Sie sind auf Seite 1von 44

GOBIERNO REGIONAL PUNO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANDIA
PREVAED 0068 – UGEL SANDIA

UNIDAD EJECUTORA 310


SANDIA

2017
PLAN DE CONTINGENCIA POR BAJAS TEMPERATURAS
“Plan de Contingencia para afrontar las bajas temperaturas en el ámbito de la UGEL
SANDIA, para el periodo académico del año 2017”
I. INFORMACION GENERAL:

1.1. Ubicación:

 Departamento : Puno
 Provincia : Sandia
 Distrito : Sandia, Alto Inambari, Cuyocuyo, Patambuco, Quiaca,
San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco, Yanahuaya, Limbani, Phara.
 Dirección : Jr. 28 de Julio s/n
 Teléfono : 051-816081
 Director : MSc. Fredy Hernán OLAZABAL SALLUCA
 Coordinador local : Mg. Leonardo Serafin Condori Llanos
 Página web : www.ugelsandia.gob.pe
 Código modular :
 Unidad ejecutora : 310

1.2. Metas de atención : 10 distritos de la provincia de Sandia - Región Puno

 Docentes : 997
 Estudiantes : 11 595
 II.EE : 285
 Administrativos : 97

II. BASE LEGAL

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias.


 Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre y su reglamento.
 Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
 Decreto Supremo. Nº 017-2012-MINEDU, que aprueba la política Nacional de Educación
Ambiental.
 Decreto Supremo Nº 048 – 2011 - PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664.
 Decreto de Urgencia Nº 024 ‐ 2010, Dictan medidas económicas y financieras para la creación
del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados – PREVAED
 Resolución Ministerial Nº 627 – 2016 - MINEDU, “Normas y Orientaciones para el desarrollo
del año escolar 2017 en instituciones educativas y programas de la educación básica.”
 Resolución Viceministerial Nº 006 – 2012 -MINEDU, Normas para la planificación,
implementación, supervisión y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en las
instituciones educativas de la educación básica y técnico productiva.
 Resolución Directoral Nº 236-2012-MINEDU, Normas para la Evaluación de la aplicación del
Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación Básica y Técnico
Productiva.
 Resolución Ministerial Nº 188-2015-PCM.

2
 Resolución Ministerial Nº 644-2016-MINEDU
 RM Nº 0627 – 2016 – ED. Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar
2017 en la Educación Básica.

III. AMBITO DE APLICACIÓN:

3.1. El ámbito de ejecución en la UGEL Sandia es de 10 distritos:


Número de II.EE.

Nivel o N° de N° de N° de personal
N° Nº de IIEE
Programa estudiantes docentes administrativo
1 Inicial 91 1,819 151 4
2 Primaria 149 5,239 393 38
3 Secundaria 37 4,270 433 53
4 EBA 5 193 17 2
5 EBE 1 14 1
6 CETPRO 1 60 2
7 IST 1
TOTAL 285 11,595 997 97
Fuente: Sistema de Censos Escolares 2016 - Sandia

IV. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA:


4.1. OBJETIVO GENERAL:
4.1.1; 4.1.2; 4.1.3
Realizar acciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación del riesgo ante las BAJAS
TEMPERATURAS, mediante actividades estratégicas de intervención en zonas críticas
cuya población es altamente vulnerable, para proteger la vida e integridad física de los
estudiantes, así como garantizar la continuidad educativa aún en situaciones de
emergencia en el ámbito de la UGEL SANDIA.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Desarrollar acciones de preparación a nivel de comunidades educativas asentadas en


áreas vulnerables ante efectos de bajas temperaturas en el ámbito de la UGEL Sandia.
b. Ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación inmediata de manera eficiente y
coordinada a nivel de comunidades educativas asentadas en áreas vulnerables ante
efectos de bajas temperaturas en el ámbito de la UGEL Sandia.
c. Monitorear el desarrollo de actividades estratégicas para mitigar los efectos de las bajas
temperaturas en el ámbito de la UGEL Sandia.

3
Desarrollar acciones de preparación a nivel de comunidades educativas
Objetivo específico 1 asentadas en áreas vulnerables ante efectos de bajas temperaturas en el
ámbito de la UGEL Sandia.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA
1. Coordinación de  Comisión de Gestión  Separatas,
Campañas de de Riesgo de materiales de oficina.
concientización y Desastres de la  Unidad de Costeo,
sensibilización UGEL. propia y donada.
dirigidas a IIEE para  Comisión de GRD de  Materiales  Periodo de bajas
una respuesta la IIEE. elaborados. temperaturas.
eficiente frente a bajas  Kit lúdico.
temperaturas.  Kit de soporte
2. Reuniones de socioemocional.
Evaluación de
actividades a nivel de
la Comisión de GRD
de la UGEL Sandia
3. Simulacro y
Simulaciones con
delimitación de
protocolos.

Ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación inmediata de manera


Objetivo específico 2
eficiente y coordinada a nivel de comunidades educativas asentadas en
áreas vulnerables ante efectos de bajas temperaturas en el ámbito de
la UGEL Sandia.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA
 Responder de manera  Comisión de Gestión  Separatas,
resiliente el desarrollo
de Riesgo de materiales de oficina.
de actividades de
soporte socioemocional Desastres de la  Unidad de Costeo.
y lúdico (Kits), dirigida a
docentes y estudiantes.
UGEL Sandia.  Materiales donados
Ante las emergencias  Comisión de GRD de  Materiales .
por las bajas
la IIEE. elaborados.  Periodo de bajas
temperaturas.
 Aplicar el Currículo de  Kit de soporte temperaturas.
Emergencia para
restablecer la socioemocional.
continuidad del servicio  Kit lúdico.
educativo formal.

4
Objetivo específico 3
Monitorear el desarrollo de actividades estratégicas para mitigar los efectos
de las bajas temperaturas en el ámbito de la UGEL Sandia.

ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA

 Monitorear que el  Comisión de Gestión  Separatas,


botiquín ecológico de Riesgo de materiales de oficina.
escolar este Desastres de la  Unidad de Costeo,
implementado durante UGEL Sandia.  Material donada.  Periodo de bajas
el periodo académico.  Comisión de GRD de  Materiales temperaturas.
 Coordinar MINSA para la IIEE. elaborados.
la atención de los  Kit lúdico.
estudiantes con el  Kit de soporte
documento SIS. socioemocional.
 Solicitar charlas de
sensibilización a la
comunidad educativa.

5
V. DETERMINACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO

5.1. IDENTIFICACION DEL PELIGRO:

5.1.1. Causa del peligro asociada al evento adverso:

En el Perú por su conformación geográfica, ubicado en Sudamérica, y la presencia


de la Cordillera de los Andes que recorre todo su territorio, hace que tenga una
diversidad de climas, siendo uno de los más recurrentes las bajas temperaturas que
se presentan entre los meses de mayo a setiembre, que afectan especialmente la
salud de la población ubicada en zonas altas y por diferencia de temperatura en
algunas zonas de la selva.

Las Regiones ubicadas en la Sierra tienen dentro de su área geográfica centros


poblados que están ubicados en la zona altoandina, por encima de los 3500 m.s.n.m.,
que son afectados por fenómenos naturales denominado heladas que en muchos de
los casos se presenta acompañada de precipitación sólida (nevadas y granizadas).

Las regiones de la Selva, que normalmente cuentan con clima cálido, pueden sufrir
caídas súbitas de la temperatura, fenómeno denominado friaje, como consecuencia
de la incursión de masas de aire frio procedentes de la Antártida.

Como consecuencia de la presencia de estos fenómenos se generan daños a la


salud, como infecciones respiratorias agudas, que afectan especialmente a la
población más vulnerable (niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años);
asimismo, la actividad agropecuaria, tiene pérdidas en los cultivos y ganadería,
rebasando en la mayoría de los casos la capacidad de respuesta de los gobiernos
regionales y locales.

5.1.2. Cronología del evento adverso y su impacto en la región hasta una antigüedad de 50
años en relación al peligro identificado:

REGION ANDINA: LAS HELADAS


El Mapa N° 01 nos muestra los distritos que además de presentar una recurrencia de 30
días a más tienen una temperatura mínima promedio que se encuentran en el rango de 4°
a -16°C registradas para los meses de junio, julio y agosto, en un periodo de 30 años. Se
consideró tomar los valores de 0° a 4°C, teniendo en cuenta que los impactos negativos
no sólo son producto de una temperatura menor o igual a 0°C, sino las temperaturas
marginales conocidas como heladas agronómicas, que afectan la salud de las personas,
la producción y la sanidad animal y vegetal.

6
Mapa N° 01: Distritos con Temperatura Mínima Promedio Multitrimestral (Junio -. Agosto)
menor o igual a 4°C y con frecuencia de Heladas mayor o igual a 30 días al año.

Fuente: CENEPRED

En el Mapa N° 01 se observa que las áreas geográficas con temperaturas mínimas más
críticas para estos tres meses se encentrarían en los departamentos de Puno, Pasco y
otros. Dichas áreas abarcan los distritos que se muestran en la Tabla N° 01.

7
Tabla N° 01: Distritos expuestos ante la recurrencia de heladas de 30 días a más, con
temperatura mínima promedio menor o igual a 4°C
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS
- CUYOCUYO
- LIMBANI
PUNO SANDIA - PATAMBUCO
- QUIACA
- SANDIA
Fuente: CENEPRED

REGION SELVA: EL FRIAJE

El escenario de riesgos por bajas temperaturas, donde se puede apreciar que gran parte
del territorio nacional se encuentra climatológicamente afectado por las heladas
meteorológicas, heladas agronómicas y friajes, trayendo consigo una gran variedad de
impactos negativos.

8
FUENTE: CENEPRED

Tabla N° 02: Distritos expuestos ante la ocurrencia de friaje durante el periodo de invierno
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
- Alto Inambari
PUNO SANDIA - San Juan del Oro

9
- San Pedro de Putina
Punco
- Yanahuaya
FUENTE: CENEPRED

5.1.3. Características y comportamientos del peligro en relación a la geografía y la


población afectada de la zona:
Al igual que en la zona alta las nevadas afectarían el pasto de los animales que su estadía no es
por cosecha sino continua, y también afectaría las plantas y cultivos; sin embargo por costumbre los
agricultores ya para el mes de mayo están cosechando y esperan agosto para sembrar. El clima
adverso de los últimos años está agudizando la presencia de tormentas de nieves constantes e
intensas en la zona. El frio se iniciaría en mayo, los agricultores recién estarían cosechando y hay
posibilidades de pérdidas de sus cultivos, los pastos como la alfalfa se pudren y los animales
tendrían muy pocas posibilidades para alimentarse.
La salud de las personas al igual que en la zona alta se afecta dado a la precaria vestimenta que
usan, su ingesta de alimentos es baja y el grado de desnutrición es elevado, esto hace que se
incremente el índice de IRA que si no es controlada a tiempo se convierten en neumonías.

5.1.4. Características y comportamientos del peligro en relación a la población educativa


afectada de la zona:
Las bajas temperaturas que es permanente en cada invierno y otoño con una baja de temperatura
menos 30 ºC en el año 2012 provocando la morbilidad y mortalidad de estudiantes, así como del
deterioro en la salud de los trabajadores por Enfermedades Infecto Respiratorias Agudas. (IRA,
EDA). Queremos indicar que desde años atrás el factor climatológico es variante y las bajas
temperaturas son casi constantes durante todo el año lo es una amenaza para toda la comunidad
educativa más aun en los niños menores de 5 años de edad los que son propensos a enfermedades
respiratorias agudas.

5.2. IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


Los efectos de los fenómenos naturales inciden las partes más débiles de las infraestructuras de las
II.EE. La vulnerabilidad es el factor interno del riesgo por la fragilidad expuesta a un fenómeno
peligroso; Directores, personal docente y administrativo, estudiantes y visitantes rutinarios; Para
identificar la vulnerabilidad tenemos los siguientes indicadores.

5.2.1. Condiciones de la vulnerabilidad en la región por exposición al peligro identificado:


La región Puno es vulnerable a las bajas temperaturas por la misma ubicación geográfica ya que se
encuentra a los 3500msnm. a más de 4000msnm. Por ende la comunidad educativa es propensa a
enfermedades respiratorias agudas a ello no es ajeno la provincia de Sandia.

10
5.2.2. Factores adversos que condicionan el nivel de vulnerabilidad:

Los factores son muchas las que ocasiona las bajas temperaturas y son las que condicionan el nivel
vulnerabilidad así como las lluvias, granizadas nevadas, vientos fuertes y otros, los cuales ocasionan
enfermedades respiratorias.

5.2.3. Vulnerabilidad Física de la comunidad educativa:

La inadecuada ubicación de la institución educativa, la calidad de los materiales y las condiciones


técnicas con las que se construyeron, representan una vulnerabilidad física, que también habría que
analizar.
Cuando la institución educativa no prepara o fortalece las capacidades de la comunidad educativa
para entender el entorno, que incluye el aprendizaje para enfrentar las amenazas que les permita a
sus miembros actuar de manera adecuada, significa que tenemos una vulnerabilidad educativa.
Quizás estas sean las principales condiciones de vulnerabilidad que tenemos que enfrentar en
nuestras instituciones educativas. Sin embargo, no debemos olvidar tomar en cuenta también la
vulnerabilidad social, ideológica, cultural, de nuestra población escolar y la capacidad organizativa
de nuestra localidad.
5.2.4. Vulnerabilidad física del sector educación:

El 80% de IIEE del ámbito del ámbito de la UGEL Sandia no cuentan con infraestructura adecuada
para afrontar las enfermedades pulmonares por bajas temperaturas, ya que por la antigüedad y su
construcción precariedad de materiales empleados en la construcción de las aulas, provocan
fragilidad en sus estructuras dando lugar al paso de vientos helados, disminución de la temperatura
por no contar con acondicionamiento de materiales que provean de confort térmico.

5.2.5. Vulnerabilidad Organizativa:

Si nuestra comunidad educativa no cuenta con organizaciones, que incluyan la participación,


representación y aportes de los niños, niñas y adolescentes, aumentará nuestra vulnerabilidad
institucional.

5.2.6. Vulnerabilidad Institucional:

Son daños que presentan en toda instituciones públicas y privadas (sensible a daños o perjuicios
físicos morales) significa debilidad del Estado. La debilidad está en la irresponsabilidad y ausencia
de nuestras autoridades políticas y funcionarios del Estado.

La vulnerabilidad institucional se relaciona con los problemas estructurales que las autoridades
políticas no pueden mitigar (calmar o aliviar) o resolver. Uno de estos problemas es el centralismo
del Estado. Las grandes decisiones políticas, legislativas, económicas, educativas, de salud o de
justicia dependen de un pequeño grupo de políticos; pero, sobre todo, se siguen tomando desde la
capital de nuestro país. Si a ello sumamos las decisiones sobre las actividades de las grandes
empresas productivas, de las empresas bancarias y financieras, o de las empresas de

11
comercialización o servicios, que también son tomadas en la capital, notaremos que el problema es
muy grave.
Las autoridades policiales, centro de SALUD autoridades municipales y otros no se identifican con
las II.EE. en diversos eventos lo que es un impedimento para realizar coordinaciones para diferentes
actividades.

5.2.7. Vulnerabilidad Social:

En este indicador podemos identificar el escaso compromiso y negativa participación de nuestras


autoridades en resolver los problemas existentes en las II.EE sobre todo frente ante la presencia de
las bajas temperaturas y heladas a pesar de contar con Instituciones que velan por la salud como
MINSA.
La visión de compromiso con el quehacer educativo del Educador Social, plantea estrategias
metodológicas que tienen estrecha relación con los riesgos de desastres y la población con la cual
se trabaja (población vulnerable). Entiende y comprende al sujeto de la educación en su contexto
social, en su vida cotidiana. Promueve el desarrollo de las potencialidades de los sujetos a través
de la mediación cultural. No espera al niño, al adolescente, joven o adulto sino que sale a buscarlo,
trabaja en su contexto. Promoviendo espacios para generar las condiciones de participación social,
a la cual el compromiso debe ser de todos los aliados estratégico más aun de las autoridades
locales.

5.3. IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES:

CAPACIDADES ACTITUDES
 Cuenta con la comisión de GRD – COE.
5.3.1. HUMANAS  Cuenta con aliados estratégicos.
 Cuenta con personal de apoyo de la Institución.
 La UGEL Sandia cuenta con personal especializado para dar
una respuesta a una emergencia.
 Docentes fortalezas.
UGEL Sandia cuenta con personal preparado que integra el Centro
5.3.2. TECNICAS de Operaciones de Emergencia COE para recibir y reportar la
información de una emergencia y aplicar la ficha EDAN.
Conocimiento de protocolos establecidos para la respuesta ante
sismo.
La UGEL Sandia cuenta con movilidad, material educativo, material
5.3.3. LOGISTICA de difusión, kits lúdicos y socio emocionales.
POI DRE y UGEL.
POA PREVAED

5.4. DETERMINACION DEL RIESGO:


El riego que se da por bajas temperaturas en la provincia de Sandia es muy alto ya que la situación
geográfica de los distritos se encuentra entre los 3500 m.s.n.m. a 4780 m.s.n.m., es así que se
registraron emergencia en el año 2016.

12
5.4.1. ESTABLECE LAS CONSECUENCIAS DEL EVENTO EN LAS PERSONAS:
Conocedores del grado de vulnerabilidad de la Provincia de Sandia, damos referencia del riesgo en las II.EE. sobre los estudiantes, docentes y
comunidad en general que podrían sopesar todos los distritos de la Provincia de Sandia, en vista que se tuvo antecedente de años atrás por bajas
temperaturas y se ve claramente el nivel de afección que se sufrió por bajas temperaturas donde los niños sufrieron de enfermedades respiratorias
agudas.

Evento Cualitativo Cuantitativo

5.4.1.1. Las infraestructuras de muchas de las II.EE. no 91% de IIEE no cuentan con
cuentan con asistencia técnica y confort térmico. confort térmico.

5.4.1.2. La gran mayoría de II.EE. no está adecuada o


preparada para la resistencia de las bajas temperaturas y a su Un 63% de IIEE. Falta
Afectación por heladas y friaje vez no cuentan con espacios alternos seguros para la adecuar.
continuidad del servicio educativo.

Un 60% de la comunidad
5.4.1.3. La comisión de GRD de la II.EE. no está
educativa falta que tomen
comprometida ante una emergencia.
conciencia.

13
5.4.2. ESTABLECE LAS CONSECUENCIAS DEL EVENTO EN LAS LINEAS VITALES:
AMENAZA RIESGO ACCION PARA LA CONTINGENCIA ACCION PARA LA ESTRATEGIAS
POST
CONTINGENCIA
5.4.2.1 Disponibilidad de  Sensibilizar a la población para la  Coordinar con los  Coordinar con las
alimentación. alimentación adecuadas en el hogar, en estratégicos aliados instituciones de apoyo
las loncheras escolares con frutas cítricas. para solicitar apoyo y social como por ejemplo
contrarrestar las qaliwarma para la
enfermedades dotación de alimentos
respiratorias en la que puedan contrarrestar
comunidad educativa. a las bajas temperaturas.
 Implementar el botiquín ecológico escolar.  Promover el hábito  Coordinación con centro
 Promover la implementación del botiquín de resiliencia frente a de salud para emitir
5.4.2.2 Salud en sus domicilios. una emergencia. charlas de orientación
 Capacitar a la comunidad educativa sobre sobre la prevención y
la preparación de mates calientes con protección integral de la
recursos de la zona en casos de salud.
emergencia.
BAJAS  Consumo de cítricos con anterioridad.
TEMPERATURAS  Actividades socioeconómicas en las  Promover el hábito de  Evaluación dentro de la
5.4.2.3 Medios de vida comunidades ahorro económico comunidad a los niños
 Participación de la comunidad educativa ante la posible para la no propagación
en las actividades económicas según a su emergencia. de las enfermedades
contexto. respiratorias.
 Acondicionar el aula con recursos de  Realizar campañas  Trabajo de coordinación
5.4.2.4 Seguridad la zona. de sensibilización con el centro de SALUD.
 Elaborar ropa de abrigo como guantes, ante las bajas
compones, chullos y chalinas. temperaturas.
 Identificar las zonas de peligro que dan
paso al aire frio.
 Activar el COE de las II.EE. y de la
UGEL.

14
5.4.3. CONSECUENCIAS DEL EVENTO EN LOS SERVICIOS BASICOS:

5.4.3.1. Disponibilidad de agua:


El servicio de agua en la localidad de Sandía está administrado por la Municipalidad Provincial
de Sandia desde la Oficina de Saneamiento Básico - SABA; de manera que el sistema operativo
es administrado por esta oficinas, estando las cobranzas de tarifas del servicios a cargo de la
Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de Sandia de forma anual dentro del pago
de autoavaluo.

a) Fuentes de Abastecimiento de Agua

La fuente de abastecimiento de la ciudad de Sandia son aguas de captación del río


Chichanaco, almacenadas en reservorio ubicado en la margen derecha del río (cabecera de la
ciudad de Sandia), esto se da en la parte superior del rio, desde ahí se implementa la red de
distribución hacia toda la ciudad de Sandía y las aguas superficiales.

b) Tratamiento de Agua Potable

Se cuenta con un reservorio, construida hace más de 50 años aproximadamente.


Originalmente constaba de un canal de mezcla rápida, un floculador, un sedimentador y dos
filtros lentos. Hace 25 años se realizaron trabajos de mejoramiento y ampliación
construyéndose dos sedimentadores.

Actualmente, los procesos de mezcla rápida, floculación, sedimentación y filtración se


encuentran inoperativos, debido a problemas en la capacidad de las estructuras y estado de
conservación; por lo que, se puede afirmar que viene operando únicamente como estructura
de paso; realizándose únicamente el proceso de desinfección con cloro gas.

c) Conexiones domiciliarias

Respecto al abastecimiento de agua, el distrito de Sandía a nivel urbano cuenta con 3110
conexiones a la red pública dentro de la vivienda que representa el 68% para el 2007.
Seguidamente 571 conexiones a la red pública fuera de la vivienda pero dentro del lote que
representa el 22.74% de las viviendas particulares. En menor proporción están el
abastecimiento con pilón de uso público con 84 viviendas que representa el 3.34%, en tercer
lugar el abastecimiento de agua por vecinos con 64 conexiones; rio o acequia manantial con
34 viviendas.

Tabla N° 4: Tipo de abastecimiento de agua en el distrito de Sandia


Distrito SANDIA N° Redes %
Numero redes públicas 3110 68.00 %
dentro de la vivienda
Redes públicas dentro de la 571 22.70%
vivienda
Abastecimiento con pilón 84 3.30%
Abastecimiento por vecinos 64 4.30%
Abastecimiento acequia o 34 1.70%
manantial
TOTAL 3863 100.00%

15
5.4.3.2. Disponibilidad de desagüe:
La población dentro del medio urbano en un 92% cuenta con desagüe en todos los
distritos y en el medio rural la población y las II.EE. cuentan con letrinas o pozos
sépticos.
5.4.3.3. Servicios (electricidad, telefonía, transporte):

La empresa Electro Puno, está posicionada dentro de la localidad de Sandía, en el presente


cuadro se visualiza el requerimiento poblacional, déficit, demanda.

Habiéndose puesto en operación de la Central Hidroeléctrica de San Gabán – Puno, el


problema energético en el departamento y la macro región Sur quedó solucionado,
permitiendo este gran proyecto que en su Primera Etapa tiene una capacidad de 110 MW,
ampliar de manera importante la frontera eléctrica en las jurisdicciones de los
departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y Moquegua.

Al año 2021, la ciudad de Sandia requerirá de 236.8 KW de potencia instalada, distribuida


entre instalaciones residenciales y comerciales; considerándose un mínimo de
aproximadamente 446 nuevas conexiones.

Tabla N° 5: Cobertura de energía eléctrica en el distrito de Sandia


DEFICIT QUERIMIENT O P OR INCREMENT O DE P OBLACI DEMANDA ACUMULADA
T IP O DE COBERT URA
ACT UAL 2007-20011 2012-2016 2017-2021 2007-20011 2012-2016 2017-2021
P OBLACION
SERVIDA 39 286 312 340 325 637 977

Nº DE CONEXIONES 206 279 80 87 279 359 446


USO DEFICIT QUERIMIENT O P OR INCREMENT O DE P OBLACI DEMANDA ACUMULADA
ACT UAL (KW) 2006-2010 2011-2016 2017-2021 2006-2010 2011-2016 2017-2021
DOMEST ICO
P OT ENCIA (1). 429.0 72.0 78.4 86.4 72.0 150.4 236.8
DEMANDADA COMERCIAL
(2). -

T OT AL 429.0 72.0 78.4 86.4 72.0 150.4 236.8

(1) 800 Watts / lote


(2) 1000 Watts / lote

ELABORACION : EQUIPO TECNICO

Se cuenta con servicios de telefonía satelital brindada por la empresa Telefónica del Perú
con servicio domiciliario y público desde el año 1996, siendo las tarifas las que rigen en el
mercado nacional; además cuenta con canales de señal abierta y DIREC TV. Así mismo la
población de la ciudad accede al servicio de telefonía celular en la ciudad desde el año 2007.

Se cuenta con servicios de otras empresas como CLARO y MOVISTAR con Cobertura de
Servicio Fijo con Acceso Inalámbrico satelital (deficiente), Cobertura del Servicio Móvil 2G.

El servicio de Internet de telefónica fue satelitalmente instalado en la ciudad el año 2007,


oferta servicio comercial y domiciliaria e institucional.

16
5.4.4. Consecuencias del evento en Vivienda
5.4.4.1. Disponibilidad de abrigo

Las bajas temperaturas o las épocas de intenso frío que sufre la Sierra peruana
entre los meses de mayo y septiembre, así como los contrastes de temperatura
entre las horas diurnas (en las que brilla el sol, calentando el ambiente) y las
nocturnas (en las que las temperaturas pueden caer hasta los -20° C.), son un
desencadenante de potenciales situaciones de emergencia humanitaria para la
población afectada por las mismas

Si bien las bajas temperaturas y el frío afectan a todos los grupos de población,
no cabe duda de que es la población adulta mayor (mujeres y varones mayores
de 60 años), y los niños y niñas menores de 5 años, son las que más
probabilidades tienen de verse gravemente afectados en su salud y en su vida
como consecuencia de las bajas temperaturas.

En cuanto a las mujeres gestantes, también son grupo de máxima vulnerabilidad,


puesto que normalmente sus defensas inmunológicas están debilitadas, y por su
condición de gestantes pueden tener restricciones para tomar algunos
medicamentos. A esto se añade que en muchas ocasiones de ellas dependen
familias enteras, especialmente niños y niñas, así como población adulta mayor.
Cabe mencionar que la provincia de Sandia y sus distritos de encuentran a una
altura de los 3800 a los 3900msnm. Aproximadamente.

5.4.4.2. Disponibilidad de techo

Local Educativo: Las características de un local educativo contribuyen a la


conformación de los ambientes en los cuales aprenden los niños y, por tanto,
funcionan como plataforma para prestar servicios educativos promotores del
aprendizaje que garantizan su bienestar. Diversos estudios informan que el
ambiente físico, conformado por la infraestructura, es en sí mismo una fuente rica
de información para los niños.

5.4.5. Ambiente:
5.4.5.1. Consecuencias del evento en el ambiente:

La mayoría de la II.EE. no tiene construcción técnica ni adecuación con confort


térmico y si los ambientes no son adecuados, estas son inadecuadas en el tiempo
de heladas o bajas temperaturas, donde los niños son más propensos a
enfermedades respiratorias agudas.

5.4.6. Consecuencias del evento en la población educativa:


5.4.6.1. Infraestructura educativa: La infraestructura de los planteles educativos
comprende aquellos servicios y espacios que permiten el desarrollo de las tareas
educativas. Pues éste influye en su aprendizaje y desarrollo integral. Además,

17
dicha infraestructura es una condición para la práctica docente, pues es un insumo
básico para los procesos educativos y su ausencia, insuficiencia o inadecuación
pueden significar desafíos adicionales a las tareas docentes. Así, las
características de la infraestructura se transforman en oportunidades para el
aprendizaje y la enseñanza. Aun cuando se reconoce que los servicios educativos
se pueden prestar bajo condiciones de ausencia, insuficiencia o inadecuación de
la infraestructura, es deseable que el entorno donde se encuentran los niños,
independientemente de la escuela a la que asistan, tenga características que
permitan garantizar su bienestar y facilitar la realización de los procesos de
aprendizaje y enseñanza
5.4.6.2. Accesos, caminos. Puentes

Se deberá realizar la verificación de las rutas que acumulan agua, ya que estas
pueden ser congeladas por consecuencia de descenso de temperaturas lo que
ocasionaría unos accidentes en los transeúntes escolares.

5.4.6.3. Agua: En situaciones de emergencia El agua potable es el principal recurso que


se debe proporcionar a las poblaciones afectadas por desastres. Se debe dar
primera prioridad a las áreas donde han aumentado los riesgos de salud,
especialmente las densamente pobladas y las que tienen interrupciones graves de
los servicios. En todas las situaciones, la clave para lograr éxito en el manejo del
agua es planificar cuidadosamente para prever las posibles amenazas. El objetivo
es minimizar el daño en el sector de abastecimiento de agua y maximizar la
eficacia de la respuesta ante la emergencia.
5.4.6.4. Desagüe: Su importancia radica en la protección de la higiene pública. La falta de
condiciones sanitarias después del desastre a menudo acarrea consecuencias
sumamente graves para la población y causa aún más sufrimiento que el propio
siniestro. Por lo tanto, agua y saneamiento deben figurar entre las prioridades de
las autoridades locales. Cuanto más rápidas y efectivas las medidas, menor será
el daño. El éxito de estos procesos y de las operaciones de asistencia sanitaria de
emergencia en los niveles locales depende en mucho de los niveles de
coordinación alcanzados por los actores sociales dentro del territorio, la
comunidad y sus diversas formas organizativas, las instituciones gubernamentales
y no gubernamentales y los diferentes agentes productores de servicios de salud
en el territorio.
5.4.6.5. Mobiliario: No hay duda de que el mobiliario es uno de los elementos más
importante con los que una institución educativa debe contar para que los
estudiantes sigan sus procesos educativos cómodamente. Por tanto, se puede
decir que el mobiliario comenzó a convertirse en una parte importante de los
ambientes educativos.

18
5.4.6.6. Material educativo: El conjunto de materiales para el desarrollo en la primera
infancia se creó con el objetivo de ampliar y mejorar la ayuda que se les brinda a
los niños y niñas de corta edad en situaciones de conflicto o emergencia. Además
de complementar los servicios básicos de higiene, saneamiento, salud, nutrición,
protección y educación que reciben los niños de corta edad, esos materiales les
brindan acceso al juego, al estímulo intelectual y al aprendizaje temprano, además
de ayudarles a recuperar una sensación de normalidad. Mediante ese proceso, los
niños y niñas de corta edad disfrutan de un ámbito protector que alienta su
desarrollo y fomenta su salud física y mental, su crecimiento, su capacidad de
aprendizaje, sus actitudes sociales y emocionales y su capacidad productiva. Los
materiales también posibilitan que las personas a cargo de los niños creen ámbitos
seguros de aprendizaje para un máximo de 50 niños y niñas de hasta seis años
de edad. Cada componente del conjunto fue seleccionado cuidadosamente con el
objetivo de que ayude a los niños a adquirir las destrezas necesarias para pensar,
hablar, sentir y relacionarse con los demás. El conjunto de materiales está
compuesto por acertijos y juegos; un contador y cajas que los niños pueden apilar,
ordenar y clasificar; libros de cartón y marionetas; artículos para labores artísticas;
y jabones y recipientes de agua para el fomento de la higiene.
5.4.6.7. Equipos: Está ahora más que reconocido que el deporte en una terapia efectiva
contra el trauma para niños desplazados por la guerra y los desastres naturales.
Como resultado de la experiencia obtenida durante varias situaciones de
emergencia, el equipo recreativo está diseñado para proporcionar esa terapia.
Éste es adecuado para hasta 40 niños, que pueden participar en deportes y juegos
por equipos bajo la supervisión de un maestro. Incluye pelotas para varios tipos
de juegos, túnicas de colores para distintos equipos y cinta de medir para delimitar
el terreno de juego, un silbato y una pizarra de puntuación. Para garantizar que el
equipo de material recreativo alcanza los objetivos de educación de las niñas
previsto en el plan estratégico de mediano plazo del UNICEF, se ha encargado un
análisis de género de su contenido. La selección de materiales de juego
almacenados en el almacén de la División de Suministros se ha reducido de forma
considerable, a medida que a nivel local se ha ido disponiendo de más juguetes
de calidad. Un número limitado de materiales de juego se almacena con fines de
emergencia, pero los expertos técnicos han localizado varias fuentes regionales
de materiales de juego imaginativos para niños pequeños, que pueden utilizarse
cuando surja la necesidad.
5.4.6.8. I.E. tomados como albergue: El uso de las escuelas como albergues temporales
es frecuente en América Latina. Los esfuerzos e iniciativas para que no se use la
infraestructura escolar en emergencias o estar preparados para si esto ocurre,
siguen siendo un tema de debate, sobre todo cuando la población requiere
seguridad, abrigo y protección en momentos críticos. Son las escuelas, en las

19
comunidades más pobres, las que muchas veces brindan las mínimas condiciones
para albergar a los afectados, ya sea porque la propia población la percibe como
área segura o porque en la comunidad no existe otro local que cuente con los
mínimos requerimientos sanitarios, de espacio y cocina, cuando se tiene. Sin
embargo, aún no existen políticas o estrategias para asegurar el derecho a la
educación de los niños, niñas y adolescentes cuyas escuelas estén siendo
utilizadas como albergues temporales.
5.4.6.9. I.E. funcionando en albergues: Cuando se trata de retomar las actividades
escolares, las escuelas no están disponibles. Eso trae como consecuencia la
interrupción del proceso de enseñanza-aprendizaje, aumento de índices de
repetición, el abandono de la escuela y el incremento del trabajo infantil, entre
otros, en algunos casos toman las parroquias como albergues estos recintos
educativos están adecuados para funcionar como albergues temporales en la
mayoría de lugares que ocurren emergencias.
5.4.6.10. I.E. funcionando en otra institución: Las escuelas son lugares, en la mayoría
de los casos, donde la comunidad se reúne, se realizan festividades y se utilizan
como centros de votación y de capacitación para adultos y como refugios en
emergencias cotidianas. Son espacios que brindan bienestar a la comunidad y
educación, seguridad y protección a nuestros hijos e hijas, que permanecen en
ellos la mayor parte del día. La educación durante las emergencias debe
considerarse una necesidad social y política, por lo que no debería disociarse de
la ayuda humanitaria ni de la asistencia para el desarrollo, ya que estos aspectos
son interdependientes. La educación también debe ser una prioridad durante el
conflicto, la emergencia, el desplazamiento y la reconstrucción temprana. Por lo
tanto, hace falta más investigación sobre el tema y voluntad política para apoyar
la promoción de la educación como una prioridad humanitaria y del desarrollo,
razón por la cual algunas IIEE de gran envergadura aceptan que otras IIEE se
alberguen por un periodo determinado en su IE.
5.4.2.11. Horas de clases perdidas: En el caso de sismo de gran magnitud, las II.EE.
deben contar con plan de contingencia para la recuperación de las horas perdidas
y aplicar el currículo de emergencia y además las IIEE. Ubicadas geográficamente
en zonas de mayor vulnerabilidad corren el riesgo de suspender las labores
escolares por inasistencia de los estudiantes en un 55% de ausencia de
estudiantes.

20
5.4.7. Consecuencias del evento en la organización sectorial:
5.4.7.1. Capacidades de respuesta:

ACTIVACIÓN DEL COE UGEL SANDIA

Aprobación del plan de respuesta de la UGEL SANDIA.

Visita a Instituciones Educativas para la evaluación y validación de la información, realizando la


aplicación de la ficha EDAN para reporte de la información a instancias pertinentes: DRE y MINEDU.

Identificación de zonas más afectadas por el problema de la helada.

Organización y Activación de la mesa temática del sector para la exposición de afectación y necesidades
del sector educación.

5.4.7.2. Seguridad: la seguridad de acuerdo a la magnitud del evento no sería óptima


después del evento en vista que la gran mayoría no estamos preparados para dar una
respuesta adecuada a este tipo de fenómeno.

5.4.7.3. Servicios complementarios: Por efectos de sismo se producirá escases de


alimentos, vivienda, abrigo, agua, desagüe, otros servicios y la gran mayoría de IIEE.
Recibirán apoyo de los programas sociales como Qaliwarma, ONG, Caritas y Gestionar
al MINSA alimento terapéutico como complemento nutricional para el tratamiento a niños
y niñas de las IIEE. Otros.

5.4.8. Consecuencias del evento en los estudiantes/docentes:

5.4.8.1. Migración de Deserción escolar por las afecciones socioemocionales.: La


estudiantes comunidad Educativa se encuentra afectadas por
enfermedades de IRA el cual hace que las familias migran a
otras ciudades en busca o mejora de trabajo y salud junto a
sus menores hijos.
5.4.8.2. Afectación La población estudiantil será afectada un 90% emocionalmente
socioemocional por estar afectado por muchas enfermedades pulmonares.

5.4.8.3. Afectación en la Las viviendas de la provincia de Sandia no están construidas y


salud física asesoradas técnicamente para hacer frente a un fenómeno de
heladas. Lo que afectaría enormemente a los niños menores de
5 años y a los adultos mayores.

5.4.8.4. Afectación en Desprotección de la comunidad educativa, la mayoría de IIEE.


vivienda En cuanto a infraestructura Educativa es de construcción rustica
sin asesoramiento técnico ni confort térmico lo que afectaría
mucho a la salud.

21
5.4.8.5. Perdida de bienes y No se registraría pérdidas de bienes en el caso de bajas
enseres temperaturas.

5.4.8.6. Perdida de Deserción escolar.


familiares Depresión, estrés, miedo.
Pobreza.
Frustración.
Fallecimientos de niños con enfermedades pulmonares.

5.4.9. Establece las consecuencias:

5.4.9.1. Materiales  Riego para la integridad física por bajas temperaturas.


dañados  Tramites tediosos para la gestión de nuevos recursos o abrigos.
5.4.9.2. Costo de  Dependerán de la magnitud del evento adverso o de las
perdidas enfermedades que afectan al sistema respiratorio.

5.4.10. Información cartográfica de la ubicación de las II.EE. en zonas de riesgo y probable


afectación:

5.4.10.1. Instituciones educativas involucradas en el área de influencia del peligro:

Las instituciones educativas que están ubicadas a más de 3500 msnm, están expuestas a las bajas
temperaturas sin excepción.

5.4.10.2. Instituciones educativas involucradas en situaciones de riesgo:

Las instituciones educativas que están ubicadas a más 3500 msnm, están expuestas a las bajas
temperaturas sin excepción.

5.4.10.3. Lugares de probable afectación (provincia comunidad) con el evento adverso:

Desde el mes de mayo se presenta las bajas temperaturas en gran parte de las zonas alto andinas
de la Provincia de Sandia por encima de los 3,500 msnm, con temperaturas por debajo de los 0º C
en horas de la noche y la madrugada, lo que hace más complejo el escenario adverso que
condiciona negativamente la salud de las personas en el sector de distritos Cuyocuyo, Limbani,
Patambuco, Quiaca y Sandia son afectados por las bajas temperaturas producidos por las heladas.

También, son afectados los distritos de Alto Inambari, San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco
y Yanahuaya, por las bajas temperaturas producidas por el friaje.

5.4.10.4. Situación hipotética que resultara de la ocurrencia de un evento adverso identificado


según su contexto geográfico y social:

De darse un evento de bajas temperaturas muy extremas, los afectados serían los niños, docentes
y las personas mayores de tercera edad, con enfermedades respiratorias agudas, enfermedades
pulmonares y otros.

22
5.4.10.5. Condiciones en que quedarían las principales vías de acceso de la región frente al
evento:

Las vías de acceso en no serían de mucha afectación, salvo es el caso de las vías ubicadas en
lugares húmedas las cuales seria congeladas y estas a su vez serian un riego para el transito peor
aún para los estudiante menores de edad.

5.4.10.6. Consigna mapa de riesgo de la región estableciendo la zona de tratamiento según


los niveles:

Ámbitos susceptibles a heladas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) proporcionó el Mapa de


Temperatura Mínima del Percentil 10, período promedio 1971 – 2000 del mes de Julio. El análisis
y evaluación de esta información, permitió identificar las áreas geográficas con temperaturas
mínimas severas de la región andina, así como las zonas susceptibles a la presencia de heladas
meteorológicas. Es importante mencionar que la representación del mapa se ha realizado con
valores promedio considerando un periodo no menor a 30 años.

Figura N° 3: Mapa de Temperaturas mínimas del percentil 10 – Mes de Julio

23
Fuente: CENEPRED

Ámbitos susceptibles a friaje.

En la zona de selva, para el análisis de susceptibilidad a friaje se utilizó el Mapa de


Anomalía de Temperatura Mínima Muy Severa, período 1981 - 2010 del mes de julio,
proporcionada también por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI). En este mapa observamos que para el mes de julio, se registran dos
núcleos de anomalías muy severas con valores de - 5.5° C a - 4.5º C, situados en los
departamentos de Loreto y Madre de Dios.

24
Figura N° 4: Mapa de Temperaturas mínimas del percentil 10 – Mes de Julio

Fuente: CENEPRED

25
VI. ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA:
6.1.1. Organigrama de CGRD:

DIRECTOR UGEL
PRESIDENTE DE LA CGRD
EL GRUPO DE TRABAJO:
PRESIDENTE: MSc. Fredy Hernán OLAZABAL SALLUCA

COMISIÓN EJECUTIVA:

Director de Gestión Pedagógica : Prof. Ruben José CONDORI MACHACA

Director de Gestión Institucional : Hugo Lucas RODRIGUEZ NIETO

Jefe de la Oficina de Administración: Jenry MAMANI ROJAS


Jefe de Asesoría Jurídica : Abog. Andy CORDOVA SONCO
COMISIÓN OPERATIVA:

EQUIPO DE RESPUESTA:
Especialista de Desarrollo Ambiental: Prof. Fernando Valois VENAVIDES CACYA

Responsable en Infraestructura : Arq. Inocencio HUARANCA ZELA

Especialista en Administración de personal : Prof. Julio Abad CRUZ MAMANI

Especialista en Abastecimientos : Tec.en abast. Gaston CARDENAS GONZALES


SECRETARIA TÉCNICA:
Coordinador Local PREVAED : Mg. Leonardo Serafin CONDORI LLANOS
Prof. Leoncio HUANCA MACHACA.

27
COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA UGEL SANDIA ORGANIGRAMA
NOMINAL

PRESIDENTE DE LA CGRD

Fredy Hernán OLAZABAL SALLUCA

COMISIÓN EJECUTIVA
Director AGP : Prof. Ruben José CONDORI MACHACA
SECRETARIA TÉCNICA
Director AGI : Hugo Lucas RODRIGUEZ NIETO
Prof. Leonardo Serafin Condori Llanos
Prof. Leoncio Huanca Machaca Director AGA : Jenry MAMANI ROJAS

DGP DGI AGA

Educación Comunitaria y Ambiental. Responsable de Infraestructura. Especialista en Administración de Personal.


Prof. Fernando Valois VENAVIDES CACYA Arq. Inocencio HUARANCA ZELA Prof. Julio Abad CRUZ MAMANI

Especialista en Abastecimientos.
Gaston CARDENAS GONZALES
Especialista TIC.
6.1.2. RD.CGRD: En proceso.

6.1.3. Organigrama de brigadas:

ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA

JEFE DE BRIGADA

SUB JEFE DE BRIGADA

BRIGADA CONTRA BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA DE BRIGADA DE


INCENDIOS AUXILIOS EVACUACIÓN BUSQUEDA Y RESCATE
VII. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
7.1.1. Procedimiento de alerta:
Es importante c o n s i d e r a r , que los niveles de alerta en este plan, constituyen los
mecanismos que deben permitir a las autoridades del sector y los actores que en este
intervienen, así como a la población en general, implementar las medidas de precaución y
mitigación frente a todos aquellos eventos que están considerados dentro de cierta temporalidad
y/o predecibles.

Así también se debe tener en cuenta que son mecanismos que se utilizan de manera general
y principalmente antes del evento. Comprende las acciones que deben ejecutar las
entidades que integran el SINAGERD, con anterioridad a la ocurrencia de un evento, con el
propósito de que sus órganos operativos activen los procedimientos de acción
preestablecidos, así como la población desarrolle acciones específicas, en concordancia
con lo establecido en los lineamientos para la conformación y diseño de los Sistemas de
Alerta Temprana, SAT.

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN APLICACIÓN
ALERTA
Evaluación y seguimiento del
presente plan y desarrollo de todas
Actividades normales efectuadas
Verde las actividades que conlleva la
por las instituciones integrantes.
Gestión para la Reducción del Riesgo
de Desastres del ámbito.
Cuando se tenga el conocimiento de Preparación, revisión y disposición de
la amenaza y posible afectación por todos los recursos considerados
un fenómeno de bajas temperaturas dentro del plan para enfrentar el
Amarillo.
en su temporada o inusuales a posible impacto del fenómeno,
poblaciones vulnerables en aplicación de protocolos y revisión de
determinada área geográfica. listas de acuerdo al plan.
Implementación de acciones y tareas
que conllevan movilización de
El evento ha evolucionado recursos, monitoreo, evaluación de
sustancialmente y requiere acciones situación en determinadas áreas
Anaranjado. de precaución, monitoreo “in situ" en geográficas, aplicación de protocolos
las zonas de mayor riesgo de y revisión de listas de chequeo de
impacto de bajas temperaturas. acuerdo al plan. Coordinación,
preparación y formación para la
población para enfrentar el problema
Impacto inminente, en curso, Atención de la población en riesgo de
iniciando el impacto, la toma de manera inmediata, movilización de
decisiones para salvar vidas, todos los recursos considerados en el
Rojo.
monitoreo de la salud, situación plan para apoyo de la población,
nutricional y verificación de las aplicación de medidas drásticas para
aulas. salvaguardar vidas.

30
7.1.2. Procedimiento de coordinación:
QUE DEBEMOS HACER PARA
RESPONSABLE
ASPECTOS PREPARARNOS PARA EL EVENTO RECURSOS PLAZO
S
ADVERSO
 Coordinar institucionalmente con aliados Humanos.  COE DRE
estratégicos. Actas.  COE – UGEL
 Desarrollo de Talleres de Respuesta frente Económicos.  Comisión
a bajas temperaturas. Fichas de GRD-IE
COORDINACIÓN

Temporada
 Desarrollo de Campañas de concientización encuestas.
de bajas
COE y sensibilización dirigidas a IIEE para una
temperatura
respuesta eficiente frente a bajas
s.
temperaturas.
 Evaluación de actividades a nivel de
Comisiones GRD

7.1.3. Procedimiento de Movilización:

Las acciones de movilización en caso de emergencias y desastres requieren un alto grado


de concertación entre todos los actores para el desarrollo de actividades conducentes a
proporcionar no solamente el auxilio inmediato, sino también para dimensionar la magnitud
de los daños ocasionados y las necesidades de asistencia humanitaria.
Señalamos a continuación las acciones necesarias para una movilización exitosa

31
7.1.4. Procedimiento de respuesta:
QUE DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL EVENTO RECURS
ASPECTOS PLAZO RESPONSABLES
ADVERSO OS
 Coordinar y Monitorear a través de las Instancias de Gestión
Educativa Local la aplicación de acciones de respuesta
 Reparar con materiales de primera mano, los agujeros en el techo,
ventanas, etc. Para evitar el ingreso de aire frio.
Propios.
 Acondicionar las paredes, sillas y mesas para brindar confort
APAFA. Periodo de bajas  COE UGEL
AULAS térmico.
ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Gobierno temperaturas.  COE IIEE


 Contar con un botiquín ecológico (Mates calientes).
local.
 Prever contar con mantas u otros que puedan permitir
contrarrestar el frio.
 Prever contar con agua caliente en base a infusiones de la zona
para contrarrestar el frio.
 Establecer una coordinación continua entre las dependencias de
Propios.
salud y las UGEL para establecer mecanismos de protección en el
APAFA. Periodo de bajas  COE UGEL
BAÑOS uso de los Servicios Higiénicos según sea la infraestructura de los
Gobierno temperaturas.  COE IIEE
mismos, para determinar lineamientos de salud mínimos. (lavado
local.
de manos con gel), para evitar enfermedades bronquiales.
 La IE. deberá tener identificada las zonas frígidas.
 Mantener a los niños en lugares abrigados.
Señalizaci
 El ambiente debe contar con materiales lúdicos de entretenimiento Periodo de bajas  COE UGEL
SEGURIDAD ones.
y materiales de trabajo. temperaturas.  COE IIEE
.
 Los niños y niñas no deben estar jugando en los exteriores para
no sufrir los efectos de las bajas temperaturas.
 Convocar a reunión de emergencia a las autoridades e integrantes
de la comunidad para tomar acciones pertinentes.
 Mantener limpio todos los accesos a las IIEE. Herramie
VÍAS DE Periodo de bajas  COE UGEL
 Definir las vías de acceso en las IIEE a través de señalizaciones. ntas de
ACCESO temperaturas.  COE IIEE
 Tener señalizado los lugares o aulas que brindan confort térmico. trabajo
 Acondicionar los mobiliarios con materiales del contexto para APAFA
MOBILIARIOS Periodo de bajas  COE UGEL
brindar confort térmico y los mobiliarios deben ser de madera Gobierno
Y EQUIPO temperaturas.  COE IIEE
preferentemente. local

 Utilización de materiales bibliográficos producidos por el Textos


PREVAED como soporte para el trabajo docente en la Trípticos
MATERIAL Periodo de bajas  COE UGEL
transversalización de contenidos en Gestión del Riesgo en áreas Afiches,
DIDÁCTICO temperaturas.  COE IIEE
curriculares. boletines
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Incorporar temas:
Sobre Gestión de Riesgo de Desastres Currículo
 Sobres las EDA, IRA. por Periodo de bajas  COE UGEL
CURRÍCULO
 Bajas temperaturas. emergenc temperaturas.  COE IIEE
 Incluir la utilidad de las medicinas naturales en el tratamiento de ia
las EDA, IRA.
 Asegurar el involucramiento de los docentes en una situación de
APOYO emergencia en la aplicación de los protocolos respectivos con el Kits
 COE UGEL
SOCIOEMOCI uso de estrategias que conlleven a mantener la calma y pedagógi Periodo de bajas
temperaturas.  Comisión GRD-IE
ONAL tranquilidad de las personas afectadas, a través del uso de los cos
KITS de SOPORTE SOCIO EMOCIONAL.
 Monitorear el involucramiento de los Padres de Familia,
autoridades locales con la Institución Educativa.
 Coordinar y monitorear la implementación de actividades lúdicas
con la ayuda de los KITS LÚDICOS en lugares cerrados.
Kits
ACTIVIDADE  Coordinar y monitorear la aplicación de estrategias (canto, teatro,  COE UGEL
pedagógi Periodo de bajas
S LÚDICAS adivinanzas, etc.) que permitan la adecuación de la metodología temperaturas.  COE IIEE
cos
de enseñanza frente a una situación de emergencia por bajas
temperaturas. Organizarse por grupos según las edades.
 Monitorear de manera obligatoria la presencia del (la) maestro (a)
en la IE y aula respectivamente, y de manera específica ante una
ASISTENCIA Fichas de
situación de emergencia, hecho que repercutirá en el cumplimiento  COE UGEL
DE monitore Periodo de bajas
de funciones que se consideran en las Normas INEE como temperaturas.  COE IIEE
MAESTROS o
documento referente del proceso educativo en una situación de
emergencia.
 Monitorear la presencia de las niñas y niños a la escuela a través
de las dependencias administrativas de la UGEL, una vez Fichas de
rehabilitado el servicio educativo, previa coordinación con los monitore
PPFF y docentes de la IE para evitar la pérdida de horas en su o,
ASISTENCIA  COE UGEL
proceso de formación educativa. registro Periodo de bajas
DE LOS NIÑOS
temperaturas.  COE IIEE
Y NIÑAS  Realizar el Monitoreo y Coordinación con los Establecimientos de de
Salud a fin de realizar el seguimiento de casos de EDA, IRA, que asistenci
por su gravedad necesiten el tratamiento adecuado y conseguir su a.
evaluación final.
 Garantizar que los docentes propicien espacios en los que
desarrollen acciones inmediatas para la información sobre el
paradero real y estado de las niñas y niños afectados.
Ficha de
SIMULACRO  Monitorear a través de la Dirección de Gestión Pedagógica de la
reporte
S y UGEL, la participación conjunta de toda la comunidad educativa  COE UGEL
Ficha de Periodo de bajas
SIMULACION en los simulacros, simulaciones, bajo responsabilidad funcional; temperaturas.  COE IIEE
monitore
ES entendiéndose ésta como una actividad pedagógica inherente.
o
 Determinar reuniones de emergencia a través de las Direcciones
de IE y los PPFF para establecer los procedimientos de respuesta
ESTUDIANTE inmediata frente a la recurrencia de las bajas temperaturas, como:
Actas de
S  Uso de prendas protectoras y abrigadoras.  COE UGEL
comprom Periodo de bajas
DOCENTES  Consumo de bebidas calientes (infusiones). temperaturas.  COE IIEE
COMUNIDAD EDUCATIVA

iso
DIRECTIVOS  Propiciar el consumo de alimentos ricos en calorías.
 Orientaciones para el desplazamiento a la escuela y a sus
hogares.
 PP.FF se involucran de manera inmediata en el apoyo de
Actas de
respuesta frente a la amenaza adversa, para consolidar los  COE UGEL
PP.FF comprom Periodo de bajas
lineamientos establecidos en el Plan de contingencia de bajas temperaturas.  COE IIEE
iso
temperaturas de cada una de las IIEE.
 Establecer mecanismos de coordinación inmediata con los Aliados  COE UGEL
Actas de
Estratégicos (Defensa Civil, INDECI, MINSA, PNP, MINAG,  COE II.EE.
ALIADOS comprom Periodo de bajas
COER, CBP, MUNICIPIOS, FFAA. etc.) para verificar la temperaturas.  ALIADOS
iso
infraestructura inadecuada y formular los documentos técnicos ESTRATEGICOS
respectivos (Ficha EDAN Bajas Temperaturas, Fichas PRONIED)
para la gestión de apoyo en caso la situación lo amerite, una vez
que se hayan agotado los niveles de atención de gobierno.

 Gestionar la emisión de resoluciones directorales a nivel de UGEL


POLÍTICA EDUCATIVA COORDINACIÓN

- DREP para operativizar las decisiones de la Comisión Ejecutiva


del COE UGEL, para efectos de regularizar los procesos de
respuesta en una situación de emergencia.
NORMAS,  Monitorear el cumplimiento de los acuerdos y compromisos a
DIRECTIVAS través de Actas debidamente redactadas, para procesos de
Normas
Y evidencia y legalidad. Periodo de bajas  COE UGEL
del sector temperaturas.
RESOLUCION  Gestionar el apoyo de Instituciones enmarcadas en procesos de  COE IIEE
ES Rehabilitación (Gobierno Regional, INDECI) en situaciones de
emergencia, PRIORIZANDO el grado de afectación de las IIEE,
esto a través del COE – DREP y Organismos Públicos.
 Cumplimiento de la Directiva con el Horario de Invierno del sector
Educación

7.1.5. Procedimientos que muestran pertinencia en relación lógica con el evento adverso.
7.1.6. Procedimiento para continuidad de servicios educativo.
7.1.7. Acciones de procedimiento que muestran pertinencia en relación lógica con el evento adverso (definición de espacios seguros)
RECURSOS
¿Qué acciones se desarrollan para dar continuidad al ¿Qué necesitamos para
ASPECTOS servicio educativo? desarrollar las acciones PLAZO RESPONSABLES
(Fase de Rehabilitación) de contingencia post –
evento?
 Verificar los locales que estén bien
acondicionados, en donde se rehabilitará el
Periodo de
servicio educativo, cuidando de las características bajas
temperaturas.
de confort mínimo.
 Unidad Móvil  COE UGEL
AULAS  Monitorear a través de las Instancias de Gestión
 Fichas EDAN BT  COE IIEE
ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Educativa Local la situación de infraestructura de


las IIEE que hayan sido afectadas, para formular
documentos técnicos que permitan la llegada de
aulas prefabricadas con confort térmico.
 Establecer coordinaciones permanentes con el Periodo de
bajas
MINSA para seguir desarrollando mecanismos de
temperaturas.  COE UGEL
protección en el uso de los Servicios Higiénicos  Oficios
 COE IIEE
SSHH. según la evaluación para trabajar aspectos de  Actas de
 MINSA
salud mínimas como: (lavado de manos, y otros compromisos.
con agua tibia) para garantizar la continuidad
normal de las actividades académicas.
 Verificar de manera obligatoria las zonas afectadas  Fichas de Monitoreo Periodo de
bajas
en las aulas de las IIEE, para restaurar de manera (EDAN BT, DIE)
temperaturas.  COE UGEL
SEGURIDAD inmediata.  Mapas de
 COE IIEE
 Coordinar con los PPFF para participar en obras sectorización.
de protección, y adecuación delas aulas.  Protocolos
 Verificar y coordinar con las autoridades de la  Fichas de monitoreo. Periodo de
bajas  COE UGEL
VÍAS DE ACCESO localidad para su acondicionamiento en caso de  Herramientas propias temperaturas.  COE IIEE
ser deteriorado por algún evento. para el trabajo.
 Resoluciones Periodo de
bajas  COE UGEL
 Aplicar el Currículo por la Emergencia en la UGEL  Directivas temperaturas.
CURRÍCULO  COE IIEE
afectadas de su jurisdicción.  Currículo por la
 AGP
emergencia
 Monitorear a través de las Instancias pertinentes el Periodo de
bajas  COE UGEL
APOYO trabajo de los docentes en la contención  Fichas de monitoreo
temperaturas.  AGP
SOCIOEMOCIONAL socioemocional de los estudiantes con la  Kits
 COE IIEE
utilización del Kits pertinentes.
 Monitorear y cumplir con la utilización del Kit Periodo de
bajas  COE UGEL
ACTIVIDADES Lúdico como herramienta pedagógica para la  Fichas de monitoreo
temperaturas.  AGP
LÚDICAS inserción del currículo de emergencia hasta la  Kits
 COE IIEE
normalización de la actividad pedagógica formal.
 Garantizar el rol protagónico del docente en el Periodo de
bajas
proceso de rehabilitación y en una situación de  COE UGEL
ASISTENCIA DE  Charlas temperaturas.
emergencia, debiéndose hacer hincapié en la  AGP
MAESTROS  Material impreso
interiorización del mismo y el cumplimiento de las  COE IIEE
Normas INEE.
 Monitorear la presencia de los estudiantes a la Periodo de  COE UGEL
ASISTENCIA DE  Fichas de monitoreo bajas
escuela a través de las dependencias temperaturas.  AGP
ESTUDIANTES  Registro de asistencia
administrativas de la UGEL, considerándose el  COE IIEE
servicio educativo como un derecho aun en
situaciones de emergencia.
 Monitorear el desarrollo de simulacros propios de
Periodo de
SIMULACROS DE la emergencia en las IIEE, para verificar el
 Fichas de monitoreo bajas  COE UGEL
BAJAS cumplimiento de los protocolos respectivos y estar temperaturas.
 Reporte de simulacros  COE IIEE
TEMPERATURAS preparados ante la recurrente presencia de la
amenaza natural.
 Facilitar desde las Comisiones de GRD de la UGEL
Periodo de
e IIEE los procesos de coordinación entre
 Reuniones y aplicación bajas
DOCENTE Y OTRO PERSONAL EDUCATIVO

DOCENTES docentes, directivos y estudiantes acciones de temperaturas.  COE UGEL


de protocolos.
DIRECTIVOS respuesta inmediata que busquen el  COE IIEE
 Actas de reuniones
involucramiento en la gestión del riesgo de
desastres.
 Monitorear el cumplimiento de los PP.FF, en las Periodo de
 Material impreso bajas  COE UGEL
PP.FF Comisiones de GRD como equipo de primera
 Actas de compromiso temperaturas.  COE IIEE
respuesta de la Comunidad Educativa.
 Monitorear el cumplimiento inmediato de acciones Periodo de
bajas
de los Aliados Estratégicos (Defensa Nacional y
temperaturas.  COE UGEL
ALIADOS Civil del Gobierno Regional, INDECI, MINSA, PNP,  Oficios y otros
 COE IIEE
ESTRATÉGICOS MINAG, COER, CBP, MUNICIPIOS, etc.) para  Libro de Actas
verificar los daños ocasionados por efectos de las
bajas temperaturas.
 Resoluciones Periodo de
 Gestionar la emisión de resoluciones directorales a

COORDINACIÓN
bajas
 Planes GRD y

EDUCATIVA
POLÍTICA NORMAS, nivel de UGEL para operativizar la aplicación del temperaturas.
Contingencia  COE UGEL
DIRECTIVAS Y Currículo por la Emergencia en las IIEE de las
 Directivas  COE IIEE
RESOLUCIONES UGEL afectadas de manera directa por las bajas
 Currículo de
temperaturas y friaje.
Emergencia

VIII. RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y LOGÍSTICOS:

RECURSOS EXISTENTES RECURSOS NECESARIOS


Integrantes de la comisión de gestión del
riesgo de UGEL, IIEE, coordinadores locales
Contar con personal con conocimientos en las temáticas de seguridad
8.1. Recursos humanos. PREVAED, docentes fortaleza, con
alimentaria y nutricional, agua y saneamiento, gestión de riesgos y otros.
conocimientos en Gestión del Riesgo de
Desastres.
Kits alimentarios Kits de higiene Kits de cocina Balanzas.
Fichas y formularios de evaluación.
Camionetas doble tracción de la UGEL,
Crayones.
Municipios, GR, INDECI, ONG.
Camiones
Lapiceros, lápices, borradores, sacapuntas,
8.2. Recursos logísticos. Tallimetros.
marcadores.
Lapiceros, lápices, borradores, sacapuntas, marcadores.
Hojas
Hojas.
Papelógrafos
Papelógrafos.
Equipos para comunicación.
El Gobierno Regional de Puno establecerá un fondo/ rubro financiero específico
para la respuesta inmediata para situaciones de emergencia nutricional o
afección por sequía, con la opción de implementar actividades de formación y
preparación ante la sequía en las IIEE más vulnerables
8.3. Recursos financieros. POA PREVAED DRE PUNO
El MINSA a través de su PPR 0068 establecerá un fondo específico para la
atención a los niños y niñas con necesidades urgentes en las IIEE.
El ministerio de agricultura establecerá fondos específicos para atender a las
familias con necesidades específicas para atender la emergencia.
IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Identificación de vacíos y necesidades de fortalecimiento.
Se identificaran vacíos y necesidades de fortalecimiento para el presente plan de
contingencia de acuerdo con lo que se evidencie durante su implementación.

Seguimiento y evaluación de la estructura y contenido del plan.


Se realizará seguimiento y evaluación del presente plan por parte de la Comisión de
Gestión del Riesgo de la UGEL SANDIA con apoyo del secretario Técnico de la CGRD
de la UGEL.

Mecanismos de actualización del plan.


Se realizará una revisión del plan al año para actualizar los procedimientos operativos
y el contenido del mismo según las necesidades evidenciadas durante la aplicación del
mismo.

X. ANEXOS:
10.1 Plano de zonas de evacuación y rutas seguras:
LOCALES COMUNALES.

10.2 Directorio telefónico de los organismos de respuesta a la emergencia: (aliados


estratégicos)

N° INSTITUCION CARGO APELLIDOS Y NOMBRES TELEFONO/CELULAR CORREO ELECTRONICO


1 UGEL 051-816081 fhosfredy@hotmail.com
DIRECTOR Fredy Hernán OLAZABAL SALLUCA 951608190
2 UGEL 051-816081 comarjo@hotmail.com
JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Rubén José CONDORI MACHACA 973628154
3 UGEL JEFE DE GESTIÓN 051-816083 hlrnieto@hotmail.com
INSTITUCIONAL Hugo Lucas RODRIGUEZ NIETO 951356467
4 UGEL 051-816082 feguze_28@hotmail.com
PLANILLAS Félix Horacio GUZMAN ZEVALLOS 951178306
5 UGEL JEFE DE GESTION 051-816081 jemaro321@hotmail.com
ADMINISTRATIVA Jenry MAMANI ROJAS 974878679
6 UGEL ESPECIALISTA EN 051-816083 inohuarzela@hotmail.com
INFRAESTRUCTURA Inocencio HUARANCA ZELA 973510289
7 UGEL 051-816081 fernadovalois@hotmail.com
ESPECIALISTA CTA. Fernando Valois VENAVIDES CACYA 990892339
8 UGEL 051-816083 jucruma2@hotmail.com
ESPECIALISTA EN PERSONAL Julio Abad CRUZ MAMANI 951159925
9 UGEL ESPECIALISTA EN 051-816082 gascargo@hotmail.com
ABASTECIMIENTO Gastón CARDENAS GONZALES 979739395
10 UGEL 051-816082 Andyco17@hotmail.com
ASESOR LEGAL Andy CORDOVA SONCO 956240044
11 UGEL 051-816081 leoconlla21@gmail.com
PREVAED Leonardo S. CONDORI LLANOS 950901919
12 UGEL 051-816081 lhm_huanca@gmail.com
PREVAED Leoncio HUANCA MACHACA 995511202
13 MUNICIP INDECI Ing. Severo Cruz 999076296

41
RECOMENDACIONES GENERALES PARA ENFRENTAR BAJAS TEMPERATURAS

 Evaluar el techo de las aulas y su resistencia en caso de una nevada, así como la inclinación
adecuada para el flujo de nevada o granizada.
 Examinar paredes, pisos, puertas, escaleras y ventanas para descartar peligros de ingreso
de aire frio.
 Identificar o reconocer áreas donde el frio es más intenso.
 Estar alertas a los comunicados radiales, televisivos y otros medios confiables sobre posible
bajas de temperatura.
 Las aulas o ambientes deben estar libres de objetos peligrosos que puedan ocasionar
accidentes en el desarrollo de las clases lúdicas.
 Establecer rutas de desplazamiento para evitar exposiciones extensas al frio.
 Estar pendiente a los aviso de alerta o alarma de los medios de comunicación.

10.5. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIA POR BAJAS TEMPERATURAS

(R E S P U E S T A)

 Serrar puertas y ventanas para que no ingrese el aire frio.


 Comunique inmediatamente al COE UGEL siguiendo la instancia regular, de ser una
situación de extrema gravedad se puede reportar del COE de la IE directamente al COE
DRE y coordinar de ser posibles acciones con los gobiernos multisectoriales de la localidad.
 Recurrir al apoyo coordinado de sectores aliados (MINSA, MUNICIPIOS, INDECI,
SERENAZGO, POLICÍA NACIONAL ENTRE OTROS).
 Guarde materiales y recursos didáctico – pedagógicos y recreativos sueltos que pueda
lanzar el viento y ser destruidos.
 Siga las instrucciones de la Brigada de Rescate.
 Diríjase de inmediato a los lugares donde se mantiene el calor.
 Reporte inmediatamente el número de afectados por bajas temperaturas con enfermedades
pulmonares ya sea leves, afectados graves y fallecidos a la Brigada de rescate y Primeros
auxilios.

DESCRIBE LAS ACCIONES DE RESPUESTA A TRAVÉS DE LOS PROTOCOLOS A LAS 1RAS


6 HORAS, 6 A 24 HORAS, 24 A 72 HORAS Y DE 72 HORAS A MÁS, DE ACUERDO AL EVENTO
ADVERSO PRIORIZADO, DE ACUERDO A LA INSTITUCÓN EDUCATIVA

 1 A 6 HORAS

o Activación del COE Instituciones, UGEL.

42
o Envío del equipo de primera respuesta
o Evaluación del evento adverso en las diferentes instituciones afectadas
o Toma de decisiones de la Sala de Crisis, y el reporte a las Instancias
pertinentes
o Coordinación con los demás pliegos correspondientes a PREVAED 068
o Coordinación con Autoridades aliadas
o Aplicación del currículo de emergencia

 6 A 24 HORAS

o Reporte según la gravedad del caso


o Coordinaciones con las entidades de PREVAED 068 y demás autoridades,
para la asistencia al evento adverso
o Aplicación de los kits pedagógicos: lúdicos, socioemocional y de emergencia

 24 A 72 HORAS

o Reporte según la gravedad del caso


o Coordinaciones con las entidades de PREVAED 068 y demás autoridades,
para la asistencia al evento adverso.

 72 A MÁS HORAS

o Reporte según la gravedad del caso


o Coordinaciones con las entidades de PREVAED 068 y demás autoridades,
para la asistencia al evento adverso
o Acciones de mitigación y restablecimiento del servicio educativo

 CONSIDERA EL APOYO; ASISTENCIA TÉCNICA O DE ACOMPAÑAMIENTO ANTE UN


EVENTO ADVERSO

 Equipos de primera respuesta


 Equipos de asistencia técnico pedagógicas
 Evaluación y reportes de INDECI
 Distribución de kits de soporte emocional y pedagógico

43
44

Das könnte Ihnen auch gefallen