Sie sind auf Seite 1von 108

Índice de Contenido

1. RESUMEN DEL PROYECTO.............................................................................................................. 1


1.1. Nombre del Proyecto, Localización, Clasificación Sectorial, Componentes del Proyecto, Fase a la
que Postula, Entidad Promotora, Ejecutora y Operadora........................................................................1
1.1.1. Nombre del Proyecto..................................................................................................................... 1
1.1.2. Localización................................................................................................................................... 1
1.1.3. Clasificación Sectorial................................................................................................................... 1
1.1.4. Componentes del Proyecto........................................................................................................... 1
1.1.5. Fase que Postula........................................................................................................................... 1
1.1.6. Entidad Promotora, Ejecutora y Operadora...................................................................................1
1.2. Problema o Necesidad que se Pretende Resolver con el Proyecto y el Planteamiento de las
Posibles Alternativas de Solución............................................................................................................ 1
1.2.1. Problema o Necesidad que se Pretende Resolver con el Proyecto..............................................1
1.2.2. Planteamiento de las Posibles Alternativas de Solución...............................................................2
1.3. Descripción del Proyecto, Objetivos, Metas, Marco Lógico, Población Beneficiaria........................6
1.3.1. Descripción del Proyecto............................................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos....................................................................................................................................... 7
1.3.2.1. Objetivo General......................................................................................................................... 7
1.3.2.2. Objetivos Específicos................................................................................................................. 7
1.3.3. Metas............................................................................................................................................. 7
1.3.4. Marco Lógico................................................................................................................................. 8
1.3.5. Población Beneficiaria................................................................................................................. 10
1.4. Costo Total de Inversión y Fuentes de Financiamiento..................................................................10
1.5. Resultado de Análisis de Alternativas (CAEP, CAES).....................................................................11
1.6. Resultado de Evaluación Privada y Social (VANP, VANS, TIRP, TIRS, IVANP, IVANS)..................11
1.7. Indicadores de Costo Eficiencia Socioeconómico..........................................................................12
1.8. Indicadores de Momento Óptimo para la Implementación del Proyecto.........................................13
1.9. Resultados del Análisis de Sensibilidad Privada y Social...............................................................13
1.9.1. Análisis de Sensibilidad Privada.................................................................................................. 13
1.9.2. Análisis de Sensibilidad Social.................................................................................................... 14
1.10. Conclusiones y Recomendaciones...............................................................................................14
1.10.1. Conclusiones............................................................................................................................. 14
1.10.2. Recomendaciones..................................................................................................................... 15
2. PREPARACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................... 16
2.1. Diagnóstico de la Situación Actual.................................................................................................. 16
2.1.1. Estudio Legal............................................................................................................................... 16
2.1.2. Estudio Socioeconómico............................................................................................................. 18
2.1.2.1. Población, Comunidades, Familias Beneficiarias.....................................................................19
2.1.2.2. Composición Familiar............................................................................................................... 20
2.1.2.3. Origen Étnico de la Población.................................................................................................. 21
2.1.2.4. Educación................................................................................................................................. 21
2.1.2.5. Salud........................................................................................................................................ 22
2.1.2.6. Vivienda.................................................................................................................................... 22
2.1.2.7. Servicios Básicos..................................................................................................................... 22
2.1.2.8. Vinculación Vial, Servicios de Transporte y Comunicación......................................................26
2.1.2.9. Organización............................................................................................................................ 27
2.1.2.10. Roles de los Miembros de la Familia......................................................................................27
2.1.2.11. Índice de Desarrollo Humano (IDH), Población Económicamente Activa (PEA), Actividades
Económicas Principales, Migración....................................................................................................... 28
2.1.2.11.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice de Pobreza....................................................28
2.1.2.11.2. Población Económicamente Activa (PEA)...........................................................................28
2.1.2.11.3 Principales Actividades Económicas de la Población...........................................................29
2.1.2.11.4. Migración............................................................................................................................. 30
2.1.2.14. Idioma, Religión, Costumbres Regionales y Fiestas..............................................................31
2.1.2.15. Experiencia de la Población en Manejo Colectivo de Recursos.............................................32
2.1.2.16. Relaciones entre los Beneficiarios del Proyecto.....................................................................33
i
2.1.2.17. Producción Ganadera Actual.................................................................................................33
2.1.2.17.1. Zonas Agroecológicas, sus Características y Limitaciones para la Producción Ganadera..33
2.1.2.17.2. Aspectos Climáticos............................................................................................................ 35
2.1.2.17.3. Formas y Estilos de Producción Pecuaria...........................................................................35
2.1.2.17.4. Áreas Destinadas a la Producción de Ganado....................................................................35
2.1.2.17.5. Limitaciones de la Producción Ganadera Actual.................................................................35
2.1.3. Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Sin Proyecto..................................36
2.1.3.1. Valor de la Producción Ganadera Actual..................................................................................36
2.1.3.2. Producción y Tenencia de Ganado en la Zona del Proyecto...................................................36
2.2. Situación Sin Proyecto Optimizada................................................................................................ 37
2.2.1. Definición de la Situación Base Optimizada Sin Proyecto...........................................................37
2.2.2. Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Optimizados..................................38
2.3. Análisis de Alternativas Con Proyecto............................................................................................ 38
2.3.1. Identificación de Alternativas Técnicamente Viables del Proyecto..............................................38
2.3.1.1. Aspectos Técnicos y Operativos............................................................................................... 42
2.3.1.2. Costos de Inversión y Costos de Operación y Mantenimiento.................................................43
2.3.1.3. Aspectos Ambientales y de Sostenibilidad...............................................................................43
2.3.2. Selección de la Alternativa Técnica de Mínimo Costo en Base al CAES....................................44
2.4. Estudio Detallado de la Alternativa Elegida....................................................................................45
2.4.1. Estudio de Mercado..................................................................................................................... 45
2.4.1.1. Análisis de la Demanda............................................................................................................ 45
2.4.1.1.1. Población Demandante......................................................................................................... 46
2.4.1.2. Análisis de la Oferta.................................................................................................................. 46
2.4.1.2.1. Oferta Actual.......................................................................................................................... 46
2.4.1.2.1.1. Fuente de Agua Actual....................................................................................................... 46
2.4.1.2.2. Oferta del Proyecto................................................................................................................ 47
2.4.2. Tamaño y Localización del Proyecto...........................................................................................47
2.4.2.1. Estudio de Tamaño del Proyecto.............................................................................................. 47
2.4.2.2. Estudio de Localización del Proyecto.......................................................................................48
2.4.3. Descripción del Proyecto............................................................................................................. 51
2.4.3.1. Antecedentes, Problemas y Justificación.................................................................................51
2.4.3.1.1. Antecedentes......................................................................................................................... 51
2.4.3.1.2. Problema............................................................................................................................... 53
2.4.3.1.3. Justificación del Proyecto...................................................................................................... 53
2.4.3.2. Objetivos, Metas y Marco Lógico.............................................................................................. 53
2.4.3.2.1. Objetivos............................................................................................................................... 53
2.4.3.2.2. Metas..................................................................................................................................... 54
2.4.3.2.3. Marco Lógico......................................................................................................................... 54
2.4.3.3. Población Beneficiaría Directa e Indirectamente......................................................................56
2.4.4. Estudio Técnico........................................................................................................................... 57
2.4.4.1. Ingeniería del Proyecto............................................................................................................. 57
2.4.4.1.1. Descripción de las Infraestructuras Hidráulicas Propuestas..................................................57
2.4.4.1.2. Fuente de Agua y su Aprovechamiento.................................................................................60
2.4.4.1.3. Diseño Participativo del Proyecto.......................................................................................... 61
2.4.4.1.4. Morfología............................................................................................................................. 61
2.4.4.1.5. Dimensionamiento del Embalse............................................................................................ 61
2.4.4.1.6. Presa..................................................................................................................................... 61
2.4.4.1.6.1. Modelos Digitales del Áreas de Aporte...............................................................................62
2.4.4.1.6.2. Estimación del Volumen Medio Escurrido Anual.................................................................63
2.4.4.1.6.2.1. Determinación de la Superficie de Aporte........................................................................63
2.4.4.1.6.2.2. Precipitación en la Cuenca de Aporte..............................................................................64
2.4.4.1.6.2.3. Coeficiente de Escurrimiento...........................................................................................64
2.4.4.1.6.2.2.1. Método PROY-NOM-011-CNA-2000............................................................................65
2.4.4.1.6.2.2.2. Método de Prevert........................................................................................................ 66
2.4.4.1.6.2.2.3. Método de Nadal.......................................................................................................... 67
2.4.4.2. Diseño de las Obras Principales, Auxiliares y Complementarias..............................................70

ii
2.4.4.1.6.6. Arrastre de Sedimentos...................................................................................................... 73
2.4.4.3. Cómputos Métricos................................................................................................................... 76
2.4.4.4. Precios Unitarios Privados....................................................................................................... 76
2.4.4.5. Precios Unitarios Sociales........................................................................................................ 77
2.4.4.6. Presupuesto y Estructura Presupuestaria por Componente, por Año y Fuente de
Financiamiento...................................................................................................................................... 77
2.4.4.6.1. Costos de Inversión............................................................................................................... 77
2.4.4.6.2. Fuentes de Financiamiento................................................................................................... 78
2.4.4.7. Costos de Operación y Mantenimiento.....................................................................................78
2.4.4.8. Programa de Ejecución............................................................................................................ 78
2.4.4.9. Especificaciones Técnicas, Administrativas y Operacionales para la Construcción.................78
2.4.5. Estudio Institucional - Organizacional.......................................................................................... 79
2.4.5.1. Tipo de Organización................................................................................................................ 80
2.4.5.2. Estructura Orgánica – Funcional.............................................................................................. 80
2.4.5.3. Manual de Funciones y Reglamento de Operación del Proyecto.............................................81
2.4.5.3.1. Manual de Funciones............................................................................................................ 81
2.4.5.3.2. Reglamento de Operación del Proyecto................................................................................82
2.4.6. Estudio Administrativo y Financiero............................................................................................. 87
2.4.7. Estudio de Sostenibilidad............................................................................................................ 89
2.4.8. Entidad Encargada de la Operación y Mantenimiento.................................................................90
2.4.9. Plan de Administración y Gestión del Servicio............................................................................90
2.4.10. Plan de Operación y Mantenimiento.......................................................................................... 91
2.4.11. Ingresos y Beneficios Con Proyecto.......................................................................................... 92
2.4.12. Inversiones y Costos, Operación y Mantenimiento....................................................................92
2.4.13. Presupuesto General del Proyecto por Componente y por Partida Presupuestaria..................93
2.4.14. Fuentes y Plazos para El Financiamiento.................................................................................93
2.4.14.1. Fuentes de Financiamiento.................................................................................................... 93
2.4.13.2. Plazos para el Financiamiento................................................................................................93
2.4.15. Análisis Ambiental del Proyecto................................................................................................. 94
2.4.16. Limitantes del Proyecto............................................................................................................. 94
3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................... 96
3.1. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.................................................................................96
3.2. Evaluación Financiera Privada del Proyecto..................................................................................96
3.2.1. Identificación y Estimación de Ingresos a Precios Privados........................................................96
3.2.2. Identificación y Estimación de Costos a Precios Privados..........................................................96
3.2.3. Criterios para la Toma de Decisiones (VANP, TIRP, CAEP, IVANP)............................................97
3.2.4. Indicadores de Costo Eficiencia Privados...................................................................................97
3.2.5. Análisis de Sensibilidad a Precios Privados................................................................................98
3.3. Evaluación Socioeconómica........................................................................................................... 98
3.3.1. Identificación y Estimación de Ingresos a Precios Sociales........................................................98
3.3.2. Identificación y Estimación de Costos a Precios Sociales...........................................................99
3.3.3. Criterios para la Toma de Decisiones (VANS, TIRS, CAES, IVANS)...........................................99
3.3.4. Indicadores de Costo Eficiencia Sociales..................................................................................100
3.3.5. Análisis de Sensibilidad a Precios Sociales...............................................................................100
3.4. Conclusiones y Recomendaciones............................................................................................... 100
3.4.1. Conclusiones............................................................................................................................. 101
3.4.2. Recomendaciones..................................................................................................................... 101

iii
Índice de Cuadros
Cuadro 1.2 Costo de Inversión Alternativa 1........................................................................................... 4
Cuadro 1.2 Costo de Inversión Alternativa 2........................................................................................... 6
Cuadro 1.3 Población Beneficiaria........................................................................................................ 10
Cuadro 1.4 Costo Total de Inversión..................................................................................................... 10
Cuadro 1.5 Estructura de Financiamiento del Proyecto.........................................................................11
Cuadro 1.6 Indicadores de Análisis de las Alternativas.........................................................................11
Cuadro 1.7 Indicadores de Evaluación a Precios Privados...................................................................12
Cuadro 1.8 Indicadores de Evaluación Socioeconómicos.....................................................................12
Cuadro 1.9 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Sociales................................................................13
Cuadro 2.1 Población Beneficiaria del Proyecto...................................................................................19
Cuadro 2.2 Número de Familias y Tamaño Promedio...........................................................................20
Cuadro 2.3 Composición Familiar según Edad y Sexo.........................................................................20
Cuadro 2.4 Composición Étnica de la Población...................................................................................21
Cuadro 2.5 Servicio de Educación en el Área de Influencia del Proyecto.............................................21
Cuadro 2.6 Servicio de Salud en el Área de Influencia del Proyecto....................................................22
Cuadro 2.7 Sistema de Agua Potable y su Cobertura en el Área de Influencia del Proyecto................23
Cuadro 2.8 Sistemas de Sanidad y su Cobertura en el Área de Influencia del Proyecto......................23
Cuadro 2.9 Servicio de Energía Eléctrica en el Área de Influencia del Proyecto..................................24
Cuadro 2.10 Formas de Eliminación de la Basura en el Área de Influencia del Proyecto.....................25
Cuadro 2.11 Vías de Acceso a las Comunidad Beneficiarias................................................................26
Cuadro 2.12 Organizaciones Existentes en las Comunidades..............................................................27
Cuadro 2.13 Porcentaje de Participación del Hombre y la Mujer en las Actividades.............................28
Cuadro 2.14 Producción Agrícola Existente en las Comunidades Beneficiarias...................................29
Cuadro 2.15 Producción Ganadera Existente en las Comunidades Beneficiarias................................30
Cuadro 2.16 Migración Existente en las Comunidades Beneficiarias...................................................30
Cuadro 2.17 Inmigración Existente en las Comunidades Beneficiarias................................................31
Cuadro 2.18 Idiomas que se Hablan en las Comunidades Beneficiarias..............................................32
Cuadro 2.19 Fiestas y Costumbres que se Festejan en las Comunidades Beneficiarias......................32
Cuadro 2.20 Áreas para la Producción de Ganado...............................................................................35
Cuadro 2.21 Valor de la Producción Pecuaria Sin Proyecto..................................................................36
Cuadro 2.22 Aspectos Técnicos Alternativa 1.......................................................................................42
Cuadro 2.23 Aspectos Técnicos Alternativa 2.......................................................................................42
Cuadro 2.24 Costos de Inversión Alternativa 1.....................................................................................43
Cuadro 2.25 Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 1........................................................43
Cuadro 2.26 Costos de Inversión Alternativa 2.....................................................................................43
Cuadro 2.27 Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 2........................................................43
Cuadro 2.28 Aspectos Ambientales de las Alternativas.........................................................................44
Cuadro 2.29 Resultados de las Alternativas..........................................................................................44
Cuadro 2.30 Indicadores de Análisis de las Alternativas.......................................................................45
Cuadro 2.31 Población Demandante a Fututo......................................................................................46
Cuadro 2.32 Obras a Implementar con el Proyecto..............................................................................47
Cuadro 2.33 Población Beneficiaria Directa e Indirecta........................................................................57
Cuadro 2.34 Tipos de Suelo.................................................................................................................. 65
Cuadro 2.35 Valores de k según el Tipo de Suelo y Cobertura.............................................................65
Cuadro 2.36 Calculo del Coeficiente de Escurrimiento.........................................................................66
Cuadro 2.37 Valores de K y C Ponderado para la Cuenca de Aporte de Boyuibe P50 y P80...............66
Cuadro 2.38 Valores de C según Suelo, Pendiente y Cobertura (Prevert)............................................66
Cuadro 2.39 Valores de C Ponderado para la Cuenca de Aporte de Gutiérrez según Suelo, Pendiente
y Cobertura (Prevert)............................................................................................................................. 67
Cuadro 2.40 Coeficientes de Nadal....................................................................................................... 68
Cuadro 2.41 Valor del C según Nadal para la Cuenca de Gutiérrez y P80...........................................68
Cuadro 2.42 Valor del C según Nadal para la Cuenca de Gutiérrez y P50...........................................68
Cuadro 2.43 Valores de Volumen de Escurrimiento para Gutiérrez......................................................69

iv
Cuadro 2.44 Expresiones Utilizadas..................................................................................................... 70
Cuadro 2.45 Perdidas por Evaporación................................................................................................. 71
Cuadro 2.46 Valores de Permeabilidad para Distintos Suelos..............................................................72
Cuadro 2.47 Clases de Permeabilidad de los Suelos para la Agricultura y su Conservación...............72
Cuadro 2.48 Clases de Permeabilidad de los Suelos para Obras de Ingeniería Civil...........................72
Cuadro 2.49 Con las Pérdidas por Infiltración en el Embalse...............................................................73
Cuadro 2.50 Factores de Cobertura Vegetal y Uso de la Cuenca para Establecer el Vol de
Sedimentos, para F2............................................................................................................................. 75
Cuadro 2.51 Calculo del Volumen de Sedimentos por Medio de la Formula F1...................................75
Cuadro 2.52 Calculo del Volumen de Sedimentos por Medio de la Formula F2...................................75
Cuadro 2.53 Calculo del Volumen Promedio de Sedimentos................................................................75
Cuadro 2.54 Cómputos Métricos........................................................................................................... 76
Cuadro 2.55 Resumen Precios Unitarios Privados...............................................................................76
Cuadro 2.56 Parámetros Razón Precio Cuenta RPC............................................................................77
Cuadro 2.57 Costos de Inversión del Proyecto.....................................................................................77
Cuadro 2.58 Fuentes de Financiamiento del Proyecto..........................................................................78
Cuadro 2.59 Costos de Operación y Mantenimiento.............................................................................78
Cuadro 2.60 Sostenibilidad del Proyecto en Bs....................................................................................89
Cuadro 2.61 Ingresos del Proyecto en Bs.............................................................................................92
Cuadro 2.62 Costos de Inversión del Proyecto.....................................................................................92
Cuadro 2.63 Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto........................................................92
Cuadro 2.64 Presupuesto del Proyecto por Partida Presupuestaria.....................................................93
Cuadro 2.65 Fuentes de Financiamiento del Proyecto..........................................................................93
Cuadro 3.1 Ingresos a Precios Privados en Bs.....................................................................................96
Cuadro 3.2 Costos de Inversión a Precios Privados.............................................................................97
Cuadro 3.3 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Privados................................................97
Cuadro 3.4 Indicadores de Evaluación a Precios Privados...................................................................97
Cuadro 3.5 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Privados................................................................97
Cuadro 3.6 Parámetros Razón Precio Cuenta RPC..............................................................................98
Cuadro 3.7 Ingresos a Precios Sociales en Bs.....................................................................................98
Cuadro 3.8 Costos de Inversión a Precios Sociales..............................................................................99
Cuadro 3.9 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales................................................99
Cuadro 3.10 Indicadores de Evaluación Socioeconómicos...................................................................99
Cuadro 3.11 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Sociales............................................................100

v
Índice de Gráficos
Grafico 1 Población Beneficiada de las Comunidades Beneficiarias según Sexo................................19
Gráfico 2 Pirámide Poblacional............................................................................................................. 20
Grafico 3 Servicio Sanitario del Área de Influencia del Proyecto...........................................................24
Grafico 4 Servicio de Energía Eléctrica del Área de Influencia del Proyecto.........................................24
Grafico 5 Formas de Eliminación de los Residuos del Área de Influencia del Proyecto........................26

Índice de Figuras
Figura 1 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en Choroquepi...............3
Figura 2 Área de Aporte al Embalse Evaluado en Choroquepi, se Aprecia que la misma es de Escasos
193 has.................................................................................................................................................... 4
Figura 3 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en Gutiérrez...................5
Figura 4 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en Choroquepi.............39
Figura 5 Área de Aporte al Embalse Evaluado en Choroquepi, se Aprecia que la Misma es de Escasos
193 has.................................................................................................................................................. 40
Figura 6 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en Gutiérrez.................41
Figura 7 Tipos de Presas....................................................................................................................... 59
Figura 8 Plano de Ubicación del Embalse en Boyuybe y la Correspondiente Área de Aporte..............62
Figura 9 Plano del Área de Aporte Embalse y Modelo Digital de Elevación con las Curvas de Nivel del
Embalse Proyectado en Gutiérrez......................................................................................................... 64
Figura 10 Modelo Digital Identificando las Coberturas del Embalse Proyectado en el Municipio de
Gutiérrez................................................................................................................................................ 69

Índice de Mapas
Mapa 1 Mapa de Localización del Proyecto.......................................................................................... 49
Mapa 2 Mapa de Emplazamiento de la Presa.......................................................................................50

vi
Estudio para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo
Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez

1. RESUMEN DEL PROYECTO


1.1. Nombre del Proyecto, Localización, Clasificación Sectorial, Componentes
del Proyecto, Fase a la que Postula, Entidad Promotora, Ejecutora y Operadora

1.1.1. Nombre del Proyecto


Estudio para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo
Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez.

1.1.2. Localización
El proyecto se encuentra localizado en las Comunidades de Pampa Yuro y
Parlamento del Municipio de Gutiérrez de la Provincia Cordillera del Departamento
de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia.

1.1.3. Clasificación Sectorial


Sector: Agropecuario
Subsector: Pecuaria
Tipo de Proyecto: Infraestructura de Apoyo Pecuario

1.1.4. Componentes del Proyecto


Infraestructura
Supervisión

1.1.5. Fase que Postula


Ejecución de la Inversión

1.1.6. Entidad Promotora, Ejecutora y Operadora


- Entidad Promotora: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
- Entidad Ejecutora: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz mediante
contratación de una Empresa Consultora a través de la Licitación Pública Nacional y
los Términos de Referencia del Proyecto.
- Entidad Operadora: Beneficiarios de la Provincia Cordillera - Municipio de
Gutiérrez.

1.2. Problema o Necesidad que se Pretende Resolver con el Proyecto y el


Planteamiento de las Posibles Alternativas de Solución
1.2.1. Problema o Necesidad que se Pretende Resolver con el Proyecto
La Provincia Cordillera, está caracterizada por su actividad ganadera, con numerosas
cantidades de animales y un clima cálido variable donde cada año aparte del periodo
de estiaje existen sequías prolongadas, afectado a la ganadería.
En algunas épocas las precipitaciones son de igual manera variables afectando a la
producción ganadera de la Provincia Cordillera, la cual es una de las principales
fuentes de ingresos para las familias que se ven afectadas en la época de estiaje,
donde el problema principal es la insuficiencia de agua para el ganado, tanto en la

1
captación como en la conducción y el almacenamiento del líquido elemento, por otra
parte la falta de volumen de agua necesario para dotar al ganado que es seriamente
afectado en época de estiaje. Los problemas mencionados no permiten a que los
pobladores puedan contar con agua para el desarrollo pecuario en especies menores
como mayores. Por otra parte se considera que existe un excedente de
precipitaciones, de las cuales no se aprovecha su elemento (agua), debido a la
carencia de infraestructura apropiada para el almacenamiento, esta situación se
traduce en una marcada sequia o déficit que incide en todas las actividades
productivas que se realizan, afectando la calidad de vida de los habitantes de la zona
y la seguridad alimentaria de las comunidades existentes.

1.2.2. Planteamiento de las Posibles Alternativas de Solución


La estacionalidad de las precipitaciones, hace que los escurrimientos se concentren
durante los meses de Diciembre a Abril con escasos a nulos valores de agua
aprovechable el resto del año. Por otro lado la demanda de agua para satisfacer las
necesidades del ganado, estos aportes pueden ser cosechados de manera óptima
con la infraestructura adecuada y con un profundo estudio de base.
La esencia en todos los casos es tratar de aprovechar la topografía, evaluar los
aspectos edafológicos para establecer una ubicación o emplazamiento que cumpla
con los requisitos técnicos necesarios para que, con el mínimo costo se pueda
almacenar la mayor cantidad de agua posible y abastecer del preciado recurso a los
habitantes de la zona.
A partir de los análisis hidrológicos preliminares se definieron los emplazamientos
para aprovechar los escurrimientos existentes y con ello dimensionar los embalses
que posibiliten almacenar la oferta de agua en la temporada de lluvias.
Dentro de los objetivos estuvo conocer el terreno, las condiciones del mismo y la
situación de la población que se beneficiara con este proyecto.

 La provisión de los embalses pueden dar lugar a beneficios que no se pueden


medir en términos monetarios y que directamente no contribuyen a aumentar
el producto nacional. Estos beneficios por ejemplo pueden referirse a mejorar
la integración regional, promover una mejor distribución del ingreso.
 En particular, a la construcción de los embalses se les atribuye beneficios que
son de tipo social y se cree que estos podrían ser de mayor o igual
importancia que los beneficios cuantificables, como el factor constante de la
producción en época seca.
 De todas maneras, los proyectos de los embalses mejoran la calidad de vida
de los habitantes rurales, pero indudablemente el mayor impacto que tienen
es el que se lleva a cabo sobre la producción, lo cual de por sí constituye el
mayor impacto social, ya que en ningún momento sufrirán la falta de agua.
 Se realizó el diagnóstico socioeconómico de la zona de influencia del proyecto
determinando las potencialidades y vocaciones productivas, sociales y
económicas.

Las alternativas que se analizarán son las siguientes:

2
ALTERNATIVA 1

Figura 1 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en


Choroquepi

Ubicación geográfica: 19°30'13,70 de latitud Sur y 63°27'51,28" de longitud Oeste


embalse de tierra en el sitio 1. En este caso se aprovechara la existencia de un
atajado con varios años de vida en cercanías a la comunidad de Choroquepi. El
objetivo será mejorar las condiciones actuales tratando de aumentar el área de
aporte y también la capacidad de manera de contar con un reservorio que pueda
abastecer las necesidades de la comunidad cercana y posibilitar un desarrollo
sustentable en la misma.
Una vez realizado el relevamiento topográfico se apreció que las posibilidades de
ampliar la capacidad del espejo de agua estaban limitadas por la cercanía de las
viviendas. Del análisis de los modelos digitales generados con el ArcGIS se
estableció que el área de aporte a la represa además no tiene una extensión
importante lo que no daría lugar a una buena “cosecha” de agua.

3
Figura 2 Área de Aporte al Embalse Evaluado en Choroquepi, se Aprecia que la
misma es de Escasos 193 has

El costo de inversión de la alternativa 1 se presenta en el cuadro que sigue:

Cuadro 1.2 Costo de Inversión Alternativa 1


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 2.833.776,66 407.151,82
REPRESA 2.833.776,66 407.151,82
SUPERVISIÓN 141.688,83 20.357,59
SUPERVISIÓN 141.688,83 20.357,59
COSTO TOTAL 2.975.465,49 427.509,41
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

4
ALTERNATIVA 2

Figura 3 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en


Gutiérrez

Ubicación geográfica: 21º48´35.06´´ de latitud Sur y 63º38´55.76´´. Embalse de tierra


en el sitio 2. En este caso no se cuenta con ninguna estructura de almacenaje previa
o construida. El lugar de emplazamiento cuenta con una importante cuenca de aporte
que posibilitaría contar con un elevado potencial volumen de agua a cosechar.
Topográficamente y edáficamente es un lugar por un lado que permitiría una buena
relación entre agua almacenada y movimiento de suelo y con un material ideal para
la construcción del terraplén y además asegurar la impermeabilidad del vaso.
La importante cuenca de aporte mas de 1.800 has. sumada al régimen de lluvias de
la misma permitiría contar con un potencial volumen de agua a cosechar que estaría
en el orden del 1.000.000 m3 .

5
El costo de inversión de la alternativa 2 se presenta en el cuadro que sigue:

Cuadro 1.2 Costo de Inversión Alternativa 2


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

1.3. Descripción del Proyecto, Objetivos, Metas, Marco Lógico, Población


Beneficiaria
1.3.1. Descripción del Proyecto
El proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo
Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, consiste en la construcción
de un embalse en la zona de la comunidad Pampa Yuro del Distrito GRAN
KAIPEPENDI KAROVAICHO y Parlamento del Distrito KAAGUAZU.
Con el proyecto se beneficiará a 72 familias y se podrá dotar de agua para consumo
animal a 2.087 cabezas de ganado. Mejorando de esta manera sus ingresos
económicos como consecuencia de que estas comunidades dispondrán de agua
para satisfacer las necesidades de sus planteles ganaderos.
Respecto a la infraestructura a implementar con el proyecto, esta comprende los
siguientes componentes:
 Construcción de un embalse de tierra homogénea compactada, con una altura
máxima de 6,32 m y una capacidad de 247.905 m 3 para el aprovechamiento
del escurrimiento generado por las lluvias.

6
 La presa cuenta con una obra de toma inserta en su cuerpo en la cota
1082,10 m.s.n.m., compuesta por una tubería de PVC de 400 mm de
diámetro, confinada en hormigón y controlada por una válvula.
 Cuenta con una terraza para ampliar el área de aporte del embalse, esta
estructura tiene una longitud de 1.134,81 m.
 El embalse esta resguardado por un alambrado perimetral de 5 hilos con una
longitud de 1.394 m
 La presa cuenta con un canal vertedor de demasías excavado sobre terreno
natural. Esta estructura tiene la función de permitir el paso de las crecidas.
 Implementación de una Parcela Piloto con Producción de Alfalfa en una
superficie de 5 Has para las comunidades beneficiarias.

1.3.2. Objetivos
1.3.2.1. Objetivo General
Coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de las
comunidades de Pampa Yuro y Parlamento del Municipio de Gutiérrez, mediante el
incremento de sus ingresos económicos provenientes de la producción pecuaria, a
través de la implementación de una infraestructura de cosecha de agua para
consumo animal.

1.3.2.2. Objetivos Específicos


 Disminuir los índices de mortandad en el ganado bovino a causa del líquido
elemento.
 Aprovechar y optimizar el uso del agua para el aprovechamiento de la
ganadería existente en el Municipio de Gutiérrez.
 Lograr el desarrollo socioeconómico de la población beneficiaria con la
potencialidad de la zona en la producción pecuaria.
 Asegurar la oferta de agua para ganadería a través de obras de
almacenamiento.
 Con los excedentes de agua dar lugar al desarrollo de una parcela
experimental para la siembra de alfalfa bajo riego.
 Beneficiar a las familias de escasos recursos de las comunidades mejorando
de esta manera sus ingresos económicos como consecuencia de una mayor y
mejor producción ganadera y mejorando el nivel.

1.3.3. Metas
 Construcción de un Embalse y todas sus Obras Complementarias, para la
cosecha del escurrimiento generado por las lluvias. El embalse tendrá una
capacidad de 247.905 m3.
 Construcción de una terraza de 1.134,81 m que amplié el área de aporte al
embalse.
 Delimitación con un alambrado del espejo de agua del embalse.
 Implantación de un Módulo Piloto de Alfalfa de 5 Has bajo riego.
 Embalse con Altura Máxima del Muro de 6,32 m.
 Embalse con Ancho de Corona de 7 m.
 Embalse con Longitud de Muro de 459,50 m.

7
 Espejo de Agua con una Superficie de 10 Has.
 Construcción del Embalse en 90 días calendarios.
 72 Familias Productoras de Ganado Beneficiarias.
 2.078 Cabezas de Ganado Beneficiarias.

1.3.4. Marco Lógico


El marco lógico se presenta a continuación.

Medios de
Resumen Narrativo Indicadores Supuestos
Verificación
Fin
Mejorar la producción pecuaria El 100% de las familias que *Presencia Las Autoridades
de las comunidades participan y se benefician física de la Departamentales
beneficiarias, para generar con el proyecto, mejoran su infraestructura de Santa Cruz
mayores ingresos de las producción pecuaria y sus de cosecha de priorizan la
familias beneficiarias en el ingresos. agua. ejecución del
mediano y largo plazo. proyecto.
Objetivo General
Coadyuvar a mejorar la calidad * El 100% de los productores *Informes de *El ganado
de vida de las familias de las comunidades las contara con agua
campesinas de las beneficiarias cuentan con comunidades para consumo
comunidades de Pampa Yuro y una infraestructura de beneficiarias. en época de
Parlamento del Municipio de Cosecha de Agua que *Infraestructura estiaje.
Gutiérrez, mediante el permite dotar de agua al del Embalse *La
incremento de sus ingresos ganado en todas las épocas para Cosecha infraestructura
económicos provenientes de la del año. de Agua, construida tendrá
producción pecuaria, a través existente en la mantenimiento
de la implementación de una zona y en permanente, por
infraestructura de cosecha de funcionamiento. parte de las
agua para consumo animal. *Informe de comunidades
evaluación ex - beneficiarias, a
post. través de una
*Documentos organización
legales, establecida para
administrativos las actividades de
debidamente Operación y
llenados y Mantenimiento.
firmados. * Se incrementa
*Informe la producción
fotográfico pecuaria en las
comunidades
beneficiarias.
Objetivos Específicos
+ Disminuir los índices de * 72 familias disponen de un * La * La organización
mortandad en el ganado bovino Embalse para la Cosecha de infraestructura de riego de la
a causa del líquido elemento. Agua, para mejorar e del Embalse comunidad hará
incrementar su producción construido,
+ Aprovechar y optimizar el uso cumplir las reglas
pecuaria. funciona y
del agua para el beneficia a las para el buen uso
aprovechamiento de la * El 100% de los familias de las del sistema de
ganadería existente en el productores de las comunidades riego, como así
Municipio de Gutiérrez. comunidades beneficiarias beneficiarias mismo realizará
+ Lograr el desarrollo cuentan con un Embalse con el proyecto. el mantenimiento
para la Cosecha de Agua y

8
socioeconómico de la población se dota de agua de manera * Estadísticas de la
beneficiaria con la oportuna a la actividad de producción infraestructura.
potencialidad de la zona en la ganadera en todas las pecuaria.
épocas del año.
producción pecuaria. * Nuevos cultivos
* Informe
+ Asegurar la oferta de agua * Se tienen 2.078 cabezas de fotográfico. implementados
para ganadería a través de ganado que consumen agua en la comunidad
obras de almacenamiento. de manera oportuna con la del área de
+ Con los excedentes de agua implementación del presente influencia del
dar lugar al desarrollo de una proyecto. proyecto.
parcela experimental para la
siembra de alfalfa bajo riego.
+ Beneficiar a las familias de
escasos recursos de las
comunidades mejorando de
esta manera sus ingresos
económicos como
consecuencia de una mayor y
mejor producción ganadera y
mejorando el nivel.
Metas
* Construcción de un Embalse El proyecto obtiene todos los Control y * Las autoridades
y todas sus Obras resultados y metas supervisión de de la entidad
Complementarias, para la esperadas según se definió calidad por contratante, las
cosecha del escurrimiento en los objetivos. parte del autoridades
generado por las lluvias. El supervisor de comunales y los
embalse tendrá una capacidad La construcción del embalse obras. regantes de la
de 247.905 m3. para cosecha de agua, comunidad
* Construcción de una terraza permite incrementar y * Libro de beneficiaria
de 1.134,81 m que amplié el mejorar la producción órdenes asumen la
área de aporte al embalse. pecuaria y de esta manera llenado durante responsabilidad y
* Delimitación con un incrementar los ingresos de la construcción. se comprometen
alambrado del espejo de agua las 72 familias beneficiarias de que el
del embalse. con el proyecto. * Actas de proyecto sea
* Implantación de un Módulo entendimiento ejecutado en
Piloto de Alfalfa de 5 Has bajo El mantenimiento se con las todos su
riego. consolida con la comunidades módulos.
* Embalse con Altura Máxima conformación de un Comité beneficiarias.
del Muro de 6,32 m. en las comunidades * Las metas del
* Embalse con Ancho de beneficiarias. * Informes de proyecto se
Corona de 7 m. las cumplen al 100
* Embalse con Longitud de comunidades, %, con la
Muro de 459,50 m. sobre el participación de
* Espejo de Agua con una funcionamiento las familias y
Superficie de 10 Has. del embalse. autoridades del
* Construcción del Embalse en municipio.
90 días calendarios. *Informe
* 72 Familias Productoras de fotográfico
Ganado Beneficiarias. documentado.
* 2.078 Cabezas de Ganado
Beneficiarias.
Actividades Presupuesto * Presencia La entidad
Licitación y Contratación de los Infraestructura Bs. física de las financiadora del
servicios de: 2.530.157,73 obras. proyecto

9
Construcción de Obras. Supervisión Bs. 126.507,89 * Cronograma desembolsa los
Supervisión a la ejecución. Costo Total Bs. 2.656.665,62 de actividades recursos
(Físico y económicos en el
Financiero). tiempo oportuno
* Libro de y la Construcción
órdenes del Embalse se
llenado. construye en el
* Informe tiempo previsto.
Fotográfico

1.3.5. Población Beneficiaria


La población beneficiaria la constituyen los beneficiarios directos y los beneficiarios
indirectos, en este sentido los beneficiarios directos son las familias de la comunidad
Pampa Yuro del Distrito GRAN KAIPEPENDI KAROVAICHO y Parlamento del Distrito
KAAGUAZU. En el primer caso las familias beneficiadas son 46 en tanto que en tanto
que en la segunda comunidad las familias beneficiadas serian 26, lo que hace un
total de 72 familias beneficiarias directas. Mientras que la población beneficiaria de
forma indirecta es el resto de la población del Municipio de Gutiérrez, que son las
2.383 familias restantes. El detalle de la población beneficiaria se presenta en el
cuadro que sigue.

Cuadro 1.3 Población Beneficiaria


Población
Beneficiarios Familias Total
Hombre Mujer
Directos 72 182 178 360
Indirectos 2.383 5.959 5.954 11.913
Total 2.455 6.141 6.132 12.273
Fuente: Entrevista a Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

1.4. Costo Total de Inversión y Fuentes de Financiamiento


En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto general del proyecto.

Cuadro 1.4 Costo Total de Inversión


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

En el cuadro siguiente se presenta la estructura de financiamiento del proyecto.

Cuadro 1.5 Estructura de Financiamiento del Proyecto


DETALLE Fuente de Financiamiento Bs.

10
Gobierno Gobierno
Autónomo Autónomo Comunidad COSTO
Municipal de Departamental Beneficiaria TOTAL Bs.
Gutiérrez de Santa Cruz
OBRAS CIVILES 0 2.530.157,73 0 2.530.157,73
SUPERVISIÓN 0 126.507,89 0 126.507,89
COSTO TOTAL 0,00 2.656.665,62 0,00 2.656.665,62
PORCENTAJE 0% 100% 0% 100%
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

1.5. Resultado de Análisis de Alternativas (CAEP, CAES)


Los resultados obtenidos después de realizar la evaluación económica de las
alternativas planteadas para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para
Consumo Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, se resumen en
el siguiente cuadro:

Cuadro 1.6 Indicadores de Análisis de las Alternativas


Valor Bs. Valor Bs.
Indicador
Alternativa 1 Alternativa 2
CAEP 503.753,54 449.779,95
CAES 485.841,37 433.786,94
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

ALTERNATIVA ELEGIDA
Dada la similitud en todos los componentes de las dos alternativas, la mayor
referencia para elegir una de ellas fue el CAES (Costo Anual Equivalente Social),
siendo la segunda alternativa la mejor desde este punto de vista, ya que se
considera mejor a la que presenta un menor costo anual equivalente, situación que
se observa claramente en el cuadro anterior, y que se diferencia claramente a
continuación:

Alternativa 1 CAES = 485.841,37 Bs.


Alternativa 2 CAES = 433.786,94 Bs.

Dado que la segunda alternativa presenta un CAES inferior en más de 52.054,43 Bs.
en comparación con la primera alternativa, por tanto la Alternativa Elegida es la Nº
2.

1.6. Resultado de Evaluación Privada y Social (VANP, VANS, TIRP, TIRS, IVANP,
IVANS)
El análisis de evaluación privada y social presenta los siguientes indicadores con sus
respectivos resultados, que detallamos a continuación:

Cuadro 1.7 Indicadores de Evaluación a Precios Privados


INDICADORES VALOR Bs.
VALOR ACTUAL NETO PRIVADO - VANP -537.185,74

11
TASA INTERNA DE RETORNO PRIVADA - TIRP (12,81%) 9,49%
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS PRIVADOS - VACP 3.196.026,04
COSTO ANUAL EQUIVALENTE PRIVADO - CAEP 449.779,95
IVANP -0,21
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

Entre los indicadores de evaluación privada más importantes tenemos el Valor Actual
Neto Privado (VANP), en este caso el VANP del presente proyecto es de -537.185,74
Bs. Puesto que el VANP<0 no se recomienda llevar adelante la ejecución del
proyecto desde el punto de vista privado.
Así mismo el Costo Anual Equivalente Privado CAEP del presente proyecto es de
449.779,95 Bs. que es un indicador importante que nos indica el costo privado del
proyecto.

Cuadro 1.8 Indicadores de Evaluación Socioeconómicos


INDICADORES VALOR Bs.
VALOR ACTUAL NETO SOCIAL - VANS 203.783,81
TASA INTERNA DE RETORNO SOCIAL - TIRS 13,86%
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES - VACS 3.108.715,75
COSTO ANUAL EQUIVALENTE SOCIAL - CAES 433.786,94
IVANS 0,08
RELACIÓN BENEFICIO COSRO - RBC 1,09
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

Entre los indicadores de evaluación social o socioeconómica más importantes


tenemos el Valor Actual Neto Social (VANS), en este caso el VANS del presente
proyecto es de 203.783,81 Bs. que viene a significar que por cada peso boliviano que
invierte el país en proyectos de productivos o de apoyo a la producción genera un
ingreso social o un impacto social de 203.783,81 Bs. para la economía en su
conjunto del país. Puesto que el VANS>0 se recomienda llevar adelante la ejecución
del proyecto. De igual la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) es del 13,86%, mayor
a la tasa esperada del 12,67%, por lo que es favorable para la implementación del
proyecto.
Así mismo el Costo Anual Equivalente Social CAES del presente proyecto es de
433.786,94 Bs. que es un indicador importante que nos indica el costo social del
proyecto.

1.7. Indicadores de Costo Eficiencia Socioeconómico


De los indicadores costo eficiencia socioeconómicos tenemos que el Costo de
Inversión por Familia Beneficiaria es de 1.051,07 Bs., mientras que el Costo
Eficiencia/Población Beneficiaria (VACS/Población) es de 253,30 Bs., de igual forma
el Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACS/Cabeza de Ganado) es de 1.449,28
Bs.

Cuadro 1.9 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Sociales

12
INDICADORES VALOR Bs.
Inversión Social por Familia Beneficiaria (En Bs) 1.051,07
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (VACS/Población) 253,30
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (CAES/Población) 35,34
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACS/Cabeza de Ganado) 1.449,28
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (CAES/Cabeza de Ganado) 202,23
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

1.8. Indicadores de Momento Óptimo para la Implementación del Proyecto


El momento óptimo de inicio del proyecto se define como aquel para el cual el VAN
del proyecto es máximo.
Una aproximación intuitiva al punto se puede hacer, sobre la base del siguiente
razonamiento: el atrasar el inicio del proyecto puede provocar costos y beneficios,
por lo cual el momento óptimo de inicio será aquel para el cual los beneficios de
postergarlo sean menores que los costos de hacerlo.
La postergación sería conveniente si el VAN del proyecto aumentara por ello, dado lo
cual el criterio a utilizar en la decisión será el signo que presente la diferencia de los
VAN a obtener en cada momento de inicio.
Dicha diferencia (VAN) será definida como VAN(1) - VAN(0) y la regla de decisión
será:

Si VAN(0)  VAN(1)  VAN  0 es conveniente postergar


Si VAN(0)  VAN(1)  VAN  0 no es conveniente postergar
Si VAN(0)  VAN(1)  VAN  0 es indiferente postergar

El proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo


Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, presenta los siguientes
valores del VAN en el año cero y en el año uno respectivamente.

VANS(0) = 203.783,81 Bs.


VANS(1) = 160.953,51 Bs.

Como se puede ver: el VANS(0)  VANS(1) esto significa que el VAN 0, por lo
tanto, no es conveniente postergar el inicio de ejecución del proyecto, porque se
perdería 42.830,30 Bs.

1.9. Resultados del Análisis de Sensibilidad Privada y Social


1.9.1. Análisis de Sensibilidad Privada
El análisis de sensibilidad a precios privados se lo realiza en base a dos variables,
que son variables que influyen directamente en el proyecto. Sin embargo para la
presente situación no se realiza el Análisis de Sensibilidad, debido a que el indicador
como el VANP (Valor Actual Neto Privado) es negativo, esta situación se la puede
apreciar en los cuadros donde se presentan los indicadores privados.

13
1.9.2. Análisis de Sensibilidad Social
El análisis de sensibilidad a precios sociales se lo realizará en base a dos variables,
que son variables que influirán directamente en el proyecto y los beneficiarios
directos, tales como el monto de la inversión y el precio de los productos.
En este sentido, una disminución porcentual en esta variable no incidirá en el
proyecto, mas al contrario será cada vez más rentable. Sin embargo, un incremento
del 5% de la variable monto de la inversión presenta el siguiente valor:

VANS = 74.765,33 Bs.


TIRS = 13,09%

En tanto que una disminución en el precio de venta del ganado en un 5% muestra el


siguiente comportamiento:

VANS = 38.979,21 Bs.


TIRS = 12,90%

Como conclusión al análisis anterior, se observa que con una disminución 5% en la


variable precio de venta del ganado hace que el proyecto sea menos rentable, lo que
significa que los precios pueden soportar una rebaja del 5%, para que el proyecto
mantenga su sostenibilidad y sea ejecutable; mientras que con un incremento del 5%
en la variable inversión, el proyecto se hace menos rentable, además este es el
incremento máximo que soporta la inversión del proyecto para que sea ejecutado.

1.10. Conclusiones y Recomendaciones


Después de todo el análisis realizado del proyecto a Nivel de TESA, se concluye y
recomienda lo siguiente:

1.10.1. Conclusiones
 El proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y
ambiental e institucional ya que se cuenta con todos los recursos necesarios
(hídricos, edáficos, climáticos y humanos) para la implementación y posterior
funcionamiento del mismo.
 Presentados los indicadores económicos más importantes de la Evaluación,
se llega a la conclusión, de que el proyecto es técnicamente viable y
económicamente factible.
 Desde el punto de vista social e institucional, el proyecto cuenta con el
acuerdo y apoyo de todos los beneficiarios y las instituciones involucradas, por
lo que desde este punto de vista, el proyecto es factible.
 Una vez realizado el análisis técnico de la viabilidad de la Cosecha de Agua
para Consumo Animal y las demandas de las familias de la Provincia
Cordillera, Municipio de Gutiérrez, el proyecto es factible técnicamente.
 Desde el punto de vista ambiental el proyecto es factible, debido a que los
efectos en la fase de operación son bajos, lo que hace que el proyecto sea
sustentable en su periodo de vida útil.

14
1.10.2. Recomendaciones
Considerando que el proyecto para la Determinar la Potencialidad de Cosecha de
Agua, para Consumo Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez es un
proyecto que data de muchos años atrás y viene a cumplir una sentida necesidad
social y económica para impulsar el desarrollo productivo e incrementar los ingresos
económicos de las familias de las comunidades beneficiadas. La Evaluación tanto
técnica, como económica, social y ambiental, arrojan resultados que permiten indicar
que el proyecto es técnicamente viable y económicamente factible. Por lo que se
recomienda la licitación pública para su ejecución sobre la base de los lineamientos
técnicos y socioeconómicos planteados por la Consultora, los precios y
especificaciones técnicas que señala el estudio son actuales y están dentro de las
normas vigentes.

15
2. PREPARACIÓN DEL PROYECTO
2.1. Diagnóstico de la Situación Actual
2.1.1. Estudio Legal
Para elaborar el presente estudio a Nivel TESA se tomará en cuenta todas las Leyes,
Decretos supremos y Reglamentos vigentes de carácter Nacional que pueden tener
relación con el proyecto.
El estudio legal se basa en la responsabilidad del Estado de invertir en proyectos que
vayan a mejorar las condiciones productivas y de Seguridad Alimentaria de su
población en el Marco de las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
El ordenamiento jurídico vigente incluye una extensa cantidad de leyes y
reglamentos en diferentes áreas, entre las que se encuentra el área agropecuaria.
Estos preceptos son de tipo general y se refieren al derecho que tienen los bolivianos
a gozar de los recursos naturales respetando el principio de sostenibilidad de los
mismos para lograr un equilibrio entre la protección de los recursos y la satisfacción
de las necesidades económicas de sus habitantes en el presente y para las futuras
generaciones.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


La Constitución Política del Estado en su TERCERA PARTE: ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO, TITULO I: ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO en el CAPÍTULO OCTAVO: DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS establece el siguiente artículo:

Artículo 300. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales


autónomos, en su jurisdicción:
- Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
- Servicios de sanidad e inocuidad agropecuaria.
- Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la producción.
- Promoción y administración de los servicios para el desarrollo productivo y
agropecuario.

Por otra parte la Constitución Política del Estado en su CUARTA PARTE:


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL ESTADO, TÍTULO II: MEDIO
AMBIENTE, RECURSOS NATURALES, TIERRA Y TERRITORIO en el CAPÍTULO
QUINTO: RECURSOS HÍDRICOS, establece los siguientes artículos:

Artículo 373. I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el


marco de la soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua
sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad,
equidad, diversidad y sustentabilidad.
II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos,
constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social,
cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y
tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen
de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley.

16
Artículo 374. I. El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la
vida. Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y
sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso
al agua a todos sus habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de
todos los usos.
II. El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las
comunidades, de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria
campesinas sobre el derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua.
Artículo 375. I. Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo
y aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas.
II. El Estado regulará el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de
las cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los
usos y costumbres de las comunidades.

LEY 031: LEY MARCO DE AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN


ANDRES IBAÑES
En su Artículo 8. (FUNCIONES GENERALES DE LAS AUTONOMÍAS). Establece
que según sus competencias, la autonomía regional, promover el desarrollo
económico y social en su jurisdicción mediante la reglamentación de las políticas
públicas departamentales en la región en el marco de sus competencias.

En el Artículo 91. (DESARROLLO RURAL INTEGRAL) de la Ley Marco de


Autonomías y según las competencias otorgadas a los Gobiernos Autónomos
Departamentales, establece que estos deben:
a) Ejecutar las políticas generales sobre agricultura, ganadería, caza y pesca en
concordancia con el Plan General del Desarrollo Rural Integral en coordinación con
los planes y políticas departamentales.
b) Promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco
de la política general.

Finalmente en el Artículo 92. (DESARROLLO PRODUCTIVO) de la Ley Marco de


Autonomías y según las competencias otorgadas a los Gobiernos Autónomos
Departamentales, establece que estos deben:
1. Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo
digno en concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo
Productivo.
2. Promover complejos productivos en su jurisdicción, en base al modelo de
economía plural en el marco del Plan General de Desarrollo Productivo.
3. Formular y ejecutar proyectos de infraestructura productiva para el acceso a
mercados locales y promoción de compras estatales, en favor de las unidades
productivas, precautelando el abastecimiento del mercado interno y promoviendo la
asociatividad de las unidades productivas.
4. Coordinar una institucionalidad para el financiamiento de la infraestructura
productiva a nivel municipal.
5. Formular, proponer y ejecutar planes, programas y proyectos de industrialización
de la producción nacional, promoviendo la comercialización a nivel local.

17
6. Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización
administrativa y empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia
productiva a nivel departamental.

LEY 1333: LEY DEL MEDIO AMBIENTE


La Ley del Medio Ambiente 1333, trata sobre el manejo de los recursos naturales
renovables y no renovables, aspectos como la salud, la educación ambiental, ciencia
y tecnología, fomento e incentivos a las actividades de medio ambiente.
En su Art. 1º, establece que su objetivo es la protección y la conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a
la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la población.
En el Art. 25. Indica que todas las actividades públicas o privadas, con carácter
previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de
la categoría de evaluación de impacto ambiental, el cual define si requiere EI o
simplemente no requiere, para el cual se realiza otros estudios adicionales.
En el Art. 43. Menciona que el uso de los suelos para actividades agropecuarias
forestales deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva aplicándose
técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los mismos, asegurando
de esta manera su conservación y recuperación.
En el Art. 66, determina cómo se deben desarrollar las políticas agropecuarias
poniendo especial énfasis, que dichas políticas agrícolas deben estar dirigidas a
producir de forma sostenible, tomándose en cuenta aspectos esenciales como la
conservación de los suelos y su delimitación, y se encarga y se le da funciones al
ministerio de medio ambiente, que es el encargado de promover la creación de
reglamentos técnicos adecuados a las actividades agropecuarias.

LEY Nº 1715: LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA


La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, Llamada ley INRA, tiene por objeto
establecer la estructura orgánica y las atribuciones del Servicio Nacional de Reforma
Agraria, definir el régimen de distribución de tierras, garantizar el derecho propietario
sobre la tierra, regular el saneamiento de la propiedad agraria, y crear y reformar las
instancias ejecutivas y judiciales competentes en materia agraria.
La ley apunta a perfeccionar los derechos propietarios sobre la tierra y a formular un
marco regulatorio para el empleo sostenible de la misma. Con relación a este último
aspecto, la ley INRA se apoya en el concepto de la función económica social de la
tierra, tal como se establece en la Constitución Política del Estado.

2.1.2. Estudio Socioeconómico


Para el estudio Socioeconómico con información primaria se ha desarrollado una
encuesta de tipo comunal, en la que se toma en cuenta aspectos relacionados a la
producción, las otras variables socioeconómicas como ser salud, educación, acceso,
etc. También se han tomado en cuenta fuentes secundarias como el Plan de
Desarrollo Municipal “PDM” de la gestión 2012 - 2016, el INE y otras entidades que
poseen información para la descripción de variables poblacionales, de educación,

18
vivienda, servicios básicos y otras que describen el escenario donde se desarrolla el
proyecto.

2.1.2.1. Población, Comunidades, Familias Beneficiarias


Las comunidades beneficiarias de Gutiérrez, tienen una población beneficiaria que
viven en los diferentes sectores de la comunidad y considerados dentro del perímetro
del proyecto.
El proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo
Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, comprende la construcción
2 embalses con todas sus obras necesarias, con lo que se beneficiara a 72 familias
de las comunidades de Pampa Yuro y Parlamento.
La población diferenciada por sexo en las comunidades de Pampa Yuro y
Parlamento asciende aproximadamente a 360 habitantes, de los cuales el 51% son
hombres y el 49% mujeres, con un índice de masculinidad de 1,02 hombre por cada
mujer. Tal como se observa en el cuadro que sigue.

Cuadro 2.1 Población Beneficiaria del Proyecto


Sexo
Comunidad Total
Hombre Mujer
Pampa Yuro 116 114 230
Parlamento 66 64 130
Total 182 178 360
Porcentaje 51% 49% 100%
Fuente: Boleta Comunal – Entrevista Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

Pob. Masculina Índice de


= Masculinida
Pob. Femenina
d

182
= 1,02
178

Grafico 1 Población Beneficiada de las Comunidades Beneficiarias según Sexo

Fuente: Boleta Comunal – Entrevista Autoridades Comunales


Elaboración: Propia

19
Respecto al número de familias directamente beneficiarias en las comunidades de
Pampa Yuro y Parlamento con el proyecto es de 72 tal como se puede ver en el
siguiente cuadro:

Cuadro 2.2 Número de Familias y Tamaño Promedio


Nº DE TAMAÑO
COMUNIDAD
FAMILIAS PROMEDIO
Pampa Yuro 46 5
Parlamento 26 5
TOTAL 72 5
Fuente: Boleta Comunal – Entrevista Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

En relación al tamaño promedio de las familias, se puede indicar según información


presentada en el cuadro anterior, que el promedio fluctúa entre 5 a 6 personas por
familia, siendo el promedio de 5 miembros por familia.

2.1.2.2. Composición Familiar


La composición familiar según la edad y sexo del total de la población de las
comunidades beneficiarias del proyecto se muestra en el siguiente cuadro y gráfico.

Cuadro 2.3 Composición Familiar según Edad y Sexo


AÑOS HOMBRE MUJER TOTAL
0-9 años 33 29 62
10-19 años 53 45 98
20-29 años 26 25 51
30-39 años 20 23 43
40-49 años 20 23 43
50-59 años 11 12 23
60-69 años 7 9 16
70-79 años 7 6 13
80-89 años 3 3 7
90-98 años 2 2 4
TOTAL 182 178 360
Fuente: Boleta Comunal – Entrevista Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

Gráfico 2 Pirámide Poblacional

20
Fuente: Boleta Comunal – Entrevista Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

2.1.2.3. Origen Étnico de la Población


Con relación a la Composición étnica de la Población, se puede decir que
actualmente la mayoría de la población es de origen Guaraní, el porcentaje de esta
población es del 75%, seguido por la población que es Mestizo/Criollo con el 20% y
la población de origen Quechua que representa el 5% (ver cuadro siguiente).

Cuadro 2.4 Composición Étnica de la Población


NUMERO POBLACIÓN SEGÚN ETNIAS (%)
COMUNIDAD DE
FAMILIAS MESTIZO/CRIOLLO GUARANI QUECHUA AYMARA OTROS

Pampa Yuro 46 20% 75% 5% 0% 0%


Parlamento 26 20% 75% 5% 0% 0%
TOTAL 72
PROMEDIO 20% 75% 5% 0% 0%
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales – PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

2.1.2.4. Educación
En cuanto al servicio de educación en el área de influencia del proyecto, se observa
que las comunidades tienen una infraestructura educativa, donde se tienen los
niveles inicial y primario. Respecto a la cantidad de la población escolar se tienen
242 alumnos, los cuales son atendidos por 6 profesores. El estado de las
infraestructuras educativas es malo. El detalle los datos presentados se observan en
el siguiente cuadro.

Cuadro 2.5 Servicio de Educación en el Área de Influencia del Proyecto

21
SERVICIOS DE EDUCACIÓN
COMUNIDAD Nº DE Nº DE Nº DE ESTADO DEL
TIPO/NIVEL
ALUMNOS PROFESORES AULAS ESTABLECIMIENTO
Inicial -
Pampa Yuro 200 4 4 Malo
Primario
Inicial -
Parlamento 42 2 2 Malo
Primario
TOTAL -- 242 6 6 --
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales – PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

2.1.2.5. Salud
En cuanto a los servicios de salud en el área de influencia del proyecto, se observa
que no se tiene este servicio en las comunidades beneficiarias. En esta situación las
personas para ser atendidas por motivos de salud, se trasladan en el caso de Pampa
Yuro a Kapirenda donde se tiene una Posta de Salud y en la situación de Parlamento
se trasladan hasta Palmarito donde igualmente se tiene una Posta de Salud.
En caso de gravedad de las enfermedades la población acude al centro poblado de
Gutiérrez y al requerir atención médica muy especializada, los casos son derivados a
la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Cuadro 2.6 Servicio de Salud en el Área de Influencia del Proyecto


SERVICIOS DE SALUD
COMUNIDAD PERSONAL QUE ATIENDE
TIPO DE ESTADO DEL
ESTABLECIMIENTO DOCTORES ENFERMERAS ENFERMERAS ESTABLECIMIENTO
AUXILIARES
Pampa Yuro -- -- -- -- --
Parlamento -- -- -- -- --
TOTAL -- 0 0 0 --
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales – PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

Las enfermedades y tratamientos con la medicina tradicional, especialmente se


refieren a: diarreas, resfríos, tos moderada, fiebre, dolor de cabeza, dolor de
estómago, vómitos, etc.

2.1.2.6. Vivienda
Respecto a las viviendas de la población de la zona del proyecto, las mismas están
caracterizadas por ser bastante precarias y de tipo rudimentario, las viviendas se
caracterizan por contar con dos construcciones separadas, la principal consta de uno
o dos ambientes destinados a dormitorios y la segunda construcción, es mas
pequeña, que consta de un ambiente destinado para la cocina.
Los materiales de construcción de estas viviendas en términos generales son: Pisos
de tierra apisonada, paredes de tabique (barro acomodado entre postes y varillas),
los techos de calamina o de paja.

2.1.2.7. Servicios Básicos

22
Contar con los servicios básicos en cualquier comunidad, es de vital importancia. Los
servicios con que debe contar la población son el agua potable, energía eléctrica,
salud, educación y otros. Sin embargo, no todas las comunidades son atendidas por
el gobierno central o municipal, debido a muchos factores tales como ser la falta de
recursos financieros, descuido de las autoridades centrales, entre otros factores. En
este apartado se analiza si las comunidades del área de influencia del proyecto
cuentan con los servicios anteriormente citados.

A. Agua Potable
Con referencia al sistema de agua potable de las comunidades beneficiarias, las
mismas provienen de diferentes fuentes; las familias de las comunidades que
cuentan con el servicio son 72; el sistema de agua potable comprende desde el
tanque de almacenamiento, su aducción y las piletas públicas.

Cuadro 2.7 Sistema de Agua Potable y su Cobertura en el Área de Influencia del


Proyecto
N° DE FAMILIAS
NUMERO DE
COMUNIDAD CON AGUA SIN AGUA
FAMILIAS
POTABLE POTABLE
Pampa Yuro 46 46 0
Parlamento 26 26 0
TOTAL 72 72 0
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

La cobertura del servicio en el área de influencia del proyecto es del 100%, puesto
que se tienen piletas públicas que abastecen de agua a las familias. Por el servicio
prestado las familias pagan 5 Bs./mes.

B. Alcantarillado
Las viviendas del área de influencia del proyecto en su mayoría no cuentan con
ningún sistema de alcantarillado sanitario por red, por lo que se tiene que solo 36
familias tiene como medio de eliminación de excretas a las letrinas, mientras que
otras 36 familias no tienen ningún medio de eliminación de excretas, por lo que estas
familias hacen sus necesidades a la intemperie o aire libre. Esta situación la
observamos en el cuadro y grafico siguientes.

Cuadro 2.8 Sistemas de Sanidad y su Cobertura en el Área de Influencia del


Proyecto
NUMERO N° DE FAMILIAS
COMUNIDAD DE POZO CON
ALCANTARILLADO NINGUNA
FAMILIAS CIEGO LETRINA
Pampa Yuro 46 0 0 23 23
Parlamento 26 0 0 13 13
TOTAL 72 0 0 36 36
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

Grafico 3 Servicio Sanitario del Área de Influencia del Proyecto

23
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

C. Electricidad
Con relación al servicio de electricidad en el área de influencia del proyecto, el 80%
de los hogares son favorecidos con energía eléctrica y el restante 20% no cuenta con
este servicio, esto lo podemos ver el cuadro y grafico siguientes.

Cuadro 2.9 Servicio de Energía Eléctrica en el Área de Influencia del Proyecto


N° DE FAMILIAS
NUMERO DE CON SIN
COMUNIDAD
FAMILIAS ENERGIA ENERGIA
ELECTRICA ELECTRICA
Pampa Yuro 46 22 24
Parlamento 26 18 8
TOTAL 72 40 32
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

Grafico 4 Servicio de Energía Eléctrica del Área de Influencia del Proyecto

24
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

Sin embargo es necesario mencionar que cuando el sistema sufre un corte, es


necesario recurrir al mechero y la vela.

D. Recolección de Residuos Sólidos


En las comunidades y el área de influencia del proyecto no existe servicio de recojo
de basura a nivel domiciliario; todos los desechos de origen orgánico son enterrados;
sin embargo los residuos metálicos, vidrio y plástico son quemados. En el cuadro
siguiente se muestra esta situación.

Cuadro 2.10 Formas de Eliminación de la Basura en el Área de Influencia del


Proyecto
MODALIDADES DE RECOLECCIÓN DE BASURAS Y RESIDUOS
HECHAN A ALIMENTAN
COMUNIDAD RELLENO BOTAN AL
LOS QUEMAN A SUS OTRO
SANITARIO AIRE LIBRE
TERRENOS ANIMALES
Pampa Yuro 0% 50% 50% 0% 0% 0%
Parlamento 0% 50% 50% 0% 0% 0%
PROMEDIO 0% 50% 50% 0% 0% 0%
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

En el Gráfico que sigue se observa que el 10% de las personas queman su basura,
el 60% echan a los terrenos los residuos y el 30% alimentan a sus animales.

Grafico 5 Formas de Eliminación de los Residuos del Área de Influencia del


Proyecto

25
Fuente: Entrevistas Autoridades Comunales - PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

2.1.2.8. Vinculación Vial, Servicios de Transporte y Comunicación


A. Vinculación Vial
En cuanto al acceso de la población beneficiaría a los centros de comercialización,
se observa en el cuadro que sigue, que las comunidades beneficiarias con el
proyecto cuentan con un acceso de camino vecinal que va desde las comunidades
mas cercanas hasta las comunidades beneficiarias, siendo el camino de tierra en un
100%.

Cuadro 2.11 Vías de Acceso a las Comunidad Beneficiarias


ESTADO
DISTANCIA TIPO DE
COMUNIDAD TRAMO CLASE DEL
km RODADURA
CAMINO
Kapirenda - Camino
Pampa Yuro 8,5 Tierra Regular
Pampa Yuro Vecinal
Parlamento Camino
Parlamento 13,8 Tierra Regular
- Palmarito Vecinal
Fuente: PDM 2012 - 2016
Elaboración: Propia

B. Servicio de Transporte
En las comunidades beneficiarias con el proyecto, no existe un servicio regular de
transporte, por lo que los habitantes deben aprovechar el ingreso ocasional de
vehículos particulares para poder transportarse, caso contrario deben trasportarse
caminando o a lomo de animal, hasta encontrarse con otros medios que los lleve a
los destinos que van.

C. Comunicación
C.1. Teléfono
En el área de influencia del proyecto no existe el servicio telefónico fijo, ni el servicio
de telefonía móvil.

26
C.2. Canales de TV
En las comunidades del área de influencia del proyecto, se captan señales a través
de una repetidora lo que permite que la población tenga este medio de
comunicación.

C.3. Radioemisoras
En las comunidades del área de influencia del proyecto, se captan señales de
radioemisoras nacionales y departamentales lo que permite que la población tenga
este medio de comunicación.

C.4. Prensa Escrita


En las comunidades del área de influencia del proyecto, no se tiene el medio de
comunicación de presa escrita.

2.1.2.9. Organización
Así mismo, en este apartado se analiza la organización en las cuales el hombre y la
mujer participan. Tanto el hombre como la mujer son protagonistas del desarrollo e
impulso de sus comunidades.

Cuadro 2.12 Organizaciones Existentes en las Comunidades


PORCENTAJE DE
COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPACIÓN
HOMBRE MUJER
OTBs 50% 50%
Junta de Aguas 100% 0%
Pampa Yuro y
Junta Escolar 50% 50%
Parlamento
Corregimiento o Sindicato 100% 0%
Capital Comunal 100% 0%
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

En el cuadro anterior, se observa que el hombre es el que participa en mayor


proporción en las organizaciones comunales, tales como la Junta de Aguas,
Corregimiento o Sindicato y Capitania Comunal con el 100%. En tanto que
participación de la mujer se da de forma compartida en la OTB’s con el 50% y la
Junta Escolar con el 50%.

2.1.2.10. Roles de los Miembros de la Familia


El rol de los hombres y mujeres dentro las comunidades rurales son compartidas,
puesto que la mujer asume un papel importante en la cooperación de llevar adelante
las actividades tanto agrícolas como ganaderas ayudando mutuamente al hombre.
El rol de los varones, como en todas las comunidades rurales, es de atender y
cultivar las tierras, realizar las labores culturales de las tierras desde el inicio en que
se siembra hasta la cosecha del último producto, cuidado de animales, etc. Los roles
de las mujeres, son mas que todo domésticas, pero no debemos dejar de lado que

27
en todo momento está ayudando al hombre en todo el proceso de producción, sin
descuidar sus actividades en la casa.

Cuadro 2.13 Porcentaje de Participación del Hombre y la Mujer en las


Actividades
% DE PARTICIPACIÓN
ACTIVIDADES
HOMBRE MUJER
Siembras 90 10
Contratación 80 20
Cosecha 75 25
Toma de decisiones del destino de la producción agrícola 60 40
Actividades de pesca 100 0
Relación con instituciones u organizaciones de base 50 50
Ser Autoridad / dirigente 70 30
Cuidado y mandado de los hijos a la escuela 30 70
Asistencia y llevado de los hijos al centro de salud o
10 90
medico
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

2.1.2.11. Índice de Desarrollo Humano (IDH), Población Económicamente Activa


(PEA), Actividades Económicas Principales, Migración
2.1.2.11.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Índice de Pobreza
A. Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano de las comunidades del área de influencia del
proyecto y del Municipio de Gutiérrez es de 0,52.

B. Índice de Pobreza
El Índice de Pobreza de las comunidades del área de influencia del proyecto y del
Municipio de Gutiérrez es de 0,51.

2.1.2.11.2. Población Económicamente Activa (PEA)


La Población Económicamente Activa (PEA) corresponde aquella población que
realiza actividad productiva, especialmente en las faenas de campo como las
siembras, labores culturales, cosechas, pastoreo y actividades comunales.
En las comunidades de Pampa Yuro y Parlamento del Municipio de Gutiérrez la
Población Económicamente Activa PEA se evidencia a partir de 16 años en varones
y 18 años en mujeres, hasta los 75 años en hombres y 60 años en las mujeres. Este
dato es relativo en algunas familias, dependiendo del estado de salud que tengan las
personas a lo largo de su vida o de otro tipo de factores.
Es importante mencionar que ésta población indicada es la que genera ingreso
monetario al hogar, a través del jornal retribuido con una cantidad total.

2.1.2.11.3 Principales Actividades Económicas de la Población


Las principales actividades económicas en las comunidades de Pampa Yuro y
Parlamento del Municipio de Gutiérrez, se diferencia en la ganadería y la agricultura,

28
siendo esta primera la que cobro interés económico en las comunidades y es la
fuente que rinde mayor beneficio.

A. Agricultura
Con relación a la actividad agrícola, ésta se desarrolla de manera tradicional
ocupando la mano de obra familiar en las labores de preparación de suelo, labores
culturales y cosecha.
Los cultivos de importancia económica y seguridad alimentaria son el maíz en grano.
Las épocas de cultivo están en función a la distribución regular y la disponibilidad de
agua para riego suplementario y complementario.
Las superficies de cultivo son reducidas, incluso durante la siembra grande, porque
la sucesión hereditaria del recurso suelo, ha disminuido la frontera agrícola por cada
familia nueva formada. El porcentaje de ocupación de las familias en esta actividad
es de un 98 %, siendo esto en combinación con la actividad ganadera, es decir todas
las familias realizan actividad agrícola en mayor o menor escala.

A.1. Producción Agrícola


En la zona de influencia del proyecto el principal cultivo que se realiza es El Maíz.
Esto podemos ver en el Cuadro que sigue.

Cuadro 2.14 Producción Agrícola Existente en las Comunidades Beneficiarias


SUPERFICIE RENDIMIENTO ÉPOCA DE ÉPOCA DE
CULTIVOS
(HA) (TN/HA) SIEMBRA COSECHA
Maíz 129 2,76 Enero Junio
TOTAL 129 ----
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

Como lo apreciamos en el cuadro anterior existe un total de 129 Has cultivables


actualmente, que son trabajadas y diferentes épocas del año.

B. Ganadería
La actividad ganadera se realiza a nivel familiar, con la crianza de ganado vacuno,
porcino, caprino, ovino y equino; la cantidad de ganado existente está de acuerdo a
las posibilidades de las familias, en algunos casos solo para consumo familiar y para
el trabajo de labranza (yunta de bueyes). Las familias campesinas de las
comunidades beneficiarias con el proyecto, en los últimos años realizan esta
actividad como una fuente de captación de ingresos que les genera mayor beneficio,
esto en comparación con la actividad agrícola que se realiza de forma paralela.

B.1. Producción Ganadera


La producción ganadera de las comunidades del área de influencia del proyecto se
da con la crianza de ganado como el vacuno, porcino, caprino, ovino, aves y equino.
Esto lo podemos ver en el siguiente cuadro.

29
Cuadro 2.15 Producción Ganadera Existente en las Comunidades Beneficiarias
PRECIO COSTO
CANTIDAD CANTIDAD
GANADO DE VENTA GRAL
PRODUCIDA VENDIDA
Bs. APROXI.
Vacuno 1.521 76 1.350 750
Porcino 261 13 300 150
Caprino 100 5 150 80
Ovino 140 7 300 150
Aves 2315 116 40 20
Equino 65 3 600 300
TOTAL 4.402 220 -- --
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

2.1.2.11.4. Migración
La migración junto con las tasas de natalidad y mortalidad son las variables que
determinan el crecimiento y la estructura de la población.
Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2.012, indican que el Municipio
de Gutiérrez, lugar donde se encuentran ubicadas las Comunidades Beneficiarias,
tiene una tasa de crecimiento intercensal de 0,70%.
A continuación se realizará un análisis del tipo de migración que se da en el área de
influencia del proyecto:

A. Migración
A.1. Migración Temporal
La emigración temporal, se da mayormente en los hombres mayores de los 20 años
de edad, en tanto que las Mujeres mayores de 20 años migran en menor proporción,
tal como se observa en el cuadro que sigue.

Cuadro 2.16 Migración Existente en las Comunidades Beneficiarias


Nº de HOMBRES MUJERES LUGAR DE INGRESO
COMUNIDAD RAZONES OCUPACIÓN ÉPOCA
Familias 15 a 20 21 a Mas 15 a 20 21 a Mas EMIGRACIÓN (Bs)

Pampa Yuro 46 5 12 4 10
Santa Cruz y Construcción,
Febrero - 90 - 100
Parlamento 26 4 10 3 8 el Norte Trabajo Empleadas y
Diciembre Bs/día
Integrado Safra
TOTAL 72 9 22 7 18
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

Las causas centrales para la emigración son: La inexistencia de empleo en las


Comunidades.
Los lugares mas preferidos por los emigrantes temporales es la ciudad de Santa
Cruz y el Norte Integrado. El periodo de tiempo que emigran oscila entre los 8
meses y el periodo de estiaje.
La ocupación que tienen los temporeros consiste en labores culturales agrícolas,
trabajos en las empresas petroleras, labores de hogar y comercio.

30
A.2. Migración Definitiva
Los riesgos climáticos en la producción agropecuaria, la falta de acceso a los centros
de consumo para comercializar sus productos, los ingresos monetarios bajos, la
inexistencia de los servicios básicos (salud, educación, vivienda) entre otros, motivan
que los habitantes sientan la atracción por los bienes y servicios que ofrecen los
centros urbanos, otros lugares geográficos con mejores recursos naturales que en
definitiva ocasionan que las familias abandonen sus comunidades y los pequeños
centros poblados; aumentando de esta forma la migración campo – ciudad. Este tipo
de migración definitiva en las comunidades del área de influencie de proyecto no se
presenta, debido a que las personas que salen de la comunidad lo hacen de manera
eventual en la época que comprende desde Febrero hasta Noviembre.

B. Inmigración
La inmigración corresponde al ingreso de familias de otras comunidades u otras
latitudes, en temporadas de siembra y cosecha principalmente, en busca mejorar los
ingresos familiares; esta situación en las comunidades beneficiarias no se presenta.
Además se observó la presencia de familias que vienen solo de visita a la
comunidad para ver a sus familiares.

Cuadro 2.17 Inmigración Existente en las Comunidades Beneficiarias


HOMBRES MUJERES LUGAR DE
COMUNIDAD RAZONES OCUPACIÓN ÉPOCA
15 a 20 21 a Mas 15 a 20 21 a Mas INMIGRACIÓN

Pampa Yuro 0 0 0 0

Parlamento 0 0 0 0 ---- ---- ---- ----

TOTAL 0 0 0 0
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

En los últimos años se ha evidenciado la presencia de personas de fuera de la


comunidad, con motivo de efectuar y realizar obras que son proyectos comunales
financiados por la Alcaldía u otra entidad; entonces esto correspondería a una
inmigración temporal.

2.1.2.14. Idioma, Religión, Costumbres Regionales y Fiestas


A. Idioma
El idioma oficial en las comunidades beneficiarias, es el castellano y el guaraní
siendo la mayoría de las familias descendientes de esta parte de la Provincia
Cordillera. En todo caso la población es bilingüe porque hablan los dos idiomas.

Cuadro 2.18 Idiomas que se Hablan en las Comunidades Beneficiarias


IDIOMAS QUE HABLAN
COMUNIDAD
ESPAÑOL QUECHUA AYMARÁ GUARANI
Pampa Yuro 1 - - 1
Parlamento 1 - - 1
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

31
Ref.: 1= La mayoría de la población, 2= La mitad de la población y 3= La Minoría de la población.

B. Religión
En las comunidades del área de influencia del proyecto, la mayoría de las personas
son profesantes de la Religión Católica y en menor proporción de otras religiones
como la evangélica, etc.

C. Costumbres y Fiestas
Respecto a las costumbres y fiestas, con el correr de los años y la modernidad que
se apodera de la juventud de las comunidades beneficiarias, se va perdiendo poco a
poco las costumbres, sin embargo se mantienen algunas fiestas tradicionales como
el Arete Huaso para Carnavales, Aniversario de la Escuela Comunal y Aniversario de
la Comunidad; respecto a las efemérides festejan la independencia de Santa Cruz y
de Bolivia. Esto se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.19 Fiestas y Costumbres que se Festejan en las Comunidades


Beneficiarias
COMUNIDAD COSTUMBRES FECHA
Arete Huaso, Aniversario Febrero, 24 de
Pampa Yuro
de la Escuela Marzo
Arete Huaso, Fiesta de
Parlamento Febrero, 24 de Junio
la Comunidad
Fuente: Boleta Comunal
Elaboración: Propia

2.1.2.15. Experiencia de la Población en Manejo Colectivo de Recursos


Las comunidades del área de influencia del proyecto, tienen bastante experiencia en
el manejo colectivo de recursos, puesto que desde hace varios años, solicitaron
diferentes proyectos los cuales supieron realizar e implementar, por lo que de igual
manera recibieron capacitaciones en la ejecución de los proyectos. También se debe
considerar que los habitantes de la comunidades beneficiarias, se encuentran
organizados, por lo que existen organizaciones comunales las cuales realizan el
manejo de los recursos y el resto de los habitantes realizan el seguimiento y
fiscalización de los recursos utilizados y manejados, siendo que realizan el control
social a los representantes de las organizaciones comunales, los cuales deben de
rendir cuentas de los recursos manejados en reuniones comunales y ante la
presencias de sus bases. Por tanto se concluye que las poblaciones beneficiarias
tienen la experiencia suficiente para el manejo de recursos.

2.1.2.16. Relaciones entre los Beneficiarios del Proyecto


Como se mencionó en el acápite anterior, los habitantes de las comunidades
beneficiarias se encuentran organizados, por lo que existen buenas relaciones entre
los integrantes de las organizaciones comunales, puesto que si hay algún problema
que afecta a alguna persona de las comunidades, esto se trata en plenaria en las
reuniones comunales, donde se busca y se da solución respectiva a la situación que
podría entorpecer las relaciones de los habitantes de las comunidades.

32
2.1.2.17. Producción Ganadera Actual
2.1.2.17.1. Zonas Agroecológicas, sus Características y Limitaciones para la
Producción Ganadera
La zona de influencia del proyecto, se encuentra ubicada en cercanía de las
comunidades Pampa Yuro y Parlamento.
Estas comunidades están ubicadas, en línea recta, a unos 21 km en dirección
Sudoeste de la población de Gutiérrez. En cuanto a las áreas productivas
consideradas en el proyecto, se encuentran entre los 1.030 msnm y 1.070 msnm.
Las comunidades se encuentran entre las estribaciones montañosas que se abrigan
pequeños valles y valles profundos y semisecos, conformando microclimas. Esto es
en las laderas bajas y pie de serranías donde existe una vegetación de estrato alto,
con algunas especies arbóreas y montes espinosos.
El relieve de la zona del proyecto es ligeramente ondulado con suelos de texturas
variadas, poco profundos, bien drenados, pH ligeramente acido, fertilidad baja.
El Municipio de Gutiérrez tiene el clima cálido y seco, característico del Chaco
Boliviano. Los vientos son predominantemente del norte, con intensidades de 12 a 13
km./h. en los meses de enero a mayo, y alcanzando los 40 km./h. en julio y agosto.
Los vientos del sur alcanzan los 20 km./h. y se presentan principalmente en los
meses de mayo a julio.
Las temperaturas máximas se registran en los meses de septiembre, octubre y
noviembre sobrepasando los 40 ºC, aunque en los meses de diciembre a marzo
también se registran temperaturas que sobrepasan los 35 ºC. Las temperaturas más
bajas se registran en los meses de abril a agosto cuando las temperaturas apenas
superan los 7 ºC como consecuencia de los frentes fríos provenientes del sur y que
ocasionan las heladas que secan la vegetación.
Los meses más lluviosos son de diciembre a marzo, variando en un rango de 115,5
mm a 157,0 mm. Los meses secos son julio, agosto y septiembre, donde la
precipitación promedio se reduce valores entre 0,7 a 12,9 mm y que se pueden
considerar como los meses críticos, pues suelen secarse los reservorios y fuentes de
agua como atajados y vertientes, ocasionando graves desabastecimientos del líquido
elemento, tanto para el ganado como para el consumo humano. La precipitación
pluvial promedio calculada a partir de los registros que se evaluaron es de 880 mm.
Los periodos de sequías de mayor notoriedad se presentan en los meses de julio,
agosto, septiembre y octubre, las bajas precipitaciones disminuyen al mínimo,
llegando incluso a secar algunos atajados, lo que se constituye en el peor riesgo
climático del municipio, ya que el agua para el consumo del ganado, y en algunos
casos hasta para el consumo humano, depende de estas fuentes. En esta época no
se practica ningún tipo de cultivo agrícola, por lo que no tienen mayor incidencia en la
agricultura, sin embargo, suelen presentarse sequías a destiempo o sequías muy
prolongadas, especialmente en la época de siembra, ocasionando graves pérdidas
en los cultivos y hasta la pérdida total de los mismos.
Debido a sus características físicas (pendientes importantes) y a su textura liviana,
buena parte de los suelos del municipio de Gutiérrez son proclives a la erosión
hídrica, que provoca el arrastre de los sedimentos hacia los lugares bajos. La escasa
vegetación también permite la erosión eólica de una buena parte de los suelos. Estas
condiciones físicas se agravan con algunas prácticas agrícolas, como la falta de
descanso de los suelos cultivados y falta de rotación y/o diversificación de cultivos.

33
La mayoría de las comunidades reportan áreas erosionadas y la mayor parte son en
grado alto y medio.
Las principales fuentes de agua en el municipio son los atajados, la mayoría de los
cuales presentan disponibilidad escasa en tiempo seco. El principal uso de los
atajados es la cría de animales, pero en muchas comunidades los atajados también
proveen el líquido elemento para el consumo humano, con todos los riesgos que ello
implica para la salubridad de la población.
En líneas generales, las comunidades tienen acceso a sistemas de agua potable, sin
embargo, con muy pocas excepciones, el abastecimiento es sólo parcial, es decir
que no cubre el 100% del requerimiento de las comunidades, debiendo éstas recurrir
a los atajados para cubrir esa deficiencia.
Las fuentes acuíferas subterráneas del territorio municipal de Gutiérrez se
encuentran a una profundidad de 50 a 200 m, según reportes de perforaciones de
pozos por ganaderos, información geológica de YPFB y la Dirección de Saneamiento
Básico de la Gobernación de Santa Cruz. En los pozos perforados de más de 50 m
por ganaderos, los acuíferos son pobres, con caudales de 5 a 8 litros/segundo y en
pozos profundos de más de 200 m las aguas resultaron saladas. Por otro lado, de
acuerdo a estudios realizados por la Dirección de Saneamiento Básico, en la zona
sur del municipio las condiciones hidrogeológicas existentes son desfavorables para
alumbrar acuíferos subterráneos, por cuanto este sector corresponde a una
estructura geológica monoclinal; en la zona central del municipio existen condiciones
para captar agua subterránea y más al norte (zona Ipitá) el agua subterránea es
salada, con alto contenido de cloruros y sulfatos
Debido a esas limitaciones, la construcción de sistemas de agua potable en el
municipio está prácticamente limitada al aprovechamiento de las pequeñas vertientes
existentes en algunas zonas. Sin embargo, el principal problema que se enfrenta es
que los sistemas construidos presentan muchas deficiencias, tanto en el diseño
como en la administración y mantenimiento de los mismos, ya que las fuentes
existentes en el extenso territorio del municipio podrían abastecer ampliamente los
requerimientos de su escasa población.
Se impone la necesidad de rediseñar los actuales sistemas para garantizar el
aprovechamiento adecuado de las fuentes de agua y garantizar el abastecimiento de
toda la población. En este sentido, es importante señalar que actualmente se
encuentran muy avanzados varios estudios para el rediseño y ampliación de los
actuales sistemas de agua.
En el caso de la comunidad de Pampa Yuro cuentan con un atajado para la provisión
de agua. En el caso de la comunidad de Parlamento la fuente de agua está
constituida por dos atajados uno a 50 metros de distancia y el otro a 4 km.

34
2.1.2.17.2. Aspectos Climáticos
Los datos agro climáticos que caracterizan a la zona del proyecto corresponden a la
estación climatológica de Gutiérrez (SENAHMI) y (Presentada en Anexo), ubicada a
una distancia de aproximadamente 21 km. de la zona del proyecto.
Debido que esta estación no cuenta con datos de temperatura se tomaron los datos
de la estación de Camiri también del SENAMHI para caracterizar acabadamente los
aspectos climáticos.
Los principales datos agro climáticos de esta Estación reflejan que se tiene una
temperatura máxima media de 27,3 ºC, una temperatura mínima media de 14,8 ºC y
una temperatura media de 21,0 ºC. La precipitación media anual en Gutiérrez es de
665 mm.

2.1.2.17.3. Formas y Estilos de Producción Pecuaria


La zona del proyecto no cuenta con sistemas de manejo y/o producción pecuaria, se
puede caracterizar como tradicional y rudimentaria. La infraestructura básica consiste
en un corral y una división interna llamado chiquero; no se dispone de mangas de
maternidad, destete, control sanitario, separación de reproductores y se presenta una
ausencia de asesoramiento técnico evidente; todos estos factores adversos llevan a
una ganadería de baja productividad.
La producción pecuaria es practicada por un alto porcentaje de las familias de la
zona del proyecto en un nivel de baja a mediana escala a través del manejo
tradicional, donde existen problemas de sanidad del ganado e insuficiencia del forraje
y pasturas especialmente en la época de estiaje.

2.1.2.17.4. Áreas Destinadas a la Producción de Ganado


En las comunidades que participan del proyecto, se disponen de áreas para el
pastoreo del ganado. En el cuadro que sigue se detalla la cantidad de superficie de
terreno existente y disponible en las comunidades, donde se observa que para el
cultivo se tienen 179 Has, para barbecho 2 Has y terrenos en monte para pastoreo
de 3058 Has. (Ver cuadro siguiente).

Cuadro 2.20 Áreas para la Producción de Ganado


COMUNIDADES CULTIVOS BARBECHO MONTE
Pampa Yuro 144 2 2910
Parlamento 35 0 148
Total 179 2 3058
Fuente: PDM 2012 – 2016
Elaboración: Propia

2.1.2.17.5. Limitaciones de la Producción Ganadera Actual


En las condiciones actuales, la producción ganadera enfrenta una serie de
dificultades y limitaciones, las principales identificadas y expresadas por los propios
agricultores son las siguientes:

 Carencia de infraestructura para dotar de agua al ganado en sus diferentes


especies, en épocas de estiaje especialmente.

35
 Carencia de infraestructura para el manejo del ganado.
 La presencia de sequías, algunos años hace que se incrementen los índices
de mortandad del ganado.
 Factores económicos, carencia de recursos económicos, falta de crédito, hace
que no se tenga acceso a insumos suficientes y oportunos.
 Limitaciones agroecológicas como, presencia de enfermedades y factores
climáticos adversos como sequías, heladas, granizo, etc.
 Sistema tradicional y rudimentario de producción, situación que se traduce en
baja producción y productividad pecuaria.

2.1.3. Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Sin Proyecto


2.1.3.1. Valor de la Producción Ganadera Actual
Para fines de evaluación y poder medir el impacto que se tiene en la situación sin
proyecto la actividad pecuaria, se procede a estimar el ingreso, para lo que se
consideran la cantidad de ganado producida y vendida, como así también los costos
aproximados de producción y los precios.

Cuadro 2.21 Valor de la Producción Pecuaria Sin Proyecto


PRECIO COSTO
CANTIDAD CANTIDAD INGRESO INGRESO
GANADO DE VENTA GRAL COSTO TOTAL
PRODUCIDA VENDIDA Bs. NETO Bs.
Bs. APROXI.
Vacuno 1.521 76 1350 750 102.674,25 57041,25 45.633,00
Porcino 261 13 300 150 3.918,60 1959,3 1.959,30
Caprino 100 5 150 80 746,55 398,16 348,39
Ovino 140 7 300 150 2.095,80 1047,9 1.047,90
Aves 2315 116 40 20 4.630,00 2315 2.315,00
Equino 65 3 600 300 1.948,80 974,4 974,40
TOTAL 4.402 220 -- -- 116.014,00 63.736,01 52.277,99
Ingreso
726,08
Familiar
Fuente: Elaboración Propia

El valor e ingreso neto de la producción pecuaria sin proyecto en el área de influencia


del mismo es un poco baja. Este valor o ingreso neto alcanza a 52.277,99 Bs por año
que representa un ingreso neto promedio de 726,08 Bs por familia considerando a
las 72 familias existentes en la zona del proyecto.

2.1.3.2. Producción y Tenencia de Ganado en la Zona del Proyecto


La zona del proyecto no se cuenta con sistemas de manejo y/o producción pecuaria,
debido al grado de la explotación del ganado vacuno, el cual es incipiente y
rudimentario; los ganaderos juegan un rol activo en la cría y un rol pasivo en la recría
y engorde, ajustándose a las condiciones existentes y haciendo de ella una actividad
extensiva del ganado bovino, caprino, ovino y equino. Mientras que en el ganado
porcino y aves de corral, responde a un sistema de cría semiextensivo.

36
El ganado que se encuentra en las explotaciones extensivas, ya sea de pastoreo o
ramoneo en el monte, es de tipo criollo, normalmente todas las haciendas tienen
sementales de tipo criollo.
En general el manejo del ganado en la zona del proyecto, se puede caracterizar
como tradicional y rudimentario; pocas explotaciones tienen alambrados
perimetrales, no tienen divisiones internas que permitan explotar los recursos
naturales en forma racional; no existen mangas, bretes, baños antiparasitarios ni
balanzas.
La infraestructura básica consiste en un corral y una división interna llamado
chiquero; no se dispone de mangas de maternidad, destete, control sanitario,
separación de reproductores y se presenta una ausencia de asesoramiento técnico
evidente; todos estos factores adversos llevan a una ganadería de baja
productividad.
A pesar de todos los problemas existentes para la producción de ganado en forma
adecuada, la zona del proyecto, se constituye en una importante zona proveedora de
carne, queso, leche y otros productos derivados de la ganadería, aunque los niveles
de calidad no sean los óptimos.
La producción pecuaria es practicada por un alto porcentaje de las familias de la
zona del proyecto en un nivel de baja a mediana escala a través del manejo
tradicional, donde existen problemas de sanidad del ganado e insuficiencia del forraje
y pasturas especialmente en la época de estiaje.
El ganado bovino y porcino, generalmente se constituye en el ahorro de la familia, al
que recurren para su venta en casos de emergencia económica.

2.2. Situación Sin Proyecto Optimizada


2.2.1. Definición de la Situación Base Optimizada Sin Proyecto
Es lo que pasaría en el caso de no ejecutar el proyecto, considerando la utilización
más óptima de los recursos disponibles. Se suelen realizar inversiones marginales.
En el estudio se analiza la situación sin proyecto, a fin de optimizarla y definir
correctamente la situación base de comparación con todas las posibles alternativas,
cabe señalar, que si ninguna de las alternativas de solución resulta rentable se debe
ejecutar la optimizada, si existiese.
Dado que los beneficios y costos pertinentes a la evaluación son los incrementales,
es decir, los que resultan de comparar las situaciones con y sin proyecto, es
primordial la definición de la situación base de comparación o situación sin proyecto
optimizada.
La situación “sin proyecto optimizada” se define a partir de la situación actual. Así, la
situación “sin proyecto optimizada”, también denominada situación base de
comparación se determina al introducir dos tipos de modificaciones a la situación
actual:
 Se incorpora a la situación actual los proyectos que la entidad a cargo del
proyecto prevé o ha decidido ejecutar.
 Se optimiza la situación actual. Esta optimización se puede alcanzar
realizando obras menores, que configuren inversiones y costos marginales, y
aplicando medidas administrativas o de gestión.

37
Al realizar tales modificaciones se consigue que en la evaluación sólo se consideren
los beneficios y costos pertinentes al proyecto, y no los que resultan sólo de
reordenar y hacer más eficiente la situación actual. De este modo, la definición de la
situación sin proyecto evita que se asignen beneficios que no corresponden a las
alternativas de proyectos propuestos, impidiendo por tanto sobrestimar los beneficios
de uno de ellos.
Cabe recalcar que la situación “sin proyecto optimizada” no es estática sino
dinámica, por lo que conviene preverla y proyectarla adecuadamente en el horizonte
de evaluación. La situación “sin proyecto optimizada” puede diferir notoriamente de la
situación actual debido a la existencia de proyectos en ejecución o proyectos ya
aprobados por la entidad pertinente.
En el caso específico del presente proyecto, no se puede dar la situación base
optimizada, debido a que el problema existente solo solucionara con la
Implementación de una Infraestructura para Cosecha de Agua, para almacenar el
agua para posteriormente distribuir al ganado especialmente en épocas de estiaje.

2.2.2. Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Optimizados


Como se mencionó en el punto anterior, la situación base optimizada no se da para
el presente proyecto, debido a que actualmente se cuenta con fuentes de agua pero
se carece de una infraestructura de almacenamiento de agua y su distribución para
el consumo del ganado, por lo que la única forma de solucionar el problema existente
es la Construcción de una Infraestructura para Cosecha de Agua (Embalse), donde
se almacenara el agua y posteriormente será distribuida de manera continua al
ganado para su consumo, especialmente en época de estiaje, siendo esta la única
forma de dar una solución definitiva al problema existente en las comunidades
beneficiarias del Municipio de Gutiérrez. Por lo que se recomienda dejar de lado la
situación base optimizada porque no existe algo que pueda ser optimizado y
continuar con la ejecución del proyecto, porque es la única manera real de dar una
verdadera solución al problema y a la demanda de las comunidades beneficiarias.

2.3. Análisis de Alternativas Con Proyecto


2.3.1. Identificación de Alternativas Técnicamente Viables del Proyecto
La estacionalidad de las precipitaciones, hace que los escurrimientos se concentren
durante los meses de Diciembre a Abril con escasos a nulos valores de agua
aprovechable el resto del año. Por otro lado la demanda de agua para satisfacer las
necesidades del ganado, estos aportes pueden ser cosechados de manera óptima
con la infraestructura adecuada y con un profundo estudio de base.
La esencia en todos los casos es tratar de aprovechar la topografía, evaluar los
aspectos edafológicos para establecer una ubicación o emplazamiento que cumpla
con los requisitos técnicos necesarios para que, con el mínimo costo se pueda
almacenar la mayor cantidad de agua posible y abastecer del preciado recurso a los
habitantes de la zona.
A partir de los análisis hidrológicos preliminares se definieron los emplazamientos
para aprovechar los escurrimientos existentes y con ello dimensionar los embalses
que posibiliten almacenar la oferta de agua en la temporada de lluvias.
Dentro de los objetivos estuvo conocer el terreno, las condiciones del mismo y la
situación de la población que se beneficiara con este proyecto.

38
 La provisión de los embalses pueden dar lugar a beneficios que no se pueden
medir en términos monetarios y que directamente no contribuyen a aumentar
el producto nacional. Estos beneficios por ejemplo pueden referirse a mejorar
la integración regional, promover una mejor distribución del ingreso.
 En particular, a la construcción de los embalses se les atribuye beneficios que
son de tipo social y se cree que estos podrían ser de mayor o igual
importancia que los beneficios cuantificables, como el factor constante de la
producción en época seca.
 De todas maneras, los proyectos de los embalses mejoran la calidad de vida
de los habitantes rurales, pero indudablemente el mayor impacto que tienen
es el que se lleva a cabo sobre la producción, lo cual de por sí constituye el
mayor impacto social, ya que en ningún momento sufrirán la falta de agua.
 Se realizó el diagnóstico socioeconómico de la zona de influencia del proyecto
determinando las potencialidades y vocaciones productivas, sociales y
económicas.

Las alternativas que se analizarán son las siguientes:

ALTERNATIVA 1

Figura 4 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en


Choroquepi

Ubicación geográfica: 19°30'13,70 de latitud Sur y 63°27'51,28" de longitud Oeste


embalse de tierra en el sitio 1. En este caso se aprovechara la existencia de un
atajado con varios años de vida en cercanías a la comunidad de Choroquepi. El
objetivo será mejorar las condiciones actuales tratando de aumentar el área de
aporte y también la capacidad de manera de contar con un reservorio que pueda

39
abastecer las necesidades de la comunidad cercana y posibilitar un desarrollo
sustentable en la misma.
Una vez realizado el relevamiento topográfico se apreció que las posibilidades de
ampliar la capacidad del espejo de agua estaban limitadas por la cercanía de las
viviendas. Del análisis de los modelos digitales generados con el ArcGIS se
estableció que el área de aporte a la represa además no tiene una extensión
importante lo que no daría lugar a una buena “cosecha” de agua.

Figura 5 Área de Aporte al Embalse Evaluado en Choroquepi, se Aprecia que la


Misma es de Escasos 193 has.

40
ALTERNATIVA 2

Figura 6 Emplazamiento, Terraplén y Espejo de Agua del Embalse Evaluado en


Gutiérrez

Ubicación geográfica: 21º48´35.06´´ de latitud Sur y 63º38´55.76´´. Embalse de tierra


en el sitio 2. En este caso no se cuenta con ninguna estructura de almacenaje previa
o construida. El lugar de emplazamiento cuenta con una importante cuenca de aporte
que posibilitaría contar con un elevado potencial volumen de agua a cosechar.
Topográficamente y edáficamente es un lugar por un lado que permitiría una buena
relación entre agua almacenada y movimiento de suelo y con un material ideal para
la construcción del terraplén y además asegurar la impermeabilidad del vaso.
La importante cuenca de aporte mas de 1.800 has. sumada al régimen de lluvias de
la misma permitiría contar con un potencial volumen de agua a cosechar que estaría
en el orden del 1.000.000 m3 .

41
2.3.1.1. Aspectos Técnicos y Operativos
- Alternativa 1
Las características de esta alternativa se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.22 Aspectos Técnicos Alternativa 1


Embalse Choroquepi
Volumen.
Área de Volumen Medio Capacidad del
Movimiento de
Aporte Escurrido embalse
suelos
192 ha 92.160 m3 81.698 m3 7.873 m3
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

Esta alternativa tiene una potencial de cosecha de agua limitado por contar con un
área reducida de captación, solamente 192 ha.

- Alternativa 2
Las características de esta alternativa se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.23 Aspectos Técnicos Alternativa 2


Embalse Gutiérrez
Área de Volumen Medio Capacidad del Vol.
Aporte Escurrido embalse Movimiento de
suelos
1.871 ha 1.015.728 m3 247.905 m3 32.940 m3
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

42
2.3.1.2. Costos de Inversión y Costos de Operación y Mantenimiento
Para la evaluación de alternativas desde el punto de vista económico, se presenta
los costos de inversión y los costos de mantenimiento, para cada alternativa desde el
punto de vista social que fueron estimados para las dos alternativas consideradas.

Cuadro 2.24 Costos de Inversión Alternativa 1


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 2.833.776,66 407.151,82
REPRESA 2.833.776,66 407.151,82
SUPERVISIÓN 141.688,83 20.357,59
SUPERVISIÓN 141.688,83 20.357,59
COSTO TOTAL 2.975.465,49 427.509,41
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

Cuadro 2.25 Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 1


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 85.013,30 12.214,55
COSTO TOTAL 85.013,30 12.214,55
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

Cuadro 2.26 Costos de Inversión Alternativa 2


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

Cuadro 2.27 Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 2


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 75.904,73 10.905,85
COSTO TOTAL 75.904,73 10.905,85
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

2.3.1.3. Aspectos Ambientales y de Sostenibilidad


- Aspectos Ambientales
Con respecto a los aspectos ambientales de cada alternativa se puede indicar lo
siguiente:

Cuadro 2.28 Aspectos Ambientales de las Alternativas


ETAPA/ALTERNATIVA Alternativa 1 Alternativa 2

43
Factores ambientales Factores ambientales
Intervenidos Intervenidos
Etapa de Exploración Suelo, ecología Suelo
Aire, Agua, Suelo, Aire, Agua, Suelo,
Etapa de Ejecución Ecología, Ruido, Ecología, Ruido,
Socioeconómico Socioeconómico
Etapa Operación Ecología, Ecología,
Socioeconómico Socioeconómico
Etapa Mantenimiento Agua, Suelo Agua, Suelo
Etapa de Futuro Inducido Socioeconómico Socioeconómico
Etapa de Abandono Socioeconómico Socioeconómico
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

Indudablemente los efectos directos causados en el medio ambiente, son específicos


según la actividad realizada, en el caso particular de la infraestructura del embalse
de agua al existir movimiento de suelo las partículas emanadas al aire provocarán
daños a las personas y a las áreas productivas cercanas, de igual manera al buscar
agregados para la construcción del embalse, se daña un área (lecho de ríos) que
posteriormente pueden ocasionar turbiones en perjuicio de las zonas aguas abajo.

Sostenibilidad
La sostenibilidad de la infraestructura del embalse para la cosecha de agua en las
alternativas planteadas será lograda con la participación de los beneficiarios y por
una organización con su directorio legalmente constituido, que contara con
Personería Jurídica, o Reconocimiento Legal del municipio de su jurisdicción, Actas
de conformación y posesión de cargos y Patrimonio catalogado. Pero solo es la
Alternativa 2 la que tiene un VANS positivo mayor siendo esta alternativa la que
garantiza la sostenibilidad operativa del proyecto.

Cuadro 2.29 Resultados de las Alternativas


INDICADOR ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
VANS -167.299,05 (Bs) 203.783,81 (Bs)
Fuente: Análisis de Alternativas
Elaboración: Propia

2.3.2. Selección de la Alternativa Técnica de Mínimo Costo en Base al CAES


Los resultados obtenidos después de realizar la evaluación económica de las
alternativas planteadas para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para
Consumo Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, se resumen en
el siguiente cuadro:

Cuadro 2.30 Indicadores de Análisis de las Alternativas


Valor Bs. Valor Bs.
Indicador
Alternativa 1 Alternativa 2
CAEP 503.753,54 449.779,95

44
CAES 485.841,37 433.786,94
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

ALTERNATIVA ELEGIDA
Dada la similitud en todos los componentes de las dos alternativas, la mayor
referencia para elegir una de ellas fue el CAES (Costo Anual Equivalente Social),
siendo la segunda alternativa la mejor desde este punto de vista, ya que se
considera mejor a la que presenta un menor costo anual equivalente, situación que
se observa claramente en el cuadro anterior, y que se diferencia claramente a
continuación:

Alternativa 1 CAES = 485.841,37 Bs.


Alternativa 2 CAES = 433.786,94 Bs.

Dado que la segunda alternativa presenta un CAES inferior en más de 52.054,43 Bs.
en comparación con la primera alternativa, por tanto la Alternativa Elegida es la Nº
2.

2.4. Estudio Detallado de la Alternativa Elegida


2.4.1. Estudio de Mercado
En este apartado se analiza todo lo referente a las variables de demanda y oferta.
Por el lado de la demanda se analiza la cantidad de cabezas de ganado que existe
en el área de influencia del proyecto y su requerimiento de agua por tipo de ganado.
Con respecto a la oferta se analizará las características de la infraestructura actual y
su eficiencia.

2.4.1.1. Análisis de la Demanda


La demanda de agua para ganadería en la zona del proyecto con la situación actual
ha sido estimada en base al requerimiento de agua de los animales con los que
cuenta la población directamente beneficiada por el embalse
Sin embargo las posibilidades de cosecha del agua de lluvia generan un escenario
alentador para el incremento de la cantidad de animales en producción como así
también dejan la puerta abierta para la implementación de un módulo piloto de
cultivos bajo riego.
Como se indicó, la actividad principal y más importante que desarrollan las familias
de las Comunidades del proyecto, es la ganadería, tropezando constantemente todos
los años con la falta de agua para bebida al llegar la temporada donde no llueve
constituyéndose en el principal problema que se afronta en la actualidad. En este
sentido, la demanda actual de las familias de estas Comunidades, es sin duda
alguna, la provisión de agua para satisfacer las necesidades de la actividad ganadera
que desarrollan, por tanto mejorar las condiciones de vida de las familias.

2.4.1.1.1. Población Demandante


Es importante saber cuánto es la población demandante por el proyecto, por lo cual
se considera a las 72 familias productoras de ganado, las cuales tienen la necesidad
de mejorar las condiciones para su ganado. Por otra parte se analiza el crecimiento

45
de demanda, para lo cual se ha tomado la tasa de crecimiento de población
municipal se proyecta la población para los próximos 20 años.
En el cuadro que sigue se presenta la población futura demandante por la
implementación del proyecto.

Cuadro 2.31 Población Demandante a Fututo

2.4.1.2. Análisis de la Oferta


2.4.1.2.1. Oferta Actual
Actualmente existen pequeños atajados que proporcionan agua al ganado de la
zona. Estos atajados limitan la producción ganadera al no satisfacer la demanda de
los animales existentes.

2.4.1.2.1.1. Fuente de Agua Actual


La fuente de agua actual para los pequeños productores son atajados que colectan
el agua generada en las épocas de lluvias, estos atajados fueron construidos y
diseñados con poco o ningún aporte técnico y no logran satisfacer la demanda de
agua por parte de la población de ganado actual y por otro lado no posibilitan el
desarrollo o crecimiento de la actividad.

2.4.1.2.2. Oferta del Proyecto

46
La oferta del proyecto es implementar una infraestructura para la cosecha de agua,
con los siguientes componentes:
 Construcción de un embalse de tierra homogénea compactada, con una altura
máxima de 6,32 m y una capacidad de 247.905 m 3 para el aprovechamiento
del escurrimiento generado por las lluvias.
 La presa cuenta con una obra de toma inserta en su cuerpo en la cota
1082,10 m.s.n.m., compuesta por una tubería de PVC de 400 mm de
diámetro, confinada en hormigón y controlada por una válvula.
 Cuenta con una terraza para ampliar el área de aporte del embalse, esta
estructura tiene una longitud de 1.134,81 m.
 El embalse esta resguardado por un alambrado perimetral de 5 hilos con una
longitud de 1.394 m
 La presa cuenta con un canal vertedor de demasías excavado sobre terreno
natural. Esta estructura tiene la función de permitir el paso de las crecidas.
 Implementación de una Parcela Piloto con Producción de Alfalfa en una
superficie de 5 Has para las comunidades beneficiarias.

2.4.2. Tamaño y Localización del Proyecto


2.4.2.1. Estudio de Tamaño del Proyecto
El proyecto consiste en la construcción de un embalse con una capacidad de
247.905 m3. A llenarse a partir del aprovechamiento del escurrimiento generado por
las lluvias. Las obras a implementar con sus cantidades se presentan en el siguiente
cuadro.

Cuadro 2.32 Obras a Implementar con el Proyecto


ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1,00
2 INSTALACION DE FAENAS GLB 1,00
3 REPLANTEO TOPOGRAFICO M2 11.868,00
4 DESMONTE Y LIMPIEZA DEL AREA DE EMBALSE HA 10,08
5 TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO M3C 32.940,00
6 COMPACTACION DEL VASO M2 100.000,00
7 HORMIGON ARMADO M3 10,45
8 VALVULAS DE CONTROL PZA 1,00
9 PROVISION Y COLOCADO DE TUBERIA ML 36,00
10 REPLANTACIONES HA 1,20
11 CERCO DE ALAMBRE DE PUAS ML 1.605,00
12 PORTON PARA ALAMBRADO PZA 4,00
13 TERRAZAS M3 1.200,00
14 COLCHONETA PARA DISIPACION M2 17,50
15 MANTO GEOTEXTIL M2 27,00
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.2.2. Estudio de Localización del Proyecto


El proyecto se encuentra localizado en las Comunidades de Pampa Yuro y
Parlamento del Municipio de Gutiérrez de la Provincia Cordillera del Departamento
de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia.

47
La población beneficiaria constituyen las familias de la comunidad Pampa Yuro del
Distrito GKK y Parlamento del Distrito KAAGUAZU.
Geográficamente la zona del proyecto está ubicada entre las siguientes
coordenadas:
19°33'49.66" Latitud Sur y 63°23'31.19" de Longitud Oeste

19°34'3.30" Latitud Sur y 63°23'26.97" Longitud Oeste

19°33'47.78" Latitud Sur y 63°23'13.58" Longitud Oeste

19°34'1.38" Latitud Sur y 63°23'12.62" Longitud Oeste

Mapa 1 Mapa de Localización del Proyecto

48
Mapa 2 Mapa de Emplazamiento de la Presa

49
50
2.4.3. Descripción del Proyecto
El proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo
Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez, consiste en la construcción
de un embalse en la zona de la comunidad Pampa Yuro del Distrito GRAN
KAIPEPENDI KAROVAICHO y Parlamento del Distrito KAAGUAZU.
Con el proyecto se beneficiará a 72 familias y se podrá dotar de agua para consumo
animal a 2.087 cabezas de ganado. Mejorando de esta manera sus ingresos
económicos como consecuencia de que estas comunidades dispondrán de agua
para satisfacer las necesidades de sus planteles ganaderos.
Respecto a la infraestructura a implementar con el proyecto, esta comprende los
siguientes componentes:
 Construcción de un embalse de tierra homogénea compactada, con una altura
máxima de 6,32 m y una capacidad de 247.905 m 3 para el aprovechamiento
del escurrimiento generado por las lluvias.
 La presa cuenta con una obra de toma inserta en su cuerpo en la cota
1082,10 m.s.n.m., compuesta por una tubería de PVC de 400 mm de
diámetro, confinada en hormigón y controlada por una válvula.
 Cuenta con una terraza para ampliar el área de aporte del embalse, esta
estructura tiene una longitud de 1.134,81 m.
 El embalse esta resguardado por un alambrado perimetral de 5 hilos con una
longitud de 1.394 m
 La presa cuenta con un canal vertedor de demasías excavado sobre terreno
natural. Esta estructura tiene la función de permitir el paso de las crecidas.
 Implementación de una Parcela Piloto con Producción de Alfalfa en una
superficie de 5 Has para las comunidades beneficiarias.

2.4.3.1. Antecedentes, Problemas y Justificación


2.4.3.1.1. Antecedentes
En la actualidad, se advierte en América Latina, una competencia por el uso múltiple
del agua, debido principalmente a las demandas poblacionales, energéticas y
agrícolas. Se suceden problemas críticos de contaminación de agua y la presencia
de fenómenos extremos como inundaciones y sequías.
El agua y la gestión de cuencas hidrográficas ocupan un lugar importante dentro de
la temática ambiental, si los recursos hídricos y las cuencas son manejados
adecuadamente será más fácil también manejar los recursos asociados a los mismos
y el medio ambiente como un todo.
La ordenación integrada de los recursos hídricos se basa en la percepción de que el
agua es parte integrante del ecosistema, un recurso natural y un bien social y
económico cuya cantidad y calidad determinan la naturaleza de su utilización. Con tal
fin, hay que proteger esos recursos, teniendo en cuenta el funcionamiento de los
ecosistemas acuáticos y del carácter perdurable del recurso con miras a satisfacer y
conciliar las necesidades de agua en las actividades humanas. En el
aprovechamiento y el uso de los recursos hídricos ha de darse prioridad a la
satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de los ecosistemas.
En el Chaco cruceño y en particular en el Municipio de Gutiérrez, existe un alto
potencial de cosecha de agua, la cual puede destinarse desde los usos más
elementales como lo es el uso humano hasta destinos de bebida animal. Incluso

51
abastecer significativas extensiones de riego, con lo cual se puede dar un vuelco
productivo muy grande a toda la Región hasta niveles hoy impensados.
El incremento de la población produce una mayor demanda en el consumo agrícola y
pecuario, pues en el área de influencia se sufre de sequías que afectan en gran
medida a estas poblaciones disminuyendo la producción agrícola.
Por lo expuesto, se considera la necesidad y se justifica la conveniencia de encarar
la implementación del presente proyecto.
En general el sistema de crianza de ganado en la región chaqueña ha sido y es
extensivo y basado primordialmente en los recursos naturales existentes. Los
primeros asentamientos ganaderos fueron en torno de los ríos (Grande, Parapetí),
lugares en los cuales los requerimientos de inversión eran mínimos, habida cuenta
de que no era necesaria la construcción de atajados y, dada la abundancia inicial de
forrajes naturales (ramoneo), tampoco se requería establecer pasturas artificiales.
Este sistema tradicional practicado por los ganaderos de la llanura chaqueña, basado
en la lógica del mínimo esfuerzo, ha sido dominado como el sistema del “no manejo”
por Saravia y Virieux (1996). Este calificativo ciertamente advertía sobre la
vulnerabilidad, ineficiencia e insostenibilidad del sistema ganadero tradicional del
Chaco. Una prueba de la ineficiencia son los índices zootécnicos productivos y
reproductivos de la ganadería chaqueña, así como los indicadores económico-
financieros, tales como el precio de la tierra en zonas ganaderas y de la fuerza de
trabajo.
Los ganaderos que no se percatan oportunamente de que el crecimiento de su hato
está llegando al límite del soporte de carga animal de sus bosques, están expuestos
a que una sequía más severa de lo normal provoque mortandad de animales (se
tienen registros de mortandad de hasta un tercio del hato), con todas las secuelas en
los años subsiguientes a la sequía, como resultado de la pérdida de animales
productivos. Este fenómeno se continúa experimentando en el sector ganadero
chaqueño, siendo bajo el porcentaje de ganaderos que toma medidas preventivas
para no caer en lo que se podría llamar el “síndrome de regulación natural de carga”.
Un fenómeno paralelo a la sobrecarga animal es la degradación de suelos provocada
por el excesivo pastoreo de animales y la remoción del terreno como efecto del
continuo pisoteo del ganado por senderos que propician un afloramiento creciente de
arena y limo. Luego, por efecto de las fuertes lluvias de verano, estos sedimentos
son depositados en los atajados y lagunas. Con el pasar de los años este fenómeno
provoca el relleno gradual de estas fuentes de almacenamiento de agua, hasta la
saturación total. Entre las lagunas que han llegado a su ‘colmatación’ total en la
región chaqueña tenemos las siguientes: Camatindi, Carandaytí, Capirenda e
Ivicuati, entre otras que se encuentran en proceso de sedimentación acelerada.
En la medida que estas zonas ganaderas con acceso a fuentes naturales de agua
fueron agotadas, las nuevas estancias establecidas lejos de los lechos de ríos y/o
lagunas, se vieron en la necesidad de construir atajados, convirtiéndose éstos en la
principal inversión de los ganaderos. Posteriormente, en la medida que el tamaño del
hato fue creciendo, tanto el forraje como el agua fueron volviéndose escasos,
obligando esta situación al ganadero a realizar nuevas inversiones o bien a adquirir
y/o ocupar nuevas tierras para replicar el sistema de crianza de ganado ya conocido,
hasta acabar con las tierras disponibles.

52
La zona de Gutiérrez no escapa de este escenario marcado por la escases de los
recursos, en este caso el agua. La idea de aprovechar el agua de las lluvias en el
marco de un plan de manejo integral de cuencas colaborara con el desarrollo
productivo sustentable de la ganadería en la zona.

2.4.3.1.2. Problema
La Provincia Cordillera, está caracterizada por su actividad ganadera, con numerosas
cantidades de animales y un clima cálido variable donde cada año aparte del periodo
de estiaje existen sequías prolongadas, afectado a la ganadería.
En algunas épocas las precipitaciones son de igual manera variables afectando a la
producción ganadera de la Provincia Cordillera, la cual es una de las principales
fuentes de ingresos para las familias que se ven afectadas en la época de estiaje,
donde el problema principal es la insuficiencia de agua para el ganado, tanto en la
captación como en la conducción y el almacenamiento del líquido elemento, por otra
parte la falta de volumen de agua necesario para dotar al ganado que es seriamente
afectado en época de estiaje. Los problemas mencionados no permiten a que los
pobladores puedan contar con agua para el desarrollo pecuario en especies menores
como mayores. Por otra parte se considera que existe un excedente de
precipitaciones, de las cuales no se aprovecha su elemento (agua), debido a la
carencia de infraestructura apropiada para el almacenamiento, esta situación se
traduce en una marcada sequia o déficit que incide en todas las actividades
productivas que se realizan, afectando la calidad de vida de los habitantes de la zona
y la seguridad alimentaria de las comunidades existentes.

2.4.3.1.3. Justificación del Proyecto


La provincia Cordillera en general el Municipio de Gutiérrez, se caracteriza por contar
con un clima semiárido, con un régimen de lluvias concentrado en el periodo
diciembre-mayo y un periodo seco comprendido en el periodo abril-noviembre donde
no existe lluvia y en consecuencia se presenta un fuerte déficit hídrico en esta época.
En el mismo periodo de lluvias (verano), las precipitaciones pluviales se caracterizan
por su gran variabilidad en cuanto a frecuencia e intensidad, haciendo difícil su
aprovechamiento para diferir su uso en la época en que no se cuenta con agua
Ante esta situación, se analizó la problemática de falta de infraestructura para
cosechar y almacenar el agua proveniente de los escurrimientos superficiales
generados en la época de lluvia para almacenarlos adecuadamente aprovechando
los recursos hídricos disponibles en el verano.
Con este escenario, cualquier acción o emprendimiento en función de solucionar el
actual problema de falta de agua para bebida animal de la zona se justifica
plenamente, así lo entienden los interesados directos como son los habitantes de la
zona y las autoridades regionales.

2.4.3.2. Objetivos, Metas y Marco Lógico


2.4.3.2.1. Objetivos
- Objetivo General
Coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de las
comunidades de Pampa Yuro y Parlamento del Municipio de Gutiérrez, mediante el

53
incremento de sus ingresos económicos provenientes de la producción pecuaria, a
través de la implementación de una infraestructura de cosecha de agua para
consumo animal.

- Objetivos Específicos
 Disminuir los índices de mortandad en el ganado bovino a causa del líquido
elemento.
 Aprovechar y optimizar el uso del agua para el aprovechamiento de la
ganadería existente en el Municipio de Gutiérrez.
 Lograr el desarrollo socioeconómico de la población beneficiaria con la
potencialidad de la zona en la producción pecuaria.
 Asegurar la oferta de agua para ganadería a través de obras de
almacenamiento.
 Con los excedentes de agua dar lugar al desarrollo de una parcela
experimental para la siembra de alfalfa bajo riego.
 Beneficiar a las familias de escasos recursos de las comunidades mejorando
de esta manera sus ingresos económicos como consecuencia de una mayor y
mejor producción ganadera y mejorando el nivel.

2.4.3.2.2. Metas
 Construcción de un Embalse y todas sus Obras Complementarias, para la
cosecha del escurrimiento generado por las lluvias. El embalse tendrá una
capacidad de 247.905 m3.
 Construcción de una terraza de 1.134,81 m que amplié el área de aporte al
embalse.
 Delimitación con un alambrado del espejo de agua del embalse.
 Implantación de un Módulo Piloto de Alfalfa de 5 Has bajo riego.
 Embalse con Altura Máxima del Muro de 6,32 m.
 Embalse con Ancho de Corona de 7 m.
 Embalse con Longitud de Muro de 459,50 m.
 Espejo de Agua con una Superficie de 10 Has.
 Construcción del Embalse en 90 días calendarios.
 72 Familias Productoras de Ganado Beneficiarias.
 2.078 Cabezas de Ganado Beneficiarias.

2.4.3.2.3. Marco Lógico


El marco lógico se presenta a continuación.

Medios de
Resumen Narrativo Indicadores Supuestos
Verificación
Fin
Mejorar la producción pecuaria El 100% de las familias que *Presencia Las Autoridades
de las comunidades participan y se benefician física de la Departamentales
beneficiarias, para generar con el proyecto, mejoran su infraestructura de Santa Cruz
mayores ingresos de las producción pecuaria y sus de cosecha de priorizan la
familias beneficiarias en el ingresos. agua. ejecución del
mediano y largo plazo. proyecto.
Objetivo General

54
Coadyuvar a mejorar la calidad * El 100% de los productores *Informes de *El ganado
de vida de las familias de las comunidades las contara con agua
campesinas de las beneficiarias cuentan con comunidades para consumo
comunidades de Pampa Yuro y una infraestructura de beneficiarias. en época de
Parlamento del Municipio de Cosecha de Agua que *Infraestructura estiaje.
Gutiérrez, mediante el permite dotar de agua al del Embalse *La
incremento de sus ingresos ganado en todas las épocas para Cosecha infraestructura
económicos provenientes de la del año. de Agua, construida tendrá
producción pecuaria, a través existente en la mantenimiento
de la implementación de una zona y en permanente, por
infraestructura de cosecha de funcionamiento. parte de las
agua para consumo animal. *Informe de comunidades
evaluación ex - beneficiarias, a
post. través de una
*Documentos organización
legales, establecida para
administrativos las actividades de
debidamente Operación y
llenados y Mantenimiento.
firmados. * Se incrementa
*Informe la producción
fotográfico pecuaria en las
comunidades
beneficiarias.
Objetivos Específicos
+ Disminuir los índices de * 72 familias disponen de un * La * La organización
mortandad en el ganado bovino Embalse para la Cosecha de infraestructura de riego de la
a causa del líquido elemento. Agua, para mejorar e del Embalse comunidad hará
incrementar su producción construido,
+ Aprovechar y optimizar el uso cumplir las reglas
pecuaria. funciona y
del agua para el beneficia a las para el buen uso
aprovechamiento de la * El 100% de los familias de las del sistema de
ganadería existente en el productores de las comunidades riego, como así
Municipio de Gutiérrez. comunidades beneficiarias beneficiarias mismo realizará
+ Lograr el desarrollo cuentan con un Embalse con el proyecto. el mantenimiento
socioeconómico de la población para la Cosecha de Agua y de la
se dota de agua de manera * Estadísticas
beneficiaria con la infraestructura.
oportuna a la actividad de producción
potencialidad de la zona en la pecuaria.
ganadera en todas las
producción pecuaria. épocas del año. * Nuevos cultivos
+ Asegurar la oferta de agua * Informe implementados
para ganadería a través de * Se tienen 2.078 cabezas de fotográfico. en la comunidad
obras de almacenamiento. ganado que consumen agua del área de
+ Con los excedentes de agua de manera oportuna con la influencia del
dar lugar al desarrollo de una implementación del presente proyecto.
proyecto.
parcela experimental para la
siembra de alfalfa bajo riego.
+ Beneficiar a las familias de
escasos recursos de las
comunidades mejorando de
esta manera sus ingresos
económicos como
consecuencia de una mayor y
mejor producción ganadera y

55
mejorando el nivel.
Metas
* Construcción de un Embalse El proyecto obtiene todos los Control y * Las autoridades
y todas sus Obras resultados y metas supervisión de de la entidad
Complementarias, para la esperadas según se definió calidad por contratante, las
cosecha del escurrimiento en los objetivos. parte del autoridades
generado por las lluvias. El supervisor de comunales y los
embalse tendrá una capacidad La construcción del embalse obras. regantes de la
de 247.905 m3. para cosecha de agua, comunidad
* Construcción de una terraza permite incrementar y * Libro de beneficiaria
de 1.134,81 m que amplié el mejorar la producción órdenes asumen la
área de aporte al embalse. pecuaria y de esta manera llenado durante responsabilidad y
* Delimitación con un incrementar los ingresos de la construcción. se comprometen
alambrado del espejo de agua las 72 familias beneficiarias de que el
del embalse. con el proyecto. * Actas de proyecto sea
* Implantación de un Módulo entendimiento ejecutado en
Piloto de Alfalfa de 5 Has bajo El mantenimiento se con las todos su
riego. consolida con la comunidades módulos.
* Embalse con Altura Máxima conformación de un Comité beneficiarias.
del Muro de 6,32 m. en las comunidades * Las metas del
* Embalse con Ancho de beneficiarias. * Informes de proyecto se
Corona de 7 m. las cumplen al 100
* Embalse con Longitud de comunidades, %, con la
Muro de 459,50 m. sobre el participación de
* Espejo de Agua con una funcionamiento las familias y
Superficie de 10 Has. del embalse. autoridades del
* Construcción del Embalse en municipio.
90 días calendarios. *Informe
* 72 Familias Productoras de fotográfico
Ganado Beneficiarias. documentado.
* 2.078 Cabezas de Ganado
Beneficiarias.
Actividades Presupuesto * Presencia La entidad
Licitación y Contratación de los Infraestructura Bs. física de las financiadora del
servicios de: 2.530.157,73 obras. proyecto
* Cronograma desembolsa los
Construcción de Obras. Supervisión Bs. 126.507,89
de actividades recursos
Supervisión a la ejecución. Costo Total Bs. 2.656.665,62 (Físico y económicos en el
Financiero). tiempo oportuno
* Libro de y la Construcción
órdenes del Embalse se
llenado. construye en el
* Informe tiempo previsto.
Fotográfico

2.4.3.3. Población Beneficiaría Directa e Indirectamente


La población beneficiaria la constituyen los beneficiarios directos y los beneficiarios
indirectos, en este sentido los beneficiarios directos son las familias de la comunidad
Pampa Yuro del Distrito GRAN KAIPEPENDI KAROVAICHO y Parlamento del Distrito
KAAGUAZU. En el primer caso las familias beneficiadas son 46 en tanto que en tanto
que en la segunda comunidad las familias beneficiadas serian 26, lo que hace un
total de 72 familias beneficiarias directas. Mientras que la población beneficiaria de
forma indirecta es el resto de la población del Municipio de Gutiérrez, que son las

56
2.383 familias restantes. El detalle de la población beneficiaria se presenta en el
cuadro que sigue.

Cuadro 2.33 Población Beneficiaria Directa e Indirecta


Población
Beneficiarios Familias Total
Hombre Mujer
Directos 72 182 178 360
Indirectos 2.383 5.959 5.954 11.913
Total 2.455 6.141 6.132 12.273
Fuente: Entrevista a Autoridades Comunales
Elaboración: Propia

2.4.4. Estudio Técnico


2.4.4.1. Ingeniería del Proyecto
2.4.4.1.1. Descripción de las Infraestructuras Hidráulicas Propuestas

Introducción
La práctica de la cosecha de agua de lluvia tiene antecedentes que se remontan a
más de 4.000 años, ya que se encontraron sistemas de captación de lluvia en el
Desierto de Negev en Israel que datan de esa época.
La necesidad de construir un EMBALSE se debe precisamente al desfasaje temporal
que se produce entre la disponibilidad de los recursos y los requerimientos de la
demanda, este proyecto apunta a aprovechar estos excedentes de agua
cosechándolos y almacenándolos de manera tal que se pueda diferir su uso de las
épocas que sobra para las épocas en que esta es escasa.
La presa tiene que estar situada en cuencas que tengan condiciones edáficas,
topográficas y climáticas adecuadas.
Por un lado se debe contar con un aporte de agua vía escurrimiento que asegure el
llenado del embalse elemento que se evalúa a través de la cuantificación de las
lluvias y las características de la cuenca de aporte; por otro lado desde el punto de
vista topográfico la ubicación de la estructura debe ser tal que la relación entre el
agua almacenada y el suelo que se movió para la construcción del terraplén sea lo
más alta posible. También es importante las características edáficas del futuro vaso
evitando aquellos que sean muy permeable y el agua almacenada rápidamente se
pierda a través de infiltración profunda.
A esto hay que añadir que la gran torrencialidad de las precipitaciones y las fuertes
pendientes dan lugar al rápido relleno del vaso de la presa por el enorme volumen de
sedimentos que arrastran esta agua. A tal fin se diseñó un volumen muerto en el
embalse acorde con el aporte de sedimentos estimado en la cuenca.

- Tipo de Presas
De la definición de presa se desprende que las presas son estructuras cuya razón de
ser se funda en la condición de que el agua que retienen se utilice con dos
finalidades alternativas o simultáneas:

 Elevar su nivel para poder conducirla

57
 Formar un depósito que retenga los excedentes hídricos, para poder
compensar luego los períodos de escasez, o para amortiguar (laminar) las
crecidas.

Esa condición de producir un embalse, hace que el agua retenida ejerza un empuje
de gran entidad sobre la estructura, siendo ésta la mayor solicitación para la que
debe diseñarse la obra. Desde el punto de vista resistente, el problema fundamental
que debe resolverse es la forma en que la presa absorberá la presión que le
transmite el agua sin romperse y sin transmitir al terreno natural más carga de la que
éste puede soportar.
Todos sabemos que una corriente de agua posee una "fuerza" que es tanto más
incontrolable cuanto mayor es su caudal y la pendiente del río. En el mismo sentido
se incrementa su potencial destructivo. Al oponerle un obstáculo para embalsarla, la
estructura llamada presa tiene que poder asimilar tal empuje de forma permanente,
para cualquier condición de carga y transferirlo a la tierra. Tanto la forma en que la
estructura resiste ese empuje, como la manera en que la transmite a tierra,
determinarán el tipo de presa que el proyectista elija. La fundación o cimentación, a
su vez, debe ser capaz de soportar la presión a que la someterá la presa una vez
lleno el embalse, cualidad que suele denominarse como "capacidad portante" y que
depende del tipo de suelo y/o roca que la conforma, es decir de la geología del
emplazamiento.
La otra característica básica a considerar en el diseño de una presa, es que el agua
penetra en todos los intersticios provocando presiones indeseadas dentro de la
misma estructura, las que deben ser localizadas para diseñar la presa de manera
que pueda resistirlas, y/o disipar el exceso de presión que esta condición genera, y/o
buscar los mecanismos para que las partes de las obras que puedan ser dañadas
resulten aisladas, protegidas o impermeabilizadas.
Una presa debe ser impermeable; las filtraciones a través o por debajo de ella deben
ser controladas al máximo para evitar la salida del agua y el deterioro de la propia
estructura. Debe estar construida de forma que resista las fuerzas que se ejercen
sobre ella. Estas fuerzas que los ingenieros deben tener en cuenta son: la gravedad
(que empuja a la presa hacia abajo), la presión hidrostática (la fuerza que ejerce el
agua contenida), la presión hidrostática en la base (que produce una fuerza vertical
hacia arriba que reduce el peso de la presa) y las tensiones de la tierra, incluyendo
los efectos de los sismos.
Otra importante condición la constituye la necesidad de lograr las premisas técnicas
precedentemente enunciadas a un costo que permita la construcción económica de
la obra, con esquemas factibles y aceptables desde el punto de vista financiero. Esta
búsqueda de alternativas económicas posibles, ha llevado en los últimos años a la
incorporación de nuevos diseños y sistemas constructivos para las presas.
De este análisis resulta la forma y materiales que el proyectista considera más aptos
para cada caso.

 Presas de Materiales Sueltos


 Presas de Gravedad de Hormigón
 Presas en Arco

58
 Presas aligeradas

En síntesis, los principales tipos de presas son:

Figura 7 Tipos de Presas

- Presas en Arco
Las presas en arco transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos,
denominados estribos, aprovechando su forma de "cáscara". Las presas en arco
pueden ser de curvatura horizontal o de doble curvatura conocidas como bóveda o
cúpulas. Las presas de arco son sumamente esbeltas adquiriendo formas muy
audaces y complejas, las que les permiten ser muy altas y de poco espesor. Para
lograr sus complejas formas se construyen con hormigón y requieren gran habilidad y
experiencia de sus constructores, los que deben recurrir a poco comunes sistemas
constructivos.
Debido a que transfieren en forma muy concentrada la presión del agua al terreno
natural, se requiere que éste sea de roca muy sana y resistente, la que debe también
ser muy bien tratada antes de asentar en ella la presa.

- Presas de Materiales Sueltos


Son presas de gravedad en las que materiales provistos por la naturaleza no sufren
ningún proceso químico de transformación, siendo tratados y colocados mediante
procedimientos de compactación propios de la mecánica de suelos. En su
composición intervienen, piedras, gravas, arenas, limos y arcillas, siendo
denominadas como presas de escollera cuando más del 50 % del material está
compuesto por piedra y presas de tierra cuando son materiales de granulometrías
más pequeñas.
Cuando todo el material que componen las presas de materiales sueltos tiene las
mismas características, se denominan homogéneas, pudiendo tratarse de materiales
más o menos impermeables.
También pueden ser heterogéneas, que son las más comunes, cuando se colocan
diferentes materiales zonificados, con núcleo impermeable y materiales más

59
permeables a medida que nos alejamos del centro de la presa. La impermeabilidad
puede lograrse también mediante pantallas o diafragmas. Estas variantes pueden
presentarse mediante configuraciones que se integren con distintas participaciones
de las diversas características mencionadas.
Las presas de materiales sueltos no soportan ser sobrepasadas por una crecida. Por
ello es necesario, basándose en el conocimiento del comportamiento histórico del río,
efectuar una predicción de la forma en que se deberá operar el embalse formado,
para evitar que en toda la vida de la obra sea sobrepasada por ninguna crecida.

- Presas de Gravedad de Hormigón


La presión que el agua ejerce sobre la presa, por un lado tiende a hacerla "deslizar"
sobre su fundación y por otro a "volcarla" hacia aguas abajo. Las Presas de
gravedad son todas aquellas en las que el peso propio de la presa es el que impide
que se produzcan alguna de estas dos situaciones.
Podríamos imaginar que la transferencia del empuje del agua hacia la fundación se
realiza a través de la presa, la que será más estable cuanto "más pesada" sea.
Desde este punto de vista, tanto una presa de materiales sueltos como una de
hormigón, son de gravedad. Sin embargo, suelen llamarse así a las presas macizas
de hormigón.
El cuerpo de las presas de hormigón, se compone de cemento, piedras, gravas y
arenas, en proporciones variables según el tipo de estructura y las partes de las
mismas que se trate. La particularidad de este material, que le permite adoptar
complejas formas una vez fraguado, da la posibilidad de optimizar la forma y, por lo
tanto disponer el peso de una manera tal que sea mayor la capacidad de la presa en
su conjunto para resistir el empuje.

- Presas Aligeradas
En las presas aligeradas, para resistir el empuje del agua, se reemplaza la utilización
de hormigón en grandes masas por un cuerpo resistente más liviano integrado por
elementos estructurales tales como columnas, losas y vigas. La presión del agua,
distribuida a lo largo de una superficie, se transforma en fuerzas concentradas y se
"conduce" a los apoyos de la presa mediante elementos planos y lineales.
Las presas del tipo aligeradas más conocidas son las de contrafuertes verticales. Los
contrafuertes son especies de costillas estructurales perpendiculares al eje de la
presa, que se unen hacia aguas arriba con losas de hormigón que "sostienen" el
agua, reciben su empuje y lo "transmite" a los contrafuertes, los que a su vez
trasladan los esfuerzos a las fundaciones de la presa.

2.4.4.1.2. Fuente de Agua y su Aprovechamiento


La fuente de agua es el escurrimiento generado en el periodo de lluvias. El embalse
se ubican en los puntos de cierre de las microcuencas consideradas lo que asegura
que todo el escurrimiento generado en ellas se acumule en el embalse, A los
terraplenes se suman terrazas que captan vías de escurrimiento adyacentes a las
principales con el objeto de ampliar el área de aporte.

60
Estas avenidas, en lluvias intensas causan daños dando lugar a procesos erosivos,
la construcción de los embalses ayuda a amortiguar estos golpes de agua
almacenándolos transformado agua que genera daños en agua útil

2.4.4.1.3. Diseño Participativo del Proyecto


El estudio se realizó en forma participativa con los beneficiarios. Para tal efecto se
organizaron reuniones y entrevistas con Autoridades comunales, dirigentes y bases.

2.4.4.1.4. Morfología
En base a los relevamientos topográficos efectuados con un GPS GLONNAS – RTK
y el auxilio de modelos digitales del terreno se ha procedido a la restitución de curvas
de nivel cada 1 metro para ambas alternativas. Así también se realizó un
relevamiento con drones lo que permitió la elaboración de un modelo digital de
elevación del área de emplazamiento del embalse.
La cuenca de aporte para el embalse tiene una superficie aproximada de 18,71 km 2.

2.4.4.1.5. Dimensionamiento del Embalse


El emplazamiento y diseño de un embalse surge de una valoración multicriterial, en
donde se va sopesando de manera integral todas las variables que intervienen en la
toma de la decisión de construir un embalse en un determinado lugar y con una dada
capacidad.
Es importante destacar que el objetivo principal en el diseño del embalse es
dimensionar uno que posibilite captar la mayor parte del escurrimiento de la cuenca
considerada.
En una primera etapa con software específico que permite el procesamiento de
imágenes obtenidas de sensores remotos, se delinean las potenciales áreas donde
se podría establecer un embalse, teniendo en cuenta aspectos como: ubicación de la
demanda del agua, área de aporte, aspectos topográficos, aspectos climáticos,
aspectos hidrológicos, entre otros.
Este análisis simultáneo de todas las variables que entran en juego se simplifica en
gran medida con la aplicación y construcción precisamente de los modelos digitales
de distinto tipo que representan los potenciales emplazamientos del embalse.
Esta información es luego corroborada a campo con mediciones específicas de
aspectos topográficos y edáficos que permiten definir si el emplazamiento será viable
para la construcción de la embalse.

2.4.4.1.6. Presa
Por las características de la zona, se pretende construir una presa de tierra que
cumpla adecuadamente todas las exigencias estructurales e hidráulicas que plantea
su emplazamiento, además de los aspectos de disponibilidad de materiales y
financieros, mediante esta infraestructura se crearía el embalse con capacidad de
almacenamiento del escurrimiento generado en el área de aporte considerada;
tratando en todo momento captar el mayor porcentaje posible de este escurrimiento.
La construcción consiste en un cuerpo de presa de una altura máxima (desde la cota
de fundación) a determinarse, con un ancho de coronamiento y una longitud.

61
El tipo de material considerado para trabajar estructuralmente en esta presa es el
cuerpo de tierra, cuyo cuerpo estructuralmente contribuye a la estabilidad de la presa
y a la impermeabilización.
En la porción aguas arriba del terraplén se construirá una cortina de suelo cemento
que recorrerá todo el muro en su longitud penetrara 2 metros por debajo del nivel del
terreno natural donde se construya el muro.

2.4.4.1.6.1. Modelos Digitales del Áreas de Aporte


Para evaluar las potenciales áreas de aporte y los mejores emplazamientos del
embalse se crearon una serie de Modelos Digitales para ajustarlos tanto a nivel de
gabinete como a campo. De este estudio surgieron numerosos sectores, potenciales
para la construcción del embalse.
Sobre estas áreas se desarrollaron mediciones con GPS de alta precisión y en
gabinete, aplicando software específico, se ajustaron los citados Modelos Digitales. A
estos aspectos puramente técnicos relacionados a la potencialidad de la cosecha y
almacenamiento del agua se sumó la ubicación de las necesidades a satisfacer.
Así es que se definió un lugar que tenían mayor potencial para cosechar el agua de
lluvia: Sobre ese lugar se trabajó, afinando las mediciones. Con la información
generada para el embalse básicamente se busca establecer:

 Evaluación del Volumen Medio Escurrido Anual


 Área de Aporte
 Cobertura o Uso del suelo

Los planos temáticos digitales, constituyen uno de los insumos para llevar adelante
los cálculos hidrológicos, que permitirán estimar la potencialidad de las cuencas en
producir agua a partir de la lluvia.

Figura 8 Plano de Ubicación del Embalse en Boyuybe y la Correspondiente


Área de Aporte

62
2.4.4.1.6.2. Estimación del Volumen Medio Escurrido Anual
En función de la calidad de la información meteorológica disponible, se pueden usar
modelos hidrometeorológicos de distinta complejidad. Para este proyecto se decidió
utilizar los de la localidad de Boyuibe cercanos a la zona del embalse por lo que se
consideran representativas de las condiciones en las áreas del proyecto.
Para estimar los volúmenes de escurrimiento, es necesario definir el área de aporte,
la precipitación media y el valor del coeficiente de escurrimiento. La expresión para el
cálculo de este volumen es la siguiente:

Vm = A x Ce x Pm
En donde
Vm: Volumen Medio (m3)
A: Área de Aporte (en m2)
Pm: Precipitación Media Anual (en m)
C: Coeficiente de Escurrimiento

2.4.4.1.6.2.1. Determinación de la Superficie de Aporte


La superficie del Área de Aporte surge de los modelos digitales del terreno, las que
se ajustan con las mediciones realizadas con el GPS. En el caso del embalse
ubicado en Gutiérrez se determinó que el área de aporte tiene una superficie de
1.871 ha; la que genera una escorrentía superficial durante el período de lluvias. Con
el objeto de ampliar el área de aporte se construirá una terraza que derivara las
eventuales crecidas de una vía de escurrimiento hacia el embalse.

63
Figura 9 Plano del Área de Aporte Embalse y Modelo Digital de Elevación con
las Curvas de Nivel del Embalse Proyectado en Gutiérrez

2.4.4.1.6.2.2. Precipitación en la Cuenca de Aporte


Se tomaron dos valores de precipitación para la estación utilizada, estos valores
surgen del análisis realizado mediante un Análisis de probabilidades estableciendo
los valores de P50 y P80 para el cálculo del Volumen Medio de Escurrimiento.

2.4.4.1.6.2.3. Coeficiente de Escurrimiento


Existen diferentes métodos, tablas y ecuaciones para establecer su valor;
básicamente depende del tipo de suelos, cobertura, y pendiente.
Alguna de los métodos utilizados para la estimación del Coeficiente de Escurrimiento
son los de:

 Nadal,
 Prevert
 PROY-NOM-011.CNA 2000.

De los modelos digitales se extraen los datos necesarios para que, ingresando en
cada una de las distintas tablas de coeficientes, elaborar un valor ponderado de este
parámetro, con el objetivo de lograr representar lo más fielmente posible el área de
aporte de cada uno de las embalses.
El valor obtenido utilizando cualquiera de estos métodos proporciona un valor
aproximado del coeficiente de escurrimiento y por ende de la cantidad de agua que
se puede llegar a “cosechar” en una determinada cuenca en un año en términos
medios.

64
En este caso y para manejarse con un esquema, ante todo conservador, el valor de
C se estimará por diferentes métodos, adoptando el que genere el menor Volumen
Medio Escurrido.

65
2.4.4.1.6.2.2.1. Método PROY-NOM-011-CNA-2000
En este método se clasifican los suelos existentes en tres grupos A (suelos
permeables), B (Suelos medianamente permeables), C (suelos casi impermeables)
que se especifican en el Cuadro 2.34 luego en el Cuadro 2.35 se puede establecer el
valor de un parámetro k que toma en cuenta el uso de suelo. Con este parámetro.

Cuadro 2.34 Tipos de Suelo


TIPO DE
CARACTERÍSTICAS
SUELO
A Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess poco compactos
Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana
B profundidad: lo es algo más compactos que los correspondientes a los suelos
A; terrenos migajosos
Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy delgados sobre una
C
capa impermeable, o bien arcillas
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Cuadro 2.35 Valores de k según el Tipo de Suelo y Cobertura


TIPO DE SUELO
USO DEL SUELO
A B C
Barbecho, áreas incultas y desnudas 0,26 0,28 0,3
Cultivos
En hileras 0,24 0,27 0,3
Legumbres o rotación de pradera 0,24 0,27 0,3
Granos pequeños 0,24 0,27 0,3
Pastizal % de suelo cubierto o pastoreo
Más del 75% -Poco- 0,14 0,2 0,28
Del 50 al 75 % -Regular- 0,2 0,24 0,3
Menos del 50% -Excesivo- 0,24 0,28 0,3
Bosque
Cubierto más del 75% 0,07 0,16 0,24
Cubierto del 50% al 75% 0,12 0,22 0,26
Cubierto del 25% al 50% 0,17 0,26 0,28
Cubierto menos del 25% 0,22 0,28 0,3
Zonas urbanas 0,26 0,29 0,32
Caminos 0,27 0,3 0,33
Pradera permanente 0,18 0,24 0,3
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Obtenido el valor de K se calcula el valor del Coeficiente de Escurrimiento, (Ce). Este


valor surge de las siguientes dos fórmulas en el Cuadro 2.36 para las cuales se debe
contar con el valor de la precipitación anual.

66
Cuadro 2.36 Calculo del Coeficiente de Escurrimiento
K PARAMETRO QUE DEPENDE DEL TIPO Y
Ce COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO
USO DEL SUELO
Si K resulta menor o igual que 0,15 Ce=K(P-250)/2000
Si K es mayor que 0,15 Ce= K (P-250)/2000 + (K-0,15)/1,5
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

En el Cuadro 2.37 se presentan los tipos de cobertura para el cálculo del coeficiente
K.
Con la asistencia del ArcGis se calculó el valor ponderado del coeficiente K en el
área de aporte al embalse de Gutiérrez. Con estos valores se calcula el valor del C
escurrimiento.

Cuadro 2.37 Valores de K y C Ponderado para la Cuenca de Aporte de Boyuibe


P50 y P80
Superficie Precipitación C para C para
Cuenca K C
(km2) (m) K<0,15 K>0,15
Gutiérrez P50 18,71 0,88 0,200 0,063 0,10 0,10
Gutiérrez P80 18,71 0,69 0,200 0,040 0,07 0,07
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.4.1.6.2.2.2. Método de Prevert


Método ampliamente difundido en Europa, los valores de C surgieron de parcelas
experimentales. El valor del coeficiente depende de la topografía, vegetación y la
textura de los suelos- Ver Cuadro 2.38.

Cuadro 2.38 Valores de C según Suelo, Pendiente y Cobertura (Prevert)


Textura del Suelo
Franco
Topografía y Vegetación Franco arcillo y
Arcilloso
Franco
Arenoso Limoso
Bosque
Plano 0-5% 0.10 0.30 0.40
Ondulado 5-10% 0.25 0.35 0.50
Montañoso 10-30% 0.30 0.50 0.60
Pasto
Plano 0-5% 0.10 0.30 0.40
Ondulado 5-10% 0.16 0.36 0.55
Montañoso 10-30% 0.22 0.42 0.60
Tierra agrícola
Plano 0-5% 0.30 0.50 0.60
Ondulado 5-10% 0.40 0.60 0.70
Montañoso 10-30% 0.52 0.72 0.82
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

67
Los valores calculados del coeficiente de escurrimiento por este método se reflejan
en el Cuadro 2.39.

Cuadro 2.39 Valores de C Ponderado para la Cuenca de Aporte de Gutiérrez


según Suelo, Pendiente y Cobertura (Prevert)
Área de Aporte y Coberturas
Coberturas Sup. (has) Valores de C por cobertura
Monte Alto 770 0,25
Monte Bajo 731 0,28
Áreas productivas 370 0,35
Sup Total de Aporte (ha) 1.871
Valor de C ponderado 0,28
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.4.1.6.2.2.3. Método de Nadal


Otro método de estimación del coeficiente de escurrimiento es el Método de Nadal,
en este caso se calcula el valor del Coeficiente de Escurrimiento a partir de la
siguiente expresión empírica:

C= 0,25 x K1 x K2 x K3

Dónde:
K1: Factor de la extensión de la cuenca
K2: Factor de la precipitación anual
K3: Factor de la pendiente y la permeabilidad del suelo

Estos factores surgen del Cuadro 2.40.

Cuadro 2.40 Coeficientes de Nadal

68
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Los valores obtenidos de este coeficiente para cada una de las cuencas están
consignados en el Cuadro 2.41.

Cuadro 2.41 Valor del C según Nadal para la Cuenca de Gutiérrez y P80
C = 0.25 k1 k2 k3
Area de la cuenca A = 18,71 km2
Precipitación media anual(P80) P = 696,00 mm
Factor de extensión de la cuenca k1 = 2,42
Factor de la lluvia media anual k2 = 1,135
Factor de la pendiente y de la permeabilidad del suelo k3 = 0,8
Coeficiente de escorrentía C= 0,55
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Cuadro 2.42 Valor del C según Nadal para la Cuenca de Gutiérrez y P50
C = 0.25 k1 k2 k3
Area de la cuenca A= 18,71 km2
Precipitación media anual(P80) P= 880,00 mm
Factor de extensión de la cuenca k1 = 2,42
Factor de la lluvia media anual k2 = 1,32
Factor de la pendiente y de la permeabilidad del suelo k3 = 0,8
Coeficiente de escorrentía C= 0,64
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Figura 10 Modelo Digital Identificando las Coberturas del Embalse Proyectado


en el Municipio de Gutiérrez

69
Reunido todos los insumos para el cálculo del volumen medio de escurrimiento del
embalse, se procede a su cálculo aplicando, en la determinación del coeficiente de
escurrimiento los tres métodos detallados y los dos valores de precipitación.
En el Cuadro 2.43 se detallan los valores obtenidos para el área de aporte del
embalse de Gutiérrez.

Cuadro 2.43 Valores de Volumen de Escurrimiento para Gutiérrez

Área de Volumen
Método de *Precipitación C de
aporte Medio
Estimación (m) Escurr.
(m2) Anual (m3)

Norma P50 0,88 0,096 1.580.621


18.710.000
Mexicana P80 0,696 0,078 1.015.728
Método de P50 0,88 4.610.144
18.710.000 0,28
Prevert P80 0,696 2.305.072
Método de P50 0,88 0,55 9.055.640
18.710.000
Nadal P80 0,696 0,64 8.334.182
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

El valor seleccionado como oferta del escurrimiento para el embalse de Gutiérrez es


de 1.015.728 m3

2.4.4.2. Diseño de las Obras Principales, Auxiliares y Complementarias

Elementos Menores de la Presa

70
1. Determinación de la Altura de la Presa
Volumen de Movimiento de Suelos: 32.940 m3
Volumen de Almacenamiento: 247.905 m3
Volumen Muerto 15.479 m3
Volumen Útil 262.670 m3
Cota de corona del muro: 1086,70 m.s.n.m.
Cota de Vertedero 1086,70 m.s.n.m
Cota de nivel de aguas muertas 1082,10 m.s.n.m
Altura máxima del muro 6,32 m
Superficie del espejo de agua 10 ha
Longitud del muro 469,50 m
Longitud del caño 36 m
Cota entrada del caño 1082,10 m.s.n.m
Cota salida del caño 1081,90 m.s.n.m
Nivel de Aguas Normales (N.A.N) 827,60 m.s.n.m
Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (N.A.M.E.) 1087,00 m.s.n.m

2. Ancho de Coronamiento
El valor obtenido para el ancho de coronamiento no debe ser inferior a los obtenidos
por las expresiones:

Cuadro 2.44 Expresiones Utilizadas


EXPRESIONES UTILIZADAS W Calculado
Ancho de Coronamiento (Alemania) W = 1.10 H +1
0.5
3,8
Ancho de Coronamiento (Bureau of Recl) W = (H/5) + 3 4,3
Ancho de Coronamiento (Japón) W = 3.6 H - 3
1/3
9,3

En la expresión H hace referencia a la altura del muro. En el caso de este embalse


se adoptó como ancho de coronamiento 7 metros, con estas dimensiones se facilitan
las tareas de mantenimiento con maquinaria en los paramentos de los embalses. Así
también un mayor ancho de coronamiento, también, refuerza la estabilidad de los
muros.

2. Bordo Libre
Bordo libre normal se define como la diferencia de elevación entre la corona de la
presa y el nivel normal del agua del vaso.
El Bordo libre mínimo proporciona un factor de seguridad que cubre al proyecto
frente a eventualidades extremas como ser: el asentamiento de las presas, mayor
que las cantidades previstas; una avenida mayor que la de proyecto; o un mal
funcionamiento del vertedor de demasías o de la obra de toma que produzcan un
aumento en el nivel máximo de la superficie arriba del previsto.
El bordo libre debe ser por lo menos 1,5 veces la altura de las olas por lo que se
necesita una altura de 0,60 m a 0,80 m para éste tipo de presas. En este caso
adoptaremos una altura de 0,70 metros.

71
3. Taludes del Paramento
En base a los suelos existentes en el emplazamiento y con el objeto de asegurar la
estabilidad de los terraplenes de la represa se prevé trabajar con los siguientes
taludes:

 Talud interno 3:1


 Talud externo 2,5:1

Con estos valores de taludes la maquinaria a utilizar, carrioles y tractores, tienen la


posibilidad de transitar por los mismos y de esa manera colaborar en la
compactación del muro.

4. Perdidas por Evaporación


Las pérdidas por la evaporación del agua en un embalse están en relación con la
temperatura, con la humedad, con la insolación y con la fuerza y frecuencia de los
vientos. El volumen de pérdida por otra parte está relacionado a la superficie del
espejo de agua, como el mismo va reduciendo la superficie a medida que pasa el
tiempo, se toma el valor medio del mismo.
El valor de esta pérdida se estima con la siguiente expresión, el valor estimado de la
precipitación diaria promedio es de 3 mm.

V = e/1000 x Aesp

Dónde:
V: Volumen de evaporación (m3)
e: Constante promedio de evaporación (mm/mes)
Aesp: Superficie promedio del espejo de agua (m 2)

Cuadro 2.45 Perdidas por Evaporación


Vol perdido
Volumen
Sup. del por
Embalse mm/mes perdido en
espejo m2 evaporacion
un año m3
m3
Gutiérrez 50.000 90 6.000 42.000
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

5. Perdidas por Infiltración


Es importante establecer las pérdidas por infiltración en los embalses para tener en
claro el volumen de agua útil que se dispondrá. Estas pérdidas se pueden cuantificar
a partir de la siguiente expresión:

Vfiltración= K x A x t

Dónde:

Vf: Volumen de perdida por filtraciones (m3)

72
K: Factor de permeabilidad del suelo (m/s)
A: Superficie de la base del atajado (m2)
t: Tiempo (mes)

La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua
a través de éste durante un período determinado. Generalmente se expresa o bien
como una tasa de permeabilidad en centímetros por hora (cm/h), milímetros por hora
(mm/h), o centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de permeabilidad
en metros por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).
Los valores que puede adoptar el factor de impermeabilidad o índice de
permeabilidad se resumen en el Cuadro 2.46.

Cuadro 2.46 Valores de Permeabilidad para Distintos Suelos


Suelo Permeabilidad K (m/s)

Arcilla 2,084 x 10-8

Franco 2,581 x 10-8

Arcillo arenoso 3,097 x 10-8


Fuente: Atajados su diseño y construcción. Bastiaan (2000)

Cuadro 2.47 Clases de Permeabilidad Cuadro 2.48 Clases de Permeabilidad


de los Suelos para la Agricultura y su de los Suelos para Obras de
Conservación Ingeniería Civil
Clases de Índice de Coeficiente de
permeabilidad de permeabilidad1 Clases de permeabilidad (K
los suelos cm/hora cm/dia permeabilidad de en m/s)
menor de los suelos Límite Límite
Muy lenta lenta menor de 3
0.13 inferior superior
Lenta 0.13 - 0.3 3 - 12 Permeable 2 x 10-7 2 x 10-1
Moderadamente Semipermeable 1 x 10-11 1 x 10-5
0.5 - 2.0 12 - 48
lenta Impermeable 1 x 10-11 5 x 10-7
Moderada 2.0 - 6.3 48 - 151
Moderadamente
6.3 - 12.7 151 - 305
rápida
rápida 12.7 - 25 305 - 600
mayor de mayor de
Muy rápida
25 600

Cuadro 2.49 Con las Pérdidas por Infiltración en el Embalse

73
Sup del Segundos en un Volumen perdido en Vol. Perdido en 7
Embalse K
vaso mes un mes meses

Gutiérrez 50.000,00 2.592.000,00 2,581E-08 3.345 23.414,83


Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

Para minimizar las pérdidas por infiltración el vaso del embalse será compactado
como si se tratara del terraplén. El periodo de tiempo considerado para el cálculo es
de 7 meses, entre la finalización del periodo de lluvia y el reinicio de la misma; el
valor de permeabilidad estimado es el de un suelo franco al cual se le dará el
tratamiento ya nombrado.

2.4.4.1.6.6. Arrastre de Sedimentos


Para calcular el volumen de sedimentos totales absolutos que producirá la cuenca de
aporte a los embalses se utilizara el Modelo de Miraki.
La metodología propuesta por Miraki (Garde & R. Raju, 1985; p. 263-264) se ha
originado como una necesidad de estimar la producción de sedimentos en cuencas
para evaluar la posible sedimentación en embalses. Las formulaciones han sido
calibradas con datos observados en 32 embalses cuya colmatación progresiva fue
monitoreada conjuntamente con las características físicas e hidrológicas de las
cuencas que aportaban su escorrentía a los cuerpos de agua.
Miraki presenta una relación funcional general para estimar el volumen total aparente
en hm3 de solidos producidos por una cuenca en un año:

Vsa = ΨVa (Ac, Pa, VQ, Sc, Dd, Fc)

Dónde:
Vsa: Volumen aparentemente de solidos (hm3)
Ac: área de la cuenca (km2)
Pa : precipitación media anual (cm)
VQ: derrame medio anual (hm3)
Sc: pendiente media de la cuenca (adimensional)
Dd: densidad de drenaje de la cuenca (km−1)
FC: factor de cobertura vegetal y uso del suelo en la cuenca

De todos estos factores el único que está determinado por el autor es Fc Ver Tabla
siguiente ya que el resto son parámetros de definición conocida. Realizando un
análisis de regresión múltiple de esta relación funcional se generarán cuatro
ecuaciones, a utilizar dependiendo de la cantidad de datos con los que se cuente, en
este caso de las 4 se adoptaron dos expresiones:

Formula 1

74
Formula 2
Vol. total. Sedimentos (Hm3) A =2,41*10-6 x AC 1,154 X Pa 1,071 x Sc0,060 X Fc 1,893
Ac = Área de la cuenca (km2)
Pa= Precipitación media anual (cm)
Vq= Derrame medio anual (Hm3)
Sc=Pendiente Media de la cuenca
Fc = Factor de cobertura vegetal y uso de la cuenca

75
Cuadro 2.50 Factores de Cobertura Vegetal y Uso de la Cuenca para Establecer
el Vol de Sedimentos, para F2
Factor de cobertura vegetal y uso de la cuenca
Factor de
Tipo de vegetación
erodabilidad
Bosque protegido y reservas 0,2
Bosque nativo 0,4
Áreas agrícolas 0,6
Pasto, hierba, arbustos 0,8
Suelo desnudo 1

Cuadro 2.51 Calculo del Volumen de Sedimentos por Medio de la Formula F1


Embals Área PpMedAnual(cm
Vq hm3 Vol Tot Sed Hm3 Vol Tot Sed m3
e Km2 )
Gutiérrez 18,71 88 1,58 0,00105 1.052,36

Cuadro 2.52 Calculo del Volumen de Sedimentos por Medio de la Formula F2


Embalse Área PpMedAnual(cm Sc
Fc Vol Tot Sed Hm3 Vol Tot Sed m3
s Km2 ) m/m
Gutiérrez 18,71 88 0,100 0,46 0,001737 1.737

Cuadro 2.53 Calculo del Volumen Promedio de Sedimentos


Cálculo Cálculo
Embalses F1 para F2 para Promedio
25 años 25 años
Gutiérrez 26.308,94 43.422 34.865,47

Los valores obtenidos de aporte de sedimento se proyectaron a 25 años. Para


obtener un valor único se toma el promedio obtenido de las dos ecuaciones, reflejado
en los Cuadro 2.51 y 2.52.
Se proyecta que cada 10 años, entre el fin de las lluvias y el inicio del nuevo periodo
de lluvias se lleve a cabo una limpieza del volumen muerto. Teniendo en cuenta este
mantenimiento se podría alargar la vida útil del embalse, con esta pauta se toma un
valor de volumen muerto que corresponderá al 5% del valor del almacenamiento total
del embalse.
El volumen muerto en este caso sería de 15.479 m 3

Taludes del Paramento


En base a los suelos existentes en el emplazamiento y con el objeto de asegurar la
estabilidad de los terraplenes de la represa se prevé trabajar con los siguientes
taludes:

76
 Talud interno 3:1
 Talud externo 2,5:1

Con estos valores de taludes la maquinaria a utilizar, carrioles y tractores, tienen la


posibilidad de transitar por los mismos y de esa manera colaborar en la
compactación del muro.

2.4.4.3. Cómputos Métricos


Se han realizado los cómputos métricos de las diferentes obras del proyecto a través
de mediciones de áreas, longitudes con AUTOCAD y aplicación de operaciones
matemáticas clásicas que han conducido a determinar los volúmenes de obra del
proyecto. Los cómputos métricos detallados de todas las obras diseñadas, se
presentan en el Anexo 4.5 Cómputos Métricos del presente documento. A
continuación presentamos un resumen.

Cuadro 2.54 Cómputos Métricos


ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1,00
2 INSTALACION DE FAENAS GLB 1,00
3 REPLANTEO TOPOGRAFICO M2 11.868,00
4 DESMONTE Y LIMPIEZA DEL AREA DE EMBALSE HA 10,08
5 TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO M3C 32.940,00
6 COMPACTACION DEL VASO M2 100.000,00
7 HORMIGON ARMADO M3 10,45
8 VALVULAS DE CONTROL PZA 1,00
9 PROVISION Y COLOCADO DE TUBERIA ML 36,00
10 REPLANTACIONES HA 1,20
11 CERCO DE ALAMBRE DE PUAS ML 1.605,00
12 PORTON PARA ALAMBRADO PZA 4,00
13 TERRAZAS M3 1.200,00
14 COLCHONETA PARA DISIPACION M2 17,50
15 MANTO GEOTEXTIL M2 27,00
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.4.4. Precios Unitarios Privados


Los precios unitarios privados, son los precios corrientes o precios de mercado de los
bienes, insumos, materiales y mano de obra, estos precios se presentan en la
sección anexos (ver Anexo 4.2 Precios Unitarios Privados). A continuación
presentamos un cuadro resumen.

Cuadro 2.55 Resumen Precios Unitarios Privados


ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD UNITARIO
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1,00 11.040,25
2 INSTALACION DE FAENAS GLB 1,00 4.538,91
3 REPLANTEO TOPOGRAFICO M2 11.868,00 1,27
4 DESMONTE Y LIMPIEZA DEL AREA DE EMBALSE HA 10,08 573,67
5 TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO M3C 32.940,00 7,51
6 COMPACTACION DEL VASO M2 100.000,00 0,50

77
7 HORMIGON ARMADO M3 10,45 1.081,24
8 VALVULAS DE CONTROL PZA 1,00 4.148,63
9 PROVISION Y COLOCADO DE TUBERIA ML 36,00 76,64
10 REPLANTACIONES HA 1,20 218,34
11 CERCO DE ALAMBRE DE PUAS ML 1.605,00 2,25
12 PORTON PARA ALAMBRADO PZA 4,00 1.022,86
13 TERRAZAS M3 1.200,00 2,38
14 COLCHONETA PARA DISIPACION M2 17,50 33,55
15 MANTO GEOTEXTIL M2 27,00 3,72
Fuente: Ingeniería del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.4.5. Precios Unitarios Sociales


Los precios unitarios sociales, son los precios corrientes o precios de mercado
corregidos por los parámetros de la RCP (Razón Precio Cuenta), los cuales corrigen
si los precios corrientes presentan inflación o alguna distorsión. En el cuadro que
sigue se presenta las RPC, las cuales intervienen los precios unitarios privados o
precios de mercado.

Cuadro 2.56 Parámetros Razón Precio Cuenta RPC


RPC DIVISA 1.24
RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0.43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0.23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0.47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12.67%
TASA PRIVADA DE DESCUENTO 12.81%
Fuente: Resolución Ministerial Nº 159, del 22 de Septiembre de 2006.

En la sección anexos se presentan los precios unitarios sociales (ver anexo 4.3:
Precios Unitarios Sociales).

2.4.4.6. Presupuesto y Estructura Presupuestaria por Componente, por Año y


Fuente de Financiamiento
2.4.4.6.1. Costos de Inversión
El costo total de inversión del proyecto se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.57 Costos de Inversión del Proyecto


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

2.4.4.6.2. Fuentes de Financiamiento


Las fuentes de financiamiento del proyecto se presentan en el siguiente cuadro.

78
Cuadro 2.58 Fuentes de Financiamiento del Proyecto
Fuente de Financiamiento Bs.

Gobierno Gobierno
COSTO
DETALLE Autónomo Autónomo Comunidad
TOTAL Bs.
Municipal de Departamental Beneficiaria
Gutiérrez de Santa Cruz

OBRAS CIVILES 0 2.530.157,73 0 2.530.157,73


SUPERVISIÓN 0 126.507,89 0 126.507,89
COSTO TOTAL 0,00 2.656.665,62 0,00 2.656.665,62
PORCENTAJE 0% 100% 0% 100%
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

2.4.4.7. Costos de Operación y Mantenimiento


Para garantizar la operación y mantenimiento adecuado de la Infraestructura de
Cosecha de Agua, se requerirá de recursos económicos, materiales, herramientas,
mano de obra, transporte, etc. Estos costos han sido cuantificados y se presentan en
el siguiente cuadro.

Cuadro 2.59 Costos de Operación y Mantenimiento

Fuente: Ingeniería del Proyecto


Elaboración: Propia

2.4.4.8. Programa de Ejecución


Se ha previsto la ejecución de la totalidad del alcance de las obras hidráulicas del
proyecto en un plazo de 3 meses (90 días calendario). En el Anexo 4.16 Cronograma
de Ejecución, se presenta el cronograma de obras detallado en diagrama “Gantt”. Se
considera que técnicamente las obras pueden concluirse por la Empresa Contratista
en los siguientes lapsos de tiempo:

 Construcción del Embalse para Cosecha de Agua: 3 meses

2.4.4.9. Especificaciones Técnicas, Administrativas y Operacionales para la


Construcción
Las especificaciones técnicas del proyecto, están desarrolladas en los anexos, cada
ítem del presupuesto presenta una breve descripción de las características del ítem,
los materiales a utilizar, los métodos constructivos, la forma de medición y la forma
de pago.

2.4.5. Estudio Institucional - Organizacional

79
La conformación de una Asociación de Productores de Ganado Bovino en el área de
influencia del proyecto, tiene la finalidad de organizar, apoyar y coordinar en el
proceso de implementación del proyecto fundamentalmente será el nexo entre los
beneficiarios, entidad promotora y entidad ejecutora.
La entidad operadora tiene la capacidad suficiente de organización y gestión en la
fase de operación, está consciente de las necesidades de mejorar su situación
económica obteniendo mejores resultados en la producción pecuaria, entonces en
este momento el presente proyecto se constituye en una importante alternativa para
este objetivo.
Los productores formados con el proyecto (de acuerdo a la afinidad, especialidad,
aptitud) serán los responsables de replicar y continuar este proceso en base al grupo
familiar, como también las reuniones comunales.
Otra de las formas de continuidad, será a través de la gestión de los dirigentes, los
que constantemente proseguirán gestionando y buscando apoyo institucional en
temas específicos y complementarios.
De manera que existe confiabilidad por parte de los beneficiarios para cumplir los
objetivos del proyecto, además, cuentan con una estructura orgánica definida que
respalda las actividades y garantiza el logro de los procesos y procedimientos
inherentes al proyecto.

Esquema de Organización Previsto


Para la ejecución del proyecto se plantea el siguiente organigrama.

Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz

Supervisor del Proyecto

Gerente del Proyecto

Técnico Encargado del Proyecto

Beneficiarios del Proyecto

2.4.5.1. Tipo de Organización


La institución que participan directamente en este proyecto es: el Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz. Que es una institución legalmente reconocida y
creada bajo Ley por el Gobierno Central, por el cual tienen la responsabilidad

80
absoluta de manejar, recaudar recursos financieros para la implementación de
proyectos de toda índole dentro de su jurisdicción.
Además, se debe considerar la participación activa de instituciones comunales como
Corregimiento, Secretaría General (OTB), Capitanía Comunal y otras organizaciones
comunales que son los que se movilizan para que el proyecto se lleve a cabo.
Según reuniones sostenidas en el área de influencia del proyecto, las propias
autoridades comunales y comunarios en general se comprometieron a gestionar los
recursos ante el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz para que el
proyecto se ejecute.

Las operaciones necesarias para la ejecución del proyecto serán de forma comunal y
con la participación del total de los beneficiarios; sin embargo, es imprescindible, la
organización y fortalecimiento de la Asociación de Productores de Ganado Bobino en
las comunidades beneficiarias, los cuales serán los encargados de velar por la
organización de cada comunidad.

2.4.5.2. Estructura Orgánica – Funcional


Los representantes de las comunidades beneficiarias, tendrán que conformar la
directiva de la Asociación de Productores de Ganado Bovino Municipio de Gutiérrez,
la cual tendrá la siguiente estructura orgánica:

 Un Presidente
 Un Vicepresidente
 Un Secretario de Actas
 Un Tesorero
 Dos Vocales

PRESIDENTE
PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO DE ACTAS TESORERO

TESORERO

VOCAL 1 VOCAL 2

Los miembros de la asociación durarán tres años en sus funciones y serán elegidos
por la Asamblea Comunal por simple mayoría de votos.
Se reunirá cuando menos una vez al mes. Serán convocadas y presididas por el
Presidente o en su ausencia por el Vicepresidente. Las decisiones y resoluciones se
tomarán por simple mayoría de votos.

81
Cualquier miembro del directorio que deje de asistir a más de tres funciones o
asambleas en forma consecutiva y sin causa definidamente justificada o sea evidente
su irresponsabilidad funcionaria, cesará automáticamente en el ejercicio de su cargo,
debiendo dejarse constancia en acta.

2.4.5.3. Manual de Funciones y Reglamento de Operación del Proyecto


2.4.5.3.1. Manual de Funciones
Como se mencionó en los acápites anteriores la Asociación de Productores de
Ganado Bovino Municipio de Gutiérrez, tiene una estructura orgánica, para lo cual
cada cargo tiene sus funciones establecidas.
Serán atribuciones y obligaciones:

Asumir la representación plena y a satisfacción en gestiones administrativas,


hacer conocer a los beneficiarios la situación y percances en relación al
proyecto.
Cumplir y hacer cumplir las actividades del proyecto
Convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias, presentar informes de
gestión, memorias y/o sugerencias.

- EL PRESIDENTE
Son obligaciones del presidente:
 Presidir
 Vigilar
 Representar a las comunidades afiliadas por consiguiente contraer a su
nombre obligaciones, firmar contratos y otros documentos.
 Realizar en beneficio de la Asociación y sus miembros, cualquier otra
actividad, con amplias facultades inherentes a su condición y conforme a los
lineamientos estatutarios y reglamentarios.

- EL VICEPRESIDENTE
Es deber del Vicepresidente reemplazar al presidente en todos los actos y funciones
que este desempeña, cuando él tenga impedimento temporal. En caso de
impedimento permanente por hecho y derecho, el Vicepresidente asumirá las
funciones del Presidente hasta que fenezca el plazo acordado en el presente
Estatuto.
El Vicepresidente deberá además cooperar estrechamente con el Presidente en las
actividades y gestiones de las comunidades afiliadas, firmando los documentos
oficiales, especialmente en reemplazo del presidente.

- EL SECRETARIO ACTAS
El Secretario de Actas es el principal colaborador del presidente, se encargará de
asistirlo en todos los asuntos de su competencia.
Son funciones y atribuciones:
 Coordinar las relaciones internas, interinstitucionales y públicas de la
Organización.

82
 Levantar y manejar las actas de las reuniones de coordinación para la
ejecución del proyecto.
 Firmar con el Presidente y/o con quien(es) mas corresponda los contratos y
convenios, la correspondencia, las actas, convocatorias, informes y otros
documentos oficiales.
 Llevar en orden la correspondencia, actas, archivos y demás documentación.
 Organizar y dirigir las actividades de tipo social de la organización.

- TESORERO
El tesorero tendrá a su cargo el movimiento económico financiero si es que lo
hubiera, el Presidente, es responsable de planificar y desarrollar la actividad
económica y supervisar la correcta inversión de los diferentes fondos.
Son funciones y atribuciones del tesorero:
 Llevar y hacer llevar correctamente los libros de contabilidad y demás
documentación de las operaciones efectuadas por la Organización.
 Administrar los recursos económicos y controlar el buen uso de los bienes,
llevando un riguroso inventario.
 Presentar periódicamente Informes sobre el estado de las Actividades
económicas de la Organización y sus dependencias.
 Suscribir y firmar con el Presidente y/o quien(es) mas corresponda los
contratos públicos y privados, los documentos bancarios y otros relacionados
con la actividad económica de la Asociación.

- LOS VOCALES
Son funciones y atribuciones de los vocales:
 Hacer conocer las convocatorias o citaciones a reuniones y otros actos.
Notificar todas las resoluciones del comité usando los medios de
comunicación más convenientes para cumplir dicho cometido.
 Presidir las Comisiones designados por el comité con fines específicos,
teniendo la potestad de nombrar entre los asociados a quienes colaboren en
tal tarea, cuando sea necesario.
 Supervisar el cumplimiento de las actividades del proyecto.

2.4.5.3.2. Reglamento de Operación del Proyecto


Antecedentes: El presente Reglamento, se considera como un instrumento para la
Administración, Operación y Mantenimiento del Proyecto: “Estudio para Determinar la
Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo Animal en la Provincia Cordillera -
Municipio de Gutiérrez”, para ser socializado y aprobado por los beneficiarios, y que
regirá como instrumento normativo para la ejecución del presente proyecto y estará
amparada en las siguientes disposiciones legales que al tenor señalan:

Art. 7. Inciso c) de la Constitución Política del Estado que señala el derecho que
toda persona tiene a reunirse y asociarse para fines lícitos.

Art. 3. Del Código Civil, que menciona sobre la capacidad jurídica. Entendiéndose
como la aptitud de una persona para ser titular de cualquier derecho, de familia o
patrimonial sin la autorización, ni la tuición de nadie.

83
Art. 73 del Código Civil sobre Organizaciones o Directivas Sin Personería.
Quienes organizan comités o directivas promotores de obras públicas, de
beneficencia y otros similares son responsables personal y solidariamente por la
conservación de los fondos y su destino a la finalidad anunciada, así como a las
obligaciones asumidas.
En este contexto se creará el Comité de Productores de Ganado Bovino para la
gestión transparente del Proyecto.

TITULO PRIMERO
CAPITULO PRIMERO: CONSTITUCIÓN

Art. 1.- Nombre, lugar, fecha y objetivo.


NOMBRE: Asociación de Productores de Ganado Bovino.
LUGAR: Comunidades de Pampa Yuro y Parlamento de la Provincia Cordillera del
Departamento de Santa Cruz.
FECHA: ……………………….
OBJETIVO: Promover la participación activa de los beneficiarios de manera
conjunta con la Asociación de Productores de Ganado de Ganado Bovino, aplicando
normas y atribuciones para la eficiente gestión del Proyecto: “Estudio para
Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua, para Consumo Animal en la
Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez”, que permita uso del agua para el
ganado vacuno.

CAPITULO SEGUNDO: DEL PATRIMONIO, ACCIONES Y RÉGIMEN ECONÓMICO

Art. 2.- Patrimonio: Denominación de la Acción, Número, Valoración


Económica, Cerrada o Abierta
El patrimonio de la Organización constará de herramientas, insumos, equipo y otros
que se constituyen bienes de uso exclusivo de los beneficiarios.
El financiamiento será proveniente de la Gobernación del Departamento de Santa
Cruza, y organizados actualmente en “Grupos Organizados sectoriales de
Beneficiarios” representados por la Asociación de Productores de Ganado Bovino,
que durante la implementación del Proyecto, operara de manera permanente.
Art. 3.- Las Acciones.- Cada beneficiario posee un derecho principalmente del uso
de herramientas, insumos, materiales, equipo y de otros bienes que se obtenga para
la ejecución del proyecto.
El beneficiario deberá enmarcarse netamente en las actividades del proyecto, de
manera que a través de estos mecanismos se vaya mejorando el nivel de vida de los
beneficiarios del proyecto.
Art. 4.- Los beneficiarios.- Son miembros de la organización o sindicato de las
comunidades representados por la Asociación de Productores de Ganado Bovino,
quienes asumen compromisos y obligaciones en la ejecución del proyecto.
Art. 5.- Registro.- El registro o ratificación de beneficiarios se realizará al inicio del
proceso de ejecución del proyecto.
Art. 6.- Los Ingresos.- Los ingresos para la operación y mantenimiento del Proyecto,
se financiarán de la siguiente manera:

84
 En caso que la Asociación requiera recursos económicos para la movilización
de los miembros del Directorio, los beneficiarios realizaran los aportes en
efectivo en base a lo acordado en asamblea general.
Art. 7.- La Cuenta Bancaria.- El Tesorero quien se encargara de la recaudación y el
manejo de los fondos, o a futuro la Organización deberá abrir una Cuenta Bancaria y
garantizar la operación y mantenimiento de los bienes que se consideren necesarios.
Art. 8.- Las Cuotas Ordinarias.- Las cuotas ordinarias del aporte económico será de
acuerdo a requerimiento, siempre y cuando sea necesario.

CAPITULO TERCERO: CONDICIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS

Art. 9.- Beneficiario es el que Cumple.- Beneficiario es el que haya cumplido sus
compromisos y obligaciones en la Implementación del Proyecto.
Art. 10.- Beneficiario que no Cumplieron Con.- Sus compromisos y obligaciones en
la Implementación del Proyecto, queda excluido de los beneficios del proyecto.

CAPITULO CUARTO: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

Art. 11.- Los Derechos de los Beneficiarios son Inalienables.- Los derechos de
los beneficiarios son los siguientes:
 Tener voz y voto en la Asamblea General y Reuniones que convoque el
directorio del Comité de Cuenca.
 Elegir y ser elegido como miembro del directorio de la Asociación de
Productores de Ganado Bovino Gutiérrez.
 Tienen derecho a los bienes adquiridos por el Proyecto.
 Fiscalizar los movimientos económicos del proyecto.
Art. 12.- Inasistencia a Reuniones.- Las inasistencia a reuniones deberán ser
plenamente justificadas de manera verbal o escrita, o caso contrario 2 faltas
consecutivas serán sujetos de una multa económica y en caso de una tercera falta
consecutiva el Directorio o la Asamblea determinara la permanente o no del
beneficiario.
Art. 13.- Información Solicitada por el Beneficiario.- El Beneficiario activo tiene la
potestad de solicitar información por escrito y/o en Asamblea, a, instancias
competitivas de la Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez o
Gobernación. Siendo obligación de proporcionar dicha información solicitada.
Art. 14 Otras Obligaciones.- Conocer y cumplir el Manual de Funciones y
Reglamento de Operación del Proyecto y apoyar en actividades fundamentales
requeridas y emanadas del Directorio y Asamblea de la Asociación de Productores
de Ganado Bovino Gutiérrez.

CAPITULO QUINTO: PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO

Art. 15.- Causas.- Las causas por las que un beneficiario puede perder su condición
como tal.
- Inasistencia a reuniones convocadas por la Asociación de Productores de
Ganado Bovino Gutiérrez.

85
- Incumplimiento de la contraparte comprometida como productor.

CAPITULO SEXTO: DEL RÉGIMEN DE LA ORGANIZACION

Art. 16.- Instancias de Decisión.- La Asamblea General de los beneficiarios, es la


máxima instancia de decisión y tendrá el carácter de Ordinaria o Extraordinaria,
siendo sus resoluciones obligatorias para todos los beneficiarios, sin excepción
ninguna.

CAPITULO SÉPTIMO: ASAMBLEA GENERAL DE BENEFICIARIOS

Art. 17.- Asamblea General Ordinaria.


 La Asamblea general es la máxima instancia de decisión y control de las
actividades que realizará la Asociación de Productores de Ganado Bovino
Gutiérrez, siendo las resoluciones obligatorias en su cumplimiento
 La Asamblea general se reunirá ordinariamente (1 ves por mes)
 Para dichas reuniones se fijará una hora de inicio
 En cada Asamblea General se levantará actas de las reuniones ordinarias,
con las respectivas firmas conforme a propias disposiciones
 Autorizar las atribuciones asignadas al Sindicato Agrario y al Directorio de la
Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez.
 Analizar y evaluar la gestión del Proyecto.

TITULO SEGUNDO: DE LOS BENEFICIARIOS


CAPITULO PRIMERO: PADRÓN DEL SINDICATO AGRARIO

Art. 18.- Condición de Beneficiario:


Cumplir con sus compromisos y obligaciones en la Ejecución del Proyecto.
Cumplir con lo estipulado en el presente Reglamento, y Manual de Funciones del
Proyecto

CAPITULO SEGUNDO: REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS

Art. 19 De los Beneficiarios.


 Cumplir con el aporte de contra parte en el proceso de ejecución del Proyecto.
 Asistir a reuniones convocadas por la Directiva de la Asociación de
Productores de Ganado Bovino Gutiérrez.

CAPITULO TERCERO: DE LOS DERECHOS AL USO DE LOS BIENES DEL


PROYECTO

Art. 20. Derecho al Servicio de los Bienes Adquiridos por el Proyecto:


 Derecho al uso o servicio de los bienes adquiridos por el Proyecto,
 Tener voz y voto en la asamblea con referencia a los bienes adquiridos.
 Elegir y ser elegido para desempeñar cargos en la Asociación de Productores
de Ganado Bovino Gutiérrez.

86
 Participar en las decisiones sobre el manejo de recursos económicos y de
nuevas donaciones como producto de la gestión de la Organización.

CAPITULO CUARTO: DE LAS OBLIGACIONES

Art. 21. De las Obligaciones:


 Conocer y acatar el presente Reglamento y Manual de Funciones.
 Asistir a las reuniones que convoque la Directiva.
 Cumplir con aportes económicos (a definir).

TITULO TERCERO: DEL RÉGIMEN DE LA ORGANIZACIÓN

Art. 22.- Del Régimen de La Organización.


Es la instancia que ejecuta y hace cumplir las disposiciones o decisiones adoptadas
por la Asamblea General.

CAPITULO PRIMERO: ASAMBLEAS GENERALES DEL SINDICATO AGRARIO

Art. 23.- Asambleas generales del Sindicato Agrario.


 Las Asambleas generales del Sindicato Agrario, es la máxima instancia de
decisión y control de las actividades que realiza la Organización, siendo las
resoluciones obligatorias en su cumplimiento.
 En cada Asamblea General se levantará actas de las reuniones ordinarias,
con las respectivas firmas conforme a propias disposiciones.
 Autorizar las atribuciones asignadas al Comité de Cuenca y al Directorio.
 Analizar y evaluar la gestión de la Organización.
Art. 24.- Atribuciones:
 Fiscalizar el funcionamiento de las actividades que realiza la Asociación de
Productores de Ganado Bovino Gutiérrez.
 Aprobar y modificar el Reglamento de la Organización.
 Elige la directiva de Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez.
 Pedir rendición de cuentas al Directorio.
 Toma decisiones concretas como Sanciones.
 Participa en recepción, análisis y aprobación de solicitudes y de nuevos
beneficiarios
 Aprueba solicitudes, para buscar apoyo técnico -financiero mediante proyectos
que complemente la producción pecuaria sostenible.
 Planifica las estrategias del desarrollo comunal a mediano y largo plazo
Art. 25.- Asamblea general extraordinaria: La Asamblea extraordinaria es la
instancia que ejecuta y cumple las disposiciones o decisiones adoptadas por la
Asamblea General.
Art. 26.- Atribuciones
 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento y Manual
de Funciones.
 Poner en práctica el Reglamento y Manual de Funciones.

87
 Regirse y poner en práctica las resoluciones de la Asamblea General.
 Hacer cumplir las sanciones a los beneficiarios dispuestas por la Asamblea
General.
 Administrar los fondos económicos de la Organización.

CAPITULO SEGUNDO: DEL DIRECTORIO

Art. 27.- Del directorio. Conformación del directorio


Se conformará de la siguiente manera:
 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario de actas
 Tesorero
 Vocales

Finalmente otros Capítulos y Artículos, serán complementados en el proceso de


implementación del presente Proyecto.

2.4.6. Estudio Administrativo y Financiero


El Proyecto durante todo el periodo de ejecución, dependerá de la Secretaria
Departamental de Medio Ambiente y Agua, a través de la Dirección de Investigación,
Control de Calidad y Disponibilidad del Agua (D.I.C.CA.D.A.) El financiamiento estará
a cargo de la Gobernación Autónoma del Departamento de Santa Cruz.

FASE DE EJECUCION

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE GANADO BOVINO


La Asociación de Productores de Ganado Bovino es la instancia representativa de las
comunidades para la ejecución del proyecto, con el cual se debe coordinar para la
Implementación del Proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de Agua,
para Consumo Animal Provincia Cordillera y otras actividades. La Asociación de
Productores de Ganado Bovino Gutiérrez debe coordinar con el Gobierno Autónomo
del Departamento de Santa Cruz para la Implementación del mencionado proyecto.
Además es responsable del mantenimiento de las mismas, durante la ejecución y
después de la conclusión del mismo.

GOBERNACIÓN AUTONOMA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ


De acuerdo a la Estructura Orgánica y Funcional en vigencia se delegara a la
Secretaría Departamental correspondiente dentro de las competencias conferidas a
efecto de ejecutar el Proyecto.
Para tal efecto se nominará un Fiscal de Obras, con la finalidad de proceder a
confirmar la calidad del producto que proporcione el Proyecto, computar avances
físicos y financieros, asegurar en el Programa Anual de Operaciones de la

88
Gobernación del Departamento, recursos financieros suficientes y necesarios para
proceder a los desembolsos financieros de acuerdo al avance físico y financiero.

FASE DE OPERACIÓN

Para la fase de operación del proyecto las comunidades que se benefician del
proyecto estarán representadas por la Asociación de Productores de Ganado Bovino
Gutiérrez que consiste en un Directorio estructurado por 6 miembros quienes
realizaran las gestiones en la fase de ejecución del proyecto y su posterior
mantenimiento de las obras implementadas. Los miembros de la Directiva de la
Asociación no serán remunerados económicamente por el trabajo desempeñado.

Directorio: la Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez, está


conformado por un directorio cuyo organigrama está compuesto por un Presidente,
un Vicepresidente, un Secretario de Actas, un Tesorero y dos Vocales.

Personal Administrativo: La Asociación de Productores de Ganado Bovino


Gutiérrez, funcionara internamente con un Secretario de Actas y un Tesorero que
realizaran actividades administrativas como ser el registro de aportes económicos y
también de los jornales empleados en cada componente. Los lugares para las
reuniones será la sede comunal.

Miembros de O+M: El mismo directorio de la Asociación de Productores, será el


responsable de la operación y mantenimiento de las obras implementadas por el
proyecto. A la vez existirán subgrupos de trabajo que estarán encabezados por un
responsable de grupo para la coordinación y ejecución de trabajos planificados.

a) Presupuesto para el Directorio, Administración, Logística y Materiales


Los costos de operación para la Asociación de Productores solamente contemplan
gastos en compra de materiales de escritorios que se requerirán para la realización
de las reuniones comunales y para el registro de actas y jornales de contraparte
aportados por los beneficiarios del proyecto.

b) Presupuesto para Operación y Mantenimiento


A la conclusión de la construcción de la infraestructura, el funcionamiento de la
infraestructura del proyecto estará a cargo de los usuarios, los requerimientos que
demandará las obras respecto a su mantenimiento será de plena responsabilidad de
los mismos. Es importante que la Asociación de Productores pueda establecer un
plan de trabajo de mantenimiento, efectuar controles periódicos para verificar el
estado de las obras y realizar las reparaciones de las partes averiadas.
Los costos de O+M se deducen a partir de un aporte mínimo en efectivo y de
jornales invertidos en labores de mantenimiento.

Por otra parte, en cuanto a lo financiero, el Gobierno Autónomo Departamental de


Santa Cruz será la entidad responsable de la totalidad del financiamiento del
proyecto.

89
2.4.7. Estudio de Sostenibilidad
Se debe indicar que la sostenibilidad del proyecto se fundamenta en la existencia de
organizaciones e instituciones de apoyo que trabajan en pro del sector pecuario, tal
es el caso de organizaciones productivas, empresas rurales, organizaciones
comunales productivas y otras que aglutina a los directos beneficiarios con el
proyecto y otras entidades, por lo tanto la operación y mantenimiento del proyecto
será netamente responsabilidad de la Asociación de Productores de Ganado Bovino
Gutiérrez y de sus beneficiarios con el proyecto, los cuales se comprometen y
garantizan la sostenibilidad del proyecto porque ellos son los directos beneficiarios.
Además, la sostenibilidad del proyecto estaría garantizada debido a la rentabilidad
que ofrece las inversiones en los componentes pecuarios, esto hace factible y viable
por diversas cualidades y ventajas técnicas y económicas, como la redistribución de
los ingresos generados por las actividades pecuarias, mayores posibilidades de
acceder a mejores niveles de tecnología innovadora de producción, creación de
fuentes de trabajo y otros beneficios indirectos para los productores pecuarios del
área de influencia del proyecto.
En el presente proyecto, se propone la conformación de una estructura organizativa
que permita por un lado, la organización de la instancia responsable para la
ejecución del proyecto para la adquisición de los diferentes insumos, materiales,
equipos e implementos, y por el otro la entidad encargada del funcionamiento
operativo del proyecto durante los años de vida útil previamente definidos.
Pero la sostenibilidad del proyecto no solo es con mantenimiento o teniendo una
buena operación y administración, sino se debe considerar los ingresos y los costos
que se incurren el proyecto a lo largo de su vida, por lo que se muestra a
continuación el flujo de caja del proyecto.

Cuadro 2.60 Sostenibilidad del Proyecto en Bs.


AÑOS INGRESOS COSTOS FLUJO DE CAJA
1 2015 446.320 75.905 370.415
2 2016 450.784 75.905 374.879
3 2017 455.293 75.905 379.388
4 2018 459.847 75.905 383.942
5 2019 464.446 75.905 388.542
6 2020 469.092 75.905 393.187
7 2021 473.784 75.905 397.879
8 2022 478.522 75.905 402.618
9 2023 483.309 75.905 407.404
10 2024 488.143 75.905 412.238
11 2025 493.025 75.905 417.120
12 2026 497.956 75.905 422.051
13 2027 502.936 75.905 427.032
14 2028 507.967 75.905 432.062
15 2029 513.047 75.905 437.142
16 2030 518.179 75.905 442.274
17 2031 523.361 75.905 447.456

90
18 2032 528.596 75.905 452.691
19 2033 533.882 75.905 457.978
20 2034 539.222 75.905 463.317
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

Como podemos observar en el cuadro anterior nos muestra la sostenibilidad del


proyecto a lo largo de su vida útil.

2.4.8. Entidad Encargada de la Operación y Mantenimiento


Para la organización y administración del proyecto se establecerá una Asociación de
Productores de Ganado Bovino Gutiérrez, conformado por las siguientes carteras:
 Un Presidente
 Un Vicepresidente
 Un Secretario de Actas
 Un Tesorero
 Dos Vocales

La Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez tendrán la


responsabilidad de administrar la infraestructura y recursos obtenidos con la
implementación del proyecto, el funcionamiento y mantenimiento de acuerdo a las
normas y procedimientos administrativos bajo un reglamento interno que se
elaborará en coordinación con los beneficiarios, donde se establecerán los derechos
y obligaciones por concepto del servicio. Asimismo, la OTB, Corregidor y otras
autoridades comunales de cada comunidad beneficiaria, cumplirán funciones de
relacionamiento y fiscalización entre los beneficiarios comunales.
El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz cumplirá funciones de
supervisión y fiscalización.
La entidad ejecutora será el encargado de elaborar los reglamentos operativos
administrativos, al mismo tiempo capacitar en organización y administración de
servicios que prestará el proyecto para lograr la sostenibilidad del mismo.

2.4.9. Plan de Administración y Gestión del Servicio


Como se ha definido la organización responsable de la administración y gestión del
proyecto es la Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez, para lo que
es necesario establecer un plan de Administración y Gestión de Servicio; de esta
manera lograr una eficiencia en el proyecto.
La Asociación de Productores de Ganado Bovino Gutiérrez y el Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz, son responsables de la administración y gestión del
servicio, cuyas actividades serán:
 Gestión de los recursos ante las instancias correspondientes
 Programación del presupuesto dentro del POA Institucional
 Administración de recursos según avance del proyecto y desembolsos
correspondientes

Una vez que la obra es entregada a las familias beneficiarias, ellas son responsables
de la administración, mediante las siguientes actividades:

91
 Inventario de la infraestructura entregada
 Censo de las familias beneficiarias
 Establecimiento de responsabilidades a los operadores del proyecto

Mientras la gestión del servicio, estará relacionado directamente con la Asociación de


Productores de Ganado Bovino Gutiérrez, donde establecerá mecanismos para
mejorar el servicio a las comunidades beneficiarias.

Misión de la
Organización

Gestión de recursos para


la implementación del
Relacionamiento
proyecto para Determinar
con instituciones Asociación de la Potencialidad de la
Productores de Cosecha de Agua, para
Ganado Bovino
Consumo Animal

2.4.10. Plan de Operación y Mantenimiento


El plan de operación y mantenimiento debe ser tanto correctivo como preventivo, el
mantenimiento a realizarse tiene como objetivos los siguientes:

Objetivo General
El objetivo del mantenimiento de la infraestructura es lograr que todos sus
componentes estén en condiciones de prestar un servicio continuo, confiable y
seguro.

Objetivos Específicos
 Reducir los costos debidos a las continuas refacciones de la obra.
 Conservar la inversión realizada en la construcción de la obra.
 Garantizar la seguridad de los usuarios de la obra.

Por otra parte, la Importancia del mantenimiento de la infraestructura radica en lo


siguiente:
 Permite prolongar la vida útil de la misma.
 Se gasta menos dinero realizando un mantenimiento regular que cuando hay
que reponer o refaccionar los componentes de la infraestructura.

Por consiguiente, conviene hacer un mantenimiento sistemático y planificado para no


tener que actuar cuando ya se han producido las fallas o daños.

2.4.11. Ingresos y Beneficios Con Proyecto

92
Los ingresos y beneficios que se percibirán en la situación con proyecto, es por la
comercialización de la producción pecuaria con el proyecto, los cuales se detallan a
continuación:

Cuadro 2.61 Ingresos del Proyecto en Bs.

Fuente: Evaluación del Proyecto


Elaboración: Propia

2.4.12. Inversiones y Costos, Operación y Mantenimiento


Las inversiones del proyecto y los costos de operación y mantenimiento se detallan
en los siguientes cuadros:

Cuadro 2.62 Costos de Inversión del Proyecto


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

Cuadro 2.63 Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 75.904,73 10.905,85
COSTO TOTAL 75.904,73 10.905,85
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

2.4.13. Presupuesto General del Proyecto por Componente y por Partida


Presupuestaria
El presupuesto por componentes y partida presupuestaria del proyecto se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.64 Presupuesto del Proyecto por Partida Presupuestaria


DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
PARTIDA
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
42310 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION 76.840,14 11.040,25
INSTALACION DE FAENAS 31.590,81 4.538,91
REPLANTEO TOPOGRAFICO 104.903,63 15.072,36
DESMONTE Y LIMPIEZA DEL AREA DE EMBALSE 40.246,83 5.782,59
TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO 1.721.760,62 247.379,40
COMPACTACION DEL VASO 348.000,00 50.000,00

93
HORMIGON ARMADO 78.640,76 11.298,96
VALVULAS DE CONTROL 28.874,46 4.148,63
PROVISION Y COLOCADO DE TUBERIA 19.202,92 2.759,04
REPLANTACIONES 1.823,59 262,01
CERCO DE ALAMBRE DE PUAS 25.134,30 3.611,25
PORTON PARA ALAMBRADO 28.476,42 4.091,44
TERRAZAS 19.877,76 2.856,00
COLCHONETA PARA DISIPACION 4.086,42 587,13
MANTO GEOTEXTIL 699,06 100,44
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
42320
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

2.4.14. Fuentes y Plazos para El Financiamiento


2.4.14.1. Fuentes de Financiamiento
Las fuentes de financiamiento del proyecto se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.65 Fuentes de Financiamiento del Proyecto


Fuente de Financiamiento Bs.

Gobierno Gobierno
COSTO
DETALLE Autónomo Autónomo Comunidad
TOTAL Bs.
Municipal de Departamental Beneficiaria
Gutiérrez de Santa Cruz

OBRAS CIVILES 0 2.530.157,73 0 2.530.157,73


SUPERVISIÓN 0 126.507,89 0 126.507,89
COSTO TOTAL 0,00 2.656.665,62 0,00 2.656.665,62
PORCENTAJE 0% 100% 0% 100%
Fuente: Detalle del Presupuesto
Elaboración: Propia

2.4.13.2. Plazos para el Financiamiento


Para analizar los plazos para el financiamiento, los hacemos desde dos puntos de
vista, siendo estos los siguientes:

a) Proceso de Contratación: Al respecto del plazo del financiamiento se espera que


el proyecto sea licitado para su ejecución lo antes posible, pero esto depende del
tiempo que se tarde en lanzar la publicación de licitación que no debe superar los
cinco meses, para evitar problemas en la suba de los precios de los insumos y
materiales, y que el presupuesto se incremente. Por lo que se recomienda que el
proceso de contratación, no dure más de cinco meses.

b) Ejecución de Obras: El plazo del financiamiento será ejecutado en un periodo de


3 meses a partir de la emisión de la Orden de proceder por parte de la entidad
contratante y los desembolsos se realizaran de acuerdo al avance de obra, el
cronograma de actividades y el cronograma de desembolsos financiero detallado se
encuentra en la sección anexos.

94
2.4.15. Análisis Ambiental del Proyecto
Para el presente análisis, se ha tomado como base la Matriz de medidas de
Mitigación y se considera tres fases del proyecto que son: La fase de elaboración del
diseño, la fase de construcción y la fase de operación y mantenimiento:
Fase de Elaboración del Diseño: En la definición de obras alternativas participaron
los futuros usuarios, tanto en la verificación de la infraestructura, identificación de
problemas y priorización de obras.
Fase de Construcción: En esta etapa es muy importante identificar los impactos
ambientales que se vayan generar durante los trabajos de: instalación de
campamentos, replanteo topográfico, identificación de los bancos de préstamo,
construcción de la infraestructura, abandono de la obra, sobre los deferentes factores
ambientales tales como: Aire, Agua, Suelo, Ecología, Ruido y Socioeconómico. Por
tanto se puede decir que los negativos serán de magnitud bajo a moderado y los
impactos positivos serán de magnitud bajo, moderado y alto especialmente en el
factor socioeconómico, ya que se trata de un proyecto de carácter productivo. Mas
detalle (ver anexo Ficha Ambiental) y punto 3.1 Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental.
Fase de Operación y Mantenimiento: Durante esta etapa también se generan
impactos negativos y positivos del proyecto una vez puesto en funcionamiento; estos
impactos generalmente se generan de la actividad de explotación agrícola y
pecuaria, manejo del agua de riego en la parcela misma, etc. Por tanto los impactos
serán más positivos que negativos también en el orden de moderados a altos. Mas
detalle (ver anexo Ficha Ambiental) y punto 3.1 Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental.

2.4.16. Limitantes del Proyecto


Entre las limitantes principales para la ejecución del proyecto tenemos las siguientes:
- El presupuesto, ya que el proyecto será financiado por el Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz, por lo cual el presupuesto debe ser aprobado
por la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz para su ejecución.
- La subida de los precios de forma excesiva en los costos de adquisición de los
materiales e insumos.
- Recorte del presupuesto por parte del Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz, sin considerar las metas programadas de la gestión.

95
3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
3.1. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
Para los proyectos de tipo productivos es necesario realizar un estudio de carácter
ambiental, donde los estudios realizados con el presente proyecto son:
Elaboración de FA (Ficha de Ambiental) donde se detalla los parámetros exactos de
daño ambiental con las actividades a realizar al agua, aire, suelo.
Elaboración del Plan de Mitigación y Seguimiento Ambiental (PASA), este
documento es muy importante porque en ella se recomienda las actividades a
realizar a fin de corregir y mitigar los daños ambientales ocasionados con el
proyecto, de acuerdo a la categorización efectuada por la oficina de Medio Ambiente,
que con seguridad se planteará éste tipo de estudio.
Posteriormente a la aprobación del PASA, las oficinas competentes de la
Gobernación de Santa Cruz, extiende la Licencia Ambiental respectiva, con el cual el
cual el proyecto puede ejecutarse sin dificultad.

96
Los estudios correspondientes a la parte de medio ambiente, se detallan en la
sección anexos y separatas especiales.

3.2. Evaluación Financiera Privada del Proyecto


La evaluación privada se lo hace con el objeto de analizar la rentabilidad privada, es
decir desde el punto de vista del operador tomando en cuenta los precios de
mercado o precios corrientes, a una tasa de descuento privada del 12,81 %.

3.2.1. Identificación y Estimación de Ingresos a Precios Privados


A continuación se presenta un cuadro resumen de los ingresos que obtiene la
población beneficiaria con el proyecto, los ingresos que se obtienen es por la
comercialización de la producción pecuaria, el detalle se encuentra en la sección de
anexos, evaluación del proyecto.

Cuadro 3.1 Ingresos a Precios Privados en Bs.

Fuente: Evaluación del Proyecto


Elaboración: Propia

3.2.2. Identificación y Estimación de Costos a Precios Privados


Entre los costos que se incurren en la implementación del proyecto tenemos: costos
de inversión, costos de operación y mantenimiento.

Cuadro 3.2 Costos de Inversión a Precios Privados


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
INFRAESTRUCTURA 2.530.157,73 363.528,41
REPRESA 2.530.157,73 363.528,41
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
SUPERVISIÓN 126.507,89 18.176,42
COSTO TOTAL 2.656.665,62 381.704,83
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

Cuadro 3.3 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Privados


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 75.904,73 10.905,85
COSTO TOTAL 75.904,73 10.905,85
Fuente: Evaluación del Proyecto

97
Elaboración: Propia

3.2.3. Criterios para la Toma de Decisiones (VANP, TIRP, CAEP, IVANP)


Entre los indicadores de evaluación privada más importantes tenemos el Valor Actual
Neto Privado (VANP), en este caso el VANP del presente proyecto es de -537.185,74
Bs. Puesto que el VANP<0 no se recomienda llevar adelante la ejecución del
proyecto desde el punto de vista privado.
Así mismo el Costo Anual Equivalente Privado CAEP del presente proyecto es de
449.779,95 Bs. que es un indicador importante que nos indica el costo privado del
proyecto.

Cuadro 3.4 Indicadores de Evaluación a Precios Privados


INDICADORES VALOR Bs.
VALOR ACTUAL NETO PRIVADO - VANP -537.185,74
TASA INTERNA DE RETORNO PRIVADA - TIRP (12,81%) 9,49%
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS PRIVADOS - VACP 3.196.026,04
COSTO ANUAL EQUIVALENTE PRIVADO - CAEP 449.779,95
IVANP -0,21
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

3.2.4. Indicadores de Costo Eficiencia Privados


De los indicadores costo eficiencia privados tenemos que el Costo de Inversión por
Familia Beneficiaria es de 1.082,14 Bs., mientras que el Costo Eficiencia/Población
Beneficiaria (VACP/Población) es de 260,41 Bs., de igual forma el Costo
Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACP/Cabeza de Ganado) es de 1.489,99 Bs.

Cuadro 3.5 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Privados


INDICADORES VALOR Bs.
Inversión Privada por Familia Beneficiaria (En Bs) 1.082,14
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (VACP/Población) 260,41
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (CAEP/Población) 36,65
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACP/Cabeza de Ganado) 1.489,99
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (CAEP/Cabeza de Ganado) 209,69
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

3.2.5. Análisis de Sensibilidad a Precios Privados


El análisis de sensibilidad a precios privados se lo realiza en base a dos variables,
que son variables que influyen directamente en el proyecto. Sin embargo para la
presente situación no se realiza el Análisis de Sensibilidad, debido a que el indicador
como el VANP (Valor Actual Neto Privado) es negativo, esta situación se la puede
apreciar en los cuadros donde se presentan los indicadores privados.

3.3. Evaluación Socioeconómica


Para la evaluación socioeconómica del proyecto, es decir para analizar la
rentabilidad del proyecto desde el punto de vista de la economía en su conjunto, para
ello solo hay que convertir los precios de mercado o los precios corrientes, en precios

98
sombra o precios sociales que viene a ser lo mismo. Estos precios se llaman Razón
Precio Cuenta RPC que vienen a corregir los precios corrientes que están afectados
por la tasa de inflación, sobreprecios, y entre otros factores tanto en los costos de
producción como en los costos de insumos utilizados en los costos de inversión. Las
RPC vigentes a partir del 22 de Septiembre de 2006 según Resolución Ministerial Nº
159, se presentan a continuación:

Cuadro 3.6 Parámetros Razón Precio Cuenta RPC


RPC DIVISA 1.24
RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0.43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0.23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0.47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12.67%
TASA PRIVADA DE DESCUENTO 12.81%
Fuente: Resolución Ministerial Nº 159, del 22 de Septiembre de 2006.

3.3.1. Identificación y Estimación de Ingresos a Precios Sociales


Los ingresos del proyecto a precios sociales se presentan en el siguiente cuadro, el
detalle se puede observar en anexos.

Cuadro 3.7 Ingresos a Precios Sociales en Bs.

Fuente: Evaluación del Proyecto


Elaboración: Propia

3.3.2. Identificación y Estimación de Costos a Precios Sociales


Entre los costos a precios sociales que se incurren en la implementación del proyecto
son: costos de inversión, costos de operación y mantenimiento.

Cuadro 3.8 Costos de Inversión a Precios Sociales


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
INFRAESTRUCTURA 2.457.494,99 353.088,36
REPRESA 2.457.494,99 353.088,36
SUPERVISIÓN 122.874,75 17.654,42
SUPERVISIÓN 122.874,75 17.654,42
COSTO TOTAL 2.580.369,73 370.742,78
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

Cuadro 3.9 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales


MONTO MONTO
DETALLE
Bs. $us.
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 73.724,85 10.592,65

99
COSTO TOTAL 73.724,85 10.592,65
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

3.3.3. Criterios para la Toma de Decisiones (VANS, TIRS, CAES, IVANS)


Entre los indicadores de evaluación social o socioeconómica más importantes
tenemos el Valor Actual Neto Social (VANS), en este caso el VANS del presente
proyecto es de 203.783,81 Bs. que viene a significar que por cada peso boliviano que
invierte el país en proyectos de productivos o de apoyo a la producción genera un
ingreso social o un impacto social de 203.783,81 Bs. para la economía en su
conjunto del país. Puesto que el VANS>0 se recomienda llevar adelante la ejecución
del proyecto. De igual la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) es del 13,86%, mayor
a la tasa esperada del 12,67%, por lo que es favorable para la implementación del
proyecto.
Así mismo el Costo Anual Equivalente Social CAES del presente proyecto es de
433.786,94 Bs. que es un indicador importante que nos indica el costo social del
proyecto.

Cuadro 3.10 Indicadores de Evaluación Socioeconómicos


INDICADORES VALOR Bs.
VALOR ACTUAL NETO SOCIAL - VANS 203.783,81
TASA INTERNA DE RETORNO SOCIAL - TIRS 13,86%
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES - VACS 3.108.715,75
COSTO ANUAL EQUIVALENTE SOCIAL - CAES 433.786,94
IVANS 0,08
RELACIÓN BENEFICIO COSRO - RBC 1,09
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

3.3.4. Indicadores de Costo Eficiencia Sociales


De los indicadores costo eficiencia socioeconómicos tenemos que el Costo de
Inversión por Familia Beneficiaria es de 1.051,07 Bs., mientras que el Costo
Eficiencia/Población Beneficiaria (VACS/Población) es de 253,30 Bs., de igual forma
el Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACS/Cabeza de Ganado) es de 1.449,28
Bs.

Cuadro 3.11 Indicadores Costo Eficiencia a Precios Sociales


INDICADORES VALOR Bs.
Inversión Social por Familia Beneficiaria (En Bs) 1.051,07
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (VACS/Población) 253,30
Costo Eficiencia/Población Beneficiaria (CAES/Población) 35,34
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (VACS/Cabeza de Ganado) 1.449,28
Costo Eficiencia/Cabeza de Ganado (CAES/Cabeza de Ganado) 202,23
Fuente: Evaluación del Proyecto
Elaboración: Propia

3.3.5. Análisis de Sensibilidad a Precios Sociales

100
El análisis de sensibilidad a precios sociales se lo realizará en base a dos variables,
que son variables que influirán directamente en el proyecto y los beneficiarios
directos, tales como el monto de la inversión y el precio de los productos.
En este sentido, una disminución porcentual en esta variable no incidirá en el
proyecto, mas al contrario será cada vez más rentable. Sin embargo, un incremento
del 5% de la variable monto de la inversión presenta el siguiente valor:

VANS = 74.765,33 Bs.


TIRS = 13,09%

En tanto que una disminución en el precio de venta del ganado en un 5% muestra el


siguiente comportamiento:

VANS = 38.979,21 Bs.


TIRS = 12,90%

Como conclusión al análisis anterior, se observa que con una disminución 5% en la


variable precio de venta del ganado hace que el proyecto sea menos rentable, lo que
significa que los precios pueden soportar una rebaja del 5%, para que el proyecto
mantenga su sostenibilidad y sea ejecutable; mientras que con un incremento del 5%
en la variable inversión, el proyecto se hace menos rentable, además este es el
incremento máximo que soporta la inversión del proyecto para que sea ejecutado.

3.4. Conclusiones y Recomendaciones


Después de todo el análisis realizado del proyecto a Nivel de TESA, se concluye y
recomienda lo siguiente:

3.4.1. Conclusiones
 El proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y
ambiental e institucional ya que se cuenta con todos los recursos necesarios
(hídricos, edáficos, climáticos y humanos) para la implementación y posterior
funcionamiento del mismo.
 Presentados los indicadores económicos más importantes de la Evaluación,
se llega a la conclusión, de que el proyecto es técnicamente viable y
económicamente factible.
 Desde el punto de vista social e institucional, el proyecto cuenta con el
acuerdo y apoyo de todos los beneficiarios y las instituciones involucradas, por
lo que desde este punto de vista, el proyecto es factible.
 Una vez realizado el análisis técnico de la viabilidad de la Cosecha de Agua
para Consumo Animal y las demandas de las familias de la Provincia
Cordillera, Municipio de Gutiérrez, el proyecto es factible técnicamente.
 Desde el punto de vista ambiental el proyecto es factible, debido a que los
efectos en la fase de operación son bajos, lo que hace que el proyecto sea
sustentable en su periodo de vida útil.

101
3.4.2. Recomendaciones
Considerando que el proyecto para Determinar la Potencialidad de Cosecha de
Agua, para Consumo Animal en la Provincia Cordillera - Municipio de Gutiérrez es un
proyecto que data de muchos años atrás y viene a cumplir una sentida necesidad
social y económica para impulsar el desarrollo productivo e incrementar los ingresos
económicos de las familias de las comunidades beneficiadas. La Evaluación tanto
técnica, como económica, social y ambiental, arrojan resultados que permiten indicar
que el proyecto es técnicamente viable y económicamente factible. Por lo que se
recomienda la licitación pública para su ejecución sobre la base de los lineamientos
técnicos y socioeconómicos planteados por la Consultora, los precios y
especificaciones técnicas que señala el estudio son actuales y están dentro de las
normas vigentes.

102

Das könnte Ihnen auch gefallen