Sie sind auf Seite 1von 10

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………. 3

MARCO TEORICO…………………………………………………………... 4

ETIOLOGIA…….…………………………………………………….………. 4

MANIFESTACIONES CLINICAS..………………………………….……… 6

CONCLUCIONES…………………………………………………………….. 9

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….. 10
INTRODUCCIÓN

La sífilis o lúes es una enfermedad sistémica de transmisión sexual. Producida


por el Treponema pallidum subespecie pallidum, comienza como una
enfermedad localizada, y en un segundo período produce lesiones
mucocutáneas generalizadas acompañadas de síntomas generales. En su
progresión hay períodos asintomáticos y de latencia. La cual se transmite por via
sexual y caracteriza por fases de actividad separadas por periodos de latencia.
(Breban R 2010)

La prevalencia de la sífilis ha disminuido sustancialmente desde el comienzo de


la era antibiótica, aunque en los últimos años ha rebrotado entre la población
infectada por el VIH. Debido a esta enfermedad han variado los modelos de
estadiaje de la sífilis y nuestros conocimientos sobre la clínica y estadíos
serológicos. La bencilpenicilina siempre ha sido el tratamiento de elección por
excelencia, pero han sido descritos numerosos fallos terapéuticos,
especialmente en las fases tardías de la sífilis y en pacientes con infección por
VIH. Por todo ello, esta enfermedad está siendo objeto de nuevos estudios por
la comunidad científica, sobre todo en cuanto a las perspectivas terapéuticas se
refiere. Hemos intentado analizar en este trabajo las posibilidades terapéuticas
más prometedoras ofrecidas por los últimos estudios publicados en relación con
esta enfermedad de transmisión sexual. (Harrinson 2011)
MARCO TEORICO

DEFINION

La sífilis es una infección crónica generalizada causada por el treponema


pallidum, sub especie pallidum, la cual se transmite por vía sexual y se
caracteriza por fases de actividad separadas por periodos de latencia. (Cohen M
2014).Después de un periodo de incubación de dos a seis semanas, aparecen
la lesión primaria, que con frecuencia conlleva la aparición de linfadenopatia
regional la fase de bacteriemia secundaria, que por lo general se vincula con
lesiones mucocutaneas diseminadas y linfadenopatias generalizadas, va
seguida de una fase latente de infección subclínica que demora años y decenios.
Es posible que se presente afectación del sistema nervioso central (SNC) en una
fase temprana de la infección que puede o no tener manifestaciones clínicas.
(Teodoro C 2003)

ETIOLOGIA

Treponema pallidum subespecie pallidum (en todo el texto que sigue se


menciona simplemente como T. pallidum), el cual es una espiroqueta fina que
muestra alrededor una membrana citoplasmática trilaminar, capa delicada de
peptidoglucanos que le confiere rigidez estructural, así como una membrana
exterior con abundantes lípidos que contiene una cantidad relativamente
pequeña de proteínas integrales de membrana. (Pinkerton S. 2002). El
microorganismo se desplaza gracias a endoflagelos que lo rodean en forma
espiral en el espacio perisplásmico. Treponema pallidum no puede cultivarse in
vitro y se sabía poco de su metabolismo hasta que en 1998 se definió la
secuencia de su genoma. Este microorganismo posee muy pocas capacidades
metabólicas porque no tiene genes necesarios para la síntesis de novo de
muchos aminoácidos, nucleótidos y lípidos. Además, tampoco posee los genes
que codifican las enzimas del ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Para
compensarlo. T. pallidum contiene muchos genes que codifican a los portadores
de aminoácidos, carbohidratos y cationes. Asimismo, gracias al análisis del
genoma y a otros estudios se ha descubierto que existe una familia de genes,
formada por 12 miembros, que tiene semejanzas con los antígenos variables de
la membrana externa de otras espiroquetas. (Harrinson2011)

SÍFILIS GESTACIONAL

En nuestro medio pocos casos de sífilis gestacional se diagnostican por


manifestaciones clínicas. En la mayoría de casos el diagnóstico se hace por los
resultados de las pruebas de tamización para sífilis ordenadas en el control
prenatal o en el parto. La tamización debe hacerse con pruebas no treponémicas
que son el VDRL y el RPR. Se debe realizar una serología al ingreso al control
prenatal sin importar la edad gestacional; si es negativa se repetirá a las 28
semanas o al inicio del tercer trimestre. En ese período el tratamiento materno
aún puede ser efectivo para prevenir la sífilis congénita. Al momento del parto
siempre debe ordenarse otra serología y nunca debe autorizarse el egreso
hospitalario del binomio madre e hijo sin conocer este resultado. (Pinkerton S.
2002).

Cuando se encuentra una prueba no treponémica reactiva se debe buscar al


examen físico las lesiones de la sífilis primaria, que son el chancro en los
genitales y las adenopatías, así como las lesiones de la sífilis secundaria que
afectan principalmente la piel, para clasificar el estadio de la enfermedad.
(Hammerschlag MR 2004)

Si no se encuentran lesiones se debe interrogar a la materna si las presentó y el


tiempo de aparición; además es muy importante preguntar acerca de los
antecedentes de sífilis previos a esta gestación y los tratamientos recibidos.
Cuando no se encuentran manifestaciones clínicas y el diagnóstico se hace sólo
por pruebas de laboratorio, se considera que es una sífilis latente; si tiene menos
de un año de evolución se considera latente temprana y si tiene más de un año
es latente tardía. Al hacer el diagnóstico en la materna debe quedar registrado
en la historia clínica el estadio de la enfermedad. (Ghanem KG 2010)
MANIFESTACIONES CLINICAS

SÍFILIS PRIMARIA

El chancro primario típico suele comenzar con una sola pápula indolora que
pronto se erosiona y endurece, cuyo borde así como la base de la úlcera luego
adquieren una consistencia cartilaginosa, muy característica a la palpación. Se
observan lesiones primarias múltiples en una minoría de pacientes.(Pinkerton S.
2002).En varones heterosexuales, el chancro suele ubicarse en el pene, en tanto
en los varones homosexuales podría encontrarse en el conducto anal, el recto,
la boca o los genitales externos. En las mujeres, las localizaciones más
frecuentes son el cuello uterino y los labios vulvares. Por consiguiente, la sífilis
primaria pasa inadvertida con mayor frecuencia en las mujeres y los varones
homosexuales que en los varones heterosexuales (Hammerschlag MR 2004)

A menudo, las lesiones primarias son atípicas. Su aspecto depende del número
de treponemas inoculados y del estado inmunitario del paciente. En voluntarios
no inmunes, un inóculo grande produce una lesión ulcerosa cuyo análisis en
campo oscuro resulta positivo, pero en los individuos con antecedentes de sífilis
ese mismo inóculo puede generar una pequeña pápula que resulta negativa en
el estudio sobre el campo. (Harrinson2011)

SÍFILIS SECUNDARIA

Suelen contarse lesiones mucocutáneas y linfadenopatía generalizada no


dolorosa. EL chancro primario en fase de cicatrización puede persistir incluso en
15% de los enfermos y a menudo hay superposición de fases en individuos que
también tienen infección por VIH, en comparación con quienes no la tienen. El
exantema cutáneo consiste en lesiones maculosas, papulosas,
papuloescamosas y, a veces pustulosas llamada sifílides; con frecuencia
coexisten varias lesiones de distinta morfología. El exantema puede ser muy leve
y alrededor de 25% de los pacientes con un exantema visible de sífilis secundaria
puede ignorar la existencia de estas lesiones cutáneas. Las lesiones iniciales
incluyen máculas de color pálido, rojo pálido o rosa, circunscrito y no pruriginosas
repartidas en el tronco y la zona proximal de las extremidades, que evolucionan
a lesiones papulosas distribuidas ampliamente, las cuales a menudo afectan
palmas de las manos y de los pies.

En otras ocasiones se muestran lesiones graves en individuos con infección por


VIH. La alteración de los folículos pilosos puede originar alopecia irregular en la
piel cabelluda, los párpados o la barba incluso un 5% de los casos.
En áreas intertriginosas calientes y húmedas (por lo común en la zona perianal.
La vulva y el escroto) las pápulas se pueden agrandar hasta originar lesiones
amplias, húmedas, de color rosa o gris blanquecinas muy infectantes
(condilomas planos) (10% en las personas con sífilis secundaria. Las erosiones
de la mucosa superficial (placas mucosas) aparecen 10 a 15%.

SÍFILIS LATENTE

El diagnóstico de la sífilis latente en una persona sin tratamiento al encontrar


pruebas serológicas positivas con resultados normales en el análisis del líquido
cefalorraquídeo y ausencia de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad.
El proceso suele sospecharse por los antecedentes de lesiones de la sífilis
primaria o secundaria, por el antecedente de una exposición a la sífilis o por el
nacimiento de un neonato afectado de sífilis congénita. (Pinkerton S. 2002). La
duración que ha tenido la infección latente (que influye en la selección del
tratamiento apropiado) se puede averiguar cuando existe una prueba serológica
anterior que dio un resultado negativo o si se conocen las fechas de aparición de
las lesiones o del contacto sospechoso. La sífilis latente temprana se limita al
primer año después de la infección, en tanto que la modalidad tardía, persiste un
año o más. Treponema pallidum puede aparecer de forma intermitente en la
sangre durante la fase de latencia y en la embarazada afectar al feto.
(Harrinson2011)
NEUROSÍFILIS ASINTOMÁTICA

El diagnóstico de esta se hace en personas sin síntomas ni signos del sistema


nervioso, pero que muestran anomalías del I.CR, como pleocitosis por
mononucleares, elevación de las concentraciones de proteínas o reactividad del
LCR. Pueden demostrarse alteraciones en el LCR hasta en 40% de los casos de
sífilis primaria o secundaria y en 25% de pacientes con sífilis latente. Hasta en
30% de sujetos con sífilis primaria o secundaria se pueden recuperar. (Pinkerton
S. 2002).

NEUROSÍFILIS SINTOMÁTICA

Las variantes clínicas principales de la neurosífilis sintomática inlcuyen sífilis


meníngea, meningovascular y parenquimatosa. El inicio de los síntomas suele
tener lugar menos de un año después de la infección. (Harrinson2011)

FORMAS DE TRANSMISIÓN

La Sífilis es transmitida a través del contacto sexual, ya sea por vía vaginal, anal
u oral. También por el contacto directo con la lesión o herida húmeda de la sífilis.
Las lesiones de sífilis se les conocen como “chancros”, aparecen principalmente
en los genitales y no presentan dolor razón por la cual muchas personas no
buscan ayuda médica. También puede pasarse al besar o a través del contacto
manual u otro contacto personal cercano.

Esta enfermedad se busca en toda gestante ya que las mujeres embarazadas


con sífilis pueden transmitir esta infección a sus bebés durante el embarazo,
antes del parto, A esta forma de enfermedad se llama Sífilis Congénita. Para la
realización de transfusiones sanguíneas también se busca Sífilis en la sangre.
Su transmisión es baja porque solo puede vivir no más de 24 a 48 horas en la
sangre que se conserva en elb banco de sangre. (Ghanem KG 2010)

En las relaciones entre hombre y mujer es más fácil que se contagie el hombre.
El período donde más personas se contagian es entre los 20 y los 25 años de
edad. Una persona que ha tenido Sífilis se puede volver a contagiar de esta
infección.

CONCLUSIONES:

 Las ITS que causan úlceras o rupturas de la piel o de las mucosas, tales
como la sífilis, rompen las barreras que protegen contra las infecciones. En
el caso de la sífilis se hace más fácil trasmitir y contraer la infección por VIH
por vía sexual.
 La Infección no tratada en el 1º y 2º trimestre produce alta morbi-mortalidad
fetal. La mortalidad puede ser de hasta el 54% de los bebés afectados,
siendo la prematurez la causa de mayor relevancia.
 Con infección reciente en el 3º trimestre, el recién nacido suele ser
asintomático al momento del parto.
 Las sífilis, puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como las
femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un condón de látex. El uso
correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de
contraer la sífilis, así como los herpes genitales y los chancros, solamente si
el área infectada o el área de posible contacto está protegida.

RECOMENDACIONES

 Realizar VDRL como prueba de escrutinio en toda pareja con vida sexual
activa, con énfasis en la embarazada que acude a control prenatal
realizando la prueba en el 1er y tercer trimestre del embarazo.
 Realizar VDRL a toda embarazada a su ingreso a los servicios de
urgencias, si no tuvo control prenatal hospitalario y acude a la atención
del parto únicamente. Un resultado de una prueba no treponémica, con
diluciones iguales o mayores a ocho, confirma sífilis activa en la gestante,
en este caso debe solicitarse estudio de VIH previo consentimiento de la
persona (anexar al expediente). Una prueba no treponémica con
diluciones inferiores a ocho (1,2,4) no descarta la infección por tanto es
necesario realizar un nuevo control serológico a los 15 días para
determinar incremento de los títulos.
 Toma de VDRL a todo RN pretérmino o pequeño para su edad
gestacional, que además presente datos clínicos de sospecha.

BIBLIOGRAFIA

 Pinkerton S, Layde P, for NIMH multisite HIV prevention trial group. Using
sexually transmitted disease incidence as a surrogate marker for HIV
incidence in prevention trials: a modeling study.Sex Transm Dis 2002
 Cohen M. HIV and sexually transmitted diseases: lethal synergy. Top HIV
Med 2004

Das könnte Ihnen auch gefallen