Sie sind auf Seite 1von 66

Nivel de las competencias socioemocionales según los

estudiantes de dos instituciones públicas del distrito de


Pangoa 2016
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:
DOCTOR EN EDUCACIÓN

AUTOR:
Mg. Vargas Alayo, José Manuel

ASESOR:
Dr. Hurtado Tiza, David Raúl

SECCIÓN:
Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión y Calidad Educativa

PERÚ – 2016

i
____________________________________
Dr.
Presidente

____________________________________
Dr.
Secretario

____________________________________
Dr. Hurtado Tiza, David Raúl
Vocal

ii
DEDICATORIA

A Lourdes Lucía mi madre maestra de vocación, vivo


ejemplo a seguir.

A Lorena Cecilia mi esposa por el incondicional apoyo


de verme surgir cada día, gracias por tu paciencia y sacrificio
para cumplir con mis con sueños. Por tu perseverancia el cual
me inspira a ser mejor, ten por segura que este trabajo lleva
mucho de ti, gracias por estar siempre a mi lado.

A mi hijo José Eduardo amigo que impulsa mi camino

A Patricia, hermana a quien aprecio mucho.


A Silvia Mascaro, suegra admirable e incomparable.

José Manuel.

iii
AGRADECIMIENTO

A la Universidad César Vallejo y al Dr. César Acuña Peralta, rector Fundador de esta casa de
estudios, por su apoyo en bien de la educación peruana.

Al Dr. Hurtado Tiza, David Raúl por su apoyo en la realización de la presente investigación.

A los maestros: de la institución educativa San Ramón de Pangoa.

Al maestro Sullca Huaman Jaime Director de la Institución Educativa San Martín.

El autor.

iv
DECLARACIÓN JURADA

Yo, José Manuel Vargas Alayo, estudiante del Programa de Doctorado en Educación de la
Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo identificada con D.N.I N° 20406791, con la
Tesis titulada “Nivel de las Competencias socioemocionales según los estudiantes de dos
instituciones públicas del distrito de Pangoa 2016”
Declaro bajo juramento que:
1) La tesis es de mi autoría.
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas.
Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido presentada ni presentada anteriormente
para obtener algún grado académico previo o título profesional.

4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a
la realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), auto
plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya haya sido publicado)
piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de
otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven sometiéndome a la
normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

Huancayo, …………………………………………..

v
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la tesis titulada “Competencias
socioemocionales y logro de capacidades matemáticas de estudiantes del sexto ciclo de dos
instituciones públicas del distrito de Pangoa 2016”, con la finalidad de realizar estudios
comparativos Nivel de las Competencias socioemocionales según los estudiantes de dos
instituciones públicas del distrito de Pangoa 2016, en cumplimiento del Reglamento de Grados y
Títulos de la Universidad César Vallejo, para obtener el Grado Académico de Doctor en Educación.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

El autor.

vi
ÍNDICE
Pág.
CARÁTULA i
Página del jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Índice de tablas viii
Índice de gráficos ix
RESUMEN x
ABSTRACT xi
RESUMO xii

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática 13
1.2 Trabajos previos 14
1.3 Teorías Relacionadas al tema 15
1.4 Formulación del Problema 15
1.5 Justificación del estudio 40
1.6 Hipótesis 44
1.7 Objetivos 45

CAPÍTULO II
MÉTODO
2.1. Diseño de Investigación 46
2.2. Variable Operacionalización 49
2.3. Población y Muestra 56
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 58
2.5. Método de análisis de datos 63

vii

viii
2.6. Aspectos éticos 65
CAPÍTULO III
RESULTADOS
3.1. Resultados descriptivos de la variable Inteligencia emocional 66
3.2. Resultados descriptivos de la variable Gestión pedagógica 70
3.3. Resultados correlaciónales 75
3.4. Prueba de hipótesis 85

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN
DISCUSIÓN 90

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES 95

CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES 96

CAPÍTULO VII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

viii
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.

x
RESUMEN

La presente investigación titulada: “Nivel de las Competencias socioemocionales según los


estudiantes de dos instituciones públicas del distrito de Pangoa 2016”, la cual se planteó como
respuesta a la problemática de la hipótesis Existe diferencia significativa del desarrollo de
competencias socioemocionales entre los estudiantes de la I.E. San Ramón y San Martín de
Pangoa” en el año 2016 y con el objetivo de Determinar la diferencia significativa del desarrollo de
competencias socioemocionales entre los estudiantes de la I.E. San Ramón y San Martín de
Pangoa” en el año 2016.
La investigación obedece al enfoque cuantitativo,. Donde se aplicó como método general
Científico y como especifico descriptivo., el tipo de estudio realizado según su tipo de
investigación es específicamente básica , y con un diseño descriptivo comparativo El muestreo
utilizado fue el muestreo probabilístico, es aquel en que todos los individuos de la población
tienen la misma posibilidad de ser elegidos a través de la fracción muestral y la muestra estuvo
conformado por 304 alumnos de dos instituciones públicas del nivel secundaria del distrito de
Pangoa. La técnica utilizada fue encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario Finalmente
los instrumentos presentan una validez de constructo y una confiablidad de test retest, y
además establecieron el error estándar de medición.
Los resultados obtenidos fueron .........( de acuerdo a los resultados específicos y hallazgos)
La conclusión arribada es que ……………….(de acuerdo al objetivo general)

Palabra clave:
Competencias socioemocionales

Luego hacer su traducción en los dos idiomas..

xi
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática.

La práctica docente por más de 19 años me ha enseñado que los alumnos que han
sufrido violencia social en su gestación, niñez y juventud, más aun en esta parte de la selva
central VRAEM que a través de los años la violencia social se a ensañado con los pobladores
dejando así huellas imborrables con escenas de dolor y lágrimas en las familias, y que,
consecuentemente los maestros somos veedores de cambios sociales, emocionales y
biopsicosociales, de nuestros alumnos, cambios que a su vez van acompañados de
transformaciones académicas, cuando muchos de ellos vienen de comunidades nativas sin
contar con los servicios básicos necesarios, así como actividades extracurriculares que nos
deja secuela de una pobre asimilación de conocimientos, corriendo el riesgo de tener
alumnos con muchas posibilidades de repitencia de grado o deserción escolar.

Esta realidad puede ser evitada si se desarrolla coherentemente las competencias


socioemocionales en los alumnos, por supuesto el docente tiene que hacer que el alumno
se conduzca por el sendero del estudio y consecuentemente garantizar la formación de la
personalidad, acto que sin duda alguna será motivo suficiente para contar con profesionales
que aseguren un mañana coherente socialmente, personas que sean capaces de regular sus
emociones y comprender las emociones y necesidades de los demás.

12
Es indudable que los alumnos con bajos promedios son aquellos que no tienen control
sobre sí mismos, no son capaces de contener la cólera, ansiedad agresividad entre otros
sentimientos negativos, el cual consecuentemente va a generar desorden, falta de interés y
poca disponibilidad de trabajo en equipo, a este problema sumamos a aquellos alumnos
que solo son memoristas y que el único objetivo es aprobar un examen o salir de forma
satisfactoria en una exposición, pero que finalmente a la hora de los hechos muchas veces
sus emociones los traicionan debido a que son invadidos por sus nervios o la poca
preparación que han tenido, situación que estría afirmando que los aprendizajes no son
significativos y por ende el desarrollo de competencias socioemocionales es muy pobre.

1.2 Trabajos previos.

Al realizar el diagnostico institucional, como instrumento para consolidar el PEI


institucional, se terminó que uno de los objetivos transversales era trabajar con alumnos los
valores de solidaridad, respeto y compañerismo, valores sociales de vital importancia para
el desarrollo personal del alumno.

Durante el año 2015, se realizó el estudio del desarrollo de competencias


socioemocionales en las instituciones educativas centradas como pilotos de Jornada Escolar
Completa dentro de ellas está considerado la Institución Educativa San Ramón del distrito
de Pangoa, provincia de Satipo y Región Junín, teniendo los resultados siguientes:

TABLA N° 01

RESULTADO DE EVALUACIÓN DE DIMENSIONES DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

Autorregulación de Trabajo Adaptación al


Perseverancia Tolerancia
las emociones Cooperativo cambio

Desarrollo
129 90% 131 92% 132 92% 122 85% 116 81%
Incipiente

Desarrollo Débil 2 1% 12 8% 5 3% 20 14% 0 0%

Desarrollo
12 8% 0 0% 6 4% 1 1% 27 19%
Satisfactorio

143 100% 143 100% 143 100% 143 100% 143 100%
Total alumnos
Fuente: informe plataforma JEC 2015.

Como se puede observar, la preocupación de 143 alumnos encuestados más de 80% de


alumnos tiene un desarrollo de competencias socioemocionales en todas sus dimensiones

13
de forma incipiente. Motivo por el cual es argumento suficiente para realizar este trabajo de
investigación y poder superar esta situación crítica, en beneficio de nuestros jóvenes de esta
parte de la selva central.

1.3 Teorías relacionadas al tema

Los fundamentos que sustentan a la variable de investigación, está amparada en las


teorías, modelos y enfoques que a continuación se presenta de forma sintética, las cuales
sirvieron para la elaboración del constructo en estudio:

Tobón (2010) nos dice que la sociedad está en constante cambio cada transformación o
cambio es un nuevo reto para la educación, generalmente estas situaciones están dadas por
intereses y muchas necesidades de una sociedad. Estos retos deben de ser asumidos por
quienes están involucrados en el que hacer educativo, los maestros y directivos quienes
están en contacto directo con los alumnos, por otro lado el sector político, los intelectuales
y el gobierno teniendo como función establecer ejes que nos permitan orientar hacia
donde va el sistema educativo.

Consecuentemente diremos que, una de las situaciones que el hombre no puede


impedir es que nuestra sociedad está en constante cambio y evolución de conocimientos,
estos conocimientos se convierten en retos profundos para la educación, ya que ahora nos
encontramos en la era del conocimiento, los retos nacen y crecen por necesidad directa de
nuestra sociedad, estos retos deben de ser tomados con conciencia por los investigadores
pedagógicos, profesores, directivos y por supuesto por quienes están en los gobiernos de
turno, que a través de los ministerios deben de entender y comprender mínimamente los
pilares de desarrollo de nuestra educación. Las demandas educativas deberán de responder
a las necesidades de una nación, sin que esta se elitice a un grupo minoritario que a través
de nuestra historia se ha tomado paradigmas que no responden a esta realidad.

En los últimos tiempos, se da importancia al modelo de educación por el desarrollo de


competencias, que han surgido por las falencias de otros modelos tradicionales, donde el
alumno era netamente receptivo y acumulador de conocimientos, más por el contrario el
desarrollo de competencias permitirá al educando la resolución de situaciones complejas en
cualquier situación problemática, esto equivale a decir en cualquier contexto, de esta

14
manera se tendrá alumnos capaces de llegar a la autorrealización, y por lo tanto salir del
atraso de nuestros pueblos.

Tobón (2010), nos dice: que el modelo de competencias responde a resolver


problemas, que modelos tradicionales como el conductismo y el constructivismo que no
abordan con claridad y coherencia, las respuestas a estos problemas son los cambios que se
dan en los contextos social, laboral, profesional, científico, etc., lo que hace que el modelo
educativo de formación de competencias se consolide cada día más y a ser el nuevo
paradigma educativo.

Una prueba de esto es la progresiva aceptación de este modelo tanto entre las
entidades internacionales como entre los estados, múltiples instituciones educativas,
maestros y académicos de la pedagogía.

Finalmente si queremos alumnos desarrollen su capacidades, habilidades y


competencias es menester del maestro desarrollar en ellos las competencias
socioemocionales, las cuales con ellos estaremos asegurando un futuro de alumnos
capacitados a enfrentar los retos del desarrollo local, nacional y mundial.

Sociológicamente, todo cambio se da en una realidad social más que en la intelectual y


académica, el desarrollo de las competencias socio-emocionales permite insertar al
estudiante en la sociedad ya que mediante ella podemos evitar el fracaso escolar, pero
también tenemos que tener en cuenta que la salud mental de nuestra sociedad y el
comportamiento de los integrantes tiene indudablemente implicancia en el rendimiento
escolar de los estudiantes. En resumen estamos de acuerdo que los alumnos que
desarrollan más las competencias socios emocionales serán aquellas personas que
presentan mayor equilibrio social y emocional, y a su vez actúan como reguladoras para
contar con mayores habilidades cognitivas y que favorezcan su rendimiento académico.
También somos conscientes que el desarrollo socio emocional de alumno será valedero en
función al ambiente donde hay desarrollo de las experiencias de aprendizaje, en el nivel en
las programaciones curriculares se tendrá que necesariamente adaptarse a la realidad del
alumno tomando como base el currículo nacional, regional local e institucional, de forma
que los currículos puedan responder las necesidades y expectativas de la comunidad
educativa y del entorno social del alumno.

15
Filosóficamente, adquiere importancia cuando se habla de competencias ya que el
desarrollo de estas superan ampliamente a una educación tradicional basada en el
aprendizaje memorístico de contenidos; además, filosóficamente se puede afirmar que, el
saber no es único, sino que existen varias formas de llegar a la verdad, así mismo que las
competencias no son aplicadas de una forma única a las sociedades, sino que las
sociedades deben de asimilarlas e incorporarlas a su contexto, lo cual contrarresta a la
hegemonía del conocimiento. Por lo que si asumimos el pensamiento plural en la manera
presentada, concluimos que las competencias tendrán la manera de generar nuevos
pensamientos.

Por lo que con el desarrollo de las competencias socioemocionales en los alumnos,


permitirá que nuestras generaciones se desarrollen en contextos diferentes, teniendo la
capacidad de adaptarse con facilidad, sin perder la esencia de ser personas críticas,
reflexiva y sobre todo con valores intachables, que en los últimos años se están olvidando.

Bisquerra (2006), afirma que los que practican una educación emocional, realizan
innovaciones educativas, y que estas están perfectamente justificadas porque toda sociedad
tiene necesidades. Del mismo modo el fin de poder desarrollar competencias emocionales
es buscar el bienestar de toda persona y por consecuencia el de la sociedad.

Sin embargo no se debe olvidar que, la educación emocional necesariamente tiene que
ser continuo y permanente, porque se está hablando del desarrollo integral de la persona,
con el objetivo de capacitarlos para los retos de la vida, de forma que se pueda el bienestar
personal y social.

Se entiende entonces que el desarrollo de competencias socioemocionales es un


proceso educativo que se da a diario iniciándose en los primeros años en los hogares, ya
que el desarrollo de estas competencias lograran la formación integral de cada individuo, de
forma que estos serán capaces de estar capacitados para afrontar los retos de la vida diaria,
con la finalidad de buscar el bienestar individual y social.

Del todo lo anterior dicho diremos que el desarrollo de competencias pueden


ayudarnos a la prevención del consumo de drogas que en los últimos años está azotando a
nuestra sociedad, prevención del estrés que como una plaga se está proliferando en nuestra

16
sociedad asi como la ansiedad, depresión, violencia, etc. situaciones que a diario atacan a
nuestra sociedad. Para ello se propone el desarrollo de competencias básicas para la vida en
los alumnos del nivel secundaria del distrito de Pangoa.

Modelo Normativo: Fueron muchos los intentos de mejorar la educación en el Perú


pero con RESOLUCIÓN SUPREMA N° 001-2007-ED del 06 de enero del 2007 se aprueba el
“PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021: LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA EL
PERÚ” un proyecto que cuenta con 6 objetivos estratégicos lo cual nos da luces y sirve de
guía para dar un paso a una nueva era de la educación peruana, en la que como política de
estado se tiene que necesariamente realizar planes operativos, así como la asignación de un
presupuesto coherente al sector educación, con el único objetivo de reivindicar a la
educación peruana, la cual será base para el desarrollo y revolución de nuestros pueblos, y
servir como una garrocha para dar el salto y tener a nuestra niños y jóvenes en la
competencia internacional. Siendo entonces el PEN política de Estado el año 2015 ingresan
1000 Instituciones educativas al Plan piloto de Jornada Escolar Completa, donde se
incrementan las horas de trabajo académico y se debe de desarrollar y potenciar en forma
obligatoria las competencias socioemocionales, refrendado en la R.S.G. 041-2016 MINEDU.

Según el Modelo estratégico, para el Concejo Nacional de la Educación (2007) seis son
los objetivos estratégicos: Que la educación debe ser universal y equitativa, que los
aprendizajes son pertinentes y de calidad de forma que permita adaptarse al desarrollo de
la sociedad, así mismo buscar maestros preparados capaces de ejercer el profesionalismo
docente con vocación de servicio. Otro de los objetivos que la gestión educativa sea
descentralizada, democrática, en busca de resultados coherentes con el mundo globalizado
y que el financiamiento sea equitativo, además buscar el mecanismo para tener una
educación superior de calidad, para lograr un desarrollo social y competitivo y finalmente
buscar que la una sociedad sea parte del que hacer educativo y logar educandos
comprometidos en el desarrollo social.

El desarrollo de las competencias socio emocionales contribuirá al desarrollo del


objetivo estratégicos 2; 3 y 6 teniendo así niños y jóvenes analíticos, reflexivos y críticos
para ser insertados a la sociedad, capaces de asumir retos que será en beneficio directo de
nuestra sociedad.

17
Modelo de la Calidad Total: Repetto y Pena (2010), Nos dice que a través de estudios
realizados con anterioridad, el desarrollo de competencias socioemocionales en la persona,
brinda beneficios para el desarrollo de aprendizajes significativos, así mismo lograremos
disminuir conductas violentas, depresivas, ansiosas en el aula, esto contribuirá al desarrollo
en la calidad de persona de nuestros estudiantes, y antecedente suficiente para llegar a una
calidad educativa esperada. Ya en nuestra realidad se está atacando estos problemas a
través de intervención de programas tales como: El programa presupuestal de prevención y
tratamiento del consumo de drogas (DEVIDA)

Esta fundamentación entonces contribuirá a lograr los objetivos determinados como las
respuestas a las necesidades detectadas dentro de un contexto educativo, comunitario,
familiar o empresarial, situación que atribuye al pensamiento estratégico, como forma de
visionar la calidad total.

Deming y Juran, en los años cincuenta hablaban de calidad total en las empresas, así es
como se revoluciono Japón, sin embargo, en los años noventa el tema de calidad comenzó a
tomar fuerza en Americe Latina, esto permite hablar de la satisfacción del usuario en
primera instancia y así mismo esta situación genera preocupación en el resultado del
proceso educativo estatal, porque son las entidades privadas son quienes se empoderan
del fenómeno de calidad educativa con el lema el cliente tiene la razón.

Esta controversia permite pues en nuestra nación crear el Instituto Peruano de


Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA), cuyos
objetivos son: Fortalecer la capacidad de las IIEE para gestionar efectivamente los procesos
y recursos, y tomar decisiones, en función a la mejora de la formación integral de todos los
estudiantes que atienden. Así como, proveer al Estado información para la toma de
decisiones orientada a responder a las necesidades de las IIEE, priorizando a las que
atienden a poblaciones más vulnerables, y fortaleciéndolas para que alcancen la calidad
esperada

Ahora los fundamentos científicos que sustentan la investigación: El desarrollo de


competencias socioemocionales se menciona en el informe de la UNESCO en su informe
Delors, presentado por Gradoli (2015), en la que recomienda que la misión de todo sistema
educativo es el de preparar a los alumnos a que puedan participar de forma activa durante
toda su vida contribuyendo asi al proyecto de desarrollo de su sociedad, desarrollando sus

18
competencias sociales y fomentando el trabajo en equipo. La educación cívica va a ser para
el alumno la manera que este pueda adherirse al complejo mundo de los valores, así mismo
influir en ellos en la adquisición de nuevos conocimientos y la asimilación de prácticas de
intervención de la vida pública. La educación de cada ciudadano debe continuar durante
toda la vida, para convertirse en eje de la sociedad civil y de la democracia viva.

El desarrollo de competencias sociales y el trabajo en equipo son situaciones que


permitirá preparar al alumno como persona activa para el desarrollo de la sociedad, a través
de la educación cívica, se forma parte del proceso complejo de que el ser humano adquiera
y se adhiera valores, y por lo tanto formar personas intachables, y que estos conocimientos
permitan participar en acciones de la vida diaria. Defendemos que la educación de cada
ciudadano debe de ser durante toda la vida, y solo de esta manera el ser humano será el eje
de una sociedad justa e intachable y por ende ser sociedad una sociedad donde se
desarrolle una democracia coherente.

El Proyecto Tuning de América Latina 2004-2007, resumido por Bravo (2007), nos
aclara que línea de trabajo es la de identificar las competencias, que sean importantes
para determinados grupos sociales. Existen competencias, para tener una capacidad de
aprender y estar actualizado en forma permanentemente, tener la capacidad de
abstracción, análisis y síntesis, etc. Si la sociedad está en transformación y
consecuentemente nacen nuevas necesidades, estas competencias van a resultar muy
importantes, porque ellas permitirá a la persona a una adaptación ante los cambios
constantes.

Concluimos entonces que la competencia es la capacidad de resolver situaciones ante


cualquier contexto, esto pues va a permitir que toda persona esté en la capacidad de ser
analista, crítico y reflexivo de forma que este en actualización constante y permanente, si
bien es cierto nuestra sociedad está en constante cambio y transformación, el desarrollo de
competencias permitirá entonces que el ser humano se adapta a estos cambios frecuentes
sin tanta incomodidad.

Una segunda línea, se preocupa por la metodología del proceso de enseñanza


aprendizaje así como buscar una evaluación coherente que pueda medir en forma objetiva
el logro de los resultados del aprendizaje y las competencias identificadas. Renovación de
los enfoques tradicionales de enseñanza y aprendizaje, situación que pueda permitir el

19
desarrollo de la competencia de acuerdo al perfil deseado. El cambio de enfoque indica que
se tiene que adaptar los métodos y formas de evaluación, para que estos no solo estén
centrados en contenidos, sino buscar la forma de evaluar de habilidades, destrezas y
valores, lo que comúnmente se llama evaluación por competencias, cada alumno debe
conocer y ser partícipe de la variedad de enfoques y ser parte a las diferentes formas de
aprendizaje, cualquiera sea su área de estudio. Todo ello con evaluación transparente y
verificar que el logro de las competencias son esenciales, si queremos contribuir a la mejora
de la calidad.

Una de las dificultades del desarrollo de competencias son los materiales, métodos de
enseñanza y la evaluación de competencias, es menester de los maestros de estar
capacitados para preparar y utilizar instrumentos y métodos de enseñanza en la formación
de competencias socioemocionales, para entonces comprender y aplicar una correcta
evaluación de competencias, dejando en el pasado el método tradicional de evaluación
donde solo busca la parte cognitiva, mas no la parte procedimental y afectiva.

En el proceso de evaluación el estudiante deberá de experimentar sensaciones nuevas


de evaluación, enfocándonos más en las destrezas, formas o modos de nuestros jóvenes, así
mismo en el cultivo de valores donde el maestro sea vivo ejemplo para ellos de forma que
los maestros debemos enfocarnos a una evaluación a propio ritmo en todas las áreas
curriculares, eso significa que se debe contar con instrumentos y matrices de evaluación
coherente, abierto, flexible y democrático.

El proceso evolutivo En la Teoría conductista se basaba la educación en el desarrollo de


objetivos que son visiones a alcanzar.

El modelo constructivista se basaba en el desarrollo de las capacidades que son


consideradas construcciones cognitivas que no se pueden observar pero si desarrollar
durante el proceso educativo. Son potencialidades que el sujeto puede poner en ejecución.

El enfoque por competencias define a esta como un sistema complejo de


conocimientos, capacidades, actitudes y motivación, que el sujeto pone en marcha para
resolver una tarea determinada.

En estos términos objetivo, capacidad y competencia son de naturaleza diferente, por lo


que no se oponen, sino se complementan. Los objetivos de la educación durante el enfoque

20
conductista fue la modificación de la conducta, pero en otro paradigma un poco más
sofisticado los objetivos de la educación bien pueden ser el desarrollo de las capacidades
del sujeto, o mejor aún, formar jóvenes competentes mediante el desarrollo de sus
capacidades.

En cuanto a definiciones de competencias socioemocionales, debe que son el conjunto


da habilidades, destrezas y conocimientos para satisfacer una determinada necesidad, por
otro lado.

Bisquerra (2003), nos dice que: las competencias emocionales es una idea muy
amplia, en la que necesariamente se tiene que incorporar a muchos procesos y abrazar una
serie de consecuencias. Se puede entender la competencia emocional como una agrupación
de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para comprender, expresar y así
regular de manera coherente los fenómenos emocionales.

Las competencias socioemocionales han sido estudiadas, habitualmente, asociadas al


constructo Inteligencia Emocional (IE). De hecho, Bar-On (2000) reconoce ambos conceptos
casi como sinónimos, definiendo a las competencias como la capacidad de un individuo
para actuar de un modo emocional y socialmente inteligente.

Para el plan piloto Jornada Escolar Completa, el desarrollo de competencias


socioemocionales necesariamente están asociadas a que el alumno desarrolle uno de los
pilares de la educación “Saber ser”, motivo suficiente para evidenciar los rasgos de la
personalidad, estas competencias complementaran el desarrollo por la empleabilidad del
alumno al egresar, ya que con el desarrollo de competencias socioemocionales, se tendrá
alumnos creativos, perseverantes y capaces de trabajar en equipos para así estar
predispuestos a asumir el reto de los sectores productivos modernos, y así mismo capaces
de acceder a un mundo laboral moderno.

Jaik y Barraza (2011), escribe que bajo la socio formación, el desarrollo de competencias
socioemocionales se da como proceso de desarrollo integral de la persona, capaces de
desarrollar los cuatro pilares de la educación “saber ser”, como persona capaz de
desarrollarse de forma individual y colectiva, “saber conocer” en el que la persona sea
capaz de contextualizar interpretar y argumentar la realidad en la que vive, “saber hacer”,
donde la persona este capacitada para aplicar estrategias y procedimientos para dar

21
solución a las necesidades personales y el de la sociedad y final mente “saber convivir”
como personas capaces de desarrollarse y satisfacer sus necesidades en convivencia con sus
pares y con el debido respeto a la naturaleza.

Por lo que entonces concluyo que las competencias socioemocionales están asociadas
al entender, comprender y practicar los cuatro pilares de la educación, aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Entre las competencias emocionales se pueden distinguir dos grandes bloques, las
capacidades de autorreflexión (inteligencia intrapersonal) y la habilidad de reconocer lo que
los demás están pensando y sintiendo (inteligencia interpersonal).

Al desarrollar las competencias socioemocionales permitirá entonces el desarrollo de la


inteligencia intrapersonal, esto será suficiente para que el ser humano sea auto reflexivo,
auto evaluativo, auto crítico y tener la capacidad de asumir aciertos y desaciertos en su
propio beneficio. Por otro lado nos permite desarrollar la inteligencia interpersonal, como
forma y manera única de conocer a nuestros semejantes, la persona tiene que además de
conocer y saber sobre los sentimientos de sus semejantes, tener la capacidad de
comunicación y entendimiento en los trabajos de equipo.

Bisquerra (2006), nos da cuenta que, para que una sociedad se libre del atraso y la
pobreza es necesario la realización de habilidades interpersonales, donde la persona sea
capaz de regular sus emociones, con capacidad de escuchar y ser escuchado, con
propuestas coherentes desterrando el machismo, racismo, inequidad, egoísmo y demás
problemas que atentan con el normal desarrollo de la sociedad. Estas competencias
socioemocionales deberán de ser el pilar fundamental para lograr un trabajo en grupo,
desarrollando un clima social favorable para tener entonces una buena producción que
satisfaga las necesidades fundamentales de la persona.

Bisquerra (2003), no dice que, el desarrollo de competencias socioemocionales y la


autorregulación de emociones no limita a la persona a ser reprimidos, más por el contrario
nos enseñan a practicar un dialogo interno, el control del estrés, ser más asertivos para con
nuestros semejantes, imaginemos si un maestro no practica esta autorregulación de
emociones, consecuentemente tendemos alumnos apáticos, antisociales y a la vez una
sociedad cada vez mas decadente.

22
Para Labarrere, (1995), citado por Garcia (2004), sostiene que: La autorregulación es
una característica de la personalidad y de la conducta y relacionada con la mayoría de
sistemas que actúan en el ejercicio de la personalidad.

El trabajo cooperativo nos permitirá entonces desarrollar metas comunes con nuestros
semejantes, conociendo cada uno de sus elementos el rol que ocupa en el equipo, así
mismo saber que cada miembro puede aportar situaciones o conocimientos diferentes,
para lograr el objetivo esto permitirá desarrollar habilidades de comunicación y
coordinación. El trabajo cooperativo va a permitir aprender unos de otros, y así evitar el
cansancio de nuestros alumnos y finalmente este tipo de trabajo permitirá al alumno una
correcta interrelación con sus pares

Gutierrez (2009), no dice que: Todo trabajo cooperativo fundamental en la labor del
docente, y que la primera actividad debe de ser organizar grupos y brindar la información
necesaria para realizar el trabajo, debemos de señalar cuales son los objetivos y la
temporización para desarrollarlos. La función primordial del profesor es el de desarrollar el
proceso de enseñanza aprendizaje respetando los momentos de una sesión esto equivale a
tener la capacidad de dirigir la clase de manera correcta, coordinar con los alumnos
estableciendo como punto primordial las reglas de convivencia, tener la capacidad de
mediar los conflictos internos de clase, motivar constantemente con el objetivo de
desarrollar competencias que sean de necesidades del alumno llegando a obtener
resultados satisfactorios y coherentes.

El profesor no debe de impedir ni poner trabas en el aprendizaje autónomo de los


alumnos, sin embargo debe de tener la capacidad de delegar funciones y responsabilidades,
a sus alumnos con el objetivo de que el alumno aprenda a aprender individualmente o con
la ayuda de sus pares.

Perseverancia, entendido como la amplitud que permite continuar para lograr los
objetivos transponiéndose a las dificultades que se nos presenten. Por lo que el ser
perseverante intenta lograr sus objetivos con incertidumbre, esta persona es dedicada a
culminar lo que ha iniciado, se mantiene constante, y si llega a la frustración volverá a
intentarlo pero tomando como antecedente la frustración mejorara el método.
Comúnmente, son personas entusiastas y con un estado de ánimo positivo, teniendo un
autoestima elevado y una mucha capacidad de autocontrol.

23
Para el modelo de Jornada Escolar Completa la perseverancia es mantenerse enfocado
en una tarea por un largo período de tiempo a pesar del potencial fracaso y el tedio que
pueda presentarse durante el desarrollo de esta, esta dimensión permite entonces al
alumno enfocarse en un proyecto de vida, en que se tendrá que desarrollar en el transcurso
del tiempo superando entonces limitaciones, fracasos y demás vicisitudes que nos da el que
hacer diario. El estudiante que logra desarrollar la perseverancia será capaz de trabajar en
proyectos de larga duración, no solamente trabajando con la misma energía, sino
incrementando el esfuerzo a medida que se va avanzando en la tarea, y llegar a la meta
altamente motivado y consciente de sus logros.

Adaptación al cambio. Aptitud de la persona para responder eficazmente a nuevas


situaciones de trabajo, estas personas son capaces de generar destrezas que den solución a
nuevos problema. También hace posible percibir los nuevos retos como una oportunidad de
desarrollo. El estudiante que logre desarrollar esta competencia será trabajador flexible y
presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado cambiante,
habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la institución

El modelo de Jornada Escolar completa define a la tolerancia, como la capacidad que


permite aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Logrando que nos
sintamos cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o
provenientes de distintos entornos sociales, culturales o económicos. El estudiante que
desarrolle esta competencia se afianzara el trabajo en equipo y será capaz de valorar de
forma muy responsable la diversidad de pensamientos de las personas de su entorno.

Tolerancia, se entiende como el gesto de la persona que es capaz de respetar las


opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque se diferencien con las propia,
para Zurbano (2001), es la disposición de ánimo para dar nacimiento y decoro hacia las
creencias, razones y conjeturas contrarias a las propias, lo cual conocemos como el sentido
filosófico científico. Si el respeto es a la forma de ser de cada persona, entonces se habla de
sentido personal y ético. Finalmente si se tiene la predisposición de respetar las creencias,
opiniones e idiosincrasia diferentes a las nuestras, hablamos de la tolerancia en el sentido
social y personal.

Tenemos como antecedentes, a estudios realizados a nivel internacional y nacional.

24
Cassullo y García (2015), realizan un estudio exploratorio correlacional titulado Estudio
de las competencias socio emocionales y su relación con el afrontamiento en futuros
profesores de nivel medio. La muestra estuvo conformada por 200 de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, con instrumentos de evaluación de cuestionarios que miden la
inteligencia emocional.

A las conclusiones a la que llegan los investigadores son: A la luz de los resultados, el
desarrollo de las Competencias Socioemocionales parece representar una tarea
necesaria y los contextos educativos se tornan los lugares privilegiados para promover
estas habilidades que contribuirán de forma positiva al bienestar personal y social de
los sujetos.

Se señala con ello la importancia de desarrollar habilidades emocionales en el aula,


integrando este aspecto junto a otras variables personales y sociales que han
mostrado asociación con el éxito en el ámbito educativo (motivación, habilidades
cognitivas, expectativas, redes de apoyo, entre otras).

De acuerdo a los resultados arrojados por este estudio, es mucho lo que los
docentes, y la comunidad educativa en su conjunto, pueden hacer en relación a la
disminución de episodios con alta carga de estrés para todos los actores educacionales.
Es por ello que se considera necesario el trabajo respecto al fortalecimiento de las
prácticas de docentes u otros actores que propenden a la resolución de los conflictos
por vías del diálogo y el consenso.

López y Reina (2012), realizaron una investigación denominada Competencias


socioemocionales y actitud para la empleabilidad en desempleadas universitarias, estudio
realizado en la universidad Jaén España, con un muestreo no probabilístico de tipo causal, la
muestra fue de 50 mujeres, el instrumento empleado ha sido ECSE, que viene hacer un Tets
que permita conoce como es el desarrollo de las competencias socioemocionales.

A la conclusión que llego el autor fue: Las personas emocionalmente inteligentes son
más hábiles para explorar sus propias emociones, pero es necesario que también lo sean
para interpretar las emociones de los demás. Esta teoría proporciona un nuevo marco para
investigar la adaptación social y emocional puesto que la Inteligencia Emocional (IE) jugaría

25
un papel elemental en el establecimiento y mantenimiento de las relaciones
interpersonales.

Además, las habilidades interpersonales son un componente de la vida social que


ayuda a las personas a interactuar y obtener beneficios mutuos. Es decir, las habilidades
sociales tienden a ser recíprocas, de tal manera que la persona que desarrolla y posee unas
competencias sociales adecuadas con los demás es más probable que reciba una buena
consideración y un buen trato por la otra parte, sin olvidar que el apoyo social ayuda a
regular el impacto negativo de los estresores cotidianos.

Sainz et al. (2011), realizan un estudio denominado Competencias socio-emocionales y


creatividad según el nivel de inteligencia, estudio realizado por la Asociación Universitaria
de Formación del Profesorado de Zaragoza, España. En el estudio participaron un total de
679 alumnos los instrumentos utilizados fueron. DAT–5 Test de aptitudes diferenciales, Test
de Pensamiento Creativo de Torrance, Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE:
NA

A la conclusión que arribaron fue: En relación al segundo objetivo, que consistió en


analizar las diferencias entre los distintos grupos de inteligencia en relación a su
competencia socioemocional, los resultados indicaron que el grupo de mayor inteligencia
presentó una mejor percepción de sus habilidades emocionales, puesto que sus medias
tendieron a ser mayores en las puntuaciones del cociente emocional. Estos resultados
apuntan a que la percepción que tienen los alumnos con alta inteligencia es mejor, lo que
podría indicar un adecuado bienestar psicológico. Nuestros resultados coinciden con los
hallados por otros.

Rodriguez (2015), En su tesis doctoral titulada: Potenciando la inteligencia


socioemocional y la atención plena en los jóvenes: programa de intervención sea y
determinantes evolutivos y sociales. Desarrollada en la universidad de Zaragoza España.
Investigación de nivel correlacional y con diseño cuasi experimental de medidas repetidas
pretest-postest y grupos de control equivalentes, con una muestra de 157 alumnos al inicio
del plan piloto y 156 al finalizar el plan.

El hecho de poseer una buena competencia de atención plena o mindfulness se


relaciona con el hecho de poseer un buen nivel general de desarrollo socioemocional y de

26
cociente emocional total. En concreto se ve que aquellos participantes con mejores
capacidades para atender hacia eventos externos son personas con mejores competencias
para la vida, mientras que aquellos con mejores capacidades para atender a las emociones y
eventos internos son personas más conscientes de sus emociones, más autónomas
emocionalmente, más competentes para enfrentarse a las situaciones problemáticas
personales y sociales, con mejores habilidades interpersonales y con un estado de ánimo
general mejor. Además aquellos que atienden mejor hacia eventos personales e internos
muestran mejores puntuaciones totales de ISE.

Cantero (2012), en su tesis doctoral Competencias socio emocionales en la inserción


laboral del egresado universitario, investigación realizada en la universidad de Alicante
España. Estudio de corte transversal el cual se aplica una sola herramienta, el cuestionario,
el estudio tuvo una muestra de 339 alumnos de la universidad Alicante, la cual fue
muestreo aleatorio estratificado proporcional, los instrumentos adaptados, el inventario de
competencia emocional BarOn ICE: NA, y el TMMS-24 atención, claridad y control.

A las conclusiones que llega el autor fueron: Las características que, a raíz de los
resultados obtenidos en esta investigación, parecen definir a los profesionales más
demandados en el nuevo mercado laboral no son los títulos universitarios, la pericia técnica,
ni un alto cociente intelectual, sino una serie de competencias emocionales que configuran
la inteligencia emocional (como la confianza en sí mismo, el autocontrol, la iniciativa, la
motivación de logro o la responsabilidad). Sin embargo, todavía hoy día, su influencia no
resulta ser lo suficientemente importante para predecir una exitosa inserción laboral; ya
que el “enchufismo” sigue considerándose la herramienta más poderosa a la hora de
acceder al mercado de trabajo, inclusive cuando el egresado posee una titulación
universitaria.

Villa (2012), realiza una investigación a nivel de maestría titulada: Inteligencia


emocional, motivación para el pensamiento crítico y rendimiento académico en estudiantes
de psicología. Trabajo realizado en la Universidad Nueva León México.

A las conclusiones llegadas son: De acuerdo a los resultados obtenidos para este primer
objetivo, se encontró que los niveles de Inteligencia Emocional se encuentran en un rango
medio, lo cual índica que es adecuado de acuerdo con el Manual de revisión del TMMS-24

27
(Fernández-Berrocal, et. al. 2004). La ubicación de los estudiantes en el rango medio implica
un buen manejo de sus emociones.

La mayoría de las investigaciones realizadas recientemente apoyan la relación existente


entre Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico.

La Hipótesis 2 de que la Inteligencia Emocional estaría relacionada significativamente


con el rendimiento académico se rechaza dado que en este estudio no se presentaron
relaciones significativas entre ambas variables.

Souto (2012), al desarrollar su investigación titulada: Desarrollo de competencias


emocionales en la educación superior en la Universidad ROVIRA I VIRGILI, España. Trabajo
realizado para obtar el grado de doctor. Con un tipo de investigación Básica, del nivel
correlacional, con una muestra de 805 personas utilizando la técnica del cuestionario.

Las conclusiones a las que llego fueron: La importancia que los nuevos sistemas de
educación superior basados en competencias presentan para la mejora de la empleabilidad
de los futuros profesionales. La importancia de la competencia emocional en el desarrollo
de competencias para la empleabilidad.

La necesidad de incluir en el marco competencial universitario las competencias


emocionales, como meta-competencia que garantice la inserción laboral de las tituladas y
titulados universitarios y su empleabilidad presente y futura.

La existencia de barreras cognitivas y actitudinales entre los agentes (profesorado y


responsables académicos) que han de impulsar esta inclusión y cambio curricular.

La correlación existente entre competencias emocionales y competencias para la


empleabilidad: a mayor grado de posesión de competencias emocionales, mayor potencial
de empleabilidad. Las correlaciones existentes permiten verificar la relación directa entre
las competencias emocionales y las competencias demandadas por el mercado de trabajo.

Ruiz (2012), en su tesis doctoral titulada: La influencia del trabajo cooperativo en el


aprendizaje del área de economía en la enseñanza secundaria. Realizada en la Universidad
Valladolid España, Es un estudio cualitativo anclada en la investigación acción, la técnica

28
empleada es la observación del participante a través de los recursos auxiliares tales como:
las encuestas, notas de campo, análisis de documentos, grabaciones y fotos.

A las conclusiones llegadas por el autor indicaremos que: De todo lo dicho, se


desprende la efectiva contribución de las estrategias cooperativas en la mejora de las
relaciones interpersonales. Se corroboran estas conclusiones con algunas investigaciones
que apuntan al método cooperativo como instrumento clave para superar las dificultades y
capaz de establecer relaciones positivas de cooperación. De este modo, esas
investigaciones, señalan que estas metodologías son esenciales en la adquisición de la
competencia social-ciudadana ya que desarrollan específicamente habilidades de
comunicación, habilidades sociales, aprender a debatir, compartir y contrastar ideas otra de
las conclusiones referidas a la gestión y participación en el aula, es que el método
cooperativo “fomenta más la participación en el aula”, fruto de la aplicación de diferentes
técnicas cooperativas (como expresa el profesor en sus notas).

Por otro lado concluye que, el método cooperativo, concede mayor protagonismo al
alumnado, no solo en cuanto a participación sino en la propia gestión de su proceso de
enseñanza y aprendizaje. Los alumnos se califican en sus habilidades cooperativas y ven la
relación directa entre su aprendizaje y su evaluación, aparte de darles la oportunidad de
valorar cualitativamente ciertas decisiones del proceso que influyen y matizan el desarrollo
posterior de las clases.

Estas conclusiones se reflejan en las notas de campo del docente: “El que la calificación
de habilidades sea consensuada entre el propio alumno, su grupo y el profesor, hace más
participativa y objetiva la evaluación”. En este sentido, Johnson, Johnson y Holubec ya
desterraron el mito de que la evaluación es exclusiva del profesor

En esta investigación hemos propuesto el aprendizaje cooperativo, conscientes de que


no es una panacea, pero sí como método innovador e instrumento eficaz para el desarrollo
de las potencialidades de los estudiantes en el sentido amplio de la palabra: potencialidades
intelectuales, afectivas y sociales.

Pérez (2012), en su tesis titulada Inteligencia emocional y motivación del estudiante


universitario, estudio realizado para optar el grado de doctor, desarrollada en la universidad
Las Palmas de Gran Canaria en España, el estudio es la denominada metodología selectiva,

29
este estudio tiene la facultad de seleccionar la muestra para así obtener conclusiones
fiables, y tiene la característica que las variables independientes no pueden ser modificables
ni menos manipuladas experimentalmente.

A las conclusiones a las que llega el autor fueron: Las instituciones educativas deberían
cambiar y dejar de promover una cultura orientada al rendimiento, que es
predominantemente competitiva. Deberían enfocarse, más bien, a crear una cultura que
promueva el aprendizaje, el crecimiento y el interés intrínseco por comprender y dominar
las tareas desafiantes, la educación explícita de las emociones y de los beneficios personales
y sociales que ello conlleva, y los profesores son los agentes más importantes de este
cambio, pues son los principales líderes emocionales de sus alumnos.

La capacidad del docente para captar, comprender y regular las emociones de sus
alumnos es el mejor índice del equilibrio emocional de su clase. Por tanto, el profesor ideal
para este nuevo siglo tendrá que ser capaz de enseñar la aritmética del corazón y la
gramática de las relaciones sociales. Si los centros educativos y la administración asumen
este reto dotando de la formación pertinente a los profesores, etc., hará que la convivencia
en este milenio sea más fácil para todos y nuestro corazón no sufra más de lo necesario.

Salmeron (2010), en su investigación de tesis de doctorado titulada: Desarrollo de la


competencia social y ciudadana a través del aprendizaje cooperativo. La metodología
empleada fue de análisis funcional entre grupos de expertos, la metodología cuasi
experimental y finalmente empleo la técnica de corte cualitativo a través de cuestionarios y
entrevistas semiestructuradas, en una población de 100 escolares.

Las conclusiones fueron: El programa de intervención docente basado en


planteamientos de aprendizaje cooperativo ha resultado muy positivo tanto para el
desarrollo de la competencia social y ciudadana, objeto de esta tesis como para atender a la
diversidad de nuestro alumnado.

Confirmamos la hipótesis de que es la mejor metodología didáctica para llegar a formar


futuros ciudadanos y ciudadanas capaces de vivir y convivir en una sociedad heterogénea,
cambiante y plural como la nuestra donde se hace más que necesario el trabajo en equipo,
la tolerancia, el respeto a la diferencia y el desarrollo del espíritu crítico para hacerlos
capaces de crear y asumir un sistema de valores propio, que les sensibilice hacia las

30
situaciones de injusticia social y que manifiesten actitudes críticas y de rechazo ante las
mismas, que les lleve a ser solidarios, empáticos y ayudar a crear una sociedad mejor.

El análisis e interpretación de los datos obtenidos en nuestra evaluación, nos permite


concluir que la intervención propuesta es eficaz y eficiente para el desarrollo en los
escolares de Primaria y Secundaria Obligatoria de la competencia social y ciudadana.

Los mecanismos mediadores del aprendizaje cooperativo han funcionado como se


esperaba. Lo más significativo es que han aumentado las relaciones afectivas positivas entre
ellos y ellas, han aprendido a cuidarse, preocuparse y mostrar interés y afecto por los
demás. Importante también ha sido la ayuda mutua brindada y el incremento de solidaridad
manifestada con sus compañeros y compañeras con necesidades específicas de apoyo
educativas. Han asumido que se necesitan no solo para aprender, sino para divertirse,
compartir y convivir.

Sainz, (2010), realizo su investigación titulada: Creatividad, personalidad y competencia


socio-emocional en alumnos de alta habilidad versus no alta habilidad. Trabajo realizado en
la universidad de Murcia España. Investigación para obtener el grado académico de Doctor,
trabajo realizado con una la muestra de participantes fue de 679 estudiantes el instrumento
utilizado fue Inventario de Inteligencia Emocional para niños y adolescentes de BarOn ICE:
NA, aun nivel correlacional, con diseño descriptivo correlacional.

A la conclusión que llego el autor fue: Respecto a las competencias socio-emocionales y


su relación con el nivel de inteligencia hemos de señalar que de los estudios analizados se
podría indicar lo siguiente: hay autores que sostienen que la inteligencia emocional es un
buen predictor del rendimiento y éxito académico de los superdotados (E.G., Woitaszewski
y Aalsman, 2004); sin embargo, los datos de su trabajo no confirmaron la hipótesis e incluso
dicen que los superdotados en programas especiales mostraban similares perfiles
socioemocionales que sus compañeros que asistían al aula regular.

Chumba (2009), en su tesis a nivel de maestría realizada en la Universidad Autónoma de


Yucatan México tesis titulada: El aprendizaje cooperativo y la deserción escolar en la
licenciatura en contaduría y administración del centro de estudios superiores CTM. El
estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, la muestra estuvo conformada por

31
34 personas entre alumnos y profesores del centro de Estudios CTM la técnica de
recolección de datos fue la observación y los instrumentos fueron las listas de cotejo.

A la conclusión que llego el investigador fue: De forma general, los resultados de este
estudio determinan que las habilidades que los estudiantes consolidaron por medio de su
experiencia al trabajar con el aprendizaje cooperativo en el aula, son las de comunicación y
de confianza, lo que les permitió manifestar dudas durante la clase y mejorar su expresión
oral y escrita, de la misma forma fue notable una mejora en su confianza al ayudar a los
compañeros a resolver problemas y dudas durante las clases.

Observamos en los resultados que esta experiencia les permitió a los estudiantes
mantener actitudes de solidaridad y respeto con los demás, mejoró la competencia
interpersonal y la construcción y mantenimiento de relaciones personales positivas,
facilitando la adaptación y contribuyendo a la salud psicológica de todos los actores.

El encuentro en el aula con esta metodología colaborativa permitió suavizar el quiebre


hogar universidad de los alumnos del ciclo inicial, aportando no sólo un sistema de estudio
organizado sino también la oportunidad de relación e inserción social que tanto necesitan y
favorece su desenvolvimiento dentro de la institución.

La estructura cooperativa promovió con los alumnos un contexto que facilitó la


cohesión grupal priorizando las relaciones interpersonales. Como resultado de la aplicación
de esta estrategia didáctica pudimos potenciar la tarea docente estimulando a los alumnos
a colaborar con los compañeros que presentaron dificultades, preparándolos para actuar de
igual modo en el futuro con todos aquellos con quienes se relacionen y requieran su ayuda

De Souza (2008), en su investigación doctoral titulada: Competencias emocionales y


resolución de conflictos interpersonales en el aula, trabajo desarrollado en la universidad
Autónoma de Barcelona España, estudio de nivel descriptivo y con diseño correlacional, con
una muestra de 67 alumnos, empleo como técnica de recolección de datos el Test.

A las conclusiones que arribo el investigador fueron: Basada en el caso hipotético 1,


analizamos la manera en cómo el profesor percibe las conductas conflictivas del alumnado.
De acuerdo con las respuestas relacionadas con las conductas conflictivas de los niños una
buena parte de los profesores buscan causas pero raramente aluden a la emocionalidad o al
sentimiento del niño. De esta forma nos lleva a cuestionar si estos resultados suponen que

32
el nivel de empatía del profesorado hacia sus alumnos es escaso. Consecuentemente,
muchos profesores consideran que las causas de las conductas conflictivas son externas y
no vinculadas a los aprendizajes que puedan desarrollarse en clase.

En relación con la comprensión emocional del profesorado, elaboramos el caso


hipotético 2 que contempla como el profesor se siente frente al enfado de los alumnos en el
aula y llegamos a la conclusión de que una buena parte de los profesores tienen dificultades
para identificar las emociones de los alumnos, lo que significa baja empatía.

El resultado del caso hipotético 3 se refiere a la regulación emocional del profesorado,


el cual aludió a la regulación conductual, lo que desde nuestra perspectiva nos hace afirmar
que si el profesor desconoce las estrategias de regulación cognitiva (la más indicada en el
contexto aula) tampoco podrá enseñarlas a sus alumnos.

López (2007), realiza un estudio a nivel de tesis doctoral titulada: Competencias


mentalistas en niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas: implicaciones para el
desarrollo socioemocional y la adaptación social. Investigación realizada en la universidad
autónoma de Madrid España. Estudio descriptivo con diseño correlacional, con un
muestreo intencionado y una muestra de 100 alumnos

A las conclusiones que llega el autor fueron : Respecto de la competencia


socioemocional, a partir de los 9 años los niños con ACC muestran una mayor capacidad
para percibir claves sociales, concebir un plan adecuado de acción, elaborar estrategias
adecuadas de acción para resolver el problema planteado y verificar las estrategias de
acción propuestas (Tarea PCIS). Cuando la situación interpersonal es pre-definida (Tarea
CEIC) los adolescentes con ACC presentan una mayor capacidad para anticiparse a las
consecuencias de las acciones.

La relación entre el funcionamiento mentalista y la competencia socioemocional indicó


una magnitud tan alta que fue necesario estimar que ambos constructos medían una misma
capacidad subyacente, la cual incluimos dentro de la denominada “Cognición Social”. Por lo
tanto, no es posible concluir que el funcionamiento mentalista “influye en” la competencia
socioemocional.

Peñas (2006), realizo una tesis a nivel doctoral titulada: Características


socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación

33
de la superdotación en el concepto de sí mismas, la autora con este trabajo gano el
concurso español de investigaciones educativas el mismo año. Investigación con nivel
descriptivo y diseño correlacional, trabajo con una muestra de 74 personas superdotadas,
empleo como técnica de recolección de datos los Test.

A la conclusión que llego la autora fue: En cuanto al hecho de considerar la


superdotación como un factor de riesgo o de protección frente al bienestar psicológico del
individuo sobre dotado, seguimos pensando que puede convertirse tanto en un factor de
protección como de vulnerabilidad ante la presencia de dificultades socioemocionales.
Puede ser una fortaleza o recurso para la persona superdotada, pues sus propias
características emocionales (empatía, consciencia emocional, responsabilidad social,
altruismo, elevado sentido de la justicia y sentido del humor, entre otras) pueden favorecer
un mejor manejo del estrés y de los conflictos intra e interpersonales.

Sin embargo, la superdotación también puede ser considerada como un factor de riesgo
o vulnerabilidad, pues la posibilidad de ser rechazado por el grupo de iguales debido a este
atributo ya es en sí misma un riesgo de poder sufrir problemas socio-emocionales en
cualquier colectivo. Así, consideramos que el riesgo o vulnerabilidad no está en la
superdotación propiamente dicha, sino en la aceptación que de ella hace la sociedad en
general y el grupo de iguales, en particular consideramos que resulta necesario prestar
asesoramiento y apoyo a las personas superdotadas en el ámbito de sus diferencias en el
dominio emocional, social y moral pues, aun cuando pueden ser fortalezas, en ocasiones
pueden convertirse en puntos débiles en su ajuste socioemocional. Tal es el caso de su
tendencia al perfeccionismo, su escasa tolerancia a la frustración, su excesiva tendencia a la
autocrítica, su elevado nivel de aspiraciones, el miedo al fracaso, su intensidad y
sensibilidad emocional, entre otras. Por tanto, se debe favorecer en el individuo sobre
dotado el conocimiento y reconocimiento de las mismas, así como las dificultades que
pueden aparecer vinculadas a cada una de ellas.

Vizcardo (2015), en su tesis de nivel de maestría titulada: Inteligencia emocional y


alteraciones del comportamiento en alumnos de 11 a 13 años de Arequipa desarrollado en
la Universidad San Martín de Porres Lima. Investigación de nivel descriptivo y con diseño
correlacional, con un muestreo no probabilístico intencionado y una muestra de 159
estudiantes la técnica de recolección de datos es el Test.

34
A las conclusiones en que llego el investigador fueron: Con respecto al propósito de
determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y las alteraciones del
comportamiento en la escuela, se concluye que de las cinco escalas consideradas en la
prueba de inteligencia emocional Bar-On ICE, tres (estrés, animo e interpersonal)
correlacionan de manera negativa y significativa con la escala de alteraciones del
comportamiento en la escuela ACE, sin embargo las correlaciones son bajas.

Se identifica la relación entre inteligencia emocional y las alteraciones del


comportamiento en la escuela según la edad y el sexo, concluyendo que en las mujeres las
alteraciones del comportamiento en la escuela correlacionan de forma negativa y
significativa con tres de las cinco escalas del Bar-On ICE, a diferencia de los varones en
quienes no se halló correlación en ninguna de las escalas, por otro lado fueron los
estudiantes de 12 años los únicos que correlacionaron de forma negativa significativa la
escala estrés con las alteraciones del comportamiento en la escuela, no obstante todas las
correlaciones halladas fueron bajas.

Hilario (2012), realiza una investigación de tesis a nivel doctoral en la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, titulada: El aprendizaje cooperativo para mejorar la
práctica pedagógica en el Área de Matemática en el nivel secundario de la Institución
Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, región Ancash en el año 2011 , El tipo de
investigación es explicativa, con un diseño cuasi experimental, la población es de 34
docentes y su muestra de 11 docentes de la especialidad de matematica, la técnica de
recolección de datos fue la observación directa, la entrevista, la encuesta y como
instrumentos, fichas de monitoreo y seguimiento, cuestionarios.

A las conclusiones llegadas fueron: Se afirma que, el empleo de las estrategias de


aprendizaje cooperativo mejora significativamente la calidad de la práctica pedagógica de
los docentes del área de matemática del nivel secundario de la Institución Educativa “Señor
de la Soledad” Huaraz, Región Ancash en el año 2011, por haberse obtenido la nota
promedio del pre-test menor que la nota promedio del post-test: 13,8000 < 18,3545 y la
evidencia de las pruebas estadísticas.

Se afirma que, el empleo adecuado de las estrategias de aprendizaje cooperativo


mejora la calidad de las sesiones de aprendizaje del área de matemática de la I.E. “Señor de
la Soledad” – Huaraz.

35
Se afirma que las relaciones socio afectivas e interpersonales no elevan el rendimiento
académico de los estudiantes del área de matemática de la I.E. “Señor de la Soledad” –
Huaraz.

Se afirma que, las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen más ventajas que las
competitivas e individualistas durante la práctica pedagógica de los docentes del área de
matemática del nivel secundario de la I.E. “Señor de la Soledad” – Huaraz.

Cabrera (2011), realizo un estudio de post grado en la Universidad San Ignacio de Loyola
Perú a nivel maestría titulada: Inteligencia emocional y rendimiento académico de los
alumnos del nivel secundario de una institución educativa de la región Callao. El nivel de
investigación es descriptivo y el diseño correlacional, el muestreo fue probabilístico por
estratos con un total de 268 alumnos, la técnica de recolección de datos es el Test.

A las conclusiones que llego el investigador fueron: La variable inteligencia emocional y


la variable rendimiento académico de los alumnos mantienen una relación estadísticamente
significativa, pero no podemos afirmar que a mayor inteligencia emocional de los
estudiantes mayor será su rendimiento académico.

El cociente emocional intrapersonal y la variable rendimiento académico de los alumnos


mantienen una relación estadísticamente significativa.

El cociente emocional manejo de estrés y la variable rendimiento académico de los


alumnos mantienen una relación estadísticamente significativa.

El cociente emocional adaptabilidad y la variable rendimiento académico de los


alumnos mantienen una relación estadísticamente significativa.

El cociente emocional estado de ánimo en general y la variable rendimiento académico


de los alumnos mantienen una relación estadísticamente significativa

Zambrano (2011), en su trabajo de investigación titulada: Inteligencia emocional y


rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de
secundaria de una institución educativa del Callao. Desarrollada en la universidad San
Ignacio de Loyola Perú, una Investigación de Nivel Correlacional, diseño transeccional

36
correlacional, el muestreo fue el no probabilístico con una muestra de 191 estudiantes,
empleo la técnica de recolección de datos el Test

A las conclusiones que arribo el investigador fueron: Se afirma que existe una relación
positiva significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área
de Historia, Geografía y Economía en alumnos del segundo grado de secundaria de una
institución educativa del Callao.

Se afirma que existe relación significativa positiva entre el cociente emocional del
componente intrapersonal y el rendimiento académico en el área de Historia, Geografía y
Economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del Callao.

Con respecto, al componente interpersonal los estudiantes se ubican en un nivel


adecuado en lo correspondiente a su capacidad emocional y social en Historia, Geografía y
Economía.

Se afirma que existe relación positiva significativa entre el cociente emocional del
componente interpersonal y el rendimiento académico en el área de Historia, geografía y
Economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que existe relación positiva significativa entre el cociente emocional


adaptabilidad y el rendimiento académico en el área de Historia, Geografía y Economía en
alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que existe relación positiva significativa entre el cociente emocional del
componente manejo del estrés y el rendimiento académico en el área de Historia, Geografía
y Economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del Callao.

Palomino (2010), realiza una investigación para optar el grado de Magister, trabajo
realizado en la universidad San Ignacio de Loyola, Perú titulada: Inteligencia emocional y
rendimiento académico en matemática de estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de
una institución parroquial de Ventanilla, la investigación es no experimental, de nivel
descriptivo y diseño correlacional, la muestra fue censal, con 50 alumnos, la técnica de
recolección de datos es el Test.

37
A las conclusiones a la que llego el investigador fueron: Los estudiantes del cuarto y
quinto de secundaria poseen un cociente emocional promedio de 87,40, en el inventario de
inteligencia emocional de Baron Ice.

Los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria poseen un rendimiento académico


aprobatorio en matemática en un 90 %, al finalizar el año lectivo correspondiente.

Existe relación positiva entre componente de inteligencia emocional intrapersonal y el


rendimiento académico en matemática.

No existe relación entre los subcomponentes de inteligencia emocional de empatía,


relaciones interpersonales y responsabilidad social con el rendimiento académico en
matemática.

No existe relación entre Componente de inteligencia emocional de adaptabilidad y el


rendimiento académico en matemática.

No existe relación entre los subcomponentes de inteligencia emocional de tolerancia al


estrés y control de impulsos con el rendimiento académico en matemática.

Existe relación entre Componente de inteligencia emocional de ánimo general y el


rendimiento académico en matemática.

López (2008), realiza un trabajo de investigación en la Universidad Mayor de San


Marcos, tesis a nivel de post grado titulada: La Inteligencia emocional y las estrategias de
aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios. El
tipo de investigación es el no experimental, con un diseño multivariada, la población estuvo
constituida por los 2924 estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Federico
Villarreal el año 2005, La muestra fue calculada tomando como referencia la población
señalada, un 99% de confianza, 1% de error y una variabilidad (Desviación estándar: 4.25),
siendo un mínimo de 116 sujetos, habiéndose tomado para el presente estudio a 236
estudiantes, los cuales están distribuidos de acuerdo al sexo y a facultades agrupadas por
áreas, el instrumento de evaluación fue el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On
ICE.

38
Las conclusiones al que arribo el investigador fueron: Con respecto a la inteligencia
emocional general, los estudiantes presentan una inteligencia promedio; de igual modo en
las sub escalas: intrapersonal, interpersonal y estado de ánimo general. Mientras que las
sub escalas de adaptabilidad y manejo de la tensión, aún no se han desarrollado con
regularidad en los jóvenes encuestados, ya que presentan un nivel muy bajo.

Existen diferencias respecto de la inteligencia emocional, en cuanto al sexo, siendo las


mujeres quienes presentan mayores niveles de desarrollo en comparación a los varones,
sucediendo lo mismo en las sub escalas: intrapersonal, interpersonal y adaptabilidad. no
existiendo diferencias en el manejo de la tensión y estado de ánimo general.

Al relacionar el rendimiento académico con la inteligencia emocional, se halló una


relación positiva; vale decir a mayor desarrollo de la inteligencia emocional, mayor será el
rendimiento académico de los estudiantes.

Así mismo se encontró relación del rendimiento académico con las sub escalas:
intrapersonal, interpersonal y estado de ánimo general, siendo esta relación positiva, a
mayor nivel de estas sub escala mayor será el rendimiento académico

1.4 Formulación del Problema.

Por todo lo apreciado nos hemos planteado como problema general: ¿Cuál es la
diferencia significativa del desarrollo de competencias socioemocionales entre los
estudiantes de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016?

Y como problemas específicos se planteó: ¿De qué manera desarrollan la


autorregulación de emociones los alumnos de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa?,
¿De qué manera desarrollan el trabajo cooperativo los alumnos de la I.E. San Ramón y San
Martín de Pangoa?,¿De qué manera desarrollan la perseverancia en los alumnos de la I.E.
San Ramón y San Martín de Pangoa?, ¿De qué manera desarrollan la Adaptación al cambio
los alumnos de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa?, ¿De qué manera desarrollan la
tolerancia los alumnos de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa?.

1.5 Justificación del estudio.

39
Justificación; Foro Mundial sobre la Educación Dakar, realizado en Senegal, 26-28 de
abril de 2000 el compromiso tercero del numeral 7 nos dice: “Velar por que sean atendidas
las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso
equitativo a programas adecuados de aprendizaje y de preparación para la vida diaria”,
compromisos que con el tiempo se van implementando, para nuestro caso de manera muy
lenta, por otro lado la Declaración mundial sobre educación para todos "SATISFACCIÓN DE
LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE" realizado en Jomtien; Tailandia, 9 de marzo de
1990. Dentro de sus 10 artículos aprobados nos habla de: Satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje, donde el alumno sea capaz de desarrollar competencias para
afrontar la vida diaria. Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad, lo que
nuestros pueblos necesitan acceso a una educación de calidad gratuita y de forma
equitativa. Ampliar los medios y el alcance de la educación básica y finalmente, mejorar las
condiciones de aprendizaje, con la implementación de infraestructura y equipamiento, el
estado peruano a estado trabajando para alcanzar las metas y objetivos trazados tal es así
que, con R.M.N° 451 -2014 MINEDU se crea el modelo educativo de servicio escolar de
Jornada Escolar Completa, creando 1000 colegios piloto para el año 2015, objetivo de
mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando las oportunidades de
aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel
secundario, promoviendo el cierre de brechas y la equidad educativa en el país.

Nuestro trabajo se justifica en la comparación del desarrollo de competencias


socioemocionales de los colegios JEC y los EBR normales. Lo interesante de este proyecto es
que se puede trabajar en el área de atención tutorial integral en el acompañamiento a los
estudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa con sus
necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar en el nivel de
Educación Secundaria, inculcando la elaboración de su proyecto de vida personal,
promoviendo un clima escolar de confianza y relaciones de respeto entre el tutor y los
estudiantes.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010), la Justificación de una investigación nos


da luces de exponer las razones por el cual se investiga, ya que por medio de la justificación
se tiene que realizar la demostración de la necesidad e importancia del estudio. Entonces la
justificación de toda investigación será para el beneficio directo de una sociedad, de forma
que responda en una mayor cuantía a preguntas y necesidades de mayor relevancia social,

40
de forma que pueda tener implicancias de forma práctica, así mismo buscar que tenga el
mayor valor teórico, como base para solución de problemas.

Conveniencia, el fin de la investigación es para observar cómo se está desarrollando el


enfoque de desarrollo de competencias socioemocionales que permitan buscar la
empleabilidad esto, compromete a que las estrategias de enseñanza y aprendizaje de los
docentes mixturen la formación técnica específica, con las tecnologías de la información y
comunicación (TIC), El desarrollo de las competencias socioemocionales permitirá al alumno
embarcarse al emprendimiento, de manera que se afiance en los estudiantes competencias
necesarias que permitan determinar con plena independencia su futuro laboral y
profesional buscando asi mas y mejores oportunidades de trabajo

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), cuando habla de la conveniencia del


estudio se refiere a dos interrogantes ¿Qué tan conveniente es la investigación?, así mismo
no hace la siguiente interrogación ¿para qué sirve?. Desagregando lo dicho por el autor es
realmente conveniente desarrollar un trabajo de investigación de comparar el desarrollo de
competencias socioemocionales entre dos instituciones públicas del nivel secundaria del
distrito de Pangoa, la respuesta es si porque nos sirve como base y antecedente a
desarrollar talleres a nivel distrital de desarrollo de competencias socioemocionales,
buscando de esta manera salir de la crisis educativa y crisis de valores de esta parte de la
selva central que a través de los años se ha visto azotada por la desigualdad, y desinterés
del gobierno central en cuanto al que hacer educativo se refiere.

Asimismo, se propone la articulación de la oferta escolar con los espacios y actores del
entorno inmediato, con la finalidad de asegurar que la formación en competencias para la
empleabilidad esté alineada a la demanda local y nacional en términos de perfiles
profesionales e individuales. Lo anterior permite a la institución educativa contribuir con la
competitividad del país y con el desarrollo diversificado de su economía.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), Relevancia social, tenemos que


responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes
se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué
alcance o proyección social tiene?.

41
En el marco del buen desempeño directivo elaborado por el MINEDU, nos indica que
son las escuelas quienes tienen la tarea de poder gestionar los cambios de los procesos
pedagógicos, basándose en una cultura basada en valores éticos y democráticos con una
participación de la comunidad educativa en general, de forma que se pueda construir una
visión común de toda la comunidad educativa, de manera que esta pueda inspirar orientar y
poder acompañar , para que el alumno pueda fortalecer sus capacidades y competencias y
hacerse responsables del logro de aprendizajes de las y los estudiantes. De la misma
manera la escuela tiene que ser redefinida con una organización asequible, abierta,
informada y democrática, siendo promotor de un protagonismo estudiantil que pueda
adecuarse a sus necesidades de su entorno. Además, se autoevalúa continua y
colectivamente para extraer lecciones en base a su propia experiencia

El modelo de Jornada Escolar completa, incluyen tres componentes para la optimización


del trabajo, mediante el componente de gestión se persigue dotar de condiciones
favorables para el desarrollo de un aprendizaje significativo, teniendo como fin supremo al
alumno, esto se lograría a través de tres procesos básicos que son: Desarrollo Pedagógico, a
través del monitoreo y acompañamiento de profesores, desde la elaboración de el plan
anual, unidades y sesiones de aprendizaje. Dirección y Liderazgo teniendo como fuente
única la democracia, el trato horizontal y sobre todo el mantener un excelente clima
institucional, y finalmente Convivencia y Participación, donde los involucrados en el que
hacer educativo sean todos quienes conforman la comunidad educativa.

El componente de soporte incluye, teniendo como objetivo fundamental el


fortalecimiento de capacidades tecnológicas, mediante el uso de las TICS objetivos que se
lograra con la implementación de talleres y capacitaciones virtuales dirigidos a los
directivos, docentes, y personal de apoyo pedagógico. Así mismo tenemos que tener en
cuenta que el uso de metodologías alternativas permitirá una mejor relación de profesor
alumno, base fundamental para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Por otro
lado se implementan las plataformas virtuales en las que el personal directivo y docente
tendrán un soporte para el correcto desarrollo de la actividad académica.

Finalmente la implementación de infraestructura es base fundamental para


complementar y mejorar los servicios educativos, entendiendo como infraestructura no solo
las construcciones sino la dotación de recursos tecnológicos, de acorde al avance de la
ciencia y la tecnología.

42
Valor teórico. Es fundamental para los centros educativos con jornada escolar completa
la percepción de los logros y dificultades educativas.

La investigación pretende aportar información teórica relevante en lo que se refiere a la


diferencia que existe entre dos instituciones educativas públicas, del nivel secundaria, uno
con el plan piloto de JEC y el otro sin plan piloto, lo cual nos permitirá realizar un estudio
comparativo sobre el nivel de desarrollo de las competencias socioemocionales y poder
concluir si a través del plan piloto JEC los alumnos son preparados para el desarrollo de
competencias socioemocionales.

El estudio fortalecerá los fundamentos teóricos sobre de competencias


socioemocionales para lo cual proveerá razones sólidas y soporte teórico sobre el desarrollo
de competencias socioemocionales. Así mismo sistematizara que este estudio puede servir
para tener un diagnostico real del distrito de Pangoa sobre el desarrollo de competencias
socioemocionales y propiciar a nuestras autoridades un estudio pormenorizado y
desarrollo de otros trabajos de investigación.

Implicancia práctica, al desarrollar las competencias socioemocionales permiten


entonces a la persona la garantía de ser exitoso en su vida, pero también debemos de tener
en cuenta que por la ley de la contradicción hay personas exitosas sin haber desarrollado
habilidades socioemocionales, por lo que los investigadores podrán buscar nuevas
alternativas para poder mejorar la realidad educativa.

Utilidad metodológica, el trabajo de investigación se consideró estructurado, que


permitirá proporcionar información para comparar el desarrollo de competencias
socioemocionales en dos instituciones educativas públicas del nivel secundaria. De esta
manera el trabajo estaría aportando para orientarlos hacia una sólida e irrefutable
conclusión del nivel de desarrollo de habilidades socioemocionales de los alumnos del nivel
secundaria de dos Instituciones públicas del distrito de Pangoa.

También la investigación realizada se fundamentó en desarrollar una metodología


inherente al realismo crítico, con un enfoque cuantitativo, es necesario realizar un estudio
administrando coherentemente las técnicas de investigación científica, con la finalidad de
obtener resultados muy confiables, estos resultados serán un reflejo de la realidad que

43
puede ser modificada para la firmeza de poder hablar calidad educativa con el propósito de
perfeccionar la política de gestión institucional.

1.6 Hipótesis.

Como respuesta a la problemática se planteó como hipótesis general: Existe diferencia


significativa del desarrollo de competencias socioemocionales entre los estudiantes de la
I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016.

Y como hipótesis específicos se planteó: Existe diferencia significativa en el desarrollo


de la autorregulación entre los estudiantes de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en
el año 2016.

Existe diferencia significativa en el desarrollo de trabajo en equipo entre los estudiantes


de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016.

Existe diferencia significativa en el desarrollo de la perseverancia entre los estudiantes


de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016.

Existe diferencia significativa en el desarrollo de la adaptación entre los estudiantes de


la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016.

Existe diferencia significativa en el desarrollo de la tolerancia entre los estudiantes de la


I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa” en el año 2016.

1.7 Objetivos.

El objetivo general fue: Determinar la diferencia significativa del desarrollo de


competencias socioemocionales entre los estudiantes de la I.E. San Ramón y San Martín de
Pangoa” en el año 2016.

Y como problemas específicos se planteó Determinar la diferencia significativa en el


desarrollo de la autorregulación entre los alumnos de la I.E. San Ramón y San Martín de
Pangoa.

Determinar la diferencia significativa en el desarrollo de trabajo cooperativo los alumnos


de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa.

44
Determinar la diferencia significativa en el desarrollo de la perseverancia en los alumnos
de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa.

Determinar la diferencia significativa del desarrollo de la Adaptación al cambio los


alumnos de la I.E. San Ramón y San Martín de Pangoa.

Determinar la diferencia significativa del desarrollo de la tolerancia los alumnos de la I.E.


San Ramón y San Martín de Pangoa.

45
CAPÍTULO II
MÉTODO

2.1 Diseño de Investigación.


Según Behar (2008) la metodología es aquella que incluye la pormenorización y
argumentación metodológica aprobada según el argumento de investigación y la
eventualidad del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es
requisito obligatorio para afianzar la validez de la investigación.
En consecuencia la metodología es el estudio de un análisis crítico de los métodos de
investigación y prueba que incluye la descripción, el análisis y la valoración crítica de los
métodos de investigación.
En consecuencia, diremos que la metodología es procedimiento formal que se gesta
como derivación de una posición teórica y epistemológica, con el objetivo que el
investigador tenga el libertad de poder seleccionar técnicas específicas de investigación. Por
lo tanto la metodología, va a sujetarse mucho de los supuestos que tiene el investigador y
consecuentemente el crea que son válidos, ya que esta acción metodológica servirá como
una herramienta esencial para analizar, comprender y definir la realidad que se pretende
estudiar, y está a la vez debe ser metódica e invariable para poder observar y concebir un
problema en su amplitud estudiada
La investigación es parte del enfoque cuantitativo ya que todos los datos obtenidos son
cuantificables..
Quezada (2015), recalca que el umbral cardinal del es que no existe conocimiento
que no provenga de la percepción. La importancia se da a la disciplina de las técnicas para
obtener el conocimiento, insistiendo en la cuantificación poder afirmar la unidad de todas
las ciencias del hombre.
Oseda et al. (2015), afirman que la investigación educativa cuantitativa va a tratar de
evidencias apropiadas a la cuantificación haciendo un uso universal del análisis estadístico y
de los datos imparciales y numéricos”.

46
Por su parte Sánchez y Reyes (1998), No dice que la investigación cuantitativa se
realiza con formalidades estadísticas de procesamiento de datos a través de la estadística
descriptiva o inferencial.
Por otro lado toda investigación cuantitativa tiene que poseer instrumentos muy
estructurados y estandarizados, a estos los conocemos como: cuestionarios, escalas, test,
etc., así tiene la factibilidad de otorgar una importancia vital a los criterios de validez y
confiabilidad en relación a los instrumentos que utiliza. Por otro lado esta investigación
recalca en que la observación de resultados, y esfuerzos del investigador se centran más en
la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto que en lo que es
generalizable.
El realismo crítico (cuantitativo) representado por Popper, plantea que, el mundo, el
hombre y su pensamiento son una materialidad que existe indistintamente de la concepción
del investigador.
Navarro (2000), se refiere al realismo crítico de Popper como un filósofo que
comúnmente parte de problemas reales, concretos, del individuo y de su entorno social. Las
sugerencias para un mundo mejor deben estar en una circunstancia realista, factible y
sensata.
Es precisamente esta tendencia la que nos permitirá realizar investigaciones concretas
para la solución de problemas que aquejan una realidad.
Además aclara que: Popper indica que todo filósofo no debe valerse de conjeturas, ya
que se corre el riesgo de que el investigador pueda perder la noción de la realidad exterior,
e interior. Si el investigador tiene conciencia amplia de esta barrera podrá embarcarse a la
hazaña de proponer alternativas de solución, esta acción entonces permitirá que nuestras
conclusiones sean sometidas a una discusión con otras investigaciones parecidas, y por
supuesto tenemos que estar preparados a poder aceptar la refutación de nuestros
planteamientos.
Las descripciones del mundo hechas por la investigación mantienen un elevado grado
de correspondencia con la realidad. El objetivo de la ciencia es buscar teorías verdaderas.
Método General: Método científico
El método general que se empleó en la investigación es el método científico, porque es
un método adaptable a todas las ramas de las ciencias. Así como lo afirma Gutiérrez, (1992)
que, el método científico es tan general que lo pueden utilizar científicos de todas las
especialidades.

47
El método científico, entonces, tiene procesos que debemos recorrer, solo así podemos
adjudicarnos de conocimientos válidos por lo que, lograremos nuestro objetivo echando
mano de instrumentos que resulten fiables. El fin primordial del método científico es
desterrar la subjetividad del investigador en la realización de su trabajo de investigación.
Los pasos que se siguieron en el presente trabajo de investigación fueron:
La formulación del problema, este paso permitió determinar el problema a investigar
teniendo en cuenta los antecedentes teóricos del tema para luego formular el problema con
términos precisos y lógicos.
Formulación de Hipótesis, por la cual se buscó las posibles soluciones a los problemas
formulados, es decir se formuló las hipótesis que es una suposición comprobable que se
basa en conocimientos previos y se destina a dar solución a los problemas.
Comprobación de hipótesis, la hipótesis nos permite inferir y hacer predicciones
verificables, para lograr ello, es necesario que la hipótesis se sometiera a contrastación con
la ayuda del marco teórico, la recopilación de datos y su respectiva interpretación.
Formulación de conclusiones, en esta fase se estableció las decisiones y conclusiones
del trabajo de investigación, luego de haber desarrollado las fases anteriores.
Método específico: Descriptivo.
El método específico que se empleó en la investigación es el método descriptivo
porque es un método aplicable a todos los estudios descriptivos.
Así como lo afirma Orella y Huamán, (1999), es el forma universal para buscar
información de los hechos de la realidad, cuando esta se encuentra en estado y como
punto de partida recolectar datos de la variable que se pretende investigar con la utilización
de técnica e instrumentos adaptables al problema de investigación descriptiva.
En el presente trabajo el método descriptivo permitió describir la variable sin el
control ni manipulación, solo se recopilaron la información sobre competencias
socioemocionales teniendo como base el inventario de inteligencia emocional de BarOn
ICE:NA.
Método estadístico, la más grande finalidad de la estadística como ciencia exacta que
se desprende de la matemática, es utilizar datos obtenidos mediante los instrumentos a
sujetos, cuyos resultados están aptos para realizar conjeturarlas como válidas para una
población que posea características similares. La validez y utilidad de estas deducciones va a
depender de cómo la investigación ha sido diseñada y ejecutada, por lo que la estadística es
considerarse como un método científico de investigación teórica.

48
Para Medrano y DE la Cruz (2009), el método estadístico son proceos que permite
partir de informaciones estadísticas, efectuar un análisis para realizar nuevas acciones a
efecto de sustituir la estadística existente y así obtener conclusiones válidas para el
fenómeno estudiado.
Muchos profesionales creen que se trata simplemente de un conjunto de fórmulas y
cálculos matemáticos que se aplican a un conjunto de datos, si el análisis de datos es la
parte más visible de la estadística, deben tenerse en cuenta los aspectos metodológicos
relacionados con el estudio, finalmente aclaramos que la justificación del análisis no radica
en los datos, sino en la forma en que han sido recogidos.
Habitualmente se distingue entre estadística descriptiva, organiza, presenta y sintetiza
datos de una manera científica, y estadística inferencial, que comprende las bases lógicas
mediante las cuales se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de los
resultados obtenidos en muestras.

2.1 Variables, Operacionalizacion.

Para Briones (1996), las variables son propiedades de cada persona y, por
consecuentemente estas propiedades se dan en grupos sociales. Así, por ejemplo de
variables tenemos, la edad, talla, profesión etc.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010), una variable tiene la peculiaridad


oscilatoria y dispuesta a ser medida u observada.

En consecuencia, diremos que una variable puede ser medida u observada, ya que
tiene características que pueden ser definidas.

Para nuestro estudio la variable estudiada son las competencias socioemocionales,


entendiendo que estas son una forma de desarrollar capacidades que permitan entenderse
como persona y poder insertarse a la sociedad sin problema alguno, garantizando asi el
éxito de su vida.

Bisquerra (2003), concluye que las competencias emocionales como conjunto


compacto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes, que necesariamente la
persona necesita para tener la inteligencia de concebir, manifestar y regular de forma
consecuente y oportuna todo fenómeno emocional, a que está propenso.

49
Para nuestro trabajo tomaremos 5 dimensiones que son adaptados al TEST de
Baron:ICE y están son:
Autorregulación de emociones.
Trabajo cooperativo.
Perseverancia.
Adaptación al cambio.
Tolerancia.

Para Carrasco (2006), es un tratamiento metodológico que consiste en aislar


deductivamente las variables que componen el problema de investigación, partiendo de lo
más general a lo más específico. Así mismo indica que las variables complejas se dividen en
dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices e ítems, pero si son concretas
solo en indicadores, índices e ítems.

Este proceso es la parte operativa de la definición operacional de las variables, y tienen


como propósito construir la matriz metodológica para el diseño y la elaboración de los
instrumentos de medición empírica, los mismos que permitirán al investigador contrastar la
hipótesis prevista.

Por lo que se concluye entonces que la operacionalización de variables como el


proceso de transformar una variable en sub variables llamadas dimensiones y que estas
puedan ser susceptibles a una medición.

50
TABLA N° 02
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICIÓN
: Competencias socioemocionales

Definiremos las Constructo multidimensional Autorregulación de Mantiene la calma y no responde a Ordinal.


competencias conformado por las variables: emociones provocaciones en el aula
socioemocionales como Optimismo, Conciencia Emocional, Escala de
“el conjunto de Autoeficacia, Asertividad, Comunicación Se relaciona con sus compañeros de aula valoración:
capacidades, Expresiva, Regulación Emocional, sin agredirlos.
conocimientos, Prosocialidad, Empatía y Autonomía. Totalmente en
habilidades y aptitudes Expresa afecto en el aula sin desenfreno desacuerdo (1)
necesaria para En desacuerdo (2)
comprender, expresar y Durante una estresante se le ve calmado De acuerdo (3)
regular de forma (no altera su tono de piel, ni presenta Totalmente de
apropiada las emociones acuerdo (4)
sudoración

Expresa sus ideas sin imponerse y


respetando al otro

51
Trabajo cooperativo Trabaja con sus compañeros las
actividades grupales, sin importar cuan a
fin sea con ellos.

Se entusiasma y motiva a sus


compañeros a colaborar en el trabajo en
grupo.
Busca que las tareas del grupo se
distribuyan de acuerdo a los talentos de
los miembros del grupo.
Menciona en su grupo la importancia del
rol de cada uno.

Comparte con sus compañeros la


conexión entre la meta del grupo y las
metas individuales

52
Perseverancia Continúa en la tarea con entusiasmo hasta
realizarla con éxito.

Se mantiene en la actividad aunque no


obtenga el resultado esperado de
inmediato

Prueba otras funciones de ejecutar la


tarea luego de un intento fallido

Menciona sus logros parciales en la


ejecución obtenidos

Se muestra satisfecho por los logros


parciales obtenidos

Adaptación al cambio Se entusiasma ante una situación y/o


tarea nueva.

Propone diferentes alternativas de


solución a situación e cambio

Elige la alternativa de solución y propone


los pasos a seguir.

Detecta situaciones de cambio y genera


iniciativas acordes.

Transmite a sus compañeros su buena


disposición hacia cambio

53
Tolerancia Logra trabajar con sus compañeros que
opinan o trabajar de manera diferente a la
propia.

Reconoce los potenciales beneficios que


la diversidad le aporta

Respeta las opiniones de sus compañeros


aun cuando sean diferentes a la suya

Busca trabajar con diferentes compañeros

. Propone actividades de integración en


las que participen todos sus compañeros

54
El tipo de estudio realizada, según su finalidad es básico, es llamada también pura o
fundamental que busca recoger información de la realidad para conocer mejor y solucionar
el problema de investigación, sin preocuparse de su aplicación práctica porque se basa en el
conocimiento teórico que permite actuar, corregir, sostener, remplazar situaciones de la
realidad educativa que conllevan a tomar conciencia de la importancia del desarrollo de
competencias socioemocionales de alumnos del nivel secundaria del distrito de Pangoa.

Ahora según, su carácter la investigación es descriptiva, ya que su principal objetivo


es la descripción de sucesos, esta investigación está situado en la primera estructura del
conocimiento científico. Emplea métodos descriptivos tales como la observación, estudios
correlaciónales, de desarrollo entre otros. , Hernández, Fernández y Baptista (2010),
sostienen que: la investigación descriptiva indaga características y rasgos trascendentes del
fenómeno que se analice.

Según, su naturaleza la investigación tiene inicio el el enfoque cuantitativo por tener


datos cuantificables, Briones (1996), nos dice que: La investigación social cuantitativa tiene
un paradigma explicativo. Este paradigma se basa a datos cuantificables como punto de
inicio para realizar la descripción y explicación del fenómeno estudiado.

Una de las características principales de la investigación cuantitativa es la aplicación


de un instrumento que sea capaz de medir a las variables que contenga la hipótesis, pero si
no existiera hipótesis solo se mide la variable estudiada.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2006) citado por Abanto (2015) refiere que:
Toda investigación que tenga el enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos con el
propósito de comprobar hipótesis, teniendo como eje la medición numérica y el análisis
estadístico, y establecer formas o modelos de comportamientos y comprobar teorías.

Toda investigación cuantitativa, sigue los siguientes pasos: plantear un problema


cuantificable y concreto, construcción del marco teórico a partir de antecedentes y la
literatura o la parte teórica, a partir e esta teoría plantear hipótesis, para someterlos a
pruebas según sea el diseño de investigación, en la obtención de resultados los datos
tienen que ser numéricos para que finalmente estos datos puedan ser analizados mediante
procedimientos estadísticos.

55
Consecuentemente la investigación cuantitativa se concentra en una cantidad
reducida de conceptos y variables que se determinara con una minuciosa definición
operacional, por lo general se parte de la hipótesis y utilizando instrumentos confiables y
validados para que los resultados puedan ser sometidos a procesos estadístico y culminan
cuando se determina una distinción coherente entre sujeto y objeto de la investigación.

Consecuentemente la investigación cuantitativa se preocupa de un número mínimo


de variables, que tienen que ser sometidas a un proceso operacional, partiendo de
hipótesis y empleado instrumentos muy bien estructurados, para que los resultados
obtenidos sean sometidos a un tratamiento estadístico, para que se pueda tener en claro las
diferencias entre el sujeto y objeto de la investigación.

Según, el alcance temporal hablamos de una investigación transversal, porque la


investigación está dada en un momento establecido. Al respecto Abanto (2015), señala
que las investigaciones transversales estudian aspectos de progreso de los sujetos en un
momento dado. Comparan diferentes grupos de edad (G1, G2, G3,… n) observaciones (01)
en un único momento”.

Para nuestro caso comparar el nivel de desarrollo de competencias socioemocionales


de dos instituciones públicas del nivel secundaria.

Según su orientación es una investigación orientada a la aplicación, porque esta


engloba metodología cuantitativa.

El diseño aplicado es el no experimental con la modalidad comparativa.

Abanto (2015), define al diseño descriptivo comparativo a dos o más investigaciones


descriptivas simples, para luego comparar los datos recogidos, es decir está constituida por
una variable y se compara con dos o más poblaciones con similares características.

El punto de partida de esta investigación es de dos o más investigaciones descriptivas


simples, caracterizándose en recoger datos en un mismo tiempo y con muestras diferentes,
respecto a aún mismo aspecto de interés común para ambas para las muestras y lo
caracterizar este hecho en base a la comparación de los datos recogidos, pudiendo hacerse
esta comparación en los datos generales o en una categoría de ellos.

56
Diseño:
M1

O
M2

M1=Muestra 1
M2=Muestra 2
O=Observación

Se determina una comparación entre cada una de las muestras con la observación
cuyos resultados o información pueden ser iguales o diferentes.

2.3 Población y muestra.

Para Briones (1996), una población es un grupo de elementos que son parte de un
colectivo en donde tendremos que estudiar el problema expuesto en el proyecto de
investigación. Así, por ejemplo, la población podría estar compuesta por todos los alumnos
del VII ciclo de educación secundaria de un determinado lugar. El número exacto de una
población viene hacer la condición necesaria para la conclusión de los objetivos de la
investigación.

Para este estudio la población son los alumnos de la I.E San Ramón y los alumnos de la
I.E San Martín, ambos instituciones educativas públicas del distrito de Pangoa, provincia de
Satipo.

TABLA N° 03
POBLACION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS TOTAL

SAN RAMON 630


SAN MARTIN 824
TOTAL 1454
Fuente: Nominas de matrícula 2016.

Hernández C., Fernández P. Y Baptista (2010), la muestra es un una parte de la


población en la que tenemos que recolectar datos, con la condición que esta debe ser

57
representativa. En el trabajo de investigación, después de haber definido la población, se
tuvo que identificar el marco muestral. Para ello se empleó el muestreo probabilístico.

Para determinar el tamaño de la muestra de estudio se aplicó la siguiente formula


como sigue:

FÓRMULA:

Dónde:

n= tamaño muestra

z= nivel de confianza (95%) 1.96


N= tamaño de la población 1400
p= variabilidad negativa (proporción de éxito) 0.5
q= variabilidad positiva (proporción de fracaso 0.5
i= error 0.05

Reemplazando los valores en la fórmula:

n= (1.96 2) x 1454 x 0.5 x 0.5


0.05 2 x (1454-1) + (1.96 2) x 0.5 x 0.5

n = 304

Resultando de esta manera una muestra de 304 elementos.

Para nuestro estudio el muestreo empleado es el probabilístico, ya que todos los


individuos de la población tienen la posibilidad de ser parte del estudio.

Sánchez y Reyes (1996) dice que, en el muestreo probabilístico se puede calcularse con
anticipación cual es la probabilidad de poder obtener cada una de las muestras que sean
posibles a partir de una población o universo.

58
Para la elección de los elementos de la muestra se efectuó la técnica del muestreo
estratificado para el cual se requiere de la fracción maestral, para Hernández C., Fernández
P. Y Baptista (2010, p.180) define a la muestra probabilística estratificada como un muestreo
cuando la población se divide en sub grupos y se selecciona una muestra para cada sub
grupo. La fórmula para calcular la muestra es:

Formula:

n
W=
N

Dónde:
W= fracción muestral
n = muestra
N = Población

304 = 0,21
W=
1454

La fracción muestral se utilizó para obtener los elementos de la muestra por institución
educativa como se muestra a continuación:

TABLA N° 04
ENCUESTADOS POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS TOTAL FRACCIÓN ENCUESTADOS


MUESTRAL POR I.E.
SAN RAMON 630 0,21 132
SAN MARTIN 824 0,21 172
TOTAL 304

59
Oseda et al. (2015), nos dice que las técnicas de muestreo tiene el objetivo de estudiar
los lazos que existen entre la distribución de un carácter de la población y la distribución de
ese carácter entre todas las muestras, además tiene ventajas tales como:

El costo reducido, ya que no es necesario obtener datos de la población sino de una


parte de ella. La rapidez, por el mismo hecho de que la muestra es menor que la población
y finalmente nos brinda más posibilidades, ya que se estudia a una parte de la población y
poder obtener conclusiones fehacientes y con bajo márgenes de error.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.

Para Abanto (2015), las técnicas son recursos estructurados y operativos que son de
beneficio en la solución de problemas prácticos. Las técnicas deben ser escogidas
basándonos en lo que se va a investigar, respondiendo a las preguntas ¿por qué?, ¿para
qué? y ¿cómo? se investiga. Las técnicas a emplear pueden ser: La observación, la
entrevista, el análisis de documentos, escalas para medir actitudes, la experimentación y la
encuesta.

Al respecto Medrano (2009), afirma que las técnicas son parte de los métodos cuyos
procedimientos son utilizados para captar información.

Para nuestro estudio la técnica empleada es el Test, técnica que se deriva de la


encuesta y cuyo propósito es indagar información de características individuales o colectivas
de las personas.

El instrumento de recolección de datos es el recurso producido o elegido por el


investigador, en función de determinada técnica para su uso en la recolección de la
información, por lo que el instrumento elegido es el cuestionario que para Brace, (2008),
citado por Hernández C., Fernández P. Y Baptista (2010) define al cuestionario como un
conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

Se debe tener en cuenta la congruencia que deben de tener para poder plantear
problemas e hipótesis.

60
Para nuestro trabajo de investigación se tomó como instrumento de recolección de
datos, el inventario de inteligencia emocional BarOn ICE: NA procedente de Toronto
Canadá; el ajuste a la realidad peruana fue realizado por las doctoras Nelly Ugarriza Chávez
y Liz Pajares en 2003, cuenta con validez y confiabilidad.

La manera de administrar este Test, es variable ya que puede ser individual o colectiva,
con un promedio estimado de 25 minutos, y aplicable a personas cuyas edades fluctúan
entre los 7 y 18 años de edad, la calificación de este inventario es tipo Likert distribuido en
cuatro alternativas Muy rara vez con un valor de 1, rara vez con valor de 2, a menudo con un
valor de 3 y finalmente muy a menudo con un valor de 4.

TABLA N° 05
PAUTAS INTERPTRETATIVAS

61
Ficha técnica del Instrumento
Nombre de la variable : Competencias socioemocionales
Autor : Reuven BarOn
Adaptación Peruana : Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares Del Águila.
Tipo de instrumento : Test
Forma de administración : Es aplicada en forma individual o colectiva, la aplicación
la puede realizar un personal entrenado o una persona
con experiencia en aplicación.
Objetivos : Medir el nivel de competencias socioemocionales de
estudiantes.
Finalidad : Identificar la existencia de nivel de competencias
socioemocionales de estudiantes.
Población a aplicar : Estudiantes del nivel secundaria de EBR.
Tiempo de aplicación : Sin límite de tiempo, recomendable de 25 a 30 minutos
Información a brindarnos : Un diagnóstico del desarrollo de competencias
socioemocionales comparados entre alumnos de
Jornada Escolar Completa y Colegios sin Jornada escolar
completa.
N° de ítems de la variable : 60 ítems, dividido en 5 dimensiones.
N° de ítems por dimensiones : Dimensión Autorregulación
de emociones con 16 ítems y son: 1, 4, 9, 13, 19, 23, 27,
31, 32, 37, 40, 47, 50, 52, 56, 60

62
Dimensión Trabajo cooperativo con 13 ítems y son: 2, 5,
10, 14, 18,20, 24, 36,41, 45, 51, 55,59
Dimensión Perseverancia con 9 ítems y son: 3, 7, 17, 28,
29, 33, 42, 43, 53
Dimensión Adaptación al cambio con 10 ítems y son: 12,
16, 22, 25, 30, 34, 38, 44, 48, 57
Dimensión Tolerancia con 12 ítems y son: 6, 8, 11, 15, 21,
26, 35,39, 46, 49, 54, 58
Escala de medición : Ordinal
Escala valorativa : Likert
Baremo de la variable : Baremo Peruano adaptada por Nelly Ugarriza Chávez y
Liz Pajares Del Águila

Validez del instrumento.

Carrasco (2006), nos dice que la validez de un instrumento se da cuando es objetivo,


preciso veraz y autentico aquello que sea desea medir de la variable.

Para este instrumento (Ugarriza y Pajares, 2003), establecieron la validez, mediante


un análisis factorial exploratorio en una muestra normativa de 9172 niños y
adolescentes. Para la versión abreviada de 60 ítems se obtuvo una correlación de 0.92,
esto indica que las interrelaciones entre las escalas correspondientes muestran una alta
congruencia. Así mismo la validez de constructo, ya que comprueba los componentes
prácticos con alguna teoría, primero realizaron la evaluación de la estructura factorial
para determinar si los factores tienen sentido conceptual. La estructura factorial de
las escalas fueron examinadas mediante una análisis factorial exploratorio en una
muestra normativa peruana de niños y adolescentes de Lima metropolitana (N=3374). Las
correlaciones de cada una de las escalas con el cociente emocional total va desde baja 0.37
a elevada 0.94 pero todas ellas son significativas al uno por ciento

Para nuestra investigación adicional a este proceso de validez mencionado es el


proceso de valides estadístico.

Confiabilidad del instrumento.

63
Para Carrasco (2006), la confiabilidad es la cualidad de un instrumento de medición
por la que permite obtener los mismos resultados de evaluación en varias veces a las
mismas personas y en diferente tiempo.

El estudio realizado (Ugarriza y Pajares, 2003), en una muestra de 60 niños cuya edad
promedio fue de 13.5 años, revelo la estabilidad del inventario, oscilando los coeficientes
entre 0.77 y 0.88 tanto para la forma completa como abreviada. Sobre cuatro tipos de
confiabilidad: consistencia interna, media de las correlaciones iter-ìtem, confiabilidad
test retest, y además establecieron el error estándar de medición.

En esta investigación el criterio de confiabilidad del instrumento, se medirá a través


el coeficiente del Alfa de Cronbach. Que produce valores que oscilan entre uno y cero. Se
realiza con una sola administración del instrumento llamada prueba piloto.

Para determinar el grado de confiabilidad de los instrumentos comparamos los


resultados obtenidos con los valores comprendidos en el cuadro de interpretación de
confiabilidad.

Tabla N° 06
Interpretación de confiabilidad.
ESCALA INTERPRETACIÓN
0,53 a menos Confiabilidad nula
0,54 a 0,59 Confiabilidad baja
0,60 a 0,65 Confiable
0,66 a 0,71 Muy confiable
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad
1,0 Confiabilidad perfecta
Fuente: Herrera R, Aura (1998)

Utilizando el programa estadístico SPSS V.21, elaboramos la base de datos de la


encuesta piloto a alumnos del nivel secundaria del distrito de Pangoa.

2.5 Métodos de análisis de datos

El concepto de Estadística es universal y sus aplicaciones directas o indirectas, muy


numerosas, resulta entonces complicado llegar a una definición. El método de análisis de
datos, se debe a que mediante la estadística recogemos, ordenamos resumimos,
procesamos y analizamos los datos obtenidos de las muestras.

64
Estos resultados serán presentados en el capítulo III, ellos guardaran una coherencia
con los problemas, hipótesis, objetivos, escala de medición, tipo y diseño de estudio y con
el estadígrafo más pertinente, los cuales son presentados mediante tablas y gráficos
estadísticos. El programa estadístico utilizado fue el SPSS Donde se elaboró la base de datos
y poder obtener el resumen de los puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores
numéricos.

Los estadísticos descriptivos a utilizar en la investigación son: moda y la mediana.

La moda, se entiende como el valor que más se repite en la investigación.


Dependiendo de lo que se esté midiendo ésta será la ideal o habrá que preferir una de las
anteriores, teniendo en cuenta que con esta medida se quedan fuera todos los otros datos
que no están en el grupo de los que más se repiten.

La mediana es una medida de tendencia central definida como el punto en una


distribución que contiene el 50% de casos por debajo y el 50% de casos por encima del
puntaje

Para Sáncez y Reyes (1996), La mediana es un estadistico uasado en datos oninales y su


formula esla siguiente:

Donde: Md i

Li=Limite inferior del intervalo

Fb=Frecuencia total o acumulada de todos los intervalos por debajo del intervalo que
contiene la mediana.

Fw= la frecuencia de casos dentro del intervalo que contiene la mediana

I= tamaño del intervalo

El estadígrafo adecuado es el de coeficiente de correlación simple por rangos de


Spearman, con esta prueba estadistica no vamo a permitir medir una correlación y solo es
aplicada cuando los datos tiene valores ordinales, aprovechando la clasificación por rangos.

65
El coeficiente de correlación de Spearman se rige por las reglas de la correlación simple
de Pearson, y las mediciones de este índice corresponden de + 1 a - 1, pasando por el cero,
donde este último significa no correlación entre las variables estudiadas, mientras que los
dos primeros denotan la correlación máxima.

La ecuación utilizada en este procedimiento, cuando en el ordenamiento de los rangos


de las observaciones no hay datos empatados o ligados, es la siguiente:

Donde:
rs = coeficiente de correlación de Spearman.
d2 = diferencias existentes entre los rangos de las dos variables, elevadas al cuadrado.
N = tamaño de la muestra expresada en parejas de rangos de las variables.
S = sumatoria.

2.6 Aspectos éticos:

Valderrama (2011), realiza un ensayo titulado Aspectos relevantes sobre las


publicaciones en revistas científicas de corriente principal. Y describe que el aspecto ético
en trabajos de investigación, es un tema de permanente actualidad para que este material
pueda ser un recurso válido de la investigación científica y tecnológica.
Las faltas más recurrentes son el plagio y la autoría desmerecida, de estas faltas, la
autoría desmerecida es, por lejos, la más frecuente en las publicaciones e investigaciones.
Hoy en día está bien establecido que la autoría múltiple desmerecida constituye un
problema ético, cuya responsabilidad, tendrá que recaer sobre los mismos autores.
Se respetó la norma APA en la redacción del presente estudio, asimismo se dio estricto
cumplimiento a la estructura de la Universidad Cesar Vallejo, los datos o información son
fidedignos por tanto se ajustan a la realidad, los mismos no serán publicados sin la
respectiva autorización de las instituciones donde se realizó la investigación, por ello en el
anexo N° … se encuentra la constancia de ……………………………………………………, se siguió todo
el protocolo en lo que respecta a la recolección de datos……………………………

66

Das könnte Ihnen auch gefallen