el por qué los hechos ocurren, o dejan de ocurrir, en el entorno de trabajo. Esto hace posible la gestión del desempeño, la
que correspondería a las iniciativas para hacer variar, de forma positiva, la probabilidad de que las conductas laborales deseables se lleven a cabo en la
organización.
El desempeño laboral forma parte de episodios de trabajo, esto significa, la ejecución de las tareas propias de un puesto de trabajo ocurre dentro de un ciclo,
demarcado en un límite temporal, que define el momento en que las conductas laborales relevantes pueden o deben ocurrir. Estos episodios pueden darse en
minutos, horas, mañanas, días, semanas e incluso meses, dependiendo de la tarea en cuestión. La ejecución competente de los procedimientos básicos de un
trabajo tiende a ocurrir en periodos extendidos de tiempo, porque estos procedimientos son parte integral del puesto laboral en cada momento. Las conductas
adaptativas son requeridas en los momentos en que están ocurriendo de facto los cambios en el entorno.
1.3 Multidimensional: corresponde a una serie de conductas que, si bien están relacionadas, tienen un significado e implicaciones diferentes entre sí. En el
ambiente laboral las personas exhiben, conductas de ejecución de los procedimientos básicos del trabajo, de ajuste a los cambios en el ambiente y de expresión
de la propia iniciativa. Estos procesos conductuales se les denomina las dimensiones de competencia, adaptación y proactividad en el trabajo. Estas conductas
están correlacionadas entre sí, en la medida que corresponden a acciones deseables en el ambiente de la organización. Pero, ellas son distintas dado que el
desempeño competente se relaciona con los aspectos explícitamente prescritos para que ocurran en el trabajo, mientras que el desempeño adaptativo hace
frete a los cambios que se desenvuelven en el tiempo, y por su parte el desempeño proactivo implica la construcción activa de cambios.
2. Taxonomía del desempeño laboral:
2.1 Modelo Tripartito del Desempeño: Griffin, Neal y Parker, concluyeron que este sistema conductual tripartito representa en gran medida las conductas
generales que se esperan en la mayoría de las organizaciones contemporáneas. Este sistema tripartito corresponde a las acciones de competencia, adaptación
y proactividad.
Competencia: conductas relacionadas con la ejecución de los procedimientos y las tareas básicas del puesto de trabajo. Estas conductas implican la
implementación de aspectos técnicos que están explícitamente descritos y prescritos en la definición del puesto de trabajo. Las conductas competentes son la
piedra angular del desempeño laboral, sobre la cual se fundan las actividades dentro de una organización. Todos los puestos de trabajo, o roles laborales,
exigen la ejecución de los elementos centrales y técnicos del trabajo como condición mínima de desempeño.
Adaptación: acciones de asimilación y ajuste ante los cambios que ocurren en el ambiente de trabajo. Es una conducta que intrínsecamente implica a “hacer
frente” a las nuevas condiciones del contexto laboral en el momento presente y cómo tal, en la mayoría de los casos, ocurre de forma reactiva, es decir,
primeramente, implica ajuste al ambiente y no transformación de él.
Proactividad: conductas activas de transformación del ambiente, basadas en la propia iniciativa, con miras a la mejora futura de las condiciones del puesto y
contexto de trabajo. Implica ir un paso más allá de la conducta de cambio dada por la adaptación. Asociadas también están, las conductas de anticipación a
posibles problemas que puedan ocurrir en puesto de trabajo, la proposición de opiniones en el ambiente, y la experimentación e implementación de ideas no
disponibles previamente en el ambiente para la realización del trabajo.
A la base de este modelo, está el supuesto de que las conductas laborales en su definición, significado e implicaciones dependen del grado de incertidumbre
existente en el ambiente de trabajo. Cuando la incertidumbre es baja, es la competencia la que se ajusta a estas condiciones. Pero, cuando la incertidumbre es
alta, es la adaptación la que emerge como la conducta más apropiada. Y cuando la incertidumbre es muy alta, es la conducta proactiva la que ofrece una mayor
probabilidad de buen desempeño. La conducta competente, adaptativa y proactiva no son necesariamente excluyentes entre sí. En un gran número de puestos
laborales, existe una necesidad tanto de competencia, adaptación, como de proactividad.
Este modelo tripartito del desempeño laboral es una taxonomía general y comprensiva para describir las conductas funcionales para cualquier trabajador, en
cualquier puesto de trabajo, para cualquier organización.
2.2 Creatividad e Innovación: la principal tarea de las organizaciones es la explotación de sus capacidades y conocimientos acumulados en el tiempo, con el fin de
lograr sus metas y alcanzar sus objetivos. En tiempos de gran dinamismo, creciente incertidumbre e intensa competencia, la efectividad e incluso la
sobrevivencia de la organización, se ve comprometida si esta explotación no es acompañada con la constante exploración de nuevas prácticas, procedimientos,
productos y servicios. Para la organización industrial, el principal criterio de desempeño es la competencia, porque en este caso el factor crítico de éxito es la
implementación de los procedimientos conocidos como efectivos para la producción de resultados explícitamente esperables. En la organización del
conocimiento, la creación e implementación continua de nuevas iniciativas sobresale como un criterio de efectividad, porque esto permite desarrollar nuevas
oportunidades que por definición no son del todo conocidas en el presente.
Creatividad: acciones orientadas a pensar, imaginar y generar activamente nuevas ideas para eventualmente beneficiar al equipo, la unidad de trabajo o a la
organización, que derivan en el desarrollo de nuevos procesos, procedimientos, productos o servicios.
Innovación: conductas de proposición e implementación de nuevas ideas en el contexto de trabajo.
El componente de implementación de estas conductas conlleva acciones de experimentación para determinar si las ideas creativas tienen un lugar efectivo en
la práctica, y si la aplicación concreta de ellas podría evitar derivar en el desarrollo de procesos y resultados considerados como novedosos. Es ciertamente
evidente el posible solapamiento entre la conducta creativa, innovadora y el desempeño proactivo, están orientadas a la transformación del ambiente de
trabajo con miras a la mejora continua. La proactividad no necesariamente se funda en ideas creativas o distintas a lo convencional. La iniciativa personal
puede estar basada en un conocimiento previamente establecido que, no había sido atendido o considerado para su adopción en la organización. Desde la
perspectiva de la creatividad y la innovación, estas acciones pueden tomar un carácter proactivo, pero también reactivo. En muchas ocasiones la generación,
sugerencia e implementación de nuevas ideas se basa en la propia iniciativa del trabajador, pero en otras la creatividad y la innovación ocurre por la solicitud
directa en la organización.
2.3 Desempeño Contextual:
- El desempeño de la tarea es equivalente a lo definido aquí como conductas competentes, aquellas que aseguran los aspectos técnicos mínimos del puesto
de trabajo.
- El desempeño contextual corresponde a las conductas que se relacionan con los aspectos inespecíficos del trabajo y que facilitan, u obstruyen, la creación
de un ambiente social deseable y funcional.
Los principios del desempeño contextual pueden beneficiar o perjudicar a la organización como sistema de trabajo, o bien a sus integrantes en su condición
de persona. El desempeño contextual está definido por las denominadas conductas cívicas y contra-productivas.
- Conducta cívica: acciones que facilitan la construcción de un ambiente social e interpersonal positivo, más allá de la mera ejecución apropiada de las
tareas propias del puesto de trabajo.
o Conducta cívica orientada hacia la organización, es aquella dirigida a aceptar y respetar las normas y regulaciones definidas en la organización,
para la correcta operación de sus distintos procesos de trabajo, aún cuando estas puedan no ser convenientes para la persona en su dominio
individual.
Como parte de estas conductas se define la lealtad hacia los valores y principios organizacionales y también la protección y defensa de la organización en
términos de sus bienes e imagen pública.
o Conducta cívica hacia las personas, son las acciones de facilitación social en la organización. Es la conducta de ayuda y colaboración hacia
compañeros de trabajo para la realización de sus tareas. La demostración de disponibilidad para prestar apoyo técnico o emocional cuando otros
enfrentan dificultades en el trabajo, y la realización de acciones para evitar y manejar los conflictos en el ambiente de trabajo.
- Conducta contra-productiva: acciones indeseables que dañan a la correcta operación y propiedad de la organización, junto con deteriorar la calidad de
las relaciones interpersonales entre sus integrantes.
o Conducta contra-productiva orientada hacia la organización, es aquella contra la ejecución del trabajo y sus resultados. Incluye: reducción
intencional del esfuerzo, ausentismo no justificado, atentado contra la producción a través del boicot y la interrupción injustificada de los
procesos de trabajo, falseo de información, atentado contra la propiedad de la organización, robo de bienes, consumo de sustancias y drogas
durante la jornada de trabajo.
o Conducta contra-productiva orientada hacia las personas, acciones que dañan las relaciones interpersonales entre los trabajadores como
consecuencia, su sentido de bienestar. Implica: falta de respeto hacia otras personas en la organización, comentarios mal intencionados en
relación con otros trabajadores, acoso físico y psicológico, menosprecio de las capacidades de otros trabajadores, tratos ofensivos y
discriminación.
3. Antecedentes del desempeño laboral:
La teoría y evidencia sugiere y apoya que tanto elementos cognitivos como afectivos son importantes antecedentes para la ocurrencia, o ausencia, de las
conductas laborales.
- Conocimiento procedural: cualidades individuales que actúan como procesos, o funciones, psicológicos que se asocian con la forma de pensar, sentir y
actuar de las personas. Implica: intelecto, manejo de las emociones y estilos para relacionare interpersonalmente. En este caso el intelecto, definido como
inteligencia, este involucra funciones asociadas a la percepción, memoria y razonamiento. Otorga la forma a través de la cual ocurren las operaciones
psicológicas.
La aplicación de la noción de conocimiento procedural a la del desempeño laboral, permite entonces señalar que las habilidades de orden psicológico son un
antecedente que se relaciona de forma directa con la conducta laboral. La capacidad de percepción, memoria y razonamiento podría explicar el desempeño
competente de un trabajador, que influye en la comprensión, adopción e implementación efectiva de los aspectos técnicos y básicos del trabajo. En términos
de la conducta adaptativa, estas mismas habilidades facilitarían, el aprendizaje, mientras que, en relación con la creatividad, la innovación y la proactividad la
inteligencia beneficiaría el avizorar y anticipar escenarios futuros de mejora continua.
- Conocimiento declarativo: es aquel que la persona puede “declarar”, en otras palabras, describir. Corresponde al conjunto de saberes y conocimientos
específicos propios de un campo de conocimiento. Es el contenido que es procesado para actuar de una forma determinada.
Es evidente la relación directa que también existe entre el conocimiento declarativo y el desempeño laboral.
Finalmente, la motivación es el tercer antecedente psicológico que explica las variaciones del desempeño laboral. A la base de la ejecución de la conducta está la
habilidad entregada por el proceso del intelecto y los conocimientos específicos que actúan como ingredientes del pensamiento. La capacidad intelectual no se
traduce en acción si no hay un empuje psicológico para que la conducta ocurra. La motivación se expresa como una experiencia psicológica de energía y
persistencia para actuar, siendo ella la que establece una relación directa con las acciones propias del desempeño laboral.
Desde la perspectiva multidimensional del desempeño, la motivación gana preponderancia en la medida que la conducta se vuelve más compleja y orientada al
cambio. La conducta competente, la motivación mantiene alerta al trabajador para la ejecución suficiente de las tareas básicas de su trabajo. La adaptación, la
motivación moviliza la búsqueda de ajuste con los cambios que ocurren en el ambiente, mientras que para el caso de la creatividad, la innovación y la proactividad,
la motivación energiza al individuo para enfrentar el estado actual de las cosas y las eventuales resistencias al cambio.

Capítulo I: La psicología está viva y bien


El problema Freud:
A Freud, junto con la psicología popular presentada en los medios, define en gran medida a la psicología en la mente pública. La psicología moderna no está
obsesionada con las ideas de Sigmund Freud, ni es en gran medida definida por ellas. El trabajo de Freud es una parte extremadamente pequeña del variado
conjunto de publicaciones. Este cuerpo más grande de investigación y teoría abarca el trabajo de cinco recientes ganadores del Premio Nobel (David Hubel, Daniel
Kahneman, Herbert Simon, Roger Sperry, y Torsten Wiesel) y un ex director de la Fundación Nacional de Ciencia. Los métodos de investigación de Freud son
totalmente poco representativos de cómo los psicólogos modernos conducen sus investigaciones. El estudio de los métodos de Freud da una impresión
completamente engañosa de la investigación psicológica. Un problema crítico con el trabajo de Freud concierne a la conexión entre teoría y datos del
comportamiento. Para que una teoría sea considerada científica, el vinculo entre la teoría y los datos sobre la conducta debe reunir algunos requerimientos
mínimos. Las teorías de Freud, por lo general no reúnen estos criterios. La familiaridad con el estilo de trabajo de Freud puede ser un impedimento significativo
para el entendimiento y comprensión de la psicología moderna.
La diversidad de la psicología moderna:
Una gran diversidad de contenidos y perspectivas en la psicología moderna. Reduce drásticamente la coherencia de la psicología como disciplina. Henry Gleitman,
caracteriza a la psicología como “un imperio intelectual libremente federado que se extiende desde los dominios de las ciencias biológicas por una frontera hasta
aquellos de las ciencias sociales por la otra”. Entender que la psicología está compuesta por un conjunto increíblemente amplio y diverso de investigaciones, es
crítico para hacer una apreciación de la naturaleza de esta disciplina. La Asociación Americana de Psicología tiene 53 divisiones diferentes, cada una representa
un área particular de investigación y estudio o un área particular de práctica. La Sociedad Americana de Psicología es tan diversa como la anterior. Cada una de
las 53 divisiones de la lista es una amplia área de estudio que contiene una inmensa variedad de subdivisiones. Es difícil exagerar la diversidad de tópicos que
caen dentro del campo de la psicología.
Consecuencias de la Diversidad:
La diversidad de la psicología garantiza que la tarea de unificación teórica sea inmensamente difícil. Todos los psicólogos concuerdan en que la unificación teórica
sería extremadamente difícil. Todas las ciencias verdaderas deben tener una sola gran teoría unificadora. El psicólogo de Harvard, William Estes cree que la
psicología es una sola gran teoría, no es algo nuevo. Lo que una disciplina considera dentro de su provincia es en parte un accidente histórico. Un factor
contribuyente es el habitual modo arbitrario con que las universidades dividen el conocimiento humano en departamentos, pueden tener conveniencias
administrativas, pero no ser vistos como categorías inalterables. No es difícil imaginar una universidad disolviendo su departamento de psicología e integrando
sus miembros dentro de otros departamentos. La psicología moderna, en términos de contenido, simplemente no permanece unida como un conjunto coherente
de temas. Uno debe mirar a un nivel más general para encontrar algo que unifique a esta disciplina. Es ilógico reclamar o exigir que todos los campos se unifiquen.
Se ha sugerido que el término estudios psicológicos, reflejaría con mayor precisión la diversidad de la disciplina. El término psicología, implica una coherencia en
cuanto a sus contenidos lo cual simplemente no es característico de esta disciplina. Dirigir los métodos que utilizan los psicólogos para avanzar el conocimiento.
En el dominio de los métodos psicológicos usados para progresar en conocimiento, y donde también están los mayores malentendidos de esta disciplina.
Unidad en la Ciencia:
Cualquier coherencia que la disciplina de la psicología exponga, es consecuencia de su búsqueda por entender la conducta usando los métodos de la ciencia. Decir
que la psicología está preocupada por el comportamiento humano no la distingue de otras disciplinas. La psicología no es única a este respecto. Las aplicaciones
prácticas tampoco establecen unicidad o particularidad alguna para la disciplina psicológica. Las dos únicas cosas que justifican a la psicología como una disciplina
independiente, son que ésta estudia el rango completo del comportamiento tanto humano como no humano empleando las técnicas de la ciencia, y que las
aplicaciones que se derivan de este conocimiento están basadas científicamente. La psicología es diferente de otros campos de la conducta, intenta dar al público
dos garantías. Las conclusiones que produce sobre la conducta son derivadas de evidencia científica. La segunda, es que las aplicaciones prácticas de la psicología
han sido derivadas y además probadas por métodos científicos. El primer y más importante paso que cualquiera debe dar al entender de la psicología es el de
darse cuenta de que su característica definitoria es la de ser el estudio científico basado en datos de la conducta. El camino primario a través del cual la gente se
confunde en su pensamiento sobre psicología es en el que fallan al darse cuenta de que es una disciplina científica. Hay una variedad de fuentes que intentan
convencer al público de que la psicología no puede ser una ciencia. La confusión sobre la actual disciplina de la psicología ha sido deliberadamente fomentada por
proveedores de falsa psicología. Ha crecido en nuestra sociedad una industria considerable de sistemas de creencias pseudocientíficas, que han creado interés en
convencer y persuadir al público de que todo vale en psicología, y que no existen criterios racionales para evaluar las demandas psicológicas. Otra fuente, proviene
de la tendencia a oponerse a la expansión de la ciencia dentro de áreas donde la autoridad incuestionable y el “sentido común” llevan un largo reinado. Cada ciencia
ha pasado por una fase de resistencia hasta su desarrollo. Cada paso científico hacia un mayor conocimiento sobre los seres humanos ha evocado oposición. Esta
oposición ha sido eventualmente disipada, cuando la ciencia no vulnera la humanidad en sus investigaciones, sino que contribuye a la satisfacción y realización
humana ampliando la esfera del conocimiento. Mientras más nos acercamos a la naturaleza de los seres humanos y sus orígenes, vestigios de oposición
permanecen. Muchos de los que niegan el estatus científico de la psicología están confundidos ellos mismos sobre la naturaleza de la ciencia.
¿Qué es, entonces, Ciencia?:
Primero hay que comenzar con qué no es ciencia. Primero, la ciencia no está definida por materia. No podemos dividir el universo en temas “científicos” y “no
científicos”. Aunque poderosas fuerzas a lo largo de la historia han intentado situar a los seres humanos fuera de la esfera de investigación científica. Las reacciones
en contra de la psicología como una disciplina científica probablemente representan los restos modernos de esta antigua lucha. La ciencia tampoco es definida por
el uso de aparatos experimentales particulares.
La ciencia es, una forma de pensar y observar el universo, que conduce a un profundo entendimiento sobre la lógica de su funcionamiento.
Características de la ciencia:
- Empirismo Sistemático: la palabra empirismo significa “la práctica de confiar en la observación”. Los científicos averiguan sobre el mundo examinándolo.
Obvio es un indicio de la propagación de la actitud científica en los siglos pasados. En el pasado esto no siempre parecía ser tan obvio. Durante mucho
tiempo se pensó que el conocimiento era mejor obtenerlo a través de puro pensamiento, o apelando a la autoridad. La aproximación empírica no es
necesariamente obvia, por ello es que debemos enseñarla, incluso en una sociedad que es dominada por la ciencia. El empirismo puro y simple no es
suficiente. La observación está bien y es necesaria, pero observación pura, no estructurada del mundo natural, no dará lugar al conocimiento científico.
La observación científica, es denominada sistemática porque es estructurada, y así, los resultados de la observación revelan algo sobre la naturaleza
subyacente del mundo. Las observaciones científicas usualmente están guiadas por una teoría; ellas prueban diferentes explicaciones de la naturaleza del
mundo. Dependiendo de los resultados de la observación, algunas teorías son sostenidas y otras rechazadas.
- Conocimiento públicamente verificable: replicación y revisión de pares: el conocimiento científico es publico en un sentido muy especial. El conocimiento
científico no existe únicamente en la mente de un individuo particular. El conocimiento científico no existe hasta que se ha presentado ante la comunidad
científica, para la crítica y prueba empírica de otros. El conocimiento que es considerado “especial”, puede que nunca alcance el estatus de conocimiento
científico. La ciencia concreta esta idea de verificabilidad pública a través del procedimiento de replicación. Un descubrimiento debe ser presentado a la
comunidad científica, de manera que permita a otros científicos tratar de realizar el mismo experimento y obtener los mismos resultados. Los científicos
utilizan la replicación para definir la idea de conocimiento público. En ciencia, ningún investigador es una isla. Cada investigador está conectado a la
comunidad científica y a su base de conocimientos. Los investigadores constantemente construyen sobre conocimientos previos, con el propósito de ir
más allá de lo que actualmente saben.
o Conocimiento públicamente verificable: nos referimos a hallazgos presentados ante la comunidad científica, de tal manera que éstos puedan ser
replicados, criticados o ampliados por cualquier miembro de la comunidad.
o La Revisión de pares: procedimiento en el cual cada artículo presentado a una revista es criticado por varios científicos, que luego presentan sus
criticas a un editor, quien decide si el peso de las opiniones garantiza la publicación del artículo, si la publicación debe realizarse después de
mayor experimentación y análisis estadístico, o si debe ser rechazado pues la investigación es defectuosa o trivial. No toda la información en
revistas científicas revisadas por pares es necesariamente correcta, pero al menos posee un criterio de crítica y escrutinio de los pares. Las ideas
científicas pueden ser publicadas en algún lugar de la literatura legitima, si éstas cumplen con algunos estándares rudimentarios. La idea de que
solo un estrecho rango de datos y teoría puede ser publicado en ciencia es falsa. Cuando la falta de evidencia va acompañada de una campaña por
parte de los medios de comunicación, para dar a conocer el reclamo, es una señal segura de que la idea, teoría o terapia es falsa. La revisión de
pares es una vía por la cual la ciencia institucionaliza la actitud de objetividad y crítica pública. Las ideas que sobreviven a este proceso crítico
deben comenzar a entrar al criterio de verificabilidad pública. El proceso de revisión de pares está lejos de ser perfecto, es la única protección
que podemos tener como consumidores.
- Problemas empíricamente solucionables: científicos buscan teorías comprobables: los científicos tratan con problemas solucionables o especificables. El
tipo de preguntas que los científicos plantean, potencialmente, se pueden responder a través de actuales técnicas empíricas disponibles. Si un problema
no es solucionable o, una teoría no es comprobable mediante técnicas empíricas que los científicos tengan a mano, entonces los científicos no las atacarán.
La ciencia avanza postulando teorías para explicar ciertos fenómenos del mundo, derivando predicciones de tales teorías, probando las predicciones
empíricamente y modificando las teorías basadas en las pruebas. Entonces, lo que un científico a menudo quiere decir con el término problema
solucionable es “teoría comprobable”. La teoría debe tener implicancias específicas sobre eventos observables en el mundo natural; esto es lo que se
denomina empíricamente comprobable. Este criterio es el de falsabilidad. Al decir que los científicos enfrentan problemas empíricamente solucionables,
eso no implica que las diferentes clases de problemas sean inherentemente solucionables o sin solución, o que esta división esté fijada para siempre. No
tienen solución, pueden convertirse en solucionables al conformar una teoría, se vuelven mucho más sofisticadas. Siempre hay un amplio margen de
desacuerdo sobre lo que es actualmente solucionable. Aunque todos los científicos estén de acuerda en el criterio de solubilidad, pueden discrepar en
cuanto a sus aplicaciones específicas. La psicología en sí misma, provee muchos buenos ejemplos del desarrollo desde lo insoluble hasta lo solucionable.
Las cuestiones de psicología gradualmente comenzaron a separarse de la filosofía, y una disciplina empírica independiente se estaba desarrollando. En el
caso de los problemas, sabemos que una respuesta es posible y que esa respuesta podría aparecer, aún cuando no tengamos la respuesta todavía. En el
caso de los misterios, no podemos siquiera concebir cómo podría lucir una respuesta. La ciencia es un proceso que convierte misterios en problemas.
Psicología y sabiduría popular: el problema del “sentido común”:
Todos tenemos teorías implícitas de comportamiento, que gobiernan nuestras interacciones y pensamientos sobre nosotros mismos y los demás. La mayoría de
nosotros no nos adherimos a teorías completamente coherentes. Tenemos una mescolanza de principios generales, homilías, y clichés sobre la conducta humana,
en las que nos basamos cuando sentimos la necesidad de una explicación. El problema con este conocimiento de sentido común es que mucho de él se contradice
a sí mismo, y por tanto no se puede falsear. Con frecuencia, una persona utiliza algunos proverbios populares para explicar un evento conductual, incluso pensando
en una ocasión anterior, la misma persona ha usado un proverbio popular directamente contrario, para explicar el mismo tipo de evento. La enorme cantidad de
clichés como estos es tal, que al unirlos como “explicaciones” implícitas de la conducta, no pueden ser refutados. No hay asombro si pensamos que somos excelentes
jueces de la personalidad y del comportamiento humano. El psicólogo Karl Teigen confirmó empíricamente que las personas tienden a estar de acuerdo con
proverbios completamente contradictorios. Otro problema ocurre incluso en situaciones donde nuestras creencias populares tienen cierta especificad, es decir,
inclusive cuando son comprobables empíricamente. El problema, es que la investigación psicológica ha mostrado que, cuando muchas creencias culturales
comunes son sometidas a pruebas empíricas, llegan a ser falsas. Muchas creencias populares nacen y cobran vida propia. Radford cita la definición de psico-hecho,
del columnista Robert Samuelson como “una creencia que, a pesar de no estar apoyada por pruebas concretas, es tomada como real, pues su constante repetición
cambia la manera en que experimentamos la vida”. Las creencias populares no siempre son inmunes a las evidencias. Cuando la evidencia contradictoria se vuelve
demasiado conocida, la psicología popular cambia. Tener cuidado con el “sentido común” de nuestros días, ya que no es difícil mostrar que el sentido común del
pasado se ha transformado en el sin sentido de hoy. La psicología prueba las bases empíricas de las suposiciones sobre las cuales descansa el sentido común. El
rol que desempeña la psicología de “probador empírico” de muchas sabidurías populares, a menudo la conduce a conflictos con muchas creencias populares
generalizadas. La psicología, a menudo es portadora de “malas noticias” que confrontan a las creencias populares, las que no logran hacer frente a la fría luz del
día.
La psicología como una ciencia joven:
La batalla de la psicología para establecer sus problemas como empíricamente solucionables, ha sido ganada sólo recientemente. Pero, tal como los progresos
científicos, los psicólogos comenzarán a postular más y más cuestiones que serán el centro de arraigadas creencias sobre los seres humanos, pues muchos de estos
problemas son empíricamente comprobables. Levin y O’Donell discuten cómo la oposición a algunas investigaciones psicológicas está basada en lo que ellos
reclaman como “no necesitamos saber”. La investigación psicológica es a menuda denigrada, no porque la gente piense que es mala, sino porque desean evitar las
consecuencias de la información que ésta podría producir. Algunas personas se oponen a llamar a la psicología una ciencia, y niegan que los psicólogos puedan
establecer hechos empíricos sobre la conducta. Están aquellos que se oponen a la investigación de ciertas áreas del comportamiento y las creencias humanas,
debido a lo que los psicólogos pueden descubrir de ellos. Surgen porque la relativamente nueva ciencia de la psicología ha comenzado a descubrir hechos sobre
aspectos de la conducta, que previamente se habían escapado de estudio alguno. Debido a la emergencia relativamente reciente de la psicología, muchas de sus
áreas de estudio están en plena infancia y apenas han comenzado a producir hechos significativos y teorías poderosas. Durante las cuatro décadas pasadas, la
psicología ha comenzado a establecerse firmemente en la estructura interconectada de conocimiento, que nosotros llamamos ciencia.
Capítulo II: Falsabilidad
Cómo frustrar a pequeños hombres verdes en la cabeza:
Teorías y el Criterio de Falsabilidad:
Las teorías científicas siempre deben ser elaboradas de tal manera que se pueda demostrar, que las predicciones que se derivan de ellas puedan ser potencialmente
falsas. Los métodos para evaluar evidencia relevante en una teoría particular deben incluir siempre la posibilidad de que los datos puedan falsificar la teoría. El
criterio de falsabilidad y su importancia en el progreso científico ha sido fuertemente articulada por Karl Popper. El criterio de falsabilidad establece, que para
una teoría sea útil, las predicciones derivadas de ella deben ser específicas. Debemos terminar con una teoría que esté más cerca de la verdad. Si una teoría excluye
cualquier observación posible, entonces la teoría nunca podrá ser cambiada, y estaremos congelados en nuestra propia corriente de pensamiento, sin posibilidad
alguna de progreso. La gente común ocupa con frecuencia el término teoría como una hipótesis sin verificar, una mera suposición, un presentimiento. Una teoría
en ciencia es un conjunto interrelacionado de conceptos, que es empleado para explicar un cuerpo de datos y hacer predicciones sobre los resultados de
experimentos futuros. Las hipótesis son predicciones específicas, derivadas de las teorías. Las estructuras teóricas de tales teorías son, por tanto, consecuentes
con un gran número de observaciones. Cuando la base de datos comienza a contradecir las hipótesis derivadas de la teoría, los científicos intentan construir una
nueva teoría. Las teorías que están bajo discusión científica son aquellas que han sido verificadas en cierta medida, y que no arrojan muchas predicciones en
contradicción con los datos disponibles. La diferencia en el uso del término teoría entre la gente común y los científicos, a menudo ha sido explotada por algunos
fundamentalistas religiosos que quiere que el creacionismo sea enseñado en las escuelas públicas.
La teoría de tocas ritmos:
Las predicciones más específicas crearon mayor impacto cuando eran confirmadas. La especificidad varía directamente con la falsabilidad varía directamente con
la falsabilidad. Mientras más específicas y precisa era la predicción, más posibilidades había de que las observaciones la hubiesen falseado. Las buenas teorías
entonces crean predicciones que la exponen a sí mismas a la falsificación. Una teoría puede estar tan protegida de la falsabilidad, que simplemente ya no es
considerada científica.
Freud y la falsabilidad:
La teoría Freudiana utiliza una estructura conceptual muy complicada, que explica la conducta humana después del hecho, pero no predice las cosas de antemano.
No logra crear predicciones específicas. La teoría psicoanalítica Freudiana, actualmente desempeña un papel mucho mayor como espuela de la imaginación
literaria, que como una teoría en la psicología contemporánea. Gracias al prestigio una vez establecido del psicoanálisis, la gente que sufre enfermedades o
condiciones genéticas ha aplazado el tratamiento efectivo, considerando su pasado infantil como la fuente de su problema. El progreso ocurre solo cuando una
teoría no predice todo, sino cuando crea predicciones específicas que nos digan, de antemano, algo especifico sobre el mundo.
Los pequeños hombres verdes:
Puede ser un poco desconcertante aplicar rigurosamente el criterio de explicación científica a creencias tan arraigadas.
No todas las confirmaciones son iguales:
La falsabilidad implica que el número de veces que una teoría haya sido confirmada, no sea el elemento crítico. Las confirmaciones son más o menos
impresionantes, dependiendo de la medida en que la predicción se expone a una desconfirmación potencial. Una confirmación de una predicción altamente
específica y potencialmente falseable tiene un impacto mucho mayor, que 20 predicciones diferentes que son prácticamente infalseables. No solo debemos mirar
la cantidad de evidencia confirmativa, sino también la calidad de los casos confirmativos. Popper, señaló, “el secreto del enorme atractivo psicológico de estas
teorías reside en su capacidad de explicar todo. Saber de antemano que pase lo que pase, serás capaz de entender, no sólo te da un sentido de orientación segura
en el mundo”. No obstante, el logro de tal seguridad no es el objetivo de la ciencia, ya que dicha seguridad sería adquirida bajo el costo del estancamiento intelectual.
La ciencia, es un mecanismo que está cambiando continuamente previas creencias arraigadas, sometiéndolas a pruebas empíricas de tal manera que se pueda
mostrar su error. Esta característica pone en conflicto, particularmente a la psicología, en conflicto con la llamada sabiduría popular o sentido común.
Falsabilidad y sabiduría popular:
La psicología, es una amenaza a la comodidad que provee la sabiduría popular, pues, como ciencia, no puede contentarse con explicaciones que no pueden ser
refutadas. El propósito de la psicología es la comprobación empírica de teorías alternativas sobre la conducta, con el fin de descartar algunas de ellas. La psicología
no busca la comodidad de sistemas explicativos que explican todo después del hecho y no predicen nada de antemano. La ciencia busca un cambio conceptual. Los
científicos intentan describir el mundo tal y como es realmente. La gente debe estar protegida de la naturaleza del mundo, que un velo de ignorancia es necesario
para proteger a un público equipado para hacer frente a la verdad. Michael Ghilsein comenta que todos perdemos cuando el conocimiento no es generalizado. Los
psicólogos sienten, como Ghilsein, que todos perdemos cuando estamos rodeados de personas que sostienen visiones incorrectas sobre la conducta humana.
La libertad para admitir un error:
Cometer un error no es un pecado. Las hipótesis falsificadas proporcionan información que los científicos utilizan para ajustar sus teorías, de manera que éstas
concuerden mayormente con los datos. Daniel Dennet ha dicho que la esencia de la ciencia es “cometer errores en público” La falsificación es un mecanismo de
cambio teórico, no para ser evitado como lo es en la vida diaria. Tendríamos muchos menos problemas personales y sociales si tan solo pudiéramos entender que,
cuando nuestras creencias son contrastadas por evidencia en el mundo, es mejor ajustarlas, que negar la evidencia y aferrarnos tenazmente a ideas disfuncionales.
Muchos científicos han avalado la importancia de entender, que cometer errores en el curso de la ciencia es normal, y que el verdadero peligro para el progreso
científico es nuestra tendencia natural a evitar exponer nuestras creencias en situaciones donde se puede mostrar que están erradas. Jacob Bronowski el único
poder de la ciencia para develar conocimiento sobre el mundo no surge porque los científicos sean únicamente virtuosos, sino que, por el contrario, éste surge
pues los científicos falibles están inmersos en un proceso de controles y equilibrios, en el que otros científicos están siempre para criticar y erradicar los errores
de otros científicos. Dennet enfatiza que “los científicos se consideran a sí mismos tan débiles y falibles como cualquier otro, sin embargo, al reconocer estas
fuentes de error en ellos mismos y en los grupos a los que pertenecen, han ideado elaborados sistemas para atar sus propias manos, previniendo fuertemente a
sus debilidades y prejuicios de infectar sus resultados”. Jonathan Adler nos enseña, “lo que realmente marca a una persona con actitud abierta, es la buena voluntad
para seguir hacia donde conduce la evidencia. Una persona de actitud abierta está dispuesta a defender investigaciones imparciales más que a sus propias
predilecciones… El método científico está en sintonía con el mundo, no con nosotros”.
Los pensamientos son baratos:
Los pensamientos son baratos. Lo que queremos decir aquí, por supuesto, es que ciertos tipos de pensamiento son baratos. El tipo de pensamientos que Gould
dice que son baratos son aquellos a los que nos referimos anteriormente en nuestra discusión sobre la visión de Karl Popper: las grandes teorías son tan globales,
complicadas y “borrosas”, que pueden ser usadas para explicarlo todo son teorías construidas por un soporte emocional pues no están dispuestas a ser cambiadas
o descartadas. Este tipo de pensamientos, aquellos que explican el mundo como realmente es no son baratos. Las buenas teorías científicas son tan difíciles de
encontrar, y por qué los sistemas de creencias pseudocientíficos infalseables proliferan por doquier. Entender la lógica general por la cual funciona la ciencia, no
es tan complicado. Aunque la ciencia pueda ser difícil para los científicos, existe al menos un sentido en el que debería no ser tan complicada para el público
general.
Errores en ciencia: acercándonos a la verdad:
Las teorías son propuestas, y las hipótesis son derivadas de ellas. Las hipótesis son probadas mediante una variedad de técnicas. Si las hipótesis son confirmadas
por los experimentos, entonces la teoría recibe cierto grado de corroboración. Si las hipótesis son falseadas, entonces la teoría debe ser alterada de algún modo, o
debe ser descartada. Existen muchas relaciones en ciencia, que han sido confirmadas tantas veces, siendo llamadas leyes. No son interesantes para la ciencia,
porque están demasiado bien establecidas. Los científicos están interesados en aquellas cosas que no están tan bien confirmadas, pero no hay duda sobre ellas.
Para avanzar en conocimiento, los científicos deben estar al límite de lo que es sabido. Es precisamente donde las cosas son inciertas. Los científicos solo son
inciertos en la periferia del conocimiento, donde nuestro entendimiento está siendo actualmente avanzado. La nueva teoría debe explicar todos los hechos que la
vieja teoría podía explicar, más los nuevos hechos que la vieja teoría no podía explicar. Los científicos siempre están tratando de refinar sus teorías lo mejor
posible, y de probar los límites del conocimiento actual.
Capítulo III: Operacionalismo y Esencialismo “Pero, doctor, ¿qué significa realmente?”:
El esencialismo, según Popper, es que las únicas buenas teorías, son aquellas que dan explicaciones supremas y finales sobre un fenómeno, en términos de su
esencia subyacente o de sus propiedades esenciales. Esto no refleja la verdadera situación subyacente, la esencia de cómo es el mundo.
Por qué los científicos no son esencialistas:
Los científicos, de hecho, no pretenden adquirir el tipo de conocimiento que buscan los esencialistas. Los científicos no buscan producir conocimiento perfecto.
Proporcionar un camino para eliminar los errores que son parte de nuestra base de conocimientos. Las exigencias de conocimiento perfecto o absoluto tienden a
ahogar las investigaciones. La búsqueda libre y abierta de conocimiento es un prerrequisito para la actividad científica, los científicos siempre serán escépticos a
aquellas declaraciones que dicen que las respuestas últimas han sido encontradas.
A los esencialistas les gusta discutir sobre el significado de las palabras:
Un indicio común de actitud esencialista es la preocupación obsesiva por definir el significado de términos y conceptos antes de investigar sobre sus orígenes.
Antes de que una palabra pueda ser usada como concepto en una teoría, debemos tener un entendimiento completo e inequívoco de todos los problemas
lingüísticos subyacentes a su uso. El significado de un concepto en ciencia es determinado después de una amplia investigación sobre el fenómeno al que se refiere
el término, no antes de tal investigación. El refinamiento de términos conceptuales proviene de la interacción entre datos y teoría que es inherente al proceso
científico. El esencialismo solo nos distrae del verdadero problema. La explicación del fenómeno, y no el análisis del lenguaje, es el objetivo de los científicos. La
clave para progresar en toda ciencia ha sido abandonar el esencialismo y adoptar el operacionalismo. En ningún lugar es más evidente que en psicología.
Los operacionalistas vinculan conceptos a eventos observables:
Operacionalismo es simplemente la idea de que los conceptos en las teorías científicas deben estar de alguna manera basados en, o vinculados a eventos
observables que puedan ser cuantificados. Vincular el concepto a un evento observable, es la definición operacionalista del concepto, y hace al concepto público.
En ciencia, un concepto es definido por un conjunto de operaciones, no por un simple evento conductual. Las definiciones operacionales nos obligan a pensar
cuidadosa y empíricamente, en términos de observaciones en el mundo real, sobre cómo queremos definir un concepto. El vínculo entre conceptos y operaciones
observables varía enormemente en su grado de directo o indirecto. Pocos conceptos científicos son definidos casi completamente por operaciones observables en
el mundo real. Muchos conceptos son definidos más indirectamente. Existen conceptos que no son definidos directamente por operaciones observables, pero
están vinculaos a otros conceptos que sí lo están. Estos a menudo son constructos latentes. Aunque los conceptos teóricos difieren en cuán cerca están vinculados
a las observaciones, todos los conceptos adquieren parcialmente su significado a través de su unión a dichas observaciones.
Los conceptos científicos evolucionan:
La definición de un concepto científico no es fija, sino que cambia continuamente, en la medida en que las observaciones que se aplican al concepto son
enriquecidas. Si la definición operacional original de un concepto se vuelve teóricamente infructuosa, será abandonada a favor de un conjunto alternativo de
definiciones operacionales. Los conceptos en ciencia están evolucionando continuamente. El uso de términos teóricos evoluciona desde la actividad científica, más
que de debates sobre el significado de las palabras. Norman Geschwind dice que la única manera apropiada de definir el problema es saber la respuesta. Paul
Churchland enfatizó la idea de que el significado de los conceptos en ciencia no deriva de definiciones lingüísticas, sino de observaciones y otros conceptos a los
que están relacionados. A menudo se enredan en varios sistemas teóricos diferentes, y adquieren definiciones operacionales alternativas.
Definiciones operacionales en psicología:
Mucha gente no asocia el término psicología con las definiciones operacionales. Una de las razones es el llamado problema del sesgo preexistente en psicología.
Una de las mayores fuentes de malentendido, y uno de los impedimentos más grandes para la presentación certera de descubrimientos psicológicos en los medios
de comunicación, es el hecho de que muchos conceptos técnicos en psicología son designados por palabras empleadas en el lenguaje cotidiano. Tal confusión sería
menos frecuente, si nuevas palabras fueran acuñadas para representar los constructos psicológicos. Esto se incrementa a que según un periódico nacional informó
en 1996, sobre una reunión de la Asociación Americana de Psicología, que los psicólogos hablan un lenguaje propio. El método de la falsabilidad y la observación
hace posible la naturaleza pública de la ciencia, una de sus características definitorias.
El operacionalismo como una fuerza humanizadora:
En ciencia, la veracidad de un reclamo científico no está determinada por la fuerza o seguridad de la creencia de un individuo puesta en el reclamo. El problema
con todos los sistemas de creencias basados intuitivamente es que no tienen mecanismos para decidir entre demandas conflictiva. El resultado del problema de
las creencias intuitivas es usualmente una lucha de poder. Donald Broadbent declara que la verdadera posición humana, es aquella que basa las visiones teóricas
sobre los seres humanos en conducta observable, más que en la intuición del teórico. Así la fuerza humanizadora en ciencia hace a los reclamos de conocimiento,
públicos, para que las ideas en conflicto puedan ser probadas de una manera que sea aceptable para todos los litigantes. La naturaleza pública de la ciencia descansa
críticamente en la idea de operacionalismo. Donde pueden ser criticados, probados, mejorados, o incluso rechazados. La psicología debe rechazar todas las
definiciones personales e insistir en los conceptos públicamente accesibles, definidos por operaciones que cualquiera que tenga una formación adecuada pueda
llevar a cabo. Dicho conocimiento públicamente accesible, está disponible para resolver problemas humanos, solo cuando los conceptos están basados en
definiciones operacionales, y no son el foco de argumentos esencialistas sobre el significado de las palabras. Los cambios en el significado de los conceptos en
ciencia pondrán el entendimiento científico de un concepto en conflicto con el entendimiento no especialista.
Las preguntas esencialistas y el malentendido de la psicología:
Buscan respuestas esencialistas para ciertos problemas humanos. Se espera que la psicología proporcione respuestas absolutas a cuestiones complejas, debido a
que las otras ciencias no pueden hacerlo. La demanda pública de respuestas a las preguntas esencialistas no es parte de las demandas a las otras ciencias.
Desacreditar el progreso que se ha alcanzado en el campo. No obstaculizan al campo en sí, sino que son un obstáculo para el entendimiento público de la psicología.
El conocimiento público, de lo que significaría actualmente el logro científico dentro de la psicología, es alarmante escaso. Algunos pueden encontrar molesto
aprender que ninguna ciencia, incluyendo a la psicología, puede dar respuesta a las preguntas esencialistas. Holton y Roller nos dicen que “debemos tratar de
hacer las paces con las limitaciones de la ciencia moderna; pues ésta no pretende descubrir ‘lo que las cosas son realmente’”. Es un amplio campo que busca una
comprensión científica de todos los aspectos de la conducta. Las explicaciones psicológicas actuales son constructos temporalmente teóricos, que explican mejor
la conducta que las explicaciones alternativas. Estos constructos serán ciertamente reemplazados en el futuro, por conceptualizaciones teóricas superiores que
estén más cerca de la verdad.
Operacionalismo y la expresión de preguntas psicológicas:
La idea de una definición operacional, puede ser una herramienta muy útil para evaluar la falsabilidad de una teoría psicológica. La presencia de conceptos que
no están basados en operaciones observables es una pista para reconocer a una teoría infalseable. El principio de parsimonia dicta que cuando dos teorías tienen
el mismo poder explicativo, la teoría más simple es preferida. Una comprensión fuerte del principio de operacionalismo, también ayudarán al reconocimiento de
problemas o preguntas que científicamente no tienen sentido. La teoría con menos relaciones conceptuales será la más falsificable. Lo que vemos, es una
combinación de sesgo preexistente y actitudes esencialistas no operacionalistas, que estimulan la suposición de que la gente “ya sabe” lo que el pensamiento es
“realmente”, sin ninguna necesidad de criterios operacionales. Tales actitudes son las que hacen que la mayoría de las teorías psicológicas intuitivas de las personas
sean infalseables y, por tanto, inútiles. Estas actitudes ilustran precisamente por qué necesitamos la ciencia de la psicología.
How work shapes well-being:
El trabajo ha desempeñado durante mucho tiempo un papel importante en la vida de las personas. Esto se debe, en parte, a la forma en que el trabajo influye en el
bienestar. En gran parte del ciclo de vida del desarrollo, es probable que las personas se involucren en relaciones variadas, ricas y complejas con el mundo del
trabajo, ya sea preparándose para él, entrando en él o contemplando su salida de él. Al ingresar a la fuerza laboral, muchos encuentran que las realidades de la
vida laboral los llevan a reconcebir el trabajo como una simple forma de satisfacer sus necesidades. Aunque el significado del trabajo varía ampliamente, está bien
establecido que tiene un impacto en la vida de las personas. En una variedad de formas, el trabajo es importante para todos. El trabajo puede ser una fuente de
sustento, riqueza, alegría, frustración, sentido profundo y aburrimiento. Mientras que algunos han estudiado el impacto del trabajo en ámbitos de la vida como la
familia y el ocio, otros han examinado el papel que estos ámbitos de la vida desempeñan en la experiencia general del trabajo.
Definiendo el bienestar:
Mientras que algunos han estudiado el impacto del trabajo en ámbitos de la vida como la familia y el ocio, otros han examinado el papel que estos ámbitos de la
vida desempeñan en la experiencia general del trabajo. Bienestar es a menudo usado como sinónimo de bienestar, salud y felicidad. En la literatura de investigación
ha habido convergencia con respecto a tres dimensiones centrales del bienestar: psicológico, físico y social. El bienestar subjetivo se define como una "amplia
categoría de fenómenos que incluye las respuestas emocionales de las personas, las satisfacciones de dominio y los juicios globales sobre la satisfacción de la vida"
e incluye la emoción positiva, el compromiso, la satisfacción y el significado. SWB se refiere a un conjunto de construcciones y experiencias, más que a una sola
construcción que refleja felicidad o satisfacción. Como Myers y Diener señalan, un alto SWB refleja una "preponderancia de pensamientos y sentimientos positivos
sobre la propia vida" e incluye un sentido de satisfacción con la vida que incluye la satisfacción con los principales ámbitos de la vida, incluyendo el trabajo, la
familia, la salud, las finanzas y uno mismo. Lucas, Diener y Suh sugieren que el SWB tiene dos facetas, la cognitiva y la afectiva. El componente afectivo de la SWB
consiste en la presencia de afecto positivo y la ausencia de afecto negativo. El componente cognitivo es una valoración de la vida basada en la información en la
que las personas juzgan hasta qué punto su vida está a la altura de las expectativas y se asemeja a su ideal. Las evaluaciones cognitivas de la satisfacción con cada
dominio de la vida y de la vida en su conjunto desempeñan un papel importante en la SWB. Las investigaciones demuestran que tanto el bienestar cognitivo como
el afectivo están influenciados por el trabajo. Muchos estudios han definido el bienestar predominantemente en términos de satisfacción específica del área,
mientras que otros han adoptado una definición más amplia que abarca la calidad general del funcionamiento en el trabajo.
La influencia del trabajo en el bienestar:
Entre los dominios de la vida a los que las personas dedican su tiempo y energía, el trabajo ocupa un lugar especial. Esto se debe en parte a la cantidad de horas
que se le dedican. Más allá del tiempo invertido en el trabajo, existen importantes funciones económicas, sociales y psicológicas del trabajo que subrayan el "lugar
central que ocupa el trabajo en la vida y en la sociedad". Las personas experimentan vínculos significativos con el trabajo, tanto física como psicológicamente. La
manera en que las personas piensan y sienten acerca de sí mismas y de sus vidas es impactada significativamente por su trabajo por varias razones. El primero es
el tiempo dedicado al trabajo a lo largo de la vida. La mayoría de los adultos pasan la mayor parte de sus horas de vigilia ocupados en alguna forma de trabajo.
Este compromiso de tiempo puede llevar a que se desdibujen los límites entre el hogar y el trabajo, permitiendo que los sentimientos y pensamientos de las
personas acerca de su trabajo se extiendan a otras áreas de la vida. El trabajo ha conservado en gran medida su definición de actividades remuneradas (Brief &
Nord, 1990), pero la forma, el calendario y las disposiciones estructurales de estas actividades han experimentado cambios significativos, en particular para los
trabajadores del conocimiento. Estos cambios en la naturaleza del trabajo sirven para desdibujar aún más los límites entre los ámbitos laboral y no laboral para
muchos trabajadores del conocimiento, que cada vez más se espera que trabajen desde cualquier lugar y en cualquier momento, no se comprende bien la influencia
de estos cambios en el bienestar. En segundo lugar, el lugar donde vive la gente (y cómo vive) depende en gran medida del lugar donde trabaja. Aunque antes era
más común que la gente encontrara trabajo en el entorno local en el que vivían, ahora es el caso que un número cada vez mayor de personas se muda a otros
lugares en función de su trabajo. Además, el trabajo a menudo dicta la forma en que las personas pasan sus días y noches, y el tiempo libre que tienen disponible.
Como resultado, los horarios de trabajo impactan significativamente la vida familiar, los pasatiempos e incluso la salud física. No es sólo la geografía de la vida la
que está influenciada por el trabajo: para la mayoría, las trampas materiales de la vida están dictadas por los medios que el trabajo proporciona. Las posibilidades
que ofrece el trabajo van de lo insostenible a lo lujoso. El trabajo define el modo de vida más allá de las realidades físicas del trabajo. En tercer lugar, las personas
invierten una cantidad significativa de tiempo en el trabajo incluso antes de empezar a trabajar; el trabajo es típicamente un dominio para el cual las personas se
preparan durante algún tiempo. La mayoría de las personas crecen con la expectativa de que trabajarán en la edad adulta. Como tal, las personas hacen inversiones
significativas en lo que hacen para ganarse la vida incluso antes de trabajar. Cuarto, las personas experimentan fuertes lazos psicológicos con su trabajo. El sentido
de sí mismo de las personas está íntimamente relacionado con su trabajo. El trabajo, y en particular las implicaciones del trabajo para la identidad, son
fundamentales para que las personas lleguen a pensar en sí mismas. Para bien o para mal, el trabajo es un elemento importante de lo que define a las personas.
Las investigaciones sugieren que el tipo de trabajo que realizan las personas influye en sus estructuras cognitivas con el tiempo. Quinto, el trabajo también ayuda
a satisfacer muchas necesidades psicológicas de logro y propósito individual. El sentido del propósito en el trabajo es una de las maneras en que el trabajo llega a
ser visto como significativo. Ryff define el propósito como un sentido de dirección e intencionalidad en la vida, basado en una tradición que sugiere que perseguir
un propósito en la vida o en el trabajo, le da sentido a la vida. Para aquellos que persiguen el propósito de su vida a través del trabajo, la importancia del trabajo
para una sensación básica de bienestar es indiscutible. En sexto lugar, los vínculos sociales de nuestras vidas están íntimamente conectados con la investigación
laboral, lo que sugiere que nuestro sentido de quiénes somos está informado por el paisaje social en el trabajo. El arraigo de los vínculos sociales en el trabajo se
evidencia en parte por el número y la importancia de los eventos sociales celebrados que se cruzan en el dominio del trabajo. Una investigación considerable sobre
el conflicto entre el trabajo y el hogar sugiere que es importante aclarar cómo se está invirtiendo el tiempo en los vínculos y obligaciones sociales entre estas dos
esferas. En séptimo lugar, el trabajo influye en el bienestar porque es un dominio que está infundido con afectar a las personas experimentan una gama de
emociones de fuerza variable en el trabajo. Como señalan Campbell y colegas, el 20% de la varianza en el bienestar general se explica por el bienestar relacionado
con el trabajo. Las investigaciones sobre la experiencia de las personas en cuanto a la repercusión emocional del trabajo en otros ámbitos de la vida, como la
familia y el ocio, sugieren que el hecho de que el trabajo sea una experiencia positiva o negativa es importante para la forma en que las personas se comprometen
y experimentan los ámbitos de la vida no relacionados con el trabajo, y que cualquier comprensión del bienestar debe tener en cuenta el papel del trabajo en la
vida de las personas. El trabajo da forma a las experiencias físicas, emocionales y cognitivas de las personas, influyendo en todos los aspectos de la vida. Además
de permitir que la gente se gane la vida, el trabajo también proporciona una estructura temporal para el día a día, permite que la gente participe en un esfuerzo
colectivo, y les da cierta medida de estatus e identidad a partir de sus roles de trabajo.
Cómo el trabajo forma el bienestar:
En primer lugar, desde una perspectiva económica, el contrato de trabajo afecta al bienestar. En segundo lugar, el trabajo en sí tiene implicaciones psicológicas y
fisiológicas para el bienestar. Tercero, el contexto de trabajo influye en el bienestar de diversas maneras.
El trabajo como contrato:
En su forma más básica, el trabajo es un intercambio de esfuerzo por compensación. Es un medio esencial a través del cual las personas satisfacen sus necesidades
básicas de vivienda y alimentación. Poder satisfacer estas necesidades es esencial para el bienestar. Como tal, la economía desempeña un papel importante en la
formación de la calidad de vida, ya que los términos específicos del contrato de trabajo influyen en el bienestar. En un sentido literal y en un sentido psicológico.
En sentido literal, el contrato de trabajo es importante para el bienestar porque determina si las personas son capaces o no de satisfacer sus necesidades y
aspiraciones básicas. A menudo se asume que cuanto mayor es el salario, mayor debe ser el bienestar resultante. Algunas investigaciones han sugerido que el
ingreso no está relacionado en absoluto con el bienestar emocional. Otra evidencia sugiere que el ingreso puede tener una relación negativa con otros ámbitos de
la vida que influyen en el bienestar. A la luz de esta compleja relación, Diener y Seligman explican que "el dinero es un sustituto inexacto del bienestar, y cuanto
más próspera se vuelve una sociedad, más inexacto se vuelve un ingreso sustituto". Esta investigación sugiere que el contexto influye en la forma en que las
personas evalúan su propio bienestar. También influye en el bienestar la forma en que las personas evalúan la equidad de sus contratos de trabajo. Las evaluaciones
de la equidad tienen tres raíces principales: la distribución de los recursos (justicia distributiva), la imparcialidad de los procedimientos de toma de decisiones
(justicia procesal) y el tipo de trato interpersonal que una persona recibe, las percepciones de equidad en este intercambio son importantes para su bienestar. La
teoría de la equidad ha demostrado que las personas necesitan sentir que sus insumos son iguales a sus productos percibidos para sentirse tratadas de manera
justa. Las percepciones de equidad en el contrato de trabajo se han relacionado con el bienestar de los empleados. Cuando los empleados sienten que reciben un
trato justo, disfrutan de una mayor satisfacción en el trabajo y una mejor salud física, están más comprometidos y confían más en su organización, tienen un mejor
desempeño y se involucran en conductas ciudadanas más voluntarias. Por el contrario, cuando los empleados perciben una falta de equidad, experimentan una
peor salud psicológica y física, lo que pone de relieve otro vínculo entre el trabajo y el bienestar.
El trabajo en si:
Los atributos del trabajo en sí también influyen en el bienestar tanto de manera positiva como negativa. Estos efectos pueden ser generalmente entendidos a
través de dos enfoques establecidos para entender el bienestar subjetivo: las tradiciones hedónicas y eudaimónicas. La tradición hedónica se centra en las
experiencias de felicidad, mientras que la tradición eudaimónica se centra en la realización y el crecimiento personal. Desde este punto de vista, los enfoques
hedónicos para comprender la influencia del trabajo en el bienestar se centran en la relación entre el propio trabajo y la satisfacción laboral experimentada de los
empleados, definida como los juicios subjetivos que los empleados hacen sobre su situación laboral. En contraste, los enfoques eudaimónicos para comprender la
influencia del trabajo en el bienestar se centran en cómo el trabajo puede moldear las percepciones de sentido y realización. Varias características del trabajo
influyen en la evaluación de los puestos de trabajo de las personas, lo que repercute en la percepción de sus vidas. Cuando las personas perciben que sus trabajos
tienen altos niveles de autonomía, variedad de habilidades, identidad de tareas y significado de las tareas, experimentan un mayor bienestar. Investigaciones más
recientes sobre el diseño de puestos de trabajo sugieren que el bienestar puede mejorarse mediante la reorganización del propio trabajo. La relación entre las
características del trabajo y el bienestar general puede explicarse parcialmente por la satisfacción en el trabajo. Cuanto más satisfechas estén las personas con su
trabajo, más positiva será su satisfacción con la vida, un componente clave del bienestar - el sentido percibido del trabajo influirá en el bienestar general.
Específicamente, el trabajo significativo ha sido vinculado con varios resultados clave, incluyendo el empoderamiento de la participación y la realización personal.
El trabajo también afecta el bienestar a través de su impacto en cómo las personas se perciben a sí mismas en relación con sus aspiraciones de vida. En la medida
en que proporciona a las personas un sentido de desafío y logro, el trabajo influirá positivamente en el bienestar. Por último, la estructura temporal del trabajo
también puede influir en el bienestar a través de medios psicológicos y fisiológicos. El trabajo es una fuente primaria de estructura para las horas, días y semanas
de las personas. Esto puede tener una influencia positiva en el bienestar si la estructura del trabajo es compatible con las aspiraciones no laborales de las personas.
El trabajo es especialmente problemático si no es de forma tradicional, como en el caso del trabajo por turnos. Las investigaciones han vinculado el trabajo por
turnos con un aumento de los conflictos entre el trabajo y la familia y un menor bienestar físico y mental. Los efectos negativos sobre la salud física parecen estar
relacionados con el desarrollo de la desincronización del ritmo circadiano, que provoca trastornos del sueño, disfunción gastrointestinal y un sistema inmunitario
menos eficaz. Investigaciones más recientes han demostrado que las diferencias individuales en el tiempo interno (cronotipo) juegan un papel clave en la capacidad
de las personas para adaptarse al trabajo por turnos, haciendo posible que algunos eviten los efectos fisiológicos más negativos del trabajo nocturno. La estructura
temporal del trabajo también puede afectar la capacidad de participar en actividades no laborales. Es esencial que las personas se recuperen del estrés y la fatiga
causados por el trabajo para mantener la salud física, social y mental. Como resultado, los trabajadores por turnos experimentan menos oportunidades sociales y
alienación de sus comunidades. Es probable que estas complicaciones con otros dominios de la vida disminuyan el bienestar general.
El contexto de trabajo:
El entorno en el que se trabaja, ya sea la organización, las otras personas que se encuentran en el curso del trabajo, o el propio entorno físico del trabajo, también
es importante para el bienestar. La mayoría de las personas que trabajan lo hacen en organizaciones, las organizaciones que las emplean pueden ser fuentes
significativas de significado en el trabajo. Las organizaciones proporcionan a los empleados un grupo social al que pertenecen que puede ayudar a satisfacer una
necesidad humana básica de pertenencia. Los empleados también se benefician de su identificación con sus organizaciones y sacan un sentido de comunidad de
los vínculos que experimentan con los demás. En la medida en que los empleados sienten que sus propias identidades son congruentes con la orientación
identitaria de su organización, puede resultar un sentido de pertenencia y bienestar. Aquellos que son miembros de organizaciones que tienen en alta estima a sí
mismos y a los demás se benefician de su capacidad de experimentar esa parte de su identidad que se define por ser miembros de la organización. Las
oportunidades que tienen las personas para crear relaciones significativas con aquellos con los que trabajan representan una de las formas más destacadas en las
que las organizaciones contribuyen al bienestar. Hughes observó que las personas que se encuentran en el trabajo "son las que más pueden hacer que la vida sea
agridulce" y que representan importantes lazos sociales que informan el bienestar general. El apoyo social en el trabajo se ha convertido en una variable clave
para explicar los resultados positivos para las personas en el trabajo. Las personas que se encuentran en el trabajo dan a los empleados una variedad de claves a
partir de las cuales se compone su comprensión de cómo los ven los demás, su trabajo y su papel en la organización. En la medida en que el bienestar está
influenciado por la naturaleza de las interacciones y relaciones con los demás, es evidente que el trabajo es un ámbito importante de la vida en el que los demás
contribuyen al bienestar. El entorno físico del trabajo es otro insumo importante para el bienestar. El efecto de los entornos de trabajo en el bienestar de las
personas comienza con la seguridad en el lugar de trabajo. Pero más que las garantías de un ambiente de trabajo en el que no hay que preocuparse por las lesiones,
los infortunios o la exposición al peligro, resulta que los factores simples del ambiente físico pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar.
Específicamente, si los ambientes de trabajo están configurados para incorporar el aire libre y otros aspectos de la naturaleza puede tener un efecto significativo
en el bienestar general. Las investigaciones sugieren que las ventanas son un elemento esencial para el bienestar en el trabajo; los efectos del trabajo sobre el
bienestar varían ampliamente, desde un aporte importante y positivo al bienestar hasta una fuente de negatividad y disfunción; las investigaciones sugieren que
las personas varían en su experiencia del trabajo que realizan de manera predecible, y que su orientación general hacia el trabajo puede predecir cómo se sienten
con respecto a su trabajo.
Patrones individuales en la experiencia de trabajo:
Los académicos ahora están de acuerdo en que los atributos de la situación importan, incluyendo la naturaleza del trabajo en sí, el contexto organizacional y las
personas que se encuentran en el trabajo, y también los atributos de la persona. Investigaciones anteriores han argumentado que las actitudes hacia el trabajo
están determinadas en gran parte por diferencias individuales estables como la personalidad. Según este punto de vista, factores individuales como la clase social,
los factores demográficos y las necesidades influyen en la experiencia laboral. Al reunir la evidencia de la investigación a través de las situaciones y el tiempo, hay
estabilidad en la forma en que los individuos califican su bienestar en relación con su trabajo, los académicos han apoyado un punto de vista que subraya la
importancia de las diferencias individuales en la formación de la experiencia de trabajo. Más recientemente, la investigación sobre la orientación laboral ha
sugerido que las personas pueden experimentar su trabajo de una de estas tres maneras: como un trabajo, una carrera o una vocación. Aquellos con orientación
laboral principalmente ven el trabajo como un medio para lograr un fin financiero, y trabajan para apoyar sus vidas fuera del trabajo. Por el contrario, las personas
con orientación profesional trabajan principalmente para avanzar en su ocupación, ya sea dentro de las organizaciones o entre ellas, y para cosechar los beneficios
del aumento de prestigio y poder que conlleva el avance. Finalmente, los que tienen una vocación de orientación no trabajan para fines económicos o para el
avance de su carrera, sino para el cumplimiento que el trabajo en sí les trae. Los que tienen vocación tienden a ver el trabajo como algo inseparable del resto de
sus vidas y sienten que su trabajo contribuye a hacer del mundo un lugar mejor. Los investigadores han descrito los llamamientos como un trabajo que es el deber
y el destino de cada uno, una fuente de realización que es importante para la propia identidad, una contribución social al mundo más amplio que expresa el
propósito de cada uno y que comprende la pasión, la identidad, la urgencia, la conciencia envolvente, la longevidad, el sentido del significado y la autoestima
específica del dominio. Dada la relación entre el bienestar y la satisfacción general y específica del área, la orientación laboral es importante para entender el
bienestar. La investigación sobre las orientaciones del trabajo sugiere que están asociadas con la satisfacción en el trabajo y en la vida. Bunderson y Thompson (
2009) sugieren que un llamado es un "arma de doble filo" que involucra profundas experiencias de sacrificio y vigilancia entre aquellos que sienten que su trabajo
es un deber sagrado que deben cumplir. En general, parece que las orientaciones de trabajo ofrecen una ventana útil para comprender cómo las personas
experimentan su trabajo de maneras que probablemente afecten directamente el bienestar, así como para interactuar con la probabilidad de que el diseño de su
trabajo y los contextos de trabajo promuevan el bienestar.
Los efectos útiles y perjudiciales del trabajo sobre el bienestar:
En general, muchos aspectos del trabajo parecen tener un impacto muy positivo en el bienestar, algunos tienen un impacto muy negativo en el bienestar y otros
tienen una relación complicada con el bienestar. Sin embargo, es probable que una variedad de moderadores a nivel individual influya en la relación entre el
trabajo y el bienestar. Específicamente, la relación entre el trabajo y el bienestar puede variar a lo largo de la vida, ya que el significado de los turnos de trabajo
cambia dentro del contexto más amplio de la vida. Tradicionalmente, la interfaz entre el trabajo y la familia se ha considerado en términos muy negativos. Si bien
el trabajo proporciona a las personas los medios económicos para mantener a sus familias, también causa distancia psicológica y física dentro de las familias. De
hecho, la investigación ha apoyado el concepto de enriquecimiento trabajo-familia, definido como el grado en que las experiencias en un rol mejoran la calidad de
vida en el otro rol. Estos hallazgos confirman que durante las transiciones críticas de la vida familiar, cuando la interfaz trabajo-familia parece tener el mayor
potencial para el conflicto, el trabajo puede proporcionar beneficios importantes que aumentan la calidad de vida de uno.
Conclusión y orientaciones futuras:
En primer lugar, los investigadores pueden hacer más para explorar la naturaleza dinámica de la relación entre el trabajo y el bienestar; estas variables no existen
de forma aislada; es esencial entender cómo interactúan para influir en el bienestar. Una segunda pregunta relacionada con la investigación es entender cómo los
individuos y las organizaciones pueden mantener una relación positiva entre el trabajo y el bienestar a lo largo del tiempo. Obviamente, hay muchos beneficios
para el bienestar de las personas, como el aumento de la salud física y la longevidad, pero también hay una serie de beneficios para las organizaciones. Por lo tanto,
es esencial comprender mejor cómo mantener los efectos indirectos positivos del trabajo sobre el bienestar. Sin embargo, mantener una relación positiva entre el
trabajo y el bienestar a lo largo del tiempo puede ser difícil. A medida que las personas se mueven a través de su trayectoria de vida, pueden estar buscando cosas
diferentes de su trabajo. El trabajo puede convertirse en un lugar de conexiones, satisfacción y sentimientos de competencia y pertenencia de los adultos. A medida
que las personas pasan a etapas más avanzadas de sus carreras, pueden descubrir que su bienestar está más influenciado por la capacidad de hacer contribuciones
a los demás en su trabajo y en su vida. En cualquier etapa, parece que hay un potencial de efectos tanto positivos como negativos del trabajo sobre el bienestar. Es
importante entender cómo la influencia del trabajo en el bienestar aumenta y disminuye entre ser una fuerza positiva o negativa en las diversas etapas de la vida
a través de las cuales los individuos trabajan.

The concept of organizational citizenship:


Para todas las aplicaciones principales de esta rama de la psicología, como la formación de los empleados y el rediseño de puestos de trabajo, la atención se centra
casi siempre en la mejora del rendimiento laboral. Este énfasis en el desempeño en el trabajo significa que es muy importante cómo se define el desempeño. La
ejecución de tareas se puede definir como la capacitación con la que se realizan estas tareas. Recientemente, ha habido un interés considerable en una clase de
desempeño en el trabajo que contribuye de manera importante a la eficacia organizacional pero que queda fuera del dominio del desempeño de tareas. Desempeño
contextual o de ciudadanía. Definimos desempeño de ciudadanía como conductas que no están directamente relacionadas a las actividades principales de la tarea
pero son importantes porque apoyan el contexto organizacional, social y psicológico que sirve como catalizador crítico de las tareas a realizar. Hay por lo menos
dos distinciones importantes entre la tarea y el desempeño de la ciudadanía. Primero, las actividades de tareas son típicamente diferentes para diferentes trabajos,
mientras que las actividades de ciudadanía son similares en todos los trabajos. Segundo, los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas típicamente
predicen su nivel de desempeño en las tareas. Los predictores del desempeño de la ciudadanía tienen más probabilidades de ser voluntarios y predispuestos.
ORÍGENES DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA PERFORMANCE
Más recientemente, Smith, Organ, and Near (1983) introdujo la noción de comportamiento ciudadano organizacional y lo definió como un comportamiento
discrecional que va más allá del papel oficial de cada uno y que tiene la intención de ayudar a otras personas en la organización o mostrar conciencia y apoyo hacia
la organización.
CUATRO CORRIENTES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA CIUDADANÍA
Uso de las tareas por parte de los supervisores y desempeño de la ciudadanía en la toma de decisiones globales sobre los subordinados
Es probable que las decisiones importantes en materia de personal con efectos a largo plazo, como las relativas a ascensos, aumentos e incluso reducciones de
personal, estén determinadas en gran medida por los juicios globales de los supervisores sobre el rendimiento y la eficacia de los subordinados. Pero tales juicios
también son importantes a corto plazo; por ejemplo, es probable que las asignaciones de trabajo se hagan a menudo sobre la base de este tipo de percepciones.
La personalidad como predictor del desempeño de la ciudadanía
La habilidad cognoscitiva es el principal predictor del desempeño de las tareas y que las medidas de la personalidad predicen el desempeño de la ciudadanía mejor
que el desempeño de las tareas. El predictor de personalidad más consistente del desempeño de la ciudadanía es la conciencia y algunos de sus subcomponentes.
Vínculos entre el desempeño de la ciudadanía y la eficacia organizacional
A través de los estudios, las relaciones entre el desempeño de la ciudadanía y la efectividad organizacional fueron sustanciales. Por consiguiente, parece probable
que las conductas ciudadanas puedan contribuir a la efectividad de las organizaciones.
Factores Organizacionales y Desempeño Ciudadano
Ha habido algunas investigaciones que indican que los altos niveles de desempeño de la ciudadanía están asociados con ciertas características organizacionales
en las que las propias organizaciones pueden influir.
OBSERVACIONES FINALES
Los supervisores experimentados parecen ponderar el desempeño de la ciudadanía por lo menos tanto como el desempeño de las tareas al juzgar la eficacia
general de sus subordinados. La investigación sobre este dominio de desempeño ha demostrado que, en su mayor parte, la personalidad tiende a predecir el
desempeño de la ciudadanía mejor que el desempeño de las tareas. Las variables organizacionales también están asociadas con el desempeño de la ciudadanía. En
primer lugar, a medida que la competencia global continúa aumentando el nivel de esfuerzo requerido de los miembros de la organización, el desempeño de la
ciudadanía, especialmente el apoyo organizacional y la iniciativa concienzuda, se volverá cada vez más importante. En segundo lugar, a medida que las
organizaciones basadas en equipos se hagan aún más populares, aumentará la necesidad del componente de apoyo personal de la ciudadanía. rendimiento.
Tercero, el desempeño de la ciudadanía, y especialmente iniciativa concienzuda, será necesaria a medida que continúe la reducción de personal aumentar la
adaptabilidad y la voluntad de realizar un esfuerzo adicional crítico. Y finalmente, como servicio al cliente y satisfacción del cliente se enfatizan cada vez más, las
tres dimensiones de la ciudadanía el rendimiento será más importante.

Subjetive Well-Being:
Breve historia del bienestar subjetivo:
Sólo en los últimos 200 años, más o menos, los individuos han visto la felicidad como algo que se puede alcanzar. De hecho, Thomas Jefferson reivindicó la
"búsqueda de la felicidad" como un "derecho inalienable" en la Declaración de Independencia. Los antiguos griegos ciertamente no consideraban la felicidad algo
que pudiera ser perseguido activamente; de hecho, creían que sólo podía ser juzgado después de la muerte de uno. Aristóteles usó el término eudaimonia (buen
espíritu) indistintamente con el término griego "makario" (bendito). Por lo tanto, la felicidad de los antiguos griegos era vulnerable a las condiciones externas y a
la suerte. El nacimiento de la ciencia psicológica fue acompañado por el estudio científico del bienestar.
Medición del bienestar subjetivo
Existen muchas escalas para medir los diferentes componentes del bienestar. Para el componente cognitivo, la escala de satisfacción vital más comúnmente
utilizada es la escala de Satisfacción con la Vida de cinco elementos. Aunque muchos investigadores utilizan el programa de efectos positivos y negativos, el PANAS
se centra exclusivamente en los efectos de alta excitación. Además, el PANAS exige a los investigadores inferir sensaciones subjetivas de bienestar a partir de las
clasificaciones de los efectos. La Escala de Felicidad Subjetiva intenta capturar sentimientos globales y subjetivos de felicidad del participante que pueden ser
distintos del afecto real experimentado en la semana anterior. Las medidas de autoinforme del bienestar subjetivo demuestran una validez convergente y
discriminante. Utilizando un enfoque multitrayecto y multimétodo, Lucas, Diener y Suh (1996) también encontraron que los componentes de SWB son distintos
entre sí y también de construcciones relacionadas tales como la autoestima y el optimismo. Las medidas del bienestar subjetivo autorreportadas también muestran
validez predictiva. Sin embargo, los autoinformes globales del bienestar subjetivo están lejos de ser perfectos. Por ejemplo, los autoinformes globales están
influenciados por los estados de ánimo en el momento de los juicios. Los informes globales también son propensos a sesgos de memoria. Los investigadores han
empleado varias medidas de bienestar en línea, como el método de muestreo de experiencias. Recientemente, el Método de Reconstrucción Diaria ha sido
desarrollado para aliviar la carga de los encuestados de los estudios tradicionales de muestreo de experiencias y también para permitir el análisis ponderado de
las experiencias mediante la captura de la duración de varias experiencias afectivas.
Hallazgos actuales del bienestar subjetivo:
Correlatos demográficos del bienestar subjetivo:
La edad se asocia con un afecto más positivo y menos negativo. Sin embargo, este efecto es a menudo pequeño y complejo. En general, las variables demográficas
no están fuertemente asociadas con el bienestar subjetivo.
Riqueza material y bienestar subjetivo:
Existen correlaciones positivas significativas de la relación entre ingresos y bienestar subjetivo a nivel de individuos y naciones. La correlación entre los ingresos
y el bienestar subjetivo es de pequeña a moderada a nivel de los individuos, y oscila entre 0,10 y 0,30. En contraste, la correlación entre las naciones es grande, a
menudo superior a 0,50. La más controvertida es la relación entre el ingreso y el bienestar subjetivo a lo largo del tiempo dentro de una nación. Stevenson y
Wolfers (2008) analizaron más naciones y encontraron que en muchas naciones el crecimiento económico estaba asociado con un aumento en la satisfacción con
la vida. Sin embargo, también encontraron que en los EE.UU. y Bélgica, el crecimiento económico no resultó en un aumento en el nivel medio de satisfacción con
la vida a lo largo del tiempo. Por lo tanto, todavía no está claro si el crecimiento económico da lugar a niveles más altos de bienestar subjetivo de las naciones. La
relación entre el crecimiento económico y el bienestar subjetivo de la nación es compleja en parte porque un aumento en la riqueza material también podría
implicar un aumento en el materialismo. Además, el objetivo de una compra monetaria también parece influir en bienestar subjetivo.
Relaciones interpersonales y bienestar subjetivo:
Diener y Seligman (2002) descubrieron que las buenas relaciones sociales son un componente necesario de la vida de las personas muy felices. Recientemente,
varios investigadores abogaron por que la comprensión sentida (la sensación de que los demás entienden los aspectos centrales del ser) podría ser un vínculo
crítico entre las relaciones sociales y la SWB. Tener relaciones sociales fuertes es también una manera de asegurar que uno se beneficia de la difusión de la felicidad.
Personalidad, heredabilidad y diferencias individuales:
La extraversión y el neuroticismo son algunos de los predictores más consistentes del bienestar subjetivo. Según el meta-análisis de Steel et al. (2008), la
correlación entre la extraversión y el bienestar subjetivo osciló entre 0,35 y 0,57, después de corregir los errores de medición. La correlación entre el neuroticismo
y el bienestar subjetivo osciló entre -0,35 y -0,72, con corrección de errores de medición. A nivel de facetas más específicas, la alegría y la depresión fueron los
predictores más fuertes. De hecho, estas facetas por sí solas explicaban el bienestar subjetivo mejor que los rasgos generales de la extraversión y el neuroticismo.
Varios investigadores han demostrado la heredabilidad del bienestar subjetivo. Por ejemplo, Lykken y Tellengen (1996) sostienen que alrededor del 80 % de las
diferencias individuales estables en el bienestar subjetivo están determinadas por factores genéticos. Además, hay muchas diferencias individuales asociadas con
los niveles medios de bienestar subjetivo. La autoestima está fuertemente asociada con el bienestar subjetivo, particularmente en naciones individualistas como
los Estados Unidos y Australia. El optimismo es otro rasgo fuertemente asociado con el bienestar subjetivo. De la misma manera, las personas que están
progresando constantemente hacia metas de importancia personal se muestran altas en el bienestar subjetivo, aunque el tipo de metas que están persiguiendo
modera el efecto positivo del progreso de las metas. Otras diferencias individuales interesantes incluyen satisfactores versus maximizadores, atención a
información abstracta versus específica, y velocidad de categorización de palabras positivas versus negativas. Finalmente, la fuente de felicidad (lo que hace feliz
a la gente) difiere de un individuo a otro, dependiendo de sus valores.
Adaptación Hedónica:
Según el modelo hedónico de cinta rodante, un evento que alguna vez fue intensamente placentero o angustiante pronto se convierte en parte de la vida diaria de
uno, y luego ejerce poca influencia en el bienestar de uno. Más recientemente, Wilson y Gilbert (2008) propusieron que la explicación es un factor crítico en los
procesos de adaptación hedónica. Esto se debe a que una explicación da un cierre a los eventos. Aunque la mayoría de los modelos existentes de adaptación
hedónica asumen implícitamente que el proceso de adaptación es universal e inevitable, investigaciones recientes sugieren que la magnitud, velocidad y dirección
de la adaptación difieren significativamente entre individuos. Además, los individuos no se adaptan a ciertos eventos importantes de la vida.
Cultura y bienestar subjetivo:
La investigación intercultural ha identificado grandes diferencias culturales en los niveles medios y predictores de SWB. De la misma manera, la frecuencia de las
emociones positivas es un predictor más fuerte de la satisfacción con la vida en las naciones individualistas que en las naciones colectivistas. Además, la satisfacción
con la autoestima predice la satisfacción global de la vida más fuertemente en naciones individualistas que en naciones colectivistas.
Intervenciones:
Ya en la década de 1960, los investigadores encontraron que los adultos mayores se vuelven más felices cuando reflexionan sobre su vida. Investigaciones recientes
sobre intervenciones también revelaron varios factores moderadores. Éstos incluyen las clases de tratamiento de eventos positivos y el foco de eventos positivos.
Consecuencias del bienestar subjetivo:
Las personas felices tienen más probabilidades de ganar mayores ingresos, tener relaciones románticas o matrimonios más satisfactorios y recibir más apoyo de
sus colegas en el trabajo en comparación con las personas menos felices. Además, las personas felices tienen más probabilidades de vivir más tiempo y estar más
sanas. Aunque estos estudios apoyan una cuenta general para los beneficios positivos de la felicidad, la relación entre la felicidad y sus resultados no siempre es
lineal. Oishi, Diener y Lucas (2007) dividieron los resultados de la felicidad en dos clases: dominios de logro y dominios de relación. Demostraron que la relación
entre la felicidad y su resultado es lineal en las relaciones románticas, pero no en los dominios de los logros. La razón principal es que hay dos motivaciones
diferentes que sirven bien en cada uno de los dos dominios: motivación para la mejora y motivación para el auto-mejoramiento. La motivación para mejorar es
beneficiosa en los ámbitos de los logros porque esta mentalidad deja claro lo que hay que hacer para mejorar las propias habilidades y el rendimiento. En contraste,
la ilusión positiva y los motivos de auto-mejora sirven bien en las relaciones románticas, en las que uno no quiere prestar demasiada atención a las debilidades de
su pareja.
Investigación futura:
A medida que nos esforzamos por comprender mejor las fuentes y las consecuencias del bienestar subjetivo, las investigaciones futuras deberían hacer mayor
hincapié en la medición del bienestar subjetivo y el enfoque metodológico del bienestar subjetivo. En la actualidad, los investigadores no siempre prestan plena
atención a los cuatro componentes del bienestar subjetivo: afecto positivo, afecto negativo, satisfacción global de la vida y satisfacción específica del campo. Por
lo tanto, la investigación futura debe primero tratar de identificar la contribución única de cada componente al estudio del bienestar subjetivo. En segundo lugar,
el estudio del bienestar subjetivo se beneficiaría si se aumentara su enfoque multimétodo. Para hacer avanzar la ciencia, también necesitamos actualizar
simultáneamente la caja de herramientas del bienestar subjetivo. En el futuro, deberíamos esperar ver nuevos modelos teóricos que den sentido a las influencias
dinámicas de bienestar subjetivo, que surgen de sofisticadas técnicas de investigación.

Das könnte Ihnen auch gefallen