Sie sind auf Seite 1von 188

Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

SIMULACRO 30 de Diciembre 2015

CORRECCIÓN CON
RESPUESTAS JUSTIFICADAS

Estrella Munilla Suárez

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 1


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

01.- En relación a los efectos más importantes encontrados en los estudios de


reconocimiento de palabras a partir del léxico, señala la alternativa correcta:
1) Efecto de la palabra/no-palabra
2) Efecto de la longitud de la palabra
3) Efecto de priming
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4
Lenguaje, Tema 2, Apartado “Comprensión de palabras”, subapartado “Efectos
experimentales registrados en la investigación”, página 89 (2015)
Psicología General: un enfoque cognitivo, página 820. Soledad Ballesteros.
Facilidad de acceso léxico: efectos experimentales.
Los efectos más importantes encontrados en los estudios de reconocimiento de palabras a
partir del léxico son:
Frecuencia de uso de las palabras: se ha observado que las palabras más frecuentes, como
mesa, puerta o casa, tienen tiempos de acceso más cortos que las palabras menos
frecuentes, como mofa, cala o timba.
Efecto de la palabra/no-palabra: cuando la serie de letras o sonidos presentados
constituyen claramente una no-palabra, la respuesta de clasificación es rápida. Sin embargo,
cuanto mayor es la semejanza entre una palabra y una no-palabra, más tiempo se tarda en
decidir que se trata de una no-palabra.
Efecto de la longitud de la palabra: en general, el tiempo de acceso léxico aumenta en
función de la longitud de la palabra. Se tarda más tiempo en acceder a una palabra más larga
que a una más corta, en situaciones en las que la frecuencia de uso se mantiene constante.
Efecto de priming: el hecho de haberse encontrado con una palabra recientemente acorta el
tiempo de acceso a esa palabra. La explicación que suele darse es que se ha producido una
activación temporal de la palabra, o priming, que facilita el acceso léxico de dicha palabra.
Este efecto se produce incluso con palabras con poca frecuencia de uso.
El priming semántico es un tipo de priming muy estudiado con estímulos lingüísticos. En este
caso el contexto es el responsable de la facilitación observada. Por ejemplo, cuando se
presenta la palabra “enfermera” y se mide el tiempo de decisión, éste es sistemáticamente
más corto cuando la palabra aparece detrás de la palabra “médico” que cuando aparece
detrás de otra palabra no relacionada semánticamente con ella.

02.- ¿En qué procedimiento el EC y el EI se presentan en un orden “inverso” en


comparación a los otros procedimientos?:
1) Condicionamiento de demora larga
2) Condicionamiento de huella
3) Condicionamiento simultáneo
4) Condicionamiento retroactivo

RC 4
Aprendizaje, Tema 3, Apartado “Condicionamiento inhibitorio”, “Condicionamiento
retroactivo (hacia atrás)”, página 47 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 2


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Principios de aprendizaje y conducta, páginas 84s. Domjan (2010)


Condicionamiento de huella: comparte con el procedimiento de demora corta el hecho de que
el EC se presenta 1º y es seguido del EI. Sin embargo, en el C de huella el EI no se presenta
sino cierto tiempo después que el EC ha terminado. Esto deja una brecha entre el EC y el EI
que se conoce como intervalo de huella.
Condicionamiento de demora larga: también coincide con el condicionamiento de demora
corta en el hecho de que el EC empieza antes que el EI. Sin embargo, en este caso el EI se
demora mucho más (de 5 a 10 minutos) que en el procedimiento de demora corta. Un hecho
muy importante es que el procedimiento de demora larga no incluye un intervalo de huella: el
EC se mantienen hasta el inicio del EI.
Condicionamiento simultáneo: quizás la forma común de exponer a los sujetos a un EC y un EI
sea mostrar ambos estímulos al mismo tiempo. Este procedimiento se denomina
condicionamiento simultáneo. La característica esencial es que los estímulos condicionado e
incondicionado se presentan al mismo tiempo.
Condicionamiento retroactivo: difiere de los procedimientos anteriores en el hecho de que el
EI ocurre un poco antes, en lugar de después, del EC. Esta técnica se conoce como
condicionamiento retroactivo porque el EC y el EI se presentan en un orden “inverso” en
comparación a los otros procedimientos (opción 4 CORRECTA).

03.- En el contexto del condicionamiento clásico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones


es INCORRECTA?
1) Intervalo de huella: intervalo entre el final del EC y el inicio del EI en los ensayos
de condicionamiento de huella.
2) Intervalo entre estímulos: tiempo que transcurre entre las presentaciones del EC y
el EI durante un ensayo de condicionamiento clásico.
3) Intervalo entre ensayos: tiempo que transcurre entre dos ensayos sucesivos.
4) Condicionamiento inhibitorio: tipo de condicionamiento clásico en que el estímulo
incondicionado se convierte en una señal de la ausencia del estímulo condicionado.

RC 4

Aprendizaje, Tema 3, Apartado “Condicionamiento inhibitorio”, página 47 (2015)


Principios de aprendizaje y conducta, página 100. Domjan (2010)
Intervalo de huella: intervalo entre el final del EC y el inicio del EI en los ensayos de
condicionamiento de huella (opción 1 CORRECTA).
Intervalo entre estímulos: tiempo que transcurre entre las presentaciones del EC y el EI
durante un ensayo de condicionamiento clásico (opción 2 CORRECTA).
Intervalo entre ensayos: tiempo que transcurro entre dos ensayos sucesivos (opción 3
CORRECTA).
Condicionamiento inhibitorio: tipo de condicionamiento clásico en que el EC se convierte en
una señal de la ausencia del EI (opción 4 INCORRECTA, porque están cambiados los
términos).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 3


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

04.- Una de las características delimitadoras de lo que es un método observacional en


evaluación psicológica es:
1) Que la situación que se observa es artificial
2) Quien observa no participa en la situación
3) Que se observa de forma sistemática
4) Que la unidad de análisis está altamente estructurada

RC 3
Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Características delimitadoras del
método observacional, página 64 (2015)
Pregunta complementaria a la pregunta 203/08
Evaluación psicológica: Conceptos, Métodos y estudio de casos, página 162. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Existen una serie de características delimitadoras de lo que es un método observacional:

- Quien observa es un experto (participante o no participante en la situación pero nunca el


propio sujeto) (opción 2 INCORRECTA) o ha sido entrenado para observar
deliberadamente, aunque sea brevemente. Se incluye como método observacional la
observación deliberada realizada por personas allegadas al sujeto. Por ejemplo, cuando
le pedimos a los padres que registren en una hoja de observación conductas de su hijo.

- Lo que se observa generalmente, es un hecho que ocurre en la situación de observación,


preferentemente una situación natural o una situación análoga o artificial (opción 1
INCORRECTA), preparada para reproducir el comportamiento que ocurre en la situación
natural. El hecho que se observa puede variar en su nivel de molaridad-molecularidad o la
traducción que realiza el observador puede tener distintos niveles de inferencia.

- Se observa de forma sistemática (opción 3 CORRECTA), por lo que la observación


conlleva un protocolo u hoja de registro preparada al efecto que puede tener distintos
niveles de estructuración (opción 4 INCORRECTA), admitiéndose desde un protocolo
simple que permite la anotación narrativa (llamada por algunos autores observación ad
líbitum) hasta los más sofisticados códigos de observación.

En definitiva, es observación cualquiera de los procedimientos y técnicas de recogida de


información que requieren la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un/os
sujeto/s (a distintos niveles de complejidad e inferencia), realizada por un observador
entrenado (participante o no participante) mediante protocolos preparados al efecto (de
mayor o menor estructuración) que permitan una anotación sistemática, en una situación
natural o análoga en la que no se elicitan respuestas.
Las dimensiones definitorias de la observación permiten, también, polarizar en un continuo la
calidad y el rigor de la observación desde máximamente rigurosa hasta mínimamente
rigurosa. Así, la observación de unidades de análisis moleculares, de bajo nivel de inferencia,
registradas en el momento de producirse, mediante un protocolo estructurado, por un
observador experto, no participante, en la situación natural maximizará el rigor del método
observacional frente a sus correspondientes opuestos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 4


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

05.- La situación que implica el “grado más elevado de participación” en la observación


es:
1) Observación no participante
2) Autoobservación
3) Observación participante
4) Participación-observación

RC 2
Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Relación observador-observado”,
página 64 (2015)
Evaluación Psicológica, página 279. Carmen Moreno Rosset
RELACIÓN OBSERVADOR-OBSERVADO
En metodología observacional siempre se plantea la necesidad de establecer cuál será la
relación diádica observador-observado, modulada mediante diversos matices, y que se
estructura a lo largo de un continuum:
1. Observación no participante (opción 1 INCORRECTA). Se caracteriza porque la figura
del observador es claramente neutra (“como si no se hallara en la situación de
observación”), sin que se dirija al observado como iniciador de relación interactiva.
2. Observación participante (opción 3 INCORRECTA). El observador dispone de iniciativa
para dirigirse interactivamente al sujeto observado. Pretende la obtención de datos
mediante un contacto directo con el sujeto observado. Resulta habitual que un proceso
que inicialmente se plantea como no participante, con el transcurso del tiempo se vaya
transformando en participante.
3. Participación-observación (opción 4 INCORRECTA). Resulta del progresivo
“acercamiento” entre las figuras del observador y observado, dado que existe algún tipo
de relación previa entre ellos (terapeuta-paciente, tutor-alumno, madre-hijo, etc.).
4. Autoobservación (opción 2 CORRECTA). Situación en la cual coinciden las figuras de
observador y observado. Implica el grado más elevado de participación en la observación,
donde el observador es, a la vez, sujeto y objeto, y resulta especialmente interesante en
la evaluación de conductas privadas (como en conflictos familiares), conductas que
resultan opacas a observadores externos (como timidez, agresividad, etc.), conductas
encubiertas (como toma de decisiones), o conductas que se supone que están precedidas
por reacciones internas o estados emocionales (como comportarse asertivamente, fumar,
etc.).
En la autoobservación hay que distinguir entre:
- Autoobservación de conductas heteroobservables, en la cual es posible el registro en
paralelo de conductas por parte del sujeto que es objeto de estudio y también por parte
de observadores externos (por ejemplo, número de cigarros fumados en un período de
tiempo diario por una persona que está siguiendo un programa de deshabituación al
hábito de fumar), y
- Autoobservación introspectiva, que se refiere a vivencias experienciadas en primera
persona (como terrores), y que presenta el importante riesgo de distorsión producida
por la inferencia elevada que comporta.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 5


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

06.- En evaluación psicológica, la “conducta vocal o extralingüística”:


1) Se refiere a las expresiones motoras que pueden originarse en distintas partes del
cuerpo
2) Comprende el conjunto de los desplazamientos de un sujeto y la ocupación del
espacio
3) Estudia los aspectos de interés en la vocalización, sin que interese en absoluto el
contenido del mensaje
4) Se refiere exclusivamente al contenido del mensaje

RC 3
Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Qué observar”, página 65 (2015)
Evaluación Psicológica, página 280s. Carmen Moreno Rosset
¿Qué observar?

Conducta no verbal. Se refiere a las expresiones motoras que pueden originarse en distintas
partes del cuerpo (opción 1 INCORRECTA). Es extremadamente sutil para el registro,
siempre que el observador esté entrenado y adiestrado. Habría que contemplar como
modalidades de la conducta no verbal: expresiones faciales, conducta gestual y conducta
postural.

Conducta espacial o proxémica. Presenta dos vertientes: una es de carácter estático, y se


refiere a la elección de lugar en un espacio, como el alumno que deambula hasta que elige “su”
zona en el aula. La segunda vertiente es mucho más relevante en el ámbito infantil, y
comprende el conjunto de los desplazamientos de un sujeto, realización de trayectorias,
ocupación del espacio, etc. (opción 2 INCORRECTA)

Conducta vocal o extralingüística. Estudia los diversos aspectos de interés en la


vocalización, sin que interese en absoluto el contenido del mensaje (opción 3 CORRECTA).
Las aplicaciones en el ámbito infantil son muy interesantes, especialmente en cuestiones
relacionadas con el desarrollo del lenguaje, pero igualmente en el ámbito forense, dado que
es posible identificar el formante de cada individuo, que es absolutamente personal e
instransferible.

Conducta verbal o lingüística. Se refiere al contenido del mensaje (opción 4 INCORRECTA),


y presenta una interesante aplicación en todos aquellos casos en que la conducta verbal es
grabada y transcrita, transformándose en material documental (por ejemplo, en una
mediación realizada en un conflicto familiar), así como en aquellas situaciones en que
inicialmente ya se obtiene la información en forma de texto (por ejemplo, el diario de una
adolescente con anorexia nerviosa, o el testimonio de una tercera persona en un caso de
maltrato).

Para que tengáis toda la información en un solo folio, os añado la actualización que envié este
año sobre la “evaluación del lenguaje infantil”

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 6


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación Psicológica en la Infancia-Adolescencia, página 133. Victoria del Barrio (2002)


TIPOS DE LENGUAJE QUE SE EVALÚAN
Lenguaje no verbal. Se centra en la observación de la conducta, especialmente motora y
tiene en cuenta otros elementos:
1.- Kinestesia (movimientos corporales, gestos y expresión facial)
2.- Tacto o conducta de contacto (caricias)
3.- Proxémica (distancia, espacios)
4.- Paralingüística (entonación, tono, timbre, tensión, calidad de voz)
5.- Comunicación artefactual (vestido, pelo, maquillaje)

07.- La evaluación propia de situaciones en que deben contemplarse simultáneamente


diversos niveles de respuesta, se refiere al concepto de:
1) Evaluación puntual
2) Evaluación unidimensional
3) Evaluación multidimensional
4) Evaluación idiográfica

RC 3

Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Diseños observacionales”, página 66


(2015)
Evaluación Psicológica, página 282s. Carmen Moreno Rosset
- Estudio idiográfico –de unidades-, por ejemplo un niño hiperactivo, o incluso un pequeño
grupo contemplado como unidad, como una familia.
- Estudio nomotético –de colectivos de unidades-, como un colectivo de usuarios de un
programa de actividad física de la 3ª edad.
- Registro puntual –una sesión-, por ejemplo, una actividad de un día determinado.
- Seguimiento a lo largo del tiempo, por ejemplo, todas las sesiones de que se compone un
programa de deshabituación al alcohol.
- Evaluación unidimensional, cuando interesa únicamente un solo tipo de elemento
observado, como una acción prosocial (opción 2 INCORRECTA).
- Evaluación multidimensional, propia de situaciones en que deben contemplarse
simultáneamente diversos niveles de respuesta (gestuales, verbales, de desplazamiento)
(opción 3 CORRECTA).

08.- La expectancia en la observación:


1) Consiste en la alteración de la naturaleza espontánea de las conductas de los
sujetos observados
2) Surge en el observador en forma de previsiones y/o anticipaciones de conductas no
contextualizadas y, en ocasiones, ni siquiera percibidas
3) Se debe a la falta de sincronización entre los observadores
4) Se debe a fallos de funcionamiento de medios técnicos

RC 2
Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Reducción/eliminación del sesgo”,
página 66 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 7


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación Psicológica, página 277s. Carmen Moreno Rosset

La reactividad consiste en la alteración de la naturaleza espontánea de las conductas de los


sujetos observados (opción 1 INCORRECTA) que se ocasiona precisamente cuando se
aperciben de que están siendo observados. Habitualmente es posible resolverlo mediante un
acostumbramiento más o menos prolongado a la presencia del observador, hasta que la
integración de éste en el entorno percibido por el sujeto evaluado ya no genera ninguna
alteración en el comportamiento. En los casos en que no vulnere principios éticos, y se
disponga de la instalación material correspondiente, se puede resolver mediante la utilización
de espejos unidireccionales.
La expectancia surge en el observador en forma de previsiones y/o anticipaciones de
conductas no contextualizadas y, en ocasiones, ni siquiera percibidas (opción 2 CORRECTA).
Es un sesgo grave debido a que el observador no sospecha que está afectado, y en muchas
ocasiones se origina debido a que cree tener un completo conocimiento de la situación, o bien
cuando está fuertemente supeditado a un marco teórico y, como consecuencia,
inconscientemente trata, mediante la expectancia, de obtener una evidencia empírica que
apoye su hipótesis al ser contrastada.

Sesgos de carácter técnico. Son muy variados: ángulo de mira incorrecto, fallos de
funcionamiento de medios técnicos (opción 4 INCORRECTA), falta de sincronización entre
los observadores de un equipo (opción 3 INCORRECTA), insuficiente cobertura en la
grabación, etc.

09.- En la observación, cuando hablamos de “productos de la conducta del sujeto al


utilizar objetos o al consumirlos”, nos referimos a medidas de:
1) Ocurrencia
2) Erosión
3) Huella
4) Archivo

RC 3

Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Unidades de análisis”, “Atributos”,


página 67 (2015)
Evaluación psicológica: conceptos métodos y estudio de casos, página 163s. Rocío Fernández
Ballesteros (2009).
Entre los datos de observación no reactivos que pueden ser considerados como productos
de conducta:
- Medidas de erosión (opción 2 INCORRECTA), que se refieren a destrucciones, daños u
otros cambios físicos que existen en el ambiente habitual del sujeto y que se han
originado como producto de su conducta (las marcas sobre el césped por el paso de los
habitantes).
- Medidas de huella (opción 3 CORRECTA) son aquellos productos de la conducta del
sujeto al utilizar objetos o al consumirlos (botellas consumidas por un alcohólico)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 8


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

- Medidas de archivo (opción 4 INCORRECTA), las más interesantes en evaluación, son


aquellas que han sido registradas en documentos o informes, generalmente de forma
escrita. En este apartado pueden incluirse datos como los procedentes de cuadernos
escolares, pinturas o dibujos, las notas del currículo académico y otros documentos
personales que, procedentes del pasado, son el resultado de la realización de
determinadas actividades por parte del sujeto en su vida cotidiana pasada y que pueden
resultar de gran interés en evaluación psicológica.

10.- El método de muestreo de “intervalo completo” se define por:


1) El número de veces que aparece una conducta en un determinado período de tiempo
2) El lapso de tiempo en que se emite una conducta
3) La presencia o ausencia de la conducta durante todo el intervalo
4) La presencia o ausencia de la conducta en el momento en que finaliza el intervalo

RC 3

Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Muestreo”, página 69 (2015)


La opción 1 es INCORRECTA, corresponde a la definición de frecuencia.
La opción 2 es INCORRECTA, corresponde a la definición de duración.

Técnicas de Modificación de Conducta, página 124. Labrador (2008).


Características de los diferentes métodos de medición
Método Definición Características Ejemplo
Completo Adecuado para conductas que Mirar una pantalla
(opción 3 Presencia o ausencia de persisten en el tiempo. Atender en clase.
CORRECTA) la conducta durante todo Tiende a subestimar la
el intervalo. aparición de la conducta.
Útil cuando es importante la no
Intervalo interrupción de la conducta.
Parcial Presencia o ausencia de Adecuado para Tics.
conductas
la conducta a lo largo del breves y frecuentes. Decir tacos.
intervalo.
Momentáneo Presencia y ausencia de Adecuado para conductas que Chuparse el dedo.
(opción 4 la conducta en el persisten durante un tiempo.
INCORRECTA) momento en que finaliza Utilizar intervalos breves.
el intervalo.

11.- En evaluación psicológica, la “rating scale” o escala de estimación se incluye en:


1) Las técnicas objetivas
2) La observación
3) La entrevista
4) Las técnicas proyectivas

RC 2
Evaluación, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Técnicas o instrumentos de
observación”, “Escalas de apreciación. Rating Scale o escala de estimación”, página 70 (2015)
La Rating scale (escala de apreciación o escala de estimación) se incluye dentro de la
observación (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 9


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación Psicológica, página 291. Carmen Moreno Rosset


Rating scale (escala de apreciación o escala de estimación). Este instrumento de
observación (opción 2 CORRECTA), que corresponde a un sistema dimensional de registro,
tiene un carácter residual debido al necesario requisito de ordenación de un atributo o
dimensión, que no siempre es posible ni fácil.
A pesar de que les acompañe una correcta definición a cada una de las estimaciones, hay que
contar con un importante riesgo de subjetividad en la mayoría de los casos que nos
recomienda ser extremadamente precavidos en el uso de este instrumento.
Por ejemplo, una rating scale acerca del nivel de ejecución de una actividad observada podría
ser: Mal, Regular, Bien.
Evaluación psicológica: Conceptos, Métodos y estudio de casos, página 170. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Basadas en técnicas escalares (rating scales), las escalas de apreciación o estimación, son
utilizadas cuando se pretende la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades
de un sujeto según específicas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de
personalidad previamente establecidos. Características:
1. El observador realiza, o ha realizado, la observación en períodos amplios de tiempo y,
generalmente, es un observador participante.
2. La información que se da sobre el sujeto se produce, generalmente, de forma diferida a
la observación realizada aunque puede ser replicada en la actualidad.
3. Las descripciones conductuales que se utilizan pueden ser de muy variado tipo, dependen
del marco referencial teórico del evaluador.
4. Pueden utilizarse distintos descriptores o categorías.

Las escalas de apreciación son útiles a la hora de tener una primera aproximación
cuantificada de la conducta problemática y adaptativa de un sujeto. También son útiles a la
hora de tener datos sobre la validación social de un determinado tratamiento. El riesgo
máximo de este tipo de registro observacional es que el evaluador se contamine con
opiniones externas y se provoque un efecto halo que encauce, indebidamente, futuras
observaciones.

12.- Si con el fin de realizar un análisis funcional decidimos observar los “antecedentes
y consecuentes” de la conducta, ¿cuál de los siguientes tipos de autorregistro sería el
más adecuado?
1) Técnicas de lápiz y papel
2) Contadores de respuesta
3) Dispositivos de tiempo
4) Dispositivos electrónicos

RC 1
Evaluación, Tema 3. Autoinformes, Apartado “Autorregistros”, página 89 (2015)

Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, Página 253s. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 10


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Ciminero, Nelson y Lipinski consideran 4 dispositivos fundamentales de autorregistro:

1. Técnicas de lápiz y papel. Son las más frecuentemente utilizadas por su sencillez y
aplicabilidad. Estás técnicas varían en su grado de complejidad. Así, la técnica más simple
es aquella en la que sólo figuran dos unidades de tiempo (por ejemplo, días de la semana y
horas del día). Con este tipo de registro se puede anotar el número de cigarrillos
consumidos por una persona en una semana, el número de veces que un niño moja la cama
a lo largo del mes o el número de veces que un estudiante se sienta a estudiar al día.
También puede requerir la observación de los eventos antecedentes y consecuentes de la
conducta con el fin de realizar un análisis funcional (opción 1 CORRECTA).
2. Contadores de respuesta. Procedimientos mecánicos para registrar la frecuencia de
aparición de una conducta (opción 2 INCORRECTA). Por ejemplo: contadores de
respuesta de muñeca.
3. Dispositivos de tiempo. Si lo que interesa es registrar no la frecuencia sino la duración
de un evento, no existe mejor sistema que la utilización de un reloj cronómetro (opción 3
INCORRECTA). Éste sería el mejor procedimiento para registrar el tiempo que el sujeto
dedica al estudio.

4. Dispositivos electrónicos. El uso de magnetófonos o videocasetes puede ser útil para que
un sujeto informe, en tiempo diferido sobre sus conductas (opción 4 INCORRECTA).

13- Todas las siguientes son modalidades de entrevista “en función de la temporalidad
del proceso”, EXCEPTO:
1) Entrevista inicial
2) Entrevista diagnóstica
3) Entrevista de devolución
4) Entrevista de alta clínica

RC 2

Evaluación, Tema 4. La Entrevista, Apartado “Clasificación”, “En función de la temporalidad


del proceso”, página 99 (2015)
Evaluación Psicológica, página 210. Carmen Moreno Rosset.
EN FUNCIÓN DE LA TEMPORALIDAD DEL PROCESO
Entrevista inicial: es aquella que abre el proceso relacional y que identifica el objeto y
objetivos de dicha reunión encuadrando un tipo de interacción entre entrevistado y
entrevistador (opción 1 CORRECTA).
Entrevista de información complementaria: son aquellas entrevistas que se realizan para
conocer más datos o de manera más completa al sujeto con el que se está trabajando. En
esta categoría entran entrevistas con los familiares del sujeto entrevistado, con
profesionales externos si fuera necesario, etc.
Entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis: se recorren los hitos evolutivos más
significativos del proceso de maduración, se comprueba cómo ha ido el desarrollo temprano,
la progresiva autonomía e independencia, las adquisiciones funcionales básicas, etc.
Generalmente se sigue un esquema ordenado por áreas de desarrollo y organizado
cronológicamente.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 11


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Entrevista de devolución: el psicólogo ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, el


pronóstico y sobre las estrategias terapéuticas que se plantean (opción 3 CORRECTA).
Entrevista de alta clínica: el objetivo es despedir física y administrativamente al paciente y
cerrar el caso (opción 4 CORRECTA).
Evaluación Psicológica, página 210. Carmen Moreno Rosset.
TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN LA FINALIDAD
Entrevista DIAGNÓSTICA: orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un
paciente ante un problema que se consulta. Suele ir posteriormente acompañada de otros
instrumentos de evaluación que permiten contrastar lo recogido en la entrevista (opción 2
INCORRECTA).
Entrevista CONSULTIVA: el objetivo prioritario es dar respuesta a una pregunta en
relación a un tema específico. Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta,
en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior.
Entrevista de ORIENTACIÓN VOCACIONAL: su objetivo consiste en orientar qué
estudios elegir y/o qué ámbito profesional es el más idóneo para un sujeto atendiendo a sus
capacidades, intereses, valores, etc., sin desestimar a su vez al contexto social en el que se
sitúa el sujeto.
Las entrevistas TERAPÉUTICAS y de consejo tienen por finalidad operar un cambio en una
dirección acordada por ambos, entrevistador y entrevistado. Tiene por consiguiente unos
objetivos definidos, una temática ya planteada y unas estrategias de trabajo terapéutico.
La entrevista de INVESTIGACIÓN tiene como objetivo determinar en función de criterios
previamente definidos la adscripción o no de un sujeto a la propia investigación, es decir, la
definición de “caso” en el marco de un modelo clínico.

14.- Según la clasificación de Frank, el “test de Pata Negra” y el “TAT” se incluyen


entre las técnicas proyectivas:
1) Constitutivas
2) Constructivas
3) Catárticas
4) Interpretativas

RC 4
Evaluación, Tema 7. Técnicas Proyectivas, Apartado “Clasificaciones”, “Tipos (Frank)”
(cuadro), pagina 165 (2015)
Evaluación psicológica, página 349. Carmen Moreno Rosset
Tabla 8.1 Clasificación de las técnicas proyectivas, características y tests proyectivos,
según Frank
TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS TESTS
PROYECTIVAS
Tests de Manchas,
Constitutivas El sujeto debe organizar un material poco o nada Técnica de completamiento de
estructurado dibujos
(opción 1 INCORRECTA)
Constructivas A partir de un material de tamaño, forma o Test de los mosaicos de Lowenfield
significado predefinidos se han de construir (opción 2 INCORRECTA)
estructuras más amplias

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 12


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS TESTS


PROYECTIVAS
TAT, CAT-A, CAT-H,
Respuestas en las que el individuo adscribe Test de Frustración de Rosenzweig,
Interpretativas significados a situaciones estimulares, de Test Relaciones Objetales de
acuerdo con su personal forma de verlo y en Phillipson,
función de las emociones que se produzcan en él Test Pata Negra de Corman
(opción 4 CORRECTA)
Catárticas El material se utiliza libremente para potenciar a Juego del Mundo
la vez la manifestación y la situación afectiva del Test de la aldea imaginaria de
sujeto (tanto en ese momento como de forma Mucchielli,
estable), junto con la liberación de tensiones Caja de juego diagnóstico-
terapéutico de Efron
(opción 3 INCORRECTA)
Refractarias Permiten conocer la personalidad de un sujeto a Grafología.
través de la forma en que realiza su Observación de interacciones
comunicación con el entorno (opción 5 INCORRECTA)

15.- ¿A qué índice del WAIS-III corresponden los subtests “figuras incompletas”,
“cubos” y “matrices”?
1) Comprensión verbal
2) Organización perceptiva
3) Memoria de trabajo
4) Velocidad de procesamiento

RC 2
Evaluación, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado “WAIS-III”, página 204 (2015)
El Índice Organización perceptiva incluye los subtests: figuras incompletas, cubos y
matrices (opción 2 CORRECTA)

CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío


Fernández Ballesteros (2009)
Organización de los 4 índices del WAIS-III
Subtests VERBALES Subtests MANIPULATIVOS
I. Comprensión verbal (CV): I. Organización perceptiva (OP):
Vocabulario Figuras incompletas
Semejanzas Cubos
Información Matrices

I.Memoria de trabajo (MT): I. Velocidad de procesamiento (VP):


Aritmética Claves de números
Dígitos Búsqueda de símbolos
Letras y números
EXCLUIDO de los índices: EXCLUIDOS de los índices:
Comprensión Historietas
Rompecabezas

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 13


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

16.- De los siguientes subtests del WPPSI, ¿cuál se considera complementario?


1) Información
2) Vocabulario
3) Semejanzas
4) Frases

RC 4

Evaluación, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, “Apartado WPPSI”, página 208 (2015)


Los tests complementarios del WPPSI son frases y retest de casa de animales (opción 4
CORRECTA)
Evaluación psicológica, página 634. Carmen Moreno Rosset.
Escala VERBAL Escala MANIPULATIVA
Información Casa de animales
Vocabulario Figuras incompletas
Aritmética Laberintos
Semejanzas Dibujo geométrico
Comprensión Cuadrados
Frases (complementaria) Retest casa de animales (complementaria)

17.- El Otis Sencillo (OS) evalúa:


1) La inteligencia general con elevado componente verbal
2) La inteligencia desde un enfoque cognitivo
3) La inteligencia con elevado componente no verbal
4) El potencial de aprendizaje

RC 1

Evaluación, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado “Otros tests de Inteligencia


general”, página 211 (2015)

Evaluación Psicológica, página 625. Carmen Moreno Rosset.

TESTS DE “INTELIGENCIA GENERAL” VERBALES:


Existen dos pruebas de factor G que poseen un elevado componente VERBAL, y hasta cierto
punto cultural. El primero es el Otis Sencillo (OS) y el segundo el IG-2 (Inteligencia
General Nivel 2), ambos desarrollados por el Departamento I+D de TEA Ediciones. Estos
tests pueden aplicarse para medir la inteligencia general de sujetos de nivel cultural medio
o bajo (opción 1 CORRECTA), recomendando preferentemente la aplicación del IG-2 en
sujetos de bajo nivel cultural, dado que en un grupo de sujetos con elevada dotación
aptitudinal, discriminará mejor entre los sujetos con menor dotación; por el contrario, en un
grupo de sujetos con dotación baja, discriminará mejor en los de mayor dotación dentro del
grupo.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 14


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

18.- La estrategia utilizada para la construcción de la “Hoja de Datos Personales” de


Woodworth fue de tipo:
1) Proyectivo
2) Racional
3) Empírico
4) Factorial

RC 2
Evaluación, Tema 10. Evaluación de la Personalidad, Apartado “Tests con criterios
racionales”, página 249 (2015)
Introducción a la Evaluación Psicológica II, página 31. Rocío Fernández Ballesteros
Tests con criterios racionales
La forma más ingenua de enfrentarse a la construcción de pruebas para la evaluación de la
personalidad es formular preguntas que den información sobre el problema que se quiere
evaluar o sobre aquellas conductas que teóricamente puedan estar relacionadas con lo que
queremos medir.

La primera prueba de personalidad, de lápiz y papel, fue la “Hoja de Datos Personales”


(PDS) creada por Woodworth para poder seleccionar mediante el diagnóstico de neurosis en
los soldados americanos que no podían ser enviados a Europa durante la I Guerra Mundial.
Construyó la prueba listando las preguntas que más habitualmente estaban ligadas a la
neurosis y que se hacían generalmente en una consulta clínica. Consta de 116 ítems elegidos
por el método racional (opción 2 CORRECTA)

19.- Entre las escalas clínicas del MMPI-2 se incluyen:


1) Ansiedad, miedos y obsesividad
2) Pensamiento extravagante, hostilidad y cinismo
3) Depresión, preocupaciones por la salud y comportamiento Tipo A
4) Histeria, desviación psicopática y paranoia

RC 4

Evaluación, Tema 10. Evaluación de la Personalidad, Apartado “Minnesota Multiphasic


Personality Inventory MMPI”, “Escalas de primer orden o clínicas”, página 251 (2015);
Apartado “MMPI-2”, página 252 (2015)
Las escalas clínicas del MMPI-2 son las mismas que las del MMPI. Entre ellas se incluyen la
histeria, desviación psicopática y paranoia (opción 4 CORRECTA)
CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío
Fernández Ballesteros (2009)

MMPI-2. Escalas CLÍNICAS


1. Hs (hipocondriasis) 6. Pa (paranoia)
2. D (depresión) 7. Pt (psicastenia)
3. Hy (histeria) 8. Sc (esquizofrenia)
4. Pd (desviación psicopática) 9. Ma (hipomanía)
5. Mf (masculinidad/feminidad) 10. Si (introversión social)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 15


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

MMPI-2. Escalas de CONTENIDO


ANX (ansiedad) ASP (conductas antisociales)
FRS (miedos) TPA (comportamiento tipo A)
OBS (obsesividad) LSE (baja autoestima)
DEP (depresión) SOD (malestar social)
HEA (preocupaciones por la salud) FAM (problemas familiares)
BIZ (pensamiento extravagante) WRK (interferencia laboral)
ANG (hostilidad) TRT (indicadores negativos de tratamiento)
CYN (cinismo)

20.- En la escala de McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños,


“rompecabezas” y “construcción de cubos” son algunos de los tests incluidos en la
escala:
1) Verbal
2) Perceptivo-Manipulativa
3) Numérica
4) Memoria

RC 2

Evaluación, Tema 12. Evaluación del Desarrollo Intelectual y Social, Apartado “Escala
McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños”, página 305 (2015)
CD incluido en Evaluación Psicológica: Conceptos, Métodos y estudio de casos. Rocío
Fernández Ballesteros (2009).
Objetivos
Las escalas pretenden satisfacer la necesidad de contar con un instrumento unitario de
evaluación del nivel de desarrollo intelectual general y aptitudinal de niños con y sin retraso
desde una perspectiva tanto clínica como educativa

Descripción
Las Escalas de McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños constituyen un
instrumento de evaluación del desarrollo, tanto general y aptitudinal como motor, de los
niños en edades tempranas. Responde a la necesidad de efectuar tal evaluación en edades lo
más tempranas posible con la pretensión de determinar los “puntos fuertes y débiles” cuyo
conocimiento nos permita intervenir lo más pronto que nos sea permitido.

Consta de 18 tests independientes agrupados en 6 escalas que pretenden evaluar los


siguientes constructos:
1. Escala verbal (V) (opción 1 INCORRECTA). Componentes: memoria pictórica,
vocabulario, memoria verbal I y II, fluencia verbal y opuestos.
2. Escala perceptivo-manipulativa (PM) (opción 2 CORRECTA). Componentes:
construcción con cubos, rompecabezas, secuencia de golpeo, orientación derecha-
izquierda, copiar dibujos, dibujar un niño y formación de conceptos.
3. Escala numérica (N) (opción 3 INCORRECTA): la facilidad para manejar números y la
capacidad para comprender conceptos cuantitativos. Componentes: cálculo, memoria
numérica, recuento y distribución.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 16


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

4. Escala general cognitiva (GC). Componentes: las 3 escalas anteriores, V, PM y N.


5. Escala de memoria (Mem) (opción 4 INCORRECTA). Componentes: memoria pictórica,
secuencia de golpeo, memoria verbal, memoria numérica.
6. Escala de motricidad (Mot). Componentes: coordinación de piernas, coordinación de
brazos, acción imitativa, copia de dibujos y dibujo de un niño

21.- Entre los rasgos evaluados por la Escala Observacional del Desarrollo se
encuentran:
1) Reacciones afectivas
2) Reacciones adaptativas
3) Reacciones sociales
4) Reacciones temperamentales

RC 1

Evaluación, Tema 12. Evaluación del Desarrollo Intelectual y Social, Apartado “Evaluación del
desarrollo intelectual”, “Escala Observacional del Desarrollo (Secadas)”, página 307 (2015)
Corresponde a la pregunta 3 de los ejercicios de autocomprobación del capítulo 13 de Carmen
Moreno Rosset, página 598.
Evaluación Psicológica, página 579. Carmen Moreno Rosset

Escala Observacional del Desarrollo (EOD) de Secadas


Es un repertorio de conductas procedentes de observaciones y experimentos que se propone
una triple finalidad:
- Dotar a padres y educadores de un instrumento diagnóstico del estado de desarrollo en
el que se encuentran los niños en el momento de la exploración
- Diseñar un procedimiento de intervención educativa destinado a recuperar aquellas
formas de conducta en que los sujetos explorados acusen retraso notable
- Describir los procesos y secuencias temporales de las principales áreas de desarrollo.

El procedimiento seguido para el diagnóstico podría definirse según su autor como


“observación retrospectiva guiada por cuestionario”, ya que los elementos de la escala se le
ha dado forma de conductas observables. No se estimula al niño sino que simplemente se
pregunta a los padres u otras personas que le conozcan, o a él mismo si es capaz, sobre si
realiza determinadas conductas. Por ello, la normalidad cronológica se cifrará en el número y
calidad de comportamientos que el niño ejecute con respecto a su edad. La escala consta de
5 partes bien definidas: índice, almacén, cuestionario, esquema y ficha perfil.
Índice. Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o
desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones
afectivas (opción 1 CORRECTA), desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción
motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad,
conducta ético-social y reflexión.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 17


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Interpretación. Dentro de cada rasgo de la escala la suma de conductas respondidas


afirmativamente constituye la puntuación total sujeto, la cual dividida por el total rasgo
(número total de elementos a examinar), se obtiene un cociente que multiplicado por cien se
convierte en un porcentaje de desarrollo del rasgo. Estos porcentajes se trasladan a un
perfil de rasgos. Todos los rasgos que obtienen un porcentaje inferior al 50% se consideran
deficitarios.

22- Según la propuesta de la Asociación Americana de Pediatría (AAP), los


tratamientos considerados con “mejor apoyo científico” son los clasificados en el Nivel:
1) 1
2) 2
3) 3
4) 4

RC 1

Infantil, Tema 1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Enviado como actualización en 2015

Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 62. Comeche y Vallejo (2012)


Desde la publicación de los primeros informes y listados elaborados por la División 12, otras
organizaciones profesiones han publicado listados de tratamientos eficaces y directrices
encaminadas a favorecer la práctica clínica basada en la evidencia. En el ámbito de la infancia
y adolescencia destaca la Asociación Americana de Pediatría (AAP) que en el año 2010
publicó un listado de los tratamientos psicosociales recomendados para ciertos trastornos.
En un intento por aproximar las evidencias científicas a la práctica clínica y facilitar a
profesionales y padres la decisión sobre las posibles intervenciones, la propuesta de la AAP
establece 5 niveles diferenciados según la fundamentación científica de los tratamientos
disponibles para distintos trastornos:

Nivel 1: Tratamientos con Mejor apoyo científico (opción 1 CORRECTA).


Nivel 2: Tratamientos con Buen apoyo científico (opción 2 INCORRECTA).
Nivel 3: Tratamientos con Moderado Apoyo científico (opción 3 INCORRECTA).
Nivel 4: Tratamientos que cuentan con Mínimo apoyo científico (opción 4 INCORRECTA).
Nivel 5: Intervenciones que carecen de evidencia científica.
Este listado representa ciertos avances respecto a la propuesta de la APA al incluir y
divulgar, además de los tratamientos eficaces o probablemente eficaces, aquellas
intervenciones que hasta la fecha y respecto a los trastornos mencionados, carecen de
evidencia empírica, representado pues, un paso avanzado para aproximar la investigación y la
práctica basada en fundamentación científica.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 18


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

23.- Según la propuesta de la Asociación Americana de Pediatría (AAP), la terapia


cognitivo conductual es la opción terapéutica que cuenta con mayor apoyo científico en
el ámbito infantil, a EXCEPCIÓN de los casos de:
1) Manía, suicidio y abuso de sustancias
2) Ansiedad y manía
3) Depresión y manía
4) Depresión y suicidio

RC 1
Infantil, Tema 1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Enviado como actualización en 2015
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 62. Comeche y Vallejo (2012)
Respecto a los tratamientos recomendados, la propuesta de la Asociación Americana de
Pediatría (AAP) muestra que, entre todos los tratamientos incluidos, la terapia cognitivo
conductual es la opción terapéutica que cuenta con más apoyo científico. A EXCEPCIÓN de
los casos de manía, suicidio y abuso de sustancias, respecto al resto de los trastornos la
terapia cognitivo conductual aparece con el Nivel 1: Mejor apoyo científico (opción 1
CORRECTA). Asimismo, su nivel es Bueno (Nivel 2) cuando se trata de los trastornos de la
alimentación. En el caso de manía, suicidio no se han establecido tratamientos que cuenten
con mejor apoyo científico (Nivel 1), sin embargo, la terapia de familia está clasificada en
este nivel cuando se trata de abuso de sustancias.

24.- En el DSM-5, el “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad” se incluye


en la sección:
1) Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
2) Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
3) Trastornos del desarrollo neurológico
4) Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados

RC 3
Infantil, Tema 1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Apartado “Tipos de clasificación para
niños y adolescentes”, (Cuadro), página 24 (2015).
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, Página IX (2013)
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO (opción 3 CORRECTA)
Incluye:
- Discapacidades intelectuales
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos del espectro del autismo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno específico del aprendizaje
- Trastornos motores
- Otros trastornos del desarrollo neurológico

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 19


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

25.- Según la CIE-10, un CI entre 20 y 34 corresponde a un retraso mental:


1) Leve
2) Moderado
3) Grave
4) Profundo

RC 3

Infantil, Tema 2. Retraso Mental o Discapacidad Intelectual, Apartado “CIE-10”, página 39


(2015)
CIE-10, página 279s
Retraso mental leve: el CI está comprendido entre 50 y 69 (opción 1 INCORRECTA).
Retraso mental moderado: el CI está comprendido entre 35 y 49 (opción 2 INCORRECTA).
Retraso mental grave: el CI está comprendido entre 20 y 34 (opción 3 CORRECTA).
Retraso mental profundo: el CI es inferior a 20 (opción 4 INCORRECTA).

Para el DSM-IV-TR:
Retraso mental leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70.
Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55.
Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40.
Retraso mental profundo: CI inferior a 20 ó 25.
Capacidad intelectual límite: este término describe un intervalo de CI superior al exigido en
el retraso mental (generalmente 71-84)

26.- ¿Cuál de los siguientes trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia se


diagnostica en el Eje II del DSM-IV-TR?
1) Autismo
2) Trastorno de Rett
3) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4) Retraso mental

RC 4

Infantil, Tema 2. Retraso Mental o Discapacidad Intelectual, Apartado “Definición y


descripción”, página 36 (2015)

DSM-IV-TR
Eje I: Síndromes clínicos y otras alteraciones que pueden ser foco de atención clínica;
Eje II: Trastornos de la personalidad. Retraso mental (opción 4 CORRECTA);
Eje III: Alteraciones médicas generales (según los apartados de la CIE-10, excepto el
Capítulo V);
Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales;
Eje V: Valoración global del funcionamiento.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 20


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

27.- Según el DSM-IV-TR, para un diagnóstico de trastorno autista es necesario que


antes de los 3 años ocurra un retraso o funcionamiento anormal en:
1) Interacción social, desarrollo físico o afectividad
2) Interacción social, lenguaje o afectividad
3) Interacción social, lenguaje o juego simbólico/imaginativo
4) Interacción social, lenguaje o habilidades manipulativas

RC 3
Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil,
Apartado “Trastorno autista”, “Definición”, página 56 (2015)
DSM-IV-TR, página 86
Criterio B: Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas,
que aparece antes de los 3 años de edad: 1) interacción social, 2) lenguaje utilizado en la
comunicación social o 3) juego simbólico o imaginativo (opción 3 CORRECTA)

28.- El patrón de relación social según el cual el niño autista soporta la relación social,
pero no la busca, ha sido definido como (Wing y Gould, 1979):
1) Aislado
2) Pasivo
3) Activo extravagante
4) Pasivo extravagante

RC 2

Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil,


Apartado “Trastorno autista”, “Definición”, “Otras características”, página 60 (2015)
Pregunta tomada y modificada de “Psicopatología: Pruebas de autoevaluación”. Bonifacio
Sandín, Paloma Chorot y Miguel Angel Santed

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 515. Belloch (2008)

Wing y Gould (1979) establecieron tres patrones distintos de relación social a partir de su
estudio epidemiológico:
1. “Aislado”, que evita la interacción de forma activa (opción 1 INCORRECTA);
2. “Pasivo”, que soporta pasivamente la relación social, pero no la busca; (opción 2
CORRECTA) y
3. “Activo pero extravagante” (opción 3 INCORRECTA), que interactúa de un modo
extraño o excéntrico.

Sin entrar en discusiones sobre la fiabilidad y validez de estas tipologías, lo que sí han claro
estos estudios es que no todos los autistas muestran el mismo tipo de alteración social, dado
que muchos hacen intentos más o menos exitosos de acercamiento social, aunque utilizando
estrategias conductuales inadecuadas.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 21


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

29.- Según el DSM-IV-TR, “la desaceleración en el crecimiento craneal entre los 5 y


los 48 meses” y “la pérdida de habilidades manuales intencionales previamente
adquiridas”, son criterios diagnósticos para:
1) La esquizofrenia infantil
2) El síndrome de Asperger
3) El autismo infantil
4) El trastorno de Rett

RC 4
Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil,
Apartado “Trastorno de Rett”, “Definición y descripción”, página 67 (2015)
DSM-IV-TR, página 88

Criterios diagnósticos para el trastorno de Rett (opción 4 CORRECTA)

A. Todas las características siguientes:


1. desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal.
2. desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después
del nacimiento.
3. circunferencia craneal normal en el nacimiento.

B. Aparición de todas las características siguientes después del período de desarrollo


normal:
1. Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad.
2. Pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los 5 y
30 meses de edad, con el subsiguiente desarrollo de movimientos manuales
estereotipados (p. ej., escribir o lavarse las manos).
3. Pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con frecuencia la
interacción social se desarrolla posteriormente).
4. Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.
5. Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso
psicomotor grave.

30.- ¿En cuál de los siguientes trastornos de la CIE-10 se incluye el “Síndrome del
desarrollo de Gerstmann”?
1) Trastorno específico de la lectura
2) Trastorno específico del cálculo
3) Trastorno específico de la ortografía
4) Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar

RC 2
Infantil, Tema 4. Trastornos del Aprendizaje, Apartado “Trastorno del Aprendizaje del
cálculo”, “Definición y descripción”, página 98 (2015)

En la CIE-10, el “Síndrome del desarrollo de Gerstmann” se incluye en el trastorno específico


del cálculo (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 22


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

CIE-10, Página 304


Trastorno específico del cálculo. Trastorno caracterizado por una alteración específica de
la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental
generalizado o por una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta al
aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos de adición, sustracción, multiplicación y
división (más que a los conocimientos matemáticos más abstractos del álgebra, trigonometría
o geometría).
Pautas para el diagnóstico. El dominio del cálculo aritmético está significativamente por
debajo del nivel esperado para su edad, para su inteligencia general y para su nivel escolar.
Este rendimiento se valora preferentemente mediante la aplicación individual de tests de
cálculo aritmético estandarizados. La capacidad de lecto-escritura y el CI deben estar
dentro de la media normal, evaluados ambos preferentemente mediante la aplicación
individual de tests adecuadamente estandarizados.
Las dificultades para el cálculo aritmético no tienen que deberse a una enseñanza claramente
inadecuada o a déficits funcionales visuales, auditivos o neurológicos. Tampoco tienen que ser
secuela de trastorno neurológico, psiquiátrico o de otro tipo adquirido.
Los trastornos del cálculo han sido estudiados menos que los de la lectura y los
conocimientos sobre sus antecedentes, curso, correlaciones y resoluciones son bastantes
limitados. Sin embargo, parece que, a diferencia de lo que sucede con muchos niños con
trastornos de la lectura, las capacidades perceptivas, auditivas y verbales tienden a estar
dentro de niveles normales, mientras que la capacidad viso-espacial y viso-perceptiva tiende
a estar afectadas.
Los problemas para el cálculo aritmético son de diversos tipos y comprenden: fracaso en la
comprensión de los conceptos básicos de las operaciones aritméticas específicas, falta de
comprensión de términos o signos matemáticos, no reconocimiento de símbolos numéricos,
dificultad en el manejo de las reglas aritméticas, dificultad en comprender qué números son
adecuados a un problema aritmético concreto, dificultad para alinear adecuadamente
números o para insertar decimales o símbolos durante los cálculos, mala organización espacial
de los cálculos aritméticos y falta de capacidad para aprender satisfactoriamente las tablas
de multiplicar.

Incluye:
Trastorno del aprendizaje de la aritmética.
Síndrome del desarrollo de Gerstmann.
Acalculia y discalculia del desarrollo.
Excluye:
Dificultades aritméticas asociadas a trastornos de la lectura o de la ortografía.
Dificultades del cálculo principalmente atribuibles a una enseñanza inadecuada.
Trastorno adquirido de la capacidad del cálculo (acalculia).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 23


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

31.- ¿Qué subtipo disléxico se caracteriza por poseer un bajo CI verbal en relación con
el CI manipulativo y, por presentar déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva
inmediata y habilidades psicolingüísticas?
1) Dislexia lingüística
2) Dislexia perceptiva
3) Dislexia evolutiva fonológica
4) Dislexia evolutiva profunda

RC 1
Infantil, Tema 4. Trastornos del aprendizaje, Apartado “Trastorno del aprendizaje de la
lectura (Dislexia)”, “Modelo neuropsicológico”, página 93 (2015). Tema 5. Trastornos de la
Comunicación”, Apartado “Términos importantes”, página 120 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 587 (términos clave). Belloch (2008)

Dislexia LINGÜÍSTICA: subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el


CI manipulativo. Presenta déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva inmediata y
habilidades psicolingüísticas (opción 1 CORRECTA).

Dislexia PERCEPTIVA: subgrupo disléxico con un CI verbal superior al promedio para la edad
y un CI manipulativo bajo. Presenta déficit en destrezas perceptivo-visuales, psicomotrices y
memoria visual inmediata (opción 2 INCORRECTA).

Dislexia evolutiva FONOLÓGICA: se caracteriza por la dificultad para leer palabras sin
sentido (“no palabras”) y por no presentar problemas para leer palabras regulares (opción 3
INCORRECTA).

Dislexia evolutiva PROFUNDA: se caracteriza por la dificultad para leer palabras sin sentido
(“no palabras”) y una incapacidad manifiesta de asociar a las letras su sonido correspondiente
(opción 4 INCORRECTA).

32.- ¿Cuál de los siguientes trastornos de la comunicación está presente en el DSM-5


pero NO se incluye en el DSM-IV-TR?
1) Trastorno fonológico
2) Tartamudeo
3) Trastorno de la comunicación social (pragmático)
4) Trastorno de la comunicación no especificado

RC 3
Infantil, Tema 5. Trastornos de la Comunicación, Apartado “Introducción” (Cuadro DSM-5),
página 107 (2015)
El trastorno de la comunicación social (pragmático) constituye un nuevo diagnóstico que
recoge los casos en los que falla el componente pragmático del lenguaje, el uso del lenguaje.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 24


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página x (2013)


Trastornos de la COMUNICACIÓN:
- Trastorno del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de fluidez (tartamudeo) de inicio en la infancia
- Trastorno de la comunicación social (pragmático) (opción 3 CORRECTA)
- Trastorno de la comunicación no especificado

DSM-IV-TR, página 46
Trastornos de la COMUNICACIÓN. Estos trastornos se caracterizan por deficiencias del
habla o el lenguaje, e incluyen:
- Trastorno del lenguaje expresivo
- Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
- Trastorno fonológico
- Tartamudeo
- Trastorno de la comunicación no especificado

33.- Según el DSM-IV-TR, entre los “tics vocales complejos” se incluyen:


1) Fruncir la nariz y torcer el cuello
2) Olisquear, soplar y gorjear
3) Olisquear repetidamente un objeto y dar vueltas sobre sí mismo al caminar
4) La palilalia y la ecolalia

RC 4

Infantil, Tema 6. Trastornos Motores, Apartado “Trastorno de Tics”, “Clasificación”


(cuadro), página 133 (2015)

DSM-IV-TR, Página 125s

TRASTORNO DE TICS

Algunos tics MOTORES SIMPLES son, por ejemplo, parpadear, fruncir la nariz, torcer el
cuello, alzar los hombros, hacer muecas faciales o ejercer tensión abdominal . Estos tics
suelen tener una duración inferior a algunas décimas de segundo.
Los tics MOTORES COMPLEJOS incluyen gestos manuales, saltar, tocar, presionar, dar
fuertes pisotones contra el suelo, hacer contorsiones faciales, olisquear repetidamente un
objeto, agacharse, doblar las rodillas, dar pasos hacia atrás, dar vueltas sobre sí mismo al
caminar, y asumir y mantener posturas desusadas (incluyendo “tics distónicos”, como
mantener el cuello en una particular posición de tensión). Estos tics tienen mayor duración,
prolongándose durante algunos segundos o incluso más. La coprolalia y los fenómenos
especulares tales como la ecopraxia son tics motores complejos.

Los tics VOCALES SIMPLES son sonidos carentes de significado, como “ aclarar” la
garganta, gruñir, olisquear, soplar y gorjear.
Los tics VOCALES COMPLEJOS implican más claramente habla y lenguaje e incluyen la
expresión súbita y espontánea de palabras simples o frases; bloqueos del habla; cambios
súbitos y sin sentido en el tono, énfasis o volumen del habla; palilalia y ecolalia (opción 4
CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 25


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

34.- Según el DSM-IV-TR, un síntoma de “hiperactividad” del trastorno por déficit de


atención con hiperactividad consiste en:
1) Distraerse fácilmente por estímulos irrelevantes
2) Dificultad para guardar turno
3) Hablar en exceso
4) Dificultad para organizar tareas y actividades

RC 3
Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno por déficit
de atención con hiperactividad (TDAH), “Definición”, página 145 (2015)
Las opciones 1 y 4 son INCORRECTAS, corresponden a síntomas de desatención.
La opción 2 es INCORRECTA, corresponde a un síntoma de impulsividad.

DSM-IV-TR, página 105


Criterios para el diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
HIPERACTIVIDAD
a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en
adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
e) A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor
f) A menudo habla en exceso (opción 3 CORRECTA)

35.- Según el DSM-IV-TR, “molestar deliberadamente a otras personas” y “desafiar


activamente a los adultos” son algunos de los criterios diagnósticos para:
1) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2) Trastorno disocial
3) Trastorno negativista desafiante
4) Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez

RC 3

Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno negativista


desafiante”, “Definición y descripción”, página 157 (2015)
DSM-IV-TR

Criterios para el diagnóstico de trastorno negativista desafiante (opción 3 CORRECTA)


A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6
meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:
A. a menudo se encoleriza e incurre en pataletas
B. a menudo discute con adultos
C. a menudo desafía activamente a los adultos o rehusa cumplir sus obligaciones
D. a menudo molesta deliberadamente a otras personas
E. a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
F. a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 26


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

G. a menudo es colérico y resentido


H. a menudo es rencoroso o vengativo
Nota: Considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se presenta con más
frecuencia de la observada típicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo
comparables.
B. El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad
social, académica o laboral.
C. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un
trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.
D. No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más,
tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad.

36.- Un joven de 16 años de edad, con un largo historial de comportamiento desafiante


hacia figuras de autoridad, tiene también antecedentes de agresión hacia los
compañeros (se mete en peleas en la escuela), hacia sus padres y hacia los objetos
(golpea y agujerea las paredes, rompe puertas). Miente con frecuencia, y
recientemente ha comenzado a cometer hurtos en tiendas y a robar dinero y joyas a
sus padres. No parece estar persistentemente irritable o deprimido, y no tiene ninguna
alteración del sueño ni síntomas psicóticos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable según
el DSM-5?
1) Trastorno de conducta
2) Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
3) Trastorno depresivo mayor
4) Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

RC 1

Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno disocial”,


“definición y descripción”, página 160 (2015)
En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “Trastorno negativista
desafiante”, en caso de que hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 370 (2015)


Explicación: Este chico muestra agresividad hacia personas, destrucción de la propiedad, y
falsedad o robo, que son parte del Criterio A para los trastornos de conducta en el DSM-5
(opción 1 CORRECTA). No hay en el enunciado del caso información suficiente para
establecer un diagnóstico de TDAH (opción 2 INCORRECTA). La ausencia de un trastorno
persistente del humor indica que no existe un trastorno depresivo mayor ni de desregulación
disruptiva del estado de ánimo (opciones 3 y 4 INCORRECTAS).

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs. 469-471 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 246s (2013)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 27


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Trastorno de conducta
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los
derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad, lo que se
manifiesta por la presencia en los doce últimos meses de por lo menos tres de los quince
criterios siguientes en cualquier de las categorías siguientes, existiendo por lo menos uno
en los últimos seis meses:

Agresión a personas y animales


1. A menudo acosa, amenaza o intimada a otros.
2. A menudo inicia peleas.
3. Ha usado un arma que puede provocar serios daños a terceros (p. ej., un bastón, un
ladrillo, una botella rota, un cuchillo, un arma).
4. Ha ejercido la crueldad física contra personas.
5. Ha ejercido la crueldad física contra animales.
6. Ha robado enfrentándose a una víctima (p. ej., atraco, robo de un monedero, extorsión,
atraco a mano armada).
7. Ha violado sexualmente a alguien.

Destrucción de la propiedad
8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.
9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio del fuego).

Engaño o robo
10. Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien.
11. A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones (p. ej.
“engaña” a otros).
12. Ha robado objetos de valor no triviales sin enfrentarse a la víctima (p. ej., hurto en una
tienda sin violencia ni invasión; falsificación).
Incumplimiento grave de las normas
13. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de
los 13 años.
14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vivía con sus padres o en un
hogar de acogida, por lo menos dos veces o una vez si estuvo ausente durante un tiempo
prolongado.
15. A menudo falta en la escuela, empezando antes de los 13 años.

B. El trastorno del comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en las


áreas social, académica o laboral.
C. Si la edad del individuo es de 18 años o más, no se cumplen los criterios de trastorno de
la personalidad antisocial.
Especificar si:
- Tipo de inicio infantil: Los individuos muestran por lo menos un síntoma característico del
trastorno de conducta antes de cumplir los 10 años.
- Tipo de inicio adolescente: Los individuos no muestran ningún síntoma característico del
trastorno de conducta antes de cumplir los 10 años.
- Tipo de inicio no especificado: Se cumplen los criterios del trastorno de conducta, pero
no existe suficiente información disponible para determinar si la aparición del primer
síntoma fue anterior a los 10 años de edad.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 28


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

37.- Entre los subtipos que establece la CIE-10 para el Trastorno disocial NO se
incluye:
1) Trastorno disocial limitado al ámbito familiar
2) Trastorno disocial en niños no socializados
3) Trastorno disocial en niños socializados
4) Trastorno hipercinético disocial

RC 4
Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno por déficit
de atención con hiperactividad (TDAH), “Definición” CIE-10, página 147; Apartado
“Trastorno disocial” “Definición y descripción”, página 162 (2015)
En la CIE-10, el trastorno hipercinético disocial se incluye dentro de los trastornos
hipercinéticos (opción 4 INCORRECTA)

CIE-10, página 325


Trastorno hipercinético disocial
Se usa cuando se satisfaga el conjunto de pautas de trastorno hipercinético y el conjunto de
pautas de trastorno disocial
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 509. Isabel Comeche y Miguel A.
Vallejo Pareja (2012).
La CIE-10 define el trastorno disocial prácticamente igual que el DSM-IV-TR, y enfatiza el
hecho de que los comportamientos que manifiestan estos pacientes resultan ser más graves
que la simple “maldad” infantil o la rebeldía adolescente.
La CIE-10 considera al trastorno disocial como una categoría única, donde se incluyen
distintos subtipos que van a depender de la gravedad, del ámbito donde se producen los
comportamientos disociales y de la presencia de relaciones de amistad que el individuo
mantiene con sus compañeros. En este sentido, coincide con el DSM-IV-TR en la
diferenciación que se establece entre el tipo de inicio infantil y el tipo de inicio adolescente,
así como la diferenciación en cuanto a la gravedad (leve, moderada o grave). No obstante,
esta clasificación añade los subtipos de:
- Trastorno disocial limitado al ámbito familiar (opción 1 CORRECTA): el comportamiento
disocial se limita casi exclusivamente al hogar o a las relaciones con miembros de la
familia nuclear.
- Trastorno disocial en niños no socializados (opción 2 CORRECTA): el comportamiento
disocial lo presentan menores con una profunda dificultad para establecer relaciones
personales con otros chicos o chicas.
- Trastorno disocial en niños socializados (opción 3 CORRECTA): este subtipo se utilizará
para referirse a aquellos individuos que, aún presentando comportamientos disociales, se
encuentran bien integrados en su grupo de referencia.
- Trastorno disocial desafiante y oposicionista: se corresponde con el diagnóstico DSM-
IV-TR de trastorno negativista desafiante.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 29


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

38.- ¿Cuál de los siguientes trastornos NO está incluido entre los “Trastornos de la
ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez” (DSM-IV-TR)?
1) Pica
2) Trastorno de rumiación
3) Bulimia nerviosa
4) Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

RC 3
Infantil, Tema 8. Trastornos de la Ingesta en la Infancia y en la Niñez, Apartado
“Introducción”, (Cuadro DSM-IV-TR), página 191 (2015)
DSM-IV-TR, página 46
Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez. Estos
trastornos se caracterizan por alteraciones persistentes de la conducta alimentaria y de la
ingestión de alimentos. Los trastornos específicos incluidos aquí son:
- Pica (opción 1 CORRECTA)
- Trastorno de rumiación (opción 2 CORRECTA)
- Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez (opción 4 CORRECTA)

39.- ¿Cuál de los siguientes es un “anticolinérgico” considerado por algunos autores


como el fármaco de elección en la enuresis diurna?
1) Imipramina
2) Oxibutinina
3) Indometacina
4) Desmopresina

RC 2

Infantil, Tema 9. Trastornos de la Eliminación /Excreción, Apartado “Enuresis”,


“Tratamiento farmacológico”, página 207 (2015)
La indometacina es un inhibidor de las prostaglandinas (opción 3 INCORRECTA)

Manual de Psicología Clínica Infantil y Adolescente. Trastornos Específicos, página 121.


Caballo y Simón (2007)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 351. Comeche y Vallejo (2012)
Tratamiento farmacológico enuresis
Uno de los fármacos más utilizados ha sido la imipramina (opción 1 INCORRECTA), un
antidepresivo tricíclico, a pesar de sus efectos secundarios y de no conocerse bien los
mecanismos de acción en el tratamiento de la enuresis. En los últimos años su uso ha venido
siendo sustituido por la desmopresina (opción 4 INCORRECTA) un análogo de la hormona
antidiurética (la vasopresina), que facilita la reabsorción de agua por los riñones por lo que la
orina se concentra y, en consecuencia, se produce una reducción de su volumen. Su
administración debe hacerse justo antes de acostarse, normalmente mediante inhalación
nasal, y sus efectos duran toda la noche. Según Wright (2008) la desmopresina está
especialmente indicada en la enuresis monosintomática nocturna causada por poliuria
nocturna.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 30


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

En todo caso, su uso requiere una serie de precauciones, como la necesidad de descontinuar
temporalmente el tratamiento cuando el niño presente síntomas como fiebre, diarrea o
vómitos, así como la conveniencia de suspender el tratamiento al menos una semana cada tres
meses, para comprobar si todavía sigue siendo necesario su uso (Darling, 2010). La eficacia
de estos fármacos en el tratamiento de la enuresis nocturna ha sido probada en numerosos
estudios, considerándose como fármacos empíricamente validados para el tratamiento de la
enuresis nocturna (evidencia tipo 1), aunque el grado de recomendación es superior en el caso
de la desmopresina (grado A) que en el de la imipramina (grado C) por los efectos
secundarios de este fármaco (Wright, 2008). En general, tanto la imipramina como la
desmopresina se muestran eficaces para reducir los episodios enuréticos mientras se están
tomando pero, como señala Bragado (2003), pocos niños consiguen amanecer secos cuando se
suspende el tratamiento, especialmente en el caso de la imipramina. En un meta-análisis
realizado por Houts, Berman y Abramson (1994) se calculaba que la eficacia de la imipramina
alcanzaba al 43 % de los niños tratados al final del tratamiento y sólo al 14% en el
seguimiento. Datos ligeramente superiores se obtuvieron con la desmopresina, con un
porcentaje del 46% de los niños sin síntomas de enuresis nocturna al final del tratamiento,
disminuyendo hasta el 22% en el seguimiento. Finalmente señalar la utilización de un fármaco
anticolinérgico, la oxibutinina (opción 2 CORRECTA), que produce un efecto
antiespasmódico sobre los músculos de la vejiga, siendo considerado por algunos autores
como el fármaco de elección en la enuresis diurna (Lozano y cois., 2000). Nivel de evidencia
de la oxibutinina (en conjunción con desmopresina): 2; grado de recomendación: B (Wright,
2008).

40.- ¿Qué técnica se utiliza con el objetivo de “incrementar la capacidad de la vejiga y


posponer la micción durante períodos cada vez más largos”?
1) Método de la alarma
2) Entrenamiento en retención voluntaria de orina
3) Entrenamiento en cama seca
4) Despertar sistemático

RC 2
Infantil, Tema 9. Trastornos de la Eliminación/Excreción, Apartado “Entrenamiento en
retención voluntaria de orina (Kimmel y Kimmel, 1970), página 208 (2015)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 356. Isabel Comeche y M. Ángel
Vallejo (2012).
Entrenamiento en retención voluntaria de orina (opción 2 CORRECTA)
Objetivo: incrementar la capacidad de la vejiga haciendo que el niño aprenda a retener
voluntariamente la orina y posponga la micción durante períodos de tiempo progresivamente
más largos. Este procedimiento fue descrito y sistematizado por Kimmel y Kimmel, quienes
propusieron las pautas básicas para su desarrollo:
- Se aplicará siempre durante el día y bajo la supervisión de los padres, por lo que en días
de escuela se limitará a la tarde.
- Los padres animarán al niño a que beba 1 ó 2 vasos de líquido. Cuando éste manifieste
urgencia de orinar, debe avisar a sus padres, quienes le pedirán que aguante unos minutos
más.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 31


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

- El tiempo inicial de retención será de unos pocos minutos (4 ó 5), tiempo que se irá
incrementando paulatinamente hasta llegar a un máximo de 45 minutos.
- Finalizado el tiempo fijado para la espera se refuerza verbalmente al niño por el
esfuerzo, siempre antes de orinar y a continuación se le permite evacuar.
- En cada intento de retención el niño, ayudado y supervisado por sus padres, debe
registrar el tiempo que ha llegado a aguantar antes de orinar.
- Es conveniente introducir ejercicios de contracción voluntaria de los músculos del
esfínter, haciendo que el niño, mientras está orinando, corte la micción (contraiga el
esfínter) y la reinicie (relaje el esfínter) varias veces.

41.- En el insomnio infantil, ¿qué procedimiento pretende disminuir la ocurrencia de


conductas que puedan interferir en el sueño del niño y, fomentar ciertos hábitos
facilitadores del sueño?
1) Control de estímulos
2) Restricción del sueño
3) Despertares programados
4) Higiene del sueño

RC 4

Infantil, Tema 10. Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Insomnio primario”,


(Tratamiento), página 223 (2015)

Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 401s. Comeche y Vallejo (2012)


La higiene del sueño es un procedimiento educativo a través del que se intenta disminuir la
ocurrencia de conductas que puedan interferir en el sueño del niño y, por el contrario,
fomentar ciertos hábitos facilitadores del sueño (opción 4 CORRECTA). Recomendaciones
del procedimiento que son más relevantes para el tratamiento del insomnio infantil:
1. Hábitos alimentarios: limitar el consumo de alimentos o bebidas estimulantes por la
tarde-noche.
2. Regularidad del ritmo vigilia-sueño: conocer las necesidades y preferencias del niño
respecto al sueño, y dentro de los límites posibles, establecer un horario regular (aunque
flexible), que llegue a transformarse en hábito (para niños y padres). Levantar al niño
aproximadamente a la misma hora (aunque haya dormido mal) ayuda a fortalecer su ritmo
circadiano.
3. Rituales: es recomendable instaurar rituales que señalen la hora de dormir (lavarse los
dientes, leer un cuento, apagar la luz, etc.).
4. Actividades y ejercicio físico: limitar las actividades estimulantes antes de acostar al
niño (juegos y deportes competitivos, películas de acción, etc.).
5. Actividades en el dormitorio: debe recomendarse que, dentro de lo posible, no se utilice
el dormitorio para actividades incompatibles con el dormir (como jugar, comer, ver la TV,
etc.); si esto no es posible, recomendar que al menos estas actividades no se hagan en la
cama, con el fin de que ésta se convierta en un estímulo discriminativo de la conducta de
dormir.
6. Factores ambientales: es conveniente controlar algunos aspectos del dormitorio infantil,
como el excesivo nivel de ruido; la temperatura (entre 18-22.°), etc.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 32


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

7. Preocupaciones y/o alteraciones emocionales: averiguar la existencia de problemas (en


casa, en la escuela, con los amigos, etc.) que generen inestabilidad emocional y / o
preocupaciones que pueden interferir en la conciliación y mantenimiento del sueño.

42.- Aunque la investigación sobre el tratamiento psicológico de los terrores nocturnos


y el sonambulismo está poco desarrollada, al menos dos estrategias de tratamiento han
acumulado suficiente evidencia como para ser considerados “tratamientos en fase
experimental” (Miró y cols., 2003):
1) Despertares programados y procedimientos hipnóticos
2) Despertares programados e intención paradójica
3) Procedimientos hipnóticos e intención paradójica
4) Restricción del sueño y presión nasal positiva continua

RC 1

Infantil, Tema 10. Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Tratamiento para los terrores
nocturnos y el sonambulismo”, página 229 (2015)

Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 411. Comeche y Vallejo (2012)


Aunque la investigación sobre el tratamiento psicológico de los terrores nocturnos y el
sonambulismo está poco desarrollada, al menos dos estrategias de tratamiento han
acumulado ya suficiente evidencia como para ser considerados “tratamientos en fase
experimental” (Miró y cols., 2003), los despertares programados y el uso de procedimientos
hipnóticos (opción 1 CORRECTA).

Los despertares programados. El procedimiento típico de aplicación consiste, en primer


lugar, en entrenar a los padres para que observen y registren la hora de aparición de los
episodios de terror o sonambulismo durante al menos dos semanas de línea base.
Posteriormente, utilizando la regularidad de los datos obtenidos, se les pide que despierten
al niño cada noche entre 15 y 30 minutos antes de la hora a la que habitualmente se produce
el episodio. La forma de despertar al niño debe ser lo menos intrusiva posible, sólo tocarlo o
moverlo suavemente hasta que abra los ojos y enseguida dejarle que vuelva a dormirse. Los
despertares programados se mantienen hasta que el niño consigue 7 noches seguidas sin
episodios, comenzando entonces la retirada del procedimiento de forma muy gradual.
Como los episodios de estas dos parasomnias siempre aparecen en el primer tercio de la
noche, la hora de despertar al niño habitualmente corresponde a momentos en los que
todavía los padres suelen permanecer despiertos, por lo que la aceptación y cumplimiento por
parte de los padres, parece ser buena.
El mecanismo que subyace a la eficacia de este procedimiento no está todavía claro, se
supone que la interrupción del patrón normal de sueño produce un efecto como de reinicio del
ciclo, pero eliminado la disrupción en la fase de ondas lentas.

La hipnosis también ha sido utilizada con éxito en el tratamiento de los terrores nocturnos y
el sonambulismo. Kohen, Mahowald y Rosen (1992) describen el entrenamiento en auto-
hipnosis realizado a un grupo de niños con este tipo de problemas, mediante una intervención
estructurada en sólo dos sesiones. La primera para realizar la inducción hipnótica y aprender
el procedimiento de auto-hipnosis y la segunda para comprobar el cumplimiento y solucionar
los problemas que pudieran haberse dado con la práctica.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 33


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La inducción hipnótica se iniciaba mediante relajación muscular progresiva, y posteriormente


se introducía al niño en una metáfora en la que se consideraba al cerebro como un ordenador.
Así al niño le cuesta menos esfuerzo identificar los episodios de la parasomnia como fallos
del sistema que pueden ser fácilmente detectados y solucionados mediante la adecuada
reprogramación. Además de sugerir al niño que reprogramase su cerebro para tener un sueño
reparador y sin episodios de terror, se le daban sugestiones post-hipnóticas
para conseguir que, con la práctica, el sueño fuera cada vez más apacible y se despertase
más feliz y descansado. Los autores informan de la desaparición de las parasomnias tras el
tratamiento, así como del mantenimiento de la mejoría en seguimientos de entre dos y cuatro
años.

43.- ¿Cuál de los siguientes trastornos se incluye en el capítulo “Trastornos de


ansiedad” del DSM-5?
1) Trastorno de estrés agudo
2) Trastorno obsesivo-compulsivo
3) Mutismo selectivo
4) Trastorno de estrés postraumático

RC 3
Infantil, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Cambios del DSM-5 en los trastornos
de ansiedad”, página 238 (2015)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 17s (2013)

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, Página XVII (2013)

TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo (opción 3 CORRECTA)
- Fobia específica
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- Trastorno de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
- Otro trastorno de ansiedad especificado
- Otro trastorno de ansiedad no especificado

44.- El tratamiento de elección para el trastorno de ansiedad por separación y


ansiedad generalizada en niños y adolescentes es:
1) La terapia cognitivo conductual
2) Entrenamiento en relajación
3) Entrenamiento en autoinstrucciones
4) El programa Coping Cat

RC 1

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 34


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Infantil, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Trastorno de ansiedad generalizada”,


“Tratamiento”, página 243 (2015)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 163. Comeche y Vallejo (2012)

Trastorno por ansiedad de separación y trastorno de ansiedad generalizada


En la actualidad la terapia cognitivo-conductual puede considerarse como el tratamiento de
elección para el trastorno de ansiedad por separación y ansiedad generalizada en niños y
adolescentes (opción 1 CORRECTA).
Desde este modelo se integran diferentes estrategias terapéuticas basadas en la exposición
gradual (como la desensibilización sistemática o la exposición gradual), el autocontrol (como
la relajación, el autorrefuerzo o las autoinstrucciones) y el manejo de contingencias (por
ejemplo, los programas de intervención familiar).
Los procedimientos para incrementar la conducta de independencia del niño, con actividades
que suponen la separación de los padres, se utilizan frecuentemente en el tratamiento de la
ansiedad por separación. Mediante el manejo de contingencias se pretende eliminar las
consecuencias que refuerzan negativa y positivamente la conducta de evitación del niño a los
estímulos ansiógenos, así como reforzar sus conductas positivas. La exposición gradual a las
situaciones que generan ansiedad en el niño disminuye progresivamente la conducta de temor
del niño y aumenta el afrontamiento.

45.- ¿En qué etapa evolutiva predominan los miedos a seres imaginarios (fantasmas,
monstruos) y aparecen los miedos a los animales salvajes?
1) Primer año (0-12 meses)
2) Preescolar (2’5-6 años)
3) Preadolescencia (11-13 años)
4) Adolescencia (13-18 años)

RC 2

Infantil, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Incidencia de los miedos: diferencias
asociadas al desarrollo”, (Cuadro), página 249 (2015).

Ansiedad Miedos y Fobias en Niños y Adolescentes, página 29. Bonifacio Sandín

Etapa evolutiva Miedos más comunes Observaciones


PRIMER AÑO (BEBE) Pérdida de apoyo. El miedo a los extraños puede persistir como
0-12 meses Sonidos fuertes. timidez; suele sumarse al miedo de separación.
Las alturas. Ambos tipos de miedo se han observado en
Personajes/objetos extraños niños ciegos
Separación
Objetos amenazadores (que
aparecen súbitamente)
INICIO NIÑEZ Separación padres. El miedo a la separación de los padres se
1-2‘5 AÑOS Extraños. intensifica hacia los 2 años. En esta fase
Tormentas, mar. aparece el miedo a compañeros extraños.
Pequeños animales. Insectos.
PREESCOLAR Oscuridad. Predominan los miedos a seres imaginarios
2’5-6 años Animales en general. (fantasmas, monstruos…). Aparecen los miedos
Quedarse solo. a los animales salvajes.
Fantasmas, monstruos. (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 35


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

NIÑEZ MEDIA Sucesos sobrenaturales. Adquieren relevancia los miedos tipo sangre-
6-11 años Heridas corporales. inyección-daño, y los miedos relacionados con el
Daño físico. Salud, muerte. colegio (rendimiento académico, compañeros,
Escolares. aspectos sociales)

PREADOLESCENCIA Escolares. Se mantienen e incrementan los miedos sociales y


11-13 años Sociales. escolares. Se inician los miedos sobre temas
Económicos. económicos y políticos. Aparecen los miedos
Políticos. relacionados con el autoconcepto (autoestima,
Autoimagen. imagen personal, etc.)
ADOLESCENCIA Sexuales. Continúan los tipos de miedos característicos de la
13-18 años Autoidentidad. preadolescencia y adquieren preponderancia los
Rendimiento personal. relacionados con el rendimiento personal, la
Sociales. autoidentidad y las relaciones interpersonales (con
Académicos. amigos, personas de sexo opuesto)
Políticos.
Económicos.

46.- En el tratamiento de las fobias específicas en la infancia, la variedad de modelado


participante en el que, además de instruir verbalmente al niño, el modelo le guía
físicamente, se denomina:
1) Modelado simbólico
2) Práctica reforzada
3) Desensibilización por contacto
4) Modelado en vivo

RC 3

Infantil, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Tratamiento de las fobias específicas
en la infancia”, “Modelado participante”, página 260 (2015)

Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 130. Comeche y Vallejo (2012)


Modelado participante
El niño observa atentamente al modelo llevando a cabo una secuencia de conductas de
relación con el estímulo fóbico progresivamente más difíciles. A continuación imita y
reproduce la demostración del modelo. Por ejemplo, para tratar la fobia a los perros el
modelo saluda, acaricia, pasea, juega, rasca la barriga, da galletas, etc., a un perro
amaestrado y luego el niño repite las acciones con el animal.
Si además de instruir verbalmente el modelo guía físicamente el procedimiento se llama
desensibilización por contacto (opción 3 CORRECTA). Ritter (1977) trató a 44, niños, de
cinco a once años, con fobia a las serpientes. Después de la demostración del modelo, el niño
se enguantaba la mano y la ponía sobre la del modelo que le enseñaba a acariciar con suavidad
el cuerpo de una serpiente gopher de más de un metro de longitud. Luego desvanecía la ayuda
física.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 36


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

47.- ¿Cuál de las siguientes técnicas NO suele incluirse en el tratamiento del trastorno
obsesivo compulsivo en la infancia?
1) Exposición con prevención de respuesta
2) Exposición a estímulos interoceptivos
3) Reemplazamiento o inversión del hábito
4) Saciación

RC 2
Infantil, Tema 13. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Tratamiento”, página 300 (2015)
La exposición a estímulos interoceptivos se utiliza en el trastorno de pánico (opción 2
INCORRECTA)

Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 175. Isabel Comeche y M. Ángel Vallejo
(2012)
Trastorno obsesivo compulsivo. Tratamiento
El procedimiento principal del tratamiento en niños y adolescentes es la exposición con
prevención de respuesta (opción 1 CORRECTA), que puede además ser utilizado en
combinación con otras técnicas de modificación de conducta. La interacción con las
situaciones o estímulos que provocan ansiedad en el niño debe llevarse a cabo
preferiblemente en un contexto natural, indicando al paciente que bajo ningún concepto debe
llevar a cabo los rituales habituales. Si el niño evita hacer una llamada desde un teléfono
público por miedo a contaminarse, debe exponerse a esta situación sin lavarse las manos
posteriormente repetidas veces. La exposición comienza con los estímulos que producen
menos ansiedad en el niño, hasta lograr la interacción con las situaciones que le resultan más
ansiógenas. Cada conducta de aproximación del niño a los estímulos ansiógenos es reforzada
por el terapeuta.
Para reducir las obsesiones del niño se emplean además técnicas cognitivas, especialmente
reestructuración cognitiva. Un ejemplo de pensamiento obsesivo de tipo supersticioso es “si
veo pasar una ambulancia y no llamo a mis padres, entonces será uno de ellos quien vaya
herido dentro”. La suposición de este pensamiento es que el propio sujeto puede provocar un
acontecimiento con sólo pensarlo o en caso de no realizar el ritual. Otras distorsiones pueden
girar en torno a la personalización, o al perfeccionismo. Bassas et al. (2005) proponen la
realización de experimentos conductuales para la demostración de la irracionalidad de tales
pensamientos. Por ejemplo, el niño que va en bicicleta debe pensar durante una semana que se
le pinchará una rueda. Al cabo de ese plazo se compara el resultado con la predicción.
Detención del pensamiento. Esta técnica se puede considerar como un procedimiento de
exposición con prevención de respuesta. El objetivo es enseñar al niño a interrumpir los
pensamientos intrusivos. Los pasos de la técnica son los siguientes:
1. En una primera fase se ensaya pidiéndole al niño que se concentre en su pensamiento
obsesivo. A continuación, el terapeuta grita “¡Stop” o “¡Alto!”, pudiendo acompañar la
instrucción con un sonido fuerte, por ejemplo un golpe sobre la mesa o una palmada.
2. Tras sucesivos ensayos, se pide al niño que sea él mismo quien, tras concentrarse en la
obsesión, pronuncie la instrucción de parada de pensamiento. Justo después el niño debe
pensar en una imagen o pensamiento neutro (como una operación matemática, la lectura
de historias divertidas o la visualización de una escena gratificante).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 37


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

3. Durante el aprendizaje es recomendable que el niño interrumpa el pensamiento en el


mismo momento en el que surge, probando en posteriores ensayos a interrumpirlo en
distintos momentos de la secuencia del pensamiento.
4. En ensayos sucesivos se aplica el procedimiento acompañando con el chasquido de una
goma elástica en la muñeca, al tiempo que se da la instrucción de “ ¡Basta!”, y se generaliza
su práctica a cualquier momento en que aparecen los pensamientos obsesivos.
5. La instrucción verbal se va desvaneciendo, pasando a darse en voz baja y finalmente en
imaginación.
Reemplazamiento o inversión del hábito (opción 3 CORRECTA). Esta técnica, aplicada en
problemas de hábitos nerviosos, se basa en la emisión de respuestas competidoras por parte
del niño, que activan los músculos opuestos a los que suelen participar en la conducta
compulsiva.
1. En primer lugar se instruye al niño en la práctica de la detención del pensamiento. A
continuación, seleccionamos una respuesta motora competidora en la que los mismos
músculos que se utilizan para realizar la conducta compulsiva se ocupan en una actividad
alternativa. Por ejemplo, apretando el puño se tensa la musculatura que se utiliza para
tocar cosas o para limpiarse.
2. El niño mantiene tensa la musculatura elegida durante unos minutos, hasta que se reduce
o desaparece su deseo de realizar el ritual compulsivo.
3. Se instruye al niño para practicar diariamente la respuesta competidora, especialmente
si aparece la obsesión, pero también como práctica en otros momentos del día.

Saciación (opción 4 CORRECTA). Esta técnica se basa en el principio de que la


experimentación repetida de un reforzador produce la pérdida de su carácter reforzante
para el sujeto. En su variante de la saciación de respuesta (o práctica masiva), se pide al
paciente que emita de forma repetida la conducta que se pretende reducir. Bassas et al.
(2005) recomiendan que el niño escriba repetidamente su obsesión y grabarlo después en una
cinta de audio. A lo largo de varias sesiones diarias, el niño escucha la grabación
repetidamente mientras se mantiene relajado, previniendo la realización de respuesta de
escape o rituales.

48.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), la terapia


interpersonal se considera un tratamiento “probablemente eficaz” para:
1) La depresión en adolescentes
2) El trastorno de ansiedad generalizada en la infancia
3) El trastorno de ansiedad por separación en la infancia
4) La timidez en la infancia

RC 1

Infantil, Tema 14. Trastornos del Estado de Ánimo, Apartado “Tratamiento” (conclusiones),
página 314 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 38


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces III. Marino Pérez Álvarez


DEPRESIÓN Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
DEPRESIÓN INFANTIL
Terapia cognitivo-conductual (varios X
programas)
DEPRESIÓN ADOLESCENTE
Terapia de conducta (Lewinsohn) X
Terapia cognitivo-conductual X
Terapia interpersonal X
(opción 3 CORRECTA)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces III, página 81. Marino Pérez Álvarez
CONCLUSIONES

La terapia de conducta, incluyendo el enfoque cognitivo, es el único tratamiento psicológico


para la depresión infantil del que se dispone de apoyo empírico.
El programa “Acción” de Stark es el más recomendable. Un tratamiento parecido en
castellano es el programa “Emoción-acción-cognición” de Méndez. Ambos incluyen los dos
procedimientos, convenientemente adaptados al nivel de desarrollo infantil, sobre los que
existe evidencia de su eficacia, entrenamiento en habilidades sociales y reestructuración
cognitiva.

La terapia de conducta y la terapia interpersonal son tratamientos de probada eficacia


para la depresión adolescente. Hay más evidencia acumulada sobre la terapia de conducta,
contrastada con una cantidad 6 veces mayor de adolescentes, que con la psicoterapia
interpersonal de aplicación más reciente. Por esta razón Roselló y Bernal (1999) advierten
que “la evidencia disponible sugiere que la terapia cognitivo conductual reúne los
criterios de tratamiento “bien establecido” para la depresión adolescente; sin embargo son
necesarios nuevos ensayos controlados con tamaños muestrales mayores en el caso de la
terapia interpersonal.
El Curso de afrontamiento de la depresión versión adolescente de Lewinsohn es el más
utilizado y constituye el tratamiento de primera elección para la depresión adolescente,
especialmente en su formato adolescentes y padres. El tratamiento cognitivo conductual de
Brent y la terapia interpersonal de Mufson también cuentan con apoyo empírico y son una
alternativa terapéutica. Los tres protocolos comparten la importancia concedida al déficits
de habilidades sociales y a las dificultades interpersonales en la génesis y mantenimiento de
la depresión.

49.- En psicopatología, ¿cuál de los siguientes criterios se basa en la conciencia que


tiene el sujeto de su situación psicopatológica?
1) El criterio biológico
2) El criterio estadístico
3) El criterio subjetivo
4) El criterio social

RC 3

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 39


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 2. Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Criterios


subjetivos, intrapsíquicos o personales”, página 21 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, (términos clave), página 65. Belloch (2008)
Criterio biológico: Mantiene que la “enfermedad mental” se produce por una alteración del
sistema nervioso (opción 1 INCORRECTA).
Criterio estadístico: Determina la anormalidad en base a una desviación de la norma
estadística (distribución normal) (opción 2 INCORRECTA).
Criterio social: Es establecido por la normativa social que determina lo esperable (normal) y
lo inadecuado (anormal) de la conducta. Se han referido varios tipos, tales como el
consensual y el legal (opción 4 INCORRECTA).
Criterio subjetivo: Es un criterio propuesto por el propio individuo. Se basa en la conciencia
que tiene el sujeto de su situación psicopatológica (sufrimiento, conducta indeseable, etc.);
(opción 3 CORRECTA).

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 39. Belloch (2008)


Criterios subjetivos, intrapsíquicos o personales. Es el propio individuo
el que dictamina sobre su estado o situación, lo que se suele traducir en quejas y
manifestaciones verbales o comportamentales: quejas sobre la propia infelicidad o disgusto,
sobre la incapacidad para afrontar un problema o buscar una solución razonable, retraimiento
social, comportamientos poco eficaces y/o incapacitantes, contacto deficiente con la
realidad, malestar físico e incluso búsqueda de ayuda especializada. Una variante de este
criterio la constituye el alguedónico, propuesto por Kurt Schneider (1959), y que hace
referencia al sufrimiento personal, propio o ajeno, como elemento definitorio de la presencia
de una psicopatología. El principal problema de estos criterios reside, en que implican que una
persona es siempre consciente de sus problemas e incapacidades o, lo que es igual, de que
tiene problemas y de cuáles son su naturaleza y su alcance. Y esto no es siempre así. En
muchos casos, tales como demencias, ciertos estados psicóticos y algunos estados
disociativos, entre otros muchos, el individuo está lejos de ser consciente de su problema o
incluso de que tiene un problema; y desde luego es improbable que decida por sí mismo
buscar ayuda especializada. El criterio subjetivo o personal no tiene tampoco en cuenta los
efectos que un comportamiento anormal produce en el contexto social inmediato de la
persona que lo exhibe (mientras que sí lo haría el alguedónico). Y ninguno de los dos permite
distinguir entre, por ejemplo, psicopatologías y reacciones normales de adaptación al estrés.

50.- Señala una característica de los procesos automáticos:


1) Son flexibles
2) Implican secuencias momentáneas de operaciones mentales
3) Se activan de forma consciente y/ o intencionada
4) Se producen gracias a la existencia de redes asociativas ya establecidas

RC 4
Psicopatología, Tema 2. Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “El modelo
cognitivo”, “Conceptos básicos (Williams)”, “Procesos automáticos versus procesos
controlados”, Página 34 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 40


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen 1, Página 58. Belloch (2008)


Tabla 2.2 Procesos automáticos versus procesos controlados
AUTOMÁTICOS CONTROLADOS
Son rígidos Son flexibles (opción 1 INCORRECTA)

Implican secuencias fijas de operaciones mentales Implican secuencias momentáneas de


operaciones mentales
(opción 2 INCORRECTA)

Se activan ante una configuración específica del Se activan de forma consciente y/o intencionada
mundo estimular (opción 3 INCORRECTA)

No requieren atención consciente (no consumen Requieren (consumen) atención consciente


recursos atencionales)

Una vez activados funcionan por sí solos Su funcionamiento, una vez puestos en marcha,
requiere del control del sujeto
Pueden actuar simultáneamente a otros procesos No pueden actuar varios a la vez (a no ser que uno
(en paralelo); de ellos sea muy sencillo o que su ejecución sea
muy lenta)

Se producen gracias a la existencia de redes No dependen de redes asociativas previas, por lo


asociativas ya establecidas (aprendidas o que facilitan la adaptación a nuevos ambientes
determinadas genéticamente)
(opción 4 CORRECTA)

51.- En psicopatología el “análogo clínico” es sinónimo de:


1) Sujeto clínico
2) Sujeto subclínico
3) Sujeto normal
4) Sujeto experimental

RC 2

Psicopatología, Tema 3. Métodos de investigación en Psicopatología, Apartado “La


investigación en psicopatología”, página 40 (2015)

Manual de psicopatología, Volumen I, página 90 (términos clave). Belloch (2008)


Análogo clínico: Sujeto seleccionado por analogía con el sujeto clínico en base a
características psicológicas equivalentes (por ejemplo, puntuaciones elevadas en un
cuestionario de ansiedad). Es sinónimo de sujeto subclínico (opción 2 CORRECTA), y en
principio pertenece a la población normal (no clínica).

Manual de psicopatología, Volumen I, página 71. Belloch (2008)


LA INVESTIGACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
Respecto a la muestra de sujetos sobre la que se focalizará la investigación normalmente
diferenciamos entre sujetos normales, subclínicos (o análogos clínicos) y clínicos.
Un sujeto clínico (opción 1 INCORRECTA) se define como tal porque ha sido diagnosticado y
se le ha asignado un cuadro psicopatológico específico (por ejemplo, es un sujeto depresivo,
esquizofrénico, etc.).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 41


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El concepto de análogo clínico es igual de arbitrario que el de sujeto clínico. La Etiquetación


de análogo clínico o subclínico se establece en base a puntuaciones elevadas en una variable
determinada, o tipos de variables, obtenidas por personas normales (esto es, no
diagnosticadas con algún tipo de trastorno). Por ejemplo, tras aplicar un cuestionario de
depresión a una muestra de estudiantes, aquellos que obtienen puntuaciones elevadas se
decide que son “análogos depresivos”. El criterio de decisión puede variar entre unos
investigadores y otros; a veces se emplea la media del grupo, con lo cual, los que puntúen por
encima de la media serían análogos clínicos. Otras veces se emplean criterios más
restrictivos como, por ejemplo, una o dos desviaciones típicas por encima de la media. El
concepto de análogo clínico es sumamente artificial, pero ha resultado de gran valor en la
investigación psicopatológica. Incluso, no pocas veces es preferible al empleo de sujetos
clínicos, sobre todo cuando éstos presentan serios problemas de control (tratamiento
farmacológico, hospitalización, etc.).

52.- ¿Cuál de los siguientes NO se incluye entre los métodos consanguíneos?


1) Estudios familiares
2) Estudios de gemelos
3) Estudios de casos
4) Estudios de adopción

RC 3
Psicopatología, Tema 3. Métodos de Investigación en Psicopatología, Apartado “Diseños
consanguíneos”, página 46s (2015)

Manual de psicopatología, Volumen I, página 90. Belloch (2008)


Estudio de casos (opción 3 INCORRECTA). También denominado método clínico. Se
caracteriza por observaciones de sujetos individuales referidas fundamentalmente a
aspectos histórico-biográficos.
Manual de psicopatología, Volumen I, página 86. Belloch (2008)
Los diseños consanguíneos, también denominados diseños genéticos, además de poseer el
grupo de casos y el de controles, incluyen una cohorte de familiares de los casos (cohorte
consanguínea). Se han utilizado para investigar la transmisión genética de algún trastorno.
Tratan de investigar la influencia genética sobre trastornos psicopatológicos específicos.
Estos diseños ofrecen igualmente información acerca del efecto que ejerce el ambiente
sobre los trastornos mentales. Estos métodos pueden emplear estrategias longitudinales,
transversales y retrospectivas (generalmente combinaciones de ambas).

Son tres los principales tipos de métodos consanguíneos: estudios familiares, con gemelos y
de adopción (opciones 1, 2 y 4 CORRECTAS).
Los estudios familiares parten de la identificación de la muestra de casos y de controles;
posteriormente, se asigna la cohorte de los casos (familiares de los casos) y la de los
controles (familiares de los controles). La evaluación se orienta dependiendo de los objetivos
concretos de la investigación, aunque lo más común es diagnosticar a los familiares (incluso
abuelos) para estudiar modos de transmisión genética. También se han enfocado desde un
punto de vista ambientalista; en estos casos se hace más énfasis en el estudio de patrones
de interacción y comunicación familiar.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 42


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Los estudios de gemelos se han llevado a cabo empleando tanto gemelos monocigóticos como
dicigóticos. La lógica de estos diseños consiste en identificar un grupo de casos
diagnosticados con algún trastorno específico, siendo estos casos gemelos. A continuación se
establecen los co-gemelos y los controles. Los porcentajes de concordancia entre gemelos se
han entendido como indicadores de la heredabilidad de los trastornos psicopatológicos. Se
ha asumido, por ejemplo, que si la concordancia con respecto al trastorno es superior entre
los monocigóticos que entre los dicigóticos, esto sería una prueba en favor de la
heredabilidad del trastorno (debido a la similitud genética de los monocigóticos). También
pueden utilizarse para probar la influencia de las vv ambientales.
En los estudios de adopción el muestreo de casos se efectúa en base a que los padres
biológicos de éstos posean algún trastorno específico. Los casos han de ser sujetos
adoptivos (generalmente se aconseja que se seleccionen aquellos casos que fueron separados
de sus padres biológicos muy tempranamente y que fueron adoptados en hogares sin relación
de parentesco con los padres). En comparación con los estudios familiares, aquí es más
factible separar las influencias genéticas y las ambientales (los familiares, aparte de
compartir sus genes, comparten también el ambiente).

53.- Según el tipo de proceso cognitivo implicado, las clasificaciones diagnósticas se


pueden dividir en:
1) Filética y Fenética
2) Empírica e Inferencial
3) Monotétita y Politética
4) Jerárquica y Multiaxial

RC 2

Psicopatología, Tema 4. Sistemas Clasificatorios en Psicopatología, Apartado “Tipos de


clasificación”, página 51 (2015)
Según el tipo de proceso cognitivo implicado, las clasificaciones diagnósticas se pueden
dividir en Empírica e Inferencial (opción 2 CORRECTA)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 96. Belloch (2008)

Tabla 4.1 Tipos de Clasificaciones


Según la estrategia taxonómica Según el tipo de proceso Según el producto final
cognitivo implicado
Filética (esencialista) Empírica Monotética (clásica)
Fenética (taxonomía numérica) Inferencial Politética (prototípica)

54.- La sección de “Trastornos mentales orgánicos” se eliminó en:


1) El DSM-III-R
2) El DSM-IV
3) El DSM-IV-TR
4) El DSM-5

RC 2

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 43


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 4. Sistemas Clasificatorios en Psicopatología, Apartado “DSM:


Diagnostic and statistical Manual of mental disorders”, “DSM-IV”, página 58 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 108. Belloch (2008)

DSM-IV (opción 2 CORRECTA)


Además de pretender una coordinación con la CIE-10, el principal objetivo del DSM-IV fue
dar prioridad a los resultados de las investigaciones sobre cualesquiera otros criterios de
decisión en la elaboración de la nueva taxonomía. Los autores manifestaron que los datos
empíricos deberían tener mayor peso que el consenso entre expertos.
Se conserva el sistema multiaxial ya conocido:
Eje I: síndromes clínicos y otras alteraciones que pueden ser foco de atención clínica;
Eje II: trastornos de la personalidad;
Eje III: alteraciones médicas generales (según los apartados de la CIE-10, excepto el
Capítulo V);
Eje IV: problemas psicosociales y ambientales; y
Eje V: valoración global del funcionamiento. En el eje IV se ampliaron las circunstancias
vitales potencialmente generadoras de estrés, respecto a la versión DSM-III-R. Para el Eje
V, se mantiene el uso del GAF y se aconseja la utilización de otras escalas: SOFAS y GARF.

Los trastornos se organizan en 16 categorías diagnósticas principales y un apartado para


“Otras alteraciones que pueden ser foco de atención clínica”.
El principio organizador general de las secciones se basa en las características
fenomenológicas compartidas, con excepción de los trastornos adaptativos, que se apoya en
su etiología común.

Entre los cambios más relevantes figuran la desaparición de los trastornos mentales
orgánicos y la inclusión de las categorías de delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
trastornos cognitivos.

En cuanto a los trastornos del estado de ánimo , se mantiene la diferenciación entre


trastornos depresivos, con las categorías de episodio depresivo mayor y trastorno distímico,
y trastornos bipolares. Se añaden categorías para trastorno del estado de ánimo debido a
una alteración médica general y trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. Los
trastornos bipolares se reorganizan en una complicada catalogación que distingue entre
trastorno bipolar I, subdividido en una categoría que corresponde a episodio único y otras
varias según que el episodio más reciente haya sido hipomaníaco, maníaco, mixto, depresivo o
inespecífico, trastorno bipolar II y trastorno ciclotímico. En la evolución clínica de los
trastornos del estado de ánimo se distingue entre la presentación bipolar de ciclo rápido, un
patrón estacional o un comienzo en el posparto.

Los trastornos de ansiedad mantienen una organización similar a la ya conocida, prosperando


la diferenciación establecida en el DSM-III-R entre trastorno de pánico sin agorafobia,
trastorno de pánico con agorafobia y agorafobia sin historia de trastorno de pánico; lo que
se contrapone con la mayor simplicidad de la CIE-10. Se opta por llamar fobia
específica a la anteriormente denominada fobia simple, y se subsume el trastorno de
evitación de la infancia del DSM-III-R en la fobia social.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 44


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Se clarifica la distinción entre obsesiones y compulsiones, en cuanto que las obsesiones


originan gran ansiedad, mientras que las compulsiones la reducen. Se puede especificar si el
trastorno pertenece al tipo de pobre insight.

En los trastornos de la personalidad se reformulan ligeramente los criterios del trastorno de


personalidad antisocial, se añade un ítem al trastorno de personalidad límite, que hace
referencia a la ideación paranoide transitoria y está relacionada con el estrés o síntomas
disociativos graves, y desaparece el trastorno de personalidad pasivo-agresiva por
fundamentarse en un único rasgo y no constituir una alteración coherente.

55.- En el DSM-IV-TR, los “problemas psicosociales y ambientales” se diagnostican en


el Eje:
1) I
2) II
3) III
4) IV

RC 4

Psicopatología, Tema 4. Sistemas Clasificatorio en Psicopatología, Apartado “Clasificaciones


multiaxiales”, “DSM-IV-TR”, (Cuadro), página 60 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 109. Belloch (2008)
DSM-IV-TR
Eje I: síndromes clínicos y otras alteraciones que pueden ser foco de atención clínica;
Eje II: trastornos de la personalidad. Retraso mental;
Eje III: alteraciones médicas generales (según los apartados de la CIE-10, excepto el
Capítulo V);
Eje IV: problemas psicosociales y ambientales; (opción 4 CORRECTA)
Eje V: valoración global del funcionamiento.

56.- Los “automatismos” y las “impulsiones” son síntomas que pueden encuadrarse en:
1) La afectividad
2) La memoria
3) La conciencia
4) El lenguaje

RC 3

Adultos, Tema 5. Psicopatología de la Conciencia, Apartado “Trastornos del estrechamiento


del campo de la conciencia”, “Estados crepusculares”, página 71 (2015)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 642. Vallejo Ruiloba (2011)

Tabla 41-1 Alteraciones de la CONCIENCIA (opción 3 CORRECTA)


Hipervigilia
Letargia, somnolencia o sopor
Obnubilación
Estupor

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 45


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Estados de mínima conciencia


Confusión y delirium
Despersonalización/desrealización
Distorsión de la conciencia corporal
Automatismos
Impulsiones
Estados crepusculares
Hipnosis y fenómenos disociativos
Distorsión de la conciencia del yo
Fenómenos de reduplicación
Coma

57.- ¿Cuál de los siguientes NO se considera un síntoma característico del “estadio


asténico-apático”?
1) Fatigabilidad-astenia-apatía
2) Fluctuaciones de la atención, concentración y memoria
3) Insensibilidad a la luz y al sonido
4) Insomnio

RC 3

Psicopatología, Tema 5. Psicopatología de la Conciencia, Apartado “Trastornos productivos de


la conciencia”, página 73 (2015)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 649. Vallejo Ruiloba (2011)

Estadio asténico-apático. Antecede a la mayoría de cuadros tóxico-confusionales u


orgánico-cerebrales, especialmente en ancianos, y suele confundirse con los supuestos
estados físicos “normales” de la sensibilidad. Ottoson (1989) ha intentado resucitar la
psicopatología de este estadio de importante valor semiológico y clínico.

La sintomatología característica es:


1. Fatigabilidad-astenia-apatía (opción 1 CORRECTA).
2. Labilidad afectiva-irritabilidad.
3. Fluctuaciones de la atención, la concentración y la memoria (opción 2 CORRECTA).
4. Sensibilidad a la luz y al sonido (opción 3 INCORRECTA).
5. Insomnio (opción 4 CORRECTA).

Deben identificarse estos pródromos en sujetos de alto riesgo para el delirium:


1. Ancianos (> 60 años).
2. Pacientes con patología cerebral preexistente.
3. Pacientes con adicción o consumo crónico de drogas o fármacos terapéuticos.
4. Pacientes en UCI, particularmente los postcardíacos.
5. Pacientes posconfusionales.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 46


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

58.- ¿Cuál de los siguientes NO suele incluirse entre los síntomas del “estadio
confusional”?
1) Pérdida de coherencia
2) Parapraxia
3) Propagación del error
4) Jerga ocupacional

RC 2
Psicopatología, Tema 5. Psicopatología de la Conciencia, Apartado “Trastornos productivos de
la conciencia”, “Alteraciones globales”, página 73 (2015)
La parapraxia (opción 2) NO es un síntoma del estadio confusional.
Freud denominó parapraxias a aquellos errores, aparentemente sin importancia, como la
punta de la lengua o el olvido de nombres y fechas.

Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página. Vallejo Ruiloba (2011)


ESTADIO CONFUSIONAL. Representa un cuadro de transición entre el estadio asténico-
apático y la eclosión del delirium con claudicación del nivel de conciencia. Geschwind (1982)
identificó los siguientes síntomas:
Pérdida de coherencia (opción 1 CORRECTA). Se considera el síntoma cortical del estado
confusional. Denominado también “apraxia ideacional” porque el paciente es incapaz de
mantener una conversación comprensible, a pesar de sus esfuerzos para hacerse entender.
Paramnesia. Descrita por Pick (1903), es una distorsión más que una pérdida de memoria. Las
respuestas incorrectas acostumbran a relacionarse con aspectos familiares tales como la
casa, el hospital, el lugar de trabajo, etc.
Propagación del error (opción 3 CORRECTA). Consiste en la tendencia a que la paramnesia
se extienda, a medida que avanza el interrogatorio.
Jerga ocupacional (opción 4 CORRECTA). Las distorsiones de la memoria pueden alcanzar
una intensidad considerable en algunos pacientes que, por ejemplo, son capaces de
identificar el lugar de su trabajo, pero que utilizan una “jerga” incomprensible para
describirlo. El signo debe diferenciarse de la confabulación, en la que el enfermo rellena un
espacio vacío de la memoria utilizando un lenguaje comprensible.
Inatención a estímulos ambientales. Los enfermos confusos son incapaces de prestar
atención a la información proveniente del exterior, dando la impresión de sufrir amnesia.
Disgrafía. Corresponde a la pérdida de coherencia del lenguaje, traducido en la escritura.
Desinhibición de la conducta. Acostumbra suceder en pacientes con alteración del lóbulo
frontal, que parecen adoptar un tono jocoso durante la entrevista (moria). Este signo debe
diferenciarse de la euforia por patología de la afectividad de los maníacos y de la paratimia
de los esquizofrénicos.

59.- ¿Cuál de los siguientes NO se considera un síndrome agnósico?


1) Síndrome de Charcot-Wilbrand
2) Síndrome de Clerembault
3) Síndrome de Anton
4) Síndrome de Gertsman

RC 2

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 47


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 5. Psicopatología de la Conciencia, Apartado “Alteraciones de la


conciencia corporal”, página 74 (2015).
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 232. Belloch (2008)
Delirio de amor o síndrome de Clerembault: el paciente cree que alguna persona está
locamente enamorada de él (opción 2 INCORRECTA)

Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 651. Vallejo Ruiloba (2011).


Clásicamente se han descrito tres síndromes agnósicos:
1. El síndrome de Charcot-Wilbrand, caracterizado por agnosia visual y pérdida de la
capacidad para revisualizar imágenes (opción 1 CORRECTA).

2. El síndrome de Anton, forma de agnosognosia en la cual el paciente niega su ceguera y


visualmente confabula afirmando que ve objetos en el campo ciego (opción 3 CORRECTA).

3. El síndrome de Gertsman, caracterizado por la impotencia para calcular (acalculia),


agnosia digital, desorientación derecha-izquierda y agrafia (opción 4 CORRECTA).

60.- El simil del “experto conductor” que yendo por la autopista de Valencia a
Barcelona, de repente se da cuenta que desde el último peaje situado a más de 100
kilómetros no recuerda nada de lo que ocurrió, siendo él quien conducía, se relaciona
con:
1) Ausencia mental
2) Laguna temporal
3) Afinar en
4) Visión en túnel

RC 2
Psicopatología, Tema 6. Psicopatología de la Atención y de la Orientación, Apartado
“Atención como concentración”, página 88 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 126. Belloch (2008)


La laguna temporal no se puede considerar una experiencia mórbida. Es más, seguro que no
debemos esforzarnos mucho para recordar alguna experiencia similar. En este caso, el símil
más claro sería el del experto conductor que yendo por la autopista de Valencia a Barcelona,
de repente “se da cuenta” que desde el último peaje situado a más de 100 kilómetros no
recuerda nada de lo que ocurrió, y sin embargo era él quien conducía (opción 2 CORRECTA).
Es decir, el sujeto presenta una “laguna en el tiempo” de la que no puede recordar nada, pero,
sin embargo, él estaba realizando una tarea o actividad. Este tipo de experiencia suele ser
descrita por quien la padece como un “espacio en blanco” en la consciencia temporal. Sin
embargo, aunque el sujeto nos diga que “no recuerda”, no es un problema de amnesia,
estrictamente hablando. A diferencia de la amnesia, aquí no se presenta desorientación
persistente espaciotemporal, ni tampoco se presentan otras características típicas de la
amnesia.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 48


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

En cierto modo se podría decir que el sujeto no recuerda porque en realidad no ha ocurrido
nada que se deba recordar. En este sentido, aunque la experiencia se describe en términos
de tiempo (o distancia) sería mejor considerarla en términos de ausencia de acontecimientos
(Reed, 1988). No es que no haya ocurrido ningún acontecimiento (seguramente el perplejo
conductor ha tenido que adelantar a otros coches en la autopista, el paisaje iba variando,
etc.), sino que no han ocurrido acontecimientos que sugirieran cambios importantes en la
situación; es decir, más correctamente habría que hablar de una ausencia de acontecimientos
de importancia. Además, y como se sabe, nuestra experiencia del paso del tiempo está
determinada por acontecimientos (externos o internos) que funcionan como marcadores de
tiempo. Por tanto, en la laguna temporal el individuo no registra sucesos que podían haber
funcionado como tales marcadores.

61.- Dentro de la consideración de la atención como selección, el fenómeno de “afinar


en” se refiere a un proceso de:
1) Fijación y selección de información
2) Selección de información
3) Exclusión de información
4) Selección y exclusión de información

RC 4

Psicopatología, Tema 6. Psicopatología de la Atención y de la Orientación, Apartado


“Atención como concentración”, página 89 (2015)

Pregunta modificada y adaptada de “Psicopatología: Pruebas de autoevaluación”. Bonifacio


Sandín, Paloma Chorot y Miguel Angel Santed

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 127. Belloch (2008)

ATENCIÓN COMO SELECCIÓN


Por atención selectiva se entiende la habilidad o capacidad para separar los estímulos
relevantes de los irrelevantes. Dentro de este apartado, Reed (1988) incluye la experiencia
de “afinar en”. Este fenómeno no es en absoluto patológico. Se trataría de la capacidad para
seguir una fuente de información cuando hay otras muchas que compiten por atraer la
atención. Por tanto, se trata de un fenómeno total y directamente relacionado con la
atención selectiva, por lo que su explicación nos lleva a los modelos estructurales.
La capacidad del ser humano para “afinar en” hace surgir una cuestión, que en el fondo revela
las dos caras de una misma moneda: la selección y la exclusión (opción 4 CORRECTA). Es
decir, la atención es una espada de dos filos. Por un lado nos proporciona una característica
deseable al permitirnos seguir un conjunto de acontecimientos que son de interés entre
muchos otros que ocurren simultáneamente, aun cuando se mezclan todos entre sí
(recuérdese la situación de fiesta, donde muchos estímulos compiten por atraer nuestra
atención, pero sin embargo podemos seguir la conversación mantenida con un amigo). Sin esta
capacidad selectiva la vida sería caótica. Pero, por otro lado, la atención limita nuestra
capacidad para seguir a todos los acontecimientos que ocurren. Con frecuencia se desea
atender a varias cosas al mismo tiempo.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 49


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Aun cuando sólo tenga interés un conjunto de acontecimientos (por ejemplo, la conversación
con el amigo), no es deseable seguirlos con tal concentración que no nos demos cuenta de que
ocurren otros acontecimientos (por ejemplo, que está entrando por la puerta nuestro actor
preferido), ya que pueden ser más importantes que los que nos ocupan en esos momentos. Lo
que se pretende es concentrarnos en un acontecimiento, excluyendo a los demás sólo hasta
que ocurra algo más importante que nos interrumpa de la concentración. Para que esto ocurra
se necesita alguna forma de percibir aun aquellos acontecimientos que no estamos
atendiendo, separando los aspectos irrelevantes o interrumpiendo nuestra concentración en
los aspectos pertinentes.

62.- ¿Cuál de las siguientes anomalías de la atención se relaciona con la activación?


1) La “visión en túnel”
2) La ausencia mental
3) La indiferencia atencional
4) La fatigabilidad atencional

RC 1

Psicopatología, Tema 6. Psicopatología de la Atención y de la Orientación, Apartado


“Atención como activación”, página 89 (2015)
La “visión en túnel” se relaciona con niveles altos de estrés o activación (opción 1
CORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 128. Belloch (2008)

ATENCIÓN COMO ACTIVACIÓN

La activación está relacionada con la focalización de la atención y con el grado o intensidad


de la misma. Desde esta perspectiva, la psicopatología está interesada, fundamentalmente,
en los cambios en la atención como respuesta al estrés. En las situaciones estresantes, las
señales peligrosas elicitan tanto cambios corporales como cambios en nuestros procesos
cognitivos. A niveles atencionales, el foco de la atención se extrema y se restringe. Las
características de la amenaza demandan toda nuestra atención, y por tanto abandonamos las
demás señales. Por ejemplo, si volvemos una noche a casa con nuestros amigos y al final de la
calle vemos una silueta de un individuo “peligroso”, de quien sospechamos que puede ser un
atracador, seguramente tal señal de amenaza hará que sólo estemos pendientes de él y de
sus movimientos, sin atender a la conversación que estábamos manteniendo con los amigos y
sin darnos cuenta de que nos están llamando. Una aclaración: las situaciones estresantes no
tienen por qué implicar sólo peligro o amenaza física. También consideramos como
estresantes otras situaciones sociales que pueden amenazar a nuestra autoestima, o que
implican ciertas demandas sociales, etc. Así, por ejemplo, una persona temerosa de hablar en
público, cuando se le requiere para hacer un brindis en un banquete probablemente sólo
atienda a sus palabras y a la reacción del homenajeado, y no se dé cuenta de que le están
pisando por debajo de la mesa, o de que está vertiendo todo el vino sobre su sufrida vecina
de mesa.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 50


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La activación tiene una relación compleja con la capacidad atencional, relación que toma la
forma de U invertida (como en la célebre ley de Yerkes-Dodson): con niveles bajos, los
recursos atencionales aumentan a medida que se incrementa la activación. Sin embargo,
llegado a un cierto punto, la relación se invierte, ya que si se sigue incrementando la
activación se produce una disminución de los recursos atencionales disponibles. Así, en
situaciones de gran estrés, que implican peligro o emergencia grave, la capacidad atencional
se reduce drásticamente con el correspondiente deterioro de la conducta, que se vuelve poco
adaptativa. Normalmente, la activación produce un estrechamiento del foco atencional,
estrechamiento que a su vez es selectivo, ya que se tiende a abandonar los índices de
información periférica en favor de la información central, originándose lo que tantas veces
se ha denominado “visión en túnel” (opción 1 CORRECTA).

63.- ¿Cuál de los siguientes autores denominó las pseudoalucionaciones como


“alucinaciones aperceptivas”?
1) Griesinger
2) Kahlbaum
3) Hagen
4) Hare

RC 2

Psicopatología Adultos, Tema 7. Psicopatología de la sensopercepción, Apartado “Variantes


de la experiencia alucinatoria”, “Pseudoalucinación”, página 112 (2015)

Manual de psicopatología, Tomo I, página 149. Belloch (2008)


Pseudoalucinación
La conceptualización de las pseudoalucinaciones ha originado una enorme discusión en
psicopatología desde que fueron descritas por Griesinger en 1845 bajo el nombre de
alucinaciones pálidas (opción 1 INCORRECTA). Posteriormente, en 1866 Kahlbaum las
denominó como alucinaciones aperceptivas (opción 2 CORRECTA), y Hagen, en 1868, les dio
el nombre que actualmente mantienen, pseudoalucinaciones (opción 3 INCORRECTA).

64.- Las alucinaciones que hacen referencia a percepciones de movimiento de ciertas


partes del cuerpo que realmente no se están moviendo, se denominan:
1) Alucinaciones cenestésicas
2) Alucinaciones cinestésicas
3) Alucinaciones parestésicas
4) Alucinaciones táctiles

RC 2

Psicopatología, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado “Clasificación de las


alucinaciones”, “Alucinaciones cinestésicas”, página 112 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 149. Belloch (2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 51


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Alucinaciones CINESTÉSICAS (opción 2 CORRECTA)


Hacen referencia a percepciones de movimiento de ciertas partes del cuerpo que realmente
no se están moviendo. Los sujetos que experimentan este tipo de alucinación tienen una
vivida sensación de que su cuerpo, o partes de él, se mueven, que sus músculos se contraen,
que sus brazos se levantan, que sus piernas giran o se retuercen, que su cuerpo vibra o
tiembla, etc., sin que el observador pueda constatar que se produce el más ligero movimiento.
Aunque estas alucinaciones se pueden presentar en la esquizofrenia, se dan con
mayor frecuencia en pacientes con trastornos neurológicos. Este es el caso, por ejemplo, de
la enfermedad de Parkinson, en la que antes de que se manifieste el temblor característico
estos enfermos experimentan con frecuencia la sensación de que están temblando
interiormente. También se han descrito alucinaciones de este tipo ante la retirada de
tratamientos psicofarmacológicos con benzodiacepinas.
Alucinaciones táctiles o hápticas (opción 4 INCORRECTA)
Este tipo de alucinaciones puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Los pacientes
se sienten tocados, pellizcados, manoseados, etc.; o pueden sentir calambres por supuestas
corrientes eléctricas, o que se les está quemando alguna parte del cuerpo. Clásicamente,
estas alucinaciones se dividen en activas y pasivas. En las primeras, el sujeto cree, por
ejemplo, que ha tocado un objeto inexistente; suelen ser muy poco frecuentes, observándose
especialmente en los delirios tóxicos, como sucede en el delirium tremens, en el que el
enfermo experimenta la sensación de que toca insectos, hilos, etc. En las de forma pasiva, el
paciente cree que alguien o algo le agarra, le toca, le quema, le sopla, le pincha, le estrangula,
le corta, etc., y tales sensaciones pueden acompañarse o no de dolor.
Se han observado diversas modalidades: alucinaciones térmicas, en las que hay una
percepción anormal y extrema de calor o frío; hídricas, o percepción de fluidos (“toda la
sangre me está cayendo por las piernas, y tengo el pecho lleno de agua”); parestesias, o
sensaciones de hormigueo, que pueden tener un claro origen orgánico, pero que el paciente
explica de un modo delirante; y aquellas en las que el paciente tiene la falsa sensación de
haber sido tocado por algo, incluida la estimulación genital. Así, un paciente señalaba: “Voy
por la calle y si alguien me mira entonces pellizca mis testículos...; no lo puedo evitar”. Se dan
con más frecuencia en la esquizofrenia. Una forma específica de alucinación háptica es lo que
se conoce con el nombre de formicación, es decir, la sensación de que pequeños animales o
insectos reptan por debajo o encima de la piel. También se han catalogado como delirios
dermatozoicos, zoopáticos o enterozoicos. Este tipo de alucinación es especialmente
característico de estados orgánicos, como la abstinencia del alcohol o la psicosis cocaínica.
Alucinaciones sobre sensaciones procedentes del propio cuerpo (corporales, somáticas,
CENESTÉSICAS o viscerales) (opción 1 INCORRECTA)
Se incluyen aquí alucinaciones que remiten a sensaciones peculiares que el paciente considera
como procedentes casi siempre del interior de su propio cuerpo, o que afectan a sus órganos
internos y externos (por ejemplo, los genitales), o a sus miembros más distales (brazos,
manos, cabeza, piernas, pies). Así, por ejemplo, un paciente puede decir que las venas se le
salen, se le enrollan y se le hacen una burbuja, o manifestar sensaciones de estar
petrificado, disecado, vacío, hueco, de sentir que por dentro es de oro, de piedra, que su
cuerpo o partes de él se están deformando o desfigurando, o cambiando de forma o de
tamaño, que sus genitales se han reducido, etc. Suelen estar presentes en la esquizofrenia
junto con todo tipo de delirios bizarros.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 52


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Una variante poco frecuente de alucinación somática visceral es la que se asocia a los delirios
zoopáticos, en los que el paciente está convencido de que algún animal se arrastra por su
cuerpo y, aunque no lo puede ver, es capaz de describirlo con detalle. También pueden creer
que el animal está dentro de ellos y vaga con libertad por su cuerpo.

65.- En la “depresión mayor” y en la “manía”, las alucinaciones más frecuentes son de


tipo (Ludwig, 1986):
1) Auditivo
2) Olfativo
3) Gustativo
4) Táctil

RC 1

Psicopatología, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado “Principales


trastornos en los que están presentes las alucinaciones”, página 115 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen 1, Página 147. Belloch (2008)


Tabla 6.3 Modalidades sensoriales de alucinación que aparecen más frecuentemente según diversos
trastornos (modificado de Ludwig, 1986)
Tipo de trastorno Auditiva Visual Táctil Gustativa Olfativa Mixta
Auras epilépticas (lóbulo temporal) ** ** * * * *
Delirium ** ** ** 0 0 **
Alucinosis alcohólica ** * * 0 0 0
Tumor cerebral ** ** 0 0 * *
Trastorno paranoide ** * 0 0 0 0
Esquizofrenia ** ** * * * **
Manía ** * * 0 0 *
Depresión mayor ** * 0 0 * *
Drogas 0 ** * 0 0 *
**:Frecuente; *: Ocasional; 0: Raro
Manual de Psicopatología, Volumen 1, Página 153s. Belloch (2008)

TRASTORNOS AFECTIVOS MAYORES


Entre los trastornos afectivos, el tipo de experiencia alucinatoria más frecuente suele ser la
auditiva (opción 1 CORRECTA).
1. Episodio depresivo: En la depresión mayor, los pacientes pueden experimentar diversas
alteraciones perceptivas tales como ilusiones, cambios en la imagen corporal y
alucinaciones. Estas no suelen ser muy frecuentes, ya que sólo el 25% de estos pacientes
informa de ellas. De haber alucinaciones, normalmente son de naturaleza auditiva, y muy
frecuentemente están en consonancia con su estado de ánimo (voces que le acusan, que le
culpabilizan, que le ordenan que se mate...). En la modalidad visual se pueden presentar
escenas de cementerios, infiernos, torturas, etc. También pueden aparecer alucinaciones
olfativas, en las que el paciente huele, o se huele a sí mismo, a cadáver, a cementerio —u
otros olores que le sugieren un estado de putrefacción—, o por el contrario se queja de
que todo huele igual, o de que no diferencia unos olores de otros aunque en este caso
habría que establecer un diagnóstico diferencial con una distorsión perceptiva.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 53


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

2. Junto a éstas pueden aparecer alucinaciones gustativas, que normalmente coinciden en


cuanto a su contenido o dirección con las olfativas.
3. Episodio maníaco: se estima que sólo un 25% de pacientes experimenta alucinaciones.
Normalmente se presentan en las modalidades auditiva (las voces le comunican alguna
misión o un estatus especial) o visual (visiones inspiradoras o panorámicas). Al contrario
que en las alucinaciones de la esquizofrenia, las alucinaciones del paciente maníaco suelen
ser más breves en su duración y normalmente no son de naturaleza imperativa. Una vez
que el episodio ha remitido es frecuente que el propio paciente critique sus alucinaciones
y ya no las considere como reales, sino como “visiones”.

66.- En relación a las pseudopercepciones, cuando hablamos de imágenes que se dan en


el “espacio negro de los ojos cerrados”, nos referimos a:
1) Imágenes hipnopómpicas
2) Imágenes alucinoides
3) Imágenes mnémicas
4) Imágenes consecutivas

RC 2
Psicopatología, Tema 7. Psicopatología de la sensopercepción, Apartado “Pseudopercepciones
o imágenes anómalas”, “Imágenes alucinoides”, página 117 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 163s. Belloch (2008)


Imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas (opción 1 INCORRECTA)
Se trata de imágenes que aparecen en estados de semiconsciencia, entre la vigilia y el sueño.
En sentido estricto, el término imagen hipnagógica se reserva para los fenómenos que
acompañan al adormecimiento, mientras que el término imagen hipnopómpica designa a las
imágenes que aparecen al despertar.
Imágenes alucinoides (opción 2 CORRECTA)
Se producen en ausencia de estímulos concretos que las activen. Se caracterizan porque son
subjetivas y autónomas, a la vez que poseen un claro carácter de imagen y plasticidad. Se dan
en el “espacio negro de los ojos cerrados” (fenómeno de Müller o imágenes de la fiebre ) o en
el espacio físico externo, a causa de intoxicaciones o uso de drogas ( fantasiopsias). También
se pueden dar en la modalidad auditiva. El individuo no les otorga juicio de realidad, es decir,
sabe que son productos de su mente y, en este sentido, se diferencian de las experiencias
alucinatorias.
Imágenes mnémicas (opción 3 INCORRECTA)
Se trata de imágenes de nuestros recuerdos que pueden presentarse de un modo
transformado. Si no se mantienen voluntariamente, comienzan a desvanecerse hasta su
desaparición. Su naturaleza es eminentemente subjetiva y son experimentadas con poca
nitidez y viveza. Las imágenes eidéticas constituyen un tipo muy especial de imagen mnémica
y podrían considerarse como una especie de “recordar sensorial”. Consisten en
representaciones exactas de impresiones sensoriales (normalmente visuales y auditivas) que
quedan como “fijadas” en la mente de la persona. Pueden provocarse voluntariamente, o bien
irrumpir en la consciencia de un modo involuntario.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 54


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Imágenes consecutivas o postimágenes (opción 4 INCORRECTA)


Se dan como consecuencia de un exceso de estimulación sensorial inmediatamente anterior a
la experiencia, y por tanto se diferencian del eidetismo en que en éste la representación
puede ser evocada perfectamente al cabo del tiempo, mientras que las postimágenes
perduran solamente unos segundos. Además, la imagen que se produce tiene las propiedades
completamente opuestas a las de la imagen original, hecho por el cual a veces se las denomina
“imágenes negativas” (por ejemplo, después de mirar un intenso color oscuro se ve un color
claro, o el movimiento descendente de una cascada se experimenta posteriormente con un
movimiento ascendente). A pesar de su objetividad, fijeza y autonomía el individuo no las
considera reales, y raras veces revisten características patológicas.

67.- La demencia alcohólica:


1) Inicia su curso con amnesia como principal síntoma
2) Es un término sinónimo al de síndrome de Korsakoff
3) Muestra un marcado deterioro intelectual
4) Sus funciones intelectuales permanecen relativamente intactas

RC 3
Psicopatología, Tema 8. Psicopatología de la Memoria, Apartado “Síndrome de Korsakoff”,
página 147 (2015)

Pregunta modificada y adaptada de “Psicopatología: Pruebas de autoevaluación”. Bonifacio


Sandín, Paloma Chorot y Miguel Angel Santed

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 176. Belloch (2008)

El síndrome de Korsakoff es una entidad clínica definida por cuatro síntomas


fundamentales: amnesia para hechos recientes, que incluye una amnesia anterógrada y una
amnesia retrógrada parcial, pese a que las memorias para hechos vitales remotos y
habilidades aprendidas permanezcan intactas; desorientación espacial y especialmente
temporal; algún grado de confabulación; y ejemplos ocasionales de falso reconocimiento.
Sus funciones intelectuales (medidas con tests de inteligencia estandarizados) permanecen
relativamente intactas (opción 4 INCORRECTA). Este es un aspecto importante para
distinguir pacientes alcohólicos con síndrome de Korsakoff de pacientes con demencia
alcohólica, ya que estos últimos muestran un marcado deterioro intelectual (opción 3
CORRECTA) asociado a su abuso alcohólico y los problemas amnésicos no comienzan siendo lo
más significativo de este último trastorno (opción 1 INCORRECTA). Lo mismo habría que
decir con respecto a las demencias en general, ya que en éstas, además de presentar graves
problemas de memoria, siempre se acompañan de importantes deterioros en la capacidad
intelectual. Mientras que el CI de los amnésicos permanece en un rango relativamente
normal, el CI de los pacientes con demencia va disminuyendo progresivamente según avanza
su enfermedad.
El patrón de recuperación es de interés porque siempre sigue el mismo desarrollo: primero la
confabulación va desapareciendo gradualmente, hay una progresiva reducción de la amnesia
retrógrada y una reactivación de los trazos de memoria previamente inaccesibles.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 55


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Sin embargo, el paciente nunca recordará completamente los hechos que ocurrieron durante
el período agudo de la enfermedad y, como comentábamos en los problemas de evaluación en
la fase de Wernicke, es imposible decidir si este hecho es reflejo de un defecto en la
memoria o simplemente se debe al período de confusión mental.

68.- La “criptomnesia” y el “jamais vu” son casos ejemplares de:


1) Anmesia anterógrada
2) Amnesia retrógrada
3) Recuerdo sin reconocimiento
4) Reconocimiento sin recuerdo completo

RC 3
Psicopatología, Tema 8. Psicopatología de la Memoria, Apartado “Anomalías del
reconocimiento”, “Criptomnesia”, página 159 (2015)

Manual de Psicopatología, I, Página 194. Belloch (2008)


En términos fenomenológicos, déjà vu y jamais vu son semejantes. Los dos son anormalidades
del reconocimiento. Uno porque la sensación de familiaridad es inapropiadamente intensa y se
da un falso reconocimiento positivo (déjà vu); el otro porque tal sensación está ausente o
atenuada, lo cual lleva a una ausencia de reconocimiento o, en otras palabras, a un falso
reconocimiento negativo.
La criptomnesia y el jamais vu son casos ejemplares de recuerdo sin reconocimiento (opción
3 CORRECTA), pero mientras que en la primera hay un fallo en reconocer las ideas ya
conocidas (y por tanto recordadas), el déficit que persiste en el jamais vu es el no reconocer
los perceptos experimentados regularmente.

Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, Página 84s. Vicente Caballo (2011)


Dentro de las distorsiones de la memoria en cuanto a reconocimiento, cabe mencionar las
experiencias de déjà vu/déjà vecu (ya visto/ya vivido), es decir, tener la sensación de que
ya se ha visto o vivido algo aun sabiendo que es la primera vez que se está experimentando.
Algo similar ocurre en la paramnesia reduplicativa, en la que el paciente amnésico cree que
el lugar en el que ahora se encuentra es exactamente igual a otro en el que ya estuvo, pese a
que la situación actual es completamente nueva. Por último, cabe mencionar los falsos
reconocimientos, que se pueden dar en algunos pacientes con síndromes de Korsakoff y
cuadros delirantes, consistentes en que el paciente reconoce a las personas que le rodean
pese a que no las ha visto nunca antes.
En las alteraciones anteriores se observan falsos reconocimientos POSITIVOS, es decir, la
persona dice reconocer algo que nunca ha vivido. En cuanto a los falsos reconocimientos
NEGATIVOS, destaca el jamais vu (nunca visto), en el que el individuo, aunque reconoce y
recuerda una situación o lugar, lo experimenta sin ninguna sensación de familiaridad. También
como falso reconocimiento NEGATIVO se encuentra la criptomnesia, recuerdos que no son
experimentados como tales, sino que la persona cree que son experiencias originales vividas
por primera vez y de creación propia, es decir, la sensación de familiaridad está ausente.
Este tipo de experiencia suele darse con contenido fundamentalmente semántico.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 56


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

69.- La “pobreza del contenido del habla” NO se relaciona con:


1) Habla vacía
2) Alogia
3) Habla distraída
4) Trastorno formal negativo del pensamiento

RC 3

Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Alteraciones del Discurso


individual”, página 178 (2015)
La pobreza del contenido del habla se denomina también habla vacía (opción 1 CORRECTA),
alogia (opción 2 CORRECTA) y trastorno formal negativo del pensamiento (opción 4
CORRECTA)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 208. Belloch (2008)


Pobreza del contenido del habla (habla vacía, alogia, trastorno formal negativo del
pensamiento): Respuestas con una duración mayor de lo adecuado y que proporcionan poca
información. El lenguaje tiende a ser vago, repetitivo y estereotipado.
Habla distraída (opción 3): El paciente se para en medio de una frase o idea y cambia el
tema en respuesta a estímulos inmediatos. Ejemplo: “Entonces, dejé San Francisco y me
mudé a... ¿Dónde compró esa corbata? Parece como sacada de los años cincuenta. Me gusta el
clima cálido de San Diego. ¿Es una concha lo que está sobre su escritorio? ¿Ha ido de buceo
alguna vez?” (Andreasen, 1979).

70.- ¿Cuál de los siguientes NO se considera un trastorno formal del pensamiento?:


1) Circunstancialidad
2) Pensamiento ilógico
3) Perseveración
4) Ideas sobrevaloradas

RC 4

Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Alteraciones del Discurso


individual”, página 178 (2015)
Las ideas sobrevaloradas (opción 4) son trastornos del CONTENIDO del pensamiento.
La circunstancialidad, el pensamiento ilógico o ilogicidad y la perseveración son trastornos
FORMALES del pensamiento.
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 206. Belloch (2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 57


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

TABLA 1 Trastornos del pensamiento, el juicio y las creencias (tomado de Merino, Pascual y Belloch, 1991)
Trastornos FORMALES del pensamiento Trastornos del CONTENIDO
Fuga de ideas y aceleración * Trastornos referidos a la posesión y al control
Inhibición, demora o retardo del pensamiento * del pensamiento:
Circunstancialidad * (opción 1 CORRECTA) - Alineación
Perseveración * (opción 3 CORRECTA)
Pensamiento divagatorio * - Inserción
Disgregación *
Bloqueo o interrupción * - Difusión o transmisión
Incoherencia *
Pensamiento ilógico (opción 2 CORRECTA) - Deprivación o retirada
Trastorno de asociación: condensación, desplazamiento y uso
inadecuado de símbolos ** - Ideas obsesivas
Incoordinación o asíndesis: interpenetración, fragmentación,
sobreinclusión, pensamiento metonímico ** Ideas sobrevaloradas
Transitoriedad: descarrilamiento, sustitución, omisión ** (opción 4 INCORRECTA)
Fusión o desconexión ** Pensamiento mágico
Simplismo ** Delirios
* agrupados por otros autores como “trastornos del CURSO”
** agrupados por otros autores como “trastornos de la FORMA”

71.- El trastorno del pensamiento denominado “incoherencia” también se denomina:


1) Descarrilamiento
2) Ensalada de palabras
3) Presión del habla
4) Circunstancialidad

RC 2

Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Alteraciones del Discurso


individual”, página 179 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 208s. Belloch (2008)

Descarrilamiento (pérdida de asociaciones y fuga de ideas); (opción 1 INCORRECTA): Un


patrón de habla espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras. Se dicen cosas
yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas. Ejemplo:
Un paciente entra en mi consulta y, al ponerme de pie, me dice:
—Usted se pone de pie para saludarme.
—Claro —digo yo.
—¿Es que usted no cree en la pleitesía?
—Sí. ¿Y tú?
—Yo, según el tomate que tengo entre manos... El tomate peninsular es preferible al canario.
Incoherencia (ensalada de palabras, esquizofasia, paragramatismos); (opción 2 CORRECTA)
El discurso se vuelve ininteligible. Algunas veces se ignoran las reglas de la sintaxis y se unen
palabras arbitrariamente y al azar. Otras veces aparece la perturbación a nivel semántico
cuando las palabras sustituidas en la frase destruyen el significado. En general falta una
adecuada conexión entre palabras. La incoherencia acompaña a menudo al descarrilamiento,
pero se diferencia de éste porque la anomalía se da a nivel de frase, en la relación entre las
palabras que la componen.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 58


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Ejemplo de incoherencia es la siguiente respuesta:


—¿Qué piensa usted de la crisis?
—Ellos están destruyendo castillos y aceite sólo para hacer jabón. Si necesitamos jabón cuando tú
puedes saltar a una piscina de agua y entonces cuando tú vas a comprar gasolina, pero la mejor
cosa para obtener es aceite de motor y dinero....

Presión del habla (opción 3 INCORRECTA): Incremento en la cantidad de habla espontánea


comparado con lo que se considera socialmente adecuado. El paciente habla rápidamente y es
difícil interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por decir
una nueva idea.
Circunstancialidad (opción 4 INCORRECTA): Discurso indirecto para alcanzar una idea meta.
El hablante señala detalles tediosos y hace excesivos paréntesis.

72.- ¿Cuál de los siguientes temas delirantes NO suele ser frecuente en la depresión?:
1) Grandeza
2) Culpa
3) Pobreza
4) Nihilista

RC 1

Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “El delirio en los


trastornos mentales”, página 186 (2015)
En la depresión los temas delirantes más frecuentes son: culpa (opción 1), nihilista (opción 4),
persecución, pobreza (opción 3), referencia y somático.
El delirio de grandeza NO suele darse en la depresión (opción 1 INCORRECTA)

Manual de psicopatología, Volumen I, página 234. Belloch (2008)


Tabla 9.4 Patrón de temas delirantes más frecuentes en algunos trastornos mentales (Ludwig, 1986)
Esquizofrenia Paranoia Depresión Manía Demencias
Culpa +
Amor +
Grandeza + + +
Influencia + +
Nihilista + +
Persecución + + + + +
Pobreza +
Referencia + + + +
Somático + +

73.- ¿Cuál de los siguientes es un factor involucrado en el mantenimiento de los


delirios?
1) Disfunciones cerebrales
2) Mantenimiento de la autoestima
3) Experiencias inusuales
4) Inercia al mantenimiento de las creencias

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 59


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Factores de aparición y


mantenimiento de los delirios”, página 189 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 246. Belloch (2008)

En cuanto a los factores involucrados en la GERMINACIÓN O APARICIÓN de los delirios


destacan las disfunciones cerebrales (opción 1 INCORRECTA), la personalidad, el
mantenimiento de la autoestima (opción 2 INCORRECTA), el afecto, las experiencias
inusuales (opción 3 INCORRECTA), la sobrecarga cognitiva, las variables interpersonales y
las variables situacionales.
Entre los factores involucrados en el MANTENIMIENTO destacan la inercia al
mantenimiento de las creencias (opción 4 CORRECTA), la influencia en la conducta y la
profecía autocumplida, los sesgos en las atribuciones y los sesgos en el razonamiento.

74.- El agramatismo, la falta de fluidez y la repetición pobre son algunas de las


características de:
1) Afasia de Broca
2) Afasia de Wernicke
3) Afasia anómica amnésica
4) Afasia sensorial transcortical

RC 1

Psicopatología, Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Clasificación de la afasia de


Goodglass y Kaplan”, (Cuadro) “Características de los síndromes afásicos corticales”, página
213 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 256. Belloch (2008)


Características de los síndromes afásicos corticales
Síndrome Localización de la Habla (output) Comprensión Otras
lesión auditiva (input) características
Afasia de broca Frontal, 3ª Laboriosa por los Limitada para Agramatismo y falta
(opción 1 circunvolución, trastornos palabras de fluidez.
CORRECTA) sector posterior articulatorios. Con funcionales Repetición pobre
parafasias fonémicas
Afasia de Wernicke Temporal, 1ª Sin trastornos De pobre a muy Fluidez normal.
(opción 2 circunvolución, articulatorios. Con pobre Repetición pobre y
INCORRECTA) sector neologismos y/o anomia
posterosuperior parafasias. Puede
carecer de significado
Afasia de Parietal, zona Frecuentes parafasias Normal aunque Sin falta grave de
conducción fascículo arqueado fonémicas. Puede ser puede estar algo fluidez, muy
vacilante, pero sin afectada deteriorada la
trastornos repetición
articulatorios
Afasia anómica Variable: temporal, Sin trastornos Suele ser normal Circunloquios
amnésica medio posterior o articulatorios. ocasionales por
(opción 3 difuso; también Normal, excepto para anomia. La
INCORRECTA) temporo-parietal nombres, que pueden repetición es normal
ser omitidos o
sustituidos

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 60


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Síndrome Localización de la Habla (output) Comprensión Otras


lesión auditiva (input) características
Afasia motora Frontal, anterior o Sin trastornos Dentro de lo La fluidez es normal
transcortical medial articulatorios, tiende a normal en la repetición y al
la reducción e inercia nombrar objetos,
pero se reduce en
las emisiones
espontáneas.
Anomia
Afasia sensorial Temporoparietal, Sin trastornos Pobre Fluidez y repetición
transcortical rodeando a la cisura articulatorios. Puede normales. Anomia
(opción 4 de Silvio parecerse a la afasia
INCORRECTA) de Wernicke, con
parafasias verbales
Aislamiento de las Zonas circundantes Normal cuando repite Muy deteriorada Fluidez al repetir,
áreas del habla al córtex perisilviano pero muy pobre en
la emisión
espontánea. Con
frecuencia es
ecolálica

75.- La afasia cinética se denomina también:


1) Afasia motora eferente
2) Afasia motora aferente
3) Afasia acústico-agnóstica
4) Afasia acústico-amnésica

RC 1

Psicopatología, Tema 10. Psicopatología del Lenguaje, Apartado “Clasificación de Luria”,


“Afasia motora eferente o cinética”, página 216 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 257s. Belloch (2008)


Afasia motora eferente: Partiendo de que no se sabe qué significa la dificultad a que aludía
Broca en relación con “las imágenes motoras de las palabra”, Luria busca en la fisiología del
movimiento la base para caracterizar adecuadamente a la tradicional “afasia de Broca”.
De los dos tipos de influencias que reciben las neuronas piramidales gigantes del área motora
de la articulación (en la circunvolución precentral), la influencia de la organización secuencial
de los movimientos (cinética) proviene de la zona premotora adyacente al área motora facial.
Consecuentemente, cuando se daña esa zona de influencia cinética, que coincide con el “área
de Broca”, nos hallamos ante una afasia motora eferente o cinética (opción 1 CORRECTA).
Afasia motora aferente. Esta forma de afasia tiene su origen en la alteración del segundo
tipo de influencias que recibe la zona motora facial. Se trata de la influencia cinestésica, de
carácter retroactivo, que la zona facial poscentral ejerce sobre la ejecución de los
movimientos. Cuando la lesión focal daña este mecanismo autorregulador nos hallamos ante
una afasia motora aferente o cinestésica.
El estado patológico del córtex cinestésico “deja de seguir la ley de la fuerza y los estímulos
fuertes y débiles se igualan y empiezan a provocar la misma reacción, y como resultado los
articulemas necesarios surgen con la misma probabilidad que los secundarios, que no lo son
pero están enlazados con los primeros por cualquier rasgo común”.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 61


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

En esta forma de afasia no se altera la estructura de los fonemas, sino la de los articulemas,
o de ese sistema codificado de diferenciaciones articulatorias que cada hablante adquiere y
mantiene a través de la información propioceptiva (o cinestésica), información aferente que
si falla se manifiesta en forma de afasia motora.

76.- Si un niño con dislalia reemplaza un sonido consonante correcto por otro incorrecto
y sustituye la palabra “quiero” por “quiedo”, ¿a qué error de articulación nos estamos
refiriendo?
1) Sustitución
2) Omisión
3) Distorsión
4) Inserción

RC 1

Psicopatología, Tema 10. Psicopatología del Lenguaje, Apartado “Dislalias infantiles”, página
219 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 263. Belloch (2008)


La dislalia es el trastorno del lenguaje más frecuente en los niños y el que más consulta
provoca. Desde una perspectiva lingüística hay que destacar que si en la articulación de un
fonema, de una sílaba o de una palabra los órganos no se colocan en la posición apropiada para
su correcta pronunciación, pueden producirse diversos errores: puede ocurrir que el niño
sustituya, omita, deforme o inserte fonemas.

Sustitución. Un error de articulación se denomina sustitución cuando implica reemplazar un


sonido consonante correcto por otro incorrecto. La sustitución puede darse al principio, en el
medio o al final de una palabra. Por ejemplo, el sonido /r/ se reemplaza por el sonido /d/ en
cuyo caso, se sustituye la palabra “quiero” por “quiedo” (opción 1 CORRECTA). Otros casos
comunes son el empleo de una consonante nasal por otra. Con frecuencia, los niños cambian
los sonidos de su orden natural dándoles otro del que debieran utilizar en las palabras; así,
“estatua” y “chocolate” se convierten en “estuata” y “cocholate”.

Omisión. Un sonido puede omitirse o desaparecer por completo de una palabra (opción 2
INCORRECTA). Al igual que las sustituciones, las omisiones pueden producirse en cualquier
parte de la palabra. En la pronunciación de algunos niños de “entonces” puede aparecer como
“tonces”, “patilla” por zapatilla, “tinteo” por tintero.

Inserción. Un sonido que no corresponde a una palabra puede insertarse o agregarse


prácticamente en cualquier parte de la palabra (opción 4 INCORRECTA). Los niños que tienen
dificultad en articular una /rr/ inicial suelen anteponerle una vocal: así, “rascar” se convierte
en “arrascar”. Delante de una vocal posterior inicial de palabra suelen insertar una ge; de
manera que “usar” se convierte en “gusar”.

Distorsión. Puede definirse a los sonidos distorsionados, aproximados o indefinidos, como


aquellos que no derivan de una sustitución definida, y cuya incorrección se debe, por el
contrario, a una mutilación, falta de claridad o a un descuido que da origen a un sonido débil o
incompleto (opción 3 INCORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 62


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Las sustituciones constituyen el tipo de error más frecuente, siguiéndole las distorsiones,
omisiones e inserciones. Además se ha hecho una clasificación según el fonema articulado
incorrectamente utilizando una terminología derivada del nombre del fonema en griego:
Rotacismo (R), Sigmatismo (S), Lambdacismo la “r” y “1”, porque implican una mayor
discriminación auditiva y por ser los últimos que se adquieren en el desarrollo evolutivo.

77.- La “alexitimia” y la “ambitimia” son síntomas que se pueden encuadrar dentro de la


psicopatología de:
1) La memoria
2) El pensamiento
3) La conciencia
4) La afectividad

RC 4

Psicopatología, Tema 11. Psicopatología de la Afectividad, Apartado “Alteraciones de la


afectividad”, “Ambivalencia o ambitimia” y “Alexitimia”, páginas 240 y 241 (2015)

Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 719s. Vallejo Ruiloba (2011)

ALTERACIONES SINTOMÁTICAS de la AFECTIVIDAD (opción 4 CORRECTA)


Ambivalencia o ambitimia. Se denomina ambivalencia de sentimientos la coexistencia de
sentimientos positivos y negativos con respecto a un mismo objeto, contenido vivencial o
representación. Por ejemplo, un sujeto puede presentar sensaciones positivas, como amor, y
negativas, como odio, en relación con una persona concreta y sin que se anulen mutuamente.
También puede existir una ambivalencia intencional o ambitendencia (coexistencia de
tendencias contrapuestas) e incluso una ambivalencia intelectual (coexistencia de una idea o
representación mental y su contraria).
La ambivalencia es un síntoma inespecífico que puede aparecer en diferentes situaciones,
tanto normales como patológicas, incluyendo trastornos de personalidad, sujetos inmaduros,
trastornos de ansiedad, depresiones (no confundir con la indecisión como síntoma afectivo) e
incluso puede aparecer en cuadros psicóticos como la esquizofrenia.
La alexitimia puede definirse como la incapacidad para percibir sentimientos o expresar e
identificar los propios. Sin embargo, esta definición inicial se basaba en pacientes orgánicos,
por lo que se correspondía con una definición restrictiva. Hoy día se considera un concepto
más amplio que se corresponde con las siguientes cuatro características: a) incapacidad para
identificar los sentimientos y dificultad para diferenciar dichos sentimientos de sensaciones
físicas; b) incapacidad para expresar, comunicar o describir sentimientos; c) vida fantástica
empobrecida con dificultades para construir conceptos abstractos, y d) pensamiento
operativo (es decir, tendencia a realizar descripciones detallistas repletas de datos
superfluos pero ausentes de contenido emocional o personal).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 63


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

78.- Las “mioclonías” y la “atetosis” son síntomas encuadrables en:


1) La psicomotricidad
2) La atención
3) La conciencia
4) La memoria

RC 1

Psicopatología, Tema 12. Trastornos Psicomotores, Apartado “Trastornos psicomotores”,


“Mioclonías” y “Atetosis”, página 253 (2015)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 734. Vallejo Ruiloba (2011)
Trastornos PSICOMOTORES (opción 1 CORRECTA)

Mioclonías
Las mioclonías son breves contracciones musculares, rítmicas o arrítmicas, de suficiente
intensidad como para mover una extremidad. Pueden aparecer en la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob, en la epilepsia mioclónica, en algunos casos pueden ser formas
hereditarias, también como alteraciones del sueño (mioclonías nocturnas, sobre todo de las
extremidades inferiores) y también pueden estar inducidas por fármacos (p. ej., algunos
antidepresivos).
Atetosis
En la atetosis el paciente presenta movimientos lentos, retorcidos, reptantes, sinuosos, de
las extremidades y generalmente se asocia a lesiones cerebrales perinatales.

79.- ¿Cuál de las siguientes NO se incluye en los denominados “ecosíntomas” u


obediencia automática?:
1) Estereotipia
2) Ecopraxia
3) Ecolalia
4) Ecomimia

RC 1

Psicopatología, Tema 12. Trastornos Psicomotores, Apartado “Catatonía”, página 252 (2015)
Las estereotipias (opción 1) NO se incluyen entre los ecosíntomas.
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 455. Belloch (2008)
Las estereotipias consisten en la repetición continuada e innecesaria de movimientos
concretos (como por ejemplo, girar las muñecas).
Los ecosíntomas u obediencia automática consisten en la repetición automática de los
movimientos (ecopraxia), las palabras (ecolalia) o los gestos (ecomimia) producidos por el
interlocutor.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 64


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

80.- ¿Cómo se denomina al muestreo en el que las unidades muestrales van


incorporándose a la muestra sucesivamente, a partir de las referencias aportadas por
los sujetos que ya han participado en la investigación?:
1) Muestreo accidental
2) Muestreo estratégico
3) Muestreo “bola de nieve”
4) Muestreo por conglomerados

RC 3
Estadística. Tema 7. “Tipos de muestreo”. Página 144 (2015)
Diseños de investigación en psicología, página 588. Sofía Fontes de Gracia

Muestreo accidental: muestreo no probabilístico donde el investigador selecciona la muestra


por sus características y fácil accesibilidad (opción 1 FALSA).
Muestreo estratégico: la selección de las unidades muestrales responde a criterios
subjetivos, acordes con los objetivos de la investigación (opción 2 FALSA).
Muestreo “bola de nieve”: muestreo en el que las unidades muestrales van incorporándose a
la muestra sucesivamente, a partir de las referencias aportadas por los sujetos que ya han
participado en la investigación (opción 3 CORRECTA).
Muestreo por conglomerados: muestreo en el que se sustituyen los elementos o unidades de
la población por otras unidades de muestreo más amplias (opción 4 FALSA).

81.- En relación a los supuestos de Chi cuadrado de Pearson de independencia de dos


variables, indica la alternativa INCORRECTA:
1) Dos variables medidas a nivel nominal con c y r categorías o a un nivel superior y
categorizadas
2) Dos variables medidas, al menos, a nivel de intervalo
3) Una muestra aleatoria de n sujetos extraída de una población
4) c x r combinaciones exhaustivas y mutuamente exclusivas

RC 2

Estadística, Tema 7, Apartado “Pruebas de independencia”. Página 154


Psicología matemática II, Volumen I, página 323. Paula Lubin Pigouche
Los supuestos que deben verificarse para aplicar el estadístico Chi cuadrado de Pearson en
un contraste de independencia de dos variables son:
- Dos variables medidas a nivel nominal con c y r categorías o a un nivel superior y
categorizadas (opción 1 CORRECTA y opción 2 FALSA).
- Una muestra aleatoria de n sujetos extraída de una población (opción 3 CORRECTA).
- c x r combinaciones exhaustivas y mutuamente exclusivas (opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 65


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

82.- En el caso en el que la variable dicotómica se codifique con dos números, casi
siempre 0 y 1, a dicha variable dicotómica se le denomina:
1) Cualitativa
2) Politómica
3) Variable muda o “dummy”
4) Discreta

RC 3
Diseños de investigación, Tema 2, Apartado “Tipos de variables”, subapartado “Según el nivel
de medida”. Página 26 (2015)
Diseños de investigación en psicología, página 69s. Sofía Fontes de Gracia.

Las variables CUALITATIVAS son aquellas que sólo designan una cualidad o atributo (opción
1 FALSA). Las variables cualitativas pueden dividirse en: dicotómicas (tiene sólo dos clases o
categorías) o politómicas (admiten más de dos clases o categorías, opción 2 FALSA). La
religión considerando católicos, protestantes y judíos, entre otros, podría considerarse
politómica. Sin embargo, el grado de apertura, considerado como abierto o cerrado, es una
variable dicotómica. En el caso en el que la variable dicotómica se codifique con dos números,
casi siempre 0 y 1, dicha variable dicotómica se le llama variable muda o “dummy” (opción 3
CORRECTA). Por ejemplo, si considerando la variable sexo se le asigna un 0 a los varones y
un 1 a las mujeres, la variable sexo sería una variable “dummy”. Estas variables se suelen usar
en la aplicación del Modelo General Lineal (MGL) y en el cálculo de la correlación biserial
puntual.

Las variables CUANTITATIVAS son aquellas que designan una cantidad. Las variables de
intervalo o de razón son cuantitativas. Éstas pueden ser: discretas (admiten sólo valores
enteros, opción 4 FALSA) o continuas (admiten cualquier valor a lo largo de la escala real)

83.- ¿Qué tipo de validez hace referencia a la posibilidad de generalizar los resultados
a períodos de tiempo del pasado y del futuro?
1) La validez de constructo
2) La validez externa de población
3) La validez externa ecológica
4) La validez externa histórica.

RC 4

Diseños experimentales, Tema 3, Apartado “Validez del diseño”, subapartado “validez


externa”

Esta pregunta es complementaria a la pregunta 243/2011.


Diseños de investigación en psicología, página 591 (glosario). Sofía Fontes de Gracia.
 Validez interna: grado de confianza con el que se pueden eliminar las variables extrañas
que pueden influir en los resultados
 Validez de constructo: grado de correspondencia entre la medida de la VD y la
manipulación de la VI y el constructo teórico que se está midiendo (opción 1 FALSA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 66


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

 Validez externa: grado de confianza para generalizar los resultados de la investigación.


- Validez poblacional: grado de confianza con el que los resultados se pueden
generalizar a elementos de la misma población (opción 2 FALSA). Otra definición:
posibilidad de generalizar los resultados obtenidos con una determinada muestra de
sujetos, a la población de interés del investigador (población de referencia).
- Validez ecológica: grado de confianza para generalizar los resultados de una
investigación al medio natural donde se desarrolla el comportamiento de los sujetos
(opción 3 FALSA).
- Validez histórica: grado de confianza para poder generalizar los resultados a
períodos de tiempo del pasado y del futuro (opción 4 CORRECTA). Este tipo de
validez resulta amenazada si algún acontecimiento que tiene lugar en el transcurso
del experimento interactúa con el tratamiento, de forma que replicado el
experimento si no se produce el acontecimiento no se darían los mismos resultados.

84.- Las células de proyección características de la corteza cerebelosa son:


1) Células estrelladas
2) Células en cesto
3) Células de Golgi
4) Células de Purkinje

RC 4
Las células de Purkinje son características y exclusivas de la corteza cerebelosa, y son
también sus únicas células de proyección porque el resto de células de la corteza cerebelosa
(células estrelladas, células en cesto, células de Golgi y células granulares), que pueblan las
capas molecular y granular, son interneuronas.

Las células piramidales son las células de proyección características de la corteza cerebral.

Psicofisiología, Tema 5, Apartado “Corteza del cerebelo”. Página 73 (2015)


Fundamentos biológicos de la conducta I, página 544. Águeda del Abril Alonso
La corteza del cerebelo está organizada internamente en 3 capas horizontales:
1. La capa granular es la más interna y está formada por un gran número de interneuronas:
las células granulares y las células de Golgi (opción 3 FALSA).
2. La capa molecular es la más externa, y en ella, se localizan los axones de las células
granulares. Las células características de esta capa son también interneuronas: las
células estrelladas (opción 1 FALSA) y las células en cesto (opción 2 FALSA).
3. La capa de células de Purkinje se localiza entre las dos anteriores y está formada por
los cuerpos o somas de las células de Purkinje, que son las únicas células de proyección de
la corteza cerebelosa (opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 67


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

85.- La noradrenalina se sintetiza principalmente en:


1) La sustancia negra
2) Los núcleos basales de Meynert
3) Locus coeruleus
4) Los núcleos del rafe

RC 3

Psicofisiología, Tema 6, Apartado “Noradrenalina” y cuadro página 96 (2015)


Fundamentos biológicos de la conducta II, página 783. Águeda del Abril Alonso
La noradrenalina se sintetiza principalmente en el locus coeruleus (opción 3 CORRECTA),
situado en el tronco del encéfalo, desde donde parten proyecciones noradrenérgicas que se
distribuyen ampliamente por todo el encéfalo. La mayoría de los cuerpos neuronales que
sintetizan noradrenalina se encuentran en el locus coeruleus.
La dopamina se sintetiza fundamentalmente en los cuerpos neuronales del área tegmental
ventral y de la sustancia negra (opción 1), ambas situadas en el tronco del encéfalo.
La acetilcolina se sintetiza en mayor cantidad en algunos núcleos del encéfalo anterior como
los núcleos septales y los núcleos basales de Meynert (opción 2)
La serotonina se sintetiza fundamentalmente en los núcleos del rafe (opción 4).

86.- Uno de los siguientes antidepresivos pertenece al grupo de los Inhibidores


Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS):
1) Desipramina
2) Doxepina
3) Amoxapina
4) Citalopram

RC 4
Psicofisiología, Tema 7, Apartado “Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina”.
Página 118

Psicofarmacología esencial, página 159. Stahl


Tabla 6.2. Antidepresivos tricíclicos
Clomipramina Maprotilina
Imipramina Amoxapina (opción 3)
Amitriptilina Doxepina (opción 2)
Nortriptilina Desipramina (opción 1)
Protriptilina Trimipramina

Psicofarmacología esencial, página 164. Stahl


Tabla 6.3. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Fluoxetina
Sertralina
Paroxetina
Fluvoxamina
Citalopram (opción 4 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 68


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

87.- La apraxia ocular (uno de los síntomas del Síndrome de Balint), consiste en:
1) La dificultad para percibir más de un objeto a la vez
2) La dificultad para alcanzar los objetos bajo dirección visual
3) La dificultad para seguir un estímulo visual con la mirada
4) La dificultad para hacer dibujos o diagramas o para realizar construcciones
geométricas a partir de elementos tales como bloques de construcción o palillos

RC 3
Psicofisiología, Tema 11, Apartado “Visión”, subapartado “Lesiones y alteraciones”, Síndrome
de Balint, página 192 (2015)
Fisiología de la conducta, página 197 y 729 (glosario). Carlson

Un fenómeno particularmente interesante, denominado Síndrome de Balint, sucede en los


humanos que han sufrido lesiones bilaterales en la región parieto-occipital.
Consiste en tres síntomas principales: ataxia óptica, apraxia ocular y simultanagnosia,
- La ataxia óptica es un déficit para alcanzar los objetos bajo dirección visual (opción 2
FALSA).
- La apraxia óptica es un déficit en la inspección o búsqueda visual.
- La simultanagnosia es la dificultad para percibir más de un objeto a la vez (opción 1
FALSA.
Página 729
Apraxia óptica u ocular (Síndrome de Balint): dificultad para seguir un estímulo visual con la
mirada (opción 3 CORRECTA)

Página 711
Apraxia constructiva: dificultad para hacer dibujos o diagramas o para realizar
construcciones geométricas a partir de elementos tales como bloques de construcción o
palillos (opción 4 FALSA).
Página 711
Apraxia: dificultad para realizar movimientos intencionados, en ausencia de parálisis o de
debilidad muscular.

88.- El deterioro de la audición con origen en lesiones de los nervios cocleares o


auditivos, se denomina:
1) Sordera de las palabras
2) Sordera cortical
3) Sordera sensoneural
4) Sordera de conducción

RC 3

Psicofisiología, Apartado “Audición”, subapartado “Trastornos auditivos”, página 183(2015)


Psicobiología: una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica, página 855
(glosario). Rosenzweig.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 69


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Sordera de las palabras: incapacidad específica para oír palabras aunque sí se detecten
otros sonidos (opción 1 FALSA).
Sordera cortical: deterioro de la audición debido a un fallo o defecto en la corteza (opción 2
FALSA).
Sordera sensoneural o neurosensorial: deterioro de la audición con origen en lesiones de los
nervios cocleares o auditivos (opción 3 CORRECTA).
Sordera de conducción: deterioro de la audición relacionado con patología de las cavidades
del oído externo y del oído medio (opción 4 FALSA).
Sordera central: deterioro de la audición relacionado con lesiones en las vías o los centros
auditivos, entre ellos lugares del tronco del encéfalo, el tálamo o la corteza

89.- Dentro de los conceptos relativos a la personalidad, según Eysenck, el carácter se


refiere a:
1) El sector cognitivo
2) El sector conativo
3) El sector afectivo
4) El sector somático

RC 2

Personalidad, Tema 6, Apartado “Teoría de la personalidad de Eysenck”, subapartado


“Introducción”, Página 229 (2015)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 124. Sánchez-Elvira.

La personalidad para Eysenck sería la suma total de los patrones de comportamiento del
organismo, manifiestos o potenciales, determinados por la herencia y el ambiente, que se
origina y desarrolla a través de la interacción funcional de 4 sectores fundamentales en los
que los patrones comportamentales se organizan:
a) El sector cognitivo, o inteligencia (opción 1 FALSA).
b) El sector conativo, volitivo, o carácter (opción 2 CORRECTA).
c) El sector afectivo, o temperamento (opción 3 FALSA).
d) El sector somático o constitución (opción 4 FALSA).

90.- Entre las capacidades cognitivas que son estables o que se incrementan en la vida
adulta, podemos citar:
1) La memoria a corto plazo
2) La memoria a largo plazo
3) La inteligencia fluida
4) La velocidad de procesamiento

RC 2
Diferencial, Tema 4, Apartado “Inteligencia fluida, cristalizada y efectos de la edad”, página
143 (2015)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 564. Sánchez-Elvira.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 70


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

John Horn estudió la trayectoria diferencial que a lo largo del ciclo vital siguen diferentes
capacidades cognitivas, y señaló qué capacidades son vulnerables, es decir, se ven afectadas
negativamente por la edad, y cuáles son sostenibles, es decir, se mantienen estables o incluso
aumentan con el paso del tiempo. Así, desde el comienzo de la edad adulta hasta su
finalización hay un DESCENSO en inteligencia fluida (Gf), velocidad de procesamiento (Gs),
procesamiento visual (Gv) y memoria a corto plazo. Sin embargo, las aptitudes que se
sostienen, es decir, que son ESTABLES o que se INCREMENTAN en la vida adulta son la
inteligencia cristalizada (Gc), la memoria a largo plazo (opción 2 CORRECTA) y la capacidad
matemática (o conocimiento cuantitativo).

91.- Una de las principales conclusiones aportadas por las investigaciones sobre la
estabilidad de la personalidad alude a que, en general:
1) La personalidad es más estable a lo largo de períodos cortos de tiempo que a lo
largo de períodos más largos
2) La personalidad es más estable en la infancia que en la vida adulta
3) No hay diferencias individuales en la estabilidad durante el desarrollo
4) Las puntuaciones en los tests de personalidad son constantes a lo largo del ciclo
vital

RC 1

Diferencial, Tema 5. Apartado “Edad y personalidad”, página 145 (2015)


Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 579. Sánchez-Elvira.

Principales conclusiones sobre la estabilidad de la personalidad


De las diferentes investigaciones se puede concluir lo siguiente:
a) La personalidad es más estable a lo largo de períodos cortos de tiempo que a lo largo de
períodos más largos (opción 1 CORRECTA). Ahora bien, tampoco son muchos los estudios
longitudinales que hayan empleado un intervalo temporal muy amplio en el estudio de la
estabilidad de la personalidad.
b) La personalidad es más estable en la vida adulta que en la infancia (opción 2 FALSA). Es a
partir de los 50 años cuando los rasgos de personalidad son esencialmente fijos.
c) Aunque se constata la estabilidad general del rasgo, HAY diferencias individuales en la
estabilidad durante el desarrollo (opción 3 FALSA), y, asimismo, aún están por
determinar las influencias ambientales en el cambio.
d) Las puntuaciones en los tests de personalidad CAMBIAN a lo largo del ciclo vital (opción
4 FALSA). Estos cambios parecen estar completamente marcados antes de los 30 años,
triviales después de esta edad, y sorprendentemente consistentes en diferentes
culturas.
e) Es más clara la estabilidad de la inteligencia que la estabilidad de la personalidad. Según
Conley (1984) las medidas del rendimiento intelectual muestran los mayores niveles de
continuidad; las variables de personalidad tales como los cinco grandes son las siguientes;
y las actitudes políticas y la opinión que uno tiene de sí mismo (por ejemplo, autoestima,
satisfacción con la vida…, las últimas.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 71


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

92.- Los efectos experimentales que sugieren un papel especial del self en la memoria
han puesto de manifiesto que:
1) El material generado activamente por el sujeto se recuerda más fácilmente que el
material que se recibe pasivamente
2) El material asociado con una tarea persistente de utilidad futura se recuerda más
fácilmente que el material asociado con una tarea terminada
3) El material codificado con referencia al self se recuerda mejor que el material
codificado con arreglo a otros criterios
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4

Personalidad, Tema 11, Apartado “Papel del self en la memoria”, página 324 (2015)

Personalidad: aspectos cognitivos y sociales, página Mª Dolores Avia.

Tabla 6.2 Efectos experimentales que sugieren un papel especial del SELF en la MEMORIA
- Efecto de autogeneración: el material generado activamente por el sujeto se
recuerda más fácilmente que el material que se recibe pasivamente (opción 1
CORRECTA).
- Efecto de implicación personal o efecto Zeigarnik: el material asociado con una
tarea persistente de utilidad futura se recuerda más fácilmente que el material
asociado con una tarea terminada (opción 2 CORRECTA).
- Efecto de perspectiva egocéntrica: la memoria de los actos autoiniciados es mayor
que la memoria de los actos iniciados por otras personas.
- Efecto de autorreferencia: el material codificado con referencia al self se recuerda
mejor que el material codificado con arreglo a otros criterios (fonemáticos,
semánticos y estructurales); opción 3 CORRECTA.

93.- En relación a las principales corrientes en el estudio de las diferencias individuales


en inteligencia, una de las principales clasificaciones son los conceptos de inteligencia A,
B y C. La A y la B, fueron propuestas por Hebb. ¿Qué autor propuso la inteligencia
C?:
1) Cattell
2) Horn
3) Vernon
4) Spearman

RC 3

Diferencial, Tema 2, Apartado “Las inteligencias A, B y C”, página 66 (2015)


Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 205. Sánchez-Elvira.
Principales corrientes en el estudio de las diferencias individuales en inteligencia.
Una de las principales clasificaciones que, por su utilidad, se recogen aquí, son los conceptos
de inteligencia A, B y C (las dos primeras propuestas en 1949 por D.O. Hebb, y la tercera por
P.A. Vernon); opción 3 CORRECTA.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 72


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Cuadro 5.3. La inteligencia A, B y C


Inteligencia A: Potencial innato para poder aprender y adaptarse al entorno, siendo
necesario para desarrollarse intelectualmente. Este potencial estaría genéticamente
determinado, y básicamente mediado por la complejidad y plasticidad del SNC, su sustrato
biológico fundamental.
Inteligencia B: Manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana. Esta
concepción está más cercana, por tanto, a lo que se entiende por “Inteligencia Práctica” o
“Inteligencia Social”.
Inteligencia C: Aquello que miden los tests de CI, es decir, la “Inteligencia Psicométrica”,
evaluada a través de problemas estandarizados.

94.- La distinción entre estado y rasgo puede operativizarse teniendo en cuenta que:
1) El rasgo sólo se presenta durante un intervalo de tiempo transitorio.
2) El estado únicamente está vinculado a la situación específica en donde se manifiesta
3) El rasgo únicamente se vincula a la situación en la que se manifiesta.
4) El estado presenta un nivel de generalidad muy amplio

RC 2

Diferencial, Tema 1, Apartado “Conducta, hábito, rasgo, estado y tipo”, página 31 (2015)

Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 405. Ángeles Sánchez-Elvira


(2005).
La distinción entre rasgo y estado puede operativizarse en función de los siguientes criterios
(Bermúdez, 1985):
1. Potencialidad vs. actualidad: el RASGO representa el nivel potencial que una
característica tiene en un individuo, mientras que el ESTADO es la manifestación puntual
de dicho rasgo en un momento dado.
2. Estabilidad vs. transitoriedad temporal: mientras que el RASGO es una predisposición
permanente a actuar de una forma determinada, el ESTADO solo se presenta durante un
intervalo de tiempo transitorio (opción 1 FALSA).
3. Generalidad vs. especificidad situacional: el RASGO presenta un nivel de generalidad
muy amplio (opción 4 FALSA), vinculado a la consistencia transituacional y estabilidad
temporal, mientras que el estado únicamente está vinculado a la situación específica en
donde se manifiesta (opción 2 CORRECTA, opción 3 FALSA)).

95.- En el ámbito de la influencia social, el hecho de que “se atienda más la petición
de un policía que va de uniforme que a la de un policía que va de paisano”, se explica
mediante:
1) El principio de reciprocidad
2) El principio de escasez
3) La influencia basada en la autoridad
4) La simpatía

RC 3

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 73


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicología social, Tema 8, Apartado “6 principios psicológicos de influencia”, subapartado


“Fuerza de la autoridad”, página 118 (2015)
Psicología social, página 287. Morales y Huici.

La fuerza de la autoridad
Se nos enseña desde pequeños que obedecer a la autoridad es bueno y desobedecer es malo.
El poder de la autoridad descansa en parte en que ejerce el control sobre las recompensas y
castigos. Su poder se basa, sobre todo, en la creencia de que las personas que llegan a un
puesto alto en la jerarquía tienen más conocimiento y experiencia que el resto. Se responde
de forma automática no sólo a la autoridad real, sino a los símbolos asociados a la autoridad.
Las técnicas de influencia basadas en la autoridad se centran en suscitar una respuesta
automática, más que a la autoridad, a los símbolos que la representan. La estrategia general
consiste en aparentar autoridad, sin que sea necesario demostrarla. Tres tipos de símbolos
han resultado especialmente eficaces para desencadenar una respuesta de aceptación de las
demandas solicitadas: los títulos académicos, la indumentaria y los adornos asociados al
estatus.
Varios experimentos han demostrado la eficacia de estos mecanismos de influencia. Por
ejemplo, se atiende más la petición de una persona que va de uniforme que si va de paisano
(opción 3 CORRECTA).

96.- En psicología social, en el ámbito de la percepción de personas, cuando un rasgo


positivo (“madre”) se asocia a otro negativo (“cruel”), resultando en una impresión
extremadamente negativa, nos referimos a:
1) Efecto primacía
2) Efecto de recencia
3) Efecto halo
4) Efecto negativo del contexto

RC 4
Psicología social, Tema 10, Apartado “Integración de la información”, subapartado “Modelos
de combinación lineal”, página 130 (2015)
Psicología social, página 40. Morales y Huici.
Efecto negativo del contexto: ocurre cuando un rasgo positivo (por ejemplo, “madre”) se
asocia a otro negativo (por ejemplo “cruel”), resultando en una impresión extremadamente
negativa (opción 4 CORRECTA).

Página 43
Efecto halo: quienes son vistos de forma muy positiva en un rasgo tienden a verse como
poseedores de otros rasgos positivos (opción 3 FALSA).
Página 45
Efecto primacía: los primeros elementos tienen un peso mayor en la impresión que los
posteriores (opción 1 FALSA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 74


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Página 45
Efecto de recencia: aparece cuando la información reciente es más fácil de recordar o más
viva que la primera información (por ejemplo, hay un lapsus de tiempo entre las dos partes de
la descripción y los individuos realizan alguna actividad en esa pausa); opción 2 FALSA).

97.- En psicología social, la familiaridad en la formación de impresiones:


1) Contribuye a que la impresión formada sea menos compleja
2) Produce una menor exactitud en la percepción
3) No produce sesgos perceptivos
4) Produce el efecto de la “mera exposición”

RC 4

Social, Tema 10, Apartado “Factores que influyen en la percepción de personas”, subapartado
“Factores asociados al perceptor”, página 134 (2015)

Psicología social, página 43. Morales y Huici.


Aparte de las motivaciones y expectativas, otros factores más específicos relacionados con
el perceptor que influyen en la formación de impresiones son: familiaridad, valor del
estímulo, significado emotivo del estímulo y la experiencia.
Familiaridad. En general, esta característica hace que la impresión formada sea mucho más
compleja (opción 1 FALSA) que cuando la persona estímulo es casi desconocida y, por regla
general, produce una mayor exactitud en la percepción (opción 2 FALSA). Sin embargo, la
familiaridad también produce ciertos sesgos perceptivos, (opción 3 FALSA) como el efecto
de la “mera exposición” (opción 4 CORRECTA) señalado por Zajonc (1968). Este fenómeno
consiste en que la mayor frecuencia de exposición o la repetida experiencia perceptiva de las
personas estímulo, siempre que su valor sea positivo o neutral, acaba por convertirlas en más
atractivas.

98.- El “eclecticismo intuitivo” se conoce también con el nombre de:


1) Eclecticismo técnico
2) Eclecticismo ateórico
3) Eclecticismo sintético
4) Integración asimilativa

RC 2

Terapias, Tema 2. Aproximación Histórica, Apartado “Tendencia hacia el eclecticismo y la


integración”, página 34 (2015)

Aproximaciones a la Psicoterapia, página 79. Feixas y Miró

LA TENDENCIA HACIA EL ECLECTICISMO Y LA INTEGRACIÓN


La opción ecléctica (intermedia o integradora), es la opción más utilizada en la práctica.

1. Eclecticismo INTUITIVO o ATEÓRICO (opción 2 CORRECTA): se nutre únicamente de


los procedimientos específicos de las distintas técnicas, con independencia de su marco
conceptual. Incurre en el coleccionismo de técnicas y conceptos a veces contrapuestos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 75


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Sus partidarios suelen ser poco amantes de la teorización y escogen las técnicas a
emplear en base a su atracción subjetiva o a la vivencia y creatividad del momento.
2. Eclecticismo TÉCNICO (opción 1 INCORRECTA): consiste en la selección de técnicas y
procedimientos de orígenes diversos de acuerdo con criterios sistemáticos (pragmáticos
o teóricos), sin necesidad de aceptar el marco de referencia o teoría de donde proceden.
Sugerido por Lazarus, cuya propuesta, el multimodalismo es un ejemplo típico.

3. Eclecticismo SINTÉTICO (opción 3 INCORRECTA): dentro del movimiento integrador


se conoce también como “ integración TEÓRICA” puesto que trata de integrar conceptos
procedentes de distintas teorías. Villegas lo llama integracionismo y distingue entre:
Integración asimilativa (reformulación de los conceptos de una teoría en términos de
otra) (opción 4 INCORRECTA); Integración acomodativa (articulación de elementos
teóricos compatibles).

El eclecticismo técnico y el sintético junto con los factores comunes forman parte del
movimiento integrador en psicoterapia.

99.- Los “objetos y fenómenos transicionales” son algunos de los conceptos teóricos
propuestos por:
1) Lacan
2) Freud
3) Winnicott
4) Sullivan

RC 3

Terapias, Tema 3. Modelos Psicodinámicos, Apartado “El objeto transicional de Winnicott”,


página 65 (2015)
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos
e Integradores, página 138. Begoña Rojí Menchaca (2013)

Entre los conceptos teóricos y técnicos propuestos por Winnicott figuran algunos de los más
usados en la psicoterapia contemporánea (opción 3 CORRECTA):

a) Preocupación maternal primaria: "Estado psicológico especial” que se activa en la madre


durante los últimos meses del embarazo y las primeras semanas después del parto que la
aleja de otras preocupaciones y la centra en el bebé, logrando una sensibilidad particular
para identificarse con las necesidades del bebé. Un factor relevante en la formación del
vínculo intersubjetivo, relacionado con el concepto de “Reverie” o ensoñación (Bion).
b) Madre suficientemente buena: La madre que responde a la ilusión de omnipotencia del
pequeño, lo sostiene, le da sentido y le limita, un fenómeno que ocurre repetidamente.
Responde con provisión, pero también con inevitables fallas de provisión que facilitan el
comportamiento exploratorio del infante.
c) Holding (Sostenimiento): Comprende las funciones de protección y cuidados básicos para
la subsistencia, y a la vez aporta un vínculo emocional. El infante lo percibe como continuidad
existencial, base para la integración de la representación de Sí mismo y de los otros.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 76


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

d) Objetos y fenómenos transicionales (opción 3 CORRECTA): Quizás la más importante


aportación de Winnicott es la descripción de de una zona de experiencia situada entre la
realidad exterior (las relaciones interpersonales) y la realidad interna, (el mundo interno),
entre lo subjetivo y lo que se percibe como objetivo, que le permite al infante hacer el
primer vínculo con el mundo exterior. Los primeros fenómenos transicionales son el parloteo
y el balbuceo, desplegado antes de dormir. Más tarde se incorporan objetos transicionales
(OT) que dan soporte a dicha zona intermedia de experiencia, con los que se despliega una
ilusión, antecedente del juego, la creatividad y la vida cultural. El OT contribuye a calmar las
ansiedades de separación del niño.

100.- Cuando en Terapia de la Gestalt se habla de “asuntos inacabados” se hace


referencia a:
1) Necesidades no satisfechas
2) La importancia de hacer cosas más que hablar sobre ellas
3) Un mecanismo de defensa
4) Necesidades satisfechas y ciclos completados

RC 1

Terapias, Tema 4. Modelos Humanísticos Existenciales, Apartado “La psicoterapia


guestaltica”, página 102 (2015)
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos
e Integradores, página 392. Begoña Rojí Menchaca (2013)

El ciclo de satisfacción de necesidades

La terapia Gestalt defiende que las necesidades, además de organizarse jerárquicamente, se


autorregulan por el propio organismo. Un organismo sano es aquel que se da cuenta de sus
necesidades. La homeostasis del organismo o equilibrio se consigue mediante la satisfacción
de las necesidades, de ahí que un aspecto a destacar sea el ciclo de satisfacción de
necesidades, que describe todo el proceso que ocurre desde que una necesidad aparece
hasta que se satisface.

Todos los autores gestálticos destacan el ciclo de satisfacción de necesidades y en esencia


es el mismo para todos, sin embargo, no todos coinciden en el número de etapas que
distinguen a la hora de exponerlo. La más completa y comprensiva, son las 7 etapas que
propone Piarret (1990):
1. Sensación (noto la boca seca y sensación de calor)
2. Toma de conciencia (me doy cuenta de que tengo sed)
3. Energetización (dejo lo que estoy haciendo para dirigirme a por agua)
4. Acción (dejo correr el agua hasta que sale fresquita y lleno el vaso)
5. Contacto (me bebo el vaso de agua fresca)
6. Realización (me recreo en lo agradable que resulta beber agua)
7. Retirada (ya no tengo sed y paso a otro asunto)

En terapia Gestalt se insiste mucho en las denominadas gestalts inconclusas o asuntos


inacabados (unfinished business), para hacer referencia a necesidades no satisfechas
(opción 1 CORRECTA), a ciclos no completados, puesto que se considera que van a afectar
de forma negativa a la persona hasta que no se “cierren”.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 77


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Los asuntos que no han sido experimentados de forma completa, vuelven una y otra vez a la
vida presente, interfiriendo el contacto tanto con uno mismo, como con los demás. Por
ejemplo, una persona puede arrastrar desde su infancia la necesidad de que su madre le
prestara más atención. Esta necesidad no satisfecha, estará asociada a sentimientos de
rabia o resentimiento hacia la madre, que posiblemente no se hayan expresado. Pero además,
la insatisfacción de la necesidad va a determinar las relaciones de esta persona con los
demás, pues posiblemente busque la atención que le falta. De la misma manera, si una persona
no se ha sentido aceptada por su padre, buscará aceptación en las personas allegadas,
impidiendo así una comunicación genuina con los demás.

101.- Promocionar el “darse cuenta” de las emociones (awareness) y del sentir del
momento, es una de las finalidades del enfoque:
1) Conductual
2) Guestáltico
3) Psicodinámico
4) Cognitivo

RC 2

Terapias, Tema 4. Modelos Humanístico Existenciales, Apartado “La psicoterapia


Guestáltica”, página 102 (2015)
Aproximaciones a la Psicoterapia, página 151. Feixas y Miró

EL ENFOQUE GUESTÁLTICO (opción 2 CORRECTA)


Principios de la terapia de la Gestalt:
1. Valoración de la actualidad: lo temporal, lo espacial y lo material (aquí y ahora). Se
pretende que el sujeto no se refugie en el pasado.
2. Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia, transcendiendo los
discursos intelectuales y las interpretaciones.
3. Valoración de la responsabilidad o integridad: cada uno es responsable de su conducta.
Una de las finalidades de este enfoque es promocionar el “darse cuenta” de las emociones
(awareness) y del sentir del momento, el continuo experienciar el “aquí y ahora”.
La toma de conciencia supone una toma de contacto con lo real y lleva a la liberación de la
tensión y el aumento de energía. Difiere de la introspección en la que el self aparece
dividido: una parte observa y otra parte se convierte en objeto (lo observado); implica un
esfuerzo, una concentración forzada. No descubre nada nuevo porque se mantiene apartado
del interés organísmico total actual.
En la toma de conciencia, el self se experimenta como una totalidad, y se da una
concentración espontánea en lo que le interesa al sujeto. Al no perder el contacto con el
ambiente el organismo descubre nuevas cosas, lo que significa dar un paso hacia lo
desconocido.
Se considera que el individuo es una secuencia de polaridades. Tiende a polarizarse sobre un
opuesto y a evitar el otro. Se oculta la polaridad que no se acepta mediante defensas y
bloqueos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 78


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Se da el crecimiento cuando se dinamizan las posibilidades de contacto entre polaridades, 1º


viviendo plenamente cada polaridad, y, en 2º lugar, facilitándose el contacto con su opuesto.
Para llegar a la integración, objetivo final de la terapia, el individuo tendrá que tomar
conciencia de la polaridad rechazada.
Cuando no se produce una toma de conciencia ni la integración, se llega al desequilibrio
psicológico: el self realiza actividades que bloquean esta toma de conciencia. Estos bloqueos
pueden adquirir las siguientes formas: Proyección, retroflexión, desensibilización e
introyección.

102.- Las teorías de la “descontextualización del síntoma” y de la “ansiedad


recurrente” son algunos de los modelos teóricos propuestos para explicar:
1) La exposición
2) La implosión
3) La desensibilización sistemática
4) La intención paradójica

RC 4
Terapias, Tema 5. Modelos Sistémicos, Apartado “Modelos teóricos que explican el efecto
de las técnicas paradójicas”, página 130 (2015)

Técnicas de Modificación de Conducta, Página 558. Labrador (2008)


La teoría de descontextualización del síntoma (Omer): en la IP no se prescribe el síntoma
tal y como se manifiesta habitualmente en el paciente sino que siempre se hace de un modo y
en un contexto diferente. El contexto del síntoma o la conducta problema proporciona un
significado importante para el paciente, lo que ayuda a su mantenimiento. Cuando el síntoma
se prescribe o se pide que se haga la conducta problema de una forma diferente, se le saca
del contexto, por lo que pierde su significado. La IP funciona al apartar a la conducta
problema de su contexto normal, no por un efecto paradójico en sí mismo.

Teoría de la ansiedad recurrente (Ascher y Schotte): se refiere al malestar que


experimenta la gente sobre las futuras consecuencias de su reacción de temor, la
preocupación porque la ansiedad experimentada en este momento pueda alcanzar un nivel en
el que pierdan el control y se enfrenten a consecuencias desastrosas. Es recurrente porque
es una ansiedad que se produce por miedo a la propia ansiedad. La IP es un componente
necesario para abordar los problemas de ansiedad dado que sus componentes actúan sobre la
anticipación de la misma, anticipación que deteriora la actuación, lo que, a su vez, genera más
ansiedad. Cuando se pide realizar la conducta no deseada, se rompe el proceso circular
porque no es posible producir la conducta o porque el sujeto se expone a ella, lo que es
incompatible con la ansiedad anticipatoria, que finalmente se neutraliza. Provocar una
conducta y a la vez temerla es incompatible (por ejemplo, desear permanecer despierto
elimina el temor anticipatorio a no dormirse, lo que permite que el sueño comience)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 573. Mª Á. Ruiz (2012)
Entre los modelos teóricos propuestos para explicar la Intención Paradójica (IP) (opción 4
CORRECTA):

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 79


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La teoría del doble vínculo, que combina aspectos de la teoría de comunicación y la teoría de
sistemas. Este modelo se refiere a la presencia en la IP de dos mensajes mutuamente
exclusivos, de forma que responder a uno implique no responder al otro.
La teoría de la ansiedad recurrente (Ascher y Schotte, 1999), según la cual la IP actuaría
sobre la ansiedad anticipatoria que genera la anticipación de consecuencias catastróficas,
rompiendo el círculo vicioso mediante el afrontamiento de lo temido.
La teoría de la descontextualización del síntoma (Omer, 1981) según la cual la IP promueve
un cambio de contexto del síntoma que le hace perder su significado.
La teoría del control mental irónico (Wegner, 1994) que propone la existencia de un
sistema cognitivo dual, con un proceso operativo intencional, regulador y consciente, y otro
proceso irónico de supervisión, inconsciente e involuntario que sería inhibido por la IP,
permitiendo que el proceso intencional cumpla la prescripción paradójica.

103.- Todas las siguientes son ejemplos de estrategias de contención del cambio,
EXCEPTO:
1) Prohibir el cambio
2) Indicar cómo empeorar el problema
3) Contraexigencia
4) Sabotaje benévolo

RC 4

Terapias, Tema 5. Modelos Sistémicos, Apartado “La intervención paradójica”, “Restricción y


contención del cambio”, Página 132 (2015)
Todas las opciones EXCEPTO la 4 son estrategias de contención del cambio. El sabotaje
benévolo es una modalidad de replanteamiento y cambio de postura.

Técnicas de Modificación de Conducta, Página 561s. Labrador (2008)

REPLANTEAMIENTO Y CAMBIO DE POSTURA


Se emplea en casos de pacientes desafiantes o en aquellos que obtienen alguna ventaja por la
conducta problema y en los problemas de pareja o familia, en los que se intenta controlar la
conducta del otro mediante la imposición, la discusión y la escalada simétrica. El terapeuta
adopta la interpretación catastrofista del problema que tiene el paciente e incluso lo
exagera más con el fin de provocar su reacción en la dirección opuesta.
Una modalidad empleada en terapia de familia es el sabotaje benévolo (opción 4): consiste
en pedir al paciente que ponga freno a la escalada simétrica de discusiones, imposiciones o
amenazas dando la razón al “contrincante” y adoptando una postura aún más sumisa.

RESTRICCIÓN Y CONTENCIÓN DEL CAMBIO


El terapeuta renuncia al cambio, lo desaconseja e incluso lo prohíbe, o subraya ante el
paciente las enormes dificultades para poder alcanzar los objetivos propuestos y eliminar el
problema, por lo que debería desalentarse de conseguirlo. El efecto que se pretende es el
opuesto: acelerar el cambio y aumentar el compromiso del paciente con el tratamiento.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 80


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Algunas de las estrategias de contención que pueden diseñarse son:


- Ofrecer un cambio de dirección: consiste en indicar que el tratamiento seguido hasta el
momento no ha sido eficaz o al menos no en la medida de lo esperado, por lo que se hace
necesario un cambio de orientación “para desatascar” el problema, proponiendo nuevas
tareas.
- Prohibir el cambio (opción 1) y los intentos eficaces de solución que se han mostrado
antes, al menos durante un tiempo determinado, por ejemplo, prohibir la penetración en la
relación sexual cuando la mujer está muy excitada tras una correcta estimulación, en un
caso de vaginismo.
- Indicar cómo empeorar el problema (opción 2): basta con indicar al paciente, con cierta
ironía pero seriamente, que debe seguir intentando las soluciones ineficaces, e incluso
“hacer más de lo mismo” para resolver el problema. El terapeuta lamenta no poder ayudar,
pero se muestra en condiciones de conocer muy bien qué hacer para poner las cosas peor.
A continuación enumera los intentos de solución del paciente y sus consecuencias
indeseables, y comenta que quizás si no lo hace, o hace lo contrario, el problema no
empeore.
- Subrayar “los peligros de una mejoría” o explorar con el paciente qué problemas tendrá
que resolver cuando haya resuelto el problema actual, o qué beneficios secundarios dejará
de obtener cuando su problema actual ya no esté presente (por ejemplo, ¿qué será lo peor
que te pueda suceder si este problema se resuelve?, ¿qué inconvenientes le ves a
mejorar?, “si mejora su depresión, es posible que sus amigos le propongan más
actividades, en las que usted tendrá que participar, etc)
- Contraexigencia (opción 3): se indica a los pacientes que no deben esperar ningún cambio
hasta que transcurra un determinado período de tiempo.

104.- En la “desensibilización de autocontrol” de Goldfried:


1) Se suele aplicar el entrenamiento autógeno
2) La construcción de la jerarquía se hace de forma temática
3) La construcción de la jerarquía se hace de forma no temática y el entrenamiento en
relajación se centra en la identificación de sensaciones musculares
4) Se utilizan las respuestas de ira en lugar de la relajación

RC 3
Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Variaciones de la DS”,
“Desensibilización de autocontrol (Goldfried), Página 189 (2015)

Técnicas de Modificación de Conducta, página 102. Olivares y Méndez (2010).


DESENSIBILIZACIÓN DE AUTOCONTROL
En este procedimiento, desarrollado por Goldfried (1971) se instruye al sujeto para que
continúe visualizando la escena aunque le produzca ansiedad y para que se imagine a sí mismo
relajándose en esa situación. Mediante la aplicación de esta variante de la DS el sujeto
puede llegar a ser capaz de identificar mejor sus sensaciones de tensión o temor así como
eliminarlas mediante relajación.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 81


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El procedimiento consta de entrenamiento en relajación, construcción de una jerarquía y


presentación en la imaginación, al igual que la DS tradicional. Sin embargo, existen algunas
diferencias. Así, el entrenamiento en relajación tiene como objetivo que el sujeto se centre
en la identificación de sensaciones y de que éstas le sirvan en un futuro como estímulos
discriminatorios para poner en práctica la relajación. Además, en esta variante NO se
elabora una jerarquía temática sino que se incluyen situaciones estresantes relacionadas con
distintos problemas.
Cuadro 2.12 Características diferenciales en el procedimiento de la DS de autocontrol
Procedimiento DS de autocontrol
Entrenamiento en relajación Insistencia en la identificación de sensaciones musculares (opción
3 CORRECTA) que servirán como señal discriminativa para aplicar
la relajación.
Construcción de la jerarquía Jerarquía NO temática (opción 3 CORRECTA).
Menos importancia a la naturaleza de la situación que provoca
ansiedad.
Más importancia a la respuesta de ansiedad en sí misma.
Presentación en imaginación Mantener la escena incluso aunque se esté experimentando
ansiedad.
Adicionalmente se relajará para eliminar la tensión.
Se imagina manejando la ansiedad.

105.- Entre las técnicas de exposición NO se incluye:


1) Modelado participativo
2) Desensibilización sistemática
3) Inundación
4) Sobrecorrección

RC 4

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Procedimientos operantes”, (cuadro)


página 200, Apartado “Técnicas de exposición”, página 178 (2015)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 53. Labrador (2008)

TÉCNICAS BASADAS EN EL CONDICIONAMIENTO TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN


OPERANTE
- Reforzamiento positivo y negativo - DS (opción 2)
- Moldeado - Inundación (opción 3)
- Encadenado - Exposición
- Control estimular - Autoexposición
- Desvanecimiento estimular - Modelado participativo (opción 1)
- Extinción operante
- Tiempo fuera de reforzamiento
- Costo de respuesta
- Saciación
- Sobrecorrección (opción 4)
- Refuerzo diferencial de otras conductas
- Programas de economía de fichas
- Contratos conductuales

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 82


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

106.- Si en una clase universitaria deseamos que los alumnos intervengan, pero no que
acaparen (en especial si es uno solo) todo el tiempo con sus intervenciones, ¿cuál de las
siguientes técnicas sería más apropiada?
1) Tiempo fuera de reforzamiento
2) Extinción
3) Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas
4) Saciación

RC 3
Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Reforzamiento diferencial de tasas
bajas (RDTB)”, Página 209 (2015)
La conducta de una persona de acaparar la conversación en la reuniones de grupo o la de un
jugador de baloncesto que intenta culminar todas las jugadas del equipo, son ejemplos de
conductas que requieren ser reducidas en su frecuencia pero no eliminadas, de ahí que una
técnica apropiada sea el reforzamiento diferencial de tasas bajas (opción 3 CORRECTA).

Técnicas de Modificación de Conducta, página 331. Labrador (2008)


Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB); (opción 3 CORRECTA)
Se refuerza la emisión de una conducta sólo si su frecuencia está por debajo de un criterio
en un intervalo de tiempo prefijado. Es un procedimiento dirigido a reducir una conducta
adecuada, pero cuya frecuencia es incorrecta. En una clase universitaria se desea que los
alumnos intervengan, pero no que acaparen (en especial si es uno solo) todo el tiempo con sus
intervenciones y no dejen progresar en el contenido; parece conveniente limitar las
intervenciones, no eliminarlas. Se puede atender a la intervención de un alumno sólo si no
supera un minuto cada media hora (otra forma es atender sólo si ha pasado al menos cierto
tiempo -30 minutos- desde la anterior intervención. Alternativamente, en una reunión de
departamento o de vecinos, se puede reforzar por intervenir con tal de que cada
intervención no supere los 3 minutos.
Es un enfoque positivo, la persona recibe reforzamiento por emitir una conducta que ya
tiene, pero a condición de que la frecuencia de ésta sea moderada

107.- Señala una característica de la práctica negativa:


1) Es necesario identificar el reforzador que mantiene la conducta
2) No es necesario identificar el reforzador que mantiene la conducta
3) Útil cuando el reforzador es barato y fácil de suministrar
4) Menos útil si la conducta se mantiene por múltiples reforzadores

RC 2

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Saciación”, página 213 (2015)


Técnicas de Modificación de Conducta, página 328. Labrador (2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 83


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Características de la SACIACIÓN y la PRÁCTICA NEGATIVA


 No utilizar como técnica única, combinar con refuerzo de conductas alternativas.
 Reducción inmediata de la conducta, pero sólo temporal, no permanente.
 No es aplicable si la respuesta es peligrosa.
Características de la SACIACIÓN Características de la PRÁCTICA NEGATIVA
Es necesario identificar el reforzador que NO es necesario identificar el reforzador que
mantiene la conducta (opción 1 mantiene la conducta (opción 2 CORRECTA)
INCORRECTA)
Útil en conductas que llevan implícito el refuerzo
Útil cuando el reforzador es barato y fácil de
suministrar (en especial reforzadores
materiales); (opción 3 INCORRECTA)
Menos útil si la conducta se mantiene por
múltiples reforzadores o por reforzadores
sociales (opción 4 INCORRECTA)

108.- En el modelado, las instrucciones y la práctica del material entrenado son


factores que influyen en los procesos de:
1) Atención
2) Retención
3) Producción
4) Motivación

RC 2

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Modelado”, “Procesos de retención”,


página 223 (2015)

Técnicas de Modificación de Conducta, página 404. Labrador (2008)

Procesos de RETENCIÓN (opción 2 CORRECTA)


Con la finalidad de mejorar la retención, se deben dar instrucciones precisas de los aspectos
que han de ser observados, haciendo énfasis en los más esenciales y en las reglas que guían la
conducta. Según Bandura, los observadores que transforman las habilidades modeladas en
códigos verbales concisos aprenden y retienen mejor que los que se limitan a mirar. Por ello,
tras la exposición del modelo, se ha de pedir al paciente que resuma lo acontecido y los
resultados de la conducta modelada, las reglas básicas del comportamiento que está siendo
entrenado, así como hacer que indique otros ejemplos alternativos de conducta que serían
igualmente válidos siguiente los principios que están siendo modelados, para asegurar la
comprensión y el aprendizaje de reglas.
La práctica del material entrenado es un elemento fundamental para la retención de lo
aprendido. La práctica real tras la exposición al modelo es el método más común, aunque
también es eficaz la práctica cognitiva, que supone repetir mentalmente las secuencias de
conducta aprendidas. Las conductas complejas se benefician más de esta repetición que los
actos sencillos. Por otro lado, la repetición cognitiva mejora la percepción de autoeficacia
del sujeto, disminuye las dudas acerca de la actuación propia y hace que el sujeto persista en
los esfuerzos para llevar a cabo con éxito la tarea.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 84


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Por último, el ensayo cognitivo es efectivo para disminuir posibles respuestas de ansiedad
ante las situaciones y conductas que están siendo modeladas. Una de las principales ventajas
de la práctica imaginada reside en que es fácilmente accesible al sujeto y se puede realizar
en cualquier momento.

Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 282. Mª Á. Ruiz (2012)


Procesos implicados en el aprendizaje observacional

a) Atención: Para que se pueda llevar a cabo el aprendizaje vicario es necesario que el
observador atienda los aspectos relevantes de la conducta del modelo. En este procesos
atencional influyen varios factores. Uno de ellos es la relevancia para el observador de la
conducta que se desea modelar. Si la conducta no es de interés o no es lo
suficientemente importante para el observador, observador, no prestará la atención
necesaria que requiere el proceso de aprendizaje. La valencia afectiva es otro de los
factores que influyen; aquellas conductas que despiertan emociones positivas o negativas
se atienden mejor que las conductas que no despiertan ninguna emoción particular. Otra
influencia destacable es la complejidad de la conducta a la que ha de atender el
observador. Puesto que a mayor complejidad, mayor dificultad, para mantener la
atención sobre la conducta a observar es necesario que su nivel de complejidad esté
adecuado a la competencia, conocimientos y capacidades del observador. Por último la
prevalencia, así como el valor funcional de la conducta que realiza el modelo incidirán
notablemente en la atención que se preste a
cómo la está llevando a cabo.

b) Retención: Para que se produzca el aprendizaje vicario de la conducta del modelo es


necesario que el observador tenga capacidad de codificar simbólicamente –representar
verbalmente y mediante imágenes- la información relevante para la adquisición y
posterior ejecución. La representación verbal y en la imaginación se ha de complementar
con la práctica cognitiva y motora de la conducta del modelo para que el proceso de
retención se lleve a cabo correctamente. Por ejemplo, aprender a manejar un ordenador,
además de prestar atención a cómo lo hace el modelo, requiere retener y recordar en la
imaginación los pasos más relevantes que va realizando, así como las instrucciones que va
verbalizando. Esta representación mental y recordatorio verbal no es suficiente para
retener la información si no se practican en la imaginación y conductualmente.
c) Reproducción: Al igual que en el proceso de retención, para que se lleve a cabo la
reproducción de la conducta a modelar, es necesario que el observador tenga la
capacidad de atender, retener, almacenar, recuperar, y fundamentalmente reproducir la
información relevante de la conducta a realizar. Es importante igualmente obtener
feedback externo de cómo va realizando la conducta modelada.

d) Motivación: Para que el aprendizaje se lleve a cabo y se reproduzcan y mantengan las


conductas observadas, es necesario que a la conducta del modelo le sigan unas
consecuencias, bien reforzamiento directo o vicario o autorefuerzo o extinción.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 85


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Figura 1. Procesos implicados en el aprendizaje observacional y factores que influyen


Procesos atencionales: Procesos de retención:
- Saliencia - Codificación simbólica
- Valencia afectiva - Observación cognitiva
- Complejidad - Práctica cognitiva
- Prevalencia - Práctica conductual
- Valor funcional
Procesos de reproducción: Procesos de motivación:
- Representación cognitiva - Refuerzos directos
- Observación de actuación - Refuerzos vicarios
- Feedback - Autorrefuerzo
- Reproducción de las reglas

109.- La explicación del procedimiento defensivo denominado “la interrogación negativa”


parece ser:
1) La saciación
2) La sobrecorrección
3) El castigo positivo
4) El castigo negativo

RC 1

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, “Entrenamiento en Habilidades Sociales”,


“Procedimientos defensivos”, página 236s (2015)

Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales, página 271. Vicente


Caballo (2007)

Interrogación negativa. Este procedimiento defensivo puede ser eficaz cuando estamos
siendo criticados injustamente, sabemos que la crítica es injusta y tenemos una imagen de
nosotros mismos bastante positiva, de forma que no lleguemos a sentir que están abusando
de nosotros ni que nos lleguemos a enfadar. Puesto que lo esencial de esta técnica es
solicitar más críticas, debemos ser capaces de escuchar crítica sin adquirir temores o
internalizar los comentarios. “Esta técnica nos enseña a suscitar las críticas sinceras por
parte de los demás, con el fin de sacar provecho de la información (si son útiles) o de
agotarlas (si son manipulativas), inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrarse
más asertivos y a no hacer un uso tan intensivo de los trucos manipulativos”. Una
contestación típica es: “¿Hay algo más que no te gusta?”. Por medio de esta técnica pedimos
que se nos digan más cosas acerca de nosotros mismos, o de nuestros comportamientos, que
pueden ser negativos. La explicación para este procedimiento parece ser la saciación (opción
1 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 86


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

110.- Cuando el sujeto se imagina a sí mismo actuando, llevando a cabo el


comportamiento objetivo, pero siempre imaginando una ejecución dentro de sus
posibilidades, ¿a qué procedimiento nos referimos?
1) Modelado encubierto
2) Autoimagen idealizada
3) Sensibilización encubierta
4) Sensibilización encubierta asistida

RC 2
Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Técnicas basadas en el condicionamiento
encubierto”, “Modelado encubierto”, página 244 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 564. Mª Á. Ruiz (2012)
Modelado encubierto
Esta técnica utiliza la imaginación para presentar al sujeto un modelo seguro, hábil y capaz,
que realiza la conducta objetivo de la intervención. El procedimiento comienza imaginando el
sujeto su comportamiento habitual en una situación concreta, para pasar a imaginar cómo el
modelo realiza la conducta adecuada en dicha situación. La tarea del terapeuta consiste en
indicar al sujeto aquellas características relevantes de la conducta del modelo, para que éste
les preste especial atención. Por ejemplo, un individuo poco asertivo imagina un modelo que es
capaz de entrar en una tienda, mirarlo todo, preguntar repetidamente a los dependientes y
no comprar nada.
Una variante del modelado encubierto es la técnica de la autoimagen idealizada. El
procedimiento es el mismo, pero en este caso el sujeto no imagina la actuación de un modelo,
sino que se imagina a sí mismo actuando, llevando a cabo el comportamiento objetivo, pero
siempre imaginando una ejecución dentro de sus posibilidades (opción 2 CORRECTA).

111.- La parada del pensamiento:


1) Es una técnica adecuada para modificar el contenido de pensamientos intrusivos
2) Es útil a la hora de modificar pensamientos repetitivos elaborados
3) No parece que sea útil para detener rituales en los que estén comprometidas
conductas motoras
4) Está dirigida a eliminar el pensamiento que genera el malestar y ante el cual se
pone en marcha el ritual cognitivo

RC 3

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Parada o detención del pensamiento”,


Página 245

Técnicas de modificación de conducta, página 549. Labrador (2008)


La detención o parada de pensamiento tiene como objetivo controlar la aparición de
cogniciones (imágenes, recuerdos, contenidos verbales…) y disminuir su frecuencia y duración
sin necesidad de modificar el contenido de éstas, lo que la diferencia de las técnicas de
reestructuración cognitiva. Se dirige principalmente a pensamientos de carácter repetitivo,
mecánico, con un formato rígido y que la persona experimenta como intrusivos. No es útil
para el tratamiento de pensamientos repetitivos más elaborados (opción 2 INCORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 87


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El objetivo es poner en marcha dos estrategias distintas: 1) la interrupción del pensamiento


no deseado, y 2) la sustitución de éste por imágenes o escenas que dificulten su reaparición.
Esta técnica fue descrita por Bain en los años 20, y a partir de los 50 Wolpe la adaptó para
el manejo de pensamientos fóbicos y obsesivos. Durante los 70 se popularizó como
alternativa y/o complemento en tratamiento de obsesiones “puras” en las que la evitación y la
compulsión es completamente encubierta. Sin embargo, a partir de los 80 se debate su
efectividad y es cuestionada su utilidad como eje central en un plan de tratamiento.

Técnicas de modificación de conducta, página 554. Labrador (2008)


Ámbitos de aplicación de la parada de pensamiento
Esta técnica se ha utilizado en una amplia variedad de problemas clínicos: obsesiones, fobias
simples, cáncer, conducir coches, volar en avión, miedo a atragantarse, a la sangre o a las
heridas, ansiedad ante los exámenes, ansiedad anticipatoria, ansiedad generalizada,
disfunciones sexuales, estrés postraumático, tratamiento conductual de la fibromialgia,
perfeccionismo, manejo de la ansiedad y depresión en madres primíparas, ansiedad y
aburrimiento en terapeutas, insomnio de iniciación, preparación de expertos en desactivación
de explosivos o para optimizar el rendimiento deportivo. En definitiva, cuando los contenidos
cognitivos aparecen de modo inesperado e interfieren o dificultan la actividad del sujeto.
En el caso del TOC, se utiliza junto con exposición o prevención de respuesta. Se obtienen
mejores resultados si se utiliza como prevención de respuesta, es decir, para parar los
rituales encubiertos, y no tanto para parar los pensamientos de carácter obsesivo. Por tanto,
la parada del pensamiento iría dirigida a detener el ritual cognitivo que alivia la ansiedad, y
NO a eliminar el pensamiento que genera el malestar y ante el cual se pone en marcha el
ritual cognitivo (opción 4 INCORRECTA). No parece que sea útil para detener rituales en
los que estén comprometidas conductas motoras (lavado, comprobación, etc.), opción 3
CORRECTA.
Hay que considerar la parada de pensamiento como estrategia temporal que puede servir de
ayuda al paciente mientras aprende a manejar técnicas de reestructuración o exposición.
Igualmente, debe señalarse que puede ser eficaz para detener los rituales cognitivos en
aquellos momentos en los que por cuestiones prácticas no es posible hacer exposición.

La parada de pensamiento tiene poca utilidad cuando se trata de ideas más elaboradas y
menos estereotipadas, que no son vistas por el sujeto cómo “parásitas” (por ejemplo, ideas
delirantes o muy elaboradas y voluntarias). De igual manera se desaconseja su utilización
cuando se quiera desarticular el contenido del pensamiento (opción 1 INCORRECTA).

112.- ¿Qué biofedback informa de la “actividad muscular del grupo de músculos donde
se sitúan los electrodos?
1) BF de la presión sanguínea
2) BF de temperatura periférica
3) BF electroencefalográfico
4) BF electromiográfico

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 88


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “BF EMG (Electromiográfico)”, página


250 (2015)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 321. Olivares y Méndez (2010)
Tabla 8.3 Tipos de BF e información que proporciona
TIPOS INFORMACIÓN PROPORCIONADA
BF electromiográfico Actividad muscular del grupo de músculos donde se sitúan los
electrodos (opción 4 CORRECTA)
BF electroencefalográfico Actividad eléctrica de la zona de corteza cerebral donde se
sitúan los electrodos
BF de temperatura periférica Temperatura superficial de la piel donde se coloca el
termosensor
BF de la repuesta psicogalvánica Nivel de conductancia de la piel
BF de la presión sanguínea Presión arterial
BF de la tasa cardiaca Latidos cardíacos por minuto
BF de la erección del pene Diámetro y longitud del pene
BF de los músculos del cérvix Contracción de las paredes vaginales
BF rectal Soonido del recto
BF del esfínter anal Presión del esfínter anal
BF del PH estomacal Concentración de PH y ácido hidroclorhídrico
BF de espiración forzada Volumen de aire espirado

113.- El procedimiento de “administración del tiempo” debe cumplir los requisitos de


ser:
1) Realista, desproporcionado y neutro
2) Realista, proporcionado y neutro
3) Realista, proporcionado y sencillo
4) Realista, proporcionado y bien distribuido

RC 4

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “Procedimiento de administración del


tiempo”, página 256 (2015)
Pregunta de autoevaluación del final del tema.
Técnicas de Modificación de Conducta, página 493. Labrador (2008)
Condiciones en la administración del tiempo
Cuando se fragmenta el tiempo en parcelas delimitadas, es necesario tener en cuenta que ha
de ser realista, proporcionado y bien distribuido (opción 4 CORRECTA).
Realista: el tiempo que se utiliza para una actividad, sea ésta del tipo que sea, ha de
corresponderse con la mayor o menor dificultad de ésta, así como con el grado de
satisfacción que tiene la persona al realizarla.
Proporcionado: en ocasiones, el reparto del tiempo no es acorde con las necesidades del
momento o con las posibilidades de que la persona dispone.
Bien distribuido: una queja frecuente es que no hay tiempo para uno mismo, para la familia o
para los amigos. El tiempo de ocio se consigue a base de mucha dificultad y esfuerzo. Saber
distribuirlo de la forma adecuada permite aprovecharlo mejor sin efectos colaterales tan
frecuentes como son el cansancio, la ansiedad o el estrés.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 89


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

114.- Entre los principales elementos del “mundo de Emma” NO se incluye:


1) La habitación
2) El gráfico de vida
3) El libro de la vida
4) Diferentes ambientes virtuales

RC 2

Terapias, Tema 6. Modelos Conductuales, Apartado “El sistema de Emma”, pág. 259 (2015)
Técnicas de Modificación de Conducta, Página 665s. Labrador (2008)
Los principales elementos del “el mundo de EMMA” son la habitación (opción 1 CORRECTA),
el libro de la vida (opción 3 CORRECTA) y los distintos ambientes virtuales (opción 4
CORRECTA) que pueden hacer cambiar en tiempo real todo el sistema.
La habitación es una estructura arquitectónica abierta, sin paredes, que contiene distintos
elementos (objetos 3D, música, sonidos especiales, imágenes, luces de colores, textos, etc.).
El paciente puede elegir los elementos que mejor reflejen sus emociones y pensamientos
relacionados con el trauma, de modo que se pueda anclar la experiencia virtual a la historia
personal del paciente. Además, el paciente también puede introducir otros elementos
significativos que él puede traer a terapia (por ejemplo, fotografías personales) y que
fácilmente se pueden incorporar al sistema.
El libro de la vida, consiste en un libro virtual en el que el paciente puede incluir todos
aquellos elementos que le ayuden a representar los momentos, las personas o las situaciones
de su vida más relevantes relacionados con la experiencia traumática o negativa. Este libro
sigue el índice que establezca el paciente, y sus capítulos son definidos y completados
también por él con la ayuda del terapeuta.
Los diferentes ambientes exteriores o paisajes se diseñan con la finalidad de ayudar a
evocar e inducir distintas emociones: un prado verde y luminoso (que podría ayudar a inducir
alguna emoción positiva, por ejemplo alegría), una playa (que suele asociarse a relajación), un
lugar solitario y brumosos cubierto de nieve (que suele ser útil para inducir tristeza), un
desierto (ira o enfado) y un bosque lleno de zarzas (ansiedad y miedo).
Los diferentes elementos y los paisajes están diseñados para ayudar al paciente a
confrontar, aceptar y manejar las emociones y las experiencias negativas que ha tenido
previamente en su vida y que ahora se pueden trabajar en un lugar “atemporal” y en un
contexto terapéutico seguro. El objetivo de todo el sistema es, por una parte, ayudar al
paciente a evocar, revivir, procesar y reestructurar el pasado y, por otra, ayudarle también
en la tarea de abrir el futuro.

Terapia psicológica: casos prácticos, página 255. Espada, Olivares y Méndez (2008)
Como estrategias habituales de evaluación en el trastorno bipolar se usa el gráfico de vida,
el resumen de síntomas y el gráfico del estado de ánimo:
El gráfico de vida (opción 2 INCORRECTA) es una representación gráfica de los distintos
episodios que ha sufrido el cliente, así como de otros datos relevantes como fármacos o
estresores ambientales. Sirve para comprender el trastorno, clarificar su evolución,
conectarlo con otras variables y además, ya pensando en términos terapéuticos, predecir
futuros episodios.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 90


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

115.- Según la Terapia Cognitiva, la afirmación “Sé que mi padre, en el fondo, piensa
que soy un inútil”, se corresponde con la distorsión cognitiva:
1) Minimización
2) Sobregeneralización
3) Leer la mente
4) Magnificación

RC 3
Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “La terapia cognitiva de Beck”,
“Distorsiones cognitivas” (Cuadro), página 333 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 374. Mª Á. Ruiz (2012)
Tabla 1. Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas Definición Ejemplo
Leer la mente Conclusión arbitraria de que “Sé que mi padre, en el fondo,
(opción 3 CORRECTA) alguien está pensando piensa que soy un inútil”
negativamente de uno sin
evidencia que la apoye.
Sobregeneralización Proceso de extraer conclusiones “Me ha salido mal la comida,
(opción 2 INCORRECTA) basándose en una o pocas nunca seré capaz de hacer nada
experiencias, o aplicarlas a una bien”
amplia gama de situaciones no
relacionadas.
Minimización Proceso de minimizar o quitar “Me han llamado los amigos
(opción 1 INCORRECTA) importancia algunos eventos, cinco veces pero podrían
rasgos o circunstancias. haberme llamado más”
Magnificación Tendencia a exagerar o “Me ha salido el examen fatal,
(opción 4 INCORRECTA) magnificar lo negativo de un es horrible, no lo puedo
rasgo, persona, situación o soportar”
acontecimiento.

116.- En la Terapia Cognitiva, ¿qué técnica pretende contrarrestar la tendencia a


realizar interpretaciones únicas y la dificultad de encontrar solución a los problemas?:
1) Plantear situaciones hipotéticas
2) Perspectiva histórica
3) Flecha descendente
4) Conceptualización alternativa

RC 4

Psicoterapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “Técnicas de tratamiento”, “Técnicas


cognitivas”, página 339 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 390s. Mª A. Ruiz (2012)
Técnica de conceptualización alternativa: Se trata de buscar de forma activa, con la ayuda
inicial del terapeuta, interpretaciones distintas a las realizadas por el cliente en un primer
momento, y encontrar explicaciones alternativas a los problemas que se le plantean.
Mediante esta técnica se pretende contrarrestar la tendencia a realizar interpretaciones
únicas y la dificultad de encontrar solución a los problemas (opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 91


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Plantear situaciones hipotéticas (opción 1 INCORRECTA): Cuando se sospecha que puede


haber esquemas negativos asociados a determinadas situaciones que no se presentan
habitualmente puede ser útil trabajar con este tipo de situaciones planteadas
hipotéticamente y analizar cómo cree el cliente que respondería. A partir de ahí se podrían ir
analizando con los procedimientos anteriores los supuestos básicos asociados a dichas
situaciones.

Perspectiva histórica (opción 2 INCORRECTA): Analizar desde cuándo se tienen los


pensamientos automáticos puede llevar a revisar al periodo evolutivo en el que comenzaron a
manifestarse. Indagar las experiencias que se han tenido a lo largo de la vida y la influencia
de personas significativas puede llevar a detectar reglas, creencias y esquemas
disfuncionales que siguen actuando y sirviendo de base a los pensamientos negativos,
conductas desadaptadas y malestar emocional.

Técnica de la flecha descendente (opción 3 INCORRECTA): Es una de las técnicas más


específicas para detectar las creencias nucleares más profundas utilizadas también en la
TREC. El objetivo es ir ahondando mediante una serie de preguntas encadenadas hasta llegar
a las creencias disfuncionales o esquemas más profundos del paciente. La respuesta a cada
pregunta sirve para formular otra nueva hasta llegar a la respuesta final que sería la
formulación de la creencia o esquema más profundo. En las respuestas a las distintas
preguntas de la cadena pueden ir apareciendo creencias básicas o reglas intermedias que
también serán objeto de análisis y posterior modificación.

117.- ¿A qué forma de pensamiento irracional de la TREC corresponde la siguiente


afirmación?: “Como mañana no me salga bien la entrevista será horrible, yo me muero”:
1) Catastrofismo
2) Demandas o exigencias
3) Baja tolerancia a la frustración
4) Depreciación o condena global de la valía humana

RC 1

Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “Terapia Racional Emotiva (TRE) ELLIS
(1962), “Conceptos básicos”, página 344 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 325. Mª Ángeles Ruiz
(2012)
En la actualidad, más que describir nuevas creencias irracionales concretas, la teoría de la
TREC se centra en resaltar la importancia de 4 formas de pensamiento irracional:
1. Demandas o exigencias (“Si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo por
mi cumpleaños”).
2. Catastrofismo (“Como mañana no me salga bien la entrevista será horrible, yo me
muero”). (opción 1 CORRECTA
3. Baja tolerancia a la frustración (“no voy a la fiesta porque me da miedo que me
rechacen, es durísimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo ”).
4. Depreciación o condena global de la valía humana (“Se me ha quemado la comida. Soy
una inútil, todo lo hago mal”, “Se ha hecho mal la factura, es un incompetente total”).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 92


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Estas formas de pensamiento se consideran irracionales porque son falsas, ilógicas,


extremas y tienden a interferir con las metas y propósitos básicos de la personas.

118.- Dryden y Ellis sugieren que con las personas obsesivas-compulsivas conviene
evitar un estilo de interacción:
1) Demasiado emotivo y amigable
2) Demasiado intelectual
3) Demasiado directivo
4) Demasiado activo

RC 2
Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, “Terapia racional emotiva conductual (TREC) Ellis
(1962)”, “Procedimiento terapéutico”, página 346 (2015)

Técnicas de Modificación de Conducta, página 507. Labrador (2008)

Estilo del terapeuta en la TREC


1. Aceptación incondicional de sus pacientes.
2. Genuino y abierto en la terapia, facilitando al paciente las informaciones personales que
le demande.
3. Empático.
4. Activo-directivo, para ayudarles a darse cuenta de sus creencias irracionales y
corregirlas. Además, intentará persuadirles para que realicen tareas o actividades
concretas demandando con firmeza su cumplimiento como parte importante del proceso
terapéutico.
5. Activo verbalmente, interpretando las cosas que dicen los pacientes, discutiendo sus
ideas y actitudes irracionales y facilitando que el paciente se exprese.
6. Didáctico.
7. Actuará como un modelo racional de sentir y comportarse.
8. Con sentido del humor, que utilizará como método didáctico para combatir las
exageraciones y para conseguir que los pacientes no se tomen las cosas tan seriamente y
que se acepten a pesar de sus fallos y dificultades.

El terapeuta debería evitar: un estilo de interacción demasiado emotivo y amigable con los
pacientes histéricos (opción 1 INCORRECTA); un estilo demasiado intelectual con los
obsesivo-compulsivos (opción 2 CORRECTA); un estilo demasiado directivo con los que temen
ser autónomos (opción 3 INCORRECTA), y un estilo demasiado activo con los pacientes
pasivos (Dryden y Ellis, 2001); (opción 4 INCORRECTA).

Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 337. Mª Á. Ruiz (2012)


Dryden y Ellis sugieren que, aunque no existe evidencia empírica que lo avale, es conveniente
evitar mostrar un estilo muy directivo con personas dependientes, un estilo demasiado activo
con personas muy pasivas, un estilo demasiado intelectual y racional con personas obsesivas
(opción 2 CORRECTA) y un estilo muy amigable y emotivo con personalidades histéricas.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 93


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

119.- La dimensión de los esquemas denominada “densidad” hace referencia a:


1) Tamaño de su ámbito de aplicación
2) Resistencia mostrada a su modificación
3) Capacidad para relegar a segundo plano a otros esquemas competitivos
4) Grado en el cual el esquema está activado, canalizando el procesamiento de la
información

RC 3
Psicoterapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “La terapia cognitiva de Beck”, “Bases
teóricas” (cuadro dimensiones de los esquemas), página 355 (2015)
La opción 1 corresponde a la amplitud; la opción 2 a la flexibilidad y la opción 4 a la valencia.
La opción 3 corresponde a la densidad y es la CORRECTA.

Técnicas de Modificación de Conducta, página 414. Olivares y Méndez (2010)


Esquemas
El término esquema hace referencia a las estructuras cognitivas que nos permiten integrar y
dar sentido a los hechos. El rango de dichos esquemas puede ser mayor o menor, yendo de lo
abstracto a lo concreto.
Otras características adicionales que definen los esquemas son su amplitud (cuán amplio o
reducido es su marco de aplicación), flexibilidad (qué resistencia muestran al intento de
modificarlos) y densidad (cuál es su capacidad para relegar a un segundo plano a otros
esquemas competitivos), valencia o grado en el cual un esquema está activado, canalizando,
por tanto, el procesamiento de la información (esquema latente versus esquema
hipervalente).
En las personas “normales” los esquemas serían más flexibles que en las personas con
trastornos mentales, mostrando menor resistencia a la integración de nuevos datos de “la
realidad”. En los trastornos del Eje I, tales como los trastornos de ansiedad o los del estado
de ánimo, los esquemas serían tan inflexibles como en los trastornos de la personalidad,
existiendo, sin embargo, diferencias importantes en cuando a su valencia.
En el Eje I los esquemas serían activados en situaciones peculiarmente estresantes y
congruentes con el contenido de dichos esquemas (por ejemplo, ante una ruptura sentimental
podrían activarse esquemas del tipo “Necesito de la gente para sobrevivir” y ponerse en
marcha distorsiones del tipo “Nunca encontraré otra persona como él/ella”).

En el Eje II los esquemas típicos estarían permanentemente activados, independientemente


de factores ambientales de interés, conformando un estilo habitual de canalización del
procesamiento de la información (por ejemplo, un paciente con trastorno de la personalidad
por dependencia tendría activado de modo permanente esquemas del tipo “Necesito de la
gente para sobrevivir” y experimentaría distorsiones del tipo “ Nadie me quiere” ante
cualquier indicio leve de abandono o desinterés por parte de los demás).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 94


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

120.- La creencia nuclear “las cosas deben hacerse a mi manera” caracteriza al


trastorno de personalidad:
1) Por evitación
2) Por dependencia
3) Pasivo-agresivo
4) Esquizoide

RC 3
Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “La terapia cognitiva de Beck”, “Bases
teóricas” (cuadro creencias que conforman los esquemas nucleares de los trastornos de
personalidad), página 357 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 378. Mª Á. Ruiz (2012)
Tabla 4. Trastornos de personalidad, creencias nucleares
Trastorno de la personalidad Creencias
Por evitación Es terrible ser rechazado, humillado
(opción 1 INCORRECTA) Si la gente conociera como soy de verdad, me rechazaría
No tolero los pensamientos desagradables
Por dependencia Necesito de la gente para sobrevivir, para ser feliz
(opción 2 INCORRECTA
Pasivo-agresivo Las cosas deben hacerse a mi manera
(opción 3 CORRECTA) Ser controlados por otros es intolerable
Los otros interfieren en mi libertad de acción
Obsesivo-compulsivo Yo sé qué es lo mejor. Los detalles son fundamentales
La gente debería trabajar mejor, esforzarse más
Paranoide Las intenciones son sospechosas
Hay que mantenerse en guardia. No hay que confiar
Antisocial Tengo derecho a violar las reglas
Los otros son tontos
Los otros son explotadores
Narcisista Puesto que soy especial, merezco reglas especiales
Estoy por encima de las reglas
Soy mejor que los otros
Histriónico La gente está para servirme o admirarme
No tienen derecho a negarme lo que me merezco
Esquizoide Los otros no me compensan
(opción 4 INCORRECTA) Las relaciones son desastrosas, indeseables

121.- El entrenamiento en el manejo de ansiedad de Suinn y Richardson, se aplica


fundamentalmente a:
1) Problemas de estrés postraumático
2) Problemas de ansiedad generados ante estímulos fóbicos específicos
3) Problemas de ansiedad de carácter leve
4) Problemas de ansiedad generalizada

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 95


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “Entrenamiento en control de la ansiedad de


Suinn y Richardson”, página 371 (2015)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 466. Olivares y Méndez (2010)

ENTRENAMIENTO EN EL MANEJO DE LA ANSIEDAD. Suinn y Richardson

Esta modalidad de entrenamiento supone una terapia conductual que permite hacer frente al
tratamiento de la denominada ansiedad generalizada (ausencia de estímulos fóbicos
específicos) (opción 2 INCORRECTA y opción 4 CORRECTA). Lo relevante en este
procedimiento es la propia situación ansiógena pues es la que se utiliza para que el sujeto
pueda ser entrenado en la discriminación e identificación de las respuestas de ansiedad (a
cuyo control habrá de hacer frente).
El entrenamiento tiene como primer objetivo específico que el sujeto aprenda a discriminar e
identificar las respuestas generadas por la situación ansiógena; en 2º lugar se le entrena
para que aprenda a poner en marcha las habilidades de relajación de forma contingente a la
aparición de las primeras respuestas de ansiedad, a fin de controlar tanto su duración como
su intensidad.

La producción de respuestas cognitivas (imágenes en este caso) es un elemento importante


de este procedimiento. La imaginación del sujeto se utiliza tanto para generar respuestas de
ansiedad a través del recuerdo de situaciones ansiógenas (previamente seleccionadas en
función de su nivel de ansiedad y el momento del desarrollo del procedimiento) como para
hacer otro tanto con las respuestas que definen los estados de relajación.

122.- Entre los objetivos de la fase educativa del entrenamiento en Inoculación de


Estrés NO se incluye:
1) Entrenar en habilidades de afrontamiento paliativo
2) Proporcionar información al paciente
3) Definir el problema de forma operativa
4) Prever la dificultad del paciente para adherirse al tratamiento

RC 1

Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “Inoculación de Estrés de Meichenbaum”,


“Procedimiento básico”, página 374 (2015)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 456. Olivares y Méndez (2010)

Inoculación de Estrés. Fases:


A) Fase educativa. Los objetivos básicos son tres:
1. Proporcionar información al paciente presentándole un modelo explicativo (opción 2
CORRECTA)
2. Definir el problema de una forma operativa (opción 3 CORRECTA);
3. Prever dificultades en la adhesión al tratamiento por parte del paciente (opción 4
CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 96


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

B) Fase de entrenamiento o adquisición de recursos instrumentales. Objetivo: enseñar a


los sujetos, mediante modelado y práctica real una serie de técnicas con el fin de favorecer
el desarrollo y/o instauración en su repertorio conductual de diferentes tipos de habilidades
y/o estrategias para enfrentarse a las situaciones aversivas.
- Habilidades y estrategias cognitivas: Reestructuración cognitiva, resolución de
problemas, autorrefuerzo.
- Habilidades de control de la activación emocional: relajación y respiración.
- Habilidades conductuales: exposición, modelado, ensayo de conducta.
- Habilidades de afrontamiento paliativo (opción 1 INCORRECTA): desviar la
atención, cambiar de perspectiva, expresar adecuadamente los afectos, usar
adecuadamente el apoyo social.
C) Fase de aplicación o entrenamiento de la puesta en práctica. Objetivos: 1) Poner en
práctica las estrategias aprendidas en la fase anterior en situaciones controladas de estrés
moderado (imaginario o real); 2) Comprobar la eficacia de las habilidades de afrontamiento;
3) Subsanar las dificultades encontradas por el paciente en su puesta en práctica

123.- ¿Cuál de las siguientes fases NO se incluye en la técnica de solución de


problemas de D´Zurilla y Goldfried?
1) Orientación del problema
2) Definición del problema
3) Generación de alternativas
4) Desarrollo del pensamiento alternativo

RC 4
Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos, Apartado “Proceso de solución de problemas de
D´Zurilla y Goldfried (1971)”, página 378 (2015)
Generar soluciones alternativas a los problemas interpersonales (pensamiento alternativo)
corresponde a la solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure.
Técnicas de Modificación de Conducta, página 499. Olivares y Méndez (2010)

FASES OBJETIVOS EJEMPLOS


¿Qué actitud he de tener ante los
Desarrollar una actitud facilitadora en problemas?
1) Orientación del el sujeto a la hora de enfrentarse con - Soy capaz de resolverlos eficazmente
problema el problema - Tengo que reconocerlos y no evitarlos
- No me voy a precipitar al dar una
respuesta
¿Cuál es el problema?
2) Formulación y Definir el problema operativamente y - Discuto mucho con mi pareja
definición del plantear metas realistas - Quisiera pasarlo bien con ella y
problema disfrutar conjuntamente del tiempo libre
Proponer una amplia variedad de ¿Qué puede hacer para solucionarlo?
3) Generación de soluciones para aumentar la - Pasar más tiempo juntos
alternativas probabilidad de solucionar el - No alzar la voz
problema - Planear actividades de ocio

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 97


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

¿Qué consecuencias negativas y


Valorar las consecuencias de cada positivas me puede traer cada
4) Toma de alternativa y seleccionar la(s) que alternativa? ¿Cuáles voy a elegir?
decisiones pueden resolver mejor la situación - Pasar más tiempo juntos
- No gritar
- Planear actividades de ocio
5) Ejecución y Poner en práctica las decisiones Llevo a cabo estas alternativas y
verificación de los tomadas y comprobar los resultados observo si solucionamos realmente el
resultados problema; si no, revisaré el proceso

Técnicas de Modificación de Conducta, página 509. Olivares y Méndez (2010)

La solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure


En los años setenta Spivack y Shure (1974) comenzaron a trabajar en la técnica de solución
de problemas. Partiendo de que hay un conjunto de habilidades cognitivas de solución de
problemas interpersonales que influyen en el ajuste social, postularon que existía una
estrecha relación entre un buen ajuste social y la habilidad para pensar y resolver problemas
cotidianos. Esto les condujo a desarrollar la técnica de entrenamiento en solución de
problemas cognitivos interpersonales (SPCI), con el objetivo de aumentar el ajuste social y
la competencia interpersonal incrementando las habilidades interpersonales de solución de
problemas.
Este enfoque se centra en las habilidades de solución de problemas que indican cómo ve y
maneja un individuo situaciones interpersonales que requieren una solución, NO trabajan con
problemas abstractos sino cotidianos y parten de la idea de que es necesario distinguir entre
los procesos que intervienen en la solución de problemas intelectuales (impersonales) de los
que ocurren al enfrentarse a problemas diarios, tales como encontrar amigos, mejorar las
relaciones padres-hijos.

Las habilidades que de acuerdo con estos autores miden el ajuste social y que intentarán
desarrollar en su programa son las siguientes:
a. Generar soluciones alternativas a los problemas interpersonales (pensamiento
alternativo); opción 4 INCORRECTA. Esta habilidad es significativa en todas las edades.
b. Habilidad para determinar los medios adecuados para conseguir las metas (pensamiento
causal o pensamiento medios-fines). Emerge como significativo para el ajuste a partir
de los 8-10 años y continúa hasta la adolescencia.
c. Saber valorar las consecuencias de cada una de las alternativas (pensamiento
consecuencial). Este tipo de pensamiento no llega a ser importante para el ajuste hasta
la adolescencia, aunque se observa en otras edades no parece ser relevante para el
ajuste

124.- Entre los elementos característicos de las Terapias de Tercera Generación se


incluye:
1) El predominio del aprendizaje por reglas, frente al aprendizaje de contingencias
2) La importancia del contexto, no del análisis funcional individual
3) Considerar la relación terapéutica como elemento clave de la terapia
4) Adoptar un enfoque más autoritario que permisivo

RC 3

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 98


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicoterapias, Tema 8. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapias de


tercera generación”, página 417 (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, página 37s. Vallejo Pareja (2012)

Los elementos característicos de las terapias de conducta de tercera generación son:


1. Dar más importancia a la experimentación, a la práctica de la conducta, que a su
interpretación y al uso de instrucciones. Un predominio del aprendizaje por contigencias,
frente al aprendizaje por reglas (opción 1 INCORRECTA).
2. Considerar las funciones de las conductas por encima de las conductas en sí.
3. Importancia del contexto y en consecuencia del análisis funcional e individual (opción 2
INCORRECTA)
4. Buscar un sustento teórico general a los trastornos y a la intervención.
5. Destacar el papel de las emociones y de su experimentación.
6. Poner al lenguaje y a la racionalización en un segundo lugar, de modo que no se convierta
en el punto de referencia principal, al menos en lo que tiene que ver con los procesos
emocionales.
7. Destacar la importancia de la relación terapéutica y considerar ésta como un elemento
clave de la terapia (opción 3 CORRECTA), partiendo de que la interacción con el paciente
es un contexto más que está al servicio del tratamiento.
8. Adoptar una postura más educativa que correctiva en la terapia, un enfoque más
permisivo que autoritario (opción 4 INCORRECTA).

125.- La terapia breve relacional (Safran y Muran, 2000) y la terapia de conducta


dialéctica (Linehan, 1993) se incluyen dentro de las terapias:
1) De primera generación
2) De segunda generación
3) De tercera generación
4) Psicodinámicas

RC 3
Terapias, Tema 8. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapias de
tercera generación”, página 418 (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 44. Vallejo Pareja (2012)
Entre las diversas iniciativas que pueden incluirse dentro de las llamadas terapias de
tercera generación, están (opción 3 CORRECTA):
- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes y cols, 1999; Wilson y Luciano, 2002).
- Activación conductual (Jacobson, 1994).
- Terapia cognitiva de la depresión basada en el mindfulness (Segal, Williams y Teasdale,
2001).
- Terapia de conducta dialéctica (Linehan, 1993).
- Psicoterapia analítico-funcional (Kohlenberg, y Tsai, 1991);
- Terapia metacognitiva (Wells, 2000);
- Sistema de análisis cognitivo-conductual de psicoterapia (McCullogh, 2000).
- Terapia conductual integrada de pareja (Chistensen y Jacobson, 2000).
- Terapia breve relacional (Safran y Muran, 2000);

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 99


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

126.- En la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC), la teoría de los marcos


relacionales para explicar la conducta gobernada por reglas, focaliza su interés en el
fenómeno de:
1) Las relaciones de estímulo derivadas
2) La desliteralización
3) La defusión cognitiva
4) La desesperanza creativa

RC 1
Terapias, Tema 8. La Situación Actual de la Terapia de la Conducta, Apartado “Teoría de los
Marcos Relacionales (TMR)”, página 418 (2015)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 523. Mª Á. Ruiz (2012)

Marco teórico y conceptual de ACT


Teoría de los Marcos Relacionales
La TMR es un enfoque conceptual de clara vocación pragmática que trata de dar cuenta de
las conductas humanas complejas, como es el caso de la conducta verbal y cognitiva, tratando
de integrar conceptos aparentemente dispares (e.g. conducta gobernada por reglas,
comprensión y otros fenómenos cognitivos). El carácter contextual de esta teoría pretende
servir de enlace entre las dispares perspectivas de la psicología cognitiva y conductual en su
acercamiento a la estructura de la conducta verbal y la cognición humana. La TMR se centra
en la conducta verbal, que considera determinada por la habilidad aprendida de relacionar
eventos de forma arbitraria y de transformar las funciones de un estímulo en base a su
relación con otros. Específicamente focaliza su interés en el fenómeno de las relaciones de
estímulo derivadas, para explicar la conducta gobernada por reglas (opción 1 CORRECTA).
Hayes, Barnes-Holmes y Roche (2001) resumen los conceptos elementales de la teoría: “ La
teoría de los marcos relacionales es una aproximación analítico-comportamental al lenguaje y
la cognición. La TMR entiende el comportamiento relacional como una operante generalizada,
y por tanto apela a una historia de entrenamiento con múltiples ejemplares. Los tipos
específicos de comportamiento relacional, denominados marcos relacionales, se definen en
términos de las 3 propiedades de implicación mutua, implicación combinatoria y
transformación de funciones. Los marcos relacionales son aplicables arbitrariamente, aunque
no se aplican necesariamente de manera arbitraria en el contexto del lenguaje natural”

127- Las mejores metáforas son aquellas que cumplen una serie de criterios, entre los
que NO se incluye:
1) Contienen elementos que han partido de los pacientes
2) Poseen propiedades arbitrarias
3) Tienen algo en común o son análogos al problema del paciente
4) El paciente tiene experiencia directa con sus contenidos, o con algo similar

RC 2

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 100


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicoterapias, Tema 8. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapia de


aceptación y compromiso (ACT)”, “Características de la terapia y recursos clínicos”, página
423 (2015)

Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 533. Mª Á. Ruiz (2012)

Recursos clínicos de la ACT


Entre los principales recursos clínicos de ACT está el uso de las metáforas, cuya
utilización es muy frecuente, pudiendo ser narradas por el terapeuta o también
representadas en la sesión (ej.: el terapeuta representa lo que provoca malestar al
paciente y no le permite avanzar).
Las mejores metáforas son aquellas que cumplen los siguientes criterios (Vargas Mendoza,
2006):
- Contienen elementos que han partido de los pacientes (opción 1 CORRECTA).
- Poseen propiedades no arbitrarias, relacionadas con leyes físicas (ej.: limpiar un vaso
sucio); (opción 2 INCORRECTA)
- Tienen algo en común o son análogos al problema del paciente (opción 3 CORRECTA).
- El paciente tiene experiencia directa con sus contenidos, o con algo similar (opción 4
CORRECTA).

128.- La terapia de activación conductual:


1) Es una intervención grupal, colaborativa y con una duración de 30 sesiones
2) Es una intervención orientada hacia dentro del individuo
3) Tiene como objetivo principal que el paciente se encuentre satisfecho de sus logros
4) Está orientada principalmente al tratamiento de la depresión y opta por un enfoque
centrado en el contexto

RC 4

Terapias, Tema 8. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapia de


activación conductual”, página 424 (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, página 51s. Vallejo Pareja (2012)

La activación conductual o terapia de activación conductual, está orientada principalmente al


tratamiento de la depresión. Entronca con la tradición propia de la terapia de conducta, más
concretamente con el condicionamiento operante. Como Skinner (1974) resaltó la falta de
reforzamiento implica una reducción radical del comportamiento (extinción), suponiendo para
la persona no sólo la reducción de su actividad sino además la pérdida de la confianza, de
sensación de poder y de interés, lo que le aboca previsiblemente a una profunda depresión.
Son los cambios en las contingencias de las conductas los responsables de los sentimientos y
emociones. Este planteamiento lleva a Ferster (1973) y a Lewinshon, Weinstein y Shaw
(1969) a optar por procedimientos de activación conductual como forma de tratamiento de la
depresión. Se opta por un enfoque centrado en el contexto (opción 4 CORRECTA):
contingencias de la conducta, en lugar de centrarse en explicaciones internas del individuo.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 101


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El aumento de la actividad y la oportunidad de obtener mediante ella refuerzo, es un


elemento que ha quedado incrustado en la terapia cognitiva, más específicamente en la
terapia cognitiva de Beck. Se ha señalado que dicha terapia es efectiva tanto más por la
activación conductual que incluye que por sus componentes cognitivos. Esto ha quedado
acreditado en algunos trabajos, en los que se ha comparado la activación conductual con la
terapia cognitiva y el tratamiento farmacológico (Dimidjian y cois, 2006).
La terapia de activación conductual fue re-impulsada al comienzo de los años 90 por los
trabajos de Jacobson, cuyo trabajo provino del desarrollo de la terapia comportamental
marital que le permitió establecer un claro paralelismo entre problemas de interacción
marital y depresión.
Componentes
El análisis funcional de la conducta es determinante porque se trata de identificar qué
actividades pueden ser conductas de evitación. Este tipo de conductas (actividades) deben
ser reducidas o eliminadas, con la aceptación y afrontamiento de la condición aversiva que las
refuerza. Una persona que realiza una amplia y reforzante actividad laboral, puede tal
conducta, más allá del posible refuerzo positivo, ser una conducta de evitación de problemas
familiares, así este tipo de actividad no debe ser considerada adecuada.
Se insta al paciente a estar activo según un plan previamente establecido, con independencia
de su estado de ánimo. Se actúa, si es preciso, en contra de las emociones. Un plan de acción
ajustado a los valores e intereses del paciente y construido de acuerdo con el principio de
aproximaciones sucesivas permite que el paciente recupere su actividad y, secundariamente,
se encuentre satisfecho de sus logros (opción 2 INCORRECTA). El compromiso con el
paciente es que recupere las riendas de su vida, no que alcance la felicidad. El problema se
encuentra en la interacción con el contexto, esto es fuera y no dentro de la persona, por ello
la intervención debe estar orientada hacia afuera (opción 2 INCORRECTA).
Se trata de un tratamiento individualizado, colaborativo con una duración en torno a 15
sesiones (opción 1 INCORRECTA). Utiliza varios acrónimos para orientar el proceso
terapéutico. De ellos cabe destacar el denominado ACTION (Assess, qué utilidad tiene tal
conducta para ti; Choose, elegir qué conducta eliminar o activar; Try, poner en práctica la
conducta elegida; Intégrate, integrar dicha conducta en las actividades habituales; Observe,
observar los resultados, efectos o funciones de esa conducta y Never give up, nunca
rendirse).
La división 12 de la APA considera que la activación conductual para el tratamiento de la
depresión es un tratamiento bien establecido

129.- ¿A cuál de los siguientes autores atribuyes la Terapia Multimodal?:


1) Beck
2) Ellis
3) Kelly
4) Lazarus

RC 4

Terapias, Tema 9. Eclecticismo, Integración y Tendencias Actuales en Psicoterapia,


Apartado “Terapia multimodal (TM): Arnold Lazarus”, página 437 (2015)
Psicoterapias: Escuelas y conceptos básicos, página 127. Martorell (2014)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 102


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Terapia multimodal: Arnold Lazarus (opción 4 CORRECTA)


Nace como reacción a la limitación de resultados y a la rigidez en la actuación que, según
Lazarus son achacables a la adscripción acrítica a las escuelas psicoterapéuticas
particulares. Considera su terapia como “eclecticismo sistemático” por oposición al creciente
eclecticismo asistemático que contribuye a aumentar la confusión.
El principio rector de la TM es mostrar cómo es posible adecuar la terapia a las necesidades
del paciente y no al contrario. El terapeuta está especialmente atento a las excepciones
individuales a reglas y principios generales. Sin embargo, Lazarus no es partidario de la
integración, pues sostiene que las distintas teorías descansan sobre diferentes bases
epistemológicas, y aunque admite el uso de técnicas procedentes de otras fuentes, no se
adhiere a ninguna de sus teorías subyacentes.
El marco de referencia en el que se va a diagnosticas y a intervenir sobre el paciente es el
establecido por las diferentes funciones o modalidades que conforman la personalidad:
Biológicas, procesos Afectivos, Sensaciones, Imágenes, Cogniciones, Conductas y relaciones
Sociales. Con las primeras letras de estas funciones se forma el acrónimo “BASICCoS”. La
terapia supone que la gama completa de la personalidad humana puede ser asumida por estas
funciones o modalidades. La terapia comienza por una evaluación detallada en cada una de
estas funciones. Se pretende situar las quejas del paciente dentro de su contexto más
amplio y observar qué modalidad o modalidades de los BASICCoS abarcan los síntomas.
Al comienzo el terapeuta multimodal se comunica con el paciente en la misma modalidad que
el propio paciente emplea para evitar así la resistencia. Posteriormente, podrá cambiar
fácilmente a una modalidad diferente. A este proceso se le denomina puenteo.
Las técnicas deben ajustarse a los estímulos iniciadores: tratar reacciones cognitivas con
técnicas cognitivas y así sucesivamente.
Se considera importante establecer la secuencia de disparo de modalidades, es decir, qué, y
en qué modalidad, precede, acompaña y sucede al síntoma que se esté tratando. Al estudio de
esta secuencia se le denomina rastreo. En cuanto a la selección de técnicas, además de la
coherencia entre la modalidad de la técnica y del síntoma, la terapia recomienda comenzar
con los procedimientos más obvios y lógicos y sólo si éstos son ineficaces volver a la
construcción del BASICCoS para elegir estrategias alternativas

130.- Entre los aspectos a tener en cuenta cuando utilizamos la información como
técnica de intervención verbal NO se incluye:
1) Debe considerarse como un instrumento terapéutico
2) Se empleará en caso de que el entrevistado sea receptivo a los contenidos de la
información
3) Debe ofrecerse de manera subjetiva, intentando ocultar aspectos desagradables
4) Ha de ser enunciada de forma comprensible

RC 3

Terapias, Tema 10. Técnicas de Intervención Verbal durante la Entrevista, Apartado


“Información”, página 448
La Entrevista Terapéutica: Comunicación e Interacción en Psicoterapia, página 135. Rojí

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 103


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Información

Consiste en transmitir al paciente datos referidos a hechos, experiencias, sucesos,


alternativas o personas con objeto de: a) identificar alternativas; b) evaluar alternativas; c)
disipar mitos.

La importancia de esta técnica como modalidad terapéutica se incrementa en ciertos tipos


de poblaciones, como son los niños perturbados, los pacientes que han permanecido
hospitalizados durante mucho tiempo, etc. De hecho, muchas de las deficiencias de estos
pacientes en la resolución de sus problemas cotidianos proceden de su carencia de
información. Al ofrecer información a un paciente es necesario tener en cuenta que:
1. La información, en el contexto de entrevista, debe ser considerada como un instrumento
terapéutico (opción 1 CORRECTA), no como un fin en sí misma. Sólo debe emplearse
cuando la información se relaciona con los problemas del paciente o con los objetivos
terapéuticos ya establecidos, en definitiva, cuando es relevante.
2. Debe ofrecerse sólo en caso de que el paciente no posea todos los datos que el
entrevistador considere precisos, o cuando haya demostrado que los datos que maneja
son inexactos.
3. Ha de ser enunciada de manera comprensible (opción 4 CORRECTA), para que el paciente
la pueda asimilar y aplicar sin especiales esfuerzos. Se deben evitar tanto las
redundancias que aburrirán al paciente como la sobrecarga informativa que le abrumará.
Si los datos a transmitir fueran muchos o muy complejos, la enunciación debe organizarse
en forma de secuencia graduada.
4. Se empleará en caso de que el entrevistado sea receptivo a los contenidos de la
información (opción 2 CORRECTA).
5. Debe ofrecerse de manera objetiva, sin ocultar nunca aquellos aspectos que puedan
resultar desagradables o comprometedores (opción 3 INCORRECTA).
6. Cuando el terapeuta prevea que la información que ha ofrecido al paciente, le ha
supuesto un impacto emocional, conviene que explore sus pensamientos o actitudes al
respecto.
7. El entrevistador nunca debe ofrecer una información de la que no esté completamente
seguro.
8. El entrevistador nunca debe dar más información que la estrictamente necesaria, pues la
combinación de una información pertinente con otra que no lo es pude paralizar a un
paciente que ya estaba preparado para la acción. Ejemplo: Terapeuta: Si usted
verdaderamente desea ampliar sus conocimientos a través de estudios universitarios, sin que ello
signifique abandonar su puesto de trabajo, puede matricularse en la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Al final de este mismo paseo se encuentra el Centro Asociado de nuestra
región. Allí, en horas de oficina, pueden ofrecerle una información más detallada.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 104


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

131.- Señala la alternativa INCORRECTA:


1) Reflejo: enunciado que repite, con palabras del terapeuta, el contenido cognitivo del
mensaje del paciente
2) Autorevelación: enunciado a través del cual el terapeuta comunica al paciente de
manera intencional información sobre sí mismo
3) Confrontación: intervención verbal mediante la que el terapeuta describe algunas
discrepancias que aparecen en los mensajes y/o conductas del paciente
4) Sondeo: pregunta que se refiere directamente a los problemas del paciente

RC 1
Terapias, Tema 10. Técnicas de Intervención Verbal durante la Entrevista, Apartado
“Técnicas no directivas”, página 441s, Apartado “Técnicas directivas”, página 444s (2015)
La opción 1 se refiere a la definición de paráfrasis, motivo por el cual es INCORRECTA.

La Entrevista Terapéutica: Comunicación e Interacción en Psicoterapia, página 119s. Rojí


Reflejo: aquellas intervenciones en las que el terapeuta recoge la parte afectiva del
mensaje del paciente, incluyendo el tono emocional empleado por éste durante la emisión
(opción 1 INCORRECTA).
Autorevelación: consiste en un enunciado o grupo de enunciados, a través de los cuales el
terapeuta comunica al paciente, de manera intencional, información sobre sí mismo (opción 2
CORRECTA).
Confrontación: intervención verbal mediante la que el terapeuta describe algunas
discrepancias o distorsiones que aparecen en los mensajes y/o conductas del paciente
(opción 3 CORRECTA)
Sondeo: consiste en una pregunta que se refiere directamente a los problemas del paciente
(opción 4 CORRECTA)

132.- Si deseamos establecer un “paquete” de tratamiento añadiendo componentes que


puedan contribuir a mejorar los resultados, utilizaremos la estrategia:
1) Desmantelar el tratamiento
2) Construir el tratamiento
3) Comparación de tratamientos
4) Tratamiento paramétrico

RC 2
Terapias, Tema 11. Aproximación Metodológica. Enviado como actualización en 2015.

Aproximaciones a la Psicoterapia, Página 298s. Feixas y Miró

La comparación de tratamientos. Se trata de comparar dos procedimientos terapéuticos


para un mismo tipo de problema para ver cuál es el más eficaz, de modo que cada grupo
experimental actúa de control de los demás. Se utiliza también para contrastar la validez de
un tratamiento nuevo con otro ya establecido como altamente eficaz.

La estrategia de desmantelar el tratamiento. Consiste en aplicar todos


los componentes del tratamiento en una condición experimental, y en la otra, eliminar el
componente que se quiere investigar, para precisar su contribución a los efectos finales.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 105


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

También se pueden estudiar combinaciones particulares de ingredientes o elaborar diseños


más complejos. Estos estudios permiten indagar la utilidad de componentes específicos.
Otra estrategia es la de construir el tratamiento. Consiste en seguir el camino inverso, es
decir, llegar a establecer un “paquete” de tratamiento añadiendo componentes que puedan
contribuir a mejorar los resultados (opción 2 CORRECTA).
Una variante de estas estrategias es la del tratamiento paramétrico. Consiste en ir
alternando aspectos específicos de la administración del tratamiento hasta conseguir la
máxima eficacia. A diferencia de las estrategias anteriores, en este caso los ingredientes
del tratamiento no varían, lo que varía es la cuantía de los mismos.
Técnicas de Modificación de Conducta, página 555. Olivares y Méndez (2010)
Estrategia de construir el tratamiento.- De forma inversa al caso del desmantelamiento, la
estrategia constructiva pretende el desarrollo de un nuevo programa de tratamiento
añadiendo componentes a un determinado procedimiento de intervención que ya ha mostrado
su efectividad, con el fin de mejorarlo. Se parte de un elemento básico al que se le van
sumando otros, comprobando qué componentes son los que aumentan la eficacia del
tratamiento. Existen dos posibilidades: incorporar una nueva técnica, como en las
investigaciones realizadas para conocer si la efectividad de un tratamiento conductual
mejora al añadirle un tratamiento cognitivo o bien considerar una nueva variable, como
cuando se emplea la misma técnica añadiendo la práctica entre sesiones . Una variante
especial de este tipo de estrategia consiste en la combinación de tratamientos
conceptualmente diferentes, como el caso de la farmacoterapia.

Técnicas de Modificación de Conducta, página 560. Olivares y Méndez (2010)


Tabla 14.9 Estrategias de valoración de tratamientos y su objetivo principal
ESTRATEGIA OBJETIVO
Valoración global del tratamiento Conocer globalmente los efectos de un determinado
tratamiento
Desmantelamiento del tratamiento Analizar los componentes activos de un paquete de
tratamiento
Construcción del tratamiento Desarrollar un nuevo programa de tratamiento
Variación de parámetros Conocer la forma óptima de aplicar un tratamiento
Comparación de tratamientos Contrastar la mayor eficacia de un tratamiento en un
determinado problema
Variación de las características del Conocer la eficacia de un tratamiento atendiendo a las
sujeto/terapeuta características del sujeto y del terapeuta
Investigación del proceso de Conocer la estructura interna de un tratamiento
tratamiento

133.- En contraste con la depresión, en la demencia:


1) La duración es corta
2) Hay un desarrollo rápido de los síntomas
3) La atención y concentración permanecen intactas
4) La pérdida de memoria es más severa para acontecimientos recientes que para
remotos

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 106


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia”,


“Diagnóstico diferencial”, (Cuadro diagnóstico diferencial entre demencia y depresión),
página 44 (2015).

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 603. Belloch (2008)


Tabla 22.3 Diagnóstico diferencial entre demencia y depresión (adaptado de Wells)
DEPRESIÓN DEMENCIA
Comienzo del trastorno Usualmente específica Determinada sólo dentro de
unos límites amplios
Duración Corta Usualmente larga duración
(opción 1 INCORRECTA)
Curso clínico Desarrollo rápido de los síntomas Desarrollo lento de los síntomas
(opción 2 INCORRECTA)
Historia Es común la existencia de problemas No es común problemas
anteriores
Quejas Quejas frecuentes y detalladas de Poco frecuentes
pérdidas cognitivas.
Se recalca la incapacidad y los
fracasos se sobrevaloran
Esfuerzos Mínimo esfuerzo incluso en tareas Normalmente, existe esfuerzo
simples por ejecutar tareas
Afecto A menudo cambios generales con Habitual ausencia de
una fuerte sensación de malestar preocupación con fuerte afecto
lábil y superficial
Habilidades sociales Notable pérdida, usualmente en el A menudo se conservan intactas
principio en estados iniciales
Disfunciones nocturnas No es común A menudo acentuadas
Atención y concentración A menudo intacta Usualmente defectuosa
(opción 3 INCORRECTA)
Pérdida de memoria Ocurre igual para hechos recientes y Pérdida más severa para
remotos. Lagunas de memoria acontecimientos recientes que
frecuentes para remotos
(opción 4 CORRECTA). Son
infrecuentes lagunas en otros
períodos
Ejecución Muy variable Consistentemente baja

Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 744, 745. Vicente Caballo (2011)
Tabla 27.7 y 27.8 (Unificadas y adaptadas)
Diagnóstico diferencial entre delirium, demencia y depresión
Características Delirium Demencia Depresión
Inicio Agudo Insidioso Variable
Orientación Alterada Alterada Intacta
MCP Alterada Alterada Intacta
Atención Alterada Variable Alterada
Alucinaciones Frecuentes Infrecuentes Raras
Duración Corta Crónica Variable
Curso Fluctuante Progresivo Variable
FUENTE: Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y
recomendaciones (2009)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 107


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

134.- La “demencia semántica” es una variante de:


1) Demencia de Alzheimer
2) Demencia frontotemporal
3) Demencia vascular
4) Demencia con cuerpos de Lewy

RC 2

Clínica I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia


frontotemporal”, página 36 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 640 (Términos clave). Belloch (2008)
Demencia frontotemporal (DFT): Demencia constituida por un abanico de enfermedades que
tienen en común la degeneración de los lóbulos frontales, la parte anterior de los lóbulos
temporales o la destrucción de ambos y que se diferencian entre sí, tanto por sus
manifestaciones clínicas como por las lesiones que las sustentan (atrofia en los lóbulos
frontal y temporal). Se distinguen tres variantes principales: la demencia frontotemporal
propiamente dicha o variante frontal, la afasia primaria progresiva y la demencia semántica
(opción 2 CORRECTA).

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 631s. Belloch (2008)


DEMENCIA FRONTOTEMPORAL (DFT)
La conceptualización de la demencia frontotemporal se fundamenta en dos requisitos
esenciales: 1) la presencia de una demencia cortical degenerativa de comienzo focal con
afectación frontal y/o temporal; 2) la ausencia de lesiones neuropatológicas tipo Alzheimer.
La DFT está constituida por un abanico de enfermedades que tienen en común la
degeneración de los lóbulos frontales, la parte anterior de los lóbulos temporales o la
destrucción de ambos y que se diferencian entre sí, tanto por sus manifestaciones clínicas
como por las lesiones que las sustentan (atrofia en los lóbulos frontal y temporal). Se
distinguen tres variantes principales: la demencia frontotemporal propiamente dicha o
variante frontal, la afasia primaria progresiva y la demencia semántica.
Como en el caso de la EA, la DFT no tiene una etiología claramente conocida. Bastantes de
estas enfermedades se deben a alteraciones de la proteína tau, una de las que mantiene el
esqueleto neuronal, por lo que se llaman “taupatías”. La mayoría de las formas familiares de
demencia frontotemporal tienen una herencia autosómica dominante y se asocian con
mutaciones en el gen que codifica la proteína tau localizado en el cromosoma 17 y en el 3.
Los síntomas son variables, de acuerdo con el área cortical afectada.
La variante frontal representa el 90% de los casos de demencia frontotemporal y su
manifestación más importante son los cambios de personalidad, así como alteraciones
comportamentales, del afecto, del lenguaje o de las funciones ejecutivas.
La demencia semántica se caracteriza por una pérdida del significado de las palabras, pero
se conservan los aspectos fonológicos y sintácticos del lenguaje.
Los pacientes con afasia primaria progresiva generalmente consultan por dificultades para
la nominación; anormalidades en el discurso, con disminución en el tamaño de las frases;
parafasias fonológicas; alteraciones en la velocidad del lenguaje, la articulación y la prosodia,
y errores gramaticales.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 108


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La variante frontal y la demencia semántica son más frecuentes en hombres, con una relación
2:1; mientras la afasia primaria progresiva es más frecuente en mujeres.
La progresión de la enfermedad es rápida en la variante frontal; (3-4 años de promedio); en
cambio, los pacientes con demencia semántica viven más de 6 años.

135.- ¿Cuál de los siguientes rasgos caracteriza mejor la naturaleza genética de la


enfermedad de Huntington?
1) Herencia recesiva ligada al cromosoma X con penetrancia incompleta
2) Herencia autosómica recesiva con penetrancia completa
3) Herencia autosómica dominante con penetrancia completa
4) Herencia dominante ligada al cromosoma X

RC 3

Clínica I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia


debida a enfermedad de Huntington”, página 41 (2015)
Existe acuerdo generalizado en señalar que la enfermedad de Huntington es transmitida por
un gen autosómico dominante con penetrancia completa (opción 3 CORRECTA)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 413 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 640 (2014)
Explicación: La base genética de la enfermedad de Huntington es una expansión autosómica
dominante de penetrancia completa del trinucleótico CAG, a menudo llamada repetición CAG,
en el gen de la huntingtina. Una longitud de la repetición de 36 o más se relaciona
invariablemente con la enfermedad, asociándose longitudes mayores a una edad de inicio
temprana.

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 640. Belloch (2008)


Enfermedad de Huntington: Enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso
central, transmitida como un rasgo autosómico dominante. Comienza en la vida adulta y se
caracteriza por movimientos al azar en forma de sacudidas de todo el cuerpo. Es una de las
causas de demencia de tipo subcortical

136.- De las siguientes intervenciones en la demencia, ¿en cuál se recomienda tener


especial cuidado ya que existe el riesgo de desatar en el paciente un proceso emocional
intenso que le perjudique?
1) Programa “Activemos la mente”
2) Terapia de Reminiscencia
3) Programa de Psicoestimulación Integral
4) Programa de Yanguas

RC 2
Clínica I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Tratamientos
generales”, página 47 (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 747. Vallejo Pareja (2012)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 109


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Terapia de Reminiscencia (TR): durante una sesión de TR se anima a los pacientes a


recordar su pasado, ayudando a la persona a retener y poner en perspectiva sus experiencias
en la vida. Para ello es necesario crear un ambiente relajado y amistoso, además de un buen
conocimiento del paciente por parte de los terapeutas. Este método en sí, se puede utilizar
dentro del formato de sesiones de la técnica “orientación a la realidad”. No obstante se
considera un método independiente por su contenido psicoterapéutico ya que potencia la
aceptación de la propia vida y el mantenimiento de la propia identidad. Las tareas pueden ser
relativas a la revisión de vida y activación y recuerdo de hechos generales. Para apoyar el
proceso de intervención se utilizan diversos materiales que facilitan la evocación de
información pasada (fotos personales, películas, discos, etc.). Este proceso de intervención
permite además un mayor conocimiento del paciente a través de su historia vital y por tanto
un mayor acercamiento emocional. Con este tipo de terapia, como sucede con la Terapia de
Orientación a la Realidad, se pone en juego todo un proceso de interacción grupal, utilizando
el lenguaje verbal y no verbal como medio de comunicación y estimulando las habilidades
mnésicas residuales del paciente. Es importante resaltar las precauciones a tener en cuenta
en este tipo de intervención ya que existe el riesgo de que se desaten procesos emocionales
intensos que pueden perjudicar al paciente (opción 2 CORRECTA).

137.- La categoría del DSM-5 denominada “Trastornos neurocognitivos”, ¿qué


trastornos del DSM-IV incluye?
1) Delirium y demencias
2) Delirium y trastornos amnésicos
3) Delirium, demencias y trastornos amnésicos
4) Demencias y trastornos amnésicos

RC 3

Clínica I, Tema 2. Trastornos Neurocognitivos: Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos


Mentales con Etiología Orgánica Identificada, Apartado “Definición y descripción”, página 56
(2015)

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 591 (2014)

Los trastorno neurocognitivos TNC (a los que el DSM-IV se refiere como delirium,
demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos) comienzan con el delirium,
seguido de los síndromes del TNC mayor, el TNC leve y sus subtipos etiológicos.
La categoría de los TNC engloba los trastornos en que el déficit clínico principal es de la
función cognitiva y que son adquiridos y no del desarrollo. Aunque los déficits cognitivos
están presentes en muchos, si no todos, los trastornos mentales (p.ej., esquizofrenia,
trastornos bipolares), sólo se han incluido en esta categoría los trastornos cuyas
características esenciales son cognitivas. Los TNC son aquellos en los que la disfunción
cognitiva no ha estado presente desde el nacimiento o la infancia temprana, y, por tanto,
representa un declive desde un nivel de funcionamiento adquirido previamente.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 110


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La demencia se incluye bajo la entidad recientemente nombrada como trastorno


neurocognitivo mayor, aunque el uso del término demencia no se excluye en los subtipos
etiológicos en los que el uso de este término es habitual. Además, el DSM 5 reconoce un nivel
menos grave de disfunción cognitiva, el trastorno neurocognitivo leve, que también puede ser
objeto de atención clínica y que en el DSM-IV se incluía como trastorno cognoscitivo no
especificado

138.- En el trastorno de “Cambio de personalidad debido a enfermedad médica” (DSM-


IV-TR), si el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia, se utiliza la
especificación:
1) Lábil
2) Paranoide
3) Apático
4) Otros tipos

RC 3

Clínica I, Tema 2. Trastornos Neurocognitivos: Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos


Mentales con Etiología Orgánica Identificada, Apartado “Cambio de personalidad orgánico”,
página 65 (2015)

DSM-IV-TR, página 212.


F07.0 Cambio de personalidad debido a enfermedad médica 310.1
Subtipos.- El cambio particular de personalidad puede especificarse indicando los síntomas
que predominan en el cuadro clínico:
Tipo lábil: Si el síntoma predominante es la labilidad afectiva (opción 1 INCORRECTA).
Tipo desinhibido: Si el síntoma predominante es el descontrol de los impulsos, manifestado
por desinhibición sexual.
Tipo agresivo: Si el síntoma predominante es el comportamiento agresivo.
Tipo apático: Si el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia acusadas (opción 3
CORRECTA).
Tipo paranoide: Si el síntoma predominante es la suspicacia o ideación paranoide (opción 2
INCORRECTA).
Otros tipos: Este subtipo debe usarse, por ejemplo, para un cambio de personalidad asociado
a crisis comiciales (opción 4 INCORRECTA).
Tipo combinado: Si predomina más de un síntoma en el cuadro clínico.
Tipo no especificado.

139.- ¿Cuál de los siguientes “tipos” NO se incluye en el trastorno del estado de ánimo
orgánico del DSM-IV-TR?
1) Con síntomas depresivos
2) Con síntomas hipomaníacos
3) Con síntomas maníacos
4) Con síntomas mixtos

RC 2

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 111


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 2. Trastornos Neurocognitivos: Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos


Mentales con Etiología Orgánica Identificada, Apartado “Trastornos del humor (afectivos)
orgánicos”, página 67 (2015)
Todas las opciones EXCEPTO la 2 “con síntomas hipomaníacos” son tipos incluidos en el
trastorno del estado de ánimo orgánico.
DSM-IV-TR, página 452
Trastorno del estado de ánimo debido a... (indicar la enfermedad médica)
Codificación basada en tipos:
Con síntomas depresivos: si el estado de ánimo predominante es depresivo, pero no se
cumplen totalmente los criterios para un episodio depresivo mayor.
Con episodio similar al depresivo mayor: si se cumplen totalmente los criterios para un
episodio depresivo mayor (excepto el criterio D).
Con síntomas maníacos: si el estado de ánimo predominante es elevado, eufórico o irritable.
Con síntomas mixtos: si hay tanto síntomas de manía como de depresión sin que ninguno
predomine.

140.- ¿Qué vía de administración permite que la sustancia llegue con mayor rapidez al
cerebro?
1) Oral
2) Pulmonar
3) Nasal
4) Intravenosa

RC 2
Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado
“Conceptos básicos en drogodependencias”, página 77 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 385. Belloch (2008)


VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Cuando se habla de consumo de drogas cobra gran importancia la vía de administración, ya
que según sea una u otra, así va a ser más rápido el efecto a nivel fisiológico y con
mayor o menor rapidez se producirá la intoxicación. Cuando las drogas se administran por
vías que producen efectos placenteros inmediatos su potencial de adicción es más alto
que cuando se utilizan por otras vías. También, dependiendo de la vía de administración, el
grado de peligrosidad de la sustancia varía; esto es, no es lo mismo inyectada, fumada
o tomada por vía oral.
Hay seis vías de administración: la oral, en forma de ingestión, mascado o sublingual; la
pulmonar, inhalada y/o fumada; nasal (esnifada); intravenosa; intramuscular o subcutánea; y
rectal.
La vía pulmonar es la que permite que la sustancia llegue con mayor rapidez al cerebro
(opción 2 CORRECTA), en menos de diez segundos en la mayoría de las sustancias
psicoactivas. En todo caso, la dosis y frecuencia de consumo es importante para pasar del uso
al abuso y a la dependencia.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 112


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

141.- El uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental o
daño físico, se denomina:
1) Uso peligroso
2) Uso desaprobado
3) Uso desadaptativo
4) Uso nocivo

RC 4
Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado
“Conceptos básicos en drogodependencias”, página 79 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 503. Belloch (2008)
Para la OMS el abuso de drogas es definido como “un uso excesivo, esporádico o persistente,
no relacionado con una práctica médica aceptable”, recomendándose el manejo de los
siguientes conceptos:
- Uso desaprobado: uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo
dentro de una sociedad (opción 2 INCORRECTA)
- Uso peligroso: uso de una droga que probablemente producirá consecuencias nocivas
para el usuario, ya sea de disfunción o daño (opción 1 INCORRECTA). Concepto similar a
la idea de conducta de riesgo.
- Uso desadaptativo: uso de una droga que implica daño en el funcionamiento social o
psicológico (opción 3 INCORRECTA).
- Uso nocivo: uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental
o daño físico en el individuo (opción 4 CORRECTA).

142.- ¿Qué trastornos nuevos incluye el DSM-5 en el apartado “Trastornos


relacionados con sustancias y trastornos adictivos”?
1) Abstinencia del cannabis y abstinencia de cafeína
2) Abstinencia de cafeína y abstinencia de alcohol
3) Abstinencia del cannabis y abstinencia de alcohol
4) Abstinencia de cocaína y abstinencia de cafeína

RC 1

Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado


“Abuso de sustancias”, página 86 (2015)
El DSM-5 incluye síndrome de abstinencia para la cafeína y para el cannabis (opción 1
CORRECTA).

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 815 (2014)
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Un importante punto de partida, con respecto a los manuales de diagnóstico anteriores, es
que el capítulo sobre los trastornos relacionados con sustancias se ha ampliado para incluir el
juego patológico.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 113


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Otro cambio fundamental es que en el DSM-5 no se separa el diagnóstico de abuso y de


dependencia de sustancias como en el DSM-IV. Más bien se proporcionan criterios para el
trastorno de uso de sustancias, acompañado de criterios para la intoxicación, la
abstinencia, los trastornos inducidos por sustancias y los trastornos relacionados con
sustancias no especificados, en cada caso. Dentro de los trastornos por consumo de
sustancias, se ha suprimido el criterio del DSM-IV de los problemas recurrentes legales y se
ha añadido un nuevo criterio, el deseo intenso o la urgencia de consumo de la sustancia.
Además, el umbral para el diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias se fija en dos
o más criterios, en contraste con el umbral del DSM-IV de uno o más criterios para el
diagnóstico de abuso de sustancias, y de tres o más para la dependencia. Son nuevos
trastornos la abstinencia del cannabis y la abstinencia de la cafeína (el último se incluía en
el Apéndice B del DSM-IV, Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores) (opción 1
CORRECTA).

La gravedad de los trastornos por consumo de sustancias del DSM-5 se basa en el número de
criterios que se cumplen. El especificador del DSM-IV de subtipo fisiológico se elimina del
DSM-5, así como el diagnóstico de politoxicomanía. La remisión temprana de una sustancia se
define como, al menos, 3 pero no más de 12 meses sin cumplir con los criterios del trastorno
por consumo de sustancias (excepto el deseo intenso o craving), y la remisión sostenida se
define como, al menos, 12 meses sin cumplir con los criterios (excepto el craving). Otros
nuevos especificadores son “en un entorno controlado” y “en terapia de mantenimiento”, tal y
como justifique la situación.

143.- ¿A cuál de las siguientes sustancias NO se le aplica el diagnóstico de


“abstinencia” en el DSM-IV-TR?
1) Alcohol
2) Anfetaminas
3) Cocaína
4) Alucinógenos

RC 4

Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado


“Abuso de sustancias”, (cuadro), página 86 (2015)
En el DSM-IV-TR, a los alucinógenos NO se le aplica el diagnóstico de abstinencia (opción 4
CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 114


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR, página 219


Sustancia Dependencia Abuso Intoxicación Abstinencia
Alcohol X X X X
Alucinógenos X X X
Anfetaminas X X X X
Cafeína X
Cannabis X X X
Cocaína X X X X
Fenciclidina X X X
Inhalantes X X X
Nicotina X X
Opioides X X X X
Sedantes, X X X X
hipnóticos o
ansiolíticos
Varias sustancias X
Otros X X X X

144.- Según el DSM-IV-TR, el lenguaje farfullante, la incoordinación, el nistagmo y el


estupor, nos sugiere un cuadro de:
1) Abstinencia de alcohol
2) Intoxicación por alcohol
3) Intoxicación por fenciclidina
4) Intoxicación por anfetamina

RC 2
Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado
“Trastornos relacionados con el alcohol”, “Criterios diagnósticos”, “Intoxicación”, página 91
(2015)

DSM-IV-TR, página 243


Criterios para el diagnóstico de Intoxicación por alcohol (opción 2 CORRECTA)
A. Ingestión reciente de alcohol.
B. Cambios psicológicos de comportamiento desadaptativo clínicamente significativos
(sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la
capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante
la intoxicación o pocos minutos después de la ingesta de alcohol.
C. Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del
consumo de alcohol:
1. lenguaje farfullante
2. incoordinación
3. marcha inestable
4. nistagmo
5. deterioro de la atención o de la memoria
6. estupor o coma
D. Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de
otro trastorno mental

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 115


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

145.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes síntomas es una consecuencia reconocida
del cese brusco del consumo diario o casi diario de cannabis?
1) Alucinaciones
2) Delirios
3) Irritabilidad
4) Hambre

RC 3
Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones, Apartado
“Trastornos relacionados con el cannabis”, “Criterios diagnósticos”, página 99 (2015)
En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “apatía”, en caso de que hubiese
tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 386 (2015)


Explicación: La abstinencia de cannabis es un trastorno recientemente reconocido en el
DSM-5. Los síntomas más comunes de este síndrome incluyen irritabilidad, ira o agresión,
nerviosismo o ansiedad, dificultad para dormir, disminución del apetito o pérdida de peso,
desasosiego y estado de ánimo deprimido. Aunque normalmente no es tan grave como la del
alcohol, la de sedantes/hipnóticos o la de opiáceos, la abstinencia de cannabis puede producir
angustia significativa, contribuir a la dificultad para dejar de fumar e incrementar el riesgo
de recaída.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 517s (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 271 (2013)
Abstinencia de cannabis
A. Cese brusco del consumo de cannabis, que ha sido intenso y prolongado (p. ej. consumo
diario o casi diario, durante un período de varios meses por lo menos)
B. Aparición de tres (o más) de los signos y síntomas siguientes aproximadamente en el
plazo de una semana tras el Criterio A: Irritabilidad (opción 3 CORRECTA), rabia o
agresividad; Nerviosismo o ansiedad; Dificultades para dormir (es decir, insomnio,
pesadillas); Pérdida de apetito (opción 4 INCORRECTA) o de peso; Intranquilidad;
Estado de ánimo deprimido; Por lo menos uno de los síntomas físicos siguientes que
provoca una incomodidad significativa: dolor abdominal, espasmos y temblores,
sudoración, fiebre, escalofríos o cefalea.

146.- Entre los factores que mantienen el juego patológico se incluyen:


1) La disciplina familiar inapropiada
2) La falta de hincapié familiar en el ahorro
3) La búsqueda de sensaciones
4) Los estímulos discriminativos

RC 4

Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado


“Factores predisponentes y mantenedores del juego”, página 110 (2015)
Manual de psicopatología, Volumen I, página 439. Belloch (2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 116


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

FACTORES MANTENEDORES
Una vez que la persona ha empezado a jugar hay una serie de factores que pueden explicar
por qué, a pesar de las pérdidas continuadas, siga jugando hasta llegar a depender
totalmente del juego.
Estos factores pueden agruparse en 4 categorías: refuerzos positivos y negativos; estímulos
discriminativos; sesgos cognitivos/creencias y pensamiento irracionales; falta de habilidades
para hacer frente al impulso de jugar.
Estímulos discriminativos (opción 4 CORRECTA)
Existen una serie de estímulos que están presentes cuando se juega, como son los sonidos,
las luces, la música... Con el tiempo, el jugador aprende a asociar estos estímulos con las
sensaciones agradables que el juego le proporciona o con el alivio de las desagradables. Se
trata de estímulos que atraen la atención del jugador y favorecen que se produzca la
respuesta de jugar. La gran disponibilidad y accesibilidad de estos juegos posibilita el
frecuente contacto del jugador con estos estímulos.

147.- En la adicción al alcohol, el uso de “Disulfiram” y el establecimiento de un “club


social abstemio” son algunos de los componentes de:
1) Terapia de exposición a pistas (CET)
2) Manejo de contingencias
3) Aproximación reforzamiento comunitario (CRA)
4) Tratamiento cognitivo conductual

RC 3

Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado


“Tratamiento de la adicción al alcohol”, “Aproximación al refuerzo comunitario (CRA), página
122 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces, Tomo I, página 114. Marino Pérez.


Aproximación de reforzamiento comunitario (CRA) (opción 3 CORRECTA)
Es el programa conductual que cuenta con mejor soporte empírico. Se trata de un pionero
en el tratamiento de alcohólicos severos mediante métodos operantes que tienen como
objetivo reducir el consumo de alcohol e incrementar el comportamiento funcional.
La CRA incluye los siguientes componentes:
1. Uso de Disulfiram (Antabuse)
2. Entrenamiento en habilidades de comunicación, incluyendo terapia conductual familiar y
de pareja.
3. Establecimiento de un “club social abstemio”
4. Actividades recreativas no relacionadas con el alcohol.
5. Entrenamiento para enfrentarse a las urgencias y deseos de beber y para resistir la
presión social.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 117


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

148.- ¿Cuál de los siguientes estadios NO se incluye en el “modelo transteórico de


cambio” propuesto por Prochaska y Diclemente?
1) Precontemplación
2) Contemplación
3) Postcontemplación
4) Preparación para la acción

RC 3
Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones”, Apartado
“Modelo transteórico de Prochaska y Diclemente”, página 117 (2015)
El estadio de postcontemplación (opción 3) NO se incluye en el modelo transteórico de
cambio propuesto por Prochaska y Diclemente.

Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, página 137. Vallejo Pareja (2012)
ESTADIOS DE CAMBIO

Prochaska y Diclemente (1983) han propuesto un modelo transteórico de cambio, en donde


los estadios de cambio han mostrado ser un elemento claramente predictivo de asistir o no a
un tratamiento y sobre la eficacia del mismo. Su modelo es tridimensional integrando
estadios, procesos y niveles de cambio, aunque el mayor impacto está en los estadios de
cambio. Estos representan una dimensión temporal que permite comprender cuándo ocurren
los cambios, ya sea a nivel cognitivo, afectivo o conductual.

En el estadio de precontemplación la conducta no es vista como un problema y el sujeto


manifiesta escasos deseos de cambiar seriamente en los próximos 6 meses. En el estadio de
contemplación la persona empieza a ser consciente de que existe un problema y está
activamente buscando información y se ha planteado el cambio seriamente dentro de los
próximos 6 meses. La persona no está considerando el dejarlo dentro de los próximos 30
días, no ha hecho ningún intento serio de abandono de al menos 24 horas en el último año, o
ambas. Los individuos que no cumplen estos criterios, pero están intentando modificar una
conducta, son considerados contempladores. En el estadio de preparación para la acción el
sujeto se ha planteado modificar su conducta en los próximos 30 días, además de haber
hecho un intento de abandono de al menos 24 horas de duración en el último año. En el
estadio de acción los individuos han iniciado activamente la modificación de su conducta,
llegando a lograrlo con éxito. El traslado al siguiente estadio implica un período de 6 meses
de permanencia en este estadio. Este intervalo coincide con la fase de mayor riesgo de
recaída. En este caso la persona está en el estadio de mantenimiento cuando ha permanecido
abstinente un período superior a los 6 meses.

La mayoría de la gente no cambia una conducta crónica siguiendo un patrón de cambio lineal,
desde el estadio de precontemplación al de mantenimiento. El cambio a través de los
estadios implica un patrón en espiral. La recaída es un evento fruto de la interrupción de la
fase de acción o mantenimiento, provocando un movimiento cíclico hacia atrás, a los estadios
iniciales de precontemplación y contemplación. En conductas como las adictivas, el patrón
predominante de cambio ya se ha comprobado que es cíclico, siendo la recaída un fenómeno
frecuente.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 118


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

149.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez) y, en relación al


alcoholismo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
1) La terapia de exposición a pistas es un tratamiento “bien establecido”
2) El entrenamiento en habilidades sociales de afrontamiento y prevención de recaídas
es un tratamiento en “fase experimental”
3) La aproximación refuerzo comunitario es un tratamiento “probablemente eficaz”
4) La terapia conductual familiar y de pareja es un tratamiento “bien establecido”

RC 4
Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Tratamientos psicológicos eficaces para el alcoholismo”, página 121 (2015)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 430. Marino Pérez Álvarez
ALCOHOL Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
Aproximación refuerzo comunitario (CRA) X
(opción 3 INCORRECTA)
Entrenamiento en habilidades sociales de X
afrontamiento y prevención de recaídas
(opción 2 INCORRECTA)
Terapia conductual familiar y de pareja X
(opción 4 CORRECTA)
Terapia de exposición a pistas (CET) X
(opción 1 INCORRECTA)
Disulfiram, acamprosato y naltrexona X
Manejo de contingencias X

150.- En el tratamiento del tabaquismo, ¿qué técnicas se incluyen entre los


procedimientos de autocontrol?
1) Fumar señalizado y reducción progresiva de la toma de nicotina
2) Fumar señalizado y aversión al sabor
3) Reducción progresiva de la toma de nicotina y costo de respuesta
4) Reducción progresiva de la toma de nicotina y fumar rápido

RC 1
Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, “Tratamiento
del tabaquismo”, “Tratamientos psicológicos”, página 137s (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 41 y siguientes. MA Vallejo Pareja (2012)
Tratamiento con técnicas AVERSIVAS:
 Castigo de la conducta de fumar
 Procedimientos de saciación:
- Saciaciación al sabor
- Retención del humo
 Procedimiento de fumar rápido
 Fumar centrando la atención
 Procedimiento de costo de respuesta
 Aversión al sabor

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 119


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Estrategias de REDUCCIÓN GRADUAL:


- Incremento progresivo del intervalo entre cigarrillos
- Reducción gradual del número de cigarrillos
Procedimientos de AUTOCONTROL: (opción 1 CORRECTA)
- Fumar señalizado
- Reducción progresiva de la toma de nicotina (nicotine fading)

151.- Respecto al criterio de duración para el diagnóstico de esquizofrenia, el DSM-


IV-TR propone que algunos signos de la alteración deben persistir durante un período
continuo de por lo menos:
1) 1 mes
2) 3 meses
3) 6 meses
4) 1 año

RC 3

Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado


“Esquizofrenia”, “Definición y descripción (Criterios DSM-IV-TR)”, página 179 (2015)

DSM-IV-TR, página 349

C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses (opción 3


CORRECTA). Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan
el Criterio A (o menos si se ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de síntomas
prodrómicos y residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la
alteración pueden manifestarse sólo por síntomas negativos o por dos o más síntomas de la
lista del Criterio A, presentes de forma atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias
perceptivas no habituales).

DSM-IV-TR, página 338

Algunos signos de la alteración deben persistir durante un período continuo de por lo menos
6 meses (Criterio C). A lo largo de este período de tiempo, debe haber al menos 1 mes (o
menos de 1 mes si los síntomas han sido tratados con éxito) de síntomas que cumplan el
Criterio A de esquizofrenia (la fase activa). Los síntomas prodrómicos suelen estar
presentes antes de la fase activa y los síntomas residuales aparecen a continuación. Algunos
síntomas prodrómicos y residuales son formas relativamente leves o subumbrales de los
síntomas positivos especificados en el Criterio A.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 120


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

152.- Respecto a las conclusiones sobre las intervenciones con familias en la


esquizofrenia:
1) Combinadas con medicación han resultado poco eficaces en la reducción de la
sintomatología, las recaídas y rehospitalizaciones
2) Las intervenciones breves son muy eficaces
3) Las intervenciones de duración intermedia no consiguen mantener los efectos
temporalmente
4) Conviene utilizar intervenciones a largo plazo, con una duración óptima en torno a
dos años

RC 4
Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Intervenciones familiares psicoeducativas”, “Conclusiones sobre este tipo de
intervenciones”, página 200 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 39s. Marino Pérez Álvarez


Conclusiones sobre las intervenciones con familias

 Eficacia de las intervenciones familiares. Combinadas con medicación antipsicótica, han


probado ser eficaces en la reducción de la carga y de la emoción expresada familiar, en
la sintomatología clínica, las recaídas y rehospitalizaciones (opción 1 INCORRECTA) de
los pacientes, así como su rentabilidad económica para los servicios sanitarios. Además,
la eficacia se ha demostrado en entornos clínicos asistenciales naturales y en distintas
realidades culturales. Existe acuerdo en que los elementos básicos a tener en cuenta en
las intervenciones con familias deben ser: contemplar los cambios en la conducta desde
una perspectiva de enfermedad, requerir una dirección profesionalizada, no incluir
modelos terapéuticos tradicionales que presumen que la conducta y la comunicación
familiar desempeñan un papel etiológico clave en el desarrollo de la esquizofrenia y
considerar, a los familiares como agentes terapéuticos y no como pacientes.

 Componentes de las intervenciones familiares. Las guías de consenso y agrupaciones de


expertos (APA) coinciden en afirmar que deben proporcionar una combinación de los
siguientes ingredientes comunes: compromiso de la familia en el proceso de tratamiento,
dentro de una atmósfera sin culpa; educación sobre la esquizofrenia; entrenamiento en
comunicación; entrenamiento en solución de problemas; e intervención en crisis.

 Duración de las intervenciones. Los resultados confirman una escasa eficacia de las
intervenciones breves (6-15 sesiones) (opción 2 INCORRECTA), el mantenimiento
temporal de los efectos en las intervenciones de duración intermedia (9-18 meses)
(opción 3 INCORRECTA) y la conveniencia de intervenciones a largo plazo (2-3 años), con
una duración óptima en torno a los dos años (opción 4 CORRECTA), con apoyo posterior
permanente a cierta distancia, de modo que la familia pueda sentir y tener siempre
accesible el recurso asistencial.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 121


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

153.- En la esquizofrenia, ¿cuál de las siguientes intervenciones se centra en


normalizar la experiencia psicótica con el fin de desestigmatizar los síntomas y dejarlos
abiertos a argumentos racionales?
1) Terapia de remediación cognitiva de Wykes y Reeder
2) Terapia cognitivo-conductual de Kingdon y Turkington
3) Terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier
4) Terapia de focalización de Slade y Bentall

RC 2
Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Terapias de modificación de creencias aplicadas a síntomas psicóticos positivos”, página 204
(2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 89. Marino Pérez Álvarez


Terapia cognitivo-conductual de Kingdon y Turkington (1994)
Utiliza básicamente los mismos procedimientos que los del Chadwick et al, pero con la
diferencia de que los amplía agregándole la especificidad técnica desarrollada por estos
autores como es la estrategia de normalización racional.
Esta terapia se centra en normalizar la experiencia psicótica a fin de desestigmatizar los
síntomas y dejarlos abiertos a argumentos racionales (opción 2 CORRECTA). El terapeuta
identifica los eventos estresantes previos a la aparición de la psicosis y se ayuda de ellos
para explicar la enfermedad de manera no estigmatizadora. Se discuten las distorsiones
cognitivas presentes durante la aparición de la enfermedad. Y se aplican las técnicas
estándar de la TCC a los síntomas psicóticos actuales: reatribución, análisis de evidencias,
generar explicaciones alternativas y desafío de las cogniciones erróneas. La terapia también
puede emplear estrategias conductuales como las técnicas de relajación y manejo de la
ansiedad o planes de actividad, y se pueden encargar tareas para casa.
Durante la terapia se realiza un esfuerzo dirigido a descatastrofizar la psicosis, enfatizando
el continuum de los síntomas psicóticos con las experiencias normales y reduciendo el miedo
y la angustia asociada a los síntomas de la enfermedad.

154.- ¿Qué autor desarrolló un “modelo de penetración” que sirvió de fundamento para
la explicación de la conducta esquizofrénica y para el desarrollo de la Terapia
Psicológica Integrada conocida como ITP?
1) Brenner
2) Falloon
3) Tarrier
4) Leff

RC 1
Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Paquetes integrados multimodales (IPT)”, página 206 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 62. Marino Pérez

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 122


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

PAQUETES INTEGRADOS MULTIMODALES


Partiendo del supuesto de que los esquizofrénicos muestran deficiencias en diferentes
niveles funcionales de organización de la conducta (nivel atencional-perceptivo, nivel
cognitivo, nivel microsocial y nivel macrosocial), de que las deficiencias en un nivel pueden
perjudicar funciones de otros niveles y de que los diferentes niveles guardan una relación
jerárquica entre sí, Brenner y col. Desarrollaron un modelo de penetración que sirvió de
fundamento para la explicación de la conducta esquizofrénica y para el desarrollo de una
Terapia Psicológica Integrada conocida como ITP (opción 1 CORRECTA).
La IPT es un programa de intervención grupal, de orientación conductual, para el
mejoramiento de las habilidades cognitivas y sociales de pacientes esquizofrénicos.
Consta de 5 subprogramas diseñados para mejorar las disfunciones cognitivas y los déficits
sociales y conductuales característicos de la enfermedad. Los subprogramas están
ordenados jerárquicamente, de modo que las 1ªs intervenciones se dirigen a las habilidades
cognitivas básicas, las intervenciones intermedias transforman las habilidades cognitivas en
respuestas verbales y sociales y las últimas intervenciones entrenan a los pacientes a
resolver los problemas interpersonales más complejos. Subprogramas:
- Diferenciación cognitiva
- Percepción social
- Comunicación verbal
- Habilidades sociales
- Solución de problemas interpersonales
Se implementa en grupos de 5 a 7 pacientes, en sesiones de 30 a 60 minutos, 3 veces por
semana y durante un mínimo de 3 meses. A medida que avanza la terapia, aumentan
gradualmente las exigencias al individuo. Se avanza desde tareas simples y previsibles hasta
otras más difíciles y complejas. A la par, va decreciendo la estructuración de la terapia,
desde unos inicios muy estructurados hasta un final mucho más espontáneo. Por otra parte,
cada subprograma se inicia con material emocionalmente neutro y, a medida que se avanza en
la terapia, va aumentando también su carga emocional.
A lo largo de la terapia se va aumentando las exigencias al individuo, y la estructuración va
decreciendo hasta un final mucho más espontáneo. Así va creciendo también la carga
emocional de cada subprograma.

155.- ¿En qué cuadro clínico es más probable que se apliquen las terapias de
“Focalización” y de “Remediación Cognitiva?
1) Depresión mayor
2) Demencia
3) Esquizofrenia
4) Trastorno límite de la personalidad

RC 3

Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado


“Terapia de focalización”, página 206 (2015), Apartado “Rehabilitación Cognitiva”, página 207
(2015)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 96. Marino Pérez Álvarez

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 123


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Terapia de Focalización
Slade y Bentall (1988) desarrollaron un modelo teórico del que una de sus aportaciones
prácticas ha sido la Terapia de Focalización. El objetivo de este tratamiento son las
alucinaciones auditivas persistentes, y se ha centrado en la reducción de su frecuencia y del
malestar asociado con ellas. Incluye un procedimiento de intervención secuenciado, que sigue
a una evaluación de la sintomatología y de las actividades diarias del paciente, y se centra en
una exposición gradual de éstos a diferentes aspectos de las alucinaciones auditivas. Este
procedimiento se organiza en las siguientes fases:
a) exposición a las características físicas de las voces (volumen, tono, género, etc.)
b) exposición al contenido de las voces;
c) exposición a las creencias y pensamientos en torno a las voces, y, por último,
d) se explora con el paciente el significado que tienen las voces en relación con los eventos
presentes y pasados de su vida. El objetivo de todo este proceso es conseguir la
reformulación de las voces como un evento generado por el propio paciente
Sólo podemos considerarlo un tratamiento en fase de experimentación, pues sus
características metodológicas no nos permiten llegar a conclusiones sólidas respecto a su
eficacia, siendo necesaria, por tanto, la realización de nuevos estudios

Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, página 966. Vallejo Pareja (2012)
Rehabilitación cognitiva en la ESQUIZOFRENIA
Terapia de Remediación Cognitiva CRT (Wykes y Reeder, 2005); opción 3 CORRECTA.
Se ha diseñado para corregir y mejorar los déficits en las funciones ejecutivas, la memoria y
la atención. Los objetivos principales son: aumentar la capacidad y la eficiencia de las
funciones cognitivas, enseñar esquemas cognitivos variados y transferibles para guiar la
acción, mejorar la metacognición y aumentar la motivación. Se aplica en 40 sesiones de 1 hora
de duración, con una frecuencia de 3 sesiones por semana. Las tareas se presentan
graduadas por orden de dificultad, empezando por las más fáciles, y el procedimiento de
terapia se desarrolla a lo largo de 5 fases: 1) compromiso, 2) provisión de estructura y
desempeño regular, 3) enseñanza y refuerzo del uso de estrategias cognitivas y de
conocimiento metacognitivo, 4) asunción de la estructura y desempeño regular del paciente, y
5) trasladando las nuevas habilidades cognitivas y metacognitivas a los ambientes de la vida
cotidiana.

156.- ¿Qué alteración presenta un paciente si “cree que un vecino hace prácticas de
vudú y le introduce en la mente pensamientos sexuales que no son suyos en contra de su
voluntad”?
1) Lectura del pensamiento
2) Difusión del pensamiento
3) Inserción del pensamiento
4) Robo del pensamiento

RC 3

Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado


“Síntomas positivos”, “Alteraciones de la percepción”, página 183 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 384 (2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 124


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Lectura del pensamiento (irradiación)


El paciente cree que la gente le puede leer o conocer sus pensamientos. A diferencia de la
difusión del pensamiento, en el delirio de irradiación no interviene la percepción. Esto es, el
paciente experimenta subjetivamente que los demás conocen sus pensamientos, pero no
piensa que éstos sean audibles (que se pueden percibir en voz alta).
Difusión del pensamiento
El paciente tiene la creencia de que su pensamiento se difunde, de manera que tanto él como
los demás pueden escucharlo. En ocasiones el paciente siente sus pensamientos como si
fueran una voz externa a él; esto es, a la vez una alucinación auditiva y un delirio. En
ocasiones el paciente cree que sus pensamientos son difundidos, aunque en realidad no puede
escucharlos. Algunas veces tiene la creencia de que sus pensamientos son
captados por un micrófono y transmitidos por la radio o la televisión.
Inserción del pensamiento (opción 3 CORRECTA)
El paciente cree que hay pensamientos que no son suyos y que han sido introducidos en su
mente. Por ejemplo, el paciente puede creer que un vecino suyo hace prácticas de vudú y le
introduce en la mente pensamientos sexuales que no son suyos en contra de su voluntad . Este
síntoma no debe confundirse con la experimentación de pensamientos desagradables que el
paciente reconoce como propios, como delirio de persecución o de culpa.
Robo del pensamiento
El paciente cree que le han quitado pensamientos de la mente. Puede ser capaz de describir
la experiencia subjetiva de comenzar a tener un pensamiento y sentir de pronto que le es
retirado por una fuerza extraña.

157.- El afecto embotado como síntoma negativo asociado con la esquizofrenia, se


manifiesta en aspectos del comportamiento como:
1) Alogia
2) Expresión facial inmutable
3) Abulia
4) Anhedonia

RC 2
Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Síntomas negativos”, “Alteraciones del estado de ánimo”, página 185 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 385. Belloch (2008)
Principales síntomas negativos asociados con la esquizofrenia
AFECTO EMBOTADO. El aplanamiento afectivo se manifiesta como un empobrecimiento
característico de la expresión de emociones y sentimientos. Esta pobreza afectiva se
manifiesta en aspectos del comportamiento tales como:
- Expresión facial inmutable (opción 2 CORRECTA)
- Movimientos disminuidos y escasez de ademanes
- Escaso contacto visual
- Incongruencia afectiva y ausencia de respuesta
- Ausencia de inflexiones vocales

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 125


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

158.- De los siguientes síntomas, ¿cuál NO se considera una manifestación de la


“alogia”?
1) Pobreza del lenguaje
2) Pobreza del contenido del lenguaje
3) Bloqueo
4) Presión del habla

RC 4
Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Síntomas negativos”, “Alteraciones formales del lenguaje”, página 185 (2015)
La presión del habla (opción 4 INCORRECTA) es un trastorno formal del pensamiento de
tipo positivo. Consiste en un aumento en la cantidad de habla espontánea en comparación con
lo que se considera normal o lo que es usual en el medio social del paciente. El paciente habla
con rapidez y es difícil interrumpirle.
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 386. Belloch (2008)
ALOGIA
La alogia es el término general acuñado para referirse al empobrecimiento del pensamiento y
de la cognición que ocurre frecuentemente en pacientes esquizofrénicos. Los pacientes con
alogia tienen procesos de pensamiento que parecen vacíos, rígidos o lentos. Puesto que
el pensamiento no puede ser observado directamente, este rasgo se infiere del lenguaje del
paciente. Las dos manifestaciones principales de la alogia son la pobreza del lenguaje (opción
1 CORRECTA) y la pobreza del contenido del lenguaje (opción 2 CORRECTA). El bloqueo
(opción 3 CORRECTA) y la latencia incrementada de la respuesta pueden también reflejar
alogia.
Pobreza de lenguaje
Es la restricción de la cantidad del lenguaje espontáneo, de manera que las respuestas a las
preguntas tienden a ser breves, concretas y poco elaboradas. Raramente se añade
información adicional que no haya sido específicamente preguntada. La respuesta puede ser
monosilábica, y algunas preguntas pueden quedarse sin respuesta.
Pobreza del contenido del lenguaje
Aunque las respuestas son suficientemente largas y el lenguaje es adecuado en cantidad,
conlleva poca información. El lenguaje tiende a ser vago, a menudo muy abstracto o bien
demasiado concreto, repetitivo y estereotipado. El entrevistador puede reconocer este
hallazgo observando que el paciente ha estado hablando, pero no ha dado la información
adecuada para responder a la pregunta. A veces el entrevistador puede caracterizar el
lenguaje como “filosofía barata”. La pobreza del contenido del lenguaje difiere de la
circunstancialidad en que el paciente circunstancial tiende a dar profusión de detalles.
Bloqueo
Es la interrupción del curso del lenguaje antes de que un pensamiento o idea haya sido
completado. Después de un período de silencio que puede durar desde unos segundos a
minutos, la persona indica que no puede recordar lo que estaba diciendo o quería decir.
Solamente se puede afirmar la presencia de bloqueo si la persona voluntariamente describe
la pérdida del pensamiento o si, respondiendo a la pregunta del entrevistador, el sujeto
indica que ésta fue la razón de la pausa.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 126


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Latencia de respuesta incrementada


El paciente tarda más tiempo de lo normal en responder a las preguntas. Puede que parezca
“distante” y a veces puede que el examinador dude de si realmente ha oído la pregunta. Si se
insiste normalmente se descubre que el paciente conoce la pregunta, pero que tiene
dificultad en desarrollar sus pensamientos para construir una respuesta apropiada.

159.- El criterio A del trastorno esquizoafectivo requiere un período ininterrumpido de


enfermedad durante el cual se cumpla el Criterio A de la esquizofrenia. ¿Cuál de los
siguientes síntomas adicionales debe estar presente para cumplir los criterios
diagnósticos del trastorno esquizoafectivo, según el DSM-5?
1) Un episodio de ansiedad, o bien de pánico o bien ansiedad generalizada
2) Un episodio depresivo mayor o maníaco
3) Hipomanía
4) Ciclotimia

RC 2

Clínica I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado


“Trastorno esquizoafectivo”, página 210 (2015)

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 206 (2015)


Explicación: El diagnóstico de trastorno esquizoafectivo se basa en la valoración de un
período ininterrumpido de enfermedad durante el cual se cumpla el Criterio A de la
esquizofrenia. Además, tiene que haber un episodio mayor del estado de ánimo (depresivo
mayor o maníaco) (Criterio A para el trastorno esquizoafectivo)

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 57 (2013)


Trastorno esquizoafectivo
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de
esquizofrenia (opción 2 CORRECTA). Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el
Criterio A1: Depresión del estado de ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están
presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la
enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o
medicamento) u otra afección médica.

160.- El inicio variable, el empeoramiento vespertino y la ausencia de hipomanía


farmacológica, son algunas de las características de:
1) La depresión endógena
2) La depresión neurótica
3) La esquizofrenia
4) El trastorno esquizoafectivo

RC 2

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 127


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado


“Dicotomías descriptivas”, “Diferencias entre depresión endógena y neurótica (Cuadro),
página 245 (2015)
El inicio variable, el empeoramiento vespertino y la ausencia de hipomanía farmacológica, son
algunas de las características de la depresión neurótica (opción 2 CORRECTA)

Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 234. Vallejo Ruiloba (2011)


Tabla 19-3
Características Depresión ENDÓGENA Depresión NEURÓTICA
Etiopatogenia Herencia Trastornos de desarrollo
Factores constitucionales afectivo
Personalidad sana o melancólica Factores psicosociales
Personalidad neurótica
Inicio Brusco (primavera-otoño) Variable
Curso Fásico Continuo (fluctuaciones)
Afectividad básica Tristeza vital Tristeza-ansiedad
Ritmo diurno Mejoría vespertina Empeoramiento vespertino
Sueño Despertar precoz Insomnio inicial
Psicomotricidad Inhibición-agitación Ausencia de trastornos
marcados
Ideas deliroides Posibles Ausentes
Suicidio Posible (10-15%) Excepcional
Historia familiar de trastorno Frecuente Rara
afectivo
Análisis estructural Ruptura biográfica Continuidad biográfica
Falta de contacto y resonancia Búsqueda de contacto
afectiva
Anomalías biológicas Frecuentes Ausentes
Terapéutica Respuesta positiva a la TEC y Respuesta relativa a los
ADT antidepresivos y negativa a la
Psicoterapia inoperante TEC
Psicoterapia indicada
Respuesta placebo Nula Alrededor del 40%
Hipomanía farmacológica Posible Ausente

161.- ¿En qué difiere el DSM-5 del DSM-IV en su clasificación de los trastornos del
ánimo?
1) No hay diferencias entre las dos ediciones
2) En el DSM-IV se separaban los trastornos del ánimo en secciones diferentes; el
DSM-5 consolida los trastornos del ánimo en una sección
3) El DSM-IV incluía todos los trastornos del ánimo en una única sección; el DSM-5
sitúa los trastornos depresivos y los trastornos bipolares en secciones separadas
4) El DSM-IV situaba los trastornos del ánimo y los de ansiedad en secciones
separadas; el DSM-5 consolida los trastornos del ánimo y los de ansiedad dentro de
una misma sección

RC 3
Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Evolución de las principales clasificaciones”, página 246 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 128


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

En el DSM-5 los trastornos del estado de ánimo se dividen en dos grupos separados:
Trastorno bipolar y trastornos relaciones; Trastornos depresivos (opción 3 CORRECTA)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 237 (2015)
Explicación: Al contrario que el DSM-IV, el DSM-5 separa los trastornos depresivos del
trastorno bipolar y trastornos relacionados (opción 3 CORRECTA), y se han añadido varios
trastornos nuevos. “Con características psicóticas” es un especificado del trastorno bipolar y
de los trastornos depresivos; no hay una sección diagnóstica separada para los trastornos del
ánimo con síntomas psicóticos.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, Página 810 (2014)
Trastornos depresivos
Para hacer frente a la preocupación sobre el potencial sobrediagnóstico y sobretratamiento
del trastorno bipolar en los niños, se incorpora un nuevo diagnóstico, el trastorno de
desregulación disruptiva del estado de ánimo, para diagnosticar a los niños y adolescentes
de hasta los 18 años que presentan una irritabilidad persistente y episodios frecuentes de
descontrol conductual extremo. El trastorno disfórico premenstrual se ha extraído de los
Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores del Apéndice B del DSM-IV, y se
agrega al texto principal del DSM-5. El constructo distimia del DSM-IV entra a formar
parte de la categoría de trastorno depresivo persistente, que incluye tanto el trastorno
depresivo mayor crónico como el trastorno distímico.
Se ha incorporado un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos tanto
en el trastorno bipolar como en los trastornos depresivos.

162.- Respecto al curso clínico de la depresión mayor, ¿cómo se denomina a la


aparición de síntomas de un nuevo episodio?
1) Remisión parcial
2) Remisión total
3) Recaída
4) Recurrencia

RC 4

Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado


“Curso del trastorno depresivo mayor”, página 256 (2015)

Manual de psicopatología, Volumen II, página 246. Belloch (2008)


CURSO CARACTERÍSTICAS
Respuesta al tratamiento Reducción de más de un 50% de la gravedad de síntomas respecto a la
Línea Base.
Remisión parcial Síntomas menores pero aún presentes.
Ya no se cumplen criterios diagnósticos.
Han transcurrido menos de 2 meses desde el último episodio.
Remisión total Cese de síntomas significativos durante al menos los 2 meses últimos.
No se cumplen criterios diagnósticos
Recuperación Remisión mantenida durante > 6 meses.
Retorno a funcionamiento normal.
No se cumplen criterios diagnósticos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 129


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Recaída Reaparición de sintomatología depresiva durante el período de remisión.


Recurrencia Aparición de síntomas de un nuevo episodio (opción 4 CORRECTA).
Cronicidad Criterios diagnósticos plenos mantenidos durante más de 2 años seguidos.

163.- La depresión en ancianos se caracteriza por:


1) Inexistencia de delirios y alucinaciones
2) Enmascaramiento con síntomas psíquicos
3) Más variaciones diurnas del humor
4) Menor irritabilidad

RC 2
Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares Relacionados, Apartado “La
depresión en la vejez”, página 258 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 597. Belloch (2008)


Las manifestaciones clínicas de la depresión en el anciano son, fundamentalmente, similares a
las del adulto. Ahora bien, el anciano deprimido manifiesta una serie de síntomas y cambios
psicofisiológicos peculiares que le diferencian del resto de la población (Koenig y Blazer,
2006). Entre las principales características de la depresión en la edad avanzada existe un
relativo consenso en señalar la presencia de:
1. Episodios más largos y más resistentes al tratamiento farmacológico.
2. Menor verbalización de sentimientos de inutilidad o de culpa.
3. Alexitimia.
4. Existencia frecuente de delirios y alucinaciones en la depresión mayor (opción 1
INCORRECTA).
5. Síntomas negativos: apatía y aplanamiento afectivo.
6. Enmascaramiento con síntomas psíquicos o corporales (opción 2 CORRECTA).
7. Mayor riesgo suicida, especialmente en varones y, particularmente, cuando viven
solos.
8. Frecuente agitación psicomotriz o bien inhibición psicomotriz intensa y atípica.
9. Mayor irritabilidad (opción 4 INCORRECTA).
10. Presencia importante de los trastornos del sueño, sobre todo insomnio o hipersomnia.
11. Frecuentes somatizaciones ansiosas.
12. Menos variaciones diurnas del humor (opción 3 INCORRECTA).
13. Disfunción cognitiva.

164.- En la teoría de Beck sobre la depresión, la “diátesis cognitiva” viene determinada


por:
1) La tríada cognitiva
2) Los errores cognitivos
3) Los esquemas depresógenos
4) Los pensamientos automáticos

RC 3
Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Modelos cognitivos”, “Teoría de Beck”, página 276 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 130


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 278. Belloch (2008)


En cuanto a la estructura, los esquemas disfuncionales en la depresión tienden a ser más
rígidos, impermeables y concretos que los esquemas adaptativos y flexibles de los individuos
normales.
La activación de los esquemas depresógenos sería responsable del procesamiento
distorsionado de la información que aparece en los trastornos depresivos. Para que tal
activación tenga lugar es necesaria la aparición de un suceso estresante (por ejemplo, un
fracaso laboral) similar a aquellos sucesos que proporcionaron la base para la formación
durante el proceso de socialización de los esquemas, es decir, para la formación de las reglas
y actitudes almacenadas en ellos (por ejemplo, un fracaso académico en los primeros
años de preescolar). La teoría de Beck hipotetiza que los esquemas depresógenos son la
diátesis cognitiva (o factor de vulnerabilidad cognitivo) para la depresión (opción 3
CORRECTA). Antes de su activación por experiencias específicas, la teoría propone
que tales esquemas permanecen latentes, de modo que no influyen de manera directa en el
estado de ánimo del individuo o en sus procesos cognitivos, ni tampoco necesariamente se
encuentran fácilmente accesibles a la conciencia.
Beck sugiere que el tipo de estresor que puede activar un esquema depresógeno también
viene determinado por diferencias individuales en la estructura de personalidad. En la teoría
cognitiva, los rasgos de personalidad se entienden como esquemas cognitivos de un orden
jerárquico superior a los otros esquemas. La teoría cognitiva propone dos dimensiones de
personalidad como factores de vulnerabilidad a la depresión, sociotropía y autonomía. Los
esquemas sociotrópicos incluyen actitudes y creencias que implican una consideración muy
elevada de las relaciones interpersonales y una alta dependencia social a la hora de juzgar la
propia valía. Los esquemas autónomos incluyen actitudes que priman la independencia, la
libertad de acción, la vida privada y la autodeterminación. En consecuencia, habría sucesos
estresantes específicos para cada tipo de esquema. Por ejemplo, las situaciones relevantes a
la aceptabilidad social y a la atracción personal (por ejemplo, rechazo social, separación
matrimonial, etc.) activarían de forma específica los esquemas depresógenos de tipo
sociotrópico, mientras que situaciones que restringen la autonomía o el logro de objetivos
(por ejemplo, no alcanzar una promoción laboral) serían apropiados para activar los esquemas
depresógenos que forman parte de los esquemas autónomos. Esta distinción es similar a la
propuesta por las más recientes teorías psicoanalíticas entre depresiones anaclíticas o
dependientes y depresiones dominadas por las metas o autocríticas.

165.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos (M. Pérez), ¿qué terapia conductual
está “bien establecida” para la depresión?
1) Terapia de aceptación y compromiso
2) Psicoterapia analítica-funcional
3) Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia
4) Entrenamiento en habilidades sociales

RC 4
Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia de conducta”, página 288
(2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 131


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 171. Marino Pérez Álvarez


Tabla 5.1
FORMAS DE TERAPIA DE CONDUCTA PARA LA DEPRESIÓN
Terapias “bien establecidas”:
- Programa de actividades agradables (Lewinsohn) – Activación conductual (Jacobson; Gortner)
- Entrenamiento en habilidades sociales (Hersen; McLean) (opción 4 CORRECTA)
- Curso de afrontamiento de la depresión (Lewinsohn);
- Terapia de autocontrol (Rehm);
- Terapia de solución de problemas (Nezu; Areán)
- Terapia conductual de pareja (Jacobson; Beach);

Terapias en “fase experimental”:


- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes) (opción 1 INCORRECTA)
- Psicoterapia analítica-funcional (Kohlenberg) (opción 2 INCORRECTA)
- Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (McCullough) (opción 3 INCORRECTA)

166.- ¿En qué fase o momento de la terapia de autocontrol de Rehm se lleva a cabo el
“registro diario de actividades y del humor asociados”?
1) Autoseguimiento
2) Autoevaluación
3) Autoensalzamiento
4) Autorreforzamiento

RC 1

Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado


“Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia de conducta”, página 288
(2015)
El autoensalzamiento NO es una ninguna fase de la terapia de autocontrol (opción 3
INCORRECTA)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 167. Marino Pérez Álvarez


La terapia de autocontrol de Rehm (1977) asume que la depresión se caracteriza por
déficits específicos en el manejo de la conducta de uno mismo. Concretamente, el modelo
distingue 3 momentos del autocontrol: el autoseguimiento: registro diario de actividades y
del humor asociado (opción 1 CORRECTA); la autoevaluación: programación de objetivos y
valoración de su logro (opción 2 INCORRECTA); el autorreforzamiento: identificación de
reforzadores y administración contingente (opción 4 INCORRECTA)
La terapia consiste en un programa estructurado de 6 a 12 sesiones, centrado en cada uno de
dichos aspectos, disponible también para su aplicación en grupo.
La terapia de autocontrol, a pesar de haber mostrado su eficacia, no es un tratamiento
psicológico de referencia.

Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, página 623. Vallejo Pareja (2012)


Programa de autocontrol de Rhem
En su fase inicial de auto-observación se trata de enseñar al paciente la relación entre el
estado de ánimo y sus actividades positivas y negativas, pidiéndole que registre las
actividades diarias, junto con una valoración global al final del día de su estado de ánimo, en
una escala 0-10.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 132


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Este material es utilizado para enseñar al paciente la relación entre actividades y estado de
ánimo e irle introduciendo en las diferencias entre refuerzos inmediatos y a largo plazo.
La fase de auto-evaluación se dirige a que la persona aprenda a establecer metas u
objetivos más acordes con la posibilidad real de alcanzarlos. Enseñarle a definir con
precisión las metas, el establecimiento de submetas, así como la distinción entre los factores
que dependen de su actividad y los que dependen de otros, constituyen los elementos
esenciales.
La fase de auto-refuerzo trata de que los pacientes sean capaces de reforzarse
positivamente por las actividades adecuadas que realizan. Para disponer de estímulos
positivos a usar mediante auto-refuerzo, se elaboran para cada paciente listas de
pensamientos y actividades positivas.
Los programas de auto-control se han mostrado eficaces en el tratamiento de la depresión,
en comparación con la ausencia de tratamiento. Se han mostrado, además, eficaces en
pacientes con diversa comorbilidad, como el trastorno de estrés postraumático, o en grupos
de pacientes singulares, con discapacidad, o personas mayores.

167.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto a las conclusiones sobre los


tratamientos para el trastorno bipolar (M. Pérez):
1) El TB es un trastorno crónico que exige un tratamiento a largo plazo
2) El tratamiento farmacológico es el primer abordaje, siendo el litio el más utilizado
3) El tratamiento psicológico no mejora la eficacia de la medicación en el TB
4) La evidencia empírica sugiere que el mejor tratamiento sería aquél que combinase la
medicación con alguno de los tratamientos psicológicos eficaces

RC 3

Clínica I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado


“Fármacos estabilizadores del estado de ánimo”, “Conclusiones sobre los tratamientos para el
trastorno bipolar”, página 300 (2015)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 216. Marino Pérez Álvarez
Conclusiones sobre los tratamientos en el trastorno bipolar
1) El TB es un trastorno crónico que exige un tratamiento a largo plazo (opción 1
CORRECTA)
2) El tratamiento farmacológico es el primer abordaje, siendo el litio el fármaco más
utilizado (opción 2 CORRECTA)
3) El tratamiento psicológico mejora la eficacia de la medicación en el TB (opción 3
INCORRECTA). De éstos ha mostrado ser tratamientos bien establecidos la
psicoeducación y los programas para mejorar la adherencia a la medicación, la terapia
marital y familiar y la terapia cognitiva y cognitiva conductual. La terapia interpersonal y
del ritmo social debemos considerarla una terapia en fase experimental, aunque los
primeros resultados con ella apuntan a que puede ser eficaz. Sobre otros tratamientos
(p.ej., el desarrollado para tratar a los pacientes con TB que también tienen un trastorno
de abuso de sustancias), no hay estudios sistemáticos.
4) La evidencia empírica sugiere que para todo paciente con un TB el mejor tratamiento
sería aquél que combinase medicación (litio, habitualmente) con uno de los tratamientos
psicológicos que han demostrado ser eficaces para este trastorno (opción 4 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 133


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

168.- Indica la alternativa INCORRECTA respecto a los trastornos de ansiedad (DSM-


5):
1) Los ataques de pánico aparecen como un especificador aplicable a todos los
trastornos
2) El trastorno de pánico y la agorafobia pasan a ser dos entidades independientes
3) El especificador “generalizado” para el trastorno de ansiedad social ha sido
eliminado
4) Para el diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación se exige que el inicio
sea antes de los 18 años

RC 4
Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Clasificación de los trastornos de ansiedad”, Página 343 (2015)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
 El principal cambio es que salen de esta categoría: el trastorno obsesivo-compulsivo, el
trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo.
 Incluye trastornos que antes figuraban en los Trastornos de Inicio en la infancia y la
adolescencia: trastorno de ansiedad por separación y mutismo selectivo (se ha
demostrado que la mayoría de los niños que presentan mutismo selectivo tienen un
importante estado de ansiedad);
 El trastorno de pánico y la agorafobia pasan a ser dos entidades independientes.
 En los trastornos de agorafobia, fobia específica y trastorno de ansiedad social ya NO
se requiere que el sujeto reconozca que su ansiedad es excesiva o irracional para poder
realizar el diagnóstico. La ansiedad deberá ser desproporcionada respecto a la amenaza o
peligro. Los síntomas deberán estar presentes al menos 6 meses, lo que evita
sobrediagnosticar síntomas ocasionales.
 Se elimina el especificador “generalizada” para la fobia social.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, Página 811 (2014)
El capítulo de los trastornos de ansiedad ya no incluye el trastornos obsesivo-compulsivo
(que se encuentra en el nuevo capítulo Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos
relacionados), ni los trastornos de estrés postraumático (TEPT) y de estrés agudo (que se
han agregado al nuevo capítulo Trastornos relacionados con los traumas y los factores de
estrés). Los cambios que se han realizado en los criterios para la fobia específica y el
trastorno de ansiedad social (fobia social) son entre otros la supresión de la exigencia de
que las personas mayores de 18 años reconozcan que su ansiedad es excesiva o irracional. En
lugar de ello, la ansiedad debe ser desproporcionada respecto al peligro real o la amenaza de
la situación tras cotejar los factores contextuales culturales. Además, la duración de 6
meses se extiende ahora a todas las edades. Los ataques de pánico aparecen como un
especificador aplicable a todos los trastornos (opción 1 CORRECTA). El trastorno de pánico
y la agorafobia están separados en el DSM-5 (opción 2 CORRECTA). De este modo, los
antiguos diagnósticos del DSM-IV del trastorno de pánico con agorafobia, trastorno de
pánico sin agorafobia y agorafobia sin antecedentes de trastorno de pánico se sustituyen
ahora por dos diagnósticos, el trastorno de pánico y la agorafobia, cada uno con criterios
diferentes. El especificador “generalizado” para el trastorno de ansiedad social ha sido
eliminado (opción 3 CORRECTA) y reemplazado con un especificador “sólo actuación”.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 134


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo se clasifican ahora como


trastornos de ansiedad. Se han modificado la redacción de los criterios para representar de
manera más adecuada la expresión de los síntomas de ansiedad por separación en la edad
adulta. Asimismo, en contraste con el DSM-IV, los criterios diagnósticos ya NO exigen que
el inicio debe ser antes de los 18 años (opción 4 INCORRECTA), y se ha incorporado el
requisito “dura típicamente 6 meses o más en los adultos” para minimizar el sobrediagnóstico
de los temores transitorios.

169.- Barlow ha establecido la necesidad de diferenciar el miedo de la ansiedad o


“aprensión ansiosa”. Para este autor la ansiedad consiste en:
1) Una alarma primitiva en respuesta a un peligro presente
2) Un estado emocional de miedo no resuelto
3) Una combinación difusa de emociones orientada hacia el futuro
4) Una reacción de alarma-defensa

RC 3

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Conceptos básicos”, Página 345s (2015)
Epstein (1972) diferencia los conceptos de miedo y ansiedad en términos de la acción. El
miedo puede ser entendido como un drive que motiva la conducta de evitación (o escape) ante
la percepción de un estímulo de amenaza, mientras que la ansiedad sería un estado emocional
de miedo no resuelto (opción 2 INCORRECTA) o un estado de activación que no posee una
dirección específica tras la percepción de amenaza.

Manual de Psicopatología, Volumen II, Página 44. Belloch (2008)


BARLOW (1988) ha establecido la necesidad de diferenciar el miedo de la ansiedad o
“aprensión ansiosa”. Barlow señala que el miedo consiste en una alarma primitiva en respuesta
a un peligro presente (opción 1 INCORRECTA), caracterizado por elevada activación y alto
afecto negativo. En cambio, la ansiedad es una combinación difusa de emociones (estructura
cognitivo-afectiva) orientada hacia el futuro (opción 3 CORRECTA). De este modo, mientras
que el miedo se caracterizaría por presentar componentes más primigenios, biológicos y en
cierto modo automáticos (reacciones de alarma-defensa) (opción 4 INCORRECTA), y una
orientación hacia el presente, la ansiedad (“aprensión ansiosa”) es fundamentalmente de
naturaleza cognitiva y de marcada orientación más hacia el futuro.

170.- Según el modelo tripartito de Clark y Watson, el diagnóstico de un trastorno de


ansiedad vendría caracterizado por una predominancia de:
1) Hiperactivación fisiológica e incertidumbre
2) Hiperactivación fisiológica y desesperanza
3) Alto afecto negativo e indefensión
4) Bajo afecto positivo y desesperanza

RC 1
Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Modelo tripartito de ansiedad/depresión Clark y Watson (1981)”, página 346 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 135


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 58s. Belloch (2008)


El modelo tripartito de Clark y Watson se basa en el concepto de afecto positivo y afecto
negativo como dos dimensiones de la afectividad independientes.
Si bien el modelo explica la comunalidad entre ansiedad y depresión en base al afecto
negativo, explica su distintividad sobre la base del afecto positivo. Es un hecho claramente
demostrado que muchos pacientes padecen síndromes clínicos de ansiedad sin diagnósticos
comórbidos de cuadros depresivos, y viceversa, muchos trastornos depresivos cursan sin
diagnósticos adicionales de síndromes de ansiedad. También están demostradas las notables
diferencias en distintas facetas (características clínicas, genética, curso, respuesta al
tratamiento, etc.) entre ambos grupos de trastornos. El modelo sobre el afecto postulado
por estos autores explica que lo que caracteriza y diferencia a los pacientes depresivos de
los pacientes con ansiedad es precisamente el bajo afecto positivo El alto afecto negativo, si
bien es un elemento común a la ansiedad y depresión, tiende a ser algo más característico de
la ansiedad. La indefensión, aunque se trata también de un componente común, tiende a ser
más propia de la depresión. El diagnóstico de un trastorno de ansiedad vendría
caracterizado por una predominancia de los factores de “hiperactivación fisiológica” e
“incertidumbre” (opción 1 CORRECTA). El diagnóstico de un trastorno depresivo, estaría
dominado por los factores de “bajo afecto positivo” y “desesperanza” (opción 4
INCORRECTA). Finalmente, el diagnóstico del síndrome mixto de ansiedad-depresión se
asociaría a la presencia de los síntomas vinculados al “alto afecto negativo” y a la
“indefensión” (opción 3 INCORRECTA).

BAJO AFECTO POSITIVO ALTO AFECTO NEGATIVO HIPERACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

Tristeza Irritabilidad Miedo


Anhedonia Preocupación Pánico
Pérdida de interés Baja concentración Nerviosismo
Apatía Insomnio Evitación
Tendencia suicidas Fatiga Inestabilidad
Baja activación simpática Agitación psicomotora Alta activación simpática
Pérdida de apetito Llanto Tensión muscular
Inhibición psicomotora Sentimientos de inferioridad Hipervigilancia
Sentimientos de inutilidad Culpa Percepción de amenaza/peligro
Percepción de pérdida Baja autoestima

171.- ¿Qué autor categoriza el pánico en base a los términos “señalado” y “esperado”?
1) Klein
2) Rapee
3) Barlow
4) Marks

RC 3

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Ataque de pánico”, página 350 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 68. Belloch 2008)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 136


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

TIPOS DE ATAQUES DE PÁNICO


En contra de lo que se ha pensado tradicionalmente, cada vez son más los autores que asumen
que sólo el primer ataque de pánico es auténticamente espontáneo y sorpresivo
(inesperado). En los subsiguientes ataques, al poder existir condicionamiento de señales
externas y/o interoceptivas, es probable que exista algún tipo de asociación de la que el
sujeto puede ser más o menos consciente. Así pues, en un sentido estricto, cuando se trata
de ataques de pánico inesperados recurrentes, sólo podría hablarse de supuestamente
inesperados o espontáneos. Uno de los autores que más se ha distinguido por estudiar este
problema es Barlow (1988b).
A juicio de este autor, el pánico debería ser categorizado en base a los términos señalado y
esperado (opción 3 CORRECTA), obteniéndose cuatro combinaciones posibles:
1) señalado/esperado;
2) señalado/no esperado;
3) no señalado/esperado, y
4) no señalado/no esperado.

Así, un claustrofóbico puede referir que tiene ataques de pánico en lugares cerrados. Este
paciente nos está informando de un pánico señalado. El paciente, sin embargo, puede
o no tener la expectativa de tener un ataque de pánico al estar en un recinto cerrado en un
momento determinado. Por otra parte, existe evidencia clínica de que no pocos pacientes con
trastorno de pánico informan de tener la expectativa de ataque de pánico en ausencia de
cualquier señal identificable. No obstante, un paciente puede tener la expectativa de
ataque de pánico asociada a señales internas, difícilmente identificables, con lo cual los
conceptos de “señalado” y “esperado” en cierto modo podrían confundirse. En principio,
el DSM-IV-TR distingue tres tipos de ataque de pánico asumiendo cierta identificación
entre ambos conceptos. Para el diagnóstico del trastorno de pánico debe existir ataque de
pánico inesperado. El ataque de pánico limitado situacionalmente es característico de las
fobias específica y social, y ocurre de forma casi invariable e inmediata tras la exposición a
la “señal” disparadora. Finalmente, el pánico predispuesto situacionalmente es un tipo que no
se ajusta a ninguno de los dos tipos anteriores; esta modalidad de ataque de pánico a veces
ocurre asociada a alguna señal y a veces no, a veces ocurre inmediatamente a
la exposición de la señal y a veces no; se da preferentemente en el trastorno de pánico con
agorafobia, pero a veces ocurre en las fobias específica y social.

172.- Sumado a sensación de intranquilidad o nerviosismo, ¿cuál de los siguientes


síntomas es más frecuente en individuos con trastorno de ansiedad generalizada (DSM-
5)?
1) Obsesiones
2) Tensión muscular
3) Múltiples quejas somáticas
4) Ansiedad social

RC 2
Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)”, “Criterios diagnósticos para el TAG”, página
365 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 137


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 268 (2015)


En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “Ataques de pánico”, en caso de
que hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA.
Explicación: El TAG se define como ansiedad y preocupación excesivas que están presentes
la mayoría de los días durante un mínimo de 6 meses, y que se asocian a fatiga, inquietud,
nerviosismo y tensión muscular (opción 2 CORRECTA). La ansiedad no se debe a otros
trastornos de ansiedad; los síntomas enumerados en las otras opciones sugieren otros
trastornos que formarían parte del diagnóstico diferencial, por ejemplo: trastornos obsesivo
compulsivo (opción 1), trastorno de síntomas somáticos (opción 3) y fobia social (opción 4).
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs. 222s (2014)
En el TAG la ansiedad y la preocupación se acompañan de, al menos, 3 de los siguientes
síntomas adicionales: inquietud o sensación de excitación o nerviosismo, facilidad para
fatigarse, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, irritabilidad, tensión
muscular y trastornos del sueño, a pesar de que en los niños sólo se requiere 1 síntoma
adicional.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, Página 137 (2013)
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más
días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con
diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y
al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado
ausentes durante los últimos seis meses):
Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem.
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
2. Fácilmente fatigado.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular (opción 2 CORRECTA).
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño
inquieto e insatisfactorio).
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o
preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa
en el trastorno de ansiedad social (fobia social), contaminación u otras obsesiones en el
trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de
ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés
postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno
de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico
corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el
contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 138


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

173.- El principal “correlato psicofisiológico” del trastorno de ansiedad generalizada


parece ser:
1) Inquietud
2) Dificultad para concentrarse
3) Tensión muscular
4) Inflexibilidad autonómica

RC 4
Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)”, “Características clínicas”, página 366 (2015)
Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 290. Vicente Caballo (2011)
Aspectos emocionales, conductuales y fisiológicos
La preocupación excesiva e incontrolable, característica principal del TAG, se acompaña de
algunos síntomas adicionales: inquietud o nerviosismo intenso, sentirse fatigado fácilmente,
dificultad para concentrarse o dejar la mente en blanco, irritabilidad, trastornos del sueño y
tensión muscular. Este último desempeña un papel destacado entre los síntomas somáticos y
es el que muestra una relación más consistente con la preocupación (Pluess, Conrad y Wilhem
(2009), al analizar el papel de la tensión muscular en el TAG, señalan que no existe una
asociación fisiológica directa entre ansiedad y tensión muscular en las personas con TAG,
sino que la preocupación excesiva causaría estrés y éste sería el responsable de la tensión
muscular. Por otra parte, en tareas experimentales en las que se inducen estados de
preocupación o relajación a personas con TAG y controles, durante la preocupación los
primeros presentan comparativamente una mayor actividad electroencefalográfica gamma en
las regiones parietales y temporales, actividad cerebral asociada al procesamiento emocional,
lo que sugiere que los TAG difieren en sus emociones durante los estados de preocupación
respecto a aquellos que no lo padecen (Mathew y col., 2004). Además, tras una intervención
durante 14 semanas de terapia cognitivo-conductual, la actividad electroencefalográfica de
los TAG se asemejaba a la de los controles. Este estudio sugiere la posibilidad de contar con
un índice psicofisiológico vinculado a la emocionalidad negativa que distinguiría a los
individuos con TAG de los controles y que reflejaría un cambio a la normalidad tras el
tratamiento. Finalmente, el principal correlato psicofisiológico del TAG parece ser la
inflexibilidad autonómica (opción 4 CORRECTA), ya que cuando a las personas con TAG se
les confronta con estímulos inductores de preocupación, denotan falta de reactividad y
variabilidad disminuida en sus respuestas autonómicas respecto a sujetos controles
(Hazlett-Stevens, Pruitt y Collins, 2008).

174.- El “Modelo de déficit de regulación emocional” (Mennin y cols, 2005) se utiliza


como teoría explicativa de:
1) Dolor crónico
2) Fibromialgia
3) Trastorno de ansiedad generalizada
4) Esquizofrenia

RC 3

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 139


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Modelos explicativos del TAG”, “Modelo de déficit de regulación emocional”, página 371
(2015)

Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 299. Vicente Caballo (2011)


El modelo de déficit de regulación emocional intenta comprender por qué las personas con
TAG valoran los estados de ansiedad de manera tan negativa y por qué utilizan diferentes
estrategias como la preocupación para evitarlos (opción 3 CORRECTA). Parte, por un lado,
de la teoría de la preocupación como evitación cognitiva (Borkovec y col, 1998), que entiende
la preocupación como el mecanismo que utilizan las personas con TAG para evitar la
activación emocional y el procesamiento de los estímulos temidos. Por otro lado, introduce el
proceso de regulación emocional como una variable clave para entender el TAG. Gross (1998)
entiende la regulación emocional como los intentos que hace el individuo para influir en sus
emociones, cuándo tenerlas y cómo se experimentan y expresan.
Mennin y col., (2005) mantienen que en las personas con TAG se produce un déficit de
regulación emocional que se manifiesta en:
1) una vivencia de las emociones muy intensa;
2) un déficit en la comprensión de las emociones;
3) reacciones negativas ante los estados emocionales o miedo a la emoción, y
4) un manejo de emociones escasamente adaptativo.
Por este motivo los individuos con TAG sienten emociones muy intensas que no comprenden ni
saben manejar y que valoran como algo amenazante. En lugar de procesar las emociones y
sentirlas, las evitan mediante la preocupación. Este modelo reciente necesita mayor apoyo
empírico, sobre todo para determinar si el déficit de regulación emocional es una
característica fundamental del TAG o si es un proceso que está presente en conjunto de los
trastornos emocionales.

175.- ¿Para cuál de los siguientes cuadros clínicos es más probable que se utilice la
“Terapia integradora” (Newman y cols, 2004)?
1) Anorexia
2) Bulimia
3) Esquizofrenia
4) Trastorno de ansiedad generalizada

RC 4
Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Tratamiento para el TAG”, “Perspectivas de tratamiento”, “Terapia integradora (Newman y
cols, 2004), página 379 (2015)
La “Terapia integradora” (Newman y cols, 2004) se utiliza en el tratamiento del trastorno de
ansiedad generalizada (opción 4 CORRECTA)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
Terapia integradora. Newman y cols (2004) sugieren que para evitar emociones dolorosas,
los pacientes con TAG no sólo se preocupan, sino que se comportan de un modo que aumenta
la probabilidad experimentar consecuencias interpersonales negativas.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 140


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Han desarrollado una terapia integradora para el TAG en la que se aplica secuencialmente en
cada sesión de 2 horas:
(a) la TCC tradicional y
(b) técnicas interpersonales dirigidas a alterar las pautas problemáticas de relacionarse y
técnicas experienciales orientadas a superar la evitación emocional.
Las metas de la parte interpersonal/experiencial son:
- Identificar las necesidades interpersonales del paciente, las formas interpersonales
actuales y pasadas con las que intenta satisfacer dichas necesidades y la experiencia
emocional subyacente.
- Generar conductas interpersonales más eficaces para satisfacer las propias
necesidades.
Para conseguir estas metas, se abordan 4 dominios:
1. Problemas actuales en las relaciones interpersonales, incluyendo el impacto negativo que
el paciente tienen en otros.
2. Orígenes de los problemas interpersonales actuales (p.ej., experiencias de apego y
traumáticas)
3. Dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta, incluyendo las
rupturas en la relación terapéutica.
4. Procesamiento emocional en el aquí y ahora de los afectos asociados con los dominios
anteriores.

176.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones para el TAG incluye el “mindfulness” como
parte del tratamiento?
1) Terapia de regulación de las emociones (Mennin, 2004)
2) Terapia conductual basada en la aceptación (Roemer y Orsillo, 2007)
3) Entrenamiento en el manejo de la ansiedad (Suinn y Richardson)
4) Terapia metacognitiva (Wells, 2009)

RC 2

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Tratamiento para el TAG”, “Perspectivas de tratamiento”, “Terapia conductual basada en la
aceptación”, página 381 (2015)

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)


Terapia conductual basada en la aceptación (TCBA). Roemer y Orsillo (2007) creen que
los pacientes con TAG reaccionan negativamente a sus experiencias internas y se fusionan
con ellas, es decir, creen que sus reacciones negativas a las experiencias internas son
permanentes y constituyen una característica definitoria de la persona. Además, se da una
evitación experiencial (evitación deliberada o automática de las experiencias internas
percibidas como amenazantes. Finalmente hay una restricción conductual; la persona se
ocupa menos en actividades significativas.
Roemer y Orsillo han integrado en su TCBA las aproximaciones de conciencia plena
(mindfulness) y la aceptación de las propias experiencias con la TCC (opción 2 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 141


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Enfatizan:
a) Aumentar la conciencia en el momento presente
b) Alentar la aceptación de las respuestas internas en vez de juzgarlas y evitarlas, y
c) Promover la acción en áreas importantes para el paciente.
El tratamiento no se centra primariamente en reducir las preocupaciones, sino en cambiar
cómo uno responde ante las mismas.

177.- En el DSM-IV-TR, el miedo a la “adquisición de una enfermedad” se incluye en:


1) Trastorno hipocondríaco
2) Trastorno de somatización
3) Fobia específica tipo sangre-inyecciones-daño
4) “Otros tipos” de fobia específica

RC 4

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Fobia específica”, “Criterios diagnósticos (DSM-IV-TR y DSM-5), página 383 (2015)

DSM-IV-TR, página 500s


Fobia específica. Especificar tipo:
Tipo animal
Tipo ambiental (p. ej., alturas, tormentas, agua)
Tipo sangre-inyecciones-daño
Tipo situacional (p. ej., aviones, ascensores, recintos cerrados)
Otros tipos (p. ej., evitación fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento,
vómito o adquisición de una enfermedad; en los niños, evitación de sonidos intensos o
personas disfrazadas); (opción 4 CORRECTA).

Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 154. Vicente Caballo (2011)


Tabla 6.2 Subtipos de fobia específica según el DSM-IV-TR
Tipo animal. Se incluye el miedo a los animales o insectos tales como perros, gatos, arañas,
ratas, pájaros, peces o serpientes.
Tipo entorno natural. Miedo vinculado a fenómenos atmosféricos y relacionado con la
naturaleza e incluye miedos a las alturas y precipicios, a las tormentas o a estar cerca del
agua.
Tipo sangre-inyecciones-heridas. Se incluyen los miedos a ver sangre, a hacerse un
análisis de sangre o ponerse una inyección, a ver por televisión intervenciones médicas y
para algunos incluso hablar de ciertas intervenciones médicas o de heridas.
Tipo situacional. Incluye miedo a situaciones tales como conducir, viajar en avión, estar en
un ascensor, y a los espacios cerrados, los túneles o los puentes.
Otro tipo. Aquí se incluyen otros tipos de miedos específicos, como el miedo a
atragantarse o vomitar después de comer ciertos alimentos, el miedo a la explosión de
globos o a otros sonidos fuertes, el miedo a los payasos o a la gente disfrazada, el miedo a
la adquisición de una enfermedad, el miedo a los “espacios”, es decir, el miedo a caerse si
no hay paredes u otros medios de sujeción.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 142


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

178.- ¿Para qué tipo de fobia parece eficaz la “relajación aplicada”?


1) Fobia dental
2) Claustrofobia
3) Fobia a las alturas
4) Fobia a volar

RC 1

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Tratamientos de las fobias específicas” (Cuadro), página 388 (2015).
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 223. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
Tabla 4. Tratamientos eficaces para diversos tipos de fobias específicas
Tratamiento Fobias para las que es eficaz
Exposición en vivo (EV) Animales, alturas, lugares cerrados, volar en
avión, sangre, inyecciones, intervenciones
dentales, agua, tormentas y relámpagos, globos,
atragantamiento.
Modelado participante Como la EV
Tratamiento en una sola sesión (incluye modelado Animales, sangre, inyecciones, intervenciones
y EV planteada como experimentos conductuales) dentales, volar, claustrofobia (siempre que sean
monosintomáticas)
Exposición mediante realidad virtual Alturas, volar, arañas, claustrofobia
EV más respiración y/o relajación Volar, dental
EV más reestructuración cognitiva Volar, alturas, claustrofobia (resultados parecen
mejores que con sólo EV)
Terapia cognitiva Claustrofobia, fobia dental
Tensión con o sin aplicación Sangre/inyecciones/daño
Relajación aplicada Fobia dental (opción 1 CORRECTA)
Exposición interoceptiva Claustrofobia (1 estudio)

179.- Según el DSM-IV-TR y, en relación a la fobia social, ¿cuál de las siguientes es


INCORRECTA?
1) Miedo persistente y acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por
temor a que resulten embarazosas
2) La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una
respuesta inmediata de ansiedad
3) En menores de 18 años los síntomas deben haber persistido al menos 12 meses
4) El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional

RC 3

Clínica I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Fobia social”, “Criterios diagnósticos (DSM-IV-TR y DSM-5), página 394 (2015)
DSM-IV-TR, página 502

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 143


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Fobia social. Características diagnósticas


La característica esencial de este trastorno es el miedo persistente y acusado a situaciones
sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas (Criterio A); (opción
1 CORRECTA)

DSM-IV-TR, página 509


FOBIA SOCIAL
A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público
en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la
posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o
mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o embarazoso. Nota: En los niños es
necesario haber demostrado que sus capacidades para relacionarse socialmente con sus
familiares son normales y han existido siempre, y que la ansiedad social aparece en las
reuniones con individuos de su misma edad y no sólo en cualquier interrelación con un
adulto.
B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una
respuesta inmediata de ansiedad (opción 2 CORRECTA), que puede tomar la forma de una
crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación. Nota: En los
niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o retraimiento en
situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al marco familiar.
C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional (opción 4 CORRECTA).
Nota: En los niños puede faltar este reconocimiento.
D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se
experimentan con ansiedad o malestar intensos.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en
la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s) interfieren
acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales (o
académicas) o sociales, o bien producen un malestar clínicamente significativo.
F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro sintomático debe prolongarse
como mínimo 6 meses (opción 3 INCORRECTA).
G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos fisiológicos directos
de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica y no pueden
explicarse mejor por la presencia de otro trastorno metal (p. ej., trastorno de angustia
con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad por separación, trastorno dismórfico
corporal, un trastorno generalizado del desarrollo o trastorno esquizoide de la
personalidad).
H. Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor descrito en el Criterio
A no se relaciona con estos procesos (p. ej., el miedo no es debido a la tartamudez, a los
temblores de la enfermedad de Parkinson o a la exhibición de conductas alimentarias
anormales en la anorexia nerviosa o en la bulimia nerviosa).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 144


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

180.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M.Pérez) y, en relación a


los trastornos de ansiedad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
1) La farmacoterapia es un tratamiento “probablemente eficaz” para el trastorno de
ansiedad generalizada
2) La terapia cognitiva (Clark) es un tratamiento en “fase experimental” para el
trastorno de pánico
3) La exposición en vivo es un tratamiento “probablemente eficaz” para la agorafobia
4) La exposición a través de realidad virtual es un tratamiento en “fase experimental”
para las fobias específicas

RC 4

Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Varios Apartados


“Tratamiento para el trastorno de pánico y la agorafobia”, página 359; “Tratamiento para el
TAG”, página 372; “Tratamiento de las fobias específicas”, página 387 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I”, página 432. Marino Pérez Álvarez
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Terapia cognitivo-conductual X
Farmacoterapia (opción 1 INCORRECTA) X
Hipnosis adjunta a terapia cognitivo-conductual X
FOBIAS ESPECÍFICAS
Exposición en vivo X
Terapia cognitivo-conductual (varias técnicas) X
Tratamiento por exposición a través de realidad virtual X
(opción 4 CORRECTA)
AGORAFOBIA
Exposición en vivo (opción 3 INCORRECTA) X
Terapia cognitivo-conductual (no en todos los X
componentes de la agorafobia)
Farmacoterapia X
FOBIA SOCIAL
Tratamiento por exposición X
Terapia cognitivo-conductual + antidepresivos X
Entrenamiento en habilidades sociales X
Farmacoterapia X
TRASTORNO DE PÁNICO
Tratamiento de control del pánico (Barlow) X
Terapia cognitiva (Clark) X
(opción 2 INCORRECTA)
Relajación aplicada (Öst) X
Terapia de exposición X
Farmacoterapia X
Tratamiento por exposición a través de realidad virtual X

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 145


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

181.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto al tratamiento de los trastornos


alimentarios (M. Pérez Álvarez):
1) La rehabilitación nutricional es un tratamiento “bien establecido” para la anorexia
2) La intervención psicosocial es un tratamiento “probablemente eficaz” para la
anorexia
3) La terapia cognitivo conductual es un tratamiento “bien establecido” para la bulimia
4) La farmacoterapia es un tratamiento “bien establecido” para todos los trastornos
alimentarios

RC 4
Clínica II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado
“Anorexia”, “Tratamientos psicológicos” (Cuadro), página 193; Apartado “Bulimia”, “Objetivos
del tratamiento” (Cuadro), página 199; Apartado “Trastorno por atracón”, “Tratamiento”
(Cuadro), página 203 (2015)

Guía de Tratamiento Psicológicos Eficaces I, páginas 430-431. Marino Pérez Álvarez

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental

ANOREXIA NERVIOSA
Rehabilitación nutricional X
(opción 1 CORRECTA)
Intervención psicosocial X
(opción 2 CORRECTA)
Terapia cognitivo-conductual/intervención X
psicoterapéutica
Farmacoterapia X
(opción 4 INCORRECTA)

BULIMIA NERVIOSA
Terapia cognitivo-conductual X
(opción 3 CORRECTA)
Terapia interpersonal X
Farmacoterapia X
(opción 4 INCORRECTA)
Exposición + prevención de respuesta/Libros X
autoayuda y programas grupales breves

TRASTORNO POR ATRACÓN


Terapia cognitivo-conductual + Estrategias X
conductuales para perder peso
Autoayuda cognitiva-conductual X
Terapia interpersonal X
Terapia farmacológica X
(opción 4 INCORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 146


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

182.- ¿Para cuál de las siguientes disfunciones sexuales se utiliza la “técnica de


compresión basilar”?
1) Disfunción eréctil
2) Vaginismo
3) Eyaculación precoz
4) Anorgasmia

RC 3
Clínica II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género,
Apartado “Tratamiento de las disfunciones sexuales”, “Eyaculación precoz”, pg 251 (2015)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 766. Vallejo Pareja (2012)
Eyaculación precoz (opción 3 CORRECTA)
Como alternativa a la técnica de compresión, Masters y cols. (1987) proponen una técnica de
compresión basilar. Consiste en comprimir fuertemente la base del pene en sentido frontal,
pinzando con los dedos pulgar e índice a la vez la parte anterior y posterior de la base del
pene, durante unos 4 segundos. Esta técnica produce efectos similares sobre la eyaculación
precoz a los de la técnica de compresión, y puede ser llevado a cabo tanto por la mujer como
por el propio hombre, con la ventaja adicional de que no es necesario retirar el pene de la
vagina. Masters y cols. aconsejan esta técnica como complemento de la técnica de
compresión, pudiendo utilizarse en momentos más avanzados del tratamiento, cuando el
hombre ya posee un cierto control sobre su eyaculación y se están practicando ya las
relaciones intravaginales.

183.- La “higiene del sueño” y la “restricción del sueño” son procedimientos utilizados
en el tratamiento de:
1) Las pesadillas
2) El insomnio
3) La apnea obstructiva del sueño
4) El trastorno del ritmo circadiano

RC 2
Clínica II, Tema 7. Trastornos del sueño-vigilia, Apartado “Trastorno de insomnio”,
“Tratamiento”, “Eficacia del tratamiento psicológico”, página 298 (2015)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 386. Marino Pérez Álvarez
TRASTORNOS DEL SUEÑO Bien Probablem En fase
establecido ente eficaz experimental
INSOMNIO
Intención paradójica X
Programa multicomponente (Control EE + Higiene + X
Técnicas cognitivas)
Restricción del sueño X
Relajación progresiva X
Control de estímulos X
Biofeedback EMG X
Higiene del sueño X

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 147


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, páginas 573 y 576. Vallejo Pareja (2012)
Tratamiento INSOMNIO (opción 2 CORRECTA)
La higiene del sueño es un procedimiento educativo a través del que se intenta mejorar dos
aspectos decisivos en los problemas de insomnio: 1) los factores ambientales relacionados
con el sueño (ruido, luz, temperatura, etc.) y 2) ciertos hábitos inadecuados que pudieran
afectar negativamente al sueño (bebidas con cafeína, dieta, ejercicio, etc.). Como técnica
aislada parece tener una eficacia limitada, que se mejora cuando se combina con otras
técnicas, como el control de estímulos; por ello, se considera que su aplicación de forma
aislada es un tratamiento en fase experimental, a falta de nuevas investigaciones. No
obstante, es de destacar que en las revisiones recientes se comprueba que es uno de los
componentes que se incluyen normalmente en los programas multicomponentes de
tratamiento del insomnio.
La restricción del sueño es una técnica ideada por Spielman que consiste en reducir la
cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, retrasando para ello la hora de acostarse,
de forma que el tiempo total de permanencia en cama coincida con el tiempo que se estima
que dicha persona está realmente dormida. Se pretende contrarrestar la tendencia de los
pacientes insomnes a permanecer en la cama aunque estén despiertos, en un intento por
compensar su déficit de sueño. Según avanza el procedimiento, se va adelantando la hora de
acostarse y por tanto se va incrementando el tiempo de permanencia en la cama, hasta que se
logra una sincronía entre el tiempo necesario de sueño y el que realmente se pasa acostado.

184.- Según el DSM-IV-TR, antes de establecer el diagnóstico de piromanía es


importante descartar otras causas de provocación de incendios, entre las cuales se
incluye:
1) Trastorno antisocial de la personalidad
2) Trastorno disocial
3) Episodio maníaco
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4

Clínica I, Tema 8. Trastornos Disruptivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta,


Apartado “Piromanía”, “Diagnóstico diferencial”, página 336 (2015)
Conviene que tengáis en cuenta que algunas preguntas relacionadas con el diagnóstico
diferencial se pueden responder con los criterios de exclusión de los trastornos.
El Criterio F de la piromanía indica explícitamente que la provocación del incendio no se
explica por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco, o un trastorno
antisocial de la personalidad.

DSM-IV-TR, página 749


Diagnóstico diferencial
Es importante descartar otras causas de provocación de incendios antes de establecer el
diagnóstico de piromanía. El fuego intencionado puede ocurrir por beneficio, sabotaje o
venganza para ocultar un crimen, para hacer una declaración política (p.ej., un acto de
terrorismo o protesta) o para llamar la atención u obtener reconocimiento (provocar un
fuego para descubrirlo y obtener reconocimiento).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 148


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El jugar con el fuego puede ocurrir también como parte de una experimentación durante la
infancia (p.ej., jugar con cerillas, mecheros o fuego). Algunas personas con trastorno mental
utilizan el fuego para comunicar un deseo, un pensamiento o una necesidad, o para conseguir
un cambio en el estado de cosas. Esta forma de provocar incendios se conoce como “de tipo
comunicativo” y debe ser claramente distinguida de la piromanía. NO hay que hacer un
diagnóstico de piromanía cuando la provocación del fuego ocurre como parte de un trastorno
disocial (opción 2 CORRECTA), un episodio maníaco (opción 3 CORRECTA) o un trastorno
antisocial de la personalidad (opción 1 CORRECTA), o si tiene lugar en respuesta a una idea
delirante o a una alucinación (esquizofrenia), o si es debida a efectos fisiológicos directos de
una enfermedad médica (epilepsia). El diagnóstico de piromanía NO debe establecerse
cuando el incendio sea el resultado de un deterioro de juicio asociado a demencia, retraso
mental o intoxicación por sustancias.

185.- Según el DSM-IV-TR, ¿a cuál de los siguientes trastornos de ansiedad se le


aplica la especificación “con poca conciencia de enfermedad”?
1) Trastorno de pánico
2) Agorafobia
3) Trastorno de ansiedad generalizada
4) Trastorno obsesivo-compulsivo

RC 4
Clínica II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Definición y descripción del TOC”, “DSM-IV-TR”, página 19 (2015)

DSM-IV-TR, Página 517


Criterios para el diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (opción 4 CORRECTA)

A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:


Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4:
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en
algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar
significativos.
2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas
sobre problemas de la vida real.
3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien
intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.
4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el
producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento.

Las compulsiones se definen por 1 y 2:


1. Comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o
actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter
repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con
arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 149


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

2. El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o


reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin
embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de
forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan
claramente excesivos.
B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones
o compulsiones resultan excesivas o irracionales. Nota: Este punto no es aplicable en los
niños.
C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una
pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la
rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social.
D. Si hay otro trastorno, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él (p.
ej., preocupaciones por la comida en un trastorno alimentario, arranque de cabellos en la
tricotilomanía, inquietud por la propia apariencia en el trastorno dismórfico corporal,
preocupación por las drogas en un trastorno por consumo de sustancias, preocupación por
estar padeciendo una grave enfermedad en la hipocondría, preocupación por las
necesidades o fantasías sexuales en una parafilia o sentimientos repetitivos de
culpabilidad en el trastorno depresivo mayor).

E. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
Especificar si:
Con poca conciencia de enfermedad: si, durante la mayor parte del tiempo del episodio
actual, el individuo no reconoce que las obsesiones o compulsiones son excesivas o
irracionales.

186.- Según la CIE-10, entre las características de los síntomas obsesivos NO se


incluye:
1) Son reconocidos como pensamientos o impulsos impuestos desde el exterior
2) Resistencia ineficaz a por lo menos uno de los pensamientos o actos
3) La idea o la realización del acto no deben ser en sí mismas placenteras
4) Los pensamientos, imágenes o impulsos deben ser reiterados y molestos

RC 1
Clínica II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Definición y descripción del TOC”, “CIE-10”, página 20 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 152. Belloch (2008) y CIE-10, página 179s

Trastorno obsesivo compulsivo

Pautas para el diagnóstico


Para un diagnóstico definitivo deben estar presentes y ser una fuente importante de
angustia o de incapacidad durante la mayoría de los días al menos durante 2 semanas
sucesivas, síntomas obsesivos, actos compulsivos o ambos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 150


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Los síntomas obsesivos deben tener las características siguientes:


a) Son reconocidos como pensamientos o impulsos propios (opción 1 INCORRECTA).
b) Se presenta una resistencia ineficaz a por lo menos uno de los pensamientos o actos,
aunque estén presentes otros a los que el enfermo ya no se resista (opción 2
CORRECTA).
c) La idea o la realización del acto no deben ser en sí mismas placenteras (el simple alivio de
la tensión o ansiedad no debe considerarse placentero en este sentido) (opción 3
CORRECTA).
d) Los pensamientos, imágenes o impulsos deben ser reiterados y molestos (opción 4
CORRECTA).
Incluye:
Neurosis obsesivo-compulsiva.
Neurosis obsesiva.
Neurosis anancástica.

187.- ¿Qué técnica de intervención se utiliza en el tratamiento del TOC para trabajar
la “necesidad de certeza”?
1) Entrenamiento en habituación
2) Prevención de respuesta como un experimento conductual
3) Desensibilización sistemática
4) Técnica del pie

RC 2

Clínica II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado


“Técnicas cognitivas”, “Intervenciones cognitivas específicas”, “Necesidad de certeza”,
página 36 (2015).

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 406. Vallejo Pareja (1998)

Perfeccionismo
Las valoraciones perfeccionistas se basan en la idea de que puede existir un estado perfecto.
Las obsesiones de simetría, compleción y de justa corrección son modos muy bien conocidos
de perfeccionismo en el TOC, otras formas observadas incluyen la necesidad de
certidumbre, la necesidad de saber o la necesidad de control

Necesidad de certeza: Un estudiante universitario manifiesta obsesiones relativas a que no


comprende perfectamente todo lo que lee. Su lectura es lenta, ha perdido todo placer en
ella, y se distrae intentando comprobar si ha comprendido lo que ha leído explicándose el
texto. Se puede utilizar la técnica de la flecha hacia abajo.
La técnica más efectiva para desafiar la creencia de la necesidad de estar seguro es usar la
prevención de respuesta como un experimento conductual (opción 2 CORRECTA) en el que el
paciente, cuando se le presenta la obsesión, debe tomar el riesgo de no actuar, es decir, no
utilizar estrategias para comprobar la verdad o desviar su responsabilidad, y observar como
su necesidad de saber disminuye. Normalmente cada vez que el paciente se resiste a
neutralizar, su necesidad de estar seguro sobre un suceso particular se desvanece
rápidamente y no vuelve a pesar de sus temores.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 151


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

188.- En el TOC, si entrenamos al paciente a observar los pensamientos sin necesidad


de comprometerse con ellos, ni de alterarlos, ¿a qué componente de la Terapia
metacognitiva de Wells nos referimos?
1) Conciencia de las obsesiones
2) Atención plena distanciada
3) Exposición y comisión de respuestas
4) Exposición y prevención de respuesta metacognitiva

RC 2
Clínica I, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Perspectivas de tratamiento”, Terapia metacognitiva”, página 39s (2015).
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 525s. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)

TERAPIA METACOGNITIVA. Wells (2000, 2009)


Se dirige a modificar dos dominios de creencias metacognitivas en el TOC:
(1) creencias cognitivas acerca del significado o importancia de los pensamientos y
sentimientos y
(2) creencias cognitivas acerca de la necesidad de realizar rituales.
El paciente valora sus obsesiones como si tuvieran un significado y se fusionasen con la
realidad, siente que ha de controlarlos mediante las compulsiones, que lejos de disminuir el
problema lo aumentan.
Entrenamiento en conciencia plena distanciada
Para cumplir este objetivo, en 1er lugar, se realiza un entrenamiento en conciencia plena
distanciada, que tiene 4 componentes:
- Conciencia de las obsesiones: el terapeuta ayuda a identificar los pensamientos, dudas e
impulsos obsesivos (opción 1 INCORRECTA).
- Atención plena distanciada: se entrena al paciente a observar sus pensamientos de una
forma distanciada sin necesidad de comprometerse en ellos, ni de alterarlos (opción 2
CORRECTA). 1º se entrena con pensamientos neutrales, y a continuación con intrusiones
obsesivas. Este entrenamiento puede requerir varias sesiones y es un ejercicio similar al
que se realiza en mindfulness y en la ACT.
- Exposición y comisión de respuestas: consiste en pedir al paciente que lleve a cabo los
rituales al mismo tiempo que mantiene las obsesiones, ya sea visualizando las imágenes
obsesivas, repitiéndose subvocalmente las intrusiones o describiendo los impulsos que
sienta (opción 3 INCORRECTA). En esta técnica al paciente se le permite ritualizar, pero
los objetivos del ritual se modifican, en lugar de utilizar sus rituales para deshacerse de
pensamientos o para minimizar el peligro, el paciente sólo debe utilizarlos de modo
simultáneo al mantenimiento de la conciencia de sus pensamientos obsesivos. De este
modo el ritual pierde la capacidad funcional de reducir la ansiedad.
- Exposición y prevención de respuesta metacognitiva: se utiliza como experimentos
conductuales para desafiar las creencias metacognitivas de fusión pensamiento-acción,
fusión pensamiento-evento y fusión pensamiento-objeto (opción 4 INCORRECTA). En
estos experimentos se le pide al paciente hacer una predicción basada en las creencias
metacognitivas de las intrusiones para poner a prueba esta predicción exponiéndose a la
obsesión SIN ritualizar.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 152


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

189.- Según el DSM-5, ¿cuál es el sitio más común de arrancamiento de pelo en la


tricotilomanía?
1) Cuero cabelludo
2) Área axilar
3) Área facial
4) Área púbica

RC 1
Clínica II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)”, “Definición y descripción”, “Otras
características”, página 49 (2015)
En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “Área perirrectal”, en caso de que
hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA.

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 280 (2015)


Explicación: La tricotilomanía puede afectar a cualquier área del cuerpo, pero los sitios más
frecuentes son el cuero cabelludo, las cejas y los párpados (opción 1 CORRECTA)

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 251s (2014)
Tricotilomanía. Características diagnósticas
La característica esencial de la tricotilomanía es el acto recurrente de arrancarse el propio
pelo (Criterio A). El acto de arrancar el pelo puede afectar a cualquier región del cuerpo en
la que crezca pelo; las localizaciones más frecuentes son el cuero cabelludo (opción 1
CORRECTA), las cejas y los párpados, mientras que los sitios menos comunes son el vello
axilar (opción 2 INCORRECTA), el facial (opción 3 INCORRECTA), el púbico (opción 4
INCORRECTA) y el de las regiones perirrectales.

190.- ¿En qué capítulo del DSM 5 se incluyen los “Trastornos de adaptación”?
1) Trastornos de ansiedad
2) Trastornos Disociativos
3) Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
4) Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés

RC 4

Clínica II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, (Cuadro),
página 63 (2015)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 159 (2013)
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (opción 4 CORRECTA).
Incluye:
 Trastorno de apego reactivo
 Trastorno de relación social desinhibida
 Trastorno de estrés postraumático
 Trastorno de estrés agudo
 Trastornos de adaptación
 Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
 Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 153


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 265 (2014)
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
Son trastornos en los que la exposición a un evento traumático o estresante aparece, de
manera explícita, como un criterio diagnóstico. Estos trastornos son el trastorno de apego
reactivo, el trastorno de relación social desinhibida, el trastorno de estrés postraumático
(TEPT), el trastorno de estrés agudo y los trastornos de adaptación.

191.- Según el DSM-IV-TR, en el trastorno por estrés postraumático, el


acontecimiento traumático se “reexperimenta” a través de:
1) Sensación de un futuro desolador
2) Respuestas exageradas de sobresalto
3) Sueños de carácter recurrente
4) Hipervigilancia

RC 3

Clínica II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de estrés postraumático”, “Definición y descripción del TEP”, página 64 (2015)
La sensación de un futuro desolador es un síntoma de evitación persistente de estímulos
asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general (opción 1 INCORRECTA)
Las respuestas exageradas de sobresalto y la hipervigilancia son síntomas del aumento de la
activación (opciones 2 y 4 INCORRECTAS)
DSM-IV-TR, página 523

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han


existido 1 y 2:
1. La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)
acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o
la de los demás.
2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota:
En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos
desestructurados o agitados.
B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una
(o más) de las siguientes formas:
1. Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los
que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los niños pequeños
esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos
característicos del trauma.
2. Sueños de carácter recurrente (opción 3 CORRECTA) sobre el acontecimiento, que
producen malestar. Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido
irreconocible.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 154


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

3. El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está


ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones,
alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al
despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el
acontecimiento traumático específico.
4. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
5. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la
reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres
(o más) de los siguientes síntomas:
1. Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso
traumático.
2. Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del
trauma.
3. Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
4. Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.
5. Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
6. Restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor)
7. Sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse,
formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal) (opción 1 INCORRECTA)

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del


trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
1. Dificultades para conciliar o mantener el sueño.
2. Irritabilidad o ataques de ira
3. Dificultades para concentrarse
4. Hipervigilancia (opción 4 INCORRECTA)
5. Respuestas exageradas de sobresalto (opción 2 INCORRECTA)

E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes.


F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.

192- Según el DSM-IV-TR, ¿a qué trastorno de ansiedad se le aplica la especificación


“De inicio demorado”?
1) Trastorno obsesivo compulsivo
2) Trastorno de ansiedad generalizada
3) Fobia social
4) Trastorno por estrés postraumático

RC 4
Clínica II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de estrés postraumático”, “Definición y descripción del TEP”, página 65 (2015)
DSM-IV-TR, página 520

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 155


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Las siguientes especificaciones pueden utilizarse para concretar el inicio y la duración de los
síntomas del trastorno por estrés postraumático: (opción 4 CORRECTA)
Especificar si:
Agudo: cuando la duración de los síntomas es inferior a los 3 meses.
Crónico: Cuando la duración de los síntomas es igual o superior a los 3 meses.
Especificar si:
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han
pasado como mínimo 6 meses.

193.- ¿En qué modelo o teoría explicativa del TEPT se hace una distinción específica
entre “memoria accesible verbalmente” y “memoria accesible situacionalmente”?
1) Modelo de condicionamiento clásico
2) Teoría de la indefensión aprendida
3) Teoría de la representación dual de la memoria
4) Teoría del procesamiento emocional

RC 3
Clínica II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Teoría de la representación de la memoria”, página 75 (2015)

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 558. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
En la teoría de la representación dual de la memoria (Brewin y cols.) (opción 3
CORRECTA) se considera que el factor crítico en el TEPT es el contenido de la memoria. Los
autores, partiendo de una sólida base neurocognitiva, plantean la existencia de dos sistemas
de memoria que normalmente actúan en paralelo pero que, en determinadas ocasiones, pueden
separarse siendo uno más preponderante que el otro.
La memoria accesible verbalmente constituye un proceso activo y constructivo, de acceso
voluntario y comunicable. Es una memoria semántica, autobiográfica, en la que los recuerdos
están ubicados en un contexto temporal, su contenido, por tanto se experimenta en el
pasado. Esta memoria contiene información previa y posterior al trauma así como de todo
aquello a lo que la persona atendió durante la situación traumática y que pudo recibir el
suficiente procesamiento consciente para ser transferido a un almacén a largo plazo. La
atención focalizada en la amenaza y el alto nivel de activación reducen la información que
pueda ser registrada durante el propio acontecimiento por lo que en algunas ocasiones la
memoria accesible verbalmente es flexible, modificable y en otras es pobre, desorganizada y
con lagunas. En esta memoria se encuentra también la evaluación consciente del trauma
vivido e incluye por tanto emociones de miedo y emociones secundarias.
Existe otro sistema de memoria denominado memoria accesible situacionalmente, se trata
de una memoria no declarativa, altamente perceptual, carente de contexto temporal (se
experimenta como ocurriendo de nuevo en el presente) y activada automáticamente. En ella
se encuentra toda aquella información que no recibió atención consciente durante la
experiencia traumática y que no ha sido almacenada en el otro sistema de memoria. Este
sistema contiene también información sobre las respuestas corporales (fisiológicas o
motoras) realizadas durante la experiencia.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 156


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La emoción predominante en este sistema es la emoción primaria, aunque también podrían


estar codificadas otras emociones como ira, vergüenza, indefensión, etc., si hubo tiempo
para que apareciesen durante la experiencia traumática. Los flashbacks reflejarían la
activación de este sistema.
Diferencias entre los recuerdos autobiográficos y los recuerdos traumáticos.
Recuerdos AUTOBIOGRÁFICOS Recuerdos TRAUMÁTICOS
Sensación de pasado Sensación de intemporalidad
Semánticos Perceptuales
Plásticos Sensación de inmutabilidad (aunque tampoco son reproducciones)
Pueden recuperarse intencionalmente Recuperación contextual, automática
Transmiten una narrativa Vivencias sensoriomotrices y afectivas más que historias
Flexibles adaptados a los interlocutores Carecen de componente social
Relacionales Obstaculizan el acceso a otros recuerdos
Dependencia del estado normal Muy dependientes del estado

194.- En la intervención del trastorno por estrés postraumático, siguiendo la propuesta


de Foa, Hembree y Rothbaum (2007), la exposición NO está recomendada en personas
con:
1) TEP y psicopatología relacionada, independientemente del tipo de trauma
2) Suficiente memoria del acontecimiento traumático y que posean una narrativa del
mismo
3) Síntomas disociativos severos y depresión grave e ideas de suicidio inminente
4) Abuso de sustancias o dependencia

RC 3

Clínica II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de Estrés postraumático”, “Tratamiento”, “Terapia de exposición” (cuadro),
página 79 (2015)

Manual de Terapia de Conducta, Tomo 1, Página 580. Vallejo Pareja (2012)


Cuadro 10. Personas para las que la exposición está recomendada, no recomendada, o requiere ciertas precauciones
(Foa, Hembree y Rothbaum, 2007)
Recomendada No recomendada Precauciones
- Personas con TEPT y - Depresión grave e ideas de - Abuso de sustancias o
psicopatología relacionada, suicidio inminente (opción 3 dependencia (opción 4
independientemente del CORRECTA) INCORRECTA)
tipo de trauma (opción 1 - Ausencia de recuerdo - Presencia de trastornos en
INCORRECTA) - Paciente con TEPT complejo y el eje II (evaluar severidad)
- - Personas con suficiente mínima capacidad de regular su - Ira, culpa o vergüenza
memoria del emoción prominentes (intervenir
acontecimiento traumático - Síntomas disociativos severos primero sobre estas
y que posean una narrativa (opción 3 CORRECTA) emociones).
del mismo (opción 2 - Personas que no quieren realizar - - Síntomas disociativos
INCORRECTA) un procedimiento aversivo (evaluar severidad)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 157


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

195.- ¿Cuál de los siguientes NO se incluye en el grupo de “Trastornos de síntomas


somáticos y trastornos relacionados” del DSM-5?
1) Trastorno de síntomas somáticos
2) Trastorno de ansiedad por enfermedad
3) Trastorno dismórfico corporal
4) Trastorno facticio

RC 3
Clínica II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“Evolución de las clasificaciones de la APA” (Cuadro), página 106 (2015)
En el DSM-5, el trastorno dismórfico corporal se incluye en la categoría “Trastorno
obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados” (opción 3 INCORRECTA)

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página xxi (2013)
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados:
- Trastorno de síntomas somáticos (opción 1 CORRECTA).
- Trastorno de ansiedad por enfermedad (opción 2 CORRECTA).
- Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales).
- Factores psicológicos que afectan a otras afecciones médicas.
- Trastorno facticio (opción 4 CORRECTA).
- Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados.
- Trastorno de síntomas somáticos y trastorno relacionado no especificado

196- ¿En qué capítulo del DSM-IV-TR se incluyen el Trastorno por dolor y el
Trastorno de conversión?
1) Trastornos disociativos
2) Trastornos somatomorfos
3) Trastornos del control de los impulsos
4) Trastornos de Personalidad

RC 2

Clínica II, Tema 3. Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados, Apartado


“Evolución de las clasificaciones de la APA”, (Cuadro DSM-IV-TR), página 107 (2015)
En el DSM-IV-TR, los trastornos por dolor y de conversión, se incluyen en el capítulo
Trastornos somatomorfos (opción 2 CORRECTA).

DSM-IV-TR, página 546

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Trastorno de somatización: trastorno polisintomático que se inicia antes de los 30 años,


persiste durante varios años y se caracteriza por una combinación de síntomas
gastrointestinales, sexuales, seudoneurológicos y dolor.
Trastorno somatomorfo indiferenciado: síntomas físicos no explicados que persisten al
menos 6 meses y que son insuficientes para establecer el diagnóstico de trastorno de
somatización

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 158


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El trastorno de conversión consiste en síntomas o disfunciones no explicadas de las


funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.
Se considera que los factores psicológicos están asociados a los síntomas o a las
disfunciones.

Trastorno por dolor: dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad
como para merecer atención médica.

La hipocondría es la preocupación y el miedo de tener, o la idea de padecer, una enfermedad


grave a partir de la mala interpretación de los síntomas o funciones corporales.
El trastorno dismórfico corporal es la preocupación por algún defecto imaginario o
exagerado en el aspecto físico.
En el trastorno somatomorfo no especificado se incluyen los trastornos con síntomas
somatomorfos que no cumplen los criterios de cualquiera de los trastornos somatomorfos
específicos.

197.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes NO es un especificador incluido en los


criterios diagnósticos del Trastorno de conversión?
1) “Con predominio de dolor”
2) “Con síntomas de la deglución”
3) “Con ataques o convulsiones”
4) “Con anestesia o pérdida sensitiva”

RC 1

Clínica II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado


“Trastorno por conversión”, “DSM-IV-TR y DSM-5”, página 114 (2015)
En el DSM-5, “Con predominio de dolor” es un especificador incluido en los criterios
diagnósticos del Trastorno de síntomas somático (opción 1 INCORRECTA)

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 183 (2013)

Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)


A. Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria.
B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntoma y las
afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
C. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.
D. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.

Especificar el tipo de síntoma:


Con debilidad o parálisis
Con movimiento anómalo (p. ej., temblor, movimiento distónico, mioclonía, trastorno de la
marcha)
Con síntomas de la deglución (opción 2 CORRECTA)
Con síntoma del habla (p. ej., disfonía, mala articulación)
Con ataques o convulsiones (opción 3 CORRECTA)
Con anestesia o pérdida sensitiva (opción 4 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 159


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Con síntoma sensitivo especial (p. ej., alteración visual, olfativa o auditiva)
Con síntomas mixtos
Especificar si:
Episodio agudo: Síntomas presentes durante menos de 6 meses.
Persistente: Síntomas durante 6 meses o más.
Especificar si:
Con factor de estrés psicológico (especificar el factor de estrés)
Sin factor de estrés psicológico

198- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿cuál de los
siguientes es un tratamiento “probablemente eficaz” para la hipocondría?
1) Exposición en vivo
2) Terapia cognitivo-conductual
3) Terapia psicodinámica
4) Farmacoterapia

RC 2
Clínica II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“Tratamiento cognitivo conductual para la hipocondría (Botella y Martínez, 1997)”, (Cuadro)
página 129 (2015)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 433. Marino Pérez Álvarez
HIPOCONDRÍA Bien Probablemente eficaz En fase experimental
establecido
Terapia de conducta X
Terapia cognitivo-conductual X
(opción 2 CORRECTA)
Terapia psicodinámica X
(opción 3 INCORRECTA)
Farmacoterapia X
(opción 4 INCORRECTA)

199.- ¿En qué tipo de amnesia, la imposibilidad de recordar abarca toda la vida del
individuo?
1) Amnesia localizada
2) Amnesia selectiva
3) Amnesia generalizada
4) Amnesia continua

RC 3

Cínica II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Criterios Diagnósticos”, página 162
(2015)
DSM-IV-TR, página 582.
En la amnesia disociativa se han descrito varios tipos de alteración de la memoria.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 160


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

- En la amnesia localizada (opción 1 INCORRECTA) el individuo no puede recordar los


acontecimientos que se han presentado durante un período de tiempo circunscrito, por lo
general las primeras horas que siguen a un acontecimiento profundamente perturbador.
- En la amnesia selectiva (opción 2 INCORRECTA) el individuo puede recordar algunos
(aunque no todos) acontecimientos que se han presentado durante un período de tiempo
circunscrito.
- En la amnesia generalizada la imposibilidad de recordar abarca toda la vida del individuo
(opción 3 CORRECTA).
- La amnesia continua se define como la incapacidad para recordar acontecimientos que
han tenido lugar desde un momento determinado hasta la actualidad (opción 4
INCORRECTA).
- La amnesia sistematizada es una pérdida de memoria para ciertos tipos de información,
como los recuerdos relacionados con la propia familia o con alguien en particular.

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 219. Belloch (2008)


Janet propuso cuatro categorías para describir las distintas formas en que podría
manifestarse la amnesia disociativa, y que han sido recogidas por el DSM-III-R (1987):
1) La amnesia localizada, que es el tipo más común y que consiste en un fallo en recordar
hechos que ocurrieron durante un período específico de tiempo, normalmente el de las
primeras horas siguientes al trauma o del propio hecho traumático. Suele ser bastante
corriente entre los supervivientes de catástrofes naturales y de delitos violentos;
2) La amnesia selectiva, que cumple los mismos criterios que la anterior, pero en ésta hay un
recuerdo parcial de los hechos que ocurrieron en ese período;
3) La amnesia generalizada, donde hay una pérdida completa de memoria del pasado del
paciente, y suele estar presente en la personalidad múltiple, y
4) La amnesia continua, en la que la pérdida de memoria se extiende desde un punto
concreto del pasado hasta el presente incluyéndolo, siendo el único caso donde existe una
amnesia anterógrada de carácter psicógeno.
Por su parte, Nemiah (1979) distingue tres tipos de amnesia psicógena:
1) La localizada, que afecta a un período de tiempo que va desde horas hasta semanas;
2) La sistematizada, que afecta sólo a acontecimientos específicos y al material relacionado
con ellos, y
3) La generalizada, que implica una pérdida transitoria de memoria de la vida completa del
individuo (y que es difícil de distinguir de la amnesia que se produce en la fuga
psicógena).

200.- Según la CIE-10, ¿qué trastorno se caracteriza por una pérdida temporal del
sentido de la identidad personal y de la plena conciencia del entorno, pudiendo el
enfermo actuar como poseído por otra persona, espíritu, deidad o “fuerza”?
1) Trastorno de trance y de posesión
2) Trastorno disociativo de la motilidad
3) Convulsiones disociativas
4) Anestesias y pérdidas sensoriales disociativas

RC 1

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 161


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Trastorno de trance y posesión (CIE-
10), página 171 (2015)
CIE-10, página 195
TRASTORNOS DE TRANCE Y DE POSESIÓN
Trastornos en los que hay una pérdida temporal del sentido de la identidad personal y de la
plena conciencia del entorno. En algunos casos el enfermo actúa como poseído por otra
persona, espíritu, deidad o "fuerza" (opción 1 CORRECTA). La atención y la conciencia del
entorno pueden limitarse a sólo uno o dos aspectos inmediatos y a menudo se presenta un
pequeño pero reiterado conjunto de movimientos, posturas y manifestaciones expresivas. Se
incluyen aquí sólo aquellos estados de trance que son involuntarios o no deseados, que
interfieren en la actividad cotidiana porque tienen lugar al margen (o son una prolongación
de) ceremonias religiosas o culturales aceptadas.

CIE-10, página 198s


TRASTORNOS DISOCIATIVOS DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA Y DE LA
SENSIBILIDAD
Trastornos disociativos de la motilidad (opción 2 INCORRECTA)
Las variedades más frecuentes son la pérdida de la capacidad de movimiento de la totalidad
o de una parte de un miembro o miembros. La parálisis puede ser completa o parcial, con
movimientos debilitados o lentos. Pueden presentarse distintos tipos y grados de falta de
coordinación de movimientos (ataxia), en particular de las piernas, dando lugar a extraños
modos de andar o a la incapacidad de permanecer en pie sin ayuda (astasia-abasia). Puede
haber un parecido muy cercano a casi cualquier variedad de ataxia, apraxia, acinesia, afonía,
disartria, discinesia o parálisis. Pueden aparecer también temblores o sacudidas exageradas
de una o más extremidades o de todo el cuerpo.
Incluye:
Afonía psicógena.
Disfonía psicógena.
Convulsiones disociativas (opción 3 INCORRECTA)
Los movimientos de las convulsiones disociativas pueden imitar a los ataques epilépticos, pero
en las convulsiones disociativas la mordedura de la lengua, las contusiones debidas a las
caídas y la incontinencia de orina son raras y no hay pérdida de la conciencia, sólo si acaso un
estado de estupor o trance.
Anestesias y pérdidas sensoriales disociativas (opción 4 INCORRECTA)
Las áreas de anestesia de la piel suelen tener unos límites que hacen evidente que están más
bien relacionadas con las ideas del enfermo sobre las funciones corporales que con los
principios de la psicopatología de los síntomas somáticos. Puede haber también una
discrepancia entre las pérdidas de modalidades sensoriales distintas que no puede explicarse
por lesiones neurológicas. La pérdida sensorial puede acompañarse de parestesias.
En los trastornos disociativos la pérdida de la visión es rara vez total y las perturbaciones
visuales más frecuentes son una pérdida de agudeza o una visión borrosa en general o una
"visión en túnel". A pesar de las quejas de pérdida visual, la movilidad general del enfermo y
las funciones motrices aisladas suelen estar sorprendentemente bien conservadas.
La sordera disociativa y la anosmia son bastante menos frecuentes que la pérdida de
sensibilidad cutánea o de la visión.
Incluye: Sordera psicógena.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 162


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

201.- Según el DSM-5, ¿a qué trastorno disociativo se le aplica la especificación “Con


fuga disociativa”?
1) Trastorno de identidad disociativo
2) Amnesia disociativa
3) Trastorno de despersonalización/desrealización
4) Otro trastorno disociativo especificado

RC 2
Clínica II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Amnesia disociativa”, “Criterios
diagnósticos”, página 162 (2015)
En el DSM-5, la fuga disociativa es un especificador de la amnesia disociativa en lugar de un
diagnóstico independiente (opción 2 CORRECTA).

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, páginas xx


Trastornos disociativos. Incluye:
- Trastorno de identidad disociativo
- Amnesia disociativa
Especificar si:
Con fuga disociativa
- Trastorno de despersonalización/desrealización
- Otro trastorno disociativo especificado
- Otro trastorno disociativo no especificado

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, Página 176 (2013)
AMNESIA DISOCIATIVA. Criterios Diagnósticos:
A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de
naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario.
Nota: La amnesia disociativa consiste la mayoría de veces en amnesia localizada o selectiva de un
suceso o sucesos específicos; o amnesia generalizada de la identidad y la historia de vida.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
alcohol u otra droga, un medicamento) u otra afección neurológica o médica (p. ej.,
epilepsia parcial compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una contusión
craneal/traumatismo cerebral, otra afección neurológica).
D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la identidad disociativo, un
trastorno de estrés postraumático, un trastorno de estrés agudo, un trastorno de
síntomas somáticos o un trastorno neurocognitivo importante o leve.

Especificar si: Con fuga disociativa: Deambular aparentemente con un propósito o


vagabundeo desorientado que se asocia a amnesia de la identidad o por otra información
autobiográfica importante.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 163


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

202.- Según Bruch (1973), ¿cuál de las siguientes NO es una característica esencial de
la anorexia?
1) Distorsión en la percepción de la imagen corporal
2) Pérdida del control sobre el comportamiento alimentario
3) Percepción distorsionada de los estímulos propioceptivos
4) Sentimiento general de ineficacia personal

RC 2
Clínica II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado
“Anorexia nerviosa”, página 184 (2015)
La pérdida del control sobre el comportamiento alimentario es una característica de la
bulimia (opción 2 INCORRECTA)

Manual de Psicopatología, volumen I, página 404. Belloch (2008)


Las tres características esenciales de la anorexia nerviosa (AN), a juicio de una autora
clásica (Bruch, 1973), son:
1. La distorsión en la percepción de la imagen corporal (opción 1 CORRECTA) sin que la
persona reconozca el progreso de su delgadez;
2. La percepción distorsionada de los estímulos propioceptivos (opción 3 CORRECTA); y
3. Un sentimiento general de ineficacia personal (opción 4 CORRECTA).

203.- Los siguientes factores suelen precipitar la anorexia, EXCEPTO:


1) Separaciones y pérdidas
2) Incremento rápido de peso
3) Sexo femenino
4) Incremento de la actividad física

RC 3

Clínica II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado


“Anorexia”, “Factores precipitantes”, página 189 (2015)
El sexo femenino es un factor predisponente, la opción 3 es la EXCEPCIÓN.
Pregunta modificada y adaptada del Manual de autoevaluación. Bonifacio Sandín
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 408. Belloch (2008)
FACTORES PREDISPONENTES FACTORES PRECIPITANTES
Factores genéticos Cambios corporales
Edad 13-20 años Separaciones y pérdidas (opción 1 CORRECTA)
Sexo femenino (opción 3 INCORRECTA) Rupturas conyugales del padre
Trastorno afectivo Contactos sexuales
Introversión/inestabilidad Incremento rápido de peso (opción 2 CORRECTA)
Obesidad Críticas sobre el cuerpo
Nivel social medio/alto Enfermedad adelgazante
Familiares con trastorno afectivo Traumatismo desfigurador
Familiares con adicciones Incremento en la actividad física (opción 4
Familiares con trastornos de la ingesta CORRECTA)
Obesidad materna Acontecimientos vitales
Valores estéticos dominantes

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 164


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

FACTORES PERPETUANTES
Consecuencias de la inanición
Interacción familiar
Aislamiento social
Cogniciones anoréxicas
Actividad física excesiva
Yatrogenia

204.- Para el diagnóstico de la bulimia nerviosa, el DSM-IV-TR propone que los


atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio:
1) 1 vez a la semana durante un período de 1 mes
2) 1 vez a la semana durante un período de 3 meses
3) 2 veces a la semana durante un período de 1 mes
4) 2 veces a la semana durante un período de 3 meses

RC 4

Clínica II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado


“Bulimia nerviosa”, “Criterios diagnósticos”, página 197 (2015)
El DSM-5 para la bulimia propone que los atracones y las conductas compensatorias tienen
que producirse al menos 1 vez a la semana durante 3 meses (opción 2 INCORRECTA)
El DSM-IV-TR propone 2 veces a la semana durante un período de 3 meses (opción 4
CORRECTA)
DSM-IV-TR
A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: 1. ingesta de
alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad
superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y
en las mismas circunstancias 2. sensación de pérdida de control sobre la ingesta del
alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la
cantidad de comida que se está ingiriendo)
B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso,
como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros
fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio,
al menos 2 veces a la semana durante un período de 3 meses (opción 4 CORRECTA).
D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. E. La
alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

205.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de la bulimia tipo “no purgativo”
(DSM-IV-TR)
1) Ejercicio intenso
2) Autoinducción de vómitos
3) Uso excesivo de laxantes
4) Uso excesivo de diuréticos

RC 1

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 165


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado


“Bulimia nerviosa”, “Criterios diagnósticos”, página 197 (2015)
DSM-IV-TR
BULIMIA
Especificar tipo:
Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente
el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras
conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso (opción 1
CORRECTA), pero no recurre regularmente a provocarse el vómito (opción 2 INCORRECTA)
ni usa laxantes (opción 3 INCORRECTA), diuréticos (opción 4 INCORRECTA) o enemas en
exceso.

206.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para cuál de
los siguientes trastornos sexuales se considera “bien establecido” el tratamiento por
exposición?
1) Disfunción eréctil
2) Eyaculación precoz
3) Vaginismo
4) Deseo sexual hipoactivo

RC 3

Clínica II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género,


Apartado “Tratamiento de las disfunciones sexuales”, (cuadro), página 251 (2015)
El tratamiento por exposición se considera “bien establecido” para el vaginismo (opción 3
CORRECTA)

Guía de Tratamiento Psicológicos Eficaces I, Página 433. Marino Pérez Álvarez


DISFUNCIONES SEXUALES Bien establecido Probablemente En fase
eficaz experimental
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Terapia sexual X
Desensibilización sistemática X
Farmacoterapia X
EYACULACIÓN PRECOZ
Parada y arranque X
Compresión basilar X
Farmacoterapia X
INHIBICIÓN EYACULATORIA
Terapia sexual X
TRASTORNO ORGÁSMICO
Entrenamiento masturbatorio X
VAGINISMO
Tratamiento por exposición X
(opción 3 CORRECTA)
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
Entrenamiento orgásmico X
Terapia sexual y marital X
Farmacoterapia X

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 166


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

207.- La escoptofilia se conoce también con el nombre de:


1) Voyeurismo
2) Frotteurismo
3) Fetichismo
4) Paidofilia

RC 1

Clínica II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género,


Apartado “Voyeurismo”, página 261 (2015)
CIE-10, página 271
Escoptofilia (voyeurismo) (opción 1 CORRECTA)
Se trata de una tendencia persistente o recurrente a mirar a personas comprometidas en
una actividad sexual o íntima, como desnudarse, lo que lleva normalmente a una excitación
sexual y a una masturbación, que se realiza sin que se sea observado por las otras personas.

208.- Según la propuesta de Brancroft, el “transvestista fetichista”:


1) Obtiene excitación sexual vistiendo ropas del otro sexo
2) Tiene una orientación heterosexual y puede cambiar de indumentaria para pasar por
miembro del otro sexo
3) Tiene una orientación homosexual y se viste con ropas del otro sexo con una
intención folclórica
4) Usa la ropa del sexo opuesto como una forma de expresar su deseo de cambiar de
apariencia

RC 1

Clínica II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género,


Apartado “Trastorno de la identidad sexual en la infancia”, página 271 (2015)
Pregunta modificada y adaptada del Manual de Autoevaluación de Bonifacio Sandín
Manual de Psicopatología, Volumen I, Página 345. Belloch (2008)

Brancroft (1974) distingue 4 tipos de transvestistas:

1) El transvestista fetichista (generalmente varón) que obtiene excitación sexual vistiendo


ropas del otro sexo (opción 1 CORRECTA);

2) El transvestista con doble rol, que normalmente viste con las ropas propias de su sexo y
tiene una orientación heterosexual, pero que, ocasionalmente, cambia de indumentaria
para hacerse pasar por miembro del otro sexo (opción 2 INCORRECTA);

3) El transvestista homosexual, que tiene una orientación homosexual y se viste con ropas
del otro sexo, a menudo con una intención más folclórica que sexual (opción 3
INCORRECTA), y
4) El transvestista transexual que, a diferencia de todos los anteriores, usa el atuendo del
sexo opuesto como una forma de expresión de su deseo de cambiar de apariencia (deseo
relacionado con el malestar que le produce su apariencia actual) (opción 4
INCORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 167


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

209.- Según el DSM-IV-TR, ¿cuál de los siguientes trastornos se incluyen en la


sección “Disomnias”?
1) Hipersomnia primaria y pesadillas
2) Sonambulismo y terrores nocturnos
3) Pesadillas y terrores nocturnos
4) Hipersomnia primaria y narcolepsia

RC 4
Clínica II, Tema 7. Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Clasificación de los trastornos
del sueño”, (Cuadro), página 287 (2015)
DSM-IV-TR, página 669
DISOMNIAS. Son trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de
somnolencia excesiva, que se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el
horario del sueño. Este capítulo incluye el insomnio primario, la hipersomnia primaria, la
narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo
circadiano y la disomnia no especificada (opción 4 CORRECTA)

DSM-IV-TR, página 706


Las PARASOMNIAS son trastornos caracterizados por comportamientos o fenómenos
fisiológicos anormales que tienen lugar coincidiendo con el sueño, con algunas de sus fases
específicas o con las transiciones sueño-vigilia. A diferencia de los trastornos del sueño, las
parasomnias no implican una anormalidad en los mecanismos que rigen el ritmo circadiano ni
de los horarios de sueño y despertar. Las parasomnias representan la activación de sistemas
fisiológicos en momentos inapropiados del ciclo sueño-vigilia. En concreto, estos trastornos
conllevan la activación del sistema nervioso vegetativo, del sistema motor o de los procesos
cognoscitivos durante el sueño o las transiciones sueño-vigilia. Cada parasomnia afecta una
fase característica del sueño, de forma que a menudo cada tipo específico de parasomnia
incide en una fase de sueño concreta. Las personas con parasomnias suelen acudir a la
consulta debido a comportamientos extraños durante el sueño más que por quejas de
insomnio o somnolencia diurna excesiva. Este apartado incluye las pesadillas, los terrores
nocturnos, el sonambulismo y la parasomnia no especificada.

210.- ¿Cuál de los siguientes NO es un especificador incluido en el Trastorno del ritmo


circadiano (DSM-IV-TR)?
1) Tipo sueño retrasado
2) Tipo jet lag
3) Tipos cambios de turno de trabajo
4) Recidivante

RC 4
Clínica II, Tema 7. Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Trastornos del ritmo circadiano
de sueño-vigilia”, página 307 (2015)
El especificador “recidivante” (opción 4) NO se incluye en el Trastorno del ritmo circadiano.
DSM-IV-TR, página

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 168


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

HIPERSOMNIA PRIMARIA
Especificar si:
Recidivante: si hay períodos de somnolencia excesiva que duran como mínimo 3 días y tienen
lugar varias veces al año durante al menos 2 años.

TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO


A. Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece
a una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia del
individuo, por una parte, y las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño,
por otra.
B. Las alteraciones del sueño provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
C. Las alteraciones del sueño no aparecen exclusivamente en el transcurso de otro
trastorno del sueño u otro trastorno mental.
D. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

Especificar tipo:
Tipo sueño retrasado (opción 1 CORRECTA): patrón de sueño persistente que consiste en
acostarse y despertarse tarde, con incapacidad para conciliar el sueño y levantarse a horas
más tempranas pese a desearlo.
Tipo jet lag (opción 2 CORRECTA): somnolencia y estado de alerta presentes en momentos
del día inadecuados, y que aparece después de repetidos viajes transmeridionales a zonas
con diferente horario.
Tipos cambios de turno de trabajo (opción 3 CORRECTA): insomnio que aparece durante las
horas que el individuo debería dormir o somnolencia excesiva durante las horas en que
debería estar despierto, debido a un turno de trabajo nocturno o a un cambio repetido del
turno de trabajo.
Tipo no especificado

211.- ¿Cuál de las siguientes variables disposicionales ha sido considerada como


“facilitadora de la enfermedad”?
1) Motivación de sociabilidad
2) Autoestima
3) Optimismo
4) Motivación de logro

RC 4
Psicología de la Salud, Tema 2. Factores Psicológicos que influyen en otras afecciones
médicas, Apartado “Variables disposicionales”, Página 33 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, Página 29. Belloch (2008)
ESTRÉS Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Las variables disposicionales que han sido propuestas como factores moduladores de la
relación entre el estrés y la enfermedad son múltiples y diversas.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 169


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Variables potenciadoras de la SALUD Variables facilitadoras de la


ENFERMEDAD
- Hardiness - Reactividad al estrés
- Optimismo (opción 3) - Conducta tipo A
- Sentido del humor - Hostilidad
- Motivación de sociabilidad (opción 1) - Cinismo
- Autoestima (opción 2) - Antagonismo
- Sentido de coherencia - Alexitimia
- Resiliencia - Personalidad o Conducta tipo C
- Estilo represor
- Motivación de logro
(opción 4 CORRECTA)

Respecto a los tipos de reacción al estrés (Eysenck, 1991), existen tipos protectores (3 y 4)
y tipos perjudiciales para la salud (1, 2, 5 y 6). Las dimensiones de extroversión y
neuroticismo se han asociado al cáncer y otros trastornos, si bien de forma más indirecta
(por ejemplo, el neuroticismo se ha propuesto como un factor que facilita las conductas de
hostilidad, ira y sintomatología somática).

212.- La “dificultad para comunicar emociones” y la “reducción de ensueños y


fantasías” son aspectos característicos del constructo:
1) Sentido de coherencia
2) Alexitimia
3) Hardiness
4) Resiliencia

RC 2

Psicología de la Salud, Tema 2. Factores Psicológicos que Influyen en Otras Afecciones


Médicas, Apartado “Variables disposicionales”, “Alexitimia”, página 34 (2015)

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 30. Belloch (2008)

La alexitimia (opción 2 CORRECTA) se define como una característica personal que consiste
en una discapacidad para describir verbalmente la experiencia emocional. Se ha conceptuado
como una alteración cognitivo-afectiva que afecta al modo en que los individuos experimentan
y expresan sus emociones y elaboran sus imaginaciones y fantasías. Está relacionada con el
desarrollo de enfermedades físicas (por ejemplo, trastornos respiratorios) y con la
presencia de quejas somáticas.

El concepto de alexitimia no es unidimensional. Empleando nuestra versión española de la


escala de alexitimia del grupo de Taylor, hemos aislado las 4 dimensiones siguientes:
- Dificultad para identificar emociones
- Dificultar para comunicar emociones
- Reducción de ensueños y fantasías
- Pensamiento orientado externamente

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 170


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

213.- De acuerdo con el modelo de afrontamiento del estrés de Folkman y Lazarus,


“pedir consejo o ayuda a un amigo” y “contar a un familiar el problema”, denotan una
estrategia de afrontamiento de tipo:
1) Planificación de solución de problemas
2) Distanciamiento
3) Escape-evitación
4) Búsqueda de apoyo social

RC 4
Psicología de la Salud, Tema 2. Factores Psicológicos que Influyen en Otras Afecciones
Médicas, Apartado “El afrontamiento como proceso”, página 38 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 21. Belloch (2008)

Tabla 1.2. Dimensiones o factores de afrontamiento del WCQ (Folkman y Lazarus, 1988)
Dimensión Descripción
Confrontación Acciones directas dirigidas hacia la situación; por
ejemplo, expresar ira hacia la persona causante
del problema, tratar de que la persona
responsable cambie de idea, etc.
Distanciamiento (opción 2 INCORRECTA) Tratar de olvidarse del problema, negarse a
tomarlo en serio, comportarse como si nada
hubiera ocurrido, etc.
Autocontrol Guardar los problemas para uno mismo, procurar
no precipitarse, etc.
Búsqueda de apoyo social Pedir consejo o ayuda a un amigo, hablar con
(opción 4 CORRECTA) alguien que puede hacer algo concreto, contar a
un familiar el problema, etc.
Aceptación de la responsabilidad Disculparse, criticarse a sí mismo, reconocerse
causante del problema, etc.
Escape-evitación (opción 3 INCORRECTA) Esperar a que ocurra un milagro, evitar el
contacto con la gente, tomar alcohol o drogas,
etc.
Planificación de solución de problemas Establecer un plan de acción y seguirlo, cambiar
(opción 1 INCORRECTA) algo para que las cosas mejoren, etc.
Reevaluación positiva La experiencia enseña, hay gente buena, cambié y
maduré como persona, etc.

214.- Siguiendo a Eysenck y Grossarth-Maticek, ¿cuál de los siguientes es un “tipo


saludable protector de la salud”?
1) Tipo 1
2) Tipo 2
3) Tipo 4
4) Tipo 6

RC 3

Psicología de la Salud, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado


“Características personales y cáncer”, página 52 (2015)

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 171


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 32. Belloch (2008)

Tipo 1: Predisposición al cáncer. El individuo tipo 1 se caracteriza por presentar elevado


grado de dependencia conformista respecto a algún objeto o persona con valor emocional
destacado para él (consideran a estos objetos o personas como lo más importante para su
bienestar y felicidad), e inhibición para establecer intimidad o proximidad con las personas u
objetos queridos. Son personas que ante situaciones estresantes suelen reaccionar con
sentimientos de desesperanza, indefensión y tendencias a idealizar los objetos emocionales y
a reprimir las reacciones emocionales abiertas. La pérdida/ausencia del objeto se mantiene
como fuente de estrés, ya que la persona no se desvincula definitivamente de él, pero
tampoco logra la proximidad/intimidad necesaria. Predomina la hipoestimulación.
Tipo 2: Predisposición a la cardiopatía coronaria (CC). La persona tipo 2 reacciona al
estrés mediante excitación general, ira, agresividad e irritación crónicas. Tiende a evaluar
de forma extrema los objetos o personas perturbadoras, soliendo fracasar en el
establecimiento de relaciones emocionales estables. Las personas y situaciones importantes
para el individuo suelen ser la causa principal de infelicidad, siendo valoradas emocionalmente
como negativas y altamente perturbadoras. Este tipo predispone a la CC y a los infartos
cerebrovasculares (ictus). Predomina la hiperexcitación.
Tipo 3: Histérico. Son personas que alternan en cuanto a la expresión de las características
correspondientes a los tipos 1 y 2, por lo que se ha propuesto como protector tanto del
cáncer como de la CC. Emocionalmente, por tanto, pasan desde experimentar sentimientos
de indefensión y desesperanza a expresar ira, agresión e irritabilidad. Predomina la
ambivalencia.
Tipo 4: Tipo saludable protector de la salud (opción 3 CORRECTA). Las personas en las
que predomina este tipo poseen marcado grado de autonomía en su comportamiento. Estos
individuos conciben la autonomía propia y ajena como el factor más importante para el
bienestar y la felicidad personal. Afrontan el estrés de forma apropiada y realista, bien
mediante estrategias de aproximación o evitación del objeto querido (permitiendo y
aceptando, por tanto, la autonomía de dicho objeto). Predomina la autonomía personal.
Tipo 5: Racional-antiemocional. Se define por la tendencia a emitir reacciones racionales y
antiemocionales. Este tipo de personas suele suprimir o negar las manifestaciones afectivas,
encontrando dificultad para expresar las emociones. Debería denotar predisposición a la
depresión y al cáncer. Predominio de lo racional sobre lo emocional.

Tipo 6: Antisocial. Se define por la tendencia a reaccionar mediante comportamientos de


tipo antisocial y a veces criminales. Este tipo se ha propuesto como un factor de
predisposición al consumo de drogas. Predomina la conducta de tipo psicopático.

215.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones NO suele utilizarse en el tratamiento


psicológico de las reacciones condicionadas a la quimioterapia en pacientes con cáncer?
1) Relajación muscular progresiva con imaginación
2) Desensibilización sistemática
3) Técnicas de control atencional
4) La logoterapia combinada con hipnosis

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 172


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Psicología de la Salud, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado


“Tratamiento psicológico de las reacciones condicionadas a la quimioterapia”, página 60
(2015)

Tratamiento Psicológico de Hábitos y Enfermedades, Página 518. José María Buceta y Ana
Mª Bueno
Tratamiento psicológico de las reacciones condicionadas a la quimioterapia
Los programas de tratamiento psicológico más empleados han sido los siguientes:
1) Hipnosis. Consiste en la inducción de hipnosis, con sugestiones de relajación profunda y
visualización de escenas placenteras, que han de aplicarse durante la quimioterapia,
normalmente mediante una cinta. Los distintos estudios han revelado que es una técnica
efectiva para reducir náuseas y vómitos pre y postquimioterapia.
2) Relajación muscular progresiva con imaginación (opción 1 CORRECTA). Antes y durante
la infusión de quimioterapia, se aplica relajación muscular progresiva e imaginación de
escenas relajantes.
3) Biofeedback-EMG con imaginación. Consiste en la aplicación de BF de tensión muscular,
en localizaciones múltiples, en conjunción con entrenamiento en relajación e imaginación
durante las infusiones. Se comienza con el entrenamiento en BF, y una vez reducida la
activación fisiológica, se introducen imágenes distractoras.
4) Desensibilización sistemática (opción 2 CORRECTA). Se construye una jerarquía de
estímulos ansiógenos relacionados con la quimioterapia y se expone en imaginación a los
sujetos al mismo tiempo que se aplica la relajación. Un aspecto importante es que la
efectividad de la desensibilización se mantiene aunque no se administre al mismo tiempo
que la quimioterapia.
5) Técnicas de control atencional (opción 3 CORRECTA). Técnicas de distracción mediante
estímulos externos, mediante videojuegos u otras actividades distractoras (TV, contar
historias, etc.) durante la sesión de quimioterapia con el objetivo de impedir que se
forme el condicionamiento clásico.

216.- El “uso de preservativos en las relaciones sexuales” y la “utilización de agujas y


jeringuillas de un solo uso” para evitar el contagio del SIDA, se incluyen dentro de la
prevención:
1) Primaria
2) Secundaria
3) Terciaria
4) Puntual

RC 1

Psicología de la Salud, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado


“Prevención del Sida”, página 63 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 340s. Belloch (2008)

La prevención PRIMARIA (opción 1 CORRECTA) conlleva una educación para la salud, y el


objetivo prioritario se centra en aportar una información clara y precisa tendente a
modificar hábitos de conducta para evitar el contagio (por ej., uso de preservativos en las
relaciones sexuales de alto riesgo, utilización de agujas y jeringuillas de un solo uso , etc.).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 173


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

La prevención SECUNDARIA comprende, por una parte, aquellas medidas encaminadas a


conseguir que las personas previamente no infectadas se sometan lo antes posible a pruebas
de seropositividad cuando sospechen un posible contagio. Por otra parte, se establece que los
seropositivos se sometan a revisiones periódicas y acudan a la consulta cuando perciban
alguna sintomatología sospechosa. A este nivel de prevención resulta de elevada utilidad
fomentar en los individuos infectados con el virus VIH estrategias de afrontamiento que
incrementen la percepción de control y reduzcan los síntomas depresivos y de indefensión.
Es necesario incluso fomentar la práctica regular de la relajación en orden a mejorar la
inmunocompetencia.
En el caso de la prevención TERCIARIA, las medidas a considerar serían aquellas dirigidas a
facilitar una evolución de la enfermedad lo más positiva posible y evitar complicaciones y
recaídas. En este nivel, la intervención psicológica sería muy similar a la efectuada con los
sujetos seropositivos. En particular debería centrarse en intervenir las respuestas
emocionales negativas mediante técnicas psicológicas apropiadas (inoculación de estrés,
desensibilización sistemática, etc.) y en apoyar al sujeto durante su fase terminal.

217.- Reducir el riesgo de transmisión, mejorar las estrategias de afrontamiento y


fortalecer el apoyo social, constituyen los elementos principales en un programa de
intervención cognitivo conductual en pacientes:
1) Con artritis reumatoide
2) Con cefalea tensional
3) Afectados por el VIH
4) Con dolor crónico

RC 3

Psicología de la Salud, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado


“Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)”, “Intervenciones cognitivo conductuales”,
página 65 (2015)
Manual para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de los Trastornos Psicológicos, Volumen 2,
página 440s. Caballo (2008)
Intervenciones cognitivo-conductuales VIH (opción 3 CORRECTA)
Existen 3 elementos principales en un programa de intervención cognitivo-conductual con
pacientes afectados por el VIH:
1) reducir el riesgo de transmisión del VIH,
2) mejorar las estrategias de afrontamiento; y
3) fortalecer el apoyo social.
La reducción conductual del riesgo es la única forma de detener la incidencia ascendente de
las infecciones por VIH. La mayoría de los casos de la transmisión se debe a
comportamientos sexuales o de consumo de drogas específicos, que pueden abordarse por
medio de intervenciones conductuales. Estos programas se centran en conductas de riesgo y
en factores psicosociales que facilitan el riesgo.
El principal objetivo de la prevención de la transmisión del VIH es doble: en primer lugar,
reducir o eliminar conductas de alto riesgo que podrían llevar a una infección por el VIH;
segundo, aumentar la frecuencia de conductas alternativas que no tienen riesgo.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 174


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

El cambio del comportamiento de riesgo implicaría 4 componentes:


1.- cambio de los antecedentes que desencadenen conductas de alto y bajo riesgo;
2.- cambiar las conductas mismas;
3.- cambiar las consecuencias de los comportamientos de riesgo, y
4.- prevenir la recaída en prácticas de alto riesgo
Mejora de las estrategias de afrontamiento. Este componente de la intervención cognitivo-
conductual se refiere a estrategias que tratan de mejorar la calidad de vida de los
pacientes, disminuir su malestar psicológico, ayudar a que desaparezcan los trastornos
psiquiátricos y mejorar la adaptación a la enfermedad por VIH.
Aumento del apoyo social. La enfermedad del VIH afecta principalmente a los individuos
cuyos estilos de vida, comportamientos personales y aspectos demográficos les han
ocasionado la discriminación, el prejuicio y el desprecio social. Ayudar a los individuos
afectados, no sólo a los infectados, a afrontar la situación es una parte importante de la
intervención cognitivo-conductual con la enfermedad del VIH. Ello incluye a los miembros de
la familia, a la pareja, a los niños, a los amigos y a los compañeros de trabajo, cuyas vidas han
cambiado inevitablemente con ese síndrome. Esto puede tomar la forma de asesoramiento
familiar o marital o incluso la redefinición del sistema social del paciente, que ha perdido
gente clave en su vida a causa de la discriminación, de la ignorancia, etc.

218.- El tipo de artritis reumatoide “desligada del estrés”, se caracteriza por


presentar:
1) Un inicio rápido de los síntomas
2) Constancia en la severidad de los síntomas
3) Ausencia de historia reumática familiar
4) Ausencia de carga genética

RC 2
Psicología de la Salud, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado “Artritis
reumatoide”, página 66 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 341. Belloch (2008)

En contraste con los datos poco congruentes derivados del análisis de las dimensiones de
personalidad, parece existir cierto acuerdo a la hora de apoyar que el comienzo y la
agravación de la enfermedad reumática están influenciados por acontecimientos estresantes.
Algunos estudios procedentes de la práctica clínica han confirmado que los enfermos
artríticos referían mayor frecuencia de sucesos vitales (divorcios, muertes,
hospitalizaciones), así como mayor nivel de estrés percibido que los grupos de control.
Igualmente, se ha constatado que los estresores menores predicen, de forma más
satisfactoria que los mayores, las fluctuaciones observadas en la enfermedad. No obstante,
de la revisión teórica efectuada por Koehler (1985) se desprenden resultados
contradictorios que inducen a sospechar que el comienzo de la artritis podría predecirse
desde otros factores diferentes y/o adicionales al estrés.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 175


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

De hecho, Rimon y Laakso identifican 2 subtipos distintos de artritis reumatoide partiendo


de la presencia o ausencia del estrés como factor elicitador del trastorno:
- La categoría RELACIONADA con el estrés implicaría un comienzo rápido de los
síntomas, cambios en la severidad de los mismos y ausencia de historia reumática
familiar.
- El tipo de artritis DESLIGADA del estrés denotaría específicamente una carga más
genética (opción 4 INCORRECTA), caracterizándose por un comienzo lento e insidioso
(opción 1 INCORRECTA), una constancia en la severidad de los síntomas (opción 2
CORRECTA) y una elevada proporción de incidencia en el núcleo familiar (opción 3
INCORRECTA).

219.- En el tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable (SII), ¿qué técnicas
suelen utilizarse para la extinción de respuestas de ansiedad condicionadas a
situaciones identificables?
1) Exposición y relajación muscular progresiva
2) Desensibilización sistemática y relajación muscular progresiva
3) Exposición y desensibilización sistemática
4) Entrenamiento en solución de problemas y asertividad

RC 3

Psicología de la Salud, Tema 5. Trastornos Gastrointestinales, Apartado “Entrenamiento en


el manejo de estrés”, página 93 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces II, página 174s. Marino Pérez Álvarez

Entrenamiento en el manejo de estrés


La justificación para el uso de procedimientos de control de estrés y de la ansiedad está en
el empeoramiento del SII en situaciones de la vida comprometidas emocionalmente.
Las técnicas de tratamiento pueden organizarse en 3 categorías:
1) Entrenamiento de la reducción de ansiedad: generalmente, consiste en la relajación
muscular progresiva.
2) Técnicas de afrontamiento de situaciones: el paciente sería entrenado 1) a identificar
el comienzo de la tensión y a contrarrestar su impacto, por lo general, mediante el
entrenamiento en relajación; y 2) a manejar situaciones inconvenientes mediante el
entrenamiento en solución de problemas, la reestructuración del tiempo, asertividad,
habilidades sociales, terapia autoinstruccional y terapia cognitiva. Este paquete de tto se
ha identificado como “terapia multicomponente cognitivo-conductual para el SII”. Puede
considerarse que los datos y el número de estudios controlados y replicados avalan la
eficacia de la terapia multicomponente para el SII.
3) Técnicas para la extinción de respuestas de ansiedad (y de sintomatología colónica)
condicionadas a situaciones especificables mediante técnicas de exposición y
desensibilización sistemática (opción 3 CORRECTA). Su conocida relevancia en el
tratamiento de la ansiedad sitúa a estas técnicas entre las elegibles en los supuestos en
que los síntomas intestinales ocurran ante condiciones (de carácter psicológico)
identificables.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 176


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

En consecuencia, podrían ser el tratamiento de elección si se pudiera describir un tipo de


paciente de SII cuya pauta sintomática se atuviera al condicionamiento respondiente. En
cualquier caso, esta línea de tratamiento sólo puede considerarse probablemente eficaz.

220.- Señala la alternativa CORRECTA en relación al tratamiento para la enfermedad


inflamatoria intestinal (M. Pérez Álvarez):
1) La psicoterapia (orientación dinámica) es un tratamiento en “fase experimental”
2) El Biofedback es un tratamiento en “fase experimental”
3) El manejo de estrés es un tratamiento “probablemente eficaz”
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4
Psicología de la Salud, Tema 5. Trastornos Gastrointestinales, Apartado “Colitis ulcerosa”,
“Tratamiento”, página 95 (2015)

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces II, página 383


Enfermedad inflamatoria intestinal Bien establecido Probablemente En fase
eficaz experimental
Psicoterapia (orientación dinámica) X
(opción 1 CORRECTA)
Biofeedback X
(opción 2 CORRECTA)
Manejo de estrés X
(opción 3 CORRECTA)

221.- El programa de Clare Philips (1988,1991):


1) Es un programa de tratamiento estandarizado para ser aplicado en régimen
ambulatorio, a pacientes de dolor crónico
2) Es un programa poco estructurado que se aplica en 4 sesiones
3) Fue diseñado para aplicarse de forma individual o grupal
4) Es un programa aplicable a cualquier tipo de dolor sin criterios de exclusión

RC 1

Psicología de la Salud, Tema 8. Dolor Crónico y Trastornos de Dolor, Apartado


“Intervenciones conductuales”, Página 120, y Apartado “Programas de tratamientos
estandarizados”, página 123 (2015)

Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, página 523. Vallejo Pareja (2012).
Un ejemplo de programa de tratamiento estandarizado es el elaborado por Clare Philips
(1988,1991) para ser aplicado en régimen ambulatorio, a pacientes de dolor crónico (opción 1
CORRECTA). El programa fue diseñado para impartirse en grupo (opción 3 INCORRECTA).

El tamaño del grupo recomendado oscila entre 4 y 7 personas todas ellas cumpliendo una
serie de criterios INCLUYENTES: dolor crónico e incapacitante; reducción de las
actividades diarias y el ejercicio físico; intensa respuesta emocional a la experiencia de
dolor; depresión de ligera a moderada; ganancias ambientales por emisión de conductas de
dolor y carencia de estrategias específicas de enfrentamiento activo de su problema de
dolor.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 177


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

A su vez existen una serie de criterios EXCLUYENTES (opción 4 INCORRECTA), es decir,


factores que aconsejarían la NO inclusión de un individuo en el programa, por ejemplo:
individuos envueltos en litigios de incapacidad o casos de compensaciones no resueltos; que
exista un tratamiento médico alternativo eficaz; pacientes con problemas de drogadicción
primaria, que sufran psicosis activa o cualquier otra condición que pueda interferir en la
participación en el grupo.
Es un programa muy estructurado, que se aplica a lo largo de 9 semanas (12 en total si se
incluye la línea base y el post-tratamiento), en sesiones semanales de hora y media de
duración (opción 2 INCORRECTA). Cada sesión se estructura en 4 fases: 1) revisión de
tareas para casa; 2) presentación didáctica del tema a tratar en esa sesión; 3) introducción y
práctica de las estrategias terapéuticas presentadas y 4) asignación de tareas para casa.
A lo largo de las 9 semanas se van incluyendo y practicando secuencialmente, una serie de
estrategias adecuadas para manejarse con los diferentes aspectos del problema de dolor:
relajación, incremento de las actividades y del vigor físico, independencia de las drogas,
reducción de la hiperactividad emocional, focalización atencional, asertividad, revaloración
del dolor, habla interna, distribución o espaciamiento del trabajo y no-evitación de
actividades.

222.- El hecho de que el niño controle la articulación del codo antes que la articulación
de la muñeca y ésta antes que la articulación de los dedos, se debe a:
1) A anoxia neonatal
2) A déficits motores
3) A déficits perceptivos
4) A la ley próximo-distal

RC 4

Evolutiva, Tema 8, Apartado “Desarrollo físico y motor”, página 93 (2015)

Desarrollo psicológico y educación, página 99. Jesús palacios.


De acuerdo con la ley céfalo-caudal del control corporal, se controlan antes las partes del
cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo; así,
el control de los músculos del cuello se logra antes que el control del tronco, y el control de
los brazos es anterior al de las piernas. De acuerdo con la ley próximo-distal del control
corporal, se controlan antes las partes más próximas al eje corporal (línea imaginaria que
divide verticalmente el cuerpo en dos mitades) que las más alejadas; así, la articulación del
codo se controla antes que la de la muñeca, que se controla antes que la de los dedos (opción
4 CORRECTA).

223.- Según Piaget, en el estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora:


1) Las conductas del bebé son ya intencionales
2) Aparecen las reacciones circulares primarias
3) Aparecen las reacciones circulares secundarias
4) Aparecen las reacciones circulares terciarias

RC 1

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 178


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Evolutiva, Tema 10, Apartado “Subestadio 4: la coordinación de esquemas secundarios y su


aplicación a situaciones nuevas”, página 120 (2015)
Psicología evolutiva, Tomo I, página 166s. Antonio Corral Íñigo.
 Estadio 2: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primaria (1-4
meses). En este estadio podemos ya encontrar las primeras reacciones circulares (opción
2 FALSA), en el sentido de “ejercicio funcional cuyo fin es mantener o descubrir otra
vez, un resultados nuevo o interesante)
 Estadio 3: Las reacciones circulares secundarias y los procedimientos dedicados a
prolongar espectáculos interesantes (4-8 meses). La orientación del sujeto hacia el
mundo externo va a permitir la aparición de conductas “casi intencionales” que
conducirán en estadios posteriores a la aparición de la intencionalidad propia de las
conductas inteligentes. A partir de una reacción primaria, se adquiere, mediante
acomodación, una reacción circular secundaria (opción 3 FALSA) centrada en este caso
en el logro y repetición de un resultado interesante.
 Estadio 4: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas (8-
12 meses). En este estadio el niño va a ser capaz no sólo de repetir y mantener
resultados interesantes conseguidos al azar, sino que va a coordinar sus esquemas
secundarios para conseguir un fin determinado, es decir, su conducta será ya plenamente
intencional (opción 1 CORRECTA).
 Estadio 5: La reacción circular terciaria y el descubrimiento de nuevos medios a través
de la experimentación activa (12-18 meses). En este estadio una característica
fundamental es la reacción circular terciaria (opción 4 FALSA). Vemos al niño cómo
repite una y otra vez la conducta de dejar caer un objeto, lo que constituye por sí misma
una reacción circular, pero en este caso el niño introduce variaciones, tratando de
provocar nuevos resultados, realizando pequeños “experimentos” con los objetos. Esta
búsqueda activa de lo nuevo, que caracteriza a la reacción circular terciaria, pone
también de manifiesto la existencia de un avance en la orientación hacia los objetos
alejándose progresivamente del egocentrismo.

224.- Si un niño cree que “los sueños son pequeños cuadros materiales que se
contemplan en la alcoba”, podemos decir que se trata de un ejemplo de:
1) Pensamiento irreversible
2) Razonamiento transductivo
3) Realismo
4) Centración

RC 3

Evolutiva, Tema 12, Apartado “Rasgos más característicos del pensamiento preoperatorio”,
página 140 (2015)
Psicología evolutiva, Tomo I, página 326. Antonio Corral Íñigo.
Realismo: el niño considera que las cosas son lo que aparentan ser en la percepción inmediata,
egocéntrica. Los sueños, los nombres de las cosas, el pensamiento, las obligaciones morales…,
son tratados como entidades casi tangibles, sustanciales. Piaget e Inhelder señalan que el
realismo se debe a la indiferenciación de lo psíquico y lo físico. Por ejemplo, “los sueños son
pequeños cuadros materiales que se contemplan en la alcoba” (opción 3 CORRECTA);

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 179


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

225.- Si Luisito cree que “los seres humanos han construido todas las cosas que existen
en el mundo, incluidos los fenómenos naturales”, es probable que se encuentre en el
período:
1) Sensoriomotor
2) Preoperatorio
3) De las operaciones concretas
4) De las operaciones formales

RC 2
Evolutiva, T 12, Ap “Rasgos más característicos del pto preoperatorio”, pg 140 (2015)
Psicología evolutiva, Tomo I, página 327. Antonio Corral Íñigo.
En el período preoperatorio los niños consideran a los fenómenos físicos como productos de
la creación humana, lo que es otra de las manifestaciones de sus tendencias egocéntricas
(opción 2 CORRECTA). Se denomina artificialismo a esta conducta cognitiva. Por ejemplo:
los niños suelen creer que “los hombres han excavado un lago (cuando se refieren a un lago
natural), y han metido dentro el agua, y toda esa agua viene de las fuentes y de las tuberías ”

226.- ¿Cuál de los siguientes trastornos se incluye en el capítulo “Trastornos


disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta” (DSM-5)?
1) Trastorno de acumulación
2) Tricotilomanía
3) Cleptomanía
4) Trastorno de excoriación

RC 3

Clínica II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado


“Introducción histórica”, (Cuadro DSM-5), página 17 (2015)
Clínica II, Tema 8. Trastornos Disruptivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta,
Apartado “Definición y descripción” (Cuadro DSM-5), página 331 (2015)

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, Página xxvii (2013)
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
1.- Trastorno negativista desafiante
- Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
2.- Trastorno explosivo intermitente
3.- Trastorno de la conducta
- Especificar si: Tipo de inicio Infantil, Tipo de inicio adolescente o Tipo de inicio
no especificado
- Especificar si: Con emociones prosociales limitadas
- Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
4.- Trastorno de la personalidad antisocial
5.- Piromanía
6.- Cleptomanía (opción 3 CORRECTA)
7.- Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta especificado
8.- Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta no especificado

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 180


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página xviii (2013)
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS
1. Trastorno obsesivo-compulsivo
- Especificar si: Relacionado con tics
2. Trastorno dismórfico corporal
- Especificar si: Con dismorfia muscular
3. Trastorno de acumulación (opción 1 INCORRECTA)
- Especificar si: Con adquisición excesiva
4. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el cabello) (opción 2 INCORRECTA)
5. Trastorno de excoriación (dañarse la piel) (opción 4 INCORRECTA)
6. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado inducidos por sustancias/
medicamentos
- Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la
abstinencia, Con inicio después del uso del medicamento
7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado debidos a otra afección médica
- Especificar si: Con síntomas de tipo trastorno obsesivo- compulsivo, Con
preocupación por el aspecto, Con síntomas de acumulación, Con síntomas de
arrancarse el cabello, Con síntomas de dañarse la piel
8. Otro trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado especificados
9. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado no especificados

227.- Según el DSM-IV-TR, la preocupación por los detalles, las normas y el orden, el
perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas y la rigidez y obstinación,
son características diagnósticas del trastorno de personalidad:
1) Paranoide
2) Esquizoide
3) Esquizotípico
4) Obsesivo-compulsivo

RC 4

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Trastorno obsesivo-compulsivo


de la personalidad”, página 355 (2015)
DSM-IV-TR, página 816
Trastorno OBSESIVO-COMPULSIVO de la personalidad
Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al
principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de
los siguientes ítems:
1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los
horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de
acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado
estrictas).
3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de
ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 181


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores


(no atribuible a la identificación con la cultura o la religión).
5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor
sentimental
6. Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan
exactamente a su manera de hacer las cosas.
7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo
que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras.
8. Muestra rigidez y obstinación.

228.- Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes alteraciones cognoscitivas o perceptivas


están asociadas al trastorno de la personalidad límite?
1) Pensamiento y discurso raro
2) Creencias raras
3) Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés
4) Superstición

RC 3

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Trastorno Límite de la


personalidad”, página 350s (2015)
Las ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés (opción 3 CORRECTA) o
síntomas disociativos graves forma parte de los criterios diagnósticos del TLP (ítem 9).

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 428 (2015)


En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “ideas de referencia”, en caso de
que hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA
Explicación: En el trastorno de la personalidad límite, la ideación paranoide transitoria o los
síntomas Disociativos (por ej., despersonalización) pueden ocurrir durante los períodos de
estrés intenso, pero éstos son generalmente de gravedad o duración insuficiente como para
justificar un diagnóstico adicional. Estos episodios ocurren con mayor frecuente en
respuesta a un abandono real o imaginado. Los síntomas tienden a ser transitorios, con una
duración de minutos a horas.
El pensamiento y el discurso extraños, las ideas de referencia, las creencias raras y las
supersticiones son característicos del trastorno de la personalidad esquizotípica,.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 663 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 364 (2013)
Trastorno de la personalidad LÍMITE
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de
los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y
está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por 5 (o más) de los hechos
siguientes:
1) Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado.
(Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
2) Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una
alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 182


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

3) Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del


sentido del yo.
4) Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo,
drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: No incluir el
comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
5) Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de
automutilación.
6) Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p. ej.,
episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas
horas y, rara vez, más de unos días).
7) Sensación crónica de vacío.
8) Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p. ej., exhibición
frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9) Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves
(opción 3 CORRECTA).

229.- Según el DSM-IV-TR, el grandioso sentido de autoimportancia, la preocupación


por fantasías de éxito ilimitado y comportamientos o actitudes arrogantes, son algunos
de los síntomas característicos del trastorno de personalidad:
1) Dependiente
2) Narcisista
3) Límite
4) Antisocial

RC 2

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Trastorno narcisista de la


personalidad), página 352s (2015)

DSM-IV-TR, página 803


Trastorno NARCISISTA de la personalidad
Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad
de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se
dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades,
espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).
2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor
imaginarios
3. Cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status
4. Exige una admiración excesiva.
5. Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor
especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para
alcanzar sus propias metas.
7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y
necesidades de los demás.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 183


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.

230.- Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno de la personalidad


caracterizado por un patrón dominante de inhibición social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa?
1) Trastorno de la personalidad evasiva
2) Trastorno de la personalidad dependiente
3) Trastorno de la personalidad narcisista
4) Trastorno de la personalidad histriónica

RC 1

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Trastorno de personalidad por


evitación”, página 353 (2015)
El trastorno de la personalidad evasiva del DSM-5 es equivalente al trastorno de la
personalidad por evitación del DSM-IV-TR.

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 366 (2013)
Trastorno de la personalidad EVASIVA (opción 1 CORRECTA)
Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la
evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente
en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:
1. Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por
miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.
2. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro
de ser apreciado.
3. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o
ridiculicen.
4. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
5. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta
de adaptación.
6. Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los
demás.
7. Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas
actividades porque le pueden resultar embarazosas.

231.- Entre los procedimientos cognitivo-conductuales utilizados para el tratamiento del


trastorno esquizotípico de la personalidad NO suele incluirse:
1) Entrenamiento en habilidades sociales
2) Manejo del estrés
3) Terapia cognitiva
4) Terapia de exposición

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 184


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Tratamientos cognitivos-


conductuales utilizados en los trastornos de la personalidad”, “Trastorno esquizotípico”,
página 369 (2015)

Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 2,


página 499. Vicente Caballo (2008)
Cuadro 18.5 Resumen de los procedimientos cognitivo-conductuales utilizados para el
tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad
Deben hacer más eficaz su interacción y su expresión social
 Entrenamiento en habilidades sociales (opción 1 CORRECTA)
 Manejo del estrés (opción 2 CORRECTA)
 Terapia cognitiva (opción 3 CORRECTA)
- Sólida relación terapéutica para reducir el aislamiento social
- EHS
- Sesiones de terapia estructuradas
- Búsqueda de pruebas objetivas en el ambiente para evaluar sus pensamientos, en
vez de fiarse de sus respuestas emocionales

232.- Desde la perspectiva cognitivo-conductual para el tratamiento del trastorno


antisocial de la personalidad se recomienda:
1) Entrenamiento en habilidades sociales
2) Terapia interpersonal
3) Mindfulness
4) Terapia de exposición

RC 1

Clínica II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Tratamientos cognitivos-


conductuales utilizados en los trastornos de la personalidad”, “Trastorno antisocial”, página
369 (2015)

Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 2,


página 501. Vicente Caballo (2008)

Cuadro 18.6 Resumen de los procedimientos cognitivo-conductuales utilizados para el


tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad
No suelen acudir a tratamiento a menos que se les obligue
 Economía de fichas
 Entrenamiento en habilidades sociales (opción 1 CORRECTA)
 Manejo de la ira
 Entrenamiento en el control de impulsos
- Estrategias de distracción internas o externas
 Programa cognitivo-conductual sistemático
- Objetivos específicos al delito: mejorar la empatía con la víctima
- Objetivos relacionados con el delito: aumentar las habilidades para relacionarse

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 185


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

233.- Según el DSM-5, la hipertermia, la taquipnea y la elevación de la creatinina-


cinasa, son algunas de las características diagnósticas de:
1) Parkinsonismo inducido por neurolépticos
2) Síndrome neuroléptico maligno
3) Síndrome de suspensión de antidepresivos
4) Síndrome de suspensión de benzodiacepinas

RC 2
Clínica II, Tema 10. Trastornos Motores Inducidos por Medicamentos y Otros Efectos
Adversos de los Medicamentos, Apartado “Síndrome neuroléptico maligno (DSM-5)”, página
395 (2015)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 386 (2013)

Características diagnósticas del síndrome neuroléptico maligno (opción 2 CORRECTA)


Generalmente los pacientes han estado expuestos a un antagonista de la dopamina durante
las 72 horas anteriores a la aparición de los síntomas.
La hipertermia (>38,0 °C al menos en dos ocasiones, medida en la boca), asociada a la
sudoración intensa, es un rasgo distintivo del síndrome neuroléptico maligno, que lo distingue
de otros efectos secundarios neurológicos de los antipsicóticos. Las elevaciones extremas de
la temperatura, que reflejan un fallo de la termorregulación central, tienden a respaldar el
diagnóstico de síndrome neuroléptico maligno.
La rigidez generalizada, descrita como rigidez cérea (“tubo de plomo”) en su forma más
grave y que no suele responder a los antiparkinsonianos, es una característica esencial del
trastorno y se puede asociar a otros síntomas neurológicos (p. ej., temblor, sialorrea,
acinesia, distonía, mioclonía, disartria, disfagia, rabdomiólisis).
Generalmente se observa una elevación de la creatina cinasa de al menos cuatro veces el
límite superior de normalidad.
Los cambios del estado mental, que se caracterizan por la presencia de síndrome
confusional o alteración de la consciencia desde el estupor al coma, a menudo son un signo
inicial. Los individuos afectados pueden parecer alertas pero están ofuscados y no
responden, lo que concuerda con el estupor catatónico.
La activación e inestabilidad autónoma que se manifiesta por la presencia de taquicardia,
sudoración, aumento de la presión arterial o fluctuación, intinencia urinaria y palidez.
La taquipnea es común, y puede existir dificultad respiratoria que dé lugar a un paro
respiratorio súbito.

234.- Según el DSM-5, los movimientos atetoides o coreiformes involuntarios


generalmente de la lengua, la parte inferior de la cara y la mandíbula, y las
extremidades debidos al uso de un neuroléptico durante al menos unos meses, es la
definición de:
1) Distonía aguda inducida por medicamentos
2) Acatisia inducida por medicamentos
3) Distonía tardía
4) Discinesia tardía

RC 4

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 186


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 10. Trastornos Motores Inducidos por Medicamentos y Otros Efectos
Adversos de los Medicamentos, Apartado “Discinesia tardía (DSM-5), página 397 (2015)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 390 (2013)
Discinesia tardía (opción 4 CORRECTA)
Movimientos atetoides o coreiformes involuntarios (que duran al menos unas semanas)
generalmente de la lengua, la parte inferior de la cara y la mandíbula, y las extremidades
(aunque en ocasiones afecta a los músculos de la faringe, el diafragma o el tronco) debidos al
uso de un neuroléptico durante al menos unos meses.
En personas de edad avanzada, los síntomas pueden aparecer después de un período más
corto de medicación. En algunos pacientes, pueden aparecer movimientos de este tipo tras la
suspensión, o después del cambio o la reducción de la dosis de neurolépticos, en cuyo caso la
afección se denomina discinesia que aparece con la retirada de los neurolépticos. Como esta
discinesia suele ser limitada en el tiempo y dura menos de 4–8 semanas, la discinesia que
persiste durante más tiempo se considera discinesia tardía.

235.- La teoría de la “monitorización del conflicto” se utiliza como teoría explicativa


de:
1) La anorexia
2) El dolor crónico
3) La ira y la agresividad
4) La depresión

RC 3

Clínica II, Tema 11. Violencia, Impulsividad e Ira, Apartado “Ira y agresividad como un
déficit en la función ejecutiva. Teoría de la monitorización del conflicto”, página 405 (2015)

Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 808. Vallejo Pareja (2012)
La ira y la agresividad (opción 3 CORRECTA) como un déficit en la función ejecutiva.
Teoría de la monitorización del conflicto”
Según Wilkowski, Robinson y Troop-Gordon (2010) existe un sistema de control cognitivo que
es el encargado de la regulación de la ira y de la agresividad. Este sistema está
neurológicamente situado en el córtex prefrontal y se conceptualiza como la capacidad de
estimar o desestimar los pensamientos, impulsos o conductas agresivas en función de la
situación. La mayoría de las personas ante una situación de provocación por un amigo cercano
o por nuestra pareja, tendría un conflicto de intereses. El deseo de venganza es sobrepuesto
por el peso que tiene en nuestras vidas la relación con la persona. De acuerdo con la teoría,
este tipo de situaciones son las que necesitan el control cognitivo para resolver el conflicto
entre dos situaciones simultáneas que resultan incompatibles. La revancha por el agravio que
nos han hecho o que hemos percibido y la estima hacia esa persona.
Este control cognitivo tiene que ser entendido como algo dinámico que se activa en función
de cada situación. La investigación también parece sugerir que los individuos con una baja
percepción de ira-rasgo son capaces de tener y de utilizar un mayor número de habilidades
para resolver y tener respuestas eficaces ante los conflictos.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 187


Preparación PIR Simulacro 4 - Diciembre 2015 © Estrella Munilla Suárez

¿Qué provoca que una persona active este mecanismo y lo haga de forma correcta? El olvido
es un concepto básico. Es un proceso continuo que comienza con la decisión de olvidar la
provocación que alguien nos ha hecho y continúa con la inhibición del deseo de venganza.
Existe una diferencia entre la supresión de la expresividad negativa (contiene la expresión
externa de la ira pero no la interna de la venganza) y el olvido (altera la percepción interna
de la ira). De este modo, la activación real del olvido conduce a que la persona tenga
elementos para controlar su agresividad. De esta manera el olvido, que no la supresión de la
expresividad negativa, es un mecanismo clave dentro del control cognitivo para manejar la
agresividad.

Preparación PIR Simulacro 4 - DICIEMBRE 2015 © Estrella Munilla Suárez 188

Das könnte Ihnen auch gefallen