Sie sind auf Seite 1von 27

Cultura tiahuanaco

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Tiahuanaco

Área de expansión de la cultura Tiahuanaco

Datos

Cronología: 1580 a. C. — 1187 d. C.

Localización: Centro y sur de los Andes centrales. Partes de los


actuales países de Bolivia, Perú y Chile.

La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países
de Bolivia, Perú y Chile entre los años 1.580 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible
en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como región
nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la
región del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de San Pedro de
Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicada
en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el actual
departamento boliviano de La Paz.
Se cree que Tiwanaku obtuvo una serie de bienes y recursos de ecosistemas diferentes al del
Titicaca a través del intercambio con diversas sociedades locales de regiones altiplánicas y
vallunas, aunque también manejaron enclaves poblacionales en zonas como Moquegua (sur
del Perú) y, posiblemente, Cochabamba en los valles orientales bolivianos. El sitio de
Tiwanaku se caracteriza por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua prácticas
religiosas muy complejas. Su arquitectura y escultura presentan una iconografía muy
estandarizada que sugiere el desarrollo de depurados sistemas de pensamiento, difundidos a
través de objetos más ligeros como cerámica y textiles.
Precisamente estas dos formas de expresión material son las que encuentran mayor
perfección técnica, siempre sujeta a cambios cronológicos y sobre todo a variación espacial.
SI bien inicialmente se pensó que la cerámica más tosca de Tiwanaku sería la más tardía o
"decadente", el hallazgo en el año 2006 de más de cuatro centenas de piezas cerámicas de
gran perfección y colorido en la isla de Pariti, en la porción menor del Titicaca, datadas por
radiocarbono en el 1000 d. C., permite discutir esta idea. Así, todavía se discute el significado
de la variedad cerámica de Tiwanaku. Existe una notable variedad entre zonas de la propia
cuenca del Titicaca, por no mencionar los estilos derivados de Tiwanaku en zonas como
Azapa (Chile) o Cochabamba (Bolivia). Tiwanaku también destacó en el arte textil, con
predominio del uso de lana de camélidos andinos, generando tapices polícromos sumamente
complejos observables en zonas secas como el norte de Chile o el altiplano boliviano
meridional. Usaron ampliamente la tecnología del bronce, destacando su uso en la
arquitectura ceremonial de piedra en forma de grampas de sujeción. Otros materiales
trabajados por Tiwanaku o por regiones sujetas a su influencia ideológica fueron ornamentos
de oro laminado y plata, tallas de madera, objetos de hueso pirograbado, cestería y cuentas
de collar en piedras semipreciosas, hueso y concha.
El primer europeo en describir los restos arqueológicos de Tiwanaku fue el cronista
español Pedro Cieza de León en el siglo XVI. Sin embargo, las visitas de estudiosos al sitio se
dieron mayormente desde el siglo XIX, con personajes como Alcide D'Orbigny, Ephraim
Squier, Charles Weiner, y posteriormente arqueólogos más formales como Alphonse Bandelier
o Max Uhle, ya a comienzos del siglo XX. Posteriormente, el arqueólogo aficionado Arthur
Posnansky estudió la zona planteando diversas teorías, sumamente especulativas, sobre los
orígenes y desarrollo de Tiwanaku. Durante el siglo XX destacaron los estudios del
estadounidense Wendell Bennett en la década de 1930; el boliviano Carlos Ponce
Sanginés entre los años '60 y '80; y los estadounidenses Alan Kolata, David Browman y Marc
Bermann, así como los bolivianos Juan Albarracín-Jordán y Sonia Alconini, en los años '90. En
el presente siglo destacan los aportes de los estadounidenses John Janusek, Charles Stanish,
Nicole Couture, Deborah Blom y Alexei Vranich; el finlandés Antti Korpisaari; y los bolivianos
Claudia Rivera, Jédu Sagárnaga y Juan Villanueva.

Índice

 1Ubicación geográfica
 2Cronología
o 2.1Antecedentes
o 2.2Período Aldeano: épocas I y II 1580 a. C. - 45 d. C.
o 2.3Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
o 2.4Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C.
 3Política
 4Religión
o 4.1Sacrificios
 5Ciudades tiahuanacotas
o 5.1Tiwanaku
o 5.2Khonkho Wankane
o 5.3Pajchiri y Lukurmata
o 5.4Ojje
o 5.5Otros
 6Los descubrimientos de Pariti
 7Decadencia
o 7.1El colapso tiahuanacota en Machaca
o 7.2El colapso tiahuanacota en Caquiaviri
 8Galería
 9Véase también
 10Referencias
 11Bibliografía

Ubicación geográfica[editar]

Expansión y área de la influencia de las culturas Wari y Tiawaku en el horizonte medio

La cultura Tiahuanaco, de origen Uru Puquina,1se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según
el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés surgió alrededor del año 1580 a. C. y se prolongó hasta
el año 1187 d. C.. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de
3842 msnm. Por su carácter expansivo, Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales
de Bolivia y Perú, pero principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano.

Cronología[editar]

Zona arqueológica de Tiwanaku. Cronología.

Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina; por tanto, la periodización evolutiva
tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un
principio Wendell Bennett dividió Tiahuanaco en tres periodos: temprano, clásico y decadente.
Esta división cronológica fue replanteada con estudios posteriores. Basándose en la división
de Benett, Wallace definió al periodo tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya.2
Posteriormente Ponce Sanginés propuso una cronología en cinco fases; las dos primeras
anteceden al periodo temprano que había planteado Benett y corresponden al periodo
formativo tardío de América, posteriormente denominado periodo aldeano.2
La ciudad de Tiahuanaco fue fundada aproximadamente en 1580 a. C., como una pequeña
villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder
regional en los Andes centrales. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente
6 km², y tuvo un máximo de 40 000 habitantes.
Colapsó repentinamente aproximadamente en el año 1187. La ciudad fue abandonada y su
estilo artístico se desvaneció (se perdió o desapareció).
Antecedentes[editar]

Monolito Ponce, denominado así en homenaje al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, uno de
los principales estudiosos de la cultura tiahuanacota.

Los comienzos Tiahuanacotas (horizonte formativo entre 1500 a. C. 100 d. C.), corresponden
a un periodo aldeano en el que comparte el altiplano con otras dos culturas geográficamente
cercanas: Wankarani (1.100 a. C.) y Chiripa (1500 a. C. - 100 a. C.). Entre ambas, destaca la
cultura Chiripa, por haber mantenido una fuerza creativa importante y de acuerdo a las
investigaciones arqueológicas, fue la precursora directa de Tiahuanaco.
Chiripa, es una de las culturas más antiguas de la región andina, cuyos restos aparecen desde
la península de Taraco por el sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la
Península de Copacabana, en las riberas del Lago Titicaca, Bolivia. Según los últimos
estudios que se han realizado en la península de Taraco, se le ha asignado a la cultura
Chiripa tres fases:

 Chiripa Temprano: 1500 a. C. - 1000 a. C.


 Chiripa Medio: 1000 a. C. - 800 a. C.
 Chiripa Tardío: 800 a. C. - 100 a. C.
El Periodo principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio carbónicas entre
los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la cultura Chiripa en su fase más
importante (tardía), es contemporánea a la época I de Tiahuanaco e inicios de Pukará
posteriormente.
Chiripa originó lineamientos en arquitectura (templetes semisubterraneos), diseños
iconográficos (tradición Yaya-mama), posteriormente replicados y reconocibles en Tiahuanaco
y en Pukará, lo que indica que las principales realizaciones de Tiahuanaco fueron iniciadas por
los Chiripenses.
Período Aldeano: épocas I y II 1580 a. C. - 45 d. C.[editar]

Restos de edificios de la primera época.

En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas
rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente
destinado a la cocina. Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeñas calzadas
unían las viviendas. No se han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental, ni
tampoco hay indicios de que existieran clases sociales. Los enterramientos se realizaban
directamente en cestas de piedra. Los cuerpos hallados indican que se practicaba la
deformación craneana. Su economía se basaba en el cultivo de papa, que para su almacenaje
era deshidratada en la forma que hoy se conoce como "chuño"; así mismo se cultivaba la oca.
Uno de los elementos decisivos fue la domesticación de la llama, lo que permitió el pastoreo;
formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de productos. La lana fue necesaria
para la textilería y su carne servía de alimento.
Mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas de obsidiana, tan
características de la cultura Wankarani. Se traía la sodalita para la manufactura de cuentas
que utilizaban como ornamento; también se traía helio basalto de las canteras de Querimita.
Se conocía el cinabrio, cuyo color rojo se utilizaba en los enterramientos. Se trabajaba el
cobre incluyendo el vaciado. Asimismo se trabajaban el oro y la plata. En el periodo aldeano
hay dos tipos de cerámica; uno de ellos —que tiene similitud con la Pucara— es incisa y
pintada de color marrón, rojo y blanco sobre fondo castaño claro. Son notables las vasijas
globulares decoradas con esta técnica; algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el
rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de
pintura y algunas de sus piezas están modeladas en forma antropomórfica (figura humana).
Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.[editar]
En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para
convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de
Akapana con los edificios que la rodean y el Puma Punko situado al suroeste de Akapana.
Ambos muestran la estructura doble de Tiwanako, que evidencia la visión propia de la
sociedad andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas
las urbes andinas, incluyendo Cuzco, se dividían en dos: Anan (los de arriba) y Urin (los de
abajo).

Alfarería estilos Tiawanaku. Museo de La Plata

Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C.[editar]


En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la base de los enclaves preexistentes, tanto en
la costa como en los valles interandinos; así mismo, extiende su poderío sobre el altiplano y la
sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran
superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos
tiwanakotas, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta
expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la
cultura de la Aguada de Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por
el oeste hasta Cerro Baúl, en la moderna Moquegua, donde entran en contacto con el imperio
huari, con el que se relaciona económicamente e ideológicamente. Ante la caída del imperio
huari en el siglo X, Tiahuanaco también entra en crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable
y en la región donde floreció Tiahuanaco surgen nuevos estados aimaras entre los que se
destacan el reino colla y el reino lupaca.

Política[editar]
La política tiahuanacota fue de tipo teocrático, es decir que no utilizó la fuerza militar en sus
conquistas territoriales. Hacia los años 400 y 500 d. C. los tiahuanacotas refuerzan su poder
religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiahuanaco, ampliando su dominio territorial
hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente.3
La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales.
Tuvieron enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles
interandinos y la puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no
hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su producción.3
La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Las evidencias
muestran que las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron
para la confección de textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la
costa sur. Sus tapices polícromos fueron una demostración de prestigio y poder de las élites.
La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños, también manejaron el transporte comercial
de la hoja de coca y el maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial
de Tiwanaku.3

Religión[editar]

La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.

Es denominado "Dios Wiracocha o del Baculo" fue el dios principal y los tiahuanacotas, este
representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, esta deidad podría ser el
mismo Tunupa de los posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.3
Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos
anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.3
Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada del Dios de las Varas se
encuentra en la Portada del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de
seres alados.3
Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al
consumo de sustancias alucinógenas. Las sustancias utilizadas, además de las hojas de coca,
fueron las semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas; las tabletas
fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce,
además de haber sido encontradas en las tumbas de Tiahuanaco y San Pedro de Atacama.
Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y
eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados.3
Sacrificios[editar]
En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales
como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos.
Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la
cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas.4
En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los
cuales les faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban acompañados de camélidos
desarticulados además de cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso humano
completamente desarticulado. En total se encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9
eran varones. Estos sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la
construcción de la pirámide.4

Ciudades tiahuanacotas[editar]
Durante el periodo urbano (fases III y IV), la cultura tiahuanacota desarrolló importantes
centros urbanos e incluso se expandió fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el
valle inmediato al sur, Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku, y Ojje en la península de
Copacabana son 4 ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas, patios hundidos y
monolitos. Además existieron un número todavía no calculado de enclaves fuera de la meseta
del Collao, sólo en el sur del Perú (departamentos de Tacna y Moquegua) en el año 2000 se
contabilizaron 20 enclaves permanentes atribuidos a la cultura tiahuanaco.
Tiwanaku[editar]

Tiwanaku: Centro espiritual y político de la


cultura Tiwanaku

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Templo semisubterraneo de Kalasasaya, dentro del complejo arqueológico de

Tiwanaku.

Coordenadas 16°33′24″S 68°40′26″OCoordenadas:


16°33′24″S 68°40′26″O (mapa)

País Bolivia

Tipo Cultural

Criterios iii y iv

N.° 567
identificación

Región Latinoamérica y Caribe


Año de 2000 (XXIV sesión)
inscripción

En peligro Ninguno

[editar datos en Wikidata]

Artículo principal: Tiwanaku

Es el principal centro religioso y urbano de los tiahuanacotas, según Lumbreras fue un foco de
peregrinación con influencia en todos los andes centrales, fue el principal símbolo del poder
religioso y político. Actualmente se ubica en las riberas del río Tiwanaku (afluente del lago
Titicaca), al sur de la ciudad de La Paz. La ciudad se ubica en el área denominada altiplano
boliviano a 3840 msnm. nos damos cuenta el templo esta hecho de expresiones artísticas de
los tiempos a.c.
Actualmente se sabe que la ciudad y sus principales edificios se construyeron en diferentes
fases aunque el orden en el que fueron construidas sus estructuras todavía no está clara.
Todos los monumentos constructivos de la ciudad de Tiwanaku tienen una rigurosa
planificación y tecnologías constructivas innovadoras para la época. Esta ciudad se
caracteriza por las plataformas, patios hundidos y pirámides escalonadas.
En la ciudad destacan la pirámide de Akapana, el Puma punku, Kalasasaya, templete
semisubterraneo, Kori Kala y Putuni, aunque también tiene construcciones menores como
Chunchukala, Laka Kollu y la Karana.
Algunas obras maestras de la escultura tiahuanacota en la ciudad de Tiwanaku lo componen
la Puerta del Sol, los monolitos de Ponce, el fraile y Benett, las cabezas clavas y algunas
estelas.
Khonkho Wankane[editar]
Artículo principal: Khonkho Wankane

Mapa de ubicación de las ciudades tiahuanacotas de Ojje, Lukurmata, Pajchiri y Khonkho Wankane.

Khonkho Wankane (o Khonkho Wankani) es un centro administrativo tiahuanacota que se


encuentra en una formación aluvial del valle del río Desaguadero por debajo de las faldas de
la cordillera de Chilla-Kimsachata, a unos 25 kilómetros directamente al sur de Tiwanaku.
El sitio ocupa una porción de la pampa Machaca cercano a la comunidad de Qhunqhu
Liquiliqui (municipio de Jesús de Machaca, en el departamento de La Paz) entre las
estribaciones de la cordillera y el río Bravo o Jach'a Jawira, afluente sur del río Desaguadero.
Se aprecian dos montículos rodeados por varios montículos más pequeños. El montículo
principal Wankane consiste en una plataforma artificial que se ha planteado sobre una loma
natural. Estos montículos fueron habitados probablemente desde el 200 a. C. hasta tiempos
de los señoríos Pacajes (1470 d. C.). Sin embargo las construcciones habitacionales que
transformaron la fisonomía del montículo fueron realizadas por los pobladores tihuanacotas
(formativo tardío), quizá entre los años 200 a 400 d. C. En este periodo los pobladores de
Wankane hicieron profundas transformaciones del tipo de organización social, de sus ideales,
valores, hábitos y visión de su futuro.
Las habitaciones son de tipo trapezoidal, con una estructura circular y patios rectangulares
construidas de piedra y arcilla. En el centro del asentamiento se descubrió la construcción de
un canal subterráneo, trabajado con piedras angulares en las paredes y largos bloques
transversalmente dispuestos a modo de techo. Las dimensiones de este interesante ducto es
de: 55 centímetros de ancho en la base, 45 cm a la altura del techo, 70 cm de la base al techo
y sobrepasan los cien metros de largo que se dirigen hacia el sur del montículo.
En el lugar se encuentran cinco monolitos: el Wila Kala (piedra roja) erigido en la ladera
Sureste, Jinchun Kala (piedra con orejas) parado al Sur, los dos bloques parados en la ladera
Oeste y el Tata Kala que se halla tendido en la parte central del montículo y es la estela de
mayor tamaño con una longitud de aproximadamente 5,20 metros. Asimismo, disperso en toda
la superficie se hallan fragmentos de materiales antiguos de naturaleza cerámica, ósea, lítica,
que ahora se los puede observar en el Museo A. Portugal que se encuentra en el centro
poblado de Qhunqhu Liquiliqui.
Pajchiri y Lukurmata[editar]
Pajchiri y Lukurmata, aparte de Tiwanaku, son las ciudades tiahuanacotas más estudiadas en
Bolivia. Ambas ciudades están ubicadas en el valle norte inmediato a la ciudad de Tiwanaku
(Pampa Koani), correspondiente al río Katari. Pajchiri y Lukurmata distan apenas 8 kilómetros
la una de la otra y destacan por el gran número de camellones creados por la cultura
tiahuanacota para intensificar la agricultura a 3800 msnm.
Ojje[editar]
Se encuentra ubicada en el extremo sur de la península de Copacabana, desde esta zona se
domina el archipiélago de Wiñaymarka (Islas de Anapia y Yusipiqui) y presenta terrazas de
cultivo (andenes) de factura tiahuanacota.
Otros[editar]
Otras áreas arqueológicas vinculadas a la cultura tiahuanaco fueron:

 Omo (Moquegua - Perú).


 San Pedro de Atacama (Antofagasta - Chile).
 Pampa Koani (La Paz - Bolivia).

Los descubrimientos de Pariti[editar]


Cerámica escultórica descubierta en la isla de Pariti.

Pariti es una isla ubicada en el segmento del lago Titicaca denominado Lago Menor o
Huiñaymarca, y que forma parte del departamento de La Paz en Bolivia.5 El 11 de agosto de
2004 dos arqueólogos, el boliviano Jedú Sagárnaga y el finlandés Antii Korpisaari,6
descubrieron más de un centenar de piezas de cerámica de inusitado perfeccionalismo y
colorido. Los descubrimientos de la isla de Pariti fueron fechados entre el 900 y el 1050 d. C.
Hasta antes de este descubrimiento, en la cerámica tiahuanacota primaba el color ocre y las
representaciones iconográficas simbólicas, en cambio en Pariti se descubrieron cerámicas
escultóricas (huacos retratos) de gran perfección y realismo, además de una utilización
realista del color en sus decorados.7 En las representaciones destacan los pumas, cóndores,
rostros y seres humanos, además de personajes mitad animales y mitad humanos.6
De todas las muestras sobresale en perfección la denominada "Señor de los patos",5 que
representa a un anciano llevando un pato en uno de sus brazos.
La cerámica descubierta en Pariti es custodiada en el Centro artesanal de la isla de Pariti, en
el cual se exponen 368 piezas de cerámica recuperada.8

Decadencia[editar]
La decadencia política y religiosa de Tiahuanaco ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d. C.9 La
evidencia en el valle de Azapa (Chile) da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota
fueron destruidos sangrientamente, se observaron tumbas arrasadas y cuerpos que fueron
profanados y despedazados. En Moquegua, también se observaron sitios tiahuanacotas
destruidos violentamente, aunque en el caso de Moquegua también existe la hipótesis de una
destrucción por la invasión del estado huari (hipótesis planteada por Moseley en 1991).9
En el caso del altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta, esto
evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas alrededor del Titicaca, así
como la continuidad de las tradiciones funerarias y cotidianas; lo que hace pensar que el
estado Tiahuanaco primero perdió su poder en la periferia (casos de Azapa y Moquegua) y
luego en el altiplano. Según Pärssinen la pérdida del poder hizo vulnerables a las colonias a
los ataques de etnias locales.9
En el siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios
asentamientos menores en toda la meseta del Collao. El inicio de estos asentamientos
menores empieza a aparecer hacia el año 900 d. C. pero a la par los sitios tiahuanacotas
(Pajchiri, Khonkho, Lukurmata) continúan siendo habitados. Antes de eso, la ciudad de
Tiahuanaco concentraba una población que se estima entre 25 000 y 50 000 habitantes9 y la
evidencia arqueológica de conjuntos habitacionales fuera de la ciudad es escasa. Al parecer
ante la pérdida del poder político, grupos poblacionales decidieron emigrar de la ciudad y
agruparse en poblaciones independientes por toda la meseta del Collao. El incremento de
poblaciones pequeñas se incrementa en función al abandono de la ciudad de Tiahuanaco, en
un proceso que termina con el abandono total de la ciudad y la pérdida absoluta del poder
periférico.9
Los estilos alfareros del Collao nos revelan otros aspectos de la decadencia de Tiahuanaco,
aunque todavía son escasos los estudios radiocarbónicos en la mayoría de asentamientos en
el valle de Tiahuanaco, para poder determinar con exactitud los asentamientos de la fase V de
Tiahuanaco y los pueblos fundados post-Tiahuanaco. Esta problemática en los estudios de la
civilización tiahuanacota hace que muchos autores fijen el ocaso de Tiahuanaco en los años
1150 o 1200 (Bermann, Mujica, Ponce Sanginés y Janusek).9
En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual, por lo menos así
lo demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri, esta última posterior
capital de Pacajes.
El colapso tiahuanacota en Machaca[editar]
El área de Machaca fue habitada por Tiahuanaco de manera temprana, se encontraron
monolitos de tradición «Yaya Mama» (presentes desde la época de la cultura Chiripa); algunos
autores afirman que los monolitos y construcciones en Machaca se iniciaron en la fase III de
Tiahuanaco. Sin embargo, el estilo alfarero de Tihuanaco en su fase V pervive en Machaca
hasta periodos post-tiahuanacotas. Al respecto, en el año 1955 Rigoberto Paredes, recogió
tradiciones orales de Machaca en las que afirmaban que un cataclismo había acabado con
Tiahuanaco y que sus sacerdotes y líderes decidieron trasladarse hasta la zona de Machaca
cargando sus ídolos. En este caso la evidencia arqueológica coincide con la tradición oral; las
excavaciones en Khonkho y Kjula Marca, nos revelan construcciones del periodo pre-clásico
de Tiahuanaco (45 d. C.) pero cerámica del periodo V (700 al 1100 d. C.). Al mismo tiempo,
las excavaciones de Kjula Marca, revelan que la mayoría de asentamientos en esa región fue
fundada posterior a Tiahuanaco e incluso durante la época Inca, esto se explica por que antes
del ocaso de Tiahuanaco casi toda la población colindante se concentraba en la ciudad, luego
de la decadencia de Tiahuanaco, la zona de Machaca fue llenándose de pueblos pequeños.9
El colapso tiahuanacota en Caquiaviri[editar]
Las investigaciones en la zona de Caquiaviri demuestran que durante el periodo tiahuanacota,
sólo existieron construcciones en las orillas del río Desaguadero, en Nazacara y en el cerro
Chicha; el resto del área se encontraba libre de evidencias arqueológicas tiahuanacotas. En el
caso del cerro Chicha, existió un adoratorio con evidencias de haber sido utilizado por
Tiahuanaco, Pacajes e Incas.9
Caquiaviri, durante el periodo de Tiahuanaco, tenía una población escasa y con la progresiva
decadencia de los tiahuanacotas, la población en Caquiaviri aumentó a 30 llajtas, en donde el
estilo cerámico de Tiahuanaco ya no era puro, si no que denotaba un periodo de transición.
Esto quiere decir que con la decadencia de Tiahuanaco se inició un periodo migratorio desde
el centro de la ciudad hacia las periferias.9
Para la cultura preincaica, véase Cultura Tiahuanaco.
Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura
Tiahuanaco

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Puerta del sol

(Bolivia)

País Bolivia

Tipo Cultural
Criterios iii, iv

N.° identificación 567

Región América Latina

Año de inscripción 2000 (XXIV sesión)

[editar datos en Wikidata]

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota, está
ubicada en Bolivia, en el Departamento de La Paz, a 15 kilómetros al sudeste del lago Titicaca.

Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba su
economía en la agricultura, la ganadería y la arquitectura, y que abarcó los territorios de la meseta
del Collao, entre el oeste de Bolivia, suroeste de Perú, el norte de Argentina y el norte de Chile,
regiones desde las cuales irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones
contemporáneas a ella.

La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos
colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas
importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol y Puma
Punku, también grandes pirámides y esculturas.

Testimonio material de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco poseía un puerto
en el lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 15 km de distancia de él. La magnificencia de su
cultura se expresa en su excelente obra cerámica, con los famosos queros (vasos ceremoniales),
los huaco-retratos (retrato con relieve de un rostro humano en una vasija), así como los textiles y
sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales comportan
orientación astronómica.

Esta cultura, según algunos autores, se inició alrededor del 1580 a. C. a 1000 d. C. aunque, según
estudios más recientes, se desarrolló desde 1500 y colapsó alrededor del año 900 o 1000 d. C.
Dada su aparente antigüedad, algunos estudiosos propusieron que Tiahuanaco fue la cultura
madre de las civilizaciones americanas, mientras que otros la consideraban como la capital de un
antiguo imperio megalítico, o de un gran imperio que se expandió por todos los Andescentrales.

Índice

 1Nombre

 2Antecedentes

o 2.1Hipótesis de un origen mas antiguo

o 2.2Desarrollo estilístico
 3Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco

o 3.1Templo semisubterráneo

o 3.2Kantatallita (Luz del amanecer)

o 3.3Pirámide de Akapana

o 3.4Kalasasaya

o 3.5Putuni

o 3.6Pumapunku

o 3.7Pokotia

 4Principales monumentos

o 4.1Puerta del Sol

o 4.2Puerta de la Luna

o 4.3Monolito Ponce

o 4.4Monolito Fraile

o 4.5Monolito Bennett

 5Imágenes de primeras excavaciones arqueológicas

 6Tiwanaku Patrimonio Cultural de la Humanidad

 7Véase también

 8Bibliografía

 9Referencias

 10Enlaces externos

Nombre[editar]

Cuando los conquistadores españoles llegaron al sur de un lago en el altiplano, quedaron


asombrados al ver ruinas de una ciudad abandonada totalmente construida de grandes moles de
piedra y extrañas esculturas. Inmediatamente llamaron a un nativo y los conquistadores le
intentaron preguntar mediante señas cómo se llamaba esa ciudad. Al notar que el aborigen
siempre decía "Thia wañaku", adoptaron el vocablo "Tiawanaku". Ahora bien, interesante, solo les
estaba diciendo 'Es la ribera seca' en su lengua, el aymara (thia significa 'ribera' y wañaku, 'seca'):
no estaba nombrando la ciudad en ruinas.

Antecedentes[editar]

Se considera que Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del Sur, con 25 siglos
de duración desde el 1500 a. C. hasta el año 1000 d. C. La urbe prehispánica de Tiahuanaco fue la
capital de un estado andino que comprendía el territorio nombrado como la Meseta del Altiplano.
Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce, lo que le dio una gran ventaja tecnológica
y militar con respecto a las otras culturas de América en aquellos tiempos; prueba de ello es que
se han encontrado uniones de bronce en sus construcciones, utensilios y armas.

La capital de este imperio es Tiahuanaco; se halla 70 km al noroeste de la ciudad de La Paz, por


carretera, y a una altura de 3.885 msnm a 15 km del Lago Titicaca. Según Alan L. Kolata,
arqueólogo estadounidense que realizó sucesivas excavaciones en este sitio durante los años
ochenta y principios de los noventa, alrededor del año 1000, la ciudad tenía una población de 115
000 habitantes, junto con otros 250 000 en los campos circundantes. Para muchos, estas cifras son
muy elevadas; se dice que es más probable que la ciudad haya alcanzado en su apogeo una
población de veinte o treinta mil personas. Esta cultura extendió sus dominios físicos a 600 000
km², aproximadamente.

Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, confluyen en ella,


arquitectos planificadores, que con un singular dibujo de líneas simples diseñaron fastuosos
templos; los ingenieros calcularon las inclinaciones de los muros, y con una excelente técnica
urbanística crearon redes superficiales y subterráneas de canales para eliminar las aguas pluviales
y servidas.

Los picapedreros cantearon piedras de excelente oficio; los metalurgistas fabricaron planchas para
los bajorrelieves iconográficos, logrando cubrir portadas de monumentos con metales áureos, que
centelleaban bajo el sol. Los sabios orientaron los templos astronómicamente con una precisión
asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron
a la gran urbe.

Tiahuanaco irradia cultura, allí se concentra el saber y dominio de la ciencia y se ama y amparan
las bellas artes. La influencia de Tiahuanaco se advierte en monumentos de Perú, Ecuador, y en
comunidades de la isla Marajó en la desembocadura del río Amazonas. El sello de esta cultura
también se encuentra en objetos cerámicos o de metal que fabrican las comunidades del norte de
Chile, norte argentino, Perú, oriente boliviano, etc. Esta cultura, considerada como la más
importante del período precolombino en territorio boliviano, logró no sólo grandes avances en la
ciencia y arte, sino que creó una excepcional técnica de cultivo en camellones para las tierras
planas y en andenes (o terrazas) para las laderas. Sin lugar a dudas, ejerció una poderosa
influencia en otras culturas.

Hipótesis de un origen mas antiguo[editar]

Según una teoría del antropólogo Arthur Posnansky o del profesor Rolf Müller, Tiahuanaco habría
sido construida alrededor del 10 000 a. C. Esta antigüedad es propuesta por la posible
representación de dibujos y grabados de animales en este sitio que desaparecieron al final de la
era del Pleistoceno, es decir hacia el 12 000 a. C. Sin embargo, el principal argumento de esta
teoría es la orientación de puertas y columnas que se encuentran orientadas hacia los equinoccios
y solsticios respectivamente. Si bien que esta orientación coincidiría a una época muy antigua,
cercana a la del 10 000 a.C.

Desarrollo estilístico[editar]

Artículo principal: Cultura Tiahuanaco


Recipiente antropomorfo, encontrado en Tihuanaco.

Se han establecido hasta el presente, de acuerdo con las excavaciones realizadas por la Dirección
Nacional de Arqueología y Antropología, la división de la cultura Tiahuanaco en 3 fases: Aldeano
(Épocas I y II; 1500 a. C. - 45 d. C.), Urbano (Épocas III y IV; 45 d. C. - 700 d. C.) y Expansivo (Época
V; 700 d. C. - 1200d. C.).

En el siglo II de nuestra era Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos
para convertirse en la gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de
Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al sudoeste de Akapana. Ambos
muestran la estructura doble de Tiahuanaco, que evidencian la visión propia de la sociedad
andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y aún después. Todas las ciudades
andinas, incluyendo Cusco, se dividen en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo).

En el siglo VIII de nuestra era, Tiahuanaco se expande sobre la base de los enclaves preexistentes,
tanto en la costa como en los valles mesotermos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano
y la sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran
superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos
Tiahunacotas, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta
expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura
de la Aguada de la Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el norte
hasta la ciudad de Huari, cerca de Ayacucho; allí modalidades propias. La ciudad de Huari es un
foco de expansión tiwanakoide sobre las culturas del norte de Perú. La ciudad propiamente dicha,
con sus grandes murallas de piedra cortada, es diferente a Tiahuanaco, con excepción del sitio de
"Cheqo Wasi" cuyas cámaras, realizadas con grandes bloques, recuerdan a la urbe del altiplano.
Otro tanto puede decirse de los estratos interiores, recientemente excavados, con muros de sillar
pulimentado de tipo Tiahunacota.

Las modalidades más conocidas de la cerámica Huari son Robles Moko, con motivos
tiahuanacotas, pero de formas globulares, así como los vasos de Pacheco con figuras similares a la
puerta del sol.

Después del siglo VIII se establece un gran imperio pan-andino que se expande hacia el Pacífico y
hacia el norte a través de Huari, índice sobre las culturas Moche Nazca, y al sur, a través de
Tiahunaco, llega hasta el norte de Chile y el norte de Argentina.

En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció Tiahuanaco aparecen señoríos
aimaras, denominados reinos collas.1

Existen muchas investigaciones en las que se establecen épocas diferentes de esta cultura. Al ser
tan antigua es difícil establecer años exactos. Muchos investigadores tienen en cuenta esta
división mientras que muchos no la consideran válida esta hipótesis puesto que Tiahuanaco no
presenta patrones diferentes en los relieves o en su arquitectura, con el paso del tiempo.

Según la leyenda aimara, el nombre de Tiahuanaco apareció cuando el Inca Dose Capaca, el
"sariri", estando en la ciudad, vio venir a un emisario corriendo. El Inca fue a su encuentro y le dijo
"Tiai, wanaku" que traducido es "Siéntate, guanaco". A partir de ahí, y mediante la etimología de
las palabras mediante su uso, pasó a tener el nombre que nosotros conocemos: Tiahuanaco. Otras
variaciones castellanas son Tiahuanaco (la más difundida), Tiahuanacu y Tihuanaco.

Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco[editar]

Vista parcial de Tiahuanaco.

Constituye la parte más importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe. Se extiende


por una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia
de lo que fue su arquitectura; las distintas expresiones artísticas y tecnológicas hablan por sí
mismas de su elevado grado de perfección. Los grandes templos tienen el cielo por bóveda, los
muros que cierran los espacios sagrados se alzan en "tabla-estacado", los segmentos de sillares se
adosan a gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la construcción
de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirámides. Todos los templos de la urbe
fueron orientados astronómicamente.
Destacan impresionantes estructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Kantatayita,
Pirámide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni. El "Museo Regional de Tiahuanaco" exhibe
parte de una importante colección obtenida del mismo sitio, apreciándose hermosas piezas de
cerámica, líticas, metálicas, artefactos fabricados en hueso, restos humanos, etc. que fueron
rescatados a través de diferentes excavaciones científicas en el área.

Templo semisubterráneo[editar]

Templete semisubterráneo.

Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor de


Tiahuanaco. Se halla a más de dos metros por debajo del nivel del área circundante, de planta casi
cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares sustentantes de arenisca roja y sillares
del mismo material. Estos muros están adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en
su mayoría trabajadas en piedra caliza. Todas las cabezas son diferentes entre sí, mostrando
rasgos de diversas etnias.

Se debe destacar, en este templete, el sistema de drenaje, elaborado mediante canales hechos en
piedra, con un perfecto declive del 2 % que aún funciona en la actualidad, y que desembocan en
un recolector.

Empotrada en el piso del templete se hallaba la mayor pieza antropomorfa, conocida como
monolito Pachamama o monolito Benett en honor al arqueólogo estadounidense quien lo
describió, luego fue trasladado a la ciudad de La Paz para fijarlo en la plaza que está junto al
estadio Hernando Siles. Actualmente ha retornado para ser instalada en un museo construido
especialmente para que los turistas puedan apreciarlo. Esta pieza tiene una altura de 7,3 m y un
peso aproximado de 20 toneladas.

Contrastando con la perfección del conjunto y detalles del monolito, se encuentra en el Templete
"Monolito Barbado" o "KonTiki Wiracocha" (Señor de las Aguas, con barbas, y vestido con una
larga saya), esculpido en roca arenisca, halla acompañado de otras dos estelas menores, todas
excavadas en el mismo sitio.

Kantatallita (Luz del amanecer)[editar]

En esta estructura de planta rectangular se encuentra un dintel de arco rebajado —en dura
andesita gris— que es una de las piezas más extraordinarias en cuanto a sus detalles de acabado,
presentando un friso con depurado trabajo iconográfico. Por sus características, es probable que
esta pieza hubiera estado cubierta por planchas metálicas de oro, y que los conquistadores
causaran los graves daños que evidencia, cuando extrajeron el dorado recubrimiento. Es
importante señalar que esta pieza es la prueba del empleo de detalles curvos en la arquitectura de
Tiahuanaco. También en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una "maqueta" de
alguno de los edificios de la urbe, hecha por arquitectos tiwanakotas en un enorme bloque de
piedra donde se ven reproducidas pequeñas escalerillas y patios diminutos, lo que nos demuestra
el altísimo grado tecnológico de esta civilización.

Pirámide de Akapana[editar]

Artículo principal: Pirámide de Akapana

Vestigios de la Pirámide de Akapana.

Akapana es una imponente estructura piramidal, con 800 metros de perímetro, 7 terrazas
escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas, existían bellas
edificaciones. Los muros de sostén de la primera terraza fueron revestidos con piedra
almohadillada y los siguientes con sillares de litos canteados en perfecto corte; estas diferencias
en cuanto a técnica constructiva, hacen presumir que la obra fue completada en mucho tiempo.
En la cima existía un templete semisubterráneo que habría tenido una planta cruciforme
escalonada a la manera de una cruz andina.

En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavó la pirámide, en busca de tesoros, horadándola


desde la cima y echando los escombros a los costados.

El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían –sobre pedestales–
piezas esculpidas en basalto negro del famoso "hombre puma" denominado también
"chachapuma".

Actualmente, la pirámide de Akapana está siendo desenterrada nuevamente, tras haber


permanecido olvidada bajo escombros durante siglos.

Kalasasaya[editar]

Artículo principal: Kalasasaya


Muro exterior del Templo de Kalasasaya.

Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya (kala = piedra; saya
o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se verificaban con exactitud los cambios de
estaciones y el año solar de 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21
de septiembre) el sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por
una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E.
y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el ángulo murario S.E.
Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".

El Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente dos hectáreas y su estructura está
basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre éstos, sobresalen gárgolas o
goteros de desagüe para las aguas de lluvia.

En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones
semisubterráneas dispuestas de manera que se localizaban siete a cada lado del patio. En el
recinto existe un muro cuya base es de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte
y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio que separa el recinto central o "ceremonial".
En este segundo muro, hacia el lado norte, se observan dos bloques en los que, en su tercio
superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el
cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos
"amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y
aplicaba la acústica.

En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela Ocho (Ponce), el monolito El Fraile y
la Puerta del Sol. En el monolito Ponce se aprecian finos grabados iconográficos como hombres
alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el
más puro arte tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca
veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos; porta
una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.

Putuni[editar]

Llamada también «Putuputuni» (en aimara: Putuputuni, ‘lugar donde hay huecos’)?, se conoce
también como el «Palacio de los Sarcófagos», se cree que este lugar fue el lugar de entierro de las
altas personalidades tiahuanacotas.2 Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20
m. de alto. En los muros interiores se encuentran cámaras funerarias con acceso al patio central.
Es notable en estas cámaras, el sistema de cerramiento que consiste en una puerta corrediza de
piedra, que se desliza al ser humedecido el piso.

La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un pórtico (hoy desmantelado). En la


parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos metros existen canales matrices que
probablemente servían para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los más perfectos
sistemas de alcantarillado.

Pumapunku[editar]

Detalle de las ruinas de Puma Punku o "puerta del puma".

Artículo principal: Puma Punku

Pumapunku es un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una estructura piramidal a base
de tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos
aletas que se extienden de norte a sur en su sector este.

Esta edificación se erigió al finalizar el período clásico de Tiahuanaco, puesto que la técnica es
mucho más depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable
manejo del material lítico.

En la parte superior de esta monumental edificación, se halla un pequeño templete con sus
respectivos canales de desagüe. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata
de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que aún tiene restos de una
estructura ciclópea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con
portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol.

Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre arsenical utilizados
para la unión de los elementos constructivos, tanto en el sistema de canales de drenaje como en el
refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo fue hecho con una capa de arcilla
coloreada con ocre rojizo.

Este colosal monumento fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la época de los incas, hasta
la colonia y la República.

Pokotia[editar]
Pokotia está situado a dos kilómetros de Tiwanaku. En el siglo XX, se encotró el
enigmático Monolito de Pokotia, que ahora se encuentra en el Museo de metales preciosos de La
Paz.

Principales monumentos[editar]

Puerta del Sol[editar]

Artículo principal: Puerta del Sol (Tiwanaku)

Puerta del Sol.

La Puerta del Sol es una escultura monolítica en piedra andesita que, en el pasado, formó parte de
otra estructura mayor, posiblemente ligada a Kalasasaya o Akapana. Esta hipótesis se basa en su
diseño y estructura, además de poseer orificios y rebajes que hacen pensar que encajaba en
travesaños; todo esto sumado a los entrabes laterales hacen suponer que esta escultura encajaba
en algún templo o construcción más grande.3

La Puerta del Sol tiene 3 m de alto, 4 m de ancho y aproximadamente pesa 10 toneladas.3

En su decoración, sobresale la figura principal de un personaje en alto relieve denominado "Señor


de los báculos", alrededor de éste se encuentran 48 figuras en bajo relieve representando seres
alados y hombres arrodillados. También destacan los "trompeteros" debajo de los seres alados;
existen teorías que afirman que estos trompeteros marcan los movimientos solares, por lo que la
puerta del sol sería un calendario solar.3

Puerta de la Luna[editar]

Artículo principal: Puerta de la Luna


Puerta de la Luna

La Puerta de la Luna es un monumento de 2.23 metros de alto y 23 centímetros de espesor. Se


trata de un arco monolítico en piedra andesita que presenta relieves en alto y bajo relieve. Los
motivos que presenta son zoomorfos similares a los de la Puerta del Sol, pero con cabeza de puma
y boca de pez, y no cabezas de aves como en la portada del sol.

Al parecer, la Puerta de la Luna se ubicaba al ingreso del cementerio y fue trasladada a su actual
ubicación, en una elevación cerca al Putuni.4

Está orientada según los puntos cardinales: así, todos los solsticios (el 21 de diciembre y el 21 de
junio) el Sol sale por la puerta o por uno de los extremos de ella.

Monolito Ponce[editar]

Artículo principal: Monolito Ponce

Detalle del Monolito Ponce.

El Monolito Ponce es una escultura de un sólo bloque de andesita que representa a un varón en
posición vertical y cubierto por abundante iconografía en bajo relieve. Debe su nombre al
arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, quien lo desenterrara y descubriera que el monolito
tenía una cruz tallada en el hombro derecho, por lo cual se sabe que la escultura fue conocida por
los colonizadores españoles en el siglo XVI, pero dejada en el olvido hasta su descubrimiento en
1964.5

La escultura se encuentra al interior del templo de Kalasasaya, es antropomorfa y representa a un


personaje de pie; la escultura destaca por la abundante iconografía tallada en bajorrelieve.5

La estructura tiene 3 metros de altura y el personaje fue representado descalzo, además de llevar
un faldellín con 5 bandas de las cuales 4 están adornadas con figuras geométricas. Sus ojos son
cuadrados y su nariz en forma de "T", con orejas talladas en alto relieve. De sus ojos bajan lágrimas
que terminan en una cabeza de pez. El personaje lleva un gorro del cual caen unas cintas que
terminan cabezas similares a la portada del sol.5

Destacan en su cuerpo bajorrelieves representando plumas, cóndores y figuras escalonadas, a su


vez lleva un cetro que termina, por ambos lados, una cabeza de pez¨´ (la Puertdel Sol o dede la
Luna).
Monolito Fraile[editar]

Artículo principal: Monolito Fraile

Monolito Fraile o también denominado Dios del agua.

El monolito fraile es una escultura en arenisca veteada que representa a un personaje parado
llevando un báculo y un k'ero, por esta razón se le denominó fraile.6

La escultura tiene 3 metros de altura y el personaje destaca por poseer un vientre abultado, rostro
rectangular, ojos cuadrados, una banda en la cabeza y un cinturón con cangrejos tallados, por esto
último también se le denomina "dios del agua". Al igual que el monolito Ponce, también posee
lágrimas.6

El grado de degradación de la escultura es notorio, por lo cual gran parte de su iconografía se


encuentra en peligro debido al clima de la región.6

Monolito Bennett[editar]

Artículo principal: Monolito Bennett

El Monolito Bennett, también conocido como Estela o Monolito Pachamama o Estela 10, es el
monumento más grande que ha sido hallado dentro del Complejo Arqueológico Monumental de
Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo subterráneo. Mide 7,30 metros de alto por
1,20 de ancho. Está tallado en un solo bloque de 18,5 toneladas de peso.

Imágenes de primeras excavaciones arqueológicas[editar]



Escalinata de Kalasasaya (1903).


Templo de Kalasasaya (1903).


Puerta del Sol (1903).


Vista posterior de la Puerta del Sol.

Tiwanaku Patrimonio Cultural de la Humanidad[editar]

El año 1999, el gobierno boliviano solicitó que Tiwanaku sea declarado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como un Patrimonio Cultural
de la Humanidad.

Los argumentos del Viceministerio de Cultura de Bolivia, fueron los siguientes7

1. Es el símbolo de la nacionalidad boliviana: Bolivia es el heredero de este imperio.

2. Tiene importancia en Sudamérica: durante aproximadamente 3000 años, tuvo gran


importancia en el desarrollo cultural de los territorios de Perú, Chile, Argentina y Bolivia.
3. Tiene importancia a nivel mundial: investigadores de todo el mundo descubren
importantes características de la cultura y sociedad de Tiwanaku, con gran influencia
mundial.

4. Tiene importancia turística: es una gran atracción para Bolivia y el continente.

5. Contribución a la humanidad: una de sus máximas contribuciones fue "la papa" y su


sistema de agricultura en camellones.

6. Estado actual de conservación: dada su importancia urge su preservación y conservación.

7. Comparación con otros sitios: como el de Teotihuacán.

8. Autenticidad de Tiwanaku: su autenticidad es única.

9. Por que la sociedad boliviana lo pide: Tiwanaku es un testimonio viviente del milenario
origen de la Nación Aymara.

El 2 de diciembre de 2000 la UNESCO inscribe con el nombre de "Tiwanaku: centro espiritual y


político de la cultura Tiwanaku" en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, "por el
excepcional valor arqueológico y cultural que poseen las ruinas líticas de la ciudad de Tiwanaku,
desde donde un grupo humano contribuyó decisivamente en la investigación y desarrollo de
tecnologías de construcción, agricultura, crianza de ganado, tejido de fibras vegetales y
animales".8910

Das könnte Ihnen auch gefallen