Sie sind auf Seite 1von 160

ACTUALIZACIÓN

PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS
PGIRS

MUNICIPIO DE GUAITARILLA

1
MUNICIPAL 2012
GLOSARIO

Para los efectos del presente estudio, se adoptan los siguientes conceptos en el
marco del decreto 2981 de 2013:

Aforo: Es el resultado de las mediciones puntuales, que realiza un aforador


debidamente autorizado por la persona Prestadora, respecto de la cantidad de
residuos sólidos que produce y presenta un usuario de manera individual o
conjunta al Prestador del servicio de aseo.

Área de prestación de servicio: Corresponde a la zona geográfica del municipio


o distrito debidamente delimitada donde la persona Prestadora ofrece y presta el
servicio de aseo. Esta deberá consignarse en el contrato de condiciones
uniformes.

Área pública: Es aquella destinada al uso, recreo o tránsito público, como


parques, plazas, plazoletas y playas salvo aquellas con restricciones de acceso.

Báscula: Instrumento técnico de medida mecánico o electrónico debidamente


calibrado y certificado por la entidad competente, acorde con las normas vigentes
que regulan la materia, para determinar el peso de los residuos sólidos.

Estación de clasificación y aprovechamiento: Son instalaciones técnicamente


diseñadas con criterios de ingeniería y eficiencia económica, dedicadas al pesaje y
clasificación de los residuos sólidos aprovechables, mediante procesos manuales,
mecánicos o mixtos y que cuenten con las autorizaciones ambientales a que haya
lugar.

Estaciones de transferencia: Son las instalaciones dedicadas al traslado de


residuos sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capacidad de carga,
que los transporta hasta su sitio de tratamiento o disposición final.

Frecuencia del servicio: Es el número de veces en un periodo definido que se


presta el servicio público de aseo en sus actividades de barrido, limpieza,
recolección y transporte, corte de césped y poda de árboles.

Generador o productor: Persona que produce y presenta sus residuos sólidos a


la persona Prestadora del servicio público de aseo para su recolección y por tanto
es usuario del servicio público de aseo.

Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades


encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento
teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento

2
con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y
comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos
no aprovechables.

Lixiviado: Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la


parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas
o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los
residuos en proceso de degradación.

Macrorruta: Es la división geográfica de una ciudad, zona o área de prestación


del servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la
actividad de recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas
y/o corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas.

Microrruta: Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del


trayecto de un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio público de
recolección de residuos; de barrido y limpieza de vías y áreas públicas; y/o corte
de césped y poda de árboles ubicados en 'las vías y áreas públicas, dentro de una
frecuencia predeterminada.

Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los


residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la
persona Prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse,
en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública
correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios
y grandes productores.

Relleno sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado


para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro,
daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos
ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento
de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos,
cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final.

Residuos de construcción y demolición: Es todo residuo sólido resultante de


las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de
otras actividades conexas, complementarias o análogas.

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador presenta para su recolección por parte de la persona Prestadora del
servicio público de aseo. Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel

3
proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y
poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen características de
peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables.

Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o


elemento sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es
susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.

Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que por su naturaleza,


composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de
almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o
dispuesto normalmente por la persona Prestadora del servicio público de aseo. El
precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será
pactado libremente entre la persona Prestadora y el usuario, sin perjuicio de los
que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Postconsumo.

Residuo sólido ordinario: Es todo residuo sólido de características no peligrosas


que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado,
manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona Prestadora del servicio
público de aseo.

Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la


exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud
humana y/o al ambiente.

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos, en


aprovechables y no aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se
generan, de acuerdo con lo establecido en el PGIRS, para ser presentados para
su recolección y transporte a las estaciones de clasificación y aprovechamiento, o
de disposición final de los mismos, según sea el caso.

Usuario no residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos


sólidos derivados de la actividad comercial, industrial y los oficiales que se
benefician con la prestación del servicio público de aseo.

Usuario residencial: Es la persona que produce residuos sólidos derivados de la


actividad residencial y se beneficia con la prestación del servicio público de aseo.
Se considera usuario residencial del servicio público de aseo a los ubicados en
locales que ocupen menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando
los que produzcan más de un (1) metro cúbico mensual.

Vehículo recolector: Es el vehículo utilizado en las actividades de recolección de


los residuos sólidos desde los lugares de presentación y su transporte hasta las

4
INTRODUCCION

Se evidencia la relación entre crecimiento y destrucción de los recursos naturales,


contaminación, impactos ambientales, pérdida del potencial de reutilización de los
residuos orgánicos e inorgánicos debido a procesos erróneos de manipulación en
su industrialización, comercialización y hábitos de consumo.
Los países denominados del tercer mundo arrastran consigo desde su nacimiento
y su constitución las secuelas de contaminación y deterioro de sus exuberantes
paisajes y de sus recursos naturales, por causa del manejo indebido al cual han
sido sometidos los residuos sólidos. La población ha presenciado el vertiginoso
cambio en los patrones de consumo y asociado a ello, el incremento en los índices
de producción; resulta entonces, el tema de los residuos sólidos y su incremento,
un fenómeno característico y cotidiano, inherente al desarrollo y transformación de
nuestras sociedades.
Paralelo a los residuos, se reconoce la historia con la constante ausencia de
formas pedagógicas, procedimentales y estructurales en torno a la educación
ambiental acerca de los residuos; por el contrario, con el correr de los tiempos, no
sólo hizo carrera la generalización y universalización del concepto “basura”,
atribuido al total de elementos generados luego de toda actuación humana, sino
además, poco importó por siglos el manejo que se proporcionara a las basuras; de
la misma manera, se le dio poco interés en el pensar y profundizar en los aspectos
específicos asociados con el origen, las características, su composición y sus
comportamientos ante unas condiciones de manipulación.
Tan sólo en las últimas décadas, se apuntó a dar entrada a la solución sanitaria y
ambiental, proyectada para el control de los aspectos impactantes que en ese
mismo orden se sucedían.
Con el transcurrir de los años, los análisis detallados ya advertían y predecían
sobre el creciente y desenfrenado aumento de residuos, producto de los
fenómenos de explosión demográfica, el auge de la actividad industrial (con la
innovación de los empaques y envases livianos y desechables o no retornables),
la llegada de políticas de globalización de mercados y de manera alarmante los ya
generalizados, arraigados y cada vez crecientes hábitos consumistas, en los
cuales solo se suceden relaciones de oferta y demanda, bajo los requerimientos
modernos de bienestar y comodidad.
Surgen entonces los llamados tratados internacionales, en los cuales ya se fijan
propósitos, estrategias, metas y acciones orientadas al control de los impactos
ambientales, contenidos en los actuales esquemas de gestión de los residuos, con
base en la definición de compromisos y responsabilidades; esto, desde luego,
incluye a los generadores, productores y consumidores, dando como sustento
esencial el vehículo de la educación ambiental de la sociedad, camino al
establecimiento de unos renovados valores culturales generadores de nuevas
formas de vida.
Desde la segunda guerra mundial, los problemas que afectan a la gestión de los
5
residuos sólidos, se han puesto de manifiesto por dos factores muy importantes
que, aumentan considerablemente con el paso de los años: la toxicidad y la
cantidad. En lo referente a la cantidad de residuos generados, éstos han
aumentado debido al crecimiento de la población y especialmente, por el aumento
de las tasas de generación; así, el aspecto referente al incremento de la toxicidad
de los residuos, es un fenómeno relativamente nuevo.
La basura en el mundo está adquiriendo grandes dimensiones, más aún, en los
problemas de salud e higiene; es así, como el problema de los residuos constituye
un aspecto fundamental de salud, pues los insectos, ratas y ratones que se
alimentan en los basureros son vectores peligrosos de transmisión de varias
enfermedades, muchas de las cuales pueden ocasionar la muerte, especialmente
a los niños, fácil presa de éstos males.
El control para el buen manejo de los residuos sólidos, constituye parte integral del
saneamiento básico y del ambiente; por tanto, se deben buscar estrategias para
evitar que las basuras sean arrojadas en terrenos a campo abierto, ríos, mares y
acequias, pues, son grandes contaminantes y ponen en peligro la salud de los
ciudadanos.
La calidad del ambiente, la conservación y protección de los recursos naturales y
la calidad de vida de los Colombianos, cobra importancia con la gestión de los
residuos sólidos, ya que hasta ahora la prestación del servicio de aseo se ha
centralizado sobre los centros urbanos particularmente sobre una recolección y
disposición final inadecuada, con procesos de reciclaje incompletos y mal
ejecutados y con pocas estrategias de prevención y reducción, generando una
problemática ambiental con afección directa sobre las personas y el medio.

Hasta ahora los residuos sólidos se han caracterizado por ser una problemática en
los municipios pequeños, de tal manera que una de las prácticas más comunes de
disposición final hasta no hace más de 10 años, se constituía en un práctica
facilista en la cual se vertían sobre los cuerpos de agua, evolucionando mediante
botaderos a cielo abierto y rellenos sanitarios mal construidos y operados. De otra
parte su gestión, se ha caracterizado por ser costosa y poco rentable,
principalmente por los altos costos para transportar los residuos hasta el punto de
disposición final y la escasa y en algunas partes nula facturación del servicio.

A partir de la pronunciación de la Política para la Gestión Integral de Residuos


Sólidos en el año de 1998, el MAVDT ha venido promoviendo procesos de
minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición controlada,
buscando a través de los residuos una oportunidad de negocio para todos los
municipios del país, mediante la implementación de sistemas viables y rentables
en la gestión integral. Como resultado de esta iniciativa, se ha podido generar
legislación proactiva como el Decreto 1713 de 2002, en el cual se establece la
obligatoriedad del diseño e implementación del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos (PGIRS) y la Metodología para su implementación establecida
en la Resolución 1045 de 2003.

El municipio de Guitarilla cuenta con una empresa de aseo, acueducto y


6
alcantarillado cuyo objeto es la prestación de servicios domiciliarios de agua
potable y saneamiento básico, cubriendo el casco urbano y demás sectores del
municipio, llamada “EMPOGUAITARILLA E.S.P ". Actualmente se ha mejorado
considerablemente la separación de residuos sólidos orgánicos de los inorgánicos.
Por medio de las diferentes campañas de sensibilización se ha logrado
concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la adecuada separación y
disposición de residuos sólidos. La opinión pública es beligerante con las
soluciones ambientales que se ofrecen a pesar de los evidentes vertidos
incontrolados que contaminan agua y suelos. La comunidad no es responsable
frente a los problemas ambientales que ella genera, y los esfuerzos por educarla
han sido dispersos y carentes de políticas claras.

Una de las particularidades del servicio, es su alta incidencia ambiental. El manejo


de cada uno de sus componentes es un tema que cada vez, con mayor urgencia,
requiere un manejo ambiental sostenible. Las consecuencias ambientales de un
inadecuado sistema de manejo o de falta de control en los volúmenes de
desperdicios es más costoso que su prevención; por tal motivo es muy
conveniente determinar la cantidad de residuos sólidos producidos y la forma de
disposición de los mismos, para proyectar los sistemas en sus aspectos técnicos,
económicos y financieros, promover programas de control de producción en la
fuente y calcular las tarifas para garantizar la sostenibilidad del servicio.

7
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Actualizar y ajustar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio


de Guitarilla

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar información secundaria de entidades involucradas en la


prestación del servicio de aseo municipal y la implementación del PGIRS.

 Identificar por medio del análisis de la información recopilada debilidades,


oportunidades y fortalezas tanto de la operación como del manejo
institucional en la prestación del servicio de aseo.

 Presentar al municipio la mejor alternativa de manejo integral de residuos


sólidos, de acuerdo a sus posibilidades y situación actual de la prestación
del servicio público de aseo.

 Establecer un Plan de Contingencia en el marco de la prestación del


servicio público domiciliario de aseo para el Municipio de Guitarilla.

8
1. MARCO TEORICO

1.1. MARCO LEGAL

La gestión integral de los residuos sólidos en los Municipios, se constituye en una


estrategia que el contexto del desarrollo local, moviliza a todos los actores en
torno al logro de objetivos comunes relacionados con el fortalecimiento de la
capacidad municipal, para responder a la problemática de los residuos con
soluciones viables y sostenibles, mediante la adopción de tecnologías, procesos,
programas, acciones, gestiones y demás logros de manera apropiada, el manejo
responsable del ambiente, de tal manera que incida positivamente en la situación
de la salud pública en el Municipio y en el país y se tome en cuenta como un factor
importante del desarrollo local y regional.

Por lo anterior, en 1998, el Ministerio de Ambiente, Ciudad y Territorio, estableció


la Política para la Gestión Integral de Residuos, la cual está orientada a promover
el proceso de minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento y
disposición final controlada de los residuos. En el mismo sentido, articuló el
manejo integral de los residuos sólidos con la prestación del servicio público
domiciliario de aseo, a través del Decreto 1713 de 2002, que incluye el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual fue adoptado mediante la Resolución
MACT 1045 de 2003.

En el marco de las Leyes 142 de 1994 y 689 de 2001, el servicio público de aseo
consta de las actividades de recolección municipal de residuos, principalmente
sólidos. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de
transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de tales residuos.

El Decreto 2981 de 2013, establece las normas orientadas a reglamentar el


servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos
ordinarios, en materias referentes a sus componentes, niveles, clases,
modalidades, calidad, y al régimen de las personas Prestadoras del servicio y de
los usuarios.

Por su parte, el Decreto 838 de 2005 tiene por objeto promover y facilitar la
planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de
residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo,
mediante la tecnología de relleno sanitario. Igualmente, reglamenta el
procedimiento a seguir por parte de las entidades territoriales para la definición de
las áreas potenciales susceptibles para la ubicación de rellenos sanitarios.

9
Igualmente reseña la norma, que se promoverán las actuaciones regionales e
integrales relacionadas con el servicio público de aseo, en las cuales confluyan en
forma coordinada la iniciativa, la acción planificadora, la organización y la gestión
de las entidades territoriales con las políticas urbanas y de saneamiento básico de
nivel nacional.

El mismo Decreto establece que para que las entidades territoriales puedan
acceder a los recursos de cofinanciación de la Nación para proyectos de sistemas
de disposición final de residuos sólidos, deberán haber identificado, planteado,
analizado y evaluado, dentro de los correspondientes estudios de factibilidad que
soportan el proyecto, alternativas de regionalización del servicio y presentarlas en
su solicitud, con la copia del acto administrativo respectivo donde se ubican y
delimitan las áreas para este tipo de proyectos, sin perjuicio de la reglamentación
que sobre el particular disponga cada entidad en su orden correspondiente.

De otra parte, en materia de tarifas el Decreto 838 indica que de conformidad con
la ley, las tarifas del servicio público de aseo en la actividad complementaria de
disposición final que establezca la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico CRA deberán incentivar el desarrollo de esquemas
regionalizados de disposición final de residuos sólidos.

De forma resumida se puede citar la siguiente legislación que directa e


indirectamente rigen en el manejo de los residuos sólidos y la prestación del
servicio público domiciliario de aseo, estas son:

 Constitución Política de 1991. Contiene 49 artículos alusivos al medio


ambiente, dentro de los cuales se cita el deber del estado de proteger la
diversidad e integridad del ambiente y de prevenir y controlar los factores
de deterioro ambiental, así como el derecho de toda persona de gozar de
un ambiente sano y la prohibición de introducir al territorio nacional residuos
nucleares y residuos tóxicos.

 Ley 23 de 1973. Principios fundamentales sobre prevención y control de la


contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la
República para expedir el Código de los Recursos Naturales.

 Decreto – Ley 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y No Renovables y de Protección al Medio Ambiente. El
ambiente es patrimonio común, el estado y los particulares deben participar
en su preservación y manejo. Regula el manejo de los Recursos Naturales
Renovables, la defensa del ambiente y sus elementos.

 Ley 09 de 1979. Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos.

10
 Ley 09 de enero 24 de 1979. Contempla las disposiciones generales de
orden sanitario para el manejo, uso, disposición y transporte de los residuos
sólidos.

 Decreto 1842 de 1991. Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios


Públicos Domiciliarios.

 Ley 99 de 1993. Ley Nacional ambiental.

 Documento CONPES 2750 de 1994. Políticas sobre el manejo de residuos


sólidos.

 Resolución 541 de 1994. Manejo adecuado de escombros.

 Ley 632 de 2000. Reglamenta los subsidios y contribuciones para los


servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

 Resolución 1096 de 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable


y Saneamiento Básico.

 Ley 715 de 2001. Sistema General de Participaciones.

 Ley 1259 de 2008. Ley de comparendo ambiental.

 Decreto 891 de 2002. Reglamenta el tema de la contratación de


concesiones bajo la asignación de áreas de servicio exclusivo.

 Decreto 2820 de 2010. Licencias Ambientales.

 Decreto 2981 de 2013. Prestación del servicio público de aseo.

 Resolución 1390 de 2005. Por la cual se establecen directrices y pautas


para el cierre, clausura y restauración o transformación técnica a rellenos
sanitarios de los sitios de disposición final a que hace referencia el artículo
13 de la Resolución 1045 de 2003 que no cumplan las obligaciones
indicadas en el término establecido en la misma.

 Resoluciones 351 y 352 de 2005. Marco tarifario de aseo.

 Resolución 1684 de 2008. Por la cual se modifica parcialmente la


Resolución 1390 de 2005 y se toman otras determinaciones.

11
1.2. MARCO CONCEPTUAL

Producción y Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos


peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter
previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Barrido y Limpieza de Áreas Públicas: Es la actividad del servicio público de


aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y la vías
públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que
dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier
otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso
de equipos mecánicos.

Recolección y Transporte: Son las actividades que realiza la persona Prestadora


del servicio público de aseo consistente en recoger y transportarlos residuos
aprovechables hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento.

Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos: Es el proceso mediante


el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales
recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente,
por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación
de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos.

Disposición Final de Residuos Sólidos: Es el proceso de aislar y confinar los


residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los
daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Indicadores: Es la medición utilizada para realizar comparaciones de resultados


efectivamente obtenidos, durante la ejecución del diagnóstico, los cuales reflejan
el comportamiento porcentual de las principales variables presentadas en el
servicio de aseo y poder determinar la situación actual.

12
2. ORGANIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PGIRS

La formulación y desarrollo de los Planes Municipales o Regionales de Gestión


Integral de Residuos Sólidos es una obligación asignada directamente a la
Administración Municipal, quien deberá organizar un grupo interdisciplinario para
el desarrollo del proceso.

El proceso de formulación será liderado por el municipio, quien establecerá dos


instancias para promover la participación de los diferentes actores involucrados:

 Un Grupo Coordinador: presidido por el Alcalde o su delegado (persona de


la Administración Municipal encargada de los temas relacionados con el
servicio de aseo y la gestión de los residuos sólidos) y conformado por
representantes de la Autoridad Ambiental respectiva, en éste caso
CORPONARIÑO, de las personas prestadoras del servicio público de aseo,
de las agremiaciones del sector productivo, de las ONG, del sector
educativo, de los recicladores organizados y el director del grupo técnico de
trabajo.

 Un Grupo Técnico de Trabajo: de carácter interdisciplinario en las áreas de


ingeniería, social, planificación y administración pública, economía y
finanzas. El grupo estará encargado de programar, organizar y ejecutar el
trabajo técnico requerido para la actualización y ejecución del PGIRS. Se
deberá establecer un director del grupo.

De acuerdo a lo anterior y lo dictaminado en la normatividad ambiental vigente, se


establecieron los Grupos coordinar y técnico del municipio de Guitarilla, así
(Tabla No. 1 y No. 2):

Tabla 1. Grupo coordinador

GRUPO COORDINADOR
ALCALDE MUNICIPAL
SECRETARIO DE
PLANEACIÓN
GERENTE E.S.P
CORPONARIÑO
Fuente. Éste estudio.

13
Tabla 2. Grupo técnico

COMITÉ TÉCNICO
CORPONARIÑO
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS
SECRETARIO DE PLANEACIÓN
ASESOR
SECRETARIO DE HACIENDA Y
TESORERO
CENTRO DE SALUD
SECRETARIA DE SALUD
Fuente. Éste estudio.

3. DIAGNÓSTICO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO


DOMICILIARIO DE ASEO

3.1. DIAGNÓSTICO GENERAL

En esta etapa se establecieron las características del municipio con base en la


información disponible en el Esquema de Ordenamiento Territorial, el Plan de
Desarrollo Municipal, las entidades del estado, instituciones del municipio, entre
otras; lo que permitió establece el contexto general de la entidad territorial y las
condiciones actuales de la prestación del servicio de aseo, plasmados en el
diagnóstico general y socioeconómico.

3.1.1. Geografía Regional

3.1.1.1. Ubicación y límites

El municipio de Guitarilla - Nariño posee un área de 12.100 Has, con una Altitud
de 2.653 m.s.n.m, Temperatura media de 14o C. Dista de la ciudad capital de
Pasto, 61,1 km. Extensión área urbana: 62 Has. Extensión área rural: 12.038 Has.

14
Límites geográficos:

Al norte, el municipio de Ancuya; Al occidente: con los municipios de Providencia y


Tuquerres; Al oriente con los municipios de Yacuanquer y Consaca y Al sur: con
los municipios de Tuqueres e Imues.

Coordenadas:

Su cabecera está localizada a 01o 08' 48" de Latitud Norte y 77o 33' de Longitud
Oeste del meridiano de Greenwich.

El municipio de Guitarilla (N) en el contexto Regional: Dentro de la organización


subregional propuesta por la Gobernación de Nariño, Guitarilla, pertenece a la
subregión Sabana junto a los municipios de Tuquerres, Imués, Ospina y Sapuyes.
Posee una extensión de 643 kilómetros cuadrados aproximadamente, que
equivalen al 1.85% del área total del Departamento. Su población es de 75.692
habitantes que corresponden al 4.56% del total del Departamento; de los cuales
25.712 están ubicados en el sector urbano y 49.980 en el sector rural. El 50% son
hombres y el 50% mujeres. Etnográficamente está compuesto por 15.358
indígenas y 3.404 afrocolombianos.

Límites Territoriales

El Municipio de Guaitarilla con la expedición de la Ordenanza No. 86 de 1979,


define sus límites los cuales están comprendidos de la siguiente manera:

Norte: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada El Salto en el Río


Guaitara, donde concurren los territorios de los Municipios de Consacá, Guaitarilla
y Ancuya, se sigue por la quebrada El Salto aguas arriba hasta donde le
15
desemboca la quebrada mira; por esta quebrada aguas arriba hasta encontrar la
quebrada El Barbasco y por esta última aguas arriba hasta su nacimiento; se sigue
por el camino que de Ahumada Grande conduce al sitio La Horqueta hasta llegar
al paso de la quebrada Chiquita, la que sigue aguas arriba hasta encontrar el
camino que conduce al sitio denominado Germán y por éste en dirección general
Noroeste –NW- costado Nororiental hasta encontrar el camino que de Túquerres
conduce a Linares, en cuyo encuentro concurren los territorios de los Municipios
de Samaniego, Ancuya y Guaitarilla”.

Oriente: “Partiendo de la desembocadura de la Quebrada Zaragoza en el Río


Guaitara, lugar de concurso de los territorios de los Municipios de Consacá,
Yacuanquer y Guaitarilla, se sigue por el Río Guaitara aguas arriba hasta donde le
desemboca la quebrada Macal, lugar de concurso de los territorios de los
Municipios de Guaitarilla, Yacuanquer e Imues”: “Partiendo de la desembocadura
de la quebrada Zaragoza en el Río Guaitara, lugar de concurso de los territorios
de los Municipios de Consacá, Yacuanquer y Guaitarilla, se sigue por el Río
Guaitara aguas abajo hasta donde le desemboca la quebrada El Salto, lugar de
concurso de los territorios de los Municipios de Consacá, Guaitarilla y Ancuya”.

Sur: “Partiendo de la intersección de la quebrada Arrayanes o Guaramuéz con el


camino que de Albán conduce a San Buenaventura y al Portachuelo, llamado
camino seccional o de La Encina, donde concurren los Municipios de Guaitarilla,
imues y Túquerres, se sigue por la quebrada Arrayanes o Guaramuéz aguas
arriba hasta su nacimiento y luego se continua en dirección general Norte –N-
Costado Oriental, por todo el camino que del caserío Cuatro Esquinas y Guanaco
conduce a la Inspección de San Francisco (llamado camino de Linares) hasta
donde se desprende el camino de Providencia en el sitio donde se halla la
Inspección de San Francisco y donde concurren los territorios de los Municipios de
Samaniego, Guaitarilla y Túquerres. “Partiendo de la desembocadura de la
quebrada Macal en el río Guaitara, lugar de concurso de los territorios de los
Municipios de Guaitarilla, Yacuanquer e Imues, se sigue por la quebrada Macal o
quebrada El Rosal aguas arriba hasta donde le desemboca la quebrada
Camuestés; por ésta aguas arriba hasta la intersección (primer brazo en la
dirección de Imues a Guaitarilla) con el carreteable que del Municipio de Imues
conduce al de Guaitarilla; se continúa por este carreteable en dirección general
Noroeste -NW- costado occidental hasta llegar al sitio denominado Cuatro
Esquinas; se sigue en dirección general Suroeste –SW- borde sur oriental por el
camino seccional o camino de la Encina que conduce a la Inspección de Albán y
pasando por portachuelo y San Buenaventura hasta su intersección con la
quebrada Arrayanes o Guaramuéz, lugar de concurso de los territorios de los
Municipios de Guaitarilla, Imues y Túquerres”.

Occidente: “Partiendo del encuentro del camino de Providencia con el camino que
de Túquerres conduce a Linares en el sitio donde se halla la inspección de San
Francisco y donde concurren los territorios de los Municipios de Samaniego,
Guaitarilla y Túquerres, se sigue en dirección general Noreste – WE – costado sur
16
oriental por el camino de Linares hasta encontrar en el sitio denominado Germán
el cruce del camino que de la Horqueta conduce a la Escuela El Carrizal, en cuya
intersección de caminos concurren los territorios de los Municipios de Samaniego,
Ancuya y Guaitarilla”.

3.1.1.2. Division Política

El Territorio Municipal de Guaitarilla para fines administrativos y de gestión


pública, adopta la siguiente división territorial, comprendida por el sector urbano o
cabecera municipal (suelo urbano y de expansión urbana), el sector suburbano o
de protección, y el sector rural o suelo rural que comprende los siguientes
Corregimientos con sus respectivas veredas: Ales, San Nicolás, Ahumada,
Girardot, La Esperanza, El Cabuyo.

Cuadro No. 2. División Política

No. Corregimiento Veredas


1 Especial Entorno Urbano EL CABUYO, SAN GERMÁN, SANTA BÁRBARA, CUATRO
ESQUINAS, EL ROSAL, EL MOTILÓN, LA CIÉNAGA,
CUMAG GRANDE, SAN VICENTE, SAN JOSÉ, SAN
ANTONIO ALTO.
2 San Alejandro SAN ALEJANDRO, YUNGUITA, ALES, PARAMILLO,
MÉXICO, VILLANUEVA, PLAN GRANDE.
3 San Nicolás SAN NICOLÁS, SAN ANTONIO, LA VICTORIA.

4 Ahumada AHUMADA, SAN FRANCISCO BAJO, SAN FRANCISCO


ALTO.

5 Girardot GIRARDOT, EL CID, LA COCHA, ROSARIO DE INGA.


6 La Esperanza LA ESPERANZA, BUENOS AIRES, GUARAMUÉZ, CUMAG
CHIQUITO.
7 Casco Urbano MUNICIPIO- BARRIO BELÉN.

TOTAL=6 corregimientos TOTAL=34


Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial.2000-2011

3.1.1.3. Limites de los Corregimientos

Los siguientes son los límites de los Corregimientos propuestos en el nuevo


ordenamiento territorial del Municipio de Guaitarilla:

Especial Guaitarilla: Norte: Quebrada San Francisco y Quebrada Regada.


Oriente: Quebrada la Playa hasta su nacimiento y de este hasta la Loma El
Encino, continuando por esta hasta la Loma Larga y de esta en sentido
descendente hasta el Río Sapuyes (Sector Cuatro Esquinas). Sur: Partiendo del
Río Sapuyes y por este en sentido contrario a la corriente, hasta la confluencia
17
con la quebrada Guaramuez. Occidente: Partiendo de la confluencia del Río
Sapuyes con la quebrada Guaramuez y por esta hasta su nacimiento en la Loma
El Cerote y siguiendo por esta Hasta el nacimiento de la Quebrada San Francisco.

Ales. Oriente: Partiendo de la confluencia de la Quebrada El Salto con el Río


Guaitara y siguiendo por este en sentido contrario a la corriente, hasta la
confluencia con la Quebrada Villanueva. Sur Partiendo de la confluencia del
Río Guaitara con la Quebrada Villanueva y por esta en sentido contrario a la
corriente, hasta la cota 2.200 m.s.n.m, continuando por esta hasta la Loma El
Paramillo y de esta hasta la Loma El Encino. Occidente desde la Loma El Encino,
siguiendo por la Quebrada El Partidero, hasta la confluencia con la Quebrada La
Playa y continuando por la Quebrada El Salto hasta la confluencia con el Río
Guaitara.

Ahumada: Norte: Partiendo de la confluencia de la Quebrada El Salto con la


Quebrada Mesa, y por esta en sentido contrario a la corriente, hasta la
confluencia con la Quebrada El Barranco y por esta hasta su nacimiento en la
cuchilla – Loma San Francisco. Occidente: Partiendo de la Loma – Cuchilla
San Francisco en el nacimiento de la Quebrada San Francisco y siguiendo por la
Cresta de la Cuchilla San Francisco, hasta el nacimiento de la Quebrada San
Francisco. Sur: Partiendo de la loma San Francisco, en el nacimiento de la
Quebrada San Francisco y siguiendo por esta hasta su confluencia con la
Quebrada la Regada. Oriente: Partiendo de la confluencia

La Esperanza: Norte: Partiendo del nacimiento de la Quebrada Guaramuez


(3.400 m.s.n.m), siguiendo por esta hasta la confluencia con el Río Sapuyes en el
sector de Alban. Sur: Partiendo de la confluencia de la Quebrada Guaramuez con
el Río Sapuyes, y continuando por este hasta la confluencia de la quebrada San
José con el Río Sapuyes. Oriente: Partiendo de la confluencia del Río Sapuyes
con la Quebrada San José, siguiendo por esta hasta la vía Buenos Aires –
Guaitarilla (cota 2.800 m.s.n.m), hasta encontrar el curso de la Quebrada
Surrones y por esta hasta la vía que conduce a Cumag Chiquito, a la altura de la
Cota 3.000 m.s.n.m, hasta encontrar la Quebrada Pambuza.

Girardoth: Oriente: Partiendo de la confluencia de la Quebrada Villanueva con el


Río Guaitara y siguiendo por éste hasta la confluencia con la Quebrada Macal.
Sur: Partiendo de la confluencia del Río Guaitara con la Quebrada Macal y
Siguiendo por esta en sentido occidental, hasta la confluencia con la Quebrada El
Rosal a encontrar la vía Guaitarilla – Cuatro Esquinas a la altura de la cota 3.000
m.s.n.m. Occidente: Partiendo de la cota Partiendo de la cota 3.000 m.s.n.m en la
vía Guaitarilla – Cuatro Esquinas en sentido norte hasta la Loma Larga y de esta
hasta la Loma El Paramillo, siguiendo desde ésta hasta la cota 2.600 m.s.n.m,
hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada Villanueva.

San Nicolás: Occidente: Partiendo de la confluencia de la Quebrada El Salto con


la Quebrada Mesa y siguiendo por ésta en sentido sur hasta la confluencia con la
18
Quebrada El Barranco. Oriente : Partiendo de la confluencia de la
Quebrada El Salto con la Quebrada El Barranco en sentido norte, hasta en contrar
la confluencia de la Quebrada El Barranco con la Quebrada La Playa. Sur
Partiendo de la confluencia de la Quebrada Regada con la Quebrada La Playa y
siguiendo por ésta en sentido norte, hasta la Quebrada El Salto.

3.1.1.4. Sistema hídrico

En el siguiente cuadro se describe las fuentes abastecedoras de los centros


poblados y las veredas del Municipio de Guaitarilla, con sus respectivas
microcuencas y subcuencas.

Cuadro No. 3. Fuentes abastecedoras de agua para el Municipio de Guitarrilla.

Casco Urbano,
Fuente Vereda,
Cuenca Microcuenca
Abastecedoras corregimiento que
abastece
Buenos Aires Girardot
Q. El Rosal Rosario de Inga
RÍO La Cienaga
La Cienaga
GUAITARA
La Cocha
Q. El Cid Q. El Cid
El Cid
El Cucho Santa Bárbara
San José
El Rosal
Chucamac
El Páramo Cumag Grande
Q. Cumag
Q. El Carrizal
Q. La Aguada
Acueducto Urbano
Q. Pambuza-
QUEBRADA Cucho
EL SALTO San Antonio
El Lechero
Regada San Germán
Regada San Antonio Bajo
Q. Honda El Cucho San Francisco Bajo
Q. Los
San Pablo El Naranjo
Molinos
San Nicolás
Nacimiento
La victoria
Q. Mera El Páramo Bellavista
Ahumada
Páramo
San francisco Alto
El Páramo La Esperanza
San José de Alban Cumag Chiquito
Q. San José
San José San Vicente
El Roso Y San San José

19
Juan
El Cabuyo El Cabuyo
Q. El
El Cucho Cuatro Esquinas
Granadillo
San José El Motilón
Q. La
Nacimiento Méjico
Chorrera
San Alejandro
Paramillo
Villanueva
Q. Ales
QUEBRADA Guaramuez Los Rodríguez
Plan Grande
EL SALTO Yunguita
Buenos Aires
RIO El Páramo Guaramuez
SAPUYES
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Municipal 2000 – 2008

3.1.1.5. Climatología

3.1.1.5.1. Temperatura

La temperatura en las diferentes zonas que conforman el territorio del municipio


de Guaitarilla, fluctúan de acuerdo con la ubicación del sitio en relación a la altura
sobre el nivel del mar; el análisis estadístico de los valores mensuales de la
temperatura, en los últimos 30 años muestran un valor medio de 19.7 ºC.

La temporada de invierno se intensifica en los meses de enero, febrero, marzo


abril, noviembre y diciembre con una precipitación media mensual de 243.9 mm.
La temporada de verano se presenta en los meses de julio, agosto y septiembre.

La humedad refleja una relación directa con los meses de máxima y mínima
precipitación, encontrándose en el análisis histórico de los datos de los últimos 30
años, un valor medio mensual de 80%. Los valores de evaporación se mantienen
entre 91.2 y 104.7 mm.

La línea de tendencia central indica que los meses con mayor exposición al brillo
solar, son los meses de junio, julio, agosto y septiembre, y los meses con menor
exposición al brillo solar son enero, febrero, marzo, abril y noviembre. El valor
medio mensual se mantiene entre 132.0 y 142.1 horas.

3.1.1.5.2. Hidrografia

La red de drenaje del municipio está conformada por la Cuenca del Río Guaitara,
la cual comprende las subcuencas del Rio Guaitara, la quebrada el Salto , el Río
Sapuyes y el Río Papayal, que a su vez dan origen a la clasificación de 15
microcuencas conformando la totalidad de la red del municipio.
20
El área de captación con mayor número de hectáreas es la subcuenca de la
quebrada el Salto, con el 68% seguido por el área de la subcuenca del Río
Guaitara con un 25.6% del área total y finalizando con las subcuencas de los Ríos
Sapuyes con 3.4% y el Río Papayal con 2.4%. El área total de la red de drenaje
del municipio es de 12.100 Ha.

3.1.1.5.3. Geologia

El municipio de Guaitarilla está asociada a fenómenos de los volcanes Azufral y


Galeras, dado que se encuentra entre estos volcanes. Se puede determinar que
el 20% del total del municipio está conformado por avalanchas ardientes y de
escombros y un 80% del territorio está conformado por lavas y cenizas, zona que
está aprovechada por la agricultura. Cabe anotar que en dirección sur – norte
pasa a lo largo del Río Guaitara afectando territorio de las veredas el Cid y la
Cocha del Cid la falla Patía – Guaitara (inferida).

3.1.1.5.4. Geomorfologia

El municipio de Guaitarilla está conformado por tres unidades de gran paisaje, el


Cañón del Río Guaitara, altiplano y zona de montaña o elevaciones mayores, en
donde para la configuración de estas unidades ha contribuido la acción de los
sistemas de fallas: Cauca – Patía y Romeral.

3.1.2. CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

El municipio de Guaitarilla tiene una población total de 13.712 habitantes; de ellos 3.918 habitantes
pertenecen a la cabecera municipal y los restantes 9.794 habitantes se localizan en zonas rurales del
municipio según el CENSO 2005 realizado por el DANE.

Tabla No. 1. Población del Municipio de Guaitarilla. Censo DANE.


POBLACIÓN TOTAL PARTICIPACION
DEPARTAMENT DEPARTAMENTA
AÑO TOTAL URBANA RURAL O L
2005 13.712 3.918 9.794 1’498.234 0.85 %
Fuente: Censo General 2005. Información Básica, DANE.

En el Municipio de Guaitarilla se realizo un censo 2007 por el Técnico de Saneamiento denominado


CENSO SANITARIO, los resultados se plasman a continuación.

Tabla No. 2. Población del Municipio de Guaitarilla. Censo Sanitario.


Nº DE
POBLACION
HABITANTES
21
Casco Urbano 6.310
Rural 12.951
TOTAL 19.261
Fuente. Censo Sanitario 2007. Instituto Departamental de Salud de Nariño.

Tabla No. 3 Población rural del Municipio de Guaitarilla

Nº DE
CORREGIMIENTO VEREDA
HABITANTES
El Cabuyo 700
San German 333
Cuatro Esquinas 470
Especial El Rosal 165
Entorno El Motilón 520
Urbano La Ciénaga 450
Cumag Grande 270
San Vicente 66
San José 811

Total corregimiento entorno urbano 3.785


San Alejandro- Méjico 1110
Yunguita 402
San Alejandro Ales, Paramillo y 1070
Villanueva.
Plan Grande 331

Total corregimiento San Alejandro 2.913

San Nicolás 301


San Antonio- San 510
San Nicolás
Antonio Alto.
La Victoria 390

Total corregimiento San Nicolás 1.201

Ahumada 1366
Ahumada
San Francisco 370

Total corregimiento Ahumada 1.736


Girardot 1420
El Cid 370
Girardot
La cocha del Cid 220
El Rosario de Inga 196

Total corregimiento Girardot 2.206


La Esperanza 312
La Esperanza Buenos Aires 283
Guaramuez 217
Cumag Chiquito 298

Total corregimiento La Esperanza 1.110


Total zona rural 12.951
22
Fuente. Censo Sanitario 2007. Dirección Local de Salud. Alcaldía Municipal.

Para éste estudio se toma como referencia los datos de la población Urbana y Rural, suministrados
por el Censo Sanitario 2007 (Técnico de Saneamiento.), ya que son más actuales y representan la
totalidad de las Veredas, y por consiguiente más confiabilidad.

3.1.2.1. Proyección de la población


Para el casco urbano se toma la proyección anual de la población mediante el método
geométrico utilizado para poblaciones catalogadas dentro de un nivel de complejidad medio como el
Municipio de Guaitarilla

Pf  Puc(1  r ) Tf Tuc
Donde:
Pf = Población Futura
Puc = Población del ultimo censo
r = es la tasa de crecimiento anual en forma decimal.
Tf = Tiempo futuro
Tuc = Tiempo del ultimo censo

La tasa de crecimiento anual (r) se calcula de la siguiente manera:


1
 Puc  Tuc Tci 
r   1
 Pci 

Donde:

Tuc = Tiempo del ultimo censo


Tci = Tiempo del censo inicial
Entonces, se toma el valor de tasa de Crecimiento del 2% asumido, ya que se encuentra en el Rango
para el Departamento de Nariño, porque con los registros de los Censos DANE, Los Valores de Tasa
de Crecimiento se exceden en su Rango.

r = 0,02
Pf = 6.310hab (1 + 0.02) (2022-2007)

Pf = 8492 hab.

Es decir que para el 2022 la población en el casco urbano seria de 8492 habitantes.

El Municipio de Guitarilla, para el año 2007 contará con una población total de
16.224 habitantes, distribuidos así: 2.752 (16.96%) en la cabecera y 13.472
(83.04%) en el sector rural, comparadas estas cifras con 1.998 la participación
urbana se incrementará en 3.71 puntos con la consecuente disminución de la
participación rural.
23
Esto significa que el Municipio de Guitarilla tendrá 1.025 habitantes más, 737 más
en la cabecera y 288 más en el sector rural, que representa una tasa de
crecimiento de 1.02.

8 Plan de Desarrollo Integral de la Región del Alto Patía, Diciembre de 1993.

Tabla 15. Proyección De La Población Municipio Guitarilla Nariño


AÑO POBLACION PROYECTADA
2009 6565
2010 2427
2011 6830
2012 6967
2013 7106
2014 7248
2015 7393
2016 7541
2017 7692
2018 7846
2019 8003
2020 8163
2021 8326
2022 8492
Fuente: Este estudio

3.1.3. FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES

El municipio posee pocos recursos, debido a las pocas transferencias del nivel
central y el bajo esfuerzo fiscal debido a la deficiencia técnica y operativa del
municipio. Se necesitan políticas y programas destinados a mejorar la situación de
sus finanzas y por ende lograr un aumento en sus ingresos y un fortalecimiento
institucional.

El municipio requiere de mecanismos ágiles para la generación de recursos, por


ejemplo a través de una cultura tributaria, que acabe con la evasión e incentive a
la población para el pago de sus impuestos, (industria, comercio y predial), así que
el municipio puede generar recursos propios significativos. Se deben crear
Programas de Veeduría para eliminar la corrupción y el despilfarro de los bienes
de la administración. También se debe racionalizar el gasto público y adoptar una
eficiente y ordenada organización administrativa para que el municipio sea
accequible a las partidas del estado tanto a nivel departamental como nacional.

Este municipio presenta gran disponibilidad para el desarrollo, tanto su


administración como su población están dispuestos a llevar a cabo programas y
proyectos que beneficien tanto las finanzas del municipio como la generación de
ingresos para su población. Por ello necesita apoyo financiero, una
implementación y organización de su administración, una coordinación entre los
niveles de planificación nacional, departamental, regional y local.
24
Factores como la recesión económica, la agudización de la violencia, la corrupción
han puesto en crisis evidente el soporte financiero para adelantar procesos de
desarrollo territorial, acordes con las exigencias y los retos que plantea la
globalización y que demandan los sectores sociales cada vez más empobrecidos.

3.2. DIAGNÓSTICO SOCIECONÓMICO

3.2.1. Principales Actividades Económicas del Municipio

Para entender la economía del Municipio de Guaitarilla, es necesario


contextualizarla en el marco de la economía regional, La economía del
Departamento de Nariño, muestra graves síntomas de estancamiento debido a
que está fundamentada en un sector primario (agropecuario, selvicultura, pesca y
minería),duramente golpeada por la apertura económica indiscriminada, la
explotación tradicional del mismo, la existencia de un incipiente desarrollo
industrial, con bajo grado de generación de valor agregado, bajas condiciones de
competitividad, productividad y tecnología, deficiente infraestructura vial y
portuaria, baja iniciativa de inversión aunado a la baja capacidad empresarial y
de espíritu asociativo, deficiente planificación económica y descoordinación
interinstitucional, factores que sumados ocasionan elevados índices de
desempleo deterioro de los ingresos familiares, incremento de la informalidad,
inseguridad en las vías y proliferación de cultivos ilícitos. Lo anterior nos
vislumbra una tendencia de Estancamiento de la economía, desempleo creciente,
aislamiento regional, bajos niveles de ingresos. Situación que incide directamente
en nuestro municipio especialmente con el procesamiento y comercialización del
Fique. Que nos exige capacitación en el uso adecuado de tecnologías para
mejorar la calidad y presentar propuestas competitivas de mercado.

El desarrollo económico del municipio lo determina el Subsector Agrícola con


una producción Transitorios (trigo, fríjol, papa y arveja) y Anuales (maíz, fríjol
voluble). Esta agricultura es tradicional y cubre un área de 7060 hectáreas,
equivalente al 60% del territorio municipal.

En el subsector pecuario se analiza la producción de leche, porcinos y cuyes. El área cubierta en


Pastos naturales como el kikuyo, tréboles se destina para la ganadería extensiva y ocupa 1.444 has,
equivalente al 9.5 %; y en Pastos mejorados como Raygas, Brasilero y Alfalfa para ganadería semi
extensiva y extensiva, ocupando 714 has, correspondiente al 5.9 %, el área total de este subsector es
de 1.858 has, correspondiente al 15.4 % del área total del Municipio.

Del subsector forestal, se destaca la extracción de madera, proveniente de los bosques nativos de
segundo crecimiento y de las microcuencas hidrográficas del Municipio y su transformación en función
de la demanda del recurso extraído: Leña y madera.

25
3.2.1.1. Micro regions de Produccion

El Territorio del Municipio de Guaitarilla, debido a factores fisiográficos: altura sobre el nivel del mar,
pendiente y tipo de suelos entre otros; dio pie al agrupamiento en zonas homogéneas y con base al
manual de zonificación de áreas agro ecológicas, se dividió el Municipio de Guaitarilla en tres Micro
regiones.

Cuadro No.72. Micro regiones de Producción del Municipio de Guaitarilla

Pastos
3200 – 2800 7-12 % manejados
UNO Trigo
Maíz
Papa
Trigo
DOS
2800 - 2400 3-7 % Maíz
Trigo
Maíz
TRES 2400 - 2000 12-15 % Fríjol
Arveja
Café
Fuente: EOT 2000.

3.2.1.2. Principales Cultivos

La organización de la producción y comercialización agropecuaria está extremadamente relacionada


con la dinámica y características de las unidades de explotación. Así las veredas más próximas a la
cabecera municipal y mejor comunicadas a través de la red vial, presentan las más altas densidades
de población rural, con mano de obra activa y su producción se adecuada más a la oferta del mercado
local, para luego transportar sus productos a las ciudades de Túquerres y Guaitarilla, constituyéndose
en parte importante en la demanda de alimentos y en algunos casos de materia prima, para la
agroindustria como es el caso de: trigo y maíz.

3.2.1.3. Producción Bovina

Es la actividad pecuaria de mayor importancia, constituyéndose en un renglón fundamental dentro de


la economía familiar, generando una producción de 4.775 litros por día, lo que significa un promedio
de 5 litros por vaca diarios. Del total de la producción de leche el 18% se destina para autoconsumo,
el 82% restante se vende a los intermediarios. Existe un total de 955 cabezas.

3.2.1.4. Producción artisanal de Fique

El Municipio de Guaitarilla tiene alrededor de 1.350 familias artesanas del fique, las cuales atienden
una producción aproximada de 8’200.000 sacos ralos al año.

La Artesanía del fique ocupa el primer lugar en el campo de la producción artesanal consistente en la
producción de hilo y la fabricación de empaque ralo utilizado en el comercio de la papa, actividad
seriamente amenazada por la utilización de empaque papero elaborado en base a la fibra sintética.

26
En la actualidad existen tres (3) grupos asociativos:

ASOFIGUA: (Asociación de fiqueros de Guaitarilla), Esta Asociación tiene una infraestructura la cual
la ocupan 35 familias en el proceso de elaboración del empaque.

UTRAFIGUA: (Unión de trabajadores de fique de Guaitarilla), sus socios están distribuidos alrededor
del municipio de Guaitarilla.

ASOARTEFIGUA: (Asociación Municipal de Fiqueros), conformada por familias dedicadas a la


artesanía del fique.

El empaque terminado se comercializa el 90% en la ciudad de Túquerres y de Ipiales y el 10% en la


ciudad de Manizales o Bogotá.

3.2.1.5. Cultura Ambiental de la Población

El Municipio de Guaitarilla tiene valores culturales e históricos (cuna de la rebelión de los comuneros),
valor patrimonial (bienes muebles e inmuebles) y patrimonio intangible como son los mitos y leyendas
de la localidad. El Municipio es un Potencial Artístico, Artesanal con procesamiento de fibra de fique
ASOFIBRA ASOFIQUE. Además no existe un inventario del patrimonio histórico arquitectónico

En Guaitarilla se hace necesario fortalecer las políticas culturales del Municipio, al igual que definir los
lineamientos del Plan Municipal de Cultura.

El sector industrial participa en menor proporción, hay algunos talleres de confección de


prendas, carpinterías y algunas panaderías con nivel técnico bajo.

El municipio es rico en materiales de origen mineral, vegetal y animal, pero la falta de


recursos financieros y programas estatales hacen que no existan procesos de
transformación y mucho menos creación de microempresas de tipo industrial.

3.2.1.6. Comercio

El comercio no es muy representativo en el municipio, existen establecimientos de


comercio y de servicios, como tiendas, graneros, misceláneas, droguerías,
almacenes de ropa y calzado, cantinas, billares, discotecas, restaurantes,
residencias y peluquerías, etc.

3.2.2. Densidad poblacional

La densidad poblacional es la relación que existe entre el número de habitantes de


un municipio y el área ocupada por ellos. Se mide en habitantes por kilómetro
cuadrado y se calcula por medio de la siguiente fórmula: Dp = No. Habitantes /
Superficie en kilómetros cuadrados.

Tabla 17. Densidad Poblacional Municipio De Guitarilla


27
Densidad
Área en
Corregimiento Vereda Población (Hab/Km
Km2
2)
La Montaña 2,28 1182 519,56
El Rincón Pueblo
3,40 479 140,88
Nuevo
Subtotal 5,68 1661 292,69
La Esperanza 2,90 313 107,93
San Miguel 4,00 376 94,00
El Vergel 4,14 339 81,88
Piedra
2,83 448 158,30
Esmeraldas Grande
Loma Pamba 3,35 690 205,97
La Guadua 31,00 476 15,35
San Rafael 277.59 800 2.886
Los Pinos 3,91 241 61,64
Subtotal 329.72 3684 10.99
El Pinche 10,98 82 7,47
El Macal 2,89 281 97,10
La Huaca 6,38 539 84,48
Potrerito 6,38 524 82,13
EL Jardín 4,93 260 52,79
Especial
(Guitarilla) Guayacanal 1,54 229 149,19
Carrera 1,19 229 192,44
La Recogida 9,33 698 74,83
El Bado 5,60 383 68,36
Mata
12,14 222 18,29
Redonda
Subtotal 61,36 3447 56,18
Cumbitara 8,29 625 75,42
Palermo 7,47 460 61,59
Santa Isabel 1,73 421 243,35
La Sierra
Galíndez 2,47 549 222,54
El Suspiro 4,04 698 172,90
La Claudia 3,55 524 147,73
Subtotal 27,54 3277 119,00
La Planada 7,11 332 46,68
La Centella 3,40 236 69,41
Martín Pérez
Los Robles 5,67 178 31,39
El Vapor 7,58 869 114,64
Subtotal 23,76 1615 67,96
Fuente. Proyecciones DANE. PLAN PATIA, Esquema de Ordenamiento Territorial

Tabla 18. Densidad.


Área en Densidad
Población
Km2 Hab/Km2
TOTAL
61.36 2345 38.21
CABECERA

28
TOTAL RESTO 178.08 13385 75.16
TOTAL
239.44 15730 65.69
MUNICIPIO
Fuente: Proyecciones DANE. PLAN PATIA, Esquema de Ordenamiento Territorial

3.2.2.1. Población Rural por Corregimiento

Con base en la Tabla 17 se establecen rangos de población por corregimiento,


para analizar las proporciones poblacionales, tomando como referentes la mayor
población (El Especial, 3447 hab.) y la menor (Martín Pérez 1.615 hab.), partiendo
de la media producto de la población total del municipio dividida entre los 5
corregimientos, obteniendo los siguientes resultados.

Tabla 18. Distribución De La Población Por Corregimiento Municipio Guitarilla


– Nariño
No CORREGIMIENTO No HAB. % No VEREDAS SUPERFICIE DENSIDAD
1 EL ESPECIAL 3447 25,1 11 66.58 51.92
9
2 EL RINCON 1661 12,1 3 13.83 12.10
3
3 MARTIN PEREZ 1615 11,8 5 35.91 44.97
0
4 LA SIERRA 3277 23,9 7 48.1 68.12
4
5 ESMERALDAS 3684 26,9 9 329.72 11.17
2
TOTAL 13684 100 35 494.06
Fuente: Esta POT ASOPATIA

El Corregimiento Especial es el más poblado del municipio (3447 hab.), que


equivale al 25.19% del total de la población, presenta el mayor número de veredas
(10) sin incluir la cabecera de Guitarilla y presenta una superficie de 66.58 Km2 y
una densidad de 51.92 hab x Km2.

El Corregimiento de Martín Pérez, es el menos poblado (1615 hab.), que equivale


al 11.8% del total de la población, presenta una superficie en 35.91 Km2 y una
densidad de 44.97 hab x Km2.

3.2.2.2. Educación

Guitarilla cuenta con 32 establecimientos educativos que cuentan con preescolar,


localizados uno en el corregimiento especial (Guitarilla), uno en el corregimiento
de El Rincón, uno en el corregimiento de Martín Pérez, uno en el corregimiento
Esmeraldas, y uno en el corregimiento de La Sierra; en los cuales hay
matriculados un total de 93 alumnos, lo cual nos da una cobertura para preescolar
del 8.01% teniendo en cuenta que hay 1126 niños en edad para preescolar.

29
Para el nivel primaria en el municipio de las 35 veredas en 33 existen escuelas en
las cuales se encuentran matriculados un total de 1372 alumnos que corresponde
al 37.9 % teniendo en cuenta que hay 3619 niños en edad escolar primaria.

Para el nivel de secundaria existen en el municipio 3 establecimientos localizados


uno en el corregimiento Especial, uno en el corregimiento de Esmeraldas y uno en
el corregimiento de La Sierra. En los cuales se encuentran matriculados un total
de 213 alumnos, que corresponde al 9.83% teniendo en cuenta que hay 2166
alumnos en edad escolar para el nivel de secundaria.

En general teniendo en cuenta que la población en edad escolar del municipio es


de 6945 estudiantes y solo hay matriculados 1678 por lo tanto la tasa de
escolaridad bruta para el municipio es del 24.16%

A nivel general la calidad de la educación es deficiente debido a que la mayoría de


los establecimientos no cuentan con la infraestructura necesaria en cuanto a
número de aulas, campos deportivos, y baterías sanitarias.

3.2.2.3. Vivienda

Las condiciones de hábitat de la población rural especialmente los registrados en


red unidos y desplazados viven en condiciones de hacinamiento y en viviendas
construidas de material vulnerable como adobe, zin, cartón, sin letrinas, pisos en
tierra.

 Las viviendas del sector urbano como rural no cuentan con las condiciones
ideales para ser habitadas, carecen de cocinas, baños, pisos, techos
 Existe un marcado problema de titulación de predios, el 80% del Municipio
se encuentra en ley segunda Área de reserva forestal.
 No se cuenta con lotes destinados a proyectos de viviendas de interés
social.
 Alto déficit de vivienda rural y urbana en la población marginal del
Municipio, especialmente desplazados, red Unidos y niveles 1 y 2 del
SISBEN.
 La fuerte ola invernal presentada en el Municipio, incrementó el déficit
cualitativo de vivienda considerando a algunas en condición de alto riesgo,
en el año 2011 fueron afectadas 142 viviendas.
 A nivel Institucional no se cuenta con proyectos destinados a construcción o
mejoramiento de viviendas de interés social, es decir, no se cuenta con
banco de programas y proyectos.
 Existe poca información acerca de la importancia de control de riesgo y
normas de urbanismo, por tal razón las construcciones se hacen sin control.

3.2.2.4. Servicios públicos

30
3.2.2.4.1. Servicio Acueducto y Alcantarillado

Cuadro No. 4. Empresa Prestadora de servicios públicos en el Casco Urbano.


Sector Urbano
Nombre de la empresa prestadora EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y
de servicio públicos en el caso ASEO. “ EMPOGUAITARILLA E. S. P”
urbano
Representante Legal Edwin Alexander Bastidas Pantoja
Dependencia encargada Saneamiento Ambiental
Dirección y teléfono Parque Principal-Alcaldía Municipal. 7433272
Correo Electrónico empoguaitarilla@yahoo.com.co
Fuente: EMPOGUITARILLA E. S. P.

La Empresa de Servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado, y Aseo, EMPOGUAITARILLA E. S. P,


Creada bajo el Acuerdo No. 021 de 29 de Mayo de 2008. Con Número de NIT 900229156-1.
Bajo el Acuerdo No.003 de Julio 2008, se designa el Administrador de la Empresa de Servicios
públicos de Guaitarilla, Identificado con cédula de Ciudadanía No.87533158.

Cuadro No. 5. Junta Directiva Empoguaitarilla.


CARGO NOMBRE MESA DIRECTIVA
Alcalde Municipal Carlos Moncayo Presidente
Secretario de Obras Mauro Portilla Secretario
Técnico de Saneamiento Gustavo López
Secretario de Agricultura Francisco Gaviria
Dirección Local de Salud Virginia Delgado
Vocal de Control Policarpo Bastidas
Fuente: EMPOGUITARILLA E. S. P

1.1.7 JUNTAS ADMINISTRADORAS DE ACUEDUCTOS RURALES

Cuadro No. 6. Juntas Administradoras Acueductos Rurales.


Sector Rural
Número de
Nombre Nombre de la Junta
Representant registro de
del Administradora de NIT RUT
e Legal Cámara de
acueducto Acueducto
Comercio
Junta Administradora del
Acueducto de la Vereda Julio Omar
1 Regional Alex San Portilla
814005193-9 11120
Alejandro.
Junta Administradora del Bernardo
2 Acueducto de la Vereda Betancurt 152320000-9 05096
San Antonio Pantoja
Junta Administradora del
Juan Carlos
3 Acueducto Vereda
Rodríguez
Cumag Grande
Junta Administradora del
Hernando
4 Acueducto Vereda
Ponce
Ahumada Grande
Junta Administradora del
Jaime
5 Acueducto Vereda
Bastidas
Buenos Aires

31
Junta Administradora del Carlos
6 Acueducto San José Vallejo
Junta Administradora del
7 Acueducto Vereda San Cesar Solarte
Alejandro Escuela
Junta Administradora del
8 Acueducto Vereda San Alicia Solarte
Alejandro Alto
Junta Administradora del
Luís Alfonso
9 Acueducto Vereda San
Delgado
Alejandro Méjico
Junta Administradora del
10 Acueducto Vereda San Álvaro Torres
Alejandro Cucho
Junta Administradora del
Benedicto
11 Acueducto Vereda La
Bravo
Victoria
Junta Administradora del
Gumersindo
12 Acueducto Vereda
Melo
Cabuyo Centro
Junta Administradora del
Otoniel
13 Acueducto Vereda
Solarte
Cabuyo El Encino
Junta Administradora del
14 Acueducto Vereda Ángel Rosero
Girardoth
Junta Administradora del
Rosendo
15 Acueducto Vereda La
Meneses
Cocha
Junta Administradora del Carlos
16 Acueducto Vereda El Cid Portilla
Junta Administradora del
Antonio
17 Acueducto Vereda San
Romo
Francisco
Junta Administradora del
Jesús
18 Acueducto Vereda La
Benavides
Esperanza
Junta Administradora del
19 Acueducto Vereda Ramiro Erazo
Cabuyo Capilla Vieja
Junta Administradora del Javier
20 Acueducto Vereda Nicolás
Cabuyo La Loma Cerón
Junta Administradora del
Marco
21 Acueducto Vereda La
Antonio Melo
Ciénaga
Junta Administradora del
Humberto
22 Acueducto Vereda
Portilla
Ahumada Chiquito
Junta Administradora del
23 Acueducto Vereda Alirio Arteaga
Rosario de Inga
Junta Administradora del
24 Acueducto Vereda San
Javier Ortiz

32
Antonio
Junta Administradora del
25 Acueducto Vereda José Basante
Cuatro Esquinas
Junta Administradora del
Ramiro
26 Acueducto Vereda San
García
Nicolás
Junta Administradora del
Carlos
27 Acueducto Vereda El
Legarda
Naranjo
Junta Administradora del
28 Acueducto Vereda Leonel Mora
Yunguita
Junta Administradora del
Alfonso
29 Acueducto Vereda
Rojas
Guaramuez
Junta Administradora del
Orlando
30 Acueducto Vereda
Arévalo
Cumag Chiquito
Junta Administradora del
Elba Fabiola
31 Acueducto Vereda San
Bolaños
Germán
Junta Administradora del
32 Acueducto Vereda El Enrique Toro
Motilón
Junta Administradora del
33 Acueducto Barrio Belén
Luís Gómez
Fuente: Esta investigación.

La mayoría de las Juntas Administradoras de los Acueductos Veredales no se


encuentran legalmente constituidas con personería jurídica

3.2.2.4.2. Servicio de Aseo

La prestación del servicio de aseo la realiza la Alcaldía Municipal mediante una


unidad de aseo, la cual no cuenta con una estructura administrativa y estrategias
de recaudo que le permitan ser autosuficientes.

A la fecha se registra una producción de residuos de alrededor de 28 toneladas


mensuales en casco urbano, el almacenamiento se hace en el sector de Pinche
donde recicladores sin legalizar hacen la tarea de separar los residuos sólidos.

En la zona urbana hay 2.001 (97.04%) viviendas con servicio de recolección de


residuos sólidos, faltando 61 (2.96%) viviendas por el servicio. La empresa de
Servicios Públicos a partir de marzo de 2014 no hace recolección de residuos
sólidos en el área rural.

Actualmente la recolección se realiza dos veces por semana, lunes y viernes con
una volqueta del municipio. No hay recolección en las calles en mal estado.

33
3.2.2.4.3. Servicio de Energía Eléctrica

La empresa operadora del servicio de energía es CEDENAR, que tiene una


cobertura de aproximadamente del 98% de los predios registrados por el IGAC y
presta el servicio de manera continua.

En la zona urbana hay 2.019 (97.91%) viviendas con energía eléctrica, faltando 43
(2.09%) viviendas por conexión. En la zona rural hay 3.688 (92.36%) viviendas
con energía eléctrica, faltando 305 (7.64%) viviendas por conexión

3.3. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

El alto impacto ambiental y social generado por el manejo inadecuado de los


residuos sólidos hace que la Administración concentre sus esfuerzos en dar
aplicación a una adecuada gestión integral de residuos sólidos que involucre todas
las etapas como son la generación, recolección, transporte, aprovechamiento y
disposición final.

El presente diagnostico presenta las condiciones ambientales existentes


actualmente en el municipio de Guitarilla en lo relacionado con el servicio de aseo
y muestra las medidas implementadas por la Administración Municipal para la
optimización de procesos y planificación de actividades correctivas que involucren
control vigilancia seguimiento y monitoreo que buscan la reducción o mitigación de
impactos y así evitar la afectación al medio ambiente y a todas las formas de vida
existentes en el municipio.

El diagnóstico ambiental nos da una visión de la afectación generada a los


recursos naturales en cada una de las etapas del proceso de prestación del
servicio de aseo y muestra a detalle los mayores generadores de residuos y la
situación actual en lo relacionado con la disposición final.

El análisis de información se realizó con base en documentación secundaria


facilitada por la Alcaldía Municipal (Esquema de Ordenamiento Territorial E.O.T) y
de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado ASOGUAITARILLA.

3.3.1. Identificación de condiciones ambientales del Municipio en el


manejo de residuos sólidos

Los problemas se describen por componentes, con el fin de construir líneas bases
como se describe a continuación.

Socio Cultural y Económico: Participación ciudadana escasa: La falta de


participación ciudadana obedece a la falta de capacitación y desconocimiento de
la normatividad vigente para el control en la gestión de los residuos sólidos.
Además no se identifica una constante participación de las ONG para la gestión y
promoción de proyectos ambiéntales, se necesita fortalecerlas y especializarlas.
34
Técnico – operativo: El servicio no contempla el aprovechamiento: Según como
se presta el servicio por la empresa, esta no contempla el aprovechamiento,
dejando escapar oportunidades de reincorporación al ciclo económico y
dignificación del oficio de la recuperación.
Falta de tecnología para para el aprovechamiento de los residuos sólidos.
Falta de continuidad en los programas relacionados con el manejo de los residuos
sólidos.
No hay control en la generación de residuos sólidos de la plaza de mercado.
Falta de inversión en proyectos de aprovechamiento de residuos sólidos de plazas
de mercado.
Falta de educación en el manejo de residuos orgánicos a los vendedores de las
plazas.
Insuficiente educación para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Institucional: No hay cultura del pago por servicio prestado, ocasionando la no


sostenibilidad de la Empresa de Servicios Públicos.
Desconocimiento de la normatividad ambiental aplicable al manejo de los residuos
sólidos.

Sector rural: Falta de cobertura: En el sector rural no se hace un adecuado


manejo de los residuos sólidos, especialmente agrotóxicos, generando impactos
ambientales.
No existe actualmente recolección de residuos por parte de la empresa de aseo.
Falta de conciencia ambiental causada por costumbres arraigadas en la
comunidad.

Residuos especiales: Altos costos para pequeños generadores: Las peluquerías,


droguerías entre otras, debido a la poca cantidad de residuos generados, se les
hace muy costoso la gestión externa de los mismos con la empresa que presta el
servicio.
No se lleva registros de volúmenes de residuos generados.
Deficiente caracterización delos residuos hospitalarios generados.
Falta de educación ambiental.
No se aplican alternativas de tratamiento a los residuos especiales.
No existe programa de manejo de lodos.

Escombrera Municipal: La falta de un sitio adecuado para la disposición de este


tipo de escombros está generando botaderos en varias partes del municipio y
deterioro paisajístico.

3.3.2. Descripción de los impactos ambientales generados por las


unidades de aprovechamiento y de disposición final (botaderos a
cielo abierto, enterramientos de residuos generados, rellenos
sanitarios, disposición en cuerpos de agua, etc.).
35
En la actualidad existe un buen mecanismo de recolección de los residuos sólidos
en el municipio, a nivel de salud, bienestar, paisaje y valor económico de las
propiedades, el proceso de recolección ha generado impactos positivos en la parte
urbana, ya que ofrece una mejor calidad de vida a los habitantes, principalmente
por la no existencia de vectores y roedores.

En el proceso de disposición final de los residuos sólidos inorgánicos son


transportados hasta el relleno sanitario Antanas de la ciudad de Pasto, de una
manera segura.

El botadero a cielo abierto del municipio ya se encuentra clausurado, el cual está


en el proceso de implementación del Plan de Cierre.

La cantidad de lixiviados depende principalmente de las precipitaciones y de la


evapotranspiración. Los contenidos de carbono orgánico, amoniaco, cloruros,
hierro sodio potasio y acido carbónico son normalmente muy elevados en los
lixiviados, mientras que los metales pesados solo muy raramente se encuentran
en concentraciones superiores a las que se hallan en las aguas residuales.

El principal impacto provocado por los lixiviados es la contaminación de las aguas


superficiales y subterráneas. Agotamiento del oxígeno en las aguas. El riesgo de
contaminación de las aguas subterráneas constituye el impacto medio ambiental
más severo asociado a los lixiviados de los rellenos.

Dispersión del Residuos y polvo este constituye una importante molestia para el
vecindario.

Explosión y peligro de incendio que pueden provocarse por el biogas que es


explosivo por su alto contenido de metano. Cambio en el valor de la tierra.
El paisaje se ve afectado negativamente por cambio de la morfología del suelo y
cambio del estado natural de las quebradas.

El suelo del botadero se ve modificado su estratificación la cual es remplazada por


residuos orgánicos, cambiando totalmente sus propiedades físicas y químicas.

Los bosques se ven afectados por la producción de lixiviados que no permiten el


desarrollo de especies representativas.

Los residuos sólidos hospitalarios actualmente son clasificados en fitosanitarios,


anatomopatologicos, corto punzantes, fármacos vencidos, ordinarios y reciclables;
los cuales son pesados, etiquetados y desactivados para luego ser entregados a
una empresa de aseo de la ciudad de pasto llamada EMAS; los cuales después de
haber recibido el manejo necesario son incinerados en la ciudad de Manizales.

Tabla 19. Identificación de impactos ambientales.


36
ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTOS CONTROL
Recolección y Generación de Contaminación del Mantenimiento
transporte de los material particulado y aire. periódico del
residuos gases de combustión. Vehículo recolector.
Generación de Contaminación del Cambio del vehículo
vertimientos. agua. Recolector por uno
adecuado.
Generación de malos Contaminación del Cambio del vehículo
olores. aire. Recolector por uno
adecuado.
Generación de ruido. Contaminación del Mantenimiento
aire periódico del
vehículo recolector
Barrido y Generación de Enfermedades Uso de los
limpieza de vías material Particulado. asociadas al aparato implementos de
respiratorio, protección.
lumbalgias,
cervicalgias y
Dermatitis.
Adopción de las
Recomendaciones
para el uso y manejo
de los elementos.
Fuente. Éste estudio.

3.4. DIAGNOSTICO TECNICO Y OPERATIVO Y DE LA PLANEACION


SERVICIO PUBLICO DE ASEO

El servicio de aseo en el Municipio se presta a la comunidad en un vehículo


recolector tipo volqueta de capacidad de 10 toneladas manejado por un operador,
el cual pasa por todas las calles del casco urbano, la participación de la
comunidad en el servicio de aseo consiste en recoger los residuos sólidos de su
casa o negocios y colocarlos en las calles por donde circulan los vehículos de
recolección.

Este servicio se presta dos veces a la semana siguiendo una misma ruta. Durante
la frecuencia del servicio de aseo no existen rutas diferentes para los tipos de
usuarios sino que en el mismo trayecto se recolectan los residuos tanto a los
comerciales, residenciales, oficiales, etc., con excepción de los especiales los
cuales los realiza la misma institución hospitalaria.

En el momento que el vehículo se llena de residuos sólidos se disponen a ser


llevados al antiguo sitio de disposición final en el sector de Pinche donde
recicladores sin legalizar hacen la tarea de separar los residuos sólidos.

En la actualidad la alcaldía funciona como prestador directo desde la unidad


técnica de servicios públicos, generando cobro en el mismo recibo de acueducto.

3.4.1. Componentes de generación y presentación de los residuos


37
sólidos.

La prestación de los residuos sólidos en las viviendas corresponde a bolsas


plásticas y canecas reutilizables.

3.4.1.1. Generación de residuos del municipio

Para llevar a cabo la caracterización física de los residuos sólidos en la cabecera


municipal, se realizó una proyección de los datos conocidos en Plan de Gestión de
Residuos Sólidos - PGRS del año 2006.

El esquema de clasificación de la composición física de los residuos sólidos


domiciliarios en el municipio se realizó por promedio simple. Esta clasificación es
realizada con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS-2000, referente a la
clasificación física de los residuos sólidos recolectados.

Según el estudio se tiene una producción promedio de residuos sólidos de origen


orgánico con un aporte del 67.44%, se detalla también una producción importante
de material plástico en todas sus variedades aportando el 13.25% y se evidencia
también una participación importante de los residuos relacionados con cartón y
papel que aportan juntos el 4%.

La producción per cápita= 0,55 kg/hab/día tomada de acuerdo al PGIRS del 2006.

La gran parte de residuos sólidos son de origen orgánico proveniente de residuos


de comidas, aprovechado en su mayoría como abono para los cultivos; el resto
conformado por plásticos, latas, vidrio, cartón, desechos de papel y desechos de
empaques de agroquímicos, no son manejados adecuadamente y se disponen
finalmente en espacios abiertos y corrientes hídricas, causando contaminación de
suelos, agua y paisaje. Los residuos provenientes de criaderos de Pollos, Ganado
Vacuno y Cerdos la mayoría de las veces se vierten en las corrientes y cuerpos de
agua, los entierran o los botan a campo abierto.

Tabla 20. Clasificación de residuos sólidos


Tipo de residuos Ton/Mes %
Orgánico 40.07 67.44
Plástico 7.87 13.25
Vidrio 1.95 3.29
Papel 0.75 1.27
Cartón 1.63 2.74
Metales 1.68 2.83
Caucho 0.00 0.00
Barreduras 1.24 2.08
Sanitarios 2.17 3.65
Textiles 0.77 1.30
Otros 1.28 2.15
TOTAL 59.42 100
Fuente. Caracterizaciones PGIRS.
38
3.4.1.2. Cantidad de residuos sólidos dispuestos en el relleno

La cantidad total Residuos Sólidos Recolectados - transportados y dispuestos en


el relleno Antanas, el promedio mensual de residuos dispuestos es de 28
Ton/mes. Los residuos sólidos generados son domiciliares, barrido y limpieza de
áreas públicas, particulares.

3.4.1.3. Número de usuarios atendidos

En la zona urbana hay 2.001 (97.04%) viviendas con servicio de recolección de


residuos, faltando 61 (2.96%) viviendas por el servicio. En la zona rural hay 482
(12.071%) viviendas con servicio de recolección de residuos, faltando 3.511
(87.929%) viviendas por el servicio.

En la zona urbana se observa una gran diferencia en la producción de residuos


sólidos en el sector residencial, lo que justifica la inversión económica y humana
en lo correspondiente a educación comunitaria para procesos de reciclaje en la
fuente e implementación de procesos de transformación biológica de residuos
orgánicos.

3.4.1.4. Sitio de presentación de los residuos

De acuerdo a la definición contemplada en el Decreto 2981 de 2013 “La


presentación de los residuos sólidos: es la actividad del usuario de colocar los
residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la
persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse,
en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública
correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de los
multiusuarios y grandes productores”. No se tuvo información.

3.4.1.5. Actividades campañas realizadas para promover el


manejo integral de los residuos sólidos,

Se conformó en respuesta a la exigencia normativa del Decreto 1713 - Contar con


un programa de Cultura Ciudadana que promueva las sensibilizaciones respecto
al correcto manejo de residuos sólidos, horarios de recolección y cualquier otro
tipo de información. Procesos que articule, vinculen, promueven y difunden el
adecuado Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS), eje central del programa,
bajo normativa Decreto 1713, desde su herramienta Comparendo Ambiental.

En la actualidad, no existe programa específico pero se han realizado campañas


ambientales encaminadas a la separación de residuos sólidos desde la fuente, lo
cual fue básico para que la comunidad aplique al máximo lo enseñado en las
mismas, el aprovechamiento se hace desde las viviendas ya que es un pueblo
donde se cuenta en muchas viviendas con huertas o solares en los cuales se
39
coloca los residuos orgánicos aprovechados como abono y los inorgánicos son
aprovechados por personas de la población que recolectan y por 3 recicladores
que lo hacen donde se deposita temporalmente los residuos.

3.4.2. Componente de recolección y transporte

En el área urbana del municipio tiene una cobertura del 100%

3.4.2.1. Número de veces que no se prestó el servicio (DI)

Durante el periodo 2014 - 2015 se prestó el servicio en un 100%, de acuerdo con


las frecuencias establecidas.

3.4.2.2. Número de veces al año en que se debe prestar el servicio


de aseo (D)

El número de veces al año en que se debe prestar el servicio, está reglamentado y


estandarizado por el Decreto 1713 y la Ley 142, adicionalmente las resoluciones
351 y 352 de la CRA establecen un servicio estándar mínimo de recolección de
dos veces por semana; en el municipio de Guitarilla se presta un servicio de dos
veces por semana como un valor agregado a la calidad del servicio, esto
continuará así salvo disposiciones de orden normativo legal y tarifario que
establezcan condiciones diferentes para la frecuencia de recolección.

3.4.2.3. Cantidad total de residuos sólidos recolectados

La cantidad total Residuos Sólidos Recolectados - transportados y dispuestos en


el relleno Antanas en el año 2015 es de 28 ton/mes, esta cantidad consta de la
suma de los residuos sólidos generados por: Domiciliares, barrido y limpieza de
áreas públicas y particulares.

3.4.2.4. Rutas de recolección de servicio

En el Municipio se presta un servicio de recolección de dos veces por semana, por


tanto la recolección se realiza iniciando en la plazoleta central del municipio y se
abarca los barrios y calles hasta que se llena la volqueta.

El tiempo promedio efectivo de recolección se realizó de acuerdo con el promedio


en tiempo de los diferentes recorridos que realiza el vehículo, tomando como
punto inicial el lugar donde comienzan las maniobras de recolección y como final
el último sitio de recolección, estos tiempos se determinaron por medición directa.

40
Tiempo promedio efectivo de recolección = 4 Horas

3.4.2.5. Numero de operarios en recolección y transporte

El servicio se presta con 2 operarios y un conductor dotados de elementos de


protección personal como son, guantes, botas y tapabocas.

3.4.2.6. Continuidad del servicio por sectores de recolección

El servicio ha tenido una continuidad del 100%.

3.4.2.7. Recolección de servicio especial

La Empresa o la Alcaldía Municipal no realizan la recolección de servicio especial.

3.4.2.8. Parque automotor

Para garantizar una prestación del servicio con calidad el vehículo es revisado
técnicamente cada mes o las veces que sea necesario.

Para los días de temporada alta, la alcaldía presta una de sus volquetas para
complementar la labor de recolección. Este vehículo es operado por un conductor
y 2 operarios de recolección.

De acuerdo al artículo 37 del Decreto 2981 donde se reglamenta las


características de los vehículos de recolección y transporte de residuos sólidos, el
vehículo no cumple con las siguientes disposiciones:

 El vehículo no está claramente identificado.


 No está provisto de sistema de comunicaciones.
 El municipio por tener más de 5000 habitantes, debe contar con vehículo
compactador.
 El vehículo no es de compactación cerrada, lo que permite escape de
lixiviados.
 El vehículo no tiene estribos con superficie antideslizante, ni manijas
apropiadas para el apoyo de los operarios.
 El vehículo no evita la dispersión de material y emisión de partículas.
 El vehículo no se cubre durante el transporte para evitar contacto con lluvia y

41
viento.
 No está dotado con luces estroboscópicas.

3.4.2.9. Accesibilidad a los diferentes sectores que conforman el


área urbana

En el área urbana del municipio de Guitarilla, se presta un servicio puerta a puerta


cumpliendo con el servicio. Se presentan algunos inconvenientes en la recolección
por las condiciones físicas de las vías que generan dificultad de paso en la
prestación del servicio debido a que en algunos barrios no se tienen vías de
acceso adecuadas, por lo que las personas depositan sus residuos sólidos en
horarios y días no establecidos generando puntos de acumulación de residuos los
cuales causan molestias y deteriorando la imagen del municipio.

3.4.3. Componente barrido y limpieza

Son las actividades que se realizan, para mantener en un estado óptimo las vías y
áreas públicas del municipio.

3.4.3.1. Área urbana con servicio de barrido

En el área urbana de acuerdo con información suministrada por la Empresa de


Servicios Públicos, el servicio de barrido y limpieza de áreas públicas se presta en
los sectores al parque central y dos de las principales calles de la población con
un aproximado de un kilómetro semanal, toda vez que la única persona que labora
en la actividad de barrido, también apoya la labor de recolección de residuos
sólidos.

3.4.3.2. Longitud de vías barridas manualmente al mes

Al mes se atienden 4 Km de vías, el barrido aplica para una distancia de un


metro desde el sardinel de la vía hacia el eje de la vía, de acuerdo a las
exigencias de la normatividad vigente; la frecuencia de barrido es de 3 veces a la
semana, los días lunes, miércoles y sábado.

3.4.3.3. Longitud de vías barridas mecánicamente al mes

No se presta éste servicio.

3.4.3.4. Número de operarios de barridos empleados al mes

Para prestar el servicio en el municipio se utilizan 1 operario al mes.

42
3.4.3.5. Descripción del equipo mecánico disponible, cantidad,
modelo, capacidad, estado del mismo.

La Empresa de Servicios Públicos debido a que no cuenta con equipo mecánico


no se tiene un programa establecido de mantenimiento, simplemente las
herramientas que se dañan son reemplazadas.

3.4.3.6. Herramientas Disponibles cantidad y estado

Cuentan con herramientas de trabajo como escoba, palendra, estopas y


recogedor, los cuales se encuentran en buen estado.

3.4.3.7. Cantidad de residuos sólidos recogidos en las actividades


de barrido y limpieza

En promedio, se recogen 1 tonelada mensual.

3.4.3.8. Frecuencia de barrido

Se hace barrido con un escobita debidamente dotados de todos los elementos


para el buen desarrollo de la labor y también dotada de los elementos de
seguridad industrial, barrido que se hace al parque central y dos de las principales
calles de la población.

En fiestas y carnavales se hace el lavado de las dos calles principales y de la


plaza central.

3.4.3.9. Cobertura de barrido y limpieza de vías y áreas publicas

Parque central y dos de las principales calles de la población.

3.4.3.10. Rendimiento de barrido manual

El rendimiento de barrido por operario en un día es de 300 m 2.

3.4.3.11. Corte de césped poda de árboles en las vías y áreas


públicas

La Alcaldía se encarga del servicio de poda y mantenimiento de áreas verdes


cada 2 meses, se recolecta en bolsas de color negro y se dejan sobre el andén
para ser recogida por la volqueta de recolección, el servicio cubre el
mantenimiento de los parques, separadores de avenidas y glorietas, y prestan un
servicio de apoyo a entidades escolares y organizaciones comunitarias que
solicitan el servicio, su producción se estima en 50 toneladas año.

43
3.4.4. Componente de tratamiento o aprovechamiento

3.4.4.1. Áreas de aprovechamiento

El aprovechamiento es un proceso que se realiza cuando se desarrolla un manejo


integral de residuos sólidos, al utilizar los materiales recuperados para la
reincorporan de ellos de nuevo al ciclo productivo y económico de forma eficiente,
a través de actividades como: La reutilización, el reciclaje, el compostaje o
cualquier otra modalidad o alternativa que conlleve a la generación de beneficios
sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos.

Normalmente las personas desechan elementos que en un momento dado ya no


son requeridos para satisfacer sus necesidades, pero que pueden ser reutilizados,
reciclados y transformados para elaborar nuevos productos, permitiendo de esta
forma que muchas familias logren obtener su sustento diario en la recolección y
comercialización de éstos residuos. Una de las clasificaciones más generales de
los residuos es la de inorgánicos y orgánicos.

Actualmente el aprovechamiento se hace desde las viviendas ya que es un pueblo


donde cuenta en gran parte de huertas caseras o solares en los cuales se coloca
los residuos orgánicos aprovechados como abono y los inorgánicos son
aprovechados por personas de la población que recolectan y por 3 recicladores
que lo hacen donde se deposita temporalmente los residuos.

3.4.4.2. Residuos Aprovechables

Dentro de los residuos aprovechables se encuentra el papel y cartón, el plástico, el


vidrio, las latas y chatarra, entre otros, pues son los que actualmente tienen un
mercado establecido. Cada uno de estos residuos es recolectado y vendidos a
terceros. No se tiene registro de la cantidad de residuos que se aprovecha.

44
Resumen y descripción de las diferentes fases del Manejo Integral de los
Residuos Sólidos.

3.4.4.3. Población de recicladores en el municipio de Guitarilla

No hay grupo de recicladores conformados legalmente.

3.4.5. Disposición final

Según el Decreto 1713/02 se define este tipo de tratamiento como:

“Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no


aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y
diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y
al medio ambiente”. En el ámbito nacional se tiene como técnica de disposición
final el relleno sanitario.

Relleno sanitario: “Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado


para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro,
daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos
ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento
de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos,
cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final”.
45
La disposición final segura y confiable de los residuos sólidos no reciclables ni
utilizables es un componente primordial de la Gestión Integral de Residuos
Sólidos, conformado por cuatro elementos cuyo orden jerárquico es: La reducción
en origen, el aprovechamiento y la valorización, el tratamiento y la transformación,
por último la disposición final controlada. Una adecuada gestión de un relleno
sanitario implica el desarrollo exitoso de las etapas de planificación, diseño,
operación, clausura, adecuación y uso final.

Actualmente, la disposición final se realiza en el relleno sanitario Antanas, ubicado


en la vía Panamericana norte kilómetro 1 variante Buesaco, mediante convenio
administrativo entre la Alcaldía Municipal de Guitarilla y EMAS Pasto.

La Administración Municipal y la Empresa de Servicios Públicos deben establecer


de acuerdo con el Plan de Cierre, la presentación final de acuerdo a las
especificaciones que éste establece, como es instalar un sistema de cobertura
final diseñado para minimizar la erosión. Se debe además colocar el sistema de
cobertura necesario para el sustento de la vegetación, nota en el registro público
de la propiedad donde se indique uso dado al terreno y que usos posteriores son
restringidos. Es decir, hacer un registro o declaración pública para evitar, por
ejemplo, invasiones y otros tipos de asentamientos, que no vayan a generar
demandas posteriores.

El plan de clausura debe de mostrar todas las características del lugar completo e
identificar las identidades responsables para el cierre de las instalaciones y las
actividades de disposición que hasta ahora se desarrollaban.

1. Diseño de la cobertura final


2. Sistema de control de aguas superficiales y drenaje
3. Control de gases del relleno
4. Control de tratamiento de lixiviados
5. Sistema de suspensión ambiental, en el cual deberá incorporarse
los programas y proyectos en su monitoreo y seguimiento.
6. Mantenimiento de la infraestructura. Restauración y paisajismo.

3.4.6. Componente residuos especiales

La generación de desechos especiales es uno de los asuntos que necesita mayor


atención y manejo especial en cuanto a disposición y tratamiento, de tal forma que
no representen riesgo ni causen daño tanto a la salud humana como al medio
ambiente.

3.4.6.1. Escombros

Se denomina escombro a todo tipo de residuo sólido, resultante de demoliciones,


46
reparación de inmuebles, construcción de obras civiles o sobrantes de cualquier
acción que se ejerza en las estructuras urbanas y rurales.

Los escombros generados en el municipio se disponen en lotes baldíos o en su


defecto son utilizados, en la mayoría de las veces, por la comunidad para relleno,
cabe aclarar que la producción de este tipo de residuo especial no es tan alta.

Sin embargo, dentro del EOT del municipio no se encuentra definida un área
específica para la ubicación de sistemas de aprovechamiento o escombreras, sin
embargo se tomó como referencia la zona donde se encuentra el predio en el que
funcionaba el botadero a cielo abierto del municipio.

3.4.6.1.1. Capacidad de recepción de las escombreras


autorizadas por el Municipio.

No existe.

3.4.6.1.2. Recolección y trasporte de escombros (ruta):

No existe

3.4.6.1.3. Proyecto Escombrera Municipal

No está contemplado.

3.4.6.2. Residuos peligrosos RESPEL

No se tiene contemplado programa para la gestión de residuos especiales.

La Gestión Integral de los Residuos Peligrosos RESPEL es hoy un tema de


preocupación en el planeta. El desarrollo tecnológico y los patrones presentes de
consumo han traído, como consecuencia, un aumento en los volúmenes de
residuos generados en todos los continentes.

Los residuos o desechos peligrosos (RESPEL) comprenden aquellos residuos que


por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo a la salud humana y al medio
ambiente. Así mismo se considera RESPEL a los envases, recipientes y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Entre los principales RESPEL identificados en el Municipio están: los aceites


usados de talleres y cocina, las lámparas fluorescentes y los residuos de
agroquímicos, pesticidas y plaguicidas.

Las organizaciones encargadas de la recolección y transporte de RESPEL en el


departamento de Nariño son: Campo Limpio, Salvi, EMAS.s.a. E.S.P.
47
Las acciones para informar a la población y los pequeños productores sobre el
problema de los residuos peligro son muy pocas, existen algunas acciones por
parte de la Secretaría de Gestión Ambiental para el manejo de envases de
agroquímicos pero la cobertura es pequeña con respecto al Municipio. Es
importante destacar que la mayoría de residuos líquidos peligrosos tales como
lubricantes usados, pinturas, solventes y similares en su gran mayoría son vertidos
por sus generadores en el alcantarillado.

Entre los principales residuos peligrosos usados en el Municipio se encuentran: las


latas, las pilas, disolventes, pegamentos, los residuos de plaguicidas y
contenedores, los aerosoles y sus residuos; por una inadecuada disposición y
manejo de ellos por parte de la comunidad se ha visto impactado las fuentes
hídricas, el suelo y los microorganismos presentes en él y la atmósfera alterando
la calidad de vida de los habitantes y poniendo en riesgo su salud.

Los principales impactos ocasionados son la contaminación de las aguas


superficiales y subterráneas es por el vertimiento de aguas residuales con altas
concentraciones de aditivos y metales pesados, envases contenedoras de
sustancias toxicas que por sus propiedades pueden permanecer durante años
produciendo efectos carcinogénico y teratogénico en un espacio de tiempo
determinados, otros impacto potencial identificado es la contaminación del aire por
gases presentes en los aerosoles como los CFCs y por la quema indiscriminada
de envases siendo la principal causa de intoxicaciones. El uso de plaguicidas en la
zona rural ha generado una alteración en las comunidades vegetales y sobre los
microorganismos presentes en este.

El Decreto 2676 de 2.000 del MAVDT define como residuos peligrosos: aquellos
producidos por el generador con alguna de las siguientes características:
infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, volátiles, corrosivas
o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana o al ambiente. Así mismo
se consideran peligrosos envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos. Se clasifican en residuos infecciosos o de riesgo biológico,
residuos químicos y residuos radiactivos.

El hecho de que aún no se haya realizado una caracterización y estudio de este


tipo de residuos, impide la determinación especifica de los impactos que se
generan, sin embargo se cuenta con investigaciones realizadas en otras ciudades
del país que facilitan una aproximación a los riesgos generados por deficiencias en
el manejo de los residuos.

3.4.6.3. Residuos hospitalarios

El Municipio no presta directamente el servicio de recolección especial, sin


embargo, se está dando cumpliendo con este componente, ya que la E.S.E del
municipio como generador de residuos peligrosos, contrató a la Empresa EMAS
48
SA. E.S.P. que se encarga de realizar el tratamiento y disposición final de este tipo
de material, tal como está establecido en el PGIRS inicial, en relación a que todo
establecimiento relacionado con el área de la salud que genere residuos
hospitalarios debe elaborar un Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios.

Disposición final de residuos hospitalarios

No se tiene contemplado programa para la gestión de residuos especiales.

3.5. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

En este capítulo se desarrolla el marco institucional y administrativo para la


Gestión Integral de los Residuos, lo componen todas las Entidades e Instituciones
públicas y privadas a las cuales les han sido asignadas responsabilidades en algunas de
las etapas que integran esta gestión, orientadas al mejoramiento de la calidad del
servicio y la ampliación de la cobertura.

3.5.1. Responsabilidades y Obligaciones

La Empresa de Servicios Públicos la EMPOGUAITARILLA E. S. P , es creada con


el fin de satisfacer las necesidades de sus usuarios y clientes potenciales cuyo
objetivo general es contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento
de agua y saneamiento de las zonas Rurales y urbanas del Municipio de Guitarilla,
con un Plan de Acción que permita apoyar la prestación de estos servicios
mediante el ordenamiento de la Inversión Pública y la optimización de la inversión
y los recursos del municipio.

 Garantizar el suministro de agua apta para el consumo humano en la


comunidad, cantidad y presión suficientes, así como la recolección, de
transporte y disposición de aguas residuales para satisfacer las
necesidades de los usuarios.

 Aplicar las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo que


establezca la Autoridad competente teniendo en cuenta las variables
socioeconómicas de la población atendida, asegurando la sostenibilidad
financiera de la empresa.

 Contribuir a la preservación de las fuentes hídricas que abastecen el


sistema de acueducto.

 Atender de manera efectiva y oportuna las peticiones, quejas y reclamos de


los usuarios adscritos a los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del
municipio.

 Crear sentido de Pertenencia.

49
 Establecer canales de comunicación.

 Generar procesos de Autonomía Comunitaria.

 Crear y generar procesos económicos de carácter colectivo y solidario

3.5.1.1. Municipio de Guitarilla

Las responsabilidades que le corresponden al municipio, como ente territorial, se


encuentran consignadas en la Ley 142/94 de Servicios Públicos:

 De conformidad con la Ley, es responsabilidad de los municipios asegurar


que se preste a todos sus habitantes el servicio público de aseo de manera
eficiente.

 Asegurar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las


entidades que prestan los servicios públicos de aseo en el municipio.

 Los municipios deberán establecer los mecanismos que garanticen la


transferencia al fondo de solidaridad y redistribución de ingresos de los
recursos para los subsidios de los usuarios de menores ingresos estratos
1,2,3 de conformidad con la ley 142 de 1994, la Ley 715 de 201 y la Ley
1176 de 2007 y la Ley 1537 de 2012, los decretos que las reglamentes y el
régimen tarifario aplicable, así como para los casos en que se suscriban
contratos para la prestación de una o varias actividades del servicio, con el
propósito de garantizar la sostenibilidad del mismo” –( Decreto 2981 2013-
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio- pag.42).

 Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías


trazadas por el Gobierno Nacional.

 Establecer en el municipio una nomenclatura alfa numérica precisa, que


permita individualizar cada predio al que vaya a prestarse los servicios.

 Formalizar la población recicladora de oficio, para que participe de manera


organizada y coordinada en la prestación del servicio público que
comprende la actividad complementaria de aprovechamiento, con el fin de
dar cumplimiento a os previsto en el decreto 2981 de2013 y en la
regulación vigente.

 Adoptar y fortalecer las acciones afirmativas en favor de la población


recicladora.

 Las demás que le asigne la ley.

50
3.5.1.2. ADMINISTRACION PUBLICA EMPOGUAITARILLA E. S. P

De acuerdo al artículo 112 capítulo III del Decreto 2981 de Diciembre 10 de 2013,
del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio “Son obligaciones de las personas
prestadoras, además de las previstas en la Ley 142 de 1994 y en este Decreto, las
siguientes:

 Tener un contrato de servicios públicos que contenga, entre otras, las


condiciones uniformes en las que el prestador está dispuesto a suministrar
el servicio público de aseo. Dichas condiciones uniformes deberán
publicarse con al menos 15 días de antelación a la fecha de inicio de
operaciones. La publicación se hará por una vez en un medio escrito de
amplia circulación local, o electrónico.

 Las modificaciones a las condiciones uniformes se deberán publicar en la


misma forma y con un mes de antelación a la fecha en que entren a regir.

 Contar con la infraestructura adecuada para atender las peticiones, quejas y


recursos de los usuarios del servicio, en los términos de la Ley 142 de
1994, sin perjuicio de la utilización de medios electrónicos para la recepción
y atención de las mismas.

 Contar con un estudio de costos que soporte las tarifaria ofrecidas a los
usuarios, debidamente aprobada por la entidad tarifaria y publicada de
conformidad con las normas vigentes.

 Inscribirse en el Registro Único de Prestadores de Servicios – RUPS de la


Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, al inicio de sus
actividades.

3.5.1.3. Comisión Nacional de Agua Potable y Saneamiento


Básico

Implementa funciones de: regulación de los monopolios, fija normas de calidad,


define criterios de eficiencia, desarrolla indicadores y modelos para evaluar la
gestión financiera técnica y administrativa de los prestadores del servicio público
de aseo, establece fórmulas de fijación de tarifas.

En este año se emitió la Resolución 643 de junio de 2013 “Por la cual se establece
el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas
prestadoras del servicio público de aseo en áreas urbanas que atiendan en
municipios de más de 5.000 suscriptores, la metodología que deben utilizar para el
cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones”,
se da cumplimiento a lo previsto por el numeral 11.4 de artículo 11 del Decreto
2696 de 2004, y se continúa el proceso de discusión directa con los usuarios y
agentes del sector”
51
Que el artículo 1 del Decreto 1713 de 2002, reglamentario de las Leyes 142 de
1994, 632 de 2000 y 689 de 2001, define el servicio público domiciliario de aseo
como “la modalidad de prestación de servicio público domiciliario de aseo para
residuos sólidos de origen residencial y para otros residuos que pueden ser
manejados de acuerdo con la capacidad de la persona prestadora del servicio de
aseo y que no corresponden a ninguno de los tipos de servicios definidos como
especiales”;

Se establece que el servicio público domiciliario de aseo está compuesto por la


recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos originados por estas actividades y comprende las actividades de
barrido y limpieza de vías y áreas públicas y la recolección, transporte,
transferencia, tratamiento, y disposición final de los residuos sólidos originados por
estas actividades.

Teniendo en cuenta el Decreto 1505 de 2003, en su artículo 1º, el cual adiciona el


artículo 1º de Decreto 1713 de 2002, establece el aprovechamiento en el marco de
la Gestión Integral de Residuos Sólidos como “el proceso mediante el cual, a
través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados
se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la
reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el
compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,
ambientales, sociales y/o económicos", y el aprovechamiento en el marco del
servicio público de aseo como “el conjunto de actividades dirigidas a efectuar la
recolección, transporte y separación, cuando a ello haya lugar, de residuos sólidos
que serán sometidos a procesos de reutilización, reciclaje o incineración con fines
de generación de energía, compostaje, lombricultura o cualquier otra modalidad
que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos en el
marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos".

3.5.1.4. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

La Superintendencia de Servicios Públicos, ejerce sus funciones por medio de la


publicación de las evaluaciones de gestión, certificación de estratificación, cuando
se trata de otorgar subsidios con recursos públicos, establecimiento de sistemas
de información y contabilidad que deben aplicar los prestadores de servicios
públicos, resolución de recursos interpuestos por suscriptores y usuarios,
resolución de apelaciones interpuestas por las personerías municipales.

3.5.1.5. Corporación Autónoma Regional de Nariño

 Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental


definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan
Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como los del
orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley.
52
 Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a
los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente.

 Promover y desarrollar la participación comunitaria en programas de


protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los
recursos naturales renovables.

 Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos


de desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos
y entidades integradas del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el área
de su jurisdicción y en especial, asesorar a los Departamentos, distritos y
Municipios de su comprensión territorial en la definición de los planes de
desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de
protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de
manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones
adoptadas por las distintas entidades territoriales.

 Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de


su jurisdicción, en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a
fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones

 Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras


entidades públicas y privadas y con las entidades sin ánimo de lucro cuyo
objeto sea la defensa y protección del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera alguna o
algunas de sus funciones, cuando no correspondan al ejercicio de
funciones administrativas.

 Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de


educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental
no formal, conforme a las directrices de la política nacional.

 Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales


requeridas por la Ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los
recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que
afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar permisos y
concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de
aguas superficiales y subterráneas y establecer vedas para la caza y pesca
deportiva

 Fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión,


descarga, transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos o
cualquier otra materia que puedan afectar el medio ambiente o los recursos

53
naturales renovables y prohibir restringir o regular la fabricación,
distribución, uso disposición o vertimiento de sustancias causantes de
degradación ambiental. Estos límites, restricciones y regulaciones en
ningún caso podrán ser menos estrictos que los definidos por el Ministerio
del Medio Ambiente.

3.5.1.6. Participación de la Comunidad en la prestación del


servicio

La Comunidad produce residuos de tipo domiciliario y en las Instituciones


Educativas, Centro de Salud y otras dependencias se producen residuos sólidos
significativos.

La presentación de residuos se hace en bolsas plásticas, sacas, canastos y cajas,


la comunidad se encarga de sacarla a los andenes o en lugares donde la volqueta
pueda recogerlas.

La recolección y transporte de los residuos sólidos se hace por medio de una


volqueta municipal, en esta actividad no hay participación de la comunidad.

Existe aprovechamiento de residuos orgánicos como estiércol de cuy y cáscara de


papa y plátano, los cuales con aplicados como abono orgánico a los cultivos y el
resto se da como alimento a los semovientes.

El resto de residuos no tienen ningún tipo de aprovechamiento por parte de la


comunidad pero si por parte de los operarios.

La disposición final se hace en el relleno sanitario Antanas de la ciudad de Pasto


donde no hay participación por parte de la comunidad en esta actividad; ya que la
disposición la realizan los operarios.

La comunidad califica el servicio de aseo como bueno; ya que se presta en todo el


casco urbano.

En el manejo, tratamiento y disposición de residuos especiales como los


generados en el Centro de Salud, la comunidad no se ve involucrada de manera
directa, ya que el personal seleccionado del hospital y los operadores se encargan
de realizar estas actividades.

3.5.2. Obligaciones y compromisos de la entidad territorial

Tanto la entidad territorial, Municipio de Guitarilla, como la Empresa Prestadora


del Servicio Administración Pública EMPOGUAITARILLA E. S. P, tienen los
siguientes compromisos y obligaciones:

3.5.2.1. Ante La Comisión de Regulación de Agua Potable y


54
Saneamiento Básico – CRA

Sus principales obligaciones son:

 Aplicar estrictamente el sistema tarifario establecido por la Comisión.

 Garantizar la eficiencia en la prestación del servicio.

 Evitar prácticas monopolísticas.

 Someter a aprobación el contrato de condiciones uniformes cuando se le


incluyan cláusulas especiales.

 Atender oportunamente los requerimientos formulados por la Comisión.

 Pagar las contribuciones de ley.

3.5.2.2. Ante la Autoridad Ambiental Competente

Los municipios y colateralmente las empresas que presten el servicio de aseo son
civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a los usuarios y están en la
obligación de transmitir esta responsabilidad a sus administradores, funcionarios y
contratistas, los cuales serán solidariamente responsables por dolo o culpa sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.

Entre las principales obligaciones ante las Autoridades Ambientales competentes


se tienen:

 Desarrollar sus actividades con un profundo sentido ecológico, para lo cual


y en cuanto su actividad lo permita, protegerán la diversidad e integridad del
ambiente y conservarán las áreas de especial importancia ecológica
conciliando estos objetivos con la necesidad de aumentar la cobertura del
servicio y el aumento de la rentabilidad de la operación.

 Colaborar con la Autoridad Ambiental competente en el desarrollo y buen

55
éxito de las campañas y programas de educación ambiental que dichas
autoridades emprendan.

 Apoyar los esfuerzos de las comunidades o asociaciones de usuarios en


sus emprendimientos por fomentar el reciclaje o disminuir la generación de
los residuos.

3.5.2.3. Ante La Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios - SSPD

Las principales obligaciones ante la Superintendencia son:

 Solicitar la inscripción como empresa prestadora del servicio público


domiciliario.

 Pagar las contribuciones correspondientes.

 Presentar informes anuales financieros y de gestión.

 Asegurar que el servicio se preste en forma continua, eficiente y sin el


abuso de la posición dominante, que es si la empresa puede tener ante el
usuario o terceros.

 Facilitar a los usuarios de menores ingresos el acceso a los subsidios


otorgados por las autoridades.

 Colaborar con las autoridades en caso de emergencia o de calamidad


pública.

 Informar las situaciones extraordinarias o las novedades que puedan


afectar la viabilidad financiera de la empresa.

 Contratar los servicios de una auditoria externa.

 Enviar los registros de auditoría debidamente diligenciados.

3.6. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO

ADMINISTRACION PUBLICA EMPOGUAITARILLA E. S. P

56
Esta empresa fue creado mediante acuerdo del concejo Municipal en el año 2012,
representante legal JESUS ARVEY BURBANO MELENDEZ, identificado con cedula de
ciudadanía No. 98399419 expedida en Pasto Nariño, El nombre completo de la empresa
es ADMINISTRACION PUBLICA EMPRESA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO “EMPOGUAITARILLA E.S.P” NIT: 900.579.961-3; empresa que inició sus
operaciones a partir del 1 de enero de 2013. Anexo 1 y 2.

Tabla 21. Unidad Administrativa


PRESENTA
UNIDAD
FUNCIONES PRINCIPALES RESULTADOS
ADMINISTRATIVA
ANTE:
Barrido y limpieza de áreas y zonas
ADMINISTRACION PUBLICA principales. Consejo de
EMPOGUAITARILLA E. S. P Administración y
Recolección y transporte de residuos Alcaldía Municipal
sólidos.
Disposición final de residuos sólidos.
Fuente. Éste estudio.

57
3.6.1. Organigrama

3.6.2. Recurso Humano ASOGUAITARILLA

Su planta de personal está conformada por funcionarios entre profesional, técnico,


administrativo y operarios que conforman así: 1 Conductor, 1 Operario Barrido y
limpieza, 2 Recolección.

3.6.3. Bienes Muebles, Inmuebles y Equipos ASCUALROSARIO

Computador de escritorio marca JANUS; impresora marca Epson; disco duro de 1000g.

58
3.7. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA FINANCIERO Y ECONÓMICO

3.7.1. Balance General de la Empresa ASOGUAITARILLA

Anexo 3.

3.7.2. Aspectos socioeconómicos

Este componente quedo igual al documento base se pidió información, y no se obtuvo


precisa, que los datos siguen igual al contemplado en el anterior.

El estudio de costos presentado a la CRA para 2007 se sigue aplicando hasta cuando la
nueva metodología tarifaria que expida la entidad sea aprobada, se anexa un cuadro de
ajuste de la transición presentada en el año 2007 que no se incluían en el PGIRS
vigente.

3.7.3. Estudio de costos y tarifas

El régimen tarifario está orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad,
solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia.

La tarifa de aseo es el costo que debe pagar el usuario por el servicio prestado a través
de una empresa de aseo, esta incluye la recolección, el transporte y el tratamiento o
disposición final. Dicha tarifa está adscrita al Régimen de Libertad Regulada y es fijada
por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y vigilada
por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La CRA define la metodología del cálculo para determinar el costo del componente del
servicio, con el objetivo de garantizar que la tarifa cobrada cubra el costo de la
prestación del servicio y se incentive el montaje y operación de nuevas tecnologías.

En la Empresa existe estudio de costos y tarifas del año 2013, este estudio se realizó
para cubrir la recolección del casco urbano más lo de 3 corregimientos los cuales son:
La Sierra, El Rincón y Esmeraldas, sin embargo en el momento ya no se presta el
servicio en el área rural, por lo tanto se ve la necesidad de actualizar.

3.7.4. Costos de referencia autorizados por la CRA.

La tarifa que actualmente se cobra en el municipio obedece a la siguiente estructura


de costos, los componentes son:

- El Componente de recolección y transporte de residuos sólidos: Incluye el costo de


administración, operación, mantenimiento, amortización del equipo, costo de capital de
trabajo y costo de oportunidad de las inversiones en equipo.

59
- El componente de barrido y limpieza: Está compuesto por el costo de barrer un
kilómetro, la concentración de residuos sólidos en toneladas por kilómetro de cuneta, el
factor de transformación de costos por kilómetro a costos por usuario, la tasa de barrido
para el municipio, el costo de tratamiento y disposición final por tonelada y la producción
media mensual de residuos sólidos por usuario para el municipio.

- Componente de tratamiento y disposición final: El costo máximo a reconocer por este


componente incluye el costo de inversión por tonelada dispuesta y el costo de inversión
en el terreno por tonelada dispuesta. Servicio prestado por la misma empresa.

3.8. DIAGNOSICO DEL SISTEMA COMERCIAL

1.1.1. Peticiones, quejas y reclamos

Tabla 22. PQR


ITEM 2015
Número de quejas anuales por facturación 20
Número de quejas anuales por fallas en la calidad del servicio 13
Tiempo en respuesta por quejas de facturación inmediata
Tiempo en respuesta a quejas por fallas en la calidad del servicio Máximo un día
Fuente. Éste estudio.

1.1.2. Cartera Morosa

No presenta cartea morosa a la fecha

2. LÍNEA BASE

La línea base sirvió para establecer el estado actual de la Gestión Integral de


Residuos Sólidos en el municipio de Guitarilla. La construcción de la línea base
esta soportada en la recopilación de información secundaria obtenida a través de
documentos oficiales relativos a Autorizaciones Ambientales, reportes al Sistema
Único de Información (SUI), informes de control interno, reportes del prestador de
servicios públicos, estudios regionales y locales sobre aprovechamiento, EOT del
Municipio, entre otros. Para el caso de la caracterización de los residuos sólidos la
información se tomó del estudio inicial del PGIRS del 2007 e información
reportada por CORPONARIÑO.

La línea base incluye el diligenciamiento de la Tabla 1: Parámetros de la línea


base", el cálculo de proyecciones, la identificación de los problemas de la gestión
integral de residuos sólidos y la priorización de los problemas identificados.

60
2.1. PARÁMETROS

Tabla 24. Parámetros de la línea base


ASPECTO PARAMETRO UNIDADES RESULTADO
Esquema de prestación del servicio por cada actividad Regional o Municipal
municipal
Aspectos Institucionales del servicio público de aseo

Prestadores del servicio público de aseo en el municipio Número y Administración Pública


o distrito denominaci EMPOGUAITARILLA E.
ón S. P

Se cobra tarifa del servicio público de aseo Si/no Si


Se cuenta con estratificación socioeconómica y se Si/no Si
aplica para el cobro del servicio público de aseo
En el caso de municipios directos prestadores indicar la Bajo, NA
clasificación de nivel de riesgo del prestador según Medio, Alto
Resolución CRA 315 de 2005 o la norma que la
modifique o sustituya.
La información deberá tomarse del informe de
clasificación de nivel de riesgo que anualmente publica
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
En el caso de municipios directos prestadores estimar el % NA
coeficiente de cubrimiento de costos (CC) para analizar
la suficiencia financiera:

Los ingresos, costos y gastos deberán corresponder al


valor totalizado de la vigencia inmediatamente anterior a

61
la formulación de la línea base.
Existe convenio del Fondo de Solidaridad y Si/no SI
Redistribución del Ingreso vigente con el (los)
prestador(es) del servicio público de aseo
Existe equilibrio en el balance de subsidios y Si/no SI
contribuciones del Fondo de Solidaridad y
Redistribución del Ingreso
Identificar las normas expedidas por la Administración Listado de Acuerdo No. 026 del 30 de
Municipal o distrital relacionadas con la gestión integral normas diciembre de 2010, sobre
de residuos sólidos. locales. Comparendo Ambiental.
Cantidad de residuos por actividad del servicio público Ton/mes 28 Ton/mes
de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en
área urbana
Producción per cápita de residuos en área urbana Kg/habitant 0.55
e-día
Generación de Residuos sólidos

Caracterización de los residuos en la fuente por sector % en peso Tipo de %


geográfico, de acuerdo con lo establecido en el titulo F por material residuos
del RAS, en el área urbana Orgánico 67.4
Plástico 4
13.2
Vidrio 5
3.29
Papel 1.27
Cartón 2.74
Metales 2.83
Caucho 0.00
Barreduras 2.08
Sanitarios 3.65
Textiles 1.30
Otros 2.15
Caracterización de los residuos en el sitio de disposición % en peso Ver cuadro anterior.
final, de acuerdo con lo establecido en el titulo F del por material
RAS, en área urbana
Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, Numero 410
en área urbana
Cobertura de recolección área urbana Cobryt de acuerdo % 100
con la información suministrada por los prestadores del
servicio público de aseo.
Recolección, Transporte y

En caso de contar con más de un prestador, la


cobertura se estimará como la sumatoria de las
Transferencia

coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser


mayor al 100%

Dónde:
i: Prestador, i = 1, 2, 3…n
Frecuencia de recolección área urbana Veces/sem 2 veces por semana
ana
Frecuencia de recolección de rutas selectivas de Veces/sem No se realiza
reciclaje (Cuando aplique) ana
Censo de puntos críticos en área urbana Número y

100
ubicación
Existencia de estaciones de transferencia Número y No existen
ubicación
Capacidad de la estación de transferencia Ton/día NA
Distancia del centroide al sitio de disposición final Km 100
Distancia del centroide a la estación de transferencia Km NA
(cuando aplique)
Distancia de la estación de transferencia al sitio de Km NA
disposición final (cuando aplique)
Cobertura del barrido área urbana Cobbyt de acuerdo % en Km 17.6
con la información suministrada por los prestadores del lineales
servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al
100%
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Dónde:

i: Prestador, i = 1, 2, 3…n

Para convertir la áreas públicas a kilómetros lineales se


empleará un factor de 0.002 Km/m 2 o el que defina la
Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico
Existencia de Acuerdo de barrido de vías y áreas Si/no NA
públicas cuando hay varios prestadores del servicio
público de aseo
Área urbana no susceptible de ser barrida ni manual ni Km lineales 3
mecánicamente
Cantidad de cestas públicas instaladas/Km 2 urbano Unidades/K No existe inventario
m2
Frecuencia actual de barrido de área urbana Veces/sem 3
ana
Área de playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo m2 por NA
Limpieza urbano playa
de playas Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la Ton/mes NA
costeras y actividad de limpieza de playas (costeras y/o ribereñas)
ribereñas Cantidad de residuos recogidos con ocasión de Ton/mes NA
jornadas de limpieza y recolección de ríos y mares
Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas Numero por No existe catastro
Corte de césped y poda

urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos tipo


de altura:
de árboles

Tipo 1: hasta 5 metros


Tipo 2: de 5,01 a 15 metros
Tipo 3: de 15,01 a 20 metros
Tipo 4: Mayor a 20 metros
Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte de m2 No existe catastro
césped
Cantidad mensual de residuos generados en las Ton/mes 1

101
actividades de corte de césped y poda de árboles
Aprovechamiento de residuos de corte de césped (cc) y % en peso No hay aprovechamiento
poda de árboles (pa) en el último año:

Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de Compostaj NA


césped y poda de árboles e,
lombricultur
a, etc.
Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos de Nombre y NA
corte de césped y poda de árboles Ubicación.
Sitio empleado para la disposición final de residuos de Nombre y Relleno Sanitario Antanas
corte de césped y poda de árboles Ubicación.
Prestación de la actividad Persona Alcaldía Municipal
prestadora
del servicio
Frecuencia de corte de césped Veces/sem Ocasional
ana
Frecuencia de poda de árboles Veces/sem Ocasional
ana
Inventario de puentes peatonales y áreas públicas Número y 2 calles principales y el
objeto de lavado ubicación parque
Lavado de áreas

Prestación de la actividad Persona Alcaldía Municipal


prestadora
públicas

del servicio
Existencia de Acuerdo de lavado de vías y áreas Si/no NA
públicas entre los prestadores del servicio público de
aseo (según artículo 65 del Decreto 2981 de 2013)
Frecuencia de lavado de áreas públicas Veces/sem Ocasional. Fiestas y
ana carnavales
Cantidad de bodegas, centro de acopio y estaciones de Número 0
clasificación y aprovechamiento, en la categoría de
pequeño (Área menor a 150 metros2).

La información debe diligenciarse de conformidad con la


Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de
Aprovechamiento

acopio, bodegas o estaciones de clasificación y


aprovechamiento, incluida en el ANEXO II-
“LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE
ANALISIS DE MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones Número 0
de clasificación y aprovechamiento en la categoría de
mediano (Área entre 150 y 999 metros2)

La información debe diligenciarse de conformidad con la


Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de
acopio, bodegas o estaciones de clasificación y

102
aprovechamiento, incluida en el ANEXO II-
“LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE
ANALISIS DE MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones Número 0
de clasificación y aprovechamiento en la categoría de
grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2)

La información debe diligenciarse de conformidad con la


Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de
acopio, bodegas o estaciones de clasificación y
aprovechamiento, incluida en el ANEXO II-
“LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE
ANALISIS DE MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”
Cantidad total de recicladores de oficio Número 0

La información debe diligenciarse de conformidad el


ANEXO III- “LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CENSOS DE RECICLADORES”
Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a Número 0
algún tipo de organización, asociación o agremiación.

La información debe diligenciarse de conformidad el


ANEXO III- “LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CENSOS DE RECICLADORES”
Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a Número 0
alguna de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15
de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de
aseo

La información debe diligenciarse de conformidad el


ANEXO III- “LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CENSOS DE RECICLADORES”
Cobertura de rutas selectivas (Cobrs) en el último año: % 0

Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material Ton/mes 0


Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último % 0
año:

Dónde:
RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS
aprovechados
Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones % 0
de clasificación y aprovechamiento, en el último año:

103
Dónde:

i= Bodegas, centros de acopio y estaciones de


clasificación y aprovechamiento, i= 1, 2, 3…n

Aprovechamiento de residuos orgánicos generados en % 0. No lo tiene registrado


plazas de mercado (pm) en el último año:

Dónde:

RS org generadospm (Ton) = RS org dispuestospm (ton) +


RS org aprovpm (Ton)

Población capacitada en temas de separación en la % 70


fuente en el último año:

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados Relleno Convenio Relleno Sanitario
en el área urbana sanitario, Antanas
celda de
contingenci
a,
botadero,
celda
transitoria,
cuerpo de
agua,
quema no
Disposición Final

controlada,
etc.
Clase de sitio de disposición final Regional o Regional
municipal
Autorización ambiental del sitio de disposición final Número, El Relleno Sanitario
fecha y Antanas es operado de
autoridad acuerdo a la Resolución
ambiental 277 de septiembre de 2003
que expide emitida por
el acto CORPONARIÑO.
administrati
vo
Vida útil disponible del sitio de disposición final según la Años 10
autorización ambiental
Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que % en peso 100
son dispuestos en un sitio de disposición final, en el
último año:

104
Dónde:
RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS
aprovechados
Volumen de lixiviados vertidos m3/mes 3310. Reporte EMAS.
Pasto
Volumen de lixiviados tratados m3/mes 3310 Reporte EMAS. Pasto
Eficiencia de tratamiento de lixiviados % de Remoción en carga grasas
remoción y aceites 84%.
por tipo de Remoción en carga S.S.
contaminan 92%.
te Remoción en carga en
DBO 96%
Manejo de gases Quema, Manejo con chimeneas
aprovecha
miento,
entre otros.
En municipios de categoría especial y primera Ton CO2 NA
indicar además la cantidad total de emisiones de gases equivalente
/año
En municipios de categoría especial y primera % Ton CO2 NA
indicar además la Fracción de gases aprovechados o equivalente
quemados en el último año: /año

Dónde:

Ton CO2 eq = Ton CO2 equivalente/año

Descripción de los programas existentes de recolección El municipio no presta


y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 directamente el servicio de
decreto 2981 de 2013) recolección especial, sin
embargo, se está dando
cumpliendo con este
componente, ya que la
E.S.E del municipio como
Residuos generador de residuos
sólidos peligrosos, contrató a la
especiales Empresa EMAS SA. E.S.P
que se encarga de realizar
el tratamiento y disposición
final de este tipo de
material
Caracterización de los residuos sólidos especiales % en peso La empresa no presta éste
generados por tipo de residuo (artículo 2 decreto 2981 servicio.
de 2013)

105
Cantidad mensual de RCD generados Ton/mes No lo tienen estimado

Caracterización de los RCD generados % en peso No lo tienen estimado


por tipo de
Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

material
Tipo de sitio empleado para la disposición final o Escombrer No tienen escombrera
aprovechamiento de RCD a, relleno
sanitario,
planta de
aprovecha
miento, etc.
Autorización ambiental del sitio de disposición final de Número, No tienen escombrera
RCD fecha y
autoridad
ambiental
que expide
el acto
administrati
vo
RCD aprovechados en el último año: % en peso 0

Dónde:
RCD generados (Ton) = RCD dispuestos + RCD
aprovechados

Recolección y disposición final de RCD Persona Ninguna


natural o
jurídica que
presta el
servicio
Cantidad de residuos por actividad en el área rural Ton/mes No presta el servicio
Gestión de residuos en área
rural

Producción per cápita de residuos en el área rural Kg/habitant 1.86


e-día

Caracterización de los residuos en la fuente por sector % en peso ND


geográfico, de acuerdo con lo establecido en el titulo F por material
del RAS, en área rural discriminado por corregimientos y

106
centros poblados
Caracterización de los residuos en el sitio de disposición % en peso ND
final, de acuerdo con lo establecido en el titulo F del por material
RAS, en área rural discriminado por corregimientos y
centros poblados
Usuarios del servicio público de aseo en área rural por Número 0
corregimiento y centro poblado
Cobertura de recolección área rural Cobryt de acuerdo % por 0
con la información suministrada por los prestadores del corregimien
servicio público de aseo to y centro
poblado
En caso de contar con más de un prestador, la
cobertura se estimará como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser
mayor al 100%

Dónde:

i = prestador, i = 1, 2, 3…n

Frecuencia actual de recolección área rural Veces/sem 0


ana
Censo de puntos críticos en área rural Número y ND
ubicación
Cobertura del barrido área rural Cobryt de acuerdo con la % en Km 0
información suministrada por los prestadores del lineales
servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al
100%

Dónde:

i = prestador, i = 1, 2, 3…n

Para convertir las áreas públicas a kilómetros lineales


se empleará un factor de 0.002Km/m 2 o el que defina la
Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico

Área rural suceptible de ser barrida manual o Km lineales ND


mecánicamente (corregimiento y centro poblado)
Frecuencia actual de barrido área rural (corregimiento y Veces/sem 0
centro poblado) ana
Tipo de disposición final de residuos sólidos generados Relleno Quemas, huertas caseras,
en el área rural (corregimiento y centro poblado) sanitario, Botaderos a cielo abierto.
celda de
contingenci

107
a,
botadero,
celda
transitoria,
cuerpo de
agua,
quema no
controlada,
etc.
Residuos sólidos (RS) generados en el área rural % en peso 0
(corregimiento y centro poblado) que son dispuestos en
un sitio de disposición final, en el último año:

Dónde:

RS generados (Ton) = RS dispuestos + RS


aprovechados

Identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y Condicione Anexo. Plan de


Gestión de Riesgos

riesgo que incluya cuantificación posible de daños e s de Contingencia


impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la amenaza,
definición del riesgo mitigable vulnerabilid
ad y riesgo,
posibles
daños
cuantificabl
es y riesgo
mitigable
Fuente. Éste estudio.

2.2. PROYECCIONES

2.2.1. Población

Analizando los diferentes actores que interactúan alrededor de la Gestión de


Residuos Sólidos, se generó una lluvia de ideas de las cuales se determinan unas
variables que encierran la problemática del manejo integral de los mismos en el
municipio. Estas variables son proyectadas y analizadas a un horizonte de 15
años; donde se determinan indicadores de las variables e hipótesis de futuro.

Tabla 25. Población proyectada.


AÑO TOTAL CABECERA RURAL
2015 10.201 3.390 6.811
2016 10.063 3.365 6.698
2017 9.938 3.338 6.600
2018 9.801 3.310 6.491

108
2019 9.670 3.280 6.390
2020 9.536 3.248 6.288
2021 9.669 3.276 6.393
2022 9.802 3.304 6.498
2023 9.935 3.332 6.603
2024 10.068 3.360 6.708
2025 10.201 3.388 6.813
2026 10.334 3.416 6.918
2027 10.467 3.444 7.023
2028 10.600 3.472 7.128
2029 10.733 3.500 7.233
2030 10.866 3.528 7.338
Fuente. DANE

A partir de la información suministrada por el DANE, sobre población asentada en


el municipio, tanto urbana como rural, se realizó una proyección aritmética para un
horizonte de 15 años. Los datos de población del 2015, muestran que más del
68% de la población se localiza en el área rural, porcentaje a tener en cuenta
puesto que el servicio de recolección se presta para el 100% de la zona urbana y
en un porcentaje 0 para el área rural.

2.2.2. Generación de residuos sólidos

La producción de residuos sólidos se proyectó para un horizonte de 15 años, se


realizó a partir de la producción per cápita de residuos actual del Municipio
establecida en la línea base, es decir PPC área urbana 0.55 kg/hab-día. A
continuación se presenta el cuadro de generación de residuos sólidos para el
municipio proyectado al año 2030.

109
Tabla 26. Proyección Cantidad de residuos generados
Proyección de la cantidad de residuos generados
Proyección
Per capita Cantidad de Proyección Cantidad
Año Cabecera
(kg/hab./dia) RS Rural Hab. de RS Ton
Hab.
2015 0,55 3.390 1,86 6.811 3,75
2016 0,53 3.365 1,78 6.698 3,55
2017 0,53 3.338 1,77 6.600 3,50
2018 0,53 3.310 1,75 6.491 3,44
2019 0,53 3.280 1,74 6.390 3,39
2020 0,53 3.248 1,72 6.288 3,33
2021 0,53 3.276 1,74 6.393 3,39
2022 0,54 3.304 1,78 6.498 3,51
2023 0,54 3.332 1,80 6.603 3,57
2024 0,54 3.360 1,81 6.708 3,62
2025 0,54 3.388 1,83 6.813 3,68
2026 0,54 3.416 1,84 6.918 3,74
2027 0,54 3.444 1,86 7.023 3,79
2028 0,54 3.472 1,87 7.128 3,85
2029 0,55 3.500 1,93 7.233 3,98
2030 0,55 3.528 1,94 7.338 4,04
Fuente. Éste estudio.

2.2.3. Perspectiva de crecimiento de actividades económicas

2.2.3.1. Zonas de expansión urbana

En el EOT del municipio, se propone un aprovechamiento al máximo de los


terrenos con posibilidades de construcción de programas de vivienda de interés
social, áreas de desarrollo que se incorporarán paulatinamente al perímetro
urbano y conectarse con las redes principales de los sistemas de servicios
públicos domiciliarios. El suelo considerado como de expansión urbana consta de
6.58 Ha y corresponde al 3.81% de la clasificación de suelo
.
2.2.3.2. Comercio

Toda la zona aledaña al parque central y donde se realizan todas las actividades
de compra y venta, la cual está catalogada como zona comercial y se encuentra
definida como de expansión comercial.

110
El comercio en la cabecera es reducido por varias razones; entre ellas la
población es pequeña y el empleo lo genera la producción agrícola tradicional,
estos dos aspectos determinan unos ingresos inferiores al salario mínimo legal lo
que disminuye la capacidad de adquisición.

La economía regional radica especialmente en pequeños negocios que solventan


algunas necesidades de la población para el autoabastecimiento de aquellas
necesidades básicas. Por lo general los establecimientos donde funcionan estos
negocios, son también hogar de los mismos propietarios.

2.2.3.3. Industrial

Según el EOT del municipio, el sector industrial participa en menor proporción, hay
algunos talleres de confección de prendas, carpinterías y algunas panaderías con
nivel técnico bajo.

El municipio es rico en materiales de origen mineral, vegetal y animal, pero la falta


de recursos financieros y programas estatales hacen que no existan procesos de
transformación y mucho menos creación de microempresas de tipo industrial.

2.3. ANÁLISIS DE BRECHA

Este ésta etapa de la formulación del Plan, se busca tener un horizonte preciso y
claro, en relación a la problemática actual de la gestión de residuos sólidos,
analizando y evaluando las causas y consecuencias de cada uno de los
problemas identificados para cada componente del servicio e identificando
posibles medidas que se puedan adoptar para mejorar la gestión de los residuos
sólidos en el municipio de Guitarilla.

Debilidades (D): Situaciones o carencia de instrumentos propias del municipio que


limitan o inhiben la adecuada prestación del servicio, en sus diferentes
componentes.

111
Amenazas (A): Eventos, hechos o tendencias en el entorno de la prestación del
servicio que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo, pueden ser de tipo
económico, social, institucional, político, tecnológico y/o competitivo, así como
hechos que potencialmente podrían afectar la posición presente o futura de la
gestión integral de residuos sólidos.

Fortalezas (F): Actividades y atributos internos de la prestación del servicio de


aseo que contribuyen y apoyan el logro de sus objetivos.

Oportunidades (O): Eventos, hechos o tendencias en el entorno de la prestación


del servicio de aseo que podrían facilitar o beneficiar su desarrollo si se
aprovechan en forma oportuna o adecuada, pueden ser económicas, sociales,
políticas, institucionales, tecnológicas y competitivas

2.3.1. Organización matriz DOFA

Las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la gestión integral de


los residuos sólidos en el municipio se identificaron a partir de la lectura del
diagnóstico por parte de la consultoría del PGIRS, el listado de las situaciones
identificadas, su clasificaron en la matriz DOFA y la asesoría realizada por
CORPONARIÑO. Para esta clasificación se consideró como objeto de trabajo el
manejo integral de los residuos sólidos en el municipio y como actor planificador el
municipio.

Tabla 27. Matriz DOFA


PROBLEMÁTICA: SOCIOECONOMICA

*Falta de mercado para comercializar la totalidad de productos originados


en un proceso de compostaje.
*Falta compromiso ciudadano.
*Falta cultura y educación ciudadana.
DEBILIDADES *Falta organización social y comunitaria.
*La recuperación de los residuos se hace de manera informal.
*No existen organizaciones de recicladores constituidas.
*No se tiene programas continuos de educación ambiental.
*No existe un comité de desarrollo y control social para el servicio de aseo.

*Aprovechamiento parcial de los residuos.


AMENAZAS *Inestabilidad de los precios.
*Altos costos de transporte de material reciclable.

*Presencia de instituciones que apoyan y desarrollan campañas sobre


manejo adecuado de residuos sólidos en el casco urbano y veredas del
municipio.
FORTALEZAS *Talento humano.
*Implementación del proyecto GIRS y dentro del Municipio.
*Participación de la comunidad en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

112
*Conocimiento y preocupación de las Autoridades Municipales y algunos
sectores de la comunidad en cuanto a la problemática ambiental generada
por los residuos.
*Desarrollo de jornadas de concientización y sensibilización a la comunidad
en general.
*Creación de incentivos a la comunidad.
*Creación de empresas de tipo comunitario para el manejo de reciclaje.
OPORTUNIDADES *Recuperación de materiales.
*Generación de empleo.
*Diversidad de grupos comunitarios.
*Apoyo Institucional.
*Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en el sector agrícola
y/o áreas degradadas.
*Utilización de abono orgánico.

PROBLEMÁTICA: AMBIENTAL

*Los residuos se mezclan en el origen perdiendo su potencial de


aprovechables.
*Falta de un plan para realizar reciclaje de materiales aprovechables
*La distancia del sitio de disposición final actual en el Relleno Sanitario
Antanas de la ciudad de Pasto es muy lejos.
*Falta de cobertura en el área rural.
DEBILIDADES *Carencia de un Sistema de Gestión Ambiental en el municipio.
*Existen personas de la comunidad realizan quemas y disponen sus
residuos en solares y botaderos a cielo abierto en la zona urbana y rural.
*No existe en el botadero a cielo abierto un sistema de tratamiento para los
lixiviados.
*No se tiene mediciones datos o información acerca de los gases y
lixiviados generados en el antiguo sitio de disposición final.

*La falta de un programa de educación, sensibilización y concientización


continuo sobre la separación de residuos sólidos en la fuente, dificulta la
gestión y el aprovechamiento.
AMENAZAS *Los riesgos existentes ante la recuperación, realizada en el antiguo sitio de
disposición final de los residuos.
*El tratamiento y disposición de residuos sólidos no selectivo dificultad la
gestión de aprovechamiento genera condiciones adversas.

*Existe un plan para el aprovechamiento de residuos de tipo orgánico y se


cuenta con una planta de compostaje.
*Existe un programa de recuperación del relleno sanitario clausurado.
FORTALEZAS *Tanto el nivel freático como los cuerpos de agua cercanos no se ven
afectados por el funcionamiento de un sistema de disposición final.
*Existe voluntad política clara de apoyo para corregir los problemas
ambientales existentes.

113
*Alto porcentaje de materia orgánica en los residuos producidos
aprovechables en procesos de compostaje.
*Desarrollar campañas de sensibilización y concientización para la
separación de residuos en la fuente.
*Disponer los residuos sólidos no aprovechables en el Relleno Sanitario de
Pasto Nariño.
*Implementar un Sistema de Gestión Ambiental tanto en la Empresa de
Aseo como en el municipio.
OPORTUNIDADES
*Recursos técnicos y económicos de apoyo
disponibles por la Corporación Autónoma
Regional.
*Normatividad vigente que regula el tema de residuos sólidos. Existe
voluntad política clara de apoyo para corregir los problemas ambientales
existentes.
*Con la formulación del PGIRS se busca la planificación e implementación
de un Sistema de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos.

PROBLEMÁTICA: INSTITUCIONAL - OPERATIVO

*Deficiente equipamiento para la cuantificación y el control de los residuos


orgánicos que se generan en el municipio.
*La Empresa prestadora del Servicio de Aseo no cuenta con un vehículo
propio para la recolección de residuos sólidos.
*No se hace separación en la fuente ni aprovechamiento de los residuos
orgánicos.
*Los recipientes colectores de residuos sólidos no cumplen con las
DEBILIDADES
especificaciones técnicas de peso, volumen y resistencia.
*Se excede en el horario de presentación de los residuos.
*Falta recolección selectiva.
*Los microruteos de recolección y de transporte no se han evaluado
técnicamente.
*No se tiene un programa de reciclaje que permita la recuperación de los
residuos sólidos.

*Utilización de recipiente en otras actividades.


*El servicio de recolección se retrasa debido principalmente a fallas
mecánicas del vehículo recolector contratado.
*No existen estudios de mercado para la comercialización del material
recuperado.
AMENAZAS *La falta de un programa de educación, sensibilización y concientización
continuo sobre la separación de residuos sólidos en la fuente, dificulta la
gestión y el aprovechamiento.
*Los riesgos existentes ante la recuperación, realizada en el antiguo lugar
de disposición final.

114
*Existencia de herramientas y recurso humano para la recolección de
residuos sólidos.
*Conocimiento, experiencia, dedicación y compromiso de los funcionarios
en manejo de residuos sólidos y aprovechamiento de los mismos.
*La disposición final de los residuos sólidos se realiza en un relleno
FORTALEZAS sanitario bien operado y con Licencia Ambiental vigente (Antanas).
*Donación de recipientes por parte de la Administración Municipal.
*El servicio de recolección nunca se deja de prestar.
*El municipio cuenta con una empresa encargada de la prestación del
servicio de aseo.
*Apoyo del Municipio a la Empresa Prestadora de Servicios Públicos.

*Disponibilidad por parte de la Administración Municipal en la asignación


de recursos para el manejo de residuos sólidos
*Las políticas de la Empresa y la Administración Municipal para mejorar el
tratamiento y disposición final.
OPORTUNIDADES *Desarrollo de jornadas de concientización y sensibilización a la comunidad
en general.
*Creación de incentivos a la comunidad.
*Implementación de rutas selectivas.

PROBLEMÁTICA: POLITICO ADMINISTRATIVO

*Escasa aplicabilidad de normas ambientales


*Muchos de los programas y proyectos que se concibieron en el Plan de
Gestión de Residuos Sólidos anterior no se han implementado y otros no
DEBILIDADES
se han logrado finalizar.
*Recursos propios insuficientes.
*Deficiente recaudo de la facturación, porque no hay cultura de pago.
*Tarifas Metas.
AMENAZAS Tarifas bajas.

*Hay servicio de aseo continuo con rutas y horarios establecidos.


*Total compromiso y respaldo de la Alcaldía Municipal en los procesos de
FORTALEZAS recuperación ambiental del municipio y vigilancia en la prestación del
servicio.
*Cuenta con sistema P.Q.R.
*Implementación PGIRS
*Apoyo interinstitucional (Corponariño)
*La normatividad vigente, permite emprender acciones para al
mejoramiento en la prestación del servicio de aseo.
OPORTUNIDADES *Interés de algunos sectores regionales sobre la problemática y manejo
ambiental.
*Recursos económicos para la ejecución del Plan.
*Facilidad para establecer convenios administrativos y obtención de
recursos con diferentes entidades.

115
PROBLEMÁTICA: RESIDUOS ESPECIALES

*Falta prestación de servicios especiales.


*La recolección de escombros no es coordinado por la administración
DEBILIDADES
municipal.
*No se tiene definido un sitio para la disposición final de escombros.

*Desconocimiento de la cantidad de residuos


AMENAZAS Especiales (escombros, poda de árboles) generados.
*Existencia de escombreras no autorizadas.

*Las entidades generadoras de residuos hospitalarios y similares ubicadas


FORTALEZAS en el municipio cuentan con PGIRH.
*No hay producción de residuos tóxicos peligrosos.

*Prestación de servicios especiales.


OPORTUNIDADES
*Establecimiento de la escombrera municipal.

PROBLEMÁTICA: ZONA RURAL

*En el área rural no se cuenta con ningún control en el manejo de los


residuos sólidos.
*Falta de programas de educación en manejo de residuos sólidos a nivel
DEBILIDADES
rural.
*Los residuos a nivel rural son incinerados, depositados a campo abierto o
en fuentes de agua.

AMENAZAS *Existencia de botaderos a cielo abierto en zona rural.

FORTALEZAS *Producción agrícola en la zona rural.

*Educación y sensibilización en manejo de residuos sólidos a la población


rural.
OPORTUNIDADES
*Apoyo de la Autoridad Ambiental Competente para implementar proyectos
de manejo integral de residuos sólidos.
Fuente. Éste estudio.

2.3.2. Identificación de la situación de la gestión de residuos sólidos


en el municipio de Guitarilla, problemas, causas y consecuencias.

A continuación se presentan una serie de problemas ambientales, técnicos,


socioeconómicos, institucionales y financieros, asociados a la gestión integral de
los residuos sólidos generados en el Municipio, así como sus posibles causas y
las consecuencias que los generan.

116
Tabla 28. Identificación de problemas, causas y consecuencias.
GENERACIÓN
Problema Causas Consecuencias Soluciones
*Baja cultura de la *Carencia de *Incremento en la * Programas de
no basura. cátedras generación de sensibilización y
educativas sobre residuos en el educación.
el manejo de municipio.
residuos sólidos. *No
*Los programas aprovechamiento
de sensibilización de los residuos.
no han sido *Incremento de los
constantes. costos de
*Falta de recursos operación del
para inversión. servicio de aseo.

SEPARACIÓN
*No se realiza *Baja cultura *Baja *Implementación de
separación en la ambiental. recuperación de programas de
fuente de residuos *Los programas los residuos separación en la
sólidos generados. de sensibilización sólidos. fuente.
no han sido
constantes.
*Falta de voluntad
política en
administraciones
pasadas.
*No se recoge
separado.
*No hay un
programa
colectivo de
aprovechamiento
de residuos.
*No hay incentivos
para que las
familias separen.
*Falta de recursos
para inversión.
ALMACENAMIENTO
*Los recipientes *Falta de *Dificultad en la *Promover el
colectores de conocimiento por manipulación de suministro de
residuos sólidos parte de la recipientes para la recipientes.
no cumplen con población de los recolección.
las requerimientos
especificaciones técnicos
técnicas de peso, necesarios.
volumen y *Escasos recursos
resistencia. de la población.
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
*No se realiza *El municipio no *Se dificulta el *Implementación de
recolección ha implementado manejo y posterior rutas selectivas.
selectiva. la recolección tratamiento de los *Diseñar un

117
*Inestabilidad en selectiva. residuos. microruteos técnico
los horarios de *Falta de un *Esparcimiento del eficiente.
recolección de los vehículo recolector material
residuos sólidos. propio. presentado, afuera
*Deficiente plan de de las viviendas,
contingencias en por animales.
caso de fallas de *Generación de
alguno de los malos olores en
vehículos. zonas públicas.
*Impacto
paisajístico
negativo.
*Proliferación de
vectores.

RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO
*No se ha
*Ausencia de *Pérdida de * Sensibilización y
establecido un
cultura de ingresos educación a la
proyecto de
reciclaje. adicionales para el comunidad.
reciclaje. *Falta de servicio. *Implementación de
continuidad en los *Perdida de plazas programas de
programas de de trabajo. separación en la
educación. fuente.
*Ausencia de una *Aumento del
organización de volumen de basura
recicladores que que se lleva al
recupere, relleno sanitario y
aproveche y disminución de la
comercialice el vida útil del relleno
material reciclado. sanitario
*Bajos incentivos
y/o garantías
económicas para
los recicladores.
*No se realiza *Abandono de *Dificultades en la *Implementación de
aprovechamiento programas del operación de la una planta de
de los residuos manejo de Licencia aprovechamiento de
orgánicos orgánicos. Ambiental. orgánicos.
*Falta de voluntad *Incremento de la
política en cantidad de
administraciones orgánicos en el
pasadas. antiguo sitio de
disposición final.
DISPOSICION FINAL
*No se *Disposición como *Emergencia * Rediseño técnico
implementó la botadero a cielo sanitaria. del relleno sanitario.
Licencia Ambiental abierto. *Aprovechamiento
para la de residuos.
construcción de un
relleno sanitario.
SERVICIO ESPECIAL
*Manejo *En municipio no *Contaminación *Implementación de
inadecuado de los ha definido un sitio de las fuentes la escombrera

118
escombros. para la disposición hídricas municipal.
final de *Contaminación
escombros. visual
*No se presta *Deterioro del
servicio de paisaje.
recolección y
transporte de
escombros.
ÁREA RURAL
*Manejo *Falta de *Afectación a la *Educación
inadecuado de los cobertura de salud. ambiental en la
residuos sólidos recolección. *Contaminación zona rural
rurales. *Falta de ambiental, a suelo, *Aprovechamiento
educación. aire y agua. de los residuos
*Mala disposición *Deterioro del orgánicos.
de los residuos. paisaje. *Producción de
*Quema de los *Malas prácticas abono.
residuos. en el manejo y *Cobertura para la
*Falta disposición final recolección de
aprovechamiento de los residuos residuos sólidos que
de los residuos sólidos generados se generan en la
orgánicos. en la zona rural. zona rural.
Fuente. Éste estudio.

2.4. ARBOL DE PROBLEMAS

Acorde con el análisis de la información detallada en la línea base e identificado el


estado de avance en la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Municipio se
procede a identificar los principales problemas, sus causas y sus efectos utilizando
la herramienta denominada "el árbol de problemas": Ver Anexo 4. Árbol de
problemas.

Árbol De Problemas: Aprovechamiento

El poco aprovechamiento de los materiales recuperables se debe al escaso apoyo


institucional a diferentes niveles, la baja cultura de separación en la fuente y a las
escasas campañas referentes al manejo de los residuos sólidos. Todo esto
contribuye a que la gran cantidad de los residuos aprovechables sean enterrados
disminuyendo la vida útil del relleno y perdiéndose el potencial económico de
éstos productos.

PROBLEMA: ENTERRAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


APROVECHABLES PRODUCIDOS EN EL MUNICIPIO DE GUITARILLA
* La poca recuperación del material inorgánico por la inexistencia de centros
Causa de acopios, los altos costo de transporte de los residuos recuperados y el
desconocimiento de cadenas de comercialización hacen que pocas personas
se dediquen a la recuperación del material inorgánico.

119
* Poco apoyo institucional en programas de capacitación y
aprovechamientos de residuos y baja cultura de separación en la fuente.
* Escasa recuperación del material orgánico por el desconocimiento de las
técnicas de aprovechamiento de compostaje y lombricultura y poco
aprovechamiento del sector agrícola.
* Mayor demanda y utilización de productos sintéticos para la recuperación
del suelo.
* Desconocimiento del mercado de los subproductos
Efecto * Aumento del volumen de basura que se lleva al relleno sanitario.
* Aumento de la contaminación ambiental y paisajística.
* Pérdida de ingresos económicos para la comunidad.
Fuente. Éste estudio.

Problema: técnico – operativo

La cobertura del servicio es inferior al 100% lo cual trae como consecuencia que
parte de la comunidad deposite los residuos en botaderos a cielo abierto, los
arroje a los arroyos, los entierre o los queme, lo que ocasiona contaminación del
suelo, agua y aire, afectándose así la calidad de vida de los habitantes del
municipio.

PROBLEMA: COBERTURA DEL SERVICIO INFERIOR AL 100% EN EL


ÁREA URBANA Y AUSENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL MISMO EN LA
ZONA RURAL
Causa *Falta de sensibilización de la comunidad y cumplimiento de las normas
ambientales.
*Falta de promoción de la empresa y sus servicios.
*Quema de basuras por parte de la comunidad.
*Botaderos a cielo abierto
Efecto
*Contaminación ambiental y paisajística.
*Baja calidad de vida de los habitantes del municipio.
*Basuras en vías y arroyos
Fuente. Éste estudio.

120
Árbol de Problema: Fallas en la Calidad del servicio de Aseo

121
Árbol de Problema: Cultura de la No basura

Mayor costo para


disposición final de los R.

Mayor cantidad de R.S. al sistema de aseo

No existen protocolos de No existen estrategias No existe No se tienen


seguimiento a los para incentivar la programa de
procesos separación en la fuente la No basura

No existe cultura
del manejo
integral de los
R.S.

122
Árbol de Problema: Aprovechamiento de Residuos sólidos

Disminuye la vida útil del Deteriorada infraestructura Mayor


sitio de D.F. de aprovechamiento contaminación

No genera oportunidades
de empleo Acopio de residuos Baja calidad del servicio
Mayores costos de D.F. informal de aseo

Mayor cantidad de R.S. a No permite el desarrollo Presencia de Conciencia ciudadana en


D.F de actividades recicladores en el sitio de la G.I.R.S.
económicas sustentables disposición final

No existen rutas de Falta de gestión Ausencia de Nula


recolección selectivas administrativa del ente programas que participación
local involucren la ciudadana en
población la G.I.R.S
recicladora

No se realiza No existen
separación en la incentivos para la
fuente separación en la
Poca capacidad
fuente
organizativa, técnica
y operativa de los
recicladores

123
Árbol de Problema: Inclusión de recicladores

empleos formales

124
Árbol de Problema: Lavado de Áreas Públicas

Deterioro estético y del


paisaje urbano

Se desconoce la Ocasiona problemas en


magnitud de la actividad el sistema de
alcantarillado lluvias
Limitado el servicio de
lavado, casi que nulo.

No se tiene un inventario No existe equipo y No se tiene contemplado


de las áreas públicas herramientas para la esta actividad como un
susceptibles de lavado prestación del servicio componente del servicio de
aseo

125
Árbol de Problema: Residuos Peligrosos y especiales

Mayor
contaminación
Aumento de Mayor Mayor
enfermedades y contaminación de las contaminación
contaminación de fuentes hídricas del suelo y
espacio público enfermedades agua

Baja calidad de vida y Inadecuado manejo de R. Disposición en cuerpos Aumento de puntos


afectación de agua críticos

Falta gestión Falta de infraestructura No existen sitios de


para el tratamiento
disposición

Baja capacidad técnica y


de inversión

126
Árbol de Problema: Fortalecimiento Institucional

Inconformidad de los
usuarios
Más sanciones

Dificulta para usuarios en Baja capacidad técnica Baja capacidad


la recepción de PQR financiera y económica para la
administrativa prestación del Incumplimiento de la
servicio normatividad

Deficiencia medidas Falta implementación de Falta la actualización de Poca infraestructura


tendientes a la recolección selectiva manuales física para la prestación
obligatoriedad en la administrativos, de del servicio
clasificación en la fuente prestación del servicio y
y su presentación del estudio tarifario

Poco interés del ente


territorial

Falta reglamentación
clara y articulación de los
actores para la aplicación
de sanciones e incentivos

127
Árbol de Problema: Atención al Sector Rural

Genera riesgos
enfermedades a la Baja capacidad
comunidad técnica financiera y
administrativa para
competir

Aumento de la Mayores costos del Desmotivación de la


contaminación por el servicio de aseo y de comunidad por la
inadecuado manejo de aprovechamiento nula prestación del Incumplimiento de la
los R.S. servicio normatividad

No existe programa de No existen programas de No se realizan labores de No existen equipos y


aseo para el área rural capacitación en el limpieza en los centros herramientas
manejo y poblados
aprovechamiento de los
R.S

No existe cultura de No existen rutas de


separación y recolección y transporte
aprovechamiento de los R.S.

2.4.1. Priorización de problemas

Para cada uno de los problemas identificados en el “árbol de problemas” se


establecerá el tiempo requerido y la importancia de su atención y solución
haciendo uso del modelo que se presenta en la Resolución 0754 del 2014.

128
3. OBJETIVOS Y METAS

En éste capítulo se plantean los objetivos generales del plan, correspondientes a


las condiciones y situaciones que se proyectan alcanzar, de forma que se logre
una gestión integrada para el manejo de los residuos sólidos en el Municipio, los
mismos reflejan la situación y estado de las funciones y estrategias que se
desarrollaran a través de programas, para que en conjunto logren la armonización
del sistema y la convergencia de los diferentes actores relacionados con la
prestación del servicio de aseo. Los medios, objetivos y fines generales aquí
identificados se plantean de acuerdo al resultado de las causas, problemas y
efectos analizados en el árbol de problemas del servicio público domiciliario de
aseo en el municipio de Guitarilla, los mismos van en armonía con las diferentes
políticas nacionales que guardan relación con el manejo apropiado de los residuos
sólidos desde la producción hasta el aprovechamiento y disposición final
controlada, a su vez se encuentran ajustados a los principios definidos en el
Artículo 3° del Decreto 2981 de 2013.

3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS

Principios de la prestación del servicio decreto 2981/2013

1. Prestación Eficiente a toda la Población con continuidad, calidad y cobertura

2. Obtener economías de escala comprobables

3. Garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la


prestación.

4. Desarrollar una cultura de la no basura.

5. Fomentar el aprovechamiento.

6. Minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el ambiente que se pueda


causar por la generación de los residuos sólidos

Estos principios nos sirven para orientar y formular el Objetivo estructural del
PGIRS del municipio dGuitarilla:

“Proponer un cambio de comportamiento cultural en la generación y manejo de los


residuos sólidos producidos en el Municipio que garantice la prestación eficiente

129
del servicio de aseo en cada uno de sus componentes y actividades
complementarias, comenzando por el almacenamiento temporal, la presentación
por parte del usuario al prestador, la recolección, el transporte, el
aprovechamiento, el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos no
aprovechables, mediante estrategias de educación ambiental y el establecimiento
de condiciones para la gestión integral de los residuos sólidos, en un servicio
continuo, oportuno de amplia cobertura y calidad en sus diferentes componentes,
incluyendo las actividades de barrido, limpieza de vías, áreas públicas y servicios
especiales, de manera que permita el aprovechamiento y recuperación de valor
económico de materiales, buscando con esto minimizar y mitigar el impacto sobre
la salud y el medio ambiente, el fortalecimiento de la ESP, la participación de
comunidad recicladora y de la ciudadanía en general”.

A partir de este objetivo estructural se formulan para el Plan de Gestión Integral de


Residuos Sólidos los siguientes objetivos generales.

Árbol de Objetivos: Prestar eficientemente el servicio público de


aseo a toda la población con calidad y cobertura

130
Árbol de Objetivos: Cultura de la No basura

131
Árbol de Objetivos: Aprovechamiento de Residuos Sólidos

Mayor vida útil del sitio de Infraestructura de Menor


D.F. aprovechamiento contaminación

Genera oportunidades de
empleo Acopio de residuos formal Mejor calidad del servicio
Menores costos de D.F.
de aseo

Menor cantidad de R.S. a Permite el desarrollo de Retiro de recicladores en Conciencia ciudadana en


D.F actividades económicas el sitio de disposición la G.I.R.S.
sustentables final

Establecer rutas de Hacer gestión Diseñar e Participación


recolección selectivas administrativa del ente implementar ciudadana en
local programas que la G.I.R.S
involucren la
población

Fomentar la Crear incentivos


separación en la para la separación
fuente en la fuente
Fortalecer la
capacidad
organizativa, técnica
y operativa de los
recicladores

132
Árbol de Objetivos: Inclusión de recicladores

Mejora la calidad de vida


de los recicladores y sus
familias

Menor contaminación
Dignifica el trabajo del sobre los componentes
reciclador del medio ambiental

Incorpora al ciclo productivo de los


Aumenta las fuentes de residuos recuperados
Disminución de la
ingresos y empleos formales contaminación

Diseñar programas Aumentar la capacidad Diseñar programas Fortalecer cultura


sociales ara la inclusión técnica para el ciudadana para la
de la población fortalecimiento e separación en la
recicladora inclusión de los fuente
recicladores

Crear las condiciones


operativas y técnicas para
la implementación del
programa de Implementar
aprovechamiento y Cumplimiento a la estrategias para
comercialización de los normatividad incentivar la
R.S. recuperados separación en la
fuente

133
Árbol de Objetivos: Lavado de Áreas Públicas

alcantarillado lluvias

134
Árbol de Objetivos: Residuos Peligrosos y especiales

Evita
obstrucción
Se evita contaminación Menor Se aprovecha
del espacio público y de contaminación de las un gran
las áreas verdes fuentes hídricas y volumen de
menos R.S.M.
enfermedades

Se reduce disposición Evita la disposición en Diseñar e implementar Disponer en


clandestina R.S.E. cuerpos de agua. rutas selectivas infraestructura

Elaborar programa de Realizar los estudios de Establecer sitios de


cultura oferta y demanda disposición técnica y
ambientalmente adecuado

Conocimiento técnico y
metodológico para el
manejo de residuos
especiales por parte de
los generadores

135
Árbol de Objetivos: Fortalecimiento Institucional

Conformidad de los
usuarios
Menos sanciones

Facilidad para usuarios Óptima capacidad técnica Alta capacidad


en la recepción de PQR financiera y económica para la
administrativa para prestación del Cumplimiento de la
competir servicio normatividad

Diseñar e implementar Participación y gestión Elaborar el programa Fortalecer la


programa de cultura de del ente territorial para prestación del infraestructura física para
servicio, ajuste y la prestación del servicio
aseo
actualización del estudio
tarifario

Interés del ente territorial

Documentar el desarrollo
de programas de
sensibilización

136
Árbol de Objetivos: Atención al Sector Rural

Disminución riesgos
enfermedades a la Fortalece capacidad
comunidad técnica financiera y
administrativa para
competir

Disminución de la Menores costos del Motivación de la


contaminación por el servicio de aseo y de comunidad por la
inadecuado manejo de aprovechamiento prestación del Cumplimiento de la
los R.S. servicio normatividad

Diseño e implementación Diseño e implementación Se realizan labores de Dotación de las


del programa de aseo de programas de limpieza en los centros herramientas y equipos
para el área rural capacitación en el poblados necesarios
manejo y
aprovechamiento de los
R.S

Fortalecer la cultura de Diseño e implementación de


separación y rutas de recolección y
aprovechamiento de los transporte
Residuos Sólidos

3.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS

Como mínimo se espera que los objetivos propuestos en el PGIRS permitan


cumplir los principios básicos para la prestación del servicio público de aseo y la
gestión integral de residuos sólidos tales como:

137
 Prestar eficientemente el servicio público de aseo a toda la población con calidad
y cobertura.

 Asegurar la disposición final de los residuos sólidos.

 Desarrollar una cultura de la no basura.

 Fomentar el aprovechamiento de residuos.

 Desarrollar las acciones afirmativas a favor de la población recicladora.

 Reducir el impacto en la salud y el ambiente que se pueda causar por la


generación y mal manejo de los residuos sólidos.

 Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos cuyos agravantes se


encuentren asociados al inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos.

 Obtener economías de escala comprobables.

 Garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la


prestación.

 Promover gradual y progresivamente el manejo de los residuos sólidos de una


gestión basada en la minimización de la generación, el aprovechamiento y
valorización hasta la disposición final de residuos, hacia la reincorporación de
residuos sólidos aprovechables en el ciclo económico productivo.

 Garantizar la sostenibilidad de la gestión integral de residuos sólidos. Así mismo,


los objetivos deben formularse de manera que sean:

- Realistas: que se puedan alcanzar con los recursos disponibles bajo la


situación existente.

- Eficaces: deben responder a los problemas identificados en la línea base


así como a aquellos que puedan vislumbrarse en el futuro.

- Deben orientarse a alcanzar el escenario futuro deseado.

- Coherentes: verificar si el cumplimiento de un objetivo afecta el logro de


otro.

- Cuantificables: que se puedan medir en el tiempo.

138
- Efectivos: que sean eficaces y puedan ser implementados de forma
eficiente.

Tabla 29. Objetivos y Metas del PGIRS.

PRIORIDA
D (ALTA,

OBJETO

(FECHA)
MEDIA,

PLAZO
RESULTADOS

META
A)
ASPECTO PARAMETRO DE LA LINEA J
BASE BA

Asegurar la disposición final de Licencia


Municipal Alta
residuos sólidos Ambiental
Cero
bolsas con
residuos
Esquema de prestación del ordinarios
Prestar eficientemente el servicio Diciem
servicio por cada actividad después
Si Alta público de aseo a toda la población bre de
de la
Aspectos con calidad y cobertura 2016
actividad
Institucion
de
ales del
recolección
servicio
.
público de
aseo Actualizarla acorde a los Ajuste y
nuevos Actualizaci Inmedi
componentes ón ato
incorporados tarifaria
Tarifa del servicio público de
Si Alta al servicio de Aplicación
aseo
aseo y la nuevo El que
metodología marco fije la
que establezca tarifario de CRA
la CRA aseo NMT
Cantidad de residuos por Reducción
actividad del servicio público 28 en
Generació
de aseo, en área urbana la Diciem
n de Reducir la generación de Residuos
Media producción bre
Residuos Sólidos
Producción per cápita de per cápita 2027
sólidos 0.55
residuos en área urbana en
un 5%
Cobertura de recolección área
urbana
Frecuencia de recolección
Recolecci
área urbana
ón,
Cero Diciem
Transport Cantidad y manejo de puntos
2 Media Eliminar los puntos críticos puntos bre de
ey críticos en área urbana
críticos 2018
Transfere
ncia Existencia de estaciones de
transferencia
Capacidad de la estación de
transferencia
Al 100%
Barrido y de vías y
limpieza áreas
Cobertura del barrido área Febrero
de vías y 17.6 Alta Ampliar la cobertura de barrido públicas
urbana 2020
áreas susceptible
públicas s de
barrido

139
Acuerdo de barrido de vías y
áreas públicas cuando hay
varios prestadores del servicio
público de aseo
Diciem
Realizar el censo de cestas
Censo bre de
instaladas/Km
Cantidad de cestas públicas No existe 2016
Alta
instaladas en el área urbana inventario Diseñar el proyecto de instalación Implement Diciem
de cestas o canastillas acorde al ación o bre de
Artículo 58 del Decreto 2981/2013 instalación 2016
Frecue
ncia
perman
ente en
Frecuencia
el
semanal y
Frecuencia actual de barrido Mantener la frecuencia semanal y tiempo,
3 Media ampliar la
área urbana ampliar la cobertura y la
cobertura
cobertu
al 100%
ra en
Diciem
bre de
2020
Limpieza de playas costeras o
ribereñas ubicadas en suelo
Limpieza
urbano
de playas
Cantidad de residuos
costeras y
ribereñas recogidos con ocasión de la
actividad de limpieza de
playas
Catastro
Catastro de árboles ubicados Diciem
Realizar catastro de árboles objeto de árboles
en vías y áreas públicas que bre de
de poda objeto de
deben ser objeto de poda 2016
poda
Implem
No existe
Alta entació
Catastro
Proyecto n
Diseñar e implementar proyecto de
de poda de desde
poda de árboles
árboles enero
de
2017
Catastro
Corte de de áreas
Diciem
césped y Realizar catastro de áreas pública públicas
bre de
poda de objeto de corte de césped objeto de
2016
árboles corte de
césped
Catastro de áreas públicas No existe
Alta Implem
objeto de corte de césped catastro
entar a
Proyecto partir
Diseñar e implementar Proyecto de
de corte de de
corte de césped
césped enero
de
2017
Cantidad mensual de residuos Diseñar e implementar un proyecto
Diciem
generados en las actividades alta de
1 bre de
de corte de césped y poda de Alta recuperación y aprovechamiento Proyecto
2016
árboles de corte de césped y poda de

140
Aprovechamiento de residuos No hay de árboles recuperaci
de corte de césped y poda de aprovechamient ón y
árboles o aprovecha
Tipo de aprovechamiento de No hay miento
residuos de corte de césped y aprovechamient de
poda de árboles o residuos
Sitio empleado para la de
disposición final de residuos Relleno corte de
de corte de césped y poda de Sanitario césped y
árboles poda
Frecuencia actual de corte de de árboles
Ocasional
césped
Frecuencia actual de poda de
ocasional
árboles
Inventario
Realizar inventario de áreas de áreas
Inmedi
públicas ( no existen puentes públicas de
ato
peatonales en el municipio) objeto de
lavado
Inventario de puentes 4
No existe
peatonales y áreas públicas Alta meses
inventario
objeto de lavado a partir
Implement
Diseñar proyecto de lavado de de la
ación del
áreas públicas e implementar entrega
Lavado de proyecto
del
áreas
inventa
públicas
rio
Descripción del esquema
actual de prestación de la
actividad
Acuerdo de lavado de vías y
áreas públicas entre los
prestadores del servicio
público de aseo
Frecuencia actual de lavado
de áreas públicas
Cantidad de bodegas, centros
de acopio y estaciones de Determinar el área potencial para la
Área Diciem
clasificación ubicación de las infraestructuras
0 Alta acondicion bre de
para la actividad de
ada 2016
y aprovechamiento.
aprovechamiento, en la
categoría de
Cantidad debodegas,
pequeñocentros
(Área
2)
menor
de a 150ymetros
acopio estaciones de
clasificación
Aprovech y
amiento aprovechamiento en la
categoría de mediano
Cantidad (Área
bodegas, centros
entreacopio
de 150 y 999 metros2) de
y estaciones
clasificación

y
aprovechamiento en la
categoría total
Cantidad mediano (Área igual
de recicladores Población Diciem
3
o oficio a 1.000 metros2)
demayor Alta Formalizar la población recicladora recicladora bre de
Cantidad de recicladores de 0 formalizad 2016

141
oficio que pertenecen a algún a
tipo de organización,
asociación o agremiación
Cantidad de recicladores de
oficio que pertenecen a alguna
de las figuras jurídicas
previstas en el artículo 15 de 0
la Ley 142 de 1994 para
prestar el servicio público de
aseo
Cobertura de rutas selectivas No existe 0%
Cantidad de residuos
aprovechados por tipo de 0
material
Tasa de aprovechamiento de
0 Diseñar los proyectos de Junio
residuos sólidos Proyectos
Porcentaje de rechazos en Alta aprovechamiento de los diferentes de
diseñados
bodegas, centros de acopio y tipos de material 2017
0
estaciones de clasificación y
aprovechamiento
Población capacitada en
temas de separación en la 70
fuente
Convenio
Tipo de disposición final de
Relleno
residuos sólidos de área
Sanitario
urbana y área rural
Antanas
Relleno sanitario (regional o
Regional
municipal)
El Relleno
Sanitario
Antanas es
Enero
operado de Licencia
de
acuerdo a la Ambiental
Autorización ambiental del 2017
Resolución 277
sitio de disposición final
de septiembre
de 2003 emitida Alta
por Asegurar la disposición final de los
CORPONARIÑ residuos sólidos
Disposició O.
n final Vida útil disponible del sitio
disposición final según la 10
autorización ambiental
Fracción de residuos
dispuestos en sitio de 100
disposición final Construcci Junio
Volumen de lixiviados vertidos 3310 ón relleno de
Volumen de lixiviados tratados 3310 sanitario 2017
Eficiencia de tratamiento de
96
lixiviados
En municipios de categoría
especial y primera –
Cantidad total de emisión de
gases
En municipios de categoría
especial y primera – Fracción

142
de gases aprovechados o
quemados
Residuos
Gestión de residuos sólidos
sólidos No existe Media
especiales
especiales
Gestión de RCD No existe
Tipo de sitio empleado para la
disposición final o Indiscriminado
Residuos aprovechamiento de RCD
de Autorización ambiental del Diseñar los proyectos de
Construcc No existe disposición final y aprovechamiento Proyectos Julio de
sitio de disposición final de Alta
ión y escombrera de los residuos de construcción y diseñados 2017
RCD
Demolició Cantidad de RCD demolición
n (RCD) 0
aprovechados
Ninguna
Recolección y disposición final
persona natural
de RCD
o jurídica
Cobertura de recolección y
0%
transporte
Gestión Frecuencia de recolección 0
Prestar el
de Censo y manejo de puntos
No existe Asegurar la prestación del servicio servicio de Abril de
residuos críticos Alta
al área rural aseo 2017
en área Cobertura del barrido o
público
rural despápele en corregimientos y 0%
centros poblados
Frecuencia actual de barrido 0
Plan de
Gestión Manejo de las condiciones de Programa de Gestión del Riesgo Programa
contingencia Inmedi
de amenaza, vulnerabilidad y Alta acorde a la resolución 0154 de de Gestión
Servicios ato
Riesgos riesgo 2014 del riesgo
Públicos
Fuente. Éste estudio.

3.2.1. Objetivos, metas específicos e indicadores


Las metas señalan el resultado que se espera alcanzar con cada uno de los
objetivos, para lo cual se emplean indicadores. El indicador que acompañe a la
meta esta expresado en términos de cantidad, calidad, modo, tiempo y lugar y
cuenta con una fuente de información verificable para su cálculo. El logro de un
objetivo puede no estar reflejado en una sola meta, por lo cual se puede asignar
mayor número de metas a un mismo objetivo. De igual manera, a una misma meta
se puede asignar más de un indicador.

3.2.1.1. Sensibilización, educación y participación comunitaria

OBJETIVO:
Generar una solución económicamente viable y ambientalmente sostenible al Manejo Integral de
residuos sólidos desde la fuente de generación en el sector residencial, comercial, industrial e
institucional.

INDICADOR:

143
Número de usuarios capacitados * 100
Número de Usuarios suscriptores del servicios

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Capacitar al 100% de los Retroalimentación constante a Retroalimentación constante a
usuarios suscriptores y los usuarios suscriptores y los usuarios suscriptores y
potenciales del servicio de potenciales del servicio de potenciales del servicio de
aseo en la adecuada aseo en la adecuada aseo en la adecuada
separación y presentación de separación y presentación en separación y presentación en
los residuos sólidos. un 100% un 100%
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.2. Generación, almacenamiento y presentación de los


residuos sólidos

OBJETIVO:
Desarrollar correctos hábitos de manejo y presentación de los residuos sólidos desde la
fuente de generación

INDICADOR:
No de usuarios suscriptores que presentan adecuadamente los residuos * 100
Número de Usuarios suscriptores Totales

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Garantizar que el 50% de los Garantizar que el 60% de los Garantizar que el 75% de
usuarios suscriptores usuarios suscriptores los usuarios suscriptores
realizaran un adecuado realizaran un adecuado realizaran un adecuado
manejo y presentación de manejo y presentación de manejo y presentación de
residuos desde la fuente residuos desde la fuente residuos desde la fuente
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.3. Recolección selectiva o diferencial y transporte

OBJETIVO:
Prestar el servicio de recolección y transporte de los residuos sólidos de la manera más
eficiente para garantizar la satisfacción del usuario suscriptor y potencial.

INDICADOR:
No de usuarios suscriptores atendidos* 100
No de Usuarios suscriptores Totales

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Continuidad en la cobertura en Continuidad en la cobertura en Continuidad en la
un 100%. Sistematizar las un 100%. cobertura en un 100%.
rutas y frecuencias de
recolección y transporte

144
mediante sistemas de
información geográfica.
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.4. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

OBJETIVO:
Mantener una eficiente cobertura en la prestación en el servicio de barrido y limpieza
de vías y áreas públicas acorde al crecimiento poblacional.

INDICADOR:
Longitud de vías barridas * 100
Longitud de vías que demandan barrido

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Continuidad en la cobertura en Continuidad en la cobertura en Continuidad en la
un 100%. Sistematizar las un 100%. cobertura en un 100%.
rutas y frecuencias de limpieza
y barrido mediante sistemas
de información geográfica.
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.5. Recuperación, aprovechamiento y comercialización de


residuos

OBJETIVO:
Construcción de la planta de aprovechamiento y transformación de los residuos orgánicos e
incremento en la gestión de comercialización del mejorador de suelo.

INDICADOR:
Residuos orgánicos aprovechados * 100
Residuos orgánicos Recolectados

Residuos orgánicos aprovechados * 100


Residuos orgánicos Generados

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Aprovechar y comercializar el Mantener el aprovechamiento Continuidad en la
50% de los residuos sólidos y la comercialización del 75 % cobertura en un 80%.
orgánicos e inorgánicos de los residuos orgánicos e
recolectados inorgánicos recolectados
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.6. Disposición final

OBJETIVO:

145
Adquisición, diseño, construcción y operación de un nuevo sitio para disposición final de los
residuos sólidos no aprovechables que cumpla con los requerimientos y las especificaciones
técnicas exigidas por la autoridad ambiental y la normatividad vigente.

INDICADOR:
Cantidad de residuos sólidos dispuestos * 100
Cantidad total de residuos sólidos recolectados y no aprovechados

METAS

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Adquisición y diseño del sitio Construcción y operación del Operación técnica del sitio
de disposición final en un sitio de disposición final en un de disposición final en un
100% 100% 100%
Fuente. Éste estudio.

3.2.1.7. Asistencia Rural

OBJETIVO:

Diseñar un programa de Manejo integral de Residuos Sólidos en el área rural con énfasis en
el componente pedagógico y recolección de residuos sólidos inorgánicos y envases
agroquímicos; garantizando con ello el aprovechamiento y la adecuada disposición de dichos
residuos y por ende el mejoramiento de la calidad de vida.

INDICADOR:
No de usuarios capacitados * 100
No de usuarios totales

Cantidad de residuos recolectados * 100


Cantidad de residuos generados

METAS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
(3 Años) (de 3 a 6 años) (de 6 a 15 años)
Ampliación de la cobertura de Ampliación de la cobertura de Ampliación de la cobertura
capacitación y recolección de capacitación y recolección de de capacitación y
residuos en el área rural en un residuos en el área rural en un recolección de residuos en
50% 70% el área rural en un 80%
Fuente. Éste estudio.

146
4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS
(Alternativas de solución)

La Estructuración del Plan se inicia con la definición de programas, que se


identificaron y se plasmaron, para lo cual se basó en las etapas de: Diagnóstico y
Análisis Brecha.

Los objetivos y metas específicos antes señalados se materializan a través de


programas y proyectos viables y sostenibles enfocados en cada uno de los
componentes del servicio, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos,
ambientales, institucionales, económicos y financieros asociados. Los proyectos
se discriminaron, en lo posible, para la zona urbana y zona rural del municipio.

4.1. ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Para el análisis, comparación y selección de alternativas se identificaron los


aspectos técnicos y organizacionales de cada proyecto de manera que se asegure
el logro de los objetivos y las metas.

Los Programas y proyectos propuestos permiten materializar e implementar los


objetivos, se plantearon de manera concreta y coherente para resolver el
problema.

De esta forma, un problema está relacionado con una determinada causa que lo
genera, por lo cual para solucionarlo se identificaron unos medios que eliminen la
causa y para materializar este medio se proponen una o varias acciones.

Al plantear las alternativas de solución se tuvo en cuenta aspectos tales como el


tamaño del proyecto, su localización, tecnologías a emplear, especificaciones
técnicas, costos de inversión, operación y mantenimiento e impactos ambientales,
entre otros.

Una vez identificadas las posibles acciones para resolver un problema, se analizó
su factibilidad técnica, financiera, administrativa, ambiental y social.

4.1.1. Factores a considerar en la evaluación de alternativas

Para el planteamiento y evaluación de las alternativas se tuvo en cuenta, entre


otros, los factores que se listan en la siguiente Tabla, Factores a Evaluar para la
Selección de Programas y Proyectos del PGIRS, de la metodología para la
formulación,

147
Implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS adoptada por los Ministerios de
Vivienda, Ciudad y Territorio y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

4.2. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

En la selección de la alternativa se evaluó y comparo las diferentes opciones


identificadas siguiendo estos criterios:

- Logro de los objetivos y metas propuestos.


- La más factible en términos financieros, técnicos, operativos, ambientales y
que cumpla con los requisitos legales.
- La más eficiente (es decir lograr el objetivo al menor costo posible) y eficaz
(es decir el grado en el cual una acción alcanza los resultados esperados).
- Que se articule con los demás programas y proyectos del PGIRS.

4.3. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Los programas y proyectos seleccionados se formularon de forma general, los


diseños de detalle de cada uno de los proyectos no son pre requisito para la
formulación o actualización del PGIRS, sino para la etapa de implementación del
mismo.

A continuación se presentan cada uno de los programas que componen el PGIRS


del municipio dGuitarilla.

4.4. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


PÚBLICO DE ASEO

En la formulación de este programa se consideran los resultados de la línea base


en relación con los aspectos institucionales del servicio público de aseo.
Igualmente se analizan otros aspectos como es la integración de servicios
adicionales como el corte de césped, podas de árboles en las vías y áreas
públicas, lavado de áreas públicas, cestas o canastillas y optativamente la
recolección y transporte selectivo de residuos; por lo tanto se definieron las
acciones necesarias para lograr la sostenibilidad financiera de la Empresa
prestadora y la prestación del servicio con calidad y cobertura. Lo que se hace
necesario formular proyectos y acciones que permitan el fortalecimiento del ente
prestador en los aspectos administrativos, técnicos, operativos y financieros.

148
Para que el Municipio de Guitarilla se pueda fortalecer en el manejo de los
residuos sólidos es importante que tome conciencia e implemente acciones que
permitan adecuar la Administración Municipal a los nuevos lineamientos
institucionales que enmarca el gobierno nacional, en pro de una segura prestación
y un adecuado manejo de los residuos sólidos.

El municipio como ente estatal debe velar por la redistribución del ingreso, de
cierta manera contribuir a la reducción de la brecha de inequidad existente, para
esto, el gobierno nacional ordena el artículo 368 de la constitución de 1.991,
reglamentados por el artículo 99 de la ley 142 de 1.994 de servicios públicos
domiciliarios , y deben establecer los mecanismos que garanticen la transferencia
al fondo de solidaridad y redistribución de ingresos de los recursos para los
subsidios de los usuarios de menores ingresos de estratos 1,2,3, de conformidad
con la ley 715 de 2010, la ley 1176 de 2007 y la ley 1537 de 2012, los decretos
que las reglamenten y el régimen tarifario aplicable.

Las empresas que prestan el servicio de aseo deben estar en una continua
transformación, no sólo por los cambios que las instituciones reguladoras de los
servicios públicos exigen, sino también por el mejoramiento continuo del servicio y
del funcionamiento interno de la empresa.

El contenido de este Programa se resume, así:

Programa(P1) Proyecto Identificación


s
Programa Fortalecimiento administrativo de la Empresa
P1-1
institucional de Prestadora del Servicio de Aseo.
la prestación del
Fortalecimiento técnico y operativo de la Empresa
servicio P1-2
público Prestadora del servicio de aseo.
de aseo
Fuente. Éste estudio.

Ficha Resumen del Proyecto P1 - 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa Institucional de la prestación del
Programa (P1)
Servicio Público de Aseo
Identificación P1 - 1
Fortalecimiento Administrativo de La
Proyecto
Empresa Prestadora del Servicio de Aseo
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

Uno de los problemas identificados que afectan el funcionamiento de la prestación del servicio
de aseo en el municipio es la inclusión de nuevos componentes del servicio a cargo del
prestador, lo que implica el rediseño de la estructura administrativa de la entidad prestadora del
servicio para poder prestar eficientemente el servicio de aseo a toda la población con calidad y

149
cobertura.

1.2 Causas

- Nuevos componentes del servicio a cargo del prestador.


- Estructura administrativa diseñada para las condiciones actuales de prestación de
servicios.
- Falta incorporar los costos de los servicios a la estructura tarifaria actual definida por la
CRA y los de los nuevos componentes en el nuevo marco tarifario que defina la comisión
de regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA.

1.3 Consecuencias

- Menoscabo en la prestación del servicio público de aseo.


- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación visual, a
las fuentes hídricas, al aire y al suelo.
- Inadecuada capacidad técnica, operativa y financiera para la prestación integral del
servicio.

1.4 Localización

- Área Urbana y Rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que al fortalecer a la empresa administrativa y financieramente se va prestar
eficientemente el servicio de aseo a toda la población con calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el estudio de la reestructuración
administrativa del ente prestador.

Ajustar y actualizar los costos y tarifas del


Desarrollar actividades que permitan el servicio de aseo acorde a los nuevos
fortalecimiento administrativo del ente componentes a cargo del prestador.
prestador del servicio público
Aplicar el nuevo marco tarifario que defina la
CRA

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
estudio de reestructuración administrativa y la puesta en marcha de un proceso de fortalecimiento
institucional en aras de que la capacidad organizacional la E.S.P. alcance una eficiencia del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

150
- Reestructuración de la estructura administrativa diseñada e implementada.
- Estudio de costos y tarifas actuales ajustado, actualizado e implementado.
- Estudio del nuevo marco tarifario definido por la CRA estructurado e implementado.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Realizar la actualización y ajustes al estudio actual de costos y tarifas.
- Determinar el o los componentes de costos del servicio que se deben incluir en el estudio
de costos y tarifas actual
- Ajustar, actualizar e implementar la tarifa acorde a lo regulado.
- Hacer el estudio para garantizar el equilibrio económico entre los subsidios y
contribuciones en la prestación del servicio público de aseo, de acuerdo a lo previsto en
la Ley 142 de 1994 y el Decreto 1013 de 2005 o la norma que lo modifique o sustituya.
Estructurar el estudio de costos y tarifas acorde al nuevo marco tarifario que expida la CRA.
- Definir el año base.
- Determinar el área geográfica de prestación del servicio.
- Determinación del centroide.
- Determinación de los estándares o indicadores de calidad del servicio.
- Coordinación con el municipio, especialmente con lo concerniente a la ejecución de
los programas de aprovechamiento.
- Aplicación de la normatividad tarifaria, cálculo del precio máximo a facturar en el área
de prestación del servicio.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No require No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo
serán:

Actas de la Junta Directiva


Facturas del servicio público de aseo.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

10.1 REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la


EMPOGUAITARILLA E. S. P

151
10.2 RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

10.3 CONTROL Y SEGUIMIENTO:


Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Estudio del costos y tarifas actuales ajustado,
7 0 0 7
actualizado e implementado.
Estudio del nuevo marco tarifario definido por la
20 0 0 20
CRA estructurado e implementado
Total Proyecto 27 0 0 27
Promedio annual 11.7 0 0
Fuente. Éste estudio.

Ficha Resumen del Proyecto P1 - 2


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa Institucional de la prestación del
Programa (P1)
Servicio Público de Aseo
Identificación P1 - 2
Fortalecimiento técnico y operativo de La
Proyecto
Empresa Prestadora del Servicio de Aseo
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

Uno de los problemas identificados que afectan el funcionamiento de la prestación del servicio
de aseo en el municipio es la inclusión de nuevos componentes del servicio a cargo del
prestador, lo que implica el fortalecimiento de las áreas técnicas y operativas de la entidad
prestadora del servicio para poder ofrecer eficientemente el servicio de aseo a toda la población
con calidad y cobertura.

1.2 Causas

- Nuevos componentes del servicio a cargo del prestador.


- Estructura técnica y operativa diseñada para las condiciones actuales de prestación de
servicios.
- Falta estructurar el programa para la prestación del servicio público de aseo acorde al
Artículo 11 del Decreto 2981 de 2013.

1.3 Consecuencias

- Menos cabo en la prestación del servicio público de aseo.


- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación visual, a
las fuentes hídricas, al aire y al suelo.
- Inadecuada capacidad técnica, operativa y financiera para la prestación integral del
servicio.

152
1.4 Localización

- Área de prestación del servicio Urbana y Rural del municipio dGuitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que al fortalecer a la empresa administrativa y financieramente se va prestar
eficientemente el servicio de aseo a toda la población con calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estructurar el programa para la prestación del
servicio público de aseo acorde a la
normatividad vigente.
Desarrollar actividades que permitan el
fortalecimiento técnico y operativo del ente
Implementar el programa para la prestación del
prestador del servicio público
servicio público de aseo acorde a la
normatividad vigente.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando el fortalecimiento
institucional en aras de que la capacidad técnica y operativa de la E.S.P. alcance una eficiencia
del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Programa de prestación del servicio público de aseo formulado.


- Programa de prestación del servicio público de aseo implementado.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Formulación del Programa de prestación del servicio público de aseo.
Implementación del programa de prestación del servicio público de aseo.
Definición de objetivos, metas y estrategias Definición de objetivos, metas y estrategias
7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
El programa de prestación de servicios públicos
requiere en su componente de
Factibilidad aprovechamiento estudios de factibilidad con el

153
fin de determinar la viabilidad de los proyectos y
su sostenibilidad en el tiempo, los cuales
deben considerar en el tiempo, los cuales
deben considerar ambientales, operativos,
financieros y comerciales Requiere estudio.
Los estudios deben considerar como mínimo
los factores considerados en el artículo 92 del
Decreto 2981 de 2013.
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo
serán:

Actas de la Junta Directiva


Indicadores de calidad del servicio.
Información reportada al SUI.
Encuestas a los usuarios.
Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


El presupuesto de financiación de este proyecto lo debe definir en detalle el Ente prestador E.S.P.
en su programa de prestación del servicio de aseo definido en el Artículo 11 del Decreto 2981 de
2013.
Fuente. Éste estudio.

154
4.5. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

Uno de los procesos fundamentales en la gestión de los residuos es la prestación


del servicio de aseo, en donde el Decreto 2981 de 2013 contempla todo lo
referente a la responsabilidad que se tiene al momento de brindar este servicio a
la comunidad, como es el caso de la recolección y transporte, las condiciones que
se deben tener para el relleno sanitario como ha de ser el manejo dado a los
lixiviados, tanto en los vehículos como en los sitios donde serán dispuestos.

El programa involucra no sólo a la Empresa de Servicios Públicos sino a todos los


generadores, al momento de realizar una separación eficiente de los residuos, la
empresa prestadora del servicio, las empresas y/o asociaciones de Recicladores,
la Administración Municipal, entre otras, las entidades de vigilancia y control serán
los encargados de dinamizar cualitativa y cuantitativa (tarifas -rutas), la
Recolección y transporte selectivo de residuos para el aprovechamiento
contemplado en el capítulo VIII del Decreto 2981 de 2013 pag. 29, para impedir la
pérdida de materiales que se pueden recuperar y reincorporar de nuevo al ciclo
productivo y económico del municipio. De igual forma la empresa debe continuar
con la ampliación de la cobertura del servicio hasta lograr el 100% del territorio
municipal, tanto urbano como rural.

El programa de recolección y transporte de residuos sólidos es formulado


teniendo en cuenta los aspectos necesarios para garantizar la cobertura del
servicio a todos los habitantes del casco urbano del municipio, tanto de los
residuos aprovechables como de los no aprovechables.

Este Programa se resume como sigue:

Ficha Resumen del Proyecto P2 - 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P2) Recolección y transporte
Identificación P2 - 1
Proyecto Rediseño de macro y micro rutas
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

En la actualidad el diseño de las macro y micro rutas contempla la recolección de los residuos
sólidos ordinarios domiciliarios, con la exclusión de rutas selectivas que promuevan el
aprovechamiento de los residuos sólidos, lo que no garantiza los objetivos y metas de
cobertura y aprovechamiento planteados en el Plan de Gestión Integral de los residuos
sólidos, a su vez su eficiencia y eficacia no avalan el alcance de la cobertura deseada.

1.2 Causas

- Distribución inapropiada de las macro y micro rutas de recolección y transporte.

155
- Cambios en el desarrollo y crecimiento poblacional.
- Justa capacidad instalada para la prestación del servicio.
- Exclusión de la recolección y transporte de los residuos sólidos por rutas selectivas.

1.3 Consecuencias

- Ineficiencia en la prestación del servicio de recolección y transporte de los residuos


sólidos.
- Manifestación de áreas vulnerables por acumulación de residuos sólidos.
- Proliferación de vectores y manifestación de impactos que afectan negativamente la
calidad de vida de los habitantes.

1.4 Localización

- Área Urbana y Rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que únicamente se considera los centros poblados, del municipio, al rediseñar
las micro y macro rutas se va prestar eficientemente el servicio de aseo a toda la población con
calidad y cobertura.
3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO
3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el alcance de las macro y micro rutas
actuales determinando el funcionamiento de las
mismas, la eficiencia en el tiempo de
recolección, alcance de la cobertura deseada.

Redistribución de las macro y micro rutas


acorde a la distribución poblacional actual y el
Optimizar macro y micro rutas
número de usuarios potenciales, garantizando
el cumplimiento de los horarios y frecuencias de
recolección.

Optimizar las macro y micro rutas verificando la


prevalencia de tiempos productivos en la
recolección y transporte de los residuos sólidos.
4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO
Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando la optimación del
macro y micro ruteo y mayor capacidad técnica y operativa de la E.S.P. para alcanzar una
eficiencia del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Rutas micro y macro ruteo optimizadas


6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
- Evaluación de las macro y micro rutas actuales.
- Replanteo del ruteo actual de las macro y micro con objeto de mejorar los tiempos de

156
recorrido, disminuir los tiempos muertos y aumentar el área de cobertura.
- Seguimiento y actualización de este proyecto.
7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI. Encuestas a los usuarios.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Redistribución de las macro y micro rutas
acorde a la distribución poblacional actual y el
número de usuarios potenciales, garantizando 2 2 2 6
el cumplimiento de los horarios y frecuencias de
recolección.
Optimizar las macro y micro rutas verificando la
2 2 2 6
prevalencia de tiempos productivos en la

157
recolección y transporte de los residuos sólidos.
Total Proyecto 4 4 4 12
Promedio Anual 1 1 1
Fuente. Éste estudio.

Ficha Resumen del proyecto P2 - 2


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P2) Recolección y transporte
Recolección y transporte selectivo de Identificación P2 - 2
Proyecto
residuos para aprovechamiento
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

En la actualidad el diseño de las macro y micro rutas contempla la recolección de los residuos
sólidos ordinarios domiciliarios, con la exclusión de rutas selectivas que promuevan el
aprovechamiento de los residuos sólidos, lo que no garantiza los objetivos y metas de cobertura
y aprovechamiento planteados en el Plan de Gestión Integral de los residuos sólidos, a su vez su
eficiencia y eficacia no avalan el alcance de la cobertura deseada.

1.2 Causas

- Distribución inapropiada de las macro y micro rutas de recolección y transporte.


- Cambios en el desarrollo y crecimiento poblacional.
- Justa capacidad instalada para la prestación del servicio.
- Exclusión de la recolección y transporte de los residuos sólidos por rutas selectivas.

1.3 Consecuencias

- Menoscabo en la prestación del servicio público de aseo.


- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación a las
fuentes hídricas, al aire, al suelo y visual. Inadecuada capacidad técnica, operativa y
financiera para la prestación integral del servicio.

1.4 Localización

- Área Urbana y Rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que únicamente se considera los centros poblados, del municipio, al rediseñar
las macro y micro rutas se va prestar eficientemente el servicio de aseo a toda la población con
calidad y cobertura.
3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO
3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar el sistema del Macro y Micro ruteo
incluyendo las rutas de recolección selectiva y
de ésta forma garantizar el aprovechamiento de
Optimizar macro y micro rutas los residuos sólidos.

Redistribución de las macro y micro rutas


acorde a la distribución poblacional actual y el

158
número de usuarios potenciales, garantizando
el cumplimiento de los horarios y frecuencias de
recolección.

Empezar y aumentar gradualmente la cobertura


de la recolección selectiva
4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO
Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando la optimación del
macro y micro ruteo, incluyendo las rutas selectivas y mayor capacidad técnica y operativa de la
empresa para alcanzar una eficiencia del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Rutas micro y macro ruteo, incluyendo la recolección selectiva optimizada.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Las acciones requeridas para obtener los objetivos del proyecto son:
- Identificación de las macro y micro rutas actuales, en lo posible georeferenciadas.
- Evaluación de las macro y micro rutas actuales.
- Replanteo del ruteo actual de las macro y micro con objeto de mejorar los tiempos de
recorrido, disminuir los tiempos muertos, aumentar el área de cobertura e incluir las
rutas selectivas.
- Seguimiento y actualización de este proyecto.
7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI. Encuestas a los usuarios.
- Encuestas a los usuarios.

159
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Este proyecto ya es financiado con el proyecto anterior de Rediseño de macro y micro rutas.
Fuente. Éste estudio.

4.6. PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Las áreas públicas son las zonas destinadas para el acceso de las personas a los
diferentes sitios de trabajo, estudio, descanso o esparcimiento, las cuales son
objeto de una continua utilización y al mismo tiempo de la presencia constante de
residuos.

El mantenimiento y limpieza de estas áreas debe realizarse con mucha frecuencia,


puesto que refleja la organización del ente territorial y el compromiso de la
ciudadanía con utilizar adecuadamente todo el equipamiento que estas zonas. La
responsabilidad en el manejo y mantenimiento es de la Empresa de Servicios
Públicos y la Administración Municipal, la cual debe contar con el personal
suficiente y los equipos necesarios para tal función.

En este programa se define por barrios, la frecuencia mínima de barrido y limpieza


de vías y áreas públicas, es de una vez por semana de manera que se garantice
la prestación de esta actividad en el marco del servicio público de aseo en el
perímetro urbano del Municipio. Este programa se resume así:

Ficha Resumen del Proyecto P3 - 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P3) Barrido y Limpieza de vías y áreas Públicas
Rediseño de macro y micro rutas de barrido
Identificación P3 - 1
Proyecto para la optimización del área atendida actual
y el aumento de la cobertura del componente
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

160
1.1 Descripción del problema

El servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas del Municipio, es prestado por la E.S.P. y
la Alcaldía Municipal, la cobertura del servicio es baja únicamente alcanza al 10% de la longitud
de vías susceptibles de barrido y limpieza en el perímetro urbano del municipio, se requiere
debido a la obligación legal de prestar un servicio de calidad: Continuo y cobertura al 100% del
diseño de la rutas de barrido que alcancen la cobertura objetivo de manear eficiente.

1.2 Causas

- Desarrollo urbanístico del Municipio.


- Limitado recurso humano y físico para la prestación del servicio con una mayor
cobertura.

1.3 Consecuencias

- Menoscabo en la prestación del servicio público de aseo.


- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación a las
fuentes hídricas, al aire, al suelo y visual.
- Inadecuada capacidad técnica, operativa y financiera para la prestación integral del
servicio.

1.4 Localización

- Área Urbana del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al área urbana del municipio, puesto que al Optimizar,
actualizar y aumentar el barrido y limpieza de áreas públicas en el municipio se va prestar
eficientemente el servicio de aseo a toda la población con calidad y cobertura.
3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO
3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico sobre las condiciones
actuales de las rutas para la prestación de éste
Optimizar, actualizar y aumentar el barrido y
servicio y evaluar las condiciones de eficiencia
limpieza de áreas públicas en el municipio
y cobertura.
prestando de manera continua e
ininterrumpida, las frecuencias establecidas en
Diseñar la prestación del servicio de barrido y
la presente actualización del PGIRS.
limpieza de vías y áreas públicas para lograr
una cobertura del 100%.
4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO
Área beneficiada: El área urbana del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando el fortalecimiento
institucional en áreas de que la capacidad técnica y operativa de la empresa alcance una
eficiencia del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Diagnóstico sobre las condiciones actuales de las rutas para la prestación de éste

161
servicio y evaluar las condiciones de eficiencia y cobertura, realizado.
- Diseño de la prestación del servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para
lograr una cobertura del 100%, formulado.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Las principales acciones requeridas para el logro de los resultados del proyecto son:
- Identificación de las macro y micro rutas de barrido y limpieza de áreas públicas
actuales, en lo posible georeferenciadas.
- Evaluación de las macro y micro rutas de barrido y limpieza de áreas públicas
actuales.
- Replanteo del ruteo actual de las macro y micro rutas de barrido y limpieza de áreas
públicas con objeto de aumentar el área de cobertura.
- Definición de las frecuencias de prestación del servicio de barrido y limpieza de áreas
públicas.
- Diseño de las macro, micro rutas frecuencias y horarios de prestación del servicio de
barrido público acorde al Decreto 2981 de 2013 y al contrato de prestación del
servicio.
7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI. Encuestas a los usuarios.
- Encuestas a los usuarios.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de

162
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Replanteo del ruteo actual de las macro y micro
rutas de barrido y limpieza de áreas públicas
1 1 1 3
con objeto de mejorar los tiempos de recorrido
y aumentar el área de cobertura
Compra de equipamiento necesario para dar
continuidad a la prestación del servicio de 0.5 0.5 0.5 1.5
barrido y limpieza de vías y áreas públicas.
Total del proyecto 1.5 1.5 1.5 4.5
¨Promedio Anual 0.75 0.75 0.75
Fuente. Éste estudio.

4.7. PROGRAMA ME LIMPIEZA DE PLAYAS COSTERAS Y RIBEREÑAS


(CUANDO APLIQUE)

No Aplica.

4.8. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES DE VÍAS


Y ÁREAS PÚBLICAS

En este programa se deberá identificar el catastro de árboles ubicados en las vías


y áreas públicas que serán objeto de poda así como las áreas públicas que serán
objeto de corte de césped y la frecuencia con la cual deberá realizarse la poda de
los árboles. El catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas indicará el
número, ubicación, tipo, frecuencia de poda de los árboles que deben ser objeto
de poda. Igualmente, se precisará el catastro de áreas públicas (ubicación, metros
cuadrados, etc.) que será objeto de corte de césped.

Ficha Resumen del Proyecto P4 - 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa de corte de césped y poda de
Programa (P4)
árboles en vías y áreas públicas
Identificación P4 - 1
Implementar el corte de césped y poda de
Proyecto
árboles
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

Las actividades de Corte de Césped y Poda de árboles, la desarrolla el municipio


esporádicamente, no se cuenta con una programación que nos indique la frecuencia para realizar
tales acciones, además no se ha identificado el catastro de árboles ubicados en las vías y áreas

163
públicas que serán objeto de poda así como las áreas públicas que serán objeto de corte de
césped y la frecuencia con la cual deberá realizarse la poda de los árboles y corte de césped. En
las políticas del PGIRS vigente no se contempla la prestación de éste servicio, por esta razón no
se viene implementando según las condiciones que dispone la ley. Mediante el Decreto 2981 del
2013, se contempla como un componente del servicio de público de aseo a cargo de la entidad
prestadora.

1.2 Causas

No se contemplaba como un componente en el servicio de aseo.

1.3 Consecuencias

- Inexistencia de catastro de árboles y áreas públicas susceptibles de poda y corte.


- Detrimento del paisaje en diferentes áreas públicas.
- Obstáculo a los sistemas de conducción de aguas lluvias y de escorrentías.
- Coloca en peligro la seguridad de las personas por la inestabilidad de los árboles.

1.4 Localización

- Área Urbana del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al área urbana del municipio, puesto que apuesto que al
implementar el servicio de Corte de césped y poda de árboles en las vías y áreas públicas se va
complementar la prestación del servicio de aseo a toda la población con calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Efectuar el inventario de árboles ubicados en
las vías y áreas públicas que serán objeto de
poda, así como las áreas públicas que serán
objeto de corte de césped y determinar la
frecuencia con la cual deberá realizarse la poda
de los árboles y corte de césped.
Implementar el servicio de corte de césped y
Implementar el proyecto de corte de césped,
poda de árboles en vías y áreas públicas.
poda de árboles en las vías y áreas públicas
según lo estipulado en el Decreto 2981 del
2.013 o bajo la norma que la modifique o
sustituya y de acuerdo con las frecuencias que
determine las necesidades del servicio o el
nuevo marco regulatorio establezca.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos:


Corto Plazo (4 años): Realizar la integración del servicio de corte de césped y poda de árboles
estipulado en el Decreto 2981 de 2013, dentro de las actividades que realiza la empresa
prestadora del servicio de aseo.

164
Mediano Plazo (8 años) y Largo plazo (12 años): Prestar el servicio de corte de césped y poda de
árboles en las áreas del Municipio que lo requieran, teniendo en cuenta los condicionamientos
estipulados en el Decreto 2981 de 2013, con una cobertura del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Catastro de árboles ubicados en las vías y áreas públicas que serán objeto de poda,
realizado.
- Catastro de áreas públicas que serán objeto de corte de césped, realizado.
- Programa de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas,
en ejecución.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Las principales acciones requeridas para el logro de los resultados del proyecto son:
- Determinación de la magnitud y frecuencias de la prestación del servicio.
- Determinación de los recursos humanos y físicos para la prestación del servicio.
- Programación sistemática de la prestación del servicio.
- Determinación de las medidas preventivas para la seguridad de los trabajadores de la
Empresa y de la población en general.
- Determinación del sistema de transporte y aprovechamiento de los residuos
originados por la poda de árboles y el corte de césped.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los usuarios.
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

165
REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA
E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Catastro de árboles ubicados en las vías y
2 0 0 2
áreas públicas que serán objeto de poda.
Catastro de áreas públicas que serán objeto de
1 0 0 1
corte de césped.
Implementación programa de Corte de césped
y poda de árboles ubicados en las vías y áreas 5 5 5 15
públicas.
Total del proyecto 8 5 5 18
Promedio Anual 2 2.5 2.5
Fuente. Éste estudio.

4.9. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

En este programa se deberá incluir el inventario de puentes peatonales y áreas


públicas en el área urbana que serán objeto de lavado con cargo a la tarifa del
servicio público de aseo así como los parques, monumentos, esculturas, pilas y
demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural cuya limpieza y
mantenimiento no está dentro de la tarifa del servicio.

Ficha Resumen del Proyecto P5 – 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P5) Programa de lavado de áreas públicas
Diseño e implementación del proyecto de
Identificación P5 – 1
Proyecto lavado de áreas públicas en conformidad
con el decreto 2981 de 2013.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
2.1 Descripción del problema

La actividad de lavado de áreas públicas, la desarrolla el municipio esporádicamente, no se


cuenta con una programación que nos indique la frecuencia para realizar tales acciones, además
no se ha identificado el inventario de áreas públicas objeto de lavado y la frecuencia con la cual
deberá realizarse la esta actividad. En las políticas del PGIRS vigente no se contempla la

166
prestación de éste servicio, por esta razón no se viene implementando según las condiciones que
dispone la ley. Mediante el Decreto 2981 del 2013, se contempla como un componente del
servicio de público de aseo a cargo de la entidad prestadora.

2.2 Causas

- Nuevo componente del servicio a cargo del prestador.


- Estructura técnica y operativa diseñada para las condiciones actuales de prestación de
servicios.

2.3 Consecuencias

- Inexistencia de catastro de árboles y áreas públicas susceptibles de poda y corte.


- Detrimento del paisaje en diferentes áreas públicas.
- Obstáculo a los sistemas de conducción de aguas lluvias y de escorrentías.
- Coloca en peligro la seguridad de las personas por proliferación de vectores.

2.4 Localización

- Área Urbana del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada al área urbana del municipio, puesto que al implementar el proyecto de
lavado de áreas públicas se complementa la prestación eficiente del servicio de aseo a toda la
población mejorando la calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Efectuar el inventario áreas públicas objeto de
lavado y determinar la frecuencia con la cual
deberá realizarse esta actividad.

Diseñar e implementar el proyecto de lavado de


Integrar el servicio de lavado de áreas áreas públicas según lo estipulado en el
públicas en el sistema. Decreto 2981 del 2.013 o bajo la norma que la
modifique o sustituya y de acuerdo con las
frecuencias que determine las necesidades del
servicio o el nuevo marco regulatorio
establezca.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana del Municipio.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos:


Corto Plazo (4 años): Realizar la integración del servicio de lavado de áreas públicas en el área
urbana estipulado en el Decreto 2981 de 2013, dentro de las actividades que realiza la empresa
prestadora del servicio de aseo PURFICA E.S.P.

Mediano Plazo (8 años) y Largo plazo (12 años): Prestar el servicio de lavado de áreas públicas
sujetas a esta actividad en el Municipio, teniendo en cuenta los condicionamientos estipulados en
el Decreto 2981 de 2013, con una cobertura del 100%.

167
5. COMPONENTES DEL PROYECTO
Los productos finales de este proyecto serán:

- Inventario áreas públicas objeto de lavado y determinar la frecuencia de prestación del


servicio, efectuados.
- Proyecto de lavado de áreas públicas según lo estipulado en el Decreto 2981 del 2.013 o
bajo la norma que la modifique o sustituya, diseñado e implementado.
6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Las principales acciones requeridas para el logro de los resultados del proyecto son:
- Realizar programas de frecuencias y horarios estipulados para el lavado de áreas
públicas.
- Aplicar tarifas al suscriptor cuando se efectué el lavado de áreas públicas en el área
urbana acorde a la regulación tarifaria vigente.
- Realizar lavado de puntos críticos sanitarios reportados por usuarios.
7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No require No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma establecida en el horizonte general del PGIRS. Las
principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa
prestadora del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los usuarios.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.

168
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Catastro de áreas públicas objeto de lavado. 2 0 0 2
Realizar programas de frecuencias y horarios
7 7 7 21
estipulados para el lavado de áreas públicas.
Total del proyecto 9 7 7 23
Promedio Anual 2.25 1.8 1.8
Fuente. Éste estudio.

4.10. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Es de gran importancia reorientar esta actividad con el fin de incentivar y fortalecer


social, técnica y económicamente, sin dejar a un lado lo ambiental.

El programa de aprovechamiento considera lo siguiente:

a. Proyectos de sensibilización, educación y capacitación los cuales deberán


incluir campañas de orientación y capacitación a los usuarios que promuevan los
cambios en la cultura ciudadana en lo relacionado con la eliminación de prácticas
de arrojos de residuos sólidos en el espacio público, consumo de bienes y
servicios para reducir la cantidad de residuos generados, capacitación a los
usuarios en separación en la fuente y presentación oportuna de los residuos,
capacitación a los operarios del prestador de la actividad de recolección selectiva,
capacitación a los recicladores en el manejo de residuos, a la administración
municipal y a los establecimientos educativos del municipio.

b. Se presenta un estudio de factibilidad sobre aprovechamiento de residuos


viable y su sostenibilidad en el tiempo, el estudio de factibilidad se consideró
aspectos sociales, económicos, técnicos, ambientales, operativos, financieros y
comerciales. De acuerdo con la cantidad y composición de los residuos sólidos,
producidos en el Municipio se determinó una alternativa para el aprovechamiento
de los residuos.

Los estudios consideraron factores establecidos en el artículo 92 del Decreto 2981


de 2013. El programa de aprovechamiento se resume de la siguiente manera:

Ficha Resumen del proyecto P6 - 1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS

169
Programa (P6) Aprovechamiento
Desarrollo de actividades de sensibilización,
comunicación e información mediante Identificación P6 - 1
Proyecto
talleres estructurados a grupo específicos de
la población.
1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

En el municipio no se han realizado procesos de sensibilización y educación ambiental a los


usuarios del servicio de aseo de forma continua, por lo tanto no se ha logrado cambios en la
conducta de la población necesarios para alcanzar logros significativos en actividades como: La
presentación, la separación en la fuente, reúso y reducción en la generación de residuos sólidos,
lo que ha generado falta de credibilidad y apatía en los diferentes actores sociales llamados a
participar en dichos procesos.

La falta de una adecuada cultura ciudadana para el manejo de los residuos sólidos no hace
posible que se realicen con éxito programas de aprovechamiento que requieren necesariamente
de la participación activa de los diferentes actores sociales, quienes además desconocen la
legislación en la materia, ignoran la importancia del proceso y los beneficios sociales, económicos
y ambientales que se obtienen con este tipo de programa.

La falta de responsabilidad y conciencia por parte de la comunidad en la presentación de los


residuos, puesto que se realiza en recipientes inadecuados, por fuera de las frecuencias y
horarios establecidas y se depositan en algunas ocasiones en quebradas, lotes, parques y/o
esquinas entre otros, lo cual puede afectar la salud pública por la presencia de moscas, ratas
entre otros vectores, además de la afectación al paisaje urbano.

1.2 Causas

- Escasa sensibilización de la población del Municipio.


- Desconocimiento de los usuarios de su responsabilidad en la presentación de los
residuos.
- Falta de reglamentación para la presentación de los residuos.
- Ausencia de un programa de aprovechamiento.
- Ausencia de cultura Ambiental para el manejo integral de los residuos sólidos.

1.3 Consecuencias

- Presencia de puntos críticos.


- Presencia de vectores como moscas, ratas en áreas afectadas por la presentación
inadecuada de los residuos sólidos.
- Deterioro de la calidad ambiental por contaminación visual y al suelo en diferentes áreas
de interés público y ambiental por el inadecuado manejo de los residuos sólidos.
- Dificultad para el cumplimiento de los objetivos y metas del PGIRS.

1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


Corto Plazo (4 Años):

170
- Instituciones educativas oficiales.
- Docentes de instituciones educativas públicas.
- Estudiantes del área urbana y del área rural.
- Líderes comunitarios en el área urbana y líderes por cada centro poblado.
- Representantes del sector comercial.
- Representantes del sector oficial.
- Recicladores informales.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar la campaña de sensibilización,
comunicación e información mediante talleres
estructurados a grupo específicos de la
población para dar conocimiento y capacidad
Desarrollar actividades de sensibilización, de buenas prácticas en el manejo integral de
comunicación e información mediante talleres los residuos sólidos.
estructurados a grupo específicos de la
población. Elaborar un manual de buenas prácticas en el
manejo integral de residuos sólidos
(Almacenamiento temporal, presentación,
reuso, reducción, reciclaje y separación en la
fuente).
4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO
Área beneficiada: Indudablemente el área beneficiada es toda el área urbana y de centros
poblados del municipio, aunque la sensibilización se desarrollará por grupos focalizados quienes
se organizan por instituciones educativas, líderes comunales urbanos y rurales, recicladores,
estos grupos tienen presencia en la totalidad del área urbana y en sus centros poblados, por lo
tanto se considera que este proyecto va tener un impacto altamente positivo para el objetivo
estructural del PGIRS.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos:


Corto Plazo (4 años): Fomento de la Participación Ciudadana en el manejo integral de los residuos
sólidos, presentando adecuadamente, separando en la fuente y reduciendo la generación.

Mediano Plazo (8 años): Incremento en el aprovechamiento de los residuos sólidos resultado del
manejo adecuado de los mismos dado desde su origen.

Largo Plazo (15 Años): Acogida en un 100% del desarrollo del proyecto, cambio notable en la
cultura de la población del Municipio por la reducción en la generación de los residuos sólidos.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Las principales acciones requeridas para el logro de los resultados del proyecto son:
Diseño y ejecución del manual de buenas prácticas en el manejo integral de residuos sólidos
(Almacenamiento temporal, presentación, reuso, reducción, reciclaje y separación en la fuente)
en el municipio, el que incluirá las herramientas para difusión de los deberes y obligaciones de
los usuarios del servicio público de aseo, en cuanto al almacenamiento, la presentación, el
reuso, la reducción y la separación en la fuente de residuos sólidos, haciendo énfasis en las
siguientes acciones, en cumplimiento del decreto 2981 de 2013:

Almacenar y presentar los residuos sólidos, de acuerdo a lo dispuesto en decreto 2981.

Realizar la separación de residuos en la fuente.

Presentar los residuos sólidos para la recolección en recipientes retornables o
desechables.

171

Almacenar en los recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso,
acorde con la tecnología utilizada para su recolección.

Ubicar los residuos sólidos en los sitios determinados para su presentación, con una
anticipación no mayor de tres (3) horas previas a la recolección de acuerdo con las
frecuencias y horarios establecidos por el prestador.

Almacenar y presentar los residuos sólidos provenientes del barrido de andenes, de
manera conjunta con los residuos sólidos originados en el domicilio.
El procedimiento para el desarrollo del proyecto será el siguiente:

Sensibilización y capacitación de la comunidad a través de talleres por grupos focales
de la población en el área urbana y rural.

Inclusión de la población de recicladores en las actividades de sensibilización.

Integración de los diferentes grupos de estudiantes, docentes, líderes comunitarios
para que mediante las charlas y talleres se identifique las mejores alternativas para
reducir la generación de residuos sólidos y multiplicación del conocimiento y capacidad
de buenas prácticas en el manejo integral de los residuos sólidos a la población no
participante.

Fortalecimiento en el aprovechamiento de los residuos sólidos resultado del manejo
adecuado de los mismos dado desde su origen.

Estructurar las charlas y talleres de forma que se brinde conocimiento sobre la
reducción y reutilización de los residuos sólidos, así como la responsabilidad
compartida del detrimento ambiental de los sectores vulnerables por la disposición
inadecuada de los residuos sólidos.


7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Menor vida útil del relleno sanitario.


- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes
materiales.
- Propagación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en e
d
P
IM

8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO


ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No require
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo se centra en la comunidad estudiantil en formación preescolar, básica
primaria y media, los docentes, líderes comunitarios del área urbana y rural, los comerciantes,
líderes de las instituciones públicas y la población de recicladores.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

172
Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Diseño y ejecución del manual de buenas
prácticas en el manejo integral de residuos 10 10 10 30
sólidos.
Talleres y charlas para fortalecer el
conocimiento y la capacidad sobre la reducción
y reutilización de los residuos sólidos, así como
4 4 4 12
la responsabilidad compartida del detrimento
ambiental de los sectores vulnerables por la
disposición inadecuada de los residuos sólidos.
Total del proyecto 14 14 14 42
Promedio Anual 3.5 3.5 3.5
Fuente. Éste estudio.

Ficha Resumen del Proyecto P6 - 2


-Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P6) Aprovechamiento
Desarrollo de actividades de sensibilización,
Identificación P6 - 2
Proyecto comunicación e información mediante pauta
en medios de comunicación
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

Uno de los problemas identificados en el manejo integral de los residuos sólidos en el municipio,
es la falta de cocimiento y de compromiso por parte de los usuarios de las obligaciones que tienen
frente al servicio por ser el medio generador. La falta de cultura y sensibilización sobre los
impactos ambientales susceptibles a manifestarse a causa del manejo inadecuado de los residuos
sólidos, ocasiona contaminación ambiental al suelo, al recurso hídrico, al aíre y al paisaje urbano
áreas públicas, vías, rondas hídricas y áreas verdes convertidas en focos de contaminación por la
disposición inapropiada de los residuos sólidos.

1.2 Causas

- Poca sensibilización de la población del municipio.


- No existe un reglamento que determinen las condiciones de presentación y separación
en la fuente de los residuos.
- No existen Instrumentos para la gestión de recolección selectiva y aprovechamiento.
- Falta de una verdadera cultura ambiental en el manejo integral de los residuos sólidos

1.3 Consecuencias

- Presencia de puntos críticos.


- Proliferación de vectores en áreas afectadas por la disposición inadecuada de los
residuos sólidos.
- Menoscabo de la calidad ambiental y paisajística de diferentes áreas de interés público y
ambiental por la acumulación de residuos sólidos.
- Dificultad para el cumplimiento de los objetivos y metas del PGIRS.

173
1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio dGuitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada a lo largo de las proyecciones corresponderá al total de la población del
área urbana y parcialmente la población del área rural, limitando la comunicación a los centros
poblados de cada uno de los corregimientos. Así también involucra la participación del sector
comercial y productivo. Es así como el alcance de la población beneficiada será la misma a lo
largo del horizonte general del PGIRS (15 años) teniendo en cuenta que la aplicabilidad de la
alternativa se orientará y vigilará mediante indicadores a partir del número de campañas
realizadas.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Organizar estratégicamente las temáticas de
sensibilización que brinden herramientas de
reciclaje, aprovechamiento, separación en la
fuente y manejo adecuado de los residuos
sólidos.
Desarrollar actividades de sensibilización,
comunicación, información para el fomento de
Garantizar la participación de la población
la cultura del manejo adecuado de los
objetivo empleando mecanismos de
residuos sólidos.
comunicación apropiados, teniendo en cuenta
las características de accesibilidad, recurrencia
y organización por grupos focales de la
población.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El alcance de la población se expresa por las acciones proyectadas así:

Corto Plazo (4 años): Realizar campañas en los medios de comunicación reconocidos en el


Municipio.

Mediano Plazo (8 años): Realizar campañas en todos los medios de comunicación mediante la
creación de iniciativas que promuevan el manejo integral de los residuos sólidos.

Largo Plazo (12 años): Realizar campañas en todos los medios de comunicación con frecuencias
anuales apropiadas para garantizar el cambio de cultura en el Municipio.
5. COMPONENTES DEL PROYECTO

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Desarrollar campañas de sensibilización de la población del Municipio utilizando como
herramienta los diferentes medios de comunicación, de forma que los conocimientos sobre la
reducción y reutilización de los residuos sólidos pueda llegar a cada individuo.
Diseño de campañas, comerciales, que incentiven desde los diferentes medios de
comunicación y vallas ubicadas en sitios estratégicos de forma que logren motivar a los
habitantes.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Menor vida útil del relleno sanitario.

174
- Mayor uso de los recursos naturales por el consumo de bienes materiales.
- Contaminación de ronda de los ríos y quebradas, corrientes de agua de escorrentía y
paisajística por inadecuada gestión de los residuos.
- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo
inadecuado de los residuos sólidos.
- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en
áreas descubiertas y sin control.
S
M
cm

C
n
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN
La población Objetivo será la misma a lo largo del horizonte general del PGIRS

Las principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del Municipio.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Diseño de campañas, comerciales, que
incentiven desde los diferentes medios de
comunicación y vallas ubicadas en sitios 3 3 3 9
estratégicos de forma que logren motivar a los
habitantes.
Difusión de los resultados y fortalecimiento de
la cultura ciudadana en la gestión integral de 1 1 1 3
los residuos sólidos.
Total del proyecto 4 4 4 12
Promedio Anual 1 1 1
Fuente. Éste estudio.

Ficha Resumen del proyecto P6 - 3


- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS

175
Programa (P6) Aprovechamiento
Aprovechamiento de la fracción inorgánica
Identificación P6 - 3
Proyecto de los residuos sólidos por parte de grupos
organizados de recicladores.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

El aprovechamiento de los residuos inorgánicos lo hacen recicladores informales en el sitio de


disposición final, por su baja capacidad organizativa, técnica y operativa, el porcentaje de
aprovechamiento es bajo en relación a la generación de residuos que se presentan en el
Municipio, no existe separación en la fuente y por lo tanto no existen rutas selectivas.

1.2 Causas

- Falta de estrategias que incentiven la clasificación en la fuente.


- Falta de cultura ciudadana hacia la separación en la fuente y reciclaje de materiales.
- Baja capacidad técnica, organizativa y operativa de los recicladores.
- Ausencia de un centro de acopio que cuente con las especificaciones técnicas
necesarias que requiere la labor de acopio, pesaje, clasificación, aprovechamiento y
comercialización de los residuos inorgánicos potencialmente aprovechables.
- No existen rutas de recolección selectiva actuales.

1.3 Consecuencias

- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación a las


fuentes hídricas, al aire, al suelo y visual.
- Inadecuada capacidad técnica, operativa y financiera para la prestación integral del
servicio.
- Disminución de la vida útil del sitio de disposición final.

1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que al implementar el programa de aprovechamiento se mejora la eficiencia en
el servicio de aseo a toda la población y se actúa con mayor responsabilidad frente al medio
ambiente.

Es así como el alcance de la población beneficiada será la proyectada a lo largo del horizonte de
formulación del PGIRS teniendo en cuenta que la aplicabilidad de la alternativa se orientará y
vigilará mediante indicadores de calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar estrategias que incentiven la
clasificación en la fuente.
Formalizar el aprovechamiento sólidos
inorgánicos Promover programas de cultura ciudadana
hacia la separación en la fuente y el reciclaje de
materiales.

176
Mejorar la capacidad técnica, organizativa y
operativa de los recicladores del Municipio.

Adecuar la infraestructura de la planta de


aprovechamiento de tal forma que cuente con
las especificaciones técnicas necesarias que
requiere la labor de acopio, pesaje,
clasificación, aprovechamiento y
comercialización de los residuos inorgánicos
potencialmente aprovechables.

Diseñar e implementar la cobertura de las rutas


de recolección selectiva de residuos
inorgánicos.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados, del Municipio dGuitarilla.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando el fortalecimiento
institucional en aras de que la capacidad técnica y operativa de la empresa, alcance una eficiencia
del 100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Estrategias que incentiven la clasificación en la fuente, diseñadas e implementadas.


- Programas de cultura ciudadana hacia la separación en la fuente y el reciclaje de
materiales, diseñado, implementado y promovido.
- Capacidad técnica, organizativa y operativa de los recicladores del Municipio, mejorada
con la inclusión de los recicladores en el programa de aprovechamiento.
- Adecuación de la planta de aprovechamiento de tal forma que cuente con las
especificaciones técnicas necesarias que requiere la labor de acopio, pesaje,
clasificación, aprovechamiento y comercialización de los residuos inorgánicos
potencialmente aprovechables, tramitado y en funcionamiento.
- Rutas de recolección selectiva de residuos inorgánicos, diseñadas e implementadas.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


- Trámites ambientales y legales pertinentes para desarrollar la labor de
aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos en el Municipio.
- Diseño de rutas de recolección selectiva.
- Adecuación y condicionamiento de la planta de aprovechamiento.
- Dotación de equipos que permitan el procesamiento físico de los materiales
inorgánicos recolectados.
- Clasificación de los residuos inorgánicos recolectados.
- Comercialización de los residuos inorgánicos recolectados.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.

177
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.
m
p
M
rcá
n
C
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
Comprende los permisos y licencias requeridas
por ley y la autoridad ambiental competente
Trámites ambientales y legales pertinentes.
para desarrollar la labor de aprovechamiento de
los residuos sólidos inorgánicos en el Municipio.
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

La población Objetivo será la proyectada en el horizonte general del PGIRS.

Las principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio establecida por la Empresa prestadora
del servicio a lo largo del horizonte de proyección del PGIRS.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los usuarios.
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Pública la Empresa


EMPOGUAITARILLA E. S. P.

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Adecuación de la planta de aprovechamiento
15 0 0 15
existente.
Etapa operativa del aprovechamiento de los
10 5 5 20
residuos inorgánicos por parte del Municipio.
Total del proyecto 25 5 5 35
Promedio Anual 625 1.25 1.25

178
4.11. PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES

Actualmente en el Municipio no hay organizaciones de recicladores, la comunidad


no recicla y el material que recogen los operarios llega al relleno sanitario
mezclado con todo tipo de material, lo cual dificulta el procesamiento para la
producción de abonos; por esta razón es necesario educar y crear cultura de
reciclaje en la población tanto del casco urbano como del sector rural.

El programa de inclusión de recicladores de oficio tendrá por objeto incorporar y


fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones afirmativas a favor de
la población recicladora existente en el municipio de acuerdo con el censo de
recicladores, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del Decreto 2981
de 2013, para la formalización como prestadores del servicio público de aseo en la
actividad de aprovechamiento.

Este programa considero los siguientes elementos:

 Fomentar la separación en la fuente a fin de facilitar la selección del material


reciclable que es recolectado por la población recicladora.

 Fomentar la creación, funcionamiento y formalización de las organizaciones de


recicladores como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de
aprovechamiento. El Municipio podrá planear actividades de capacitación y
asistencia en temas administrativos, técnicos, tributarios, legales y de la
prestación del servicio público de aseo.

 Brindar asistencia técnica y financiera para mejorar sus condiciones de acopio,


selección, clasificación y alistamiento de materiales reciclables.

 Disponer de un registro actualizado de los recicladores de oficio, organizaciones


de recicladores y el estado de cumplimiento de sus obligaciones legales
establecidas en la Ley 142 de 1994 y sus normas reglamentarías.

Este programa se resume así:

Ficha Resumen del Proyecto P7 - 1


- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa (P7) Programa Inclusión de recicladores
Acciones afirmativas para fortalecer y
Identificación P7 - 1
Proyecto apoyar el proceso de organización formal de
recicladores.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1. Descripción del problema

179
La población recicladora del municipio realiza su labor de manera informal en el antiguo sitio de
disposición final donde llevan varios años en la labor de recuperación y aprovechamiento de
residuos, no cuentan con capacidad organizativa, técnica y operativa para ser económicamente
autosostenibles y ampliar su rango de acción, lo que conlleva a una ineficiencia en el componente
de aprovechamiento de residuos sólidos susceptibles a ser reincorporado al ciclo productivo.

1.2 Causas

- Ausencia de cultura ciudadana para reconocer los beneficios sociales y ambientales que
presta el reciclador.
- Falta de estrategias que incentiven la clasificación en la fuente.
- Falta de cultura ciudadana hacia la separación en la fuente y reciclaje de materiales.
- No existen programas para el fortalecimiento de la actividad de recuperación.
- Desarrollo de la actividad de reciclaje en la informalidad. Los recicladores no reciben
remuneración ni seguridad social formal.
- Falta de rutas y modelos de recolección selectiva de residuos recuperables.

1.3 Consecuencias

- Afectación ambiental por la presencia de puntos críticos, vectores, contaminación a las


fuentes hídricas, al aire, al suelo y visual.
- Inadecuada capacidad técnica, operativa y financiera para la prestación integral del
servicio.
- Disminución de la vida útil del sitio de disposición final.
- Perdida de fuentes de ingresos y empleos formales para los recicladores.
- Bajos ingresos percibidos por los recicladores.
- Trabajo del reciclador poco dignificado.
- Baja calidad de vida de los recicladores y sus familias.

1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio dGuitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


La población beneficiada corresponderá al total de la población del área urbana y rural del
municipio, puesto que a la población recicladora se va mejorar las condiciones de prestación del
servicio de aseo a toda la población con calidad y cobertura.

Es así como el alcance de la población beneficiada será la proyectada a lo largo del horizonte de
formulación del PGIRS teniendo en cuenta que la aplicabilidad de la alternativa se orientará y
vigilará mediante indicadores de calidad y cobertura.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el censo de recicladores informales.
Incorporar y fortalecer de manera permanente
y progresiva las acciones afirmativas a favor Promover la formalización de los recicladores
de la población recicladora, de conformidad de oficio.
con lo establecido en el artículo 88 del Decreto
2981 de 2013. Diseñar y adoptar el procedimiento de
remuneración a la población recicladora de

180
oficio según la metodología tarifaria contenida
en las resoluciones 351 y 352 de 2005 o en el
nuevo marco tarifario que expida la CRA.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Área beneficiada: El área urbana total y parcialmente al área rural, únicamente los centros
poblados, del Municipio dGuitarilla.

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos: Este proyecto contempla la alternativa del
programa de prestación del servicio de aseo y la puesta en marcha buscando el fortalecimiento
institucional en aras de que la capacidad técnica y operativa la E.S.P., alcance una eficiencia del
100%.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

- Censo de recicladores de oficio.


- Formalización de los recicladores de oficio.
- Modificación de la estructura tarifaria incluyendo a remuneración de la población
recicladora.
6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
- Censo la población de recicladores.
- Promocionar la asociatividad de los recicladores de oficio y fomentar la creación,
reforzamiento, funcionamiento y organización de asociaciones y cooperativas que
agrupen a los recicladores de manera que se mejoren su posición de comercialización
de materiales reciclables.
- Diseño y adopción del procedimiento de remuneración a la población recicladora de
oficio según la metodología tarifaria contenida en las resoluciones 351 y 352 de 2005
de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico o el nuevo
marco tarifario que defina la CRA.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.
m
M
cp
S
á
srn
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere. No requiere.
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

La población objetivo son los recicladores informales, sus actividades se centran en la separación
de residuos en el antiguo sitio de disposición final y posterior comercialización de residuos sólidos
urbanos con potencial de aprovechamiento y reciclaje.

Las principales características de esta población objetivo son las siguientes:

Recicladores informales, sin ninguna formación académica:

 Pertenecen al estrato 1

181
 No cuentan con un sistema de protección social.
 No trabajan en equipo ni asociativamente.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los recicladores.
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Formalización de los recicladores de oficio. 1 0 0 1
Modificación de la estructura tarifaria
incluyendo a remuneración de la población 10 0 0 10
recicladora.
Total del proyecto 11 0 0 11
Promedio Anual 2.75 0 0
Fuente. Éste estudio.

4.12. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

En cuanto a la disposición final de residuos, puede estar la posibilidad de que el


Municipio defina un nuevo sitio de disposición final autorizado por la Autoridad
Ambiental y debidamente adecuado para tal efecto, exigencia que traen la Ley 388
de 1997 y la Ley 142 de 1994, concretamente su artículo 5º que define la
competencia de los municipios en cuanto a la prestación del servicio público de
ASEO.

Sin embargo, es importante aclarar que el municipio está cumpliendo con la


normatividad ambiental vigente, pues disponen de manera adecuada mediante

182
convenio con EMAS Pasto, para la disposición final de los residuos que se
generan en el municipio. Se debe garantizar que todos los residuos que no tengan
un valor agregado sean transportados y dispuestos en el sitio autorizado.

De igual manera se propone que las autoridades Concejo Municipal, Planeación,


Autoridades Ambientales, la Administración Municipal, y desde luego con la
participación de la comunidad, realicen las gestiones necesarias para dotar al
Municipio de un sitio de contingencia en su jurisdicción.

4.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


ESPECIALES

Existe una problemática generalizada a nivel regional en cuanto al manejo,


tratamiento y disposición final de ciertos residuos especiales y peligrosos, razón
por la cual es necesario definir dentro del PGIRS local del Municipio programas y
proyectos que permitan resolver este problema de una manera adecuada.

Buscando que tanto generadores, productores y comerciantes de insumos y


productos con características especiales, sean responsables del tratamiento y la
disposición final y que no solo dejen en manos del consumidor final el compromiso
del manejo adecuado y que este a su vez lo trasfiera a la empresa prestadora del
servicio de aseo.

En relación con los residuos sólidos especiales de que trata el artículo 2 del
Decreto 2981 de 2013 se definió el programa de recolección, transporte,
aprovechamiento y disposición final de los mismos.

El programa de gestión de residuos sólidos especiales se resume de la siguiente


manera:

Ficha Resumen del Proyecto P8 - 1


- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa de gestión de residuos sólidos
Programa (P8)
especiales.
Identificación 8 - 1
Gestión integral para el manejo de los
Proyecto
residuos sólidos especiales.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

En el municipio no se cuenta con tecnología e infraestructura necesaria para la gestión de


residuos especiales, la inadecuada gestión de estos pueden generar graves daños al ambiente y
la salud.

1.2 Causas

183
- Falta de políticas claras sobre la gestión de estos residuos.
- Costos elevados asociados al tratamiento y la disposición de este tipo de residuos.
- Falta de infraestructura para el tratamiento de este tipo de residuos.
- Mala percepción de la comunidad en la ubicación e instalación de un relleno de
seguridad en su entorno.

1.3 Consecuencias

- Deterioro de la salud y la calidad de vida de las personas.


- Desconocimiento de las condiciones actuales en generación de residuos especiales.
- Contaminación del suelo, del agua, del espacio público, de las áreas verdes.
- Afectación de la flora y la fauna.

1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio de Guitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


Generadores de residuos especiales.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estructurar el programa para la gestión de los
residuos especiales acorde a la normatividad
vigente.
Desarrollar actividades que permitan la
adecuada gestión de los residuos sólidos
Diseñar e implementar acciones encaminadas a
especiales.
la disposición final adecuada de los residuos
especiales.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Desarrollar un programa de gestión de residuos sólidos especiales que cumpla los requerimientos
de ley.
5. COMPONENTES DEL PROYECTO
Los productos finales de este proyecto serán:

- Programa para la gestión de los residuos especiales estructurado acorde a la


normatividad vigente.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


- Identificación de los tipos de residuos especiales y sus generadores.
- Comprometer a los generadores de este tipo de residuos en la gestión de los mismos.
- Identificar la mejor alternativa de gestión e implementarla.
-

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.

184
m
M
cS
p
sn
C
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
Requiere la presentación de los estudios
Requiere permisos ambientales técnicos y ambientales ante la autoridad
ambiental
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Indicadores de residuos especiales dispuestos adecuadamente.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa EMPOGUAITARILLA


E. S. P
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Identificación de los tipos de residuos
2 0 0 2
especiales y sus generadores.
Identificar la mejor alternativa de gestión e
2 2 2 6
implementarla.
Total del proyecto 2 2 2 8
Fuente. Éste estudio.

4.14. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN

En cuanto a los residuos de construcción y demolición el PGIRS deberá incorporar


todas aquellas acciones para garantizar un adecuado manejo, recolección,
transporte, aprovechamiento y disposición final, de acuerdo con las normas
vigentes.

185
Los escombros que no sean objeto de un programa de recuperación y
aprovechamiento deberán ser dispuestos adecuadamente en escombreras cuya
ubicación haya sido previamente definida por el Municipio, teniendo en cuenta la
normatividad vigente, entre ellas, la Resolución 541 de 1994 del Ministerio de
Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) o la norma
que la modifique o sustituya y según lo previsto en el artículo 23 del Decreto 838
de 2005 o la norma que la modifique o sustituya.
El programa de gestión de residuos de construcción y demolición se resume de la
siguiente manera:

Ficha Resumen del Proyecto P9 - 1


- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Programa de gestión de residuos de
Programa (P9)
construcción y demolición
Identificación 9 - 1
Gestión integral para el manejo de los
Proyecto
residuos de construcción y demolición.
1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1. Descripción del problema

El municipio no cuenta con tecnología e infraestructura necesaria para la gestión de residuos de


construcción y demolición, la inadecuada gestión de estos pueden generar graves daños al
ambiente y la salud.

1.2 Causas

- Falta de gestión por los actores involucrados.


- Falta de políticas claras sobre la gestión de estos residuos.
- Costos elevados asociados al tratamiento y la disposición de este tipo de residuos.
- Falta de infraestructura para el tratamiento de este tipo de residuos.
- Mala percepción de la comunidad en la ubicación e instalación de una escombrera en su
entorno.

1.3 Consecuencias

- Deterioro de la salud y la calidad de vida de las personas.


- Desconocimiento de las condiciones actuales en generación de este tipo de residuos.
- Mala gestión de los residuos por parte de los generadores.
- Contaminación del suelo, del agua, del espacio público, de las áreas verdes.

1.4 Localización

- Área Urbana y rural del municipio dGuitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


Comunidad en general.
3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO
3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar actividades que permitan la Estructurar el programa para la gestión de los
adecuada gestión de los residuos de residuos de construcción y demolición acorde a
construcción y demolición. la normatividad vigente.

186
Diseñar e implementar acciones encaminadas a
la disposición final adecuada de los residuos de
construcción y demolición.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Desarrollar un programa de gestión de residuos sólidos especiales que cumpla los requerimientos
de ley.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO


Los productos finales de este proyecto serán:

Programa para la gestión de los residuos de construcción y demolición estructurados acorde a la


normatividad vigente.

Disposición final adecuada de los residuos de construcción y demolición.


6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
- Identificación de los generadores.
- Estudios de alternativas para la disposición final de este tipo de residuos.
- Comprometer a los generadores de este tipo de residuos en la gestión de los mismos.
- Identificar la mejor alternativa de gestión e implementarla.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.
p
M

cn
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
Requiere permisos ambientales por parte de la
Técnico y ambientales
Autoridad Ambiental.
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Las principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área de prestación del servicio.

Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los usuarios.
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.
10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO
Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa


EMPOGUAITARILLA E. S. P , Alcaldía Municipal, Empresas generadoras.

187
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Identificación de los generadores. 2 0 0 2
Identificar la mejor alternativa de gestión e
5 5 5 15
implementarla.
Total del proyecto 7 5 5 17
Promedio Anual 1.75 1.25 1.25
Fuente. Éste estudio.

4.15. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA


RURAL

El sector rural es el menos atendido en lo que se refiere al manejo de residuos


sólidos. Uno de los principales problemas identificados es la baja cobertura rural ,
pues la Empresa de Servicios Públicos no cubre la zona rural, generando
problemas ambientales que contaminan el medio ambiente afectando inclusive al
ser humano, a esto se le suma la manera como la población maneja los
agroquímicos de manera indiscriminada, no sólo por las mezclas que realiza de
productos altamente tóxicos, como también la forma en que tratan y disponen los
recipientes de estos productos y los excedentes de estos productos cuando se
han vencido.

Es importante destacar la necesidad que se tiene de construir un centro de acopio


de residuos inorgánicos y de ubicar centros de acopio temporales en las áreas de
difícil acceso para los vehículos recolectores de esta forma se podría ampliar la
cobertura del servicio rural. Así como hacer un estudio de caracterización y
formular un Plan de Gestión para los Residuos Sólidos Rural.

El municipio o Municipio, deberá determinar las acciones que se adelantarán en


las zonas rurales para garantizar un adecuado manejo y disposición final de los
residuos sólidos generados.

El programa de gestión de residuos sólidos en área rural se resume de la siguiente


manera:

188
El programa de gestión de residuos sólidos en área rural se resume de la siguiente
manera:

Ficha Resumen del Proyecto P10


- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
programa de gestión de residuos sólidos en
Programa (P10)
área rural
Identificación P10 - 1
Participación comunitaria para la gestión
Proyecto
integral de los residuos sólidos.
1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN
1.1 Descripción del problema

Ausencia del servicio de aseo y de la participación de la comunidad en la gestión integral de


residuos sólidos debido a la falta de mecanismos y estrategias de participación por parte del ente
territorial y a la falta de interés por parte de los habitantes en participar en las dinámicas que se
desprenden y son necesarias desarrollar para implementar la gestión integral de los residuos
sólidos en los Centros poblados.

1.2 Causas

- No existe prestación del servicio.


- No existe cultura de separación en la fuente.
- Desconocimiento de la legislación sobre la materia.
- Desconocimiento de la importancia del proceso y los beneficios sociales, económicos y
ambientales que se obtienen con la activa participación en la separación en la fuente.

1.3 Consecuencias

- Contaminación del medio ambiente, por quemas, puntos críticos y disposición


inadecuada.
- Desconfianza, falta de credibilidad y desinterés en los actores sociales, en realizar un
almacenamiento adecuado de los residuos generados para su posterior disposición final.
- Que no se establezcan estrategias orientadas para el potencial aprovechamiento,
valoración y optimización de los residuos generados.
- Desmotivación de la comunidad por la mezcla de los residuos separados en la fuente
durante el proceso de recolección de los mismos.

1.4 Localización

- Área rural del municipio dGuitarilla.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROBLEMA


Comunidad área rural.

3. OBJETIVOS O FINALIDAD DEL PROYECTO


3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Concientizar y formar a los usuarios para el
Propiciar la participación ciudadana en la
ejercicio de sus derechos y deberes en el
gestión integral de los residuos sólidos en los
despliegue de la función de control en la
centros poblados.
gestión integral de los residuos sólidos.

189
Fomentar la participación ciudadana en el
ejercicio de seguimiento y evaluación de la
ejecución del plan de gestión integral de los
residuos sólidos.

Diseño e implementación del programa integral


del servicio de aseo en el área rural del
Municipio.

4. RESULTADOS ESPERADOS O PROPÓSITOS DEL PROYECTO


Promover la participación de la población rural en la gestión integral de los residuos sólidos en los
centros poblados.
5. COMPONENTES DEL PROYECTO
Los productos finales de este proyecto serán:

- Programa de prestación del servicio público de aseo formulado.


- Programa de prestación del servicio público de aseo implementado.
- Participación de la comunidad en la gestión integral de residuos.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Formulación del Programa de prestación del servicio público de aseo.
- Definición de objetivos, metas y estrategias.
- Definición de campañas educativas, actividades y cronogramas.
- Definición de costos y fuentes de financiación.
- Definición de los aspectos operativos (Almacenamiento y presentación de los
residuos, Recolección y transporte de los residuos, Barrido y limpieza de áreas
públicas, Lavado de áreas públicas, Corte de césped y poda de árboles, Recolección
y transporte de residuos para aprovechamiento, Almacenamiento de materiales
aprovechables, Estaciones de clasificación y aprovechamiento, Disposición final de
residuos sólidos no aprovechables.
- Diseño de la macros y micro rutas de recolección.
- Construcción de la infraestructura y compra de equipos para el desarrollo de las
actividades de implementación del programa del servicio de aseo.

7. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos ambientales que el proyecto minimiza son los siguientes:

- Contaminación de fuentes hídricas, el suelo y el aire.


- Afectación en la salud de la comunidad por la proliferación de vectores.
- Contaminación visual o paisajística.
- Presencia de puntos críticos.
- Residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario.
S
p
M
m
á
sn
cC
8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN QUE REQUIRE EL PROYECTO
ESTUDIO DESCRIPCIÓN
No requiere No requiere
9. INDICADORES, METAS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Las principales características de esta población objetivo son las siguientes:

100% de la población del área rural del municipio a lo largo del horizonte de proyección del
PGIRS.

190
Los medios de verificación para obtener la información para el seguimiento de este objetivo serán:

- Actas de la Junta Directiva.


- Indicadores de calidad del servicio.
- Información reportada al SUI.
- Encuestas a los usuarios.
- Indicadores de recuperación de materiales aprovechables.

10. ACTORES DE INTERES EN EL PROYECTO


Las principales instituciones relacionadas con este proyecto y su rol se describen a continuación:

REPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Administración Publica la Empresa


EMPOGUAITARILLA E. S. P, Alcaldía Municipal y PDA

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN: Alcaldía Municipal.

CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Oficina de control interno del municipio.
Autoridad Ambiental Regional CORPONARIÑO, exclusivamente en las metas de
aprovechamiento y las autorizaciones ambientales.
SSP

12. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS


Recursos (Millones)
Componente Corto Mediano Largo
Total
Plazo Plazo Plazo
Formulación del Programa de prestación del
2 0 0 2
servicio público de aseo.
Implementación del programa de prestación del
20 20 20 60
servicio público de aseo.
Total del proyecto 22 20 20 62
Promedio Anual 5.5 5 5
Fuente. Éste estudio.

4.16. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO

La gestión del riesgo "Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y


evaluación de políticas y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o
evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para preparase y
manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación,
entiéndase: rehabilitación, y reconstrucción.
Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el
bienestar y la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible".

El programa de gestión de riesgo se formulará de manera trasversal para todos los


componentes de la gestión integral de residuos sólidos y de conformidad con lo
establecido en la Ley 1523 de 2012 y en lo definido en los planes
departamentales, distritales y municipales de gestión del riesgo y estrategias de
respuesta.

191
Este programa debe contener como mínimo tres componentes:

 Conocimiento del riesgo, entendido como el proceso que conlleve a identificar


las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que incluya cuantificación
posible de daños e impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la
definición del riesgo mitigable.

 Reducción del riesgo, donde se definen e implementen medidas de intervención


prospectiva (prevención) y/o correctivas (mitigación) para reducir las condiciones
de riesgo de la prestación del servicio de aseo y del maneo de residuos sólidos.
Este aspecto debe soportarse en los análisis de riesgo desarrollados en el
componente anterior. Igualmente, se deben estructurar las medidas de protección
financiera que puedan aplicarse para cada caso, como son los seguros, la
retención del riesgo, los bonos y/o la creación de fondos de gestión del riesgo.

 Manejo del desastre que desarrolla dos aspectos básicos:

1) la preparación para la respuesta consistente en la formulación de los planes de


emergencia y contingencia para el servicio de aseo y manejo de otros residuos
sólidos.

2) la identificación de medidas de rehabilitación y recuperación en caso de


presentarse situaciones de emergencia.

Este programa acorde con lo establecido por el Decreto 2981 de 2013 es


responsabilidad del prestador del servicio su formulación por lo tanto queda dentro
de las actividades a cargo de la Empresa de Servicios Públicos.

Ver Plan de Contingencia.

192
5. CRONOGRAMA

En el cronograma se debe indicar las actividades generales y específicas de cada


proyecto, el tiempo en que se llevará a cabo y el responsable de cada actividad
general y específica, indicando el horizonte en el cual se desarrollarán (corto,
mediano y largo plazo). En la medida de lo posible, las acciones prioritarias
deberán gestionarse en los dos primeros años de ejecución del PGIRS.

Ver Anexo 5. Cronograma.

193
6. PLAN FINANCIERO

El plan financiero establece la asignación de recursos del Municipio y garantizar la


viabilidad de los proyectos que se proponen. Se espera que en este aparte se
estime el costo de cada uno de los recursos y las fuentes financieras disponibles
para llevar a cabo cada proyecto.

El valor de cada programa y proyecto se obtiene de los estudios de factibilidad, el


cual se consigna como un costo en el plan financiero, discriminando los valores
asociados a las etapas de pre - inversión, inversión, operación, mantenimiento y
clausura. El plan financiero es la representación del flujo de caja del PGIRS, en el
cual se registran el valor de las inversiones, costos e ingresos estimados en el
momento de tiempo en que efectivamente se realiza la erogación monetaria
(contabilidad de caja) y no cuando se causa (como ocurre en la contabilidad). La
periodicidad con la cual se elabora el plan es anual, para todo el horizonte de
tiempo del PGIRS, incluyendo las actividades de corto, mediano y largo plazo.

6.1. CONSIDERACIONES AL PLAN FINACIERO VIABLE

Para avanzar en los propósitos locales frente al manejo integral de los residuos
sólidos municipales, el cuidado del ambiente y mejoramiento de la calidad de vida
de sus ciudadanos, la Administración Municipal con este Plan ha dado inicio al
proceso de planificación en la dirección que le señala la ley y las particulares
necesidades del Municipio.

El PGIRS del Municipio de Guitarilla en esta fase de su actualización recoge los


aportes de los diferentes actores participantes y hasta ahora comprometidos en el
ejercicio de elaboración y desarrollo del Plan, reconociendo que se requiere
estudiar y analizar con mayor detalle la formulación de los proyectos y por lo tanto
considerar los reales costos de los programas y del conjunto del Plan hasta aquí
presentado. Antes de acometer cualquiera de los proyectos indicados, será
necesario establecer sus costos reales, su factibilidad y viabilidad financiera.

Los mayores costos del Plan se han proyectado al mediano y largo plazo, en
coherencia con el nivel actual de perfilación de los proyectos.

INGRESOS Y EGRESOS DEL PLAN

Ingresos

Ninguno de los proyectos indicados genera beneficios en económicos directos, si


generan impactos positivos sobre el fortalecimiento de la institucionalidad pública, el
ambiente, la salud de los ciudadanos y el bienestar general de los habitantes, que
podrán ser cuantificados y en el momento de la elaboración a nivel de perfil de los
proyectos.

194
Ver Anexo 6. Plan Financiero

7. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PGIRS

El seguimiento y control tiene como objetivo evaluar y verificar en forma periódica


el logro de los objetivos y metas establecidos en la formulación del PGIRS y definir
las mejoras o ajuste necesarios para asegurar el éxito en la gestión o planeación y
de esta forma mejorar los resultados obtenidos.

Indicadores

Dificultades
identificada
verificacion
Modelos de

correctivas
Acciones
Resumen
narrativo

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
Nivel

s
Objetivo
Componentes
Actividades

195
8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN PGIRS.

La actualización y/o modificación de los Planes de Gestión Integral de Residuos


Sólidos – PGIRS se podrá realizar por períodos acordes con el Plan de Desarrollo
Municipal, bajo las siguientes condiciones:

- Variaciones sustanciales en la producción y características de los residuos,


así como en la demanda de los servicios, respecto a las condiciones
supuestas al momento de la elaboración del plan.

- Incapacidad administrativa de las entidades que desarrollarán una


determina actividad.

Esta Información debería justificarse a través de un documento técnico, mediante


el cual se demuestren dichas condiciones y se establezcan los cambios y/o
modificaciones adoptadas para dar continuidad de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos – PGIRS.

196
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

EOT municipio de Guitarilla

EMAS, Metropolitana de Aseo S.A.E.S.P. Diseño de Estudio de Impacto Ambiental


Relleno

CANTER, Larry W, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental (Técnicas para la


evaluación de estudios de impacto) 2da ed.– Mc GRAW HILL Interamericana,
Madrid, España, 1998.

COLLAZOS H. & DUQUE R. Residuos Sólidos, Facultad de Ingeniería –


Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Publicaciones, Bogotá 1996.

COLLAZOS PEÑALOSA Héctor, Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios –


ACODAL (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental); ED.
Carrera 7ª Ltda. Bogotá, Colombia, 2001.

CAMPO & AGRO, Lombricultura Se Extiende En Región Orien-Tal, La Prensa,


Internet 2001.

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL


AMBIENTE, DIVISIÓN DE SALUD Y AMBIENTE, OPS / OMS, Rellenos Sanitarios
Manuales, 2001.

CEPIS, Diagnóstico Del Manejo De Residuos Sólidos En América Latina Y El


Caribe, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias de Ambiente.
1998.

CEPIS, Composición Típica de Residuos Sólidos y Efluentes Industriales, 2002.

CEPIS, Generación de Residuos Sólidos Durante Procesos de Curtido, 2002.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL –


MAVDT- GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS (Municipios menores de 8.000 usuarios) Bogotá –
Colombia, 2004.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Facultad de Estudios Ambientales y


Rurales.

197
ANEXOS

198

Das könnte Ihnen auch gefallen