Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR

cepies

MODULO I

TEMA: MONOGRAFIA “LA CREACION DE LA PEDAGOGIA NACIONAL”

FECHA: 18-03-2013

La Paz -Bolivia
INTEGRANTES DEL GRUPO:
 Teodora Cuela Márquez
 Iván Crespo Zuñagua
 Alfredo Arcón Pari
 Dennis Guillen Claros
“CREACIÓN DE LA PEDAGOGÍA NACIONAL”

FRANZ TAMAYO

INTRODUCCION

FRANZ TAMAYO - (LA PAZ, 1879 - 1956)

Nació en la ciudad de La Paz el 28 de febrero de 1879, y murió el 29 de julio de 1956.

Tamayo fue instruido por profesores particulares. Nunca fue al colegio ni a la universidad, pero
obtuvo su título de abogado en un examen de excepción rendido en la Universidad Mayor de San
Andrés. Después de esto viajó a Europa, donde estudió filosofía, literatura y ciencias políticas
como estudiante libre.

Hijo primogénito de Isaac Tamayo Sanjinez y Felicidad Solares, mujer de sangre indígena. Recibió
educación privada de humanidades, piano, alemán, latín y francés entre otras materias. Habiendo
sido su padre nombrado representante diplomático en Brasil y ausentándose del país con su
familia en Europa durante la revolución federalista de 1899, Tamayo estuvo fuera de Bolivia desde
muy joven.

Tamayo regresa a Bolivia en 1904, en 1910 publica el libro: Creación de la Pedagogía Nacional.
Este sienta las bases de su pensamiento y constituye una de sus obras más importantes.

“Creación de la Pedagogía Nacional”, fue una obra publicada en 58 artículos para el periódico de
La Paz “El Diario”.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA OBRA

Esta obra pedagógica fundamental se realizo a raíz de situaciones críticas por las que atravesó el
país.

Penosamente superaba los traumas provocados en una gestión de pocos años por la guerra del
pacífico en 1879, la guerra civil en 1899 y el tratado con el Brasil que significó la pérdida del Acre.

El gobierno de Montes disponía de las pocas libras esterlinas producto del pago que Bolivia recibió
por el conflicto del Acre. Este decidió invertirlos en el área educativa enviando a Europa a una
misión compuesta por Daniel Sanchez Bustamante, Felipe Segundo Guzmán y Fabian Vaca Chavez.

Para que estudien los sistemas educativos de Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra y Alemania y
contrataran un grupo de educadores destinados a fundar la primera Normal de Maestros en Sucre
el 6 de Junio de 1909. El pedagogo Belga Georges Rouma fúe contratado para este trabajo.

Tamayo publicada durante 12 semanas seguidas en 55 artículos de El Diario, entre julio y


septiembre de 1910 y que posteriormente fue conocida como Creación de la pedagogía nacional.
No se trata de un estudio exhaustivo ni exclusivo. Los editoriales dan lugar a diversas
interpretaciones sobre la educación del indio, su alfabetización en castellano, la misión histórica
del mestizo y la inocuidad del blanco americano. También, con base en otras obras, examino sus
ideas sobre el carácter nacional, el valor de la cultura occidental y de las lenguas, la construcción
de un destino estratégico para el país, las premisas que fundarían nuestra civilidad y la fuerza
puesta por la energía de la raza indígena. En definitiva, analizo con reflexiones teóricas de distinta
procedencia, consideraciones de contexto, puntualizaciones filosóficas, educativas e históricas,
cómo la obra pedagógica de Tamayo rebosa de un contenido racista. Un contenido de importante
influencia política e ideológica sin estar exento de producir efectos contra la paz y la democracia.

RESUMEN CREACION DE LA PEDAGOGÍA NACIONAL (FRANZ TAMAYO)

La instrucción en Bolivia a comienzos del siglo se lleva sin brújula y sin norte. Afirma que se ha
querido Europeizar la educación en Bolivia con planes y programas alejados de nuestra realidad.

Plantea la alternativa de estudiar el alma de nuestra raza y buscar la personalidad boliviana,


creando el carácter nacional.

Afirma que hay una diferencia entre instrucción y educación, siendo la primera acumulación de
conocimientos. La segunda se basa en las costumbres o régimen del desarrollo de la voluntad.
Bajo estos parámetros la instrucción sin la educación del carácter nacional resulta un peligro.

Manifiesta que hay que buscar hombres capacitados y traerlos para estudiar e investigar las bases
de nuestra pedagogía, encomendando esa tarea a los pedagogos europeos.

No obstante el contingente de pedagogos europeos sería de sabios que vengan a crear un método
y enseñar el arte de enseñar. El autor con esto afirma implícitamente la incapacidad de los
profesores bolivianos de esa época.
El aparentar que se sabe y en realidad no se sabe, en materia pedagógica es denominado por
Tamayo bovarysmo pedagógico Parafraseando a Tamayo los que no saben crear, pero si calcar o
plagiar son talentos bovárycos, el maestro recomienda Tamayo, debe dejar de disimular y
emprender la ciencia de las realidades: "cerrar los libros y abrir los ojos a la vida".

Esboza sobre la necesidad de crear una pedagogía nacional, es decir, propiamente nuestra, de
acuerdo a nuestras necesidades, fuerzas, conforme a nuestras costumbres, de acuerdo a nuestras
tendencias y gustos y en armonía con nuestras condiciones físicas y morales.

Para Tamayo el elemento sobre el que gravita la educación es el niño escolar, que un día será
joven universitario, y el sujeto exclusivo de toda evolución, de todo fenómeno pedagógico: "todo
por él y para él, nada fuera de él".

“FRANZ TAMAYO. CREACIÓN DE LA PEDAGOGÍA NACIONAL. ENSAYOS CRÍTICOS A CIEN AÑOS”

Los escritores Rolando Barral, Blithz Y. Lozada, Víctor G. Prado y Jesús Taborga en su libro “Franz
Tamayo. Creación de la pedagogía nacional. Ensayos críticos a cien años”, analizan la ideología
del creador y el aporte que realizó en el campo educativo, comparándolo con el contexto y la
coyuntura actual.

Dentro el libro, Rolando Barral, compilador del mismo, sostiene que Franz Tamayo entró al terreno
de la educación no por el interés de la ciencia pedagógica, sino por darle una orientación política a
la nación.

“Algunos intelectuales piensan que Tamayo traicionó su ideología, sin embargo esto no es así. La
desestimación de las personas de escasos recursos es coherente con su proyecto ideológico
político de gamonal y terrateniente. Así una vez más, las personas pobres y la pedagogía fueron
utilizadas para una presentación política”, afirma Barral en el capítulo Crítica Irreverente.
¿Creación de la Pedagogía Nacional?.

Asimismo, manifestó que el libro de Tamayo exalta y niega a las personas de escasos recursos de
forma textual y descontextualiza la realidad social, histórica y política de los indígenas.

El aporte que realiza Barral en torno a la Creación de la Pedagogía Nacional, es además reforzado
con la opinión de otros escritores nacionales de ayer y hoy, como es el caso de Felipe Segundo
Guzmán, autor del libro “El problema pedagógico en Bolivia”, quien deja al descubierto la visión
colonial y racista del liberalismo y de sus gobernantes.

“El liberalismo pretendía hacer del boliviano una especie de pedagogía al estilo de Frankenstein.
Los ideales de la educación boliviana siempre estuvieron fuera de nuestras fronteras, nunca se
miró la patria profunda. En lugar de formar al hombre boliviano, lo deformamos en una ‘caricatura
de boliviano’ producto de las mentalidades coloniales que buscaban y continúan buscando
externamente soluciones a nuestros problemas, cuando deberían y deben investigar y aprender
desde nosotros mismos”, agrega.

Por su parte, el escritor Blithz Y. Lozada, en el capítulo “La razón y la raza en Franz Tamayo”,
manifiesta que la obra de este pensador, publicada durante 12 semanas seguidas en 55 artículos
de El Diario entre julio y septiembre de 1910 y que posteriormente fue conocida como Creación de
la pedagogía nacional, dio lugar a diversos análisis sobre temas relacionados con la educación del
indio, su alfabetización en castellano, la misión histórica del mestizo y la inocuidad del blanco
americano.

“Con reflexiones teóricas de distinta procedencia, consideraciones de contexto, puntualizaciones


filosóficas, educativas e históricas, la obra pedagógica de Tamayo rebosa de un contenido racista.
Un contenido de importantes influencias, tanto a nivel político como a nivel ideológico; y que no
está exento de producir hoy, efectos peligrosos, contrarios a la paz y la democracia”.

LA PEDAGOGÍA NACIONAL, ¿RESUELTA O PENDIENTE? (MÓNICA OLMOS)

Hoy más que hace 100 años, los pedagogos tienen que plantear soluciones concretas y certeras
para curarnos de nuestros vicios, para modificar nuestras costumbres negativas, para educar a la
“raza” boliviana, a ésa hoy fraccionada en 36 “partes”

Creación de la Pedagogía Nacional es quizá la obra más emblemática de Franz Tamayo.


Reflexionarla hoy –poco más de 100 años después de que fuera escrita-- da vergüenza porque nos
recuerda lo incapaces que hemos sido los bolivianos y que seguimos siendo para plantear
propuestas educativas coherentes con nuestro pasado histórico y nuestros días futuros.

Tamayo vaticina el aplazo total. Bolivia no podrá crear una pedagogía nacional si no se mira al
espejo, si no desnuda el alma de su raza, si no descubre la existencia misma del carácter nacional.
Ni las ideas, ni los conocimientos –dice Tamayo-- para crear una pedagogía nacional. En cambio, es
necesario comprender las costumbres (creación de voluntad que se convierte en materia misma
de la historia) del indio.

Sin embargo, no miremos las costumbres negativas o viciosas (solamente) porque éstas no pueden
engrandecer la raza. Solo es posible trabajar con las costumbres buenas y anular las viciosas. Me
quedo pensando en esta teoría: Las costumbres son la base del carácter nacional, las costumbres
se cultivan, se transforman… ¿se educan, entonces? Y es verdad porque sólo la educación es capaz
de generar cambios profundos y perdurables en el tiempo.

Basta de creer que nuestra raza es alcohólica y perezosa, ordinaria y de mal gusto, dice Tamayo
quien, sin embargo, nos da a entender que toda sociedad tiene sus vicios pero que es necesario
considerar sólo las cualidades; con éstas como objeto de estudio, los pedagogos bolivianos -que
además deberán ser sensibles a la psicología social- serán capaces de construir una auténtica
pedagogía nacional. No lo lograrán los impostores o bovaristas pedagogos que presuman
conocimiento traído/impuesto de Europa.

El autor nos recuerda, por su parte, que muchos creen que la instrucción trae consigo también la
educación del carácter y la adquisición de buenas costumbres, error gravísimo porque cuando no
hay un fondo moral, la instrucción es un peligro y la ciencia puede llegar a ser una plaga. El
abogado de mala ley, el juez ímprobo, el periodista logrero, el político inconsecuente no son otra
cosa que gente instruida, y a veces muy bien instruida, pero sin costumbres o con malas
costumbres y con un carácter negativo respecto de los intereses constantes y ulteriores de la vida.
La solución entonces, advierte Franz Tamayo, no son los métodos innovadores ni las recetas
mágicas y tampoco los docentes expertos (ni las canchas deportivas). La solución se inicia en el
análisis sincero y comprensión de la naturaleza de los bolivianos para, a partir de ello, deducir los
métodos y las leyes integrales que soporten una pedagogía nacional (científica).

Pedagogía a la medida de nuestra fuerzas, de acuerdo con nuestras costumbres y gustos y en


armonía con nuestras condiciones físicas y morales.

Todos estos elementos, si son correctos, nos invitan –necesariamente— a preguntarnos


mínimamente qué fundamentos filosóficos y epistemológicos sustentan la Ley Avelino Siñani
Elizardo Pérez, cómo concibe al boliviano, si es capaz de delinear su naturaleza, su voluntad, su
moral, sus cualidades y sus vicios. También nos obliga a pensar en la honestidad intelectual de los
autores de esta ley. ¿Tendrán los conocimientos necesarios y suficientes para indagar en aquello
que permita no equivocarse en diseñar e implementar (asunto aún no resuelto) una pedagogía
nacional o serán simuladores de la ciencia pedagógica que se han dejado llevar por esa pobreza
radical de inteligencia científica y por su apetito de vivir bien tal como advierte el mismo Tamayo?

La construcción de una pedagogía nacional está sustentada en una energía nacional (única).
Pregunta, ¿hoy nuestro Estado Plurinacional, caótico, insatisfecho, corrupto, sobreviviente tiene
una energía nacional?

Interrogantes que aún no tienen respuestas. Mientras tanto, el reto de construir una pedagogía
nacional aún es tarea pendiente. Hoy más que nunca. Enorme el reto con tanto vicioso instituido.
Hoy más que hace 100 años, los pedagogos tienen que plantear soluciones concretas y certeras
para curarnos de nuestros vicios, para modificar nuestras costumbres negativas, para educar a la
“raza” boliviana, a ésa hoy fraccionada en 36 “partes”.

A 100 AÑOS DE LA PEDAGOGÍA DE TAMAYO. LECCIONES NO APRENDIDAS (9 JUNIO 2010


CARLOS DE MESA PUBLICADO EN NUEVA CRÓNICA N° 62)

Hace cien años que Franz Tamayo publicó en El Diario una serie de artículos bajo el título genérico
de Creación de la Pedagogía Nacional, convertida luego en un libro capital del pensamiento
boliviano.

Quizás lo más interesante de la obra sea el uso de determinadas categorías de análisis, que no
fueron otras que la explicación de insuficiencias, logros, desafíos y propuestas, a partir de la
estratificación racial. Tamayo desarrolla su teoría pedagógica sobre una búsqueda: la de la
voluntad nacional, su fuerza intrínseca, aquello caracteriza a una nación, que construyen su ser y
proyectan su futuro. Para ello, apela a la distinción de tres tipos raciales, el indio, el mestizo y el
blanco. Como establece Javier Sanjinés, el resultado de esa búsqueda idealizada de aquello que
porta nuestra fuerza, es para Tamayo la certeza de que el hombre boliviano debe educarse en
función de sus posibilidades, distintas de acuerdo a cada tipo racial. Cree que el modelo ideal es el
de un cuerpo indígena con una cabeza mestiza. Vale subrayar aquí la descalificación que hace del
blanco de origen hispano. En América Latina el blanco perecerá porque carece de la fortaleza
física, la integridad moral y la fuerza creadora que, combinadas, sí podemos encontrar en indios y
mestizos, concluye el poeta.
Quién escribía lo hacía en los albores del siglo pasado, bajo la influencia del positivismo, algo del
socialismo utópico y sobre todo, el fuerte vitalismo nietszcheano. La interpretación de una
sociedad a partir de su composición étnica e influencia telúrica, era entendible entonces. Hoy ese
análisis no resistiría un contraste serio, sobre todo tras los avances en los estudios genéticos, la
nueva teoría política y social y el cataclismo de la segunda guerra que tanto tiene que ver con la
postura de las diferencias raciales y la tesis de la existencia de razas superiores e inferiores. La idea
suprema de hoy es que todos nacemos iguales y que la condición humana trasciende las
particularidades étnicas.

Pero, ojo, la obra de Tamayo no es un anacronismo cien años después. ¿Es este un motivo de
regocijo o de preocupación?

Sus categorías se repiten y aunque parezca inverosímil, son la base sobre la que se ha construido
el ideario del “Estado Integral” que hoy rige en Bolivia.

Veamos. La filosofía del Estado Plurinacional está expresada en el texto de la nueva Constitución,
con una contradicción de partida que la convierte en una propuesta esquizofrénica de sociedad.
Por una parte se adscribe a los textos más garantistas de los derechos individuales y colectivos que
se hayan escrito en América Latina, y en eso es plenamente consecuente con los avances
generados desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución en los últimos
sesenta años, pero por la otra, plantea la justificación y la construcción de una nueva sociedad. El
suma qamaña que recoge el art. 8 del texto, se basa en el retorno a una lectura de lo humano
desde la raza, y en una categorización jerárquica de los componentes y propuestas culturales de
las razas-etnias del país (que lamentablemente aparecen como sinónimo en este caso) en la
configuración del Estado boliviano.

El preámbulo constitucional en una de sus partes reza: Poblamos esta sagrada Madre Tierra con
rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y
nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás
comprendimos el racismo hasta que los sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.

Al revés de la premisa que aparece en la literalidad del párrafo, lo que hay es una afirmación
diferenciadora cualitativamente. Antes de la llegada de los europeos éramos una sociedad en
armonía, su llegada destruyó esa armonía y apareció el racismo. Léase, los europeos destruyeron
el equilibrio de una sociedad justa e incorporaron la discriminación. La paradoja es que la
conclusión inevitable es que los indígenas eran mejores que los europeos.

A partir de esta premisa y de modo consecuente, la Constitución establece diferencias por razones
de origen, color de piel y lengua, no en tanto diferentes entre iguales, lo que está fuera de duda,
sino en tanto diferentes y no iguales, ya que el hecho de ser indígena o no serlo comporta
derechos y obligaciones distintas ante el Estado, y de igual modo da o limita privilegios.

La primera arbitrariedad es la distinción entre originarios y no originarios, al hacer un corte a


cuchillo del pasado que se asienta en un año específico, 1535, año de la entrada española a lo que
hoy es Bolivia. Así y de forma por demás caprichosa, son “naciones indígena originario
campesinas” sólo aquellas constituidas antes de 1535, lo que niega toda posibilidad del
reconocimiento de “naciones” después de esa fecha. La Constitución define “nación” como: toda
colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones,
territorialidad y cosmovisión”. Tal concepción obliga a la pirueta del art. 3, que rompe el rigor
sociológico al dividir a los bolivianos en tres niveles, el de los indígena originario campesinos, el de
las comunidades interculturales (como si la interculturalidad no fuese algo inherente a todos los
seres humanos y por tanto imposible como definición exclusiva de una parcialidad), y finalmente,
la disparatada creación del tercer nivel, el de los afrobolivianos que, en la lógica constitucional,
responden a la idea de “nación”, pero como fueron traídos por la fuerza a nuestro territorio en la
colonia, no cumplen la premisa arbitraria antes mencionada y por tanto no son “nación”. Esas son
la veleidades de quienes definen “las naciones” con los parámetros del traje que les gusta y no de
la realidad que lo confecciona.

De igual modo, la matriz del ideal de futuro es sólo indígena, pues la promoción de los principios
ético morales de la sociedad plural expresada en el art. 8, no es plural, pues no hay ningún
principio allí recogido que incluya la visión occidental de vida buena, o vida armoniosa, como si
Occidente, sus principios éticos y su largo tránsito por las más sofisticadas elaboraciones
filosóficas, nada tuviera que ver con nosotros o, lo que es más grave, con valores universales a los
que contribuyó de manera muy significativa.

A partir de esa omisión intencionada todo es posible, y así ocurre. Se diferencia la justicia, las
autonomías, los derechos sobre los recursos naturales y en ningún caso se integran a una visión
colectiva, creando una sociedad de parcelas, de compartimientos estanco, de negación de lo
universal por una suma de particularismos que no construyen la totalidad de lo boliviano.

Tamayo, a quien se puede leer en los entresijos de su propio tiempo y en las reflexiones que
entonces eran posibles, hizo su lectura de la trama social boliviana con las armas metodológicas de
pensamiento con las que contaban. Los ideólogos del “Estado Integral”, en cambio, contando con
nuevos instrumentos de análisis y con la oportunidad de incorporar una lectura humanista y
universal en la que cabe perfectamente la afirmación de las diferencias y el subrayado de los
derechos reconocidos sólo implícitamente en el pasado, prefieren partir de una lógica étnico
cultural con un tufo de racismo inocultable, que rompe la coherencia de la propuesta garantista de
la primera parte de su texto.

Cien años después de Tamayo, poco o nada se ha avanzado para la construcción de un nuevo
paradigma que explique a Bolivia y proponga un pacto social integrador.

CONCLUSIONES

Sin duda “Creación de la Pedagogía Nacional”, surgió a partir de que existió la necesidad de marcar
un rumbo a precisamente la pedagogía de ese entonces 1910 donde se plantean una serie de de
insuficiencias, logros, desafíos y propuestas como lo define Meza en su resumen, sin embargo el
tema de la educación y la pedagogía sigue y seguirá siendo un tema de reflexión y análisis .

Creación de la pedagogía nacional, dio lugar a diversos análisis sobre temas relacionados con la
educación del indio, su alfabetización en castellano, hoy en día es ya muy complicado hablar de la
descolonización del lenguaje en materia de educación y de la educación del indio, puesto que se
imponen la lengua castellana en casi todas las regiones de nuestro país, y el tema del indio o en
nuevo Estado Plurinacional las etnias o naciones originarias, que de manera errónea se las clasifica
en 36.

“Con reflexiones teóricas de distinta procedencia, consideraciones de contexto, puntualizaciones


filosóficas, educativas e históricas, la obra pedagógica de Tamayo rebosa de un contenido racista.
Un contenido de importantes influencias, tanto a nivel político como a nivel ideológico; y que no
está exento de producir hoy, efectos peligrosos, contrarios a la paz y la democracia” (Blithz Y.
Lozada).

Hoy en día estas consideraciones raciales de Tamayo sin duda ya no tienen el mismo impacto,
puesto que las condiciones sociales se manifiestan a partir de lo que hoy es un nuevo Estado
Plurinacional y se vuelcan y cambian de trascendencia y ámbito social pero igualmente implica un
contenido racista y seguramente tienen impacto en alguna medida sobre la pedagogía actual que
se imparte.

La construcción de la pedagogía nacional hoy se desarrolla o así lo pretende bajo las premisas de
nuestro Estado Plurinacional, pero evidentemente aún no tienen respuestas o soluciones
concretas y certeras.

Franz Tamayo quien explicó la urgencia de una pedagogía basada en nuestra realidad étnica antes
que en modelos extranjeros, pero la solución actual de nuestro gobierno en cuanto a una
pedagogía nacional que pretende adentrarse hacia nuestras raíces, tampoco parece ser la solución
a esta por su radicalidad y falta de visión mas objetiva en las realidades socioculturales y
económicas por las que atraviesa nuestra Bolivia.

Das könnte Ihnen auch gefallen